LUNES 17.08.2020 AÑO 12 NO. 2943
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
MUNDO / PÁG. 10
$5
EN ESPAÑOL
Hay dos tipos de ciclistas: los que cayeron y los que van a caer
Jornaleros de los bosques, los otros damnificados por la crisis de Covid FINANZAS / PÁG.8
FIRMA LA BUAP CONVENIO CON EL SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN
PÁG. PÁG.2
EN ROJO, 50% DEL ESTADO; NARANJA A NIVEL FEDERAL De las seis regiones en las que fue dividido el estado para monitorear el comportamiento de la pandemia por coronavirus, el 50 por ciento del territorio esta en rojo, el cual concentra 103 municipios con cabecera Tehuacán, Puebla capital y Teziutlán. El subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, detalló que las zonas en semáforo naranja son Tecamachalco y Zacatlán, las cuales están formadas por 72 municipios. PÁG. 5 CIUDAD / PÁG. 4
CIUDAD / PÁG. 9
Confianza en evitar huelga en Volkswagen Declara vocero del sindicato ESTADO / PÁG. 5
250
CASOS DE DENGUE SUMA PUEBLA
En el estado de Puebla los casos de dengue van en aumento, en tan sólo cuatro días se dieron 24 nuevos casos, llegando a un acumulado de 250 pacientes, de los cuales 89.6 por ciento son clasificados como “no graves”. CIUDAD / PÁG.9
Realizan operativo para impedir la instalación de ambulantes en CH Sobre el corredor 5 de Mayo, la autoridad municipal impidió la instalación de ambulantes para inhibir el riesgo de contagio de Covid-19.
TAMBIÉN SE REACTIVA LA PROSTITUCIÓN EN EL CENTRO ESTADO / PÁG.12
La Escuela es Nuestra va a beneficiar a 3 mil colegios DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
Poblanos "abarrotan" centros comerciales
Cayó “El Gato”, la p Sinaloa lucha por
POLÍTICA / PÁG.6
A cuatro meses reabren Catedral
Oficializan la llegada de Jonathan Collantes al PRI
2
puntual.estado ado La fortaleza forta y trascendencia no está en duda, de la BUAP B una vez v más el gobierno federal lo reconoció en los fede hechos. hech Uno de los comunicadores de mayor confianza del presidente Andrés mayo Manuel López Obrador, Jenaro Villamil, Man director del Sistema Pública de dire Radiodifusión del gobierno federal, firmó el fin de semana pasado un convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para producir y difundir programas de radio y televisión conjuntos. El rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, agradeció a Villamil y a Leticia Araceli Salas, directora de Canal Catorce, el convenio “con el cual sumaremos esfuerzos para producir y promover contenidos educativos, culturales y científicos entre la sociedad poblana”. Agregó Esparza: “nos sumamos al espíritu de los medios públicos mexicanos. Firmamos un convenio de colaboración con el Sistema Pública de Radiodifusión que hará posible licenciar y compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos a través de #BUAPTV, @ radioBUAP y las diversas plataformas de nuestra institución”. Un hecho extraordinario que confirma el alto nivel académico y cultural que tiene la BUAP y en este caso ratificó el gobierno del presidente López Obrador.
“conservadora”, sino No fue la oposición o una destacada destac compañera de partido de mayoría de diputados locales en el la mayor Congreso de Puebla, Rosario Ibarra Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la que De imp impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) varias disposiciones de la Ley de Educación del estado, por considerar que “violentan u obstaculizan los derechos humanos”.
www.diariopuntual.com
La morenista promovió una acción de inconstitucionalidad para demandar que se invaliden nueve artículos de la Ley aprobada, con una apretada mayoría, el 15 de mayo. El recurso fue presentado por Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, con el número de expediente 186/2020. Las fracciones señaladas son los capítulos VI y VIII de la Ley, “de la Educación Indígena” y “de la Educación Inclusiva”. En cuanto a la educación en comunidades indígenas se impugnaron los artículos 46 al 48, y del 51 al 56 de la educación para personas con discapacidad. En los primeros, considera la obligación del Estado garantizar los derechos educativos, culturales y lingüísticos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas. También las autoridades estatales deberán consultar “de buena fe y de manera previa, libre e informada” cada vez que decidan nuevas medidas en materia educativa relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, respetando su derecho a la libre autodeterminación. Por lo que respecta a educación inclusiva, se establece que el gobierno poblano debe facilitar el aprendizaje de las personas con discapacidad y la enseñanza del sistema Braille y lenguaje de señas mexicanas, además de brindar servicio de transporte a los estudiantes que así lo requieran. Tras la impugnación de la CNDH, la Corte dio un plazo de 15 días al gobierno de Puebla y al Congreso Local para remitir informes. Al Poder Legislativo le ordenó enviar los antecedentes legislativos de la Ley de Educación, las iniciativas, los dictámenes de las comisiones, las actas de las sesiones donde se aprobó, la votación y la versión estenográfica del debate legislativo. La Ley de Educación, impugnada por lo menos por 14 diputados de la oposición, universidades y escuelas pri-
vadas, fue aprobada el 15 de mayo por los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia, cuatro días después de recibir la iniciativa del Ejecutivo. Los argumentos de la CNDH no son los mismos presentados por la oposición poblana, pero quedó claro que la Ley de Educción Estatal violenta derechos constitucionales por lo cual debe intervenir la Corte.
E una semana van por lo menos En ocho priístas que renuncian a su militancia en ese partido en Puebla, el mayor número se generó el viernes en una carta en la que calificaron “como atentado y una ofensa la designación de é Camarillo Medina como diriNéstor gente estatal”. Señalaron con todas sus letras que está desprestigiado y carece de méritos para el cargo. En el desplegado expresaron que el nombramiento del expresidente municipal de Quecholac, formalizado el 9 de julio, fue una imposición “torpe, vergonzosa e inconsciente”, y adelantan el exterminio del PRI en la entidad. Entre los firmantes se encuentran el expresidente estatal, Juan Manuel Vega Rayet; el exsenador, exdiputado federal y exdirigente local, Germán Sierra Sánchez; la exlegisladora federal, Adela Cerezo; el exsecretario de operación política del CDE, Armando Díaz Arteaga y el exdiputado, Antonio Hernández y Genis. La tarde de este viernes presentaron su renuncia en la sede estatal del partido y difundieron la carta en la que criticaron a Camarillo Medina y al dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. También renunciaron Jorge Miravete y Gerardo Corte. El miércoles pasado, dimitió la exsecretaria de Operación Política del Comité Estatal, Marisol Calva García, quien precisó que lo hizo como un acto de congruencia con sus principios. ¿Quién cerrará la puerta del expartidazo?
Lunes
17
AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
La BUAP firma convenio con el Sistema Público de Radiodifusión ` Acuerdan
colaboración para compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se convirtió en la primera institución de educación superior que compartirá contenidos audiovisuales y radiofónicos con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); esto como parte de un convenio de colaboración firmado por el rector Alfonso Esparza Ortiz y el presidente del SPR, Jenaro Villamil Rodríguez. El objetivo del convenio es diseñar un marco de colaboración académica, científica y tecnológica que permita licenciar, compartir y desarrollar contenidos de interés general, infraestructura y equipos, además de promover la producción y coproducción de programas audiovisuales y radiofónicos. Alfonso Esparza manifestó su beneplácito por este acuerdo que hará posible compartir contenidos para difundirlos tanto en Radio BUAP como en las diversas plataformas digitales. De igual forma, con BUAP TV -que también participará de los beneficios- se generará un espacio para la transmisión del pensamiento universitario, la reflexión, el análisis, el debate y la difusión de las mejores expresiones del talento humano. El rector subrayó la relevancia que tiene este convenio ante una realidad en la que se difunde información no siempre veraz, de contenido impreciso o claramente falsa, como se puede
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
EL CONVENIO FUE firmado por el rector Alfonso Esparza Ortiz y el presidente del SPR, Jenaro Villamil Rodríguez. / ESPECIAL
constatar en los temas relacionados con la contingencia sanitaria a causa de Covid-19. Por ello, añadió, la BUAP valora el convenio signado, “que sienta las bases para generar y difundir insumos noticiosos que combatan esas prácticas y permitan que la sociedad tenga acceso a contenidos de calidad que favorezcan la toma de decisiones”. Destacó que la BUAP sumará esfuerzos con el gobierno federal para producir y promover contenidos educativos, culturales y científicos; esto en
beneficio de la comunidad universitaria y la población, en un instante en que la emergencia sanitaria restringe las posibilidades de los ciudadanos de acudir presencialmente a centros educativos, museos, exposiciones, conferencias y muchas otras actividades culturales. “Las acciones que deriven de este acuerdo aumentarán la visibilidad de la BUAP, que suma sus recursos para acrecentar los activos del sistema público de información y comunicación que merecen los mexicanos”, concluyó
Esparza Ortiz. Por su parte, Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del SPR, aseveró que la suma de capacidades y talentos lleva a este tipo de alianzas a un ganar-ganar para los sistemas públicos y para una universidad como la BUAP. A la firma del convenio, que tuvo lugar en el Complejo Cultural Universitario, asistieron también la Abogada General de la BUAP, Rosa Isela Ávalos Méndez, y la directora del Canal 14 del SPR, Leticia Salas Torres.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
#REDada
puntual.redes
3
ADIÓS A MERCEDES BARCHA, VIUDA DE “GABO” Mercedes Barca, esposa y compañera de vida del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, murió este sábado a la edad de 87 años en la Ciudad de México.
CELEBRAN EL PRIMER CONCIERTO CON DISTANCIAMIENTO SOCIAL El cantante británico Sam Fender realizó una presentación en el Virgin Money Unity Arena de Newcastle con un sistema de plataformas que permitían mantener la distancia entre los espectadores. ¿Estás listo para esta nueva forma de ver a tus artistas en el escenario?
MUERE EL HERMANO MENOR DE DONALD TRUMP El presidente de los Estados Unidos informó del fallecimiento de su hermano Robert Trump en un hospital de Nueva York. Dijo que “él no era sólo mi hermano, él era mi mejor amigo”. La causa de su fallecimiento no se ha hecho pública.
ESPECTACULAR ACCIDENTE EN MOTO GP Johann Zarco y Franco Morbidelli chocaron en una de las vueltas del GP de Austria y sus motos salieron volando sin dar de milagro a Valentino Rossi y Maverick Viñales.
NUEVO RÉCORD DIARIO DE CONTAGIOS EN EL MUNDO La OMS registró un nuevo récord de positivos globales al reportarse 294 mil 237 casos en las últimas 24 horas.
