TORMENTAS AFECTAN A 30 MUNICIPIOS POBLANOS || Diario Puntual

Page 1

MARTES 22.09.2020 AÑO 12 NO. 2968

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10 PARTE 2/2

$5

EN ESPAÑOL

Educar en el distanciamiento: tomar clases en tiempos de Covid

AMLO presenta una carta que responde a desplegado de intelectuales ESTADO / PÁG.5

305

NUEVOS CONTAGIOS Y 26 MUERTES EL FIN DE SEMANA

PÁG.2

ENTREGA EL RECTOR MIL 500 EQUIPOS DE CÓMPUTO A ESTUDIANTES

TORMENTAS AFECTAN A 30 MUNICIPIOS

El fin de semana, la Secretaría de Salud registró 305 nuevos contagiados de coronavirus y 26 defunciones, se tiene un total de 32 mil 514 casos acumulados y cuatro mil 123 defunciones por Covid-19. ESTADO / PÁG.12

Acoso laboral y cobro de cuotas en el Registro Civil Trabajadores del Regidstro Civil, dependecia del gobierno estatal, denuncian en redes sociales el acoso laboral del que son víctimas y presuntos malos manejos por parte del director Manuel Carmona Sosa y otros directivos como es el caso de Daniel Ruiz. ESTADO / PÁG.12

Presentan denuncia contra Carrancá por caso Chalchihuapan Elia Tamayo presentó una denuncia en contra del exfiscal, además de Juan Pablo Piña y Facundo Rosas, por omisiones en la investigación del operativo de Chalchihuapan en 2014. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Sin avión y ssin in dinero dineroo

David Méndez informó que el fin de semana se registraron afectaciones por lluvias en 30 municipios principalmente en la Sierra Norte, La Mixteca y en el centro del estado. PÁG. 17 REGIONAL / PÁG. 16

FINANZAS / PÁG. 8

Se vuelca tráiler en el Arco Norte de Texmelucan

Piden flexibilidad en multas a restaurantes

CIUDAD / PÁG.9

El Ayuntamiento ofrece 400 empleos temporales POLÍTICA / PÁG.6

Pide Manzanilla transparentar avances de la reconstrucción


2

puntual.estado ado L universitarios Los poblanos son la prioridad y así lo demostró ayer el rector de la BUAP. El doctor Alfonso Esparza Ortiz arrancó el programa de Apoyo Tecnológico y de Co Conectividad 2020, con la primera entrega de mil 500 equipos de cómputo en préstamo a estudiantes de niveles medio superior y superior inscritos en el periodo Otoño 2020. El rector de la Benemérita institución supervisó la entrega de los equipos a los estudiantes, quienes cumplieron con la sana distancia y las medidas sanitarias establecidas para ingresar al recinto por bloques, cada 20 minutos. A través de la firma de un convenio de resguardo, recibieron el equipo de cómputo que utilizarán para mejorar su experiencia de clases en línea durante el periodo académico Otoño 2020. Samantha Cruz Tamanis, estudiante de Ingeniería Química, señaló que el préstamo de las computadoras es un gran apoyo que les brinda la BUAP, ya que por la pandemia de Covid-19 deben tomar clases en línea. La institución está comprometida en la formación de calidad de sus alumnos y actualmente muchos no cuentan con el equipo indispensable para tomar las clases en línea, por lo cual se estableció este programa que beneficia a miles de universitarios.

Qui no les sirva en el corto plazo como acto de campaña, pero de Quizá q lo van a tratar de utilizar, no lo dude. Diputados federales que de Morena y del partido Verde presentarán una iniciativa para prohibir la venta directa de productos chatarra a menores de 15 años de edad. El coordinador parlamentario del Ecologista, Arturo Escobar, aseguró que actualmente México atraviesa una pandemia sin precedentes en materia de alimentación que se traduce en sobrepeso y obesidad, padecimientos que coloca al país como uno de los más afectados por Covid-19. Entre 2012 y 2018 el aumento en sobrepeso y obesidad ha sido increíble, y el gasto en salud derivado de ambos padecimientos se ha acumulado de manera agresiva en los últimos años. Por ello asumen decisiones drásticas, como prohibir la venta directa de alimentos chatarra a menores de 15 años y acordar con la SEP la integración de una materia que enseñe a los menores los efectos de la mala alimentación y reformar Educación Física, la que “es una broma”, señaló el legislador, quien no precisamente luce esbelto.

www.diariopuntual.com Frente a esta posición, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera advirtió de la gravedad que se cierne sobre la agroindustria de la caña de azúcar del país, que ha sido provocada por recientes infundios sin sustento e iniciativas que satanizan a este endulzante de ser la causa de la obesidad y otros problemas a la salud que aquejan a los mexicanos. Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara, señaló su preocupación por que estos ataques han subido de tono con la proliferación en las últimas semanas de iniciativas que aparentan pretender castigar injustamente el consumo de productos con azúcar. “Ya sea mediante mayores impuestos, etiquetado más agresivo, prohibiciones de venta, e incluso insinuando sin justificación una relación entre el consumo de azúcar de caña y los efectos del Covid-19, todo lo cual puede ocasionar un daño muy grave a un sector importante del campo mexicano. Insistió que el azúcar de caña es un producto que se ha consumido en México por 500 años y nunca se le acusó que causara problemas de salud, sino que, por el contrario, la Ley considera al azúcar de caña un bien de consumo básico para la población. Esta batalla en torno a la alimentación no termina, al contrario, apenas empieza.

Martes

22

DE SEPTIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

El gobernador gober Luis Miguel Barbosa afirmó que el Congreso de Puebla no cae en desacat desacato tras disolver el Cabildo de Tehuacán, ya que el Poder Legislativo continúan como autoridad responsable. Explicó que se tiene una controversia constitucional interpuesta por el edil suplente, Artemio Caballero, misma que tendrá que concluirse por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin impedir que el Congreso realice su tra trabajo como es la aprobación en comisiones y el pleno de la disolución del Cabildo de Tehuacán. Por su parte, el coordinador de la bancada panista, Oswaldo Jiménez, descalificó la sumisión que los diputados de Morena en el Congreso local están adoptando ante la desaparición de la autoridad en el segundo municipio más importante del estado y la creación de un “Concejo Municipal”. Acusó que sus homólogos legislativos de Morena actúan así por “ignorancia y soberbia”, sin importar si caen o no en un desacato, y anteponiendo quedar bien con su jefe, en alusión al gobernador Barbosa. Reprobó que la Comisión de Gobernación haya actuado por encima de la resolución que dictó la Corte y que además se hayan presentado a los integrantes del llamado “Concejo Municipal”. Oswaldo Jiménez reiteró que este hecho llevará a que los diputados enfrenten “acciones penales”, e incluso perder su cargo por el desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El conflicto sigue en Tehuacán y el Congreso poblano parece que actúo tarde.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

Entrega el rector equipos de cómputo a estudiantes ` La

BUAP arrancó el programa de Apoyo Tecnológico y de Conectividad 2020, debido a la contigencia sanitaria ESTUDIANTES AGRADECEN EL APOYO DE LA BUAP

SE REALIZÓ EL PRÉSTAMO A mil 500 estudiantes para que tomen clases en línea. / ESPECIAL

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, puso en marcha el programa de Apoyo Tecnológico y de Conectividad 2020, con la primera entrega de mil 500 equipos de cómputo en préstamo a estudiantes de nivel medio superior y superior inscritos en el periodo Otoño 2020. Acompañado de la directora de Administración Escolar (DAE), María Elena Ruiz Velasco, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universi-

taria el Rector de la BUAP supervisó la entrega de los equipos a las y los estudiantes, quienes cumpliendo con la sana distancia y las medidas sanitarias establecidas, ingresaron al recinto por bloques cada 20 minutos. A través de la firma de un convenio de resguardo, los estudiantes reciben el equipo de cómputo que utilizarán para mejorar su experiencia de clases en línea durante el perido académico Otoño 2020.

La titular de la DAE comentó que “la convocatoria se publicó el 4 de septiembre para todos aquellos jóvenes que requerían de un equipo. La Comisión Institucional de Admisión validó los datos de aquellos que cumplieron los requisitos y a partir de este lunes se están entregando a los estudiantes en Puebla, y los días 23 y 24 de septiembre se convocarán a las y los beneficiarios en las sedes regionales”, explicó.

Samantha Cruz Tamanis, estudiante de Ingeniería Química, mencionó que el préstamo de las computadoras es un gran apoyo que les brinda la BUAP, ya que por la pandemia de Covid-19 deben tomar clases en línea. “Se agradece muchísimo al rector y a todas las personas que están involucradas en el programa para que nosotros continuemos con nuestros estudios”. María Elena Santos Montes, alumna de la Licenciatura en Sociología, manifestó que la entrega de las computadoras es un apoyo muy importante, debido a las limitaciones económicas. “Tenía que trasladarme muy temprano a otra colonia para tomar desde ahí mis clases en internet. Este apoyo sí funciona y me va a ayudar mucho. Ahora no tengo que trasladarme desde las seis de la mañana o antes para tomar clases”. José Luis Rojas García, de la Licenciatura en Derecho, expresó que el préstamo del equipo de cómputo por parte de la Universidad es fundamental, ya que a causa de la pandemia no hay los recursos suficientes y en muchos casos los padres de familia perdieron el empleo. “Para algunos sí es complicado seguir con los estudios, yendo a un café internet o no tener dónde conectarse.

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 22 de Septiembre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada LA OMS PIDE ASEGURAR ACCESO EQUITATIVO A VACUNAS La Organización Mundial de la Salud envió un mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas y habló sobre la iniciativa COVAX para distribuir una vacuna contra la Covid-19 de forma equitativa. Según declaró, 64 países se han unido a esta alianza.

ANAYA DICE QUE REGRESA DE LLENO A LA VIDA PÚBLICA “Me alejé de la política porque creí que era correcto darle espacio a quien ganó la elección. Pero la misma razón que me llevó a alejarme ahora me trae de regreso”, explica en un video el excandidato del PAN la Presidencia de México, tras dos años de retiro.

