MARINOS EJECUTARON A 4 EN TLAHUAPAN, CONFIRMA LA CNDH || Diario Puntual

Page 1

VIERNES 16.10.2020 AÑO 12 NO. 2984

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

MUNDO / PÁG. 10

$5

EN ESPAÑOL

El home office: pasó de ser un mal necesario a un bien en lo futuro

Tribunal niega registro a México Libre de Felipe Calderón y Zavala ESTADO / PÁG.5

98

NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 La Secretaría de Salud registró 98 nuevos contagios de coronavirus y cinco fallecidos para sumar 35 mil 214 casos acumulados y cuatro mil 481 decesos. ESTADO / PÁG.12

Se une sector turístico para reactivación

PROTESTAN TRABAJADORES Y DUEÑOS DE BAÑOS PÚBLICOS Decenas de trabajadores, administradores y dueños de baños públicos se manifestaron ayer a las afueras de Casa Aguayo.

PÁG.9

MARINOS EJECUTARON A 4 EN TLAHUAPAN, CONFIRMA LA CNDH

Hoteleros, restauranteros, agencias de viajes o tour operadores y lugares que representan un atractivo turístico para Puebla, formaron en frente denominado Consejo Nacional Empresarial Turístico capítulo Puebla. ESTADO / PÁG.5

Gobierno estatal recupera 17 notarías De las 29 notarías que fueron entregadas en administraciones panistas, 17 ya fueron recuperadas por el actual gobierno, dos están proceso de ser entregadas, mientras que siete se encuentran judicializadas, informó el consejero jurídico. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Riesgo del primer lote ddee vacunas vacunas

Por la detención arbitraria, malos tratos, uso excesivo de la fuerza y ejecución extrajudicial de cuatro personas en Tlahuapan, Puebla, en 2019, la CNDH emitió una recomendación a la Secretaría de Marina. PÁG.12 ESTADO / PÁG. 2

ESTADO / PÁG.12

CIUDAD / PÁG. 9

Cienfuegos detenido en EU

ESTADO / PÁG.4

Alistan estrategia para pacificar el Triángulo Rojo Se implementará una serie de estrategias de seguridad que iniciará en el municipio de Tecamachalco y continuará con Huixcolotla, Molcaxac, Tochtepec y Yehualtepec.

Cumple 25 años la Facultad de Ciencias de la Computación

Quien fuera secretario de Defensa en el sexenio de Peña Nieto fue detenido en un aeropuerto de Los Ángeles a petición de la DEA.

Claudia Rivera visita tres juntas auxiliares

ENJUEGO / PÁG.15

Vuelve la afición al Cuauhtémoc


2

puntual.estado ado

El sindicalista Pedro Haces ya tiene su H ppartido político y en Puebla varios represenPu tantes. tan Por unanimidad de votos, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dieron el registro a Fuerza Social Por México, propiedad del senador suplente de Morena y amigo personal del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Instituto Nacional Electoral le había negado el registro como partido por una afiliación gremial, a través de su Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), central de Pedro Haces, quien usa como operador en Puebla a Gerardo Islas Maldonado, pero cuenta con relaciones estrechas y familiares con importantes empresarios. El instituto determinó que hubo una intervención gremial en la conformación de esta organización, pero en su proyecto de sentencia, el magistrado ponente, Felipe Fuentes, echó abajo ese argumento y le dio su partido a un leal a la Cuarta Transformación.

Horas más tarde, por cuatro votos contra tres, el TEPJF consideró que la Hora organización Libertad y Responsabilidad Democrática, encabezada por org Margarita Zavala y Felipe Calderón, incumplió con los principios consMa titucionales de transparencia, rendición de cuentas y pulcritud en sus titu ingresos y gastos, a pesar de la solicitud reiterada de la autoridad para que ingr lo hiciera. hicie El magistrado ponente José Luis Vargas –con los votos de los magistrados Felipe Fuentes, Mónica Soto y Felipe de la Mata-, expuso que la organización tuvo 50 aportaciones en efectivo no identificadas en el periodo comprendido entre agosto de 2019 y febrero de 2020. El monto no acreditado fue de un millón 61 mil pesos que el INE consideró equivalente a más del ocho por ciento de lo ingresado por el partido. Con esta decisión el único opositor a la Cuarta Transformación vio cancelada la posibilidad de estar en las boletas en 2021, lo que contrasta con la participación que tendrán los aliados de López Obrador, Pedro Haces y Elba Esther Gordillo.

El gobierno de Puebla implementará una serie de estrategias de seguridad go para p combatir la incidencia delictiva en el “Triángulo Rojo”, e iniciará en el municipio de Tecamachalco, para continuar en Huixcolotla, Molcaxac, Tochtepec y Yehualtepec. El gobernador Luis Miguel Barbosa dijo que en pasadas administraciones se ignoraron las problemáticas que se generaron en la región. Eso E sí, dijo que para combatir la delincuencia es necesaria la colabora-

www.diariopuntual.com ción de las autoridades municipales -que muchas veces están coludidas con los delincuentes-, pues son quienes conocen la forma en que operan las bandas del crimen organizado. “Nos vamos a subir al Triángulo Rojo en la parte que rodea a Tecamachalco, yo les pido a las policías municipales que nos ayuden en el combate a la delincuencia, que investiguen, que hagan labor de investigación, de inteligencia, y que detengan a los presuntos delincuentes, yo eso les pido a todos”, declaró. Veremos si los presidentes municipales actúan a favor de la Seguridad o mantienen sus acuerdos con los criminales.

Con Co el objetivo de fomentar el turismo en la entidad, tras la pandemia de Covid-19, hoteleros, restauranteros, agencias de viajes o tour operadores y lugares que h representan un atractivo turístico para el estado, formaron un frente denominado r Consejo Nacional Empresarial Turístico, capítulo Puebla. C El E consejo tiene como objetivo impulsar el crecimiento del turismo en el estado, con el fin fi de sumar fuerzas y conformar un frente común de intercambio y negociación, procurando la unidad y la ayuda mutua en defensa de sus intereses. Está integrado por Félix Ruano, gerente del Hotel Presidente Intercontinental Puebla; Gregory Camacho, representante de Africam Safari; y Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

Viernes

16

OCTUBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Morena Mor es preocupación de sus militantes y autoridades emanadas Mo de ese e partido, por ello no es extraño que el gobernador Barbosa haya declarado ayer que los conflictos al interior de ese partido por la disdeecl cla puta p taa de la dirigencia han generado que pierda fuerza. pu Agre que Morena después de ganar las elecciones en 2018 tuvo Ag Agregó h que haber organizado todos sus niveles de dirección para lograr una esst estructura sólida como partido. “S Morena después de ganar la elección en 2018 hubiera organizado “Si d sus niveles de dirección, con toda la gente que llegó, fuera el todos gran partido en este momento, pero no lo hizo por los conflictos generados por los llamados fundadores”, declaró. Barbosa insistió que Morena debió permitir el ingreso de perfiles jóvenes en la vida política, para combinar ideas con quienes ya se encontraban en el partido. Todo indica que ni la tercera encuesta resolverá los problemas que tiene un Movimiento que no ha llegado a consolidarse como partido y las consecuencias electorales en los estados pueden ser peores a las que desde ahora esperan.

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

Cumple 25 años la Facultad de Ciencias de la Computación ` Esta

unidad académica se distingue por la calidad de sus programas educativos, reconocidos por CONAIC y CIEES A finales de septiembre de 1995, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el proyecto de transformación del Colegio de Computación en Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), unidad académica que a sus 25 años se ha convertido en un referente nacional, con una comunidad universitaria que ha trabajado en el desarrollo de diversos sistemas en beneficio de la sociedad. María del Consuelo Molina García, directora de la FCC, dio a conocer que actualmente cuentan con seis programas educativos: las licenciaturas en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Tecnologías de la Información; las maestrías en Ciencias de la Computación y en Ingeniería en Sistemas Embebidos, así como el Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento. Sus programas de Ingeniería y de Licenciatura en Ciencias de la Computación han sido evaluados por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), y la Ingeniería en Tecnologías de la Información por el Comité Interinsti-

LA MATRÍCULA actual en licenciatura es de dos mil 698 alumnos, mientras que en posgrado es de 62 estudiantes, de

los cuales 51 son beneficiados con algún tipo de beca. / ESPECIAL

tucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismos que los han reconocido como programas académicos de calidad. La Maestría en Ciencias de la Computación pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Además, la Licenciatura y la Inge-

niería en Ciencias de la Computación pertenecen al Padrón de Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico-EGEL, en el estándar de rendimiento académico 1; la licenciatura lo refrenda por cuarta ocasión y la ingeniería por quinto año consecutivo. En Primavera 2020 se integró

la Ingeniería en Tecnologías de la Información a este estándar. Dicho padrón se integra por programas y campus de las instituciones de educación superior que registran una proporción mayor al 80 por ciento de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). La matrícula actual en licenciatura es de dos mil 698 alumnos, mientras que en posgrado es de 62 estudiantes, de los cuales 51 son beneficiados con algún tipo de beca. La planta académica está formada por 130 docentes, de los cuales 89 son tiempo completo, 12 medio tiempo, 26 hora clase y tres técnicos académicos. Cabe resaltar que 60 docentes tienen grado de doctor, 61 de maestría, ocho son licenciados y uno es técnico. Asimismo, 17 docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, 69 son perfil PRODEP y 14 están en el Padrón de Investigadores BUAP. De los 11 Cuerpos Académicos que existen, seis son Consolidados, cuatro están en Consolidación y uno en Formación.

