JUEVES 8.10.2020 AÑO 12 NO. 2978
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
MUNDO / PÁG. 10
$5
EN ESPAÑOL
¿Cómo no interrumpir el crecimiento de los infantes en la era del Covid?
Genaro García Luna se declara no culpable en EU por narcotráfico ESTADO / PÁG.5
Estable, la curva de contagios de Coronavirus
ENTRAN GRATIS EN LA RUTA
Debido a la falta de mantenimiento de los equipos, los vigilantes dejaron pasar gratis ayer a los usuarios
La curva de contagios de coronavirus continúa estable, ya que la Secretaría de Salud registró 109 infectados y 19 defunciones para suman 34 mil 363 casos acumulados y cuatro mil 366 muertes.
SE RESCINDIRÁN CONTRATOS A EMPRESAS QUE OPERAN EN RUTA PÁG.4
EN SOLTEPEC ATENTAN CONTRA COMANDANTE; ASESINAN A ESPOSA
CIUDAD / PÁG.9
Ayuntamiento lanza aplicación de respuesta inmediata Claudia Rivera y Lourdes Rosales realizaron la presentación de la aplicación "Seguridad Incluyente" que tiene como objetivo atender casos de emergencia en un periodo de tres minutos. CIUDAD/ PÁG.9
Rivera dará su segundo informe el 12 de octubre DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
La simulación de Morena
El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que ya se están investigando el atentado en contra del comandante de la Policía Municipal de San Mateo Soltepec, Mateo Méndez Bernal, y de su esposa, Elizabeth Pérez Ortiz, quien perdió la vida después de la balacera. En conferencia de prensa matutina, Barbosa Huerta informó que el comandante de la policía se encuentra grave. PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 2
FINANZAS / PÁG. 8
Presenta Canirac la Feria de los Moles
ESTADO / PÁG.12
Llama Manzanilla a prevenir pérdidas de cosechas por helada Para evitar que este año ocurra una pérdida similar a la del 2018, donde ocho mil hectáreas de cultivo se vieron afectadas por heladas en 15 municipios de la Sierra Norte y Negra. ESTADO / PÁG.13
La educación sólo es posible con la participación de todos
Muere Mario Molina, premio Nobel de Química FALLECIÓ ESTE 7 DE OCTUBRE
2
puntual.estado ado
www.diariopuntual.com
A las empresas contratadas para RUTA, se les acabó el veinte. El gobernador Luis Miguel Barbosa anunció que rescindirá los contratos con las empresas encargadas del cobro del pasaje y la publicidad estática en las terminales de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Reconoció las fallas en el sistema de recarga de las máquinas de las líneas 1 y 2, por lo que se permitió ayer el acceso gratuito a los usuarios que no pudieron utilizarlas. Señaló que la empresa a cargo mostró desinterés para resolver este problema que no es nuevo y afecta a miles de poblanos. Por esa razón se rescindirán los contratos con la empresa que maneja el cobro de los accesos, ya que además se lleva una comisión del 38 por ciento por cada pasaje, cuando debería ser de un diez por ciento en promedio o un costo fijo. Lo que es un robo en despoblado. También se rescindirá el contrato de la empresa 5M2, que controla la publicidad en los paraderos por 30 años y no hace aportaciones al gobierno. Indicó que cuando se le ha solicitado un informe de su inversión se niega a hacerlo, lo cual consideró como un “fraude” contra el gobierno de Puebla. Hoy Carreteras de Cuota informará con detalle el estado de RUTA y las obligaciones de pago del gobierno estatal a favor de la empresa concesionaria del Sistema, que fue definida en el gobierno de Moreno Valle. El gobernador va en serio contra los contratos exagerados o abusivos que afectan las finanzas estatales. Lo de RUTA es el hilo de una madeja.
Una extraordinaria propuesta en momentos que aumenta la inseguridad en la capital y su zona metropolitana. Esperemos que funcione con la eficiencia a favor de los ciudadanos, como se anunció ayer.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó suspenderr los decretos con los que el gobernador Luis Miguel Barbosa pretendee el control de la seguridad en la ciudad de Puebla. Los ministros rechazahazaron la solicitud de suspensión provisional presentada por el ayuntamiento de la capital. La Corte publicó su negativa, en el incidente de suspensión generado por la controversia constitucional 46/2020, promovida por el gobierno municipal el pasado 20 de marzo. “Se niega la suspensión solicitada por el Municipio de Puebla, Puebla. Agréguese al expediente para que surta efectos legales, la impresión de la evidencia criptográfica de este proveído, en términos del Considerando Segundo, artículos 1, 3 y 9, del referido Acuerdo General número 8/2020, de veintiuno de mayo dos mil veinte, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indica el acuerdo. El mismo día la Corte dio a conocer en otro acuerdo que el ayuntamiento poblano realizó una cuarta ampliación de demanda, las autoridades de la capital esperan que la cuarta sea la vencida.
Jueves
8
OCTUBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
La reactivación económica ha sido “lenta y complicada” para los negocios r porque las ventas se mantienen en niveles de 60 por ciento, comparado con po el ritmo previo a la pandemia por Coronavirus, por lo que los empresarios esperan que “El Buen Fin” será “el salvavidas” que necesitan los negocios es para pa al cierre del año, declaró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Prósperi. Co Explicó Exp que los comercios participantes en “El Buen Fin” harán el mayor esfuerz para presentar ofertas atractivas a los clientes para que adquieran esfuerzo diversos productos y esto ayude a detonar la recuperación económica de la entidad. “Esto va ser un acelerador y digamos que para muchos negocios va ser como un salvavidas para poder subsistir y llegar al fin de año. La verdad es que este regreso ha sido muy complicado en Puebla porque el comercio está muy deprimido y hay muy pocas ventas”, agregó.
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, y la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lourdes Rosales, presentaron la aplicación “Seguridad Incluyente”, la cual tiene como objetivo atender emergencia en un periodo de tres minutos. La secretaria explicó que esta aplicación estará disponible para su descarga tanto en IOS como Android, por lo que podrá ser utilizada en todo tipo de teléfonos celulares de manera gratuita. Para utilizar esta plataforma digital el usuario debe ingresar sus datos para conectarse con la dirección de emergencia y respuesta inmediata.
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
La educación sólo es posible con la participación de todos La situación actual obligó a las instituciones de educación a impartir sus clases de forma virtual, todo un reto para docentes y estudiantes, pues mientras que los primeros han tenido que adaptar sus dinámicas de trabajo a las plataformas digitales, los segundos no siempre cuentan con una computadora o con facilidades para ingresar a internet. La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima
que diez por ciento de la matrícula de nivel básico y ocho por ciento de nivel superior han abandonado sus estudios a causa de las nuevas condiciones derivadas de la pandemia. Karla Villaseñor Palma, profesora investigadora de la Licenciatura en Procesos Educativos, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, opinó que en estos tiempos es muy importante reconocer que la educación
sólo es posible con la participación de todos los actores involucrados. La académica recalcó que la situación actual “nos ha hecho más sensibles y conscientes acerca de cómo viven muchos estudiantes y el compromiso que tenemos de garantizar que los recursos digitales esten disponibles para que las y los estudiantes puedan descargarlos y visualizarlos en el momento que lo necesiten”.
LA BUAP ha refrendado su compromiso con la continuidad de la enseñanza, a través de herramientas tecnológicas. / ESPECIAL
Al impartir las clases virtuales la retroalimentación que se genera por las clases presenciales no siempre es posible, ya que muchos de los estudiantes se enfrentan a situaciones complejas en sus hogares, por ejemplo, que solamente cuentan con una computadora y la tienen que compartir con sus hermanos, no tienen una conexión a internet y se ven en la necesidad de ir a casa de algún vecino o amigo para poder conectarse, o en algunos casos tienen que ir a un café internet. Algunas de las acciones que han hecho son debates y foros en los que el alumnado participa y comenta por medio del chat, también han grabado las clases que imparten de manera sincrónica, para subirlas después a las plataformas y que los y las estudiantes puedan consultarlas, ya que además de la disposición de internet, hay alumnos y alumnas que no se pueden conectar a determinadas horas del día porque también trabajan. En este sentido, la académica comentó que también se ha demostrado el interés de los jóvenes, pues aquellos que no pudieron asistir a las sesiones online han buscado las formas de mantenerse en contacto con los docentes para estar al corriente, e incluso entre compañeros se han apoyado mutuamente.
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 8 de Octubre de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada HURACÁN DELTA TOCA TIERRA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Según Conagua, el huracán Delta tocó tierra a las 5:30 de la mañana de ayer en Puerto Morelos. El fenómeno natural está ocasionando lluvias torrenciales, descargas eléctricas y vientos sostenidos hasta 165 kilómetros por hora. El director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil informó que hasta el momento no se reportan fallecidos.
DOS BIOQUÍMICAS GANAN EL NOBEL DE QUÍMICA La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna fueron reconocidas ayer con el Nobel de Química por sus trabajos en edición genética. Antes de ellas, sólo cinco mujeres habían ganado el premio desde 1901.
ITALIA HACE OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA La medida obligatoria aplica en interiores y exteriores. Ayer, Italia reportó su cifra más alta de nuevos contagios desde abril con más de 3 mil casos.
DEREK CHAUVIN SALE BAJO FIANZA El exoficial de policía de Minneapolis, Derek Chauvin, acusado del asesinato del afroamericano George Floyd, fue liberado con una fianza de un millón de dólares. Esta muerte desató el movimiento Black Lives Matter.
