A LA QUIEBRA EL 15% DE LOS RESTAURANTES POBLANOS || Diario Puntual

Page 1

VIERNES 28.08.2020 AÑO 12 NO. 2952

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Aislados y sin internet: jóvenes padecen exclusión escolar durante la epidemia

INE ordena dejar de transmitir mañaneras en Hidalgo y Coahuila ESTADO / PÁG.5

195

NUEVOS CONTAGIOS SUMA PUEBLA

SANA DISTANCIA, LO NUEVO DE AUTOCINEMAS El próximo 4 de septiembre abrirá sus puertas el Autocinema Scaleta, el cual contará con 90 cajones de estacionamiento; también habrá autocinema en el Complejo Cultural de la BUAP PÁG.12

A LA QUIEBRA EL 15% DE LOS RESTAURANTES El 15 por ciento de los restaurantes afiliados a la Aprepsac ya no abrirá sus puertas, informó la organización. Sólo el 60 por ciento empezaron a brindar de nuevo sus servicios, sin embargo, se espera que en próximos días este número incremente. PÁG. 8 ESTADO / PÁG. 2

En las últimas horas se registraron 195 contagios y 21 decesos por coronavirus en el estado de Puebla, informó el secretario de Salud, José AAntonio An n Martínez García. ESTADO / PÁG. 5

N habrá verbena No ppopular el 15 de septiembre De común acuerdo entre el gobierno estatal y municipal se ha determinado que durante el Grito de Independencia no habrá verbena popular. El gobernador señaló que en compensación para los poblanos se está analizando si esa noche habrá juegos pirotécnicos u otro tipo de espectáculos que pudieran disfrutar de forma virtual. ESTADO / PÁG.4

Desprivatizar el agua, un pendiente del Congreso DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Ocho semanas de abstinencia

RETOMAN EL SERVICIO DE MESAS EN EL INTERIOR

CIUDAD / PÁG. 12

ESTADO / PÁG.4

Legislador denuncia amenazas de Antorcha Alejandro Carvajal denunció que ha recibido amenazas de la organización, una vez que denunció sobre los abusos que comenten con vecinos las colonias del sur, a quienes despojan de su patrimonio. ESTADO / PÁG.5

Alumnas BUAP desarrollan App de control de diabetes gestacional

En su día, reconocen a policías municipales acaecidos

Padres de familia piden cancelar la entrega de uniformes


2

puntual.estado ado Los operativos o de Seguridad han dado resultados, quienes los realizan preguntan “y ¿a nosotros cuándo nos cumplen nos con el aumento al salario?”. Diputados locales reconocen que Dipu el gobierno poblano no ha cumplido con el incremento salarial a los policías estatales, pues de los cinco mil pesos mensuales que les prometieron cí a cada uno, sólo les entregaron un mil 400. A tres meses de que se firmó el convenio para el incremento salarial entre la administración estatal y los uniformados, legisladores de oposición entr denunciaron que no ha llegado el alza del 14 por ciento al sueldo y del 20 den por ciento en sus prestaciones. Exigen al gobierno estatal que cumpla lo acordado y les entregue a los policías un bono temporal por trabajar durante la pandemia, pero los diputados de Juntos Haremos Historia se negaron con el argumento de que “es innecesario”. El diputado Carlos Morales, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, señaló que hasta la semana pasada sumaban 166 contagios y 33 fallecimientos por Covid-19 en la Secretaría de Seguridad Pública, incluido en esos números el secretario, lo cual representa un alto riesgo para la salud de todo el personal. Los elementos no han recibido el aumento salarial y la Secretaría se niega a pagar el seguro de vida a los fallecidos por el virus, con el argumento de que su muerte no se derivó del cumplimiento de su deber, lo cual no es cierto porque permanecen en servicio más de 24 horas al día. Al interior de los cuerpos de seguridad estatal se fraguan más paros y protestas en los próximos días, los jefes policiacos aún no entienden que los uniformados son los verdaderos artífices de los resultados en Seguridad que ellos presumen.

Los poblanos tendrán a partir de septiembre un nuevo entretenimiento, cuando abra sus puertas el Autocinema Scaleta, ubicado en Lomas de Angelópolis, sus funciones serán de martes a domingo y el costo de acceso en los primeros tres meses será de 250 pesos por auto. Los martes, miércoles y jueves ofrecerán funciones a las 20:30 de la nnoche, mientras que los viernes sábados y domingos presentarán dos funciones, la primera a las 20:30 y la segunda a las 23:30 horas. fu Po Por su parte, el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) anunció que el próximo mes contará con un

www.diariopuntual.com Autocinema para los amantes del séptimo arte. Ayer, en su página de Facebook, el Complejo Cultural publicó que contará con un servicio completo ubicado en sus instalaciones. Dos servicios extraordinarios para los días de pandemia que vivimos los poblanos, todo con los protocolos de seguridad indispensables para los Autocinemas.

CCuando oficialmente ya no hay huachicoleros en Puebla, de pronto aparecen en los lugares de siempre, es el caso de la fuga de gas en un predio ubicado en la comunidad de Tlaxco en el municipio de Amozoc. AAyer, vecinos del lugar reportaron a los números de emergencia la fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos, en medio de sembradíos y con fug una gran magnitud. Amozoc se ubica en el llamado Triángulo Rojo, conocido así por el robo cotidiano de hidrocarburos. Lo integran los municipios de: Amozoc, Acajete, Tepeaca, Acatzingo, Huixcolotla, Quecholac, Tecamachalco y Palmar de Bravo.

Viernes

28

AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

LLa violencia criminal tiene desesperados a distintas poblaciones del territorio poblano, sólo así se entiende que habitantes de la comunidad de Viborillas en el municipio de Chietla, decidieran cerrar el acceso a personas ajenas a su comunidad en protesta por la inseguridad que padecen. Los pobladores colocaron mantas en el acceso principal a la ccomunidad con leyendas, que contienen el mensaje textual: “en este pueblo nos cuidamos, te metes con uno, te metes con todos”. También se aprecia un mensaje dirigido a las autoridades locales, “aviso importante a las autoridades, presidente y comisariado, queda prohibida la entrada al ejido de Viborillas, a gente extraña que no pertenezca a este pueblo ya que si son sorprendidos habrá multas severas”. En ese sentido se informó a la población que es una acción en respuesta ante el alto índice de violencia en el municipio. Exigen respuestas positivas y seguridad para los habitantes. El enojo social empieza con este tipo de reclamos y luego sigue el linchamiento, mientras las autoridades pierden por su ineficacia respeto ante sus gobernados.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

Alumnas BUAP desarrollan App de control de diabetes gestacional ` Permite

graficar los niveles por hora y día, además de emitir una alerta cuando se registran variaciones que ponen en riesgo al paciente

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza

dos a diez años después del parto. Las mujeres embarazadas con diabetes gestacional tienen un riesgo elevado de morbilidad durante el embarazo, el parto y después del nacimiento, así como de hipertensión gestacional y preeclampsia, además de otras complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, este último, tres veces más frecuente en pacientes con diabetes gestacional. UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA

ESTA APLICACIÓN ya se está probando en el área de Ginecología y Ozonoterapia Regenerativa del Gabinete de Especialidades. / ESPECIAL

Pensada como una herramienta médica y de control para mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional, María de los Ángeles Jiménez Sánchez y Gabriela Amador Pérez, alumnas de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, desarrollaron una aplicación que permite llevar un registro y gráficas precisas de los niveles de glucosa, a través de un dispositivo que también emite una alerta cuando se registra una variación importante de estos niveles en la sangre.

Asesoradas por la doctora Ana Luz Muñoz Zurita y como parte de la materia de Instrumentación biomédica, en la cual los estudiantes aprenden el funcionamiento y desarrollo de ingenierías enfocadas a las ciencias de la salud, las alumnas de Licenciatura en Mecatrónica han desarrollado esta App que registra las variantes de la glucosa tras la ingesta de las tres comidas del día: desayuno, comida y cena. ¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?

Se trata de un padecimiento que

se inicia durante el embarazo y se caracteriza por la intolerancia a los carbohidratos, lo que deriva en hiperglucemia de severidad variable. Este padecimiento se relaciona con distintas complicaciones para la madre durante e incluso después del embarazo, pero también en la vida posterior del bebé. De acuerdo con información de la Federación Mexicana de Diabetes, al menos 14 por ciento de las mujeres embarazadas presenta diabetes gestacional, de estas 50 por ciento tendrá diabetes tipo 2, de

Cuando a las embarazadas se les detecta un proceso anormal en sus índices glucémicos, generalmente se les instruye a que realicen mediciones antes y después de cada comida. Con estos datos que anotan en una hoja de control, el médico debe sacar los porcentajes para deducir qué días se registró un incremento o decremento en sus índices de glucosa. La ventaja de la App desarrollada por las alumnas de la BUAP, es que la madre llevará toda la información ya procesada con porcentajes y gráficas para que el médico sólo observe los resultados y determine si existe un adecuado control de glucosa, o bien si es necesario hacer modificaciones a la dieta, o recetar algún medicamento que pueda regular la condición de la paciente.

San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Viernes 28 de Agosto de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

#REDada EL HURACÁN “LAURA” SE DEBILITA El huracán tocó tierra cerca de Cameron, Luisiana ayer en la madrugada. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) hay “marejadas ciclónicas catastróficas” y vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora en curso. Miles de personas ya han sido evacuadas de zonas vulnerables ante las inundaciones que se esperan.

JOHNSON & JOHNSON PROBARÁ SU VACUNA EN LATINANOAMÉRICA La farmacéutico informó ayer que extenderá los ensayos de su vacuna contra la Covid-19 a Chile y Argentina, con 60 mil voluntarios en total. Brasil, Colombia, Perú y México ya estaban entre los países que participarán de los estudios.

LEBRON JAMES INSULTA A TRUMP

Después del boicot por parte de jugadores de los Bucks, que obligó a la NBA a posponer los juegos de este miércoles, estrellas del deporte estadounidense reaccionaron en redes sociales. El más llamativo fue LeBron James, figura de los Lakers de Los Ángeles y uno de los portavoces más importantes en la liga, quien insultó a Donald Trump. “Que se joda este hombre. Demandamos un cambio. Estoy harto de esto”, publicó The King en Twitter.

