VIERNES 07.08.2020 AÑO 12 NO. 2937
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10
EN ESPAÑOL
La humanidad no es el virus
Gobernación pide a nueve gobernadores “mantenerse unidos” ante pandemia ESTADO/ PÁG. 5
50
INUNDACIONES AL SUR DE LA CAPITAL, POR OMISIONES
MIL MUERTOS ALCANZA MÉXICO POR COVID-19 México alcanzó ayer las 50 mil 517 muertes por Covid-19 y los 462 mil 690 contagios de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal. ESTADO / PÁG.5
Gobierno aparta recurso para la compra de vacunas FINANZAS / PÁG.4
VW incrementa 18.8% su producción
INICIA REAPERTURA CON CERCA DE 3 MIL DECESOS POR COVID A unas horas de alcanzar las tres mil muertes provocadas por la pandemia por coronavirus, diversos sectores que mueven la economía principal en el estado de Puebla se han declarado listos para retomar hoy sus actividades con el aval de los gobiernos estatal y federal.PÁG. 5,8 ESTADO / PÁG. 2
A pesar de que se frenaron actividades por la emergencia sanitaria, en lo que va del año Volkswagen de México ha ensamblado 38 mil 394 vehículos. ESTADO / PÁG.12
SFP auditará la gestión de Glockner ENJUEGO / PÁG.15
La Franja visita al Rebaño sagrado DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
¿Y si el Ejército toma el control de la pandemia? p
EL 10 DE AGOSTO SE REABRIRÁN LAS IGLESIAS
CIUDAD / PÁG. 9
CIUDAD / PÁG.9
Investigadores BUAP buscan mejorar la reproducción asistida
Ambulantes desinfectan calles del centro
Para dar alternativas de reproducción a personas con problemas de infertilidad. La crío preservación de gametos y embriones es una técnica de reproducción asistida de gran importancia.
Empresarios van a respetar los protocolos que obliga la reapertura
Han intensificado tareas de sanitización de espacios que ocupan en calles aledañas al mercado. FINANZAS / PÁG.4
Retiran estaciones de Urban Bici
2
puntual.estado ado Para aque aquellos que negaban que q en Puebla haya h carteles de crimen organic zado, aquí una z prueba. p Sabemos ahora por una fuente confiable que José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, preparaba un atentado con explosivos contra autoridades poblanas y líderes de las bandas contrarias dedicadas al robo de hidrocarburos en la entidad. El miércoles pasado, el periódico La Jornada en una nota firmada por el reportero Gustavo Castillo García, informó: “Está en curso una carpeta de investigación en contra del exlíder del cártel Santa Rosa de Lima por el aseguramiento de artefactos explosivos que contenían C-4, y que presuntamente serían utilizados en Puebla contra autoridades y miembros de otros grupos delincuenciales que se dedican al robo de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), esto luego de un operativo realizado en mayo pasado en un domicilio del Barrio de Jesús Tlatelpa, en San Pedro Cholula”. La pregunta nos lleva a inferir que la guerra era contra el Cartel Jalisco Nueva Generación y sus socios poblanos, que dominan el Triángulo Rojo. Pronto saldrá más información sobre el tema.
El E Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la última impugnación que interpuso el Movimiento Antorchista Poblano para convertirse en partido político y competir en las elecciones del próximo año. El Tribunal declaró por unanimidad que era improcedente el recurso promovido ya que concluyeron que el juicio no combatía ningún aspecto Constitucional, por lo tanto, no era necesario entrar al análisis del caso, sino dejar firme la sentencia de la Sala Regional de la Ciudad de México. Antorcha irá aliado en 2021 con otros partidos políticos, que no serán Morena ni el PRI, porque de que quiere presidencias municipales y diputaciones locales y federales, las quiere. No lo dude, participará.
A partir ddel próximo lunes 10 de agosto empezará la reapertura paulatina de tem los templos en el estado de Puebla, con ello darán inicio las celebraciones religiosas, religio donde podrá estar presente sólo el 25 por ciento de su capacidad, informó el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. in Estableció que gracias al diálogo y colaboración con las autoridades del Establ gobierno gobiern del estado y de la secretaría de Salud se llegó al acuerdo de un regreso con c todas las medidas de seguridad.
www.diariopuntual.com Precisó que los adultos mayores y grupos vulnerables tendrán que seguir las ceremonias religiosas a través de las redes sociales o la televisión, ya que son más propensos a enfermarse de coronavirus. Las parroquias que tengan que celebrar su fiesta patronal, no lo podrán hacer de forma multitudinaria y tendrá que ser en un templo con un número reducido de fieles y trasmitido por las redes sociales. Asimismo, se estableció que en todos los templos habrá personal encargado de regular el acceso de los fieles y tomar la temperatura, aplicar gel antibacterial y verificar que se cumpla la sana distancia. Las oficinas de la Curia Arzobispal también iniciarán labores el lunes 10 de agosto, pero con un número reducido de personal para organizar adecuadamente los trámites que deban realizar. En este mismo documento se destaca que en las demarcaciones donde el número de contagios y de defunciones por Covid-19 sigue siendo alto, es necesario discernir sobre la conveniencia de abrir o no abrir en la fecha indicada, pudiendo libremente optar por una fecha posterior. Vuelve el culto religioso público al estado de Puebla, todo a partir del próximo lunes 10 de agosto.
El gobierno estatal anuló las patentes de siete de los 29 notarios otorgadas por el e exgobernador Rafael Moreno Valle, entre quienes figura Alejandra Maupomé, de la notaría 6 en Cholula, esposa del exsecretario de Finanzas y actual senador panista Roberto Moya Clemente. La notificación fue hecha en publicaciones del 30 de julio al 4 de agosto en el Periódico Oficial del Estado. Otros Ot seis casos corresponden a Alejandro Julián Rosas Moro, Flor Flo de Naranjo Tirado Alejo, Gabriela Montoya del Río, María Dolores Dolo Martínez Barradas, Beatriz del Rosario Triana González y Yesenia Bonilla Pérez. Los titulares de las notarías eran prestanombres, por ejemplo: la 10 del distrito judicial de Tehuacán, expedida a nombre de Alejandro Julián Rosas Moro, en realidad fue otorgada a René López Cárdenas. La número 12 del distrito de Tehuacán, a nombre de Flor de Naranjo Tirado Alejo, era una concesión para el maestro y líder de Nueva Alianza, Cupertino Alejo Domínguez. La notaría dos de Tepexi de Gabriela Montoya del Río era de Aurelio Hoyos Flores. La 5 de Tepeaca de María Dolores Martínez Barradas, y la 8 del mismo municipio a cargo de Beatriz del Rosario Triana González, fueron pago político a favor de Mario Rincón González. La decisión del gobernador Luis Miguel Barbosa fue revisar todas las concesiones de notarías públicas otorgadas por Moreno Valle porque no se cumplieron requisitos y era un pago político a sus operadores.
Viernes
7
AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Investigadores de la BUAP buscan mejorar la reproducción asistida ` Para
dar alternativas de reproducción a personas con problemas de infertilidad
LOS AVANCES en esta investigación también pueden favorecer a especies animales en peligro de extinción. / ESPECIAL
La crío preservación de gametos y embriones es una técnica de reproducción asistida de gran importancia. Mientras que en los humanos es utilizada para tratar problemas de infertilidad, en los animales para la producción de ganado de buena calidad y especies en peligro de extinción. Tanto la movilidad de los espermatozoides, como la viabilidad de los óvulos y embriones son caracterís-
ticas importantes para aplicarlas en las técnicas de reproducción asistida. Con los métodos usados en la actualidad sólo se recupera en promedio 50 por ciento de células móviles de los espermatozoides, mientras que en el caso de óvulos y embriones 70 por ciento de viabilidad. Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la BUAP busca mejorar las técnicas
de crío preservación para aumentar los porcentajes de movilidad y viabilidad de estas células. Rosalina María de Lourdes Reyes Luna, académica de la FCB, responsable de este proyecto, informó que la investigación consiste en recuperar óvulos maduros, espermatozoides móviles y embriones morfológicamente normales, para crío preservarlos por vitrificación. Para ello es necesario sustituir el agua que contienen estas células por unos compuestos llamados crío protectores, los cuales no forman cristales al momento de la congelación, ya que en dicho estado el agua rompe los organelos de las células, e incluso pueden destruirlas, mientras que los crío protectores, permeables e impermeables, mantienen las estructuras celulares intactas y así se mantendrán las células en condiciones de vida suspendida. La investigadora, quien realizó su tesis doctoral en la Universidad de California, señaló que esta investigación aumenta la posibilidad de fertilización en las personas que eligen este tipo de tratamientos o, incluso, poster-
gar su maternidad o paternidad, por ejemplo en quienes padecen cáncer y serán sometidas a un tratamiento de quimio o radioterapia. Por otro lado, Reyes Luna refirió que también colaboran en un proyecto similar con el Halcón de Harris, especie que no está considerada en peligro de extinción, pero sí catalogada como de alto riesgo. Por lo que Nancy Angélica Luna Acametitla, estudiante de la Licenciatura en Biología, quien lleva a cabo esta experimentación, determinó que el mejor crío protector para los espermatozoides de este halcón es la yema de huevo, un procedimiento que ha resultado exitoso para la conservación de espermatozoides de bovino, principalmente, el cual ha arrojado los primeros resultados favorables, ya que se preservan hasta 70 por ciento de viabilidad y movilidad de los espermatozoides. Hasta el momento, el equipo de investigadores también han obtenido buenos resultados en la preservación de embriones de ratón, a partir de la combinación de etilenglicol con sacarosa como crío protectores.
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Viernes 7 de Agosto de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada OAXACA PROHÍBE VENTA DE REFRESCOS Y “COMIDA CHATARRA” A MENORES Oaxaca se convirtió en el primer estado de la República en el que estará prohibido vender, distribuir, regalar o promocionar refrescos y “comida chatarra” a menores de edad. La ley, aprobada este miércoles por el Congreso de Oaxaca, ha generado reacciones divididas entre representantes del sector salud y la industria privada.
