ALCALDESA DE PUEBLA PIDE COORDINACIÓN Y RESPETO A MIGUEL BARBOSA || Diario Puntual

Page 1

MARTES 13.10.2020 AÑO 12 NO. 2981

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

EN ESPAÑOL

Los turistas podían, los indígenas no pueden

Mujeres toman sede de Morena, acusan a Muñoz Ledo de acoso ESTADO / PÁG.5

726

CASOS DE DENGUE EN PUEBLA El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, informó que la dependencia estatal que encabezan ha registrados 726 casos de dengue confirmados, del total el 84 por ciento son casos no graves. ESTADO / PÁG.5

PROTESTAN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER Se manifestaron afuera del Hospital del Niño Poblano para exigir medicamentos y quimioterapias para los enfermos.

PÁG.12

ALCALDESA PIDE COORDINACIÓN Y RESPETO A LMB Durante el Segundo Informe de Labores, la presidenta municipal de Puebla reconoció que no tiene una buena relación con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, "No somos pares, lo sé", dijo la alcaldesa, sin embargo, lo exhortó para trabajar de manera coordinada pero con respeto.PÁG. 4 ESTADO / PÁG. 2

REGIONAL / PÁG. 16

Después de que seis presuntos delincuentes fueron acribillados a balazos en el barrio de San Juan, en el municipio de Tecamachalco, el gobernador anunció que la administración estatal asumirá la seguridad en esta demarcación. FINANZAS/ PÁG.8

Liman asperezas Audi y y gobierno de San José Chiapa La armadora de vehículos se comprometió a entregar en su totalidad los documentos requeridos por las autoridades y pondrán a disposición a la empresa en caso de que requiera ser auditada en el momento en que las autoridades decidan. ESTADO / PÁG.13

Bajan participaciones federales para Puebla Durante este 2020, el estado de Puebla recibió 24 mil 660.6 millones de pesos en el rubro de Participaciones Federales, mientras que en 2019, la entidad captó 27 mil 726.4 millones. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Gana investigadora de la BUAP premio IBRO Early Career Awards 2020 El efecto de los probióticos en procesos inflamatorios generalizados ha sido un tema muy estudiado; sin embargo, su efecto terapéutico en la patología de Parkinson es un enfoque diferente que desarrollan investigadores de la BUAP, encabezados por la doctora Liliana Martínez, de la Facultad de CQ, quien obtuvo por este trabajo el premio.

Gobierno estatal asumirá la seguridad en Tecamachalco

La delincuencia de TTecamachalco ecamachhalco

ESTADO / PÁG.5

Norma Layón rinde segundo informe La presidenta municipal de San Martín Texmelucan destacó los logros en rubros como la seguridad, obras y apoyos a los sectores vulnerables.

Manzanilla pide salvar a pequeños comercios


2

puntual.estado ado La presiden presidenta municipal de Puebla, CClaudia Rivera está en campaña Vivanco, est ppara 2021. Al presentar su segundo informe de go gobierno, Rivera Vivanco no sólo hizo un resumen de las acciones y los anuncios de lo que propone para los siguientes meses, además ofre ofreció disposición sin subordinación al gobernador Luis Miguel Barbosa. Mujer vinculada con el tema, explicó que “la Cuarta Transformación representa la sana división de poderes (…), la controversia constitucional hizo volar nuestra autonomía, promovimos el recurso no por un tema personal, ni mucho menos de confrontación, sino por defender la institución que represento y estoy segura que así lo atendió el señor gobernador. “No somos pares, lo sé, pero tampoco somos inferiores, ni subordinados. De nueva cuenta le expresó mi respeto total y mi disposición absoluta para trabajar de manera coordinada, pero con respeto a la autonomía municipal”, precisó. Estableció diferencia con relación a gobiernos pasados, pues no negoció con grupos de poder y tampoco con medios de comunicación para que no criticaran su gestión, al referirse de forma particular al grupo de regidores críticos conocido como “G5”. La presidenta además de su Informe en el patio de Palacio Municipal recorrerá las juntas auxiliares con el mismo fin y prometiendo obras y trabajo. Lo dicho, está en campaña.

De Debi bido do a la la alta alta criminalidad cri rimi mina na Debido y violencia registrada en Tecamachalco, que se refleja en la la ejecución de seis personas el domingo pasado, el gobierno del estado asumió el control de la seguridad pública en ese municipio. El gobernador Luis Miguel Barbosa destacó que la decisión permitirá también realizar una “limpia” de criminales y de las bandas delincuenciales que operan en los municipios colinb d dantes como Huixcolotla, Molcaxac, Tochtepec y Yehualtepec; Te Tecamachalco también alcanzó esa condición por ser parte del Triángulo Rojo. Precisó que en esta acción de seguridad participarán la Guardia Nacional, la secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía del Estado y la Policía Estatal. En cuanto a las ejecuciones en Tecamachalco, Barbosa advirtió que, sean o no personas vinculadas a actividades ilícitas, el gobierno irá con toda su fuerza contra los criminales que participaron y están identificados.

www.diariopuntual.com De película, pero ocurrió aquí en Puebla, cuando más de 15 sujetos armados y a bordo de seis tráilers entraron en una bodega del Corredor Industrial Bralamex en SSan Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, donde 32 trabajadores fueron amarrados para que no impidieran el robo de neumáticos y rines por nueve millones de pesos. El millonario atraco ocurrió el sábado y empezó cerca de las nueve horas, cuando el comando armado irrumpió en el lugar localizado en la calle Antonio. Una vez dentro de Argos, los hampones sometieron y amarraron con cinta canela al personal que se encontraba laborando. Por más de ocho horas, los ladrones hicieron de las suyas, acarrearon a sus unidades más de 300 neumáticos y rines, para finalmente dejar vacía la bodega y escapar. Tras varias horas, las víctimas lograron zafarse y pedir ayuda, sin embargo, las autoridades municipales nunca llegaron a atender el auxilio. La delincuencia pasea por la zona metropolitana de Puebla y la Seguridad, bien, gracias.

Los militantes de Morena siguen sin ponerse de acuerdo, dando el espectáculo p político de otoño. Para sustentarlo, Porfirio Muñoz Ledo señaló que Mario D Delgado provocó un “asalto violento” a la sede del partido, luego de que fue c clausurada para evitar su llegada. “ (ayer), a las 12:00hrs, iba a rendir protesta como presidente legí“Hoy tim del partido. Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto timo violen provocado por el candidato al que derroté. violento “Dem “Demando el cese de hostilidades y la inversión multimillonaria en la vida del partido. Pido a la militancia de Morena que se pronuncie en favor de la legalidad y la concorp todos los medios a su alcance”, planteó en redes sociales Muñoz Ledo. dia por Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional de Morena, hizo un llamado a la unidad en el partido. “Llamamos a todos los militantes y dirigentes de nuestro partido a poner la unidad y la institucionalidad de @CENMorenaMX por encima de todo”, escribió en su cuenta de Twitter. En una convocatoria, el grupo de mujeres afirmó que se trató de una clausura simbólica para impedir que un “acosador” se apropie del partido. Previo, diputados de Morena, afines a su coordinador parlamentario, Mario Delgado, llamaron a reventar el evento convocado por Muñoz Ledo para tomar la presidencia del partido, horas después se fueron deslindando. Morena aún no tiene nuevo presidente nacional.

Martes

13

DE OCTUBRE DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

Gana investigadora BUAP premio IBRO Early Career Awards 2020 ` La

doctora Liliana Martínez Mendieta estudia los fármacos neuroprotectores en modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson El efecto de los probióticos en procesos inflamatorios generalizados ha sido un tema muy estudiado; sin embargo, su efecto terapéutico en la patología de Parkinson es un enfoque diferente que desarrollan investigadores de la BUAP, encabezados por la doctora Liliana Martínez Mendieta, de la Facultad de Ciencias Químicas, quien obtuvo por este trabajo el premio IBRO Early Career Awards 2020 por parte de la International Brain Research Organization (IBRO). Como parte de este reconocimiento, IBRO entrega una subvención de cinco mil euros con la intención de apoyar a investigadores con una carrera temprana para que cuenten con fondos complementarios para su trabajo. Al respecto, la doctora Martínez Mendieta informó que con este recurso podrán adquirir insumos y otros equipos que se requieren para dar continuidad a su investigación, de la cual entregarán un reporte en un año. La IBRO es una federación global de organizaciones de neurociencia que promueve y apoya la investigación del cerebro en diferentes rubros en todo el mundo, a través de financiamiento, actividades de capacitación,

Parkinson y otras enfermedades degenerativas. La enfermedad de Parkinson (EP) es un padecimiento crónico, progresivo e incurable, caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra pars compacta (SNpc). Esta enfermedad, caracterizada por la falta de dopamina, presenta diferentes déficits conductuales, el más evidente es de tipo motor. Los síntomas pueden iniciar con un temblor en la mano apenas perceptible y en otras etapas puede causar rigidez o disminución grave del movimiento. Si bien en México no hay cifras exactas de pacientes con esta enfermedad, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia de 50 casos nuevos por cada cien mil habitantes al año. A nivel mundial se calcula que cuatro o cinco millones de personas mayores de 50 años puedan padecer Parkinson.

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

LA INVESTIGACIÓN

LA DOCTORA Liliana Martínez celebró el apoyo que han recibido por parte de la IBRO, porque les permitirá

avanzar en su investigación. / ESPECIAL

enseñanza, divulgación y publicación en sus revistas Neuroscience e IBRO Reports. MAL DE PARKINSON

Adscrita al Departamento de Farmacia e integrante del Cuerpo Aca-

démico de Farmacia Experimental, Martínez Mendieta explicó que en los últimos años sus líneas de investigación se han enfocado al estudio de fármacos con alto potencial para generar neuroprotección en modelos animales experimentales con

La doctora Martínez Mendieta explicó que el trabajo que presentó a IBRO está orientado en dos tratamientos. Primero, al estudio sobre los efectos del fragmento Hc de la toxina tetánica (TxTex), demostrando que el fragmento Hc-TeTx puede activar vías de sobrevivencia celular y mejorar conductas motoras y no motoras como depresión en modelos animales de Parkinson. Trabajo que ha conducido en colaboración con José Aguilera, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 13 de Octubre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada EXPERTOS EN TEORÍA DE JUEGOS GANAN EL NOBEL DE ECONOMÍA El Premio Nobel de Economía 2020 fue otorgado a los investigadores estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por “mejoras en la teoría e invenciones de nuevos formatos de subastas”. Sus teorías han sido aplicadas en la asignación de bandas de telefonía móvil, como en la 5G.

