ABUSOS LABORALES SON DENUNCIADOS POR ENFERMER@S DE PUEBLA || Diario Puntual

Page 1

MARTES 7.07.2020 AÑO 12 NO. 2916

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10 EN ESPAÑOL

Las enfermedades provocadas por el aislamiento

Gobierno multa e inhabilita a empresa de hijo de Bartlett por ventiladores FINANZAS/ PÁG. 8

EMPRESARIOS SE QUEJAN POR TOLERANCIA CON AMBULANTES El CCE acusó al Gobierno del Estado de ser fle flexible exxib ex iibblee con coon el el co comercio omerc ome erccio cio io inf iinformal, nfo nfo foormal rrma mal loo quee ha ma ha provocado que la reapertura de actividades productivas se postergue

ABUSOS LABORALES SON DENUNCIADOS POR ENFERMER@S Personal eventual del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado denunciaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría del Trabajo arbitrariedades y abusos laborales en el actual periodo de alerta sanitaria originada por la pandemia de la Covid 19. PÁG. 2 ESTADO / PÁG. 5

CIUDAD / PÁG.12

Restaurantes no reabrieron ayer PREPARAN PLAN ESTRATEGICO PARA REAPERTURA FINANZAS / PÁG. 8

Negocios formales, en quiebra técnica: Canaco Puebla ESTADO / PÁG. 5

824

NUEVOS CASOS DE COVID ESTE FIN DE SEMANA Puebla está por alcanzar la cifra de 300 contagios diarios, al haber dado durante el fin de semana 824 personas positivas y 168 que murieron por Covid-19. ESTADO / PÁG.4

“La nueva normalidad”, un invento: LMB Lamentablemente el gobernador poblano Luis Miguel Barbosa sigue mandando mensajes encontrados, lo mismo en el tema del Covid-19, como su relación con el gobierno federal y desde luego su visión de la 4T. Dijo entender la postura de empresarios de querer reabrir sus negocios, pero insistió en que no existen las condiciones para hacerlo, ahí es donde consideró la frase del propio presidente, López Obrador, “La nueva normalidad”, como una falacia. ESTADO / PÁG.5

Letalidad en Puebla es del 13% EnPuebla se mantiene una letalidad del 13 %provocada por coronavirus, en contraste el 74 % es decir, ocho mil 563 personas que han logrado recuperarse de esta enfermedad.

En noviembre, todos los poblanos tendrán Covid-19: UPAEP

ESTADO / PÁG.9

4 de agosto, examen de admisión para prepas BUAP

Va Manzanilla por ingreso mínimo para emergencias


2

puntual.estado ado Los contagios por Covid-19 eestán generando desesperación. En estados como Puebla más, porque a pesar de to todos los esfuerzos no cede y no hay estimación e científica u oficial que valga. El est estado vive en semáforo rojo, desde hace cinco semanas, en una curva ascendente que no se detiene, “seguimos pidiendo a los poblanos que asuman un comportamiento responsable”, insistió el gobernador Luis Miguel Barbosa. En un discurso, que muestra su estado de ánimo, reconoció que el impacto económico es fuerte, no sólo en Puebla sino en todo el país. Remató en su acto de explicación y fuga “pero no hay condiciones para la normalidad real, no la nueva normalidad, es un término que se inventó para establecer la convivencia paulatina. Les pido disciplina social”. Si es así, el gobierno federal y la autoridad sanitaria, que es el presidente López Obrador, nos han estado viendo la cara, porque si de algo sabe el gobernador es que “no hay condiciones en Puebla para restablecer las actividades económicas, sociales, religiosas, no lo estamos”. “Se trata, insistió en una explicación no pedida, de tener un gobierno que hable con la verdad, no que sólo diga, sí”. La desesperación, por la falta de soluciones, inunda los discursos oficiales.

pre El presidente de la Cámara Nacional del Comercio de Puebla (Canaco), Mar Antonio Prósperi, sin pelos en la lengua declaró que los comercios Marco for formales se encuentran en “quiebra técnica” debido a las afectaciones po la pandemia, por lo que es importante la reapertura de los negopor cio cios. “Est “Estamos en quiebra técnica y lo que estamos buscando es regresar para tener algo de recursos porque aunque regresemos va a ser muy complicado poder mantenernos. Calculamos que los primeros tres meses, una vez que podemos regresar, muchos negocios van a quedar en el camino”, precisó. Los empresarios están buscando un acuerdo con las autoridades estatales y municipales para reactivar la economía lo antes posible. Los comerciantes no resisten más la contingencia, pues a pesar de mantenerse cerrados continúan pagando: renta servicios, impuestos y salarios. La respuesta que han recibido por parte de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, es que no cerrará ni multará a los negocios que abran, sin embargo, Protección Civil puede proceder bajo sus facultades. Reconoció que contados negocios agremiados al organismo abrieron sus puertas ayer, pese a no contar con la autorización del gobierno, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos, no hubo ventas. Las quiebras rondan la economía poblana.

www.diariopuntual.com Pasó un año para la construcción de prometidas obras hidráulicas para dar servicio a la Ciudad Textil de Juan C: Bonilla y aún no hay nada. Los habitantes de la zona insisten en que estas obras ponen en riesgo al río Metlapanapa, lo que los ha obligado a tomar medidas de presión para evitarlas. En sus gestiones han acudido a la Plataforma Nacional de Transparencia con 49 solicitudes y la información está reservada por parte de las autoridades. La Ciudad Textil, construida en 2000 contaba con una planta biológica de tratamiento de aguas residuales, que captaba la mayoría de las descargas de las empresas establecidas; desde 2012 se han dado conflictos por la contaminación que se ha generado, debido a que la laguna de absorción ya no es suficiente para captar las aguas residuales de las fábricas instaladas. Pronto habrá noticias y no serán necesariamente las mejores para los habitantes.

E presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador va de viaje a El Estados Unidos y no se encontrará con el canadiense Justin Trudeau. Por lo pronto, en medio de la polémica sobre el plan energético mexicano, Trudeau destacó la importancia de la inversión en energías renovables. En la conversación que sostuvieron, informó el gobierno canadiense, a además de la visita de López Obrador a Estados Unidos, también dialogaron sobre las acciones que están haciendo ambas administraciones para hacer frente a la pandemia por Covid-19. “El Primer Ministro y el Presidente discutieron la inversión en infraestructura de energía renovable para ayudar a combatir el cambio climático y apoyar el crecimiento económico”, indicó el gobierno canadiense. Canadá ha sido uno de los principales impulsores de la inversión pública y privada en energía limpia, además de que ha expresado al gobierno mexicano su preocupación sobre el cambio de reglas en el sector. En mayo, luego de que el Centro Nacional de Energía publicó el decreto por el que se suspendían las pruebas para nuevas plantas de regeneración eléctrica, a través de métodos renovables, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, advirtió que sería un error. “Dicho acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo, las cuales ponen en riesgo la operación y continuidad de proyectos de energía renovable de empresas canadienses en México”, afirmó. Plática cordial no fue, más bien un reclamo sobre cómo el gobierno mexicano debe proceder. Veremos que dicen ahora los españoles.

Martes

7

JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro

Eventuales de enfermería denuncian ante CEDH y ST violaciones y abusos laborales KARA CASTILLO

Personal eventual del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (SUTISSSTEP) denunciaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH Puebla) y la Secretaría

del Trabajo arbitrariedades y abusos laborales en el actual periodo de alerta sanitaria originada por la pandemia de la Covid 19. El pasado 3 de julio ambas dependencias sellaron los documentos donde enfermeros señalaron que cumplen su jornadalaboralsinningunagarantíalaboral

EL PERSONAL eventual trabaja por lo menos cien horas a la semana sin que se respeten días de descanso./ ESPECIAL

y con el abuso de autoridad incurrido por Genoveva Ramírez Hernández, miembro del sindicato cuyo periodo venció el 26 de mayo. Luego de una protesta del personal suplente de enfermería del Hospital General ISSSTEP el mismo 3 de julio se consensó un paro laboral, autoridades respondieron abriendo una

mesa de diálogo cuya negociación al cierre de esta edición aún no concluye. El pliego petitorio el personal señala la constante violación de sus derechos humanos, pues las jornadas de trabajo exceden lo considerado en la Ley Federal de Trabajo. El personal eventual trabaja por lo menos cien horas a la semana sin que se respeten días de descanso, además lo hacen en un clima de amenazas de jefas de enfermería y sin un pago justo de dobles turnos. El documento también señala el riesgo de contagio al 25 por ciento al que están expuestos pues trabajan en el Centro de Enfermedades Respiratorias (CER), por lo que exigen servicios médico permanente, pues éste sólo se obtiene cuando existe contrato. Además solicitan pensión a sus hijos en caso de fallecer por Covit 19 -derecho negado por el hecho de ser suplentes- y que el Seguro de Vida que les habían otorgado se actualice, ya que desde el 1 de noviembre del 2019 se venció. Entre las exigencias se encuentra también la basificación al personal suplente de enfermería a partir de los 8 años, esta demanda habría sido discutida con la exdirectora Karen Berlanga y habría prometido su cumplimiento.

Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 7 de Julio de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada MUERE ENNIO MORRICONE, LEGENDARIO COMPOSITOR DE BANDAS SONORAS El compositor italiano Ennio Morricone, quien ganó un Oscar por su trabajo en “Los odiosos ocho” de Quentin Tarantino, murió en Roma debido a complicaciones después de una caída. Morricone compuso más de 500 bandas sonoras y su música ha aportado una atmósfera inolvidable a películas icónicas como “Cinema Paradiso”, “El bueno, el feo y el malo” y “Érase una vez en América”.

AUSTRALIA AÍSLA A 6.6 MILLONES POR REBROTE Como medida preventiva para evitar una segunda ola de contagios de Covid-19 en el país, el estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, cerrará sus fronteras al resto del país a partir de la medianoche de ayer. La decisión supone el primer cierre de la frontera entre los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur en cien años. Las autoridades bloquearon por última vez el tránsito entre ambos estados en 1919, durante la pandemia de gripe española.