PADRE DE MESSI DESMIENTE AUDIO Jorge Messi, padre del futbolista, desmintió un audio en el que supuestamente se escucha a Lionel Messi hablar sobre su partida del Barcelona al Manchester City, citado por La Nación. Recientemente hubo reportes de que el astro argentino abandonará el club español.

CADENA PERPETUA PARA TERRORISTA DE NUEVA ZELANDA El supremacista blanco fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Es la primera vez que se impone una sentencia de este tipo en Nueva Zelanda. El autor de la matanza asesinó a 51 personas e hirió a otras 40 cuando ingresó a una mezquita el 15 de marzo de 2019 y abrió fuego contra los fieles.

3


Viernes 28 de Agosto de 2020

4

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

Ocho semanas de abstinencia Fernando Alberto Crisanto

El 3 de agosto, Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, soltó una apuesta arriesgada que muy pocos tomaron a broma y que se ha comenzado a analizar en grupos de poder político de Estados Unidos. Esta es cerrar por completo la economía de ciertos estados de la Unión Americana, por dos meses, para frenar al Covid-19. Neel Kashkari es ingeniero aeroespacial y egresado de la prestigiada Wharton School, para posteriormente convertirse en un especialista en ciberseguridad bancaria, trabajando para Goldman Sachs. Kashkari fue uno de los operadores de la TARP, la serie de medidas antichoque que se diseñó para combatir a una pandemia distinta en 2008, la que inició en Lehman Brothers con las hipotecas públicas y que arrasó con buena parte de la economía estadounidense. De acuerdo a Kashkari, es preferible que todas las empresas, todos los negocios y todos los giros cierren sus cortinas por dos meses, para evitar una agonía prolongada, considerando que el Covid-19 podría obligar a que se regresara del “semáforo naranja al rojo” a cada rato, lo que ha sucedido en la Unión Americana y también en México, entre otros ejemplos, por lo que hay que frenar en seco al contagio. Con un planteamiento como ese, Kashkari tiene mucho que perder y poco que ganar.

Ha dado largamente la pelea para ser una y otra vez candidato al gobierno de California, por lo que difícilmente, su planteamiento sobre el cierre total de la economía, es una ocurrencia de fin de semana. Los especialistas recibieron con seriedad lo dicho por Kashkari y algunos se han puesto a hacer números sobre lo que costaría enviar a millones de estadounidenses a hibernar por ocho semanas, lo que supone repartir una especie de bono universal para que puedan sobrevivir durante ese tiempo. Tal vez el ingeniero aeroespacial no logre que le hagan caso, pero está sacudiendo el ambiente económico y político de Estados Unidos con su propuesta. Algo que tiene lógica, pero en México se evitó al diseñar un modelo donde las llamadas “industrias esenciales trabajaron completos los seis meses, a pesar del Quédate en Casa, y aumentaron su número en junio pasado, mostrando que para el gobierno federal la economía era más importante que la salud y la vida de miles, que en los últimos tres meses han sido contagiados o fallecieron. Sin duda, un tema de prioridades.

Septiembre. En un principio parecía imposible que un consenso entre dos protagonistas confrontados de la vida pública de Puebla se diera de esa forma, pero es síntoma de que la salud de los poblanos es su prioridad. Ahora tienen un problema. ¿Quiénes serán los que bajo el balcón principal de Palacio Municipal lancen vivas a los mexicanos que nos dieron Patria, a México y a Puebla? Es muy probable que impidan el acceso al Zócalo y sus operadores lleven a gente incondicional, sólo que no habrá verbena, ni comida ni fiesta para esa ocasión, lo que desanima a cualquiera para asistir. Ante tan extraña celebración del Grito, lo único que vale en la política poblana es que el gobernador y la presidenta municipal hayan llegado a acuerdos. ¿Se podrá en otros temas? Por ejemplo, quién de su partido, Morena, ¿será nominado en 2021 para la presidencia municipal de la capital? Son preguntas con sabor a Fiestas Patrias.

DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Claudia Rivera Vivanco, primero las mujeres, y Miguel Barbosa Huerta se pusieron de acuerdo: no habrá verbena popular el próximo 15 de

Desprivatizar el agua, un pendiente del Congreso ` El

Observatorio Laboral recordó fue una promesa de Morena EL DATO el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Nora Merino Escamilla, se comprometieron a legislar contra la privatización del agua, y hasta la fecha han fallado a los lineamientos de la Cuarta Transformación.

SEÑALARON QUE la empresa Agua de Puebla no ha cumplido en mejorar la calidad del líquido. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano señaló que la desprivatización del agua es un tema pendiente por parte del Congreso de Puebla, pues se mantiene en la “congeladora” el dictamen presentado por el Ayuntamiento de Puebla. Los activistas acusaron que pareciera que los legisladores obtienen un beneficio de la concesionaria Agua de Puebla, pues han incumplido con garantizar el derecho humano al agua, permitiendo los cortes ilegales del servicio de agua y drenaje por parte de la empresa con la justificación de la falta de pago. Por lo que se comprometieron a recabar firmas de la ciudadanía que están en descontento con el pésimo servicio que otorga Concesiones

Integrales y buscar estrategias como la conformación de “Comités Vecinales en Defensa del Derecho Humano al Agua” en las colonias que se están viendo afectadas en su patrimonio y su salud. Mencionaron que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Nora Merino Escamilla, se comprometieron a legislar contra la privatización del agua, y hasta la fecha han fallado a los lineamientos de la Cuarta Transformación. Aseguraron que en los últimos cinco años, Concesiones Integrales no mejoró la calidad del agua como se prometió, la cual no es

apta consumo humano, además las tarifas incrementaron hasta en un 500 por ciento en perjuicio del patrimonio de los ciudadanos y las inversiones en infraestructura hidráulica han sido mínimas en los últimos cinco años, pese a que el título de concesión inicial señalaba otra cosa. “A la falta de resultado por parte de los gobiernos de Morena, así como la representación de los diputados locales de este partido, un grupo de ciudadanos hemos decidido rescatar el tema de la desprivatización del servicio del agua que sólo ha quedado en mera promesa de campaña y en el discurso mediático”, acotaron. Para finalizar, mencionaron en marcha una amplia campaña informativa para dar a conocer los términos legales en que se dio la privatización del servicio, la falta de resultados de la empresa que prometió mejorar la calidad y cantidad de agua que llega a los hogares poblanos, así como los “negocios turbios” que podrían estar detrás de los diputados locales que se han negado a desprivatizar el agua.

Legislador denuncia amenazas de Antorcha ALMA MÉNDEZ

El diputado federal, Alejandro Carvajal Hidalgo, denunció que ha recibido amenazas de la organización de Antorcha Campesina, una vez que salió a denunciar sobre los abusos que comenten con vecinos las colonias del sur, a quienes despojan de su patrimonio. Esto después de que el lunes pasado el legislador diera a conocer la falta de acciones por parte del Ayuntamiento de Puebla en contra de las invasiones que realiza dicha organización en predios al sur de la capital poblana, donde dijo, “invaden grandes extensiones de tierras, áreas verdes, canchas, parques, en total impunidad para poder incrementar su poder económico”. El congresista reiteró su respaldo para poder generar las investigaciones y así defender el patrimonio de los poblanos, por lo que, está abierto

a más denuncias de afectados no sólo de esta zona, sino de toda la Angelópolis. “En los últimos días he hecho pronunciamientos en relación a la organización a Antorcha Campesina, porque muchos vecinos de las colonias del sur se me han acercado después, durante los últimos meses, han sido despojados tras ser amenazados de sus pertenecías (…) cuenten conmigo para poder generar todas las investigaciones que ayuden a poder defender el patrimonio de todos ustedes, a pesar de haber recibido amenazas de Antorcha, pero no tengo miedo, porque sé que cuento con su respaldo”, dijo. Para finalizar, aseguró que seguirá alzando la voz ante este tipo de injusticias con los poblanos, debido a que se abusa de los que menos tienen, por lo que se tiene que poner un alto a los abusos de dicha organización.

ALEJANDRO CARVAJAL denunció las invasiones en terrenos del sur de la capital. / AGENCIA ENFOQUE


5

www.diariopuntual.com

Viernes 28 de Agosto de 2020

reporte COVID-19

REPORTA SALUD 518 MUERTES RECIENTES POR COVID La Secretaría de Salud informó que ayer se reportaron 518 nuevos fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas y el monto acumulado desde el 18 de marzo es de 62 mil 594 nuevas muertes por coronavirus. En cuestión de casos confirmados, la secretaría compartió que estos ascendieron a 579 mil 914, de los cuales 41 mil 786 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 81 mil 597. Asimismo, 400 mil 479 se han recuperado del virus.

No habrá verbena el 15 de septiembre ` Claudia

Rivera y Barbosa llegaron a un acuerdo y sólo se realizará el Grito

EL MIÉRCOLES fueron presentadas las nuevas prendas. / AGENCIA ENFOQUE

Asociación de Padres de Familia pide cancelar entrega de uniformes SILVINO CUATE

Noé Ramiro Beristain, vicepresidente la Asociación Estatal de Padres de Familia del estado de Puebla (AEPF), pidió a la administración estatal reorientar los recursos que se utilizarán para la elaboración de más de un un millón 762 mil uniformes escolares, dijo que se debe sustituir por televisores o computadoras para alumnos que se encuentran en zonas rurales. En entrevista comentó que actualmente muchas familias no cuentan con una televisión o radio para poder seguir la programación del ciclo escolar 2020-2021, por ello es necesario atender las necesidades de este sector. “En este momento sería más benéfico apoyar a los padres de familia las más pobres a las familias más marginadas, que se les pudiera apoyar con una pantalla, estos aparatos son de mucha utilidad, porque los uniformes no se van usar ahorita hasta que haya clases de forma presencial, es un tema que podría esperar”, acotó. Señaló que se deben instalar puntos de internet inalámbrico para que los estudiantes puedan tener contacto con sus docentes, y con ello puedan enviar sus tareas en tiempo y forma. “Creo que sería más factible considerar la entrega de tablets”, señaló. Agregó que Puebla es uno de los estados donde existen más zonas rurales, por ello el gobierno debe impulsar proyector que beneficien a los estudiantes. Cabe recordar que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció que aún no ha concluido la licitación para adquirir los uniformes escolares.