EL MÍTICO ANTONIN PANENKA, HOSPITALIZADO El exfutbolista checo Antonin Panenka, de 71 años, fue ingresado este miércoles en la UCI de un hospital de Praga a causa del coronavirus, según informó el Bohemians, el primer club de su extensa carrera profesional. Panenka escribió su nombre en la historia del futbol con su penalti ganador contra Alemania Occidental en la final de la Eurocopa de 1976 en Belgrado. El centrocampista envió el balón al centro de la portería con un toque muy sutil cuando el portero Sepp Maier ya se había apartado del camino para asegurar el primer y único título importante de Checoslovaquia.
4
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado DEL REPORTERO
La simulación de Morena Fernando Alberto Crisanto
Será el próximo fin de semana cuando se conozca el nombre del nuevo dirigente de Morena. La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de avalar la encuesta como método para la designación, propiciará más división al interior del partido en el gobierno y advierte, con el tiempo, de su desaparición. El 1 de octubre, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos recibió los resultados de la “Encuesta de reconocimiento para la presidencia y secretaría general de Morena” que prepararon las encuestadoras “Demotecnia 2.0”, “Parametría” y “Mendoza y Asociados”. Su muestra a analizar se integró de dos mil 361 entrevistas para la presidencia y, dos mil 316 encuestas para secretario. Uno de los representantes de las encuestadoras señaló que la tasa de rechazo fue “notablemente baja”, el que un integrante de la muestra se niegue a participar en el ejercicio, de 14.6 por ciento. Efectivamente, dicen los expertos consultados que, en este tipo de ejercicios, la tasa de rechazo puede ser del triple, dependiendo de varios factores, por ejemplo, la confianza en la encuestadora, la incredulidad de los encuestados hacia el objeto de la encuesta y el ambiente de crispación que se dé en ese momento, en la organización encuestada. De acuerdo con los resultados obtenidos en el ejercicio, los candidatos a la presidencia de Morena son: Mario Delgado, Hilda Mirna Diaz Caballero, Adriana Menéndez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky. Se acordó que no habrá una sexta posición porque en la encuesta, siete personas quedaron en tercer lugar y “se rompería la equidad de género” al sumar siete hombres; por lo tanto, se optó por eliminar a los del tercer lugar.
Por lo que se refiere al cargo de secretario general, se sugirió incluir a nueve mujeres y cuatro hombres. Los elegidos son: Karla Díaz, Silvia García, Carmen Gómez, Paola Gutiérrez, Martha Hernández, Citlali Hernández, Blanca Jiménez, Claudia Macías, Carmen Valdés, Francisco Aurioles, Carlos Montes de Oca, Oscar Manuel Montes y Emilio Ulloa. Los expertos precisan que hay una diferencia notable entre el conocimiento de una persona y la intención de voto por la misma, ya que alguien puede ser sumamente identificable por el grupo encuestado, pero tal vez en términos negativos. Bajo esas condiciones, los especialistas consideran que la presidencia de Morena quedará en cualquiera de tres personajes. Por orden de posibilidades son Porfirio Muñoz Ledo, Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky. Y por lo que se refiere a la secretaría general, la más probable es Citlali Hernández, con Carlos Montes de Oca y Emilio Ulloa en la segunda posición. Bajo las ideas políticamente correctas que suelen arrasar con la eficiencia, es imposible que dos hombres o dos mujeres lleguen a la presidencia y secretaria general, por la equidad de género. En ese sentido, las combinaciones más obvias se dan en la forma siguiente. Citlali Hernández en la secretaria general y en la presidencia, Mario Delgado o Porfirio Muñoz Ledo. Carlos Montes de Oca o Emilio Ulloa en la secretaria general y en la presidencia, Yeidckol Polevnsky. Por lo que se refiere a Hilda Mirna Diaz Caballero y Adriana Menéndez, hay que recordar que pasaron por paridad de género y no por posicionamiento. Si alguna de ellas ganara, se daría un problema automático, porque las docenas de tribus que integran a Morena seguramente se irían por la libre, haciendo cada cual lo que mejor les convenga.
También hay que considerar que si Muñoz Ledo gana se generará un dique interno contra las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard para fortalecer a Claudia Sheinbaum. Con todo, el propietario de Morena, que es el presidente de la República, ya informó en su mesurado estilo que su partido es un caos. No es de sorprenderse, la historia de Andrés Manuel López Obrador es un compendio de construcción de proyectos y alianzas que termina por dinamitarlas y empezar de nuevo. La generación de un nuevo proyecto político, que operará el mismo presidente, está en camino y como ocurrió con el PRD, López Obrador lo nutrirá con cuadros de Morena. Al tiempo. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
El llamado a la unidad de la dirigencia estatal de Morena a sus cuadros gobernantes en el estado, la capital y el legislativo, apenas el martes pasado, no parece que haya sido escuchado por los protagonistas o quizá entró por un oído y salió por el otro. Lo cierto es que la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, ya dijo que no está ahí para llevarse bien con nadie sino para dar resultados, y el gobernador Luis Miguel Barbosa anunció operativos en la ciudad donde no está incluida la Policía Municipal. Más claro ni el agua, la unidad, como están las cosas ahora, es impensable. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Rescindirán los contratos a dos empresas que operan en RUTA ` Conduent
Solutions, que cobra los accesos, y Cinco M Dos, de la publicidad en los paraderos
SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que su administración rescindirá las relaciones jurídicas con la empresa “Conduent Solutions” que es responsable del cobro de accesos a las estaciones de las líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) al igual que con la firma de Cinco M Dos, encargada de la publicidad al interior de las paradas. En conferencia de prensa el mandatario indicó que el motivo por el que se rescindirá el contrato con Conduent Solutions se debe a que no se ha hecho encargo de la reparación de los cajeros de recarga para los usuarios. “Las máquinas que permiten el acceso a los vagones del tren articulado han estado fallando, la empresa que maneja este asunto Conduent Solutions no se presentó a hacerles los arreglos diarios que tiene que llevarse a cabo, esto tiene que ver ya una ruta de asumir, primero dar a conocer todo lo que se construyó desde este modelo de transporte público que se conoce como RUTA como la mayoría de todos los proyectos panistas, vamos a rescindir todas estás relaciones jurídicas con estas empresas”, dijo. Además, Barbosa Huerta dijo
El RUTA fraude, el Tren Turístico fraude, la plataforma Audi fraude, el Estadio fraude, el Teleférico fraude, el Barroco fraude, el Capcee fraude…se pagaron 162 escuelas y no se hicieron (...) ¡Qué se creyeron estos cabrones! MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA
ANTE LA FALTA de servicio de Conduent Solutions, los usuarios entraron gratis. / AGENCIA ENFOQUE
que se le asignó el 38 por ciento de su importe cuando lo máximo que se tiene permitido legalmente es el diez por ciento o un costo fijo para brindar el servicio. En en el caso de Cinco M Dos, el titular del Poder Ejecutivo señaló que
se le rescindirá el contrato debido a que se estableció en pasadas administraciones que se haría cargo de la publicidad por 30 años. “El tema de la publicidad a favor de la empresa Cinco M Dos, que dieron todo el manejo de publicidad
en todas las estaciones de RUTA por 30 años, y que su costo fue invertir en sus mamparas, en sus esquemas de como fijar publicidad que no le aportan al gobierno absolutamente nada, y cuando se les ha pedido la explicación, la presentación, el
desglose de toda su inversión que dice que ellos se niegan a presentarlas”, refirió. El gobernador se exaltó al decir que para donde se vea en Puebla hay fraudes: “El RUTA fraude, el Tren Turístico fraude, la plataforma Audi fraude, el Estadio fraude, el Teleférico fraude, el Barroco fraude, el Capcee fraude…se pagaron 162 escuelas y no se hicieron...”, para concluir reventó: “¡Qué se creyeron estos cabrones!”. Barbosa Huerta señaló que se aplicará la ley porque no puede quedar a conciencia, esto tras anunciar que el Gobierno del Estado terminará el contrato con dos empresas que prestaban el servicio de cobro y de publicidad en el sistema RUTA.
Martes 6 de Octubre de 2020
5
www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com
Jueves 8 de Octubre de 2020
reportepuntual.educación COVID-19
5
82 MIL 726 FALLECIDOS POR COVID La Secretaría de Salud informó ayer que ya son 82 mil 726 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 799 mil 188, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 36 mil 802. La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus. Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Estable, la curva de contagios de Covid-19 SILVINO CUATE
La curva de contagios de coronavirus continúa estable, ya que la Secretaría de Salud registró 109 infectados y 19 defunciones para suman 34 mil 363 casos acumulados y cuatro mil 366 muertes. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, explicó que actualmente hay 620 casos activos distribuidos en 55 municipios, 365 personas están hospitalizadas, 74 con ventilación asistida. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 88 pacientes, 18 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 125 enfermos, 20 con ventilación asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 56 paciente, cuatro con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 38 pacientes, 13 conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay siete pacientes y dos con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 13 pacientes, diez con ventilación asistida. En los Hospital privados hay 38 pacientes, siete con ventilación mecánica.