VUELVEN LAS COLAS PARA VER A “LA GIOCONDA” El Museo del Louvre ha vuelto abrir sus puertas después de cuatro meses cerrado por la pandemia. Los visitantes tendrán que hacer una reserva por adelantado y llevar mascarillas.

LOS PRODUCTOS DEL SUPERMERCADO LIDL CAUSAN SENSACIÓN EN EUROPA Lidl, la cadena de supermercados alemana, ha lanzado su propia línea de ropa y el público ha respondido con furor. Los productos, que incluyen sandalias, remeras y zapatillas, están a la venta en varios países europeos y cuestan entre 3.99 y 14.99 euros. Ahora, por su popularidad, se pueden encontrar en sitios de reventa por cientos de euros.

JUSTICIA ESPAÑOLA APRUEBA LA EXTRADICIÓN DE LOZOYA Magistrados de la Audiencia Nacional de España acordaron ayer extraditar a Emilio Lozoya, expresidente ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), a México. Lozoya será extraditado por cargos que incluyen soborno y lavado de dinero en casos que involucran a la empresa brasileña Odebrecht. El exdirector niega culpabilidad.


4

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

“La nueva normalidad”, un invento: Barbosa Huerta ` El

gobernador poblano sigue mandando mensajes encontrados

No hay un restablecimiento de la normalidad real, no la nueva normalidad, ese término que se inventó para establecer que íbamos todos a ir viendo como nos íbamos a ir conviviendo (sic) nuevamente de manera paulatina a la normalidad total MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

MIGUEL ÁNGEL CRISANTO

Lamentablemente el gobernador poblano Luis Miguel Barbosa sigue mandando mensajes encontrados, lo mismo en el tema del Covid-19, como su relación con el gobierno federal y desde luego su visión de la 4T. Esta mañana, al seguir hablando de la lucha con la curva de contagios y muertes, que siguen en ascenso en Puebla, reconoció: “estamos en rojo, en un rojo que no cede”. Dijo entender la postura de empresarios de querer reabrir sus negocios, pero insistió en que no existen las condiciones para hacerlo, ahí es donde consideró la frase del propio presidente, López Obrador, “La nueva normalidad”, como una falacia. “No hay un restablecimiento de la normalidad real, no la nueva normalidad, ese término que se inventó para establecer que íbamos todos a ir viendo como nos íbamos a ir convi-

EL MANDATARIO ha lanzado fuertes críticias al gobierno federal. / AGENCIA ENFOQUE

viendo (sic) nuevamente de manera paulatina a la normalidad total”, refirió el mandatario poblano. De qué sirve que el pasado viernes haya pretendido dar un espaldarazo a López Obrador, ante las críticas que recibió por su gira a Estados Unidos, cuando descalifica, una vez más, una fase fundamental de la estrategia federal en la lucha contra la pandemia, porque va más allá de una frase, en el

fondo son lineamientos que implican acciones y recursos para poder salir del confinamiento. Si el gobernador piensa en el regresar a la normalidad real, sin pasar por la nueva normalidad, lo podría explicar, pero descalificar al presidente no parece ser el mejor mensaje. Barbosa Huerta, sin un discurso claro, también refirió que hay diálogo y comprensión para la iniciativa pri-

vada que busca abrir los comercios: “Quien hoy decida abrir sus negocios, ¿a quién le va a vender?, y con razón abren los negocios, la entiendo, la justifico, por el grado de crisis que existe en todo el país”. Pero remata su conferencia advirtiendo: “Nosotros vamos aplicar la ley, tenemos atribuciones, el Ayuntamiento también tiene atribuciones, nosotros sí vamos a aplicar la ley”. ¿Y

Podrían sancionar a negocios que reabran, advierte gobierno estatal AURELIA NAVARRO NIÑO

Derivado de una intensa campaña de concientización, el Gobierno del Estado logró persuadir a los organismos empresariales y restauranteros con giros “no esenciales” para no iniciar sus ventas a partir de ayer, por lo que advierte la aplicación de la ley contra aquellos que violen el acuerdo. Este fin de semana se realizaron más de seis reuniones entre la Comisión Intersecretarial y los titulares del sector de la construcción, industrial, Canacintra, restauranteros y establecimientos, mostrándoles porque Puebla esta en semáforo rojo por coronavirus, que pone de manifiesto que no existen condiciones para retomar actividades. Aseveró que tanto el Gobierno del Estado como la autoridad del municipio de Puebla tienen la facultad para hacer valer los decretos emitidos que impiden la apertura de

los establecimientos no esenciales, siendo el sector que se mueve en la informalidad el más complicado de controlar. Ejemplifico que, de las seis regiones, cuatro están en rojo, siendo estas: Tehuacán, Puebla capital, Tecamachalco y Zacatlán. Mientras que Izúcar de Matamoros con 42 municipios se mantiene en naranja, y Teziutlán que abarca 30 municipios, paso de amarillo a naranja. Pese al acuerdo, en el Centro Histórico algunas cortinas con giros no esenciales desafiaron a la autoridad y levantaron sus cortinas. Acción que el mismo gobernador dijo comprender, porque hay dueños de establecimientos que no resisten más la crisis económica, pero advirtió que el abrir no les asegura que tengan ventas, al haber muchos poblanos sin solvencia económica para ser consumidores.

VARIOS NEGOCIOS no esenciales ya abrieron desde el fin de semana. / AGENCIA ENFOQUE

su entendimiento y su justificación?, qué alguien lo explique. El gobernador también señaló:“ No se trata de un gobierno que diga que sí, que se convenza, tiene que haber un gobierno que hable con la verdad”. Vale la pena preguntar, tratándose de Barbosa, qué verdad: ¿Curar el coronavirus con un caldo de guajolote?, ¿los pobres son inmunes a la enfermedad?, ¿se viene una catástrofe por la pandemia en Puebla?, ¿en septiembre habrá vacuna o tratamiento para Covid-19 y sólo hay que resistir?, ¿qué la federación dejó solo a Puebla?, ¿se actuó a tiempo a pesar de las muertes y contagios que no se pueden controlar?, ¿no hay condiciones de reactivación, pero permitirlo?, ¿reprochar a médicos que se queden en sus consultorios y médicos quienes son parte del sistema del Salud los tienen sin darles plaza?, ¿dar un discurso de apoyo al presidente, pero a la vez seguir el golpeteo y descalificación?. Quizá y sólo quizá por esos mensajes, el mandatario sigue esperando sentado la respuesta de la Secretaría de Economía sobre la propuesta de sumarse al programa Peso a Peso que solicitó el gobierno estatal para el apoyo a empresarios locales. No vaya siendo que en lugar de un apoyo le informen de los recortes presupuestales que hará la Secretaría de Hacienda.


www.diariopuntual.com

Martes 7 de Julio de 2020

reporte COVID-19

5

SUBEN DECESOS A 31 MIL 119 POR COVID La Secretaría de Salud informó que en el país la cifra de muertos subió a 31 mil 119 y los casos por coronavirus aumentaron a 261 mil 750, con lo que suman cuatro mil 902 nuevos contagios de Covid-19 respecto al domingo. En el reporte de ayer, el incremento de decesos fue de 480 personas más que fallecieron por coronavirus. Del total de los contagios, 25 mil 805 se encuentran activos, mientras que 73 mil 35 personas esperan los resultados de la prueba de diagnóstico y se mantienen como casos sospechosos.

Se suman 824 nuevos casos de Covid este fin de semana AURELIA NAVARRO NIÑO

Puebla está por alcanzar la cifra de 300 contagios diarios, al haber dado durante el fin de semana 824 personas positivas y 168 que murieron por Covid-19, generando un global de 11 mil 549 contagios y mil 680 defunciones por coronavirus. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, desglosó que el viernes se dieron 298 positivos de Covid-19, para el sábado fueron 268 contagios, y el domingo, 258 casos registrados. Sobre las defunciones se registraron de la siguiente manera, para el viernes 62 muertes, para el sábado 70 decesos y para el domingo 36 personas murieron por Covid-19. Indicó que, de 822 hospitalizados, 186 se encuentran en terapia intensiva conectados a una ventilación mecánica. Hasta ayer, 175 Personas Privadas de su Libertad (PPL) han dado positivo de Covid-19, de estos 170 se encuentran siendo atendidos en el CIEPA. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, detalló que en el CIEPA son seis internas las que se tiene y el resto son hombres. En tanto, se tienen seis reos hospitalizados y se 23 reclusos han muerto por coronavirus. Sobre los migrantes poblanos que han muerto por coronavirus en Estados Unidos, informó que suman hasta ayer, 349 decesos. 57 MIEMBROS DEL SECTOR SALUD HAN FALLECIDO POR CORONAVIRUS

Hasta 57 trabajadores de la salud han muerto en Puebla por contagiarse de coronavirus, informó el subsecretario de Vigilancia y Epidemiología, José Fernando Huerta Romano. Desglosó que de las mil 680 defunciones, el cuatro por ciento corresponde a este sector, de los cuales 40 son médicos y seis enfermeras que han perdido la vida por contagiarse de Covid-19. Mientras que los 11 restantes corresponden a trabajadores de la salud de otras áreas, como camilleros, administrativos o dentistas. Cabe hacer mención que, al viernes pasado, la autoridad reportó que dos mil 251 médicos, enfermeras o camilleros han dado positivo de coronavirus, lo que equivalía al 21 por ciento de los contagios.

