MIGUEL BARBOSA Y CONAVIM CHOCAN POR FEMINICIDIOS EN PUEBLA || Diario Puntual

Page 1

MARTES 11.08.2020 AÑO 12 NO. 2939

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

COVID-19:

EN ESPAÑOL

la máquina del tiempo del comercio minorista

HSBC le descuenta salario a maestros para "donativo" a fundaciones fantasma ESTADO/ PÁG. 5

653 NUEVOS CASOS SE REGISTRAN EL FIN DE SEMANA El estado de Puebla se mantiene en semáforo rojo, pero con un comportamiento de la curva de contagio a la baja. FINANZAS / PÁG.8

Adquirir tanque de oxígeno cuesta 2 mil 500 pesos

COMIENZAN A INSTALAR ADORNOS PATRIOS

PÁG. 9

MIGUEL BARBOSA Y CONAVIM CHOCAN POR FEMINICIDIOS

ESTADO / PÁG.5

Los negocios que no cumplan con medidas serán clausurados FINANZAS / PÁG.8

En un año se recuperarán 30 mil empleos POLÍTICA / PÁG.6

No rogaremos a Acción Nacional, advierten priistas DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

La vida en el tteléfono eléfono

La comisionada nacional de la Conavim, María Fabiola Alanís, pidió al Gobierno del Estado iniciar un análisis conjunto para detectar en cuántos y cuáles de los 50 municipios poblanos se puede levantar la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. PÁG. 12 ESTADO / PÁG. 2

ESTADO / PÁG. 4

ESTADO / PÁG.12

Investiga el gobierno estatal linchamiento en Tlacotepec

Continúa BUAP Proceso de Admisión 2020

Arranca distribución de libros de texto gratuitos CAPACITAN A DOCENTES PARA CLASES A DISTANCIA

ESTADO / PÁG.12

Piden en la SSP frenar protección a elementos


2

puntual.estado ado Puebla vive su reactivación económica, pero el Semáforo sigue en Rojo; la posibilidad de volver a suspenderla existe. Aunque no es la autoridad A a la que le corresponda decidirlo, su opinión vale, la presidenta municipal de Pu Puebla, Claudia Rivera Vivando, señaló que en caso de aumentar los conta contagios de coronavirus en la capital, tanto las calles como los comercios abiertos abiert deberán volver a cerrar. Hasta el 6 de agosto la Angelópolis registraba 15 mil 373 contagios y mil 471 decesos por Covid-19. Ciudadanos y empresarios deben tener una conducta responsable en esta primera etapa que permite retomar las actividades comerciales en el Centro Histórico, precisó.

M Mientras tanto, los negocios abiertos que incumplan con los protocolos sanitarios para funcionar en la reactivación económica serán clausurados hasta por diez días, y en caso de reincidir además del cierre temporal tendrán que pagar una multa de entre 500 hasta cinco mil UMAS. El secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, G Gustavo Ariza Salvatori, informó que a partir de esta semana se harán h á operativos diarios a los comercios para supervisar que cumplan con estas medidas preventivas al estar aún en Semáforo Rojo por la pandemia. De común acuerdo, los gobiernos municipal y estatal determinaron no sancionar a ningún establecimiento entre viernes y sábado, pero a partir de ayer los operativos de inspección se llevan a cabo con las sanciones anunciadas. Los comercios sólo laborarán de lunes a sábado, al 30 por ciento con un aforo reducido, y quienes prestan un servicio de comida sigue vigente la modalidad para llevar, y en horarios escalonados.

Los poblanos no sólo debemos cuidarnos de la pandemia de coronavi-ir por ejemplo de los 226 casos de dengue que se han registrado rus, en el estado, la secretaría de Salud estatal está por conocer los resultados que lleven a confirmar si dos personas han muerto porr este mal. EEl secretario José Antonio Martínez confirmó que de los 226 cas de dengue, 202 son personas con cuadros de salud no casos grave Mientras que 18 están con signos de alarma y además se graves. as tienen a seis personas con síntomas graves por dengue. No queda otra, las enfermedades rondan en el estado.

www.diariopuntual.com ador Ayer, el gobernador Luis Miguel Barbosa reiteró la falta de apoyo del gobierno feded d pública, úbli ral al estado de Puebla, concretamente en temas de seguridad pero hay otros donde tampoco se muestran equitativos con la entidad, por ejemplo: salud. El reporte oficial informa que Aguascalientes, Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz son las entidades donde la pandemia del Covid-19 mostró un retroceso en las últimas dos semanas, informó Ricardo Alcalá, director general de Promoción de la Salud. “Siete estados están en su pico que puede durar varias semanas, pero estos estados han mantenido un descenso en sus cifras durante dos semanas seguidas”, agregó. Para explicar esta tendencia, el funcionario tomó como base los casos estimados. En esta estadística, las autoridades sanitarias suman los casos confirmados y los casos sospechosos a los cuales se les aplica un porcentaje de efectividad, es decir, los casos que estiman que darán positivo a la prueba de Covid-19 tomando como base lo visto en semanas anteriores. En el caso de Aguascalientes, Cortés dijo que se reportó una reducción de 13 por ciento en el número de casos estimados de Covid-19, mientras que para Campeche la caída fue de 23 por ciento. A pesar de que Nuevo León tiene alto porcentaje de ocupación de camas para atender a pacientes de Covid-19 (69 por ciento), el funcionario informó que en la entidad se ha visto una disminución de 18 por ciento de los casos estimados. En el caso del panista Querétaro, la caída en el número de casos estimados es de 12 por ciento. Para Quintana Roo, también entidad panista que, remarcó Cortés, llegó a tener una de las curvas de casos más importantes, el retroceso en la cifra de casos estimados es de uno por ciento. En Tamaulipas y Veracruz, la caída en el número de casos estimados del padecimiento es de 27 y 12 por ciento, respectivamente. De Puebla, que también muestra un descenso en las últimas semanas, nada. Para la Secretaría de Salud no existimos los poblanos. Por lo menos en su información así parece.

Aho resulta que para el presidente del PRI poblano, Néstor Camarillo, la Ahora so soberbia de la lideresa del PAN, Genoveva Huerta Villegas, impedirá una a alianza electoral en 2021. T el anuncio panista sobre la formación de un bloque opositor, el Tras p priista no cerró la posibilidad de sumarse, pero señaló incongruencias y con contradicciones de los azules. pr Los priistas, dijo, “no están rogando” por una alianza con el PAN, por lo que ex exigió que se pongan de acuerdo entre ellos y recomendó “humildad” a Geno Genoveva para poder construir un acuerdo, si es qué hay disposición para busc buscarlo. ¿No será que no saben cómo hacerlo?

Martes

11

DE AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Con Curso Preuniversitario continúa BUAP Proceso de Admisión 2020 ` Del

12 al 14 de agosto se descargará el horario del curso para los aspirantes registrados

A fin de continuar con el Proceso de Admisión 2020, sin poner en riesgo la salud de las y los aspirantes registrados al nivel superior (licenciatura y Técnico Superior Universitario) de la BUAP, del 17 de agosto al 15 de noviembre tomarán

el Curso Preuniversitario, el cual será obligatorio y no sustituye al examen de admisión del ciclo escolar 2020-2021. Con una duración de 12 semanas y un programa diseñado totalmente en línea, la BUAP ofrece un curso

EL CURSO Preuniversitario se realizará del 17 de agosto al 15 de noviembre. / ESPECIAL

por cada área del conocimiento de la licenciatura elegida, el cual de ser aprobado y tras obtener el puntaje necesario en el examen, ser admitido y cumplir con su proceso de inscripción, las materias cursadas se revalidarán, señaló María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia. Para desarrollar esta iniciativa propuesta por el rector Alfonso Esparza Ortiz, “se convocó a especialistas de cada área del conocimiento, academias y colegios para revisar los contenidos y adaptarlos a las necesidades actuales; posteriormente, se eligió a docentes con el perfil específico de la disciplina para diseñar el curso en línea”, explicó. El Curso Preuniversitario incluirá cuatro asignaturas: Formación General Universitaria, Asignatura por Área de Conocimiento, Curso de Preparación Académica para el Examen y Habilidades de Literacidad Académica. En el caso del módulo de Formación General Universitaria, los estudiantes accederán a las competencias genéricas universitarias, con temas como igualdad de género, responsabilidad social universitaria, inclusión y diversidad, así como habilidades digitales y de investigación. Respecto a la Asignatura por

Área de Conocimiento, se impartirán contenidos transversales a las distintas licenciaturas. Martínez Reyes reiteró que “una vez que el aspirante haya obtenido un lugar para ingresar a la Institución, tras realizar el examen y conforme a los cupos establecidos por cada unidad académica, podrá validar estas dos asignaturas con valor curricular de manera que formen parte de su ruta académica”. En cuanto a las dos asignaturas restantes, una estará enfocada a la preparación académica para el examen de admisión, mientras que la otra a fortalecer las habilidades del pensamiento, lenguaje y comprensión de textos especializados. Tendrán una duración de 40 horas cada una y debido a que son materias reguladas por el estudiante no dependerán de un horario establecido ni de docentes asignados. A los aspirantes registrados se les hará llegar un usuario y una contraseña para ingresar en línea a los cursos. Para continuar con el Proceso de Admisión de los programas de licenciatura y Técnico Superior Universitario, el aspirante deberá contar con el Comprobante para la Prueba de Admisión 2020 que descargó de autoservicios, el pasado mes de mayo.

