LUNES 13.07.2020 AÑO 12 NO. 2920
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10 EN ESPAÑOL
“No puedo respirar”, un grito que resuena en todo lo alto DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
El ciclo que se ddespertó espertó
ESTADO/ PÁG. 8
Hoy llegan cenizas de 104 migrantes
CAMIONETA HUACHICOLERA SE INCENDIA EN AHUAZOTEPEC Sobre Sob So obree la obre la carretera carr ca arre rreete ete tera ra federal fede fed eeddeeral raal 119 1119, 1 Te TTejocotal-Apizaco, ejoco ejo oocot coota ota taall A Apizaco piza piza izaaco aco eell ve vvehículo, ehíc ícul cuullo lo pe pperseguido erse erse rsseg eggui egu uid iiddo po ido ppor or la la Guardia Guardi G Gua uaardi rddia ia Nacional, Naci Na acio aci cioona nal al na al parecer transportaba varios toneles con hidrocarburo robado
KAMEL NACIF FUE UBICADO POR MÍ, ACLARA CACHO
La periodista Lydia Cacho acusó al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de haber roto el sigilo sobre la investigación de su caso, y con ello “ayudar a mi torturador y tratante de niñas a escapar de su escondite”. En su cuenta de Twitter, Lydia Cacho aseguró que desde hacer un año hay una orden de aprehensión contra el empresario Kamel Nacif. PÁG. 14 ESTADO / PÁG.2
REPORTAJE / PÁG.5
Ante el relevo del PRI estatal, una historia poco conocida: “El Bukanas” y “El Toñín”
BUAP: abre comedores comunitarios
NÉSTOR CAMARILLO, NUEVO PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
De los trece estados en los que serán entregadas las cenizas repatriadas de migrantes que murieron en Estados Unidos por coronavirus, Puebla con 104 recibirá; más del 50 por ciento de valijas diplomáticas que ya están en territorio mexicano. ESTADO/ PÁG. 4
Altas comisiones de Uber Eats pegan a restaurantes Las altas comisiones que cobra Uber Eats representan un golpe más al sector restaurantero de Puebla, ya mermado por la pandemia, pues por cada pedido se llevan hasta el 47 por ciento de comisión. ESTADO / PÁG. 4
Se reanudarán los vuelos internacionales A partir del próximo 3 de agosto comienza la "nueva normalidad" para el Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán", pues reanudará los vuelos a Houston, Texas. POLÍTICA / PÁG.6
Se suspenderán las asambleas distritales de Morena ESTADO / PÁG.4
Llegaron más de dos millones de turistas a México ENJUEGO / PÁG.15
La Franja hará su debut en Mazatlán Ayer se presentó el calendario oficial de la Liga MX para el torneo Apertura 2020, el cual iniciará el jueves 23 de julio. CIUDAD / PÁG.9
Arranca comuna pavimentación en juntas auxiliares
2
puntual.estado ado
www.diariopuntual.com
En la lucha contra la corrupcción y la impunidad, Mario Marín reaparece como pieza electoral para la 4T. EEste fin de semana fue de determinante para cono- cer detalles del caso. La periodista Lydia Cacho, víctima de los excesos de poder del exgobernador poblano, acusó al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, de “mentir”, al asegurar que el empresario textilero, Kamel Nacif, fue ubicado por ella en Líbano, desde hace un año, y la FGR sólo lo confirmó sin arrestarlo. Nacif, al igual que Mario Marín, son acusados de tortura contra Cacho y el año pasado el Primer Tribunal Unitario de Quintana Roo giró la orden de aprehensión contra ambos. En su cuenta de Twitter, la periodista y defensora de los derechos humanos afirmó que Gertz Manero rompió el sigilo de su caso, al dar a conocer el viernes pasado, durante un debate radiofónico, que uno de los implicados en las agresiones en su contra, “huyó a Líbano donde tenemos un proceso de extradición”, en referencia a Kamel Nacif, acusado de trata de niñas. “Miente Gertz Manero #KamelNacif fue ubicado por mí y @FGRMexico confirmó ubicación hace un año. NO ha sido arrestado. Acuso al Fiscal General de haber roto el sigilo de mi caso y con ello ayudar a mi torturador y tratante de niñas a escapar de su escondite”, precisó en la red social. Recordó que desde hace un año, Kamel Nacif, Mario Marín y Adolfo Karam Beltrán están ubicados y siguen prófugos. “El fiscal general de la República de México ha roto el sigilo de la investigación dando aviso a Nacif y me pone en peligro de nuevo”, precisó. La detención del industrial y de los poblanos y su presentación abonan de una forma extraordinaria a un proceso electoral inminente como el del 2021 y ahí quien gana es Morena y sus aliados, la 4T pues, sigue en campaña electoral. Al tiempo.
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, confirmó que son 104 urnas con cenizas, repatriadas de migrantes poblanos que murieron por Covid-19 en Estados Unidos, las que llegaron a México y se entregarán en Puebla este lunes. Oficialmente son 398 paisanos, quienes han perdido la vida por contagiarse de coronavirus viviendo en la Unión Americana. El sábado pasado, el cardenal Timothy Dolan ofició una misa en la Catedral de San Patricio, en Nueva York, para honrar a los mexicanos muertos por Covid-19 en los estados de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey. Durante la ceremonia, un mariachi entonó las canciones México lindo y querido, La Guadalupana y Las Golondrinas. Cuando la ceremonia terminó, las urnas con las cenizas de los mexicanos fallecidos por coronavirus fueron llevadas al aeropuerto internacional de Nueva York, para que las trasladaran a México en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. Hoy a la una de la tarde en Casa Aguayo se llevará a cabo una ceremonia luctuosa, donde los gobiernos federal y estatal entregarán las cenizas a sus deudos.
Abrumado por las Deudas, así tituló Reforma en su columna Capitanes el problema que enfrenta en Universidad de las Américas Puebla. A continuación los detalles: “Los problemas fiscales de la Fundación Mary Street Jenkins, la dueña de la Universidad de las Américas-Puebla, que lleva Luis Ernesto Derbez, se han conocido públicamente, en fragmentos, desde hace cuatro años. “Ahora, podemos informarle el detalle de toda la deuda con el SAT, de Raquel Buenrostro. “En total son mil 400.7 millones de pesos, repartidos en tres créditos fiscales fincados en enero de 2016, así como febrero y noviembre de 2017. Ese monto incluye impuestos presuntamente omitidos, actualizaciones y recargos. “Esto deriva de un documento del SAT, del pasado 26 de mayo, en el que se requirió a la Fundación un nuevo avalúo del campus de la UDLA-P en San Andrés Cholula, que desde febrero de 2016 fue ofrecido como garantía de la deuda fiscal. “El campus de 657 mil 881 metros cuadrados, fue valuado en 2017 en mil 601 millones de pesos, pero los avalúos para fines fiscales se tienen que renovar cada año. “La Fundación está litigando contra el SAT, pero no le ha ido bien. En mayo, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la legalidad del más cuantioso de los tres créditos, de 836.4 millones, derivado de una operación realizada en 2014 para enviar recursos a paraísos fiscales”. Un dato para entender más, el dueño de la Universidad de las Américas México es el fiscal general, Alejandro Hertz Manero. Ni más, ni menos.
Esto apenas empieza y amenaza con ser una sangría. El viernes se formalizó la designación de Néstor Camarillo Medina como nuevo presidente del PRI local y ese mismo día anunciaron la renuncia a su militancia el exsenador Germán Sierra Sánchez; el dirigente partidista A Armando Díaz Arteaga y el exlíder estatal, Juan Manuel Vega Rayet. Son los primeros. Explicaron que el movimiento del exalcalde de Quecholac es una imposición del Comité Ejecutivo Nacional, los priistas confirmaron que abandonarán el partido como un acto de congruencia. La designación no fue consultada y menos consensada con nadie. Lamentan que Camarillo sea nuevo presidente priista a pesar de los señalamientos de traición por operar a favor del exgobernador Rafael Moreno Valle en la elección de 2018. La salida de priistas relevantes y de la base continuará.
Lunes
13
JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz
Abren los comedores comunitarios BUAP
` Una
acción más de la campaña social que inició la Universidad desde junio
EN BARRANCA HONDA, San José El Conde y Cerro del Marqués se atienden diariamente a más de mil personas. / ESPECIAL
Tras diversas acciones que iniciaron en junio en la campaña “BUAP, apoyando el bienestar social”, con la cual se brinda ayuda a habitantes de diferentes comunidades del estado afectadas económicamente por la emergencia sanitaria, se suma el funcionamiento de tres comedores comunitarios en Barranca Honda, San José El Conde y Cerro del Marqués, que atienden diariamente a más de mil personas. Esta campaña de beneficio social
está coordinada por el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) y el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), con el apoyo de vecinas y vecinos de cada colonia, quienes comienzan actividades en los comedores a partir de las ocho de la mañana, para compartir los alimentos alrededor de la una de la tarde. “Tenemos a mucha gente vulnerable en esta situación que estamos viviendo. Todas las personas que
están aquí van cambiando porque el trabajo es un poquito pesado, pero todas apoyan, todas aportan y lo hacen con mucho gusto”, comenta Abigail Romero Rodríguez, representante de vecinos de Barranca Honda, quien además destaca la asistencia especial a personas que por algún tipo de discapacidad no pueden salir de casa. A diferencia del comedor de Barranca Honda, el de San José El Conde funciona desde hace ocho años, pero a partir de
la emergencia sanitaria por Covid-19 el servicio es gratuito y sólo para llevar, ya que antes del apoyo universitario se solicitaba una cuota de recuperación de diez pesos. “Estamos muy agradecidos con los donadores y la BUAP, que se preocuparon por las personas que más lo necesitan. Gracias por este proyecto tan bonito, nos ha servido mucho, y les está sirviendo mucho a las personas que más lo necesitan y no tienen trabajo, más con este problema de la epidemia”, confirma María Luisa García Hernández, responsable del comedor de San José. El apoyo entre vecinos y vecinas ha sido fundamental en el Cerro del Marqués, donde cada semana una familia diferente se encarga de elaborar la comida junto a Cristina Aparicio, estudiante de gastronomía de la BUAP, quien realiza con otros compañeros su servicio social en el CUPS. En las siguientes semanas los comedores seguirán operando como parte de la campaña “BUAP, apoyando el bienestar social”, además se sumarán otras acciones como jornadas de reforestación, creación de pozos de infiltración, talleres para la creación de invernaderos, elaboración de pan, huertos, gallineros familiares, sistemas de captación de agua de lluvia y atención a la primera infancia, entre otros, con el fin de otorgar a las poblaciones beneficiadas herramientas para apoyar su economía.
