CUOTAS ESCOLARES CAUSAN MOLESTIA A PADRES DE FAMILIA POBLANOS || Diario Puntual

Page 1

MARTES 21.07.2020 AÑO 12 NO. 2926

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10 (PARTE 2/2)

EN ESPAÑOL

DACA: un respiro para miles de dreamers en EU

Grupo “élite” del CJNG es autor de videos difundidos en redes: Sedena ESTADO / PÁG. 4

PROTESTA CONTRA FEMINICIDIOS DETIENEN A SIETE IMPLICADOS EN FEMINICIDIO DE ANGIE MICHELLE

Covid-19, en 177 municipios de Puebla Hasta el momento hay presencia de Covid-19 en 177 municipios de Puebla con un saldo mortal de dos mil 206 personas y 17 mil 93 casos positivos. ESTADO / PÁG.12

Es clausurado incinerador clandestino en San Francisco POLÍTICA / PÁG.6

CUOTAS ESCOLARES CAUSAN MOLESTIA A PADRES DE FAMILIA

INE reabrirá 11 módulos El presidente de la Junta Local del INE informó que a partir del próximo 3 de agosto reabrirán sus puertas 11 Módulos de Atención Ciudadana pero no en la ciudad de Puebla. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Cédula profesional, apenass ¿un ¿un adorno? adorrno?

EDUCACIÓN / PÁG.8

La BUAP publica

En medio de la crisis económica que ha provocado la pandemia, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) guía para examen está cobrando una cuota de inscripción de dos mil pesos por alumno para el ciclo escolar 2020-2021. La Asociación de de admisión de Padres de Familia (APF) del plantel educativo informó que el pago de cuota será de dos mil pesos, de los cuales mil 200 preparatoria serán para sanitizar las aulas, comprar caretas y cubrebocas, así como la seguridad de la institución. PÁG. 8 La Benemérita publicó la guía POLÍTICA / PÁG.6

ESTADO / PÁG. 9

para el examen de admisión en línea del ciclo escolar 20202021 para los aspirantes de nivel medio superior y técnico.

Líder nacional de Coparmex condena Alcaldesa invita postura de Barbosa a jóvenes a usar ESTADO/ PÁG. 5

el cubrebocas

Antorcha pide retirar orden de aprehensión contra líder

Claudia Rivera llamó a los jóvenes poblanos a respetar los llamados de las autoridades sanitaria por la pandemia por coronavirus, pero en especial los invitó a utilizar cubrebocas.


2

puntual.estado ado Las escuelas e poblanas no abrirán los próximos m meses, pero los directores no perdod nan n las cuotas. Durante las inscripciones Du la queja que más frecuente es el cobro que hacen a los padres de familia por escolar, el gobernador Luis Miguel Barbosa anunció que junto con la SEP trabajarán un esquema que permita “contener” hasta donde sea posible este problema “incontrolable”. Si bien el anuncio de las autoridades fue que todo proceso relacionado con el sistema educativo sería en línea, lo cierto es que ayer los padres de familia empezaron a inconformarse porque fueron citados de forma presencial en algunas escuelas, para notificarles la forma de pago, sin descuentos, pese a enfrentar una crisis económica por la pandemia. Previo a este periodo de inscripciones, el gobernador ha manifestado que el cobro de cuotas pudiera considerarse ilegal al no estar permitidas por la ley. Los cobros de cuotas surgieron como parte de los vicios en las escuelas públicas, al ser instituciones que permanecieron abandonadas por los pasados gobiernos y de eso hace décadas.

Por lo pronto, siete personas fueron detenidas por el asesinato de Angie Michelle de 19 años de edad, cuyo cuerpo fue abandonado en San Nicolás de los Ranchos el 13 de julio, luego de que el 12 de julio fue reportada como desaparecida en San Andrés Cholula. La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de los presuntos responsables, y el móvil de los hechos. “Recuerdo el cuerpo de un hombre corpulento encima de mí, no me dejaba respirar”, era su tío abuelo que abusaba de ella declaró su amiga menor, con quien vivía y fue testigo presencial de los hechos. Angie Michelle de 19 años de edad, oriunda de la Ciudad de México con residencia en Puebla, desapareció el 12 de julio en San Andrés Cholula, presuntamente, luego de que junto con unos amigos salió a Acapulco. Desde ese momento se perdió la comunicación con ella, por lo que sus familiares dieron aviso a la policía e interpusieron la denuncia correspondiente por desaparición de persona. La búsqueda se extendió en redes sociales, sin embargo fue el 13 de julio cuando su cuerpo fue localizado en San Nicolás de los Ranchos. Una vez que los deudos tuvieron el cuerpo de la joven, éste fue trasladado a la Ciudad de México, donde fue velada. Este caso y dos mujeres más encontradas sin vida en los últimos días, provo-

www.diariopuntual.com caron exigencias de justicia no sólo en redes sociales, sino también en una manifestación a la cual se convocó por parte del Frente Feminista Radical de Puebla, quien protesto ayer en la plancha del Zócalo. Los feminicidios en Puebla son una calamidad.

Ante A los dolorosos e inminentes recortes presupuestales que aplicó la federación a estados y municipios, en Puebla los ediles han tenido que reducir salarios de regidores y empleados, cancelar apoyos sociales y suspender compras de insumos para enfrentar la pandemia de Covid-19. Durante julio, la reducción presupuestal para los municipios llega hasta el 50 por ciento de lo que usualmente reciben en un mes, por lo que los presidentes preparan una estrategia para solicitar al gobierno federal un alto a las disminuciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en el primer semestre del año, 169 de los 217 municipios de Puebla, registraron una reducción en sus participaciones federales hasta del 14 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2019. Los recortes de los salarios son de hasta el 50 por ciento, si no es que los empleados de los ayuntamientos pierden sus empleos y lo peor está por venir.

Martes

21

JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Los diputados diputa federales poblanos Ignacio Mier Velazco, David Bautista Rivera y SSusana Cuaxiloa Serrano son del grupo de legisladores que exigen repetir la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por no estar de acuerdo con los la lista final a la que el domingo entrevistaron los coordinadores. Firmaron un desplegado para exigir que se invalide la lista de 20 candidatos, con el argumento de que la mayoría son personas “id “identificadas con grupos hostiles a la cuarta transformación”. Con otros 72 diputados señalaron que los aspirantes “anulan cualquier esperanza de generar los cambios necesarios” en el órgano electoral, los diputados exigieron al presidente de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, su coordinador de Morena, rechazar todos los perfiles distribuidos en cuatro quintetas. El pronunciamiento en redes sociales establece que “difícilmente existen dos o tres perfiles medianamente favorables a las exigencias de transformación” del INE, pues se acusa “parcialidad e injerencia externa” en la conformación de la lista de aspirantes. El partido Morena no está dispuesto a tener una autoridad electoral autónoma, por ello si continúa la integración del INE como, va no aceptará los resultados de 2021.

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

Defensores piden reapertura de los tribunales laborales KARA CASTILLO

Abogados litigantes y usuarios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y del Tribunal de Arbitraje del Estado solicitaron a Abelardo Cuellar, titular de la Secretaría del Trabajo, la apertura total o parcial de las actividades de los órganos de impartición de justicia laboral cerrados con motivo de la pandemia ocasionada por el virus Covid-19. Ayer, en la oficialía de partes de

la Secretaría del Trabajo, en un oficio firmado por 84 litigantes de Puebla expusieron los motivos urgentes para el inicio de actividades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y del Tribunal de Arbitraje del Estado. Recordaron que estos órganos continúan con una suspensión total de actividades luego que el día 30 de marzo de 2020 el gobierno federal emitió el acuerdo donde se reconoce como emergencia sanitaria,

por lo que se implementó medidas urgentes para evitar la propagación de la enfermedad; y a nivel estatal los oficios ST/OS/DGJ/256/2020, y ST/OS/DGJ/255/2020 emitidos por la Secretaria de Trabajo del Estado de Puebla en el que se ordenó su cierre. Abogados explicaron en el documento oficial que la situación laboral y económica del País y en específico de nuestro Estado ha venido sufriendo un desgaste permanente con motivo de

LOS LITIGANTES aseguraron estar dispuestos a participar en la implementación de los esquemas de transición ordenada en la nueva normalidad. / ESPECIAL

la pandemia que no puede ignorarse más. El cierre de empresas, negocios, establecimientos, despidos y pérdida de empleos ha sido la constante en estos tiempos. “La Administración e impartición de justicia laboral ha quedado paralizada con un cierre total de oficinas y servicios a cargo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado y el Tribunal de Arbitraje del Estado. “Se hace necesario, de inicio, contar con una reapertura parcial de las instalaciones y servicios de dichas dependencias laborales. Patrones y Trabajadores requieren tener la posibilidad de conciliar, convenir, negociar y pagar diversas prestaciones y/o liquidaciones en términos de ley”, señalaron. Citan que en diversas entidades federativas las juntas locales de conciliación y arbitraje han generado aperturas parciales de sus servicios con el fin de atender la problemática laboral y dar posibilidad a los usuarios de dichas dependencias el ser escuchados y atendidos. Abogados sostuvieron que la reapertura de los tribunales laborales en Puebla se podrá terminar con la incertidumbre que hoy aqueja a las relaciones laborales y reactivar la economía laboral en el Estado, dando posibilidad a los convenios y conciliaciones que deriven en resolver legalmente diferencias obrero-patronales y/o ingresos para los trabajadores poblanos y sus familias.

