VIERNES 17.07.2020 AÑO 12 NO. 2924
@diariopuntual
www.diariopuntual.com
PRECIO
MUNDO / PÁG. 10
$5
EN ESPAÑOL
¡No le des sobras de comida a tu mascota, la perjudicarás!
Las claves del caso Emilio Lozoya ESTADO/ PÁG. 5
Crece curva de contagios en Puebla Después de haberse contenido por más de tres días la curva de contagio en 300 casos diarios, la segunda quincena de julio inicia rompiendo esta meseta, al registrar 354 infectados dando un acumulado de 15 mil 398 personas contagiadas de coronavirus.
SUMA IMSS 38 NUEVAS CAMAS HOSPITALARIAS ESTADO / PÁG.9
EJECUTAN A UN HOMBRE EN CHOLULA Un hombre fue asesinado con al menos una decena de disparos a bordo de su camioneta, en las calles Aquiles Serdán y Venustiano Carranza de la colonia Concepción La Cruz, en San Andrés Cholula.
IMSS atenderá a 11 poblanos en Cdmx: Zoé FINANZAS / PÁG.8
IP Y SINDICATOS EXIGEN APOYOS O REACTIVACIÓN
MIL
500 FRANQUICIAS CERRARÁN
Debido a la crisis económica que les ha provocado el Covid-19, alrededor de mil 500 franquicias en Puebla cerrarán definitivamente sus puertas, lo que representa 14 mil empleos perdidos. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
La bancarrota del edén eddén tropical tropiccal
POLÍTICA / PÁG. 6
Poblano, finalista para ser consejero del INE
NO SON MÁRTIRES El Consejo Coordinador Empresarial y los sindicatos de trabajadores FROC-CONLABOR, CTM y CATEM, unieron DE NADA, DICE ENJUEGO fuerzas para exigirle al Gobierno del Estado la reactivación económica en Puebla, pues la crisis que enfrentan "es GOBERNADOR A IP insostenible". A través de un comunicado, los organismos manifestaron que debido a la falta de apoyo por parte del “Que no se me presenten como Chivas, finalista gobierno federal y el retraso en el inicio de actividades productivas está provocando el cierre de empresas y estab- mártires de nada, los respetamos vence al America 4-3; como ejes de la sociedad, pero jugará vs Cruz Azul lecimientos, impactando directamente en la pérdida de miles de empleos. PÁG. 2,8 como mártires nunca”, MBH. CIUDAD / PÁG.12
Gobierno estatal no asumirá seguridad en la capital Al estar la administración de Claudia Rivera de “salida”, el gobernador optó por respetar el lapso de un año a partir del 13 de julio, que por decreto lo faculta para asumir la seguridad pública del municipio.
FINANZAS / PÁG.8
29%
MÁS INVIRTIÓ LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN PUEBLA
EN JUEGO / PÁG. Á 15 15
Real Madrid es el campeón de España ñaa
2
puntual.estado ado Emp Empresas y sindicatos poblanos demandan la po reactivación económica. No rea quieren privilegios, quieren qu trabajar. tra El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las organizaciones de trabajadores FROC-CONLABOR, CTM Em y CATEM, CATE le exigieron al gobierno de Puebla la reactivación económica, pues la crisis que enfrentan “es insostenible”. La falta de apoyo por parte del gobierno federal y el retraso en el inicio de actividades productivas está provocando el cierre de empresas y establecimientos, impactando directamente en la pérdida de más de 40 mil empleos en Puebla. Aseguraron que la situación sobrepasa sus capacidades y sin apoyo de las autoridades se prevé que continúen en julio los despidos masivos. Desde marzo pasado, mes en que se declaró la pandemia, hasta junio, se perdieron más de 40 mil empleos formales, al pasar de 622 mil 898 a 586 mil 976, según cifras del IMSS. Han acatado en todo momento las medidas dictadas por las autoridades, haciendo fuertes inversiones para un regreso que esperaban desde el uno de junio, el cual debido a la falta de disciplina de la sociedad y la flexibilidad del gobierno con los informales, se retrasó. Pidieron adoptar la propuesta de “Salario Solidario” como un acuerdo entre empresa, trabajador y gobierno para contener el cierre de más negocios y que más familias caigan en la incertidumbre económica. Pidieron reuniones con el gobernador, Luis Miguel Barbosa, y los ediles de la zona metropolitana, con representantes sindicales, empresariales, y de la sociedad civil para trabajar en conjunto. Que el uso de cubrebocas sea obligatorio y que el IMSS impulse e implemente un programa de aplicación de pruebas a trabajadores para lograr una reapertura segura. Reprocharon a las autoridades la falta de piso parejo con los informales, pues operan sin protocolos de seguridad e higiene, lo que aumenta los contagios. “No queremos privilegios, queremos objetividad en la toma de decisiones y estrategias que logren un cómo sí velar por la salud de nuestra sociedad y procurar la economía y sustento de los poblanos, aprendiendo a vivir de forma responsable con este virus”, insistieron empresarios y sindicatos poblanos. La situación actual ua es insostenible.
Por su parte el gobernador, Luis Miguel Barbosa comentó que la rreactivación económica en el estado no la decide su gobierno de manera unilateral, sino que depende de las condiciones de la pandema mia para pa retomar actividades. Señaló que qu el gobierno del estado, a través de la secretaría de Economía,
www.diariopuntual.com mantendrá el diálogo con empresarios y sindicatos para que sean conscientes de la situación que se vive por dicha enfermedad. Reconoció que son pilares para el desarrollo económico, pero la sociedad en general es la afectada por el Covid-19. Recordó que, desde abril, existen medidas claras para contener la pandemia y que la apertura debe ser ordenada, clara y progresiva, pues de lo contrario, la afectación económica será mayor. No hay fecha oficial para cuándo regresar a la reactivación económica.
VVan por el cabildo de Tehuacán, la decisión en el Congreso está tomada. La diputada presidenta de la Comisión de Gobernación, Vianey García Romero, señaló que durante las comparecencias de los regidores y síndico de Tehuacán aceptaron que hicieron un uso indebido de las facultades que les permite la Ley Orgánica Municipal. Por ejemplo, existen en actas más de 700 movimientos, se subieron eel sueldo y viajaron a Texas a cargo del erario público en representación del presidente municipal, firmaron más de 33 contratos de obra pública por parte de la Comisión Especial Transitoria y la misma comisión fue creada aún estando Felipe Patjane en funciones. Eso para empezar, pero pronto se acumulará más. Habrá un Concejo municipal en Tehuacán en las siguientes semanas.
Viernes
17
JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón
exdelegado del Morena en Puebla, Mario Bracamonte, acudió al Tribunal El exdelega Electoral ddel Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para impugnar su destitución, pues pu asegura que se violaron sus derechos político-electorales. El morenista ingresó la queja con el número de expediente SUPJDC-1365/2020 y fue turnado a la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. El documento entregado al TEPJF es contra el CEN de Morena, por ordenar su remoción como delegado en funciones de presidente en Puebla, así como por la decisión del director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral de validar la decisión del partido y retirar su nombre del listado de dirigentes estatales que maneja el órgano comicial. Se sabe que Eduardo Arturo Carreño Ortiz, secretario de Organización del CDE de Morena en Puebla, también inició un proceso contra el Comité Nacional. La lucha por Morena va en serio y sus militantes no tienen límites.
DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz
CCE y sindicatos exigen reactivación económica ` Pidieron
adoptar la propuesta de “Salario Solidario” para contener el cierre de más empresas
NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los sindicatos de trabajadores FROC-CONLABOR, CTM y CATEM, unieron fuerzas para exigirle al Gobierno del Estado la reactivación económica en Puebla, pues la crisis que enfrentan “es insostenible”. A través de un comunicado, los organismos manifestaron que debido a la falta de apoyo por parte del gobierno federal y el retraso en el inicio de actividades productivas está provocando el cierre de empresas y establecimientos,
impactando directamente en la pérdida de miles de empleos. Aseguraron que la situación sobrepasa sus capacidades y sin apoyo de las autoridades se prevé que continúen los despidos masivos. “Nuestros esfuerzos llegaron al límite, miles de empresas se han quedado sin recursos, los trabajadores urgen certeza económica y lamentablemente debido a la inexistencia de una estrategia capaz de procurar la salud y reactivar la economía de Puebla por parte del Gobierno, las
familias poblanas han sufrido severos daños a su economía”, dice el mensaje. Destacaron que desde marzo (mes en que inició la pandemia) hasta junio, se perdieron más de 40 mil empleos formales, al pasar de 622 mil 898 a 586 mil 976, esto según las cifras del IMSS. Reiteraron que han acatado en todo momento las medidas dictadas por las autoridades, haciendo fuertes inversiones para un regreso que esperaban desde el 1 de junio, el cual, debido a la falta de disciplina por parte de la sociedad y la flexibilidad del gobierno
DE MARZO a junio se perdieron más de 40 mil empleos formales, al pasar de 622 mil 898 a 586 mil 976, según las cifras del IMSS. / AGENCIA ENFOQUE
con los informales, se retrasó. Por ello, a cuatro meses de mantenerse cerrados hicieron el llamado al gobierno estatal a reactivar la economía lo antes posible. En caso de no hacerlo, pidieron adoptar la propuesta de “Salario Solidario” como un acuerdo entre empresa, trabajador y gobierno para contener el cierre de más empresas y que más familias caigan en la incertidumbre económica. Además, solicitaron reuniones con el gobernador, Miguel Barbosa, y los presidentes municipales de la zona metropolitana, además de representantes sindicales, empresariales, así como de la sociedad civil para trabajar en conjunto. Pidieron que el uso de cubrebocas sea obligatorio y que el IMSS impulse e implemente un programa de aplicación de pruebas a trabajadores para lograr una reapertura segura. Finalmente, reprocharon a las autoridades la falta de piso parejo con los informales, pues operan sin protocolos de seguridad e higiene, lo que aumenta los contagios. “No queremos privilegios, queremos objetividad en la toma de decisiones y estrategias que logren un cómo sí velar por la salud de nuestra sociedad y procurar la economía y sustento de los poblanos, aprendiendo a vivir de forma responsable con este virus”, dice el mensaje.
