“RECHAZO CERO” EN LA BUAP ES UN REFERENTE NACIONAL: ALFONSO ESPARZA || Diario Puntual

Page 1

LUNES 7.09.2020 AÑO 12 NO. 2958

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

EN ESPAÑOL

Claves para pensar cómo cuidar el planeta tras la pandemia

INE niega registro a México Libre como partido político

PRUEBAS DE COVID EN FACEBOOK

ESTADO / PÁG.5

Puebla, de los que más usan seguro médico contra Covid

Puebla se encuentra dentro de las diez entidades con más casos de asegurados contagiados por Covid-19, mismos que han solicitado la aplicación del seguro de gastos médicos, o que fallecieron haciendo uso del seguro de vida. ESTADO / PÁG.5

PÁG.5

“RECHAZO CERO” ES UN REFERENTE NACIONAL: AEO

Gabriel Biestro tiene Covid-19 El presidente del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, no podrá estar presente durante el Grito de Independencia debido a que forma parte de los políticos que han dado positivo de Covid-19. ESTADO / PÁG.13

30%

CAE VENTA DE VEHÍCULOS LIGEROS El Inegi informó que la venta total al público de vehículos ligeros durante agosto se ubicó en 77 mil 92 unidades que, comparadas con las 108 mil 158 de agosto de 2019. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

El trasiego de ppruebas Covid

CONCLUYE LA Mediante un video, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, dio la bienvenida a los alumnos de nivel medio superior del ciclo escolar 2020-2021. Enfatizó que este año escolar se aplicó el Programa “Rechazo Cero”, el cual permitió que se aceptará a EDICIÓN 33 DE todos los estudiantes que realizaron su ingreso, el cual, a sido replicado por diversas instituciones a nivel nacional. PÁG. 2,4 LA FENALI ESTADO / PÁG. 4

ESTADO / PÁG. 5

Iglesia pide no dejar el apoyo fraterno

ANIMALPOLÍTICO / PÁG.12

Empresa canadiense quiere abrir una mina que dejará sin agua a comunidad poblana Organizaciones civiles denuncian que, durante la primera fase de exploración del terreno, la minera canadiense ya provocó daños en manantiales naturales afectando a agricultores que viven del agua para subsistir. REGIONAL / PÁG.17

Realizan operativos para evitar la apertura de negocios

CIUDAD / PÁG.9

Por novena ocasión, Regidores denuncian Granjas Carroll habrá subejercicio es reconocida por de cuatro mil mdp del grupo G5 advirtisu Responsabilidad Regidores eron que ese dinero no se utilizó Social por parte del gobierno municipal.


2

puntual.estado ado

www.diariopuntual.com

El Consejo del INE no avaló a su Comisión de

recurrió al sistema “Clip” para captar las donaciones de simpatizantes y así no tener que usar “sobrecitos” y garantizar la transparencia y bancarización de los recursos recibidos. La esposa de Calderón puntualizó que están seguros de que hicieron bien las cosas y que tienen los elementos para impugnar. La guerra está declarada y será en tribunales dónde se defina, por lo pronto el ambiente está en plena ebullición.

Prerrogativas y no registro a México Libre. Ganó el PAN. El viernes por la noche en votación divida, siete consejeros a favor y cuatro en contra, se negó el registro a cinco organizaciones que solicitaron constituirse como partidos políticos, entre ellos el que pertenece a Felipe Calderón y a su esposa Margarita Zavala. El fin de semana se calentó el ambiente político a unas horas de que empiece formalmente el proceso electoral federal, lo que sucederá este lunes en la reunión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Militantes y dirigentes de Acción Nacional celebraron la medida e invitaron a los militantes de México Libre a sumarse o regresar a sus filas, empezaron por la pareja Calderón-Zavala. Los panistas son los primeros beneficiados porque no les arrebatarán los votos de simpatizantes de sus propuestas que son las mismas. El PAN ganó.

El diputado local Gabriel Biestro, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación, informó el sábado que dio positivo a Covid-19 por lo que guardará la cuarentena. Detalló en redes sociales que, en su revisión semanal, en esta ocasión dio positivo y por ello incluso faltó a darle su apoyo a Mario Delgado como f futuro dirigente nacional de Morena. S abstuvo de echarle la culpa, como hace de todo lo negativo, a la presidenta Se municipal, Claudia Rivera, quien evitó mandarle mensaje público de buenos deseos y que se mejore pronto.

La polémica política más intensa de fin de semana fue entre el presidente AAn d Manuel López Obrador y Margarita Zavala. Andrés E mandatario El m se burló de Calderón por la negativa que le dio INE al registro del partido p de su esposa y le recomendó que recurra a quienes lo apoyaron en 20 006 0 cuando, dijo, le robó la presidencia. 2006 Acu Acusó también al consejero Ciro Murayama y al presidente del INE, Lorenzo Có Córdova, de apoyar entonces a Calderón, al igual que empresarios y medios de comunicación. “Que convoque a sus amigos de antes de las cámaras empresariales. Ahí está Claudio X. González todavía. Todos los que le ayudaron, las televisoras, los medios de comunicación, en fin, que le ayuden y que salgan a la calle a protestar pacíficamente y que si no hay justicia en México, que vaya del extranjero. Allá en Washington está la OEA. Que no vaya a Nueva York porque aunque allá está la ONU, también allá está García Luna”, dijo riéndose. Bajo un árbol en Palenque, donde pasó su descanso familiar, López Obrador insistió desde su rancho “La Chingada” que el dictamen del INE hizo justicia terrenal o divina, y es muestra de que los tiempos cambiaron.

Lunes

07

SEPTIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

e el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Con base en Vehícu Ligeros publicado por el INEGI, la industria en Puebla registró Vehículos e agosto un crecimiento de 55.2 por ciento en exportaciones con en respecto al mismo mes del 2019. A nivel país, las exportaciones de vehículos decrecieron en -8.59 p ciento en agosto 2020 en comparación con el mismo mes del por 2019 detalla el INEGI. INEGI En la entidad fueron exportados 49 mil 199 vehículos por Audi y VW 2019, en agosto. Puebla representó en agosto de 2020 el 15.7 por ciento de la producción de vehículos a nivel nacional, con 46 mil 196 unidades ensambladas, y alrededor de 19.1 por ciento de las exportaciones. La economía local también se recupera poco a poco.

Mario Delgado, quien aspira a ser dirigente nacional del partido en el poder, Morena, vino a decir a Puebla que el estado podría estar mucho mejor si deja a un lado sus diferencias. Sobre la postura del gobernador Barbosa respecto a que el Movimiento perdió la oportunidad de consolidarse como partido en el poder y de que n tiene presencia política en el estado, porque no opina ni influye, Delgado no Carrillo no negó la postura y convocó a que sus militantes dejen a un lado sus diferencias. Consideró que el conflicto entre el gobernador y la alcaldesa Rivera Vivanco “es muy fácil de resolver” ya que él considera que no hay un enfrentamiento al interior del partido, sino que son diferencias coyunturales o de opinión. Se ve que no es poblano y que sus asesores en temas locales le mintieron, la verdad causó más risa que interés su presencia.

par Margarita Zavala le aclaró al presidente que ella y no su esposo, Por su parte, Cald Felipe Calderón, encabeza México Libre y lo acusó de presionar al Tribunal Electora del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para negarle el registro. Electoral “Sr. Presidente, México Libre lo encabezo yo -no me extraña que usted les quite méritos a las mujeres- y es de más de 250 mil mexicanos que también son pueblo y que debe respetar. Confiesa que presio al INE, ahora amenaza al Tribunal, con usted pierde la democracia, sionó pie México”, señaló en Twitter al responder el video del presidente pierde donde celebra el fallo del Instituto. Más tarde, en una reunión virtual con afiliados de la agrupación, aseveró que México Libre

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Con Covid-19 emergió la infodemia: Villamil ` Concluyó

la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de la BUAP, en su edición digital

Con el Covid-19 emergió un problema muy peligroso e incluso mortal: la infodemia, la pandemia de noticias falsas, de medias verdades y de estrategias generadas en las redes para romper la cohesión social en torno a las acciones que ha utilizado el gobierno federal contra el coronavirus, consideró el periodista y escritor Jenaro Villamil Rodríguez, durante el cierre de la edición 33 de la Feria Nacional del Libro (Fenali) de la BUAP, realizada en un formato digital. El también presidente del Sistema Público de Radio y Televisión (SPR) del Estado Mexicano, enfatizó que hoy el mundo se enfrenta a la primera fórmula de desinformación del siglo XXI, alimentada por la desesperación social y, sobre todo, por la estrategia de muchas empresas y sectores económicos afectados por el cierre temporal de millones de fuentes de trabajo, junto con estrategas político-electorales que han querido capitalizar esa desinformación y sembrar pánico social. “Este tema no es una moda ni una ocurrencia, es una emergencia. La Organización de las Naciones Unidas advirtió que junto con el coronavi-

EN LA PÁGINA de Facebook de Radio BUAP, así como en el canal de Spotify, el público podrá volver a ver y/o

escuchar las actividades de la edición 33 de la Fenali. / ESPECIAL

rus emergía una pandemia peligrosa y mortal: la infodemia, las noticias falsas, las mentiras, las alteraciones de la verdad científica y diversas estrategias en redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube, donde está conectada el 80 por ciento de la humanidad”, expresó. Villamil Rodríguez mencionó que a pesar de que los medios de comunicación tradicionales no han

entrado al juego de la infodemia, algunas empresas de televisión comercial en México y muchos otros países han replicado esas estrategias y mentiras, confrontando a las fuentes oficiales. Para contrarrestar la situación, Jenaro Villamil instó a las audiencias a verificar la información, checar los datos esenciales de una nota, audio o video que sea tomada como verdad;

contextualizarla y contrastar el hecho con una versión oficial, que por lo general es una autoridad médica sin conflicto de interés. Con esta charla fue clausurada la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de la BUAP, que desarrolló un programa virtual de conferencias y presentaciones de libros de autores como Enrique Serna, Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, quien conversó sobre su novela “El vendedor de silencio”; “Matar, crónicas desde el infierno”, de Carlos Sánchez; y “No son micro. Machismos cotidianos”, de Claudia de la Garza y Eréndira Derbez, entre otros. Asimismo, se realizaron presentaciones artísticas de la Compañía Titular de Teatro, la Compañía de Danza Contemporánea, el Coro Sinfónico y la Orquesta Sinfónica de la BUAP, entre otros diversos espectáculos. En la página de Facebook de Radio BUAP, así como en el canal de Spotify, el público podrá volver a ver y/o escuchar las actividades de la edición 33 de la Feria Nacional del Libro, la cual se realizó del 1 al 5 de septiembre.

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Lunes 07 de Septiembre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada VACUNA RUSA PRESENTA BUENOS RESULTADOS: “THE LANCET” Las dos primeras etapas de ensayos clínicos de la vacuna rusa “Sputnik V” han demostrado que no provoca efectos secundarios y produce anticuerpos, según un artículo publicado en la revista científica “The Lancet”. Los ensayos aún son insuficientes para afirmar su eficacia a largo plazo.

