AMAS DE CASA, 25% DE DECESOS POR COVID-19 || Diario Puntual

Page 1

MIÉRCOLES 22.07.2020 AÑO 12 NO. 2927

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

Nuevo récord de violencia en el primer semestre de este 2020 ESTADO / PÁG. 5

México alcanza los 40 mil fallecidos por Covid-19 ESTADO / PÁG. 5

Indagan actas de defunción falsas Debido a que familias buscan dar el último adiós a sus muertos por coronavirus, están recurriendo al mercado negro para que les sea expedida un acta de defunción apócrifa que altere la causa real del deceso de la persona. ESTADO / PÁG.4,6

SEP: Cuotas no deben exceder el monto del año anterior

ALUMNOS DE ENFERMERÍA EXIGEN PLAZAS PARA HACER SERVICIO SOCIAL

AMAS DE CASA, 25% DE DECESOS POR COVID-19

IMPUGANCIÓN POR LA LEY DE EDUCACIÓN, IMPROCEDENTE: SCJN ESTADO / PÁG.12

Avanza FGE en la búsqueda de restos de mujer asesinada La Fiscalía mantiene los trabajos de búsqueda para dar con todas las partes del cuerpo de Guillermina Rubí N., para que los restos sean entregados cuanto antes a sus familiares. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

¿Militarizar o no, aduanas y puertos? p

De los dos mil 236 decesos que se han dado por coronavirus en el estado de REGISTRA PUEBLA MIL 218 CASOS ACTIVOS el estado de Puebla la pandemia por coronavirus ha dejado un Puebla, uno de cada cuatro muertes se da en amas de casa, confirmó el director Enacumulado hasta ayer de 17 mil 513 contagios y dos mil 236 muertos por esta enfermedad. de Vigilancia Epidemiológica. PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 12

Protestan despedidos de la Secretaría de Cultura

ESTADO / PÁG. 2

ESTADO / PÁG. 12

Se agrava salud de Eloy Méndez en prisión

Por irregularidades y opacidad, hay 76 denuncias y 14 procedimientos vs la ASE


2

puntual.estado ado ¿Quién o quiénes son los ddestinatarios del mensaje políticome electoral electo enviado por el gobernador? gobe Para P los que dudan que las elecciones de 2021 se viven desde ahora, Luis Miguel Barbosa pidió ayer a las y los diferentes actores políticos no utilizar la actual crisis de salud para hacer promoción personal y así sacar “raja política” con miras a las elecciones venideras. Destacó la importancia de evitar protagonismos en estos complicados momentos por los que atraviesa Puebla y el país por el Covid-19. Todos los sectores de la sociedad deben actuar con responsabilidad ante la contingencia sanitaria, precisó. El gobernador Barbosa indicó que ya vendrán los tiempos electorales, en los que los aspirantes, partidos políticos, personajes y dirigentes, podrán comprometerse con la sociedad, sin embargo, dijo que ese escenario aún no ha llegado. Por último, afirmó que el gobierno de Puebla garantizará todas las libertades de expresión durante el periodo electoral, no obstante, insistió en su petición a los personajes de la vida política a no “colgarse” de la pandemia. ¿Qué protagonistas poblanos se están colgando de la pandemia? Es pregunta sin contagio.

La Suprem Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la acción de inconstitucionalidad que presentaron legisladores del Congreso de Puebla, inconstitu de las bancadas del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PRI y PT, contra la b nueva Ley de Educación estatal. “Se desecha de plano, por notoriamente improcedente, la acción de inconstitucionalidad promovida por diversos diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura del Congreso de Puebla”, int señala la notificación. señ El pasado 17 de julio, la Corte emitió un fallo en torno a esta queja, sin embargo la lista de notificaciones de controversias y acciones de inconstitucionalidad publicó días después el resolutivo sobre el expediente 131/2020 promovido por trece diputados de oposición del Congreso Local de Puebla. Un freno a la oposición legislativa, que mostró una vez más que está dividida y cada quién jala por su lado, así poco pueden hacer como contrapeso a la mayoría de Morena y sus aliados. Ahí será para otra.

www.diariopuntual.com

El regreso a clases de forma no presencial iniciará en agosto, confirmó el secretario de Educación, Melitón Lozano. En lo que resta de este mes y de acuerdo a la pandemia por coronavirus, se definirá la fecha exacta para que inicie el nuevo ciclo escolar 2020-2021. Las determinaciones se están tomando bajo consenso, ejemplo de ello es la reunión virtual que se sostuvieron el lunes pasado con el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma, el gobernador Barbosa y el secretario de Educación estatal, Melitón Lozano. Sobre el manejo de las cuotas, expuso que se está trabajando para que sean lo “más reducidas”, a fin de que no se conviertan en un impedimento para que los alumnos se inscriban para el nuevo ciclo escolar. Se prevé que en septiembre se haga la entrega de los nuevos uniformes para los más de un millón de alumnos, aun cuando no acudan a clases presenciales. Reiteró que por ahora el proceso de preinscripción se debe desarrollar de forma virtual. en tanto la entrega de libros de texto está programada para iniciar el 10 de agosto.

Miércoles

22

JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

El municipio de Puebla es el primer lugar con más casos positivos acumulados en todo el país con un total de diez mil 540, el segundo es la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México con diez mil 467. La Secretaría de Salud federal informó que evidentemente la entidad poblana se mantiene en la categoría de semáforo rojo. El pasado 9 de julio el municipio poblano aún se encontraba en el segundo lugar nacional con ocho mil 159 casos positivos y, en solo doce días sumó, dos mil 381 nuevos casos, dando un total de diez mil 540. A manera de listado, los diez municipios que registran las cifras más alarmantes por casos acumulados de Covid-19 son: Puebla, Puebla: diez mil 540; Iztapalapa, Ciudad de México: diez mil 467; Centro, Tabasco: siete mil 971; Gustavo. A Madero, Ciudad de México: siete mil 872; León, Guanajuato: seis mil 766; Mexicali, Baja California: seis mil 632; Hermosillo, Sonora: cinco mil 875; Ecatepec, Estado de México: cinco mil 549; Acapulco de Juárez: cinco mil 69; y Tlalpan, Ciudad de México: cuatro mil 999. Por lo menos en algo, los poblanos estamos en primero lugar.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

Se agrava la salud del activista Eloy Méndez KARA CASTILLO

La salud del defensor del Agua, Eloy Méndez Becerra, así como tres compañeros de la organización Amozoc Seguro se agrava en prisión, alertaron organizaciones cuando los presos políticos cumplirán el próximo día 23 el primer mes en el penal de San Miguel. Señalaron que desde la mañana del 18 de julio el luchador social, Eloy Méndez Becerra, fundador de las organizaciones Amozoc Seguro y Movimiento Agua para Amozoc,

fue trasladado a la enfermería del penal de San Miguel, sin que hasta ahora, ninguno de sus familiares pueda tener acceso a él, careciendo incluso de información elemental como lo es un diagnóstico médico. Familiares han alertado que el defensor del Agua sufre de diabetes, hipertensión y probable contagio de Covid-19, esta última semana se reveló que los integrantes de Amozoc Seguro han mostrado síntomas también. Las organizaciones Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP),

el Colectivo Hermanos Serdán y el Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MiocupCNPA-MN) responsabilizaron a las autoridades del penal, de la Secretaría de gobernación, a las autoridades encargadas de impartir justicia, al presidente municipal y al Cabildo del Municipio de Amozoc por lo que le pueda ocurrir a los considerados presos políticos. Exigieron la libertad inmediata e incondicional de los integrantes de Amozoc Seguro y el inmediato arraigo

EL COLECTIVO Hermanos Serdán y el MIOCUP CMPA MN exigieron el alto a las acciones intimidatorias hacia las familias de los ciudadanos ahora detenidos. / AGENCIA ENFOQUE

domiciliar de Eloy Méndez. “concesión que atiende a un llamado básico de elemental humanidad”, asentaron defensores.

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

CDMP: CONTINÚA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

En un pronunciamiento difundido ayer, el CDMP se dijo testigo de que en el Estado de Puebla, en particular en el área metropolitana se ha vivido una violenta lucha social por los excesos del capitalismo inmobiliario y criminales despojos de tierra y agua, con la consabida persecución, hostigamiento y encarcelamiento de dirigentes sociales, como en el caso de Delfino Flores Melga, sexagenario que el estado dejó morir en prisión. “Hoy toca el turno a compañeros de Amozoc, quienes fueron amenazados, hostigados, perseguidos y hoy están encarcelados en el penal de San Miguel, en la ciudad de Puebla, por emprender una lucha justa por la defensa del medio ambiente, el agua y la seguridad de su municipio”, apuntaron. El encarcelamiento reciente de esos ciudadanos fue calificada por docentes como grave injusticia porque en ese conflicto las autoridades municipales, con el silencio del Gobierno del Estado, privilegian los intereses del capital, de inversionistas voraces que con sus obras atentan contra el medio ambiente y la seguridad del municipio y de la región.

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Miércoles 22 de Julio de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada “LA PANDEMIA NO DESACELERA EN AMÉRICA”, DICE OPS/OMS La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó que durante la última semana hubo casi 900 mil casos nuevos en la región, la mayoría de ellos en Brasil, México y Estados Unidos.

PRESENTAN PRIMERAS DOS ESTACIONES DEL TREN MAYA Por la inversión comprometida en el primer tramo del Tren Maya, el consorcio liderado por Mota-Engil México y China Communications Construction deberá entregar las dos primeras estaciones con diseño vanguardista. La construcción de estos dos primeros tramos generará 80 mil empleos en sureste.

SATURNO, ¿ERES TÚ? La noche de este 20 de julio y la madrugada del 21 los anillos del planeta pudieron apreciarse desde la Tierra debido a que esta se adelantó a Saturno en su órbita alrededor del Sol. En las redes sociales los internautas compartieron sus imágenes.

VACUNA CONTRA COVID-19 PODRÍA TENERSE HACIA FINAL DEL AÑO El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, participó en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador para hablar sobre los avances en la búsqueda de una vacuna contra la Covid-19. “Estamos entrando en la fase donde habrá que tomar decisiones, porque los protocolos y los resultados de ellos apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año”, dijo.

