IDENTIFICAN 24 CASOS DE TRATA DE PERSONAS EN PUEBLA || Diario Puntual

Page 1

VIERNES 9.10.2020 AÑO 12 NO. 2979

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Espionaje e inteligencia: enemigos y aliados de gobiernos y empresas

Consulta popular será en agosto de 2021, su costo aún no está calculado: INE ESTADO / PÁG.5

PUEBLA SE SUMA AL PARO NACIONAL DE REPARTIDORES A través del colectivo “Ni un repartidor menos”, los trabajadores de Rapii, UBER eats y DiDi Food exigen prestaciones de ley y mejores condiciones laborales. PÁG.9

IDENTIFICAN 24 CASOS DE TRATA DE PERSONAS Diez víctimas sufrieron explotación sexual, ocho trabajos o servicios forzados, tres fueron forzados a explotación sexual, dos fueron víctimas de mendicidad forzosa y uno no se sabe. PÁG. 12 ESTADO / PÁG. 2,8

ESTADO / PÁG. 8

Contratos de RUTA beneficiaban a concesionarios por 234 mil mdp

Llegarán 300 mil nnuevas vacunas ccontra influenza LLa próxima semana, el Gobierno FFederal enviará otras 300 mil vvacunas contra la influenza y nneumococo para niños menores dde cinco años de edad, adultos m mayores de 60 años y mujeres eembarazadas. ESTADO / PÁG.5

Alejandro Armenta tiene Covid-19 El senador por Morena dio positivo de Covid-19, por lo que desde ayer anunció que estará en confinamiento domiciliario. ESTADO/ PÁG.8

Acusan de violencia familiar a nuevo dirigente del Sitaudi El Juzgado Primero Penal del Distrito Judicial de Puebla liberó una orden de aprehensión en contra del nuevo líder sindical de Audi, César Orta Briones, por los delitos de violencia familiar y lesiones de su exesposa. CIUDAD / PÁG.9

Habrá 5% de descuento en pago de predial El tesorero municipal del Ayuntamiento de Puebla anunció el descuento del cinco por ciento a los derechohabientes que se han atrasado en su pago del predial y limpia durante el mes de octubre.

DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

La CIA lo dijo, Trum Trump mp lloo iignoró gnoró

POLÍTICA / PÁG.6

La cultura, un promotor del desarrollo económico del país BUAP ENTREGARÁ BONO A LOS TRABAJADORES NO ACADÉMICOS

109

FIDEICOMISOS EXTINTOS, DESATA POLÉMICA


2

puntual.estado ado La ““cloaca” de RUTA eestá destapada, lo que sigue son las denuncias y que paguen los responssables. Ayer, el gobernador Luis Miguel Barbosa Aye fue a fondo con el tema al señalar que los pasados gobiernos estatales “armaron un negocio con la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para dar a los concesionarios hasta 234 mil millones de pesos a través de subsidios en un plazo de 28 años”, lo cual es incosteable para el gobierno del estado. Ante la imposibilidad de cumplir con pagos leoninos, la administración revocó las concesiones de cobro de los pasajes y la publicidad, que estaban en manos de las empresas Conduent Solutions y 5M2, respectivamente. Lo importante es que el mandatario anunció que iniciarán procedimientos administrativos y penales en contra de los responsables de las obras y operación de las líneas 1 y 2 de RUTA, por las irregularidades detectadas. Luis Miguel Barbosa adelantó que el gobierno del estado mantendrá la operación de la Red de transporte Ruta a través de otra empresa, con lo que le quitarán los contratos a Estrella Roja y ADO, empresas que en los últimos años se han hecho cargo del sistema de transporte público en Puebla. El conflicto que se espera en los litigios sacará chispas, al tiempo.

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, rendirá su II Informe de Labores el próximo lunes 12 de octubre en el patio del Palacio Municipal a las 10:00 de la mañana, como lo avaló el Cabildo en su última

www.diariopuntual.com

sesión extraordinaria. Por la contingencia sanitaria, los regidores avalaron que la sede de la sesión solemne sea en el patio del Palacio Municipal y no en el salón de Cabildos. La secretaria del ayuntamiento, Liza Aceves López, informó que, como medida preventiva, el evento contará con todas las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19. El síndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez, contestará el Informe, para lo cual tendrá diez minutos como máximo y se espera la presencia del gobernador, Luis Miguel Barbosa. Para recibirlo se formó una comisión de cortesía integrada por los regidores Cinthya Juárez Román, Iván Herrera Villagómez, Jacobo Ordaz Moreno y Luz del Carmen Rosillo Martínez. ¿Prevalecerá la urbanidad política? Los militantes de Morena tienen la palabra.

Trabajadores de las plataformas Rappi, Uber Eats, y DiDi Food pidieron la intervención del secretario estatal del Trabajo, Abelardo Cuéllar, para que revise cómo se incurre en explotación laboral y se detecten otras irregularidades, ya que operan al margen de la ley. Por ejemplo, las plataformas se quedan con más del 50 por ciento de los servicios que se entregan, sin que haya ningún beneficio para los trabajadores como el pago de impuestos. Condenaron la precarización laboral por las que se han visto forzados a trabajar durante la emergencia

sanitaria, además de las desigualdades que padecen dentro de la pandemia, en términos de género como el acoso sexual o en un pago menor. Demandan alza salarial, seguro de vida, cese a la desactivación de cuentas sin justificación alguna, medidas para evitar la sobresaturación de pedidos en algunas zonas y seguridad para los repartidores que a diario exponen su vida sin ninguna garantía ni prestación médica. A través del colectivo “Ni un repartidor menos”, Puebla se sumó al paro nacional que hicieron conductores y repartidores de las plataformas digitales que prestan el servicio de comida rápida en la entidad como, Rapii, Uber Eats y DiDi Food, en demanda de prestaciones de ley y mejores condiciones laborales. Es importante que las autoridades estatales revisen esta situación que no habla bien de las condiciones laborales que se viven en Puebla.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, el poblano Alejandro Armenta Mier, anunció en su cuenta de Twitter que dio positivo a Covid-19, por lo que se m mantendrá aislado, en tratamiento médico y trabajando desde su casa. “Quiero informarles que resulté positivo a Covid-19. Me encuentro bien. Estaré en aislamiento y bajo tratamiento médico. Continuaré laborando desde casa”, escribió. Actualmente se analiza en la Cámara de Senadores la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021, que junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), son el paquete económico. La Ley de Ingresos, que deberá estar aprobada a más tardar el 31 de octubre, es materia de las dos cámaras y el PEF solamente de los diputados.

Viernes

9

OCTUBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

La cultura, un promotor del desarrollo económico del país ` La

ciudadanía debe participar en la creación de políticas culturales, opina investigador de la BUAP

El papel de la cultura en la economía mexicana ha sido relevante en los últimos años, en especial por su grado de participación en la conformación del Producto Interno Bruto (PIB). En 2017 y 2018, este rubro registró un nivel de aportación del 3.2 y 3.4 por ciento, respectivamente, superando al sector primario. Por lo tanto, la cultura tiene un relevante valor económico e implica que existe un consumo y oferta crecientes. “En aportaciones a la economía, este dato nos dice que la cultura es superior incluso al sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería), la cual en 2018 aportó el 3.1 por ciento del PIB”, indica el doctor Pablo Sigfrido Corte Cruz, investigador de la Facultad de Economía de la BUAP. Sin embargo, a pesar de su valor económico y de que en 2015 se creó la Secretaría de Cultura, este ramo carece de políticas para su fortalecimiento. Además, los recursos financieros destinados, en su mayoría se basan en las llamadas becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). El investigador, del Cuerpo Académico Gestión y Desarrollo, refiere que para crear políticas de fomento a la cultura se necesita involucrar a la sociedad civil en el diseño y gestión

En aportaciones a la economía, este dato nos dice que la cultura es superior incluso al sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería), la cual en 2018 aportó el 3.1 por ciento del PIB PABLO SIGFRIDO CORTE INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

EL INVESTIGADOR REFIERE que para crear políticas de fomento a la cultura se necesita involucrar a la sociedad civil en el diseño y gestión de estas. / ESPECIAL

de estas. Así, la participación de los ciudadanos refuerza la idea de una democracia inclusiva. Por otro lado, es importante acercarse a los ciudadanos directamente, a los que usan y “consumen” cultura, y también a los que no lo hacen, ya que la población mexicana en promedio no gasta más allá del 5.3 por ciento de sus ingresos en bienes culturales. Asimismo, se requiere vincular al ámbito educativo. Al respecto, el

académico sugiere que algunas de las estrategias para establecer una política cultural serían enseñar en secundaria una lengua originaria, como náhuatl, totonaco o popoloca, con el fin de consolidar la identidad cultural, así como impulsar el desarrollo de habilidades artísticas en el nivel básico; por ejemplo, enseñar a tocar un instrumento para promover la formación de artistas en edades tempranas.

El doctor Corte Cruz comenta que existen actividades culturales, pero no una política en la materia. Este vacío es producto de la poca importancia que tiene la cultura en diferentes ámbitos políticos, lo que se refleja principalmente por una disminución del presupuesto destinado. Pablo Sigfrido Corte Cruz, doctor en Economía por la Universidad de las Américas Puebla, expone la existencia de dos conceptos de cultura, dependiendo del entorno, rural o urbano. El primero se relaciona con los usos y costumbres de la gente, sus actividades económicas y la vinculación de los habitantes con los recursos naturales. En el segundo, la cultura es vista como el fomento de las artes formales -escritura, música y pintura-, así como una fuente de trabajo.

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Viernes 9 de Octubre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

#REDada HURACÁN DELTA SE DEGRADA A CATEGORÍA 1 Las autoridades informaron que el huracán Delta se debilitó a categoría 1. De acuerdo a Conagua, se encuentra en el Golfo de México; las autoridades mantienen vigilancia a vientos y lluvias intensas que generará en Yucatán y Campeche.

BIDEN PROPONE RETRASAR EL SEGUNDO DEBATE Luego de que la Comisión de Debates Presidenciales anunciara que el debate del 15 de octubre entre los candidatos se llevará a cabo de manera virtual, Trump rechazó el cambio, mientras que Biden propuso que se postergue hasta el 22 de octubre.

LA POETA LOUISE GLÜCK GANÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA El Premio Nobel de Literatura 2020 se otorgó a la poeta Louise Glück “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

TRUMP NO SUSPENDIÓ TODOS LOS VIAJES DESDE CHINA POR PANDEMIA

Durante el debate vicepresidencial en la Universidad de Utah en Salt Lake City, Mike Pence dijo que el presidente Trump “suspendió todos los viajes desde China” cuando comenzó la pandemia. CNN y AP confirmaron que, en realidad, la decisión de Trump permitió excepciones, y el NYT reporta que “las restricciones sólo se aplicaban a ciudadanos extranjeros e incluían excepciones, lo que permitía a 40 mil personas viajar desde China a EU del 31 de enero a abril”.