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 21 de Julio de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada VACUNA DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD “PRODUCE UNA FUERTE RESPUESTA INMUNE” El equipo de la universidad compartió en el diario médico The Lancet los resultados de las pruebas de la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan en conjunto con la farmacéutica AstraZeneca. De acuerdo a la publicación, “los resultados indican que no hay problemas de seguridad y la vacuna estimuló una fuerte respuesta inmune”. Aún se necesitan realizar más estudios para comprobar su efectividad contra la enfermedad.

KANYE WEST REALIZA SU PRIMER ACTO DE CAMPAÑA Durante el mitin, celebrado este domingo en Carolina del Sur, el rapero y esposo de Kim Kardashian utilizó un chaleco antibalas y lució el número 2020 en la cabeza. West, quien participará en las elecciones presidenciales de Estados Unidos como candidato independiente, cuestionó el papel histórico de la abolicionista Harriet Tubman, habló sobre el aborto y en un punto del evento rompió en llanto.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS LANZA SU PRIMERA MISIÓN ESPACIAL A MARTE La primera misión espacial árabe hacia Marte despegó desde el centro espacial Tanegashima en Japón. La sonda Al Amal (que significa esperanza) orbitará el planeta rojo durante dos años a partir de febrero.

“ÉLITE” PRESENTA A LA NUEVA GENERACIÓN Manu Ríos, Carla Díaz, Martina Cariddi y Pol Granch son los actores que se pondrán el uniforme en la cuarta temporada de la serie, la cual aún no tiene fecha de estreno.

NICKI MINAJ ESPERA SU PRIMER HIJO

La rapera compartió que ella y su esposo Kenneth Petty esperan su primer hijo juntos.


4

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad p unt DEL REPORTERO

Cédula profesional, apenas ¿un adorno? Fernando Alberto Crisanto

Abriendo frentes adonde no los necesita, Andrés Manuel López Obrador soltó la semana pasada la siguiente perla: “Está como el asunto de los que van a estudiar al extranjero. El hijo de El Padrino (sic) según la novela de Mario Puzo, estudió en el extranjero. Lo mandaba El Padrino a que estudiara (sic). Y así, los que más le han hecho daño al país son los que supuestamente tienen más conocimiento sobre el manejo de la economía, son los que han acabado con el país”. Un vistazo a los perfiles del gabinete de López Obrador permite identificar que la mayoría aplastante de sus colaboradores, encuadran en ese perfil de estudiar en el extranjero, justamente: Arturo Herrera, quien cobra como Secretario de Hacienda y Crédito Público, tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Nueva York. Olga Sánchez Cordero, quien despacha en Bucareli, tiene un posgrado en Política Social en el Reino Unido de la Gran Bretaña. María Luisa Albores, encargada de Bienestar, se presenta con un diplomado en la Universidad de Mondragón y otro más en la Escuela Andaluza de Economía Social. Graciela Márquez, quien trabaja en la Secretaría de Economía, tiene un doctorado en Historia por la Universidad de Harvard. Esteban Moctezuma, el secretario de Educación, tiene una maestría en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Javier Jiménez Espriú tiene un postgrado en el Conservatoire des Arts et Métiers de Paris. Víctor Villalobos, quien despacha en Agricultura, es doctor en Morfogénesis Vegetal por la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá. Miguel Torruco, de Turismo, tiene estudios sobre hotelería en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Irma Eréndira Sandoval, la encargada de Función Pública, tiene una maestría en Ciencia Política por la Universidad de California. María Luisa Alcalde, de la Secretaría del Trabajo, es maestra en Derecho por la Universidad de Berkeley, California. Román Meyer Falcón, quien despacha en SEDATU, es maestro en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. Todo mundo sabe que Marcelo Ebrard estudió en Francia, su especialidad en administración pública por la École Nationale d’administration. Y, el inefable Hugo López-Gatell es posdoctorado en epidemiología, en la Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins. Es entendible que el tabasqueño desprecie a los posgraduados: según consta en los archivos de la UNAM y ratificado en una entrevista que concedió López Obrador a Forbes el Día del Maestro, con trabajos alcanzó 7.8 de promedio en su licenciatura. Con la cédula profesional 1418552, expedida por la UNAM, López Obrador recibió tal patente en 1989, lo que significa que la obtuvo a los 36 años, una edad en la que usualmente se cursa el doctorado. Su tesis, de 176 páginas, cuenta con 22 libros en su bibliografía, todo en español, por supuesto. Ahora se entiende porqué CONACYT va al paredón y los profesores-investigadores de distintas universidades públicas tienen la impresión de que el Sistema Nacional de Investigadores tendrá una drástica reconfiguración. Los esfuerzos y los sueños de miles de mexicanos que aspiran a la movilidad social con más y mejores estudios, y si son en el extranjero los valoran más, se irán a la basura, por lo menos durante la 4T. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN Manuel Bartlett fue uno de los críticos más severos de los tecnócratas. Tiene sus razones. Fueron los economistas graduados en el extranjero, encabezados por Carlos Salinas de Gortari quienes hicieron un frente en su contra para evitar que fuera el sucesor de Miguel de la Madrid. Jamás se los perdonó y los culpó de todos los males económicos y sociales que padeció el sexenio 1982-1988. En una ocasión, desayunando en Casa Puebla me atreví a preguntarle si él como graduado con posgrados en el extranjero no era también un tecnócrata. Respondió: “pero yo estudie Política en Francia”. -Y sus adversarios Economía en Estados Unidos e Inglaterra- le dije. -Pero la Política y la Administración Pública son distintas-, cerró el tema. Ahora sabemos que su actual jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desprecia a los posgraduados en el extranjero, sean o no tecnócratas. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

PROTESTAN EN EL ZÓCALO CONTRA LOS FEMINICIDIOS

El Colectivo Frente Feminista Radical de Puebla se manifestó en el zócalo de la ciudad de Puebla, pintando de rojo el agua de la fuente San Miguel en señal de protesta ante los feminicidios que siguen ocurriendo en la entidad, entre ellos, el caso de Michelle. Durante la protesta, Lituani, representante del frente, recriminó que las autoridades no puedan poner un freno a los feminicidios, que de acuerdo a lo recopi-

lado por el CFFRP suman 68 feminicidios y 28 carpetas de investigación. En medio de la plaza principal, en el Zócalo, las protestantes colocaron numerosas prendas de mujer, toda con manchas de sangre y rosas o flores en color blanco y rojo. Además de letreros colocados con leyendas como “Puebla de los feminicidios. Mami ya no voy para la casa. Justicia para Michell. Derecho a una vida libre de violencia”. También fueron expuestos los nombres de quienes han sido víctimas de feminicidio.AURELIA NAVARRO

Detienen a siete implicados en feminicidio de Angie Michelle ` El

fiscal apuntó que hay varios testigos del crimen

EL FEMINICIDIO de Angie Michelle Vera Estrada sucedió el pasado 12 de julio. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El feminicidio de Angie Michelle Vera Estrada, de 19 años de edad, de quien su cuerpo fuera hallado en San Nicolás de los Ranchos, fue esclarecido con la detención de al menos siete implicados, confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Refirió el jefe del Ejecutivo que será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que dé cuenta de cómo ocurrieron los hechos, formalizando hasta entonces cual fue el móvil que llevó a estos sujetos a participar en este asesinato el pasado 12 de julio. Barbosa Huerta aseveró que tal como se había comprometido, los poblanos sabrán cuál fue el origen

de que estos sujetos terminarán con la vida de la joven de 19 años y sobre todo la razón que los motivó a comentar este crimen, por el que tendrán que hacer frente a la justicia. De acuerdo a las investigaciones que hicieron los propios familiares, Michelle desapareció el 12 de julio, y fue vista por última vez junto a una amiga y dos hombres más en San Andrés Cholula, por lo que se levantó la denuncia bajo el folio: CDI616/2020/FED. TESTIGO PERMITIÓ CAPTURA DE INVOLUCRADOS

La amiga menor de edad de Michell N. fue testigo de cómo se dio el feminicidio

de la joven de 19 años, logrando así la Fiscalía General del Estado (FGE) la captura de los primeros siete involucrados en este delito. En rueda de prensa virtual, el fiscal Higuera Bernal detalló que el cuerpo de Michell presentaba una herida a la altura del cuello, la cual fue hecha con un objeto punzante. Peritos adscritos a la Unidad de Homicidios de la FGE dieron cuenta de que en el lugar donde fue hallado el cuerpo de Michell se encontraron “elementos pilosos y una sábana con maculaciones de características eméticas – manchas de sangre-”. Detalló que la amiga -Jazmín Nde Michell, con quien vivía desde el mes de abril en San Andrés Cholula, fue quien llamó a la madre de la joven el 16 de julio para pedirle ayuda pues habían presenciado el homicidio. Higuera abundó que además de la menor de edad, hay más testigos que presenciaron el homicidio, agregó “existen otros testimonios de personas que fueron testigos de los hechos que fueron en los que perdió la vida Michell N.”. Indicó que en la carpeta levantada en la Fiscalía de Investigación de Desaparición de Personas fue remitida también a la Fiscalía de Delitos de Violencia de Género. Higuera Bernal destacó que no habrá impunidad sobre este hecho.