ANTHONY DAVIS SALVA A LOS LAKERS Los Lakers se colocan 2-0 a favor en la final de la Conferencia Oeste ante los Denver Nuggets tras lograr el triunfo en el segundo partido con un triple de Anthony Davis sobre la bocina (105-103). Denver se había colocado por delante en el marcador con una actuación estelar de Jokic pero el exjugador de los Pelicans decidió con un lanzamiento exterior impecable que terminó con el grito del ala-pívot recordando a Kobe Bryant.

ALGUNAS BACTERIAS PUEDEN SOBREVIVIR AÑOS EN EL ESPACIO En un entorno oscuro, en pleno espacio, un brazo robótico en la Estación Espacial Internacional en el año 2015 expuso microbios en el espacio exterior en una serie de paneles con el objetivo de analizar si era posible que sobrevivieran durante años. ¿Lo consiguieron?

LAS ACTRICES DE “FRIENDS” SE REENCUENTRAN PARA LOS EMMYS Durante la transmisión de la ceremonia, Lisa Kudrow y Courtney Cox aparecieron en un video junto con Jennifer Aniston. Así fue como mostraron su apoyo a Jen, quien está nominada a Mejor Actriz en Serie de Drama.


4

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

Sin avión y sin dinero Fernando Alberto Crisanto

Hoy se cumple una semana de que se efectuó el sorteo del avión presidencial, una de las ocurrencias más notables de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, por lo cual vale la pena meterse a los siguientes detalles. Según la Lotería Nacional, al 11 de septiembre se había vendido el equivalente al 69.65 por ciento del total de boletos para la rifa del avión presidencial, el cual tiene un valor de dos mil millones de pesos, aproximadamente. El gobierno federal ha dicho que se hicieron seis millones de boletos, con un valor de 500 pesos cada un, o sea, tres mil millones de pesos es el valor comercial de tales boletos. Si se vendió el 69.65 por ciento del total del boletaje, entonces ingresaron a la caja dos mil 089 millones de pesos. Se recuerda que los premios eran de 20 millones de pesos y habría cien ganadores; es decir, una bolsa de dos mil millones de pesos. Si en realidad se repartieran los cien premios sin ninguna irregularidad, lo que no sucedió porque muchos no tuvieron dueño, quedaría una utilidad de 89 millones de pesos. Suponiendo, que la impresión de los boletos, la publicidad y todos los gastos operativos del sorteo los regaló alguno de esos empresarios que López Obrador se saca de la bolsa para justificar desde los donativos a su “movimiento” hasta el financiamiento de vacunas que aún no llegan.

Ahí, habría 89 millones de pesos de utilidad; sin embargo, el avión no se rifó, evidentemente. Y según se ha dicho, se va a vender a algún otro empresario salido de la literatura de Palacio Nacional. Si se sigue a pie juntillas la información oficial de la Lotería Nacional y de López Obrador, el mejor de los escenarios supone un ingreso de 89 millones de pesos. Pero, hay que ir al terreno de la realidad para entender qué ocurre si efectivamente, entró esa cantidad a las arcas federales. En Washington, D.C., el “Instituto para la Métrica y Evaluación para la Salud”, calculó que México para agosto debía tener al menos siete mil 800 ventiladores mecánicos en perfectas condiciones para soportar la pandemia. El gobierno federal ha intentado hacerse de dos mil 500 equipos. Donde las cosas hacen agua es en los precios, de acuerdo a datos de Mexicanos contra la Corrupción. La disparidad es obvia: la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León compró 15 equipos, cada uno a 750 mil pesos y en mayo, el gobierno del estado de Chiapas compró 20 equipos por un millón 997 mil pesos cada uno. Suponiendo sin conceder que esos equipos costaran 750 mil pesos, los 89

millones de pesos alcanzarían para comprar 118 ventiladores. Nada más. Para eso, se desarrolló un ejercicio nacional de propaganda y una promesa de campaña. Habrá que esperar a que realmente se repartan esos cien premios, que ya sabemos no se vendieron todos los números, y no se condicionen a alguna cláusula relacionada con las elecciones 2021. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

El gobernador Luis Miguel Barbosa encabezó ayer, como lo ha hecho en los últimos meses, su conferencia de prensa diaria en Casa Aguayo. Goza de la cabal salud que le reconoció el presidente López Obrador en esta capital el sábado pasado. Vale preguntar ¿quién y con qué fin llevó a Palacio Nacional la versión del “mal estado de salud” del mandatario poblano? La mención del presidente ¿fue un dardo envenenado? ¿qué es lo que pretenden con esas versiones? Por lo visto, en Palacio Nacional se escucha a una garganta profunda. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Alertan pobladores de Ixtacamaxtitlán sobre el peligro de mina a cielo abierto ` Comunidades

reiteran las razones por las que Semarnat debe negar a Minera Gorrión la autorización a su Manifestación de Impacto Ambiental

“EN SUS MANOS está detener la devastación ambiental en nuestro país”, dicen los pobladores de Ixtacamaxtitlán. / ESPECIAL KARA CASTILLO

Las comunidades de Ixtacamaxtitián, Puebla, organizadas en la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, y comunidades habitantes de la cuenca del rio Apulco, así como organizaciones defensoras exigen que se revise la documentación para evitar un desastre ambiental si se permite la minería a cielo abierto en el municipio. En un pronunciamiento en la víspera de que la autoridad ambiental emita el Resolutivo en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA) del “Proyecto de Explotación y Beneficio de Minerales Ixtaca” (21PU2019M0014), las comunidades pidieron revisar las 17

ponencias (https://n9.cl/qoia), en las que académicos y expertos sustentan la inviabilidad del proyecto por las graves e irreversibles consecuencias que tendría. Reiteraron a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales su llamado para que no autorice la Manifestación de Impacto Ambiental para el Proyecto Minero Ixtaca, y garantice el derecho humano a un ambiente sano y a escoger el futuro que quieren los habitantes. “En sus manos está detener la devastación ambiental en nuestro país”, fue el llamado a la dependencia. En una reunión pública de información de Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

realizada el pasado 25 de junio de 2019, comunidades, académicos y defensores de derechos humanos presentaron estudios y análisis que dan cuenta de que el tipo de minería en este proyecto, de tajo a cielo abierto -aproximadamente mil metros de diámetro-, ocasionará “la reconfiguración total del territorio con daños irreversibles al medio ambiente, a la vida comunitaria”. “La propia minera reconoce que los impactos del proyecto serian irreversibles y que hay riesgo para los factores que componen el ecosistema. Por lo que no podemos aceptar medidas de mitigación que comprometen el futuro de nuestros pueblos”, señalan. En un segundo análisis se docu-

menta que este proyecto de minería a cielo abierto no sustenta la viabilidad de la operación con el uso exclusivo de agua pluvial ni expone los impactos que conlleva la intervención en los escurrimientos de agua, pues recolectar el agua proveniente de la parte superior de la cuenca supone que la empresa intervenga en la regulación de los flujos hidrológicos, impactando la cuenca del rio Tecolutla y, por lo tanto, la cuenca hidrológica prioritaria Tuxpan-Nautla. El tercer estudio documenta que los impactos irreversibles causados en el sistema hidrológico, la biodiversidad y la vocación de uso de suelo agroforestal pueden generar un efecto cascada que afectaría el ecosistema de la región, más allá del municipio de Ixtacamaxtitlán. Se anexa un cuarto trabajo en el que señala que la Manifestación de Impacto Ambiental de Minera Gorrión no reconoce la incompatibilidad de minería metólica a cielo abierto con las políticas de restauración, preservación y aprovechamiento sustentable de las Unidades Bio-físicas Ambientales del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio. Un tema más de análisis es que Minera Gorrión minusvalora la agrobiodiversidad de la región y niega el papel y el aporte de los pueblos indígenas-campesinos a la alimentación y al cuidado de la madre tierra, invisibilizando así el impacto de la industria extractiva en la vida campesina. Citan también un sexto estudio que da cuenta que la minera ignora la vegetación secundaria y el bosque

de táscate en la región, minimizando los servicios ambientales que prestan, sobre todo ante un contexto de cambio climático, y no toma en cuenta los impactos socioeconómicos del cambio de uso de suelo de terrenos agrícolas. Un punto más expone que la Minera Gorrión omite información sobre especies que se verían afectadas dentro de la NOM-059 pues afirma que ninguna es endémica de la zona, lo cual es falso. Un octavo estudio documenta que la Minera Gorrión afirma que las concesiones mineras sobre las que pretende realizar su proyecto minero son las denominadas Cerro Grande R1 y Cerro Grande 2R3, sin embargo esta afirmación es falsa, pues las concesiones sobre las que pretende realizar la mina son las denominadas Cerro Grande y Cerro Grande 2, sujetas actualmente a un juicio de amparo interpuesto en defensa del derecho a la tierra y al territorio. Además de la presentación de 17 análisis en octubre de 2019, entregaron personalmente a la Semarnat alrededor de tres mil 500 firmas contenidas en más de 40 actas de asamblea de comunidades de Ixtacamaxtitlán, así como el acta de la 30° Asamblea de los Pueblos Maseual, Tutunaku y Mestizo por la Defensa del Territorio, firmada por representantes de 27 municipios de la Sierra Norte de Puebla y la cuenca del río Apulco. En todas estas las actas se declara el rechazo de proyecto de minería a cielo abierto de Almaden Minerals.


Viernes 18 de Septiembre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Martes 22 de Septiembre de 2020

reporte COVID-19 puntual.ciudad

5

MÉXICO SUMA 700 MIL 580 CONTAGIOS México suma 700 mil 580 contagios por Covid-19 y llegó a las 73 mil 697 muertes, según informó ayer la Secretaría de Salud. En 24 horas, al reporte se agregaron dos mil 663 nuevos casos positivos y 204 decesos por la epidemia de coronavirus. La tasa de mortalidad es de 10.5 por ciento, de acuerdo con el informe técnico presentado en la conferencia en Palacio Nacional. Hasta el momento se han realizado un total de un millón 589 mil 975 pruebas, de las cuales el 38 por ciento han arrojado resultados positivos.