EVACUAN DE EMERGENCIA EN JAPÓN POR EL TIFÓN HAISHEN Las autoridades niponas han pedido a los ciudadanos del sudoeste del país que extremen las precauciones ante la llegada ayer del tifón, considerado de intensidad “muy fuerte”. Se espera que hoy llegue a Corea.

RESCATISTAS CHILENOS DESCARTAN “SEÑAL DE VIDA” EN BEIRUT Tras tres días de búsqueda, el equipo de rescate Topos Chile ha descartado que pudieran encontrar a alguien con vida entre los escombros de un edificio en la capital libanesa. Los rescatistas creyeron detectar señales hace unos días cuando se cumplía un mes de la explosión que devastó la ciudad.

INDIA BATE RÉCORD MUNDIAL DE CASOS EN UN DÍA El país superó los 90 mil positivos en las últimas 24 horas, cifra que se convierte en el máximo de contagios registrado por un país en un solo día.

DJOKOVIC, DESCALIFICADO DEL US OPEN El número uno del mundo, Novak Djokovic, fue descalificado del US Open después de dar un pelotazo a una juez de línea durante el partido de los octavos de final frente al asturiano Pablo Carreño, cuando el marcador reflejaba 6-5 a favor del español.


Lunes 07 de Septiembre de 2020

4

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Como sucedió con las pruebas del VIH hace décadas, ahora está cundiendo la venta de pruebas para detectar Covid-19, la mayoría manufacturadas en China. El problema se da con el nivel de precisión, alrededor del 90 por ciento, lo que deja un margen de error gigantesco. Tales pruebas son una ruleta rusa que no sólo pone en problemas a quien se aplica una de ellas. La pareja, la familia, los compañeros de trabajo y un sinnúmero de contactos casuales quedan sujetos al azar, que ya de por sí es enorme, tomando en cuenta a la cantidad de asintomáticos que andan por todo el país. Lo primero que hay que considerar es cómo han llegado esas pruebas a México, ya que serían fácilmente detectables por cualquier revisión a pasajeros en un vuelo, como parte de la rutina que se practica en los aeropuertos con tránsito internacional. Expertos en inteligencia señalaron que esta clase de pruebas arriban a México en tres modalidades: Justamente, por “mulas” que funcionan exactamente igual que aquellos que llevan algún narcótico de un país a otro, a cambio de una promesa de pago; por cargamentos aéreos que llegan a los aeropuertos más importantes del país y que mediante sobornos pasan sin mayor problema; y, por las aduanas en distintos puntos de la República que están controladas por grupos de la delincuencia organizada. Después, empieza la venta. Grupos especializados comienzan a distribuirlos a otros colectivos más pequeños y así, hasta que llegan a los vendedores individuales. Éstos últimos pueden ser integrantes de la delincuencia organizada o en una obviedad por la falta de ingresos, a personas que venden literalmente, de todo.

DEL REPORTERO

El trasiego de pruebas Covid Fernando Alberto Crisanto

En este último caso, es perfectamente posible que la amiga, el compadre, el conocido que todo mundo sabe que se dedica a vender cosméticos, plásticos, artículos de belleza, ropa, calzado y complementos alimenticios, ahora también ofrezca pruebas Covid-19. Los especialistas señalan que es factible que éstos vendedores legítimos que son conocidos por un grupo social, crean que están ofreciendo pruebas que sí funcionan. No sería extraño que esos mismos vendedores se han aplicado las pruebas a ellos, a sus familias y a sus amigos. Respecto a los precios, no hay que pensar que por el hecho de que tienen un bajo nivel de confiabilidad, tales pruebas sean baratas. Es perfectamente posible que cuesten lo mismo que una prueba de laboratorio y en un sinsentido nacional, las ofrezcan “garantizadas” para que, si algo falla, se le devuelve su dinero al cliente. Como podrá entenderse, la sociedad no puede esperar a que la autoridad detenga a quienes comercializan esa clase de vacunas, porque no pocos de sus vendedores son personas conocidas que han comprado de buena fe esos productos para revenderlos y obtener alguna ganancia. Así que, no sólo hay que negarse a comprar esa clase de vacunas que se están vendiendo por las redes sociales.

Si la persona que las expende es un vecino, un amigo, un conocido, habrá que advertirle que además de estar cometiendo una práctica al filo de la ley, está vendiendo un producto que literalmente, puede costar vidas. Y, habrá que estar prevenidos con un nuevo escenario que llegó con la venta de vacunas por redes sociales, ahora que salieron al mercado. No sólo hay que protegernos con cubrebocas, sino también, con sentido común y escepticismo respecto a lo que es demasiado bueno para ser cierto. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

El viernes pasado, el gobernador Luis Miguel Barbosa advirtió de la aplicación en Puebla de pruebas de origen chino en laboratorios privados del estado. Recordó que sólo hay cuatro laboratorios que tiene la autorización federal porque garantizan la certeza y no difunden los falsos positivos y falsos negativos que abundan ahora. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) reconoce a cuatro laboratorios poblanos: Laboratorios Clínicos de Puebla S.A. de C.V. o Laboratorios Ruiz; Salud Digna A.C.; Laboratorio de Patología Quirúrgica y Citología de Puebla S.C. o LABOPAT; y Laboratorios Christus Muguerza. El gobernador conoce a detalle el porqué de la advertencia y pronto habrá acciones legales contra quienes en laboratorios privados aplican productos chinos no confiables, porque fallan y mienten. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Rechazo Cero pone a Puebla como referente nacional: AEO ` La

BUAP aceptó a todos los aspirantes a nivel medio superior

ALMA MÉNDEZ

Mediante un video, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, dio la bienvenida a los alumnos de nivel medio superior del ciclo escolar escolar 2020-2021. Enfatizó que durante este año escolar se aplicó el Programa “Rechazo Cero”, el cual permitió que se aceptará a todos los estudiantes que realizaron su ingreso, el cual, ya sido replicado por diversas instituciones a nivel nacional. Esparza Ortiz dijo que debido a la pandemia por Covid-19 se vive

un momento crucial en la educación en la historia universitaria. “Marca un antes y un después en los esquemas de aprendizaje desarrollo y aplicación de conocimientos en la web, hemos realizado un esfuerzo extraordinario para admitir a todas y todos los aspirantes registrados en este proceso”, acotó. Además anunció que máxima casa de estudios en el estado está preparada para poner a disposición las herramientas, así como todos los recursos para garantizar el acceso a la educación, como uno de los más fundamentales derechos humanos.

Marca un antes y un después en los esquemas de aprendizaje desarrollo y aplicación de conocimientos en la web, hemos realizado un esfuerzo extraordinario para admitir a todas y todos los aspirantes registrados en este proceso ALFONSO ESPARZA RECTOR DE LA BUAP

Señaló que el trabajo en equipo, la disciplina, la adaptación y la empatía sean los valores que caractericen este año. LOS RESTAURANTES sólo pueden tener servicio en las mesas de lunes a sábado. / AGENCIA ENFOQUE

Policía y PC realizan operativos a negocios SILVINO CUATE

EL CICLO ESCOLAR ha iniciado en línea debido a la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE

Elementos de la Policía Municipal y Estatal, en conjunto con Protección Civil, realizaron operativos para vigilar que los negocios del Centro Histórico permanezcan cerrados los días domingo como lo establece el decreto emitido por el Gobierno del Estado. Desde la mañana de ayer, en distintos punto del municipio y del estado, los uniformados vigilaron que se cumpliera con el decreto. Cabe recordar que en dicho documento se establece que los ambulantes también deben frenar sus ventas los días domingo. Es importante mencionar que para el sector de restaurantes y cafeterías determinó una apertura de lunes a sábado con cierres máximos a las 21:00 horas y con servicios única-

mente en terrazas, patios y mesas al aire libre. Los negocios con menos de diez empleados como loncherías, cocinas económicas, torterías y taquerías, podrán dar servicio en sus mesas con un aforo reducido hasta las 21:00 horas. Los centros comerciales pueden abrir sólo de lunes a sábado. Mientras que el el sector de comercios, se especificó que las tiendas departamentales y centros comerciales laborarán de las 11:00 a 19:00 horas de lunes a sábado, eliminando sus áreas de descanso, así como las zonas de juegos infantiles. En los centros comerciales, las áreas de comida rápida podrán ofrecer sólo comida para llevar o servicio a domicilio, mientras que sus restaurantes podrán dar servicio en mesas únicamente si cuentan con terraza.


5

www.diariopuntual.com

reporte COVID-19

Lunes 07 de Septiembre de 2020

SUMAN 67 MIL 588 MUERTES POR COVID A NIVEL NACIONAL La Secretaría de Salud informó ayer que las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 67 mil 558; mientras que los casos confirmados llegaron a 634 mil 23. En las últimas 24 horas se registraron cuatro mil 614 casos nuevos y 232 decesos. La tasa de letalidad es de 10.6 por ciento. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que desde hace 99 días empezaron a funcionar los semáforos epidemiológicos por estado. Agregó que, en el mundo, hay importantes rebrotes de coronavirus en distintas naciones y México no está exento de ello, por lo que es posible que en octubre y noviembre haya una segunda oleada epidémica en el país. Dicha segunda oleada, dijo, se mezclaría con la temporada de influenza.

Ofertan pruebas Covid-19 en páginas de Facebook ` Además,

el gobierno estatal alertó sobre el uso de pruebas chinas poco confiables

SILVINO CUATE

SE HAN PAGADO 716 pólizas de seguro por 167.5

mdp. / AGENCIA ENFOQUE

Puebla, entre los estados que más usan seguro médico contra Covid ALMA MÉNDEZ

Según reportes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Puebla se encuentra dentro de las diez entidades con más casos de asegurados contagiados por Covid-19, mismos que han solicitado la aplicación del seguro de gastos médicos, o que fallecieron haciendo uso del seguro de vida. Y es que durante los meses que han transcurrido de la emergencia sanitaria por Covid-19 en Puebla se han pagado 716 pólizas de seguro por 167.5 millones de pesos. Cifras de la AMIS revelan que los asegurados solicitaron la aplicación de 309 pólizas de gastos médicos por 113 millones de pesos, además de 376 de seguro de vida por más de 53 millones de pesos y 31 pólizas por cobertura solidaria por 1.5 millones de pesos, el monto promedio pagado a los deudos fue de 405 mil pesos mientras caso registrado con el mayor monto pagado por la aplicación del seguro ha sido de 16.5 millones de pesos. “Tenemos un incremento del ocho por ciento en el número de casos, ya estamos con ocho mil 507 casos con Covid-19, por un monto cercano a los tres mil 500 millones de pesos y estamos teniendo un crecimiento del ocho por ciento en casos, el nueve por ciento en monto”, se lee en el reporte.

A pesar de que sólo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) puede determinar que laboratorios pueden realizar pruebas de coronavirus, en Facebook se ofertan pruebas rápidas Covid-19, cuyo costo oscila entre los 700 pesos a 900 pesos y se incluye un manual para el usuario. En una revisión que se realizó a diferentes páginas de Facebook se detectó que usuarios de esta red social ofertan pruebas Covid-19 que pueden ser entregadas en una zona acordada por el cliente. En una consulta con el vendedor aseguró que las prueba Covid-19 son confiables y pueden determinar si la persona está enferma, sin embargo, en las imágenes que publica no tienen algún sello de la Secretaría de Salud. El vendedor dijo que las pruebas que pone en venta son de uso fácil y no existe el riesgo de contraer alguna infección durante la extracción de sangre. Cabe recordar que en días pasados el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió que hay laboratorios que están realizando pruebas Covid19 chinas que pueden dar resultados falsos, por ello pidió a la ciudadanía ser precavidos y acudir a las instalaciones de la Secretaría de Salud del estado.