ROBAN CASA DE CRISTIANO RONALDO El robo se realizó el día de ayer en la casa que CR7 tiene en Madeira, Portugal. El asaltante sólo se habría llevado una playera de la Juventus firmada por Ronaldo y otros artículos de poco valor como balones.

3


4

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Consta de cuarenta y dos cuartillas el documento “Worldwide Threat Assessment of the US Intelligence Community” (“Evaluación mundial de amenazas de la comunidad de inteligencia de EU”), elaborado por la Agencia Central de Inteligencia y construido por las famosas “dieciséis agencias”, fechado el 29 de enero de 2019. Se trata de un análisis que intenta resumir en pocas páginas, las amenazas que pueden agredir a los Estados Unidos desde el exterior. Esa clase de documentos son resultado de numerosas reuniones y procesos de evaluación de riesgos que la comunidad de inteligencia realiza en forma sistemática. Dicho de otra forma, el escrito no es un conjunto de ocurrencias de un autor, sino el resumen de un esfuerzo de cientos de profesionales para generar una alerta al Ejecutivo de Estados Unidos. Los expertos consultados señalan que esta clase de ejercicios también se hacían en México, con la “Agenda de riesgos”, un documento de alta calidad técnica al que pocos mandatarios le hacían caso; muy pocos secretarios en Bucareli siquiera entendieron estos datos, ya que suelen estar obsesionados con el plazo inmediato. Probablemente, la excepción sería Felipe Calderón, quien al estilo de Luis Echeverría revisaba con lupa los informes que recibía, pero todo lo filtraba en función de su utilidad para nutrir su guerra al narcotráfico y como ya se vio con el Covid-19, ésa no es la única amenaza para un país. Regresando al documento estadounidense, en la página 21, que abunda sobre “Seguridad Humana”, se señala lo siguiente: “Salud global. Evaluamos que Estados Unidos y el mundo seguirán siendo vulnerables a la próxima pandemia de gripe o escalar el brote de una enfermedad contagiosa que podría conducir a tasas masivas de muerte y discapacidad, severamente afectar la economía mundial, agotar los recursos internacionales y aumentar los pedidos de apoyo a los Estados Unidos. “Aunque la comunidad internacional ha realizado mejoras tenues en la seguridad sanitaria mundial, estos logros pueden ser inadecuados para abordar el desafío de lo que anticipamos será más frecuente brotes de enfermedades infecciosas debido a una urbanización rápida no planificada, asistencia humanitaria prolongada, crisis, incursión humana en tierras

DEL REPORTERO

La CIA lo dijo, Trump lo ignoró Fernando Alberto Crisanto

previamente inestables, expansión de los viajes y el comercio internacionales, así como el cambio climático regional. “La crisis actual en Venezuela ha revertido los avances en el control de enfermedades infecciosas, como difteria, malaria, sarampión y tuberculosis, aumentando el riesgo de que estas enfermedades se extiendan a países vecinos, particularmente Brasil, Colombia y Trinidad y Tobago. “De manera similar, el brote de ébola en curso en la República Democrática del Congo, es el más grande de la historia: hay un nexo de brotes de enfermedades infecciosas, conflictos y alta densidad de población, incluido un gran número de desplazados internos (PDI). “En los últimos dos años, el progreso contra la malaria se ha detenido después de más de 15 años de reducciones, en parte porque los mosquitos y el patógeno han desarrollado una resistencia a insecticidas y medicamentos, respectivamente, mientras que la financiación mundial para combatir la enfermedad se ha estancado. “La creciente proximidad de humanos y animales ha aumentado el riesgo de transmisión de enfermedades. El número de brotes ha aumentado en parte porque los patógenos que se encontraban originalmente en los animales, se han extendido a las poblaciones humanas”. (Fin de cita) Este documento fue entregado en los primeros días de febrero de 2019 a Donald Trump. Los resultados ahí están. Al igual que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, Trump abomina a la técnica y como era de esperarse, no hizo nada. Los resultados no se hicieron esperar. Al 3 de octubre de 2020, Estados Unidos tiene oficialmente, siete millones 358 mil 559 contagiados y 209 mil 42 fallecidos, una cifra de muertos un poco mayor a lo que Trump dijo en

una serie de entrevistas en marzo, que, en el peor de sus escenarios, habría unos 60 mil muertos. Al más puro estilo Hugo López-Gatell, Trump se quedó ligeramente corto con las defunciones por Covid-19. La realidad, al 3 de octubre, es de una cifra de muertos superior en 149 mil 42 personas, una cifra 2.48 superior a su peor escenario. Con esos resultados, Trump quiere reelegirse y encima, se contagió de Covid-19 y en general, están cayendo no pocos invitados a una ceremonia en el Rose Garden de la Casa Blanca, para el anuncio de la elección de la jueza Amy Coney Barrett como la candidata de Trump para la Suprema Corte. Tal evento se dio apenas el 26 de septiembre y la lista de contagiados, crece con Melania Trump, los senadores Thom Tillis de Carolina del Norte y Michael Lee de Utah, Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey, Kelly Anne Conway y Bill Stepien (principales estrategas políticos de Trump), John Jenkins, presidente de la Universidad de Notre Dame y Ronna McDaniel, la presidenta del Comité Nacional Republicano. También, tres periodistas que trabajan en la Casa Blanca. Hay declaraciones de que Trump venció la enfermedad, pero, aunque ya despacha en la Casa Blanca, hay precauciones en torno a sus apariciones públicas, por ejemplo, en el debate presidencial que se propuso sea digital, al cual declaró que no asistirá a “perder el tiempo”. Ése es el escenario en el que se mueve Estados Unidos ahora mismo y como podrá verse, los especialistas de la CIA no se equivocaron, aunque probablemente no tenían identificado que el virus de Wuhan sería quien haría acto de presente. Por supuesto, queda la posibilidad de que el virus se “fugó” de otras instalaciones que no aceptaran la culpa de un millón 39 mil muertos en todo el planeta y 35 millones de contagios. Esa es otra historia y pasarán décadas para conocerla. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Barbosa arremete de nuevo contra la Policía Municipal ` El

gobernador reiteró que tiene facultades para absorber la seguridad en la capital

Hubo el gran escándalo, la victimización cuando teníamos un acuerdo, al día siguiente amanecieron declaraciones de que no había un acuerdo, hoy podemos nosotros asumir la seguridad pública del municipio, porque mi decreto está vigente y es ejecutable MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

SILVINO CUATE

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó por tercera vez suspender los decretos del Gobierno del Estado con los que se busca el control de la seguridad en capital poblana, el Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, señaló que está en sus facultades combatir la delincuencia en el municipio. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que la Policía Municipal de Puebla ha estado involucrada en diferentes actividades irregulares, lo que ha generado una mala percepción para los poblanos. Por ello, se estableció que el gobierno estatal sería el responsable de la seguridad en la capital poblana. “La Policía Municipal en Puebla

BARBOSA DIJO que la Policía Municipal ha estado involucrada en diferentes actividades irregulares. / AGENCIA ENFOQU

está muy desviada en su funciones, hay un percepción tremenda sobre ella muy mala, y nosotros estamos de responsables”, indicó. Recordó que en una reunión que tuvo con la presidenta municipal,

Claudia Rivera Vivanco, se acordó que el estado sería el responsable de la seguridad, no obstante, al día siguiente, la edil contradijo lo acordado. “Hubo el gran escándalo, la victimización cuando teníamos un

acuerdo, al día siguiente amanecieron declaraciones de que no había un acuerdo, hoy podemos nosotros asumir la seguridad pública del municipio, porque mi decreto está vigente y es ejecutable”, señaló.

Van contra exdirectores de CAPCEE por desvíos SILVINO CUATE

El ahora magistrado y exdirector del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Jorge Benito Cruz Bermudez, podría ser sancionado legalmente por haber acreditado la construcción de 170 escuelas que no existen, asi lo informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa matutina, Barbosa Huerta aseguró que serán sancionados todos los exdirector que tuvieron este cargo en el CAPCEE durante administraciones panistas. “En el caso de CAPCEE de los denunciados serán todos los que encabezaron CAPCEE, claro que sí, qué piensan, que, porque dieron delegaciones de firmar cosas a empleados de CAPCEE no tienen responsabilidad, porque es lo que andan diciendo, ‘yo no firme’ dicen. Está todo comprobado”, refirió. Barbosa Huerta explicó que una vez que se establece un proyecto se lícita la obra, y se empieza a ejecutar, y cuando se termina hay una revisión y se certifica que está terminada, posteriormente se paga. No obstante este proceso es inexistente. “Malditos, cómo abusaron de nuestra Puebla”, destacó. Agregó que algunos exdirectores del CAPCEE se han justificado diciendo que no firmaron documentos relacionados con actos irregulares.


Martes 6 de Octubre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Viernes 9 de Octubre de 2020

reportepuntual.educación COVID-19

5

ACUMULA EL PAÍS 83 MIL 96 MUERTES POR COVID México sumó ayer 83 mil 96 muertes por Covid-19, mientras que se reportan 804 mil 488 casos positivos, según la Secretaría de Salud. En 24 horas, al informe se agregaron 370 fallecimientos y cinco mil 300 nuevos contagios por coronavirus, estos últimos presentan un ligero aumento con respecto al día anterior. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 10.3 por ciento, de acuerdo con el informe técnico presentado en la conferencia desde Palacio Nacional.

Llaman a los panistas a apurar reapertura de verificentros AURELIA NAVARRO NIÑO

Desde el Congreso local, la diputada del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, para instalar cuanto antes verificentros, para evitar que los poblanos que viajan por trabajo u otra necesidad a la Ciudad de México sean extorsionados. Sin revelar cuántas quejas ha recibido de poblanos por este tema, Della Vecchia expuso que son los agentes viales quienes realizan la extorsión al momento de que los conductores intentan pasar a la Ciudad de México. Por ello, pidió que de manera inmediata se abra un verificentro en la ciudad de Puebla para evitar esas prácticas de extorsión a los poblanos. Y que además se dé a conocer a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, que a los autos con placas de Puebla se les tiene que respetar la validez de su último holograma que porten. “Ayer escuche al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta que habrá una solución antes de que termine el año, pero estamos en el mes diez, y espero que así sea, faltan dos meses para que termine el año, espero que se le dé celeridad a ese asunto”. Indicó que existe un decreto que establece que las verificaciones hechas en Puebla son válidas en la Ciudad de México, esto no se cumple, al haber demandas de ciudadanos que acusan que son extorsionados para poder entrar a la Ciudad de México.