LOS POBLANOS no podrán presenciar el Grito en el Zócalo. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

De común acuerdo entre el gobierno estatal y municipal se ha determinado que durante el Grito de Independencia no habrá verbena popular. El gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que en compensación para los poblanos se está analizando si esa noche habrá juegos pirotécnicos u otro tipo de espectáculos que pudieran disfrutar de forma virtual. Indicó que los integrantes de la Comisión Intersecretarial siguen analizando cuál será el número de poblanos que podrán acudir al Zócalo la noche del 15 de Septiembre, y la logística de seguridad que se aplicará

Suma Puebla 195 nuevos contagios AURELIA NAVARRO NIÑO

En las últimas horas se registraron 195 contagios y 21 decesos por coronavirus en el estado de Puebla, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García. Informó que hasta ayer se tenía un acumulado de 28 mil 381 contagios y tres mil 606 fallecimientos por Covid-19 en la entidad. Durante el reporte diario del

La Coordinación de Protección Civil

Estatal (CPCE) y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris) realizaron la clausura reciente de cinco establecimientos por superar el aforo al 30 por ciento permitido, en contraste, hizo el retiro de sellos a 77 comercios que fueron cerrados durante la primera fase de la pandemia por Covid-19, por esta misma causa. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, explicó que en la última semana fueron inspeccionados siete centros comerciales ubicados en la zona metropolitana y Puebla capital. De estos espacios fueron clausurados los cinco establecimientos por

rebasar el 30 por ciento del aforo y permitir aglomeraciones que incrementan el riesgo de contagio de Covid-19 entre las personas. Indicó que a la fecha se han visitado mil 769 establecimientos, producto de esto se han realizado 116 clausuras en total. Detalló que de la primera fase de cierres donde lugares no podían funcionar por estar en ese momento en Semáforo Epidemiológico Rojo, esta última semana de agosto fueron liberadas 77 clausuras permitiendo así que el mismo número de establecimientos puedan iniciar sus actividades nuevamente.

comportamiento de la pandemia en la entidad, informó que se tienen 683 hospitalizados, de estos 149 con ventilador mecánico. Los casos activos incluyendo ambulatorios y hospitalizados son mil 54 distribuidos en 76 municipios. Al respecto, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta consideró que las cifras siguen siendo “manejables”, por lo que apeló a los ciudadanos, empresarios y dueños de establecimientos a seguir respetando el cuidado personal. Señaló que al igual que el Gobierno del Estado, ningún círculo social quiere

regresar a la inactividad que se tuvo hasta por más de cuatro meses, por

ello insistió en seguir guardando una “disciplina social”.

para permitir su acceso controlado. Fue durante el fin de semana que concluyó cuando la autoridad municipal adelantó que este año debido a la contingencia sanitaria se determinó no dar permiso a vendedores para la noche del 15 de septiembre. El año pasado, el Cabildo autorizó la colocación de 480 ambulantes en las calles 16 de Septiembre entre 5 y 11 Oriente; 5 Oriente entre 2 Sur y 3 Sur; 2 Norte entre 2 y 8 Oriente, así como la 5 Mayo de la 4 a la 8 Poniente. CIERRAN CINCO NEGOCIOS POR VIOLAR NORMATIVA


Viernes 28 de Agosto de 2020

6

www.diariopuntual.com

puntual.política

Edil de Tehuacán presenta recurso para evitar disolución de cabildo ` El

Congreso había señalado que quienes no comparecieron habían perdido su derecho a defenderse acuerdo de admisión de pruebas y alegatos, básicamente toda vez que los agravios que causan el acuerdo impugnado, se originan de que mi apoderado no estuvo presente en las pruebas y alegatos”, finalizó. NO HAY PETICIÓN PARA DESTITUIR AL ALCALDE DE LARA GRAJALES

ARTEMIO CABALLERO ocupa el puesto de presidente municipal debido a la detención de Felipe Patjane. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El director técnico del Área Jurídica del Ayuntamiento de Tehuacán, Arturo Saúl Vargas Rivas, presentó ayer un recurso de revocación en el Congreso de Puebla, para evidenciar que se violenta el proceso en la desaparición del Cabildo de dicho municipio. Esto después de que en julio pasado la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, señaló que las convocatorias para

que comparecieran los regidores de Tehuacán, algunos de estos no asistieron por lo que, perdieron su oportunidad de presentar los alegatos de su defensa ante los señalamientos que pesan en su contra, por lo que la comisión deliberará sobre los argumentos que esgrimieron y pruebas que presentaron los cabildantes, así como la información solicitada a la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) y otras dependencias.

Vargas Rivas sostiene que los documentos y declaraciones de los regidores que comparecieron ante la Comisión de Gobernación debieron ser expuestos a todos los integrantes previo a la aprobación del acuerdo, por lo que ante situación pidió revocar este acuerdo y declarar invalidas las pruebas y alegatos presentados dentro del proceso iniciado para desaparecer al Cabildo de Tehuacán. “Básicamente venimos a interponer recurso de revocación en contra del

La diputada local y presidenta de la Comisión de Gobernación, Vianey García Romero, reveló que hasta el momento no hay existe una petición formal de destitución ante el Congreso del Estado del edil del municipio Rafael Lara Grajales, Jorge Alejandro Vera Palacios. Esto después de que los regidores acusaran al alcalde de no querer sesionar desde el mes de enero, además de que han sido testigos de una serie de irregularidades de parte de los funcionarios municipales, así como de Vera Palacios, por lo que exigieron su destitución ante el Congreso del Estado y ante el gobierno estatal. La legisladora desmintió al cuerpo edilicio de dicho municipio, ya que destacó que hasta el momento no existe un acta de cabildo realizada por los propios regidores donde realicen esta petición de manera formal, por lo que, será en los próximos días cuando solicite una reunión con la Secretaría de Gobernación. “Con esto se pudiera determinar cuál es el paso a seguir, si es que pudiera existir y para poder realizar conciliaciones entre unos y otros, y si es que el Congreso tendría que intervenir de manera directa”, concluyó.

Propone Juan Pablo Kuri regular plataformas digitales de trabajo ALMA MÉNDEZ

El diputado local, Juan Pablo Kuri Carballo, solicitó al Congreso de la Unión legisle lo correspondiente a la regulación de las plataformas digitales de trabajo, con la finalidad de que se establezcan derechos laborales que otorguen la mínima protección para los trabajadores y se exija que las plataformas respeten dicha normatividad, reformando para ello el texto constitucional y legal conducentes, así como la legislación transitoria respectiva. Subrayó que el poder de la tecnología ha permitido desarrollar modelos de negocio basados en plataformas digitales de trabajo, lo que les ha permitido generar nuevas estrategias de crecimiento y desarrollo de negocios. Dijo que las economías de plataformas tienen diversas ventajas, entre ellas se reducen costos para los empresarios, se desafían las estructuras tradicionales de las relaciones laborales de mercado y se facilita la interacción con todo tipo de clientes.

EL DATO El poder de la tecnología ha permitido desarrollar modelos de negocio basados en plataformas digitales de trabajo, lo que les ha permitido generar nuevas estrategias de crecimiento y desarrollo de negocios.

“En muchas ocasiones este tipo de empleos se promocionan como un trabajo soñado, horarios que se adaptan a tus necesidades, sin jefes, sin tener que asistir a una oficina, trabajo al aire, etc., sin embargo, la realidad es muy diferente, las grandes plataformas para expandirse requieren una comunidad de socios abundante, quienes compiten constantemente entre sí, ya que entre más crece la empresa detrás de la aplicación, los ingresos de los socios o repartidores disminuyen”, concluyó.

LA PANDEMIA HA obligado a millones de personas a hacer home office. / ESPECIAL

EL USO MEDICINAL de la mariguana ya fue aprobado por la SCJN. / ESPECIAL

Alejandro Armenta apoya regulación de la cannabis ALMA MÉNDEZ

El senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, se pronunció a favor de la legalización de la marihuana con fines medicinales, lúdico o industrial, asegurando que es lo que más conviene al país. Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Senado de la República legislar sobre la despenalización de la marihuana para fines médicos, lúdicos o industriales por considerar que su prohibición es inconstitucional. Confió que en breve pueda salir adelante este dictamen para que las personas que requieren del uso del cannabis para un tratamiento médico puedan acceder a ella sin restricciones y recuperen su salud. “El uso medicinal de la cannabis va, el uso lúdico y el uso industrial va, porque es un tema que está aprobado en todos los ámbitos científicos, médicos, de diferentes especialistas, es lo que más conviene al país y al mundo”, dijo. Armenta Mier consideró que los estudios científicos han demostrado la efectividad de la cannabis en el tratamiento de enfermedades por lo que es viable que se legalice su uso, así como para evitar sanciones por el uso lúdico o con fines recreativos en pequeñas cantidades.


Jueves 27 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7


8

Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

El 15% de restaurantes no reabrirán sus puertas ` La

recuperación de empleos en estas dos primeras semanas se encuentra en un 30%

CAMINA A PASO lento la reactivación de ese sector económico. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El 15 por ciento de los restaurantes afiliados a la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio A. C. (Aprepsac) ya no abrirá sus puertas, así lo informó Luis Enrique Sánchez Martínez, vocero de está organización. En rueda de prensa, explicó que sólo el 60 por ciento de restaurantes empezaron a brindar sus servicios, sin embargo, se espera que en próximos días este número incremente. Señaló que la recuperación de empleos en estas dos primeras semanas se encuentra en un 30 por ciento. “En el caso de los empleos estamos en un 30 por ciento, esta-

mos con este segundo semestre en tratar de recuperarnos, aunque es honesto decirlo hay negocios que ya no regresarán abrir sus puertas”, refirió. Además, invitó a todos los dueños de restaurantes a tener cercanía con la la Asociación para poder recibir asesoría de cómo tramitar su permisos de apertura. “Todos los restaurantes que vamos abrir y que estamos organizados cumplimos con todas las normas que se nos han especificado, cada uno y todas las reglas que se han impuesto para que podamos abrir, yo invito a todos nuestros clientes a que acudan a los restaurantes con

plena confianza de que van a ser atendidos con calidad”, dijo. Aseguró que aún existen fechas importantes para incentivar la economía, pues aún no ha terminado la temporada de Chile en Nogada y aún falta los meses donde se oferta el mole de caderas. RESTAURANTEROS, EN CONTRA DE LEY SECA

Arturo Delgado Ramírez, presidente de la la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio A. C. (Aprepsac), anunció que solicitará al Gobierno del Estado de Puebla que no se establezca Ley Seca durante las fiestas patrias, ya

que la venta de alcohol moderado aporta económicamente al sector restaurantero. Comentó que en años anteriores la Ley Seca no se aplicaba para el sector restaurantero, ya que la venta de este producto se realizaba de forma moderada. “En principio lo que estábamos pidiendo es que no haya Ley Seca, eso es lo que nos daba normalmente la autoridad, esperemos que así sea y podamos nosotros tener unas bebidas de moderación, con cierta graduación, que en un momento dado puede ser un contribuyente; no es lo mismo que pidan un chile en nogada para llevar o con un refresco o un vino”, indicó. Dijo que de ser tomada en cuenta su petición reforzarán de manera estricta las medidas sanitarias y no se excederá en la venta de esta bebida, ni el acceso de las clientes. Agregó que de ser necesario tramitarán un permiso especial para cerrar más tarde el 15 de septiembre, ya que esta fecha es favorable para el sector restaurantero. “Normalmente se cierra a las dos de la mañana y una hora para el cierre y el levantamiento de las mesas, no se requiere de más, pero habrá quien en un momento dado si tiene la necesidad podamos tramitar un permiso y que la autoridad esté dispuesta a darla. Tenemos bueno relación con el Gobierno del Estado y el municipal”, señaló. Cabe recordar que el decreto que estableció el gobierno estatal indica que todos los negocios deben cerrar a las nueve de la noche y no deben rebasar más del 30 por ciento de su aforo.

