LLUVIAS PONEN EN RIESGO A 24% DE LAS COLONIAS POBLANAS || Diario Puntual

Page 1

LUNES 10.08.2020 AÑO 12 NO. 2938

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

LECHA MATERNA: la primera vacuna contra los virus y otros enfermedades

CIDH admite caso de la Guardería ABC ESTADO/ PÁG. 5,8

120 NEGOCIOS POSPONEN SU REAPERTURA HASTA EL 2021 PERDIERON 2 MIL EMPLEOS CENTROS COMERCIALES

REABREN NEGOCIOS DEL CENTRO HISTÓRICO

LLUVIAS PONEN EN RIESGO A 24% DE LAS COLONIAS En el municipio de Puebla, el 24 por ciento de las colonias que lo conforman son considerados puntos de riesgo en la presente temporada de lluvias. En un trabajo especial que Lo de Hoy muestra, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, los ríos San Francisco y Alseseca están en color rojo y con las alarmas encendidas en 30 zonas de la capital. Al ser uno de canales con mayor expansión en territorio poblano, el río Atoyac mantiene en constante peligro a cientos de habitantes en su recorrido al cruzar la ciudad. PÁG. 4 EDUCACIÓN / PÁG.1 2

POLÍTICA / PÁG. 7

Dos años de polémica en la LX Legislatura

Exclusión y reconocimiento de sus derechos: una lucha permanente de los pueblos originarios

Sin aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones sanitarias empezaron a funcionar las plazas comerciales, sin embargo 350 negocios tuvieron que cerrar, lo que implica más de dos mil personas sin empleo. FINANZAS / PÁG.8

Empresarios tendrán ganancias hasta diciembre: Canaco ESTADO / PÁG.5

Se establecen lineamientos para la reapertura El plan gradual de Reactivación Económica que se aplicará en los 217 municipios poblanos, permite el funcionamiento de diversos giros que tendrán que cumplir de forma general para evitar ser clausurados. CIUDAD / PÁG.9

Catedral tendrá acceso sólo para 400 personas ESTADO / PÁG.2

Otros datos sobre partidos políticos y Covid-19 DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Ocho semanas ddee muerte muertee

ENJUEGO / PÁG.15

Tras perder contra Puebla, cesan a Tena


2

puntual.estado ado

www.diariopuntual.com

Los poblanos regresaron a las calles, con limitaciones, pero volvieron como en la pe “vieja” normalidad. “v Viernes, sábado y domingo Vi se vieron a compradores hacer colas y restaurantes para ingresar. No todos abrieron el viernes ni se en comercios c dieron servicios en mesa, pero el sábado empezó a regularizarse, el reto será ver di que pasa este lunes y el resto de la semana. El uso de cubrebocas se generaliza y es parte ya del paisaje urbano, los turibuses empezaron a prestar servicio desde el Zócalo y aunque muchos servicios y comercios no abrieron ayer, la gente salió a la calle a caminar por el Centro Histórico, centros comerciales y a reunirse en parques y plazas y con la familia. Con riesgos, pero una “nueva normalidad” al fin.

Tras el regreso gradual a las actividades comerciales, el sector turístico, restaurantero y hotelero empezará a ver reflejada sus ganancias hasta rest diciembre comentó Marco Antonio Prósperi, presidente de la Canaco. dicie “No vamos a crecer nada, algunos negocios que sobrevivieron después de cuatro meses de estar cerrados van a tener que cerrar definitivamente, es decir, decir las la ventas que tengan estos días no van ser suficientes para garantizar la supervivencia de los negocios y al final, en uno, dos o tres meses van a tener que cerrar”, explicó. “El regreso va a ser lento, muy difícil y no va a ser de inmediato, al contrario vamos a tener que seguir sufriendo un poco”, señaló.

Bajo decreto, en el estado de Puebla todos los giros que formen parte de la primera etapa de reactivación económica, de recuperación del empleo y social, quedarán exentos de brindar sus servicios los domingos y tampoco atenderán a personas que no porten cubrelo bocas. boca publicado este viernes, se muestra que todas las empresas de Bajo el decreto d forma interna y sin excepción deben cumplir con una evaluación de riesgo particular y la validación de Protección Civil Estatal, para contar con la carta de aprobación con Código QR. El documento establece cinco apartados, que incluyen como parte de la reactivación aquellos giros considerados como esenciales y no esenciales, pero todos con el objetivo de lograr la recuperación de empleos. Los centros de trabajo deben garantizar la Sana Distancia en todas sus áreas, además de cumplir con diez reglas para no frenar la reapertura de las actividades económicas. De igual forma se establecen horarios escalonados, con la finalidad de evitar la saturación en el transporte público, en especial en horarios pico.

Sector Sect Industria: abren todas; trabajarán a un 30 por ciento de su capacidad, dividida en turnos; para el primero, por ser hora pico, p deberán facilitar trasporte privado para sus trabajadores; turnos escalonados; el personal administrativas deberá hacerlo

bajo trabajo en casa; para la industria de la construcción se prohíbe el uso de camionetas de batea para trasportar a su personal. Se deben buscar alternativas de transporte privado e incentivar otros medios como bicicletas. Sector comercio: pequeño (de uno a diez empleados): horario de las 10 a las 18 horas, de lunes a sábado, con aforo reducido; domingos cerrados. Tiendas departamentales: de las 11 a las 19 horas, de lunes a sábado, con aforo reducido al 30 por ciento; domingos cerrados. Centros comerciales: horario de 11 a 19 horas, de lunes a sábado, con aforo reducido al 30 por ciento, exclusivamente para realizar compras; domingos cerrados; se eliminarán áreas de descanso; las áreas de juegos infantiles deben estar cerradas; establecimientos de comida rápida con servicios sólo para llevar; restaurantes en el interior con servicio sólo para llevar o en terrazas. Restaurantes y cafeterías: continúa servicio para llevar y a domicilio; aforo reducido al 30 por ciento, con servicio en el establecimiento sólo en terrazas, patios y mesas al aire libre, de lunes a sábado; horario máximo de cierre en servicio de mesa las 21 horas. Negocios con menos de 15 empleados como loncherías, cocinas económicas, torterías y taquerías: podrán dar servicio en mesas con un aforo reducido al 30 por ciento; horario máximo de cierre en mesa a las 21 horas. Peluquerías, estéticas, barberías y spa: escalonamiento de entrada de personal; aforo reducido al 30 por ciento, con previa cita; horario de 11 a 17 horas, de lunes a sábado. Servicios profesionales y administrativos, realizar preferentemente trabajo en casa. Hospedaje turístico y de negocios: aforo reducido al 30 por ciento, regulando áreas comunes; servicio de restaurantes en terrazas y habitaciones; ecoturismo y recorridos panorámicos con aforo reducido; mercados de artesanías aforo reducido. Casinos: cumplimiento de la evaluación de riesgo y validación de Protección Civil; horario máximo de cierre 21 horas de lunes a sábado. Gimnasios, albercas y clubes deportivos, con una estricta validación de riesgo particular emitido por Protección Civil: se permiten deportes individuales al aire libre, así como aeróbicos al aire libre con sana distancia, exceptuando los de contacto; gimnasios previa cita con aforo reducido al 30 por ciento y atención con media hora de receso entre citas para sanitizar el área; baños, saunas y vapor cerrados; albercas de clubes y condominios exclusivamente para la práctica de la natación, con aforo reducido en carriles de nado y previa cita; no se permite el uso de albercas para actividades recreativas. Actividades Sociales: parques, parques de conservación, acuarios y zoológicos: aforo reducido al 30 por ciento; podrán abrir de jueves a domingo. Centros Religiosos: aforo reducido al 30 por ciento, sólo para servicios de culto; no se permiten fiestas patronales, ni ceremonias. Este decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado da cuenta que los siguientes giros quedan cerrados mientras haya pandemia por Covid-19: salones de eventos especiales; servicios de banquetes; eventos deportivos no profesionales; conciertos; centros nocturnos: bares y cantinas; cines; balnearios; baños públicos; reuniones sociales de más de diez personas; museos, Estrella de Puebla, Teleférico e industria de reuniones. Lo que la autoridad no puede regular ni limitar son las reuniones familiares, las cuales empezaron a multiplicarse notoriamente este fin de semana. Los poblanos salieron a vivir su nueva normalidad.

Lunes

10

AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Otros datos sobre partidos políticos y Covid-19 ` Son

un total de 456 mil cien personas contagiadas desde el inicio de la pandemia

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

MAURICIO SALDAÑA

EL DATO El análisis echa por tierra la vaina de que el partido político de Andrés Manuel López Obrador ha tenido los mejores resultados en el control de la pandemia y de paso, borra las ocurrencias del PRI de que sus momios son menos agresivos.

Un análisis realizado por el que esto escribe, basado con cifras compulsadas entre la base de datos del periódico “El Universal” y a la Secretaría de Salud federal al 5 de agosto, permiten ofrecer el siguiente diagnóstico que se pone a consideración del lector. Se organizaron los casos (“Contagios”) por todas y cada una de las entidades federativas y se identificó qué partido político es el que dice gobernarlas. Los resultados son los siguientes: MORENA, aporta163 mil 895 casos, el 35.93 por ciento del total. PRI da 152 mil 499 casos, el 33.44 por ciento. PAN entrega 77 mil 601 casos, el 17.01 por ciento. Los INDEPENDIENTES dan 20 mil 321 casos, el 4.46 por ciento. PRD ofrece 18 mil 710 casos, el 4.1 por ciento. MC da 14 mil 096 casos, el 3.09 por ciento. OTROS, aportan cuatro mil 752 casos, el 1.04 por ciento.

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

LOS ESTADOS gobernados por el partido del presidente aportan aporta163 mil 895 casos, el 35.93% del total. / ENFOQUE

Y, el PES cuenta con cuatro mil 226 casos, el 0.93 por ciento. Lo que arroja un total de 456 mil cien personas, el cien por ciento de

casos desde que se inició la contabilidad de contagios. El análisis establece que MORENA y el PRI aportaron 316 mil 394 casos de Covid-19, es decir, el 69.37 por ciento de todo el país.

El análisis echa por tierra la vaina de que el partido político de Andrés Manuel López Obrador ha tenido los mejores resultados en el control de la pandemia y de paso, borra las ocurrencias del PRI de que sus momios son menos agresivos. Seguramente habrá innumerables justificaciones para tales resultados; sin embargo, los contagiados y los muertos probablemente tendrán una opinión distinta. Las estampitas religiosas, el mole, los subsecretarios indiferentes a la tragedia, la pobreza como vacuna y el maquillaje de cifras no están funcionando.

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Lunes 10 de Agosto de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada LUCEN LA BANDERA LGBT EN TOMA DE PROTESTA Miembros del parlamento de Polonia vistieron los colores del arcoíris durante la toma de protesta del presidente Andrzej Duda. Duda, quien fue reelegido por segunda ocasión, ha sido señalado por manejar una retórica de rechazo hacia la comunidad LGBT.

CIEN MIL MUERTES POR COVID-19 EN BRASIL La cifra de fallecidos por la pandemia equivale a la población de una ciudad mediana, iguala a las muertes por cáncer entre marzo y julio de 2018, y supera a los de infartos, neumonías, accidentes o el propio virus de la influenza.

ATLÉTICO DE MADRID ANUNCIA DOS CASOS DE COVID-19 El conjunto español que debe enfrentarse este jueves al RB Leipzig en Lisboa por los cuartos de final de la UEFA Champions League informó ayer sobre dos casos positivos de Covid-19 entre los miembros del primer equipo y de la expedición del club a la capital lusa. Los casos positivos se encuentran aislados en sus respectivos domicilios y se someterá a la comitiva colchonera a nuevas pruebas antes de realizar el viaje.

PIDEN AYUDA “RÁPIDA Y DE FORMA EFICAZ” A LÍBANO El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió a la comunidad internacional el envío de ayuda “rápida y de forma eficaz” a Líbano después de la explosión del pasado martes que ha dejado más de 150 personas muertas y cerca de seis mil heridas. El presidente francés pidió a las autoridades del país una investigación independiente para aclarar los motivos.

18 FALLECIDOS POR LA CAÍDA DE UN AVIÓN DE AIR INDIA EXPRESS La aeronave de Air India Express llevaba 191 personas a bordo y viajaba de Dubái a Calicut, según la Dirección General de Aviación Civil de India. Las autoridades afirman que el accidente del pasado viernes 7 se produjo cuando el avión sobrepasó la pista de aterrizaje, cayó en un valle cercano y se partió en dos pedazos. La aerolínea informó de 18 fallecidos, entre ellos dos pilotos.


