SE INVESTIGA EL VIDEO DE TORTURA EN EL CERESO DE SAN MIGUEL || Diario Puntual

Page 1

LUNES 28.09.2020 AÑO 12 NO. 2972

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

EN ESPAÑOL

La segunda ola de coronavirus que ataca Europa

"Son seis años y nada": los pendientes de la investigación sobre Ayotzinapa ESTADO / PÁG.5

No se debe de bajar la guardia: arzobispo Se debe hacer caso a las autoridades de salud y gubernamentales a seguir el pacto comunitario y un buen comportamiento social aseguró, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez. ESTADO / PÁG.4

30

AL PASAR A AMARILLO, POBLANOS OLVIDAN EL CONFINAMIENTO Durante D ur ur todo este fin de semana se vio abarrotado el Centro Histórico, así como centros comerciales, esto después de de que el viernes cambiara el Semáforo Epidemiológico a color amarillo

PÁG.5

SE INVESTIGA EL VIDEO DE TORTURA EN SAN MIGUEL Tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa como torturan a un presunto recluso en el penal de San Miguel, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que ya se está investigado la autenticidad de la grabación. PÁG. 12 ESTADO / PÁG. 2, 8

CIUDAD / PÁG. 5

Alfredo Torres, un vacunólogo orgullo BUAP

Después de que el gobernador acusó irregularidades en las sentencias contra presuntos criminales, el magistrado presidente del TSJ dijo que en este año existen 30 quejas en contra del personal del Poder Judicial; ocho corresponden a jueces y seis han sido sancionados. REGIONAL / PÁG.17

Granjas Carroll recibe tres reconocimientos en innovación tecnológica en la empresa DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

La mortandad empleeos de loss empleos

CIUDAD / PÁG.9

Repararán las lajas dañadas de la Catedral ESTADO / PÁG.4

Morosidad en el pago de créditos incrementa el desalojo

AEO: LOBOS BUAP VOLVERÁ A CASA En la antesala de su Tercer Informe de Gobierno, el rector de la BUAP se comprometió a regresar al equipo los Lobos a esta casa de estudios.

QUEJAS HAY EN CONTRA DEL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL

Rivera pide no bajar la guardia tras el cambio de semáforo

Alejandro Carvajal dijo que 3 de cada 10 mexicanos que adquirieron algún crédito, enfrentan problemas de desalojo o peticiones de devolución del inmueble.


2

puntual.estado ado ¿Tendrá abogados a la mayoría de Morena Moren en el Congreso Local? El Poder Judicial federal les recordó una vez más que en el caso Tehuacán están viola la ley. lando La pregunta es por qué si pagan a asesores en Derecho con el millonario presupuesto que tienen la fracción y sus aliados no se ve, o los jurisconsultos son muy ineficientes y no advierten de los errores legales en los que caen con frecuencia. La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó una vez más al Congreso poblano no ejecutar la extinción del Cabildo de Tehuacán. Con esta determinación frenó la desaparición del gobierno municipal e instalar un Concejo como determinaron por apretada votación los legisladores poblanos. Por segunda ocasión consecutiva, el ayuntamiento obtuvo la suspensión de la disolución tras interponer otra Controversia Constitucional, la cual quedó registrada en el expediente 120/2020. El recurso lo promovió el presidente suplente, Artemio Caballero, al igual que la controversia 118/2020. En el acuerdo reciente dictado por la Corte se ordena otra vez a los diputados abstenerse de ejecutar cualquier medida contra el Cabildo en tanto no se resuelva la primera controversia. “Se concede la suspensión solicitada por el Municipio de Tehuacán, Puebla, para el efecto de que el Poder Legislativo de la entidad, se abstengan de ejecutar las resoluciones que, en su caso, hayan dictado o pudieran dictar en relación con la desaparición del Ayuntamiento, hasta en tanto se resuelva el fondo de la presente controversia constitucional; en los términos precisados en el presente acuerdo”, ordenó la Corte. ¿Dónde están los abogados de los legisladores locales de Morena? Si siguen así, van a destituir a los diputados por desacato.

L noche del pasado viernes, el gobierno federal a través de la Secretaría La d Salubridad cambió a amarillo el color del semáforo epidemiológico del de c coronavirus en el estado de Puebla, el cual se encontraba en naranja. L entidad pasó a partir de este lunes de un estado de alerta alta a una baja, La l cual implicaría la apertura de lugares como cines y teatros, pero eso no lo v a suceder ante el temor de un rebrote a partir de la segunda quincena de va o octubre, como advirtió el subsecretario Hugo López-Gatell. E amarillo permite todas las actividades laborales, cuidando a las personas El c mayor riesgo de presentar un cuadro grave de coronavirus. El espacio con p público se abre de forma regular y los espacios cerrados se pueden abrir con aforo reducido. En todos los casos con medidas de prevención y cuidado a las personas con mayor riesgo.

www.diariopuntual.com Después de la investigación de la secretaría de Planeación y Finanzas no quedó más que tomar medidas y personalmente el gobernador Luis Miguel Barbosa anunció la remoción de Jaime Calderón Vázquez como director del Instituto Registral y Catastral de Puebla, ya que fueron confirmadas las denuncias que trabajadoras presentaron en su contra por acoso laboral y sexual. El gobernador explicó que el Comité de Ética y Combate a la Violencia de Género de Planeación y Finanzas acreditó las denuncias que trabajadoras hicieron en contra de Calderón, por hostigamiento laboral y sexual y cobros irregulares. Los señalamientos surgieron en agosto y también recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, institución que emitió medidas cautelares. Las trabajadoras que no accedieron a las peticiones de Calderón Vázquez para salir a lugares privados, fueron removidas de sus puestos de trabajo. El ahora exdirector organizaba reuniones privadas en horarios de oficina, a las que invitaba al personal, principalmente a las mujeres.

Lunes

28

SEPTIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

RRegidores del municipio de Coyotepec denunciaron el sábado en la dirección General de Gobierno al presidente municipal, el morenista Eleuterio Melchor Campos, por irregularidades en el manejo del recurso público, falta de transparencia y usurpación de funciones. Los conflictos crecieron luego de que los regidores acordaron destituir como presidenta del DIF municipal a Dora María ÁÁvila, esposa de Melchor Campos, por tomar atribuciones que no le corresponden. El primer intento para removerla fue en septiembre del año pasado, sin embargo, en junio de 2020 clausuraron las oficinas para evitar que ella ingresara a las instalaciones. Como respuesta el alcalde de Coyotepec despidió a la secretaria general del Ayuntamiento, Karen Hernández Aguilar; acto que la llevó a denunciar que el presidente la echó de su cargo por no solapar sus actos de corrupción. El 3 de septiembre, el regidor de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, Gerardo Torres, denunció que el presidente municipal morenista lo había difamado a través de las redes sociales; responsabilizándolo de actos de represión en su contra. Los municipios se calientan y, no importa el partido del que procedan, habrá acusaciones y señalamientos de corrupción y abusos de los presidentes. El ambiente político en este fresco otoño está que arde.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro

Alfredo Torres, un vacunólogo orgullo BUAP ` Forma

parte del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Desarrollo de Vacunas del Conacyt La única vía de combatir infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos es a través de compuestos terapéuticos y vacunas. En su laboratorio, en la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston, Texas, el doctor Alfredo Torres ha construido las principales vacunas candidatas contra las patógenas Burkholderia y Escherichia coli, actualmente en fase de ensayos clínicos. El egresado de la BUAP es hoy un vacunólogo mundialmente reconocido por sus pares, lo cual lo ha llevado a ser uno de los integrantes del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Desarrollo de Vacunas del Conacyt, encargado de emitir las recomendaciones al gobierno federal sobre las vacunas que se utilizarán en México para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2. El doctor Alfredo Torres, quien se graduó en la BUAP como Químico Farmacobiólogo, en la Facultad de Ciencias Químicas, y más tarde como maestro en Ciencias, en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias, cuenta hoy con una amplia experiencia en el estudio de bacterias causantes de enfermedades diarreicas, como Escherichia coli o Shigella, y de orga-

nismos relacionados con la biodefensa, como Burkholderia. Con su grupo de investigación fundado hace 17 años, conformado actualmente por cuatro estudiantes de doctorado, tres postdoctorales

y un técnico de investigación, en la UTMB, en Galveston, Texas, trabaja en la caracterización de los mecanismos de patogenicidad de bacterias consideradas como agentes de interés en bioseguridad nacional, B. mallei y

EL EGRESADO DE LA BUAP es hoy un vacunólogo mundialmente reconocido con 145 publicaciones arbitradas

en revistas indizadas. / ESPECIAL

B. pseudomallei, con el objetivo de producir vacunas viables y compuestos terapéuticos. Así también, en la elucidación de los mecanismos utilizados por Escherichia coli patógena, para adherirse y colonizar el epitelio intestinal, además de caracterizar las redes de regulación que controlan su patogenicidad. Entre las principales contribuciones de Alfredo Torres -doctor por la Universidad de Texas, en Austin, con estancia posdoctoral en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore- destacan el desarrollo de diferentes terapias y vacunas probadas contra cepas de Burkholderia y E.coli patógenas, actualmente en estudios preclínicos. Por ejemplo, el diseño de glicoconjugados como nanovacunas que pueden proteger contra infecciones respiratorias por diferentes patógenos. A las citadas aportaciones se suman el desarrollo de modelos animales estandarizados para evaluar y comparar la virulencia y la progresión de la enfermedad de diferentes cepas bacterianas, así como en el estudio de los mecanismos de virulencia, centrándose en la identificación y caracterización de antígenos candidatos para el desarrollo de vacunas.

Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


www.diariopuntual.com

Lunes 28 de Septiembre de 2020

#REDada

puntual.redes

3

ARRANCA ROLAND GARROS 2020 En el primer día de actividad del Grand Slam francés: Simona Halep avanzó sin problemas, Venus Williams quedó fuera, Alexander Zverev venció en tres sets y avanzó a la siguiente ronda y Stanislas Wawrinka se impuso al británico Andy Murray.

ARMENIA DECRETA LA LEY MARCIAL El gobierno armenio decretó la movilización general de tropas tras enfrentamientos con Azerbaiyán por la región Nagorno-Karabaj, zona principalmente de etnia armenia que se sitúa dentro de Azerbaiyán y que declaró su independencia en 1991. Ambas partes se culpan de haber roto el alto el fuego y reportan víctimas.

FISCALÍA DE MICHOACÁN ENCUENTRA SIN VIDA A JESSICA GONZÁLEZ La joven de 21 años, reportada como desaparecida, fue hallada sin vida este viernes en Morelia. El gobernador Silvano Aureoles externó sus condolencias a los familiares y añadió: “estaremos atentos al proceso para que se haga justicia”. Un grupo de personas se congregó en Morelia para rendirle un homenaje y exigir justicia, según informes de medios.

FINLANDIA USA PERROS PARA DETECTAR COVID-19 El aeropuerto de Helsinki ha empezado a utilizar perros para detectar si pasajeros tienen el virus. Se trata de un proyecto piloto que durará cuatro meses y que se hace a las personas que se ofrecen voluntarias. Los caninos son capaces de encontrar a una persona infectada “cinco días antes de que los pacientes presenten síntomas clínicos”, explicó una experta.