EL COSTO DE LAS pruebas en Facebook oscila entre los 700 pesos a 900 pesos y se incluye un manual para el usuario. / ESPECIAL

“Hay que tener mucho cuidado con las pruebas que usamos, porque ha habido un mercadeo terrible de las mismas, de su calidad, hay unas pruebas chinas que pueden dar falsos positivos, falsos negativos, estamos

cuidando mucho a nuestros hospitales del uso de esas pruebas”, señaló. Es importante mencionar que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) reconoce a cuatro laboratorios reconocidos en

Puebla: Laboratorios Clínicos de Puebla S.A. de C.V. (Clínica Ruiz), Salud Digna A.C., Laboratorio de Patología Quirúrgica y Citología de Puebla S.C. (LABOPAT) y Laboratorios Christus Muguerza.

Iglesia pide no dejar apoyo fraterno durante pandemia Gabriel Biestro ALMA MÉNDEZ

Prudencia, discreción y respeto son las claves para llegar a la corrección fraterna ante estos tiempos de contingencia sanitaria por Covid-19, aseguró el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Durante su homilía de ayer, Sánchez Espinosa pidió que pronto haya un remedio para la crisis de salud mundial que hoy se vive por la pandemia, además de que se debe reforzar el amor al prójimo es la clave para mantenerse fieles al camino de Dios. Mencionó que tanto la corrección fraterna como el amor son las expresiones más hermosas que tiene el cristiano, sin embargo, dijo para poder corregir al prójimo debe haber prudencia, discreción y respeto, la metodología es clara ante estos tiempos de crisis, por lo que no se debe dejar a hacer el mal, sino que haya un apoyo constante entre

tiene Covid-19 AURELIA NAVARRO NIÑO

EL ARZOBISPO volvió a oficiar la misa dominical. / AGENCIA ENFOQUE

ciudadanos, dijo que ante estos tiempos difíciles debe haber empatía en temas de salud, la economía y seguridad. Aseguró que las lecturas que se realizaron ayer han sido dirigidas a los ciudadanos, pues se deben mantenerse fieles en el camino correcto, la deuda

que se debe tener con los semejantes es la del amor, pues es un don gratuito que debe formar parte de la identidad del cristianismo. Para finalizar, dijo que, aunque son mandamientos antiguos, siempre se pueden traer a los tiempos actuales.

El presidente del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, no podrá estar presente durante el Grito de Independencia debido a que forma parte de los políticos que han dado positivo de Covid-19. El morenista confirmó por medio de su cuenta oficial de redes sociales que estaba confinado debido a que el viernes 4 de septiembre se realizó su chequeo, dando positivo de SARS-CoV2 (Covid-19). El también coordinador de la bancada de Morena en Puebla confirmó que desde el viernes está guardando confinamiento, con un monitoreo diario por catorce días para saber si presenta algún síntoma. La primera actividad a la que no pudo asistir fue a la visita del aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien estuvo este sábado en Puebla capital.


6

Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Mario Delgado resta importancia a conflicto entre Barbosa y Rivera

Genera polémica la elección de Consejo Consultivo de la CEDH

` El

Los cinco elegidos para formar parte del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) son: Jesús Muñoz Castellanos, Elis Aurora Huerta Hernández, Ericka Limón Mendoza, Christian Antonio Alejandro Reyes Hidalgo y Jorge Reyes Negrete, de los cuales, los dos últimos son servidores públicos. De los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, la legisladora Rocío García Olmedo acusó que esta decisión se tomó violando el artículo 10 de ley estatal de la Comisión de Derechos Humanos, porque no se cumplió con la paridad de género. Mientras que el diputado Carlos Morales señaló que dos de los cinco elegidos son funcionarios y no ciudadanos como lo marca la ley. Será como a partir de este momento, sólo se estará en espera de que la lista de los cinco personajes sea expuesta ante el pleno para su formalización. Una vez concluido dicho procedimiento, será el próximo 15 de septiembre cuando entre en funciones el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, con una vigencia hasta el 13 de septiembre de 2022. De esta forma, quedaron fuera la exmagistrada, Claudia Barbosa Rodríguez; el integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, Brahim Zamora Salazar; y la exdiputada local, Socorro Quezada Tiempo Quezada, entre otros. Es importante precisar que Christian Antonio Alejandro Reyes Hidalgo aparece en la página oficial del Ayuntamiento de Puebla como director de Atención Vecinal y Comunitaria. Por su partel, la diputada Rocío García Olmedo votó en contra al afirmar que el procedimiento fue una “farsa”, porque la ley estatal de la Comisión de Derechos Humanos, señala en el Párrafo III del artículo 10, que se debe convocar con un mes de anticipación para iniciar el procedimiento para elegir el nuevo consejo consultivo y ésta no se cumplió. Además de que tampoco se aplicó el principio de paridad, toda vez que, de los cinco elegidos, solo dos son mujeres y los tres restantes son hombres, cuando tendrían que haber elegido a dos hombres y tres mujeres. Cuando se emitió la convocatoria se recibieron 19 solicitudes, de las cuales, 11 fueron aceptadas, y de estas, cinco ciudadanos fueron elegidos como integrantes, quienes obtuvieron como máximo un puntaje de 140 por ciento y como mínimo de 60 por ciento. El procedimiento tuvo cuatro votos a favor, uno en contra y una abstención.

aspirante a la dirigencia nacional de Morena estuvo de visita en Puebla

MARIO DELGADO estuvo acompañado por el senador Alejandro Armenta Mier. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Puebla fue la sede donde el diputado federal y aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Mario Delgado Carrillo, llamó a la militancia local a dejar las diferencias para centrarse en la fuerza de la unidad. Este sábado, en su visita por el estado, presentó como parte de sus propuestas la organización de comités de defensa de la Cuarta Transformación, siendo Puebla el tercer estado donde se inicie con esta medida; además de reimprimir una vez más el periódico Regeneración.

Acompañado del senador Alejandro Armenta Mier, Mario Delgado rechazó que las diferencias entre militantes que hoy ocupan un cargo público, como el caso del gobernador Luis Miguel Barbosa con la alcaldesa Claudia Rivera, afecten la imagen de Morena como partido. “Yo veo muchas más cosas que nos unen que las que nos separan, es normal que pueda haber diferencias; pero de manera conjunta y además con el Gobierno de la República, se comparten los mismos valores”, dijo. Confirmó que hoy se registrará ante el Instituto Nacional Electoral

(INE) para ir por la dirigencia nacional de Morena. Indicó que la encuesta se va a aplicar del próximo 26 de septiembre al 2 de octubre y el 4 de octubre se darán a conocer los resultados. LA CONSULTA CONTRA EXPRESIDENTES HA RECOLECTADO 2 MIL 500 FIRMAS

Consejeras de Morena confirmaron que el pasado 4 de septiembre iniciaron en Puebla la recolección de firmas a favor del proceso que permita llevar a juicio a expresidentes de la República.

Las militantes conejeras del distrito 12, 9, y 10, en voz de Magdalena Herrera, citaron que en la colocación de 12 módulos, sólo de la capital, los primeros dos días llegaron a captar hasta dos mil 500 firmas. Confirmaron que este proceso tiene una vigencia del 4 al 15 de septiembre, donde se estima lograr una meta de un millón 800 mil firmas totales, las cuales serán enviadas al Consejo Nacional Unidad por las Izquierdas en la Ciudad de México. Mencionaron que legisladores de Morena fueron los que presentaron la solicitud ante la Cámara de Senadores para dar trámite a un proceso de consulta ciudadana, que permita llevar a juicio a los expresidentes de México que estuvieron al frente de 1988 hasta 2018. Los módulos para recolectar firmas están ubicados en: Zócalo de la ciudad, Clavijero frente a Gran Bodega, Mercado San Bernabé, explanada de Agua Santa, Clínica 55 del IMSS, el “Gallito” del Paseo Bravo y la esquina con Reforma, 15 oriente y 16 de septiembre, Mercado Emiliano Zapata, 5 de mayo y 10 poniente, por citar algunos. Bajo este contexto, las consejeras de Morena llamarón a los poblanos a sumarse a la compra del cachito para el Sorteo Especial del Avión Presidencial, el cual tendrá efecto el 15 de Septiembre. Recordaron que en esta rifa se otorgarán cien premios de 20 millones cada uno, la suma recolectada será utilizada para equipar más hospitales.

Islas impugnará decisión del INE AURELIA NAVARRO NIÑO

El diputado local, Gerardo Islas Maldonado, presidente de la Asamblea Nacional de “Fuerza Social Por México” confirmó que irá por la impugnación por haberle negado el INE el registro como partido nacional. Señaló que los 86 militantes que hicieron aportaciones económicas para el partido están listos para comparecer, al asegurar que todos los recursos fueron lícitos. Islas Maldonado dijo que llegará a los tribunales para luchar por que se respete la aspiración de las mujeres y hombres que ingresaron a este movimiento como una nueva fuerza política nacional. “Tenemos los argumentos necesarios, vamos a luchar no sólo por el registro de nuestro partido. En ningún momento se nos informó que se tenía que fiscalizar, no somos un órgano regulador (…) ninguno superó el mínimo ni el máximo. Que no exis-

EL DATO Islas Maldonado dijo que llegará a los tribunales para luchar por que se respete la aspiración de las mujeres y hombres que ingresaron a este movimiento como una nueva fuerza política nacional.

tiera afiliación corporativa y gremial”. Puntualizó que de haber obtenido el registro como nuevo partido político, hoy hubiera iniciado su campaña de fortaleza. Pero debido al escenario que enfrenta por la negativa de registro, será días después cuando se dé paso a esto, sin que eso interrumpa la aspiración que se tiene ya de candidatos a los diferentes cargos populares que estarán en juego para el 2021.

