SUFREN ANSIEDAD 40% DE ADULTOS MAYORES RECUPERADOS DE COVID || Diario Puntual

Page 1

MARTES 25.08.2020 AÑO 12 NO. 2949

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

México gasta 6,000 millones de pesos al año en atender embarazos de adolescentes

A 10 años de la masacre de San Fernando familias piden exhumar restos ESTADO / PÁG.4

Inaugurán Universidad de la Salud en Puebla

FATAL ACCIDENTE EN LA FEDERAL IZÚCAR-CUAUTLA

Para disminuir el déficit de personal médico, enfermeras y otras especialidades en la entidad, el Miguel Barbosa inauguró la Universidad de la Salud, que inicia con una matrícula de 600 alumnos. ESTADO / PÁG. 12

Pensión universal para los adultos mayores: Manzanilla

PÁG.16

SUFREN ANSIEDAD 40% DE ADULTOS MAYORES RECUPERADOS DE COVID Cuatro de cada diez adultos mayores padecen ansiedad y depresión después de haber superado la enfermedad de coronavirus, informó catedrático de UPAEP, José Sergio Juárez. PÁG. 5

POLÍTICA / PÁG. 6

PRI aún busca alianzas DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

El fin justifica “los loss miedos” miedoos

SIGUE PUEBLA CON POR COVID-19, MENOS DE 200 MUERE EL EDIL DE CONTAGIOS DIARIOS FELIPE ÁNGELES EDUCACIÓN / PÁG. 8

ESTADO / PÁG. 2

El diputado federal propuso ampliar los alcances de la pensión para el bienestar de los adultos mayores y cubrir, en su totalidad, a la población mayor de 65 años de todo el país.

ESTADO / PÁG.4

Impulsa BUAP las nuevas experiencias de aprendizaje

Abren más vialidades del Centro Histórico

Desde el primer día de clases en línea, Blackboard y Microsoft Teams registraron una asistencia de 95 y 97%, respectivamente. La pandemia provocó un considerable crecimiento y adopción en tecnologías educativas para el aprendizaje de los estudiantes de manera virtual.

ESTADO / PÁG.9

Desde ayer se abrieron más calles del Centro Histórico, confirmó el secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo.

Dan banderazo a ciclo escolar a distancia SIN PADRES DE FAMILIA ARRANCA EL NUEVO CICLO ESCOLAR 2020-2021

IEE cambia imagen para elecciones 2021 Durante sesión del Instituto Electoral del Estado se aprobó por unanimidad de votos el imagotipo de la nueva imagen que representará a este organismo durante las elecciones del 2021.


2

puntual.estado ado Puebla tiene, t desde ayer, Universidad de la una Un Salud, cortesía de la 4T. Salud Para ddisminuir el déficit nacional de personacion nal médico, enfermeras y especialidades, el gobernador Luis Miguel Barbosa inauguró la otras esp Universidad de la Salud que empezará a funcionar en el Ex Hospicio de Universida Reforma y 7 Norte y se espera que en unos meses tenga instalaciones propias. Durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, sólo dos Universidades de la Salud se han abierto, una en la Ciudad de México y la segunda ahora en Puebla. “Surge como una oportunidad, de generar mayores condiciones para preparar más profesionales, en Puebla fortalecimos el sistema de Salud, el cual no tenía estructura médica, pero implementamos esta estructura, adquirimos medicamentos e insumos para combatir el coronavirus”, explicó el mandatario. En la República hay un déficit de más de cien mil médicos, ahora Puebla abona para solventar este problema. El rector de la nueva Universidad de la Salud es el médico José Hugo Eloy Meléndez Aguilar, viejo militante del Partido Comunista Mexicano. En una segunda etapa, la USP contará con la formación de profesionales en psicología, fisioterapia, nutrición clínica, estomatología, ingeniería biomédica y biónica. Abrirá en un principio con 600 estudiantes de medicina y enfermería.

El E ingeniero David Méndez Márquez presentó una demanda penal en contra de sus cinco antecesores en la Secretaría de Gobernación, igual número de exsecretarios de Finanzas del pasado y exdirectores administrativos de la dependencia que hoy encabeza. Existen documentos firmados por el actual secretario en 2019 cuando recibió una millonaria suma de la partida que descalificó como “partida t secreta” y denunció el desvío millonario de esos recursos. Ayer el diputado federal Fernando Manzanilla, exsecretario de Gobernación, informó en su cuenta de Twitter: “La partida presupuestal Servicios de Seguridad y Protección, es un concepto autorizado por el Congreso del Estado y homologado a las normas federales. Aclaro que @ MBarbosaMX como Gobernador Electo fue informado de la supuesta “partida secreta” y sus montos de operación. “Incluso @MBarbosaMX dispuso de la mayor parte de esos recursos, los cuales se destinaron para el proceso de transición. De esto existen documentos firmados por per-

www.diariopuntual.com sonas del primer círculo del Gobernador, entre ellos del propio denunciante @ DavidMendezPue”. Añadió el legislador copia certificada del recibo fechado el 5 de julio de 2019, cuando David Méndez estableció que el concepto era para un “Congreso Progresista” por un monto de “un millón quinientos mil pesos 00/100 MN”. Quizá sus abogados no le informaron al actual secretario de Gobernación estatal que está involucrado en los beneficios de lo que llamó “partida secreta” y acusó de su malversación a sus antecesores.

El presidente municipal de Felipe Ángeles, Miguel Ángel Antonio Vázquez, falleció ayer a consecuencia del Covid-19, tras permanecer un mes hospitalizado en la Ciudad de México. La noticia de su muerte fue informada a través de redes sociales. El presidente municipal se encontraba hospitalizado por complicaciones rrespiratorias y falleció en la capital de la República. Antonio Vázquez es el pprimer edil poblano que muere a causa de coronavirus. Fue Fu electo en 2018 postulado por Morena. A finales del mes de julio realizó su última publicación de la cuenta oficial del Ayuntamiento.

Martes

25

AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Ahora resulta que siempre sí los necesita, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Néstor Camarillo, reconoció ayer que le interesa una alianza electoral para 2021 con Acción Nacional y Antorcha Campesina, sin importar que ambas enfrenten problemas jurídicos. Estableció que ambas agrupaciones políticas deberán resolver las acusaciones legales y demandas penales que pesan en su contra y demostrar que los señalamientos carecen de sustento o en su caso enfrentar a la justicia. “En el PRI nosotros no vamos a cerrarnos a nada ni a nadie y vamos a seguir haciendo una valoración de quien quiera a Puebla y quien quieren los poblanos (...) Respetamos las instituciones y cualquier tipo de investigación y cada quien tendrá que dar sus versiones”, precisó quien no hace mucho había descalificado a panistas y antorchistas. Se ve que alguien poderoso le jaló las orejas.

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

Impulsa BUAP las nuevas experiencias de aprendizaje ` Desde

el primer día de clases en línea, Blackboard registró 44 mil 315 usuarios y Microsoft Teams 53 mil 841, una asistencia de 95 y 97 por ciento, respectivamente

LOS DOS primeros días tuvieron una participación de 16 mil 408 y 18 mil 515 jóvenes. / ESPECIAL

La pandemia provocó un considerable crecimiento y adopción en tecnologías educativas para el aprendizaje de los estudiantes de manera virtual. En este contexto, la BUAP impulsó la transición a nuevas formas de educación con la utilización de Blackboard, Moodle, Microsoft Teams y Open edX, plataformas para la creación de espacios virtuales de trabajo. Para optimizar su uso entre la comunidad universitaria, la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

(DCyTIC) realizó una capacitación para la apropiación de estas herramientas digitales. Así, en el inicio del periodo Otoño 2020, Blackboard registró 44 mil 315 usuarios, entre docentes y estudiantes, en su mayoría del Curso Preuniversitario. Esta cifra aumentó gradualmente hasta llegar a 50 mil y 48 mil, dos días después. Microsoft Teams alcanzó 53 mil 841 usuarios el primer día de clases, el pasado 17 de agosto; este número aumentó paulatinamente desde

mediados de agosto y un día antes de empezar las clases ya se tenían 23 mil 166 usuarios activos. Mientras que 16 mil 408 y 18 mil 515 personas utilizaron el servicio de Open edX los dos primeros días de clases. Con ello, el salón se convirtió en una sala de reunión virtual, cambiando bancos y sillas por monitores de computadoras, celulares y audífonos. Las participaciones se convirtieron en un “me gusta” o manos levantadas en el sistema de videoconferencias. Entre los casos de éxito, Microsoft

Teams reportó una asistencia de 97 por ciento en el primer día de clases, así como una participación del 88 por ciento de estudiantes conectados. Mientras Blackboard un 95 por ciento y desde las 7:00 horas tuvo conexión. Humberto Salazar Ibargüen, titular de la DCyTIC, recordó que alrededor de la mitad de los estudiantes tienen horarios en lunes y miércoles, y el resto martes y jueves. Por ejemplo, 29 mil estudiantes del Curso Preuniversitario entraron a las plataformas educativas instruccionales el lunes y 28 mil el martes. Los horarios se dieron a conocer en la página electrónica de autoservicios y la forma de acceder por correo electrónico. Dos de las asignaturas del Curso Preuniversitario –Literacidad y redacción académica y Preparación para el examen de admisión al nivel superior- se imparten en Open edX que permite la creación de cursos, campus y programas educativos en línea. El modelo de aprendizaje es autogestivo: los aspirantes aceptados organizan y administran su tiempo, ya que ellos son responsables de su proceso de aprendizaje. Los dos primeros días tuvieron una participación de 16 mil 408 y 18 mil 515 jóvenes. Esta plataforma de código abierto impulsada por la iniciativa edx.org fue creada por los socios fundadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 25 de Agosto de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada MILITARES ORDENAN ASESINAR A UN CIVIL Un video del operativo de la Sedena publicado por el periódico El Universal reveló cómo al menos una persona sobrevivió al enfrentamiento, el 3 de julio en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero los militares ordenan matarlo. Esto contrapone la versión oficial.