Investigan atentado contra el comandante de Soltepec ` Barbosa
Huerta informó que el comandante de la policía se encuentra grave
SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que ya se están investigando el atentado en contra del comandante de la Policía Municipal de San Mateo Soltepec, Mateo Méndez Bernal, y de su esposa, Elizabeth Pérez Ortiz, quien perdió la vida después de la balacera. En conferencia de prensa matutina, Barbosa Huerta informó que el comandante de la policía se encuentra grave. Además, confirmó el fallecimiento de la esposa, quien después de recibir atención médica perdió la vida, ya que hubo demasiados daños causando por las balas. “Fueron personas que entraron a su domicilio y los ejecutaron, la esposa falleció, y el comandante está muy grave, no tenemos más por el momento, vamos a ver de qué se trata”, declaró. Cabe recordar que fue este martes 6 de octubre que un grupo armado atentó contra el comandante de la Policía Municipal de San Mateo Soltepec, Mateo Méndez Bernal, cuando este se encontraba en la tienda de su propiedad, acompañado de su esposa Elizabeth Pérez Ortiz. La tienda donde ocurrió el ataque armado se ubica en Calzada Guadalupe de la población de San Antonio Xico-
SE CONFIRMÓ EL fallecimiento de la esposa, después de recibir atención médica perdió la vida, ya que hubo demasiados daños causando por las balas./ ESPECIAL
tenco, lugar donde después arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Guardia Nacional. COMBATIRÁN ROBO DE VEHÍCULOS Y EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que se realizó la detención de dos personas que encabezan una banda dedicada al robo en el transporte público, además, anunció el plan estatal de seguridad donde trabajará en coordinación con la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar operativos en zonas específicas y con ello terminar con este tipo de delitos. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que la detención de estas personas fue posible por el video de una cámara de seguridad al interior de la unidad del transporte público. “Hay videos, coincide el rostro de estas persona con quienes asalta-
ron y están asaltado los camiones de transporte público, acá en la ciudad”, declaró. Dijo que ante este escenario, se podrá en marcha el plan estatal de seguridad para combatir dos delitos en especial, el robo de vehículos y los asaltados en transporte público. Explicó que se definirán cuáles son las zonas donde se han detectado casos de robo para realizar operativos y terminar con el crimen organizado en la ciudad de Puebla.
UPAEP abre laboratorio para detectar Covid-19 ALMA MÉNDEZ
EL LABORATORIO puede realizar cien pruebas al día. / ESPECIA
El doctor Narciso Morales, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dio a conocer la apertura del laboratorio de diagnóstico molecular, para realizar pruebas PCR-Covid, dirigida a la comunidad estudiantil y al público en general. Mencionó que dicho laboratorio tiene la finalidad de atender la necesidad de salud por la pandemia del Covid-19. Dijo que actualmente no existen los espacios adecuados para tener una prueba eficaz y con los estándares adecuados internacionales de salud, por lo que la UPAEP, desde la semana pasada, inauguró el laboratorio de biología molecular para pruebas de coronavirus.
El doctor César de los Ángeles aseguró que la prueba que se realiza está certificada y validada, dijo que el laboratorio puede realizar cien pruebas al día, la entrega de dichos estudios es de un máximo 48 horas, con un costo de dos mil 300 pesos. Por su parte, la doctora Nancy Bibiana Pérez Silva dijo que para poder tener una cita se necesita agendar mediante la página de internet www. upapep.mx/covid. Cabe mencionar que una vez que una vez que se saca la cita, las personas que realizarán la prueba deberán acudir en el horario establecido y presentarse con cubrebocas, sin enjuague bucal, las mujeres sin maquillaje, enfatizó que el estudio dura diez minutos y se hacen dos tomas la bucofaríngea y oral.
6
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Se debe transparentar uso de prerrogativas: Morena ` De
cara al proceso electoral del 2021 donde se elegirán alcaldías y diputaciones EL DATO Si bien a Morena le fue destinado un recurso por mes de seis millones mil 600 pesos, generando un acumulado de septiembre a diciembre de este año, de 24 millones 137 mil 773 pesos, Garmendia de los Santos reiteró que este partido no está activo por el dinero que pueda recibir, sino por un proyecto de transformación de la Cuarta Transformación.
EL INSTITUTO Electoral del Estado redistribuyó las prerrogativas tras la obtención del registro del Partido de Encuentro Solidario. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
El Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) consideró importante que todos los partidos políticos transparenten el manejo del presupuesto que les fue asignado para el último periodo de este año por el Instituto Electoral Estatal (IEE), sea este una suma cuantiosa o menor a lo esperado, de cara al proceso electoral de 2021. Edgar Garmendia de los Santos, secretario general con funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, aclaró que lo que corresponde a su partido, este desde
que inició fue catalogado como un “partido sin dinero” y así ha logrado posicionarse entre los ciudadanos. Si bien a Morena le fue destinado un recurso por mes de seis millones mil 600 pesos, generando un acumulado de septiembre a diciembre de este año, de 24 millones 137 mil 773 pesos, Garmendia de los Santos reiteró que este partido no está activo por el dinero que pueda recibir, sino por un proyecto de transformación de la Cuarta Transformación. De esta forma, mencionó “Morena va a confiar en que todos los partidos transparenten todos sus recursos que
vayan a recibir. Morena siempre ha sostenido que los recursos se deben transparentar”, esto de cara al proceso electoral que esta por alcanzar a Puebla a partir de noviembre. En cuanto la suma que el Partido de Encuentro Solidario (PES) recibirá de 1.3 millones de pesos, si es mínima o no el monto, Edgar Garmendia dijo que es un tema del que sólo ese nuevo partido político en Puebla puede opinar. PT QUEDA CONFORME CON REPARTO DE PRERROGATIVAS
El diputado representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Insti-
tuto Electoral Estatal (IEE), Mariano Hernández Reyes, se dijo conforme con la asignación que se hizo en la redistribución del financiamiento para partidos políticos para lo que resta del 2020, que en su caso fue asignado alrededor de cinco millones 170 mil 787 pesos. Precisó que esta medida lejos de ser considerada como un acuerdo político, en realidad es un proceso que se realizó derivado de la aprobación como nuevo instituto político del Partido de Encuentro Solidario (PES). Dijo: “es generar un equilibrio donde los demás partidos estuvimos de acuerdo, hubo la unanimidad de este proyecto. Al final a cada partido se vio reflejado de un descuento que tuvimos para generar esta aportación y terminar el 2020”. El Partido del Trabajo cuenta en Puebla con más de 18 mil militantes, pero está en un proceso de afiliación a terminar el 2021.
Congreso local, aprobado en rendición de cuentas AURELIA NAVARRO NIÑO
El Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA) colocó en cuarto lugar a nivel nacional con un 67.9 por ciento de aprobación al Congreso local de Puebla, en materia de rendición de cuentas. De acuerdo al documento “Resultados de Evaluación Congresos 2020”, de los 32 Congresos locales solo seis presentan una calificación aprobatoria, siendo estos: Yucatán, Quinta Roo, Puebla, Campeche y Chihuahua. No obstante la evaluación detalla en el rubro de calificación por partido, que de los 20 Congresos donde Morena tiene mayoría, sólo dos tienen calificación aprobatoria, siendo uno de ellos Puebla. En un ejercicio de comparación, de los años 2017, 2019 y 2020, el crecimiento que tuvo el Congreso de Puebla fue de 23.7 por ciento, al haber
CIMTRA LO COLOCÓ en cuarto lugar a nivel nacional. / AGENCIA ENFOQUE
pasado de 44.2 por ciento a 67.9 por ciento. Cabe hacer mención que la mayoría
de los congresos fueron evaluados por primera vez, por lo que este ejercicio resulta histórico para CIMTRA, toda
vez que esto permite presentar un ranking nacional con un análisis a los 32 Congresos locales de México.
LOS DIPUTADOS aprobaron establecer apoyos a
la reconversión productiva agropecuaria, así como de la adopción de fuentes de energía limpias y renovables. / AGENCIA ENFOQUE
Aprueban diputados reconversión a energías limpias para el campo AURELIA NAVARRO NIÑO
Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural aprobaron por unanimidad la reforma a los artículos 50 y 64 a fin de establecer apoyos a la reconversión productiva agropecuaria, así como de la adopción de fuentes de energía limpias y renovables. En esta medida, se determinó enviar un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial Estatal para que se comprometa a la instalación y funcionamiento de laboratorios en las regiones norte, sur y centro del estado. Con estos laboratorios, dijeron, se podría tener un mapeo, monitoreo y análisis de suelo del comportamiento de los suelos para conocer el nivel de fertilidad y los tiempos exactos en que estos puedan ser utilizados para las actividades productivas. El diputado Emilio Maurer Espinosa expuso que en medida de que se promueva el uso de energías sustentables se podrá mejorar la condición de vida y mitigar los efectos invernadero en la actividad agropecuaria e industrial. Por su parte, el área jurídica del Congreso local expuso que al final del 2019, la ONU precisó que las energías renovables son consideradas como un factor para reducir la pobreza y tener un progreso social en las diferentes entidades federativas. Fue así como la reforma a la fracción tres del artículo 50 permitirá la adopción de energías sustentables y ahorradores de energías limpias y renovables; mientras que la reforma a la fracción sexta del artículo 64, ambas de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, abonará a la conservación de recursos renovables y no renovables. En esta tónica, la diputada Guadalupe Esquitin señaló que tanto a nivel nacional como local se debe hacer uso de tecnologías sustentables, ahorradoras de energía y basadas en energías limpias para la conservación de usos naturales.