Letalidad del Covid-19 en Puebla es del 13% ` La

entidad se ubica en el décimo tercer lugar en muerte por la enfermedad, con mil 680

AURELIA NAVARRO NIÑO

El estado de Puebla mantiene una letalidad del 13 por ciento provocada por coronavirus, en contraste el 74 por ciento, es decir, ocho mil 563 personas que se han contagiado han logrado recuperarse de esta enfermedad mortal, informó el subsecretario de Vigilancia y Epidemiología, José Fernando Huerta Romano. Durante la presentación de la Radiografía Analítica-Demográfica, detalló que el estado de Puebla ocupa a nivel nacional el décimo tercer lugar en muertes provocadas por coronavirus, esto de acuerdo a la estadística federal de salud. Indicó que al inicio de la pandemia por coronavirus la letalidad era por arriba del 20 por ciento, en la actualidad ha registrado una baja al ser del 13 por ciento, con miras de la autoridad a mantenerse así lo que resta de la emergencia sanitaria. Refirió que los 11 mil 549 contagios de Covid-19, representa un 53 por ciento de positividad en el muestreo global, que, de acuerdo al INDRE, en los últimos diez días el comportamiento de contagio promedio que da positivo es del 44 por ciento. En cuanto a territorio, hasta ayer, 160 municipios de los 217 han registrado de uno o más casos de Covid-19, de los cuales 74 tienen casos activos, y 57 demarcaciones se mantienen libres de este virus,

SE PRESENTÓ la Radiografía Analítica-Demográfica del estado de Puebla. / AGENCIA ENFOQUE

EL ACTO En cuanto a territorio, hasta ayer, 160 municipios de los 217 han registrado de uno o más casos de Covid-19, de los cuales 74 tienen casos activos, y 57 demarcaciones se mantienen libres de este virus, representando el 26 por ciento.

representando el 26 por ciento. Sobre la hospitalización, Huerta Romano, detalló que desde que inició la pandemia el estado no ha dejado de reconvertir a los nosocomios, logrando mantener al sistema sin un colapso. En este tema, indicó que de acuerdo a la federación reporta un 62 por ciento de ocupación hospitalaria, y un 38 por ciento de camas con ventilador en uso. Sobre la presencia de partículas

de Covid-19 en el aire, detalló que no existe fundamento científico para afirmar que esto es real, ya que, de ser así, el número de muertos sería exponencial. “Esto ya hubiera llevado a una debacle a una mortalidad extremadamente elevada si así fuera, los métodos de transmisión son los que hasta ahora se han fundamentado”, agregó que estas versiones sólo pueden generar pánico entre la población.

En noviembre, todos los poblanos tendrán Covid-19, señala UPAEP NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

Debido al alto índice de positivos por Covid-19 al día, se estima que para el 3 de noviembre de este año todos los poblanos esténcontagiados;sinembargo,lasituación sería más grave si no se hubieran tomado las distintas medidas de prevención, pues el contagio de la población total se habría presentado en mayo. Esto según el estudio “Tasas de Contagio y Duplicación de la Pandemia por Covid-19: Proyección de Contagios en Nuevo León, Puebla, Estado de México y Ciudad de México”, realizado por el director del Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la UPAEP, Alfonso Mendoza Velázquez, quien dividió a la pandemia en Pueblaen dos fases. La primera etapa arrancó el 11 de marzo, fecha en que se identificó el

primer contagio, en ese entonces la tasa de infección era de 0.2562 al día, mientras que para la segunda etapa contemplada desde el 27 de marzo al 18 de junio fue de 0.0485 casos diarios. De no haberse tomado las medidas recomendadas, para el 30 de abril se hubiesen acumulado 228 mil 605 casos en la entidad y la población total se habría contagiado el 14 de mayo. Sin embargo, con el confinamiento la tasa de infección mejoró significativamente y de mantenerse a ese ritmo la fecha de contagio de toda la población sería el 3 de noviembre. A manera de conclusión la investigación dedujo que de mantenerse la tendencia, la población total de cada entidad federativa se contagiará antes de terminar el año 2020. Por lo tanto se debe seguir con las

medidas de seguridad, pues han sido sumamente importantes para detener la tasa de contagios; abandonar totalmente la cuarentena aceleraría

la propagación del virus. Finalmente, destacó que está en manos de los poblanos el detener o incrementar el número de contagios.


6

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Inician el procedimiento para disolver cabildo de Tehuacán ` Varios

diputados cuestionaron la medida ya que iba dirigida al anterior alcalde, ahora preso

Evangelista recuerda a Bracamonte que ya no es delegado de Morena ALMA MÉNDEZ

El delegado del CEN de Morena en Puebla, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, aseguró que las declaraciones expresadas por Mario Bracamonte González contra integrantes de este partido político, son a título personal y no deben ser interpretadas como una postura de Morena, pues formalmente él es el responsable actual del partido en el estado. Evangelista Aniceto negó un desfalco de María Isabel Lugo Chávez, secretaria de Finanzas, y aclaró que la separación de su cargo no fue por dichos señalamientos, sino por “otros motivos” que analizó la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), por lo que exigió a Mario Bracamonte no lanzar acusaciones sin tener pruebas y en caso de tenerlas que las presente en una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Cabe mencionar que a la secretaria de finanzas se le acusa de pagar a “aviadores”, desviar fondos, reducir y retener sueldos injustificadamente y no rendir cuentas al Instituto Nacional Electoral (INE), esto es con base en el expediente CNHJ-PUE-285-2020.

ARTEMIO CABALLERO tomó protesta como alcalde suplente en la última semana de junio. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

Durante la Comisión de Gobernación que se llevó a cabo ayer se aprobó el inicio de la disolución del Cabildo de Tehuacán, donde se cita al presidente suplente Artemio Caballero, a los regidores y síndico de esta administración, esto por aparentes violaciones e irregularidades en contra de este ayuntamiento. Cabe mencionar que dicha comparecencia del alcalde suplente, así como a los regidores y síndico municipal se llevará a cabo el próximo 13 de julio a las diez de la mañana en la sede alterna del Congreso en “El Mesón del Cristo”. La diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia mencionó no estar de acuerdo en citar el presidente suplente Artemio Caballero, pues él nada tuvo que ver en las decisiones que tomaron los regidores y síndico municipal, además de que acaba de tomar

protesta, señaló que, si esas medidas se toman en Tehuacán, también se deberá aplicar la misma medida al Ayuntamiento de Puebla. Dijo que en el artículo 59, donde habla de sancionar a los culpables y no a quien no tiene nada que ver y no violar sus derechos políticos. En su intervención, la diputada Rocío García Olmedo señaló que no se pueden violar presunciones de inocencia, se debe considerar la actuación del TEEP, contradicción en el acuerdo, revocación del mandato, son los regidores y se pidió para el presidente Patjane, no para otro miembro. Por su parte, el diputado priísta, Javier Casique, señaló que el municipio de Tehuacán necesita certidumbre y seguridad en el marco de la ley, dijo que no encuentran la justificación jurídica, pues no valer la pena violar los artículos, pero hay inconsistencias

PRI tiene alianzas en la mira rumbo al año 2021 ALMA MÉNDEZ

LOS TRICOLORES no descartan una alianza con el

PRD. / AGENCIA ENFOQUE

El delegado en Puebla con funciones de presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Américo Zúñiga Martínez, resaltó que su dirigencia nacional está “tendiendo puentes” de

graves, pidió no hacerlos cómplices de una vendeta. Para finalizar, el diputado por el Partido del Trabajo (PT), José Juan Espinosa Torres, advirtió que concretar la disolución del Cabildo de Tehuacán provocará la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por su parte, el diputado local representante del distrito por Tehuacán, Fernando Sánchez Sasia, acusó que durante la discusión de la desaparición del cabildo de esta demarcación en la Comisión de Gobernación, hubo diputados que mostraron su “oportunismo” político, y descartó que él tuviera algún interés de ocupar el lugar que quedaría acéfalo en caso de que sea aprobada este dictamen por parte del Legislativo poblano. Esto en referencia al diputado José

EL DATO El delegado priísta destacó que en el caso de una alianza electoral en Puebla será responsabilidad del nuevo dirigente estatal, que se elegirá en el mes de agosto

comunicación con líderes de diferentes partidos políticos para alcanzar

Juan Espinosa, pues ha trascendido que tiene un interés en la administración encabezada por el edil suplente Artemio Caballero, pues ofrece servicio de asesor al Ayuntamiento de Tehuacán. Por lo que dijo que en la actual Legislatura existen personajes siniestros, maquiavélicos y corruptos con los cuales ha “cabildeado”, pues dijo es un oportunista de la necesidad de un municipio harto de no tener un rumbo administrativo. “Hay quien es un showman, que de manera negativa es una persona que quiere sacar raja y que todo revuelve y revolotea y por unas monedas con la izquierda las recibe y con la derecha las golpea y viceversa, por qué yo no sabemos de qué tendencia es, simplemente habla de que es fiel al mandato del presidente López Obrador y en los hechos es otra cosa”, finalizó.

BRACAMONTE ha acusado a miembros de la dirigencia estatal morenista. / AGENCIA ENFOQUE

un acuerdo que les permita competir juntos en la elección intermedia. Zúñiga Martínez evitó mencionar las siglas con las que están negociando, no descartó que se concrete una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional y que esta se haga extensiva en Puebla para enfrentar la elección 2021. “Se están analizando escenarios con los que pudiéramos ir coaligados en las elecciones de 2021, nada se descarta, al contrario, creo que vale

mucho la pena estudiar la posibilidad de concretar una gran alianza por el bien de la nación”, dijo el delegado. El delegado priísta destacó que en el caso de una alianza electoral en Puebla será responsabilidad del nuevo dirigente estatal, que se elegirá en el mes de agosto, llevar a cabo las negociaciones pertinentes, pero consideró que esta más allá del beneficio de los partidos debe estar enfocada en mejorar la vida de los ciudadanos.


www.diariopuntual.com

Martes 30 de Junio de 2020

puntual.estado

7


8

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

CCE acusa al gobierno estatal de ser tolerante con los informales Negocios formales Marco Antonio Prosperi, Presidente de la Canaco

` El

organismo reclamó a las autoridades la falta de protocolos en el transporte, mercados y tianguis EL DATO

El CCE señaló que aún no existe claridad sobre una fecha estimada para retomar las actividades, por lo que urge que las autoridades, de la mano de expertos, desarrollen mesas de trabajo para encontrar conjuntamente acciones que permitan atender simultáneamente la salud y economía de Puebla.

