JUEVES 06.08.2020 AÑO 12 NO. 2936
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10
EN ESPAÑOL
La nueva era de la industria automotriz frente al T-Mec
Escuelas privadas están en riesgo de cierre pese a mantener cobros ESTADO/ PÁG. 5,12
80%
DEL ESTADO, INVADIDO POR LA PANDEMIA
PROTESTAN POBLADORES DE TETELA EN CASA AGUAYO
NO SE APOYARÁ A LAS ESCUELAS PRIVADAS: LMB
La radiografía epidemiológica en el estado de Puebla da cuenta que de los 217 municipios que forman una de las entidades federativas más importantes del país, 191 demarcaciones tienen uno o más positivos acumulados a unos días de cumplir cinco meses a partir de que se dio el primer contagio.
AL MENOS SON 30 ELEMENTOS DE LA SSC QUE TIENEN COVID ESTADO / PÁG.5
Curva de contagios se mantiene a la baja POLÍTICA / PÁG.6
Pacto de Bienestar Integral, propone Fernando Manzanilla El diputado federal sugirió construir un nuevo pacto de Bienestar Integral Sostenible para el país, donde propone una nueva agenda local y regional que contenga cuatro ejes estratégicos. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
“Distribuidora” de medicamentos
El gobernador admitió que no cuenta con un fondo económico para considerar la DIPUTADOS DE LA SIERRA NORTE aplicación de un programa de apoyo para evitar el cierre de escuelas privadas en CRITICAN ESTRATEGIA DE LA SEP la entidad. PÁG. 8,9 ESTADO / PÁG. 2
ESTADO / PÁG. 4
Investigadores BUAP desarrollan un tutor cognitivo Actualmente las instituciones están incorporando las tecnologías de información y comunicación (TIC) en sus programas de gestión, administración y educación, con el fin de atender a sus estudiantes.
ESTADO/ PÁG.12
Mañana serán Fracasa conexión reactivados 10 de transporte público con C5 mil empleos La conexión que rutas del transporte público debían mantener al directos C5 como un sistema de seguridad Este fin de semana se reactivarán diez mil empleos directos en Puebla, con la reapertura de unas dos mil 500 sucursales establecidas de manera formal.
para inhibir los atracos a pasajeros fue un “fracaso”, reconoció el gobernador. EDUCACIÓN / PÁG.9
SUBE RECUPERACIÓN CNTE pide cancelar LABORAL EN MÉXICO entrega de uniformes
2
puntual.estado ado Todo listo para la reactivación gradual de la economía gra poblana a partir de mañana, po viernes 7 de agosto. vie El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Co Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, confió en que para operar en la Nueva Ign Normalidad, alrededor de 150 mil empresas de diferentes sectores retomarán Norm actividades junto con un millón de empleos en la entidad. Los empresarios han realizado inversiones para cumplir con todos los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria requeridos por el Seguro Social para reabrir. “Ya estamos más que listos para que se dé el banderazo a los sectores económicos y empezar a trabajar”. Sobre las reglas de apertura indicó que existe el compromiso de acatarlas ya que lo único que desean es regresar a laborar lo más pronto posible para evitar la pérdida de más empleos.
Los gobiernos estatal y federal trabajan en los términos de la reapertura programada para mañana viernes 7 de agosto, por lo cual el gobernador Luis Miguel Barbosa precisó que esta reactivación inicial incluirá a todos los sectores de la economía, excepto los que se desarrollen en lugares cerrados como gimnasios, cines y teatros. Explicó que la reapertura será amplia, paulatina y ordenada, tras solicitarles a las y los poblanos continuar con el cumplimiento de la sana distancia, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, a fin de evitar que sigan aumentando los contagios de Covid-19. Aclaró que este regreso no significa una apertura total de los centros comerciales, y adelantó que si se llegase a registrar un desbordamiento de personas, como ha sucedido en otras ciudades, el gobierno podría determinar su clausura. Barbosa anunció la realización de operativos de vigilancia por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte para evitar el hacinamiento en las unidades, y pidió a las y los usuarios no utilizar camiones y micros cuando vayan llenos. La reapertura es una decisión que toman de manera conjunta el gobierno estatal y la federación, con las recomendaciones de organizaciones civiles, el sector empresarial y la sociedad en general. Mañana veremos cuál es la respuesta de los poblanos, después de casi cinco meses recluidos.
Diputados locales de Zacapoaxtla y Huauchinango advirtieron que, una vez que comience en ciclo escolar 2020-2021 bajo la modalidad de educación a distancia, los estudiantes en las comunidades indígenas, rurales y colonias populares de las zonas urbanas, no están preparados para continuar su
www.diariopuntual.com educación. No cuentan con el material necesario, además de que se excluye a un 58 por ciento de la población que es indígena, quienes no entrarían a la metodología establecida por la secretaría de Educación Pública. La diputada de Zacapoaxtla, Josefina García Hernández, dijo que los padres de estas regiones difícilmente atenderán el llamado para que ellos y sus hijos se sienten frente al televisor o la radio para seguir la instrucción que imparta el maestro, esto debido a que algunos tutores no saben leer ni escribir, por lo que es complicado seguir una instrucción y apoyar a sus hijos en casos de dudas. La legisladora por Huauchinango, Liliana Luna Aguirre, declaró que en su distrito hay municipios de alta marginación, donde las fallas en el sistema educativo son diversas, además reconoció que el docente es insustituible, pues la relación maestro alumno es de retroalimentación pues es un proceso de ida y vuelta, en el cual ambos aprenden. Las legisladoras incluso consideran que en los municipios donde no hay contagiados de Covid-19 se ofrezcan clases presenciales. La situación se pone difícil.
Morena reprogramó su elección interna en Puebla y elegirá a sus M 150 consejeros estatales el domingo 16 de agosto, mientras que la dirigencia del partido se definiría entre el 18 y 20, si la pandemia de Covid-19 lo permite. La dirigencia nacional emitió un nuevo calendario tras cancelarse las 15 asambleas distritales del domingo 2 de agosto, cuando se elegiría a los consejeros. Aunque el Semáforo Epidemiológico permanecerá Rojo en Puebla hasta el 15 de agosto, según el acuerdo del gobierno estatal con la Secretaría de Salud, los morenistas esperan realizar su elección interna el domingo 16. La convocatoria emitida el martes por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) contempla el mismo procedimiento y reglas de las anteriores, ya que únicamente se cambiaron las fechas. En cada una de las 15 asambleas del 16 de agosto se elegirá a diez personas (cinco hombres y cinco mujeres) que fungirán como consejeros estatales para el periodo 2020-2023. Estarán facultados para acudir a un Congreso Estatal, donde elegirán de entre 150 consejeros a 13 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal que dirigirá el partido los próximos tres años. La fecha exacta y las sedes de las asambleas distritales serán anunciadas previamente por la Comisión Nacional de Elecciones. Todas las asambleas y eventos de Morena en Puebla, sacarán chispas. Se enfrentarán diversos intereses en especial los de la dirigencia nacional y los de los operadores del gobernador Barbosa, al tiempo.
Jueves
6
AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Investigadores BUAP desarrollan un tutor cognitivo ` Una
herramienta de apoyo al aprendizaje disponible en línea las 24 horas del día
Actualmente las instituciones están incorporando las tecnologías de información y comunicación (TIC) en sus programas de gestión, administración y educación, con el fin de atender a sus estudiantes. En esta tarea, la tecnología es una aliada: una herramienta útil que permita mejorar la calidad del aprendizaje. Los doctores Josefina Guerrero García y Juan Manuel González Calleros, de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), diseñan y crean software centrado en el usuario para empoderarlos en los procesos de aprendizaje. Los académicos son miembros de los doctorados en Sistemas y Ambientes Educativos (DSAE) y en Ingeniería del Lenguaje y Conocimiento (LKE). Uno de los trabajos desarrollados por los académicos es un tutor cognitivo, una herramienta de apoyo al aprendizaje para tener un tutor disponible en línea las 24 horas del día, los siete días a la semana y que podría atender a cada alumno de forma individual. Juan Manuel González Calleros, doctor en Ciencias de la Interacción Humano Computadora, por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, explica que al ser un programa computacional esta herramienta se puede hospedar en internet.
EL DATO Uno de los trabajos desarrollados por los académicos es un tutor cognitivo, una herramienta de apoyo al aprendizaje para tener un tutor disponible en línea las 24 horas del día, los siete días a la semana y que podría atender a cada alumno de forma individual.
BUSCAN EMPODERAR a las personas en los procesos de aprendizaje. / ESPECIAL
Mientras se tenga acceso al servicio web, el tutor estará disponible. Por el momento se tiene un prototipo funcional enfocado en la enseñanza de álgebra, trabajo doctoral de Blanca Pedroza Méndez; el pensamiento computacional, trabajo doctoral de Guillermina Sánchez, y recientemente a la experiencia de usuario (UX por sus siglas en inglés) con la maestra Arleme Castillo y al idioma inglés con la maestra Adelina Escobar. El prototipo aún no está disponible en línea. El tutor cognitivo –detalla el investigador de la FCC- es una
arquitectura de inteligencia artificial que usa lógica difusa para hacer su selección y cuenta con un modelo de aprendizaje “worked examples”, para comunicar gradualmente la información a los estudiantes y acompañar su aprendizaje hasta que se convierte en autónomo. Es decir, dispone de un modelo tecno-pedagógico para redefinir la forma de interactuar del estudiante. “Este modelo incluye todo lo que un buen objeto de aprendizaje socioconstructivista debe tener”. Con este desarrollo, los académicos buscan estar a la vanguardia en
investigación, a la altura del tiempo y necesidades actuales. “La realidad mixta de apoyo a la educación la vemos desde hace décadas en laboratorios especializados y ahora al alcance de nuestras manos en el teléfono celular”, comenta el doctor González Calleros. Mediante estos esfuerzos, como la creación de software, los académicos de la BUAP buscan empoderar a la sociedad con ayuda de la tecnología. “La preparación de nuevos talentos alrededor de esta disciplina es lo mejor que hacemos. Damos a nuestra sociedad gente ocupada, pero sobre todo preparada para atender de manera real y sensible sus problemas, atendiendo sus necesidades y creando soluciones con valor”.
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 6 de Agosto de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada LÍBANO DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA TRAS EXPLOSIONES El gobierno de Líbano declaró estado de emergencia por las próximas dos semanas en Beirut después de las dos explosiones que han dejado hasta el momento más de cien personas muertas, miles de heridas y cerca de 300 mil sin techo. Autoridades pidieron al ejército que ponga en arresto domiciliario a los responsables del almacenar el nitrato de amonio que provocó la explosión.
