VIERNES 10.07.2020 AÑO 12 NO. 2919
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10 EN ESPAÑOL
China ha devorado a Hong Kong: ¿Quién sigue? Parte 2 DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
César Duarte Jáquez
¿Cuánto son seis mil p millones de pesos?
Qué sigue para César Duarte una vez extraditado a México ESTADO/ PÁG. 5
DESMANTELAN LA NUEVA “MALDITA VECINDAD” Ubicada Ub U bica bic ica ccad ada ada da so sob sobre obre ob bre la la ca calle alle le 1111 Norte Nort N No ortte ort te entre ent ent ntre 1166 y 1188 Po P Poniente, oonient oni nie nie ient ent nte te era era centro cent ce ent ent ntro tro de de pro pprost prostitución, roost ros sttit iitució tuci tuc ucció ión ió ón na narcomenud narcomenudeo arco rccoome ome menud enud nude deo deo e y ot ootras tra tra ras as act aactividades ctiv ct iivid viida iidda dade aaddes des es iililícitas lílíci íícitas cita ci taass
REGRESO A AULAS HASTA SEMÁFORO EN VERDE: SEP
La SEP federal anunció que el regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 será dependiendo del avance de la pandemia por Covid-19 de cada estado, algunos podrían iniciar antes que otros si su semáforo está en verde. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.9
Podrían reabrir el caso de Chalchihuapan El Gobierno del Estado ha encontrado una nueva vía jurídica para solicitar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reabra el caso Chalchihuapan, para cumplir con las sanciones a los delitos cometidos en la protesta social de hace seis años, que derivó en ese momento en la muerte del menor de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo.
FINANZAS / PÁG.8
CIUDAD / PÁG.4
Se cumplen con reglas de operación, reitera VW
12 MIL 429 POSITIVOS SUMA PUEBLA
Con 298 contagios y 45 muertes recientes, Puebla alcanzó un global de 12 mil 429 positivos y mil 778 muertes por coronavirus, informó el secretario de Salud. ESTADO / PÁG. 5
Retomaremos actividades hasta que sea seguro: Barbosa El gobernador expuso que aunque reciba la instrucción de la federación para que modifique el Semáforo Epidemiológico, él no incurrirá en esa mala práctica.
TODAS LAS DEPENDENCIAS TIENEN CASOS DE CONTAGIOS CIUDAD / PÁG.12
Con narcomantas, exigen cambiar mandos de Cereso En los alrededores del Penal de San Miguel fueron colocadas narcomantas que piden la destitución de los mandos de este centro penitenciario. ESTADO / PÁG.9
El lunes reabrirán las vialidades en el CH "NUNCA EXISTIÓ JUSTIFICACIÓN PARA EL CIERRE DEL CH": IP
32% de jóvenes entre 15 y 29 años mueren a causa de la delincuencia CIUDAD / PÁG.12
Localizan cabeza humana en la Guadalupe Hidalgo
2
puntual.estado ado Para no dar tantos brincos, los estudiantes regresarán a clases presen- ciales hasta que haya condiciones que garanticen su salud. No antes. Ayer, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será de acuerdo al semáforo epidemiológico de cada entidad, cuando todas las actividades estén libres de restricciones sanitarias, es decir cuándo esté en verde. Moctezuma explicó que los docentes pasarán al siguiente grado con sus alumnos, además que se activará un sistema de alerta temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar y así no haya deserciones. Durante una reunión con autoridades educativas del país, el titular de la SEP reiteró que la secretaría trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basadas en el uso del cubrebocas obligatorio, el cual debe usarse para protegerse a sí mismo y a los demás. Puebla podría regresar a clases presenciales hasta enero, al tiempo.
De plano Acción Nacional calificó como una “simulación” el dictamen impulsado por los diputados de Morena y aliados por el que se elimina la figura del fuero, pues transgrede la Constitución porque permite la invasión de Poderes, además de que establece condiciones para mantener los privilegios para el gobernador y otros funcionarios. Contrario a lo establecido por la ley, la redacción ahora concede al gobernador, diputados y magistrados el privilegio de hacer frente a cualquier proceso judicial sin dejar sus cargos, pues modifican la legislación vigente para evitar que la declaración de procedencia implique su separación desde el inicio del proceso, omiten engañosamente que el Congreso del Estado vaya a separar del cargo a los funcionarios procesados. Reforma histórica sí, no suficiente para acabar con la impunidad. También.
PPolítica y más política, el gobierno de Puebla encontró una vía jurídica para solicitar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos reabra el caso Chalchihuapan, para cumplir con las sanciones a los delitos cometidos en la protesta social de hace seis años, que derivó en la muerte del menor de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo. El gobernador Luis Miguel Barbosa explicó que entre las irregulariddades d se investigará el desempeño de Víctor Antonio Carrancá, quien
www.diariopuntual.com en ese entonces era procurador General de Justicia, y de Facundo Rosas, exsecretario de Seguridad Pública. Incluso, se dijo confiado de que en este nuevo procedimiento la madre del menor acaecido Elia Tamayo, si dé el acompañamiento a las autoridades para aplicar la Ley, aseveró, “no se trata de hacer discurso, sino de ir a fondo”. Si van al fondo, tendrán que investigar al actual secretario de Salud, José Antonio Martínez, quien en esa fecha era el director del Hospital del Sur y fue el responsable de la atención y anunciar su fallecimiento cuatro días después de los hechos. Señaló que fue la mañana de ayer cuando se analizó desde la Consejería Jurídica como el caso podría ser reabierto, de tal forma que en breve el Gobierno del Estado emitirá la solicitud a la CNDH para tener una respuesta favorable.
¿¿Quién miente? El gobierno de la 4T tiene un discurso ante la pandemia pero también otros datos. Aquí información inquietante, Jaime Bonilla es un eslabón perdido. En enero de este año, el gobernador de Baja California comenzó a sentirse mal: tenía el cuerpo cortado, cansancio, fiebre y tos. Fue al médico y le administró medicamentos. Según el especialista tenía ssinusitis y una fuerte gripe en general. Pasó el tiempo y se recuperó de su padecimiento. Sin embargo, una prueba hecha tiempo después, arrojó que era positivo a Covid-19. El punto medular es que en enero, el Sistema Nacional de Salud no tenía registrado ningún caso de coronavirus en México. Es absurdo entrar en la discusión sobre el porqué el gobernador Bonilla debería haberse hecho la prueba de forma inmediata cuando comenzó a sentirse mal, porque no existían las pruebas apropiadas en México. Cabe pensar que las autoridades sanitarias de México no tuvieron la capacidad para identificar la llegada del virus en enero y no el 22 de febrero con un pasajero procedente de Italia o, entre el 5 y 10 de febrero con dos personas procedentes de los Estados Unidos, con una gran diferencia entre el primero y el segundo casos. El viajero que llegó de Roma desarrolló casi de inmediato los síntomas, mientras que los que venían de Estados Unidos permanecieron asintomáticos por semanas. Y, entre el 23 y el 28 de febrero llegaron otras personas ya enfermas, todas procedentes de España. Los viajeros a Italia se contagiaron de un italiano con residencia en Malasia con el que convivieron por días enteros en un congreso realizado en Bérgamo. Otro caso que podría formar parte de los primeros contagios en México fue el de un viajero que llegó a Culiacán. Así, lo ocurrido a Bonilla deja un cúmulo de dudas: ¿Cuándo inició en realidad el contagio en México? Y, ¿por qué las autoridades sanitarias no lo detectaron? O, dicho en el tono imperante, ¿tenían otros datos? ¿quiénes y por qué nos mienten?
Viernes
10
JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Presentan logros de brigadas que combaten al Covid en la ciudad ` Servidores
públicos de la Secretaría de Gobernación, Tesorería Municipal, Presidencia Municipal y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad fueron distinguidos El gobierno de la ciudad, encabezado por la presidenta, Claudia Rivera Vivanco, reconoció a funcionarios públicos por su compromiso laboral, valor y entrega para atender, desde sus áreas, la emergencia sanitaria provocada por Covid-19. De la misma manera que actualmente lo hacen policías, personal médico y de limpia, hombres y mujeres de otras áreas del gobierno también se han mantenido en la línea permanente de batalla, en cumplimiento de la responsabilidad social de mantener proximidad con la ciudadanía. “Nos toca estar al servicio de este proceso de transformación (…) manténganse firmes en la convicción de personas que eligieron ser ustedes, servidores públicos que combaten la corrupción, así como otras resistencias. Les corresponde enfrentar estos desafíos, convencer y argumentar”, expresó la alcaldesa, al distinguir como Brigadistas de la Ciudad a más de 200 trabajadoras y trabajadores del gobierno municipal. Desde diversos cargos públicos se ha afrontado la crisis, como Atención Ciudadana de Presidencia, área que del 23 de marzo a la fecha ha sostenido una labor de escucha activa y cercanía a distancia, con lo que han atendido
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
CON ESTE ACTO simbólico, el Ayuntamiento visibiliza la labor de las y los servidores públicos. / ESPECIAL
y canalizado a tres mil 613 poblanas y poblanos con peticiones e inquietudes, a través de medios de comunicación como correo electrónico y llamadas telefónicas, principalmente. La Secretaría de Gobernación, por medio del departamento de Vía Pública, ha ejecutado 30 retiros de mercancía en distintos puntos de
la ciudad, como Mercado Morelos, operativos que inhibieron la venta bebidas alcohólicas en botella abierta, asegurando un aproximado de mil 858 litros; así como 55 recorridos de supervisión en puntos tianguistas y operativos de exhortos y perifoneo sobre las recomendaciones de resguardo domiciliario, uso de cubrebocas y gel
antibacterial en el Centro Histórico y complejos comerciales en pro de la salud pública. Con este acto simbólico, el Ayuntamiento visibiliza la labor de las y los servidores públicos que persisten en fortalecimiento y operatividad de la administración, dado el panorama epidemiológico que enfrenta la capital poblana.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 9 de Julio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada LARGAS FILAS TRAS APERTURA DE CENTROS COMERCIALES EN LA CDMX La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que este miércoles volvieron a la actividad centros comerciales y tiendas departamentales. Recomendó que si se acude “sea por lo esencial y siguiendo todas las medidas sanitarias”; sin embargo, diversos medios reportaron filas en algunos centros como Parque Delta.
BUSCAN A ACTRIZ DE “GLEE” EN UN LAGO DE CALIFORNIA La oficina del sheriff de Ventura confirmó que buscan a Naya Rivera en el lago Piru como “posible víctima de un ahogamiento”. La actriz, que interpretó a Santana en la serie “Glee”, había alquilado un bote con su hijo de cuatro años, pero las autoridades sólo encontraron al pequeño. Se ha desplegado un equipo de buceo y una unidad aérea en la búsqueda de Rivera.