GABO, LA BIBLIOTECA DE UN VIAJERO La casa mexicana de Gabriel García Márquez, fallecido en 2014, conserva su estudio de trabajo y sus cerca de cinco mil libros. También, su pasión por los diccionarios, las rosas amarillas y las máquinas de escribir.
HIROSHIMA, A 75 AÑOS DEL BOMBARDEO ATÓMICO Japón conmemoró ayer el 75 aniversario del bombardeo atómico de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que se llevaron a cabo el 6 y 9 de agosto de 1945. Debido a la pandemia, este año los recuerdos a las víctimas se harán de manera reducida. Supervivientes compartieron mensajes para futuras generaciones y llamaron por la abolición de las armas nucleares.
POR LO MENOS 137 FALLECIDOS TRAS LA EXPLOSIÓN EN BEIRUT El gobierno de Líbano declaró estado de emergencia por las próximas dos semanas en Beirut después de la masiva explosión que ha dejado hasta el momento por lo menos 137 personas muertas, miles de heridas y cerca de 300 mil sin techo. Autoridades pidieron al ejército que ponga en arresto domiciliario a los responsables del almacenar el nitrato de amonio que provocó la explosión.
MELBOURNE COMIENZA UN CONFINAMIENTO DE SEIS SEMANAS Las medidas de aislamiento ya rigen en la segunda ciudad con más población de Australia debido al incremento en la cantidad de casos.
Viernes 7 de Agosto de 2020
4
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas DEL REPORTERO
¿Y si el Ejército toma el control de la pandemia? Fernando Alberto Crisanto
Una fuente de Inteligencia señala una idea que anda rondando por los pasillos de Palacio Nacional, pero que aún no cobra forma. Si para Andrés Manuel López Obrador, “empeorara el problema de la pandemia”, lo cual supone que ahorita no es lo suficientemente grave, para el tabasqueño habría que tomar “decisiones drásticas”. Esa clase de decisiones supondría tres acciones específicas, de acuerdo con las fuentes consultadas: 1.- Que la Secretaría de la Defensa Nacional tomara el control de la gestión, en otras palabras, que LópezGatell quedara como una especie de consejero y fuera un médico militar el que se encargara del tema. 2.- Que se reconfigurara por completo la forma en que se han manejado los diversos puntos de la pandemia y que se incrementara de manera notoria la atención, sobre todo en aquellas áreas que tienen un doble riesgo: el del Covid-19 y el de la violencia. 3.- Que se prepararan las Fuerzas Armadas para que en algún momento de 2021 se encargaran de operar la distribución de vacunas, bajo el riesgo de que cualquier grupo armado intentaría hacerse de ellas para luego venderlas clandestinamente y encima, en pleno proceso electoral. Lo único cierto en este momento es que a las Fuerzas Armadas se les está cargando demasiado la mano con proyectos que poco o nada tienen que ver con su naturaleza, ya sea construir aeropuertos y hospitales, no se diga el tema de la administración de las Aduanas y los Puertos. Tanto la Marina Armada como el Ejército han demostrado su institucionalidad, pero de ahí a emplearlos como solución para todos los problemas que López Obrador no ha podido resolver, hay una gran distancia. Ayer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en una ríspida reunión de gobernadores con el gabinete, reconoció que es indispensable replantear el llamado “lado B” o segunda etapa de la respuesta gubernamental al Covid-19, ya que se perfila que sea una epidemia prolongada. Aclaró que eso no significa un “arrepentimiento” de lo hecho, pues en un balance de lo realizado se concluyó que ha sido acertado el manejo de la pandemia durante los primeros cinco meses. López-Gatell expuso que la finalidad es preparar de mejor manera las acciones para la siguiente fase de la pandemia, y lograr un mayor equilibrio entre la protección de la salud y la revitalización tanto de la economía como de la vida social. Por lo pronto, nos quedamos con que el presidente de la República aún no vislumbra que el problema de la pandemia empeore, ya rebasamos los 50 mil muertos y preparan la etapa “B”, y por ello aún no ha tomado “medidas drásticas”.
DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN Ni modo, cuando hay que apechugar, no queda otra que hacerlo. El presidente López Obrador reconoció ayer en Ciudad Obregón, Sonora, que en su gabinete hay discrepancias, pues “no hay pensamiento único y todos opinan con libertad”. Fue su respuesta sobre los dichos del secretario del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, quien se lanzó contra la 4T y advirtió de “luchas de poder” al interior del gabinete presidencial, lo que le di a conocer ayer en este espacio. “En el Gabinete nuestro hay discrepancias, no hay pensamiento único, se da la libertad para que todos opinen, desde luego yo soy el responsable del resultado final, yo soy el que al final decido”, dijo López Obrador en su mañanera. “Y en ese caso, yo soy el responsable y no son los secretarios los responsables de decisiones, tiene que ser el presidente, entonces busco siempre armonizar, escuchar a todos, darle la razón al que la tiene y decido, en función de lo que conviene más al pueblo”. Dijo que no ha hablado con el titular de Semarnat, pero aseguró que no le ha presentado su renuncia. Fiel a su estilo, el presidente recordó que las diferencias son normales en un proceso de transformación y recordó al gabinete de Benito Juárez. “No he podido hablar con él, con Víctor Manuel, pero pues esto es, yo diría normal en un proceso de cambio, de transformación, el mejor gabinete, ya lo dije una vez y lo repito, creo que lo he dicho varias veces, el mejor gabinete que ha habido en la historia de México fue el del presidente Juárez, no habido un gabinete mejor y ellos, los integrantes, primero renunciaban constantemente, si hacen ustedes el análisis histórico, el presidente Juárez no sé, pero debe haber tenido unos diez o 15 secretarios de Hacienda”, explicó. “Y le presentaban la renuncia constantemente, imagínense las diferencias entre liberales moderados y liberales radicales, se enfrentaba como Ford, que era moderado, con Ocampo, que era radical”. Así es que en Palacio Nacional tienen que ir mediando entre los intereses y puntos de vista de sus funcionarios, sólo cabe preguntar: ¿quién es el radical y quien es el moderado? ¿Romo o Toledo? Son los tiempos de la 4T. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercri santo Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Empresario respetarán protocolos sanitarios ` Hoy
inicia la reactivación escalonada de la actividad económica
LA PLANTA opera al 30% de su capacidad. / AGENCIA ENFOQUE
Volkswagen incrementa en 18.8% su producción SILVINO CUATE ESCALONA
LOS EMPRESARIOS se comprometen a instalar todas las medidas de higine y prevención. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE ESCALONA
Diferentes cámaras empresariales celebraron la decisión del gobernador Miguel Barbosa Huerta para retomar las actividades a partir de hoy. Por parte de Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, dijo estar a favor de la reapertura gradual, responsable y escalonada de las actividades económicas. Asimismo, manifestó su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para hacer frente a la pandemia.
Mientras que Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), indicó que es difícil determinar una cifra, sobre cuántos comercios abrirán este día. Aseguró que todos los negocios adheridos a Canaco tendrán tapetes sanitizantes para limpiar la suela del calzado, dispensadores de gel antibacterial o área de lavado de manos y exigirán el uso de cubrebocas. Comentó que con esta decisión se podrán rescatar varios empleos, pues según cifras del IMSS en el primer
semestre de 2020, 42 mil 425 personas quedaron desempleadas. “Hay que seguir extremando precauciones, lavado de manos, uso de cubrebocas, sana distancia y tratar de seguir en casa, porque si no va a haber un rebrote y vamos a tener que volvernos a encerrar, después de más de cuatro meses”, recomendó. Por su parte, de Coparmex publicó en su cuenta de Twitter que respalda la decisión del gobierno estatal y se comprometió a una reactivación responsable cumpliendo todos los protocolos para evitar contagios.
A pesar de que se frenaron actividades por la emergencia sanitaria, en lo que va del año Volkswagen de México ha ensamblado 38 mil 394 vehículos; cifra que representó un 18.8 por ciento más en comparación de julio de 2019. Este porcentaje representa seis mil 88 unidades más que las que se habían contabilizado en julio de del año pasado, cuando se habían contabilizado 32 mil 306 vehículos. A través de un comunicado de prensa se informó que dicho incremento se debe a que durante todo el mes de julio de 2019 no se produjo
ni un solo vehículo en el segmento III, del modelo Golf, y que durante el mismo mes los segmentos I y II pararon durante una semana por vacaciones. Mientras que en julio de 2020 los tres segmentos tuvieron una producción estable y disminuida, incluyendo los días sábado. Asimismo la armadora dio a conocer que la factoría ubicada en el municipio de Cuautlancingo sigue produciendo con un tercio del personal presente al mismo tiempo en sus instalaciones. Cabe recordar que fue el pasado 22 de junio cuando las armadoras en Puebla de Audi y Volkswagen reanudaron sus actividades luego de estar suspendidas por tres meses a causa de la pandemia de Covid-19. Informaron que sólo estarían funcionando con el 30 por ciento de su plantilla laboral y con una serie de medidas sanitarias para evitar que se incrementen los contagios de coronavirus.
5
www.diariopuntual.com
Viernes 7 de Agosto de 2020
reporte COVID-19
REBASA MÉXICO LAS 50 MIL MUERTES POR COVID México alcanzó ayer las 50 mil 517 muertes por Covid-19 y los 462 mil 690 contagios, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. En las últimas 24 horas se agregaron 819 defunciones y seis mil 590 nuevos casos de coronavirus reportados. Es el tercer día consecutivo que el país registra más de seis mil contagios y más de 800 muertes. La tasa de mortalidad nacional por la enfermedad es de 10.9 por ciento, según el informe técnico presentado en Palacio Nacional. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que hay 87 mil 973 casos sospechosos que esperan los resultados de la prueba de detección del virus. México es el tercer país con más muertes por Covid19, debajo de Brasil, que registra 98 mil 493 y Estados Unidos con 129 mil 931 defunciones, según la Universidad Johns Hopkins.
