VIERNES 14.08.2020 AÑO 12 NO. 2942
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PÁG. 10
EN ESPAÑOL
Palabras enérgicas y acciones para proteger la vida de la mujer en esta pandemia
Un año presa y Robles no está acusada de peculado o desvíos con Estafa Maestra, solo de omisiones FINANZAS / PÁG. 8
Insisten en el reordenamiento de informales ESTADO / PÁG.12
Morena cancela asambleas y la elección de líder
ENCUENTRAN EJECUTADOS
El Movimiento de Regeneración Nacional anunció que las Asambleas Distritales se suspendieron debido al semáforo rojo en el que se encuentra la entidad por la contingencia sanitaria.
Levantamiento de cadáver encobijado y embolsado hallado en la colonia La Loma al norte de la ciudad (foto). Por otra parte fueron encontrados, también el día de ayer, los cuerpos de tres personas que fueron “levantadas” en una clínica de Tepeaca. PÁG.17
ZIGZAG DE CONTAGIOS; 2º DÍA CON MÁS DE 300 Puebla contabilizó, el día de ayer jueves, 327 contagios, de los cuales 247 fueron recientes, así como 20 muertes actuales por Coronavirus. Cabe resaltar que el fin de semana y el lunes hubo una baja de infecciones que en promedios no rebasaban los 300 casos diarios, pero los últimos días la cifra va en aumento. PÁG. 5 FINANZAS / PÁG. 8
OFRECEN TERAPIA PULMONAR PARA PACIENTES COVID
CIUDAD / PÁG. 2
CIUDAD / PÁG.9
Habrá deserción escolar tanto en sector público como privado Por la crisis económica en las escuelas públicas habrá una deserción escolar del 8%, mientras que en las instituciones particulares serán del 10%, así lo informó Jorge Cabrera vocero de la CNTE en Puebla. ESTADO / PÁG.5
Bancos podrían ser penados de seguir faltando a normas sanitarias: LMB DELREPORTERO / PÁG. 4
Reflexiones sobre el futuro de la educación superior: BUAP Para reflexionar sobre la educación superior, en la BUAP se llevará a cabo un ciclo de conferencias en línea sobre Los retos de la educación pública superior en México en una época de cambios.
Con descuentos de hasta un 70%, los comercios buscan atraer a la gente
EVALUACIÓN A LOS SERVIDORES QUE QUIERAN REELEGIRSE
FERNANDO A. CRISANTO
La migración de nversionnes las in inversiones
ESTADO / PÁG.6,8
Didifood llega ESTADO / PÁG.6 a Puebla con mil Diez municipios afectados por lluvias en la Sierra Norte restaurantes Sube a diez los municipios de la Sierra Norte los que se han visto afectados por las últimas lluvias, inclemencias que han provocado el derribo de cinco puentes que mantienen incomunicadas al mismo número de localidades del municipio de Tlapacoya.
TAXISTAS DAN CUPÓN DE DESCUENTOS
2
puntual.estado ado
El presidente p Andrés Manuel López Obrador M ttrae los astros alineaddos a su favor y ganará en 2021. Para las elecciones del ppróximo año, será definitivo que la vacuna contra el Covid-19 esté lista para aplicarse a los mexicanos en el primer trimestre, si se da un retraso seria en el segundo trimestre. Todo está a favor de López Obrados y quienes sean sus candidatos a diputados federales, porque los comicios en México se celebrarán el domingo uno de junio próximo. El presidente afirmó ayer que la vacuna contra Covid-19 que se producirá en México será para todos con un costo menor a los 25 mil millones de pesos, la cuarta parte de lo estimado originalmente. “El costo tiene que ver con los insumos para la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo, yo hablé aquí hace unos días de que nosotros teníamos una reserva de recursos para adquirir la vacuna y hablé de tres montos: de 100 mil millones, 50 mil millones y 25 mil millones de pesos”, expuso en su mañanera de ayer jueves. “En otros países puede ser que se decida cobrar o seleccionar a quién se vacuna y a quién no, nosotros, para que no haya ninguna duda y también para darle garantía a todo nuestro pueblo, van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna y no debe haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final, ya sabemos que por el bien de todos: primero los pobres”, insistió. López Obrador está vacunado para 2021. Hoy, todo garantiza que tendrá su amplia mayoría en el próximo Congreso federal.
LLa mañana de ayer encontraron los cadáveres de tres personas que unos días antes sobrevivieron al ataque armado en la localidad de Santa María Oxtotipan, Tepeaca, y que este miércoles por la noche fueron levantados de una clínica por un comando armado. Los internados en la clínica sobrevivieron a la balacera en un deshuessadero y fueron internados en la “Clínica Rosario”, que se encuentra een San Francisco Actipan, hasta donde llegó un comando armado que sometió al personal y sacó por la fuerza a los tres lesionados, uno de so ello ellos en estado grave. Los subieron a camionetas y se retiraron del lugar, según informaron
www.diariopuntual.com algunos testigos a las autoridades ministeriales que conocieron de los hechos. La mañana de este jueves, las víctimas, dos hombres y una mujer, fueron localizados sin vida en un camino de terracería ubicado en la zona de cultivo de cilantro de Santa María Oxtotipan, donde personal de la Fiscalía estatal realizó las diligencias de levantamiento de cadáver. Todo en Tepeaca, una tierra antes tranquila, donde en dos semanas se han registrado violentas ejecuciones en calles céntricas o en sus juntas auxiliares. Para que luego las autoridades nieguen la presencia del crimen organizado en la entidad.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, exigió al ayuntamiento de Puebla que reordene al comercio informal, pues con el regreso a las actividades económicas no hay piso parejo entre los ambulantes y los negocios establecidos. El gobierno municipal, dijo, debe ser solidario con los negocios que permanecieron cerrados por cuatro meses respetando el confinap miento. El comercio informal continúan funcionado los domingos, a pesar de que el Decreto del gobierno estatal establece que esos días sólo estarían abiertos los negocios esenciales. El comercio formal cuenta con todos los protocolos de seguridad para sus clientes y empleados, sin embargo el informal no respeta los lineamientos de Salud recomendados por la autoridad. El ayuntamiento de Puebla tiene la palabra.
Viernes
14
AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
El diputado local ex aliancista Jonathan Collantes Cabañas se sumó a la bancada del PRI en el Congreso Local. Confirmaron los diputados priistas que la adhesión se hará oficial el próximo domingo. La presentación será presencial, a las 10 de la mañana en la sede del Comité Directivo Municipal, La suma del ex presidente municipal de Tlachichuca se negoció desde el año pasado por Javier Casique Zárate, ex coordinador parlamentario de los priistas, pero entonces no se llevó a cabo. Ahora, la fracción priista aumentará a cinco integrantes, para convertirse en la tercera fuerza en el Poder Legislativo. Los priistas rebasarán al grupo parlamentario del PAN, que cuenta sólo con cuatro diputados desde la renuncia de tres legisladores.
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
Reflexionar sobre el futuro de la educación superior, una tarea constante en la BUAP ` Se
realizará un webinar con nueve conferencias en torno al tema
Para reflexionar sobre los retos que enfrenta la educación superior en los últimos años, en la BUAP se llevará a cabo un ciclo de conferencias en línea sobre Los retos de la educación pública superior en México en una época de cambios. Se trata de un esfuerzo coordinado por 14 investigadores de los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), de Ciencias (ICUAP) y de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), así como de las facultades de Economía, Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Químicas, con el cometido de analizar el futuro de la educación. Giuseppe Lo Brutto, investigador del ICSyH y miembro del grupo coordinador, expuso que originalmente fue ideado como un foro presencial a realizarse en marzo, pero por la contingencia sanitaria se cambió al formato de webinar, que será del 18 de agosto al 27 de octubre. Con nueve conferencias magistrales y una que clausurará el ciclo para presentar conclusiones, se transmitirán todos los martes de 12:00 a 14:00 horas, por el servicio de videoconferencias Zoom. El académico del posgrado en Sociología refirió que la universidad pública ha sido una de las instituciones
SE TRATA DE UN esfuerzo coordinado por 14 investigadores de los institutos de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” . / ESPECIAL
claves en la generación de conocimiento, formación de recursos humanos y desarrollo nacional en México, de ahí la importancia de generar un debate en torno al tema. “La educación pública es fundamental para crear conciencia y ciudadanos pensadores que reflexionen en torno a las problemáticas que impactan a la población. En ese sentido, consideramos que la educación pública es uno de los temas más importantes de la vida cotidiana y un eje primordial en la nación. Sin una educación pública,
eficiente y de calidad, es difícil crecer como país y ciudadanos”. En los webinar se abordarán temas sobre Política de investigación conjunta entre organismos federales, como la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, más las universidades públicas; también La autonomía universitaria en el nuevo modelo de educación pública superior; La responsabilidad social y cultural de las universidades públicas, así como La universidad pública en la coyuntura actual. Además, Los ejes del conoci-
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
miento y los retos del nuevo plan de desarrollo; Universidad y ciudadanía; La universidad pública y su vinculación con la educación media superior; Docencia e investigación en la coyuntura actual, y Transición intergeneracional y renovación de la planta académica en la universidad. La discusión sobre estos temas trasciende en el momento actual en el que hay un proyecto político y social que propone un paradigma diferente en materia de desarrollo, educación pública e investigación. Entre los ponentes están María del Carmen de la Peza Casares, directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP; Víctor Manuel Toledo Manzur, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como María Eugenia Mendoza Álvarez y Francisco Manuel Vélez Pliego, investigadores de la BUAP, entre otros. Para mayor información consultar el sitio http://www.ifuap.buap.mx/ eventos/retosedu20/index.html; o comunicarse al correo electrónico giuseppe.lobrutto@correo.buap.mx, en Facebook como Los Retos de la Educación Pública Superior en México y en Twitter como @RetosEduPublica.
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Viernes 14 de Agosto de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada LA VACUNA EXPERIMENTAL DE OXFORD QUE PRODUCIRÁN ARGENTINA Y MÉXICO ES CONSIDERADA "LA MÁS AVANZADA" HASTA AHORA Marcelo Ebrard, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, habló este jueves sobre el proyecto conjunto entre México y Argentina para producir la vacuna experimental desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca para Latinoamérica. La iniciativa cuenta con la inversión de la Fundación Carlos Slim; si es exitosa, la vacuna contra la COVID-19 valdrá entre 3 y 4 dólares y se distribuirá sin lucro económico.