4

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

El 3 de agosto, Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis soltó una apuesta arriesgada que muy pocos tomaron a broma y que se ha comenzado a analizar en grupos de poder político: cerrar por completo la economía de ciertos estados de la Unión Americana, por dos meses, para frenar al Covid-19. Neel Kashkari es ingeniero aeroespacial y egresado de la muy prestigiada Wharton School, para posteriormente convertirse en un especialista en ciberseguridad bancaria, trabajando para Goldman Sachs. Kashkari fue uno de los operadores de la TARP, la serie de medidas anti choque que se diseñó para combatir a una pandemia distinta en 2008: la que inició en Lehman Brothers con las hipotecas públicas y que arrasó con una buena parte de la economía estadounidense. De acuerdo a Kashkari, es preferible que todas las empresas, todos los negocios y todos los giros cierren sus cortinas por dos meses, para evitar una agonía prolongada, considerando que el Covid-19 podría obligar a que se regresara del “semáforo naranja al rojo” a cada rato, por lo que hay que frenar en seco al contagio. Con un planteamiento como ese, Kashkari tiene mucho que perder y poco que ganar: ha dado largamente la pelea para ser una y otra vez candidato al gobierno de California, por lo que difícilmente puede pensarse que su planteamiento sobre el cierre total de la economía es una ocurrencia de fin de semana. Los especialistas recibieron con mucha seriedad lo dicho por Kashkari y algunos se han puesto a hacer números sobre lo que costaría enviar a millones de estadounidenses a hibernar por ocho semanas, lo que supone repartir una especie de bono universal para que puedan sobrevivir durante ese tiempo. Tal vez el ingeniero aeroespacial no logre que le hagan caso, pero está sacu-

DEL REPORTERO

Ocho semanas de muerte Fernando Alberto Crisanto

diendo el ambiente económico de los Estados Unidos con su propuesta. Vale la pena preguntar y en México, con más de 52 mil fallecimientos y 450 mil contagios oficiales ¿quién hará propuestas para frenar esa larga meseta en la que nos encontramos y todos los días enluta a más personas y familias? Se plantea, por científicos de instituciones universitarias, que México vivirá dos olas de contagios por lo menos en un año, la primera aún no concluye y podría descender en septiembre próximo, la otra vendrá aún en el otoño y no se sabe cuándo concluirá. No podemos echar las campanas a vuelo ni pensar que la tímida reactivación de economías como la poblana será la nueva normalidad. Estamos en semáforo rojo y aspiramos a ser naranja, pero regresar al rojo infierno, del que habló hace unas semanas el gobernador Barbosa, siempre será una posibilidad latente. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Para que no nos vendan espejitos, ni los conservadores catastrofistas quieran llevar agua a su molino para afectar a la 4T, aquí la siguiente información: Después de que México superó los 50 mil muertos por Covid-

19, tan sólo 161 días después delprimer caso confirmado, Francisco González, profesor asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins no considera que a futuro haya una mejoría. Lo peor, ya se agregó el ingrediente de las elecciones de 2021. El doctor en política enumera los factores en contra: persiste la confluencia entre una población de condición socioeconómica precaria en su mayoría; la prevalencia de comorbilidades como obesidad, diabetes e hipertensión, y las deficiencias estructurales que arrastra desde hace décadas el sector salud. “Esas tres aristas nos llevan a la conclusión de que el pronóstico no es bueno, de que las tasas tanto de infección como de mortalidad van a seguir siendo altas”, explicó. “A menos de que hubiera un viraje de 180 grados y de pronto apareciera un sistema donde las autoridades están coordinadas, donde se hacen pruebas masivas y a raíz de sus resultados se da seguimiento rápido a los contactos de los ya infectados, y se establecen cuarentenas para todas esas personas”. Lo cual estima como poco probable al no haber la infraestructura, los recursos y, observa, ni siquiera la voluntad política. Lo peor es que no hay voluntad política de las autoridades federales, máximo nivel de los responsables sanitarios del país, y los protagonistas están metidos de tiempo completo en el 2021, para cuando la cifra de infectados y muertos se haya duplicado. Que no nos digan… fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

El 24% de las colonias de la capital, en riesgo por lluvias AURELIA NAVARRO NIÑO

En el municipio de Puebla, el 24 por ciento de las colonias que lo conforman son considerados puntos de riesgo en la presente temporada de lluvias. En un trabajo especial que Lo de Hoy muestra, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, los ríos San Francisco y Alseseca están en color rojo y con las alarmas encendidas en 30 zonas de la capital. Al ser uno de canales con mayor expansión en territorio poblano, el río Atoyac mantiene en constante peligro a cientos de habitantes en su recorrido al cruzar la ciudad. Desde que inicio la temporada de lluvia, los vasos reguladores Puente Negro y Revolución Mexicana registran el 35 por ciento de su capacidad. Las lluvias también han puesto, a decir de vecinos afectados, en evidencia a la firma Agua de Puebla para Todos, sobre el mantenimiento que debe hacer en el sistema de drenaje, el cual cada vez que llueve se colapsa, a tal grado que lugareños han tenido que destapar los desagües para que el agua fluya. Colonia Universidades, centro de la ciudad, Xonaca, 10 de mayo, avenida Margaritas, San Jorge Covadonga, Granjas de San Isidro, Loma Linda, avenida Las Torres con Valsequillo, Barrio del Artista, Avenida Juárez, han sido de las partes donde vecinos y automovilistas se han visto afectados, solicitando el apoyo de Agua de Puebla para Todos sin que esta acuda. En días recientes, Lo de Hoy documentó que familias del interior del estado han empezado a quejarse sobre la calidad de agua potable que está llegando para su uso, con notable color turbio, incluso heces fecales, poniendo en riesgo la salud de quien la utiliza. Mientras que, en la capital del estado, los reportes de personas

OCHO MUNICIPIOS SON AFECTADOS POR LLUVIA

LOS RÍOS que cruzan la capital se mantienen en riesgo de desbordarse. / AGENCIA ENFOQUE

que denuncian la misma situación dan cuenta que el líquido también sale sucio de las llaves, sin saber a la fecha la razón, toda vez que los afectados afirman que al denunciar a Agua de Puebla sobre el problema, ésta no responde. De las 130 colonias que tiene el municipio, 30, que representan el 24 por ciento, están en riesgo por las precipitaciones pluviales constantes son, por su ubicación: Adolfo López Mateos, Revolución Mexicana, Tepeyac, Naciones Unidas, Gregorio Ramos 1era y 2da sección, Vista Hermosa Alamos, Miguel Negrete, Esfuerzo Nacional, La Hacienda 1era y 2da Sección, Ampliación Tres Cruces, Lomas de San Miguel, San Miguel y ampliación La Venta, Rivera de Aparicio, San Sebastián Aparicio, Los Ángeles San Sebastián de Aparicio, Lorenzo Ramos, Santo Domingo. Colonia Roble 1 y 2 San Jerónimo, Ampliacion Candelaria la Joya, Lázaro Cárdenas, Alberto de la Fuente, Miguel Abed, Reforma Sur, Santa Cruz Buena Vista, México 83, Unidad Habitacional San Ángel, Plan de Ayala y Ampliación México 83, son las colonias que involucran los polígonos que deben

contar con un monitoreo constante durante la temporada de lluvias. La capital del estado cuenta con 13 barrancas consideradas de riesgo, entre ellas: La de Xaltonac; Santuario ubicada en el puente de la 74 poniente entre 76 poniente y 72 poniente; Barranca Manzanilla 1ra sección entre Camelias y Cadete Vicente Suárez; Barranca San Diego, entre Cadete Vicente Suárez y 48 norte; Barranca Xonacatepec, entre Porfirio Díaz y Carril de los Alamos sobre calle Venustiano Carranza. Barranca Aguililla entre puente peatonal y confluencia con el río Alseseca; Barranca La Mora entre calle Quetzalcoatl y camino al Batan; Barranca Tlapacoya, entre calle San Pedro y Lázaro; Barranquilla sin nombre, entre 14 sur y Camino Real a San Jerónimo; Barranca El Conde, entre Avenida Gasoducto y 2 norte; Barranca Actipan entre calle México y Autopista México-Veracruz; Barranca innominada entre calle San Miguel y Hugo Leigh y Barranca Axoxocatl, entre Jerusalén y Rastro Municipal. En diversos puntos Protección Civil municipal ha instalado 43 alarmas, de las cuales su ubicación no

En alerta se encuentran ocho municipios del interior del estado que se vieron severamente afectados por las intensas lluvias y tormentas eléctricas registradas este fin de semana dejando como saldo 89 viviendas, derrumbes de 39 caminos y carreteras, un puente caído, sin luz, y la evacuación de 28 familias, sin pérdidas humanas. La coordinadora General de Protección Civil del Estado, Ana Lucía Hill Mayoral, confirmó que los municipios afectados fueron, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Copala y Chiconcuautla. Los dueños de estas 89 viviendas afectadas registraron pérdidas materiales como muebles, además de afectaciones en techos de estas casas. Por medio de un comunicado, la autoridad estatal refirió que al menos 28 familias que fueron evacuadas para evitar riesgo, optaron por ir de manera voluntaria con familiares o conocidos, donde pernoctaron seguros. En cuanto al nivel de presas y ríos, la autoridad informó que aquellas instaladas en municipios como Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Cuetzalan, están al 30 y 80 por ciento de su capacidad. Descartando así cualquier riesgo de desbordamiento que ponga en peligro a las familias de los municipios donde se encuentran. Hill Mayoral detalló que se mantiene activo el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la Red Interinstitucional para la atención de emergencias y desastres del Gobierno del Estado, en el que participan las secretarías de Gobernación, de Bienestar, de Infraestructura, de Seguridad Pública, así como el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de la Defensa Nacional. AURELIA NAVARRO

es revelada para impedir que estas estén sujetas de vandalismo, toda vez que el robo y daño a los equipos son constantes. CASONAS EN RIESGO POR LLUVIAS

Durante la primera semana de julio, Graciela León Matamoros, gerente del Centro Histórico de Puebla, informó sobre el registro de 42 inmuebles en riesgo de colapsar. Lo anterior debido a que, durante la temporada de lluvias, las estructuras se llegan a debilitar aun más por la caída de granizo, vientos de los 60 kilómetros por hora, y aguaceros. Además, la capital del estado cuenta con 19 albergues temporales que podrán ser utilizados por nueve mil 800 personas en caso de

una emergencia por inundación provocada por las lluvias torrenciales que ya se sienten casi a diario en la entidad. El albergue principal es el Dormitorio Municipal, que cuenta con una capacidad de 350 personas, donde se ofrece comida, servicio de regadera y las personas pueden pernoctar sin problema en dicho lugar. Al 5 de julio, la capital registraba 59 puntos entre calles y avenidas propensas a inundación y encharcamientos por la temporada de lluvias. Siendo los de mayor peligro, boulevard Municipio Libre, Margaritas y Nacional, 31 Poniente entre 33 y 35 Sur, la avenida Vicente Suárez y boulevard Fidel Velázquez, China Poblana, 16 de Septiembre y Claveles.


5

www.diariopuntual.com

reporte COVID-19

Lunes 10 de Agosto de 2020

VAN 52 MIL 298 MUERTOS POR COVID-19 La Secretaría de Salud informó que en el país la cifra de muertos por Covid-19 subió a 52 mil 298 y los casos confirmados aumentaron ayer a 480 mil 278. Con esos números, suman cuatro mil 376 nuevos contagios, así como 292 fallecimientos más por el virus respecto al reporte del sábado. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que 84 mil 506 casos se mantienen como sospechosos de Covid-19. En tanto, la tasa de letalidad en el país por coronavirus es de 10.88 por ciento. México es el tercer país con más muertes por Covid-19, debajo de Brasil, que superó la barrera de los cien mil fallecimientos, según la Universidad Johns Hopkins.

Establecen lineamientos para reapertura gradual ` La

mayoría de los negocios deberán operar con un aforo máximo del 30%

AURELIA NAVARRO NIÑO

El plan gradual de Reactivación Económica que se aplicará en los 217 municipios poblanos, permite el funcionamiento de diversos giros que tendrán que cumplir de forma general, para evitar ser clausurados, abrir con un aforo reducido al 30 por ciento, en horarios escalonados tanto de apertura como de cierre, y solo de lunes a sábado. De esta manera, el sector comercio, industrias, de servicio, departamental, centros comerciales, pequeñas cortinas, de hospedaje turístico, negocios, artesanías, clubs deportivos, de esparcimiento, restaurantes e iglesias, forman parte de esta primera etapa, estando aún la entidad en Semáforo Rojo por la pandemia por coronavirus. Para dar certeza a esta primera etapa, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, informó que se publicará un nuevo decreto en el Periódico Oficial del Estado, a fin de que todos los giros tengan claro si están dentro o no de esta reactivación, y den cumplimento a las nuevas reglas de operación, para evitar que sean clausurados. La secretaria de Economía, Olivia Salomón, confirmó que los giros que seguirán cerrados son: salones de eventos especiales, servicio de banquete, espacios deportivos no profesionales, conciertos, centros nocturnos, bares y cantinas, cines, balnearios, baños públicos, fiestas y reuniones sociales,

así como museos, la Estrella de Puebla, el Teleférico, y todo lo relacionado con la industria de reuniones. De aquellos que podrán abrir una vez que entre en vigor el decreto, dijo Olivia Salomón que, sin excepción, tanto trabajadores como consumidores deben acatar el uso de gel antibacterial, cubrebocas o mascarillas y la sana distancia. En el caso de la Industria de la Construcción: queda prohibido el uso de camionetas para transportar a su personal, y en lugar de eso incentivar el uso de bicicleta. El Sector Comercio: podrá funcionar de lunes a sábado, y en caso de tener de uno a diez empleados el horario de apertura será de 10:00 de la mañana a las 18:00 horas. Tiendas departamentales y Centros Comerciales, de 11:00 a 19:00 horas, eliminando áreas de descanso, juegos infantiles, y en caso de tener espacios de comida rápida podrán funcionar sólo con el servicio para llevar. En el Sector Servicios: que involucra a Restaurantes y Cafeterías, estas podrán continuar con el servicio para llevar a domicilio, ampliando el servicio en terrazas, patios y mesas al aire libre, con horario máximo a las 21:00 horas, además de que tendrán permitido la venta de alcohol con alimentos. Por ser negocios con menos de diez empleados, las cocinas económicas, loncherías, torterías y taquerías

HABRÁ HORARIOS escalonados tanto de apertura como de cierre, y sólo de lunes a sábado en la mayoría de casos. / AGENCIA ENFOQUE

podrán dar servicio en mesa en un horario máximo a las 21:00 horas. Los giros de peluquerías, estéticas, y barberías, tendrán que llevar una agenda de previa cita para tener abierto de solo de 11:00 a 17:00 horas de lunes a sábado. En el caso de Hospedaje turístico, de negocios, y artesanías, tendrán que regular el servicio de comida a

cuartos, así como las áreas comunes, con aforo reducido. Los clubes deportivos y gimnasios tendrán que establecer horarios para sanitizar las instalaciones, pero en el caso de los clubs, estos no podrán abrir las albercas para actividades recreativas, pero si para prácticas de natación. Para actividades Sociales y de

Esparcimiento, serán abiertos los Parques, Acuarios, Zoológicos, y Parques de Conservación, con un aforo del 30 por ciento y guardando la sana distancia. En el caso de las iglesias, estas sólo funcionarán para servicios de culto, quedando prohibida la realización de fiestas patronales y ceremonias como bautizos y bodas.