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Viernes 16 de Octubre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada RICARDO SALINAS PLIEGO DIO POSITIVO A COVID-19 La noche del miércoles, el empresario mexicano informó que contrajo el nuevo coronavirus; pidió “cuidarse y no tener miedo”. Periodistas, conductores y más personas reaccionaron a la noticia.

UNIVERSIDAD DE OXFORD DESARROLLA UNA PRUEBA DE CINCO MINUTOS

La Universidad de Oxford ha desarrollado una prueba que detecta rápidamente Covid-19 y puede diferenciarlo de otros virus. El equipo detrás de la prueba espera tener un dispositivo aprobado para mediados de 2021.

NADAL USÓ RELOJ DE UN MILLÓN DE EUROS EN ROLAND GARROS Rafael Nadal ganó su décimo tercer título de Roland Garros hace unos días al derrotar a Novak Djokovic en la Final... y lo hizo usando un reloj ¡que cuesta arriba del millón de euros! La pieza creada por el relojero francés Richard Mille tiene un precio de 1.05 millones de euros.

MESSI RECHAZÓ 250 MDE DEL REAL MADRID En 2013, de acuerdo al periodista italiano Gianluca de Marzio, quien presentó su libro “Grand Hotel Calciomercato”, Florentino Pérez tenía lista la exorbitante cantidad de 250 millones de euros, para seducir al astro argentino para dejar al conjunto blaugrana y firmar con los merengues. “No voy a ir al Real Madrid, estás perdiendo el tiempo”, fue lo que le supuestamente le contestó Messi al presidente del Real Madrid.

NETFLIX FICHA A MEDIO HOLLYWOOD PARA SU NUEVA PELÍCULA Jennifer Lawrence volverá a las pantallas con una comedia de ciencia ficción dirigida por Adam McKay, titulada Don’t Look Up (No mires hacia arriba) para Netflix. Pero no estará sola porque junto a ella tendrá un reparto estelar formado por Leonardo DiCaprio, Meryl Streep, Cate Blanchett, Jonah Hill, Himesh Patel, Timothée Chalamet, Ariana Grande, Kid Cudi, Matthew Perry y Tomer Sisley.


4

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

Riesgo del primer lote de vacunas Fernando Alberto Crisanto

Fiel a su costumbre de hablar de lo prometido como un hecho y de lo que se está haciendo como algo que funcionará sin problemas, Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia mañanera del lunes pasado lo siguiente: “Vamos a informar hoy como quedamos sobre salud y en particular sobre las vacunas contra el Covid (…) vamos a escuchar primero al doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, luego Marcelo Ebrard (…) y al final vamos a pedirle al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, que nos informe sobre la cuestión económica-administrativa con el propósito de contar con la vacuna, desde los primero días que se sepa, se certifique su eficacia, que no nos quedemos rezagados frente a otros países, que México sea de los primeros en contar con la vacuna por eso estamos haciendo este acuerdo, este convenio que estamos informando el día de hoy”. Semejante atropello verbal fue el intento presidencial por decir, lo que someramente Marcelo Ebrard y Arturo Herrera explicaron que el gobierno federal suscribió tres acuerdos de pre-compra de vacunas. Como se ha comentado, los movimientos se hacen con el COVAX, un ente que organiza las compras y pedidos de la vacuna a nivel mundial. Ebrard señaló que hay 18 vacunas potenciales que están inscritas en COVAX. Lo anterior significa que no hay vacunas ya terminadas, sino que COVAX considera a las que van en la fase tres de prueba. De acuerdo a lo estimado por Ebrard y Alcocer, el acuerdo de pre-compra aseguraría un lote inicial suficiente para 25 millones de aplicaciones en México.

Si la razón y la ciencia se impusieran en el país, los primeros que deberían ser vacunados son el personal sanitario -médicos, enfermeras, paramédicos, etc.- pero no hay nada escrito en este punto esencial, por aquello de que “primero son los pobres” y no los que salvan nuestras vidas, arriesgando las propias. Más allá de si se vacunarán a cinco, 25 o a cien millones de mexicanos en la primera etapa, lo crítico es la eficiencia de la vacuna en la población mexicana. Dicho de otra manera, que la vacuna cubra tres condiciones imperativas: 1.-Que verdaderamente proteja del virus. ¿Cuántas personas que sean vacunadas, abandonarán al cubrebocas, la sana distancia y el confinamiento? Si la vacuna no funciona bien, vendrá un brote descomunal. 2.-Que sus efectos secundarios no tengan consecuencias agresivas en la población. Al final de la historia, se trata de vacunas experimentales si se compara con la longevidad de aquellas contra el sarampión o la rubéola, con una gran curva de aprendizaje que sólo da el tiempo. 3.-Que requiera la menor cantidad de segundas dosis que sean posibles. Hay proyectos de vacunas en COVAX que requieren dos inyecciones. Por las características poblacionales y geográficas, va a ser complicado que la vacuna llegue dos veces al mismo lugar, en territorios apartados y agrestes. Así, vienen tres preguntas a considerar: ¿Quién hará las pruebas antes de vacunar masivamente a los mexicanos?

En caso de que los resultados no sean los apropiados, ¿Hugo López-Gatell se atreverá a decirle a López Obrador que no debe vacunar a millones de personas con esa vacuna comprada? ¿López-Gatell tiene el valor para hacerlo? Nadie duda que COVAX hará su tarea certificando ciertas cosas antes de enviar la vacuna a México, pero donde la incertidumbre es notable es en la cancha mexicana adonde Cofepris es un apéndice de López-Gatell y éste no sabe decirle no al presidente López Obrador. Por el bien de los mexicanos, más vale que alguien revise bien el funcionamiento de esas vacunas y no termine siendo un parche en la salud de los mexicanos. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

La derecha mexicana opositora no tiene más que a Acción Nacional para buscar posiciones el próximo año. Al decidir el Tribunal Electoral negarle el registro a México Libre de los Zavala Calderón, no dejó más que un camino. Porque los nuevos partidos, el de la maestra Elba Esther Gordillo y de Pedro Haces, son aliados de López Obrador. Como dice un viejo político, ya ni el PRI es de oposición. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Gobierno estatal alista estrategia para pacificar el Triángulo Rojo ` Barbosa

señaló que en pasadas administraciones se ignoró la problemática

SILVINO CUATE

SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que implementará una serie de estrategias de seguridad para combatir la incidencia delictiva en la zona del estado denominada “Triángulo Rojo”, para ello iniciará en el municipio de Tecamachalco y continuará con Huixcolotla, Molcaxac, Tochtepec y Yehualtepec. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que en pasadas administraciones se ignoraron las problemáticas que se venían generando en esta demarcación. Agregó que para combatir la delincuencia en esta zona es necesario la colaboración de las autoridades municipales, pues son quienes conocen la forma en que opera las bandas del crimen organizado. “Nos vamos a subir al Triángulo rojo en la parte que rodea a Tecamachalco, yo les pido a las policías municipales que nos ayuden en el combate a la delincuencia, que investiguen, que hagan labor de investigación de inteligencia, y que detengan a los presuntos delincuentes, yo eso les pido a todo”, declaró. Asimismo, pidió a los presidentes municipales coadyuven en la combate a la delincuencia, ya que, brindar seguridad es la mejor forma de cerrar el periodo de su administración. “Viene el cierre de su tercer año de gobierno en este periodo y vamos a cerrar con broche de oro en el que todos nos comprometemos a contribuir a la seguridad pública”, acortó.

“Conflictos hacen que Morena pierda fuerza”

INICIARÁN EN el municipio de Tecamachalco y continuarán con Huixcolotla, Molcaxac, Tochtepec y Yehualtepec. / AGENCIA ENFOQUE

APOYARÁN A CHÓFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO A DENUNCIAR

Tras el alza de casos de robo al transporte público, el gobernador Miguel Barbosa Huerta se comprometió a que todos los chóferes que presenten denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) sean atendidos de forma eficiente. “A partir de hoy veré que todo

aquél que sufra de este delito cuando se presente ante la autoridad del estado sea atendido”, declaró. En conferencia de prensa matutina, Barbosa Huerta explicó que en sus facultades no se encuentra eficientar la repuesta de los ministerio público federales, pero si en los del estado. Aseguró que el fiscal, Gilberto

Higuera Bernal, coadyuvará en las investigaciones de demandas presentada por parte de choferes que han sufrido algún asalto en su unidad. “Es un compromiso que asumo en este momento y seguramente el fiscal general me ayudar en esto, porque va a poner las condiciones para que pueda ser posible esto, inmediatamente”, refirió.

Los conf lictos al interior de Morena por la disputa de la dirigencia han generado que el partido pierda fuerza, así lo señaló el gobernador Miguel Barbosa. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que Morena después de ganar las elecciones en 2018 tuvo que haber organizado todos sus niveles de dirección para lograr una estructura sólida como partido. “Si Morena después de ganar la elección en en 2018 hubiere organizado todo sus niveles de dirección, con toda la gente que llegó, fuera el gran partido en este momento, pero no lo hizo por los conflictos generados por los llamados fundadores”,declaró. El gobernador dijo que Morena debió permitir el ingreso de perfiles jóvenes en la vida política, para combinar ideas entre quiénes ya se encontraban en el partido. “Ese gran partido que fuera Morena con gente nueva una combinación necesaria hubiera sido indispensable para tener un Morena fuerte llevan dos años peleando, arrebatando carteras”, declaró. Dijo que de cara a las elecciones del 2021 todos los aspirantes a competir deben realizarlo respetando los estatutos del partido.