Covid-19 está en 177 municipios de Puebla

REDACCIÓN

Hasta el momento hay presencia de Covid-19 en 177 municipios de Puebla con un saldo mortal de dos mil 206 personas y 17 mil 93 casos positivos. Según datos del Gobierno del Estado, Puebla capital es considerada punto rojo al contabilizar 11 mil 435 infectados y mil 159 muertos por este virus. Le sigue Tehuacán con 566 contagios y 155 fallecidos, Texmelucan con 348 enfermos y 65 fallecidos, San Andrés

Cholula 437 infectados y 50 muertos. Atrás vienen San Pedro Cholula con 285 contagios y 43 fallecidos, Tepeaca 155 enfermos y 25 personas que perdieron la vida, Huejotzingo con 263 contagios y 30 muertos, Atlixco 172 contagiados y 27 fallecidos, Huauchinango 167 infectados y 23 muertos, mientras que Cuautlancingo arroja 166 enfermos y 24 personas sin vida. De esta forma de las seis regiones en las que se encuentra dividido el estado

por la pandemia de coronavirus, cuanto se encuentran en color Rojo que indican Alerta Máxima: Región II Tehuacán, Región III Puebla, Región IV Tecamachalco y Región V Zacatlán. Mientras que en Naranja se encuentran: Región I Izúcar y Región VI Teziutlán. De esta manera la clasificación para el estado de Puebla es color Rojo por lo que el estado se encuentra en Alerta Máxima.


5

www.diariopuntual.com

Martes 21 de Julio de 2020

reporte COVID-19

MÉXICO SE ACERCA A LAS 40 MIL MUERTES La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son 39 mil 485 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 349 mil 396, de los cuales 46 mil 820 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 79 mil 112. Asimismo, 222 mil 68 individuos se han recuperado del virus. El semáforo epidemiológico actual ubica a 18 demarcaciones del país en color naranja y a 14 en rojo. La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son catorce millones 348 mil 858, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Presidenta municipal invita a jóvenes a usar el cubrebocas AURELIA NAVARRO NIÑO

La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, llamó a los jóvenes de la capital a respetar los llamados de las autoridades sanitaria por la pandemia por coronavirus, pero en especial los invitó a utilizar cubrebocas. Rivera Vivanco lanzó la “Línea de la Juventud”, a través de estos números 2130180 y 2130451 para que personal capacitado escuche desde las propuestas o inquietudes que aquejan a los jóvenes durante el confinamiento. En su mensaje la edil de Juntos Haremos Historia reconoció que a los jóvenes se les ha categorizado como irreverentes, impulsivos e irresponsables, por lo que ahora durante la pandemia por coronavirus les pide, se conduzcan con responsabilidad. “Hoy es tiempo de demostrar que está en nuestras manos salir adelante, usa tu cubrebocas, respeta las indicaciones de las autoridades sanitarias, pero sobre todo cuídate y cuida tu familia”, pidió. REGIDOR DEFIENDE A LOS AMBULANTES

Los vendedores que se mantiene trabajando en la informalidad en medio de la pandemia por coronavirus no ha sido en su totalidad los responsables de que en el capital número de contagios llegara a los más de 11 mil positivos, sino el programa Hoy No Circula que obligó a los poblanos a utilizar el transporte público. Así lo consideró el regidor Iván Camacho, quien defendió que siempre se han realizado operativos y exhortos a todos los vendedores de vía pública para ser responsables durante la contingencia sanitaria por Covid-19. “Debemos quitar esa estigmatización hacia el comercio en la vía pública y dejar de acusar que son ellos los responsables del tema de los contagios, eso no puede ser un factor solamente, tenemos muchos otros que tienen que ver con decisiones que han repercutido como el haber implementado el Hoy No Circula”, dijo.

RIVERA anunció la “Línea de la Juventud”. / ENFOQUE

Puebla suma 17 mil 93 contagios de Covid-19 ` La

Red Hospitalaria Covid-19 se mantiene sin riesgo de colapso, informó la autoridad

AURELIA NAVARRO NIÑO

Durante el fin de semana Puebla alcanzó un global de 17 mil 93 contagios y dos mil 206 muertes por coronavirus, manteniendo una curva de contagio estable y el Semáforo Epidemiológico en rojo por la emergencia sanitaria. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, reportó que el viernes fueron registrados 280 contagios y 19 decesos; para el sábado, 316 contagios y cero muertes; y para el domingo fueron 248 contagios y 12 muertos, todos por Covid-19. De tal forma que sólo durante el fin de semana se tuvo un acumulado de 844 contagios de coronavirus, a los que se sumaron 446 positivos rezagados. Abundó que la entidad cuenta con mil 344 casos activos de Covid19, distribuidos en 93 municipios de las 176 demarcaciones que cuentan con uno o más contagios. En cuanto a los decesos, la autoridad informó que se registraron 115 decesos, de los cuales 84 fueron rezagados y 31 actuales, generando un acumulado de dos mil 206 pérdidas por coronavirus. SIN RIESGO DE COLPASO, LA RED DE HOSPITALES COVID

Al tener una curva de contagio de coronavirus contenida a 300 o menos casos diarios, la Red Hospitalaria Covid-19 se mantiene sin riesgo de colapso, al no

LA CURVA DE contagios se estabilizó en menos de 300 al día. / AGENCIA ENFOQUE

alcanzar ninguno el 90 por ciento de ocupación, confirmó el secretario de Salud, José Antonio Martínez. Desglosó que el Hospital General de Cholula está al 78 por ciento de ocupación, el Hospital de Huejotzingo al 76 por ciento y el Hospital de Traumatología y Ortopedia a 86 por ciento.

Mientras que los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), como el de Cholula está al 40 por ciento de su capacidad y el de San Aparicio al 85 por ciento. El Hospital de Zacatlán al 67 por ciento, el Hospital de Teziutlán al 85 por ciento, el Hospital de Izúcar de Matamoros al 53 por ciento, el Hos-

pital de Acatlán de Osorio a 33 por ciento, el Hospital de Tecamachalco al 25 por ciento y el de Tehuacán al 40 por ciento. Indicó que por ahora el número de pacientes en hospitales es de 969, de los cuales 189 están en cuadro grave de salud que los obliga a estar conectados a un ventilador mecánico.

Se llevan a reos al CIEPA sin sintómas de Covid: familiares AURELIA NAVARRO NIÑO

En manifestación familiares acusaron que desconfían de las pruebas que el gobierno está realizando a reclusos sospechosos de Covid-19 y afirman que muchos son ingresados al CIEPA sin presentar síntomas de tener esta enfermedad, y después son regresados a las áreas Covid de los Ceresos donde corren el riesgo de contagiarse verdaderamente de este virus. Ayer, familiares de reclusos exigieron a las autoridades estatales que les entreguen el documento que certifique que sus reos realmente fueron contagiados de

coronavirus, ya que no muestran malestar alguno. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, explicó que mantienen en monitoreo epidemiológico a 106 reclusos en el CIEPA, de las cuales 99 son varones y siete mujeres. Confirmó que, durante el fin de semana, el primer grupo de 80 reclusos que ya habían cumplido con su catorcena fueron reincorporados a los diferentes penales. De tal forma que por ahora sólo se tienen a ocho reclusos hospitalizados, y el número de decesos se mantiene en 24.

EL CIEPA alberga de forma temporal a los reclusos con Covid. / AGENCIA ENFOQUE


6

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Dirigente del PRI descalifica al programa Sembrando Vida ` Camarillo

señaló que se ha inviertido más en un programa sin resultados que en el combate al Covid

SEMBRANDO Vida recibió en 2020 28 mil 404 millones de pesos. / ESPECIAL ALMA MÉNDEZ

El presidente provisional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, criticó al programa Sembrando Vida, implementado por el gobierno federal, pues es un fracaso, por lo que hicieron un llamado a implementar políticas públicas al medio ambiente que funcionen para el bien del país, además de considerar la crisis por la que atraviesa México. Señaló que debido a la pandemia del coronavirus, el gobierno sólo ha invertido diez mil millones de pesos para atenderla, sin embargo, el pro-

grama antes referido operó en 2019 con 11 mil millones de pesos, mientras que para este 2020 cuenta con el doble del 28 mil 404 millones de pesos, a pesar de los nulos resultados. Camarillo Medina señaló que el gobierno federal sea insensible a triplicar la inversión en un programa gris y no invierta en un tema tan importante como lo es la salud de los mexicanos. “Es increíble que el gobierno federal defienda al programa Sembrando Vida como un programa extraordinario, cuando la propia secretaria de Bienestar ha admitido su falta de

resultados, siendo un programa lleno de irregularidades al no tener público un padrón de beneficiarios. Es inconcebible que en Oaxaca existan sólo siete beneficiarios y en Milpa Alta surjan apoyos, cuando en Ciudad de México, ni siquiera estaba inscrita en dicho programa en 2019”, declaró. En cuanto a temas de la entidad poblana, dijo que sus candidatos para 2021 en Puebla será los más competitivos, aunque hayan sido señalados como traidores en elecciones pasadas. Cuestionado si los perfiles señalados por haber pactado con el Partido

Acción Nacional (PAN) para perder la elección serán candidatos, respondió desconocer quienes son esos personajes, pero postulará a quienes tengan los mejores números en las preferencias electorales. “Nuestros candidatos irán van a ir a las boletas según los sondeos que hagamos, de ser los más competitivos hombres y mujeres (…) Le vamos a cambiar el chip al PRI, vamos a resetear porque no venimos con ninguna venganza o señalar a nadie sino al contrario le venimos a decir a la militancia que venimos a sumar”, concluyó.

