VAN A RETIRAR CINCO PUENTES PEATONALES EN LA CAPITAL POBLANA || Diario Puntual

Page 1

MIÉRCOLES 23.09.2020 AÑO 12 NO. 2969

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Los modelos de negocio de las cocinas fantasma

Robo de joyas, deudas con proveedoras y falta de recursos, así opera el Indep ESTADO / PÁG.5

49

NUEVOS CONTAGIOS SE REGISTRAN La curva de contagios de coronavirus en Puebla continúa estable, ya que se reportaron 49 contagios y cinco decesos de Covid-19. ESTADO / PÁG.5

EXIGEN LA DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL

Trabajadoras denunciaron abuso y hostigamiento sexual del director Jaime Calderón Vázquez, por lo que solicitan su destitución del cargo. PÁG.5

VAN A RETIRAR CINCO PUENTES PEATONALES

Apertura en los domingos beneficia a tres mil 500 restaurantes El presidente de la Red Mexicana de Franquicias aseguró que la reapertura de comercios los días domingos y la extensión del horario beneficiará a tres mil 500 negocios del sector restauranteros. REGIONAL / PÁG.16

Emboscada en Cañada Morelos deja como saldo un policía herido EDUCACIÓN / PÁG.8

Destaca el rector de la UPAEP éxitos tecnológicos DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

El mensajero equivocado equivocado

Claudia Rivera anunció el retiro de cinco puentes peatonales para reemplazarlos por cruces seguros con el propósito de generar una movilidad sustentable. Para este proyecto se invertirá entre cuatro y cinco millones de pesos. PÁG. 9 ESTADO / PÁG. 2

CIUDAD / PÁG. 9 POLÍTICA / PÁG.6

El IEE busca la certificación internacional ESTADO / PÁG.4

El rector de la BUAP encabezó el homenaje a Arnoldo Martínez

Barbosa va por depuración del Protestan defraudados por Planificación Financiera Poder Judicial


2

puntual.estado ado La UPA UPAEP avanza en lo académico, con un amplio sentido m ssocial. EEl rector de la institución, EEmilio Baños Ardavín, ri rindió ayer su informe de labores al frente de la Universidad Popular y destacó, entre otros puntos: Una inversión millonaria en materia de seguridad para estudiantes y académicos; mantener la matrícula de más de 17 mil alumnos en el ciclo 2020-2021, pese a la pandemia de Covid-19: la colocación en el espacio del nanosatélite AztechSat-1 y las multitudinarias movilizaciones universitarias en las que participó su comunidad. En un Informe, de acuerdo a las circunstancias, emitido en la plataforma digital de la institución, Baños Ardavín destacó la innovación tecnológica con la puesta en órbita de su nanosatélite en diciembre pasado; el aspecto social con las manifestaciones en demanda de más seguridad en febrero y la solidaridad provocada por la pandemia del Covid-19 desde marzo y hasta la fecha. Una gestión de logros que está a prueba todos los días y con los mejores resultados, para orgullo de la comunidad UPAEP.

El conflicto co entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla se rea reaviva y aunque ambas gestiones son de Morena van a chocar, como si fue fueran acérrimos opositores. En un round más, ayer la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sus Sustentable y Ordenamiento Territorial advirtió que no ha recibido solicitud del de gobierno municipal de la capital para evaluar el impacto ambiental de las obras a realizarse en la 5 de Mayo y en la 43 Oriente-Poniente. Avalado por la propia secretaria, Beatriz Manrique Guevara, el reclamo precisó que el ayuntamiento deberá cumplir con lineamientos técnicos y administrativos, antes de iniciar los trabajos referidos. En caso contrario, la dependencia podrá iniciar un proceso administrativo, estableciendo las sanciones correspondientes, para empezar con la suspensión de las obras. No sólo eso, el municipio tendrá que tramitar la autorización de manejo de residuos especiales derivados de la obra, toda vez que la solicitud presentada mediante la Secretaría de Movilidad municipal el 14 de septiembre, no cumple en forma y fondo con los lineamientos de carácter técnico y administrativo para el ingreso y revisión. Si algo faltaba, para el corredor 5 de Mayo por tratarse de una obra superior a los mil 500 metros cuadrados, deberá contar con evaluación de impacto ambiental por parte de la secretaría.

www.diariopuntual.com Para que no haya dudas y sepan en el Ayuntamiento de Puebla que no habrá concesiones, ni beneplácito que valgan, vamos ni “coyote” que lo pueda conseguir, la secretaria Manrique precisó que antes del inicio de obra, el gobierno de la capital deberá presentar: Formato-solicitud, estudio de impacto ambiental del proyecto, planos y anexos, pago de derechos y considerando que los trabajos serán realizados en la Zona de Monumentos, deberá presentar autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la Gerencia del Centro Histórico del municipio. Y luego esperar a que se los aprueben. La guerra gobierno-ayuntamiento continúa.

El gobernador Luis Miguel Barbosa pidió a los poblanos seguir con el esfuerzo colectivo denominado Pacto Comunitario, consistente en la continuidad de las medidas sanitarias y de higiene para contro trolar el coronavirus, ante las posibilidades de un rebrote como sucede t actualmente en países europeos. El mandatario informó que la curva de contagios está controlada y en descenso, por lo que Puebla está en condiciones favorables en esta pandemia. Indicó que ello se debe a que se ha realizado una reapertura económica ordenada y gradual e insistió a la sociedad poblana no relajar los mecanismos de prevención, a fin de evitar los rebrotes como se están presentando en algunos países. Por último, Barbosa Huerta subrayó que la pandemia se vencerá hasta que se consiga la vacuna y los tratamientos correspondientes, no antes.

Miércoles

23

SEPTIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

AAlgo que no debe tolerarse es lo que ocurre en el Instituto Registral y Catastral del estado, los trabajadores denunciaron abuso y hostigamiento sexual de su director, Jaime Calderón Vázquez, por lo que solicitaron su destitución del cargo. Ayer, trabajadoras de este instituto se plantaron en las instalaciones para señalar que el director ha abusado de su cargo para chantajearlas sexualmente, quiénes no han accedido a las peticiones del director han sido removidas de sus puestos de trabajo. Formalmente se han presentado al menos cinco denuncias en contra de Jaime Calderón por hostigamiento sexual. La autoridad tiene que actuar de inmediato ante los excesos y abusos de quien aún cobra como funcionario.

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo

“La memoria del pasado nos proyecta hacia el futuro” ` El

rector de la BUAP encabezó el homenaje a Arnoldo Martínez Verdugo

Al rendir un homenaje al líder de izquierda Arnoldo Martínez Verdugo, el rector Alfonso Esparza Ortiz recordó que la memoria del pasado nos proyecta hacia el futuro y permite no sólo explicar cómo llegamos al presente, sino también entender la vigencia que las ideas, los proyectos y las utopías del ayer tienen en nuestro imaginario social y cómo cimentan el camino a un mejor futuro. En el marco del aniversario cien del Partido Comunista Mexicano, el rector Esparza Ortiz celebró que la Universidad fuera el punto de encuentro de distintas instituciones —entre ellas el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, fundado por el homenajeado—, que se dieron cita para recordar el liderazgo de Arnoldo Martínez, como una persona que estableció con su vida y obra una ruta hacia un país donde todos tuvieran cupo. Este homenaje contó con la destacada participación del subsecretario de Educación Superior en México, Luciano Concheiro Bórquez; Eduardo Villegas Megías, coordinador general de la Memoria Histórica y Cultural de México; Enrique Semo Calev, historiador e investigador de la UNAM; Elvira Concheiro Bórquez, doctora en Sociología de la UNAM;

Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com EN EL EVENTO, realizado en el Salón Barroco, también estuvieron presentes Luciano Concheiro, Eduardo Villegas, Enrique Semo, Elvira Concheiro y Lilia Alarcón Pérez. / ESPECIAL

así como también los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, Lilia Alarcón Pérez y Marco Antonio Velázquez Albo. Esparza Ortiz resaltó que Arnoldo Martínez Verdugo fue uno de los dirigentes más importantes de la izquierda en la segunda mitad del siglo XX, desempeñándose como secretario general del Partido Comunista Mexicano entre 1963 y 1981. También fue candidato unitario de las izquierdas a la Presidencia de la República en 1982; legislador en tres distintos periodos y jefe delegacional de Coyoacán en el primer gobierno

democrático de la ciudad de México. En su intervención, el subsecretario de Educación Superior federal, Luciano Concheiro Bórquez, subrayó que la relevancia de Arnoldo Martínez radica en que fue el gran constructor de distintas fuerzas a nivel local y nacional, las cuales hicieron posible ligar los grandes movimientos sociales con la historia actual de nuestro país. Por su parte Eduardo Villegas Megías, coordinador general de la Memoria Histórica y Cultural de México, reconoció que el tipo de transformación en el país no es producto

de una generación espontánea, sino el resultado de luchas que se dieron durante mucho tiempo. El rector Alfonso Esparza anunció también que la BUAP realizó en colaboración con el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista una página web dedicada a la memoria de Arnoldo Martínez Verdugo, donde se podrán consultar artículos, textos, imágenes y documentos elaborados por el dirigente comunista, así como un apartado biográfico y testimonial que quedará a disposición general para una mejor comprensión de su vida y obra.