José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Lunes 13 de Julio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada LA FÓRMULA 1 AMPLÍA SU CALENDARIO La primera carrera de la F1 en el circuito italiano de Mugello tendrá lugar en septiembre 2020. El equipo de Ferrari celebrará su GP número mil en la pista de la Toscana. También se agregó el GP de Rusia en el Autódromo de Sochi. La temporada ya está en marcha, con las dos primeras carreras realizadas en el Red Bull Ring de Austria.
TRUMP USA MASCARILLA EN PÚBLICO POR PRIMERA VEZ El presidente de los Estados Unidos visitó el centro médico Walter Reed, ubicado en Bethesda, al norte de Washington, DC, y por primera ocasión desde el inicio de la pandemia fue visto en público utilizando una mascarilla. Estados Unidos tiene más de tres millones de casos confirmados de Covid-19.
KAREN VEGA, LA PRIMERA MODELO OAXAQUEÑA EN VOGUE Tiene sólo 18 años, pero ya hizo historia en la moda mexicana. Karen Vega aparece en el número de julio de la edición de México y Latinoamérica en una sesión del fotógrafo Dorian Ulises López Macías, convirtiéndose así en la primera modelo originaria de Oaxaca en aparecer en la portada de la publicación.
FUROR POR REAPERTURA DE DISNEY WORLD EN ORLANDO Luego de cuatro meses cerrados, este sábado los parques Magic y Animal Kingdom abrieron sus puertas a los visitantes bajo distintas medidas de seguridad. En las últimas 24 horas, Florida reportó un aumento en los casos de Covid-19.
CATALUÑA CONFINA LLEIDA Y OTROS SIETE MUNICIPIOS POR REPUNTE La Generalitat ha informado que la medida es a partir de las 00:00 de esta noche; se podrá salir por cuestiones laborales, de cuidado o asistencia a centros de salud. Unas 150 mil personas se verán afectadas.
4
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado p unt DEL REPORTERO
El ciclo que se despertó Fernando Alberto Crisanto
Cuando parecía que la delincuencia y su violencia eran el dolor cotidiano para los mexicanos, llegó la pandemia más agresiva de la que se tenga memoria desde hace cien años, para todo efecto práctico. Y tras ambos componentes de riesgo para la población llegó un tercer invitado indeseable: la falta de trabajo remunerado. Lo anterior se engarzó en un ciclo perfecto de calamidades, que funcionan irreprochablemente: la delincuencia organizada avanza a velocidad de bólido agrediendo al tejido social, mientras el Estado ni siquiera asimila el reto que le han plantado los criminales al agredir a personajes relevantes de la vida nacional. Por su parte, el Covid-19 exacerbó dramáticamente la caída de la actividad productiva en distintas zonas del país, ensañándose con los que menos tienen, arrasando con los magros ahorros que podrían haberse reunido al paso de los años. Y, la falta de trabajo terminó por acorralar a una notoria parte de la población, sin que el Estado tenga el menor interés en hacer lo que otras naciones han establecido: ingresos universales básicos para que la gente, literalmente tenga dinero para comer. Todo lo anterior apunta a un clásico que Andrés Manuel López Obrador había agitado en otros momentos: el México Bronco, algo así como una forma sencilla de referirse al levantamiento de ciertos grupos sociales que enarbolan el fastidio como causa de enfrentamientos directos con la autoridad. No hay visos de acciones remediales para combatir eficientemente ninguno de los tres motores que pueden detonar al México Bronco. Y ello podría agregar un nuevo componente para que los inconformes pasen de hacer mítines y desfiles por calles y avenidas para entrar en un proceso de radicalización irremediable. Claro, a menos que la federación tenga otros datos.
Altas comisiones de Uber Eats, un golpe al sector restaurantero ` La
app les cobra hasta 47% de comisión por cada pedido
DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
La llegada de Néstor Camarillo a la dirigencia estatal del PRI sólo confirmó que prevalecen el dedazo, los grupos de interés y nada cambia en la cultural vertical de los priistas. El nuevo presidente de los priistas poblanos no es político más. Fue un político útil al morenovallismo y hay sospechas de vinculación con el crimen organizado que domina su zona a partir del huachicol. Está documentado que fue un eficiente operador para que Martha Erika Alonso ganara las elecciones de 2018 en esa región. Ahora a partir del respaldo con el que cuenta a nivel nacional tendrá que construir alianzas para recuperar posiciones, pero empezó a negociar con Morena y por lo pronto ya les prometió la presidencia municipal de Tecamachalco en 2021. Si así harán política los priistas, caerán más en preferencias electorales. Sus días en Puebla, pueden estar contados. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
LA PLATAFORMA no ha querido bajar su tarifa argumentado que es el porcentaje que se cobra a nivel nacional. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Las altas comisiones que cobra Uber Eats representan un golpe más al sector restaurantero de Puebla, ya mermado por la pandemia, pues por cada pedido se llevan hasta el 47 por ciento de comisión. En entrevista con Lo De Hoy, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, reconoció que existen diversas quejas de restauranteros por el incremento en los impuestos de las distintas plataformas que llevan comida a domicilio, principalmente Uber Eats.
Señaló que Uber les cobra hasta 47 por ciento de comisión por cada pedido, lo que afecta seriamente las ganancias de los establecimientos, mismos que de por sí reportan bajas ventas. Pese a que han intentado negociar con la empresa para que bajen su tarifa, estos no han querido acceder argumentado que es el porcentaje que se cobra a nivel nacional. Por ello, están buscando opciones con otras plataformas como Didi Food que en agosto llega a Puebla y el Consejo Taxista del estado. Por su parte, Rappi les cobra el 23 por ciento de impuestos y han sido
accesibles a negociar una baja en el cobro debido a las afectaciones del sector por la pandemia. Aseguró que debido a las altas comisiones, alrededor del diez por ciento de los 480 establecimientos dados de alta en la aplicación de Uber se han dado de baja, pues en lugar de ayudarlos con sus ventas, los afecta. Hay que recordar que en mayo, la empresaria comentó que los repartidores de esta app entregan los paquetes de comida en mal estado, pues por el movimiento de la motocicleta y la saturación de pedidos los alimentos llegan derramados o aplastados.
En agosto, Aeropuerto de Puebla reanudará vuelos internacionales NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
A partir del próximo 3 de agosto comienza la “nueva normalidad” para el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, pues reanudará los vuelos a Houston, Texas. Después de cancelar las salidas al extranjero debido a la pandemia del coronavirus, a través de sus redes sociales la agencia de viajes HR anunció la reanudación de los viajes a Houston desde el aeródromo de Puebla. Las salidas a Houston serán sin escalas, con una frecuencia de salida de cuatro veces por semana y un tiempo de dos horas con 26 minutos de viaje. Hay que recordar que el pasado 15 de junio, el aeropuerto de Puebla reanudó sus vuelos nacionales hacia Cancún, Guadalajara y Tijuana con dos o cinco viajes frecuentes, dependiendo la demanda de pasajeros.
EL ACTO El gasto medio realizado por los turistas internacionales que ingresaron vía aérea fue de 746.97 dólares, con un decremento de 26 por ciento respecto a mayo del año pasado.
Recientemente, también reanudó las salidas a Monterrey, pues se mantenían suspendidas al igual que los vuelos a Puerto Vallarta y Tuxtla. MÁS DE DOS MILLONES DE TURISTAS EN MAYO
Durante mayo, en plena contingencia sanitaria por Covid-19, México recibió a más de dos millones de turistas,
así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), durante el quinto mes del año ingresaron al país dos millones 385 mil 380 visitantes, de los cuales 890 mil 642 fueron turistas internacionales. Esto a pesar de que México ya se encontraba en cuarentena debido a la pandemia, la cual ha provocado miles de muertes. Sin embargo, la cantidad de turistas en el país se desplomó 69.3 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron siete millones 766 mil 744 visitantes. En cuanto al gasto total de los turistas, se reportó un monto de 154.3 millones de dólares en mayo, lo que también significó una baja de hasta
LA AGENCIA de viajes HR anunció la reanudación de los viajes a Houston. / AGENCIA ENFOQUE
92 por ciento, pues en el mismo mes del 2019 la cifra alcanzó los mil 937 millones de dólares. El gasto medio realizado por los turistas internacionales que ingresaron vía aérea fue de 746.97 dólares, con un decremento de 26 por ciento
respecto a mayo del año pasado. Mientras que las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 93.2 millones de dólares, lo que representó una caída anual del 87.8 por ciento en mayo de este año.
