VIERNES 21.08.2020 AÑO 12 NO. 2947
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
MUNDO / PÁG. 10
$5
EN ESPAÑOL
¿Innovación abierta? Estas son las cinco mejores tendencias
Lozoya denuncia presunto megafraude transexenal de Salinas, Peña y Felipe Calderón ESTADO / PÁG.8
CCE apoyará en creación de 30 mil empleos
BUAP PRESTARÁ 6 MIL COMPUTADORAS PARA CLASES A DISTANCIA NOMBRA N OMBRA LA LA BUAP BUA UAP A U UN NN NUEVO UEVO A AUDITOR UDITOR EEXTERNO XTERNO
PÁG.4
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla anunció que coadyuvará con el Gobierno del Estado para la creación de los 30 mil empleos. ESTADO / PÁG. 2
SUBEN 40% CONTAGIOS EN SECTOR SALUD Hasta ayer sumaban 4 mil 556 trabajadores de todas las áreas de la salud que han contraído coronavirus, cuando a inicio de este mes la cifra era de 2 mil 788, es decir, que en estas últimas 3 semanas 1768 fueron contagiados. PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 2
Morena hará encuesta abierta para elegir líder, ordena TEPJF
La Sala Superior del TEPJF ordenó que sea el INE quien se encargue de la realización de la encuesta nacional abierta a la militancia y simpatizantes de Morena, para la elección del líder nacional y secretario general, así como las dirigencia estatales. ESTADO / PÁG. 9
Piden auditar los recursos reorientados del Ayuntamiento DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
Una historia de lo los os m malos alos
REHABILITACIÓN POST COVID-19, OFRECE EL CRIT
REGIONAL / PÁG. 16
ESTADO / PÁG.5
Acuerda Conago fortalecer sistemas estatales de salud
Antorcha Campesina retoma las protestas
Y destinar recursos federales para obras de infraestructura. ESTADO / PÁG.9
Barbosa reitera que no hizo tratos con Lozoya
Tormenta arrastra a auto en la Mixteca La fuerte tromba que por horas cayó durante el miércoles 19 de agosto, sobre el municipio de Chinantla y municipios aledaños, ocasionó la muerte de una persona.
Miguel Barbosa adelantó que exhibirá una constancia que acredite los lugares donde su hermano ha trabajado en Pemex, en respuesta a los señalamientos de Lozoya.
2
puntual.estado ado Vive días negros negr la dirigenprovisional de Morena cia provisiona y los siguientes siguiente pueden ser peores. En sesión privada y por mayoría de votos, los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Trib ordenaron al partido de López Obrador renovar su presidencia orde secretaría general mediante una encuesta telefónica abierta y sec a militantes y simpatizantes organizada por el Instituto Nacional il Electoral (INE). El Tribunal rechazó la prórroga solicitada por el presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, para la renovación. La consideró improcedente ya que implica una modificación de casi un año en el cumplimiento de la sentencia principal, y la encuesta abierta del INE puede realizarse en el contexto de la emergencia sanitaria. El Tribunal agregó que podrán participar como candidatos, cualquier militante que cumpla con los requisitos estatutarios, salvo ser consejero nacional. El líder nacional de Morena, Ramírez Cuéllar, acusó a los magistrados de “pisotear” los estatutos de su partido, al ordenar que el presidente y secretario general morenistas sean electos por encuesta. Los conflictos y la división en Morena se ahondarán y tocará a su jefe y creador, López Obrador, dar un golpe en la mesa para que los compañeros de partido se den “abrazos, no balazos” o avalar la migración de sus más cércanos, encabezados por Bertha Lujan, a otra organización.
Para continuar con las clases a distancia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) apoyará a docentes y estudiantes para no frenar sus actividades académicas, por ello contempla un fondo de 30 millones de pesos para maestros, mientras que a los alumnos les prestarán seis mil equipos de cómputo con router y paquete de datos. Durante la sesión del Honorable Consejo Universitario se pusieron a consideración dos propuestas del rector Alfonso Esparza Ortiz para apoyar a docentes y alumnos, durante esta contingencia sanitaria. En la primera, los maestros que impartirán clases en línea serán beneficiados con un apoyo único de cinco mil pesos para adaptarse al nuevo sistema de pedagogía. Esparza señaló que por la cancelación de algunas actividades académicas hay recursos que no fueron empleados, mismos que fueron utilizados para un fondo de aproximadamente 30 millones de pesos, que serán utilizados para el apoyo único a los docentes. Este beneficio es para que los maestros fortalezcan sus servicios de Internet, realicen la actualización de software, o adquieran otra herramienta que les permita
www.diariopuntual.com cumplir con sus clases. La BUAP confirma una vez más su compromiso con su comunidad y la sociedad poblana al buscar elevar la calidad académica en estos tiempos de contingencia.
Los verdaderos héroes de la pandemia del Covid empiezan a resenti en carne propia los estragos. En lo que va de agosto el número tir de personal de la Salud que se ha contagiado aumentó 40 por ciento y en lo que va de la emergencia sanitaria hasta ayer, se registran casi cien muertes. El director de Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta R Romano, informó que suman cuatro mil 556 trabajadores de tod las áreas de la Salud que han contraído Coronavirus, cuando todas hasta julio pasado eran dos mil 788. En las últimas tres semanas registraron mil 768 contagiados. Un total de cuatro mil 408 profesionales de la salud se contagiaron de coronavirus en Puebla, y de esta cifra, mil 390 casos corresponden a médicos y mil 817 a enfermeras. El personal de los hospitales que contrajo el virus representa el 16 por ciento de los 27 mil 105 acumulados en el estado. De acuerdo con el funcionario, se dieron 99 defunciones, de los que 69 eran médicos, 12 enfermeras y 18 trabajadores de otros departamentos. Los héroes están cayendo.
Viernes
21
AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón
Tras la detención de un regidor y tres exfuncionarios del ayuntamiento de Tehuacán, el gobernador Luis Miguel Barbosa señaló que su aprehensión fue resultado de investigaciones por malos manejos en la administración municipal. Barbosa no precisó los delitos por los cuales fueron asegura Víctor Manuel Canaán Barquet, regidor de Hacienda; rados André Escobedo Calderón, extesorero municipal; Ana Lucia Andrés Sánchez Reyes, excoordinadora de licitaciones; y Zamira Canaán Cerón, excontralora municipal. “Lo que estoy informado es que ayer se ejecutaron ordenes de aprehensión de personas que formaron parte de la administración del gobierno de Tehuacán, como servidores públicos cometieron irregularidades”, precisó. Señaló que no tiene conocimiento sobre si existen más órdenes de aprehensión en contra de regidores y exfuncionarios del Ayuntamiento de Tehuacán, sin embargo los cuatro detenidos fueron presentados ayer ante el juez de control para resolver su situación legal. La detención de estos excolaboradores del presidente Felipe Patjane, se realizó en un par de horas en los municipios de Tehuacán y Puebla por parte de la Fiscalía estatal.
DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Antorcha Campesina retoma las protestas ` Miguel
Barbosa señaló que no cederán a las presiones de la organización
ALMA MÉNDEZ
El Movimiento Antorchista Nacional realizó una cadena humana en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ayuntamiento de Puebla y Casa Aguayo, así como en los municipios de Tehuacán, Atlixco, Huauchinango, Tepexi de Rodríguez, a fin de exigir a las autoridades estatales el cese de la persecución política que hay en contra de sus dirigentes estatales y nacionales. Esto, luego de que Santiago Nieto, titular de la Unidad de la UIF, declarara que se congelan cuentas “de dirigentes” de la organización por recibir recursos al margen de la ley, donde no se presentaron pruebas de las acusaciones. En este sentido, Lluvia Hernández Sánchez, representante de los integrantes de esta organización, reiteró que el gobernador está preparando otras 16 órdenes de aprehensión en contra de los principales dirigentes políticos del Movimiento Antorchista. “La actitud del gobernador no es la correcta, yo creo que es una venganza personal. Sabemos bien que Antorcha ha ido creciendo más y más en nuestro estado y eso le molesta a Barbosa, además, nosotros no vemos los resultados del gobierno, no hay apoyos en nada”, concluyó.
EL CERCO POLICIACO no permitió que la manifestación llegara a Casa Aguayo./ AGENCIA ENFOQUE
NO CEDEREMOS A PRESIÓN DE ANTORCHA: GOBERNADOR
Para el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta el método que aplica Antorcha Campesina de presionar con “gritos y sombrerazos” en manifestaciones para obtener beneficios de obras, concesiones piratas, o expropiación de terrenos, no funcionará con él, de tal forma que esta
organización tendrá que responder conforme a la ley por las acciones irregulares en las que incurre. Incluso, consideró que la asignación de obras, algunas inexistentes o inconclusas, y acciones a través de programas sociales que recibía Antorcha Campesina a cambio de que esta organización se dejará manejar por pasadas administra-
ciones estatales y federales, deben ser sujetos también a una auditoría minuciosa. No descartó que dentro de poco esta agrupación inicie una serie de manifestaciones en contra de su gobierno por aplicar la ley, pero aun así, advirtió que no lo van a “mover a otorgar concesiones y privilegios” como estaban acostumbrados. Reiteró que no sólo administraciones estatales destinaban recursos para favorecer a Antorcha Campesina, sino también desde la federación, para que esta agrupación pudiera ser manejada al “arbitrio” de esos pasados gobiernos. Descalificó el actuar de esta organización, que se vale de engañar a la gente pobre para presionar y enriquecerse, ejemplo de ello, dijo están las pruebas con el congelamiento de cuentas millonarias que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Señaló “al rato vendrán a gritar, pero pobre gente, la gente que viene a gritar es manipulada, manipulada por una despensa, invasión de tierras, por taxis pirata, por una violación a la ley, en este gobierno no van a jugar así, que se sometan al cumplimiento de la ley, nada de gritos y sombrerazos”.