APARECEN MOSQUITOS GIGANTES EN TAMPICO DEL TAMAÑO DE UNA MONEDA DE 5 PESOS El covid-19 ha frenado las acciones que normalmente llevaba la Secretaría de Salud contra el dengue, además, del incremento de los reportes por exceso de moscos y reportes de insectos de tamaño fuera de lo normal.
LA PERSECUCIÓN EN MI CONTRA NO TIENE FUNDAMENTO, INSISTE CALDERÓN El ex presidente Felipe Calderón insistió en que el actual jefe del Ejecutivo federal ha desatado una persecución en su contra sin fundamento ni derecho, porque México Libre, podría alcanzar el 10 por ciento de la votación en los comicios del próximo año, según una casa encuestadora.
DISNEY ESTRENARÁ ESPECIAL DE VACACIONES DE STAR WARS CON LEGOS Un nuevo especial de vacaciones de "Star Wars" producido con Legos se estrenará en noviembre en Disney+, el servicio de streaming de Walt Disney Co , dijo el jueves la compañía. El especial presentará a Rey y a otros personajes de la última película de la trilogía de "Star Wars".
THE WEEKND DONA 300 MIL DÓLARES A VÍCTIMAS DE BEIRUT El pasado 4 de agosto fue un día negro para Líbano. Una explosión en el puerto de Beirut dejó al menos 200 muertos y miles de heridos, tragedia que sumió al país en el caos y que ha provocado la dimisión en bloque del Gobierno. The Weeknd ha decidido colaborar con los afectados y ha donado 300.000 dólares a las víctimas.
4
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado DEL REPORTERO
La migración de las inversiones Fernando Alberto Crisanto
No estamos hablando de grandes sumas de dinero como las que suele traer a la mente el término “inversión”, sino presupuestos que puede manejar un pequeño fabricante, un modesto comerciante o el dueño de un restaurante. Esas inversiones tienen triple relevancia en estos momentos de pandemia. Primero, suponen apostar el patrimonio personal en una entidad federativa; segundo, en muchos casos implica el cambio de residencia; y tercero, no pocas veces supone reinventarse como empresario. Adicionalmente, existe un doble incentivo que está incrementando el número de empresarios y emprendedores que están migrando a otras entidades federativas, distintas a donde tenían sus negocios antes de la llegada del Covid-19. El doble incentivo para lo anterior es la violencia de la delincuencia organizada, combinada con una mala gestión estatal del Covid-19. Ahí está el ejemplo con los restauranteros de Guanajuato que han llegado a Querétaro a abrir sus negocios, donde los están recibiendo con entusiasmo por los empleos que traen consigo. Esos diez, quince, veinte empleos hacen la diferencia adonde lleguen y es de entenderse que serán bienvenidos, porque sumando a esas empresas se irá reactivando la economía de diversos municipios que sí han sabido gestionar la catástrofe. Los gobiernos estatales y municipales deberían verse en el espejo de Santiago de Querétaro, San Pedro Garza García y Monterrey, que están apostando su resto por ofrecer las mejores condiciones posibles para aquellos que, pese a la pandemia están invirtiendo. Más allá del drama que estamos viviendo en todo el país, habrá que pensar
en la reconstrucción de la economía. Hacia ese horizonte hay que mirar, dado que el Estado mexicano ya demostró con creces su incapacidad para impedir que se pulverice el empleo. Cabe preguntar ¿qué estamos haciendo en ese sentido los poblanos, autoridades y sociedad, para atraer inversiones de otros estados? La respuesta, por ahora, es nada. DEL REPORTERO
Mejor imposible para el proyecto electoral y las cuentas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si todo va bien, la vacuna contra el Covid-19 estará lista para aplicarse a los mexicanos en el primer trimestre del próximo año, si hubiera un retraso seria en el segundo trimestre. Todo coincide a su favor, porque las elecciones del 2021 en México se celebrarán el domingo uno de junio próximo. El presidente afirmó ayer que la vacuna contra Covid-19 que se producirá en México será para todos y representará un costo menor a los 25 mil millones de pesos estimados. “El costo tiene que ver con los insumos para la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo, yo hablé aquí hace unos días de que nosotros teníamos una reserva de recursos para adquirir la vacuna y hablé de tres montos: de 100 mil millones, 50 mil millones y 25 mil millones de pesos”, expuso en su conferencia de prensa mañanera de ayer jueves. “Este acuerdo va a significar un monto menor a los 25 mil millones para que
tengan acceso a la vacuna todos los mexicanos. Todos, se dice universal, pero a veces no se entiende qué significa el término universal entonces con ‘es universal’ es para todos y nosotros tenemos que cumplir con lo que establece el artículo cuarto de la Constitución, el derecho del pueblo a la salud y a la atención médica, medicamentos y vacunas gratuitos, para que esto quede completamente claro”. Una oferta electoral es incalculable si es bien aprovechada, por la situación de incertidumbre y zozobra que estamos viviendo los mexicanos ante la pandemia. López Obrador advirtió que la distribución de la vacuna será general y no debe haber preocupación entre los grupos vulnerables, pues no se quedarán al final. “En otros países puede ser que se decida cobrar o seleccionar a quién se vacuna y a quién no, nosotros, para que no haya ninguna duda y también para darle garantía a todo nuestro pueblo, van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna y no debe haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final, ya sabemos que por el bien de todos primero los pobres”, insistió. Andrés Manuel López Obrador se vacunó ayer para el 2021 y todo indica que mantendrá su amplia mayoría en el Congreso federal. ¿Las elecciones estatales? Son otro tema. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Denuncia de extorsión arrecia conflicto entre los regidores ` Fuego
cruzado entre regidores, señala Barbosa Huerta
AURELIA NAVARRO NIÑO
Se ha endurecido el escenario de confrontación entre los cabildantes que forman, por un lado, del Grupo G5, y de quienes integran a la Coalición Juntos Haremos Historia, sin que ninguno conozca la identidad de sus dos homólogos, acusados de extorsión, por pedir 3 millones de pesos para votar a favor de la reorientación de recursos para atender la pandemia por coronavirus en la capital. Sobre lo acontecido, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, reconoció que los casos de corrupción que se tienen en el ayuntamiento de Puebla, encabezado por la edil Claudia Rivera Vivanco, “son cruzados” dándose “unos contra otros”. Previo a las diferentes posturas de los dos bloques de regidores, el gobernador dijo que espera pronto se aclaren las acusaciones que se hicieron hacia los dos regidores de Morena, y de quien hasta ahora su identidad no ha sido revelada. Los primeros en fijar una postura, fue el Grupo G5, formado por, Martha Ornelas Guerrero, Edson Cortés Contreras, José Luis González Acosta, Roberto Eli Esponda, Libertad Aguirre y Rosa Márquez. Señalaron en voz de Córtes Contreras, que la imputación de extorsión hacia quienes forman parte de la oposición, tiene el interés de
No sabemos quiénes son -los regidores acusados de extorsión-, por eso pedimos que se esclarezca y que se llegue hasta las últimas consecuencias, tanto en denuncia legal como en el partido. REGIDORA ANA LAURA MARTÍNEZ ESCOBAR.
PREVIO A LAS DIFERENTES posturas de los dos bloques de regidores, el gobernador dijo que espera pronto se aclaren las acusaciones que se hicieron hacia los dos regidores de Morena, y de quien hasta ahora su identidad no ha sido revelada. / AGENCIA ENFOQUE
generar una “cortina de humo” ante la reorientación presupuestal de los 500 millones de pesos. Además, tiene el propósito de propiciar en unas semanas, la
modificación de los integrantes de la Comisión de Hacienda, en la que participan Aguirre y Márquez – ambas de oposición, para que “incondicionales” lleguen a la
misma para poder “solapar verdaderos actos de corrupción”. Rosa Márquez, expuso “no se pueden hacer declaraciones de manera irresponsable, que se presenten las pruebas y no con eso busquen desviar la atención del problema central. El problema de fondo tiene que ver con el manejo del presupuesto en general”, dijo. Minutos después, los regidores de la Coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Ana Laura Martínez Escobar, Patricia Montaño Flores, Isabel Cortés Santiago, Carmen María Palma Benítez, Cinthya Juárez Román, Ángel Rivera Ortega, Iván Herrera Villagómez, Iván Camacho Mendoza y Jorge Othón Chávez Palma, fijaron una postura. La regidora Ana Laura Martínez consideró que sus dos homólogos deben ser expulsados de MORENA, y rendir cuentas ante la ley. En tanto, Ángel Rivera Ortega,
señaló que el nombre y apellido de los dos regidores (as) acusados de extorsión deben seguir en el anonimato para no interrumpir los procesos legales. “No sabemos quiénes son -los regidores acusados de extorsión-, por eso pedimos que se esclarezca y que se llegue hasta las últimas consecuencias, tanto en denuncia legal como en el partido”, externó la regidora Ana Laura Martínez Escobar. NADA CON MIRAS POLÍTICAS
El regidor de la Coalición Juntos Haremos Historia, Iván Camacho, acotó que este grupo no está aplicando una “lógica electorera, ni viendo si esto nos estará afectado rumbo al 2021”, porque solo buscan ser congruentes con los principios de la 4T del gobierno federal. De este tema, el regidor integrante del Grupo G5, Roberto Eli Esponda, señaló “en las dos mesas de trabajo dijimos ante todos, la oposición que es el PAN (…) estos son distractores en política, y este es uno de ellos. Todo eso nos está llevando a distractores políticos”. Vaticinó que, a finales de este año, algún secretario (a) va a tener que separarse del cargo para poder defenderse, añadió, que son varios los funcionarios públicos que han cambiado de casas por residencias en Sonata, y La Vista.