Se registran 280 nuevos contagios AURELIA NAVARRO NIÑO
Se mantiene en Puebla a la baja la curva de contagio por coronavirus, al registrar a ayer 280 positivos y 21 muertes recientes por esta enfermedad. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, precisó que se tiene un acumulado de 23 mil 209 personas contagiadas y dos mil 790 fallecimientos por Covid-19. Se tienen mil 443 casos activos, distribuidos en 81 municipios, así como 860 personas hospitalizadas, de las cuales 184 están con ventilador mecánico. Se han logrado recuperar de esta enfermedad mortal 18 mil 976 poblanos, quienes se mantienen en observación para saber si llegan a tener una recaída. De los reportes extemporáneos, informó que fueron 19 decesos los reportados como rezagados y 40 contagios en esta misma clasificación. En este reporte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que son 130 reos positivos de covid-19, 124 de ellos internados en el CIEPA y 6 hospitalizados. PREPARAN SEGUNDA REPATRIACIÓN DE CENIZAS
La segunda etapa para la repatriación de cenizas de migrantes poblanos que perdieron la vida por haberse contagiado de coronavirus en Estados Unidos puede llevarse a cabo a mediados de septiembre. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, declaró que a la fecha se tiene abierto el proceso de solicitud que deben tramitar las familias de los migrantes para confirmar que se realizará la repatriación. Indicó que el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, ha reportado que se tiene una lista inicial de seis solicitudes para poder recibir las cenizas de sus familiares que murieron por Covid-19 en Estados Unidos. Méndez Márquez abundó que se sumó un deceso de un migrante en la Unión Americana por coronavirus, llegando así a un total de 443 fallecidos por esta causa.
Con casi tres mil muertes, Puebla alista la reapertura ` Tras
cinco meses y varios locales cerrados, los negocios ingresan a la “nueva normalidad”
AURELIA NAVARRO NIÑO
A unas horas de alcanzar las tres mil muertes provocadas por la pandemia por coronavirus, diversos sectores que mueven la economía principal en el estado de Puebla se han declarado listos para retomar hoy sus actividades con el aval de los gobiernos estatal y federal. Desde el 11 de marzo que se dio el primer contagio de Covid-19 en la entidad poblana, de forma gradual establecimientos, las armadoras como Volkswagen, Audi, de la construcción, cámaras empresariales, organizaciones de ambulantes, informales, civiles y locales del primer cuadro de la ciudad, cerraron sus puertas para dar paso al confinamiento. Conforme se anunciaba el incremento de contagios de Covid-19, con una lucha interna del Gobierno Estatal por contar con la capacidad hospitalaria para atender a los enfermos, se dio paso a la reconversión gradual de 12 Hospitales Covid-19. Mientras que, en un intento de no ser parte de la estadística de contagios y muertes por coronavirus, los poblanos que se desempeñaban como docentes, alumnos, obreros, trabajadoras del hogar, comerciantes, trabajadores de gobierno y amas de casa, aceleraron el confinamiento domiciliario, acomodado para desempeñar, dentro de lo posible, trabajo en línea.
CUBREBOCAS, GEL antibacterial, guantes y otros utensilios se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana. / AGENCIA ENFOQUE
Es así como a cinco meses de confinamiento y cierre de un importante número de giros comerciales, hoy, dichos sectores intentarán ser los primeros en abrir paso a la nueva normalidad en el estado de Puebla, la cual incluye como un modo de vida, el uso diario de cubrebocas, mascarilla, guantes, gel antibacterial
y el respeto por la sana distancia. Previo a la presentación oficial del plan estratégico de reactivación económica, el gobernador se dijo esperanzado de que “todos podamos sacar adelante” al estado de Puebla. Si bien, meses atrás el jefe del Ejecutivo había consignado que los diferentes sectores comercia-
les ejercían una fuerte presión para retomar las actividades, el primer fin de semana de agosto, donde se tuvo la visita del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, llevó a formalizar el anunció que por meses el sector empresarial había esperado, de retomar las actividades este día.
Gobierno aparta recurso para compra de vacunas AURELIA NAVARRO NIÑO
Entregue o no la federación el lote de diferentes vacunas, incluyendo la de la influenza, el Gobierno del Estado dispuso de una partida especial para realizar la compra de las dosis, con la finalidad de iniciar la campaña de vacunación para septiembre, cuando este biológico llegue a México. Lo anterior con la intención de reducir la probabilidad de que los poblanos además de estar propensos a contagiarse de Covid-19, también corran el riesgo de tener influenza, enfermedad que también llega a causar la muerte. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta destacó que ha instruido a la Secretaría de Salud a iniciar la
búsqueda de vacunas certificadas en el mercado nacional, para hacer la compra de biológicos contra difteria, tosferina, tétanos, rotavirus y sarampión, aún a sabiendas que existe un desabasto. “Yo ya autorice que compremos nosotros las vacunas, que empecemos a buscar en el mercado nacional, vacunas certificadas y las compremos, pero estamos tan desabastecidos como todo el país”. Por su parte el secretario de Salud, José Antonio Martínez, confirmó que Puebla está a la espera de que el primer lote vacuna contra la influenza llegue en septiembre para iniciar su aplicación, y no en octubre cuando se recibe de forma
La vacuna contra la influenza se solía aplicar en octubre. / AGENCIA ENFOQUE
acostumbrada desde el 2007. Es importante mencionar que el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, informó que la vacuna contra
la influenza llegará a México en septiembre, por lo que llamó a los ciudadanos a vacunarse de forma gratuita en cualquier espacio de salud certificado.
6
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Antorcha exige a Barbosa cesar persecución política ` Protestaron
en Puebla capital, Tehuacán y en otros municipios de la Mixteca EL DATO El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la última impugnación que interpuso el Movimiento Antorchista Poblano (MAP) para convertirse en partido político y poder participar para las elecciones del 2021.
LOS ANTORCHISTAS amenazaron con una movilización a nivel nacional. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
Integrantes de Antorcha Campesina se manifestaron la mañana de ayer en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como en los municipios de Ajalpan, Tehuacán y en otros pertenecientes a la región de la Mixteca, para exigir al gobierno estatal que deje la persecución política contra 16 líderes, entre ellos a Rosario Sánchez Nájera.
Argumentaron que las órdenes de aprehensión que se han emitido en contra los miembros de su organización son por robos y asociación delictuosa, delitos que hasta el momento no se han comprobado. Los antorchistas amagaron que, en caso de no llegar a un diálogo con las autoridades, habrá una convocatoria donde se convocarán a los líderes ubicados en los 32 estados
del país para realizar una marcha a nivel nacional. TEPJF LES NIEGA EN DEFINITIVA EL REGISTRO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la última impugnación que interpuso el Movimiento Antorchista Poblano (MAP) para convertirse en partido político y poder participar para las
elecciones del 2021. El TEPJF declaró por unanimidad que era improcedente el recurso de promovido, por lo que, concluyeron que el juicio no combatía ningún aspecto constitucional, por lo tanto, no era necesario entrar al análisis del caso, sino dejar firme la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México. Se determinó que hubo irregularidades en el cambio de nombre de la organización, realizada por los representantes de Movimiento Antorchista Poblano y Podemos Puebla. Los magistrados dijeron que no hubo claridad en el origen de los recursos que utilizó la organización antorchista para la celebración de sus asambleas distritales, pues no fiscalizaron recursos hasta octubre de 2019, diez meses después de iniciado el proceso para conformarse como partido político en Puebla.
Elección en Morena, sólo para militantes: diputados
LAS ASAMBLEAS no se han podido realizar debido a la emergencia sanitaria. ALMA MÉNDEZ
Los diputados federales por Puebla, encabezados por Alejandro Carvajal Hidalgo, exigieron que sólo la militancia debe ser la que participe
en la encuesta para renovar la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Por lo que hicieron un llamado al presidente nacional, Alfonso
Ramírez Cuéllar, a que defienda a la militancia y no permitir que se genere una contienda desleal “donde la militancia no mediatizada pueda ser excluida en su derecho
de elegir y ser elegido”. Consideraron que abrir el ejercicio a la sociedad en general, brinda la posibilidad de que personajes ajenos a la vida institucional del partido y militantes de otras fuerzas políticas se cuelen en la renovación de la dirigencia. Esto después de que el miércoles se publicará un desplegado de legisladores federales y locales morenistas se pronunciaron, por la aplicación de la encuesta abierta para renovar a sus dirigencias nacional y en Puebla como un ejercicio democrático y apertura a los ciudadanos. Gabriel Biestro Medinilla señaló que ante la falta de condiciones sanitarias para las asambleas distritales y el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación este método es el más idóneo para este proceso interno. Carvajal Hidalgo enfatizó que se deben cerrar filas y no abrir una brecha en el partido que los pueda debilitar.
LAS BEBIDAS azucaradas son uno de los culpables del problema de obesidad que se vive en México. / ENFOQUE
Propone Armenta que productoras de refresco cambien sus fórmulas ALMA MÉNDEZ
El senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la presentación de una iniciativa que busca impulsar que los integrantes de la industria refresquera de México modifiquen las fórmulas de las bebidas azucaradas que se distribuyen en el país, ya que dijo, son en buena medida causantes de la crisis de obesidad y diabetes que vivimos y que hace a los mexicanos más vulnerables ante el Covid-19. Armenta Mier indicó que en el país más de 500 mil mexicanas y mexicanos mueren por enfermedades relacionadas con el abuso en el consumo de alimentos con altos grados de azúcares. Siete de cada diez personas que hoy en México mueren por el Covid-19, su muerte tiene que ver con el abuso en la ingesta de estos elementos, además de mencionar que se consumen 600 vasos de refresco al año y en Puebla 720 vasos por persona al año. Por lo que demandó a los productores de alimentos y bebidas azucaradas que cambien sus fórmulas, porque están propiciando el desarrollo de enfermedades mortales. “Debe la industria refresquera cambiar sus fórmulas, porque están generando con el consumo excesivo en las comunidades originarias de todo el país y en la población en general, principalmente en la niñez, están contribuyendo gravemente al deterioro de nuestro sistema inmunológico”. Aseveró que no habrá margen de maniobra política que permita seguir con esas fórmulas que están envenenando a la población. En este sentido indicó que, si la industria alimenticia y la industria refresquera pretende endosar el IVA a la población como consumidor final, buscarán medidas para que sean ellos los que tengan que absorber el costo de la afectación que se está generando a la población. Para finalizar aseguró que este tema se ha convertido en un problema de seguridad nacional, un problema de salud pública y un problema de orden económico, porque los niños obesos de hoy serán los adolescentes enfermos con diabetes y con enfermedades de hipertensión, y serán adultos mayores con atención en riesgo por enfermedades crónico-degenerativas, cuyo costo de atención médica no sólo lo pagarán los enfermos, sino también sus familias.
