MIGUEL BARBOSA DESCALIFICA CIFRAS FEDERALES DE COVID-19 || Diario Puntual

Page 1

JUEVES 25.06.2020 AÑO 12 NO. 2908

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Museos: lo que la pandemia se llevó

Economía de México se desplomará 10.5% este año, prevé el FMI ESTADO / PÁG. 5

914

PERSONAS HAN MUERTO POR COVID EN PUEBLA El número de muertes por coronavirus va en incremento, al darse en las últimas 24 horas 40 nuevos registros dando un acumulado de 914 decesos. FINANZAS/ PÁG. 8

RETIENEN A DOS EN CANOA POR SANITIZAR FFueron ueron uero ron libera liberados berrados rados por por elementos e emento element ntos tos policiacos po ciaacos luego policiac lue uego go de de que que lugareños lug ugare gareño reños los os retuvieron retuv ret re etuviero ieeron ron contra cont onntra ntra ra su su voluntad. vo unta volunt vo ntad tad

LMB DESCALIFICA CIFRAS FEDERALES La diferencia de cifras de contagios de coronavirus que emite la federación al reportar de Puebla casi 500 casos cada 24 horas no coindice con los reportados por la Secretaría de Salud Estatal en Puebla, que afirma mantener una curva promedio de 300 positivos diarios. Sobre esta diferencia, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta fue tajante en su postura al referir que “es mejor creer en nosotros y no a la federación”. PÁG. 5,9 ESTADO / PÁG. 4

Sismo afecta la Catedral y cinco museos La Catedral poblana así como cinco museos más resultaron afectados por el sismo de magnitud 7.5 que azotó al centro y sur del país este martes 23 de junio a las 10:29 de la mañana.

AFECTACIONES MENORES EN 16 MUNICIPIOS Así como en inmuebles públicos de gobierno, unidades médicas, y viviendas, sin lesionados o pérdidas humanas.

GOBERNADOR NO SABE SI IBERDROLA DEJARÁ PUEBLA

Barbosa dijo desconocer si la empresa española Iberdrola retiraría sus inversiones en el estado tras el anuncio que hizo sobre la cancelación de una inversión global.

ESTADO / PÁG. 9

Derrumbes y caminos bloqueados es el saldo de las intensas lluvias

IP apoya pacto pero pide regular al sector informal La cúpula empresarial de Puebla se sumó al Pacto Comunitario del gobernador para enfrentar la pandemia de Covid-19; sin embargo, solicitó poner mayor atención al transporte público y a las zonas con presencia de comercio informal, principalmente en el sur y norte de la capital. POLÍTICA / PÁG. 6

Se confrontan legisladores por salida de Herminia Camacho Durante la sesión ordinaria del Congreso se puso a consideración la renuncia de Luz Herminia Camacho Rivera de la titularidad del Órgano Interno de Control del Legislativo. ESTADO / PÁG.11

Manzanilla reitera su petición para reconexión nacional El diputado federal informó que presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la CFE a que implemente una política con alternativas y facilidades de reconexión total del país. ESTADO / PÁG. 2

Bebés prematuros, en mayor riesgo de muerte por VSR Del total de población infantil menor a 2 años que tiene el riesgo de contraer el Virus Sincicial Respiratorio, los bebés prematuros son los que están más propensos a morir durante los 2 primeros meses de nacido.


2

puntual.estado ado LLa inversión millonaria de Iberdrola en Puebla está en vilo. La política antihispana y las presiones contra los pproductores de energía renova- ble, obligaron a la empresa a cancelar su proyecto en Tuxpan, Veracruz, y dio pie a que la Comisión Federal de Electricidad prepare una licitación para construir la central eléctrica en ese municipio. Ayer, el gobernador, Luis Miguel Barbosa, señaló que desconoce si Iberdrola cancelará sus inversiones en el estado tras su anuncio de retirar mil 200 millones de dólares en México dedicados para la construcción de una central de ciclo combinado en Tuxpan. “Iberdrola seguramente está haciendo reconsideraciones de sus inversiones en México, No han hecho cambios para invertir en Puebla. Le pediré a la secretaria de Economía, Olivia Salomón, que entable comunicación con la firma española”. La duda mata y más cuando uno de los proyectos más ambiciosos del actual gobierno es la Comisión de Energía y sus puntales son las inversiones de Iberdrola en Puebla.

El sector privado de Puebla tendrá que aceptar que sus relaciones con el gobierno del estado no son lo tersas que ellos esperaban. En una forma contundente, el gobernador Barbosa precisó que el pacto comunitario al que convocó, para disminuir la curva de contagios de Covid-19, no es acuerdo para firmarse sino un asunto de comportamiento personal y de buena fe para que la sociedad tome conciencia sobre la crisis sanitaria que enfrenta Puebla. Precisó que el pacto contempla que las familias poblanas y los integrantes de los sectores empresarial y económico, regresen al confinamiento, al uso de cubrebocas y a la sana distancia. En promedio, Puebla registra diariamente más de 300 nuevos casos de coronavirus, que podrían llegar a 500 el fin de semana en caso de que las industrias reinicien operaciones. No existe sistema de salud, dijo, que cuente con la capacidad para hacerle frente a esta creciente tasa de contagios. Actualmente hay un 85 por ciento de capacidad en cuanto a medicamentos, insumos e infraestructura médica para atender a los pacientes con Covid-19. De ese tamaño el escenario y la advertencia de catástrofe, por eso el pacto no es para la foto sino para que los empresarios acaten. A otro con las condiciones que plantearon los dirigentes del Consejo Coordinador.

www.diariopuntual.com De forma por demás extraña, la contadora Herminia Camacho “renunció” al Órgano Interno de Control del Congreso del estado, no se explicó el motivo, pero la presentó el 19 de marzo, con efectos al 1 de abril y fue recibida hasta el reciente uno de junio. A los diputados se les entregó copia de la renuncia hasta ayer, una hora antes de que se votara en la sesión ordinaria. Infructuosamente la oposición intentó frenar la aprobación en vista de las inconsistencias. Con 28 votos a favor, dos en contra y nueve abstenciones se hizo válida su separación. Nadie les creyó, pero los diputados de Morena, PT y PES señalaron que la contradicción de fechas fue un error y votaron para corregirla ayer mismo. El líder Gabriel Biestro Medinilla, señaló que la renuncia se recibió el 1 de junio, así que esa era la fecha en que surtió efectos, no el 1 de abril, como decía el acuerdo. No explicó los motivos de la renuncia de la contralora, ni aclaró quién es el encargado de despacho. La realidad es que fue un despido, del que muy pronto se conocerán las causas. Al tiempo.

Jueves

25

JUNIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

La Red Mexicana de Franquicias señaló que alrededor de 700 negocios en la Angelópolis cerrarán en forma definitiva, luego de que no resistieron tres meses cerrados por la emergencia sanitaria que provocó el coronavirus. El presidente del organismo empresarial, Francisco Lobato, informó que el cierre de estas franquicias se traduce en la pérdida de siete mil em empleos, sólo en la capital poblana. Este número se suma a las anunciadas por el presidente de la Asociación de Centros Comerciales, quien informó que a 90 días de que suspendieron actividades no esenciales a causa del coronavirus, hay más de 180 locales en plazas que quebraron y no llegaran a la “nueva normalidad”. La crisis provocó que entre diez y 15 locales de Loreto y Cruz del Sur abrieran sus puertas en estos días, a pesar de que el gobierno estatal mantiene la restricción de actividades no esenciales debido a que Puebla sigue en semáforo rojo por el aumento de contagios.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Bebés prematuros, en mayor riesgo por VSR ` El

virus se encuentra activo todo el año, pero en especial los meses fríos

AURELIA NAVARRO

Del total de población infantil menor a los dos años que tiene riesgo de contraer el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), los bebés prematuros son los que están más propensos a perder la vida durante los dos primeros meses de nacido. En entrevista para Lo de Hoy, la doctora Jacqueline Alejandra González Landgrave, representante de la Asociación Con Amor Vencerás, A.C. en la Ciudad y Estado de México, reveló que a nivel mundial uno de cada diez nacimientos corresponde a un bebe prematuro. Indicó que este virus se encuentra

ESTE MAL RESPIRATORIO llega a generar

la muerte de entre 50 y 70 mil bebés al año a nivel mundial. / ESPECIAL

activo todo el año, pero en especial los meses fríos es cuando se agudiza aún más su presencia elevando la probabilidad de contagio en bebés y menores a dos años. La especialista en medicina pediátrica y neonatología por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, refirió que los adultos mayores que han contraído este virus presentan síntomas como secreción de nasal, tos ligera o casi nula. En menores y bebés prematuros los síntomas son mucho más notorios similares a los de una gripa, con tos y secreción nasal con mayor frecuen-

cia, acompañada por un aumento en la temperatura corporal que puede llegar a los 38 grados. Pero el síntoma más claro es cuando un bebe tiene presencia de “bronquiolitis”, es decir, cuando al respirar presentan un “silbido”. El VSR se contagia muy fácilmente por medio de secreciones nasofaríngeas, generalmente cuando la persona infectada estornuda y las gotas caen en ojos, nariz o boca de alguien más, o bien si esas secreciones caen en superficies u objetos y éstos son tocados con las manos de alguien que posteriormente las lleve a su nariz, boca u ojos.

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Este mal respiratorio llega a generar la muerte de entre 50 y 70 mil bebés al año a nivel mundial. Destacó que a diferencia del Virus SARS-CoV-2 (Covid-19), el sistema de Salud público y privado cuenta con una inmunización llamada “Palivizumab”. Esta inmunización es considerada como un anticuerpo monoclonal producido por tecnología de ADN recombinante utilizado para la prevención de infecciones respiratorias provocadas por el VSR. Esto en bebés de alto riesgo por prematuridad, enfermedad cardiaca congénita o displasia broncopulmonar. González Landgrave destacó que todos los niños a lo largo de sus primeros cinco años llegan adquirir este virus por lo menos dos veces, por ello la importancia de tener claros los síntomas de alerta para actuar en consecuencia. Según estimaciones internacionales, en el 2015 ocurrieron en todo el mundo entre 48 mil y 74 mil muertes debido a infecciones causadas por el VSR en menores de cinco años. En México se calcula que la tasa promedio anual de mortalidad derivada de enfermedades respiratorias es del 6.8 por ciento. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nacimiento prematuro es la principal causa de muerte infantil, mientras que las infecciones respiratorias, como la neumonía, se posicionan en el segundo lugar.