Hubo 305 nuevos contagios y 26 muertes de Covid el fin de semana SILVINO CUATE

El fin de semana, la Secretaría de Salud registró 305 nuevos contagiados de coronavirus y 26 defunciones, se tiene un total de 32 mil 514 casos acumulados y cuatro mil 123 defunciones. En rueda de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que actualmente hay 777 casos activos distribuidos en 66 municipios del estado, del total 469 están hospitalizados; 79 conectados a ventilación mecánica. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 151 pacientes, 31 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 179 enfermos, 23 con ventilación asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 42 paciente, tres con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 45 pacientes, 11 conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay diez pacientes y dos con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 15 pacientes, seis con ventilación asistida. En los Hospital privados hay 27 pacientes, tres con ventilación mecánica. En este mismo sentido, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que cuando el Semáforo Epidemiológico del covid-19 cambie a amarillo, la administración estatal iniciará el desmontaje de la infraestructura que se colocó en hospitales públicos para atender a pacientes con Covid-19. Aseguró que se iniciaría con el Hospital de Traumatología y Ortopedia debido a que la demanda de heridos por accidentes vehiculares es alta.

Avala Barbosa disolución del Cabildo de Tehuacán ` El

gobernador aclaró que tiene que resolverse la controversia constitucional en la SCJN

SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que el Congreso de Puebla no cae en desacato tras disolver en Comisiones el Cabildo de Tehuacán, ya que el poder Legislativo continúan como autoridad responsable. En rueda de prensa, el mandatario poblano dijo que se tiene una controversia constitucional interpuesta por el edil suplente, Andrés Artemio Caballero López, misma que tendrá que concluirse por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aseguró que la resolución que emitió el pasado 9 de septiembre el máximo tribunal judicial del país establece que los actos del Congreso local, pueden determinar la desaparición del Cabildo. “Lo acordado en la suspensión provisional, o la suspensión de la conLo acordado en la suspensión provisional, o la suspensión de la controversia constitucional, ahí perfectamente claro establece que los actos del Congreso continúan de la autoridad responsable, no se suspende, lo que se suspende es la ejecución final, hasta en tanto no se resuelve definitiva la controversia constitucional ahí está” MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

BARBOSA SEÑALÓ que las cosas no funcionaron y por tal motivo el poder Legislativo determinó disolver el Cabildo. / AGENCIA ENFOQUE

troversia constitucional, ahí perfectamente claro establece que los actos del Congreso continúan de la autoridad responsable, no se suspende, lo que se suspende es la ejecución final, hasta en tanto no se resuelve definitiva la controversia constitucional ahí está”.

“Es un asunto que se está ventilando en el Congreso, hasta donde leí la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen, mismo que hoy pasará a pleno, un consejo municipal, se instala como autoridad de un municipio, pues cuando una razón legal impide

al Ayuntamiento, al Cabildo seguir fungiendo con esas atribuciones”. Barbosa Huerta señaló que en Tehuacán desafortunadamente las cosas no funcionaron y por tal motivo el poder Legislativo determinó disolver el Cabildo.

PAN rechaza la extinción del Cabildo de Tehuacán AURELIA NAVARRO NIÑO

El coordinador de la bancada panista, Oswaldo Jiménez López, descalificó la sumisión que los diputados de Morena en el Congreso local, están adoptando ante la desaparición del Cabildo de Tehuacán y creación del “concejo municipal”. Incluso acusó que sus homólogos legislativos emanados de Morena actúan así por “ignorancia y soberbia”, sin importar si caen o no en un desacato, y anteponiendo quedar bien con su jefe, esto en alusión al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Reprobó que la Comisión de Gobernación, el domingo, haya actuado por encima de la resolución que dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN) y que además se hayan presentado a los integrantes del llamado “consejo municipal”. Oswaldo Jiménez reiteró que este hecho llevará a que los diputados enfrenten “acciones penales”, e incluso perder su cargo por hacer desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pidió así a los diputados de la oposición formar un frente que permita impedir la aprobación que se dará en próximas horas de este “absurdo” en el pleno del Congreso local. SÓLO LA SCJN PUEDE DECIDIR SOBRE CABILDO DE TEHUACÁN: PRI

El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, señaló que solamente

la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará lo que suceda con el Cabildo de Tehuacán, no los diputados que forman el Congreso local. Si bien reconoció que él, como líder de un partido, se mantendrá al margen de cualquier solución que se dé a este problema, reiteró que se sumará a lo que determine la SCJN, ya que esta es la única facultada para hacerlo. Calificó como preocupante el escenario de gobernabilidad que se tiene en uno de los municipios más importantes del estado de Puebla, al no tener una certeza de autoridades, propiciando un clima de inseguridad. “El PRI está preocupado por lo

EL CABILDO de Tehuacán será reemplazado por un Consejo Municipal. / AGENCIA ENFOQUE

que sucede en Tehuacán, en Tehuacán sabemos que la gente está ya cansada de lo que está sucediendo y lo que

hoy yo creo que los diputados en esa valoración de una importante ciudad, necesitan ya ponerse de acuerdo”, dijo.


6

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Pide Manzanilla transparentar avances de la reconstrucción ` El

diputado señaló que, a tres años de del sismo, el balance no es nada favorable y centros de trabajo. Manzanilla Prieto detalló que las afectaciones más severas que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Puebla, se tuvo en los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chiautla y Tehuitzingo, entre otros. DESCALIFICA PRI CIFRAS DE LA RECONSTRUCCIÓN

EL LEGISLADOR señaló que la reconstrucción del hospital del IMSS de San Lajenadro ni siquiera está contemplada en el PEF. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, presentará un punto de acuerdo para exhortar tanto al poder federal como al estatal a presentar un informe de los avances que se tienen, un resumen de los recursos que se han aplicado en los trabajos de reconstrucción en escuelas, hogares, hospitales y centros de trabajo para reducir la vulnerabilidad. Señaló que, a tres años de del sismo, los avances no son nada favorables, toda vez que de dos mil 273 escuelas

sólo mil 843 han sido reconstruidas; de siete mil 141 hogares sólo dos mil 700 fueron reconstruidos al cien por ciento; el 54 por ciento de templos religiosos han sido reconstruidos. Puntualizó que uno de los temas más sensibles en el estado de Puebla, al estar en emergencia sanitaria por Covid-19, son los hospitales, pese a esto, en el Presupuesto de Egresos no incluye algún recurso destinado para la reconstrucción del Hospital de San Alejandro del IMSS. Indicó que, en el 2017, el gobierno

estatal en turno creó la Comisión Estatal para la Reconstrucción (CER), la cual desapareció y posteriormente en el 2018 el Congreso creó la Comisión Especial para el Seguimientos de Labores de Reconstrucción, sin que a la fecha se vea un avance importante. La solicitud incluye, que se presente un informe sobre los avances que se tienen de la reconstrucción; un informe de los recursos estatales y federales que se han destinado, se aceleren los trabajos de reconstrucción en hogares, escuelas, hospitales

En la región de la Mixteca poblana aún están pendientes por reconstruir diez iglesias, 20 escuelas y cien viviendas que fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que evidencia que las cifras dadas a conocer sobre los avances en materia de reconstrucción son “maquilladas”. Lo anterior fue expuesto por el diputado local del distrito de Acatlán, Nibardo Hernández Sánchez, quien puntualizó que en al menos seis municipios de la Mixteca las familias aún se ven obligadas a dormir con familiares, debido a que sus viviendas forman parte de aquellas zonas donde no ha llegado recurso para iniciar la reconstrucción. El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que municipios como Tulcingo de Valle, Zacapala, Cuyuaca de Andrade, Piaxtla, Huatlatlauca y Petlalcingo, continúan abandonados en materia de reconstrucción tanto por el gobierno federal como por el estatal. El congresista atribuyó la falta de apoyo por parte del gobierno estatal a la situación económica que ha generado desde marzo a la fecha la emergencia sanitaria por Covid-19.

Gobierno federal continúa atendiendo daños del sismo SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció continuar trabajando de la mano entre el gobierno federal y local para terminar la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 2017. En conferencia de prensa, el mandatario dijo que el presidente de la República permanentemente está visitando los estados que fueron dañados por el sismo de hace tres años. Comentó que Puebla, Oaxaca y Morelos están unidos en el apoyo constante a los ciudadanos para que recuperen su patrimonio que les fue arrebatado por el sismo del 19 de septiembre. En este mismo sentido Barbosa Huerta informó que la restauración en la entidad se está realizando en tres rubros.

EL DATO Puebla, Oaxaca y Morelos están unidos en el apoyo constante a los ciudadanos para que recuperen su patrimonio que les fue arrebatado por el sismo del 19 de septiembre.

EL PRESIDENTE estuvo el sábado en Atlixco para supervisar los avances. / AGENCIA ENFOQUE

Explicó que el primer rubro es vivienda, el segundo es monumentos históricos y el tercero tiene que ver con escuelas y hospitales.

“En estas tres áreas hemos avanzado, Gobiernos Federal y Gobierno del Estado, hemos estando haciendo obras permanente de rehabilitación

y de construcción cuando ha estado totalmente destruido el inmueble”, refirió. Aclaró que la reconstrucción de monumentos históricos está a cargo de la Federación ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debe supervisar qué tipo de material se utiliza para la restauración. “No pararán las condiciones de reconstrucción, sino hasta que se concluyan cada una de estas obras que fueron ejecutadas”, declaró.