Lunes 3 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
7
8
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
El 10 de agosto los templos volverán a abrir sus puertas ` Con
una capacidad máxima del 25%; adultos mayores no podrá asistir a servicios religiosos EL DATO
Se estableció que en todos los templos habrá personal encargado de regular el acceso de los fieles, y tomar la temperatura, aplicar gel antibacterial y verificar que se cumplan la sana distancia.
SE SEGUIRÁN transmitiendo las misas por internet para quienes no puedan asistir. / AGENCIA ENFOQUE / SILVINO CUATE ESCALONA
A partir del 10 de agosto iniciará la reapertura paulatina de los templos en el estado de Puebla, con ello dará inicio la celebración de fiestas religiosas, donde habrá capacidad sólo del 25 por ciento, así lo informó el arzobispo de la Arquidiócesis, Víctor Sánchez Espinosa. A través de un comunicado de prensa se indica que luego de un largo tiempo de espera, y gracias al diálogo y colaboración con las autoridades del Gobierno del Estado
y de la Secretaría de Salud se llegó a la conclusión de un regreso con todas las medias de seguridad. Sin embargo los adultos mayores y grupos vulnerables tendrán que seguir la ceremonia religiosas a través de las redes sociales o de la televisión, ya que son más propensos a enfermarse de coronavirus. Las parroquias que en próximos días tengan que celebrar su fiesta patronal, no lo podrán celebrar de forma multitudinaria, tendrá que ser en un templo con un número
reducido de fieles y hacer la transmisión por las redes sociales. Asimismo, se estableció que en todos los templos habrá personal encargado de regular el acceso de los fieles, y tomar la temperatura, aplicar gel antibacterial y verificar que se cumplan la sana distancia. Los grupo que estará vigilando que los protocolos sanitarios se cumplan deberán estar conformados por personas jóvenes, no por adultos mayores o vulnerables. Las oficinas de la Curia Arzo-
bispal también iniciarán labores el lunes 10 de agosto, pero con un número reducido de personal, para organizar adecuadamente los trámites que deban realizar. En este mismo documento se destaca que en las demarcaciones donde el número de contagios y de defunciones por Covid-19 sigue siendo alto es necesario discernir sobre la conveniencia de abrir o no abrir en la fecha indicada, pudiendo libremente optar por una fecha posterior. Además los ministros extraordinarios de la comunión que sean personas mayores, no pueden ejercer temporalmente este servicio, por lo tanto, deben elegir a otro más jóvenes que puedan ayudar en la distribución de la Sagrada Comunión siguiendo las medidas sanitarias. El padre Andrés Torres será el responsable del equipo de apertura y enviará todo el material que se ha preparado para el regreso escalonado.
Catedral se alista para la reapertura SILVINO CUATE ESCALONA
Tras el anuncio de la Arquidiócesis en el que informó que a partir del 10 de agosto iniciará la reapertura paulatina de los templos con el 25 por ciento de capacidad, dio inició la colocación de señaléticas en la Catedral de Puebla para establecer los protocolos de sanidad. La tarde de ayer, personal de la Catedral empezó con la colocación de letreros para fijar los puntos de entrada y salidas y con ello regular el acceso de los fieles que estén llegando a partir de la próxima semana. Asimismo se observa que se empezaron a establecer los las lineamientos para respetar la sana distancia entre una persona y otra. Cabe mencionar que a través de un comunicado de prensa se indica que luego de haber dialogando con las autoridades del Gobierno del Estado se llegó a la conclusión de un regreso con todas las medias de seguridad.
No obstante los adultos mayores y grupos vulnerables tendrán que seguir la ceremonia religiosas a través de las redes sociales o de la televisión, ya que son más propensos a enfermarse
de coronavirus. Mientras que las personas que decidan asistir deben reparar el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial al ingresar y evitar las
EL ARZOBISPO han impartido los servicios religiosos a puerta cerrada. / AGENCIA ENFOQUE
aglomeraciones. También se dio a conocer que en el transcurso de estos días los templos de la entidad se estarán adelantando para contar con las medidas de prevención.
Invitan a Áfricam “a puerta cerrada” SILVINO CUATE ESCALONA
Africam a puerta cerrada es un proyecto de actividades programadas para donadores, que aportan apoyo al parque mientras permanece cerrado por la pandemia de coronavirus. Para las personas que han ayudado durante esta emergencia de salud pueden visitar las instalaciones, mismas que cuentan con todas las medidas de seguridad para evitar la propagación de Covid-19. Al llegar se les tomará la temperatura, habrá aplicación de gel antibacterial y recibirán indicaciones de como mantener la sana distancia. Durante su visita, las familias que lleguen no tendrán contacto con otras personas, únicamente con el personal que lo estará atendiendo. Entre las actividades que podrán realizar se encuentran: alimentar a lemures, jirafas y flamingos, además acariciar a un rinoceronte blanco o alimentar rinoceronte negro. Cabe mencionar que las actividades de Áfricam a puerta cerrada normalmente no están abiertas al público, y las donaciones y reservaciones se realizan vía internet en su página web.
Deportivos podrían reabrir las actividades al aire libre AURELIA NAVARRO NIÑO
El Gobierno del Estado abrió la posibilidad de que los clubes deportivos privados o públicos que desarrollan entre otras actividades, aquellas que son al aire libre, puedan retomar actividades a partir de hoy, siempre y cuando logren acreditar que cumplirán con los lineamientos que exige la emergencia sanitaria por coronavirus. Lo anterior se dio como una primera respuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, a la petición que hicieron hace tres días, los clubs Alpha, Britania y Nelson Vargas, entre otros, donde solicitaron que se les permitirá ser parte de la primera etapa de reactivación económica en Puebla. Barbosa Huerta reconoció que en las últimas horas ha tenido pláticas con los representantes de estos clubs, a quienes se les ha expuesto que, si delimitan perfectamente las actividades que desarrollarían, aun estando en pandemia por coronavirus, no habría problema de que empiecen a funcionar. Los clubs deportivos Alpha son una cadena de las más importantes en Puebla, tiene presencia en el boulevard Carlos Camacho Espíritu y Prados Agua Azul; boulevard Xonaca en la Humboldt; y en la 119 Poniente de Guadalupe Hidalgo.
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
9
Las inundaciones al sur de la capital, debido a omisiones Agua de Puebla y Conagua han fallado en el desazolve y mantenimiento preventivo REDACCIÓN
Falta de desazolve, mantenimiento preventivo y un inadecuado plan de obras de Concesiones Integrales S. A. de C. V (Agua de Puebla) y Conagua ha provocado graves inundaciones en la zona de las colonias Granjas San Isidro, Loma Linda y Universidades, además de los cuadrantes entre avenida Las Torres con Valsequillo y 14 Sur con Valsequillo. En este cuadrante, al sur de la capital de Puebla, en las últimas lluvias que se han registrado han resultado casas inundadas, cisternas contaminadas con aguas negras, incluso autos han sido arrastrados por la corriente ocasionando pérdida total del automotor. Cada año, antes de la temporada de lluvias, los habitantes de esta zona han solicitados a las autoridades correspondientes la limpieza, desazolve y hasta corrección de colectores, pues con el crecimiento y nuevas obras, como el Sistema RUTA, han modificado el sistema de drenaje en todo el cuadrante lo que ha provocado que cuando lleve el agua salga hasta por los sanitarios de las viviendas. Vecinos afectados dieron a conocer que cada año en temporada de lluvias es el mismo problema, inundaciones y daños materiales incuantificables, pues la pérdida
EN LAS ÚLTIMAS lluvias que se han registrado han resultado casas inundadas, cisternas contaminadas y autos sido arrastrados por la corriente. / AGENCIA ENFOQUE
SIGUEN LAS LLUVIAS EN LA CAPITAL La presencia de lluvia se sintió antes de lo esperado en la entidad poblana, en cuestión de minutos las calles se convirtieron en ríos de agua provocando que autos quedaron atrapados en medio del lodo, en tanto, la temperatura descendió notablemente provocando una sensación de frío. En otros puntos aledaños a la autopista México-Puebla, automovilistas y motociclistas tuvieron que atravesar grandes lagunas de lodo, que les impedía a simple vista poder seguir su trayectoria a municipios de la zona conurbada como Cuautlancingo. Lugareños de juntas auxiliares y comunidades que se ubican a menos de 30 minutos de la capital del estado, intentaron resguardarse bajo cualquier techado para no mojarse, sin conseguirlo, ya que la caída de lluvia fue muy fuerte. Es así como en la entidad se registraron lluvias fuertes de entre 25 y 50 litros por metro cuadrado, esto de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional. Además, se registraron descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas que tuvieron presencia en Puebla. AURELIA NAVARRO NIÑO
Ambulantes desinfectan calles del centro
de enceres domésticos, muebles y hasta autos es lo que deben enfrentar. El tema de salud es otro problema al que se enfrentan. Con las lluvias e inundaciones los vecinos han declarado que quedan expuestos y a merced de las infecciones y enfermedades respiratorias, aunado a la falta de agua potable debido a que sus cisternas quedan contaminadas por el agua negra y ninguna autoridad les proporciona el vital líquido. Alcantarillas tapadas y colectores pluviales insuficientes. En esta zona al sur de la capital las alcantarillas registran una gran acumulación de basura, incluso varias se encuentran tapadas lo que impide el desahogo del agua por los drenajes hacia los colectores pluviales que también han resultado insuficientes debido a que el agua corre por drenajes y calles lo que provoca el taponamiento y la trágica inundación. Asimismo las obras complementarias para el servicio de RUTA al sur de la ciudad cambió el panorama de varias colonias, pues en años anteriores no se registraban anegaciones cuando llovía, sin embargo con las obras el sistema de alcantarillado se alteró lo que ha provocado que al agua corra “como río” sobre las calles pavimentadas con concreto hidráulico.