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Viernes 21 de Agosto de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada MUERE LA VOZ DE LA ARENA MÉXICO La lucha libre mexicana está de luto porque se extinguió una de las voces más reconocidas del arte del pancracio, ya que se informó de la muerte de Armando “Mucha Crema” Gaitán quien durante años presentó a los más importantes gladiadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en la Arena México.
DETIENEN A EXCONSEJERO DE DONALD TUMP El exconsejero del presidente Donald Trump fue detenido ayer y será presentado en una corte en Nueva York. Bannon es acusado de cometer fraude electrónico en una campaña de recaudación de fondos para la construcción del muro en la frontera de Estados Unidos con México, según el Departamento de Justicia. La Casa Blanca no se ha pronunciado directamente sobre el hecho, pero la portavoz de Donald Trump afirmó que “el presidente Trump no está involucrado en este proyecto”.
LUIS ENRIQUE RENUEVA A LA SELECCIÓN ESPAÑOLA OLIVIA WILDE DIRIGIRÁ UNA PELÍCULA DE MARVEL La actriz y directora ha firmado un acuerdo con Sony Pictures para dirigir una película del universo Marvel, aún sin título, que será protagonizada por una mujer. Wilde confirmó la noticia y compartió un emoji de araña con la noticia. La pista ha emocionado a los fans, que quedaron entusiasmados con la idea de una posible película de Spider-Woman.
El entrenador de la Selección Española, Luis Enrique, anunció la nueva plantilla de manera innovadora, colgando una mascarilla en los casilleros de los vestuarios de los jugadores elegidos. Entre los que fueron convocados por primera vez se encuentran Ansu Fati, Óscar Rodríguez y Adama Traoré, quien no pudo ocupar su lugar en el último pase de lista por una lesión. El equipo debutará contra Alemania el 3 de septiembre en la UEFA Nations League.
RIESGO DE INCENDIO EN LÍNEA 1 DEL METRO La instalación eléctrica ha sobrepasado vida útil sugerida de 30 años, dice estudio; autoridades piden cinco mil 835.7 mdp para arreglar el problema.
4
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado DEL REPORTERO
Una historia de los malos Fernando Alberto Crisanto
Hasta hace unos cuatro años, José Eduardo González Barrera era, en la ciudad de Puebla, el jefe de la plaza de los Zetas o, para ser más precisos, de “Sangre Nueva Zeta”, una facción de la organización de Tamaulipas que es manejada mayoritariamente por dos enormes bloques: “Cártel del Noreste” y “Zetas Vieja Escuela”. El 20 de enero de 2016, González Barrera fue detenido, junto con varios de sus colaboradores, mientras tomaba sus alimentos en una marisquería en las inmediaciones de la colonia Palmas. Este personaje estuvo una temporada en San Miguel, pero no pasó demasiado tiempo para que controlara la venta de alcohol y narcóticos al interior del penal. San Miguel no sólo es un recinto penitenciario, requiere de un manejo cuidadoso de los innumerables intereses que hay ahí, considerando que hay reclusos que trabajan para distintas organizaciones criminales y muchas de ellas, antagónicas entre sí. Finalmente, fue enviado a Tepexi de Rodríguez en noviembre de 2017 y no sólo por su control en la venta de sustancias prohibidas en el Cereso de San Miguel, sino porque su nombre fue mencionado en varias mantas colocadas sobre el Periférico Ecológico, firmadas por Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en donde lo culpaban de haber ejecutado a “El Kalimba”, otro líder criminal. También se le acusaba de la ejecución de “El Kino” y varios de sus colaboradores en Tlaltenango, donde operaba una célula especializada en el robo de combustible. Conforme se fue debilitando la estructura de los Zetas, fue avanzando el CJNG y es así como no pocos restaurantes y antros de la Avenida Juárez, Angelópolis y Huexotitla comenzaron a recibir visitas de la organización de Jalisco, para cobrar “piso”, sin que los empresarios pudieran pensar en una denuncia, dada la filtración criminal entre las autoridades.
Sin embargo, la caída de González Barrera no fue lo peor sino que su ausencia empoderó a “El Bukanas” para ir haciéndose del control de “Sangre Nueva Zeta”. “El Bukanas” se ha concentrado en los negocios vinculados al robo de combustible, así que, como expolicía que es, buscó a otro expolicía que le ayudara en la capital. Ese elemento, ya detenido, le decían “El Bombón” o “El Negro”. Venía del Estado de México y entre sus especialidades criminales destaca el cobro de piso. En su momento, “El Negro” tuvo dos aprendices aventajados, uno era “El Grillo” y otro “Julio Mix”, a quienes se les ha querido ver como auténticos capos, pero la historia tiene mucho más que contar. “El Negro” se encargó de los negocios urbanos, incluyendo la extorsión en varios mercados, y “El Bukanas” del robo de combustible. También incursionaron en el robo de transportes con mercancías diversas que después revenden en Puebla y en Palmar de Bravo. La fórmula ha funcionado exitosamente. Sin embargo, el empoderamiento de CJNG y algunas detenciones han ido mermando las capacidades de “El Negro”, ya preso. El 31 de enero cayó en Xalapa, “La Güera”, una de las principales operadoras de “El Bukanas”. El 9 de agosto, se dio uno de los peores golpes contra “El Negro”, su cocinera de crack, “La Blanca”, fue detenida. En abril, “El Matcha”, un antiguo vendedor de “El Negro” también fue detenido; sin embargo, lo relevante de esta detención se dio porque, con “El Negro” en la cárcel, “El Matcha” ahora trabajaba para “El Chupón”, en el Mercado Hidalgo y la Cuchilla. En ese contexto se están dando las ejecuciones y los cuerpos encobijados en Periférico Ecológico, sin omitir los de la zona del Mercado Hidalgo y la
colonia La Loma. De más está señalar que tanto las autoridades como los enemigos de “Sangre Nueva Zeta” están aprovechando la debilidad de “El Bukanas” para arrebatarle sus territorios. Y todo indica que eso es exactamente lo que va a ocurrir. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN Ahora que se están conociendo nombres de políticos, antes impolutos, involucrados en sobornos, corrupción, negocios ilegales y una pléyade de delitos, no queda más que esperar que haya investigaciones para que se acabe con la impunidad, si esto es posible y la voluntad política presidencial llega a tanto. Los acusados por Emilio Lozoya se han deslindado y anunciaron denuncias por daño moral. Su problema estará en la investigación que a ellos y sus familiares lleva a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda y es que pueden esconder la mano con la que roban, pero no con la que gastan. Más de uno de los involucrados si recibieron dinero y si condicionaros sus votos, como legisladores, a favor de la Reforma Energética y eso saldrá a flote. De los expresidentes de la República señalados ni hablar, también tienen lo suyo y sus plumajes no son de los que cruzaron el pantano sin mancharse. Sus plumajes se mancharon y están negros por el petróleo. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
BUAP destinará computadoras y 30 mdp para clases a distancia `A
los alumnos se prestarán seis mil equipos de cómputo con router
SILVINO CUATE
Para continuar con las clases a distancia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) apoyará a docentes y estudiantes para no frenar sus actividades académicas, por ello se entregará alrededor de 30 millones de pesos a maestros, mientras que a los alumnos se prestarán seis mil equipos de cómputo con router y paquete de datos. Durante la sesión del Honorable Consejo Universitario se puso a consideración dos propuestas del rector Alfonso Esparza Ortiz para apoyar a docentes y alumnos, durante esta contingencia sanitaria. En primera instancia los maestros que impartirán clases en línea serán beneficiados con un apoyo único de cinco mil pesos para adaptarse al nuevo sistema de pedagogía. Esparza Ortiz señaló por la cancelación de algunas actividades académicas hay recurso que no fue empleado, mismos que fueron utilizados para un fondo de aproximadamente 30 millones de pesos, que serán utilizados para el apoyo único a los docentes. Explicó que este beneficio es para que los docentes fortalezcan sus servicios de internet, realicen la actualización de software, o adquieran alguna otra herramienta que les permita cumplir con las clases en línea. “Posiblemente haya académicos
EL RECTOR ANUNCIÓ que los maestros que impartirán clases en línea serán beneficiados con un apoyo único de cinco mil pesos. / ESPECIAL
NOMBRA LA BUAP A UN NUEVO AUDITOR EXTERNO
EL DATO Esparza Ortiz señaló por la cancelación de algunas actividades académicas hay recurso que no fue empleado, mismos que fueron utilizados para un fondo de aproximadamente 30 millones de pesos, que serán utilizados para el apoyo único a los docentes.
que no quieran solicitar el apoyo, y entonces el fondo se podría redefinir, pero de entrada este fondo se destinó para al menos seis mil docentes que tienen grupo en línea a todos los niveles” apuntó. Asimismo, dijo que los de seis mil equipos de cómputo con router y paquete de datos incluidos que de entregan a los estudiantes serán devueltos una vez concluya el periodo de otoño 2020. Comentó que el total de equipos se dividirá de la siguiente forma: tres mil para los estudiantes de nivel medio superior y tres mil para los de licenciatura. Agregó que en ambos casos los alumnos deberán estar inscritos y respetar los requisitos que establezca la Comisión Institucional de Admisión durante los próximos días.