DELEGADOS Y LÍDERES REPUBLICANOS NOMINAN A TRUMP Desde Charlotte, Carolina del Norte, Donald Trump habló con los representantes del partido republicano, quienes emitieron su apoyo a Trump como candidato a la presidencia y a Mike Pence como vicepresidente.

ENCUENTRAN EN HONG KONG PRIMER CASO DE REINFECCIÓN El Instituto de Microbiología confirmó el primer caso en el mundo de un paciente que se infectó por segunda vez. “Nuestros hallazgos sugieren que el SARS-CoV-2 puede persistir en la población como es el caso de otros coronavirus asociados al resfriado común”, explica el comunicado.

ZOOM FALLA EN PRIMER DÍA DE CLASES Ayer por la mañana, en el primer día de regreso a clases en México, el servicio de Zoom, utilizado por algunas escuelas privadas, sufrió problemas a nivel global, aunque fue tras cuatro horas el servicio fue restaurado.

SE ESTRENA EL PRIMER TRÁILER DE “THE BATMAN” El primer adelanto de la película de “The Batman” dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson fue lanzado este sábado durante el #DCFanDome.


4

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Andrés Manuel López Obrador no tiene ni de lejos, la inteligencia de Carlos Salinas de Gortari, la maquinaria lenguaraz de Vicente Fox ni la obstinación por los tableros de control de Felipe Calderón. Lamentablemente para el tabasqueño, tampoco es un todoterreno obsesionado con los resultados como Luis Echeverría Álvarez ni posee las dotes intelectuales y oratorias de José López Portillo. Salinas tuvo a su propio Fouché, José Córdoba Montoya, y aún a Fernando Gutiérrez Barrios, de quien se deshizo cuando ya no le hizo falta; Vicente Fox tenía a un manipulador nato como operador, Ramón Muñoz, y a un intelectual eficiente, Jorge G. Castañeda. Calderón tuvo a Germán Martínez y a Heriberto Félix como meticulosos operadores. Cuando arribaba a un evento, Salinas tomaba una decisión segundos antes: decidía si improvisaba un discurso o leía lo elaborado por sus comunicadores. Nadie notaba la diferencia, dada su puntual capacidad retórica. Calderón enloquecía con sus tableros, los llamados “dashboards”, de control y no hay un ápice de exageración al señalar que los operativos contra los narcotraficantes, los dirigía como si estuviera en un episodio de Jack Bauer, a quien admiraba. Luis Echeverría trabajaba casi las 24 horas del día y era costumbre que él mismo escuchara las conversaciones, grabadas clandestinamente, de sus enemigos y de sus adversarios, con la paciencia de un joyero, tomando notas obsesivas de lo registrado. El “compañero” Echeverría llegaba a tal obsesión por el control que le palomeaba los editoriales que el periódico orgánico de ese entonces, por ejemplo lo que “El Nacional” iba a publicar al día siguiente, mientras diligente le esperaba Alejandro Carrillo Castro. López Portillo tenía todas las dotes de “showman” frívolo pero culto, para la Historia quedaron los políticos y reporteros que se fracturaron las piernas por querer imitarlo, saltando a un metro de altura de los templetes en los actos públicos, siendo el entonces presidente un atleta, jinete y cinta negra, además de pintor y pianista sin olvidar su doctorado en Derecho. Pero López Obrador no tiene grandes cualidades, salvo una necedad sobrenatural por querer obtener lo que se fija como meta, sin importarle el resto del escenario ni las consecuencias que se den cita por sus ocurrencias. No soporta que le lleven la contraria, lo que explica por qué no hay expertos en sus filas. Así, lo que se le ocurrió al tabasqueño para ganar las elecciones de 2021 es una sucesión de escándalos: se colgó de la detención de Genaro García Luna, en el entendido que su administración no tuvo nada que ver en el asunto.

DEL REPORTERO

El fin justifica “los miedos” Fernando Alberto Crisanto

Si García Luna deja la prisión, será por la agilidad de sus abogados y probablemente, por sus acuerdos con la justicia estadounidense, para después optar por el bajo perfil y las sombras. López Obrador se aferra como a un clavo ardiente con Emilio Lozoya Austin, negociando a distancia con Emilio Lozoya Thalmann, pivote con Carlos Salinas. Lozoya le permitirá seguir encontrando culpables que no durarán demasiado en los juzgados pero sí lo suficiente en la mente de los electores menos informados. De acuerdo a fuentes de inteligencia, la detención de José Antonio Yépez fue accidental: iban por un secuestrador que había privado de su libertad a una empresaria y se toparon con “El Marro”. Fiel a su estilo, la administración del tabasqueño festina lo que no produce. Y, para mantener a la gente en un ambiente que no le crispe aún más los nervios, lanzó vítores a la vacuna Oxford/Astra-Zéneca, pero el mismo día estaba negociando a trasmano con los rusos para obtener una vacuna que ni siquiera ha sido certificada. Ya vienen próximas noticias por anunciar, por ejemplo: los acuerdos con las farmacéuticas chinas y de la India para otras vacunas, que tampoco están aún certificadas pero que permitirán entusiasmar a la gente, habida cuenta que aún no ha desembolsado un centavo de los 25 mil millones de pesos que dice que se van a gastar para ese fin. Esas sumas no tienen nada que hacer frente a los cientos de miles de millones que deberían invertirse en otras plagas que no son rentables en lo político, como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, el cáncer. Y cantado vale doble, anunciaráque se investigará a un gobernador involucrado en las acusaciones de Lozoya Austin, para después exonerarlo. Esa misma historia se repetirá con otros personajes, con un posicionamiento vacuno pero eficiente: “nadie por encima de la ley”, para después otorgarles un certificado de buena conducta que tiene un precio. Ese precio consistirá en operar para que las elecciones del próximo año no

sean arrasadas por los demás partidos políticos: López Obrador quiere un ejército de mapaches pero que no le cuesten y tampoco que después le exijan una reciprocidad por hacerla de operadores políticos. Por ahora tendrá que salir del embrollo de las “cooperaciones populares” a su hermano, Pío López Obrador. Cuando en su obsesión el tabasqueño se subió a un barco que hubiera quedado sin problema alguno, si sólo ordena la investigación y no justifica que los movimientos sociales de transformación requieren de respaldos económicos, porque en 2015 Morena ya era partido con registro y él su presidente nacional. Ese tipo de recursos huele a corrupción y a delito electoral. Demasiado predecible, la meta es 2021, el puente para que su proyecto siga vigente, al menos otro sexenio. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN No cabe duda que David Méndez Márquez es un buen ingeniero civil. Sólo así se entiende que enderece una demanda penal en contra de sus antecesores en la Secretaría de Gobernación, secretarios de Finanzas del pasado y directores administrativos de la dependencia que hoy encabeza, cuando hay documentos firmados por él en 2019 donde recibe recursos líquidos, un millón y medio de pesos, de la partida que hoy denuncia como desvío de recursos. El diario Crónica tuvo la exclusiva de la demanda y ayer mismo el diputado federal Fernando Manzanilla, exsecretario de Gobernación y quien le entregó la oficina al ingeniero civil, explicó ayer mismo en redes sociales: “La partida presupuestal Servicios de Seguridad y Protección, es un concepto autorizado por el Congreso del Estado y homologado a las normas federales. Aclaro que @MBarbosaMX como Gobernador Electo fue informado de la supuesta “partida secreta” y sus montos de operación. “Incluso @MBarbosaMX dispuso de la mayor parte de esos recursos, los cuales se destinaron para el proceso de transición. De esto existen documentos firmados por personas del primer círculo del Gobernador, entre ellos del propio denunciante @DavidMendezPue”. Al calce esta copia certificada del recibo fechado el 5 de julio de 2019, cuando el ingeniero de propia letra determina que el concepto es para “Congreso Progresista” por un monto de “un millón quinientos mil pesos 00/100 MN”. Don David Méndez tendrá que exigirle a su Jurídico que le explique ¿qué pasó? Pero de que es buen ingeniero civil, ni quien lo dude. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Inaugurán Universidad de la Salud en Puebla ` Es

la segunda en su tipo en el país

AURELIA NAVARRO NIÑO

Para disminuir el déficit de personal médico, enfermeras y otras especialidades en la entidad, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta inauguró la Universidad de la Salud, espacio que en breve se buscará cuente con instalaciones propias. Señaló que por ahora esta universidad estará funcionando en el edificio ubicado sobre la Avenida Reforma No. 722, Colonia Centro, conocido como el ex Hospicio, pero en unos meses, el Gobierno del Estado buscará tener instalaciones propias para fortalecer aún más la Universidad de la Salud. Reconoció que la idea de contar en Puebla con una Universidad de la Salud estatal surgió al darse cuenta como gobernador de que muchos jóvenes no alcanzaban una ficha para ingresar a Medicina en la BUAP. Destacó que, durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, sólo dos Universidades de la Salud se han abierto, una en la Ciudad de México y ahora en el estado de Puebla. “Surge como una oportunidad de generar mayores condiciones para preparar más profesionales, en Puebla fortalecimos el sistema de Salud, el

SU SEDE TEMPORAL será el ex Hospicio, ubicado en la Avenida Reforma 722. / AGENCIA ENFOQUE

cual no tenía estructura médica, pero implementamos esta estructura médica, adquirimos medicamentos e insumos para combatir el coronavirus”, dijo. Reconoció que en el país se tiene un déficit de más de cien mil médicos, pero ahora Puebla abona a tratar de solventar este problema.