TRUMP DICE QUE USAR MASCARILLA ES “PATRIÓTICO” El presidente Trump publicó el lunes una foto de sí mismo usando un cubrebocas diciendo “muchas personas dicen que es patriótico usar una mascarilla cuando no es posible distanciarse socialmente”. Su respaldo llega más de tres meses después de que los CDC recomendaran que las personas usaran mascarilla en público. Asimismo, el mandatario estadounidense retomará las conferencias de prensa sobre la pandemia.


4

Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

¿Militarizar o no, aduanas y puertos? Fernando Alberto Crisanto

Más allá de Javier Jiménez Espriú, para todo efecto práctico, si renuncia o no renuncia y si es despedido o no es despedido, el secretario de Comunicaciones y Transportes carece de la menor importancia. Y es así porque Andrés Manuel López Obrador sólo ha usado al ingeniero para operativizar sus ocurrencias. También habrá que pensar en dos flancos abiertos para Jiménez Espriú: su intermitente conflictividad de intereses por su participación en IDESA y su cercanía inocultable con Enrique Alfaro, a quien ha apoyado notoriamente, tanto en la Línea 3 del Tren Ligero como en la posibilidad de una Línea 4. Si al tabasqueño le parece conveniente, puede utilizar su delirio sobre la corrupción para correr al ingeniero: “Braskem IDESA”, la empresa creada en 2009 para producir polietileno, propietaria de las instalaciones “Etileno XXI” y filial petroquímica de Odebrecht, ésta última posicionada como la Meca de la corrupción en América Latina. Así que los nexos de Jiménez Espriú con Odebrecht o su cercanía con un personaje que irá creciendo como presidenciable, al mismo tiempo que suele manejar su propia agenda sin pedir permiso en Palacio Nacional, son nimiedades, comparadas con las motivaciones que realmente deberían tener peso en el tablero federal. Lo verdaderamente complicado está en una de las probables razones de su salida: el arribo de las Fuerzas Armadas a controlar las 50 aduanas y los 102 puertos en todo el país, llámese Marina Armada o Ejército. Consultando con especialistas sobre el tema, las aristas que se involucran en esta decisión, permiten entender que ninguna opción es óptima, sino que hay que elegir el menos malo: en otras palabras, que las Fuerzas Armadas lleguen a dirigir las entradas y salidas comerciales de México, tiene elementos positivos y negativos. 1.-La Aduana y el Puerto de Manzanillo es controlado por CJNG y es esencial para Nemesio Oseguera, considerando que es su principal punto de recepción de fentanilo, por lo que carece de sentido esperar que el líder criminal de una organización que vende cientos de millones de dólares en esa sustancia, doble las manos y entregue Manzanillo. El fentanilo es crítico en los ingresos de exportación de CJNG y simultáneamente, es una de las peores pesadillas de la DEA y las autoridades sanitarias en Estados Unidos: es cincuenta veces más poderoso que la heroína y además, claramente incapacitante. Con todo, la DEA ha detectado laboratorios para producir fentanilo en el estado de Guerrero. La infraestructura para ello no es demasiado complicada y CJNG tiene en su ADN, el conocimiento del Cártel del Milenio, uno de los productores más posicionados de drogas sintéticas en la historia de México. Buscando maximizar su ganancia, CJNG no tendría que producir el citrato de fentanilo como lo hace el productor farmacológico legal sino algo parecido, rebajado y por supuesto, tóxico. Por su parte, la DEA y el DHS apuestan porque México haga lo de siempre: que aporte los muertos en una batalla sangrienta para impedir que el fentanilo llegue a la frontera. Lo anterior no significa sólo la sumisión de López Obrador, sino el mimo para la comodidad estadounidense, en el sentido de no combatir sus adicciones. 2.-“Los Ricardos” dieron sepultura al último esfuerzo por mantener en manos civiles la gestión de tales instalaciones estratégicas: Ricardo Peralta y Ricardo Ahued; el primero, según las fuentes consultadas tiene numerosos compromisos fácticos que le obligaron a incrustar personal ad hoc, en docenas de puestos relevantes. Y sin embargo, Peralta ahí está, pese a que López Obrador lo desautorizó por tratar de tender puentes con las autodefensas de Michoacán, raspando colateralmente a Olga Sánchez Cordero, quien había dado su aval para esas negociaciones. Por lo que se refiere a Ahued, un hombre honrado pero sin el perfil para ganarle día a día centímetros de poder a los grupos delictivos que tienen el control aduanero y portuario, quiso dirigir esas instalaciones desde la seguridad de su escritorio, lo que permitió que desde la oficina central del SAT se encargaran de acotarlo hasta lo ridículo, cerrando la pinza. Ahued salió en forma vergonzante y se dejó ver hace unos días en Veracruz: la especie de que Cuitláhuac García Jiménez pedirá licencia por motivos de

salud y llegará el ex alcalde Xalapa, es por lo menos, curiosa. Por las malas, López Obrador terminará por entender que las aduanas y puertos tienen el control absoluto por parte de poderes que compiten con cualquier nivel de gobierno, empleando el soborno y el miedo como sus principales argumentos para tener de su lado a prácticamente cualquier funcionario. 3.-Haciendo cuentas, las Fuerzas Armadas identificaron unos 180 puestos clave en todas las aduanas y puertos, pero se encontraron que en 22 instalaciones había condiciones de máximo riesgo para administrar ciertas áreas. Este punto es relevante porque no solamente se trata de nombrar a 180 marinos y militares y esperar a que rindan resultados: por lo menos en esas 22 instalaciones no sólo habría que tener mandos castrenses sino prácticamente cambiar toda la nómina de las mismas, considerando que no pocos de esos empleados, ya están infiltrados por los cárteles. Son cientos de personas que tendrían que ser relevadas de sus cargos, para los que se necesitarían otros tantos que llegaran a esas posiciones, previo Control de Confianza y entrenamiento, bajo una labor de meses. Y encima, habrá que preguntarse de donde saldrían esos cientos de candidatos que quieran entrarle a la Rifa del Tigre. El tamaño del desafío es planteado por los especialistas consultados, quienes señalan que en las aduanas y puertos hay civiles infiltrados de, al menos cinco organizaciones criminales: CJNG, Cártel del Noreste, Sangre Nueva Zeta, Cártel del Golfo y del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, también hay actividad detectada de la organización Arellano Félix, de la Familia Michoacana y del Cártel de Juárez. Con todo, los principales controladores en las aduanas son: Cártel del Noreste y Cártel del Golfo; CJNG opta por los puertos, al igual que la Familia Michoacana. 4.-Los especialistas dimensionan la gravedad del problema, en dos grandes bloquee: el de las mercancías lícitas y el de las ilícitas. Ambas tienen sus características que deben ser analizadas para entender lo que ocurre ahora mismo en las entradas y salidas de productos de toda clase en el país: Por lo que se refiere a lo lícito, son apreciados los electrónicos y electrodomésticos, pero los medicamentos y los metales son considerados relevantes por la delincuencia organizada. Los cigarrillos y las bebidas alcohólicas tienen un tratamiento particular, en el que intervienen otras organizaciones delictivas claramente especializadas. De lado de lo ilícito, las armas en todas sus posibilidades, los precursores químicos y los narcóticos son las tres líneas de productos relevantes en aduanas y puertos. Podría pensarse que las mercancías lícitas e ilícitas que se mencionan, son robadas pero no es así: los cárteles cobran un impuesto para permitir que tal o cual producto haga el cruce fronterizo, lo mismo en dólares que en pesos. Una notoria cantidad de despachos aduaneros también tienen que ver en el tema, porque son quienes guían a los cárteles a lo largo del proceso: además de sugerirles qué rutas tomar y cuáles evitar, son los responsables de generar permisos falsos de importación, además de tener claramente establecidos a qué funcionarios del SAT hay que enviar su parte del negocio. El tema ha escalado hasta lo inimaginable: en 2017, la Cámara Nacional de la Industria Textil lanzó una llamada de auxilio que no fue ni remotamente escuchada. Sin importar que una maquinaria reúna los requisitos legales, pedimentos de importación y pago de aranceles para importarla a México, existen funcionarios del SAT en Reynosa y Nuevo Laredo que facilitan el bloqueo para ingresar a tales mercancías, particularmente autos, motocicletas, tractores y maquinaria para la construcción. No importa en lo absoluto si esa mercancía tiene cubiertos sus impuestos para la importación: tiene que pagar un tributo al cártel que opera el procedimiento, que a su vez lo reparte entre los despachos aduaneros y el SAT. Si la persona afectada se niega a pagar este impuesto criminal, los cárteles dan una última opción: destruirle la maquinaria que pretende importar. 5.-Y, por último, habrá que entender la conexión entre combatir directamente a los cinco cárteles que participan mayoritariamente en las aduanas y puertos, con las consecuencias que traerá para el país entero, en términos de represalias.