Antorcha pide retirar orden de aprehensión contra líder ALMA MÉNDEZ

El Movimiento Antorchista de Puebla, se manifestó este lunes en Casa Aguayo y en la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a la orden de aprehensión que enfrenta la líder de la zona sur de la capital poblana, Rosario Sánchez Hernández, por robo de despensas en la colonia 2 de Marzo, ya que se asegura que dicha orden es una venganza política por el apoyo que tiene dicho movimiento en el estado y en la Angelópolis. Sánchez Hernández señaló que dicha acusación ya ha sido desmentida con de testimonios y evidencias fotográficas, para des-

echar las acusaciones de robo de despensas. La líder antorchista exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos, y lo responsabilizó de cualquier atentado contra su vida. “Miguel Barbosa quiere encarcelarme por ser líder del Movimiento Antorchista en la zona norte de la capital. Mi delito es ser antorchista y ser opositora política al gobierno de Morena. Mi delito es ser parte de una organización que le ha reclamado a Barbosa soluciones para los poblanos”, finalizó.

PIDIERON CESAR la persecución contra Rosario Sánchez. / AGENCIA ENFOQUE

INE reabrirá 11 módulos a partir del 3 de agosto ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Marcos Rodríguez del Castillo, informó que a partir del próximo 3 de agosto reabrirán sus puertas 11 Módulos de Atención Ciudadana (MAC), para brindar los servicios que brinda la autoridad electoral a la ciudadanía. Los módulos que abrirán se encuentran en los municipios Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Ajalpan, Huejotzingo, Tepeaca, Amozoc, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Tecamachalco. Señaló que la apertura escalonada de estos módulos se dio con base en el índice de contagios de Covid-19 por lo que en un principio este retorno a las actividades será en el interior del estado. Subrayó que los ciudadanos podrán acudir a estos módulos a recoger sus credenciales previamente tramitada y a partir del 17 de agosto podrán realizar los trámites de inscripción al padrón electoral, así como reposición de credenciales. “Que es lo que queremos es que no haya mucha gente en los módulos y no se sature la atención cuidando la salud de las personas que atienden por parte del Instituto Nacional Electoral y los ciudadanos”, finalizó.

Llama De la Sierra a no recortar recursos de las Áreas Protegidas ALMA MÉNDEZ

Los senadores Nancy de la Sierra Arámburo y Raúl Bolaños Cacho Cué presentaron un exhorto para que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático exponga detalladamente las implicaciones negativas que podrían originarse en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, la posible pérdida de biodiversidad, las afectaciones a la calidad del aire y su relación con el SARS-Cov-2, entre otras. Aseguran que los objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15, de la Agenda 2030, también se ven vulnerados al no garantizarse la vida de ecosistemas terrestres y la vida submarina, respectivamente. “El recorte al presupuesto puede paralizar las actividades indispensables en las Áreas Naturales Protegidas como la prevención y combate de incendios forestales, así como la tala desmedida de árboles. Esto vulnera también los proyectos productivos de las comunidades y vulnera el sustento de miles de personas”, señaló. Cabe mencionar que el 23 de abril del 2020 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se establecen medidas de austeridad en diversas dependencias federales, lo que implicaría que la CONANP no pueda disponer de 45.9 millones de pesos de su presupuesto, recursos necesarios para que su personal y los que trabajan bajo un esquema de cooperación prestada por el PNUD México puedan desplazarse por las Áreas Naturales Protegidas.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020

puntual.estado

7


8

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

CENHCH cobra cuotas de dos mil pesos por alumno ` 800

pesos serán para la entrega de documentación, acto que prohíbe la nueva Ley de Educación por familia y no por alumno ya que esto afecta severamente la economía de las familias que tienen más de dos hijos estudiando. Hay que recordar que el año pasado los padres de familia pagaron mil 600 pesos por alumno. ATENDRÁ GOBIERNO ESTATAL TEMA DE CUOTAS ESCOLARES

MIL 200 serán para sanitizar las aulas, comprar caretas y cubrebocas, así como la seguridad de la institución. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

En medio de la crisis económica que ha provocado la pandemia, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) está cobrando una cuota de inscripción de dos mil pesos por alumno para el ciclo escolar 2020-2021. La Asociación de Padres de Familia (APF) del plantel educativo informó que el pago de cuota será de dos mil pesos, de los cuales mil 200 serán para

sanitizar las aulas, comprar caretas y cubrebocas, así como la seguridad de la institución. Los 800 pesos restantes serán para la entrega de documentación del alumnado, acto que se prohíbe en la nueva Ley de Educación aprobada el 15 de mayo; esto de acuerdo con con MTP Noticias. Hay que destacar que esta “aportación voluntaria” tal como la califica

el comité de padres del CENHCH aplica para jardín de niños, primaria, secundaria y bachillerato, por ello, si se cobran dos mil pesos por alumno el monto total recaudado sería de 16 mil 600 millones de pesos por los ocho mil 300 estudiantes que alberga. Esta situación ha inconformado a los padres de familia, pues aseguran que en muchas escuelas la cuota es

Al ser las cuotas escolares la queja más reciente y constante, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció que junto con la SEP trabajarán un esquema que permita “contener” hasta donde sea posible este problema. Si bien el anuncio de las autoridades fue que todo proceso relacionado con el sistema educativo sería en línea, lo cierto es que este día padres de familia han empezado a inconformarse debido a que han sido citados de forma presencial en algunas escuelas, para notificarles la forma de pago, sin descuentos, pese a estar en crisis económica por la pandemia. Previo a este periodo de inscripciones, el gobernador ha manifestado que el cobro de cuotas pudiera considerarse hasta de ilegal al no estar permitidas por la ley. Incluso ha referido que los cobros de cuotas surgieron como parte de los vicios en las escuelas, al ser instituciones que siempre permanecieron abandonadas por los pasados gobiernos.

La BUAP publica guía para examen de admisión de prepa NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicó la guía para el examen de admisión en línea del ciclo escolar 2020-2021 para los aspirantes de nivel medio superior y técnico. A través de sus redes sociales, la máxima casa de estudios en el estado anunció el cronograma de actividades, el cual indica que el 21 de julio, los interesados deberán ingresar a la plataforma que ofrece la BUAP para la Prueba de Admisión y Diagnóstico del Nivel Medio Superior (PAD-NNS). Darán clic en el banner de PADNNS y escribirán su nombre de usuario y contraseña; esto tiene la finalidad de validar su equipo de cómputo y la conexión de internet que se planea utilizar el día del examen para que funcione adecuadamente, además de familiarizarse con la plataforma y resolver sus dudas. Es importante que los interesados ingresen media hora antes; utilicen como nombre de usuario su folio de registro y como contraseña la que han usado para entrar a la página de autoservicios de la BUAP. Si alguno de los aspirantes olvidó o extravió sus datos de acceso podrán solicitarlos por medio de la página oficial de Facebook: Admisión Preparatorias BUAP. Todos los pasos están explicados en la página oficial https:// admision.buap.mx/sites/default/files/ cronograma_2020.pdf. Hay que recordar que el examen de admisión para el nivel medio superior y técnico será el próximo 4 de agosto, y los resultados serán publicados el 21 del mismo mes.

Guarderías que abran antes Prepara Gobierno del Estado un millón de uniformes escolares a clases de forma presencial de tiempo serán clausuradas Elseregreso mantiene suspendido, en tanto el AURELIA NAVARRO NIÑO

AURELIA NAVARRO NIÑO

Las guarderías privadas o del IMSS que sean sorprendidas funcionando sin que existan condiciones para retomar las actividades en la entidad por la pandemia por coronavirus, serán clausuradas. Así lo advirtió el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, al reiterar que a la fecha no hay condiciones para que estos espacios dedicados al cuidado de menores de edad abran, aun cuando apliquen los protocolos sanitarios y reciban sólo a hijos de

madres con trabajos esenciales. Destacó que el gobierno estatal funciona también como una “autoridad sanitaria”, por lo que de saber o recibir la denuncia ciudadana de que alguna guardería de IMSS abriera, la autoridad la clausuraría de inmediato. Cabe hacer mención que este domingo, el IMSS anunció que ninguna de sus 37 guarderías en todo el estado abrirán y que estas lo harán en consenso con las autoridades estatales, y de acuerdo al semáforo que se tenga por la pandemia por coronavirus.

Gobierno del Estado alista la convocatoria para contar con los más de un millón de uniformes gratuitos que tendrán que ser repartidos para el nuevo ciclo escolar 2020-2021. Precisó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que la convocatoria saldrá a lo largo de esta semana donde se contempla la participación de cinco empresas, toda vez que ya se tiene definida la calidad de cada prenda y zapatos de estos uniformes. Indicó que por ahora todo el sistema educativo en Puebla está en la fase de “preparación” no presencial, alistando las acciones para cuando se tengan las condiciones de regresar a las escuelas, y entonces los alumnos y docente puedan utilizar las aulas. Sobre los libros de texto, Barbosa Huerta, señaló que igual se está trabajado para garantizar la repartición de los ejemplares en las instituciones educativas, pero eso no significa que se dé algún curso de regularización.