“MULÁN” SE ESTRENARÁ EL 4 DE SEPTIEMBRE La película live-action de “Mulán” tendrá como fecha de estreno el 4 de septiembre a través de la plataforma Disney+ en Estados Unidos y en cines ubicados en regiones donde ya estén abiertos, de acuerdo con diversos medios. El CEO de Disney, Bob Chapek, también informó que Disney+ llega en noviembre a América Latina.
DESCUBREN POR PRIMERA VEZ CÁNCER EN UN FÓSIL DE DINOSAURIO Científicos del Museo Real de Ontario y la Universidad McMaster, en Canadá, diagnosticaron un cáncer óseo en la fibula de un Centrosaurus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años. Las características del cáncer de este animal resultaron similares a las de los seres humanos.
AUSTRALIA, SU PEOR REGISTRO DESDE INICIO DE LA PANDEMIA El gobierno australiano informó que se registraron 740 nuevos contagios y 15 fallecidos en las últimas 24 horas. Medios reportan que se trata del peor saldo de casos y muertos desde el inicio de la pandemia.
MUERTES Y DESTROZOS DEJA TORMENTA TROPICAL ISAÍAS Al menos cinco personas fallecieron en hechos relacionados con la tormenta tropical Isaías en EE.UU. La tormenta tropical golpeó diversos puntos de la costa este de los Estados Unidos desde la noche del martes y provocó la muerte de al menos cinco personas. Gobernadores de Nueva Jersey y de Connecticut declararon estado de emergencia.
4
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Se han barajado varios nombres, pero eso es lo de lo menos; lo de más es la ocurrencia del presidente Andrés Manuel López Obrador: inventar una distribuidora de medicamentos que se encargue de “llevar las medicinas a todos los gobiernos (estatales) que firmaron el acuerdo” y según él, con eso se evitará el desabasto en los hospitales públicos del país, por ejemplo. Lo anterior sin mencionar si esas medicinas tendrán las características de calidad que se requieren y las propiedades pertinentes para surtir efecto en la población mexicana. Más lejos, el presidente anunció de una vez que las vacunas contra el Covid-19 se distribuirán mediante esa dependencia e indicó quien será el director de tal ente: David León Romero, hasta hace unos días, director de Protección Civil federal. Las credenciales de David León no señalan que sea una autoridad en distribución de algo, menos de medicamentos. Fue el publirrelacionista del Partido Verde Ecologista en el “Pacto por México” y llegó como coordinador en el aparato logístico de Morena cuando López Obrador hacía su tercera intentona para llegar a la Presidencia de la República. Comunicólogo y administrador, llegó recomendado por el chiapaneco Manuel Velasco a la oficina de López Obrador y se le agregó en la “Ayudantía”, específicamente en el área de organización de eventos. Cuesta mucho trabajo considerar que tiene la experiencia para manejar exitosamente un monstruo como el que López Obrador inventó y con el que trata de remediar uno de los errores más graves de su gestión, que las medicinas estén cuándo y dónde las necesitan. Valga lo anterior sin menoscabo de la tormenta de desempleados que se desatará en las distribuidoras de medicamentos que serán afectadas por la medida del presidente de la República, particularmente en un auge del desempleo como el que estamos viviendo. Sin embargo, hay dos elementos que hacen idóneo a David León Romero para López Obrador y su nueva organización: es el contacto entre distintos exgobernadores de Chiapas que le tendieron la mano cuando hizo su enésima campaña y, es sumamente cercano a funcionarios específicos de la Defensa Nacional.
DEL REPORTERO
“Distribuidora” de medicamentos Fernando Alberto Crisanto
La llegada de León Romero va exactamente en la misma sintonía de las aduanas y puertos. La decisión de militarizar la mayor cantidad de procesos críticos que le cuesten trabajo dirigir al equipo presidencial, porque no encuentra entre sus leales a personal competente que lo haga. El arribo de León Romero, articulista deportivo en “La Afición” y encargado de la imagen institucional de Manuel Velasco hace años, más bien apunta a un experimento complicado en sus potenciales consecuencias: de un lado, desarrollar una maquinaria que distribuya medicamentos a todo el país y del otro, traslaparse en no pocas de sus responsabilidades con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Las experiencias recientes de los consumibles médicos en China y en la India permiten identificar que el panorama luce muy complicado, lo que en México podría agregarse a la ola de catástrofes que Hugo López-Gatell desarrolla todos los días. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
Otra bomba estalló ayer al interior del gabinete presidencial. El secretario de Medio Ambiente no aguantó más y, antes de renunciar, se inmoló. El hasta ayer titular de Semarnat, Víctor Manuel Toledo, consideró que la llamada Cuarta Transformación está llena de contradicciones y advirtió de “luchas de poder” al interior del gabinete federal. En un audio sobre una reunión con otros colaboradores, el funcionario señaló abiertamente sus diferencias con otros colaboradores del presidente Andrés
Mañana se reactivarán 10 mil empleos directos `
Cines, teatros y gimnasios, deberán esperar GIMNASIOS, CINES, Y TEATROS NO REABRIRÁN EL 7 DE AGOSTO
COMIENZA mañana la reactivación gradual de la economía. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE ESCALONA / AURELIA NAVARRO NIÑO
Con el anuncio del regreso paulatino para mañana, este fin de semana se reactivarán diez mil empleos directos en Puebla, con la reapertura de unas dos mil 500 sucursales establecidas de manera formal, así lo informó Francisco Lobato Galindo, presidente de la Red Mexicana de Franquicias. En rueda de prensa dijo que después de cuatro meses de espera se se pronostica una reactivación de empleos en diferentes puntos de la entidad, donde se respetarán las medias sanitarias indicadas por la Secretaría de Salud. Explicó que corresponderá a cada negocio observar las medidas preventivas como: el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial en las entradas, además de tomar la temperatura de cada cliente para detectar si
es sospechoso de coronavirus. Destacó que en caso de que la clientela se rehúse a seguir los lineamientos de salubridad los establecimientos tendrán que solicitarles que lo hagan, de lo contrario, pueden decidir no brindarles el servicio. Dijo que por el momento, no se prevé crear nuevos puestos de trabajo, ya que lo prioritario es recuperar los que estaban suspendidos. Consideró que la reapertura gradual de actividades es un mensaje positivo para la economía del estado, pues en estos meses se han perdido mucha fuentes de empleo. Dijo que es necesario que la ciudadanía genere conciencia para el uso de cubrebocas, ya que sólo de esa forma el número de contagios de coronavirus va ira bajando, de lo contrario el confinamiento se extenderá por más días.
Los giros como gimnasios, cines, y teatros quedarán excluidos de poder abrir durante la primera etapa de reapertura de actividades económicas que está programada para iniciar este 7 de agosto en el estado de Puebla. El gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, confirmó que en esta primera etapa los negocios que abrirán tendrán que hacerlo de forma gradual y responsable para cumplir con los lineamientos establecidos por el gobierno federal y estatal, de lo contrario lugares como centros comerciales, pueden ser clausurados. Reiteró que lugares gimnasios, cines, y teatros además de que no podrán abrir en esta primera etapa, tampoco lo podrán hacer cuando el Semáforo Epidemiológico esté en color naranja. De esta forma, pidió tanto a los poblanos como a los dueños de centros comerciales a no adoptar una “falsa realidad” de pensar que, a partir de este 7 de agosto estos giros podrán abrir al cien por ciento, porque no es así. “No crean que habrá apertura de centros comerciales al cien por ciento, vamos haciendo las cosas bien para aprender a vivir una nueva realidad”. Puntualizó que Puebla ya refleja ese comportamiento de una “ola” al subir y bajar los contagios de coronavirus, por lo que dependerá del comportamiento social como se pueda lograr abrir sin el riesgo de tener que cerrar después.
Manuel López Obrador. “Yo quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido y he observado en estos diez meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe. “Por el contrario, este gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa concretamente en luchas de poder al interior del gabinete, que yo lo he notado en varias líneas”, expresó el funcionario. Insistió que dentro del Gobierno federal hay contradicciones “brutales” y muy fuertes, por lo que sugirió no idealizar a la 4T. “Este Gobierno es un gobierno de contradicciones brutal, y toda nuestra visión que aquí la compartimos todos nosotros, no está para nada en el resto del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del presidente, hay que decirlo”. Toledo se lanza contra varias secretarías y acusa al Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, de “bloquear” proyectos ambientales y de transición energética. Sobre la Secretaría de Desarrollo Rural, que encabeza Víctor Villalobos, advierte que está dirigida fundamentalmente a los agronegocios y está en contra de la agroecología, que impulsa la Semarnat. El funcionario reveló que hace dos meses López Obrador convocó a una reunión de gabinete para impulsar un proyecto de ganadería de una compañía norteamericana que consistía en la renta o compra de miles de hectáreas ejidales en Campeche y Tabasco. “Afortunadamente no se logró, pero quería impulsar un proyecto para hacer un gran proyecto de producción, en un modelo totalmente de agronegocios”. Además, Toledo se ha negado a otorgar la manifestación de Impacto Ambiental del Tren Maya. ¿Así o peor la crisis en el gabinete presidencial? fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Sube recuperación laboral en México SILVINO CUATE ESCALONA
El sector laboral tuvo una recuperación en el mes de junio, ya que 5.7 millones de personas regresaron a trabajar, después de que en marzo se frenaron las actividades por la pandemia de coronavirus, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la tercer Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) se detectó que los cambios más importantes entre mayo y junio de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la Población Económicamente Activa (PEA). Es decir que en junio se reportó un incremento de 5.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), de ellas, 4.8 millones fueron catalogadas como ocupadas y 901 mil desocupadas. Esto ante el reinicio gradual de la operación de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales. Asimismo hubo una disminu-
ción en 2.4 millones de los ausentes temporales con vínculo laboral, y un incremento de 4.4 millones de ocupados. Se detectó el incremento de 3.5 millones de ocupados con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, y un aumento de la informalidad laboral en tres millones de ocupados, así como una disminución de 3.4 millones en la población subocupada. Es importante mencionar que entre las medidas tomadas para contener la pandemia del Covid-19, el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud suspendieron el levantamiento de las encuestas en forma presencial; entre ellas la ENOE. No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento social para contener el contagio del Covid-19 entre la población mexicana, el Inegi llevó a cabo el tercer levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo.