Esperan llegada de 300 mil vacunas contra influenza ` Para

niños menores de cinco años de edad, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas

SILVINO CUATE

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que la próxima semana el Gobierno Federal enviará a Puebla otras 300 mil vacunas contra la influenza y neumococo para niños menores de cinco años de edad, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. En conferencia de prensa, el secretario explicó que estas segunda entrega de vacunas será para priorizar a los grupos más vulnerable durante la temporada de frío, ya que será el día 15 de octubre cuando la aplicación de vacunas sea para el público en general. Agregó que el objetivo es aplicar un millón 716 mil 429 vacunas del 1 de octubre al 31 de diciembre, sin embargo, la entrega por parte de la Federación se está realizando de manera paulatina. Aclaró que hasta el momento los Centro de Salud de la Secretaría aún cuentan con vacunas para los grupos vulnerables. Cabe recordar que la vacuna se aplicará en las 579 unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, mediante brigadas y módulos que se instalarán en puestos estratégicos. SUMAN 135 NUEVOS ENFERMOS DE COVID

La Secretaría de Salud reportó 135

nuevos enfermos de coronavirus y siete fallecidos para sumar 34 mil 510 casos acumulados y cuatro mil 375 decesos. En conferencia de , el secretario de Salud, José Antonio Martínez, informó que actualmente hay 688 casos activos en 55 municipios, del

total, 357 están hospitalizados; 79 requieren ventilación mecánica. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 83 pacientes, 18 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 127 enfermos, 22

con ventilación asistida. Mientras que en las otras unidades públicas hay 110 pacientes, 33 con ventilación mecánica asistida. En los Hospital privados hay 37 paciente, seis conectados a ventilación mecánica asistida.

Alejandro Armenta se contagia de Covid-19 AURELIA NAVARRO NIÑO

DENUNCIAN QUE los conductores son extorsionados al llegar a la Ciudad de México por falta de verificación. / AGENCIA ENFOQUE

LA VACUNA se aplicará en las 579 unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud. / ENFOQUE

El senador por Morena, Alejandro Armenta Mier, dio positivo de Covid19, por lo que desde ayer anunció que estará en confinamiento domiciliario. Fue a través de su cuenta oficial de Twitter, como el también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República confirmó que está bajo tratamiento médico. Puntualizó que sus labores no se verán interrumpidas aun cuando este guarde confinamiento, pues al no presentar síntomas graves pro-

vocados por esta enfermedad, él seguirá trabajando. Cabe hacer Armenta Mier, previo a confirmar que se había contagiado de coronavirus, estuvo realizando sus actividades normales en reuniones públicas. Hasta el 17 de septiembre eran 41 diputados y 84 senadores los que habían contraído Covid-19. Es de mencionar que, a inicios del mes de julio, una de los senadores que enfermó de gravedad, pero logró recuperarse, fue la morenista, Nestora Salgado García.

EL SENADOR informó por medio de sus redes sociales. / AGENCIA ENFOQUE


6

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Extinción de 109 fideicomisos desata polémica en el Congreso ` La

bancada de Morena y sus aliados defendieron que con la medida se eliminó la corrupción AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados locales de las diferentes fracciones en el Congreso local confrontaron señalamientos por la desaparición de los 109 fideicomisos federales. La oposición atribuye que los más de 68 mil millones de pesos, producto de estos fondos, se dará con fines a ser utilizados en el proceso de campaña para la elección del 2021, mientras que los afines al poder federal defendieron que simplemente se eliminó la corrupción. La discusión surgió a raíz de que la diputada panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia, presentó un punto de acuerdo por el que se pide a los senadores frenar y no permitir la desaparición de fondos para los estados, que, en el caso de Puebla, estarían el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo Metropolitano. Las fracciones de oposición a Morena concretaron sus críticas a las fallas que el poder federal ha tenido en la atención de temas como seguridad, ciencia y tecnología y salud, esta

última con la pandemia por Covid19 que ha dejado miles de muertes. Así como de haber permitido, en lo local, el alza al pasaje de transporte público con la promesa de contar con unidades seguras, lo que no se ha cumplido a la fecha.

Morena logró su objetivo, dar al presidente más de 68 mil millones para que los gaste como quiera, casualmente dan una bolsa para usarla a discreción justo antes de que inicien las campañas. NANCY JIMÉNEZ DIPUTADA LOCAL

La diputada Nancy Jiménez expuso: “Morena logró su objetivo, dar al presidente más de 68 mil millones para que los gaste como quiera, casualmente dan una bolsa para usarla a discreción justo antes de que inicien

las campañas”. El PRI votó en contra de este actuar, y defendió que se tenía que haber dejado sin afectar la ciencia y tecnología, sobre todo porque los mexicanos están expuestos a emergencias sanitarias como la que sorprendió, por Covid-19. Por su parte, las voces, de las diputadas Vianey García Romero, Bárbara Morán Añorve, coincidieron en defender que, en el caso del Estado, el Gobierno en turno está corrigiendo lo que pasados gobiernos utilizaban para hacerse de “dinero” con el manejo de hospitales que nunca funcionaron, y ahora están siendo atendidos. Morán Añorve dijo “que nadie se confunda, ni traten de confundir, no se van a eliminar los apoyos, se lo dijimos a la gente, lo anduvimos pregonando cuando tocamos a las puertas y lo entendieron, esto que se aprobó es dar cumplimiento al compromiso 37 de la agenda”. Agregó, “mentira, mentira que

Proponen dotar de equipo a los hospitales públicos

LA DISCUSIÓN SURGIÓ A raíz de Mónica Rodríguez presentó un punto de acuerdo para pedir al Senado frenar la desaparición de fondos para los estados. / AGENCIA ENFOQUE

este recurso va hacer distribuido de forma incorrecta. Los recursos como nunca están bajando al pueblo, todos los problemas del país se tienen que

Arturo de Rosas, señaló que las quejas de pacientes evidencian que hospitales del interior del estado no cuentan con equipos o materiales de curación e incluso no se tiene personal médico especializado. Ejemplificó que los enfermos de diálisis o hemodiálisis son parte de los más afectados en cuestión de sus tratamientos, incluso a estos se les ha pedido que contraten servicios externos de salud por los que tienen que pagar hasta 15 mil pesos mensuales. Señaló que de acuerdo a la Secretaría de Salud federal, en el país 6.2 millones de personas padecen enfermedades no infecciosas como la insuficiencia renal, la cual es causa del mayor número de muertes que se registran. La Organización Panamericana de la Salud señala que cuatro de cada cinco defunciones son producto de enfermedades no transmisibles, junto con padecimientos como cáncer, problemas respiratorios e infartos. PROPONEN PROTOCOLO DE BÚSQUEDA DE GANADO

LA INCIATIVA BUSCA brindar estudios y diagnósticos a pacientes con enfermedades no transmisibles, al ser estas las que provocan cuatro de cada cinco decesos. / ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El Congreso local aprobó iniciar el análisis a la iniciativa de decreto por el que se pide reformar las fracciones uno y cuatro al artículo 157

de la Ley Estatal de Salud para que hospitales públicos, principalmente aquellos que son de especialidades o generales, compren o renten equipos materiales necesarios para brindar

estudios y diagnósticos a pacientes con enfermedades no transmisibles, al ser estas las que provocan cuatro de cada cinco decesos. El diputado local de Morena,

En Puebla, el delito de robo de ganado es uno de los problemas que más enfrentan las familias, además de que estos animales son introducidos de forma ilícita a rastros de municipios u otras entidades para lograr su comercialización en el mercado. Por lo anterior, los diputados discutieron una iniciativa por la que

solucionar. Yo sé que lamentan mucho que aquel poder que tenían ustedes para ejecutar la corrupción a diestra y siniestra se les acabo”.

EL DATO La Organización Panamericana de la Salud señala que cuatro de cada cinco defunciones son producto de enfermedades no transmisibles, junto con padecimientos como cáncer, problemas respiratorios e infartos.

se busca exhortar al fiscal, Gilberto Higuera Bernal, para que emita un protocolo de búsqueda o localización de ganado robado a partir de que se presente la denuncia. Permitiendo que ésta sea interpuesta por los afectados, de forma oral, por escrito o incluso por denuncias anónimas, para que se agilice la búsqueda inmediata del ganado robado. La diputada, Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri, expuso que de acuerdo a al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito, del 2015 al mes de agosto de este 2020, ha registrado hasta mil 200 casos con denuncias formales. En el caso del estado de Puebla las zonas donde más se da este robo es en Tehuacán, Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez, además de que un porcino tiene el valor de más de dos mil pesos y un bovino por más de mil pesos la cabeza.


www.diariopuntual.com

Viernes 9 de Octubre de 2020

puntual.reportaje

7


8

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Contratos de RUTA beneficiaban a concesionarios por 234 mil mdp ` Habrá

procesos penales contra los responsables de las obras y operación de las tres líneas

EL MIÉRCOLES se anunció la cancelación de dos contratos para el cobro de pasaje y la publicidad en los paraderos de RUTA. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

Durante los gobierno panistas se crearon fórmulas de cobro a través de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para beneficiar a concesionarios hasta con 234 mil millones de pesos en un periodo de 28 años, así lo informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa el titular del poder Ejecutivo dijo que pagar esta cantidad es incosteable para la administración estatal. Por ello, ante este escenario, se rescindirá los contratos con la

empresa “Conduent Solutions” que es la responsable del cobro de accesos a las estaciones RUTA al igual que con la firma de Cinco M Dos quién maneja la publicidad al interior de las paradas. En la intervención del director general del Sistema Estatal de Carreteras de Cuota de Puebla, Rodolfo Chávez Escudero, explicó que la Línea 1 de RUTA tuvo un costo de mil 464 millones de pesos; 394 millones se pagaron a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); 548 millones invertidos por el estado y 522

millones supuestamente de inversión privada estos fondos se tuvieron que aportar desde 2011, no obstante se agregaron hasta 2017. Además, en 2011, en el inicio de operaciones del RUTA, se acordó que el servicio costaría sólo 10.5 pesos por usuarios, para ello el pasaje se calculó en 7.50 y el subsidio del estado en sólo tres pesos. Sin embargo, al modificar los costos de operación, el pago de cada persona subió a 19.5 pesos, la tarifa quedó en 7.50 pesos para los usuarios. No obstante, el gobierno comenzó

a pagar un subsidio de 12 pesos, esto se debe a que, durante el cálculo la empresa tuvo una sobreestimación de demanda de usuarios en un 62 por ciento a la real. Los costos que provocaron el aumento en el subsidio fueron: el precio por kilómetro recorrido, kilometrajes mínimos garantizados, la creación de un fondo de garantía, cambio en el precio de diésel y el cambio en el salario mínimo. El director aseguró que cada año las empresas comenzaron aplicar la misma fórmula, poniendo en riesgo los recurso de la administración estatal. Ante este escenario, la titular de la Secretaría de Finanzas, María Teresa Castro Corro, dijo que está situación genera una presión en las finanzas publicas, ya que al ser una obligación por parte del estado se debe pagar cada mes un importe, pero no es posible ya que los recursos son finitos, para cumplir se tendría que desaparecer al Gobierno del Estado. “Todas estas variables, más el factor de ponderación, carga más a esa variable, entonces crece exponencial mente, estos cuatro incidentes van a compañados del factor de ponderación, entonces se vuelve inalcanzable la fórmula”, declaró. Para concluir, el asesor jurídico, Fernando Pérez Cantillo, indicó que se iniciarán procedimientos administrativos y penales en contra de los responsables de las obras y operación de las tres líneas del RUTA.