Urban Bici inicia el retiro de estaciones AURELIA NAVARRO NIÑO
Personal autorizado por la empresa Urban Bici inició con el retiro de las cicloestaciones que fueron colocadas principalmente en el primer cuadro de la ciudad. Una de las primeras estructuras, que se encontraba sobre la calle 4 Sur, fue desprendida del adoquín donde se sujetaba, al igual que las 70 cicloestaciones que fueron colocadas al inicio del proyecto. Previo a este retiro los trabajadores realizaron tareas de sanitización en cada una de las láminas donde eran
colocadas las bicicletas para los usuarios. En la capital del estado fueron colocadas en una primera etapa 70 cicloestaciones, aun cuando la meta era de 139 para brindar un servicio con mil 50 bicicletas. Fue en junio cuando el Cabildo dio por formalizada la renuncia de la empresa CycloShare de México S.A de C.V, que brindaba el servicio de “Urban Bici” en la capital. Por ahora, el Ayuntamiento tiene en analizas la planeación de un sistema de micromovilidad, en sustitución de este proyecto cancelado. SON 70 estaciones las que se
LAS CALLES aledañas al
mercado 5 de Mayo fueron limpiadas. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Organizaciones de ambulantes en Puebla capital han intensificado las tareas de sanitización de los espacios que ocupan en calles aledañas al mercado 5 de Mayo, con miras a poder seguir vendiendo durante la contingencia sanitaria por coronavirus. Con estas medidas, los agremia-
dos a organizaciones, Fuerza 2000, independiente y 19 de septiembre, intentan ser parte de los grupos a los que se les permitirá estar funcionando durante la primera etapa de reactivación económica en la entidad, que inicia hoy. Las calles además de ser lavadas con jabón y cloro por los vendedores,
estos también utilizaron pipas con agua para asegurar que estos espacios quedarán limpios. Para reforzar las medidas colocaron contenedores con agua y un lavabo para que sus clientes pudieran lavarse las manos con agua y jabón, además de poder utilizar gel antibacterial.
retirarán. / AGENCIA ENFOQUE
10
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
LA HUMANIDAD
NO ES EL VIRUS POR FIORE LONGO
“H
a habido en el mundo tantas pestes como guerras y sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”: Albert Camus. Ha llegado el momento de hacer una confesión. No hace mucho estaba sentada en el suelo en una zona remota de la India cuando me ofrecieron un plato de arroz y carne. Como hija del mundo occidental no pude evitar preguntarme de dónde venía esa carne. Mis anfitriones se miraron de reojo (¡nunca es buena señal!) antes de responderme con una sonrisa: Carne tribal”. Era un murciélago. Lo que estas personas locales daban por sentado como parte de su forma de vida, a mí me trajo una anécdota más con la que adornar mi estatus de aventurera entre mis amistades en Europa. Entonces, hace unos meses, algo pasó, algo que parecía parte de una película, algo que ningún ciudadano ordinario imaginaba posible en la realidad. En uno de esos mercados en la ciudad china de Wuhan donde se venden productos frescos, entre ellos animales silvestres, algo salió mal para los humanos. Según el gobierno chino, la epidemia del COVID-19 surgió allí, puede que de un murciélago. Y aunque cada vez se duda más de esta primera explicación del origen, nada cambia la velocidad con que se propagó el virus; como también lo hicieron los prejuicios, la desinformación y las evidentes profecías falsas que con ella vinieron. Los Ángeles del Apocalipsis, capitaneados por los conservacionistas de la naturaleza y los especialistas de oficina enseguida exigieron el cierre de los mercados y acabar completamente y de forma global con la caza furtiva , el consumo y el tráfico de animales silvestres. Un detalle que se les escapaba a estos conservacionistas entusiastas de la naturaleza, que normalmente encuentran un supermercado al lado de la puerta de su casa y disponen de dinero para comprar alimentos en él, es que los animales silvestres son tanto una fuente principal de proteína, como parte esencial de la identidad de muchos pueblos en África y Asia. Un número importante de europeos y americanos tampoco hacen ascos a una pieza de caza de temporada en sus platos. Pero los cantos apocalípticos de los conservacionistas no acaban ahí. Con la epidemia como excusa, también culpan a la pérdida de biodiversidad y a la urbanización de causar la enfermedad (sin vínculos demostrados) para promover más áreas protegidas y solucionar el problema de la sobrepoblación. Todo esto, reivindican, está basado en la ciencia. No es cierto. En realidad, los argumentos que utilizan para prohibir el consumo y comercio de animales silvestres se basan en especulaciones, medias verdades, falsedades deliberadas, prejuicios occidentales y el espectro del ecofascismo. Esta prohibición sería desastrosa para las tierras y formas de vida de los pueblos indígenas en todo el mundo. LOS CANÍBALES Y LA CIVILIZACIÓN
No soy racista, diría exactamente lo mismo si los hábitos alimenticios en Nueva Zelanda causaran esto. Asia y África deben ser obligadas a acabar con el consumo de animales silvestres y cerrar estos crueles y antihigiénicos mercados para siempre , dice uno de los muchos tuits clamando que los africanos y asiáticos son sucios y crueles por sus hábitos alimenticios, y autoconvenciéndose de que su visión no puede ser racista en modo alguno. No parece importar si hay o no evidencia firme que vincule los mercados informales a las pandemias. Tampoco que
algunas pandemias (algunos creen que el COVID-19 puede serlo) se hayan generado a través de los animales de granja que a nosotros nos encanta comer, como pollos y vacas. La mortífera gripe aviar, por ejemplo, vino de patos domésticos, y la famosa enfermedad de las vacas locas que golpeó a los británicos en los años 1990 vino de sus amadas reses. No parece relevante tampoco que la carne procesada, como la de hamburguesas y perritos calientes, resulte en la muerte de 60,000 estadounidenses cada año. Nuestra comida sigue percibiéndose como saludable; siempre es lo de los otros lo que vemos como supuestamente antihigiénico . La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS según sus siglas en inglés), la organización de conservación de la vida silvestre más completa del mundo , va más allá en sus exigencias. Ahora reclama el derecho, y presumiblemente el deber, de decirle a la gente de cualquier parte del mundo qué es lo que debería comer, y en un tono que oscila entre el paternalismo colonial y la histeria más absurda. Para evitar futuros brotes epidémicos graves como el COVID-19, WCS recomienda interrumpir toda actividad comercial relacionada con la vida silvestre para consumo humano (particularmente aves y mamíferos) y cerrar todos los mercados de este tipo . WCS es conocida por gestionar el Zoo del Bronx de Nueva York, un recinto fundado por cazadores de caza mayor en el que ahora mismo 4,000 animales están encerrados en jaulas. En sus intentos de prohibir el consumo de animales silvestres admite que puede haber excepciones para pueblos indígenas y comunidades locales para quienes otras fuentes de proteína no están disponibles generalmente, y otras personas que cazan para el autoconsumo . Pero para aquellos que no tengan alternativas, continúa, hemos de asegurarnos de que tengan acceso a la producción avícola, pescado, invertebrados y en algunos casos a la proteína vegetal . La arrogancia de los conservacionistas de la naturaleza dictando qué pueden comer los pueblos indígenas, y de paso todos los demás, es abrumadora. Obviamente no les importa el valor cultural y simbólico que la comida representa para cada pueblo, ya sea el francés o indígenas de las selvas del Congo (conozco bien ambos). Sencillamente no se puede suplantar una proteína por otra, como la misma WCS ha descubierto en sus repetidos intentos fallidos por reemplazar la carne de caza por carne de vacuno para los habitantes de zonas cercanas a las Áreas Protegidas en África. La manera en que una sociedad se alimenta, como cualquier estudiante de primero de antropología sabe, tiene repercusiones profundas y depende de la economía social, las costumbres, el género, la religión y las arraigadas connotaciones históricas con la tierra y sus animales. Pero ese no es el único problema: ¿qué pasa si prohibimos el comercio y consumo de animales silvestres allá donde no hay otras fuentes de proteína disponibles? ¿Dejamos que más personas mueran de hambre? ¿Es que depender de la producción industrial alimenticia, con su enorme impacto medioambiental, en la salud y la economía, es por alguna razón mejor que el consumo sostenible de animales silvestres? El racismo latente que se esconde tras declaraciones de proteínas buenas frente a proteínas malas es similar a la distinción entre cazadores furtivos y cazadores en la narrativa conservacionista tradicional. Los nativos africanos que cazan animales, incluyendo cuantiosos antílopes, son furtivos . Los europeos y americanos que
LA MANERA EN QUE UNA SOCIEDAD SE ALIMENTA DEPENDE DE LAS COSTUMBRES, LA RELIGIÓN Y LAS ARRAIGADAS CONNOTACIONES HISTÓRICAS CON LA TIERRA Y SUS ANIMALES. FOTO: ESPECIAL
disparan a elefantes y otros animales protegidos, generalmente pagando a lo grande para ello, son cazadores . No es coincidencia que los conservacionistas de la naturaleza estén aprovechando el virus para exigir no solo el cierre de mercados informales, sino también más dinero para su supuesta lucha contra la caza furtiva . Reclaman que la ciencia les ampara. En realidad, no hay conexiones: algunas especies de murciélago, por ejemplo, ni siquiera están protegidas y pueden cazarse legalmente. Algunos de los llamados “furtivos” que acaban siendo torturados, violados y asesinados por guardaparques financiados por organizaciones como WWF y WCS, son en realidad indígenas que cazan para alimentar a sus familias, y a veces hasta se les acusa de caza furtiva cuando ni siquiera estaban cazando. La prohibición del consumo de animales silvestres inevitablemente traerá más violencia y represión contra las pobla-
ciones vulnerables y las condenará a pasar más hambre. Y, por supuesto, no evitará las pandemias. DEMASIADOS, DEMASIADO POBRES
Los conservacionistas de la naturaleza han aprovechado la crisis como oportunidad para criminalizar las formas de vida de una parte importante de la población mundial, formas de vida que no aprueban. Esto refuerza la falsa separación entre las personas y los animales silvestres y potencialmente multiplica el tamaño de las áreas protegidas, sea cual sea el coste humano que ello suponga. Naturalmente, a lo largo de la historia, durante las epidemias se ha pasado siempre por momentos de miedo generalizado en los que los más vulnerables y desposeídos han pagado el precio más alto. Quizá tengamos la sensación de que estamos atravesando un momento único en la historia, pero en realidad las plagas y otros desastres llevan miles
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
de años afectado a la humanidad. Durante la peste negra que golpeó a Europa en torno al 1348, se estima que entre un 30 y un 60 por ciento de la población europea murió. Algunos europeos culparon a diversos colectivos durante la crisis: judíos, el clero, extranjeros, mendigos, peregrinos, leprosos, cíngaros, etcétera. Quienes padecían enfermedades visibles como el acné, la psoriasis o la lepra eran asesinados sistemáticamente. Durante la epidemia del cólera que asoló a Europa en 1832, los miedos políticos y sanitarios se cristalizaron asociando su causa con la naciente clase obrera. Los poderosos concluyeron que la epidemia nacía de los sucios hábitos de los pobres; en su nueva y creciente economía capitalista industrial, la pobreza se veía como el mal. La histeria en las redes sociales actuales que culpa del virus a la sobrepoblación en Asia y África y proclama que la humanidad es el virus no es nada nuevo. Algunos conservacionistas de la naturaleza sostienen que la pérdida de biodiversidad contribuyó a la expansión del virus. Pero quienes culpan al tráfico de vida silvestre permanecen callados respecto a la principal causa de esta pérdida: el consumismo o consumo excesivo. De hecho, parecen no tener ningún problema en aliarse con algunas de las industrias más contaminantes y destructivas del planeta, entre ellas las compañías madereras y fabricantes de armas. Incluso si una acepta el vínculo entre la pérdida de bio-
puntual.