LOS AMBULANTES se han vuleto a instalar por toda la ciudad con la complicidad de las autoridades. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó al Gobierno del Estado de ser flexible con el comercio informal, lo que ha provocado que Puebla continúe en semáforo rojo por Covid-19 y la reapertura de actividades productivas se postergue aún más. A través de un comunicado, el organismo empresarial reclamó a las autoridades gubernamentales la falta de protocolos en el transporte, los mercados, tianguis y centros con grandes concentraciones de personas,

donde no se respetan las medidas de sanidad. “De acuerdo al semáforo federal, nuestro estado continúa en rojo causando una vez más el retraso del arranque en las actividades productivas, esto como consecuencia de la flexibilidad que el gobierno estatal ha tenido con los sectores informales de la entidad, además de la falta de protocolos en el transporte, los mercados, tianguis y centros con grandes concentraciones de personas”, dice el mensaje.

Asimismo, expuso su preocupación por la crisis económica que están enfrentando las empresas, pues al no poder sostener más esta situación miles de empleos están en riesgo. El CCE también acusó al gobierno federal de minimizar el impacto que podía llegar a tener el coronavirus en los mexicanos; se polarizó a la sociedad y se deslindó de su responsabilidad al dejar la difícil tarea a cada estado, sin apoyos reales para la sociedad y las empresas. Destacó que diversas micros,

pequeñas, medianas y grandes empresas de la entidad han llegado a su límite y han anunciado su cierre definitivo ante la falta de apoyo y de solidaridad por parte de los tres niveles de gobierno. Mencionó que aún no existe claridad sobre una fecha estimada para retomar las actividades, por lo que urge que las autoridades, de la mano de expertos, desarrollen mesas de trabajo para encontrar conjuntamente acciones que permitan atender simultáneamente la salud y economía de Puebla. Reiteró que están listos para una reapertura gradual y con las medidas de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias; sin embargo, pidió que los gobiernos informen sobre los protocolos que evaluaron para permitir el regreso de tianguis, comerciantes en vía pública y apertura de mercados. Finalmente, el CCE pidió a los empresarios y trabajadores privilegiar la unidad y el diálogo ante esta situación y continuar actuando de forma solidaria y responsable desde cada trinchera, con el objetivo de regresar cuanto antes a sus actividades.

estamos en quiebra técnica: Canaco NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, declaró que los comercios formales se encuentran en “quiebra técnica” debido a las afectaciones por la pandemia, por lo que es importante la reapertura de los negocios. “Estamos en quiebra técnica y lo que estamos buscando es regresar para tener algo de recursos porque aunque regresemos va a ser muy complicado poder mantenernos. Calculamos que los primeros tres meses, una vez que podemos regresar, muchos negocios van a quedar en el camino”, declaró. En rueda de prensa virtual, el líder empresarial explicó que están buscando un acuerdo con las autoridades estatales y municipales para reactivar la economía lo antes posible. Los comerciantes no resisten más la contingencia, pues a pesar de mantenerse cerrados continúan pagando renta servicios, impuestos y salarios a los trabajadores. Destacó que la única respuesta que han recibido por parte de la alcadesa Claudia Rivera Vivanco, es que no cerrará ni multará a los negocios que abran, sin embargo, Protección Civil sí podría proceder bajo sus facultades. Aunque no dio cifras, reconoció que algunos negocios agremiados al organismo abrieron sus puertas ayer, pese a no contar con la autorización del gobierno.

Restaurantes no reabrieron ayer NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

LA CANIRAC había amagado con la reapertura total este lunes. / AGENCIA ENFOQUE

De último momento, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), anunció que los establecimientos agremiados no abrieron sus puertas ayer, pese a que lo habían anunciado. A través de un comunicado, la líder del gremio restaurantero, Olga Méndez Juárez, aseguró que la salud es la prioridad para el sector, por lo que han acatado cada decreto emitido por las autoridades, pues la entidad continúa en semáforo rojo por Covid-19. Sin embargo, lamentó que el gobierno estatal tenga tanta f lexibilidad con el comercio informal, pues cada día en las calles se observa aglomeración de ambulantes, activando su economía y matando al pequeño o mediano comercio que sí paga impuestos. Al igual que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la empresaria

exhortó a las autoridades a tomar “buenas decisiones” para encontrar acciones rápidas que permitan atender de manera conjunta la salud y la economía del estado. Asimismo, criticó la falta de protocolos en el transporte, la nula regulación en mercados, tianguis y negocios ambulantes que concentran grandes cantidades de personas sin tomar las medidas sanitarias. Destacó que la nula claridad en la estrategia estatal coordinada con los municipios tiene como consecuencia la incertidumbre de una fecha estimada para el regreso a las actividades productivas; esto continúa provocando que cada semana se pierdan empleos y cierren negocios. Finalmente, afirmó que sus agremiados están listos para un retorno seguro y escalonado con protocolos de seguridad sanitaria, que otorguen seguridad tanto a comensales como al personal.


Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

Coparmex lamenta muerte de directora en Texmelucan NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla lamentó el fallecimiento de Nelly Espinoza Lara, directora del organismo empresarial en la región de San Martín Texmelucan, quien murió tras ser atropellada por un conductor que se negó a pagar el peaje en la caseta de Esperanza en la autopista Puebla-Orizaba. A través de sus redes sociales, el gremio se unió a la pena que embarga a los familiares y amigos de la empresaria; a las condolencias se sumó la Coparmex Texmelucan quien reconoció su liderazgo como directora. “Hoy la familia Coparmex pierde a una mujer entrañable, amiga y madre ejemplar. Desde Coparmex Puebla lamentamos el sensible fallecimiento de Nelly Espinoza Lara (QDEP), Directora de Coparmex Texmelucan y nos unimos a la pena que embarga a su hija, familia y amigos”, dice el mensaje. Espinoza Lara se desempeñaba como administradora de la caseta de cobro 27 de Caminos y Puentes Federales y este domingo el conductor de una camioneta se negó a pagar el peaje y pasó de frente, atropellando a la empresaria. Los paramédicos de Capufe intentaron ayudarla, pero no pudieron salvarle la vida, mientras que la Guardia Nacional realizó recorridos en la autopista sin lograr detener al responsable.

puntual.estado

No se promoverá el turismo durante pandemia: Barbosa ` Las

empresas del sector turístico alistan una estrategia denominada Punto Limpio

EL SECTOR TURISMO ha sido de los más afectados por la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Va Manzanilla por ingreso mínimo para emergencias ALMA MÉNDEZ

El diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 4º constitucional, con el fin de contemplar un Ingreso Mínimo de Emergencia para el Bienestar, que permita a las familias más vulnerables hacer frente a la crisis económica. Manzanilla Prieto enfatizó que es un error pensar que la gente está saliendo a la calle por inconsciencia o rebeldía, ya que el número mayor lo hace por necesidad, por lo que, si las familias que se quedaron sin empleo y sin ingreso contarán con un seguro de desempleo, no tendrían que salir a buscar el sustento. Actualmente México está en el octavo lugar mundial entre los países con mayor número de contagios y en el quinto en muertes por coronavirus, además de que Puebla se encuentra en tercer lugar nacional con el mayor número de contagios, con casi 11 mil infectados y más de mil 500 defunciones. “De continuar así la tendencia, vamos a ser el continente con más contagios, más muertes y más desempleo en el mundo”, recalcó, al tiempo de mencionar que en el país la pandemia ya ha provocado que “millones de hogares se queden sin ingresos laborales”, finalizó.

9

Mientras no existan condiciones para retomar actividades en el sector turístico, que involucra la realización de viajes y ocupación de hoteles, el Gobierno del Estado no impulsará ninguna estrategia para la atracción de visitantes locales o nacionales, advirtió el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Esto al saber que pese a estar en el nivel más alto de contagios por coronavirus, las empresas del sector turístico alistan una estrategia denominada Punto Limpio que tiene como finalidad esperar a que cambie el semáforo de rojo a naranja para emprender la recuperación de turistas.

Barbosa Huerta externó “nosotros no tenemos ninguna estrategia hasta que haya condiciones, y que las condiciones no sean de alto contagio”, dijo. Reiteró una vez más que mientras no existan las condiciones para impulsar este tipo de estrategias, el estado no trabajara en alguna planeación para iniciar la recuperación del sector turístico en Puebla, incluyendo aquellos municipios declarados Pueblos Mágicos. Fue el fin de semana cuando, Andrés de la Luz Espinosa, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop) expuso la intención de impulsar la estrategia Punto Limpio, para que una vez que el semáforo lo permita inicie la captación

de turistas que lleven a detonar la actividad turística en el estado. NO DEFINE SI DARÁ MENSAJE POR PRIMER AÑO DE GOBIERNO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta analizará hasta dónde es prudente emitir un mensaje de las acciones que ha realizado su administración en favor de los poblanos. A unas semanas de cumplir un año de haber tomado protesta como gobernador, Barbosa Huerta dijo que ahora está centrado en todas las tareas para atender la pandemia por coronavirus. Barbosa Huerta admitió que hasta hoy no ha decidido si dará o no un mensaje, no obstante, abrió la

posibilidad de que así será para el 1 de agosto, fecha en la que debido a la pandemia pudiera ser de forma virtual. Pero aclaró que por ahora es mejor esperar a que se llegue la fecha, en que Puebla tuvo el cambio de poder a un régimen de la Cuarta Transformación. En otro tema, Barbosa Huerta sostuvo que se mantendrá al margen de las determinaciones del Congreso local hacia la desaparición del cabildo de Tehuacán, y su actual suplente de presidente municipal, Artemio Caballero López. De forma breve el gobernador externó “sé que hay un procedimiento en el Congreso, no tengo información al respecto, me mantengo al margen”, sostuvo.