Con 169 votos a favor, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó la contratación del auditor externo Nieto Bravo y Asociados para que tenga a su cargo la dictaminación de los estados financieros correspondientes a los recursos estatales ministrados por el Gobierno del Estado. En el marco de la sesión del Honorable Consejo Universitario, que se realizó de manera virtual, se avaló la contratación de Nieto Bravo y Asociados. En este sentido el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, señaló que la aprobación se da para contar con un auditor autorizado por la propia Auditoría Superior del Estado. “La Federación es atendida por la Contraloría directamente y ahora Nieto Bravo y Asociados será encargado de los estados financieros, prográmaticos, contables y presupuestarios por el ejercicio fiscal 2020, correspondientes específicamente a los recursos estatales”,dijo. Esparza Ortiz dijo que el auditor que se designó en la última sesión fue Fates Consulting, quien sería el encargado de revisará la totalidad de recursos que maneja la institución para rendir informes. Por ello, Nieto Bravo y Asociados será el encargado de hacer informes ante la Auditoría Superior del Estado. SILVINO CUATE
5
www.diariopuntual.com
Viernes 21 de Agosto de 2020
reporte COVID-19
MÉXICO REBASA LAS 589 MIL MUERTES Ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que México llegó a las 58 mil 481 muertes confirmadas por Covid-19; además, hay 537 mil 31 casos estimados. Son 40 mil 176 los casos estimados activos (siete por ciento) y 82 mil 884 personas clasificadas como sospechosas.
Acuerda Conago fortalecer sistemas estatales de salud AURELIA NAVARRO NIÑO
Al afirmar que Puebla sigue la línea federal de no adquirir deuda pública, el gobernador Luis Miguel Barbosa informó que en la reunión de la Conago se acordó fortalecer los sistemas de salud en las entidades y destinar recursos federales para obras de infraestructura. Para este fin se dará inicio a reuniones de trabajo entre representantes de la federación y estados con la Secretaría de Hacienda, Finanzas y Banobras para resolver temas a corto, mediano y largo plazo. A tiempo, el gobernador que en esa reunión se dejó claro que la Conago no será utilizado como un instrumento para crear un “contrapeso” contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y sus políticas públicas. “Otra cosa es que accedamos a que diez gobernadores vengan a querer utilizar a la Conago como un instrumento político para crear un contrapeso en contra de la federación (…) no somos menores de edad en materia política”, sostuvo. Bajo esta tónica, descalificó la postura de su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, quien previo a la reunión acotó que la Conago “no sirve en nada”, cuando en realidad este tipo de encuentros permite tener un acercamiento con López Obrador, y establecer líneas de acuerdo de solución a los problemas de las 32 entidades federativas, no sólo de unos cuantos y mucho menos de tomar “decisiones en un corral”. Para finalizar, Barbosa Huerta mencionó que los gobernadores expusieron las necesidades que hay en sus demarcaciones para obtener recurso federal, pero estos tendrán que ajustarse a la solvencia económica federal que se tiene, ya que no se contempla adquirir alguna deuda pública para el país.
EL GOBERNADOR Luis Miguel Barbosa. / ENFOQUE
Suben 40% los contagios entre el personal de salud ` Cuatro
mil 556 trabajadores de todas las áreas de la salud que han contraído coronavirus
AURELIA NAVARRO NIÑO
En lo que va de agosto el número de personal de la salud que se han contagiado de coronavirus incrementó un 40 por ciento y se está por llegar al primer centenar de muertes en este círculo de trabajadores. El director de Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta Romano citó que, hasta ayer sumaban cuatro mil 556 trabajadores de todas las áreas de la salud que han contraído coronavirus, cuando a inicio de este mes, la cifra era de dos mil 788, es decir, que en estas últimas tres semanas mil 768 fueron contagiados. Precisó que de los cuatro mil 556 infectados, mil 390 se desempeñan como médicos, mil 817 como enfermeras y mil 349 como empleados en otras áreas de la salud. Sobre los decesos, informó que han sido 99 trabajadores de la salud que han muerto por Covid-19, de estos 69 son médicos, 12 enfermeras y 18 personas que se desempeñaban en otros departamentos de la salud. MENOS DE 300 CONTAGIOS EN DOS DÍAS
Puebla acumuló en los dos últimos días 281 contagios y 68 muertes por coronavirus, manteniendo una curva de contagio por debajo de los 200
DE LOS INFECTADOS, mil 390 se desempeñan como médicos, mil 817 como enfermeras y mil 349 como empleados en otras áreas de la salud. / AGENCIA ENFOQUE
casos diarios. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, informó que desde que inició la pandemia a la fecha, se tienen un total de 27 mil 105 contagios y tres mil 408 personas que han muerto por Covid-19.
Especificó que de martes a miércoles fueron 99 contagios y 42 muertes, y de miércoles para jueves fueron 182 contagios y 26 defunciones. Precisó que se tienen mil 178 casos activos de coronavirus distribuidos en 83 municipios, así como 718 perso-
nas hospitalizadas, de las cuales 126 requieren de un ventilador mecánico. Al tener una transmisión comunitaria del cien por ciento, la autoridad informó que, por cada persona con coronavirus, este llega a contagiar entre tres o cuatro más.
CRIT dará rehabilitación pulmonar post Covid-19 SILVINO CUATE
El presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros, anunció la apertura de los servicios de rehabilitación pulmonar a pacientes recuperados de Covid-19 en sus centros ubicados en el estado de Puebla. En la conferencia de prensa virtual señaló que aproximadamente 367 mil mexicanos se han recuperado de Covid-19, de los cuales el diez por ciento requiere rehabilitación pulmonar, por ello a partir de este 20 de agosto el CRIT Puebla empezarán a brindar terapia de rehabilitación. Otro de los estados donde también se brindará servicios de recuperación para pacientes post-Covid-19 son el CRIT de Occidente, Veracruz, Oaxaca, Baja California, en Hidalgo y Michoacán. “Cuando un expaciente de Covid-
19 es dado de alta, no es que en ese momento terminen los retos que tienen su salud, sino que muchas veces las consecuencias de haber padecido coronavirus, tiene consecuencias a largo plazo, una de ellas la función pulmonar”, indicó. Comentó que el personal médico ya cuenta con la capacitación y el equipo médico necesario para atender a los pacientes que padecieron esta enfermedad. Agregó que durante la terapia se verificará el nivel de respiración del paciente y la forma en que va evolucionando, también se observará la recuperación de masa muscular y la mejora del sistema inmunológico. Asimismo, dijo que durante la contingencia sanitaria la Fundación Teletón ha brindado atención gratuita a más de cinco mil 187 personas, este servicio
EL CENTRO Teletón apoyará a los pacientes recuperados de Covid-19. / ENFOQUE
ha sido posible por 431 especialistas. En la intervención de Jorge Alcántara director general del sistema infantil Teletón señaló que las
personas que desean recibir terapia de rehabilitación se pueden comunicar al número telefónico 800 Teletón o las redes sociales de fundación.
6
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
No revela Barbosa si aprehenderán a más funcionarios de Tehuacán ` Cuatro
funcionarios cercanos a Felipe Patjane fueron detenidos por presuntas irregularidades CONGRESO PIDE INFORMACIÓN SOBRE DETENCIÓN DE CANAÁN
LA FGE DIO CUMPLIMIENTO a la detención del regidor de Hacienda, Víctor Canaán Barquet. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Con las detenciones consecutivas que se han dado de servidores y ex funcionarios públicos de Tehuacán en las últimas horas, por aparentes irregularidades dentro de la función pública, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta se abstuvo de mencionar si existen o no más órdenes de aprehensión. Confirmó que el 19 de agosto personal de la Fiscalía Estatal de Investigación dio cumplimiento a la detención del regidor de Hacienda, Víctor Canaán
Barquet, quien enfrenta señalamientos por aparente uso y desvío de recursos públicos de forma irregular. A lo que se sumó también la detención de exfuncionarios –de la administración de Felipe Patjane, preso desde el 16 de noviembre del 2019- de ese mismo municipio, siendo Andrés Escobedo Calderón, extesorero; Ana Lucia Sánchez Reyes, excoordinadora de licitaciones; además de la excontralora municipal, Zamira Canaán Cerón, los que tienen que rendir cuentas ante la ley.
Barbosa Huerta se abstuvo de mencionar si se tienen en curso y por ejecutar más órdenes de aprehensión, esto con la finalidad de no entorpecer las investigaciones que se tienen en curso desde la Fiscalía General del Estado (FGE) y Anticorrupción sobre la forma en que se desempeñaron las administraciones de Tehuacán. “El caso tendrá la tramitología que la misma ley prevé, hoy serán presentados ante un juez de control, y éste determinará si los vincula a proceso o no”.
Una vez que fue detenido el regidor de Tehuacán, Víctor Canaán Barquet, la diputada de Gobernación del Congreso de Puebla, Vianey García Romero, solicitará a la Fiscalía General del Estado (FGE), la información sobre dicha detención, para que los legisladores la analicen los delitos que se le imputan y así se pueda tomar una decisión al respecto, por lo que a finales de agosto podría haber un resolutivo. Esto después de que la mañana de este miércoles fuera detenido el regidor de Hacienda del municipio de Tehuacán, Víctor Canaán Barquet, así como trabajadores durante la gestión de Felipe Patjane, el extesorero municipal, Andrés Escobedo Calderón, la excoordinadora de licitaciones Ana Lucia Sánchez Reyes y excontralora municipal Zamira Canaán Cerón, por una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. La congresista dio a conocer que, a finales del mes de agosto, los legisladores que pertenecen a dicha Comisión podrían emitir una resolución sobre si desaparece o no el actual Cabildo de Tehuacán. García Romero señaló que al parecer la detención tiene que ver con el uso indebido de recursos públicos y sobrepasar sus atribuciones como se ha venido argumentando en los últimos meses, desde la detención del exedil, Felipe Patjane Martínez.
