CIERRAN MIL COMERCIOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA || Diario Puntual

Page 1

LUNES 31.08.2020 AÑO 12 NO. 2953

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

EN ESPAÑOL

Mujeres cubanas: desprotegidas y vulnerables durante el confinamiento

Gobierno federal acusa a Animal Político de recibir recursos para atacar al Tren Maya ESTADO / PÁG.4

Enfrentar la pandemia con fe, pide la Arquidiócesis FINANZAS / PÁG. 8

PÁG.9

ALZAN LA VOZ EN NOMBRE DE LOS DESAPARECIDOS

CIERRAN MIL COMERCIOS EN EL CENTRO

Se franquicias Sector no pedirá permiso especial para Grito es El sector s franquicias no pedirá un permiso especial para operar más tarde el 15 de septiembre, ya que lo prioritario es cuidar la salud de los clientes y los trabajadores. ESTADO / PÁG.5

FGE esclarece caso de Angie Michelle La FGE informó que esclareció los hechos en los que fue privada de la vida Angie Michelle. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Relevo local de “El El M Marro” arroo

ESTADO / PÁG.5

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, reveló que mil comercios que se Piden desaparición encontraban instalados en el primer cuadro de la ciudad de Puebla quebraron y no tendrán retorno. En entrevista comentó que de SIPINNA tras tras el cierre de estos negocios se perdieron entre 20 y 25 mil empleos que corresponden solamente al Centro Histórico. PÁG. 8 caso de Yaz ESTADO / PÁG. 2

Premia Conacyt las acciones altruistas y de divulgación científica BUAP A través del programa “Iniciativas Solidarias”, docentes y estudiantes se han sumado ante los efectos de la contingencia

ESTADO / PÁG. 8

Miguel Barbosa pide a los alcaldes garantizar wifi

Esto después de que se diera a conocer el caso de Yaz, de siete años de edad, maltratada físicamente e internada en el Hospital La Margarita lesionada gravemente y con una infección. ESTADO / PÁG.4

El PRI protesta ante retiro de inmuebles de la CNC y CNOP REGIONAL / PÁG.16

Renuncia director de Tránsito en Texmelucan


2

puntual.estado ado Los priistas poblanos se quedan sin votos, sin militantes y ahora sin edificios para sus sectores. El gobierno poblano recuperó las sedes de la Liga de Comunidades Agrarias y de la Federación de Organizaciones Populares, ambos sectores del PRI, mientras los tricolores denunciaron despojo y una postura autoritaria de la administración estatal, aunque el gobernador, Luis Miguel Barbosa, precisó que ambos inmuebles del Centro Histórico son propiedad del estado. La diputada Josefina Hernández, en representación de los cenecistas, recordó que en 1979 el entonces gobernador Alfredo Toxqui, cedió la casa de la 2 Sur frente a la iglesia de La Soledad para las actividades de la CNC, lo cual quedó establecido en la primera cláusula de la escritura. El gobernador confirmó que esa administración estatal cedió las instalaciones a organizaciones priistas, pero nunca dejaron de ser propiedad del estado y por ello se realizaron las acciones para recuperarlos. Calificó como una broma los reclamos priistas, “es como si hoy quisiera comprarle un edificio a Morena, por favor, yo creo que estaban bromeando los de la CNC cuando piden que se les regrese un edificio que es del gobierno y de los poblanos para que funcione una organización del PRI”. El gobierno revisará el estatus de otros inmuebles que son de su propiedad que están en manos de organizaciones con el fin de recuperarlos. Los priistas están en la calle.

Elementos de Seguridad Pública de Texmelucan arremetieron el viernes contra ciudadanos que documentaban para las redes sociales los abusos de autoridad perpetrados por agentes de Vialidad. Cumplieron la amenaza oficial de levantar a quienes graven los excesos de las fuerzas policiales. Ese ddía detuvieron a los hijos del exedil José Luis Domínguez, Juan Pablo y José Luis, también sobrinos del exdiputado Carlos Sánchez y de la actual regidora de Turismo, Angélica Salazar, opositora al gobierno encabezado por la morenista Norma Layón, en un acto de venganza. Las víctimas se percataron que, frente a su establecimiento, un impresionante número de agentes de Tránsito rodearon a un transporte de carga, obligando al conductor a detenerse, documentando en video los hechos. Al lugar llegaron refuerzos de Seguridad Pública y en su intento para evitar la difusión de los hechos, comenzaron a agredirlos, lo cual provocó un zafarrancho entre ciudadanos y uniformados, donde también fue detenido el expresidente de Club de LeonesTexmelucan. En el video que trasmitieron se ve como discuten con uno de los operadores de las grúas que prestan servicio al ayuntamiento de resguardo y traslado de unidades a corralones de empresas particulares, por lo que el agresivo operario comenzó a discutir y propició la detención forzada.

www.diariopuntual.com En redes sociales, se observa el rostro de Juan Pablo Domínguez con huellas de la agresión y su mensaje de auxilio, lo que confirmó la golpiza que les propinaron los policías lo que calentó los ánimos de la sociedad provocando una manifestación de reclamo a la autoridad municipal que obligó a la renuncia del secretario del área. Los excesos de poder de la autoridad municipal están generando enconos que incuban violencia.

GGrupos indígenas poblanos de municipios de la Sierra Negra colindantes con Veracruz, cansados de ser víctimas de grupos de delincuencia organizada, anunciaron la semana pasada la formación de un grupo de autodefensas, para que hombres y mujeres de más de 20 comunidades enfrenten armados a grupos delictivos que operan en la región. Vecinos de 23 comunidades se reunieron con el comandante David Villalobos, representante nacional de las autodefensas en el estado de Veracruz, quien dio su respaldo a este grupo de indígenas que pelean por sus derechos ante la inseguridad. Para las autodefensas el objetivo es garantizar la seguridad de sus familias. Chapulco, Nicolás Bravo y Cañada Morelos son tres municipios considerados como los más peligrosos de la Sierra Negra, constantemente padecen atracos a camiones de carga o robo de vehículos, delitos que viven poblaciones de Veracruz como Acultzingo y Ciudad Mendoza.

Lunes

31

AGOSTO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

La Secretaría de Economía ratificó que, gracias a la participación activa de la sociedad en el cuidado de su salud, el miércol empezó la reapertura que permite que cocinas económicas, les res restaurantes y cafeterías, reanuden su atención a comensales con afo en su interior de hasta el 33 por ciento, sujetándose a los un aforo protocolos de seguridad e higiene. La medida aplica a la industria del servicio de alimentos sin distinción por su tamaño o por su afiliación a algún organismo empresarial. Se mantiene un horario máximo de cierre a las 21:00 horas de lunes a sábado. Por la seguridad y salud de los ciudadanos, no es posible la reapertura de negocios como bares y cantinas, salones banquetes y de fiestas, así como las áreas infantiles de los restaurantes; mientras que, en giros de comida rápida en centros comerciales, el servicio es sólo para llevar. Todos los negocios deben obtener el Código QR de la Coordinación General de Protección Civil en la página http://proteccioncivil.puebla.gob.mx/ y usar la aplicación Aforo Seguro, que es gratuita y puede descargarse en la página de Economía http:// se.puebla.gob.mx/.

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Premia Conacyt acciones altruistas y de divulgación científica de la BUAP `A

través del programa “Iniciativas Solidarias”, docentes y estudiantes se han sumado ante los efectos de la contingencia A través del programa “Iniciativas Solidarias”, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoció a cinco equipos de la comunidad universitaria de la BUAP por su esfuerzo y participación en acciones altruistas que desarrollaron en medio de la situación que enfrenta el país por la contingencia sanitaria por Covid-19 y sus posibles secuelas económicas, sociales y en salud. Los participantes enfocaron sus acciones de atención en el confinamiento en casa, el refuerzo de hábitos de higiene y sana distancia, la comunicación asertiva basada en conocimientos técnico-científicos validados por la Secretaría de Salud y la asesoría en temas que permitieron a la población crear estrategias para enfrentar los efectos sociales, económicos, de salud y psicoemocionales, desde una perspectiva solidaria y colaborativa. Los equipos de la BUAP que fueron reconocidos, a través de la Coordinación Regional Sur OrienteConacyt, destacaron por su trabajo de difusión en diferentes plataformas de la Universidad, asesoría desde

ENTRE LOS RECONOCIMIENTOS se encuentra el trabajo realizado por el Centro de Detección Biomolecular

de la BUAP. / ESPECIAL

varios campos del conocimiento, productos multimedia, así como campañas sociales y humanitarias, entre otras acciones que se sumaron a las que se presentaron en otros estados como Oaxaca, Hildalgo, Tlaxcala y Veracruz. Entre los reconocimientos se

encuentra el trabajo realizado por el Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, cuya titular, Lilia Cedillo Ramírez, en equipo con Daniel Arenas Balderas y el estudiante Rodrigo Salvador Saturnino, orientó esfuerzos en la investigación y divulgación científica a través

de diversas plataformas digitales de la BUAP. Entre otros contenidos, emitieron recomendaciones para pacientes que resultaran positivos en las pruebas de Covid-19, y además realizaron campañas para destacar la labor humanitaria del personal de salud, como una estrategia para contrarrestar las agresiones sufridas por este sector. El equipo creó seis videos que se encuentran disponibles en distintas plataformas, entre estas Youtube, así como la publicación digital del Manual de la nueva realidad, con el cual se busca contener los contagios por el nuevo coronavirus. Otro equipo reconocido es el de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) KonKon, encabezado por el doctor Andrés Estay Stange, quien con sus estudiantes de Biología y Veterinaria, y con la psicóloga Felissa Fuentes Castillejos, realizaron campañas para la donación de cubrebocas N95, trajes de protección y caretas para personal médico de distintos nosocomios, como el Hospital Universitario de Puebla y el Hospital General de Cholula.

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Lunes 31 de Agosto de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada EL MUNDO SUPERA LOS 25 MILLONES CONTAGIOS Según la Universidad Johns Hopkins, ayer el mundo reportó más de 25 millones de contagios por Covid-19 desde que inició la pandemia, de los cuales han fallecido mas de 800 mil personas.

MÁS DE MIL INVITADOS PARA EL DISCURSO DE TRUMP Se han colocado cientos de sillas blancas en el jardín sur de la Casa Blanca para los invitados al discurso de aceptación del presidente Trump en la última noche de la Convención Nacional Republicana. Las mascarillas no fueron de uso obligatorio y no todos fueron evaluados para Covid-19.

MESSI TENDRÁ QUE PAGAR LA CLÁUSULA DE RESCISIÓN La Liga de España de futbol publicó ayer un comunicado en el que confirma que sigue vigente la cláusula de rescisión en el contrato de Lionel Messi y que sólo tramitará la baja federativa del jugador argentino del Barcelona si paga el importe de dicha cláusula. Según varios reportes, Messi no se presentó ayer a las pruebas PCR del club.

SHINZO ABE DIMITE COMO PRIMER MINISTRO DE JAPÓN El líder japonés hizo oficial el anuncio de su dimisión al sufrir una enfermedad intestinal crónica. Ocupaba el cargo desde 2012, después de verse forzado a dejarlo en 2007 por problemas de salud similares.

DESPIDEN LOS FANS A CHADWICK BOSEMAN Hay desde fanáticos que han dedicado ilustraciones al protagonista de “Black Panther” -quien falleció este viernes- hasta dedicatorias de deportistas como el piloto Lewis Hamilton o el futbolista Aubameyang.