José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Viernes 17 de Julio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada AMLO Y ALFARO DAN CONFERENCIA DE PRENSA El presidente López Obrador dio su tradicional conferencia de prensa de las mañanas desde Zapopan, Jalisco, a la que se unió el gobernador del estado, Enrique Alfaro. Ambos dieron un mensaje de colaboración y se abordó el tema de las protestas por la muerte de Giovanni López.
PROTESTAS Y DETENIDOS EN CHILE La Cámara de Diputados de ese país aprobó el proyecto que permite a los ciudadanos retirar el diez por ciento de lo aportado a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La propuesta deberá ahora ser debatida por el Senado. El Gobierno de Sebastián Piñera advirtió por la posibilidad de que las manifestaciones generen “retrocesos en el manejo de la pandemia”.
PROMETEDORA VACUNA DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD Científicos de la universidad británica han compartido los resultados de la primera fase de pruebas en una vacuna contra la Covid-19. La doctora Sarah Gilbert está liderando los ensayos en humanos y hay “prometedoras” indicaciones que la vacuna podría proporcionar una “doble defensa” contra la Covid-19.
BORRAN NUEVA OBRA DE BANKSY El famoso artista callejero Banksy creó una nueva obra con motivo del coronavirus en el Metro de Londres, Inglaterra. Pero, lamentablemente… ya no existe. ¿La razón? Fue calificado como un graffiti y el servicio tiene una “política estricta antigrafitis”, declaró este martes Transport for London (TfL), el organismo público que administra el tren subterráneo, luego de que Banksy revelada que era el autor, según informa el periódico inglés Metro.
TOM HOLLAND FILMARÁ LA PELÍCULA DE “UNCHARTED” El actor estadounidense publicó una fotografía que muestra el nombre de Nathan Drake, el personaje de la popular saga de videojuegos al que dará vida en la gran pantalla.
4
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado p unt DEL REPORTERO
La bancarrota del edén tropical Fernando Alberto Crisanto
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es el instrumento de Andrés Manuel López Obrador para borrar desde sus cimientos al Seguro Popular. La ocurrencia cobró forma el uno de enero de este año, cuando se declaró por lo alto que estaba en condiciones de atender la friolera de 69 millones de personas, desapareciendo las estructuras del Seguro Popular, claro. López Obrador no colocó a un experto en Salud o al menos, a un financiero experimentado para manejar un presupuesto equivalente a 1.4 veces el Presupuesto de Egresos del estado de Oaxaca en 2020 o, a la compra de una computadora nueva para cinco millones 600 mil emprendedores, micro y pequeñas empresas en todo el país. El tabasqueño designó como director de esa enorme institución a un exfuncionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Juan Antonio Ferrer Aguilar. Las críticas sobre su inexperiencia para manejar semejante proyecto están justificadas. Va un dato: el nuevo titular del INAH, Diego Prieto, dijo que su presupuesto para 2020 es de tres mil 171 millones de pesos. Si Ferrer Aguilar hubiera dirigido las finanzas del INAH, ahora mismo estaría administrando un presupuesto casi 36 veces mayor, que es lo que se destina a salud. El Insabi no tiene Reglas de Operación, lo que justifica claramente el que no pocos gobernadores exijan datos claros respecto a cómo está funcionando esa institución, particularmente en el marco de la peor pandemia de México en los últimos cien años. Pero ahí viene lo peor: el CIDE calculó antes de la pandemia que el Insabi necesitaría un presupuesto de unos 800 mil millones de pesos para cumplir con su labor. Unos 251 mil millones para enfermedades infecciosas; 473 mil millones para salud reproductiva y enfermedades no transmisibles y, 67 mil 508 millones para prevención. Más el gasto administrativo correspondiente. El Insabi ha demostrado hasta el momento que no está consolidado como institución, los mayores problemas de la pandemia de Covid han sido su pésima administración y han tenido que intervenir el Seguro Social, el Ejército y la Marina para atender la emergencia sanitaria. Si en este momento solicita algún servicio a un hospital público lo más seguro es que no se lo presten aunque como ciudadano mexicano legalmente tenga derecho a ello. Ferrer Aguilar se irá: el problema es que puede llegar alguien peor que él a dirigir al Insabi, de ese tamaño el problema de salud pública en México.
Puebla invirtió 29% más en industria automotriz ` La entidad ocupa el cuarto lugar nacional, reveló el Censo Económico del Inegi
PUEBLA SE UBICÓ el lugar número 13 a nivel nacional con mayor inversión en las actividades industriales. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
La crisis económica de 1994 fue una sacudida para el país. A menos de un mes de que tomara posesión Ernesto Zedillo se vino una devaluación y México enfrentó la insolvencia de pagos. La justificación del entonces secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, fue que Carlos Salinas de Gortari había dejado la economía mexicana en alfileres. La respuesta del expresidente fue revés para su sucesor: -¿Para qué le quitan los alfileres?El país se convulsionó. Ahora que el presidente López Obrador crítica todo lo que le dejaron, en especial el Seguro Popular al que sustituyó con el Insabi, sin que funcione ni el pasado ni el presente, vale la pena preguntar ¿por qué le quitaron los alfileres? fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
La industria automotriz es una de las más importantes para la economía de Puebla, por ello, durante el año pasado se invirtió 29 por ciento más recursos, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, así lo reveló el Censo Económico 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según los resultados del censo, el cual se llevó a cabo de febrero a julio del año anterior, en México existen seis millones 373 mil 169 unidades económicas de las cuales dependen 36 millones 38 mil 272 personas.
En cuanto a Puebla, las actividades industriales impulsan su economía, pues durante 2019 representaron el 54.4 por ciento del total, seguido por el comercio con 26.3 por ciento y los servicios con 19.3 por ciento. Puebla se ubicó el lugar número 13 a nivel nacional con mayor inversión en las actividades industriales, la primera posición la ocupó Campeche con 93 por ciento,seguido por Tabaco con 74.6 por ciento; Coahuila, 72.6 por ciento; San Luis Potosí, 71.2 por ciento, y Aguascalientes, 69.4 por ciento. Asimismo, el censo que se realiza
Alfredo Torres es destituido como delegado de Profeco NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
TORRES CAMPOS fue muy criticado por su desempeño durante la pandemia de Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) separó a Alfredo Torres Campos de su cargo como delegado del organismo en Puebla, esto en medio de las críticas por su desempeño durante la pandemia de Covid-19. El área de comunicación institucional confirmó que el funcionario se retiró del cargo este miércoles 15 de junio; hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre del nuevo delegado en Puebla. Todo esto en medio de los roces con el gobernador Miguel Barbosa Huerta durante los últimos meses, cuando acusó a Torres Campos de y al procurador Federal, Ricardo Sheffield Padilla, de ser omisos ante las múltiples denuncias por el alza en los precios de productos de la canasta básica al inicio de la pandemia. Asimismo, el pasado 25 de junio, se dio a conocer que un trabajador se encontraba internado en el ISSSTE tras
EL ACTO El área de comunicación institucional confirmó que el funcionario se retiró del cargo este miércoles 15 de junio; hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre del nuevo delegado en Puebla.
resultar positivo con Covid-19. Por lo que en la Profeco se ampliaron los protocolos de seguridad sanitaria para continuar brindando servicio a los poblanos. Aunado a esto, en redes sociales se denunciaron omisiones en algunas quejas por parte del delegado, por lo que pedían la intervención del titular nacional.
desde 1930, reveló que las empresas automotrices de Puebla, Audi y Volkswagen invirtieron 29 por ciento más recursos, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional. La lista la encabezó Aguascalientes con 45.8 por ciento; San Luis Potosí, 39.4 por ciento, y Coahuila con 32.9 por ciento. De esta manera, tanto Cuautlancingo como San José Chiapa se encontraron dentro de los 20 municipios con mayor inversión en la industria automotriz, el primero ocupando el noveno y onceavo lugar, respectivamente.
5
www.diariopuntual.com
Viernes 17 de Julio de 2020
reporte COVID-19
REPORTE VESPERTINO DE SSA FEDERAL La Secretaría de Salud informó este miércoles que ya son 36 mil 906 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 317 mil 635, de los cuales 48 mil 207 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 81 mil 411.Asimismo, 199 mil 129 individuos se han recuperado del virus.