LA CONVOCATORIA saldrá a lo largo de esta semana. / AGENCIA ENFOQUE


Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

Grupo Café Plaza niega cierre de sus franquicias NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

Grupo Café Plaza aclaró que algunos de sus restaurantes siguen de pie pese a la crisis que enfrentan debido a la pandemia, pues continúan laborando ofreciendo el servicio pick up y a domicilio. Esto después de que durante este fin de semana se difundiera en redes sociales que los restaurantes de dicho grupo había cerrado sus puertas. A través de un comunicado, el organismo que lleva más de 40 años operando mencionó que los establecimientos que continúan operando son:

Mi Viejo Pueblito: Portales, Antequera y Huejotzingo. Mi Viejo Café: Las Ánimas, Plaza Crystal, Plaza Solé, Valsequillo, San Miguel Xoxtla y Teziutlán. Café Plaza: Torres Médicas y H. UPAEP. Café Tres Gallos: 4 Poniente y 27 Poniente. Sin embargo, reconoció que cerraron únicamente y de manera temporal el servicio para llevar y de pick up en siete unidades de negocio debido a la atípica situación que enfrentan por la pandemia. Finalmente, aseguró que en están listos para arrancar el servicio de forma gradual y respetando todas las medidas de seguridad e higiene en cuanto las autoridades lo permitan. “Estamos listos para arrancar el servicio de manera gradual, respetando los protocolos y las medidas sanitarias, en cuanto nuestras autoridades gubernamentales lo permitan, volveremos abrir, para recibir a nuestros clientes con la calidez de siempre”, dice el mensaje.

Gustavo de Hoyos critica declaraciones de Barbosa NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, condenó las declaraciones del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, contra el sector empresarial y su presidente en Puebla, Fernando Treviño Núñez, a quien acusó de no donar “ni una hamburguesa”. A través de un video en sus redes sociales, Gustavo de Hoyos respaldó el exhorto de los empresarios al gobierno estatal sobre la importancia de reactivar la economía en el estado. Además, criticó la f lexibilidad de las autoridades con el comercio informal, pues operan sin ninguna medida de sanidad mientras que a los establecimientos formales les piden continuar cerrados pese a las afectaciones. Asimismo, consideró que el mandatario estatal sólo está descalificando a los empresarios en lugar de mostrar su apoyo, principalmente al presidente de la Coparmex, Fernando Treviño, a quien acusó de no donar ni una hamburguesa para los médicos. “Nunca han regalado su dinero, nunca nos dieron nada de la cadena de solidaridad, salvo algunos empresarios que en lo personal dieron. (...) El presidente de Coparmex que se ha dedicado a criticar y no trajo ni una hamburguesa para los médicos”, declaró Barbosa el jueves pasado.

puntual.estado

9

“Que no se preocupe la señora Genoveva”, dice el gobernador ` Miguel

Barbosa señaló que sólo se hará cumplir la ley y no habrá perseguidos políticos

AURELIA NAVARRO NIÑO

Para el gobierno estatal no habrá “perseguidos políticos” pero si la aplicación de la ley, aclaró el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta a la líder del PAN, Genoveva Huerta, quien tramitó un amparo para defender sus derechos. El gobernador aclaró que él no cuenta con información sobre que “hombres y mujeres” relacionadas con el morenovallismo están siendo investigados y reiteró que en Puebla a nadie se le violará ningún derecho humano. Barbosa Huerta sostuvo que desconoce porque la líder en Puebla del PAN, se considera “perseguida política”, toda vez que sólo aquellos que saben que han violado la ley se sienten preocupados y se escudan bajo declaraciones de “soy perseguido o perseguida política”. “En Puebla nadie será detenida sin ninguna orden de aprehensión dictada por alguna autoridad judicial, a nadie se le violará ningún derecho humano, del conjunto de libertades, de expresión, de asociación, y de

manifestaciones e ideas, eso no va a ocurrir en mi gobierno como lo hicieron en los gobiernos panistas y priístas, donde sí se persiguió”. Ejemplificó que su gobierno no viola los derechos humanos de nadie,

EL DATO El gobernador aclaró que él no cuenta con información sobre que “hombres y mujeres” relacionadas con el morenovallismo están siendo investigados y reiteró que en Puebla a nadie se le violará ningún derecho humano.

ni siquiera de la agrupación Antorcha Campesina que se ha caracterizado por violar la ley y que también se dicen perseguidos políticos. “Que no se preocupe la señora Genoveva, que no se preocupe, nunca habrá persecución política, pero a quien violó la ley, se le aplicará la ley”, concluyó Barbosa Huerta.

“PERO A QUIEN violó la ley, se le aplicará la ley”, reiteró Barbosa Huerta. / AGENCIA ENFOQUE

Subirá el precio de las bebidas con azúcar saturada: Armenta ALMA MÉNDEZ

El senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Armenta Mier, mencionó que en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda convocará a un parlamento abierto con los representantes de los sectores productivos para analizar el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación 2021. En rueda de prensa virtual, consideró que sería muy aventurado afirmar que habrá un recorte presupuestal a los estados derivado las afectaciones económicas provocadas por la emergencia sanitaria por Covid-19 y estimó que los recursos para 2021 podrían ser similares a los de este año. Garantizó que, ante los efectos negativos a la economía provocados por la pandemia del Covid-19 existe la disposición de escuchar a los empresarios y productores agrarios para la elaboración del paquete fiscal del próximo año en una práctica de parlamento abierto, algo que jamás se ha visto en nuestro país. A pregunta expresa sobre si habrá aumento en los impuestos para el próximo año, el morenista poblano aseguró que no, pero que seguramente sí habrá un incremento en los costos de las bebidas con azúcares saturadas, de manera tal que se buscará la disminución del consumo de esos productos para tener una mejor salud pública en México. Afirmó que no se está en contra

de la industria refresquera o azucarera, pero si se está a favor del derecho a una alimentación sana y de calidad, trabajo que con la 4T se está logrando en favor de todos los mexicanos. En otro orden de ideas, Armenta

Mier señaló que aún no son los tiempos de realizar un pronunciamiento sobre las aspiraciones personales cuando el estado se encuentra atravesando una emergencia sanitaria, pero reiteró que “si Dios quiere y los ciudadanos quieren, seré gobernador”.

Destacó que mientras se encuentra concentrado en su responsabilidad como presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República en la víspera de inicio del análisis de la Ley de Ingresos de la Federación 2021.

SE BUSCARÁ la disminución del consumo de esos productos para tener una mejor salud pública en México. / AGENCIA ENFOQUE


10

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

DACA:

UN RESPIRO PARA MILES DE ‘DREAMERS’ EN ESTADOS UNIDOS

POR ALB ALBERTO PRADILLA

PARTE 2/2

@albertopradilla @albertop

“NOS LLAMABA BAD HOMBRES” “El DACA cambió las dinámicas en las familias”, explica. De la noche a la mañana, núcleos que llevaban muchos años sin acceder a documentación en regla tenían uno de sus integrantes que les permitía regularizar algunas dinámicas. En su caso, él siguió estudiando periodismo y co-

menzó a trabajar en medios como Los Angeles Times. Aunque asegura que siempre le ha gustado reivindicarse como persona sin documentos legales, admite que la deportación ya no era una de sus preocupaciones. Pero luego llegó Trump. El joven acepta que le costó procesar “qué es lo que significaba su impacto para nuestras comunidades

cuando nos llamaba bad hombres, violadores”. El día en el que Trump ganó, él fue quien tuvo que cambiar la cabeza en LA Times anunciando la victoria electoral del magnate. “Esa noche me llegaron como unos diez mensajes de disculpa, lamentándose de cómo sería mi vida a partir de entonces”, dice. Si el DACA en 2012 había supuesto certezas, la de-


Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

El Tribunal Supremo de Justicia dijo a Trump que no puede eliminar el programa DACA. Pero en las letras pequeñas se especifica que sí puede hacerlo si sigue las leyes y si presenta buenos argumentos. lizando todas las cosas que no podría hacer: trabajar de forma legal o subirse a un avión, lo que en su caso le implicaría dificultades para verse con su pareja, que reside en California, a casi 4,000 kilómetros de su domicilio en Ann Arbor, Michigan, muy cerca de Detroit. Todo ello, además, con la espada de Damocles de la deportación siempre sobre su cabeza. Para la joven, el momento en el que se dio cuenta de que algo había cambiado fue a los 22 años cuando obtuvo por primera vez su licencia de manejo. “La mayoría de chicos tienen su licencia con 16 años, pero yo no pude porque no tenía papeles ni acceso al seguro social”, explica. Aquel día pudo experimentar “la libertad de manejar y estar sola manejando sin tener miedo de que la policía me iba a parar o a deportar”. Ella es activista social, del movimiento We The People en Michigan. Quizá por eso es más consciente de que, a pesar de los beneficios, el DACA es algo que podía no durar para siempre y que tiene sus limitaciones. Por eso, ella siempre estuvo preparándose para lo peor.

cisión de Trump de poner fin a la regularización fue un retroceso. Él, que estaba haciéndose una vida en el único lugar que había conocido, tenía que plantearse sobre su futuro. ¿Y si ahora podían deportarle? Fue entonces cuando Dulce García interpuso su denuncia contra el presidente. Y distintos juzgados le dieron la razón. “Fue un respiro”, asegura De los Santos.