Lunes 31 de Agosto de 2020

4

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

Relevo local de “El Marro” Fernando Alberto Crisanto

“El comandante azul” es el operador de la guerra de José Antonio Yépez, detenido en Guanajuato durante un operativo para rescatar a una empresaria secuestrada y que traía sorpresa incluida, al encontrarse a “El Marro” en la vivienda y que de la nada, se convirtió en un exitoso operativo de inteligencia. Como se señaló en su momento, la caída de uno de los fundadores del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) devino en una furiosa embestida de esa organización. Dos son los motivos por los que se ha dado ese baño de sangre: el primero, es la evidente venganza de “El Marro” por su detención; el segundo, es por la grosera intervención para abrirle la puerta a Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en territorio del CSRL. Así, tras el “exitoso” operativo de inteligencia del 2 de agosto comenzó de inmediato el cobro de facturas. El 14 de agosto, apareció una manta en Rincón de Tamayo, anunciando la guerra; ese mismo día, se dejó un cadáver en Abasolo; el 17 de agosto quedaron dos cuerpos más en Pénjamo. Pero eso no es todo. Las autoridades de Guanajuato han contabilizado 34 muertos entre el 17 y el 20 de agosto, relacionados con la detención de “El Marro”, la contención de CSRL contra CJNG y la reacción de los de Jalisco contra las huestes de Yépez. Nadie sabe de donde salieron los otros datos de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien ese mismo día dijo en una rueda

de prensa que la caída de hechos violentos en Guanajuato era notoriamente significativa. Lo que sí es significativo es el avance de CJNG en todo el país y que los demás cárteles están eligiendo entre pelear contra Jalisco o asociándose con él. En el caso de Puebla, es notable que en las últimas semanas de agosto hayan reaparecido las tomas clandestinas de hidrocarburos, cuando uno de los capos que controlaba las regiones de San Martín Texmelucan, Tlaxcala y la Sierra Norte de Puebla, “El Loco” Téllez” fue detenido y con el parte de sus operadores. Hay dos opciones, el Cártel Jalisco Nueva Generación ya tomó el territorio o los aliados del otrora capo construyeron una alianza con este grupo cada vez más poderos en el país. Por lo pronto, la guerra por los territorios llegó hasta Puebla y pronto sabremos con certeza quien domina criminalmente aquí. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN Mientras los verdaderos jefes del Revolucionario Institucional poblano hacían cuentas alegres de una posible alianza de facto con el gobernador Miguel Barbosa y Morena para las elecciones del próximo año, una decisión gubernamental les cayó como balde de agua fría. Resulta que, desde el viernes, en Casa Aguayo se dio la orden de tomar todos

Priístas protestan ante retiro de inmuebles de la CNC y CNOP ` El

los bienes inmuebles que sean propiedad del gobierno y que en algunos casos por motivos políticos o extrañas negociaciones utilizaban en comodato instituciones particulares, organizaciones políticas o partidos. Es el caso de las sedes de los sectores Popular y Campesino del PRI que están en el Centro Histórico y que fueron adquiridas y entregadas por el gobernador Alfredo Toxqui a las organizaciones priistas para su uso y usufructo. Como las escrituras dejan claro que son propiedad del gobierno poblano, la decisión fue recuperarlas. Los priistas proponían un acuerdo para las elecciones de 2021 en el que las diputaciones locales serían para los candidatos que postule Morena y ellos mantendrían presidencias municipales, entre otras, algunas cabeceras que perdieron en 2018. Con esto quedó claro que no funcionará nada de acuerdos políticos por debajo de la mesa, ni alianzas de facto. El PRI poblano dejó de tener capital y fuerza política para negociar y ahora hasta carece de patrimonio y sedes donde alojar a sus sectores, los cuales si bien les va tendrán que levantar un campamento en algún jardín de la ciudad. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Llama la Arquidiócesis a enfrentar pandemia con fe

Gobierno del Estado recuperó los edificios que llevaban décadas cedidos

ALMA MÉNDEZ

Como despojo, autoritarismo y venganza política calificaron los priístas las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para retirar los edificios de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Esto después de que el viernes pasado el gobierno de Luis Miguel Barbosa retiró estos edificios a los tricolores, con la justificación que dio el Ejecutivo estatal es que dichas construcciones son propiedad del estado, además de que anunció que habrá rescate y remodelación de varias sedes de gobierno en el Centro Histórico de la ciudad, después de que en algunos casos fueron saqueados y descuidados por pasadas administraciones. Por su parte, la dirigente estatal de Confederación Nacional de

EN 1979 EL entonces gobernador, Alfredo Toxqui, cedió

ewl edificio para las actividades de la CNC./ AGENCIA ENFOQUE

Organizaciones Populares (CNOP), Josefina Hernández García, señaló que tuvo un acercamiento en Casa Aguayo para dialogar, donde enfatizó que no recibió ninguna notificación al respecto, y recordó que en 1979 el entonces gobernador de Puebla, Alfredo Toxqui, cedió las instalaciones para las actividades de la CNC, lo cual quedó establecido en la primera cláusula de la escritura. “Las escrituras nos dan la razón, es muy clara, efectivamente el inmueble está a nombre del Gobierno del Estado, pero en su primera cláusula específica que se le cede a los campesinos de Puebla y los campesinos están agrupados en la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos dentro de este marco legal”, dijo. Cabe mencionar que, dentro del gobierno interino del Guillermo Pacheco Pulido, el entonces secreta-

rio General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, ordenó una inspección a las instalaciones de la CNC y CNOP donde arrojó que ese inmueble estaba en mal estado, el primer paso para luego ir por su recuperación, pues es patrimonio estatal. Se sabe que ambos edificios estaban en comodato, el cual se otorgó en 1980, cuando era secretario general de esta organización Melquiades Morales Flores, pero nunca se renovó. Para finalizar, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, hizo un llamado al diálogo para desahogar el tema por la vía pacífica, ya que son respetuosos de la ley, por lo que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, enfatizó que la Casa del Campesino, muchos de ellos han encontrado solución a sus problemas sin que haya militancia de por medio.

LA MISA dominical fue oficiada por Tomás López Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla. / ENFOQUE SILVINO CUATE

Las adversidades que crearon por la pandemia de coronavirus se deben enfrentar con fe y pensando en las personas más afectadas durante esta emergencia sanitaria, así lo expuso Tomás López Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla. “Estamos atravesando una situación muy difícil, una crisis en todos los ámbitos, por ejemplo en el ámbito familiar, laboral, personal y también en el económico”, declaró. Durante la misa de ayer, el obispo auxiliar dijo que existe una crisis económica muy fuerte en todo el país, sin embargo, se puede enfrentar si la ciudadanía es solidaria. “La economía está enferma, nos hemos encargado de enfermar esa economía y hemos tratado a toda costa acaparar los más que se pueda y no es así, los bienes temporales solamente

son instrumento”, acotó. Pidió a los poblanos ser solidario como Jesús, ya que es la única forma de amar al prójimo y entender las problemáticas con las que se está enfrentando. “Dios puede transformarlo todo y ahí nos lo demuestra. La cruz por ejemplo era un instrumento de castigo, cuando Jesús lo asume para la redención, lo transforma en un instrumento de perdón. La cruz era un instrumento de tortura de vergüenza, pero Jesús lo transforma en un instrumento para dignificar al hombre de volverle su dignidad humana y divina”, refirió. “El camino de la felicidad plena y de la vida es a partir de la cruz. Para nosotros entender este mensaje resulta un poco complejo, pero el señor nos va indicando que es lo que tenemos que hacer para comprender este proyecto de Dios”, acotó.


5

www.diariopuntual.com

Lunes 31 de Agosto de 2020

reporte COVID-19

SUMAN 64 MIL 158 FALLECIDOS POR COVID-19 México registraba hasta ayer 64 mil 158 muertes por Covid-19 y un total de 595 mil 841 casos positivos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se confirmaron cuatro mil 129 nuevos contagios de coronavirus y 339 fallecimientos por el virus, luego de que el sábado se registraran poco más de 600 defunciones en 24 horas. La tasa de letalidad es de 10.7 por ciento, según el reporte técnico presentado en Palacio Nacional. La Secretaría de Salud estima que a nivel nacional hay 629 mil 520 casos de Covid-19 y 65 mil 844 fallecimientos. Este indicador se obtiene al sumar los 595 mil 841 contagios y los que podrían ser confirmados en los siguientes días por el porcentaje de positividad.

Activistas piden desaparición de SIPINNA tras caso de Yaz La menor había ingresado al menos en dos ocasiones al hospital víctima de violencia ALMA MÉNDEZ / AURELIA NAVARRO

El Observatorio Ciudadano Laboral exigió la desaparición de la Dirección de SIPINNA, que es un órgano de decisión de la política nacional de las niñas, niños y adolescentes para garantizar sus derechos y su integridad, por lo que hicieron un llamado a la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género para dar seguimiento y representación legal al caso de la niña Yaz. Esto después de que la semana pasada se diera a conocer el caso de Yaz, de siete años de edad, maltratada físicamente en Puebla, que se encuentra internada en el Hospital La Margarita del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) lesionada gravemente y con una infección. Presuntamente una vecina, del domicilio donde vivía con su padre y con su abuela, la llevó al nosocomio el pasado 21 de agosto al darse cuenta de su estado. Los activistas pidieron la desaparición de dicha dirección debido a que no estuvo presente cuando Yaz más lo necesitaba, a pesar de que la fiscalía supo de la muerte de su hermana, de nombre Mitzi, quien con sólo tres años de edad murió por asfixia en condiciones sospechosas. El caso no fue investigado de manera profunda, por lo que dijeron que no existe razón alguna para que SIPINNA siga funcionando en Puebla, cuando el gobierno estatal eroga presupuesto público a una direc-

LA PEQUEÑA ESTÁ internada en el Hospital de La Margarita. / AGENCIA ENFOQUE

ción que no atiende las agresiones a los menores. Mencionaron que llama la atención que no es la primera, sino la tercera vez que Yaz ingresa a un hospital en Puebla, ya que se sabe que la primera vez fue porque le quebraron un brazo y la segunda porque le quemaron los glúteos. Señalaron que, a pesar del historial de violencia, el DIF Estatal ni la dirección de SIPINNA, estuvieron al

pendiente de la seguridad ni la protección de Yaz. “A pesar que los gobiernos de la Cuarta Transformación niegan sin pruebas, el aumento de la violencia de género e intrafamiliar durante el confinamiento por la pandemia Covid19, lo cierto es que cada vez se hace público los casos que se registran en este periodo con mayor brutalidad, no sólo se trata de las agresiones violentas contra las niñas y mujeres que han

quedado documentados hemerográficamente, sino de los feminicidios consumados que se han registran en el estado de Puebla que de enero a la fecha suman 69 asesinatos contra mujeres, de los cuales sólo 39 reconoce la autoridad local”, concluyeron. SE TENÍAN ANTECEDENTES DE VIOLENCIA

Previo a este último ingreso, Yaz, la menor de siete años que se encuentra

en Cuidados Intensivos en el Hospital La Margarita del IMSS, había sido hospitalizada dos veces con muestras de violencia intrafamiliar. De acuerdo a la Oficina de Representación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el primer ingreso de la menor de siete años se registró el 16 de abril al Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”, con un alta del 16 de junio. Mientras que el segundo ingreso se dio con fecha del 20 de agosto al mismo nosocomio, es decir, de la primera agresión en contra de su salud registrada en abril, apenas habían pasado 35 días, cuando nuevamente tuvo que ser atendida en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Por el primer ingreso, las autoridades del nosocomio realizaron la primera notificación ante la Agencia del Ministerio Público especializado, el día 16 de abril. Con este procedimiento, la dependencia de Salud afirma que se abrió una carpeta de investigación en la investigación de Delitos de Violencia Intrafamiliar el 17 de abril. Del segundo acontecimiento, da cuenta que se procedió a una segunda notificación ante el Ministerio Público especializado en Clínica de Atención y Prevención del Maltrato adscrito a la Fiscalía General del Estado de Puebla. Medida que fue extensiva al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla.