Martes 6 de Octubre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Viernes 16 de Octubre de 2020

reportepuntual.educación COVID-19

5

MÉXICO ALCANZA LOS 85 MIL 285 FALLECIMIENTOS México alcanzó ayer un total de 85 mil 285 muertes por Covid-19 y 834 mil 910 casos confirmados, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En 24 horas, al reporte se agregaron 387 defunciones por coronavirus y cinco mil 514 nuevos contagios, luego de que por cinco días consecutivos se reportaron menos de cuatro mil 600 diarios. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 10.2 por ciento, de acuerdo con el informe técnico presentado en la conferencia en Palacio Nacional.

Antros y tables dance no tienen permitido operar SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que los antros y table dance no tienen permitido su funcionamiento y las autoridades municipales son las encargar de vigilar que no estén operando de manera ilegal. “En el tema de apertura de antros, de table dance, de lo que legalmente funcione no lo que se solape, no pueden por el momento, (...) yo no me imagino sana distancia en un table dance, no sé, me han dicho me han contado, que es imposible sana distancia en un table dance, entonces no”, declaró. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que la apertura de estos negocios podría ser un foco de infección, ya que, no se respetarían las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus. Los antros serán verdaderamente fiestas Covid-19, no tenemos ninguna previsión sobre reapertura en estos negocios, y yo no he recibido ninguna solicitud, seguramente se dirigieron al gobierno municipal, seguramente, y yo espero que el gobierno municipal actúe con responsabilidad, y no haga cosas que no debe hacer MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

“Los antros serán verdaderamente fiestas Covid-19, no tenemos ninguna previsión sobre reapertura en estos negocios, y yo no he recibido ninguna solicitud, seguramente se dirigieron al gobierno municipal, seguramente, y yo espero que el gobierno municipal actúe con responsabilidad, y no haga cosas que no debe hacer”, refirió. Dijo que su administración no ha recibido alguna solicitud por parte de dueños de antros para su apertura, por ello en caso de que se hayan dirigido a los Ayuntamientos, estos tendrían que verificar que no estén funcionando. Mientras que en la operación de baños de vapor y saunas, el gobernador exhortó a Protección Civil a que analicen si es prudente su operación.

BARBOSA eñaló que es obligación de las autoridades municipales vigilar que estén cerrados / ENFOQUE

Gobierno del Estado recupera 17 notarías ` Siete

se encuentran judicializadas, informó el consejero jurídico Ricardo Velázquez

SILVINO CUATE

De las 29 notarías que fueron entregadas en administraciones panistas, 17 ya fueron recuperadas por el actual gobierno, dos están proceso de ser entregadas y tres tenían acuerdo de decreto de creación que fue demostraron fehacientemente, mientras que siete se encuentran judicializadas, así lo informó el consejero jurídico de Puebla, Ricardo Velázquez Cruz. “De las 29 notarías, al revisar el estatus jurídico, tres tenían acuerdo de decreto de creación, es decir lo demostraron fehacientemente ante la Consejería, entonces de las 29, ya sólo quedan 26, de esas nos han entregado a la fecha 17, y están por entregarnos dos, lo que darían a un total de 19. El día de ayer (miércoles) se entregó otra por parte del notario Cuevas, estamos esperando a que él pueda entregar los protocolos y los sellos, después de éstas siete los tenemos ya judicializados”, declaró. En conferencia de prensa, el consejero jurídico explicó que de las siete notarías que están judicializadas, hay un caso donde se está investigando al notario, pues incurrió en diversas irregularidades. “De estas siete los tenemos ya judi-

EL CONSEJERO jurídico comentó que en próximos días se cancelarán otras dos notarías. / AGENCIA ENFOQUE

cializados, a excepción de una persona que no voy a decir, porque estamos de alguna forma en la carpeta de investigación un poco avanzados”, declaró. “El día de ayer (14 de octubre) se canceló la notaría 35 de Puebla, porque no

está dentro de las 29, pero era realmente un atropello a la ciudadanía”, agregó. Destacó que la notaría 35 tenía 90 quejas de las cuales ha solventado únicamente 60, y 30 están pendientes. Comentó que en próximos días se

cancelarán otras dos notarías: “Hay otras dos notarias en proceso de cancelación, no voy a decirlo hasta que se haga el acuerdo correspondiente, pero al final todos han respondido bien. Es un primer ejercicio”.

Se registran 98 nuevos contagios de Covid-19 SILVINO CUATE

La Secretaría de Salud registró 98 nuevos contagios de coronavirus y cinco fallecidos para sumar 35 mil 214 casos acumulados y cuatro mil 481 decesos. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que actualmente hay 658 casos activos distribuidos en 62 municipios, del total 349 personas están hospitalizadas, 60 requieren ventilación mecánica. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 94 pacientes, 18 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 123 enfermos,

18 con ventilación asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 44 paciente, seis con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 35 pacientes, 13 conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay nueve pacientes y dos con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 9 pacientes, tres con ventilación asistida. En los hospitales privados hay 35 pacientes, siete con ventilación mecánica.

SUMAN 35 mil 214 casos acumulados y cuatro mil 481 decesos. / AGENCIA ENFOQUE


6

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Morena pretende duplicar su número de alcaldías en 2021 ` También

buscarán mantener en coalición la mayoría en el Congreso local

EL DATO En el estado de Puebla, son 47 las demarcaciones gobernadas por la coalición Juntos Haremos Historia, incluyendo la capital del estado.

EDGAR GARMENDIA llamó a los funcionarios emanados de este instituto político a mantener una relación cercana con los ciudadanos. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado de Puebla tiene en la mira incrementar al doble el número de alcaldías que son gobernadas por este instituto

político en la actualidad, esto durante el proceso electoral local del 2021. El secretario general con funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, llamó a

los funcionarios emanados de este instituto político a mantener una relación cercana de atención con los ciudadanos y no descuidarlos. Lo anterior se desprendió luego de la aprobación que el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera que fuerzas políticas consideradas como aliadas de Morena fueran avaladas como partidos políticos. Indicó que Morena sigue preparando para que en medida que se acerque el proceso electoral en el 2021, se generen las condiciones para mantener también una mayoría en el Congreso federal, así como aumentar el número de municipios gobernador por Morena. Edgar Garmendia admitió que, en el estado de Puebla, están dadas las condiciones para Morena encabece muchos ayuntamientos, ya que por ahora son 47 las demarcaciones gobernadas por Juntos Haremos Historia, incluyendo el más importante, la capital del estado.

Celebra Gerardo Islas el registro de Fuerza Social

GERARDO ISLAS es presidente de la asamblea nacional de Fuerza Social por México. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

En México existe “justicia electoral”, aseveró Gerardo Islas, presidente de la asamblea nacional de Fuerza Social por México, luego de que el Tribunal Electoral confirmara que para las elecciones intermedias de 2021 este

partido al igual que dos más podrán participar. Indicó que este nuevo partido cuenta con más de 350 mil afiliados por lo que calificó de legal el procedimiento que se siguió para avalar que Fuerza Social por México pueda estar

vigente durante el proceso electoral del próximo año. Destacó que Fuerza Social por México, puede ser considerado no sólo por los poblanos sino por los mexicanos, como un partido de oportunidades que llevará a atender y dar

eco a las voces de las clases sociales vulnerables. Señaló que esta fuerza política estará vigilante de que exista igualdad, así como más y mejores oportunidades para los jóvenes, mujeres que busquen un espacio “político” donde ser escuchados. “Todas aquellas voces que busquen una opción incluyente y plural para participar en la vida política del país y contribuyan a una verdadera cuarta transformación, con base en los valores y la exigencia de las y los ciudadanos de vivir con tranquilidad, paz y armonía”. Fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el dispuso que Fuerza Social por México fuera parte de los institutos reconocidos como partidos nacionales. De esta forma, Gerardo Islas dijo en un mensaje iniciar vía redes sociales “estoy muy contento de saber el resultado de la impugnación que presentamos en septiembre, donde el INE nos quitaba el registro para poder participar como partido político en las próximas elecciones (…). El día de hoy y con mayoría logramos nuestro registro para poder participar en la próxima elección”.

Faltó estrategia para proteger pequeños negocios: diputado AURELIA NAVARRO NIÑO

El cierre “definitivo” de dos a tres negocios que se está dando a diario es producto de la falta de apoyo tanto del poder federal como estatal, al no haber planteado desde marzo que estos negocios tuvieran algún incentivo fiscal que realmente fuera efectivo o certero. El diputado local, Raúl Espinosa Martínez, señaló que por esta razón es que los negocios y fábricas están cerrando, muestra de ello son las lonas o avisos colocados por los propietarios, con leyendas que dicen “cierre, traspaso o renta”, de local o establecimiento. “Recorremos muchos de los lugares comerciales tanto en Puebla como al interior del estado, y vamos viendo cómo van poniendo anuncios de poner a la venta o cerrado, diciendo que no volverán abrir”, dijo. El legislador panista indicó que la economía que se tenía, no sólo en Puebla, sino en el país, en los últimos años reflejaba ya una tendencia a la baja, pero ahora con la pandemia el problema se acentuó, debido a que el poder federal no destinó un porcentaje importante derivado del PIB. “Algunos países lo que destinaron fue en promedio del cuatro o cinco por ciento del PIB, en otros países llegó al ochi por ciento, pero en México el mismo presidente López Obrador dijo hicieran como quisieran las empresas que él ayudaría a la gente, cuando las empresas son las que dan la empleo”.