UN MILLÓN DE VIDAS MENOS El mundo de ayer cada vez parece más remoto —un continente exótico, casi otro siglo—, pero el nuevo nunca acaba de llegar y todavía nadie lo vislumbra tras la pandemia de Covid-19 que ya ha cobrado un millón de vidas a nivel mundial.


4

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

La mortandad de los empleos Fernando Alberto Crisanto

Si se suman los empleos formales que se perdieron con la pandemia del Covid-19 y se agregan los que tenían que producirse, digamos, la tasa de desempleo con la que estaba lidiando el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de marzo de este año, se tiene una cifra que va entre cuatro millones y cinco millones, la cantidad de puestos que deben generarse a la mayor velocidad posible. Las cifras anteriores se refieren únicamente a los empleos formales, inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que significan impuestos pertenecientes a las nóminas formales. El valor de estos millones de empleos se hace exponencial cuando se les agrega a los tributos más importantes que produce para el Estado una economía, los impuestos Sobre la Renta y el del Valor Agregado. Pensando en cuatro millones de puestos laborales, equivale a que 286 plantas, como la de Volkswagen en Puebla, reclutaran a 14 mil personas cada una. De ese tamaño es el reto. Como podrá deducirse, el Estado Mexicano ni remotamente generará las condiciones de estímulo a la inversión para que docenas

de corporativos nacionales y multinacionales llegaran en tumulto a querer abrir otras tantas fábricas, sin omitir algo más complicado, que esos cuatro millones de desempleados tuvieran las capacidades técnicas para poder ser contratados. Lo anterior sin mencionar a docenas de miles de maestros de todos los niveles de instituciones privadas que perderán su trabajo conforme vaya avanzando el empobrecimiento de cientos de escuelas que no tendrán recursos para pagar su nómina, considerando que los padres de familia no tienen ingresos suficientes para cubrir las colegiaturas. Esto anuncia tres posibilidades de ingreso para millones de personas. Primero, emprender un micro negocio; segundo, contratarse en donde sea por un sueldo menor al que se percibía anteriormente o, tercero, ingresar a la economía informal, lo que está sucediendo en Puebla, donde se estima que actualmente siete de cada diez habitantes del estado pasaron a este sector que no tiene salario formal ni prestaciones y tampoco paga impuestos. Por todo lo anterior, a alguien le cayó como anillo al dedo esta

debacle económica en la que estamos sumergidos los mexicanos: a la delincuencia organizada, que puede darse el lujo de escoger a quien aspira a ingresar a sus filas. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Puebla amaneció esta semana en Semáforo Epidemiológico Amarillo, pero no se pueden echar las campanas a vuelo y se mantendrán casi todas las restricciones del color Naranja. La salud de los poblanos es la prioridad y en ese contexto y ante riesgos de un rebrote en necesario que la población en general mantenga las medidas de prevención como la sana distancia, el uso de cubrebocas y la higiene. El gobernador Miguel Barbosa fue claro en reconocer la aportación social al pacto comunitario y también en convocar a que se mantengan las medidas para evitar más contagios. La pandemia de Covid-19 no ha terminado en México y no importa el color del semáforo. Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Hay 30 quejas en contra del personal del Poder Judicial ` Ocho

corresponden a jueces y seis han sido sancionados compañeras del poder judicial y como también el consejo de la judicatura, en varias ocasiones ha emitido después una larga investigación, fallos en donde se resuelve que el juez o la jueza también actúan de acuerdo a su función”, declaró. Sánchez Sánchez dijo que el Consejo de la Judicatura no tiene facultades de remover jueces, ya que le corresponde a la Sala Superior. “Las sancionen siempre van a estar fundadas en actos que violen la Ley General de Responsabilidad o la Ley Orgánica, nunca por un criterio de carácter jurisdiccional”, declaró. EXBURÓCRATAS ESPERAN LA RESOLUCIÓN DE DEMANDAS

HÉCTOR SÁNCHEZ señaló que el Consejo de la Judicatura no tiene facultades de remover jueces. / ENFOQUE

SILVINO CUATE

Después de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta acusó irregularidades en las sentencias contra presuntos criminales, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, dijo que en este año existen 30 quejas en contra del personal del Poder Judicial; ocho corresponden a jueces y seis han sido sancionados. En entrevista después de la Ceremonia Conmemorativa al CXCIX Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el presiente del tribunal dijo que las 30 quejas están siendo analizadas

por Consejo de la Judicatura y se presentaron vía telefónica, por la contingencia sanitaria. “El criterio de cada uno de los jueces es la labor que desempeñan conforme a lo que pasa en una audiencia, y si hay una conducta de una juez o jueza que puede ser considerada violatoria de una norma está se investiga a través del Consejo de Judicatura, entonces en cada caso que se presenta alguna situación que pudiera considerar irregular el Consejo de la Judicatura está trabajando con la investigación correspondiente, así es como hemos sancionado algunos compañeros y

Marco Antonio Manzano Ramírez, representante de trabajadores despedidos injustificadamente de Gobierno del Estado durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, solicitaron el apoyo de la administración estatal para la resolución de su demanda. Reunidos en el asta bandera del zócalo de la ciudad de Puebla, el dirigente de los Trabajadores Despedidos en Digna Resistencia dijo que la actual administración tienen sensibilidad para atender sus demandas. Asimismo, recordó que ya se cumplieron cinco años luchando por el derecho al trabajo, que fue volando en pasadas administraciones. El dirigente dijo que por muchas décadas han sido trabajadores del gobierno estatal por ello han pasado por diferentes etapas y administraciones, sobreviviendo a situaciones difíciles de corrupción y abusos de gestiones anteriores.

ALEJANDRO CARVAJAL alertó sobre el crecimiento del índice de personas en situación de calle. /

ENFOQUE

Morosidad en pago de créditos incrementa casos de desalojo AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde San Pedro Cholula, el diputado federal Alejandro Carvajal dijo que en el país tres de cada diez mexicanos que adquirieron algún crédito, desde monetario hasta de vivienda de interés social, enfrentan problemas de desalojo o peticiones de devolución del bien inmueble, provocando que los índices de personas en situación de calle incremente aún más. Carvajal anunció que estará realizando una gira con apoyo de diferentes organizaciones de la sociedad civil por las diferentes entidades federativas del país, así como de los municipios en el estado de Puebla, como parte de una resistencia pacífica y jurídica, llamado “Pacto Nacional en la defensa del Patrimonio familiar y vivienda”. Si bien admitió que él en su calidad de diputado federal ha iniciado un trabajo sobre el tema, también sería necesario que el gobierno estatal inicie un proceso de asesoría para ayudar a las personas que cayeron en cartera vencida. Reiteró que la intención es lograr una política de cero desalojos, condo-

EL DATO Carvajal anunció que estará realizando una gira con apoyo de diferentes organizaciones de la sociedad civil por las diferentes entidades federativas del país, así como de los municipios en el estado de Puebla, como parte de una resistencia pacífica y jurídica, llamado “Pacto Nacional en la defensa del Patrimonio familiar y vivienda”.

nación de intereses y una reestructura general a todas aquellas personas que adquirieron un crédito y que por perder su empleo por la pandemia por Covid-19 no podrán seguir pagando sus créditos. Una vez más el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llamó a la banca comercial otorgar medidas más claras, pero sobre todo accesibles junto con los bancos para generar facilidades a las personas que tengan problemas con su hipoteca.


5

Viernes 18 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Lunes 28 de Septiembre de 2020

reporte COVID-19 puntual.ciudad

5

MÉXICO ACUMULA 730 MIL 317 CONTAGIOS México alcanzó ayer 730 mil 317 casos positivos acumulados y 76 mil 430 muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En 24 horas, al informe se añadieron nueve mil 4459 nuevos contagios y 586 fallecimientos por coronavirus. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 10.4 por ciento, según el reporte técnico presentado en la conferencia de Palacio Nacional.

RECORDÓ A LOS fallecidos por la pandemia de

Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE

No se debe bajar la guardia: arzobispo ALMA MÉNDEZ

A pesar de que oficialmente a partir de hoy el Semáforo Epidemiológico cambia a amarillo en Puebla, los ciudadanos tienen que cuidarse y no deben confiarse, además de que se debe hacer caso a las autoridades de salud y gubernamentales a seguir el pacto comunitario y un buen comportamiento social aseguró, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, en la tradicional misa dominical. Reiteró que se debe evitar todo festejo masivo, seguir ocupando el cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia, pues hay que seguir cuidado la salud de los poblanos, así como de sus familias. Deseo que pronto se encuentre el medicamento para que acabe la pandemia del coronavirus, donde han fallecido cerca de 75 mil muertos en México y en la entidad poblana más de cuatro mil, por lo que no se debe bajar la guardia. “Esto significa evitar todo festejo masivo, usar cubrebocas, usar gel, ocupar la sana distancia, tengamos mucho cuidado, cuidemos nuestra salud, nuestra vida, la salud de nuestras familias, pidámosle al señor que pronto aparezca un medicamento para que acabe esta pesadilla”, finalizó.

Rivera pide no bajar la guardia tras cambio a semáforo amarillo ` Con

el cambio, los negocios podrán ampliar su aforo al 60% de su capacidad

SILVINO CUATE

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, anunció que tras el cambio a color amarillo en el Semáforo Epidemiológico para el estado de Puebla, espera modificaciones en los decretos estatales para implementarlos en los proyectos de reactivación económica, además exhortó a los poblanos a no bajar la guardia y usar cubrebocas. En entrevista después de la Ceremonia Conmemorativa al CXCIX Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, la edil indicó que el cambio a color amarillo no significa que se debe dejar de utilizar las medida preventivas. “Es una excelente noticia que se nos dio a conocer por la autoridad sanitaria el cambio de semáforo, sin embargo la recomendación sigue siendo la misma, no nos confiemos, el regreso tiene que ser paulatino, también nosotros nos estaremos coordinando para regresar algunos sectores y abrir algunos espacios recreativos que la autoridad sanitaria vaya determinando”, dijo. Enfatizó que el Ayuntamiento estará trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado para definir los nuevos lineamientos que se utilizarán en los negocios. Asimismo, aseguró que se mantendrán las revisiones en los diversos establecimientos para que cumplan

Es una excelente noticia que se nos dio a conocer por la autoridad sanitaria el cambio de semáforo, sin embargo la recomendación sigue siendo la misma, no nos confiemos, el regreso tiene que ser paulatino, también nosotros nos estaremos coordinando para regresar algunos sectores y abrir algunos espacios recreativos que la autoridad sanitaria vaya determinando CLAUDIA RIVERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE PUEBLA

LA PRESIDENTA municipal llamó a no olvidar las medidas de prevención. / AGENCIA ENFOQUE

con las recomendaciones federales. EN SEMÁFORO AMARILLO, PODRÁN NEGOCIOS TENER AFORO DEL 60%

Tras el cambio a color amarillo en el Semáforo Epidemiológico para el estado de Puebla, el titular de la Secretaría Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Ayuntamiento, Gustavo Ariza Salvatori, informó que

los negocios tendrán permitido un aforo del 60 por ciento. “El cambio de semáforo lo único que representa, o lo que da oportunidad es que los negocios aumenten su capacidad del porcentaje de personas que deben estar adentro”, declaró en entrevista. Cuestionado sobre si habría una ampliación de horario para los comer-

cios, Gustavo Ariza dijo que el tema se analizará en conjunto con el Gobierno del Estado en próximos días. El funcionario municipal exhortó a la población a seguir respetando las medidas de prevención para evitar que los contagios de Covid-19 en el municipio de Puebla aumenten. Asimismo, dijo que el fin de semana Protección Civil y Gestión Integral clausuró un baño público que no respetaba las normas sanitarias. Cabe recordar que fue el viernes 25 de septiembre cuando la Secretaría de Salud Federal anunció que el Semáforo Epidemiológico para Puebla será color amarillo.