FGE anuncia esclarecimiento del caso de Angie Michelle REDACCIÓN

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que esclareció los hechos en los que fue privada de la vida Angie Michelle. Con base en la investigación integral que la Fiscalía continuó sobre el caso, logró establecer que la noche del 12 de julio de 2020 la víctima fue citada en un inmueble de la calle 10 oriente en San Andrés Cholula. En el lugar estaban varias personas con las que Angie Michelle se relacionaba y que presuntamente se dedicaban al narcomenudeo. La víctima fue ingresada al sitio mediante la fuerza, exigiéndole la

entrega de su teléfono celular y contraseña, al negarse fue agredida y falleció por ahorcamiento. Su cuerpo fue hallado con lesiones de objeto punzante en el cuello, en julio de 2020 en un paraje de San Nicolás de los Ranchos, Puebla. Con el desahogo de diversas diligencias, la Fiscalía estableció la identidad de las personas que participaron en los hechos, solicitando y obteniendo orden de aprehensión contra cada una de ellas. A través de la Agencia Estatal de Investigación, se cumplió la detención de: Lorenzo N. alias “El Toño” de 33 años, Iván N. de 28 años quien había sido pareja sentimental

de la occisa tiempo atrás, Brandon N. de 25 años, Fernando N. de 18 años, Guadalupe N. de 29 años alias “La China”, María Fernanda N. de 27 años, Alejandra N. de 23 años y Samantha N. de 21 años. La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, obtuvo por el delito de homicidio calificado, la vinculación a proceso de los cuatro hombres y las cuatro mujeres. Lo anterior con los datos de prueba presentados ante la autoridad judicial, el 24 de agosto de 2020. Las ocho personas actualmente permanecen en prisión preventiva.

LA JOVEN desapareció la noche del 12 de julio. / AGENCIA ENFOQUE


6

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Ratifica Tribunal a Zaldívar al frente del PAN municipal ` Luego

de un año, el TEPJF desechó la impugnación de Eduardo Alcántara Montiel

ALEJANDRO CARVAJAL adelantó la agenda del Legislativo federal. / AGENCIA ENFOQUE

Fuero, pensiones y fideicomisos, las prioridades de la Cámara de Diputados ALMA MÉNDEZ

EN EL RESOLUTIVO se declararon inválidos los señalamientos sobre una presunta alteración de los resultados. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de Jesús Zaldívar Benavides como dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital de Puebla y desechó la impugnación de Eduardo Alcántara Montiel. Los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, en sesión pública, dieron trámite al recurso turnado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE) promovido por el excandidato Eduardo Alcántara. En el resolutivo se declararon inválidos los señalamientos sobre una presunta alteración de los resultados, así como se rompiera la cadena de

custodia de los paquetes electorales y una parcialidad de parte del Comité Directivo Municipal (CDM) saliente. Por su parte, Jesús Zaldívar, mediante su cuenta de Twitter se congratuló por este resolutivo. “Un año después, la sala regional del @TEPJF_SRCDMX ratifica por unanimidad nuestro triunfo. Se trata de una tercera y definitiva resolución. Hoy es tiempo de cerrar filas y poner el talento de todos en favor de la reconstrucción de Puebla. #EnElPANCabemosTodos”. TEPJF ORDENA AL PRD ATENDER IMPUGNACIONES

El Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) resolver las impugnaciones de César Cuéllar Herrera y Óscar Valero, tras declararse incompetente para emitir una sentencia. Recordemos que el pasado 9 de agosto Carlos Martínez Amador fue electo presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, y como secretario general Vladimir Luna Porquillo, para el periodo 2020-2023, por instrucciones de la dirigencia nacional se acordó formar planillas únicas de candidatos que en automático se declararán ganadoras. A los pocos

días, el exdirigente del partido en Monterrey, César Cuéllar Herrera, y Óscar Valero Solís, excandidato a regidor suplente en la capital de Nuevo León, impugnaron ante este órgano electoral, donde se renovaron dirigencias, así como los acuerdos de la Dirección Nacional que validó los procesos estatales. El TEPJF reenvío al PRD 35 juicios contra las elecciones de sus dirigencias estatales, para que las atienda y determine si se apegaron a estatutos, señalaron que las quejas contra la elección interna debían presentarse en la Comisión de Justicia Partidaria del PRD y no ante el tribunal.

Morenistas recaban firmas para juzgar a expresidentes ALMA MÉNDEZ

ESPERAN RECABAR 250 mil firmas en el estado. / AGENCIA ENFOQUE

Este fin de semana, militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizaron una consulta popular para recabar firmas y que los poblanos puedan enjuiciar a expresidentes por diversos delitos. Cabe mencionar que Alfonso Ramírez Cuéllar, el dirigente nacional de Morena, informó que buscarán cerca de un millón 800 mil firmas para la causa, por lo que dicha recolección

se realiza en todo el país. Adrián León, miembro activo de Morena en Puebla, detalló que en la entidad estiman sumar 250 mil rúbricas antes del 15 de septiembre. Los ciudadanos interesados en llenar tal documento titulado: “Investigación y juicio a expresidentes para condenar a los culpables y recuperar lo robado”, registran su nombre, su clave de elector, así como el OCR del INE, además de que deberá firmar dicho formato.

El diputado federal por Puebla y también secretario de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados, Alejandro Carvajal Hidalgo, dio a conocer que los temas prioritarios para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones son: la reforma al Sistema de Pensiones, con la cual se pretende aumentar en un 40 por ciento la pensión de las y los trabajadores, además de reducir de 23 a 15 años las semanas de cotización ante el IMSS para poder jubilarse. El congresista resaltó que son de particular interés la aprobación de las reformas para la eliminación del fuero presidencial, además de la supresión de varios fideicomisos, que pueden significar la liberación de recursos para destinarlos a atender necesidades apremiantes para la población, como el sector salud; y la disminución a la mitad del financiamiento público para los partidos políticos. Informó que se buscará expedir la legislación reglamentaria de la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato; regular la producción, venta y consumo lúdico y terapéutico de la mariguana y otras drogas; así como reformar la legislación laboral y de seguridad social para dotar de mayor eficacia a la regulación del régimen de subcontratación (outsoursing) y evitar la simulación patronal, la evasión tributaria y la violación de derechos laborales. “Es importante fortalecer la identidad y unidad de propósitos entre diputados para que se fundan en la semejanza de ideales, de principios, de objetivos y metas que se expresan en la Cuarta Transformación”, finalizó.


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7


8

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Sector franquicias no pedirá permiso especial para Grito ` Acatarán

el decreto que exige cerrar a las nueve de la noche durante la contingencia Lo ideal es que retiren a los ambulantes del Centro Histórico y también de las distintas colonias de Puebla capital, que los concentren en lugares donde no impliquen un peligro e convertirse en un vector de contagio y que esto nos llevará a un rebrote de Covid-19 que obligará a parar la economía del estado de Puebla FRANCISCO LOBATO PRESIDENTE DE LA RMF

LA RED MEXICANA de Franquicias reiteró que la prioridad es cuidar la salud de los clientes y los trabajadores./ AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El sector franquicias no pedirá un permiso especial para operar más tarde el 15 de septiembre, ya que lo prioritario es cuidar la salud de los clientes y los trabajadores, así lo informó Francisco Lobato, presidente de la Red Mexicana de Franquicias. En entrevista comentó que no se debe bajar la guardia, pues, a pesar

han bajado los casos de coronavirus, las recomendaciones sanitarias para evitar un posible rebrote se debe mantener, por ello los negocios de este gremio cerrarán a la hora que se estableció en el decreto del gobierno estatal. Comentó que es más importante prevenir que tener una venta especial de fiestas patrias, por ello, dijo que

lo recomendable sería que todos los comercios respetarán el decreto. “Definitivamente no existe por parte del sector franquicias interés en que se prolongue horarios y se den condiciones, porque es el peor momento para bajar la guardia, estamos en Puebla con una reactivación económica lenta, sobre bases firmes. El Gobierno del Estado ha llevado

correctamente la política y no por tratar de hacer una venta especial pongamos en riesgo a los demás”, declaró. En otro tema dijo que es necesario que el gobierno municipal empiece con el reordenamiento de los vendedores del Centro Histórico de Puebla, pues afecta directamente al comercio formal. “Lo ideal es que retiren a los ambulantes del Centro Histórico y también de las distintas colonias de Puebla capital, que los concentren en lugares donde no impliquen un peligro e convertirse en un vector de contagio y que esto nos llevará a un rebrote de Covid-19 que obligará a parar la economía del estado de Puebla”, señaló.

CCE descarta propuesta de adelanto de aguinaldo SILVINO CUATE

Por la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus sólo se podrías adelantar el 25 por ciento de aguinaldo a los trabajadores, así lo informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco. En entrevista comentó que podría existir una reducción al pago de aguinaldo anual, sin embargo, aún faltan meses para determinar un porcentaje, pues la recuperación económica a penas va iniciando. Reiteró que el buen fin se llevará a cabo por una semana completa y no sólo por cuatro días como se venía realizando en años anteriores. Comentó que algunos empresarios habían propuesto que se adelantará, sin embargo, esta propuesta se desecho, pues no era viable, porque la reactivación económica es muy reciente. Indicó que habrá descuentos y opciones de créditos para las personas que compren artículos electrodomésticos. Asimismo, dijo que solicitará al Gobierno del Estado un permiso especial para que los restaurantes cierren más tarde el 15 de septiembre, ya que es una fecha favorable para reactivar la economía.

Gobernador pide a alcaldes garantizar wifi Cierran mil comercios en el Centro Histórico a estudiantes AURELIA NAVARRO NIÑO

SILVINO CUATE

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, reveló que mil comercios que se encontraban instalados en el primer cuadro de la ciudad de Puebla quebraron y no tendrán retorno. En entrevista comentó que tras el cierre de estos negocios se perdieron entre 20 y 25 mil empleos que corresponden solamente al Centro Histórico. Explicó que antes de la emergencia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad se conformaba por diez mil unidades de venta, sin embargo, actualmente sólo están operando ocho mil, pues algunos aún están realizando trámites para obtener el código QR que solicitan las autoridades estatales. Comentó que aún existe la posibilidad de 500 negocios cierren antes de que finalice el año, pues sus ganancias se mantienen en un 30 por ciento. Dijo que el gobierno municipal debe ser más cercano con el sector empresarial, ya que muchos negocios no pudieron acceder a los préstamos que se ofrecieron.

CON EL CIERRE se perdieron entre 20 y 25 mil empleos. / AGENCIA ENFOQUE

Para reducir el problema de alumnos que no cuentan con internet en su casa y hagan uso de plazas públicas con este servicio, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta consideró como viable que los ediles intervengan para garantizar el funcionamiento de WiFi en estos espacios. Reconoció que se requiere del apoyo de “todos”, incluidos los docentes para que la educación a distancia funcione y de los resultados que el sistema educativo requiere, estando aún en pandemia por Covid-19. Dijo “sí, sí debiera, puede haber muchas salidas para apoyar a los niños en el acceso al año escolar a distancia, todos debemos de contribuir. Como la maestra de Tlatlauqui, produciendo contenidos. Vamos hacer un impulso de su trabajo, es una gran idea”. En esta primera semana de clases padres de familia, no sólo de municipios de las tres sierras poblanas se enfrentaron a severos problemas para recibir la educación a distancia, Puebla capital fue una de las demarcaciones afectadas.