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 11 de Agosto de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada ANTONIO BANDERAS DA POSITIVO A COVID EN SU CUMPLEAÑOS El actor español informó ayer, el mismo día que su 60 cumpleaños, que fue diagnosticado con Covid-19. En el comunicado afirmó que se encuentra “relativamente bien” y que se estaba aislando.

CLAUDIA SHEINBAUM SE AISLARÁ TRAS CONTACTO CON POSITIVO La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que se aislará en su domicilio por unos días después de estar en contacto con el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien informó que dio positivo a la prueba.

EL VOLCÁN SINABUNG ENTRÓ EN ERUPCIÓN EN INDONESIA El volcán, que se encuentra al norte de la isla de Sumatra, hizo erupción creando columnas de al menos cinco mil metros de altura. Poblaciones cercanas al volcán fueron reubicadas por seguridad, reportó la periodista de la BBC Resty Woro Yuniar.

NUEVA ZELANDA LLEGA A 100 DÍAS SIN TRANSMISIÓN COMUNITARIA Este fin de semana, el país oceánico cumplió cien días sin reportar ningún caso local de Covid-19. Las autoridades locales recordaron que no se puede bajar la guardia ante la pandemia y que se deben seguir respetando las medidas de prevención de contagios.

DIMITE EL PRIMER MINISTRO DE LÍBANO Hassan Diab ofreció una conferencia de prensa en la que anunció la renuncia del Gobierno, seis días después del desastre en Beirut que dejó decenas de muertos y miles de heridos. Su dimisión llega tras días de protestas en el país.


4

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

La vida en el teléfono Fernando Alberto Crisanto

Ahora mismo, el 92 por ciento de los hogares en México tienen televisión abierta, según calcula el Inegi. Por décadas, el objeto de deseo fue la televisión. No en balde, Emilio Azcárraga Milmo había profetizado que las salas de las casas tenían que distribuirse en torno a ese aparato, porque era el centro de no pocos encuentros familiares. Pero, Azcárraga no vio venir al teléfono celular, que desplazó velozmente a la televisión, por tres razones: puede llevarse consigo a donde sea, es un medio de comunicación de ida y vuelta y, ofrece información en tiempo real sobre innumerables temas. La “Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares” (ENDUTIH) en su edición 2019 apuntó que el 73.5 por ciento de la población de seis o más años de edad, utilizó un teléfono celular. Y, ocho de cada diez usuarios, contaban con un celular inteligente que permite conectarse a Internet. Por su parte, el 45 por ciento de todos los mexicanos residentes en el país,

al menos con seis años de edad, tenían acceso a una computadora. Como podrá verse, el teléfono rebasa a la computadora, por las notables funciones de aquél: sirve para hacer y recibir llamadas, divertirse y ahora, ir a la escuela. Es una realidad que innumerables niños y jóvenes están apoyándose en el teléfono celular para poder acceder a sus actividades escolares, ya no se diga para enviar y recibir las tareas, además de escuchar la retroalimentación de sus maestros. Así, el reto para la nueva enseñanza, ésa que se ha tenido que producirse a toda prisa por el Covid-19, se apunta en tres dimensiones: Que alumnos y docentes tengan acceso a internet; que tales estudiantes y profesores sepan como interactuar digitalmente y, que todos tengan un teléfono a su disposición para algo tan elemental como ir a la escuela. Bruscamente, sin un cálculo real de las autoridades y por ende sin un proyecto claro para construir una nueva autopista digital, estamos migrando a garantizar el acceso a las telecomunicaciones. ¿Lo conseguiremos los mexicanos?

Arranca distribución de libros de texto gratuitos ` El

24 de agosto para iniciar el ciclo escolar 2020-2021

AURELIA NAVARRO NIÑO

El Gobierno del Estado inició ayer la distribución de los libros de texto gratuito a las CORDES para que las escuelas hagan lo mismo con los padres de familia, a fin de que los alumnos de preescolar, primaria, secundaria, y telesecundaria cuenten con los empastados el 24 de agosto para iniciar el ciclo escolar 2020-2021. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que son nueve millones 177 mil 90 nuevos ejemplares de libros gratuitos que están siendo entregados a las CORDES

de los 217 municipios. Reiteró que el horario de clases a distancia “por televisión” iniciará a las 8:30 de la mañana, rutina que incluirá el hacer tarea en casa, como parte de una disciplina que abonará a una buena formación educativa y social de los alumnos. Destacó que mientras los padres de familia trabajaran en reforzar la educación de sus hijos estando en confinamiento, el Gobierno del Estado desde la SEP seguirá interviniendo para evitar que algún estudiante se quede sin escuela por temas de pago de cuotas.

EL ACTO El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que son nueve millones 177 mil 90 nuevos ejemplares de libros gratuitos que están siendo entregados a las CORDES de los 217 municipios.

Refirió, “no habrá niño que se quede fuera por falta de una cuota o pago, no, todos estarán en clases”.

Muy pronto lo sabremos, el año escolar que empieza en 13 días nos dará la respuesta. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Mientras la Secretaría de Educación Pública estatal anuncia cursos de capacitación para los profesores de las escuelas públicas, las privadas empezaron ayer clases en línea. Instituciones como los colegios México y el Americano abrieron este lunes su periodo de enseñanza 2020-2021. La autoridad por supuesto, sólo observa, levanta los hombros y vuelve la vista para exigirle, a los que puede, que cumplan. Si sigue así la SEP, este ciclo escolar será un desastre. Al tiempo. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Capacitan a docentes para clases a distancia SILVINO CUATE

Ayer inició la capacitación para los docentes de Puebla para el ciclo escolar 2020-201, que será a través de la televisión abierta y de plataformas digitales. La Secretaría de Educación Pública indicó que con estos cursos se buscará que los maestros sean mediadores del aprendizaje y ayuden a los alumnos a utilizar las diferentes herramientas como televisión, libros, radio e internet. Del 10 al 14 de agosto se impartirá el taller intensivo de capacitación a distancia “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, en el que explicarán los desafíos que vive la educación en México. Mientras que del 17 al 21 de agosto, se dará una capacitación con equidad para docentes. El 24 de agosto, los alumnos entrarán a clases y durante un mes se brindará una capacitación con equidad para estudiantes y familias. También se dará a conocer los días de consejo técnico y la fecha en que se deberá hacer el vaciado de información para entregar la boleta de calificaciones. El objetivo de todos los talleres es evitar que los padres de familia asuman el rol de docentes, ya que una gran parte de ellos debe atender temas relacionado a su trabajo. Asimismo, se buscará que los maestros conozcan el contexto en el que crece cada uno de sus estudiantes, y con ello lograr que utilicen los elementos que tiene a su alrededor para fortalecer sus sistema de aprendizaje.

gio Americano y el Colegio México. A través de diferentes plataformas digitales los docentes continúan realizando actividades para que sus alumnos sigan aprendido. Algunas de las dinámicas que se plantean incluyen a los padres de familia, de tal forma que exista retroalimentación en la nueva forma de aprender. Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública Federal indicó que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 para las escuelas públicas arrancará el día 24 de agosto. Las inscripciones y reinscripciones serán del 6 al 21 de agosto, y habrá un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre. Cabe recordar que esta dependencia federal dijo que las clases de manera presencial volverán cuando el número de contagios de Covid-19 haya bajado. Cabe señalar que también dijo que el cobro de cuotas voluntarias para inscripción o reinscripción del ciclo escolar 2020-2021 es un acto ilegal que debe ser denunciado, ya que, la educación es pública y gratuita, así lo informó el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Trasparencia de la Secretaría de Educación Pública Federal, Enrique Quiroz Acosta.

ESCUELAS PARTICULARES INICIAN CICLO ESCOLAR

LOS LIBROS de texto serán un apoyo indispensable para las clases a distancia. / AGENCIA ENFOQUE

Desde ayer, algunas escuelas particulares iniciaron con el ciclo escolar 2020-2021 a distancia como medida preventiva ante la emergencia sanitaria. Algunos de los instituciones que retomaron sus actividades son el cole-

LOS PROFESORES enfrentan el reto de adaptarse a las nuevas tecnologías. / AGENCIA ENFOQUE


5

www.diariopuntual.com

Martes 11 de Agosto de 2020

reporte COVID-19

REBASA MÉXICO LOS 53 MIL FALLECIMIENTOS La Secretaría de Salud informó ayer que ya son 53 mil tres las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 485 mil 836, de los cuales 39 mil 674 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 79 mil 213. Asimismo, 327 mil 993 individuos se han recuperado del virus.

Sindemex pide seguir protocolos sanitarios

Los negocios que incumplan protocolos serán clausurados ` Habrá

sanciones de 500 hasta cinco mil UMAS, informa Protección Civil

SILVINO CUATE

El Sindicato de Empresarios Mexicanos (Sindemex) pidió a los dueños de las empresas del sector industria, como de servicios que empezaron a retomar sus actividades el 7 de agosto, mantengan la mesura y prudencia, ya que la pandemia de coronavirus continúa. A través de un comunicado de prensa, el presidente del sindicato patronal, Sergio Curro Martínez, dijo que se permite salir de casa durante la pandemia, pero las autoridades han puntualizado que no hemos salido de la pandemia. Destacó que como empresarios comprometidos con la sociedad se debe respetar el decreto emitido por el Gobierno del Estado, de lo contrario, el número de personas infectadas puedo volver a crecer. “En el caso del sector de la industria de la construcción que es uno de los principales motores de la economía, es satisfactorio que se reanude la actividad, y los empresarios deben cumplir con todas las recomendaciones”, acotó. Comentó que los constructores y contratistas van a tomar medidas para que el transporte del personal sea en vehículos adecuados y no en las bateas tal y como lo señala el decreto emitido por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Curro Martínez dijo que de acuerdo con los reportes que se tuvieron del pasado fin de semana, el indicador que se manifiesta por parte de los afiliados a Sindemex, es que hubo mayor número de personas en la calle, llegaron a los comercios, pero no se dio la derrama económica que todos quisieran, lo que demuestra que la industria está contraída. “Estos momentos que pasamos, son una oportunidad para que las empresas sobrevivan, y debemos estar conscientes de que si queremos tener crecimiento en un futuro, debemos respetar las medidas que se han aplicado, protegiendo el principal valor que se tiene, y que son nuestros colaboradores”.