Crece curva de contagios, se registraron 354 nuevos ` Pese
a ello, la curva de letalidad está por debajo de la media nacional, informó Salud estatal
LA MARGARITA es uno de los nosocomios que más
pacientes Covid atiende en el estado. / AGENCIA ENFOQUE
Salud estatal no puede absober a los pacientes de La Margarita AURELIA NAVARRO NIÑO
Luego del colapso hospitalario que enfrenta el Hospital La Margarita del IMSS, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta aclaró que sería inviable que el Sector Salud Estatal adopte en su totalidad a los pacientes Covid de este instituto, pero aclaró que apoyará hasta donde le sea posible en dar la atención a enfermos de coronavirus. Incluso reprochó al presidente de la República que el IMSS tiene mucho más recurso económico para funcionar ante la pandemia por coronavirus, mucho más que el Gobierno del Estado que trabaja con recursos propios y está a la espera del apoyo económico que la federación anunció para Puebla. Ejemplificó, que el sector Salud estatal nunca ha negado la atención a derechohabientes que argumentan y firman una responsiva de no querer ser atendidos por el IMSS y prefieren quedarse en ahí. Debido a la saturación de pacientes Covid-19 en el Hospital La Margarita, el IMSS ha empezado a realizar traslados a lugares como, el Hospital General de Zona 05 del IMSS Metepec, al centro hospitalario de Atlixco, y al hospital de expansión del IMSS en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. 71 REOS SE CURAN DE CORONAVIRUS
Del total de 172 Personas Privadas de su Libertad (PPL), 71 han logrado concluir la fase de recuperación tras haber sido contagiados de coronavirus, por lo que en próximas horas estarán siendo reincorporados a los penales de Puebla. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, detalló que estos reos han logrado cumplir con el ciclo epidemiológico -la catorcenaestando resguardados y atendidos en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA). Aclaró que previo al traslado de estos 71 reclusos, la segunda Prueba Covid-19 les fue ya aplicada a fin de garantizar que están libres del SARS-Cov2.
SE TIENEN 909 personas hospitalizadas, de estos 185 pacientes están con ventilación asistida. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Después de haberse contenido por más de tres días la curva de contagio en 300 casos diarios, la segunda quincena de julio inicia rompiendo esta meseta, al registrar 354 infectados dando un acumulado de 15 mil 398 personas contagiadas de coronavirus. Con 14 muertes recientes, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, informó que se llega a un acumulado de dos mil 69 defunciones en el estado de Puebla. Aclaró que en las últimas horas
Suma IMSS 38 nuevas camas hospitalarias AURELIA NAVARRO NIÑO
En Puebla quedó inaugurada ayer un área médica, semipermanente, con 38 camas que podrán ser utilizadas para pacientes con coronavirus, por el director general del Instituto Mexi-
fueron anexados a las estadísticas 30 contagios positivos y 22 muertes, ambos reportados de forma rezagada. Precisó que se tienen 909 personas hospitalizadas, de estos 185 pacientes están con ventilación asistida. Después de cuatro meses de pandemia, la transmisión comunitaria llegó al cien por ciento, con una tendencia de contagio en un 55 por ciento en varones y 45 por ciento en mujeres. Mientras que el alcance territorial la pandemia a alcanzando a 174 municipios, siendo el de Puebla el
que más registra con mil 84 defunciones y más de diez mil contagios de coronavirus.
cano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta. Será Casa Aguayo el punto de reunión entre el jefe del Ejecutivo local y Zoé Robledo, quienes después de abordar el tema de la pandemia por coronavirus, se trasladarán para formalizar la inauguración de este módulo de atención. Barbosa Huerta adelantó que este Módulo Semipermanente fue cons-
truido en coordinación elementos del Ejército Mexicano y con la empresa (Cemex), esta última recordó, es la que construyó el hospital de expansión del IMSS en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. “Voy a reunirme con Zoé Robledo en Casa Aguayo, después iré a inaugurar un área médica, un hospital de esos semipermanentes, construido”, el cual está ubicado en la Clínica 6 con domicilio en 6 de la calle 15 de Mayo.
CURVA DE LETALIDAD ESTÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
La curva de letalidad en Puebla está contenida, al estar por debajo de la media nacional, informó el director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Estado (SSE), José Fernando Huerta Romano. Señaló que es tiempo de reforzar las medidas preventivas para evitar un rebrote de contagios de coronavirus,
ya que de surgir este, los resultados serían más severos en materia de salud. En contraste, precisó que 15 mil 398 contagios reportados a la fecha, el 74 por ciento, es decir, 12 mil 154 personas se han logrado recuperar después de haber tenido coronavirus. Insistió José Fernando Huerta Romano en que es momento de que las familias extremen las medidas de prevención para impedir que la pandemia por coronavirus modifique el comportamiento que se tiene hasta ahora tanto en letalidad como en casos recuperados.
EL MÓDULO fue construido en coordinación elemen-
tos del Ejército y la empresa Cemex. / AGENCIA ENFOQUE
Viernes 17 de Julio de 2020
6
www.diariopuntual.com
puntual.política
Poblano, finalista para ser consejero del INE ` Se
dio a conocer la lista de los 20 aspirantes a formar parte del Consejo General del Instituto
EL CONSEJERO del Instituto Estatal Electoral de Puebla, Arturo Baltazar Trujano./ AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
Ayer se dio a conocer la lista de los 20 aspirantes a formar parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), de la cual deberán ser seleccionado cuatro consejeros, por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, cabe mencionar que, dentro de la lista de finalistas, se encuentra el consejero del Instituto Estatal Electoral (IEE), de Puebla Arturo Baltazar Trujano. A partir de este momento, la Jucopo deberá evaluar los perfiles para elegir a los cuatro idóneos a ocupar las vacantes en el Consejo General del INE, y los
cuatro (dos mujeres y dos hombres), serán dados a conocer el próximo 22 de julio. “Vamos a encontrar a dos mexicanos y dos mexicanas que tengan valores profundamente democráticos, (con) la honestidad como su principal bandera, que asuman con mucha responsabilidad la austeridad y que no van a llegar a representar un interés particular, sino el interés del país”, dijo en la sesión el diputado Mario Delgado, presidente de la Jucopo. La primera quinteta: Rita Bell López Vences, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, Olga González Martínez, Norma
Irene de la Cruz y Jessica Rojas Alegría. Segunda quinteta: Carla Astrid Humphrey Jordan, Ana Lilia Pérez Méndoza, Iulisca Zircey Bautista Arreola, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Alma Eunice Rendón Cárenas. Tercera quinteta: José Martín Fernando Faz Mora, Luis Octavio Vado Grajales, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Marco Iván Vargas Cuéllar y Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz. Cuarta quinteta: Gustavo Miguel Meixueiro Nájera, Rodrigo Escobar Garduño, Francisco Javier Aparicio Castillo, Uuc-kib Espadas Ancona y Jesús Arturo Baltazar Trujano.
EL DATO A partir de este momento, la Jucopo deberá evaluar los perfiles para elegir a los cuatro idóneos a ocupar las vacantes en el Consejo General del INE, y los cuatro (dos mujeres y dos hombres), serán dados a conocer el próximo 22 de julio.
Tres diputados podrían salir de bancada del PT ALMA MÉNDEZ
MARÍA DEL CARMEN Cabrera, Guadalupe Muciño y Raymundo Atanacio Luna votaron en contra la propuesta
del coordinador petista. / AGENCIA ENFOQUE
El integrante de la Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo (PT) en Puebla, Mariano Hernández Reyes, dio a conocer que los diputados María del Carmen Cabrera Camacho, Guadalupe Muciño Muñoz y Raymundo Atanacio Luna, serán separados de la bancada de este organismo político, debido a que votaron en contra la propuesta del coordinador Valentín Medel, para eliminar la figura conocida como “El gran perdedor”, contemplada en el artículo 35 fracción tres del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.
Para entrevista para el periódico Puntual, Mariano Hernández aclaró que los legisladores no son expulsados, pues no son militantes del PT, pero estos, llegaron al Congreso local a través de un acuerdo político durante las elecciones de 2018. Cabe mencionar que el coordinador de la bancada del PT en el Legislativo poblano, Valentín Medel, declaró a Puntual que quien va a definir la situación de los diputados es la Comisión Ejecutiva Nacional y la Comisión de Garantías y Controversia, es un tema que se verá en los próximos días, por lo que dijo que esperarán la resolución de este caso.
Rechaza el PRI la injerencia de terceros en Insituto Electoral ALMA MÉNDEZ
El legislador priísta, Javier Casique Zárate, externó su preocupación a la irrupción en la vida interna del Instituto Electoral del Estado (IEE) si es que se permite que un tercero designe a quien va auditar a dicho organismo autónomo. Esto después de que en sesión ordinaria del Congreso del Estado aprobó por mayoría el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, donde la se estableció la eliminación de las facultades del Instituto Electoral del Estado (IEE), para nombrar al Contralor del Organismo Público, en atención a lo dispuesto por el Nuevo Sistema Anticorrupción que estipula que es potestad del Congreso del Estado, el nombramiento del titular del Órgano que vigila las actividades administrativas del IEE. Casique Zárate resaltó y reconoció las reformas aprobadas, permiten paridad total en el acceso a cargos de representación y en la función pública, sin embargo, señaló que la intención de incidir en la vida interna de los organismos autónomos es el primer paso para vulnerarlos. “Alguien más nombra a quien va auditar a un organismo autónomo, luego entonces hay una irrupción de otro poder, de tal manera que la intención de incidir en la vida interna de las instituciones, en este caso las electorales, está abierta” finalizó. CORRIENTE CRÍTICA DEL PRI PIDE APOYAR A CAMARILLO
El delegado presidente de la Corriente Crítica (CC) del Partido Revolucionario Institucional, (PRI) José Luis Castillo Báez, exhortó a los priístas poblanos a cerrar filas en torno a la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE), que encabezan Néstor Camarillo Medina, e Isabel Merlo Talavera, con miras a la unidad y para obtener los mejores resultados en los próximos retos electorales como los del 2021. Castillo Báez consideró que se requiere valor para levantar la mano con la intención de ser dirigente del PRI y reconoció que a todos los perfiles que buscaron la dirigencia, sin embargo, señaló que es momento de trabajar en la misma dirección. “La corriente crítica del PRI hace un reconocimiento a los priistas que aspiraron a dirigir legítimamente el rumbo del CDE, es por ello que la Corriente Crítica hace este merecido reconocimiento a los aspirantes, y al mismo tiempo, un llamado a que en estos momentos tan complicados cerremos filas en favor de Puebla con nuestra nueva dirigencia estatal y salga de cada uno de nosotros la vocación social de la que estamos seguros estamos hechos los priístas”, finalizó.