120 negocios posponen reapertura hasta el 2021 Código QR será necesario para reapertura: Economía

AURELIA NAVARRO NIÑO

Pese al decreto que les permite funcionar, por lo menos 120 establecimientos y cadenas importantes han optado por seguir cerrados durante lo que resta del año, pero con la esperanza de poder funcionar al cien por ciento de su capacidad a partir del 2021. En rueda de prensa conjunta entre regidores de Morena del Grupo G5 y la presidenta de la Canirac, Olga Méndez Juárez, esta última expuso que los dueños de estos establecimientos han reconocido que el funcionar con un aforo reducido al 30 por ciento “no les conviene”, porque eso provocaría más pérdidas que ganancias. Se dijo esperanzada que el cierre que se dio por iniciativa propia en estos establecimientos sea parte de un comportamiento “circunstancial”, toda vez que representan la reactivación laboral de casi tres mil empleos directos, mismos que se perdieron con su cierre desde hacer cuatro meses por la pandemia por coronavirus.

AURELIA NAVARRO NIÑO

MUCHOS PREFIEREN esperar a que se reabran las calles del Centro Hsitórico. / AGENCIA ENFOQUE

Otro de los problemas a los que se enfrenta este sector es el cierre de las calles que llevan al Centro Histórico, por lo que un número importante a dispuesto tampoco funcionar hasta que no se abran estas vialidades. “Muchos están en la zona de CU fueron los primeros que cerraron y serán

los últimos en abrir, algunas cadenas han manifestado que no abrirán sus puertas hasta terminando el 2020, a muchos no les conviene un aforo reducido porque sus gastos son más fuertes que lo que puedan generar, se van a esperar al 2021”, resumió la presidenta de la Canirac.

Entre los lineamientos que la industria, comercios y servicios tendrán que cumplir para poder ser parte de esta primera etapa de reactivación económica en el estado de Puebla, será contar con un código QR que valide que cuentan con protocolos sanitarios, por la pandemia por coronavirus. La Secretaría de Economía Estatal informó que aquellos giros que aún no cuentan con el QR tendrán un periodo vigente de siete días, a partir del viernes pasado para obtenerlo, siendo así la fecha límite al 14 de agosto. Para realizar el trámite gratuito y obtener la validación de Protección Civil Estatal, fue habilitada la cuenta www. protecióncivil.puebla.gob.mx, en tanto. Tal como se había adelantado, los giros que retomen sus actividades, deberán hacerlo con un aforo reducido al

EL ACTO

Tal como se había adelantado, los giros que retomen sus actividades, deberán hacerlo con un aforo reducido al 30 por ciento, con diferentes horarios de apertura y cierre de los mismos.

30 por ciento, con diferentes horarios de apertura y cierre de los mismos. La SE advierte que el estado de Puebla se encuentra en Semáforo Rojo, pero ya con una tendencia la transición en color Naranja. El comunicado emitido por la SE, confirma que será a través de la línea telefónica “800 REACTIVA” (800 73 22 84 82) donde los dueños de establecimientos puedan recibir asesoría para lograr el restablecimiento de sus actividades económicas.


Lunes 10 de Agosto de 2020

6

www.diariopuntual.com

puntual.política

Rechaza Morena la decisión del TEPJF ` El

Tribunal ordenó que la nueva dirigencia morenista se defina por encuesta abierta

LOS MORENISTAS aseguran que esto abre la puwerta a la infiltración de otros partidos. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Edgar Garmendia de los Santos; el consejero nacional, Pablo Salazar Vicentillo; además del excandidato a la gubernatura de Puebla, Abraham Quiroz Palacios,

señalaron que la determinación del Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF) atenta contra la autonomía de los partidos políticos. Esto después de que en julio pasado, el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF) determinó que el proceso para la

dirigencia se realizará obligadamente por el método de encuesta abierta, y previendo cualquier eventualidad, los llamaron a tomar las medidas necesarias. “La renovación de la Presidencia y Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional deberá ser únicamente a través del método

de encuesta abierta y, el resto de los integrantes y demás órganos internos, mediante el método que determine el instituto político”. Subrayaron que en Morena están abiertos a las encuestas, pero en el caso de la elección de la dirigencia nacional, sólo a los militantes para evitar la infiltración de otras fuerzas políticas en las decisiones internas y desestabilizar al partido de cara a la elección de 2021. “Se acepta aplicar la encuesta, pero únicamente a los militantes y no al público en general en virtud de que eso, para decir lo mínimo es un despropósito del Tribunal porque obviamente interfiere en la vida interna del partido”, dijeron. Quiroz Palacios advirtió que aprovechándose de esta situación los operadores de aspirantes a dirigente nacional han caído en las prácticas del pasado prometiendo a los militantes “el oro y el moro” para que apoye la encuesta abierta y respalden a un personaje en particular. Por su parte, el consejero nacional, Pablo Salazar Vicentillo, criticó el pronunciamiento de gobernadores, alcaldes, diputados locales y algunos federales a favor de la encuesta abierta y aseguró que son quienes no han cumplido con la expectativa de la Cuarta Transformación.

Genoveva Huerta pide prudencia a aspirantes que promovió contra una posible aprehensión por su posible participación en un desvío de recursos públicos para financiar campañas políticas asegurado “son temas legales que no voy a discutir en este lugar”. ACUSAN A HUERTA DE DOBLE DISCURSO

LA DIRIGENTE albiazul pidió no incurrir en actos anticipados de campaña que pudieran ser sancionados. / ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

EL DATO Cuestionada sobre los nombres de quienes han afirmado ser “los buenos” y tener amarrada una candidatura, así como si este llamado aplicará también para ella como posible aspirante a la alcaldía de Puebla, respondió que es general y evitó hacer algún señalamiento respeto a los adelantados.

La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, subrayó que en los procesos electorales siempre se levantan “las pasiones” pero la dirigencia estatal no tomará decisiones basadas en “escenarios de política-ficción” o ajustará su calendario de selección de candidatos a “capricho o interés de unos cuantos adelantados”. Convocó a los aspirantes a “la prudencia y la mesura” y esperar los tiempos para no incurrir en posibles actos anticipados de campaña que

pongan en riesgo su posible postulación, así como sanciones de carácter legal. Cuestionada sobre los nombres de quienes han afirmado ser “los buenos” y tener amarrada una candidatura, así como si este llamado aplicará también para ella como posible aspirante a la alcaldía de Puebla, respondió que es general y evitó hacer algún señalamiento respeto a los adelantados. Para finalizar, Huerta Villegas guardó silencio ante el cuestionamiento sobre el estatus del amparo

La diputada por el Partido del Trabajo (PT), Guadalupe Muciño Muñoz, señaló que el amparo promovido por la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, confirmó que sí está involucrada en un posible desvío de recursos para financiar campañas políticas porque “el que nada debe nada teme”. La congresista opinó que si la lideresa del albiazul está utilizando “un discurso barato” señalando una persecución política en su contra para victimizarse y continuar criticando, sin argumentos sólidos, a la administración estatal sobre el manejo de emergencia sanitaria por Covid-19 y el combate de la delincuencia. Expresó que los ciudadanos no olvidan los excesos que se cometieron en el manejo del presupuesto de Puebla durante los gobiernos encabezados por el PAN para beneficiar a sus candidatos, así como “solaparon” a los grupos criminales permitiendo el crecimiento de la inseguridad.

Movimiento Ciudadano analiza posibles alianzas ALMA MÉNDEZ

El diputado local por el partido Movimiento Ciudadano, Carlos Morales Álvarez, dio a conocer que todavía se analiza la posibilidad de ir o no en alianza con otras fuerzas políticas para la elección del 2021, además de que no vio con malos ojos que Enrique Cárdenas pueda contender por un cargo de acción popular. Morales Álvarez dijo que 2019 no hubo una gran participación de su partido debido a que era una elección extraordinaria, sin embargo, para los próximos comicios demostrarán el trabajo y convocatoria con la que cuenta. Aseguró que Movimiento Ciudadano tiene capital político de hasta dos dígitos en zonas muy importantes del estado, por lo que de cara a 2021 está listo para enfrentar el proceso en alianza o sin ella. “Lo que sí puedo asegurar es que en 2021 habrá más municipios y diputaciones representadas por Movimiento Ciudadano. Traemos de dos a cinco perfiles por municipios y me genera mucha seguridad que se esté fortaleciendo el partido, que haya gente participando, levantando la voz y defendiendo causas sociales”, finalizó.

Martínez Amador y Vladimir Luna, a la dirigencia del PRD ALMA MÉNDEZ

Ayer fue electo presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, Carlos Martínez Amador, y como secretario general, Vladimir Luna Porquillo, para el periodo 2020-2023. Por instrucciones de la dirigencia nacional se acordó formar planillas únicas de candidatos que en automático se declararán ganadoras. Se nombró a Luciano Rodríguez Meza, en Planeación Estratégica y Organización Interna; Jessica Saldívar Rodríguez, en la Secretaria de Asuntos Electorales Política de Alianzas; Yesika Meneses Ortega, Gobiernos y Asuntos Legislativos; César García Mora en Comunicación Política; y Lizbeth Serrano Gutiérrez, Agencia de Igualdad de Género, Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Educación, Ciencia y Tecnología. Arturo Loyola González fue designado como presidente del Consejo Político, mientras que María Dolores Cruz González (ADN) es la vicepresidenta. También se nombró a Saby Amaro Huerta (de NI), secretaria de Relaciones Internacionales en la dirigencia del partido; Ruth Castro Corona, exdiputada federal suplente y exsecretaria de Finanzas; y Dora Luz Sánchez Valencia, exsecretaria de Igualdad de Género y actual integrante de la Red Plural de Mujeres.


Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7

Dos aĂąos de polĂŠmica en la LX Legislatura ` JJ

Espinosa, HĂŠctor Alonso, las incongruencias de Morena y los pleitos internos del PAN han marcado al actual Congreso del Estado estatales ganen mĂĄs dinero que los diputados, por lo que pidiĂł un aumento a su salario que es de 55 mil pesos.

ALMA MÉNDEZ

Desde la llegada de la LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla, se esperaba un buen trabajo, incluso diferente, ya que asĂ­ se habĂ­an vendido ante los ciudadanos para obtener su voto y regresarles la confianza, pues sus perfiles eran de verdaderos ciudadanos, hartos de las injusticias y de polĂ­ticos que se enriquecen a consta de los poblanos. Estos legisladores han dado de quĂŠ hablar pues se esperaba un gran enroque porque no permitirĂ­an pasarle ninguna al grupo de morenovallistas que por primera vez era minorĂ­a, o esa era la idea, sin embargo, si bien ha habido enroques, muchos de ĂŠstos han sido protagonizados por los diputados integrantes de su misma bancada o coaliciĂłn.

TAMBIÉN EN REDES SOCIALES

ESPINOSA Y ALONSO, EN EL OJO DEL HURACĂ N

Los diputados que se llevan menciĂłn honorĂ­fica por los escĂĄndalos en estos casi dos aĂąos de legislatura son: JosĂŠ Juan Espinosa Torres, por el Partido del Trabajo (PT), y HĂŠctor Alonso Granados, por el Movimiento de RegeneraciĂłn Nacional (Morena). En noviembre del 2018, quizĂĄ fue una de las peleas mĂĄs importantes que se registraron y que se evidenciĂł en redes sociales, fue en la que participaron JosĂŠ Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro, contra los morenovallistas Marcelo GarcĂ­a Almaguer, Gerardo Islas y Carlos Morales, pues se agarraron a los golpes durante la reuniĂłn de la Junta de Gobierno y CoordinaciĂłn PolĂ­tica, para generar un acuerdo previo a una SesiĂłn Ordinaria donde se anunciĂł la presentaciĂłn de un punto de acuerdo para exigir al entonces gobernador de Puebla, Tony Gali, presentar su declaraciĂłn patrimonial. A lo anterior, GarcĂ­a Almaguer, advirtiĂł que ĂŠl tambiĂŠn presentarĂ­a un punto de acuerdo para exigir a la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica (PGR) que investigue a Espinosa por supuesto enriquecimiento ilĂ­cito, a lo que respondiĂł “Hazlo, nadie te va a hacer caso, como nadie los pelĂł en el Senadoâ€?. En enero del 2019, una vez que el gobierno estatal confirmĂł la muerte de Martha Erika Alonso, el Congreso debĂ­a nombrar a un gobernador interino, para tal nombramiento habĂ­a jaloneo polĂ­tico, punto que aprovechĂł JosĂŠ Juan Espinosa para impulsar a su esposa y senadora Nancy de la Sierra, como la candidata idĂłnea, ya que convinieron elegir un perfil que no generarĂĄ conflictos sino uniĂłn, debido a inestabilidad econĂłmica, social y polĂ­tica por la que atravesaba la entidad. Nuevamente HĂŠctor Alonso dio de quĂŠ hablar, debido a que acusĂł que el entonces presidente de la Mesa Directiva lo llaĂł a una cafeterĂ­a para pedir que apoyara a su cĂłnyuge para el puesto, lo cual lo calificĂł de traiciĂłn. AdemĂĄs de que en esa fecha ya se veĂ­a la destituciĂłn de la Mesa Directiva, JosĂŠ Juan Espinosa, debido a varios desencuentros con los congresistas poblanos. El diputado por el PT acudiĂł a la FiscalĂ­a General del Estado (FGE), ya que es investigado por enriquecimiento ilĂ­cito, evasiĂłn fiscal, conflicto de intereses y operaciones con recursos de procedencia ilĂ­cita. En el mes de marzo del 2019, los diputados locales tuvieron un confrontamiento durante tribuna para la aprobaciĂłn de reformas a la Ley OrgĂĄnica del Poder Legislativo se acusaron de actos de corrupciĂłn y nepotismo, fue HĂŠctor Alonso Granados, quien subiĂł a tribuna y reprochĂł que sus compaĂąeros hayan negociado