5 www.diariopuntual.com Ofrecen terapia pulmonar a los paciente Covid AURELIA NAVARRO NIÑO
El Gobierno del Estado habilitó salas especiales en los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) para dar terapia pulmonar a pacientes Covid que presentan problemas ventilatorios, además de estar en pláticas con la Fundación Teletón, para que más enfermos puedan recibir estos tratamientos. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, dijo desconocer por ahora cuántos de los 20 mil 666 personas que se han logrado recuperar de coronavirus, están presentado problemas pulmonares, como principal secuela que está dejando este tipo de virus. No obstante, confirmó que estos al ser dados de alta, de inmediato están siendo canalizados a los CESSA de Cholula y San Aparicio, donde se brinda atención a pacientes covid-19. Del resto de secuelas como, problemas cardiovasculares, trastornos de la coagulación sanguínea, insuficiencia cardiaca, en hígado, y crisis convulsivas, entre otras, los pacientes son canalizados a los Hospitales del Sur y Norte.
Viernes 14 de Agosto de 2020
Violento zigzag del Covid; 327 contagios en un día ` La
pandemia se ha extendido en 193 de los 217 municipios
AURELIA NAVARRO NIÑO
EL SECRETARIO de Salud, José Antonio Martínez, dijo desconocer por ahora cuántos de los 20 mil 666 personas que se han logrado recuperar de coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE
reporte COVID-19
Puebla contabilizó, el día de ayer jueves, 327 contagios, de los cuales 247 fueron recientes, así como 20 muertes actuales por Coronavirus. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, dio a conocer que a la fecha se tiene un acumulado de 25 mil 151 contagios y un total de 3 mil 113 personas que han muerto por Covid-19. Indicó que son 786 personas internadas, de los cuales 166 están
con ventilación mecánica debido a su cuadro grave de salud. En tanto, dijo que se tienen mil 372 casosactivosdistribuidosen84municipios, además de permanecer la transmisión comunitaria al 100 por ciento. Teniendo mayor presencia de contagio en varones en un 54 por ciento, mientras que en mujeres es en un 46 por ciento. En territorio, la pandemia se ha extendido en 193 de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla,
siendo Puebla capital la que encabeza la lista en un 65 por ciento. En este mismo reporte diario, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, agregó que son 50 reos los que aún están siendo atendidos, de estos 44 están siendo monitoreados en su salud desde las instalaciones del CIEPA. Mientras que son siete las Personas Privadas de su Libertad (PPL) las que aún se encuentran hospitalizadas por Covid-19.
EL ACTO En este mismo reporte diario, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, agregó que son 50 reos los que aún están siendo atendidos, de estos 44 están siendo monitoreados en su salud desde las instalaciones del CIEPA.
Bancos también serán sancionados sino cumplen con medidas: LMB AURELIA NAVARRO NIÑO
Debido a que en las instituciones bancarias son notorias las largas filas de personas sin que guarden la sana distancia o uso de cubrebocas, estas deberán sujetarse al decreto más reciente, de lo contrario también se les aplicará la misma sanción de ser cerradas por tres horas. El gobernador Luis Miguel Barbosa aclaró que el decreto publicado este 12 de agosto, y el cual no estipula ninguna sanción económica, aplica para todos los
EL ACTO El gobernador Luis Miguel Barbosa aclaró que el decreto publicado este 12 de agosto, y el cual no estipula ninguna sanción económica, aplica para todos los establecimientos y sucursales, incluyendo las unidades de banco.
establecimientos y sucursales, incluyendo las unidades de banco. “Los decretos aplican para todos
los establecimientos, sea cual sea su giro, tendremos especial atención con los bancos, - reconoció- un caso muy especial ha sido el de Elektra, en cada tienda Elektra hay un Banco Azteca, siguieron dando servicio”, refirió. Reiteró que los bancos a partir de ahora tendrán que ajustarse a funcionar solo con un aforo reducido del 30 por ciento, de lo contrario será sancionado con el cierre de tres horas, para corregir y poder abrir nuevamente.
LOS BANCOS tendrán que ajustarse a funcionar solo con un aforo reducido del 30 por ciento. / AGENCIA ENFOQUE
6
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Diez municipios en la Sierra Norte afectados por lluvias ` El
mal tiempo ha provocado el derribo de cinco puentes
Poca demanda tuvo el Parque Juárez durante su reapertura AURELIA NAVARRO NIÑO
Casi nula fue la presencia de poblanos que se percibió en el Parque Juárez durante su reapertura, al saber que solo estaba permitido el ingreso de peatones. Además de esto, los espacios donde las familias usualmente solían comer, platicar bajo las estructuras que daban sombra, aún están restringidas con cinta amarilla. De igual forma lucen los espacios habilitados para niños y niñas, mismos que están vigilados por los guardias que evitan que la infraestructura sea dañada. La presencia de basura producto de la caída del mismo follaje de los árboles es notoria en todos los espacios abiertos. Mientras que los contenedores para la basura están siendo utilizados como base para acordonar e impedir que los pocos visitantes se sienten en las bancas, esto para evitar la concentración de personas. En el acceso principal del Parque Juárez, fue colocado un letrero que advierte sobre las medidas sanitarias a cumplir para poder entrar al área verde. “Medidas Sanitarias para protección de la salud de los usuarios del parque”, la cual enlista hasta 13 medidas que se deben de cumplir para evitar contagio de Covid-19, y el cuidado del propio parque.
TLAPACOYA ES UNO de los municipios donde cinco comunidades por la caída de puentes están incomunicadas / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Sube a diez los municipios de la Sierra Norte los que se han visto afectados por las últimas lluvias, inclemencias que han provocado el derribo de cinco puentes que mantienen incomunicadas al mismo número de localidades del municipio de Tlapacoya. Se ha logrando una recuperación por daños en el resto de las demarcaciones de hasta un 90 por ciento.
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, confirmó que ha instruido a la Secretaría de Infraestructura que inicie con los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de estos puentes, para lograr conectar a las poblaciones afectadas. “Son cinco puentes los destruidos, nos vamos hacer cargo nosotros de todo ello, de la rehabilitación de caminos y reparación y reconstrucción de puentes, para que vuelva a
la moralidad, no es un proceso fácil ni barato, es costoso, pero lo vamos hacer”, externó. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez señaló que hasta ahora los trabajos de apoyo a damnificados a través del SEDIF, tareas de desazolve, y recuperación de electricidad registran un avance de entre el 80 y 90 por ciento. Aclaró que, de los diez muni-
cipios afectados, entre los que se encuentran San Felipe Tepatlán, Amixtlán, Tlaola, Xicotepec, Copala, Chiconcuautla, Tepango de Rodríguez, Hermenegildo Galeana, el de Tlapacoya es de los más afectados. “Tlapacoya es uno de los municipios donde cinco comunidades por la caída de puentes están incomunicadas, se está trabajando en ello, otro de los municipios es Hermenegildo Galeana”, dijo.
Consejo Taxista anuncia cupones de descuentos AURELIA NAVARRO NIÑO
LA PROMOCIÓN es de 10 y 20 pesos para los usuarios. / AGENCIA ENFOQUE
Como una forma de promover la reactivación económica, el Consejo Taxista del Estado de Puebla inició con el lanzamiento de cupones de descuento de 10 y 20 pesos para los usuarios, confirmó la presidenta del CTEP, Erika Díaz Flores. Indicó que debido a que el flujo de personas esta incrementado, en las unidades de taxi fueron colocadas micas de acrílico de 6 milímetros de grosor termoselladas. Lo que mantiene aislados tanto al conductor como a los pasajeros, disminuyendo así el riesgo de contagio por coronavirus en las unidades tipo taxi convencional.
Sobre los cupones, aclaró que los pasajeros podrán obtener a través de diversas dinámicas este descuento, y solo serán válidos en los taxis rotulados por el CTEPReconoció, que esta idea surgió, además por cumplir 37 años de servicio, en apoyo a la economía familiar afectada por el Covid-19. Destacó que será un número importante los que se vean beneficiados toda vez que los conductores del CETEP circulan en Puebla capital, municipios de la zona conurbada, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Tehuacán. Erika Díaz abundo “tenemos protocolos de seguridad, en estos tiempos de Covid-19 hemos trabajado en mejorar aún más los procesos de atención al cliente, el servicio a nuestros usuarios, brindándoles seguridad con taxis 100 % desinfectados, conductores responsables que se capacitaron de forma consciente en el tema COVID por el IMSS”.
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
7
8
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Abren tiendas departamentales con descuentos de hasta 70% ` Como
estrategia para incentivar la economía en la entidad
IP solicia regular a informales SILVINO CUATE
RECORDAR que fue este 7 de agosto cuando inició la reapertura gradual de comercios / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Con descuentos de hasta el 70% en mercancía algunas tiendas departamentales empezaron levantar sus cortinas después de permanecer cerradas por cuatro meses respetando el confinamiento. La mayor parte de los negocios instalados en el Centro Histórico de Puebla cuentan con letreros donde anuncian rebajas del 70%, 50% y 30%, esto como estrategia para incentivar
la economía en la entidad. Los negocios que empezaron abrir sus puertas al público deben contar con medidas de seguridad al momento de ingresar. En todos los puntos de entrada se debe tomar la temperatura del cliente, se debe verificar que utilice el cubrebocas de la manera correcta y se debe corroborar que en todos momento respete los señalamientos de sana distancia.
Cabe mencionar que el gobierno estatal estableció que, en caso de detectar que un negocio funcione a más del 30 por ciento de lo permitido, este será sancionado con 3 horas de suspensión. Es importante recordar que fue este 7 de agosto cuando inició la reapertura gradual de comercios, con el objetivo de reactivar la economía que se vio afectada por la pandemia de Coronavirus.
EL DATO
Los negocios que empezaron abrir sus puertas al público deben contar con medidas de seguridad al momento de ingresar.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, piden al Ayuntamiento de Puebla que inicie con el reordenamiento del comercio informal, ya que, tras el regreso a las actividades comerciales, no hay piso parejo entre la informalidad y los negocios establecidos. En entrevista comentó que el gobierno municipal debe ser solidario con los negocios que permanecieron cerrados por cuatro meses respetando el confinamiento. Dijo que el comercio informar continúan funcionado los domingos, a pesar de que el decreto emitido por el gobierno del estado establece que esos días sólo estarían abiertos los negocios de primera necesidad. Señaló que los negocios establecidos cuentan con todos los protocolos de seguridad para sus clientes y empleados, sin embargo, el comercio informar no respeta los lineamientos de salubridad recomendados por la autoridad estatal. “No es fácil de pronto abrir, muchos negocios tienen que habilitar sus instalaciones, otros tienen que contratar, personal, otros tienen que capacitarlos, otros tienen que ordenar su local, son varios factores, incluso plazas comerciales que ya han abierto no tienen todos los locales a disposición de los clientes”, dijo. Cabe recordar que el gobierno municipal había anunciado que los regidores del Ayuntamiento serían los encargados en decidir cómo se regularía el comercio informal en una sesión de Cabildo.