www.diariopuntual.com
MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020
puntual.estado
7
8
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
“Defendemos las fuentes de empleo pero ya no podemos más”, dicen empresarios ` Señalan
CCE, Canaco y Canirac que es imposible sobrevivir sin tener ingresos
APUNTARON QUE NO han sido recibidos por el gobernador para atender la crisis. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
La cúpula empresarial de Puebla se defendió de las declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta, asegurado que nunca han sido los “mártires” en la situación que enfrentan por la pandemia, simplemente están defendiendo las fuentes de empleo, pues ya es imposible mantenerse a flote. Esto después de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que los integrantes del sector privado no son los “mártires de la pandemia” afirmando que, salvo algunas excepciones, han tenido escasa solidaridad con los que menos tienen. En entrevista con Lo De Hoy, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, afirmó que siempre han estado al frente de la situación pese a no contar con el apoyo de las
autoridades, pues su prioridad es proteger los empleos de los poblanos. Señaló que es imposible que una empresa pueda sobrevivir sin ingresos durante cuatro meses de confinamiento, por lo que es necesario reactivar la economía lo antes posible. Destacó que las 14 entidades que al igual que Puebla se mantienen en rojo ya han reiniciado su economía, mientras que en el estado ni siquera hay fecha estimada. “Es increíble que en otros estados donde el semáforo también es rojo ya hayan reiniciado actividades y en Puebla no tenemos fecha para esto, siempre hemos buscado ayudar a los empleados, las empresas todos los días esfuerzan pero ya no pueden más”, dijo. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Marco Antonio Prósperi
Calderón, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del mandatario estatal, pues en estos momentos lo importante es trabajar de la mano. “Por supuesto que no somos mártires, estamos luchando por regresar y así beneficiar a sus colaboradores. Las empresas se han quedado sin recursos, todo tiene un límite y a nosotros ya se nos terminó”, mencionó. Comentó que desgraciadamente no han podido tener una reunión con el gobernador para encontrar soluciones, pues en el sector privado han hecho todo lo humanamente posible para no despedir a más personal. Los trabajadores comprenden la situación y han apoyado a las empresas en el recorte de horarios e incluso de sueldos, sin embargo, están temerosos de quedarse sin su fuente de empleo. Finalmente, dijo que ayer tuvie-
ron una reunión con la Secretaría de Turismo estatal y le presentaron un proyecto, en el que también participaron distintas universidades, para reactivar el turismo en la entidad. Asimismo, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, declaró que el sector privado ha procurado mantener los empleos, pero la situación ya es muy complicada. Aseguró que al no reactivar las operaciones, los principales afectados son los trabajadores y no los empresarios como lo consideran las autoridades, pues muchos ya no tienen ingresos para mantener a sus familias. Dijo que el sector no necesita un “aplauso o estrellita” por parte de la autoridad sino trabajar de la mano para enfrentar la crisis económica.
Mil 500 franquicias cerrarán sus puertas definitivamente NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Debido a la crisis económica que les ha provocado el Covid-19, alrededor de mil 500 franquicias en Puebla cerrarán definitivamente sus puertas, lo que representa 14 mil empleos perdidos. El presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) en Puebla, Francisco Lobato Galindo, explicó que la extensión del confinamiento y la falta de apoyo por parte de las autoridades han provocado severas consecuencias en el sector, pues han perdido hasta 350 millones de pesos. Esto representa la pérdida de 14 mil empleos formales directos; se estima que por cada trabajador depende cuatro o cinco personas,
EN LOS CENTROS comerciales cada vez hay más locales vacíos. / AGENCIA ENFOQUE
por lo que 70 mil poblanos han sido afectados por esta situación. Detalló que dentro de los centros comerciales, de cada cien locales, 30 están en proceso de cierre y de estos, el 40 por ciento, es decir 12, son franquicias. “Ya son mil 500 contratos de franquicias que terminan de manera anticipada como efecto directo de la pandemia, esto nos lleva a una pérdida directa de alrededor de 14 mil empleos directos, son personas que pasaron de una falta de liquidez a una falta de solvencia”, señaló. Finalmente, el empresario reiteró el llamado al Gobierno del Estado para crear una mesa de diálogo con la participación de expertos para la reactivación económica de Puebla.
No son mártires de nada, dice gobernador sobre empresarios AURELIA NAVARRO NIÑO
“Que no se me presenten como mártires de nada, los respetamos como ejes de la sociedad, pero como mártires nunca”, expuso el gobernador Luis Miguel Barbosa a la postura y petición de al menos 31 sectores que mueven la economía en el estado, que solicitaron por medio de un comunicado el uso obligatorio de cubrebocas, permitir la reactivación de giros no esenciales, terminar con el trato preferencial a informales y tener la participación del Estado a la propuesta de “Salario Solidario” para evitar más pérdidas de empleo por la pandemia por coronavirus. No obstante, adelantó que habrá diálogo con los organismos encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), e instruyó a las diferentes secretarías estatales, de Economía, del Trabajo y de Gobernación, a reunirse con estos representantes, sin que él acuda, pero si dejando abierta su agenda para reprogramar el encuentro. A la petición del uso de cubrebocas, el gobernador dijo que es obligatorio desde el 13 de abril, pero aun cuando esta medida decretada no implica alguna sanción, expuso que de permitir lo contrario, se podría propiciar que cientos de poblanos fueran arrestados. En el peor de los casos dijo que pasaría lo que en otras entidades, “cuando se quiere sancionar a una persona por no utilizar cubrebocas, y al otro día extrañamente, aparece fallecido”, situación que sólo crearía una gran tensión y revuelta social. De la petición de “Salario Solidario”, que involucra un acuerdo tripartito -gobierno, trabajador y empresa- expuso que todas las propuestas pueden ser analizadas. A tiempo de reconocer que esta sería la primera acción solidaria que el sector empresarial tendrían en estos cuatro meses de confinamiento por la pandemia. Incluso señaló que el gobierno no se negará a ningún diálogo, aunque a la fecha, los empresarios nunca han dado nada a la cadena de solidaridad impulsada por el estado, ejemplificó, “ni una hamburguesa dieron o han dado” para los poblanos.
EL GOBERNADOR volvió a reprochar a los empresa-
rios su falta de apoyo durante la pandemia. / ENFOQUE
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
Planean sesión extraordinaria en el Congreso ALMA MÉNDEZ
La diputada presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, señaló que en la sesión de clausura del tercer periodo ordinario quedó pendiente la propuesta para restringir la colocación de propaganda electoral. Indicó que también deberán aprobar la restricción de publicidad en áreas adyacentes a los anuncios espectaculares para reducir la contaminación visual, así como la donación de un predio a favor de la región de Cholula para temas de salud. También mencionó que próxima semana sesionará de forma extraordinaria el Congreso de Puebla para aprobar un par de iniciativas del gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, y complementar la reforma a la Ley Electoral que aplicará en los comicios de 2021.
PAN PROPONE LEGISLAR TEMAS DEL COVID-19
Ayer se instaló la Comisión Permanente del Congreso del Estado correspondiente al tercer periodo de receso del segundo año del ejercicio legal, las y los integrantes de este grupo colegiado aprobaron por mayoría, el acuerdo enviado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, para la realización de una sesión extraordinaria virtual, en la que se realizara el análisis de los dictámenes en los que se proponen reformas al Código de Procedimientos Electorales, y a la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Puebla y reformas a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. La Comisión Permanente sesionará del 16 de julio al 14 de septiembre y estará integrada de la siguiente manera: presidenta Mónica Rodríguez Della Vecchia, secretaria Vianey García Romero, vocales Carlos Alberto Morales Álvarez, Guadalupe Muciño Muñoz, José Miguel Trujillo de Ita, Nibardo Hernández Sánchez, Iliana Paola Ruíz García, Nora Merino Escamilla, Oswaldo Jiménez López. La legisladora Vianey García Romero, informó que dicha sesión extraordinaria virtual, se desarrollará el miércoles 22 de julio a las 11:00 horas. Cabe mencionar que Mónica Rodríguez, se inconformó sobre los temas que se tratarán en la sesión extraordinaria, pues dijo los temas que se tratarán no son urgentes, por lo que señaló que, durante las sesiones de la Comisión Permanente, se deberán legislar temas importantes y urgentes como atender la pandemia del coronavirus. “Lo importante es que se le den opciones a las personas que están perdiendo su trabajo, que ha cerrado su negocio o que tienen meses sin tener un solo peso en la bolsa, porque no han podido salir a trabajar”, finalizó.