EN LA TERCER Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) se detectó que los cambios más importantes
entre mayo y junio de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la Población Económicamente Activa. / AGENCIA ENFOQUE
5
www.diariopuntual.com
reporte COVID-19
Jueves 6 de Agosto de 2020
SON 456 MIL CASOS CONFIRMADOS DE COVID La Secretaría de Salud informó ayer que ya son 49 mil 698 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 456 mil cien, de los cuales 44 mil 636 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 85 mil 845. Asimismo, 304 mil 708 individuos se han recuperado del virus.
80% del estado de Puebla, invadido por la pandemia ` 191
demarcaciones tienen uno o más positivos acumulados tras cinco meses del primer contagio
AURELIA NAVARRO NIÑO
En el estado de Puebla, el 80 por ciento de su territorio ha sido invadido por la pandemia por coronavirus; de los 217 municipios que lo conforman, Puebla capital es la que encabeza la lista con más de 15 mil 25 contagios y mil 417 muertes por este mal. La radiografía epidemiológica en el estado de Puebla da cuenta que de los 217 municipios que forman una de las entidades federativas más importantes del país, 191 demarcaciones tienen uno o más positivos acumulados a unos días de cumplir cinco meses a partir de que se dio el primer contagio el 11 de marzo de este 2020. A inicio de julio la entidad alcanzó el cien por ciento de la transmisión comunitaria, la cual, de acuerdo a la federación, es la más preocupante debido a que se deja de tener certeza de los grupos de personas o lugares donde se tiene presencia del SARS-Cov2. La Secretaría de Salud estatal ha registrado que el Covid-19 se aloja con mayor facilidad en varones, al tener representación en este sector en un 54 por ciento, mientras que, en mujeres, se da en un 46 por ciento. Las regiones de mayor peligro de contagio son: Puebla capital, al registrar 15 mil 25 y mil 417, de un total, al corte del 4 de agosto, de 22 mil 889 positivos y dos mil 750 muertes por haber contraído coronavirus. Por ahora, de los 217 municipios
LA ENTIDAD se mantiene en rojo en el Semáforo Epidemiológico federal. / AGENCIA ENFOQUE
poblanos, sólo 26 se han mantenido “libres” de contagio, entre ellos, Axutla, Camocuautla, Caxhuacan, Coatepec, Cohuecán, Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Chila, Eloxochitlán, Guadalupe, Hermenegildo Galeana. Sumando las regiones de, Atlequizayan, Lafragua, La Magdalena Tlatlauquitepec, Ocotepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Juan Atzompa,
Santa Catarina Tlaltempan, Tepango de Rodríguez. Así como, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlacuilotepec, Tlapacoya, Xayacatlán de Bravo, Xochitlán Todos Santos, Zongozotla, y Zoquiapan. Una de las caracterizas que estas regiones reflejan, es que están rodeados de municipios con altos números de
contagios de coronavirus, y decesos por esta enfermedad, lo que las mantiene en riesgo latente de ir engrosando aún más el listado territorial de la pandemia en Puebla. De acuerdo al portal oficial del gobierno estatal, transparenciacovid19. puebla.gob.mx, en su apartado “Sistema de Monitoreo Regional Covid-Puebla”, da cuenta:
Que, cuatro de las seis regiones en las que fue dividido el estado, están en Semáforo Local Rojo, siendo estas, Tehucán, Puebla capital, Tecamachalco, y Zacatlán, que representan 145 municipios. Mientras que sólo Izúcar de Matamoros y Teziutlán, que integran a 72 municipios, están en Semáforo Local Naranja. La región 1 Sur-Poniente, con cabecera en Izúcar de Matamoros, compuesta por 42 municipios está en fase de riesgo alto, con tendencia estable, en color naranja. La región 2 Sur-Oriente con cabecera en Tehuacán, que comprende 28 municipios, está en riesgo máximo en color rojo, con tendencia al alza. La región 3 Centro con cabecera en la ciudad de Puebla e integrada por 45 municipios incluyendo la zona conurbada, está en fase de riesgo máximo, color rojo, con tendencia estable. Región 4 que involucra la parte Centro-Oriente con cabecera en Tecamachalco, con 35 municipios, está en riesgo máximo color rojo, con tendencia al alza. Región 5 Norte, con cabecera en Zacatlán formada por 37 municipios, está en riesgo máximo en color rojo, con tendencia estable. Región 6 Nor-Oriente con cabecera en Teziutlán formada por 30 municipios, está el color naranja, con riesgo alto, con tendencia al alza.
La curva de contagios se mantiene a la baja AURELIA NAVARRO NIÑO
Por segundo día consecutivo, el comportamiento de la curva de contagio presenta una baja, al haber registrado a ayer 296 contagios nuevos y 12 muertes recientes por coronavirus. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, desglosó que se tiene un acumulado de 22 mil 889 personas contagiadas y dos mil 750 fallecimientos por Covid-19. Indicó que se tienen mil 381 casos activos, entre hospitalizados y ambulatorios, los cuales están distribuidos en 84 municipios. Precisó que, de las 888 personas que han sido hospitalizados, 183 están conectadas a un ventilador artificial. Desde que inició la pandemia por coronavirus, en Puebla se han recuperado 18 mil 758 poblanos. Sobre los reportes extemporáneos,
informó que fueron confirmados 72 contagios y 26 muertes, ambos como cifras rezagadas. Para finalizar el reporte Covid-19, la autoridad informó que son 129 reos positivos de coronavirus, mientras que en el CIEPA se tienen resguardados 123 reclusos sospechosos de Covid-19. Sobre el caso de migrantes poblanos que han muerto en Estados Unidos por coronavirus, la cifra es de 442 casos.
EL ACTO Por nivel de contagio, desglosó que se tiene un registro de 44 bebés infectados de Covid-19; así como 50 niños que van de uno a cinco años de edad.
HAY 763 MENORES CONTAGIADOS DE COVID
Los contagios de coronavirus que se están registrado entre niños y jóvenes, que van en un rango de recién nacidos hasta los 20 años, reflejan un incremento, al sumar 762 menores con esta enfermedad mortal, informó el director de Salud y Epidemiología, José Fernando Huerta Romano.
SE REGISTRARON 296 nuevos casos positivos. / AGENCIA ENFOQUE
Por nivel de contagio, desglosó que se tiene un registro de 44 bebés infectados de Covid-19; así como 50 niños que van de uno a cinco años de edad. El grupo que va de los seis a diez años registra 85 menores con coronavirus; mientras que aquellos que van de 11 a 15 años de edad suman 172 casos de Covid-19. Quienes están entre 16 a 20 años de edad suman 411 casos positivos, siendo estos los que encabezan la lista de contagios en el grupo de jóvenes.
Jueves 6 de Agosto de 2020
6
www.diariopuntual.com
puntual.política
Pacto de Bienestar Integral, la propuesta de Manzanilla ` Se
basa en cuatro ejes estratégicos: Bienestar, Solidaridad, Tecnología y Sostenibilidad Este es el mejor momento para impulsar un gran acuerdo refundacional, capaz de replantear los términos de una nueva gobernabilidad democrática para México FERNANDO MANZANILLA DIPUTADO FEDERAL
EL LEGISLADOR señaló que la tecnología es clave para que la población acceda a sus beneficios. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El diputado federal por el distrito 12 de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, sugirió construir un nuevo pacto de Bienestar Integral Sostenible para el país, donde propone una nueva agenda local y regional que contenga cuatro ejes estratégicos
como son: Bienestar, Solidaridad, Tecnología y Sostenibilidad. El bienestar debe ser entendido de manera integral, es decir, tanto desde la perspectiva del bienestar objetivo, asociado a las necesidades materiales básicas de las personas, como del bienestar subjetivo, rela-
tivo a las evaluaciones positivas que las personas hacen de sus vidas en pensamientos y sentimientos. “Este es el mejor momento para impulsar un gran acuerdo refundacional, capaz de replantear los términos de una nueva gobernabilidad democrática para México
. Es el mejor momento para definir, entre todos, un nuevo arreglo entre los principales actores políticos para construir una democracia social de alta energía sustentada en un modelo de economía liberal, progresista y solidaria, que evite los monopolios, que acote la tiranía de las mayorías y que genere los pesos y contrapesos que requiere el sistema para erradicar la corrupción y retomar la senda del progreso y la prosperidad”, dijo. El legislador señaló que la tecnología para garantizar el acceso generalizado de la población a sus beneficios, con el objetivo de crear un futuro inclusivo y finalmente la sostenibilidad, entendida como la necesidad de transitar hacia un modelo de producción y consumo sostenibles a partir del desarrollo y uso generalizado de energías renovables.
Morena propone renovar consejeros el 16 de agosto ALMA MÉNDEZ
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer la convocatoria para realizar su Congreso Nacional y renovar su dirigencia nacional y estatal, por medio de un proceso interno y una encuesta que concluirá el 30 de agosto. La fecha establecida para Puebla será el próximo domingo 16 de agosto, donde se elegirá a sus 150 consejeros estatales, mientras que la dirigencia se decidirá entre el 18 y 20, esto debido a que Puebla, se encuentra en semáforo rojo hasta el 15 de agosto, debido al anuncio que realizó el subsecretario de Salud y vocero ante la pandemia, Hugo López-Gatell. Dicha convocatoria marca que el Congreso Nacional se llevará a cabo los días sábado 22, domingo 23 y 30 de agosto en la Ciudad de México, además establece que una vez electos los Consejeros Nacionales se abrirá el registro para los Consejeros que quieran participar en la encuesta abierta que elegirá a la Presidencia y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional. El Consejo Nacional deberá estar establecido el 30 de agosto, ya que, a partir del 1 de septiembre, inicia el proceso electoral.