Urge combatir plagas en La Malinche: diputado federal ALMA MÉNDEZ

El diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo propuso un punto de acuerdo para implementar medidas urgentes en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y sociedad civil involucradas, para erradicar la crisis ambiental y de equilibrio ecológico provocada por el ataque de los escarabajos descortezadores en las coníferas del Parque Nacional La Malinche, con la finalidad de que

dicha plaga no se siga propagando y evitar un desastre ecológico más allá del que ya se tiene. Señaló que el Parque Nacional La Malinche, asentado en los estados de Tlaxcala y Puebla, a lo largo de 16 municipios en el eje neovolcánico transversal, “se encuentra en grave riesgo”, ya que desde 2018 se ha tenido un aumento incontrolable de esta plaga, afectando a miles de hectáreas de la zona, específicamente, en toda la parte baja del volcán y al menos 14 de los 16 municipios, desde San José Teacalco, hasta San Pablo del Monte y la parte alta de Puebla (en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa). Carvajal Hidalgo puntualizó que,

con base a datos preliminares con fecha del 19 de junio de 2020, hay un promedio aproximado de 46 mil a 50 mil coníferas afectadas solamente en

el área de Chiautempan, pero sumando todos los municipios afectados, podría llegar a 150 mil árboles que se tendrían que derribar y sanear.


10

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

LAS ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EL AISLAMIENTO

Expertos en salud mental prevén que el coronavirus desencadene una oleada de suicidios, abuso de opioides, violencia doméstica y depresión. POR ADAM PIORE

A lo largo de su carrera en salud mental, Tom Insel ha visto muchas situaciones psicológicamente demandantes. Esbelto, con gafas y canoso, el psiquiatra asumió la dirección del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés) durante los traumáticos meses que siguieron a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Observó la desolación de los supervivientes que se abrieron paso entre los escombros de Luisiana y Misisipi tras las inundaciones del huracán Katrina, en 2005. Y ha sido testigo de los estragos que causaron los tiroteos masivos de Tucson, Arizona; Fort Hood, Texas; y Newtown, Connecticut. Sin embargo, Insel asegura que nada ha puesto a prueba la resiliencia psicológica de la población como lo ha hecho la pandemia del COVID-19, pues el temor de contraer la mortífera enfermedad tiene a millones de personas viviendo en confinamiento voluntario; preocupados por sus seres queridos; siguiendo las crecientes tendencias del desempleo; contemplando la inminencia del colapso financiero mundial; y asediados por un desfile de malas noticias, aburrimiento, temor y soledad. Por ello, los expertos en salud mental están preparándose para lo que Insel describe como

un "tsunami de salud mental"; a la expectativa de que, en los próximos meses, las "enfermedades del aislamiento" (suicidios, abuso de opioides, violencia doméstica y depresión) experimenten un marcado incremento que podría prolongarse durante años. La pandemia no es lo único que agrava los problemas de salud mental. El colapso económico que impulsa el desempleo también está erosionando la capacidad de la sociedad para lidiar con la crisis; y amenaza, específicamente, las clínicas del Estado que atienden a los millones que integran los sectores poblacionales más pobres y susceptibles. De hecho, transcurridos apenas dos meses de una crisis que podría durar años, el sistema de salud mental se encuentra ya al borde del colapso. Se espera que la cifra de afectados por problemas de salud mental rivalice con el saldo mortal del propio SARS-CoV-2. Un año antes de la crisis actual, las muertes por sobredosis de drogas y suicidio sumaron alrededor de 110,000 personas en Estados Unidos. Ahora bien, Insel señala que las tendencias históricas apuntan a que cada incremento de 5 por ciento en la tasa de desempleo conduce, aproximadamente, a 3,000 suicidios y 4,800 defunciones adicionales por sobredosis.

Esto significa que una tasa de desempleo de 20 por ciento podría cobrar otras 20,000 víctimas mortales. "Nunca hemos tenido una época en que la demanda de atención de salud mental sea tan grande como la que veremos en los próximos meses y, tal vez, durante un par de años", advierte el psiquiatra. "Si a la tasa esperada sumamos los suicidios y las muertes por sobredosis que podríamos observar en los próximos meses, el costo psicológico de las muertes por desesperación superará con mucho la mortalidad total del COVID-19”. EL MODELO PARA DESASTRES Las secuelas de salud mental suelen ser consecuencia de algún desastre, y casi siempre hay un desfase entre la"crisis aguda" y sus repercusiones psicológicas. Esto se debe a que, una vez superado el imperativo de la supervivencia, la población empieza a tomar conciencia de la catástrofe y sus implicaciones para el futuro, y es entonces cuando su resiliencia se pone a prueba. Lo habitual es que el impacto psicológico de una crisis aguda empiece a manifestarse entre 60 y 90 días después del desastre, y se hace evidente como un incremento en la tasa de suicidios, incidentes relacionados con el abuso de alcohol y drogas, y

con nuevos casos de salud mental. En cambio, el costo mental de los reveses económicos habitualmente demora un par de años en reflejarse en las estadísticas que apuntan a la salud mental de una población. En 2003, la epidemia del SARS condujo a un incremento del 30 por ciento en la tasa de suicidios de hongkoneses mayores de 65 años, mientras que la mitad de la población de dicha ciudad manifestó ansiedad durante los meses posteriores. En Nueva Orleans, hasta 50 por ciento de los residentes que vivieron la experiencia del huracán Katrina presentó un problema mental diagnosticado como TEPT [trastorno por estrés postraumático], depresión mayor o trastorno de ansiedad. A partir de lo anterior, Stefan Hofmann, psicólogo clínico que dirige el Laboratorio de Investigación en Psicoterapia y Emoción, en el Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de la Universidad de Boston, afirma que, "una vez pasada la pandemia viral, habrá una epidemia de angustia emocional", y el alcance del daño se hará evidente al cabo de varios meses, considerando que cada individuo lo manifestará en periodos distintos. Algunos ya están teniendo dificultades. Según


Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

CARME PERIS, DE 88 AÑOS, INTENTA TOCAR A SU NIETA EN LA RESIDENCIA PARA ANCIANOS LA MALLOLA, CERCA DE BARCELONA, ESPAÑA, EN MAYO. DAVID RAMOS/GETTY

un estudio publicado en mayo por el Centro de Investigaciones Pew, en algún momento del prolongado distanciamiento social decretado por la crisis pandémica actual, casi la tercera parte de las personas ha experimentado "altos niveles" de algún trastorno psicológico como ansiedad, insomnio o depresión. Por su parte, la Fundación Kaiser Family calcula que la angustia o el estrés han tenido al menos un efecto negativo en la salud mental y en el bienestar de 56 por ciento de la poblsción. En abril, la cifra de llamadas registradas en línea de asistencia gubernamental aumentó diez veces respecto del mismo periodo del año anterior; en tanto que, en febrero y marzo de 2020, una línea para ayuda y prevención del suicidio en Los Ángeles gestionó 8,000 llamadas más de las habituales. Lo mismo está sucediendo con las líneas de emergencia para violencia doméstica: desde mediados de marzo, más de 5,000 personas han contactado la Línea Nacional para Violencia Doméstica, e identificado el COVID-19 como

puntual. el catalizador de los conflictos. En los últimos años, los investigadores han hallado evidencias concretas de que la soledad tiene relación directa con el incremento en los niveles de ansiedad, depresión y abuso de alcohol o drogas, asegurando que dicho sentimiento puede transformarse en una amenaza para la salud física. Las personas que se sienten solas experimentan más dolor, fenómeno que ha llevado a algunos funcionarios de salud pública a temer un escalamiento en el uso de opiáceos. Por otro lado, el sentimiento de soledad aumenta la probabilidad de que un individuo desarrolle alguna enfermedad física; y en ese sentido, diversas investigaciones han hallado que el distanciamiento social impacta más en la mortalidad que la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión. "Muy pronto comprobaremos las repercusiones del distanciamiento social en la salud mental" vaticina Kay Tye, neurocientífica del Instituto Salk de Ciencias Biológicas, quien estudia los circuitos cerebrales que intervienen en el sentimiento de soledad. " El impacto en la salud mental será inmediato y muy intenso". En buena medida, la letalidad de dicho impacto dependerá de la profundidad y de la duración de la recesión económica actual. Un estudio que utilizó los datos obtenidos durante los huracanes Katrina y Harvey determinó que cada incremento de 1 por ciento en el desempleo se acompaña de un incremento de 2 por ciento en la cifra de muertes por sobredosis de drogas, en tanto que otro halló que un alza de 1 por ciento en el desempleo se asocia con un aumento de 1.6 por ciento en la cantidad de suicidios consumados. Más aún, la incidencia del suicidio iba en aumento incluso antes que iniciara la pandemia. En un análisis publicado el año pasado, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) determinaron que Estados Unidos ha registrado un incremento de 33 por ciento en la incidencia de suicidios, a un total de 14 muertes intencionales por cada 100,000 habitantes: la tasa más alta desde 1942. Y si bien los hombres siguen teniendo tres veces más probabilidades de quitarse la vida que las mujeres, la incidencia del suicidio femenino aumentó 53 por ciento entre 1999 y 2017, casi duplicando el incremento observado en la tasa de suicidio masculina. A decir de Insel, aun cuando este aumento se debe a una gran variedad de factores que abarcan desde la falta de opciones terapéuticas para enfermos mentales hasta las circunstancias sociales que agravan el estrés y la incertidumbre, el COVID-19 "ha sido como echarle leña al fuego", agrega el psiquiatra. Las advertencias más siniestras proceden de un informe sobre "proyección de las muertes por desesperación" ocasionadas por el COVID-19, documento creado por el Centro Robert Graham, grupo de expertos vinculado con la Academia Estadounidense de Médicos Familiares y la organización no lucrativa Well Being Trust. Los autores predicen que, dependiendo de la gravedad de la disrupción económica y las acciones emprendidas para ayudar a quienes enfrentan dificultades, Estados Unidos registrará decenas de miles de muertes adicionales por suicidio, abuso de alcohol y sobredosis de drogas. El cálculo oscila de 27,644 muertes adicionales en la eventualidad de una recuperación económica acelerada y menor impacto en el desempleo, hasta 154,037 defunciones por suicido, abuso de alcohol y sobredosis de drogas para un escenario extremo. AUTOMEDICACIÓN Aun cuando el sistema de salud mental tuviera la capacidad para tratar a toda la población, los antecedentes históricos y numerosas investigaciones demuestran que entre 50 y 60 por ciento de quienes requieren de atención pasan inadvertidos. En la mayor parte de los casos, estos individuos no piden ayuda y optan por recurrir al alcohol y las drogas. Algunos más se vuelven retraídos y terminan más aislados. En tanto que otros ceden ante la ira y se vuelven en extremo violentos o bien, desarrollan conductas autodestructivas. A todas luces, nos esperan meses o incluso años de una epidemia que no siempre podremos detectar. Para la Dra. Elinore F. McCance-Katz, subsecretaria de salud mental y uso de sustancias en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), la inquietud es que el distanciamiento social esté propiciando el abuso de opioides porque, según