Diputado llama a familias a no abandonar sus casas por crisis AURELIA NAVARRO

El diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal confirmó que familias que se han visto afectadas en su economía por la pandemia por Covid-19, han sido amagadas para desalojar sus viviendas. Por esta razón, anunció que presentará un punto de acuerdo que permita llegar a un “pacto nacional por la defensa del patrimonio”, con la finalidad de impedir que se genere una cadena de desalojos. Indicó que la medida va encaminada a evitar que las personas sean dadas de alta en el Buró de Crédito, que se reestructuren los créditos hipotecarios y que se reduzca al 50 por ciento el pago de intereses de hipotecas. Precisó que el “pacto” que busca impulsar, se daría entre el sector privado y público para suspender cualquier orden de desalojo que se tenga para ser ejecutada en próxi-

Exhortamos a los tres niveles de gobierno, para evitar que se de una cadena de desalojos, en medio de más problemas, por lo menos en lo que se reestablece la economía estatal y nacional DIPUTADO FEDERAL DE MORENA, ALEJANDRO CARVAJAL

mos meses. “Exhortamos a los tres niveles de gobierno, para evitar que se de una cadena de desalojos, en medio de más problemas, por lo menos en lo que se reestablece la economía estatal y nacional”, expuso. De esta forma, Carvajal hizo un llamado a las familias a no abandonar sus viviendas aun cuando enfrenten amenazas de desalojo, y en caso necesario, acudir a las oficinas 31 Poniente, de la colonia Chulavista. En la actualidad, refirió, el portafolio hipotecario en México tiene un valor de mercado de 2.7 billones de pesos y está compuesto por más de ocho millones de hipotecas, el 54 por ciento lo tiene Infonavit; 34 por ciento la banca y nueve por ciento

ALEJANDRO CARVAJAL pidió reestructurar su crédito hipotecario. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

Martes 22 de Septiembre de 2020

puntual.polĂ­tica

7


8

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Aprepsac pide flexibilidad en las multas debido a la crisis ` Recordaron

que muchos restaurantes aún no han podido reabrir debido a las pérdidas económicas

ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio A. C. (Aprepsac), Arturo Delgado Ramírez, pidió a las autoridades ser más flexibles en sus revisiones que realizan diversas dependencias, ya que aún se puede cometer errores para operar con las restricciones. El presidente del organismo aseguró que muchos negocios ya no pueden con la crisis que viven actualmente, pues estuvieron cerca de tres meses cerrados, sin despedir a su personal, por lo que ahora les preocupa las multas que puedan llegarles por no cumplir con diversas reglas ya estipuladas. Además, mencionó que a pesar de que ya se dio luz verde para que puedan funcionar los restaurantes, no todos sus afiliados se encuentran funcionando, pues todavía son cerca de 30 establecimientos que podrían cerrar de manera definitiva, lo cual dijo es lamentable, pues se dejaran a 800 personas sin empleo, y de paso vaticinó que la recuperación del sector restaurantero podría tardar hasta cinco años. Delgado Ramírez dijo que las ventas en el mes de diciembre no serán suficientes para su recuperación, ya que muchos empresarios han

HACE DOS DÍAS reactivó el reactivo el servicio a las mesas en día domingo. / AGENCIA ENFOQUE

decidido pedir préstamos para salir adelante, sin embargo, saben que la recuperación será de manera paulatina. “Nosotros calculamos que esto va a llevar más del mes de diciembre, mucho más, estamos calculando que

Audi actualizará su vehículo Q7

serían de dos a tres, hasta cinco años”, finalizó. COMERCIANTES DEL CH INSISTEN EN LA REAPERTURA TOTAL DE CALLES

El presidente del Consejo de Comer-

Cae 19.8% oferta y demanda global de bienes y servicios ALMA MÉNDEZ

POR PRIMERA vez

está disponible en el SUV el sistema de estabilización activo de balanceo. / ESPECIAL

ALMA MÉNDEZ

El vehículo Audi Q7 recibirá una profunda actualización, tanto visual como técnica, pues por primera vez está disponible en el SUV el sistema de estabilización activo de balanceo. Las barras estabilizadoras activas reducen los movimientos de la carrocería cuando se circula en recta sobre carreteras con pavimento irregular. Se informa que además se ofrecerán las versiones S line y Black line, ambas caracterizadas por una estética más deportiva y un equipamiento de serie más completo. La empresa Audi ha acentuado sustancialmente las cualidades dinámicas de sus vehículos, también está disponible

opcionalmente la terminación en carbono para los retrovisores exteriores y los estribos. Los retrovisores exteriores pueden ir acabados con color negro. Se menciona que el Audi Q7 resulta particularmente llamativo con la línea exterior S line, que incluye de serie un blade en el paragolpes delantero y protección de la parte trasera que le da un aspecto más deportivo, pintura completa y llantas de 20 pulgadas. Todos los motores del Audi Q7 están acoplados a un cambio tiptronic de ocho velocidades, y a la tracción integral permanente quattro. En la fase de lanzamiento, el Q7 estará disponible en una versión con motor gasolina “mild hybrid” combinado con un V6 TFSI.

ciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, dijo que una vez que se realizó la reapertura de restaurantes en este punto de la ciudad, es necesario también abrir la calles que se encuentran cerradas por el

Ayuntamiento de Puebla, pues con ellos las ventas incrementarían del 45 al 50 por ciento. Por lo que pidió a la administración municipal abrir las calles que se encuentran cerradas como la Reforma, la calles 6, 8 y 10 poniente, ya que las personas tienen que caminar más para poder llegar a realizar sus compras o un consumo. Aseguró que con esta acción se podría incrementar las ventas de entre el 45 y 50 por ciento, por lo que aseguró que teniendo este tipo de venta ya hay una recuperación. Declaró que este fin de semana fue limitada la reapertura de los restaurantes, ya que el anuncio se realizó por la tarde y diversos empresarios tenían que organizarse con su personal para realizar sus actividades. Mencionó que algunos no sabían que ya se podía reapertura, por lo que se quedaron con el negocio cerrado, aseguró que será la próxima semana cuando ya todos puedan aportar números para saber cómo les fue en sus ventas con esta reactivación. Dijo que el panorama para la recuperación es complicado, por lo que dijo que quien llegue a enero, será bueno para ellos y para sus trabajadores.

De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la oferta y demanda global de bienes y servicios, provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), registró una caída de 19.8 por ciento durante el segundo trimestre del año y respecto al periodo enero-abril, con lo que suma ya seis trimestres consecutivos de bajas. Por lo que, la oferta y demanda global de bienes y servicios se ubicó en 27.45 billones de pesos a precios corrientes. Al interior de la oferta global, el Producto Interno Bruto (PIB) descendió 17.1 por ciento y las importaciones de bienes y servicios cayeron 26.6 por ciento trimestral. En su comparación anual, la oferta global cayó 21.6 por ciento, y por componentes, el PIB se redujo 18.7 por ciento y las importaciones de bienes y servicios bajaron 29.7 por ciento.

Por su parte, al interior de la demanda global, las exportaciones de bienes y servicios decrecieron 30.5 por ciento, la formación bruta de capital fijo bajó 29.8 por ciento, el consumo privado cayó 19.4 por ciento y el consumo de gobierno tuvo una variación negativa de uno por ciento

con cifras desestacionalizadas. En el comparativo anual, la formación bruta de capital fijo se redujo 34 por ciento, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 31.1 por ciento, el consumo privado bajó 20.6 por ciento, y el consumo de gobierno aumentó 2.4 por ciento.

EL PRODUCTO INTERNO Bruto descendió 17.1 por ciento. / AGENCIA ENFOQUE


Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Arquidiócesis desmiente muerte del Padre Nacho ALMA MÉNDEZ

El vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Francisco Javier Martínez Castillo, aclaró que el P. Ignacio González Molina no ha fallecido. Esto debido a que este lunes, varios medios de comunicación retomaron una información difundida a través de redes sociales donde se anunciaba su muerte. Martínez Castillo dio a conocer que el padre Nacho se encuentra hospitalizado atendiendo algunas afectaciones en su salud, pero se encuentra estable y recuperándose. Por lo que pidieron una oración para que pronto recupere su salud y regrese a sus tareas encomendadas. Recordemos que el Padre Ignacio González realiza un apostolado diocesano en diversas comunidades. Además de que semanalmente transmite su programa radiofónico “Suave Patria”, por el sistema estatal de radio y televisión y escribe la columna Mexicanidades para varios periódicos impresos y digitales.

Si hay subejercicio, se tendrán que devolver recursos: MB SILVINO CUATE

De existir un subejercicio en el Ayuntamiento de Puebla, los recursos que no se utilizaron deberán ser devueltos a la Federación, así lo informó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. En rueda de prensa, el mandatario descartó que el subejercicio sea de tres mil 500 millones de pesos como lo señalaron regidores de Morena. Barbosa Huerta argumento que el presupuesto que recibe el Ayuntamiento de Puebla es cinco mil 500 millones de pesos. “Si existe tendrá que haber un desahogo legal de ello, se tendrán que regresar los recursos desde donde salieron, porque ese es la regla, lo que no se gasta se regresa”, declaró. Asimismo, Barbosa Huerta dijo que la administración municipal debe estar más pendiente de cómo utiliza los recursos públicos. Cabe recordar que regidores del bloque G5 aseguran que habrá un subejercicio de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos en el Ayuntamiento de Puebla encabezado por Claudia Rivera Vivanco, por ello solicitarán a la Contraloría municipal y a la Auditoría Superior del Estado (ASE), investigue la cuenta pública 2020. Fue el regidor Edson Cortés Contreras quién señaló que la administración municipal debe manejar de manera responsable el erario público, ya que, muchos familias se quedaron sin trabajo a raíz de la pandemia de coronavirus.

puntual.ciudad

9

El Ayuntamiento ofrece 400 empleos temporales ` Claudia

Rivera presentó el programa de trabajo temporal “Juntos y Juntas por Puebla 2020”

SILVINO CUATE

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, presentó el programa de trabajo temporal denominado “Juntos y Juntas por Puebla 2020”, el cual beneficiará a 400 personas que se vieron afectadas por la pandemia de coronavirus. En rueda de prensa, el secretario de Administración del Ayuntamiento, Leobardo Rodríguez Juárez, explicó que para este proyecto de empleos temporales se realizó una inversión de 12.5 millones de pesos. Explicó que las 400 plazas se encontrarán distribuidas de la siguiente forma, 250 serán operativas que tendrán un sueldo de seis mil pesos mensuales, su labor se realizará en campo. Mientras que cien plazas son técnicas tendrán un sueldo de siete mil pesos mensuales y 50 especializadas con un sueldo de ocho mil pesos mensuales. Agregó que los trabajadores contarán con todas las prestaciones de ley y la duración de este programa será del 5 octubre al 31 diciembre. El registro se realizará en línea a partir del miércoles 23 de septiembre en la página http://pet2020.pueblacapital.gob.mx/. Detalló que habrá dos tipos de registro, el primer será por el sistema

LA ALCALDESA presentó el Plan de Reactivación Económica. / AGENCIA ENFOQUE

de la página de Internet y el segundo vía telefónica. “Cada poblano o poblana que aspire a participar en este programa debe tener a la mano su CURP que será el medio de identificación, sólo se permitirá que una CURP participe

en uno de los folios, se entregarán tres folios por cada plaza, es decir un total de mil 200 folio”, declaró. Dijo que como requisito deben ser mayores de edad, que vivan en Puebla, y que no estén participando en algún otro programa de empleo

temporal. “Las entrevistas serán a distancia, ya sean vía telefónica o por plataformas digitales, el 25, 27 de septiembre se dará el proceso de reclutamiento y selección de cada uno de los perfiles”, refirió.