Protestan pobladores de Tetela en Casa Aguayo AURELIA NAVARRO NIÑO
Della Vecchia está a favor de combatir la mala alimentación ALMA MÉNDEZ
La diputada local y presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez en Congreso de Puebla, Mónica Rodríguez Della Vecchia, se dijo a favor de concientizar principalmente a los padres de familia a que los menores lleven una buena alimentación y que realicen actividades físicas, más ahora durante esta etapa de confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19. Esto después de que ayer, el Congreso de Oaxaca prohibió la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los niños y niñas y donde establece cambios en el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca. La legisladora panista señaló que desconoce a profundidad la propuesta aprobada por el Congreso oaxaqueño, por lo que dijo que se tendría que analizar cómo fue dicha propuesta para que se pudiera replicar en la entidad. Comentó que es bueno que se lleven a cabo acciones en beneficio de que las niñas y los niños tengan
una alimentación sana por lo que ya se ha estado trabajando en ello, así mismo destacó que se analizará dentro de su comisión en beneficio de este sector ya sea a través de una campaña o una iniciativa a fin de terminar con la obesidad infantil. “Depende de los papás verificar lo que comen los niños y hay que ver de qué manera podemos incentivar a que los menores lleven una vida activa a fin de mejorar su salud”, finalizó.
de Las Flores, existe una obra que presenta daños en su construcción, como reblandecimiento, mala compactación y hundimientos del adoquín, criticó que la empresa a la que se le adjudicó dicha obra no cuenta con la experiencia necesaria para realizarla. “Presenta serios daños en su construcción, como reblandecimiento,
mala compactación y hundimientos del adoquín, la empresa a la que se le adjudicó dicha obra, a todas luces se nota que no tiene experiencia, no hizo la curva para que el agua se vaya a los laterales de calle, no compacto bien la base, sus guarniciones se están deshaciendo porque el concreto es de baja resistencia. Es un trabajo deficiente”, finalizó.
PAN PIDE AUDITAR OBRAS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
El presidente de Comité Municipal del Partido Acción Nacional en Puebla, Jesús Zaldívar Benavides, señaló que, en los próximos días, estarán presentando una denuncia formal ante la Auditoria Superior del Estado (ASE), para que revise y audite todas las obras realizadas con el presupuesto participativo 2019 del Ayuntamiento de Puebla y verifique que dichas obras no presenten vicios ocultos. Denunció que, en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, en calle
EL CONGRESO de Oaxaca prohibió la venta de comida chatarra a los menores de edad. / AGENCIA ENFOQUE
Pese al operativo montado por la Policía Estatal para blindar Casa Aguayo, lugareños de Tetela de Ocampo lograron filtrarse hasta el inmueble para exigir justicia ante las irregularidades que se están dando en la región, entre ellas, la agresión a un comunicador. Por varias horas elementos de la policía estatal cerró completamente el tráfico vehicular y peatonal en las inmediaciones de Casa Aguayo, para impedir que los manifestantes pudieran llegar al inmueble desde donde atiende el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. De inicio se tenía el amago de una protesta encabezada sólo por mujeres indígenas, sin embargo, conforme pasaron las horas, al lugar los que llegaron fueron familias -hombres y mujeres- de Tetela de Ocampo, para protestar y pedir que la autoridad intervenga para terminar con los actos de corrupción. Acusan que se debe hacer justicia al reportero regional, Rodolfo Macías, quien, fue agredido en el predio El Palomar, propiedad de Agustina López Verona. Los inconformes denunciaron que existe una complicidad de la policía municipal de Tetela de Ocampo, en estos hechos, además de que reprochan la indiferencia del Gobierno del Estado ante este tipo de casos. “El Notario Público de Tetela, y la Fiscalía General del Estado (FGE) está en contra de la sociedad mexicana, e indígenas poblanos, en lugar de dar apoyo, se les deja en abandono por ser indígenas e ignorantes y no saber leer y escribir”, externó.
Lunes 3 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
7
8
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.educación
Diputados de la Sierra Norte critican estrategia de la SEP ` Señalan
que las comunidades rurales no están preparadas para la educación a distancia
ALMA MÉNDEZ
Diputadas locales de los municipios Zacapoaxtla y Huauchinango coincidieron en que una vez que comience el ciclo escolar 2020-2021 bajo la modalidad de educación a distancia, los estudiantes en las comunidades indígenas, rurales y colonias populares, no estarán preparados para seguir su educación debido a que no se cuentan con el material necesario. Acusaron que no están consideradas todas las lenguas maternas para dicho ejercicio por lo que queda rezagado en la parte escrita y no cumple con el propósito de acceso a la educación. Señalaron que se excluyen a 58 municipios con población indígena en las siete regiones del estado de Puebla. Esto después de que el lunes pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciara la modalidad de regreso a clases a través de aparatos de comunicación como lo son la radio, la televisión y los cuadernillos. En entrevista para Lo de Hoy, la diputada local priísta por Zacapoaxtla, Josefina García Hernández, declaró que el inicio de este ciclo escolar es complicado, pues no todos tienen luz,
HAY COMUNIDADES que carecen del servicio de electricidad, entre otros que impiden que los niños estudien en casa. / AGENCIA ENFOQUE
televisión, radio, incluso no todos los padres de familia atenderán el llamado para que ellos y sus hijos se sienten frente al televisor o la radio para estar siguiendo la instrucción que imparta
el docente, ya que unos trabajan y otros no saben leer, ni escribir, por lo que es difícil seguir una instrucción y apoyar a sus hijos en caso de una duda.
Enfatizó que el 28 por ciento de las familias en Puebla tienen acceso a internet, por lo que en las zonas marginadas aún se carece de este servicio.
“La mejor enseñanza es la presencial, pues hoy en día, aunque hay una tecnología avanzada, no nos alcanza para estar por la vía del internet, creo que dista mucho”, acotó. En su opinión la diputada perredista por Huauchinango, Liliana Luna Aguirre, declaró que su distrito se encuentran municipios de alta marginación, donde las fallas en el sistema educativo son diversas, además reconoció que el maestro es insustituible, pues la relación maestro alumno es de retroalimentación pues es un proceso de ida y vuelta. Además, declaró que hoy se tiene un gran reto para lograr que el aprendizaje llegue a todos los rincones del estado, por lo que se está a tiempo para corregir lo que se tenga que corregir y cumplir con las expectativas y tener menos rezago en la educación en el estado. “Con el anuncio hecho por la SEP, aún desconocemos cómo será la dinámica alumno-maestro, sin embargo, hay que apoyar ante esta nueva dinámica, debemos estar del lado del maestro, pues las fallas en el sistema educativo son varias, por mi parte estará siempre el apoyo para mejorar lo que se tenga que mejorar”, finalizó.
Tiene 190 días de clases el nuevo calendario escolar De la Sierra pide informar sobre
EL 24 de agosto inician las clases. / ESPECIAL SILVINO CUATE
El calendario escolar para el ciclo escolar 2020-2021 estará conformado por 190 días de clases para las escuelas públicas y privadas, así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma Barragán. “El día 24 de agosto inician las clases, es el inicio del ciclo escolar formal, no es una capacitación emergente, es el inicio de validez oficial, de ahí la importancia de poderlo seguir”, declaró en rueda de prensa.
Detalló que las inscripciones serán del 16 al 21 de agosto, la capacitación de docentes será del 10 al 14 del mismo mes. Mientras que el Consejo Técnico Escolar se desarrollará del 17 al 21. Dijo que el 16 de Septiembre no hay clases, al igual que el primer viernes de octubre, ya que hay consejo técnico escolar. Para noviembre la suspensión de clases será el 2 y el 20 por consejo técnico: “Los maestros y las maestras del 24 al 27 de noviembre van a darle las boletas de evaluación, a las madres
y padres de familia, el día 13 no va a ser laborable desde el punto de vista escolar para que los maestros tengan este día de descarga administración, es la primera, esta es la primera vez que se hace”. El día 11 de diciembre hay Consejo Técnico Escolar: “Inician las vacaciones de diciembre el sábado 19, la semana del 21 al 25 no es laborable, del 28 al 1 de enero tampoco, y en la primera semana del 2021 se iniciará con Consejo Técnico, tampoco habrá clases de modo que se regresa el 10 de enero”. El 1 de febrero no hay clases al igual que el 19. En marzo hay entrega de boletas de evaluación, por consiguiente habrá descarga administrativa 12 se suspenden labores al igual que el 15. Las vacaciones de Semana Santa inician el 29 marzo y regresan el 13 de abril, pues una semana antes se elabora la planeación de clases. El 5 de mayo no hay clases, al igual que el 21 por consejo técnico: “El ciclo escolar que inicia el 24 de agosto concluye el día viernes 9 de julio (del 2021) la semana siguiente habrá dos días de descarga administrativa, e iniciarán las vacaciones de verano”, declaró.
condiciones sanitarias en escuelas ALMA MÉNDEZ
La senadora por Puebla, Nancy de la Sierra Arámburo, presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública, así como las Secretarías de Educación de las entidades federativas, para que rindan un informe sobre las acciones que implementarán para garantizar que todos los centros educativos del país cuenten con la infraestructura y servicios necesarios que permitan el regreso de las y los alumnos a sus respectivas escuelas, en condiciones sanitarias seguras y una vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde. Al mismo tiempo se solicita el reporte de los centros educativos que no se encuentran en condiciones para el regreso a clases, así como el desarrollo de una estrategia para que el inicio de actividades presenciales sea de forma escalonada, dando prioridad a menores que no pueden ser cuidados por sus padres ante la reanudación de labores en los centros de trabajo. “Este doble impacto podría implicar altos costos para la educación y el desarrollo si los gobiernos no reaccionan con rapidez para contrarrestarlos. Debemos recalcar los efectos negativos que se perciben en el escenario actual:
EL DATO
La senadora, mencionó que la reapertura no será sencilla, tomando en cuenta que el 31 por ciento de las escuelas diagnosticadas presenta daño estructural. la reducción del aprendizaje, el deterioro de la salud mental, la deserción escolar y el cierre de escuelas privadas, por mencionar algunas repercusiones”, dijo. La senadora, mencionó que la reapertura no será sencilla, tomando en cuenta que el 31 por ciento de las escuelas diagnosticadas presenta daño estructural, el 55 por ciento tiene carencias de accesibilidad y el 69 por ciento carece del servicio de internet, tomando como referencia el informe del Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE). Lo alarmante es que el 45 por ciento carece de drenaje, el 23 por ciento no tiene agua potable y el tres por ciento no cuenta con energía eléctrica, lo que impide garantizar un entorno saludable, principalmente en las zonas rurales.