Cuotas no deben exceder monto del año anterior: Melitón Lozano NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

EL TITULAR de la SEP dio su postura. / AGENCIA ENFOQUE

El secretario de Educación Pública (SEP) estatal, Melitón Lozano Pérez,

aseguró que este año las cuotas escolares no pueden exceder el monto cobrado del ciclo escolar anterior, además las escuelas deben brindar facilidades de pago. En entrevista con Informativo 102, el titular de la dependencia dio a conocer que las cuotas escolares están permitidas pese a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, sin embargo, las instituciones educativas deben seguir

Fuentes de inteligencia consultadas, señalan cinco consecuencias potenciales, en el entendido que pocos son los funcionarios del gobierno federal que han tenido la capacidad para poder identificarlas y establecer las contramedidas correspondientes. Lo anterior, sin omitir que sería necesario un despliegue quirúrgico de las Fuerzas Armadas para poder hacerle frente a tales represalias por parte de los cárteles, algo que luce improbable tras el fracaso estentóreo de la Guardia Nacional. El primer punto es la sobreestimulación para que CJNG emprenda atentados terroristas en cualquier parte del país, asociado o no con las principales organizaciones criminales de Tamaulipas, dado el impacto a sus actividades en las aduanas y puertos mexicanos. El segundo punto es la incentivación para que CJNG se concentre en cometer atentados contra blancos específicos: tal vez, el responsable máximo aduanero del gobierno federal, pero seguramente, a Marcelo Ebrard y a quien dirija la Secretaría de Seguridad Pública. El tercer punto es la paralización selectiva de las aduanas, con el propósito de estrangular una fracción del comercio internacional con México. Los dos puntos a considerar son obvios: la frontera norte y Ciudad Hidalgo, en el municipio chiapaneco de Suchiate. La parálisis generaría a su vez una reacción inmediata en la Casa Blanca, cuyo principal inquilino seguramente enviaría a la Guardia Nacional a montar un espectáculo fronterizo, a todas luces de final incierto. El cuarto punto es el incremento en la presión delictiva del puente fronterizo Talismán-El Carmen, en Chiapas y de Altar, en Sinaloa; ambos, son esenciales para el tráfico de indocumentados: Talismán, para ingresar a México y Altar, para llegar a los Estados Unidos. Si ya se tuvo una masacre en “San Fernando”, producida por los Zetas con un saldo de 193 personas asesinadas y enterradas en fosas clandestinas, localizadas en 2011, no hay porqué desdeñar que un grupo delictivo haga algo similar como represalia por reducirles su ingreso fronterizo. Y, el quinto punto es que la presión de los adictos estadounidenses por sus narcóticos, tendrá que ser atendida por alguien. El cálculo obvio es que los cárteles mexicanos seguirán cubriendo esa necesidad, incrementando el tránsito aéreo y marítimo, además de intensificar su intimidación sobre aduanas específicas. Los cárteles tienen muy bien medido a López Obrador: saben que si hubo un culiacanazo que liberó a Ovidio Guzmán, puede haber una sacudida en Washington que les devuelva el control de la entrada y salida de narcóticos desde México. Este es el panorama a estudiar sobre la militarización de las aduanas y puertos; es la verdadera lucha que se debe analizar, no la salida o permanencia de Javier Jiménez Espriú. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

LA ADUANA Y el Puerto de Manzanillo es controlado por CJNG y es esencial para Nemesio

Oseguera, considerando que es su principal punto de recepción de fentanilo. / ESPECIAL

estos criterios al cobrarlas. Las cuotas deben ser consensuadas por todos los padres de familia, asimismo, deben ser destinadas a cosas elementales en los planteles educativos. Las escuelas deben tener un manejo transparente en los recursos y otorgar facilidades de pago a los padres de familia, sobre todo por la pérdida de empleos. Finalmente, destacó que la cuota de este año no debe ser mayor al

ciclo escolar anterior. Recordó a los padres de familia y a las escuelas que con la nueva Ley de Educación en Puebla no se puede condicionar la educación, pues es un derecho constitucional. Si existe alguna anomalía por las cuotas escolares, los padres de familia pueden reportarlo a las líneas de atención 229-3820 y 229-3825, o bien, llenar el formato de queja en la página oficial de la SEP.


5

www.diariopuntual.com

Miércoles 22 de Julio de 2020

reporte COVID-19

NUEVO RÉCORD DE CASOS A NIVEL MUNDIAL Por segundo día consecutivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un nuevo número máximo de contagios a nivel mundial por coronavirus Covid-19, con 259 mil 848 casos positivos en las últimas 24 horas. Los países que más incrementos de casos registraron fueron Estados Unidos (71 mil 484), Brasil (45 mil 403), India (34 mil 884) y Sudáfrica (13 mil 373). De hecho el país sudamericano cruzó recientemente la barrera de los dos millones de positivos, cifra que se duplicó en menos de un mes.

Una de cada cuatro muertes por Covid, en amas de casa AURELIA NAVARRO NIÑO

De los dos mil 236 decesos que se han dado por coronavirus en el estado de Puebla, uno de cada cuatro muertes se da en amas de casa, confirmó el director de Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta Romano. Puntualizó que de acuerdo a la estadística que se maneja por ocupación, con un registro de 519 amas de casa estas representan el 23 por ciento de los decesos totales hasta ayer. Otro de los grupos donde más muertes ha dejado la pandemia son aquellos empleados que se desempeñaban en diversas tareas o giros, al ser 221 defunciones, es decir, el diez por ciento del total de decesos. Personas jubiladas son 226 que representan el diez por ciento; con ocho decesos de estudiantes estos reflejan el uno por ciento. Sobre personal de salud, que también han perdido la vida por Covid-19, se tiene un registro de 75 personas que representan apenas el tres por ciento, de las cuales, 53 eran médicos y ocho enfermeras.

Investigarán la expedición de actas de defunción falsas ` Barbosa

recordó que expedir o alterar un documento oficial está penado por la ley

MIL 218 CASOS ACTIVOS DE COVID

En el estado de Puebla la pandemia por coronavirus ha dejado un acumulado hasta ayer de 17 mil 513 contagios y dos mil 236 muertos por esta enfermedad. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, confirmó que la curva de contagio sigue contenida al ser de 400 casos reportados, 201 los que se dieron de lunes para ayer, el resto son rezagados. Agregó que, de las 30 defunciones, 21 son recientes, y el resto fueron reportadas con un rezago de hasta dos semanas. Reportó que la pandemia se ha extendido a 176 municipios con uno o más casos de coronavirus, siendo Puebla capital la que registra más de 11 mil contagios y más de mil muertes. Expuso que se tienen mil 218 casos activos de coronavirus en el estado de los cuales, 200 son ambulatorios. Antonio Martínez informó que se tienen a ayer a mil 18 hospitalizados, de los cuales 187 están conectados a un ventilador mecánico.

Puebla registra mil 218 casos activos de Covid. / ENFOQUE

LA FALSIFICACIÓN es para puedan enterrar a los fallecidos en lugar de cremarlos. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Debido a que familias buscan dar el último adiós a sus muertos por

Por Covid, México alcanza los 40 mil fallecimientos ` Hay

48 mil 446 casos activos estimados REDACCIÓN

Ayer, en la conferencia de prensa del gobierno federal sobre el avance de

coronavirus, están recurriendo al mercado negro para que les sea expedida un acta de defunción apócrifa

que altere la causa real del deceso de la persona. Para evitar que esta práctica se

la pandemia de Covid-19 en México, se informó que el país superó los 40 mil fallecimientos, aunque la estimación (que incluye casos no confirmados), es que son más de 42 mil las muertes por este mal. Hasta ayer, se registraron 40 mil 400 defunciones confirmadas y 356 mil 255 casos acumulados confirmados. Además, hay 48 mil 446 casos activos estimados, 82 mil 866 casos clasificados como sospechosos, 227

mil 165 personas recuperadas y 406 mil 151 negativos. En cuanto a las estimaciones, que toman en cuenta casos no confirmados aún, se contabilizan 395 mil 510 casos estimados de coronavirus y 42 mil 289 muertes estimadas, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología. El funcionario también señaló que hay una tendencia descendente en las defuncionesestimadasdesdelasemana26. Entre las entidades con más casos

dé o crezca en la entidad poblana, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que abrirá una investigación sobre la expedición de documentos of iciales de defunción. Indicó que cualquiera que expida o altere un documento oficial está penado por la ley, de tal forma que se investigará para dar con los responsables de esta mala práctica, que ha empezado a ser denunciada por ciudadanos. Cabe hacer mención, que debido a las normas sanitarias las personas que ingresan a un hospital por coronavirus y estos llegan a morir son tratados de forma especial. De acuerdo a la Guía de Manejo de Cadáveres durante la pandemia por coronavirus, establece que la disposición final del cadáver debe ser lo más pronto posible. Además de que se recomienda recurrir a la cremación, pero de no ser posible, entonces hacer la inhumación en sepultura o bóveda, pero sin que los cuerpos hagan alguna escala en los domicilios para ser velados de cuerpo presente ante sus familiares. acumulados aparece Puebla, con 16 mil 602, en la quinta posición. El primer lugar es la Ciudad de México (64 mil 431), a la que le siguen Estado de México (47 mil 253), Tabasco (18 mil 68) y Veracruz (17 mil 406). En cuanto a los casos activos, la Ciudad de México encabeza la lista con cuatro mil 206, seguida de Guanajuato (dos mil 553), Estado de México (mil 951), Tabasco (mil 886) y Nuevo León (mil 732).

Piden reforzar vigilancia en los centros de trabajo ALMA MÉNDEZ

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Salud y Trabajo del Congreso poblano, los diputados señalaron que es una obligación de las autoridades gubernamentales vigilar que los centros de trabajo cumplan con los requisitos mínimos de sanidad ante la pandemia. Por lo que se aprobó un exhorto a la administración estatal para verificar y garantizar que los empresarios cumplan con las medidas de seguridad e higiene en los centros

de trabajo y proteger la salud del personal de intendencia para evitar se contagien con el virus Covid-19. La diputada Cristina Tello Rosas destacó que los trabajadores tienen derecho a la salud e higiene en el trabajo y en consecuencia las medidas de prevención deben estar alineadas al nivel de riesgo, donde se ubica la empresa, así como el tamaño. Resaltó que las acciones de la Secretaría de Salud y Trabajo deben estar enfocadas principalmente al personal de limpieza para que

LOS EMPLEADORES deben implementar medidas de higiene ante la pandemia. / AGENCIA ENFOQUE

cuenten con los equipos de protección necesarios porque está más expuesto a un contagio derivado de su actividad. “El personal de limpieza o intendencia muchas de las veces han sido descalificado e invisibilizado provocando una situación vulnerable para quienes se desarrollan en este ámbito laboral y ahora más en esta emergencia sanitaria. Es obligación de las empresas que cumplan con las disposiciones en materia de seguridad e higiene”, finalizaron.


Miércoles 22 de Julio de 2020

6

www.diariopuntual.com

puntual.política

Acción de inconstitucionalidad sobre la Ley de Educación, improcedente: SCJN `A

los diputados opositores les faltó una de las 14 firmas que se requerían llegó con 13 de éstas.

EL DATO Cabe mencionar que para que la SCJN recibiera esta petición jurídica, era necesario contar con el aval de una tercera parte de los 41 diputados locales, es decir 14 firmas, en este caso el documento entregado sólo llegó con 13 de éstas.