Pide Ibero mayor inclusión en designación del Itaipue ALMA MÉNDEZ

Ayer, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática (OPSCD) de la IBERO Puebla propuso garantizar un esquema de participación social y Parlamento Abierto en el proceso de

designación de las y los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (Itaipue). Cabe mencionar que en enero

del 2021 se vence el periodo para el que fue nombrado uno de los tres comisionados que integran actualmente el pleno del Itaipue, por lo que el Congreso poblano deberá emitir en octubre de este año una convocatoria

EN ENERO del 2021 se vence el periodo de uno de los tres comisionados que integran el pleno del Itaipue./ AGENCIA ENFOQUE

para iniciar el proceso de designación. El responsable de OPSCD, Roberto Alonso Muñoz, hizo un llamado a los diputados del Congreso poblano a promover, a través de una reforma al artículo 29 de la Ley de Transparencia de Puebla, un proceso abierto, transparente y participativo que termine con prácticas de opacidad, cerrazón y falta de rendición de cuentas. Por lo que dio a conocer que se creo un Comité de Acompañamiento integrado por cinco ciudadanos con experiencia en la materia. Dicho organismo estaría a cargo de dos etapas de evaluación: un examen escrito elaborado con apoyo de universidades y una comparecencia pública en la que participarían las y los candidatos que aprobasen dicho examen. Posteriormente, se buscaría integrar una terna con los mejores perfiles para que el pleno del Congreso de Puebla elija al nuevo comisionado del órgano garante de la transparencia. Dicha iniciativa fue presentada en la primera sesión de Parlamento Abierto a la que convocó la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla el pasado 31 de julio.


10

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Ya sea con una computadora o con programas de televisión, el dilema es cómo acercar la explicación de los maestros a los niños. POR DELIA ANGÉLICA ORTIZ @angyortiz5

PARTE II / II

Educar en el distanciamiento:

tomar clases en tiempos de

COVID-19

En La Nopalera, las maestras trabajan un sistema de revitalización de las lenguas indígenas, visitan a los aún hablantes de la comunidad y ayudan a los niños a escribir su experiencia en otomí.

una computadora. El que un niño fuera a la escuela quienes han servido de puente entre los maestros seis horas era compatible con el modelo económico, y los niños, sin que estén entrenadas para dar exporque la mamá tenía que trabajar. Las herramientas plicaciones académicas y sin que sigan un modelo digitales son funcionales, pero con un modelo peda- “homeschooling”, un anglicismo que se ha utilizado gógico que responda a la nueva realidad”, dice quien aleatoriamente para describir que la pandemia oblitambién colabora con el grupo de especialistas de la gó a todos a estudiar en casa. salud mental ROME Psiquiatría Integral. Evelyn Contreras Rubio, directora del Centro Ya sea con una computadora o con programas de Académico Del Valle, una escuela especializada en televisión, el dilema es cómo acercar la explicación “homeschooling” para secundaria y bachillerato, exde los maestros a los niños. Especialmente, cuando plica que el concepto se está “mal entendiendo”, pues el personal docente no es una población ajena a las la traducción adecuada sería “desescolarización”, ya comorbilidades relacionadas a las complicaciones del que es un modelo que promueve que los niños estuCOVID-19 y, al menos, tres de cada diez maestros no dien fuera de la escuela tradicional. podrían presentarse a clases presenciales por consi“El sistema educativo actual está en desuso, porderarse población de alto riesgo al contagio. que fue creado para otra sociedad, la de la época inMás que los dispositivos electrónicos, han sido dustrial. Ahora estamos en la revolución digital. Los los padres —en la mayoría de los casos, las madres— niños tienen más acceso a información, pero la es-

tructura (educativa) sigue atendiendo las necesidades de finales de la revolución industrial”, comenta. A escala mundial, el movimiento homeschooling se identificó principalmente en familias religiosas que buscaban mantener dentro de casa la instrucción de sus hijos. Aunque hay otras motivaciones, como ocurre con los atletas de alto rendimiento o los niños con vocación artística temprana, cuyos padres deciden apostar por alternativas educativas laicas que les permitan acudir a sus entrenamientos. El COVID-19 obligó a que todos llevaran la escuela a la casa, es decir, sin perder su registro ante la SEP para obtener un certificado. Sin embargo, quienes siguen un modelo homeschooling laico, como hace la escuela de Evelyn Contreras, desde hace 30 años, aún no saben qué harán las autoridades educativas para validar los estudios de los niños que durante el

F OTO: SAR AÍD BORJA N R A MÍR EZ

¿ESCUELA EN CASA? La taxonomía de las escuelas mexicanas es compleja y diversa. En Ciudad de México aún hay escuelas privadas cuya inscripción en tiempos de COVID-19 no se redujo y se mantuvo en 30,000 pesos, con mensualidades de 10,000 pesos. El dilema de esos padres es que sus hijos tomen clases en línea, durante cinco horas, mientras que, a apenas dos horas de la capital, en el Estado de México, en La Nopalera, a los niños se les pide que vayan por la masa o le den de comer a los borregos y a las gallinas antes de ponerse a repasar sobre los libros de texto. En otomí moderno, “estudiar” se dice “nxãdi” y “casa” es “ngú”. La mayoría de las mamás que acuden a la escuela de La Nopalera apenas terminaron la primaria. Solo un par lograron estudiar una carrera. Platicamos con una de esas madres que concluyeron estudios universitarios y que pide que no mencionemos su nombre. Tiene teléfono, televisión y, por el cierre de la escuela, contrató internet, a 250 pesos al mes, para poder hacer las clases a distancia. “Con la contingencia no hubo tiempo de planear nada. Los niños dejaron los libros en la escuela, entonces tuvimos que descargarlos. Para nosotros no fue complicado, pero acá hay padres que no saben leer ni escribir. De qué manera le ayudas a tu hijo si tú tampoco lo sabes hacer. Hay gente que ni tele tiene. Pareciera que no, pero sí hay gente de muy escasos recursos”, explica esa mamá. Añade que acá los niños tienen la milpa, los animales y la presa de agua para ir a jugar. “Las clases de la televisión son para las ciudades, donde todo el tiempo están encerrados”, comenta. Contrastante es el testimonio de otra madre que reside en Ciudad de México y que incluso acudió a la SEP para reportar el colegio particular en el que tiene a su única hija, de seis años, a quien la escuela le exige conectarse diario, desde las 8 de la mañana a las 2 de la tarde, intentando replicar el horario presencial previo al COVID-19. “Para mi hija es muy pesado este ritmo de clases, sin el acompañamiento de herramientas adicionales de enseñanza. Yo esperaría que revisaran reducir las horas de los niños pequeños, ampliaran el tiempo de descansos entre clases, capacitaran al personal docente en la impartición de clases virtuales”, comenta, en una entrevista que desea anónima por temor a que su hija pierda la beca escolar. Ariadne Hernández Sánchez, directora del Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, explica que los niños estaban acostumbrados a usar la tecnología, pero con un fin distinto al que los ha impuesto la emergencia sanitaria. “La conducta esperada de un niño no es que se quede tres horas sentado frente a


Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

ciclo escolar 2020-2021 se salgan del sistema escolarizado. De hecho, ante la demanda de informes, preguntando por el modelo en casa, el Centro Académico Del Valle abrió su oferta a niños de primaria, pero advirtiendo a los papás que debían considerar el modelo a largo plazo, pues las propuestas desescolarizadas ofrecen materiales y planes de estudio distintos a los pautados por la SEP. ESCUELA COMO UN DERECHO “A mí no me mandaron a la escuela”, comienza su relato doña Claudia. Tiene 60 años. Hablante de otomí. Su esposo se dedica al campo. Cuando hay trabajo, siembran maíz. Su hija trabaja en aseo doméstico, en Ciudad de México, así que va y viene a La Nopalera cada 15 días.

puntual.

“Estamos en la sombra de los árboles de fruta. —Si no, voy a terminar de dormir todo el día — Sentados. Ya no salimos, como antes, porque mu- contesta el otro. cha gente se está muriendo por esa enfermedad que En La Nopalera hay quienes aún se dedican a ha salido”, cuenta, también vía telefónica, a quien los bordados tradicionales otomíes, pero también estamos llamando doña Claudia. hay quienes deben viajar a Ciudad de México para Con el celular de su hija logró que sus nietos si- emplearse en trabajos de albañilería. Otros se trasguieran las indicaciones de las maestras, a través del ladan a la ciudad para trabajar en repostería. grupo de WhatsApp que se creó para estar en conCuando Saraíd fue designada directora, a un tacto con los pocos padres que cuentan ese servicio. año de haber llegado a La Nopalera, invirtió cada Las clases de la televisión no son lo mismo que peso del presupuesto en mejoras para la escuela. las explicaciones de la maestra. “Dicen que está “Si ya sabes que esos recursos son para los niños muy difícil porque lo pasan muy rápido y no lo y para la comunidad, si estás viendo cómo está entienden. Les digo: ‘Pongan atención. Apúntenle’. la comunidad y que la comida de la escuela es la Ni modo”. única comida que hacen estos niños, si nosotros ya tenemos un sueldo, pues no les quitemos. HaNarra lo que sus nietos platican entre ellos. —Lo bueno es que mi mamá tiene dos borregui- gamos que el presupuesto rinda para ellos”, dice tos y nos estamos entreteniendo —dice uno. con pasión.