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Jueves 25 de Junio de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada AMLO Y TRUMP PLANEAN REUNIRSE PRÓXIMAMENTE Después de que el mandatario estadounidense adelantara desde Arizona una posible visita del presidente López Obrador a Washington D.C., el mexicano confirmó la noticia en la conferencia matutina de ayer. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el encuentro será por la puesta en vigor de TMEC, que está contemplada la presencia del primer ministro canadiense Justin Trudeau y que dará a conocer fechas y programas próximamente.

PEKÍN REALIZA PRUEBAS MASIVAS DE COVID-19 Las autoridades de China están haciendo test masivos a la población de la ciudad después de que se registró un nuevo foco en un mercado de alimentación que causó más de 200 contagios. El Ministerio de Salud informó que el repunte del mercado de Xinfadi está controlado.

PLUTÓN ESCONDE UN OCEÁNO TAN ANTIGUO COMO EL PLANETA Plutón fue descubierto en 1930 y fue reclasificado como un planeta enano. Debido a su lejanía al Sol, no nos sorprende que sea uno de los lugares más fríos de nuestro sistema planetario. Ahora un estudio revela que pudo tener un origen caliente y un oceáno subterráneo.

AMÉRICA AÚN NO HA LLEGADO AL PICO DE LA PANDEMIA La Organización Mundial de la Salud advirtió ayer que la pandemia “está creciendo” y que el mundo alcanzará los diez millones de casos la próxima semana.

NO ES EL POLVO DEL SAHARA LO QUE SORPRENDIÓ A TORREÓN Aunque la ciudad coahuilense no es ninguna extraña las tormentas de polvo, la de ayer tomó por sorpresa a más de uno, entre ellos a los futbolistas del Club Santos. Sin embargo, Conagua aclaró que el fenómeno no está relacionado con el polvo del Sahara, que alcanzará la máxima concentración entre hoy y mañana del otro lado del país, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.


4

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

El sismo dejó afectaciones menores en 16 municipios ` Algunos

edificios públicos de la capital presentan separación entre escaleras y muros

LA CATEDRAL presenta una fisura en la bóveda de ciprés. / AGENCIA ENFOQUE

Sismo afecta la Catedral de Puebla y cinco museos más NALLELY GUADARRAMA

EL EDIFICIO de la Secretaría de Finanzas sufrió daños en su estructura. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO

El sismo de 7.5 grados que tuvo alcance en Puebla dejó afectaciones menores en 16 municipios, así como en inmuebles públicos de gobierno, unidades médicas, y viviendas, sin lesionados o pérdidas humanas, pero sí crisis nerviosas, informó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez. La Secretaría de Infraestructura estatal sigue con la revisión de caminos y presas, sin que alguno presente daños hasta ahora. Sobre los edificios públicos, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta dijo que algunos han presentado separación entre escaleras y muros. Indicó que el edificio de la Secretaría de Finanzas está siendo inspeccionado porque fue uno de los que sí

sufrió daños en su estructura. El resto de las inspecciones, dijo que los está realizando el INAH, además de que ha solicitado al edil de San Pedro Cholula entregue un reporte de los edificios históricos dañados y que serán atendidos con recursos del programa de reconstrucción. Los 16 municipios con afectaciones menores son: Chapulco, San Salvador El Verde, Tlacotepec de Benito Juárez, Ciudad Serdán en Atzitzintla, San José Chiapa, Chignahuapan, Xochiapulco, San Pedro Cholula, Nauzontla, Tecali de Herrera, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, Chietla, y San Pedro Yeloztlihuacan. Las seis Jurisdicciones Sanitarias con las que cuenta el estado reportaron que algunas clínicas sufrieron

daños menores, pero no se detalló a qué municipios corresponde. PROVOCA DAÑOS EN SEIS ESCUELAS

Al confirmar que son seis las escuelas que tuvieron daños visibles por el sismo de 7.5 grados que se sintió el pasado 23 de junio, la Secretaría de Infraestructura estatal confirmó que a diario están siendo revisadas 60 escuelas hasta dar un total de dos mil 935, sólo de municipios de la Mixteca Poblana. Ayer, el gobernador confirmó el daño en seis inmuebles educativos, de los cuales al SI por medio de su último comunicado dio cuenta que son: Acatlán de Osorio, con dos escuelas que registran daños leves en pisos y muros; Atlixco, un plantel que registró

la caída de plafón, lavamanos y fisuras leves en el piso; San Pedro Cholula, un plantel registró daño estructural mayor en una columna y grietas en el piso; en Puebla capital, la escuela primaria Joaquín Colombres presentó leves daños en una barda perimetral y un muro en interiores; mientras que en la escuela José Vasconcelos también se registraron grietas en algunos muros. Por su parte, el director general de CAPCEE, Jesús Mejía Luna, indicó que los dictámenes técnicos serán levantados a partir de hoy en los siguientes municipios: En 23 escuelas ubicadas en el municipio de Acatlán de Osorio; en Atlixco con siete instituciones; en Izúcar de Matamoros serán 21 escuelas y en Tehuacán son 19.

INAH cuenta con un millón 700 mil pesos para atender inmuebles AURELIA NAVARRO

El INAH cuenta con una bolsa de más de un millón 700 mil pesos, a la que se podría sumar un recurso extra del programa de reconstrucción federal, para ser aplicados en atender los daños en fisuras preexistentes que se ampliaron en la Catedral de Puebla, y al menos cinco museos y una iglesia que fueron afectados por el sismo de 7.5 grados con epicentro en Oaxaca y que tuvo alcance en Puebla. El titular del INAH en Puebla, Manuel Villarroel Vázquez, confirmó a Lo de Hoy, que el inmueble más dañado hasta ahora es la Catedral, al sufrir el desprendimiento de una

cornisa, por lo que el área de Monumentos Centros INAH está realizando una inspección minuciosa para saber con certeza que no exista el riesgo de desprendimiento total de estructura. Desglosó que los inmuebles que sufrieron agrandamientos en las grietas son: El Museo de Fuertes de Loreto, la Casa de Evangelización del Exconvento de Huejotzingo, el Museo de Sitio y Zona Arqueológica de La Mesa en el municipio de Tehuacán. Mientras que en el Templo de Los Remedios, así como los templos de Atlixco e Izúcar de Matamoros, están siendo revisado a detalle para saber con exactitud si este primero presentó

EL MUSEO de Los Fuertes es uno de los inmuebles con daños menores. / AGENCIA ENFOQUE

nuevas fisuras o son las preexistentes las que se ampliaron aún más. Indicó que los Museo de Santa Mónica, la Casa del Deán, Museo de

Sitio y Cholula y la Zona Arqueológica de Tehuacán, se mantienen sin daños aparentes por el sismo que azotó este martes 23 de junio.

La Catedral de la capital poblana así como cinco museos más resultaron afectados por el sismo de magnitud 7.5 que azotó al centro y sur del país este martes 23 de junio a las 10:29 de la mañana. La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los gobiernos de las entidades golpeadas por el sismo con epicentro en Oaxaca, emitió un reporte de afectaciones a inmuebles patrimoniales y recintos culturales dependientes de la administración federal. Este reporte reveló que en Puebla, la Catedral ubicada en el Centro Histórico de la capital presenta una fisura en la bóveda de ciprés, una parte de la infraestructura que generalmente es afectada por los sismos. El museo del Fuerte de Loreto y el museo de Huejotzingo también presentaron ampliaciones en algunas fisuras existentes, sin embargo, éstas no ponen en riesgo los inmuebles. En el caso del municipio de Huejotzingo, se presentaron fisuras prominentes en el museo de la Evangelización que se encuentra en el Exconvento de San Miguel, mismo que ya había presentado daños por el sismo de 2017. En Tehuacán, se detectaron afectaciones en el museo de Sitio y la Zona Arqueológica de La Mesa, sin embargo, no se precisa la gravedad de las fisuras. También se revisaron inmuebles en Izúcar de Matamoros y Atlixco, pues estos municipios fueron afectados en el terremoto de septiembre de 2017, descartando que existan daños graves. Cabe destacar que en Tlaxcala, el Centro INAH reportó daños menores en el museo de Sitio de Tecoaque, pues existe una fisura.


www.diariopuntual.com

Jueves 25 de Junio de 2020

reporte COVID-19

5

MÉXICO SE ACERCA A LOS 200 MIL CASOS CONFIRMADOS La Secretaría de Salud informó que hasta el corte de ayer, México sumaba 196 mil 847 casos confirmados de coronavirus y 24 mil 324 muertos. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, indicó que de los casos positivos acumulados, 24 mil 36 son la pandemia activa, por presentar síntomas en los últimos 14 días. Hubo 947 decesos documentados en 24 horas, lo que da un total de 24 mil 324 fallecimientos por #COVID__19. En ese lapso se reportaron cinco mil 437 contagios, que suman en cifras oficiales 196 mil 847 casos positivos.