4
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad DEL REPORTERO
Cayó “El Gato”, la lucha por Sinaloa Fernando Alberto Crisanto
“El Gato” es el alías con el que se conocía a Julio César Carrillo Leyva, hijo de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, y fundador del Cártel de Juárez. Julio César murió a manos de una célula de sicarios perteneciente al Cártel de Sinaloa, en su casa de la colonia Calderón de Navolato, Sinaloa, el pasado miércoles 12 de agosto. Fuentes de inteligencia informaron que hay datos que hacen pensar que fue una ejecución ordenada directamente por alguno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, pero no se tiene certeza si fue Iván Archivaldo, Jesús Alfredo u Ovidio. También precisaron que Carrillo Leyva no era, como se dijo equivocadamente, uno de los líderes del Cártel de Juárez, sino uno de los dirigentes de “La Línea”, que forma parte de un grupo delictivo pero se especializa en defender la plaza de Chihuahua y atender lo que se ofrezca en términos de sicariato. Dichas fuentes señalaron que la ejecución de Carrillo Leyva debe leerse en el marco de algunos elementos vinculados entre sí y que cubren distintas plazas del país: -La detención de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, enemigo jurado de Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aliado de Ismael Zambada, quien a su vez tiene serias desavenencias con los hijos de Joaquín Guzmán. -La detención de “El Marro” debilitó las posiciones de Ismael Zambada en Guanajuato y fortaleció las de los hijos de Guzmán Loera. -Las escisiones que se están dando en Baja California y que afectan tanto a Sinaloa como al CJNG: “Los erres”, leales a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se han ido por goteo hacia la organización de Jalisco al tiempo que “La gente del sombrero” se mantienen como los leales a Ismael Zambada. -La información señala que ahora mismo, se está dando una especie de
cruce de sicarios y recursos de las dos fracciones principales del Cártel de Sinaloa, hijos de “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada, y el CJNG. Tales movimientos son para producir guerras territoriales por la conquista de distintos estados de la República. Chihuahua, Baja California y Sonora, son sólo tres de ellos. Todo lo anterior se puede inscribir en una conclusión: por una cuestión de timing, los hijos de Joaquín Guzmán quieren avanzar en la conquista del estado de Chihuahua, lo que supone que vendrán más ejecuciones para debilitar a “La Línea” y de ahí, la muerte de “El Gato”. También habrá que considerar, apuntan los expertos, que hay distintas organizaciones en Michoacán que están preparándose para resistir a los sicarios, armamento, unidades blindadas y drones del CJNG: ahí está la “leva” que están operando “Los Viagras” para hacerse de jovencitos y ponerlos a pelear en Tierra Caliente. Así, la muerte de “El gato” es una señal más de que dos colosos se disputan el territorio nacional: Sinaloa, en sus dos fracciones, y CJNG, con los Zetas tratando de retener sus zonas conquistadas y afianzando sus posiciones como líderes del robo de combustible en diversas entidades federativas. Lo anterior también explica por qué de la nada, distintas ciudades en todo el país, Puebla incluida, están incrementando sus cifras de encobijados y desmembrados, aunque las autoridades policiacas y políticas no lo admitan. O, no lo entiendan. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
¿En Puebla, quién gana con la suspensión “hasta nuevo aviso” de las
asambleas para elegir consejeros estatales y designar nueva dirigencia en Morena? La izquierda mexicana de acuerdo a su historia sigue con su división y conflictos internos, más ahora que dominan los gobiernos federal y esperan conseguir por lo menos diez gubernaturas de las 15 que estarán en juego en 2021. Por los hechos, gana la dirigencia nacional interina de Alfonso Ramírez Cuéllar, quien se mantendrá en esa posición, por lo menos hasta las elecciones del próximo año que concluyen en agosto, plazo que tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para resolver todas las impugnaciones que se generen. En Puebla seguirá su delegado nacional en actividades de dirigente estatal y por ende quedan pendientes las intenciones de los operadores encabezados por Erick Cotoñeto de conseguir la dirigencia estatal, aunque no renunciarán en impulsar a sus cuadros para ser candidatos a diputados locales, los federales los designarán desde Palacio Nacional, y presidentes municipales. Claudia Rivera confirma sus altas posibilidades de buscar la reelección por la presidencia municipal de Puebla y se reducen las de los varones, llámense como se llamen. La izquierda mexicana y la poblana en especial, seguirán divididas aunque gobiernen. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Realizan la primera misa dominical en la Catedral ` Sólo
abrió al 25% de su capacidad que el número de enfermos incremente. FIELES CATÓLICOS ACUDEN A REAPERTURA DE PARROQUIA
FUE LA PRIMERA misa con asistentes después de cuatro meses. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Después de permanecer cerrada por cuatro meses, ayer, en la Catedral de Puebla se realizó la primera misa dominical con el 25 pr ciento de su capacidad y siguiendo los protocolos de seguridad para prevenir algún contagio de coronavirus. En las instalaciones de la Catedral se destinó un puerta para ingresar y la otra para salir, pues de esta forma se evitaron aglomeraciones.
Los feligreses ingresaron con cubrebocas y caretas, además cada uno tuvo que respetar las señaléticas que se instalaron en las bancas. La ceremonia fue realizada por monseñor Tomás López Durán, obispo auxiliar de Puebla, quien dijo que, después de que haya terminado la pandemia de Covid-19, la ciudadanía será más fuerte y solidaria. “Jesús se preocupa por nosotros (...) todos saldremos de las pruebas
fortalecidos para poder seguir”, indicó. También pidió a los creyentes predicar la palabra de Dios a sus vecinos, amigos y familiares, ya que en estos tiempos de crisis las personas deben recuperar la fe. Comentó que las personas de la tercera edad y las vulnerables a contraer coronavirus pueden seguir la celebración eucarística a través de la televisión o por medio de las redes sociales, pues de esta forma se evita
Las actividades en la Parroquia de San Sebastián están regresando de formar gradual después de permanecer cerrado cuatro meses por la pandemia de coronavirus. Ayer, decenas de files acudieron a misa respetando la sana distancia y usando cubrebocas como medida preventiva ante la emergencia sanitaria. Además, al momento de ingresar hay personal del templo que se encarga de tomar la temperatura de quienes entran y verificar que porten de manera correcta el cubrebocas. Cabe recordar que la Arquidiócesis de Puebla estableció que a partir de este 10 de agosto empezaría la reapertura paulatina de los templos con capacidad sólo del 25 por ciento. Recomendó que los adultos mayores y grupos vulnerables tendrán que seguir la ceremonia religiosas a través de las redes sociales o de la televisión, ya que son más propensos a enfermarse de coronavirus. Además, las parroquias que en próximos días tengan que celebrar su fiesta patronal, no lo podrán hacer de forma multitudinaria, tendrá que ser en un templo con un número reducido de fieles y hacer la transmisión por las redes sociales. Asimismo, se estableció que los grupo que estará vigilando que los protocolos sanitarios se cumplan deberán estar conformados por personas jóvenes, no por adultos mayores o vulnerables.
EL ACTO Cabe recordar que la Arquidiócesis de Puebla estableció que a partir de este 10 de agosto empezaría la reapertura paulatina de los templos con capacidad sólo del 25 por ciento. Recomendó que los adultos mayores y grupos vulnerables tendrán que seguir la ceremonia religiosas a través de las redes sociales o de la televisión, ya que son más propensos a enfermarse de coronavirus.
FRANELEROS LUCRAN CON AGUA BENDITA
Franeleros y gente externa a la Capilla de la Macarena se dedican a bendecir autos los días domingos, a pesar de que este acto litúrgico sólo se puede hacer por padres y se realiza de lunes a sábado. Ayer se pudo observar que en la 14 oriente y el Bulevar 5 de Mayo, gente que no forma parte de la Capilla bendecía un auto color rojo. Aunque no cuentan con el permiso de realizar dicho acción, los sujetos cobran por bendecir cualquier vehículo. Esto es posible, porque el agua bendita que utilizan es gratuita, y cualquier persona que acuda a la Capilla la puede tomar sin recibir algún llamado de atención. También se pudo notar que los dueños del vehículo no respetaban la sana distancia, ni utilizan cubrebocas mientras permanecía fuera del auto.
5
www.diariopuntual.com
Lunes 17 de Agosto de 2020
reporte COVID-19
SE ACUMULAN 522 MIL 162 CONTAGIOS En México se han registrado 522,162 contagios confirmados de Covid-19, 4,448 casos más que el registro anterior, mientras que las muertes alcanzaron los 56,757, 214 más que el sábado. De acuerdo con el reporte, los casos sospechosos de la enfermedad suman 81,046, mientras que se estima que los casos activos sean 41,104, lo que representa 7% del total acumulado desde febrero pasado. Ello significa una caída de un punto porcentual en relación con la proporción de la semana anterior. Apenas durante la semana anterior se rebasaron las 50 mil defunciones en el país por la enfermedad y el medio millón de contagios confirmados. Durante la 170 conferencia de prensa con motivo de la pandemia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que según sus cifras, por tercera semana consecutiva se ha descendido en el número de casos diarios. Actualmente, los estados de mayor ocupación hospitalaria son Nayarit y Nuevo León, con 64 y 62% respectivamente, mientras que solo 4 entidades superan 50% de la ocupación hospitalaria.
50% del estado está en rojo en monitoreo estatal de Covid
Suma Puebla 250 casos de dengue
AURELIA NAVARRO NIÑO
AURELIA NAVARRO NIÑO
Pese a que el gobierno federal cambió la situación de Puebla en el Semáforo Epidemiológico de Rojo a Naranja el pasado viernes, el gobierno estatal no considera que la entidad en su totalidad esté en ese color. De las seis regiones en las que fue dividido el estado para monitorear el comportamiento de la pandemia por coronavirus, el 50 por ciento del territorio esta en rojo, el cual concentra 103 municipios con cabecera Tehuacán, Puebla capital y Teziutlán. El subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, detalló que las zonas en semáforo naranja son Tecamachalco y Zacatlán, las cuales están formadas por 72 municipios. Por lo que solamente la zona de Izúcar de Matamoros, formada por 42 demarcaciones, está en color amarillo. La región 1 Sur-Poniente con cabecera en Izúcar de Matamoros, compuesta por 42 municipios, está en color amarillo, con tendencia descendente. La región 2 Sur-Oriente con cabecera en Tehuacán, que comprende 28 municipios, está en riesgo máximo en color rojo, con tendencia estable. La región 3 Centro con cabecera en la ciudad de Puebla e integrada por 45 municipios incluyendo la zona conurbada, está en color rojo, con tendencia estable. Región 4 que involucra la parte CentroOriente con cabecera en Tecamachalco, con 35 municipios, está en color naranja, con tendencia descendente. Región 5 Norte, con cabecera en Zacatlán formada por 37 municipios, está en color naranja, con tendencia estable. Región 6 Nor-Oriente con cabecera en Teziutlán formada por 30 municipios, está el color rojo, con tendencia al alza.