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Miércoles 23 de Septiembre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada MEXICANAS HABRÍAN SIDO ESTERILIZADAS SIN SU CONSENTIMIENTO EN EU El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que son al menos seis migrantes mexicanas las que podrían haber sido sometidas a una histerectomía sin su consentimiento en un centro de detención en Irwin, Georgia. “Es algo inaceptable que rechazamos de antemano”, mencionó.

EU SUPERA LAS 200 MIL MUERTES Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos ya superó la barrera de las 200 mil muertes relacionadas con el nuevo coronavirus; el país cuenta con casi siete millones de casos confirmados.

HALLAN SARCÓFAGOS DE MÁS DE DOS MIL 500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN EGIPTO

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.

FUERTES LLUVIAS INUNDAN DOS BOCAS Las fuertes lluvias ocurridas el domingo y este lunes en el estado de Tabasco provocaron que la Refinería de Dos Bocas quedara completamente inundada.

ZENDAYA HACE HISTORIA EN LOS EMMYS La actriz se convirtió en la persona más joven en ganar un Emmy en la categoría de Mejor actriz protagonista de drama por “Euphoria”. Los fans celebraron su premio en una gala que se vivió de forma virtual.


4

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

El 9 de septiembre, un colectivo de estudiantes y graduados en el Tecnológico de Massachusetts (MIT), mexicanos todos, publicaron un escrito en una revista no oficial de esa institución, bajo el título: “Por qué Luis Videgaray Caso debe salir del MIT”, lo que oficialmente ya no consiguieron por el respaldo que le dio al académico la institución. El inicio del escrito no es precisamente el mejor (se respeta la redacción original): “Hace un año, el Instituto de Tecnología de Massachusetts se vio envuelto en un horrendo escándalo que involucra al traficante de menores Jeffrey Epstein. Esto llevó a la salida del ahora exdirector del MIT Media Lab, Joi Ito. Ahora hay otro miembro del cuerpo docente que está envuelto en escándalos: el político mexicano Luis Videgaray Caso, quien enfrenta acusaciones e investigaciones por corrupción, abuso de poder, asociación criminal, crímenes electorales, lavado de dinero y conflicto de interés”. El asunto sería de risa de no ser tan serio: para esos muchachos, Luis Videgaray ha cometido delitos similares al de un traficante de menores. Olvidémonos que ni siquiera ha sido sometido a un juicio: parece que eso es irrelevante. Y, para que quede claro que los dados no están cargados, apuntan que “según algunos expertos, estas investigaciones podrían resultar en cargos contra Videgaray y el expresidente Peña Nieto por delitos tan severos como delincuencia organizada”. En la liga que los estudiantes apuntan a los “expertos”, el documento hizo agua. Tal experto resultó ser Gabriel Regino, exsubsecretario de Seguridad Pública capitalino, quien dejó el cargo cuando el gobierno federal le identificó la recepción de más de dos millones de pesos desde la cuenta 5418669987 de Banamex, entre septiembre y diciembre de 2005, así como en junio y septiembre de 2006. Según lo mencionó la PGR, la cuenta de Banamex era de Jaime Maya Durán, miembro del Cartel Del Valle Norte, de Colombia, detenido el 6 de septiembre del 2006 y extraditado a Estados Unidos. Regresando a los abajofirmantes, la lista se divide en dos grupos: “los

DEL REPORTERO

El mensajero equivocado Fernando Alberto Crisanto

autores principales de esta carta” y un grupo de jóvenes que seguramente la suscribieron, pero no la redactaron en forma directa. Los “autores principales” son cuatro, en el orden que aparecen en la carta: Patricia Arnal Luna, Rodrigo Escandón Cesarman, Leonardo Escudero y Alonso Espinosa Domínguez. El nombre que llama la atención es Espinosa Domínguez. Espinosa Domínguez es el alumno de origen mexicano que increpó a Luis Videgaray durante una conferencia sobre inteligencia artificial, en febrero de este año. Es complicado identificar el nexo entre inteligencia artificial y “sobre cómo estas tecnologías presentan ciertos problemas éticos y tenemos que procurar ponerles atención. Pero durante la campaña de Peña Nieto y durante su tiempo como secretario de Hacienda estaban negociando fondos para las campañas del PRI, espiando a periodistas con intentos de hackear sus teléfonos con el programa Pegasus”, según señaló el joven Espinosa. Con largas horas de vuelo como secretario de Hacienda y canciller, Videgaray le respondió lo obvio: no era el foro apropiado y podían conversar en su oficina cuando quisiera. El joven Espinosa tiene historia en el MIT. Cofundó el “MIT Students Against War” que se pronunció en contra de la asistencia al Instituto por parte de Henry Kissinger “por participar en múltiples atrocidades”. También escribió que el Instituto debería devolver el dinero que recibió Media Lab por parte de Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales y que se suicidó en prisión. Ya tratando con seriedad el tema de Videgaray en el MIT, no hay que desdeñar un dato, más allá de que cursó ahí su posgrado. Videgaray le concedió la

“Orden del Águila Azteca” en grado de placa, a Stephen Schwarzman, por su apoyo para la inversión en México, el 27 de noviembre de 2018. Stephen Schwarzman no es cualquier persona, en su carácter de presidente del titán financiero “Blackstone Group”, se sentó junto a Donald Trump en la famosa cena de Andrés Manuel López Obrador con el presidente, y es el impulsor de su propio centro de investigación en el MIT, el “Stephen A. Schwarzman College of Computing”. Schwarzman es miembro entre muchas otras cosas de: el Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, del Foro Económico Mundial, del Museo de Nueva York y del Consejo Directivo del Centro John F. Kennedy, seguramente el ícono liberal de la cultura estadounidense. Así que Videgaray tiene por lo menos a dos padrinos que le apoyaron en su llegada al MIT y ambos tienen la “Orden del Águila Azteca” en sus manos. Y de que será perseguido por López Obrador vía Emilio Lozoya, lo será. Empero, eso de que “algunos expertos” como el mencionado señalan que hay delitos de delincuencia organizada en la conducta del excanciller, es un disparo en el pie. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Los muertos que dejó el panista Ricardo Anaya van a revivir, en especial en el PAN. El excandidato presidencial dividió a su partido y les generó conflictos internos. Los gobernadores azules han tenido que meter las manos para mantenerse como una oposición articulada. El presidente López Obrador no está nada a gusto con su regreso, tanto que ayer mismo la Unidad de Inteligencia Financiera informó que se le investiga por el cohecho que recibió de Emilio Lozoya por seis millones de pesos para aprobar la Reforma Energética. Y eso que esto apenas empieza. Ahora si que Ricardo “Canallin” bienvenido al infierno. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Tras liberación de criminales, Barbosa va por depuración del Poder Judicial ` Señaló

los casos de la cuñada del “Grillo” y de quienes vendieron alcohol adulterado

SILVINO CUATE

Tras la liberación “irregular” de la cuñada del narcomenudista “El Grillo” y de dos supuestos responsables de la venta de alcohol adulterado, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció que impulsará una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para iniciar la depuración de jueces y magistrados. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que la juez Magally Escamilla Rodríguez dejó en libertad a Paula L., quien era la encargada de los puntos de venta de droga que controla su hermana Carolina L., alias “La Patrona”, esposa del líder narcomenudista, José Christian N., mejor conocido como “El Grillo”. Asimismo, reveló que otro juez dejó en libertad a los presuntos responsable de la venta de alcohol adulterado en San Salvador El Seco que causó la muerte de tres personas en dicha comunidad. “Sin duda que nos mueve a dudas, sobre la participación de esta autoridad judicial en los criterios subjetivos que arroja para tomar estas decisiones, liberó a una delincuente de alto nivel, como también lo que pasó en el proceso en el cual, una juez puso en libertad contra quiénes se había ejercido la judicialización correspondiente por haber venido alcohol adulterado, no es posible”, declaró en rueda de prensa.

El mandatario aseguró que la reforma que impulsará deberá ser avalada en el último periodo del Congreso del Estado, el documento incluirá sancione para quienes incurran en actos irregularidades. Barbosa Huerta criticó que Jorge Benito Cruz Bermúdez ostenta el cargo de magistrado en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Puebla, ya que está involucrado en diferentes actos irregulares.

RESPALDA DENUNCIAS DE ELIA TAMAYO

El gobernador Miguel Barbosa Huerta se pronunció a favor de que Elia Tamayo haya presentado una denuncia en contra del exfiscal, Víctor Carrancá Bourget, el exjefe de oficina del Gobierno del Estado, Juan Pablo Piña y el exsecretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas. Además, aseguró que su administración está comprometida en apoyar

a la familia Tamayo para castigar a quiénes estuvieron involucrados en la muerte de su Alberto Tehuatlie Tamayo que ocurrió en 2014. “Favorable que se haya presentado esta denuncia y que se determine la responsabilidad de quiénes participaron en esos hechos abominables, el responsable de la policía, quienes encabezaban ese operativo, toda la manipulación que se dio del proceso”, señaló.