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Ayuntamiento dona aparatos auditivos El gobierno de la ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, realizó la entrega simbólica de siete aparatos auditivos a personas en situación de vulnerabilidad que se suman a los 330 otorgados este año. La alcaldesa destacó que, ante el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19, las tareas que le corresponden a las dependencias de todos los órdenes de gobierno no pueden detenerse. De igual forma, reiteró su compromiso con los sectores más vulnerables de la capital poblana. “La entrega de estos aparatos es una herramienta para seguir realizando sus tareas diarias. A mí me toca transparentar el uso de los recursos”, dijo Rivera Vivanco a los beneficiarios. Con los protocolos de sana distancia a causa del Covid-19, esta semana se entregaron un total de 93 aparatos auditivos: dos a niños, dos para adolescentes, 21 para adultos y 68 a adultos mayores. Este evento, realizado en la Unidad Médica Integral (UMI), contó con la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Mayte Rivera Vivanco; y la directora General, Silvia Jaime Hernández.

Congreso del Estado exhortará a frenar rehabilitación del CH ALMA MÉNDEZ

El presidente del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, dio a conocer que el Legislativo poblano enviará un exhorto a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, para que frene el proyecto de rehahilitación del Centro Histórico, ya que está planeado “al vapor” porque se desconoce los pormenores de las licitaciones y esto podría abrir la posibilidad de actos de corrupción. Biestro Medinilla señaló que al frenarlo evitaría más afectaciones a los comerciantes, además de que pondría en riesgo la denominación de Patrimonio Cultura del Humanidad, además señaló que buscará una reunión con los titulares de la Secretaría de Cultura, el Instituto NacionaldeArqueologíaeHistoria(INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para que intervengan e impidan la ejecución de este proyecto. El congresista enfatizó que dicha propuesta es “una ocurrencia” porque no se tenía considerado y no cuenta con el apoyo de los ciudadanos por lo que sería “una obra arbitraria” que dañaría a los comercios establecidos que están tratando de recuperarse las pérdidas millonarias generadas por la pandemia de Covid-19. Para concluir, dijo que estos recursos presupuestados deberían ser utilizados para combatir la inseguridad, así como la pavimentación de calles y dotar de servicios públicos a las colonias de la periferia, así como erradicar la pobreza y la marginación.

puntual.ciudad

9

Colectivo levanta la voz en nombre de los desaparecidos ` Señalan

que las autoridades carecen de una política pública real para buscar a las víctimas

Quien se los llevó, donde están, que los traigan a casa y nos lo presenten, y si están con el novio, pues también, (…) y si dicen que se los llevaron porque andan en malos pasos, si fue por eso, que abran una carpeta de investigación MARÍA LUISA NÚÑEZ VOCERA DEL COLECTIVO VOZ DE LOS DESAPARECIDOS

AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde el zócalo de la capital del estado, integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos acusaron que las autoridades locales muestran un claro desinterés y carecen de una política pública real que lleve a realizar una verdadera búsqueda de quienes por años se desconoce su paradero. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, María Luisa Núñez Barojas, vocera del Colectivo, reclamó a las autoridades que inicien verdaderas investigaciones que permitan saber que paso con las mujeres, hombres, y jóvenes que han ido engrosando la lista de desapariciones en Puebla. “Quien se los llevó, donde están, que los traigan a casa y nos lo pre-

LA ACCIÓN SE realizó en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. / AGENCIA ENFOQUE

senten, y si están con el novio, pues también, (…) y si dicen que se los llevaron porque andan en malos pasos, si fue por eso, que abran una carpeta de investigación”, reclamó. Luisa Núñez señaló que sólo el mes de enero de este año, al menos cinco familias habían solicitado

ayuda al Colectivo para iniciar la búsqueda de sus hijas menores a los 17 años que fueron desaparecidas en su localidad de origen, siendo la mayoría de Puebla capital. Sobre las características de desaparición, las familias mencionan que sus hijas menores de edad salen

a la tienda, o se dirigen a la escuela y simplemente no regresan a sus domicilios. En la plancha del Zócalo fueron colocadas lonas con los rostros y datos de los hombres y mujeres que han desaparecido en el estado de Puebla.

Proponen regidores duplicar puntos de wifi en la capital AURELIA NAVARRO NIÑO

Regidores integrantes del Grupo G5 piden que se haga una revisión del servicio de los 500 puntos de wifi que fueron instalados por la empresa Kiwi Networks en la capital, y de ser posible se dupliquen o amplíen para que los alumnos puedan tomar clases a distancia. La presidenta de la Comisión de Educación, Libertad Aguirre Junco, recriminó que la inversión que se hizo de 20 millones de pesos a estos 500 puntos de wifi en junio de 2019, en la actualidad la pandemia ha puesto al descubierto que no es funcional como se prometió, toda vez que padres de familia desconocen la ubicación para tener acceso a ellos. “Para encontrar los puntos es imposible, no se puede, no hay una señalética, cuando se preguntó a la empresa dijo que eso no estaba dentro de lo que implicaba su contrato, sólo la conectividad”. Destacó que buscarán la manera de que la empresa Kiwi Networks se comprometa a colocar señalética para que las personas identifiquen su ubicación de los puntos de internet. En otor tema, serán cuatro los

secretarios municipales que serán llamados a comparecer ante el Cabildo para que presenten el proyecto de intervención del Centro Histórico, toda vez que a la fecha regidores del Grupo G5 acusan que desconocen en qué consisten estas acciones.

EL DATO Buscarán la manera de que la empresa Kiwi Networks se comprometa a colocar señalética para que las personas identifiquen su ubicación de los puntos de internet.

La regidora Martha Ornelas Guerrero señaló que serán el secretario de Infraestructura, Israel Román; la gerente del Centro Histórico, María Graciela León; así como el secretario de Movilidad, Eduardo Covián; y la secretaria de Turismo, Mónica Prida. “Voy a convocar a la Comisión de Turismo que presido para que comparezcan cuatro secretarios y nos muestren el proyecto”.

ACUSAN FALTA de señalética para identificar los puntos. / AGENCIA ENFOQUE


10

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Mujeres cubanas: desprotegidas y vulnerables durante el confinamiento POR LAURA RODRÍGUEZ FUENTES

SANTA CLARA, CUBA.— Poco después de las 21:00 horas del pasado 11 de junio una mujer era golpeada en un barrio de La Habana por cuarta vez desde que el gobierno cubano ordenara a la población recluirse para frenar los contagios del COVID-19. Los ruidos de los golpes y los gritos de la víctima y de sus dos hijas pequeñas fueron escuchados por una de sus vecinas que acudió a un grupo de Facebook, creado el año pasado por varias activistas para denunciar, de manera anónima, los casos de violencia machista en contra de las mujeres. De inmediato, la vecina les pidió a las fundadoras de la página que denunciaran ante las autoridades los hechos de violencia doméstica, que aumentaron en ese hogar durante la pandemia. Al cabo de un rato, dos militares y dos policías atendieron el llamado y llegaron en una patrulla. La víctima no habló de lo ocurrido. Sus dos hijas lo hicieron, pero su madre decidió no presentar una denuncia formal en contra del agresor, que estaba recogiendo sus cosas porque se quería ir , según dijeron las activistas. La patrulla se fue y poco tiempo después el hombre volvió a golpearla. Las activistas, alertadas por la vecina, continuaron llamando, incluso de madrugada, al 106, el número de teléfono de la Policía. Pero los militares no volvieron. VIOLENCIA OCULTA

Desde que en el mundo se declararon las medidas de confinamiento para ralentizar los contagios de coronavirus, organizaciones internacionales advirtieron que se produciría un incremento de agresiones y denuncias por violencia machista. Era previsible: quienes estudian el flagelo de la violencia de género aseguran que las agresiones tienden a aumentar cuando las familias pasan más tiempo juntas. Incluso, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, difundió un mensaje en Twitter a comienzos de abril en el que exhortó a los gobiernos a poner por delante la seguridad de las mujeres, mientras responden a la pandemia . Muchas mujeres se enfrentan a violencia donde debería sentirse más seguras: en sus propios hogares , dijo. Los casos de mujeres golpeadas y abusadas no demoraron en colmar los titulares de prensa: en Estados Unidos, cuando la pandemia apenas llevaba poco más 5,000 contagios, la revista Time ya reportaba decenas de casos de abuso y aseguraba que durante la cuarentena las mujeres se encontraban atrapadas en casa junto a sus victimarios, aisladas de la gente y de los recursos que las podían ayudar a prevenir o combatir la violencia . The New York Times reportó que al menos 26 mujeres y niñas habían sido asesinadas en Gran Bretaña hasta el 2 de julio. El medio también señaló que muchas de ellas estaban atrapadas en casa junto a sus victimarios y que sus pedidos de auxilio no habían sido escuchados por las autoridades. En Cuba, no obstante, las autoridades no están acostumbradas a difundir estadísticas sobre muertes o agresiones a mujeres, lo que impide conocer con precisión si la violencia aumenta o no. Los medios oficiales no informan de estos hechos, lo que reduce su percepción pública y hace creer que el problema no existe. Tal vez por eso, y pese a las advertencias de la ONU, el gobierno no dispuso de ningún protocolo para prevenir un aumento de la violencia machista. Solo hasta el pasado 21 de julio, cuando el país ya entraba en una fase pospandemia y se ordenaban la apertura de ciertas playas y lugares turísticos, el oficialista Noticiero Nacional anunció la activación de una línea telefónica para que las víctimas de violencia machista pudieran realizar sus denuncias y recibir apoyo psicológico. “Tras meses de distanciamiento social provocado por la pandemia del COVID-19 se evidencian manifestaciones de violencia hacia el interior de los hogares que han afectado de manera particular a las mujeres , señaló el reporte televisivo.