DAK PRESCOTT SUFRE BRUTAL LESIÓN EN EL TOBILLO El mariscal de campo de los Vaqueros de Dallas se vio obligado a abandonar el partido contra los Gigantes de Nueva York y fue trasladado al hospital tras lesionarse gravemente el tobillo derecho. De acuerdo con reportes de periodistas deportivos, el mariscal de campo de los Cowboys fue sometido a cirugía el domingo por la noche.

RECUERDAN A KOBE BRYANT EN EL RESURGIR DE LOS LAKERS Justo diez años después del último título alzado por Kobe Bryant, los Lakers de Los Ángeles regresaron el domingo a la cumbre de la NBA de la mano de LeBron James y empataron con los Celtics de Boston como la franquicia más ganadora de la historia.

PRESENTAN PRIMER VISTAZO DEL REGRESO DE “ANIMANIACS” Los hermanos Warner y su hermana Dot están de regreso. Hulu compartió el primer adelanto del reboot de la serie animada de los 90, una parodia de Jurassic Park que incluye la aparición de Steven Spielberg. Por si fuera poco, el clip también anunció el regreso de otro par de favoritos: Pinky y Cerebro. Los nuevos episodios se estrenan en Hulu el 20 de noviembre.

REINO UNIDO ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS PARA REDUCIR CONTAGIOS Boris Johnson anunció que el país se dividirá en tres niveles según su índice de contagios de Covid-19. El nivel más bajo, con medidas como cierres y que limita reuniones a seis personas, cubre la mayoría del territorio. La región de Liverpool, con el índice más alto, tendrá medidas más estrictas a partir de mañana.


4

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

La madrugada del domingo 11 de octubre, un grupo de personas fue acribillado frente a un Oxxo en el barrio de San Juan en Tecamachalco. Algunos lograron escapar con vida de los disparos con fusiles de asalto. Con hermetismo, las autoridades responsables no dijeron una palabra sobre lo ocurrido; sin embargo, el gobernador decidió el 12 de octubre que fuera tomado el mando de la Policía Municipal por la Policía Estatal, además de mencionarse que tal acción buscará combatir a las bandas criminales que operan en Tecamachalco, Yehualtepec, Molcaxac, Tochtepec y Huixcolotla. Creer que esa región está dominada por grupos delictivos primarios y mal armados, es equivocado, por lo menos. Y el cobro de un peso por cada litro de combustible robado que se vende en Huixcolotla para que corporaciones federales lo permitan, habla de que esos grupos no son de asaltantes de licorería, sino de algo más. Fuentes de inteligencia señalan que el asunto es por mucho, más complejo que intentar solucionarlo, enviando patrullas para que, en el mejor de los casos, la delincuencia organizada los arrase sin dificultad alguna. “Adrián” es un colaborador cercano a Jalil Cano Parra, “El Mamer”, uno de los más relevantes criminales de la zona, enfocado al robo de combustible, pero también al secuestro, extorsión, cobro de piso y narcomenudeo. La organización de “El Mamer” no es una pandilla cualquiera. Su estructura es notoria y tiene células identificadas en los municipios de Acatzingo, Tepeaca, Tecamachalco, Chapulco, Azumbilla y Miahuatlán. “El Mamer” tiene un sinnúmero de propiedades, lo mismo en Puebla que en Tlaxcala y Veracruz, gozando de avisos oportunos que le permiten salir del peligro en caso necesario. Algunos de sus colaboradores tienen actividad en el Estado de México y en otras entidades federativas que poco o nada tienen que ver con esta zona del país. Cada uno de esos municipios tiene su encargado de plaza y de éste depen-

DEL REPORTERO

La delincuencia de Tecamachalco Fernando Alberto Crisanto

den los operadores, los que trabajan a ras de tierra. “Adrián” trabaja específicamente el hidrocarburo y el robo de mercancías a transporte de carga. El encontronazo del pasado 11 de octubre fue con una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación, “Adrián” logró escabullirse de la zona de riesgo, pero lo que nadie sabe es si fue un enfrentamiento directo contra él, un mensaje a “El Mamer” o un pleito de esos que se arma en cualquier momento. Por qué se dio el atentado ahí, no tiene mayor ciencia. Las bodegas y casas de seguridad de “Adrián” están en el barrio de San Juan. Todos los saben, menos las autoridades. Si no lo saben, les convendría preguntar en algún antro que se encuentra en la Privada El Arenal. El CJNG está moviéndose a gran velocidad en todo el estado de Puebla y en Tecamachalco cuentan con un asociado local, alguien muy poderoso que tiene una enorme influencia con políticos que por el momento se dicen de izquierda. No pocos de ellos han recibido préstamos o financiamiento para sus campañas, con dinero que huele a huachicol. Las fuentes consultadas dicen que se espera un desaguisado en Tecamachalco y Huixcolotla, porque aquellos grupos criminales que apoyaron a ciertos políticos, no han recibido los beneficios pactados. Por otra parte, las fuentes señalan que la banda de “Los Panes” ha sabido honrar los compromisos con su antiguo jefe y mentor, Jalil Cano Parra, pero están enojados con políticos que les juraron lealtad y ahora los están

vendiendo. En ese tenor, lo que ocurrió en Amozoc y en Tecamachalco está vinculado. Los jaliscienses están molestos porque sus asociados locales han informado que varios personajes se están desentendiendo de sus compromisos. Y todo esto tiene que leerse con una clave importante. El reacomodo hacia las elecciones 2021 y los movimientos de los actores políticos locales en ese sentido. Sería apropiado que los movimientos que emprenda la autoridad estén basados en inteligencia y no en hacer operativos sin un propósito. Si se dedican a catear domicilios y detener personas para obtener resultados instantáneos, la “puerta giratoria” regresará a muchos sospechosos a la calle, en un abrir y cerrar de ojos. Todo sin olvidar un detalle, enviar a foráneos a hacer labores de inteligencia en esa zona, no es una idea rentable, como tampoco esa otra de mandar a otro personaje ajeno a Puebla, a hacer preguntas en el Cereso de San Miguel, esperando que alguien le hable con la verdad. Los delincuentes de alto impacto también saben de política y tienen memoria. Por algo están moviéndose en estos momentos. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Con el estruendoso coro “no estás sola”, “no estás sola”, concluyó el II Informe de la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. El mensaje era de apoyo, pero también político para quien hará todo para ser reelecta por tres años más como alcaldesa de la capital. Sus decisiones y su mensaje van en ese sentido. Claudia Rivera Vivanco no está sola y la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Morena es un mensaje para quien quiera entenderlo. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Claudia Rivera llama al gobernador a trabajar coordinados y con respeto ` Durante

su II informe, destacó la reorientación de 500 mdp para reactivar la economía del municipio

SILVINO CUATE

Durante el Segundo Informe de Labores, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco reconoció que no tiene una buena relación con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, “No somos pares, lo sé”, dijo la alcaldesa, sin embargo, lo exhortó para trabajar de manera coordinada pero con respeto. En este acto protocolario, Rivera Vivanco dijo que el recurso que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue para defender la autonomía del gobierno municipal. Aclaró que la acciones jurídicas que llevó a cabo no se tratan de una revancha política en contra del gobernador, ya que busca defender sus facultades en el municipio. Dijo que en pasadas administraciones municipales los presidentes se sometía a lo que indicaba el gobernador, por ello, decidió ser una excepción. Asimismo destacó que su propósito no hacer una carrera política, sino manejar de forma transparente el gobierno municipal.

EL DATO

En materia de alumbrado público indicó que se colocaron tres mil 500 puntos de luz en distintas colonias de la capital, cifra que implica un aumento del 50 por ciento en relación con el último año del anterior gobierno.

ACCIONES DEL SEGUNDO AÑO

Durante su informe Claudia Rivera destacó la reorientación de 500 millones de pesos del Presupuesto Municipal para reactivar la economía en el municipio. Aseguró que en el segundo año de su gobierno hubo una reducción del 33 por ciento en la incidencia delictiva de la capital, a comparación de sus antecesores. La edil dijo que en los primeros diez meses de su segundo años se invirtieron 130 millones de pesos en las 17 juntas auxiliares para obras de infraestructura. En materia de alumbrado público indicó que se colocaron tres mil 500 puntos de

luz en distintas colonias de la capital, cifra que implica un aumento del 50 por ciento en relación con el último año del anterior gobierno. Sobre su proyecto de rehabilitación del corredor 5 de Mayo, Rivera Vivanco indicó que consiste no sólo en reparar desperfectos, sino que es un plan integral de rescate de un espacio público. Dijo que quienes critican el proyecto, no han recorrido las calles del primer cuadro de la ciudad y desconocen sus necesidades.

LA EDIL DIJO QUE en los primeros diez meses de su segundo años se invirtieron 130 millones de pesos en las 17 juntas auxiliares para obras de infraestructura. / AGENCIA ENFOQUE

CRÍTICAS DE REGIDORES

Al emitir un posicionamiento a nombre de las fracciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), los regidores Silvia Tanús y Enrique Guevara, coincidieron en el el segundo año de labores de la presidenta municipal fue un año perdido, ya que aumentó la incidencia delictiva. Mencionar que al evento no asistieron ni el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ni legisladores locales, al igual que rectores de universidades, como había ocurrido en años anteriores.


Martes 6 de Octubre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Martes 13 de Octubre de 2020

reportepuntual.educación COVID-19

5

SE HAN REGISTRADO 821 MIL 45 CONTAGIOS México registró hasta ayer un total de 821 mil 45 contagios de Covid-19 y un saldo 83 mil 945 muertes, según informó la Secretaría de Salud. En 24 horas, al informe se agregaron tres mil 542 nuevos casos y 164 defunciones por coronavirus, un ligero incremento con respecto al día domingo. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 10.2 por ciento, de acuerdo con el reporte técnico presentado en la conferencia desde Palacio Nacional. El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que hay 30 mil 325 casos sospechosos con posibilidad de resultado positivo.