11

Junto con la comunidad, las maestras han promovido que se pintara la escuela, se arreglara la instalación sanitaria, se colocara una lona permanente para el patio y se diera mantenimiento a su salón de cómputo. Ahora investigan cómo habilitar una conexión de internet. Para mejorar la calidad de sus materiales educativos, Saraíd también se ha capacitado con la Red Temática de Investigación de Educación Rural, un grupo de especialistas en programas multigrado. Cómo no esmerarse cuando se ha dado cuenta de que algunas mamás, aun sin celular, buscaron cómo enviarle las evidencias del trabajo realizado en casa, ya fuera pagando 20 pesos en la tienda, o juntando todos lo materiales en una caja de zapatos para entregarlo cuando la maestra —que en hñähñu se dice xampäte— fuera a la comunidad.


12

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Promete Barbosa acabar con los huachicoleros de tres municipios ` Asegura

que están identificadas las bandas de Chignahuapan, Ahuazotepec y Huauchinango duda que sí y todo el tiempo estamos disolviendo bandas y la delincuencia evoluciona muy rápido”, sostuvo. Indicó que el fenómeno del huachicol no se va terminar sólo con el recorrido de los ductos, sino con la detención de los involucrados como ocurrió en Venustiano Carranza. Subrayó que el robo de gas se registra principalmente en la zona centro de la entidad ya que es por donde pasa el ducto de Pemex de CoatzacoalcosGuadalajara, por ello se sigue fortaleciendo la seguridad. SÓLO DOS DE 89 REOS HAN SALIDO POR PRELIBERACIÓN

SUBRAYÓ QUE el robo de gas se registra principalmente en la zona centro de la entidad. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que en los municipios de Chignahuapan, Ahuazotepec y Huauchinango se tienen identificadas a las bandas que se dedican al robo de hidrocarburo, por ello se comprometió a terminar con este tipo de crímenes. En conferencia de prensa Barbosa

Huerta aseguró que no dejarán que el fenómeno del huachicol crezca en Puebla, ya que este delito es la fuente del financiamiento de otras acciones de inseguridad. Dijo estar preocupado, por ello es que continuará con la estrategia para la disolución de bandas del crimen organizado, ya que en tan sólo un año

se ha logrado detener a más de mil 500 delincuentes. “En el combate a la inseguridad no vamos a dejar que crezca el robo de combustibles en Puebla porque de ahí se encuentra la fuente de financiamiento de todos los tipos delictivos, es un reto. Las carreteras de la entidad ya son más seguras pero las bandas existen sin

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que de los 89 reclusos candidatos a obtener su preliberación, la semana pasada las primeras dos personas ya fueron puestas en libertad tras el análisis de sus expediente. En conferencia de prensa el funcionario estatal explicó que el proceso para poner en libertad a 89 perfiles ha avanzado, sin embargo, se continúan revisando expedientes de reos. El también presidente del Consejo Consultivo del Indulto indicó que la semana pasada se otorgó la preliberación a las dos primeras personas que estaban privadas de su libertad, no obstante, aseguró que detallaría la información de los pasos de este proceso en próximos días.

Reviven caso Chalchihuapan con denuncia contra Carrancá SILVINO CUATE

Elia Tamayo presentó una denuncia en contra del exfiscal, Víctor Carrancá Bourget, el exjefe de oficina del Gobierno del Estado, Juan Pablo Piña, y el exsecretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, esto por haber sido omisos en la investigación del operativo de Chalchihuapan en 2014, donde perdió a su hijo Alberto Tehuatlie Tamayo.

mento lo recibió Gilberto Higuera Bernal, a quien le pidió que investigue y castigue a los involucrados, ya que, en su momento ignoraron su solicitud. En el uso de la palabra Julio Emma-

EL DATO

En entrevista dijo que el documento lo recibió Gilberto Higuera Bernal, a quien le pidió que investigue y castigue a los involucrados, ya que, en su momento ignoraron su solicitud.

Fue ayer cuando Elia Tamayo acudió a la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar de manera formal la demanda de los antes mencionados. En entrevista dijo que el docu-

ELIA TAMAYPO acudió a la FGE. / AGENCIA ENFOQUE

nuel Velázquez del Valle, uno de los abogados del caso, explicó que el escrito que se presentó trae en la carátula los nombres de los imputados, por lo que no lo pueden hacer público. Aseguró que los afectados están

dispuestos a presentar pruebas para que la Fiscalía pueda dar con los culpables. Asimismo indicó que hasta el momento no se puede tipificar algún tipo de delito en específico pues eso le corresponde al Ministerio Público.

Denuncian acoso y cobro de cuotas en el Registro Civil REDACCIÓN

Trabajadores del Regidstro Civil, dependecia del gobierno estatal, denuncian en redes sociales el acoso laboral del que son víctimas y presuntos malos manejos por parte del director Manuel Carmona Sosa y otros directivos como es el caso de Daniel Ruiz. A través de redes circula un video donde aparece el gobernador del estado, Miguel Barbosa, haciendo un reconocimiento a Carmona por la labor realizada en el Registro Civil, sin embargo, trabajadores afirman que sigue el cobro de cuotas y maltrato por parte de altos funcionarios. Entre otras irregularidades, denuncian que no respetan los horarios de trabajo obligádolos a permanecer en oficinas a pesar de la crisis sanitaria que se vive actualmente. También acusan que no hay consideración para los ciudadanos que han llegado a pernoctar afuera de las instalaciones para que puedan ser acreedores a una ficha y realizar un trámite. Los trabajadores señalan que laboran bajo amenaza, porque como los directivos saben de las inconformidades, les advierten que en cualquier momento les puden reducir el sueldo o incluso correrlos. En el video de la denuncia aparecen algunos de los “hombres de confianza” del director de Registro Civil, como Daniel Ruiz licenciado, hace cobro de cuotas para mantener al personal en ciertos lugares, acusan. También el “subdirector de Sistemas” quien es recurrente en los insultos a usuarios y a trabajadores refiriéndose a ellos comp “pendejos” o “imbéciles”, como se puede ver en el video. Fuentes consultadas al respecto señalan que su prepotencia se debe a su “amistad” con el director. Otra de las beneficiarias en el registro Civil, señalan en la acusación, es la jueza del Registro Civil del juzgado primero, quien por su cercanía con Manuel Carmona recibe un trato especial y se encarga de bloquear algún acercamiento con el director. Trabajadores son vigilados y sobajados, señalan que durante el periodo más intenso de la pandemia no les dieron un día de descanso y tampoco les dieron una minima protección para prevenir enfermarse de Covid-19, como un cubrebocas, al contrario la exigencia era cubrir turnos o de lo contrario les quitarían parte del sueldo. A través de la denuncia anónima piden al gobernador tome cartas en el asunto y se actúe con respeto y conforme a la la ley, cambios prometidos a nivel federal y estatal.


Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Telefonistas cuestionan la elección de líder sindical ALMA MÉNDEZ

Trabajadores Sindicalizados de Teléfonos de México reiteraron sus acusaciones contra el actual líder Francisco Hernández Juárez, donde a pesar de que no hubo un piso parejo, se llevó a cabo la elección para el líder de este sindicato. Dijeron que la elección que se vivió confirma el control del Colegio Electoral a través de la represión y autoritarismo, para no arriesgar su reelección, por lo que utilizó la estructura sindical para operar a su favor. Señalaron que a pesar de que hubo un decreto en el Diario Oficial de la Federación donde es clara la indicación de no realizar eventos para evitar aglomeraciones, hizo todo lo contrario, pues no le importan sus agremiados. Además de que, durante dicha elección, estuvo presente la estructura sindical, obligando a los sindicalizados a votar por la planilla verde, quien además resguardo las urnas a nivel nacional, es decir la propia estructura las guardaba y el padrón electoral, dando con ello el relleno de urnas.

CRITICARON la realización de las asambleas. / ENFOQUE

puntual.estado

13

Cañeros defienden importancia de la industria azucarera ` Piden

que las medidas contra la comida chatarra no afecten las producción de azúcar

ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, hizo un llamado a las autoridades federales y estatales, así como a los cuerpos legislativos, a fortalecer la salud pública y al campo mexicano, proveedor natural de alimentos, y evitar caer en iniciativas que dañen al campo cañero. Aseguró que su gremio se encuentra preocupado debido a que existen infundios sin sustento e iniciativas que satanizan al azúcar, de ser el responsable de la obesidad y otros problemas a la salud que aquejan a los mexicanos, por lo que la llamada “reformulación” de productos que incentivan las autoridades, alejan al consumidor de los productos naturales y del campo hacia productos más procesados o ultra procesados, sin beneficios para la salud, y potencialmente hasta contraproducentes. Cortina Gallardo señaló que durante las últimas semanas ha habido iniciativas que aparentan pretender castigar injustamente el consumo de productos con azúcar, ya sea mediante mayores impuestos, etiquetado más agresivo, prohibiciones de venta, e

RECORDARON QUE el azúcar de caña es un producto que se ha consumido en México por 500 años. / AGENCIA ENFOQUE

incluso insinuando sin justificación una relación entre el consumo de azúcar de caña y los efectos del Covid-19, todo lo cual puede ocasionar un daño muy grave a un sector importante del campo mexicano. Indicó que el consumo de azúcar de caña por habitante en México ha disminuido 36 por ciento en los últimos 25 años, y por ello la caída en la ingesta de este producto no puede ser la causa del incremento en sobrepeso, obesidad,

diabetes y otras enfermedades en el mismo período, particularmente a partir de la década de los 1990, por lo que, defendió que el azúcar, es producto natural extraído de la sacarosa de la caña sin procesamiento químico alguno. Recordó que el azúcar de caña es un producto que se ha consumido en México por 500 años y nunca se acusó que causara problemas de salud, sino que, por el contrario, la Ley considera al azúcar de caña un bien de consumo

básico para la población. El líder de los industriales azucareros, explicó que los 50 ingenios azucareros del país compran anualmente más de 50 millones de toneladas de caña que se cultiva en más de 800 mil hectáreas de nuestro territorio nacional, con más de 180 mil cañeros, quienes a su vez emplean a una gran cadena de jornaleros, cortadores y transportistas, entre muchos otros actores económicos rurales.


