VIERNES 31.07.2020 AÑO 12 NO. 2933
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10 PARTE 2/2
EN ESPAÑOL
Covid-19: “No sabíamos lo que sabemos ahora”
HALLAN CADÁVER EMBOLSADO EN XONACATEPEC Ell cuerpo fue f hallado h lll d dentro d dde una bolsa b l de d plástico láá i en lla jjunta auxiliar ili
Acusan a exmandos de García Luna de recibir sobornos de cárteles del narco ESTADO/ PÁG. 5
Baja la curva de contagios La curva de contagio registró ayer un aparente control, al haber dado en las últimas 24 horas 328 positivos, de los cuales sólo 226 fueron nuevos y 21 defunciones recientes. ESTADO / PÁG.4
Hay documentación extraviada sobre PPS: gobernador
NO SE HA CUMPLIDO CON LOS ACUERDOS: POLICÍAS ESTATALES El Observatorio Ciudadano y los elementos Felipe Gómez, Isidro Vázquez, Osvaldo Pérez y Nohemí Cruz, integrantes de la corporación estatal de Seguridad Pública, acusaron que el gobierno no ha cumplido con la minuta de acuerdos firmada el pasado 4 de junio para garantizar las condiciones de salud y laborales así como el buen desempeño ante la ciudadanía por el Covid-19. PÁG. 9 ESTADO / PÁG. 2
Inicia BUAP inscripción para cursos Otoño 2020
ESTADO / PÁG. 5
Los 217 alcaldes se reunirán con López-Gatell
Además de la desaparición de documentos oficiales relacionados con la ejecución de Proyectos para la Prestación de Servicios, también están involucrados “angelitos y angelitas de lo peor”, sostuvo el Barbosa. CIUDAD / PÁG.12
Han repartido más de cinco mil Pulseras Rosas ESTADO / PÁG.4
El PIB de México registra una caída histórica de 18.9% DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
Hospitales psiquiátricos y el CCovid-19 ovid ov id-199 id
HAY DIÁLOGO CON POLICÍA ESTATAL: MB El gobernador afirmó que hay diálogo con los policías estatales para atender sus demandas.
EDUCACIÓN / PÁG.4
SEP estatal espera que se posponga inicio de clases Todo lo que involucra al sistema educativo en Puebla está detenido hasta conocer el 3 de agosto cuál será la fecha en que inicie de forma presencial o en línea el ciclo escolar 2020-2021.
SEMESTRE EN LÍNEA EN TEC DE PUEBLA LA IBERO REABRIRÁ EL DIA LUNES
2
puntual.estado ado El zar mexica mexicano Anti-Covid se placea en Puebla. Hugo López Gatell estará hoy política por el de gira po estado. Este viernes, los 217 presidentes municipales sostendrán una reunión con el subsecretario de Salud federal, López Gatell, como parte de la sub agenda age por el tema de la pandemia por coronavirus y la presentación tació del Plan Comunitario de Salud. El gobernador Luis Miguel Barbosa adelantó que todos los actos encabezados por la autoridad de Salud federal serán virtuales, toda vez que Puebla se mantiene en Semáforo Rojo por la contingencia sanitaria. A excepción del sábado, cuando López Gatell, la secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, y el director de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, estén de gira por Cuetzalan, donde sostendrán reuniones con la cooperativa Tozepan Titataniske. El modelo de salud que se presentará en Puebla involucra diez puntos: evaluar la vulnerabilidad comunitaria, identificar personas en mayor riesgo por Covid-19; además de reducir el riesgo de complicar y morir por la pandemia. Detectar tempranamente a personas enfermas, otorgar un seguimiento estrecho, brindar una atención integral de la salud durante la enfermedad; detectar, estudiar, y controlar brotes comunitarios, dar soporte social solidario y continuar la atención general de salud.
¿Qué ¿Q está ocurriendo con la pandemia de Covid en México? ¿Por qué q hablan los técnicos de picos y mesetas? ¿Está o no controlada? En términos de estadística un tanto avanzada, lo que pasa en Puebla y en México, se puede entender de la siguiente manera: el virus está alcanzando una optimización en el contagio y por lo tanto, va a llegar a un punto en el que “tendrá una baja eficiencia” ta para contagiar a nuevas personas. Tres pueden ser los motivos: a) el virus cubrió la estimación del 80 por ciento de contagios en la población; b) las medidas de confinamiento y cubrebocas han protegido a un porcentaje para que no se contagiará de manera inmediata; y c) hay una minúscula parte de la población que generó las capacidades para no contagiarse. No será estadísticamente confiable estar midiendo los contagios, porque la optimización del mismo se va a cubrir tarde o temprano. Así que: a) si se sigue basando la lógica gubernamental de decidir si hay actividad productiva o no, en el número de contagios, es un error técnico; b) lo que debe medirse todo el tiempo son las cantidades de hospitalizados y de decesos; c) si la estadística no miente, los contagios van a bajar pero la gente va a seguir muriendo, lo que confirma la optimización de los contagios.
www.diariopuntual.com Los decesos y el número de hospitalizados son los que señalan la productividad del virus, no el contagio, que es absolutamente natural.
En el Centro Comunitario Kali, de lunes a viernes, los comedores universitarios de la BUAP reparten alimentos a colonos que perdieron su empleo durante la emergencia sanitaria por coronavirus. El centro de apoyo se encuentra ubicado en la colonia Cerro del Marqués de la junta auxiliar de La Resurrección. Hay que recordar que en días pasados universitarios de la BUAP apoyaron a mujeres, también realizaron un curso para enseñar en la elaboración de pan. La universidad cumple su compromiso social con los más pobres de la ciudad.
El Observatorio Ciudadano y los policías Felipe Gómez, Isidro Vázquez, O Osvaldo Pérez y Nohemí Cruz, integrantes de la corporación estatal de Osv Seguridad Pública, acusaron que el gobierno estatal no ha cumplido con la Seg minuta min de acuerdos firmada el 4 de junio para garantizar las condiciones de salud y laborales así como el buen desempeño ante la ciudadanía por el s Covid-19. Co A casi dos meses de la manifestación y acuerdos, exigieron que se cumpla con c sus peticiones pues en caso de no hacerlo, en los próximos días elementos de Vialidad, Bomberos y Policías tomarán nuevamente las e instalaciones para reiterar la petición al aumento del 14 por ciento directo inst a su sueldo. Criticaron que, para frenar las manifestaciones de hace dos meses, el gobierno del estado negoció incrementar un 20 por ciento a la prestación denominada IJ; y se mencionó que quedaría abierta la mesa de diálogo para que en agosto se hiciera una segunda reunión para tratar el tema del incremento directo al salario y otras peticiones. Ayer, a las puertas de la Dirección General de la Policía Estatal denunciaron que no se han tomado las medidas de prevención sanitaria necesarias, que protejan la salud de los elementos y de sus familias, ya que los insumos que les entregan son insuficientes y de mala calidad. En un análisis comparativo entre las percepciones que reciben un policía estatal y un municipal, señalaron que el gobierno de Barbosa Huerta no ha cumplido. La autoridad no ha mejorado los salarios ni las condiciones de vida de los policías de las diversas corporaciones del estado. Señalaron que la Asociación Causa en Común, reveló que a finales de junio se cerró el primer trimestre del año, con 12 policías asesinados en cumplimiento de su deber y no se les ha pagado el seguro de vida a sus familias. El gobernador Barbosa rechazó su dicho y además de que declaró que les han cumplido lo acordado los llamó al diálogo para el próximo lunes.
Viernes
31
JULIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Inicia BUAP inscripción para cursos Otoño 2020 ` La
oferta para adultos mayores de 25 años comprende 19 cursos, siete talleres y el idioma inglés
LA OFERTA DE educación continua, ahora a través de una plataforma virtual, se enfoca a las áreas de la salud, historia, filosofía y humanidades. / ESPECIAL
Con inscripciones ya abiertas que concluyen el próximo 11 de septiembre, la BUAP oferta 19 cursos, siete talleres y el idioma inglés, a través de la Universidad para Adultos que abrió su convocatoria para el inicio de
cursos y talleres Otoño 2020, dirigido a personas de 25 años en adelante. La oferta de educación continua, ahora a través de una plataforma virtual, se enfoca a las áreas de la salud, historia, filosofía y humanidades, con
una duración de 30 horas cada curso. Entre otros temas, en este otoño se impartirán “El sentido de nuestras decisiones”, “La comunicación no violenta y las emociones”, “Ética del amor”, “Puebla durante las epidemias
sufridas en el periodo colonial y el independiente”, “Mejora tu vida con fisioterapia”, “Cómo emprender mi negocio en el sector de seguros”, “Psicología positiva” y “La construcción de la civilización occidental europea del siglo III al siglo XIV”. Los talleres tienen una duración de 24 horas y están estructurados para dotar de herramientas y habilidades a los alumnos. La oferta de este periodo son “El celular inteligente para Android”, niveles básico e intermedio; “Computación”, niveles básico e intermedio; Excel y Word, nivel básico; así como “Introducción en el uso de herramientas de Google”. La Universidad para Adultos fue creada y aprobada por el Consejo Universitario el pasado 9 de enero, para promover la formación y el desarrollo personal de adultos mayores de 25 años. El antecedente de esta universidad es el programa universitario 50 y Más, que nació en 2016 a iniciativa del rector Alfonso Esparza Ortiz. El inicio de estos cursos y talleres virtuales, cuyos cupos son de 25 y 20 personas respectivamente, es el próximo 14 de septiembre, a través de la plataforma Zoom. Para mayores informes, consultar la página www.50ymas.buap.mx.