Gobierno del Estado asumirá la seguridad en Tecamachalco ` Luego

Se registran 726 casos de dengue en Puebla SILVINO CUATE

El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, informó que la dependencia estatal que encabezan ha registrados 726 casos de dengue confirmados, del total el 84 por ciento son casos no graves. En conferencia de prensa, explicó que de todos los casos, 21 están clasificados como graves, 93 con signos de alarma y 612 no graves. Además, se ha confirmado un fallecimiento por esta enfermedad. El secretario destacó que en Puebla aún no se registran casos de coinfección de Covid y dengue. Asimismo, aclaró que tampoco se ha registrado un caso de Covid-19 y influenza. 209 CASOS DE COVID EL FIN DE SEMANA

Este fin de semana, la Secretaría de Salud registró 209 enfermos de coronavirus y 13 fallecidos, para sumar 34 mil 904 casos acumulados y cuatro mil 413 decesos. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que actualmente hay 726 casos activos distribuidos en 53 municipios, del total 438 están hospitalizados; 107 conectados a ventilación mecánica asistida. Dijo que en la red hospitalaria del servicio de salud hay 84 pacientes, 16 requieren ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 186 enfermos, 29 con ventilación asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 39 paciente, diez con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 72 pacientes, 32 conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay ocho pacientes y dos con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 13 pacientes, nueve con ventilación asistida. En los hospitales privados hay 36 pacientes, nueve con ventilación mecánica.

de la ejecución de seis presuntos delincuentes en el barrio de San Juan

Vamos a asumir el control de la seguridad pública y desde Tecamachalco vamos hacer el barrido de bandas delincuenciales en los municipios que colindan como Huixcolotla, Toxtepec, Yehualtepec y Molcaxac, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, la Sedena y Fiscalía MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

SILVINO CUATE

Después de que seis presuntos delincuentes fueron acribillados a balazos en el barrio de San Juan, en el municipio de Tecamachalco, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, anunció que la administración estatal asumirá la seguridad en esta demarcación. Barbosa Huerta señaló que será la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quién asumirá el control de la seguridad. En conferencia expuso que el móvil de la ejecución de las seis personas fue por un ajuste de cuentas entre bandas del crimen organizado que se disputan el territorio en esta localidad perteneciente al denominado “Triángulo rojo”. El titular del Poder Ejecutivo

BARBOSA ACEPTÓ que hay comunidades donde la principal actividad económica de los pobladores es la delincuencia organizada. / AGENCIA ENFOQUE

advirtió que darán una respuesta contundente contra los delincuentes que operan en este lugar. “Vamos a asumir el control de la seguridad pública y desde Tecamachalco vamos hacer el barrido de bandas delincuenciales en los municipios que colindan como

Huixcolotla, Toxtepec, Yehualtepec y Molcaxac, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, la Sedena y Fiscalía”, sostuvo. Barbosa Huerta aceptó que hay comunidades de Tecamachalco donde la principal actividad económica de

los pobladores es la delincuencia organizada, por ello dijo que no van a permitir este tipo de prácticas. Agregó que conoce la identidad de las bandas delincuenciales que operan en este lugar y en próximos días se presentarán resultados de esta investigación.

Manzanilla plantea una estrategia para salvar a pequeños negocios AURELIA NAVARRO NIÑO

Para evitar que incremente el número de pequeños negocios “familiares” que han tenido que cerrar por la crisis generada de la pandemia por Covid-19, el diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, presentará una propuesta para exhortar a los gobiernos f lexibilizar los requisitos para el pago de licencias de funcionamiento, y diferir el pago de algunos impuestos como el del predial y agua. Manzanilla Prieto refirió que hizo un recorrido por las colonias de la capital, y reconoció que uno de los sectores más golpeados por la emergencia sanitaria siguen siendo los comerciantes formales, dejando sin recursos tanto a los dueños como empleados de los establecimientos. De acuerdo a los últimos repor-

EN PUEBLA, el 35% de los negocios podría cerrar de forma definitiva. / AGENCIA ENFOQUE

tes, de un millón 200 mil negocios familiares en todo el país, la pandemia obligó al cierre de casi medio millón de lugares; y en el caso del estado de Puebla, el 35 por ciento de los negocios podría cerrar de forma definitiva. Manzanilla Prieto admitió que durante los primeros meses de pandemia los gobiernos dieron apoyos de entre 15 y 20 mil pesos para que estos pequeños negocios no cerraran, pero debido a que la emergencia sanitaria se ha prolongado, estos no tienen cómo seguir abiertos y han optado por cerrar. “Esto no ha sido suficiente, muchos han tenido que recurrir a temas de financiamiento para resistir, pero la contingencia se ha prolongado al punto de no resistir”, dijo.


6

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Bertha Luján propone auditoría para validar la encuesta del INE ` Ayer,

los simpatizantes de Mario Delgado externaron su apoyo al aspirante a la dirigencia

AURELIA NAVARRO NIÑO

Para la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, sólo una auditoría podría dar certeza sobre los resultados de la encuesta para definir quién sería el próximo dirigente nacional de este instituto político, Mario Delgado o Porfirio Muñoz Ledo, al haber sido los que dieron empate. Al haber acudido al segundo informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, Luján Uranga reconoció que se dieron una serie de “inconsistencias” en la encuesta, por lo que tendrá que ser revisada, de ahí el planteamiento de la auditoría. Luján Uranga detalló que estarán a la espera de que el Instituto Nacional Electoral (INE) haga la entrega de los resultados de la encuesta para que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el que dé el resolutivo final. Reiteró que Porfirio Muñoz Ledo “ha pedido desde su representante ante el INE que se haga la revisión e inicie esta auditoria”, al asegurar que en la primera encuesta él tuvo ventaja sobre Mario Delgado. Pese a este escenario, la consejera nacional se dijo confiada de que este proceso político sea “pacifico”, agregó “el Tribunal tiene que revisar muy bien el resultado de la auditoría, estamos nosotros en esa posición, (…) evidentemente estaríamos con la legalidad, antes de dar un cheque en blanco, lo que queremos es que esto se revise”, dijo.

EL DATO

Luján Uranga detalló que estarán a la espera de que el INE haga la entrega de los resultados de la encuesta para que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el que dé el resolutivo final.

BERTHA LUJÁN estuvo como invitada en el informe de Claudia Rivera. / AGENCIA ENFOQUE

Reiteró que sólo el proceso de auditoría sería la opción para detectar si en la encuesta se tuvieron errores, inconsistencias y entonces se reconsidere el resultado de la encuesta a partir del análisis. SIMPATIZANTES DE MARIO DELGADO EXTERNAN SU APOYO

Tras el anuncio de Porfirio Muñoz Ledo de declararse como el “legí-

timo” líder nacional de Morena, diputados federales, locales y senadores, se pronunciaron por la figura de Mario Delgado como presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Por su parte, las senadoras Dolores Padierna y Martha Lucía Micher, destacaron que sólo Mario Delgado tiene la capacidad para consolidar a la Cuarta Transfor-

Diputada Nancy Jiménez rinde su segundo informe AURELIA NAVARRO NIÑO

Para hacer llegar su mensaje a todas las poblaciones, la diputada local y representante del Distrito 5 local, Nancy Jiménez Morales, rindió un informe sobre el segundo año legislativo, el cual contó con traducción en lengua náhuatl e interpretación en lenguaje de señas. La legisladora realizó la presentación de hasta 60 puntos de acuerdo, con temas como la equidad de género, acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, derechos de nuestros adultos mayores, seguridad pública, y apoyo a grupos vulnerables.

EL DATO

Previo a la pandemia por coronavirus, como integrante de la Comisión de Seguridad, Nancy Jiménez, impulsó que en el número de emergencia 911 se contaran con intérpretes de lengua indígena.

Jiménez Morales destacó que uno de los problemas que más enfrentó Puebla, fue la falta de insumos a médicos, doctoras, doctores, enfermeras, camilleros, paramédicos, personal de intendencia y todo el personal relacionado a los servicios de salud, por ello, exhortó a las autoridades a dotar de los insumos y el material suficiente a este sector. La panista ejemplificó que, para proteger la integridad de todo el personal relacionado a los servicios de salud, acompañó la iniciativa de

JIMÉNEZ MORALES rindió

un informe con traducción en lengua náhuatl e interpretación en lenguaje de señas. / AGENCIA ENFOQUE

endurecer las penas contra quienes agredieran físicamente a personal médico dedicado a dar atención a pacientes con Covid-19. Hizo la entrega de mil mascarillas N95, dos mil caretas protectoras, ocho mil cubrebocas, mil 200 litros de solución desinfectante, mil litros de gel antibacterial, dos mil guantes esterilizados, con lo que benefició al Hospital General de Tlatlauquitepec, al Hospital Comunitario de Ayotoxco de Guerrero, al nosocomio General de Cuetzalan del Progreso, así como a los centros de salud

mación, además de trabajar por seguir respetando la participación de las mujeres en la vida política del partido. E n t a nto, el s en ador A leja n dro Armenta Mier, confirmó que Mario Delgado estará acudiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) para formalizar a través de un documento su petición para que el proceso de renovación de Morena continúe bajo lo estipulado por los órganos electorales. Cabe hacer mención que, en los últimos días, la renovación de Morena ha dividido a todos los sectores que lo integran, mientras unos piden reconocer como legítimo a Porfirio Muñoz Ledo, otro grupo se pronuncia por la figura de Mario Delgado.