AMLO CENA CON TRUMP Y EMPRESARIOS MEXICANOS La visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos concluyó con una cena que ofreció el presidente Trump en la Casa Blanca; a este evento asistieron empresarios mexicanos y estadounidenses. Por la tarde, los mandatarios publicaron un comunicado en conjunto sobre su reunión. AMLO también hizo una visita a los monumentos a Abraham Lincoln y Benito Juárez en Washington, D.C., para colocar ofrendas florales.
PINTAN “BLACK LIVES MATTER” FRENTE A LA TORRE TRUMP Manifestantes y empleados públicos de la ciudad de Nueva York pintan una frase de #BlackLivesMatter frente a la Torre Trump en la Quinta Avenida. Trump ha criticado el mural, refiriéndose a él como un “símbolo de odio”.
LA PANDEMIA AUMENTARÁ LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA Las Naciones Unidas advierten que la pandemia disparará la pobreza en Latinoamérica. Un nuevo informe, presentado por António Guterres, el secretario general de la organización, señaló que la región se ha convertido en uno de los epicentros de la pandemia.
4
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad p unt DEL REPORTERO
César Duarte Jáquez ¿Cuánto son seis mil millones de pesos? Fernando Alberto Crisanto
Dos imágenes pueden ayudar: equivale a todo el presupuesto anual de la demarcación Iztapalapa o, es similar al presupuesto 2020 de la Universidad Veracruzana, con 65 mil alumnos y dos mil profesores de tiempo completo. Pues, seis mil millones de pesos es el monto del desfalco detectado a Duarte, más 48 mil millones de pesos por concepto de otras deudas que dejó el exgobernador al estado de Chihuahua (2010-2016) y habrá que agregar el desvío de unos 250 millones para campañas electorales del PRI. El miércoles 8 de julio, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos capturó a Duarte en el estado de Florida, en el marco de la visita de López Obrador a Donald Trump, lo que difícilmente podría considerarse como una casualidad. Los especialistas que identificaron el desfalco señalaron que las mayores irregularidades se dieron en tres entidades: Pensiones Civiles, Promotora de la Industria Chihuahuense y la Comisión Estatal de Vivienda. Con todo, el tema más importante no es la captura por los seis mil millones de pesos mal habidos por vía del desfalco, sino las imputaciones que se le han hecho de manera cotidiana a Duarte Jáquez, en términos de alianzas con la delincuencia organizada. En la época en que Duarte gobernó, se dio una guerra salvaje entre el Cártel de Juárez y el de Sinaloa, en asociación éste último con “Los Mexicles” y “Los Artistas Asesinos”, batiéndose contra “Los Aztecas”, el brazo armado del Cártel de Juárez que alguna vez dirigió Amado Carrillo. Por lo anterior, lo interesante no sólo se dará en términos de aclarar un tema de corrupción política y desvío de dinero, sino en identificar los potenciales arreglos secretos que se dieron en esos años para que el poder de la delincuencia organizada en Chihuahua migrara de un cártel local a uno del Pacífico.
El próximo lunes reabrirán algunas vialidades del CH ` Pueden volver a cerrarse si se registran aglomeraciones, advierte Claudia Rivera
DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
Los priistas están en capilla. No sólo por su situación electoral y la debilidad de sus gestiones en los estados y los Congresos. Sin discurso congruente se ve difícil que ellos encabecen una coalición exitosa en 2021, pero la necesitan. Lo van a intentar. Lo interesante ahora viene con la llegada a México en calidad de detenidos de dos connotados militantes del PRI. El director de Pemex, Emilio Lozoya, y el exgobernador de Chihuahua, Cesar Duarte. Ambos son personajes vinculados con las cúpulas de poder, de su partido y de otras fuerzas económicas y políticas. De lo que declaren en sus procesos dependerá el futuro de proyectos y equipos políticos. El movimiento del financiamiento ilegal para las campañas políticas, es un dardo envenenado que Lozoya y Duarte usarán, no lo dude. La mano de López Obrador está tendida para ellos y si consigue esa información en los procesos penales, él estaría firmando el acta de defunción del partido que lo vio nacer a la política y emigrar para ser presidente de México. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
AVENIDA REFORMA sería una de las que volverían a tener circulación de automóviles. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
A partir de este 13 de julio, las calles 2 Oriente con 2 Norte; 4 Poniente con 11 Norte y Avenida Reforma que va desde la 11 Norte-Sur hasta la 3 Norte-Sur, serán abiertas de forma condicionada, esto debido a que la capital del estado sigue estando en semáforo rojo por la pandemia por coronavirus. La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco expuso que está medida forma parte de los acuerdos que se tienen con el sector empresarial y agrupaciones de comercios para iniciar la reapertura paulatina al Centro Histórico, que incluye el funcionamiento de los establecimientos con giros “esenciales”. Esta apertura considerada como una prueba piloto es “condicionada” ya que, si esta genera aglomeraciones en los comercios o una alta movilidad en el primer cuadro de la ciudad, los accesos serán nuevamente cerrados.
En el Centro Histórico habrá presencia de inspectores quienes se encargarán de identificar y documentar los lugares donde se generan aglomeraciones y así determinar si los tres accesos siguen abiertos o no. Sobre la reapertura de establecimientos con giros “esenciales”, Mireya Calderón, secretaria de Desarrollo Económico precisó que se está haciendo un análisis para saber cuántos podrán ir abriendo poco a poco. Reconoció que algunos de los locales que cerraron están buscando abrir bajo un nuevo giro “esencial”, ya que eso les permitirá vender aun estando en semáforo rojo por la pandemia por coronavirus. CUESTIONA BARBOSA CIERRE DE CALLES DEL CH
Para el gobernador Luis Miguel Barbosa
Huerta, el que la edil Claudia Rivera Vivanco permita ya la apertura de la circulación en el Centro Histórico, así como de los establecimientos con giros esenciales, se trata de un “cálculo político”. Indicó que nunca hubo una razón poderosa para que dispusiera el cierre de calles que funcionan como accesos al Centro Histórico. Barbosa Huerta refirió que, en el caso de los establecimientos, el cierre o reapertura de estos se dan bajo los decretos emitidos por el Gobierno del Estado ante la pandemia por coronavirus. Advirtió que, si estos establecimientos abren estando vigentes los decretos, será el Gobierno del Estado la autoridad que los cierre. “Si ella quiere hacer esto como un cálculo político que lo haga, que lo haga, no importa”, finalizó.
“Nunca existió justificación para el cierre del centro”: IP NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Empresarios señalan que aunque no había tránsito vehicular, nunca se inhibieron las aglomeraciones de gente. / ENFOQUE
Después de que se anunciará la reapertura del tránsito vehicular en algunas calles del Centro Histórico de la capital a partir de este 13 de julio, el presidente del Consejo de Comerciantes del CH, José Juan Ayala Vázquez, aseguró que nunca existió una justificación “coherente” para su cierre. En entrevista con Lo De Hoy, el empresario crítico el actuar de las autoridades municipales, pues la capital es el único municipio que mantiene su centro cerrado. Explicó que el Ayuntamiento cerró el paso vehícular para evitar la propagación del virus, sin embargo, los casos no descendieron y nunca justificó esta estrategia con algún estudio o
especialistas en el tema. Sin embargo, mencionó que la reapertura de algunas calles es un inicio para la reactivación económica de la ciudad, aunque aún no les han autorizado poder reabrir sus puertas. Sobre la advertencia de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco de volver a cerrar el acceso si existe aglomeración de personas, el empresario señaló que no existen normas claras por parte del Ayuntamiento. Dijo que la cantidad de personas es cuestión de perspectiva, pues lo que puede ser poco para los empresarios, para las autoridades municipales puede representar gran cantidad. Finalmente, pidió a las autoridades que las actividades en el sector se reac-
tiven lo antes posible, pues los negocios llevan más de tres meses cerrados. “Estamos cansados de pedir que nos escuchen, les solicitamos que tomen mejores decisiones, necesitamos un protocolo de reapertura lo antes posible porque los negocios ya no resisten”, declaró. A partir de este lunes 13 de julio, las calles del Centro Histórico 2 Oriente con 2 Norte; 4 Poniente con 11 Norte y Avenida Reforma que va desde la 11 Norte-Sur hasta la 3 Norte-Sur, serán reabiertas de forma condicionada, estando aún en Semáforo Rojo por la pandemia. Esto como parte del acuerdo entre el Ayuntamiento y el sector empresarial para reiniciar paulatinamente la economía.
www.diariopuntual.com
Viernes 10 de Julio de 2020
reporte COVID-19
5
NUEVO RÉCORD DE CASOS CONFIRMADOS México registró ayer un nuevo récord de casos confirmados de Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Según la dependencia, los casos confirmados ascendieron a 282 mil 283, de los cuales 29 mil 129 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Del miércoles a ayer se reportaron siete mil 280 nuevos casos del virus. Salud informó también que ya son 33 mil 526 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 80 mil 988. La lista de estados que estarán en semáforo naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas. El resto continúan en color rojo.
Puebla suma 12 mil 429 positivos por Covid-19 AURELIA NAVARRO NIÑO
Con 298 contagios y 45 muertes recientes, el estado de Puebla alcanzó un global de 12 mil 429 positivos y mil 778 muertes por coronavirus, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez. Ayer informó que la incidencia de contagio en municipios de la zona conurbada sigue en un 75 por ciento, siendo Puebla capital la que registra el 67 por ciento de los casos al tener ocho mil 226 positivos. De casos activos entre ambulatorios y hospitalizados son mil 164, distribuidos en 72 municipios. Son 874 pacientes hospitalizados de los cuales 148 están en terapia intensiva conectados a un ventilador artificial. En este tema, la autoridad lamentó que el IMSS siga entregando reportes tardíos tanto de contagios como de fallecimientos. Refirió que el IMSS informó que hasta ayer se tenían 314 hospitalizadas y 44 pacientes con ventilación artificial por coronavirus. Además de que la transmisión comunitaria es del 99 por ciento y 164 municipios tienen casos de coronavirus. EL LUNES LLEGAN CENIZAS DE MIGRANTES
Serán 103 urnas con cenizas de migrantes poblanos que murieron por coronavirus en Estados Unidos las que llegarán a Puebla el 13 de julio. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, confirmó que se tendrá la presencia de Jorge Islas, cónsul de México en Nueva York en Casa Aguayo, donde tendrá el encuentro con el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Indicó que debido a la pandemia por coronavirus no todos los familiares podrán estar presentes en la ceremonia simbólica. Una vez concluida la ceremonia los restos serán trasladados a los 35 municipios de donde son originarios los restos de los connacionales. Hasta ayer, 353 migrantes poblanos habían perdido la vida por Covid-19.