Retoman servicio en mesas al interior de restaurantes AURELIA NAVARRO NIÑO

El sector restaurantero podrá abrir e iniciar su reactivación económica con el servicio de atención a clientes en mesas al interior, respetando las medidas sanitarias por Covid-19, con sana distancia y un aforo permitido al 30 por ciento, confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa. Indicó que al igual que el resto de los establecimientos que iniciaron sus actividades desde el pasado 7 de agosto, ahora los restaurantes tendrán que respetar las mismas reglas de operación, por lo que también serán sujetos de inspección y el cierres de tres horas en caso de violar el decreto. “No hay multa, la sanción es de tres horas, está entendida, y del rigor con que apliquemos estas definiciones, va a depender que mantengamos un comportamiento social adecuado y números de la pandemia que puedan ser manejables”, dijo. Mientras que los establecimientos con, terrazas, patios y mesas al aire libre tenían permitido un aforo del 33 por ciento, de lunes a sábado, en un horario máximo de servicio a las 21:00 horas.

AL INTERIOR, LOS restaurantes deberán tener un aforo máximo del 30%. / AGENCIA ENFOQUE

De nuevo embargan a la Universidad Cuauhtémoc SILVINO CUATE

UN CAMIÓN de mudanza sirvió para la

incautación de bienes. / AGENCIA ENFOQUE

La mañana de ayer personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y elementos de la Policía Municipal embargaron a la Universidad Cuauhtémoc por presentar adeudos fiscales. En lo que va del año, es la primera vez que le incautan bienes, sin embargo, en el año pasado hubo dos embargos, por lo que ya suman tres casos. Antes del medios día un camión de mudanza se estacionó en la avenida 15 Poniente, de la colonia Belisario Domínguez, en Puebla capital, para poderse llevar las artículos embargados.

EL DATO

Antes del medios día un camión de mudanza se estacionó en la avenida 15 Poniente, de la colonia Belisario Domínguez, en Puebla capital, para poderse llevar las artículos embargados. Cabe recordar que el pasado 2 de abril del 2019 la Universidad Cuauhtémoc fue embargada debido a un adeudo fiscal que presentaba desde hace cuatro años.


Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

9

No existe orden de aprehensión contra Yassir Vázquez: Barbosa ` El

funcionario chiapaneco ha sido señalado en versiones periodísticas

AURELIA NAVARRO NIÑO

FGE activa Alerta Amber para localizar a una menor de edad Con el objetivo de trabajar en coordinación con ciudadanos, medios de comunicación y autoridades, la Fiscalía General del Estado de Puebla activó Alerta Amber para ubicar a Ángela García Virgen de 15 años de edad. De acuerdo con la denuncia, la adolescente fue vista por última vez la noche del 26 de agosto de 2020 en la ciudad de Puebla, desconociendo hasta el momento su paradero. Una vez que se tomó conocimiento de la no localización, la Fiscalía de Puebla activó los protocolos de búsqueda correspondientes.

EL DATO De acuerdo con la denuncia, la adolescente fue vista por última vez la noche del 26 de agosto de 2020 en la ciudad de Puebla, desconociendo hasta el momento su paradero.

Media filiación: Cabello: largo, rizado y color castaño oscuro. Ojos: café claro. Estatura: 1.45 centímetros. Señas particulares: manchas de aproximadamente un centímetro de color café en la parte posterior de la mano derecha. Vestimenta: Playera color azul cielo, sudadera roja con la leyenda “Soy Uribe”, short de color guinda, tenis de color beige y lleva un hilo rojo amarrado en el pie derecho. Si cuenta con información que ayude a su ubicación, favor de comunicarse a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares a los teléfonos (222) 214 64 05 / (222) 211 79 00 ó al 800 008 5400.

Sobre Seth Yassir Vázquez Hernández, exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, y actual subsecretario de Movilidad y Transportes en la entidad no pesa ninguna orden de aprehensión por el aparente delito de peculado. El gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, explicó que son varias veces las que su administración ha corroborado que no existe tal proceso en contra de este funcionario, incluso ante la autoridad de Chiapas. Acusó que un “conejo” -en alusión al grupo de opositores que tiene su gobierno- fue el que inventó la acusación contra Vázquez Hernández. Lo que provocó que éste promoviera un amparo para para impedir que se ejecutara la supuesta orden de aprehensión en su contra. “Hicieron que, a través de un procedimiento legal viciado, bajo el nombre del propio Yassir Vázquez promoviera un amparo, (…) nosotros preguntamos oficialmente a la Fiscalía de Chiapas si había una orden judicial en contra de él, sobre algún delito, y nos encontramos que nunca ha tenido una orden en su contra”, dijo. Es importante señalar que el amparo al que recurrió Yassir Vázquez fue promovido ante el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas, en el expediente 323/2020 con fecha 12 de marzo.

EL AHORA FUNCIONARIO del gobierno de Puebla tramitó un amparo. / ESPECIAL

LAMENTA TOMA DE ALCALDÍA EN JUAN N MÉNDEZ

A dos años de permanecer tomada la presidencia municipal de Juan N. Méndez, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reconoció que los intentos por recuperar la alcaldía, tanto del gobierno interino como de su administración, no han tenido éxito. Lamentó que su gobierno no haya logrado pactar un acuerdo “político”, aun cuando había indicios que llevaban a pensar que la recuperación de la alcaldía era prácticamente un hecho en esta semana.

Si bien reconoció que en este último intento donde participó la autoridad estatal, se generó un conato de violencia, donde el herrero que intentó quitar la soldadura para poder ingresar al inmueble fue sujeto de jaloneos y retención, el gobernador también minimizó este hecho, argumentando que no hubo lesionados. “Es un conf licto en el cual hemos mediado nosotros desde el arranque de nuestro gobierno y en el gobierno interino también lo estuvieron haciendo, infructuosamente. La planilla que perdió las

elecciones ha argumentado que no las perdió, sino que fue sujeto de un fraude electoral”. Mencionó que este conflicto tiene un arraigo social importante, que incluso ha llevado al alcalde de Juan N., Méndez, Alejandro López Velasco, a seguir despachando desde otro lugar ajeno a la presidencia municipal. Fue el 16 de septiembre de 2018 cuando un grupo tomó la presidencia municipal esto luego de que se registrara el asesinato de un joven, impidiendo desde entonces que la alcaldía sea recuperada.

Hay investigación por caso de menor lesionada AURELIA NAVARRO NIÑO

Por la agresión física contra Yaz, menor de siete años que por su gravedad se encuentra en el Hospital del IMSS, La Margarita, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación y el Sistema Estatal DIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, inició el proceso para la protección y custodia de la menor. El gobernador confirmó que esta sería la tercera vez que la propia madre la agredía físicamente, y por la cual la pequeña registra un cuadro grave de salud. Por estos hechos, las autoridades promovieron una denuncia penal contra quien resulte responsable de las lesiones propiciadas a la menor desde el pasado viernes. De acuerdo a las investigaciones la menor fue abandonada a las puertas del Hospital La Margarita por su madre, de la cual se desconoce su paradero, aun cuando esta ya es buscada por

EL DATO

De acuerdo a las investigaciones la menor fue abandonada a las puertas del Hospital La Margarita por su madre, de la cual se desconoce su paradero, aun cuando esta ya es buscada por las autoridades como probable responsable de las agresiones a su hija.

las autoridades como probable responsable de las agresiones a su hija. “Al parecer fue lastimada por su mamá, por tercera ocasión, ya dieron parte a la Fiscalía donde ya se inició una carpeta, se va a desplegar una actividad de protección a esta niña, con las consecuencias legales en contra de quien le haya causado estas lesiones”, finalizó.