LA MAYORÍA de negocios cumplieron el decreto de cerrar el domingo. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO / SILVINO CUATE

Los negocios abiertos que incumplan con los protocolos sanitarios para funcionar en la primera etapa de reactivación económica serán clausurados hasta por diez días, y en caso de reincidir además del cierre temporal tendrán que pagar una multa de entre 500 hasta cinco mil UMAS. El titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, informó que a partir de esta semana se harán operativos diarios a los comercios para detectar que cumplan con estas medidas preventivas al estar aún en semáforo rojo por la pandemia por Covid-19.

Registran 653 nuevos casos el fin de semana AURELIA NAVARRO NIÑO

El estado de Puebla se mantiene en semáforo rojo, pero con un compor-

Indicó que, de común acuerdo, tanto el gobierno municipal como estatal determinaron no sancionar a ningún establecimiento entre viernes y sábado, pero a partir de este lunes los operativos de inspección se llevarán a cabo ya con las sanciones anunciadas. La apertura de negocios en la capital del estado será como estipula el decreto emitido el pasado 7 de agosto por el Gobierno del Estado, es decir, los comercios sólo laborarán de lunes a sábado, al 30 por ciento de su aforo, y quienes prestan un servicio de comida sigue vigente la modalidad para llevar, y en horarios escalonados.

PLAZAS IMPLEMENTAN MEDIDAS DE HIGIENE

Desde ayer, la Plaza de la Tecnología empezó con la implementación de los protocolos de seguridad para su reapertura, mientras que la Plaza Victoria comenzó a funcionar con todos los lineamientos de salubridad. En el caso de la Plaza de la Tecnología se empezaron a instalar las señaléticas para respetar la sana distancia entre los clientes que vayan ingresos. En todos los accesos habrá procesos de sanitización, donde se les aplicará gel antibacterial, se les tomará la temperatura y se verificará que utilicen el cubrebocas de la manera correcta. Además, sólo funcionará al 30

por ciento de sus capacidad, esto con el fin de evitar aglomeraciones en el establecimiento. Mientras que, en el caso de Plaza Victoria, sus actividades fueron retomadas ayer y los clientes tuvieron que hacer fila para poder ingresar. En los puntos de entrada, donde las personas se encontraban formadas, había señaléticas para evitar aglomeraciones. Los establecimientos que se encontraban al interior también siguieron los lineamientos que recomendó el Gobierno del Estado. Los empleados que laboran en este lugar contaban con equipo de protección que deben utilizar al momento de brindar algún servicio.

tamiento de la curva de contagio a la baja, al haber registrado durante los tres días del fin de semana un total de 653 positivos de coronavirus, es decir menos de 300 nuevos casos por día. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, refirió que el viernes se registraron 285 conta-

gios, el sábado 174 y el domingo 194 positivos, dando un acumulado en todo el estado de 24 mil 212 contagios de Covid-19. En el caso de decesos, el viernes se registraron 20, sábado 20 más, y para el domingo fueron cuatro las pérdidas, alcanzando un acumulado en esos tres días de 44 registros,

dando un total de dos mil 983 personas que han perdido la vida por Covid-19. Se tienen a la fecha 823 personas internadas, de estos 165 están con ventilación mecánica; además se tienen casos activos entre ambulatorios y hospitalizados mil 319, distribuidos en 85 municipios.


Martes 11 de Agosto de 2020

6

www.diariopuntual.com

puntual.política

Acceso a electricidad y TV digital para clases, propone Manzanilla ` El

diputado también exhortó a que se devuelvan las cuotas escolares en los 32 estados En estos momentos, a muchas familias de escasos recursos, ese dinero les sería de mucha utilidad para irse adaptando a los requerimientos de la nueva modalidad de educación a distancia, como son contar con un televisor y luz eléctrica en sus hogares FERNANDO MANZANILLA DIPUTADO FEDERAL

EL LEGISLADOR recordó que recientemente la CFE cortó la luz a 44 mil hogares en Puebla por falta de pago. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado federal Fernando Manzanilla Prieto presentó un paquete de propuestas ante la Cámara de Diputados para que las familias mexicanas accedan a la devolución de las cuotas escolares, el acceso al servicio eléctrico y a un televisor digital. En este sentido anunció que su propuesta incluye un exhorto a los

32 gobiernos de las entidades federativas con el fin de instrumentar diversos mecanismos que aseguren que las familias que cuentan con televisión tengan garantizado el servicio eléctrico. Recalcó que, recientemente, la CFE cortó la luz a 44 mil hogares en Puebla por falta de pago y que muchas familias más, en el medio

rural, carecen de electricidad o de señal de TV. Señaló que en Puebla se estima que alrededor del diez por ciento de los hogares no cuenta con televisión y del total de familias que sí la tienen, sólo el 76 por ciento cuenta con una de características digitales, capaz de captar la señal abierta. En esa misma tesitura exhortó a los gobiernos estatales a garan-

tizar la devolución de las cuotas o aportaciones voluntarias a quienes quieran recuperarlas. En el caso de Puebla, recordó que el pasado 5 de agosto, la Secretaría de Educación Pública del estado, emitió un comunicado en el que establece que no se podrá condicionar la inscripción al pago de aportaciones o cuotas que, por definición, son voluntarias, por lo que propuso que, si algún padre o madre de familia ya pagó la cuota, debe tener la opción de solicitar, si así lo desea, el reembolso de este pago. “En estos momentos, a muchas familias de escasos recursos, ese dinero les sería de mucha utilidad para irse adaptando a los requerimientos de la nueva modalidad de educación a distancia, como son contar con un televisor y luz eléctrica en sus hogares”, finalizó.

Señala diputado las carencias para ciclo escolar a distancia

SASIA SEÑALA que en las zonas rurales de su distrito no hay acceso a internet. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado local por el distrito de Tehuacán, Fernando Sánchez Sasia, mencionó que en su distrito existen tres municipios, los cuales tienen carencias para iniciar el ciclo escolar 2020-2021.

En entrevista para Lo de Hoy, Sánchez Sasia, dijo que los municipios de Juan N. Mendez, Caltepec, Zapotitlán Salinas, donde la señal de internet es de muy mala calidad, por el tipo de zona en el que se encuentran ubicados, además dijo que, si antes

de la pandemia por el coronavirus, había problemas para la enseñanza, una vez que inició el confinamiento la situación se agravó. Declaró que en estos municipios existen rancherías o inspectorías donde se encuentran las familias que care-

cen de televisión, radio o antena y que no pueden tomar clases bajo la modalidad de educación a distancia como lo propone la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues existe una gran desigualdad entre los habitantes, ya que muchas veces tienen menos oportunidades para la vida laboral y para sacar adelante a su propia familia. Por lo que pidió al gobierno federal y estatal que se refuercen los esfuerzos para evitar rezago en la educación en la entidad, responder y respaldar a los maestros que se encuentran en este tipo de municipios con difícil acceso y marginación, así como apoyar y empatizar con los padres de familia que se encuentran en una situación difícil y evitar el cobro de cuotas excesivas, cuando el estado y el país se encuentra en una crisis sanitaria y económica. “Es un gran reto por el cual ya trabaja el gobierno federal y estatal y nos queda más que sumar y esperar, por lo que no nos queda más que sumar el trabajo como legislador”, finalizó.

No le rogaremos al PAN, dicen priístas ALMA MÉNDEZ

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, comentó que ya ha tenido algunas charlas con otros partidos políticos, destacando que el centro de la mesa es Puebla, por lo que aseguró que no se cierran a alguna alianza ya sea con partidos ya sean de derecha o de izquierda. Sentenció que la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) de cara a las elecciones del 2021, está llena de soberbia e incongruencia por parte de sus dirigentes tanto nacional, como estatal, ya que mientras uno dice que sí, otro dice que no, y luego recula afirmando que si se realizaría es coalición entre estas dos fuerzas políticas. En este tenor, el líder partidista dijo que no están para rogar una alianza con el PAN, ya que el tricolor es un partido fuerte con presencia en los 217 municipios del estado, así mismo cuenta con el mayor número de ediles en el estado, por lo que buscan hacer una alianza con las fuerzas políticas que “Quieran a Puebla y a los poblanos”, por lo que le pidieron humildad. PRD ESCUCHARÁ A LAS BASES ANTES DE ANUNCIAR ALIANZAS

El nuevo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Martínez Amador, señaló que antes que realizar una alianza con cualquier partido político, primero deberán escuchar a la militancia y a sus cuadros pues es un tema que tendrán que dirimir en un consejo. Subrayó que esta nueva dirigencia estatal iniciará con los trabajos de fortalecimiento de la estructura electoral del PRD en los 217 municipios de Puebla y tomará en cuenta la opinión de sus militantes. Expresó que valorarán el proyecto que presente el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tomará una decisión basados en el impacto colectivo que tendrá una alianza electoral en 2021. “No estamos cerrados, estamos abiertos a cualquier trabajo que beneficie a Puebla, pero primero escucharemos a la militancia y cualquier decisión debe tomarse en un consejo político del PRD”. Para finalizar, Martínez Amador subrayó que será una oposición crítica ante las autoridades gubernamentales señalando los errores, así como las áreas de oportunidad, pero no caerán en excesos o la confrontación política.