EL DIPUTADO buscaba el registro para el partido “Fuerza Social Por México”. / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO NIÑO


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.polĂ­tica

7


Lunes 07 de Septiembre de 2020

8

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Vianey: sobrevivir en la crisis provocada por la pandemia ` Tras

el cierre del bar donde trabajaba, ha tenido que encontrar soluciones para alimentar a su familia

ALMA MÉNDEZ

A cinco meses de iniciada la pandemia por coronavirus, en Puebla se perdieran más de 42 mil empleos formales. Durante el primer semestre de este 2020 y a pesar de que desde el pasado 14 de agosto pasado la entidad cambió del Rojo al Naranja en el Semáforo Epidemiológico, se informó que se podrían reaperturar negocios considerados no esenciales, sin embargo, algunos poblanos no han tenido la suerte de regresar al trabajo. Vianney N. es una mujer que actualmente no tiene trabajo, pues desde el pasado mes de abril el bar donde trabajaba cerró sus puertas, ese ingreso le permitía sobrellevar los gastos, pues tiene que mantener a dos nietos, una sobrina, una hermana con discapacidad y a su madre diabética. Al ver que el rango en el que se encuentra el trabajo de Vianney no habría un regreso inmediato y ver que las cuentas que debía pagar incrementaron y las necesidades también, decidió emprender un negocio propio, con la venta de antojitos mexicanos preparados desde su hogar, con la opción de llevarlos hasta la puerta de la casa de sus clientes. Aseguró que en este momento lo más importante es buscar el sustento diario, dijo que a estas alturas debe más de cien mil pesos, así como seis meses de renta, lo cual le ha resultado muy difícil saber cómo y cuándo los va a pagar. “Yo era mesera en un bar, pero somos los últimos en ser llamados a trabajar, y a estas alturas del mes de septiembre no nos han llamado, entonces, yo ya estoy desesperada,

ANTE LA FALTA de ingresos, la mujer inició su propio negocio. / ESPECIAL

debo muchísimo dinero, no sé cómo voy a salir adelante”, dijo. Dijo que, si bien sus ventas no son tan altas, al menos pueden tener ingresos para darle vuelta al dinero y volver a invertir en su pequeño negocio. “Este negocio nos ha llevado a llevarnos algo a la boca, lo indispensable, agua, tortilla, frijoles, arroz, leche, sin contar que mi mamá y mi hermana necesitan medicamentos especiales, sí nos ha pegado y mucho”, acotó. Sin embargo, se dijo preocupada debido a que su mamá no lleva la dieta de manera adecuada, pues si desvían los pocos recursos que logran obtener con las ventas, es difícil volver a juntar el dinero. NO HA HABIDO APOYOS DEL GOBIERNO

Vianney aseguró que en el bar tra-

bajaban de manera directa 22 personas y de manera indirecta otras diez, dejando en la indefensión a 32 familias que dependían de los sueldos de este lugar. Además, señaló que hasta donde sabe ninguno de sus compañeros, ni ella, ha recibido una despensa de las que tanto anunciaron el gobierno estatal, ni el municipal. Acusó que tanto el gobierno estatal y municipal al parecer tienen empresarios consentidos, pues se han enterado que existen varios bares ubicados en diversos puntos de la entidad poblana que están abriendo en la clandestinidad. Enfatizó que dicha situación no se debe permitir, pues por un lado el gobierno asegura que hay operativos para que se cumpla decreto de sana distancia en restaurantes,

Yo era mesera en un bar, pero somos los últimos en ser llamados a trabajar, y a estas alturas del mes de septiembre no nos han llamado, entonces, yo ya estoy desesperada, debo muchísimo dinero, no sé cómo voy a salir adelante VIANEY

bares, teatros, cines, etc, no es real, pues ellos tienen conocimiento que varios de estos, han estado abriendo lo que lleva la pandemia. “Que sean parejos, si el bar donde yo estoy no está abriendo porque estamos cumpliendo las reglas, con normas, ¿por qué los demás lugares no las cumplen?, yo sé que en caso

de que autoricen la apertura en mi trabajo, nadie de nosotros tendría objeción por mantener todas las condiciones para la sana distancia y cumplir con las reglas de sanidad, digo, nos estaríamos echando otra vez la soga al cuello, queremos trabajar para tener ingresos, por supuesto que no queremos enfermarnos”. Pidió sanciones a funcionarios de gobierno y a los dueños de bares que han pasado por alto dicho decreto. “Eso no debe ser, deben sancionar a los responsables igual y ni el gobierno sabe o sabe y lo solapa, no es justo, necesitamos regresar a trabajar todos, no sólo los consentidos”. Denunció que empresas cerveceras se han aprovechado de la situación, pues hace como un mes pidieron apoyo a más de 500 empleados que laboran en bares con la promesa de que obtendrían un regalo si apoyaban a distribuir su producto, lo cual hicieron sin problema, pues pensaron que recibirían alguna despensa, o algo con lo que pudieran sobrellevar la crisis económica, sin embargo, como si fuera chiste recibieron una botella de agua embotellada y las gracias por haber participado. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Puebla ha anunciado en diversas ocasiones que realiza operativos, incluso clausuras de bares, donde se encontró una gran cantidad de gente, además de cerrar a muy altas horas de la noche, sin embargo, es sabido que dichos negocios pagan una multa y a la semana siguiente vuelven a abrir en las mismas condiciones.

Artesanos acusan a funcionaria de quitarles su lugar en el Carolino ALMA MÉNDEZ

El Observatorio Ciudadano y los Artesanos del Callejón del Carolino denunciaron a la jefa del departamento de Espacios Públicos, Laura Carbente Aguilar, puesto que este sábado 5 de septiembre quiso retirarlos del callejón con engaños, asegurando que no cuentan con los permisos requeridos, sin embargo, aseguran que esta acción obedece a otorgarle el lugar a la organización “La Fuga de Don Porfirio”. Los artesanos mencionaron que se justificó de su acción al decirles que aplicaría el decreto emitido por el gobierno estatal, pues los negocios que funcionan en dicho callejón no son indispensables.

EL DATO

Los artesanos mencionaron que se justificó de su acción al decirles que aplicaría el decreto emitido por el gobierno estatal, pues los negocios que funcionan en dicho callejón no son indispensables. Declararon que los artesanos están representados por la fundación Indígena y Grupos Marginados “Rolando Medina Méndez” A. C, quienes tienen

en este espacio desde hace más de 27 años trabajando en este callejón, lo cual ya es una tradición para los poblanos y para el turismo en general. Acusaron que la funcionaria municipal viola las garantías individuales de todos los artesanos que laboran en dicho lugar los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 123, 1° y 2°, de los derechos de los pueblos, el artículo 4°, 5° Constitucional libertad de trabajo y 6° libertad de expresión y derecho a la información. Se sabe que Laura Carbente ha prometido otorgar permisos a uno por uno sin la representación de la compañera su lideresa Olivia Rodríguez Godos, sin embargo, no han querido acceder.

LOS COMERCIANTES señalaron a Laura Carbente Aguilar. / AGENCIA ENFOQUE


Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Ayuntamiento anuncia el Festival de Izquierda SILVINO CUATE

Los días 9, 10 y 11 de septiembre se llevarán a cabo el “Festival de Izquierda” donde se buscará reivindicar los principios de este movimiento político, así lo dio a conocer el regidor del Ayuntamiento de Puebla, Jorge Othón Chávez Palma. En conferencia de prensa, dijo que los eventos serán transmitidos en las páginas de Facebook del Ayuntamiento de Puebla como medida preventiva ante la emergencia sanitaria. “Las luchas de las fuerzas democrática y de izquierda se consolidan y fortalecen mundial y nacionalmente con el triunfo de gobierno que tienen como propósito estratégico la democratización y el bienestar social. En la lucha política de clase contra clases la organización es un arma importante”, declaró en rueda. El también presidente de la Comisión de Movilidad Urbana del municipio de Puebla dijo que en el evento participarán diferentes personalidades que han dedicado su vida a la lucha social. En la intervención del catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Servando Galindo Ríos, señaló que con este evento se fortalecerá la ideología de izquierda y se analizará el desempeño de todos los gobiernos. “Estamos claros de que hoy en día tenemos que redimensionar a este cuadro veces heroico municipio de Puebla, porque es patrimonio de la humanidad como bien lo señala nuestra presidenta, Claudia Rivera Vivanco”, declaró.

puntual.ciudad

9

Dirigente del PAN acusa a alcaldesa y funcionarios de cobrar “moches” ` Genoveva

Huerta exigió que Claudia Rivera “ ponga un alto a la estela de corrupción” donde a través del exdirector de Desarrollo Urbano, David Letipichia, y coyotes externos, controlaban los moches, extorsionando a los ciudadanos. Genoveva Huerta dijo “el PAN exige a Claudia Rivera ponga un alto a la estela de corrupción que hay en su gestión, e interponga las denuncias correspondientes (…) si de verdad se dice honesta que vaya a fondo y le dé fin a esta guerra de moches”, resumió. EL PAN NO DESCARTA HACER ALIANZAS

LA DIRIGENTE ALBIAZUL recordó que no tampoco se han reveleado los nombres de los regidores que extorsionaron a la alcaldesa. / ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

De cara al proceso electoral 2021, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco ha iniciado una práctica de corrupción con los “moches” al comercio informal, como al interior de las diferentes dependencias, mientras la morenista “se hace de la vista gorda”. Lo anterior fue señalado por la dirigente del

PAN, Genoveva Huerta, quien descalificó que hasta ahora la edil de Morena mantiene impune las denuncias contra los regidores acusados de querer extorsionar por tres millones de pesos, al no haber interpuesto las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Sumó la red de corrupción que hay al interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano,

Sí habrá platica entre el PAN y otras fuerzas políticas para analizar hasta donde es posible hacer alianza, confirmó la dirigente del Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta Villegas. Advirtió que todas las pláticas que surjan de cara a la elección del 2021 entre Acción Nacional y otros partidos serán apegadas a la ley, respetando los tiempos de esta. “Tendremos en su momento, pláticas con los consejeros estatales, ellos después de un análisis profundo cederán a mí la oportunidad para que empiece a platicar con otros partidos políticos y empecemos a explorar”, dijo. Recordó que, por petición del dirigente nacional, Marko Cortés, se tuvieron pláticas con el PRD. “Empieza mucho antes el periodo federal electoral, inicia mañana, estaremos trabajando en lo federal y local, nosotros estamos en el grupo, nuestros procesos internos serían por la primera semana o quincena de febrero”, resumió.

Regidores denuncian subejercicio de 4 mil mdp en el Ayuntamiento Puebla, séptimo estado en recursos recibidos por Tandas del Bienestar SILVINO CUATE

Los regidores del Ayuntamiento de Puebla del grupo G5 advirtieron que habrá un subejercicio de cuatro mil millones de pesos que no se utilizaron por parte del gobierno municipal. En conferencia de prensa, José Luis González Acosta, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, dijo que la administración municipal debe mostrar más iniciativa en el manejo del erario público. “Si hiciéramos un razonamiento de efectividad de eficiencia, se tendrían que estar gastando mil millones de pesos mensuales en el cierre de año, entre recurso propios, aportaciones federales”, declaró. González Acosta advirtió que en próximo año de la administración también podría haber subejercicio por parte de la gobierno municipal, por ello pidió elaborar una estrategia de trabajo para dar mejores resultados a la ciudadanía. “Va a iniciar la agenda electoral, donde no se va poder ejercer mucho de este recurso, y lamentablemente se va a terminar con una administración con rezagos y con muchas obras pendientes”, indicó. Ante este escenario, el regidor de Morena Edson Cortés Contreras pidió a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, descartar su intención de volver a competir por un cargo público. “Sean honestos con ellos mismos y no busquen la reelección porque tuvieron la oportunidad de gobernar, las y los poblanos les dieron la confianza y esta confianza no lo utilizaron para buscar el bien común”, señaló.

EL DATO Según el documento el proyecto de Tandas para el Bienestar se empezó a implementar al inicio de la administración de López Obrador. Según la página del gobierno federal este proyecto consiste en otorgar microcréditos a personas de bajos recursos con la finalidad de que emprendan un negocio.