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
Continúa el cobro de cuotas escolares SILVINO CUATE
A pesar de que las clases continuarán a distancia como medida preventiva ante la emergencia sanitaria, el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz cobrará una cuota voluntaria de inscripción de 800 pesos que, así lo informó Jhoselin Santiago García, madre de familia que tiene a su hija estudiando en dicha institución. Comentó que el único apoyo que brindó este centro escolar fue dividir el costo de la cuota en 800 pesos, ya que en un principio les habían pedido pagar mil 600 pesos. Dicho pago se tenía que hacer en dos bloques, el priemero en el mes de agosto y el segundo en enero de 2021. Comentó que ante esta situación algunos padres de familia se inconformaron, pues por la situación económica que se vive les resulta difícil desembolsar tal cantidad. Por ello buscarán dialogar con las autoridades pertinentes para no tengan que pagar esta cantidad. Además, dijo que la escuela ya les entregó una lista de útiles que deben comprar, pero estarán a la espera de nuevas indicaciones, pues algunos artículos no serán necesarios para el nuevo ciclo escolar. Cabe recordar que el gobierno federal anunció el cobro de cuotas voluntarias para inscripción o reinscripción del ciclo escolar 2020-2021 es un acto ilegal que debe ser denunciado, ya que, la educación es pública y gratuita, así lo informó el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Trasparencia de la Secretaría de Educación Pública Federal, Enrique Quiroz Acosta.
puntual.educación
9
No destinarán recursos para apoyar a escuelas privadas ` El
25% a nivel nacional dejarán de operar por la deserción de alumnos ante la crisis
AURELIA NAVARRO NIÑO / SILVINO CUATE ESCALONA
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta admitió que no cuenta con un fondo económico para considerar la aplicación de un programa de apoyo para evitar el cierre de escuelas privadas en la entidad. Esto tras el anuncio que hizo la federación que de las 48 mil 713 instituciones privadas, el 25 por ciento dejarán de funcionar para este nuevo ciclo escolar 2020-2021. Indicó que, por ahora, sólo buscará intervenir a través de la SEP estatal para que los trámites y pagos por cuotas, que los padres de familia tienen que hacer para ingresar a sus hijos al nuevo ciclo escolar, sean lo más flexible posible. Explicó que por ahora la prioridad es tener la capacidad de recibir a los alumnos que estaban en instituciones privadas y que debido a la crisis económica que la pandemia por coronavirus ha causado en su economía familiar, ahora están intentando ingresar a la matrícula de escuelas públicas. Se comprometió a investigar hasta donde es posible que las cuotas que las escuelas pidieron a los padres de familia para el ingreso de sus hijos, les sean reembolsadas. ENTREGAN FORMATO PARA LOS UNIFORMES GRATUITOS
En algunas escuelas de la entidad, la Secretaría de Educación Pública ya inicio con la entrega del Formato de
MILES DE estudiantes enfrentan la incertidumbre ante el cierre de las instituciones. / AGENCIA ENFOQUE
Recado Escolar, en el que los padres de familia tendrán que anotar la talla de sus hijos para poder recibir el uniforme gratuito por parte del gobierno estatal. En dicho formato se deberá colocar el nombre de la escuela, nombre del padre, madre o tutor, nombre del alumno, el grado escolar, grupo y el sexo. En el caso de las niñas podrán elegir entre usar falda o pantalón, mientras
que para los niños sólo tienen la opción de utilizar pantalón. Asimismo se les pide colocar la talla de calzado. A pesar de que el uniforme es gratuito, algunos padres de familia consideraron que se debería remplazar este apoyo por uno que resulte benéfico para los estudiantes, ya que las clases no serán presenciales. Dijeron que deberían entregar artículos escolares como libretas,
hojas para realizar impresiones y material didáctica para fortalecer la educación en el hogar. Cabe recordar que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta había informado que la licitación para los uniformes escolares del ciclo 20202021 será abierta a cinco empresas y la firma ganadora será la que proponga la mejor calidad y precios en los uniformes.
CNTE pide cancelar entrega de uniformes SILVINO CUATE
Jorge Cabrera Cantero, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección 51 y 23 en Puebla, solicitó al Gobierno del Estado cancelar la entrega de uniformes gratuitos y reorientar los recursos en apoyos a estudiantes que se encuentran en zonas rurales. Comentó que hay muchos alumnos que no cuentan con accesos a internet, radio o televisión, por ello este sector debe ser atendido por la administración estatal. Dijo que no es necesario entregar uniformes, ya que las clases no se realizarán de manera presencial. Destacó que este programa puede esperar hasta que el Semáforo Epidemiológico cambie a color verde, pues con ello se empezarán a retomar las actividades de forma paulatina. Asimismo, solicito a la Secretaría
de Educación Pública ser incluidos en la elaboración del programa para la impartición de clases por televisión abierta. Agregó que es necesario atender las necesidades de los maestros, pues son pieza fundamental para tener un buen sistema educativo en la entidad. Aseguró que están dispuestos a respetar las indicaciones de la Secretaría de Educación federal una vez que se establezca el regreso a clases de forma presencial. SNTE REFRENDA APOYO A DOCENTES
Integrantes de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron que mantendrán una institución sólida, ante el nuevo ciclo escolar 2020-2021, misma que estará aliada con los trabajadores de la educa-
ción, pero no con el gobierno ni los empresarios, ya que es una institución transparente que rinda cuentas en términos sociales. A través de un comunicado, informaron que requieren de una sindical activa, además las maestras y los maestros tienen un compromiso con la educación pública de excelencia y por ello continuarán comprometidos en mejorar el sistema educativo. Agregan que el SNTE está comprometido con los trabajadores de la educación por ello solicitan un salario justo y servicio médico. En la lista de peticiones se encuentra: Pago justo con posibilidades reales de crecimiento y transparencia para vivir con dignidad, preservar todas y cada una de las conquistas obtenidas hasta este momento, contar con la seguridad de que los trabajadores de la
EL GOBIERNO estatal ha dado luz verde a la licitación de los uniformes./ AGENCIA ENFOQUE
educación mantendremos nuestros derechos obtenidos: prestaciones, categorías, recategorizaciones, con posibilidades de crecimiento real. Además de garantizar que las
negociaciones salariales de los tres grupos: personal de apoyo a la educación, homologados y educación básica tengan crecimientos reales superiores a la inflación.
10
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
LA NUEVA ERA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FRENTE AL T-MEC En el corto plazo, del nuevo tratado se pueden esperar beneficios intangibles, como la relajación del ambiente empresarial en México. POR EMMA LANDEROS •
A ESCALA MUNDIAL, México se ha posicionado como el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos, así como en el sexto productor y el quinto exportador de autopartes y refacciones. Actualmente, en el país la industria automotriz genera un millón de empleos directos y 5 millones indirectos. En 2015, de los 3.6 millones de vehículos producidos en México, se exportaron 2.7 millones de unidades, lo que representó el 75 por ciento. Además, el 90 por ciento de todas las autopartes que aquí se produjeron fueron destinadas a otros países, ya sea directa o indirectamente, según información de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). En otras palabras, el país juega un papel importante en la industria global automotriz y, actualmente, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las principales negociaciones inclu\HQ XQD PRGL¿FDFLyQ D ODV UHJODV GH RULJHQ \ establecen tres ejes importantes. El primer eje establece que, para no pagar aranceles, la producción de automotores en México (valor de contenido regional [VCR]) debe tener 75 por ciento de sistemas, partes y componentes construidos en uno de los tres países del acuerdo, aunque inicialmente deberá ser de 66 por ciento. Con su antecesor, en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), el porcentaje era de 62.5 por ciento. “Es importante destacar que el T-MEC prevé que el VCR requerido aumente de IRUPD JUDGXDO KDVWD OOHJDU D OD WDVD ¿MDGD En esta misma tesitura, en el 2021 el VCR requerido para poder aplicar las preferencias arancelarias será del 69 por ciento, del 72 por ciento en 2022, y llegaríamos al 75 por ciento en el año 2023”, explica el consultor en co-
@EmmaLanderosM
mercio exterior Jairo Yair Quintana Delgado en entrevista con Newsweek México. De acuerdo con el segundo eje, entre el 40 y 45 por ciento del automóvil deberá ser construido por trabajadores que perciban cuando menos 16 dólares por hora y que preferentemente se encuentren dentro de un sindicato. Sobre el tema, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explica que “la ganancia principal para los ingresos en México va a venir, por una parte, de esos 16 dólares la hora, porque el 25 por ciento es para obreros, pero hay un 15 por ciento similar que debe ser de 16 dólares la hora en ingeniería y administración”. Actualmente, los ingenieros en las plantas automotrices en México obtienen ganancias entre los 12 y 20 dólares la hora, dice Seade. “Ahí sí va a haber presión para que sean 16 dólares la hora como piso para cumplir la regla. Y qué bueno que así sea”. Ello derivado de que, en Estados Unidos y Canadá, explica, los sueldos en ingeniería y administración tienen un rango de 50 a 100 dólares la hora. Aunque se ha manejado la versión de que el costo de 16 dólares la hora es decisión de cada empresa, Fausto Cuevas, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explica a Newsweek México que esa idea es falsa: “Lo que será decisión de la empresa es la forma en que integrará el porcentaje de VCL a cumplir, dependiendo del tipo de vehículo del que se trate”. Para la determinación de ese porcentaje podrá tomarse en cuenta, entre otros, el gasto de materiales y manufactura, costo de partes, salarios base y gastos de salarios altos en transporte hasta por 25 por ciento,
así como gastos en investigación y desarrollo (recursos humanos y software) hasta 10 por ciento. Asimismo, hasta 5 por ciento si el productor tiene una planta de fabricación de motores o transmisiones con capacidad de 100,000 unidades anuales o una planta de baterías de litio con capacidad de producir 25,000 unidades. “En este cálculo podrán tomarse en cuenta también las compras realizadas por los proveedores del fabricante del vehículo, lo cual implica una estrecha comunicación a lo largo de la cadena de valor, así como también el obtener la documentación de soporte que permita demostrar el cumplimiento de este requisito”, indica Fausto Cuevas. En el tema de la competitividad, con la llegada del T-MEC no se puede hablar de una pérdida de México frente a los otros países, pero sí de un área de oportunidad o asignatura pendiente, comenta Quintana Delgado. “Dentro de las disposiciones que rigen el QXHYR 7 0(& HVSHFt¿FDPHQWH HQ HO DUWtFXOR 4-B.7-1), está previsto que tanto los vehículos ligeros como los pesados deben contar con una tasa mínima de valor de contenido laboral (VCL: valor agregado por la mano de obra de la región) sujeta a un salario mínimo. “Explícitamente, 40 por ciento del valor agregado incorporado a los vehículos ligeros y 45 por ciento del valor agregado a los vehículos pesados deberá llevarse a cabo en zonas de la región norteamericana, en donde se ofrezcan salarios superiores a los 16 dólares por hora (es decir, aproximadamente 350 pesos mexicanos). Esta iniciativa fue enérgicamente impulsada por el gobierno de Estados Unidos con el propósito (electoral) de hacer volver empleos maquiladores a Estados Unidos. Sin embargo, en el corto plazo
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
TXH VH UHÂżHUH HO FDStWXOR GH ODV 5HJODV *Hnerales de Comercio Exterior, publicadas por el Servicio de AdministraciĂłn Tributaria (SAT), aĂąade Quintana Delgado. “La correcta implementaciĂłn de las herramientas anteriormente descritas minimiza el LPSDFWR ÂżQDQFLHUR \ ÂżVFDO SDUD ODV HPSUHVDV al tiempo que maximiza su margen de operatividadâ€?, asevera. El consultor precisa que es importante destacar que las nuevas disposiciones eran difĂcilmente previsibles en 1994, cuando el TLC entrĂł en vigor. “Entre otras, el T-MEC prevĂŠ capĂtulos enteramente destinados a la regulaciĂłn del comercio de bienes y servicios digitales (e-commerce), derechos laborales, medioamELHQWH \ FDPELRV VLJQLÂżFDWLYRV HQ PDWHULD GH propiedad intelectual y soluciĂłn de controversiasâ€?.