914 personas han muerto por Covid19 en Puebla

PUEBLA REPORTA a diario un promedio de 300 nuevos casos positivos según la Secretaría de Salud estatal. . / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO

El número de muertes por coronavirus va en incremento, al darse en las últimas 24 horas 40 nuevos registros dando un acumulado de 914 decesos, lo que representa una tasa de letalidad de 11.27 por ciento. En el caso de contagios, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que de martes para ayer, 309 personas dieron positivo dando un global de ocho mil 105 infectados de coronavirus. A la lista de municipios con uno o más contagios se suman Tepetzintla, Aquixtla y Ahuatempan, superando las 150 demarcaciones en esta condición y de las cuales 93 municipios tienen casos activos de Covid-19. Indicó que en las últimas 24 horas fueron ocho pacientes los que ingresaron a una cama, dando un total de 749 hospitalizados, de los cuales 159 requieren ventilación asistida. El funcionario reportó que se está llevando a cabo la reconversión de los ocho Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) que faltaban y con los que se estima lograr una ampliación más de 120 camas para pacientes Covid-19. Los CESSA que están en proceso de reconversión son: San Felipe Hueyotlipan, La Libertad, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacán, Romero Vargas, Amozoc, Tlaxcalancingo, Cholula, Sanctorum-Cuautlancingo. Esto luego de que el CESSA de San Sebastián de Aparicio y Cholula fueron reconvertidos a inicios de mes e incluso se reportó que ya estaban prestando servicio a pacientes Covid-19. RETIENEN A DOS PERSONAS POR SANITIZAR EN CANOA

Dos personas que se encontraban sanitizando el panteón de la junta auxiliar de San Miguel Canoa fueron liberados, luego de que lugareños los retuvieron contra su voluntad, por hacer estas tareas propias de las medidas sanitarias por la pandemia por coronavirus. La población afirma que no creen en que las tareas de sanitización sean eficaces para prevenir el contagio de coronavirus, por ello es que prefieren mantenerse sin aplicar estas medidas. A la junta auxiliar perteneciente a Puebla capital tuvieron que llegar elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para evitar cualquier agresión por parte de al menos 70 pobladores a estos dos trabajadores. Los lugareños se comprometieron a realizar ellos las tareas de sanitización tanto en el camposanto como en las calles y lugares públicos de su comunidad.

Hay discrepancia de 200 contagios entre las cifras estatales y federales ` Miguel

Barbosa señaló que “es mejor creer en nosotros y no a la federación”

AURELIA NAVARRO

La diferencia de cifras de contagios de coronavirus que emite la federación al reportar de Puebla casi 500 casos cada 24 horas no coindice con los reportados por la Secretaría de Salud Estatal en Puebla, que afirma mantener una curva promedio de 300 positivos diarios. Sobre esta diferencia, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta fue tajante en su postura al referir que “es mejor creer en nosotros y no a la federación”. Indio que el Gobierno del Estado cumple con entregar a la federación los datos recabados por el Sistema Estatal de Salud. Barbosa Huerta reiteró que es

el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el que sigue manteniendo un comportamiento de “retraso” en la entrega de datos de contagiados activos y fallecidos. Destacó que la diferencia en ocasiones es de hasta dos o tres semanas, lo que hace que la cifra de un día para otro se incremente exponencialmente. Sobre el apoyo de medicamentos, reconoció que la federación ha hecho una entrega de 30 ventiladores artificiales nuevos para ser canalizados a salas de terapia intensiva. Pero reconoció que hoy el problema en Puebla es el déficit de personal médico no de medicamentos.

POR PANDEMIA NO HAN PODIDO IMPLEMENTAR ALERTA SÍSMICA

La pandemia por coronavirus mantiene frenado el proyecto de instalación de un Sistema de Alerta Sísmica que el Gobierno del Estado tenía contemplado ejecutar este año. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que antes de la pandemia todos los trámites se habían iniciado, pero al ser prioridad la atención de la salud de los poblanos por el Covid-19, este proyecto se detuvo. Precisó que una vez que concluya la pandemia se retomará el proceso para licitar el Sistema de Alerta Sísmica, que contempla aplicar en municipios como: Teca macha lco, Tepeaca,

Amozoc, Puebla capital, Cuautlancingo, las tres Cholulas, siguiendo una ruta en los municipios de San Martín Texmelucan hasta Santa Rita Tlahuapan. Así como la parte sur del estado, que incluye Tehuacán, Ajalpan, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros y Atlixco. Este sistema de alerta, estaría avisando con un minuto de anticipación algún movimiento telúrico en la entidad, tiempo suficiente para que las personas abandonen los edificios y viviendas en las que se encuentren. Además de que este sistema contará con los lineamientos internacionales para ser eficaz.

Pacto Comunitario no es sólo para tomarse la foto: Barbosa AURELIA NAVARRO

Tras asegurar que el incremento de contagios de coronavirus es resultado del comportamiento inadecuado de los poblanos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseveró que el Pacto Comunitario de Salud no es un exhorto para firmar un documento o tomarse la foto, sino para actuar con hechos para disminuir los casos de Covid-19 en Puebla.

Por ello dijo, que está a la espera de que los empresarios actúen, admitiendo primero, en que no hay condiciones para retomar las actividades en los establecimientos y grandes industrias. Esto a unas horas de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Coparmex confirmaron que están de acuerdo con este pacto,

pero que además se creará un Consejo Temporal de Retorno a la Nueva Normalidad. Dijo que está a la espera de saber cuáles serán las acciones que emprenderán los organismos empresariales de Puebla, para regresar a las personas y trabajadores al confinamiento, la aplicación de la Sana Distancia y uso de cubrebocas.

Y a los presidentes municipales, pidió que hagan cumplir las disposiciones emitidas en los más de 25 decretos y programas que el gobierno ha establecido. Advirtió que “si se mantienen las reactivaciones de las grandes industrias se llegaría a los 500 contagios diarios y entonces no habrá sistema de salud que aguante”.


6

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Polémica en el Congreso por renuncia de la titular del Órgano Interno de Control ` PAN

y PRI señalan que no coinciden las fechas; Biestro culpa a la pandemia de error administrativo

ALMA MÉNDEZ

EL DATO Legisladores de la oposición cuestionaron sobre esta baja, ya que el oficio presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política dio parte de la separación del cargo de esta funcionaria desde el mes de marzo y el documento estaba fechado el primer día de junio.

LUZ HERMINIA Camacho Rivera tomó protesta al cargo el 1 de octubre de 2018. / AGENCIA ENFOQUE

Durante la sesión ordinaria virtual del Congreso de Puebla llevada a cabo ayer, se puso a consideración la renuncia de Luz Herminia Camacho Rivera de la titularidad del Órgano Interno de Control del Legislativo, situación que llevó a la confrontación a los legisladores, pues generó una discusión que duró por casi tres horas, alcanzando 28 votos a favor, dos sufragios en contra y nueve abs-

tenciones aprobandose por mayoría. Legisladores de la oposición cuestionaron sobre esta baja, ya que el oficio presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política dio parte de la separación del cargo de esta funcionaria desde el mes de marzo y el documento estaba fechado el primer día de junio. Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

y Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron la diferencia entre las fechas del documento, si se cubrió el salario de la funcionaria en este periodo, así como el reporte de entrega-recepción de esta instancia y quién estuvo como encargado de despacho. Resaltaron que el Órgano Interno de Control del Congreso es el ente responsable de la fiscalización del

presupuesto del Poder Legislativo por lo que criticaron la opacidad con la que se llevó a cabo esta renuncia. El líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla, explicó que durante este tiempo, Camacho Rivera siguió realizando sus funciones por lo que nunca estuvo acéfalo el Órgano Interno de Control, por lo que justificó que el retraso en la presentación de este renuncia se derivó de las complicaciones generadas por la emergencia sanitaria por Covid-19 pero todo el procedimiento se realizó de forma transparente y apegado a la legalidad. RECUERDAN A ASISTENTE FALLECIDO POR COVID-19

Durante la sesión ordinaria virtual del Congreso de Puebla se guardó un minuto de silencio en memoria del asistente del diputado Jonathan Collantes Cabañas, fallecido la tarde

de este martes por Covid-19. En su oportunidad el legislador independiente Collantes Cabañas pidió a los ciudadanos a tomar las medidas pertinentes ante el crecimiento de contagios, pues aseguró que se ha bajado la guardia al respecto, ya que existe gente que aun no cree en la enfermedad, sin embargo, aseguró que es necesario que cada ciudadano ponga de su parte para evitar más desgracias en las familias poblanas. Por este hecho, los diputados José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados hicieron un exhorto al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, a que se les brinde los servicios de salud necesarios a los trabajadores del Legislativo poblano. En este tenor los congresistas coincidieron que, con las medidas de austeridad republicana implementadas por la denominada Cuarta Transformación, al personal que forma parte de los asesores y colaboradores de los diputados se les retiraron este tipo de prestaciones. Por su parte, Alonso Granados mencionó el caso de una persona que laboraba en el Legislativo y que padecía cáncer y esta fue despedida al hacer pública su enfermedad y días después falleció a causa de esta, esto sin tener el apoyo del Congreso para el cual ella laboró.

Priístas defienden autonomía del INE ALMA MÉNDEZ

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, reprobó que el presidente de México quiera desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), pues calificó la acción como una ofensa para la democracia de México. Esto después de que se diera a conocer que el Ejecutivo federal y diputados de Morena proponen desmantelar el Instituto Nacional Electoral, pues a su parecer no sirven para nada. Por lo que el líder nacional del PRI puntualizó que hay que tener claro que quienes realizan las elecciones son los ciudadanos, pues el INE organiza, prepara, capacita, convoca y lo ha hecho de manera permanente, “Hoy, el gobierno que está al frente de los destinos de nuestro país llegó de manera democrática en una elección organizada por el INE”, dijo. Asimismo reiteró su apoyo y respaldo al presidente del INE, Lorenzo Córdova, y a todos los consejeros; señaló que es necesario cuidar la democracia, cuidar el compromiso de respetar el voto libre y secreto de los ciudadanos. “Intentar desaparecer al INE no sólo representa una ofensa a nuestra Constitución, sino a los millones de mexicanos que durante años han contado cada uno de los votos; es una ofensa a la vida democrática del mundo occidental, nunca vamos a levantar la mano para arremeter

contra las instituciones que han llevado a México a una democracia que tenemos que mejorar, cierto, pero a una democracia y a una gran pluralidad”, finalizó. A FAVOR DE SESIONES DE PARLAMENTO ABIERTO

El diputado Javier Casique Zárate informó la aprobación en comisiones de la emisión de la convocatoria para realizar una sesión de parlamento abierto a fin de que las distintas organizaciones expresen sus opiniones, propuestas y argumentos sobre temas de gran relevancia e interés. Casique Zárate expresó que con este ejercicio inédito de participación se visibiliza al ciudadano en la toma de decisiones públicas y permite que en la construcción de las leyes la ciudadanía tenga otro canal más para encauzar sus demandas y preocupaciones y que nunca más se aprueben leyes sin escucharlos. “Queremos que la sociedad civil organizada participe, sabemos que tienen muchas inquietudes y una agenda social extensa y muy necesaria para Puebla” sentenció. El vicecoordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sentenció que con este ejercicio se hacen valer los principios de colaboración, transparencia, participación, horizontalidad y respeto que reconocen la participación ciudadana como un eje fundamental en la planeación democrática.