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Viernes 31 de Julio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
#REDada SEP DETALLARÁ EL REGRESO A CLASES ESTE LUNES La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo lunes 3 de agosto dará a conocer detalles sobre el regreso a clases en México. Alertó sobre un calendario falso que ha circulado los últimos días. Las autoridades han reiterado que los alumnos volverán a las escuelas hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.
TRUMP SUGIERE APLAZAR LAS ELECCIONES El presidente de EU sugirió aplazar las elecciones argumentando el riesgo del voto por correo. De acuerdo con la Constitución, el Congreso determina la fecha de los comicios. Por otra parte, expertos han señalado que no hay evidencia de que haya mayor riesgo de fraude con el voto por correo.
PERSEVERENCE YA ESTÁ CAMINO A MARTE El lanzamiento de la misión de la NASA rumbo a Marte ha sido un éxito. Se espera que el rover Perseverance llegue en febrero del próximo año al cráter Jezero, en búsqueda de evidencia de vida en el antiguo lago.
BRASIL REABRE FRONTERAS A EXTRANJEROS POR VÍA AÉREA Desde el miércoles, viajeros internacionales pueden ingresar a Brasil si lo hacen en avión. La decisión se dio a conocer el mismo día en que el país sudamericano registró mil 595 decesos por Covid-19, rompiendo su récord de muertes diarias y superando los 90 mil fallecidos.
LA MECA, CON “SANA DISTANCIA” El gran peregrinaje de fieles ocurre a partir de este miércoles con varios protocolos de seguridad y el número de personas reducido a hasta diez mil. En el año pasado, el acto en Arabia Saudita llegó a tener cerca de 2.5 millones de participantes.
3
4
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado DEL REPORTERO
Hospitales psiquiátricos y el Covid-19 Fernando Alberto Crisanto
Poco se ha escrito sobre los hospitales psiquiátricos y las llamadas “Casas de Salud” que atienden a miles de personas en todo el territorio nacional, generalmente para tratamientos cortos que pueden ir entre los siete días a un mes, dependiendo de la gravedad del padecimiento. También hay instalaciones psiquiátricas que tienen por tiempo indefinido a no pocas personas, en algunos casos porque el especialista así lo ha determinado y en otros, porque han sido dolorosamente abandonados por sus familiares. Las cifras no se ponen de acuerdo; sin embargo, puede calcularse que hay entre 1.5 y 3.5 psiquiatras por cada cien mil habitantes, 40 hospitales psiquiátricos públicos y alrededor de 544 establecimientos para tratamiento deambulatorio. México destina poco menos del dos por ciento del gasto en Salud al focalizado en salud mental. La diferencia entre México y otras naciones respecto al número de psi-
quiatras es apabullante: el promedio es de diez especialistas por cada cien mil habitantes, lo que habla de la magnitud del problema. La alerta sobre el Covid-19 y los hospitales psiquiátricos en México la lanzó el “Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura” que el 12 de junio informó de casos en el “Psiquiátrico Civil Libertad”, en Ciudad Juárez, Chihuahua, con dos empleados; el “Psiquiátrico Villa Ocaranza” de Hidalgo, con cuatro pacientes y cuatro empleados; en el “Psiquiátrico de Yucatán”, con tres pacientes, así como el “Psiquiátrico Samuel Ramírez Moreno” del Estado de México, con 16 pacientes y tres empleados. Como se observa, los hospitales psiquiátricos no se salvan de la pandemia y por las complicaciones para atender un brote en esas instalaciones sanitarias, es imperativo que se tomen en cuenta, a efecto de salvar la vida de esas personas indefensas y confinadas, así como del personal que les atiende. Y en Puebla ¿cuál es la situación del hospital Rafael Serrano, también cono-
El PIB de México registra caída histórica; baja 18.9% ` La
más fuerte había sido de 8.6 por ciento en 1995
cido como El Batán? La secretaría de Salud aún no da cuentas de ello. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
¿Tan fuerte fue la enfermedad de Covid-19 del secretario de Seguridad de Pública, Raciel López, qué tuvo que irse a refugiar a su casa de su natal Chiapas? Aseguran que no le ha visto las tres últimas semanas en Puebla y varios de los funcionarios que invitó a trabajar, están regresando a sus lugares de origen. ¿Será que los aires y la ceniza del Popocatépetl no le cayeron bien? ¿Será el próximo relevo en el gabinete de la administración local? Es pregunta sin contagios. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Hay documentación extraviada sobre PPS, revela gobernador AURELIA NAVARRO NIÑO
Además de la desaparición de documentos oficiales relacionados con la ejecución de grandes obras dadas a través de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), que generaron una deuda millonaria para Puebla, también están involucrados “angelitos y angelitas de lo peor”, sostuvo el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, en alusión a las administraciones estatales panistas. En este sentido, calificó de “sinvergüenza” la defensa que utilizaron los gobiernos panistas que afirmaron en su momento no endeudar al estado de Puebla, minimizando que las obras magnas se hacían con PPS y de la Asociación Público-Privadas (APP). “La defensa sinvergüenza de los gobiernos panistas fue decir, esto no es deuda, porque modificaron la ley, habían creado toda una ingeniería legislativa para hacer pasar todas esas obligaciones de pago no como deuda, (…) nos estamos encontrando que se llevaron muchos documen-
EL ACTO Barbosa Huerta señaló que varias secretarías como SEP, Infraestructura y Finanzas, se ha detectado la ausencia de documentos ligados a proyectos como la plataforma de AUDI, el Museo Internacional del Barroco, la Estrella de Puebla, el Teleférico y el Tren Turístico.
tos, muchos documentos”, expuso. Barbosa Huerta señaló que varias secretarías como SEP, Infraestructura y Finanzas, se ha detectado la ausencia de documentos ligados a proyectos como la plataforma de AUDI, el Museo Internacional del Barroco, la Estrella de Puebla, el Teleférico y el Tren Turístico. Ejemplificó que tan sólo en la investigación del Museo Internacional Barroco (MIB) están involucradas las tres secretarías.
LOS EMPRESARIOS consideran ya es necesaria la reapertura de los negocios y así evitar la pérdida de más empleos. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Debido al paro de actividades en las empresas por la pandemia del Covid-19, la economía de México se desplomó casi 19 por ciento durante el segundo trimestre del año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) del país mostró un retroceso de 18.9 por ciento en relación al mismo periodo de 2019. Hay que destacar que esta baja es histórica, pues la más fuerte había sido de 8.6 por ciento en 1995. Todas las actividades económicas del país se desplomaron, principalmente las secundarias. El PIB de dichas actividades bajó 26 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, el de las terciarias también bajó 15.6 por
ciento y el de las actividades primarias un ligero 0.3 por ciento. Hay destacar que en relación al trimestre anterior, de enero a marzo, el PIB se contrajo 17.3 por ciento. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Olga Méndez Juárez, consideró que esta baja en la economía del país ya se veía venir debido al cierre de la empresas. En entrevista con Lo De Hoy, mencionó que debido a la pandemia el problema en la economía es mundial, sin embargo, en otros países las consecuencias no han sido tan graves debido al apoyo de las autoridades. Mientras que en México, el gobierno federal fue omiso a las propuestas de apoyo emitidas por el
sector empresarial, lo que tuvo como consecuencia el múltiple cierre de negocios y despidos de trabajadores. Por su parte, el líder de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, consideró que es necesario la reactivación de la economía, siempre y cuando se implementen todos los protocolos de higiene y seguridad. Mencionó que el tema de la economía se descuidó por procurar la salud, sin embargo, ya es necesario la reapertura de todos los negocios y así evitar la pérdida de más empleos. Finalmente, hizo el llamado a las autoridades a trabajar en conjunto con el sector privado, pues la prioridad es hacer entender a la sociedad la importancia del uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y lavarse constantemente las manos.
BARBOSA RECORDÓ que los PPS generaron una deuda millonaria para el estado. / AGENCIA ENFOQUE
5
www.diariopuntual.com
Viernes 31 de Julio de 2020
reporte COVID-19
MÉXICO ALCANZA LAS 46 MIL MUERTES POR COVID
México alcanzó las 46 mil muertes por Covid-19 y los 416 mil 179 contagios, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas se agregaron siete mil 730 casos reportados y 639 fallecimientos por la epidemia de coronavirus en el país. La tasa de mortalidad es de 11 por ciento, según los datos del informe técnico presentado en Palacio Nacional. La Secretaría de Salud tiene una estimación de 458 mil 688 casos positivos de Covid-19 y 47 mil 910 muertes. Este índice se obtiene con la suma de los contagios confirmados y el porcentaje de positividad de los sospechosos. El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, precisó que hay 90 mil 582 casos sospechosos esperan los resultados de la prueba de detección del virus. México es el cuarto país con más defunciones por Covid-19, debajo de Reino Unido, que registra 46 mil 84 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
Los 217 alcaldes tendrán reunión con López-Gatell AURELIA NAVARRO NIÑO
Hoy, los 217 presidentes municipales sostendrán una reunión con el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, como parte de la agenda establecida a desarrollarse en el estado de Puebla, por el tema de la pandemia por coronavirus y la presentación del Plan Comunitario de Salud. El gobernador Luis Miguel Barbosa adelantó que todos los actos encabezados por la autoridad de Salud federal en la entidad poblana serán virtuales, toda vez que la entidad se mantiene en Semáforo Rojo por la contingencia sanitaria. Lo anterior a excepción del día sábado, cuando López Gatell; la Secretaría de Bienestar federal, María Luisa Albores González; el director de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, estarán de gira por el municipio de Cuetzalan. Mientras él, en su calidad de gobernador, estará acompañando al director general del IMSS, Zoé Robledo, a la inauguración anunciada el pasado 16 de julio, de la ampliación del Hospital de La Margarita, que por ahora registra un colapso en la atención de pacientes con coronavirus. El modelo de salud que se presentará en Puebla involucra diez puntos: evaluar la vulnerabilidad comunitaria, identificar personas en mayor riesgo por Covid-19, reducir el riesgo de complicar y morir por Covid-19. Detectar tempranamente a personas enfermas, otorgar un seguimiento estrecho, brindar una atención integral de la salud durante la enfermedad; detectar, estudiar, y controlar brotes comunitarios, dar soporte social solidario y continuar la atención general de salud.