Sin duda que nos mueve a dudas, sobre la participación de esta autoridad judicial en los criterios subjetivos que arroja para tomar estas decisiones, liberó a una delincuente de alto nivel, como también lo que pasó en el proceso en el cual, una juez puso en libertad contra quiénes se había ejercido la judicialización correspondiente por haber venido alcohol adulterado, no es posible MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

EL GOBERNADOR impulsará una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para iniciar la depuración de jueces y magistrados. / AGENCIA ENFOQUE

Dijo que en el acompañamiento de su caso podrían estar involucradas diferentes organizaciones civiles, que estarán vigilando el avance del procedimiento de investigación. “Seguramente estará acompañada en esta decisión valiente, por muchas organizaciones, y hoy hay un gobierno que garantiza que se aplique la justicia, todos los que formaban los equipos jurídicos del gobierno, que participaron en la construcción de una verdad falsificada”, acotó. Cabe recordar que fue este lunes 21 de septiembre cuando Elia Tamayo, acompañada de su abogado, Julio Emmanuel Velázquez del Valle acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), para formalizar la denuncia.


Viernes 18 de Septiembre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

reporte COVID-19 puntual.ciudad

5

MÉXICO SUMA 705 MIL 263 CONTAGIOS México registra 74 mil 348 muertes por Covid-19 y 705 mil 263 contagios, hasta el corte de este martes de la Secretaría de Salud. En 24 horas, al informe se agregaron 4 mil 683 nuevos casos positivos y 651 fallecimientos por coronavirus. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 78 mil 907. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 10.5%, según el informe técnico presentado en la conferencia desde Palacio Nacional.

Apertura en domingos beneficia a tres mil 500 restaurantes: RMF ` Confían

en que podrían alcazar un 50% de la facturación necesaria para repuntar

ALMA MÉNDEZ

HAY 756 CASOS activos distribuidos en 64 munici-

pios. / AGENCIA ENFOQUE

Se registran 49 nuevos contagios de Covid-19 SILVINO CUATE

La curva de contagios de coronavirus en Puebla continúa estable, ya que se reportaron 49 contagios y cinco decesos, en total existe 32 mil 567 casos acumulados y cuatro mil 129 defunciones, según la Secretaría de Salud. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, explicó que se reportan 756 casos activos distribuidos en 64 municipios; 477 personas hospitalizadas, 91 con ventilación asistida. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 148 pacientes, 38 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 181 enfermos, 29 con ventilación asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 45 paciente, tres con ventilación mecánica.

15

pacientes hay en el Hospital Militar Regional, cinco con ventilación asistida. En los Hospital privados hay 34 pacientes, cuatro con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 45 pacientes, 11 conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay nueve pacientes y uno con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 15 pacientes, cinco con ventilación asistida. En los Hospital privados hay 34 pacientes, cuatro con ventilación mecánica. En la intervención del secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que desde el inicio de la pandemia, han fallecido 481 poblanas en Estados Unidos; se registró el deceso de dos migrantes más.

El presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Francisco Lobato Galindo, aseguró que la reapertura de comercios los días domingos y la extensión del horario beneficiará a tres mil 500 negocios del sector restauranteros, además de que se podrá llegar al 50 por ciento de su facturación e ir repuntando de manera paulatina.

EL DATO El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla confió que con la reapetura de plazas, así como el arranque de venta de comida y consumo en las áreas de comida los domingos, se logre un repunte del 20 por ciento en ventas.

Sin embargo, destacó que es momento de reforzar las medidas de sanidad, pues el que se permita reabrir no significa que la pandemia ya no esté presente, pues siendo realistas será hasta que haya una vacuna cuando se pueda retomar la vida cotidiana en su totalidad. Por lo que hizo un llamado a los poblanos a salir de sus hogares de manera limitada y en caso de ser nece-

EL PASADO DOMINGO fue el primero desde el inicio de la pandemia que los restaurantes pudieron dar servicio a la mesa. / AGENCIA ENFOQUE

sario, lo hagan de manera responsable, así como ocupar su sana distancia, tapabocas y gel antibacterial. CENTROS COMERCIALES PREVEN REPUNTE DE 20% EN VENTAS

El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Andrés de la Luz Espinosa, confió

que con la reapetura de plazas, así como el arranque de venta de comida y consumo en las áreas de comida los domingos se logre un repunte del 20 por ciento en ventas. Consideró que ese tipo de iniciativas son benéficas para los empresarios, así como para los ciudadanos. Aclaró que este fin de semana

el 60 por ciento de los locales no abrieron, pero que será el próximo domingo lo hagan. Mencionó que en los centros comerciales mantiene un permanente monitoreo para no exceder el número de visitantes, así como después de cada servicio se procede a la limpieza inmediata.

Exigen la destitución del director del Instituto Registral y Catastral SILVINO CUATE

Trabajadoras del Instituto Registral y Catastral de Puebla denunciaron abuso y hostigamiento sexual del director Jaime Calderón Vázquez, por lo que soliciten su destitución del cargo. La mañana de ayer, una decena de trabajadoras de este instituto se plantaron en las instalaciones para señalar que Jaime Calderón ha abusado de su cargo para chantajear sexualmente a las empleadas. De acuerdo con los testimonios de las trabajadoras, dijeron que quiénes no han accedido a las peticiones de Calderón Vázquez han sido removidas de sus puestos de trabajo.

Como ha ocurrido con los casos de Liliana que fue despedida en diciembre del 2019 y Luz del Carmen que fue removida de su cargo en febrero del año en curso. Las agraviadas dijeron que en el caso de Luz del Carmen, Jaime Calderón se refería a ella como “loca” y “una pendeja, chismosa”, ya que en repetidas ocasiones no aceptó salir con él. Además, el director se ha escudado en que tiene cercanía con el Gobierno del Estado, por ello es que no teme a ser destituido. Indicaron que formalmente se han presentando al menos cinco denuncias en contra de Jaime Calderón por hostigamiento sexual.

INDICARON QUE se han presentando al menos cinco denuncias por hostigamiento sexual. / AGENCIA ENFOQUE


6

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Natale Instituto Electoral, en busca Jaime llama a hacer de certificación internacional una campaña ` El

“ISO Electoral” certifica la organización de procesos electorales bajo estándares internacionales

limpia AURELIA NAVARRO NIÑO

EL IEE FIRMÓ UN convenio de colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El Instituto Electoral Estatal (IEE) de Puebla busca obtener el “ISO Electoral” que certifica la organización de procesos electorales bajo estándares internacionales, el cual permite desarrollar con calidad cualquier fase de la elección como la que se tendrá en el 2021. Para esto, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Electoral Estatal (IEE) de Puebla. El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, consideró que en materia electoral la construcción de la “confianza” es mucho más

importante que en cualquier otro sistema de gestión. “Depende de la integridad de un proceso electoral en todas sus etapas y la conformación, sustentando en el ISO Electoral, el que da la oportunidad de alcanzar la confianza ciudadana de elecciones integras”. El consejero presidente del IEE de Puebla, Miguel Ángel García Onofre, refirió que los candidatos (as), institutos políticos y los votantes deben saber que contarán con el respeto a sus derecho político-electorales. Indicó que este convenio no sólo se firmó con la intención de cumplir con los estándares internacionales, sino para darle a los poblanos la seguridad

de que “nuestros procesos electorales se apegan estrictamente a los principios rectores en la materia”. Destacó que los poblanos, fuerzas políticas y candidatos tendrán la certeza de que el IEE actuará con transparencia, respetando sus derechos político-electorales. En enlace virtual, la consejera electoral del IEE de Puebla, Sofía Marisol Martínez Gorbea, reconoció que este convenio permitirá realizar trabajos en materia de gestión electoral para lograr obtener el ISO Electoral para el estado de Puebla. INE ACTUALIZA DATOS DEL PADRÓN

Con la finalidad de depurar el padrón

electoral, personal autorizado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla realizó en la capital la recuperación de datos de los ciudadanos. Fue así como cuadrillas adscritas a la 11 Junta Distrital Ejecutiva visitaron negocios familiares, como tienditas, carnicerías, así como domicilios particulares para poder hacer el cotejo y levantamiento de datos. Debido a que se está en contingencia sanitaria por Covid-19, el personal está realizando esta tarea, portando además del chaleco oficial del INE color rosa, cubrebocas y caretas, además de respetar la sana distancia.

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaime Natale Uranga, llamó a los diferentes partidos políticos y posibles candidatos que serán postulados para contender durante el proceso electoral de 2021, a dejar de lado las descalificaciones, críticas personales y golpeteos mediáticos. Reconoció que el estado de Puebla tendrá que enfrentar un proceso electoral complejo y atípico, debido a los estragos que la pandemia por Covid-19 está generando, y que además está obligando a los partidos políticos a armar una estrategia que permita llevar las propuestas a las familias votantes. Por esta razón, insistió en hacer un llamado adelantado para que quienes lleguen a ser candidatos dejen de lado sus intereses personales o partidistas. “El 7 de septiembre dio inicio el proceso electoral 2021, en donde se renovarán los diputados federales, el Partido Verde se encuentra listo para llevar una campaña de altura, dejando a un lado las confrontaciones, ya que la gente se encuentra harta que algunos partidos en lugar de dar propuestas innovadoras y necesarias, se dediquen a descalificar a los demás personajes políticos, sin proponer mejoras”. Agregó, “será una campaña atípica donde buscaremos diferentes opciones para hacer llegar nuestras propuestas, sin duda las redes sociales y los espacios que nos den los medios de comunicación serán fundamentales para dar a conocer los proyectos del partido, pero sobre todo debemos privilegiar la salud de las y los poblanos”.