14

Martes 22 de Septiembre iembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

López Obrador presenta una carta que responde a desplegado de intelectuales ` La

carta de respuesta está firmada por más de 28 mil personas; el presidente criticó que no haya tenido la misma difusión que el desplegado de los intelectuales EL DATO

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una carta de respuesta al desplegado que firmaron académicos e intelectuales en el que le piden detener sus ataques contra la libertad de expresión. En su conferencia matutina, el mandatario criticó que esta carta no haya tenido la misma difusión que el desplegado, a pesar de que ha sido firmada por más de 28 mil personas. Entre otras cosas, la carta niega que el presidente atente contra la libertad de expresión asegurando que desde el 1 de diciembre de 2018 “nadie ha sido presionado al silencio por el Ejecutivo Federal, ningún informador u opinador ha sido hostigado, despedido, detenido, procesado, torturado, desaparecido o asesinado por consigna de la Presidencia y el debate público está más vivo y vibrante que nunca en la historia moderna del país”. Acusan a los firmantes del desplegado de “amordazar” al presidente con un discurso que imperó hasta hace dos años y de ser los “amos y señores del pensamiento, el análisis y la crítica” en administraciones anteriores. “Los autores del desplegado no pueden demostrar un solo acto de censura porque no lo ha habido. Su único argumento es una sanción administrativa impuesta a la empresa editora de Nexos, no por lo que se publica en ella sino porque falsificó un documento del Infonavit”, se lee en la carta. También hacen mención de las organizaciones ciudadanas argumen-

Entre otras cosas, la carta niega que el presidente atente contra la libertad de expresión asegurando que desde el 1 de diciembre de 2018 “nadie ha sido presionado al silencio por el Ejecutivo Federal, ningún informador u opinador ha sido hostigado, despedido, detenido, procesado, torturado, desaparecido o asesinado por consigna de la Presidencia y el debate público está más vivo y vibrante que nunca en la historia moderna del país”.

ESTE JUEVES, un grupo de académicos, artistas e intelectuales exigieron al presidente López Obrador detener sus ataques contra la libertad de expresión. / ANIMAL POLÍTICO

tando que en realidad sólo funcionaban como “tapaderas para el saqueo del erario, el lavado de dinero y la privatización indebida de bienes públicos”, por lo que niegan que se hayan visto afectadas con los recortes presupuestales, como señala el desplegado de intelectuales y académicos. “Quienes por décadas endilgaron adjetivos infamantes, despreciaron las luchas del pueblo, hicieron campañas de odio y descrédito en contra de los opositores hoy temen que “el odio llegue al río; una vez más exhiben su elitismo y su desconocimiento del pueblo de México y de su civilidad profunda”, dice la carta. Para finalizar señalan que más allá de preocuparse por la defensa de la libertad de expresión, los intelectuales en realidad buscan con sus

quejas recuperar los privilegios que han perdido, además de evidenciar el temor que tienen a perder la impunidad absoluta “con la que varios de ellos hicieron grandes negocios al amparo del poder”. “Que los firmantes del texto comentado hablen con plena libertad y que no pretendan callar a nadie. Su abusivo monopolio de la opinión pública ya terminó y no volverá nunca”, sentencian. La carta fue leída esta mañana en su totalidad por el vocero presidencial, Jesús Ramírez, quien no informó quién o quiénes son los responsables de su redacción. Por su parte, el presidente López Obrador volvió a cuestionar a los firmantes del texto en su contra, en específico a Héctor Aguilar Camín

y Enrique Krauze, a quienes señaló de ser “los jefes de la intelectualidad durante todo el periodo neoliberal” y acusó de tener mucha influencia en gobierno anteriores. “Ahora estos intelectuales se manifiestan y aparece su manifiesto en todos los medios y dicen que no hay libertad (…) hay una gran difusión como la manifestación de FRENA que sólo se compara con el amarillismo acerca del manejo de la pandemia”, dijo el mandatario. Este jueves, un grupo de académicos, artistas e intelectuales exigieron al presidente López Obrador detener sus ataques contra la libertad de expresión. En un desplegado, firmado por 650 personajes, señalaron que “la libertad de expresión está bajo asedio en

México. Con ello, está amenazada la democracia”. Acusaron al presidente de “utilizar un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”. Además del poeta Grabriel Zaid, el documento está firmado por la escritora Valeria Luiselli, también Silvia Lemus Fuentes, Sandra Lorenzano, Sara Sefchovich, Rafael Pérez Gay, Lynn Fainchtein, Mónica Lavín, Pablo Boullosa, José Woldenberg, Fernanda Caso, Enrique Krauze, Catalina Aguilar Mastretta y Agustín Basave, entre otros. Mientras que Roger Bartra y Francisco Valdés Ugalde, aparecen en el grupo de los responsables de la publicación.

Campamento de Frena se extiende hasta Reforma REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Por segundo día el perímetro de la Alameda Central amanece cerrado debido al campamento que mantiene el Frente Nacional Anti AMLO (Frena) sobre Avenida Juárez, entre Eje Central y ahora extendido hasta Paseo de la Reforma. El plantón se extendió hasta Reforma por lo que que está cerrada la circulación en ambos sentidos entre Eje 1 Norte y Av. Morelos, como alternativa vial están Eje Central y Av. Insurgentes. Los manifestantes colocaron tiendas de campaña a lo largo Juárez, luego de que intentaran llegar al Zócalo este sábado, pero la policía capitalina lo impidió. Ayer, el secretario de Gobierno de la CDMX, José Alfonso Suárez

del Real, dijo a Así las cosas de W Radio que están instaladas 840 casas de campaña en donde pernoctaron 600 personas. Este domingo en el campamento había unas 500 tiendas de campaña, pero muchas de ellas estaban vacías. Por la mañana del domingo se veían unas 60 personas en el campamento, para mediodía llegaron más personas que se manifestaron en sus autos o dentro del campamento, pero durante la noche las tiendas de campaña volvieron a vaciarse por la lluvia. Además del cierre de las avenidas Reforma y Balderas, las calles que desembocan a Juárez también están bloqueadas por policías: José Azueta; Revillagigedo; Luis Moya; Dolores y López. También está cerrada la

circulación sobre Avenida Hidalgo pues ahí se encuentran los camiones de la policía capitalina. Por el cierre de calles el servicio de Metrobús de las Líneas 3, 4 y 7 se ve afectado. En la Línea 3 hay circuitos provisionales de Tenayuca a Buenavista y de Cuauhtémoc a Etiopía. Sin servicio de Mina a Balderas. En la Línea 4, la ruta norte tiene servicio únicamente de San Lázaro a Teatro Blanquita. De Buenavista a Bellas Artes se encuentra inhabilitado. Con el cierre de Reforma también se afectó la Línea 7, que opera en dos circuitos provisionales de Indios Verdes a Hospital Infantil la Villa a Glorieta de Violeta y de La Palma a Campo Marte.

CON MUCHAS TIENDAS de campaña vacías, el plantón se extendió este domingo por la noche hasta Reforma cerrando los dos sentidos de la circulación. / ANIMAL POLÍTICO


15

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Goleo individual

FECHA 11 RESULTADOS

DEPORTES

Necaxa Mazatlán FC Atlas Tigres América Toluca A. de San Luis

RAÚL ANOTA, PERO LOS WOLVES PIERDEN El Wolverhampton de Raúl Jiménez sufrió su primera derrota de la temporada en la Premier League, al caer en casa por 3-1 frente al Manchester City. El delantero mexicano consiguió descontar en el marcador, pero su equipo no logró igualar. Tras irse 0-2 al mediotiempo, los Wolves reaccionaron y consiguieron marcar con un cabezazo del goleador mexicano en el 78’, pero los de Guardiola aguantaron y Gabriel Jesus sentenció en el descuento. Con este resultado, ambas escuadras se quedan con tres unidades en la clasificación, aunque el City tiene un partido pendiente.

0-1 2-3 0-1 3-0 1-0 1-2 1-2

Puebla Cruz Azul Pachuca Querétaro Guadalajara Santos Monterrey

TABLA GENERAL POS 01 02 03 04 05 06 07 08 09

ARTURO VIDAL LLEGA AL INTER El astro chileno Arturo Vidal, llegó a Italia este domingo procedente del FC Barcelona para cerrar su incorporación al Inter de Milán, según anunció el equipo lombardo en su cuenta de Twitter. Instantes antes, el Inter había publicado una foto de Vidal en el aeropuerto, acompañada de un breve mensaje: “Arturo Vidal ha aterrizado en Milán”. El mediocampista de 33 años, que estaba en el Barcelona desde 2018, se sometió ayer a un reconocimiento médico, previo a su fichaje. Según la prensa, firmaría un contrato por dos temporadas, con una opción a una tercera.

El uruguayo de Cruz Azul, Jonathan Rodríguez, es líder goleador del torneo con diez anotaciones.

EQUIPO Cruz Azul América UNAM León Pachuca Tigres Monterrey Guadalajara Puebla

PTS

POS

25 23 22 21 18 17 17 15 13

10 11 12 13 14 15 16 17 18

EQUIP FC Juárez Toluca Santos Querétaro Atlas Mazatlán FC Tijuana A. de San Luis Necaxa

PTS 13 13 12 11 10 10 10 08 08

JUEGOS FECHA 12

Puebla FC Juárez Guadalajara UNAM Monterrey A. de San Luis Santos Cruz Azul Pachuca

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Querétaro Atlas Mazatlán FC Necaxa Tigres León Tijuana América Toluca

Puebla femenil cae en Pachuca

DJOKOVIC, EL REY DE LOS MASTERS 1000 Novak Djokovic se convirtió en el máximo ganador de Masters 1000, tras derrotar en sets corridos al argentino Diego Schwartzman en la final de Roma. Por parciales de 7-5 y 6-3, el serbio se impuso al sudamericano y consiguió su título número 36 en la categoría, con lo que dejó atrás a Rafael Nadal (35). Luego de un primer episodio sin grandes sorpresas, el momento cumbre vino en el octavo juego del segundo, cuando “Nole” quebró el saque para ponerse 5-3 y, posteriormente, no perdonar sacando para campeonato.