Todas las dependencias estatales tienen contagios ` El
gobernador señaló que Puebla no retomará actividades hasta que sea seguro
AURELIA NAVARRO NIÑO
Al haber llegado la transmisión comunitaria a un 99 por ciento, en todas las dependencias estatales se tienen casos de contagios de coronavirus y se han registrado algunas muertes de trabajadores por esta misma causa. Señaló el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que estos contagios no se dieron por descuido o falta de prevención, sino por el mismo comportamiento de la curva que mantiene en semáforo rojo a la entidad. Destacó que su gobierno sigue trabajando con una tercera parte del personal, además de que este antes de ingresar a las instalaciones se toman la temperatura, oxigenación, colocación de gel, y Sana Distancia. Refirió que del personal que opera en Casa Aguayo, tres dieron positivo a Covid-19 y de inmediato guardaron confinamiento por 14 días. Hasta el pasado 4 de junio, los contagios se habían confirmado en cinco dependencias de gobierno, pero sólo a nivel de trabajadores, entre ellas: el Sistema Estatal DIF (SEDIF), y las secretarías de Finanzas, Administración, Movilidad y Seguridad Pública. Para finales de junio, del gabinete estatal que dieron positivo de coronavirus fueron: la coordinadora de Comunicación Social del Estado, Verónica Vélez; la segunda fue la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez y el tercero fue Raciel López Salazar, secretario de Seguridad Pública Estatal.
TRES MIEMBROS del gabinete estatal ya se han contagiado. / AGENCIA ENFOQUE
NO IMPORTA COLOR DE SEMÁFORO: BARBOSA
El gobernador Luis Miguel Barbosa expuso que aunque reciba la instrucción de la federación para que modifique el Semáforo Epidemiológico por la pandemia por coronavirus a color naranja, amarillo o verde, él no incurrirá en esa mala práctica sólo para convenir por “estrategia” a un regreso de actividades, como ocurrió en la Ciudad de México. De esta forma, subrayó que mientras el monitoreo de las seis
regiones que hace el Gobierno del Estado no cambie de manera natural de rojo a verde, en la entidad los dos millones 130 mil alumnos y 170 mil maestros no iniciaran de forma presencial sus actividades como se había estimado al 10 de agosto. Señaló que, si en algún momento el semáforo local permite saber que ya existen las condiciones para que los alumnos regresen a clases, hasta entonces se analizará cómo será aplicada la “nueva normalidad” en Puebla, pero antes no.
El miércoles, la SEP dio a conocer que la fase compensatoria prevista para el 10 de agosto para los alumnos de educación básica, que tendrá una duración de tres semanas y seria presencial, se realizará hasta que el Semáforo Epidemiológico esté en verde. El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, aclaró que la disposición fue de común acuerdo con el secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán.
Regreso a clases dependerá del semáforo de cada estado NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal anunció que el regreso a clases para el ciclo escolar 20202021 será dependiendo del avance de la pandemia por Covid-19 de cada estado, algunos podrían iniciar antes que otros si su semáforo está en verde. En videoconferencia con supervisores de todo el país, el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que no habrá regreso a clases hasta que “todas las actividades económicas y sociales estén
operando nuevamente”. Destacó que para el regreso a clases seguro se debe garantizar la salud de los docentes, por lo que se suscribirá un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para su atención. Asimismo, dijo que el el calendario para el ciclo escolar 2020-2021 se dará a conocer una vez que se tenga mayor certidumbre sobre la fecha del regreso a clases; hasta el momento se mantiene como fecha estimada el 10 de agosto.
El secretario comentó que se activará un sistema de alerta temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar y no haya exclusiones escolares. Además, garantizó el acceso a servicios de agua y jabón en todas las escuelas, así como el uso obligatorio de cubrebocas para evitar contagios de Covid-19. Finalmente, consideró que en 15 días se tendrá un análisis más claro del comportamiento de la pandemia y así continuar creando estrategias.
LA REAPERTURA de los planteles estaba prevista para el 10 de agosto. / AGENCIA ENFOQUE
6
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
“Simulación”, eliminación del fuero en Puebla: PAN ` Criticaron
que los funcionarios puedan enfrentar el juicio sin tener que separarse de sus cargos
LA LEY SE aprobó tras una discusión que duró más de cinco horas. / ESPECIAL ALMA MÉNDEZ
El Partido Acción Nacional calificó como una “simulación” el dictamen impulsado por los diputados afines a Morena por el cual se elimina la figura del fuero, pues transgrede la constitución ya que permite la invasión de poderes, además de que establece condiciones para mantener los privilegios para el gobernador y demás funcionarios.
Genoveva Huerta y los diputados Oswaldo Jiménez, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Nancy Jiménez y Raúl Espinosa, lamentaron que Morena ignorara las propuestas efectuadas por los legisladores de los distintos grupos partidistas, lo que demuestra su cerrazón para el diálogo, por lo que aseguraron que no se prestarán al juego de la simulación y el engaño, y exigen una verdadera eliminación
del fuero. Aseguraron que contrario a lo establecido por la ley, la redacción propuesta concede al gobernador, diputados y magistrados el privilegio de hacer frente a cualquier proceso judicial sin dejar sus cargos, pues modifican la legislación vigente para evitar que la declaración de procedencia implique la separación del cargo de las y los funcionarios desde el inicio
del proceso; además de que omiten engañosamente que el Congreso del Estado separe del cargo a los funcionarios procesados. También, establece que los funcionarios con fuero no sean detenidos cuando cometan delitos culposos a menos que lo autorice el Congreso, lo que se contrapone con el orden constitucional, mismo que reconoce la independencia de los poderes.
Condena PRI recorte al programa de Alerta de Violencia de Género ALMA MÉNDEZ
LA DIPUTADA señala que la violencia intrafamiliar creció durante la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE
La diputada local, Rocío García Olmedo, señaló que la administración estatal deberá buscar la forma de reasignar parte de su presupuesto para cubrir el déficit en los recursos federales para no desatender la problemática de Violencia de Género, pues ésta agravó durante el confinamiento por la emergencia sanitaria por Covid-19. Condenó el recorte presupuestal que se aplicará, desde la federación, al programa de Alerta de Violencia de Género pese a la gravedad de la situación que enfrentan las mujeres en Puebla. Destacó que la entidad se encuentra entre los cinco estados con el mayor porcentaje de casos de asesinatos de mujeres por cuestiones
de género y por ello se declaró esta alerta en más de 50 municipios desde hace varios meses, aunque no ha tenido un seguimiento. García Olmedo consideró que la Fiscalía General del Estado (FGE), así como el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), además de los municipios, deberán emprender campañas de prevención de la violencia de género para reducir los casos en Puebla. “Es muy grave este recorte para Puebla porque tenemos el quinto lugar de feminicidios a nivel nacional, es muy grave porque en Puebla no se ha visto de manera continuada y permanente darle seguimiento de esta declaratoria de alerta de violencia en contra de las mujeres”, finalizó.
El Ayuntamiento de Tehuacán no atiende notificación para la disolución del cabildo ALMA MÉNDEZ
Ayer, el presidente suplente y los regidores del municipio de Tehuacán fueron notificados por la Comisión de Gobernación y Asuntos Constitucionales del Legislativo Poblano, sobre el proceso de disolución del Ayuntamiento por parte del Congreso del Estado. Fuentes internas del Ayuntamiento informaron que elementos que resguardan el edificio se negaron a recibir la notificación, con el pretexto de que estaban sanitizando el palacio municipal, por lo que, los integrantes de la comisión pegaron los oficios en la puerta principal del palacio municipal, de acuerdo a los protocolos legales, cabe mencionar que estuvieron acompañados de un notario para dar fe de que el aviso de presentación se dio en tiempo y forma para su trámite correspondiente. En dicho escrito se puede leer que se cita al alcalde suplente Artemio Caballero y al cuerpo edilicio, el próximo lunes 13 de julio a partir de las 10:00 horas, en la sede alterna del Congreso del Estado “Mesón del Cristo”, de la Ciudad de Puebla, para entrevistarse con dicha comisión, para desplegar “de manera amplia y efectiva su derecho de defensa”.
19 casos de Covid-19 en el TSJ: Héctor Sánchez ALMA MÉNDEZ
El presidente del Tribunal de Justicia de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez participó en la mesa de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del legislativo poblano, donde dio a conocer que existen 19 casos de Covid-19, 11 en situación activa, cinco recuperados, tres decesos y ocho en categoría de sospecha. Señaló que existen las revisiones correspondientes para establecer las medidas sanitarias tanto para trabajadores como para usuarios, a modo de no interrumpir las actividades urgentes del poder judicial. Sánchez Sánchez informó que en lo que va de la contingencia sanitaria el TSJ han sido sentenciados 16 presuntos feminicidas, sin embargo, cinco casos se encuentran en apelación por parte de los presuntos responsables y otras cuatro fueron determinadas como sentencias absolutorias. Subrayó que cuatro casos se reclasificaron dos como homicidio, un homicidio sin confesional y una en grado de tentativa, de acuerdo con el análisis realizado por los magistrados del TSJ. “De las 16 sentencias emitidas en su conjunto se advierte que tenemos 12 condenatorias y cuatro absolutorias, de las 12 condenatorias siete están ejecutoriadas y cinco en apelación y de estas 12 sentencias condenatorias cuatro han sido reclasificadas”, finalizó.