NOS FALTARON FIRMAS: OSWALDO JIMÉNEZ

ALMA MÉNDEZ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley de Educación, que presentaron legisladores del Congreso de Puebla, de las bancadas del PAN, Movimiento Ciudadano, PRI y PT. Fue el pasado 17 de julio, cuando la SCJN emitió un fallo en torno a esta queja, sin embargo, la lista de notificaciones de controversias y acciones de inconstitucionalidad, se publicó la noche de este lunes con el resolutivo sobre el expediente 131/2020 promovido por varios diputados del Legislativo poblano.

FUE EL PASADO 17 de julio, cuando la SCJN emitió un fallo en torno a esta queja / ESPECIAL

“Se desecha de plano, por notoriamente improcedente, la acción de inconstitucionalidad promovida por diversos Diputados integrantes de la

Sexagésima Legislatura del Congreso de Puebla”, dice el resolutivo. Cabe mencionar que para que la SCJN recibiera esta petición jurídica,

No se debe negar la educación por no pagar una cuota: Biestro

TRACENDIÓ QUE el CENHCH exige una couta de dos mil pesos por estudiante. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado local y Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del estado de Puebla Gabriel Biestro Medinilla, enfatizó que a ningún niño se le debe de negar la inscripción en escuelas públicas por falta de pago

de la cuota que piden los comités de padres de familia, dado a que esta son voluntarias, esto derivado de la nueva Reforma Educativa. Esto después de que padres de familia de diversas escuelas acusaran a instituciones de la capital y del interior del estado por el cobro

excesivo de cuotas en la inscripción para el ciclo escolar 2020-2021. Biestro Medinilla señaló que este tipo de cooperaciones deben de ser de mutuo acuerdo entre estos, por lo que aseguró que, en esta temporada tan difícil por la contingencia sanitaria, muchos de ellos no tienen la capacidad para poder pagarlas. “Todo aquel padre de familia o madre de familia que no le permiten la inscripción por no dar la cuota, que se acerquen al Congreso, nosotros les ayudamos, nosotros les vamos a ayudar mándenos un mensaje a nuestras redes sociales, o acérquese a nuestras oficinas, ya menos, porque los vamos a respaldar y no vamos a permitir que no les den inscripción a sus hijos”, dijo. Para finalizar, aseguró que tienen conocimiento de que en distintos centros educativos incluso incrementaron sus cuotas de inscripción que van desde los 800, mil doscientos, hasta los dos mil pesos por alumno, lo que genera un desgaste mayor al bolsillo de los padres de familia a quienes les mermaron sus ingresos ante la pandemia genera por el Covid-19 y el cierre de algunos centros de trabajo.

era necesario contar con el aval de una tercera parte de los 41 diputados locales, es decir 14 firmas, en este caso el documento entregado sólo

El legislador local del PAN, Oswaldo Jiménez López, señaló que el objetivo del recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Educación fue seguir adelante con el procedimiento como reconocimiento a “los diputados valientes” que escucharon la voz de los ciudadanos inconformes, además de demostrar que había diputados en contra de la ley aprobada el pasado 15 de mayo. Justificó que estuvo firmado por 13 legisladores locales, aunque legalmente debía estar respaldada por un mínimo de 14 diputados locales, argumentando que sabían que no procedería. “Sabíamos que era un requisito de procedencia las 14 firmas y lo dijimos en su oportunidad que lo haríamos con 13 firmas conscientes que lo más probable es que fuera rechazado por este requisito, sin embargo, lo hicimos como un reconocimiento a los diputados valientes que firmaron”, finalizó.

El PAN propone que padres de familia puedan “vetar” materias ALMA MÉNDEZ

Para la próxima semana, la bancada de Acción Nacional en el Legislativo poblano presentará una propuesta de Ley de Pin Parental, así lo dio a conocer el diputado Oswaldo Jiménez López. Cabe mencionar que el Pin Parental es una herramienta jurídica que tienen los padres y tutores de dar el consentimiento previo por escrito sobre cuáles clases que reciben sus hijos en los centros educativos son contrarios a sus políticas éticas o religiosas, y tendrán derecho a presentar su negativa a actividades. El congresista justificó que con la integración del Pin Parental en la Ley de Educación no se pretende eliminar los contenidos establecidos por el Estado, pues estos seguirán existiendo, pero sí se pretende hacer valer el derecho de los padres a decidir si están o no de acuerdo en estos contenidos. Dijo que la educación sexual debe de estar acorde del desarrollo y madurez emocional, mental y social del menor, más no por creencias ideológicas, sino en bases científicas. Jiménez López mencionó que los tratados internacionales, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, en el artículo 13, numeral tres establece que los estados, se comprometen a respetar la libertad de los padres y en su caso de los tutores legales, de escoger para sus hijos escuelas que vayan de acuerdo

a sus convicciones. Por lo que, el artículo 18 de dicho tratado, cita que el estado se compromete a respetar la libertad de los padres para garantizar que los hijos reciban a la educación religiosa o moral que esté de acuerdo a sus convicciones. Asimismo, el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reitera que todos los ciudadanos gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse.

EL PIN PARENTAL permite a los padres elegir qué

clases son contrarias a sus ideas políticas éticas o religiosas. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020

puntual.estado

7


8

Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Llama Miguel Barbosa a no politizar la pandemia ` Pidió

a sus adversarios no usar la emergencia sanitaria con fines electorales

LLAMÓ A LOS actores políticos a comportarse con responsabilidad ya que estado sigue en semáforo rojo. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió a los políticos poblanos a que no se “cuelguen” y dejen de lado sus intenciones de querer sacar “raja política” de la crisis que está gene-

rando la pandemia por coronavirus para hacer promoción personal de cara al año electoral que se avecina. Indicó que, llegado el momento, incluso el propio gobierno trabajará para que se respeten los tiempos y

formas electorales en el estado de Puebla. Criticó que estos actores políticos, sólo están buscando hacer declaraciones tomando de pretexto la pandemia por coronavirus para empezar

a posicionarse como protagonistas entre los poblanos. Llamó así a dirigentes, aspirantes, partidos políticos a comportarse con responsabilidad ante la crisis sanitaria que mantiene al estado de Puebla en semáforo rojo. “Hoy les pido que no se cuelguen de estos hechos complicados y difíciles que estamos enfrentado. Partidos, personajes, dirigentes, aspirantes quieren sacar raja política de este momento”. Barbosa Huerta refirió que hay verdaderas formas de compromiso y apoyar en realidad a quienes se están viendo afectados por la crisis, agregó “no con declaraciones que sólo tratan de buscar beneficios y protagonismo”. En otro tema, el gobernador aclaró que en el nuevo proceso electoral todos los partidos políticos podrán participar y si alcanzan el porcentaje debido lograran tener una figura que los represente. Reiteró que el Congreso eliminó la figura impuesta por el morenovallismo que permitía tener un control a través del llamado “El Gran Perdedor”, que cualquiera de los partidos políticos que participaban en la contienda ya tenían predispuesto a un diputado. Ahora dijo, que todos tendrán la misma oportunidad de participar y en caso de que ganen simplemente tendrán quien los represente.

Clases sí arrancarán en agosto, aclara Barbosa AURELIA NAVARRO NIÑO

El regreso a clases de forma no presencial si dará inicio en el mes de agosto, confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, al asegurar que lo que resta de este mes y de acuerdo a la pandemia por coronavirus, se definirá la fecha exacta para que inicie el nuevo ciclo escolar 2020-2021. Informó que las determinaciones se están tomando bajo consenso, ejemplo de ello es la reunión virtual que se tuvo ayer con el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma, el secretario de Educación en el estado, José Melitón Lozano, y el propio gobernador. Sobre el manejo de las cuotas, expuso que se está trabajando para que sean lo “más reducidas”, a fin de que no se conviertan en un impedimento para que los alumnos ingresen al nuevo ciclo escolar. Barbosa Huerta adelantó que se prevé que en septiembre se haga la entrega de los nuevos uniformes para los más de un millón de alumnos, aun cuando no se esté en clases presenciales. Reiteró que por ahora el proceso de preinscripción se debe desarrollar de forma virtual, en tanto la entrega de libros de texto se está programando para iniciar el 10 de agosto.

Secretaría de Economía invita a un seminario de exportación a Canadá de las exportaciones desde México valuadas en 14 mil millones de dólares anuales. La actual oferta desde la entidad incluye azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura en estado sólido, café, coles, incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares, así como hortalizas frescas o refrigeradas.

NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La Secretaría de Economía estatal está invitando a las empresas al seminario “Cómo exportar alimentos frescos y procesados a Canadá” que se llevará a cabo mañana, a las 9:00 de la mañana. A través de un comunicado, la dependencia anunció que la Embajada de México en Canadá, a través de su Área de Promoción de Comercio e Inversión y en colaboración con Dentons Ottawa, desarrollará un encuentro web en el que se discutirá sobre las oportunidades de la agroindustria mexicana en ese país. Los interesados tienen hasta el 22 de julio para enviar un correo electrónico a la Dirección General de Industria a nombre de Gabriela Guevara Sahagún al mail gabriela. guevara@puebla.gob.mx para más información. La secretaria de Economía, Olivia Salomón, destacó que Puebla goza de una balanza comercial superavitaria con el país norteamericano, al aportar más del diez por ciento

PREVIO A REACTIVACIÓN, INVITAN A EMPRESAS A RUEDA DE NEGOCIOS

EL EVENTO se realizará mañana. / ESPECIAL

La Secretaría de Economía estatal invitó a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas a participar en la rueda de negocios “Alianza del Pacífico Intralianza-Centroamérica”, con el objetivo de apoyar la reactivación económica en Puebla. A través de un comunicado, la dependencia anunció que el evento será cien por ciento digital y contará con la participación de más de 40 compradores de México, Chile, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador,

Guatemala y Belice. La rueda de negocios se llevará a cabo del 11 al 21 de agosto; habrá distintos talleres de temas de actualidad en los mercados de la región y gestiones de negocios virtuales con importadores de interés. Los requisitos para participar es tener una empresa exportadora pequeña, mediana o grande que pertenezca a los sectores de alimentos y bebidas como: productos apícolas, alimentos procesados, frutos secos, café, cacao, proveedores acuícolas y productos del mar. Asimismo, en el sector manufacturero la oferta debe incluir insumos para la salud, fármacos e instrumentos y aparatos médicos, industria cosmética y artículos de higiene personal, envases, embalaje, y metalmecánica y otras industrias. Los interesados deben enviar antes del 24 de julio, un correo electrónico a la Dirección General de Industria dirigido a Gabriela Guevara Sahagún; el mail es gabriela.guevara@puebla. gob.mx.


Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

Estudiantes de Enfermería exigen abrir plazas para su servicio social NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

La mañana de ayer, un grupo de estudiantes y egresados de la Escuela de Enfermería Angelópolis se manifestaron por más de dos horas para pedir a las autoridades la asignación de plazas para realizar su servicio social. Los inconformes, en su mayoría mujeres, cerraron el paso vehicular en la avenida 11 Sur y 19 Poniente, solicitando a la directora del plantel María Cecilia Montaño Silveti, agilice los trámites para abrir las plazas del servicio social, pues llevan un año esperando. Con pancartas en mano con el lema “Exigimos plazas” y “Queremos soluciones, no más mentiras”, entre otras frases, denunciaron que desde el año pasado está detenido su proceso de titulación por la falta del servicio social situación que está afectando a más de cien egresados. Por ello, pidieron la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Salud para dar solución al problema. Representantes de la SEP y de la Secretaría de Gobernación llegaron al lugar para dialogar con los inconformes, lo que permitió la reapertura de la 11 Sur.

puntual.ciudad

9

Ayuntamiento presenta a empresarios el Plan de Reactivación Económica ` Se

enfoca en la recuperación del empleo formal y partir de un “pacto social por la inversión”

REDACCIÓN

Para promover el desarrollo industrial y el fomento empresarial del municipio de Puebla, la presidenta municipal, Claudia Rivero Vivanco, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carmen Mireya Calderón González, presentaron ante cámaras y organizaciones empresariales el “Análisis de Especialización Productiva para el municipio de Puebla: Hacia un Plan de Reactivación Económica”. Este documento determinó que en Puebla capital existe una alta especialización en actividades destacadas para la industria de la exportación, además de que el 30.9 por ciento de la población mayor a 15 años cuenta con estudios de nivel superior, indicadores que permiten trazar un plan de reactivación económica para el municipio de Puebla ante la emergencia sanitaria. Iniciar un proceso paulatino y seguro del retorno de las actividades económicas para recuperar gradualmente la actividad empresarial es fundamental. Por lo anterior, enfatizó Calderón González, el Plan Municipal de Reactivación Económica debe enfocarse en la recuperación del empleo formal y partir de un “pacto social por la inversión” entre gobierno y sector empresarial. Al respecto, la alcaldesa sostuvo que dicho análisis permitirá generar

LA ALCALDESA sostuvo que dicho análisis permitirá generar estrategias para detonar el desarrollo de la economía local en un mediano y largo plazo. / ESPECIAL

estrategias para detonar el desarrollo de la economía local en un mediano y largo plazo, considerado hasta el 2030. Asimismo, en el municipio de Puebla existen actualmente 94 mil 326 empresas, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unida-

des Económicas (DENUE), donde el 99.7 por ciento es micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales ocupan alrededor de 746 mil 892 personas. Dichos establecimientos participan predominantemente en comercio al por menor y servicios diversos como:

tienditas y misceláneas, alimentos; ropa, bisutería y accesorios; artículos de papelería, etcétera, por lo que esta también se convierte en un área de oportunidad importante, destacó la encargada del desarrollo económico poblano.

Lluvia con granizo cae sobre la capital AURELIA NAVARRO NIÑO

En colonias al sur de Puebla capital, San Pedro Cholula, Cuautlancingo la tarde de ayer azotó una fuerte tormenta acompañada de granizo que tapizó las calles de blanco y en algunos puntos provocó la caída de árboles. Automovilistas señalaron que la lluvia torrencial acompañada de vientos, provocó que el puente que lleva hacia el Circuito Juan Pablo II se convirtiera en uno de los más complicados y peligrosos para circular. En el mismo sentido se convirtió la el Periférico, vialidad ocupada por cientos de automovilistas que buscan llegar a Cuautlancingo. La colonia Patrimonio, Leobardo Coca, Margaritas, Universidades, así como la colonia Guadalupe Caleras, entre otros puntos registraron elevaciones de agua, por el colapso de alcantarillas. La Conagua informó que ayer, los municipios con lluvia son: Izúcar de matamoros, San Andrés Cholula, Tehuitzingo, Cuayuca de Andrade, Santa Inés Ahuatempan, y Coatzingo, entre otros de la zona conurbada. Los vientos registrados fueron de 50 a 60 kilómetros por hora, mientras que la lluvia alcanzó los 24.6 milímetros al suroeste de la capital.

Piden castigo por maltrato animal en El Tamborcito ALMA MÉNDEZ / AURELIA NAVARRO NIÑO

La presidente de la comisión de Medio Ambiente en el Congreso, Nora Merino Escamilla, señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudada (SSC) de Puebla debe llevar hasta el fondo las investigaciones sobre los elementos que acudieron al Barrio El Tamborcito para atender un hecho violento en donde un sujeto apuñaló a un perro raza Pitbull. Expresó que los uniformados presenciaron la agresión, no impidieron el ataque y tampoco procedieron al aseguramiento del individuo que actuó con dolo argumentando haber sido mordido por este animal, por lo que, demandó una sanción para los policías municipales que no actuaron y fueron “espectadores” del delito de maltrato animal que terminó con la vida de una mascota. “Es una lástima y vamos a estar pendientes de qué responde la Secretaría de Seguridad Ciudadana porque si bien su obligación es cuidarnos a todos no pueden volverse espectadores de esta tan baja moral o valor como fue o pareciera que lo estaban viendo este ataque a este pitbull”. La legisladora demandó una sanción para los policías municipales que no actuaron y fueron “espectadores” del

delito de maltrato animal que terminó con la vida de una mascota. POR PANDEMIA, CRECE NÚMERO DE PERROS CALLEJEROS

La crisis alimentaria provocada por la pandemia por coronavirus está alcanzando a los animales en situación de calle, al ser cada vez más los perros que lucen esqueléticos al no encontrar qué comer. Vecinos han estado reportando a través de videos las condiciones en que los caninos, sean cachorros o adultos, viven ya la pandemia, al haber pasado de ser mascotas familiares a animalitos de la calle. Testigos de este hecho refieren que muchas familias han empezado a dejar en la calle a sus mascotas en lugar de entregarlas a los lugares oficiales que hay en el municipio, esto debido a que los dueños forman parte de los grupos de desempleados que apenas y logran solventar los alimentos para sus familias. Refieren antes era común ver en las Unidades Habitacionales, o colonias, alimentos en buen estado entre la basura, lo que permitía que estos perros comieran o bebieran, pero desde que empezó la pandemia, la basura se reduce a productos no comestibles.

LA AGRESIÓN fue contra un can de raza pit bull. / ESPECIAL


www.diariopuntual.com

puntual.

2. Mardi Gras Nueva Orleans Nu La legalizaciĂłn de las mĂĄ mĂĄscaras en Nueva Orleans se remonta a 1827. Aun cua cuando solo es legal durante el Mardi M Gras, usar mĂĄscaras es una parte importante de los eventos cajunes y criollos ym minimiza las diferencias de cla clase.

1. Festivales de caza Alaska Los pueblos yupik e inupiaq usan måscaras durante ceremonias especiales, siendo las mås importantes los festivales de caza a mediados del invierno. Talladas por —o bajo supervisión de— un chamån, estas måscaras a veces representan a los ayudantes espirituales de un chamån y tambiÊn pueden colgarse en los hogares para ahuyentar a los espíritus daùinos.

4. Bailes Guatemala Desde la ĂŠpoca colonial se han usado mĂĄscaras en varias actuaciones con un guion completo, conocidas como bailes o danzas. Estas cuentan historias tanto histĂłricas como mĂ­ticas. Se llevan a cabo en festivales indĂ­genas y festivales catĂłlicos, y a menudo representan animales, santos, conquistadores o guerreros mayas.

3. DĂ­a de los Muertos MĂŠxico El DĂ­a de los Muertos conmemora a los familiares que han fallecido. Durante esta celebraciĂłn, a ÂżQDOHV GH RFWXEUH \ SULQFLSLRV GH QRYLHPEUH OD gente a menudo pinta sus caras o usa mĂĄscaras de barro o papel machĂŠ que asemejan calaveras, a la vez que crean altares, u ofrendas, para celebrar a los os difuntos.

5. Festima DĂŠdougou, Burkina Faso El bienal Festival Internacional de MĂĄscaras y Artes (Festima) celebra y exhibe mĂĄscaras tradicionales de varios paĂ­ses del oeste de Ă frica. Usadas por danzantes, estas mĂĄscaras estĂĄn hechas de hojas, paja y madera y simbolizan la adoraciĂłn de los ancestros y espĂ­ritus, y tambiĂŠn honran el uso tradicional de mĂĄscaras en rituales como bodas y funerales.

1: VCG VC G WILSON/CORBIS/GET WILS O N / C O R B I S/ G ET T Y; 2: ERIK A GOLDRING/GET G O LD R ING /G ET T Y; 3: OLEG OLE G ELKOV/GET E L KOV/ G ET T Y; 4: WIN-INITIATIVE WIN-INIT I /GET T Y; 5: ANTHONY PAPPONE /GET T Y; 6: MASSIMO CALMONTE CA LMO N T E /GET T Y; 7: JOHN S L ANDER /LIG HTROCKET/GET T Y; 8: ERIC L A FFORGUE /A RT IN ALL OF US/CORBIS/GET T Y; 9: YUJI SAK AI/GET T Y

10

MiĂŠrcoles 22 de Julio de 2020


Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

6. Carnaval Venecia Remontándose cientos de años, los venecianos se han disfrazado durante el Carnaval de Venecia, un festival anual que atrae miles de turistas. Durante la conquista francesa y la ocupación austriaca, el uso de máscaras estuvo prohibido, aunque la tradición resurgió en 1979.