diversidad y la propagación del virus, lo que es altamente discutible, culpar al sur global es tan racista como inútil. No olvidemos que la mayor parte de la demanda de recursos que causa la degradación de paisajes y el desastre ecológico es, con gran diferencia, del norte global, no del supuestamente superpoblado sur. Y no olvidemos tampoco que muchos pueblos indígenas y comunidades locales que viven de forma sostenible en gran parte de las zonas más biodiversas del planeta están siendo expulsados de sus tierras, despojados de su vida autosuficiente y forzados a vivir de forma miserable y marginal en ciudades, contribuyendo a la superpoblación urbana. ¿Quién los empuja a ello? Los conservacionistas de la naturaleza, las industrias extractivas y otros sectores del norte global. Acusar a los más pobres y vulnerables y forzarlos al sacrificio para protegernos a nosotros mismos y nuestra forma de vida es ecofascismo , una ideología que, bajo el pretexto de proteger la naturaleza, pretende garantizar la supervivencia de una forma de vida única, practicada por personas supuestamente superiores , a expensas de otros cuya vida vale menos. El eslogan la humanidad es el virus ignora el hecho de que no todos los humanos han contribuido a la destrucción del planeta, y paradójicamente quienes más lo han hecho son quienes ahora exigen la prohibición del consumo de animales silvestres y reclaman más áreas protegidas. Todo esto destruirá las vidas
11
de los pueblos indígenas, de lejos los mejores guardianes del mundo natural que compartimos. Una respuesta franca a nuestros problemas medioambientales requeriría que los pueblos indígenas y tribales ocuparan la primera línea de la discusión, priorizando sus voces y reconociendo su derecho a la tierra. Hay quienes sostienen que el horror causado por la peste negra en la Europa del sigo XIV provocó un cambio de mentalidad que contribuyó a la aparición del Renacimiento. También el coronavirus puede traer cambios profundos en la forma en que percibimos el mundo y las sociedades humanas. ¿Se impondrá la visión de los ecofascistas? ¿Conseguirán explotar el miedo y el pánico para ganar partidarios de sus aberrantes y tendenciosas perspectivas? ¿O seremos testigos de un nuevo renacimiento en el que reconozcamos que la diversidad humana es la llave para proteger nuestro planeta, y aceptemos que vivir de los animales silvestres es clave para muchas de las culturas del mundo, y tiene muy poco o nada que ver con las especies en peligro de extinción y los virus mortales? La respuesta, como siempre, descansa al menos en parte en nuestras manos.
Fiore Longo es investigadora en Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora.
12
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Confinamiento estimula creatividad de alumnos de música de la BUAP ` Consideran
que la cuarentena les da la oportunidad de practicar más
Detienen por acoso a primo de feminicida AURELIA NAVARRO NIÑO
La madrugada de ayer, fue detenido Ricardo Forcelledo, primo del feminicida de Karla López Albert, Manuel Forcelledo, por delitos, que en su mayoría están relacionados con ejercer violencia contra mujeres jóvenes. El gobernador, Luis Miguel Barbosa, confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Forcelledo por un solo delito, pero tiene varios señalamientos a los que también se les dará seguimiento, toda vez que acostumbraba a ejercer violencia contra las jóvenes con quien tenía acercamiento. “Él era un muchacho de comportamiento excesivo y agresivo en contra de señoritas. Se dijo que se haría justicia, y se hará justicia, se va aplicar la ley, y si es inocente, lo tendrá que, a acreditar, pero ya está sujeto a una autoridad judicial”, refirió. Reiteró que todos los casos de violencia de género no quedarían impunes, y la detención de Forcelledo es muestra de ello. Fue en el mes de junio cuando la joven Kemly N. interpuso una demanda contra Forcelledo, debido a que esté la acosaba y amenazaba de muerte, haciendo uso de las redes sociales.
Diseña SEP estrategia para entregar los libros de texto AURELIA NAVARRO NIÑO
LOS ALUMNOS de música necesitan al menos cuatro horas diarias para practicar. / ESPECIAL SILVINO CUATE ESCALONA
Para los estudiantes de música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el confinamiento por la emergencia sanitaria puede ser una gran oportunidad para mejorar el manejo de algún instrumento municipal, así lo comentó Leo, quien formar parte de esta carrera. Señaló que los alumnos de música necesitan al menos cuatro horas diarias para practicar, mismas que a veces resultaban complicadas con las labores
del día a día, por ello considera que la cuarentena puede resultar benéfica para algunos estudiantes. “No todo es malo, yo creo que de las cosas buenas que nos toco a nosotros como artistas es poder tener el tiempo para poder estudiar, para poder dedicarnos a lo que nosotros queremos, para poder estudiar escalas, tener unas dos o cuatro horas para poder estudiar diario”, dijo. Dijo que para poder mejorar su técnica tuvo que reinventar su formar
de ensayar, ya que en algunas ocasiones tiene que recurrir a videos de internet y en otras debe ser a través de partituras que los docentes les proporcionan. “Nos ha ensañado a ser autodidactas, a veces vemos videos en internet, a veces vamos a nuestros libros para poder aprender y ver cómo nos las arreglamos si tenemos alguna duda”, acotó. Agregó que con esta nueva modalidad muchos de sus compañeros
tuvieron que ser autodidactas, para poder resolver las inquietudes que van surgiendo durante sus prácticas. Para concluir, invitó a todos los alumnos de música a que no se frustren y piensen en alternativas nuevas para explorar su potencial. “Quisiera invitar a todos mis compañeros para que no se estresen por esta pandemia, sino que sea un motivo para poder seguir trabajando con nuestro instrumento (...) para que cuando regresemos sea con muchas ganas”, refirió.
SFP auditará la gestión de Glockner en Cultura AURELIA NAVARRO NIÑO
Será a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como se inicie una auditoría de fondo a la Secretaría de Cultura sobre el periodo de un año en el que estuvo al frente Julio Glockner Rossainz, quien a través de una carta expuso que en esta cartera se cometían actos de corrupción. Previo a este anuncio, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado al exsecretario de Cultura para que se conduzca con prudencia, ante las razones de su salida de esta cartera estatal. “No lo voy a discutir, solamente diré: que a la SC se le va a iniciar una auditoría de fondo, uno o dos, dos. Sugiero al exsecretario Glockner
que actúe con prudencia, sólo eso”, expuso Barbosa Huerta. Sostuvo el gobernador que él se ha abstenido de revelar las razones por las que determinó separar a Glockner de la Secretaría de Cultura, debido a que es un “profesional”. No obstante, advirtió que en caso de que el exfuncionario empiece abordar el tema, él como gobernador no durará en “faltar” a su profesionalismo, como jefe del Ejecutivo, para dar cuenta de lo que ocurría en esta dependencia de gobierno. Insistió que será a través de la SFP como se determinen las verdaderas causas por las que Glockner Rossainz fue separado de la Secretaría de Cultura el último día de julio.