www.diariopuntual.com
MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020
puntual.estado
7
8
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Volkswagen opera con 100% de su plantilla, dice Sindicato ` La
armadora alemana negó el hecho y señaló que sólo trabaja la tercer parte del personal
empresa, pues aseguró que el retorno de la producción de automóviles fue hasta el 29 de junio. Sin embargo, el informe mensual del Inegi reveló que en junio la planta ensambló ocho mil 942 unidades, cifra muy elevada para sólo dos días de producción. LA EMPRESA LO NIEGA
EL REPORTE de Inegi reveló que en junio la planta ensambló ocho mil 942 unidades, cifra muy elevada para sólo dos días de producción. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen México (Sitiavw) confirmó que la planta está operando con casi el cien por ciento de su plantilla laboral y no con el 30 como la firma alemana había asegurado. El lunes pasado a través de un comunicado interno, el sindicato anunció a los trabajadores la suspensión de las asambleas divisionales del emplazamiento a huelga y contemplaba la votación para aprobar o no la prórroga para la revisión contractual. En este documento publicado por Cambio, el sindicato solicitó a los trabajadores tomar todas las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, pues las actividades en la planta se han retomado al cien por ciento. “Como siempre deseamos que se encuentren en perfecto estado de salud al igual que sus familias, más aún cuando las actividades dentro de la unidad industrial se han agregado ya al cien por ciento en términos productivos conforme a la incorporación de la ‘nueva normalidad’”, dice el comunicado. Además, el secretario general del Sitiavw, José Juan Hernández López, informó a e-consulta que en la plata ya
NEGOCIACIONES SALARIALES EN VOLKSWAGEN, EN AGOSTO Aún con votos pendientes, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen México (Sitiavw) adelantó que según la tendencia de la votación realizada no se postergará la negociación contractual 2020. En rueda de prensa, el líder del sindicato, José Juan Hernández López, dio a conocer que los trabajadores se pronunciaron a favor de que la revisión contractual comiencen el próximo 18 de agosto a las 11 de la mañana. Esto después de la votación que se llevó a cabo este miércoles en la sede del sindicato, con el objetivo de decidir si debido a la pandemia del coronavirus se aplicaba una prórroga del emplazamiento a huelga o no. El líder sindical explicó que aún no se ha terminado el conteo de los votos, sin embargo se estima que las negociaciones se lleven a cabo el 18 de agosto por mayoría de votos. Hay que recordar que en 2019 la dirigencia que en ese momento encabezada por Rey David García logró un aumento salarial del 5.78 por ciento. labora con casi todos sus trabajadores, divididos en los tres turnos para evitar la aglomeración de personas. Cada turno concentra al 30 por ciento de los empleados, es decir a alrededor de dos mil colaboradores por segmento. Desde el 15 de junio, Volkswagen anunció el retorno de actividades en su planta de Cuautlancingo, únicamente con el 30 por ciento de trabajadores y
sólo para capacitarlos sobre los nuevos protocolos de seguridad sanitaria, pues las autoridades estatales emitieron un decreto que establece no reiniciar la producción debido al alto índice de contagios en Puebla. Sin embargo, según versiones de trabajadores el retorno de actividades fue el sábado 20 de junio para cubrir la demanda de vehículos Jetta y Tiguan. Esta información fue negada por la
Por la noche, la empresa Volkswagen de México envió un comunicado donde descarta estar laborando al cien por ciento de su capacidad y reitera su compromiso con las medidas sanitarias impuestas por el gobierno estatal. “La directiva y representación sindical valoran la responsabilidad y sensibilidad con la que desde el Ejecutivo estatal se ha enfrentado esta pandemia y reiteran su compromiso con un reinicio de actividades gradual y ordenado, en el que se privilegie la salud de su personal y de la sociedad. Señala que atendiendo a las disposiciones del gobernador y la Secretaría del Trabajo, tanto la empresa como el sindicato “expresaron su total coincidencia con el compromiso que se ha asumido para retomar las actividades de producción, contando con no más de una tercera parte de la plantilla laboral en un mismo momento dentro de la planta, valorando de igual forma la oportunidad de brindar claridad a la opinión publica frente a las interpretaciones recogidas por diversos medios de comunicación. “Como fue expresado por el Secretario General del SITIAVW, José Juan Hernández López en entrevista, los procesos de manufactura se encuentran trabajando de forma regular por lo que las actividades de producción necesarias para la fabricación de vehículos y componentes se han restablecido paulatinamente. En este contexto se ha llevado a cabo la capacitación del personal sindicalizado, reincorporándolo a lo largo de las últimas semanas por segmentos, momentos y horarios específicos que permitan brindar la oportunidad de participar en actividades laborales a nuestros técnicos honrando el compromiso con el Gobierno del Estado”
Coparmex celebra la eliminación del fuero NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
SE DEBEN crear protocolos específicos para evitar
“una cacería de brujas”. / AGENCIA ENFOQUE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla celebró que el Congreso del Estado haya aprobado la reforma sobre retirar el “fuero constitucional” a los servidores públicos. A través de sus redes sociales, el gremio empresarial encabezado por Fernando Treviño Núñez, aplaudió la decisión del Congreso ya que representa un paso para erradi-
car la corrupción y cumple con la demanda social expuesta hace años. Destacó que se deben crear protocolos específicos para evitar “una cacería de brujas”. “Coparmex Puebla celebra la decisión del Congreso del Estado por la eliminación del #FueroConstitucional para servidores públicos, representa un paso para erradicar la corrupción y cumple con una demanda social de años;
sólo se deben crear protocolos para evitar una cacería de brujas”, dice el mensaje. Con 28 votos a favor, 12 abstenciones y uno en contra se aprobó que los servidores públicos como gobernador, diputados, auditor, magistrados y consejeros del Poder Judicial pueda ser investigados por delitos del fuero federal y común sin que el Legislativo de Puebla avale si procede o no el juicio.
PRODUCTOS de la canasta básica aumentaron su
costo como la naranja que subió 18.09%. / ENFOQUE
Izúcar de Matamoros, cuarta ciudad más cara de México NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que al cierre de junio, el municipio de Izúcar de Matamoros registró un incremento en la inflación acumulada y se posicionó como la cuarta ciudad más cara del país. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) emitido por el organismo, Izúcar cerró el sexto mes del año con una inflación acumulada de 4.67 por ciento, cifra que disminuyó en comparación con el 4.89 por ciento que había registrado durante la primera quincena del mismo mes, cuando ocupó el segundo lugar como la ciudad más cara de México. Izúcar de Matamoros sólo fue superada por Villahermosa, Tabasco que registró 5.54 por ciento de información acumulada, seguido por Tapachula, Chiapas con cinco por ciento y Tehuantepec, Oaxaca 4.73 por ciento. Por su parte, la capital poblana reportó una inflación acumulada de 3.22 por ciento, al igual que Fresnillo, Zacatecas y Ciudad Acuña, Coahuila, ocupando la posición número 32 con el mayor porcentaje de 55 ciudades analizadas. El incremento en la inflación se debe a que durante junio algunos productos de la canasta básica aumentaron su costo como la naranja que subió 18.09 por ciento; el pollo, 8.28 por ciento; el arroz, 6.89 por ciento y el frijol, 4.41 por ciento. Así como el gas doméstico L.P que incrementó su precio 3.24 por ciento y gasolina de alto y bajo octanaje, que subieron 6.67 y 8.92 por ciento, respectivamente. Sin embargo, otros artículos bajaron su costo como el chile serrano que disminuyó 21.56 por ciento; el limón, 20.34 por ciento; jitomate, 20.75 por ciento; chayote, 18.06 por ciento; tomate verde, 16.29 por ciento; calabacitas, 13.14 por ciento; cebolla, 11.73 por ciento, y el huevo, 7.81 por ciento.
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
9
Gobierno del Estado podría reabrir caso Chalchihuapan ` Ha
encontrado una nueva vía jurídica para solicitar a la CNDH que retome el asunto
AURELIA NAVARRO NIÑO
El Gobierno del Estado ha encontrado una nueva vía jurídica para solicitar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reabra el caso Chalchihuapan, para cumplir con las sanciones a los delitos cometidos en la protesta social de hace seis años, que derivó en ese momento en la muerte del menor de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo. Señaló Barbosa Huerta que entre las irregularidades se investigará el desempeño tanto de Víctor Antonio Carrancá, quien en ese entonces era procurador General de Justicia, así como de Facundo Rosas, exsecretario de Seguridad Pública. Incluso, se dijo confiado de que en este nuevo procedimiento, la madre del menor acaecido Elia Tamayo, si tenga el acompañamiento a las autoridades para aplicar la ley, aseveró, “no se trata de hacer discurso, sino de ir a fondo”. La propia Elia Tamayo fue quien señaló que el Hospital General del Sur donde murió su hijo tras diez días de haber estado en coma, era dirigido en el 2014, por el actual secretario de Salud en el estado, José Antonio Martínez García.
Legisladora exige justicia en el caso Chalchihuapan ALMA MÉNDEZ
La diputada local por el distrito de Atlixco, Guadalupe Muciño Muñoz, señaló que a seis años de los hechos de San Bernardino Chalchihuapan, estos no deben de quedar impunes, pues representan lo más detestable de un político y de las instituciones que están para proteger al pueblo, recordó que esto fue resultado de la extinta “Ley Bala”, donde se avaló el uso legítimo de la fuerza y que fue aprobada 19 de mayo del 2014. Dijo que estaría atenta a las expresiones de los panistas ante estos hechos, pues hasta el momento siguen enalteciendo a su líder experto en prácticas represoras de amenaza e injusticia. “Se tiene la oportunidad de quién cometió ese crimen pague y confió en que así se haga, sería una muestra de que se están atendiendo y se están tratando de erradicar todas las injusticias que se cometieron y que la gente vuelva a creer en las instituciones”, dijo. Recordemos que hace seis años habitantes de San Bernardino Chalchi-
ELIA TAMAYO señaló que el Hospital General del Sur donde murió su hijo, era dirigido en el 2014, por el actual secretario de Salud estatal. / AGENCIA ENFOQUE
Señaló que fue la mañana de ayer cuando se analizó desde la Consejería Jurídica como el caso podría ser reabierto, de tal forma que en breve el Gobierno del Estado emitirá la solicitud a la CNDH para tener una
huapan se apostaron en la vía de peaje y en la carretera federal Puebla-Atlixco en protesta porque la desaparición de las oficinas del Registro Civil en juntas obligará a los ciudadanos a trasladarse a las cabeceras municipales a realizar trámites Policías acudieron para pedir a los manifestantes que quitaran las rocas que habían colocado sobre las carreteras, pero se negaron lo que desató una batalla campal. Los uniformados lanzaron gas lacrimógeno y los vecinos les respondieron con piedras y palos. Durante la gresca, el niño José Luis Tehuatlie resultó muerto; su mamá Elia Tamayo y testigos aseguran que su muerte fue por una herida de bala de goma. Desde entonces se ha pedido se investiguen los hechos y se castigue a los exfuncionarios implicados en el caso.
LA REPRESIÓN de los pobladores de Chalchihuapan se dio en 2014. / AGENCIA ENFOQUE
respuesta favorable. FESTEJA GOBERNADOR ELIMINACIÓN DEL FUERO
Tras calificar como histórica la sesión del pleno del Congreso local que aprobó
ayer la reforma que retira el “fuero constitucional” a los servidores públicos, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta aseveró que este es el inicio de una nueva etapa y cultura en la que se tendrán que conducir estos
personajes ante a la ley. De esta forma, Barbosa Huerta felicitó la conducta del poder Legislativo, ya que esta medida permitirá que existan condiciones de igualdad entre servidores públicos y ciudadanos en cuanto a la aplicación de propia ley, terminando así con actos de impunidad. Reconoció a todos aquellos legisladores que hicieron un voto razonado que llevó a que esta iniciativa de reforma fuera aprobada, y criticó aquellos diputados que optaron por la abstención, cuando en realidad su voto era en contra. Indicó que ahora la vida democrática de Puebla cambia, tendrá que ser ejercido con mucha responsabilidad, de tal forma que los servidores públicos tienen que actuar sólo bajo sus atribuciones sin refugiarse en cargos como magistrados o parlamentarios. “Felicitó al Congreso local de Puebla, y sobre todo a quienes hicieron posible con su voto que se aprobará con una mayoría calificada esta reforma tan importante, quienes votaron en abstención es su derecho, solo que estaban en contra porque no querían que pasara, y encubrieron estando en abstención”.