de las comunidades de Mazatepec, Xonocuautla, Oyameles y Ocotlán. Así como de las comunidades Unión, el Mirador, Ocota, Calatepec, Pezmatlan, Gómez Poniente, Xaltenango, Tanhuixco, Tehuaco, Jiliapa y Macuilquila. Previo a la pandemia por coronavirus, como integrante de la Comisión de Seguridad, Nancy Jiménez, impulsó que en el número de emergencia 911 se contaran con intérpretes de lengua indígena. Así como dotar de patrullas y armamento a las policías municipales del Distrito 5, mejorar las condiciones salariales y de protección de los elementos de policía estatal, y el rescate del centro de prevención y participación ciudadana del municipio de Tlatlauquitepec.


www.diariopuntual.com

Martes 13 de Octubre de 2020

puntual.estado

7


8

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Audi no se clausura, aclaran autoridades ` Representantes ALMA MÉNDEZ / SILVINO CUATE

Ayer, la empresa Audi se comprometió a entregar en su totalidad los documentos requeridos por las autoridades y pondrán a disposición a la empresa en caso de que requiera ser auditada en el momento en que las autoridades decidan. Esto durante la reunión que sostuvo la planta armadora con los representantes del Gobierno del Estado de Puebla, así como del gobierno municipal de San José Chiapa, en Casa Aguayo. Mencionaron que la sustentabilidad es clave para la planta armadora, es por ello que cumplen con el requerimiento eléctrico con energías renovables o el correcto uso del agua. Por su parte, el alcalde de San José Chiapa, Arturo Graciel López Vélez, descartó una clausura a la empresa Audi, pues el operativo de protección civil realizado el pasado viernes fue un procedimiento normal

de la planta armadora se reunieron con el gobierno municipal de San José Chiapa

Los ayuntamientos no están obligados a renunciar a ningún peso de lo que tienen derecho, al contrario ya los liberamos a los municipios de esa zona, de eso que el morenovallismo les impuso, porque no podían cobrar derecho predial, licencias de construcción y formaron un monstruo legal como parte de la estrategia en favor de las empresas y no de los municipios MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

que se realiza en otros lugares. López Vélez mencionó que el tema tratado en la reunión sólo tuvo que ver con el requerimiento de Protección Civil, dio a conocer que próximamente habrá otra mesa de trabajo para platicar sobre diversos temas. Cabe mencionar que durante la reunión que se realizó la mañana de ayer, el Gobierno del Estado implementó dos anillos de seguridad que abarcaba los alrededores de Casa Aguayo, que generó molestia entre los vecinos y automovilistas, pues cerraron todos los accesos al Barrio del Alto, sin un aviso previo.

GOBIERNO ESTATAL INTERVINO PARA EVITAR CLAUSURA

En la mañana, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que su administración intercederá para que la empresa Audi no sea clausurada, para ello establecerá una comisión jurídica entre el Ayuntamiento de San José Chiapa y la armadora. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que el objetivo de la comisión jurídica es aclarar los derechos del gobierno municipal y el monto que la armadora debe pagar por sus impuestos.

EL AYUNTAMIENTO de San

José Chiapa descartó la clausura de la planta. / AGENCIA ENFOQUE

Comentó que los reclamos del Ayuntamiento son el pago del predial, uso de suelo y licencias de construcción. Dijo la Secretaría de Gobernación se comunicó con el municipio para impedir la clausura y organizó una reunión en Casa Aguayo. “Los ayuntamientos no están obligados a renunciar a ningún peso de lo que tienen derecho, al contrario ya los liberamos a los municipios de esa zona, de eso que el morenovallismo les impuso, porque no podían cobrar derecho predial, licencias de construcción y formaron un monstruo legal como parte de la estrategia en favor de las empresas y no de los municipios”, señaló. Barbosa Huerta comentó que respaldará al presidente municipal de San José Chiapa, Arturo López Vélez, por lo que aseguró que la armadora tendrán que cumplir con la nueva ley y realizar sus pagos correspondientes.

CAPU OPERA AL 45 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

Presentan temporada de Mole de Caderas

ALMA MÉNDEZ

EL PLATILLO costará entre 350

A partir de este 15 de octubre iniciará oficialmente la temporada del “Mole de Caderas 2020”, donde se espera una derrama económica de 45 millones de pesos con la

y 500 pesos. / AGENCIA ENFOQUE

venta de este platillo tradicional. L a presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de A limentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez,

mencionó que si no se logran las ventas esperadas del 15 de octubre al 30 de noviembre, se prolongará la vendimia hasta el 12 de diciembre. Méndez Juárez reiteró que no habrá un aumento en el costo del platillo, seguirá con el precio de entre 350 a 500 pesos. La empresaria restaurantera dijo que se realizará una comida de apertura el próximo 16 de octubre, en el Museo Regional de Cholula para darle promoción y difusión, donde se espera la participación de Atlixco con una entrada de cecina, Zacatlán con su pan, Teziutlán con gelatina de rompope y Tehuacán con las caderas y muéganos tradicionales.

El gerente general de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), Juan Carlos Franco Díaz de León, señaló que actualmente opera al 45 por ciento, por lo que circulan entre 20 y 22 mil ciudadanos, anteriormente se desplazaban 50 mil personas a diario. Franco Díaz de León confió que sea para fin de año cuando se logre un repunte del 60 por ciento en el tránsito de ciudadanos. Informó que de abril a mayo se desplomó en un 90 por ciento el tránsito de personas, por lo que durante este mes de octubre se va reactivando la actividad en la central camionera. Finalmente, dijo que los comercios que se encuentran dentro de la Capu tuvieron que cerrar todos los locales establecidos, sin embargo, ninguno de éstos cerró de manera definitiva. ALMA MÉNDEZ


Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

Diputados buscan que Flor del Bosque sea reserva ecológica AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados aprobaron en Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que el Parque Ecológico “Flor del Bosque” sea declarado reserva ecológica protegida, por tener especies endémicas y en peligro de extinción. El jurídico del Poder Legislativo explicó que correspondería bajo sus propios recursos, a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial realizar los estudios técnicos que permitirían al Ejecutivo local hacer la declaratoria la cual se fundamentaría así: “Declare como área natural protegida de jurisdicción estatal, en la modalidad de reserva estatal los predios que integran la zona denominada Parque Estatal Lázaro Cárdenas del Río Flor del Bosque”. Lo que permitiría que las hectáreas quedarán protegidas por la legislación actual ante cualquier afectación similar a las que ha sido sujeto este terreno como la deforestación, cambio de uso de suelo, siembra de especies exóticas invasoras”. En otro tema, como parte de los puntos de acuerdo que se abordaron en esta comisión, se aprobó que la misma secretaría inicie campañas de información sobre el “desechamiento” de pañuelos y cubrebocas utilizados por personas que han sido infectados de Covid-19. Ante las medidas preventivas por la emergencia sanitaria, las personas que hacen uso de pañuelos y cubrebocas desconocen cómo estos dos productos deben ser desechados sin ser causantes de una nueva infección del SARS-CoV2. El jurídico señaló que estos dos residuos al ser mezclados con otros productos desechados generan un ambiente propicio para desarrollar un foco de infección. Por lo anterior, también fue aprobado por unanimidad el exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a realizar estas campañas de información en los 217 municipios del estado de Puebla. COMISIÓN INSPECTORA MANDA A RECESO “CASO CLAUDIA RIVERA”

Diputados de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Congreso local envió a “receso” para analizar la información que entregó la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, para que a su término se defina si la morenista sería llamada ante una nueva comparecencia o iniciaría las mesas de trabajo técnicas propuestas por la presidenta municipal. Ayer, los diputados aprobaron con cinco votos a favor enviar a receso este procedimiento, a fin de desahogar si el contenido cumple con las expectativas de respuesta, o en su defecto se analiza hasta donde es posible volver a llamar a comparecer a Rivera Vivanco. La diputada Olga Lucia Romero GarciCrespo señaló “con este receso se dará inicio a su análisis para saber si es suficiente la información que se nos entregó para aclarar los hechos que le fueron señalados o si procede un segundo intento de comparecencia”, dijo. De las mesas de trabajo técnicas propuestas por Rivera Vivanco, la diputada Mónica Lara pidió priorizar alguno de los dos planteamientos, sea el documento entregado por la edil o la sugerencia que hizo la morenista, para agilizar el desahogo del tema.

puntual.ciudad

9

Empresarios piden invertir más en la capital poblana ` El

CCE y la Coparmex dieron su postura sobre el II Informe de Labores de Claudia Rivera “Queremos regresar a esos niveles e incrementar la economía turística que tanta falta le hace hoy al estado, hoy los niveles de ocupación están muy bajos a razón de un 15 por ciento y ahorita que es el momento de la recuperación hay que impulsar a Puebla”, finalizó. COPARMEX SEÑALA PENDIENTES DE ADMINITRACIÓN MUNICIPAL

ALMA MÉNDEZ

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, pidió mayor inversión en Puebla capital y mencionó que la inversión de la obra del Paseo Peatonal del 5 calle de Mayo es muy importante, pues traería mayor turismo y comercio. En el marco del II Informe de la alcaldesa, Claudia Rivera, señaló que con la reactivación de las actividades productivas y el avance en el Semáforo Epidemiológico se debe presentar a Puebla como un destino seguro para captar a los viajeros. Los ingresos de los estados registraron una disminución generalizada y Puebla se ubica entre

EL CONSEJO Coordinador Empresarial se dijo a favor d ela rehabilitación del corredor 5 de Mayo. / AGENCIA ENFOQUE

las cinco entidades más afectadas en este 2020 luego de que registró una caída de 13.9 por ciento. Subrayó que Puebla había sido uno de los destinos turístico fuera de playa más importante por lo que se debe promocionar sus atractivos naturales y arquitectónicos, así como su gastronomía para recuperar ese lugar.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez, mencionó que a la alcaldesa de Puebla le falta trabajo en obra y servicios públicos, seguridad y ambulantes. Treviño Núñez mencionó que deberá priorizar la ejecución de proyectos para lograr un verdadero impacto social, resolviendo las necesidades de los ciudadanos que viven en la capital del estado. Consideró que, a dos años de gobierno, hace falta trabajo en servicios públicos, como las calles de la capital que se encuentran en pésimas condiciones por la lluvia y alumbrado público en las juntas auxiliares y colonias, por lo que la exhortó a invertir en estos lugares y no en el Centro Histórico, ya que actualmente los locatarios están abriendo sus negocios para recuperar su economía. “Me parece que hay algunas actividades en las que nos queda a deber, temas como el bacheo que es una queja terrible y brutal de la sociedad, todos nos quejamos, otro pendiente es el alumbrado público y no hablamos del tema de ambulantes y obviamente el tema de la 5 de Mayo que pretende hacer la ampliación o remodelación porque no es momento”, finalizó.