Red de Hospitales Covid tiene entre 30 y 40% de camas libres ` Los
enfermos que requieren terápia intensiva llegan a pasar hasta 20 días hospitalizados
AURELIA NAVARRO NIÑO
Pacientes con coronavirus ocupan una cama de hospital mínimo seis días en casos no graves y a más de 20 días si están terapia intensiva, lo que ha llevado a mantener una capacidad de atención disponible en la Red de Hospitales Covid-19, de entre el 30 y el 40 por ciento. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, desglosó que los pacientes considerados no graves permanecen de seis a ocho días hospitalizados; mientras que los enfermos graves por coronavirus, están en promedio de 15 a más de 20 días en una cama. Los nosocomios que han registrado un alza en su ocupación, en un lapso de nueve días, son el Hospital de Traumatología y Ortopedia al pasar de un 86 a un 94 por ciento; el Hospital de Izúcar de Matamoros que pasó del 53 al 64 por ciento actualmente; y el de Tehuacán que pasó de 40 al 66 por ciento de ocupación. Los que han bajado, en el mismo periodo del 20 de julio al 29 de este mismo mes, son: el Hospital General de Cholula, al pasar del 78 al 69 por ciento de ocupación actual; el Hospital de Huejotzingo, que pasó de un 76 a un 64 por ciento reciente. Mientras que el Hospital de Zacatlán pasó del 67 al 56 por ciento; el Hospital de Teziutlán bajó del 85 al 67 por ciento de ocupación. De los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), como el de Cholula, pasó del 47 al 40 por ciento de su capacidad, el de San Aparicio pasó del 85 al 70 por ciento
LOS HOSPITALES de Traumatología y Ortopedia; La Margarita e Izúcar de Matamoros son los que presentan la menor disponibilidad. / AGENCIA ENFOQUE
en su ocupación hospitalaria. APLICAN TERÁPIA DE PLASMA SANGUÍNEO
Como una medida complementaria, en la Red de Hospitales Covid-19 se ha empezado a aplicar la transfusión de plasma sanguíneo de personas que han logrado recuperarse de la enfermedad mortal de coronavirus. El director de Vigilancia Epidemio-
lógica, José Fernando Huerta Romano, explicó que los pocos casos en los que se ha recurrido a este método ha sido bajo una estricta valoración médica del paciente. Reiteró que está rutina no es considerado aun en los hospitales como un “tratamiento” contra el coronavirus. “Se llega a aplicar bajo estricta valoración médica en algunos pacientes que lo llegan a requerir básicamente”,
precisó. De la atención a embarazadas, Huerta Romano informó que se tienen un acumulado de 135 enfermas de coronavirus, de las cuales 86 están activas. Siendo 46 las que han sido hospitalizadas, mientras que 17 se tienen en vigilancia domiciliaria, 40 se tienen en tratamiento y 45 se han logrado dar de alta.
Baja curva de contagios; se reportan 226 nuevos AURELIA NAVARRO NIÑO
La curva de contagio registró ayer un aparente control, al haber dado en las últimas 24 horas 328 positivos, de los cuales sólo 226 fueron nuevos y 21 defunciones recientes. Con estas cifras, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, confirmó que Puebla tiene un acumulado de 20 mil 778 contagios y dos mil 560 muertes por coronavirus. Reportó que, hasta ayer, se tenían mil 536 casos activos entre hospitalizados y ambulatorios, con una concentración en un 66 por ciento principalmente en la ciudad de Puebla. Indicó que a la fecha son 930 per-
sonas hospitalizadas, de las cuales 213 están conectados a un ventilador. Con esta radiografía, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta expuso que se logra apreciar un aparente control de la curva de contagio. Indicó que tiene la esperanza de que este comportamiento se mantenga durante el fin de semana, al asegurar que el comportamiento responsable de los poblanos, en guardar confinamiento y usar el cubrebocas, tiene que empezar a reflejarse. Pidió a los poblanos llevar como sociedad a un comportamiento responsable en lo que se tenga alcance la vacuna o tratamiento en contra del
Covid-19. Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación en la entidad, David Méndez Márquez, informó que a la fecha 28 reclusos han perdido la vida por coronavirus. Mientras que la autoridad de Salud tiene en vigilancia a 123 Personas Privadas de su Libertad (PPL), de los cuales 118 están en el CIEPA, además de tener nueve reos hospitalizados por Covid-19. Aclaró que, de los 28 decesos, el último correspondió a un recluso proveniente del penal de Tecamachalco. En cuanto a los migrante poblanos que han perdido la vida por contagiarse de Covid-19, refirió que se tiene una lista de 436 personas en esa condición.
HASTA AYER, se tenían mil 536 casos activos, entre hospitalizados y ambulatorios. / AGENCIA ENFOQUE
6
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
PAN pide a Rivera transparentar entrega de despensas municipales ` Exigen
que antes de continuar el programa, se separe a funcionarios que señalan por irregularidades MUJER EMBARAZADA, ACUSA PAN
DESDE ABRIL, el Ayuntamiento inició con el reparto de despensas. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional en Puebla, Jesús Zaldívar Benavides, exigió que antes de que la administración municipal, encabezada por Claudia Rivera Vivanco, comience con la segunda etapa del Programa Alimentario, separe del cargo a los funcionarios que tuvieron que ver con la compra irregular de productos para realizar las despensas del DIF municipal. Además, pidió a la alcaldesa transparentar dicho recurso y realizar un reporte de cuánto gastó, cómo se entregó y quienes lo recibieron, pues no existe un padrón de la primera entrega. “Antes de pensar en una segunda
Antes de pensar en una segunda etapa, primero se debe esclarecer la forma en la que se compró, el procedimiento a través del cual se da el costo, a quién se le repartió, porque no existen padrones, sabemos que en este momento se encuentran armando y justificando está compra JESÚS ZALDÍVAR DIRIGENTE MUNICIPAL DEL PAN
etapa, primero se debe esclarecer la forma en la que se compró, el procedimiento a través del cual se da el costo, a quién se le repartió, porque no existen padrones, sabemos que en
este momento se encuentran armando y justificando está compra”, acotó. Recordó que Acción Nacional ya presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción y a la Auditoria Superior del Estado (ASE), para que se audite y fiscalice y se esclarezca este posible daño al patrimonio municipal. Señaló que la administración municipal había declarado que entregaría 27 mil despensas, posteriormente dijeron que serían 37 mil, donde se contradijeron y regresaron a la cantidad inicial, donde se demostró un sobrecosto a través de documentos y de cuatro facturas por un monto total de 18.5 millones de pesos. EDIL DE TECAMACHALCO DESPIDIÓ A
Aprueban reformas a la ley de protección de adultos mayores ALMA MÉNDEZ
Durante la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso de Puebla se aprobaron las reformas a la Ley de Protección de las Personas Adultas Mayores de Puebla, para garantizar una vida libre de violencia, discriminación o cualquier clase de maltrato. La presidenta, María del Carmen Saavedra Fernández, destacó que de acuerdo con estudios en Puebla existen más de 514 mil ancianos, que representan el 3.1 por ciento de la población, y desafortunada-
EN PUEBLA existen más de 514 mil ancianos. / AGENCIA ENFOQUE
La secretaria de Promoción Política de la Mujer, Rosario Contreras Lara, dio a conocer que la presidenta municipal de Tecamachalco, Marisol Cruz García, despidió a la encargada del área jurídica del Centro de Reinserción Social de esa localidad, Areli Jiménez Ruiz, por tener ocho meses de embarazo y le niegan otorgarle su liquidación. Contreras Lara señaló que fue por temas políticos y refirió que las leyes son muy claras, pues ninguna persona puede ser acosada o perseguida por sus preferencias políticas, por lo que la alcaldesa cometió una transgresión a la normatividad. Acusó que la presidenta de Morena es conocida por tomar decisiones arbitrarias y carentes de sustento, pues son muchos los que han denunciado públicamente sus irregularidades. Por lo que la secretaria de Promoción Política se solidarizó con la abogada para apoyarla y brindarle asesorías, así como para interponer las demandas correspondientes conforme a derecho. La panista hizo un llamado a todas las mujeres que han sido víctimas de discriminación, como el caso de Areli, para que denuncien públicamente los abusos cometidos en su contra: “Necesitamos estar unidas contra las agresiones y contra la intolerancia”, dijo. Cabe mencionar que en 2017, el entonces presidente municipal panista, Inés Saturnino López Ponce, fue acusado de maltrato, misoginia, retención salarial y amenazas contra cuatro regidoras de su administración, posteriormente debido a un interés político, pues buscaba ser candidato a gobernador, cambió su discurso a “favor de las mujeres”.
mente uno de cada seis ha sufrido algún tipo de abuso, violencia o discriminación. Precisó que el 11.6 por ciento ha sido víctima de maltrato psicológico, 2.6 por ciento violencia física, 6.8 por ciento abuso financiero, 4.2 por ciento negligencia y 0.9 por ciento abuso sexual. “Las reformas a la Ley de Protección de las Personas Adultas Mayores tienen como objeto principal velar por los derechos de las personas adultas mayores, salvaguardar su integridad, así como reconocer la obligación que tiene su familia de proporcionarles alimentos, fomentar la convivencia familiar y cubrir sus necesidades emocionales, psicoafectivas, protección y apoyo”, finalizó.