32% de jóvenes entre 15 y 29 años mueren a causa de la delincuencia NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 31.9 por ciento de los jóvenes mexicanos mueren a consecuencia de agresiones debido a la delincuencia que se vive día a día en el país. De acuerdo con las estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población, el Inegi reveló que de las 722 mil 611 defunciones registradas en 2018, el 56.4 por ciento fueron hombres y el 43.6 mujeres. El estudio reveló las principales causas de muerte en la población mexicana por edad: El 51.5 por ciento de los niños menores de un año fallecieron debido a diversas afectaciones originadas en el período perinatal. La mayoría de los niños entre uno y cuatro años, es decir el 17.7 por ciento, falleció debido a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. El 10.3 por ciento de los niños de entre cinco y 14 años murieron a consecuencia de accidentes de transporte, mientras que el 9.2 por ciento
LA VIOLENCIA que se vive en el país fue la principal causa de muerte de los adolescentes. / AGENCIA ENFOQUE
falleció debido a la leucemia. La violencia que se vive en el país fue la principal causa de muerte de los adolescentes, pues el 31.9 por ciento pereció al ser víctima de agresiones. El 14.4 por ciento de los adultos entre 30 y 59 años falleció debido a diabetes mellitus; mientras que el
10.4 por ciento a consecuencia de agresiones físicas por la inseguridad. Finalmente, el Inegi reveló que la principal causa de muerte de los adultos mayores de 60 años fueron enfermedades isquémicas del corazón con el 19.6 por ciento, seguido por la diabetes mellitus con el 16.2 por ciento.
10
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
CHINA HA DEVORADO HONG KONG:
¿QUIÉN SIGUE?
Pekín ahora considera que la isla de Taiwán es una provincia renegada y ha jurado someterla al régimen comunista como parte de su política "Una sola China" POR DAVID BRENNAN
No obstante, las protestas en el extranjero no tendrán el mismo efecto que las manifestaciones en territorio nacional. Dado que el sistema de censura de Pekín controla todo cuanto la ciudadanía puede ver y oír, los activistas de Hong Kong quizá lleguen a los titulares internacionales, mas sus compatriotas no podrán verlos. "Somos la primera generación de activistas por la democracia que están compareciendo ante las cortes", prosigue Law. Pese a ello, "me quedaré en Hong Kong", promete. Cofundadora de Demosisto, Agnes Chow (23 años) se destacó durante la revolución de los paraguas, y también se contó entre los detenidos del año pasado. Por ello, una vez implementada la legislación de seguridad nacional, terminará figurando (junto con Law) en la lista de objetivos clave del PCCh. "Los hongkoneses están desesperados", asegura Chow, presagiando que muchos de sus conciudadanos harán lo posible para abandonar el territorio... como demuestra el hecho de que,
al día siguiente de anunciarse la ley de seguridad nacional, las búsquedas en Google de "emigrar" y "Taiwán" aumentaron de manera muy significativa en el territorio. Chow no contempla abandonar la isla. Y aun si quisiera hacerlo, el arresto del año pasado resultó en una prohibición para viajar. "No es fácil luchar contra un régimen tan fuerte y poderoso como este", reconoció. "Aun así, quiero quedarme aquí y hacer algo... Podría ser nuestra última batalla". El movimiento prodemocrático nació descentralizado. La razón: los manifestantes adoptaron la filosofía "Sé como el agua" que Bruce Lee acuñara en su papel de Li Tsung, el maestro de artes marciales de la serie televisiva Longstreet, muy popular en la década de 1970. No tengas forma ni cuerpo, como el agua. Si pones agua en una taza, se volverá la taza. Si la pones en una tetera, se volverá la tetera. El agua puede fluir o arrastrarse, gotear o golpear. Sé como el agua, amigo mío .
Gracias a dicha estrategia, los grupos autónomos son muy móviles y adaptables, pues se comunican mediante aplicaciones seguras, como Telegram, para tomar decisiones de colaboración masiva que les permiten responder a las acciones policiacas de una manera rápida e imprevisible. Debido a ello, las autoridades no han podido sofocar los disturbios arrestando a líderes específicos, y semejante flexibilidad podría incluso contribuir a que el movimiento se libre de la represión del gobierno continental que, según Chu, será inmediata y certera . La relativa libertad de que goza Hong Kong ha dado origen a una sociedad civil muy activa, con libertad de expresión y un poder judicial independiente que fomenta un ambiente comercial dinámico que empresas e inversores están deseosos de aprovechar. La legislación de seguridad nacional podría socavar esas libertades y, por consiguiente, el valor de Hong Kong. Cosa que, por supuesto, también ocasionará
daños a China. Hong Kong brinda oportunidades económicas, educativas y de ocio que los chinos continentales no encuentran en sus provincias de origen. Por ejemplo, más de 27,000 niños cruzan la frontera diariamente para asistir a las escuelas insulares, donde la educación se parece más al sistema británico que al chino. De cada cinco turistas, cuatro provienen del continente, y los consumidores se desplazan a Hong Kong para adquirir artículos suntuarios internacionales (como relojes y ropa de moda), además de bienes cotidianos como leche para bebés, la cual siempre se ha considerado más segura que las marcas ofrecidas en el continente (esa formulación láctea es tan popular que las autoridades de Hong Kong han debido limitar la cantidad que pueden comprar los visitantes). A pesar de los disturbios del año pasado, los inversores continentales depositaron, en menos de un semestre, casi 20,000 millones de dólares en el mercado de valores de Hong
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual. han llegado a la conclusión de que la situación política es tan grave que deben salir de Hong Kong; y tampoco he visto instituciones que hayan emigrado . No me parece que exista una amenaza inmediata , prosiguió Spencer. Pero si empiezan a imponer limitaciones para hablar abiertamente sobre las compañías o sobre la economía, los inversores buscarán la manera de disponer de esa información en otra parte . El futuro de Hong Kong como centro financiero internacional depende de que la información de sus mercados fluya libremente, porque solo así evitará que los negocios se muden a otros lugares , concluyó Spencer. Una caída en la inversión extranjera se traduciría en menos capital para el territorio y en menos perspectivas para sus habitantes. Y también ocasionaría que Hong Kong perdiera relevancia en el comercio mundial y ante la comunidad internacional; lo que, a su vez, reduciría las probabilidades de que otras naciones sigan abogando a su favor.
EN 2005, EL LÍDER HONGKONÉS TUNG CHEE-HWA TUVO QUE RENUNCIAR AL CARGO BAJO UNA ANDANADA DE CRÍTICAS POR UN PROYECTO LEGISLATIVO CONTRA LA SUBVERSIÓN. FOTO: GREG BAKER/AFP/GETTY
Kong. Con todo, en los últimos meses, los compradores chinos han estado abandonando el mercado inmobiliario regional a resultas de la desaceleración económica nacional, la pandemia del coronavirus, las tensiones con Estados Unidos y, ahora, la amenaza de una creciente inestabilidad en el territorio. Aun cuando la identidad distintiva de Hong Kong resulta muy atractiva a la China continental, Pekín tiene mucho más interés en la conformidad, puntualiza Yeung. "Ya no atesoran esta hermosa ciudad internacional , lamenta. "Hizo falta más de un siglo y medio para construir esta reputación. Y, por supuesto, la libertad es el fundamento de todo. Si tratas de eliminar cualquier aspecto de esa preciada libertad, la comunidad internacional dejará de confiar en la singularidad de Hong Kong y, entonces, Hong Kong dejará de existir . El territorio ha perdido mucho peso en la economía nacional desde 1997 —año en que Gran Bretaña entregó el control a China—, de
modo que Pekín puede asimilar la pérdida con menos dificultad. Antes de la restitución, la riqueza hongkonesa representaba hasta 18 por ciento de la economía continental, pero ahora esa cifra es de apenas 3 por ciento. Con todo, Hong Kong sigue siendo uno de los centros financieros más importantes del planeta, cosa que no puede replicarse fácilmente , asegura Tim Summers, analista de Chatham House, grupo de expertos con sede en Hong Kong. Es indiscutible que el territorio es sumamente valioso para China, y creo que los dirigentes lo saben , prosiguió. Aunque la ley de seguridad nacional podría ahuyentar a capitalistas y empresas que han invertido en Hong Kong confiando en la promesa de Una nación, dos sistemas , Michael Spencer —economista en jefe de Deutsche Bank Asia—Pacífico— no ha visto indicios de alguna señal preocupante. Hasta ahora. En entrevista con Newsweek, el financiero dijo que, a pesar de un año muy tumultuoso, son pocos los que
11
Hong Kong Democracy Council, los activistas se sienten envalentonados con las crecientes críticas internacionales dirigidas contra Pekín. Tras describir la situación en Washington como temporada para cazar chinos , el también fundador de la organización prosiguió: No creemos que, por si sola, Hong Kong sea lo que produzca un cambio en China. Usamos el territorio —y siempre hemos tenido el compromiso de usarlo— para ejercer presión en Pekín, poner en evidencia al PCCh y, en lo posible, obligarlos a rendir cuentas . Para la comunidad internacional, otro problema apremiante es el de Taiwán, la isla democrática que yace a 129 kilómetros del litoral chino, al otro lado del estrecho de Taiwán. Tras haber sido el último reducto a las fuerzas nacionalistas que el PCCh derrotó en la guerra civil, Taiwán se ha mantenido ajena al control del partido durante hace más de siete décadas. Pekín considera que la isla es una provincia renegada y ha jurado someterla al régimen comunista como parte de su política Una sola China . Por su parte, Taiwán —que cuenta con el apoyo militar de Estados Unidos, si bien Washington HOY, HONG KONG. MAÑANA, ¿TAIWÁN? Para Pekín, un mundo ideal sería aquel no la reconoce oficialmente como Estado— se donde el PCCh vuelva a encauzar la política resiste al proyecto chino de Una nación, dos hongkonesa al tiempo sistemas , ya que ha que permite el florecivisto la manera como miento económico de Pekín ha sojuzgado la ciudad. Sin embargo, otras regiones sepasi no toma medidas, el ratistas (en particular, Tal vez los activistas partido corre el riesgo Tíbet y Sinkiang). Y, hongkoneses de que la oposición ahora, está haciendo desplazados copen los arraigue o de que el lo mismo con Hong movimiento prodemoKong. titulares internacionales, crático se convierta en En enero, desmas sus compatriotas un arma que Estados pués que Pekín Unidos empuñará en lo sufriera un fuerte no podrán verlos. que muchos empiezan revés con la reeleca describir como una ción de Tsai Ing-wen nueva Guerra Fría. (presidenta taiwanesa Trump ha declarado que Estados Unidos y lideresa del Partido Progresista Democrático), ya no considera que Hong Kong sea un terri- Stanley Kao, importante diplomático taiwanés torio autónomo, postura que allana el terreno ante Estados Unidos, dijo a Newsweek que la para restringir el comercio e incluso, imponer experiencia de Hong Kong era prueba de que sanciones. Pese a ello, el estadounidense no ha el principio de Una nación, dos sistemas era detallado algún cambio en sus políticas ni ha un error, un fracaso rotundo y una mentira presentado un cronograma para implementarlas. absoluta . Cualquier medida punitiva contra China China ha reiterado su palabra de zanjar la podría lastimar a los hongkoneses, de suerte disputa; hasta con las armas, si es necesario. que Washington tendrá que hacer gala de pru- Tanta es su determinación que, la semana pasada, dencia (virtud que el mandatario estadouni- el general Li Zuocheng —jefe del Estado Mayor dense desconoce por completo). Hong Kong Conjunto de China— proclamó que el Ejército sufrirá proporcionalmente más que la China adoptaría las medidas necesarias para aplastar continental , sentenció Summers. De hecho, cualquier complot o acción separatista por cualquier sanción comercial contra Hong Kong parte de Taiwán, aun cuando se pierda toda podría ocasionar que el territorio estreche nexos posibilidad de una reunificación pacífica . con Pekín y dependa más del continente. Si bien la Oficina Económica y Cultural de A todas luces, los negocios estadouniden- Taipéi en Nueva York —parte de la represenses pagarán las consecuencias. Esta semana, tación taiwanesa