EL DIF INICIÓ El proceso para la protección y custodia de la menor. / AGENCIA ENFOQUE


10

Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

GRACIAS A SU TRABAJO LIMPIANDO OFICINAS, NANCY PODRÁ CONTRATAR INTERNET. ESTE ES UN ARTÍCULO DE PRIMERA NECESIDAD PARA UNA UNIVERSITARIA COMO ELLA. FOTO: ESPECIAL

Aislados y sin internet:

JÓVENES PADECEN EXCLUSIÓN ESCOLAR DURANTE LA EPIDEMIA POR RUTH BARRIOS FUENTES Y GANDHI RAMOS

EL CONFINAMIENTO no se vive igual desde la pobreza. Más de 32 millones de mexicanos no tienen internet en casa. Por si no fuera suficiente, el plan de instalación de fibra óptica en el territorio está prácticamente detenido. Sin conectividad y en aislamiento, jóvenes de la metrópoli y pequeños poblados que estudian el bachillerato y la universidad viven la discriminación por ser excluidos del sistema educativo. En Ciudad de México, adolescentes emprenden la misión de conectarse a la red gratuita para continuar las clases en línea, suplicando que no se sature. Mientras que, en Tecoanapa, Guerrero, los estudiantes ya están casi con un pie afuera de la escuela; tienen dos alternativas: la mayoría volverá al campo, actividad cada vez más insostenible, o se enrolará al Ejército en medio de una sangrienta lucha contra el narcotráfico. Esta es la realidad de la generación confinada que transita la emergencia sanitaria sin internet y sin educación. *** En Huamuchapa, una pequeña localidad de Guerrero, hay un bachillerato tecnológico que ni siquiera tiene paredes. Ahí, unos 200 alumnos intentan aprender de todo un poco, en un afán de cambiar su suerte. En este poblado, perteneciente al municipio de Tecoanapa, solo abren dos cafés internet con computadoras que trabajan a paso de tortuga. Seguir las clases en línea es imposible. Ni

el 10 por ciento de los alumnos tiene, ya de menos, un teléfono celular. Iván Chávez es profesor en esa escuela, oficialmente llamada Centro de Educación Tecnológica Agropecuaria. Sus clases son variadas: desde bioquímica hasta lenguaje y comunicación. Con él, otros 12 profesores cumplen las funciones de enseñanza y también atienden las labores de administración en la escuela. Iván pone un especial énfasis en las diferencias entre las aspiraciones de un alumno citadino y otro que vive en medio del campo. Y cuando las explica, las hace ver abismales. Por ejemplo, mientras los estudiantes de la capital buscan ingresar a grandes instituciones, como la UNAM o el Politécnico, las opciones de los chicos de Tecoanapa son reducidas: o buscan un lugar en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa o se enlistan en el Ejército. No hay más. Pero la mayoría de los jóvenes decide quedarse en el municipio para trabajar en el campo, algo cada vez más difícil, o de plano emigrar a Estados Unidos. El grupo de Iván lo conforman 42 estudiantes, pero solo tres han logrado entregar las tareas a tiempo porque tienen internet; el resto deberá esperar a que acabe la pandemia para ponerse al corriente. Lo que es cierto, explica Iván, es que el rezago educativo en la región es evidente. “Hay alumnos que ya están en el bachillerato y no saben leer ni escribir. Así de preocupante

es el nivel”, dice. ¿Y cómo es que alguien que estaría en edad de ingresar a la universidad no sabe leer ni escribir? Iván tiene la respuesta: el sistema educativo en las comunidades es tan laxo que nadie es reprobado. Esto significa que un estudiante pasará automáticamente de año bajo la única condición de que no falte a sus clases, aprenda o no. No es una regla escrita, pero los docentes saben que reprobar a un alumno es perderlo para siempre. “A pocos les importa realmente aprender. No le ven utilidad”, explica Iván. A eso hay que sumarle que el machismo sigue enquistado en estas regiones, por lo que las aspiraciones de las mujeres son limitadas. Muchas elegirán casarse y tener hijos, sin la oportunidad de explorar su talento como profesionistas. En Tecoanapa hay redes para conectarse, pero la señal es débil. Iván ha tenido que buscar las formas para que todos sigan aprendiendo. Una de sus técnicas es enviar las tareas por WhatsApp a los alumnos que cuentan con celular, para que a su vez las repartan al resto de los compañeros. El método ha funcionado, pero no a grandes escalas. La vocación, dice Iván, no lo es todo. *** Giovanni sale de su casa todos los días armado con su cubrebocas y su celular. Abona

los 50 pesos de saldo que le da su papá para que pueda hacer sus tareas, los cuales le durarán dos o tres días. Cuando se acaba este saldo, debe caminar por las calles sin pavimento de su colonia hasta los límites, donde puede conectarse a la red de internet gratuita de Ciudad de México. Giovanni carece de computadora en casa, y a su colonia, Tempiluli, no llegan los servicios de internet. Tempiluli es uno de esos lugares que hacen dudar al que llega, de si se encuentra todavía en la Ciudad de México o ya no. Perteneciente a la Alcaldía de Tláhuac, es una zona densamente poblada, pese a estar catalogada como suelo de conservación. Por años, la falta de un adecuado orden territorial por parte de las autoridades, sumada a la progresiva necesidad de vivienda, han propiciado conflictos por la delimitación de ejidos, así como invasión de tierras, venta ilegal de predios y delitos ambientales como el relleno de cascajo en los canales de agua. Hace pocos años en este mismo sitio vivían peces y aves acuáticas; hoy es un laberinto de calles de tierra y filas interminables de casas de tabique y lámina. A más de cuatro meses de declarada la Jornada Nacional de Sana Distancia en México, las escuelas se han tardado en decidir lo que deben hacer con estudiantes como Giovanni, que por sus limitaciones económicas y tecnológicas no han podido entregar la totalidad de sus tareas y mucho menos asistir a las clases a distancia.


Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com Durante la pandemia, Giovanni se ha confinado con sus papás y su hermano menor, quien estudia la primaria y está en una situación similar a la de él. La familia ha respetado el confinamiento, salvo cuando Giovanni tiene que salir a conectarse para hacer sus tareas o cuando su padre sale a trabajar para proveer el único ingreso económico del hogar. El padre de Giovanni se dedica a repartir hielo a las pescaderías del mercado de La Viga, sin embargo, el cierre de bodegas durante la pandemia disminuyó su sueldo a la mitad. Tampoco las propinas son las mismas. Aún así, sale de casa cada que es requerido y toma tres transportes para llegar a las pocas bodegas del mercado que siguen dando servicio. Al salir de su colonia, Giovanni encuentra internet público y una banqueta para refugiarse con su celular. Revisa las tareas que le han enviado sus amigos por WhatsApp. Termina sus tareas, como puede, a dos dedos. De las nueve materias que cursa en el segundo semestre del Colegio de Bachilleres Plantel Tláhuac, trata de ir al corriente en ocho: Uno de los profes me dijo que me quería pasar de listo y que no me iba a recibir las tareas por WhatsApp”, dice Giovanni. El resto de profesores sí le permitieron entregar sus trabajos por esta vía, sin embargo, el hecho de no poder tomar las clases a distancia lo ha rezagado del resto. La verdad es que no he podido ponerme al corriente, y corro el riesgo de reprobar , cuenta Giovanni. Las autoridades de su escuela han anunciado mecanismos de nivelación académica para los estudiantes que se han atrasado. La idea es que ningún estudiante termine reprobado este semestre, no obstante, la dificultad es la misma, pues dichos mecanismos también se cursan en línea o tienen algún costo. “Yo no puedo pagar el precio de ocho materias para recuperar mis calificaciones”, afirma Giovanni. En este sentido, la escuela responde que los alumnos, cuyas familias carecen de ingresos económicos o medios tecnológicos, deberán esperar a que termine la contingencia para atender su caso de manera presencial. De todos modos, se siente como un semestre perdido. En todas las escuelas públicas de Ciudad de México, hay casos como el de Giovanni. Desde el principio sabían que el reto de continuar las clases a distancia era una empresa compleja y segregadora. No solo alumnos, sino también muchos profesores eran incapaces de utilizar la plataforma en línea diseñada por la SEP. Por ello, las autoridades educativas se han visto en la necesidad de diseñar estos mecanismos exprés para los miles de estudiantes atrasados. Esto es muestra clara de que este sistema de educación remota no es factible a corto plazo en México. La pandemia ha desnudado la enorme desigualdad que aún persiste en nuestro país. Giovanni se levanta de la banqueta, donde ha pasado dos horas sentado. Guarda su celular. Camina de vuelta a casa por las calles de Tempiluli, una colonia acostumbrada a ver desalojos de vecinos y demoliciones de casas irregulares. En su hogar ya lo aguardan para cenar y para jugar un juego de mesa, que es una de esas actividades que aún conservan las familias que no tienen internet en casa. *** Este complejo panorama, además de develar las fallas del sistema educativo en nuestro país, también delatan un fenómeno poco explorado, pero que existe: la discriminación del Estado mexicano. La explicación detallada la tiene Alma Mata, experta en derechos humanos y excuarta visi-

puntual. tadora de la CDHDF. Para ella, que las clases continúen en línea, pese a que alumnos no puedan tener acceso por falta de recursos tiene un nombre: exclusión de derecho a la educación por condición socioeconómica. La especialista refiere que, además, está involucrado el tema del derecho a la igualdad, el acceso a la información y el derecho por sí mismo a la educación. El artículo 7 de la Ley General de Educación justamente establece las obligaciones del Estado para garantizar este derecho. Por ejemplo, afirma que las autoridades están obligadas a eliminar cualquier forma de discriminación y exclusión, así como atender las capacidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, eliminar las barreras de la enseñanza y adoptar medidas en favor de la accesibilidad. No es todo. También deja claro que el Estado debe proveer de los recursos técnicospedagógicos y materiales necesarios para los servicios educativos. Pero en este fenómeno hay dos realidades: la que se dice en el papel y la que se cumple en la práctica, reconoce Alma Mata. ¿Y qué puede hacer un estudiante que se ha sentido discriminado en su escuela por no contar con internet? Para la abogada, es necesario hacérselo saber a algún órgano defensor de derechos humanos para que se hagan modificaciones de raíz y se cumpla lo establecido en la ley. Tampoco descarta la posibilidad de que quienes hayan sido

y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares también tiene dolorosas cifras. El año pasado, la proporción de hogares que disponen de computadora registró un descenso, de pasar al 45 por ciento de la población al 44 por ciento. Del total de los usuarios de internet, 15 por ciento está entre los 12 y 17 años de edad, justo la edad en la que se estudia el bachillerato, y un 16 por ciento se ubica entre los 18 a 24 años, cuando se ingresa en la universidad. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha dado razones de la carencia de internet. Una de ellas es por la orografía del país y otra porque las empresas no le encuentran sentido a invertir en la instalación. En el Plan Nacional de Desarrollo 2019, elaborado por el gobierno federal, se explica que las empresas no ven rentable dotar de internet a poblaciones menores de 5,000 personas. La consultoría The Competitive Intelligence Unit lo confirma en uno de sus extensos análisis. Las empresas no invierten en lugares donde no es rentable operar. Esto significa que no tiene sentido instalar infraestructura para internet en una zona donde no se generará tráfico por el uso de servicios ni abona a la conectividad poblacional. Hacerlo representaría una inversión perdida. Cuatro estados son los más afectados por estas políticas: Tabasco, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Ahí, millones de personas siguen a la espera de que las autoridades permitan instalar, al menos, puntos gratuitos de conexión.