Congreso creará la Auditoría Forense ALMA MÉNDEZ
El diputado local integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Raymundo Atanacio Luna, reconoció que, para este año, el Congreso del Estado creará la Auditoría Forense que servirá para detectar y evitar actos fraudulentos en el manejo de los recursos públicos. El legislador señaló que la Auditoría Forense estará integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales, interviniendo contadores, abogados, grafotécnicos, ingenieros informáticos, personal experto en investigaciones de diferentes fuerzas de seguridad u organizaciones, entre otras áreas especializadas, y dependiendo del tipo de investigación, se determinarán las técnicas de trabajo a emplear.
La Auditoría Forense vendrá a fortalecer todo el sistema de fiscalización y dará mayor certeza en la rendición de cuentas, porque se emplearán técnicas con conocimientos criminalísticos, contables, jurídicos, procesales y financieros, en la lucha contra los fraudes que pretendan cometer los sujetos de revisión RAYMUNDO ATANACIO LUNA DIPUTADO LOCAL DEL PT
El congresista dijo que esta nueva área dependerá de la Auditoría Superior del Estado (ASE), a cargo de Francisco Romero Serrano, quien ha mostrado interés en frenar todo tipo de corrupción en el manejo del presupuesto. “La Auditoría Forense vendrá a fortalecer todo el sistema de fiscalización y dará mayor certeza en la rendición de cuentas, porque se emplearán técnicas con conocimientos criminalísticos, contables, jurídicos, procesales y financieros, en la lucha contra los fraudes que pretendan cometer los sujetos de revisión”, finalizó.
LA NUEVA ÁREA dependerá de la Auditoría Superior del Estado. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 27 de Julio de 2020
puntual.estado
7
8
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.educación
Espera SEP estatal que se posponga inicio de clases ` Melitón
Lozano confirmó que habrá una nueva fecha para el arranque en línea del ciclo escolar EL DATO
La SEP federal pide a los maestros y maestras que sólo se guíen por los anuncios oficiales, como el que dará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el próximo lunes 3 de agosto, donde dará a conocer la estrategia educativa a seguir por la pandemia por coronavirus.
LA ESTRATEGIA se dará a conocer anivel federal el póoximo lunes 3 de agosto. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Todo lo que involucra al sistema educativo en el estado de Puebla está detenido hasta conocer el 3 de agosto cuál será la fecha en que inicie de forma presencial o en línea el ciclo escolar 2020-2021, el cual adelantó el secretario de la SEP estatal, Melitón Lozano, hay pocas probabilidades de que esto ocurra. Entrevistado al término de la ceremonia Conmemorativa al CCIX Aniversario Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla encabezada por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, Melitón Lozano confirmó que
habrá una nueva fecha para el arranque en línea el ciclo escolar 2020-2021. Indicó que por ello la suspensión inicial del Consejo Técnico Escolar, los trámites de inscripción y reinscripción, para que estos se puedan ajustar lo más cercano posible a la fecha en que arranque el nuevo ciclo escolar y “estén frescas las cosas”. Puntualizó “hasta ahorita está programado el 10 de agosto el regreso a clases, sin embargo, no creo, así como pintan las cosas no será posible, por lo tanto, habrá una nueva fecha y se requiere que el consejo técnico sea los más cercano para que estén
frescas las cosas”, dijo. Reiteró que la estrategia que dé a conocer el poder federal el lunes 3 de agosto servirá para marcar la ruta de la “nueva normalidad” en el sistema educativo, el cual aseguró, es aceptado por todos los docentes poblanos. RECHAZA SEP FILTRACIÓN DE CALENDARIO ESCOLAR
Debido a la inestabilidad que la pandemia por coronavirus está provocando en el sistema educativo, docentes han empezado a ser víctimas de despidos en instituciones privadas; al tiempo
que la SEP federal advierte que es falso el calendario escolar que se está filtrando en grupos de docentes. La SEP federal pide a los maestros y maestras que sólo se guíen por los anuncios oficiales, como el que dará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el próximo lunes 3 de agosto, donde dará a conocer la estrategia educativa a seguir por la pandemia por coronavirus. Es a través de grupos WhatsApp formado por puros docentes como ha empezado a circular el supuesto Calendario Escolar, que esta titulada como: “Propuesta de Calendario Escolar 2020-2021: Educación Básica 185 días”, y hace alusión a fechas marcadas en “negritas” si tener claro un periodo de inicio de clases. En tanto, los docentes poblanos de escuelas privadas que también se rigen sobre el Calendario SEP, han empezado a denunciar que están siendo despedidos sin liquidación.
SEP tendrá un canal de educación en TV abierta NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) contará con el primer canal de televisión abierta de educación a nivel nacional; mismo que actualmente se encuentra en la primera de las dos etapas que se requieren para su arranque en marzo de 2021. Mediante un comunicado, la dependencia anunció su nuevo canal “De la A a la Z”, que a través del Sistema Estatal de Telecomunicaciones se enfocará en la tecnología, ciencia, cultura y arte, basándose en valores y conjuntando el aprendizaje con la diversión. La presentación del nuevo canal se hizo en el marco del Primer Encuentro de Trabajo “Construyendo Ciudadanía desde las Instituciones de Educación Superior”, en el que el secretario de Educación
en Puebla, Melitón Lozano, señaló que la finalidad de la escuela no es el rendimiento económico, sino el impulsar el desarrollo humano integral. Destacó que las universidades Tecnológicas y Politécnicas, así como las escuelas Tecnológicas del estado, son generadoras de proyectos que vinculan a la sociedad y también a sus diferentes grupos que la conforman. En el evento también se presentó el proyecto denominado: “La Educación Regional como Elemento Sustantivo para la Reactivación Económica y Social”, con la asistencia de los rectores de las 14 universidades públicas y los 14 directores de las escuelas tecnológicas, así como la subdirectora de Educación Superior, América Rosas.
La Ibero no iniciará actividades el lunes NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
La Universidad Iberoamericana de Puebla anunció que debido a la pandemia se pospondrá la reapertura del plantel para las actividades administrativas, mismas que arrancarían el lunes 3 de agosto. A través de un comunicado, la institución educativa confirmó que no reabrirá sus puertas este lunes, por lo que las actividades administrativas y docentes permanecerán a distancia hasta nuevo aviso. Esto acatando las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus, pues los contagios no cesan en Puebla. Confirmó que las clases para el semestre Otoño 2020, iniciarán el próximo 17 de agosto en la modalidad a distancia.
LA UIA PLANEABA abir sus oficinas el lunes. / ENFOQUE
Semestre en línea en Tec de Puebla NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Ante la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, el Instituto Tecnológico de Puebla anunció para el próximo semestre Agosto-Diciembre 2020 sus clases serán totalmente en línea. A través de un comunicado publicado por la asociación de alumnos del instituto, CESA, se dieron a conocer los acuerdos derivados de una reunión entre el Comité de Alumnos, administrativos y la Delegación Sindical D-V-79 que se llevó a cabo este 28 de julio. Se determinó que todo el semestre Agosto-Diciembre se realizará en línea, además, constará de 16 semanas iniciando el 31 de agosto y culminando el 18 de diciembre de este año. Asimismo, anunció que los siguientes días saldrán las convocatorias indicando todos los procesos escolares como reinscripción y cargas de materias. Hay que destacar que la carga máxima de materias para estudiantes será de seis; mientras que el periodo para darlas de baja será del 31 de agosto al 18 de septiembre.
LA CARGA MÁXIMA de materias para estudiantes
será de seis.
ESPECIAL
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
9
Denuncian policías estatales que no se han cumplido los acuerdos ` El
4 de junio, elñ gobierno estatal les prometió un aumento salarial y seguro de vida
ALMA MÉNDEZ
El Observatorio Ciudadano y los elementos Felipe Gómez, Isidro Vázquez, Osvaldo Pérez y Nohemí Cruz, integrantes de la corporación estatal de Seguridad Pública, acusaron que el gobierno no ha cumplido con la minuta de acuerdos firmada el pasado 4 de junio para garantizar las condiciones de salud y laborales así como el buen desempeño ante la ciudadanía por el Covid-19. A casi dos meses de la manifestación y acuerdos, exigieron que se cumpla con sus peticiones pues en caso hacerlo, en los próximos días elementos de vialidad, bomberos y policías tomarán nuevamente las instalaciones para reiterar la petición al aumento del 14 por ciento a su sueldo. Criticaron que, para frenar las manifestaciones de hace dos meses, el Gobierno del Estado negoció incrementar un 20 por ciento a la prestación denominada IJ; además se mencionó que quedaría abierta la mesa de diálogo para que en el mes de agosto se haría una segunda reunión para tratar el tema del incremento directo al salario y otras peticiones. Por lo que ayer, a las afueras de la Dirección General de la Policía Estatal denunciaron que no se han tomado las medidas de prevención sanitaria necesarias, que protejan la salud de los elementos y de sus familias, ya que los insumos que les entregan para poder trabajar son
LOS ELEMENTOS de seguridad amagan con realizar nuevas marchas y paros. / AGENCIA ENFOQUE
insuficiente y de mala calidad. Dieron a conocer que en la corporación hasta el momento existen 133 policías aislados y en confinamiento por Covid-19, 30 de ellos asintomáticos mientras que el resto se encuentra hospitalizados, tres de ellos graves. Denunciaron que las pólizas de los seguros de vida que los han hecho firmar a algunos elementos están caducas, ya
que tienen fecha de diciembre del 2019, por lo que mencionaron que se investigó con la aseguradora Axxa, quienes les confirmaron que no existe ningún convenio con la administración estatal. Asimismo, revelaron que la subsecretaria de Administración de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Carla Morales Aguilar, se comprometió que una vez firmada la minuta de
acuerdo, quedarían estipulados los siguientes montos: 247 mil pesos por muerte en cumplimiento de su deber y 242 mil pesos por muerte natural, sin embargo, dijeron que todo aquel que se contagie y fallezca dentro del horario de trabajo, está siendo tomado como muerte natural y no como muerte en cumplimiento al deber. La autoridad no ha mejorado los
salarios ni las condiciones de vida de los policías de las diversas corporaciones del estado. La Asociación Causa en Común reveló que a finales del mes de junio se cerró el primer trimestre del año con 12 policías asesinados en cumplimiento de su deber, pero a sus familias no se les ha pagado el seguro de vida. Con esta cifra también refirieron que la entidad se encuentra en quinto lugar a nivel nacional, con una incidencia de homicidios a policías al igual que el Estado de México y Tamaulipas. Criticaron que el secretario Raciel López Salazar se contagió de Covid-19 a pesar de utilizar un cubrebocas de buena calidad y se retiró a su casa en el estado de Chiapas, sin hacer mención de quien se quedaría en su lugar, dejando la seguridad de los poblanos a la deriva. Recordemos que el pasado mes de junio, durante tres días elementos estatales realizaron un paro, para exigir los insumos necesarios ante la pandemia del coronavirus y mejorar sus condiciones laborales, donde supuestamente se otorgaría un incremento al salario del 14 por ciento. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, señaló que el incremento salarial se aplicará con fecha del 1 de junio y se vería reflejado en la primera quincena de este mes para los siete mil 94 integrantes del personal operativo de la dependencia.