www.diariopuntual.com
Jueves 8 de Octubre de 2020
puntual.reportaje
7
Jueves 8 de Octubre de 2020
8
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Buen Fin podría salvar a comercios: Canaco ` Pese
a la reapertura, las empresas no han retomado sus niveles de venta anteriores a la pandemia
Esto va ser un acelerador y digamos que para muchos negocios va ser como un salvavidas para poder subsistir y llegar al fin de año. La verdad es que este regreso ha sido muy complicado en Puebla porque el comercio está muy deprimido y hay muy pocas ventas MARCO ANTONIO PRÓSPERI PRESIDENTE DE LA CANACO
ALMA MÉNDEZ
La reactivación económica ha sido “lenta y complicada” para los negocios porque las ventas se mantienen en niveles de 60 por ciento comparado con e ritmo previo a la pandemia por coronavirus, por lo que se espera que “El Buen Fin” sea “el salvavidas” que necesitan los negocios para llegar al cierre del año, así lo mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Marco Antonio Prósperi Calderón. Prósperi Calderón manifestó que los comercios participantes en “El Buen Fin” harán el mayor esfuerzo para presentar ofertas atractivas a los clientes para que adquieran diversos productos y esto ayude a detonar la
EN 2020, EL BUEN Fin durará 12 días y no los cuatro como era costumbre en los años anteriores. / AGENCIA ENFOQUE
recuperación económica en Puebla. “Esto va ser un acelerador y digamos que para muchos negocios va ser como un salvavidas para poder subsistir y llegar al fin de año. La verdad es que este regreso ha sido muy complicado en Puebla porque el comercio está muy deprimido y
hay muy pocas ventas”. Dijo que no se ha podido alcanzar “el punto de equilibrio” y se mantienen operando con números rojos por lo que el panorama para los siguientes meses no es muy alentador, pero confió que la situación irá cambiando. Recordemos que para este 2020,
el Buen Fin será del 9 al 20 de noviembre y durará 12 días y no los cuatro como era tradición en los años anteriores, esto como consecuencia de la pandemia de Covid-19, ya que al alargar la duración del programa se busca evitar aglomeraciones en los establecimientos.
Bajan las cortinas en Container City ALMA MÉNDEZ
Después de que el pasado 22 de septiembre se anunciara que el centro de entretenimiento Container City, ubicado en San Andrés Cholula, iniciaba su proceso de apertura gradual con todas las medidas sanitarias, luce con negocios con un letrero de renta. Y es que, vía redes sociales, se anunciaba su esperado regreso, debido a que era un concepto diferente para los jóvenes que buscaban un lugar fresco y de moda para divertirse, sin embargo, no logró recuperar a sus clientes después de casi siete meses cerrado por la pandemia de Covid-19. Dicha convocatoria fue hecha a través de redes sociales, donde se invitaba a la gente a asistir a los restaurantes, así como a los bares de este lugar, en un horario de 12 del día a 11 de la noche, mencionan que el cubrebocas era de uso obligatorio. En un recorrido realizado por Lo de Hoy, se pudo apreciar que el lugar luce con varios locales cerrados y los pocos restaurantes que se mantienen activos padecen la falta de clientes. Los locatarios, molestos, dijeron que la administración encabezada por Karina Pérez Popoca, impuso reglas con horario y días de apertura no se aplican igual que en Puebla. Lo mismo sucede en la zona de los antros de esta demarcación, tras medio año sin actividad nocturna se han visto afectados los negocios pequeños de todo tipo de giro; algunos han cerrado, otros optaron por reinventarse y algunos más se mantienen a penas con las pocas ventas que logran.
Con taller bilingüe, presenta Canirac la Feria de los Moles ALMA MÉNDEZ
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, presentó ayer la Feria de los Moles, que tuvo como sede el Museo de Arte Popular exconvento de Santa Rosa. La empresaria dijo que la Feria de los Moles es un evento que se realiza desde hace 12 años en Los Ángeles, California, por iniciativa de la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT), encabezada por Pedro Ramos, pero en está ocasión también se realiza en Puebla. Ayer se ofreció un taller en inglés y en español para aprender cómo preparar el Mole y posteriormente se ofreció una degustación de dicho platillo. Méndez Juárez mencionó que para Puebla es un gran orgullo ser sede de un evento tan importante, que tiene además conexión con los migrantes y sus familiares que no ven desde hace ya más de 30 años. Finalmente, dijo que, aunque Puebla es la tierra del Mole, este evento se realizará en otros estados para compartir la riqueza gastronómica de la entidad.
de mole poblano y se pondrá encontrar en el restaurante el Patio de San Luis con un costo de entre los 50 y 80 pesos. El chef Julio Silva dijo que la
idea de la hojaldra rellena surgió por un gusto familiar de remojar el pan de muerto en el mole poblano, y que la combinación entre dulce y salado llamará la atención de muchos
Se pierden 12 mil empleos en el sector de la construcción ALMA MÉNDEZ
PRESENTAN LA HOJALDRA RELLENA DE MOLE
Durante el mes de octubre los poblanos podrán degustar la hojaldra rellena
paladares. El Patio de San Luis se encuentra ubicado en avenida 10 Oriente número 2 colonia Centro en el Centro Histórico de Puebla.
EL EVENTO nació hace 12 años en Los Angeles, en EU. / AGENCIA ENFOQUE
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Héctor Sánchez Morales, dio a conocer que existe una caída de este sector del 50 por ciento, con una pérdida de 12 mil empleos en Puebla, derivado de la pandemia de Covid-19. El presidente de los constructores mencionó que falta mucho para recuperarse, sin embargo, espera que el 2020 termine sin tantos puntos a la baja con las licitaciones, dijo que a pesar de que a nivel nacional el crecimiento fue de cerca del 24 por ciento por la reactivación económica, en Puebla se espera una pronta recuperación. Finalmente, Sánchez Morales precisó que algunos de sus agremiados han participaron en licitaciones y se lograron ganar seis para la edificación de escuelas e infraestructura carretera, por lo que se generarán fuentes de trabajo para finales de este año, con las obras estatales y municipales donde fueron favorecidos.
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
9
Ayuntamiento lanza aplicación de respuesta inmediata a emergencias ` La
inversión para este proyecto fue superior a los cuatro millones y medio de pesos
SILVINO CUATE / ALMA MÉNDEZ
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, en conjunto con la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lourdes Rosales Martínez, realizaron la presentación de la aplicación “Seguridad Incluyente” que tiene como objetivo atender casos de emergencia en un periodo de tres minutos. En conferencia de prensa, Lourdes Rosales explicó que esta aplicación estará disponible para su descarga tanto en sistema IOS como en Android, por lo que podrá ser utilizada en todo tipo de teléfonos celulares de manera gratuita. Explicó que para utilizar esta plataforma digital el usuario debe ingresar sus datos para conectarse con la dirección de emergencia y respuesta inmediata. Además, para atener cada petición de auxilio, la Policía Municipal de Puebla fue dotada de 650 equipos de telefonía móvil marca Motorola, posteriormente se comprarán 434 equipos más para fortalecer las estrategias de seguridad. Rosales Martínez dijo que la inversión de este proyecto fue de cuatro millones 535 mil 735.72 pesos. En la intervención de la presidenta municipal Claudia Rivera comentó que la aplicación tuvo una gran inversión,
EL DATO El presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato, opinó que la medida anunciada ayer por la presidenta municipal sobre la aplicación “Seguridad Incluyente” que tiene como objetivo atender emergencia en un periodo de tres minutos, es acertada debido a que el 911 no es un servicio eficaz.
LA APLICACIÓN estará disponible para su descarga tanto en sistema IOS como en Android. / AGENCIA ENFOQUE
porque será una herramienta digital que le pertenecerá al Ayuntamiento de Puebla. APLAUDE RMF INICIATIVA DE SEGURIDAD INCLUYENTE
El presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Francisco Lobato
Galindo, opinó que la medida anunciada ayer por la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, sobre la aplicación “Seguridad Incluyente” que tiene como objetivo atender emergencia en un periodo de tres minutos, es acertada debido a que el 911 no es un servicio eficaz.
Mencionó que dicha estrategia para abreviar los tiempos de respuesta hacía los ciudadanos es aplaudible, además de que conlleva que el Sistema 911 no da abasto, no da buen servicio y la respuesta es muy tardía. Lobato Galindo refirió que el
Ayuntamiento de Puebla tuvo que hacerse de una plataforma digital que garantice a los ciudadanos un trabajo más certero de geolocalización y una reacción de tres minutos como máximo de los elementos de seguridad, debido a que actualmente no se cumple con ese tiempo. Finalmente, exhortó a las autoridades a revisar qué cambios son los que necesita el Sistema 911, para que se garantice una respuesta inmediata y que ya no fuera en llamada telefónica, sino que se contará con una plataforma similar a la que presenta el Ayuntamiento de Puebla, para hacer cobertura en toda la entidad poblana.
BUAP impartirá a comunidad un Curso Institucional de Perspectiva de Género ALMA MÉNDEZ
REGIDORES avalaron que la sede de la sesión solemne sea el patio del Palacio Municipal y no en Cabildos. / ENFOQUE
Rivera dará su segundo informe el 12 de octubre SILVINO CUATE
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, rendirá su segundo informe de labores el próximo 12 de octubre en el patio del Palacio Municipal a las 10:00 horas, así lo avaló el Cabildo en una sesión extraordinaria. Por la contingencia sanitaria, los regidores del Ayuntamiento avalaron que la sede de la sesión solemne sea en el patio del Palacio Municipal y no en el salón de Cabildos.
Fue la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López, quien informó que como medida preventiva, el evento se desarrollará en el patio principal del Palacio, la sede contará con todas las medidas necesarias para evitar la propagación de Covid-19. Se estableció que el síndico Municipal, GonzaloCastilloPérez,contestaráelsegundo informe, para ello tendrá diez minutos como máximo. Asimismo, se comentó que se espera la presencia del gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta. Para recibir al titular del Poder Ejecutivo se formó la Comisión de cortesía que estará conformada por la regidora Cinthya Juárez Román, Iván Herrera Villagómez, Jacobo Ordaz Moreno y Luz del Carmen Rosillo Martínez.