En el estado de Puebla los casos de dengue van en aumento, en tan sólo cuatro días se dieron 24 nuevos casos, llegando a un acumulado de 250 pacientes, de los cuales 89.6 por ciento son clasificados como “no graves”. Además, la entidad se mantiene libre de pacientes con “coninfección”, al no presentar ningún enfermo de dengue síntomas de Covid-19. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, informó que en la entidad se han registrado 250 casos de dengue, de los cuales la mayoría con 224 registros son clasificados como pacientes sin gravedad.
` No
hay pacientes que presenten además síntomas de Covid-19
EL DATO De acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue federal, al corte del 10 de agosto, se registraron mil 207 casos probables de dengue, de los cuales a esa misma fecha 226 estaban confirmados. SE RECOMIENDA descacharizar para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad. / AGENCIA ENFOQU
Mientras que el ocho por ciento con 20 casos de dengue, las personas presentan síntomas de alarma; y sólo un mínimo de 2.4 por ciento, con seis casos, son pacientes que presentan un cuadro grave por la picadura de este mosquito. De acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue
federal, al corte del 10 de agosto, se registraron mil 207 casos probables de dengue, de los cuales a esa misma fecha 226 estaban confirmados. Los municipios considerados en “rojo” son Coxcatlán al registrar 62 casos, Acateno con 17 registros, Chiautla con 14 casos, Chila de la Sal con un caso, y 133 distribuidos entre
otros de municipios. La Secretaría de Salud estatal, reportó al 7 de julio en Puebla, 121 casos de dengue, de los cuales 107 como no graves y sólo 14 con signos de alarma. Para el 10 de agosto, al igual que la federación, reportó 226 casos activos de esta enfermedad, de estos 202 no
graves y 18 con signos de alarma. Ya el 14 de agosto, la misma dependencia informó sobre 250 casos de dengue, 224 no graves, 20 con signos de alarma, seis personas con cuadros graves de salud. Además de mantener en espera, los resultados para conocer si las dos defunciones registradas en este mes fueron o no por dengue.
No habrá desfile del 16 de septiembre AURELIA NAVARRO NIÑO
EN 2019 participaron más de 11 mil alumnos. / AGENCIA ENFOQUE
En el estado de Puebla, el desfile conmemorativo a un aniversario más de la Independencia de México, en el que llegaban a participar más de 11 mil alumnos y por arriba de mil docentes, quedó formalmente cancelado. Tras confirmar la cancelación, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta aseveró que su gobierno no caerá en “incongruencias”, al mantener sin clases presenciales a todo el sistema educativo, formado por maestros y alumnos, y, por otra parte hacer que participen en el desfile del 16 de Septiembre. Con esta determinación, no sólo el desfile queda cancelado, sino también el pase de revista, que hasta hace un
año se desarrolló a lo largo del Parque Ecológico, donde participaron hasta seis mil alumnos, y 488 docentes, de 20 escuelas, así como tampoco la elaboración de carros alegóricos. “No habrá desfile de niños, de estudiantes, porque si no hay año escolar presencial, menos habrá desfile presencial, sería una verdadera incongruencia; puede que haya parada Militar, eso depende la Secretaría de la Defensa Nacional, lo vamos a platicar, para hacer cosas dignas, gallardas, en un mes de festejos de enorme trascendencia”, resumió. A quince días de iniciar el mes patrio, el gobernador confirmó que se están realizando reuniones donde
se establecerá la “agenda patria”, para resolver si habrá o no contingente de la Secretaría de la Defensa Nacional. No obstante, reconoció que las actividades que se vayan a realizar durante el mes patrio, en especial la noche del 15 y la mañana del 16 de septiembre, que hasta ahora se contemplan, sean actos simbólicos, virtuales o con muy poca gente, todas se desarrollarán bajo estrictas medidas sanitarias, para evitar contagios de coronavirus. Cabe hacer mención que, en el 2019, en el desfile participaron más de 11 mil alumnos, de 23 escuelas de la capital, 13 instituciones educativas regionales, siete carros alegóricos y diferentes etnias.
6
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Oficializan llegada de Collantes al PRI ` Néstor
Camarillo minimizó la salida de varios militantes la semana pasada
ALMA MÉNDEZ
Este fin de semana se hizo oficial la llegada de Jonathan Collantes Cabañas a la bancada de Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un acto protocolario. El dirigente estatal del partido, Néstor Camarillo Medina, destacó que la adhesión se derivó de acuerdos con la dirigencia nacional del tricolor y la necesidad de formar parte de una oposición y seguir trabajando por devolver a Puebla su calidad de vida. En dicho acto estuvo el secretario de Acció Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Javier Casique Zárate, y el coordinador de la bancada, Nibardo Hernández Sánchez, así como la diputada local, Rocío García Olmedo. En su oportunidad, el coordinador de la bancada, Nibardo Hernández Sánchez, celebró que Collantes Cabañas haya elegido “el mejor camino” para continuar trabajando al interior del Poder Legislativo y aseguró que “llegó sólo porque se identificó con el PRI”. Dijo que las puertas en el PRI están abiertas a todos los diputados en el Congreso a los que quieran llegar, pero también para quienes quieran irse a buscar a otras fuerzas políticas.
No vamos a seguir tolerando que se manche a nuestro instituto político con frivolidad de quienes quieren amarrar espacios a través de las amenazas y del golpeteo interno, se acabó el PRI de las herencias políticas, las cuotas de grupo, las poses, las simulaciones y comenzó el PRI del verdadero trabajo con su militancia NÉSTOR CAMARILLO DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI
LA DESIGNACIÓN de Camarillo como dirigente ha sido fuertemente cuestionada. / AGENCIA ENFOQUE
CAMARILLO MINIMIZA LA DESBANDA EN EL TRICOLOR
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, aseguró que su partido seguirá sumando a sus filas
más perfiles para trabajar con los que están comprometidos con el tricolor, pero quienes quieran irse tienen la puerta abierta y les deseó el mayor de los éxitos. Camarillo Medina minimizó
la renuncia de algunos liderazgos que se “beneficiaron” del partido” pero dejó en claro que en esta fuerza política “se acabaron los chantajes, simulaciones y herencias políticas”. Expresó que lo mejor será no rea-
lizar ningún pronunciamiento sobre estos personajes, pero sentenció que la nueva dirigencia estatal del PRI no permitirá o accederá a ninguna clase de chantaje para permanecer en sus filas a cambio de obtener beneficios personales. Esto después de que este viernes se oficializó la salida de ocho priístas de este partido político, donde acusaron la manipulación del partido para favorecer al grupo político de Camarillo Medina, a quien le desearon buena suerte.
Morena oculta la realidad delictiva de Puebla: PAN ALMA MÉNDEZ
La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, indicó que Morena llegó al poder con la promesa de ser cercanos a la gente, de acabar con la inseguridad y con la corrupción. Sin embargo, desde el inicio mintieron y “lo siguen haciendo”. Recordó el desliz verbal del gobernador Barbosa y su mentalidad machista después de minimizar la violencia de género con frases ancladas en viejas y obsoletas costumbres. “Referir que las mujeres buscan entornos peligrosos es sugerir que nosotras tenemos culpa por los actos violentos. Bien haría el gobernador en tomar un curso intensivo para entender lo que significa la igualdad de género, porque al igual que su alter ego, López Obrador, se encuentra sumergido en costumbres del pasado”, mencionó. Recalcó que esa misma visión es la que ha aplicado el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, para ocultar la realidad delictiva de Puebla, pues por más que insista en que Puebla escapa de los crímenes cruentos, la entidad vive en un “estado de terror”. “Tan sólo esta semana se registraron hechos violentos que conmocionaron a la población, pues ahora la entidad se ha convertido
en un tiradero de cadáveres”, dijo. Para finalizar, la lideresa panista señaló que nunca ha existido un plan efectivo de seguridad, mucho menos coordinación con los gobiernos municipales, sobre todo porque lo único que ha hecho Barbosa es pelearse con los alcaldes: “La prueba más clara es Claudia Rivera, a quien ataca permanentemente, como a muchos de sus detractores”. HUERTA NO RECIBIÓ RESPUESTA DE CLAUDIA RIVERA
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, acusó que la corrupción prevaleciente en los gobiernos de Morena y la prueba fehaciente es la
LA LIDERESA panista señaló que nunca ha existido un plan efectivo de seguridad. / AGENCIA ENFOQUE
denuncia pública que hizo la presidenta capitalina contra dos regidores por cometer el delito de extorsión. Huerta destacó que, a través de redes sociales, ofreció acompañar a Rivera Vivanco a presentar esta denuncia por tratarse de un delito, sin embargo, no recibió ninguna respuesta y tampoco tiene conocimiento que haya acudido ante las autoridades. Demandó a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, pase de los dichos a los hechos y formalice las denuncias en contra de los regidores que intentaron extorsionarla. Huerta Villegas señaló que este tipo de actos también desprendió un acto similar como lo es el uso discrecional de 500 millones de pesos para financiar la campaña de reelección de la propia alcaldesa. La líder estatal del albiazul justificó la tibieza de los regidores del PAN en la discusión sobre la reasignación de 500 millones de pesos para la reactivación económica en la capital y aseguró que fue “congruente su postura”. En cuanto a la crítica sobre los señalamientos del líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, sobre su “soberbia” ante una posible alianza, respondió “cada quien su partido” y no hablará de los dirigentes de otros institutos políticos.
EL JUEVES PASADO, Morena suspendió de forma indefinida sus asambleas por la emergencia sanitaria./ ENFOQUE
No existe dedazo en Morena: consejeros ALMA MÉNDEZ
Los consejeros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Puebla descartaron que el líder nacional, Alfonso Ramírez Cuellar, pretenda imponer a los dirigentes estatales asegurando que este proceso interno debe contar con el aval de los “consejeros estatales por lo que no hay manera de designar un líder estatal sin consenso”. Esto después que se diera a conocer la suspensión de las asambleas en Puebla, debido a que Puebla cuenta con un alto índice de contagios por coronavirus. Rechazaron exista un intento de “dedazo” para designar al presidente y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) en Puebla y aseguraron que sus dirigentes serán electos democráticamente. Subrayaron que esto pondrá en
riesgo la estabilidad de Morena de cara a los comicios intermedios de 2021, así como se concrete en todo el país la Cuarta Transformación iniciada con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia. En su oportunidad, la consejera Eloisa Vivanco Esquide destacó que la falta de condiciones sanitarias por el virus Covid-19 ha hecho imposible las asambleas distritales y alertó que hay personas que están “engañando” a la militancia afirmando que estas ya se llevaron a cabo. Para concluir, el consejero José Serrano León reiteró el rechazo a la aplicación de una encuesta abierta para elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) porque esto abrirá la puerta a personajes externos en las decisiones que sólo competen a los militantes.
