LA INCIDENCIA DELICTIVA EN PUEBLA CRECIÓ 9.6 POR CIENTO || Diario Puntual

Page 1

LUNES 21.09.2020 AÑO 12 NO. 2967

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10 PARTE 1/2

EN ESPAÑOL

Educar en el distanciamiento: tomar clases en tiempos de Covid

A tres años del 19S: “No terminaremos de agradecer a los rescatistas anónimos” ESTADO / PÁG.5

220

EMBARAZADAS HAN DADO POSITIVO A COVID

AMLO REVISA AVANCES DE LA RECONSTRUCCIÓN EEl presidente de la República estuvoo en el municipio m de Atlixco para revisar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción a tres años del sismo del 2017

PÁG.4

LA INCIDENCIA DELICTIVA CRECIÓ 9.6 POR CIENTO

Según información de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el mes de agosto, la incidencia delictiva en Puebla capital creció 9.63 por ciento, ya que se abrieron mil 399 carpeta de investigación por diferentes delitos. De acuerdo al informe refiere que en el octavo mes del año el número de carpetas de investigación tiene una similitud en los niveles registrados en marzo, antes de la pandemia de coronavirus, ya que se llegó a mil 472 denuncias. PÁG. 9 FINANZAS / PÁG. 8

ESTADO / PÁG. 2

ESTADO / PÁG.5

Reconstrucción de templos va a un 50 por ciento El 34 por ciento en proceso y el 16 por ciento aún con daños de mecánica de suelo o estructural, informó la Arquidiócesis. FINANZAS / PÁG.8

10% de ocupación hotelera en las fiestas patrias La recuperación de este sector es lenta, por la crisis económica ya que los turistas tanto nacionales como internacionales no cuentan con dinero para viajar y tienen miedo a los contagios de Covid-19. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Yeidckol, una hist toria de de familia fam milia historia

POLÍTICA / PÁG.6

El Congreso extingue el Cabildo de Tehuacán

“Soy mexicana, poblana y orgullosamente BUAP” Maricarmen Rojas López colabora en el Massachusetts General Hospital en una investigación sobre Covid-19. Se dice satisfecha por su quehacer científico y sus resultados como posdoctorante.

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Secretaría de Salud del estado de Puebla ha contabilizado 220 casos de mujeres embarazadas que han dado positivo a Covid-19.

Diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron por mayoría la extinción del Cabildo de Tehuacán y dieron paso al nombramiento del “concejo municipal” que gobernará en esta demarcación.

Inicia el servicio dominical en mesa VENTAS SUBIRÁN POR APERTURA EN DOMINGO

PROTECCIÓN CIVIL SUPERVISARÁ QUE SE RESPETE EL AFORO

ESTADO / PÁG.12

El escuadrón K9, listo ante cualquier contingencia


2

puntual.estado ado El reconocimiento rec del presidente López Obrador a Claudia Rivera, fue valorado como el aval a su reelección. El presidente de México estuvo de visita en Puebla el ssábado 19 de septiembre, para supervisar las obras de reconstrucción por el sismo de 2017. En su acto en la capital celebró el buen estado de salud del gobernador Miguel Barbosa, pues “me habían informado que estaba mal de salud y me preocupé”, no dio más detalles ni dijo quién, pero aquí nada se supo de este tema pues el mandatario no ha dejado de dar sus conferencias de prensa diarias en los últimos meses. “Luego me reportaron que estaba mejor, lo veo muy bien de salud, de ánimo, de semblante, pero sobretodo muy lúcido”, agregó el inquilino de Palacio Nacional. Agregó que Barbosa “está trabajando en beneficio de todos los poblanos y de manera coordinada con nosotros”. Segundos después agradeció su cooperación a la presidenta municipal, Claudia Rivera, quien fue aplaudida por el propio López Obrador en un gesto que de inmediato fue tomado por su equipo como el aval explícito a buscar su reelección en la alcaldía el próximo año. Ambos mensajes presidenciales no se pueden desestimar y menos en un año electoral, como el que empezamos a vivir los mexicanos.

A más tardar en 2021 se van a trasladar las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública a Puebla, reiteró la tarde del sábado López Obrador. Durante su visita a Atlixco indicó que el uno de diciembre va a informar sobre el cumplimiento de los compromisos que hizo al iniciar su sexenio. Reconoció que falta la descentralización del gobierno federal. “No hemos podido que las dependencias se trasladen a los estados” y sus sedes salgan de la capital de la República. Reiteró que tiene el compromiso y se va a cumplir que la SEP se traslade a Puebla. Esteban Moctezuma, dijo, tiene poco tiempo para que despache en el estado, “a más tardar el año próximo, la SEP va a cumplir cien años en 2021 y va a estar en Puebla”.

P su parte, David Ricardo Cervantes, comisionado nacional para la Por r reconstrucción y subsecretario de Sedatu, en su reporte de avance señaló q desde 2018 se diseñó una estrategia nueva para atender las afectacioque n por los sismos de septiembre de 2017. nes

www.diariopuntual.com “Después de dos años de trabajo el principal cambio en la reconstrucción ha sido el colocar a las personas y comunidades en el centro de atención, no se trata de hacer obras si no de proporcionar lo que perdieron por un desastre natural”, el problema es que en Puebla los recursos y resultados son mínimos. De 2019 a 2020 se han destinado diez mil millones de pesos a obras de reconstrucción, a este monto se suman los recursos del Fonden, aseguradoras, Fondo de Aportaciones Múltiples, recursos propios, Fundaciones, todos sumados, agregó, superan los 35 mil millones de pesos y todo se ha aplicado en 11 entidades afectadas, en especial en cuatro estados un 75 por ciento: Morelos, Chiapas, Oaxaca y Puebla. Que alguien le diga al subsecretario que esos millonarios recursos no han llegado a Puebla y la realidad está ahí para confirmarlo.

El sábado, casi a la misma hora en que el presidente celebraba en la ciudad de Puebla una reunión por la reconstrucción a tres años de los sismos de 2017, se llevó a cabo una caravana de autos y camionetas del Frente Nacional Anti-AMLO. Aunque en un principio los organizadores amenazaron con acercarse a donde se llevó a cabo la reunión oficial en un fraccionamiento de Xilotzingo, decidieron realizarla en la Avenida Juárez. Unas decenas de autos y camionetas dieron vueltas en la avenida tocando sus claxons, portaban banderas mexicanas y letreros donde lo fustigaban y exigían la renuncia de López Obrador a la presidencia. En orden y sin detener la circulación, FRENA realizó su protesta, mientras AMLO siguió de gira por Puebla.

La Comisión Intersecretarial del Gobierno del Estado informó que con base en el semáforo epidemiológico de Covid-19, el domingo 20 de septiembre arrancó la fase tres, que permite la apertura de restaurantes, centros comerciales y áreas de comida rápida de lunes a domingo. To las actividades económicas que están en operación mantendrán el 33 Todas por ciento de su aforo, en un horario hasta las 23:00 horas de lunes a sábado para restaurantes y el domingo hasta las 19:00 horas, con una hora para desocupar y limpiar; mientras que los centros comerciales de 11:00 a 19:00, en comercios y en el Centro Histórico de 10:00 a 18:00 horas. Se mantendrán cerrados o suspendidas las actividades en salones de eventos especiales, servicios de banquetes, eventos deportivos no profesionales, conciertos, centros nocturnos, bares y cantinas, así como baños públicos y reuniones sociales de más de diez personas.

Lunes

21

DE SEPTIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia

“Soy mexicana, poblana y orgullosamente BUAP” ` Maricarmen

Rojas López colabora en el Massachusetts General Hospital

Maricarmen Rojas López se dice mexicana, poblana y orgullosamente BUAP, al expresar su satisfacción por su quehacer científico y sus resultados como posdoctorante en el Massachusetts General Hospital (MGH) y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, desde donde colabora en uno de los estudios clínicos más grandes que hoy se desarrollan para comprender la Covid-19, la enfermedad que ha puesto de cabeza al mundo. Y hay razón en ello, pues no obstante su corta carrera científica, su trabajo ha trascendido como autora y coautora de 13 publicaciones en revistas indizadas y en el registro de una patente. “Lo más importante es que todo esto me ha llenado de gran satisfacción y más porque soy mexicana, poblana y orgullosamente BUAP”. Si bien su línea de investigación es la relación patógeno-hospedero, la respuesta inmune innata, la inflamación y Shigella flexneri, la trascendencia de Covid-19, una pandemia que ha cobrado millones de víctimas en el mundo, la ha llevado a integrarse a otros proyectos sobre la muerte celular y estudios de proteómica, con el fin de comprender esta enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. En el Massachusetts General Hos-

Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco

EL DATO A la BUAP ingresó desde sus estudios de educación media superior, en la Preparatoria Enrique Cabrera BarrosoUrbana; continuó con la Licenciatura en Biomedicina, en la Facultad de Medicina, y la Maestría en Ciencias Microbiológicas, en el Centro de Investigaciones Microbiológicas del Instituto de Ciencias (ICUAP). MARICARMEN ROJAS obtuvo el grado de doctora por la Université d’Auvergne-Clermont (Francia) y la Universita de Roma Tre (Italia). / ESPECIAL

pital, su centro de trabajo desde 2018 como posdoctorante, se integró a una de las investigaciones clínicas de mayor trascendencia sobre Covid-19 que hoy desarrollan científicos de este hospital, con sede en Boston, de la Harvard University y del Broad Institute. Iniciado en marzo pasado, se trata de un estudio clínico con 300 pacientes, a quienes se les tomaron muestras de sangre para identificar marcadores específicos causados después de la infección, así como para comprender porque unas personas desarrollan una enfermedad

severa, otras moderada y otras más son asintomáticas. Desde el Massachusetts General Hospital, esta investigación es liderada en parte por la doctora Marcia B. Golberg, de la División de Enfermedades Infecciosas, a la cual está adscrita la doctora Maricarmen Rojas López. Un segundo proyecto vinculado al referido, aunque más pequeño, es identificar si hay algún tipo de muerte celular después de la infección y qué tipo de células se activan o mueren. Los resultados de ambas investigaciones están

próximos a ser publicados. La historia de Maricarmen Rojas López es la de una mujer que supo combinar la disciplina en el estudio, la claridad en sus metas y las oportunidades que le brindó la educación pública. “No vengo de familia adinerada; soy hija de un taxista y de una cocinera, mis recursos no eran para ir a otro estado o a una escuela privada. Lo importante no es si te pagan la mejor escuela o universidad; lo verdaderamente importante es tu esfuerzo y dedicación. De la universidad pública he tomado sus fortalezas y su impulso para salir adelante”.

SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


www.diariopuntual.com

Lunes 21 de Septiembre de 2020

#REDada

puntual.redes

3

SEGUNDO VOLUNTARIO EN ENSAYOS DE VACUNA PRESENTA TRASTORNO

En informe sobre la tercera fase de los ensayos clínicos de su vacuna contra la Covid-19, la compañía AstraZeneca ha difundido detalles sobre efectos negativos en un segundo voluntario al diario The New York Times. En este caso, una mujer con “síntomas neurológicos sin explicación”. Anteriormente, se tuvieron que suspender los ensayos de la vacuna que desarrollan junto a la Universidad de Oxford por una situación similar.

INDIA MARCA RÉCORDS MUNDIALES DE NUEVOS CASOS Según la Universidad Johns Hopkins, el país ocupa el segundo lugar en el mundo en número de contagios y ha registrado más de 90 mil nuevos casos diarios por casi dos semanas.