La inauguración se dio en presencia de la subsecretaria de Educación, América Rosas Tapia, y del rector de la Universidad de la Salud, José Hugo Eloy Méndez Aguilar, este último destacó que la institución estará orientada a resolver los problemas de la salud de los poblanos. Dicha universidad inicia con una

matrícula de 600 alumnos encaminados a diversas carreras de Medicina y Enfermería. Para una segunda etapa, se contará con otras áreas de profesión como Psicología, Fisioterapia, Nutrición Clínica, Estomatología, Ingeniería Biomédica y Biónica.

Abren más vialidades del Centro Histórico AURELIA NAVARRO NIÑO

Enla capital del estado, desde ayer se abrieron más calles del Centro Histórico, confirmó el secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo. Precisó que sólo permanecerán cerradas a la altura del Zócalo la Avenida Reforma y la 16 de septiembre, la 6 oriente, así como las calles 8 y 10 Oriente-Poniente de la 7 a la 5 Norte. Es así como las calles abiertas a la circulación vehicular son la 12 Oriente-Poniente, 6 Poniente entre 3 y 5 Norte, 5 Norte de la 8 a la 6 Poniente, 3 Norte de la 4 a la 8 Poniente. Refirió que lo anterior se determinó bajo una valoración que se viene haciendo a partir del 7 de agosto cuando inició la reactivación económica en establecimientos del Centro Histórico. Aclaró que la autoridad municipal sigue en diálogo con la autoridad sanitaria, para que, en caso necesario, si es que se registra un incremento de contagios de Covid19 se vuelva a restringir el paso. Es importante mencionar que fue en abril cuando se dio el cierre de varios polígonos, a fin de que en ese momento el nivel de contagio de coronavirus en la capital bajará.


5

www.diariopuntual.com

Martes 25 de Agosto de 2020

reporte COVID-19

MÉXICO SUMA 60 MIL 800 MUERTES POR COVID Ayer, México alcanzó la cifra acumulada de 60 mil 800 muertes por Covid-19, además de 563 mil 705 casos confirmados, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Los casos estimados activos son de 36 mil 697 (seis por ciento), y hay 77 mil 198 casos clasificados como sospechosos.

Sigue Puebla con menos de 200 contagios diarios AURELIA NAVARRO NIÑO

Durante el fin de semana se registró un acumulado de 417 contagios y 49 muertes recientes de coronavirus, con estas cifras el estado de Puebla mantiene una curva menor a los 200 casos diarios y un semáforo color naranja. Fue así como el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó que el nivel de contagio disminuyó casi a la mitad, en comparación a las cifras que se tuvieron la semana pasada, pero aclaró que se tiene el riesgo de registrar un repunte. Informó que hasta ayer se tenía un acumulado de 27 mil 891 contagios y tres mil 521 muertes por Covid-19. Desglosó que el viernes se registraron 117 contagios y 16 decesos; para el sábado 181 contagios y 26 fallecimientos y para el domingo 119 positivos y siete decesos. Indicó que se tienen 681 personas hospitalizadas, de estas 132 están conectadas a un ventilador mecánico. Refirió que entre hospitalizados y ambulatorios se tiene un total mil 177 casos activos, distribuidos en 92 municipios. De los casos rezagados, el secretario de Salud, precisó que el viernes se registraron 17 contagios, para el sábado 14, para el domingo nueve contagios, todos entregados de forma extemporánea. José Antonio Martínez pidió respetar el uso de cubrebocas y evitar aglomeraciones humanas, ya que se puede tener un rebrote, como ya ocurrió en Teziutlán, donde las actividades abrieron hace un mes y a la tercera semana se dio un rebrote. POR COVID-19, MUERE EL EDIL DE FELIPE ÁNGELES

Este lunes se dio a conocer vía redes sociales el fallecimiento del presidente municipal de Felipe Ángeles, Miguel Ángel Antonio Vázquez, a causa de Covid-19. Se sabe que el alcalde tuvo problemas respiratorios, por lo que estuvo internado durante un mes en un hospital de la Ciudad de México. Se espera que en las próximas horas el Ayuntamiento de General Felipe Ángeles emita un comunicado sobre el tema, cabe mencionar que el edil suplente al cargo es Ricardo González de la Cruz, por lo que el cabildo deberá tomarle protesta. Es importante mencionar que el edil es la primera autoridad en funciones que fallece por coronavirus, en el estado de Puebla.

Sufren ansiedad 4 de cada 10 adultos mayores tras superar el coronavirus ` Los

mayores de 65 años son uno de los sectores más vulnerables ante la enfermedad

SILVINO CUATE

Son cuatro de cada diez adultos mayores los que padecen ansiedad y depresión después de haber superado la enfermedad de coronavirus, así lo informó el doctor y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), José Sergio Juárez Rugerio. En rueda de prensa comentó que es importante mejorar las relaciones interpersonales para tener mayor cercanía con el paciente y evitar que caiga en un nivel alto de depresión.

EL ACTO La persona que estuvo enferma debe acatar de manera rigurosa las recomendaciones de la Secretaría de Salud, de lo contrario existe mayor posibilidad de que se vuelva a enfermar.

“El cuarenta por ciento, en este caso cuatro de cada diez pueden llegar a presentar manifestaciones de ansiedad y depresión, todo esto va relacionado a que la mayor parte vive solo en casa”, señaló. Recomendó no dejar solo al paciente, pues esto podría resultar contraproducente para quien estuvo enfermo de Covid-19. “Debe de permanecer el casa,

DEBEN DE MANTENER las medidas de prevención cuando retomen sus actividades. / AGENCIA ENFOQUE

debe de mantener su cuarentena de 14 días, o en algunos casos más, nosotros hemos recomendado tres semanas de cuarentena y posteriormente seguir todas las recomendaciones sanitarias”, dijo. Agregó que, la persona que estuvo enferma debe acatar de manera rigurosa

las recomendaciones de la Secretaría de Salud, de lo contrario existe mayor posibilidad de que se vuelva a enfermar. “Debe de permanecer el casa, debe de mantener su cuarentena de 14 días, o en algunos casos más, nosotros hemos recomendado tres semanas de

cuarentena y posteriormente seguir todas las recomendaciones sanitarias”, señaló. Dijo que en caso de que los adultos mayores vuelvan a retomar sus actividades labores es necesario que lo hagan siguiendo las medidas preventivas, pues son un sector vulnerable.

En caso de que alguien se niegue a recibir esta vacunas, las sanciones van desde una amonestación que puede ser una multa de tres millones de pesos hasta un arresto de hasta 36 horas, según el artículo 422.

Las sanciones son rigurosa, ya que no solamente se está poniendo en riesgo a la persona que no se quiere vacunar, sino que al contraer el virus, pone en peligro a las personas de su alrededor.

Salud determinará quiénes se vacunan antes contra Covid SILVINO CUATE

El gobierno federal había anunciado que a partir de noviembre se tendrían los resultados de la vacuna contra el Covid-19, pero no se aclaró de qué manera se realizará su distribución. La Ley General de Salud (LGS) señala en su artículo 139, fracción III, que los particulares nos encontramos obligados a aplicarnos la vacuna contra infecciones del aparato respiratorio, como lo es el coronavirus. Además, esta misma ley en su artículo 144 indica que la vacunación contra enfermedades transmisibles es obligatoria: “Las vacunaciones contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la tuberculosis, la poliomielitis y el

sarampión, así como otras contra enfermedades transmisibles que en el futuro estimare necesarias la Secretaría de Salud, serán obligatorias en los términos que fije esta dependencia”, según el artículo. Se indica que la misma Secretaría determinará los sectores de población que deban ser vacunados y las condiciones en que deberán suministrarse las vacunas, conforme a los programas que al efecto establezca, las que serán de observación obligatoria para las instituciones de salud. El artículo 408 establece que las autoridades deben ordenar la vacunación de personas como medida de seguridad.


6

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Diputado morenista critica la falta de acción contra invasiones de Antorcha

Acción Nacional no ha definido sus candidatos

` Alejandro

El Secretario de Acción Social en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, aseguró que aquellos personajes que ya se sientan candidatos, “no lo son”, y aquellos que creen que no tuvieron oportunidad para serlo, la tendrán, por lo que pidió a los militantes estar en tranquilidad, ya que habrá un proceso equitativo y transparente para la designación de estos, donde todos serán tomados en cuenta, dando piso parejo. En entrevista para Lo de Hoy, dijo que hasta el momento no existe la definición de ninguna candidatura a algún cargo de elección popular por parte de esta fuerza política, de cara a las elecciones intermedias del 2021. Micalco Méndez señaló que el Comité Nacional, a cargo de Marko Cortés, está realizando los trabajos al interior de este instituto político para que tener un escenario y condiciones favorables de unidad, ya que el objetivo es México y parar al señor que actualmente está gobernando el país es obteniendo la mayoría en el congreso federal. “Esto lo reitero porque luego hay quienes ya se sentían candidatos y daban por personas que no eran y teníamos por ahí divisiones cuando aún ni se daba siquiera el proceso interno, ni siquiera el constitucional, por eso quiero ser muy reiterativo, no hay hoy algún candidato, ni siquiera el tema de género está decidido, ni hay ninguna definición sobre el proceso local y federal 2021 en Puebla”, finalizó.

Carvajal señaló que es una organización que se aprovecha de los pobres Invaden grandes extensiones de tierras, áreas verdes, canchas, parques, todo en total impunidad para poder incrementar su poder económico ALEJANDRO CARVAJAL DIPUTADO FEDERAL

EL LEGISLADOR SEÑALÓ que las invasiones han provocado un desorden territorial urbano que costará mucho dinero a los poblanos. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado federal por el distrito 6 de la capital poblana, Alejandro Carvajal Hidalgo, criticó la falta de acciones por parte del Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, en contra de las invasiones de predios al sur de la capital poblana, por parte de los dirigentes de la Organización de Antorcha Campesina. Descalificó el actuar de esta organización, que se vale de engañar a la gente pobre para presionar y enriquecerse, ejemplo de ello, el

congelamiento de cuentas millonarias que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Invaden grandes extensiones de tierras, áreas verdes, canchas, parques, todo en total impunidad para poder incrementar su poder económico”, señaló. Comentó que debido a las invasiones hay un desorden territorial urbano que costará mucho dinero a los poblanos, ya que en muchas ocasiones se construyeron casas sin licencias en terrenos y regulares y que no cuenta con los servicios públicos básicos.