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
7
8
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Avanzan negociaciones para evitar huelga en VW ` El
sindicato pide un aumento de salario del 12% para los trabajadores negociaciones con una solicitud de incremento directo al salario de 12 por ciento. El proceso de negociación vence mañana a las 11 horas, en caso de no llegar a un acuerdo estallaría la huelga en empresa. COPARMEX PIDE RECULAR AL SITIAVW
HACE MÁS DE 20 años que no hay huelga en Volkswagen. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
El vocero del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), Manuel Aburto Hernández, dio a conocer que la negociación para el aumento salarial del 12 por ciento a los trabajadores continúa avanzando, por ello no será necesario llegar al paro laboral. Aburto Hernández dijo que hasta el momento no se ha concretado un
acuerdo para atender la petición de los empleados. Descartó que la empresa vaya a cumplir la solicitud del 12 por ciento que se planteó, no obstante, no se llevará a cabo la huelga, pues lo prioritario es darle estabilidad a la armadora. Recordó que las negociaciones del aumento se están realizando en las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad
de México. Es importante mencionar que de formalizar un acuerdo se cumplirían más de 20 años desde la última huelga en la empresa. Cabe recordar que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de Volkswagen de México (Sitiavw) emplazó a huelga a la firma alemana, arrancando el inicio de las
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Fernando Treviño Núñez, pidió al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de Volkswagen de México (Sitiavw) reflexionar sobre su petición de aumento salarial del 12 por ciento, ya que son tiempos difíciles por la pandemia de Covid-19. “Tras las pretensiones de incremento salarial por parte de el sindicato de Volkswagen en Coparmex hacemos un llamado a reflexionar los tiempos que vivimos , en estos momentos, lo importante es mantener el ingreso de las familias y esperar a que mejoren las condiciones”, escribió en su cuenta de Twitter. El Sindicato argumenta que la solicitud de incremento fue entregado en tiempo y forma a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tras la decisión mayoritaria de los empleados de no postergar la negociación a pesar de la pandemia de coronavirus.
El Acuario Michin, en crisis por contingencia SILVINO CUATE
Por la suspensión de actividades a raíz de la pandemia de coronavirus, el Acuario Michin, que fue inaugurado el 13 de diciembre del 2019, está a punto de cerrar sus puertas de manera definitiva; con ello, 38 mil animales de 300 especies están en peligro, así lo informó Rodrigo Álvarez, director de Operaciones de dicho recinto,
quien pidió donaciones por parte de los poblanos para manter el cuidado de estos especímenes. Através de un comunicado reveló que la pandemia de coronavirus afectó economicamente los Acuarios y Centros de Investigación y Conservación Michin de Puebla como el Guadalajara por lo que está en riesgo la vida de 38 mil animales.
ALBERGA 38 mil animales marinos de 300 especies./ AGENCIA ENFOQUE
Rodrigo Álvarez explicó que el cuidado de un tiburón cuesta nueve mil pesos al mes, más los costos de electricidad, tratamiento de agua, comida para los peces y la calefacción de los tanques en donde se encuentran los cocodrilos, por lo que solicitó a los poblanos visiten las instalaciones para poder generar derrama económica. “La invitación es que vengan a visitarnos; que vengan a darse cuenta del gran trabajo de conservación, investigación y educación que realizamos; hoy México cuenta con acuarios de clase mundial y que en estos momentos necesitamos del apoyo de todos los mexicanos, para que empresas y ciudadanos podamos salir adelante; si esto sigue, muchas instituciones están en riesgo de desaparecer”, se lee en el comunicado. Indicó que tras la reapertura gradual de comercios, el Acuario Michin no ha tenido un buen flujo de visitas, ya que no han logrado ni siquiera el 25 por ciento de aforo permitido por el Gobierno del Estado.
EL DATO
Rodrigo Álvarez explicó que el cuidado de un tiburón cuesta nueve mil pesos al mes, más los costos de electricidad, tratamiento de agua, comida para los peces y la calefacción de los tanques en donde se encuentran los cocodrilos, por lo que solicitó a los poblanos visiten las instalaciones para poder generar derrama económica. Cabe recordar que durante su inauguración se informó que el acuario tuvo una inversión superior a los 600 millones de pesos, además es un sitio que abarca 15 mil metros cuadrados, y cuenta con nueve pabellones donde se puede observar la convivencia de los animales acuáticos.
Empresa poblana fabrica ataúdes de caja de cartón SILVINO CUATE
La empresa Corrugados del Altiplano S. A. de C.V. se dedicada a la fabricación de cajas de cartón desde 1997, sin embargo, en esta ocasión por el alto número de muertes de coronavirus optó por incursionar en la venta de ataúdes de cartón. En entrevista con el personal de esta empresa comentaron que el motivo por el esta firma decidido elaborar ataúdes, es para ser más amigables con el medido ambiente, ya que al estar hechos de cartón su degradación es más rápida. Aseguraron que las cajas, aunque están hechas de cartón cuentan con sellado para evitar que los aromas se perciban en el exterior. Indicaron que los familiares del fallecido pueden utilizar la caja para enterrar al difunto o para sepultarlo, ya que puede resistir hasta 95 kilos. Dijeron que con este tipo de ataúdes las familias pueden tener un ahorro hasta del 70 por ciento, en comparación con féretro hecho de madera.
Sindemex pide a ayuntamientos ser responsables en manejo de recursos SILVINO CUATE
Después de que el gobierno federal anunció que Puebla pasará a color naranja en el semáforo epidemiológica, el presidente del Sindicato de Empresarios Mexicanos (Sindemex), Sergio Curro Martínez, pidió a los 217 Ayuntamiento sean responsables en el manejo de recursos públicos y eviten caer en un subejercicio. A través de un comunicado de prensa, Sergio Curro dijo que por la crisis económica se han perdido 40 mil empleos, por ello los ayuntamientos deben ser responsables en el manejo de recursos para la reactivación económica. “En Sindemex tenemos afiliadas empresas de la construcción debidamente establecidas, que cuentan con la capacidad técnica para poder ejecutar la obra pública que se encuentra prácticamente detenida desde principios de año”, indicó. Curro Martínez declaró que para poder pasar al color amarillo se requiere que todos los ciudadanos colaboren y sean responsables cuando se encuentren en lugares públicos. “Seamos responsables en el actuar, los empresarios debemos dar las condiciones en nuestras empresas, como en el sector comercio y servicios, pero los clientes también deben de actuar de manera consciente para evitar más contagios”.
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
4.1% de aumento al sindicato municipal AURELIA NAVARRO NIÑO
Un 4.1 por ciento es el incremento directo al salario base que formalizará el Ayuntamiento de Puebla con el Sindicato de Trabajadores “Benito Juárez”. El acuerdo fue tomado semanas atrás, pero por la pandemia por Covid-19 los diálogos y negociaciones se vieron interrumpidos, pero serán retomados en las próximas horas. De acuerdo a información dada a conocer por el propio sindicato, será en próximas horas como se formalicen los acuerdos, por lo que, hasta entonces se darán a conocer los detalles sobre las prestaciones.
SE REUNIERON en el bolevar 5 de Mayo y la 23 Oriente. / AGENCIA ENFOQUE
Frente Anti-AMLO vuelve a protestar AURELIA NAVARRO NIÑO
Portando la bandera de México, integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAA) salieron ayer a manifestarse en diversos puntos de la entidad, manteniendo como demanda principal la renuncia de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República. La falta de medicamento para pacientes con cáncer, sobre todo para niños, también formaron parte de los reproches que los inconformes realizaron contra López Obrador, en algunas de las explanadas de la ciudad. A pie y otros más en vehículo los integrantes del FRENAA portaban letreros y pancartas con leyendas como “Fuera AMLO, Puebla no te quiere AMLO, AMLO renuncia”, en reproche a las políticas públicas del gobierno federal. El punto de reunión principal fue sobre el bulevar 5 de Mayo y 25 Oriente, donde un grupo de hasta 70 personas se congregaron con banderas y pancartas. Mientras que algunos de los vehículos se concentraron a un costado del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, donde comerciantes también llegaron a pie para vender algunas de las banderas que integrantes del FRENAA ocuparía en su manifestación. Los camellones fueron utilizados por los manifestantes para colocar las lonas que pedían la renuncia de AMLO. Cabe destacar que la manifestación también provocó la respuesta de otros automovilistas que mostraron su apoyo al presidente de México.
puntual.ciudad
9
Realizan operativo para inhibir instalación de ambulantes en CH ` La
presencia policiaca se dio sobre el corredor 5 de Mayo
AURELIA NAVARRO NIÑO
Con un operativo montado sobre el corredor 5 de Mayo, la autoridad municipal impidió la instalación de ambulantes para inhibir el riesgo de contagio entre las personas que rompieron el confinamiento para circular en este punto de la capital. Sobre la calle 5 de Mayo, desde la 10 Oriente hasta la 4 Poniente, la presencia de patrullas fue notoria, además de tener presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a pie que realizaron recorridos en este mismo tramo. Al 13 de agosto, la capital del estado era el municipio donde se concentra hasta en un 76 por ciento el nivel de contagio de Covid-19, al tener 16 mil 557 contagios y mil 615 muertes por coronavirus. Por su parte, el secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo, desglosó que, al corte del 11 de agosto, se habían realizado 20 señalamientos para remitir a comerciantes de la vía pública. Se realizaron 120 reuniones con líderes tianguistas para reducir y cancelar la instalación de estos vendedores, además se realizaron 244 operativos para dar a conocer las medidas sanitarias. De igual forma, 41 festividades patronales fueron suspendidas tan sólo en iglesias que están sobre el Centro Histórico, y 50 acciones en este primer cuadro para que los ciudadanos respeten la sana distancia,
ELEMENTOS de la SSC realizaron recorridos a pie. / AGENCIA ENFOQUE
en especial en unidades de bancos. Mientras que a nivel de mercados municipales se han realizado 365 recorridos para llamar al uso de cubrebocas, toma de temperatura. TAMBIÉN SE REACTIVA LA PROSTITUCIÓN
En el primer cuadro de la ciudad no sólo se reactivó la economía en establecimientos, sino también en calles donde se ejerce el sexo servicio, hasta
hace ocho días por calle había una o dos trabajadoras, este fin de semana lucen hasta seis en la misma cuadra. Al respecto, el secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo, detalló que a la fecha a esta cartera no han llegado reportes sobre servidoras o servidores sexuales contagiados de Covid-19. Señaló que las áreas encargadas de atender el tema, están trabajando y con ello la Secretaría de Gobernación
municipal también está cuidando que cualquier acción a este sector de la población se haga con respeto a los derechos humanos. Galindo expuso “la falta administrativa es cometida tanto por la trabajadora sexual como quien la solicita, por lo que las acciones de gobierno deben aplicarse para ambos”. Las calles donde se tiene mayor presencia de trabajadoras sexuales son sobre 14 Poniente, 3 y 5 Norte.