BUAP ENTREGARÁ BONO A LOS TRABAJADORES NO ACADÉMICOS

A través de su cuenta de Facebook, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, dio a conocer que habrá un bono Covi-19, para los trabajadores no académicos, con el objetivo de reconocer su trabajo y empeño que han puesto durante la pandemia. Enfatizó que gracias a su permanencia laboral, se dio continuidad a las actividades sustantivas. Por lo que, pidió estar atentos de la convocatoria para participar y obtenerlo, reiteró el pago de nómina a todo el personal de manera puntual. ALMA MÉNDEZ

CÉSAR ORTA acaba de ser elegido al frente del

sindicato de Audi./ AGENCIA ENFOQUE

Acusan de violencia familiar a nuevo dirigente del Sitaudi ALMA MÉNDEZ

La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados (STSPEPyOD), Virginia Meza Cruz, confirmó la resolución del Juzgado Primero Penal del Distrito Judicial de Puebla donde se liberó una orden de aprehensión en contra del nuevo líder sindical de Audi, César Orta Briones, por los delitos de violencia familiar y lesiones de su exesposa, quien es funcionaria pública e integrante de su gremio. Recordó que la agraviada y funcionaria pública, en tres meses de relación que sostuvo con César Orta Briones, recibió dos golpizas que la llevaron a ser internada durante cinco días en el hospital y enfrentó una cirugía ocular por fractura del piso de la órbita de ojo, incapacitada por las lesiones durante un año. Meza Cruz manifestó estar totalmente de acuerdo a que no se dejen impunes actos de violencia contra las mujeres, se comprometió a solicitar al gobernador Luis Miguel Barbosa y al secretario de Gobernación, David Méndez, que cada caso donde las víctimas sean personal integrante del gremio que representa, no quede impune, por lo que en cada caso similar dará seguimiento y se realizarán las peticiones ante las autoridades competentes para que se aplique lo establecido en la ley. La líder de los burócratas dijo que, ante estos hechos, el Juez Penal determinó privación de la libertad durante cinco años, nueve meses y 22 días contra el nuevo líder sindical de los trabajadores de la planta armadora Audi, además de obligarlo al pago de la reparación del daño moral de 250 días de salario mínimo. Cabe mencionar que la sentencia condenatoria específica, que se le niega a César Orta Briones el beneficio de la sustitución de la pena aflictiva por la económica en los términos precisados en el considerando quinto de la sentencia, liberando su orden de aprehensión.


Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

RMF pide a alcaldesa transparentar proyecto de rehabilitación del CH ` El

proyecto incluye arreglos en el Corredor 5 de Mayo y tendrá un costo de 130 millones de pesos

ALMA MÉNDEZ

El vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Enrique Vargas Medina, acusó al Ayuntamiento de Puebla de estar incumpliendo con su obligación de rendir cuentas a los ciudadanos y no puede asegurar que es “el municipio más transparente” en el país. Esto después de que la presidenta Claudia Rivera Vivanco se presentara el martes pasado ante la Comisión Inspectora del Congreso del Estado para atender el llamado a comparecer. Ahí, presentó la documentación de los procedimientos de contratos y licitaciones de su administración y sostuvo que el requerimiento de los legisladores extralimitó sus funciones, pero se presentó por respeto a la ciudadanía que votó por ella. La Red Mexicana de Franquicias pidió desde hace un mes una solicitud de información para conocer el proyecto ejecutivo de la rehabilitación del Centro Histórico y la inversión de 130 millones de pesos que realizará, y a la fecha no ha tenido respuesta.

EL DATO Lamentó que pese a que se trata de dinero público y se prevé que habrá afectaciones para los comercios establecidos no se ha precisado el tiempo que durarán las obras.

Lamentó que pese a que se trata de dinero público y se prevé que habrá afectaciones para los comercios establecidos no se ha precisado el tiempo que durarán las obras, los cierres de calles, así como la certeza que la empresa cumplirá con la fecha de entrega. Finalmente, aseguró que si bien todavía tiene unos días para entregar este informe no se debería esperar a que esté a punto de vencerse el plazo para poder cumplir con esta obligación y abriendo la posibilidad que por un descuido no se responda la solicitud.

COMENZÓ el cambio de lajas en la 5 de Mayo. / AGENCIA ENFOQUE

Ayuntamiento anuncia 5% de descuento en pago de predial SILVINO CUATE

El tesorero municipal del Ayuntamiento de Puebla, Armando Morales Aparicio, anunció el descuento del cinco por ciento a los derechohabientes que se han atrasado en su pago del predial y limpia durante el mes de octubre, además no tendrán multas ni recargos, esto en el pago total del año 2020. “Con instrucción de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco,

para contribuir en la economía de los ciudadanos de esta crisis económica se ha dificultado en algunas familias cumplir con el pago del predial y el servicio de limpia, por ello realizamos este descuento adicional durante el mes de octubre”, dijo. En conferencia de prensa, el funcionario municipal dijo que con el objetivo de contribuir a la economía de las familias poblanas afectadas por la contingencia sanitaria se determinó

Con instrucción de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, para contribuir en la economía de los ciudadanos de esta crisis económica se ha dificultado en algunas familias cumplir con el pago del predial y el servicio de limpia, por ello realizamos este descuento adicional durante el mes de octubre ARMANDO MORALES TESORERO MUNICIPAL

EL OBJETIVO DE contribuir a la economía de las familias poblanas afectadas por la contingencia sanitaria. / ENFOQUE

otorgar un descuento adicional del cinco por ciento. Agregó que, quiénes paguen en octubre serán beneficiados para participar en el programa del Pago Anticipado del Predial 2021 que arrancará el próximo 16 de noviembre del 2020. Explicó que en caso de que algunas familias que se encuentran con morosidad de años anteriores podrán ser beneficiados con el descuento del cien por ciento sobre multas y 60 por ciento sobre recargos. Indicó que quiénes utilicen estos estímulos fiscales podrán participar en la rifa del pago del predial 2021. Comentó que hasta 2019, el porcentaje de morosos en el pago de predial y limpia era del 57 por ciento, por ello dijo que: “Es importante cumplir con esta obligación como ciudadanos y que los impuestos se vean reflejados en la atención de todas las necesidades con las que cuenta la ciudad”.

Puebla se suma al paro nacional de repartidores AURELIA NAVARRO NIÑO

A través del colectivo “Ni un repartidor menos”, Puebla se sumó al paro nacional que hicieron conductores y repartidores de las plataformas digitales que prestan el servicio de comida rápida en la entidad como Rapii, UBER eats y DiDi Food, en demanda de prestaciones de ley y mejores condiciones laborales. Acompañados por integrantes del Observatorio Ciudadano Laboral, los repartidores acusaron que las plataformas se quedan con el 50 por ciento de las tarifas, por ejemplo, de un pedido el trabajador recibe entre diez y 12 pesos, cuando la plataforma se queda con 30 o 40 pesos sin poner en riesgo la vida por tener que conducir a exceso de velocidad. “Te pasa un accidente y no hacen nada por ti, te dejan en desamparo, te roban la motocicleta, te lastimas y te pasas meses en una cama sin que nadie te pueda apoyar con un seguro. Pedimos que las aplicaciones nos respalden con servicios médicos y salarios justos”, dijeron. Para atender las demandas laborales, los afectados pidieron la intervención del secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar, para que haga una revisión minuciosa de la forma en que operan estas plataformas, que incurren en diversas irregularidades. Entre las que destacan: la explo-

PIDEN LA INTERVENCIÓN de la Secretaría del

Trabajo. / AGENCIA ENFOQUE

tación laboral, razón por la cual los trabajadores afectados exigen un alza salarial, seguro de vida, medidas para evitar la sobresaturación de pedidos en ciertas zonas de la capital, además de seguridad social al Instituto Mexicano del Seguro Social. Manifestaron su preocupación por las consecuencias que estas demandas puedan tener por parte de las plataformas, como la baja de este servicio. Querétaro, Monterrey y Guadalajara fueron parte de las entidades que se sumaron a este reclamo, al asegurar que son varios los registros de trabajadores de comida rápida que han perdido la vida a consecuencia del servicio que prestan sin condiciones laborales adecuadas dejando en indefensión a sus familias.


10

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

ESPIONAJE E INTELIGENCIA:

enemigos y aliados de gobiernos y empresas POR JOEL AGUIRRE A. @JOELAGUIRREA LUIS MIGUEL DENA es uno de los personajes que en México más saben del tema de seguridad nacional, pública, corporativa, inteligencia, ciberseguridad y organizaciones criminales. Su carrera tanto pública como privada ha abarcado dependencias como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Coordinación General de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal Preventiva. Hoy en día, desde 2009, es presidente de Cyber Black Operations LLC, una empresa cuya misión es el desarrollo de tecnología para crear plataformas de fusión de datos para unidades de inteligencia. Y también es director general de Cyber Black SA de CV y su marca BlackInd, cuya función es la planeación estratégica de estructuras para ganar licitaciones en el gobierno federal, con casos de éxito en Ferrovalle, DHL, Telefónica Movistar, Inegi, Grupo México y Perforadora México con seguridad industrial para Pemex. “Debemos empezar por reconocer el problema: el espionaje ha aprovechado las vulnerabilidades que tienen las comunicaciones, la virtualidad, el internet, los dispositivos y los datos”, señala Dena Escalera en entrevista exclusiva con Newsweek México. “Eso es toda una industria en otros países. Aquí (el espionaje) es una acción de consecuencia, con la que un grupo con poder político o dentro de las instancias de gobierno detiene la llegada de otro grupo de poder político que tiene capacidad de transformar o gobernar el país”. En la historia de la seguridad nacional que abarca de 1994 a 2005, le tocó observar y ser parte consciente de cómo servidores públicos deshonraron las instituciones y las debilitaron por sus agendas particulares, políticas, por contrapesos, complicidades y corrupción: “Y los escándalos que vienen para estos días son justamente esa Génesis”. LA CONCIENCIA: EL PRIMER PASO Dena sabe de lo que habla. Abogado por la UNAM, con especialidad en Dirección de Seguridad en Empresas con temas como antiterrorismo, inteligencia para la prevención del negocio, manejo de crisis y seguridad corporativa por la Universidad Pontificia Comillas, de España, tiene 35 años de experiencia en materia de seguridad. De 1986 a 1993 trabajó en el Instituto Nacional de Migración donde, primero como subdelegado y luego como delegado, algunas de las funciones que desplegó fueron la integración del primer equipo de inspección migratoria en el país, el desarrollo del curso de documentación fraudulenta, el diseño de la Base de Datos de Control de Extranjeros, la integración del Manual de Nacionalidades Restringidas y la investigación y consignación del mayor traficante de indocumentados en coordinación con el Inmigration and Naturalization Services (INS) y el Federal Bureau of Investigation (FBI) en Belice, Belice, frontera con Quintana Roo, México. Después, de marzo de 1994 a noviembre de 2005, fue jefe de estación del Centro de Investiga-