Inicia operaciones DidiFood en Puebla ` En
la primera semana habrá un 50% de descuento para todos sus clientes
SILVINO CUATE
EN ESTE PRIMER bloque únicamente se inscribieron mil restaurantes. / AGENCIA ENFOQUE
A partir de este 13 de agosto, la empresa Didi México comenzará en Puebla con el servicio DidiFood, una plataforma digital en la que se podrá pedir comida a domicilio y evitar la concentración de personas en restaurantes. En rueda de prensa virtual, Daniel Serra, director de operaciones de DidiFood en el centro del país, dijo que en este primer bloque únicamente se inscribieron mil restaurantes, sin embargo esperan que en el transcurso de los días y de acuerdo a la demandan, el número de puestos de comida incremente. Asimismo resaltó que en la primera
semana de sus lanzamiento habrá un 50 por ciento de descuento para todos sus clientes, mientras que en los pedidos de cadenas nacionales, se aplicará un descuento del 30 por ciento. Agregó que otra buena noticia
EL DATO
Los usuarios con tan sólo 12 pesos se podrán hacer pedidos de comida, además, se trabajará con restaurantes o negocios que ofrezcan platillos completos
para los usuarios de esta aplicación es que, con tan sólo 12 pesos se podrán hacer pedidos de comida, además, se trabajará con restaurantes o negocios que ofrezcan platillos completos desde los 50 pesos. Daniel Serra explicó que en esta primera etapa la plataforma sólo operará en la zona centro de Puebla y en algunas puntos de los municipios de Cholula y Coronango, es decir que no llegará a juntas auxiliares del la capital. Para los restaurantes, una de las ventajas de DidiFood es que no se cobra activación y las promociones de la primera semana serán financiadas por la empresa.
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
9
CNTE: deserción escolar del 8% en públicas y 10% en privadas ` Sin
embargo crecerá la matrícula en escuelas de gobierno
Día de El Grito no beneficiará a comerciantes SILVINO CUATE
Aunque la ceremonia del grito de independencia se llegue a realizar este 15 de septiembre, los comercios establecidos no se verán beneficiados, ya que, el decreto del gobierno estatal establece que deben cerrar a las 18:00 horas, así lo informó Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla. En entrevista dijo que el sector restaurantero será el más afectado, ya que, en las fiestas patrias de años anteriores se lograba una derrama económica muy importante. “No nos beneficia en nada, si se va hacer deben cuidar los protocolos, la sana distancia, sé que es un evento multitudinaria”, dijo. Asimismo, comentó que está a favor de que se haya suspendido la feria de Puebla, pues aún existe un gran riesgo de que el número de contagios de Coronavirus vuelva a crecer.
Es un evento que ayudaba mucho, porque llegaba mucha gente de fuera, que llegaba a consumir aquí en el Centro Histórico, pero definitivamente no es un tema que afecte. Esperemos que el próximo año tengamos una feria como todos la esperamos IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ PACHECO, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE PUEBLA.
Explicó que en el mes de mayo fecha en que se realiza esta feria, muchos turistas visitaban el Centro Histórico, para conocer la gastronomía poblana. “Es un evento que ayudaba mucho, porque llegaba mucha gente de fuera, que llegaba a consumir aquí en el Centro Histórico, pero definitivamente no es un tema que afecte. Esperemos que el próximo año tengamos una feria como todos la esperamos”, destacó Cabe recordar que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta había informado que en este 2020 ya quedó suspendida la feria de Puebla. Sin embargo aún se sigue analizando cómo se celebrará el grito de independencia.
PARA HACER UN balance de cuántos alumnos deberán las aulas debe terminar el período de inscripciones. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Por la crisis económica a raíz de la pandemia de Coronavirus en las escuelas públicas habrá una deserción escolar del 8 por ciento, mientras que en las instituciones de educación particular serán del 10% por ciento, así lo informó Jorge Cabrera Cantero vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección 51 y 23 en Puebla En entrevista comentó que los
alumnos que abandonen las escuelas privadas migrarán a las instituciones públicas, lo que generaría un sobrecupo en los salones, ya que, habrá hasta 60 niños y niñas tomando clase en un sólo lugar. Dijo que las aulas están diseñadas para tener entre 32 y 35 estudiantes, al existir más de 60 alumnos es complicado que cada uno le preste atención al docente. Señaló que los Centros Esco-
lares de la capital poblana tendrán un mayor número de estudiantes, ya que, es difícil que los padres de familia elijan mandar sus hijos a las primarias o secundarias que se encuentran en zonas rurales o en Juntas Auxiliares. Jorge Cabrera destacó que en las escuelas públicas no será muy evidente la deserción escolar, pues incrementará la matrícula de estudiantes. “En lugar de que baje nuestra
matrícula está incrementando nuestra matrícula de alumnos y no se va a ver la deserción escolar de esta magnitud, porque vamos a captar estudiantes de las escuelas particulares”, señaló. El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación agregó que para hacer un balance de cuántos alumnos deberán las aulas debe terminar el período de inscripciones.
Seguir o no en escuelas privadas, el dilema SILVINO CUATE
Aunque las escuelas particulares mantendrán el cobro de colegiaturas hay padres de familia del Instituto Angelopolitano A. C. que prefieren que sus hijos aprendan en una institución privada, en vez de una pública, pues consideran que la cálida educación es distinta. Sin embargo hay casos, donde los padres de familia optaron por cambiar de escuela, ya que, por la crisis económica les resulta difícil pagar una colegiatura. En el caso de Carmen Juárez Pérez, nos comentó que tiene a 2 de sus hijos estudiando en el Angelopolitano donde se estableció un descuento del 40% en la mensualidad. Dijo que días antes de que ini-
ciarán las inscripciones no descartó la opción de cambiar a sus hijos de escuela, sin embargo, los directivos anunciaron que habrá un descuento, por ello optó en que permanecerían estudiando ahí. En el caso Ricardo López Aguilar, quien también tiene a su hija estudiando en el Instituto Angelopolitano decidió cambiar de escuela, ya que en la empresa donde trabaja hubo un recorte temporal de salario. Alejandra Pérez que tiene a su hijo estudiando en el Colegio Morelos les están cobrando una cuota voluntaria de 750 pesos, sin embargo, en sus opciones nunca estuvo presente la deserción escolar. Mientras que María Florentino Rojas, quien tiene a su hija estudiando
HAY CASOS, DONDE los padres de familia optaron por cambiar de escuela, ya que, por la crisis económica les resulta difícil pagar una colegiatura. / AGENCIA ENFOQUE
en la primaria Ignacio Zaragoza aseguró que continuará sus aprendizaje, sin embargo algunos padres de familia de esta misma institución han pensado en
dejar pasar al menos este ciclo escolar 2020-2021 pues no les alcanza para cubrir los gastos que se presentarán con las clases a distancia.
10
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
PALABRAS ENÉRGICAS Y ACCIONES PARA PROTEGER LA VIDA DE LA MUJER EN ESTA PANDEMIA POR AVRIL BENOÎT @AVRILBENOIT
A
medida que los líderes mundiales intentan abordar un número sin precedentes de crisis humanitarias, muchas de ellas profundizadas más allá de lo imaginable por la pandemia del nuevo coronavirus, Estados Unidos está poniendo su peso en el escenario global para obstruir esfuerzos de ayuda que salvan vidas. La administración de Trump parece tener la intención de bloquear los esfuerzos y resoluciones internacionales que contengan estas palabras de importancia crítica: salud sexual y reproductiva. La atención a la salud sexual y reproductiva es una atención médica esencial. Sin embargo, a menudo se descuida, especialmente durante las emergencias. Los riesgos para la salud que enfrentan las mujeres y las niñas tienden a multiplicarse en tiempos de crisis, y podemos ver los peligros claramente durante el COVID-19. Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en todo el mundo ven
a las mujeres luchando por obtener los servicios de salud que necesitan. Las instalaciones de salud están cerrando, el transporte es restringido, los suministros de medicamentos y anticonceptivos se agotan; y los servicios urgentes se retrasan con devastadoras consecuencias. A menos de que actuemos ahora, las mujeres y las niñas morirán por causas prevenibles o sufrirán lesiones de por vida, simplemente porque no pueden acceder a la atención que requieren. Y, sin embargo, Estados Unidos utiliza su poder como el mayor donante de asistencia sanitaria y humanitaria mundial para eliminar el apoyo internacional a estos servicios esenciales. Recientemente, Estados Unidos ha estado trabajando para eliminar las referencias a la salud sexual y reproductiva en una resolución importante ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre el fortalecimiento de la asistencia humanitaria de emergencia,
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual. cuando más se necesita. Entre los puntos conflictivos se encuentra una línea que insta a los Estados miembros a “garantizar un acceso confiable y seguro a los servicios de salud sexual y reproductiva ... a fin de satisfacer de manera efectiva las necesidades de las mujeres, adolescentes y niñas, protegerlas de la mortalidad y la morbilidad prevenibles que ocurren en emergencias humanitarias”. Otro pasaje clave en el borrador llama a los Estados a satisfacer las necesidades humanitarias básicas de las poblaciones afectadas: “agua potable, alimentos, vivienda, energía, salud, incluida la salud sexual y reproductiva”, entre otras cosas. Se destaca una sola línea en tinta roja: “Estados Unidos: no puede apoyar las referencias a la salud sexual y reproductiva en este texto”. CÍNICO PODER DE ESTADOS UNIDOS
LA ATENCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA NO ES UN CÓDIGO QUE SIGNIFIQUE ABORTO. FOTO: MSF
La atención a la salud sexual y reproductiva es una atención médica esencial. Sin embargo, a menudo se descuida, especialmente durante las emergencias. Los riesgos para la salud que enfrentan las mujeres y las niñas tienden a multiplicarse en tiempos de crisis, y podemos ver los peligros claramente durante el COVID-19.