Estados como Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y Nuevo LeĂłn mantienen una parte importante de su economĂa con base en el sector automotriz.
FOTO : A DOBE STOC K
serĂĄ un desafĂo para las lĂneas de producciĂłn y cadenas de valor situadas en el territorio nacional el poder acoplar de forma asertiva las nuevas disposicionesâ€?. LOS BENEFICIOS DEL T-MEC De acuerdo con Quintana Delgado, quien tambiĂŠn es miembro del Consejo de AdministraciĂłn de la corporaciĂłn MĂŠxico-Americana Kidlington International LLC en Orlando, Florida, en el corto plazo se puede esperar GHO 7 0(& EHQHÂżFLRV LQWDQJLEOHV FRPR OD UHlajaciĂłn del ambiente empresarial en MĂŠxico. “EspecĂficamente, la cancelaciĂłn del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico y la consulta en contra de la cervecera Constelation Brands en Baja California crearon un ambiente de tensiĂłn entre la cĂşpula empresarial mexicana. Sin embargo, durante la reciente visita del presidente LĂłpez Obrador a la Casa Blanca, las respectivas delegaciones empresariales de ambos paĂses mitigaron el trago amargo y se mostraron listos para iniciar la era del T-MEC. “En el mediano plazo tambiĂŠn podemos esperar que el incremento en VCR y VCL pro-
puesto por el Tratado en cuestiĂłn permita la creaciĂłn de mĂĄs y mejores empleos dentro de la regiĂłn norteamericana, ya que las cadenas de valor se verĂĄn obligadas a incrementar el uso de insumo y valor agregado a travĂŠs de la mano de obra si buscan continuar aprovechando las preferencias arancelarias del acuerdoâ€?. En MĂŠxico, estados como Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y Nuevo LeĂłn mantienen una parte importante de su economĂa con base en el sector automotriz. Una de las claves principales para competir en esta industria es ser parte de los clĂşsteres o concentraciones econĂłmicas que forman los diferentes niveles participantes en estas cadenas de valor, seĂąala el experto. La preparaciĂłn de las empresas tambiĂŠn serĂĄ indispensable para poder aprovechar el T-MEC. Por ello serĂĄ necesario que el sector automotriz tome en cuenta al mĂĄximo las diferentes facilidades que las autoridades mexicanas ponen a su disposiciĂłn a travĂŠs de la operaciĂłn de programas de fomento regulados y vigilados por la SecretarĂa de EconomĂa \ HO (VTXHPD ,QWHJUDO GH &HUWLÂżFDFLRQHV DO
LA CLĂ USULA DEL OCASO 8QD GH ODV GLIHUHQFLDV PiV VLJQLÂżFDQWHV HQWUH el TLC y el T-MEC, explica el consultor, es la apariciĂłn de la “sunset clauseâ€? o clĂĄusula del ocaso. La cual prevĂŠ que el Tratado sea sometido a revisiones y actualizaciones cada seis aĂąos y que este sea terminado en 16 aĂąos en caso de no cumplir las expectativas. Ante esto, el sector pĂşblico y privado expresĂł constantemente, durante las negociaciones, una preocupaciĂłn por someter a las diferentes partes interesadas a un proceso de incertidumbre de forma periĂłdica a causa de esta disposiciĂłn. “Asimismo, otras de las disposiciones del T-MEC se expresan explĂcita y tĂĄcitamente en contra de las paraestatales, las cuales continĂşan existiendo en MĂŠxico y son un punto medular para la agenda polĂtica del gobierno en turnoâ€?. Finalmente, la famosa clĂĄusula contra las economĂas de no-mercado presume que ninguna de las tres partes (MĂŠxico, Estados Unidos o CanadĂĄ) podrĂĄ sostener negociaciones comerciales con economĂas de no-mercado OpDVH &KLQD VLQ DQWHV QRWLÂżFDU D VXV FRQtrapartes, quienes podrĂĄn abandonar al paĂs negociante. Si bien difĂcilmente un TLC estĂĄ en puerta HQWUH &KLQD \ DOJXQR GH ORV SDtVHV ÂżUPDQWHV la volatilidad del entorno econĂłmico internacional no cierra ninguna puerta a la diplomaFLD PH[LFDQD HQ HO IXWXUR ÂżQDOL]D 4XLQWDQD Delgado.
12
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
La Academia Policial Municipal, certificada a nivel internacional ` El
Ayuntamiento trabaja para dignificar la actividad policial a través de la profesionalización
CLAUDIA RIVERA informó que la Academia de Entrenamiento de Seguridad Pública recibió la Acreditación de CALEA. / ESPECIAL REDACCIÓN
En seguimiento a la implementación de esquemas de mejora continua, el gobierno de la ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, informó que la Academia de Entrenamiento de Seguridad Pública recibió la Acre-
ditación de CALEA (Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc.), con lo que se convierte en el segundo municipio a nivel nacional en lograrlo. La alcaldesa recordó que, desde el inicio de su administración, dignificar
el trabajo de las y los policías, económica, humana y profesionalmente, ha sido una tarea fundamental para acabar con corrupción. En tanto, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, María de Lourdes Rosales Martínez, destacó
que, en el marco de los esfuerzos de la Iniciativa Mérida, el gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Estado, coadyuvó durante este esfuerzo con el otorgamiento de una beca o subvención al municipio para subsidiar los costos de la acreditación. En mayo de 2019, las autoridades municipales y CALEA llevaron a cabo un diagnóstico inicial sobre el estado que guardaba la Academia. Paralelamente, se firmó un acuerdo de acreditación para la puesta en marcha de 159 estándares de calidad internacional, a fin de mejorar procesos en la institución. Rosales Martínez informó que después de un año y dos meses de evaluación, el pasado 31 de julio se llevó a cabo la Comparecencia ante el Comité de Revisión mismo que por unanimidad determinó que la Academia cumplió satisfactoriamente con el diseño y ejecución de 159 directivas. En este sentido, el Pleno de CALEA otorgó la Acreditación Academia de Entrenamiento de Seguridad Pública. De igual forma, Andrea Tarno Fernández, directora de la Academia de Formación y Profesionalización Policial del Municipio, reconoció el trabajo de los 29 elementos que, de manera consistente ayudaron a hacer posible este objetivo, así como una Acreditation Mannager.
Al menos 30 elementos de la SSC tienen Covid AURELIA NAVARRO NIÑO
En el municipio de Puebla, al menos 30 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han dado positivo de coronavirus, confirmó la titular de esta cartera, María de Lourdes Rosales Martínez. Aclaró que la dependencia a su cargo tiene lista la forma en que actuará una vez que en la capital se dé paso a la reactivación económica programada para este 7 de agosto, en ciertos puntos de la capital. Sobre los contagios, expuso que estos se dieron porque los elementos forman parte del personal que no ha dejado de laborar en la calle los siete días de la semana con jornadas de 24 horas continuas. Indicó que los elementos infectados de coronavirus siguen guardando confinamiento, sin que ninguno presente cuadros graves de salud, además de que otros son asintomáticos. Rosales Martínez especificó que las tareas de sanitización en la SSC, que incluye las instalaciones y patrullas, no han dejado de realizarse, no obstante, los contagios se están dando.
El municipio de Puebla cuenta con una fuerza de mil 817 elementos, así como 93 cadetes que están por
concluir su capacitación. “Desde que inició la pandemia, nuestra presidenta nos instruyó para
SE TRATA de elementos que por su labor deben estar en la calle. / AGENCIA ENFOQUE
que el personal gozará de todo el equipo de seguridad necesario para el ejercicio de sus funciones”, precisó.
Crece número de vendedores en mercado 5 de Mayo AURELIA NAVARRO NIÑO
A menos de 48 horas de que inicie la primera etapa de reactivación económica en el estado ha empezado a incrementar la colocación de vendedores sobre el mercado 5 de Mayo, sin que la mayoría respete el uso de cubrebocas. Videos muestran cómo los comerciantes se instalaron sin cumplir con las medidas preventivas como la Sana Distancia, además de que gran parte de ellos no porta mascarillas y mucho menos ofrecen gel antibacterial a los consumidores. Este comportamiento abre la posibilidad de que los contagios de coronavirus incrementen en la capital del estado, que, al 4 de agosto, registró 15 mil 25 contagios y mil 417 muertes por Covid-19. Los vendedores ofrecen desde verduras, fruta y artículos considerados como no esenciales, entre ellos, cinturones, zapatos, y algunos electrodomésticos.
LAS UNIDADES debían instalar botones de alerta-
miento. / AGENCIA ENFOQUE /
Fracasa conexión de transporte público con C5, acepta Barbosa AURELIA NAVARRO NIÑO
La conexión que rutas del transporte público debían mantener al Centro de Coordinación Integral, de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo del estado (C5) como un sistema de seguridad para inhibir los atracos a pasajeros a través de la colocación de botones de acertamiento y cámaras de vigilancia, fue un “fracaso”, reconoció el gobernador Luis Miguel Barbosa. Aclaró que al poner en funcionamiento este esquema de seguridad fue descubierto que concesionarios del transporte público en lugar iniciar un enlace directo con el C5, contrataron los servicios de una plataforma privada. En un claro gesto de molestia, el gobernador calificó tanto el actuar de estos concesionarios como la forma en que pasados gobierno acostumbraron a manejar a todo el sistema de transporte en el estado como “porquería”. Asumió que ahora le corresponde a él, en su calidad de máxima autoridad en el estado, corregir lo que ha fallado. Es importante mencionar, que a inicio de que se dio esta propuesta, concesionarios reconocieron públicamente que los equipos requeridos por la autoridad de botón de pánico, cámaras de vigilancia y GPS tenían un costo de hasta 30 mil pesos al mes, por lo que muchos optaron por retrasar la conexión al C5.