En Ciudad de México, adolescentes emprenden la misión de conectarse a la red gratuita para continuar las clases en línea, suplicando que no se sature. Mientras que, en Tecoanapa, Guerrero, los estudiantes ya están casi con un pie afuera de la escuela; tienen dos alternativas: la mayoría volverá al campo, actividad cada vez más insostenible, o se enrolará al Ejército en medio de una sangrienta lucha contra el narcotráfico. víctimas de esta exclusión educativa puedan recibir una indemnización. Poner en jaque al Estado no será un camino fácil, pero tampoco será imposible. Además, será un precedente para que las autoridades cumplan con las medidas, aunque sea paso a paso. Con algo que se gane en la batalla, por muy mínimo, será de ayuda para el futuro. El tema, admite, es complejo debido a que nadie esperaba una pandemia. En todo el mundo han existido dificultades educativas, pero en México el rezago educativo se hace más hondo en los espacios más pobres del país. La emergencia sanitaria, afirma, solo hizo recordar que la educación sigue siendo, como casi siempre, uno de los eslabones más débiles en el sistema mexicano. *** Más de 32 millones de mexicanos no tienen acceso a internet. Esa cifra es equiparable a llenar 363 veces el Estadio Azteca. El año pasado, México apareció en un penúltimo lugar en una lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre penetración de internet fija. En el análisis, hecho a 37 naciones, nuestro país se ubica solo por arriba de Colombia. El primer lugar lo tiene Suiza. ¿Estos números qué significan? En términos concretos, solo 15 de cada 100 habitantes posee acceso a internet fijo, comparado a escala mundial. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad

*** Nancy se prepara para salir a trabajar. Se frota las manos con gel antibacterial, se pone cubrebocas. Cruza el espacio semivacío de su nuevo hogar, un sitio al que tuvo que mudarse hace pocos días por causa de un conflicto con su familia materna. Nancy agradece tener trabajo para sobrellevar la pandemia. Además, los muebles van llegando poco a poco: una estufa usada, un refri, una silla y hasta una puerta de madera que, recargada sobre un par de cajas, funciona como mesa de comedor. Apresurada, sale de casa. Cruza un terreno baldío lleno de basura para cortar camino hasta la parada del pesero. Llega hasta el metro Constitución, en CDMX. De ahí, llega caminando a su trabajo, en una empresa donde hace la limpieza de las oficinas. Su horario es de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Pero no es allí donde Nancy debería estar. Apenas en febrero de este año ella ocupaba ese horario para dedicarse de lleno a cursar la carrera en Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Plantel Tezonco. Pocos días antes de que se declarara la pandemia en México, Nancy todavía residía con su mamá y su abuela en la casa propiedad de esta última. Pero con el fallecimiento de la abuela, se desató una disputa familiar entre hermanos por quedarse con el inmueble. Nancy y su madre prácticamente salieron corridos de

11

esa casa. Decidieron volver al departamento donde Nancy pasó su infancia. Si bien estaba descuidado por el abandono, al menos era propio. Así, cargadas únicamente de su ropa y algunas cosas de higiene básicas, Nancy y su madre se mudaron a su nuevo espacio. Su papá se les unió en la mudanza. Para entonces, Nancy no trabajaba y esperaba indicaciones de su escuela. Su mamá se dedica a empacar frituras en una empresa grande, pero la enviaron a su casa debido a su avanzada edad, con el sueldo a la mitad. El empleo del padre es inconstante, pues trabaja en el área de mantenimiento del Parque de los Coyotes, que también fue cerrado por el confinamiento. Teniendo el departamento vacío y sin posibilidades de generar dinero para comprar muebles o contratar servicios, Nancy decidió ponerse a trabajar para ayudar a estabilizar la economía de su hogar. Tras cada jornada de trabajo, Nancy procura detenerse tres cuadras antes de llegar a su casa, para conectarse a las redes gratuitas de internet que provee la Ciudad de México. De este modo, revisa en su celular si su amiga le ha enviado a su WhatsApp las nuevas lecturas para hacer las tareas pendientes. “Las descargo y algunas las puedo leer sin problemas, pero hay archivos que mandan los profesores que no son compatibles con whats. Esos no los puedo abrir y, por ende, no puedo hacer los trabajos”, comenta Nancy. A veces, su amiga le busca dichas lecturas y se las manda en un formato más universal para que pueda descargarlos y leerlos sin problemas. Siento que me he retrasado muchísimo. Ahorita solamente dos profesoras me dieron la oportunidad de entregar un trabajo final para acreditar las materias. Entonces, de siete, salvaría dos. Pero otros me dijeron que no podían hacer nada y que tampoco podían ser muy flexibles , cuenta Nancy. La mayoría de los profesores han sabido empatizar con las condiciones de desigualdad que imperan en México; intentan adaptarse a ellas. Pero hay otros que no han querido ver esta realidad, negándose a ofrecer alternativas para que estos alumnos acrediten las materias, ejerciendo así una discriminación disfrazada de rigurosidad académica. Por lo pronto, Nancy ocupa la mayor parte de su tiempo limpiando pisos y oficinas. Tiene que trabajar, es cuestión de prioridades. Está consciente de que, por su situación, la continuidad de sus estudios está en riesgo. Pero lo que a ella más le preocupa ahora son sus papás. Siente que los vulnera al salir a trabajar cinco días a la semana, subida en el transporte público protegida únicamente por su cubrebocas. En realidad, ella misma está en riesgo constante. Pero hay aspectos comunes que resaltan tanto en su caso como en el de Giovanni: ambos logran sobrellevar las materias durante el confinamiento, gracias a la solidaridad de sus compañeros de clase y la de los profesores que han sabido comprenderlos y no los discriminan. Pero también gracias a las redes de internet gratuitas de la Ciudad de México, que quizás no son suficientes ni son tan rápidas, pero son algo. Ambos tienen que caminar varias calles para poder conectarse, pero consiguen que al menos WhatsApp funcione bien. En las zonas rurales de provincia no tienen esta misma ventaja. De todos modos, gracias a su trabajo Nancy contratará internet próximamente. El internet es un artículo de primera necesidad para un universitario. Sus papás, que viven al día, la comprenden y la apoyan, mientras siguen esperando que vuelva algo lo más parecido posible a eso que todos entendíamos como normalidad.


12

Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Sana distancia da nueva vida a los autocinemas ` El

próximo 4 de septiembre abrirá sus puertas el Autocinema Scaleta; también habrá en el CCU El autocinema se ubica en Avenida del Castillo número 5902 de Lomas de Angelópolis.

SILVINO CUATE

Para no frenar el entretenimiento durante la contingencia sanitaria, el próximo 4 de septiembre abrirá sus puertas el Autocinema Scaleta, el cual contará con 90 cajones de estacionamiento, tendrá pantalla de cien metros cuadrados, una zona de alimentos y sanitarios, además, el audio de las proyecciones se sintonizará a través de la 103.9 de FM, pera personificar la modulación de sonido. En rueda de prensa Javier García Gibi uno de los socios de este proyecto informó que las funciones se presentarán de martes a domingo, el costo para ingresar será de 250 pesos, únicamente en los primeros tres meses, posteriormente se cobrará 290 pesos. Agregó que los día martes, miércoles y jueves tendrán funciones a las 8:30 de la noche, mientras que los viernes, sábados y domingos presentarán dos funciones: la primera a las 8:30 y la segunda a las 11:30 de la noche. Javier García dijo que el Autocinema Scaleta es una inactiva impulsada por empresarios poblanos, cuya inversión alcanzó los dos millones de pesos.

CCU TENDRÁ AUTOCINEMA

EL AUTOCINEMA Scaleta contará con 90 cajones de estacionamiento y una pantalla de cien metros cuadrados. / AGENCIA ENFOQUE

“Este es un modelo que ya tenía algunos puntos en la República, pero es una manera de visitar el cine de una forma diferente (...) esto no

sustituye al cine convencional, pero es una opción más”, declaró. Comentó que las proyecciones serán por temporadas, es decir,

que habrá películas por el Día de Muertos o Navidad. Además con este proyecto se brindarán más de 30 empleos directos.

El Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) anunció que a partir del mes de septiembre contará con autocinema para los amantes del séptimo arte. Este 27 de agosto través de su página de Facebook oficial el Complejo Cultural publicó que tendrá su propio autocinema ubicada en sus propias instalaciones. La venta de boletos se realizará a través del sitio www.superboletos. com. La cartelera de se conocerá en el próximos mes y se podrá explorar en la página de la BUAP. Este proyecto se suma a la oferta de más autocinemas, actualmente se pueden encontrar el Autocinema Cocodrilo en Cholula, Muvi Cine & Show en la recta a Cholula y, junto al del CCU, llegará el Autocinema Stage en Lomas de Angelópolis; además de espera la llegada del Autocinema Coyote, sin fecha ni ubicación exacta aún.

BUAP realizará casting virtual para el equipo de gimnasia aeróbica deportiva

LA CONVOCATORIA puede ser consultada en www.dicufi.buap.mx. Fecha límite a participar: 6 de septiembre. REDACCIÓN

La Dirección de Cultura Física (Dicufi) de la BUAP comenzó su casting virtual para seleccionar a las y los nuevos integrantes del preselectivo de gimnasia aeróbica deportiva. Los interesados deben mandar un video, con una duración máxima de dos minutos y medio, en el que demuestren sus habilidades en esta disciplina a través de una rutina libre. El perfil que se busca es el de gimnastas en cualquiera de sus modalidades, bailarines, equipos de animación o alguna disciplina con características similares, que demuestren fuerza, flexibilidad, coordinación y simpatía. Podrán participar los y las alumnas de los niveles superior y medio superior de la BUAP. Para inscribirse deberán mandar sus datos generales, junto con su matrícula, facultad o preparatoria,

y el deporte que realizan, al correo cristina.luenguas@correo.buap.mx. La fecha límite para mandar los videos es el 6 de septiembre; los seleccionados se darán a conocer el 11 de septiembre por correo electrónico. La convocatoria completa puede ser consultada en www.dicufi.buap.mx. La gimnasia aeróbica deportiva es una disciplina de apreciación que involucra ejecuciones de movimiento con elementos de dificultad y acrobáticos, con una duración de un minuto y 20 segundos por rutina. Existen diferentes modalidades, como la individual femenil y varonil, pareja, trio, grupo y aerodance. En la BUAP, la gimnasia aeróbica es un deporte que se ha fortalecido con el tiempo y ha obtenido excelentes resultados; hoy en día la selección universitaria es un fuerte rival en las competencias

nacionales del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). Actualmente, estos atletas de la BUAP participan dentro del “Reto Active C”, evento convocado por el CONDDE, en coordinación con el Get Liffed Gym CUU, la Secretaría de Educación Pública y la CONADE, en el cual cada viernes, durante ocho semanas, se publica un video con la rutina a completar; cada participante graba su rutina para someterla a calificación. Cada reto semanal ofrece cien puntos para el atleta que logre el mejor resultado. Hasta el momento los atletas de gimnasia aeróbica deportiva, Araceli Flores Rondero, de Ingeniería en Mecatrónica, y Juan Manuel Vega Vega, de la Licenciatura en Cultura Física, han tenido una participación sobresaliente en este estudiantes de nivel superior de todo el país y se espera que termine el 7 de septiembre. En el “Reto Active C” también participan otros atletas de la BUAP, como Nayeli Marlén Gómez Jiménez, Carlos Mora Nesta y Alejandro García Vélez en levantamiento de pesas; Ana Eréndira Ramos Pineda, Iván Duran, Isabel Cid, Mónica González y Elizabeth Andrade, en taekwondo; Mitzy Yolanda Corona de la Merced y Rocío Alejandra Hernández Carrillo, en tochito bandera; Aldahir Palacios Jiménez, en atletismo; y, Joena Velasco Pérez, Mariana Pilar Padilla Rugerio y Edward Hassan Juárez González, en judo.