TRUMP APLAZA LA PROHIBICIÓN DE TIKTOK En un comunicado de prensa, TikTok confirmó una nueva propuesta comercial que involucra a Oracle y Walmart en la que las dos empresas adquirirían el derecho a comprar el 12.5 y el 7.5 por ciento, respectivamente, de “TikTok Global”. Tras los anuncios, el Departamento de Comercio de EU dijo que la prohibición de las transacciones de la empresa de videos cortos se retrasará hasta por lo menos el 27 de septiembre.

GARETH BALE REGRESA AL TOTTENHAM Luego de siete temporadas vistiendo la camiseta del Real Madrid, el jugador galés regresa a la Premier League por una temporada para jugar bajo las órdenes de Jose Mourinho con los “Spurs”. En su etapa como madridista, Bale disputó 251 partidos con el club, en los que marcó 105 goles.

LA 72ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS EMMY SE VUELVE VIRTUAL Los mejores programas y actuaciones del año en la pantalla chica serán galardonadas durante una ceremonia virtual conducida por Jimmy Kimmel.


4

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Mario Moya Palencia fue secretario de Gobernación con Luis Echeverría y se casó con Marcela Ibáñez Treviño, quien a su vez tenía un hermano, de nombre Cuitláhuac, quien terminó enrolándose en el Ejército y alcanzó el grado de coronel. Moya Palencia quiso ser presidente de la República, pero se le apareció en el camino José López Portillo y hasta ahí quedó la confianza con Luis Echeverría. El caso es que Cuitláhuac se casó con Guillermina Camacho Amezcua y tuvieron varios hijos: Xóchitl, Citlali, Tonantzin y Yólotl. Con todo, Cuitláhuac y Guillermina se separaron. Con su segundo esposo, Simón Almaguer, Guillermina tuvo a Cuitláhuac, Cuauhtémoc, Ameyalli, Yamanqui y Nayelli. Citlali nació en la Ciudad de México y quedó registrada con los apellidos Ibáñez Ávila, como nacida el 25 de enero de 1958 a las ocho de la noche, según el documento correspondiente del juzgado décimo, en el libro 23, foja 208. En este primer documento, su abuelo se llamaba Maximino Camacho. Se dijo que se trataba del oriundo de Teziutlán, José Felipe Maximino Ávila Camacho, quien se casó con varias mujeres: Natalia Binder Fernández, Felisa Casazza Ávila, Bárbara Margarita Richardi Romagnoli, María Cleofás Pérez Prado, Olga López Villanueva, Concepción Martínez Galindo y Celia Sánchez. También tuvo trato con la actriz colombiana Sofía Álvarez. Antes de morir, Maximino Ávila Camacho había procreado catorce hijos con siete mujeres: con Natalia Binder a Luis Manuel, Guadalupe y Maximino; con Felisa Casazza a Hilda, Heldiza y Adriana; con Bárbara Margarita Richardi Romagnoli a Maximino Eulogio, Alicia Antonieta y Gloria; con María Cleofás Pérez Prado, a Edna Eufrosina; con Olga López Villanueva, a Antonieta y a Manuel; con Concepción Martínez, a Pastora y, con Celia Sánchez, a Eulogio. Sin embargo, hubo algo más. En el libro 9, foja 363 del Registro Civil, otra acta señalaba que Citlali había nacido el 25 de enero de 1958 en la Ciudad de México, pero a las tres de la tarde y no se apellidaba Ibáñez Ávila, sino Ibáñez Camacho. En este segundo documento, su abuelo se llamaba Maximino Ávila Camacho. Más lejos, una tercera acta asentada el 19 de abril de 1963, apuntó un cambio: su abuelo era Maximino Ávila. Y la niña había nacido en la Ciudad de México.

DEL REPORTERO

Yeidckol, una historia de familia Fernando Alberto Crisanto

Y en un cuarto documento informa que Citlali nació el 25 de enero de 1964 y en realidad, ya no era Citlali sino Yeidckol Polevnsky y no vio la primera luz en la Ciudad de México sino en Mexicali, Baja California. Yeidckol terminó su licenciatura en Derecho en “Humanitas Escuela de Estudios Superiores” plantel del Valle en la Benito Juárez de la Ciudad de México, con la cédula profesional 11088104, en 2018. Mientras Citlali no tiene otra registrada en el Sistema de Consulta de Cédulas Profesionales de la SEP federal; es decir, no terminó su licenciatura en Psicología. Como se sabe, Citlali y Yeidckol son la misma persona, sólo que ésta última salió a la luz cuando Citlali fue borrada por Yeidckol, considerando una seria agresión que experimentó cuando apenas tenía doce años de edad y que le orilló a eliminar su doloroso pasado. Citlali estuvo casada con Arnold Rodríguez, fallecido en 1995. El espanto que persiguió por años a doña Guillermina era si tenía algún parentesco con Maximino Ávila Camacho. “Que le pregunten a Manuel”, respondía Yeidckol a quienes le interroga sobre el tema. Probablemente, se refiere a Manuel Ávila Camacho López, ya fallecido y en su momento, productor de cine y periodista de espectáculos. Sin embargo, los rumores rondan en el sentido que Manuel Camacho era el verdadero nombre del padre y sólo se apellidaba así, Camacho, no Ávila Camacho. Pero a Yeidckol se le puede aplicar aquello de que “lo que no te mata te fortalece”. Ha tenido todos los cargos imaginables en Canacintra, donde alcanzó la presidencia, después de Raúl Picard, y también trabajó en Nafin y Bancomext. Entró al Senado de la República por el PRD y llegó a ser vicepresidenta, entre 2006 y 2009. Compitió con Enrique Peña Nieto para la gubernatura del Estado de México. Tiempo después, fue coordinadora de redes ciudadanas en Toluca,

pero de Andrés Manuel López Obrador. Más tarde llegó a la secretaria general y a la presidencia de Morena. Sin embargo, una investigación de FUNDAR identificó que “Yeidckol Polevnsky Gurwitz” con el registro federal de contribuyentes POGY580125QI4 tuvo una condonación de impuestos por un monto de 16 millones 441 mil 439 pesos en 2013. Por otra parte, su hija Yocualli Almaguer Camacho trabajó un tiempo en BAT México, uno de los titanes del tabaco a nivel global, como gerente de Comunicaciones Externas. Yocualli se cambió el nombre a Shirley, así como su hermano Yair mudó a Laurence Denis. Éstos son algunos vaivenes de Yeidckol Polevnsky, quien aspira al liderazgo de Morena, de nueva cuenta. Sin duda, tiene méritos para lograrlo, pero dos de sus competidores –Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado- son de peso completo y muchos no quieren que ella llegue, entre otras cosas, porque se le ha ligado con Raúl Salinas de Gortari. Y tiene aún muchas preguntas sin respuestas. En ese tablero se mueve la consejera de empresas, que ha sabido sortear enormes problemas políticos, familiares y personales. La actual lucha por la presidencia de Morena es otra de sus batallas, el tiempo dirá qué sucede. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Dos detalles políticos ocurrieron el sábado pasado en la visita del presidente López Obrador a Puebla, que los profesionales del tema no podrán soslayar. El primero la satisfacción pública de encontrar con salud y lucidez al gobernador poblano, Luis Miguel Barbosa, después de que le informaron –o mal informaron- que padecía serios problemas de salud. No se dieron más detalles. El segundo, el agradecimiento a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, por su cooperación con el gobierno federal. Para la interpretación, el análisis, o simplemente el comentario. El hecho es que el presidente de la República dejó mensajes a los poblanos. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

AMLO revisa los avances de la reconstrucción en Atlixco ` En

total, suman nueve mil apoyos de reconstrucción para el estado de Puebla

PAOLA AROCHE

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el municipio de Atlixco para revisar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción a tres años del sismo del 2017. El titular del Poder Ejecutivo federal estuvo en una de las casas afectadas en el sismo del 19 de septiembre del 2017 y que fue reconstruida, en donde informó que hasta el momento, en Puebla se han reconstruido seis mil 500 viviendas con un presupuesto de mil millones de pesos y se trabaja en la reconstrucción de dos mil 400 más para este 2020.

EL DATO Román Meyer, titular de Sedatu, informó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción se han beneficiado a 47 mil familias en toda la República Mexicana durante el año 2019 y parte de este 2020, siendo poblana la quinta parte.

Asímismo, dijo que con el desarrollo del Plan Nacional de Reconstrucción daba cumplimento al apoyo de familias afectadas por los sismos, como parte de sus cien compromisos hacia los mexicanos.

En días pasados tuvimos la visita de la Conavi, quienes firmaron un convenio con propietarios de casas dañadas en la Unidad Habitacional Infonavit, así como otras viviendas del municipio. Nosotros seguiremos siendo el enlace con esta dependencia, como parte de nuestro compromiso de apoyar a las familias que resultaron damnificadas hace tres años, concluyó. PRESIDENTE MUNICIPAL, GUILLERMO VELAZQUEZ GUTIÉRRE

EL PRESIDENTE estuvo el sábado de visita por el municipio. / AGENCIA ENFOQUE

En su intervención, Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción se han beneficiado a 47 mil familias en toda la República Mexicana durante

el año 2019 y parte de este 2020, siendo poblana la quinta parte. En total, suman nueve mil apoyos de reconstrucción para el estado de Puebla. Meyer Falcón subrayó que, durante el proceso de reconstruc-

ción, los dueños de las viviendas recibieron asesoría técnica y se involucraron en la reconstrucción o rehabilitación de su hogar, como es el caso de la vivienda que hoy se entregó en Atlixco, la cual fue edificada nuevamente bajo la super-

visión de su propietaria. Por su parte, el presidente municipal, Guillermo Velazquez Gutiérrez, señaló que continúa el trabajo entre los tres ordenes de gobierno para dar solución a familias que permanecen en espera de apoyo social para reconstruir o rehabilitar sus viviendas. “En días pasados tuvimos la visita de la Conavi, quienes firmaron un convenio con propietarios de casas dañadas en la Unidad Habitacional Infonavit, así como otras viviendas del municipio. Nosotros seguiremos siendo el enlace con esta dependencia, como parte de nuestro compromiso de apoyar a las familias que resultaron damnificadas hace tres años”, concluyó. Finalmente, la señora Laura Angélica González Rosas agradeciendo al presidente de la República el apoyo recibido y es que para ellos era importante el rehabilitar el hogar que su abuelo con mucho esfuerzo construyó hace más de cien años.


5

Viernes 18 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Lunes 21 de Septiembre de 2020

reporte COVID-19 puntual.ciudad

5

ACUMULA MÉXICO 73 MIL 493 MUERTES POR COVID México llegó a 73 mil 493 muertes por Covid-19 y a 697 mil 663 contagios, según informó este domingo la Secretaría de Salud. En 24 horas, al reporte se agregaron 3 mil 542 nuevos casos positivos y 235 decesos por la epidemia de coronavirus. La tasa de mortalidad es de 10.5%, de acuerdo con el informe técnico presentado en la conferencia de Palacio Nacional. El subsecretario Hugo López-Gatell advirtió que, aunque desde mediados de julio ha habido una reducción en los casos de coronavirus, puede presentarse un rebrote. Por ello, llamó a la ciudadanía a seguir manteniendo las medidas de sana distancia necesarias. "Lo que puede ocurrir es que se revierta esta tendencia y tengamos más contagios", advirtió.