Poblanos se olvidan del confinamiento ALMA MÉNDEZ

LA MAYORÍA no porta el cubrebocas ni respeta la sana distancia. / AGENCIA ENFOQUE

Durante todo este fin de semana se vio abarrotado el Centro Histórico, así como Centros Comerciales ubicados en diversos puntos de la Angelópolis, esto después de que la federación anunciara este viernes que, de manera oficial, el cambio de Semáforo Epidemiológico, comenzará a partir de hoy. Un recorrido realizado por Lo de Hoy, confirmó que desde este sábado se vio en el zócalo de Puebla y las calles 5 de Mayo y 2 Norte gran afluencia de poblanos, en su gran mayoría sin cubrebocas y sin su sana distancia, restaurantes todavía con poca afluencia y negocios de todo

tipo dejando a un lado el metro y medio de distancia. El Centro Comercial Angelópolis estuvo abarrotado, así como Plaza Loreto y Parque Puebla, lucieron como si fueran las clásicas compras de quincena. Ayer se volvió a ver grandes cantidades de personas en el primer cuadro de la ciudad de Puebla, donde los poblanos no dejaron de pasear y consumir en los restaurantes que se encuentran en este punto, así como los globeros y vendedores a los alrededores de la fuente de San Miguel, veían como la gente llegaba como si nada pasara.


6

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Piden voto de castigo contra Morena por incumplir con desprivatización del agua ` El

partido prometió en campaña retirar la concesión a la empresa Agua de Puebla que esté lejos de actuar para lograr la desprivatización del agua, lo que está haciendo es fijar una postura incongruente de respaldo políticos. “A partir de que llegó al poder Barbosa cambió drásticamente su discurso. (…) en las dos campañas que participó Barbosa Huerta afirmó que de llegar a la gubernatura una de las prioridades sería devolver la administración del agua al Gobierno del Estado. El compromiso sólo quedó en promesa. Ahora dice que se corre el riesgo de dejar a Puebla sin agua”. EXTERNAN SU APOYO A CITLALLI HERNÁNDEZ

EL OBSERVATORIO señaló que hay expertos que afirman que se tienen los elementos para “echar abajo” el contrato a Concesiones Integrales. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Integrantes del Observatorio Ciudadano Laboral llamaron a los poblanos a dar un voto de castigo para Morena en el proceso electoral para el 2021, debido a que es claro que no han dado resultados en verdaderas demandas sociales. Descalificaron que el Poder Legislativo no contemple cancelar la privatización del servicio de agua en la agenda del último año de la actual legislatura. Marco Antonio Mazatle Rojas, dijo que en octubre del 2018, Gabriel Biestro, líder del Congreso en Puebla,

declaró que antes de que concluyera ese año se iniciaría el procedimiento para revocar el contrato de 30 años que entregó el gobierno panista de Rafael Moreno Valle Rosas a la empresa Concesiones Integrales o Agua de Puebla, sin cumplirlo a la fecha. “A un año de que termine la actual legislatura, Biestro justificó que se analizaran todas las alternativas jurídicas, con el objetivo de evitar una sanción contra el estado, el tema de la multa económica que podrá ascender a los cinco mil millones de pesos por presuntamente rescindir el contrato no es más que una pésima estrategia

que nadie se cree, y que ha sido utilizada por la empresa y Morena para decir que no se puede desprivatizar el agua”. Los integrantes de este Observatorio señalaron que hay voces de expertos en el tema que afirman que se tienen los elementos para “echar abajo” el contrato a Concesiones Integrales, por el incumplimiento e incremento de las tarifas hasta en un 500 por ciento, ausencia de inversión en infraestructura, no cumplir con el suministro de agua a los poblanos. En cuanto al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, recriminaron

Consejeros de Morena en Puebla se pronunciaron a favor de que sea Citlalli Hernández Mora quien quede al frente de la dirigencia nacional de este instituto político nacional, rechazando que en este proceso se llegue a incurrir en alguna imposición. Jesús Pérez, Araceli Caselin, y Everardo Ledezma, representantes del distrito 9, y Magdalena Herrera del distrito 12, reprobaron los actos de racismo y clasicismo del que está siendo sujeta la aspirante a la dirigencia nacional de Morena. Hicieron un llamado a los militantes para evitar mencionar que Morena está en una crisis interna, al ser todo lo contrario, sobre todo porque es el partido del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos que darle más vitalidad, más vitaminas en esta elección de la dirigencia nacional, hagamos comparsa y compañía por la compañera Citlali”.

Avanza resolución de quejas por cobro de cuotas escolares AURELIA NAVARRO NIÑO

BIESTRO COMENTÓ que se condiciona la entrega de material escolar a los menores. / AGENCIA ENFOQUE

Del total de las quejas que padres de familia interpusieron ante el Congreso local contra escuelas que condicionaron con el cobro de cuotas económicas voluntarias para recibir a sus hijos, sólo faltan siete por resolver. El presidente de la Junta de Gobierno y coordinación Política en el Congreso del Estado, Gabriel Biestro Medinilla, detalló que fueron 500 las quejas que se canalizaron a la Secretaría de Educación (SEP) en atención a los padres de familia afectados. Indicó que entre las quejas que aún están por resolver esta el de escuelas que permitieron el ingreso de los alumnos, pero debido a que no hicieron el pago de cuota voluntaria, los estudiantes no están recibiendo

EL DATO El presidente de la Junta de Gobierno y coordinación Política en el Congreso del Estado, Gabriel Biestro Medinilla, detalló que fueron 500 las quejas que se canalizaron a la Secretaría de Educación (SEP) en atención a los padres de familia afectados.

el material educativo. Puntualizó que en caso de que el diálogo entre la SEP estatal y las escuelas, de las que evitó mencionar de qué nivel son, no se resuelva, entonces recurrirá a la aplicación de la Ley de Educación.

HUERTA SEÑALA que esos podrían ser los motivos de los subejercicios municipales. / ENFOQUE

Acusa el PAN a alcaldesa de financiar campaña de Morena AURELIA NAVARRO NIÑO

La líder del PAN estatal, Genoveva Huerta, resaltó la sospecha de que sea la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco quien esté financiando las campañas del partido de Morena nacional con el “guardadito” de 500 millones de pesos. Exigió a la edil de Juntos Haremos Historia aclarar lo referido en un audio donde A lfonso Ramírez y Bertha Lujan denuncian el uso de recursos gubernamentales en las campañas internas de Morena, donde se hace mención de “una Claudia (…) no dudamos que se encuentre involucrada en este escándalo. Sí levanta muchísimas sospechas”. Pidió así que la edil de la capital del estado aclare y transparente el uso de los recursos públicos, que a la fecha todo indica serán parte de un subejercicio más. Portando una playera con la leyenda “ladrón que roba a ladrón, es de la Cuarta Transformación”, Genoveva Huerta externó “no dudamos que también se encuentre involucrada en este audio-escándalo, es todos sabido que ella pertenece precisamente a ese grupo. Ahora se entiende con mucha mayor claridad el guardadito de 500 millones de pesos”, señaló. En otro tema, Huerta Villegas aclaró que en los comicios del 2021, el PAN sólo dará candidaturas aquellos que sean verdaderos críticos del actual gobierno, toda vez que los panistas que callan ante el actuar de Morena pueden ser considerados como cómplices del mismo. Señaló que “quedarse callados es ser cómplices de Morena”, al reconocer que los panistas que “levanten la mano” para una candidatura también están obligados a “levantar la voz”.


Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.reportaje

7

La pizzería de Edgar: un ejemplo de emprendimiento en plena pandemia ` Tuvo

que esperar casi año y medio para poder iniciar su propio negociO

ALMA MÉNDEZ

Desde el municipio de Acatzingo de Hidalgo, Edgar Cañaveral Gregorio ha demostrado que cuando se traza una meta, con un gran esfuerzo, voluntad y ahorros, se puede cumplir un sueño y ni la pandemia por coronavirus pudo evitar que él pudiera iniciar su negocio de pizzas artesanales llamado Nápoles. Y es que tuvo que esperar casi año y medio para poder iniciar su propio negocio, asegura que tuvo que quedarse muchas veces sin salir, sin gastar y ahorrar cada entrada que obtenía en su trabajo, ya que él se dedicaba a manejar una unidad de taxi y de ahí dividía sus gastos y aportaciones, para que lo poco o mucho que ganara, fuera a su fondo de ahorro y cumplir su sueño de tener su pizzería. Aseguró que trató de verle el lado positivo al confinamiento, pues dijo que cuando él estaba trabajando en el taxi era poco el dinero que podía ahorrar, ya que a veces había días buenos y otros ni siquiera juntaba para la cuenta y menos para la gasolina. Además de que cuando llegaba a casa había cuentas que pagar, sin embargo, una vez que inició la pandemia, el no salir con su familia no se gastaba tanto y el dinero se concentró sólo en su casa, haciendo que los ahorros incrementaran. “Pues yo vi el lado positivo, creo que fui de los afortunados de no perder mi empleo, yo seguí laborando, con todas las medidas de salud y al no salir por pandemia, sólo al trabajo, pude juntar dinero, lo más que pude”, dijo. Dijo que nunca perdió su objetivo, a pesar de que hubo momentos muy difíciles donde estuvo a punto de tirar la toalla, había algo que le decía que tenía que continuar y seguir ahorrando para llegar a su meta. Mencionó que se repetía a sí mismo que sólo debía juntar el dinero para comprar lo necesario para el negocio, pues ya tenía los conocimientos de cómo realizar las pizzas. Contó que de muy joven aprendió a elaborarlas, pero por una o por otra razón, se le hacía imposible en ese momento iniciar con un negocio; posteriormente se fue por un año y medio a Estados Unidos a perfeccionar la receta y a aprender cómo se realiza la presentación de los productos de comida rápida para poder ofertarlos con los clientes. Mencionó que a días de que abrió

su negocio ha tenido buena aceptación, debido a que está aplicando todo lo que tiene a su alcance para lograr colocar su producto entre sus paisanos, como las redes sociales como Facebook y WhatsApp así como apoyarse de las plataformas como Uber Eats y Diddi y la clásica llamada telefónica para recibir pedidos. Actualmente recibe cerca de 15