GLOCKNER dejpo la dependencia el último día de julio./ AGENCIA ENFOQUE
De forma coordinada, la Secretaría de Educación (SEP), CORDES y escuelas tendrán que diseñar una estrategia para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos a los padres de familia, sin propiciar un escenario de riesgo de contagio de coronavirus. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta señaló que la entrega de estos libros debe concluirse a más tardar el 20 de agosto, para garantizar que toda matrícula estudiantil tenga en sus hogares los ejemplares el 24 de agosto que inician las clases a distancia. Reiteró que los directivos tienen que evitar la alta concentración de padres de familia en las escuelas, toda vez que la intención es evitar más contagios de Covid-19, ya que de lo contrario no se estaría cumpliendo con las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria. Indicó que las condiciones que está generando la pandemia por coronavirus no debe influir para que maestros, directivos, alumnos, autoridad y padres de familia incumplan con iniciar las clases este 24 de agosto, ya con los libros de texto. En su momento, el titular de la SEP en Puebla, Melitón Lozano Pérez, informó que a partir del 10 de agosto se llevará a cabo la entrega de libros de texto a las escuelas, y de inmediato se iniciará la misma dinámica para los padres de familia. De acuerdo a la matrícula del ciclo escolar pasado, en Puebla son más de 7.5 millones de libros de texto gratuitos los que se deben entregar para iniciar clases.
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 7 de Agosto to de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Gobernación pide a 9 gobernadores “mantenerse unidos” ante pandemia ` La
titular Olga Sánchez Cordero tuvo una reunión virtual con los mandatarios que pidieron la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a los nueve gobernadores que exigieron la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, iniciar una nueva etapa de colaboración y unión, además les adelantó que habrá cambios en el semáforo epidemiológico. “Hoy más que nunca, mantenernos unidos es esencial para la salvaguarda de la vida y la seguridad de toda la población. Los retos a los que hacemos frente son muchos. Por ello es importante que afinemos puntos en los que hemos tenido diferencias con el objetivo de lograr el consenso que esta estrategia necesita para tener buenos resultados”, dijo a los gobernadores en una reunión virtual. Sánchez Cordero llamó a los mandatarios estatales a mantener una sinergia ante la pandemia de Covid-19, a la que calificó como uno de los mayores desafíos de la historia. “En una reunión el lunes, planteamos acciones con las que consideramos será posible iniciar una nueva etapa en la colaboración en la que se perfila como uno de los mayores desafíos en la historia de la humanidad”, explicó a los mandatarios. Hace una semana nueve gobernadores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y un independiente pidieron la renuncia de López-Gatell por considerar que no informa de manera clara y con datos veraces sobre la pandemia.
TAMBIÉN SE CAMBIARÁ la denominación de “actividades esenciales” por “actividades asociadas a mayor o menor riesgo”. / ESPECIAL
Los gobernadores, agrupados en la llamada Alianza Federalista, son: de Aguascalientes, Martín Orozco; de Colima, Ignacio Peralta; de Durango, José Rosas Aispuro; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. Así como de Jalisco, Enrique Alfaro; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca y de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Entre los cambios están la realización de mesas con la Comisión Nacional de Salud para plantear modificaciones a la metodología del semáforo preventivo y poder ajustarlo a la realidad social, económica
y sanitaria de cada entidad. “Esto puede abrir la posibilidad de que el semáforo funcione también de manera estatal o regional, lo que promovería la cooperación entre entidades cuya operación humana y económica hace que se conformen zonas estrategias en las que puede ser conveniente coordinar el color de semáforo”, comentó la secretaria. Ahora se informará los resultados de estas mesas a cada entidad, y no de manera general, para que los gobiernos estatales puedan encontrar “un equilibrio entre la protección de la salud pública y las actividades económicas”. También se cambiará la
denominación de “actividades esenciales” por “actividades asociadas a mayor o menor riesgo”. “Todo (tiene) impacto en la gobernabilidad, y todos ustedes como gobernadores y gobernadora y jefa de Gobierno lo tienen muy claro; el camino aún es largo y tendremos que hacer adecuaciones a nuestro estilo de vida tanto en la dimensión pública como en la privada, pero en la administración pública nos obliga a responder de la mejor manera posible ante hechos tan inesperados como el que enfrentamos. Mantengamos el camino del consenso”, comentó durante la reunión virtual.
Hoy más que nunca, mantenernos unidos es esencial para la salvaguarda de la vida y la seguridad de toda la población. Los retos a los que hacemos frente son muchos. Por ello es importante que afinemos puntos en los que hemos tenido diferencias con el objetivo de lograr el consenso que esta estrategia necesita para tener buenos resultados OLGA SÁNCHEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
Lo que sabemos del caso de la cooperativa Cruz Azul REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
La madrugada de ayer policías de la Ciudad de México tomaron posesión de las oficinas corporativas de la Cooperativa La Cruz Azul, ubicadas en el sur de la capital. Las oficinas se entregaron al Consejo de Administración señalado por José Manuel Salazar Uribe, Juez Sexagésimo Civil. Un grupo conformado por cien policías y 20 vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cercó el predio ubicado en anillo Periférico Sur, colonia Pedregal de Carrasco, alcaldía Coyoacán, para evitar que personas no autorizadas en el acto ingresaran al lugar, informó la dependencia en un comunicado. Los policías hicieron uso de la fuerza para desalojar a algunas personas que se resistieron a abrir la puerta y luego a dejar las instalaciones. La entrega del corporativo forma
EL DATO De acuerdo con Reforma, también se devolvieron al Consejo de Administración los bienes de las Plantas Cruz Azul Hidalgo y la de Soledad en Lagunas
parte del juicio mercantil entre la directiva, encabezada por Billy Álvarez y la empresa Afianzadora Fiduciaria con la que se arrendaron bienes de la cementera. Guillermo Barradas, uno de los abogados del Consejo de Administración, dijo en entrevista para Aristegui Noticias que el Billy Álvarez firmó un contrato con Afianzadora Fiduciaria en la que transmite la propiedad “de las plantas de esa cooperativa que es con lo que funciona
la cooperativa, es gravísimo lo que nos estamos encontrando”. De acuerdo con Reforma, también se devolvieron al Consejo de Administración los bienes de las Plantas Cruz Azul Hidalgo y la de Soledad en Lagunas Oaxaca. Barradas dijo que en el momento en que la policía entró al corporativo al sur de la CDMX encontraron al asistente personal de Billy Álvarez que “salía muy nervioso con dos bolsas negras que contenían al interior en efectivo casi 500 mil pesos”. Añadió que no pudo acreditar el origen de los recursos por lo que fueron asegurados. El abogado Barradas explicó que los consejos de administración y de vigilancia se encuentran sesionando para definir el futuro de la cooperativa. Agregó que los puestos laborales de la empresa y la operación de la cooperativa no corre riesgo ni tampoco el equipo de futbol.
LA POLICÍA capitalina aseguró las oficinas de la Cooperativa La Cruz Azul, ubicadas en Periférico Sur, con uso de la fuerza pública. / ESPECIAL
15
Viernes 7 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
DEPORTES LOBOS BUAP NO JUGARÁ EN LBM
Aunque ya se le había dado por integrante seguro de la Liga de Balompié Mexicano, finalmente no prosperó el intento de regresar a la vida a Lobos BUAP, luego de que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla decidiera no otorgar la licencia y el comodato para que utilizaran el estadio y la imagen del club. La abogada general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Rosa Isela Ávalos Mendez, comentó que el empresario tapatío no cumplió con el proceso y por ello no firmaron los papeles para entregar el comodato del uso de la marca y del estadio. BALE NO QUISO JUGAR: ZIDANE
El entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, aseguró que el galés Gareth Bale “prefirió no jugar” el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League de este viernes ante el Manchester City, aunque afirmó que tiene “una relación de respeto” con él, y afirmó que están “concentrados” en remontar la “desventaja” en la “final” ante los de Pep Guardiola. Sobre el duelo ante el conjunto “citizen”, el preparador francés recalcó que van a necesitar “a todos los jugadores metidos, pensando únicamente en el partido de mañana (hoy)”. “Sabemos que hay una desventaja en el partido de ida, pero estamos concentrados y sabemos que mañana será otra final. Vamos a intentar hacer un buen partido”, explicó. BUCKS AMARRAN LA PUNTA DEL ESTE
Con una remontada en la segunda parte, los Bucks de Milwaukee derrotaron ayer por 130-116 al Heat de Miami con 33 puntos de Giannis Antetokounmpo y aseguraron matemáticamente la primera posición de la Conferencia Este para los playoffs de la NBA. Antetokounmpo completó su actuación con 12 rebotes y cuatro asistencias, mientras que su escudero Khris Middleton anotó 33 puntos. Los Bucks, que caían 73-56 al descanso, se rehicieron en la segunda mitad para alcanzar un triunfo con el que sellan su primer puesto en el Este. Ahora se encaminan a un choque con los Orlando Magic o los Brooklyn Nets en la primera ronda de los playoffs, que empiezan el 17 de agosto.
LOS CAMOTEROS buscarán volver con los
tres puntos. / AGENCIA ENFOQUE
La Franja visita al Rebaño ` Se
juega la fecha 3 de la Liga MX
REDACCIÓN
La Franja espera mantener su buen inicio de torneo, en el que suma una victoria y un empate, mañana por la noche cuando se meta al estadio Akron para medirse ante las Chivas, en duelo de la fecha 3 del torneo Guard1anes de la Liga MX. Los locales suman un triunfo y un descalabro, aunque para este encuentro recuperarán a varios futbolistas que estaban en cuarentena por Covid-19, como Alexis
Vega, Fernando Beltrán y Ronaldo Cisneros. En otros encuentros, la Liga MX tendrá doble jornada de viernes con el duelo entre Necaxa y América, en el estadio Victoria a las 19:30 horas. Al terminar, Mazatlán recibirá a los Diablos Rojos del Toluca. Los partidos del sábado se ven prometedores. La Máquina del Cruz Azul se enfrenta a León en el estadio Olímpico Universitario a las 19:00.
A las 19:06 horas, Rayados recibe en el estadio BBVA a Santos. La jornada 3 de la Liga MX seguirá el domingo cuando los Pumas de la UNAM reciban en casa a Juárez a las 12 del día. El telón será bajado con el encuentro entre Atlético de San Luis y los Zorros del Atlas cuando se encuentren en el estadio Alfonso Lastras a las 19:00 horas. La fecha 3 arrancó anoche con el triunfo de Pachuca 1-0 ante Querétaro.