Mediante su red social de Facebook, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, anunció que la máxima casa de estudios en el estado cuenta con acciones institucionales en Perspectiva de Género para hacer del espacio universitario un lugar libre de violencia e igualdad. Por lo que se pondrá a disposición de la comunidad estudiantil y personal de la BUAP el “Curso Institucional de Perspectiva de Género” que será impartido durante octubre y noviembre. Recordemos que en septiembre pasado, el rector Alfonso Esparza enfatizó que la BUAP asumió el compromiso y decidió crear la Dirección Institucional de Igualdad de Género, como una instancia plural, inclusiva y con capacidad para operar estrategias de prevención y erradicación, así como atender y dar seguimiento a todas las demás instancias que participan en las denuncias presentadas por delitos relacionados con la violencia de género.
EL RECTOR HIZO el anuncio a través de sus redes sociales. / ESPECIAL
“Cuando inicié mi gestión al frente de esta gran institución, las acciones en perspectiva de género eran casi nulas. Hemos aprendido y debemos consolidar los conocimientos que cada día nos enseñan más. Nuestra Universidad no es una
instancia judicial, pero sí tenemos la obligación de crear y mejorar permanentemente las normativas hasta lograr el objetivo: la igualdad entre mujeres y hombres, en entornos libres de violencia y discriminación”, finalizó.
10
Jueves 8 de Octubre de 2020
puntual.
¿Cómo no interrumpir el crecimiento de los infantes en la era del COVID-19? POR VERÓNICA SANTAMARÍA @VERONUK
www.diariopuntual.com
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual. El distanciamiento social obligatorio en el mundo ha llevado a que las actividades rutinarias de las personas se detengan, y la fisioterapia no es la excepción, por lo cual los profesionales han debido reinventar nuevas formas de terapia y rehabilitación en los menores. Tal es el caso de la fisioterapeuta Claudia Rodríguez García, quien, tras el avance de la pandemia y las restricciones sanitarias, apostó por la telemedicina para proteger a sus enfermos. Es decir, inició terapias y consultas en línea para no detener el desarrollo de sus pacientes. Rodríguez trabaja en la Clínica Integral del Neurodesarrollo que se encuentra en el municipio de Irapuato, Guanajuato. Desde ahí atiende a pacientes, niñas y niños, de diversas edades y perfiles socioeconómicos, un rubro importante de considerar, ya que, durante la pandemia por COVID-19, ha resultado un reto el llevar terapia física a hogares donde no se cuenta con internet o un equipo de cómputo. De acuerdo con Rodríguez, la estimulación temprana es un acompañamiento de todas las habilidades que los infantes tienen que aprender, tales como estirarse, gatear o caminar. La especialista aclara que, dichas actividades, los menores las desarrollan con o sin estimulación temprana; sin embargo, realizar estos ejercicios aseguran un funcionamiento óptimo de su cerebro. “El cerebro de los niños es como una esponja porque todo lo que nosotros le ofrecemos ellos lo aprenderán. Por ello, un mito que hay que romper acerca de la estimulación temprana es que estas actividades los llevan a desarrollar hiperactividad o TDAH”, dice la fisioterapeuta en entrevista con Newsweek México. ESTIMULACIÓN TEMPRANA SIN SOCIABILIZAR
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, durante la pandemia por COVID19, el distanciamiento físico ha resultado igual de difícil para los niños que están aprendiendo acerca del mundo que los rodea. Ante este contexto, la médica Claudia Rodríguez explica que si la estimulación temprana se practica desde casa con acompañamiento de un especialista se logrará que los menores desarrollen autocontrol: si no encuentran un juguete, lo buscarán; si pierden en el juego, lo volverán a intentar, y si una acción no sale en el primer intento, entonces comenzarán de nuevo. En los niños es recomendable que la estimulación temprana sea de forma grupal para comenzar a sociabilizar, aprender a esperar turnos, a ser empáticos y a acompañar. Sin embargo, el problema surge cuando las madres son muy competitivas y presionan a sus hijos o los comparan con otros niños , agrega. Ante ello, los padres deben comprender que cada infante crece y se desarrolla a su propio ritmo. Por eso no es recomendable sobreesforzar a los menores porque les provoca frustración y desinterés para intentarlo de nuevo. TODO EMPIEZA DESDE EL VIENTRE
UN NIÑO QUE ES ESTIMULADO ES AYUDADO A QUE SU CEREBRO SE DESARROLLE DE FORMA ÓPTIMA. FOTO: ADOBE STOCK
La estimulación temprana en los menores se distingue por cuatro etapas que marcan su desarrollo. Sin embargo, la especialista recomienda a las futuras mamás iniciar antes de que nazca el bebé. La estimulación prenatal es vital. Les recomiendo empezar con masajes a partir del cuarto mes de embarazo. Podemos trabajar con música, lecturas en la panza y luces, que dan beneficios al bebé, como tolerar la luminosidad del nuevo entorno al que se enfrentarán cuando nazcan . También señala que el recién nacido es capaz de recordar la música que los padres le pusieron mientras estaba en el vientre, lo que permite crear un entorno más agradable en el que el bebé podrá relajarse. Antes de iniciar con la estimulación temprana es importante que los padres estén acompaña-
11
dos de un especialista en fisioterapia, ahora vía remota, para evitar lesiones o desgarres físicos que puedan afectar la salud de los menores. Las cuatro etapas idóneas para iniciar los ejercicios de estimulación temprana son: control de cuello y giro, que va de los 0 a los 3 meses; sentado y arrastre, de los 3 a los 6 meses; cuatro puntos y gateo, de los 7 a los 11 meses; y pararse y caminar, que va de los 10 a los 11, 12 y 14 meses, con sesiones de una hora al día. “Cada edad es relativa. No quiere decir que cuando el cumpla tres meses quiere decir que ya debe hacer estos ejercicios, sino que es una guía para observar si hay retraso psicomotor, es decir, si el bebé tiene cinco meses y no levanta la cabeza, eso es un foco rojo y hay que llevarlo, de inmediato, a estimulación temprana , previene. Como respuesta a la pandemia por COVID-19, la Unicef y Lego Foundation recomiendan una serie de actividades para que padres y miembros de la familia pasen ratos divertidos con sus menores para continuar con su desarrollo y ampliar su mundo cuando el espacio es reducido. BENEFICIOS PARA TODA LA VIDA
De acuerdo con Rodríguez, los beneficios de la estimulación temprana en los infantes se verán reflejados no solo en las primeras etapas del desarrollo, sino también en la adolescencia y la vida adulta. Por un lado, les ayuda a que su cerebro se desarrolle de forma óptima. Las principales habilidades en las que se desenvolverá son la adaptativa, que es la parte de la inteligencia; motora, en la que influyen todos los movimientos, así como la coordinación y movimiento. También les hará progresar en la parte del lenguaje y la parte social. Aunque estamos en tiempos de pandemia, esta parte social entre familia, que es el primer grupo en el que nos construimos, también se ve favorecido , señala. Durante su crecimiento tanto niñas como niños que tuvieron sesiones de estimulación temprana tendrán mejor autocontrol, buena autoestima, iniciativa en sus actividades y solución de problemas. Además, serán personas creativas, innovadoras, con mayor habilidad para hablar y desenvolverse. Serán más abiertos ante el mundo. En cambio, un menor que no es estimulado le costará mayor trabajo iniciar el movimiento porque no les gusta moverse ni hacer actividades como brincar, bajar, correr, rodar, porque nunca tuvieron la experiencia y al intentarlo se asustan. Son niños más tímidos, les cuesta trabajo sociabilizar con sus pares y seguir reglas e indicaciones. "Lo anterior solo si hay un abandono total de la estimulación temprana. Tampoco quiere decir que todos los niños que no hicieron ejercicios de estimulación temprana vayan a tener estas características, sin embargo, sí pueden tener ciertos rezagos en el equilibrio y en la coordinación", añade. La médica señala que si tenemos más niños y niñas con determinación, podemos evitar la deserción escolar, si tenemos infantes con mayor confianza y respeto a sus pares, podemos evitar temas de bullying, entonces, es muy importante llevar a cabo la estimulación temprana , recalca. Rodríguez García es licenciada en fisioterapia, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en convenio con el Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación, hoy Universidad Teletón. Durante cuatro años laboró en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato. Fue encargada del área de rehabilitación pediátrica en Fisiokids. Hoy coordina el área de rehabilitación pediátrica y estimulación temprana en la Clínica Integral de Neurodesarrollo en Irapuato, Guanajuato, y es docente de la Universidad Liceo Cervantino en el área de puericultura.