EL DATO Pues yo vi el lado positivo, creo que fui de los afortunados de no perder mi empleo, yo seguí laborando, con todas las medidas de salud y al no salir por pandemia, sólo al trabajo, pude juntar dinero, lo más que pude.

llamadas al día, más los pedidos que llegan de WhatsApp y Facebook Messenger, por lo que tuvo que contratar a tres personas, para que lo ayudara, dijo que entre semana hay una persona auxiliándolo y los fines de semana el equipo debe estar completo, debido a que es cuando tiene más pedidos, dijo que en los próximos días ocupará a una persona que lo ayude a repartir, debido a que él también se dedica a hacerlo, pero por la aceptación y los pedidos, tendrá que quedarse a producir. Platicó que al principio dudo en poner su negocio de pizzas, debido a que en su municipio ya existen muchos negocios así, sin embargo, dijo que él podía poner la suya y lo importante era que le presentara a los clientes, un producto diferente e innovador, pero, sobre todo, con un sabor diferente. “Ya hay muchas pizzerías aquí y en todos lados, pero al final es defender lo que tú sabes hacer, debe de ir acompañado de calidad y conocimiento de los productos, yo mismo voy haciendo mis propuestas, actualmente inventé una, que se llama Deluxe, que tiene carnes frías, queso, jitomate, cebolla y jitomate, con un sabor muy mexicano”. Dijo que siempre trata de sacar nuevas recetas y sabores para nuevas pizzas, para que no se encuentre en otro lado, con nuevas salsas, complementado con un horno de ladrillo para

SE DEDICABA A MANEJAR una unidad de taxi y de ahí dividía sus gastos y aportaciones a su fondo de ahorro y cumplir su sueño de tener su pizzería. / ESPECIAL

Mencionó que a días de que abrió su negocio ha tenido buena aceptación, debido a que está aplicando todo lo que tiene a su alcance para lograr colocar su producto entre sus paisanos, como las redes sociales como Facebook y WhatsApp así como apoyarse de las plataformas como Uber Eats y Diddi y la clásica llamada telefónica para recibir pedidos.

que le dé un sabor más casero de pan tradicional. Reprochó que el gobierno municipal no apoye a los microempresarios, pues dijo es más fácil conseguir un apoyo con las financieras que se encuentran en Acatzingo, que con las autoridades. “Pregunté con algunos amigos si se apoyaban proyectos, pero me dijeron que no, que, por el momento no, que quizá más adelante, por eso mejor de dediqué a ahorrar y buscar otras alternativas para poner mi negocio”. Finalmente, Edgar dijo que espera que pronto todo regrese a la normalidad, ya que su municipio, el estado y el país, necesitan activarse en el sector económico, es necesario seguir las indicaciones de las autoridades de salud, para no volver al confinamiento obligatorio.


8

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

Lobos BUAP volverá a casa: Alfonso Esparza ` La

Universidad está a un paso de ganar el juicio por la venta ilegal del equipo EL DATO Mediante un video difundido por Facebook la mañana de ayer, Esparza Oritz aseguró que el ascenso de Lobos BUAP a primera división fue resultado de un trabajo en equipo coordinado con la participación de toda la comunidad.

De acuerdo con lo expuesto por el juez, se confirmó que Mario Mendívil, quien es propietario de la empresa Garden Teas, no tenía facultades para la venta del equipo; ahora el empresario tendrá que finiquitar la cantidad de 180 millones de pesos por la venta del equipo de futbol. INFORMA SOBRE LA MUERTE DIRECTOR DE MEDICINA

LOS LOBOS SE convirtieron en los Bravos del FC Juárez. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

En la antesala de su Tercer Informe de Gobierno, a realizarse el próximo 4 de octubre, vía redes sociales, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, se comprometió a regresar al equipo los Lobos a esta casa de estudios. Dijo que regresarán al equipo al lugar que pertenece, además de mencionar que les fue arrebatado por medio de un fraude evidente, por lo que

recurrirán a las instancias federales, criticó que en Puebla las instituciones se encuentran bajo el capricho de una sola persona, pero aseguró que creen en la justicia y la harán valer. Mediante un video difundido por Facebook la mañana de ayer, aseguró que el ascenso de Lobos BUAP a primera división fue resultado de un trabajo en equipo coordinado con la participación de toda la comunidad. Enfatizó que el equipo de los Lobos pertenece a la máxima casa

de estudios en el estado y siempre será parte de la BUAP, por lo que, pronto lo “regresará al lugar donde debe estar”. Recordemos que el pasado mes de agosto se dio a conocer que la denuncia que interpuso la BUAP por la presunta venta ilegal del club, ha dado frutos tras más de un año de litigio y de procesos; el juez Tercero de lo Civil confirmó la resolución y determinó que Garden Teas no podía vender el equipo.

Mediante sus redes sociales, el rector de la BUAP dio a conocer la muerte del doctor José Luis Gándara Ramírez, director de la Facultad de Medicina, sin precisar el motivo de su deceso. En un mensaje publicado en Twitter la mañana de este viernes, Esparza Ortiz mandó sus condolencias a su familia, colegas y colaboradores. “Descanse en paz el Dr. José Luis Gándara Ramírez, director de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad, un profesional de la salud y apreciado docente entre la comunidad. Mi más sentido pésame para su familia, colegas y colaboradores”, escribió.

Concluye en la UTP Foro Nacional de Investigación ALMA MÉNDEZ

Este fin de semana concluyó el Primer Foro Nacional de Investigación de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, que tuvo como sede virtual la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), donde participaron tres mil 600 investigadores y cinco mil 600 académicos. En dicha clausura virtual estuvieron presentes el subsecretario federal de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, y el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez. El subsecretario federal de Educación Superior consideró que este encuentro planteó las bases para la transformación en la investigación científica y la innovación tecnológica,

así como la conformación de los cuerpos académicos que deben de actualizar sus perspectivas a futuro y pertinencia de sus trabajos para dar respuesta a los retos de la nueva realidad de la Cuarta Transformación. En su oportunidad, Lozano Pérez mencionó que, en este tipo de foros, las instituciones establecen una articulación cercana a sus lugares de influencia, pues es preciso una investigación con objetivos pertinentes y relevantes, situada en los contextos sociales, económicos, tecnológicos, culturales y ecológicos. Finalmente, el rector de la UTP, Miguel Ángel Celis Flores, resaltó que Puebla está en el camino correcto en el relanzamiento de la Educación Superior.

PARTICIPARON tres mil 600 investigadores y cinco mil 600 académicos. / ESPECIAL

EL RECTOR INFORMÓ sobre el asesinato del

padre de la coordinadora de vinculación de Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales. / AGENCIA ENFOQUE

Reprocha la UPAEP que en Puebla no baje la violencia ALMA MÉNDEZ

Mediante su red social de Twitter, el rector de la Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, dio a conocer el asesinato del padre de la coordinadora de vinculación de Ciencias Biológicas y de Ciencias Sociales, de esta casa de estudios. En dicho mensaje reprochó a las autoridades que la violencia no pare, y sigua azotando a las familias poblanas, por lo que, reiteró la petición a las autoridades estatales y municipales, de castigar a los responsables con todo el peso de la ley y que dicho delito no quede impune. Dicho mensaje a la letra dice: “Desgraciadamente la violencia no para, y sigue azotando a nuestras familias. Nos unimos a la pena que embarga a María Fernanda y a su familia por el asesinato de su padre, reiterando la exigencia de #JusticiaYPaz para Puebla. “Nuestras oraciones por su eterno descanso. “Nos unimos a la pena que embarga a María Fernanda y a su familia por el asesinato de su padre, reiterando la exigencia de #JusticiaYPaz para Puebla”. Recordemos que el pasado 24 de febrero de este año, fueron hallados los cuerpos de cuatro personas ejecutadas en el municipio de Huejotzingo, dos de ellas estudiantes de la UPAEP de origen colombiano, y una de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de un comunicado, las universidades manifestaron su indignación y preocupación por la escalada de inseguridad y violencia que vive el estado de Puebla. A partir de ahí, las dos universidades han pedido justicia por dichos asesinatos, exigiendo a las autoridades justicia y que tal hecho no quede impune.


Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

Sin detectar, irregularidades de 26 exfuncionarios municipales SILVINO CUATE

A dos semana de que 26 trabajadores abandonaron de manera voluntaria la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Puebla por supuestos actos irregularidades, el contralor municipal, José María Sánchez Carmona, informó que la investigación continúa, sin embargo, aún no se han detectado actos fraudulentos. “Se iniciaron los procedimientos de entrega de recepción y con las auditorías (...) básicamente la auditoría es para identificar cuáles fueron los escenarios”, declaró en entrevista después de la Ceremonia Conmemorativa al CXCIX Aniversario de la Consumación de la Independencia de México. El funcionario municipal indicó que una vez que se hayan detectado actos irregularidades los documentos se pasarán a la dirección de investigaciones para proceder con los sanaciones que pudieran existir.

EL DATO El funcionario municipal indicó que una vez que se hayan detectado actos irregularidades los documentos se pasarán a la dirección de investigaciones para proceder con los sanaciones que pudieran existir.

Cabe recordar que fue el 10 de septiembre cuando el director Jurídico del Ayuntamiento de Puebla, Edgar Damián Romero Sánchez, informó que un total de 26 servidores públicos presentaron su renuncia voluntaria para abandonar la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, esto tras la salida de la extitular, Beatriz Martínez Carreño. “Hasta el día de hoy tenemos 26 renuncias de funcionarios y funcionarias que derivado de este proceso de destitución de la extitular, pues deciden separarse de su cargo públicos”, señaló.

CONTINÚAN LAS investigaciones tras la salida de la

extitular de Medio Ambiente. / AGENCIA ENFOQUE

puntual.ciudad

9

Repararán las 32 lajas dañadas de la Catedral SILVINO CUATE

Después de siente meses de haber concluido el retiro de la réplica de la Capilla Sextina, el titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, informó que a partir de hoy comenzarán los trabajos de reparación de 32 lajas dañadas en la Catedral de Puebla. En entrevista después de la Ceremonia Conmemorativa al CXCIX Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el funcionario estatal indicó que dichos trabajos correrán a cargo de arquitectos del Vaticano, señaló que sólo el diez por ciento de las piezas afectadas serán nuevas. “Son gente que viene del Vaticano, los mismos arquitectos que pusieron la parte de la Capilla (Sixtina) para evitar cualquier cosa de que en un momento dado vengan otros restauradores (..) Recatamos alrededor de 30 lajas que son de las lajas originales rotas, las van a reparar y las van a volver a poner en su lugar, vas a ver nada más como un diez por ciento de lo dañado en lajas nuevas, lo demás son las originales”, expresó. Cuestionado sobre los hoyos que fueron cubiertos con gravilla en días pasados, el secretario dijo que los daños fueron provocados por lámparas que se utilizaron para la proyección del video mapping que iluminó la Catedral. “En realidad, el problema que se veía de los hoyos famosos, que todo el mundo fue a fotografiar, es donde estaban las lámparas, que son las que sirven para el video mapping, son las que sirven para la iluminación de la Catedral, lo primero que se va hacer mañana es poner las lámparas, porque ya con eso va a cambiar totalmente”, acotó.