en Estados Unidos— se ha la Cámara de Comercio de Estados Unidos negado a comentar sobre la imposición de la en Hong Kong publicó una encuesta en la que legislación de seguridad nacional en Hong Kong, más del 80 por ciento de las 180 compañías un portavoz señaló que, en mayo, la presidenta estadounidenses establecidas en la isla se mani- lanzó un tuit asegurando que el gobierno y el festó muy o moderadamente preocupada pueblo de Taiwán están unidos en su apoyo por la ley de seguridad nacional. Aun así, el 70 para Hong Kong y los valores democráticos por ciento declaró que todavía no contempla la universales . La batalla por la ley de seguridad posibilidad de abandonar el territorio. nacional —y, por extensión, por la incursión Hong Kong es apenas un aspecto de la de Pekín en Hong Kong— parece perdida ya. deteriorada relación de China con Occidente. El optimismo no me ciega, y reconozco que La represión de la minoría musulmana de Sin- el futuro luce muy sombrío , dijo Law. Pero si kiang, los choques con Taiwán, las tensiones en no tenemos, aunque sea, una esperanza mínima, el Mar de la China Meridional y la pandemia del no podremos seguir resistiendo . coronavirus han mermado la posición de Pekín. Los activistas hongkoneses organizaron Al parecer, Washington ha llegado a un con- eventos limitados para recordar la tragedia de senso bipartidista en cuanto a que es necesario la Plaza Tiananmén y reforzar su resolución. resolver el problema de China , por lo que el Puede que el Parque Victoria se encuentre exvicepresidente Joe Biden ha estado haciendo vacío, mas el movimiento no se ha extinguido. campaña resaltando su reputación de dureza frente al régimen comunista, en tanto que Trump apuesta PUBLICADO EN COOPERACIÓN CON al chinoescepticismo para lograr la reelección. NEWSWEEK7PUBLISHED IN COOPERATION A decir de Chu, director administrativo de WITH NEWSWEEK
12
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Policía Estatal desarticulan la “nueva maldita vecindad” ` El
gobernador afirmó que el lugar era solapado por elementos de la Policía Municipal
APLAUDEN REUNIÓN DE AMLO Y TRUMP
El encuentro del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, llevó a que gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco coincidieran en su opinión, ambos calificaron como democrática la reunión. Barbosa Huerta calificó este encuentro como una reunión republicana con un profundo sentido democrático, acotó “sostiene una reunión con enorme dignidad, con profundo sentido democrático internacional, y regresa a su país, como lo que es, el gran presidente de México”. Por su parte, la edil de Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera, destacó “dio una lección de cómo hacer política, de cómo se puede ganar el bienestar de dos o tres naciones, de cómo impacta a nivel mundial, la coordinación de las autonomías y soberanías que cada país tiene”. AURELIA NAVARRO
ENTREGAN APOYOS POR “CORONACRISIS”
DESDE ESE inmueble se controlaba una red de narcomenudeo y prostitución. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO NIÑO
Quedó desarticulado ayer el centro de operación denominado “La nueva maldita vecindad”, ubicado sobre la calle 11 Norte entre 16 y 18 Poniente, con un operativo encabezado por la Policía Estatal que llevó a la detención de entre tres y cuatro sujetos. En este lugar, conf irmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta se gestaba toda clase de delitos, como la prostitución, venta de bebidas alcohólica, cobro de derechos de piso, control del comercio en el centro, entre otras prácticas
delincuenciales. Refirió que, derivado de este golpe, fue abierta una investigación para deslindar responsabilidades al afirmar que estas prácticas delincuenciales eran solapadas por la misma Policía Municipal de Puebla. “No era posible que nuevamente en el centro de esta ciudad hubiera un centro de impunidad, (…) punto de venta de alcohol, de prostitución, ya quedo cerrado, porque nosotros no jugamos a la simulación”, externó Barbosa. Testigos que presenciaron
el operativo refieren que en esa vecindad se comercializaba desde droga y armas de procedencia ilícita, mismas que fueron decomisadas durante el operativo. CON NARCOMANTAS, EXIGEN CAMBIAR MANDOS DE CERESO
En los alrededores del Penal de San Miguel fueron colocadas narcomantas que piden la destitución de los mandos de este centro penitenciario considerado como uno de los más importantes en el estado de Puebla. De acuerdo a las versiones que
circulan, estos mensajes fueron colocados durante la madrugada del lunes con la finalidad de que estuvieran a la vista de las autoridades las primeras horas de ayer. Los mensajes escritos están firmados: “ATENTAMENTE = C.J.N.J =”, dando cuenta de la petición que hacen al Gobierno del Estado para hacer los cambios dentro del penal. Dando cumplimiento a los protocolos de seguridad, la Fiscalía General del Estado está realizando las investigaciones sobre el origen de estas narcomantas.
Ayer, la zona sur de la ciudad de Puebla registró una tormenta acompañada vientos torrenciales y fuerte presencia de granizo que provocó capas blancas que terminaron por colapsar algunos drenajes en diversos puntos de la ciudad. De igual forma en Unidades Habitacionales como Bosques de San Sebastián, Manuel Rivera Anaya, y juntas auxiliares como La Resurrección, San Miguel Canoa y Santa María Xonacatepec se registraron tormentas eléctricas con lluvias. En estos puntos el agua alcanzó los 30 centímetros a ras de piso, lo que
llevó a que unidades del transporte público bajaran la velocidad a la que circulan, al igual que los vehículos particulares. Vecinos de la colonia La Paz reportaron que gran parte de las calles por varios minutos fueron bañados de granizo que después originó que los niveles de agua incrementaran. Cabe hacer mención que durante la temporada de lluvias la basura se acumula generando taponamientos de los drenajes, aun cuando se presume estos deben funcionar como desagües para evitar inundaciones no alcanzan a cumplir la tarea para la que fueron colocados.
HALLAN CABEZA HUMANA EN GUADALUPE HIDALGO Y UN CADÁVER EN CASTILLOTLA
En la colonia Guadalupe Hidalgo, localizan restos humanos en bolsas de basura sobre la calle Primera de Benito Juárez y Pino Suárez. Tras el reporte, policías arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. En otro punto, fue hallado el cadáver de un hombre en San Isidro Castillotla a un costado del Río Atoyac, el cuerpo presenta impactos de bala. Ya hacia la tarde fue localizado el cadáver descuartizado, y envuelto en plástico, de una mujer en calles de la colonia Tlacaele. Trasciende que podría tratarse del complemento de la cabeza hallada esta mañana en colonia Guadalupe Hidalgo. REDACCIÓN
Lluvia y granizo inundan colonias AURELIA NAVARRO NIÑO
Hasta un 40 por ciento registra de avance la entrega de apoyos que incluye tanto a comercios formales del Centro Histórico como microempresas que se han visto afectadas por la llamada “coronacrisis”. Fue la secretaria de Desarrollo Económico municipal en Puebla, Carmen Mireya Calderón González, quien informó que estos apoyos tienen como objetivo inhibir que la tasa de desempleo alcance el 5.3 por ciento cuando se declare el fin de la pandemia. La bolsa económica que autorizó el gobierno municipal en apoyo de este sector, fue de 15 millones de pesos, de los cuales diez millones corresponden a mil microempresarios. Y los cinco millones restantes fueron para 500 negocios del primer cuadro de la ciudad. AURELIA NAVARRO
SE REGISTRÓ una tormenta acompañada vientos torrenciales y fuerte presencia de granizo. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 10 de Julio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Qué sigue para el exgobernador Duarte una vez que sea extraditado a México ` La
captura se produjo porque a César Duarte se le acusa en México por su presunta participación en los delitos de peculado y asociación delictuosa Una vez allí, se iniciará un juicio de extradición. Este juicio, que no es penal, es básicamente un proceso en el que, en primer lugar, un juez estadounidense tiene que determinar si se cumplen todos los requisitos del tratado de extradición que México y Estados Unidos firmaron en 1978, y que entró en vigor hasta 1995. MANU URESTE Y FRANCISCO SANDOVAL
Poco más de tres años después de que fuera declarado oficialmente como prófugo de la justicia mexicana, el exgobernador de Chihuahua César Duarte fue detenido este 8 de julio por agentes del Servicio de Alguaciles Federales en la ciudad de Miami, en el estado de Florida. A Duarte lo detuvieron luego de que un magistrado federal estadounidense de Nuevo México giró una orden de detención con fines de extradición que, a su vez, procede de otra orden de aprehensión liberada en México en octubre del año pasado por una jueza de Chihuahua. La captura se produjo porque a César Duarte se le acusa en México por su presunta participación en los delitos de peculado y asociación delictuosa. Ahora bien, una vez detenido, ¿qué sigue en el caso? La Fiscalía General apuntó que se espera que, en un plazo de 72 horas, es decir, hoy, el exmandatario priísta sea presentado ante la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos. Una vez allí, se iniciará un juicio de extradición. Este juicio, que no es penal, es básicamente un proceso en el que, en primer lugar, un juez estadounidense tiene que determinar si se cumplen todos los requisitos del tratado de extradición que México y Estados Unidos firmaron en 1978, y que entró en vigor hasta 1995. La abogada Adriana Greaves, cofundadora de Tojil AC, explicó en entrevista que el juez estadounidense verificará, por ejemplo, que la orden de aprehensión en contra de Duarte viene correctamente fundada desde México y que contiene datos de prueba de que el exmandatario cometió probablemente los delitos que se le imputan. Una vez hecho esto, entonces el juez informará a Duarte de cuáles son los delitos que le imputa México y por qué existe una orden de extradición para que enfrente el proceso penal en su país de origen. Este punto de cuáles son los delitos que se le imputan es clave, subrayó también en entrevista el abogado José Mario de la Garza. ¿Por qué? Porque una vez que se le formulen los presuntos delitos, esos son los que se juzgarían en México. Es decir, ya no habría posibilidad de añadir otros delitos. En este caso, la FGR informó en un comunicado que la orden de aprehensión que detonó la captura del exgobernador es sólo por dos presuntos delitos: peculado y asociación delictuosa. Y esto, en opinión de De la Garza, ya podría estar
“limitando” la responsabilidad de Duarte en otros delitos que se le han imputado en México a lo largo de estos últimos tres años en los que ha estado prófugo. “Será clave ver cuál es la cantidad que se le imputa por peculado y asociación delictuosa, y eso se dirá en el juicio de extradición. Porque si lo acusan por peculado de un millón de pesos, por ejemplo, pues obvio que la pena sería muy menor”, planteó el abogado. Pero, antes de llegar a ese paso, la defensa del exgobernador aún podría “combatir” la extradición durante el juicio en Florida. De hecho, el abogado De la Garza advirtió que estos procesos de extradición pueden ser “muy complejos” y dilatarse hasta por dos años. La defensa podría, por ejemplo, alegar que no se cumplieron todas las formalidades del tratado de extradición, o que existe una persecución política en su país de origen. Incluso, aunque el juez determinara la extradición, Duarte aun tendría un “chance” para apelar la decisión y alargar más el proceso. Sin embargo, la abogada Greaves opina que, ante la cantidad de órdenes de aprehensión en su contra y de imputaciones por desfalco, parece complicado que Duarte pueda evadir indefinidamente la extradición. “Lo veo difícil. Creo que la pregunta no es si será o no extraditado, sino cuándo”, apuntó la abogada de Tojil AC, quien puso sobre la mesa otra posibilidad, aunque matizó que es sólo una hipótesis: que la justicia estadounidense también requiera a Duarte. “Por ejemplo, si hubiera una investigación en Estados Unidos de que Duarte habría lavado dinero de México allá, un juez de ese país podría levantar la mano y decir que tiene otro proceso abierto y pedir que se le investigue allá”, apuntó la abogada. Y, en caso de que se trataran de los mismos hechos por los que se pide la extradición, Duarte podría decir que prefiere ser juzgado en Estados Unidos y no en México. ¿Y QUÉ SUCEDE EN CASO DE QUE DUARTE SEA EXTRADITADO A MÉXICO?