puntual.estado
9
11 poblanos serán atendidos en la CDMX, informa Robledo ` El
director del IMSS informó que no hay fecha para iniciar la demolición de San Alejandro
AURELIA NAVARRO
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que 11 poblanos con Covid-19 internados en el IMSS La Margarita fueron trasladados a la Ciudad de México para ser atendidos en el Hospital Temporal del Autódromo Hermanos Rodríguez. Sin embargo, dijo que la intención es que todos los pacientes contagiados con este virus sean atendidos en la ciudad de origen aunque la operación del IMSS no reconoce una frontera estatal. Robledo Aburto aclaró que el objetivo primordial es que todos ellos -los 11 poblanos- puedan regresar a este hospital y que no tengan que hacer un movimiento tan largo. Esto en el marco de la puesta en marcha del Módulo Hospitalario Temporal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6. Esta Unidad Móvil Temporal cuenta con 38 nuevas camas para pacientes convalescientes, es decir, los que ya van de salida, los que se están recuperando en un hospital y que vienen aquí en la etapa de la pre-alta. La inauguración se realizó de forma coordinada entre el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto. Robledo anunció que se proyecta para Puebla habilitar un segundo módulo de atención para pacientes generales en el Hospital La Margarita. Sobre todo, después de que el sismo del 19 de septiembre de 2017
LA INAUGURACIÓN se realizó de forma coordinada entre el gobernador y el director general del IMSS. / AGENCIA ENFOQUE
dejó sin operación al antiguo y extinto Hospital de San Alejandro. De este segundo módulo, dijo es un proyecto que se viene desarrollando desde antes que llegara la pandemia por coronavirus al México, agregó “es seguir creciendo en medio de una pandemia”. NO HAY FECHA PARA DEMOLER SAN ALEJANDRO
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé
Robledo, en su visita a Puebla reconoció que no hay fecha para comenzar con la demolición del Hospital San Alejandro del IMSS. Al tratar de esquivar el tema de San Alejandro, el funcionario federal refirió que “en San Alejandro la demolición va avanzando como lo anunciamos aquí mismo por parte de las Fuerzas Armadas, es un esfuerzo que ellos van hacer, estaban terminando de demoler un hospital en Zaragoza, en la Ciudad de México, ese ya lo demolieron y ya
pronto empezarán en La Margarita”. Sin embargo, cuando se le cuestionó por segunda vez la fecha de inicio de los trabajos declaró: No, todavía no hay una fecha específica para empezar a demoler”. Zoé Robledo estuvo la tarde de este jueves en Puebla para inaugurar el Módulo Hospitalario Temporal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6. que cuenta con 38 nuevas camas para pacientes convalescientes de Covid-19.
Buscan reitegrar a servicio a médicos mayores de 60 años AURELIA NAVARRO NIÑO
El Gobierno del Estado analiza que médicos mayores de 60 años, que han estado sin prestar sus servicios durante los cuatro meses de pandemia por coronavirus, puedan ser reincorporados para que asistan al resto de la población que presentan otras enfermedades ajenas a Covid-19. Reconoció que el gobernador Luis Miguel Barbosa que será difícil que estos médicos regresen a trabajar, vislumbra que retomen su intención de ampararse, pero aun así analizará hasta donde es posible que estos galenos atiendan a pacientes libres de coronavirus. Señaló que la intención de que estos sexagenarios regresen a laborar, es del Consejo de Salubridad Federal, por lo que en Puebla el tema está siendo analizado. “Es una solución que se está buscando por la falta de médicos. Desafortunadamente muchos de ellos
EL DATO La intención de que estos sexagenarios regresen a laborar, es del Consejo de Salubridad Federal, por lo que en Puebla el tema está siendo analizado.
se fueron a trabajar en Hospitales Privados, es la realidad, y muchos se van a amparar, pero no importan así es esto, y lo estamos analizando, no lo hemos decidido”. Al inicio de la pandemia por coronavirus, los médicos mayores a los 60 años recurrieron por decreto a dejar de prestar sus servicios debido a que formaban parte del grupo de riesgo de contagiarse de Covid-19. Conforme el escenario de contagios iba en incremento, los médicos hicieron uso de amparos para evitar ser obligados a trabajar en hospitales o clínicas Covid-19.
SE REQUIERE personal fuera de la áreas dedicadas al combate al Covid. / AGENCIA ENFOQUE
10
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
ANIMAL GOURMET
ÂĄNo le des las sobras de comida a tu mascota,
la perjudicarås! Con el tiempo, las mascotas desarrollan padecimientos que pueden causarles KRVSLWDOL]DFLyQ \ OD PXHUWH POR MARIANA GARC�A ¡
ADEMĂ S DE QUE POSEER una mascota implica mucha responsabilidad, estos seres que nos alegran la vida merecen el mejor trato y, por supuesto, muchos cuidados en la alimentaciĂłn. Aunque no lo creas, todo lo que comen GHÂżQH VX HVWLOR \ FDOLGDG GH YLGD 'DUOH VRbras de comida a tus mascotas podrĂa llegar a ser perjudicial para ellos, pues no absorben los nutrientes de la misma manera ni tienen las mismas necesidades de un humano. La base de la dieta de un animal de casa debe ser equilibrada y estar planeada por un experto, en este caso, un veterinario. Hay alimentos como la cebolla y el ajo que podrĂan causar irritaciones en su tracto digestivo, asĂ como alteraciones en la sangre u obstrucciones en el sistema digestivo. El chocolate, por otro lado, resulta tĂłxico para los perros y no se recomienda en ninguna medida. 0HODQLH 'tD] YHWHULQDULD HJUHVDGD GH OD 81$0 DÂżUPD TXH HVWH WLSR GH DOWHUDFLRnes al principio no logran verse; sin embargo, FRQIRUPH DYDQ]D HO WLHPSR ODV PDVFRWDV GHsarrollan padecimientos que pueden causar LQFOXVR OD KRVSLWDOL]DFLyQ \ OD PXHUWH
@saysmenaive
ÂżQUÉ PASA CON LAS DIETAS CASERAS? Actualmente existe una forma de alimentar a las mascotas con productos naturales y lejos de las croquetas de mala calidad. La tendencia hacia las dietas caseras se enfoca en nutrirlos con frutas, verduras y carnes, excluyendo condimentos, aditivos y grasas innecesarias. “Si bien existen las llamadas “dietas caserasâ€?, que se preparan con alimentos que normalmente un humano comerĂa, hay que ir con un especialista en nutriciĂłn veterinaria para que se calcule la dieta y los ingredientes TXH VH QHFHVLWDQ VHJ~Q UD]D HGDG HVWDGR ÂżVLROyJLFR HWFpWHUD´ DSXQWD 0HODQLH 'tD] En el caso de los perros, los cachorros, al ser mĂĄs pequeĂąos, podrĂan desarrollar GHÂżFLHQFLDV QXWULFLRQDOHV D PHGLGD TXH YDQ creciendo, los mĂĄs grandes pueden sufrir exceso de calcio o incluso problemas cardiovasculares. 7DPELpQ KD\ TXH FRQWHPSODU OD FRFFLyQ de los alimentos; hay muchas dietas que incluyen productos crudos; sin embargo, es importante tomar en cuenta que no siempre es EHQpÂżFR SDUD ORV DQLPDOHV \D TXH HQ FDVR de las carnes, por ejemplo, el porcentaje de
grasa podrĂa causar problemas cardiovasculares y sobrepeso. SĂ?, LAS MASCOTAS PUEDEN TENER PROBLEMAS NUTRICIONALES La obesidad es una de las enfermedades mĂĄs comunes dentro de los animales. Hay muchos factores que la desatan como la geQpWLFD R HO HVWDGR UHSURGXFWLYR HQ HO TXH VH encuentren; sin embargo, una de las principales es la alimentaciĂłn. Los perros obesos o con sobrepeso suelen almacenar muchas mĂĄs calorĂas de las que queman, por eso es sumamente importante mantenerlos bien alimentados y sacarlos a pasear para que ejerciten sus mĂşsculos. Por eso, se recomienda darle una ingesta de productos de consumo especialmente para ellos y dejar para ocasiones especiales las dietas caseras.
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
F OTO : ADO B E STOC K
Las dietas caseras se enfocan en nutrir a las mascotas con frutas, verduras y carnes, excluyendo condimentos, aditivos y grasas innecesarias. ÂżCĂ“MO SABER SI MI PERRITO ES OBESO? El diagnĂłstico de la enfermedad lo tiene que UHDOL]DU VLHPSUH XQ H[SHUWR HVWH GHEH HYDluar si la obesidad es causada por alguna situaciĂłn externa o si es por malos hĂĄbitos alimenticios. Afortunadamente existen tratamientos que ayudan a regular el padecimiento, el cual tiene que ser monitoreado por el experto y llevarse al pie de la letra para obtener grandes resultados. Hay procesos que pueden tardar hasta un aĂąo, por lo que es importante ser muy paciente y brindarle una alimentaciĂłn adecuada a su padecimiento. Lo mĂĄs recomendable es darle a tu mascota lo que su cuerpo necesita y no tratar de ajustarlo a nuestros hĂĄbitos, sino brindarle la atenciĂłn necesaria a su alimentaciĂłn.
ÂżENTONCES QUÉ HACER CON LAS “SOBRASâ€?? Unos 1,300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano, o un tercio del total, se convierte en desechos. No obstante, una de cada nueve personas en el mundo sufre de hambre. El 45 por ciento de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician, la cantidad equivale a apro[LPDGDPHQWH PLOORQHV GH PDQ]DQDV 7DPELpQ VH GHVSHUGLFLD HO SRU FLHQWR GH los cereales, o 763,000 millones de cajas de pasta, y de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada aĂąo, se pierde el 20 por ciento, el equivalente a 75 millones de vacas. 3RU HOOR RUJDQL]DFLRQHV FRPR OD 218 \ OD )$2 KDQ ODQ]DGR HO PHQVDMH GH TXH WRdos los seres humanos tienen un papel que
GHVHPSHxDU HQ OD UHGXFFLyQ GH OD SpUGLGD \ el desperdicio de alimentos, no solo por la comida, sino por los recursos que hacen falta para producirlos. Existen sencillas acciones que ayudan a no desperdiciar la comida en casa, a saEHU SODQLÂżFDU OD FDQWLGDG GH DOLPHQWRV TXH VH XVDUi HQ HO PHQ~ VHPDQDO UHYLVDU TXp alimentos estĂĄn almacenados; hacer una lista de la compra con los productos necesaULRV YHULÂżFDU \ GLIHUHQFLDU HQWUH OD IHFKD GH caducidad y la de consumo y congelar los alimentos preparados. Asimismo, es muy Ăştil cocinar raciones adecuadas; colocar los alimentos mĂĄs viejos delante de los nuevos; aprovechar los alimentos para otra comida; donar a bancos de alimentos o a personas que lo necesiten, y guardar los alimentos no refrigerados en un lugar fresco, seco y oscuro.