220 embarazadas han dado positivo a Covid-19

Reconstrucción de templos va a un 50% ` El

34% está en proceso y el 16% se encuentran aún con daños de mecánica de suelo o estructural

SILVINO CUATE

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Secretaría de Salud del estado de Puebla ha contabilizado 220 casos de mujeres embarazadas que han dado positivo a Covid-19. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, explicó que actualmente hay 23 hospitalizadas. Además, la dependencia a sus cargo ha brindado atención a 52 casos ambulatorio; 19 reciben seguimiento domiciliario. Asimismo, se han dado de alta 137; hay 75 casos activos y se han registrado ocho defunciones. Las mujeres embarazadas que han dado positivo a coronavirus representan el 0. 68 por ciento de los 32 mil 146 casos acumulados por coronavirus. Mientras que los ocho decesos corresponden al 0. 19 por ciento de las cuatro mil 66 defunciones que han ocurrido en el estado. SUMAN 480 CASOS DE DENGUE

La Secretaría de Salud de Puebla contabiliza 480 casos de dengue en el estado, de los cuales 302 corresponden a habitantes del municipio de Tehuacán, es decir que el 63 por ciento de los contagios se concentra en este municipio. En conferencia de prensa el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, dijo que solamente se ha confirmado la muerte de una persona por dengue, que ocurrió en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tehuacán. Ante este hecho, aseguró que las autoridades municipales y la Jurisdicción Sanitaria número 10 ya están realizando las acciones de descacharrización y fumigación en la demarcación. Detalló que de los 480 contagios; 419 son dengue no grave (DNG), mientras que 46 son con signo de alarma (DCSA) y 15 están clasificados como graves (DG). Además, recomendó a la ciudadanía mantener cerrado los tinacos de agua y evitar lugares húmedos, pues esto genera que la reproducción del mosquito que infecta de dengue.

LOS TEMPLOS de la entidad sufrieron severos daños el 19 de septiembre de 2017. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El avance de la reconstrucción de templos afectados por el sismo del 2017, va a un 50 por ciento terminado, el 34 por ciento en proceso y el 16 por ciento se encuentran aún con daños de mecánica de suelo, daño estructural, entre otros, así lo dio a conocer la dirección de Conservación de Bienes Culturales de la Arquidiócesis de Puebla. El director de dicha dirección, el padre Francisco P. Vázquez Ramírez, mencionó que, de acuerdo al Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la diócesis más afectada en todo el país, con 584 templos dañados fue

la Arquidiócesis de Puebla, templos ubicados en cuatro de seis zonas pastorales. Los sismos del 2017 y 2018 impactaron en 621 templos dentro del Estado de Puebla, recordando que con ello se vieron afectadas, no sólo la Arquidiócesis de Puebla sino también, la Diócesis de Tehuacán y la Diócesis de Huajuapan de León, Oaxaca. Recordemos que los sismos del 2017 y 2018 provocaron profundos daños en el patrimonio cultural de la Arquidiócesis, sobre todo en los inmuebles, es decir las construcciones de carácter religioso, como templos, conventos y capillas entre otros.

ARZOBISPO PIDE ORAR PARA SUPERAR CRISIS ECONÓMICA

Durante la misa de ayer, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señaló que la contingencia sanitaria por coronavirus ocasionó diversos problemas, siendo los más notorios la crisis económica, la inseguridad y la falta de salud, por lo que exhortó a los feligreses a orar por las familias que se encuentran en crisis. Sugirió a los feligreses seguir con las indicaciones que da la Secretaría de Salud y las autoridades gubernamentales para parar los contagios, pues dijo, se debe valorar la salud y la vida. En la homilía, dedicó una oración por los difuntos que han fallecido a

causa del coronavirus y por sus familias que están sufriendo a consecuencia del mismo, así como por los médicos, enfermeras y personal médico que están en los hospitales atendiendo a los enfermos por Covid-19. Asimismo, se congratuló por el reciente nombramiento que el Papa Francisco le hizo a Monseñor Rutilo Felipe Pozos Lorenzini como VII obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, en Sonora, a quien se desempeñaba como obispo auxiliar de Puebla. “Ya lo hemos felicitado personalmente, quizá venga alguno de estos domingos a despedirse, porque tendrá que estar en su nueva Diócesis el 14 de noviembre”, finalizó.

Retraso en la reconstrucción es por falta de recurso: CMIC ALMA MÉNDEZ

ACTUALMENTE hay 23 hospitalizadas. / AGENCIA

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Sánchez Morales, informó que existen diversas obras con retraso del pasado sismo del 2017 debido a que no hubo recurso. Señaló que existen proyectos que han salido en el resto del año,

así como para el 2021, con diferentes programas como del Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) y el de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Mencionó que apenas se está liberando el recurso, además de que existen obras que ya se terminaron y que están en proceso de revisión, pero

que ha sido un trabajo en conjunto con las constructoras, además de que varias de estas, no han entregado las comprobaciones fotográficas o el llenado de los expedientes como debe ser, por lo que, están en ese proceso para sacar los pagos, ya que uno de los presupuestos que ya tiene el gobierno federal, puede

ser liberado, pero sino se termina a tiempo la comprobación, entonces no se podrán pagar antes del 31 de diciembre. “Hay cierta premura de que todas las empresas se pongan las pilas para entregar los expedientes ante el INAH para que se pueda cumplir con las fechas en tiempo y forma”, finalizó.


6

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Pese a la advertencia de la Corte, extinguen Cabildo de Tehuacán ` El

diputado Fernando Sánchez Sasia encabezará el Consejo Municipal

EN UNA SESIÓN de domingo, convocada de última hora, se definió el tema del Cabildo de Tehuacán. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron por mayoría la extinción del Cabildo de Tehuacán y dieron paso al nombramiento del “concejo municipal” que gobernará en esta demarcación, el cual estará encabezado por Fernando Sánchez Sasia, y como síndico, Larissa Jiménez Muñoz. Lo anterior se dio en medio de una serie de señalamientos que advierte al Congreso local de caer en un desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ordenó abstenerse de ejecutar esta acción relacionada con el ayuntamiento de Tehuacán. No obstante, el líder del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, aclaró que este procedimiento puede

EL DATO Lo anterior se dio en medio de una serie de señalamientos que advierte al Congreso local de caer en un desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ordenó abstenerse de ejecutar esta acción relacionada con el ayuntamiento de Tehuacán. ser realizado, siempre y cuando el consejo municipal no entre en función hasta que la SCJN lo permita. Pese a la aprobación que se dio por mayoría, la diputada panista Mónica Della Vecchia pidió conocer la trayectoria y experiencia de quienes forman el Consejo Munici-

pal, pues esto no fueron revelados durante la explosión de datos, por lo que se desconoce en manos de quien se podrá la gobernabilidad de esta demarcación. La diputada del PRI, Roció García Olmedo, acusó que el llamado de última hora para sesionar en domingo, con una solicitud para tener pleno hoy, evidencia la intensión de “mayoritear” temas importantes como el de Tehuacán, versión que fue respaldada por su homólogo del PT, José Juan Espinosa Torres, quien señaló que esta acción está violentando los procedimientos legislativos. García Olmedo alertó “este es un acto de provocación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo argumentos monistas”. Espinosa agregó “si estamos entrando en desacato todos, las consecuen-

GENOVEVA HUERTA acusó al Congreso de actuar

cias legales no serán para los que votaron a favor, sino para todos”. En tanto, el diputado Biestro Medinilla señaló que el único interés del Congreso local es resolver la situación que se tiene en el ayuntamiento de Tehuacán, sin que eso signifique caer en un desacato toda vez que lo instruido por la SCJN no imposibilita la aprobación de una resolución, siempre y cuando esta no se ejecute. Consejo Municipal quedo de la siguiente manera: Regidor Propietario, Fernando Sánchez Sasia; y suplente, Joaquín Barroso Pérez. Síndico, Larissa Jiménez Muñoz, suplente, Susana Xibille Salgado. Regidor propietario: Miguel Ángel Ramírez Lagos, suplente, Omar Bermúdez Rodríguez. Regidora propietaria, Soledad Lagunes, suplente Mariana Fernández Cetien. Regidor propietario, José Luis Olivier Domínguez y suplente, Carlos Cervantes Gabito. Regidora propietaria, Yocelin Diego Cortez, suplente Luz Andrea Díaz Yañez. Regidor propietario, Gerardo Barroso Pérez, suplente, Edmundo Barragan Aguilar. Regidora propietaria, Martha Mendoza Muñoz, suplente, Natalia Estrada Reyes. Regidor propietario, Manuel Jiménez López, suplente, Mario Bretón Reyes. Regidora propietaria, Marisol del Carmen Garzón Cid, suplente, Liliana Osorio de la Vega. Regidora propietaria, Emmanuel Soto Herrera, suplente, Erick Meneses López. Regidora propietaria, María del Carmen García de la Cadena Romero, suplente, Xiomara del Carmen Moreno Lizama. Regidora propietaria, Norma Cruz Santibáñez, suplente, Liliana Verónica Mauricio Vargas.

“en lo oscurito”. / AGENCIA ENFOQUE

Critica el PAN la extinción del Cabildo AURELIA NAVARRO NIÑO

La dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, descalificó que el Congreso local incurra en malas prácticas como el sesionar en lo “oscurito” para discutir la desaparición del Cabildo de Tehuacán y aprobar un consejo municipal. Señaló que la práctica de sesionar de esta manera muestra “el verdadero rostro” de Movimiento Regeneración Nacional que se tiene en el Poder Legislativo. “En domingo, en lo oscurito, nos damos cuenta cada día más de lo que realmente es Morena, es el rostro de Morena”, dijo. Huerta señaló que el PAN está en contra de este tipo de acciones, donde es evidente que se esconde algo desde Morena. En otro tema, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional lanzará una convocatoria abierta para que participen ciudadanos, organismos de la sociedad civil, sindicatos, instituciones de educación superior, organismos empresariales, colegios de profesionistas y militantes del PAN, la plataforma electoral. La dirigente panista dijo “el reto es mejorar el ejercicio de la responsabilidad pública, mismo que demanda compromiso, principios, eficiencia y ética política”. Huerta mencionó que la consulta pública, será impulsada como “Rescatemos Puebla”, la cual tiene el objetivo de impulsar la participación ciudadana e incluir las demandas y propuestas de la sociedad para definir los objetivos, metas y estrategias de una plataforma que será eje rector para las y los candidatos de Acción Nacional.