LA DIRIGENCIA tricolor aún espera realizar una

coalción con el PAN. / AGENCIA ENFOQUE


Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7


8

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

En 12 meses se recuperarán 30 mil empleos, estima Economía `A

nivel nacional, el empleo formal disminuyó un 5.4 por ciento

POR LA MAÑANA, Olivia Salomón había asegurdado que serían dos meses; más tarde la corrigieron. / AGENCIA ENFOQU AURELIA NAVARRO NIÑO

La Secretaría de Economía estatal corrigió las declaraciones de su titular Olivia Salomón, y aclaró que la recuperación de 30 mil de los 40 mil empleos que se perdieron por la

pandemia por coronavirus no será en dos meses, sino en doce meses. Lo anterior, luego de que ayer por la mañana, en presencia del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, la propia Olivia Salomón

declaró que serían dos meses para recuperar hasta un 75 por ciento del total de empleos perdidos durante la emergencia sanitaria. En el transcurso de ayer, la Secretaría de Economía estatal

confirmó lo siguiente a través de un comunicado: “Con respecto a la declaración de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón, en el sentido de que la recuperación de empleo se desarrollará en un periodo de dos meses, queremos puntualizar que el lapso al que hizo referencia es de 12 meses”. Dicha aclaración va en función, a decir de la dependencia de gobierno, en sentido de no propiciar confusiones que afecten la dinámica de empleo en la entidad poblana. En su mensaje matutino, Salomón informó que la principal recuperación de empleos se dará en el sector de la industria, al haber sido este el que más afectado resultó por la emergencia sanitaria, que lo llevó al cierre de operaciones por cuatro meses. En este contexto, refirió que, del viernes a este lunes, la autoridad estatal ha entregado 589 Códigos QR al mismo número de establecimientos, como parte de los requisitos que deben cumplir para ser parte de la reactivación económica. Cabe hacer mención que en el país el empleo formal disminuyó un 5.4 por ciento, colocando al estado de Puebla en quinto lugar con la pérdida de empleo en la categoría formal.

Contrato para adquirir tanque de oxígeno cuesta 2 mil 500 pesos SILVINO CUATE

El contrato para adquirir un tanque de oxígeno de nueve mil 500 litros tiene un costo de dos mil 500 pesos, según la empresa Oxizona Médica que brinda servicio en los estado de Puebla y Tlaxcala. En entrevista con el personal de esta firma, comentaron que una vez que se formaliza el contrato, la renta mensual del equipo es de mil 500 pesos. Además, al cliente se le hace la entrega de un kit que debe utilizar el paciente y una recarga de oxígeno. En caso de que el paciente haya utilizado todo el oxígeno del tanque y necesite recargar tendrá que pagar de mil a mil 200 pesos. El costo es variado, ya que se determina por la ubicación, si la dirección está lejos de las instalaciones de Oxizona Médica se cobra mil 200 pesos, pero si se encuentra cerca el costo a pagar es de mil pesos. Por el incremento de casos de coronavirus, los tanques de oxigeno tuvieron mayor demanda y los precios se dispararon, sin embargo, las empresas Infra y Praxair, que son las únicas productoras de oxígeno médico en el país, no pueden ser

sancionadas, así lo informó Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De acuerdo con el funciona-

rio, el motivo para no sancionar a estas empresas se debe a que el alto costo del oxígeno es causado por una sobredemanda.

LOS TANQUES han elevado su precio a raíz del alza en la demanda. / AGENCIA ENFOQUE

“Cuando hay más demanda que oferta se sube el precio y eso es en todo el mercado”, señaló el titular de Profeco.

Se da impulso a la investigación en proyectos de energía REDACCIÓN

Con el propósito de vincular la investigación científica y tecnológica con proyectos del sector energético, el titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Rodrigo Osorio Díaz y Victoriano Covarrubias Salvatori, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), realizaron ayer la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo fortalecerá la vinculación de la comunidad académica y de las y los investigadores poblanos con el desarrollo de proyectos para la generación de energía eléctrica, la promoción del ahorro y uso eficiente de la energía, el suministro y almacenamiento de hidrocarburos, entre otros. El titular de la Agencia de Energía del Estado, Rodrigo Osorio Díaz dijo que la creación de sinergias con instituciones de educación e investigación son un elemento clave para la ejecución de proyectos con un alto impacto para la ciudadanía. Dichos proyectos, agregó, deberán integrar en su dinámica el valor social, económico y ambiental para abordar los retos y oportunidades que presenta el sector energético en la entidad. Cabe destacar que el CONCYTEP, mediante un enfoque multidisciplinario y de recursos humanos especializados, impulsa y mantiene diversas líneas de investigación abiertas como: ingeniería mecánica y energías alternativas, gestión del agua, energía y medio ambiente, celdas solares, ahorro de energía en edificios y confort térmico, recurso hídrico y cambio climático.

En plena pandemia, suben costos de renta de locales SILVINO CUATE

Con el transcurso de los días, la pandemia de Covid-19 fue avanzando y los letrero de “En renta” también incrementaron, principalmente en las zonas más concurridas como el Centro Histórico, Avenida Juárez, La Paz, Angelópolis y el Bulevar 5 de Mayo. Actualmente, pagar alguno de estos sitios va desde los nueve mil hasta los 35 mil pesos al mes. En una consulta que se realizó a diferentes número telefónico para conocer los costo, se detectó que en la renta de un local en el Centro Histórico va desde los nueve mil a los 13 mil pesos, el costo es variado dependiendo de la ubicación, tamaño y servicios que tiene. Mientras que en la Avenida Juárez, una zona de muchos bares, se encontró que hay inmuebles donde piden pagar diez mil a 15 mil pesos al mes. En el Bulevar 5 de Mayo las rentas se mantuvieron entre nueve mil 500 pesos y 12 mil pesos. En la colonia la Paz y Angelópolis el precio de las rentan se dispararon, pues había inmuebles donde se pedía pagar 18 mil a 35 mil pesos. En una entrevista a con el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Andrés de la Luz Espinosa indicó que durante estos cuatros meses de confinamiento 350 negocios tuvieron que cerrar, lo que implica más de dos mil personas sin empleo. Además dijo que en este primer fin de semana no se detectaron aglomeraciones y siguieron todas las recomendaciones sanitarias. QUE / Los letreros de “Se renta” han proliferado en los últimos meses.


Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Autorregulación para evitar fotomultas, propone Barbosa AURELIA NAVARRO NIÑO

Para que los poblanos eviten ser sujetos de fotomultas, de las que ya empezaron a llegar los cobros desde ayer, el gobernador Luis Miguel Barbosa pidió ser parte de la “autorregulación” para dejar de conducir a alta velocidad. Recomendó “que nadie se estacione en lugar prohibido, que nadie viole reglas de tránsito, que nadie conduzca en exceso de velocidad”. Indicó que la “autorregulación del comportamiento humano” podría ser la opción para evitar toda clase de multas en materia de movilidad y circulación. Bajo este argumento, el gobernador se abstuvo de referir si habrá o no algún tipo descuento o prórroga de pago para quienes ya han recibido la notificación, debido a que las familias atraviesan por una crisis económica provocada por la pandemia por coronavirus.

Comienza la instalaciones de adornos patrios en el zócalo

puntual.ciudad

9

Claudia Rivera pide dejar que morenistas definan dirigencia ` La

alcaldesa se ponunció en contra de la encuesta abierta ordenada por el TEPJF

AURELIA NAVARRO NIÑO

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco pidió no confundirse y respetar que sea la militancia la que deba elegir al dirigente nacional de Morena. Defendió “no hay dos opciones, solamente hay una; es un club por decirlo de alguna manera. Quien tiene que elegir, quien dirige, es quien conoce el proyecto, quien conoce este movimiento que ahora es partido”. Para la edil de Juntos Haremos Historia son los militantes los que deben decidir quién queda al frente como dirigentes del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “No se trata de ganar una encuesta. Tienen que decidir las personas que saben, que creen, que les dolió que lo vieron nacer como un proyecto de nación”, señaló. Tras anteponer que está enfocada al cien por ciento a sus tareas como edil de Puebla, Claudia Rivera Vivanco se abstuvo de mencionar si tiene o no un interés reelegirse para el 2021. Indicó que esperará los tiempos, toda vez que, por ahora, dijo, “mi obligación es estar concentrada en esto que estamos informando, en hacer el trabajo que nos permita reactivar nuestra economía, regresar a la construcción de una nueva normalidad de manera segura”.

CLAUDIA RIVERA se abstuvo de mencionar si tiene o no un interés reelegirse para el 2021. / AGENCIA ENFOQUE

REGRESO DE TRABAJADORES SERÁ ESCALONADO

El regreso de los trabajadores al Ayuntamiento de Puebla se dará de forma escalonada, en bloques de 20 personas, tras informar que a la fecha son 65 empleados que han dado positivo de

Covid-19, y se tienen 74 más como sospechosos de contagio. Gustavo Ariza Salvatori, secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, detalló que se han confirmado dos decesos de trabajadores por Covid-19, que han sido

reportados por los propios familiares. Al respecto, la alcaldesa Claudia RiveraVivancoprecisóqueserádeacuerdo al monitoreo sobre el cuadro de salud de cada persona, cómo se determinarán las fechas para que se inicie con el regreso escalonado de trabajadores.