UNA PANDEMIA DENTRO DE LA PANDEMIA

Como sucede en muchos países, los ataques contra las mujeres en sus hogares son una pandemia silenciosa. Los abusos sufridos durante la cuarentena por la mujer que no quiso denunciar a su agresor solo se hicieron públicos en la plataforma YoSíTeCreo en Cuba. Aunque existe desde 2019, fue en marzo de este año cuando sus creadoras lanzaron una línea telefónica para dar asesoría legal y psicológica a las mujeres durante la pandemia. Ante la ausencia de datos oficiales, el trabajo realizado por el grupo es de las pocas fuentes que permiten entender qué sucedió en Cuba durante los meses del confinamiento, cuando hubo un incremento de llamadas a la plataforma. El problema se agravó en las condiciones de aislamiento, como constatamos en los casos que acompañábamos desde antes , dijeron en un correo electrónico las activistas, quienes prefieren conservar el anonimato para no socavar sus esfuerzos por ayudar a las víctimas de violencia de género. Durante esta etapa del COVID-19, hemos acompañado a 30 mujeres, con edades entre 18 y 70 años de edad, la mayoría de La Habana. La cantidad de personas apoyadas es mayor, pues se atienden, además, a familiares, sobre todo niños y niñas afectados por la situación de violencia . Los tipos de violencia atendidos por la plataforma hasta ahora han sido de orden físico, psicológico, policial y sexual, además de un caso de violencia obstétrica (abusos cometidos por personal sanitario durante el embarazo y el parto). YoSíTeCreo, además, documentó cinco asesinatos en diferentes partes del país ocurridos desde abril. En su página de Facebook, el grupo denunció el homicidio de una mujer embarazada de cinco meses en Güira de Melena, Artemisa, cometido por su marido; otro en Amancio, Las Tunas, perpetrado por la expareja de la víctima, quien asesinó también a sus dos hijas de dos y cinco años; y un tercer hecho, ocurrido el 7 de mayo en Cienfuegos, en el que una mujer fue apuñalada 17 veces por el padre de una de sus hijas. Las mujeres estaban en confinamiento con sus parejas y su identidad permanece en el anonimato por disposición de las activistas. En medios independientes también se reportó otro crimen: una joven de 21 años fue asesinada en Gibara, Holguín, por su expareja, tras haberla amenazado en varias ocasiones. Según reportó CiberCuba, el crimen se produjo en presencia de la hija de ambos. También en Ceiba del Agua, provincia de Artemisa, una mujer fue asesinada por su expareja, un hombre con antecedentes de violencia machista. Mientras, sus dos hijas recibieron lesiones graves. Los asesinatos pudieron ser más. Ninguno de ellos fue reportado en los medios oficiales controlados por el Estado. DESDE EL CUERPO DE GUARDIA

En el sistema de salud, algunos trabajadores también han notado un incremento del número de mujeres víctimas de violencia. Ana es una veterana enfermera del cuerpo de guardia del Hospital Comandante Pinares en San Cristóbal, Artemisa, que pidió no ser identificada por su nombre verdadero por temor a represalias. Expuso que, a través de los informes entregados por los médicos de guardia en las hojas de cargo , en los últimos dos meses ha podido apreciar un aumento generalizado del número de pacientes lesionados por disputas domésticas, entre ellos, mujeres golpeadas por sus parejas. “Hemos tenidos broncas entre hermanos con heridas de armas blancas, entre padres e hijos, marido y mujer”, dijo. Cecilia, una doctora que trabaja en un policlínico de la zona centro de la ciudad de Santa Clara, expresó una percepción similar. La médica, quien pidió que no se mencionaran sus apellidos por temor a represalias, aseguró que, aunque no tiene estadísticas de la problemática, en los últimos dos meses atendió a cinco mujeres agredidas, una cifra superior a la habitual, según su propia experiencia.

Uno de los casos fue hace unas semanas, cerca de las 22:30 horas, cuando una muchacha arribó al policlínico cubriéndose el rostro con una toalla pequeña y se dirigió al cuerpo de guardia, integrado en ese momento por tres médicos y varias enfermeras. Había sido una jornada tranquila , dijo la especialista. Ella llegó sola, con la cara hinchada. Cuando se descubrió el ojo, prácticamente no podía abrirlo. Aseguraba a toda costa que se había caído de una bicicleta, pero no vimos la bicicleta, ni otros daños en su cuerpo que indicaran rasguños provocados por el pavimento. Evidentemente, supimos que había sido golpeada por alguien . Más tarde, ya en la consulta privada con Cecilia, la mujer confesó que había sido golpeada por su expareja. Dijo que hacía meses la estaba amenazando, que era dado a la bebida y que se había puesto celoso por una nueva relación que ella había comenzado . IGUALDAD POR DECRETO

Las autoridades cubanas suelen presentar la igualdad de género como uno de los objetivos principales del proyecto humanista y de igualdad social de la Revolución , de acuerdo con un estudio oficial sobre el tema publicado en 2016. Por eso, tienden a considerar cualquier demanda de mayor igualdad como una crítica o ataque a los logros gubernamentales y, por tanto, la obvian. Esto ha impedido, por ejemplo, la aprobación de una ley contra la violencia de género o cualquier disposición legal que tipifique delitos en contra de las mujeres y las proteja, como ha sucedido

en todos los países de Latinoamérica, a excepción de Cuba y Haití. En el Código Penal cubano no existe ni el feminicidio ni ninguna forma de violencia específica contra la mujer. La legislación no hace distinción en cuanto al sexo de quien comete el delito o de la víctima, excepto en los casos de violación, donde se presupone que quien lo comete es un hombre y la víctima, una mujer. SIN DENUNCIA NO HAY JUSTICIA

En noviembre del pasado año fue presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular una solicitud de ley integral contra la violencia de género por 40 mujeres cubanas. En enero de este año, el grupo recibió la confirmación de que la norma jurídica que demandaba no sería contemplada en el Programa Legislativo del Parlamento, al menos hasta 2028, indicó YosSíTeCreo en Cuba en una publicación de Facebook. Nos enteramos por un comentario de Lázaro Manuel Alonso en un programa de televisión , dijo la activista feminista Marta María Ramírez. Ni siquiera por un comunicado oficial de la Asamblea. No estoy optimista, el Parlamento denota un gran desconocimiento del tema de género. No saben ni siquiera los conceptos elementales . Hasta ahora, las mujeres que sufren violencia de género solo pueden denunciar a sus agresores por figuras penales como lesiones, coacción o amenazas. Estos delitos no se investigan de oficio, sino solo cuando los denuncia la víctima o un tutor o si la víctima se encuentra en condición de discapacidad.


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

EN LAS LARGAS colas que se forman en la Isla para conseguir

productos básicos es común que haya una presencia mayoritaria de mujeres. Foto: Laura Rodríguez Fuentes

Aún con peligro para la vida, con golpes visibles, mientras el lesionado no ponga la denuncia, no podemos hacer nada , dijo Cecilia, la médica de Santa Clara. En los policlínicos es muy difícil que un doctor o doctora realice denuncias en lugar de la víctima. Solo se llama a la Policía para que la remitan hasta el hospital en caso de que la agredida lo pida. Si no hay acusación, no pasa nada . Pero las mujeres agredidas no denuncian en muchas ocasiones. A veces, porque desconocen las vías para hacerlo o porque no encuentran instituciones que las asesoren de manera adecuada. Una encuesta publicada en 2016 por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información concluyó que solo cuatro de cada 100 mujeres que aseguran haber sido víctimas de violencia machista buscan ayuda en alguna institución. El propio vacío legal que las deja desprotegidas y el temor a ser asesinadas o golpeadas nuevamente por sus victimarios condiciona que muchas de ellas no recurran a estas vías. Este dato no deja en buen lugar a la Federación de Mujeres Cubanas, una organización oficial cuyas dirigentes son miembros del Partido Comunista, y que cuenta con 174 Casas de Atención a la Mujer y la Familia a lo largo del país. En teoría, estas casas, creadas en 1990, deberían apoyar a las mujeres ante amenazas o hechos de violencia machista, pero en la práctica, se dedican a promocionar cursos de computación y talleres de corte y costura o peluquería. Las activistas responsables de la plataforma YoSíTeCreo aseguran que en Cuba no existen instituciones que realmente comprendan y acompañen a las mujeres en este proceso, porque no existen refugios ni proyectos de empoderamiento económico. De acuerdo con la propia experiencia de estas activistas en casos de violencia machista, “cuando muchas mujeres van a la PNR les dicen cosas como ‘entre marido y mujer nadie se debe

meter’ o te cuestionan si vas a denunciar al padre de tus hijos. No existen medidas cautelares hasta que se llega al juicio. La institucionalidad cubana ha perdido credibilidad”. Según Marta María Ramírez, han sido muchos años de poco reconocimiento por parte de las instituciones estatales y los propios agentes de la Policía hacia la violencia machista. De acuerdo con testimonios de mujeres maltratadas sabemos que los agresores continúan en las calles con una multa, y no pasa mucho más , dijo. Estamos en un país que se resiste al debate y donde muchas mujeres ni siquiera pueden identificar que están siendo violentadas . “SI LO DENUNCIO, ME VA A MATAR”

Muchas mujeres cubanas prefieren no denunciar porque dependen económicamente de sus parejas o no sabrían adónde ir si dejan su hogar. Con la llegada de la pandemia y las crisis económica que la ha acompañado esta circunstancia se ha acentuado. Sentada en la sala de su casa, Tamara Mora, de 33 años, les pide a las niñas que vayan a jugar al patio para poder hablar, aunque advierte que ellas saben todo lo que pasa en sus cuatro paredes y se encoge de hombros. El padre de una de ellas, la menor, ha sido alcohólico toda la vida . En estos cuatro meses que ha estado confinada en el espacio reducido de su hogar, que consta solamente de tres habitaciones, ha pensado muchas veces en “cortarse las venas”. Me ha dado golpes, me ha empujado delante de ellas , dijo. Un día me tiró un sartén a los pies con manteca caliente. Esto no es de ahora, esto ha sido siempre. Te estoy contando poco . Mora nació en Las Tunas y trabajaba limpiando hostales desde que vino a vivir a Santa Clara con su anterior pareja. Él no lee la prensa , dijo. Pero mejor pon mi segundo nombre . Desde que cerraron los aeropuertos la única

entrada de dinero mensual es la de su actual esposo, el agresor, que se dedica a arreglar motores de autos. Además de las lesiones reiteradas y el abuso psicológico, Mora se asume también como víctima de un chantaje diario. Con los demás, él es un sol , dice. Al principio todo era bueno. Esta es su casa y yo no quiero regresar a Las Tunas; ya no puedo regresar. Un día me cortó la mano con un pedazo de hierro porque dice que le contesté en mala forma. Los vecinos se enteraron, pero nadie se mete entre marido y mujer . Mora, como otras mujeres agredidas, tiene miedo a morir. Nunca ha tocado a las niñas, pero ellas lloran mucho cuando lo ven llegar borracho. Si lo denuncio, me va a matar . Una de sus vecinas cuenta que ha ido en dos ocasiones a denunciar al sector de la Policía el maltrato hacia esta mujer, cuando ha escuchado gritos y estruendos que provienen de la vivienda aledaña. Sin embargo, la Policía, que tiene conocimiento de los hechos, le ha explicado que no puede proceder si la víctima misma no hace la denuncia ante las autoridades. IMPUNIDAD EN CASO DE DENUNCIA

A principios de abril, en el programa Mesa redonda, transmitido por la televisión estatal cubana, varios especialistas del derecho y juristas aclararon que se priorizaría el tratamiento de actos delictivos que guardaran relación con la nueva situación social provocada por la pandemia. En el punto de mira policial en los tres últimos meses han estado hechos de acaparamiento ilícito de alimentos o productos de higiene, los incidentes de corrupción o desvío de recursos en instituciones estatales o la aplicación de multas para quienes incumplan las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio Salud Pública. La situación de las mujeres que sufren violencia no parece haber estado contemplada entre

los asuntos penales de urgencia. Historias como la de Mora ponen de relieve la impunidad en la que han quedado muchos de estos casos porque, generalmente a los hombres no los encarcelan aún si existe una denuncia penal. Karla Velázquez, responsable para Cuba del Instituto Nacional Demócrata, una ONG estadounidense, aseguró que durante el confinamiento las mujeres en la Isla se encuentran doblemente expuestas a la enfermedad y la violencia, y que se han conocido casos de mujeres agredidas en varias ocasiones y que han regresado con su maltratador porque no tienen otras opciones de seguridad y vivienda. No hay justicia con los maltratadores , dice Velázquez. No hay una penalidad que resguarde a la mujer de eso. Esto ocasiona que las mujeres tengan que someterse a esos maltratadores. Hay todo un sistema que no castiga a la violencia y que, incluso, la protege con total impunidad en un momento de riesgo, que aumenta con esta contingencia sanitaria . A pesar de esta desprotección, en un momento en el que las escuelas están cerradas y las colas para conseguir productos básicos se han alargado, sobre las mujeres recae gran parte del peso del trabajo doméstico. Muchas están obligadas a cuidar de sus hijos mientras se reinicia el curso escolar. A diario, y en las colas para hacer las compras en las tiendas recaudadoras de divisa, se perciben mayor cantidad de mujeres que hombres. Suelen ser ellas también sobre quiénes recae el cuidado de los ancianos. Muchos centros laborales disminuyeron las horas y sesiones de trabajo de sus empleadas con hijos a dos o tres días a la semana, algo que no ocurrió con los hombres. Para los gobernantes y para quienes la igualdad de género es uno de los grandes logros de la Revolución, la mujer sigue siendo quien debe permanecer en casa. CON INFORMACIÓN DE BERTHA K. GUILLÉN


12

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Continúa Gobernación mesas de diálogo en Juan N. Méndez ` También

se confirmó la muerte de ministeriales tras un operativo en Chignahuapan

EL GOBERNADOR DESTACÓ que la labor que hace su gobierno es de “conciliación”. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Las mesas de diálogo que permitan acordar la reapertura de la alcaldía de Juan N. Méndez no se verán interrumpidas aun cuando un grupo de pobladores hayan acudido a pedir apoyo junto con otras organizaciones, la intervención de la Secretaría de Gobernación federal para solucionar este conflicto.