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
13
14
Jueves 6 de Agosto o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Las escuelas privadas, en riesgo de cierre pese a mantener cobros y clases en línea ` Aunque
existen claras diferencias entre las herramientas que ofrecen las escuelas privadas y las públicas (las cuales acentuarán la desigualdad), la afectación será para todos, explican investigadores
PESE A BAJAR los salarios de los docentes, la mayoría de escuelas privadas no disminuirán su colegiatura./ ANIMAL POLÍTICO NAYELI ROLDÁN
Hacer hasta diez ejercicios de inglés, francés, matemáticas y español a diario cuando comenzó el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19, en marzo pasado, provocó que Lorenza de seite años protestara. “No somos esclavos, queremos libertad”, fue el reclamo a sus padres en una especie de manifestación que organizó con su hermanito. Pero la entrega de hasta 50 tareas a la semana que debían escanear y mandar a la maestra no sólo estresaba a Lorenza, sino también a sus padres que seguían trabajando de tiempo completo pero además debían enseñarle diptongos, hiatos del español, conjugaciones de verbos en inglés o multiplicaciones, como estaba previsto en el programa de estudios de la escuela Molière Liceo Franco Mexicano. Los padres tomaron la decisión de disminuir la carga de trabajo y luego la escuela comenzó a impartir hasta tres clases por zoom a la semana, pero la plataforma no es tan sencilla para una pequeña de siete años, por lo que necesitaba un adulto a su lado. Salvador del Toro, su padre, explica que pese al cambio en la modalidad de trabajo, la escuela siguió cobrando la colegiatura de ocho mil pesos mensuales, aunque accedieron a otorgar diez por ciento de descuento ante la contingencia, pero en su caso no aplicaba porque ya tenía una beca de ese monto. Para el próximo ciclo escolar cobrarán la reinscripción de 14 mil pesos y la colegiatura aumentará 200 pesos, pero los maestros de la escuela tuvieron una reducción de 30 por ciento de sus salarios. Salvador pregunta “por qué la
escuela no aprovechó el momento histórico para que los niños reflexionaran sobre solidaridad, aprovechar el entorno de la casa, aprender a manejar el encierro”, sobre todo para estudiantes de esas edad. Por eso, dice, “mi pesadilla es volver a pasar todo esto hasta enero. Las escuelas privadas tienen que ser reguladas por el Estado, porque hay dueños millonarios, maestros y alumnos pobres, de dinero y preparación respectivamente”. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, aseguró que la dependencia apoyará en algunos temas con “gestoría” con escuelas privadas, “estamos agilizando para que se dé una relación ágil, y, sobre todo, pues que vean como todo el sistema educativo”, pero no existe claridad sobre lo que podría hacer la autoridad con el sector privado. Lo que está sucediendo en escuelas privadas son acuerdos, cuando se puede, entre los padres de familia y las instituciones para dar ciertas facilidades en el pago de colegiaturas en un escenario en el que muchas familias han perdido sus negocios o trabajos, pero sin ninguna intervención al respecto por parte de la SEP o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares-Asociación Nacional para le Fomento Educativo (ANFE-ANEP), asegura que 40 por ciento de las 47 mil escuelas particulares se encuentran en riesgo de cierre para el próximo ciclo escolar debido a las complicaciones económicas porque siguen pagando renta, servicios y salarios, pese a la deserción de estudiantes o incumplimientos en los pagos.
De hecho, un ejemplo de cierre durante el confinamiento está en Zapopan, Jalisco, donde cinco escuelas de educación básica cerraron porque los padres no volvieron y no fue sostenible pagar renta de las instalaciones sin saber cuándo iban a regresar, comenta Luis Ramírez, director de secundaria privada y entrenador de Google. Ante el riesgo de cierre de opciones educativas, Villar Jiménez sostiene que los padres “sí deben pagar colegiaturas porque es contrato civil, pero si los padres de familia han perdido el empleo se ha llegado a acuerdos, se están aceptando propuestas, pero la obligación existe porque la escuela no suspendió el servicio, sino el gobierno decidió suspender por contingencia”. Pero a diferencia de la educación pública, que, según dijo el titular de la SEP, las clases se darán por televisión, en las escuelas privadas le apuestan por plataformas para clases en línea. Aunque hasta el momento la autoridad federal no ha informado a las instituciones privadas cuáles serán los parámetros bajo los cuales les estará permitido trabajar. “Lo que pedimos es que nos den las facilidades para que podamos regresar en las mejores condiciones, que, por ejemplo, nos permita que el maestro pueda estar en el salón y con alumnos conectados”, porque obligar sólo a clases por televisión perjudicará a los estudiantes. Por eso Villar Jiménez llama a que “el gobierno no esté tomando decisiones unilaterales de acuerdo a sus ocurrencias. Tiene que participar la sociedad” para que todos los actores, incluyendo las escuelas públicas puedan aportar a la solución, insiste.
Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas ParticularesAsociación Nacional para le Fomento Educativo (ANFEANEP), asegura que 40 por ciento de las 47 mil escuelas particulares se encuentran en riesgo de cierre para el próximo ciclo escolar debido a las complicaciones económicas porque siguen pagando renta, servicios y salarios, pese a la deserción de estudiantes o incumplimientos en los pagos.
LA DISTANCIA AFECTA IGUAL A ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Si bien existen claras diferencias entre las herramientas que ofrecen las escuelas privadas y los medios disponibles para familias que pueden pagar una colegiatura que por supuesto impactará en el aprendizaje y ensanchará la desigualdad ya existente antes de la pandemia, las afectación será para todos. Para la investigadora en evaluación de políticas sociales y educativas, Teresa Bracho, el principal impacto está en la socialización y en la construcción como comunidad educativa porque “la escuela no sólo transmite conocimientos, sino socialización”. En la escuela los niños conocen “los límites y alcances individuales y grupales, la relación con la autoridad y otros compañeros. Lo que importa en la comunidad es la clase de vínculos que alcanzan”, explica Bracho, exconsejera del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación. También la relación de los padres de familia con los maestros y estos con sus alumnos. Por eso, dice, “mantener esa comunidad viva es lo que hace que la educación pueda seguir funcionando. La desigualdad se va a acentuar, pero todos se verán deteriorados en nivel de aprendizaje, no sólo los que están en las peores condiciones porque la no interacción es un tema que afecta a todos”. Si bien “las escuelas particulares tienen más recursos tecnológicos y los papás medio saben, tampoco es una forma completa de dar educación”. Mientras que en las escuelas públicas “pedir que los maestros den seguimiento puntual a todos sus alumnos con evidencias es absurdo. Sólo provoca desgaste de los padres, niños y profesores”. Carmen Ruiz lo ha comprobado con su hijo Isaac de nueve años, alumno de la escuela privada Leonor Baqueriza. “Como mamá me enfrenté a cosas que antes no hacía. Al regresar de la oficina revisaba tareas, pero ahora no solo es ver que lo haga bien sino enseñarle, pero hay cosas que no me acordaba y tengo que buscar tutoriales”. También ha tenido que hacer gasto adicional a las colegiaturas, como los 11 mil pesos para comprar una computadora y el aumento en el pago de servicios como luz e internet. Sumado a las colegiaturas de mil 720 pesos que no ha variado desde la pandemia aunque reconoce que la directora está consciente de la situación y los padres en situación complicada están acercándose a pedir alguna prórroga. También pagará la inscripción que asciende a dos mil cien, un libro de computación de 300 pesos y un pago único por 250 para sostener la plataforma mediante la cual le darán clases que servirá como complemento independientemente a la estrategia que definiera la SEP, según le informaron desde hace un mes.
15
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego EL ARQUERO ganó
tres Champios con el Real Madrid y fue campeón del mundo con España. / ESPECIAL
DEPORTES INTERNAN AL “CATA” POR NEUMONÍA
La noche del martes, Cruz Azul informó que Julio César Domínguez fue hospitalizado debido a una infección pulmonar, en el comunicado lanzado a través de redes sociales, la institución asegura que se realizaron tres pruebas de Covid19 que resultaron negativas, al mismo tiempo que Jaime Ordiales, director deportivo de la institución, detalló que “él se sintió mal, tuvo fiebre y pudimos pensar que podía ser eso (Covid-19), pero hasta el momento no se ha manifestado que fuese eso”. Minutos más tarde la esposa del futbolista publicó a través de sus redes sociales un mensaje donde agradece el apoyo, ademas de aclarar que el ‘Cata’ “padece una fuerte neumonía”, que se ha descartado Covid19 y que a pesar de haber dado positivo un mes atrás, fue asintomático. BALE Y JAMES, FUERA DE LA CHAMPIONS
Real Madrid busca venir de atrás en los octavos de final de la Champions League ante Manchester City y su técnico Zinedine Zidane ha decidido que el plantel para lograrlo no necesita de los servicios de Gareth Bale y James Rodríguez. Y es que el club anunció la convocatoria de jugadores que viajan a Manchester, y en la lista donde también está ausente Mariano (por coronavirus), brillan por su ausencia esos dos elementos, aumentando así los rumores de su salida. Quien sí aparece es Sergio Ramos, a pesar de que no puede jugar por sanción, ya que fue expulsado en la ida, pero viaja con el equipo para apoyar. HOLANDA VS. MÉXICO YA TIENE HORARIO
La Selección Mexicana realizará una gira por Holanda durante la Fecha FIFA de octubre, donde se enfrentará el 7 de ese mes a la Naranja Mecánica en la Johan Cruyff de Ámsterdam a las 13:45 horas de México, duelo que significará el primer duelo del Tri con toda su plantilla. Para ese encuentro, el “Tata” Martino podrá disponer de todos los jugadores que están en Europa, a los cuales no ha podido entrenar desde noviembre del año pasado cuando jugaron los últimos dos encuentros de la Liga de las Naciones ante Bermudas y Panamá. El director de Selecciones Nacionales, Gerardo Torrado, señaló que la Federación Mexicana de Futbol está buscando un segundo rival para enfrentar en Holanda, y así aprovechar por completo la visita a Europa.