Alfonso Esparza felicita a la presidenta municipal EL DATO

Cabe mencionar que ayer, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, presentó su II Informe de Gobierno ante un grupo reducido de invitados.

AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

Mediante su cuenta de Facebook, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, felicitó a la alcaldesa por su segundo informe de labores. Esparza Ortiz aseguró que es bueno informar las acciones más rele-

vantes del ejercicio gubernamental correspondiente a 2019-2020. Dicho mensaje que a la letra dice: “Felicito al @PueblaAyto y a la presidenta municipal Claudia @ RiveraVivanco, por presentar su 2do Informe de Gobierno ante la ciudadanía, con el fin de informar

las acciones más relevantes del ejercicio gubernamental correspondiente a 2019-2020”. Cabe mencionar que ayer, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, presentó su II Informe de Gobierno ante un grupo reducido de invitados.


10

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Los turistas PODÍAN,

LOS INDÍGENAS

NO PUEDEN POR FIORE LONGO @LONGOFIORE

Tanto en la América de siglo XIX como en gran parte de África y Asia en la actualidad, la conservación significa que los guardianes originales no pueden vivir en sus tierras ancestrales, pero los turistas (hasta esta pandemia global) podían viajar a ellas en sus vacaciones. A la gente local se le prohíbe cazar para comer, pero los extranjeros pueden cazar por deporte; las comunidades indígenas no pueden usar recursos de los que dependen para sobrevivir, pero encontraremos una forma de justificar la tala de árboles para tener un nuevo y lujoso mueble en el salón porque lo que tenemos parece ya un poco viejo. La idea de que los indígenas no saben cómo cuidar de su entorno es sencillamente imperialismo cultural. Hay evidencias por todo el mundo que demuestran que si se garantizan los derechos territoriales de las comunidades indígenas se consiguen resultados de conservación comparables o incluso mejores para la conservación de la naturaleza por un coste mucho menor. La relatora especial de Naciones Unidas Victoria Tauli-Corpuz dijo en un informe: Cuando las excavadoras o los guardaparques obligan a los indígenas a abandonar sus hogares, no es solo una crisis de derechos humanos, sino también un perjuicio para toda la humanidad. Los pueblos indígenas... están logrando por lo menos iguales resultados de conservación con solo una fracción del presupuesto para áreas protegidas, lo que hace que la inversión en los propios pueblos indígenas sea el medio más eficaz de proteger los bosques . EL DEBATE SOBRE LA CAZA

Paseas por el bosque con tu mejor amiga. El sol brilla entre las hojas, conversas y ríes al caminar. Los pájaros cantan, los monos chillan y quizás eso que escuchas a lo lejos sea el sonido de un elefante. De repente oyes el disparo de un rifle: tu mejor amiga se encoge repentinamente y se desploma, y te arrodillas para sujetarla mientras su sangre recorre tus manos y mancha tu ropa. Tu mejor amiga acaba de recibir el disparo de una patrulla antifurtivos. ¿Cambia eso cómo te sientes por su asesinato? Según algunos amantes de los animales en internet, cuando matan ilegalmente a una persona para proteger a una especie protegida”

La idea de que los indígenas no saben cómo cuidar de su entorno es sencillamente imperialismo cultural. Hay evidencias por todo el mundo que demuestran que si se garantizan los derechos territoriales de las comunidades indígenas se consiguen resultados de conservación comparables o incluso mejores para la conservación de la naturaleza por un coste mucho menor.

la respuesta adecuada es celebrar su muerte porque ayuda a mantener a nuestros” preciados rinocerontes, tigres o elefantes a salvo. Aparentemente preservar estas especies en peligro es más importante que la vida de algunos lugareños sin valor . Los ecologistas de salón declaran con orgullo lo dispuestos que estarían a sacrificar cuerpos marrones al otro lado del mundo para salvar a un animal que probablemente solo han visto en televisión o en un zoológico. Los asesinatos extrajudiciales de gente inocente en África y Asia, incluso niños, son frívolamente considerados meros daños colaterales en la batalla por la naturaleza”. Si mataran a un estudiante estadounidense blanco en su año sabático por recolectar plantas en una zona de conservación, se desataría un clamor internacional y, sin embargo, cuando eso mismo le pasó a Mbone Christian, un joven de 17 años de la República Democrática del Congo, pasó prácticamente inadvertido. Parece que para muchos conservacionistas las vidas negras no importan en realidad. Ven a los bakas como animales. No nos ven como humanos , me dijo un hombre baka de la Cuenca del Congo. Agentes respaldados por grupos defensores de la naturaleza mundialmente conocidos como la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza han torturado y asesinado a docenas de personas inocentes en nombre de la conservación”, niños, ancianos y discapacitados entre ellos. Ecoguardas, guardabosques e incluso funcionarios del gobierno han incendiando aldeas, derribado casas, cometido violaciones en grupo, robado bienes y propinado palizas dejando a gente mutilada de por vida. Básicamente, a la organización para la que trabajo, Survival International, y a las personas tribales e indígenas con las que colaboramos, nos han tomado por locos durante los últimos 30 años: la gente sencillamente no se cree que esto esté sucediendo porque le parece inconcebible que los conservacionistas del osito panda puedan ser culpables de racismo y violencia. WWF, WCS y otras ONG conservacionistas internacionales saben de estas atrocidades desde hace muchos años y aún así continúan financiando, equipando y entrenando a los perpetradores. Cuando se les combate con pruebas, los gigantes de la conservación se limitan a organizar su encubrimiento. La conservación sufre el delirio racista

JORNADA DE RECOLECCIÓN EN LA SELVA. LOS PIGMEOS DE LA CUENCA DEL CONGO ESTÁN SIENDO EXPULSADOS DE SUS TIERRAS ANCESTRALES EN NOMBRE DE LA CONSERVACIÓN. FOTO: SURVIVAL INTERNATIONAL

que considera que los no-blancos de África y Asia no saben cuidar de su propia tierra y no se les puede fiar el cuidado de la fauna de sus regiones. Mi compañero el Dr. Mordecai Ogada, autor de The Big Conservation Lie, dijo en declaraciones a The Guardian en 2018: El mensaje es que la vida salvaje en África está en peligro y que el origen de ese peligro está en los negros, y que tiene que venir gente de Estados Unidos para salvar la vida salvaje del peligro que suponen estos negros . Enormes territorios han sido robados a los indígenas y a las comunidades locales bajo el falso pretexto de que es necesario para su conservación. A la tierra robada se la llama después Área Protegida o Parque Nacional . Los parques nacionales representan el racismo de la conservación. Creados por primera vez en Estados Unidos en el siglo XIX, promueven la idea de que la naturaleza es un entorno salvaje prístino hasta que los blancos la descubren”.


Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

Según el jefe Luther Standing Bear de los lakota sincagu y oglala: “Solo para el hombre blanco era salvaje la naturaleza, y sólo para él estaba la tierra infestada de animales salvajes y gentes bárbaras. Para nosotros era dócil . El complejo de superioridad de los colonizadores les cegaba ante el hecho de que miles de americanos nativos no solo habitaban la tierra, sino que hacían uso de ella, la moldeaban y la nutrían. Desempeñaban un papel vital en sus ecosistemas y poseían un profundo conocimiento de los mismos, pero aun así eran percibidos, de forma racista, como una inconveniencia” de la que ocuparse , igual que se considera hoy en día a los habitantes de áreas protegidas africanas y asiáticas. Todavía hoy los parques nacionales en Estados Unidos se ven como lugares a los que la gente blanca acude para “volver a la naturaleza”. Entre el 88 y 95 por ciento de sus visitantes son blancos no hispanos, a pesar de que representan solo

puntual.

Enormes territorios han sido robados a los indígenas y a las comunidades locales bajo el falso pretexto de que es necesario para su conservación. A la tierra robada se la llama después "Área Protegida" o "Parque Nacional".

el 63 por ciento de la población estadounidense. Carolyn Finney, geógrafa cultural, dice en su libro Caras negras, espacios blancos: “La narrativa de los grandes exteriores en Estados Unidos está explícitamente informada por la retórica de la conquista de lo salvaje... por el legado del eurocentrismo y el vínculo de lo salvaje con lo blanco, en el que ambos son naturalizados y universalizados . LEGADO DE LA COLONIA

El legado del colonialismo no solo significa que muchos americanos de color no se sienten cómodos ejerciendo su derecho a disfrutar de la naturaleza en su propio país, también explica cómo sus compatriotas ricos todavía se sienten con derecho a hacer lo que quieran en el de otros. El turismo masivo, la caza

de trofeos, la tala sostenible , la minería u otras actividades extractivas de recursos son a menudo bienvenidos en zonas donde sus habitantes originarios han sido expulsados y se les prohíbe usar la tierra. Las comunidades tribales, que viven prácticamente sin dinero y obtienen todo lo que necesitan de sus entornos naturales, confían en su profundo conocimiento del medio para poder ganarse la vida como cazadores-recolectores o agricultores de subsistencia. El hecho de que el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta se encuentre en tierras indígenas es el testimonio de su habilidad para mantener el equilibrio ecológico y poblaciones sanas de vida salvaje. Su experiencia en la gestión sostenible de recursos es la razón por la que sobreviven especies exóticas en sus tierras

11

mientras otra gente, el mismo tipo de gente que ahora está robando sus tierras en nombre de la conservación de la naturaleza, ha hecho desaparecer especies y ha destruido ecosistemas en otros lugares. Cualquier persona que esté realmente preocupada por el planeta debe dejar de apoyar cualquier forma de conservación que cause daño, alienación o destrucción de comunidades indígenas y tribales. Es hora de que la conservación los reconozca como socios principales en la lucha por proteger sus propias tierras: por los indígenas, por la naturaleza, por la humanidad. FIORE LONGO ES DIRECTORA DE SURVIVAL INTERNATIONAL FRANCIA Y ESPAÑA. LOS PUNTOS DE VISTA EXPRESADOS EN ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA.