Proponen diputados controles en municipios para frenar contagios
PIDEN VERIFICAR la salud de las personas que ingresen al estado para frenar la propagación del Covid-19. /ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
Durante la Comisión Permanente del Congreso de Puebla se aprobó un exhorto a los 217 alcaldes de
Puebla para instalar módulos de revisión y verificación del estado de salud de las personas que ingresen a Puebla para frenar la propagación
del virus Covid-19. Dicha aprobación generó desacuerdo entre los integrantes de dicha comisión, como la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, subrayó que esta propuesta “no tiene sentido” debido que no todos los municipios de Puebla tienen una colindancia con estados vecinos, así como se distraerá a personal de seguridad para atender estos módulos. En su opinión el diputado presidente de la Comisión de Seguridad, Carlos Alberto Morales Álvarez, señaló que la Seguridad Pública y Secretaría de Salud deberían coordinarse con las autoridades municipales para desplegar personal para que atiendan estos puntos de revisión. Subrayó que esta propuesta está sujeta a la factibilidad y en la medida de las posibilidades
presupuestarias de los presidentes municipales para abonar a las estrategias de mitigación del riesgo que algunos visitantes portadores de Covid-19 lleven a municipios esta enfermedad. “No es violatoria de Derechos Humanos y no es una obligación o disposición con obligatoriedad del Congreso para los ayuntamientos o las dependencias del Gobierno del Estado sino es con el objetivo que se sigan implementando acciones de prevención de contagios en esta pandemia”. Por su parte, el diputado por el Partido del Trabajo (PT), José Juan Espinosa Torres, señaló que esta propuesta resultaría violatoria de los derechos humanos de los ciudadanos debido que no se pueden negar el acceso a un municipio, así como obligar a las personas a sujetarse a una verificación de su estado de salud.
GARCÍA OLMEDO señaló que la violencia contra las
mujeres ha crecido 120% durante la contingencia. / ENFOQUE
Llaman a liberar recursos para refugios de mujeres ALMA MÉNDEZ
La diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Legislativo poblano, Rocío García Olmedo, señaló que durante la emergencia sanitaria y confinamiento en casa la violencia física, psicológica y económica contra las mujeres se incrementó de manera alarmante y las víctimas quedaron expuestas al quedarse cerca de sus agresores. Por lo que durante la Comisión Permanente reiteró su petición al Gobierno Federal para que libere los recursos a los refugios para mujeres víctimas de violencia ante el crecimiento de 120 por ciento de las agresiones durante la pandemia.
Durante la contingencia se han elevado exponencialmente los casos de violencia en contra de las mujeres y por ello se requiere que se liberen los recursos federales para los programas que se manejan para atender los refugios ROCÍO GARCÍA DIPUTADA LOCAL
“Durante la contingencia se han elevado exponencialmente los casos de violencia en contra de las mujeres y por ello se requiere que se liberen los recursos federales para los programas que se manejan para atender los refugios”, dijo. A esta petición se sumó el diputado por el Partido del Trabajo, José Juan Espinosa Torres y la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Jiménez Morales, quien señaló que de acuerdo a la Secretaría de Gobernación Federal nueve de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia durante la pandemia. Precisó que el 40 por ciento de las llamadas a los números de emergencia han sido realizadas por mujeres que han solicitado auxilio señalando haber sido víctima de agresiones en sus hogares.
Jueves 20 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
7
8
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
CCE apoyará en creación de 30 mil empleos en Puebla
Crece 2.4 puntos en julio la confianza del consumidor
` El
SILVINO CUATE
presidente del organismo recordó que por el confinamiento se perdieron más 50 mil puestos La intención es de nuestra parte hacer negocios, invertir generar empleo y seguiremos en esa dinámica (...) yo quiero y estimo que en poco tiempo nos podemos recuperar, no lo que se ha perdido, llevamos casi más de 50 mil empleos perdidos al día de hoy IGNACIO ALARCÓN PRESIDENTE DEL CCE
SEÑALÓ QUE LOS empresarios tienen el compromiso de respetar las recomendaciones sanitarias para evitar que los negocios vuelvan a cerrar. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, anunció que coadyuvará con el Gobierno del Estado para la creación de los 30 mil empleos. En entrevista comentó que los
empresarios tienen el compromiso de generar fuentes de trabajo y respetar las recomendaciones sanitarias para evitar que los negocios vuelvan a cerrar. Señaló que por el confinamiento se perdieron más 50 mil empleos, por ello recuperarlos serán un gran reto
para el gobierno estatal y el sector empresarial. “La intención es de nuestra parte hacer negocios, invertir generar empleo y seguiremos en esa dinámica (...) yo quiero y estimo que en poco tiempo nos podemos recuperar, no lo que se ha perdido, llevamos casi más de
50 mil empleos perdidos al día de hoy”, declaró. Cabe recordar que la titular de la Secretaría de Economía del estado de Puebla, Olivia Salomón Vivaldo, indicó que se tiene estimado que en dos meses se puedan recuperar 30 mil que se perdieron por la crisis económica generada por la pandemia. Dijo que de acuerdo con las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la mayor parte de trabajos que se perdieron fueron en el sector de la industria. Es importante mencionar que la reapertura gradual de comercios inició el pasado 7 de agosto, donde cada establecimiento tuvo que seguir los protocolos de seguridad establecidos por el Gobierno del Estado.
Concientizar sobre importancia de personal médico, pide académica
LA ACADÉMICA recordó que los médicos pasan hasta más de ocho horas sin comer o ir al sanitario al atender pacientes. / ENFOQUE SILVINO CUATE
La doctora y catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Faviola Camacho Ortega, señaló que para erradicar la
discriminación en contra de médicos que atienden pacientes con Covid-19 es necesario realizar campañas para concientizar a la población que ellos no son los culpable de la propagación
del virus, ya que los contagios se dan en lugares públicos. Aunque no dijo cuántos casos de discriminación han ocurrido desde que inició la pandemia, si indicó que
las agresiones han ocurrido en lugares públicos, como el transporte, tiendas, la vía pública y redes sociales. “Lo que tenemos que trabajar todos en conjunto y en colaboración, tanto la población como el profesional de la salud es en la prevención, en la higiene de manos que es fundamental”, indicó. Comentó que el personal de enfermería es profesional y maneja sistemas de aislamiento para prevenir la propagación de coronavirus. “Nosotros tenemos que proteger al paciente de infecciones, y también nosotros nos debemos proteger, tenemos todos los conocimientos, las instituciones se están capacitando, son protocolos que se siguen sobre todos cuando sabemos que hay un riesgo”, declaró. Calificó como “injusto” el trato que le da la ciudadanía al personal médico, ya que al atender enfermos con Covid-19 pasan hasta más de ocho horas sin comer o ir al sanitario. Por ello, realizó una llamado a la reflexión para eliminar este tipo de críticas a los medidos, ya que se encuentran en la primera línea de batalla.
A pesar de la pandemia de coronavirus la confianza de los consumidores mexicanos durante el mes de julio reportó un aumento mensual de 2.4 puntos hasta situarse en 34.4 puntos, esto según la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este reporte indica que, a pesar de que hubo un aumento, la tendencia de caídas anuales continúa en 8.9 puntos, con respecto de la encuesta nacional que situó 43.3 puntos el indicador de julio de 2019. Entre los cinco componentes de la encuesta el indicador aumentó en todas las comparaciones con junio, pero igual de homogénea es la baja respecto al año pasado. La caída más amplia se reporta directamente en la situación económica de las hogares. En julio, la expectativa de los consumidores de que la situación económica del país sea mejor, aumentó 5.2 puntos frente a junio; pero aún se encuentra 5.6 unidades debajo del registro del año pasado. Las posibilidades de comprar bienes de largo uso como muebles o autos, aumentó 2.9 unidades en un mes, pero continúa un deterioro que le ubica en 8.2 puntos menos que el año pasado. La situación económica de los miembros del hogar aumentó 2.3 por ciento frente a junio y tuvo una caída de 7.7 al compararle con julio de 2019. A su vez, la confianza de los consumidores en la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, aumentó frente a junio 0.8 puntos y se redujo 11.3 unidades a comparación del año pasado. Además, el Inegi indicó que a partir del 31 de marzo de 2020 y hasta nuevo aviso, se postergó el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) ante la imposibilidad de realizar entrevistas cara a cara ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. Por tal motivo, el Inegi, en alianza con el Banco de México, diseñó de manera alternativa la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO) cuyo objetivo es generar información estadística cualitativa que permita obtener indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica, la de su familia y la del país.