El joven se queja sobre cómo Trump ha podido jugar durante todos estos años con la población migrante. “Pagamos impuestos, servicios, incrementamos la fuerza de trabajo”, protesta. El hecho de que la regularización de Obama no fuera algo permanente añade incertidumbre. Lo que la Casa Blanca aprobó, la Casa Blanca puede eliminar. María Ibarra-Frayre relata el cambio que supuso DACA ana-

PROTECCIÓN NO PERMANENTE “Hemos hecho muchas actividades para parar a las familias. Para explicar que, aunque es una protección, no es permanente”, explica. Puede haber un accidente o un error o una confusión y, de la noche a la mañana, perder el documento. Además del riesgo de que un presidente como Trump tome la decisión de poner fin al programa. Por eso, ella recomienda siempre a las familias que dejen todo preparado. “Que sepan quién es su abogado y a quién recurrir en caso de que le detengan y quieran deportarle”, explica. Ella misma, beneficiaria del DACA, puso en práctica este protocolo. “Hice un plan de emergencia. Sobre quién será el beneficiario de mis cuentas. He tenido conversaciones con amigos que son activistas. SI esto pasa, habla con esta persona. También hablé con mis papás y con mi pareja”, dice. “Mis amigos saben qué hacer, cómo buscar-

me en la base de datos de ICE y cómo contactar con el centro de detención”, dice. El riesgo del arresto migratorio siempre está y hay cientos de miles de personas sin documentos que no se acogieron al DACA. Por eso, aboga porque toda la comunidad conozca esta información. Cuenta Ibarra-Frayle que solo pudo regresar a México en una ocasión, en 2016, cuando el programa para dreamers daba luz verde a salir del país si había una razón. Desde que Trump impuso su veto al DACA esta opción se cerró por completo. Y no sabe si la decisión de los jueces revertirá esta situación. “No han dicho exactamente que todas las libertades van a regresar”, explica. Para la joven activista, ser irregular en Estados Unidos es vivir con miedo. “He vivido por tanto tiempo con miedo, siempre pensando qué iba a pasar, que no es posible vivir así”, explica. Por eso, desde hace diez años trabaja por los derechos de los migrantes. Dice que intenta sacar sus propios temores de la ecuación. Incluso cuando Trump anunció el fin de la regularización, que la afectaba a ella directamente, trató de “seguir mi vida y si llegaba ese momento, afrontarlo”. Algunos de sus miedos se disiparon el 18 de junio, cuando el Tribunal Supremo de Justicia dijo a Trump que no podía eliminar el programa DACA. Aquel día fue de celebración. Pero después tocaba analizar la letra pequeña. “Trump puede eliminar el programa, la Corte dijo que puede. Solo que de una manera que siga las leyes y no hacerlo tan rápido o sin explicaciones”, explica. Así que la decisión de los jueces se queda en un respiro. “Ganamos un año más”, dice. El martes 3 de noviembre, su futuro y el de otros cientos de miles de jóvenes, en su mayoría mexicanos, se juegan en las elecciones que enfrentan al republicano Trump con el demócrata Joe Biden. Aunque llevan toda su vida en Estados Unidos, no podrán votar. Si vuelve a ganar el actual presidente es posible que se reactive la maquinaria que les amenaza de la deportación.


12

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Iniciativa de la Ley General de Aguas no contempla consensos en foros estatales ` La

Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida exhortó al Congreso de la Unión para que realice un dictamen centrado en el bien común por encima de los intereses particulares KARA CASTILLO

Investigadores, pueblos y comunidades, organizaciones sociales de todo el país, integrantes de la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida, consideraron que de Ley General de Aguas (LGA) aprobada ayer está en falta pues la versión final de la Iniciativa votadaa, viola varios de los consensos generados durante los 35 Foros Estatales. En un pronunciamiento Agua para Tod@s celebró que la XIV Legislatura cumpliera finalmente con la construcción de una Ley General de Aguas centrada en los derechos humanos, la gestión pública y la participación ciudadana, aunque señaló faltas y fallas de la legislación. Reconocieron que Ley General de Aguas que siente las bases para el acceso equitativo y uso sustentable del agua a través de la participación ciudadana-gubernamental. Sin embargo se dijeron preocupados pues que en los 35 Foros Estatales organizados por la Comisión de Recursos Hidráulicos hubo exclusiones y que en la Iniciativa del diputado Flores Anguiano no recogieran varios de los consensos logrados en dichos Foros. “Reconocemos los avances presentes en la Iniciativa encabezada por el diputado Flores presentada a la Comisión Permanente, sin embargo advertimos que la versión final de la Iniciativa, viola varios de los consensos generados durante los 35 Foros Estatales”. Exhortaron al Congreso de la Unión para que realice un proceso de dictamen a través de un proceso innovador centrado en el bien común por encima de los intereses particulares, que involucre a ambas Cámaras, pueblos, la ciudadanía, organismos de derechos humanos y dependencias del medio ambiente y del agua. Exigieron que la LGA que se apruebe cumpla con las necesida-

EL MANDATO de la reforma Constitucional señala la aprobación de una Ley que sentaría las bases para lograr el “acceso equitativo y uso sustentable” del agua. / ENFOQUE

des y expectativas expresadas en los cientos de foros organizados por Agua para Tod@s, por la Coordinación Temática de Medio Ambiente del GP Morena y por la Comisión de Recursos Hidráulicos y llamaron al Congreso de la Unión a respetar en el proceso de dictaminación, el derecho a que se tome en cuenta contenido de la Iniciativa Ciudadana presentada el 4 febrero que cuenta con el importante respaldo de 198 mil 129 firmas ciudadanos que cumplieron con los requisitos legales para ser tomados en cuenta. “La Iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas fue presentada también y turnada en el Senado, a través de 34 Senadores, y en la Cámara de Diputados a través de los 36 diputados. La pandemia de covid 19 en curso ha venido a subrayar la importancia de lograr poner en el centro el papel del

agua para para sostener la salud y la vida”. asienta el documento. Sostienen que las y los integrantes de Agua para Tod@s vigilarán que el dictamen fortalezca los derechos humanos al agua y el saneamiento, acceso, equidad, justicia hídrica, participación ciudadana y rendición de cuentas que nuestro país necesita y desalentar cualquier acción que privatice su acceso. AVANCES EN LA LEY APROBADA

Se crean mecanismos para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre las aguas en su territorio y para la restitución de aguas despojadas. No permite la privatización de sistemas municipales ni de obras hidráulicas. Los Consejos Regionales propondrían ternas para el director de su Organismo Regional, y podrían

bloquear la autorización de concesiones que vulnerarían su derecho al agua. No permite el uso de aguas nacionales para la extracción de hidrocarburos. Los recursos públicos sólo podrían ejercerse para la ejecución de planes consensados. DEFECTOS O LIMITANTES DE LA LEY

No contempla mecanismos efectivos para la participación ciudadanagubernamental: El Consejo Nacional sería consultivo y la Conagua nombraría sus integrantes; los Consejos Regionales serían dominados por grandes usuarios. La “participación” en los Consejos Regionales se determinaría por el volumen de agua concesionada, no desde una perspectiva de derechos humanos, si no dando más poder a quien ya lo tiene. Perpetuaría las actuales dinámi-

cas de compra, venta y especulación en concesiones y derechos al agua. No contempla mecanismos para corregir las graves dinámicas de sobreexplotación, acaparamiento ni del abuso de poder. Perpetúa una dinámica bajo la cual una autoridad central “ajusta” la disponibilidad para favorecer un nuevo megaproyecto no sustentable, como ha pasado con las empresas Goldcorp en Zacatecas, Constellation Brands en BC, Modelo en Hidalgo, y Agsal en Coahuila. No contiene mecanismos eficientes y exigibles para que la autoridad en la materia sea obligada a corregir las dinámicas de sobreexplotación (114 cuencas, 115 acuíferos) y acaparamiento (70 por ciento de las aguas concesionadas están en manos del dos por ciento de los concesionarios). No contempla mecanismos para la contraloría social del agua. Fragmentaría y debilitaría a la Conagua, al crear un “Servicio Nacional Hídrico”, el cual invade competencias del actual Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua. Mantendría prácticas discriminatorias en contra de pequeños concesionarios (98 por ciento del total) al exigirles los mismos requisitos que a los grandes usuarios (concesiones mayores a un millón de metros cúbicos al año). Perpetuaría la contaminación impune, al determinar que cada concesionario contratará su propio inspector (“tercero autorizado”), y al no contar con mecanismos para obligar la reparación de daños por parte de los concesionarios que contaminen en violación de la normatividad. El mandato de la reforma Constitucional señala la aprobación de una Ley General de Aguas que sentaría las bases para lograr el “acceso equitativo y uso sustentable” del agua a través de la participación ciudadana y gubernamental.

Clausuran incinerador clandestino en San Francisco Totimehuacán ALMA MÉNDEZ

EL DIPUTADO Alejandro Carvajal realizó el anuncio. / AGENCIA ENFOQUE

El diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo informó que uno de los incineradores clandestinos ubicados en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, ya fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Porfepa), desde el viernes pasado y se espera que en los próximos días se cierre el otro ubicado en dicha demarcación. Carvajal Hidalgo anunció que

promoverá una denuncia penal para establecer si los residuos que se incineraban en el lugar eran humanos o desechos hospitalarios de Covid-19. Cabe mencionar que el legislador informó que revisaría una petición del crematorio ubicado en el Panteón de la Piedad, propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues al parecer ocurre el mismo hecho. Por su parte, Héctor Aguilar Rosas, presidente de la Comisión Pro defensa

de San Francisco Totimehuacán, reiteró que acudieron a varias instancias municipales y estatales para poder cerrar los incineradores, sin embargo, no obtuvo respuesta alguna, por lo que además le pidió al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, que le enviaron una petición y que están a la espera de que les conteste, pues fue una promesa de campaña el volver la junta auxiliar un municipio, pues se necesita recuperar su soberanía.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020

puntual.polĂ­tica

13


14

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

Grupo “élite” del Cártel de Jalisco es autor de videos difundidos en redes, dice Sedena ` Según

el análisis de las autoridades, este grupo se fundó en 2019 y es el “el único grupo armado de esta naturaleza” EL DATO En un primer video, aparece este grupo autodenominado de “élite”, disparando y gritando consignas en favor de Oseguera Cervantes, así como de su hijo y Ricardo Ruiz Velazco, alias el “Doble R”, quien se asume como líder del grupo en Michoacán, según el análisis del gobierno.