No es la primera vez que Estados Unidos ha resaltado estas palabras poderosamente significativas. El mes pasado, Estados Unidos, explicó su posición en una carta dirigida al secretario general de la ONU objetando el Plan de Respuesta Humanitaria Global de las Naciones Unidas a la COVID-19. El plan “coloca cínicamente la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva en el mismo nivel de importancia que la inseguridad alimentaria, la atención médica esencial, la desnutrición, el refugio y el saneamiento”, se lee en la carta del administrador interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), John Barsa. La carta establece que la ONU no debe usar la crisis del coronavirus “como una oportunidad para avanzar en el acceso al aborto como un servicio esencial ”. Estados Unidos utiliza cínicamente su poder en medio de esta crisis para revertir décadas de progreso realizado para mejorar el acceso a la atención médica y proteger las vidas de las mujeres y las niñas. La atención de la salud sexual y reproductiva no es un código que signifique aborto. Es un conjunto integral de servicios para mujeres que incluyen controles prenatales, atención para tener un parto seguro, atención neonatal, atención a casos de violencia sexual, tratamiento de infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y atención para el aborto seguro. Estos son servicios absolutamente esenciales. Estudios recientes muestran que incluso una pequeña reducción en los servicios de salud sexual y reproductiva durante esta pandemia será catastrófica. Un estudio realizado por el Instituto Guttmacher predice que una reducción del 10 por ciento en los países de ingresos bajos y medios podría significar 15.4 millones de embarazos no deseados adicionales, más de 3.3 millones de abortos inseguros y 28,000 muertes maternas adicionales en el transcurso de un año. Al menos 22,800 mujeres mueren cada año debido a complicaciones derivadas del aborto inseguro, por lo que la pandemia haría más que duplicar el número de muertes según esta estimación conservadora del impacto de esta acción. Es probable que veamos una pérdida de más del 10 por ciento en los servicios, pero la escala real será difícil de medir porque las mujeres y las niñas que no tienen acceso a la atención médica a menudo sufren en el hogar u ocultas dentro de sus comunidades. La terrible realidad es que más mujeres y niñas podrían morir debido a la interrupción de los servicios de salud sexual y
11
reproductiva que por la pandemia del nuevo coronavirus. NO POLITIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA
Debemos evitar politizar la atención médica y centrarnos en la evidencia médica: los programas enfocados a la atención en salud sexual y reproductiva salvan vidas. En 2018, los equipos de MSF atendieron 24,900 casos de violencia sexual. También asistimos a 28,000 mujeres con complicaciones causadas por abortos inseguros, incluyendo sobrevivientes de violación, mujeres desplazadas forzosamente de sus hogares y mujeres atrapadas en la pobreza. Las acciones tomadas por la administración actual de Estados Unidos para limitar el acceso al aborto en realidad tienen un impacto mucho más amplio en la salud pública. En 2017, Estados Unidos restableció y amplió la Ley Mordaza Global (también conocida como la Política de Ciudad de México) para evitar que los proveedores de salud de todo el mundo hablen sobre el aborto o hagan derivaciones a otras organizaciones que brindan atención para un aborto seguro. La última versión de la Ley Mordaza Global aplica restricciones a toda la asistencia de salud global financiada por Estados Unidos, no solo a las organizaciones involucradas en la planificación familiar. MSF no recibe fondos de Estados Unidos, pero vemos los efectos nocivos de esta política en los proveedores de salud de primera línea que brindan una amplia gama de servicios, que incluyen atención materno infantil, programas de nutrición, tratamiento de la malaria y atención del VIH. Un estudio publicado por The Lancet el año pasado indica que la política de Estados Unidos para restringir la financiación de los servicios de aborto puede conducir a “más, y probablemente más riesgosos abortos en los países pobres”. Entonces, ¿qué se puede hacer? Los gobiernos y proveedores de salud deben dejar en claro que la atención de la salud sexual y reproductiva es una atención esencial y priorizar estos servicios en consecuencia. Debemos hacer todo lo posible para mitigar los riesgos de las restricciones de movimiento, el cierre de instalaciones médicas y la escasez de suministros. Las comunidades necesitan urgentemente una orientación clara, ya que la desinformación y el miedo también impiden que las mujeres accedan los servicios que necesitan. Esta crisis causada por el coronavirus nos debe impulsar a adaptarnos e innovar para brindar atención a las personas que más lo necesitan. En este momento, las mujeres y los proveedores de salud están luchando con la inaccesibilidad de las instalaciones físicas. Es hora de cambiar nuestro enfoque hacia actividades basadas en la comunidad, soporte remoto de servicios y modelos de autocuidado cuando sea posible. Los actores mundiales de la salud, incluyendo a MSF, deben comprometerse más con las mujeres y sus comunidades para adaptar nuestras respuestas. Necesitamos palabras fuertes y acciones firmes por parte de los líderes mundiales, incluido Estados Unidos, para enfrentar los extraordinarios desafíos humanitarios que tenemos por delante. Debemos asegurarnos de que las mujeres y las niñas siempre tengan acceso a servicios de salud que salvan vidas, no solo en medio de una pandemia. AVRIL BENOÎT ES DIRECTORA EJECUTIVA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN ESTADOS UNIDOS (MSF-USA). LOS PUNTOS DE VISTA EXPRESADOS EN ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA.
Viernes 14 de Agosto de 2020
12
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Cancela Morena asambleas y elección de líder estatal ` De
manera indefinida Debido al semáforo rojo en la entidad
Bancada panista pide a LMB brindar apoyo a MiPymes ALMA MÉNDEZ
La coordinadora del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia,urgió al Gobierno de Puebla flexibilizar los trámites para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) accedan a créditos que les permitan obtener recursos para reactivar sus actividades productivas y recuperar los empleos perdidos por la pandemia del Coronavirus. Destacóquelasuspensióndeactividades laborales por la emergencia sanitaria generó la pérdida de miles de empleos con el cierre de empresas que no tuvieron liquidez para regresar a operar. Subrayó que Puebla es un estado atractivo para los inversionistas por su ubicación estratégica y la calidad de mano de obra, pero se requiere que un plan integral que presente los beneficios que dejará depositar su capital en la entidad. “Necesitamos y vamos a exigir resultados en materia de reactivación económica, creemos que lo que queda de 2020 y 2021 será un año difícil, porque ha habido mucho desempleo. Lo principal en nuestra agenda será impulsar que haya planes económicos para los empresarios y poblanos”, finalizó.
IMPORTANTE MENCIONAR que también se cancela el congreso, que estaba programado para el 20 de agosto, donde se elegiría al presidente estatal de Morena. / ESPECIAL ALMA MÉNDEZ
EL DATO
Suspensión se da de manera indefinida, debido a que no existen condiciones sanitarias para realizar la elección de sus 150 consejeros y citar a militantes
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), anunció que las Asambleas Distritales se suspendieron debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. Mediante un escrito la Comisión Naciona l de Elecciones (CNE), informó el acuerdo para suspender las asambleas distrita-
les que se contemplaban para el próximo domingo 16 de agosto. Dicha suspensión se da de manera indefinida, debido a que no existen condiciones sanitarias para realizar la elección de sus 150 consejeros y a la aglomeración que generaría citar a militantes a asistir a las asambleas, debido a que la entidad poblana se encuentra aun con semáforo rojo.
Es importante mencionar que también se cancela el congreso, que estaba programado para el 20 de agosto, donde se elegiría al presidente estatal de Morena, mientras existan condiciones para realizar dichas asambleas, permanecerá como delegado de Morena con funciones de presidente estatal, Carlos Alberto Evangelista.
Evaluación a los servidores que quieran reelegirse: Salazar ` Para
determinar a quienes sí apoyarán para mantenerse en el cargo: Morena ALMA MÉNDEZ
El consejero nacional, Pablo Salazar Vicentello, subrayó que los órganos internos de dirección del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizarán una evaluación profunda sobre las aspiraciones de los actuales servidores públicos para determinar a quienes sí apoyan para buscar el voto ciudadano y mantenerse en el cargo con la certeza que cumplirán sus promesas. El morenista afirmó que solo aquellos que tengan “el derecho moral” podrán aspirar a reelegirse en el cargo respaldados por su partido, en las elecciones intermedias de 2021. “Nosotros que seguimos trabajando y recorriendo el estado a pesar de la pandemia nos topamos con las quejas de la gente sobre nuestros servidores públicos, entonces, créeme que sabemos más o menos quienes sí tienen ese derecho moral
Nosotros que seguimos trabajando y recorriendo el estado a pesar de la pandemia nos topamos con las quejas de la gente sobre nuestros servidores públicos, entonces, créeme que sabemos más o menos quienes sí tienen ese derecho moral y quienes no y eso se va cuidar mucho. CONSEJERO NACIONAL, PABLO SALAZAR VICENTELL
y quienes no y eso se va cuidar mucho”, dijo. Señaló que la ley permite que los actuales representantes populares puedan competir en los siguientes comicios para permanecer en sus puestos por un periodo más, sin embargo, hay algunos que no han cumplido sus compromisos con los ciudadanos y no tendrán el apoyo para quedarse en su cargo.
Atención a las juntas auxiliares: AN ALMA MÉNDEZ
Elpresidente de Acción Nacional en la Ciudad de Puebla, Jesús Zaldívar Benavides, acusó que el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, tiene abandonadas a las 17 juntas auxiliares, pues muchas de estas denuncian falta luminarias, seguridad y pavimentación. Zaldívar Benavides, señaló que antes de que la alcaldesa de la angelópolis destine 500 millones con total opacidad para fines electorales, debería de invertir en las juntas auxiliares, pues las tiene totalmente olvidadas. En este tenor, el panista dijo que han recibido denuncias ciudadanas como en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, el ayuntamiento solo ha ejecutado tres obras y ninguna de estas es ni remotamente aceptable, pues desde el primero de diciembre de 2019 se instalaron dos ventanas ciudadanas, las cuales no sirven, no están conectadas y no tienen internet. Aseguraron que vecinos de dicha junta denunciaron que 20 luminarias ubicadas en el Parque Santuario, que se encuentra obscuro que los hace vulnerables a la inseguridad que azota la zona. “Los vecinos se quejaron de la deficiencia de las luminarias de manera oficial como consta en el oficio segom avc-ajazn- ssa- 1806/2020, dirigido a la presidenta municipal de fecha, 18 de junio de 2020, sin que hasta el momento haya alguna solución”, concluyó.