RAÚL ESPINOSA señaló que por esta razón es que los negocios están cerrando. / AGENCIA ENFOQUE

PRD busca armar bloque opositor AURELIA NAVARRO NIÑO

A medida que se acerca el proceso electoral local para el 2021, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) alista la estrategia para ser más fuerte como partido, esto con la suma de ciudadanos que quieran ser parte del bloque opositor a Morena. El líder del PRD en el estado de Puebla, Carlos Martínez Amador, señaló que junto con el partido que se determine hacer alianza, se logrará uno de los objetivos principales como la recuperación de las alcaldías. Indicó que, para esto, son al menos 53 comités municipales los que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estará renovando en próximos días. Por ello, Amador envió un mensaje a las familias poblanas para que no olviden que el PRD siempre ha sido un partido que desde sus inicios ha sido cercano a las necesidades de la gente. Indicó “Estamos buscando ciudadanos que se sumen a este frente que busca recomponer el camino de México”.


www.diariopuntual.com

Jueves 15 de Octubre de 2020

puntual.estado

7


Viernes 16 de Octubre de 2020

8

www.diariopuntual.com

puntual.estado

septiembre se Barbosa insiste en desacalificar Enperdieron dos mil reportaje de patrullas de la SSP 559 empleos: IMSS ALMA MÉNDEZ

` Dijo

que es un montaje lo de las 200 patrullas estacionadas en los patios del C5 EL DATO “Este reportaje es un vil montaje, no veo a Denisse Maerker teniendo ligas con el desquiciado de José Juan Espinosa, pero si la reportera tuvo contacto con la banda de Los Conejos y ellos asumieron este papel de atacar al gobierno”, señaló.

DENISSE MAERKER presentó un reportaje sobre las patrullas de la SS P que se encuentran detenidas. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, acusó que un grupo de policías está detrás del montaje de las 200 patrullas supuestamente estacionadas en los patios del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) que difundió Televisa, por ello advirtió que no permitirá que

sus adversarios desprestigien a su administración. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que ya tiene identificado a los uniformado que participaron en la grabación del reportaje, y en próximas días serán sancionados. “Este reportaje es un vil montaje, no veo a Denisse Maerker teniendo

ligas con el desquiciado de José Juan Espinosa, pero si la reportera tuvo contacto con la banda de Los Conejos y ellos asumieron este papel de atacar al gobierno”, señaló. Barbosa Huerta desmintió la falta de gasolina e insumos para los policías estatales como lo declaró un elemento de la corporación, aseguró

que el Gobierno del Estado destina más de 25 millones de pesos mensuales en la compra de hidrocarburos para el manejo de las mil patrullas y los vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Dijo que es falso que los elementos de seguridad cubran la gasolina, como se difundió en el reportaje. Además, Barbosa Huerta negó que el salario de los policías estatales sea de siete mil 500 pesos mensuales, ya que el salario neto es de 11 mil 580 pesos, pues recibieron un aumentó del 20 por ciento. Para concluir, destacó que su administración ha disminuido la incidencia delictiva hasta en un 24 por ciento en al menos 13 delitos, además que se han detenido a más de dos mil presuntos delincuentes de marzo a la fecha.

Tres estados encabezan tasa de muertes por cáncer de mama ALMA MÉNDEZ

Durante el 2019, por cada cien mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de

mama, según estudios del Instituto de Estadística Geografía e Informática (Inegi). Entre las mujeres que fallecen por

cáncer de mama, uno por ciento son jóvenes de 15 a 29 años, 13 por ciento tienen entre 30 a 44 años y más de la tercera parte (38 por ciento), está

POR CADA CIEN mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de mama, reveló el Inegi. / AGENCIA ENFOQUE

entre los 45 a 59 años; la mayoría fallece después de los 59 años (48 por ciento). Los estados que tienen alto porcentaje de muertes por cáncer de mama, son Morelos (151.94 por cada cien mil mujeres de 20 años o más), Colima (139.62) y Aguascalientes (66.64) son las entidades con las tasas más elevadas. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada cien mil mujeres de 20 años o más. Las entidades con las menores tasas (de 9.29 a 13.64) son Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco. En el siguiente estrato (13.65 a 18) se encuentra Tlaxcala, Puebla, México, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Durango y Zacatecas. Le siguen (estrato 18.01 a 22.35) Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas y Nayarit. Las mayores tasas (22.36 a 26.71) se encuentran en Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur.

En septiembre se perdieron mil 882 empleos como saldo de la generación de 677 empleos recuperados en cinco sectores y la pérdida de dos mil 559 en cuatro sectores según datos del Seguro Social, así lo aseguró la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vibaldo. Mencionó que los sectores que comenzaron la recuperación son transporte y comunicaciones, con 201; industria de la transformación, 183; en comercio, 141 El sector de la construcción es el que más empleos ha recuperado, pues de enero a la fecha cinco mil 299 y hasta este mes de octubre ha recuperado dos mil 727 y seguido de la industria de la transformación que perdió diez mil 373 y ha recuperado mil 327. Los rubros más afectados de agosto a septiembre son la agroindustria que perdió 289 empleos que significa el 39 por ciento del total de los perdidos y esto tiene que ver con el ciclo agrícola porque una vez que terminó su ciclo de actividades en el mes de septiembre y perdieron mil 555 empleos. En cuanto a los servicios de hospedaje, preparación de alimentos y actividades de diversión se perdieron mil 408 empleos. Asimismo, la titular de la dependencia estatal aseguró que hasta el momento se trabaja con las empresas en un programa gradual de recuperación del empleo, para que el próximo mes se pueda ampliar el aforo y va ayudar a la recuperación económica como con la empresa Volkswagen con la nueva producción de la camioneta Taos se espera una recuperación de 700 nuevos empleos. Con respecto al sector de servicios y turismo ya se trabaja de manera intersecretarial con un programa de reactivación en el que intervienen las secretarías de Desarrollo Rural, Turismo, Cultura, Trabajo y Economía para presentar una campaña de promoción de Turismo Rural y Agroturismo para incentivar la recuperación de empleo.

OLIVIA SALOMÓN informó que los sectores que comen-

zaron la recuperación son transporte y comunicaciones, industria de la transformación y comercio. / AGENCIA ENFOQUE


Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

Club Rotario Puebla Reforma se suma a la campaña de Cruz Roja ` Tomó

protesta al director adjunto de Grupo Puntual, Arturo Crisanto Campos

ALMA MÉNDEZ

El gobernador del Distrito 4185 del Club Rotary, Sergio Cruz Castañón, encabezó el acto protocolario donde tomó protesta al director adjunto de Grupo Puntual, Arturo Crisanto Campos, y a José Zenteno, director de Más Data, como nuevos integrantes del Club Rotario Puebla Reforma. Cruz Castañón enfatizó que dicha adhesión es la celebración de dos personas con diversas cualidades como la amistad como cualidad de servicio. Mencionó que dichas cualidades se unirán al millón 200 mil rotarios en el mundo, que estimula y fomenta el ideal de servicio. El rotario dijo que, en estos momentos tan complicados de la pandemia por coronavirus, el abrir oportunidades y prestar servicios humanitarios a la comunidad, así como promover elevadas normas de ética en todas las

ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad es parte de los objetivos de los que integran el club. Enfatizó que dicho acto es muy importante en la vida de un rotario, donde además los invitó a ref lexionar debido a que es un compromiso no con el club sino con ellos mismos, con amistad y solidaridad, en donde todos tienen que trabajar en equipo. “Es importante este momento, pues es donde toman protesta y donde van a decir la verdad, por eso el compromiso con ustedes, no con nadie más y les pregunto, ¿protestan cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y valores emanados de Rotary International? ¿Protestan trabajar en equipo, ser solidario, ayudar a la gente que más lo necesita? De ser así, que les aplaudan y reconozcan, de lo

EL GOBERNADOR del Distrito 4185 del Club Rotary, Sergio Cruz Castañón, encabezó el acto protocolario. / ESPECIAL

contrario que su corazón y su mente se lo demande”, dijo Cruz Castañón.

Finalmente, reiteró la práctica del ideal de servicio por todos los

rotarios en su vida privada, profesional y pública.

Claudia Rivera informa en tres juntas auxiliares REDACCIÓN

LLEVAN OCHO meses sin laborar./ AGENCIA ENFOQUE

Protestan trabajadores y dueños de baños públicos ALMA MÉNDEZ

Decenas de trabajadores, administradores y dueños de baños públicos se manifestaron ayer por la mañana a las afueras de Casa Aguayo, para pedir ser escuchados por el Ejecutivo estatal. Los quejosos criticaron no ser tomados en cuenta para el programa de reactivación económica del estado, ya mencionaron que son muchas las familias las que dependen de esta actividad y han tenido que hacer diversas actividades para poder solventar gastos de sus inmuebles y

empleados que, aunque están cerrados, siguen generando cuentas. Mencionaron que ya cuentan con protocolos para poder abrir los negocios, sin embargo, no los dejan abrir, pues ya son ocho meses en los que los establecimientos permanecen cerrados. “Son ocho meses sin trabajar, hemos aguantado, pero ya no podemos más”, gritaron. Dicha protesta estuvo acompañada de carteles que decían “No al desempleo” y “Tenemos que pagar agua, luz, impuestos, IMSS, predial, los gastos no perdonan”.