Exhortan a titular de la SSP a Hay diálogo con Policía Estatal, asegura Barbosa cumplir demandas de policías AURELIA NAVARRO NIÑO
ALMA MÉNDEZ
El diputado local y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el legislativo poblano, Carlos Morales Álvarez, hizo un llamado al secretario Raciel López Salazar para que atienda las demandas de los elementos policiacos, pues aseguró que toda vez que no se han contratado los dos mil 300 policías y no se ha comprado equipo de inteligencia policial, existe el suficiente recurso para incrementar el sueldo a todo el personal operativo, así como adquirir el equipo necesario para enfrentar la pandemia del Covid-19. En entrevista para Lo de Hoy, señaló que también existe recurso para apoyar a los deudos de los elementos, que han perdido la vida en cumplimiento de su deber. Recordó que el Congreso de Puebla aprobó para este 2020 un recurso de cuatro mil 300 millones de pesos, mil 700 millones más que en 2019, con la condición de mejorar las condiciones de trabajo, así como
aditamentos, capacitación y contratación de los policías. El legislador por Movimiento Ciudadano señaló que es importante no darle un sesgo político, cuando es una situación que es prioritaria como la salud y la seguridad, pues dijo, es de vital importancia para salvaguardar la vida de los servidores públicos y principalmente de las actividades que son esenciales en la entidad poblana. “El darle no darle un sesgo político a un asunto que es de salud pública, es de vital importancia para salvaguardar la vida de los servidores públicos y de las actividades que son esenciales en el estado de Puebla, como lo es la seguridad pública, el cuerpo de emergencia, como los que trabajan en el número de emergencias 911”, declaró. Para finalizar, enfatizó que deberán coordinarse todas las partes involucradas para darle una solución, así como “aplicar el presupuesto, porque hay bastante”, para apoyar a los policías estatales en sus peticiones.
El gobernador Luis Miguel Barbosa afirmó que hay diálogo con los policías estatales para atender sus demandas, al reiterar que no permitirá que esta queja sea aprovechada por grupos que funcionan como oposición del gobierno. Sostuvo que las inconformidades de los elementos no representan para el gobierno “un conflicto latente”, esto pese a que minutos antes los uniformados amagaron que están dispuestos a protestar para que se respete el acuerdo firmado el pasado 4 de junio. Fue así como el gobernador se comprometió a realizar una revisión de los puntos que los policías estatales afirman no se les ha cumplido, entre ellos la entrega de una nueva póliza de seguro de vida por 497 mil pesos por fallecimiento laboral. De este acuerdo, Barbosa Huerta sostuvo que “se ha cumplido todo”, pero eso no implica que, si los elementos tienen alguna queja, esta se atienda, sin tener que llegar otra vez a las manifestaciones.
EL GOBERNADOR aseguira que “se ha cumplido todo”. / AGENCIA ENFOQUE
El pasado 4 de junio, después de casi 30 horas de paro laboral, los policías logran un acuerdo con la comisión encabezada por el asesor de
seguridad del Gobierno del Estado, Ardelio Vargas Fosado, donde se pactó un 20 por ciento de incremento sobre el salario.
10
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Todo este aprendizaje se está diseminando entre médicos y trabajadores de la salud de Estados Unidos gracias a las redes de organizaciones profesionales, las cadenas de correo electrónico, los mensajes de Twitter y las teleconferencias entre directivos nosocomiales
C
uando el Centro Médico de la Universidad de Columbia, Nueva York, comprobó la eficacia de los esfuerzos para proteger a los trabajadores de la salud, sus médicos empezaron a practicar más traqueostomías, intervención quirúrgica que permite reducir el tiempo que el paciente permanece en el coma farmacológico para así iniciar la fisioterapia respiratoria. Si bien esta cirugía suele acelerar la recuperación de los enfermos, ya que es más fácil limpiar los tubos utilizados y el paciente empieza a recuperar la fuerza, también representa un riesgo para el personal médico, pues aerosoliza el virus. No era nuestra primera opción. Casi siempre esperábamos a que el paciente pasara tres o cuatro semanas en el respirador. Nos preocupaba mucho la seguridad de los demás , comenta la Dra. Susannah Hills, otorrinolaringóloga pediátrica especializada en cirugía de cabeza y cuello. Sin embargo, al pasar el tiempo, nos dimos cuenta de que podíamos operar antes . La opinión general fue que las advertencias y las medidas preventivas marcaron la diferencia: a mediados de mayo, el gobernador Andrew Cuomo anunció que 20 por ciento de los habitantes de Nueva York había adquirido anticuerpos, contra apenas 12 por ciento de los trabajadores de la salud. Esa proporción apuntaba a que los esfuerzos para proteger al personal médico de los hospitales habían dado buenos resultados (en cambio, de los primeros 40,000 casos españoles confirmados, casi 14 por ciento se registró entre los trabajadores de la salud). Los médicos del resto del país siguieron de cerca los acontecimientos. Por ejemplo, los directivos del Metodista de Houston consultaron con colegas de Florida para pedir opiniones sobre los EPP que funcionaron mejor en sus hospitales. Un médico mostró una imagen que le había enviado un amigo que vivía en China, la cual detallaba la manera de crear una caja de intubación para que los doctores que realizaran procedimientos riesgosos quedaran protegidos de cualquier particular viral. Pero, más que eso, los tratantes aprendieron importantes lecciones clínicas y recibieron información crucial de los abrumados hospitales de Manhattan. LOS DIMINUTOS COÁGULOS
Para Glassberg, de Banner Health, el punto de inflexión fue una teleconferencia con los médicos de primera línea de Nueva York. Durante la llamada telefónica del 5 de abril, el Dr. Charles Powell —su homólogo en el Hospital Mount Sinai de Nueva York— describió hallazgos de autopsia e indicó que muchos de los pacientes desarrollaban diminutos coágulos que causaban estragos en sus organismos, y que muchas veces conducían a la muerte. Powell explicó que su equipo había empezado a tratar a los enfermos con anticoagulantes como la heparina, lo cual había mejorado mucho los resultados. El neoyorquino habló también sobre el uso de esteroides. Sucede que, desde hace años, los médicos han debatido sobre el uso de estos fármacos en pacientes que presentan el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), un padecimiento pulmonar, a menudo mortal, que ha obligado a utilizar respiradores mecánicos en muchos pacientes con COVID-19. Aun cuando los esteroides son una de las opciones más extremas y arriesgadas para tratar este problema, los proponentes de la estrategia argumentan que, en muchos casos, el virus precipita una respuesta inmunológica excesiva —conocida como “tormenta de citoquinas”—, la cual conduce a la muerte de numerosos enfermos. No obstante, los esteroides también actúan atenuando la respuesta del sistema inmunológico, por lo que algunos médicos arguyen que es absurdo administrar un fármaco inmunosupresor justo cuando el sistema inmunológico tiene que combatir un virus tan agresivo como el causante de COVID-19. Pese a todo, al día siguiente de la teleconferencia con Powell, Glassberg y sus colegas desarrollaron un
nuevo protocolo de COVID-19 para todo el hospital, e incluyeron anticoagulantes y esteroides en el esquema de tratamiento. Fue la decisión correcta, pues aquellos dos primeros casos (la madre y su hijo adolescente) abrieron la puerta a un desfile de nativos americanos que incluía navajos de Kayenta —reserva localizada en un despoblado de cactáceas, a unos 460 kilómetros en el norte de Houston—, así como numerosos integrantes del pueblo yuma, originarios de las tierras protegidas del oeste. Las reservas de nativos americanos empezaban a perfilarse como epicentros de la infección; sin embargo, en las semanas posteriores a la implementación del nuevo protocolo, el equipo del Hospital Metodista no perdió un solo paciente y Glassberg atribuyó el éxito a la combinación de anticoagulantes y esteroides (lamentablemente, la racha se interrumpió con el nuevo brote). A mediados de junio, investigadores de la Universidad de Oxford anunciaron los resultados preliminares de un ensayo clínico que probó el uso de un esteroide en miles de pacientes conectados con respiradores. En sus conclusiones, los científicos afirmaron que la tasa de mortalidad se redujo en 35 por ciento con solo diez días de tratamiento con dexametasona. En un comunicado de prensa ampliamente divulgado, el Dr. Peter Horby, profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes en el Departamento de Medicina Nuffield, de la Universidad de Oxford, y uno de los autores principales del estudio, escribió: El beneficio para la supervivencia es patente y enorme en los pacientes graves que requieren de oxigenoterapia. [La dexametasona] debe formar parte de los estándares para la atención de estos enfermos . Los nuevos pacientes de los hospitales más grandes de Texas, Arizona y Florida empiezan a beneficiarse de los últimos seis meses de ensayos clínicos. Mientras que el antipalúdico hidroxicloroquina (que Donald Trump publicitó indebida y prematuramente) ha demostrado ser no solo ineficaz, sino peligroso, el antiviral remdesivir (de Gilead Sciences) produce buenos resultados cuando se utiliza en las primeras etapas. Por otra parte, el “plasma convaleciente” (disponible en una creciente cantidad de ciudades estadounidenses) proporciona anticuerpos que ayudan al paciente a combatir el virus, en tanto que el tocilizumab —inmunomodulador utilizado para tratar la tormenta de citoquinas— se encuentra ya en etapa de ensayos clínicos para confirmar su eficacia. Todo este aprendizaje se está diseminando entre médicos y trabajadores de la salud de Estados Unidos gracias a las redes de organizaciones profesionales, las cadenas de correo electrónico, los mensajes de Twitter y las teleconferencias entre directivos nosocomiales, y también mediante las actualizaciones continuas que el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos publica en su sitio web a fin de que los clínicos se mantengan al tanto de los adelantos terapéuticos. UNA ADVERTENCIA IMPORTANTE