AURELIA NAVARRO NIÑO

Ayer en el zócalo de la ciudad fueron colocadas letras luminosas que forman la palabra “México”, en alusión al próximo mes patrio. La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco confirmó que en su momento se evaluará hasta cuantos ciudadanos pudieran asistir el 15 de septiembre a la plaza para presenciar el Grito de Independencia. Poco antes del mediodía, personal descargó las letras gigantes para después colocarlas sobre la plancha del zócalo que da sentido a la calle 3 Oriente, frente a las fuentes y Catedral. Fue así como, Rivera Vivanco aclaró que las acciones simbólicas están consideradas para realizarse con el tradicional grito de independencia que se da desde Palacio Municipal. De tal forma que si el comportamiento de la curva de contagio por coronavirus lo permite, se analizará la estrategia a seguir para que se permita el flujo de poblanos en el zócalo. Pero, no aclaró si esta estrategia permitirá la colocación de vendedores de antojitos en las calles aledañas al Zócalo, como se acostumbra cada año, y si los locales establecidos se les permitirá estar abiertos después de la hora autorizada por el decreto del 7 de agosto.

Legislador pide regularizar ejidos de la Romero Vargas

ALEJANDRO CARVAJAl señaló que cinco mil familias fincaron sus viviendas en terrenos ejidales y no cuentan con una escritura. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado federal, Alejandro Carvajal Hidalgo, exigió al Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, emprender un programa para regularizar ejidos en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, ya que existen cinco mil familias y más de 20 mil ciudadanos que fincaron sus viviendas en terrenos ejidales y no cuentan con una escritura, aunque

los adquirieron legalmente, por lo que están en una indefensión jurídica. Acompañado por vecino de esta junta auxiliar, el congresista mencionó que existen cinco colonias más que han solicitado por años la regularización de esta tierra e incluso al inicio de la actual administración, se comprometió a poner en orden los nueve ejidos que fueron absorbidos por la mancha urbana para evitar conflictos.

“No hay una agenda de regulación de la propiedad ejidal que se encuentra dentro de la mancha urbana, esto ha provocado diversos problemas como falta de tenencia y certeza jurídica de los titulares, que cualquier acto de compra-venta no pueda hacerse de manera regular”, dijo. Subrayó que los comisarios ejidales han incurrido en abusos realizando cobros por las minutas de

propiedad obteniendo recursos que no se ven reflejados en la prestación de servicios públicos. Para finalizar expresó que la alcaldesa deberá considerar que al regularizar los terrenos ejidales obtendrá mayores ingresos a las arcas municipales y cumplirá la promesa que hizo con los poblanos que confiaron en el proyecto de la Cuarta Transformación en Puebla.


10

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

E

n 1895, Herbert George Wells conceptualizó con su novela La máquina del tiempo la capacidad de viajar al futuro. Aunque la idea de viajar en el tiempo está lejos de ser novedosa hoy en día, la realidad es mucho más impactante. COVID-19 es el nombre de la máquina del tiempo del comercio minorista que ha cambiado las prioridades de los consumidores, los patrones de consumo y acelerado la adopción de la tecnología. Las inversiones en capacidad digital han sido la prioridad de las empresas desde hace algún tiempo. En abril de 2019, una encuesta realizada por BCG indicó que el 50 por ciento de los encuestados consideraba que las inversiones en capacidades digitales eran una prioridad. Solo un año después, en medio de la pandemia, el número aumentó al 75 por ciento. Evidentemente, la situación actual ha establecido un sentido de urgencia con respecto a la transformación digital para las empresas. Los líderes de todas las industrias buscan no solo sobrevivir, sino adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. El comercio minorista es un excelente ejemplo para esto. CONSUMIDORES E IMPULSORES DEL MERCADO

La confianza del consumidor es uno de los aspectos más relevantes que impulsa el comercio minorista. Existe mucha incertidumbre con respecto a la duración de la pandemia, la recesión económica y los cambios en los patrones de consumo. El sentimiento general del consumidor es la incertidumbre sobre el futuro, en mayor proporción en las geografías donde las medidas de distancia social siguen siendo estrictas. La situación económica y de salud actual ha dado como resultado una redistribución del gasto del consumidor y una disminución del poder adquisitivo. Las prioridades de los consumidores se han desplazado hacia productos básicos, como productos de cuidado personal y comestibles. Al mismo tiempo, la nueva realidad social de la “vida en el hogar” ha impulsado las compras de los consumidores hacia la transmisión de entretenimiento, deportes electrónicos y compras en línea para artículos de mejoras para el hogar, entre otras cosas. LA NUEVA REALIDAD 1. ECOSISTEMAS EN LÍNEA DE COMERCIO MINORISTA

Una publicación de 2018 de Bain Capital, titulada “El futuro del comercio minorista: el ecosistema asiático”, presenta la creación de ecosistemas minoristas como la fuerza impulsora que ha llevado a China y Corea del Sur a convertirse en potencias del comercio minorista. Estos ecosistemas se caracterizan por la creación de modelos omnicanal (modelo tradicional a en línea online ) que combinan varios servicios al consumidor, como el comercio electrónico, los servicios automatizados al cliente, el entretenimiento y los pagos en una sola plataforma. En pocas palabras, los ecosistemas de comercio minorista son una ventanilla única para los consumidores que podrían incluir soluciones integrales para otros proveedores que brinden acceso tanto a los consumidores como a los servicios. Los ecosistemas de comercio minorista no solo atraen a una gran base de clientes, sino que también brindan a los minoristas acceso a un amplio conjunto de competencias, desde análisis de datos avanzados hasta servicios en la nube, brindándoles una alternativa de capital ligero para desarrollar sus propias capacidades. Mediante una mayor colaboración con las empresas de tecnología y análisis, estos ecosistemas hacen de los datos la principal ventaja competitiva para lograr una personalización que enriquezca las experiencias de los consumidores. De esta manera, estos ecosistemas se convierten en centros de aprendizaje y examen continuo. Las publicaciones que han surgido como resultado de la situación actual respaldan varios puntos clave. Uno de los elementos clave es la necesidad de los minoristas de escalar utilizando tecnología con poco uso de activos y socios estratégicos. Un segundo elemento considera al consumidor como el centro de cada decisión comercial. El tercero contempla la creación de procesos continuos de experimentación y aprendizaje colaborativo. Un ejemplo simple sobre la creación de ecosistemas

de comercio minorista en la actualidad es el caso de Today Bread en el Reino Unido. La panadería ha convertido su pequeña confitería en un centro de producción y entrega de pan y, más recientemente, kits de panadería casera. Además, ha creado una tienda en línea y ha habilitado los pagos con Stripe, su socio estratégico. A través de Stripe, el negocio puede construir una tienda en línea y obtener acceso a una serie de otros beneficios, como análisis de ventas avanzados y productos financieros (es decir, préstamos). Otro ejemplo de ecosistemas de comercio minorista, explorado en el artículo de Bain, son los ecosistemas de Amazon y Alibaba, que brindan acceso a los mercados de consumidor a consumidor y de empresa a empresa; servicios financieros y pagos; logística; computación en la nube y tiendas físicas. 2. OTROS MODELOS DE COMERCIO MINORISTA

Además de los ecosistemas de comercio minorista, la investigación de Bain elabora modelos minoristas adicionales. Algunas compañías pueden esforzarse por acceder a la escala absoluta, así como aumentar su liderazgo en la cuota de mercado local. Por otro lado, algunas empresas pueden implementar modelos físicos para intentar llegar a los consumidores. Las compañías más pequeñas con bajo ancho de banda pueden recurrir a asociarse con otras compañías para resolver desafíos estratégicos para ellas. Algunas compañías carecen de acceso a escala absoluta, pero tienen posiciones de liderazgo local fuertes. 3. VOLVER AL COMERCIO LOCAL Y MICRO

El nuevo concepto de “vida en el hogar” ha creado la necesidad de reducir el tiempo y las distancias a la hora de comprar y entregar productos. Carrefour tiene un acuerdo con Uber Eats en París para entregar el pedido en menos de 30 minutos. Esto da como resultado la creación de economías locales enfocadas en la producción y distribución en áreas de alta densidad. Stephen Kaufman, profesor titular de Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard, dice que “es probable que las empresas diversifiquen y amplíen sus cadenas de suministro para volverse más resistentes después del coronavirus, y algunos fabricantes también deberían acercarse a sus hogares para obtener un mejor control del suministro cadenas”. En cuanto a la producción local, en un estudio realizado por la asociación Coldiretti en Italia, el 82 por ciento de los encuestados expresó su preferencia por productos con certificación de origen nacional en respuesta a la contingencia actual. En cuanto a la micro distribución, Bed, Bath and Beyond ha convertido el 25 por ciento de sus tiendas en Estados Unidos y Canadá en tiendas oscuras ( dark stores ) que microdistribuirán sus ventas en línea dentro de las principales ciudades. Aunque varios expertos declaran que los consumidores volverán a comprar en la tienda física después de la contingencia, la verdad es que el COVID-19 ha cambiado las prioridades de los consumidores hacia la conveniencia adicional y, lo que es más importante, la seguridad, manteniendo la necesidad de compras locales en todas las categorías, pero especialmente en productos de consumo básico recurrentes. 4. EJECUCIÓN EFICIENTE DE VENTA MINORISTA

La pandemia actual ha afectado el comercio minorista y sus operaciones. En primer lugar, el comercio electrónico y los supermercados en línea han aumentado significativamente, respaldados en el back-end por la automatización y los pagos móviles, y continuarán ajustándose a medida que surja la nueva realidad. A medida que el viaje del cliente evoluciona y la seguridad se convierte en una prioridad para los consumidores, las tiendas tendrán que adaptar sus operaciones en consecuencia. CB Insights analiza algunos aspectos que afectarán la ejecución de la tienda a corto plazo, que incluyen: a) servicio de tienda remota para minimizar el tiempo en la tienda, b) monitoreo de estantes más inteligente y sin contacto, c) herramientas de autolimpieza para mantener limpias las superficies, d) prueba virtual para minimizar el contacto con la ropa y los artículos y e) pagos sin contacto.