LOS DIPUTADOS que se llevan menciĂłn honorĂ­ďŹ ca por los escĂĄndalos son: JosĂŠ Juan Espinosa Torres y HĂŠctor Alonso Granados. / AGENCIA ENFOQUE

plazas laborales para sus familiares y amigos en el gobierno del entonces gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido. DespuĂŠs de nueve meses se concretĂł la destituciĂłn de JosĂŠ Juan Espinosa Torres, del PT, y HĂŠctor Alonso Granados, de Morena, de la presidencia y vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso. ABORTO Y MATRIMONIO IGULITARIO

Una discusiĂłn entre legisladores de bancada de Morena y la coaliciĂłn Juntos Haremos Historia fue el dĂ­a que se hablĂł de matrimonios igualitarios, asĂ­ como la despenalizaciĂłn del aborto, pues las diputadas Vianey GarcĂ­a y EstefanĂ­a RodrĂ­guez votaron en contra, por lo que Gerardo LĂłpez RamĂ­rez se inconformĂł por la postura de los diputados de Morena y pidiĂł la expulsiĂłn de trece legisladores ante la ComisiĂłn de Honestidad y Justicia de Morena, quien respondiĂł que era improcedente atender su peticiĂłn, porque el actuar de legisladores se encontraba en el marco legal y factico del derecho parlamentario, por lo que el quejoso acudiĂł al TEEP, quien le dio la razĂłn y pidiĂł a la CNHJ analice dicha peticiĂłn de expulsiĂłn. AquĂ­ es importante seĂąalar que el diputado HĂŠctor Alonso ha sido protagonista por varios comentarios intolerantes y misoginia que le han valido la expulsiĂłn de Morena, asĂ­ como de Movimiento Ciudadano y del bloque de diputados sin partido. Uno de ellos fue que ante su negativa de despenalizar el aborto en Puebla, emitiĂł uno de los cometarios que le valiĂł la salida de la bancada de Morena, su comentario fue en un programa transmitido por redes sociales llamado Factor Radio conducido por Polo de Lara, donde declarĂł, “Las mujeres deben pensar antes de abrir las piernasâ€?, ya que quienes se embarazan sin desearlo es por ser “irresponsables en el sexoâ€?. En otro momento, HĂŠctor Alonso Granados encarĂł y retĂł a golpes a Gabriel Biestro, pues fue hasta la curul y le propinĂł una fuerte palmada en la espalda, lo que ocasionĂł una serie de insultos y amenazas y a punto estuvo de acabar en trifulca, esto despuĂŠs de que el primero agrediĂł a personal de seguridad del recinto pues este negĂł el acceso a un grupo de supuestos ciudadanos que so pretexto las reformas a la Ley del Agua. Una vez que inicio el confinamiento debido a la pandemia del coronavirus, por lo que incrementaron las agresiones contra las mujeres a

En enero del 2019, una vez que el gobierno estatal FRQÂżUPy OD PXHUWH de Martha Erika Alonso, el Congreso GHEtD QRPEUDU D XQ gobernador interino, SDUD WDO QRPEUDPLHQWR habĂ­a jaloneo polĂ­tico, SXQWR TXH DSURYHFKy JosĂŠ Juan Espinosa SDUD LPSXOVDU D VX esposa y senadora Nancy de la Sierra, FRPR OD FDQGLGDWD LGyQHD \D TXH convinieron elegir un SHUÂżO TXH QR JHQHUDUi FRQĂ€LFWRV VLQR XQLyQ debido a inestabilidad HFRQyPLFD VRFLDO y polĂ­tica por la que atravesaba la entidad. lo que el congresista seĂąalĂł que las personas actĂşan “como energĂşmenosâ€? y cometen actos de violencia en esta emergencia sanitaria por una razĂłn: la falta de cerveza. Posteriormente el legislativo se encontraba en una sesiĂłn ordinaria virtual, donde el legislador callĂł a la diputada Nora Merino, donde dijo que sus compaĂąeras legisladoras se victimizaban, lo que le valiĂł que el Instituto Electoral del Estado (IEE) amenazara con retirarle el cargo de elecciĂłn popular, por incurrir nuevamente en manifestaciones que violenten a cualquier diputada del Congreso de Puebla. Cabe mencionar que Alonso Granados se ha mostrado inconforme con que los funcionarios

En cuanto a los desencuentros entre disputados tambiĂŠn podemos destacar los Twitter de JosĂŠ Juan Espinosa Torres contra Gabriel Biestro Medinilla donde se acusan de falsear informaciĂłn asĂ­ como haber traicionado al Movimiento de RegeneraciĂłn Nacional (Morena) siendo un personaje “corrupto trepadorâ€?. Sin embargo, los diputados que tambiĂŠn han dado de quĂŠ hablar como cuando fueron sorprendidos burlĂĄndose de las crĂ­ticas a la Ley de EducaciĂłn del Estado de Puebla y entre broma “amenazaronâ€? con nacionalizar la Universidad Popular AutĂłnoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad de las AmĂŠricas Puebla (UDLAP) y la Universidad Iberoamericana campus Puebla. Esto gracias a un video difundido en redes sociales donde aparecen Gerardo Islas Maldonado (Nueva Alianza), Juan Pablo Kuri Carballo (Partido Verde), Gabriel Biestro Medinilla (Morena), RaĂşl Espinosa MartĂ­nez (PAN), Vianey GarcĂ­a Romero (Morena), Emilio Maurer Espinosa (Morena) y Miguel Trujillo de Ita (Encuentro Social). No hay que olvidar que otro que protagonizĂł otro tema contra las mujeres fue Arturo de Rosas, a quien se le olvidĂł apagar su micrĂłfono, cuando se votaba la eliminaciĂłn del fuero constitucional de los servidores pĂşblicos, su compaĂąera de bancada Tonantzin FernĂĄndez, emitĂ­a la postura de su voto y se escuchĂł “Ay hija de la chingadaâ€?, mientras que otros diputados como el legislador del PRI, Javier Casique ZĂĄrate, y la diputada del PES, Nora Merino Escamilla, rieron frente a la cĂĄmara, lo que fue criticado por los diputados de bancadas opositoras, ya que tal hecho no fue denunciado como violencia polĂ­tica de gĂŠnero. Cabe mencionar que la Ăşltima que generĂł comentarios fue Nora Merino Escamilla y su viaje a Acapulco en plena pandemia y la fiesta Covid, la cual fue desmentida, pero aceptĂł su viaje, aceptando su error y una gran crĂ­tica social por su doble discurso. DESENCUENTROS ENTRE PANISTAS

Sin embargo, no todo ha sido Morena y su alianza Juntos Haremos Historia, sino, tambiĂŠn de diputados independientes y panistas como Marcelo GarcĂ­a Almaguer cuando fue separado de su cargo como coordinador de la bancada del AcciĂłn Nacional, por votar a favor de la designaciĂłn de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino, lo que hizo que este se volviera independiente. Cabe mencionar que en el PAN ha tenido tambiĂŠn desencuentros como cuando la diputada MĂłnica RodrĂ­guez Della Vecchia, fuera nombrada coordinadora de su bancada casi por un aĂąo, fue destituida por Genoveva Huerta por falta de experiencia en el cargo, a lo que la panista se revelĂł y dijo que continuarĂ­a en el cargo porque la decisiĂłn tiene que ser avalada por los diputados que integran el grupo parlamentario para surtir efecto, cabe aclarar que hasta este momento, el diputado Oswaldo JimĂŠnez ha sido nombrado por su partido, no ha sido reconocido en el Congreso como coordinador. TambiĂŠn MĂłnica RodrĂ­guez ha sido amenazada por los diputados morenistas con destituirla de la Mesa Directiva del Congreso, ya que seĂąalan que es parcial con algunos diputados.


8

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Empresarios tendrán ganancias hasta diciembre, señala Canaco ` Pese

a la reapertura, muchos comercios cerrarán en los próximos meses

Burger King incumple con los lineamientos de decreto SILVINO CUATE

La franquicia de comida rápida Burger King colocó mesas afuera de su sucursal de los Portales del Centro Histórico de Puebla a pesar que en el decreto que emitió el Gobierno del Estado, el cual establece que sólo de lunes a sábado se podrá realizar dicha instalación. Ayer se pudo observar que se brindó el servicio a quiénes quisieran comer en las instalaciones, sin embargo dicha acción está restringida. En el documento publicado en el periódico oficial de Puebla en el apartado de “servicios” se lee que los restaurantes y cafeterías continuarán con servicio para llevar y a domicilio. Además su aforo será reducido al 30 por ciento, con servicio en el establecimiento sólo en terrazas, patios y mesas al aire libre, de lunes a sábado. Los horarios máximos de cierre en servicios de mesa serán a las 21 horas. Los negocios con menos de 15 empleados como loncherías, cocinas económicas, torterías, taquerías, podrán dar servicio en mesas con un aforo reducido al 30 por ciento. Sus horario máximo de cierre en servicios de mesa será a las 21 horas. Se destaca que a las personas que incumplan con lo dispuesto en este decreto se les impondrán las medidas establecidas en la Ley Estatal de Salud y demás normatividad aplicable.

FOTO CANA / AGENCIA ENFOQUE / Los empresarios están comprometidos a respetar las medidas sanitarias. SILVINO CUATE ESCALONA

Tras el regreso gradual a las actividades comerciales, los sectores turístico, restaurantero y hotelero empezará a ver reflejada sus ganancias hasta el mes de diciembre de este 2020, así lo informó Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco). En entrevista comentó que muchos comercios cerrarán a pesar de la reac-

tivación económica, ya que tendrán complicaciones para recuperar sus ganancias. “No vamos a crecer nada, los negocios que sobrevivieron después de cuatro meses de estar cerrados, van a tener que cerrar, es decir, las ventas que tengan estos días no van ser suficientes para garantizar la supervivencia de los negocios y al final, en uno, dos o tres mes van a tener que cerrar”, indicó.

Agregó que todos los sectores comerciales tendrán una recuperación gradual, sin embargo, dependido del giro es como sus ventanas irán mejorando, pues, algunos aún no son tan solicitados por la ciudadanía. “El regreso va a ser lento, muy difícil, y no va a ser de inmediato, al contrario vamos a tener que seguir sufriendo un poco”, señaló. Para finalizar, Marco Antonio

Prósperi dijo que todos los integrantes de Canaco van a respetar las medidas sanitarias, ya que es la única forma de frenar los contagios de coronavirus. “Estamos listo para realizar nuestras actividades, con los lineamientos del gobierno, vamos a ser muy estrictos a acatar las recomendaciones de evitar aglomeraciones y trabajar para iniciar con un 30 por ciento de la capacidad”, destacó.

Entre hoy y mañana abrirán mayoría de negocios del CH AURELIA NAVARRO NIÑO

La apertura más “fuerte” de negocios en el Centro Histórico se espera entre hoy y mañana, toda vez que durante viernes y sábado apenas 60 estable-

cimientos levantaron sus cortinas, reportó la presidenta de la Canirac en Puebla, Olga Méndez Juárez a regidores del Cabildo en el municipio de Puebla. Tras reconocer que los giros

INCLUSO LOS recorridos turísticos retomaron sus actividades cumpliendo con los protocolos sanitarios. / AGENCIA ENFOQUE

adheridos a la Canirac han recibido del Estado el Código QR, José Luis González Acosta, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Puebla, señaló que presentó un fondo que ayude a la reapertura de negocios, por un monto de 120 millones de pesos. Esta bolsa que le fue presentada a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, dijo el regidor, contempla apoyar a los negocios en gastos que no han podido y tendrán que solventar al abrir, como el pago de predial, y permisos, pero se está a la espera de saber la respuesta por parte de la edil de Morena. Por su parte, Olga Méndez reconoció que algunos negocios hasta no sentirse seguros sobre lo que permite o no el decreto estatal, sólo están funcionando como hasta antes de esta autorización, con el servicio

para llevar en cuestión de alimentos. A la par, anunció que a partir de hoy, establecimientos de juntas auxiliares de Puebla capital serán capacitados de forma presencial, para que tengan conocimiento de cómo cumplir con los protocolos de higiene que exige la emergencia sanitaria por Covid-19. Indicó que esta medida no es nueva, ya que desde que inició la pandemia por coronavirus los dueños de estos negocios, que involucran las 17 juntas auxiliares, han recibido dicha capacitación, pero de forma virtual, por lo que ahora se espera iniciar esta actividad de forma presencial. Mencionó que en municipios de Atlixco y Tehuacán, restauranteros, mercados y tianguis con venta de comida han sido capacitados y ahora saben cómo cumplir con los protocolos sanitarios.