La buena noticia supone también una advertencia. Si la cifra de enfermos llega a saturar las instalaciones médicas, y no se dispone de suficiente personal y equipo para tratarlos a todos, ninguno de estos logros tendrá la menor importancia. La razón: los médicos se verán obligados a adoptar el estándar de atención para crisis , lo cual significa que habrán de tomar decisiones muy difíciles sobre los pacientes a los que pueden salvar. Todo el conocimiento del mundo no bastará para impedir que muchos mueran en camillas alineadas en los pasillos, ni salvará a los que no acudan al hospital a sabiendas de que serán rechazados. Si nuestro sistema de salud queda abrumado y tu departamento de urgencias se llena de enfermos que necesitan respiradores porque todas tus camas UCI están ocupadas, verás el impacto en tus resultados , previene la Dra. Mamta Jain, experta en enfermedades infecciosas del Centro Médico Southwestern, en la Universidad de
LOS NAVAJOS DE NUEVO MÉXICO COMBATEN EL CONTAGIO QUEDÁNDOSE EN CASA. FOTO: MARK RALSTON/AFP/GETTY
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
POR ADAM PIORE @ADAMPIORE
COVID-19: "NO SABÍAMOS LO QUE SABEMOS AHORA" II PARTE
UN HOSPITAL DE IRAK ALMACENA PLASMA SANGUÍNEO DE PACIENTES QUE SE HAN RECUPERADO DEL COVID-19. FOTO: ASAAD NIAZI/AFP/GETTY
YA QUE SIEMPRE USAN CUBREBOCAS, MÉDICOS Y ENFERMERAS DE HOUSTON, TEXAS, LUCEN SUS FOTOGRAFÍAS PARA BRINDAR CALIDEZ A SUS PACIENTES. FOTO: GO NAKAMURA/BLOOMBERG/GETTY
Texas. Temo que nos espera un gran incremento en nuestra tasa de mortalidad”. Por desgracia, las cifras cuentan una historia de horror bien conocida para cualquiera que haya vivido la crisis de marzo y abril en Nueva York. Ante el repunte de casos registrado en estados como Arizona, California, Texas y Florida, y la resistencia de cada vez más estadounidenses a usar cubrebocas y observar el distanciamiento social, las autoridades de salud han empezado a alertar de una posible calamidad. Se sabe que algunos nosocomios de California, Texas, Illinois y otras entidades federales están operando a toda su capacidad, situación que atiza el temor de que algunas instituciones lleguen a quedarse sin ventiladores. “Lo aprendido es fabuloso”, declara Schwartz. “Pero lo que no hemos aprendido es a evitar nuestros errores. Lo más desalentador es que cada vez tenemos más casos,
y eso me preocupa mucho . En estos momentos, la mejor —y única— estrategia es aplanar la curva de contagios para evitar que colapse nuestra capacidad para mitigar los efectos del COVID19. Puede que esta sea nuestra única opción hasta que hayamos desarrollado una vacuna, lo cual demorará todavía varios meses, previene Lessler. Estamos avanzando poco a poco. Al paso del tiempo, todos los logros se sumarán y terminarán por marcar una gran diferencia , agrega. Pero nunca dispondremos de un remedio mágico que transforme una enfermedad mortal en un padecimiento de poca importancia . Muchas veces, la diferencia entre supervivencia y muerte se reduce al momento que vivimos. PUBLICADO EN COOPERACIÓN CON NEWSWEEK/PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK
12
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Se han repartido más de cinco mil Pulseras Rosas ` Tienen
una conexión a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata
HAN SIDO entregadas a mujeres con antecedentes de violencia intrafamiliar o violencia de género. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
La “Pulsera Rosa” que activan mujeres al sentir que peligra su integridad tiene una conexión a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) de menos de tres segundos, lo que ha permitido que policías eviten cualquier clase de agresión, desde física, sexual o emocional. La directora de Emergencias y Respuesta Inmediata de la Secreta-
ría de Seguridad Ciudadana (SSC), Magdalena Parra, detalló que, al recibir la alerta en el centro de operaciones, se hace una llamada a la víctima para corroborar el llamado de auxilio, de confirmar, de inmediato se instruye a una patrulla para que dé el auxilio. Indicó que, en la capital del estado, durante esta administración se han entregado mil 449 brazaletes, dando
un acumulado total de cinco mil pulseras en el mismo número de mujeres. Refirió que este programa surgió en el 2018, con tres mil 600 dispositivos, para el 2019 se adquiere mil 499 más, logrando que un total de cinco mil 99 mujeres porten estas “Pulseras Rosas”. Magdalena Parra confirmó que estos dispositivos han sido entregados a mujeres con antecedentes de violencia intrafamiliar
o violencia de género. Indicó que a la fecha se han recibido alrededor de 170 alertamientos, de los cuales el 94 por ciento, han sido activadas por pruebas, accidente o error. Aclaró que la mayoría de las atenciones que se han confirmado, las mujeres al circular por la calle se sienten acosadas o inseguras ante la presencia de un varón que las sigue.
Inauguran actividades por mes de la juventud REDACCIÓN
Como parte de las actividades del Mes de la Juventud, el gobierno de la ciudad de Puebla realizó la charla virtual “Políticas Públicas de Juventud”, con la presencia de Guillermo Santiago, director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE); la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, y la titular del Instituto Municipal de la Juventud, María del Sol Cortés Bautista. Durante su participación, Guillermo Santiago destacó el histórico y trascendental cambio de visión de las políticas públicas en torno a las personas jóvenes, al dejar atrás las conductas tutelares, clientelares y contenciosas. De igual forma, manifestó que el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, ha destinado mayor cantidad de presupuesto a este sector poblacional mediante becas, programas, capacitaciones y educación. En ese sentido, Rivera Vivanco constató que la actual administración busca romper paradigmas que limitan la expresión, participación y fuerza de la juventud, ya que representa un tercio de los habitantes de la capital. Dijo que es la primera ocasión en la que un Plan Municipal de Desarrollo considera la opinión de la infancia y la juventud, mediante consultas y foros de participación, lo que permitió conocer el sentir de la población en toda su diversidad. Ambos participantes coincidieron en la necesidad de evitar estigmatizar y criminalizar a las y los jóvenes para
SE ANALIZÓ el papel de la juventud para la toma de decisiones. / ESPECIAL
ponerlos en el centro de la política pública, así como garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, mediante la atención integral de sus necesidades. La directora del Instituto Municipal de la Juventud, en su carácter de
moderadora, enfatizó que el Mes de la Juventud de 2019 fue un evento sin precedentes, al realizar 35 actividades deportivas, educativas, formativas y artísticas, en beneficio de 15 mil jóvenes poblanos.
Por tercer año seguido, reconocen la responsabilidad social de Audi NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
La planta Audi México ubicada en San José Chiapa, Puebla, ganó por tercera ocasión consecutiva el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por sus acciones llevadas a cabo durante el 2019. Mediante un comunicado, la firma alemana anunció su reconocimiento emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Esto debido a que Audi ha puesto especial énfasis en el cuidado y la preservación del medio ambiente con iniciativas como “Energía Verde”, la cual cubre la totalidad del requerimiento eléctrico con energías renovables, provenientes de un parque fotovoltaico ubicado en el norte del país. Asimismo, se utilizaron mallas antigranizo para la protección de los autos terminados. Audi también busca la cercanía con la población por medio de programas como Verano Audi, Audi Habita o Girls’ Day, en los que niños de la región aprenden sobre la industria automotriz y el cuidado al medio ambiente mediante con dinámicas y juegos en las instalaciones de la planta. Con estos programas se fortalece la vinculación con los municipios aledaños a la planta, ámbito que Cemefi evalúa con puntualidad. Finalmente, la firma prometió continuar con las acciones necesarias para cuidar el medio ambiente, como lo ha hecho durante la emergencia sanitaria, participando activamente en la lucha contra el Covid-19 con actividades de apoyo y donaciones de equipo médico a los hospitales de la región.