Proponen que taxis de apss cobren en efectivo AURELIA NAVARRO NIÑO

DE MOMENTO, este servicio sólo se puede pagar desde el celular. / AGENCIA ENFOQUE

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, confirmó que en este último año se trabajará para legalizar el cobro en efectivo en unidades de transporte ejecutivo como Didi, Cabify y Uber que circulan en el estado de Puebla. Para lograr esto, indicó que presentó una modificación a la Ley de Transporte Estatal que permita especificar que las unidades puedan recibir “dinero en efectivo” por el servicio de traslado que prestan. Señaló que actualmente en el estado de Puebla circulan por arriba de 27 mil unidades que prestan el servicio tipo taxi ejecutivo a través de las plataformas digitales. Precisó que el legalizar el cobro en efectivo llevará a tener piso parejo para todas las unidades que prestan el servicio en el estado de Puebla.

EL LÍDER DEL Verde llama a evitar las descalifi-

caciones. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 23 de Septiembre de 2020

puntual.polĂ­tica

7


8

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

Rector de la UPAEP destaca éxitos tecnológicos y sociales ` Señaló

la puesta en órbita del nanosatélite y la puesta en marcha de la plataforma Global Campus EL DATO La universidad trabaja con la plataforma UPAEP Global Campus, que atiende a 20 mil entre estudiantes y maestros que tienen conectividad directa con otras universidades con las que se tiene convenio en todos los continentes, no sólo en el plano de la docencia, sino proyectos de investigación, colaboraciones, seminarios, congresos, etc.

EMILIO BAÑOS relató como han enfrentado la problemática de la educación a distancia. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El rector de la Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, mediante redes sociales realizó su Informe de Labores, donde aseguró que una vez concluido el ciclo escolar 2020-2021, será un año memorable, pues ha tenido la oportunidad de presenciar el despliegue del talento, de la capacidad innovadora, de la tecnología, de la disciplina, que en la universidad se ofrecen y se reflexionan con diversos proyectos, como el del nano satélite

y temas sociales. Baños Ardavín aseguró que los jóvenes de la entidad han sabido procesar las problemáticas que a todos aquejan, así como el espíritu solidario que los caracteriza y que es tan necesario en el país y en el mundo, por la pandemia que tiene un pronóstico que aún se desconoce. En cuanto al asesinato de los dos estudiantes de intercambio, de origen colombiano Ximena Quijano Hernández y José Antonio Parada Cerpa, señaló que las investigaciones siguen en su

curso legal y aún no hay sentencia, por su parte, dijo que actúan con prudencia debido a que así lo requiriere el caso, sin embargo, exigen que se haga justicia y que no quede como un hecho impune. Dijo que actualmente la universidad trabaja con la plataforma UPAEP Global Campus, que atiende a 20 mil entre estudiantes y maestros que tienen conectividad directa con otras universidades con las que se tiene convenio en todos los continentes, no sólo en el plano de la docencia, sino proyec-

tos de investigación, colaboraciones, seminarios, congresos, que incluye la oportunidad de internacionalización y que pronto se consolidará. Enfatizó que la UPAEP actualmente tiene los mismos alumnos del ciclo escolar pasado, sin embargo, en el nuevo ingreso sí hubo una afectación en las licenciaturas, dijo que en su mayoría espera que entren en primavera, debido a que esperan que baje la pandemia. Finalmente, Baños Ardavín consideró desafortunado un recorte del presupuesto de parte de la Federación hacia la entidad poblana, pues será un “reto por partida doble”, pues se suma a las afectaciones que dejó la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, pues aseguró que dicha situación no beneficia, por el contrario hace más difícil revertir la situación económica que hay en la actualidad.

Ibero busca erradicar la violencia de género ALMA MÉNDEZ

Con el propósito de fortalecer conocimientos y prácticas a fin de erradicar la violencia de género y la discriminación dentro y fuera del espacio universitario, la Ibero Puebla desarrolló el Curso Introductorio sobre universidad, derechos humanos y género. Dicho curso es dirigido a docentes de dicha institución, así como de las prepas de Puebla y Tlaxcala, para identificar los principales conceptos y herramientas básicas sobre el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género para incorporarlos en la docencia curricular y extracurricular. El coordinador de Proyectos Académicos del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), Eduardo García Vásquez, resaltó que, al interior de la IBERO ha sido creciente el interés de las autoridades universitarias, principalmente desde la Rectoría, las Direcciones Generales y Departamentos, así como

EL OBJETIVO es que el campus sea un lugar 100% seguro para las mujeres. / AGENCIA ENFOQUE

de las prepas para “estimular estos ejercicios, asumiendo el ideario de justicia social de la Universidad con la incorporación de estas temáticas”. “Además de ser parte de las acciones enmarcadas dentro de la Agenda

Institucional 2020 de la Universidad, también es una respuesta a las exigencias planteadas a nivel país a partir de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011 y de la Ley General de Educación de 2017”, dijo.

Para finalizar, mencionó que el objetivo es cultivar “hombres y mujeres sociales y políticos, capaces de interpelar y adecuarse a una realidad que nos exige frenar la violencia de género y enfrentar la discriminación histórica”.

EN OCHO ENTIDADES se registraron más de cien

mil nacimientos durante el año pasado. / AGENCIA ENFOQUE

En 2019 bajó la cantidad de nacimientos en México ALMA MÉNDEZ

En México se registraron 2.09 millones de nacimientos durante el 2019, lo cual significó un descenso de 3.2 por ciento en comparación con el año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Del total de registros, la mitad se concentra en ocho entidades, las cuales registraron más de cien mil nacimientos durante el año pasado. La tasa de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva promedio fue de 61 en el territorio mexicano, una disminución de 2.5 unidades respecto al 2018.

EL DATO Las entidades con la mayor tasa de nacimientos son: Chiapas (94.5), Guerrero (81.3), Zacatecas (73), Michoacán (72) y Puebla (70.9). El caso contrario los representan: Ciudad de México (41.9), Veracruz (52) y Estado de México (52.2).

Las entidades con la mayor tasa de nacimientos son: Chiapas (94.5), Guerrero (81.3), Zacatecas (73), Michoacán (72) y Puebla (70.9). El caso contrario los representan: Ciudad de México (41.9), Veracruz (52) y Estado de México (52.2). Del 2010 a 2018, los nacimientos fueron registrados casi en su 90 por ciento entre el año que nace el individuo y un año posterior. La edad de la persona registrada en el 66.1 por ciento de los casos tiene menos de un año.


Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Ayuntamiento analiza reabrir cementerio en Día de Muertos SILVINO CUATE

El Ayuntamiento de Puebla analizará la posibilidad de abrir los panteones para la celebración del Día de Todos Santos, así lo informó la regidora de Morena, Cinthya Juárez Román. En conferencia de prensa dijo que el Semáforo Epidemiológica Covid -19 continúa en color naranja, por ello se va a valor si es prudente la reapertura de los cementerios. Indicó que en próximos días se reunirá personal de la Secretaría de Gobernación Municipal, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos para determinar si se realiza la reapertura. “Ya viene una gran tradición, que no sólo es poblana sino nivel nacional, pero tenemos que contemplar la afluencia de visitas al panteón y tenemos que extremar precauciones; recordemos que estamos en semáforo naranja entonces les pido comprensión”, comentó. Es importante señalar que fue el pasado 5 de mayo cuando el Cabildo de Puebla acordó suspender las visitas a los panteones municipales y en las juntas auxiliares como medida preventiva ante la emergencia sanitaria que se vive en el país.

puntual.ciudad

Ayuntamiento retirará 5 puentes peatonales ` Serán

reemplazados con pasos seguros a nivel de calle Agregó que durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, los viajes en bicicleta aumentaron tres veces de lo que se usan normalmente, por ello es necesario proteger a quienes se trasladan por este medio. PUENTES ESTÁN EN MAL ESTADO

EL ANUNCIO se realizó en el marco del Día Mundial sin Automóvil. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

CERRADOS desde el 5 de mayo. / AGENCIA ENFOQUE

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, anunció el retiro de cinco puentes peatonales para reemplazarlos por cruces seguros con el propósito de generar una movilidad sustentable. En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Movilidad del Municipio del Ayuntamiento, Eduardo Covián Carrizales, explicó que se retirarán los puente de la Margarita, la CAPU, el puente de Esteban de Antuñano

y privada 3 Poniente, Prolongación Reforma y 3 Poniente, y en San José Vista Hermosa. Destacó que retirar esta infraestructura beneficiará principalmente a los adultos mayores y niños, además el objetivo es que los conductores den prioridad a los peatones. Comentó que para este proyecto se estará invirtiendo entre cuatro y cinco millones de pesos; ya se incluye la instalación de pasos a nivel de calle. Dijo que toda la infraestructura

que se retirará se podría utilizar en Juntas Auxiliares del municipio donde se identificaron barrancas, sin embargo, en lo que se realiza su análisis el material estará resguardo en las oficinas de la Secretaría de Movilidad. Por otra parte, el secretario indicó que se delimitarán las áreas que ocupan 26 kilómetros de ciclovías que hay en la ciudad, con estructuras como las que marcan el carril confinado del Metrobús, a fin de que estas no sean invadidas por los automóviles.