Desde mi experiencia debo decir que, en materia de seguridad, el primer paso para el ciudadano es la conciencia. Porque si yo no soy consciente del problema, no lo puedo ni siquiera observar

ción y Seguridad Nacional en Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas y Estado de México, donde, entre otros, participó en la integración de la “Guía de investigación” y el “Manual de operaciones de inteligencia en campo”, así como en la planeación y operación de estrategias contra el cártel de Ciudad Juárez y de atención al conflicto armado en Chiapas. En 1994 y 2001 obtuvo el Premio a la Excelencia en el Servicio. Del mismo modo, de noviembre de 2005 a diciembre de 2006 fue coordinador general de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva. Entre otros, en esta dependencia participó en la planeación y operación de estrategias de inteligencia para la Seguridad Pública de México. Asimismo, coadyuvó en la integración de 125 casos de inteligencia criminal en materia de narcotráfico, contrabando, tráfico y trata de personas, tráfico de armas y fraudes cibernéticos. “Desde mi experiencia debo decir que, en materia de seguridad, el primer paso para el ciudadano es la conciencia. Porque si yo no soy consciente del problema, no lo puedo ni siquiera observar. Y, segundo paso, el conocimiento, porque si siendo ya consciente del problema no adquiero el conocimiento para poder hacer uso de las herramientas adecuadas, estaré dando palos de ciego”. En este sentido, añade que un tercer paso es el uso de las herramientas adecuadas, pues si bien, por ejemplo, hace no muchos años los instrumentos de ciberseguridad se enfocaban en proteger el dinero de los sistemas financieros, ahora los piratas cibernéticos se han modernizado y han volteado a mirar a las empresas de todos los tamaños. “Antes los hackers se metían fácilmente en el sistema financiero porque sus herramientas de seguridad eran muy frágiles. Pero a la par de que estas herramientas se fueron robusteciendo, también los hackers se fueron vigorizando. En ese sentido, si vemos la diferencia entre la evolución tecnológica, las definiciones de las gobernabilidades en diversas entidades y la seguridad nacional, notamos que los empresarios han quedado en una desprotección del Estado mexicano porque no ha habido un aterrizaje de la policía cibernética, que al inicio fue originada en la Policía Federal Preventiva, pero cuyos antecedentes vienen desde el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, donde empezamos a ser expertos en los años 90. Aun así, no figuraba en ninguna agenda nacional de seguridad nacional o pública el tema de ciberdelincuencia porque eso afectaba específicamente a solo algunos”. EL DESTINO Y LAS DECISIONES No sin melancolía, Dena Escalera recuerda los años en que, luego de dos décadas dedicadas al servicio federal, cambió sus horizontes y los encaminó a la iniciativa privada. “Cyber Black es una empresa que nació de la experiencia que desde 1990 adquirí de alguien que respeto y admiro mucho: mi padre. Don Sebastián Dena es un gran hombre zacatecano que me dejó un gran

ejemplo: el destino y las decisiones son los que forjan la vida. Él migró a CDMX e ingresó en el ejército, en aquel entonces se ingresaba ahí por hambre; en esos años, la década de 1950, él tomó conciencia del papel que iba a jugar cuando lo llamaron a servir en guardias presidenciales”. La de su padre, añade, es una biografía amplia que se resume en varios renglones: “Cuando estaba en el ejército renunció, e invitado por un general se fue a la Policía Bancaria Industrial, y es donde él tuvo un manejo excepcional de su carrera, pues llegó a ser director de seguridad del metro, auspiciado por la PBI, y luego, comandante. Y cuando decidió que había pasado una gran carrera decidió convertirse en empresario, pero sin contar con las herramientas necesarias para forjarla. “De esa forma, en 1990, siendo yo delegado del Instituto Nacional de Migración, mi padre nos llamó a los cuatro hijos y firmamos lo que constituía una escritura pública. Así él empezó a desarrollar su idea y trabajó como director operativo nacional con el general Alejandro Desfassiaux. Luego todos fuimos desarrollando una empresa con un enfoque específicamente en la vigilancia, los elementos intramuros que permiten tener control de accesos, que vigilan y protegen bienes, instalaciones, y esto nos permitió empezar a crecer en un sistema de alarmas que protegen las casas en caso de intrusión y permitieron empezar a

hacer un atisbo de la tecnología de circuito cerrado de televisión”. Y en marzo de 1994, tras salir del INM, Luis Miguel Dena fue llamado al Cisen, donde comenzó a desarrollar inteligencia en su proceso más básico, que es la recolección de información. “Ese es el principio básico diferenciador de la empresa Cyber Black. Nació de una necesidad de extender el portafolio de negocios de la empresa. Si todos estábamos enfocados en la seguridad privada y en los guardias intramuros, la tecnología vino a desarrollar a Cyber Black con un diferenciador que es la inteligencia preventiva de negocios y su proceso interno, que tiene que ver con certificaciones de calidad, de riesgos, y con uno de los más grandes activos de la empresa, el talento humano”. Ese gran diferenciador, que es la inteligencia preventiva de negocio, “nos ha permitido posicionarnos, y entonces comenzamos con una nueva evolución, que es la ciberseguridad y la ciberinteligencia, elementos sustantivos de diferenciación de aquel que solo quiere salir de una corporación policiaca o judicial o semipolicial o militar, poner una empresa y pensar que ese es el beneficio que va a aportar a la sociedad. Todos los empresarios tenemos la obligación de evolucionar para la sociedad”. AFECTACIONES EN EL MUNDO REAL El abogado y experto en inteligencia opina que, hoy en día, un tema que debe volverse parte de la cultura de


Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

la sociedad es el de la ciberseguridad. En este sentido, dice, debemos de entender el concepto de ser digitales. “Esta condición, de lo que significa la realidad y lo virtual, es lo que permite que tú puedas hoy depositar información en una nube imaginaria, que al final de cuentas son unos fierros con mecanismos, es decir, el hardware y software. “El internet vino a potenciar comunicaciones, virtualidad, capacidad de almacenamiento, pero también hace su parte negra, los cibernautas que quieren, tomando información, dañar tu computadora o involucrarse en procesos financieros, que es donde más empezó a haber este tipo de problemas. Entonces, la ciberseguridad es un concepto de seguridad en el mundo virtual, pero que tiene afectaciones en el mundo real”. En el día a día, apunta, la suplantación de identidad es quizás, en la categorización de la comisión de presuntos delitos, la que más impacta a la población. Hoy por hoy, hasta que no apareció la ley de protección de datos personales, no existían herramientas jurídicas para que, por ejemplo, un ministerio público instrumentara medidas de investigación en el mundo virtual. “Hoy la identidad digital está en las cuentas bancarias, en tus dispositivos electrónicos, en tus redes sociales, en tus accesos para seguro, en tus expedientes clínicos y hospitalarios, y a todo lo que se ha convertido digitalmente se accede por identidad digital añade . Imagina el grado de preocupación cuando a una persona le suplantan la identidad y le hacen cargos en su tarjeta de crédito que nunca podrá pagar porque compraron cosas a su nombre con créditos bancarios o hipotecarios. Son verdaderas historias de terror”. Ante ello, una de las mejores estrategias conscientes para atender los temas de ciberseguridad es el cambio constante de las contraseñas por

puntual.

otras con mayor dificultad. “No de 1, 2, 3, 4, sino con el uso de registros como los signos de gato, porcentaje, mayúsculas, minúsculas y otros que te permitan hacerla muy difícil de descifrar. Empero, existe un grave problema, porque muchas aplicaciones requieren tu contraseña, les das autorización, y en la letra pequeña dice que utilizarán tu información. Ya no solo es que te roban la identidad como un asalto a campo abierto, sino como un robo de cuello blanco, silencioso”. No obstante, explica Dena, las regulaciones en el Congreso han llegado tarde, pues hoy no existe una ley de ciberseguridad, solo un código con delitos cibernéticos. “Hemos hecho grandes esfuerzos. Mientras, en el día a día, el cambio de contraseñas, el no visitar páginas que no reconocemos, nos ayuda contra los delincuentes cibernéticos. En la lista de Alexa de Cyber Black damos recomendaciones perfectamente claras de cuál es nuestro proceder no solo para nosotros como adultos, sino contra la pedofilia y otros horrores y proteger a nuestros hijos”. Las cinco sugerencias que se incluyen en la lista de Alexa son: identificar ataques de phishing (suplantación de identidad), explicar la política de escritorio y pantalla limpia, entender lo que constituye un uso apropiado de los equipos de cómputo, saber cómo proteger los dispositivos móviles cuando realice viajes de negocios y cuando trabaje fuera de la oficina y usar el correo electrónico, internet y las redes sociales de manera segura y responsable. NADIE SE SALVA DE UN ATAQUE Entre otros, Dena ha tomado capacitaciones y especializaciones en diferentes instituciones y foros de todo el mundo, por ejemplo, en la Federal Bureau of Investigation (FBI), la Secretaría de

LA CIBERSEGURIDAD ES UN CONCEPTO DE SEGURIDAD EN EL MUNDO VIRTUAL, PERO QUE TIENE AFECTACIONES EN EL MUNDO REAL. FOTO: ADOBE STOCK