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.reportaje
5
Ante el relevo del PRI estatal, una historia poco conocida: “El Bukanas” y “El Toñín” ` No
hay que perder de vista un detalle: Néstor Camarillo fue presidente municipal de Quecholac justo cuando ocurren los hechos narrados FERNANDO ALBERTO CRISANTO
El 5 de julio de 2017, la entonces Procuraduría General de la República y la Marina Armada de México detuvieron, con orden de aprehensión en mano, a Pablo Morales Ugalde, alcalde de Palmar de Bravo por la compra y venta de combustible robado a Pemex, vía huachicoleo. Entonces, Morales Ugalde era propietario de tres gasolineras establecidas en el primer triángulo rojo del estado, el segundo está en la Sierra Norte de Puebla, y sobre todo, por cual partido político llegó a presidir el ayuntamiento de referencia: Pacto Social de Integración. Fuentes federales filtraron que la investigación se había extendido a otros tres alcaldes más: Néstor Camarillo, de Quecholac; Inés Saturnino López Ponce, de Tecamachalco, y Antonio Aguilar, de Acajete. También hay que considerar que, en el marco del “Operativo Encrucijada”, el 10 de marzo de 2017, José Isaías Velázquez Reyes, alcalde de Atzizintla, había sido aprehendido por su presunta participación en un levantón y ejecución de varios policías ministeriales, integrantes del Grupo Antisecuestro. Velázquez Reyes formó parte de un contingente de 87 personas detenidas, que tenían participación en el cobro de piso y secuestro, actividad directamente vinculada a “El Bukanas”, Roberto de los Santos de Jesús, cuyo principal bastión es Palmarito Tochapan, aunque sus operaciones cubren Esperanza, Huixcolotla, Palmar de Bravo, Atzizintla y Chalchicomula. A saber y de acuerdo a investigaciones oficiales, la organización de “El Bukanas” tiene una alianza con los Zetas y, por lógica es adversario de Antonio Martínez Fuentes, “El Toñín”, a su vez asociado de Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero, hay que entender porqué son adversarios, como se verá más adelante. “El Toñín” es el amo de la mayor parte de la vida criminal de Tecamachalco, siguiendo el ejemplo de “El Bukanas”: imponer por el miedo o el dinero, a que numerosos habitantes cooperen con sus actividades, ya sea trabajando o delatando. Por otra parte, no debe de pensarse de ninguna manera que estos dos individuos son unos simples criminales: ambos controlan organizaciones delictivas a las que difícilmente podría calificárseles de “pandillas”: tienen capacidad de movilizar a miles de personas que participan en el robo de combustible. De esa capacidad da fe la Marina Armada y el Ejército Mexicano, quienes al entrar a hacer algún operativo
CAMARILLO FUE motivo de una investigación federal en 2017. / AGENCIA ENFOQUE
NÉSTOR CAMARILLO, NUEVO PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI Este viernes el secretario de Atención a Estados del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariano González Aguirre y el delegado en Puebla, Américo Zúñiga, tomaron protesta a Néstor Camarillo Medina y a María Isabel Merlo Talavera, como presidente y secretaria general provisionales en Puebla. Luego de que este viernes el CEN del PRI, los designara para que se encarguen de la organización del proceso interno para elegir al nuevo líder del PRI en Puebla, para el periodo 2020-2024, una vez que la emergencia sanitaria por Covid-19 permita realizar estas acciones. La dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, aprobó un acuerdo en el que se exponen los diferentes relevos realizados en el Comité Directivo Estatal (CDE) desde elección de Isabel Allende Cano, en septiembre de 2014. Cabe mencionar que ha trascendido que los aspirantes a dicha cartera como Jaime Alcántara, Juan Manuel Vega Rayet, Armando Díaz Arteaga y varios priistas más, amenazaron con renunciar al tricolor por la imposición de Néstor Camarillo. ALMA MÉNDEZ
en los territorios de “El Bukanas” y “El Toñín”, saben que se van a enfrentar a cientos de personas, incluyendo mujeres y niños, que funcionarán como “escudos humanos” para impedir que puedan cumplir con su trabajo. Justamente, en Palmarito Tochapan, la Marina Armada se ha visto en serios problemas cuando ha intentado catear domicilios para encontrar a “El Bukanas” o a sus liderazgos intermedios: armados con pistolas, revólveres, machetes y hasta palos, cientos de personas han plantado cara a las unidades de los marinos, para darle margen de escape a Santos de Jesús o a sus asociados más relevantes. En octubre de 2018, un tumulto de personas asociadas a “El Bukanas” demostró su capacidad de movilización al bloquear por unas ocho horas, la autopista Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 185. Sólo la Policía Federal pudo negociar la liberación de la vía, prometiendo algo inconcebible: que la Marina no entrara de nuevo
al Palmarito. Hábil como pocos, “El Bukanas” se escabulló en marzo de 2018, de un operativo practicado por unos 500 efectivos de la Marina Armada, la Gendarmería Federal y el Ejército. Para dar una idea de quien es “El Bukanas”, además de que es asociado de “Los Zetas” y tiene una notoria capacidad de movilización popular en su feudo, va un ejemplo. El 21 de junio de 2017 en Tepaltlán, una comunidad con menos de dos mil habitantes cercana a Tepetzitzintla, en el municipio de Vicente Guerrero, un grupo de la Marina Armada y el Ejército tuvieron un encontronazo con “El Bukanas” y su hermano Saúl. Éste resultó herido al igual que otros integrantes de su escolta y lograron escapar de las Fuerzas Armadas, pero necesitaban atención médica. Al más puro estilo Zeta, plagiaron a Eusebia Hernández, enfermera de una modesta clínica y se la llevaron para que se encargara de su cuidado.
La levantaron en Alcomunga, Ajalpan. Pero, para asegurarse de que la enfermera cooperara, también se llevaron a su esposo, un policía de nombre Fortino Andrade. Cuando los heridos se recuperaron, mataron a la enfermera y a su pareja. Supuestamente, Saúl murió ahí en el enfrentamiento, pero estaba distante de esa posibilidad. El 29 de junio de 2018 fue detenido en Acultzingo y fue el propio comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, quien lo informó en un twitt. Así para entender qué pasa en el mundo criminal del huachicol en el primer triángulo rojo, hay que ubicar que “El Toñín” no salió de la nada sino que era un antiguo colaborador de Roberto de los Santos; fue este último quien le enseñó los secretos del negocio y le delegó responsabilidades cada vez mayores. La ruptura entre “El Bukanas” y “El Toñín” se dio porque a ninguno de los dos les salieron las cuentas respecto a algunos trabajos relacionados con la venta del combustible,
así que cada quien siguió su camino. Sin embargo, el ADN de “El Bukanas” lo traía ya Antonio Martínez Fuentes, quien uso exactamente el mismo método: hacerse de una monumental base social para que funcione como proveedor, cliente, empleado, bodeguero, halcón y escudo humano. Justamente por este problema entre ambos, es que “El Bukanas” se mantiene firme con los Zetas y Martínez Fuentes optó por los competidores de su antiguo jefe, CJNG. La organización de Nemesio Oseguera entendió sin problemas los motivos del por qué ese joven campesino quería aliarse con ellos: era un tema de negocios, pero también de rencores. En la misma lógica, tanto “El Bukanas” como “El Toñín” se han aplicado a comprar favores, tanto en el ámbito federal como en el estatal y el municipal. En el territorio federal y el estatal, obtienen impunidad e información ya que ambos tienen conexiones al más alto nivel que les avisan de lo que puede ocurrir. Los presidentes municipales, en el mejor de los casos, son sus socios; sin embargo, la mayor parte de las veces terminan siendo sus empleados. Los ediles son vulnerables porque no tienen apoyo para perseguirlos y porque son miles los habitantes que apoyan a los delincuentes: si un alcalde va contra un capo, se echará encima a una parte del pueblo que gobierna. Ése es el motivo por el que los alcaldes tienen fortunas inexplicables y hasta les alcanza para financiar cargos de elección popular en otros municipios. Es de uso que se presenten como mecenas para “apoyar” a candidatos a presidentes, regidores y diputados, aún en zonas alejadas de aquellos lugares que dijeron gobernar. Si se le pega a cualquiera de estos dos jefes criminales, habrá que entender que la otra responderá, con delaciones anónimas o de plano, con acuerdos confidenciales al más alto nivel: al final de la historia, uno le guarda rencor al otro. En todo esto, no hay que perder de vista un detalle: Néstor Camarillo Medina fue presidente municipal de Quecholac de 2014 a 2018, justo cuando ocurre la mayor parte de lo aquí escrito. Lo que viene es un reacomodo de los liderazgos de ambas organizaciones: CJNG y Zetas solo están acomodando sus piezas en Puebla, con el Cártel de Sinaloa como tercer invitado en una guerra inédita a nivel nacional.
Lunes 13 de Julio de 2020
6
www.diariopuntual.com
puntual.política
No habrá asambleas distritales de Morena: Secretaría de Salud ` El
semáforo epidemiológico se encuentra en color rojo, restringiendo las reuniones masivas
EL PARTIDO obradorista planeaba elegir a su nuevo dirigente estatal el 9 de agosto./ AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) informó que suspenderá las asambleas distritales en Puebla para renovar su dirigencia estatal por la falta de condiciones de sanidad por el virus Covid-19, pues así lo determinó la Secretaría de Salud federal. El CEN aseguró que realizó una consulta a la dependencia federal para conocer la viabilidad para realizar estas reuniones, por lo que la Secretaría de Salud federal dijo que la emergencia sanitaria se encuentra en su pico más alto de contagios y en el caso de Puebla el semáforo epidemiológico se encuentra en color rojo, restringiendo las reuniones masivas. “Para realizar los eventos que
menciona en su consulta, esta debe sujetarse conforme a las actividades que se basarán en el semáforo antes mencionado, así como en las que, en su caso, lo permita la autoridad local competente”, dijo la secretaria. Recordemos que el CEN de Morena, aseguró que realizarían asambleas distritales el domingo 19 de julio, en las que se elegiría a 150 congresistas, para participar en alguna de las 12 secretarías o la presidencia que integran el Comité Ejecutivo Estatal de Morena, para que el 9 de agosto se eligiera al líder estatal de este partido político. Debido a la restricción, el Consejo Nacional de Morena aprobó la convocatoria para elegir a sus órganos de dirección, pues al aprobar la
convocatoria iniciará sus asambleas distritales el 11 de julio y concluirían el 25 de agosto de manera virtual, además de que el Consejo respaldó al dirigente para que la encuesta se efectúe entre el 24 y 26 de agosto a una muestra del padrón de 3 millones de afiliados, pese a que el Tribunal lo dejó sin efectos al considerar que no es fiable para usarlo en el proceso interno. De acuerdo con la convocatoria, “Mediante el proceso integral plasmado en dicha convocatoria se establecen los plazos y procedimientos, las fechas y los actos que nos van a permitir la renovación de las coordinaciones distritales, los consejos y comités ejecutivos estatales, Consejo y Comité Ejecutivo Nacional y la presidencia y la secretaría de nuestro partido. A partir de ello
se dará cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral”, establece el documento presentado por Alfonso Ramírez Cuéllar y aprobado. Se argumentó que está basada en las resoluciones y jurisprudencias del Tribunal Electoral y de la Suprema Corte de Justicia, en las que se permite el ejercicio democrático y libre de todos los integrantes de los partidos políticos a la elección y nombramiento de sus dirigentes. El Tribunal Electoral fijó el 31 de agosto como fecha límite para que la dirigencia nacional realice una “encuesta abierta” para elegir al presidente y secretario general del partido, y agrega que está en libertad de buscar el método para nombrar al resto de sus órganos de dirección.