TAMBIÉN aumentó la expectativa de los consumidores
de que mejore la situación económica del país. / ENFOQUE
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
Pide Congreso auditar recursos reorientados del Ayuntamiento ALMA MÉNDEZ
La presidenta de la Comisión Inspectora en el Congreso de Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, informó que solicitará a la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalizar la reorientación de 500 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de Puebla, destinados para obra pública, y garantizar que no se use para favorecer la reelección de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco. Romero Garci-Crespo confío que este recurso cumplirá con el objetivo de reactivar la economía en la capital para demostrar a los ciudadanos que los gobiernos del Mov imiento de Regeneración Nacional (Morena) son honestos y transparentes y puedan mantener su confianza en los comicios de 2021. “Tenemos que revisar con lupa, espero que esto de lo que se está hablando, acerca de ese cochinito como la están llamando para la presidenta municipal de Puebla, que sean sólo rumores, hay mucha guerra sucia en este momento que también sabemos que siempre se da cuando vienen procesos electorales”, dijo. Expresó que ante las aspiraciones de la presidenta municipal se debe revisar con “lupa” los más de 500 millones de pesos que se reorientaron para evitar que se generen suspicacias que pongan en duda la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.
puntual.estado
9
Barbosa reitera que no hizo tratos con Lozoya ` Barbosa
Huerta no descartó interponer una denuncia por daño moral
AURELIA NAVARRO NIÑO
Tras reiterar que en la denuncia de hechos de Emilio Lozoya no aparece señalado de cometer un delito, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta no descartó interponer una denuncia por daño moral contra el exdirector de Pemex, y adelantó que exhibirá una constancia que acredite los lugares donde su hermano ha trabajado en la paraestatal. Lo anterior se dio a unas horas de que el documento de más de 60 hojas fuera ventilado por medios de comunicación, situación que Barbosa Huerta, sostuvo, “es natural”, además de que eso le permite evidenciar que él no está involucrado en ninguna clase de delito por el que hubiera recibido dinero o un favor para beneficiar a su hermano dentro de Pemex. Aclaró que Pemex extenderá una constancia que detalle los lugares donde su hermano se ha desempeñado como ingeniero, y quien por ahora labora en la Planta Distribuidora de San Juanico. Para el gobernador el relato largo que hace Lozoya sobre él en agosto de 2014, donde le pide que cambiara a su hermano a oficinas centrales de Petróleos Mexicanos, también es “falso”, además de que es considerado como un señalamiento menor y no es consecutivo de delito. Con esta declaración, el gobernador de Puebla reiteró “como lo dije desde el primer momento, yo soy un hombre honesto que actuó de buena
EL GOBERNADOR adelantó que mostrará las pruebas de que Lozoya nunca ayudó a su hermano. / AGENCIA ENFOQUE
fe, y estoy limpio, estoy limpio, así es que seguimos adelante”, concluyó. SIN ESCLARECER, MUERTE DE VILMIKI LÓPEZ
La investigación que las autoridades abrieron sobre la muerte del joven Vilmiki López, hijo del exgerente regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aún no define si se trató de un suicidio o ejecución
por secuestro, por lo que serán los resultados forenses los que definan como se dio el deceso. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta explicó que la autoridad local sigue trabajando en la investigación toda vez que se tienen dos versiones diferentes de lo que pudo haber ocurrido en realidad con Vilmiki López. Por lo que espera que, en próximas horas, la verdadera
causa de la muerte de este joven quede esclarecida, de acuerdo a los resultados forenses. Lo anterior luego de trascender que el joven fue sujeto de un secuestro y por el cual la familia aparentemente había hecho el adelanto de una suma que se les exigía para liberar a su víctima, sin que hasta el momento el tema haya sido esclarecido por las autoridades locales.
A dos años de su desaparición, estrenarán documental de activista de la Sierra Negra KARA CASTILLO
A dos años de la desaparición forzada de Sergio Rivera Hernández se estrena la serie documental “Tlen Itech Tikibik Tepeyolo Kixicohtoke” (Los que en la Sierra están resistiendo). El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), las radiodifusoras indígenas comunitarias Radio Zapote, Tlacuache y Tlayoli anunciaron que el estreno del corto que será trasmitido en sus redes sociales los días 21, 22 y 23 de agosto a las 8 PM. El la n za m iento bajo la consigna:¡Presentación con vida! ¡Justicia para Sergio! cuenta el contexto de la Desaparición Forzada de Sergio, un defensor indígena de Pueblo Nahua y miembro del MAIZ que la tarde del 23 de agosto de 2018 desapareció mientras se encontraba transitando en su motocicleta desde su residencia en Coyolapa hacia su comunidad en Tepexilotla, ubicada a unos 20 minutos en el municipio de Zoquitlán. Miembros de la comunidad aseguraron haber visto a cuatro sujetos una
camioneta siguiendo al defensor. Otra persona perteneciente a la comunidad aseguró haber visto la motocicleta del defensor de derechos humanos cerca de una carretera con algunos papeles blancos alrededor, sin embargo no había rastro del defensor y desde entonces nada se sabe de su paradero. Sergio Rivera Hernández es considerado un defensor activo de las violaciones de derechos humanos como consecuencia de la construcción del sistema hidroeléctrico CoyolapaAtzatlán en la región de Sierra Negra. Este proyecto consiste en dos represas y está liderado por la compañía mexicana Minera Autlán. El desahogo de pruebas y los intentos de justicia para Sergio se ha visto plagado de irregularidades al grado que la organización Front Line Defenders externó al gobierno mexicano su preocupación por el proceso jurídico en el que se negó a los testigos indígenas, que hablan Náhuatl, un intérprete a la hora de testificar. Las familias de los cuatro testigos
EL DATO El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), las radiodifusoras indígenas comunitarias Radio Zapote, Tlacuache y Tlayoli anunciaron que el estreno del corto que será trasmitido en sus redes sociales los días 21, 22 y 23 de agosto a las 8 PM.
denunciaron que han sido víctimas de las autoridades de la comunidad de Tepexilotla -entre éstos el presidente municipal de Zoquitlán, Claudio Hernández Cabanzo- que en represalia por sus declaraciones les cortaron el servicio de agua. El edil, en una irregular asamblea, removió a autoridades y las sustituyó por personas que son familiares de los detenidos por la desaparición del ambientalista. La desaparición forzada de Sergio es atribuida a personas ligadas con la empresa y el hostigamiento de éstos a otros defensores del territorio al día
SERGIO RIVERA desapareció la tarde del 23 de agosto de 2018. / ESPECIAL
de hoy sigue vigente. El viernes 21 de agosto en un Facebook-live se transmitirá el capitulo 1 “To tepoz Tlahtol Xitina” (Nuestra Radio) que es la historia de Radio Tlacuache y Radio Tlayoli, desde su inicios, como se organiza una radio comunitaria y su papel en la defensa del territorio. El 22 de agosto será el capitulo 2 “La
Hidroeléctrica o la Vida”, que explica la llegada del proyecto hidroeléctrico a las comunidades de la Sierra Negra y las razones de la resistencia. El domingo 23 será el capitulo 3 “ ¡Sergio Rivera Presente!” el que se transmitirá y difundirá los hechos que llevaron a la desaparición del “compa Sergio”, los esfuerzos en su búsqueda y la lucha para obtener justicia.
10
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
¿INNOVACIÓN A ESTAS SON LAS CINCO MEJORES TENDENCIAS POR MARTÍN WAGMAISTER
LA INNOVACIÓN ABIERTA PUEDE ATERRIZAR EN LA REALIDAD APOYADA EN ESTRATEGIAS CLARAS. FOTO: ADOBE STOCK
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
ABIERTA?
puntual.
11
LA INNOVACIÓN permite a las empresas anticiparse a momentos inciertos y estar preparadas para mantener la continuidad de sus operaciones ante cualquier contexto. Si bien las crisis potencian la innovación e impulsan a las compañías a buscar alternativas para afrontar el escenario adverso, aquellas que cuentan con un proceso de innovación sistematizado logran ventajas competitivas en estos contextos. Por eso, la búsqueda de innovación se ha vuelto una prioridad para las organizaciones de alto impacto interesadas en alcanzar resultados de negocio exponenciales en corto tiempo. Pese a ello, la pregunta sigue siendo: ¿cómo acelerar la innovación y cómo potenciar las ideas generadas en el interior de las organizaciones? Las compañías deben repensar su sistema de innovación con una visión holística y un portafolio balanceado que impulse y sistematice procesos internos a la vez que los aceleren y complementen con innovación abierta. Conocer sus tendencias nos permite entender las alternativas para que nuestra búsqueda por potenciar nuestra innovación en corto tiempo sea posible: 1. Compañías que invierten en bienes y servicios complementarios. Fortalecer a aquellas pymes, startups y proveedores involucrados en el ciclo de vida del consumidor, trabajando muy de cerca con ellos y cocreando en conjunto. Habitualmente, los proveedores son expertos en su campo y se logra crear valor real cuando las empresas trabajan colaborativamente con ellos, creando oportunidades en las que se comparten los beneficios y se aumentan las ganancias para ambas partes. 2. Subsectores que emergen y comienzan a desarrollarse. Mientras que algunos subsectores crecerán consistentemente en este tiempo, el contexto desafiante que estamos viviendo impulsará el crecimiento de otros como las tecnologías financiera, educativa, de los alimentos y de la agricultura (fintech, edtech, foodtech, agtech), así como las energías renovables exponencialmente. La innovación en estos subsectores debe ser potenciada por ecosistemas que actúan juntos para generar valor y acelerar la entrada de nuevas soluciones al mercado. 3. Fortalecimiento de industrias basadas en ecosistemas. Según el Global Startup Ecosystem Report 2019, en el futuro se crearán 20 nuevas Silicon Valley. Estos nuevos hubs de innovación se encontrarán en países emergentes de todo el mundo. Para que la innovación ocurra debe existir un ecosistema de confianza donde todos trabajen de manera colaborativa por un propósito en común. Los involucrados idealmente serán centros de investigación, cámaras, ONG, compañías privadas, agencias del Estado e inversores. 4. Competidores que coinnovan. Se observa un cambio significativo potenciado por el concepto de economía compartida y por los desafíos actuales. Cada vez más, esperamos ver proyectos donde al menos dos empresas competidoras distribuyen el uso de patentes relacionadas con una tecnología o producto determinado. También, el uso compartido de infraestructura y personal calificado es una forma de trabajo que cada vez más compañías se aventuran a probar. 5. Nuevos marcos regulatorios. En la medida en que más empresa se sumen a la innovación abierta, surgirá la necesidad de nuevos marcos regulatorios más flexibles y compatibles con esta modalidad. Los ecosistemas basados en industrias se tendrán que unir para promover estos cambios y las políticas públicas deberán enfocarse en facilitar el camino a los emprendedores, para generar así nuevos puestos de trabajo mientras crean bienestar en las comunidades con nuevos servicios. Cada vez más las compañías están descubriendo que la innovación abierta puede aterrizarse en la realidad apoyándose en una estrategia clara, capaz de obtener valor mediante diversas fuentes de conocimiento, monitoreando el progreso y apalancados por un ecosistema de innovación por industria que trabaja por un propósito en común y que permita acelerar la captura de beneficios de negocio.