Poblanos "abarrotan" centros comerciales SILVINO CUATE
A pesar de que el área de Transparencia y Gobierno Digital de Puebla informó que el 50 por ciento de las seis regiones del estado se encuentra en color rojo por el alto número de contagios de Covid-19, los poblanos este fin de semana rompieron el confinamiento para visitar parques, centros comerciales, restaurantes o simplemente para transitar en las calles de la capital. Este sábado y domingo se registró un alto número de personas yendo a comprar a plazas comerciales en la zona de Angelópolis, donde se observó una gran cantidad de vehículos en el estacionamiento. Mientras que, en el Centro Histórico de Puebla muchas personas ignoraron la sana distancia, pues en las calles había aglomeraciones al igual que en los cajeros de banco. Algunos de los peatones no portaban cubrebocas, y si lo tenían no lo usaban de la manera correcta, pues dejaban al descubierto su nariz. En el Paseo Bravo las aglomeraciones fueron más evidente, principalmente en el Gallito, donde muchos
poblanos deciden hacer entrega de artículos que venden por redes sociales. Aunque el Gobierno del Estado estableció que los domingos sólo estarían abiertos los negocios de primera necesidad, hubo mucha afluencia en el
corredor 5 de Mayo, donde se observaron largas filas en algunos puesto de comida. Cabe recordar que el viernes pasado, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, informó que de las seis regiones
EL ESTACIONAMIENTO de Angelópolis lució repleto. . / AGENCIA ENFOQUE
en las que fue dividido el estado para monitorear el comportamiento de la pandemia por coronavirus, el 50 por ciento del territorio está en rojo, el cual concentra 103 municipios con cabecera Tehuacán, Puebla capital y Teziutlán.
10
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
“Hay dos tipos de ciclistas: los que cayeron y los que van a caer�:
Gerardo Ulloa RepresentarĂĄ a MĂŠxico en los Juegos OlĂmpicos de Tokio. Durante la pandemia no ha desistido y ha continuado entrenando con mucho tesĂłn.
A SUS 23 AĂ‘OS DE EDAD, JosĂŠ Gerardo Ulloa ArĂŠvalo ha hecho historia al convertirse en el primer ciclista mexicano en ubicarse en la sexta posiciĂłn en una Copa del Mundo, lo cual sucediĂł en 2019. AdemĂĄs, tiene ya un lugar ganado en el equipo que representarĂĄ a MĂŠxico en los Juegos OlĂmpicos de Tokio, los cuales fueron pospuestos para julio de 2021 a causa del coronavirus. El joven practica el ciclismo desde los tres aĂąos, y con los aĂąos y el arduo entrenamiento se convirtiĂł en un ciclista profesional de carretera y montaĂąa. Ello le ha valido ser campeĂłn en los Juegos Panamericanos 2019 y campeĂłn en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, asĂ como campeĂłn de los Juegos OlĂmpicos de la Juventud 2014. “El ciclismo es mi profesiĂłn y signiÂżFD WRGR OR TXH KDJR HQ HVWH PRPHQto. Llevo 20 aĂąos entrenando. Me subĂ por primera vez a una bicicleta a los tres aĂąos y nunca imaginĂŠ que iba a lograr todo lo que ahora tengo. “Al principio lo hice porque me gustaba salir los domingos con la familia y los amigos a convivir en medio de la naturaleza y el bosque. En ese momento ya disfrutaba mucho de las competencias que hacĂamos. Al paso de los aĂąos fui tomando un poco mĂĄs en serio el deporte y me fui preparando cada vez mĂĄs. Siempre con mucha dedicaciĂłn. Me inscribĂ en competencias, poco a poco pasĂŠ de ganar a escala nacional para llegar a lo internacionalâ€?, explica Ulloa en entrevista con Newsweek MĂŠxico. El ciclista actualmente forma parte del Proyecto de Alto Rendimiento (PAR), que consiste en un programa de detecciĂłn, desarrollo y consolidaciĂłn de ciclistas de alto rendimiento proyectado hacia
•
@EmmaLanderosM
los Juegos OlĂmpicos de Tokio 2020-21, ParĂs 2024 y los Juegos OlĂmpicos de la Juventud Dakar 2022, el cual ha sido aprobado, por dos aĂąos consecutivos (2019 y 2020), por el programa de EstĂmulo Fiscal al Deporte de Alto RendiPLHQWR (ÂżGHSRUWH Durante 2019, con la aprobaciĂłn del (ÂżGHSRUWH HO SURJUDPD VXPy D VXV p[Ltos los histĂłricos sexto y octavo puestos de Gerardo Ulloa en la Copa del Mundo de la UCI de ciclismo de montaĂąa, asĂ como el obtener su boleto de entrada a los Juegos OlĂmpicos de Tokio. LA PANDEMIA Y EL PASE OLĂ?MPICO Gerardo Ulloa entrena hasta por 30 horas semanales, pero puede reducir el tiempo a 16 dependiendo de si se encuentra en etapa competitiva o no. “Durante una competencia se requiere que sean [entrenamientos] mĂĄs cortos, PiV HVSHFtÂżFRV SHUR PiV H[SORVLYRV con mejores arranques y mayor fuerzaâ€?, comenta. Un dĂa de entrenamiento largo comienza a las siete de la maĂąana. DespuĂŠs de un cafĂŠ y una cucharada de aceite de coco, Gerardo sale a rodar hasta por siete horas consecutivas para despuĂŠs tomar un desayuno completo y recuperar los lĂquidos perdidos. En otros casos, primero desayuna y sale un poco mĂĄs tarde, y despuĂŠs de algunas horas tambiĂŠn realiza ejercicios de estiramiento, seguido de una alimentaciĂłn con carbohidratos, descanso y una serie de sentadillas para enfocar toda la fuerza que se necesita en la montaĂąa y que solo puede conseguirse con esos ejercicios. Durante la pandemia no ha desistido y ha continuado entrenando. Aunque ha PRGLÂżFDGR VX UXWLQD SRFR D SRFR UHWRPD
los tiempos y las formas de entrenamiento regulares. “El pase a las Olimpiadas [de Tokio] estĂĄ asegurado, pero entrenarse por varios aĂąos para ese momento y ver los juegos interrumpidos por la pandemia sĂ pesa. No obstante, en lo personal creo que es un aĂąo de ventaja, de aprendizaje, de crecer mental y fĂsicamente. Veo el WLHPSR FRPR XQ EHQHÂżFLR´ El ciclista de montaĂąa explica que obtener el pase a las Olimpiadas ha sigQLÂżFDGR XQ ODUJR WUDEDMR \ VHxDOD TXH VXV bases principales han sido la disciplina y la dedicaciĂłn que ha tenido para conseguir las mejores condiciones, lo que lo llevĂł al campeonato Panamericano, donde obtuvo el pase a las Olimpiadas. “DĂa tras dĂa entrenĂŠ para mejorar cada vez mĂĄs y detrĂĄs de esto tambiĂŠn estĂĄ el apoyo de mi entrenador, del equipo multidisciplinario y de todos aquellos que me han apoyado y creen en mĂ, ademĂĄs del programa en el que estoy, que es pieza importante para lograr este crecimiento. “Todos estos elementos me ayudaron a llegar en condiciones Ăłptimas y ganar el pase. Es preciso mencionar que era la Ăşnica oportunidad que tenĂamos. Era un solo evento y era en MĂŠxico. Esto tambiĂŠn ayudĂł porque habĂa mayor fuerza mental, las porras de todos los mexicanos fue una parte muy importanteâ€?, agrega el ciclista. Ulloa aĂąade sentirse orgulloso de haber conseguido un lugar en las Olimpiadas: “Estoy feliz de poder hacerlo por mĂ, por mis padres, por mi paĂs y por toda la gente que cree en mĂ y apoya el ciclismo. Muy feliz de ser parte de la selecciĂłn que podrĂĄ ir a los juegos olĂmpicos y esperamos que todo salga bienâ€?.
LAS CAĂ?DAS Y LOS SACRIFICIOS A lo largo de los 20 aĂąos de practicar el ciclismo, Gerardo Ulloa ha tenido obstĂĄculos que no han mermado su ĂĄnimo y concentraciĂłn en su profesiĂłn. En diversas ocasiones, por ejemplo, se quedĂł fuera de competencias importantes por falta de recursos. Sin embargo, el joven no se ha detenido a pensar en esto y ha continuado con sus entrenamientos. “Nunca presto atenciĂłn a esas cosas y siempre me enfoco y continĂşo en busca de mis objetivosâ€?.
El ciclismo profesional tambiĂŠn le ha implicado sacrificios, pues, segĂşn comenta, principalmente ha dejado de lado las convivencias con su familia y amigos por el entrenamiento y las competencias en otras regiones. “Pero debo decir que lo que se gana al estar arriba de la bicicleta tambiĂŠn lo compensa, conoces a muchas personas, visitas paĂses, alcanzar un triunfo en las competencias es algo importanteâ€?. Sin embargo, reconoce, para ganar tambiĂŠn ha padecido las caĂdas. “Los que nos dedicamos a esta profesiĂłn te-
FOTO: AR PROGR AM CYCLING TEAMS
POR EMMA LANDEROS
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual. nemos claro que solo hay dos tipos de ciclistas: los que ya se cayeron y los que se van a caer. Entonces siempre habrĂĄ caĂdasâ€?. “En cuanto a lesiones, solamente he tenido dos. En una copa del mundo me daùÊ la muĂąeca al caer en un jardĂn de rocas y estuve aproximadamente un mes y medio sin usar la bicicleta y, posteriormente, tuve un desgarre mĂnimo en la pierna derecha. Han sido las Ăşnicas lesiones que he tenido, de ahĂ en fuera todo ha ido muy bien. “Soy muy conservador en las competencias, nunca me he arriesgado de mĂĄs. Ni en el entrenamiento ni en las competencias, siempre estoy enfocado en lo que puedo y debo hacerâ€?, aĂąade Ulloa. EUROPA Y LAS COPAS DEL MUNDO $ ÂżQDOHV GH VHSWLHPEUH \ HQ ODV SULPHUDV semanas de octubre se llevarĂĄn a cabo dos de las competencias mĂĄs importantes del mundo. La primera serĂĄ en RepĂşblica Checa y la segunda serĂĄ el campeonato del mundo, en Austria. Por ello, el ciclista mexicano no ha perdido la constancia y la disciplina. Asegura que se siente preparado y confĂa en que el entrenamiento que ha tenido durante todo lo que va de 2020 rinda frutos. “Aunque no he dejado la bicicleta, actualmente he entrenado un poco mĂĄs con muchĂsimas ganas de correr despuĂŠs de tantos meses sin competirâ€?. El joven deportista, que iniciĂł su carrera de manera profesional en 2016 al entrar en un equipo de ciclismo y comenzar a tener un ingreso por ello, asegura que nunca ha pensado en abandonar lo que hace. Ello porque, explica, ha sido importante a lo largo de su vida sentir el
“Me subĂ a una bicicleta a los tres aĂąos y nunca imaginĂŠ que iba a lograr todo lo que ahora tengoâ€?.