Gobernación, la Escuela Nacional de Inteligencia Argentina, la Central Intelligence Agency (CIA), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Estado de Seguridad de España, la Policía Nacional Francesa, la Universidad de Miami, el Taller de Negociación de la Universidad de Harvard, el Cyber HUB en Atlanta y el Milipol en París. Explica que todo el mundo es susceptible de un ataque, desde la mujer más poderosa del orbe hasta nuestro vecino de vivienda. “En 2016 se presentó WannaCry, piratas informáticos filtraron miles de correos del Comité Nacional Demócrata y esta fue una condición estratégica para involucrarse en un proceso electoral estadounidense. Pero ese ransomware afectó 230,000 computadoras en mayo de 2017 con Windows y resultaron dañadas agencias gubernamentales, hospitales y la ciudadanía en general. No hay distinción. “En 2019 hubo ataques en la Oficina General de Información de Alemania, y a ese nivel se filtraron incluso temas personales sobre Angela Merkel. Pero lo mismo le puede pasar a don Juan, el tendero, y es exactamente el mismo nivel de afectación tanto para uno como para el otro. Por otro lado, está el malware, la infección de las computadoras, que es otra de las actividades de delitos cibernéticos. Son amenazas persistentes porque son virus que ingresan en los dispositivos y se activan cuando el hacker los introduce. Violar la seguridad de un sistema de cómputo no es sencillo, pero ya hay tal evolución que en internet se pueden encontrar a la venta distintas herramientas para causar daño”, explica el experto. —Respecto a la seguridad cibernética, ¿cómo hallas la situación legal en México? El tema legal tiene varios ángulos, como el del Poder Legislativo, que va muy retrasado en modernizar nuestro país. Hoy por hoy no existe tentación de legislar cuando la gran mayoría de las redes sociales podrían quejarse de que se coarta su libertad o sus derechos, y eso notoriamente no es en un razonamiento político. Además, todas las instituciones están afectadas por las decisiones de sus liderazgos principales, por la disputa en la correlación de fuerzas internas, por la disputa y competencia con otras entidades, y eso tiene explicación lógica en un tema de corrupción y complicidad. “A pesar de todos los avances en varias áreas, hoy por hoy todavía hay insipiencia en las policías y en las fiscalías, porque una cosa es investigarlo y, otra, judicializar esa investigación para proceder, y ya no hablemos del tribunal estatal o los jueces federales, porque si no hay legislación, ni el policía puede investigar, ni el procurador o fiscal puede perseguir, y mucho menos el juez puede castigar. Ese es el papel sustantivo y fundamental de tener una ley de seguridad cibernética. El Poder Legislativo nos debe, y nos debe porque no ha querido arriesgar su imagen inmaculadamente política”. ¿Cómo resumirías el proceso de llevar tu experiencia en el ámbito público a la iniciativa privada? En un momento me dije: esto es lo que sé hacer, soy un hombre de seguridad, de tecnología. Lo primero

11

que hice fue capacitarme a escala internacional, en una maestría de seguridad corporativa, en temas de negocios en Harvard, temas con la Iberoamericana de ventas, para comercializar y licitar en las principales exposiciones internacionales, París, Catar, Singapur, Alemania, Estados Unidos, Israel... Así empezamos a desarrollar plataformas de inteligencia pequeñas que permitieran procesamientos mucho más decantados del proceso de inteligencia para poder ayudar a los gobiernos estatales y con sus unidades de inteligencia que el Cisen había desarrollado de 1994 a la fecha. “En 2009 cambié la razón social de mi empresa, y todo lo que habíamos hecho desde 1990 a la fecha lo integré y nació, primero en Estados Unidos, Cyber Black Operation LLC, en Miami. Y Cyber Black SA de CV nació como un modelo corporativo para atender seguridad global y corporativa, con presencia en México y con algunos desarrollos en Miami, expresiones de trabajo en Europa y toda la parte de Latinoamérica, Colombia, Chile, Argentina, Perú. Cyber Black SA de CV tiene incorporados elementos muy capacitados a nivel internacional”. ¿En qué se diferencia esta empresa de las otras existentes en el mercado de la seguridad? —Hoy estamos en ventaja frente a muchas otras empresas porque tenemos ventas consultivas. Mantener a un cliente satisfecho y expandir nuestro portafolio con él es crecer juntos, es hacer alianzas, es tener la capacidad de saber qué le duele, desde el primer minuto, en el cumplimiento de nuestra misión. Por eso se convierte, de una seguridad privada que estaba en la lógica de un guardia controlando accesos, en una seguridad corporativa que incorpora todas las gamas de seguridad, como la sanitaria, tan necesaria ahora. Por ejemplo, fuimos la única empresa que pudo avisar a sus clientes que desarrollaran un plan te contingencia, y les compartimos el nuestro desde enero. “Tenemos nuestro propio plan de continuidad de negocio, de hecho, garantizamos la continuidad de negocio de nuestros clientes porque, si un impacto llega a afectar el sistema operativo, humano, financiero, jurídico, hay un sistema de gestión de riesgos que hoy ya por primera vez es un ISO; le incorporas inteligencia preventiva para entender tus amenazas, y para entender tu entorno, aterrizas, tienes una misión corporativa, incorporas seguridad física, patrimonial, electrónica, industrial, e incorporas un panorama que le permite aterrizar quiénes son los actores, cuál es su comportamiento, cómo están integrados. Entonces, ya no solo se trata de ciberseguridad”. —No es solo ciberseguridad, sino que se trata de un servicio integral... —Nuestra empresa no es solo de ciberseguridad —concluye Dena Escalera—. Tiene un área especializada en ciberseguridad que ha alcanzado la posibilidad de tener un centro de reacción contra emergencias para atender a nuestros clientes, pero también tenemos una unidad de inteligencia que analiza cuatro componentes de la seguridad nacional, pública, ciudadana y humana, que son gobernabilidad, estado de derecho, economía y el de sociedad. Por eso nuestros clientes son grandes corporativos.


12

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Mujeres trabajan más que los hombres: Inegi ` Según

el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado

ALMA MÉNDEZ

De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres en promedio a la semana, según el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado. A nivel nacional, el promedio de horas semanales de tiempo total de trabajo para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas. El tiempo total de trabajo identifica una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana. El tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más es de 5.6 millones de horas a la semana, de las cuales 49.4 por ciento corresponden al trabajo no remunerado, 47.9 por ciento al trabajo para el mercado y 2.8 por ciento a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. Del total del tiempo de trabajo de la población de 12 años y más, prácticamente cinco de cada diez horas contribuyen a la economía del país, sin que medie pago alguno por ello. Del total de población de 12 años y más, 97 por ciento participa en el trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, con un promedio de 22 horas semanales.

Identifican 24 probables casos de trata de personas en 2019 SILVINO CUATE

Se identificaron 24 probables casos de trata de personas en el estado de Puebla durante 2019; diez víctimas sufrieron explotación sexual, ocho trabajos o servicios forzados, tres fueron forzados a explotación sexual, dos fueron víctimas de mendicidad forzosa y uno no se sabe, esto según el Registro hemerográfico “Trata de personas Puebla”, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ). Según el registro, los casos ocurrieron en 12 de los 217 municipios del estado, en Puebla ocurrieron nueve, en Tehuacán registraron tres y en Acajete fueron dos. Mientras que en Teotlalcingo, San Salvador Huixcolotla, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Quecholac, Nicolás Bravo, Izúcar de Matamoros, Huauchinango y Esperanza sólo registraron un caso, sin embargo, el documento no especifica en qué municipio sucedió un caso. El archivo indica que al menos mil 412 personas fueron localizadas, de las cuales 293 eran mujeres y 443 eran hombres, mientras que 676 se desconoce el sexo. Se identificó que, del total, 31 por ciento de las mujeres rescatadas eran menores de edad, al igual que el 33 por ciento eran hombres, no habían cumplido 18 años.

LA DIFERENCIA es de 6.2 horas más que los hombres en promedio a la semana. / AGENCIA ENFOQUE

Suben salarios en industrias Tec presenta Reporte de Diversidad e Inclusión manufacturera y automotriz ALMA MÉNDEZ

El Tecnológico de Monterrey y sus cuatro instituciones (Tec de Monterrey, Tecmilenio, TecSalud y Sorteos Tec) presentaron su “Reporte de Diversidad e Inclusión 2020”, que se basa en seis rubros como Igualdad de Género, Diversidad socioeconómica, Diversidad Cultural, Personas con Discapacidad, Comunidad LGBT+ y Diversidad Generacional. El rector y Presidente Ejecutivo del Tec de Monterrey David Garza Salazar, comentó que el reporte busca compartir los retos y las iniciativas para crear una institución, con igualdad de oportunidades en un ambiente seguro y en donde las diferencias sean respetadas, celebradas e incluidas. Garza Salazar, dijo que dicho trabajo resultó de la recopilación de más de cien iniciativas y datos que reflejan la diversidad de la comunidad estudiantil, así como las acciones encaminadas a crear una institución más equitativa, diversa e incluyente, donde cada una de las personas se sienta representada y acompañada. Aseguró que desde 2014 a la fecha, las mujeres de la comunidad Tec pasaron de ocho a 20 por ciento

en posiciones directivas; 65 por ciento de mujeres participaron el pasado 9 de marzo en Un Día Sin Nosotras, y este año el Premio Mujer Tec galardonó a 23 mujeres que han destacado en su trayectoria. Señaló que actualmente el 44.3 por ciento de los estudiantes de Prepa

Tec y el 47.3 por ciento de alumnas y alumnos de Profesional cuentan con una beca. A la fecha se registra a un total de mil 345 jóvenes en el programa Líderes del Mañana (desde 2014 con siete generaciones). Mencionó que la Institución tiene alianzas y convenios con 660

EL REPORTE busca compartir los retos y las iniciativas para crear una institución. / ESPECIAL

universidades extranjeras; un total de diez mil 529 estudiantes del Tec de Monterrey han vivido una experiencia internacional. Además, cuatro EXATEC recibieron en 2019 el Hult Prize por el proyecto Rutopía, startup que fomenta el ecoturismo en 11 comunidades de siete estados del país.

ALMA MÉNDEZ

Los trabajadores adheridos a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) lograron incrementos salariales superiores al que se consiguió en Volkswagen de México (VW), pese a las afectaciones económicas generadas por el Covid-19 en Puebla, señaló el secretario general, René Sánchez Juárez. Precisó que los aumentos más significativos se dieron en la industria manufacturera y el sector automotriz en los que a la par del aumento en salario de incrementaron las prestaciones para los trabajadores y lograron negociar para mejorar las condiciones salariales de sus trabajadores de hasta siete por ciento. “Se hicieron las revisiones y logramos incrementos por arriba del seis o siete por ciento, o sea, hemos logrado revisiones con incrementos mayores a los que tuvo Volkswagen en empresas que compiten en el nivel salarial con Volkswagen, porque cada empresa tiene niveles salariales diferentes, pero nosotros también tenemos contratos muy robustos”, finalizó.


www.diariopuntual.com

Viernes 9 de Octubre de 2020

puntual.estado

13


14

Viernes 9 de Octubre bre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Consulta popular será en agosto de 2021, su costo aún no está calculado: INE ` El

consejero presidente del INE señaló que la realización de la consulta no puede hacerse el 6 de junio de 2021, a menos de que se violen o modifiquen las leyes REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, señaló que la consulta popular presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará el primer domingo de agosto de 2021 porque así lo dicta la Constitución. En videoconferencia de prensa Córdova señaló que no es posible realizar la consulta el mismo día de las próximas elecciones (6 de junio), como lo propone el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, porque se estarían ignorando los decretos constitucionales. “(La consulta) se va a realizar el primer domingo de agosto, a menos de que violemos la Constitución o que la cambiemos, pero apenas el año pasado se cambió para decir que las consulta populares debe hacerse el primer domingo de agosto (…) no se si sea bueno noticia cambiar la Constitución a contentillo o cada vez que se discute un tema”, refirió. Este miércoles, Monreal formalizó su propuesta para realizar la consulta popular el próximo 6 de junio bajo el argumento de evitar un gasto de entre seis y ocho mil millones de pesos que podría costar el proceso. Sobre el gasto que implicará la consulta, el consejero presidente del INE explicó que es un error hablar de cifras ya que los ocho mil mdp es lo que cuesta una elección a nivel nacional como las que se tendrán el 6 de junio, más no para un proceso adicional como el de la consulta. “Evidentemente hay muchos de gastos que se realizarán en las elecciones del 6 de junio, que van a servir de asidero para que no tenga que replicarse o duplicarse para cuando se haga la consulta”, agregó. Córdova dijo que al ser la primera vez que este órgano realizará una consulta popular, aún

EL DATO

El senador de Morena, Ricardo Monreal, formalizó su propuesta para realizar la consulta popular el próximo 6 de junio bajo el argumento de evitar un gasto de entre seis y ocho mil millones de pesos que podría costar el proceso.