7. Danzas kandyan Sri Lanka Una variedad de danzas tradicionales ahuyenta a los demonios, da entretenimiento y alivia a los enfermos. La mayoría incorpora máscaras hechas durante un proceso prolongado que usa madera del árbol local Kaduru. Cada máscara está vinculada a un fragmento particular del folclor o personaje.

Máscaras culturales alrededor del mundo Las máscaras se han usado en todo el orbe durante siglos para todo tipo de celebraciones religiosas y culturales. Algunas máscaras honran a quienes han muerto, algunas representan animales o espíritus y otras simplemente ocultan la identidad de una persona. Ahora, como todos tenemos la obligación de usar máscaras para protegernos durante la pandemia del coronavirus, Newsweek da una mirada a los tipos de máscaras que se usaron mucho antes de que se convirtieran en una parte del atuendo cotidiano del mundo. POR ALEXANDRA SCHONFELD

8 Máscaras balinesas 8. Bali Con raíces en el animismo —la creencia de que las plantas, los objetos inanimados y otros fenómenos naturales tienen almas—, estas máscaras son vistas como una manera de que los espíritus visiten el mundo físico. Están reservadas para usarse solo durante ceremonias sagradas, pero los turistas pueden comprar máscaras creadas Ft¿FDPHQWH SDUD XVRV GHFRUDWLYRV HVSHFt¿FDPHQWH SDUD XVRV GHFRUDWLYRV

9. Teatro noh Japón El teatro noh, por entero ero ado masculino, desarrollado en el siglo XIV, es la más antigua forma teatral de importancia que n todavía se realiza con naje regularidad. El personaje ará principal, o shite, usará una máscara hecha de e ciprés japonés que le po dice al público qué tipo r. de personaje esperar.

PUBLICADO O EN COOPERACIÓN CON NEWSWEEK / PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK


12

Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Se acumulan las denuncias y procedimientos contra la ASE ` Por

irregularidades y opacidad, 76 denuncias y 14 procedimientos

Desde que el contador Francisco Romero Serrano arribó a la titularidad de la Auditoría Superior del Estado, el órgano fiscalizador se ha visto envuelto en escándalos, sobre todo de transparencia. Las irregularidades se le salieron de las manos tanto que, incluso, el Congreso del Estado de Puebla lo llamó a comparecer para que explicara un total de 18 contratos equivalentes a más de 3.7 millones de pesos, los cuales se hicieron mediante adjudicaciones irregulares y con sobreprecio. Dicha comparecencia fue promovida por el diputado panista Oswaldo Jiménez, sin embargo, pese a la “urgencia” que se le dio al tema, le dieron tres días para presentarse a la “mesa de trabajo”, ya no se mencionó nada, lo que presupone un acuerdo entre los mismos integrantes de la Comisión Inspectora. Incluso, la diputada Lucía Romero defendió en todo momento al auditor Superior, sin embargo, de la nada, se abandonó ese tema. ¿NEGOCIACIÓN?

Uno de los contratos por los que Francisco Romero fue fuertemente criticado es en el que pagó para el diseño del logotipo de la ASE, con el número: CIR/005/DIC/DGA2019, el cual fue firmado el 13 de diciembre y mantuvo una vigencia hasta el día 20 del mismo mes, a favor de la empresa Hastings Soluciones, S. A. de C. V., por un monto total de 107 mil pesos. No sólo eso, sino que dicho con-

AURELIA NAVARRO NIÑO

nes, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal del Estado de Puebla en su beneficio para poder cuadrar dicho contrato, pero la pregunta a la sociedad es: ¿no es excesivo?

REDACCIÓN

DENUNCIAS POR OPACIDAD

DESDE QUE el contador Francisco Romero arribó a la titularidad de la Auditoría, el órgano fiscalizador se ha visto

envuelto en escándalos. / AGENCIA ENFOQUE

trato fue firmado con una empresa cuyo domicilio particular lo registra al interior de un fraccionamiento privado. De igual forma, está otro contrato por casi un millón de pesos por el concepto de “Servicio para la elaboración de evaluación del diseño e implementación de control interno” a favor a la empresa Lleida Administradora de Negocios, S. A. de C. V., el cual comprometía a pagar a la ASE un total de 197 mil 200 pesos mensuales desde su elaboración (marzo) hasta julio de este año. Los servicios contemplaban la

evaluación del diseño e implementación de control interno (diagnóstico), las guías de control interno, documentos requeridos de acuerdo con el Marco Integrado de Control Interno (MICI) de conformidad con el Sistema Nacional de Fiscalización, la actualización del Reglamento Interior, la Actualización del Manual de Organización y la Actualización del Manual de Procedimientos. Dicho contrato, además, excede los montos máximos para una adjudicación directa, en contrataciones de dependencias públicas, no obstante, utiliza la misma Ley de Adquisicio-

La ASE, representada por Francisco Romero, ha sido denunciada por falta de transparencia en más contratos, además de que se le han iniciado diversos procedimientos por verificación de datos en los contratos, los cuales deberían ser protegidos por ser de carácter personal. Mediante la Plataforma Nacional de Transparencia se registra una larga serie de denuncias por los motivos antes mencionados, las cuales se desglosan a continuación. Un total de 16 denuncias son por incumplimiento de las obligaciones de Transparencia, previstas en el Artículo 77 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, específicamente en la Fracción XI del cuarto trimestre de 2019. Se suman cinco denuncias por incumplimiento de las obligaciones de Transparencia previstas en el Artículo 77 de la misma ley, en su Fracción XXVIII-A del cuarto trimestre de 2019. Otras 41 denuncias por incumplimiento de las obligaciones de Transparencia, del mismo Artículo 77 de dicha ley, Fracción XXVIII-B, del cuarto trimestre de 2019. Por lo anterior podría la ASE puede ser sujeta de sanciones del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado.

Protestan despedidos de la Secretaría de Cultura AURELIA NAVARRO NIÑO

PIDEN SU liquidación o su reinstalación. / AGENCIA ENFOQUE

Avanza FGE en la búsqueda de restos de mujer asesinada

Alrededor de una veintena de extrabajadores de la Secretaría de Cultura exigieron a la autoridad cumpla conforme a ley con el pago de su liquidación o inicie con el proceso de su reinstalación al haber sido despedidos de forma injustificada. La protesta se realizó frente a Casa Aguayo, donde se fueron sumando más afectados hasta formar un grupo de casi 50 despedidos, quienes además exigieron la renuncia del secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz. Portando cubrebocas y respetando la Sana Distancia, los desempleados acusaron que desde hace cuatro meses la actual administración no da solución a su problema, mismo que se ha agravado debido a la crisis que sigue generando la pandemia por coronavirus. De esta forma, exigieron que Glockner Rossainz abra una investigación para evidenciar que los despidos se dieron de forma injustificada, por lo que exigen el derecho de ser reinstalados cuanto antes.

La Fiscalía General del Estado mantiene los trabajos de búsqueda para dar con todas las partes del cuerpo de Guillermina Rubí N., para que los restos sean entregados cuanto antes a sus familiares, confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Puntualizó que parte del cuerpo de la joven fue encontrado en Santa Clara Ocoyucan, pero el resto de sus extremidades se hallaron en otros puntos, por lo que se están realizando las pruebas genéticas para certificar que corresponden a Guillermina. Señaló que, así como se han logrado esclarecer otros feminicidios y detener a los responsables, de igual forma se comprometió a que la investigación continúe para que no quede impune la muerte de Guillermina. Guillermina Rubí Ramírez era vecina de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán. Fue dada como desaparecida el pasado 8 de julio, siendo vista por última vez a las 14:00 horas en su domicilio. A partir de ese momento sus familiares afirmaron que no volvieron a saber nada de ella, por lo que iniciaron la búsqueda y levantaron el acta ante la Fiscalía General del Estado (FGE) CDI602/2020/FED. Nueve días después de su desaparición, en redes sociales se informó que había sido hallada, pero sin vida. Derivado de esto, en la calle Benito Juárez y Pino Suárez, en la colonia Guadalupe Hidalgo, se reportó el hallazgo de una bolsa de plástico, la cual tenía en su interior una cabeza humana y manos, ambas correspondientes a Guillermina. La búsqueda se extendió a otros puntos, encontrando a la altura de Santa Clara Ocoyucan restos de un cuerpo humano, que, de acuerdo a peritos oficiales, determinaron que corresponden a Guillermina. Hasta el último reporte, las extremidades que aún no habían sido halladas de Guillermina, eran sus pies.

GUILLERMINA ES una víctima más de los feminicidios en Puebla. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020

puntual.polĂ­tica

13


14

Miércoles 22 de Julio lio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Nuevo récord de violencia: primer semestre dejó 17 mil 982 asesinatos ` Los

primeros seis meses de este año desplazaron a los de 2019 como los más violentos de los que haya registro y la cifra de asesinatos es mas del doble de la registrada en 2015

EL AVANCE de la violencia en el primer semestre de 2020 se ha concentrado principalmente en 11 de los 32 estados. / ANIMAL POLÍTICO ARTURO ÁNGEL

En los primeros seis meses de este año fueron asesinadas 17 mil 982 personas en México. Se trata, en promedio, de casi cien asesinatos de forma premeditada todos los días en 2020, la mayoría de ellas con armas de fuego. Es un nivel de violencia inédito para un primer semestre en el país. Las víctimas de homicidio y feminicidio reportadas oficialmente en los primeros seis meses de este año superan en más de 300 a los 17 mil 653 registrados en 2019, que hasta ahora ostentaba el nivel más alto de violencia del último cuarto de siglo. Los datos de incidencia delictiva publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que tan sólo en el mes de junio se registraron dos mil 950 asesinatos, de los cuales dos mil 851 fueron homicidios dolosos y 99 feminicidios. Aunque el secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, presumió esto como una baja de violencia en junio, en realidad sólo es resultado de que dicho mes tiene un día menos respecto a mayo. Si el promedio de crímenes se calcula por días, en mayo el promedio diario fue de 96.4 asesinatos mientras que en

junio creció a 98.3 casos. Estas cifras también significan que, por sexto año consecutivo, hay un incremento de la violencia homicida en México, al menos en lo que se refiere a un primer semestre del año. El repunte en las tasas de homicidio doloso llegó a ser de mas del 14 por ciento de un año a otro, aunque se ha desacelerado en los dos primeros años del actual sexenio. Los números lo prueban: en el primer semestre de 2018 la tasa de homicidios fue de 13.4 víctimas por cien mil habitantes, mientras que en 2019 la tasa se ubicó en 14.01 casos, un incremento de 4.5 por ciento. En tanto, la tasa de 2020 se ubicó en 14.14 asesinatos, un ascenso inferior al uno por ciento. No obstante, al mismo tiempo la estadística muestra que el nivel de la violencia actual es muy alto. Para dimensionarlo, basta revisar que en el primer semestre de 2015 la cifra de victimas de homicidio y feminicidio fue de ocho mil 818, mientras que en 2020 la cantidad de asesinatos a nivel nacional es de más del doble. INCREMENTO EN 11 ESTADOS

El avance de la violencia en el primer semestre de 2020 se ha concentrado principalmente en 11 de los 32 estados.