Perdieron dos mil empleos centros comerciales SILVINO CUATE

Sin aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones sanitarias empezaron a funcionar las plazas comerciales, sin embargo 350 negocios tuvieron que cerrar, lo que implica más de dos mil personas sin empleo, así lo informó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Andrés de la Luz Espinosa. En entrevista comentó que en este primer fin de semana no se detectaron aglomeraciones y se todos los giros al interior de los centros comerciales siguieron las medidas de seguridad. “Contamos con sistemas de conteo digital, los cuales están conectados, intercomunicados entre ellos, a través de un sistema y que nos da el aforo máximo, y va contando las entradas y las salidas, en todo momento hemos respetado el protocolo del 30 por ciento de esta población máxima”, señaló. Andrés de la Luz Espinosa señaló que la gente ha mostrado en todo momento un buen comportamiento: “han acatado las recomendaciones del distanciamiento social, el cubrebocas el uso de gel antibacterial, el tomar la temperatura”. “Desde hace mes y medio hemos estado trabajando con la dirección de Protección Civil estatal y municipal para trabajar los diferentes escenarios, y los diferentes protocolos”, destacó. Cuestionado sobre el incremento de ganancias que esperan tener en próximos días, dijo que aún es muy prematuro hablar de un porcentaje, ya que, la población sólo sale para adquirir lo esencial.


Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Debido al cierre de negocios, poblanos organizan reuniones familiares AURELIA NAVARRO NIÑO

Mientras que en el Centro Histórico los establecimientos respetaron el decreto emitido por el Gobierno del Estado de permanecer cerrados los días domingo, las familias realizaron fiestas y reuniones numerosas en sus domicilios. A partir de que los establecimientos confirmaron que pueden abrir tras cuatro meses de haber bajado sus cortinas, estos para evitar ser clausurados por la autoridad están cumpliendo con el decreto estatal, pero alistando detalles para abrir hoy. Los dueños están acudiendo a sus locales para hacer la limpieza de estos con la cortina abajo, a fin de preparar la colocación de cinta amarilla que delimiten los espacios de la sana distancia. Otros más están elaborando carteles, con el llamado a usar cubrebocas, de lo contrario advierten que no atenderán a quien no lo porte, esto con acceso cerrado al público. Por su parte, vecinos principalmente de unidades habitacionales y juntas auxiliares de Puebla capital, violaron la disposición estatal y realizaron reuniones y fiestas con grupos de más de 20 personas y música hasta la madrugada. BRIGADAS REPARTEN CUBREBOCAS

Poblanos que circulan en cruceros, plazas, zócalo y bulevares de la capital reciben de manos de brigadistas cubrebocas, para incentivar su uso y evitar se disparen los contagios de coronavirus en la ciudad. Sobre el crucero de la 31 Oriente y Boulevard 5 de Mayo se tuvo publicidad ambulante, que pide no dejar de utilizar cubrebocas, como parte del Pacto Comunitario. Desde la Secretaría de Economía se dispuso la repartición inicial de 150 mil cubrebocas para detener los contagios de Covid-19 en la entidad poblana. La titular de esta cartera, Olivia Salomón, informó que las brigadas arrancaron este fin de semana en centros comerciales, vialidades, semáforos, plazas públicas y parques, entre otros puntos. Aclaró que la adquisición de esos cubrebocas fue bajo el esquema de donación por las empresas textiles La Libertad, IUSA y GICSA.

LOS POBLANOS salieron a las calles haciendo poco

caso a las medidas de prevención para evitar contagios. / AGENCIA ENFOQUE

puntual.ciudad

9

Catedral tendrá acceso sólo para 400 personas ` Los

visitantes deberán usar en todo momento el cubrebocas

SILVINO CUATE

A partir de hoy la Catedral de Puebla permitirá el acceso a 400 personas, mismas que deberán usar en todo momento cubrebocas, y tendrán pasar por un proceso de sanitización, así lo informó Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral. En un recorrido para mostrar las instalaciones del edifico, Vázquez Ramírez comentó que habrá horarios específicos para recibir a los fieles, pues habrá momentos donde el inmueble tendrá que recibir sanitización. “Sólo tendremos horarios de ocho de la mañana a 12 del día y siete de la noche, porque antes y después de cada misa tendemos que utilizar materiale para sanitizar, es un trabajo muy especial, por la Catedral no podemos poner muchas cuestiones químicas por las obras de arte”, declaró. Agregó que en todo momento se respetarán los lineamientos que dieron las autoridades sanitarias del estado de Puebla para la reapertura de los templos, pues forman parte de las condiciones para retomar las funciones. Asimismo solicitó a los feligreses apegarse a los lineamientos y acudir con cubrebocas, así como seguir las indicaciones del personal denominado “Guardias de la Catedral” que apoyará para el ingreso y salida del templo. Indicó que se espera que tres mil templos abran sus puertas hoy, además de que cada uno tenga presente estas recomendaciones. Comentó que será en hasta la

SE COMPLETARON los trabajos para una reapertura organziada que respete la sana distancia y las medidas de higiene. / AGENCIA ENFOQUE

próxima semana cuando se dé a conocer cuántos templos abrieron y cuáles decidieron mantener las puertas cerradas. ARQUIDIÓCESIS PIDE NO ABANDONAR LA FE

En estos tiempos de incertidumbre, tristeza y angustia que se viven por la pandemia de Covid-19 no se debe

abandonar la fe católica, sino, todo lo contrario se debe pedir por todas las personas que se encuentran combatiendo esta enfermedad en los hospitales, así lo expresó Tomás López Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla. En la misa de ayer, el obispo auxiliar pidió a todos los fieles ser solidarios con sus prójimos y ayudar

a los sectores más vulnerables. Además solicitó a los creyentes reflexionar sobre sus acciones, analizar si cada una benefician o afectan a otras personas. López Durán también solicitó predicar la palabra de Dios a todos las personas cercanas, ya que sólo así los actos de solidaridad serán más frecuentes.

Medio Ambiente amplia el monitoreo de contaminantes AURELIA NAVARRO NIÑO

En las estaciones Ninfas y Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) fueron colocados seis equipos analizadores para la medición de contaminantes en el estado de Puebla. La titular de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, informó que esto permitirá que en la zona conurbada se tengan estaciones de monitoreo de clase mundial en la medición de contaminantes. Dichos equipos permiten analizar la cantidad de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre, ozono, partículas menores a diez micras, como “polvo” en calles. Así como partículas menores a 2.5 micras, detectables solamente con un microscopioelectrónico,ytambiénabonan a detectar la contaminación generada por vehículos. La instalación estuvo a cargo del

subsecretario de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, Santiago Creuheras Díaz, y el director de Calidad del Aire, Marco Herrera, en coordinación con trabajaron con técnicos de la CAMe.

De esta forma por medio de un comunicado se expuso que, la zona conurbada tendrá estaciones de monitoreo de clase mundial en la medición de contaminantes.

EN LAS ESTACIONES Ninfas y UTP fueron colocados seis equipos analizadores. / ESPECIAL

Las seis estaciones de monitoreo cubren la zona metropolitana de Puebla y abarcan San Pedro y San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc y la capital.


10

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

LECHE MATERNA:

LA PRIMERA “VACUNA” CONTRA LOS VIRUS Y OTRAS ENFERMEDADES

Neumonía, diarrea, obesidad, diabetes, muerte súbita... hoy es un buen momento para recordar los innegables beneficios de la lactancia para reducir las probabilidades de padecer varias enfermedades. POR EMMA LANDEROS

LA LACTANCIA materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Además de estimular el desarrollo cerebral, la leche de la madre ayuda a que el bebé esté protegido contra las enfermedades comunes de la infancia y a que de adulto corra menos riesgos de padecer problemas cardiacos y diabetes. Si todos los recién nacidos del mundo fueran alimentados únicamente con leche materna durante sus primeros meses de vida, 1.4 millones de muertes infantiles podrían evitarse cada año, según un informe de 2008 de la revista británica The Lancet, pues la lactancia fortalece el organismo del bebé frente a males mortales de su edad como diarrea, padecimientos gastrointestinales y muerte súbita. A escala mundial, un niño que no fue amamantado tiene 14.4 veces más probabilidades de morir que el que sí lo fue, refiere el mismo estudio, y agrega que, por esa razón, un infante muere innecesariamente cada 22 segundos. “La lactancia materna tiene todos los nutrimentos que requiere un infante de cero a seis meses de edad. El tiempo que se le dé leche materna se verá reflejado en beneficios que obtenga. Si un bebé es lactado por lo menos cuatro meses, disminuye en un 72 por ciento el riesgo de contraer neumonía, una infección muy grave y frecuente en los bebés y que pone en peligro su vida.

“También disminuye un 64 por ciento que sufran una infección gastrointestinal, que puede ser grave en un niño menor de cinco años; reduce en un 40 por ciento heredar asma, en caso de que sus padres padezcan la enfermad. Y no solo disminuye diarreas y neumonías, sino que a futuro puede disminuir el riesgo de obesidad, diabetes, presión alta e, incluso, el riesgo de cánceres como la leucemia”, explica la pediatra de alto nivel y especialista en lactancia materna Diana Espejel Huerta en entrevista con Newsweek México. Alimentar al bebé con leche materna tiene un impacto trascendental, porque reduce en un 24 por ciento las posibilidades de que el infante contraiga leucemia. “No hay ninguna leche de fórmula o sucedáneo de la leche materna al que puedan agregarle inmunoglobulina para prevenir infecciones y ninguna otra sustancia disminuye el riesgo de cáncer”. La leche materna posee una sustancia llamada HAMLET (human alpha-lactalbumin made lethal to tumor cells), la cual provoca que las células que se van a convertir en malignas o en cancerígenas se suiciden, de esta manera es una quimioterapia selectiva. “Incluso se ha estudiado el uso de la leche materna para algunos tipos de cánceres, pues causan la muerte de las células malignas sin tocar el resto de las células, mientras que un proceso químico acaba con todo”, explica Espejel Huerta.

@EmmaLanderosM

Otro temor de las madres es la muerte súbita, es decir, que el bebé se quede dormido y ya no despierte. La mortalidad en estos casos disminuye casi un 50 por ciento si es amamantado, de acuerdo con los estudios más recientes. La leche materna posee estos beneficios porque cuenta con más de 2,000 componentes en comparación con cualquier sucedáneo que apenas llega a los 80 componentes, lo que la hace incomparable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierten que no se está combatiendo la comercialización nociva de sucedáneos de la leche materna y han llamado a fomentar que los bebés se alimenten exclusivamente con leche materna en los primeros seis meses de vida, momento a partir del cual debe continuarse la lactancia materna complementada con otros alimentos nutritivos e inocuos, hasta los dos años o más. “LA PRIMERA VACUNA” Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Por ello muchas veces se denomina a la lactancia materna como la “primera vacuna”, de acuerdo con la OMS. En México, actualmente existen nosocomios certificados como “hospital amigo”. Al momento del nacimiento permiten que el bebé permanezca

Si todos los recién nacidos en el mundo fueran amamantados, se salvarían aproximadamente 1.4 millones de vidas infantiles.

con su madre. La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20 por ciento el riesgo de morir en el primer mes. “Llamada la ‘hora dorada’, los primeros 60 minutos de vida está muy despierto y es necesario que esté piel con piel con la madre para que, si nace con hambre, succione de inmediato, eso ayuda a que haya una lactancia exitosa. “Si se separa al bebé, se lleva al cunero y se le da leche de fórmula, después a la madre le costará mucho trabajo iniciar la lactancia y le será más fácil darle un biberón, aunque no tenga los mismos beneficios. A su vez, los padres van a necesitar de orientación sobre la lactancia. Porque muchas veces las madres creen que no tienen suficiente leche, pero en realidad todas pueden hacerlo si tienen una buena orientación”, explica la pediatra Diana Espejel. De acuerdo con la OMS, durante el primer mes de vida los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses, aquellos que no son amamantados tienen 30 por ciento más de probabilidades de fallecer. Se estima que la lactancia subóptima (ausencia de leche materna) causó el 11.6 por ciento (804,000) de las muertes de recién nacidos en 2011.


Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

F OTO : AD OBE STO CK

de lactancia materna, a esto se suma la crisis por COVID-19, la cual agrava la amenaza. “Ante el avance de la pandemia, la lactancia materna puede proteger la vida de millones de niños, pero las mujeres que acaban de dar a luz necesitan el apoyo del personal sanitario para ello”, afirma el doctor Víctor Aguayo, jefe de Nutrición de la Unicef. “Debemos intensificar los esfuerzos más que nunca para garantizar que todas las madres y familias, en todas partes, reciban de un profesional sanitario capacitado la orientación y el apoyo que necesitan para alimentar a sus criaturas con leche materna desde el mismo momento del nacimiento”, explica. Una madre con coronavirus sí puede amamantar a su bebé, comenta por su parte la pediatra Espejel Huerta. Además del uso del cubrebocas cuando le dé de comer, agrega, puede tener al bebé en el mismo cuarto guardando dos metros de distancia y con la debida higiene de manos, así, con la leche materna protegerá a su bebé del coronavirus. Las mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19 pueden amamantar adoptando sencillas precauciones, a saber, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o limpiárselas con un gel hidroalcohólico, en especial antes de tocar al bebé, y utilizar una mascarilla médica (quirúrgica) durante cualquier contacto con el lactante, en particular mientras lo amamantan. Asimismo, debe protegerse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, tras lo cual debe desecharse el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos, así como limpiar y desinfectar las superficies sistemáticamente después de tocarlas. Por la poca claridad de la información sobre la lactancia y el coronavirus, las organizaciones internacionales indican que el COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de una legislación más firme para proteger a las familias contra afirmaciones falsas sobre la inocuidad de los sucedáneos de la leche materna o contra prácticas comerciales agresivas. A su vez, han puesto énfasis en que “la leche materna salva vidas infantiles, ya que proporciona anticuerpos que promueven la salud de los bebés y los protegen contra numerosas enfermedades de la infancia”. Patti Rundall, del Consejo Mundial de la Red Internacional de Grupos de pro Alimentación Infantil (IBFAN), asevera que el temor a la transmisión del COVID-19 está eclipsando la importancia de la lactancia materna, y en demasiados países se está separando a las madres de sus hijos tras el parto, lo que hace difícil, cuando no imposible, la lactancia materna y el contacto piel con piel. “Todo esto sucede sin que exista ningún dato objetivo que lo respalde”, afirma.