explica, cuando el médico tratante no puede tener una entrevista personal con el paciente, la probabilidad de que prescriba fármacos adictivos es mucho mayor. El COVID-19 podría echar abajo los logros alcanzados en los últimos años en el combate de la epidemia de opioides de Estados Unidos. Observadores afirman que el esfuerzo federal para controlar la crisis empezaba a rendir frutos. En 2017, más de 70,000 personas murieron por sobredosis de drogas (68 por ciento provocadas por opioides ilícitos o recetados), de suerte que este problema se convirtió en la principal causa de mortalidad por lesiones. Pero entre 2017 y 2018, la tasa general de muerte por sobredosis se redujo 4.1 por ciento y, de esas fatalidades, la mortalidad por sobredosis de opioides de prescripción disminuyó 13.5 por ciento (en ese mismo periodo, las defunciones por opioides sintéticos, excluida metadona, aumentaron 10 por ciento). Sin embargo, estudios previos han demostrado que, por cada incremento de un punto porcentual en el desempleo, las muertes por drogas aumentan entre 3.3 y 3.9 por ciento. De manera que una tasa de desempleo de 20 por ciento o más —que los economistas han previsto para mayo y junio— seguramente sería devastadora. Son pocos los datos disponibles sobre violencia doméstica y abuso infantil, mas McCance-Katz asegura que las autoridades locales están informando que los casos van en aumento. Hace poco, la doctora emitió un documento sobre los recursos de ayuda a los que pueden acceder las víctimas, y en sus entrevistas con los medios ha suplicado que lo promocionen. “Es muy importante enviar el mensaje de que quedarse en casa es un peligro para miles de personas", insiste McCance-Katz. "Tenemos la certeza de que esas cifras aumentarán de manera muy importante. Algunas ciudades han notificado de grandes incrementos en las llamadas que reciben sus líneas para violencia doméstica. Es muy preocupante". INACCIÓN Abundan los esfuerzos para volver la atención hacia los problemas de salud mental. Justo al iniciar la pandemia del COVID-19, Karen Pence, segunda dama del país, lanzó una iniciativa a tres años dirigida a producir un cambio en la cultura de la salud mental y el suicidio. En su papel como "embajadora principal" de una docena de "influenciadores" — incluidos el secretario de salud pública, Jerome Adams; el productor televisivo DJ Nash; y varios expresidentes de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría-, la esposa del vicepresidente tratará de atraer la atención de las redes sociales para hacer que los usuarios hablen del tema. A fines de abril, Joshua Gordon (actual director del NIMH) y el excongresista Patrick J. Kennedy (fundador del Foro Kennedy) anunciaron un esfuerzo para recaudar fondos y crear conciencia sobre la salud mental y la prevención del suicidio. " Me preocupan las personas que tienen dificultades para acceder a la atención de la salud mental, especialmente los indigentes, los enfermos mentales graves y los individuos encarcelados, porque podrían enfrentar grandes obstáculos para mantenerse sanos", dijo Gordon en una declaración para Newsweek. Hasta el momento, poco se ha hecho para atender el aspecto más crítico: los fondos requeridos para responder a los problemas de salud mental que ha desencadenado la pandemia. De los 3,000 millones de dólares aprobados en el paquete de estímulo y alivio económico, solo una pequeña fracción ha sido destinada a la salud mental. "Muchos hablan de los efectos de esta emergencia de salud mental, pero todavía no vemos acciones concretas para apuntalar nuestro sistema", protesta Angela Kimball, directora nacional para políticas públicas y defensa en la Alianza Nacional para Salud Mental (NAMI, por sus siglas en inglés). "Lo más probable es que cualquier déficit repercuta fuertemente en los más pobres" El propio Insel asegura que la infraestructura de salud mental de Estados Unidos ni siquiera tiene las condiciones para gestionar el aumento de los trastornos de salud mental. Y sabe de lo que habla, pues dedicó todo el año pasado a estudiar el sistema de salud mental de California. En esa investigación, descubrió que las prisiones están repletas de pacientes con problemas mentales, y que las instituciones de salud mental

11

están plagadas de individuos diagnosticados con psicosis criminal. "Ya estábamos muy mal, y ahora tenemos el COVID-19”, lamenta el psiquiatra. Las dependencias de salud mental, que de por sí operan con presupuestos miserables, han visto desplomarse los reembolsos. El programa federal de Medicaid financia clínicas conductuales dirigidas a la población de bajos recursos que presentan los trastornos más graves, como esquizofrenia, psicosis, depresión, TOC [trastorno obsesivo compulsivo] y otros padecimientos. En otras palabras, esas instituciones son la última escala antes de terminar en prisión o en las calles. Con la llegada del COVID-19, funcionarios federales de los Centros para Servicios Medicare y Medicaid respondieron con una celeridad inusitada para revisar sus reglamentos y autorizar el reembolso de las consultas de telesalud, cosa que algunos defensores de la salud mental han exigido desde hace años (muchas aseguradoras privadas hicieron lo mismo). No obstante, son contados los pacientes más pobres que tienen laptops o acceso a internet de banda ancha, ya que muchos son indigentes. Por ello, las líneas de servicios para crisis se han visto saturadas. Una madre llamó a NAMI pidiendo ayuda para su hija, una veterana de la guerra de Irak, psicótica, indigente, sin medicamentos y sin atención. "Está sumamente preocupada porque su hija cree que estamos sufriendo una invasión extraterrestre", comenta Kimball. "Nos ha contactado varias veces con su celular, diciendo que no consigue que los servicios de salud mental atiendan a su hija". Kimball ha creado una lista de más de 600 casos parecidos, la cual pretende compartir con legisladores y medios con la esperanza de obtener más fondos. Los problemas mentales parecen cada vez más generalizados y graves. En una encuesta reciente, el Consejo Nacional para la Salud Conductual —la asociación comunitaria de clínicas de salud mental y abuso de sustancias más grande del país— halló que más de 90 por ciento de sus miembros había tenido que reducir ciertos programas, en tanto que 30 por ciento de sus instituciones ya estaba rechazando pacientes. El paquete de ayuda que aprobó el Congreso reservaba unos 425 millones de dólares en fondos federales para que HHS fortaleciera sus esfuerzos en prevención de suicidios, y trabajara con centros comunitarios certificados en salud conductual para tratar a los pacientes con enfermedades mentales graves o problemas de abuso de sustancias. Sin embargo, los defensores de la salud mental afirman que hacen falta 38,000 millones de dólares para seguir dando servicio: 90 veces la cantidad destinada. "Necesitamos ayuda urgente para mantener abiertas las puertas", escribió en una carta la Alianza Nacional para Enfermedades Mentales. A principios de abril, Donald Trump hizo una llamada de media hora para enterarse de las inquietudes de los dirigentes de la comunidad de salud mental y abuso de sustancias. Y el mes pasado, una coalición de legisladores envió una misiva a los líderes del Congreso pidiendo que incrementen los fondos para salud mental contemplados en el próximo paquete de ayuda para la pandemia. "Muchas organizaciones dedicadas a tratar individuos con trastornos de salud mental o abuso de sustancias están en riesgo de cerrar sus puertas a causa de la pandemia del COVID-19", escribieron los legisladores. "Es imposible exagerar las repercusiones inmediatas y a largo plazo". Por lo pronto, los líderes congresistas —quienes ya han desembolsado más de 3 billones de dólares en ayuda— han llegado a un callejón sin salida en el proceso para aprobar el nuevo paquete de apoyo. No obstante el resultado, los expertos concuerdan en que la mayor parte de la población superará la crisis sin repercusiones. "Todos estamos muy, pero muy estresados", reconoce Insel. "Pese a ello, la mayoría somos resilientes. Siempre que exista la expectativa de un final, siempre que sepamos que esto no será para siempre, encontraremos la manera de salir adelante". Eso sí, el psiquiatra advierte que la cifra de miles de personas que podrían perderse en el camino dependerá mucho de las medidas de ayuda adoptadas en las semanas y los meses venideros.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek


12

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Preparan plan estratégico municipal para reapertura ` Niega

el Ayuntamiento que haya tolerancia para dejar instalarse al comercio informal

LOS COMERCIANTES piden reactivar el Centro Histórico. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, y organismos empresariales están desarrollando un Plan Estratégico para reactivar la economía en el primer cuadro de la ciudad, sin que eso implique poner en riesgo la salud de los capitalinos por la pandemia por coronavirus. Fue el regidor, Iván Herrera Villagomez, quien detalló que serán en unas semanas cuando la edil de Juntos Haremos Historia formalice los detalles de este plan emergente.

Indicó que por el momento lejos de pensar en aplicar sanciones contra aquellos que abrieron ayer, lo importante es generar las condiciones que les permita funcionar sin poner en riesgo a la población. Sin detallar los proyectos, Iván Herrera precisó que este proyecto de reactivación económica para la capital incluirá la rehabilitación del corredor 5 de Mayo. NIEGAN QUE HAYA TOLERANCIA CON LOS AMBULANTES

Regidores de Juntos Haremos Historia en el Ayuntamiento de Puebla rechazaron que en la capital exista tolerancia o una actitud “contemplativa”, para permitir que tianguistas, establecimientos, o comerciantes informales rompan las medidas sanitarias que evitan los contagios de coronavirus. En rueda de prensa virtual, el regidor de Gobernación, Iván Camacho, desglosó que en un periodo entre mayo y junio en la capital se han realizado 88 operativos para inhibir la instalación de comercios en vía pública.