LAS FRANJITAS no han podido sumar como visitantes. / ESPECIAL

HALEP SE CORONA EN ROMA La rumana Simona Halep, primera cabeza de serie, ganó ayer el Torneo de Roma, tras el abandono en el segundo set de la final (con 6-0 y 2-1) de la defensora del título, la checa Karolina Pliskova (N.2). Tras dos finales perdidas en 2017 y 2018, Halep ganó por primera vez en la tierra batida romana, logrando así su tercer título consecutivo tras Dubai y Praga, a menos de una semana del comienzo de Roland Garros, aplazado a septiembre por la pandemia de coronavirus.

REDACCIÓN

La Franja femenil no levanmta como visitante. Ayer, las Tuzas de Pachuca vencieron al Puebla por marcador de 3 -1 en partido de la jornada 7 de la Liga MX Femenil. Las Tuzas tuvieron el balón desde los primeros minutos, buscando abrir

la cancha con algunos buenos pases de Viridiana Salazar. Por esa vía llegó el primer festejo a los 34 minutos, cuando Salazar filtró para Karla Jiménez y la mediocampista definió con un zurdazo a la horquilla del marco. El segundo de las anfitrionas llegó a los 57 minutos, en un tiro de esquina

donde la portera dejó el rebote y la central Paola Monroy terminó empujando al fondo de las redes. Las poblanas sacaron el orgullo para presionar en la recta final. Andrea Ortega acortó distancia a los 67 minutos. Al final, llegó el tercero de las Tuzas, con un buen centro de Fátima Arellano

y un fuerte testarazo de Lizbeth Ángeles que movió las redes de su rival. Así culminaron las acciones en Hidalgo. Pachuca se quedó con la victoria, por lo que llegó a 13 puntos en el séptimo lugar general, mientras que las poblanas se quedaron con siete unidades en el décimo escalón.


16

Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Continúan los robos en Texmelucan; piden frenar operativo vs. ambulantes ` Los

habitantes exigieron a la alcaldesa que haya policías resguardando el municipio

AVIONETAS dispersan Yoduro de Plata lo que provoca sequías y pérdidas de sembradíos. / ESPECIAL

Provocan “sequía” en el Valle de Tehuacán LUZ MARÍA ZAYAS

La mañana de ayer se llevó a cabo una marcha pacífica en protestas de ejidatarios y campesinos para solicitar la intervención a las autoridades prohíban el vuelo de las avionetas que dispersan Yoduro de Plata en las nubes y esto provoca que no llueva en todo el Valle de Tehuacán. Según versiones de los habitantes de la Sierra Negra, de la Cañada Oaxaqueña y el Movimiento de Autogestión Social Campesina Indígena, estas acciones provocan sequías y pérdidas de las cosechas de frijol, calabaza, maíz, ajo, caña y guajes. LOS POLICÍAS municipales se encuentran concentrados en el operativo anti ambulantes. / AGENCIA ENFOQUE CAROLINA GALINDO

Este fin de semana, la inseguridad se hizo presente en San Martín Texmelucan, donde dos tiendas Oxxo fueron asaltadas, hubo un robo de una camioneta y una joven fue asaltada. El primer hecho se registró el sábado en la colonia Ojo de Agua,

cuando la tienda ubicada en la calle Labastida, posteriormente, otro Oxxo fue atracado en la prolongación Independencia, en la colonia El Arenal. Asimismo, el sábado en la colonia Los Dicios, una camioneta con placas de circulación SL840441 a

la altura de la calle Cuauhtémoc, fue robada. Mientras que este domingo, se registró en la colonia Ojo de Agua un asalto, donde dos sujetos a bordo de una motocicleta fue asaltada, posteriormente, los delincuentes huyeron y la presencia policiaca no estuvo.

Ante estos hechos, los habitantes del municipio exigieron a Norma Layón, que levante el operativo que mantiene desde hace casi dos semanas en la calle 16 de septiembre y designe a los elementos a que resguarden la seguridad del municipio. FUE IDENTIFICADO como Máximo Barrales Aguilar,

SE VUELTA TRÁILER EN ARCO NORTE DE TEXMELUCAN Ayer se registró una volcadura de un tráiler cargado de abarrotes sobre el Arco Note, a la altura de Texmelucan, donde los vecinos de la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco realizaron actos de rapiña. Cuerpos de emergencia de Capufe, así como bomberos, arribaron a la zona para apoyar en la liberación de la vialidad, que durante al menos una hora estuvo bloqueada. De acuerdo con los reportes, la unidad circulaba a exceso de velocidad, por lo que el chófer perdió el control quedando sobre el muro de contención. El conductor resultó con lesiones leves, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención. Sin embargo, previo al arribo previo de las autoridades varios vecinos de la zona se llevaron gran parte de la mercancía que transportaba. Por último, arribaron las autoridades para iniciar las labores para retirar la unidad que ya se encontraba vacía tras el robo. CAROLINA GALINDO

de 35 años de edad. / ESPECIAL

Lo atrapan por portación ilegal de arma de fuego URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue. - Elementos de la Policía Estatal y Municipal detuvieron a un hombre por la portación ilegal de arma de fuego, esto durante un recorrido que realizaba Seguridad Pública en la junta auxiliar de San Mateo Matzaco, ubicada en el municipio de Izúcar de Matamoros. El hombre fue asegurado a la altura de calle 5 de Febrero y Díaz Mirón, mismo que al entrevistar tomó una aptitud inusual, por lo que se procedió a realizarle una revisión de rutina, detectando que entre las ropas del hombre portaba un arma de fuego tipo revolver de color plata y cacha de color blanca calibre .38 con la leyenda Smith Wesson, con seis cartuchos útiles. El nombre del infractor en este caso es Máximo Barrales Aguilar, de 35 años de edad con domicilio en calle 5 de Mayo número 12 de Matzaco, mismo que fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.


Martes 22 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Tormentas afectan a 30 municipios

puntual.regional

Pobladores de Huejotzingo buscan costear reparaciones de exconvento ` Lanzan

campaña #YoPorElConvento para recabar fondos

CAROLINA GALINDO / URIEL MENDOZA

SIERRA NORTE, Mixteca y el centro del estado sufrieron

afectaciones. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que el fin de semana se registraron afectaciones por lluvias en 30 municipios principalmente en la Sierra Norte, La Mixteca y en el centro del estado. “Tenemos distintos tipos de afectaciones en al rededor de 30 municipios de la entidad, fundamentalmente en la Sierra Norte, la Mixteca y la zona central, las principales afectaciones son por deslaves y derrumbes menores”, declaró en rueda de prensa virtual. Indicó que nueve viviendas fueron afectadas en el municipio de Cuatezalan, por lo que se tuvo que desalojar a las familias para trasladarse a casa de otros familiares. Mientras que en Zapotitlán de Méndez se registró la caídas de dos bardas y una más en Chila de la Sal, no se reportaron daños a terceros. Para concluir el secretario señaló que en la zona central de Puebla únicamente hubo inundaciones que fueron atendidas por Protección Civil estatal y municipal.

17

Tras tres años del sismo del 19 de septiembre de 2017 y ante la falta de acciones para reparar los daños que sufrió el exconvento de Huejotzingo, vecinos de esta demarcación buscan costear los trabajos de reparación. Aunado a lo anterior, se están realizando algunos trabajos para evitar que las filtraciones dañaran los murales, sin embargo, no se han hecho labores que garanticen la preservación del inmueble catalogado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Lo anterior fue dado a conocer por los integrantes del Comité Ciudadano Huejotzingo Reconstrucción, quienes mencionaron que a través de la campaña #YoPorElConvento, solicitarán a la ciudadanía que se sume para recabar fondos y con ello costear los estudios que necesita el Convento, para conocer la profundidad de los daños causados por el sismo. En este sentido, quienes conforman este grupo mencionaron que las donaciones se recibirán en el templo de San Diego de Alcalá. Cabe resaltar que durante el sismo, el exconvento sufrió daños en la cúpula hecho que generó el cierre total del inmueble. Los primeros en realizar sus donativos fueron los integrantes de esta asociación, dejando en claro que es una iniciativa netamente ciudadana, por lo que no se permitirá que nadie pueda colgarse de esta iniciativa para promover otros fines.

EL DATO

Quienes conforman este grupo mencionaron que las donaciones se recibirán en el templo de San Diego de Alcalá. Cabe resaltar que durante el sismo, el exconvento sufrió daños en la cúpula hecho que generó el cierre total del inmueble.

ENTREGAN EN TLAPANALÁ APOYOS A AFECTADOS

DURANTE EL SISMO de 2017, el exconvento sufrió daños en la cúpula hecho que generó el cierre total del inmueble./ ESPECIAL

El viernes, la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) comenzó la entrega de más recursos a familias de Tlapanalá afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017, informó en entrevista Lorenzo Pliego, alcalde de este lugar. Fueron un total de 60 apoyos económicos que fueron entregados de manera directa a familias que vieron afectado su patrimonio tras el movimiento telúrico, que afecto a gran parte de la zona sur del estado de Puebla, quienes a través de este apoyo económico que reciben podrán comenzar la restauración de sus viviendas a la brevedad. En ese contexto la autoridad municipal representada por Lorenzo Pliego, expresó su agradecimiento al gobierno federal y del estado por el apoyo brindado a su pueblo, donde además indicó que a pesar de la situación actual que se vive, se seguirán tocando puertas para seguir acercando todo tipo de apoyos que beneficien a la población.


18

Jueves 17 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.