En cuanto el exgobernador pisara suelo mexicano tendría que ser trasladado ante un juez. En este caso, puesto que la orden que detonó la captura de Duarte en Florida la emitió una jueza de Chihuahua, sería puesto a disposición de las
autoridades chihuahuenses, informaron fuentes judiciales consultados por Animal Político. “Las órdenes de aprehensión son de un juez de Chihuahua, por lo que allá tendrán que ponerlo a disposición de la autoridad que lo reclama”, dijo la fuente consultada, no sin antes recordar que para que eso suceda, antes deben cumplirse todos los trámites legales y administrativos del proceso de extradición. Una vez aquí, se da comienzo a la audiencia inicial, donde se tendría que determinar si la detención fue legal, si se respetaron los derechos humanos, entre otras cuestiones. Luego, el juez o la jueza le informaría de nuevo sobre cuáles son los delitos que se le imputan, y en esa audiencia podría determinarse si hay elementos suficientes para vincularlo a proceso, y si se le aplica alguna medida cautelar para que enfrente el resto del proceso judicial en prisión preventiva, o con alguna otra medida como el uso de un brazalete, entrega de pasaporte, etcétera. En este caso, y puesto que César Duarte estuvo oficialmente prófugo de la justicia por más de tres años, el abogado José Mario de la Garza opinó que, en caso de que fuera vinculado a proceso, sería “muy probable” que se le decretara prisión preventiva. UNA RIQUEZA DESMEDIDA Y LOS CASOS PENDIENTES
Este miércoles, el gobernador actual de Chihuahua, Javier Corral, celebró la captura del exmandatario, y denunció que este amasó durante su gobierno “una multimillonaria fortuna” de fincas, ranchos, y ganado exótico, que habría conseguido, presuntamente, mediante desfalcos millonarios al erario. De hecho, a Duarte ya se le han incautado inmuebles con valor aproximado de 500 millones de pesos, con ranchos de más de cien mil hectáreas. Los desfalcos fueron denunciados desde 2017, pero, hasta ayer, el exmandatario priísta estaba libre debido a la supuesta protección del anterior presidente de México, Enrique Peña Nieto, según acusó el gobernador Corral. La primera orden de aprehensión contra Duarte la emitió la Fiscalía chihuahuense el 27 de marzo de 2017, tras detectar un desfalco de seis mil millones de pesos y el desvío de otros 250 millones de pesos. Desde ese día, Duarte era oficialmente un
prófugo de la justicia mexicana, la cual pidió ayuda, incluso, a la Interpol para que emitiera una ficha roja de búsqueda y captura en 190 países. Aunque el exgobernador no estaba muy lejos. Había huido al país vecino, a Estados Unidos, al que accedió el 28 de noviembre a través del aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey. Desde entonces, Duarte se movió por varios estados de la Unión Americana, refugiándose especialmente en Nuevo México y Texas, donde posee varias propiedades. Meses después de la primera orden de aprehensión, el 30 de junio de 2017, la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que también obtuvo otra orden en contra del exgobernador. La Fiscalía dirigida en ese entonces por Santiago Nieto, hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, acusa a Duarte por la presunta retención ilegal del sueldo a 700 empleados del gobierno de Chihuahua, durante seis años, que acumularon un mínimo de 79 millones de pesos, presuntamente entregados al PRI para financiar campañas electorales ilegalmente. Como parte de este tema electoral, también fue detenido Alejandro Gutiérrez, exsecretario general adjunto del CEN del PRI. El 7 de mayo del año pasado, Gutiérrez fue condenado por el delito de peculado. Por otra parte, la Auditoría Superior del estado de Chihuahua también acusó a César Duarte por presuntos desvíos cuantificados en más de seis mil millones de pesos. Y en febrero de 2018, Animal Político publicó una nota en la que dio a conocer que, durante 2016, el exmandatario dispuso de siete mil 713 millones de pesos provenientes de financiamientos a corto plazo, de los cuales no fue posible identificar el destino y la aplicación de esos recursos. No obstante, todas estas órdenes de aprehensión y señalamientos de desvíos millonarios no desencadenaron ninguna consecuencia contra César Duarte. El motivo: la Fiscalía General de la República acusa a su antecesora, la vieja PGR, de haber congelado el caso. Por eso, no fue hasta octubre de 2019, ya con la nueva administración de gobierno, que otra jueza de control del Distrito de Chihuahua libró otra orden de aprehensión contra Duarte y con fines de extradición. Misma que el miércoles se concretó con la captura del exgobernador en Miami, Florida.
15
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
Puebla debutaría en Mazatlán ` Se
filtran los primeros juegos del Apertura 2020
DEPORTES PORTO ACARICIA EL TÍTULO
El Porto hizo la tarea al ganar 1-3 en su visita al Tondela y está a un paso de ser campeón en la jornada 31 de la Primeira Liga, tras el empate 1-1 entre Benfica y Famalicao. Con este resultado se mantienen como líderes de la competición con 76 puntos, a ocho de distancia sobre las Águilas, que son segundos con 68. Marega hizo el segundo al 64’ luego de que robó un balón, creó la jugada y él mismo definió en el mano a mano con Babacar, con asistencia del mexcano Jesús Corona, la décima que pone en la liga esta temporada 2019-2020. El Porto jugará el próximo miércoles 15 de julio contra el Sporting de Lisboa. LEGANÉS SE HUNDE EN ESPAÑA
El Eibar y Leganés empataron sin goles en un extraño partido donde los pepineros llevaron la iniciativa en la primera parte, pero dieron por bueno el empate en la segunda. Los del técnico mexicano Javier Vasco Aguirre están prácticamente descendidos -a seis puntos con nueve por jugar- y no fueron capaces de tirar la casa por la ventana en los minutos finales. Ni una sola ocasión para un Leganés que languidece en Primera División y que está a punto de decir adiós a la máxima categoría tras cuatro temporadas, mientras que la Sociedad Deportiva Eibar ve como pierde dos puntos de colchón respecto al Mallorca y se queda a cuatro de los puestos de descenso, a falta de tres jornadas para la conclusión de la Liga de España. NASHVILLE SC, FUERA DEL MLS IS BACK
La MLS anunció que el Nashville SC ha sido oficialmente sacado del torneo MLS is Back debido a nueve casos positivos de coronavirus en el plantel, esto en aras de prevenir un brote masivo entre jugadores en el nuevo formato de competencia que inició el miércoles. Con la salida del FC Dallas y Nashville SC de la competencia, ahora son seis grupos de cuatro equipos cada uno, a diferencia del plan original que tenía un sector con seis participantes y el resto con cuatro. El MLS is Back debutó con el partido entre Orlando City e Inter Miami con victoria para los primeros de último minuto 2-1, en un juego en el que el mexicano Rodolfo Pizarro fue titular con los dirigidos por Diego Alonso.
LA FRANJA estará jugando como local los viernes por la noche. / AGENCIA ENFOQUE REDACCIÓN
Aunque la Liga MX no ha hecho oficial su calendario, el periódico El Universal publicó la propuesta para la jornada 1 del torneo Apertura 2020, el cual será bautizado como Guard1anes en honor al personal médico que trabaja en la actual emergencia sanitaria. El certamen arrancará, a menos que las autoridades sanitarias determinen lo contrario, el próximo jueves 23 de julio, con el duelo nocturno entre Atlético de San Luis y el FC Juárez. Al otro día saltarán a la cancha del
El domingo, Pumas será local ante Querétaro y Toluca se medirá al Monterrey. El lunes 27 de julio cerrará la fecha 1 con la visita del América a Pachuca. Puebla de La Franja jugará la mayoría de sus partidos los viernes a las 19 o 21 horas, dependiendo de los intereses de TV Azteca, quien transmitirá sus juegos de local como parte del programa “Viernes botanero”. Se espera que este fin de semana se haga la presentación oficial del calendario.
EL DATO Cabe destacar que la Liga MX pretende realizar partidos de jueves a lunes con la finalidad de que no se empalmen encuentros y todos puedan ser transmitidos por televisión, ya que al menos en las primeras fechas no habrá público en los estadios.