CÓRDOVA DIJO que al ser la primera vez que este órgano realizará una consulta popular, aún no se sabe con exactitud el costo económico que tendrá. / ANIMAL POLÍTICO

no se sabe con exactitud el costo económico que tendrá. “Hacia el final del mes haremos del conocimiento publico cuáles son las actividades adicionales que por primera vez tendrán que relazarse para la consulta, y cuál será el impacto presupuestal, “que ni de lejos va a ser como replicar una elección”. Por ejemplo, “el personal de campo que contrataremos por siete meses para las elecciones, se va a extender dos mese más pero no es lo mismo pagar siete meses que dos meses más”. Córdova acotó que la información sobre el impacto presupuestal se presentarán ante la Cámara de Diputados porque este monto no estaba contemplado cuando se elaboró el presupuesto para 2022. El pasado 1 de octubre, los ministros de

la Suprema Corte declararon constitucional la consulta popular promovida por presidente Andrés Manuel López Obrador, pero modificaron la pregunta que originalmente tenía los nombres de los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los ministros consideraron que esto era tendenciosa y contenía juicios de valor, por lo que luego de reestructurarla quedó así: “Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”.

Evidentemente hay muchos de gastos que se realizarán en las elecciones del 6 de junio, que van a servir de asidero para que no tenga que replicarse o duplicarse para cuando se haga la consulta LORENZO CÓRDOVA

AMLO dice que probará actos de corrupción en fideicomisos REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a cuestionar a los legisladores que se oponen a la desaparición de 109 fondos y fideicomisos y los acusó de defender a los “ladrones” que cometían actos de corrupción con esos recursos. En su conferencia matutina, el mandatario insistió en que la eliminación de los fideicomisos tiene como objetivo acabar con la corrupción y beneficiar directamente a quien lo necesite. “Defienden los fideicomisos como si realmente fueran auténticos representantes del pueblo y como si les preocupara la salud, la ciencia y la cultura, da la impresión de que son como paladines de la defensa del pueblo y no, lo que están defendiendo es al régimen corrupto y que queremos erradicar por completo”, dijo el presidente sobre los diputados de oposición. López Obrador criticó a los legisladores que presentaron más de 350 reservas para evitar la extinción de los fideicomisos y dijo que su respuesta serán las pruebas de corrupción en el manejo de los recursos.

SEÑALÓ QUE PRESENTARÁN un informe detallado sobre las irregularidades detectadas, así como la nueva estrategia para entregar los recursos a los beneficiarios. / ANIMAL POLÍTICO

“Vamos a demostrar aquí como se manejaban los fideicomisos a estos que se pasan toda la noche impidiendo, obstaculizando, el que se lleve a cabo una reforma para acabar con la corrupción (…) es lamentable que legisladores estén defendiendo a ladrones, a gente deshonesta”, refirió.

Señaló que aproximadamente en diez días presentarán un informe detallado sobre las irregularidades detectadas, así como la estrategia para manejar y entregar los recursos a los beneficiarios. El presidente reiteró que si hay pruebas y elementos se pre-

Defienden los fideicomisos como si realmente fueran auténticos representantes del pueblo y como si les preocupara la salud, la ciencia y la cultura, da la impresión de que son como paladines de la defensa del pueblo y no, lo que están defendiendo es al régimen corrupto y que queremos erradicar por completo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

sentarán las denuncias correspondientes, y que los integrantes de aquellos sectores que han mostrado inconformidad como los deportistas o cineastas seguirán recibiendo sus apoyos. “Quién no quiere el desarrollo de la ciencia, fomentar a cultura y el deporte, ese no es el tema, el asunto es la corrupción, el dinero guardado jineteado en bancos, hay mucho interés en todo esto (…) estamos hablando de miles de millones de pesos”, acotó. La madrugada de ayer y tras casi 30 horas de debate legislativo, los legisladores de Morena y sus aliados aplicaron su mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados para desaparecer 109 fondos y fideicomisos que contienen recursos para atender temas relacionados con la ciencia, tecnología, cultura, deportes, cambio climático y desastres naturales, entre otros. La iniciativa ahora será enviada al Senado de la República, donde sus legisladores analizarán, debatirán y votarán a favor o en contra, según sea el caso, el desaparecer los 109 fondos y fideicomisos que juntos acumulan una bolsa de recursos de 68 mil millones de pesos.


15

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

DEPORTES URUGUAY GANA EN EL ARRANQUE DE ELIMINATORIAS La Selección de Uruguay venció de último minuto 2-1 a Chile en un vibrante encuentro en el estadio Centenario como parte de la jornada 1 de las Eliminatorias de la Conmebol rumbo a Qatar 2022. Este cotejo tuvo tintes polémicos, un penal marcado en contra de los chilenos por una mano de Sebastián Vegas, pero que en la parte final no marcaron una del uruguayo, Sebastián Coates, fue parte de lo vivido anoche en Montevideo. Los charrúas sumaron ante los andinos su primer triunfo gracias al gol de Maximiliano Gómez. Las anotaciones llegaron por los delanteros de experiencia, Luis Suárez y Alexis Sánchez para seguir demostrando su calidad en el camino rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022.

ESTADIOS DE JALISCO ABRIRÁN HASTA LA LIGUILLA El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, se comunicó con el presidente de Chivas, Amaury Vergara, para comunicarle que las condiciones no están dadas para que regrese la afición al estadio, lo mismo que con Alejandro Irarragorri, del Atlas, y deberán esperar hasta que llegue la liguilla para verificar si algo cambia. El torneo regular terminará en Jalisco sin afición en el graderío. Lamentó el gobernador que las condiciones no estén dadas para abrir las puertas de los estadios, pero mantiene la esperanza que en la siguiente instancia del campeonato Guard1anes 2020, todo esto cambie.

KENIN CONTRA SWIATEK, LA FINAL DE ROLAND GARROS La estadunidense Sofia Kenin, sexta del mundo y ganadora del Abierto de Australia 2020, se clasificó para su primera final de Roland Garros, donde se enfrentará mañana a la polaca Iga Swiatek (54ª), quien jugará su primera final de un Grand Slam. Ayer, Kenin, de 21 años, derrotó a la checa Petra Kvitova (11ª); 6-4, 7-5 en una hora y 45 minutos. La estadunidense perdió un set en todas las rondas salvo en la tercera, contra la rumana Irina Bara, a la que batió por 6-2 y 6-0, y ante Kvitova, antigua número dos mundial, actualmente 11ª. Además, la checa, doble ganadora de Wimbledon (2011 y 2014), no pudo apoyarse en su poderoso servicio. Había logrado 24 directos en los cinco partidos anteriores y ante Kenin sólo consiguió dos.

NFL CANCELA ACTIVIDADES DE TITANES La NFL advirtió a los Titanes de Tennessee que sus jugadores no podían reunirse para ninguna actividad en persona ni en las instalaciones del equipo ni en otras partes, un día después de que varios de los jugadores entrenasen en una escuela privada, dijo ayer a The Associated Press una persona al tanto de la situación. La NFL cerró las instalaciones de Tennessee y Minnesota el 29 de septiembre luego de ocho resultados positivos de pruebas de coronavirus para los Titans. Un grupo de jugadores de Tennessee, incluyendo el quarterback Ryan Tannehill, se entrenaron en la escuela Montgomery Bell Academy en Nashville el 30 de septiembre tras recibir el permiso de entrenadores en la escuela. brote en una instalación del equipo.

TABÓ disfruta su buen momento

EL MEDIOCAMPISTA uruguayo suma cien partidos disputados en Liga MX. / ESPECIAL

EL URUGUAYO SE HA VUELTO UN ELEMENTO CLAVE EN LA OFENSIVA DE LA FRANJA REDACCIÓN

Christian Tabó vive un momento importante con Puebla. Su gran habilidad con el esférico lo han puesto como uno de los grandes referentes de La Franja en el mediocampo. La gran prueba de que el uruguayo ha sido uno de los elementos claves del equipo en los últimos torneos es su marca de cien partidos disputados en Liga MX. Con Atlas disputó 32 encuentros y con Puebla 68. “Llegué siendo un niño, y estoy convertido en un hombre por el nivel que tiene el futbol en México. Claro, además del apoyo de los

clubes donde he estado. Me gusta darles el ejemplo a los chicos; buscar que no cometan los errores que uno tuvo”, cuenta en una entrevista. Tabó llegó con 21 años para jugar con los rojinegros del Atlas. El crecimiento que ha tenido el ahora futbolista del Puebla ha sido considerable. En su primer torneo tuvo 11 encuentros disputados, pero no logró anotar. Desde su llegada a La Franja, el futbolista ha tenido presencia en el arco en todos los torneos que ha jugado. “Nos gusta sacar las cosas adelante. Me

gusta ver el futbol; es buena la capacidad que tiene este equipo. En los partidos se reflejan los entrenamientos que tenemos”, dice. A lo largo de su carrera en México, Christian Tabó ha anotado 12 anotaciones, sin embargo, hay uno que se le ha quedado marcado. En la jornada 8 del Clausura 2020, el uruguayo se convirtió en héroe al anotar el gol de la victoria en Tijuana. El equipo venía con un buen momento tras derrotar a Toluca en la jornada anterior. Tabó describió el momento de ese tanto.