Aprueban regular publicidad electoral ALMA MÉNDEZ
En sesión virtual de Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Transportes y Movilidad y Asuntos Municipales del Legislativo poblano, se aprobó la regulación de la publicidad electoral, con la intención de que de privilegie el principio de legalidad y condiciones que aseguren la igualdad en la adquisición de espacios para colocar la propaganda durante los comicios. En su oportunidad, el diputado Oswaldo Jiménez López se pronunció a favor de un parlamento abierto por lo que consideró oportuno que hubieran participado diferentes asociaciones en la discusión de este proyecto. Por otra parte, en lo particular, hizo algunos señalamientos sobre la redacción del dictamen y difirió en que se prohíba el
uso de espectaculares para posicionar oferta política de candidatas, candidatos o partidos políticos. Mientras que la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia se dijo a favor de la equidad en la contienda electoral y propuso una reforma con la intención de que el dictamen sea aplicable a los candidatos y candidatas, así como al gobierno estatal en turno durante el desarrollo del proceso electoral. Para finalizar, Javier Casique Zárate consideró que el acuerdo resulta de gran importancia para preservar la democracia en cuanto a la promoción de las y los candidatos; de la misma forma, dijo que se debe establecer un balance entre la libertad de expresión y principios de equidad y certeza, por lo que dio su voto de confianza al dictamen.
LOS ESPECTACULARES ya no podrán ser parte de las campañas. / AGENCIA ENFOQUE
El PAN necesita perfiles nuevos: dirigente estatal ALMA MÉNDEZ
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, señaló que no existe una campaña en contra del exalcalde, Eduardo Rivera Pérez, para frenar sus aspiraciones para competir nuevamente por la presidencia municipal y aseguró que todos tiene las mismas posibilidades para alcanzar una candidatura. Reiteró que es muy pronto para hablar de candidaturas, pero que en su momento estarán abiertos a platicar con todos los liderazgos; sin embargo, dijo que lo ideal sería tener como candidatos nuevos perfiles, acompañado de los que ya tuvieron un cargo para poder compartir sus experiencias para recuperar espacios. Insistió que aquellos que callen ante los excesos y errores de la llamada Cuarta Transformación son sus “cómplices”, es por eso que sumó al exgobernador, Antonio Gali Fayad a los personajes que podrían ser aliados de los gobiernos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por guardar silencio ante sus errores. “Si quieren algún puesto de elección popular hoy más que nunca debemos señalar y tenemos que proponer, o formas partes de la solución o formas parte del problema y el que se quede callado se convierte en cómplice de estos gobiernos. Muchos estamos levantando la mano y aplaudo a quienes tienen la valentía”, finalizó. PAN PROPONE BLINDAJE A LAS FINANZAS EN PUEBLA
La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, propuso crear un blindaje para las finanzas municipales y así generar nuevas estrategias de recaudación, diseñar planes de austeridad integral y redirigir los recursos hacia temas prioritarios como la seguridad pública. Reiteró que la propuesta para disminuir en 60 por ciento el presupuesto para los municipios es una total desfachatez, una condena de muerte para los gobiernos locales, pero también una cachetada para los ciudadanos. “Le recordamos a Barbosa que desde hace más de un año hemos propuesto pactos ciudadanos contra la inseguridad, programas de rescate económico para el sector productivo, medidas eficientes para mantener la estabilidad de las familias poblanas, pero el gobierno estatal se niega a escuchar a los poblanos”, señaló. Para finalizar, dijo que en los municipios se construye la base económica, se genera calidad de vida, se mantiene la gobernabilidad democrática, se da impulso a la integración social y se nutre la competitividad, especialmente en tiempos de globalización.
www.diariopuntual.com
MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020
puntual.estado
7
88
Lunes 13 de Julio de 2020
puntual.finanzas www.diariopuntual.com
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com reporte COVID-19
MÉXICO SUPERA A ITALIA EN FALLECIMIENTOS Con 35 mil seis muertos, México supero ayer a Italia en el número de personas fallecidas por Covid-19. La nación europea, que en marzo fue el epicentro de la pandemia originada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, tiene 34 mil 954 muertes a causa del patógeno, según datos de la universidad Johns Hopkins. Con ello, México, además, se ubica en la cuarta posición de países con mayor número de decesos causados por la enfermedad. “Está más lenta la epidemia que en otros países”, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Previamente, por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en un video difundido en sus redes sociales, que la pandemia en México va a la baja y está perdiendo intensidad.
Hoy llegan a Puebla las cenizas de 104 migrantes ` El
arzobispo de Puebla ofreció su misa dominical en memoria de los poblanos fallecidos en EU gobierno estatal, los migrantes murieron estando en New Jersey, Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles. La mayoría de los migrantes tenían sus raíces en regiones como Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula y San Andrés Cholula. ARZOBISPO DEDICA MISA A LOS MIGRANTES VÍCITMAS DEL COVID
LAS CENIZAS llegaron ayer a la Ciudad de México. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO NIÑO / NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
De los trece estados en los que serán entregadas las cenizas repatriadas de migrantes que murieron en Estados Unidos por coronavirus, Puebla con 104 recibirá; más del 50 por ciento de valijas diplomáticas que ya están en territorio mexicano. Será hoy cuando Jorge Islas, cónsul
de México en Nueva York, esté en Casa Aguayo para formalizar a lado del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta la entrega de los connacionales a sus familiares en medio de un reconocimiento simbólico. Para después ser trasladados los restos en compañía de sus familiares a los 35 municipios poblanos donde tuvieron sus orígenes.
Fue a través de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana como la noche del sábado llegaron 200 urnas que contienen las cenizas de migrantes, de lugares como, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca. De acuerdo a datos emitidos por el
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ofreció su misa dominical en memoria de los poblanos fallecidos a consecuencia del Covid-19 en Estados Unidos. Durante la celebración de ayer, el líder católico se solidarizó con las familias de los poblanos que perdieron la batalla contra el virus y rezó por su consuelo. “Llegan 245 urnas con cenizas de hermanos poblanos que murieron en Estados Unidos, todas esas familias como otras muchas están sufriendo la muerte de un ser querido, pero tengamos fe, tengamos esperanza para que muy pronto termine la pandemia”, dijo. Asimismo, volvió a ofrecer su misa para que la pandemia de Covid19 termine y la tranquilidad de los ciudadanos regrese. Por ello, reiteró el llamado a los feligreses a que respeten el confinamiento y atiendan todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Grupo Puebla 500 cuestiona manejo de la crisis sanitaria la federación. Ejemplificó que, en el caso de Puebla, se dejó a las escuelas privadas que si querían bajar las cuotas, lo que llevó a que gran parte no lo hiciera, el uso de cubrebocas donde no hubo sanciones, provocó que estas medidas políticas fueran “cojas, incurriendo a que fueran recomendaciones y no decretos que cumplir”.
AURELIA NAVARRO NIÑO
El Grupo Puebla 500 alista una demanda colectiva contra el Gobierno del Estado por aparentes violaciones locales en las que se incurrido al no aplicar decretos con sanciones y dejar sólo en recomendaciones “cojas” a criterio de los ciudadanos el uso de cubrebocas u otras acciones sanitarias para inhibir los contagios de Covid-19. Rodolfo Herrera Charolet, colaborador del Grupo 500 en Puebla, estimó que “la violación que tiene el Gobierno del Estado de Puebla es la aplicación de la norma, lo deja como, si quieres lo haces sino, no, (…) no está actuando como gobierno”, dijo. Aclaró que es en la ampliación de demanda del juicio 567/2020/ Distrito Uno, donde se incluye en
EN MÉXICO, 2 DE CADA 10 SON ASINTOMÁTICOS DE CORONAVIRUS SÓLO 18% de los poblanos se realizan una prueba
privada. / AGENCIA ENFOQUE
el proceso el actuar del Estado de Puebla, ya que antes no se pudo hacer porque el responsable de la dirección de la política pública es
Académica de Biotecnología de la UPAEP, aseguró que en México dos de cada diez personas son portadoras de Covid-19 sin saberlo, pues no presentan síntomas. La investigadora señaló que sólo el 18 por ciento de los mexicanos acuden a laboratorios privados a hacerse
la prueba del coronavirus a pesar de no presentar ningún síntoma, mientras que el 61 por ciento de los pacientes sintomáticos da positivo al realizarse la prueba. Por ello, recomendó a la población en general continuar con los protocolos de higiene sanitaria, mientras no exista una vacuna o medicamento comprobado, pues “debemos pensar que nos podemos contagiar o que nosotros, podemos contagiar a otras personas”, dijo. Dijo que ante el incremento de los contagios en la capital poblana es importante el uso de cubrebocas, careta, gel desinfectante, lavarse continuamente las manos con agua y jabón por 20 segundos, no tocarse la cara con las manos sucias y conservar la sana distancia.
No hay desabasto de oxígeno para pacientes Covid: Miguel Barbosa AURELIA NAVARRO NIÑO
La red hospitalaria pública no enfrenta desabasto de tanques de oxígeno, pero sí dificultad para adquirir medicamentos de uso exclusivo para “pacientes Covid” que están en salas de terapia intensiva. Tras aclarar que este no es un problema exclusivo de Puebla, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, explicó que en ambos casos la autoridad estatal ha logrado tener existencia tanto de oxígeno como de medicamentos. En el tema, el gobernador Luis Miguel Barbosa externó que a la fecha desconoce de cuánto es la bolsa económica que la federación destinó para Puebla en materia de salud, pero eso no implica que su gobierno deje caer o colapsar el sistema hospitalario. Por el contrario, sostuvo que su gobierno lleva más de mil 300 millones de pesos destinados a la atención de la pandemia, por lo que la adquisición de insumos no se verá interrumpida tampoco. Agregó “yo cierro la semana diciéndoles, no va haber colapso hospitalario, estamos comprando insumos, medicamentos y estructura médica, no nos han reportado de cuanto es la ayuda que la federación nos va a dar”, señaló. “IRRESPONSABLEMENTE MONSTRUOSO”, COMPORTAMIENTO DE LOS POBLANOS
Al ser estos los días pico de la pandemia por coronavirus, el estado de Puebla se mantiene en semáforo rojo, al lamentar el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que se ha percatado de poblanos que aun sabiendo que están contagiados de Covid-19 circulan por las calles como si nada, lo que considero es un actuar “irresponsablemente monstruoso”. Por ello insistió en su llamado de seguir respetando el confinamiento y uso de cubrebocas, y para el resto de los sectores a sumarse al pacto Comunitario de Salud.