Sigue el futbol de estufa en la Liga MX para reforzar la zaga rojiblanca. Club Necaxa informa que ha llegado a El jugador español ya ha sido diriun acuerdo para que Unai Bilbao Arteta gido por Alfonso Sosa, por lo que lo se incorpore al equipo de Aguascalien- conoce y sabe lo que se requiere para tes de cara al torneo Apertura 2020. jugar en los equipos del estratega de Originario de Bilbao, España, Unai los Rayos del Necaxa. nació el 4 de febrero de También el 1994. Dentro del terreno EL DATO club informó que de juego, el futbolista se Ian González Nieto También el club informó desempeña como defense incorpora a los que Ian González Nieto se sor central y posee un Rsayos de cara al incorpora a los Rsayos de buen juego aéreo. cara al torneo Apertura 2020. torneo Apertura Unai empezó su 2020. carrera en el Athletic Por otro lado, Club de Bilbao, donde realizó su proceso José Joaquín Martínez Valadez, juvenil. En 2018, pasó al Atlético de conocido como “Shaggy” Martínez San Luis, donde consiguió el bicam- es nuevo jugador de Cruz Azul. El peonato en el Ascenso MX, logrando jugador mexicano, quien era agente así el ascenso a la Liga MX con los libre, se convirtió ayer en jugador de potosinos. En Liga MX disputó dos La Máquina, luego de pasar sus exátorneos y ahora llega a Aguascalientes menes médicos. REDACCIÓN
66 POSITIVOS EN GRANDES LIGAS
A un par de semanas de que se cante playball en las Grandes Ligas con la recortada temporada 2020, se informó que hay 66 casos positivos de coronavirus de entre tres mil 740 pruebas aplicadas a beisbolistas, managers y empleados de las 30 franquicias, lo que significa que el 98.2 por ciento de los examinados están libres del virus que en Estados Unidos está cerca de llegar a las 550 mil muertes. De los 66 contagiados de Covid-19 en MLB, 58 son jugadores y los ochos restantes son empleados de equipo, quienes permanecerán en aislamiento como indican las medidas protocolarias de sanidad rumbo al inicio de la campaña el 23 de julio.
Victoria de Aguascalientes, los Rayos del Necaxa para recibir a los Tigres; además, Mazatlán debutará en primera división recibiendo al Puebla. Cabe destacar que la Liga MX pretende realizar partidos de jueves a lunes con la finalidad de que no se empalmen encuentros y todos puedan ser transmitidos por televisión, ya que al menos en las primeras fechas no habrá público en los estadios. El sábado 25 de julio jugarán Cruz Azul vs Santos, Guadalajara ante León y Tijuana recibirá al Atlas.
EL “SHAGGY” estará a las órdenes de Robert Dante Siboldi. / ESPECIAL
16
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Ayuntamientos de Tlalancaleca y Teotlalcingo reducen salarios ` Los
trabajadores manifestaron preocupación, debido a que el recorte ha llevado a la baja “temporal” de algunos de sus compañeros
EN TLALANCALECA, el recorte presupuestal que alcanza el 46 por ciento. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO
Los ayuntamiento de San Matías Tlalancaleca y San Felipe Teotlalcingo ya enfrentan los recortes presupuestales a consecuencia de la pandemia por Covid-19, hecho que obligó a los alcaldes a reducir salarios y el número de personal para poder cubrir la nómina. Lo que ha generado preocupación entre los trabajadores, pues algunos se quedaron sin empleo y a quienes deberán seguir la mitad de su salario, debido a que la crisis hace más difícil cubrir los gastos en sus hogares.
En el caso de Teotlalcingo, aprobó el recorte al 50 por ciento de los sueldos de los empleados y regidores, dicho recorte aplicará para julio, no obstante, los más de cien empleados temen que se extienda a los siguientes meses. Entre las inconformidades más sentidas está la de los elementos de la Policía Municipal, quienes a pesar de trabajar sin equipo ni armamento, ahora tendrán que enfrentar el recorte de la mitad de su salario que es de tres mil 800 pesos. El recorte a los salarios se aprobó
en la sesión de cabildo ordinario realizada la tarde noche del martes, pese a ello, el edil, Viliulfo Atlixqueño Zavala, no ha emitido algún posicionamiento. Mientras que en Tlalancaleca el recorte presupuestal que alcanza el 46 por ciento, obligó a las autoridades a dar de baja a una persona por área, ya que resulta difícil poder cubrir sus salarios. Ante ello y aunque se les dijo que la baja podría ser temporal temen que ya no puedan regresar a su trajo, hecho que ha despertado la preocupación de otros de sus compañeros,
quienes temen que de continuar los recortes al presupuesto se den más despidos. Adicionalmente, confirmaron que el Ayuntamiento se vio obligado a replegar al personal para evitar que crezcan los casos de contagio por coronavirus y que sólo se estará trabajando con guardias a fin de no suspender la atención a la ciudadanía. Por otro lado y para evitar exponer al personal se suspendió la entrega de despensas a personas en situación vulnerables que se venía realizando desde hace mes y medio.
Guillermo Velázquez entrega apoyos al campo en Atlixco
EL ALCALDE DIO el banderazo para la construcción de rejillas pluviales y la ampliación de la red de agua potable. / ESPECIAL PAOLA AROCHE
El presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, entregó apoyos al sector agropecuario, pro-
venientes de las arcas municipales y reiteró su compromiso con los productores a pesar de los recortes federales.
En un evento que reunió a productores de aguacate, hortalizas, hierbas y acuacultores, el edil recordó que los recursos invertidos al campo durante
2019 provinieron exclusivamente del municipio, afirmando que también los que se destinarán durante lo que resta de 2020 tendrán esa procedencia, pues estaban incluidos y presupuestados en el Plan de Desarrollo Municipal. Velázquez Gutiérrez dio el banderazo de arranque de obras para la construcción de rejillas pluviales en la colonia Revolución y la ampliación de la red de agua potable en Rancho Gamboa. La inversión asignada a ambos proyectos es de poco más de 1.85 millones de pesos, que se repartirán en la instalación y suministro de 136 metros de tubo sanitario, la construcción e instalación de tres rejillas pluviales de 17.9 metros cuadrados, la pavimentación de mil 763 metros cuadrados de concreto hidráulico y la reparación de banquetas, así como la instalación de 15 tomas de agua potable y descargas sanitarias.
Celebrarán a la virgen del Carmen en Huejotzingo, pese a pandemia CAROLINA GALINDO
Pese a tener un acumulado de 216 casos positivos de Covid-19, 16 defunciones, 154 personas recuradas y 14 casos activos, las autoridades religiosas y civiles anunciaron que el próximo 16 de julio se realizará la celebración en honor a la virgen del Carmen, en Huejotzingo. Además, de estas disposiciones la parroquia de San Miguel Arcángel transmitirá las misas a través de su página de Facebook. En relación a los festejos, Eleazar Hernández Estévez, refirió que dichos festejos se realizarán bajo medidas sanitarias estrictas y destacó que pese a la pandemia, la devolución de los huejotzingas hacia la virgen del Carmen sigue vigente. Andrés Rojas Texcucano, presidente de la Comisión Central señaló que este año se suspenderá la quema de salva, el baile y la instalación de puestos de feria. Adicionalmente, se informó que los oficios religiosos se realizarán con aforo reducido y bajo estrictos controles de higiene y sana distancia. Dichos festejos serán del 16 de julio y 19 de julio, además se informó que la celebración de los diferentes sacramentos será pospuesta. Mientras tanto que de las autoridades civiles, las áreas de Protección Civil y Salud exhortaron a la población a dar cumplimiento a los lineamientos para evitar que crezcan el número de contagios.
En Quecholac, FGE halla invernadero de marihuana REDACCIÓN
En seguimiento a delitos cometidos en el municipio de Quecholac, durante el desahogo de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Puebla aseguró al interior de un inmueble arbustos de al parecer marihuana. Derivado de labores de investigación por una denuncia presentada en la región de Tecamachalco, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo del Juez de Control, orden de cateo de un predio localizado en Palmarito Tochapan, Quecholac. Al realizar las diligencias correspondientes el 7 de julio de 2020, los agentes investigadores aseguraron en el lugar tres arbustos de hierba verde con características similares a la marihuana. La vivienda también está a disposición de la Fiscalía de Puebla para continuar actos de investigación respecto al caso.
Viernes 10 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Advierten posible intoxicación por consumo de hongos en Texmelucan ` El
Área de Salud exhortó a la ciudadanía a cuidar el consumo de hongos silvestres
CAROLINA GALINDO
EL DEFRAUDOR se hacía pasar por gestor de Sedesol. / AGENCIA ENFOQUE
Protestan en la Fiscalía defraudados de Cholula AURELIA NAVARRO NIÑO
La manifestación que encabezaron alrededor medio centenar de lugareños que fueron víctimas del fraude que encabezó en Rafael Tecaxco Sánchez, exgestor de San Andrés Cholula, exigen se dé con el responsable de haberlos timado hasta con cien mil pesos por persona. Ayer, frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) los afectados en representación de hasta 150 personas que fueron defraudadas, señalaron que acudirán el próximo lunes a ratificar la denuncia por el delito de fraude. Con esta acción buscan que las autoridades estatales den cumplimiento a la detención de Tecaxco Sánchez, para que cumpla con resarcir el daño
que el desfalco económico provocó a las familias de regiones como: San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac, Santa María Tonanzintla, San Mateo Cuanalac, San Francisco Acatepec y Almoloya. Una de las afectadas narró que Rafael Tecaxco se hizo pasar como gestor de ese entonces Sedesol ahora Bienestar, prometiendoles que los favorecería con viviendas, mototractores, apoyo a pequeñas empresas, a cambio de que hicieran una aportación de cien mil pesos, incurriendo además en el delito de abuso de confianza. Los afectados portaron pancartas con leyendas como: “Queremos justicia, no al fraude que hizo Rafael Tecaxco Sánchez, gestor de San Andrés Cholula”.
Para evitar intoxicaciones por el consumo de hongos, el Área de Salud del Ayuntamiento de Texmelucan exhortó a la ciudadanía a cuidar el consumo de hongos silvestres, el titular refirió que si bien muchas personas de las zonas boscosas distinguen algunas variedades que son comestibles, se debe tener precaución. Cabe recordar que en Texmelucan la recolección de hongos se realiza en zonas como Tlahuapan, Teotlalcingo, Chiautzingo y El Verde, municipios que poseen zonas boscosas. Ramón Chillian Rodríguez dijo que durante la actual temporada de lluvias es frecuente la recolección de hongos, no obstante, no todos son comestibles de ahí que pide a la comunidad que si no se tiene certeza evitar consumirlos. Refirió que entre las variedades más conocidas y que se pueden cocinar con mayor seguridad están las setas y los champiñones, que además contienen un cantidad de nutrientes benéficos para
DURANTE LA actual temporada de lluvias es frecuente la recolección de hongos. / AGENCIA ENFOQUE
el organismo. En cuanto a los síntomas que pudieran alertar sobre una posible intoxicación, los cuales se dividen en dos; aquellos que se presentan casi de inmediato como las náuseas y diarrea
que son de poca gravedad o aquellos malestares que se presentan hasta diez horas después del consumo y que pueden derivar en daños irreversibles en hígado y riñones e incluso la muerte.
Ramón Chillian indicó que en los últimos años en el municipio no se han registrado muertes o intoxicaciones por el consumo de hongos silvestres, sin embargo, se debe ser cuidadoso.
18
MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com