Siguen las lluvias intensas en la ciudad AURELIA NAVARRO NIÑO
Lluvia con granizo, ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, y tormentas eléctricas con apagones en ciertos puntos, fue parte de lo que envolvió la tarde de ayer a las familias poblanas. Una de las zonas donde se tuvo fuerte presencia de lluvia fue sobre la Vía Atlixcáyotl, la autopista PueblaMéxico, así como en colonias del norte como del sur de la capital. Las Unidades Habitacionales de La Margarita, Amalucan, Bosques de San Sebastián, así como juntas auxiliares de Santa María Xonacatepec y La Resurrección. Entre los municipios que registraron lluvias estuvo Cuautlancingo, Zoquitlán, Coyomeapan, Ajalpan, y Zinacatepec.
www.diariopuntual.com
Viernes 24 de Julio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 31 de Julio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Acusan a dos exmandos de García Luna de recibir sobornos de cárteles mexicanos ` Un
jurado federal de EU halló evidencias que comprueabn que Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino colaboraron con cárteles mexicanos a cambio de sobornos REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
Los exmandos de la Policía Federal, Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, ambos cercanos a Genaro García Luna, fueron acusados por las autoridades de Estados Unidos por tener presuntos vínculos con cárteles mexicanos. De acuerdo con la periodista de Propublica, Ginger Thompson, un jurado federal de Estados Unido presentó ayer las acusaciones. En su cuenta de Twitter, Thompson señala que el jurado descubrió evidencias que demuestran que Pequeño García y Cárdenas Palomino, “en lugar de combatir a los carteles habían estado colaborando y aceptando sobornos de ellos”. Según Thompson, Ramón Pequeño García fue el encargado de supervisar las unidades antinarcóticos que fueron examinadas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y que estaban relacionadas con dos ataques registrados en México que dejaron decenas de muertos. La periodista detalla que ambas acusaciones no vinculan directamente a los acusados con esos atentados, pero sí “dejan en claro que las filtraciones de información fueron parte de un problema sistémico que llegó a los niveles más altos del gobierno
EL DATO Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino se desempeñaron como mandos de la Policía Federal bajo las órdenes de Genaro García Luna, quien fue director de la extinta Agencia Federal de Investigación en el sexenio de Vicente Fox, y secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón.
GARCÍA LUNA es acusado de tres cargos de conspiración para transportar cocaína a Estados Unidos más otro por falso testimonio./ ANIMAL POLÍTICO
mexicano”. Autoridades confirmaron que la FGR tiene en curso una carpeta de investigación por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de Cárdenas Palomino derivado de una denuncia promovida por la UIF que identificó operaciones sospechosas en torno al exfuncionario de García Luna. Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino se desempeñaron
como mandos de la Policía Federal bajo las órdenes de Genaro García Luna, quien fue director de la extinta Agencia Federal de Investigación en el sexenio de Vicente Fox, y secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón. Pequeño García se unió al equipo de trabajo de García Luna en la AFI y posteriormente fue nombrado jefe de Inteligencia de la Policía Federal. Mientras que Cárdenas Palomino
también trabajó dentro de la AFI y desde febrero de 2010 hasta 2012 fue el titular de División de Seguridad Regional de la Policía Federal. Ambos siempre fueron personas muy cercanas al exsecretario de Seguridad Pública. García Luna, detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, es acusado de tres cargos de conspiración para transportar cocaína a Estados Unidos más otro por falso testimonio.
Hace unos días, el Departamento de Justicia de EU anunció que presentará cocaína y heroína confiscada entre 2002 y 2009, así como registros financieros y expedientes mexicanos como evidencia contra el exsecretario de Seguridad Pública. De acuerdo con una carta publicada el pasado viernes por la Fiscalía para el Distrito Este de Nueva York, el gobierno de EU busca presentar evidencia en el juicio que presuntamente relaciona a García Luna con el aseguramiento de drogas.
Con 500 personas en el Zócalo y antorchas, así quiere celebrar AMLO el grito de Independencia REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
El presidente Andrés Manuel López detalló ayer por la mañana que propone hacer la ceremonia del Grito de Independencia con 500 personas en el Zócalo de la Ciudad de México, guardando la sana distancia. Indicó que en toda la plancha del Zócalo pueden estar 500 personas “bien separadas”. “Yo hice la propuesta porque hay un comité de esta ceremonia, que sea con antorcha, ¿para qué? para mandar el mensaje de que sigue encendida la llama de la esperanza, porque así es además. La gente mantiene la esperanza y la esperanza es una fuerza muy poderosa”. “Entonces eso se puede cuidar, en toda la plancha 500 personas con representación de los 32 estados y los medios (…) y desde los domicilios la gente puede ver la ceremonia”, indicó. Respecto al desfile militar del 16 de septiembre, dijo que es éste no será igual que el año pasado, ahora será una ceremonia conmemorativa, sin muchos contingentes, guardando la sana distancia y cuidando los proto-
EL DATO En 2019, López Obrador dio su primer Grito de Independencia en Palacio Nacional frente al menos 80 mil personas en el Zócalo colos de salud, agregó. El miércoles, el mandatario informó que el festejo patrio y el desfile militar se llevarán a cabo el 15 de septiembre, “con los protocolos de salud” que sean necesarios por la pandemia de Covid-19. El confinamiento por la pandemia de coronavirus ha provocado el cierre negocios y la suspensión de actividades no esenciales, que poco a poco se ha ido incorporando a la “nueva normalidad” dependiendo del color de semáforo de cada entidad. En 2019, López Obrador dio su primer Grito de Independencia en Palacio Nacional frente al menos 80 mil personas en el Zócalo (es la cifra que dieron autoridades de la Ciudad de México).
EL PRESIDENTE indicó que en toda la plancha del Zócalo pueden estar 500 personas bien separadas, guardando sana distancia. / ANIMAL POLÍTICO
15
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego PUEBLA BUSCARÁ romper la racha
de 16 partidos sin perder que tiene el Cruz Azul. / AGENCIA ENFOQUE
DEPORTES “CHECO” PÉREZ, POSITIVO DE COVID-19
El piloto mexicana Sergio “Checo” Pérez dio resultado positivo en la prueba del coronavirus y no podrá participar este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña, informó en un comunicado la Fórmula Uno. El piloto mexicano no asistió al circuito de Silverstone puesto que se encontraba confinado después de haber dado un resultado “no concluyente” en un test de Covid-19. La escudería Racing Point todavía no da a conocer quién sustituirá al tapatío en el Gran Premio de Gran Bretaña, aunque podría ser el también mexicano Esteban Gutiérrez. INICIAN PROCESO PENAL CONTRA INFANTINO
FIFA nuevamente está en el ojo del huracán, luego de que saliera información de que la fiscalía suiza comenzó un proceso penal contra el presidente del máximo organismo del futbol, Gianni Infantino, después de la investigación de tratos entre él y el anterior fiscal. La información la da Sky News este jueves, donde mencionan que Michael Lauber, anterior fiscal que renunció hace una semanas, habría encubierto una reunión con Infantino durante su etapa, misma que fue descubierta durante la investigación. Fue Stefan Keller quien encontró indicios de acciones criminales en las reuniones entre ambos y por ello estaría abriendo acciones penales contra Infantino. NÁPOLES NO QUIERE JUGAR EN BARCELONA
El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, declaró que el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League entre su equipo y el Barcelona no debería jugarse en España, donde nuevos casos de coronavirus han aparecido. Tras el empate (1-1) del partido de ida, Barcelona debe recibir a Nápoles el 8 de agosto en el Camp Nou. El vencedor jugará después en cuartos de final en Lisboa, en Portugal. “Si han decidido que la Champions League se juegue en Portugal y la Europa League en Alemania, pienso que podemos ir a Portugal o a Alemania para los octavos de final. No entiendo la razón por la cual nos tendríamos que quedar en una ciudad que presenta grandes problemas”, insistió Aurelio De Laurentiis. BASQUETBOLISTAS PROTESTAN CONTRA EL RACISMO
Jugadores y entrenadores de los Utah Jazz y los New Orleans Pelicans se arrodillaron ayer para protestar contra el racismo durante el himno estadounidense, previo al primer partido de la reanudación de la temporada de la NBA. Los jugadores, con los brazos entrelazados, portaban camisetas negras con el lema “Black Lives Matter” (La vida de las personas negras importa), que también está grabado en el centro de la cancha sin espectadores del complejo deportivo de Disney World (Orlando). Suspendida desde el 11 de marzo a causa del coronavirus, la temporada de la NBA se reemprendió ayer con el triunfo del Jazz de Utah 106-104 ante los Pelicans de Nueva Orleáns.
A frenar a la Máquina ` Puebla
recibe esta noche a Cruz Azul en el arranque de la fecha 2 del Guard1anes 2020
REDACCIÓN
Luego de ganar por goleada en su debut el lunes pasado en Mazatlán, el Puebla FC recibe esta noche a otro de los equipos que ganaron en la primera fecha del torneo, el Cruz Azul, en el duelo que pone en marcha la jornada 2 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX. Ante Mazatlán, los Camoteros no mostraron falta de ritmo pese a los más de tres meses sin disputar partidos oficiales debido a la pausa por
la pandemia de Covid-19. Su ataque, comandado por Santiago Ormeño, funcionó a la perfección, y podría tener hoy el aporte del recién llegado Bernardo Cuesta. La diferencia es que ahora, el rival de Puebla es el equipo que mejor se vio en la pretemporada, el Cruz Azul, que se llevó el torneo de preparación y se mostró contundente ante Santos, al que derrotó 2-0. La buena noticia para los locales e suqe el goleador de La Máquina,
Jonathan Rodríguez, no estará presente debido a una suspensión. Sobre el partido, uno de los anotadores en el debut del Puebla, Osvaldo Martínez, comentó: “Nosotros sabemos la importancia que tiene este partido. Cruz Azul, después de ganar la Copa GNP y de lo hecho en el torneo pasado, es el favorito, pero nosotros jugamos en casa y venimos de un resultado positivo en la primera jornada”. El duelo será esta noche a las 19:30 en el estadio Cuauhtémoc.