EL PRESIDENTE López Obrador ha expresado su descontento con el funcionamiento del Instituto Nacional

Electoral. / ESPECIAL


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020

puntual.estado

7


8

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

IP apoya pacto de Barbosa pero pide regular al sector informal ` CCE

y Coparmex también llaman a escuchar sus propuestas para la reactivación económica

NALLELY GUADARRAMA

La cúpula empresarial de Puebla se sumó al Pacto Comunitario del gobernador Miguel Barbosa Huerta para enfrentar la pandemia de Covid-19; sin embargo, solicitó poner mayor atención al transporte público y a las zonas con presencia de comercio informal, principalmente en el sur y norte de la capital. A través de un comunicado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, anunció su unión y la de diversos organismos al pacto, pues es una situación de corresponsabilidad entre las autoridades y el sector privado. Destacó que los organismos empresariales han sido responsables y han acatado cada uno de los lineamientos y decretos emitidos por la autoridad, tratando de mantenerse a flote a pesar de la crisis económica generada por la pandemia. En ese sentido, consideró que en estos momentos lo más importante es la unión, sin embargo, para lograr el éxito en el Pacto Comunitario debe existir coordinación entre el gobierno estatal y municipal, principalmente en la zona conurbada de Puebla. Exhortaron a las autoridades a

EL DATO El CCE exhortó a las autoridades a poner especial atención a la deficiencia del transporte público, las zonas con presencia de comercio informal como mercados, tianguis y ambulantes con venta de comida al aire libre, así como las colonias donde organizan torneos de futbol.

LOS EMPRESARIOS se mostraron dispuestos a continuar aplicando el “home office” y las medidas sanitarias en los puestos de trabajo. / AGENCIA ENFOQUE

poner especial atención a la deficiencia del transporte público, las zonas con presencia de comercio informal como mercados, tianguis y ambulantes con venta de comida al aire libre, así

como las colonias donde organizan torneos de futbol. Estos lugares carecen de protocolos y medidas sanitarias lo que incrementa el riesgo de contagio y

Puebla, el segundo estado con la Premium más barata

COMBUSTIBLES BP vende la gasolina Premium y el diésel más barato de la región centro del país. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que Puebla es el segundo estado que vende la gasolina Premium y el diésel más barato del país, el primero lo comercializa en 15.75 pesos y el segundo en 16.60

pesos por litro. De acuerdo con el informe “Quién es quién en los precios del combustible” emitido por la dependencia federal, las gasolineras de la marca Combustibles BP venden la gasolina Premium y el diésel más barato de la

región centro del país. La estación de servicio de dicha marca ubicada en el bulevar Esteban de Antuñano número 51 de la capital, comercializa el litro de gasolina Premium en 15.75 pesos, teniendo una ganancia de sólo 0.49 centavos. Asimismo, la gasolinera de Combustibles BP que se encuentra en Camino al Batán número 6976 local A de la capital, vende a 16.60 pesos el litro de diésel, con una ganancia de 0.40 centavos. Puebla es la segunda entidad que vende dichos combustibles al precio más bajo del país, el primer lugar lo obtiene Veracruz ya que comercializa la gasolina Premium en 15.62 pesos y el diésel en 16.45 pesos por litro. En contraste, la estación de servicio de la marca Mobil ubicada en el municipio de Chiautla vende uno de los diésel más caros de México. Esta estación ubicada sobre la carretera Chiautla- Puebla, kilómetro 1, vende el litro en 20.89 pesos por litro, teniendo una ganancia de 3.94 pesos.

los esfuerzos del sector empresarial. Finalmente, hizo el llamado a los empresarios a continuar con el esquema home office, servicio a domicilio o acceso controlado en estos días en

que Puebla presenta altos índices de contagio. Exhortó al gobierno estatal a garantizar que el Pacto Comunitario sea de hechos, con acciones que acaten estrictamente todos los sectores de la sociedad. Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez, también anunció su adhesión al pacto y recordó que mantiene la propuesta de un Consejo Temporal de Retorno a la Nueva Normalidad, con la finalidad de organizar las propuestas de la sociedad y el sector empresarial con el gobierno para garantizar la reactivación económica en el estado.

Izúcar de Matamoros, la segunda ciudad más cara del país: Inegi NALLELY GUADARRAMA

Al cierre de la primera quincena de junio, el municipio de Izúcar de Matamoros registró un incremento en la inflación acumulada y subió de posición al colocarse como la segunda ciudad más cara del país, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) emitido por el organismo, Izúcar cerró la primera mitad de junio con una inflación acumulada de 4.89 por ciento, cifra que incrementó pues durante mayo había registrado 4.53 por ciento, ocupando el tercer lugar como la ciudad más cara de México. Izúcar de Matamoros sólo fue superada por Villahermosa, Tabasco que registró 5.76 por ciento de información acumulada. El tercer lugar de la lista lo ocupó Tehuantepec, Oaxaca con 4.84 por ciento, seguido por Tapachula, Chiapas con 4.48 por ciento; Iguala, Guerrero, 4.44 por ciento; Aguascalientes, 4.39 por ciento; y Jacona, Michoacán 4.25 por ciento. La capital poblana salió del top ten de ciudades caras, pues su inflación acumulada de 3.09 por ciento la colocó hasta la posición número 29. El incremento en la inflación se debe a que durante mayo algunos pro-

EL INCREMENTO en la inflación se debe a que durante mayo productos como el pollo aumentaron su precio. / AGENCIA ENFOQUE

ductos de la canasta básica aumentaron su costo como la naranja que subió 10.85 por ciento; el arroz, 4.46 por ciento; el pollo, 3.16 por ciento; y el frijol, 2.32 por ciento. Así como el transporte aéreo que incrementó su precio hasta 16.42 por ciento; el gas doméstico LP, 1.57 por ciento; y gasolina de alto y bajo octanaje, que subieron 2.06 y 2.95 por ciento. Sin embargo, otros artículos bajaron su costo como el chile serrano que disminuyó 13.65 por ciento; el chayote, 13.22 por ciento; limón, 9.77 por ciento; cebolla, 8.16 por ciento; tomate verde, 7.66 por ciento; calabacitas, 6.83 por ciento; y el jitomate, 6.26 por ciento. La cerveza también bajó su precio 3.42 por ciento y el huevo 3.62 por ciento.


Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

Entre abril y mayo bajan 11 delitos AURELIA NAVARRO

De un total de 23 delitos que se cometen en el estado de Puebla, 11 registraron una baja entre los meses de abril a mayo de este año. Así lo dio a conocer el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla en su último reporte dado a conocer ayer. Refiere que los delitos de acoso sexual con 16 casos, corrupción de menores con un caso, extorsión con 12 casos, feminicidio con tres hechos, y trata de personas con cero registros, se mantuvieron estables de abril a mayo. Las gráficas refieren que los 11 delitos que bajaron son: El robo a transeúnte en vía pública pasó de 93 casos en el mes de abril a 92 hechos para mayo. En el mismo periodo el delito de violación simple paso de 25 a 25 casos; el robo de vehículo automotor paso de 848 a 812 casos. Por violación equiparada paso de 26 a 24 casos; violencia familiar de 766 a 698 reportes; en robo de autopartes paso de 26 a 23 delitos cometidos. Mientras que los homicidios dolosos pasaron de 93 a 76 en un mes; el robo a transportistas paso de 110 casos a 79 hechos, y de secuestro de un caso a ninguno.

Derrumbes y caminos bloqueados es el saldo de las intensas lluvias AURELIA NAVARRO

La lluvia de los últimos días y horas ha dejado al interior del estado afectaciones, como derrumbes, bloqueos temporales de caminos, y daños en viviendas, confirmó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez. En la junta auxiliar Emilio Portes Gil, perteneciente a San Nicolás Buenos Aires, fueron seis viviendas las que sufrieron inundaciones y acumulación de lodo. En Xicotepec se registró un deslizamiento de tierra que no dejó daños en viviendas ni pérdidas humanas, a la que se suman algunas afectaciones registradas en el centro de Tepeaca. Escenario que está llevando a mantener activos los Protocolos de Protección Civil para actuar en caso necesario. Sobre el tema, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta dijo que obligado hizo la contratación de seguros contra desastres naturales, que para él son “inútiles”. No obstante, aclaró que lo que el Gobierno del Estado tiene que hacer es contratar porque si no el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no aplica el seguro para atender los daños provocados por algún siniestro natural. Aprovechó para mencionar que él está en contra de estos seguros porque en pasadas administraciones eran reflejo de actos de corrupción, tema que tiene documentado.

puntual.estado

9

Barbosa desconoce si Iberdrola dejará Puebla ` La

empresa española amagó con retirar su inversión por los cambios que ha promovido AMLO

IBERDROLA construye una planta fotovoltaica en Cuyoaco y Ocotepec. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO

Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, dijo desconocer si la empresa española Iberdrola cancelaría inversiones en el estado tras el anuncio que hizo sobre la cancelación de una inversión global de mil 200 millones de dólares en México, destinados para la construcción de una central de ciclo combinado en Tuxpan. Para el estado de Puebla esta firma contempló dos proyectos fotovoltaicos en Cuyoaco, en la Sierra Norte, para

la que destinaria una suma de ocho mil millones de pesos. “Iberdrola seguramente está haciendo reconsideraciones de sus inversiones en México, seguramente. No, han hecho cambios para invertir en Puebla. Le pediré a la secretaria de Economía, Oliva Salomón, entablar comunicación con la firma española”. Por su parte, el alcalde de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha, ha lamentado la cancelación del proyecto de la planta, de 1.204 megavatios

(MW) y que habría representado la generación de dos mil empleos para la región. Aguilar reveló que representantes de la compañía le dieron a conocer su decisión, motivada por los desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de la nueva política del Gobierno México en materia energética. Fuentes de la compañía declinaron realizar ningún comentario al respecto. Iberdrola construye una planta

fotovoltaica en Cuyoaco y Ocotepec en un área de establecimiento de 755 hectáreas totales. Dicha obra inició en octubre del año pasado y costará 235 millones de dólares. Se prevé inicie operaciones a finales de este año. En febrero, el presidente de Iberdrola en México, Enrique Alba Carcelén, dio a conocer que analizan la construcción de dos parques fotovoltaicos más en Puebla con una inversión de ocho mil millones de pesos.