Martín Wagmaister es cofundador y director general de Parabolt. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.
12
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Túneles sanitizantes y fumigación de calles pueden afectar la salud ` La
inexistencia de una Norma Oficial Mexicana sobre desinfección de suelos, mobiliario y personas para prevenir Covid-19, puede llevar al uso indiscriminado de sustancias químicas Para empezar sólo van a desinfectar la superficie de las personas, pero si al inmueble entra un individuo contagiado de Covid-19, pero es portador asintomático, mientras esté hablando o tosiendo va a seguir expeliendo el virus. En consecuencia, aunque lo hayas desinfectado por el exterior, con sólo hablar va a difuminar la enfermedad SERGIO JUÁREZ ACADÉMICO DE LA BUAP
ESPECIALISTA señala que para los túneles sanitizantes se usan cloro o sales cuaternarias y la inhalación de esas sustancias desinfectantes puede producir neumonitis. / ESPECIAL REDACCIÓN
La fumigación de las calles y los túneles sanitizantes a la entrada de hospitales e inmuebles sólo proporcionan una falsa sensación de seguridad, son poco funcionales e incluso pueden afectar la salud de las personas y de la ecología, debido a la inexistencia de una Norma Oficial Mexicana sobre desinfección de suelos, mobiliario y personas en
prevención del virus SARS-CoV-2 causante de Covid-19, expresó Sergio Juárez del Carmen, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP. Carecer de un protocolo de la Secretaría de Salud federal sobre desinfección de suelos o mobiliario y para fumigar espacios públicos contra el Covid-19 permite que se utilicen indiscriminadamente sustan-
cias potencialmente nocivas, como el cloro que libera gases que afectan la mucosa del aparato respiratorio, lo que causa que la gente sea más sensible al coronavirus; o sales cuaternarias de amonio, que si se usan de forma repetida pueden causar alergias, irritaciones en la piel y problemas digestivos, puntualizó el especialista. “Las desinfecciones que han
realizado en algunos municipios no tienen ningún caso. Fumigar las calles es tirar el dinero, porque ahí la gente está expuesta a la radiación solar, un excelente germicida con capacidad de desinfección y destrucción de los virus. Además, existen cadenas tróficas de alimentación de plantas, insectos y animales, que al ser fumigadas se destruyen, con el consecuente rompimiento del equilibrio ecológico y ambiental, y, lo peor, se puede alterar negativamente dos tipos de bacterias (medioambiente y microbiota), haciéndolas resistentes a los antibióticos”, explicó. Juárez del Carmen, doctor en Biología por la Université de Pau et des Pays de l’Adour, Institut National de la Recherche Agronomique, de Francia, agregó que con los llamados túneles sanitizantes existe el mismo
problema, porque se usan cloro o sales cuaternarias y la inhalación de esas sustancias desinfectantes pueden causar tos, estornudos e irritación de los bronquios, piel, ojos y mucosas, desencadenar ataques de asma o producir neumonitis. “Para empezar sólo van a desinfectar la superficie de las personas, pero si al inmueble entra un individuo contagiado de Covid-19, pero es portador asintomático, mientras esté hablando o tosiendo va a seguir expeliendo el virus. En consecuencia, aunque lo hayas desinfectado por el exterior, con sólo hablar va a difuminar la enfermedad”, añadió. El académico de la Facultad de Ingeniería Química recomendó tomar medidas conservadoras y no ser tan agresivos, sino inactivar las partículas víricas y para ello se pueden usar sustancias químicas no tan fuertes. “Hay gente que para limpiar su casa usa alcohol o desinfectantes, cloro, hipoclorito de sodio, con vinagre, sosa cáustica, hidróxido de sodio y ácido muriático, que si se utilizan en conjunto indiscriminadamente pueden liberar gases tóxicos; pero si hablamos de SARS-CoV-2, de acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de USA, lo más efectivo es lavarse las manos con agua y jabón, método que es barato e inocuo y que en sólo 20 segundos destruye al virus”, concluyó.
Morena hará encuesta abierta para elegir líder, ordena TEPJF ALMA MÉNDEZ
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) quien se encargue de la realización de la encuesta nacional abierta a la militancia y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para la elección de su líder nacional y secretario general, así como las dirigencia estatales. Esto después que que el líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, pidiera una prórroga para renovar la Presidencia y Secretaría General del partido. El argumento para negar dicha prórroga, fue que implica una modi-
EL DATO
El argumento para negar dicha prórroga, fue que implica una modificación de casi un año en el cumplimiento de la sentencia principal e incidentales, que constituyen cosa juzgada, y la encuesta abierta a la ciudadanía bajo el método y condiciones que libremente determine el INE puede llevarse a cabo en el contexto de la emergencia sanitaria con las medidas de cuidado a la salud indispensables
ficación de casi un año en el cumplimiento de la sentencia principal e incidentales, que constituyen cosa juzgada, y la encuesta abierta a la ciudadanía bajo el método y condiciones que libremente determine el INE, puede llevarse a cabo en el contexto de la emergencia sanitaria con las medidas de cuidado a la salud indispensables y no resulta necesaria la celebración de asambleas conforme a dicho medio de designación Con este criterio se privilegia el orden público e interés social que reviste el cumplimiento de las sentencias, así como el derecho de la militancia a la renovación periódica de sus órganos.
ALFONSO RAMÍREZ Cuéllar había solicitado una prórroga. / AGENCIA ENFOQUE
Martes 18 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.polĂtica
13
14
Viernes 21 de Agosto sto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Lozoya denuncia presunto megafraude transexenal de Salinas, Peña y Calderón Hubo desde pago de supuestos sobornos para aprobar reformas, hasta desvío de recursos públicos para fines personales, tráfico de influencias, y dádivas a Duarte, Grupo Higa, Altos Hornos, entre otros ARTURO ÁNGEL, NAYELI ROLDÁN Y MANU URESTE
El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) la operación en México de un presunto esquema de fraude transexenal liderado por tres expresidentes, que durante doce años se encargaron de enriquecerse a costa del erario, de extorsionar a empresarios a cambio de contratos, y de traficar influencias. En síntesis, de perpetrar “una traición a México” a través de un esquema de “fraudes y engaños” organizado como en “La Estafa Maestra”, según el exdirector de Pemex. La denuncia presentada por Lozoya esta dirigida en contra de 15 personas a las que responsabiliza de liderar este aparato de corrupción, la mayoría de ellos exfuncionarios emanados del PAN y el PRI. Entre ellas señala a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Carlos Salinas de Gortari. También a los excandidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade; al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray Caso; y a los exsenadores Francisco Javier Cabeza de Vaca (actual gobernador de Tamaulipas), Francisco Domínguez Servién (actual gobernador de Querétaro), Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle Maury, David Penchyna Grub y Ernesto Cordero. Así como a José Antonio González Anaya y Carlos Treviño Medina, quienes se desempeñaron entre otros cargos como directores de Pemex. También denuncia a funcionarios de menor rango, entre ellos Rafael Caraveo Opengo, exsecretario técnico del Senado y quien esta semana apareció en un video filtrado donde se muestra el pago de uno de los presuntos sobornos. De acuerdo con Lozoya, este esquema de enriquecimiento personal a costa de quebrar al erario inició en el sexenio de Calderón donde a cambio de supuestos sobornos se favoreció la empresa Braskem, filial de Odebrecht, con la concesión del complejo petroquímico Etileno XXI que ha generado mas de tres mil millones de pesos en perdidas a Pemex. El fraude se afianzó y se consolidó en el sexenio de Peña Nieto con la confirmación de esa obra y la dotación de nuevos contratos. Meade fue el operador transexenal de este esquema ya que, según Lozoya, en 2010 siendo secretario de Energía autorizó en el dicho contrato de Etileno XXI ignorando advertencias de consejeros de Pemex, y de 2012 en adelante, ya como funcionario de Peña, se dedicó a encubrirlo y a recibir dádivas por dicho servicio. Videgaray, por su parte, consolidó
LA DENUNCIA PRESENTADA por Lozoya esta dirigida en contra de 15 personas a las que responsabiliza de liderar este aparato de corrupción. / ANIMAL POLÍTICO
los beneficios a Odebrecht y además ordenó el soborno a legisladores de oposición para la aprobación de la reforma energética. En la denuncia presentada el pasado 11 de agosto ante FGR, Lozoya además conecta otros hechos de corrupción como la entrega de combustible gratis al gobierno de Javier Duarte (quien a cambio le regaló un Ferrari a Peña Nieto); presiones para entregar contratos a Grupo Higa como pago por construir la “Casa Blanca” y el llamado “Museo del presidente” en el estado de México; y la compra de la planta chatarra Agronitrogenados a Altos Hornos. A lo que Lozoya suma la decisión “inexplicable” de dejar de invertir en equipos que permitían combatir el robo a combustible una vez que el dejó el cargo de director de Pemex en 2016. Y finalmente denunció las presuntas presiones del expresidente Carlos Salinas de Gortari para entregar recursos y contratos a integrantes del PAN, así como a su propio hijo por la pérdida de un contrato. Lozoya señala contar con pruebas y evidencias para sustentar todo lo anteriormente señalado. Su denuncia forma parte de un procedimiento con el que busca que la FGR le otorgue un criterio de oportunidad y anule los dos procesos abiertos en su contra por los sobornos que reconoció haber recibido de la constructora Odebrecht. LOS SOBORNOS, LA EXTORSIÓN Y EL DINERO A ANAYA Y MEADE
En su denuncia de 63 páginas, Emilio Lozoya detalla una serie de pagos y sobornos realizados antes y durante el gobierno de Peña Nieto. Muchos de esos pagos ya habían sido documentados en investigaciones periodísticas previas y en confesiones judiciales ante
las cortes de los propios directivos de Odebrecht. Por ejemplo, el exdirector de Pemex confirma la entrega de cuatro millones de dólares de Odebrecht a la campaña de Peña Nieto de los cuales, por supuestas instrucciones de Luis Videgaray y con el presunto conocimiento del candidato del PRI, se destinaron 2.5 millones para el pago a 11 consultores externos. Lozoya reconoce haberse quedado con los otros 1.5 millones de dólares. Las instrucciones de cómo repartir
De acuerdo con Lozoya, este esquema de enriquecimiento personal a costa de quebrar al erario inició en el sexenio de Calderón donde a cambio de supuestos sobornos se favoreció la empresa Braskem, filial de Odebrecht, con la concesión del complejo petroquímico Etileno XXI que ha generado mas de tres mil millones de pesos en perdidas a Pemex.