LACTAR EN TIEMPOS DE COVID-19 Durante la pandemia por coronavirus, madres que han contraído el virus tienen miedo a amamantar a sus hijos, ya que prefieren no hacerlo para no contagiarlos. La Unicef y la OMS han alentado a las mujeres a seguir amamantando durante la pandemia, aunque tengan la sospecha o la confirmación de estar infectadas. Si bien los investigadores siguen realizando análisis de la leche materna de mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19, los datos actuales indican que es poco probable que el coronavirus pueda transmitirse a través del amamantamiento o de la administración de leche materna extraída de una mujer con sospecha o confirmación de contagio. “Los numerosos beneficios de la lactancia materna superan con creces los posibles riesgos de enfermedad asociados con el coronavirus. No resulta más seguro alimentar a los lactantes con leche artificial”. De acuerdo con la OMS, la comercialización inapropiada de sucedáneos de la leche materna continúa socavando los esfuerzos por mejorar las tasas

RESTRICCIONES LEGALES De 194 países analizados por la OMS, 136 cuentan con algún tipo de medida legal relativa al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las posteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud en esa esfera. En los dos últimos años, 44 países han endurecido su reglamentación sobre la comercialización de estos productos. No obstante, “las restricciones legales de la mayoría de los países no abarcan plenamente la comercialización que tiene lugar en los centros sanitarios. Solo 79 países prohíben la promoción de sucedáneos de la leche materna en centros sanitarios, y solo en 51 existen disposiciones que prohíben la distribución de productos gratuitos o de bajo costo en el marco del sistema sanitario”, informa la OMS. Solo 19 países han prohibido que los fabricantes de sucedáneos de la leche materna (que comprenden los preparados para lactantes, preparados de continuación y preparados de crecimiento comercializados para su consumo por lactantes y niños de hasta 36 meses) patrocinen reuniones de asociaciones científicas o asociaciones de profesionales sanitarios. “La comercialización agresiva de sucedáneos de la leche materna, especialmente a través de profesionales sanitarios en quienes las madres y los padres confían para obtener consejos relativos a la nutrición y la salud, constituye un importante obstáculo para mejorar la salud neonatal e infantil en todo el mundo” afirma el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. Branca recomienda que los sistemas de atención sanitaria actúen para fomentar la confianza de madres y padres en la leche materna sin influencia de la industria con el fin de que los niños no se queden sin sus benefi-

cios, que salvan vidas. El Código prohíbe cualquier forma de promoción de los sucedáneos de la leche materna, en particular la publicidad, los obsequios a trabajadores sanitarios y la distribución de muestras gratuitas. “En el etiquetado de estos productos no deben figurar declaraciones sobre propiedades saludables o nutricionalmente beneficiosas ni imágenes que idealicen los preparados para lactantes. Por el contrario, el etiquetado debe incluir mensajes relativos a la superioridad de la leche materna sobre los sucedáneos y a los riesgos que supone no practicar la lactancia materna”. Además, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil no deben solicitar ni aceptar donaciones de sucedáneos de la leche materna en situaciones de emergencia. Sin embargo, la Unicef y la OMS también señalan que un número de afecciones maternas y del recién nacido podrían justificar la recomendación de que no se amamante o se introduzcan los sucedáneos de manera temporal o permanente. Por ejemplo, la fórmula láctea podría recomendarse para niños con padecimientos como galactosemia clásica, enfermedad de orina con olor a jarabe de arce y fenilcetonuria. Y respecto a las madres, podrían requerir el evitar la lactancia aquellas que tienen infección por VIH, septicemia, medicación psicoterapéutica, quimioterapia o quienes consumen sustancias nocivas. BENEFICIOS PARA LA MADRE Cuando una madre amamanta a su bebé también obtiene beneficios. Entre los más importantes se encuentra la disminución de riesgo de cáncer de ovario en un 34 por ciento y el cáncer de mama hasta en un 28 por ciento, además disminuye la depresión postparto, explica la pediatra Espejel Huerta. También se recupera del parto mucho más rápido y fácilmente. A esto se agrega que la hormona oxitocina, que se libera durante la lactancia materna, actúa para regresar el útero a su tamaño regular con mayor rapidez y también puede reducir el sangrado tras el parto. Diversos estudios han demostrado que la lactancia materna puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, artritis reumatoide y enfermedad cardiovascular, así como una alta presión arterial y colesterol alto. Los especialistas también señalan que amamantar ayuda a perder peso de forma natural. Dar de mamar consume entre 450 y 500 calorías al día, mientras reduce el riesgo de anemia. A su vez, las tomas nocturnas son más fáciles, ya que la hormona prolactina, que estimula la producción de leche, tiene un efecto relajante tanto en la madre como en el bebé. LACTANCIA Y ECONOMÍA Alimentar a un bebé con fórmulas lácteas puede tener un alto costo para la familia y para las naciones, asegura la FAO. Y es que la leche materna se produce en todos los países, pero la fórmula láctea, no. La fórmula láctea es un alimento muy costoso, y si los países la importan, tienen que gastar innecesariamente divisas externas. “La elección de la lactancia materna en vez de la alimentación con biberón, por lo tanto, aporta una importante ventaja económica para las familias y para los países pobres”, asevera la organización internacional. La compra de una fórmula como sustituto de la leche materna desvía los escasos recursos monetarios de la familia y aumenta la pobreza, ya que un bebé de tres a cuatro meses de edad necesita alrededor de 150 litros en los primeros seis a siete meses de vida, lo que deriva en una alta inversión económica sin beneficios en la salud del bebé. De acuerdo con una serie de artículos publicados en The Lancet, el apoyo y la promoción de la lactancia materna en los países de todos los niveles de ingresos no solo mejoran la salud de las mujeres y los niños, sino que además generan beneficios económicos. Se estima que los costos de la capacidad cognitiva inferior asociada a no amamantar asciende a más de 300,000 millones de dólares al año en todo el mundo, cifra comparable con la totalidad del mercado farmacéutico mundial. LACTIVISMO A escala mundial existe todavía cierta resistencia al ver a una madre amamantando a su hijo en público. “Es necesario que cambie la idea de que no puede darle de comer a su hijo en la calle o en otro espacio que no sea su hogar. En el caso de México, aún existen

11

muchos tabúes, pero finalmente negarle este derecho a la madre equivale a discriminación. “La raíz del problema es que han sexualizado los senos, que tienen la función de alimentar a un bebé. la madre debe hacerlo donde quiera que se encuentre porque se trata de un bebé y no se le puede impedir que coma”, comenta la pediatra Diana Espejel. En las últimas décadas las leches artificiales han sustituido con mayor frecuencia y de forma abrumadora la leche materna, por lo que las consecuencias pueden ser imprevisibles. Ante esta preocupación surge el lactivismo, un movimiento que busca promover y visibilizar la práctica. “El movimiento lactivista surge como respuesta a un importante descenso de la práctica de la lactancia humana materna; de manera espontánea y sin una cohesión y organización homogéneas, ha ido ganando espacio y visibilidad en sociedades occidentalizadas. “Comprende la lactancia como una práctica con implicaciones biopsicosociales, como derecho e imperativo ético, y se plantea como movimiento de resistencia hacia las mujeres lactantes”, señala el estudio Lactivismo como movimiento de resistencia. Este movimiento busca que la práctica de la lactancia materna se desarrolle tanto en el ámbito privado como en el público como un derecho social. Así también busca incentivar a las madres a amamantar a sus bebés y erradicar el uso de leche de fórmula. A la par de incentivar la lactancia, Diana Espejel, también miembro de la Asociación pro Lactancia Materna (Aprolam), explica que se debe promover la creación de lactarios dentro de los espacios laborales, es decir, un área con las comodidades necesarias para que una madre trabajadora pueda extraer la leche materna. “Ya está en la ley que todas las empresas tienen que tener un lactario, incluso hay tiendas departamentales que ya los tienen, esto hace que disminuya el ausentismo en el trabajo porque habrá una mamá más tranquila con un niño más sano que se enfermará menos y se ausentará menos”. La doctora Espejel Huerta menciona que otro de los mitos alrededor de la lactancia materna y que provoca que esta se abandone es que se cree que, después de cierto tiempo, “la leche se hace agua”. Eso nunca es verdad, afirma, “es rica en nutrimentos y se va adaptando a lo que cada niño necesita conforme a su crecimiento. Por ejemplo, al año de edad, el niño obtiene el 50 por ciento de calorías que requiere”. La lactancia prolongada tiene varios beneficios y estos tienen que ver con el tiempo que se ha lactado. El mínimo para alimentar a un bebé son seis meses, añade la pediatra, pero se puede amamantar hasta los dos años o más, el tiempo que la madre y el bebé estén cómodos. Y nunca requerirá fórmula. Mientras el bebé succione se estará produciendo leche, asegura la pediatra. A su vez, el apoyo de ambos padres también es necesario. Una investigación reciente de Philips Avent revela la importancia de la participación de la pareja en el proceso de la lactancia materna. Los resultados del estudio muestran que el 63 por ciento de las madres quiere apoyo para alimentar al bebé por la noche. En la encuesta se demostró que el 81 por ciento de los padres quiere ayudar, pero hay algunas áreas en las que podrían hacer más para brindar apoyo, lo que significa que hay algunos aspectos del cuidado de un recién nacido que todavía recaen en la mamá, y existe la necesidad de una mayor educación para sus parejas, señala el estudio. Los resultados de la investigación muestran que el 76 por ciento de las madres piensa que se necesita más información sobre cómo sus parejas pueden apoyar el proceso de la lactancia materna. Proporcionar apoyo continuo a las madres que amamantan, entonces, es clave, especialmente con las mujeres cada vez más restringidas en tiempo, y porque muchas tienen que hacer malabarismos entre el cuidado de los niños y sus carreras, se concluye. En México, de acuerdo con el Inegi, 91.4 por ciento de los bebés nacidos en el periodo de enero de 2009 a septiembre de 2014 recibió leche materna, del cual solo 11 por ciento lo hizo de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Aun existe una imperiosa necesidad no solo de promover la práctica de la lactancia materna, sino también de que sea el alimento exclusivo para el bebé. Con ello también se debe asegurar que las madres tengan las condiciones propicias para que no abandonen la lactancia.


12

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

Exclusión y reconocimiento de sus derechos: lucha permanente de los pueblos originarios ` Antonio

Fuentes Díaz, investigador del ICSyH de la BUAP, comenta sobre la resistencia histórica, importancia y retos que enfrentan estos grupos en la actualidad y religiones. Para el investigador, estos movimientos redefinieron la presencia de los pueblos originarios, porque a partir del reconocimiento a la libre determinación, la han exigido con la instauración de estructuras organizativas mucho más sólidas que les permiten un mejor ejercicio de sus derechos.

Promover el desarrollo y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, desde un punto de vista intercultural, es una tarea no sólo del Estado, sino de la sociedad en su conjunto, incluyendo a la Universidad como agente transformador. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el doctor en Sociología Antonio Fuentes Díaz, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego”, nos habla de la resistencia histórica, importancia y retos que enfrentan estos grupos en el actual contexto de inseguridad. En México, 25 millones de personas se reconocen como indígenas, ubicándose en 70 pueblos originarios, donde se hablan 68 lenguas, de las que se derivan 364 variantes lingüísticas.