Para finalizar, aplaudió las acciones que se han implementado por parte del Gobierno del Estado y el Federal en contra de los abusos de esta organización por lo que mencionó que “Tal parece que hay una complicidad, ya que el sur parece tierra de nadie”, aseguró. ALEJANDRO ROJAS, A FAVOR DE ENCUESTA ABIERTA EN MORENA

El aspirante a la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Alejandro Rojas Díaz Durán, se

congratuló por la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde ordenó que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) quien se encargue de la realización de la encuesta nacional abierta a la militancia y simpatizantes para elegir dirigente nacional y secretario general de este instituto político, pues dijo, él fue el impulsor de que se abriera a los ciudadanos. Rojas Díaz Durán señaló que por su parte ya se cerró este capítulo, por lo que señaló que es importante que Morena salga de la crisis por la que atraviesa. Aseguró que él siguió como ejemplo la ruta del presidente de México, porque es ir desde abajo y con la gente, escuchando sus peticiones. Declaró que desde hace año y medio viene recorriendo el país para escuchar qué es lo que quiere la militancia morenista, pues es incluyente. “En Morena todos cabemos sabiéndolos acomodar, porque Morena es de todos”, acotó. Deseó suerte a los demás aspirantes como Yeidckol Polevnsky, Bertha Luján y Mario Delgado, en su lucha por la dirigencia del partido.

PRI aún busca alianzas con el PAN y Antorcha ALMA MÉNDEZ

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, dio a conocer que le interesa una alianza electoral con el Partido Acción Nacional (PAN) y Antorcha Campesina. Señaló que están abiertos a escuchar las propuestas de las diferentes fuerzas políticas para coaligarse y enfrentar juntos la elección intermedia de 2021 y dar la batalla al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Subrayó que ambas agrupaciones deberían resolver las acusaciones que pesan en su contra y demostrar que los señalamientos carecen de sustento o en su caso enfrentar a la justicia. “En el PRI nosotros no vamos a cerrarnos a nada ni a nadie y vamos

En el PRI nosotros no vamos a cerrarnos a nada ni a nadie y vamos a seguir haciendo una valoración de quien quiera a Puebla y quien quiera los poblanos (...) Respetamos las instituciones y cualquier tipo de investigación y cada quien tendrá que dar sus versiones NÉSTOR CAMARILLO MEDINA

a seguir haciendo una valoración de quien quiera a Puebla y quien quiera los poblanos (...) Respetamos las instituciones y cualquier tipo de investigación y cada quien tendrá que dar sus versiones”, finalizó.

CAMARILLO SUEÑA con un bloque anti Morena. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ


Lunes 24 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7


8

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

Barbosa da banderazo a ciclo escolar a distancia ` Desde

ayer y hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo la fase compensatoria su combate en formas de convivencia de los segmentos de la sociedad. No va a volver a ser igual nada”.

AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde el municipio de Nealtican, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta encabezó el inicio del ciclo escolar 2020-2021, desde ese punto llamó a los padres de familia, y docentes hacer un mayor esfuerzo para lograr un desempeño “a distancia” importante en la educación de los más de un millón 762 mil alumnos que tienen que seguir guardando el confinamiento ante la emergencia sanitaria por Covid-19. En su mensaje destacó que en breve todos los estudiantes podrán contar con su uniforme completo y de calidad, al asegurar que su administración no ha dejado de invertir en materia de educación, aun estando en emergencia sanitaria. “Veremos cuánto dura esto, las clases a distancia para después volver al ciclo escolar presencial, llamó a los niños, alumnos, alumnas, padres, madres, que hagamos un esfuerzo de disciplina, de orden, para tener un mejor desempeño en las actividades escolares, bajo este método”. Desde la escuela Primaria Federal Bilingüe en Nealtican, el gobernador señaló que de los 90 mil millones de pesos que se tienen de presupuesto estatal, se han invertido 40 mil millones de pesos, debido a que la educación es uno de los temas prioritarios para este gobierno.

FASE COMPENSATORIA TERMINARÁ EL 11 DE SEPTIEMBRE

EL ACTO SE realizó desde la escuela Primaria Federal Bilingüe en Nealtican. / AGENCIA ENFOQUE

Fue así como llamó a los docentes, alumnos y padres de familia a hacer su máximo esfuerzo para lograr que este ciclo escolar, en la fase de Educación a Distancia sea un éxito, por

el bien de todos los alumnos. Agregó “la humanidad está a prueba, abusamos de los factores que rodeaban al hombre, hablo en general y se crearon condiciones que nos pusieron

Sin padres de familia arranca ciclo escolar

en aprietos, no se ha podido resolver por parte del hombre esta pandemia, esta enfermedad mundial del coronavirus, y no se ha podido resolver porque esta enfermedad incidió para

El secretario de Educación, José Melitón Lozano, precisó que del 24 al 11 de septiembre, se desarrollará una fase compensatoria, donde se reforzarán los contenidos educativos que se vieron interrumpidos por la pandemia por coronavirus. Señaló que para esta fase, los alumnos van a utilizar los cuadernos y material educativo del ciclo anterior, a fin de no lastimar más la economía de las familias, toda vez muchos de los padres de familia quedaron desempleados. Confirmó que los nuevos contenidos del ciclo escolar 2020-2021 empezaran abordarse a partir del 14 de septiembre, ya con los libros de texto gratuito. Indicó que la federación ya empezó a enviar los nuevos libros de texto por lo que estos están siendo entregados a las escuelas para que estas a su vez hagan lo mismo con los padres de familia. Reconoció que de los libros destinados para el nivel secundaria, ya se tienen al cien por ciento en bodegas, y a la fecha se han distribuido en un 47 por ciento.

Abuelos apoyan en clases a distancia SILVINO CUATE

En el inicio de la fase compensatoria educativa que arrancó ayer, muchos padres de familia tienen que apoyarse en los abuelos para las clases a distancia, ya que, tras la reapertura gradual de comercios, la gran mayoría debe volver a trabajar de manera presencial. Por la pandemia de coronavirus las actividades educativas tuvieron que dar un giro radical en el sistema de aprendizaje y para adaptarse a este modelo, los abuelos, hermanos y tíos son un apoyo para que los alumnos no interrumpan sus clases a distancia. Sin embargo, ayer, por el alto índice de demanda la plataforma Zoom experimentó problemas a nivel mundial que impidió a los usuarios acceder y usar con normalidad esta

herramienta de video llamada. Algunos de los problemas que detectaron los usuarios fue al momento de iniciar una sesión o al intentar unirse a una conferencia. Rodrigo González de 60 años, quién tiene dos nietos, dijo que es complicado que alguien de su edad maneje alguna herramienta digital, ya que jamás había tenido contactado con alguna. “Sus papás deben trabajar y yo me quedo solo con ellos, y no sé qué hacer, con todo lo nuevo que es la tecnología desconozco como usarlo”, dijo. Dijo que debe ayudar a sus familia, pues la madre al igual que el padre deben salir a trabajar, por ello el tiene que estar al pendiente de los dos niños; uno de ocho y otro de diez años.

LOS MENORES enfrentan el reto de tomar clases desde su casa. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

En este inicio de clases a distancia donde participan un millón 762 mil niños y adolescentes, los alumnos tuvieron dificultades para levantarse y prestar atención frente al televisor, ya que muchos tenían ganas de continuar durmiendo. Mientras que otros preferían ver caricatura o salir a jugar en lugar de realizar las actividades del programa de televisión. Raquel Velázquez tuvo que hacerse cargo de los hijos de su hermana, ya que ella tenía que presentarse a trabajar, pudo observar que los niños son muy

imperativos, por ello al no tener un docente de manera presencial ignoran las actividades que deben realizar. “El tiempo se le hizo muy largo se distraía, no ponía atención y estaba muy inquieto”, comentó. Por separado, Daniela López nos comentó que tuvo que comprar dos televisores para sus dos hijos, pues consideró que al ser de diferentes grado escolar tendrían complicaciones con el horario de programación. Agregó que adquirió un celular para ambos, que será utilizado para tener contacto con los docentes y los posibles trabajos en equipo que

pudiera realizar con sus compañeros. Marcela Rojas dijo que es madre soltera y para poder estar al pendiente de sus hijos tuvo que cambiar su horario de trabajo, de lo contrario no tendría con quien dejarlos. Luisa Rodríguez Pacheco dijo que sus hijos no se levantaron temprano para tomar clases, por ello tuvieron que desayunar al mismo tiempo que realizaban anotaciones en su cuaderno. Cabe recordar que el calendario escolar está compuesto por 190 días, en donde ya se determinaron los días de puente.