Martes 13 de Octubre de 2020

12

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Gobernador pide abrir panteones municipales ` Pidió

a los ayuntamientos establecer medias sanitaria rigurosas para permitir el acceso EL DATO

Pidió a los ayuntamientos establecer medias sanitaria rigurosas para permitir el acceso a los poblanos. Dijo que al interior del campo santo se deben evitar aglomeraciones para prevenir la propagación de coronavirus.

EL MANDATARIO indicó que al interior del camposanto se deben evitar aglomeraciones. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

A días de iniciar la celebración del Día de Muertos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a los ayuntamientos a permitir el acceso a los panteones con todas las medidas de seguridad en cada punto de acceso. “Si debe de haber acceso a panteones, regulado, en espacios, sí debe

de haber, ¿Cómo es qué no podamos ir a ver a nuestro muertos?”, declaró. Pidió a los ayuntamientos establecer medias sanitaria rigurosas para permitir el acceso a los poblanos. Dijo que al interior del campo santo se deben evitar aglomeraciones para prevenir la propagación de coronavirus.

JUSTIFICA ABROGACIÓN DEL DIM

El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que el programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM) tenía como objetivo lograr un control político, y no beneficiaba a los municipios de Puebla, por tal motivo se declaró su extinción. En conferencia de prensa, dijo que

decidió abrogar el proyecto porque representaba una carga financiera para los municipios. Comentó que los municipios tienen pocos recursos y los convenios merman los ingresos a los gobiernos municipales. Dijo que será la dirección general de gobierno quién desarrollará plenamente los proyectos del DIM. “El DIM es una carga financiera para los municipios, por esa razón se declaró su extinción, no por alguna irregularidad. Los municipios, los pocos recursos que tienen, a través de convenios se les va mermando”, declaró. Cabe recordar que el viernes 9 de septiembre, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la abrogación del programa del Desarrollo Institucional Municipal (DIM).

PROTESTAN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER Padres de niños con cáncer se manifestaron fuera del Hospital del Niño Poblano para exigir medicamentos y quimioterapias para los enfermos. Cerca del medio día, padres de familia bloquearon la circulación sobre el bulevar del Niño Poblano para exigir a la Secretaría de Salud reactive los servicios de quimioterapia, ya que, según los inconformes estos tratamientos habían sido suspendidos. Los padres de familia argumentaron que por la pandemia de coronavirus los medicamentos, al igual que los tratamientos, se están entregando de formar irregular. Por ello solicitan al Gobierno del Estado sea sensible para dar respuesta ha esta problemática. Posteriormente el titular de Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, recibió a los padres de familia para establecer una solución. SILVINO CUATE

Lanzan programa para regularizar escrituras SILVINO CUATE

Ante la falta de escrituras en zonas rurales, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, presentó “El programa de titulación” que tiene como objetivo la entregar de documentación legal a los dueños de los predios. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta resaltó que este proyecto fue preparada desde hace varios meses y atiende el reclamo social que se ha solicitando en diferentes puntos del estado. En el uso de la palabra, el director de Tenencia de la Tierra, Lorenzo Martínez Benítez, detalló que con este programa el gobierno de Puebla tiene proyectado regularizar un promedio de un millón de predios entre rústicos, urbanos y semiurbanos. Dijo que esta iniciativa está dirigida a personas físicas de alta vulnerabilidad, migrantes poblanos, juntas auxiliares, inspectorías, escuelas e instancias que no cuenten con documentos. Destacó que el Gobierno del Estado convocará a las autoridades municipales para iniciar con la capacitación para ejecutar el programa. La encargada de despacho de la Comisión Estatal de Vivienda, María Soledad Sevilla Zapata, señaló que atenderá ocho mil casos de titulación de vivienda, ya que desde hace 20 años en pasadas administraciones se había ignorado esta problemática.

Piden taxistas regular los servicios de apss AURELIA NAVARRO NIÑO

La dirigente del Consejo Taxista de Puebla (CTEP), Erika Díaz, informó que está proponiendo una reforma a la Ley de Transporte en el estado de Puebla para la regulación de empresas de redes de transporte conocidas como “ERTS”. Dijo que este tipo de empresas dejan en desventaja al servicio mercantil tipo taxi convencional, que agrupa a más de 16 mil permisionarios, taxistas y conductores, todos certificados. Señaló que en el estado hace falta trabajar para regular todo el transporte público, pero en especial aquellos de servicio tipo taxi. Erika Díaz expuso “tenemos casi 30 años sin la autorización para nuevos permisos, Puebla ha tenido un crecimiento exponencial en demanda de usuarios”. Descalificó que las unidades adheridas al Consejo Taxista cuentan con un permiso otorgado por la Secretaría de Transporte, mientras que las ERTS sólo están dados de alta con un registro de “plataforma”, que los lleva a circular sin una regulación de las autoridades estatales.


Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

DISMINUYEN EN PUEBLA LAS PARTICIPACIONES FEDERALES

Durante este 2020, el estado de Puebla recibió 24 mil 660.6 millones de pesos en el rubro de Participaciones Federales; mientras que, en el mismo periodo, pero del año 2019, la entidad captó 27 mil 726.4 millones Esto de acuerdo a una investigación de la Organización Evalúa, de enero a agosto de este año, destacó que el panorama para las entidades federativas municipios es sombrío, ya que sus recursos no etiquetados para la cobertura de sus necesidades de gasto corriente, pago de deuda y obra pública, entre otros, se han ido disminuyendo a lo largo de 2020. Los estados que registraron la mayor disminución son: Campeche con una caída de 18.1 por ciento; Guanajuato e Hidalgo, 14.4 por ciento cada uno, y Morelos y Puebla, 13.9 por ciento cada uno. ALMA MÉNDEZ

IMSS CUENTA CON MÁS DE 19 MILLONES DE AFILIADOS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que actualmente cuenta con 19 millones 702 mil 192 afiliados, de estos, el 86.1 por ciento son permanentes y el 13.9 por ciento son eventuales. Se tienen registrados un millón mil seiscientos noventa y dos patrones, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.3 por ciento. Informó que la disminución del empleo en lo que va del año (enero-septiembre) es de 719 mil 250 puestos, de los cuales, el 81.1 por ciento corresponde a empleos permanentes, durante los últimos doce meses se registró una disminución de ochocientos sesenta y cinco mil doscientos treinta y cuatro puestos, equivalente a una tasa anual de -4.2 por ciento, sin embargo, para el mes de septiembre se registra un incremento mensual de 113 mil 850 puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.6 por ciento. ALMA MÉNDEZ

puntual.estado

13

Casique llama a los priístas a la unidad ` Los

diputados tricolores aseguran que aún pueden recuperar terreno en 2021

AURELIA NAVARRO NIÑO

Durante el Segundo Informe de actividades del Gr upo Legislativo del PRI en Puebla, Javier Casique Zarate, aseveró que la “unidad” será un factor decisivo ante el proceso electoral de 2021, el cual consideró será “complejo” al estar en emergencia sanitaria por Covid-19. En presencia de los priístas Enrique Doger Guerrero y Blanca Alcalá, refirió que hay fuerzas y grupos que señalan que el PRI vive el peor momento de su historia, pero en realidad para los militantes, es todo lo contrario al tener la oportunidad de recuperar espacios de elección popular. Casique Zarate dijo “soy un priísta convencido que sólo con unidad y disciplina seremos nuevamente competitivos. Los integrantes del grupo legislativo del PRI sabemos la importancia y

EL DATO

El grupo legislativo del PRI presentó 22 iniciativas y puntos de acuerdo, en temas de salud, educación, migración, grupos vulnerables y protección civil.

CASIQUE ZARATE dijo “soy un priísta convencido que sólo con unidad y disciplina seremos nuevamente competitivos”. / AGENCIA ENFOQUE

actuaremos en consecuencia, en un ejercicio de unidad. El mejor PRI de todos los tiempos, tenemos un PRI para rato”. Como parte del trabajo legislativo, informó que elaboró un exhorto a la Secretaría de Educación para que una vez que inicie el ciclo escolar de forma presencial se tenga un regreso seguro dotando a todos los alumnos de nivel básico y superior de gel antibacterial y cubrebocas.

El grupo legislativo del PRI presentó 22 iniciativas y puntos de acuerdo, en temas de salud, educación, migración, grupos vulnerables y protección civil. En su participación, el diputado Nibardo Hernández Sánchez informó que exhortó al Gobierno del Estado en materia de grupos vulnerables, aplicar los programas de desarrollo social donde se otorguen becas a personas con síndrome de Down.