SILVINO CUATE

Puebla fue la séptima entidad a nivel nacional que más dinero obtuvo a través del programa Tandas para el Bienestar, ya que recibió 192.4 millones de pesos, con ello se benefició a 32 mil 62 personas entre abril de 2019 y junio

de 2020, de acuerdo al segundo informe de labores de Andrés Manuel López Obrador. Según el documento el proyecto de Tandas para el Bienestar se empezó a implementar al inicio de la administración de López Obrador. Según la página del gobierno federal este

proyecto consiste en otorgar microcréditos a personas de bajos recursos con la finalidad de que emprendan un negocio. El documento el informe refiere que los pobladores en localidades y entidades federativas con gran desigualdad recibieron 71.4 por ciento del total de las tandas: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz. En primer lugar sobresale Chiapas con 356.8 millones de pesos para 59 mil 464 personas. En todo el país se entregaron dos mil 897 millones de pesos para 482 mil 886 beneficiarios; la mayoría fueron mujeres. El gobierno federal otorgó créditos a la palabra basados en la confianza, sin exigir un historial crediticio y con una tasa de interés de cero por ciento. Los interesados en ser beneficiarios pueden ver los detalles en http://www.tandasparaelbienestar.economia. gob.mx/.


10

Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

CLAVES PARA PENSAR CÓMO CUIDAR EL PLANETA TRAS LA PANDEMIA por Stephen Corry / @StephenCorrySvl

LA PANDEMIA de coronavirus es letal, pero ¿es posible que haya algo positivo más allá del dolor? Las redes sociales están llenas de imágenes de fauna salvaje ocupando entornos donde no se le veía en años. Por ejemplo: delfines nadando en los canales venecianos. Pero al final no era Venecia, sino algún

sitio cerca de Cerdeña, donde suele vérseles a menudo. ¿Cisnes? Sí, pero siempre estuvieron ahí. Puede que los canales estén más limpios, pero la historia que nos han contado es falsa. Los hechos importan menos que nuestras ansias por un planeta sin contaminar. Anhelamos un mundo lleno de inocencia juvenil, así

que proyectamos nuestra esperanza en jóvenes activistas. Claramente hay beneficios en la reducción del uso de combustibles fósiles a medida que se cancelan vuelos y los viajes en coche llegan a niveles vistos por última vez aquellos lejanos domingos en los que todas las tiendas cerraban.

Algunos dicen que se respira mejor ahora, durante una epidemia que ataca los pulmones, que habitualmente. Con seguridad, esto incrementará la insistencia en convertir el 30, o incluso el 50 por ciento del planeta en áreas protegidas (AP). Nos dicen que es la respuesta al caos climático


Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

Sufren palizas y los matan si regresan a sus tierras, aunque solo sea para recolectar leña. El resentimiento en estas poblaciones crece. Los más resistentes cortan las vallas y pelean. Es lo que sucede ahora en Kenia, donde la conservación se concibe como una apropiación colonial de tierras que enriquece a extranjeros y ONG, pero incrementa la hostilidad local. ¿”DESAPARECER” INDÍGENAS EN POS DE “ÁREAS PROTEGIDAS”?

BARDAN SINGH, HOMBRE BAIGA, FUE VÍCTIMA DE ABUSOS POR PARTE DE LOS GUARDAS FORESTALES DE LA RESERVA DE TIGRES DE KHANA, INDIA. FOTO: SURVIVAL INTERNATIONAL

Los más resistentes cortan las vallas y pelean. Es lo que sucede ahora en Kenia, donde la conservación se concibe como una apropiación colonial de tierras que enriquece a extranjeros y ONG, pero incrementa la hostilidad local.

y la protección de la biodiversidad: sin gente, sin contaminación, ¿entonces problema resuelto? Me temo que no: duplicar las AP no aliviará el cambio climático, empeorará las cosas. Al igual que los delfines en el Gran Canal, este llamado Nuevo Acuerdo

Para la Naturaleza es una ficción. Las AP en lugares como África y Asia a menudo son un desastre. Expulsan a personas de sus tierras ancestrales y las privan de su autosuficiencia, empujándolas a suburbios urbanos y a una economía monetaria hostil.

Expulsar a la gente es a la vez criminal y trágico porque los mismos lugareños, normalmente nativos de la zona, son los mejores guardianes de sus entornos. Si no lo fueran nunca habrían prosperado en territorios que consideramos salvajes. Nuestro concepto de naturaleza silvestre tiene raíces en el folklore europeo, pero también en la ignorancia supremacista: son los humanos los que han dado forma a esos territorios aparentemente salvajes durante miles de años. El mito trae ecos del Edén bíblico, teñido de tonos estigios. A menudo denominado ecofascismo , afirma que alguna gente, extranjeros , son prescindibles si así se logra un mundo más puro y limpio. Hay un tono ecofascista, por ejemplo, en una broma del expresidente de WWF, el príncipe Felipe de Edimburgo, que quería reencarnarse en un virus para frenar la sobrepoblación. Ahora nos dicen que el auténtico virus es la humanidad misma, aunque miles de millones consuman muy poco. Y todos hemos visto las películas de naturaleza salvaje en África en las que los africanos están misteriosamente ausentes. Esa omisión es consciente, pero parte del vacío es real: ya se ha hecho desaparecer a millones de indígenas para dejar espacio a áreas protegidas . Duplicar estas áreas implicaría la confiscación de tierras y recursos de cientos de miles más. Es una mala idea y una locura que terminaría con la conservación. Ya es hora de limpiar el ecologismo del ecofascismo. La industria de la conservación debería ofrecer en cambio sus inmensos recursos a comunidades locales que de hecho piden proyectos en sus tierras controlados por ellos mismos. El 80 por ciento de la biodiversidad está en territorios indígenas y está demostrado que las poblaciones locales consiguen mejores resultados de conservación por una fracción del coste de otras alternativas. Debemos rechazar el ecofascismo y poner la diversidad humana en el centro de la conservación. Tenemos que hacerlo ahora porque aquellos cuyas formas de vida difieren más de la nuestra tienen algunas de las mejores respuestas sobre cómo vivir sin más. STEPHEN CORRY, ACTIVISTA POR LOS DERECHOS INDÍGENAS, ES DIRECTOR DE SURVIVAL INTERNATIONAL. LOS PUNTOS DE VISTA EXPRESADOS EN ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.


12

Lunes 07 de Septiembre embre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Empresa canadiense quiere abrir una mina que dejará sin agua a comunidad poblana ` La

minera canadiense ya provocó daños en manantiales naturales afectando a agricultores que viven del agua para subsistir

MANU URESTE / ANIMAL POLÍTICO

La minera canadiense Almaden Minerals quiere abrir una mina de oro y plata que consumirá más de cinco millones de litros de agua diarios en una comunidad indígena de Puebla que padece sequías severas. Para conseguir tal cantidad de agua, lo equivalente a llenar 730 albercas olímpicas al año durante más de una década, la compañía promete que utilizará la lluvia que caiga del cielo. Sin embargo, hidrólogos, ambientalistas, y organizaciones civiles, advierten que, en una región de sequías, no hay certeza de que lloverá lo suficiente para garantizar el abasto a la mina y a las comunidades de Ixtacamaxtitlán, municipio de la sierra norte de Puebla donde habitan más de 24 mil personas. Por lo que acusan a la compañía canadiense de que, en realidad, tomará el agua faltante del río Tecolutla y de sus afluentes, como el río Apulco, que fluye a escasos dos kilómetros de la mina. Además, para la extracción de oro y plata, Almaden Minerals usará explosivos y químicos como el cianuro, y generará toneladas de residuos. Y esto, advierten los especialistas, detonará también el riesgo de que esos residuos se filtren y contaminen el río Apulco, afectando no sólo a las comunidades cercanas a la mina, sino también a las más de 395 mil personas que viven en 13 municipios poblanos por los que pasa el río en dirección a la costa de Veracruz, hasta llegar al Golfo de México. Organizaciones civiles como Poder, Fundar, y el Centro de Estudios de Desarrollo Rural, denuncian que, durante la primera fase de exploración del terreno, la minera ya provocó daños en manantiales naturales afectando a agricultores que viven del agua para subsistir. Almaden Minerals responde que, a pesar de las sequías, la mina se abastecerá de la lluvia que almacenará en dos presas que construirá, y que incluso donará a las comunidades el agua que sobre del proyecto. También subraya que no succionará agua de río alguno y que no abrirá pozos. Aunque en la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto introdujo un matiz que los ambientalistas y académicos denuncian que es “la puerta de entrada” a utilizar agua del río: la minera admite que, además de la lluvia, se abastecerá “de flujos de agua subterránea”, aunque subraya que es agua que ya está acumulada en el lugar donde perforarán la mina. En cuanto a las afectaciones ambientales, Almaden Minerals responde que almacenará los residuos en depósitos secos y filtrados, es decir, ya depurados de ácidos, para “reducir” la huella de contaminación. La población de Ixtacamaxtitlán se encuentra dividida. Por un lado, hay ciudadanos que están a favor de la minera, que prometió que dará empleo a 600 personas en comunidades pobres, y que para el final de los 11 años de vida del proyecto dejará en las arcas de Puebla y del municipio más de dos mil millones de pesos por el pago de impuestos. Y, por otro lado, están los que rechazan la mina por sus implicaciones ambientales en una zona marcada por la sequía, y quienes denuncian que la minera canadiense no hizo una consulta a los pueblos indígenas. Este grupo, además, critica que detrás de las acciones altruistas que presume la minera canadiense en la zona

del proyecto, como como equipar escuelas, o donar sillas de ruedas, se esconden jugosas ganancias: más de seis mil millones de pesos netos por la venta de toneladas de oro y plata. Alejandro Marreros, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), explica que, en Santa María, a dos kilómetros y medio de donde se proyecta abrir la mina, los 600 habitantes de esta comunidad de Ixtacamaxtitlán se turnan el abasto de agua potable cada tres días. “La lluvia aquí es de temporada, de sólo cuatro meses al año, y por eso somos una zona con fuerte carencia de agua”, plantea el activista, cuya afirmación tiene sustento en lo reportado por diferentes fuentes oficiales. Una de esas fuentes es el Atlas de Riesgo del municipio, que cataloga a Ixtacamaxtitlán de “riesgo alto” por “sequías de intensidad alta”. Otra fuente que lo corrobora es el Monitor de Sequía de México, de la Conagua, que señala que en este municipio de la sierra norte de Puebla hay periodos que son “anormalmente secos”, como, por ejemplo, el que se registró de mayo a octubre de apenas el año pasado, y periodos de “sequías moderadas” y también de “sequías severas”, como las registradas en 2011, 2009 y 2008. Incluso, Almaden Minerals admite en la Manifestación de Impacto Ambiental que la disponibilidad de agua en la zona “es un tema crítico” y que la característica “más destacada” de las condiciones climáticas de Ixtacamaxtitlán es, precisamente, que la lluvia es “escasa”. Ante estos datos, Marreros critica que es “un sinsentido” proyectar una mina a cielo abierto en una región de sequías que, según la propia empresa canadiense, requiere más de cinco millones de litros de agua… todos los días. “Es una gran contradicción -insiste-. Por un lado, la comunidad no tiene agua para abastecerse con regularidad. Y, por otro, una minera nos dice que va a gastar millones de litros de agua a diario. Es absurdo”. Sin embargo, Minera Gorrión, la empresa mexicana filial de Almaden Minerals, defiende que el proyecto es “robusto, moderno y realista”. Cuestionado sobre cómo garantizan que habrá agua suficiente, David Santamaría, vocero de Minera Gorrión, explica que desarrollaron modelos de predicción de lluvias a partir de los registros del Servicio Meteorológico Nacional de seis estaciones regionales, con un periodo que va de 1943 a 2014, más otro análisis con datos obtenidos por una estación propia. El resultado es que pronostican una precipitación media anual de 600 mm en Ixatacamaxtitlán, una media que, si bien está por debajo de la nacional de los últimos diez años, que es de 807 mm anuales, la minera cree que será suficiente para llenar las dos presas que construirán, si el gobierno de López Obrador le da luz verde al proyecto. Almaden Minerals confía a tal punto en sus predicciones que, a pesar de los indicadores de sequías de la Conagua y del Atlas de Riesgo, promete que no sólo tendrá agua suficiente para abastecer su mina, sino que, “en condiciones normales”, también será capaz de donar dos millones de litros diarios a las comunidades. Mientras que, “en condiciones de sequía”, la donación cae hasta los 500 mil litros; un tercio de una alberca olímpica para un municipio de