LOS TRABAJOS correrán a cargo de arquitectos del Vaticano. / AGENCIA ENFOQUE

LA ANTORCHA GUADALUPANA SE ACERCA A PUEBLA CAPITAL

La Arquidiócesis de Puebla informó que el pasado 22 de septiembre inició la carrera de la Antorcha Guadalupana en Tulcingo de Valle, y ya ha recorrido los municipios de Piaxtla, Acatlán de Osorio, Huajuapan de León, Santiago, Zapotitlán Salinas, hoy estarán en Tehuacán y en Puebla capital el próximo domingo 4 de octubre, en el templo de Nuestra la Señora de la Asunción. El paso de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, acompañada por la de San Juan Diego, es seguido por cientos de familias de migrantes

con el objetivo de llegar el próximo 12 de diciembre al templo de San Patricio en Nueva York, Estados Unidos. Por lo que, su agenda será la siguiente: el martes 29 de septiembre estarán en Tepango de López, el 30 en Tepexi de Rodríguez, para el mes de octubre recorrerán el 1 de este mes estarán en Izúcar de Matamoros (Zapapala, Coatzingo y Epatlán), el 2 en Tepeojuma, Coyula y Atlixco, el 3 en Chalchihuapan, San Bernabé y Tlaxcalancingo, 4 en Puebla en el templo de Nuestra la Señora de la Asunción, el 5 en Tepontla y Nealtican, el 6 en

Zacatepec y San Pedro Tlatenango, el 7 parten al estado de Tlaxcala, donde estarán en el municipio de Apizaco, el 8 en Tlaxco, regresan al municipio poblano de Chignahuapan, Tomatlán y Zacatlán el 9 y concluyen el 10 en Nanacamila y Acaxochitlán. Recordemos que la Asociación Tepeyac desde hace 19 años es la encargada de realizar el viaje de la carrera Antorcha Guadalupana, con corredores y relevos por las ciudades que recorren en pro de los migrantes y para dar consuelo a familias de quienes han ido en busca del sueño americano.

Designa la UNESCO a Puebla como Ciudad del Aprendizaje SILVINO CUATE

El Ayuntamiento de Puebla recibió la designación como Ciudad del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por parte del director de la Oficina en México, Raúl Valdés Cotera. Durante la ceremonia en el Palacio Municipal, la presidenta Claudia Rivera Vivanco destacó que Puebla Capital forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, siendo la única del país que se une en 2020. “Puebla se convierte en la única ciudad de nuestro país que hoy se une, pero además somos la única que obtuvo este reconocimiento por el 80 por ciento de las acciones que se han implementado, siendo una muestra para los opositores de la Cuarta Transformación”, declaró. En la intervención del represen-

tante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, reconoció que Puebla es conocida por la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad. En un acto protocolario estuvo el secretario de Gobernación estatal, David Méndez Márquez, quién dijo que el gobierno estatal está trabajando de la mano con el Ayuntamiento para el beneficio de las familias poblanas.

Puebla se convierte en la única ciudad de nuestro país que hoy se une, pero además somos la única que obtuvo este reconocimiento por el 80 por ciento de las acciones que se han implementado, siendo una muestra para los opositores de la Cuarta Transformación. CLAUDIA RIVERA, PRESIDENTA MUNICIPAL DE PUEBLA

ES LA ÚNICA CIUDAD del país que se une a la lista en 2020. / AGENCIA ENFOQUE


10

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Los casos de COVID-19 aumentan en España, Francia y Alemania, mientras los funcionarios adoptan nuevas medidas para contener la propagación POR SOO KIM @MISSSOOKIM

Estados Unidos de ninguna manera es el único país que sufre un resurgimiento del COVID-19. Los casos del nuevo coronavirus en Europa superaron los 1.7 millones a finales de julio, con 1 millón 704,897 casos reportados hasta el 30 de julio en la Unión Europea/ Área Económica Europea (UE/AEE) y el Reino Unido, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Los miedos por una segunda ola del brote han aumentado por toda Europa después de los incrementos de casos en España, Francia y Alemania. Estas naciones reportaron aumentos de infecciones nuevas que van del 36 al 50 por ciento en la segunda mitad de julio. ESPAÑA

En la semana del 23 al 29 de julio, el país reportó un total de 15,090 infecciones, un aumento superior al 50 por ciento en relación con los 10,057 casos nuevos totales reportados una semana antes, según información recopilada por Worldometer. Los casos nuevos en España empezaron a aumentar en una pendiente más marcada a partir de principios de julio, alrededor de un par de semanas después de que reabriera sus fronteras a finales de junio y terminó su estado de emergencia. La mayoría de los recientes casos nuevos se reportó en Cataluña al noroeste, que alberga a Barcelona, la capital de la región. A todos los clubes nocturnos en la región de Cataluña se les obligó a cerrar por 15 días, a la par que se impuso un toque de queda a la medianoche a los bares en el área metropolitana de Barcelona y otros poblados alrededor de la ciudad de Lérida que se han convertido en focos del virus, según reportó Associated Press (AP). A los clubes en la región sureste de Murcia también se les ordenó cerrar, a menos de que los lugares tengan un espacio de terraza al exterior para los clientes, informó The Local. Se impusieron reglas de cubrebocas en varias regiones que exigen cubrirse la cara en público, mientras que a los residentes de varias áreas de la región catalana, incluida Barcelona, se les instó a permanecer en casa, comunicó Reuters. España también fue retirada de una lista de"viaje seguro" en el Reino Unido, la cual emitió una cuarentena obligatoria de 14 días a quienes viajasen desde España, un popular destino vacacional entre los británicos. Sin embargo, Arancha González Laya, ministra del exterior de España, dijo a los reporteros: "España es segura, es segura para los españoles, es segura para los turistas". Y señaló que el gobierno español tratará de convencer a los funcionarios del Reino Unido para que excluyan las islas Baleares y Canarias de España de la cuarentena obligatoria, afirmando que la prevalencia de casos en esos populares destinos isleños era mucho más baja que los casos vistos en el Reino Unido, reportó Reuters. FRANCIA

Francia reportó 6,860 casos nuevos en la semana que terminó el 29 de julio, un aumento del 36 por ciento en comparación con la semana previa, según información recopilada por Worldometer. El número R (reproductivo) del país, que representa la cantidad promedio de personas a quienes un individuo infectado les pasará el virus, ha aumentado

a 1.3, según confirmaron las autoridades de salud francesas y lo informó AP. "Hemos perdido mucho del progreso que habíamos logrado en las primeras semanas de atenuación del confinamiento", y los lugareños reportaron que se esforzaban menos en autoaislarse si estaban infectados, señalaron los funcionarios de salud. Las autoridades francesas han hecho un llamado a una "disciplina colectiva", en todo el país, pidiéndoles a los residentes que trabajen desde casa y se hagan pruebas si tienen alguna sospecha de infección, comunicó AP. El gobierno francés también les aconsejó a las compañías que"tengan una provisión preventiva de cubrebocas protectores para diez semanas con el fin de ser capaces de lidiar con un resurgimiento potencial de la pandemia”, reportaron Agence-France Presse (AFP)/AP. Se instó a los empleadores a "asegurarse colectivamente que tengan el equipo necesario para proteger a los empleados", con el fin de ser capaces de llevar a cabo sus deberes laborales, comunicaron AFP/AP. La cantidad de casos activos (aquellas personas actualmente infectadas y que son tratadas en el hospital o se recuperan en casa) en Francia ha aumentado en su mayoría desde principios de junio, llegando a casi 74,000 para finales de julio, lo cual constituye una tercera parte de los casos confirmados totales en el país, según información recopilada por Worldometer. ALEMANIA

El conteo diario de casos en Alemania también ha aumentado desde principios de julio. Del 23 al 29 de julio, el país reportó 4,341 casos nuevos, un aumento de aproximadamente el 35 por ciento en comparación con la semana previa, informa Worldometer. Esa tendencia obligó a Michael Kretschmer, ministro presidente del estado oriental alemán de Sajonia, a afirmar que "la segunda ola del coronavirus ya está aquí", comunicó Deutsche Welle (DW) de Alemania. "Ya está sucediendo todos los días. Tenemos nuevos cúmulos de infección todos los días que podrían convertirse en cifras muy altas", dijo Kretschmer al periódico Rheinische Post, según DW. Para finales de julio, la media más reciente de siete días del número R de Alemania era 1.13, superando el 1.01 previo ese mes, de acuerdo con un informe publicado por el Instituto Robert Koch (RKI). El país también vio un aumento marcado en casos nuevos de COVID-19, de 500 al día a principios de julio a más de 800 en cierto momento, terminando el mes (29 de julio) con casi 700. "Este desarrollo es muy preocupante y lo seguiremos monitoreando muy de cerca", dijo una portavoz de la agencia noticiosa Deutsche Presse-Agentur GmbH (DPA), informó DW. "Debe evitarse una mayor exacerbación de la situación". Más de dos tercios de los recientes casos nuevos del país fueron reportados en el estado sureste de Baviera, el estado suroeste de Baden-Wurtemberg y el estado oeste de Renania del Norte-Westfalia, comentó el RKI. El informe señaló: "En las últimas semanas, la cantidad de distritos que no han reportado algún caso del COVID-19 en un periodo de siete días ha disminuido. Simultáneamente, la incidencia ha aumentado en muchos estados. Esta tendencia es preocupante". Los cúmulos de infecciones nuevas también se han conectado a reuniones más grandes, actividades recreativas, lugares de trabajo, visitas a instalaciones

España también fue retirada de una lista de `viaje seguro' en el Reino Unido, la cual emitió una cuarentena obligatoria de 14 días a quienes viajasen desde España, un popular destino vacacional entre los británicos.


Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

LA SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS QUE ATACA EUROPA

LOS MIEDOS POR UNA SEGUNDA OLA DE INFECCIONES POR CORONAVIRUS HAN AUMENTADO EN EUROPA DESPUÉS DE LOS INCREMENTOS RECIENTES EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA. FOTO: KIRA-YAN/GETTY

comunitarias y de salud, así como a viajeros que regresan del extranjero, según el RKI, conforme se reanudan algunas de estas actividades. Por ejemplo, un crucero alemán, el Mein Schiff 2, partió del puerto de Hamburgo hacia Noruega a finales de julio, siendo el primer viaje desde que la industria de cruceros fue cerrada en medio de la pandemia en curso, reportó AP. Se esperaba que los pasajeros permanecieran a la mar sin etapas en tierra

antes de regresar a Alemania. El barco llevaba 1,200 pasajeros a bordo, por debajo de su capacidad normal de 2,900, informó AP. La semana pasada Noruega también volvió a introducir una cuarentena obligatoria para quienes llegaban de España, mientras que a la gente en Francia se le aconsejó no viajar a Cataluña, comunicó Reuters. Al preguntarle si también se podían emitir requisitos de cuarentena para los viajeros que regresaban de Francia y Alemania, Helen

Whately, ministra del estado en el Departamento de Salud y Cuidado Social del Reino Unido, dijo al británico Sky News: "Tenemos que mantener la situación bajo revisión y pienso que eso es lo que la población espera que hagamos. "Si vemos que los índices aumentan en un país donde al momento no hay necesidad de una cuarentena... tendríamos que tomar una acción porque no podemos asumir el riesgo de que el coronavirus se propague de

nuevo por el Reino Unido2", añadió. Más de 17 millones de personas alrededor del mundo se han infectado desde que el virus fue reportado por primera vez en Wuhan, China, y, hasta el 30 de julio, alrededor de 700,000 personas habían muerto, según información de la Universidad Johns Hopkins.