14

Martes 13 de Octubre bre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Mujeres toman sede de Morena, acusan a Muñoz Ledo de acoso ` Muñoz

Ledo calificó la protesta de las mujeres como “un asalto violento” provocado por el otro aspirante a la presidencia, Mario Delgado

DESDE TEMPRANA hora de ayer varias mujeres atendieron a la convocatoria y se colocaron afuera de las oficinas ubicadas en la calle de Chihuahua 216. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

Un grupo de mujeres que acusan a Porfirio Muñoz Ledo de acoso sexual tomaron la sede de Morena, en la colonia Roma, en la Ciudad de México. Al lugar también llegaron simpatizantes del político que señalan al también aspirante Mario Delgado de organizar este acto para impedir que Muñoz Ledo tome posesión del cargo. Muñoz Ledo dijo que ayer rendiría protesta como “presidente legítimo del partido”, pero lo canceló debido a la toma simbólica. En su cuenta de Twitter, Muñoz Ledo no habló de las denuncias en su contra y calificó la protesta de las mujeres como “un asalto violento” provocado por el otro aspirante a

la presidencia, Mario Delgado, con quien tuvo un empate técnico en las últimas encuestas de Morena. “Demando el cese de hostilidades y la inversión multimillonaria en la vida del partido. Pido a la militancia de Morena que se pronuncie en favor de la legalidad y la concordia por todos los medios a su alcance”, escribió Muñoz Ledo. En videoconferencia de prensa, Muñoz Ledo habló de los intereses que hay dentro del partido y los malos manejos del dinero por parte de algunos personajes, como Mario Delgado. E incluso dijo que ya solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, investigarlo por presunto lavado de dinero. Insistió en que tomará protesta

porque la mayoría de la militancia lo apoya. “Yo soy el presidente legítimo y voy a tomar protesta porque el mandato de Ramírez Cuellar termina hoy, con él no hay bronca, voy a actuar”. El candidato dijo que no tiene definido el día en que tomará protesta pero que será esta misma semana. También señaló que aceptará una tercera encuesta pues está seguro que volvería a ganar, “a menos de que cometan alguna violación”. Refirió que cuenta con varias pruebas que demuestran las irregularidades cometidas en la realización de las encuestas. “No necesito hablar con Mario (…) yo no voy a conciliar con él para ver quién gana el partido (…) yo no soy una pandilla, ellos sí, él tendrá

que responden ante la justicia (…) hay siete recursos pendientes contra él”, dijo. NIEGA ACUSACIONES DE ACOSO

En las últimas semanas, diversas mujeres han compartido en redes sociales testimonios en los que acusan a Muñoz Ledo de acosarlas. Las víctimas acusan a Muñoz Ledo de hacer insinuaciones y contacto físico sin el consentimiento de ellas. Hasta el momento, el partido Morena no se ha expresado concretamente sobre estas acusaciones. Ante esto, colectivas feministas convocaron a la clausura simbólica de la sede morenista “para impedir que un acosador se apropie del partido”. En la convocatoria, las colecti-

vas cuestionan que Muñoz Ledo se autonombre presidente del partido cuando hay por lo menos diez relatos de víctimas que lo señalan como agresor sexual. Desde temprana hora de ayer varias mujeres atendieron a la convocatoria y se colocaron afuera de las oficinas ubicadas en la calle de Chihuahua 216. En las puertas del inmueble pegaron cartulinas para denunciar los presuntos actos de acoso cometidos por el político y cercaron la zona con cinta para impedir la entrada peatonal. La protesta ha sido de forma pacífica. Horas más tarde llegaron militantes del partido que simpatizan con Muñoz Ledo exigiendo a las mujeres que, de ser ciertas, presenten las denuncias de acoso de manera formal. Hasta la una de la tarde, simpatizantes y opositoras de Muñoz Ledo continuaban afuera de las oficinas de Morena. Al ser cuestionado en la videoconferencia por Animal Político sobre las denuncias de acoso, Muñoz Ledo las calificó como “falsas” y cuestionó por qué si algunas de ellas ocurrieron hace años, nunca se presentaron denuncias formales. “Soy un hombre de familia, yo siempre he defendido a las mujeres (…) es una acusación estúpida que no tiene fundamento alguno si ocurrió hace 17 años fue porque no me denunció, es una gran mentira no se de donde la sacaron”, señaló. El pasado viernes, el INE dio a conocer los resultados de la encuesta de Morena para elegir al nuevo presidente del partido, en las cuales hubo un empate técnico entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. El resultado no fue aceptado por Muñoz Ledo, quien acusó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de no reconocer su victoria y le pidió que rectificara su decisión o que renunciara. Fue en ese momento que convocó a sus simpatizantes a acompañarlo ayer en punto de las 12 del día para tomar posesión de la presidencia del partido, pues asegura que tiene una amplia ventaja sobre Mario Delgado. (Con información de Zedryk Raziel).

AMLO dice que investigan robo de medicamentos oncológicos REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya hay una investigación en curso por el robo de casi 38 mil medicamentos oncológicos, ocurrido el pasado 7 de octubre. El mandatario detalló que los fármacos habían sido traídos de Argentina y que se encontraban en una bodega. “Nos costó trabajo traer estos medicamentos, los trajimos de Argentina, está esto muy raro y nos roban una bodega de medicamentos, entonces se está haciendo la investigación y no puedo hablar más del caso por sigilo”, refirió.

López Obrador aseguró que se está avanzando en las indagatorias y que llegarán al fondo del caso. “Decirle a los padres que permanente estamos procurando abastecer estos servicios, no somos inhumanos, tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños y cualquier persona si no cuenta con los medicamentos”, acotó. Señaló que los adversarios de su gobierno están aprovechando este robo para crear una falsa imagen de su gobierno, “como si fuéramos insensibles, y no nos importara el problema, y no es así”. Sin mencionar casos específicos, el

presidente acusó que en administraciones anteriores los medicamentos oncológicos no eran bien distribuidos por lo que no había abasto suficiente y que en algunos casos “hasta los adulteraban, todo era negocio y corrupción”. El pasado sábado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó el robo de 37 mil 956 piezas de medicamentos oncológicos de los almacenes de la empresa NOVAG INFANCIA, S.A. DE C.V. El hecho ocurrió el pasado 7 de octubre, y según la alerta sanitaria de Cofepris, los medicamentos robados

EL PRESIDENTE señaló que les costó trabajo conseguir los medicamentos y que habían sido traídos de Argentina. / ANIMAL POLÍTICO

fueron fabricados por el Laboratorio KEMEX SA, y serían distribuidos por NOVAG. Los medicamentos robados son: daunorubicina, fluorouracilo, oxaliplatino, dacarbazina, mitomicinas, etoposido, idarubicinas, ciclofosfamida. La Cofepris añadió que estos fárma-

cos no pueden adquirirse en farmacias u hospitales particulares ya que son exclusivos para el sector salud (Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, Semar, Sedena). Invitó a la ciudadanía a presentar una denuncia sanitaria en caso de detectar a algún establecimiento que los ponga a la venta.


15

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego REDACCIÓN

América festeja 104 años

DEPORTES LOS FALCONS SE QUEDAN SIN COACH Otra oportunidad crucial perdida el domingo resultó la gota que derramó el vaso para los Falcons de Atlanta respecto a su relación con el coach Dan Quinn, quien guió a Atlanta al Super Bowl en apenas la segunda participación de la franquicia en un duelo por el título de la NFL —pero que desperdició una ventaja de 28-3 ante los Patriots de Nueva Inglaterra-, fue despedido el domingo por la noche en su sexta temporada dirigiendo a los Falcons. Atlanta también cesó al gerente general Thomas Dimitroff. La derrota de 23-16 ante los Panthers de Carolina horas antes de los despidos hundió a los Falcons a una foja de 0-5 por primera vez desde 1997. El coach terminó su periodo con los Falcons con una foja de 43-42 en seis campañas, incluyendo marca de 14-23 en los últimos tres años.

LAS ÁGUILAS VIVIERON SU ANIVERSARIO A PUERTA CERRADA

CAOS EN FESTEJOS EN LOS ANGELES Las celebraciones de los aficionados de los Lakers de los Ángeles por el título 17 de su después de vencer al Miami Heat en las finales de la NBA, terminaron en daños para un total de 30 edificios y negocios, además de 76 personas detenidas. Después de la victoria del equipo amarillo y púrpura en el sexto partido de la serie ante el Heat, miles de aficionados se dieron cita en las inmediaciones del Staples Center para celebrar el primer título del equipo en diez años. Los fanáticos bailaron en las calles; hicieron girar sus autos en los llamados “donuts” mientras la multitud vitoreaba; y detonó bombas de humo en los colores púrpura y dorado de los Lakers, informaron los medios locales.

FALLECE LEYENDA DEL BEISBOL Joe Morgan, el segunda base que fue la pieza que terminó de darle forma al equipo de los Rojos Cincinnati que conquistó dos veces seguidas la Serie Mundial, acompañando a figuras como Pete Rose, Johnny Bench y Tony Pérez, ha fallecido. Tenía 77 años. El deceso de Morgan es el más reciente de varias leyendas del béisbol este año: Whitey Ford, Bob Gibson, Lou Brock, Tom Seaver y Al Kaline. Morgan fue proclamado como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en dos ocasiones. También fue seleccionado para diez ediciones del Juego de Estrellas y ganó cinco Guantes de Oro a la excelencia defensiva.

125 CONTAGIOS EN LA LIGA DE EXPANSIÓN No sólo la Liga MX se ha visto afectada por el Covid-19, también la Liga de Expansión ha reportado casos positivos y ya suman 125 contagios en el Guard1anes 2020, según el recuento hecho por ESPN. Correcaminos es el club que más casos ha presentado con 23, en el primer brote fueron 16 y en el segundo, siete. Los tamaulipecos superaron a Dorados, a pesar de que los de Culiacán fueron los primeros en tener contagios, anunciando 12 positivos antes de la pretemporada. Atlante también registra una cantidad alta de casos con 15, los cuales se dieron días antes de comenzar la campaña.

MIGUEL HERRERA ya fue campeón dos veces en

distintas etapas dirigiendo al América. / AGENCIA ENFOQUE

TAMPA BAY

amplía la ventaja REDACCIÓN

En el segundo día de actividad en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de beisbol, con otro excelente trabajo monticular del astro Charlie Morton y jonrones del dominicano Manuel Margot y Mike Zunino, los Rays de Tampa Bay vencieron ayer 4-2 a los Astros de Houston. Con la victoria, el conjunto floridano se fue arriba 2-0 y se acerca más a la Serie Mundial. En un duelo de pitcheo entre Lance McCullers (Astros) y Morton (1-0), este último se llevó las palmas con una excelente faena de cinco entradas en blanco. Por su parte, McCullers (0-1) también estuvo soberbio durante el séptimo capítulo, propinó 11 abanicados y de las cuatro carreras de Tampa recibió solamente una limpia, pero cargó con la derrota. El tercer partido de esta serie, al mejor de siete encuentros, será hoy de nuevo en el Petco Park de San Diego.