ACUSAN A LA COMPAÑÍA canadiense tomará el agua faltante del río Tecolutla y de sus afluentes, como el río Apulco, que fluye a escasos dos kilómetros de la mina. / ANIMAL POLÍTICO

126 localidades y 24 mil 500 habitantes, aunque la minera precisa que “el área de influencia del proyecto” sólo afectaría a siete localidades donde habitan mil 283 personas. “Estamos preparados para mantener un proyecto en pie sin afectar los recursos (el agua) que se vayan donando a la población”, enfatiza el vocero de Minera Gorrión en una entrevista. CONTRADICCIONES

No obstante, Alonso Gutiérrez, maestro en Ciencias de la UNAM que analizó la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, advierte en un estudio que puedes leer aquí que la minera promete cantidades de agua “sin sustento” y con datos y cálculos contradictorios. Por ejemplo, en unas partes de la Manifestación la empresa dice que lloverá 600 mm al año en Ixtacamaxtitlán, y en otras, en cambio, toma como referencia el estado de Puebla, y dice que la precipitación media será de 981 mm. Otro ejemplo: en unas partes dice que las lluvias en Ixtacamaxtitlán son “escasas”, y en otras asegura que son “abundantes”. El maestro Alonso Gutiérrez plantea que la minera tampoco tiene en cuenta otros factores clave que, además de las sequías, afectarían al almacenamiento del agua en las dos presas, como la evaporación, el desazolve, o las posibles filtraciones por fracturas. “No explican qué modificaciones en el paisaje harán para dirigir el agua hacia las presas, ni el impacto que tendría la construcción de éstas y las posibles modificaciones en el entorno natural”, enfatiza el académico, que apunta que la construcción de dos presas, por sí mismo, requiere de una Manifestación de Impacto Ambiental aparte. Otro punto polémico en la Manifestación es que Almaden Minerals promete que, a partir del quinto año del proyecto, reducirá el agua que utilizará para su proyecto. Aunque, al mismo tiempo, dice que aumentará la cantidad de oro

y de plata que procesará. Así lo expone: en los primeros cuatro años, gastará 0.7 metros cúbicos por tonelada para procesar siete mil 650 toneladas de material. Es decir, gastará cinco millones 355 mil litros de agua diarios. A partir del quinto año, Almaden Minerals dice que bajará su consumo de agua de 0.7 metros cúbicos a 0.4 por tonelada. Sin embargo, de siete mil 650 toneladas diarias pasará a procesar 15 mil 300, casi el doble, por lo que su consumo diario pasará de algo más de cinco millones de litros a seis millones 120 mil litros diarios. Es decir, la mina gastará 785 mil litros más todos los días. Aún así, Almaden Minerals insiste en entrevista en que usará menos agua y que, a partir del quinto año, “el consumo se vuelve más eficiente”. AGUA SUBTERRÁNEA: ¿SÍ O NO?

Para el académico Alonso Gutiérrez, “estos datos contradictorios” son los que le llevan a asegurar que la minera no dejará en manos de las lluvias de temporada un proyecto en el que Almaden Minerals ya invirtió 40 millones de dólares, y para el que prevé una inversión total de operación de mil cien millones de dólares, unos 22 mil millones de pesos. “Es ridículo el argumento de que la actividad de una mina, que requiere de una inversión millonaria, vaya a depender de si un año llueve mucho o nada”, subraya Gutiérrez, que insiste en que, en una zona de sequías, es “absolutamente inviable que una mina pueda sostenerse sólo de la lluvia”. Alonso Gutiérrez no es el único que piensa así. Otros académicos de la UNAM y de la UAM, como Laura Pastrana Álvarez o Gibrán Mubarqui, organizaciones como la mencionada CESDER y el Consejo Tiyat Tali, e investigadores de Fundar y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), también elaboraron estudios en los que advierten que


Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

13

la Manifestación de Impacto Ambiental de la minera está “plagada de errores y de contradicciones”. La crítica de los académicos es que la minera se guarda un as bajo la manga: compensar las sequías con el agua subterránea del acuífero Tecolutla y sus afluentes. La minera lo niega tajantemente, aunque

en la Manifestación su postura es contradictoria: en el documento insiste en que la principal fuente de abasto del proyecto serán las lluvias, pero, en otras, admite que usará “los flujos de agua subterránea en el tajo”. Cuestionado sobre esta contradicción, el vocero de la minera, David Santamaría, insiste en que el proyecto no explotará pozos, ni succionará río alguno. Lo que sí hará, precisa, es aprovechar los flujos de agua subterránea que se acumulan en la zona donde se abrirá el tajo de la mina. Es decir, no abrirán pozos, pero sí utilizarán el agua subterránea que encontrarán a medida que vayan excavando para abrir la mina. Esos flujos de agua subterránea son los denominados como “agua de laboreo” y su uso está permitido por la Ley Minera, insiste Santamaría, que recalca que “no será necesaria la gestión de concesiones para el aprovechamiento de agua subterránea”. Sin embargo, para los académicos y ambientalistas entrevistados, este es un argumento “mañoso” para utilizar agua subterránea sin tener que solicitar una concesión a Conagua, tal y como obliga el decreto publicado el 6 de junio de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tecolutla. “Lo que establece el DOF es que no se puede utilizar agua subterránea del acuífero Tecolutla porque eso generaría un riesgo en la estabilidad y en el balance hídrico, y una sobreexplotación de todo el sistema de ríos, como el Apulco, que se nutren de éste. Y esto, a su vez, pondría en riesgo el abasto de agua

Cae 30% venta de vehículos ligeros

Telefonistas rechazan acuerdos con Telmex

ALMA MÉNDEZ

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información (Inegi) informó que la venta total al público de vehículos ligeros durante agosto se ubicó en 77 mil 92 unidades que, comparadas con las 108 mil 158 de agosto de 2019, implican una caída anual del 30.06 por ciento. Sin embargo, Audi y Volkswagen lograron un ligero repunte en ventas en ese mes, aún con la mejora, el total de ventas en el octavo mes de este año fue inferior al de agosto del año pasado. De acuerdo a datos del Inegi, Volkswagen tuvo un total de siete mil 355 vehículos en agosto de este año, cuando en julio fueron siete mil 267 unidades. Durante agosto 2020 la industria automotriz registró una producción de vehículos ligeros por 293 mil 463 unidades, lo que representó una disminución de (-)13.2% respecto al 337 mil 898 de agosto 2019. La producción de vehículos ligeros dejó de subir en agosto 2020 y se estabilizó en un nivel similar al de julio; se registró una producción de 293 mil 463 unidades, lo que representó una disminución de (-)13.2 por ciento en comparación con agosto de 2019. En agosto de 2020 la industria automotriz registró una exportación de vehículos ligeros por 257 mil 610 unidades, lo que representó una disminución de (-)8.6 por ciento respecto a los 281 mil 811 de agosto 2019.

para la población local”, advierte el maestro Alonso Gutiérrez. “SI CONTAMINAS EL RÍO, LO CONTAMINAS TODO”

Además del uso de agua subterránea, otro punto que preocupa es qué se va a hacer con las toneladas de residuos que a diario generará el proyecto. De acuerdo con la Manifestación, una vez que se extraigan de la tierra los metales preciosos, se pasa al “lavado” de los mismos con químicos tóxicos como el cianuro de sodio, para separar la tierra del oro y la plata. Para hacer ese “lavado”, la minera utilizará un método conocido como filtrado de “jales secos”, que consiste en almacenar los residuos en depósitos llamados “tepetateras”, ya filtrados y depurados de ácidos. Y esto, subraya la minera, “permitirá reducir la huella del proyecto en un 50 por ciento”. Además, Almaden Minerals señala que en la región del proyecto hay altas concentraciones de carbonato de calcio, lo que les permite asegurar que “la generación de drenaje ácido (hacia el subsuelo) es muy poco probable” debido “al alto potencial neutralizador” del calcio. No obstante, los investigadores consultados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantean que ninguna minera puede garantizar al cien por ciento que sus residuos derivados no contaminarán el medio ambiente. De hecho, para que se generen afectaciones graves, el investigador Gibrán Mubarqui advierte en un estudio que no es necesario que ocurran escenarios catastróficos, como un derrame de químicos. Sólo con las sequías y las tormentas

extremas que se dan en Ixtacamaxtitlán, el riesgo de contaminación del río próximo a la mina es latente. En época de sequías, explica el académico, el peligro es que en las tepetateras donde se depositaron los residuos, las partículas de polvo “se transportan fácilmente por el viento” y pueden llevar parte de esos residuos a los ríos. Mientras que, ante posibles tormentas extremas, como las que se desataron en la zona en 1999, o ante algún evento ciclónico, como los de 2006, 2007 y 2008, se puede producir un desborde de las presas, lavando el material de residuos acumulado en las tepetateras, que llegaría al río próximo a la mina, y de ahí viajaría “con altas velocidades” cuenca abajo contaminando el af luente a su paso por 120 poblaciones habitadas por 130 mil personas, hasta llegar al mar en el Golfo de Veracruz. “La preocupación es sencilla”, enfatiza el académico. “Si se contamina el acuífero Tecolutla, contaminas todo. Y no sólo todos los ríos que dependen de ese acuífero, como el río Apulco, sino también todos los pozos de riego y los manantiales de la región de los que viven miles de personas”. Desde octubre del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) tiene en pausa el análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental de Almaden Minerals, así como el permiso para iniciar los trabajos, debido a que organizaciones civiles que se oponen al proyecto interpusieron amparos y el caso aún está pendiente de resolución en un Tribunal Colegiado. Pero el proyecto continúa vigente.

ALMA MÉNDEZ

Trabajadores y jubilados del sindicato del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) reiteraron que Francisco Hernández Juárez sirve a los intereses de la empresa y no a los de los trabajadores, pues acusaron que no hay un mecanismo para la reposición del faltante económico que la administración ha ocasionado con el paso de los años al Fondo de Pensiones y Jubilaciones. Acusaron que la empresa dejó de hacer aportaciones al mismo desde el año 2010, priorizando únicamente sus inversiones en empresas filiales y subsidiarias, tanto propias, así como del grupo América Móvil.