MiĂŠrcoles 12 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 14 de Agosto sto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Un año presa y Robles no está acusada de peculado o desvíos con Estafa Maestra, solo de omisiones POR ARTURO ANGEL
El 13 de agosto de 2019, en una audiencia a la que Rosario Robles acudió voluntariamente tras ser citada por un juez, la Fiscalía General de la República denunció públicamente que las dos dependencias que ella había encabezado en el sexenio pasado – Sedesol y Sedatu – habían firmado convenios fraudulentos que permitieron el desvío de más de cinco mil millones de pesos. Los fiscales aseguraron, al enumerar las pruebas, que tenían 16 averiguaciones y carpetas de investigación en curso iniciadas por las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación, que detallaban uno a uno los desvíos bajo el esquema conocido como “La Estafa Maestra”. Pero a un año de distancia y pese a haber sido encarcelada, Rosario Robles no ha sido acusada de haber robado, lavado o aprovechado ilícitamente los miles de millones que presuntamente fueron desviados con este esquema fraudulento. Incluso, en una nueva audiencia privada en marzo masado, a la que Animal Político tuvo acceso, los fiscales reconocieron que en ninguna de las 16 indagatorias referidas inicialmente figura como responsable de algún delito. ¿Qué hay entonces contra Rosario Robles? Un solo proceso penal en curso, que está por llegar a la fase de juicio, en el que se le responsabiliza de presuntas omisiones. En concreto: de no haber hecho nada para impedir que Sedesol y Sedatu firmaran convenios fraudulentos que causaron el posible desvío de millonarios recursos. Son los mismos convenios que, de acuerdo con el reportaje de “La Estafa Maestra” y las auditorías de la ASF, también se firmaron en once dependencias del gobierno federal, entre ellas Pemex, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin. Pero hasta ahora ni él ni ninguno de los otros exsecretarios de Estado han sido procesados por permitirlo. El delito que se le imputó a Robles no es de los que se conocen como “graves” y que ameritan prisión automática. Pese a ello, y a que compareció de forma voluntaria a la audiencia a la que fue citada (nunca tuvo orden de arresto girada en su contra), el juez ordenó que fuera encarcelada. La justificación es que había riesgo de que se fugara pues tenía dos licencias de manejo con distintas direcciones. Pero la defensa realizó un peritaje que muestra que la firma y huellas de una de esas licencias no corresponden a Robles, y que dicho documento fue expedido ilegalmente por la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México (Semovi). La Semovi confirmó a Animal Político que separó a un funcionario operativo de su cargo por las presuntas irregularidades, y que hay una indagatoria en curso. La Fiscalía capitalina también tiene una carpeta de investigación por un posible delito de servidores públicos. Unos días después de ser procesada penalmente, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo que se había inhabilitado a Robles por 10 años por “falsear información en su declaración patrimonial”, sin dar más detalles El dictamen de dicha sanción, al que este medio tuvo acceso, revela que la única anomalía detectada fue una tarjeta de débito con 2 mil 800 pesos de saldo, que fue dada de baja desde 2016, pero que Robles no reportó en sus declaraciones. Es una falta administrativa ajena a La Estafa Maestra. La SFP también indagó el patrimonio de la exfuncionaria, pero concluyó que no había irregularidades. “Estas imputaciones contra Robles no son solo muy limitadas, no es un combate real a una red de corrupción. Se señala a una sola funcionaria cuando en los hechos operó un gran sistema que involucró a secretarios de Estado, rectores de universidades y muchos más. Nada de eso se ha reflejado”, dijo en entrevista Estefanía Medina, cofundadora de la organización TOJIL, la cual también presentó una denuncia penal por este caso. PROCESO Y ¿ESTAFA? El 6 de mayo de 2019 el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, prometió una “reestructura” de la investigación de La Estafa Maestra. Dijo que, aunque había denuncias, estas se habían manejado erróneamente como casos aislados. “Debe investigarse como un saqueo desde el poder (…) encubierto por el Estado y desde la perspectiva de la delincuencia organizada”, dijo el fiscal.
Cinco meses más tarde, la FGR procedió en contra de Robles, extitular de dos de las once dependencias implicadas en el mega fraude. No hubo orden de aprehensión, pero se le citó a comparecer ante el juez. Públicamente se interpretó como el primer caso de alto nivel por La Estafa Maestra. En la audiencia inicial, los fiscales confirmaron que se habían registrado desvíos de hasta 5 mil millones a partir de los convenios firmados desde Sedesol y Sedatu. No obstante, no imputaron a Robles de quedarse, desviar o robar ese dinero, sino del delito de ejercicio ilícito del servicio público, bajos la hipótesis de que no impidió que el mal manejo ocurriera. Es decir, un cargo de omisión cuya pena no rebasaba los 7 años de prisión. El juez que encabezó la audiencia, Jesús Delgadillo Padierna (que a la postre fue acusado por la defensa de conflicto de interés al estar emparentado con una contrincante política de Robles), vinculó a proceso la exfuncionaria, pero agravó la imputación. Dijo que el delito imputado por los fiscales debía multiplicarse por dos: la omisión de Sedesol y la omisión en Sedatu. Como parte de las pruebas para sustentar la solidez del caso, los fiscales refirieron 16 averiguaciones y carpetas en curso iniciadas por los convenios irregulares denunciados por la ASF. Algunas de estas carpetas fueron referidas por el juez Delgadillo en su decisión de vincular a proceso a Robles, determinación de la que este medio también tiene copia por escrito. Sin embargo, en una nueva audiencia judicial – esta de carácter privado – realizada el pasado 10 de abril y en la que la defensa de Robles pedía copia de dichas carpetas, los fiscales señalaron que eran investigaciones iniciadas contra otros funcionarios de menor rango, pero donde Robles no estaba en calidad de indiciada. En ese contexto, Animal Político solicitó a la FGR conocer si había algún otro proceso o investigación relacionada contra Robles o con los desvíos evidenciados en La Estafa Maestra, pero hasta la fecha de publicación de esta nota no ha habido respuesta. “La verdad es que Rosario Robles no está acusada por La Estafa Maestra. La acusación no es por peculado, no es por desviación, no es operaciones con recursos de procedencia ilícita, concretamente: Rosario no está acusada de haberse robado un solo peso. Esta acusación, la que presentaron, es solo de omisión”, dijo en entrevista el abogado defensor Epigmenio Mendieta. Aunque Gertz dijo que el caso de La Estafa era una maquinación de Estado, hasta la fecha no se ha procesado a otros exfuncionarios de alto nivel pese a que, como ya se documentó en varios reportajes, la firma de los mismos convenios también fue permitida en otras dependencias. Incluso en el mismo caso de Sedesol y Sedatu existe un personaje clave, Emilio Zebadúa, al que la propia ASF señala en sus denuncias como el principal operador de los posibles malos manejos de dinero, ya que él era el Oficial Mayor de dichas dependencias. Pero a diferencia de Robles, Zebadúa no se presentó a comparecer y hasta el momento sigue prófugo de la justicia. “Es muy desafortunado, se confirma la tesis inicial en la cual la Fiscalía demuestra su incapacidad y falta de voluntad para investigar los casos de manera integral, y buscar la existencia de una red de corrupción, su operación, para lograr su desmantelamiento y sanciones. Pero por el contrario se concentran en dividir el hecho y los personajes en acusaciones muy limitadas”, dijo Estefanía Medina. DIEZ AÑOS POR DOS MIL PESOS Un mes después de que Robles fuera procesada y encarcelada, la Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció su inhabilitación como funcionaria pública por un periodo de diez años. En un comunicado oficial, en el que no se dio ningún detalle, solo se refirió que la exfuncionaria había “falseado información en su declaración patrimonial. Pero una revisión del expediente 000064/2018 que la SFP integró por este caso y al que Animal Político tuvo acceso, arroja que la irregularidad no tuvo que ver con datos falsos sino con la omisión de Robles de referir en sus declaraciones patrimoniales una tarjeta bancaria cancelada desde 2016, en la que había un saldo de 2 mil 888 pesos. Dicha irregularidad fue detectada en primera
AUNQUE SE DIJO que fue procesada por La Estafa Maestra, la
exfuncionaria no está acusada de haber desviado o haber aprovechado ilícitamente los recursos. / ANIMAL POLÍTICO
instancia por un análisis de evolución patrimonial, asentado en el expediente VP/028/2018, y que la propia Robles solicitó en 2018 a la SFP. En dicho procedimiento, según consta en el oficio DG/ DGAVP/311/168/2018, se determinó que no había incrementos injustificados en el patrimonio de la exfuncionaria por lo que se dio por concluida la revisión. No obstante, derivado de ese análisis se inició un procedimiento administrativo por separado ya que se había identificado una tarjeta de débito correspondiente a la Cuenta Súper nómina Santander número 56-57716325-3, con el monto ya referido, que no aparecía en las declaraciones de la exfuncionaria. Dicha anomalía, que tampoco tiene relación alguna con las indagatorias penales ni la de La Estafa Maestra, fue la razón por la cual la SFP decidió imponer una suspensión de diez años a la exfuncionaria. Fue, en síntesis, una falta administrativa. La sanción no se ha podido aplicar dado que la defensa obtuvo una suspensión definitiva por un juicio de amparo. “Es una sanción completamente desproporcionada. Se creó la idea de que se sancionaba a Rosario por La Estafa Maestra pero nuevamente es una tergiversación. A ella la terminan sancionando por no reportar una cuenta que no recordó. Fue omisa en recordar que tenía una tarjeta de débito que tenía desde 2008 y por eso la pretenden inhabilitar 10 años”, dijo el abogado. Cuestionada sobre esta determinación, la SFP dijo a través de su área de comunicación a Animal Político que el monto no es relevante para la sanción, sino la irregularidad misma. “La sanción es por falta de veracidad en la declaración, ese es el motivo, independientemente del monto”, respondió la dependencia. Para la organización TOJIL, la disparidad entre lo que se ha documentado y denunciado y lo que la SFP indagó evidencia una “fractura operativa” entre las investigaciones administrativas y las penales, lo que dificulta una persecución integral de los grandes hechos de corrupción DOBLE LICENCIA: ¿ENGAÑO DE ROSARIO O DEL ESTADO? Pese a que el delito que se le imputa a Robles no amerita prisión preventiva automática, la exfuncionaria está a punto de cumplir un año encarcelada. Ello luego de que el juez, a petición de los fiscales, considerara que era necesario imponerle una prisión preventiva justificada ante la posibilidad de que huyera. El principal argumento en el que se sustentó esa decisión es la duda que existe sobre su domicilio. Ello ya que si bien la exfuncionaria ha sostenido siempre que vive en Coyoacán, la FGR expuso que hay una licencia de manejo a su nombre con otra dirección: Tennyson s/n, Col. Axotla, en Álvaro Obregón. La defensa de Robles ha sostenido que esta licencia no fue tramitada por Robles y que los datos son falsos. Epigmenio Mendieta entregó a este medio copia de tres peritajes en fotografía, dactiloscopia y grafoscopía realizados por la empresa CYA Servicios Periciales que analizaron dicho documento. Lo que concluyen los estudios es que ninguna