PUBLICADO EN COOPERACIÓN CON NEWSWEEK / PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK


12

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Piden certificar el mezcal para evitar adulteraciones ` Apenas

25 marcas poblanas están certificadas pese a que hay muchas más en el mercado

EL CONSEJO DE Mezcaleros impartió a una capacitación a 200 mezcaleros de los municipios. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), Hipócrates Nolasco Cancino, exhortó a certificar el mezcal para evitar la presencia de productos adulterados o “pirata” que perjudican a los verdaderos productores, y con ello lograr una mejor comercialización dentro y fuera de México. Nolasco Cancino enfatizó que

la creciente demanda de mezcal a nivel nacional y en el extranjero es muestra del prestigio alcanzado por esta ancestral bebida, por lo que debe salvaguardarse la denominación de origen, con pleno cumplimiento de las normas en producción, envasado, etiquetado y comercialización. Sostuvo que Puebla, como otros siete estados, cuenta con la protección

de la Denominación de Origen Mezcal en 116 municipios; sin embargo, apenas 25 marcas poblanas están certificadas pese a que hay muchas más en el mercado. Por dicha razón, el Consejo de Mezcaleros impartió a una capacitación a 200 mezcaleros de los municipios de Huehuetlán el Grande, Atlixco, Tepexi y Caltepec a más de 200 productores

de maguey, de mezcal, envasadores y comercializadores este fin de semana, donde platicaron sobre el Manejo de plantas y enfermedades de magueyes mezcaleros, registro de predios de maguey, sistema de envasado y almacenamiento, diseño de imagen, beneficios de la certificación, fueron algunos de temas que abordaron en los talleres. Hipócrates Nolasco y el presidente del Sistema Producto Agave Mezcal en Puebla, Aarón Alva, ofrecieron becas al cien pr ciento para certificar maguey y mezcal de los poblanos; al tiempo que anunciaron que en breve operará en la Angelópolis una oficina regional del CRM para mantener una comunicación directa con magueyeros, mezcaleros, envasadores y comercializadores. Además, se comprometió a capacitación y asesorar de manera frecuente por parte del Consejo Regulador de Mezcal, para elevar la calidad de la producción, con mejor destilación, generar un aprovechamiento sostenible de los predios y, por consiguiente, fortalecer toda la cadena de valor del mezcal en Puebla. Dio a conocer que durante 2019 se produjeron 7.5 millones de litros de mezcal en todo el país, de los que el estado de Puebla aportó 250 mil litros, por lo que es el segundo productor a nivel nacional, por supuesto el primer productor es Oaxaca que genera el 85 por ciento de mezcal.

Tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa como torturan a un presunto recluso en el penal de San Miguel, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que ya se está investigado la autenticidad de la grabación. En conferencia de prensa Barbosa Huerta dijo que una de las propuesta al iniciar su administración fue la división del penal de San Miguel para evitar la disputa al interior. “Ya hay una investigación... desde antes de que se publicara. Hay quienes dicen que es falso hay quienes dicen que es verdadero, pero vamos a investigar hasta las últimas consecuencias”, comentó Barbosa. Cabe mencionar que la secretaría de Seguridad Pública estatal informó en un comunicado que investiga el supuesto maltrato que sufrió una persona privada de la libertad y que fue exhibido en un video, aunque hasta el momento se desconoce la veracidad de las imágenes que fueron compartidas en redes sociales. En el video se se aprecia un diálogo entre dos personas, supuestamente internos del penal de San Miguel donde amenazan con matar a un familiar si no se les entrega 50 mil pesos.

CIRCULÓ en redes sociales un video que muestra la

tortura a un interno. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

SILVINO CUATE

EL DATO

El escrito refiere que las mujeres tienen derecho a tomar decisiones, a desarrollarse en plena autonomia, a la salud incluyendo los derechos reproductivos internacionales ratificados por México como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por sus siglas en inglés) y niega a las mujeres la capacidad y el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo reforzando los roles de género históricamente impuestos. Para concluir esta dependencia asegura que seguirá trabajando para lograr el pleno desarrollo de todas las mujeres en el municipio de Puebla y se sumará a las luchas colectivas y organizaciones de mujeres por el derecho a decidir.

SILVINO CUATE

Apoya Economía a empresas formales

Ayuntamiento se pronuncia a favor de despenalizar el aborto En el marco del “Día Internacional por la Despenalización del aborto en América Latina y el Caribe”, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento señaló que las instituciones y las leyes deben garantizar la despenalización del aborto. A través de un posicionamiento publicado en su cuenta de Twitter, esta dependencia indicó que se pronuncia a favor de la despenalización del aborto en América Latina. El escrito refiere que las mujeres tienen derecho a tomar decisiones, a desarrollarse en plena autonomia, a la salud incluyendo los derechos reproductivos, particularmente el derecho a decidir si quieren ser madres, cuándo, cuántas veces y con quién, por ello es que las instituciones y las leyes deberán garantizar que se puedan tomar estas decisiones en plena libertad y dignidad. Asimismo, indica que prohibir la interrupción del embarazo a través de sanciones penales, discrimina y violenta a las mujeres, niñas y adolescentes en su derecho a la salud, contraviene tratados

Se investiga video de tortura en San Miguel

FUE EL “DÍA INTERNACIONAL por la Despenalización del aborto en América Latina y el Caribe”. / AGENCIA

La Secretaría de Economía de Puebla informó que entregará créditos con montos de 25 mil hasta 120 mil pesos, con una tasa del diez por ciento anual y una vida del crédito de 36 meses, con descuento en tasa de interés por pago puntual de hasta 20 por ciento anual, en contraste con una tasa moratoria del 18 por ciento. Esto como parte del Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, ya que tiene como objetivo brindar esquemas de crédito dirigidos a empresas formales, para cubrir necesidades de corto plazo, liquidez y capital de trabajo, que permitan la continuidad y el fortalecimiento de esas unidades económicas. Los interesados pueden conocer los requisitos y condiciones (como aval y reporte de Buró de Crédito), así como llenar un formato de registro para integrar su expediente en la liga http://se.puebla.gob.mx/ programaemergente-de-reactivacioneconomica-udp-focir-puebla-fofomi.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 23 de Septiembre de 2020

puntual.estado

13


14

Lunes 28 de Septiembre embre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

“Son seis años y nada”: LOS PENDIENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE AYOTZINAPA Órdenes de aprehensión contra militares, las capturas de Carlos Gómez Arrieta y una exMP, así como el arresto de un policía federal son las novedades del informe ALBERTO PRADILLA

“Queríamos llegar con un poco más. Son ya seis años y no tenemos nada”. Las palabras de María Martínez Ceferino, madre del normalista desaparecido Miguel Ángel Hernández Martínez, sintetizan el desánimo con el que los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa afrontan el sexto aniversario de los hechos de Iguala. Durante meses, los familiares de los desaparecidos mostraron su frustración ante la escasez de avances y la presentación del informe era el modo con el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reafirmaba su compromiso con sus reivindicaciones. El balance, sin embargo, tiene sus vacíos. Existe consenso en desechar la denominada “verdad histórica”. Es decir, que hay acuerdo sobre qué es lo que no ocurrió. También hay anuncios de calado, como las órdenes de aprehensión contra militares, hasta ahora intocables. Sin embargo, las grandes interrogantes siguen pendientes: ni se sabe dónde están los 43 estudiantes ni qué ocurrió para que se los llevasen. Aunque para llegar hasta ahí, los investigadores tienen primero que deshilvanar todo el entramado levantado sobre el caso durante la administración de Enrique Peña Nieto. Las autoridades se manejan en tres ámbitos fundamentales de investigación. El primero, la búsqueda de los 43 normalistas. El segundo, la investigación de los responsables de su desaparición. El tercero, perseguir a quienes desviaron las pesquisas para cubrir posibles alianzas entre fuerzas de seguridad y crimen organizado, haciendo perder un tiempo precioso cuando los hechos acababan de perpetrarse. En un año, el gobierno de López Obrador puede presumir de pequeños avances en cada uno de los campos. Sin embargo, queda por hacer. Lo reconocía el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, cuando dijo que “la única verdad es que no hay verdad respecto a la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y de los homicidios y agresiones cometidas el 26 de septiembre de 2014 en Iguala”. Argumentó Encinas que, al contrario que la administración de Enrique Peña Nieto, ellos no van a forzar una nueva “verdad histórica” que luego sea desmentida. “Estamos en el momento de la judicialización de las investigaciones y de la ruptura del pacto del silencio para esclarecer un crimen de Estado a seis años de distancia”, dijo. IDENTIFICACIONES PARALIZADAS POR COVID-19

Sobre las identificaciones, no hay novedades desde que el 18 de junio

QUEDA PENDIENTE LO IMPORTANTE: SABER QUÉ OCURRIÓ CON LOS 43 ESTUDIANTES Y UNA NUEVA NARRATIVA QUE SUSTITUYA LA DENOMINADA “VERDAD HISTÓRICA”, YA DESECHADA. / ANIMAL POLÍTICO