12
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Licitación de verificentros, antes de que termine 2020 ` El
programa en el estado de Puebla quedó suspendido por un acuerdo publicado el 23 de marzo
EL GOBIERNO DEL Estado clausuró los seis verificentros que operaban en la entidad. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Antes de que finalice el 2020 se lanzará la licitación para los nuevos centros de verificación que operarán en el estado de Puebla, así lo informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa el mandatario indicó que ya cuente con toda la documentación para analizar la empresa que se contratará, sin embargo, dijo que es un tema complejo. Es importante mencionar que el programa de verificación vehicular en el estado de Puebla quedó suspendido por un acuerdo publicado el 23 de marzo
en el Periódico Oficial del Estado. “Se deja sin efectos la aplicación del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, para el Ejercicio 2020, publicado en el Periódico Oficial del Estado el treinta y uno de diciembre de dos mil diecinueve, exclusivamente para los propietarios, poseedores y/o conductores de vehículos automotores que circulen y/o se encuentren registrados en el Estado de Puebla”, se lee en el documento. Cabe recordar que en el mes de marzo de este año, el Gobierno del Estado clausuró los seis verificentros
en la entidad, por haber detectado supuestas irregularidades en su función, por ello se determinó la suspensión del Programa de Verificación Vehicular. PIDEN TRANSPARENCIA EN INFORMES DE ALCALDES
El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, solicitó a los presidentes municipales que presentarán su segundo informe de labores, que lo realicen con transparencia y apegada a la ley. “Todos los alcaldes las alcaldesas que ejerzan sus funciones de manera ajustada a la ley, transparencia, rendi-
ción de cuentas, honestidad”, señaló. En conferencia de prensa, el mandatario señaló que no se puede presentar un informe de labores a la ciudadanía sin haber realizado obras públicas. “El poco recurso que se tiene para ejecutar obras debe ser visto por la gente, no se puede dar un informe cuando la gente ve la realidad que lo rodea, es un asunto complicado”, refirió. El gobernador reconoció que los recurso que reciben los Ayuntamiento no son insuficientes para atender las necesidades se los municipios, sin embargo, dijo que cada administración municipal debe hacer el cobro de sus impuestos correspondientes como el predial. “Los gobiernos municipal tienen siempre falta de recursos necesidad de más recursos, porque son insuficientes los recursos que se entregan a ellos (...) los gobiernos municipales tienen que eficientar el cobro de los derechos que están a cargo de ellos, aquí en Puebla la gente paga su impuesto predial por ejemplo, es el municipio que más recauda, porque el pago es un asunto de cultural”, acotó. Para concluir, Barbosa Huerta dijo que la ciudadanía será la encargada de evaluar el desempeño de los funcionarios públicos en las elecciones del 2021. “La gente califica, y va calificar a todos, los gobiernos municipales, al gobierno estatal, al gobierno federal y el tiempo se pierde, cada día que pasa no se recupera, si una obra se planea que se elabore en conjunto con la gente”, declaró.
AURELIA NAVARRO NIÑO
AURELIA NAVARRO NIÑO
De los cinco candidatos a ser el líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el primer lugar en preferencia es ocupado por Mario Delgado Carrillo, seguido de Porfirio Muñoz Ledo, dejando en tercer lugar a Yeidckol Polevnsky Gurwitz. Lo anterior se desprende de un estudio realizado por tres casas encuestadoras seleccionadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para medir el proceso sobre la renovación de la dirigencia nacional de este partido, con resultados que fueron publicados este 7 de octubre. Ante la pregunta expresa que se formuló bajo el método de cara a cara en vivienda: ¿cuál de los siguientes candidatos y candidatas elige usted para que sea el Presidente o la Presidenta de MORENA a nivel nacional?, con un 20 por ciento, Mario Delgado Carrillo encabeza la preferencia. Porfirio Muñoz Ledo registra el 15 por ciento; Yeidckol Polevnsky Gurwitz un 12 por ciento; Hilda Díaz Caballero un 11 por ciento; y por Adriana Menéndez Romero un nueve por ciento. Otra de las lecturas se hizo para saber a qué candidato, de los cinco nombres antes citados elegiría, el 30 por ciento se pronuncia por Mario Delgado Carrillo; Porfirio Muñoz Ledo con un 23 por ciento. Mientras que Yeidckol Polevnsky Gurwitz registra un 18 por ciento; e Hilda Díaz Caballero con un 15 por ciento; y por Adriana Menéndez Romero un 14 por ciento. Como dato curioso, en las gráficas se muestra que del total de entrevistados el 45 por ciento sabía que Morena está en renovación en su dirigencia nacional, y el 22 por ciento desconocía de ese proceso.
Para evitar que este año ocurra una pérdida similar a la del 2018, donde ocho mil hectáreas de cultivo se vieron afectadas por heladas en 15 municipios de la Sierra Norte y Negra, el diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, llamó a la autoridad estatal a implementar medidas de prevención. Señaló que otros de los municipios que se ven severamente afectados están alojados en las faldas del Volcán Popocatépetl, como San Nicolás de Los Ranchos, toda vez que, de acuerdo al pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, se tendrá presencia del fenómeno “La Niña”. Manzanilla Prieto recordó que en el 2018 más de dos mil productores de café, aguacate, higo, hortalizas, chiles y avena perdieron sus cosechas debido a las heladas que se registraron entre el 12 y el 17 de enero de aquel año. Por esta razón, el diputado federal de Morena insistió en hacer ese llamado a las autoridades para que emprendan acciones, como el tener vigente el seguro agropecuario en apoyo de los productores de café, y granos.
DELGADO CARRILLO integra la lista de seis aspirantes a la dirigencia nacional del partido. / ENFOQUE
Llama Manzanilla a prevenir las pérdidas de cosechas por heladas
PARA EVITAR que ocurra una pérdida similar a la del 2018. / AGENCIA ENFOQUE
Mario Delgado encabeza las preferencias en Morena
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
13
Muere Mario Molina, premio Nobel de Química mexicano ` Investigó
el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales
NEWSWEEK
El químico mexicano Mario Molina, quien en 1995 ganó el Premio Nobel de Química, falleció ayer, informó la UNAM. La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995. Molina nació en la Ciudad de México en 1943 y fue ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972).
Fue pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. Fue coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC), que les mereció el Premio Nobel de Química. Asimismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico.
El profesor Molina y su grupo de investigación publicaron una serie de artículos entre 1976 y 1986 que identificaron las propiedades químicas de compuestos que juegan un papel esencial en la descomposición del ozono de la estratosfera. Subsecuentemente demostraron en el laboratorio la existencia de una nueva clase de reacciones químicas que ocurren en la superficie de partículas de hielo incluyendo aquellas que están presentes en la atmósfera. También propusieron y demostraron en el laboratorio una nueva secuencia de reacciones catalíticas que explican la mayor parte de la destrucción del ozono en la estratosfera polar.
Economía entrega apoyos a empresas constituidas
EL CIENTÍFICO mexicano fue parte del equipo de asesores en Ecología del gobierno de Barak Obama. / ENFOQUE
Fiscalía Especializada acumula carpetas de violencia de género AURELIA NAVARRO NIÑO
La diputada local, Mónica Lara, admitió que son “muchas” las carpetas de investigación que se encuentran archivadas en la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género y que serían abiertas a partir de que entre en vigor la reforma por la que se aplique la “reeducación” en aquellos agresores que sean denunciados por una mujer violentada en lo familiar. Señaló que, si bien son varias las acciones que se están impulsando para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres, es importante “reeducar” a quienes son catalogados como agresores, principalmente si estos tienen una relación emocional con las agredidas. En esta tónica, la diputada del Partido Encuentro Social (PES) expuso
que los agresores tendrán que dar además de una seguridad alimentaria a sus parejas, en especial si tienen hijos con ellas, también cumplir con sanciones que serían medidas de acuerdo a la conducta violenta en contra de una mujer. Lara Chávez señaló que sólo está a la espera de que la reforma al cuarto párrafo del artículo 284 BIS se apruebe en el pleno, para que a partir de ahí se dé la publicación y esté entre en vigor en el estado de Puebla. Con esto, dijo, se ayudará a que las carpetas no queden en el archivo, luego de que las víctimas tomaron el valor para interponer una denuncia, sin que se proceda contra los agresores, y archivando sólo los expedientes sin ninguna repercusión legal contra quien violenta a una mujer.
EL PROGRAMA otorga créditos de 25 mil a 120 mil pesos, con un plazo de tres años. ALMA MÉNDEZ
El Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR permitirá la continuidad y el fortalecimiento de economía en la entidad, aseguró la secretaria de Economía, Olivia Salomón. Mencionó que dicho programa otorga créditos de 25 mil a 120 mil pesos, con un plazo de tres años con pago a partir del cuarto mes y tasa de interés del diez por ciento anual. La funcionaria estatal dijo que el apoyo va dirigido a microempresas que se encuentren legalmente consti-
tuidas, así como personas físicas con actividad empresarial y bajo el régimen de incorporación fiscal -todas ellas con aval-, con al menos ocho meses de operación comprobables, y entre uno a diez empleos cotizando en el Instituto Mexicano del Seguro Social o subcontratación, así como ventas menores a un millón de pesos anuales. Por lo que, los interesados pueden comunicarse al teléfono de la Secretaría de Economía 2222928200, así como consultar los requisitos y condiciones (como aval y reporte de Buró de Crédito) en http://se.puebla.gob.mx/
EL DATO Mencionó que dicho programa otorga créditos de 25 mil a 120 mil pesos, con un plazo de tres años con pago a partir del cuarto mes y tasa de interés del diez por ciento anual.
images/files/requisitos_f1.pdf y podrán llenar la ficha correspondiente a la solicitud en http://se.puebla.gob.mx/ programaemergente-de-reactivacioneconomica-udp-focir-puebla-fofomi.
LA DIPUTADA MÓNICA Lara adelantó que las investigaciones serían abiertas a partir de que entre en vigor una
reforma. / AGENCIA ENFOQUE
14
Jueves 8 de Octubre re de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Genaro García Luna se declara no culpable de narcotráfico en EU ` Su
próxima audiencia será el 7 de diciembre REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
EL EXSECRETARIO de Seguridad Pública se declaró no culpable ante el juez Brian M. Cogan./ ANIMAL POLÍTICO
En aras de la justicia, la demora es justificada y congruente pues la causa es compleja y tenemos dificultades sociales creadas por la pandemia, , explicó el juez.