LAS AULAS seguirán vacías hasta nuevo aviso. / AGENCIA ENFOQUE


Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

9

Investiga gobierno estatal a exalcaldes morenovallistas EL GOBERNADOR informó que 18 de los 29 titulares

hicieron entrega voluntaria de su patente. / ENFOQUE

Suspenden proceso contra quienes renunciaron a patente de Notaría AURELIA NAVARRO NIÑO

Debido a que 18 de los 29 titulares de Notarías hicieron entrega voluntaria de su patente, el Gobierno del Estado determinó suspender procesos legales en contra del mismo número de exfedatarios. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que, de las 29 Notarías, al menos siete solicitaron una prórroga, y un mínimo de cuatro optaron por recurrir a procesos jurídicos. “Son como 18 las que de manera voluntaria se entregaron, otras pidieron plazo, otras van a litigar, tienen su derecho de hacerlo, hubo algunos escarceos, no hay problema para ello”, dijo. Con la entrega voluntaria, Barbosa Huerta reiteró que los exfedatarios quedarían por completo eximidos de cualquier responsabilidad legal en su contra. Estas 29 Notarías fueron entregadas casi al concluir el sexenio del exgobernador Rafael Moreno Valle, por lo que el actual gobierno inició una investigación debido a que la mayoría de estas notarias eran manejadas por prestanombres. SE INVESTIGARÁ A MÁS EXFUNCIONARIOS: MBH

Luego de que se diera a conocer el proceso legal contra el exdirigente del PAN, Jesús Giles Carmona, por su probable participación en el delito de uso de documentación falsa, el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, aseveró que todos aquellos que violen la ley deben esperar una investigación en su contra. No descartó que se den otros procesos contra más personas que en su momento hayan incurrido en alguna violación a la ley, incluso dijo que al igual que Giles en la entidad hay varios casos de personas que incurrieron en esa misma práctica. “He dicho es que aquellos que hayan violado la ley, pues que espere una investigación en su contra, en el caso de Giles fue una escuela del estado que la pervirtieron y de esa manera ilegal falsearon”, dijo. Fue el viernes pasado cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que un juez de control determinó procesar a Giles Carmona por presunta falsificación de su título profesional del 17 de agosto de 2015. Así como de su cédula profesional como abogado, de tal forma que dichos documentos fueron suspendidos y deberá acudir a firmar cada mes, en lo que sigue este proceso.

` Por

haber incurrido en irregularidades durante sus administraciones

AURELIA NAVARRO NIÑO

Entre los “muchos” presidentes municipales “morenovallistas” que están siendo investigados por haber incurrido en irregularidades durante sus administraciones, está el exedil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano. Por esta situación, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta recomendó a la actual alcaldesa de Morena, Karina Pérez Popoca, que cuide de la integridad de su contralora, Dulce María del Carmen Gregorio, para evitar que sea nuevamente sujeta de agresión por denunciar estas malas prácticas. Aconsejó a la actual edil de San Andrés Cholula a iniciar una investigación por los dos asaltos que sufrió la contralora de ese municipio en su domicilio, además de que preste seguridad a esa casa para evitar situaciones de otra índole contra la funcionaria actual. Admitió que desconoce el número exacto de exediles que están siendo investigados, pero confirmó que todos funcionaron durante el sexenio del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas. El gobernador dijo desconocer si entre las investigaciones se tienen a Miguel Ángel Huepa, quien también fue presidente municipal de San Andreas Cholula, agregó “muchos exalcaldes están siendo investigados por irregularidades. Todos morenovallistas,

EL EXEDIL DE San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, es uno de los señalados. / AGENCIA ENFOQUE

unos angelitos de lo peor”, dijo. También se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene una investigación sobre extitulares de las Secretaría General de Gobierno (ahora llamada Secretaría de Gobernación) y la de Finanzas, por aparente manejo irregular de recursos millonarios provenientes de la “partida especial” que se operó durante administraciones

pasadas. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reiteró “si hay una investigación” por el aparente uso irregular de hasta 241 millones de pesos. La denuncia fue interpuesta por el actual titular de la Secretaría de Gobernación, David Méndez Márquez, en esta se involucran nombres como: Diódoro Carrasco Altamirano, Luis

Maldonado Venegas, Raúl Sánchez Kobashi, Jorge Estefan Chidiac. Al igual que Jorge Benito Cruz Bermúdez, Roberto Moya Clemente, Roberto Rivero Trewartha, Enrique Robledo Rubio, Guillermo Bernal Miranda, y Fernando Manzanilla Prieto quien a inicio de la actual administración estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación.

IEE cambia imagen para elecciones 2021 ALMA MÉNDEZ

Durante sesión del Instituto Electoral del Estado se aprobó por unanimidad de votos el imagotipo de la nueva imagen que representará a este organismo durante las elecciones del 2021. En la discusión se abordó el tema de los colores, donde se planteó que no es tan importante definirlos, pues el instituto debe buscar la transparencia. La representante del Partido Revolucionario Institucional, Laura Elizabeth Torres Villegas, aseguró que es un cambio de forma y de fondo, aunque confían en la certeza del IEE y destacó que las instituciones están formadas por personas con base en la legalidad.

EL DATO Torres Villegas, aseguró que es un cambio de forma y de fondo, aunque confían en la certeza del IEE y destacó que las instituciones están formadas por personas con base en la legalidad.

EL NUEVO imagotipo es de color negro y dorado. ESPECIAL

“El sistema político democrático se construye a partir de los diversos intereses producto de una normatividad, es favorable el conflicto, pero se debe llevar a cabo una política constructiva y no destructiva” dijo. En tanto el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Armando Olmos Pineda, apuntó que la forma es fondo y que la nueva forma

de la imagen del instituto debe verse reflejado en el trabajo de imparcialidad que esperan todos los poblanos en el proceso electoral del 2021. “Estamos trabajando por las instituciones que le dan contrapesos necesarios a la democracia y el respeto a la autonomía de las instituciones será fundamental para las y los poblanos” dijo.

En cuanto al representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Juan Manuel Castillo Martínez, mencionó que es bueno que el IEE mejore la percepción y busque cambiar la imagen que tiene la ciudadanía hacia el mismo, ya que esto es fundamental para la participación ciudadana en el próximo Proceso Electoral.


10

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

México gasta 6,000 millones de pesos al año en atender EMBARAZOS DE ADOLESCENTES


Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com POR VERÓNICA SANTAMARÍA / @VERONUK

En México, diariamente 43 niñas y adolescentes dan a luz, lo que resulta en más de 1,000 partos de jovencitas por día. Tan solo durante 2018, 329,335 niñas y adolescentes embarazadas acudieron a servicios de salud del Estado para control prenatal o atención del parto. En términos económicos, esa cifra representó un gasto en salud pública de 5,884 millones 524,505 pesos. En tanto, el mismo año, 52,497 mujeres entre los 10 y 19 años asistieron a unidades médicas privadas con

puntual. el mismo fin. Para las familias, ello resultó en un gasto de 1,806 millones 549,489 pesos. Por su parte, el impacto fiscal para el Estado representó una pérdida de poco más de 11,000 millones de pesos en la recaudación de impuestos como IVA o ISR en trabajos formales, debido a la disminución de los ingresos que implica la maternidad temprana y el embarazo adolescente. Otro sector que ve pérdidas económicas en México como consecuencia del embarazo adolescente

y la maternidad temprana es el educativo, pues el abandono y el rezago significan un costo anual de 30,908 millones 850,716 pesos. La numeralia aquí presentada forma parte del estudio “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México”, recientemente presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). El estudio se elaboró en el contexto de la iniciativa regional de la UNFPA "165 millones de razones para

invertir en adolescencia y juventud" y del “Marco estratégico y regional para la prevención y reducción del embarazo adolescente no intencional”, a cargo de la doctora argentina Evangelina Martich. El documento general se implementó durante el año 2019 bajo la metodología Milena 1.0 con el objetivo de cuantificar las consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en seis países de la región de América Latina y el Caribe, el cual contempla a Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Según cifras de los niveles de fecundidad adolescente en el mundo, América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar, superados solo por África Subsahariana. Esta metodología muestra que el embarazo adolescente no solo está relacionado con la pobreza y la exclusión social, sino también con la inequidad de ingresos entre las mujeres que continuaron con el embarazo en la adolescencia y quienes tuvieron un embarazo planeado en la vida adulta. Con la pandemia por el nuevo coronavirus en México, se visibilizó un aumento de la violencia de género en contra de las mujeres desde casa, entre estas, la agresión sexual que niñas y adolescentes sufren desde el núcleo familiar, que en su mayoría termina en embarazos no deseados o no planeados. Datos de la Red Nacional de Refugios proporcionados a Newsweek México muestran que el pasado mes de julio 8 por ciento de las niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual mientras se quedaban en casa para protegerse del COVID-19, de acuerdo con información de los 69 espacios de prevención, atención y protección integrantes de la red citada. LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

“SE DEBE REPLANTEAR LA MANERA DE ACERCAR A LOS ADOLESCENTES LOS SERVICIOS PARA CONOCER SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA”.

FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ/CUARTOSCURO

Durante la presentación del informe “Consecuencias socioeconómicas sobre el embarazo en adolescentes en México”, la doctora Nadime Gassman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en México, señaló consecuencias en los ingresos fiscales, de salud y educación, así como la manera en que influyen las desigualdades entre mujeres que fueron madres en la niñez y adolescencia. "Niñas de 10 a 14 años que tienen un embarazo forzado por violencia sexual en esta pandemia se han vuelto aun más presentes. El tema que tratan sobre costos permite tener conversaciones diferentes para la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes, (ENAPEA), y traer al centro de la discusión un problema que no es solo un tema salud, sino que también tiene impacto en el PIB", dijo. Gassman también señaló que este estudio evidencia la diferencia que hay entre mujeres que tuvieron hijos siendo niñas o adolescentes con las mujeres que decidieron ser madres en la edad adulta. “Se ve una diferencia significativa en términos del salario que tiene una mujer que fue madre adolescente con la que no, o las que tienen más

11

estudios o empleos formales. Es una comparación importante entre pares". En el año 2018, se tuvo el registro de 287,274 niñas y adolescentes de 10 a 19 años de edad que acudieron a consulta médica por embarazo adolescente —por primera vez— en hospitales públicos en México. De estas consultas para revisión del embarazo en las adolescentes en hospitales públicos del sistema nacional de salud, 6.2 por ciento fue a niñas de 10 a 14 años. Ante esto, Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), señaló que el impacto del embarazo adolescente también tiene repercusiones en los roles de género y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. "Invertir en temas de embarazo adolescente para asegurar el acceso a servicios reproductivos a los adolescentes es una inversión que da retribuciones y es lo correcto. A nadie le sirve que las mujeres tengan embarazos forzados o embarazos que no quieran tener", menciona. SIN OPORTUNIDADES ESCOLARES

Cifras del estudio también muestran que, de las 380,000 niñas y adolescentes que se convierten en madres al año, el 6.68 por ciento tendrán un bajo nivel educativo, mientras que de aquellas que tienen la oportunidad de decidir ser madres en la edad adulta, el 22.18 por ciento alcanza un estudio profesional o de posgrado. En cuanto a la oportunidad de acceder a un empleo formal, la brecha salarial también muestra números negativos, pues el desempleo que experimentaron las mujeres que fueron madres adolescentes entre los 10 y 19 años de edad es más alto que quienes fueron madres en la edad adulta, en edades de los 20 a 29 años. Las cifras muestran que 67.4 por ciento de las mujeres que fueron madres en la adolescencia nunca cotizaron en un sistema de seguro social, mientras que 43.22 por ciento de las mujeres que fueron madres en la edad adulta han cotizado en los servicios de seguridad social en el país, según datos obtenidos por la UNFPA en 2018. En términos económicos, la pérdida anual estimada de ingresos por desempleo o costo de oportunidad del empleo por embarazo adolescente y maternidad temprana equivale a 3,000 millones de pesos mexicanos. María Antonieta Alcalde, directora de IPAS México, señala que en México se debe replantear la manera de hacer llegar a las y los adolescentes, de manera eficiente, la amplia gama de servicios amigables que existen para conocer y reconocer su salud sexual y reproductiva. "El embarazo adolescente no es equiparable a parto adolescente. Los servicios de salud deben prestar atención a mujeres que fueron violentadas, y más en mujeres que tienen embarazos a los 14 años. Deberían tener acceso a una interrupción del embarazo cuando exista una violación, no sea planeado o su vida peligre", concluyó.


12

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Pensión universal para adultos mayores, propone Manzanilla ` El

diputado federal presentó a la Cámara de Diputados dos puntos de acuerdo La pandemia ha significado mayor aislamiento y soledad lo que ha disparado los índices de depresión en este grupo de edad, por lo que tenemos la obligación ética y moral, de apoyar a nuestros adultos mayores FERNANDO MANZANILLA DIPUTADO FEDERAL

MANZANILLA PRIETO exhortó a los estados para que elaboren políticas para la atención especializada a adultos mayores. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El diputado federal por el distrito 12 por Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, presentó a la Cámara de Diputados dos puntos de acuerdo, uno donde se garantizase que los adultos mayores cuenten con todo el apoyo y atención necesarios para

mejorar lo más posible sus condiciones de bienestar y otro donde exhortó a las autoridades estatales y federales a redoblar esfuerzos para ampliar los alcances de la pensión para el bienestar de los adultos mayores y cubrir, en su totalidad, a la población mayor de 65 años de

todo el país. Indicó que la crisis sanitaria ha evidenciado la vulnerabilidad y precariedad en la que vive la gran mayoría de la población de la tercera edad y resaltó que es el grupo con la mayor tasa de letalidad por Covid-19, ya que seis de cada diez

han perdido la batalla frente al virus, aunado a ser el más afectado económicamente por el confinamiento y el que más estragos emocionales ha presentado como consecuencia del aislamiento y la soledad. “La pandemia ha significado mayor aislamiento y soledad lo que ha disparado los índices de depresión en este grupo de edad, por lo que tenemos la obligación ética y moral, de apoyar a nuestros adultos mayores”, precisó. Para concluir, Manzanilla Prieto exhortó a los estados para que, en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional, elaboren políticas para la atención especializada a adultos mayores, en particular a aquellos que se encuentren en situación de abandono, desamparo o calle, brindando apoyos para que cuenten con una alimentación sana y suficiente.

Nuevas instalaciones de Morena serán en la colonia La Paz ALMA MÉNDEZ

El Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Puebla contará con nuevas instalaciones a partir del 26 de agosto, debido a que terminó el contrato de arrendamiento de las instalaciones ubicadas en Av. Capitán Carlos Camacho Espíritu. El secretario general en funciones de presidente, Edgar Valentín Garmendia de los Santos, y la delegada en función de secretaria de Finanzas, Josefina Tlapanco Franco, dieron a conocer que las nuevas instalaciones estarán ubicadas en Teziutlán Sur 79, colonia La Paz. Los morenistas señalaron que el objetivo es que la nueva sede sea para todos los militantes y consejeros un espacio óptimo donde puedan llevarse a cabo todas las actividades con relación al partido. Cabe mencionar que en el mes de junio, Edgar Garmendia había declarado que no habría un cambio de sede en este 2020, ya que, a pesar de terminar el contrato de arrendamiento, habían llegado a un acuerdo el cual les permitirá seguir en este lugar un año más.

Convoca Congreso para integrar Consejo Consultivo de la CDH ALMA MÉNDEZ

Norma Layón entrega apoyos a campesinos San Martín Texmelucan, Pue.- En reunión de trabajo con integrantes del Comisariado Ejidal de la junta auxiliar de San Buenaventura Tecaltzingo, la presidenta municipal Norma Layón escuchó atentamente sus necesidades y realizó la entrega de despensas a las familias que más lo necesitan en esta comunidad. “Mi administración siempre ha estado cercana a los ciudadanos, atendiendo sus necesidades, razón por la que hemos entregado una importante cantidad de apoyos a quienes han creído en nosotros y también a quienes no, porque trabajamos sin distingos ni excepciones. Mi principal compromiso como presidenta es y será con el bienestar de las familias” dijo la presidenta municipal, Norma Layón. En este sentido el representante del Comisariado Ejidal de San Buenaventura Tecaltzingo, Demetrio Trejo González, agradeció a la alcaldesa por todo el apoyo a este importante grupo de agricultores, para ser beneficiarios del programa federal “Sembrando Vida”. Cabe resaltar que mediante la dirección de Desarrollo Rural, se ha

LA PRESIDENTA municipal recorrió las calles de San Buenaventura Tecaltzingo y entregó despensas a las familias que más lo necesitan.

logrado que alrededor de 200 productores de todo el municipio, sean incluidos en este programa, que tiene como objetivo la siembra de árboles frutícolas para lograr un campo

sustentable. Aunado a lo anterior, la presidenta municipal recorrió las calles de San Buenaventura Tecaltzingo y entregó despensas a las familias que más lo

necesitan casa por casa, además de entregar cubrebocas y exhortar a las familias a seguir cuidando su salud con las medidas de higiene que ya conocen.

El Congreso del Estado publicó la convocatoria para elección del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para el periodo comprendido del 15 de septiembre de 2020 al 13 de septiembre de 2022. Entre los requisitos que promueve dicha convocatoria están ser ciudadano poblano en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos; tener reconocido prestigio; acreditar conocimientos en materia de derechos humanos para el desempeño adecuado de sus funciones, entre otros. Los documentos solicitados serán recibidos del 24 al 31 de agosto de 2020 por correo electrónico y en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. Luego del proceso de recepción, valoración y análisis de los perfiles, así como de los requisitos, la Comisión General de Derechos Humanos del Poder Legislativo emitirá el acuerdo que contenga la lista de las personas que cumplen con los requerimientos; asimismo, el documento contendrá el lugar, fecha y hora para el desahogo de las comparecencias el 3 de septiembre. Desahogadas las comparecencias, la Comisión General de Derechos Humanos emitirá el acuerdo y presentará la lista con los nombres de cinco aspirantes que acrediten, por lo que, será votada en el pleno del Congreso del Estado, donde las personas electas deberán prestar la protesta al cargo.


Lunes 24 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

13


14

Martes 25 de Agosto to de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

A 10 años de la masacre de San Fernando familias piden exhumar los restos ` Por

la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, no hay una sola persona condenada y la mayoría de afectados nunca recibió compensación económica Fernando. Dice que no tuvo miedo, pero que aún recuerda el maltrato y los insultos al interior de alguna celda del Instituto Nacional de Migración después de que unas compañeras salvadoreñas dieran fuego al colchón y tuviesen que evacuarlas.

ALBERTO PRADILLA

Jennifer Paola Pineda Lacan, guatemalteca de 28 años, no sabe dónde llorar a su padre, Efraín, y a sus hermanos, Nancy y Richard. En el cementerio de Sipacate, municipio turístico en la costa del Pacífico, hay tumbas con sus nombres. Pero ni ella ni el resto de la familia van nunca. No se fían. No saben si están allí, ni qué hay dentro. Desde que las autoridades mexicanas les entregaron unos ataúdes hace casi diez años siguen con la misma incertidumbre: no tienen certeza de que lo que les devolvieron fueran los cuerpos de sus familiares. “Nos dijeron que si abríamos las cajas nos metían presos, porque era contra la ley. Nos mandaron a una persona de negro que vino a cuidar las cajas hasta que las enterraron”, dice Pineda Lacan, en conversación telefónica. Traumatizados como estaban, recibieron una caja sellada y la orden de no abrirla. Ni siquiera les entregaron un documento en el que explicaran cómo se había realizado el proceso de identificación. Era la palabra del gobierno mexicano y tenían que creerla. Efraín Pineda Morales, de 48 años. Nancy Pineda Lacan, de 23 años. Richard Pineda Lacan, de 22 años son el padre y los hermanos de Jennifer Paola. Fueron asesinados entre el 22 y el 23 de agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas. Junto a ellos, también estaba Mayra Isabel Pineda Sifuentes Pineda, su prima, de 23 años, o Robin Estuardo Zúñiga Mijangos, vecino de toda la vida. En total, fueron 72 los ejecutados, 58 hombres y 14 mujeres procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Brasil. El domingo se cumplió una década de una atrocidad que mostró la extrema crueldad de los grupos criminales desplegados en la frontera con Estados Unidos y la vulnerabilidad de quienes exponen su vida para cruzar al otro lado de Río Bravo. México es un tránsito peligroso para los migrantes. Desde 2014, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) tiene registradas mil 560 muertes tratando de alcanzar Estados Unidos. Ni el Instituto Nacional de Migración (INM), ni la CEAV, ni la subsecretaría de Derechos Humanos tienen un censo sobre extranjeros que se dejaron la vida en tránsito hacia el norte. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene registrados mil 730 desaparecidos de origen extranjero, sin especificar si se trataba de migrantes. Por su parte, las organizaciones centroamericanas llevan su propio registro: el comité