Piden incluir reconstrucción de San Alejandro en el PEF AURELIA NAVARRO NIÑO

EL IMSS no ha dado fecha para reiniciar las obras. / AGENCIA ENFOQUE

El diputado local, José Juan Espinosa Torres, emitió un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para incluir dentro del Presupuesto de Egresos de la federación para el Ejercicio 2021 la construcción del Hospital “San Alejandro”, que colapsó en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Señaló que la construcción de este nosocomio, puede considerarse como la “obras más urgentes del estado” poblano, ya que a tres años de haber sido cerrado por el daño estructural que le provocó el movimiento telúrico de 7.1 grados, a la fecha la entidad no se

tiene un espacio médico similar a este que estuvo activo desde 1976. En repetidas ocasiones el simpa-

EL DATO En repetidas ocasiones el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) señaló que, a nivel local, no ha dejado de insistir en este tema

tizante del Partido del Trabajo (PT) señaló que, a nivel local, no ha dejado

de insistir en este tema, que con la pandemia por Covid-19 se ha vuelto más urgente. Cabe hacer mención que, a finales de Julio, estuvo en Puebla el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien en ese momento confirmó que el proceso de la demolición del edificio del extinto Hospital de San Alejandro estaba detenido. No obstante, adelantó que se tenían dialogó con ingenieros militares para que se hicieran cargo del proyecto en su totalidad, es decir, demolición e inicio de la construcción.


www.diariopuntual.com

Viernes 18 de Septiembre de 2020

puntual.polĂ­tica

7


8

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Da inicio el servicio en mesa los días domingo ` Deben

respetar un aforo de 33% y cerrar a las 18 horas

DIO INICIO LA fase tres de la reactivación económica. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE / ALMA MÉNDEZ

Ayer, los restaurantes del Centro Histórico reabrieron sus puertas para continuar con el servicio en mesa, después de un diálogo con el Gobierno del Estado y el sector empresarial. Las calles del primer cuadro de la ciudad de Puebla vuelven a ser transitada en domingo, después de que la Secretaría de Economía de Puebla acordó que se permite la apertura de restaurantes, centros comerciales y áreas de comida rápida los domingos, pues da inicio la fase tres en el Semáforo Epidemiológico de Covid-19.

De acuerdo a un comunicado de esta dependencia los restaurantes podrán abrir sus puertas con las medidas sanitarias y aforo de 33 por ciento con un horario de 10 a 23 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos hasta las 19 horas, con una hora para desocupar y limpiar. Sin embargo, con la fase tres por coronavirus se mantienen suspendidas las actividades en salones de eventos especiales, servicios de banquetes, eventos deportivos no profesionales, conciertos, centros nocturnos, bares y cantinas, así como baños públicos y reuniones

sociales de más de diez personas. ESTIMAN ALZA EN VENTAS DEL 3%

Respecto a la decisión del gobierno estatal, para el presidente de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios AC (Aprepsac), Arturo Delgado Ramírez, las ventas incrementarán del dos al tres por ciento al permitir que los restaurantes brinden servicio a la mesa los domingos. Además de que se pronostica que haya contratación de más personal una vez que se cambie el Semáforo Epidemiológico y el aforo permitido

para los restaurantes sea mayor al actual, de por lo menos un 50% Esto después de que este sábado el gobierno estatal, autorizara reabrir los restaurantes los domingos y extender su horario de atención de lunes a viernes. Finalmente, exhortaron a los ciudadanos a seguir con su buen comportamiento ante el coronavirus, así como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y de las medidas recomendadas por el sector salud y a la población se invita a consumir lo local y apoyar a los trabajadores, siguiendo las recomendaciones de cada negocio.

Hoteleros registraron 10% de ocupación en fiestas patrias ALMA MÉNDEZ

LA MAYORÍA de personas no tiene dinero para viajar en estos momentos. / AGENCIA ENFOQUE

El director de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León, señaló que la recuperación de este sector es lenta, por la crisis económica ya que los turistas tanto nacionales como internacionales no cuentan con dinero para viajar, además de que están temerosos de contagiarse de Covid-19. Reveló que los turistas continúan sin llegar al estado de Puebla, toda vez que durante la conmemoración de las fiestas patrias, la capital sólo registró un diez por ciento de ocupación hotelera. Ponce de León mencionó que la única esperanza es que el turista nacional

aminore un poco la caída y empiece a viajar, pero no es una solución a la crisis del sector turístico por la pandemia, debido a que los municipios y autoridades estatales siguen restringiendo el paso a algunos sitios turísticos, culturales y lugares de concentración masiva, donde generalmente llegan los visitantes, y al no poder acceder a estos ya no les es atractivo. Para finalizar, declaró que los pocos clientes que actualmente reciben los hoteles afiliados a esta asociación, son personas que vienen a Puebla para hacer negocios, pero el turismo puro como tal, no hay o es muy escaso.

Protección Civil supervisará que se respete el aforo SILVINO CUATE / ALMA MÉNDEZ

Tras la decisión del gobierno estatal para reabrir los restaurantes en domingos, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Ayuntamiento de Puebla reforzará los operativos para vigilar que se cumpla con el aforo permitido y se continúen respetando las medidas de seguridad, así lo informó el titular de esta dependencia Gustavo Ariza Salvatori. “Vamos a seguir revisando los aforos, seguir revisando las medidas de seguridad, prácticamente se continuará realizando lo mismo”, declaró en entrevista. Indicó que vigilarán que no se rebase el 33 por ciento de lo permitido y se eviten aglomeraciones en los puntos de acceso. Agregó que en la celebración del 15 de septiembre, Protección Civil realizó 20 operativos donde logró detectar 16 restaurantes que rebasaban el aforo permitido, por ello revisarán que los días domingos se cumpla de forma estricta las normas sanitarias. En otro orden de ideas, dijo que el proyecto de terrazas móviles no se implementado, porque el Semáforo Epidemiológico se encuentra en color naranja. Sin embargo, una vez que cambie de color y haya condiciones sanitarias se empezará a elaborar el proyecto para que los restaurantes puedan incrementar sus ventas. TURISMO IMPLEMANTARÁ SELLO DE SANA ESTANCIA

La secretaria de Turismo, Vanessa Barahona de la Rosa, anunció la implementación del “Sello de Sana Estancia”, que indicará que los establecimientos cuentan con los protocolos sanitarios ante el Covid-19. Aclaró que apuntó que la estrategia diseñada no es un distintivo ni una certificación, sino que es un sello alineado a las normas oficiales mexicanas enfocadas en lo relativo a la salud, higiene y protocolos de “Punto Limpio”. Esto después de que la Comisión Intersecretarial del Gobierno del Estado informa que, con base en el semáforo epidemiológico de Covid-19, ayer arrancó la fase tres, que permite la apertura de restaurantes de lunes a domingo, así como centros comerciales y áreas de comida rápida. Por lo que la secretaria de Turismo aseguró que la ampliación de horario en restaurantes mejora el panorama para el sector turístico, y dicho sello, dijo, se otorgará de manera gratuita a quienes cumplan con al menos el 85 por ciento de los requisitos, y tendrá una vigencia de un año con la posibilidad de renovarse y validarse a través de un código QR.


Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

Regidores del G5 señalan subejercicio de tres mil 500 mdp; solicitan auditoría ` Señalan

que no hay una proyección a largo plazo para el ejercicio de los recursos

SILVINO CUATE

Regidores del bloque G5 aseguran que habrá un subejercicio de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos en el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, por ello solicitarán a la Contraloría municipal y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) investigue la cuenta pública 2020. En rueda de prensa virtual, el regidor Edson Cortés Contreras señaló que la administración municipal debe manejar de manera responsable el erario público, ya que muchos familias se quedaron sin trabajo a raíz de la pandemia de coronavirus. “En el tema económico hay proyecciones y de acuerdo al histórico como se ha venido manejando, como se ha venido ejerciendo el recurso mes con mes, nos hace tener una proyección y una probabilidad de que se terminen

Mercado de El Alto celebra sus 90 años SILVINO CUATE

Este viernes, el Mercado de El Alto, también conocido como Garibaldi, ubicado en el barrio del Alto cumple 90 años de brindar servicios a poblanos y turistas. El Alto, que se ubica frente a las oficinas de Casa Aguayo, lugar donde atiende el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta fue construido en 1930 y nombrado José María Morelos. En un principio inició como un tianguis donde sólo se vendía frutas, verduras y otros artículos de la canasta básica. Posteriormente se designaron lugares de ventas, además no contaba con un techo; fueron los locatarios quiénes decidieron fortalecer la contribución. Con el transcurso del tiempo el Mercado del Alto se convirtió en un punto de referencia para todas las personas que visitan Puebla, ya que la comida y el buen ambiente se vuelven memorables.

con subejercicio”, declaró. “El dinero se sigue manteniendo en bancos, cuando hay necesidad que tiene las y los poblanos y principalmente se tendría que estar gastado con mayor responsabilidad estos recursos, cuando estamos viviendo una contingencia sanitaria que ha generado desempleo y que ha llevado a muchas familias a problemas alimentarias”, refirió. PANISTAS EXHORTAN A ALCALDESA A GESTIONAR MAYORES RECURSOS

Tras el inicio de la discusión del paquete económico 2021, los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) del Ayuntamiento de Puebla exhortan a la presidenta, Claudia Rivera Vivanco, a realizar las gestiones pertinentes ante la Cámara de Diputados federal y la Secretaría de Hacienda, para que el municipio

EDSON CORTÉS señaló que la administración municipal debe manejar de manera responsable el erario público. / AGENCIA ENFOQUE

Crece 9.63% la incidencia delictiva en Puebla capital SILVINO CUATE

Según información de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el mes de agosto, la incidencia delictiva en Puebla capital creció 9.63 por ciento, ya que se abrieron mil 399 carpeta de investigación por diferentes delitos. De acuerdo al informe refiere que en el octavo mes del año el número de carpetas de investigación tiene una similitud en los niveles registrados en marzo, antes de la pandemia de coronavirus, ya que se llegó a mil 472 denuncias. En el desglose indica que los delitos en los que se observa un mayor incremento durante agosto fueron las lesiones dolosas y culposas, pues se duplicaron al pasar de 35 en julio a 70. Los robos también tuvieron un alza del 9.81 por ciento, ya que pasaron de 581 a 649 en tan sólo un mes. El robo a negocio es el que registró un mayor aumento, ya que se presentaron 140 denuncias, 29 por ciento más que las 108 del mes de julio. Mientras que los delitos contra la familia tuvieron una similitud a los de julio pasado cuando sumaron 264 carpetas de investigación, mientras que en agosto fueron 265 denuncias.

el octavo mes del año sólo hubo un caso de asesinato por género. En el corte del 20 de septiembre, el secretariado informó que del total de feminicidios documentados por la Fiscalía General Del Estado (FGE) en agosto, el único que se registró ocurrió con arma de fuego. Para este 2020, Puebla suma 39 feminicidios de acuerdo al conteo que realiza el SESNSP. Asimismo, se informó que en la

entidad se abrieron 102 carpetas de investigación por homicidio; lo que significó una baja de cuatro casos, ya que en julio hubo 106 investigaciones. Mientras que por homicidio culposo se abrieron 20 expedientes que fueron por accidente de tránsito. Por abuso sexual, en agosto se registraron 55 carpetas, 13 por acoso sexual, nueve por hostigamiento sexual, 22 por violación simple y 24 por violación equiparada.

DISMINUYEN 66% LOS FEMINICIDIO EN AGOSTO

ES UNA auténtica tradición poblana. /ENFOQUE

no vea disminuidos los recursos en comparación al año en curso. A través de un comunicado de prensa, los regidores expusieron que a la fecha no es visible una agenda de cabildeo por parte del gobierno capitalino, a través de la cual se estén buscando recursos para el municipio, y mucho menos se observa la entrega de proyectos ejecutivos con los cuales buscar fondos extraordinarios, ya sea en la Federación o en organismos internacionales. Indicaron que las finanzas públicas del municipio mantienen una gran dependencia de los ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, de tal manera que una disminución por dichos conceptos afectará los ingresos que requiere el municipio para cumplir con su desarrollo y sus expectativas.