GRAN PITCHEO por parte de los Rays. / ESPECIAL

El 12 de octubre se recuerda por ser el día en que Cristobal Colón descubrió el continente americano. El navegante genovés marcó un suceso importantísimo en la historia contemporáneo, sin embargo, aquí en México, además de conmemorar el denominado ‘Día de la Raza’, también recordamos el aniversario del Club América. Su nombre viene, precisamente, por el día en el cual es fundado. El nombre de “América” nació, según la página del propio club, en la colonia Condesa por el acontecimiento antes mencionado en 1916. Desde entonces, el América estaba destinado a convertirse en uno de los clubes más ganadores y populares de la Liga MX. 13 títulos avalan a la escuadra americanista, así como sus múltiples galardones internacionales y las increíbles figuras que han pasado por la escuadra de Coapa. Su gran época dorada fue en los ochentas adjudicándose cinco trofeos a sus vitrinas. En el 2002 fue cuando el América probó de nuevo las mieles del éxito ante Necaxa. En el 2005, Mario Carrillo conformó un equipo muy competitivo con Cuauhtémoc Blanco, Kléber, Claudio López, y en aquel entonces, el juvenil Guillermo Ochoa. Fueron campeones ante los Tecos de la UAG. A pesar del poderío de ese América, tuvieron que pasar casi diez años para que los azulcremas vivieran un nuevo título, esta vez ante Cruz Azul, en una de las finales más espectaculares de la historia. En el 2014, demostraron su supremacía ganándole a Tigres, y el último campeonato fue en el Apertura 2018, de nueva cuenta, ante La Máquina.


16

Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Norma Layón rinde informe y asegura que en Texmelucan se combatió la inseguridad ` Dijo

que se implementaron 120 operativos disuasivos en la cabecera y juntas auxiliares

LAYÓN MENCIONÓ que se realizó una reducción considerable de mil 200 espacios comerciales en la vía pública a 329 espacios, una disminución del 73%. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

La presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón, rindió su segundo informe de labores, durante el cual destacó los logros en rubros como la seguridad, obras y apoyos a los sectores vulnerables. Durante casi una hora, Norma Layón abordó los ejes que marcaron su segundo año de gestión. En temas de seguridad, destacó que a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se implementaron 120 operativos disuasivos, 60 recorridos de seguridad y vigilancia en la cabecera y juntas auxiliares, 33 operativos de reordenamiento comercial en el centro, 60 operativos de punto de control o puestos de inspección para la recuperación de vehículos con reporte de robo,

134 operativos de “Casco Seguro”, 32 operativos de alcoholímetro con la Guardia Nacional. Asimismo, se pusieron a 177 personas a disposición ante el Ministerio Público y se han podido recuperar 87 vehículos con reporte de robo y abandono. En ese mismo tenor la munícipe dijo que ya se realizará la construcción del CERI-CAS, el cual contará con 180 cámaras de video vigilancia ubicadas en puntos estratégicos de todo el municipio; con el CERI-CAS se dará una pronta respuesta al problema de inseguridad que aqueja al municipio. Otros de sus logros que asegura concreto en materia de seguridad están el programa de Ciudadanos Activos por la Seguridad ha permitido la capacitación de 420 manzanas creando

grupos de whatsapp en cada una de las 11 juntas auxiliares y cabecera municipal. Tras su puesta en marcha dijo que se han capacitado a más de 24 mil personas y entregado más de 50 mil silbatos, además de la instalación de 250 alarmas conectadas cada una de ellas a 24 celulares ciudadanos; beneficiando a cuatro mil 500 familias. Norma Layon dijo que ante el incremento de la violencia intrafamiliar por el confinamiento, se creó la “Línea Violeta” que además de sentar precedente, ha permitido auxiliar a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia en el municipio, dónde además se han creado más de 20 grupos de WhatsApp de las colonias de la cabecera municipal, con este programa se han apoyado

a mil 200 mujeres. En cuanto a los apoyos para familias en situación de vulnerabilidad por la pandemia Norma Layón, informó que se distribuyeron 29 mil despensas de las cuales diez mil fueron entregadas por parte del Gobierno del Estado; los apoyos alimentarios se entregaron casa por casa. En el reordenamiento comercial, Layón mencionó que se realizó una reducción considerable de mil 200 espacios comerciales en la vía pública a 329 espacios, cifra que representa una disminución del 73 por ciento. La calle 16 de Septiembre se encuentra libre de comerciantes informales gracias al oportuno apoyo de más de 80 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla. En referencia a la obra pública destacó que se construyeron siete domos escolares beneficiando a la niñez y juventud de Texmelucan y se concretaron obras en varias juntas auxiliares. El acto se desarrolló ante funcionarios de su ayuntamiento quiénes, lanzaron aplausos y porras para la alcaldesa. Además dijo que libero las calles de ambulantes y las entrego a los ciudadanos, además que ha logrado abonar más de 11 millones de pesos para pagar la deuda de los terrenos donde se ubica el tianguis municipal y que hoy permite que la Suprema Corte de Justicia los tenga en vías de cumplimiento. El encargado de dar contestación al informe fue Martín Zurita Padilla, regidor de Hacienda Pública municipal, reconoció el trabajo hecho durante el segundo año de gobierno y el esfuerzo por ir dando solución a problemas heredados entre ellos la inseguridad.

Panteones de El Verde sí permitirán ingreso CAROLINA GALINDO

En San Salvador El Verde se permitirá el acceso a los cementerios de la cabe-

cera municipal y las juntas auxiliares, el cual será con acceso controlado, así lo informaron las autoridades,

quienes pidieron a los habitantes ser responsables y evitar aglomeraciones dentro de los cementerios, tomando en cuenta que la pandemia de coronavirus sigue presente. El alcalde, Pablo Romero García, informó que para ello se solicitará a las autoridades auxiliares realizar

EL DATO Se solicitará a las autoridades auxiliares realizar operativos que permitan evitar aglomeraciones y quienes acudan lleven cubrebocas y realicen únicamente el depósito de su ofrenda floral. EL ALCALDE indicó que será un acceso controlado y pidió a los habitantes evitar aglomeraciones. / ESPECIAL

operativos que permitan evitar aglomeraciones y quienes acudan lleven cubrebocas y realicen únicamente el depósito de su ofrenda floral. Asimismo, dijo que la decisión de abrir los panteones se hace para apoyar a los productores de flores, para que se repongan las pérdidas que ha dejado la pandemia por el Covid-19. Por lo anterior, Romero García señaló que es momento de seguir acatando las disposiciones de las autoridades y protegerse. Por último, invitó a la población a participar en la jornada de vacunación contra la influenza, para evitar que se generen más contagios tanto de Covid-19 como de AH1N1 (Influenza).

DE 200 A 300 mil macetas ya están listas para la venta en los diferentes viveros. / ESPECIAL

Los turistas llegan a Atlixco por la flor de Cempasúchil PAOLA AROCHE

De 200 a 300 mil macetas de flor de cempasúchil están listas para la venta en los voceros del municipio de Atlixco, en esta ocasión son cuatro los colores que ofertan para los visitantes. Manuel Santiago, productor en la zona de Cabrera, mencionó que “la producción viene muy similar a la del año pasado, que estamos hablando de 200 mil macetas en todo el municipio, mientras que los colores van variando desde el más fuerte hasta el más claro, el naranja que es el tradicional abarca el 80 por ciento de la producción”. Señaló que afortunadamente a ellos no les afectó tanto el tema de la pandemia por coronavirus, debido a que ellos por las mismas plantas siempre tienen que estar a cielo abierto y en constante limpieza, principalmente, por las plantas. “Hemos sido muy estrictos, tenemos que tener los cuidados necesarios dentro de los viveros, estamos constantemente repartiendo gel antibacterial, cubrebocas, la sana distancia, los carritos constantemente los estamos limpiando, en la colonia hay dos filtros, entre otros”. Asimismo, indicó que ha sido a lo largo de estas dos semanas que el turismo ha comenzado a incrementar en la zona de Cabrera, principalmente, están buscando la maceta de flor de cempasúchil, misma que se está ofertando entre los diez y los 12 pesos. “Hemos tenido buena respuesta, la gente viene y se siente segura y el cempasúchil ya empezó a venderse desde este fin de semana, algunos se llevan de a diez o hasta 15 macetas, dependiendo de cada persona”. A pesar de que el tema de la pandemia no les afectó considerablemente en sus ventas, no bajarán la guardia y seguirán tomando las medidas de sanidad dadas a conocer por el Gobierno del Estado.


Martes 13 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Taxista ebrio huye tras causar accidente en El Higüero

Sujeto recibe balazo en la cabeza cuando fue a cotizar cocina en Moyotzingo

POR ADÁN GONZÁLEZ

` Gabriel

Xicotepec de Juárez, Pue.- En El Higüero, un conductor de un taxi del sitio Central de Autobuses se dio a la fuga, luego de causar un accidente, al conducir con un alto grado de intoxicación etílica. Los hechos se registraron en el kilómetro 115+800, a la altura del paraje denominado como El Higüero, cuando el vehículo marca Nissan Tsuru azul con amarillo del sitio Central de Autobuses y placas de circulación 72-13-SSK, se salió de la carpeta de rodamiento, impactando a una camioneta Chevrolet Equinox, de color vino de modelo reciente, con placas de circulación GWY-762-A, del Guanajuato, la cual se encontraba estacionada frente a un restaurante, a la que le causó daños materiales de consideración.

“N” de 35 fue atacado en el callejón de Las Maravillas; aún se desconoce quiénes fueron los agresores

POR CAROLINA GALINDO

LOS HECHOS se registraron en el kilómetro 115+800, a la altura del

paraje denominado como El Higüero. / ESPECIAL

Este domingo un hombre que acudió a la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, perteneciente a Texmelucan, terminó con un disparo en la cabeza. Los hechos ocurrieron luego de que la víctima acudiera a cotizar una cocina

integral en el callejón de Las Maravillas, donde a través del 911 se pidió apoyo a la Policía, ya que un hombre había recibido balazos. Policías municipales se trasladaron al lugar, sin embargo, en los límites con Temaxcalac, los tripulantes de un vehículo color

rojo pidieron a los uniformados abrirles paso ya que llevaban al herido. Ante ello los policías abrieron paso a la unidad para el traslado al hospital donde Gabriel “N” de 35 años, originario de Puebla, recibirá atención médica. Hasta el momento se desconoce quién o quiénes lo hirieron.


18

MiĂŠrcoles 30 de Septiembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.