EL OXÍGENO es clave para la atención de pacientes Covid. / AGENCIA ENFOQUE
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
Siguen los partidos de futbol en colonias AURELIA NAVARRO NIÑO
Aun registrando más de mil muertes provocadas por coronavirus, siendo varones los que más han perdido la vida por esta enfermedad en el municipio de Puebla, a lo largo del fin de semana se llevaron a cabo numerosos partidos de futbol, uno de los últimos en Barranca Honda y Satélite Magisterial. El secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo, informó que en lo que va de la pandemia se han realizado operativos para inhibir cerca de 40 eventos deportivos en diferentes puntos de la ciudad. Así como más de una decena de eventos públicos que no debían realizarse tanto en la zona norte como sur de la capital por estar en semáforo rojo por contagios de coronavirus al superar los ocho mil positivos. Durante el sábado la autoridad municipal logró suspender la realización de partidos en lugares como El Barrio del Refugio, Amalucan y Loma Bella, puntos considerados como focos rojos en materia de contagio de Covid-19 en la ciudad.
puntual.estado
9
Arranca Ayuntamiento programa de pavimentación en juntas auxiliares ` Diez
millones de pesos serán aplicados en lograr la ejecución de estas calles
AURELIA NAVARRO NIÑO
San Baltazar Campeche, La Resurrección y San Pablo Xochimehuacán con las primeras tres juntas auxiliares en las que trabajos de pavimentación de cinco calles dará inicio como parte del paquete de cien obras comprometidas por la edil, Claudia Rivera Vivanco. De los más de 347 millones de pesos que se han comprometido en acciones, diez millones de pesos serán aplicados en lograr la ejecución de estas calles, las cuales serán intervenidas con lugareños contratados por la autoridad para impulsar la generación de empleos. Es así como diversos puntos de la ciudad serán mejorados con el objetivo de generar circuitos de movilidad y erradicar el rezago en materia de vialidad para acercar más servicios a las colonias y zonas de la
periferia a las que no se había dado atención. Estas calles beneficiarán a cinco mil 800 personas: Labores para la construcción de la calle 106 B Oriente, en la colonia Bosques de Santa Anita, perteneciente a la junta auxiliar La Resurrección, con una inversión de más de dos millones de pesos. La calle Guillermo Prieto, perteneciente a la junta auxiliar San Baltazar Campeche, con una inversión cercana a los dos millones de pesos. La pavimentación de tres tramos en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacán, en calle Venceremos de la colonia Barranca Honda. La calle Mariano Matamoros en la colonia San Cristóbal Tulcingo y calle 15 de Abril, de la colonia 13 de Abril, con una inversión superior a
ES EL INICIO DEL paquete de cien obras comprometidas por la edil, Claudia Rivera. / AGENCIA ENFOQUE
cinco millones de pesos. Todas las obras contarán con guarniciones, banquetas amplias,
rampas, huella podotáctil, señalética horizontal y vertical, así como nuevas luminarias.
con un alambre, un envase de aromatizante y una botella de cerveza. Una usuaria más relató “tengan cuidado vecinos hace unos meses intentaron hacer lo mismo con mis gatos envenenaron a todos por fortuna la libraron, pero a otros vecinos les ha pasado igual y hay otros que no han tenido suerte. Cuiden a sus Michis Da mucho coraje que hagan estas cosas”. Siendo el caso más reciente
el que denunciaron con fecha del 10 de julio, es decir hace dos días, donde cuatro felinos color negros fueron hallados también sobre la calle, con cables en la cabeza y fierros enterrados en la boca. Así narran los vecinos como encontraron a los gatos, “viéndolos más de cerca vimos que estaban ahorcados con una especie de alambre, uno de ellos tenía un fierro enterrado en su boca”.
APELAN REGIDORES A LA “CONCIENCIA SOCIAL”
Con más de mil muertes por coronavirus el municipio de Puebla, los regidores de Morena del grupo G5 apelaron que la “conciencia social” es lo que debe mover a los capitalinos a utilizar cubrebocas y no una sanción económica como lo analiza el Gobierno del Estado. La regidora Rosa Márquez subrayó “como se han estado planteando las medidas, todo tiene que ver con la conciencia y convencimiento de los ciudadanos, eso es lo más importante más que otro tipo de medidas tiene que ver con eso, con la conciencia de los ciudadanos”. En medio de esta declaración los regidores Edsón Cortes, y Martha Ornelas pidieron la implantación de una estrategia para contener el nivel de contagios y contar con un plan relacionado con el Semáforo Epidemiológico para iniciar de forma gradual la apertura de sus comercios.
Alertan vecinos por cadáveres de gatos AURELIA NAVARRO NIÑO
Deportistas que acostumbran a correr en los alrededores del Cerro
de Amalucan emitieron una alerta para que vecinos cuiden de sus mascotas, ya que aseguran que son varias semanas en las que gatos son hallados muertos con señales de tortura. La advertencia se hizo viral en el grupo de denuncia ciudadana de Bosques de Amalucan, donde los usuarios hacen referencia sobre el hallazgo de una caja que en su interior tenía cuatro gatos atados
Piden clausurar crematorio en San Francisco Totimehuacán AURELIA NAVARRO NIÑO
Lugareños de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán piden la intervención del Gobierno del Estado y la Profepa para clausurar el crematorio en la región que expide humo negro hasta olores insoportables que aseguran están poniendo en peligro la salud de los ciudadanos.
EL DATO Reunidos los vecinos empezaron a difundir con videos la forma en que está operando el crematorio, del que temen provoque mayor número de contagios por Covid-19 ante la aparente contaminación que produce la incineración de los cuerpos.
LAS AUTORIDADES municipales han evitado la celebración de varios encuentros. / AGENCIA ENFOQUE
“Es un olor insoportable que está jugando con nuestra salud, no lo vamos a permitir”, dijeron al advertir que quienes se están viendo afectados de no ser escuchados por las autoridades recurrirán a otras medidas de presión para que el lugar sea cerrado.
PREOCUPA A LOS vecinos el olor que sale de ahí. / AGENCIA ENFOQUE
Reunidos los vecinos empezaron a difundir con videos la forma en que está operando el crematorio, del que temen provoque mayor número de contagios por Covid-19 ante la apa-
rente contaminación que produce la incineración de los cuerpos. Sobre el tema, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta expuso que “tuvimos noticia que había la emisión
de humo negro en las cremaciones, se han hecho las investigaciones, y se informó que el humo negro es por el tipo de bolsa que se utiliza, y se va a cambiar la bolsa, es caso resuelto”.
10
Lunes 13 de Julio de 2020
puntual.
www.diariopuntual.com
“NO PUEDO RE UN GRITO QUE RESUENA E POR GWEN CARR @REALGWENCARR
MINNEAPOLIS, UNA SEMANA DESPUÉS DE LA MUERTE DE FLOYD A MANOS DE POLICÍAS. FOTO: CHANDAN KHANNA/AFP/GETTY
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
SPIRAR”,
N TODO LO ALTO
11
SUPE DEL CASO DE George Floyd por primera vez la mañana siguiente de cuando ocurrió. Un reportero me llamó, y cuando supe los detalles de cómo murió, sentí de inmediato un nudo en la garganta y una dolorosa sacudida en el corazón. Esto me llevó de vuelta al 17 de julio de 2014, el día en que la policía sometió a mi hijo, Eric Garner, con una llave estranguladora que acabó quitándole la vida. Mis ojos se llenaron de lágrimas. Sentía que lo que le ocurrió a Eric había vuelto a pasar. Sentí un profundo escalofrío cuando me enteré de que el joven dijo no puedo respirar , igual que Eric lo hizo. Y cuando supe por qué no podía respirar, me invadió una oleada de tristes recuerdos. El policía rehusó liberar a George Floyd, clavándole la rodilla en la garganta mientras yacía en la calle, esposado; mientras tanto, los demás oficiales se quedaron mirando. Él suplicaba que lo ayudaran, justo enfrente de ellos, como Eric lo hizo. Aunque lo había visto y oído antes, para mí fue algo muy difícil de entender. Lo único que podía hacer era abrirle mi corazón a la familia Floyd, decirles cuánto lo sentía y darles mis más profundas condolencias. Sabía cómo se sentían, pues yo pasé por eso hace apenas seis años. Ojalá hubiera podido abrazarlos en ese momento. Ellos enfrentan ahora una gran pena, dolor e ira. Le dije a la familia Floyd que debía luchar. No será fácil, pero sé que no se darán por vencidos. Ni yo tampoco. Aunque entiendo por qué los reporteros y otras personas buscan ahora mi reacción, deben comprender que existen muchos otros asesinatos que no están registrados. Los nombres que llegan a los titulares y generan protestas, como George Floyd, Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, Sandra Bland, Philando Castile, Eric Garner, Trayvon Martin y tantos otros, no son más que unos cuantos casos. Se han producido muchos más, pero nadie puede demostrarlos y nadie los ha divulgado. Yo y otras madres afroestadounidenses enfrentamos diariamente ese trauma. Nuestros hijos están siendo atacados. Nuestros hijos están siendo cazados. Nuestros hijos están siendo asesinados. El estrés se manifiesta en nuestro cuerpo, en nuestro corazón y en nuestra alma. Por fortuna, el traumático suceso ocurrido en Minneapolis fue captado en cámara. Existen muchos otros en los que esto no ha sido así. “NOS ESTÁN MATANDO”
Por ello, debemos estar atentos. Tenemos que ocuparnos de ello, sin importar lo difícil que sea la batalla. Porque están entrando en nuestros vecindarios, nos están matando, nos están aterrorizando y tratando con brutalidad, y la mayor parte del tiempo estas cosas se barren bajo la alfombra. Pero si nos mantenemos juntos, si les hacemos saber que no nos rendiremos, acabarán prestando atención. El verdadero cambio debe venir desde arriba. El jefe de la policía, el alcalde y los oficiales al mando son, todos ellos, cómplices. Siempre que ocurre uno de esos incidentes, como un asesinato o un ataque contra una persona desarmada que no está haciendo absolutamente nada que justifique ese nivel de violencia, los funcionarios en el poder despiden de inmediato a todos los agresores sin hacer más preguntas. Reconozco la actuación de los funcionarios de Minneapolis. Los cuatro oficiales que se encontraban en la escena fueron despedidos y arrestados, y el policía que colocó su rodilla en el cuello de George Floyd durante casi nueve minutos ha sido acusado de asesinato y homicidio involuntario. Pero esto no es suficiente. El hecho de arrestar a los cuatro oficiales es un pequeño paso hacia la justicia. Sin embargo, mientras todos ellos no sean condenados y sentenciados a pasar tiempo en prisión, no obtendremos la justicia que exigimos. Tenemos que seguir presionando. Tenemos que ponernos de pie y decir: No lo aceptaremos más. Van a respetarnos como seres humanos. Van a dejar de venir a nuestros vecindarios a aterrorizarnos. Van a dejar de asesinar a nuestros jóvenes, hombres y mujeres”. No hay justicia sin rendición de cuentas.