EL DATO Los datos de incidencia delictiva publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que tan sólo en el mes de junio se registraron dos mil 950 asesinatos, de los cuales dos mil 851 fueron homicidios dolosos y 99 feminicidios.

De igual forma, hay seis entidades federativas que por si solas concentran más de la mitad de los asesinatos que se cometen en México. En cuanto a los estados que registran un incremento de la violencia homicida este año, el caso más notorio es el de Zacatecas donde la cifra de asesinatos pasó de 296 en el primer semestre de 2019 a 466 en el mismo periodo de 2020, lo que equivale a un alza del 57.4 por ciento en números absolutos. Le sigue Michoacán donde los asesinatos subieron de 811 a mil 251 en los referidos periodos, un incre-

mento del 50.5 por ciento. Después se ubica Yucatán que, si bien, sólo reporta 28 asesinatos este año, ello equivale a un repunte del 47.3 por ciento respecto al año pasado. Después se ubica Campeche con un incremento del 33.3 por ciento en los asesinatos; San Luis Potosí con un asenso del 32.9 por ciento; Guanajuato con un alza del 31.8 por ciento; Sonora con un 25.3 por ciento; Chihuahua con 10.3 por ciento; Hidalgo con 9.5 por ciento; Colima con 3.3 por ciento; y Durango con 1.3 por ciento. Los incrementos de homicidios y feminicidios en Guanajuato, Chihuahua y Michoacán son especialmente graves si se toma en cuenta que estos tres estados, junto con Baja California, Estado de México y Jalisco concentran en 2020 un total de nueve mil 193 asesinatos, poco más de la mitad de todos los cometidos en el país. Por otro lado, destaca positivamente el descenso notable de los asesinatos en algunas entidades como, por ejemplo, Baja California Sur con una caída del 43.1 por ciento en el primer semestre de 2020; seguido de Tlaxcala con un retroceso del 38.7 por ciento; así como Veracruz, Chiapas, Coahuila y Tabasco con

caídas superiores al 20 por ciento. En cuanto al promedio de homicidios dolosos cometidos por cada cien mil habitantes, los estados más violentos en la primera mitad del año son Colima con una tasa de 46.3 homicidios; Baja California con 37.9; Chihuahua con 37,2; Guanajuato con 36.8; y Zacatecas con 26.6. VIOLENCIA ARMADA

La información oficial publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública evidencia que de los homicidios y feminicidios cometidos en la primera mitad de 2020, un total de 12 mil 747 se perpetraron con armas de fuego. Es un 70.8 por ciento del total. Esto significa que al menos siete de cada diez asesinatos en México se ejecutan actualmente con un arma de fuego. Estimaciones del gabinete de seguridad federal apuntan a que al menos el 60 por ciento de los crímenes en el país son resultado directo o indirecto del crimen organizado en México. Se trata de un nivel similar al del sexenio pasado pese a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.


15

Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego EL FUTBOL mexicano regresa

el próximo jueves. / ESPECIAL

DEPORTES ANTONIO BROWN SE DESPIDE DE LOS EMPARRILLADOS

El receptor Antonio Brown usó sus redes sociales para anunciar su retiro de la NFL. “Es tiempo de marcharme. He hecho todo en este juego”, escribió Brown en Twitter. “En este punto, el riesgo es mayor que la recompensa. ¡Gracias a todos los que han sido parte de este viaje, y sinceramente les doy las gracias! ¡La vida sigue 84!”, amplió en su segundo mensaje. Brown tuvo un vertiginoso 2019 en el que estuvo en tres equipos antes de ser cortado y sin una nueva oportunidad para jugar. El estelar receptor formó parte de los Acereros desde 2010 hasta que en el receso de campaña de 2019 exigió salir del equipo en un cambio que lo llevó a los Raiders. Su partida se da después de lograr 11 mil 263 yardas por recepción, 841 pases atrapados y 75 anotaciones para ser uno de los mejores jugadores de su posición en la última época. MANCHESTER CITY GOLEA

El Manchester City, que tiene asegurado el subcampeonato, no tuvo piedad de un Watford que lucha por no descender y al que goleó 4-0 ayer en partido de la penúltima jornada de la Premier League. Raheem Sterling con un doblete, Phil Foden y el francés Aymeric Laporte fueron los autores de los goles del equipo entrenado por Pep Guardiola. El City, con 78 puntos, no puede aspirar a nada en lo que resta de campeonato, ya que el Liverpool se aseguró hace semanas el título (93 unidades) y Chelsea y Leicester tampoco pueden atrapar al conjunto celeste. El Watford, por su parte, tendrá que jugarse en la última jornada el descenso con el Aston Villa. THIAGO SILVA SE DESPIDE DEL PSG

El París SG goleó al Celtic de Glasgow por 4-0, ayer en partido amistoso de preparación que sirvió también para que el capitán parisino, el brasileño Thiago Silva, se despidiese del Parque de los Príncipes, donde se autorizó la presencia de cinco mil aficionados. Kylian Mbappé, Neymar, Ander Herrera y Pablo Sarabia anotaron los goles del París SG, que el próximo viernes jugará en el Stade de France la final de la Copa francesa frnete al Saint Etienne. CAIXINHA DIRIGIRÁ EN ARABIA SAUDITA

Luego de diez meses de haber puesto fin a su paso por Cruz Azul en la Liga MX, el entrenador portugués Pedro Caixinha fue anunciado como nuevo estratega del Al Shabab FC del futbol de Arabia Saudita. A través de las redes sociales del club se anunció el fichaje del estratega europeo por las siguientes tres temporadas, siendo el séptimo equipo que dirige en su carrera, tras encabezar los proyectos de Nacional y Leira de Portugal, Rangers de Escocia, Al Gharafa de Qatar y Santos Laguna y la Máquina en el balompié mexicano. Caixinha ya había tenido una experiencia en el futbol árabe, ya que en el 2009 se desempeñó como auxiliar técnico en la Selección de Arabia Saudita.

Las nuevas reglas del juego ` Se

permitirán cinco cambios por partido

REDACCIÓN

Con el arranque del torneo Guard1anes 2020 a la vuelta de la esquina, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó las modificaciones a las reglas de juego, las cuales sólo aplicarán en algunos casos para dicho certamen. Se permitirán hasta cinco modificaciones en un juego, siempre y cuando se realice en tres tandas durante los 90 minutos. Los cambios hechos durante el medio tiempo no contarán como una de las tres tandas. El hombro ya no será conside-

rado como mano en ninguna zona del terreno de juego. El área que define el hombro será de la axila hacia arriba El jugador expulsado en tiempo regular o tiempos extra no podrá participar en una definición por tanda de penales. A los futbolistas que estén amonestados se les borrará la tarjeta amarilla para el arranque de la serie de penales. Escupir en cualquier parte de la cancha de manera involuntaria por el trajín del juego no será causa de sanción, pero sí de recomendación por parte del árbitro.

Lo que sigue atrayendo una sanción es escupir a un rival deliberadamente. Cuando un jugador comete una mano voluntaria para tratar de impedir el paso o cambiar la trayectoria del balón, y el rival se encuentra en fuera de lugar, el rival quedará habilitado y su posición no será tomada como fuera de juego. Por útlimo, los árbitros estarán obligados a hacer la señal de VAR aun cuando no revisen la jugada en el monitor y sólo lo chequen por el audio con los árbitros VAR. En caso de cualquier discrepancia en las

EL DATO Se permitirán hasta cinco modificaciones en un juego, siempre y cuando se realice en tres tandas durante los 90 minutos. Los cambios hechos durante el medio tiempo no contarán como una de las tres tandas. Los árbitros estarán obligados a hacer la señal de VAR aun cuando no revisen la jugada en el monitor y sólo lo chequen por el audio con los árbitros VAR.

No hay casos de coronavirus en la NBA REDACCIÓN

Programada para reiniciar su torneo el próximo 30 de julio, la liga de básquetbol estadounidense NBA anunció ayer que hay cero casos positivos de Covid-19 entre los 346 jugadores concentrados en Orlando para jugar lo que resta de la temporada 2020 y los playoffs. Encerrados todos en la “burbuja” llamada ESPN Wide World of Sports Complex, los basquetbolistas de los 22 equipos que participarán de la reanudación de la NBA han sido sometidos a pruebas desde el pasado 13 de julio y a una semana de eso, nadie tiene coronavirus. Cabe recordar que en un principio habían dos casos positivos, sin embargo, estos nuevos resultados descartan algún problema para reanudar la campaña en la que Milwaukee Bucks y Los Angeles Lakers parten como grandes favoritos para estar en las finales de la NBA por ser los

LA NBA disputará lo que resta de la campaña en su “burbuja” en Orlando./ ESPECIAL

número uno de las Conferencias Este y Oeste, respectivamente. Otra de las noticias importantes

de la NBA es que una de las más grandes estrellas de la liga, Russell Westbrook, ya está en Orlando para

incorporarse a los Houston Rockets tras haber revelado su contagio de coronavirus el pasado lunes 13.