EL DATO Denunciaron que se establece un término de negociación de 45 días para abordar el tema del pasivo laboral lo cual deja en la indefinición e incertidumbre, respecto a los términos de la actual cláusula de jubilación. CRITICARON AL líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez. / AGENCIA ENFOQUE

Denunciaron que se establece un término de negociación de 45 días para abordar el tema del pasivo laboral lo cual deja en la indefinición e incertidumbre, respecto a los términos de la actual cláusula de jubilación. Esto después de que el pasado viernes dicho sindicato lograra un acuerdo con la empresa Teléfonos de México (Telmex) para aceptar un único pago de mil 65 pesos directo al salario y mantener la cláusula 149 relativa a las pensiones dentro del contrato colectivo de trabajo. Los telefonistas aceptaron finalmente la

propuesta de la empresa y se comprometieron a revisar en otro momento el pasivo laboral. Declararon que se olvidó por completo de la lucha sindical contra la separación funcional y la recuperación de nuestra materia de trabajo, ya que el aumento salarial de 3.5 por ciento es el más bajo de los últimos años. Mencionaron que a los trabajadores jubilados se le está discriminando al otorgarles un porcentaje de aumento salarial menor que a los trabajadores activos, aproximadamente el 2.5 por ciento menos, pues es la práctica

una disminución del poder adquisitivo de los trabajadores derivado del nuevo esquema de incremento salarial acordado en principio entre la dirigencia sindical y la dirección de Teléfonos de México. Señalaron que hay una flagrante violación a lo establecido en la cláusula 103 del CCT, ya que la misma no establece ningún esquema diferenciado de aumento salarial para personal activo y jubilado; al aceptar esta propuesta se sienta un precedente lesivo para los trabajadores, la cual será muy difícil de revertir.


14

Lunes 07 de Septiembre embre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

INE NIEGA EL REGISTRO A MÉXICO LIBRE COMO PARTIDO POLÍTICO; CALDERÓN RECURRIRÁ AL TEPJF Los consejeros del INE votaron en contra de conceder el registro porque había una queja pendiente contra la asociación, por lo que dos consejeros cambiaron el sentido de su voto ZEDRYK RAZIEL

De último momento, el Consejo General del INE decidió no conceder el registro como nuevo partido político a la organización México Libre, del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala. Ambos expanistas advirtieron que impugnarán la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El proyecto original proponía sí otorgar el registro a la organización y era respaldado por seis de once consejeros. Sin embargo, de último momento, dos de ellos, Adriana Favela y Jaime Rivera, cambiaron el sentido de su voto debido a que se enteraron de que había pendiente de resolverse una queja contra México Libre, lo que, señalaron, introducía incertidumbre y no permitía dilucidar si, en efecto, la agrupación cumplió o no con los requisitos mínimos para que se le concediera el registro. La consejera Favela explicó que se trata de una queja que fue turnada a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) desde el 4 de agosto; sin embargo, observó, fue hasta el jueves pasado que se inició su investigación. “En esta (queja) creo que se está dando cuenta de unas irregularidades que acontecieron en la conformación de esta organización que pretende su registro como partido político a nivel nacional, entonces, yo no tengo elementos en este momento para pronunciarme a favor del registro”, declaró. Favela criticó que el INE se haya tardado un mes en dar trámite a la queja. “Entiendo que hemos tenido muchísimo trabajo, entiendo todo lo que ha pasado con la pandemia, entiendo que hay muchas cosas que revisar, incluyendo que algunas instituciones no nos prestaron la ayuda necesaria para tener información conducente para verificar muchas irregularidades, pero yo creo que se debió de hacer un esfuerzo para al menos ver en qué estado estaban estas irregularidades; yo, ante esta falta de certidumbre, votaría en contra”, dijo. El consejero Rivera señaló que, antes de poder votar, se debía conocer qué tan determinantes fueron las presuntas faltas cometidas por México Libre. “Esto a mí me despierta, y yo creo que a todos puede sembrarles incertidumbre sobre las presuntas irregularidades que ahí se señalan, sobre su magnitud, si es que existieran, y el impacto que pudieran tener en algunos de los criterios que hemos estado aplicando para valorar la procedencia de los registros. Dada

MARGARITA ZAVALA aseguró que impugnará la decisión pues el INE utilizó criterios “salidos de ocurrencias de último momento” que sólo se aplicaron a México Libre. / ANIMAL POLÍTICO

Sin embargo, de último momento, dos de ellos, Adriana Favela y Jaime Rivera, cambiaron el sentido de su voto debido a que se enteraron de que había pendiente de resolverse una queja contra México Libre, lo que, señalaron, introducía incertidumbre y no permitía dilucidar si, en efecto, la agrupación cumplió o no con los requisitos mínimos para que se le concediera el registro. la trascendencia de esta decisión, y dada esta incertidumbre, por apego a los principios de legalidad y de certeza, yo considero que no se puede otorgar el registro sin haber agotado (los procedimientos sancionadores)”, argumentó. La consejera Beatriz Zavala criticó el cambio de postura de sus compañeros y les señaló que el Consejo General ya sabía de la existencia de procedimientos no concluidos, lo que,

sostuvo, no debía ser razón para no pronunciarse sobre el otorgamiento de los registros, ante la inminencia del inicio del proceso electoral 2020-2021, el próximo 7 de septiembre. “Todos los consejeros teníamos conocimiento de que se iban a quedar abiertos procedimientos pero que teníamos la imposibilidad material de agotar la substanciación porque estaban en esas diligencias; así se nos hizo del conocimiento. “No me parece justo que en este Consejo General se vengan a hacer esas acusaciones y se vengan a presentar esas manifestaciones de sorpresa. Seamos responsables, asumamos nuestras responsabilidades con la ética que exige nuestro cargo”, reclamó. Por su parte, los consejeros Lorenzo Córdova -presidente del INE-, Ciro Murayama, Norma Cruz, Carla Humphrey y Martín Faz también votaron contra el registro de México Libre, pero por el hecho de que más del cinco por ciento de los recursos de la organización tuvieron un origen no identificado. La organización calderonista tuvo ingresos por 15 millones 179 mil pesos, de los cuales, un millón 241 mil pesos (8.1 por ciento) fueron calificados por el INE como “aportaciones de personas no identificadas”. QUIEREN CERRARLE EL PASO A MÉXICO LIBRE

Margarita Zavala aseguró que impugnará la decisión pues el INE utilizó criterios “salidos de ocurrencias de último momento” que sólo se aplicaron a México Libre. Argumentaron que recibieron de última hora una queja sobre los donantes de la asociación pero que aún si conocer su contenido votaron en contra de darle el registro como partido. Por ello dijo acudirán al Tribunal Electoral -máximo órgano electoral-

para impugnar la decisión. INE DA REGISTRO A ENCUENTRO SOLIDARIO

El Consejo General del INE concedió el registro como partido político a la organización Encuentro Solidario, pero se lo negó a Redes Sociales Progresistas, vinculada a la familia de Elba Esther Gordillo. Con ocho ocho votos, el INE también le negó el registro a Fuerza Social por México, vinculada al senador morenista Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). Además, con siete votos en contra, la organización México Libre, del expresidente Felipe Calderón, no obtuvo su registro como partido político. Por la tarde, el Instituto informó que detectó miles de afiliaciones irregulares a las organizaciones que buscan el registro como nuevos partidos políticos. “REVIVEN” AL PES

El Consejo General del INE concedió el registro como partido político a la organización Encuentro Solidario, a pesar de que se constató que 15 ministros de culto participaron activamente como líderes de asambleas y como auxiliares para llevar a cabo afiliaciones de militantes. Dicha asociación política surgió del extinto Partido Encuentro Social (PES), vinculado a grupos religiosos cristianos y evangélicos. El presidente del árbitro electoral, Lorenzo Córdova, propuso no sólo anular las seis asambleas distritales donde participaron los ministros de culto, sino definitivamente invalidar toda posibilidad de que Encuentro Solidario obtenga el registro, debido a que, explicó, la injerencia de líderes religiosos en asuntos políticos es una “violación grave y directa a la

Constitución”, pues atenta contra el principio del Estado laico. La consejera Norma Cruz y los consejeros Ciro Murayama, Martín Faz y Uuc-kib Espadas expresaron su acuerdo con la postura de Córdova. Sin embargo, por seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General consideró que sólo debían anularse las asambleas en las que participaron los líderes religiosos, lo que no bastó para que Encuentro Solidario no alcanzara el mínimo de 200 asambleas establecidas en la ley. Al pronunciarse sobre el caso de Encuentro Solidario, Córdova dijo que en la actualidad el Estado laico está “bajo asedio” y señaló se debe reforzar su protección. “Puede parecer poco que haya 15 ministros de culto participando en la organización y dirección de dichas asambleas con más de 300 mil afiliados, pero, por el momento que estamos viviendo, la defensa del Estado laico nos lleva a tener que considerar que bastaría la intervención de un solo ministro de culto en las actividades políticas para que este Instituto Electoral no conceda el registro a una organización que, de entrada, antes incluso de convertirse en partido político, pone en cuestionamiento un principio bajo asedio, del que depende de manera primordial la convivencia democrática”, refirió. El INE detectó que los 15 ministros de culto que tuvieron injerencia en Encuentro Solidario pertenecían a organizaciones religiosas como Iglesia Evangélica Pentecostés Universal de Jesucristo; Centros Cristianos Nueva Vida en la República Mexicana; Iglesia de Cristo Ministerios Tierra Fértil; El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios; La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días en México y Institución Evangélica Ministerio Vino y Aceite, entre otras. El consejero Murayama dijo que el INE cometía un error histórico por avalar la injerencia de grupos religiosos en la vida pública del país. “Esas organizaciones religiosas, esos colectivos evangélicos, tienen toda la legitimidad de existir en un Estado laico, pero para salvar almas, no para tener votos y ocupar puestos de representación, son a los que les estamos permitiendo que constituyan una organización”, advirtió. “Compañeros, esto es un retroceso histórico, que no defendamos con firmeza y con claridad el Estado laico; nos podemos arrepentir si mezclamos política y religión y si dejamos que los ministros de culto participen en la vida política, porque entonces la intolerancia propia de creencias totales, como son las religiosas, puede adueñarse también de la vida política de por sí bastante polarizada”.


15

DEPORTES JUAN REYNOSO, SIN EXCUSAS Luego de la goleada sufrida 4-1 ante Pumas, el técnico del Puebla, Juan Reynoso, evitó poner como excusa, las seis bajas que tuvieron por Covid-19 (Santiago Ormeño, Néstor Vidrio, Daniel Álvarez, Javier Salas, George Corral y Nicolás Vikonis). Asimismo, el entrenador peruano criticó el penal señalado por el árbitro, Fernando Hernández, con el que Pumas se puso adelante en el marcador, después de que la Franja iniciara ganando el compromiso. Después de ocho jornadas en el Torneo Guardianes 2020, los poblanos cuentan con 10 puntos. Mañana recibirán al América en el estadio Cuauhtémoc.