La madre de Eric Garner afirma que la justicia para George Floyd solo llegará si se fincan responsabilidades a los cuatro oficiales imputados.
Gwen Carr es activista y madre de Eric Garner. También es autora de This Stops Today (Esto se acaba hoy, Rowman & Littlefield). El documental Ballad of a Black Mother (Balada de una mujer afroestadounidense), que narra su viaje y el de otras madres afroestadounidenses, fue dirigido por Brad Bailey y será lanzado este verano. Su amiga y publicista Nadia Fischer contribuyó en este artículo. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora. PUBLICADO EN COOPERACIÓN CON NEWSWEEK / PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK
12
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Observatorio Ciudadano exige la salida de Félix Cerezo de CEDH ` Señalan
que no hubo postura en casos emblemáticos de represión
SEÑALARON QUE Derechos Humanos no reaccionó ante la aprehensión de los 14 presos políticos de Amozoc./ AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano, en voz de Marco Antonio Mazatle Rojas, criticó el trabajo del presidente de la CDH de Puebla, José
NUEVA DIRIGENCIA DEL PRI PIDE TRABAJAR CON TODOS LOS LIDERAZGOS Y CON UNIDAD El nuevo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina y María Isabel Merlo Talavera, secretaria general, hicieron un llamado a la unidad y cohesión de los priístas, sectores, organizaciones y organismos especializados, y agradeció a todos los aspirantes al cargo de dirigente, a quienes ha buscará para trabajar en unidad. Aseguraron que la dirigencia que encabezan será de apertura, aseguraron que establecerán comunicación y harán un trabajo de búsqueda de los liderazgos. “Buscaremos y tendremos comunicación con los liderazgos, a quienes les reconocemos trayectoria, un capital político importante que pueden aportar en esta unidad por la que estamos trabajando, justamente en esta nueva etapa del partido sin dejar de considerar que estamos en una restricción sanitaria, hemos estado haciendo lo propio en este paso, después de este que se considere concluido, ya nos reuniremos con los sectores y las organizaciones de todos y cada uno hemos obtenido el respaldo”, dijeron. Aseguraron que hoy nadie tiene un triunfo en la bolsa, por lo que tendrán que trabajar muy duro con todos los liderazgos, además reconocieron que la pandemia por Covid-19 y sus efectos nocivos sobre las familias son prioridad; sin embargo, se asume el importante papel de dirigir al PRI en el estado. ALMA MÉNDEZ
Félix Cerezo Vélez, aseguró que su desempeño ha sido mediocre por lo que, exigieron una limpieza al interior del organismo, así como exigir su renuncia o la desaparición de la
Comisión de Derechos Humanos del estado, por inservible. Lamentó el “carpetazo” que este organismo dio al caso Chalchihuapan y donde otorgó absoluta impunidad al
exsecretario de Seguridad, Facundo Rosas, y el exfiscal, Víctor Carrancá, quienes en 2014 encubrieron el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, quien murió por un proyectil de la Policía Estatal. Reiteró que no haya habido una postura de la CDH en otros casos emblemáticos de represión, como la defensa de los 14 presos políticos de Amozoc, quienes fueron acusados por el alcalde Mario de la Rosa de los delitos de motín y daños en propiedad ajena por exigirle seguridad; así como tampoco ha dado apoyo a las familias de las víctimas de los 63 feminicidios, ni a la actual crisis en los penales del estado de Puebla por los contagios de Covid-19. Enfatizaron que no ha documentado el desastre que dejó su antecesor Adolfo López Badillo en la CDH, tras el proceso de entrega-recepción del organismo; además de que no ofreció un posicionamiento por las declaraciones misóginas del diputado Arturo de Rosas en contra de su compañera de bancada, Tonantzin Fernández. Aseguraron que de todos estos casos donde hay violaciones a los derechos humanos no hay un pronunciamiento de la CDH en las últimas semanas.
Exigen combatir la Violencia Política de Género en Puebla
SOCORRO QUEZADA llamó a Morena a “no legislar a modo”. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
Las integrantes de la Red Plural de Mujeres exigieron al presidente del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, legislar a favor de las mujeres, pues destacaron que un diagnóstico realizado sobre la elección 2018 arrojó que 91.9 por ciento denunció haber sido víctima de algún tipo de difamación. Resaltaron que otras agresiones que sufrieron las mujeres que participaron en los pasados comicios fueron
menosprecio, ambientes hostiles, extorsión, chantaje, gritos y difusión de información denigrante, es por ello, que pidieron a la Comisión de Igualdad de Género, abordar la discusión sobre las reformas para sancionar la Violencia Política de Género en Puebla y “no legislar a modo”. La exdiputada local, Socorro Quezada Tiempo, reprochó la falta de “voluntad política” y las posiciones “machistas” que en el pasado
el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) criticó y ahora está pretendiendo replicar en el Congreso de Puebla dejando fuera “la voz de las mujeres”. Quezada Tiempo informó que dicha organización envió un oficio al presidente del Congreso poblano para que cumpla con la obligación de hacer un Congreso plural e incluyente y advirtió que algunas mujeres no firmaron este documento por temor a represalias o evitar repercusiones a sus aspiraciones políticas. Sentenció que no se puede discutir estas modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Puebla (COIPEP) sin considerar a este grupo colegiado. “No puede ser que después de haber vivido ocho años de oscuridad, represión e intolerancia, persecución y querer acallar las voces hoy que se nos dijo que íbamos a entra a una dinámica diferente y un proyecto plural e incluyente, hoy precisamente el Congreso quiera acallar las voces de la Comisión de Equidad de Género, sin duda es muy lamentable esta intentona”, concluyó.
Hoy reinicia el período de exámenes de prepa abierta NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Del 13 al 24 de julio se abrirán nuevamente los períodos de exámenes para la preparatoria abierta, un modelo educativo que otorga una opción de superación para mujeres y hombres mayores de 15 años. A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los aspirantes podrán iniciar los trámites a través del correo jefatura@preparatoriaabiertapuebla. com y la aplicación de exámenes iniciará en agosto. Cabe destacar que no hay requisito de promedio mínimo, y el proceso de inscripción está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, mientras que los exámenes son cada tres meses con un costo de 54 pesos cada uno. Para la preparatoria abierta sólo se requiere que los interesados presenten su certificado de secundaria concluida, el acta de nacimiento y su CURP, y para los mayores de edad, se solicita la credencial de elector o el pasaporte. Este sistema tiene dos modalidades, la que consta de 22 módulos creados desde 1975, y la de preparatoria abierta en el que se deben cubrir 33 asignaturas, autorizadas en el 2014. “Actualmente están activos cinco mil 134 hombres y cuatro mil 507 mujeres, quienes a lo largo de año y medio logran desarrollar habilidades, conocimientos y competencias, que hacen que su desempeño laboral mejore, toda vez que, quienes concluyen cualquiera de las dos modalidades, tienen la opción de ingresar a educación superior, ya que el certificado tiene validez oficial y no requiere legalización alguna; el costo de cada certificado es de 85 pesos”, dice el mensaje. A través de las coordinaciones Regionales de Desarrollo (Corde) y los aspirantes pueden obtener información o consultar los libros de las asignaturas. Finalmente, explicó que en la página preparatoriaabiertapuebla. com pueden verificar las fechas de inscripciones, exámenes, el plan de asignaturas, entre otros datos.
DEL 13 AL 24 de julio se abrirán nuevamente los períodos de exámenes para la preparatoria abierta. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Gertz Manero miente, Kamel Nacif fue ubicado por mí, asegura Lydia Cacho ` La
periodista acusó al fiscal Alejandro Gertz Manero de haber roto el sigilo sobre las investigaciones en contra de Kamel Nacif
REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
La periodista Lydia Cacho acusó al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de haber roto el sigilo sobre la investigación de su caso, y con ello “ayudar a mi torturador y tratante de niñas a escapar de su escondite”. En su cuenta de Twitter, Lydia Cacho aseguró que desde hacer un año hay una orden de aprehensión contra el empresario Kamel Nacif. “Miente Gertz Manero #KamelNacif fue ubicado por mí y @FGRMexico confirmó ubicación hace un año. NO ha sido arrestado”, escribió. De acuerdo con el diario Reforma, la FGR solicitó al gobierno de Líbano la extradición del empresario Kamel Nacif Borge, prófugo de la justicia mexicana por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho en 2005. De acuerdo con la publicación
EL DATO De acuerdo con el diario Reforma, la FGR solicitó al gobierno de Líbano la extradición del empresario Kamel Nacif Borge, prófugo de la justicia mexicana por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho en 2005.
Nacif Borge aún no está detenido, pero el gobierno mexicano ya inició la gestión para lograr su captura con fines de extradición. La periodista reiteró que desde hace más de un año existe una orden de aprehensión en contra de Mario Marín, Nacif y Karam Beltrán; los tres, dijo, están ubicados y prófugos. Lydia Cacho fue detenida el 16
de diciembre de 2005, en Cancún, Quintana Roo, por elementos de la Policía Judicial de Puebla, acusada de los delitos de difamación y calumnia tras publicar el libro “Los Demonios del Edén”. En su traslado vía terrestre, de Cancún a Puebla, Cacho fue víctima de tortura por parte de los policías que la detuvieron. El 2 de agosto de 2018, el Comité de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resolvió que existieron una serie de violaciones a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho y no se la ha hecho justicia en México, al ser detenida luego de que publicara un libro sobre una red de prostitución infantil, en la que estuvieron involucrados personajes como el empresario Kamel Nacif y el exgobernador de Puebla, Mario Marín.