Protestan defraudados por Planificación Financiera ALMA MÉNDEZ

Ciudadanos que han sido defraudados por Planificación Financiera S.A de C.V, o Unifica, ubicada en las oficinas Premium, exigen que se les regrese su inversión o se les pague lo prometido, por lo que pidieron la intervención del gobernador Luis Miguel Barbosa. A dicha financiera, ubicada en la Avenida Juárez 2915, interior 101 Col. La Paz, la acusaron porque de manera reiterada ha ofrecido créditos que no entrega y pidiendo dinero que al final no regresa. Tal es el caso de la señora Mónica, quien relató que fue víctima de fraude por parte de esta cooperativa de crédito, la cual le prometió un préstamo con tasas de interés bajas, pero al otorgarle sus datos personales y firmar un “contrato”, le hicieron un cobro a su tarjeta de crédito y ya no

9

le entregaron lo prometido, además le generaron una nueva deuda. Los quejosos denunciaron que ya han presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual ha hecho caso omiso.

EL DATO La señora Mónica, relató que fue víctima de fraude por parte de esta cooperativa de crédito, la cual le prometió un préstamo con tasas de interés bajas, pero al otorgarle sus datos personales y firmar un “contrato”, le hicieron un cobro a su tarjeta de crédito y ya no le entregaron lo prometido, además le generaron una nueva deuda. DENUNCIAN QUE oferece créditos que no entrega y pide dinero que no regresa. / AGENCIA ENFOQUE

Los cinco puentes peatonales que serán removidos por el Ayuntamiento de Puebla se encuentran con grietas, charcos y con el metal de la estructura en mal estado. En una revisión de los puentes, la Margarita, la CAPU, el puente de Esteban de Antuñano y privada 3 Poniente, Prolongación Reforma y 3 Poniente, y en San José Vista Hermosa se detectó que todos tienen grietas y los escalones están dañados por la lluvia y el sol. Además, las personas de la tercera edad tienen complicaciones para poder cruzar el puente. Cabe recordar que fue esta mañana cuando la presidenta municipal de P uebla, Claudia Rivera Vivanco, anunció el retiro de cinco puentes peatonales para reemplazarlos por cruces seguros con el propósito de generar una movilidad sustentable. Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad del Municipio del Ayuntamiento, Eduardo Covián Carrizales, explicó que retirar esta infraestructura beneficiará principalmente a los adultos mayores y niños, además el objetivo es que los conductores den prioridad a los peatones.


10

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

LOS MODELOS DE NEGOCIO DE LAS COCINAS

FANTASMA POR HÉCTOR SHIBATA SALAZAR

Las plataformas de entrega de alimentos a domicilio se multiplican, ¿pero qué modelos de negocio hay detrás? Cocinas oscuras (dark kitchen), fantasma (ghost kitchen), virtuales (virtual kitchen)... Estos conceptos están cada vez más presentes en el vocabulario del consumidor y artículos de la industria. ¿Pero alguien sabe realmente la diferencia entre cada uno de ellos? En términos generales, las cocinas fantasma son un nuevo modelo de negocio en el que los restaurantes virtuales o existentes (tradicionales) utilizan espacios de cocina equipados sin instalaciones para comer en el lugar y se conectan directamente con plataformas de entrega a domicilio para mejorar sus capacidades de entrega de alimentos en línea. Su principal ventaja sobre los restaurantes tradicionales es la inversión inicial significativamente menor para abrir una nueva ubicación; reflejado en costos más bajos en bienes raíces y personal (sin meseros, anfitriones o cantineros), costos de adquisición de clientes más bajos (y casi orgánicos)

y mayores economías de escala y alcance. Estos nuevos modelos de negocio surgieron de la creciente demanda de plataformas de entrega de alimentos, como Uber Eats, GrubHub, DoorDash, Deliveroo, Swiggy, Foodpanda y Rappi, que en los últimos años han recaudado conjuntamente más de 20,000 millones de dólares en inversiones de capital riesgo (venture capital). El crecimiento continuo en las plataformas de entrega de alimentos y la actual pandemia de COVID-19 han impulsado cambios en el comportamiento del cliente, aumentado la importancia de las comidas fuera de los restaurantes y obligado a los restaurantes tradicionales a racionalizar y digitalizar sus operaciones para ofrecer un servicio de calidad para sus nuevos clientes virtuales. Después de una serie de conversaciones con múltiples startups e inversionistas, mi equipo y yo hemos diseñado la siguiente Matriz del Multiverso de Cocinas Fantasma que describe estos nuevos modelos de negocio basados en el nivel de control en las operaciones y la gestión de la marca.

SU PRINCIPAL VENTAJA sobre un restaurante tradicional es la inversión inicial significativamente menor. FOTO: ADOBE STOCK

1. La cocina oscura (dark kitchen) es el modelo tradicional de cocina fantasma (ghost kitchen) en el que los restaurantes nuevos o previamente existentes alquilan espacios de cocina listos para usar o instalaciones que adaptan como cocina, traen su propio equipo, mano de obra para cocinar, menús únicos bajo sus propias marcas. Su fuente de poder proviene de un funcionamiento fluido y el posicionamiento de la marca dentro de los segmentos objetivo. Generalmente, las cocinas oscuras definen sus verticales de alimentos (es decir, pollo, carne de res,

pescado, vegano, asiático, italiano, mexicano, etcétera) y la segmentación de las marcas (basada en análisis socioeconómicos). Su fuente de ingresos son aquellos generados por la venta de alimentos, como si fueran un restaurante tradicional. Algunos ejemplos dentro de la categoría son CloudEats en Filipinas y Foodology en Colombia. 2. Las cocinas como servicio (kitchen-as-a-service), como Kitopi en Dubái y Mimic en Brasil, administran sus propias operaciones de cocina y preparan la comida

en nombre de un restaurante de terceros bajo un modelo de franquicia, pagándoles una tarifa de regalías. El objetivo principal es facilitar la vida de los restaurantes y resolver las operaciones y los puntos débiles de la última milla. La fortaleza clave de este jugador es la capacidad operativa y la ejecución impecable respaldada por un grado de automatización mediante la utilización de la tecnología. 3. Las cocinas virtuales (virtual kitchen) son contraparte del modelo de cocina como servicio. Aprovecha el análisis de datos para definir sus respectivos segmentos de mercado y crear marcas y menús. No participan en absoluto en las operaciones de cocina, sino que centran sus esfuerzos en crear reconocimiento de marca y lealtad del cliente. Las cocinas virtuales, como Nextbite en Estados Unidos y Cloud Foods en Brasil, capturan un porcentaje de los ingresos totales del

producto como si fuera un pago de regalías. 4. Los agregadores de cocina (kitchen-aggregators) son generalmente plataformas de entrega a domicilio que procuran aumentar el número de marcas de alimentos alojadas en sus aplicaciones. La tecnología es el mayor diferenciador, ya que crea grandes comunidades de clientes y ofrece capacidades de entrega a restaurantes. También aprovechan los datos recopilados de sus actividades de entrega para aumentar el rendimiento de sus socios de restaurantes. Por lo general, compañías como Uber Eats (Estados Unidos), Deliveroo (Reino Unido), Swiggy (India) y Rappi (Colombia) obtienen una comisión por la entrega y una parte de las ganancias cuando se asocian con las cocinas oscuras. 5. El quinto modelo es cocinainmueble (property-kitchen), basado en


Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

capacidades inmobiliarias. Las cocinas oscuras y empresas de cocina-comoservicio necesitan de bienes raíces. Los usuarios pueden considerar los espacios de cocina listos para usar (modelo de co-cocina co-kitchen ) o el enfoque de hazlo tú mismo (arrendamiento de espacio tradicional). Algunas empresas que operan en este espacio son Cloud Kitchens (financiadas por el fundador de Uber, Travis Kalanick) y Kitchen United (con Google Ventures como inversionista), ambas en Estados Unidos. Las cocinas-inmueble alquilan los espacios a cocinas oscuras o cocinas-como-servicio y brindan servicios completos como si fueran una instalación de WeWork para restaurantes a cambio de una tarifa de membresía. Algunos de ellos tienen una plataforma de entrega a domicilio, de la que obtienen una comisión del valor del pedido de alimentos a cambio de su entrega.

puntual.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Consideraciones adicionales (aunque no limitadas) para los nuevos involucrados que desean un pedazo del pastel son:

∞ No hay un modelo de talla única para todos. Muchas nuevas empresas de cocina fantasma operan en múltiples cuadrantes dentro de la Matriz del Multiverso de Cocinas.