LA SEDENA afirmó que los videos buscan mostrarlo como la principal fuerza dentro del Cártel de Jalisco. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Un grupo “élite” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el autor de los videos propagandísticos de este grupo delictivo difundidos desde el pasado 17 de julio, de acuerdo con el gobierno federal. El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, afirmó que tras analizar los videos difundidos en redes sociales, iden-

tificaron a este grupo que muestra armamento y se dice respaldar al líder del Cártel de Jalisco, Rubén Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”. En un primer video, aparece este grupo autodenominado de “élite”, disparando y gritando consignas en favor de Oseguera Cervantes, así como de su hijo y Ricardo Ruiz Velazco, alias el “Doble R”, quien se asume como líder del grupo en

Michoacán, según el análisis del gobierno. De acuerdo con el Ejército, la publicación coincide con el cumpleaños del “Mencho”, “de quien se ha difundido delicado estado de salud”, afirmaron. Según la información dada a conocer, el grupo “élite” del Cártel de Jalisco Nueva Generación surgió en el 2019 liderado por Juan Carlos González, alias el “03”, y es “el único

grupo armado de esta naturaleza”. En la conferencia mañanera del presidente, la Sedena expuso que el grupo mantiene células en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas. Autoridades atribuyen al “Doble R” ataques armados en diciembre de 2019 contra policías de Villagrán, Guanajuato, los cuales dejaron tres muertos, un herido y cuatro elementos secuestrados, sin embargo, Cresencio Sandoval descartó que se hayan enfrentado abiertamente contra fuerzas federales. “Se identifican 19 vehículos que

presentan características comerciales, de los cuales 12 con blindaje artesanal, siete solamente con afustes para montar armamento y tres que no se lograron identificar debido a que se encuentran fuera de foco”, explicó el secretario. En tanto, el segundo video, publicado el 18 de julio, muestra las leyendas “Celaya” y “Fuerzas Especiales” con claras amenazas al bando contrario, el Cártel de Santa Rosa de Lima, liderado por José Antonio Yépez Ortiz, el “Marro”. Autoridades señalaron que “ambos videos fueron grabados entre los límites de Jalisco y Michoacán por la célula que dirige el ‘Doble R’”, los cuales exhiben vehículos con blindaje artesanal, pintados de color verde y logotipos distintivos del Cártel de Jalisco. También señalaron las adaptaciones hechas por el grupo delictivo a los vehículos que aparecen en el video difundido el 17 de julio, pero señalaron que ambos “pretenden mostrar al ‘Grupo Elite’ como la fuerza de mayor capacidad dentro del CJNG, con movilidad y protección blindada, poder y volumen de fuego, además evidenciar adiestramiento tipo militar”.

Diputados de Morena piden reponer proceso para elegir a los nuevos consejeros de INE REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Un grupo de al menos 70 diputados de Morena y partidos afines pidió en una carta dirigida a su coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, usar “todos los recursos parlamentarios” que les da su mayoría calificada para reponer el proceso de evaluación de los aspirantes a ser nuevos consejeros del INE. Textualmente pidieron que “se ordene la reposición del proceso de evaluación de los aspirantes con una nueva metodología y parámetros estrictos para que el Comité se abstenga de efectuar otra evaluación tendenciosa”. Esto, luego de que el pasado 16 de julio, el Comité Técnico de Evaluación eligió a 20 finalistas, separados en cuatro quintetas, como parte del proceso para que el Consejo General del INE tenga a cuatro nuevos integrantes, que estaba previsto pudiera concluir el 22 de julio con la votación en el pleno. En su carta, los legisladores morenistas acusaron que dichas quintetas “no incluyen a los mejores perfiles y, en cambio, es por demás manifiesto que fueron insertadas personas mayoritariamente identificadas con grupos

ENTRE LOS FIRMANTES están los legisladores Dolores Padierna y Benjamín Robles. / ANIMAL POLÍTICO

hostiles a la Cuarta Transformación, y que anulan cualquier esperanza de generar los cambios necesarios en el desempeño del órgano electoral”. También señalaron que el Comité Técnico “incurrió en una obvia violación del Acuerdo de la Junta de Coordinación que lo habilitó a intervenir, dado que adoptó sus resultados sin consenso y desprovistos de toda fundamentación y movación que los razonara o justificase”. Entre los firmantes están los legisladores Dolores Padierna y Benjamín Robles. Luego de que el Consejo diera a conocer las quintetas que envió a la Junta de Coordinación Política, uno de sus integrantes, John Ackerman, acusó que el proceso había sido sesgado y que entre los finalistas había “personas con trayectorias cuestionables”. Ante ello, el resto de los integrantes del Comité respondió que la elección de las quintetas había sido el resultado de un proceso transparente y profesional, que tomó meses de trabajo. Entre los finalistas para ser nuevas consejeras y consejeros del INE, están Carla Humphrey, Eunice Rendón, Javier Aparicio y José Martín Fernando Faz.


15

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego SU TORNEO con más goles fue el Clausura 2019 con diez. / ESPECIAL

DEPORTES WOLVES, CON LA MIRA EN EUROPA

En la penúltima fecha de la Liga Premier, el Wolverhampton de Raúl Jiménez obtuvo una victoria importante en sus aspiraciones de entrar a Europa League, tras derrotar sin mayores problemas 2-0 a un Crystal Palace que sólo jugó bien el primer tiempo, pero en la parte complementaria terminó por derrumbarse. El triunfo llevó a los Lobos a sumar 59 unidades y ubicarse por el momento en el sexto lugar a un punto del Tottenham que está en 58 puntos en el séptimo sitio. Sin embargo, está a tres puntos del Manchester United que es quinto y al cual le quedan dos juegos de Liga. El último partido de la Premier en esta temporada para los Wolves, será el próximo domingo contra el Chelsea en Stamford Bridge. JUVENTUS, A UN PASO DEL TÍTULO

La Juventus dio un paso casi definitivo en su objetivo de revalidar el título de la Serie A al imponerse ayer a la Lazio por 2-1, en el partido que cerró la jornada 34 del campeonato italiano. El astro portugués Cristiano Ronaldo fue el autor de los dos goles de la Juventus, el primero de ellos de penal, mientras que por la Lazio marcó, también desde los once metros, Ciro Immobile. Con este doblete, Ronaldo empata con Immobile al frente de la tabla de máximos goleadores de la Serie A. A falta de cuatro jornadas para el final del campeonato (y 12 puntos en juego), la Juventus suma 80 puntos y aventaja en ocho al Inter y en nueve al Atalanta. En función de los resultados en la próxima jornada, la Juventus podría proclamarse campeón el próximo jueves, en su visita al Udinese.

“JJ” Macías, sinónimo de gol ` El

delantero de Chivas se perfila para ser uno de los goleadores del torneo

REDACCIÓN

Hablar de José Juan Macias es hablar de gol. El delantero mexicano ha tenido un desarrollo notorio dentro de la Liga MX, lo conocimos de escasos 13 años y a sus 20 ya se habla de qué será la próxima exportación del Rebaño al futbol europeo. Comprometido por completo con la causa rojiblanca, el nacido

en Guadalajara tuvo su debut en las fuerzas básicas en el torneo sub-13 edición 2012 en donde el instinto goleador quedó de manifiesto con par de anotaciones. Su desarrollo siguió en la sub-15 donde destacó en el Torneo Internacional de 2015 con cuatro dianas. Ya en la sub-17 despegó, en el Apertura 2016 consiguió 18 tantos, que significaron el título

de goleo y ser considerado en abril de 2017 a selecciones menores. En la jornada 1 del Apertura 2017 ante Toluca, en el estadio Akron, “JJ” recibía su primera oportunidad en el máximo circuito. Ese semestre se alternó entre convocatorias a la sub-20, Selección Mexicana sub-18 y Liga MX, donde el despegue se presenció ante Xolos al marcar un doblete

en la fecha 15. La consolidación le llegó en terrenos nuevos. Fue cedido a León en calidad de préstamo y no desaprovechó la oportunidad. 19 goles con la Fiera entre el Clausura 2019 y Apertura 2020 lo proyectaron como el gran refuerzo de las Chivas para el Clausura 2020, para en su regreso marcar cuatro tantos en ocho enfrentamientos.

NO HABRÁ BALÓN DE ORO 2020

El Balón de Oro, galardón más prestigioso del futbol a nivel individual, no será concedido en 2020 en vista de la presente temporada ampliamente afectada por la pandemia de Covid-19, anunció ayer la revista France Football, organizadora del premio.“Ante circunstancias excepcionales, disposiciones excepcionales. Por primera vez en su historia, que comenzó en 1956, el Balón de Oro France Football no será atribuido en 2020, ante la falta de suficientes condiciones igualitarias”, escribe la revista en un comunicado publicado en su página de internet. EL TRI VOLVERÁ ANTE HOLANDA

Luego de que la pandemia de coronavirus provocará la cancelación de las fechas FIFA de marzo donde México se mediría ante la República Checa y Grecia, además de la actividad amistosa de mayo y junio en donde enfrentarían a Colombia y el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf, parece que por fin hay luz al final del túnel para el Tri. La Federación Mexicana de Futbol anunció que la Selección Mexicana verá actividad en el mes de octubre ante Holanda. El partido se realizará el día 7 en el estadio Johan Cruyff en Ámsterdam con el horario aún por confirmar.