11
cansancio y la adrenalina que produce estar arriba de una bicicleta. Desde la visiĂłn de Gerardo Ulloa, en MĂŠxico el ciclismo no es un deporte que tenga muchos simpatizantes. Por ahora, le da gusto que en medio de las tragedias que ha dejado la pandemia, la gente haya comenzado a usar las bicicletas. Porque, piensa, esto podrĂa dar un impulso al ciclismo en general. “En MĂŠxico se tiene la idea de que el deporte debe de dar resultados de un dĂa SDUD RWUR R VH SUHÂżHUH HQWUHQDU DO GHSRUtista que ya tiene experiencia. Pero nadie R FDVL QDGLH VH KD ÂżMDGR HQ ORV QLxRV HQ quienes se deberĂa crear el interĂŠs en el deporte y comenzar a formarlos como sĂ sucede en otros paĂses. “Sin embargo, sĂ se ha avanzado, ya que se ha conocido un poco mĂĄs del ciclismo y muchas veces por la promociĂłn que puede haber, como las entrevistas, eso hace que la gente se interese al saber que MĂŠxico tiene representantes en este deporte, que hay gente que lucha por dejar en alto el nombre de nuestro paĂs. $XQ FRQ GLÂżFXOWDGHV VH SXHGH ORgrar lo que nos proponemos, siempre y cuando tengamos las ganas de hacerlo porque eso tambiĂŠn hace una diferenciaâ€?. El ciclista recomienda que se creen escuelas con deportistas de entre 11 y 12 aĂąos de edad para que vayan teniendo un entrenamiento profesional y que cuando tengan 20 aĂąos sean talentos del paĂs. Ulloa considera que hace falta una estructura para comenzar a guiar a los niĂąos en el ciclismo y despuĂŠs se pueda llevar a ese talento fuera de MĂŠxico, a las grandes competencias.
Practica el ciclismo desde los tres aĂąos. Con el arduo entrenamiento se convirtiĂł en ciclista profesional.
Un dĂa de entrenamiento largo comienza a las siete de la maĂąana. Ese dĂa pedalea y rueda hasta por siete horas.
12
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
La SEP asignó mil 626 plazas ` El
proceso para la asignación de plazas se realizó de manera virtual Cabe recordar que el inicio de clases para el nuevo ciclo escolar será el 24 de agosto del año en curso, el método de enseñanza que se utilizará es por televisión, radio e internet. PRESENTAN CANALES PARA APRENDE EN CASA II
EL PRÓXIMO ciclo escolar arrancará a distancia el próximo 24 de agosto. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Para continuar con las clases a distancia en el ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación informó que asignó un total de mil 626 plazas de jornada completa y tres mil 902 horas a docentes de educación básica, pertenecientes a los niveles de preescolar, primaria, secundaria y telesecundarias, incluida educación indígena
y especial. A través de un comunicado de prensa, esta dependencia estatal dio a conocer que el proceso para la asignación de plazas se realizó de manera virtual como medida preventiva ante la emergencia sanitaria. Además, estuvo dicho proceso estuvo sujeto a las normas establecidas por la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), las cuales fueron emitidas a través de una convocatoria desde el mes de febrero. La dependencia reiteró su compromiso de apoyo y respeto a los docentes, quienes mostraron una copiosa participación del 12 al 15 de agosto, fechas en la que fue realizada la asignación de plazas.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció los horarios y canales de televisión donde será transmitida la programación de Aprende en Casa II. En rueda de prensa explicó que para el ciclo escolar 2020-2021 en educación básica que comprende preescolar, primaria, secundaria se transmitirán por los canales 11.2, 5.2, 7.3 y 3.2 a través de Canal Once, Televisa, TV Azteca, Ingenio Tv e Imagen Televisión. Esteban Moctezuma agregó que para el nivel Media Superior se transmitirá en los canales 14.2 y 6.3 de Ingenio Tv y Milenio. El funcionario federal aseguró que los perfiles que se eligieron como conductores de clase tienen una amplia experiencia en temas educativos. Agregó que la administración federal está comprometida en brindan el mejor servicio educativo para niños y jóvenes, pues son el futuro de México. “Estamos actuando con absoluta seriedad en cuanto una conducción sólida”, dijo.
“La Escuela es Nuestra” va a beneficiar a 3 mil planteles ALMA MÉNDEZ
La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, realizaron una gira de trabajo en los municipios de Ahuacatlán y Huauchinango, donde participaron en las actividades del Censo de Becas para el Bienestar de las Familias Benito Juárez. Esto en el marco de la Jornada Nacional por la Educación Antonio Salanueva, realizaron la revisión de los avances del Programa “La Escuela es Nuestra” y la entrega de cachitos de la Lotería Nacional para el sorteo del avión presidencial. Mencionaron que, en el estado de Puebla, el censo se realizará en más de tres mil escuelas beneficiadas con el Programa “La Escuela es Nuestra”, ubicadas en zonas marginadas con el objetivo de incorporar a más de 120 mil familias con hijos de con hijos de preescolar, primaria y secundaria a las Becas Benito Juárez. María Luisa Albores destacó que la educación es parte del bienestar y, programas como “La Escuela es Nuestra” y las Becas Benito Juárez contribuyen a que niñas y niños ejerzan su derecho a la educación.
Detiene a hija de edil prófugo de Ajalpan
No hay limpieza en SSP: Observatorio Ciudadano ALMA MÉNDEZ
El Observatorio Ciudadano Laboral denunció que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), Raciel López, no ha cumplido con el compromiso de limpiar la corporación de malos elementos. Ya que la mayor parte de policías
que incurren en actos de corrupción se concentran en la ciudad de Puebla, con un total de 23 uniformados dados de baja y 40 agentes en proceso de separación del cargo por no aprobar su examen de control y confianza. El organismo ciudadano señaló
CRITICARON AL TITULAR de la Secretaría de Seguridad Pública, Raciel López. / AGENCIA ENFOQUE
que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi, el 91.3 por ciento de los poblanos consideró que los actos de corrupción son una práctica muy frecuente en el estado, siendo los policías, partidos políticos y diputados a quienes perciben como los más corruptos. A pesar de la pandemia, la entidad poblana se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con la policía más corrupta, después del Estado de México, con el 92.9 por ciento de esa práctica, y Quintana Roo, en tercer sitio, con el 90.1 por ciento. “Uno de los casos que ha dejado al descubierto la corrupción en las policías municipales ocurrió el pasado jueves en el municipio de Tepeaca, donde cuatro personas fueron ejecutadas por el crimen organizado, previamente, las víctimas, quienes estarían vinculadas a una banda dedicada al robo de autopartes, fueron baleadas cuando intentaban huir a bordo de una camioneta de lujo”, dijo. Los activistas señalaron que existen otros casos que no debemos dejar pasar. Uno de ellos fue difundido en redes sociales, cuando el director de Seguridad Pública
EL DATO
A pesar de la pandemia, la entidad poblana se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con la policía más corrupta, después del Estado de México, con el 92.9 por ciento de esa práctica, y Quintana Roo, en tercer sitio, con el 90.1 por ciento. de San Martín Texmelucan, Jorge Alberto Ramos Cruz, fue grabado cuando extorsionaba a la tía de un joven de 27 años de edad, a quien le exigía 500 mil pesos para liberarlo sin presentar al detenido ante el Ministerio Público. Mencionaron que el director llegó a Texmelucan procedente del estado de Chiapas, de la mano del secretario de Seguridad Pública, Raciel López Salazar. Además señalaron a los policías municipales de Huachinango a un menor de 14 años de edad, quien defendió a su madre por vender aguacates en la vía pública.
AURELIA NAVARRO NIÑO
Tras la detención de la hija del edil de Ajalpan, Ignacio Salvador Hernández, quien se amparó para no ser detenido por presuntos vínculos con el crimen organizado, Esperanza Montalvo, madre de Nayeli Salvador, pide saber de su paradero y se haga justicia ante lo que llama una detención injusta. En redes sociales circula un video donde Esperanza Montalvo pide saber del paradero de su hija, de quien asegura, desde el momento que fue detenida inició su búsqueda sin dar con ella. “Mi hija, ella no tiene nada que ver ahí, por favor, señor gobernador tóquese su corazón, porque hace esto, señor gobernador, a varios de los señores, que estaban ahí los acabaron de golpear, de empujar, los acabaron de pegar (sic)”, fue parte de lo que se escucha en una grabación de menos de dos minutos. Fue el sábado 15 de agosto, cuando elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el cateo a cuatro inmuebles, en uno de ellos fue que se hizo la detención de Nayeli Rosalba N. Lo anterior se dio, mientras mientras el presidente de Ajalpan mantiene un amparo para impedir ser detenido ante aparentes vínculos con la delincuencia organizada. El día sábado la autoridad realizó el cateo a varios inmuebles, uno de ellos, el Hotel San Ignacio, que se encuentra ubicado sobre la calle 9 Oriente, en la colonia La Purísima de Tehuacán.