Ayuntamiento ofrece consultas médicas gratuitas por internet AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde ayer, los capitalinos podrán tener acceso gratuito a consultas médicas, dental, y psicológicas en línea, que estará vigentes de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a las 16:00 horas, anunció la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. En rueda de prensa virtual, informó que estos servicios son adicionales a los trabajos de atención a las llamadas de auxilio que se reciben de mujeres violentadas ante el confinamiento que se está guardando por la pandemia por coronavirus. Indicó que los ciudadanos podrán llamar a los siguientes números para solicitar los servicios en línea: 214 00 00 con extensión 212 para consulta médica. Para atención bucal será el mismo

número, pero con extensión 217, y para el servicio de psicología será con la extensión 219, además de que se tendrá un número de emergencia las 24 horas: 22 23 40 50 89. La única demanda relacionada con la pandemia por coronavirus es la atención psicológica al ser la que ha incrementado al darse casos de violencia a mujeres que están en sus hogares. Rivera Vivanco anunció que se está trabajando en un plan más robusto para ampliar la atención médica a los capitalinos, y el cual será presentado la próxima semana. Adelantó que estos serán puestos en marcha cuando el Semáforo Federal marque que el comportamiento de la pandemia ha cambiado en la capital. El director de Atención a la Salud del Sistema Municipal DOF,

Josué Gutiérrez Tapia, infirmó que durante los 117 días de pandemia por coronavirus ha bajado la demanda de servicios médicos. Antes de la pandemia se recibían hasta siete mil servicios mensuales, ahora durante la pandemia, de los cuatro mil 26 servicios en el área médica se registra un mínimo de mil 158 al mes. En el área dental de mil 365 servicios que se tenían al mes, ahora se registran 44 servicios, es decir una baja en un 98 por ciento en 30 días. Mientras que en el servicio de psicología pasó de mil 400 servicios a 120 registros, es decir un 92 por ciento a la baja. Este comportamiento se dio a consecuencia de la pandemia por coronavirus que obliga al confinamiento de las familias.

CLAUDIA RIVERA trabaja en un plan para ampliar la atención médica a los capitalinos. / ESPECIAL


10

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

CULTURA

UN TERCIO DE LOS MUSEOS de todo el planeta estรก en riesgo de desaparecer. Tras la pandemia por el COVID-19, estos recintos culturales estรกn viendo amenazada su supervivencia y corren el riesgo GH FHUUDU GHยฟQLWLYDPHQWH GHELGR D OD FDtGD financiera que, al mismo tiempo, genera desempleos. Los museos son uno de los espacios mรกs importantes dentro de la infraestructura VRFLDO GH FXDOTXLHU SDtV 6X JUDQ LPSRUWDQcia radica en la preservaciรณn del patrimonio histรณrico, ademรกs de que promueven la educaciรณn y el aprendizaje y fomentan la inspiraciรณn y el diรกlogo cultural. Formadores de valores de respeto y GLYHUVLGDG FXOWXUDO ORV PXVHRV WDPELpQ IRUtalecen la cohesiรณn social y fungen como transportadores de la memoria colectiva. Con la pandemia por el COVID-19, desde hace unos meses casi todos los museos del mundo han permanecido cerrados. Empero, aunque idearon nuevas formas de proporcionar acceso a la cultura y la educaciรณn en el contexto de las medidas de contenciรณn, HVWDV LQQRYDFLRQHV QR FXEUHQ HO JUDYH GpยฟFLW econรณmico experimentado por quienes hacen funcionar un museo. Para conocer cรณmo estรก afectando y afectarรก la pandemia, a corto y mediano plazo, a los museos y al sector cultural, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Unesco desarrollaron una encuesta mundial. Los resultados arrojaron que cinco son los principales temas de preocupaciรณn: la situaciรณn de los museos y de su personal, el impacto econรณmico previsto, la tecnoORJtD GLJLWDO \ OD FRPXQLFDFLyQ OD VHJXULdad y la conservaciรณn de las colecciones y los profesionales independientes de los museos. En el anรกlisis participaron museos y proIHVLRQDOHV GH ORV UHFLQWRV GH SDtVHV \ cinco continentes. โ La situaciรณn de los profesionales autรณnomos de los museos es alarmante. El 16.1 por ciento de los encuestados han sido incluidos en un procedimiento de regulaciรณn temporal de empleo, y al 22.6 por ciento no se les renovรณ el contrato. โ El sector de los autรณnomos es muy frรกgil: el 56.4 por ciento de los encuestados declarรณ que tendrรกn que suspender el pago de su propio salario como resultado de la crisis, y el 39.4 por ciento dijo que sus empresas

Los cierres afectarรกn especialmente las regiones donde los museos son recientes y con estructuras aรบn frรกgiles.

MUSEOS: LO QUE LA PANDEMIA SE LLEVร La mala noticia: muchos museos del mundo cerrarรกn GHยฟQLWLYDPHQWH /D PX\ PDOD QRWLFLD JUDQ SDUWH GHO RUEH D~Q QR WLHQH DFFHVR D OD FXOWXUD YLUWXDO POR EMMA LANDEROS

reducirรกn el personalโ , documentรณ el ICOM en su informe โ Museos, profesionales de los museos y COVID-19โ . Casi todos los museos del mundo reGXFLUiQ VXV DFWLYLGDGHV GHELGR D ODV FRQVHcuencias de la pandemia. Casi un tercio de ellos aminorarรก su personal y mรกs de una GpFLPD SDUWH VH YHUiQ REOLJDGRV D FHUUDU permanentemente. โ El 82.6 por ciento de los encuestados SUHYpQ UHFRUWHV HQ ORV SURJUDPDV \ HO por ciento pronostica una reducciรณn del personal. El 12.8 por ciento de los encuestados temen que su museo pueda cerrarโ . Los cierres afectarรกn especialmente las regiones donde los museos son recientes y HVFDVRV \ FRQ HVWUXFWXUDV WRGDYtD IUiJLOHV 3RU HMHPSOR HQ SDtVHV DIULFDQRV DVLiWLFRV \ iUDEHV HO SRU FLHQWR HO SRU FLHQWR \ HO 39 por ciento, respectivamente, temen que los museos puedan cerrar. En comparaciรณn

โ ข

@EmmaLanderosM

con el 12 por ciento, el 10 por ciento y el 8 por ciento correspondientes, en ese orden, D $PpULFD /DWLQD \ HO &DULEH 1RUWHDPpULFD y Europa. Pese al cierre temporal, la seguridad y la conservaciรณn del patrimonio se ha manteQLGR GXUDQWH WRGR HO FRQยฟQDPLHQWR (O SRU ciento de los encuestados dijo que, incluso, aumentaron las medidas de seguridad y conservaciรณn para hacer frente a la falta de personal in situ (PSHUR HQ ร IULFD $PpULFD /DWLQD \ HO &DULEH GLFKDV PHGLGDV IXHURQ FRQVLGHUDGDV LQVXยฟFLHQWHV SRU FDVL HO SRU ciento de los encuestados. 0XFKRV SDtVHV SDGHFHUiQ HO FLHUUH GH museos, mientras que, para millones de personas en todo el mundo, especialmente HQ ORV SDtVHV HQ GHVDUUROOR HO DFFHVR D OD FXOWXUD D WUDYpV GH PHGLRV GLJLWDOHV SHUPDQHFH IXHUD GHO DOFDQFH OR TXH GLยฟFXOWD HO lanzamiento de museos virtuales.


F OTO : ADOBE STO CK

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

TECNOLÓGICO DE MONTERREY REALIZA GRADUACIÓN ONLINE

El Tecnológico de Monterrey celebró la graduación de la generación 2020 de nivel licenciatura y posgrado a través de plataformas digitales debido a la pandemia del coronavirus. A través de un comunicado, la institución educativa informó que los cuatro mil 177 estudiantes de licenciatura y 922 de posgrado a nivel nacional se graduaron a través de la plataforma Tec Forever que transmitió en vivo de manera virtual con la participación de directivos, profesores, alumnos y sus familias, el festejo de este logro desde su hogar. Los egresados de los 23 campus recibieron su diploma de Blockchain, tecnología de vanguardia que facilita la verificación de autenticidad de documentos académicos, y en la que el Tecnológico de Monterrey es pionero en México. El evento contó con la participación de Salvador Alva, presidente del Tec; David Garza Salazar, rector de la institución y Hillary Clinton, secretaria de Estado de los Estados Unidos. Cabe destacar que esta graduación virtual no sustituyó la presencial, pues esta se llevará a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan. En su mensaje, Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, felicitó a los recién egresados y compartió su emoción de acompañar a esta generación a través de una experiencia en línea e innovadora, luego de un fructífero periodo de ocho años al frente de la Institución. NALLELY GUADARRAMA

SUFRE SECTOR TURÍSTICO ANTE PROLONGACIÓN DE EPIDEMIA

El portal Tursjobs reveló que existe incertidumbre en la industria turística debido a la pandemia provocada por el Covid-19, pues la gran mayoría no tiene certeza de cuándo abrir sus establecimientos. De acuerdo con el reporte “Industria Turística Frente al Covid19” con corte del 15 al 21 de junio, el 40 por ciento de los empresarios encuestados no sabe cuando volverán a reactivar sus actividades. Para esta encuesta, la cual nos brinda un vistazo de la realidad del sector turístico y hostelero, se tomó la muestra de 14 mil profesionales del sector de ocho países europeos y México. “En el reporte nos da respuestas claras del impacto por la reducción de la jornada laboral y cierres temporales, cómo se preparan para la reactivación y cómo sus colaboradores evalúan las acciones implementadas, las medidas de salud y la comunicación por parte de sus empresas”, dice el mensaje. Asimismo, reveló que el 14 por ciento de los empresarios dijo que tienen pensado reabrir sus establecimientos en julio o agosto. El 13 por ciento mencionó que aún no han cerrado sus cortinas; mientras que el 12 por ciento considera oportuno abrir sus puertas este junio. El nueve por ciento de los encuestados, dijo que lo más conveniente es volver a sus actividades hasta septiembre; mientras que el cinco por ciento pensó abrir desde mayo y el cuatro por ciento hasta el 2021. NALLELY GUADARRAMA

puntual. estado

11

Manzanilla reitera petición a CFE para una reconexión total nacional ` Recordó

que un gran número de mexicanos sufrieron cortes y no tienen dinero para pagar

ALMA MÉNDEZ

El diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, informó que presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que implemente una política con alternativas y facilidades de reconexión total del país. Manzanilla Prieto dijo que aún hay un gran número de mexicanos y mexicanas quienes permanecen con el servicio cortado, ya que desgraciadamente no pudieron solicitar la reconexión del servicio, al encontrarse en la penosa necesidad de tener que decidir entre comer o pagar. En este sentido, señaló que la dirección de la CFE mostró señales de sensibilidad el pasado 15 de junio, que en reunión virtual con diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena, Manuel Bartlett Díaz, empeñó su palabra que no habría más cortes de energía eléctrica durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y se comprometió a revisar los casos de aumento de tarifas que hubiera ocurrido durante los últimos meses.