Así lo expuso el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, al reconocer que la pequeña representación de este municipio que viajó a la Ciudad de México recibió el respaldo de otras organizaciones. Indicó que por instrucciones del gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, la secretaría a su cargo sigue vigente con la propuesta de “diálogo

abierto” para tratar de dar solución al problema que surgió desde el 2018. “Esta es una demanda de los propios habitantes de este municipio, que se les puedan prestar los propios servicios municipales de manera adecuada y ellos están demandando la apertura de esta presidencia municipal”, dijo. Por su parte, el gobernador

destacó que la labor que hace su gobierno es de “conciliación, para que la autoridad democráticamente electa ejerza sus funciones”. En otro tema, la emboscada de la que fueron sujetos policías ministeriales que acudieron a cumplir órdenes de aprehensión contra integrantes del grupo delincuencial que opera en Chignahuapan, dejó la muerte de un jefe de grupo, y seis ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) con lesiones importantes, de los cuales dos tienen un cuadro grave de salud. Así lo confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa al reiterar que el gobierno estatal tiene plenamente identificado al grupo delincuencial, dedicado a los delitos de huachicol, narcotráfico y asesinatos, por lo que no descarta en lograr la pronta detención de los responsables de este ataque. Barbosa Huerta mencionó que Chignahuapan es una zona donde se han estado cumpliendo diversas órdenes de aprehensión, sobre todo porque aquí se apoderaron dos grupos del crimen organizado, de los cuales uno fue desmantelado. Mientras que el segundo quedó con “colas”, incluso de este reconoció que, el jefe viaja de la Ciudad de México a la zona de Chignahuapan, y quienes “son huachicoleros, narcotraficantes, asesinos”.

Este año la Fenali BUAP será digital

SE PRESENTARÁ el libro 2020, el año en que todo cambió, relatos y reflexiones de la pandemia, texto electrónico y gratuito para ser descargado. / ESPECIAL REDACCIÓN

Sin perder el espíritu que ha guiado la celebración de la Feria Nacional del Libro de la BUAP, desde sus orígenes en 1987, que es acercar los libros a los diversos públicos y fomentar la lectura, en su edición 33 este año se realizará de manera virtual del 1 al 5 de septiembre, con un programa que incluirá conferencias y presentaciones de libros, así como manifestaciones artísticas de la comunidad universitaria. Además de editoriales aliadas,

como Alfaguara, Almadía, Grijalbo y Random House, la Fenali tendrá destacados invitados nacionales, como el caricaturista Patricio Monero, quien presentará el segundo volumen de México antes de ser México; y los escritores Enrique Serna con El vendedor del silencio, novela ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2019; Mauricio Montiel Figueiras, con su libro La piel insomne; y Alaíde Ventura, Premio Mauricio Achar 2019, con el manuscrito Entre los rotos; y

Aguacate para tus ideas, un workbook de Luis Rojas Guerrero. Una novedad será la presentación del texto 2020, el año que todo cambió, relatos y reflexiones de la pandemia, libro electrónico y gratuito para que la comunidad universitaria y los interesados puedan descargarlo desde la plataforma Kindle de Amazon. Se trata de un compendio de relatos de algunos miembros de la Comisión de Seguimiento ante la Pandemia de Covid-19, como los doctores Ygnacio Martínez Laguna, Lilia Cedillo Ramírez, José Ramón Eguibar Cuenca, Indiana Torres, Irma Pérez Contreras y Jaime Meneses Guerra. Además de otros comentarios de personal médico y de servicios del Hospital Universitario de Puebla. En la programación virtual de la Fenali 2020 participarán académicos de la BUAP. De las rebeliones a los movimientos sociales. Memoria, trayectorias y fuentes sobre la participación de las mujeres en México, de las doctoras Elva Rivera Gómez, Gloria A. Tirado Villegas y Ana María del Socorro García García; La riqueza natural del Estado de Puebla, de los

investigadores Guadalupe Aguilar Cázares, Francisco Javier Jiménez Moreno y Zaid Lagunas Rodríguez, entre otros; El mito de las sectas, de Saúl Sánchez López; Escribir para divulgar, del doctor Daniel Mocencahua Mora; Principios básicos de economía, del doctor Jaime Estay Reyno; y Juventud, trabajo y narcotráfico. Inserción laboral de los jóvenes en organizaciones delincuenciales, de Hugo César Moreno y Maritza Urteaga, son algunos de estos. En esta edición 33 se sumarán las editoriales Dirección General de Publicaciones BUAP, Ediciones del Lirio, Alfaguara, Almadía, Grijalbo, Literatura Random House, Montena, Porrúa Print, Proceso, Facultad de Ciencias de la Electrónica y UPAEP. La conferencia de clausura estará a cargo del director del Sistema Público de Radio y Televisión, Jenaro Villamil, con el tema Infodemia. Del 1 al 5 de septiembre las actividades serán diarias, a partir de las 10:00 y hasta las 20:00 horas. El programa completo se podrá consultar en http://www. fenali.buap.mx/.

Fortalecen estrategia de seguridad en juntas auxiliares de Texmelucan San Martín Texmelucan, Pue.- En una primera reunión de trabajo con presidentes de las juntas auxiliares de San Martín Texmelucan, encabezada por la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Migoya y el Comisario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Alberto Ramos Cruz, se estableció coordinar estrategias de seguridad en favor de los ciudadanos. Con el objetivo de tener comunidades más seguras para todas y todos, en un diálogo con presidentes auxiliares se acordaron una serie de acciones que ayudarán a combatir a la delincuencia, que se suma al trabajo de atención directa que la presidenta municipal Norma Layón tiene con los ciudadanos a través de los grupos de WhatsApp de Ciudadanos Activos por la Seguridad “Brigadas CAS”. Entre los acuerdos a los que se llegaron con los representantes de las comunidades y que serán extensivos para todas las juntas auxiliares, fueron: 1. Mesa de Seguridad quincenal para revisar los avances de las acciones. 2. Instalación de módulos de seguridad. 3. Recorridos de vigilancia en las once juntas auxiliares. 4. Comunicación directa entre los presidentes auxiliares con la Policía Municipal, Gobernación y la presidenta municipal. En esta primera reunión de trabajo se contó con la participación del presidente auxiliar de San Rafael Tlanalapan, José Ramírez García; de San Jerónimo Tianguismanalco, Hugo Juárez Morales; y de Santa Catarina Hueyatzacoalco, Gabriel Ortega Silvestre. Cabe mencionar que ya se están organizando las siguientes reuniones con el resto de los presidentes auxiliares. Estuvieron presentes el director de Gobernación, David Alvarado Limón; el director de Fomento Económico, Jaime Aurioles Barroeta; además el director Jurídico, Horacio Cano Vargas.

SE ACORDARON una serie de acciones que ayudarán a combatir a la delincuencia. / ESPECIAL


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

13


14

Lunes 31 de Agosto o de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Gobierno de AMLO acusa a Animal Político y a OSC de recibir recursos para atacar al Tren Maya ` La

información que difundió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este viernes es falsa

PRESIDENCIA SEÑALÓ que las Fundaciones Ford, Kellogg, NED, Rockefeller y Climate Works han entregado recursos a organizaciones mexicanas para oponerse al Tren Maya. / ESPECIAL REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El Gobierno Federal acusó a Animal Político y a otras ocho organizaciones civiles de recibir financiamiento de fundaciones extranjeras para criticar y oponerse a la obra del Tren Maya, pero la información que difundió en la conferencia matutina de este viernes es falsa. Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, llamó “Benefactores y Opositores” a las Fundaciones Ford, Kellogg, NED, Rockefeller y Climate Works y dijo que, por oponerse al proyecto de infraestructura ubicado en el sur del país, han entregado recursos a organizaciones mexicanas. Según Ramírez, la Fundación NED “viene del Departamento de Estado estadounidense” o la Fundación Kellogg “vende Corn Flakes y cereales como los frutilupis”, lo que es falso e impreciso. En el listado dado a conocer el viernes por la mañana, el gobierno federal dijo que Animal Político recibió de Fundación Kellogg 213 mil 751 dólares, mientras que Fundación Ford le entregó 490 mil dólares, como parte de la oposición al Tren Maya. “Está precisado que forma parte de fondos dedicados al sureste mexicano, en particular en Campeche y Yucatán”, dijo Jesús Ramírez, lo que es falso, pues son recursos que se entregaron incluso antes de que existiera el proyecto del Tren Maya o iniciara la gestión del actual gobierno. El Acuerdo que Animal Político hizo con la Fundación Kellogg fue para un proyecto que se ejecutó entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, antes de que iniciara la gestión de Andrés Manuel López Obrador. El donativo se utilizó para realizar contenidos para la sección México Desigual y visibilizar el problema de racismo y desigualdad en el país. Los recursos de la Fundación Ford, por su parte, corresponden a los años 2016-2020. Animal Político

firmó con esta Fundación un acuerdo para iniciar, a partir de noviembre de 2016, talleres y capacitación a periodistas en los estados del país. En 2017, el equipo visitó redacciones en estados como Puebla, Durango, Yucatán, Sonora, Nuevo León o Baja California, por mencionar algunas, para impartir estos talleres. Durante 2018, con esos recursos se realizó un Manual de Metodología e Investigación periodística que se ha difundido entre cientos de estudiantes de periodismo y periodistas activos, además de que se impartieron capacitaciones en verificación de información y periodismo digital. Actualmente, Animal Político cuenta con un grant con Fundación Ford para hacer investigación en temas de impunidad, corrupción, y continuar el trabajo de investigación en desigualdad y cambio climático. En la conferencia de este 28 de agosto, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, dijo que estos señalamientos sobre el financiamiento para atacar al Tren Maya se hicieron con base en una investigación privada y que la administración federal tomó como punto de partida para su propia indagación, sin embargo, ni Presidencia ni el vocero buscaron a Animal Político para confirmar la información. “Animal Político no recibe financiamiento condicionado a alabar o criticar ningún programa público. Incluso, ni siquiera hemos publicado algún reportaje amplio sobre el Tren Maya. Lamentamos profundamente que el Presidente insinúe que existe algo irregular, sin pruebas”. “Lamentamos también que el Presidente use las mañaneras para acusar, sin investigar antes. Quienes hacemos @Pajaropolitico exigimos se aclare esta información, que daña el trabajo periodístico que hacemos desde hace diez años, con el único objetivo de servir a los lectores”, escribió el director editorial, Daniel Moreno.