∞ El desarrollo tecnológico es una gran fuente de ventaja competitiva (por ejemplo, eficiencia en despacho de alimentos, sistema de gestión de pedidos centralizado, pedidos de múltiples cocinas, etcétera). ∞ Se permite el uso de canales complementarios; como comida para llevar, tener escaparates de recolección de comida, banquetes o soluciones limitadas para comensales en el propio lugar de elaboración de la comida. ∞ El nivel de confianza en las plataformas de entrega (propietario frente a terceros), la integración vertical de la cadena de suministro y el apalancamiento de datos pueden crear infinitas oportunidades de negocio. En resumen, estos nuevos modelos de negocio están en aumento y es importante entenderlos bajo los

11

elementos de la matriz presentada: operaciones, marcas y bienes raíces, donde las empresas pueden competir en una o múltiples categorías. También se debe tener en cuenta que nuevos modelos de negocio continuarán surgiendo, algunos jugadores desaparecerán y otros sobrevivirán; pero, mientras el futuro aún es incierto, ¡solo toma tu teléfono y ordena una hamburguesa! Como dijo Niccolo Machiavelli: “No hay nada más difícil de manejar, más peligroso de realizar o más incierto en su éxito, que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas”. HÉCTOR SHIBATA SALAZAR ES PROFESOR DE CÁTEDRA DE EGADE BUSINESS SCHOOL Y DIRECTOR DE INVERSIONES Y PORTAFOLIO EN AC VENTURES FUND. LOS PUNTOS DE VISTA EXPRESADOS EN ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.


12

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

En diez años, no se ha resuelto muerte de Verónica Cervantes ` Fue

víctima de una negligencia médica a los 27 años de edad

Este proceso lleva diez años y no avanzamos absolutamente nada. Hay muchas contradicciones, se ha mandado a traer a los peritos del Ministerio Público muchas veces, esas pruebas ya se desahogaron, el próximo lunes tenemos desahogo de pruebas de las mismas pruebas. ¿Cuántas veces se va a desahogar una misma prueba? JOSÉ LUIS FLORES ABOGADO

ALMA MÉNDEZ

Desde hace diez años, la señora Guadalupe Verónica Reyes Rodríguez busca justicia por la muerte de su hija Verónica Cervantes, a manos del cirujano plástico Mario Arístides Arellano Huacuja, por lo que pide la intervención del gobernador Miguel Barbosa Huerta para que el caso no quede impune. A la redacción de Lo de Hoy llegó la queja de la Guadalupe Reyes, por medio de su representante legal, José Luis Flores, quien dio a conocer que al principio se ejerció acción penal persecutoria, por el momento el juez no emitió una condena, debido a que

ASEGURAN QUE el médico es protegido por el Tribunal Superior de Justicia. / ESPECIAL

los implicados han recurrido a diversas argucias legales que los mantienen en libertad bajo caución. El abogado defensor acusó que el Tribunal Superior de Justicia, que presidente Héctor Sánchez Sánchez, no ha emitido sentencia condenatoria

pese a que existen pruebas contundentes de la responsabilidad del médico y su equipo. Y es que, de acuerdo con la necropsia, la causa de la muerte fue fractura craneoencefálica que se produjo al perforarle los senos paranasales; incluso

la Comisión Nacional de Arbitraje Médico dictaminó que se hizo una “mala praxis” porque se comprobó que violaron varios protocolos de la Ley de Salud. “Este proceso lleva diez años y no avanzamos absolutamente nada.

Movimiento busca bloquear despenalización del aborto

Convocan a concurso sobre hechos histórico-biográficos

CONSIDERAN QUE el aborto es una práctica violenta dañina y discriminatoria contra la mujer. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO NIÑO

Integrantes del Movimiento Pasos por la Vida confirmaron que solicitaran al Congreso local desechar cualquier iniciativa que promueva el aborto por ser considerada como una práctica violenta dañina y discriminatoria contra la mujer. Teresa Angulo, representante en el movimiento en Puebla, lamentó que el tema del aborto a nivel federal sea utilizado como un “trampolín político”, aunque se desconozca realmente los problemas que eso implica en las mujeres, agregó que es “mucha ignorancia”;

incluso, acusó que en mensajes políticos se llegan a escuchar cifras falsas. Por esta situación, expusieron que el Movimiento Nacional por la Vida está trabajando en una política pública que realmente brinde apoyos a embarazadas en situación vulnerable, es decir, aquellas que quieren tener a su hijo pero no cuentan con el apoyo de familia o pareja. La ayuda está enfocada a brindar el servicio de guardería para que puedan seguir sus estudios en cualquier nivel económico. Angulo lamentó que el tema del

aborto este generando un incremento de grupos que quieren luchar por que se legalice este “falso derecho”, aun cuando esto no asegura que sea una “buena práctica para la sociedad”. “Nadie quiere un aborto para la mujer, nadie en su sano juicio quiere un aborto para la mujer. Se debe luchar por todo ser humano desde la fecundación hasta su muerte natural”, dijeron. Indicó que, en la entidad, se mantienen las cifras al 2019, donde se abrieron 73 carpetas de investigación de procesos penales, de las cuales 11 mujeres enfrentan una sentencia. Por esta razón, en el caso de Puebla, la petición estricta al Congreso local es “que no se saque la ley del aborto”, ya que eso sólo provocaría generar más problemas para las mujeres con situaciones de violencia. El Movimiento Pasos por la Vida tiene presencia en ocho estados de la República. Cabe hacer mención, que, en días recientes, el líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla confirmó que la discusión sobre la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación se abordaría hasta el 2021.

REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura invita a participar en el Certamen Histórico Biográfico sobre hechos o personajes destacados del estado. Este año, la convocatoria es sobre la vida y obra de la escritora María Lombardo Toledano. En este concurso, impulsado desde la Dirección de Fomento Cultural, investigadores de la entidad podrán presentar un artículo científico original que contenga resultados de investigación, así como referencias, notas, cuadros e imágenes que

Hay muchas contradicciones, se ha mandado a traer a los peritos del Ministerio Público muchas veces, esas pruebas ya se desahogaron, el próximo lunes tenemos desahogo de pruebas de las mismas pruebas. ¿Cuántas veces se va a desahogar una misma prueba?”, acotó. Enfatizó que se busca que el médico Mario Arístides Arellano Huacuja, junto con su equipo de trabajo, como el anestesiólogo Leobardo Antonio Dolores Palacios y su enfermera Martha Ramos Chapuli, asuman las consecuencias y respondan por esta negligencia médica (homicidio a título de culpa) asentada en el Proceso 290/2012/Primero, incluso, después de cuatro años de conocer el dictamen de la necropsia el cirujano Mario Arístides Arellano Huacuja hizo que en dos ocasiones el cuerpo fuera exhumado. El 27 noviembre de 2010, Verónica Vanessa Cervantes Reyes, de tan sólo 27 años de edad, se sometió a una rinoplastia en la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla ubicada en la 20 Sur 2539 de la colonia Bella Vista de la capital del estado, pero al finalizar la operación perdió la vista y comenzó a sentirse mal, desafortunadamente murió dos días después.

complementen el texto. La inscripción de los trabajos inicia este día y concluye el 16 de octubre a las 23:00 horas. La extensión de la investigación debe ser mínimo de diez cuartillas y máximo de 30, y se enviará junto con la documentación requerida en la convocatoria al correo electrónico talleres. literarios@puebla.gob.mx. El autor del artículo ganador será premiado con 15 mil pesos. Los resultados se darán a conocer públicamente el 13 de noviembre a través de la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura Puebla y de Twitter: @CulturaGobPue, así como en el sitio web sc.puebla.gob.mx, donde además se podrá consultar la convocatoria completa.

DEBERÁN ESCRIBIR sobre María Lombardo Toleadano. / ESPECIAL


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 23 de Septiembre de 2020

puntual.estado

13


14

Miércoles 23 de Septiembre eptiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Robo de joyas, deudas con proveedoras y falta de recursos, así opera el Indep ` En

la carta de renuncia que presentó al presidente, Jaime Cárdenas señaló los problemas con que opera el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

CÁRDENAS SEÑALÓ que se encuentran bienes “mutilados” y avalúos que representaron pérdidas para el Estado. / ANIMAL POLÍTICO ZEDRYK RAZIEL

EL DATO Además del presunto robo de bienes, Cárdenas dijo que se detectaron contrataciones para beneficiar a empresas en detrimento del Instituto. Agregó que también se detectó un uso inadecuado de los sistemas informáticos en las subastas electrónicas.