LAS POBLANAS abrirán el torneo como visitantes en Monterrey. / AGENCIA ENFOQUE
Vuelve el futbol femenil
` Se
presentó el calendario oficial para el torneo Guard1anes 2020
REDACCIÓN
El próximo jueves 13 de agosto inciará el torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX femenil con el duelo entre FC Juárez y las Chivas del Guadalajara. Tres días después, La Franja visitará al Monterrey. La fase regular del certamen, que constará de 17 fechas, se disputará del 13 de agosto al 20 de noviembre. Los cuartos de final se jugarán entre 23 y 27 de noviembre, las semifinales serán del 2 al 6 de diciembre. Mientras que la final se vivirá entre
en la fecha 2 cuando reciban a Tigres de la UANL el sábado 22 de agosto en el estadio Mazatlán. El lunes 14 de septiembre, durante la jornada 5, tendrá lugar el juego entre las Esmeraldas de León y las Águilas del América. Será en la cancha del Nou Camp y el silbatazo inicial se escuchará a las 17:00 hrs. La jornada 16 será semana de fiesta en la Liga MX Femenil. En la Perla Tapatía se agendó el Clásico nacional, mientras que Monterrey será escenario del Clásico regio.
EL DATO
La fase regular del certamen, que constará de 17 fechas, se disputará del 13 de agosto al 20 de noviembre.
Regresa la Europa League; Wolverhampton, por el pase REDACCIÓN
RAIDERS ESTRENARÁN NUEVO ESTADIO SIN FANS
Los Raiders anunciaron que jugarán sin público en su nuevo estadio en Las Vegas esta temporada de NFL debido a la pandemia de coronavirus. El equipo, que se instaló en la “capital del juego” tras mudarse de Oakland, será local en un estadio cuyo costo es de dos mil millones de dólares, según un comunicado para los dueños de boletos de temporada. Los Raiders dijeron que habían sopesado la disponibilidad de un número limitado de boletos para cada partido, pero decidieron descartar la medida. El Allegiant Stadium tiene un aforo de 65 mil asientos.
el 10 y el 13 de diciembre. Además, las jornadas 6, 11 y 14 serán fechas doble. En la misma jornada 1 se disputará el primer Clásico del semestre, cuando la Máquina del Cruz Azul sea anfitriona de las Águilas del América, el viernes 14 de agosto en punto de las 16:00hrs en el estadio 10 de Diciembre. Mazatlán FC hará su debut en el “circuito rosa” visitando a las Rojinegras del Atlas el sábado 15 de agosto, mientras su presentación en casa será
El ariete mexicano busca un títul o continental.
Tras la conclusión de las ligas europeas, regresan los torneo continentales de clubes para disputar sus rondas finales. En primer lugar, se disputará la ronda de octavos de final de la Europa League, donde el equipo del mexicano Raúl Jiménez se medirá en la vuelta ante el Olympiakos griego, tras empatar 1-1 en la ida jugada en marzo pasado, antes de que la pandemia de Covid-19 obligara a suspender los torneos. Ese juego se llevó a cabo en el estadio Georgios Karaiskakis el pasado 12 de marzo y el empate fue por los goles de Youssef El-Arabi, que adelantó a los locales al minuto 54, y de Pedro Neto, que igualó el marcador al 67’. El ganador de esta serie enfrentará a la Roma o al Sevilla, enfrentamiento que se definirá hoy a partido único, de acuerdo a las últimas regulaciones que tuvo que hacer la UEFA, por la pausa de casi 150 días que tuvieron las competiciones continentales. Después de que se jueguen las series restantes de los octavos de final, la competencia se trasladará a territorio alemán donde se jugarán el resto de los partidos.
16
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Tras robo en Aquixtla, FGE obtuvo prisión contra cuatro REDACCIÓN
PREOCUPA a la autoridad el
aumento de casos de dengue.
En Tilapa, un muerto y 40 casos de dengue ` La
comunidad que más preocupa es la de Cuexpala
EL DATO
Se exhortó a los pobladores a continuar con la campaña preventiva contra el dengue, zika y chikungunya.
TILAPA, PUE. – De acuerdo con el último reporte epidemiológico correspondiente a la jurisdicción sanitaria 07, Tilapa suma 40 casos de dengue y un fallecido de dengue hemorrágico, detalló en entrevista Efigenia Aguirre Millán, regiduría de salud en el municipio. En ese sentido, la funcionaria indicó que es uno de los temas que
preocupa a la autoridad debido al aumento de casos donde pese a las acciones emprendidas, ya hay un muerto por dengue. Asimismo, detalló que una de las comunidades que más preocupa es el poblado de Cuexpala, lugar donde se ha concentrado el mayor número de los casos y de quien dijo agradecer a la Jurisdicción Sanitaria 07
por trabajar en el problema de salud. Para finalizar, exhortó a los pobladores a continuar con la campaña preventiva contra el dengue, zika y chikungunya, “pedimos a los pobladores que sigamos con el lema de salud que es lava, tapa tira y voltea y si pueden fumigar en sus casas que lo hagan por el bien de sus familias”, expresó la funcionaria.
Con el aporte de datos probatorios, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró obtener del Juez de Control, la vinculación a proceso de Vanesa N. de 20 años, Jaqueline N. de 24 años, Juan Carlos N. de 27 años y Guillermo N. de 35 años, por el delito de robo agravado. Los cargos que se les imputan se desprenden de los hechos registrados el 4 de julio de 2020, cuando presuntamente ingresaron a un negocio ubicado en la localidad de El Terrero del municipio de Aquixtla, Puebla, donde amagaron a dos menores de DIEZ y 13 años de edad, para sustraer abarrotes, cigarros y cerveza con un valor aproximado de 20 mil pesos, así como cinco mil en efectivo. Al darse a la fuga a bordo de un taxi, los afectados dieron aviso a la Policía Municipal, corporación que logró la ubicación y detención de Jaqueline N. y Juan Carlos N. quienes son hermanos, así como de Vanesa N. y Guillermo N., identificados como pareja sentimental. A las personas detenidas, se les aseguraron cuchillos, desarmadores y dos armas de fuego de plástico. En audiencia, la Fiscalía de Puebla a través del Agente del Ministerio Público expuso datos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso de las cuatro personas imputadas por robo agravado y permanecerán en prisión preventiva oficiosa.
Hallan toma clandestina en ductos de Xicotepec ADÁN GONZÁLEZ XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUE
Personal de Seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó un olor a hidrocarburo en el paraje conocido como La Ceiba Chica, ubicado a la altura del
kilómetro 130, justo cuando realizaban un recorrido a pie por los ductos, justo para evitar las tomas clandestinas. Tras detectar la fuga, el personal de seguridad de Pemex, sobre una zanja
observaron que la tierra estaba removida, por lo que al retirar las piedras localizaron la toma clandestina de los ductos de Pemex de 18 pulgadas que atraviesa el municipio de Xicotepec.
Por último, personal capacitado de la paraestatal se presentó en el lugar, donde fue hallada la toma, para retirar la válvula y cancelar la toma clandestina.
Riña en el centro de Texmelucan moviliza a la policía municipal CAROLINA GALINDO
SOBRE UNA zanja en el paraje conocido como La Ceiba China. / ESPECIAL
Una riña en la que se vieron involucradas varias personas movilizó a la policía municipal de San Martín Texmelucan. De acuerdo a los reportes el hombre que portaba el arma de fuego, la lanzó al interior de un negocio y se introdujo en él, por ello no hubo detenidos. Los hechos se dieron a la altura de la calle Morelos y 16 de Septiembre en el primer cuadro de la ciudad durante la noche de este martes. En la gresca entre particulares, un sujeto sacó un arma de fuego, sin embargo el hecho no pasó a mayores. Ante esto se solicitó el apoyo de la Policía municipal, quien finalmente dirimió la pelea.
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
Suben muertes en Tlalancaleca CAROLINA GALINDO
En San Matías Tlalancaleca se confirmó el aumento en las defunciones durante el primer semestre de 2020, sumando un total de 84, en comparación al año pasado que se contabilizaron 27 decesos. Del total de las muertes registradas, varias estuvieron relacionadas con el Covid-19, sin embargo, no se especifica el número de casos con este padecimiento. Hasta el último corte, Tlalancaleca acumuló 36 casos de Covid-19, siete defunciones y 21 casos recuperados. En relación a las muertes, Elizabeth Morales Olarte, alcaldesa del municipio, indicó que esto representa un aumento considerable que obliga a las autoridades a no bajar la guardia durante la pandemia. Asimismo, refirió que del total de las muertes registradas durante 2020, más de la mitad son de personas de la tercera edad, que se ubican dentro de la población de riesgo de contagiarse de Covid-19. Por lo anterior, Elizabet Morales refirió que el Ayuntamiento que encabeza mantiene las medidas sanitarias y fomenta entre la población y los comerciantes que las acaten para evitar más contagios.
puntual.regional
17
Incrementan asaltos en Tepatlaxco y El Arenal ` Los
vecinos aseguran que las autoridades no hacen nada
DETALLARON QUE las patrullas pocas veces recorren todo el municipio. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO
Vecinos de la colonia El Arenal y San Cristóbal Tepatlaxco urgieron a las autoridades municipales a reforzar la seguridad, ya que a diario se registran robos.
Cabe resaltar que previo a estas zonas, vecinos de la colonia Ojo de Agua denunciaron el incremento de robo de vehículos, mientras que en San Cristóbal Tepatlaxco, los vecinos denunciaron a través de
redes sociales que en lo que va de agosto se han dado cinco hechos delictivos, entre ellos el robo a trabajadores de Telmex, suceso que ocurrió a la altura de laca calle Vicente Guerrero.
Además, de los asaltos en la parada de La Cruz, dos sujetos amagaron a una joven que esperaba el transporte, le quitaron su celular y el dinero, no obstante, otra persona también fue asaltada en el camino a la población de Atotonilco. Detallaron que las patrullas pocas veces recorren todo el municipio, por lo que los delincuentes siguen haciendo de las suyas. Por su parte, los vecinos de la colonia El Arenal señalaron que el punto donde más se registran los robos es a la altura de la calle Felipe Luna, donde sujetos a bordo de una motocicleta sorprenden a los transeúntes para despojarlos de sus pertenencias. En este sentido, indicaron que aun cuando han pedido apoyo de las autoridades, no se hace nada, por lo que esperan que las autoridades hagan lo que les corresponde y brinden mayor seguridad, pues si bien el Ayuntamiento puso en marcha las llamadas “Brigadas CAS”, la inseguridad sigue.
18
Lunes 3 de Agosto de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com