LA VIOLENCIA CRIMINAL, UN NUEVO EMBATE

LA EXCLUSIÓN, PUNTO DE INFLEXIÓN HISTÓRICA

Para el doctor Antonio Fuentes, las sociedades que son producto de un mestizaje antiguo suelen tener un punto de inflexión, en términos de que los Estados nacionales se constituyeron a partir de quienes colonizaron, dejando en una posición subalterna a las poblaciones originarias. En el caso latinoamericano, lo anterior se representa bien con los pueblos indígenas y la población afrodescendiente, quienes quedaron subsumidos como ciudadanos de segunda clase, y desde ahí, afirma, inicia el problema de cómo se constituye su posición subordinada en términos de ciudadanía y el uso restringido de sus derechos en el espacio nacional. Durante el siglo XX se generaron en Latinoamérica proyectos y programas del Estado para los sectores indígenas, a través de la “política de integración nacional”, cuya idea central era establecer una “cultura nacional homogénea”, recordó el académico. Como ejemplo, mencionó la intención de romper rasgos que se consideraban inherentes a las formas culturales de estas comunidades, como el idioma, en términos de su uso en el

EN MÉXICO, 25 millones de personas se reconocen como indígenas, ubicándose en 70 pueblos originarios, donde se hablan 68 lenguas. / ESPECIAL

EL DATO

Es a partir de los años setenta y ochenta cuando se registra un cambio de enfoque, a nivel de diseño institucional, hacia políticas que reconocieran la existencia de ciudadanías multiculturales, debido a oleadas migratorias en Europa y Estados Unidos que desplazaron el tema de la integración homogénea a las culturas nacionales. espacio público, de ahí que las políticas de educación borraran la enseñanza en lenguas originarias. MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD, CAMBIO DE ENFOQUE

Es a partir de los años setenta y ochenta cuando se registra un cambio de enfoque, a nivel de diseño institucional, hacia políticas que reconocieran la

existencia de ciudadanías multiculturales, debido a oleadas migratorias en Europa y Estados Unidos que desplazaron el tema de la integración homogénea a las culturas nacionales. En América Latina esta transformación, que buscaba la reivindicación de los derechos políticos, fue impulsada por movimientos sociales indígenas en Bolivia, Ecuador y México, a partir de 1992, cuando se cumplían 500 años del “descubrimiento” de América. Las movilizaciones visibilizaron añejas problemáticas, pero también la fuerza de un sujeto político emergente, con reivindicaciones políticas novedosas como el buen vivir, el poder obediencial, la comunalidad y el mandar obedeciendo. La noción bajo la que se agrupó este tipo de enfoque político y epistémico fue denominada interculturalidad, basada en el respeto en términos de igualdad de la pluralidad cultural existente. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y RECONOCIMIENTO

En el caso mexicano, el doctor Antonio

Fuentes Díaz refiere al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como el movimiento armado que buscaba la reivindicación de derechos ciudadanos y un reconocimiento del Estado a sus propias formas de gobierno y de autoridad. La modificación que se da al artículo segundo de la Constitución tiene que ver con el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios; es decir, usar sus instituciones de la forma más conveniente para ellos, lo que significa una transformación importante respecto a la política de integración diseñada en años anteriores. Además, advierte el sociólogo de la BUAP, el Estado mexicano antes de proceder a esta modificación había ratificado ya acuerdos internacionales, como el convenio 169 con la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en el que se reconocen las aspiraciones de estas poblaciones a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, de su desarrollo económico, y del derecho que tienen a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas

A partir de estos cambios, los pueblos originarios transitan a nuevas estructuras de seguridad, en especial en México, donde la violencia organizada cobra presencia en los asentamientos de pueblos indígenas, donde sus recursos naturales son codiciados no sólo por grupos criminales, sino también por empresas mineras y otros proyectos. En Michoacán –un caso que estudia el doctor Fuentes Díaz–, las comunidades indígenas habitan bosques de propiedad comunal. Ahí, refiere el académico, no sólo tienen derecho al usufructo de los bosques, sino que los aprecian como un entorno de vida. Sin embargo, en la meseta purépecha, a inicios de 2011, grupos del narcotráfico transitaron a la explotación ilegal de madera de estos bosques. Estas nuevas tendencias de autoprotección tienen una estructura legal bajo la figura de la “policía comunitaria”, lo que les permite, conforme a sus derechos, organizarse en cuerpos de seguridad. No obstante, el especialista reconoció que en el caso de comunidades rurales que no son indígenas, también se dan estos problemas y aunque recurren a esta organización de “autodefensa”, lo hacen bajo un esquema de ilegalidad. Finalmente, ante la diversificación de actividades delictivas de organizaciones criminales en nuestro país y su presencia en comunidades indígenas, estos grupos se han visto en la necesidad de renegociar su seguridad al margen del Estado, ante la incapacidad institucional para preservar su vida y sus derechos.

SEP entrega mil 366 plazas para docentes SILVINO CUATE

Un total de dos mil 569 maestros y supervisores de educación básica concluyeron con el proceso de cambio de centro de trabajo, con esto fueron asignadas mil 366 plazas, ya que 147 docentes no se presentaron y 632 no consideraron adecuadas las alternativas que se les propusieron en el proceso, así lo informó la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. A través de un comunicado de prensa esta dependencia informó

que se concluyó sin mayor contratiempo, y con una participación del 95 por ciento de docentes, el proceso de cambio de centro de trabajo, que por primera vez, se realizó en línea por la pandemia de Covid-19. Los municipios que tuvieron mayor participación fueron: Ajalpan, Puebla, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Tepeaca, Zacatlán y Huejotzingo. Se informó que proceso fue totalmente transparente, respetando los

derechos laborales de los docentes, su antigüedad y dentro del marco de la legalidad y en un diálogo directo con las y los trabajadores. Además se indica que el proceso estuvo basado en los lineamientos federales autorizados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la cual planteó como primer contacto correos electrónicos, de los cuales sólo fueron rechazados el uno por ciento, mismos que se subsanaron y reenviaron de manera inmediata.

ESPECIAL


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

13


14

Lunes 10 de Agosto o de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

CIDH admite el caso de la Guardería ABC ` Resaltó

que a pesar de que las familias no han dejado de reclamar justicia por todas las vías legales, el Estado sigue sin resolver el caso REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso del incendio en la Guardería ABC, ocurrido el 5 junio de 2009 y en el que murieron 49 niños y niñas. Esto significa que la CIDH analizará a fondo los hechos “para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano”. En caso de haberlas, la CIDH formularía recomendaciones al Estado para que se garantice el acceso a la justicia y la no repetición. Fue en octubre de 2014 cuando las familias de las víctimas presentaron el caso ante la CIDH. Después de analizar el caso, el 6 de julio de 2020 la CIDH declaró el caso como admisible. Tras revisar los argumentos y las pruebas de las familias, la CIDH encontró que a 11 años de haber ocurrido los hechos, “el Estado mexicano no ha esclarecido si el incendio fue causado de forma dolosa o producto de una falla técnica, ni ha establecido la responsabilidad de todos los implicados, entre ellos altos funcionarios públicos de diferentes entidades estatales”. Por lo tanto, se lee en el informe, dadas las características de la petición y el tiempo transcurrido desde los sucesos materia del reclamo, la Comisión considera que resulta aplicable la excepción prevista en el artículo 46.2.c de la Convención Americana. La CIDH resalta que desde que

EL DATO Durante todo este tiempo, los familiares de las víctimas han argumentado ante la CIDH que el incendio “no fue un siniestro imprevisible, sino el resultado de fallas estructurales en el sistema de subrogación de las estancias infantiles, pues dicho sistema convirtió el cuidado de los niños y las niñas en un negocio, provocando el incumplimiento generalizado de estándares de seguridad en las estancias”.

ocurrieron los hechos, los familiares de las víctimas “no han dejado de activar todos los mecanismos de derecho interno para reclamar justicia”. Otro factor que permitió la admisión del caso es que la CIDH concluyó “que la petición fue presentada dentro de un plazo razonable”, ya que a 11 años del incendio se mantiene la impunidad en el caso. Durante todo este tiempo, los familiares de las víctimas han argumentado ante la CIDH que el incendio “no fue un siniestro imprevisible, sino el resultado de fallas estructurales en el sistema de subrogación de las estancias infantiles, pues dicho sistema convirtió el cuidado de los niños y las niñas en un negocio, provocando el incumplimiento generalizado de estándares de seguridad en las estancias”. En los últimos años también han

A 11 AÑOS, México no ha aclarado los motivos del incendio. / ANIMAL POLÍTICO

exigido la investigación y sanción penal a todos las personas que resulten responsables en las causas del incendio, “incluyendo a funcionarios de alto rango y particulares”. En su informe, la CIDH señaló que de ser probado que el incumplimiento estatal en cuanto a la prevención en el servicio educativo de cuidado infantil; así como la presunta falta de una investigación y sanción para los responsables se habrían violado los artículos: “4 (vida), 5 (integridad personal), 8 (garantías judiciales), 19 (derechos del niño) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana. Finalmente, la CIDH expresó su deseo de que este litigio ayude a que el Estado mexicano tome todas las

medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niñez mexicana. El pasado 5 de junio, los padres de los menores fallecidos reclamaron al gobierno federal el que no haya personas detenidas ni reparación del daño tras varios años de investigación. “En resumen no hay justicia. Lo que hay es impunidad y un desinterés de todos los gobiernos y las fiscalías que han pasado, incluyendo al actual fiscal general (Alejandro Gertz) no lo hemos visto una sola vez”, señaló a Animal Político, José Francisco García Quintana, padre de uno de los niños fallecidos y vocero del Movimiento 5 de Junio, que agrupa a varias de las familias afectadas. Entre los varios pendientes que

existen en el caso, el que más reclaman los padres de las víctimas es la falta de castigo a los responsables, pese a que ya se han dictado sentencias. En 2016 un juez penal dictó sentencias condenatorias en contra de 19 personas -entre exfuncionarios del IMSS y particulares- por los delitos de homicidio y lesiones no intencionales, e impuso penas de prisión que fueron de los 14 hasta 30 años de prisión. Un año mas tarde, las sentencias fueron ratificadas el Tercer Tribunal Unitario en Sonora, pero los implicados no fueron detenidos ni encarcelados debido a que promovieron diversos juicios de amparo alegando que la sentencia impuesta fue excesiva.

SEP estima deserción de 10% en educación básica y 8% en superior debido a Covid-19 El cálculo es un ocho por ciento el promedio del abandono, para ello precisamente todo el planteamiento de los tutoriales es el que hoy hemos echado a andar. SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LUCIANO CONCHEIRO

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

La Secretaría de Educación Superior (SEP) consideró que aproximadamente el diez por ciento de los estudiantes de nivel básico y el ocho por ciento de nivel superior abandonaron sus estudios a causa de la pandemia de coronavirus. El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, anunció la implementación del programa Rezago Cero para educación superior, que busca difundir la oferta educativa nacional, los espacios disponibles en las instituciones, las becas y brindar orientación vocacional.

LA SEP anunció programas para atender el rezago y la deserción escolar en educación básica y superior. / ESPECIAL

“El cálculo es un ocho por ciento el promedio del abandono, para ello precisamente todo el planteamiento de los tutoriales es el que hoy hemos echado a andar”, comentó en conferencia de prensa este sábado. Al respecto de la educación básica, Concheiro Bórquez dijo que

“la información que se ha estado manejando es de alrededor del diez por ciento, en términos de este abandono definitivo o que podría calcularse”. La SEP dijo que están registrando la oferta educativa en el país y ya se tienen 37 mil 977 lugares

disponibles en 185 instituciones, que se pueden consultarse en www. rechazocero.sep.gob.mx. Según información de la dependencia, en México hay 25.4 millones de alumnos en educación básica y 4.5 millones en educación superior. El titular de la SEP, Esteban

Moctezuma Barragán, anunció además que se aplicará un programa para que los alumnos de Educación Superior realicen su servicio social apoyando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para disminuir el rezago que puedan tener por la pandemia.


15

DEPORTES PUMAS Y BRAVOS EMPATAN EN CU

Con nueve hombres desde el primer tiempo, un polémico penal en contra y ante unos Pumas que llegaban como sublíderes del torneo con dos victorias consecutivas, los Bravos de Ciudad Juárez lograron sacar un empate a uno en el estadio Olímpico Universitario. Aún así, la visita se acomodó y Universidad no encontró espacios. La manera de abrir el marcador, fue por la vía del penal. El árbitro Oscar Macías compró una falta dentro del área, del portero Ivan Vázquez sobre el paraguayo Carlos González y el propio delantero guaraní se encargó de transformar la acción en el primer gol del partido. Cuando parecía que lo más difícil había pasado para el cuadro auriazul, la visita apeló a su mote y de manera muy “brava” encontró el empate mediante un lejano tiro libre del uruguayo Maximiliano Olivera al minuto 64.

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

pu

puntual.enjuego

EN LÍNEA DEPORTIVA Entre buenas actuaciones LaFutbol hora de Jugar con e incumplimientos Turbulencia la verdad con las Pandémico circunstancias patrocinadores en el Puebla Pepe Hanan

Haciendo historia Las buenas actuaciones en este inicio de torneo continúan para el equipo de Juan Reynoso. Siete puntos de nueve disputados hablan de un buen funcionamiento táctico que viene siendo la constante desde el torneo anterior y más si de esos tres encuentros, dos fueron en patio ajeno. Los jugadores entendieron que después de esta pandemia los espacios para seguir con su carrera serían reducidos tanto en posibilidad de pertenecer a un club de primera división así como en el tema de los sueldos y es por eso que las grillas e inconformidades quedaron a un lado. Cada quien hace lo que le corresponde y más si saben que la única posibilidad de obtener dinero extra depende de no quedar en los últimos tres lugares del porcentaje y así evitarle a los dueños tener que pagar la penalización por la permanencia. La defensa se sigue manteniendo entre las mejores y adelante quien se ha lucido es Santiago Ormeño, quien, ante la poca productividad de los delanteros, con sus dos anotaciones jugando como visitante, le ha otorgado a la franja seis de los siete puntos que tienen actualmente en el casillero. La victoria frente a unas Chivas golpeadas y limitadas les permitirá tener el envión anímico suficiente para meterse este martes al “Volcán” y hacerle partido a los dirigidos por el ‘Tuca’ Ferreti, quienes, en el papel, saltan como favoritos, pero que con el estilo ‘indescifrable’ del equipo camotero se puede dar una nueva sorpresa y traerse un buen resultado de la Sultana del Norte, el cual sería de un empate para arriba. Por lo pronto y a tres semanas de iniciado el torneo la situación se ve promisoria en lo deportivo debido también al buen trabajo realizado por Rodrigo Incera y la gente que llegó, quienes terminaron por darle certidumbre a un equipo que se manejaba En lo deportivo a base de amistades y compadrazgos. Es cierto que falta mucho y no se puede ni se deben de echar las campanas a vuelo pero el inicio promete e ilusiona, ojalá así continúe.