12
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Gobierno del Estado descarta asumir seguridad en la capital ` Barbosa
dice que en un año “ya estarán de salida las autoridades municipales”
EL GOBERNADOR asegura que el avance se debe a la labor de las fuerzas estatales de seguridad. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Al estar la administración de Claudia Rivera Vivanco de “salida”, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta optó por respetar el lapso de un año a partir del 13 de julio, que por decreto lo faculta para asumir la seguridad pública del municipio de Puebla. Reiteró que a fin de cuentas lo que a su gobierno le interesa es man-
tener e ir mejorando la seguridad en el municipio de Puebla, y eso se ha logrado a través de las acciones encabezadas por el Gobierno del Estado, no de la autoridad municipal. Barbosa Huerta apuntó, “es un asunto de referencia en el tiempo, si vemos que esto a un año ya cambio -seguridad- aunque no tenga nada que ver la Policía Municipal, la dejamos, ya estarán de salida las autoridades
municipales, y habrá cambiado la condición de la seguridad pública en el municipio de Puebla”, externó. Dicho documento da cuenta que en el municipio de Puebla “ocurren circunstancias de alteración grave del orden público”, esto en materia de seguridad. Expone que el Gobierno del Estado asumiría el mando de la seguridad pública en todo el territorio del munici-
pio de Puebla, incluyendo las 17 juntas auxiliares. Con la intención, dice el escrito, de lograr restablecer el orden público y se pueda garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y sus derechos. Fue el 24 de marzo de este año, cuando en el Periódico Oficial del Estado fue publicado el decreto en que el Gobierno del Estado asume la seguridad del municipio de Puebla.
Ayuntamiento apoya a comerciantes y artesanos
INICIA ALCALDESA entrega de apoyos a comerciantes y artesanos de Mercados Temporales. / ESPECIAL
Con el objetivo de aminorar el impacto económico derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobierno de la ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, gestiona la entrega de apoyos económicos de manera directa a integrantes de mercados temporales a través de la Secretaría de Gobernación y la Tesorería Municipal. Esto en cumplimiento al acuerdo de la pasada Sesión Ordinaria de Cabildo -12 de junio- donde se aprobó el punto de acuerdo por el cual el Cuerpo Edilicio donaría su aportación anual -compensaciones- considerada en su salario para subsidiar la entrega de mil 500 apoyos de tres mil cada uno comerciantes y artesanos de mercados temporales, corredores turísticos y callejones artísticos hasta finalizar la administración actual. Hasta el momento se han entregado 188 cheques a artesanos de los
mercados temporales ubicados en el jardín de Analco, zona de los Sapos, corredor artesanal del Carolino (John Lennon y la Fuga de Don Porfirio), callejón de Variedades y mercado Lombardo, conocido como Jardín del Arte. Acompañada de los regidores Iván Herrera Villagómez, presidente de la Comisión de Bienestar; e Iván Camacho Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación, Rivera Vivanco reconoció el trabajo conjunto quienes integran estos mercados, antes y durante la emergencia sanitaria, facilitando la desocupación de los espacios destinados a estos mercados para evitar convertirse en puntos de contagio. “Nuestro deber es transparentar el ejercicio de los recursos. Hasta en las peores crisis, nuestra esencia humana puede librar las batallas de mejor manera”, puntualizó la edil poblana.
Muy caros los cubrebocas, alcohol y gel antibacterial NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Han pasado cuatro meses desde que inició la epidemia en Puebla, y con ella se dispararon los costos de artículos de protección sanitaria como cubrebocas, alcohol, gel antibacterial, guantes y termómetros. En un recorrido efectuado por el equipo de Lo De Hoy, se corroboró que diversos establecimientos de la capital, como farmacias y supermercados los costos de dichos artículos incrementaron. Los cubrebocas que antes de la pandemia tenían un costo de entre cuatro y cinco pesos por pieza, ahora se ofertan en 15, 20 o hasta 25 pesos, dependiendo del negocio. En cuanto a los cubrebocas que se venden por decena o docena, tienen un costo que oscila entre los 110 y 138 pesos. En cuanto al alcohol, el precio actual varía entre los 25 y los 33 pesos; cuando anteriormente costaban 23 pesos. Mientras que el gel antibacterial cuesta de 50 a 70 pesos por litro y anteriormente no pasaba de los 40 pesos. Los guantes también incrementaron su costo al pasar de 18 a 21 pesos por par. En cuanto a los termómetros el precio varía de 40 a 80 pesos. Actualmente, todos estos productos tienen gran demanda por lo que en muchas farmacias y supermercados existe escases, principalmente de gel antibacterial y de termómetros.
Ejecutan a un hombre en Cholula Un hombre fue asesinado con al menos una decena de disparos a bordo de su camioneta, en las calles Aquiles Serdán y Venustiano Carranza de la colonia Concepción La Cruz, en San Andrés Cholula.
Apertura de calles del CH alivia congestión vehicular AURELIA NAVARRO NIÑO
A cuatro días de abrir las calles 2 Oriente con 2 Norte; 4 Poniente con 11 Norte y Avenida Reforma que va desde la 11 Norte-Sur hasta la 3 Norte-Sur, automovilistas refieren que la circulación es más fluida para llegar y atravesar el Centro Histórico. Conforme transcurren los días, en este punto de la capital la presencia de vehículos va en ascenso, en los que se incluyen aquellos autos de plataformas que prestan el servicio tipo taxi. En contraste, dueños que tienen sus locales en estas calles que fueron abiertas, refieren que mantienen la esperanza de lograr elevar sus ventas con productos esenciales, conforme incremente el flujo vehicular. Sin embargo, son más los establecimientos que lucen cerrados en el primer cuadro de la ciudad, mismos que están ya buscando registrarse con giros esenciales para poder empezar a trabajar aun estando en pandemia por coronavirus.
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
De qué se le acusa, posibles beneficios legales y “vecinos” de celda, las claves del caso Lozoya `El
exdirector de Pemex quedará a disposición de jueces federales en el Reclusorio Norte luego de que llegue a México dispuesto a convertirse él mismo en testigo en contra de otros implicados. Sumado a lo anterior Lozoya también debe estar en disposición de entregar bienes que no sólo evidencien los hechos ilícitos, sino que a su vez ayuden a reparar el daño causado. Entre esos bienes se encuentran cuentas bancarias abiertas por prestanombres en Europa y en paraísos fiscales como Islas Vírgenes, con las cuales se habrían hecho más de 15 triangulaciones de recursos por millones de dólares para -presuntamente- ocultar el pago de sobornos de la empresa Odebrecht y de Altos Hornos. El exdirector de Pemex también debe poner a disposición de los fiscales propiedades que hayan sido adquiridas a través de recursos de origen ilícito. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, una residencia en el fraccionamiento Lomas de Bezares en Ciudad de México y otra residencia más en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Esto sumado a otros bienes en el extranjero.