EL DATO
Ante Mazatlán, los Camoteros no mostraron falta de ritmo pese a los más de tres meses sin disputar partidos oficiales debido a la pausa por la pandemia de Covid-19.
Es girada orden de aprehensión contra Billy Álvarez REDACCIÓN
Por el presunto delito de delincuencia organizada, así como de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, un juez federal del Estado de México emitió una orden de aprehensión en contra de Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de la Cooperativa Cruz Azul y del equipo de futbol del mismo nombre. También se giraron órdenes de aprehensión en contra del exdirector jurídico de la Cooperativa y el club de futbol, Víctor Manuel Garcés; el director financiero, Mario Sánchez Álvarez; además de Ángel Martín Junquera Sepúlveda, señalado como
“asesor jurídico externo de la Cooperativa”, que presuntamente se encargaba de diseñar y coordinar el esquema de “empresas fantasma”, por medio de las cuale se causó un perjuicio financiero a la Cooperativa por varios cientos de millones de pesos. Trascendió que la FGR contó con ocho testigos clave para develar las operaciones ilícitas de “Billy” Álvarez, en particular, su hermano Alfredo. Falta definir si Cruz Azul puede ser desafiliado, ya que el equipo no es propiedad de Álvarez Cuevas sino de la Cooperativa.
SE ACUSA a Álvarez de devíos por más de mil 200 millones de pesos. / ESPECIAL
16
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Encabeza Layón el foro de alcaldes con constructores ` La
alcaldesa hizo mención de cuatro importantes proyectos de inversión y desarrollo
EN ESTE FORO digital participación alrededor de cien miembros de la construcción y representantes de los municipios de Texmelucan, Puebla, Atlixco, Tehuacán y Teziutlán. SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUE.
La presidenta municipal, Norma Layón, encabezó las ponencias del Foro de Inversión en Infraestructura Municipal 2020-2021, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción Delegación Puebla. “En Texmelucan estamos realizando obras de gran beneficio para las familias, obras que eran necesarias para el desarrollo de nuestro
municipio, el cual se encontraba en el rezago. Y con el apoyo del gobernador Miguel Barbosa, mejoramos la seguridad para tener mejores condiciones para la inversión”; dijo la presidenta municipal, Norma Layón. La alcaldesa hizo mención de cuatro importantes proyectos de inversión y desarrollo, tales como la remodelación del mercado Domingo Arenas, cuyos beneficios serán para
locatarios y todos los ciudadanos, al contar con un centro de abasto digno y con instalaciones óptimas. También mencionó la construcción del Centro de Respuesta Inmediata Ciudadanos Activos por la Seguridad “CERI-CAS”, que contará con área Wall con 15 pantallas para monitoreo conectadas a 250 cámaras de videovigilancia, unidad de información, conexión a plataforma
México, además de áreas administrativas; y que de forma integral, servirá para dar respuesta a los texmeluquenses que ya forman parte del programa de prevención del delito “Ciudadanos Activos por la Seguridad Brigadas CAS”. Aunado a lo anterior, señalo que la administración de Texmelucan, ha realizado importantes inversiones de infraestructura educativa y movilidad. Por un lado, la construcción de domos en las escuelas, cuya inversión supera los diez millones de pesos; además de la pavimentación con concreto hidráulico y asfalto de vialidades estratégicas que conectan a colonias y juntas auxiliares, para bienestar de todas las familias. La alcaldesa agregó que Texmelucan es un municipio que ofrece condiciones para que el sector de la construcción pueda invertir en el municipio. Agradeció la invitación de parte del presidente y la CMIC, para participar en el Foro de Inversión en Infraestructura Municipal 2020-2021. Por su parte, el presidente de la CMIC Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, agradeció la nutrida participación y reconoció el esfuerzo que realizan los municipios a favor de la construcción en Puebla. En este foro digital participación alrededor de cien miembros de la construcción y representantes de los municipios de Puebla, Atlixco, Tehuacán y Teziutlán, quienes dieron a conocer los avances que han tenido en sus municipios en materia de construcción.
EL CONDUCTOR y la mercancía de Nestlé también
fue recuperada. / ESPECIAL
Tras reporte de robo, recuperan camión de carga en Tlalancaleca CAROLINA GALINDO
Durante labores de patrullaje, elementos de la Policía Municipal de San Matías Tlalancaleca y Guardia Nacional recuperaron un tractocamión reportado como robado, mismo que transportaba productos Nestlé. En respuesta a un reporte de robo, vía 911, se inició la búsqueda de la unidad sobre la autopista México-Puebla, donde a la altura de la colonia Palmillas el vehículo fue recuperado. Asimismo, se recuperó la mercancía y se ubicó al conductor en buen estado de salud, gracias a la pronta respuesta de los elementos.
Piden declarar Acatlán como zona de emergencia por lluvias ALMA MÉNDEZ
Diputados locales solicitaron al Gobierno del Estado declarar zona de emergencia los municipios que resultaron afectados por lluvias torrenciales y aplicar los recursos económicos para apoyar a los damnificados. Dicha propuesta fue presentada por el diputado Gerardo Islas Maldonado, quien expuso que la región mixteca el pasado 7 de julio registró severos daños por precipitaciones pluviales. “La intensa lluvia originó el desbordamiento del río Tetelcingo causando afectaciones en viviendas, caminos y vehículos particulares en las comunidades de San Vicente
Boquerón y Tetelcingo del municipio de Acatlán, dicha precipitación no registró pérdida de vidas humanas pero las pérdidas materiales sí son evidentes”, señalaron. Destacaron que es urgente la atención a los ciudadanos que resultaron afectados en su patrimonio, así como desplegar las acciones necesarias para minimizar los riesgos durante los meses que restan a la temporada de lluvias y los daños sean menores. En su oportunidad, el diputado Carlos Morales Álvarez señaló que en el estado ha registrado severos daños durante la temporada de lluvias por lo que es urgente que se atiendan las afectaciones registradas en la zona de Acatlán de Osorio.
Viernes 31 de Julio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
SMT supervisa sana Instala gobierno estatal comisión distancia en Tepeaca para erradicar el trabajo infantil TEPEACA, Puebla.- Con el propósito de verificar que operadores del transporte público de esta región cumplan con la sana distancia al interior de sus unidades y la limpieza de las mismas, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) implementó un operativo en el que supervisaron 30 vehículos. El delegado de la dependencia en dicha región, Luis Segura Sánchez, precisó que en estas acciones se verifica que operadores no se excedan la capacidad permitida, además de hacer entrega a los pasajeros de cubreboca y gel antibacterial. Por otro lado, se llevó a cabo
una supervisión a las bases de las rutas S1 Tlalnepantla-Tepeaca, R1 Cuautinchan-Tepeaca, RSA San Antonio Juárez, Almoloya-Tepeaca, R6, R6A, R7, R7A, RS10, Tecali-Tepeaca, RSP y RS4; la dependencia verificó que cumplieran con la limpieza y sanitización de las unidades. Cabe mencionar que la ruta RS1 Tlanepantla-Tepeaca instaló en sus paraderos estaciones de agua, para que usuarios pudieran lavarse las manos antes de abordar el transporte público, espacio donde se les brinda información sobre las medidas para prevenir el Covid-19 y la importancia de utilizar cubrebocas.
ENTREGARON a los pasajeros cubrebocas y gel antibacterial. / ESPECIAL
` Protege
a niñas, niños y adolescentes: Abelardo Cuéllar Delgado
Con la presencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, ayer el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado, presidió la instalación de la Comisión para Prevenir, Combatir y Erradicar el Trabajo Infantil en Puebla (CITI Puebla), cuyo objetivo es garantizar el bienestar e integridad de las niñas, niños y adolescentes. En su mensaje, el funcionario expuso que, de acuerdo a datos del Inegi, en 2017 en Puebla existían 203 mil 238 niños, niñas y adolescentes ocupados. De ellos, el 6.2 por ciento tenía una ocupación permitida y el 93.8 por ciento una ocupación no permitida. Lo anterior, dijo, ha generado que el gobierno diseñe e impulse iniciativas como la presente para enfrentar esta problemática. Manifestó que con la creación de esta comisión, las acciones que de ella emanen y el compromiso que ha demostrado el gobernador Miguel Barbosa Huerta, se podrán revertir las cifras que afectan el desarrollo integral de la niñez poblana. Al respecto, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera, comentó que el trabajo infantil constituye una violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes y los afecta de manera diferenciada,
EN 2017 EN Puebla existían 203 mil 238 niños, niñas y adolescentes ocupados. / AGENCIA ENFOQUE
por tal razón, consideró que, bajo la presidencia del secretario de Trabajo, la CITI Puebla logrará los objetivos necesarios. Finalmente, por parte de la Organización Internacional del Trabajo, North
Baker, refirió que Puebla y México son pioneros en la prevención, pues por el Covid-19 existe la posibilidad de un retroceso para erradicar el trabajo infantil como consecuencia e impacto colateral.
18
Martes 28 de Julio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com