Pachuca 1-0 Tijuana vs Necaxa vs Mazatlán FC vs Cruz Azul vs Monterrey vs Guadalajara vs UNAM vs A. de San Luis vs
Raúl Jiménez le da el pase a Wolverhampton
“CHECO” PÉREZ CUMPLE CON CUARENTENA
El piloto mexicano, Sergio Checo Pérez, completó el periodo de cuarentena tras dar positivo hace unos días a Covid-19, confirmó Public Health England. La escudería Racing Point señaló que, de acuerdo a la normativa de la FIA, el mexicano requiere de un resultado negativo verificado de Covid-19 antes de poder ingresar al paddock. Este fin de semana es el Gran Premio de los 70 años de la Fórmula Uno, quinta cita del Mundial de F1, que tendrá lugar del viernes al domingo en el circuito de Silverstone.
AHORA, RAÚL Jiménez y el Wolverhampton se enfrentarán al Sevilla
en los cuartos de final del certamen continental. / ESPECIAL
JUEGOS FECHA 3
Querétaro Tigres América Toluca León Santos Puebla FC Juárez Atlas
REDACCIÓN
Con un penal anotado por el delantero mexicano Raúl Jiménez, el Wolverhampton inglés derrotó 1-0 al Olympiakos de Grecia en la vuelta de los octavos de final de la Europa League. Este resultado le da el pase al equipo del mexicano al imponerse 2-1 en el global, luego del empate 1-1 en la ida, jugada hace más de tres meses, antes de la pausa provocada por la pandemia de Covid-19. Tardó ocho minutos en meter su décimo gol en la Europa League. El delantero mexicano, fiel a su estilo, disparó de manera magistral el cobro desde los once pasos y aguantó el movimiento del arquero Bobby Allain, que quiso adivinar el envío pero se venció antes de que Raúl conectara su disparo, que a la postre fue el único tanto. El penal se dio luego de que Daniel Podence le ganara el esférico al arquero del equipo griego, que en su intención de quitarle la pelota le hizo un recargón por la espalda, con lo que el árbitro del juego consideró la pena máxima.
16
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Reanudan actividades las cañeras en Chietla ` Luego
de 15 días de suspensión por el brote de Covid en la zona de Atencingo
Largas filas en bancos de Atlixco por inscripciones PAOLA AROCHE
Enormes filas son las que padres de familia en Atlixco realizan afuera de los bancos, para pagar las colegiaturas, donde lo que no aplican la sana distancia, ni las medidas sanitarias correspondientes. En entrevista para Lo de Hoy, algunos padres de familia mencionaron que están haciendo fila desde las siete de la mañana, para ser los primeros en poder pasar a pagar, a pesar de la situación económica que se vive están con la mejor disposición de que sus hijos sigan sus estudios. “Aquí estamos haciendo la fila para el pago de la inscripción, esto es de cada año y pues a pesar de que no hay trabajo, todos, seguramente, de los que estamos aquí vemos cómo le hacemos, ya sea prestado o empeñando algo, pero inscribimos a nuestros hijos en la escuela”. Algunos aseguran que han tenido que pedir prestado, empeñando algo o exprimir sus últimos ahorros, para pagar la educación de sus hijos. El único tema en esto, es que no todos están respetando la sana distancia, aunque la mayoría portaba cubrebocas.
EN TODA LA región cañera los trabajos no se detienen. URIEL MENDOZA
EL DATO En toda la región cañera los trabajos no se detienen, ya que los cañeros deben de estar al pendiente de las plagas a fin de evitar que dañen y afecten la calidad de la vara endulzante
Chietla, Pue. - Luego de 15 días de suspensión por el brote de Covid 19 en la zona de Atencingo, Chietla, integrantes del Comité de Producción y Calidad Cañera de Industrial Azucarera Atencingo SA de CV, (Ingenio de Atencingo), reanudaron la atención en las oficinas de las tres organizaciones reconocidas CNPR, CDI y ULPCA. En entrevista, Galdino Alvarado
Rodríguez, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Atencingo, informó que luego de que se diera a conocer un brote al interior del Ingenio de Atencigo, se suspendieron las actividades de manera temporal pero éstas han regresado de manera presencial siempre tomando las medidas indicadas por el sector salud a fin de cumplir los objetivos de cada organización.
En ese sentido, expresó que en toda la región cañera los trabajos no se detienen, ya que los cañeros deben de estar al pendiente de las plagas a fin de evitar que dañen y afecten la calidad de la vara endulzante, siempre cuidando en método y forma ya que la mayoría de sus agremiados forman parte de un de los sectores más vulnerables al virus como lo son las personas de la tercera edad.
Exalcalde auxiliar de Cuacuila se suicida ADÁN GONZÁLEZ XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUE.
Eugenio “N” de 50 años de edad, originario de la comunidad de Cuacuila, Huauchinango, quien desde hace tiempo radicaba en la colonia La Ribera de Xicotepec, fue hallado sin vida en el fondo de un pozo. Eugenio “N”, fue presidente auxiliar de la comunidad de Cuacuila en el periodo de 2014-2018, también se dedicaba a la venta de pollos rostizados, sin embargo, trascendió que tras sostener una discusión con su esposa se retiró de su casa a bordo de su camioneta Chevrolet tipo Track, con destino desconocido, posteriormente, envió algunos mensajes a su esposa e hijos, diciendo que lo perdonaran por la decisión que iba a tomar. Aunado a lo anterior, sus familiares iniciaron la búsqueda, por lo que al asomarse al pozo observaron el cuerpo ya sin vida de Eugenio
“N”, por este motivo dieron aviso a las autoridades, que acudieron al lugar donde se encontraba el cuerpo.
Por último, bomberos y Protección Civil acudieron para rescatar el cadáver que fue trasladado al
EUGENIO “N” fue hallado sin vida en el fondo de un pozo. / ESPECIAL
anfiteatro distrital de Xicotepec, para que le practicaran la necropsia de ley.
En prisión, dos policías de Coronango por desaparición REDACCIÓN
Al dar seguimiento a una denuncia por desaparición en 2018, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró aprehender y vincular a proceso a Rubén N., segundo presunto implicado en el hecho por el que actualmente se encuentra en prisión preventiva Oswaldo N. detenido en julio de 2019. De acuerdo con los antecedentes, el 25 de mayo de 2018, en la junta auxiliar de San Martín Zoquiapan, Coronango, un ciudadano fue interceptado por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal, luego de que presuntamente intentara cortar los cables de luz de una vivienda y fue retirado del lugar, a bordo de la patrulla que conducían los imputados, siendo esa la última ocasión en que se supo el paradero del afectado. Al iniciar las investigaciones respecto al caso, la Fiscalía de Puebla tuvo conocimiento que los uniformados no pusieron a disposición de la autoridad competente al aún no localizado y tampoco informaron acerca de su detención. Con los datos obtenidos, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo las correspondientes órdenes de aprehensión, cumpliéndose la primera de ellas, el 31 de julio de 2019 contra Oswaldo N; asimismo, el 1 de agosto de 2020, agentes investigadores ubicaron y capturaron a Rubén N. Mediante el aporte de datos de prueba sustentados por la Fiscalía de Puebla, Oswaldo N. y Rubén N. están vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada de personas. Ambos permanecerán en prisión preventiva como medida cautelar, durante el tiempo que dure la investigación.
Jueves 6 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Denuncian cobro excesivo de cuotas escolares en Texmelucan CAROLINA GALINDO
A través de redes sociales en San Martín Texmelucan, padres de familia acusaron que la inscripción de sus hijos está condicionada por el pago de “cuotas voluntarias”. Los padres denunciaron los hechos, pues además de que las cantidades son exageradas, les pidieron sin realizar un consenso previo y sin considerar la difícil situación por la que muchas familias viven con la crisis económicas generada por la pandemia. Daniel, quien realizaría el proceso de inscripción en la secundaria Maestro Rural, indicó que también se pide se haga el pago en efectivo, la cual asciende a los mil pesos. Margarita, señaló que en el Centro Escolar Rafael Ávila Camacho la cuota fue de mil 600 pesos y se fijó sin con-
senso previo. Ángeles, madre de familia, señaló que en la primaria Benito Juárez en San Lucas Atoyatenco, los alumnos de nuevo ingreso, para ser inscritos deberán mostrar el baucher del pago de la cuota, de lo contrario no se completa el trámite. Adicionalmente, informó que sin previo aviso, el Comité de padres de familia cambio de banco la cuenta. Por lo anterior, los afectados piden la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que se cometen muchos abusos. Otras instituciones como el Colegio de Bachilleres y el bachillerato Ignacia Islas, informaron mediante oficios en las páginas oficiales de Facebook y con cartulinas sobre los montos a pagar en una sola exhibición.
De dos tiros intenta quitarse la vida por tener cáncer en Izúcar ` La
mañana del pasado miércoles alrededor Manuel N. de aproximadamente 65 años, decidió atentar contra su vida, debido a la enfermedad del cáncer
POR URIEL MENDOZA
YA HUBO denuncia ante la SEP. / ESPECIAL
17
Izúcar de Matamoros, Pue.- Un hombre resultó con heridas de gravedad, luego de intentar quitarse la vida con dos disparos de arma de fuego al parecer por intentar acabar con el sufrimiento que le provoca el cáncer que padece, esto al interior de su domicilio ubi-
cado en calle Revolución de la colonia Centro en el municipio de Izúcar de Matamoros. De acuerdo con la Policía Municipal, la mañana del pasado miércoles alrededor de las 9:30 de la mañana, Manuel N. de aproximadamente 65 años, decidió atentar contra su vida,
debido a la enfermedad del cáncer que lo aqueja desde ya hace tiempo. Al lugar arribaron elementos del servicio SUMA para trasladar al hombre al Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), donde hasta el momento se desconoce su estado de salud.
18
Lunes 3 de Agosto de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com