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
13
14
Lunes 17 de Agosto o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Jornaleros de los bosques, los otros damnificados por la crisis de Covid ` Alrededor
de diez mil familias recolectoras de resina en Michoacán que, de por sí, ya tenían una condición precaria se han quedado sin ingresos desde hace casi cuatro meses
LA RESINA DE pino es un producto forestal no maderable y es la principal fuente de ingresos de más de diez mil familias en el estado de Michoacán. / ANIMAL POLÍTICO ANDREA VEGA
La crisis generada por Covid dejó sin ingresos a diez mil familias michoacanas dedicadas a la extracción de resina de los árboles. Ahora en lugar de ir al bosque a trabajar, y al mismo tiempo cuidar que nadie lo tale, deben viajar hacinados en camiones que los llevan a los campos y empacadoras de fresa o aguacate a trabajar como jornaleros. Olga Leticia Enríquez, recolectora en los bosques de la comunidad indígena de Cherán, cuenta en una conferencia de prensa organizada por el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sustentable, que su familia, por ejemplo, está yendo a trabajar a Jacona a una empacadora de fresa. “La vida nos ha cambiado por completo. Mis familiares tienen que irse a trabajar fuera, pasan por ellos en esos camiones amarillos escolares y ahí van hacinados, hasta 30 o 40 personas, con el riesgo de contagio de Covid que eso implica”. Un riesgo que se incrementa, dice Olga Leticia, por la fatiga provocada por turnos de trabajo de 12 horas y una alimentación diferente, menos natural y fresca, de la que están acostumbrados. Rosa Icela Soto, también integrante de una familia de resineros, pero del Ejido Mata de Pino, dice, en la rueda de prensa virtual a través de Facebook,
que la producción de resina es una actividad que genera recursos para 120 familias de ese grupo agrario, que no tienen que derribar un solo árbol para ganarse el sustento, contrario a lo que sucede con la tala. “Pero con la interrupción de la actividad resinera perdimos los ingresos y la posibilidad de quedarnos en el territorio. Ahora estamos saliendo a trabajar a otras zonas y los árboles están en peligro de desaparecer”, advierte. La resina de pino es un producto forestal no maderable y es la principal fuente de ingresos de más de diez mil familias en el estado de Michoacán. Pero la crisis económica ocasionada por la pandemia del Covid-19 propició que las 18 industrias del estado donde se procesa esta materia prima detuvieran su operación y dejaran de comprarla a los productores. Quienes se dedican a la extracción de la resina tenían ya una situación precaria. Cada familia ganaba unos 50 mil pesos al año por esta actividad. La mayoría de estos trabajadores no son dueños de la tierra, son “avecindados” que rentan a los propietarios los árboles para poder trabajar. No tienen seguridad social ni ningún derecho social. “Son los jornaleros de los bosques”, resume Juan Manuel Barrera, especialista del sector forestal y director
La vida nos ha cambiado por completo. Mis familiares tienen que irse a trabajar fuera, pasan por ellos en esos camiones amarillos escolares y ahí van hacinados, hasta 30 o 40 personas, con el riesgo de contagio de Covid que eso implica OLGA LETICIA ENRÍQUEZ RECOLECTORA DE CHERÁN
ejecutivo de la organización Resiliencia y Desarrollo Comunitario. Barrera dice que los 50 mil pesos que ganan apenas les alcanza a los resineros para la canasta básica. Olga Leticia lo confirma, “hasta el 70 por ciento de esa ganancia lo usamos para comer”. Desde hace cinco meses, esa ganancia no llega y las familias han tenido que buscar opciones. La resina tiene en la industria varios usos: en los productos de limpieza como Pinol o Cloralex, que vienen del aguarrás que a su vez deriva de la resina de pino. Es también la base para los chicles. Y, sobre todo, se usa para las pinturas, ya sea de casa o de automóviles. Al año la resina genera una ganancia de 600 millones de pesos, las pérdidas por la crisis generada por Covid se calculan en alrededor de 500 millones de pesos. Sólo se ha logrado colocar 15 o 20 por ciento de
la producción. El resto está en tambos en los traspatios o en las resineras, señala Barrera. GUARDIANES EXPULSADOS
De las diez mil familias resineras afectadas, 40 por ciento se ubican en la región oriente de Michoacán, en los municipios de Hidalgo, Zenguío; otras tres mil familias habitan en la región centro y tres mil familias más en la meseta purépecha. La crisis en la que están no los afectará sólo a ellos. Los resineros y resineras son responsables de que todavía haya bosques en Michoacán: cuidan el bosque, evitan incendios y la tala ilegal. Pero ahora ya no pueden cuidarlo. “Están en otras actividades, donde hay hacinamiento y malas condiciones: en plantaciones aguacateras y de berries”, explica Jaime Navia, socio e integrante del Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sustentable A.C. (CCMSS) y del Grupo interdisciplinario de tecnología rural aplicada. Barrera, de Resiliencia y Desarrollo Comunitario, señala que esta es una actividad fundamental para la conservación de los bosques. Los productores son los primeros en vigilar que no haya tala clandestina o incendios. Pese a esto, los recolectores de resina están desprotegidos siempre,
incluso ahora que no tienen ningún ingreso. Barrera refiere que los programas de gobierno como Producción para el Bienestar u otros de la Secretaría del Bienestar, como Sembrando Vida, no llegan a esas comunidades o no van dirigidos a este tipo de productores, porque no tienen tierra. “A la mayoría de los resineros que les hemos preguntado dicen que no reciben ningún apoyo gubernamental”. Frente a esta problemática, organizaciones de la sociedad civil y resineros plantean la necesidad de un programa de emergencia de unos 400 millones de pesos para unos ocho meses, destinados a la adquisición de la canasta básica para las familias resineras. O bien, que las autoridades pongan en marcha programas de empleo temporal en regiones forestales, para generar ingresos a las familias, con la garantía de que el bosque se va a conservar. Se pueden diseñar programas de conservación, de brechas corta fuegos para evitar los incendios, de control de plagas, de vigilancia para alejar a los talamontes, aseguran. Hasta ahora, dicen, dentro del presupuesto de la Conafor u otras instituciones de gobierno no hay apoyos etiquetados para esta actividad, que es muy importante para el bosque y los productores.
15
DEPORTES HAMILTON SE IMPONE EN ESPAÑA El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se adjudicó ayer su cuarto triunfo de la temporada, de seis pruebas disputadas, en el Gran Premio de España de Fórmula Uno, ampliando así su ventaja al frente de la clasificación general del Mundial. Hamilton, que logró la pole position en la víspera y no vio peligrar nunca su primera plaza, finalizó por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull) y del finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), segundo y tercero, respectivamente. Los Racing Point del canadiense Lance Stroll y del mexicano Sergio Pérez terminaron al pie del podio.
TIGRES PERDIÓ EL INVICTO Cardíaca victoria fue la que sacó ayer el Toluca en la cancha del Nemesio Diez ante los Tigres, la cual tuvo como protagonista al delantero argentino Pedro Alexis Canelo, quien marcó dos de los tres goles, uno de ellos ya cuando el reloj corría en el tiempo de compensación. André-Pierre Gignac marcó esta tarde su gol número 116 y 117 en la Liga MX, sin embargo no fueron suficientes para que su equipo se llevara por lo menos una unidad de territorio mexiquense, en un partido equilibrado y por momentos emocionante que se definió en los últimos instantes. Con este descalabro, los Tigres se quedaron en ocho unidades y registraron la primera derrota del torneo, mientras que los Diablos Rojos llegaron a nueve puntos.
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
p EN LÍNEA DEPORTIVA Entre Causales buenas actuaciones LaFutbol hora de Jugar con e incumplimientos con Turbulencia la verdad lascamoteros circunstancias Pandémico patrocinadores en el Puebla Pepe Hanan
Haciendo historia Habría que analizar muy a fondo las causas por las que el equipo de la Franja inició bien el torneo y en las últimas dos jornadas ligó un par de derrotas. Obviamente, al inicio del torneo, los equipos no se encuentran en su nivel y posterior a una pandemia como la vivida, las cosas son aún más complicadas. La Franja contó de inicio con pocos problemas relacionados al Covid-19, la escuadra prácticamente no tuvo bajas considerables que hubieran limitado su funcionamiento como sucedió con la mayoría de los equipos a los que enfrentó. En la medida que el torneo avanza, las escuadras se van armando y mejorando su funcionamiento como también ha sucedido. Los especialistas con los que cuentan los equipos del máximo circuito empiezan a detectar las debilidades del rival y por supuesto que las complicaciones empiezan a llegar. El equipo de Juan Reynoso traía una inercia positiva desde el torneo anterior y al mantener la base del equipo, el funcionamiento varió muy poco. De que Puebla es un equipo incómodo, nadie lo duda, que le hace partido a cualquiera también, además de que sigue mostrando una solidez defensiva digna de resaltarse. Sin embargo, ofensivamente la situación se ve realmente complicada. Muy pocas variantes podemos encontrar y con excepción del contragolpe, el equipo no cuenta con un “matón” en el área. Santiago Ormeño, quien se destacó en las primeras jornadas, no deja de ser un jugador en formación que requiere aún de experiencia y más aún ahora que ha llamado la atención y seguramente será mucho más vigilado que en los partidos anteriores. Eduardo Herrera, quien después de casi siete meses de haber llegado al Puebla, por fin debutó en el primer equipo, demostró por qué el DT no lo considera. Amaury Escoto, a mi parecer, no se le pone en donde puede hacer daño e incluso se le asignan tareas de marcación donde simplemente él no es productivo. De Bernardo Cuesta… ¿qué podemos decir? Pues que simplemente viene fuera de forma e incluso se le ve pasado
EL PUEBLA LIGÓ su segunda derrota consecutiva. / AGENCIA ENFOQUE
de peso, por lo que hasta hoy, al menos, no ha llenado las expectativas con las que se le contrató. Por lo mismo, a medida que avanza el torneo, las exigencias son mayores y a mi parecer no se puede apostar únicamente a defenderse como pasó frente a los Tuzos del Pachuca quienes, con realmente muy poco, terminaron por vencer por la mínima diferencia a unos Camoteros que simplemente se replegaron atrás y jugaron al empate, situación que lamentablemente no sucedió. Siete puntos de quince no es tan mala cosecha, sin embargo, se vienen partidos durísimos como el del próximo fin de semana donde la franja se meterá a la “Perrera” de Tijuana y mucho tendrán que trabajar para traerse un buen resultado frente a Xolos. Una tercera derrota consecutiva pondría a Reynoso en la
SEVILLA, A LA FINAL DE LA EUROPA LEAGUE El Sevilla, último club español en pie en las competiciones europeas, remontó para terminar venciendo 2-1 al Manchester United, ayer en Colonia, y se clasificó a la final de la Europa League, la competición donde buscará aumentar su récord de cinco títulos. El equipo andaluz buscará el trofeo el viernes 21, de nuevo en Colonia, contra el Inter de Milán italiano o el Shakhtar ucraniano, que se miden hoy en la segunda semifinal. El rey de la competición, el único que ha ganado el torneo en cinco ocasiones, tiene la ocasión de aumentar su récord a seis, cuatro años después de su último título en ella, conquistado ante el Liverpool de Jürgen Klopp en Basilea (Suiza) en 2016.