este dinero las recibía de Videgaray en unas oficinas ubicadas en la calle Montes Urales número 425, colonia Lomas de Chapultepec, las mismas donde a la postre también se entregarían múltiples sobornos a legisladores. Ya iniciado el sexenio de Peña Nieto vino lo que Lozoya denomina “la compra de votos para la aprobación de las reformas estructurales”. Y en este apartado fue enfático en señalar que en el caso de los legisladores del PAN
como Cabeza de Vaca o Domínguez, lo que hubo no fue una negociación sino una auténtica “extorsión”. “Recibí en diversas ocasiones a los legisladores de oposición cuyas exigencias ascendían, en un primer momento, hasta 50 millones de dólares, para dar su voto a favor de la reforma energética. Ellos tenían proyectos políticos en diversos estados de la República como Tamaulipas, Campeche y Querétaro y usaban eso como pretexto para pedir constantemente más y más dinero. Además, pedían cita y llevaban a contratistas cercanos a ellos para que les dieran contratos de Pemex. Tenían una actitud muy agresiva”, señala el documento. De acuerdo con el exdirector de Pemex hubo dos paquetes de sobornos. El primero de ellos provino de la constructora Odebrecht y consistió en casi seis millones de dólares triangulados a través de la empresa fantasma “Zecapan SA” en ocho pagos realizados de noviembre de 2012 a marzo de 2014. El entonces senador del PRI y presidente de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, David Penchyna, fungió como enlace con los senadores de oposición para la repartición de los supuestos sobornos, según Lozoya. El exdirector de Pemex detalló que en el caso específico de Ricardo Anaya el pago fue de seis millones 800 mil pesos que se entregaron en el estacionamiento de la Cámara de Diputados a Osiris Hernández, asistente del panista. Otros 80 millones de pesos, subraya Lozoya, se dispersaron en siete pagos realizados entre diciembre de 2013 y abril de 2014, principalmente en la oficia de Montes Urales. La mecánica era básicamente la misma que se reveló
esta semana en un video filtrado en internet y descrito en la denuncia: dos personas de nombre José Velasco y Francisco Olascoaga entregaban el dinero a Rafael Caraveo Opengo, quien fungía como intermediario de los legisladores panistas. Un segundo paquete de sobornos, estos por un monto de diez millones de dólares, se habrían entregado en agosto de 2014 “íntegramente a legisladores del grupo parlamentario del PAN”. En ese caso, Lozoya dice que no tiene el detalle de cómo se repartió el dinero. Además de estos sobornos para la aprobación de las reformas estructurales, Lozoya detalla que en 2014 Odebrecht transfirió nuevas dádivas por 84 millones de pesos, esto como agradecimiento por la confirmación de la concesión Etileno XXI negociada desde un sexenio antes. De ese dinero, 32 millones de pesos fueron entregados a Videgaray y al secretario de finanzas del PRI, Luis Vega Aguilar, a través de tres pagos en abril de 2014 en las oficinas de montes Urales. De todo esto, Lozoya dice tener recibos y a un testigo de nombre Rodrigo Arteaga Santoyo. El exdirector de Pemex sostiene que el 15 de septiembre de 2014 y por instrucciones directas de Luis Videgaray repartió ocho millones 390 mil pesos a través de Norberto Gallardo. Cuatro millones 390 mil pesos fueron a José Antonio González Anaya, y otros cuatro millones a José Antonio Meade. Todo ello en sus domicilios personales. LAS PRESIONES DE SALINAS
La denuncia presentada por Emilio Lozoya señala en específico al expresidente Carlos Salinas de Gortari de haber funcionado como un “comisionista y cabildero del PAN” para la obtención de diversos beneficios ilegales. Por ejemplo detalla que, en el marco de un viaje a Colombia en 2014, el empresario Federico Martínez Urmenta, director de la empresa TRADECO, le dijo a Peña Nieto que junto con su socio Carlos Salinas estaban reuniendo los votos necesarios en el PAN para la aprobación de las reformas. Esto derivó a la postre en peticiones expresas de Salinas de Gortari, incluso a través del padre de Lozoya, para que Pemex favoreciera proyectos de Martínez Urmenta. Lozoya añade que Salinas de Gortari cabildeó diversos proyectos de su hijo, así como el pago de 15 millones de dólares de indemnización a una empresa suya (TRESE) por un contrato de una plataforma marítima que Pemex canceló tras una explosión en la que murieron varios trabajadores.
15
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
DEPORTES ANUNCIAN CALENDARIO DE LA PREMIER El vigente campeón, el Liverpool, comenzará la defensa de su primer título de la Premier en 30 años recibiendo al campeón de la Championship (2ª división) el curso pasado, el Leeds, el sábado 12 de septiembre, según el calendario publicado por la Liga Premier. Los Reds vivirán un inicio de campaña exigente, ya en que la segunda fecha se medirán con el Chelsea en Londres, antes de recibir al Arsenal de Mikel Arteta en la tercera, o del derbi de la ciudad con el Everton en la quinta. Entre los otros partidos destacados de la primera fecha, el TottenhamEverton ofrecerá otro duelo entre técnicos de prestigio, ex del Real Madrid ambos, José Mourinho y Carlo Ancelotti. El Arsenal y el recién ascendido Fulhan protagonizarán el primer derbi de Londres de la temporada.
GUSTAVO GALINDO debutó la semana pasada ante Toluca. / ESPECIAL
HABRÁ AFICIONADOS EN EL FUTBOL CHINO Algunos centenares de aficionados serán autorizados a entrar mañana en un estadio de futbol en China, con ocasión de un partido de la Superliga del país asiático, algo que no había ocurrido desde el inicio de la pandemia de Covid-19. La temporada comenzó el 25 de julio con cinco meses de retraso respecto a la fecha prevista debido a la crisis sanitaria. Hasta el momento se desarrolla a puerta cerrada en estadios neutrales, en las ciudades de Suzhou y Dalián. Varios responsables de la federación se reunieron el miércoles con las autoridades de Suzhou para asignar 500 localidades a los aficionados del Shanghai SIPG y otras 500 a los del Pekín Guo’an, según una fuente próxima.
ÓSCAR DE LA HOYA REGRESA AL RING El legendario boxeador Óscar de la Hoya ha confirmado su regreso a los cuadriláteros para pelear en el 2021. La novedad es que no lo hará en una pelea de exhibición si no en un combate oficial, todavía con rival por definir. A diferencia de Mike Tyson, Julio César Chávez o el Travieso Arce que también han regresado pero solo para exhibiciones, la pelea del Golden Boy contará lo para su récord, el cual quedó en 39 ganadas, seis pérdidas y 30 KOs, hasta su retiro en abril del 2009. “Ha pasado mucho tiempo, sí. Pero en realidad mi jab se siente más rápido que nunca. Tengo que asegurarme de que mi acondicionamiento sea perfecto, que mi salud esté bien”, dijo el también promotor de boxeo.
ESCUDERÍAS DE F1 ACEPTAN ACUERDO Las diez escuderías participantes en el Mundial de Fórmula Uno aceptaron las disposiciones del nuevo Acuerdo Concorde sobre el reparto de los ingresos de este deporte, anunció la categoría. En vigor desde los años 1980, los Acuerdos Concorde han sido renovados regularmente, para que las escuderías y el promotor se repartan los ingresos de uno de los deportes más mediáticos del mundo.
Crisis de porteros en Tigres `
Por un brote de Covid, los felinos debieron recurrir al debutante Gustavo Galindo
EL DATO
REDACCIÓN
La pandemia de Covid-19 le sigue Galindo formó parte de pegando fuerte al futbol mexicano. las fuerzas básicas del Ahora, su víctima es uno de los clubes más poderosos de la Liga MX, los cuadro regiomontano, pero en junio fue dado de Tigres de la UANL, quienes han baja y se encontraba sin tenido que recurrir incluso a un equipo hasta que recibió jugador que estaba sin equipo para la inesperada oportunidad cubrir el puesto de portero ante las numerosas bajas que han sufrido en de debutar en primera esa posición. división en la derrota 3-2 Se trató de Gustavo Galindo, ante Toluca. quien el domingo pasado debutó en el partido ante los Diablos Rojos del Toluca, luego de que Nahuel Guzmán, Miguel Ortega y Alan Flores dieran
positivo a Covid-19; a esto se sumó la lesión del arquero de la sub-20, Arturo Delgado. Galindo formó parte de las fuerzas básicas del cuadro regiomontano, pero en junio fue dado de baja y se encontraba sin equipo hasta que recibió la inesperada oportunidad de debutar en primera división en la derrota 3-2 ante Toluca. De dar negativo en una nueva prueba, Nahuel Guzmán podría volver a defender la portería felina ante los Pumas. Otro equipo afectado, en este caso en sus divisiones inferiores, es
Mazatlán FC, que registró 34 casos positivos tras la última ronda de pruebas. Son 18 jugadores del equipo sub-20 y 16 de la escuadra sub-17, todos asintomáticos. Debido a ello, sus partidos deberán ser reprogramados. Cabe recordar que además de las pruebas, en los partidos se implementó un protocolo de higiene para evitar contagios, el cual consiste en limitar la entrada a 300 personas por partido, incluidos jugadores y cuerpo técnico. Además de desinfectar los vestidores de los equipos dos veces por juego.