Durante el mes de agosto del año en curso, en Puebla sólo se registró un feminicidio, lo que representa una baja del 66 por ciento de casos en comparación a julio donde se registraron tres. Según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en

EN AGOSTO SE abrieron mil 399 carpeta de investigación por diferentes delitos. / AGENCIA ENFOQUE /

EL DATO El robo a negocio es el que registró un mayor aumento, ya que se presentaron 140 denuncias, 29 por ciento más que las 108 del mes de julio.


10

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Ya sea con una computadora o con programas de televisión, el dilema es cómo acercar la explicación de los maestros a los niños. POR DELIA ANGÉLICA ORTIZ @angyortiz5

PARTE I / II

Educar en el distanciamiento:

tomar clases en tiempos de

COVID-19

línea, ese número equivale a que todos los habitantes de Ciudad de México estuvieran desconectados. En el caso de los maestros, son 365,000 docentes y ese número sería como llenar tres veces el Autódromo Hermanos Rodríguez, sin que ninguno de los asistentes tuviera señal. En La Nopalera, los hermanos Jorge, de 14 años, en sexto grado, y Pedro, de 13 años, en quinto grado, viven en la parte más alejada de la comunidad y hacían 20 minutos caminando a la escuela. No tienen televisión. Ni celular. Ni radio. Aunque pareciera chiste de mal gusto, tienen otros cinco hermanos por parte de su padre y otros siete por parte de su madrastra. Todos más grandes. Antes del COVID-19, la escuela resolvía el desa-

yuno y la comida de Jorge y Pedro. Ya como directora, Saraíd logró estirar el presupuesto para poder ofrecer, al menos, un atole caliente a los niños que, como ellos, llegaban con el estómago vacío. En los meses de confinamiento social, los hermanos no pudieron comunicarse con su maestra y, como fue la instrucción de la SEP, fueron evaluados con el trabajo que realizaron previo a la emergencia sanitaria. Recibieron una calificación aprobatoria de 7 y 6, respectivamente. Sin embargo, su tutora, llamémosla Elena, dice que el promedio fue “muy bajo” y ahora se cuestionan si deben seguir en la escuela. Ella tiene 43 años y logró terminar el tercero de primaria, en su natal Veracruz. “No sé si Pedro vaya a entrar a la secundaria. Me

fueron a ver para ver si iban a ir a estudiar, pero su papá dijo que ya no. El niño dice que ya no quiere estudiar”, comenta Elena, vía telefónica, con la ayuda del celular que le presta la maestra Saraíd. Tradicionalmente, la educación básica es el nivel con menor deserción escolar (0.6 por ciento para primaria y 4.4 por ciento para secundaria), pero en tiempos de COVID-19, las autoridades federales calculan que será de 10 por ciento de la matrícula en educación básica, eso es poco más de 2 millones 500,000 alumnos. Si a esa cifra se suman los 500,000 niños que aún antes de la pandemia no concluían la educación básica, la cifra ascendería a 3 millones. Ese número equivale a la población de Puerto Rico, si

F OTO: SAR AÍD BORJA N R A MÍR EZ

CUANDO SARAÍD llegó como maestra rural a La Nopalera, en 2018, no podía identificar la fachada de la escuela. El nombre de la primaria bilingüe “Juan Escutia”, que alguna vez fue rojo, estaba decolorado. El número de registro ante la SEP era ilegible. Las paredes de un azul desteñido por los años y la falta de mantenimiento le dieron la bienvenida. Saraíd iba desde la capital mexiquense, a 40 minutos de la comunidad. Manejaba un Tsuru modelo 2000. Al entrar por las calles de terracería, vio cómo algunas mujeres tenían que acarrear el agua a sus casas. En la escuela, la plomería estaba deteriorada, así que debían usar una cubeta para drenar el excusado, lo que era pesado para los niños más pequeños. El único maestro que en ese momento estaba al frente atendía a los 40 alumnos de los seis grados y también hacía las funciones directivas. Saraíd Borjan Ramírez tenía 22 años. Había egresado de la Universidad Intercultural del Estado de México, donde aprendió otomí, justo la lengua que hablan en La Nopalera. Esta ranchería cuenta con apenas 2,000 habitantes. Es un valle ubicado en el norte del Estado de México, en el municipio de Jiquipilco. Como ocurrió con los 230,000 planteles de educación básica de este país —incluidos preescolar, primaria y secundaria—, la escuela rural indígena multigrado de La Nopalera también suspendió clases presenciales por la emergencia sanitaria de COVID-19, el 23 de marzo de 2019. Saraíd y su colega Alejandra Ortiz Martínez cerraron la escuela y pidieron a las familias estar pendientes de la comunicación oficial de la Secretaría de Educación Pública. Lo mismo hicieron 1 millón 217,000 maestros de educación básica de este país. La mayoría de los padres ni siquiera recogieron los libros de texto ni las libretas. Las vacaciones de Semana Santa amortiguaron el anuncio de que “la educación a distancia” se iniciaría el 20 de abril, a través de la iniciativa “Aprende en casa por televisión y en línea”. Docentes y padres de familia comenzaron a familiarizarse con los grupos de WhatsApp, impresiones en casa o copias fotostáticas, y la programación educativa que se habilitaría por radio y televisión. Algunos intentaron rescatar sus libros de texto antes de tener que descargarlos en línea. Se hizo más evidente que el milagro digital aún no es para todos. Una clase virtual requiere de una conexión de banda ancha a internet, cámara web y versiones actualizadas a sistemas operativos que son incompatibles con modelos viejos de cómputo o celular. Si tres de cada diez mexicanos no tienen acceso a internet, entonces casi 8 millones de niños no pueden tener clases en


Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

En La Nopalera, las maestras trabajan un sistema de revitalización de las lenguas indígenas, visitan a los aún hablantes de la comunidad y ayudan a los niños a escribir su experiencia en otomí.

es que la comparación vale para dimensionar el número de menores que abandonarán la educación básica y verán afectadas sus oportunidades de empleabilidad como adultos. El papá de Jorge y Pedro sí es oriundo de La Nopalera. Ahí terminó la primaria. Ya no es hablante de otomí, pero lo entiende. Antes del COVID-19, habrá ido una vez a la escuela de sus hijos, para quejarse y para pedir los papeles de los niños para que ya no asistan más. Los niños comentaron, alguna vez, que perdieron un año escolar porque no los inscribieron en castigo a que,

jugando con cerillos, habían quemado una milpa. El papá los tundió a golpes. La Unicef calcula que seis de cada diez niños mexicanos sufren medidas disciplinarias físicas. Desde su primer año en La Nopalera, Saraíd se enfrentó a la violencia parental. Una de sus alumnas le mostró sus heridas en la espalda, provocadas por los azotes de un lazo o quizá de un cinturón. La maestra no pudo contener las lágrimas. “Mandamos llamar al papá y nos dijo que como la niña no se quería bañar, le pegó”, recuerda. Saraíd comenta que reportaron

el incidente al DIF. Sin embargo, para cuando la trabajadora social acudió, la familia se había mudado a otra comunidad. La maestra le ha dado seguimiento y cada vez que su exalumna visita la ranchería, trata de sondear si ha sido víctima de otra agresión. ¿ESCUELA PARA QUÉ? Cimenna Chao Rebolledo es coordinadora de la especialidad en educación socioemocional en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en el “Seminario sobre educación en situaciones de emergencia”, organizado

11

por la Unicef para preparar el regreso res”, explica Saraíd. a clases ante la nueva realidad planteaGarantizar el derecho a la educada por la pandemia. ción implica que el sistema se valga de “La escuela es el lugar en donde escuelas privadas y públicas. Antes de voy a vivir una vida independiente de la crisis sanitaria, 11 de cada 100 esmi familia”, explica en entrevista con cuelas eran privadas y atendían al 10 Newsweek México. “La escuela es el por ciento de los niños de nivel básico, punto de encuentro para la sociabili- según cálculos del desparecido Instización y la construcción conjunta del tuto Nacional para la Evaluación de la conocimiento. Esa parte de la escuela Educación (INEE). es insustituible”. La crisis económica, sin embargo, Chao Rebolledo también es espe- apunta a que entre 20 y 25 por ciento cialista en los procesos de enseñanza- de esos colegios privados cerrarán deaprendizaje mediados por tecnologías finitivamente o dejarán pasar el ciclo digitales, por eso advierte que “por mu- escolar 2020-2021 que, según datos cho que queramos construir comuni- de la Asociación Nacional de Escuedades de aprendizaje en la virtualidad, las Particulares (ANEP), significaría el estar junto al otro, el poder mirar al que dos de cada diez niños migren al otro a los ojos, el poder sentir al otro en sistema público y cuatro de cada diez su presencia tridimensional, no tiene maestros del sector privado se queden sustituto en los espacios virtuales”. sin trabajo. Advierte que es necesario geneEs decir, 652,000 estudiantes perar estrategias pedagógicas que no dirían un lugar en una escuela oficial. quebranten la convivencia e incluso Una vez anotado que la deserción esreinventar la escuela en un lugar dis- colar de las escuelas públicas es cuatro tinto al aula para evitar un “distan- veces ese número, tendría que haber ciamiento tóxico” y generar una “sana cupo. Las autoridades educativas no proximidad”. han hecho esa correlación, solo han “Lo más tóxico sería educar en el declarado que el sistema público está distanciamiento estando en la pre- preparado para recibir a los niños que sencialidad, ya que se pueden ge- migren desde el sector privado. Por su parte, Alfredo Villar Jiménerar prejuicios al contacto social y esto podría ser desfavorable para las nez, presidente de la ANEP, fue muy personas que estén en condiciones de activo en medios durante la primera mayor vulnerabilidad, porque hayan semana de agosto para insistir sobre la padecido COVID-19 o tengan familia- problemática en la que se encuentran res infectados o tengan una situación las escuelas privadas. Hizo afirmaciomédica o discapacidad. Educarnos en nes como “si mañana tuviéramos que la distancia en la presencialidad puede regresar presencialmente, los grupos terminar por educarnos en el prejuicio (en las escuelas públicas) serían terriy para la segregación”, explica. bles: de 80 o 90 alumnos” o que “la En otomí, o hñähñu, “escuela” se educación privada va a estar mucho dice “ngunxãdi”, con sus respectivas mejor” que la oferta pública. variantes, según la región en la que se Previo al inicio del ciclo escolar hable. Saraíd y su colega Alejandra se 2020-2021, en Facebook se disparó el prepararon para el regreso a clases de número de anuncios de ofertas edumanera especial. cativas con “aula a cielo abierto” o Trabajaron en guías de estudio acompañamiento docente para hacer para sus alumnos, están desarrollando “homeschooling” o modelos híbridos una aplicación de celular que no re- para tener un maestro particular en quiera conexión a internet y solicita- casa y clases en línea. También circuron un permiso a las autoridades para lan las ofertas de escuelas particulaacudir los viernes a la comunidad para res que ofrecen asesoría una vez por dar una sesión personalizada a los semana, materiales descargables y la alumnos que carecen de los medios certificación ante la SEP. para conectarse a las clases a distancia. Marycarmen Sanguino es neuSu escuela es multigrado, eso sig- ropsicóloga en educación y terapeuta nifica que Saraíd, además de sus fun- familiar. También es directora de deciones directivas, atiende a los niños sarrollo y psicología de Lisasi Home de primero a tercer grado, mientras, Life, una de las primeras ofertas híbAlejandra está a cargo de los alumnos ridas en el sistema privado a partir de de cuarto a sexto. Su matrícula escolar la pandemia. “Voltear a ver el homees de 40 niños, aunque tendría capa- schooling ha sido una respuesta de los cidad para recibir a 60 en total. “Sin padres ante el desencanto que hubo embargo, las personas ajenas a la co- por la incapacidad de las escuelas munidad no asisten porque, en lugar privadas para atender esta emergende impartir inglés, se enseña una len- cia”, comenta. gua indígena”, comenta la directora. “Muchos padres reflexionaron acerNueve de cada diez escuelas multi- ca del verdadero impacto que tenía la grado están ubicadas en zonas rurales, educación en el aula, malentendiendo en localidades aisladas o con alta mar- entonces que ellos también tendrían la ginación, como ocurre con la escuela capacidad de ofrecer esa educación en “Juan Escutia”. Aun con sus carencias casa. Desencantados de la escuela priganaron el primer lugar en las Olim- vada porque no pudo ofrecer más que piadas del Conocimiento del Estado la escuela pública”, dice la especialista de México, justo una semana antes de en educación. que comenzara el confinamiento soEl inconveniente de algunos hocial por COVID-19. gares es que tienen ambientes poco “Estaríamos gustosos de recibir a “nutritivos” para el desarrollo de un más pequeños, aunque a veces los niño. “Si la casa donde me están estereotipos no nos dejan avanzar. resguardando del coronavirus no es Tienen la idea de que un maestro in- estimulante, no es enriquecedora. dígena no puede enseñar al nivel de Solo hay adultos en silencio. El niño un docente de escuelas privadas. Sin solo está frente a una pantalla. La embargo, el contenido curricular es comunicación intencional, la curioel mismo para cualquier alumno de sidad, el conocer y el contactar con educación básica y las escuelas mul- tus sentidos, la integración sensorial, tigrado tienen beneficios en cuanto al la comprensión del mundo, se verán aprendizaje de contenidos entre pa- lesionados”, apunta.