DE SU COLABORACIÓN y de las pruebas con las que realmente cuente, dependerá si logra un juicio corto o, incluso, una absolución. / ANIMAL POLÍTICO ARTURO ÁNGEL Y ZEDRYK RAZIEL
Propiedades en México y en el extranjero, cuentas bancarias con millones de dólares en bancos europeos y paraísos fiscales, presuntas grabaciones en donde se habrían registrado sobornos a legisladores y funcionarios, y una nueva denuncia en marcha por posible lavado de dinero. Estos son los elementos clave dentro del proceso penal que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, enfrentará en México una vez que quede a disposición de jueces mexicanos tras ser trasladado desde España, donde fue detenido el año pasado. Lozoya aceptó ser extraditado a nuestro país y ha prometido colaborar con las autoridades mexicanas para evidenciar una presunta red de corrupción a nivel federal en el sexenio pasado. A cambio podría obtener beneficios que van desde un juicio corto y una pena reducida, o incluso una libertad anticipada. Pero para que lo anterior ocurra tiene que cumplirse con un procedimiento que la ley marca en el que, además, el exdirector de Pemex deberá colaborar no sólo narrando hechos ilegales en los que haya participado, sino entregando pruebas que lo sustenten y bienes que reparen el daño causado. A continuación, Animal Político detalla los puntos clave de este caso, desde la forma en cómo iniciará el juicio en México y los cargos que se le imputan, pasando por las condiciones de la colaboración, hasta los posibles beneficios que podría alcanzar si la cooperación resulta efectiva. Y si el exdirector de Pemex se
queda preso, tendrá de vecinos de celda a notables expriístas que también están bajo proceso. Al final de esta nota se detalla quiénes son ellos. LAS ÓRDENES DE ARRESTO Y LOS NUEVOS CARGOS
Sobre Emilio Lozoya Austin pesan dos órdenes de aprehensión que son las que dieron pie a la solicitud original de extradición. Una es la relacionada con los presuntos sobornos por poco mas de nueve millones de dólares que habría recibido de la constructora Odebrecht y por los cuales se le acusa de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. La segunda orden es por un supuesto soborno de 3.4 millones de dólares que el exdirector de Pemex recibió de la empresa Altos Hornos , y por lo cual también se le imputa el delito de lavado de dinero. El detalle de cómo se dieron estos pagos y las triangulaciones para ocultarlos se detallan en esta nota. Pero a esos cargos podrían sumarse nuevas investigaciones. Mandos de la Secretaría de Hacienda confirmaron a este medio que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará una nueva denuncia ante la FGR en contra del exdirector de Pemex. En febrero, el titular de la UIF, Santiago Nieto, había informado de cuatro denuncias presentadas en la FGR contra el exfuncionario por su implicación en la red de sobornos de Odebrecht y por defraudación fiscal. La nueva denuncia sería la quinta contra Lozoya. La posibilidad de que a Lozoya se le puedan adherir nuevos cargos surge luego de que él mismo renunció
al denominado “principio de especialidad”, que es una condición que existe en las extradiciones para que una persona solo sea juzgada al país al que se le manda por los delitos por los cuales fue reclamado originalmente. EL ARRANQUE DEL PROCESO EN CDMX
Cuando Lozoya Austin llegue al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un médico legista de la Fiscalía General de la República (FGR) verificará su estado de salud. Si no hay inconveniente, se solicitará a uno de los jueces federales de Reclusorio Norte que giraron las órdenes de aprehensión en su contra que programe una audiencia inicial para recibir al imputado. Una vez que la solicitud quede planteada Lozoya será trasladado al referido centro penitenciario para comparecer en una audiencia inicial, en la que los fiscales detallarán las imputaciones en su contra. Posteriormente la defensa fijará su postura. Finalmente, el juez definirá si hay evidencia suficiente para sujetar formalmente a proceso al exdirector de Pemex tanto por el caso Odebrecht, así como por el de Altos Hornos. La audiencia finalizará con la imposición de una medida cautelar en contra de Lozoya, que puede ser de prisión preventiva si los fiscales así lo piden y argumentan por qué es necesario. Por ley esta audiencia debería ser pública, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria se realizará a puerta cerrada. Incluso es posible que el juez y las partes se ubiquen en espacios separados y se conecten por videoconferencia, o
que se distribuyan de forma separada en una misma sala. El Conejo de la Judicatura Federal anunció ayer que dará a conocer los pormenores de la misma a un grupo de periodistas a través de un canal de Whatsapp, con la finalidad de que se transmita lo sucedido al público en general. LA COLABORACIÓN: LO QUE HAY QUE NARRAR, PROBAR Y ENTREGAR
Para que Lozoya alcance algún beneficio legal es necesario que colabore con la FGR con información que evidencie la comisión de delitos que sean más graves que los que a él se le imputan. Si él mismo está involucrado en alguno de estos hechos es importante que señale a participantes de mayor nivel implicados. Por ejemplo, si se trata de un caso de corrupción debería evidenciar a funcionarios de mayor rango que el suyo. Pero dichas acusaciones y señalamientos deben estar acompañadas, además, de elementos o evidencias verificables (documentales, financieras o de cualquier índole) que ayuden a la FGR a construir un caso en contra de los otros implicados. En ese contexto fuentes con conocimiento del caso señalaron a Animal Político que Lozoya ha referido que tiene 18 horas de grabaciones que supuestamente evidencian el pago de “moches” (sobornos) a legisladores de oposición en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la finalidad de que se aprobara la reforma energética. De existir dichas grabaciones estas deberán ser entregadas a la FGR para su resguardo, procesamiento y análisis. Lozoya además deberá estar
LOS BENEFICIOS: JUICIO CORTO O EXONERACIÓN
Si Emilio Lozoya aporta información suficiente que sirva para procesar por delitos más graves a funcionarios superiores, puede alcanzar un beneficio que la ley denomina como “criterio de oportunidad”, y que le permitiría incluso ser exonerado y recuperar su libertad. Otra alternativa, si lo que aporta no es suficiente pero igual auxilia a las autoridades, es buscar un juicio corto denominado “procedimiento abreviado” en donde deberá aceptar ser culpable, pero se le impondrá -con el aval de la FGR- una pena mínima. En esta nota se detalla, a profundidad, cuáles son las condiciones y procedimientos para logar dichos beneficios, y en qué momento del proceso penal se podrían aplicar al exdirector de Pemex. CENTRO PENITENCIARIO DE PRIÍSTAS
En caso de que los fiscales soliciten como medida cautelar que Lozoya Austin se quede preso de forma preventiva mientras se desarrolla su proceso, este será recluido en alguna de las celdas del área de ingreso del Reclusorio Preventivo Norte. Ello lo convertiría en el tercer personaje ligado al PRI que es recluido en dicha área de seguridad del centro penitenciario capitalino. Los otros dos son el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien cumple una sentencia de nueve años de cárcel por lavado de dinero y asociación delictuosa; y Juan Collado, abogado de priístas, quien enfrenta un proceso penal en curso por el delito de delincuencia organizada.
15
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego LOS MERENGUES rompieron una racha de dos títulos seguidos del Barcelona. / ESPECIAL
DEPORTES “CHECO” PODRÍA DEJAR RACING POINT
Luego de ser cortado por Ferrari, el cuatro veces campeón de la Formula Uno, Sebastian Vettel, está en pláticas para correr con Racing Point la próxima temporada, según medios en Alemania, situación que pone en duda la continuidad del mexicano, Sergio Pérez, en la escudería. Y es que este martes, Bild y RTL, publican que Vettel está en tratos con Aston Martin, propiedad de Lawrence Stroll, para correr en RP el 2021. El segundo piloto del equipo es Lance Stroll, pero es intocable, ya que es hijo del dueño de Aston Martin, por lo que es casi un hecho, en caso de que se concrete la llegada del alemán, que “Checo” saldría de Racing Point el próximo año. ONEFA CANCELA TEMPORADA
Debido a la emergencia sanitaria que afronta el país, por la pandemia global del Covid-19, la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano A.C. (ONEFA) determinó cancelar la temporada 2020 de la Liga Mayor, que estaba programada para disputarse a partir de septiembre. Cabe señalar, que esta campaña, los equipos pertenecientes a la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) iban a volver a participar en la ONEFA, después de 12 años de organizar competencias separadas. Según la información publicada, se llevará a cabo una Asamblea General Extraordinaria “para establecer las condiciones de calendario, elegibilidad y tránsito de jugadores, que habrán de operar en el 2021”.
Merengues campeones Real Madrid se coronó campeón de España tras vencer a Villarreal REDACCIÓN
Para levantar el título, Real Madrid necesitaba ganar o que Barcelona perdiera y las dos cosas sucedieron en la penúltima fecha de la Liga de España, la cual se jugó ayer en su totalidad. Los merengues se proclamaron ayer campeones tras imponerse 2-1 al Villarreal en la jornada 37, con un doblete de Karim Benzema, destronando al Barcelona
en un campeonato marcado por la pandemia de coronavirus. Benzema abrió el marcador, antes de poner el 2-0 de penal asegurando el título liguero número 34 de los merengues, a falta de una jornada para el final del torneo, ante un Villarreal que recortó distancias con un tanto de Vicente Iborra. Por su parte, Barcelona no pudo imponerse ante un ordenado
Osasuna, que se fue adelante en el marcador al minuto 15, gracias a un gol de José Arnaiz. Fue hasta la parte complementaria, y gracias a una obra maestra de Messi en una pelota parada, que el Barcelona pudo emparejar los cartones. Al minuto 62, Leo ejecutó el cobro de una falta de manera magistral, colocando la pelota en el ángulo superior derecho
de Herrera Pirón, para poner así el 1-1 en el marcador. Sin embargo, ya en el tiempo de compensación, y pese a tener un hombre menos desde el minuto 77, el conjunto de Pamplona aprovechó la única oportunidad clara de gol de la segunda mitad, y con un tanto de Roberto Torres hizo el segundo gol de la noche con el que sellaron la victoria en territorio catalán.
AGUIRRE, CERCA DEL MILAGRO
¡El sueño del Leganés de quedarse en Primera sigue vivo! Vaya manera de pelear del equipo de Javier Aguirre, que se metió ayer a San Mamés para sacar tres puntos de oro, que parecían imposibles, al derrotar 0-2 como visitante al Athletic de Bilbao, con lo que se mantiene vivo en la pelea por no perder la categoría al llegar a 35 unidades en la antepenúltima posición de la Liga de España. Será en la última jornada -el próximo domingo- cuando el conjunto del “Vasco” Aguirre jugará su última carta en busca de permanecer en la Primera División, pero para ello tendrá que hacer una labor que a priori parece imposible, ganarle al campeón, Real Madrid, además de necesitar que el Celta no gane ante el descendido Espanyol.