Genaro García Luna se declaró no culpable ante el juez Brian M. Cogan de los cargos tráfico de cocaína del extranjero hasta Estados Unidos. En una breve audiencia para conocer el estatus del proceso, el juez de la corte de Brooklyn, Nueva York, leyó los cargos de los que el gobierno estadounidense acusa al exfuncionario mexicano. Los cargos son: pertenecer a un grupo criminal; conspiración de distribución internacional de cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses. El juez dijo que se busca incautar cualquier bien, ya sea dinero o propiedades que haya obtenido García Luna por la
comisión de estos delitos. Luego de señalar los delitos que se le imputan García Luna se declaró no culpable. El juez fijó el próximo 7 de diciembre como la fecha para la siguiente audiencia. Explicó que se dan dos meses debido a que el caso es complejo y que la pandemia hace más difícil la comunicación entre el acusado y su defensa. “En aras de la justicia, la demora es justificada y congruente pues la causa es compleja y tenemos dificultades sociales creadas por la pandemia”, explicó el juez. Sobre esto, la defensa de García Luna dijo al juez que ha tenido problemas para hacerle llegar a su defendido los documentos sobre su caso. Uno de los abogados de García Luna señaló que se han
comunicado por medio de la computadora pero que ha sido un proceso tedioso. “Pido a ambas partes que trabajen arduamente para que los documentos se le puedan hacer llegar al señor (García Luna) de manera más directa”, pidió el juez Cogan a la defensa. García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Al hacer público el anuncio de la detención de Genaro García Luna en Texas, el fiscal Richard Donoghue detalló que existen acusaciones en las que se señala que, a cambio de la complicidad brindada al Cártel de Sinaloa, García Luna supuestamente recibió “millones de dólares” como pago de sobornos, lo que le permitió amasar una fortuna ilegal.
EL DATO
Los cargos son: pertenecer a un grupo criminal; conspiración de distribución internacional de cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses.
Mayoría de diputados de Morena rechaza las reservas para conservar el Fonden REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
El debate en la Cámara de Diputados continúa, ahora se centra en el desahogo de las reservas que buscan conservar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y sacarlo de la lista de 109 fondos y fideicomisos que desaparecerán. Una de las propuestas para mantener el fondo surgió del Partido del Trabajo (PT) y aunque la oposición la apoyaba, los legisladores de Morena con 57 a favor, 69 votos en contra y tres abstenciones, rechazaron la discusión de las reservas sobre el Fonden que había propuesto la petista Ana Karina Rojo Pimentel. Pasado el mediodía de ayer reinició la sesión en la Cámara de Diputados para continuar la discusión de las 398 reservas que se hicieron al dictamen que propone la eliminación de 109 fondos y fideicomisos que contienen recursos para atender desastres naturales, así como temas de ciencia, tecnología, cultura y deporte, entre otros. Al inicio de la sesión, desde la tribuna el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz de Morena pidió retirar su reserva, que proponía que los recursos del Fondo Catastrófico del Insabi, que sirve para atender enfermedades graves se concentra-
ran en la Tesorería de la Federación para destinarse “a los fines que en materia de salud que determine la Secretaría de Salud”. Esta reserva provocó que la noche del martes se suspendiera la sesión, pues la oposición no estaba de acuerdo con ella. Sin embargo,
EL DATO Al inicio de la sesión, desde la tribuna el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz de Morena pidió retirar su reserva, que proponía que los recursos del Fondo Catastrófico del Insabi, que sirve para atender enfermedades graves se concentraran en la Tesorería de la Federación para destinarse “a los fines que en materia de salud que determine la Secretaría de Salud”.
anunció que próximamente presentara una propuesta para impulsar esta iniciativa. Previo al inicio de la sesión, en una reunión de la Junta de Coordinación Política, se acordó retirar la reserva del morenista para continuar con la sesión.
SE RETIRÓ la reserva que proponía que los recursos del Insabi para atender enfermedades graves se destinaran a los fines que determine la Secretaría de Salud. / ANIMAL POLÍTICO
También se acordó que se reducirían las intervenciones de los legisladores a tres minutos y se compactarán las participaciones para que la sesión dure aproximadamente ocho horas, pues aún hay más de 300 reservas
al dictamen. Además se realizarán 14 votaciones en lo particular, trece votaciones serán sobre los siguientes Fondos para: Fonden; Protección de personas Defensoras de Derechos Humanos;
Financiera Rural; Alto Rendimiento; Cambio Climático; Fondo Metropolitano; Fondo Minero; Fondo de Investigación Científica; Fidecine y el Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral.
15
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
DEPORTES SIGUEN LOS CONTAGIOS EN LA NFL La NFL informó de cuatro casos de Covid-19 en tres equipos: Nueva Inglaterra, Tennessee y Las Vegas. Entre ellos está el de Stephon Gilmore, cornerback de los Patriots y el mejor jugador defensivo de 2019, dio positivo por coronavirus. Además se reportaron otro par en los Titans y Maurice Hurst, de los Raiders, informó Tom Pelissero. Hasta el momento, ningún partido de este domingo se ha movido, a pesar de que se estudian posibilidades. Nueva Inglaterra —que el sábado informó que su quarterback, Cam Newton, fue contagiado— viene de enfrentar a Kansas City en un improvisado lunes por la noche. De acuerdo con los reportes locales, los Chiefs no presentaron contagios por Covid-19.
FUE POLÉMICA la marcación del penal
que le dio el triunfo a México. / ESPECIAL
MORALES DIRIGIRÁ AL TOLUCA EL RESTO DEL TORNEO El Toluca informó que Carlos Adrián Morales se quedará al frente del equipo lo que resta del Guardianes 2020. Morales llegó al banquillo escarlata como interino después del cese de José Manuel “Chepo” de la Torre. Carlos Adrián tomó al equipo para la jornada 13 en la que Toluca venció 2-0 en el Nemesio Diez al Cruz Azul. Los Diablos Rojos suman hasta ahora 17 unidades y se ubican en la novena posición del campeonato. Al cuadro mexiquense le quedan por delante cuatro partidos, en la jornada 14 visita al Pachuca, en la 15 recibe a Tijuana, en la 16 jugará como visitante ante Necaxa y cierran en la fecha 17 en casa contra León.
EN SUSPENSO, EL JUVENTUS-NÁPOLES El juez único de competición de la Serie A italiana, Gerardo Mastrandrea, dijo que el resultado del partido que enfrentaba el pasado fin de semana a la Juventus contra el Nápoles está “sub júdice” después de que los napolitanos no pudiesen viajar a Turín por el positivo por coronavirus de dos de sus jugadores. Mastrandrea señaló que el resultado sigue bajo su estudio, sin ratificar el 3-0 que, según el protocolo de la competición tras la Covid, debería ser el marcador en favor del equipo que sí comparece en el estadio. En este caso, la Juventus de Turín, que no tenía positivos en su plantilla.
El Tri gana en Holanda MÉXICO VENCIÓ 1-0 A HOLANDA CON UN GOL DE PENAL MARCADO POR RAÚL JIMÉNEZ REDACCIÓN
En su primer duelo en suelo europeo, el director técnico de la Selección Mexicana, Gerardo Martino, sumó su primer triunfo. Ayer, México dio una buena demostración de futbol ofensivo y derrotó 1-0 a Holanda, en un partido amistoso celebrado en la Johan Cruyff Arena de Ámsterdam. Frank de Boer hizo su presentación al frente del cuadro tulipán y lo hizo con un descalabro. Fueron los pupilos de Gerardo Martino quienes generaron peligro de arranque. Apenas a los 11 minutos de juego, Hans
Hateboer se equivocó en la salida y Raúl Jiménez recibió el balón dentro del área, pero el delantero de los Wolves cruzó demasiado su disparo y se perdió la oportunidad más clara del primer tiempo. Minutos después, “Tecatito” Corona ingresó al área y mandó un disparo que pasó apenas a un costado del poste resguardado por Tim Krul. Fue hasta el minuto 18 que los Países Bajos inquietaron al combinado nacional con la intervención de Steven Berghuis que frenó oportunamente Alfredo Talavera. Poco antes de la media hora de juego un
tiro libre de Memphis Depay encendió las alarmas, aunque por fortuna el disparo fue desviado por arriba de la portería. El gol cayó por la vía del penal a los 59 minutos, en una jugada polémica, Ake cometió una falta sobre Jiménez, misma que no desperdició el nueve mexicano para anotar su gol 25 con el Tri. Con el triunfo de México, el balance histórico entre ambas selecciones es de; nueve partidos jugados, cuatro ganados para México, un empate, por cuatro derrotas, con 16 goles a favor y 15 en contra.