SORPRESIVA VICTORIA DE GASLY EN ITALIA El francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) conquistó ayer el GP de Italia al término de una carrera completamente loca marcada por una interrupción y un podio inédito. Es la primera victoria de Gasly en F1 y la primera de un piloto francés desde 1996. El español Carlos Sainz Jr. (McLaren) y el canadiense Lance Stroll (Racing Point) lo escoltaron en el podio. El mexicano Sergio Pérez terminó en el sitio 10. Los Mercedes, que partían como claros favoritos, finalizaron en el cuarto puesto con el finlandés Valtteri Bottas y en el séptimo con el británico Lewis Hamilton, este último luego de sufrir una sanción por haber tratado de entrar a boxes cuando no tenía permiso para hacerlo. En la clasificación general del Mundial, Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y vigente campeón, sigue líder aventajado por delante de su compañero Valtteri Bottas.

Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego Desesperación e irresponsabilidad

La Franja del Puebla cuenta con un plantel corto, lo saben ellos y lo sabemos los aficionados, sin embargo y a pesar de la pandemia que vive el mundo, las medidas de protección se han relajado, el Puebla no es la excepción, tan pronto abrieron los centros comerciales los primeros en acudir fueron los mismos jugadores. ¿Resultado? seis contagiados de Covid-19 previo al partido contra Pumas del sábado pasado en el que, con severas ausencias, los Camoteros fueron goleados al son de cuatro goles contra uno. Con esto, de los últimos cinco encuentros, los de la Angelópolis han sido derrotados en cuatro para sumar tres de quince puntos disputados. La situación empieza a complicarse debido a las jornadas dobles donde mañana estarán recibiendo a las Águilas del América en el Cuauhtémoc y no quiero ni pensar en una nueva derrota que pondría ahora sí a Reynoso con un pie fuera de la institución. El América tampoco anda muy bien, pero al menos gana partidos y se mantiene entre los tres mejores del torneo. LIMOSNERO Y CON GARROTE

Resulta que después de que el gobernador Miguel Barbosa anunciara que se vería la manera de apoyar al Club Puebla dándole algunos terrenos para que pudieran construir su “Ciudad Deportiva”, resulta que el gerente de negocios Rogelio Roa GUZMÁN (sobrino de Gustavo Guzmán) que es quien maneja los dineros respecto al fútbol en TV Azteca, se la ha pasado diciendo que si los terrenos no se los da el gobernador en el exclusivo residencial Lomas de Angelópolis, no aceptarán la oferta. De verdad es osado este sujeto quien cree merecer “Las Perlas de la Virgen” sólo por su parentesco con quien ha hundido el futbol de la televisora. Como al parecer la información llegó a oídos de la autoridad, la gente del Puebla enfocó sus baterías hacia San Pedro Cholula, donde, utilizando a Carlos “Búfalo” Poblete, le mandaron unas playeras del equipo al presidente municipal Luis Alberto Arriaga y su esposa con el fin de convencerlos de que les done unos terrenitos. Bien haría el Dr. Arriaga de informarse bien de las negras intenciones de estos sujetos antes de dar un mal paso. Buen gobierno ha tenido en San Pedro Cholula como para venir a mancharse las manos ya de salida. Esperemos que la Franja retome el camino de los buenos resultados porque ante dos

LA FRANJA CAYÓ por goleada en su visita a los Pumas de la UNAM. / AGENCIA ENFOQUE

partidos complicados esta semana quizás el próximo lunes estaremos platicando de otra historia. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan

Las franjitas vuelven a ganar en el Cuauhtémoc REDACCIÓN

ROGLIC, NUEVO LÍDER DEL TOUR DE FRANCIA El favorito, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo), se hizo con el maillot amarillo del Tour de Francia este domingo a la salida de los Pirineos tras la novena etapa ganada por su compatriota Tadej Pogacar (UAE Emirates) en la meta de Laruns. Pogacar superó al esprint a un pequeño grupo de cinco ciclistas en esta segunda jornada pirenaica. Roglic quedó segundo por delante del suizo Marc Hirschi, protagonista de una larga fuga en solitario, pero atrapado a menos de dos kilómetros de meta.

LOS BUCKS SIGUEN CON VIDA Sin su estrella Giannis Antetokounmpo, lesionado en el segundo cuarto, los Bucks de Milwaukee lograron un vital triunfo ante el Heat de Miami ayer por 118-115 en la prórroga, con el que evitaron la eliminación y pusieron el 3-1 en las semifinales de la Conferencia Este. Los Bucks, el mejor equipo de la temporada regular, se vieron al borde de una temprana eliminación por 4-0 cuando perdieron para toda la segunda parte a Antetokounmpo, el Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA, por un esguince de tobillo. Pero consiguieron forzar la prórroga y se llevaron un apretado triunfo. LAS POBLANAS han ganado sus dos partidos como locales. / AGENCIA ENFOQUE

Las Franjitas volvieron a hacer pesar su condición de local. Puebla venció 2-0 a Toluca en partido correspondiente a la fecha 4 del torneo Guard1anes2020 de la Liga MX Femenil. Con el resultado, La Franja llegó seis unidades en tanto el conjunto Escarlata permanece con un punto. Recién pitado el inicio del encuentro entre Puebla y Toluca, la Franja orquestó la primera llegada peligrosa en contra del conjunto escarlata. Al minuto 19, la silbante marcó penal en favor de Puebla, luego de una falta competida dentro del área por Daniela Lozano, portera de Toluca. Desde los once pasos, la capitana, María José López, disparó para adelantar a la Franja con el 1-0. Al 77, Diana Anguiano fue la encargada de hacer oficial la segunda victoria de Puebla en el torneo con el segundo tanto del encuentro. La figuera del encuentro fue Alexandra Godínez, quien cumplió en la defensa camotera, se apropió del carril izquierdo y le dio salida al juego de su equipo aproximando el peligro a redes rivales. La “13” del Puebla fue pieza clave en la victoria local.


16

Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Osvaldo Cuautle es el nuevo director de penal de Tehuacán

Transmiten documental en lugar del Atlixcayotontli

` En

A diferencia de años anteriores, este primer domingo de septiembre no se realizó el tradicional Atlixcayotontli en la Plazuela de la Danza en Atlixco. En su lugar y mediante las redes sociales se transmitió un documental de este en donde se explica cómo es que nació esta tradición. Asimismo, aparecen testimonios de cada una de las personas que han participado en el citado evento, el cual fue cancelado por el tema de la pandemia.

días pasados, Barbosa reconoció que el Cereso estaba bajo control de una banda

ESTE PRIMER domingo de septiembre no se realizó

LA DIFUSIÓN de los videos provocó los cambios en el Cereso. / ESPECIAL REDACCIÓN

Tras la visita realizada el miércoles pasado del secretario de Seguridad Pública estatal, Raciel López Salazar, al penal de Tehuacán, por la difusión de los videos de maltrato físico contra reos recién llegados como se dio a conocer en un video, Osvaldo Anastacio Cuautle Cielo

tomó el control del Centro de Readaptación del municipio. Asimismo, Gilberto Ávila García se encargará de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Los cambios en los mandos de Seguridad y el penal fue consecuencia de una grabación donde se aprecia a internos golpeando a

PAOLA AROCHE

dos nuevos reos enviados al Cereso por robo, entre los agresores está integrantes de la banda de “Las Bigotonas”. Hay que destacar que luego de dar a conocer el video el gobernador de Puebla Miguel Barbosa reconoció que el Cereso estaba bajo control de la banda de “Las Bigotonas”.

el tradicional evento. / ESPECIAL

EL DATO

Los cambios en los mandos de Seguridad y el penal fue consecuencia de una grabación donde se aprecia a internos golpeando a dos nuevos reos enviados al Cereso por robo, entre los agresores está integrantes de la banda de “Las Bigotonas”.

Fiestas patrias en Izúcar serán de manera virtual URIEL MENDOZA

CON RESTRICCIONES, REGRESA EL TIANGUIS DE CIUDAD SERDÁN

Izúcar de Matamoros, Pue.- Debido a los casos de Covid-19 que se han registrado en Izúcar de Matamoros, con la finalidad de evitar movilidad y aglomeración que podría detonar un pico de contagios, el gobierno municipal llevará a cabo de manera las Fiestas Patrias de manera virtual. Detallaron que los festejos de septiembre podrán ser observados a través de las redes sociales oficiales del gobierno local, con la finalidad de evitar que se incremente la propagación del virus. En ese sentido, informaron que el día del Grito de Independencia en alusión en sus 210 aniversario, se realizará una ceremonia cívica sólo con elementos de la Guardia Nacional, el departamento de Seguridad Pública y miembros del gobierno municipal.

Con medidas estrictas de sanidad, hoy volverá a instalarse el tianguis en calles del centro en Ciudad Serdán, sin embargo, sólo se permitirá la llegada del 30 por ciento de comerciantes. Asimismo, no habrá acceso a niños ni personas de la tercera edad, quien no use cubrebocas o no permita que le tomen la temperatura tampoco podrá ingresar al lugar. La decisión se tomó ante la situación económica que ya afecta a varios tianguistas y comerciantes del lugar y la región. Hay que recordar que los comerciantes ya se habían instalado hace unos meses, pero ante el incremento de contagios y muertes por Covid, originó que nuevamente se cancelara el tianguis. REDACCIÓN CON LA INTENCIÓN de evitar aglomeraciones y propagar el Covid-19. / ESPECIAL


Lunes 07 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Por novena ocasión, Granjas Carroll es reconocida por su Responsabilidad Social ` En

este año gana en la categoría Ética Empresarial

EN GRANJAS CARROLL nuestro proyecto de crecimiento siempre busca la acreditación de nuestras comunidades para una convivencia continua. / ESPECIAL

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y la Red Forum Empresa en Latinoamérica,

reconocieron a Granjas Carroll de México por sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se trata del noveno galardón para la empresa porcícola, en esta

ocasión en la categoría de Ética Empresarial, la cual reconoce las mejores prácticas que impulsan el comportamiento ético basado en principios universales y de valores con todos sus grupos de relación, con su mejor práctica. La responsabilidad social ayuda a sensibilizar y promover el cambio social mediante políticas, manuales y procedimientos, iniciativas y mejores prácticas que brinden bienestar en los tres ámbitos de la sostenibilidad: social, económico y ambiental, y permite a empresas grandes y pequeñas impulsar cambios positivos. Si se elige hacer lo correcto no sólo se lograrán resultados y beneficios, también se consolida el vínculo de confianza, escalabilidad y continuidad para todos sus grupos de interés. Por esto, el Cemefi, la AliaRSE y la Red Forum Empresa en Latinoamérica, cada año reconocen a todas aquellas empresas en México y Latinoamérica que participan en

un proceso de evaluación a través de categorías a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, y finalmente sólo las mejores llegan a ser las ganadoras, este año en su XXI edición al Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social. En Granjas Carroll nuestro proyecto de crecimiento siempre busca la acreditación de nuestras comunidades para una convivencia continua, atendiendo oportunamente

la solución de conf lictos con ética y responsabilidad social. En cada comunidad partimos del Diagnóstico Rural Participativo para identificar necesidades y priorizar, involucrando autoridades y habitantes para el logro los acuerdos rurales generando un plan de acción que promueva el desarrollo sustentable y la autogestión comunitaria del mismo. GCM ha participado desde el año 2012 en las siguientes categorías:


18

Martes 01 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.