Celebramos el compromiso del titular de la CFE para suspender los cortes de energía eléctrica. Sin embargo, la afectación persiste, al menos, para medio millón de usuarios a los que sí se les suspendió el servicio de energía eléctrica durante los meses de abril y mayo FERNANDO MANZANILLA DIPUTADO FEDERAL DEL PES

EL DIPUTADO federal ha insistido en apoyar a la población durante la pandemia. / AGENCIA ENFOQUE

“Celebramos el compromiso del titular de la CFE para suspender los cortes de energía eléctrica. Sin embargo, la afectación persiste, al menos, para medio millón de usuarios a los que sí se les suspendió el servi-

cio de energía eléctrica durante los meses de abril y mayo. Como dijimos anteriormente, muchos de ellos no tienen para pagar ni para regularizarse porque las actividades aún no se han reactivado completamente y muchos

de ellos posiblemente permanezcan sin empleo”, enfatizó el legislador. Para finalizar, dijo que es momento de que todas y cada una de las dependencias de la administración pública atiendan el llamado de unidad y sensibilidad que ha hecho reiteradamente el presidente Andrés Manuel López Obrador y procurar el bienestar de la población en estos críticos momentos, comenzando, desde luego, por los pobres.

SCJN eliminará ambigüedades en Ley de Educación: Sobrado ALMA MÉNDEZ

La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Sobrado Rodríguez, respaldó el recurso legal emprendido desde las bancadas de oposición en el Congreso Local, asegurando que la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitirá eliminar “las ambigüedades” que existen en la redacción. Subrayó que la Ley de Educación atenta contra la autonomía y libertad de cátedra en las instituciones de educación privada así como su patrimonio al dejar abierta la posibilidad que sus edificios formen parte de los activos del Estado. “Es una de las herramientas que está en la Constitución para garantizar la legalidad de una ley y para determinar si hay contradicción. Me parece que es un mecanismo de control muy bueno cuando no hay definición en alguna ley o está sobrepasando lo

que dice la Constitución”, dijo. La congresista señaló que la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Educación de Puebla dará certeza de su legalidad y que no se afectará a las instituciones privadas. Sobrado Rodríguez resaltó que la sentencia que emitan los magistrados de la SCJN determinará si esta

nueva Ley de Educación de Puebla cumplió con la homologación federal o fue un exceso aprobado por la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En otro orden de ideas, la panista, reiteró el exhorto al Gobierno del Estado para realizar una estrategia contra el Covid-19 que arroje buenos

EL DATO

La congresista señaló que la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Educación de Puebla dará certeza de su legalidad y que no se afectará a las instituciones privadas. EL PAN ha criticado duramente la aprovación de la Ley de Educación. / AGENCIA ENFOQUE

resultados en salud para los poblanos, pues a su parecer es tardío el anuncio de ocupar los CESSA para obtener más camas y atender a pacientes no graves de Covid-19, ya que esta decisión se debió tomar desde el inicio de la pandemia, no cuando el sistema de salud está a punto de colapsar.


12

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

LAS CIUDADES DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO Y ANTROPOLÓGICO TORRES V, ARCHITECTURE STUDENT, ITESM PARTE II/II

Por el contrario, para el autor de “Capital City: Gentrification and the Real Estate State”, Samuel Stein, es indispensable entender que esta nueva manera de pensar ciudades incluyentes también juega un rol determinante en el diseño de las ciudades, ya que para este escritor estadounidense el valor agregado de éstas se vincula directamente con la calidad de vida que estas ofrecen y la trasformación social que se está gestando en el tejido urbano. Las mejoras públicas se convierten en oportunidades de inversión para grandes capitales que cosechan los beneficios del hermoso diseño urbano y las mejoras en la infraestructura, generando fuertes efectos de gentrificación y desplazamientos sistemáticos. Es aquí donde la paradoja de vuelve a hacer presente, pues de un lado se plantea la necesidad de crear y transformar el espacio público como David Harvey lo señala y, por el contrario, Samuel Stein lo ve como una amenaza y como una oportunidad de negocio para un sector privilegiado qué multiplica sus ganancias como resultado de la transformación del espacio público ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo se puede salir de esta encrucijada? Finalmente resulta igual de importante identificar las posturas que implícitamente revelan ciertos patrones del desarrollo de la tan necesaria infraestructura urbana. Tal es el caso de las ciudades latinoamericanas, las cuales comparten una característica en especial: que plantean crear sistemas de transporte integrales para llevar a la gente de las zonas menos privilegiadas a las fuentes de empleo que, comúnmente se encuentran en los centros de las ciudades. Pero ¿Por qué los menos favorecidos son los que tienen que hacer el sacrificio? ¿Por qué no en lugar de ofrecer transporte para llevar a la gente a sus fuentes de trabajo se plantea llevar las fuentes de empleo a las zonas menos favorecidas? Otra postura que revelen ciertas ciudades es la jerarquía considerada a la hora de construir infraestructura para los medios de transporte alternativos, tal es el caso de las ciclovías, calidad de transporté público, servicio de renta de bicicletas e infraestructura para medios de transporte con energías alternativas. Es común ver que las actualizaciones del espacio público para recibir estos vehículos se encuentran en las zonas más privilegiadas, estimulando la segregación y contrastes entre los diversos puntos de las ciudades. ¿No deberían ser estos sistemas de transporte alternativo un servicio accesible para todos? ¿Cómo se pueden hacer ciudades incluyentes cuando muchas veces las mejoras sólo se realizan en zonas privilegiadas? ¿Cómo se pretende hacer ciudades incluyentes cuando implícitamente cuando la dinámica de diseño segrega y contrasta? V. LA PRODUCCIÓN EN SERIE Y SIMILITUDES CON LOS DESARROLLOS INMOBILIARIOS

Cuando compramos un nuevo producto es más que evidente que millones iguales se venden al mismo tiempo. La producción en masa revolucionó el mercado e impulso el consumismo a escalas gigantescas. Ahora grandes grupos de personas buscan los mismos artículos sin darse cuenta de que detrás del producto final existe toda una planificación y diseño de producto destinado a ser vendido a millones de personas. Esta manera de homogenizar los deseos de las personas se ha replicado en casi todos los segmentos del mercado. Grandes campañas de publicidad de lanzan cada año con el fin de hacer llegar los productos en serie a los rincones más remotos del mundo. Pocas son las veces que la gente se cuestiona esta homogenización de individuos que alimenta la producción en masa que resulta ser más rentable, pero que al mismo tiempo asume que las personas tienen los mismos deseos, misma personalidad e identidad. Sin lugar a duda no es así. Cada persona tiene una historia, un proceso de crecimiento, un espíritu, y del otro lado existe un modelo de producción que desecha todo esto. Aldous Huxley, autor de una de las obras más importantes de la literatura, veía un mundo de sociedades homogenizadas de acuerdo con su función dentro del sistema, incapaces de reflexionar su realidad y rendidos hacia un modelo de sociedad donde las personas son simplemente unidades de

producción. “Un mundo feliz” es inmensamente más que una distopía, se puede decir que hoy es una realidad. Así como en una tienda de teléfonos se exhiben cientos de modelos similares podemos encontrar inmensos desarrollos inmobiliarios que siguen el mismo patrón de producción: casas prototipo en masa y torres de vivienda vertical con departamentos tipo. ¿En verdad todas las personas son iguales para ofrecerles el mismo producto? Es fácil observar en muchas ciudades del mundo rascacielos y hectáreas llenas de casas tipo, se han convertido en una extensión de esta producción en serie, y a pesar de todo esto, lo más preocupante es la incapacidad de los integrantes de las sociedades para cuestionar estos modelos de producción. ¿Es la arquitectura cómplice de este sistema? Una de las respuestas extraídas de las publicaciones se refiere a la arquitectura como consecuencia del sistema, no como un cómplice. Es decir, la arquitectura como un producto de un modelo que busca el desarrollo, y personas que siguen estas ideas sin cuestionarlas en el ejercicio arquitectónico. Otro usuario recalcó la rendición del ciudadano promedio hacia las normas y paradigmas, y finalmente se planteó la idea de producir vivienda de interés social con la ausencia de prototipos. Las ciudades crecen de la mano de una industria inmobiliaria que crece exponencialmente a raíz de la creciente demanda, pero ciegamente estamos creando ciudades de personas que ni siquiera son capaces de cuestionar los productos que adquieren. Esto puede significar en un futuro el detonante de este mundo distópico del que Huxley advirtió en “Un mundo feliz”. ¿Puede la arquitectura contrarrestar los efectos de esta combinación de factores? ¿Qué pasa con la educación arquitectónica respecto a estos patrones de diseño? ¿Se puede desafiar el sistema desde aquí? CONCLUSIÓN

La arquitectura y las ciudades revelan más particularidades de las que se pueden pensar en primera instancia. Existen muchos factores que influyen en su actualidad, los expuestos en este escrito son sólo algunos de los muchos temas que pueden desprenderse. Es indispensable entender todos estos factores a la hora de diseñas las ciudades, ya que los resultados no pueden ser los esperados, y peor aún, pueden desprenderse efectos colaterales indeseables. En complemento a lo anterior, existe otro factor aún más importante, la participación ciudadana. Considero que sólo a través del fortalecimiento de la relación entre las personas y la ciudad es posible lograr mejores ciudades para todos. Es por medio de la crítica y el análisis que se puede obtener las herramientas necesarias para exigir por el derecho a la ciudad, ser conscientes de las dinámicas que las rigen y tener la facultad de participar para proponer. La humanidad vive una de las etapas más delicadas de su existencia, el planeta requiere de gente capaz de innovar y crear estrategias que contrarresten la mayor cantidad de problemáticas posibles. De lo contrario, el fututo del planeta se encuentra en el limbo. Se espera que para 2050, 70 por ciento de la población del planeta habite en áreas urbanas, y si no se cuenta con ciudades equipadas y resilientes para recibir los grandes flujos de población se espera un futuro muy incierto para éstas.