MONTAN GUARDIA DE honor a cinco policías, uno fallecido durante enfrentamiento y cuatro por Covid-19. / ESPECIAL

Reconocen a policías acaecidos en el Día del Policía Municipal Como cada 27 de agosto, el gobierno de la ciudad de Puebla reconoció el valor y entrega de quienes representan a la Policía Municipal y, en el marco de esta celebración, se condecoró a elementos de la corporación que ofrendaron su vida en cumplimiento al deber y otorgó Mención Honorífica a todo el personal operativo que ha laborado durante la pandemia. La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, resaltó la obligación gubernamental de mantener los servicios esenciales activos ante la emergencia sanitaria por el virus SARS-Cov-19 y agregó que, en un escenario con las oportunidades que tiene Puebla, la actual administración está comprometida a generar condiciones de bienestar para la construcción de un

escenario de paz, indispensable para reforzar la seguridad del municipio. Jesús Humberto Vázquez Ojeda, con 16 años y cuatro meses de servicio, quién durante un enfrentamiento acaeció el 26 de noviembre de 2019 recibió la condecoración al Mérito Policial Primera Clase. A las familias de Julio César Flores Tenorio, con dos años diez meses de servicio; Francisco Javier Flores Dorantes, con 11 años y siete meses de servicio; Iván Contreras Gómez, con cinco años y un mes de servicio; y Arturo Domínguez González, con ocho años y diez meses de servicio, se les otorgó el reconocimiento al Mérito Policial Segunda Clase por su valor extraordinario ante la pandemia, comprometiendo su vida.


Lunes 24 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

13


14

Viernes 28 de Agosto sto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

INE ordena suspender la transmisión de mañaneras en Hidalgo y Coahuila ` A partir del 5 de septiembre, y hasta el 18 de octubre, los concesionarios de radio y televisión no

podrán transmitir íntegramente las conferencias del presidente en estas entidades por las campañas

EN 2019, EL INE también ordenó suspender la transmisión de la conferencia mañanera en seis estados que celebraron elecciones. / ANIMAL POLÍTICO

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó suspender la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador en Coahuila e Hidalgo, durante sus campañas electorales. Con cinco votos en contra y seis a favor, el Consejo General resolvió que a partir del 5 de septiembre, y hasta el 18 de octubre, los concesionarios de radio y televisión no podrán transmitir íntegramente las conferencias del presidente en estas entidades. El voto de los consejeros electorales se dividió por un un complemento técnico, en se esperaba un pronunciamiento de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el tema, sin embargo, la mayoría de los funcionarios electorales consideró que ya existe un criterio de la máxima autoridad electoral sobre las mañaneras

y su uso como posible propaganda gubernamental. “Estoy en desacuerdo con la transmisión de las mañaneras en periodo electoral, sin embargo estoy en desacuerdo con los cambios de última hora que se meten directamente a la mesa y que no se discutieron ampliamente antes, así que no puedo votar a favor de esta modificación”, indicó el consejero Uuc-Kib Espadas sobre el proyecto. En tanto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que la realización de la conferencia mañanera no es lo que está prohibido, sino su transmisión íntegra en entidades que celebrarán elecciones. “El criterio existe, y si algún concesionario no lo conoce eso no lo exime del cumplimiento….Que no se les vaya a ocurrir transmitir íntegramente la mañanera porque pueden incurrir en la hipótesis que esta autoridad ya ha sancionado como

indebida, porque la transmisión integral es propaganda gubernamental, y la Constitución dice que no se puede emitir”, expuso Córdova en sesión. Al respecto, el consejero Ciro Murayama destacó que el hecho de que se dé cobertura ininterrumpida a las mañaneras “afecta el pautado del INE, es decir, puede acabar desplazando a los mensajes de los distintos partidos políticos, de la propia autoridad electoral y, además, implica difusión de propaganda gubernamental”. La consejera Claudia Zavala dijo que la resolución acalar qué pueden o no trasmitir los medios de comunicación y, en caso de que algún medio llegue a difundir de manera íntegra las conferencias mañaneras, la Comisión de Quejas dictará las medidas cautelares. “Creo que por certeza es mejor decirlo desde ahora, para que tengan claridad quienes van a ejercer el ejer-

stoy en desacuerdo con la transmisión de las mañaneras en periodo electoral, sin embargo estoy en desacuerdo con los cambios de última hora que se meten directamente a la mesa y que no se discutieron ampliamente antes, así que no puedo votar a favor de esta modificación ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

cicio noticioso que no puede ser de manera ininterrumpida”; expuso. En 2019, el INE también ordenó suspender la transmisión de la conferencia mañanera en Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas que celebraron elecciones el año pasado.

El municipio de León se disculpa con joven y periodistas agredidas REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El alcalde de León, Héctor López Santillana, ofreció este miércoles una disculpa pública a la joven Evelyn, que denunció acoso sexual de parte de la policía del municipio, y a cuatro periodistas que fueron agredidas por agentes de la misma corporación durante la protesta de mujeres el fin de semana pasado. En sus mensajes en redes sociales, no se refirió directamente a las manifestantes que denunciaron detenciones arbitrarias e incluso agresiones sexuales, de parte de la Policía Municipal. “Agradezco la valentía que tienen para presentar las denuncias correspondientes, eso nos da la oportunidad de investigar y ser objetivos para determinar las responsabilidades y que sirva su ejemplo para que más ciudadanos confíen en denunciar”, refirió el presidente municipal. “Nuestra convicción como Ayuntamiento y como Gobierno, es respetar el estado de derecho y garantizar los derechos fundamentales de las y los ciudadanos, por tal motivo, el Gobierno Municipal de León ofrece una disculpa pública a las afectadas”, agregó en Twitter. López Santillana hizo esta declaración luego de reunirse con Evelyn, sus abogadas, y “posteriormente con las cuatro periodistas que denunciaron ser agredidas en la cobertura de la manifestación del pasado 22 de agosto”. Tanto de Evelyn como de las periodistas, dijo, “escuché testimonios de lo ocurrido; después de esto, puedo señalar puntualmente que nadie estará fuera de la ley”. Sobre el caso de Evelyn, el municipio de León informó que la Secretaría Técnica de Honor y Justicia abrió un expediente de queja y que “los elementos de Policía que estuvieron en turno esa noche y que habrían estado en el lugar señalado en la narración de la joven, ya fueron reasignados a labores no operativas, en donde cumplen sus turnos sin contacto con la ciudadanía”. Sobre el caso de la denuncia de detenciones arbitrarias, tortura e incluso agresiones sexuales contra al menos dos menores de edad, tras participara en una manifestación, el municipio de León no ha informado sobre una sanción contra una o uno de los agentes de la Policía. “Ante las medidas precautorias emitidas por la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, las cuales he aceptado, tengan por seguro que de comprobarse el uso excesivo de la fuerza, actuaremos con todo el peso de la ley para sancionar a los responsables”, señaló el alcalde. “Invitamos a todas las y los ciudadanos que con el derecho que marca nuestra Constitución a manifestarse, lo hagan respetando el estado de derecho para que nuestra sociedad, tenga una convivencia armoniosa y con desarrollo”.


15

DEPORTES

Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

¡Alto al racismo! ` Los

atletas paralizaron el deporte estadounidense como protesta

BARTOMEU, DISPUESTO A RENUNCIAR El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, estaría dispuesto a dimitir a cambio de que Lionel Messi reconsidere su decisión de irse del club, según anunció TV3. El paso al lado, en principio, sólo lo daría Bartomeu y su junta directiva continuaría al mando del Barcelona. El actual presidente sólo pide que la “Pulga” hable públicamente y reconozca que el problema es él y que se quedaría si deja la presidencia. La mala relación de Messi con el presidente viene de lejos y se vio como uno de los motivos que llevó al argentino a mandar el martes el burofax al club blaugrana para informarle de su intención de irse.

PAUL POGBA TIENE COVID El seleccionador de Francia, Didier Deschamps, convocó al centrocampista de la Juventus Adrien Rabiot, fuera del grupo desde hace más de dos años, y no pudo contar con Paul Pogba (Manchester United), quien dio positivo al coronavirus. “Desafortunadamente (Pogba) se sometió ayer (miércoles) a un test que dio positivo esta mañana, le he sustituido por Camavinga”, dijo Deschamps sobre el centrocampista del United. Para sus partidos de Liga de Naciones contra Suecia y Croacia, el entrenador descartó al campeón del mundo Blaise Matuidi y llamó por primera vez a tres jugadores: Houssem Aouar (Lyon), Dayot Upamecano (RB Leipzig) y Eduardo Camavinga (Rennes).