LA PERIODISTA REITERÓ que desde hace más de un año existe una orden de aprehensión en contra de Mario Marín, Nacif y Karam Beltrán. / ANIMAL POLÍTICO
“Si Peña Nieto aparece en las investigaciones de corrupción, será denunciado”: Santiago Nieto REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo en entrevista para la agencia española Efe, que investiga las tramas de corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y aseguró que este será denunciado si se halla algún indicio que lo vincule. Nieto aseguró en la entrevista a la agencia que, aunque no investigan directamente al expresidente, sino a su gobierno, si Peña Nieto sale en las investigaciones, “por supuesto que será denunciado ante las instancias competentes”. Bajo una política de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad, la UIF ha dado pasos importantes en casos contra integrantes del sexenio anterior como Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex, quien recientemente aceptó su extradición desde España, donde fue capturado el pasado mes de febrero. Algunas de las acusaciones contra Lozoya Austin son el haber recibido sobornos de la compañía constructora brasileña Odebrecht y su participación en la venta fraudulenta de una planta de fertilizantes. El titular de la UIF también declaró que gracias a denuncias que ha hecho la unidad, se logró que “cayeran” personajes involucrados en sonados casos de corrupción en
EL DATO Bajo una política de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad, la UIF ha dado pasos importantes en casos contra integrantes del sexenio anterior como Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex, quien recientemente aceptó su extradición desde España, donde fue capturado el pasado mes de febrero.
EL TITULAR de la UIF aseguró que investiga las tramas de corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. / ANIMAL POLÍTICO
el país como Eduardo Medina Mora, exmagistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exprocurador en la PGR durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa o el exlíder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps. Según el funcionario, la UIF también colaboró en la orden de captura del exgobernador de Chihuahua César Duarte, arrestado en Miami el pasado 8 de julio, tres años después de que fuera declarado como prófugo de la justicia mexicana. Para Santiago Nieto, la corrupción no es un tema cultural, como alguna vez declaró Enrique Peña Nieto, sino que es una cuestión estructural.
15
DEPORTES LA MÁQUINA ATROPELLA AL AMÉRICA
Con un marcador final de 4-1, la Máquina del Cruz Azul fue superior al América en el tercer duelo de pretemporada encaminándose a lo que será el torneo de Apertura 2020 de la Liga MX. Sebastián Córdoba lució en CU, a los 13 minutos del juego ante Cruz Azul, corrió, recuperó la pelota y prendió de zurda para abrir el marcador a favor de los dirigidos por Miguel Herrera. REDACCIÓN RESULTADOS DE LA FECHA 3 DE LA COPA POR MÉXICO
América 1-4 Cruz Azul Guadalajara 3-1 Mazatlán Atlas 2-2 UANL UNAM 0-0 Toluca HAMILTON LOGRA SU PRIMER TRIUNFO
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró su primera victoria de la temporada al ganar el Gran Premio de Estiria, segunda prueba de este año del Mundial de Fórmula Uno, ayer en el circuito Red Bull Ring de Spielberg (Austria). La escudería alemana se hizo además con las dos primeras plazas de la carrera, ya que el segundo puesto fue para el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), que conserva el liderato de la clasificación general de pilotos, mientras que el tercer lugar se lo llevó el holandés Max Vestappen (Red Bull). El mexicano Sergio Pérez llegó en sexto lugar. RAÚL JIMÉNEZ VUELVE A ANOTAR
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
pun
puntual.enjuego
EN LÍNEA DEPORTIVA
dinero, ElSin Covid-19 Futbol Haciendo historia pocas opciones
factor Pandémico
Pepe Hanan Vaya que este tema de la pandemia ha golpeado a una gran parte de la población mexicana y mundial y ahora no faltan los vivos que, aprovechándose de la situación, lo llevan al futbol para manipular situaciones y contratos. Guillermo Cantú, ahora directivo de Bravos de Juárez, después de su paso por la FMF, al parecer tiene el poder de decidir quién está infectado con Covid-19 y quien no, todo dependiendo de sus intereses, obviamente. Es el caso de hace unos días con el arquero peruano Alejandro Duarte, quien, con contrato firmado, se presentó a la pretemporada del equipo en Ciudad Juárez, y después de una junta con el Sr. Cantú, este le comentó que no entraba en planes a pesar de tener contrato vigente, llegando al acuerdo de que en lo que se encontraba alguna alternativa para colocar al guardameta, se le permitiría entrenar, pero antes debía de someterse a la prueba de coronavirus para descartar cualquier riesgo, lo que el jugador aceptó, y a las pocas horas de la prueba se le notificó de manera urgente que había dado positivo, por lo que debía de aislarse 15 días y después verían qué procedía; vale la pena aclarar que los estudios se realizaron con el laboratorio que trabaja el equipo en la frontera norte. El jugador olfateó que algo andaba mal, la premura de darle el resultado llamó su atención, además de que se sentía perfectamente de salud. Alguien le aconsejó que aunque él pagara los estudios, se los realizara en otro laboratorio y así fue. La sorpresa llegó cuando, después de recibir los nuevos resultados, los cuales abarcaron todos los estudios posibles para detectar este virus, lo cual incluye estudios de sangre, la prueba del hisopo en la nariz, etc., el resultado salió negativo, no conforme con eso se volvió a realizar los estudios y el resultado en ambas ocasiones volvió a salir negativo. Al presentarse el jugador con Cantú y llevarle los estudios, el “cobarde manipulador” ya no le dio la cara y a través de su secretaria se le impidió el acceso al entrenamiento, al cual, por contrato, le autoriza a estar con el equipo. Al jugador no le quedará de otra más que acudir FIFA para que su contrato le sea cubierto de acuerdo a lo firmado. Casos como estos, según me dicen se están llevando a cabo para tratar de deshacerse de jugadores a los cuales no les quieren pagar sus contratos. Fatal Memo Cantú quien se presentaba con la bandera de la honestidad y resultó todo un “pillastre” y además cobarde, pues al verse descubierto ya no dio la cara. Mucho cuidado debe de tener el gremio futbolístico ante situaciones como esta, ya que con el pretexto de la pandemia, cualquier cosa se puede argumentar para que los dirigentes evadan sus responsabilidades y peor que, al parecer, existen laboratorios que se prestan a estas situaciones con tal de mantener sus contratos con los equipos.
No en balde a Guillermo Cantú se le conoce ya como el “Gattel” de la Liga MX. PUEBLA
La Franja continua con su preparación rumbo a su debut el día 24 en Mazatlán para inaugurar el estadio de su medio hermano, que ese día debutará ya con su nuevo escudo en el futbol mexicano. Se confirmó lo que le adelanté la semana pasada respecto a la salida de Jesús Zavala, quien, finalmente, firmó contrato con los ex Lobos de la BUAP, el equipo de Bravos de Juárez. También se confirmó la llegada del centro delantero argentino Bernardo Cuesta, jugador que, como le adelanté, viene del futbol de Tailandia y tuvo un buen paso por el balompié peruano donde además estuvo bajo las órdenes de Juan Reynoso. Se espera que la llegada del delantero se dé entre martes y miércoles, pues se dice que viene en forma y la intención es que, de ser así, tenga minutos el día 24 en Mazatlán. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima Twitter@pepehanan
GUILLERMO CANTÚ, directivo de los Bravos de Juárez. / ESPECIAL
La Franja debutará en Mazatlán
Wolverhampton se impuso fácilmente a Everton ayer por marcador de 3-0, en la jornada 35 de la Premier League inglesa, recuperando la sexta plaza en la clasificación, con 54 puntos, por lo que sigue en buena posición para clasificarse para la Europa League por segunda vez consecutiva, con un punto de ventaja sobre su inmediato perseguidor, Sheffield United. La apertura del marcador llegó al final del primer período, gracias a un penal obtenido por el portugués Daniel Podence, al que paró irregularmente el francés Lucas Digne. El mexicano Raúl Jiménez se encargó de abrir el marcador. Otro portugués, Diogo Jota, anotó el tercero. EL “VASCO” SUEÑA CON LA PERMANENCIA
El Leganés, comandado por el estratega mexicano Javier Aguirre, consiguió una heroica victoria en el campo de Butarque ante el Valencia por 1-0 en la jornada 36 de la Liga de España, sumando tres puntos vitales que le permiten mantenerse en la lucha por la permanencia en primera división. Con este resultado, el Leganés de Javier Aguirre llega a 32 puntos y se ubica en la posición 18 de la clasificación a tres unidades del Alavés y a cuatro del Celta de Vigo, faltando seis puntos por disputarse en la liga española.
LA FRANJA arrancará el certamen de visita en Sinaloa. / AGENCIA ENFOQUE REDACCIÓN
Ayer se presentó el calendario oficial de la Liga MX para el torneo Apertura 2020, el cual iniciará el jueves 23 de julio en el estadio Alfonso Lastras, donde el Atlético de San Luis recibirá al FC Juárez. El nuevo equipo, Mazatlán, que tomará el lugar del extinto Monarcas
Morelia, debutará el viernes 24 de julio ante el Puebla, en la fecha 1 del certamen. Cabe aclarar que Mazatlán ya disputó los primeros encuentros en su historia dentro de la Copa por México, aunque aún no conoce la victoria. El saldo hasta ahora es de un empate y dos derrotas.
Sin Copa MX El primer clásico a tener en cuenta es el más importante en el fútbol mexicano: América y Chivas se medirán el sábado 19 de septiembre en el estadio Azteca, dentro de la jornada 11 del certamen; una fecha más tarde las Águilas volverán a protagonizar un duelo de intensa rivalidad, cuando
visiten al Cruz Azul el domingo 27 de septiembre en el clásico joven. La fase final del fútbol mexicano iniciará el 21 y 22 de noviembre con la reclasificación o repechaje. Los cuartos de final se jugarán del 25 al 29 de noviembre, las semifinales del 2 al 6 de diciembre y la gran final el 10 y 13 del mismo mes.