En su paso por la dirección general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), en el que permaneció tres meses, Jaime Cárdenas encontró que parte de los bienes decomisados han sido “mutilados” por funcionarios, además de que los avalúos efectuados por la institución han representado pérdidas para el Estado, irregularidades que ya fueron denunciadas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR). En la carta de renuncia que presentó al presidente Andrés Manuel

López Obrador, Cárdenas hizo un repaso de los problemas con que opera una de las instituciones que se han vuelto trascendentales para financiar diversos programas e iniciativas presidenciales (por medio de fondos obtenidos de subastar activos decomisados, el Indep aportó dos mil millones de pesos al sorteo del avión presidencial, lo mismo que ha destinado recursos al programa de pavimentación de caminos rurales). “El Indep es tanto un cofre de recursos importantes, pero no inagotables, para que el gobierno federal realice su política social y prioritaria,

así como un espacio institucional de graves retos”, señaló el politólogo en su escrito. Además del presunto robo de bienes, Cárdenas dijo que se detectaron contrataciones para beneficiar a empresas en detrimento del Instituto. Agregó que también se detectó un uso inadecuado de los sistemas informáticos en las subastas electrónicas. “Encontramos al inicio de nuestra función probables irregularidades administrativas -procedimientos de valuación que no garantizan los principios del artículo 134 constitucional (el mayor beneficio para el Estado), mutilación de joyas, contratos favorables a empresas y no al Indep y conductas de servidores públicos contrarias a las normas-. En consecuencia, hemos presentado denuncias administrativas al Órgano Interno de Control. Por la manipulación de distintas piezas de joyería hemos presentado las denuncias penales a la Fiscalía General de la República”, describió. “Se ha concluido la revisión de los sistemas informáticos y tecnológicos del Indep con el auxilio de la oficina de Estrategia Digital de la Presidencia de la República -Emiliano Calderóna fin de desterrar la manipulación que de ellos se hacía a favor de unas cuantas personas. Sólo falta el visto bueno de la Presidencia para iniciar las necesarias subastas electrónicas”. Cárdenas añadió que el Indep

cuenta con una gran cantidad de recursos que no pueden ser ejercidos debido a que se desconoce cómo fueron obtenidos. “Existen ingentes recursos en la institución que, hoy por hoy, no son susceptibles de destino alguno porque se desconoce la causahabiencia de los bienes y procedimientos que los originaron. Iniciamos en los archivos informáticos y físicos de la institución y con el apoyo invaluable de la FGR la determinación de su origen”, anotó. No obstante dichos recursos “ingentes”, advirtió Cárdenas, el Instituto arrastra adeudos con proveedores por falta de liquidez, por lo que se renegocia con las empresas una “conciliación”. “Se deben importantes cantidades a las empresas proveedoras de servicios a la institución, principalmente a las de seguridad y de administración de almacenes. Se ha estado en comunicación con ellas para conciliar y en su caso renegociar los adeudos y, en su caso, para modificar los términos de los contratos. “El pago de esos servicios se realiza en algún caso con parte de los recursos que se obtienen de las subastas, pero como las subastas electrónicas fueron suspendidas durante buena parte del año 2020, y disminuyeron las subastas presenciales, se ha carecido de liquidez para satisfacer puntualmente los compromisos de pago”, indicó el también académico.

Ricardo Anaya está entre las 70 personas que investiga la UIF por el caso Odebrecht REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ya que es una de las 70 personas señaladas como implicadas en el caso Odebrecht, informó Santiago Nieto. “Él (Ricardo Anaya) es una de las 70 personas que denunció el señor Lozoya”, respondió a la prensa tras ser cuestionado sobre si había una investigación contra el panista. El titular de la UIF afirmó que, en caso de detectar cualquier irregularidad en la indagatoria, se dará parte a la Fiscalía General de la

República (FGR) y será ésta a la que le corresponda citar a declarar al excandidato. “En estos momentos estamos analizando a las 70 personas físicas y morales denunciadas y estamos por entregar la información a la Secretaría de la Función Pública que nos ha hecho ya un requerimiento”, dijo. Asimismo, el funcionario dijo que hasta el momento se ha presentado cinco denuncias relacionadas con la administración de Emilio Lozoya en Pemex y alistan una sexta que tiene que ver con la contratación

de tres mil millones de pesos de parte de Pemex a Odebrecht. “Al final terminaban triangulando recursos de empresas fantasma en una operación muy similar a la llamada Estafa Maestra, en Sedesol”, dijo. En 2014, el gobierno de México, encabezado en ese entonces por el expresidente Enrique Peña Nieto, habría pagado sobornos por más de 52 millones de pesos a legisladores panistas para que apoyaran las reformas estructurales del llamado Pacto por México, entre ellos Ricardo Anaya.

EN CASO DE detectar cualquier irregularidad, será la FGR a quien le corresponda citar a declarar al excandidato. / ANIMAL POLÍTICO


15

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

EN 79 PARTIDOS dirigidos, tanto en Liga

MX, como en Copa MX, Ignacio Ambriz ha ganado 42 encuentros. / ESPECIAL

DEPORTES SE CANCELA EL AMISTOSO MÉXICOCOSTA RICA El duelo amistoso que sostendría la Selección Mexicana ante su similar de Costa Rica el próximo 30 de septiembre en el Estadio Azteca, fue cancelado por la Federación Costarricense, debido a no recibir una respuesta por parte del gobierno y las autoridades sanitarias de su país para poder realizar el viaje. El organismo rector de futbol de Costa Rica puso el día de ayer como fecha límite para recibir luz verde de dichos organismos con respecto al protocolo de viaje del combinado nacional, mismo que se entregó hace un par de semanas. A la falta de respuesta de las autoridades, se suma la dificultad en la logística que hubiera implicado el viaje a México, ya que las intenciones de la federación costarricense eran las de rentar un avión privado para mantener a los jugadores, cuerpo técnico y staff en una burbuja.

BARCELONA LE PONE TRABAS A SUÁREZ Todo parecía indicar que el futuro de Luis Suárez estaría en el Atlético de Madrid; sin embargo, el Barcelona habría bloqueado su salida, por lo que las opciones del uruguayo de emigrar a otro equipo se dificultan cada vez más. El Barca no está dispuesto en dejar ir a Suárez de forma gratuita al con junto colchonero. El interés del equipo dirigido por Diego Simeone comenzó gracias a que el delantero uruguayo no concretó su pase a la Juventus por no tener la naturalización italiana a tiempo. El Barcelona habría negado a Luis Suárez fichar por algunos equipos como el Real Madrid, Manchester City, Manchester United, PSG y ahora el Atlético de Madrid se une a la lista.

NFL MULTA A COACHES POR NO USAR CUBREBOCAS Por lo menos tres entrenadores de la NFL fueron multados con cien mil dólares por quebrantar las reglas de la liga en torno a que deben portar cubrebocas en la línea de banda, comentó una persona con conocimiento del castigo a The Associated Press. La persona, que habló bajo condición de anonimato debido a que la liga no había anunciado multas específicas, dijo que Vic Fangio, de Denver; Kyle Shanahan, de San Francisco, y Pete Carroll, de Seattle, recibieron multas por cien mil dólares cada uno, mientras que cada equipo fue multado con 250 mil dólares.

PODRÍAN POSPONER LA NBA El comisionado de la NBA, Adam Silver, aseguró que la temporada 2020-2021 no debería comenzar hasta principios del próximo año, el mejor tiempo para que los equipos vuelvan a jugar en sus respectivas sedes con público presente. Inicialmente, en su plan para la reanudación de la temporada actual, que finaliza por el momento sin contratiempos desde el punto de vista de la salud en la burbuja de Disney World (Florida) por el coronavirus, el inicio de la siguiente campaña era el 1 de diciembre.

Ambriz, dos años domando a la Fiera ` El

entrenador mexicano aún busca el título de la Liga MX con el León

REDACCIÓN

Dos años de buen futbol, dos años de Ignacio Ambriz en León. Cuando todo parecía complicado la La Fiera, un 19 de septiembre del 2018, la directiva le dio la confianza a Nacho de llevar las riendas del equipo esmeralda. Antes de tomar las riendas del León, Ambriz llegó con un registro negativo en su carrera de 87 victorias y 89 derrotas. En él estaba la oportunidad de cambiar y llevar a

León al protagonismo. Con León todo ese panorama cambió radicalmente. Justamente, este lunes, Ignacio Ambriz cumplió 80 encuentros con los Panzas Verdes, los cuales celebró con una victoria ante Pumas que significó el fin del invicto de los universitarios y el acenso del León al subliderato del torneo Guard1anes 2020. En 79 partidos dirigidos, tanto en Liga MX, como en Copa MX, Ignacio

Ambriz ha ganado 42 encuentros, empatado 20 y perdido solamente en 17 ocasiones. Además, posee +58 de diferencia de goleo, una marca muy favorable. Dentro de los 141 tantos que tiene a favor su equipo, Ángel Mena ha sido su principal goleador con 34 goles. Además de tener al ecuatoriano en su ataque, potencializó a futbolistas como William Tesillo y José Juan Macías, futbolistas que

alcanzaron un nivel considerable y fueron llamados por la selección de Colombia y México, respectivamente. Uno de los grandes logros de Ambriz en el León fue el récord de las 12 victorias consecutivas en el Clausura 2019. Fue un increíble torneo por parte de La Fiera. A pesar de su gran desempeño, no pudieron quedarse con el título, sin embargo, el accionar de este equipo es algo que quedará en la historia.