FUNDACIÓN KELLOGG RESPONDE

En un comunicado, Fundación Kellogg aclaró que mucho antes del inicio del proyecto del Tren Maya “ha estado apoyando a organizaciones en el sureste de México que se esfuerzan por hacer que las comunidades en las que trabajan sean aquellas en las que todas las niñas y los niños puedan prosperar”. Incluso señalan que el trabajo de la fundación en la Península de Yucatán comenzó en 2010, es decir, ocho años antes de que comenzaran las conversaciones públicas sobre el proyecto Tren Maya. La fundación acotó que los donativos que proporciona apoyan diferentes líneas estratégicas como salud, educación, producción de alimentos e interpretación para el acceso a la justicia. Así como la labor en defensa de los derechos humanos, los derechos indígenas y la protección del medio ambiente. “La Fundación W.K. Kellogg respeta las actividades de sus donatarias para alcanzar sus objetivos como ellas juzguen necesario, pero la fundación no dirige cómo se usan estos recursos”, destacó. Fundación W.K. Kellogg ha estado trabajando en México desde 1944, y ahora apoya a más de cien organizaciones en el país, desde organizaciones de base comunitaria hasta entidades con presencia internacional, universidades públicas y centros de investigación. “Todo el trabajo de la Fundación W.K. Kellogg en México cumple con todos los requisitos de transparencia y otros requisitos tanto en Estados Unidos y México. La fundación verifica que todas nuestras donatarias también lo hagan”, se lee en el comunicado. ORGANIZACIONES ALZAN LA VOZ

Edna Jaime, directora de México Evalúa, aseguró que la información difundida por el gobierno federal no es veraz, pues la organización recabe

fondos para analizar políticas públicas, en ese caso, la reforma al sistema de justicia, no sobre el Tren Maya. El vocero Presidencial señaló que México Evalúa se ha dedicado a hacer una revisión de las políticas públicas del Gobierno mexicano, en particular, del Tren Maya y recibe de la Fundación NED, 85 mil dólares. “No ‘nos oponemos’ a nadie, somos sociedad civil que piensa, analiza y construye un mejor país. Trabajamos con datos, evidencias, estadísticas y hechos. No ‘nos oponemos’, proponemos para que el dinero público se use con honestidad. Grupo Indignación, dedicada a la promoción y defensa de derechos humanos respondió: “después de 30 años de caminar con el pueblo maya de la península de Yucatán, TENEMOS OTROS DATOS”. Jesús Ramírez indicó que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) también recibe fondos para criticar el Tren Maya, en particular de la Fundación Ford (220 mil dólares) y de la fundación del Departamento de Estado de EU (90 mil dólares), y 25 mil dólares de la Fundación Rockefeller. En un comunicado MCCI señaló que dicha información también es falsa, ya que no no han recibido “financiamiento internacional alguno para criticar al Tren Maya”. La organización aseguró que “el financiamiento de fundaciones internacionales a las organizaciones de la sociedad civil es lícito y de su recepción se da cuenta a las autoridades mexicanas”. Añadieron que las prioridades de investigación y la línea editorial de MCCI para investigaciones periodísticas, académicas y de política pública “no responden a ningún interés de los donantes, nacionales o extranjeros”. Además de que ningún donativo influye en las actividades de la organización. “Es ella y sólo ella la que decide su agenda de investigación”. MCCI acotó que el uso del podio presidencial para desprestigiar a organizaciones de la sociedad civil “no es una práctica nueva y constituye un abuso de poder” al poner en duda su labor e insinuar que incurren en prácticas ilícitas. “Sus palabras son un nuevo intento por acallar las voces críticas. MCCI refrenda su compromiso para denunciar a través de su trabajo la corrupción pública de cualquier gobierno”, se lee en el comunicado. Para finalizar argumentan que el financiamiento de fundaciones internacionales a organizaciones de la sociedad civil, academia y medios de comunicación “ha sido crucial para el fortalecimiento de la democracia en nuestro país, la rendición de cuentas y la transparencia”. Igualmente, la organización negó

en sus redes sociales que reciba dinero para oponerse al Tren Maya. Por su parte, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), también citado, señaló que el propio gobierno “hace uso de la cooperación internacional y otorga recursos para la defensa de derechos humanos” debido a que “la cooperación internacional para el desarrollo es legal, así como los donativos de particulares, empresas y fundaciones nacionales e internacionales”. El CEMDA agregó que su trabajo por defensa y protección de los derechos ambientales del país no es reciente ni inició en la presente administración, sino hace casi 30 años particularmente, en la Península de Yucatán. La organización detalló que actualmente trabajan en temas como la contaminación del agua por glifosato, la explotación minera y afectaciones de proyectos de energía, entre muchos otros. “Lamentamos nuevamente que el Estado mexicano criminalice el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (…) Demandamos una disculpa pública por las agresiones y actos de difamación por los que hemos sido objeto desde la Presidencia de la República”, escribieron en su cuenta de Twitter. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura (CCMSSAC), otra de las organizaciones señaladas, aclaró que trabajan sin fines de lucro con comunidades forestales del país desde hace más de 26 años. El CCMSSAC explicó que donaciones que reciben son destinadas a fortalecer diversas iniciativas comunitarias de manejo sostenible de los bosques, las selvas y en general los territorios por parte de sus habitantes y dueños. “Condenamos la campaña de desprestigio y deslegitimación emprendida en contra de organizaciones civiles que hemos cuestionado los impactos de algunas políticas y proyectos del actual gobierno, específicamente el megaproyecto llamado Tren Maya”, expresaron en su cuenta de Twitter. Lamentaron que el gobierno de López Obrador “estigmatice y difame” a quienes piensan diferente. “Le llamamos a respetar y escuchar la diversidad de opiniones. Criminalizar a las organizaciones, y peor aún, hacerlo con dolo e imprecisiones no es el cambio que buscamos para nuestro país”. También, calificaron la información presentada este viernes como dolosa y engañosa. “Con estos datos manipulados se intenta desvirtuar y criminalizar el trabajo de la defensa de los derechos, del medio ambiente y de construcción de procesos organizativos de base en los que las organizaciones mencionadas llevamos años trabajando”.


15

DEPORTES HAMILTON GANÓ EL GP BÉLGICA El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se adjudicó ayer en Bélgica su quinto Gran Premio de siete posibles esta temporada, tras salir desde la pole position y dominar la carrera de principio a fin. Al frente del Mundial de F1, el británico aumenta su ventaja sobre el holandés Max Verstappen (Red Bull) en 47 puntos. Su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas, y Verstappen, que le seguían en la parrilla de salida, completaron el podio. Por su parfte, el piloto mexicano Sergio Pérez (Racing Point) terminó en la décima posición.

ALAPHILIPPE GANA LA 2DA ETAPA DEL TOUR El francés Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) se impuso ayer en la segunda etapa del Tour de Francia, con 186 kilómetros de recorrido por los alrededores de Niza (sur), y arrebató el maillot amarillo al noruego Alexander Kristoff. Alaphilippe, gran animador de la edición 2019, atacó a 13 kilómetros de meta, en el col des Quatre Chemins, y se impuso en un esprint a tres al suizo Marc Hirschi y al británico Adam Yates.

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

pun puntual.enjuego EN LÍNEA DEPORTIVA

Futbol Vaivenes camoteros Haciendo historia Pandémico

Pepe Hanan Aprendamos a digerir lo que es y será el torneo Guardianes 2020. Los aficionados poblanos somos muy dados a magnificar las situaciones y resultados del equipo Puebla. Cuando ganamos, creemos que tenemos el mejor equipo de México y queremos santificar al DT y a los jugadores; por el contrario, cuando llegan las derrotas, queremos quemarlos en leña verde e incluso iniciamos campañas para la destitución del Director Técnico como sucedió durante las últimas dos semanas cuando se acumularon tres derrotas de manera consecutiva. Seamos equilibrados; el equipo Puebla es un equipo que luchará por no quedar de inicio en los últimos tres lugares para evitar el pago de la multa por la permanencia y posteriormente aspirar a meterse entre los doce primeros lugares de la tabla para una posible clasificación a la liguilla. Vendrán más derrotas y más victorias y el balance tendrá que realizarse al final del torneo para saber si alcanzó o nos quedamos cortos. Diez puntos de 21 disputados, no es realmente malo, por el contrario, considero que se está en la ruta de lograr el objetivo trazado al inicio del torneo, considerando las fortalezas y debilidades del mismo. Juan Reynoso no es mago, es un técnico que cuenta con un estilo de juego que a decir verdad y aunque no guste, ha sumado los puntos necesarios para mantenerse en la pelea. No caigamos en el error de pensar que se tiene uno de los mejores equipos del futbol mexicano, pero tampoco pensar que es de los peores. Frente al Toluca el viernes pasado se demostró que el equipo, a base de orden y esfuerzo, le puede hacer partido a cualquiera y quedó demostrado cuando se levantaron de una desventaja inicial para darle la vuelta al partido y terminar goleando a una escuadra que venía sobrevalorada, en especial por los tres triunfos que traía en su haber. Se vienen los Pumas quienes a pesar de las complicaciones que padecieron al inicio del torneo al quedarse sin DT, han sacado resultados positivos que lo mantienen arriba en la tabla y con posibilidades. Veremos cómo se comporta la Franja en CU, en una aduana complicada donde, como lo he venido diciendo, de un empate para arriba sería un buen resultado. LA FMF ARDE POR EL TEMA DE LOBOS BUAP Vaya que está justificado el odio que el Sr. Enrique Bonilla le tiene a la máxima casa de estudios de nuestra entidad, y es que la BUAP le puso el cascabel al gato con su demanda en contra de Mario Mendívil y quien resulte responsable de la fraudulenta venta del equipo.

En días pasados se supo que la Benemérita ganó el segundo round y todo indica que será Knock Out técnico y las cabezas comenzarán a rodar. La primera en caer fue la directora jurídica de la Femexfut, Ana Peniche, mujer déspota y altanera que se sentía protegida por su “jefe” Enrique Bonilla quien, ante las evidencias mostradas y de acuerdo al curso que vienen tomando el caso BUAP, no dudó en despedirla para así buscar un “chivo expiatorio” y tratar el de mantenerse en el jugoso negocio que significa presidir la FMF donde lo que sobra son negocios y dinero. Hay quien dice que Bonilla estaría en la cuerda floja, situación que estaría por verse pues hasta que no le colme el plato a sus jefes se podrá mantener al frente, incluso y a pesar del descrédito y la mala fama que lo antecede. Nosotros como siempre veremos y diremos. Seguimos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan

LA FRANJA rompió su mala racha al golear al Toluca. / AGENCIA ENFOQUE

LAKERS ELIMINA A PORTLAND Con actuaciones estelares de LeBron James y Anthony Davis, los Lakers de Los Ángeles derrotaron este sábado a los Trail Blazers de Portland por 131 a 122 y finiquitaron 4-1 su serie de primera ronda de playoffs de la NBA. Los Lakers, que aprovecharon la ausencia por lesión de Damian Lillard, enfrentarán en las semifinales de la Conferencia Oeste al ganador de la serie entre los Oklahoma City Thunder y los Houston Rockets, que tienen ventaja 3-2. En el regreso de la NBA tras tres jornadas de parón por la protesta contra el racismo, LeBron James no resintió la inactividad y firmó un gigantesco tripledoble con 36 puntos, diez rebotes y diez asistencias, mientras Davis consiguió 43 puntos y nueve rebotes.