La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, llevó el ejercicio de democratización para informar y reconocer la participación ciudadana a las comunidades de San Sebastián Aparicio, San Pablo Xochimehuacán y San Jerónimo Caleras al rendir su Segundo Informe de Gobierno. Durante su mensaje, la edil poblana detalló las estrategias de combate a la corrupción que le han permitido a su administración emprender en todo el municipio más acciones de bienestar, obra pública e infraestructura social, con recurso propio, sin endeudamiento y en apego total del mandato popular. “De todo el país, de los dos mil 458 municipios del territorio nacional, Puebla es el primer lugar a nivel nacional en transparencia, es decir, es el municipio que con más fuerza está combatiendo a la corrupción”, destacó Rivera Vivanco. En este sentido, explicó sobre los procesos de auditorías internas exhaustivas, herramientas digitales de transparencia en tiempo real y atención puntual de las denuncias ciudadanas, que le han permitido a Puebla consolidarse como un municipio más eficiente y confiable en la gestión del gasto público. Bajo un enfoque de descentralización de los recursos y el desarrollo, en San Jerónimo Caleras se

inviertieron poco más de cuatro millones de pesos para transformar las condiciones de vida de 13 mil habitantes con obras de rehabilitación vial. A su vez, en San Sebastián Aparicio se repararon siete mil 870 metros cuadrados de carpeta asfáltica y en San Pablo Xochimehuacán se construyeron siete calles nuevas. A esta cuarta jornada de rendición de cuentas y proximidad ciudadana asistieron Antonio Luna Pacheco, presidente auxiliar de San Sebastián Aparicio; César Juárez González, presidente auxiliar de San

De todo el país, de los dos mil 458 municipios del territorio nacional, Puebla es el primer lugar a nivel nacional en transparencia, es decir, es el municipio que con más fuerza está combatiendo a la corrupción CLAUDIA RIVERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE PUEBLA

Pablo Xochimehuacan; y Gerardo Rodríguez García, presidente auxiliar de San Jerónimo Caleras.

LA ALCALDESA continúa rindiendo su informe en las juntas auxiliares de la capital. / AGENCIA ENFOQUE


10

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

El ‘home office’, un gran aprendizaje: pasó de ser un mal necesario a un bien en lo futuro POR NEWSWEEK MÉXICO

L

a pandemia de COVID-19 mandó a miles, tal vez millones, de mexicanos a trabajar desde su casa prácticamente de un día para otro. Esta situación dejó de manifiesto que el trabajo remoto, o home office, no es tan malo como se creía, pero que es necesario establecer reglas claras para su implementación. Expertos en derecho laboral del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados reconocen que es necesario hacer cambios en la legislación para que los derechos de empleados y empleadores puedan estar garantizados. —¿Había previamente un marco legal que regulara el home office en México? —Sin lugar a dudas, la pandemia nos ha rebasado en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el mundo jurídico, donde la propia autoridad no fue clara con sus determinaciones al no declarar propiamente una contingencia sanitaria para efectos de la Ley Federal del Trabajo, por ejemplo, siendo evasiva y, a la vez, invasiva. Evasiva porque, repito, a la pandemia no se le encuadró de acuerdo con el supuesto de contingencia sanitaria previsto en la ley, e invasiva, al imponer obligaciones fuera de ley y, por lo tanto, ilegales. Así, esto hizo necesario que los patrones y trabajadores buscaran soluciones prácticas bajo un sentido humanista y económico, sin contar con un marco legal. “Como ejemplo de ello se acordó adelantar vacaciones con trabajadores durante la época de la pandemia, se negociaron nuevas condiciones de trabajo y de salario y, entre otros temas, el trabajar de forma remota o home office. Esta fórmula de éxito fue producto de un acuerdo entre patrón y trabajador, sin haber existido un marco jurídico que ni siquiera lo sugiriera ni mucho menos lo impusiera. Fue producto de la creatividad y del acuerdo entre patrones y trabajadores que se convirtió en una fórmula de ganar-

Alfredo Kuri y José Antonio Diez de Bonilla, fundadores de la firma Diez de Bonilla, Kuri y Asociados.

ganar dado que, por una parte, al trabajador se le tutela su derecho de salud, que es lo más importante en este momento, así como su estabilidad en el empleo y el patrón, por otra, poder continuar operando y recibiendo los servicios del trabajador. —Esta pandemia dejó claro que muchos trabajos se pueden hacer desde casa, ¿cómo tendría que ser el marco regulatorio para el trabajo remoto?, ¿es necesario elaborar leyes o modificar las actuales? —Producto de esta fórmula exitosa convencional se generó un área de oportunidad en la que se sugiere que, para ciertos trabajos, aunque la pandemia desaparezca, se realicen a distancia o en forma remota. El home office ha sido un gran aprendizaje que nos ha dejado la pandemia. Pasó de ser un mal necesario a un bien en lo futuro con miras de productividad. Sin duda, esto implicará una reforma a la ley laboral y a la del Seguro Social para que contemplen la figura y la regulen.

“Los aspectos que tendrían que regularse se refieren en lo general a la jornada de trabajo, es decir, al tiempo efectivo que debe estar a disposición el trabajador del patrón, para que no exista abuso en cuanto a la conexión por percibir que se debe estar conectado todo el tiempo y atentos a los requerimientos del patrón, lo cual no debe suceder; también en cuanto a nuevas herramientas de trabajo y prestaciones, como puede ser internet, luz, escritorio y silla en el hogar; por otra parte, también será importante tratar los riesgos de trabajo, con una nueva clasificación para accidentes y enfermedades que pueden ocurrir prestando el servicio de forma remota y también una nueva modalidad de verificación e inspección por parte de las autoridades en el domicilio del trabajador para supervisar el cumplimiento de las obligaciones. —¿Quién es el responsable de garantizar a sus trabajadores los materiales e insumos de higiene básicos para su trabajo (gel an-


F OTO : E S P E C I A L

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

tibacterial, caretas, goggles, cubrebocas, etcétera)? —El patrón es quien debe obtener todos los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a la pandemia y mediante la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene se garantizará el cumplimiento y ejecución de las medidas. Dichas medidas están previstas en acuerdos tanto federal como locales. En materia de seguridad e higiene, la competencia de las empresas es concurrente, es decir, les aplica tanto las disposiciones en rango federal como local. —En caso de que no se cumplan las medidas de higiene básicas para evitar contagios, ¿qué herramientas legales tienen los trabajadores para lograr que sí se acaten las disposiciones? —Desde una demanda individual o colectiva laboral, la cual podría ser por conducto del sindicato, hasta una queja administrativa, que también podría ser ante las autoridades competentes. La autoridad, además, por disposición legal, está obligada a supervisar continuamente el cumplimiento de estas medidas. —¿Puede un trabajador negarse a ir a trabajar ante el temor de contagio, siempre y cuando cumpla con todas sus obligaciones? ¿Puede negarse a asistir a juntas, reuniones u otras actividades argumentando que lo hace para cuidar su salud? ¿Es necesario legislar al respecto? —No existe un marco legal que prevea lo

35 años

anterior, por lo que sí podría ser conveniente legislar al respecto. Recordemos que fue un decreto del Poder Ejecutivo Federal el que determinó qué trabajadores se consideraban vulnerables y, por lo tanto, debían permanecer en casa. Sin embargo, dicho decreto fue más allá de sus facultades al imponer el pago de salarios a las personas consideradas dentro de los grupos vulnerables, ya que una obligación de tal tipo únicamente podría provenir del Poder Legislativo, pues a este le corresponde legislar, propiamente, en materia laboral y no al Ejecutivo. Por ello, en la práctica observamos personas de grupos vulnerables que sí consintieron en asistir a trabajar, bajo su propio riesgo, y otros, en efecto, se quedaron en casa, algunos percibiendo salario y otros no, pero todo, una vez más, a raíz del acuerdo entre patrones y trabajadores. “La conclusión es que la ley quedó superada y, por lo tanto, tuvimos que acudir al acuerdo entre las partes preponderando la salud de los trabajadores, pero también conservando a la empresa como generadora de riqueza”. —Por razones económicas, muchas personas perdieron sus empleos, ¿cómo garantizar que sus derechos no se vayan a ver afectados? ¿Cómo consideran que ha sido la respuesta de autoridades, empleadores y empleados en este sentido? —Entendamos que en esta situación hubo dos rectores que había que cuidar, la salud y la economía, y conciliarlos bajo un marco le-

DIEZ DE BONILLA, KURI Y ASOCIADOS 1 9 8 5

A

/

2 0 2 0

B O G A D O S

ASESORÍA LABORAL REPRESENTANDO AL SECTOR PATRONAL

11

gal resultaría muy pretensioso, por ello es que esto debió salir de un pacto social, con participación del gobierno, trabajadores y patrones. Ante la ausencia de este pacto, estamos viendo que a pesar de que existen más casos de contagio, las actividades económicas cada vez más se están reactivando. Si bien el desempleo será una consecuencia natural de esto, no por ello debemos de dejar de percibir que esto implica una pérdida para todos, la empresa estará perdiendo su recurso más importante, que es el humano, y el trabajador, su fuente de ingreso. Entonces, el despido nunca será una solución, pero es un mal necesario e inevitable. “Pero que las personas hayan perdido sus empleos no fue consecuencia de la falta de un marco legal, sino, más bien, ante esta crisis el gobierno debería de implementar recursos económicos para evitar despidos; sin embargo, no quiso y no ha querido endeudarse. Han sido el empresario y el trabajador quienes han tenido que soportar y buscar soluciones ante el problema, como lo he dicho, mediante acuerdos, mientras esto sea posible y el despido se pueda evitar, porque ni el despido ni el cierre de las empresas serán la solución, aunque por muy obvio que esto suene, son las consecuencias catastróficas para la economía. Reitero, la respuesta a una situación de crisis como esta no la encontraremos en la la ley, sino en la acción del gobierno, dando apoyos para evitar despidos y cierres de empresas con un verdadero crédito, es decir, creer en el proyecto llamado México”.