REFERENCIAS

[1] Harvey, D., & Madariaga Juan María. (2017). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Tres Cantos, Madrid: Akal [2] Huxley, A. (1988). Un mundo feliz. Barcelona: Plaza & Janés. [3] Stein, S. (2019). Capital city: gentrification and the real estate state. London: Verso [4] Orwell, G. (2008). 1984. Harlow: Pearson [5] Debord, G. (2007). La sociedad del espectáculo. Madrid: Pre-Textos. [6] Goldsmith, S., & Crawford, S. P. (2014). The responsive city: engaging communities through datasmart governance. San Francisco, CA: Jossey-Bass, a Wiley Brand. [7] Townsend, A. M. (2014). Smart cities: big data, civic hackers, and the quest for a new utopia. New York: W.W. Norton & Company.


www.diariopuntual.com

Lunes 8 de Junio de 2020

puntual.polĂ­tica

13


14

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

Malos pronósticos: Economía de México se desplomará 10.5% este año, prevé el FMI ` Por

primera vez se proyecta que todas las regiones experimenten panoramas negativos en 2020 por la pandemia de Covid-19

EL FMI PRONOSTICÓ ayer una recesión más aguda para los países de América Latina y el Caribe que la estimada anteriormente por la pandemia. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Debido al impacto de la pandemia por Covid-19, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un desplome de la economía mexicana de 10.5 por ciento para este año. En abril, el organismo estimaba una caída de 6.6 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. La contracción de México para este año se encuentra entre las más severas del mundo, similar a la de Reino Unido (10.2 por ciento), pero menor a la de Francia (12.5 por ciento) e Italia (12.8 por ciento).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer por la mañana que la economía del país se recuperará muy pronto. “Yo estoy muy optimista a partir de datos objetivos, datos reales, datos duros. Yo sostengo que nos vamos a recuperar pronto”, indicó tras ser cuestionado sobre el reporte del FMI. López Obrador estimó una pérdida de 120 mil a 130 mil puestos de trabajo formales para junio. El FMI pronosticó ayer una recesión más aguda para los países de América Latina y el Caribe que

la estimada anteriormente por la pandemia, con una contracción del PIB regional de 9.4 por ciento frente al 4.2 por ciento previsto en abril. Las nuevas proyecciones arrojaron panoramas más adversos para las principales economías latinoamericanas. “En América Latina, donde la mayoría de los países aún bregan por contener las infecciones, se proyecta que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraerán en un 9.1 por ciento y 10.5 por ciento, respectivamente, en 2020”, dijo el FMI al divulgar una

actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés). En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionará un retroceso del 9.9 por ciento de su PIB este año. “En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarán más en la actividad”, indicó el informe. Destacó que por primera vez se proyecta que todas las regiones experimenten un crecimiento negativo en 2020. El PIB anual se contrae 2.2 por ciento en el primer trimestre, la caída más alta desde 2009. PREVÉN 300 MILLONES DE EMPLEOS PERDIDOS

El FMI redujo la previsión de la economía global a 4.9% para este año; en abril se estimaba una contracción del tres por ciento. La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global, con una caída de los ingresos, una débil confianza de los consumidores durante el confinamiento, a lo que sumó la reticencia de las empresas a comprometerse en nuevas inversiones. Señaló que espera que en el

segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos, un golpe que será particularmente duro para los empleados que no pueden trabajar de forma remota. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada seis jóvenes está desempleado en el mundo, lo que puede suponer una “generación perdida” que tendrá dificultades o ninguna posibilidad de ponerse al día. El FMI advirtió que el impacto de esta crisis en los hogares de bajos ingresos es particularmente fuerte y que puede llegar a lastrar los progresos en la lucha global contra la pobreza hechos desde la década de 1990. Además, señaló que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, incluyendo más cierres de empresas, una reticencia a las contrataciones y más daño económico para los trabajadores. En 2020 se prevé una caída del PIB de ocho por ciento en Estados Unidos; del 10.2 por ciento en el Reino Unido; una contracción de 7.8 por ciento en Alemania; de 12.5 por ciento en Francia y de 12.8 por ciento en Italia. En China, el origen de la pandemia, la recuperación está en marcha y el FMI pronostica un crecimiento de un por ciento para este año, dejando atrás un ritmo de expansión de más de seis por ciento en los años anteriores.

AMLO dice que amparo contra el Tren Maya tiene tintes políticos REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respetarán el amparo para suspender los trabajos en un tramo del Tren Maya, pero que las obras no se detendrán. En su conferencia de prensa matutina afirmó que el amparo, conseguido por organizaciones de diversas comunidades, tiene tintes políticos. El mandatario acusó que detrás de dichas organizaciones hay personas que quieren afectar a su gobierno y “que no quieren que hagamos nada”. Sin embargo, añadió, “vamos a cumplir con los ordenamientos legales, vamos a respetar la autoridad”. El presidente refirió que aún no conocen todos los efectos que tiene el amparo y negó que la obra vaya a ocasionar daños ambientales. Aseguró que los trabajos que actualmente se hacen no afectan a

EL DATO El mandatario acusó que detrás de dichas organizaciones hay personas que quieren afectar a su gobierno y “que no quieren que hagamos nada” Sin embargo, añadió, “vamos a cumplir con los ordenamientos legales, vamos a respetar la autoridad”.

ninguna zona pues sólo se centran en las vías ya existentes. “No se detiene la obra porque no hay razón, cómo procede un amparo para una obra que se está haciendo done hay una vía de tren desde hace 80 años”, cuestionó. López Obrador señaló que su gobierno siempre ha priorizado el medio ambiente e incluso recordó alguna de sus acciones como la refo-

restación de un millón de hectáreas. Sin embargo, el amparo de suspensión definitiva para las obras del Tren Maya en uno de sus tramos no fue concedido por algún tema ambiental. Se trata de un recurso solicitado por parte de algunas organizaciones ante el riesgo que implicaban los trabajos pese a la pandemia por Covid-19. Este martes, una juez federal falló a favor de las organizaciones al considerar que en estos momentos de emergencia se debe dar un “valor preponderante al derecho a la salud”. La juez determinó que los trabajos que conlleva el Tren Maya “requieren despliegue de diversas actividades que debe realizar un grupo numeroso de personas y en consecuencia se requerirá de diversos servicios esenciales y no esenciales en la comunidad, lo cual conllevará a un aumento de actividades en sus zonas públicas”.

EL AMPARO fue solicitado por habitantes de diversos municipios por el riesgo que representaban los trabajos ante la pandemia por Covid. / ANIMAL POLÍTICO


15

DEPORTES

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Sí habrá beisbol Jugadores y dueños de los equipos de las Grandes Ligas llegaron a un acuerdo

REAL MADRID MANTIENE LA PUNTA EN ESPAÑA El Real Madrid ganó ayer 2-0 al Mallorca en la jornada 31 de la Liga de España, recuperando el liderato liguero que le había arrebatado provisionalmente el Barcelona el martes. El joven brasileño Vinicius abrió el marcador casi sin ángulo y Sergio Ramos puso el 2-0 de tiro libre para devolver a los blancos a lo alto de la clasificación.Los merengues están empatados a 68 puntos con el Barça, pero figuran en la primera posición por su ventaja en los duelos particulares. El equipo balear se queda antepenúltimo marcando los puestos de descenso a segunda división. LIVERPOOL, MUY CERCA DE CORONARSE Liverpool volvió a mostrar su letal desempeño para golear 4-0 al Crystal Palace ayer en Anfield, para quedar a sólo dos puntos de asegurar el título de la Liga Premier. La victoria, con goles de Trent Alexander-Arnold, Mohamed Salah, Fabinho y Sadio Mané, le aseguran a los dirigidos por Jürgen Kloop coronarse hoy si su escolta Manchester City no derrota al Chelsea. Si los dirigidos por Pep Guardiola superan el escollo en Stamford Bridge, Liverpool podría terminar el trabajo con una victoria en su próximo juego, justamente frente al City, el 2 de julio. Liverpool suma 86 puntos en 31 partidos, mientras que el City está a 23 unidades de distancia antes de su duelo con el Chelsea. VIDAL SUEÑA CON JUGAR EN EL AMÉRICA El chileno Arturo Vidal ha lanzado constantes guiños al Club América y ha reconocido que es un club que le atrae, aunque esta vez fue más allá y señaló que sería “un sueño” formar parte de sus filas, al igual que de Flamengo o Boca Juniors. “Claramente, en cada país tengo un equipo preferido. En Brasil tengo al Flamengo, que me encanta. Tengo a mi amigo Rafa que hablamos, me cuenta y tuve a Renato también. En el América de México tengo a Nico Castillo y Zamorano. Son equipos que claramente sería un sueño jugar, pero voy viviendo el día a día y si en algún momento se me da jugar en cualquier de esos tres equipos sería espectacular”, aseguró. CANCELAN MARATÓN DE NUEVA YORK El Maratón de Nueva York, el maratón más grande del mundo y uno de los espectáculos anuales más importantes de la ciudad, ha sido cancelado este año debido a la pandemia de coronavirus que continúan bajando las esperanzas de celebrar eventos a gran escala, anunciaron ayer los organizadores.El Maratón de Nueva York, uno de los eventos más prestigiosos y lucrativos de su tipo, habría celebrado su 50 aniversario en noviembre. Es uno de los eventos más destacados del otoño en Nueva York y en el calendario de deportes, que atrae a más de 50 mil corredores, diez mil voluntarios y aproximadamente un millón de fans, que se corre a través de los cinco condados de la ciudad, según da a conocer el New York Times.