Bravos de Atlanta amplían su ventaja REDACCIÓN
INFANTINO ESTRENA LA SEDE INAUGURAL DE QATAR 2022 El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, describió los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 como “impresionantes” durante una gira por el país esta semana. Infantino se reunió con los organizadores del torneo y jugó un partido a siete en el estadio Al Bayt, un lugar con capacidad para 60 mil personas diseñado para emular a una tradicional tienda árabe. La que será sede del partido de apertura del Mundial, se inaugurará en los próximos meses. Los preparativos para Qatar 2022 han continuado a pesar de la pandemia. LOS BRAVOS han blanqueado dos veces a los Marlins. / ESPECIAL
En el tecer día de acción de las Series Divisionales de las Grandes Ligas, los Bravos de Atlanta se pusieron a un juego de avanzar a las Serie de Campeonato. El novato Ian Anderson lanzó con el temple de un veterano, Nick Markakis realizó una estupenda jugada defensiva en el jardín derecho y los Bravos propinaron otra blanqueada en playoffs, al imponerse 2-0 sobre los Marlins de Miami. Atlanta ha recetado tres blanqueadas en cuatro juegos de esta postemporada. Travis d’Arnaud y Dansby Swanson aportaron sendos jonrones por segunda jornada consecutiva y los Bravos se colocaron a una vitoria de barrer la serie. En otra serie, Chad Pinder empató la pizarra mediante un jonrón de tres carreras en la séptima entrada, Sean Murray conectó un elevado de sacrificio que significó la ventaja en la octava y los Atléticos de Oakland se impusieron 9-7 ante los Astros de Houston para evitar su eliminación. Houston tiene una ventaja de 2-1 en la serie divisional de la Liga Americana y podría avanzar si se impone hoy en el cuarto juego.
16
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Exhiben techo con graves daños del CIS en Atlixco ` Los
afectados indicaron que ni siquiera se han arreglado las afectaciones del sismo de 2017 PAOLA AROCHE
Denuncian que el techo del Centro de Servicios Integrales (CIS) en Atlixco se está desprendiendo, esto como resultado de los fuertes vientos que se han registrado en los últimos días. Aunado a lo anterior, se colocó cinta amarilla para evitar que la gente
EL DATO Algunos usuarios mencionaron que se han percatado que hay un sinfín de desperfectos, entre ellos, la humedad en las paredes y techo, puertas que no sirven y con las que los trabajadores tienen que lidiar, así como fisuras desde causados por el sismo de 2017. SE COLOCÓ cinta amarilla para evitar que la gente que llega a realizar algún trámite, pueda sufrir un accidente./ ESPECIAL
que llega a realizar algún trámite, pueda sufrir un accidente, ya que una de las láminas está colgando del techo. Por otro lado, algunos usuarios mencionaron que se han percatado que hay un sinfín de desperfectos, entre ellos, la humedad en las paredes y techo, puertas que no sirven y con las que los trabajadores tienen que lidiar, así como fisuras desde causados por el sismo de 2017. “Ahorita que veníamos a hacer un trámite, nos percatamos que está colgando la lámina del techo, seguro se desprendió por los vientos de estos días, pero también uno se va dando cuenta de lo mal hecho que está todo esto, como se les ocurre ponerle láminas a los techos, ahorita ya ven que es riesgoso”. Por último, indicaron que estos desperfectos no han sido reparados, por lo que se prevé que sigan saliendo más afectaciones.
Desatan balacera por robo de transporte Texmelucan CAROLINA GALINDO
Luego de un enfrentamiento a balazos con delincuentes, la Policía Municipal de Texmelucan, recuperó un camión que había sido robado durante las primeras horas de ayer. La balacera se dio en la colonia Domingo Arenas, a la altura de la calle Vicente Guerrero, donde se dio alcance al camión marca International color gris. Asimismo se ubicó a un sujeto de aproximadamente 30 años de edad quien vestía ropa camuflada quien al verse descubierto intentó darse a la fuga. Por lo anterior, el camión y el asegurado fueron puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
FGE detiene a 15 presuntos delincuentes en Texmelucan REDACCIÓN
La Fiscalía General del Estado de Puebla logró la detención y vinculación a proceso de 15 presuntos integrantes de bandas delictivas de San Martín Texmelucan, capturados en dos intervenciones con pipas de gas, armas, vehículos de procedencia ilícita y droga.
El 25 de septiembre de 2020, en seguimiento a indagatorias relacionadas a ilícitos en San Martín Texmelucan, personal de Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia (FEIDAI) detuvo en dos puntos a siete y ocho hombres presuntamente relacionados con el
robo de gas en la zona. En la junta auxiliar de San Cristóbal Tepatlaxco, agentes investigadores detectaron a quienes resguardaban pipas de gas y accionaron armas de fuego contra los elementos al verse descubiertos. Tras repeler la agresión, la Fiscalía detuvo a ocho hombres: Jesús
EN EL LUGAR se aseguraron dos vehículos tipo pipa, una camioneta Ford Ranger Pick Up, una RAM y una motocicleta Italika TC200, así como envoltorios de sustancia
similar a la metanfetamina y diversos fármacos. / ESPECIAL
David N., Jonathan N., Emmanuel N., Jonathan N., Jesús Brayan N., Fernando N. y a los hermanos Felipe de Jesús N. y Abel Adolfo N. En el lugar se aseguraron dos vehículos tipo pipa, una camioneta Ford Ranger Pick Up, una RAM y una motocicleta Italika TC200, así como envoltorios de sustancia similar a la metanfetamina y diversos fármacos. Por otra parte, en Santa Catarina Hueyatzacoalco, personal de la Fiscalía ubicó dos camionetas tipo pipa y un vehículo Nissan Sentra con placas de circulación del estado de Tlaxcala con reporte de robo. En la intervención, se logró la captura de: Jesús N. y su primo del mismo nombre, Víctor N., Miguel N., José Luis N., Roberto N. y Edgar Jesús N. Estaban en posesión de hierba verde con características de la marihuana. Felipe de Jesús N., Abel Adolfo N., Jesús David N., Jonathan N., Emmanuel N., Jonathan N., Jesús Brayan N. y Fernando N., fueron vinculados a proceso por ataques peligrosos contra funcionarios públicos, robo agravado, robo de vehículo, delitos contra la salud, almacenamiento de vehículos robados y alteración en sus medios de identificación, así como por portación de armas del uso exclusivo del Ejército y Fuerza Armada. En tanto, se estableció la vinculación a proceso de Jesús N., Jesús N., Víctor N., Miguel N., José Luis N., Roberto N. y Edgar Jesús N., por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de suministro del estupefaciente denominado marihuana y detentación de vehículo con reporte de robo.
LA LESIONADA responde al nombre de Claudia Regina, de 25 años edad. ESPECIAL
Abren fuego contra una sexoservidora en Izúcar URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue.- Durante la tarde de este martes sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra una sexo servidora, mientras se encontraba trabajando en la zona de tolerancia de Izúcar de Matamoros, hecho que fue confirmado minutos después por el departamento de Seguridad Publica de este lugar. De acuerdo a la primera línea de investigación se sabe que los agresores arribaron aún establecimiento de ese lugar, pero al marcharse dispararon en cuatro ocasiones a una sexoservidora quien quedó tendida en el suelo y por quien solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia. Luego de su cometido los atacantes se dieron a la fuga con rumbo desconocido, en tanto la víctima fue trasladada en estado grave al Hospital General de Izúcar de Matamoros (HGIM), donde su estado de salud se reporta como delicado.
Jueves 8 de Octubre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Falla eléctrica causa incendio de camionetas en la autopista Acusan de agresión a edil subalterno
` El
cuerpo de Bomberos de Huauchinango acudió al lugar
CAROLINA GALINDO
Edil subalterno de San Baltazar Temaxcalac vuelve a ser objeto de señalamientos de agresiones, en esta ocasión una familia denunció haber sido agredida por el presidente auxiliar de esta comunidad y varios de sus familiares. En un video, los afectados mencionaron que el subalterno y otro de sus hermanos arribaron a su domicilio en la calle Jacarandas de la comunidad y les propinaron diversos golpes e incluso los habría amenazados con un machete. Ante esto, la familia afectada indicó que ya presentaron la denuncia en contra del subalterno y sus hermanos por agresión, sin embargo, este niega haber participado en la gresca. Una de las afectadas señaló que cuando grababa la agresión contra ella y su familia, el subalterno Daniel Díaz le habría robado el celular, para luego huir al notar la presencia de la policía, quien arribó a la zona donde se había generado la pelea. Aunque se buscó el posicionamiento de Daniel Díaz, negó haber participado en la pelea, no obstante, aseguró que algunos de sus familiares se vieron envueltos en el pleito. Cabe recordar que en otra ocasión, Daniel Díaz, se vio envuelto en otro pleito, golpeando a vecinos de Temaxcalac, por el tema del agua potable.
LAS DOS UNIDADES quedaron destruidas, lo que dejó pérdidas por varios miles de pesos. / ESPECIAL ADÁN GONZÁLEZ
Xicotepec de Juárez, Pue.- Ayer se registró un incendio, donde una camioneta acoplada a una plana que transportaba un vehículo, sufrió una falla en el sistema eléctrico, lo que provocó que el fuego consumiera en su totalidad a las dos unidades, dejando pérdidas millonarias por varios miles de pesos.
Los hechos se registraron sobre la autopista México-Tuxpan, del tramo Nuevo Necaxa-La Ceiba, a la altura del Km. 155+500, en las inmediaciones del túnel Xicotepec- 2, luego de que el conductor de la camioneta al parecer Ford 350, acoplado a una plana (grúa) que transportaba una camioneta Nissan Frontier, sufrió una falla en el sistema eléctrico, lo que provocó que las dos unidades
quedaron totalmente destruidas por el fuego. El cuerpo de Bomberos de Huauchinango, acudió al lugar donde se suscitó el incendio, sin embargo, ya nada pudo hacer para controlar el fuego que acabó con las dos unidades. Personal de la Guardia Nacional, tomó conocimiento del accidente, ordenando que ambas unidades que dejó daños materiales por varios miles de pesos.
18
MiĂŠrcoles 30 de Septiembre de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com