ÁREAS DE PRÁCTICA *Contratación de trabajadores / *Terminación de relaciones de trabajo / *Percepciones de los trabajadores/ *Capacitación y adiestramiento / *Reparto de utilidades/ *Seguridad e higiene/ *Reglamento interior de trabajo /*Contratación colectiva de trabajo / *Litigio - asuntos laborales.

Prado Norte # 125, Piso 3, Interior 301, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de México Tels. +52 -55553-12125, 55525- 05398, 55525-05314 • www.diezdebonilla-kuri.com.mx


12

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

CNDH señala a la Marina por ejecución extrajudicial ` Presuntamente

detuvieron a cuatro personas de forma ilegal en Tlahuapan, en 2019

LOS HECHOS se dieron en Tlahuapan. / ESPECIAL REDACCIÓN

Por la detención arbitraria, malos tratos, uso excesivo de la fuerza y ejecución extrajudicial de cuatro personas en Tlahuapan, Puebla, en 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)emitió una recomendación a la Secretaría de Marina.

Detienen en EU al exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, fue detenido en Estados Unidos, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard. La detención, según fuentes del gobierno, fue a petición de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA.

EL DATO La detención, según fuentes del gobierno, fue a petición de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA.

Ebrard señaló que fue informado sobre la captura por el embajador estadounidense en México, Christopher Landau, y que ésta ocurrió en el Aeropuerto de Los Angeles, California. Cienfuegos fue titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). “La Cónsul en Los Angeles me estará informando próximas horas de los cargos. Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto”, publicó Ebrard en otro tuit.

“De acuerdo con la madre de una de las víctimas, el 28 de febrero de 2019, su hijo empacaba zacate en compañía de tres personas, en un predio localizado en Guadalupito las Dalias, Tlahuapan, Puebla, cuando elementos de la Semar a bordo de tres camionetas los detuvieron argumentando

que trabajaban en un predio ubicado junto a los ductos de PEMEX”, relató la CNDH. “Pobladores de la zona observaron que en el lugar de los hechos había elementos de la SEMAR, quienes desvistieron y golpearon en el rostro a las cuatro víctimas, a quienes les

ordenaron se recostaran con la cara en el piso para después, golpearlos en varias partes del cuerpo con una pala que se encontraba en ese sitio”, agregó. Tras ellos, según testigos, los elementos de la Marina se llevaron a las cuatro personas. Los familiares los buscaron de manera infructuosa tanto en los ministerios públicos como en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), sin obtener resultados. Finalmente, en marzo del año pasado fueron localizados los cuerpos sin vida de los desaparecidos en el cerro “El Águila”, ubicado en los límites de Santa Cruz Moxolahuac, Tlahuapan, Puebla y San Felipe Hidalgo, Nanacamilpa, Tlaxcala. La CNDH emitió una recomendación dirigida al secretario de Marina, José Rafael Ojeda, para “inscribir a las víctimas en el Registro Nacional de Víctimas, reparar integralmente el daño a sus familiares, quienes deberán acceder al Fondo de Ayuda y Asistencia y Reparación Integral, y se les brinde atención psicológica y, en su caso, tanatológica”.

AztechSat-1 UPAEP rompe los límites ` La

NASA lo designó como una de las 20 investigaciones más relevantes

REDACCIÓN

El nanosatélite AztechSat-1 de la UPAEP, el pasado 1 de octubre del 2020, dio por concluida de manera formal dicho proyecto de investigación, que cumplió de manera satisfactoria con su misión al cien por ciento. El AztechSat-1 de la UPAEP fue el primer satélite que se lanza desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Además, “me llena de alegría haber pasado por la primera misión espacial en colaboración con la NASA”, subrayó Andrés Martínez, Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA.

Andrés Martínez declaró que el AztechSat-1 fue calificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), con el criterio de éxito por el trabajo realizado. Dijo que el objetivo principal de la misión del Nanosatélite de la UPAEP fue establecer un enlace con la constelación GlobalStar, es decir, un satélite pequeño de una unidad en el estándar de factor de forma de “CubeSat”, de un tamaño de diez centímetros cúbicos. Y en este caso, “el AztechSat-1 pudo realizar ese enlace intersatelital con GlobalStar, comenzando a enviar men-

EL OBJETIVO principal de la misión del nanosatélite de la UPAEP fue establecer un enlace con la constelación GlobalStar. / ESPECIAL

sajes, a bajar datos, usando esta gran infraestructura que tiene la constelación de satélites GlobalStar en el espacio”. Apuntó que con esta misión, se puede decir que ya arrancó la era espacial mexicana y en el caso de la NASA, se ha contado con todo el apoyo de la agencia para impulsar este proyecto, que designó como una de las 20 investigaciones más relevantes e importantes en los 20 años que la Estación Espacial Internacional (EEI) ha estado en órbita, en donde se han hecho miles de investigaciones. Martínez comentó que se encuentran en la fase final de planificación de la nueva misión de colaboración con México. La constelación AztechSat, una misión ya científica, una constelación que va a incluir por lo menos, cuatro satélites y una misión en donde se va incluir a varias instituciones, universidades, consejos estatales de ciencia y tecnología y también a la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FMIA), y estamos a la espera de la firma de los respectivos convenios para programar el arranque de este nuevo proyecto, que será mucho más ambicioso y complejo, en donde los mexicanos una vez más van a demostrar que pueden con este tipo de misiones.

Entregan mil cien mdp a microempresas poblanas ALMA MÉNDEZ

A través de los gobiernos estatal y federal se han entregado 40 mil 459 créditos de 25 mil pesos por más de nmil cien millones de pesos para microempresas o negocios familiares en 180 municipios de la entidad, así lo informó la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo. En el crédito Nafinsa se colocaron 139 millones de pesos, en el peso a peso del Programa del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), que se inició hace diez días, se entregaron 16 créditos. Finalmente dijo que el subsidio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), logró colocar 982 subsidios de 50 mil pesos.

Se une sector turístico para reactivar negocio ALMA MÉNDEZ

Con el objetivo de fomentar el turismo en Puebla tras la pandemia, hoteleros, restauranteros, agencias de viajes o tour operadores y lugares que representan un atractivo turístico para Puebla, formaron en frente denominado Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) capítulo Puebla. Dicho consejo tiene como objetivo impulsar el crecimiento del turismo en el estado, con el fin de sumar fuerzas y conformar un frente común de intercambio y negociación, procurando la unidad y la ayuda mutua en defensa de sus intereses. Dicho consejo está integrado por Félix Ruano, gerente del Hotel Presidente Intercontinental Puebla; Gregory Camacho, representante de Africam Safari; y Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

LA CANIRAC es parte de la iniciativa. / ENFOQUE


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 14 de Octubre de 2020

puntual.estado

13


14

Viernes 16 de Octubre ubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

No será partido: Tribunal niega registro a México Libre de Calderón y Zavala ` La

Sala Superior sí concedió el registro de partidos a Redes Sociales Progresistas, ligada a Elba Esther Gordillo y al SNTE, y Fuerza Social por México, vinculada al líder sindical Pedro Haces Barba ZEDRYK RAZIEL

El Tribunal Electoral federal cerró el paso a México Libre, la organización de Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón, que no obtuvo el registro como partido político por utilizar la aplicación Clip para recabar donaciones por más de un millón de pesos. En cambio, la Sala Superior sí concedió el registro de partidos a dos agrupaciones en las que el INE acreditó la injerencia activa de sindicatos que aportaron recursos y participaron en la realización de asambleas y en la afiliación de militantes: Redes Sociales Progresistas (RSP), ligada a Elba Esther Gordillo y al SNTE, y Fuerza Social por México (FSM), vinculada al senador morenista y líder sindical Pedro Haces Barba. También fue avalado el registro de Encuentro Solidario, organización en la que se detectó la participación de líderes de iglesias evangélicas para la realización de asambleas y la afiliación de simpatizantes. Redes Sociales y Fuerza Social han declarado abiertamente ser aliados de Morena y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Encuentro Solidario surgió del extinto PES, que ayudó a Morena a llegar a la presidencia en 2018. Por mayoría de los cuatro magistrados que suelen votar en bloque (Felipe Fuentes, José Luis Vargas, Mónica Soto y Felipe de la Mata), la Sala Superior determinó en sesión pública que México Libre incurrió en una conducta reiterada y sistemática por recibir donaciones por un millón 61 mil pesos a través de Clip, una terminal utilizada para el pago de bienes y servicios en establecimientos. El magistrado ponente del asunto (SUP-RAP-56/2020), José Luis Vargas, expuso que en repetidas ocasiones, desde el año pasado, el INE advirtió a la organización calderonista que Clip no almacena información sobre la identidad de los donantes y las cuentas bancarias utilizadas, lo que no permite reconocer la procedencia lícita de los recursos, como establece el Reglamento de Fiscalización. Dicho reglamento establece que las donaciones elevadas se efectúen exclusivamente mediante cheques o transferencias bancarias, dos vías que sí permiten esclarecer el origen lícito de una aportación económica. “Quiero aquí señalar que dicho sistema Clip, de manera reiterada la autoridad electoral hacía ver en todos estos informes de errores y omisiones que no era el mecanismo legal para poder ejercer dichos ingresos y aportaciones a la organización”, afirmó el magistrado. “La Unidad Técnica de Fiscalización determinó que los comprobantes expedidos por la plataforma Clip no contienen los nombres de los aportantes y/o las cuentas bancarias o tarjetas