12

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

No lo hacen por dinero, es por ayudar: los voluntarios del K9 ` Arely

Benítez, desde hace cinco años, en sus tiempos libres colabora con el Escuadron

LOS BINOMIOS apoyan en la búsqueda de víctimas y cuerpos después de un desastre. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

Dentro del Escuadrón K9, perteneciente a los Servicios de emergencia, Rescate y Primeros Auxilios de Puebla, se encuentra colaborando de manera voluntaria Arely Benítez, quien tiene 40 años de edad y desde hace cinco años, en sus tiempos libres, colabora con esta unidad Asegura que gracias a que su esposo es el comandante de este Escua-

drón K9 se interesó por colaborar de manera directa, ya que siente un gran amor por los caninos, así como ver qué tan inteligentes y útiles pueden ser ante cualquier contingencia que se presente. Dijo que la mayor satisfacción que da este oficio es ayudar a las familias, pues no buscan remuneración económica, además de que lo más importante es buscar personas

y localizarlas. Arely alterna su trabajo como Técnico de Seguridad en Planta VW, ama de casa, esposa, mamá y entrenadora, le dedica cuatro días al entrenamiento y algunas horas más en sus ratos libres. Mencionó que el entrenamiento con su binomio asignado de nombre Tisha es a base de juegos, dijo que tiene trabajando con ella desde que

era cachorra, actualmente cuenta con dos años de edad, pero dijo, es enriquecedor saber todo lo que puede lograr para apoyar ante una desgracia. “Tisha tiene la especialidad de estructuras colapsadas, rastreo y campo abierto, me tocó colaborar con la Fiscalía, donde nos indicaron que íbamos en la búsqueda de un cuerpo, pero ella localizó dos de ellos, para mí esa fue una satisfacción muy grande, porque le damos tranquilidad a los familiares de que el cuerpo que buscan, ya fue localizado, se cumplen con los objetivos de ayudar”, acotó. Reveló que Tisha vive en su hogar y todos los días tiene una limpieza y alimentación e hidratación de calidad, además de que revisa que su binomio se encuentre en óptimas condiciones para salir, como revisar que se encuentre bien de salud y de ahí se parte al operativo que se tiene asignado. Además, dijo que depende de la especialidad que vaya a realizar, por ejemplo, si es un edificio colapsado se le quita collar, debido a que hay varillas y debe cuidarse su integridad para que pueda iniciar la búsqueda, o si realizará rastreo, se le coloca una pechera y se le indica lo que tiene que hacer, para que pueda diferenciar entre un trabajo de rastreo, campo abierto o de estructuras colapsadas. Mencionó que, durante el sismo del 2017, ella no pudo estar, debido a que se encontraba laborando en la

El escuadrón K9, preparado ante cualquier contingencia ALMA MÉNDEZ

Ayer, los Servicios de Emergencia, Rescate y Primeros Auxilios de Puebla realizaron una demostración sobre el rescate que realizan su Escuadrón K9 bajo el mando del comandante Alejandro Estupiñán Cuevas. Mencionó que el Escuadrón K9 de Rescate de Puebla tiene más de 50 años a través de un sistema de voluntariado y donaciones de particulares para lograr colocarse como uno de los grupos de rescatistas más importantes en la entidad. Acompañados del presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Francisco Lobato Galindo, dijeron estar listos y preparados para cooperar con alguna contingencia que se presente en cualquier parte, tanto en México, como en el extranjero, con

EL ESCUADRÓN K9 de Rescate de Puebla tiene más de 50 años operando gracias al apoyo de voluntarios. / ENFOQUE

cinco especialidades como: búsqueda de restos humanos, búsqueda de personas entre escombros por desastres naturales, como sismos, deslaves o

inundaciones; además de búsqueda de personas desaparecidas, por rastros de olor, útil con personas extraviadas en bosques, rescate urbano y acuático.

Este grupo está conformado por ocho binomios, que tienen de entre los nueve meses a cinco años, de los cuales destacan Drako, Tisha, Yalú, quienes han participado en rescate rastreo y colaboran en servicios autoridades municipales, estatales y federales, así como con particulares. El comandante Estupiñán Cuevas dio a conocer que todos los perros en realidad pueden servir para este tipo de servicios, sin embargo, deben tener ciertas características como su carácter, para saber en qué pueden ser entrenados. Dijo que actualmente existen muchas escuelas que dicen ofrecer entrenamiento, sin embargo, hace falta mayor empatía hacia los ciudadanos y menos comercialización de este servicio, pues se creó para auxiliar a las personas, no para hacerse de dinero.

planta armadora VW y Tisha tampoco, pues aún era muy pequeña. Sin embargo, este Escuadrón K9, estuvo colaborando en la Ciudad de México, con todas las especialidades para poder rescatar cuerpos o personas. Arely Benítez dijo que junto con Tisha, participaron el pasado 5 de mayo del 2019 en la localización de Haydé Alvarado Castillo, alpinista y estudiante de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue hallada sin vida a diez días de su desaparición en el Iztaccíhuatl, declaró que el canino fue la único que encontró indicios del cuerpo de la estudiante. “Para la localización de Haydé nos entregaron una prenda en una bolsa sellada, sin que haya sido manipulada, se le indica a Tisha que tiene que buscarla y ella va descartando entre miles de olores, va a indicar dónde se encuentra el que se le está pidiendo, por lo que localizó una cinta que se encontraba en un árbol para que se le hiciera la revisión”, dijo. Con orgullo dijo que su hijo quien actualmente tiene 12 años, ya colabora con ellos como figurante, dijo que a pesar de que aún es muy joven para participar en algún rescate, ya tiene tres años colaborando con la unidad, pero que esperan que siga su amor por los animales y por entrenarlos para que, en un futuro no muy lejano, pertenezca de manera oficial al Escuadrón K9.

UTP recibirá Foro de Investigación ALMA MÉNDEZ

La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) será sede virtual del “Foro de Investigación” del 21 al 25 de septiembre y está dirigido a todo el Sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país. El “Foro de Investigación” dará inicio con la ponencia “La Magia de los Cuerpos Académicos de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas”, a cargo de Miguel Ángel Celis Flores, rector de la UTP. En este foro se podrá consolidar la creación, gestión y pertinencia de estos cuerpos académicos y la investigación en el campo científico, tecnológico y humanista para fijar metas en común.


Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Aumenta valor de la producción industrial ALMA MÉNDEZ

La Secretaría de Economía Estatal dio a conocer en la encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que en el mes de julio la entidad poblana tuvo un crecimiento del 126 por ciento en valor de la producción industrial en el país respecto a junio. Dijo que el valor de ventas de los productos elaborados en julio 2020, Puebla fue el primer estado en crecimiento con niveles del 134.9 por ciento con respecto a junio 2020, así como un crecimiento de 7.1 por ciento en términos anualizados. El valor en julio 2020 fue de 44 mil 819 millones de pesos, y fue el segundo mejor registro para un mes en los años 2019 y 2020. Mencionó que la entidad sumó en dicho mes más de 47 mil millones de pesos generados en valor de producción de la industria manufacturera, un repunte del 24.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2019 y del 126 por ciento con respecto al mes previo -junio 2020-. Por lo que dicha cifra, es el mejor registro para un mes durante el año 2019 y 2020, con base en la EMIM que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

puntual.estado

13

Bracamonte no está afiliado a Morena: dictamina CNHJ ` Por

lo tanto no cuenta con los derechos y obligaciones de un militante activo

AURELIA NAVARRO NIÑO

Al reiterar la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que Mario Bracamonte González no cuenta con una afiliación como militante de este partido, abrió la posibilidad para que este se adhiera en cualquier momento. Por lo anterior, la CNHJ dispuso: “previo cumplimiento de los requisitos establecidos en las leyes electorales y reglas internas de Morena, se proceda a inscribirlo en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero para garantizar su derecho de asociación y afiliación previstos en la Constitución Política de México”. Fue a solicitud del aspirante al Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Pablo Salazar, como el CNHJ constató que Mario Bracamonte González no está afiliado al instituto político, por lo que sus atribuciones y participación al interior de movimiento no son las mismas, tanto en derechos y obligaciones, como las que cuenta un militante en activo.

REVELAN FECHAS PARA RENOVACIÓN

BRACAMONTE NO aceptó dejar el puesto de delegado en funcionar de dirigente estatal. / AGENCIA ENFOQUE

Son cuatro las fechas distintas a realizar de septiembre a octubre que llevará a cabo el proceso de renovación de la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional, la cual incluye los criterios de paridad emitidos por el INE. Dichas fechas derivan del acatamiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación dictó. La encuesta de reconocimiento para definir candidaturas, será del 22 al 28 de septiembre, con un máximo de seis candidaturas para presidencia y Secretaría General, siendo estas seis, tres hombres y tres para cada cargo. Mientras que la encuesta nacional abierta será del 2 al 8 de octubre; la publicación de resultados será el 10 del mismo mes. A fin de que el 11 de octubre se realice el registro de las dirigencias ante el INE. De acuerdo a lo informado, la elección mediante encuesta nacional abierta, refiere que la persona que resulte electa para estar en la Secretaría General será diferente a la que asista como electa para la presidencia.