El “Vasco” no seguirá con el Leganés REDACCIÓN

Después de llegar como relevo a la mitad de la temporada y quedarse a un punto de salvar al equipo, el técnico mexicano Javier “Vasco” Aguirre no seguirá como entrenador del Leganés, tras el descenso del equipo madrileño a segunda división, anunció ayer. El anuncio de la salida de Aguirre se produce al día siguiente de que el Leganés consumara su descenso a segunda división, tras no poder pasar del empate 2-2 con el Real Madrid el domingo en la última fecha del campeonato español. El equipo madrileño, que necesitaba la victoria, se quedó a un gol de la permanencia. Aguirre deja el equipo tras dirigirlo en 26 encuentros, en los que logró siete victorias, diez empates

EL ENTRENADOR mexicano, de 60 años volvió a España, donde ya había entrenado al Osasuna, Atlético de Madrid y Espanyol. / ESPECIAL

y nueve derrotas. El técnico mexicano había llegado en noviembre del pasado año, tras el cese del argentino Mauricio

Pellegrino, para hacerse cargo del equipo hasta final de temporada. El veterano entrenador mexicano llegaba al equipo madrileño

con la misión de sacarlo del fondo de la tabla clasificatoria de la Liga, pero finalmente no pudo cumplir el objetivo.


16

Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Habitantes de Atoyatenco piden suspender partidos y palenque ` Urgieron

a las autoridades a implementar medidas para evitar más contagios

Llaman en Chiautzingo a denunciar maltrato animal CAROLINA GALINDO

Maribel González Peralta, regidora de Salud de Chiautzingo, llamó a la población a no ser omisos y denunciar estas prácticas que no pueden ser toleradas, lo anterior, tras registrarse dos casos de maltrato animal. Aunado a lo anterior, la regidora invitó a la población a ser dueños responsables con sus mascotas, para evitar alguna situación, incluso contra las personas. Cabe recordar que entre los casos están los de una mascota que murió tras ser colgada de un árbol y otra que fue envenenada. En relación a ello, dijo que los dos casos denunciados hace poco más de un mes ya se están investigando y refirió que lamentablemente el maltrato animal ha ido en incremento, hecho que hace necesario que se tomen acciones para terminar con este tipo de prácticas. Por último, señaló que en la página del Ayuntamiento se han compartido los números de la Dirección de Salud y de Bienestar Animal, donde orientan a la población a fin de evitar más casos de maltrato animal.

SAN MARTÍN Texmelucan llegó a tres mil 392 casos de coronavirus. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Vecinos de la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco urgieron a las autoridades implementar medidas restrictivas para evitar el uso del campo de futbol y la suspensión de un palenque que cada fin de semana se realiza en la población. Asimismo, señalaron que es

necesario que se tome conciencia, ya que se han registrado algunos casos de Covid-19, cabe recordar que hasta el corte del domingo, San Martín Texmelucan llegó a tres mil 392 casos de coronavirus, siendo el municipio que ocupa el primer lugar con más contagios. Los vecinos señalaron que a

diario familias enteras y jóvenes acuden al campo de futbol, a pesar de que en varias ocasiones se han colocado cintas amarillas para evitar el paso de la gente, quien la rompe para ingresar. Sin embargo, otro tema que preocupa a los vecinos de la junta auxiliar es que semana a semana

se realiza un palenque y ha sido desde que inició la pandemia sin que las autoridades intervengan. Ante esto urgieron a las autoridades del municipio a realizar acciones para evitar que se sigan dando este tipo de actos y que esto sea factor para la propagación del Covid-19.

LA REGIDORA de Salud de Chiautzingo indicó que

hasta ahora se sabe de dos casos. / ESPECIAL

Negocios de Tlalancaleca cumplen medidas sanitarias CAROLINA GALINDO

En El Verde, FGE asegura unidades REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado de Puebla localizó en un inmueble cateado en el municipio de San Salvador El Verde, autopartes y dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo. El cumplimiento de la orden de cateo derivó de un hecho registrado el 8 de julio de 2020 en el municipio de San Andrés Cholula, cuando un ciudadano fue despojado de su automóvil Vento color rojo con placas de circulación del estado de Puebla. Al desarrollar diversas diligencias, la Fiscalía de Puebla localizó un predio en la junta auxiliar de San Lucas el Grande, San Salvador El Verde donde presuntamente se encontraba la unidad robada. Tras solicitar y obtener la orden de cateo, Agentes de Investigación ingresaron al inmueble donde recuperaron el vehículo Vento y aseguraron un Nissan Platina con placas del estado de Veracruz.

LA FISCALÍA de Puebla localizó autopartes y dos vehículos. En el lugar también se detectaron tres carrocerías y autopartes, puestas a disposición de la autoridad ministerial. / ESPECIAL

Con la finalidad de evitar el incremento de casos de Covid-19, el Ayuntamiento de San Matías Tlalancaleca supervisó más de 200 negocios a fin de que cumplan con las medidas de sanidad. Las autoridades comentaron que las revisiones iniciaron hace algunas semanas y que a la fecha suman 200 comercios establecidos que cumplen con la aplicación de sana distancia, colocando una barrera entre los clientes y el vendedor, además, de la aplicación de gel antibacterial y el uso obligatorio del cubrebocas. Dicho número representa el 80 por ciento del total de las tiendas y expendios que además ya cuentan con un distintivo que los certifica como “negocios seguros”. Aunado a lo anterior, las autoridades llamaron a no bajar la guardia y llevar a cabo los protocolos sanitarios. Cabe recordar que hasta este fin de semana, Tlalancaleca suma un total de 30 casos acumulados y cuatro defunciones por coronavirus.


Martes 21 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com CIRCULA LA RL4C, NUEVA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO En Puebla la aparición de nuevas líneas de transporte público han empezado a generar sospecha entre los usuarios, refieren que desconocen si es un servicio legal o pirata, pero la necesidad de traslado los obliga a utilizarlas. La línea más reciente ha sido identificada por los usuarios como la “R-L4C” con un derrotero que lleva desde 4 Caminos hasta la CAPU. Estas unidades que se identifican por estar rotulados con los colores de Morena -guinda con blanco-, con un recorrido extenso de hasta 12 lugares, entre ellos: C5, Kenworth, Lomas San Agustín, Bosques Sanctorum, Presidencia Sanctorum. Unidad Habitacional Volkswagen 2, La Constancia, Bodega Aurrera Hermanos Serdán, Mega Serdán, Walmart 15 de Mayo, Boulevard San Felipe y CAPU. Derivado de esto, poblanos señalaron que en otros puntos como al sur de la capital, en San Ramón también existe presencia de otras rutas del transporte público, que presumen están siendo manejadas por la agrupación de Antorcha Campesina.

LLUVIA Y GRANIZO AZOTAN LA CAPITAL

Durante la tarde de ayer, en diversas colonias de la capital del estado azotó una fuerte lluvia acompañada de granizo, tormenta eléctrica, vientos torrenciales y una nubosidad al noreste de la ciudad. La dirección de Protección Civil del municipio de Puebla, reportó que en la Unidad Habitacional San Jorge se tuvo presencia de granizo, sobre la 14 Sur. Así como en el infonavit La Cienega y Villa Verde donde la lluvia provocó tráfico lento que estuvo así casi una hora. En Bosques de San Sebastián la caída de granizo elevó de manera rápida el nivel del agua, provocando que algunos vecinos colocaran costales de tierra para impedir que sus viviendas se inundaran. Automovilistas que circularon sobre la autopista Puebla-Orizaba en sentido a México evidenciaron la fuerza con la que azotó la lluvia en carretera.

puntual.regional

17

Bienestar realiza inspección a programas en la Sierra Norte ` Realizaron

una gira de trabajo en Hueytamalco y Yaonáhuac

ALMA MÉNDEZ

Este fin de semana, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes; y el Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues realizaron una gira de trabajo en los municipios de Hueytamalco y Yaonáhuac, donde participaron en los operativos de pago de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y en el censo del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras. Albores González explicó que este programa contribuye al bienestar social e igualdad mediante el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres y los padres solos que encabezan una familia, y además trabajan, buscan empleo o estudian, para que cuenten con facilidades que les permitan encargarse del cuidado y atención de sus hijos. Cabe mencionar que la Secretaría de Bienestar realizó un censo en 57 municipios de la entidad para incorporar a sus habitantes al Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

SE BUSCA incorporar a cerca de 32 mil niñas

y niños de la entidad. / AGENCIA ENFOQUE

“Para participar en este programa la madre, padre o tutor debe trabajar, estudiar o estar en búsqueda de empleo y tener un infante de entre uno a tres años de edad; se pueden registrar a máximo tres niñas o niños por familia y no deben tener afiliación a ninguna institución de seguridad social, para lo cual se hará cruce de padrones con el Instituto Mexicano

del Seguro Social para verificar afiliaciones”, dijo. Por su parte, Abdala Dartigues informó a la Secretaria y la Subsecretaria que, de los cuatro mil 937 beneficiados que ya había en Puebla, con este censo se busca incorporar a cerca de 32 mil niñas y niños de la Sierra Norte de la entidad. Cabe mencionar que a nivel

nacional, este censo se realizó en las regiones indígenas que ha definido la Secretaría de Bienestar Federal: Mayo-Yaqui; Tarahumara; Huicot o Gran Nayar; Purépecha; MazahuaOtomí; Otomí de Hidalgo y Querétaro; Sierra del Norte de Puebla; Sierra y Costa Sur de Oaxaca y Montaña de Guerrero, ubicadas en 12 estados, 228 municipios y seis mil 888 localidades.


18

Martes 14 de Julio de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.