Así como 38 operativos y 60 recorridos más en el Centro Histórico para evitar la venta de bebidas alcohólicas como el Gobierno del Estado instruyó. En este contexto, confirmaron que a la fecha son dos los trabajadores de la Sala de Regidores que han dado positivo a Covid-19. Situación que llevó a reforzar aún más las medidas implementadas de sanitización y manteniendo sólo guardias en esta Sala de Regidores, expuso el cabildante, Ángel Rivera Ortega.

El 4 de agosto, el examen de admisión para prepas BUAP NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que el próximo martes 4 de agosto se aplicará, en formato en línea, el Examen de Admisión 2020 a todos los aspirantes del nivel medio superior. La BUAP publicó las nuevas fechas para los aspirantes al Proceso de Admisión de la BUAP 2020 en el nivel preparatorias, mismas que se tuvieron que reajustar debido a la pandemia del Covid-19. Los más de 20 mil aspirantes a ingresar en alguno de los programas de preparatoria, bachillerato, preparatoria a distancia o técnico en música deberán descargar el Formato de Asignación de Examen el próximo

LOS RESULTADOS del examen se publicarán el viernes 21 de agosto. / AGENCIA ENFOQUE

27 de julio, de las nueve a las 23:59 horas en la dirección electrónica www.autoservicios.buap.mx. Los resultados del examen se publicarán el viernes 21 de agosto en la página www.resultados.buap.mx; mientras que el proceso de inscripción se realizará en el mismo mes. Los aspirantes a preparatoria en la modalidad a distancia no deberán presentar examen de admisión pero sí acreditar en línea el Módulo Propedéutico en la modalidad a distancia, impartido por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información de la BUAP. Hay que recordar que el examen será digital y con todo un protocolo de seguridad, igual que para el nivel de licenciatura.

Fuertes lluvias provocan inundaciones en la capital poblana AURELIA NAVARRO NIÑO

La onda tropical número 13 provocó la tarde de ayer que al sur-oriente de la capital del estado cayera una fuerte granizada que causó severas inundaciones al elevar hasta 30 centímetros el nivel del agua sobre el piso. Uno de los puntos más complicados fue a la altura del Penal de San Miguel, donde los autos tuvieron que replegarse a orilla de carretera debido a la creciente del agua y el colapso de la red de drenaje en ese punto. Los conductores tuvieron que librar la neblina provocada por el granizo, a tal grado de tener que esperar hasta 30 minutos en algún punto para evitar derrapar sobre el asfalto. Además de las fuertes lluvias, a lo largo de las próximas horas azotarán descargas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y granizadas, como la presentada al sur de la capital del estado. De acuerdo al Cupreder se estima que las lluvias en la entidad puedan alcanzar los 40 milímetros pluviales.

SEP publica resultados para el ciclo 2020-2021 NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal anunció que desde ayer, los padres de familia o tutores podrán consultar los resultados del proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2020-2021, únicamente de educación básica y verificar en qué escuela deberán inscribir a los niños de nuevo ingreso. Mediante un comunicado, la dependencia informó que los resultados estarán publicados en la página oficial www.sep. puebla.gob.mx, misma en la que estará disponible la carta de asignación que se deberá imprimir y presentar del 20 de julio al 7 de agosto, que es el periodo de inscripciones y que se realizará de manera presencial en cada plantel bajo las medidas sanitarias correspondientes. Al momento de ingresar al portal, los padres de familia y tutores deberán tener a la mano el comprobante que imprimieron durante el periodo de registro, de no contar con este, podrán ingresar con el NIA o CURP del alumno. Los estudiantes que por alguna razón no hayan participado en el proceso de preinscripciones, podrán obtener un lugar al nivel correspondiente acudiendo a la escuela de su interés y verificar si existe espacio en cualquiera de ambos turnos. Los planteles podrán hacer la recepción de los alumnos siempre y cuando tengan lugares disponibles, sobre todo en escuelas de baja demanda.


www.diariopuntual.com

Lunes 8 de Junio de 2020

puntual.polĂ­tica

13


14

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

Gobierno multa e inhabilita a empresa de hijo de Bartlett por fallas en compra de ventiladores ` La

Función Pública aseguró que nunca existió una urgencia de la delegación del IMSS en Hidalgo para adquirir el equipo médico, pues se entregaron tarde, con fallas y nunca fueron utilizados

LA MULTA PARA la empresa suma más de dos millones de pesos, y las inhabilitaciones, publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación, son por 24 y 27 meses. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció una sanción económica y una inhabilitación contra la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, por irregularidades en la adquisición de

20 ventiladores. La multa para la empresa suma más de dos millones de pesos, y las inhabilitaciones, publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación, son por 24 y 27 meses. Además del sobreprecio en la

compra de los ventiladores, la SFP aseguró que nunca existió una urgencia de la delegación del IMSS en Hidalgo para adquirir el equipo médico, pues se entregaron tarde, con fallas y nunca fueron utilizados en la entidad. “La supuesta urgencia para adquirir

los ventiladores en el IMSS de Hidalgo no tuvo sustento durante las fechas de la contratación. De hecho, los equipos jamás fueron utilizados en la entidad, así que la justificación de ‘entrega inmediata’ resultó insostenible”, resolvió la Secretaría.

La dependencia señaló a la empresa de León Manuel Bartlett de dar información falsa sobre la supuesta disponibilidad inmediata de los equipos adjudicados y con “abierto incumplimiento de las bases de adjudicación”. “Ni uno solo de los 20 equipos entregados cumplió con las especificaciones técnicas contratadas. Se entregaron equipos viejos, usados y en mal estado: 11 estaban rotos y totalmente inservibles, tal y como ahora lo reconoce el propio IMSS”, señaló. De acuerdo con la Función Pública, tras realizar una visita de verificación el pasado 7 de mayo, el IMSS “se vio obligado a devolver los equipos al proveedor, lo cual evitó el daño patrimonial al Estado”. Además, dijo investigar posibles faltas administrativas por parte de servidores públicos vinculados en el proceso de adquisición, por lo que ordenó, como medida cautelar, la “inmediata suspensión de cuatro servidores públicos investigados”, adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Hidalgo. “Informamos que ya se han concluido todas las etapas procesales de este procedimiento administrativo y próximamente se emitirá la resolución sancionadora correspondiente”, detalló.

No puedo ir enfermo a EU, sería irresponsable: AMLO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se hará la prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, antes de partir a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump por la entrada en vigor del T-MEC. En la conferencia mañanera de ayer, el presidente dijo que no presentaba ningún síntoma, pero que sería irresponsable viajar enfermo. “Me voy a hacer la prueba porque no puedo ir enfermo, sería irresponsable, entonces me hago la prueba hoy o mañana o les informo”, respondió a periodistas. Incluso, dijo que si en Estados Unidos “hace falta, de acuerdo al protocolo de salud, que yo me haga otra prueba, estoy dispuesto a hacerlo, no tengo ínfulas de superioridad”, insistió. El pasado 28 de junio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el mandatario no había realizado aún la prueba de Covid19, debido a que no ha estado en un esquema de contacto considerado de riesgo real con personas que hayan

sido contagiadas. Esto a pesar de que el presidente tuvo actos públicos con funcionarios que después fueron confirmados, como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el pasado 7 de junio, después de una gira que compartieron en Tabasco, o el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, confirmado el jueves pasado, tres días después de que apareció parado junto al presidente en un anuncio de cambios en dos dependencias. López-Gatell detalló que se hacen estudios de caso-contacto cuando se dan ciertas condiciones. “Existe la idea de que como supe que alguien tenía Covid y yo estuve en la misma reunión, por ejemplo, voy a poner un caso típico: tal persona tuvo Covid y resulta que yo estuve con ella o con él en la misma reunión el martes pasado. De inicio, debe estar en la lista quien haya estado en una situación así. Pero el estudio de caso-contactos lo que hace es entrevistar al caso y luego

Me voy a hacer la prueba porque no puedo ir enfermo, sería irresponsable, entonces me hago la prueba hoy o mañana o les informo, respondió a periodistas. Incluso, dijo que si en Estados Unidos hace falta, de acuerdo al protocolo de salud, que yo me haga otra prueba, estoy dispuesto a hacerlo, no tengo ínfulas de superioridad, insistió. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

EL PRESIDENTE se había negado hasta ahora a realizarse la prueba para detectar Covid-19. / ANIMAL POLÍTICO

entrevista a los contactos. Y hay un razonamiento médico epidemiológico para ver si la duración del contacto es relevante, en general consideramos una hora o más, si la proximidad del contacto es relevante, ahí no hay un criterio fijo pero ponemos los dos metros de la sana distancia como criterio, y si ocurrió en el periodo de contagiosidad”, explicó.