DEFINEN CUARTOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS

PATROCINADORES DECEPCIONADOS

Desgraciadamente no todo es miel sobre hojuelas al interior de la organización camotera y es que después de que varios miembros de quienes le meten dinero al equipo se pusieron en contacto con quien esto escribe, me confiaron lo decepcionados que están de los contratos que firmaron con el Puebla a través del director de negocios, el inefable Rogelio Roa, quien se dice los trata con soberbia y despotismo y lo peor, ante el incumplimiento de todo lo que les prometió, por lo que marcas como Estrella Roja, Mobil, Pintumex, están pensando seriamente en no renovar sus contratos para la próxima temporada. La queja entre otras cosas tiene que ver con las famosas letras chiquitas a las que es tan afecto Roa Guzmán (sobrino carnal de quien mueve los dineros en TV Azteca, Gustavo Guzmán) en los contratos donde al parecer todo está bien y en orden y posteriormente te aplica las letras chiquitas para ventajear a quienes se atrevieron a meterle dinero de publicidad al equipo Puebla. Situación de la que quien esto escribe conoce perfectamente, al haber sido víctima de este ‘delincuente’ vestido de directivo y protegido por su ‘Tío’, quien, seguramente, se hará de la vista gorda al tratarse de su familia. Lo que sí le puedo asegurar es que las quejas ya llegaron hasta lo más alto de la televisora y este personaje ya es observado con lupa. En la organización del Puebla es la manzana podrida, es con quien nadie quiere estar (con alguna excepción), la directiva actual no lo considera prácticamente para nada, sin embargo, nadie dice nada debido a que saben que tiene protección familiar desde lo más alto. Lo cierto es que ante esta situación, es casi un hecho que al menos la marca de pinturas Pintumex ya no renueve contrato y los otros dos estarían en veremos. En época de pandemia y aun así poniéndose sus moños este personaje. Que su Tío Gustavo Guzmán y Ricardo Salinas Pliego lo rediman. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima Twitter@pepehanan

Los duelos de cuartos de final comenzarán el miércoles 12 agosto con duelo entre el Atalanta (Italia) y el París SaintGermain (Francia), los de la capital francesa buscarán su cuarto título de la temporada tras ganarlo todo en su país. Para el jueves, el Atlético de Madrid (España), que victimó al vigente monarca Liverpool, se enfrentará al RB Leipzig (Alemania), que dejó en el camino al subcampeón Tottenham; mientras que el viernes el Manchester City (Inglaterra) chocará ante el Olympique de Lyon (Francia), ambas escuadras se clasificaron el mismo día. Finalmente, el sábado Bayern Múnich (Alemania) y Barcelona (España) medirán fuerzas en el estadio da Luz, siendo uno de los cruces más interesantes dentro de la presente Liga de Campeones.

LA DERROTA ante el Puebla provocó el cese de Tena. / ESPECIAL

ANDREA PIRLO DIRIGIRÁ A LA JUVENTUS

Andrea Pirlo, campeón mundial como jugador de Italia en 2006, fue designado como nuevo técnico de la Juventus, apenas unas horas después del anuncio de la destitución de Maurizio Sarri. Pirlo, que tiene ahora 41 años y que como futbolista vistió los colores de la Juventus en cuatro temporadas (2011-2015), no tiene experiencia como entrenador. Hace apenas diez días había sido nombrado técnico del equipo sub-23 de la Juventus. Su nombramiento llega menos de 24 horas después de la dolorosa eliminación de la Juventus ante el Lyon en octavos de final de la Champions League. VERSTAPPEN GANA EL GP DEL 70 ANIVERSARIO

El holandés Max Verstappen (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio del 70 Aniversario de la Fórmula Uno en el circuito de Silverstone, Reino Unido, por delante de Lewis Hamilton (Mercedes) gracias a una mejor estrategia de gestión de neumáticos. Es la primera vez desde el inicio de la temporada 2020 que los Mercedes caen derrotados, aunque Hamilton conserva el liderato del campeonato por delante de Verstappen y de su compañero Valtteri Bottas, que terminó tercero.

Chivas se queda sin técnico; cesan a Luis Fernando Tena REDACCIÓN

Luego de perder dos de los tres primeros partidos del actual torneo y sin anotar un solo gol, la directiva de la Chivas de Guadalajara cesó al director técnico Luis Fernando Tena. El equipo sólo fue capaz de sumar un punto en la fecha 1 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX al

empatar 0-0 ante León. Tena llegó a Chivas en el Apertura 2019, aunque no pudo clasificar al equipo a la liguilla, para el Clausura 2020 las cosas mejoraron pero el torneo se canceló por la pandemia de Covid-19. El último encuentro que dirigió el “Flaco” fue la derrota del Guadalajara

el sábado ante el Puebla, en partido correspondiente a la jornada 3. El encuentro se definió en la segunda mitad, cuando La Franja mostró mayor posesión y adelantó líneas. Juan Reynoso mandó a la cancha a Brayan Angulo y el lateral dio una asistencia para que Santiago Ormeño anotara el único gol del encuentro.

Con el resultado Chivas permanece con un punto en la parte baja de la tabla general, en tanto Puebla llegó a siete unidades para compartir el liderato, al momento, con América. En la jornada de media el Rebaño se medirá a los Bravos y Puebla visitará a los Tigres.


16

Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

En condiciones insalubres, familiares de pacientes en Hospital de la Mujer ` La

región 2 Sur-Oriente con cabecera en Tehuacán, está en riesgo máximo en color Rojo AUTOMOVILISTAS denunciaron que había un bulto

extraño. / ESPECIAL

Localizan cuerpo embolsado sobre el libramiento a San Juan Tuxco CAROLINA GALINDO

A SOL Y AGUA familiares de mujeres internadas en el nococomio. / ESPECIAL REDACCIÓN

EL DATO Bajo lonas de plástico y recostados sobre block hombres y mujeres enfrentan las inclemencias del clima y los riesgos de la pandemia Covid-19.

A sol y agua familiares de mujeres internadas en el Hospital de la Mujer de Tehuacán esperan noticias afuera del nosocomio sin las medidas de sana distancia y en algunos casos sin cubrebocas. Hay que recordar que la región 2

Sur-Oriente con cabecera en Tehuacán, que comprende 28 municipios, está en riesgo máximo en color Rojo y con una clara tendencia al alza. Bajo lonas de plástico y recostados sobre block hombres y mujeres enfrentan las inclemencias del clima

y los riesgos de la pandemia Covid-19. En estas circunstancias las personas reunidas afuera del hospital incumplen con las medidas sanitarias para evitar el riesgo de contagio como son: gel antibacterial, sana distancia y uso de cubrebocas.

Al interior de una bolsa de basura fue hallado el cadáver de un hombre, en las inmediaciones del libramiento carretero a San Juan Tuxco, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan. El suceso se dio tras varios reportes de automovilistas que circulaban por esta vía, quienes indicaron que había un bulto extraño, por lo que elementos de la Policía Municipal se trasladaron a la zona, cercana al acceso de El Moral, donde confirmaron que dentro de la bolsa estaba el cuerpo de un hombre. Posteriormente, los elementos acordonaron la zona, además, policías estatales y la Guardia Nacional resguardaron el sitio, mientras se realizaba el levantamiento del cadáver. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima.

Cuerpos de padre e hijo son hallados en Atlixco Se desborda

río en Tlaola ADÁN GONZÁLEZ

El desbordamiento del río en Tlaola, en la Sierra Norte provocó el desalojo de varias familias la noche del sábado. Los damnificados fueron trasladados a la iglesia de la cabecera municipal. La Policía Municipal de Tlaola, a cargo de Gonzalo Sampayo Téllez informó que debido a las fuertes lluvias el arroyo de la comunidad creció en su caudal y se llevó todo a su paso. Se informó también que no hubo víctimas, pero sí daños materiales.

LLEVABAN cuatro días desaparecidos. / ESPECIAL PAOLA AROCHE

Tras cuatro días de ser reportados como desaparecidos, este viernes fueron localizados los cuerpos de padre e hijo que desde el pasado 3 de agosto sus familiares no sabían de su paredero.

Fue la mañana de este viernes que elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte de que en terrenos de cultivo de la colonia Tenextepec, entre Camino Real, AtlixcoHuaquechula y camino a Hacienda Zapotitlán fueron localizados los

cuerpos de dos masculinos que por su vestimenta coinciden con la de los dos desaparecidos. Los elementos arribaron hasta el lugar donde observan dos cuerpos en el terreno ya en estado de descomposición, por lo que se informa

de inmediato a la agencia estatal de investigación para las diligencias correspondientes. La última vez que sus familiares supieron de ellos iban a bordo de un tractor Ford color azul y una motocicleta marca Italika.

LOS DAMNIFICADOS pasaron la noche en la

iglesia. / ESPECIAL


Lunes 10 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

TEEP no ve al pueblo indígena de Zacatepec, son racistas: FPDTA Representantes del pueblo de Zacatepec advierten que elevarán su petición al TEPJF para exigir el reconocimiento al autogobierno en el municipio de Juan C. Bonilla KARA CASTILLO

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) negó a la comunidad indígena de Santa María Zacatepec, Municipio de Juan C. Bonilla, Puebla el reconocimiento de pueblo indígena y su demanda de derechos políticos indígenas como pueblo nahua para constituir su Autogobierno. En el marco de la "Acción global contra los megaproyectos #ElEncierroNoMeCalla" y el día internacional de los pueblos indígenas, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, denunció que los derechos como pueblos originarios siguen siendo negados e ignorados tanto a nivel legislativo, como ejecutivo y judicial. Acusaron que en el expediente TEEP-A-10/2020 el órgano negó que la comunidad sea un pueblo originario bajo los datos del INEGI, los cuales son levantados en un contexto de histórica discriminación hacia los pueblos indígenas. Representantes del pueblo de Zacatepec advirtió que elevará su demanda de reconocimiento legal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). SOMOS TRATADOS COMO MENORES DE EDAD “El TEEP señala que sólo una minoría en Zacatepec está censada como indígena por lo que concluye que la comunidad no es indígena, negando el derecho de la comunidad a que se realizará un estudio antropológico para determinar que el pueblo mantiene sus usos y costumbres, sistema de cargos y tradi-

ciones ancestrales”, cita el comunicado difundido este domingo. El documento precisa que desde el mes de febrero el pueblo de Santa María Zacatepec interpuso la demanda política ante la negativa del municipio de Juan C. Bonilla de reconocer la destitución del Presidente Auxiliar de Zacatepec y decidir por medio de asamblea la modificación de su sistema de gobierno, nombrando un nuevo gobierno por usos y costumbres en asamblea mediante el método de filas que antes acostumbraba la comunidad y nombrando ahora un Alcalde Mayor, Fiscala y Comandantes para la vigilancia de su territorio, amparados en la fracción III, apartado A del artículo 2 constitucional. “De manera ridícula integrantes del ayuntamiento argumentaron a la comunidad que presentaran el Acta Constitutiva ante Notario que los avala como ente colectivo. “La negativa del TEEP y el municipio se basa, además de oponerse a reconocer la naturaleza de pueblo originario de Zacatepec, en señalar que para destituir a un Presidente Auxiliar según la Ley Orgánica Municipal se requiere que la solicitud se eleve al Congreso del Estado y que dicha solicitud sea interpuesta por tres cuartas partes de la población electoral. Aquí es donde el poder ejecutivo, legislativo y judicial se unen para negar el derecho del pueblo a elegir y revocar a sus gobernantes libremente, protegiendo la impunidad de los malos gobiernos al requerir un número absurdo de peticionarios cuando para elegir a un gobierno

no hay mínimo que legitime la elección. “Por lo que es absurdo que si para elegir a los gobiernos no importa si vota el 10, 20, 30 o 50 por ciento de la población y el que sale ganador por mayoría en realidad, solo tuvo el 10 o 20 por ciento del voto del padrón electoral, pero para destituir al mal gobierno exigen el 75 por ciento del padrón electoral. Estas medidas además de ser contrarias al artículo 39 constitucional donde se establece que la soberanía reside en el pueblo y que el pueblo tiene en todo momento el derecho de modificar su forma de gobierno, viola también los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía, autodeterminación y autogobierno, al limitar las formas en que la comunidad elige nombrar y revocar a sus autoridades. “En el Estado de Puebla a los pueblos indígenas nos siguen tratando como niños chiquitos que no nos permiten decidir sobre nuestro propio destino, cuando nuestras culturas son las más sabias y ancestrales de nuestro país, somos los abuelos de México que somos tratados como infantes, como animales. “Pero Santa María Zacatepec no cede en el libre ejercicio de sus derechos ni cederá, ya que está ejerciendo su autogobierno en los hechos rigiéndose por usos y costumbres a través de la Alcaldía Mayor y tomando como máximo órgano de decisión la asamblea general comunitaria. Elevando su demanda de reconocimiento legal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)” explica el FDPTA en el comunicado.

“SEGUIREMOS EJEMPLO DE SAMIR” El FPDTA en el marco celebrado recordó a Samir Flores --- indígena opositor que fue asesinado--que fue uno de los principales impulsores en retomar el gobierno por usos y costumbres en la comunidad de Amilcingo. “Pasaron 3 años de gobierno autónomo en los hechos para que posteriormente fuera reconocido por el Estado el derecho de la comunidad a regirse por usos y costumbres, diciéndole adiós a los partidos políticos”. “El pueblo de Santa María Zacatepec ya decidió retomar su forma de gobierno por usos y costumbres por eso hoy decimos: no hay nada que celebrar por parte del Estado sobre los derechos de los pueblos indígenas, vergüenza histórica les debería de dar, pero los pueblos originarios si celebramos nuestra vida, luchando, resistiendo, construyendo autonomía, siguiendo el camino de nuestro hermano Samir. “No descansaremos hasta que se castigue a los responsables de la muerte de Samir, hasta que se cancele el Proyecto Integral Morelos y hasta que sea respetado el derecho a decidir de los pueblos originarios y de toda la población, hasta acabar con la protección pseudo legal de los malos gobiernos”, advirtieron. El documento cerró con la leyenda “T’neki tlalle uan atl para tenochti, amo timikiske por tumi”, que traducida al español se lee: “Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero”


18

Lunes 3 de Agosto de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.