TOUR DE FRANCIA, EN ALERTA ROJA Hya alerta para el Tour de Francia luego de que ayer el departamento francés de Alpes Marítimos fue puesto en zona roja y la prefectura decidió que la salida de mañana en Niza tenga lugar “casi a puerta cerrada”, ante unas pocas decenas de espectadores. En la presentación de los corredores de ayer al final del día, en el centro de Niza, el público permitido cambió de mil 750 a mil personas. Para disuadir a los espectadores de congregarse para ver el Tour se han ideado una serie de medidas. Se supone que los grandes paneles opacos disuadirán a los aficionados o curiosos, “para que la gente entienda que es a puerta cerrada”, en palabras del prefecto, y solo hay previstas dos pequeñas gradas en la zona de salida para el pistoletazo de salida de mañana cerca del emblemático Paseo de los Ingleses.

LOS JUGADORES de la NBA alzaron la voz contra los abusos policiales. / ESPECIAL REDACCIÓN

En un hecho inédito en la historia del deporte estadounidense, la protesta que inició en la NBA cuando los Buks de Milwaukee se negaron a entrar a la duela, en protesta por el brutal ataque en contra afroamericano Jacob Blake a manos de policías del estado de Wisconsin, se extendió al resto de los partidos de playoffs de la liga. En total se suspendieron tres par-

La tenista japonesa Naomi Osaka, que inicialmente renunció a disputar las semifinales del torneo de Cincinnati, anunció que finalmente sí jugará ese encuentro de hoy, después de que la organización del certamen suspendiera varios partidos para respaldar su protesta contra la violencia racista en Estados Unidos. De esta forma, la exnúmero uno mundial buscará la final del torneo, que se disputa en Nueva York de forma excepcional debido al coronavirus, frente a la belga Elise Mertens.

alojados para disputar lo que resta de la campaña. También la liga femenil de básquetbol, la WNBA se unió a las manifestaciones cuando las jugadoras de las Washington Mystics salieron a la duela portando playeras perforadas simulando los siete balazos que recibió Jacob Blake. Esto, antes de que se suspendiera su encuentro ante el Atlanta Dream. Por último, equipos de las Gran-

des Ligas de beisbol y de la liga de futbol MLS suspendieron encuentros y los equipos de futbol americano Empacadores de Green Bay, Potros de Indianápolis y Jets de Nueva York renunciaron a sus prácticas de ayer. Finalmente, pese a la negativa de los jugadores de los equipos de Los Angeles, los Lakers y los Clippers, se votó ayer por reiniciar entre hoy y mañana los playoffs de la NBA.

Iván Rodríguez, ante un duro reto REDACCIÓN

NAOMI OSAKA JUGARÁ EN CINCINNATI

tidos el miércoles y otros tres ayer, quedando pospuestas las series entre Bucks-Magic (3-1), Thunder-Rockets (2-2), Trail Blazzers-Lakers (1-3), Nuggets-Jazz (2-3), Celtics-Raptors (0-0) y Clippers-Mavericks (3-2). Pero la protesta no paró ahí, tras la suspensión de los encuentros, los árbitros de la NBA salieron a protestar en las calles de la “burbuja”, el complejo de Disney donde están

El Puebla enfrenta un doble reto mañana cuando reciba al Toluca para poner en marcha la fecha 7 del torneo Guad1anes 2020 de la Liga MX, ya que no sólo buscan romper una racha de tres derrotas consecutivas, sino que tendrán que hacerlo con su portero suplente, debido a la suspensión del titular Nicolás Vikonis. El uruguayo fue expulsado en los últimos minutos del partido del domingo pasado ante los Xolos de Tijuana, por lo que no podrá jugar mañana ante el sublíder del certa-

men, por lo que la responsabilidad de cuidar el arco camotero será para Iván Rodríguez, un canterano que lleva más de un año sin disputar un partido oficial. La última vez que Rodríguez saltó a la cancha fue en marzo de 2019 cuando ingresó de cambio ante el Querétaro en el Clausura 2019. “Lo que le puedo decir a la afición es que estén tranquilos, me he preparado muy bien para las oportunidades y voy a salir a dar la mejor versión de mi”, dijo tras el entrenamiento.

EL ARQUERO reaparecerá tras un año sin actividad. / ESPECIAL


16

Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Caen sujetos que compraban con billetes falsos en Huejotzingo ` La

detención se dio luego de que varios comerciantes reportaron ser sus víctimas

LOS SUJETOS realizaban diversas compras y luego huían en un vehículo negro./ ESPECIAL

Luego de varios reportes, elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo aseguró a tres sujetos, tras ser señalados de realizar compras y pagar con billetes de distintas denominaciones falsos. Previo a la detención, vecinos de Santa Ana Xalmimilulco reportaron que había unas mujeres que estaban comprando con billetes falsos. De acuerdo a información recadaba, el modus operandi de estos sujetos, originarios del Estado de México, es ingresar al negocio, realizar diversas compras y pagar con billetes falsos, para luego huir a bordo de un vehículo negro. La detención se dio luego de que varios comerciantes reportaron ser víctimas de estas personas, entre ellas un hombre y dos mujeres.

EL DATO La detención se dio luego de que varios comerciantes reportaron ser víctimas de estas personas, entre ellas un hombre y dos mujeres. Posteriormente, las imágenes de los presuntos responsables fueron distribuidas en redes sociales, para alertar a otros comerciantes.

Posteriormente, las imágenes de los presuntos responsables fueron distribuidas en redes sociales, para alertar a otros comerciantes. Por último, las autoridades montaron un operativo y lograron ubicarlos, por lo que procedieron a detenerlos.

Casi mata a golpes a su expareja en Tehuacán EL DATO La víctima fue llevada de forma urgente al Hospital General por las múltiples lesiones que presentaba como mordeduras, golpes en la cabeza, tabique nasal desviado y cortes en la cara.

LA VÍCTIMA se encuentra hospitalizada. / ESPECIAL

LUZ MARÍA ZAYAS

Tehuacán, Pue. Una mujer de 54 años de edad con domicilio en el fraccionamiento La Joya estuvo a punto de perder la vida por la tremenda golpiza que le propinó su expareja José Julio “N”. Fue gracias a una llamada al

número de emergencia como llegó la Policía Municipal para controlar al sujeto, detuvieron al agresor y lo pusieron a disposición de la autoridad competente. Mientras que la víctima fue llevada de forma urgente al Hospital General por las múltiples lesiones que presentaba como mordeduras,

SE VE EN medio de sembradíos y se aprecia de gran

magnitud. / ESPECIAL

CAROLINA GALINDO

golpes en la cabeza, tabique nasal desviado y cortes en la cara. Se sabe que la pareja ya se encontraba separada desde hace dos años, pero la víctima fue sorprendida por su expareja quien la golpeó hasta que la policía llegó al lugar, ahora el agresor está detenido en la Casa de Justicia de Tehuacán.

Se registra una fuga clandestina de gas en la zona huachicolera de Amozoc REDACCIÓN

Se registra una fuga de gas en un predio ubicado entre la comunidad de Tlaxco y el municipio de Amozoc. Ayaer por la mañana vecinos del lugar reportaron a los números de emergencia para que atendieran la fuga en ducto de Pemex. La fuga se ve en medio de sembradíos y se aprecia de gran magnitud. En el lugar ya se encuentra personal especializado para enfrentar y controlar la fuga. Hay que destacar que Amozoc se encuentra dentro del llamado Triángulo Rojo por el robo de hidrocarburo en donde se encuentran los municipios de Amozoc, Acajete, Tepeaca, Acatzingo, Huixcolotla, Quecholac, Tecamachalco, Palmar de Bravo.

Auto se incendia por falla eléctrica CAROLINA GALINDO

Durante las últimas horas de este miércoles, se registró el incendio de un vehículo en calles de Huejotzingo, el cual era tripulado por cuatro personas que afortunadamente resultaron ilesas. El percance ocurrió a la altura de la Avenida Las Huertas, hasta donde arribaron elementos de Protección Civil, Bomberos del estado y policías municipales. De acuerdo a los reportes una falla en el sistema eléctrico de la unidad, provocó el fuego que obligó a una mujer y sus tres hijos a salir del vehículo envuelto en llamas. Los tripulantes del vehículo siniestrado resultaron ilesos, pero fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja. La Policía Municipal acordonó la zona hasta el retiro del vehículo siniestrado.

LA MUJER y sus tres hijos resultaron ilesos. / ESPECIAL


Viernes 28 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Impiden linchamiento de ladrones de ganado REDACCIÓN

Chalchicomula de Sesma un robo de ganado pudo terminar en linchamiento una mujer pide apoyo a elementos de seguridad pública de Chalchicomula de Sesma, argumentando qué tenían amagado a José Trinidad y le habían robado su ganado. Por tal motivo, elementos de seguridad pública municipal al mando del comisario Armando Urbina, implementaron un operativo en terrenos de labor ya que los mismos habitantes los tenían retenidos tratando de lincharlos cuando éstos trataban darse a la fuga de en un vehículo Ford Windstar con metálicas de circulación TYM-12-43 del Estado de Puebla. Los uniformados actúan bajó los protocolos de linchamiento logrando rescatar a Francisco N., Jorge N y Héctor Jiménez. Acto seguido son trasladados a la comandancia para ponerlos ante la autoridad competente.

puntual.regional

17

Aseguran a tres sujetos por portar armas sin permiso en Texmelucan ` Decían

que trabajaban para una empresa de seguridad privada

LOS HECHOS ocurrieron luego del reporte al 911. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

TRATARON DE darse a la fuga en una camioneta. / ESPECIAL

En San Martín Texmelucan, elementos de la Policía Municipal aseguraron a tres sujetos en la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco, quienes tenían en su poder dos armas de fuego sin contar con la licencia correspondiente. Los hechos ocurrieron luego del reporte al 911, que daba cuenta de la presencia de tres sujetos a bordo

de un vehículo en la calle Ignacio Allende que iban armados. Tras el reporte, los elementos arribaron al lugar, ubicando a los sujetos, posteriormente en la revisión ubicaron dos armas de fuego, sin embargo, no contaban con el permiso correspondiente, por lo un arma tipo revolver calibre 32, con cartuchos útiles y una pistola tipo escuadra calibre nueve milímetros

fueron aseguradas. Pese a que los sujetos indicaron que trabajaban para una empresa de seguridad privada, al no presentar el permiso correspondiente para portar armas, fueron asegurados, igual que la unidad con la viajaban. Los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, para definir su situación jurídica.

EL DATO Los hechos ocurrieron luego del reporte al 911, que daba cuenta de la presencia de tres sujetos a bordo de un vehículo en la calle Ignacio Allende que iban armados.


18

MiĂŠrcoles 19 de Agosto de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.