Houston toma ventaja de 2-0 ante Oklahoma REDACCIÓN
En una de las series que se esperaban más parejas en la primera ronda de playoffs de la NBA, los Rockets de Houston tomaron ventaja de dos juegos a cero en contra del Thunder de Oklahoma City, a quien vencieron ayer 111-98, en la Conferencia del Oeste. Los Rockets impusieron un récord de la NBA, al intentar 56 triples, de los que atinaron 19. Russell Westbrook, exastro del Thunder, volvió a perderse el partido por los Rockets, debido a un tirón en el cuádriceps derecho. Sin embargo, sobraron los jugadores que contribuyeron a la causa de Houston. Danuel House Jr. fue uno de ellos,
LOS ROCKETS y James Harden no aflojan el paso en la “burbuja” de Orlando./ ESPECIAL
con 19 puntos. Shai Gilgeous-Alexander, anotó 31 unidades por el Thunder, mientras que el italiano Danilo Gallinari añadió 17.
En otro encuentro, Duncan Robinson acertó sus primeros seis tiros de campo, todos ellos triples, y terminó con 24 puntos y el Heat
de Miami venció ayer 109-100 a los Indiana Pacers para tomar una ventaja de 2-0 en su serie de playoffs de la primera ronda de la Conferencia Este.
16
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Tormenta arrastra a hombre en su auto y muere en la Mixteca ` Las
lluvias provocaron daños en los municipios de Tulcingo de Valle, Tecomatlán y Piaxtla
CABE HACER mención que, con estas afectaciones, incrementó a 13 los municipios que han sufrido daños por las lluvias./ ESPECIAL URIEL MENDOZA / AURELIA NAVARRO
Chinantla, Pue.- La fuerte tromba que por horas cayó durante el miércoles 19 de agosto, sobre el municipio de Chinantla y municipios aledaños, ocasionó la muerte de una persona que fue arrastrado junto con su vehículo por la creciente lluvia. La víctima fue identificada como Jorge Luis Hernández Lucero de 24 años de edad, originario del municipio vecino de Piaxtla y era de profesión
abogado, de acuerdo con el comunicado emitido por el presidente de Chinantla, Arturo Cruz, quien de acuerdo con datos de la Protección Civil el hombre fue arrastrado mientras viajaba a bordo de su auto, pero debido a la fuera de la corriente salió disparado de su vehículo y habría perdido la vida ahogado. El reporte llegó a elementos de Protección Civil del Estado, quienes arribaron al municipio para auxiliar
EL DATO El reporte llegó a elementos de Protección Civil del Estado, quienes arribaron al municipio para auxiliar a las autoridades en la búsqueda del hoy occiso quien fue encontrado horas más tarde ya sin signos vitales.
a las autoridades en la búsqueda del hoy occiso quien fue encontrado horas más tarde ya sin signos vitales. Por lo anterior hicieron presencia de oficiales de la Agencia Estatal de Investigaciones región Acatlán de Osorio para hacer el levantamiento del cadáver e iniciar una carpeta de investigación. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, señaló que las lluvias de las últimas horas provocaron daños en los municipios de Tulcingo de Valle, Tecomatlán y Piaxtla, siendo en éste último donde se registró el deceso del varón. Mencionó que el resto de afectaciones se tuvieron principalmente en viviendas, y caminos, además de que algunas calles sufrieron encharcamientos, mientras que en la Parroquia de Piaxtla, subió el nivel del agua hasta 20 centímetros. Cabe hacer mención que, con estas afectaciones, incrementó a 13 los municipios que han sufrido daños por las lluvias. Los primeros diez municipios son: San Felipe Tepatlán, Amixtlán, Tlaola, Xicotepec, Copala, Chiconcuautla, Tepango de Rodríguez, Hermenegildo Galeana, y Tlapacoya, a los que se suman, Tulcingo de Valle, Tecomatlán y Piaxtla.
La madrugada de ayer falleció un icono del periodismo en Atlixco, Miguel González Tapia, quien por más de 40 año se dedicó al medio, su peculiar forma de dar a conocer las noticias, de
dirigirse a los políticos lo caracterizó hasta el último día de vida. En los últimos años creó su propio periódico en donde se podría expresar con su particular forma, a don Miguel se le podía ver siempre desde muy
PAOLA AROCHE
En Atlixco, no habrá Grito de Independencia y sí una ceremonia solemne, tampoco habrá Cabalgata, anunció el presidente municipal Guillermo Velázquez Gutiérrez. En el caso de la temporada de Todos Santos dijo que sólo se colocará una ofrenda. Asimismo, dijo que se discutirá en los siguientes días cómo se realizará la Villa Iluminada, pero en el caso del Festival de la Ilusión que es en el mes de enero éste también se suspenderá.
Hallan narcomensaje junto a hombre ejecutado en Tepexi URIEL MENDOZA
Fallece periodista Miguel González Tapia de Atlixco PAOLA AROCHE
Villa Iluminada de Atlixco está en veremos por Covid
temprano estado en una banca del zócalo de la ciudad, leyendo el periódico de La Jornada, y al momento de entrevistar aún utilizaba su enorme grabadora. También participó en varios noti-
cieros locales y desde hace algunos meses, con el inicio de la pandemia, se dejó ver por las calles del municipio, sin duda alguna, don Miguel González Tapia dejó un gran legado en el gremio periodístico.
Tepexi de Rodríguez, Pue.- Fuerte movilización se registró por parte de los elementos de la Policía Municipal, así como otras corporaciones de seguridad, luego de que se reportara el cuerpo de un hombre ejecutado y junto a él un narco mensaje en la carretera La Colorada, a la altura de la entrada al municipio de Tepexi de Rodríguez. El hecho fue reportado por conductores que transitaban en el camino de acceso al municipio, quienes dieron aviso a las autoridades, luego de ser notificadas arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes del levantamiento del cadáver y recolección de la evidencia.
EL DATO Junto al cuerpo había una cartulina, la cual tenía un narcomensaje textual: “esto pasa, para que aprendan a respetar hijos de la chingada”.
POR MÁS DE 40 años, Miguel González Tapia se dedicó al periodismo. / ESPECIAL
Junto al cuerpo había una cartulina, la cual tenía un narcomensaje textual: “esto pasa, para que aprendan a respetar hijos de la chingada”. El cuerpo fue levantado por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), en calidad de desconocido y fue trasladado al anfiteatro de la misma comunidad, para realizar las diligencias correspondientes.
Viernes 21 de Agosto de 2020
www.diariopuntual.com
Detienen a 4 en riña en de Texmelucan CAROLINA GALINDO
En un fraccionamiento ubicado en San Francisco Tepeyac, junta auxiliar de San Martín Texmelucan, se registró una riña campal, cuyo saldo es de cuatro hombres detenidos y dos mujeres golpeadas. El incidente generó una intensa movilización de policías, quienes arribaron al fraccionamiento Diamante, que se ubica a un costado del rastro municipal. Tras el arribo, las autoridades intervinieron y lograron dirimir la gresca en las que participaban hombres y mujeres. Se presume que los detenidos estaban bajo los influjos de sustancias tóxicas, hecho que habría derivado la pelea. En el caso de las mujeres, quienes presentaban varios golpes, fueron atendidas por paramédicos de los servicios de emergencia de Protección Civil. Mientras que los hombres fueron trasladados por la Policía Municipal a Seguridad Pública, donde han sido puestos a disposición del juez calificador.
puntual.regional
17
Ultiman a taxista y militante de PRI en Chignahuapan ` Lucio
“N” de 36 años fungía como presidente del PRI, pero nunca fue nombrado
ADÁN GONZÁLEZ
Chignahuapan, Pue.- Con un disparo de arma de fuego en la cabeza fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad de Terrero, al parecer conducía un vehículo del sitio de Tetela. Datos proporcionados por las autoridades, indicaron que alrededor de las 23:00 horas del pasado miércoles, fueron notificados que sobre un camino de terracería, ubicado entre Aquixtla y la comunidad de Terrero, se encontraba en cuerpo de un hombre y un automóvil Nissan Tsuru, color azul y las puertas color crema, del sitio de Tetela, con placas de circulación 7765-SSK, el cual era tripulado por la víctima mortal. El cadáver fue reconocido por sus familiares, el cual respondía al nombre de Lucio “N” de 36 años, de ocupación taxista y quien fungía como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, nunca fue nombrado oficialmente. Era originario del Rancho Alegre del municipio de Aquixtla. Por último, trascendió que los presuntos asesinos le solicitaron el viaje y al llegar al punto, lo bajaron de la unidad y lo ejecutaron. Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal de Investigación y Peritos, los cuales iniciaron el protocolo forense y judicial, integrando la C.D. I 547-2020-Chignahuapan.
ERA ORIGINARIO del Rancho Alegre del
municipio de Aquixtla. / ESPECIAL
18
Lunes 3 de Agosto de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com