EL 1 DE JULIO se abrirán los campos de entrenamiento. / ESPECIAL REDACCIÓN

Después de semanas de confrontación y de propuestas rechazadas por ambas partes, se llegó a un acuerdo para disputar la temporada 2020 de las Grandes Ligas de beisbol (MLB por sus siglas en inglés) la cual estaba programada para iniciar en marzo pero se pospuso por la pandemia de Covid-19. Serán 60 juegos de temporada

regular los que se jugarán a partir del 24 de julio, por lo que los jugadores deberán reportarse a los campos de entrenamiento el próximo 1 de julio. Aún falta por definir los protocolos sanitarios que deberán regir las prácticas. La campaña regular deberá terminar el 27 de septiembre, aunque no se hayan disputado los 60 partidos por equipo. Mientras que la postemporada

se mantendrá con los tradicionales diez equipos, pese a las peticiones de los beisbolistas de ampliar la canditad de boletos por esta ocasión. Además se acordó que las dos ligas utilizarán al bateador designado. El tema más complicado fue el relativo al salario; el acuerdo señala que los jugadores recibirán una parte proporcional del sueldo que les correspondía de haberse disputado

la campaña completa, es decir un 37 por ciento. Debido a que a la mayoría les fue adelantada una parte de su sueldo antes de la suspensión, estos no cobrarán durante los playoffs. Será la temporada más corta de Grandes Ligas desde 1878, ya que en lugar de jugar 162 duelos durante 186 días, cada equipo disputará una campaña regular de 60 encuentros en 66 o 67 días.

torneo de casa y la Europa League. Estas buenas actuaciones le han valido al mexicano ser pretendido

por equipos como Juventus y Manchester United para reforzarlos la próxima campaña.

Raúl Jiménez le da el triunfo a Wolverhampton REDACCIÓN

Dos goles en dos partidos disputados desde la reactivación de la Liga Premier es la cifra que lleva el mexicano Raúl Jiménez quien le dio el triunfo 1-0 a su equipo, el Wolverhampton, ante el Bournemouth en duelo de la fecha 31 de la Liga Premier de Inglaterra. Con este triunfo, los Wolves llegaron a 49 puntos y ocupan de forma temporal el sexto sitio, lo que les daría un boleto a la próxima Europa League. Al minuto 59’ Jiménez aprovechó un buen centro desde la banda y tuvo el mérito de ganarle a sus marcadores en el salto para conectar el balón de cabeza y mandar a las redes el esférico y conseguir el único gol del partido. De esta forma el mexicano ya suma 15 tantos en la Premier League en esta temporada y sigue escribiendo historia para los jugadores

EL LOBO de Tepeji anda encendido. / ESPECIAL

aztecas en la liga inglesa al ser el primero en llegar a esta cantidad. El artillero suma 24 tantos entre el


16

Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Tras ser asaltada, la hallan maniatada dentro de su auto

EL MOVIMIENTO telúrico de 7.5 tuvo su epicentro en Oaxaca. / ESPECIAL

REDACCIÓN

La mañana de ayer fue asaltada una mujer en pleno centro de Atlixco, la víctima fue despojada de su dinero en efectivo, además, fue maniatada dentro de su vehículo, por lo que fueron los transeúntes quienes se percataron del suceso y le brindaron apoyo. Cabe destacar que la mujer fue localizada frente al bar El Juglar, asimismo, vecinos comentaron que la mujer había sido asaltada cuando realizaba un depósito, sin embargo, los asaltantes la detuvieron y encerraron en su propio automóvil. Hasta el lugar llegaron elementos de Seguridad Pública para brindar el apoyo, sin que hasta el momento localicen a los delincuentes.

Sin afectaciones en Izúcar tras temblor ` Autoridades

de Protección Civil inspeccionaron edificios para descartar daños en las estructuras

URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue.- Autoridades de Protección Civil en Izúcar, inspeccionaron edificios del municipio para descartar daños en las estructuras, tras el sismo de 7.5 con epicentro en la ciudad de Crucecita, Oaxaca, sin que al momento existan incidencias. José Ignacio Vazquéz, director de Protección Civil de Izúcar de Mata-

moros, informó que tras la inspección en diversos puntos, algunos representan alguna situación de riesgo para la población por lo que se procedió a su acordonamiento. En ese sentido indicó que tras el movimiento telúrico se activaron de manera inmediata todos los mecanismos de operación frente a este tipo de acontecimientos, para

el cuidado de la población y con ello evitar situaciones de riesgo. Finalmente el titular de Protección Civil, hizo un exhorto a la población a no saturar las líneas telefónicas en este tipo de acontecimientos, esto con el objetivo de facilitar la comunicación con los cuerpos de Seguridad y Protección y a mantener la calma para evitar caer en crisis.

EL DATO el titular de Protección Civil, hizo un exhorto a la población a no saturar las líneas telefónicas en este tipo de acontecimientos, esto con el objetivo de facilitar la comunicación con los cuerpos de Seguridad y protección.

Toma protesta el nuevo Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable en Atlixco

Con las lluvias, llegan a Atlixco las chicatanas PAOLA AROCHE

Tras la intensa lluvia de estos días, en Atlixco y parte de la zona de la Mixteca salieron las famosas “chicatanas”, una especie de hormigas gigantes con alas, las cuales son consideradas como “manjar de los dioses”. Son los abuelos quienes aseguran que las chicatanas tienen grandes propiedades como por ejemplo que son bajas en niveles de grasas, así como propiedades antibacteriales, además de que son consideradas un alimento afrodisiaco. Es durante esta época de lluvias que salen de sus nidos y la gente aprovecha para su recolección y con ello prepara algunos platillos. La preparación es dependiendo de la costumbre de cada persona, algunos los preparan con sal y limón, otros los preparan en salsa, en taco, dependiendo de cada familia. La temporada de chicatanas dura dos semanas aproximadamente y se estima que un kilo de chicatanas llega a costar hasta mil pesos.

FUNGIRÁ COMO un intermediario entre los ciudadanos y los tres niveles de gobierno. / ESPECIAL PAOLA AROCHE

El presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, tomó protesta a integrantes del Cabildo y representantes de distintas organizaciones civiles, empresariales y educativas para conformar el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable, organización formada con el objetivo de coordinar los esfuerzos del gobierno y la ciudadanía en temas de planeación y desarrollo urbano, todo esto en función del Plan Municipal de Desarrollo.

Velázquez ex hortó a cada uno de los integrantes a trabajar en unidad y equipo para contribuir en la solución de problemas, además de aportar nuevas ideas para el mejoramiento de Atlixco, subrayando la importancia de la participación, opinión y consulta ciudadana para contribuir con el desarrollo del municipio. Este organismo fungirá como un intermediario, especializado en temas de desarrollo urbano, entre los ciudadanos y los tres niveles de

gobierno, especialmente en los casos referentes al desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, pues deberá intervenir con opiniones o formulación de propuestas en los casos en que la planeación estatal o federal afecten el territorio municipal. El Consejo se encargará también de impulsar la participación ciudadana y de las organizaciones sociales para dar seguimiento a las políticas antes mencionadas y así contribuir con la operación y evaluación de las mismas; también

debe apoyar a las autoridades en la promoción, difusión y cumplimento de los planes y programas referentes al desarrollo urbano del municipio. También, propondrán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno los temas que por su importancia ameriten ser sometidos a consulta pública y proponer, al mismo tiempo, las políticas, programas, estudios y acciones específicas en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

LA TEMPORADA de chicatanas dura dos semanas y se estima que un kilo llega a costar hasta mil pesos./ ESPECIAL


Jueves 25 de Junio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Lluvia causa daños en Xicotepec de Juárez ADÁN GONZÁLEZ

Xicotepec de Juárez, Pue.- La lluvia acompañada de viento y granizo provocó la caída de una barda, un poste de alumbrado público y una lona que estaba instalada en la clínica del Seguro Social, en Villa Ávila Camacho. La lluvia azotó el municipio de Xicotepec causando que una barda construida sobre la privada del camino a San Pedro, se viniera abajo, así como varios metros cúbicos de barro. El personal de Protección Civil, al mando del director Miguel Ángel Montenegro Makey, acudieron al lugar, percatándose que el derrumbe

había afectado la construcción. Al inspeccionar el lugar, el personal de Protección Civil observó que a pocos metros donde se suscitó el deslave, hay otras viviendas que están en riesgo de sufrir afectaciones. De la misma manera, atendieron la caía de un poste de luz y la caía de una lona que estaba instalada en el hospital del Seguro Social de Villa Ávila Camacho. Por último, Montenegro Makey informó que debido a las lluvias el causé de los ríos San Marcos y Zilima, están siendo monitoreados para evitar que las personas que viven en la ribera de estos afluentes los sorprendan.

BOMBEROS Y elementos de Protección Civil acudieron al lugar. / ESPECIAL

17

Piden no desperdiciar agua en Tlahuapan ` Termina

en una barranca contaminada

CAROLINA GALINDO

En San Rafael Ixtapaluca, junta auxiliar de Santa Rita Tlahuapan, los vecinos llamaron al Comité de Agua a diseñar estrategias para evitar el desperdicio de agua, la cual termina en una barranca contaminada. María Hernández, una de las habitantes, dijo que miles de litros de agua potable se mezcla con agua que sale de la planta de tratamiento y aunque han solicitado a los responsables que se capte estos hacen caso omiso, hecho que es lamentable y más cuando la población llega a pasar hasta tres días sin agua. Asimismo, Ángeles Díaz, vecina de la comunidad, detalló que es triste que quien se encarga de administrar el servicio del agua prefiera que el vital líquido se vaya a la barranca, que se ubica cerca de la caseta de vigilancia cerca del acceso al ejido, que repartirla entre la gente. Detallaron que el excedente del agua debería ser almacenado o permitir que la gente pueda captar el este y así evitar el desabasto que llega a presentarse a lo largo de la semana. Por lo anterior, los pobladores solicitaron a los responsables dar el servicio a la comunidad y poner fin al

MILES DE LITROS de agua potable se mezclan con la que sale de la planta de tratamiento. / ESPECIAL

desperdicio de agua que se genera y más en estos tiempos donde la pobla-

ción requiere de agua para el aseo de sus casas por el Covid-19.


18

MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.