5. INNOVACIÓN DIGITAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO

La cadena de suministro combinará las mejores prácticas y la innovación digital para adaptarse y responder a la nueva realidad. Según McKinsey, algunos elementos que la cadena de suministro del futuro debería considerar son: ∞ Estrategia de cadena de suministro centrada en el cliente: satisfacer las necesidades de los clientes en cualquier canal. ∞ Digitalización y automatización de procesos: habilitador tecnológico clave que utiliza datos omnicanal disponibles, análisis y sistemas de cadena de suministro a lo largo de la cadena de valor de extremo a extremo e incluye socios del ecosistema. ∞ Modelo operativo y gestión del cambio: habilitador organizacional clave para la empresa y su gente: captura el potencial de la cadena de suministro


Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

COVID-19: la máquina del tiempo del comercio minorista POR HÉCTOR SHIBATA SALAZAR

AUNQUE LAS tendencias resultantes de la crisis actual se mantendrán durante algún

tiempo, las prioridades de los consumidores continuarán cambiando. FOTO: ADOBE STOCK

y ofrece un valor excepcional para el cliente. ∞ Planificación, información y f lujo: capacidades clave de f lujo de información que acceden a los productos correctos en el lugar correcto en el momento correcto, en tiempo real, para entregar de acuerdo con las expectativas del cliente. ∞ Operaciones de nodos: capacidades clave de flujo físico que aseguran estructuras de costos competitivos y calidad confiable mientras se maneja la complejidad. ∞ Gestión del proveedor de servicios de transporte y logística (Logistic Service Pro-

vider “LSP”): capacidades clave de flujo físico que brindan un servicio confiable y rápido a todos los clientes donde importa, al tiempo que garantizan costos de transporte competitivos. ∞ Red y ecosistema del futuro: la columna vertebral de la cadena de suministro: proporciona la velocidad y flexibilidad necesarias, aprovechando la información y los activos y capacidades de los socios. ADAPTACIÓN AL COMERCIO MINORISTA 2020

En resumen, el comercio minorista está evolucionando a gran velocidad. Según el informe

de Bain, algunos imperativos para los minoristas son: ∞ Fortalecer su diferenciación en el presente y prepararse para un futuro más innovador. ∞ Obsesionarse con los clientes y su experiencia. ∞ Encontrar el combustible para inversiones en tecnología. ∞ Usar datos para automatizar más decisiones. ∞ Acelerar la innovación. A diferencia del libro de Herbert George, las organizaciones no son simples observadores

de tiempos futuros. Son actores que, a pesar de los muchos desafíos, toman decisiones de innovación continua, creando ecosistemas funcionales que impulsan la economía en los niveles micro y macro. Aunque las tendencias resultantes de la crisis actual se mantendrán durante algún tiempo, las prioridades de los consumidores continuarán cambiando y las condiciones del mercado se adaptarán a la “nueva normalidad”. HÉCTOR SHIBATA SALAZAR ES PROFESOR DE CÁTEDRA DE EGADE BUSINESS SCHOOL Y DIRECTOR DE INVERSIONES Y PORTAFOLIO EN AC VENTURES FUND.


12

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Piden en la SSP frenar protección a elementos ` Denuncian

a Pedro Toro Peña y Jaime Padilla Barrientos por las irregularidades

LOS DENUNCIANTES aseguran que hay impunidad al interior de esta corporación. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Policías, personal operativo y administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) piden al Gobierno del Estado frenar la protección que elementos afirman tener por parte del subsecretario de Coordinación y

Operación Policial, Pedro Toro Peña, y el director de Grupos Especiales, Jaime Padilla Barrientos, ante cualquier irregularidad que cometen. Señalaron que un claro ejemplo de impunidad que se tiene al interior de esta corporación, es la intervención

del subsecretario a la investigación y denuncia que realizó una ciudadana en contra del coordinador, José Alfonso Mendizábal Mendoza, por acoso sexual. Los quejosos mediante un escrito enviado al Gobierno del Estado, y a la Secretaría de la Función Pública

Barbosa y Conavim chocan por los feminicidios

EL GOBERNADOR aseguró que se han resuelto el 80% de los feminicidios. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, la titular de la Conavim, María Fabiola Alanís Sámano, informó que sólo el cinco por ciento de los feminicidios se persiguen en Puebla, mientras que sólo el uno por ciento es castigado. Durante su participación el gobernador Miguel Barbosa refutó las cifras con las que cuenta la Comisión

Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pues según sus datos el 80 por ciento de los feminicidios han sido resuelto. “A ver, comisionada, no es cierto que el cinco por ciento se resuelva, en el año llevamos 38 casos de feminicidios y hemos resuelto el 80 por ciento. Aquí en Puebla no hay impunidad, sí hay casos de feminicidios, pero no hay impunidad. Contra cada responsable de una acción violenta en contra de las mujeres, hay un pre-

sunto responsable en la cárcel, no sé quién le dio esos datos mal intencionados, la engañaron (…)”, refutó el gobernador al tiempo que reiteró que ha sido nulo el apoyo de parte del gobierno estatal para el combate a la inseguridad en Puebla . En otro tema, la comisionada pidió al Gobierno del Estado iniciar un análisis conjunto para detectar en cuántos y cuáles de los 50 municipios poblanos se puede levantar la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, esto durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La propuesta que hizo la comisionada al gobernador, fue instalar una mesa técnica para revisar los casos concretos de feminicidios y muertes violentas de mujeres que se han dado en el último año, esto junto con la Fiscalía General del Estado (FGE). María Fabiola Alanís externó “debemos ir analizando en qué municipios se puede ir levantando la alerta (…) para que la alerta no se convierta en un mecanismo que no tenga fin”, refirió.

(SFP), exponen que el subsecretario Pedro Toro ordenó al director General de Asuntos Internos, Armando Moreno García, que le diera “carpetazo” a la denuncia, para que “nadie se enterara”. Además de haber instruido que el personal de Asuntos Internos no realice ninguna clase de supervisión a quienes formen parte de la dirección de Grupos Especiales. Encubriendo, lo ocurrido con el Policía “A” con número 3192, de nombre José Arturo L. S. adscrito en la dirección de Grupos Especiales, quien disparó a una mujer. Por lo que policías del municipio de Puebla acudieron a un domicilio en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, donde fue denunciado un caso de violencia familiar. Además de que, al momento de ser detenido, José A. este portaba una subametralladora y 270 cartuchos, luciendo aparentemente alcoholizado. Por estos hechos, los uniformados municipales llevaron a José Arturo N. a Rancho Colorado donde se dio una situación de amedrentamiento con la finalidad de liberarlo. Los interesados refieren de forma textual en este escrito “sus elementos lo gritan a los cuatro vientos, que a ellos los protegen, hagan lo que hagan”.

Investiga gobierno estatal linchamiento en Tlacotepec AURELIA NAVARRO NIÑO

El Gobierno del Estado inició las investigaciones para fincar responsabilidades contra los lugareños que lograron burlar a la autoridad y terminaron por calcinar y linchar a un sujeto señalado de haber intentado sustraer a un niño en la junta auxiliar de San Marcos Tlacoyalco, perteneciente al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez; hecho que engrosa la lista al registrar, de enero a la fecha, 105 eventos similares en la entidad poblana. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, dijo que, de los 105 eventos relacionados con linchamiento, bajo los protocolos de acción se han logrado rescatar con vida a 158 personas. No obstante, reconoció que lo ocurrido dejó como saldo a un varón calcinado y linchado, así como lesiones graves al director de la policía municipal de Tlacotepec de Benito Juárez y otros funcionarios regionales.

Sobrevolarán poblados afectadas por tormentas AURELIA NAVARRO NIÑO

Los ocho municipios de San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Copala y Chiconcuautla que se vieron afectados por las lluvias durante el fin de semana, tendrán sobrevuelos con un helicóptero para evaluar de forma certera el nivel de daño que se tiene en la zona norte de la entidad. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, citó que en estas demarcaciones tienen presencia de personal de los diferentes grupos de emergencia, para liberar los caminos y carreteras que se vieron bloqueadas por los deslaves provocados por las lluvias. Indicó “la tormenta tropical Elida ha provocado lluvias intensas, en la zona norte de la entidad, siendo ocho los municipios con mayor número de afectaciones”. Los DIF municipales en coordinación con el SEDIF están brindado apoyo a las familias que se vieron afectadas, que hasta el lunes, Gobernación reportó 89 viviendas dañadas.

EL DATO

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, dijo que, de los 105 eventos relacionados con linchamiento, bajo los protocolos de acción se han logrado rescatar con vida a 158 personas. Reconoció que la policía logró la recuperación del sujeto llevándolo detenido, lo que generó la molestia de la población, quienes utilizaron una patrulla oficial de la Policía Estatal para derribar la puerta de la comandancia y sacarlo, culminando así el castigo social, prendiéndole fuego hasta calcinarlo. “Una vez que ya había sido asegurado este individuo y puesto a disposición en la propia comisaría de San Marcos Tlacoyalco, ingresaron de manera violenta, usaron una patrulla de la Policía Estatal para romper la puerta y poder ingresar y sustraer este individuo, el cual fue linchado a golpes, y tras haber perdido la vida fue quemado”, resumió.