la universidad de Innsbruck certificase la coincidencia también ha puesto a disposición del ministerio público a genética de uno de los restos con el de Cristian Alfonso los integrantes del batallón para que sean interrogados Rodríguez Telumbre, uno de los jóvenes desaparecidos. y, si es el caso, procesados. Un pequeñísmo hueso correspondiente a un pie que se Más allá de esto no sabemos ni cuántos militares ubicó a 800 metros del vertedero de Cocula, el lugar en tiene orden de aprehensión ni cuál es su graduación. el que, según la versión difundida por el gobierno de Sólo que están dentro de los 73 requerimientos liberaEnrique Peña Nieto, fueron quemados los cuerpos de dos desde marzo. De ellos, únicamente 34 han podido los jóvenes. Este hallazgo sirvió para que tanto gobierno completarse, de los que 24 son policías federales. El resto como familias y organizaciones de Derechos Humanos están prófugos. Entre ellos, los militares. enterrasen la denominada “verdad histórica”. Desde que la actual administración llegó al gobierno, Desde aquella identificación no hay avances. En un total de 80 personas han sido arrestadas. El objetivo otra área de la misma zona se hallaron unos 900 restos de los investigadores, aseguran, es romper el “pacto de susceptibles de ser analizados. Pero todavía hay que silencio” entre quienes participaron o tuvieron algo que hacer el cribado y saber cuántos realmente irán a Aus- ver con los hechos. Tanto Omar Trejo, titular de la Unidad tria. La pandemia por Covid19 ha Especializada en Investigación y frenado el proceso. Por un lado, Litigación del Caso Ayotzinapa, porque impide viajar al equipo de como Alejandro Gertz Manero, forenses argentinos. Por otro, por fiscal general, insisten en que ya La única verdad es que las dificultades técnicas que implica hay logros en este ámbito. no hay verdad respecto enviar los restos en avión hasta el Siguiendo en el ámbito de los a la desaparición forpaís europeo. arrestos, los funcionarios pusieron zada de los estudiantes en valor dos capturas: la de Carlos de la Escuela Normal de Gómez Arrieta, exmando policial MILITARES PRÓFUGOS Y UN Ayotzinapa y de los homiacusado de torturas, y la de Blanca POLICÍA FEDERAL ENCARCELADO cidios y agresiones cometiEl anuncio más relevante viene “N”, antigua ministerio público a das el 26 de septiembre de en el ámbito de las detenciones. la que se acusa de maltratar a los 2014 en Iguala López Obrador aseguró que “se han detenidos y de participar en la ALEJANDRO ENCINAS SUBSECRETARIO DE DERECHOS entregado ordenes de aprehensión manipulación de la investigación. HUMANOS contra militares que se van a ejecuEn realidad, Gómez Arrieta no fue tar”, lo que confirma los rumores detenido, sino que se entregó ante que venían escuchándose en las la FGR. De hecho, mientras estuvo últimas semanas. Martínez Cefeprófugo escapó de un operativo rino, la representante de las víctimas, se lo había vuelto para capturarlo en Michoacán, donde ejercía como suba recordar al presidente y este recogió el guante. “Dicen secretario de Seguridad Pública antes de darse a la fuga. que a los muchachos se los entregaron a la delincuencia. No nos interesa eso. Se los llevaron policías, Participaron TOMÁS ZERÓN “ROBÓ MÁS DE los militares, hubo videos, fotografías, operaron el C4. MIL MILLONES DE PESOS” ¿Dónde están esas pruebas? ¿Cuándo les van a llegar a Uno de los grandes objetivos sigue siendo Tomás Zerón, el antiguo jefe de la Agencia de Investigación Criminal los militares?”, insistió la mujer. Por el momento no hay más detalles. Las familias (AIC), al que ahora no sólo se acusa de torturas y de llevan tiempo pidiendo que se persiga a integrantes del construir una versión de los hechos manipulada, sino 27 Batallón de Infantería de Iguala. Alejandro Encinas también de enriquecerse ilícitamente por ello. El fiscal anunció que la Secretaría de la Defensa (Sedena) ha Gertz Manero le acusó de llevarse más de mil millones de entregado la información solicitada (personal castrense, pesos de la antigua Procuraduría General de la República antecedentes militares, bitácoras, informes, comunica- (PGR) como pago por sus servicios y dijo que gestionan ciones, radiogramas, estructura del batallón y bases de su extradición con Israel, el país al que supuestamente operación, fotografías y videos, órdenes de operación) y huyó desde Canadá.

Omar Trejo anunció que 25 de las órdenes de aprehensión son contra personas vinculadas directamente en los hechos y el sábado se vinculó a proceso al policía federal Víctor Manuel “N”, a quien se señala de participar en la desaparición forzosa de los estudiantes y contra el que ya hay dictado auto de prisión. “Los responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes están plenamente identificados y se les está procesando con toda legalidad”, dijo el fiscal Gertz Manero. El problema, como recordó Alejandro Encinas, es que muchos están en libertad. El subsecretario de Derechos Humanos señaló directamente a varios jueces como responsables de esta falta de justicia efectiva. El primero, el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales en Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, que otorgó la libertad a 77 presuntos implicados en la desaparición forzosa. Reconoció Encinas que fueron objeto de torturas, pero consideró que no les exime de responder por sus delitos y que, además, el juez no actuó contra los torturadores. “En este caso, el juez no fincó ninguna responsabilidad a los presuntos torturadores, privilegiando el derecho de los presuntos perpetradores sobre el derecho a la justicia que deben gozar las víctimas, dejando en la impunidad a quienes alteraron la investigación”, afirmó. También apuntó hacia otros dos jueces: Gabriel Domínguez Barrios, juez noveno de Distrito en Iguala, quien dejó en libertad a Marco Antonio R., quien había sido recapturado tras su deportación de los Estados Unidos, y el Secretario de Acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito Penal del Estado de México, Marco Aurelio González, que iba a liberar a Ángel C. a cambio de un soborno. El gobierno de López Obrador siempre tomó Ayotzinapa como un símbolo de las vulneraciones a los derechos humanos perpetradas durante sexenios anteriores. En su intervención, el mandatario reconoció que “estamos ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano. Es un asunto de Estado. Y por eso ahora el Estado tiene que reparar el daño y tiene que aclarar lo que sucedió, y tiene que entregar buenas cuentas y tiene que haber justicia”. A falta de una narrativa sobre qué es lo que ocurrió, los familiares, por voz de María Martínez Ceferino, reconocieron el esfuerzo del actual gobierno. Aunque hora más tarde tuvieron que volver a marchar por las calles de la Ciudad de México. Una marcha que es símbolo también de todo lo que falta por saber en la desaparición de los 43 estudiantes.


15

DEPORTES FEMENIL EMPATA DE LOCAL Puebla y Santos Laguna dividieron unidades luego de empatar sin goles en el partido de la fecha 8 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX Femenil. Con el resultado, la Franja llegó a ocho puntos mientras Santos Laguna ya suma seis unidades. En las últimas acciones de peligro, Guadalupe Worbis disparó a portería pero por tercera vez en el partido la portera visitante Wendy Toledo reaccionó de excelente manera para asegurar el empate de su equipo frente a Puebla. Para su siguiente compromiso La Franja viajará para meterse a la casa de las Rojinegras del Atlas en tanto Santos Laguna será anfitrión del Tijuana.

BARCELONA DEBUTA CON GOLEADA El Barcelona goleó 4-0 al Villarreal ayer en su debut liguero, con doblete de Ansu Fati, y otro tanto de Leo Messi, para hacer olvidar la salida de Luis Suárez, en esta jornada 3 liguera. El joven Fati abrió el marcador al cuarto de hora rematando un centro de Jordi Alba y repitió entrando en carrera en el área para soltar un tiro imparable, antes de provocar el penal, que transformó Lionel Messi. El capitán azulgrana fabricó el cuarto tanto cuando metió un balón al área que Pau Torres empujó al fondo de su propia portería. El nuevo proyecto de Koeman, obligado a hacer olvidar la mala temporada pasada, arrancó con buen pie este domingo en competición, pese a la salida de Luis Suárez, que fue uno de los héroes del Atlético de Madrid en la goleada 6-1 al Granada.

DOBLETE DEL “CHUCKY” PARA EL NÁPOLES El Nápoles, que goleó 6-0 al Génova, y el Milán, que se impuso 2-0 al Crotone, sumaron su segunda victoria de la temporada para liderar la clasificación de la Serie A, empatado con el Hellas Verona. A pesar de lo que pueda indicar el resultado, el Nápoles decidió el encuentro en una gran segunda parte, en la que anotó cinco goles. Dos de los tantos anotados por el equipo napolitano los hizo el delantero mexicano Hirving Lozano. El primero, el que abrió el marcador, con un remate de derechas desde el interior del área chica y el segundo, el cuarto de su equipo, ajustando un disparo a la base del palo.

BOTTAS SE LLEVA EL GFP DE RUSIA Valtteri Bottas se llevó ayer la victoria en el Gran Premio de Rusia al capitalizar las sanciones que estropearon la carrera de su compañero de Mercedes Lewis Hamilton. El reinante campeón buscaba igualar el récord de 91 victorias de Michael Schumacher en la Fórmula Uno, pero debió conformarse con el tercer puesto por detrás de Bottas and Max Verstappen. Bottas se despegó de Verstappen y se enfiló con solvencia a su primer triunfo desde el Gran Premio de Austria, primera prueba de la temporada. Por detrás del podio, Sergio Checo Pérez firmó una sólida actuación y acabó en la cuarta posición.

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego LA LUCHA POR EL PODER

En el Puebla de la Franja se libran batallas internas entre los empleados que manejan al equipo. Ante la falta de un verdadero liderazgo ya que los verdaderos dueños se encuentran en la Ciudad de México y en realidad tienen ocupaciones más importantes que dirigir a un equipo que sólo les sirve para el voto en la FMF, la lucha interna por el control deportivo y el manejo del dinero, se los disputan los grandes beneficiarios que no son otros que los encargados del equipo, llámesele como usted quiera. Y es que mire usted, a nivel deportivo es Rodrigo Incera quien de alguna manera ha tomado la batuta, pero en realidad con poco peso a nivel TV Azteca, él ha realizado su trabajo y digamos que más o menos ahí la lleva, con los altibajos del equipo que todos conocemos y a sabiendas de que con que se logre meter entre los doce primeros de la tabla habrá cumplido con su cometido, sobre todo porque la televisora se conformaba con no tener que quedar entre los últimos tres lugares y tener que pagar la multa por la permanencia. Incera sabe bien que aunque a los jugadores, la presencia de Juan Reynoso en el banquillo no es precisamente lo mejor, también sabe que estos últimos juegan con el objetivo de mantener su trabajo sobre todo en esta época tan complicada para poder permanecer dentro de un equipo de primera división. En el otro extremo, nuestro personaje estrella y “dizque” director de negocios del equipo, Rogelio Roa (quien efectivamente es el director de negocios pero de los de él) quien, con la venia de su tío Gustavo Guzmán, hace y deshace a su antojo, y por lo mismo ya prepara su siguiente golpe que no es otro que hacerse del control absoluto del equipo para seguir incrementado sus beneficios económicos. De última y se lo adelanto, les ha vendido la idea en la televisora que Carlos Poblete lejos de aportarle algo al equipo es un gasto y al parecer la idea ha permeado y ya se considera la posibilidad de que acabando el torneo, al famoso “Búfalo” Poblete se le den las gracias para poder colocar ahí a otro de sus incondicionales. Así como lo hizo con el despedido del Atlas, Luis Torres, quien llegó para hacerle los trabajos de plomería al mismo Roa y que tiene su centro de operaciones en el Restaurante Bar llamado “La tercera ronda”, ahí por el rumbo del Triángulo en Puebla, donde, como vil “casanova” llega en su mini cooper citando a las chicas del marketing del equipo y según él, planear el futuro. Otras bajas que puede usted dar por hecho al término del torneo serán Alejandro Chumacero y Eduardo Herrera, quienes tienen muy decepcionados a los que manejan los destinos del equipo y la decisión está prácticamente tomada. En lo futbolístico, la Franja acabó logrando un agónico empate frente a Querétaro en un partido que debió ganar y donde se dejó ir una inmejorable posibilidad de asegurar quedar entre los doce primeros. Se viene Santos de Torreón para el próximo viernes a las 7:30 pm en el Cuauhtémoc y donde, de verdad, los Camoteros deberán sacar todo lo que tienen para obtener los tres

LOS CAMOTEROS rescataron el empate ante el Querétaro el viernes pasado. / AGENCIA ENFOQUE

puntos que serían realmente valiosos en la carrera por el “repechaje” de los doce elegidos. De no conseguir la victoria, la escuadra de Reynoso seguirá naufragando en las frías aguas de la mediocridad. Nosotros como siempre veremos y diremos. Seguiremos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan

No se hacen daño ` Cruz

Azul empató sin goles ante América en el cierre de la fecha 12 de la Liga MX

REDACCIÓN

Terminó sin goles una edición más del clásico joven del futbol mexicano. Cruz Azul empató 0-0 con América en el cierre de la fecha 12 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX, resultado que permitió al León tomar por asalto la punta del torneo, dejando a celestes y Águilas en segundo y cuarto puesto, respectivamente. Más temprano, los Esmeraldas confirmaron su buen momento al ligar su tercera victoria consecutiva luego de vencer como visitante al Atlético San Luis por marcador de 2-0. Ángel Mena marcó su quinto gol del torneo y Jean Meneses cerró la cuenta para la causa guanajuatense. El sábado se jugó una edición más del Clásico Regio, en el estadio BBVA, donde Rayados de Monterrey recibió a los Tigres de la UANL. El viernes por la noche, el estadio Cuauhtémoc fue sede de uno de los mejores encuentros del Guard1anes 2020. El partido entre la Franja del Puebla y los Gallos Blancos de Querétaro terminó con un empate 3-3.