ABRIR LAS TUMBAS

LA MASACRE DE San Fernando fue la mayor perpetrada contra migrantes. / ANIMAL POLÍTICO

de familiares de migrantes desaparecidos de El Salvador (Cofamide) tiene un censo de 350 casos, el de Honduras, de 650, mientras que en Guatemala están documentados 90. “Son cifras muy por debajo de las reales”, dice Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, que acompaña a 11 de las 72 familias. La masacre de San Fernando fue la mayor perpetrada contra migrantes. A pesar del tiempo transcurrido quedan muchas cuestiones pendientes: no hay un sólo condenado y la mayor parte de las familias no han recibido compensaciones por lo ocurrido. Se supone que fueron Los Zetas los responsables de aquella matanza. Sin embargo, no hay verdad judicial. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) procesó a 15 personas nunca inició ningún juicio, así que tampoco hay condenas. De hecho, uno de los procesados falleció sin sentarse ante un tribunal. Animal Político consultó con la FGR por el estado de las carpetas de investigación, pero al cierre de la edición no había recibido respuesta. Sobre las indemnizaciones, en 2018 la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) hizo público que se resarció a las familias de las cinco víctimas ecuatorianas y a uno de los sobrevivientes (fueron dos los que lograron escapar). Desde entonces no hay noticias sobre más avances. Animal Político consultó a la CEAV sobre los procesos de reparación, pero no ha recibido respuesta. “Lo fundamental es que haya justicia y un proceso de identificación de restos”, dice Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para

la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, que acompaña a 11 de las 72 familias. Explica que están esperando que la CEAV nombre a un perito independiente para que se reúna con los allegados de las víctimas y puedan atenderse cada una de sus necesidades. TENÍAN LA ESPERANZA DE VOLVER

Guatemala es un país con mucha escasez en el que seis de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Banco Mundial. Eso fue lo que motivó a la familia a hacer las maletas y marchar con destino a Estados Unidos. Las despedidas en Centroamérica son un ritual que se repite casi a diario. Un “hasta luego” con la confianza de que el pollero te entregue al otro lado de Río Bravo sano y salvo. Todavía recuerda Pineda Lacán el día en el que celebraron una reunión familiar para dar las bendiciones a los que se marchaban. “Se iban, pero tenían la esperanza de que iban a volver”, explica. Nancy, su hermana, le prometió a sus hijos, que entonces tenían nueve y seiet años, que les traería un robot. Mayra, su prima, hizo lo mismo con el pequeño Gustavo, que en aquel momento tenía cuatro. Un robot y, además, una espada. Efraín, el padre, sólo pensaba en cómo resolver el agujero que le había dejado un mal cliente que le compró un camión y luego se lo quitó, dejándole sin camión y sin dinero. Y Ricard, el hermano, consolaba a su madre prometiéndole que ganaría lo suficiente para hacerle una gran casa ahí en Sipacate. “Lastimosamente, nunca se pudo hacer”, dice la hermana.

Aquella última reunión familiar fue el 2 de agosto de 2010. Veinte días después, tras 48 horas sin comunicación con sus allegados, llegaron las noticias: habían masacrado a muchos migrantes en San Fernando, Tamaulipas, apenas a 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Aquella casa se convirtió en centro del dolor que algún desalmado trató de aprovechar. Ese mismo día, con sus familiares ya muertos, recibieron una llamada pidiéndoles 80 mil quetzales (algo más de 225 mil pesos) a cambio de sus vidas. Era una extorsión. Luego supieron que el teléfono desde el que les contactaron era el de un policía del pueblo, pero nunca lo persiguieron. La impunidad no es exclusiva de México. En estos diez años transcurridos desde la tragedia, la familia Pineda se ha sentido abandonada por las instituciones. Ese mismo año en el que fueron asesinados Efraín, Nancy y Richard se vieron obligados a vender su casa. No alcanzaba el dinero. “Nos quedamos en la calle. Teníamos deudas, no teníamos con qué pagar y la gente ya estaba exigiendo, así que tuvimos que vender la casa”, explica. Ángela, la abuela, tuvo que hacerse cargo de sus dos nietos. Tampoco recibió ningún apoyo. Y ella misma, que había visto cómo mataban a su padre y a dos de sus hermanos en el peligroso camino hacia Estados Unidos, tomó la misa ruta hacia el norte. “Intenté ir a Estados Unidos en 2018, antes de las caravanas. Pero me agarraron antes de llegar a la frontera”, explica. No recuerda exactamente el lugar, pero sabe que todavía no había sobrepasado San

A día de hoy, su reclamo sigue siendo la justicia. Y el primer punto es la exhumación. “Pedimos que le hagan justicia, que hagan la exhumación para que mi mamá ya esté tranquila”, afirma Pineda Lacán. Dice que su madre ya está afectada, que pierde la memoria de tanto pensar en todo lo que ocurrió y que volver a abrir las tumbas les daría algo de paz. Desde que recibieron aquellas cajas, nadie en la familia se cree que ahí estuvieran Efraín, Nancy y Richard. Que no les permitiesen ver en su interior sólo refuerza sus sospechas. Además, como explica Fabbiene Cabaret, de la Fundación por la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, quienes sufren una pérdida así suelen fiarse más de lo que ven. En este caso tampoco llegaron documentos que sustentasen la identificación. En 2013, esta familia, junto a otras cinco de Guatemala, otra de El Salvador y una de Brasil oficializó su petición de reabrir las cajas. Sus tesis se reforzaron cuando la Comisión Forense (un ente formado por miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense, la FGR y representantes de las familias) determinó que no podía certificar que ahí estuviesen los familiares. Hay antecedentes que no les dan confianza. Como el del hondureño que enviaron con el nombre de otra de las víctimas y no subsanaron el error. Siete años después de aquella petición sólo una de las familias logró que se analizasen los restos que les habían enviado. Se trata de Glenda Yaneira Medrano Solórzano, a quien se identificó nuevamente en 2017. Actualmente se han celebrado diversos encuentros entre autoridades mexicanas y guatemaltecas, pero no se ha llegado a ningún acuerdo para iniciar los trabajos de exhumación. Diez años después, Jennifer y toda su familia sigue esperando por la justicia. “Estamos demasiado mal. No fueron unos perros los que mataron, necesitamos ayuda. Nosotros perdimos la vida junto con ellos”, lamenta. “Para nosotros ellos no están acá. No los vamos ni a ver porque no sabemos si son ellos”, se queja. Hasta que no haya una investigación, esas lápidas en el cementerio de Sipacate no son lugar de despedida y recuerdo, sino de desconfianza.


15

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Goleo individual

El francés André-Pierre Gignac, de Tigres, es el líder goleador del torneo con seis anotaciones.

DEPORTES

FECHA 3 RESULTADOS

USAIN BOLT TIENE COVID19 El jamaicano Usain Bolt, el mejor velocista de la historia, ha dado positivo por coronavirus, informaron ayer los medios locales. Bolt, de acuerdo al Jamaica Observer, celebró su 34 cumpleaños este viernes con una fiesta por todo lo alto, y se había hecho el test ya que se disponía a viajar por negocios al extranjero. El atleta se ha aislado en su residencia. El positivo de Bolt se produce en medio de un aumento de los casos en Jamaica con 116 nuevos casos en 24 horas este domingo, lo que supone un récord de incrementos en un solo día. Usain Bolt sigue siendo el hombre más rápido de la historia. Posee los récords del mundo de 100 y 200 metros, con unos tiempos de 9.58 y 19.19 segundos, respectivamente.

Tijuana Necaxa FC Juárez Atlas Tigres América Toluca A. de San Luis

TABLA GENERAL POS 01 02 03 04 05 06 07 08 09

ATLANTE NO PUEDE DEBUTAR Atlante aún no podrá jugar en la Liga de Expansión. Después de que su primer juego ante el TM Futbol fuera suspendido por el brote de Covid-19, ahora a los Potros les pospusieron su juego ante el Tlaxcala se la jornada 2, también por prevención santitaria. Así el Tlaxcala-Atlante, originalmente programado para el 26 de agosto, se jugará el sábado 26 de septiembre a las 12:00 hrs. en el Estadio Tlahuicole. Y el juego entre el TM Fútbol-Tepatitlán, programado para el 26 de agosto, se jugará el domingo 30 de agosto a las 19:00 hrs. en el Estadio Tamaulipas.