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

13


14

Martes 11 de Agosto to de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

HSBC le descuenta salario a los maestros para “donativo” a fundaciones fantasma ` Si

bien se ha reembolsado a los maestros el cargo no reconocido, se trató de un intento de “fraude millonario”, señaló la Secretaría de Educación de Sinaloa, que interpuso una denuncia penal

NAYELI ROLDÁN

El descuento de entre 320 y 720 pesos aplicado a las cuentas bancarias de miles de maestros de seis estados donde reciben la nómina de la SEP, fue una instrucción del banco HSBC como un cargo “domiciliado” para donativos hacia dos fundaciones fantasma. Luego de que la Secretaría de Jalisco pidió explicación a los bancos sobre dichos descuentos, Banamex, Santander y Banorte informaron que se trató de un cargo ordenado por otra institución bancaria, según consta en los documentos de respuesta que miembros del sindicato de maestros entregaron a Animal Político. De hecho, al confirmar que ya habían aplicado el reembolso, la Dirección de la Banca de Gobierno de Banorte explicó que dichos cargos correspondían a “una cobranza domiciliaria interbancaria de HSBC, por lo que se procedió al bloqueo y bonificación”. Animal Político verificó la autenticidad de los oficios de los bancos enviados a la Secretaría de Jalisco y, además, fuentes bancarias, autoridades educativas y del SNTE confirmaron que el banco que ordenó el cargo hacia las cuentas fue HSBC. Sin embargo, al preguntar a HSBC quién le ordenó o por qué hizo los cargos, el área de relaciones públicas del banco respondió que “afirmar o negar ahora es muy difícil” debido a que “hay todo un proceso de investigación”. Desde el pasado 3 de agosto, maestros de Jalisco, Puebla, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí y Durango denunciaron que, sin haberlo autorizado, aparecía un donativo por 320 y 720 pesos para

“niños con cáncer” y “niños de escasos recursos” desde sus cuentas bancarias de Banorte, Santander, Banamex, Bancomer y HSBC, donde reciben el pago de nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, el cargo tenía una vigencia “indefinida”, es decir, el descuento se haría de manera recurrente toda vez que estaba registrado como pago “domiciliado”, según los recibos bancarios enviados a los maestros. De acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos necesitan “la autorización del titular o titulares de la cuenta de que se trate”, es decir, los profesores en este caso para aplicar un cargo domiciliado. O que el titular o titulares de la cuenta autoricen los cargos por medio del proveedor, en este caso, las supuestas fundaciones. Por lo tanto, HSBC tendría que explicar con quién hizo el acuerdo que permitió hacer el cargo. Aunque Gerardo Rodríguez Jiménez, subsecretario de Administración de la Secretaría de Educación de Jalisco, evitó referirse a HSBC como el banco que originó el cargo, afirmó que “la o las instituciones responsables tuvieron un problema de protocolos contra el lavado de dinero, en cómo giraron las cartas de instrucción, y quién se las dio”. Los beneficiarios de las “donaciones” fueron la Fundación Humanitaria México Incluyente y la Fundación Humanitaria México Leyenda, pero ninguna está en el listado de donataria autorizada por el SAT, donde se encuentran las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del ISR, como

De acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos necesitan “la autorización del titular o titulares de la cuenta de que se trate”, es decir, los profesores en este caso para aplicar un cargo domiciliado. O que el titular o titulares de la cuenta autoricen los cargos por medio del proveedor, en este caso, las supuestas fundaciones. obliga la Ley del Impuesto sobre la Renta y la miscelánea fiscal. Este medio preguntó a las instituciones bancarias si fueron víctimas de un ataque informático o fraude a los bancos, pero Santander rechazó que esa fuera la razón. “Santander recibió la originación de un cargo domiciliado de otra institución bancaria, misma que aplicó de acuerdo a la regulación y al recibir las aclaraciones, se procedió al reintegro de los recursos de acuerdo a nuestras políticas”. Banamex también respondió que “dicho cargo fue ordenado por otra institución bancaria y no por nosotros”, por lo que la bonificación se realizaría en el transcurso del 7 de agosto. ¿QUIÉN DEBE RESPONDER?

El común denominador de estos cargos masivos es que todos los afectados están en la nómina de la Secretaría de Educación Pública. Es decir, no fueron usuarios aislados de los bancos, sino que los “donativos” fueron aplicados en las cuentas bancarias de maestros

que reciben su salario como empleados de la Federación. Sin embargo, hasta el momento, la SEP no ha interpuesto ninguna denuncia penal para investigar qué ocurrió, porque “no hemos recibido denuncias concretas en nuestros teléfonos o portal, hasta ahora, con datos para investigar. Estamos revisando en nuestra base de datos sin resultados hasta este momento”, respondió a Animal Político el área de prensa. La Secretaría de Educación de Sinaloa, en cambio, sí interpuso una denuncia penal ante la fiscalía estatal desde el miércoles pasado, por lo que se encuentra abierta una carpeta de investigación, informó Víctor Pérez Castro, director de Servicios Administrativos. Si bien todos los bancos han reembolsado a los maestros el cargo no reconocido, se trató de un intento de “fraude millonario porque estamos hablando de miles de maestros de diferentes entidades del país”, reconoció Pérez Castro en entrevista con este medio. El reintegro del “donativo” fue tan rápido justamente porque reconocieron inmediatamente que fue una instrucción de otro banco. Pero el “fraude” fue impedido gracias al reclamo en redes sociales y ante las representaciones sindicales por parte de los maestros. Aunque hasta el momento ninguna autoridad ha informado cuántos maestros fueron afectados, sólo en Jalisco cuatro mil maestros denunciaron esto a través de un link dispuesto por la sección 16 del SNTE en Jalisco, de acuerdo con Elpidio Yáñez, secretario general, pero “no sabemos cuántos acudieron personalmente a las sucursales o lo solucionaron por su cuenta”, dice en entrevista. La afectación ocurrió solamente en los pagos desde la Federación a los maestros se realiza a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), no así en los pagos que hacen los gobiernos estatales. De acuerdo con los lineamientos, los gobiernos de los estados generan la nómina de los maestros en sus entidades que envía a la SEP federal para su validación. Después de verificar la información, la dependencia “solicitará a la Tesorería de la Federación, realizar el pago correspondiente” y que se entrega a través de las cuentas bancarias de nómina de cada maestro. La investigación, coincidieron autoridades educativas y sindicales, debería pasar por revisar todo el procedimiento que lleva el pago de salarios y quiénes tienen acceso a la información de la nómina de miles de maestros del país y cómo lograron aplicar los descuentos.


15

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Goleo individual

El argentino de los Pumas, Juan Ignacio Dinenno, es el líder con cuatro anotaciones.

FECHA 3 RESULTADOS

DEPORTES Pachuca Tijuana Necaxa Mazatlán FC Cruz Azul Monterrey Guadalajara UNAM

PUENTE DEJA EL BANQUILLO DEL ATLAS

El Atlas de Guadalajara informó a través de un comunicado que Rafael Puente del Río deja de ser oficialmente el director técnico de los rojinegros tras tres jornadas disputadas en el Torneo Guard1anes 2020 sin conocer la victoria. Además, el club informó que Rubén Duarte asumirá el control del banquillo de forma interina y de cara al duelo de la jornada 4 ante Toluca, mismo que se celebrará el próximo jueves en la cancha del estadio Jalisco. Rafa Puente dirigió a los Zorros en nueve partidos, consiguiendo sólo una victoria en su gestión, actualmente el equipo suma un punto de nueve posibles y fue el conseguido el pasado domingo en el Alfonso Lastras de San Luis Potosí. MANCHESTER UNITED SUFRE PARA AVANZAR

El Manchester United necesitó de la prórroga para eliminar (1-0) al Copenhague ayer en cuartos de final de la Europa League, a partido único y en una sede neutral, en Colonia. Un penal convertido por el portugués Bruno Fernandes permitió a los Red Devils clasificarse. Jugarán por un puesto en la final con el Wolverhampton o el Sevilla, que se enfrentan hoy en cuartos. INTER ELIMINA AL LEVERKUSEN

Al Inter de Milán le bastaron cinco minutos para llevarse la serie en cuartos de final ante el Bayer Leverkusen y obtener su boleto a las semifinales de la UEFA Europa League, competencia que no gana desde 1998, cuando venció en la final a la Lazio. El cuadro italiano, con goles de Nicolo Barella y Romelu Lukaku, se impuso 2-1 al conjunto alemán, que, aunque logró una pequeña reacción, se salvó en muchos episodios del partido de una goleada por parte de los italianos. El cuadro italiano espera a su rival en Semifinales el cual saldrá de la llave entre el Basilea y el Shaktar Donetsk que se jugará mañana. MUERE EL “GIGANTE KAMALA” A LOS 70 AÑOS

El luchador Kamala también conocido como el “Gigante de Uganda” perdió la vida este domingo a los 70 años de edad, tras padecer graves problemas de salud desde 2017, donde incluso una de sus piernas le fue amputada por la diabetes. Kamala comenzó su carrera como luchador en 1979 dentro de las empresas Wold Class Championship Wrestling y CWA; para posteriormente, en 1984, dar el salto a la WWF (hoy conocida como WWE), donde protagonizó duelos ante Hulk Hogan, André El Gigante e incluso ante el Undertaker. También combatió en México, desde su llegada a la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy conocida como CMLL), donde tuvo como oponentes como el Rayo de Jalisco Jr, Konnan, Atlantis e incluso una lucha en jaula contra Mil Máscaras.