16

Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

En Texmelucan denuncian excesivas cuotas escolares ` Van

desde los 700 pesos hasta los mil pesos

LAS CUOTAS escolares se fijaron sin consenso en la mayoría de los casos. / ESPECIAL

EL DATO En cuento a las cuotas y tomando como base que desde el marzo ya no se realizaron festivales ni actividades que generarán gastos, los padres de familia piden que los comités operen con los recursos aportados durante el ciclo escolar que ha concluido.

Padres de familia de Texmelucan y Huejotzingo mostraron su inconformidad por el cobro de cuotas escolares, las cuales se fijaron sin consenso en la mayoría de los casos. Guadalupe Ortega Juárez, delegado de la Asociación Estatal de padre de familia, indicó que son muchas las denuncias por el tema del pago de cuotas, sin embargo, dijo que no hay alguna ley que pueda obligar a los padres a realizar dichos pagos. Además sostuvo que todos los comités deben tener dinero del ciclo anterior, pues ya no hubo actividades y que esto debe permitir hacer frente a los gastos que se generarán al regreso a clases.

No obstante, este regreso aún es incierto, ya que en Puebla el número de contagios de Covid-19 no baja. Ante este hecho, Ortega Juárez hizo un llamado a los comités a mostrar su solidaridad, debido a que la situación económica hace difícil cubrir estos pagos. En cuento a las cuotas y tomando como base que desde el marzo ya no se realizaron festivales ni actividades que generarán gastos, los padres de familia piden que los comités operen con los recursos aportados durante el ciclo escolar que ha concluido. Asimismo, indicó que llueven quejas por cuotas voluntarias y existen diversas manifestaciones en este sentido, tal es el caso de

los padres de familia de la secundaria Gabriela Mistral, indicaron que el comité fijo una cuota de 700 pesos para los alumnos de segundo y tercer grado, mientras que para los de nuevo ingreso será de 900 pesos, lo anterior sin que existiera un consenso previo. A esto se suman también en San Martín Texmelucan, tutores y padres de familia de la secundaria Manuel M. Flores de San Cristóbal Tepatlaxco, que señalaron que en esta institución se les solicito una cuota de mil pesos, la cual también consideran excesiva, por lo anterior piden reconsiderar la cantidad o en su defecto permitir que se pague en varias parcialidades.

Patrullan La Purísima tras reporte de balacera

LOS VECINOS indicaron que los disparos se hacían desde vehículos en movimiento. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

La noche del lunes, vecinos de la colonia La Purísima reportaron detonaciones de arma de fuego de grueso

calibre, sin embargo, no hay reporte de personas lesionadas. Tras solicitar ayuda al 911, elementos de la Policía Municipal arri-

CAROLINA GALINDO

De cara a la nueva normalidad, restauranteros afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentos (Canirac) en San Martín Texmelucan, señalaron que para reactivar sus actividades deben cumplir con las medidas sanitarias y con ello evitar la propagación del Covid-19. Arturo Vázquez, representante de la Canirac en Texmelucan, señaló sobre cómo les ha impactado la pandemia y confirmó que fueron pocos negocios los que bajaron sus cortinas, mientras que el resto logró sobreponerse y continuar sus actividades, siempre con total apego a las exigencias sanitarias. Asimismo, indicó que dentro de las medidas y protocolos para reiniciar sus actividades, aquellos que ya dan servicio limitado, han dispuesto en sus restaurantes tapetes sanitizantes y gel antibacterial, así como dotar a su personal de caretas y cubrebocas, mismos que portan en todo momento a efecto de garantizar la salud de los comensales.

`

CAROLINA GALINDO

Restauranteros de Texmelucan cumplen con medidas sanitarias

baron al lugar, en la calle Lardizábal de la colonia, donde hasta ahora no se reportan personas lesionadas y la calle se encuentra resguardada

por las autoridades que realizan recorridos. Cabe destacar que los primeros reportes fueron a través de grupos de WhatsApp, donde los vecinos indicaron que presuntamente los disparos se hacían desde vehículos en movimiento, lo que los obligó a replegarse al tiempo que solicitaban apoyo de las autoridades de San Martín Texmelucan. Por último, es importante señalar que esta colonia fue durante muchos años una de los bastiones más importantes para los delincuentes dedicados al robo de combustible, sin embargo, luego de la detención de Óscar N. alias el “ Loco” Téllez, no habían registrado un incidente de esta naturaleza.

EL DATO Arturo Vázquez, representante de la Canirac en Texmelucan, señaló sobre cómo les ha impactado la pandemia y confirmó que fueron pocos negocios los que bajaron sus cortinas, mientras que el resto logró sobreponerse y continuar sus actividades, siempre con total apego a las exigencias sanitarias.

Vázquez destacó que las medidas representan un gasto de hasta ocho mil pesos, situación que ha puesto en jaque a los dueños de los establecimientos, pues ante la pandemia sus ingresos han disminuido y este gasto viene a restar aún más su situación financiera. Por último, refirió que previo a la apertura, los afiliados se han estado capacitando para poder reactivarse y reabrir los comercios.

EL REPRESENTANTE de la Canirac en Texmelucan indicó que se gastan hasta ocho mil pesos para cumplir con las medidas sanitarias. / ESPECIAL


Miércoles 22 de Julio de 2020

www.diariopuntual.com

17 de agosto inician trámites para la credencial para votar ALMA MÉNDEZ

El vocal del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional de Electores (INE), Carlos Alberto Montero Catalán, informó que en Puebla son 70 mil los ciudadanos que poseen una credencial para votar con terminación 19, sin embargo, podrán seguirla utilizando hasta el próximo 1 de septiembre. Montero Catalán informó que 111 mil poblanos que fueron dados de baja del padrón electoral, pero por la pandemia del coronavirus, su credencial sigue vigente. Señaló que la baja se derivó del vencimiento de la credencial de elector con terminación 19 y que hasta antes del cierre de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) no realizaron el trámite de renovación. Montero Catalán invitó a los ciudadanos a realizar la reinscripción al padrón electoral y en consecuencia la obtención de su credencial para votar a partir del próximo 17 de agosto y deberán solicitar una cita para acudir a un MAC. Resaltó que este trámite lo podrán iniciar llamando al número 800433 2000 o ingresando a la página institucional del INE para conocer los módulos que estarán abiertos para acudir a presentar la documentación correspondiente.

Vuelven a cerrar comercios de Atlixco tras restricción PAOLA AROCHE

Luego de que el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta indicara a la Secretaría de Gobernación impedir el regreso de actividades en Atlixco, después del mediodía los diferentes locales y restaurantes, principalmente del centro, levantaron sus mesas y dejaron de prestar servicio al público. Al municipio arribó el personal de la Secretaría de Gobernación para indicar a los propietarios de los comercios que aún no podían abrir sus puertas, por lo que se les solicitó cerrar hasta que se diera la indicación contraria. Cabe destacar que hace unas semanas, muchos negocios del centro de Atlixco abrieron de manera parcial y brindaron atención al público, a pesar de que el semáforo epidemiológico por contagios de Covid-19 estuviera en color rojo en todo el estado. Aunado a lo anterior, en rueda de prensa, el gobernador recordó que no hay condiciones para reanudar actividades no esenciales. “No pueden, estamos en todo el estado en semáforo rojo. Si lo están haciendo están contraviniendo las disposiciones que están vigentes y contrarias a ello. Le pido al secretario de Gobernación que verifique esto que me están diciendo y si es así lo impida”.

puntual.estado

17

Exige PT acciones urgentes para parar los feminicidios

ALMA MÉNDEZ

Ante la emergencia nacional que se ha convertido el grave problema de los feminicidios en México, el Partido del Trabajo (PT) exhortó al Gobierno Federal y a los gobiernos locales tener una mayor coordinación y establecer acciones urgentes para atender, sancionar y erradicar esta problemática social, dijo su coordinador nacional, Alberto Anaya Gutiérrez. Esto luego de que se diera a cono-

cer que los feminicidios en México alcanzaron en el mes de junio la cifra más alta de este año y que el estado de Puebla se ubique en cuarto lugar en feminicidios, por lo que hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a implementar acciones contundentes que terminen de una vez por todas con esta grave situación que viven cientos de mujeres. “La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones

a los derechos humanos más graves; ahora en medio de la pandemia por Covid-19, sabemos que el confinamiento es necesario para evitar la propagación del virus, sin embargo, hay que reconocer que ha colocado a muchas mujeres en situación de vulnerabilidad”, dijo. Anaya Gutiérrez recordó que en las últimas décadas no se tuvo la voluntad para atender esta problemática, aunado a la negligencia en

las investigaciones, la corrupción y la impunidad, lo que permitió que las mujeres quedaran en total indefensión. Para finalizar señaló que el Partido del Trabajo siempre se ha pronunciado a favor de la erradicación de la violencia y especialmente de la violencia contra las mujeres, por lo que aseguró que coadyuvará en lo que esté a su alcance para erradicar esta aberrante problemática.

Salubridad realiza más inspecciones Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención, el gobierno municipal de Texmelucan, a través de la dirección de Salubridad Municipal, realiza supervisiones diarias a comerciantes ambulantes y centros de abasto. Durante la jornada de supervisión entre el lunes y ayer, el director de Salubridad Municipal, Ramón Chilian Rodríguez, y su personal, llevaron a cabo revisiones a comerciantes ubicados en el tianguis de Texmelucan, en el mercado El Hoyo, así como a los que se ubican en la calle Miguel Hidalgo y el Carril de San Miguel. Se verificó que tuvieran cubrebocas, el uso de gel antibacterial,

además de tomarles la temperatura, corroborando que los vendedores se encuentran bien de salud y no ponen en riesgo a los ciudadanos. La dirección de Salubridad, mantendrá este tipo de verificaciones mientras sea necesario, como una medida de prevención para evitar mayores contagios por Covid-19 en el municipio. Así mismo, el gobierno de Texmelucan, reitera su exhorto a los ciudadanos para asumir un compromiso social y para no bajar la guardia durante la pandemia. En caso de presentar algún síntoma o requerir información, los texmeluquenses pueden llamar al: 800 226 843 19.

PARA VERIFICAR el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención. / ESPECIAL


18

Martes 14 de Julio de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.