de las huellas dactilares que aparecen en la referida licencia de manejo, con folio 3117487, corresponden a las manos de Robles; la firma asentada en el documento no procede de su puño y letra; y la fotografía de documento no fue tomada en Semovi, sino extraída de una página de internet. Todo ello pese a que la licencia sí es oficial. Cuestionada sobre este tema, la Semovi confirmó a Animal Político a través de su área de comunicación que hubo una presunta irregularidad interna que está siendo investigada. De hecho, un funcionario operativo de la dependencia, responsable del trámite de la licencia falsa de Robles, ya fue dado de baja. Por su parte la Fiscalía de Ciudad de México confirmó que, a partir de una denuncia de la propia defensa, inició la carpeta de investigación número CI-FSP/B/UI/B-3C/19178/12-2019 en la Fiscalía para delitos cometidos por Servidores Públicos, la cual continua en integración. “El supuesto domicilio de la segunda licencia ni siquiera existe. Es falso. Ni la calle ni la colonia existe en Álvaro Obregón. Distintos peritajes lo muestran y ya lo denunciamos. La realidad es que se le pretende atribuir (a Rosario) un trámite que no hizo, que es falso. Y esto es muy peligroso porque quiere decir que a cualquiera pueden meterlo a la cárcel, a cualquiera que vaya una audiencia. Basta decir que tiene otro domicilio y se acredite con una licencia apócrifa. Y con eso lo metemos a la cárcel”, dijo Epigmenio Mendieta. EL JUICIO QUE VIENE Y LA INDAGATORIA QUE FALTA El proceso contra Robles por las omisiones que le imputa la FGR se acerca a la fase de juicio. Luego de un año en el que el periodo de investigación se alargó a petición de la defensa y por la pandemia, a finales de septiembre se llevará a cabo la audiencia intermedia en la que cada una de las partes presentará sus pruebas. Previo a ello y en un plazo de 15 días que concluirá en la tercera semana de agosto, la FGR deberá presentar por escrito la acusación final contra Robles. Después la defensa tendrá oportunidad de contestarla. Una vez superado lo anterior el caso pasará a manos de un nuevo juez federal quien convocará al juicio oral en un plazo de sesenta días. En caso de ser encontrada culpable, Robles podría alcanzar una pena de hasta 15 años de prisión, luego de que el juez Delgadillo le duplicó los delitos. No obstante, el abogado Mendieta dijo que no temen ir a juicio pues tienen la evidencia suficiente para probar que los cargos de omisión que se imputan a Robles no son procedentes, dado que la ley establece que ella no tenía facultades para evitar la firma de los referidos convenios. En caso de un resultado adverso, adelantó que buscarán un amparo. Lo que continúa siendo una interrogante es la investigación relacionada con la red de corrupción detrás de los desvíos documentados en La Estafa Maestra y que, según el propio fiscal Gertz Manero, representaban prácticamente un crimen de Estado. Estefanía Medina, de la organización TOJIL, sostuvo que desde su perspectiva los resultados de la Fiscalía en el caso de “La Estafa Maestra” se han quedado muy cortos respecto a lo que las investigaciones y denuncias han evidenciado, y a lo que se había prometido. “Ha habido una simulación de justicia hasta ahora procediendo contra un solo personaje visible nada más y con una acusación muy menor”, dijo. Cuestionados sobre este mismo tema, la propia defensa de Robles sostuvo que el tema debe indagarse y procederse contra los que consideran son los responsables reales de este desfalco, así como el destino del dinero desviado. “Sí tiene que investigarse el esquema y deslindarse responsabilidades, y resarcir el patrimonio perdido. Que los que resulten responsables reparen el daño. Si la ASF detecta que los trabajos no se llevaron a cabo hay procedimientos para resarcir eso (…) Y además, ¿dónde quedó el dinero? ¿quién se lo quedó? Hay que recuperar ese patrimonio”, dijo el abogado defensor de Robles. Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
15
DEPORTES
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
CHAMPIONS LEAGUE CON SOLO 11 AÑOS, EL EQUIPO ALEMÁN YA ES SEMIFINALISTA DE LA COPA DE EUROPA
¡La maldición de Lisboa continúa! ` El
RB Leipzig embiste al Atlético y lo elimina de la Champions League
MAMBA WEEK: EN HONOR A KOBE BRYANT ORGANIZADA POR NIKE El próximo 23 de agosto la compañía Nike lanzará la 'Mamba Week' para celebrar el camino de Kobe Bryant al Salón de la Fama, además de sus asociación e impacto en la industria atlética, mismo día que habría sido el cumpleaños número 42 del exbasquetbolista y estrella de los Lakers. Durante una semana se lanzarán productos relacionados a Bryant como zapatillas o camisetas exclusivas por primera vez desde su muerte en enero. Nike habría estado trabajando en conjunto con Vanessa Bryant, esposa de Kobe, según ESPN. Además, el 24 de agosto (24/8) se celebrarán los dos números que el ídolo de los Lakers utilizó en su paso por el baloncesto profesional.
CHECO PÉREZ, NEGATIVO A COVID-19; CORRERÁ EL GRAN PREMIO DE ESPAÑA Volverá. El piloto mexicano Checo Pérez estará tras el volante del bólido rosa de Racing Point tras haber dado negativo a una nueva prueba de Covid-19, por lo que podrá participar en el Gran Premio de España, a realizarse este fin de semana.El piloto de Racing Point ha estado apartado de las carreras durante los dos últimos Grandes Premios disputados en Silverstone, tras su positivo en Covid-19, y pasar las últimas semanas en cuarentena. Durante su ausencia, el piloto alemán Nico Hulkenberg ha ocupado su lugar en el equipo rosa, logrando un séptimo puesto en el pasado fin de semana, en el Gran Premio del 70 Aniversario.Sin embargo, tras haber padecido síntomas leves, Racing Point dio a conocer que Checo se había hecho un hisopado de garganta y fosas nasales con un resultado negativo.
EL MEXICANO HUMBERTO CASTELLANOS Y SU PRIMERA POLÉMICA EN GRANDES LIGAS Se encendió el juego entre los polémicos Astros de Houston y los Athletics de Oakland por un fuerte pelotazo que lanzó el pitcher mexicano Humberto Castellanos hacia el bateador Ramón Laureano, lo que despertó una bronca importante.Luego del pelotazo que lanzó Castellanos y que dio en la espalda de Laureano, que había alcanzado a esquivar un poco la trayectoria de la pelota, le reclamó en un principio al mexicano y mientras avanzaba hacia la primera base, se fue haciendo de palabras con el dogout de los Astros.Al final, los ánimos subieron y el bateador de los A's cargó contra un miembro del staff que se encontraba en la banca rival, provocando que éstas se vaciaran para separar la pelea.
TODOS LOS equipos en esta ronda saben que están a tres partidos de poder levantar la Champions League, una oportunidad inmejorable para varios de ellos. / ESPECIAL
El Atlético de Madrid viajó a Lisboa con la intención de terminar la maldición que empezó cuando enfrentó al Real Madrid en la final del 2014. Sin embargo, el equipo del Cholo Simeone se encontró con el RB Leipzig, un toro salvaje que los arrolló (2-1) con un gol en los minutos finales para mantener vigente la maldición lusa y clasificarse, con tan solo 11 años de existencia, a las semifinales de la Champions League. Todos los equipos en esta ronda saben que están a tres partidos de
poder levantar la Champions League, una oportunidad inmejorable para varios de ellos, por ejemplo, para el RB Leipzig. El conjunto alemán salió a hacerle honor a su escudo. Cual toros, embistieron a un Atlético, que, regidos por la cultura española, torearon los embates del toro rojo alemán. Si bien, el Leipzig generó sus jugadas de peligro, sobre todo, al principio y al final de la primera parte, el Atlético no se quedó atrás. Desenvainó la espada y esperó el momento en el que el toro se pudiese
encontrar más indefenso para atacarlo. Es decir, mientras el Leipzig tenía la posesión, el Atlético las jugadas de peligro, aunque, ni una ni otra estrategia fueron válidas para abrir el marcador durante los primeros 45 minutos.ÚLTIMA HORA |¡México producirá la vacuna contra el coronavirus!Lo mejor vendría para el segundo tiempo. El RB Leipzig continuó con su estrategia, la cual, le funcionó al minuto 51 cuando Dani Olmo cabeceó en el área para batir a Jan Oblak. La respuesta vino desde la banca del
Atlético. Diego Simeone sacrificó al mexicano Héctor Herrera, que dicho sea de paso, cumplió con un partido muy discreto, para darle entrada al joven portugués Joao Félix. Dicho movimiento le cambió la cara a un conjunto español que se veía ahogado por un toro enfurecido. El portugués comenzó a realizar su faena. 'Capoteo' en dos ocasiones y, en la segunda, causó daño al toro. Una barrida de Klostermann derribó a Joao Félix en el área lo que significó que el árbitro marcase la pena máxima. Con el empate en el marcador, el 'toro y el torero' se veían fijamente para realizar su siguiente movimiento. La tensión se hacía presente, pero, mientras el Atlético de Madrid se preparaba para extender esta 'corrida', el RB Leipzig aprovechó para dar una cornada fulminante. El fútbol fue justo y premió al equipo que más lo intentó. Centro de Angeliño por el costado izquierdo, que recibió Tyler Adams para fulminar a Oblak. El portero ya se movía hacia el balón, cuando Stefan Savic desvió el esférico hacia su propia meta. El torero estaba herido de muerte. De hecho, no pudieron más. A pesar de que su espíritu los hacía pelear, el Atlético de Madrid cayó. El RB Leipzig, un equipo con apenas 11 años, está en semifinales de Champions League donde enfrentará a Neymar y su PSG. El joven toro vive y con él, la maldición de Lisboa.