SANCIONAN A REYNOSO POR QUEJARSE DEL ARBITRAJE Debido a sus declaraciones en contra del arbitraje tras el encuentro que el Puebla perdió 3-2 ante el América en la fecha 9 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX, el director técnico Juan Reynoso fue recibió una sanción económica. A través de un comunicado, la Comisión Disciplinaria anunció: “se sanciona al Sr. Juan Máximo Reynoso Guzmán, Director Técnico del Club Puebla, LIGA MX, con una multa económica por infringir el artículo 1 del Apéndice l ‘De las declaraciones públicas’ del Reglamento de Sanciones de la FMF”, informó el organismo. En aquel juego, disputado el pasado 8 de septiembre, Reynoso declaró: “Siempre pasan estos penales que en nuestra área, si son penales, no van ni siquiera al VAR. En la última pelota de ‘Chava’ de esos penales nos han cobrado en contra dos, tres entre este torneo y el pasado. Hoy lo que anticipamos, más allá de correcciones era que cualquier contacto iba a venir un penal para que los meta al juego y uno no es adivino, uno ya tiene tanto tiempo en esto y esa parte hace que no compitamos en igualdad y eso frustra”. El conjunto poblano vencía 2-0 a las Águilas, que vinieron de atrás en el segundo tiempo para llevarse la victoria 2-3. REDACCIÓN


16

Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Emboscada en Cañada Morelos deja como saldo un policía herido ` Se

especula que hay dos elementos de la Policía desaparecidos

Más protestas en Tehuacán por despido de funcionaria LUZ MARÍA ZAYAS

AL INICIAR EL enfrentamiento, elementos estatales solicitaron apoyo a diferentes corporaciones policiacas. / ESPECIAL FERNANDO CASTRO

Cañada Morelos, Pue.-Un policía estatal resultó herido, luego de una emboscada la noche del lunes sobre la carretera estatal Cuesta Blanca-Piletas, además, una patrulla fue rafagueada por un grupo delincuencial.

Al iniciar el enfrentamiento, elementos estatales solicitaron apoyo a diferentes corporaciones policiacas, al lugar llegaron uniformados de Palmar de Bravo, Cañada Morelos y Guardia Nacional. Asimismo, paramédicos brinca-

ron atención al elemento, que presentaba heridas con arma de fuego, ante ello se trasladó en ambulancia a un hospital. Cabe resaltar que fue agredido cuando intentó recuperar un tractocamión robado, lo que originó que los delincuentes intenta-

rán recuperarlo, lo que generó una emboscada. Posteriormente, los delincuentes lograron huir, sin embargo, se sabe extraoficialmente que hay dos policías estatales desaparecidos, los cuales se llevaron por la zona de Cuacnopalan.

Trabajan en El Verde para unir familias de migrantes CAROLINA GALINDO

El municipio de San Salvador El Verde arrancó el programa “Reuniendo Familias”, el cual busca acercar a padres de migrantes que desde hace diez o más años no han podido reunirse, tomando en cuenta su situación irregular en Estados Unidos.

Pablo Romero García, edil de El Verde, refirió que este programa se trabaja de la mano con representantes del Consulado mexicano, países como Canadá y Estados Unidos, además, adelantó que el costo del traslado de quienes resulten beneficiados serán costeados por el ayuntamiento, sin

embargo, dijo que aún se desconoce el monto a destinar. Romero García señaló que hay muchas familias cuyos hijos se fueron hace más de una década y no han vuelto, lo que impulso la puesta en marcha de este programa, pues además dijo que al contar con u módulo de apoyo

EL ALCALDE ADELANTÓ que el costo del traslado de quienes resulten beneficiados será costeados por el ayuntamiento. / ESPECIAL

al migrante dentro del Ayuntamiento, ha generado que se acerquen de otros municipios como Teotlalcingo, Tlalancaleca, Tlahuapan y Chiautzingo. El programa beneficiará a por lo menos 50 familias, quiénes viajarán a la Unión Americana en 2021. Humberto Cuevas Iglesias, director del área de apoyo al migrante, señaló que dado el número de migrantes originarios del Verde, que radican en la Unión Americana, se hace necesario poder acercar este beneficio a los habitantes de El Verde. El funcionario dijo que para quiénes radican en la Unión Americana y que piden ser acreedores a recibir a sus familias, deberán contar con una situación migratoria de indocumentado, además deberá contar con acta de nacimiento, copia de identificación oficial, contar con un récord sin delitos. Mientras que para los padres de hijos migrantes, copias de acta de nacimiento, credencial de elector, certificado médico, no haber viajado en los últimos seis meses, copia del pasaporte, ser mayor 60 años, no haber visto a sus hijos en más de cinco años, no haber solicitado Visa Americana de turista A1 y A2, y además de no haber sido deportado.

Trabajadores municipales del ayuntamiento de Tehuacán ahora tomaron el Área de Ingresos en protesta por el despido de la directora de Ingresos, Joselin Diego. La directora de Ingresos dio a conocer que en ningún momento le fue notificado conforme a derecho sólo de manera verbal por parte de la tesorera municipal, Yolanda Solís, que ya estaba dada de baja y que hiciera la entrega recepción a José Luis Palestina sin mayor explicación. Yocelin Diego solicitó por escrito se le notificara de su baja, además pidió hablar con el edil suplente sin tener hasta el momento respuesta alguna por parte Andrés Artemio Caballero. Por otro lado, Yocelin Diego argumentó que su baja se da después de que se diera a conocer a los integrantes que formarían el nuevo Consejo Ciudadano Municipal, en donde fue tomada en cuenta para el cargo de regidora. Cabe mencionar que en su apoyo, 26 trabajadores de esta administración mostraron sus cartas de renuncia.

Invierten en armas para policías de Teotlalcingo CAROLINA GALINDO

Luego de casi año y medio de no contar con armas de fuego para el cuerpo policiaco de San Felipe Teotlalcingo, el Cabildo aprobó la compra del armamento, con una inversión de 300 mil pesos. Cabe recordar que en julio de 2019, la Secretaría de Seguridad Pública desarmó a los elementos, quienes carecían de la licencia colectiva, desde entonces los elementos realizaban rondines usando toletes para enfrentar a la delincuencia, incluso en ese mismo año, en octubre los oficiales recuperaron un camión y pese a ser agredidos a balazos, los delincuentes huyeron. Lo anterior se logró, luego de que Vilulfo Atlixqueño Zavala señaló que las acciones emprendidas serán en beneficio de los habitantes de Teotlalcingo y sus dos juntas auxiliares. El municipio tiene una población superior a los nueve mil habitantes que son vigilados por un estado de fuerza de 18 elementos, divididos en dos turnos. Sin embargo, sólo cuatro de los 16 que conforman la corporación podrán hacer uso de ellas, ya que son los únicos que cuentan con licencia para portación de armas de fuego.


Miércoles 23 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Norma Layón supervisa el CRI de Texmelucan REDACCIÓN

Texmelucan. La presidenta municipal, Norma Layón, recorrió las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral CRI de Texmelucan, para supervisar que las actividades y servicios se realicen correctamente bajo la nueva normalidad. “Los servicios del CRI estuvieron suspendidos por la contingencia sanitaria, sin embargo, era urgente reactivarlos para beneficio de las familias texmeluquenses, por tal razón, estoy supervisando que se haga bajo las medidas de higiene necesarias para ofrecer un servicio de excelencia y cuidar la salud de los ciudadanos” dijo la presidenta municipal, Norma Layón. Las medidas de higiene para trabajadores y visitantes son la aplicación de gel antibacterial, uso de tapete desinfectante, toma de temperatura, aplicación de sanitizante, sana distancia y aforo reducido. Durante el recorrido, la presidenta municipal estuvo acompañada por la subdirectora de Relaciones Públicas de Fundación Teletón Puebla, Sandra Borja Aguilar, y la promotora estatal de Recaudación, María Esther López Cruz, quienes realizaron la entrega de alcancías Teletón para la recaudación correspondiente al 2020; en este sentido, la alcaldesa, afirmó estar agradecida al ser tomada en cuenta para aportar un granito de arena a esta gran causa. En la visita, estuvieron presentes la directora del Sistema Municipal DIF, Guadalupe Yamak Taja; la directora del CRI Municipal, Claudia Bojali Bojali y el coordinador de Educación, Carlos Raúl Borja Aguilar.

puntual.regional

17

Se cumplen 441 años de la fundación de Atlixco ` La

Antigua Villa de Carrión fue y es una tierra fértil: Guillermo Velázquez

FOTO ATLI / ESPECIAL / Por la contingencia sanitaria no se pudieron realizar los festejos. PAOLA AROCHE

Ayer, el municipio de Atlixco cumplió 441 años de su fundación, por lo que autoridades municipales realizaron el izamiento de bandera. En su intervención, el presidente municipal, Guillermo Velázquez Gutiérrez, mencionó que Atlixco tiene más de tres mil años de antigüedad, esto por los últimos hallazgos por parte del INAH. “Los atlisquenses nos hemos caracterizado principalmente por lo que hemos vivido especialmente hace algunos años que recientemente

recordábamos en este mismo espacio, hemos sido parte de la historia de este país, porque en Atlixco se han realizado algunas acciones que marcaron claramente el rumbo de México”. Atlixco ha tenido varios momentos importantes, desde sus inicios como el granero de América, cuando fue considerado de los más importantes por su producción textil, así como ahora de las flores. “Atlixco y los atlisquenses tenemos que seguir marcando la pauta de acciones a seguir que marque la historia de nuestro país”.

Recordó que en su reciente visita, el presidente de la República se refirió a Atlixco como un pueblo milenario, señalando estos hallazgos históricos que han dejado claro que en este Valle siempre hubo vida, el cual está rodeado de un clima extraordinario”. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión sólo se le cantó a Atlixco las mañanitas, por la tarde uno de los cronistas del municipio hablará sobre las personas que hace algunos años vivieron en la Antigua Villa de Carrión.


18

Jueves 17 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.