EQUIPO Cruz Azul Toluca León América UNAM Monterrey Tigres Necaxa Querétaro

PTS

POS

13 12 11 10 10 09 09 08 07

10 11 12 13 14 15 16 17 18

EQUIP Puebla Pachuca Guadalajara Tijuana FC Juárez A. de San Luis Santos Atlas Mazatlán FC

JUEGOS FECHA 7

PTS 07 07 07 07 06 05 05 05 05

1-0 2-1 0-0 1-0 1-1 1-3 1-0 1-3

Puebla Mazatlán FC Monterrey Guadalajara A. de San Luis Cruz Azul UNAM Santos León

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Puebla Santos León Querétaro UNAM Monterrey Guadalajara Cruz Azul

Toluca Tigres FC Juárez Pachuca América Necaxa Tijuana Querétaro Atlas

KOEMAN NO CUENTA CON LUIS SUÁREZ Según la radio catalana RAC 1, el holandés, nuevo técnico blaugrana, ha comunicado a Luis Suárez que no contará con él para el próximo torneo. Suárez quien es el tercer mejor goleador en historia del club, había dicho que estaba dispuesto hasta a ser suplente con tal de quedarse en la institución, pero parece que esto no será así, y a sus 33 años deberá buscar nuevos aires. El Ajax de Amsterdam, que fue el primer equipo que lo acogió cuando llegó a Europa, parecería el lugar a dónde llegaría el uruguayo. Medios españoles habla de que este es el inicio de un gran cambio, y quienes podrían esperar una próxima llamada serían Gerard Piqué, quien ha dicho que está dispuesto a salir del equipo, Arturo Vidal, Iván Rakitic, Jordi Alba y Sergi Robert.

TAKUMA SATO SE LLEVA LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS El piloto japonés Takuma Sato logró su segundo triunfo en las 500 Millas de Indianápolis con una remontada de último momento ante el neozelandés Scott Dixon, mientras el español Fernando Alonso terminó en el 21º lugar con problemas mecánicos. Takuma, ganador en 2017, superó en las últimas 20 de 200 vueltas a Dixon, quien había encabezado desde el principio la carrera en el circuito Indianapolis Motor Speedway, sin espectadores. En tercera posición concluyó el estadounidense Graham Rahal y en sexta el debutante mexicano Patricio “Pato” O’Ward, de 21 años, quien llego a ocupar el tercer lugar en esta 104 edición de la prueba.

ANTETOKOUNMPO anotó

31 puntos. / ESPECIAL

Bucks se acercan a la segunda ronda REDACCIÓN

Con una dominante actuación de Giannis Antetokounmpo, los Bucks de Milwaukee derrotaron por tercera vez consecutiva a los Orlando Magic y se adelantaron 3-1 en la primera ronda de los playoffs de la NBA.

Antetokounmpo, el actual Jugador Más Valioso de la NBA, rozó el tripledoble con 31 puntos (14 de 21 en tiros de campo), 15 rebotes y ocho asistencias, acompañado del base suplente George Hill, que anotó 30 puntos, y el escolta Khris Middleton, con 21

puntos y diez rebotes. Por el Magic volvió a brillar el pívot montenegrino Nikola Vucevic con 31 puntos y 11 rebotes. En otro encuentro, se empató la serie entre el Thunder de Oklahoma y los Rockets de Houston, luego de que

el primero remontara por segundo juego consecutivo en el último cuarto. PorOklahomaCity,ChrisPaulasumió unrolmásanotadorcon26puntosyapenas tres asistencias, pero fue Schroder y sus 30 puntos desde la banca la clave para seguir con vida en la serie.


16

Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Roban 60 mil pesos en estación de carburación de Huauchinango ` Los

empleados fueron amagados, mientras los ladrones rompían la caja fuerte

LA EMPRESA SoniGas fue víctima de la delincuencia. / ESPECIAL ADÁN GONZÁLEZ

Huauchinango, Pue.- Cinco sujetos que portaban pistolas de grueso calibre sorprendieron a empleados de la estación de Carburación de la empresa SoniGas, ubicada en el kilómetro 90 de la carretera federal Pachuca-Tuxpan, de la colonia El Potro de Huauchinango. Fuentes cercanas a los empleados indicaron que el asalto se registró antes de las 8:00 horas del pasado

domingo, cuando los sujetos ingresaron a la estación, para someter a los empleados. Asimismo, trascendió que los delincuentes aguardaron a las afueras de las instalaciones de la gasera y que al ver que salían las unidades de la empresa, aprovecharon el momento para entrar y someter a los trabajadores, a quienes ataron para romper la caja fuerte, utilizando barretas y mazos, logrando sustraer aproximadamente

60 mil pesos en efectivo. Por último, cuando los trabajadores se liberaron llamaron al 911, pero nadie contestó, por lo que solicitaron apoyo de una patrulla de la Policía Municipal, que en esos momentos pasaba por el lugar, informándole de lo sucedido. En el lugar fueron localizados varios cartuchos útiles al parecer de una 38 super, per de los ladrones no se sabe aún nada.

60

mil pesos el monto de lo robado aproximadamente , los delincuentes sometieron y ataron a los trabajadores para luego romper la caja fuerte, sustraer el dinero y huir.

Fuerte accidente en la federal Izúcar-Cuautla URIEL MENDOZA

HUBO CINCO muertos, incluidos dos menores de edad. / ESPECIAL

TILAPA, PUE. - Cinco muertos, entre ellos dos menores de edad, fue el saldo de un choque de frente entre un tráiler y una camioneta en la carretera federal Izúcar de Matamoros-Cuautla a la altura de la comunidad de Rijo, perteneciente al municipio de Tilapa. El suceso fue en la vialidad referida, donde las unidades involucradas en el percance fueron un tráiler y una camioneta en la que al parecer viajaba una familia. Asímismo, voces policiacas detallaron que los difuntos al parecer se dirigían al momento del accidente al municipio izucarense, en tanto personal policiaco mantienen cerrada la circulación en espera de personal del Servicio Médico Forense (Semefo), para las diligencias de ley correspondientes. Cabe mencionar que a decir de las autoridades, piloto y copiloto de la unidad pesada luego del accidente automovilístico no se encontraban en el lugar de los hechos, por lo que se dieron a fuga con rumbo desconocido.

Roban la camioneta de subdirector de Deporte ADÁN GONZÁLEZ

Huauchinango, Pue.- Froylán “N”, quien se desempeña como subdirector del Deporte en el municipio de Huauchinango fue víctima del alto índice de la delincuencia y es que el empleado fue golpeado y despojado de su camioneta, cuando transitaba por las colonias Adolfo López Mateos y El Potro. En relación a los hechos, el robo del que fue objeto Froylán “N”, se registró la madrugada del domingo, cuando un grupo de sujetos se acercaron al vehículo en el que viajaba, apuntándole con una pistola, obligándolo a que detuviera la marcha, al descender de ella fue golpeado por los presuntos delincuentes. La camioneta robada, es una Nissan tipo Kicks, color rojo, modelo 2019, con placas de circulación UBL69-13, del estado de Puebla, fuentes oficiales informaron que el profesor acudió a interponer la denuncia correspondiente ante el fiscal investigador. Cabe señalar que en lo que va de agosto, ya son varios vehículos que son robados en las calles de Huauchinango, donde también se han cometido robos violentos, donde los propietarios son golpeados y amenazados.

Tlahuapan pide depositar correctamente la basura CAROLINA GALINDO

En Santa Rita Tlahuapan, el Área de Servicios Públicos llamó a la población a realizar el depósito correcto de residuos como cubrebocas, jeringas, gasas y otros dentro de bolsas de plástico rociadas con agua con cloro, para evitar la propagación del coronavirus, entre los trabajadores de Limpia. Cabe destacar que este lunes, la autoridad federal informó que Tlahuapan tiene un acumulado de 35 casos de Covid-19, nueve defunciones y solo un caso activo, por lo que se solicitó a los vecinos a marcar las bolsas con la leyenda “residuos sanitarios” y rociarlos con diez mililitros de cloro y un litro de agua. Hasta el momento, se sabe que muchos de los contagiados de Covid19 están confinados dentro de sus domicilios, de ahí la importancia de que se realicen este tipo de acciones preventivas.

RECOMIENDAN poner en las bolsas de plástico la leyenda “residuos sanitarios” y rociarlos con cloro y agua para evitar contagios. / ESPECIAL


Martes 25 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Con dos disparos, ejecutan a sujeto en Tlahuapan ` El

hombre de aproximadamente 35 años no ha sido identificado y se desconoce el móvil del asesinato

puntual.regional

17

Abuelo a la cárcel por el delito de tentativa de violación ` La

afectada solicitó auxilio y su empleador detectó lo que estaba ocurriendo y confrontó a Isaías N., quien inicialmente se dio a la fuga

POR CAROLINA GALINDO

Durante las primeras horas del lunes, un hombre fue ejecutado en la calle Francisco I. Madero, en el centro de Santa Rita Tlahuapan, por lo que los elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar. De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades indicaron que el cuerpo presentaba dos disparos de arma de fuego, no especificaron en qué parte ni si ya fue identificado. La zona fue acordonada por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, para que se realizaran las diligencias correspondientes, por lo que hasta ahora se desconoce el móvil del incidente que cobro la vida de un hombre de aproximadamente 38 años. POR REDACCIÓN

Ante el sustento de datos probatorios, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo de la autoridad judicial vinculación a proceso contra Isaías N. de 66 años de edad, por el delito de violación en grado de tentativa. Consta en la Carpeta de Inves-

tigación que el 2 de junio de 2020 la víctima se encontraba trabajando en una ladrillera del municipio de Huejotzingo, cuando fue sorprendida por el imputado quien intentó atacarla de forma sexual. La afectada solicitó auxilio y su empleador detectó lo que estaba

ocurriendo y confrontó a Isaías N., quien inicialmente se dio a la fuga. Conladenunciapresentada,elAgente del Ministerio Público solicitó y obtuvo del Juez de Control orden de aprehensión contra el agresor, quien fue detenido por la Agencia Estatal de Investigación el 6 de agosto de 2020 en la localidad de San

José Tlautla, Huejotzingo. La Fiscalía de Puebla logró que la autoridad judicial dictara durante audiencia virtual, vinculación a proceso contra Isaías N. por el delito de violación en grado de tentativa. El imputado también deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa.


18

MiĂŠrcoles 19 de Agosto de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.