Vucetich trata de ganarse a los chivahermanos: 'Son la afición más grande del país' Apenas fue nombrado técnico de Chivas y Víctor Manuel Vucetich no perdió tiempo para tratar de ganarse a los aficionados de su nuevo equipo, tirándoles flores y asumiendo el compromiso de darles un nuevo título. En su presentación junto a Amaury Vergara y Ricardo Peláez, Vuce dijo que los chivahermanos son la afición más grande del país y aseguró estar comprometido con los objetivos que tiene un equipo grande como Chivas. Desde luego comprometido con lo que se merece esta institución y la afición. Para mí es la más grande que hay en el país y también fuera. Es una de las instituciones a nivel América Latina, la segunda que más afición tiene - Víctor Manuel Vucetich, Vucetich fue claro con la responsabilidad que tiene al llegar a Chivas, aclaró que no escapa del compromiso y desde ahora su objetivo principal es hacer realidad el deseo de la afición: ganar la 13; aunque a corto plazo será conseguir los resultados positivos.
VUCETICH LE tiró flores a los aficionados de chivas en su presentación / ESPECIAL
16
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Covid golpea a productores de Nochebuena de Atlixco; bajarán ventas y producción ` Productores
de Nochebuena de Atlixco prevén desplome en ventas este año por Covid
Incendio en Atlixco cobra la vida de abuelo discapacitado ` La
persona que en vida se llamaba Agustín de 63 años falleció por el colapso de sus pulmones al respirar el humo tóxico PAOLA AROCHE
Atlixco, Pue. Una persona de la tercera edad falleció al interior de su domicilio en Atlixco luego de que se presentará un incendio en su vivienda. Fueron los vecinos quienes reportaron el siniestro, a la llegada de los bomberos intentaron ingresar a la vivienda para salvar a la persona ya que padecía una discapacidad por lo que no podía salir, pero no se pudo hacer nada para salvarlo. La persona que en vida se llamaba Agustín de 63 años falleció por el colapso de sus pulmones al respirar el humo tóxico.
SE ESPERA UNA disminución de 2 millones a 1.5 millones de plantas, consideró uno de los productores de la tradicional flor, Manuel Santiago Cruz. / ESPECIAL PAOLA AROCHE
Una reducción de 25 a 30 por ciento se ha registrado en la producción de Nochebuena este año en Atlixco, debido a la caída de las ventas a consecuencia de la pandemia por Covid19, esperando que la cifra disminuya de 2 millones que se producían a 1.5 millones, así lo consideró un productor de invernadero, Manuel Santiago Cruz. "Hay mucha incertidumbre, también hay muchas restricciones con el temor, inclusive de cerrar, estamos
trabajando con todas las medidas los viveristas, con todas las medidas necesarias, de hecho algunos viveristas ya contamos con un termómetro, lo que son tapetes, cubrebocas, gel, sana distancia, desinfección de carritos, restricción de viveros entre otros" Asimismo, indicó que viven con el miedo y la incertidumbre de que les vayan a cancelar algunos viveros, como lo que ha estado pasando con los restauranteros, recordó que los viveros de la zona de Cabrera en Atlixco es el sustento de decenas de
familia, no sólo del municipio, sino también de otros aledaños. Cabe destacar que, actualmente los viveristas están en la última poda a las plantas de Nochebuena de siete pulgadas, esto con la finalidad de que produzcan mucha más flor para finales de año. "La última poda se le da por lo regular a la Nochebuena de siete pulgas hacia arriba, incluso a los macetones, se trabajan con dos podas, la primera se hace en el mes de mayo y la segunda a principios de agosto
para que tenga mayor cantidad de flores" Aseguró que hasta hace 10 años las ventas eran, principalmente, de mayoreo, pero en los últimos años las mayores ventas son de los turistas, las famosas ventas de "cajuela" por lo cual su temor a que por la pandemia la mayoría de sus ventas se vengan abajo durante este año. Por último, mencionó que sí hubo recorte de personal en algunos viveros y con el personal que se quedó se están rotando los días de trabajo.
Aprehenden a sujeto vestido de militar por agredir a su hija en Jalpan ` Gerardo “N” fue reportado por sus vecinos, luego de agredir físicamente a su hija de 17 años y estar armado REDACCIÓN
GERARDO “N” FUE puesto a disposición de las autoridades correspondientes. / ESPECIAL
Jalpan, Pue.- Un hombre armado y vestido de militar fue detenido en El Ejido de Jalpan, luego de golpear a su hija, disparar al aire y confrontar a los elementos de Seguridad Pública del municipio. De acuerdo con información oficial, el detenido fue identificado como Gerardo “N” y fue reportado por sus vecinos, luego de agredir físicamente a su hija de 17 años de edad y por portar una arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Los hechos se registraron cerca de las 23:00 horas del pasado martes, luego de un reporte por violencia familia en una vivienda, ubicada en la zona conocida como El Ejido Jalpan. Al lugar, arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, quie-
EL DATO Los hechos se registraron cerca de las 23:00 horas del pasado martes, luego de un reporte por violencia familia en una vivienda, ubicada en la zona conocida como El Ejido Jalpan.
nes al llegar decomisaron el arma de fuego, tipo fusil AR-15, marca Mega, modelo GTR-3S, con cargador metálico negro, abastecido con 9 cartuchos útiles calibre 5.56. Por último, Gerardo “N” fue puesto a disposición de las autoridades a fin de que se realicen las investigaciones correspondientes, sin embargo, trascendió que ya había sido señalado de otros hechos delictivos ocurridos en la zona Norte del estado.
Detienen a “El Cubano”, líder delincuencial en Tehuacán ` Israel “N” fue detenido junto con sus tres acompañantes y diversas drogas LUZ MARÍA ZAYAS
Tehuacán, Pue.- En un trabajo coordinado, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a Israel “N”, alias “El Cubano”, líder de un grupo delincuencial debido al robo en carreteras, asalto a mano armada y narcomenudeo, que opera en los municipios de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez. De acuerdo con el reporte de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, detectaron que Israel, era el líder de un grupo delictivo cuando que al hacerle la parada para una revisión de rutina, en la batea transportaba dos motocicletas y al pedirle la documentación no contaba con ella, al revisar descubrieron que contaba con reporte de robo. Posteriormente, tras iniciar la inspección los elementos encontraron 14 bolsas con sustancias aparentemente de cristal, 70 bolsas con características de la cocaína y un arma de fuego calibre 38 con dos cartuchos útiles. Durante su detención también fueron aprehendidos sus acompañantes, Sonia “N”, Marcó Antonio “N” y Martín “N”. Asimismo, en su poder también hallaron un aproximado de 200 gramos de hierba seca con apariencia de marihuana y 29 bolsas aproximadamente con apariencia de cocaína y 15 cartuchos útiles para rifles.
Viernes 14 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
Tres pacientes “levantados” de clínica de Tepeaca fueron hallados ejecutados
puntual.regional
17
Aseguran a tres sujetos por posesión de cartuchos útiles en fraccionamiento de Izúcar ` Dos
hombres y una mujer fueron detenidos dentro de un domicilio en el fraccionamiento Villa las flores
POR REDACCIÓN1
Este jueves fueron hallados los cuerpos sin vida de tres pacientes “levantados” por un comando armado en una clínica de Tepeaca la noche de ayer. El hallazgo fue en un camino vecinal cerca de Santa María Oxtotipan. Las víctimas son dos hombres y una mujer, quienes incluso dos de ellos aún portaban la bata del hospital en donde eran atendidos por las lesiones de arma de fuego que presentaban. Autoridades estatales y de investigación presumen que el grupo delictivo que los atacó fue “a terminar el trabajo” para truncar las investigaciones de la Fiscalía del Estado de Puebla. Trascendió que “el levantón” pasadas las 10 de la noche de ayer en la Clínica Del Rosario, ubicada en la calle 5 de Mayo esquina con Álvaro Obregón, en San Pablo Actipan, del municipio de Tepeaca. El levantamiento de los cuerpos lo realizaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y peritos de la misma corporación. Los cadáveres fueron trasladados al anfiteatro de Tepeaca para que se les practique la necropsia de ley.
DENTRO DE LAS pertenencias encontraron varios cartuchos útiles de diferentes calibres, por lo que los dos hombres fueron puestos a disposición del juez calificador y la mujer quedó a disposición de la FGR. / ESPECIAL URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue.- Durante las últimas horas en el fraccionamiento Villa las flores, en el Barrio de los Reyes, en el municipio Izúcar de Matamoros, se llevó a cabo la detención de dos hombres y una mujer, quienes portaban cartuchos útiles sin comprobar
su legal portación y polvo blanco con características del cristal. Elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte sobre la presencia de tres personas al interior de un domicilio privado, por lo que se trasladaron al lugar para corroborar la información y brindar apoyo.
Al llegar al lugar, se entrevistaron con el afectado quien indicó que había tres personas; dos hombres y una mujer, quienes entraron sin autorización, por lo que les pidió que se retiraran, sin embargo, una vez fueron revisados detectaron que entre sus pertenencias había polvo blanco con
características del cristal, una pipa, varios cartuchos útiles de diferentes calibres, por lo que los dos hombres fueron puestos a disposición del juez calificador y la mujer quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por la posesión de cartuchos sin permiso.
18
Lunes 3 de Agosto de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com