NO HUBO GOLES anoche en el Azteca. / ESPECIAL


16

Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Hay recursos, pero no obras en Acatlán ` El

Ayuntamiento cuenta con una bolsa de 11 millones de pesos correspondientes al Ramo 33

En Huejotzingo, sujetos fingen mudanzas para desmantelar casas CAROLINA GALINDO

EL DIPUTADO NIBARDO Hernández demandó a la alcaldesa la ejecución de los proyectos de obra. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO

Debido a que el Ayuntamiento de Acatlán de Osorio cuenta con una bolsa de 11 millones de pesos correspondientes al Ramo 33 para obra pública, el diputado local representante de este distrito, Nibardo Hernández Sánchez, demandó a la edil

María del Carmen Nava Martínez, la ejecución de los proyectos de obra. Criticó que aun cuando la edil ha recibido el apoyo por parte de los legisladores para obtener recursos, María del Carmen simplemente no muestra “voluntad” para poder iniciar las obras, pese a tener la facilidad para hacerlas.

Nibardo Hernández ref irió que este desinterés de la edil está generando un descontento entre la población al grado de que los pobladores han iniciado una serie de manifestaciones para exigir a la autoridad municipal que haga obra pública en la comunidad.

En tanto, Hernández consideró que si Nava Martínez no es apta para desempeñarse como presidenta de un municipio tan importante como Acatlán de Osorio, esta debería pensar en separarse del cargo y dar paso a que alguien más se haga responsable de la demarcación.

Elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo aseguraron a varios sujetos quienes, tras fingir mudanzas, robaron casas en distintos fraccionamientos del municipio. Los hechos se registraron tras una llamada de alerta de los vecinos del fraccionamiento La Joya, en el cuarto barrio, quienes indicaron que varios sujetos estaban dentro de un domicilio, realizando lo que parecía una mudanza, sin embargo, no eran los dueños del inmueble. La Policía Municipal realizó un recorrido y logró alcanzar a los señalados y al cuestionarlos sobre la propiedad, cayeron en contradicciones , por ello fueron puestos a disposición del juez calificador, donde más tarde arribaron los agraviados para hacer los señalamientos pertinentes. También fue asegurada una camioneta Chevrolet, color gris, donde los presuntos delincuentes transportaban los muebles y otros enseres presuntamente hurtados. Tras estos hechos, vecinos del fraccionamiento como Valle San Miguel, Casas Ara, pidieron a las autoridades realizar rondines, ya que se han registrado robos, principalmente, de casas de gente que sale a trabajar a otros lugares y los amantes de lo ajeno aprovechan para saquearlas, mientras otras están deshabitadas han sido desmanteladas.

10 mdp federales corren el riesgo de no llegar a Atlixco PAOLA AROCHE

Arranca Norma Layón obras de pavimentación EL DATO En la junta auxiliar de San Jerónimo Tianguismanalco, la alcaldesa junto con los vecinos y el presidente auxiliar, Hugo Juárez Morales, destacó que la pavimentación de la calle Benito Juárez será con concreto hidráulico, complementada con guarniciones, banquetas y alumbrado público solar.

LA INVERSIÓN será de más de un millón y medio de pesos, en favor de más de 300 texmeluquenses y sus familias. / ESPECIAL REDACCIÓN

Texmelucan. La presidenta municipal Norma Layón dio el banderazo de inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Benito Juárez y La Gloria, de las juntas auxiliares de San Jerónimo Tianguismanalco y San Rafael Tlanalapan, respectivamente. “Este día reafirmo mi compromiso con el bienestar y desarrollo de las juntas auxiliares, arrancando importantes obras de pavimentación, que por años estuvieron pidiendo las

familias. Mi administración redoblará esfuerzos, para seguir beneficiando a las familias de todo el municipio”, puntualizó la presidenta Norma Layón. En la junta auxiliar de San Jerónimo Tianguismanalco, la alcaldesa junto con los vecinos y el presidente auxiliar, Hugo Juárez Morales, destacó que la pavimentación de la calle Benito Juárez será con concreto hidráulico, complementada con guarniciones, banquetas y alumbrado público solar. La inversión será de más de un millón y medio de pesos, en favor

de más de 300 texmeluquenses y sus familias. Mientras tanto en San Rafael Tlanalapan, la presidenta municipal además de dar el banderazo de arranque que la pavimentación con concreto hidráulico de la calle La Gloria, en compañía del presidente auxiliar José Ramírez García, exhortó a las familias a no bajar la guardia ante la pandemia y seguir cuidando de su salud. Esta obra tendrá una inversión de más de dos millones 400 mil pesos,

con obras complementarias de guarniciones, renivelación de tres pozos y limpieza general, y el beneficio será para más de 200 ciudadanos. Los habitantes de San Jerónimo Tianguismanalco y San Rafael Tlanalapan, agradecieron a las autoridades municipales, por el apoyo brindado a través de estas obras, ya que por años, las juntas auxiliares habían estado en el olvido. En este evento estuvieron presentes el regidor de Hacienda Pública, Martín Padilla Zurita; el director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Enrique Rivero Barroeta; y el director de Bienestar Social, Manuel Hernández Durán.

El presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, dio a conocer que existe la posibilidad de perder diez millones de pesos, apoyo que se recibía por parte de la Federación del programa Fortaseg. Será el próximo mes de noviembre cuando se defina si se pierde o no el recurso. Por otra parte, el Ayuntamiento de Atlixco a través de la coordinación de Salud Comunitaria, inició la Campaña de Vacunación Antirrábica con 20 mil dosis para aplicar a caninos y felinos del municipio. La campaña arrancó en la junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez a cargo del regidor de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, Abraham Morales Pérez, quien colocó la primera dosis a un canino de esta comunidad. Morales Pérez informó que esta acción se logra en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria N° 5 con cabecera en Huejotzingo, cuyo propósito es concientizar a la ciudadanía en la cultura del cuidado y protección animal, para prevenir enfermedades y disminuir el riesgo de transmisión de la rabia humana. Subrayó que durante la implementación de la campaña se realizará un censo para contabilizar el número de perros y gatos para continuar con las gestiones necesarias y dar paso a campañas gratuitas de esterilización. Por último, exhortó a la ciudadanía a participar activamente en estas acciones que implementa el gobierno municipal, además de ser un dueño responsable y continuar con las labores de esterilización y revisión con su médico de confianza, pues con ello se no sólo se previenen enfermedades víricas, además se interviene positivamente en la sobrepoblación, que muchas veces termina en abandono.


Lunes 28 de Septiembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Granjas Carroll recibe tres reconocimientos por innovación tecnológica en la empresa ` Forbes,

CISCO y CIO México entregan galardones: Márquez Torres

Granjas Carroll de México (GCM) se hizo acreedora a tres reconocimientos a nivel nacional y latinoamericano, debido a su modernización e innovación tecnológica, seguridad, comunicación y la implementación del sistema 4.0 en todas las áreas de la empresa, así como brindar una atención y servicio a todos sus clientes. GCM es la primera empresa porcícola de México con estos estándares de modernización que no sólo agilizarán su operación, sino que además optimizarán su conexión e innovación tecnológica, tanto interna como externamente, mejorando sus prácticas pecuarias, cuidando siempre la excelente calidad de la carne, misma que se produce en forma sustentable con la invaluable mano de obra de la empresa. Juan Manuel Márquez Torres, CIO y Director de Estrategia Empresarial de GCM, es el encargado de recibir los tres reconocimientos que otorgan CISCO, así como de Forbes y CIO México. En el caso de CISCO, explicó, se trata de un reconocimiento a nivel América Latina en el tema “Del Campo a la Innovación Tecnológica”. FORBES lo hace en su edición 2020 de “Los Genios de la Transformación Digital” y, CIO México, quien anunció la lista de ganadores al Premio CIO100 2020 en su Décima Quinta Edición, pone a GCM entre los cien mejores

LOS RECONOCIMIENTOS son en Seguridad, Operación, Comunicación, Automatización y 4.0. / ESPECIAL

CIOs del país en este año, dentro de la categoría “Tecnologías Emergentes”. Márquez Torres mencionó que con la finalidad de resguardar la integridad de su personal y patrimonio, la empresa ha realizado importantes inversiones en materia de seguridad en su C-4, en la red interna de toda la empresa, en el sistema de colaboración y comunicación (Telefonía en todas sus instalaciones y

Telepresencia para video conferencias, todo lo cual pasó la prueba de fuego durante la pandemia del Covid-19), así como en seguridad informática (Ciber seguridad informática); en sus sistemas de seguridad de monitoreo y video vigilancia (CCTW) y en la implementación de industria 4.0; (sensores, robots, automatización de toda la Planta Procesadora de Carne de Cerdo de Oriental).

Todos estos logros son fruto de un trabajo coordinado entre informáticos, ingenieros, técnicos especializados y personal operativo que hace uso de las herramientas y retroalimenta a todo el equipo involucrado para lograr la mejora continua. GCM es la primera empresa a nivel nacional con este tipo de tecnología, innovación e inversión, donde se prioriza la seguridad, modernización de sistemas operativos, comunicación y seguimiento para la nueva generación de colaboradores en la era tecnológica, a fin de que realicen su trabajo en las mejores condiciones. “Claro ejemplo son los logros y reconocimientos en su planta de alimento balanceado con reconocimientos internacionales de producción y distribución, esta modernización permitió prácticamente blindar del Covid19 a su personal debido al alto nivel tecnológico”, dijo el directivo. El siguiente paso –concluyó Juan Manuel Márquez Torres-, es mejorar los procesos en cada una de las 21 granjas porcícolas asentadas en los estados de Puebla y Veracruz para mantener, entre otros aspectos, la trazabilidad en tiempo real, de todos los insumos y seguir dando la garantía a sus clientes de un producto final sano, nutritivo, inocuo y, sobre todo, siempre sabroso.


18

MiĂŠrcoles 23 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.