EL DATO

Por mayoría de los cuatro magistrados que suelen votar en bloque (Felipe Fuentes, José Luis Vargas, Mónica Soto y Felipe de la Mata), la Sala Superior determinó en sesión pública que México Libre incurrió en una conducta reiterada y sistemática por recibir donaciones por un millón 61 mil pesos a través de Clip, una terminal utilizada para el pago de bienes y servicios en establecimientos.

de donde provienen los recursos, por lo que no era dable identificar a los aportantes”. Lejos de interrumpir el uso de Clip, indicó Vargas, México Libre continuó recibiendo recursos por esa vía y presentando documentación incompleta. Además, el magistrado advirtió que, en el periodo en que más aportaciones de origen desconocido recibió México Libre por Clip, más asambleas y más afiliaciones pudo hacer. Precisó que el 51 por ciento de sus 219 asambleas válidas se celebraron en meses en los que más recursos de origen desconocido ingresó. Entonces también fueron afiliadas 145 mil personas, el 55 por ciento del total que fue validado por el INE. Si se descontaran las asambleas y las afiliaciones en las que se presume la incidencia de los recursos opacos, México Libre no alcanzaría el mínimo requerido para obtener el registro, dijo Vargas. El magistrado añadió que, además, el contrato que suscribe Clip prohíbe el uso del servicio para la venta de productos o servicios relacionados con los partidos políticos. El bloque minoritario de la Sala Superior, integrado por Reyes Rodríguez, Janine Otálora e Indalfer Infante, sugirió que el asunto sobre México Libre fuera devuelto al INE para que éste indagara exhaustivamente el origen de las donaciones por más de un millón de pesos que estaban en duda y valorara nuevamente la procedencia, o no, del registro como partido. El magistrado Infante señaló que el árbitro electoral debería determinar si las omisiones de la organización calderonista en cuanto a la comprobación del origen de sus recursos imposibilitó el procedimiento de fiscalización o sólo lo obstaculizó. También, dijo, se debería esclarecer si dichos recursos fueron determinantes para que México Libre alcanzara la cifra de asambleas y afiliaciones requeridas. El magistrado Rodríguez indicó que el INE debería ejercer las facul-

tades en materia de fiscalización que le permiten solicitar ayuda a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para identificar las cuentas de los donantes de México Libre. Rodríguez hizo notar que el INE sí solicitó información a la CNBV en el caso de Redes Sociales para esclarecer la procedencia de recursos, no así en el caso de la organización calderonista. En cuanto se conoció la resolución, Margartia Zavala reclamó que era injusta e incongruente, y un “golpe a la democracia” y a las libertades. “A todos los que están afines al gobierno se les dio el registro; a la única voz opositora, México Libre, se le negó con criterios absurdos. Seguiremos en la lucha”, publicó en Twitter. “En el Tribunal Electoral, la politiquería le ganó al Estado de Derecho, hoy la mentira venció a la verdad, y el miedo le ganó al deber cívico. Tal como ocurrió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal como ocurre en el Congreso, tal como ocurrió en el INE, tal como está ocurriendo en tantas instituciones de hoy, que ya sea por cobardía, por conveniencia o por negligencia, se están dejando avasallar”, agregó en un video. AVALAN A REDES VINCULADAS CON ELBA Y A ENCUENTRO SOLIDARIO

Redes Sociales Progresistas (RSP), dirigido por Felipe González, yerno de Elba Esther Gordillo, fue “revivido” por el voto mayoritario de la Sala Superior, que decidió revocar la negativa de registro determinada previamente por el INE. La sentencia, que estuvo a cargo de la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez, dio por válidas asambleas estatales en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, que el árbitro electoral había invalidado. Por el voto mayoritario de cinco contra dos, el pleno también sostuvo que no se acreditó la injerencia sistemática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

que fue dirigido Gordillo, en la constitución del partido. Esto, a pesar de el INE detectó que una cuarta parte de los ingresos totales de RSP provino de agremiados, amén de que 257 miembros del magisterio aportaron cinco millones 829 mil 570 pesos “en especie”, que representan el 25.9 por ciento del total de los ingresos de la organización. Argumentos semejantes permitieron a Fuerza Social por México (FSM) obtener también el registro, a pesar de que el INE detectó que la injerencia de líderes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que dirige el senador de Morena Pedro Haces Barba. Además, el árbitro electoral reportó que FSM no aclaró la procedencia lícita de seis millones 864 mil pesos, que representan el 25.6 por ciento del total de sus recursos, que ascendieron a 26 millones 811 mil pesos. El árbitro electoral había resuelto negarle el registro a Fuerza Social al probar que utilizó parte de esos recursos de origen no identificado en la realización de varias asambleas y para afiliar a militantes. El INE anuló las asambleas financiadas de manera opaca, lo que provocó que FSM no alcanzara el requisito mínimo requerido para constituirse como partido. Sin embargo, a propuesta del magistrado ponente del caso, Felipe Fuentes, la Sala Superior concluyó que el árbitro electoral no debió cancelar dichas asambleas, sino haber agotado todas sus facultades de fiscalización para determinar si los recursos sospechosos de FSM eran realmente de origen ilícito. RESUCITAN AL PES

La Sala Superior confirmó la resolución del INE de concederle el registro a Encuentro Solidario, a pesar de que se constató que 15 ministros de culto participaron activamente como líderes de asambleas y auxiliares para llevar a cabo afiliaciones de militantes. Dicha organización surgió del extinto Partido Encuentro Social (PES), vinculado a grupos religiosos cristianos y evangélicos. La magistrada ponente, Janine Otálora, propuso no sólo cancelar las asambleas donde se registró la injerencia de los religiosos, sino anular todo el proceso de conformación del partido por haberse violado el principio de laicidad del Estado. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el voto mayoritario de seis contra uno. El magistrado Vargas afirmó que no hay evidencia de que los líderes evangélicos que encabezaron asambleas de Encuentro Solidario hayan coaccionado a los asistentes mediante alusiones a su religión.


15

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego EL VIERNES 23 de marzo volverán los aficionados a las tribunas. / AGENCIA ENFOQUE

DEPORTES LOS FALCONS SON VÍCTIMAS DEL COVID-19 Dentro de los Falcons ocurrió el último brote por Covid-19 en la NFL. Atlanta cerró sus instalaciones ayer por la mañana debido a que miembro del staff dio positivo por coronavirus, reportaron medios locales. La fraquicia, que marcha 0-5 en la actual campaña, viene de despedir a su entrenador, Dan Quinn, y al gerente general, Thomas Dimitroff, apenas el lunes. Ahora, al equipo se le complicó más la situación con este contagio, que pone en jaque su juego del domingo, frente a los Vikings de Minnesota.

NFL CANCELA EL PRO BOWL 2021 La NFL anunció ayer la cancelación del Pro Bowl del 31 de enero de 2021 en Las Vegas a causa de la pandemia de coronavirus. El escenario previsto del juego, el Allegiant Stadium (Las Vegas), pasará a ser sede del evento en 2022, informó la NFL en su sitio electrónico. Con un presupuesto de unos dos mil millones de dólares, el Allegiant Stadium es el flamante nuevo hogar de los Raiders, franquicia que se trasladó a Las Vegas desde Oakland para el inicio de la campaña 2020. Aunque no habrá juego de las estrellas en 2021, la NFL mantiene la votación de los aficionados por sus jugadores favoritos, que arrancará el 17 de noviembre y sus resultados se darán a conocer en diciembre.

'IMPOSIBLE' QUE HAYA PÚBLICO EN CLÁSICO ESPAÑOL La consejera de Salud del Gobierno catalán, Alba Vergés, ha dicho que será “imposible” autorizar la entrada de público en el Camp Nou para el partido de la Liga de España entre el Barcelona y el Real Madrid del próximo 24 de octubre, ni tampoco para el de Liga de Campeones del día 20 contra el Ferencvaros, debido a la evolución de la pandemia en Cataluña. La UEFA autoriza que en los encuentros de sus competiciones haya un aforo de hasta el 30 por ciento de los estadios, pero condicionado a que cuente con la aprobación de las autoridades sanitarias locales. Sin embargo, la titular de Salud ha dejado claro que, en las condiciones actuales en las que se está desarrollando la pandemia, no puede autorizarse.

Estadio Cuauhtémoc reabrirá sus puertas ` EL

PUEBLA RECIBIRÁ AL LEÓN EL PRÓXIMO 23 DE OCTUBRE CON AFORO REDUCIDO

ALMA MÉNDEZ

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, autorizó la venta en línea de boletos del partido que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre de la Liga MX, entre el Club Puebla y el León, con aficionados en las tribunas, siempre y cuando se lleven a cabo todos los protocolos de seguridad para evitar contagios de Covid-19.

Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, dijo que los protocolos de Protección Civil ya se encuentran listos, que sería con aforos reducidos, con distancias de metro y medio y solamente dos personas pueden estar juntas ya que son protocolos especiales. En cuanto al béisbol, la liga para este este 2020 se suspendió.

Barbosa Huerta dijo que el partido se podría llevar a cabo para estimular a los poblanos por su buen comportamiento ante la pandemia en estos últimos días. Mencionó que se espera que para el 23 de octubre ya se pueda estar en Semáforo Epidemiológico naranja estable en Puebla capital, por lo que exhortó a los directivos de los

Astros sigue con vida en la Serie de Campeonato REDACCIÓN

JUVE PIERDE MÁS DE CIEN MILLONES DE DÓLARES La Juventus de Turín registró pérdidas por valor de 89.7 millones de euros (hacia 105 millones de dólares) para el ejercicio cerrado el 30 de junio de 2020, anunció ayer el club vigente campeón de la Serie A italiana. La Juventus, que suma nueve títulos consecutivos en la Serie A, había perdido 39.9 millones de euros (unos 46.7 millones de dólares) en el ejercicio precedente. El presidente del club piamontés, Andrea Agnelli, presidió la asamblea general ordinaria por videoconferencia debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Camotero a que se cumplan todos los protocolos para dicho encuentro futbolístico. Advirtió que, si no se puede controlar al público para esta fecha, entonces ya no habría autorización para el otro partido fechado para el mes de noviembre que es con el que se cierra la temporada, ya que sería hasta llegar a semáforo verde.

ASTROS PODRÍA forzar a un séptimo juego. / ESPECIAL

Cuando estaban al borde de la eliminación, los Astros de Houston vinieron de atrás para ganar dos partidos de forma consecutiva. Con un jonrón decisivo del puertorriqueño Carlos Correa, los Astros de Houston derrotaron 4-3 a los Rays de Tampa Bay ayer y se acercaron 3-2 en la serie de campeonato de la Liga Americana. “Lo supe en cuanto golpeé la pelota”, dijo Correa tras celebrar con sus compañeros su cuadrangular. “No queremos ir a casa aún. Vamos 3-2 y aún tenemos trabajo que hacer, pero es un buen comienzo”. Con esta derrota, los Rays perdieron su segunda oportunidad de liquidar la eliminatoria y clasificar a la Serie Mundial por primera vez desde 2008. El sexto juego se disputará hoy en el Petco Park de San Diego (California) con los Rays intentando evitar que la serie llegue al séptimo y definitivo partido.


16

Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

El alcalde de Teotlalcingo rinde informe sin regidores ` Vilulfo

Atlixqueño Zavala se ha visto envuelto en escándalos por supuesto nepotismo y agresiones

Vuelven a tomar caseta del Arco Norte en Texmelucan REDACCIÓN

Un grupo de manifestantes tomó nuevamente la caseta del Arco Norte ubicada en San Martín Texmelucan. Quienes protestan piden dinero a los automovilistas para dejarlos pasar y seguir su recorrido. Hay que recordar que el miércoles, un grupo de ferieros tomaron la caseta de la autopista Arco Norte, a la altura de Texmelucan, pues señalaron que desde hace casi siete meses están sin trabajo, a consecuencia de la pandemia por la Covid-19. Asimismo, a lo largo de este mes, varios grupos incluidos falsos activistas han realizado colectas en la autopista, sin que alguna autoridad lo impida.

LA AUSENCIA de los miembros del Cabildo estuvo a punto de generar que el informe fuera cancelado. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Vilulfo Atlixqueño Zavala rindió su segundo informe de gobierno sin la presencia de cuatro regidores de Teotlalcingo. La ausencia de los miembros del Cabildo estuvo a punto de generar que el informe fuera cancelado, sin embargo,

el edil consiguió quórum para realizarlo. Cabe destacar que el gobierno de Vilulfo Atlixqueño se ha visto envuelto en distintos escándalos, debido a que se le acusa de nepotismo, confrontaciones y agresiones en contra de la ciudadanía, además, de señalamientos por malos manejos de las finanzas públicas.

Aunado a lo anterior, los regidores que decidieron no asistir fueron: Jaquelin Hernández, regidora de Gobernación; Néstor Méndez, regidor de Agricultura y Ganadería: Hugo Méndez, regidor de Protección Civil y la regidora de Ecología y Deportes, Tules Cortéz Cazabal. Asimismo, el edil dispuso de un

fuerte operativo de seguridad con equipo antimotines y de la Guardia Nacional, para evitar posibles manifestaciones, por lo que durante más de una hora, Atlixqueño abordó las acciones de su gobierno, sin embargo, por la pandemia de Covid-19, se hizo sin la presencia de la ciudadanía.

EN HUEJOTZINGO, MARCHARÁN POR CASO DE DANNA; NIEGAN SUICIDIO

EL MIÉRCOLES ya había sido tomada la caseta. / ESPECIAL

Implementan operativo el Ejército y la GN en inmueble de Texmelucan CAROLINA GALINDO

El Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías estatales llevaron a cabo un operativo en la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, perteneciente a Texmelucan. Se espera que en las próximas horas las autoridades informen sobre las acciones emprendidas. Las acciones se llevaron a cabo en la calle Las Flores de la citada junta auxiliar. La presencia de las autoridades, alertó a los vecinos quienes durante varios minutos se resguardaron en sus viviendas. Hasta el momento no se ha determinado si hubo personas detenidas, sin embargo los efectivos realizaron la revisión de un inmueble.

La familia y amigos de Danna, la joven localizada sin vida al interior de un domicilio del segundo barrio de Huejotzingo, planean la realización de una marcha en San Miguel Xoxtla, de dónde era originaria, pues señalan que la joven no se suicidó como se dijo y aseguran que fue privada de la libertad. Cabe señalar que en un principio, se dijo que la joven se había suicidado, sin embargo, el pasado lunes cuando fue sepultada en Xoxtla, su familia y amigos dijeron que había sido asesinada, ante ello anunciaron que realizarían una marcha para exigir justicia. Aunque no precisan la fecha, señalan que no permitirán que la muerte de esta joven quedé impune, pues incluso aseguran que ya tienen ubicado al presunto feminicida. Cabe mencionar que fue el pasado sábado 10 de octubre, cuando Danna fue localizada dentro de su vivienda ya sin vida.CAROLINA GALINDO

FOTO TEXM / ESPECIAL / La presencia de las autoridades, alertó a los vecinos quienes durante varios minutos se resguardaron en sus viviendas.


Viernes 16 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Texmelucan recibe circuito virtual “Recorre Puebla” REDACCIÓN

San Martín Texmelucan, Pue.- El gobierno municipal de San Martín Texmelucan anunció que será sede del Circuito Virtual “Recorre Puebla” organizado por el Instituto Poblano del Deporte, con el objetivo de seguir impulsando la práctica deportiva entre las y los texmeluquenses. La directora de Fomento al Deporte, Ana Luz Pérez Casas, informó que a invitación de la directora del Inpode, Yadira Lira Navarro, el municipio se sumó a este importante programa de carreras virtuales que se han llevado a cabo en diferentes ciudades de todo el estado de Puebla. Así mismo, señaló que “Recorre Puebla”, no sólo se trata de la promoción del deporte, también ha sido diseñado para impulsar los atractivos turísticos de los municipios y así, reactivar la economía en este rubro. Para el caso de Texmelucan, serán lugares como

EL DATO El próximo 25 de octubre, se llevará a cabo la carrera virtual de San Martín Texmelucan, que será transmitida por la página de Facebook del Instituto Poblano del Deporte, por lo que se invita a todos los deportistas del municipio y de la región a inscribirse

Dan de baja a seis policías de Izúcar ` Se

debió a actos de corrupción, informó el director de Seguridad Pública

URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Izúcar de Matamoros, ha dado de baja a seis policías de su departamento por actos de corrupción, informó Irán David Díaz Villafañe, director de Seguridad Pública en el

municipio. En ese sentido, aseguró continuarán con el proceso de depuración, pues su administración no tolerará actos de corrupción de ningún servidor público municipal, por lo que colabora con la Fiscalía de justicia en investigaciones realizadas contra

EL PRÓXIMO 25 de octubre, se llevará a cabo el

evento. / ESPECIAL

el Cerro del Totolqueme, Feria del Chile Poblano, la Capilla de San Isidro, Parroquia de San Martín, entre otros. El próximo 25 de octubre, se llevará a cabo la carrera virtual de San Martín Texmelucan, que será transmitida por la página de Facebook del Instituto Poblano del Deporte, por lo que se invita a todos los deportistas del municipio y de la región a inscribirse y participar virtualmente. Los interesados podrán correr en categoría libre, tanto varonil como femenil, y los tiempos de carrera son 20, 30 y 40 minutos. Cabe destacar que las inscripciones son gratuitas mediante registro de Google, a través de las redes sociales oficiales del Inpode.

17

EL ÁREA DE CONTRALORÍA determinó la suspensión de los elementos. / ESPECIAL

policías municipales relacionados con posibles delitos. Agregó que en el caso de los elementos despedidos por actos de corrupción se dio seguimiento a través del área de Contraloría quien determinó la suspensión en la continuidad de los elementos.


18

MiĂŠrcoles 14 de Octubre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.