EMPATE SIN GOLES EN LA COMARCA Santos y Atlas empataron sin goles en la jornada 5 del torneo Guardianes 2020. Los Rojinegros todavía fueron dirigidos por el entrenador interino, Rubén Duarte, ya que el argentino Diego Cocca tomará las riendas hasta esta semana. Aunque el segundo lapso, se jugó prácticamente por completo en el área de los jaliscienses, los de la Comarca fueron incapaces de hacer daño. La opción más cercana fue un tiro libre cobrado por el chileno Diego Valdés, que fue bien desviado por el portero colombiano, Camilo Vargas al 89’. Los tapatíos siguen en la última posición de la clasificación con dos puntos, mientras que los dirigidos por Guillermo Almada continuan flotando en la media tabla con cinco unidades.
puntual.enjuego
Mala jornada para el Puebla REDACCIÓN
Fue una mala semana para el Puebla, no sólo por la derrota de los Camoteros el viernes pasado ante Pachuca como locales, también por la caída de las “franjitas” en su debut en el torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX Femenil. Las Rayadas de Monterrey vencieron 3-2 al Puebla durante el duelo de la jornada 1, con lo que la escuadra dirigida por Héctor Becerra sumó sus primeras tres unidades del semestre mostrando solidez en la defensa y un ataque reforzado. Por su parte, el Pachuca consiguió un triunfo cuando Ismael Sosa entró en la parte complementaria, marcó de penal el único tanto del encuentro en el inicio de la jornada 5 del Torneo Guard1anes 2020 de la LIGA MX. El encuentro culminó con una sola anotación, al fin Pachuca pudo conseguir la victoria como visitante y Puebla sigue sin poder ganar en casa. La Franja se quedó con siete unidades y se encuentra en quinto sitio de la tabla general, enfrentarán a Xolos como visitantes en la jornada 6.
LA FEMENIL debutó con derrota y el equipo
varonil perdió ante Pachuca. / ESPECIAL
tablita para ser destituido, sobre todo porque hace una semana y debido al buen inicio camotero, ya lo “candidateábamos” para ser presidente municipal de Puebla. Ojalá ya, con el debido descanso, la Franja muestre una mejor cara y vuelva a retomar el camino, pues de no ser así, la cosa se va a poner “prieta”. Nos daremos cuenta si estamos viendo la realidad del Puebla, o veremos si existen deficiencias en el planteamiento táctico, o en su defecto si el equipo ha sido víctima de malos arbitrajes. Sólo el desarrollo de los próximos partidos nos podrá contestar estas preguntas. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima Twitter@pepehanan
16
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Roban cajero de Banco Azteca en el municipio de Guadalupe Victoria ` Al
lugar llegó la Policía municipal y acordó la zona; mientras que el encargado del banco se hizo presente para levantar el acta correspondiente para dar con el o los responsables del robo
BODEGA EN HUEJOTZINGO FUE CATEADA POR LA FISCALÍA DE PUEBLA
Este jueves la Fiscalía General del Estado, llevaron a cabo un cateo al interior de un domicilio ubicado en Huejotzingo. La movilización alertó a los vecinos quiénes desde sus casas observaron las acciones realizadas en la zonas. La movilización ocurrió en la calle Vicente Guerrero esquina con Motolinia en el cuatro barrio, hasta donde arribaron los efectivos. Hasta el momento se desconoce si hay personas detenidas y los objetos que habrían sido decomisado. Elementos de la policía municipal, apoyaron las acciones para cercar la zona. CAROLINA GALINDO
EJECUTAN A JOVEN EN ZIHUATEUTLA; UNO MÁS ESTÁ HERIDO
POR LUZ MARÍA ZAYAS
EL DATO Al lugar llegó la Policía municipal; mientras que el encargado del banco se hizo presente para rlevantar el acta correspondiente
En la madrugada de este sábado, robaron cajero de Banco Azteca surcursal de Guadalupe Victoria, según versiones de los vecinos del municipio se registraron dos apa-
gones, el primero alrededor de la medianoche que duró aproximadamente 10 minutos y el segundo tardó alrededor de 5 minutos. Al lugar llegó la Policía municipal y acordó la zona; mientras que el
encargado del banco se hizo presente para rlevantar el acta correspondiente de los hechos para dar con el o los responsables del robo. Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado.
Covid desploma recaudación de impuesto de hasta 85 por ciento en El Verde
Zihuateutla, Pue.- Policías del municipio de Zihuateutla arribaron al lugar conocido como La Cabaña, ubicado sobre la calle de terracería de Telolotla, al pozo, tras el reporte de que había dos hombres, quienes presentaban heridas por disparos de arma de fuego, al llegar al lugar se percataron que una de ellas ya había fallecido. Rosendo “N”, padre de una de las víctimas informó que su hijo Hilario “N” de 21 años y Ezequiel “N” de 22, salieron a trabajar al campo, pero como no llegaban su hermano Orlando los fue a buscar, encontrando a su hermano ya sin vida, quien presentaba una herida de arma de fuego en la cara. Las dos víctimas fueron halladas a la altura del paraje conocido como La Cabaña, ubicada a la salida de Telolotla, de Zihuateutla. En cuanto a Ezequiel “N, de 22 años fue trasladado al Hospital Integral de Xicotepec, en donde las autoridades, se entrevistaron con Inocencio, padre del lesionado, quien les comentó que su hijo presenta una herida a la altura del pómulo derecho, con salida a la altura de nuca. Cabe destacar que el lugar donde fue asesinado Hilario “N”, fue acordonado por la policía Municipal de Zihuateutla, quienes dieron avisa a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que acudieran al lugar a realizar el levantamiento del cadáver, sin embargo, los agentes y peritos demoraron varias horas para realizar las diligencias correspondientes. ADÁN GONZÁLEZ
POR PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS VS UN MENOR; INVESTIGADOS POLICÍAS DE HUAUCHINANGO
LA BAJA RECAUDACIÓN sumado a los recortes presupuestales, obligaron a reducir hasta en un 20 por ciento el salario de todos los empleados incluidos los regidores. / ESPECIAL POR CAROLINA GALINDO
En San Salvador El Verde, Pablo Romero Gracia, edil de San Salvador El Verde, dio a conocer que la recaudación de impuestos cayó hasta en un 85 por ciento, debido a la pandemia generada por el coronavirus.
Ante esto dijo que los recursos con los que cuenta el municipio se han ido aplicando en acciones para atender la contingencia y la entrega de apoyos a sectores vulnerables con la entrega de despensas, la compra de ataúdes para personas de esca-
sos recursos que perdieron la vida a consecuencia del coronavirus, compra de medicamentos, pago de estudios clínicos, traslados médicos y la compra de medicamentos que han sido solicitados. Romero García, refirió la baja
recaudación, sumado a los recortes presupuestales, obligaron a reducir hasta en un 20 por ciento el salario de todos los empleados incluidos los regidores. Romero García indicó que la medida se aplicó con la finalidad de evitar despidos.
Derechos Humanos de Puebla investiga presunto abuso de policías de HuauchinangoAlma Méndez La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), inició una queja donde elementos de la Policía Municipal de Huauchinango, quienes usaron la fuerza pública, en contra de un menor de edad. Recordemos que el pasado sábado 8 de agosto mediante redes sociales ciudadanos denunciaron que cerca del mercado municipal 6 policías de Huauchinango, que sometieron y derribaron a un joven comerciante, quien exigía que le devolvieran su mercancía, una carretilla para obtener ingresos, sin embargo, en ningún momento le explicaron la razón del decomiso. Este organismo realizó la solicitud de información a la autoridad señalada como responsable de la presunta violación a los derechos humanos; así mismo se ejecutaron las diligencias necesarias para la localización de los afectados, quienes aportaron evidencias que sustentaron su dicho y se ofreció al menor y su madre atención victimológica consistente en contención psicológica. POR ALMA MÉNDEZ
Lunes 17 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Otro acto de corrupción en Tránsito Municipal de Texmelucan POR CAROLINA GALINDO
Un presunto nuevo caso de corrupción por parte de elementos de Tránsito de San Martín Texmelucan, fue exhibido en redes sociales y grupos de WhatsApp y despertó el malestar de la población quien exige a las autoridades se ponga fin a estos actos. En un video se observa como dos mujeres del área de Tránsito reciben un fajo de billetes de 500 pesos, incluso le dicen a su víctima que le darán una "clave para que no lo vuelvan a molestar". El nuevo video fue grabado por la víctima, quien va dentro de la patrulla que es tripulada por dos elementos mujeres quienes reciben el dinero, mientras el afectado le pide que lo cuente para verificar que es la cantidad acordada. En el vídeo de más de dos minutos, una de las oficiales le entregan un tríptico con información del uso
de casco y el hombre pregunta si ya con eso pueden dejarlo libre y le responden que sí. Luego de esto las oficiales y el hombre continúan el viaje en medio de una breve conversación. El hecho vuelve a encender las quejas en contra de la corporación quien en los últimos meses se ha visto envuelta en una serie de denuncias que incluyen el de privación ilegal de las personas. El Ayuntamiento a través de un breve comunicado informó que la Contraloría Municipal realizará una investigación a fin de garantizar que no se den este tipo de actos. Se menciona que la presidenta municipal Norma Layón ni el responsable el área de Seguridad Pública y Tránsito Municipal tolerarán actos de corrupción ni acciones indebidas de los oficiales adscritos a dicha corporación.
EN UN VIDEO se observa como dos mujeres del área de Tránsito reciben un fajo de billetes de 500 pesos, incluso
le dicen a su víctima que le darán una "clave para que no lo vuelvan a molestar". / ESPECIAL
17
En Huaquechula elaboran colorida alfombra hecha con frijol y maíz ` Para
elaborar la alfombra se necesitaron de 100 kilos de semillas entre maíz palomero y frijol negro POR PAOLA AROCHE
En el municipio de Huaquechula veneran a la virgen de la Asunción con la elaboración de una alfombra monumental de más de 15 metros de largo, elaborado con más de 100 kilos de semillas y frutas de la región. El tapete monumental es elaborado por pobladores de la región, durante un mes es instalado en una iglesia alterna, ya que originalmente era colocado en el ex convento Franciscano, pero desde 2018 ya no, debido a los daños causados por el sismo de 2017. "Esta alfombra se realiza en honor al tránsito de la virgen María, es decir, en el momento en que ella muere, en esta misma se van a presentar escenas de su vida, mecenas importantes desde luego" pobladores. La alfombra está elaborada con 20 clases de semilla como maíz palomero y frijol negro, sorgo, Chía, amaranto, semillas de calabaza, ajonjolí y frutas como manzanas, peras, plátanos, uvas y tunas. En su elaboración participaron 20 personas y es realizado por doce cuadros, macada uno hecho por los mayordomos en lista, se necesitó más de un mes de trabajo para que este día quedará listo, sin embargo, debido a la pandemia, pocas personas podrán visitarlo.
18
Lunes 3 de Agosto de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com