TABLA GENERAL POS 01 02 03 04 05 06 07 08 09

EQUIPO América Puebla Cruz Azul UNAM Tigres FC Juárez Monterrey Santos Pachuca

PTS

POS

07 07 07 07 05 05 04 04 04

10 11 12 13 14 15 16 17 18

EQUIP León Mazatlán FC Tijuana Toluca San Luis Querétaro Atlas Guadalajara Necaxa

PTS 04 04 04 03 02 01 01 01 01

Necaxa Pachuca Tigres Querétaro FC Juárez UNAM Tijuana Atlas América

1-0 0-0 1-1 2-1 2-0 2-2 0-1 1-1

JUEGOS FECHA 4 vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Querétaro Tigres América Toluca León Santos Puebla FC Juárez

Mazatlán FC León Puebla Cruz Azul Guadalajara Monterrey San Luis Atlético Toluca Santos

Vucetich es el nuevo pastor del Rebaño REDACCIÓN

El club Guadalajara sólo tardó un día en encontrar al sustituto del director técnico Luis Fernando Tena, cesado el domingo tras el mal arranque del equipo en el torneo Guardianes 2020 de la Liga MX. Se trata del experimentado Víctor Manuel Vucetich, quien aceptó el reto de dirigir a las Chivas en lo que resta del certamen. “Vuce” dirigió el torneo pasado al Querétaro, equipo que abandonó tras el cambio de dueños a pocos días del inicio de la nueva campaña. Aún no ha firmado con las Chivas, pero todo parece indicar que será el elegido para dirigir los rumbos del Rebaño, aunque no estaría en la banca en el duelo de mañana ante Bravos de Juárez, correspondiente a la jornada 3 de la Liga MX y debutaría el sábado ante Atlético de San Luis. Vucetich llegaría con Sergio Almaguer como asistente y Milton Graniolatti como preparador físico.

LAS CHIVAS encontraron pronto al suplente de Luis Fernando Tena. / ESPECIAL


16

Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Lluvias en Sierra Norte provocan caída de árboles y afectan hogares ` Los

ríos de San Marcos, Zilima y Necaxa aumentaran su nivel

EL SÁBADO se registraron lluvias que duraron más de ocho horas. / ESPECIAL ADÁN GONZÁLEZ

Sierra Norte.- Las intensas lluvias que azotaron gran parte de la Sierra Norte, el pasado sábado provocaron derrumbes y caída de árboles, evacuaciones y algunas personas sufrieron la pérdida de sus viviendas. Durante la tarde del sábado, se registraron lluvias que duraron más de ocho horas, lo que provocaron que los causes de los ríos San Marcos, Zilima y Necaxa, aumentaran el nivel de su cauce, provocando que poblaciones como Chicontla, y Patla, del municipio de Jopala, sufrieran

inundaciones en sus calles. Por su parte las autoridades de Xicotepec, se abocaron a monitorear los causes que rodean las poblaciones de Villa Ávila Camacho y Gilberto Camacho, de la misma manera acudieron a la calle la Pedrera, de la colonia El Tabacal a retirar varias rocas que se desprendieron de un cerro. Fueron varios árboles que cayeron sobre la carretera federal, del tramo de Huauchinango al puente de Necaxa, provocando el cierre de esta vía por varias horas, hasta que acudieron elementos de Bombe-

EL DATO Donde más afectaciones causaron las lluvias, fue en la población de Amixtlan, en donde la carretera quedó totalmente destruida, así diez familias sufrieron la pérdida de sus viviendas, quedando totalmente damnificados.

ros y Protección Civil a retirar los árboles. En el municipio de Tlaola, el arroyo que atraviesa la cabecera municipal, provocó que este saliera

de cause e inundara varias calles, provocando que tres familias fueran evacuadas las cuales se encuentran por el momento en la iglesia. Donde más afectaciones causaron las lluvias, fue en la población de Amixtlan, en donde la carretera quedó totalmente destruida, así diez familias sufrieron la pérdida de sus viviendas, quedando totalmente damnificados. Estas fueron las afectaciones que dejaron en gran parte de la Sierra Norte, las lluvias del pasado sábado.

Reabren bares de Texmelucan CAROLINA GALINDO

Durante este fin de semana los bares de San Martín Texmelucan reabrieron sus puertas, luego de haber modificado su licencia a “restaurante bar”. La reapertura de los bares ha generado la incertidumbre de la población, pues señalaron que en algún momento no se podrá tener el control de la gente que ingreso, hecho que pudiera generar un foco de contagio. Ante ello, los ciudadanos consideran que estos negocios debería esperar un poco más para reactivarse, pero se mantendrán los operativos permanentes para vigilar que cumplan con las medidas sanitarias correspondientes. Cabe destacar que de manera oficial el Ayuntamiento de Texmelucan no ha dado a conocer cuántos negocios de este tipo y bajo qué proceso fue modificada la licencia, el titular Jaime Aureoles Barrueta, dijo que los dueños se ampararon en el decreto emitido por el gobierno de Puebla. La contingencia en el municipio mantiene a medias la economía, sin embargo, la gente está cansada del encierro y busca salir a la calles, hecho que pudiera generar que en algún momento los bares y otros negocios luzcan llenos.

LOS POBLADORES temen que esta medida provoque un alza en los contagios.

Linchamiento Templos de Texmelucan y Huejotzingo reabren en Tlacotepec

CABE DESTACAR que los files más devotos son personas de la tercera edad. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Luego del anuncio de la reapertura de las iglesias en el estado de Puebla, templos de San Martín Texmelucan y

Huejotzingo registraron poca afluencia de feligreses. El temor al contagio de Covid19, hace que algunos fieles incluso

escuchen la misa desde los atrios. En Huejotzingo, la parroquia de San Miguel registró un aforo importante, lo que incentivó a que algunos ciudadanos

escucharan la misa desde el atrio. Los fieles dijeron que si bien ayer de manera oficial se abrieron los templos, pese a la contingencia se siguen registrando misas a puerta cerrada. Al igual que en iglesias de Texmelucan, como el Ex Convento de Santa María Magdalena. En San Martín Texmelucan la primera misa se realizó al filo de las siete de la mañana con la participación de no más de 20 personas, todas distribuidas en todo el templo ubicado en el primer cuadro de la ciudad. Cabe destacar que los fieles que acuden son personas de la tercera edad, quienes portan cubrebocas y mantienen la sana distancia, sin embargo, no dejan de ser un sector vulnerable. Por último, entre Texmelucan y Huejotzingo, suman un total de 898 casos acumulados del nuevo coronavirus.

LUZ MARÍA ZAYAS

En San Tlacoyalco, perteneciente al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, en grupo de ciudadanos ingresó a la comandancia causando daños materiales para sacar a un hombre que se encontraba detenido. El sujeto era acusado de supuestamente intentar llevarse a un menor de edad cuando fue detenido en el lugar. Los habitantes enardecidos llegaron a la comandancia e ingresaron por la fuerza, sacaron al detenido y lo golpearon hasta quitarle la vida.

LA VÍCTIMA fue sacada de la Comandancia de San Tlacoyalco. / ESPECIAL


Martes 11 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Por incumplir medidas sanitarias, suspenden el tianguis de Atlixco ` La

reanudación de actividades se analizará el 15 de agosto

LOS CUERPOS fueron hallados con varios impactos de bala.

Ejecutan a pareja dentro de vehículo en Pahuatlán REDACCIÓN

Pahuatlán, Pue.- Minutos antes de las 14:00 horas de ayer, en el barrio de Ocotenco de la cuarta sección de Xolotla, fueron localizados dos cuerpos dentro de un vehículo Nissan Tsuru gris con placas de circulación UAS1188 del estado de Puebla, los cuales presentaban varios impactos de arma de fuego. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Pahuatlán, para acordonar el área con la finalidad de indagar los hechos, las víctimas fueron identificadas como Félix “N” de 43

años y María de los Ángeles “N” de 47 años, ambos con domicilio en Xolotla. Las autoridades informaron que el conductor del vehículo, José Gregorio “N” de 56 años, resultó ileso en el atentado que sufrió la pareja, por lo que trascendió que los responsables del doble asesinato se dieron a la fuga en un vehículo Jetta, clásico color negro. Hasta el momento, no han arribado los Agentes Estatales de Investigación ni los Peritos, quienes realizarán las primeras diligencias y el levantamiento de los cadáveres.

EN CASO DE que continúen sin acatar las recomendaciones se valorará la suspensión total del tianguis. PAOLA AROCHE

A través de un comunicado del Área de Comercio en Atlixco se informó que este 11 de agosto se suspenderá el tianguis del municipio, debido a que no se has cumplido con cabalidad los acuerdos establecidos entre la autoridad municipal y los comerciantes. Asimismo, se indicó que en la

reanudación de actividades correspondientes a la plaza el próximo 15 de agosto se valorará si los comerciantes cumplen los acuerdos establecidos para evitar el alza de contagios de Covid-19. En caso de que continúen sin acatar las recomendaciones se valorará la suspensión total del tianguis.

Entre las solicitudes que se les hizo a los tianguistas fue el uso de cubrebocas, gel antibacterial en cada puesto, sana distancia entre comerciantes y consumidores, cubrir la mercancía con plástico, liberar banquetas, respetar pasillos de acceso, colocación de botes de basura, entre otros.


18

Lunes 3 de Agosto de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.