16
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Aparecen amenazas sobre mantas en Texmelucan ` Las
amenazas son contra personas del municipio
Reporta Salud más de 100 casos de dengue en la región de Izúcar URIEL MENDOZA
En la región sur del estado, de acuerdo con el subjefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Luis Morales Estrada, se tienen reportados hasta la fecha un total de cien casos de dengue ya están registrados en la Dirección de Epidemiología de la misma dependencia. En entrevista para este medio, precisó que del total de casos que se tienen en el expediente, 14 de ellos no son graves, es decir, son sospechosos y afortunadamente ningún caso está clasificado como “dengue grave”. Al cuestionarle sobre la posible portación de personas que sean portadoras de Covid-19 y dengue al mismo tiempo, mencionó que hasta el momento no se tienen reportes o registro de algunas personas con estas características. De acuerdo con la Jurisdicción 07 que abarca 23 municipios, la demarcación que más casos presenta es el municipio de Chiautla de Tapia, con 12 infectados de acuerdo a las estadísticas por municipio, aunque también se agrega Izúcar de Matamoros y Zacapala.
LAS COLGARON en la entrada de la parroquia obispo de Tours y en el puente que se ubica en la entrada al municipio de Texmelucan. / ESPECIAL REDACCIÓN
EL DATO En la lona se menciona la siguiente frase: “Ahora sí se les acabó tenemos órdenes del gobernador y vamos x…” y menciona diversos nombres.
Ayer por la mañana aparecieron dos mantas en Texmelucan con amenazas a varios personajes de este municipio, en donde incluso aparece el nombre de Salomón Escorza, exdiputado local. En la entrada de la parroquia obispo de Tours y en el puente que
se ubica en la entrada al municipio de Texmelucan, ayer colocaron dos lonas con amenazas hacia varios actores públicos. En la lona se menciona la siguiente frase: “Ahora sí se les acabó tenemos órdenes del gobernador y vamos x…” y menciona diversos nombres.
Elementos de la Policía Municipal de inmediato acudieron a los citados lugares y retiraron las lonas, de quién hasta el momento se desconoce quién las colocó. Tras retirarlas, los elementos de Seguridad las entregaron a la Fiscalía General del Estado, para realizar las pesquisas necesarias.
Se desata balacera por robo a un Oxxo en Texmelucan CAROLINA GALINDO
Este sábado se registró una balacera y persecución, tras registrarse el robo a una tienda Oxxo que se ubica en San Martín Texmelucan. De acuerdo a un video que ya circula se observa como la policía ingresa a la tienda y luego de unos segundos se observa al ladrón quien al salir cae y desde ahí dispara contra la policía para tomar su motocicleta y huir del lugar.
Sin embargo, la maniobra de los elementos que les toma algunos segundos, da tiempo para que el ladrón se aleje más. Lo anterior ocurrió tras repor-
tarse la presencia de un sujeto que atracaba la tienda de conveniencia que se ubica en el cruce de la calles Florencio Espinoza y Atoyac, lo que originó que la policía arribará al sitio.
Hasta el momento se desconoce si hubo personas detenidas, sin embargo, las detonaciones de arma de fuego alertaron a los vecinos de la colonia Domingo Arenas.
EL DATO Lo anterior ocurrió tras reportarse la presencia de un sujeto que atracaba la tienda de conveniencia que se ubica en el cruce de la calles Florencio Espinoza y Atoyac, lo que originó que la policía arribará al sitio.
Poco después se observa a varias patrullas que salen para tratar de dar alcance al delincuente quien huye a toda velocidad.
DE ACUERDO a un video que ya circula se observa como la policía ingresa a la tienda y observa al ladrón quien al salir cae y desde ahí dispara contra la policía. / ESPECIAL
CHIAUTLA DE Tapia es el municipio que más casos registra, con 12. / ESPECIAL
Policías impiden un linchamiento CAROLINA GALINDO
Tres sujetos, entre ellos una mujer, fueron golpeados por vecinos de San Lucas Atoyatenco, luego de ser acusados de ladrones, sin embargo, elementos de la Policía Municipal de Texmelucan los rescato, tres más se dieron a la fuga. Los supuestos ladrones fueron trasladados a un hospital de Texmelucan, para ser valorados y posteriormente ser trasladados a Seguridad Pública municipal. El aseguramiento de los sujetos se dio en la unidad habitacional Los Encinos, donde los vecinos se percataron de que ingresaron a la zona luego de haber asaltado un camión en el Arco Norte. De las primeras versiones sobre el asalto, indicaron que los sujetos intentaron ingresar a las viviendas, por lo que los vecinos les dieron alcance a tres de ellos para golpearlos. Tras el reporte, elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil se trasladaron al fraccionamiento y rescataron a los presuntos ladrones.
Lunes 13 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Camioneta huachicolera se incendia en Ahuazotepec
En Texmelucan, aspirantes a alcaldía instalan propaganda ` Ni
la pandemia detiene la promoción rumbo a las elecciones
CAROLINA GALINDO
LA CAMIONETA transportaba cuatro contenedores de hidrocarbudo de procedencia ilícita. / ESPECIAL ADÁN GONZÁLEZ
Ahuazotepec, Pue.- La mañana de ayer se registró una movilización de elementos de la Guardia Nacional, Policía Municipal de Zacatlán y Ahuazotepec, sobre la carretera federal 119, TejocotalApizaco, por la persecución de una camioneta, que al parecer transportaba varios toneles con hidrocarburo robado. Fue a la altura del kilómetro 096+050 de la comunidad de Nanacamila, donde fue localizada la camioneta de marca Ford F-350, Super Duty, que presuntamente transportaba hidrocarbudo de procedencia ilegal, la cual era consumida por
el fuego y abandonada por los tripulantes, que al verse perseguidos por la fuerzas federales, estatales y municipales. En el lugar donde ubicaron la camioneta, que al momento lucía incendiada transportaba cuatro contenedores de hidrocarburo al cien por ciento, más tarde se dio a conocer que la unidad que fue localizada quemada coincidía con la camioneta que las autoridades desde el municipio de Ahuazotepec, hasta la comunidad de Nanacamila, de Zacatlán, la cual fue abandonada por sus ocupantes a los que las autoridades no capturaron.
17
De cara al proceso electoral para renovar las alcaldías, en San Martín Texmelucan, algunos funcionarios y candidatos comenzaron a pintar bardas, colocando espectaculares, dejando claro que ni la pandemia por el Covid-19, los detiene. Durante un recorrido se observó que en la barda del panteón de San Lucas Atoyatenco se pintaron los nombres de quienes podrían buscar ser los abanderados de algunos partidos o al menos, así lo dejaron ver con los colores. Entre los personajes que destacar están: Filemón Ramírez Sánchez, quien fuera director de Gobernación durante la administración de Noé Peñaloza, y es además, empresario y dueño de una franquicia de pinturas, quien podría ser abanderado de Compromiso por Puebla. Otro interesado es Abraham Salazar, quien se desempeñó como presidente del Consejo Ciudadano, y quien utilizando los colores de Movimiento Ciudadano para promocionar su imagen ofreciendo asesorías legales gratuitas.
En esta lista se suma Jorge Alberto Pedraza Almazán, quien igual que Abraham Salazar ha comenzado a promocionar su imagen ofreciendo consultas médicas. Cabe destacar que Jorge Alberto Pedraza Almazán fungió como síndico municipal en la administración de Carlos
Sánchez Romero. Finalmente, se destaca que dentro de la lista de los que buscan hacerse presentes, se encuentra también la abogada Graciela Figueroa, quien parece no quietar el dedo del renglón, dado que en el pasado proceso electoral participó como can-
didata a diputada local. Estas postulaciones han causado controversia y han sido criticados por la ciudadanía, quién más allá de pensar en política buscan sobreponerse a la crisis que la falta de empleos y el incremento de casos de coronavirus deja a su paso.
ESTAS POSTULACIONES han causado controversia y han sido criticados por la ciudadanía. / ESPECIAL
ÁRBOLES FRUTALES, PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN COMUNIDADES DE PUEBLA: GRANJAS CARROLL Al menos 24 productores de maíz son beneficiados por Granjas Carroll de México (GCM), con el proyecto de manejos sostenibles de la tierra en huertos frutícolas en comunidades de Puebla, con el objetivo de diversificar sus productos y opciones agrícolas productivas. Entre sus siembras de maíz, Alejandro González, plantó árboles frutales de durazno y manzana que, a largo plazo, pueden darles un rendimiento económico de venta a sus familias. A diferencia de los cultivos tradicionales como maíz, frijol y haba de la región, los de árboles frutales ofrecen alta rentabilidad en la cosecha y la venta para las familias. El proyecto inició en 2018, con la donación de GCM de más de mil árboles frutales a la zona de variedades como oro, diamante y azteca, en comunidades como San Antonio La Cuchulla, San Miguel Ocotenco, Santa Cruz La Capilla y Guadalupe Libertad, de los municipios de Aljojuca, Chalchocimula de Sesma (Ciudad Serdán),
Tlachichuca y Guadalupe Victoria, en Puebla. Adicionalmente la empresa brinda con agrónomos expertos asesoría y asistencia técnica, además de acompañamiento durante el ciclo de siembra y cosecha. Se prevé que al quinto año de siembra, los árboles alcancen su máxima capacidad de producción que se prevé pueda ser de entre 13 y 16 toneladas por hectáreas de manzanas y duraznos. De acuerdo a los asesores técnicos con un buen manejo sostenible de la tierra, los árboles podrían incrementar hasta en 15 por ciento su producción anual a bajo costo. Alejandro González, de la comunidad Guadalupe Libertad, afirma que la idea es lograr más producción en sus parcelas y lograr así ganancias que generen bienestar para su familia. José Gallardo cuenta que cuando le ofre- da oportunidad de diversificarse. cieron la oportunidad del proyecto, no lo pensó “Nosotros sembramos el año pasado, y ya dos veces, pues la siempre desde los abuelos tuvimos nuestra primera cosecha de duraznos”, ha sido maíz y frijol, y tener árboles frutales, les cuenta.
Para Antonio Sosa, de la misma comunidad, el proyecto podría escalar a nivel regional y local, para lograr unir a productores y conseguir mayor precio para sus cosechas.
18
MiĂŠrcoles 24 de Junio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com