Refuerza La Franja su ataque con Cuesta REDACCIÓN
MANCHESTER UNITED SE ACERCA A LA CHAMPIONS
El Manchester United no se baja del tren por la Liga de Campeones y derrotó al Crystal Palace 0-2 para seguir en la pelea con Chelsea y Leicester City. El United sigue en la quinta plaza, después de que esta jornada hayan ganado Chelsea y Leicester. Se queda con los mismos puntos que el Leicester, pero con peor diferencia de goles, y a uno del Chelsea. Al United le queda jugar contra el West Ham United en la próxima jornada y acabará la liga contra el Leicester. Su siguiente partido será este fin de semana contra el Chelsea en las semifinales de la FA Cup. EL ARGENTINO se une a los refuerzos Amaury Escoto, Israel Reyes, Daniel Aguilar, Daniel “Fideo” Álvarez y George Corral. / ESPECIAL
El delantero argentino Bernardo Cuesta es el nuevo refuerzo del Puebla FC para el torneo Apertura 2020 que arranca la próxima semana. Cuesta, de 31 años, llegó el miércoles para ponerse a las órdenes del entrenador Juan Reynoso, quien ya lo dirigió en el Melgar de Perú. El ariete argentino llega al Cuauhtémoc tras militar el último semestre con el Buriram United de Tailandia, donde apenas disputó seis partidos y marcó una anotación. Esta será tratará de su primera experiencia en el futbol mexicano, luego de jugar en su natal Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Chile y Tailandia. En Perú y en el F.B.C Melgar exhibió su mejor versión, marcando 119 anotaciones y logrando el título de liga en 2015. El pampero contará con casi una semana para ponerse a punto y presumir de minutos en Mazatlán el próximo viernes 24, cuando la competencia se ponga en marcha para el Puebla.
16
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
IMSS debe atender los 85 casos Covid en Minera Autlán de Teziutlán: Salud ` El
gobierno estatal sólo dará seguimiento epidemiológico
LA CONDICIÓN de salud de los trabajadores es estable, por lo que se encuentran en aislamiento en sus respectivos domicilios. / ESPECIAL REDACCIÓN
Respecto a la información publicada sobre la atención brindada a los trabajadores de la empresa minera Autlán ubicada en Teziutlán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que la Dirección de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 22, en Teziutlán, confirmó los casos positivos a SARS-CoV2 en la empresa.
Agregó que resultados de los trabajadores de la Minera Autlán S.A. de C.V. fueron realizado por un reconocido laboratorio avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (INDRE). Asimismo, la UMF contactó a cada uno de los 85 trabajadores adscritos a la empresa minera y elaboró los estu-
dios epidemiológicos y de contactos. Por otra parte, la condición de salud de los trabajadores es estable, por lo que se encuentran en aislamiento en sus respectivos domicilios. Asimismo, el área médica brinda atención médica y seguimiento de la evolución de cada uno de los pacientes. Sobre este caso, el secretario de Salud en Puebla, José Antonio Mar-
tínez García, dio a conocer que es responsabilidad del IMSS y el Estado sólo dará seguimiento por vigilancia epidemiológica a los casos que se sabe son 84 casos positivos. El gobernador Miguel Barbosa dijo que él tiene otros datos sobre el tema de la minera de Autlán pero que no los daría a conocer por lo que validó lo dicho por el secretario de Salud.
Graban supuestos “ovnis” en el cerro de San Miguel en Atlixco PAOLA AROCHE
La noche del miércoles pobladores de Atlixco captaron lo que ellos consideraron eran “Ovnis” sobre el cerro de San Miguel, donde indicaron que eran al menos seis objetos voladores. Los hechos se registraron a las
11:30 de la noche, cuando uno de los sujetos señaló que “me subí a la azotea y vi unas luces que estaban moviéndose en la punta del cerro, por eso me extrañó y me acerqué un poco más a verlo y se veía como una nave”. Dijo que esta es la primera vez
que se ve algo como esto, por lo que de inmediato llamó la atención, relató que los seis objetos se movían rápido y coordinados de cerro a cerro, por lo que en cada movimiento formaban lo que dijo era una nave espacial. Al cuestionarlos sobre si podrían
UN HABITANTE del municipio indicó que eran aproximadamente seis naves, que al juntarse formaban una nave espacial. / ESPECIAL
EL DATO Es la primera vez que se ve algo como esto, por lo que de inmediato llamó la atención, relató que los seis objetos se movían rápido y coordinados de cerro a cerro, por lo que en cada movimiento formaban lo que dijo era una nave espacial.
ser drones, aseguró que “no creo que sean aviones o drones, porque estos hacen ruido con el motor”. Hay que recordar que hace algunos años se hablaba mucho del avistamiento de Ovnis, principalmente, sobre el cráter del volcán Popocatépetl, otro punto también fue en la zona de Atlimeyaya, perteneciente al municipio de San Juan Tianguismanalco, pero que colinda con Atlixco. Se ha mencionado que estos objetos podrían ser una serie de Satélites Starlink que tardan 90 minutos en darle la vuelta a la tierra.
Con pocos fieles, celebran a la virgen en Huejotzingo CAROLINA GALINDO
En el primer barrio de Huejotzingo se llevó a cabo la celebración en honor a la virgen del Carmen, esto con una afluencia limitada de fieles, misma que se lamentaron que este año no haya una feria, pidieron la intercesión de la virgen para que termine la pandemia por Covid-19. La ausencia de fieles dentro del templo fue notable, mientras que aquellas que estuvieron presentes usaron cubrebocas, no obstante, su estadía al interior del templo fue breve. Otras de las medidas instauradas en los alrededores del templo fue la realización de operativo para evitar la instalación de puestos y juegos mecánicos. Aunado a lo anterior, la música del mariachi se hizo presente, se observó a la banda de viento a las afueras de la iglesia. Cabe destacar que por la pandemia por Covid-19, este año el festejo lució en el templo, dado que en años anteriores abarrotaron los alrededores durante la fiesta, considerada una de las más significativas para la población católica de este municipio y sus alrededores. Por último, se informó que a la fecha en Huejotzingo se registran un total de 243 casos acumulados de coronavirus, 78 sospechosos, 23 defunciones, diez casos activos y 180 recuperados.
Supervisan transporte público de Texmelucan CAROLINA GALINDO
Ayer, en San Martín Texmelucan se realizó una supervisión en unidades del transporte público, esto como medida preventiva para evitar la propagación del Covid-19. Instalados en distintos puntos, personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) verifica que se cumplan las disposiciones emitidas por las autoridades en materia de salud. Si bien el llamado que realizan no es coercitivo, es preciso señalar que las autoridades no descartan la aplicación de sanciones para los transportistas que incumplan lo establecido. Apoyados por la Policía Estatal y agentes de Tránsito Municipal varios elementos de la SMT colocaron varios puntos de revisión en los que validaron que las autoridades cuenten con la documentación para poder circular y lo más importante que cumplan con las disposiciones sanitarias. Además, se exhortó tanto a usuarios como a choferes a usar cubrebocas, que se evite el sobrecupo de la unidad, mientras que dentro de los puntos que las autoridades verifican es que las unidades sean sanitizadas en cada recorrido, y que tengan a disposición de los usuarios gel antibacterial.
Viernes 17 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
Vinculan a hombre por homicidio en Zoquitlán REDACCIÓN
Por su presunta responsabilidad en la privación de la vida de un ciudadano en Zoquitlán, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró que Germán N. de 35 años de edad, fuera vinculado a proceso con prisión preventiva. El 31 de octubre de 2016 en el paraje conocido como Banco de Grava, el hoy occiso y Germán N. tuvieron una discusión por diferencias personales, momento en que el imputado agredió con un machete a la víctima privándola de la vida.
EL DATO El 31 de octubre de 2016 en el paraje conocido como Banco de Grava, el hoy occiso y Germán N. tuvieron una discusión por diferencias personales.
Derivado de los hechos y con previa autorización judicial, el 3 de julio de 2020 agentes investigadores capturaron al acusado en el municipio de Ajalpan, Puebla. Con el aporte de datos probatorios, la Fiscalía de Puebla obtuvo del Juez de Control la vinculación a proceso de Germán N. por el delito de homicidio doloso, y como medida cautelar prisión preventiva oficiosa en su contra.
puntual.regional
17
Granjas Carroll entregará ayuda a los damnificados por lluvias de Portes Gil `A
través de proveedores y la empresa porcícola
REDACCIÓN
La Fundación Granjas Carroll de México apoyará con paquetes de ayuda solidaria a 270 familias de la junta auxiliar de Emilio Portes Gil, perteneciente al municipio de San Nicolás Buenos Aires, que resultaron damnificados a consecuencia de la fuerte lluvia que azotó a esta comunidad a finales del mes de junio. Con la aportación de proveedores y 130 mil pesos de la empresa porcícola Granjas Carroll de México (GCM), la Fundación logró adquirir 270 paquetes que serán entregados la próxima semana a las familias que perdieron pertenencias con la tromba que azotó en dicha junta auxiliar. Estos paquetes que entregará la Fundación Granjas Carroll consisten en un colchón inflable, una despensa y una cobija para los damnificados. Fue Cristóbal Salas Flores, presidente de la junta auxiliar Emilio Portes Gil, quien el pasado 25 de junio realizó una solicitud a la directora Ejecutiva de la Fundación Granjas Carroll de México, Mayra Fritsche García, para ayudar a las familias afectadas integradas a un padrón por vulnerabilidad. Tras una visita a la comunidad y constatar la situación, la Fundación se dio a la tarea de gestionar
con proveedores de GCM y con la misma empresa porcícola los recursos para adquirir los paquetes de ayuda solidaria para estas personas de muy escasos recursos.
Por lo anterior, Fundación Granjas Carroll agradece a Operadora Valaes; Treviño Computación; ASM Arquitectura, Servicio, Mantenimiento; Horacio Martínez Muñoz;
Diken Internacional; Pinturas y Complementos de Puebla, quienes hicieron posible llevar la ayuda a las familias de Emilio Portes Gil en el transcurso de la próxima semana.
ESTOS PAQUETES que entregará la Fundación Granjas Carroll consisten en un colchón inflable, una despensa y una cobija para los damnificados. / ESPECIAL
18
Martes 14 de Julio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com