Pumas golea y se mantiene invicto REDACCIÓN

LYON GANA SU SÉPTIMA CHAMPIONS FEMENIL Imparable, el Lyon femenino conquistó la séptima Champions League de su historia, la quinta consecutiva, al derrotar 3-1 al Wolfsburgo en la final disputada en San Sebastián. Las reinas de Europa encarrilaron el partido en el primer tiempo con goles de Eugénie Sommer y Saki Kumagai. Las alemanas recortaron la diferencia por medio de Alexandra Popp, antes de un nuevo gol del equipo francés obra de Sara Björk Gunnarsdottir. La ausencia de peso de la noruega Ada Hegerberg, heroína de la última final con tres goles al FC Barcelona no hizo que se gripase la máquina de ganar lionesa. La capitana Wendie Renard y sus lugartenientes Sarah Bouhaddi y Le Sommer hicieron historia al conquistar su quinto título europeo consecutivo. EL PRÓXIMO sábado, los Pumas reciben al Puebla en CU. / ESPECIAL

Pumas se mantiene como el único invicto del campeonato al derrotar por marcador de 3-0 a los Xolos de Tijuana, ayer, en duelo correspondiente a la fecha 7 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX. Luego de un par de triunfos en las primeras dos jornadas del certamen, los de la UNAM habían caído en una racha de cuatro empates consecutivos, misma que cortaron al golear a los fronterizos en Ciudad Universitaria. La imbatibilidad de Pumas ha sido con todo y una considerable cantidad de bajas a lo largo de la competencia. Contra muchos pronósticos, Universidad no sólo es el único equipo sin perder, sino que se ubica en el segundo lugar de la clasificacion con 13 puntos, sólo detrás de Cruz Azul, que el sábado se reafirmó en la cima de la competencia al sumar su octava victoria consecutiva como local al imponerse por 3-0 sobre los Rayos del Necaxa. Por su parte, el Puebla cortó una racha de tres derrotas consecutivas el viernes al derrotar a Toluca por marcador de 4-1 en el inicio de la jornada 7 con goles de Santiago Ormeño, Daniel Álvarez y Pablo González por los locales y William Da Silva por la visita.


16

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Renuncia director de Tránsito en Texmelucan y cesan a 3

Motociclista muere tras ser atropellado

` Elementos

La noche del sábado, un joven motociclista murió tras ser arrollado cuando circulaba sobre el bulevar Aeropuerto en el municipio de Huejotzingo. Tras el reporte, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla arribaron a la zona para realizar el levantamiento del cadáver de aproximadamente 25 años de edad. Sin embargo, al llegar, paramédicos de la Cruz Roja, el joven ya no presentaba signos vitales, por lo que la policía municipal de Huejotzingo acordonó el área. El presunto responsable se dio a la fuga, dejando su vehículo en la zona del percance, por lo que en el sitio fue ubicado un vehículo Toyota, con placas del estado de Puebla, el cual se presume se vio involucrado en el percance.

de Tránsito Municipal golpearon a ciudadanos por grabar una detención arbitraria

CAROLINA GALINDO

EL ACCIDENTE se registró sobre el bulevar Aeropuerto en Huejotzingo. / ESPECIAL

LOS UNIFORMADOS de nombre José Antonio N, Mary Karent N y Alejandro N, ya fueron separados de su cargo para que se realicen las investigaciones pertinentes. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Tras la trifulca que se dio entre elementos de Tránsito Municipal de San Martín Texmelucan y ciudadanos que grabaron la detención arbitraria del conductor de un tráiler, tres elementos fueron separados de su cargo, mientras que el director del área ya presentó su renuncia. Cabe destacar que la detención de los hermanos Domínguez Sánchez fue catalogada como una arbitrariedad y abuso, pues los ciudadanos indican que estos sucesos son más frecuentes. José Luis Domínguez, padre de los afectados, indicó que dichos actos no pueden ser permitidos, pues es la segunda vez que agreden a unos de sus hijos por grabar las corruptelas de los elementos de tránsito y exigió la remoción de los directores de Tránsito y Seguridad Pública. Los empresarios y ciudadanos pidieron que la alcaldesa, Norma Layón, dé la

cara y resuelva las anomalías que ocurran con el área de Tránsito Municipal. Durante algunos minutos, los ánimos subieron de tono hecho que motivó que se solicitará la presencia de la Policía Municipal, para resguardar la dirección. Tras una protesta, empresarios y ciudadanos lograron que liberarán a Juan Pablo y José Luis Domínguez Sánchez, quienes tras la agresión acudieron a presentar su denuncia. Será la próxima semana cuando se lleve a cabo una reunión con las autoridades municipales, para exigir diversas demandas. Por su parte el Ayuntamiento emitió un comunicado con relación a los hechos: El gobierno municipal de San Martín Texmelucan informa que derivado de los acontecimientos del día de hoy (ayer), en el que tres ciudadanos fueron agredidos presuntamente por elementos

de Tránsito Municipal, se hace del conocimiento de los ciudadanos, que serán separados de su cargo para iniciar las investigaciones y se deslinden responsabilidades. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 13:00 hrs. en Boulevard San Martín, cuando tres agentes viales le marcaron el alto a un vehículo marca Kenwork de color blanco con número de placa federal 992ak8, ya que no portaba placa de circulación trasera. Así mismo, el chofer de la unidad no contaba con la documentación necesaria, por lo que los uniformados le indicaron al conductor de la unidad que lo trasladarían a la Comisaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; acción a la que se negó y procedió a realizar agresiones verbales hacia los uniformados. Cabe destacar que, al momento del arribo de una grúa para poder tras-

ladar la unidad a las instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, tres ciudadanos empezaron a grabar los acontecimientos, además de que el chofer de la unidad trato de acelerar, poniendo en riesgo a los presentes en el lugar. En este sentido, los uniformados tuvieron que trasladar a la Comisaria de Seguridad Pública al chofer de la unidad y a los tres ciudadanos que se encontraban en el lugar de los hechos, ya que se encontraban alterando el orden público. Los uniformados de nombre José Antonio N, Mary Karent N y Alejandro N, ya fueron separados de su cargo para que se realicen las investigaciones pertinentes. El gobierno de Texmelucan refrenda su compromiso con la legalidad y la justicia, demuestra que nadie se encuentra por encima de la ley.

Auto se impacta en la México-Tuxpan ADÁN GONZÁLEZ

Huauchinango, Pue.- Un accidente se registró la tarde del sábado sobre la autopista México- Tuxpan, Nuevo Necaxa, Villa Ávila Camacho, donde se vio involucrado un automóvil, que se salió de la carpeta de rodamiento y se impactó contra la barra

de contención. El saldo fue de una persona lesionada y daños materiales cuantiosos. El accidente se registró a la altura del Km. 138+ 680, donde el vehículo marca Volkswagen tipo Jetta de color gris metálico, con placas de circulación TPG-990- A,

del Estado de Puebla, el cual se impactó contra la barra de contención, resultó lesionada una femenina, que fue trasladada por una ambulancia de la empresa Auneti, a la Clínica del Seguro Social de Nuevo Necaxa. Al lugar donde se registró el

accidente, acudieron elementos de la Guardia Nacional de la Estación Huachinango. Aquí ellos informaron que con la conductora viajaban dos señoritas, las cuales salieron ilesas del percance y que el accidente se debió a la velocidad inmoderada.

Atrapan líder de célula criminal en la Mixteca REDACCIÓN

Chiautla, Pue.- Policías Estales capturaron a Benigno M, alias “El Primo”, señalado de ser integrante de la organización delincuencial “Los Primos” quien a decir de las fuentes policiacas indicaron que se dedicaban al cobro de piso en la región de Chiautla de Tapia y tres municipios más enclavados en la región Mixteca. El presunto jefe de este grupo criminal fue capturado a través de un operativo por aquella zona de la mixteca donde se atendió un reporte de detonaciones de arma de fuego en la colonia Loma Bonita en Chiautla de Tapia, quien fue asegurado al verse superado, además de la decomisación entre sus pertenencias con una pistola calibre 22 tipo revolver además de 45 cartuchos útiles. De la investigación se sabe que el sujeto paso 20 años en prisión por el delito de homicidio en Estados Unidos, pero luego de su salida en el año 2018 fue deportado a los Estados Unidos Mexicanos, donde se dedicó a conformar un grupo delictivo denominado “Los Primos” conformado por familiares y amigos con operatividad en Chiautla de Tapia, Huehuetlán el Chico, en Pilcaya y en Chila de la Sal. El hombre fue puesto a disposición de la FGR en sus instalaciones de la ciudad de Puebla.


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

Nueva impugnación del Cabildo de Tehuacán ALMA MÉNDEZ

El regidor presidente de la Comisión de Servicios Públicos Municipales del municipio de Tehuacán, Alejandro Villareal Hernández, presentó este viernes ante el Congreso de Puebla, un recurso contra el procedimiento de disolución del Cabildo de Tehuacán, acusó que el proceso que está llevando la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales tiene “inconsistencias” y en consecuencia es ilegal por lo que debe ser desechado. Acusó que no fue citado con anticipación para que compareciera ante esta comisión para presentar pruebas y alegatos sobre las presuntas irregularidades cometidas por el Cabildo y que derivaron en el inicio de este procedimiento de desaparición. “Incidente de nulidad de actuaciones por falta de legal citación al procedimiento de desaparición del Ayuntamiento de Tehuacán; en razón de no haber sido citado con la debida anticipación a la audiencia a la que hace referencia la fracción I del artículo 223 duodecies de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla; así como tampoco se le hizo saber al actor incidental la causa o causas de desaparición del Ayuntamiento”, finalizó.

puntual.regional

17

Carrera “On Wheels” causa daños a reserva ecológica ` La

carrera no contaban con los permisos correspondientes

CAROLINA GALINDO

Tras la realización de las carreras denominado “On Wheels”, el pasado viernes, campesinos de San Cristóbal Tepatlaxco exigieron al Ayuntamiento del municipio y a quienes organizan el evento a reparar los daños causados a caminos comunales y terrenos de cultivo. Los afectados mencionaron que el cerro es una reserva ecológica, además, ahí se asienta la zona arqueológica de “Tepatlaxco” y que si se desea llevar a cabo este tipo de eventos se compre un espacio adecuado, para evitar daños. Ricardo Velázquez, presidente del comisariado ejidal en esta comunidad, señaló que la carrera organizada el pasado viernes por la noche y madrugada del sábado, se hizo sin el consentimiento de los campesinos. Asimismo, sostuvo que cuando solicitó a la Policía información sobre los permisos, estos indicaron que el evento había sido organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento y que no se necesitaban permiso, tomando en cuenta que el cerro es público. El comisariado ejidal recordó que

EL DATO La carrera organizada el pasado viernes por la noche y madrugada del sábado, se hizo sin el consentimiento de los campesinos.

LOS CAMPESINOS de San Cristóbal Tepatlaxco exigieron reparar los daños causados a caminos comunales y terrenos de cultivo. / ESPECIAL

los guardianes y propietarios del cerro son los ejidatarios, quienes exigen que la Comuna o quién resulte responsable de haber realizado el evento, responda por los daños generados. Ricardo Velázquez asentó que será hoy cuándo los campesinos acudan a la presidenta a presentar un escrito para hacer saber su inconformidad. Cabe recalcar que aun cuando el Ayuntamiento intentó responsabilizar a la regidora de Turismo y Cultura, Angélica Salazar Martínez, de llevar a cabo este evento, ella en sus redes sociales negó el hecho y dijo que se enteró ya que se estaba llevando a cabo el evento. Indicó que su actuar no puede ser irresponsable pues se está en medio de una pandemia ante ello exigió al área que organizó el evento dar la cara y asumir su responsabilidad.


18

MiĂŠrcoles 19 de Agosto de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.