14

Lunes 21 de Septiembre embre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

A tres años del 19S: “Nunca terminaremos de agradecer a los rescatistas anónimos” ` Damnificados

de Jojulta, Morelos, y de San Gregorio, Xochimilco, dicen que nunca olvidarán el sismo, pero tampoco la solidaridad que llegó y la mano amiga que levantó escombros -una reconstrucción muy lenta, falta de fluidez en los fondos dedicados a desastres, etcétera-, muchos vecinos como ella ya recibieron una casa nueva donada por la fundación Carlos Slim, por lo que ya está instalada en su nuevo hogar. “Hay gente que sí ha aprovechado esta nueva oportunidad, de tener una casa nueva y empezar de nuevo”, plantea Saldaña. “Pero, aunque no se puede generalizar, también hay mucha otra gente que, aunque le dieron la casa, pues no la están aprovechando. Y por eso, poco tiempo después de la donación, ya ves casas que están sucias, sin mantenimiento, y sin ningún cuidado”. Aun así, María del Carmen dice que las viviendas que les donaron son seguras y que fueron construidas a conciencia pensando en los posibles terremotos futuros. O ni tan futuros.

MANU URESTE

El sábado 19 de septiembre se cumplieron tres años del sismo de intensidad 7.1 con epicentro en la zona limítrofe entre Puebla y Morelos, y que dejó 369 víctimas mortales -228 en la Ciudad de México-, miles de damnificados en Morelos, Puebla, Guerrero, y Oaxaca, y daños materiales millonarios en edificios públicos, así como en inmuebles comerciales y particulares. Animal Político entrevistó a damnificados que narran cómo han sido estos tres años en los que, además de sus hogares, están tratando de reconstruir sus vidas tras el temblor. “JOJUTLA SE CAYÓ”

Segundos después de que la tierra y todo a su alrededor dejó de moverse, lo primero que hizo la chef de 41 años Aurora Jiménez fue tomar entre sus manos temblorosas el teléfono celular. Aun no conocía la magnitud de lo que acababa de suceder ese 19 de septiembre, pero en su respiración agitada sentía que el temblor que acababa de pasar de largo no era uno cualquiera, ni siquiera para la Ciudad de México, tan habituada a los embates de las oleadas sísmicas. Respiró hondo y marcó el número de sus padres, que viven en Jojutla, en el vecino estado de Morelos. No hubo respuesta. Marcó entonces a su hermana, a su cuñada, a sus sobrinas, a amigos, pero la misma voz enlatada repetía que no había respuesta. Aurora trató de calmarse. Se dijo así misma que lo más normal es que en Jojutla todo estuviera bien, puesto que, pese a su cercanía con la Ciudad de México, a unos 130 kilómetros de distancia, allá no son frecuentes los temblores, salvo algún evento esporádico y de baja intensidad. Por eso, cuando al fin logró comunicarse, lo que le comunicaron la dejó helada. -Jojutla se cayó. Todo está destruido. De inmediato, la chef subió a su carro y como pudo fue abriéndose paso desde la colonia Polanco hasta las instalaciones del Tec de Monterrey en el sur de la ciudad, donde su hermano Ernesto da clases y donde las primeras noticias informaban que una estructura se había desplomado matando a cinco estudiantes. El camino a Jojutla fue de película apocalíptica: las carreteras estaban colapsadas de carros que trataban de escapar de la ciudad, y los policías federales y el ejército no se daban abasto indicando a los automovilistas que en tal lugar se había producido un deslave y que un poco más adelante varios puentes habían sufrido daños severos. Al final, a eso de las seis de la tarde, los hermanos Jiménez llegaron atravesando el ingenio de Zacatepec hasta

EL SISMO de intensidad 7.1 con epicentro en la zona limítrofe entre Puebla y Morelos dejó 369 víctimas mortales./ ANIMAL POLÍTICO

Jojutla. Ya en el pueblo, consiguieron reunirse con sus padres, doña Graciela Magallón y don Pancho Jiménez, que estaban refugiados en casa de un familiar. “Mi mamá estaba con una bata llena de sangre por una herida en la cabeza. Pero fue un descanso verla sana y salva y en pie”, explica Aurora. Pero lo que no estaba en pie fue la casa donde su familia vivió 38 años, en pleno centro de Jojutla. Ni tampoco la veterinaria de su padre. “Mi padre, que no es muy expresivo, me dijo: ‘Mira hija, hazte cuenta de que cayó una bomba y lo destruyó todo”. Aurora se subió a la bicicleta y fue abriéndose paso lentamente a través de los escombros y de la oscuridad del ocaso de la tarde hasta la zona de desastre. “Veía a la gente caminando como ida. Nadie te saludaba, ni decía nada. Todos estaban en silencio. Fue un shock enorme”. Cuando llegó a su calle, Aurora se llevó las manos a la cara: el hogar de su familia era un amasijo de escombros, hierros retorcidos, y pedazos de estructura, de la que por suerte pudieron salir a tiempo sus padres, su cuñada y sus cuatro sobrinos. Una suerte que lamentablemente no tuvieron otros vecinos de la misma calle y de otros lugares del pueblo, donde murieron 20 personas ese día. “Era como si una máquina pesada hubiera entrado al pueblo a destruir todo a su paso”. Poco después de la tragedia, llegó la solidaridad: cadenas humanas de rescatistas anónimos llegaron en masa a Jojutla a echar una mano. “Eso es lo único bonito que saco de ese día -dice Aurora-. El cariño de la gente”. “Aunque no te conocieran de nada, las personas se acercaban y te

daban su suéter, o te buscaban agua, comida, zapatos, medicinas, o se ofrecían simplemente a estar contigo, a acompañarte durante la tragedia. Es algo que nunca olvidaremos”, asegura la morelense, que entre risas añade que recordar esas imágenes de jóvenes voluntarios, cargados con picos y palas, ayudando a remover escombros en busca de supervivientes, la ha llevado a reflexionar que tal vez no todo está perdido de cara al futuro. “Los veías con tanto entusiasmo ayudando… Que pensabas, ‘ah, caray’, pues a lo mejor México va a estar mejor de lo que pensamos. Hay mucho que corregir, claro, pero nuestros jóvenes son buenos. Es cuestión de impulsarlos”. Ahora, tres años después, Aurora dice que más que miedo al temblor, o a la temida alerta sísmica que desencadena los recuerdos de aquella pesadilla, la secuela más marcada que le quedó de la tragedia fue la ‘cachetada’ de realidad que el sismo le propinó. “Lo que más me pegó fue darme cuenta de que, en 20 segundos, puedes perderlo todo”. “Y no me refiero a perder tu casa, lo material -añade Aurora, que concluye la reflexión-. Mi miedo es a perder mi familia, mis seres queridos. Y ese temblor me hizo mucho más consciente de que quiero aprovechar cada segundo con ellos, porque la vida puede ser un abrir y cerrar de ojos”. LA AYUDA QUE DESBORDÓ A SAN GREGORIO

Al día siguiente del temblor, el 20 de septiembre, cuando la atención de los medios de comunicación estaba enfocada en los edificios colapsados en la capital, como la escuela Rébsamen, donde murieron 19 niños y siete adultos, o el Multifamiliar Tlalpan, o el

inmueble de Álvaro Obregón 286, entre muchos otros, varios coches recorrían esa mañana la ciudad pidiendo ayuda para San Gregorio, un pueblo de la alcaldía Xochimilco, al sur de la ciudad. -¡Vayan a San Gregorio! -gritaban desesperados-. Allí hay gente atrapada en los escombros y nadie nos ayuda. El sismo no fue sólo en el centro de la ciudad. El pedido de auxilio pronto se hizo viral en las redes sociales. Y esa misma tarde, miles de personas cargadas con picos y palas caminaron kilómetros por una estrecha carretera para ayudar a retirar los escombros en los barrios de San Marcos, Santa Cruz, San Luis Tlaxialtemalco, y en San Gregorio Atlapulco; una de las poblaciones más afectadas en Xochimilco por el temblor. La respuesta fue tan abrumadora que, hasta las estrechas calles del centro del pueblo, donde el sismo arrancó de tajo el campanario de la iglesia, derrumbó cientos de casas, y dejó al menos 15 fallecidos, se colapsaron por la cantidad de gente que se trasladó a San Gregorio a ofrecer una mano. María del Carmen Saldaña fue una de las muchas personas damnificadas de esa terrible jornada. El temblor zarandeó su casa hasta destrozarla, como hizo con al menos otras mil 496 viviendas de San Gregorio que sufrieron daños de diversa consideración, entre las que 148 colapsaron. Y también fue de las primeras en organizarse, en reunir a vecinos para formar la asociación “19 de septiembre San Gregorio”, y lanzarse a la semana a la capital en busca de respuestas y apoyo de las autoridades gubernamentales. Desde entonces, esas respuestas de la burocracia, aunque lentas, se han ido dando. Y si bien los obstáculos en estos tres años fueron múltiples

LA NUEVA CASA DE MARÍA DEL CARMEN

“En el último temblor fuerte, el del 23 de junio, yo creo que, para la mayoría de los pobladores de San Gregorio, y de toda la Ciudad de México, hubo unos cinco o diez segundos en los que todos aguantamos la respiración y pensamos que podría venirse otro gran desastre como el de hace tres años”, comenta. Afortunadamente, el temblor solo ocasionó crisis nerviosas en la ciudad y daños en algunos inmuebles que ya estaban dañados por el 19S. “Yo estaba en mi casa nueva cuando sonó la alerta. Salí y aun con el nervio me fijé en cuál era el comportamiento de la casa, de la estructura nueva. Y me di cuenta de que se movió uniforme, pareja, gracias a que tiene un diseño antisísmico. Eso, la verdad, me da mucha tranquilidad, porque sabemos que en la ciudad en la que vivimos va a seguir temblando en el futuro”. María habla de futuro, aunque no puede evitar echar la mirada atrás, a esas escenas de solidaridad descritas unas líneas más arriba. “El sismo fue algo terrible, un evento muy fuerte para muchas personas que lo perdieron todo, incluyendo a sus seres queridos. Pero también fue algo que nos renovó por dentro, que nos hizo mejorar como seres humanos”. Y la muestra, asegura, está en esas imágenes que atesora en su memoria. “San Gregorio y todos los damnificados nunca tendremos con qué pagar tanto apoyo. Muchos meses comimos, literal, de lo que la gente vino a traernos. Ha pasado el tiempo, y quizá no recuerde el nombre de aquel chavo, de aquel hombre o de aquella mujer, que vinieron a levantar mis escombros, a darme una mano amiga. Pero no tendré con qué pagarles por el resto de mis días”.


15

DEPORTES POGACAR SE CORONA EN EL TOUR DE FRANCIA Un esloveno por primera vez en lo más alto del podio en París: Tadej Pogacar conquistó ayer su primer Tour de Francia tras la disputa de la 21ª y última etapa, ganada al esprint por el irlandés Sam Bennett. En la víspera de celebrar su 22º aniversario, Pogacar se convierte en el segundo ganador más joven de la historia del Tour, sólo por detrás de Henri Cornet, que logró con 19 años en 1904. El joven prodigio del UAE Emirates ganó no sólo la clasificación individual, sino también la de los jóvenes, en la que el español Enric Mas fue segundo, y la de la montaña, por delante del ecuatoriano Richard Carapaz. Sólo se le escapó el maillot verde, el de la clasificación por puntos, que fue para el irlandés Sam Bennett.