15

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego EN EL CLAUSURA 2020, el portero atajó

34 balones en diez jornadas y detuvo dos de los cinco penales. / ESPECIAL

DEPORTES MAHOMES FIRMA POR UNA DÉCADA Patrick Mahomes, el MVP del último Super Bowl, llegó a un histórico acuerdo para renovar por diez años con los Kansas City Chiefs hasta 2031, lo cual significa más de 400 millones de dólares, informó ayer ESPN. Se trata del mayor contrato de la historia de la NFL y podría ser también el mayor de toda la industria deportiva en Estados Unidos, en lo que se refiere a una franquicia (sin marcas o patrocinios). Mahomes aún está en los dos años finales de su anterior contrato, por lo que al término del mismo, al final de la temporada 2021, entrará en vigor la nueva extensión hasta 2031. TOTTENHAM SUEÑA CON EUROPA El Tottenham superó por la mínima 1-0 al Everton y suma tres puntos que le mantienen en la carrera por las plazas europeas para la próxima temporada, a falta de cinco jornadas para el final. Con esos 15 puntos en juego, el Tottenham suma 48, a nueve de la cuarta plaza que ocupa el Chelsea, la última que da acceso a jugar la próxima Liga de Campeones, o a siete del Manchester United, que ocupa el quinto puesto, que podría clasificar para la próxima Champions si se confirma la sanción al Manchester City por incumplir el “fair-play” financiero. En cambio, para el Everton la temporada parece acabada, al no peligrar para el descenso y al no tener posibilidades de jugar en Europa la próxima temporada. PELLEGRINI DIRIGIRÁ AL BETIS El sueño europeo de Miguel Herrera duró “un suspiro” o al menos la posibilidad de dirigir al Real Betis, ya que ayer la cadena informativa EFE informa que Manuel Pellegrini será el entrenador de los mexicanos Diego Lainez y Andrés Guardado en el equipo verdiblanco por las próximas dos temporadas, con un tercer año opcional. El “Ingeniero” es todo un veterano de los banquillos y esta será su cuarta experiencia en España, teniendo en su pasado al Real Madrid (2009-2010) como club más importante de su carrera en una Liga en la que sumó impresionantes 96 puntos, pero ni siquiera así pudo asegurar su continuidad al terminar segundo por detrás del Barcelona que tuvo 99. PRICE NO JUGARÁ ESTA TEMPORADA El ganador de un premio de pitcheo Cy Young, el zurdo David Price. de los Dodgers de Los Angeles, anunció que no jugará la temporada de 2020 de la MLB debido a preocupaciones con respecto al coronavirus. “Extrañaré a mis compañeros de equipo y les animaré durante toda la temporada y que logren una victoria en la Serie Mundial. Lamento no jugar por ustedes este año, pero espero representarlos el próximo año”, señaló el lanzador. Se suponía que Price, de 34 años, encajara en la rotación de lanzadores de los Dodgers detrás de Walker Buehler y Clayton Kershaw.

Alfredo Saldívar se estrena como Diablo ` El

portero dejó los Pumas para reforzar al Toluca

EL DATO

En su nueva encomienda, Alfredo Saldívar aguarda por imponer su calidad y experiencia ante la juventud de otros compañeros como Luis García, que se formó en el Toluca.

REDACCIÓN

Faltan poco menos de 20 días para que comience la Liga MX y algunos movimientos ya refuerzan la identidad de instituciones que aspiran a los primeros planos. El Deportivo Toluca es uno de los clubes que ha realizado cambios, empezando por su portería, donde llegó, procedente de Pumas, Alfredo Saldívar, para asumir el relevo de un cancerbero histórico para los escarlatas como Alfredo Talavera, con la misma intención: dejar huella en el

cuadro del Estado de México. A sus 30 años, con más de once formado en las Fuerzas Básicas del Club Universidad, Saldívar Medina se caracterizó en su paso por el primer equipo de Pumas, por ser un atajador, un portero de gran valía en el mano a mano y con liderazgo, lo que le valió tener el gafete de capitán en sus últimos semestres con los felinos. Alfredo debutó en el máximo circuito a mediados del 2010, bajo las órdenes de Guillermo Vázquez y años

Pumas y América se miden en pretemporada

EL DATO

Los dos equipos integran el Grupo A junto a Cruz Azul y a Toluca, al que las Águilas ya derrotaron 2-0 en el debut con los goles de Henry Martín y Gastón Sauro en contra.

REDACCIÓN

La Copa por México presentará esta noche una edición más del clásico capitalino, cuando Pumas y América choquen en la cancha de Ciudad Universitaria a las 21 horas, como parte de la fecha 2 del torneo de pretemporada del futbol mexicano. Los dos equipos integran el Grupo A junto a Cruz Azul y a Toluca, al que las Águilas ya derrotaron 2-0 en el debut con los goles de Henry Martín y Gastón Sauro en contra. Por lo tanto, el choque en el mismo escenario de la Ciudad Universitaria será picante y

más tarde se consolidó como titular. En su nueva encomienda, Alfredo Saldívar aguarda por imponer su calidad y experiencia ante la juventud de otros compañeros como Luis García, que se formó en el Toluca. Este domingo, el cancerbero sumó su primera práctica con los escarlatas y podría comenzar a tener actividad con los Diablos, en su pretemporada. El guardameta ya trabaja bajos las órdenes de José Manuel de la Torre, para pensar en los primeros planos.

PUMAS CAYÓ por

goleada en su debut ante Cruz Azul. / ESPECIAL

clave para el acceso a las semifinales, aunque a puertas cerradas debido a la prevención que aún existe en la CDMX por la pandemia de coronavirus. Antes, en actividad del Grupo B, que se disputa en Guadalajara, Atlas se enfrentará al Mazatlán FC. Los Rojinegros cayeron 2-0 en su debut ante las Chivas, mientras que los sinaloenses empataron 0-0 en su debut ante los Tigres. Mañana, Cruz Azul se enfrentará a Toluca y Chivas a Tigres.


16

Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Realizan homenaje a comerciantes muertos tras balacera en el tianguis de Texmelucan ` En

un emotivo homenaje despidieron a Cirilo Rocha Pérez y Pedro Ramírez Solís, quienes fueron ultimados el pasado 28 de junio

CAROLINA GALINDO

San Martín Texmelucan, Puebla.Agremiados tianguistas, y amigos del COP, con un emotivo homenaje despidieron a Cirilo Rocha Pérez y Pedro Ramírez Solís, quienes fueron ultimados el pasado 28 de junio tras un ataque cobarde por grupos de choque, resultando también un intento de homicidio de la Secretaria General de esta organización, Elim Garzón Badillo. Entre aplausos y posteriormente un minuto de silencio por parte de los dirigentes, Juan Garzón Contreras, presidente del Círculo de Organizaciones Populares, Iván Monge Garzón, representante del COP, Silvia Araceli Almogabar, representante de la Organización Latinoamericana de Comerciantes, Tianguis de San Martín Texmelucan, G-24, acompañados por el Dr. Jorge Méndez Spínola, Coordinador Estatal del Movimiento Poblano por la 4T, María Rosa Márquez Cabrera, regidora de comunidades indígenas de Puebla, en señal de respeto hacia sus ex colaboradores, dieron su último

HUBO UN minuto de silencio por parte de los dirigentes. / ESPECIAL

adiós y mensaje ante los asistentes; de los cuales, sólo comisiones representativas participaron en éste acto luctuoso, para prevención de la salud y en estricto apego a las medidas restrictivas dictadas por la Secretaría de Salud Federal.

Méndez Spínola, coordinador estatal del Movimiento Poblano por la 4T, respaldó el trabajo de tradición que ha realizado el Círculo de Organizaciones Populares, como tianguis fundamental detonante de la economía en San Martín Texmelucan.

“No están solos los compañeros del Círculo de Organizaciones Populares, no están solos todos los vendedores de San Martín Texmelucan y que ha sido la lucha permanente desde hace 44 años.” A nombre de todos los integrantes del Círculo de Organizaciones

Piden trabajadores de Mary Tex vigilancia para evitar desalojo

Populares (COP), Iván Monge Garzón, reprobó los hechos ocurridos y detalló que en los últimos años han vivido amenazados, con miedo, pidiendo a Dios llegar a casa sanos y salvos; “San Martín Texmelucan, aparenta no tener orden, donde, los agremiados y la sociedad están expuestos a lamentables acciones como el homicidio cometido hacia nuestros compañeros Pedro Ramírez Solís y Cirilo Rocha Pérez.” Señaló. De esta manera las diversas organizaciones de tianguistas de San Martín Texmelucan, refuerzan labores de unidad, luego de los hechos violentos, ocurridos el mediodía del domingo 28 de junio, en las áreas amarillas, donde dos agremiados del COP fueron asesinados y Elim Garzón Badillo resultó gravemente herida, y la organización realizó un homenaje póstumo la tarde del domingo 5 de julio, ahí acompañados de los familiares de los asesinados, de amigos y grupos afines a la 4T, todos reunidos con la “sana distancia” en el Tianguis de Atoyatenco realizaron este homenaje póstumo.

Tráiler cargado de cerveza pierde el control y vuelca FERNANDO CASTRO

Maltrata, Veracruz.- Un tráiler cargado de cerveza volcó a la altura del kilómetro 244 de la autopista Puebla-Orizaba, lo que ocasionó el cierre de sector con dirección a Veracruz. El accidente ocurrió la tarde del lunes, a la altura del entronque a Maltrata Veracruz y tras el reporte, al lugar arribaron los servicios de emergencia. De acuerdo con los conductores que circulaban en el tramo carretero, el cargamento quedó sobre la carpeta asfáltica, mientras que la parte trasera del tráiler se incendió, sin embargo, se desconoce si hasta el momento hay algún lesionado.

EL SÁBADO sólo se pagó una de las tres semanas que se les adeudan. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Empleados de la empresa Mary Tex, ubicada en San Salvador El Verde, piden el apoyo de la policía municipal y estatal, ya que temen que puedan ser desalojados de manera violenta, tras llevar a cabo un paro de labores desde este fin de semana

para exigir el pago de su sueldo. Cabe recordar que durante el sábado sólo se pagó una de las tres semanas que se les adeudan. Al respecto, señalaron que desde el sábado por la tarde notaron la presencia de gente extraña que ronda el campamento que fue montado

frente a la textilera. Manifestaron su temor radica en que sean sorprendidos durante la noche y lleguen a herir a alguien que en su mayoría son mujeres, quienes al igual que el resto de los trabajadores buscan que sean respetados sus derechos laborales.

Denunciaron que temen que los acusen de robo, por la parte de atrás de la empresa ha estado entrando gente y varios tráilers. Por lo anterior, exigieron la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Sociales y del Gobierno del Estado.

EL PERCANCE ocasionó que la autopista Puebla-Orizaba a con dirección a Veracruz fuera cerrada. / ESPECIAL


Martes 7 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Quienes conformamos DIARIO PUNTUAL nos unimos a la pena que embarga a la familia MÉNDEZ ROJAS, por la lamentable pérdida del Mtro.

FRANCISCO MÉNDEZ RENTERÍA Expresamos nuestra solidaridad a sus familiares y seres queridos y esperamos que encuentren consuelo.

17


18

MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.