Bravos y Astros finiquitan series REDACCIÓN

Llegan a su fin las series divisionales en el beisbol de las Grandes Ligas. Ayer, con un tercer triunfo 7-0, los Bravos de Atlanta completaron la barrida frente a los Marlins de Miami y avanzaron a la serie de campeonato de la Liga Nacional por primera vez desde 2001. El novato Kyle Wright brilló ponchando a siete bateadores en seis entradas para que los Bravos liquidaran a los Marlins por un marcador global de tres victorias a cero en la serie divisional. Los Bravos enfrentarán a partir del lunes al ganador de la serie entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego. En 49 entradas en estos playoffs, los Bravos sólo han permitido carreras en tres de ellas, impulsando un récord de la franquicia de 5-0 en el arranque de la postemporada. Más tarde, el boricua Carlos Correa bateó un jonrón de tres carreras luego de que Michael Brantley pegó uno de dos anotaciones en la cuarta entrada para impulsar a los Astros de Houston a vencer 11-6 a los Atléticos de Oakland y llevarse en cuatro juegos la Serie Divisional de la Liga Americana.

LOS BRAVOS ESTÁN en la antesala de la Serie Mundial por primera vez desde 2001. / ESPECIAL


16

Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Arranca campaña de vacunación contra la influenza en Huejotzingo ` Los

habitantes tienen miedo de contraer alguna enfermedad respiratoria en tiempos de Covid

Dan 20 años de prisión a homicida de Atlixco REDACCIÓN

DESDE TEMPRANA hora, adultos mayores, padres de familia con sus hijos menores y pacientes con diabetes e hipertensión se dieron cita en el antiguo Hospital General. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

En Huejotzingo y tras el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza, habitantes de esta demarcación acudieron a los centros de salud, para tener acceso a la vacuna. María de Corona, de 73 años de edad, señaló que cada año desde que surgió la vacuna acude al centro de

salud, para que puedan aplicarle la vacuna y con ello cuidarse y más aún con el tema del coronavirus. Asimismo, Ramón Flores señaló que a pesar de que mucha gente ha dicho sentirse mal tras la aplicación, este año decidió acudir al centro de salud, porque además es diabético y busca reducir los riesgos de enferme-

dades respiratorias. Cabe mencionar que para poder tener acceso a la vacuna, el personal asignado al antiguo Hospital de Huejotzingo pide a los habitantes llevar su credencial de elector de la zona de Huejotzingo. Desde temprana hora, adultos mayores, padres de familia con sus

hijos menores y pacientes con diabetes e hipertensión se dieron cita en el antiguo Hospital General, donde ya se está aplicando la vacuna. Los asistentes detallan que es importante poder aplicarse el fármaco tomando en cuenta que durante la temporada de invierno aumentan las enfermedades respiratorias.

Muere mujer tras ser arrollada en Mecapala ADÁN GONZÁLEZ

Pantepec, Pue. A causa de las lesiones que presentó, luego de ser atropellada por una camioneta que era conducida por un sujeto en estado etílico, falleció

una mujer de la tercera edad en el hospital de Mecapala, en Pantepec. Personal de Vialidad Estatal informaron que los hechos se registraron sobre la avenida principal

LA CAMIONETA fue asegurada y trasladada al depósito oficial vehicular. / ESPECIAL

Zaragoza, sobre la calle Hidalgo, entre las calles Amado Nervo y calle Terreno, de la junta auxiliar de Mecapalapa, cuando el conductor de la camioneta Ford tipo Pick Up,

de color blanco modelo 1996 y placas de circulación SH-67648 del estado de Puebla, al pasar un tope, a exceso de velocidad y la falta de precaución, atropelló de manera frontal a una persona de sexo femenino de aproximadamente 63 años de edad, la cual quedó tendida sobre la calle, mientras que el conductor se dio a la fuga, dejando abandonada la camioneta a unos metros de donde atropelló a la mujer. Teresa “N” de 63 años de edad, con domicilio en calle Orquideas S/n. de la localidad de Mecapala, falleció en el hospital rural a consecuencias de las heridas que le provocaron al parecer shock hipovolémico. La camioneta fue asegurada y trasladada al depósito oficial vehicular y puesta a disposición del Fiscal Investigador adscrito en Francisco Z. Mena. Más tarde se presentaron al hospital personal de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo el levantamiento del cadáver de la señora Teresa, que fue trasladado al Anfiteatro de Xicotepec, para que le practicaran la necropsia de ley.

Resultado del sustento en la investigación, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró obtener sentencia condenatoria de 23 años de prisión contra Jaime Campos Ximello, responsable de privar de la vida a un hombre en el municipio de Atlixco. Se desprende de las diligencias que, la noche del 16 de enero de 2019 el señalado llegó a un bar de la colonia Benito Juárez del municipio referido, donde trabajaba el hoy occiso. Al parecer por negarle su acceso al sitio, Jaime Campos Ximello disparó con un arma de fuego contra la víctima ocasionándole la pérdida de la vida, dándose a la fuga posteriormente. Con base en las labores a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se determinó la identidad del responsable, mismo que fue aprehendido el 11 de mayo de 2019 por elementos de la Agencia Estatal de Investigación. La Fiscalía General del Estado de Puebla, acreditó la comisión del delito de homicidio calificado, ante ello, el Juez Unitario del Tribunal de Enjuiciamiento emitió fallo condenatorio contra Jaime Campos Ximello imponiéndole una sanción de 23 años nueve meses de prisión, así como el pago de reparación del daño.

Sale de la carretera y abandona su automóvil en la Pachuca-Tuxpan ADÁN GONZÁLEZ

Venustiano Carranza, Pue.- Sobre el camino Nacional 130 PachucaTuxpan, del tramo Lázaro Cárdenas, a la población del Lindero, se registró la salida del camino de un vehículo el cual fue abandonado por su conductor, que al parecer resultó ileso a pesar de lo aparatoso del accidente. Personal de Protección Civil de Venustiano Carranza informaron que el accidente se originó a la altura del Km. 175+600, del tramo carretero de Lázaro Cárdenas al poblado de El Lindero, donde se vio involucrado un automóvil Chevrolet Astra de color Azul Marino de modelo reciente y matrícula YJT1889, del Estado de Veracruz, que fue abandonado por su conductor luego de que se registró el accidente que dejó sólo daños materiales. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional para apoyar en el tráfico vehicular y de esa manera evitar que se registrara otro accidente.


Viernes 9 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Mujer manda a levantar a su compañera en Atlixco `A

través de redes sociales, una mujer denunció que su compañera Gabriela Jiménez la mandó a golpear porque le tenía envidia

PAOLA AROCHE

A través de redes sociales, una mujer de Atlixco denunció que fue levantada y golpeada por unos sujetos, para después abandonarla en un terreno baldío. Fer Arzola denunció que una de sus compañeras de trabajo de Coppel le mandó a dar un levantón y posteriormente fue golpeada, ya que según ella, existe envidia dentro de la empresa a la que las dos pertenecen. Asimismo, indicó que desde que entró a trabajar incrementaron las ventas, lo que generó la envidia de sus compañeras, mismas que días antes escuchó que le daban indicaciones a terceras personas sobre los movimientos que iban a realizar. “Hola amigos, la mayoría ya me conoce y quiero hacer público esto, por si el día de mañana a mí me pasa algo estén enterados y sepan quién fue el causante o los causantes, entrá a trabajar a Movistar y mi punto de venta era Coppel Ávila Camacho, ahí estaba yo y una compañera de nombre Gabriela Jiménez Bautista, esta señorita desde que yo llegue se portó muy grosera, ya que pues yo trabajo porque lo necesito y aquí pagaban sueldo base más comisiones, así que empecé a vender mucho más que ella, eso le molestaba tanto a tal grado que no salía a comer con tal de vender, el día viernes 3 de octubre yo iba a salir a las siete de mis labores y esta chica habló en voz alta diciendo lo siguiente: ‘ya va a salir está vestida igual que yo, lo que hice fue tomar mi teléfono y simular una llamada diciendo, papá te veo en el estacionamiento de Coppel, ya voy, a lo que ella reacciona y manda un audio diciendo

Jamás me dieron solución de mi seguro, me presenté en Casa de Justicia, jamás me atendieron, allá llegó esta señorita Gabriela no sabemos a qué fue, cuando nosotras nos íbamos todavía nos mandó un beso burlándose de nosotros y qué impotencia de no poder hacer nada, de no recibir ayuda de ningún lado.

ya no mejor otro día, yo les aviso’”. Fue el pasado 5 de octubre, mientras caminaba rumbo a su trabajo, que un vehículo se le emparejó y la obligó a subirse, por miedo relató que se subió y fue ahí donde la golpearon, hasta llegar al corredor gastronómico en donde la dejaron, sin antes advertirle que tenía dos opciones, regresar a trabajar o ya no hacerlo. “A una cuadra de Coppel, por la Cigarra se paran atrás de mi diciéndome que me suba al carro, obvio yo dije que no, me lo repitieron tres veces, en una de ellas diciéndome, ‘que te subas no te vamos a matar, sólo súbete te vamos a decir algo’”. “Ustedes imaginarán la impotencia que sentí, mi vida pasó por un segundo, el pensar que jamás iba a volver a ver a mi familia, mis hijos, mis amigos, fue horrible, algo que no le desea a nadie, sin querer me subieron, me agacharon y me golpearon en el carro, yo pude reconocer a un tipo (ahorita paso a esa parte), me bajaron del carro y al bajar me dijeron que tenía dos opciones, regresar a trabajar o ya no regresar, yo no ubicaba dónde estaba, tenía tanto miedo, no podía caminar ni hablar, hasta que reaccioné y me controlé y me di cuenta que estaba en el CBTIS, lo que hice fue escribirle a dos amigas, porque no podía hablar, una amiga mía me mandó un Uber, que me llevo a su casa, cuando ella me vio estaba igual que yo helada al verme tan mal, golpeada, lo que mi amiga quería hacerme era llevarme al hospital, pero la gran empresa a la que laboraba no me tenía dada de alta en el IMSS”. Posterior a ello, solicitó el apoyo de una de sus amigas, quien la auxilio y la llevo a Casa

Mientras caminaba rumbo a su trabajo, que un vehículo se le emparejó y la obligó a subirse, por miedo relató que se subió y fue ahí donde la golpearon, hasta llegar al corredor gastronómico en donde la dejaron, sin antes advertirle que tenía dos opciones, regresar a trabajar o ya no hacerlo.

POSTERIOR AL ATAQUE, solicitó el apoyo de una de sus amigas, quien la auxilio y la llevo a Casa de Justicia a interponer una demanda, pero no la quisieron recibir./ ESPECIAL

de Justicia a interponer una demanda, pero no la quisieron recibir. “Jamás me dieron solución de mi seguro, me presenté en Casa de Justicia, jamás me atendieron, allá llegó esta señorita Gabriela no sabemos a qué fue, cuando nosotras nos íbamos todavía nos mandó un beso burlándose de nosotros y qué impotencia de no poder hacer nada, de no recibir ayuda de ningún lado”. Por último, pidió que se tomen cartas en el asunto y la empresa Coppel valore al tipo de personas que tiene laborando.


18

MiĂŠrcoles 30 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.