BRADY SE ESTRENA CON LOS BUCANEROS Tom Brady consiguió su primer triunfo con los Bucaneros de Tampa Bay al pasar para 217 yardas y un touchdown con una intercepción en la victoria de ayer 31-17 sobre las Panteras de Carolina. Leonard Fournette, otra reciente adquisición, corrió para 103 yardas y dos anotaciones, mientras que Brady se recuperó de un mediocre debut con su nuevo equipo para evitar un inicio de 0-2 por primera vez en sus 21 años de carrera. En otro encuentro de la jornada dominical, Dallas consiguió su primera victoria de la temporada. Greg Zuerlein pateó un gol de campo de 46 yardas cuando expiraba el reloj y los Cowboys se recuperaron tras perder cuatro balones y quedar 20 puntos abajo en el primer cuarto para derrotar 40-39 a los Falcons de Atlanta, en el debut en casa de su entrenador en jefe Mike McCarthy.

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Nada de qué preocuparse en el futbol mexicano para los equipos medianos como el Puebla de la Franja. En la Liga MX puedes darte el lujo de perder seis de siete partidos para después ganar uno y estar en zona de clasificación, una zona de clasificación que es engañosa y sólo sirve para entretener a las diferentes aficiones de nuestro país. Pues el hecho de que 12 de 18 equipos puedan aspirar al menos a disputar un partido más después de terminar el torneo, quiere decir que incluso equipos que logren 20 puntos de 54 en disputa, accederán a este partido de postemporada. Sin duda es el caso de los Camoteros del Puebla, quienes, con que logren entre seis y siete puntos más de los 18 que aún están en disputa pasarán, digamos, a la siguiente ronda. Mediocridad absoluta que permite que los aficionados sigamos pendientes de nuestra escuadra hasta el final del torneo. Por lo que se ve en el actual torneo son cinco equipos los que están peleando los primeros lugares y serán los que de manera cómoda accederán de manera directa a la liguilla donde podrán ver cómo se destrozan los demás equipos antes de disputar su primer partido de la ronda final. La Franja, como sea, logró romper una mala racha al derrotar a los alicaídos Rayos del Necaxa a quienes derrotaron por la mínima diferencia el viernes pasado en Aguascalientes. Con trece puntos en el casillero, se tiene la gran posibilidad de sumar los siguientes seis puntos frente a Querétaro y Santos a quienes recibirá de manera consecutiva durante las próximas dos semanas lo cual le aseguraría su participación en el partido de repechaje que se desarrollará inmediatamente una vez que termine el torneo, lo cual le dará la posibilidad de meterse a la liguilla, lo cual no sucede desde hace cinco años.

Todos pueden

GERENTE NUEVO EN EL CUAUHTÉMOC

Quien sigue haciendo de las suyas en el Puebla es el gerente de negocios, el inefable Rogelio Roa, quien ahora trajo al que fuera gerente del estadio Jalisco, un tal “Luis”, quien fuera retirado de la organización del Atlas por malos manejos y un desfalco a las arcas atlistas. Bien dicen que Dios los hace y ellos se juntan y ahora la

complicidad los une para desfalcar lo que queda del pobre Puebla, un equipo pobre con directiva rica donde los lujos y los gastos en las oficinas no son acordes con lo que tiene el equipo. Pareciera increíble que TV Azteca continúe permitiendo todo este tipo de abusos mientras el porcentaje de la escuadra se mantiene en serio riesgo. Afortunadamente para los aficionados, no existe descenso y en caso de que el equipo quede en los últimos tres lugares del cociente, los que tendrán que pagar son ellos y no la afición. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan

EL PUEBLA ROMPIÓ su racha negativa en Aguascalientes. / AGENCIA ENFOQUE

Gio despierta en el clásico

ANDREA PIRLO DEBUTA CON TRIUNFO En el gran estreno de Andrea Pirlo como técnico, la Juventus inició a la perfección el camino hacia su décimo título de la Serie A consecutivo al ganar 3-0 a la Sampdoria, ayer en la primera jornada, ante un millar de espectadores. En la simbólica reapertura de los estadios a los hinchas tras el parón y la puerta cerrada debido a la pandemia, la “Vecchia Signora” retomó la tarea donde la dejó con una victoria que abrió el debutante sueco Dejan Kulusevski (13) y cerraron Leonardo Bonucci (78) y Cristiano Ronaldo (88).

REAL MADRID EMPATA EN DEBUT El Real Madrid disputó ayer en la segunda jornada su primer partido en la Liga española 2020-2021, donde arrancó con un empate sin goles (0-0) en el terreno de la Real Sociedad, mientras que el Granada, que venció 2-1 al Alavés, queda como líder provisional. El equipo merengue, defensor del título, fue de más a menos y tuvo problemas para generar ocasiones ante un rival muy ordenado. En la clasificación, el Real Madrid queda a cinco puntos de los equipos en cabeza, Granada y Betis, que tienen un pleno de seis unidades y un partido disputado más que el equipo de la capital.

DOS SANTOS MARCÓ AL 25 el gol del triunfo. / ESPECIAL REDACCIÓN

Después de más de una docena de partidos sin anotar, Giovani Dos Santos despertó para darle la victoria a las Águilas del América en el clásico nacional que ganaron por la mínima diferencia a las Chivas del Guadalajara en duelo de la fecha 11 del torneo Guard1anes 2020 de

la Liga MX. Con este resultado, América llegó a 23 unidades y se ubica en la segunda posición de la tabla general, a espera del partido de Pumas vs León, que juegan esta noche. Por su parte, Guadalajara permanece con 15 puntos en la parte media de la clasificación.

Las Águilas se enfrentarán a Cruz Azul el próximo domingo en juego correspondiente a la Jornada 12 del Guard1anes 2020. Mientras, el Rebaño será local ante Mazatlán. En otro encuentro, ayer, Toluca prolongó su agonía al caer como local 2-1 ante el Santos Laguna. Los Diablos suman

cuatro descalabros y sólo un empate en sus últimos cinco partidos del torneo. El viernes, Puebla cortó la racha de tres derrotas consecutivas y le propinó a Necaxa su quinta caída al hilo al derrotarlo por la mínima diferencia en Aguascalientes. Para la jornada 12, La Franja recibirá a Querétaro.


16

Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Crece en Texmelucan el robo de vehículos ` Pese

a que los conductores solicitan apoyo, los policías siguen en operativo contra ambulantes

Promesa izucarense es contratado por Pericos URIEL MENDOZA

IZÚCAR DE MATAMOROS, PUE.- Se trata del joven talento de tan sólo 15 años de edad, Brian Chávez Sánchez, originario de Izúcar de Matamoros, quien acaba de firmar con los Pericos de Puebla, y de quién se espera pueda debutar en próximas fechas en el máximo circuito del béisbol nacional. En entrevista para Lo de Hoy, Chávez Sánchez expresó ser muy afortunado por su fichaje en un equipo nacional, e hizo un agradecimiento especial a su padre Teodoro Chávez por ser su mayor motivación para concretar lo que en Laguna momento fue su más grande sueño. La joven promesa destaca como filder, pero sin duda su constancia y dedicación lo llevaron a ser observado por los casa talentos del primer equipo, quienes en esta nueva etapa de su vida deportiva buscarán consolidar el proyecto para llevarlo a degustar en el primer equipo y de quien se tienen grandes expectativas.

EN UNA SOLA noche fueron robados tres automotores. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

La falta de vigilancia en San Martín Texmelucan está causando estragos, ya que durante una sola noche y a punta de pistola fueron robados tres vehículos, uno de ellos en la vía pública y dos más de una pensión. El primer robo ocurrió en la

calle Aldama de la colonia Los Dicios, donde amantes de lo ajeno se llevaron una camioneta Renault Duster, color vino. A través de un video difundido, se puede apreciar a los ladrones que vestían sudaderas y gorras, bajando de un vehículo compacto

color blanco, posteriormente tras amagar al propietario se llevan otra unidad. Poco después de este atraco se registró el robo de otros dos vehículos de una pensión, ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez. El hecho se dio a unos metros

de donde policías resguardan, la calle 16 de septiembre, para evitar la instalación de los ambulantes. Cabe destacar que durante el robo, los ladrones lesionaron al dueño del estacionamiento, y pese a que solicitó apoyo de la policía, no acudieron.

BALEAN A SUJETO EN LA CALLE EN MOYOTZINGO BRIAN CHÁVEZ Sánchez es un joven talento de

apenas 15 años./ ESPECIAL

Policías recuperan camión robado con todo y balacera CAROLINA GALINDO

La tarde-noche del viernes un hombre fue baleado cuando transitaba por calles de la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, perteneciente a San Martín Texmelucan. Tras el reporte, elementos de la Policía arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y dar con él o los responsables del ataque. La víctima de aproximadamente 30 años de edad, fue atacado frente a la escuela Secundaria Técnica 53 en Moyotzingo, cuando salía de trabajar. Al lugar arribaron paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, quienes atendieron la emergencia, para trasladarlo a la clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social.CAROLINA GALINDO

Luego de un enfrentamiento a balazos, elementos de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan recuperaron un camión con reporte de robo en calles del municipio. Los hechos se registraron a la altura de la calle Mártires del 7 de enero, donde se alertó a las autoridades de un camión marca Izuzu, que estaba atravesado. Ante ello, los elementos arribaron a la zona donde varios sujetos huían, hecho que derivó en una persecución, donde se detonaron varios disparos de arma de fuego entre los sujetos que huían de los policías municipales. Por último, los vecinos de la zona se resguardaron en sus negocios y domicilios, mientras que los delincuentes lograron escapar.


Lunes 21 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Yaonáhuac, Chichiquila y Zapotitlán afectados por deslaves y derrumbes SILVINO CUATE

Tras la fuerte lluvia de este 17 de septiembre, el secretario de gobernación, David Méndez Márquez informó que se registraron derrumbes y desgajamiento de caminos en los municipios de Yaonahuac, Chichiquila y Zapotitlán de Méndez. En rueda de prensa virtual comentó que en el municipio de Tecomatlan se continúan realizando monitoreos por el crecimiento del río Mixteco que ha llegado al 95 por ciento de su capacidad caudal. Además, ya se alertó a la población, para que esté al pendiente de una posible evacuación, en caso de que se vuelvan a presentar lluvias intensas. Mientras que en Puebla Capital, se atendieron la caída de árboles e inundaciones en distintos puntos del municipio, principalmente en zona sur-oriente. "El sistema estatal de Protección Civil tiene ya establecido en conjunto con los municipios lo que son los albergues en caso de necesidad de evacuación de las personas, normalmente son los propios auditorios o escuelas, comúnmente se ocupa por unas horas", dijo.

puntual.regional

Tres detenidos en Acajete por intento de secuestro Se realizan las investigaciones correspondientes para averiguar si hay más personas involucradas en este caso: Segob

POR SILVINO CUATE

EN TECOMATLÁN se monitorea el río Mixteco que ha llegado al

95% de su capacidad. / AGENCIA ENFOQUE

17

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, dio a conocer la detención de tres personas presuntos responsables del intento de secuestro de una joven en la comunidad de San Antonio Tlacamilco, en el municipio de Acajete.

En conferencia de prensa virtual el secretario informó que la madrugada de este viernes se inició una movilización de vecinos para dar con la menor de edad que fue encontrada sin daños en una localidad vecina. Dijo que elementos policía estatal y de la

Fiscalía General del Estado (FGE) aprehendieron a dos hombres y una mujer quienes presuntamente privaron de la libertad a la joven. Aseguró que ya se realizan las investigaciones correspondientes para averiguar si hay más personas involucradas en este caso.


18

Jueves 17 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.