LINCHAN A DOS PERSONAS POR SECUESTRADORES || Diario Puntual

Page 1

MARTES 27.10.2020 AÑO 12 NO. 2991

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

MUNDO / PAG.10-11

$5

EN ESPAÑOL

Arquitectura postpandemia: reflejar la evolución de la sociedad

CDMX, Puebla, Guerrero y Colima registran cierre de trabajos formales ESTADO / PÁG.5

291

NUEVOS CONTAGIOS SE REGISTRAN Este fin de semana, la Secretaría de Salud registró 291 nuevos enfermos de coronavirus y 19 fallecidos para sumar 36 mil 865 casos acumulados y cuatro mil 833 decesos. ESTADO / PÁG.5

PRUEBAS COVID GRATUITAS: BUAP PÁG.9

LINCHAN A DOS PERSONAS POR SECUESTRADORES

Hay restaurantes que son bares y table dance: Miguel Barbosa El gobernador dio a conocer que existen giros comerciales que se hacen pasar por restaurantes para funcionar como bares o table dance, por ello, la SSP fortalecerá los operativos. CIUDAD / PÁG.17

Puebla tuvo ocupación hotelera del 23.7% Por la pandemia, la ocupación hotelera en el municipio de Puebla fue de apenas un 23.7 por ciento entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, según datos de Datatur. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

La extinción de los fideicomisos fideeicomisos

El gobernador confirmó que un hombre y una mujer perdieron la vida en San Nicolás Buenos Aires por un linchamiento después de ser confundidas por secuestradores, y aseguró que la FGE está investigando el caso para castigar a los involucrados. PÁG.12 POLÍTICA / PÁG.6 FINANZAS / PÁG. 8

6 MIL

NEGOCIOS SERÁN PARTE DEL BUEN FIN

CIUDAD / PÁG.17

Bajan las ventas de panaderos un 60%

Auditoría denuncia a JJ Espinosa por presunto desvío de 85.3 mdp Entre los delitos señalados por la auditoría figuran el de peculado, fraude, asociación delictuosa, y abuso de autoridad, incluso se le vincula con un aparente desvío de recursos por más de 85.3 millones de pesos durante su periodo como alcalde de San Pedro Cholula.

ESPINOSA SEÑALA A BIESTRO Y BARBOSA ESTADO / PÁG.4

Manzanilla propone estrategia para inhibir la deserción escolar


2

puntual.estado ado La justicia por propia mano, aunque sea un delito, es la forma en que los pueblos pobres se defienden. Una pareja fue linchada, luego de que quedaron a merced de un grupo de pobladores de San Nicolás Buenos Aires, quienes los acusaron de intentar robar a un niño de una tienda. Los hechos se reportaron el domingo, aproximadamente a las 20:00 horas, cuando a través de altavoces convocaron a los pobladores de Emilio Portes Gil para reunirse, pues habían retenido a dos “roba chicos”. La turba se reunió en un crucero, donde tenían sometidos a un hombre y una mujer de entre 35 y 45 años de edad, quienes fueron amarrados a un poste de concreto. Debido a que los pobladores no permitieron el ingreso de las Policías Estatal, Municipal ni de la Guardia Nacional, a la medianoche se confirmó el deceso del hombre en el lugar donde fue torturado, y más tarde la mujer severamente golpeada murió en un hospital. El gobernador Luis Miguel Barbosa reconoció que hubo incapacidad de la Policía Estatal para atender la llamada y evitar el linchamiento. Toca ahora a la Fiscalía General del Estado actuar y sancionar a los autores intelectuales y materiales del linchamiento.

fin de semana, elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo suspenEl pasado p dieron una fiesta de disfraces, que se realizaba en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, en plena pandemia por el Covid-19. Huejotzingo alcanzó un total de 531 casos de coronavirus y 17 defunciones acumuladas, sin embargo, se siguen realizando reuniones y fiestas, por lo que este fin de semana cuatro unidades policiacas llevaron a cabo el desalojo de una celebración de disfraces. Los vecinos de la junta auxiliar de Xalmimilulco lamentaron que pese al incremento de contagios los jóvenes sigan sin atender las disposiciones de las autoridades y decidan realizar festejos con una amplia convocatoria. El hecho generó la movilización policiaca, ya que varios jóvenes ingresaban a una fiesta de disfraces en una casa de la calle Industria. No es la primera fiesta que sucede en Huejotzingo durante esta pandemia.

www.diariopuntual.com La Auditoría Superior del el Estado denunció penalmente mente al diputado José Juan Espinosa Torres por un presunto desvío de 85.3 millones de pesos y simular operaciones por 15.3 millones, cuando fue presidente municipal de San Pedro Cholula. En su cuenta de Twitter, la Auditoría encabezada por Francisco Romero Serrano señaló que contra el legislador se interpusieron dos denuncias en la Fiscalía General del Estado. Se le inculpa por los delitos de peculado, fraude, asociación delictuosa, abuso de autoridad y simulación de operaciones con facturas apócrifas. Espinosa Torres señaló que hay hostigamiento por parte de la Auditoría del Congreso Local y del gobierno del estado ante sus constantes críticas. Insistió en que no es culpable de lo que se le acusa.

Martes

OCTUBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

La Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República detectaron una red criminal que enviaba de Hong Kong a México precursores químicos usados para fabricar drogas sintéticas, con operaciones en los estados de Puebla y Jalisco. En E un anuncio conjunto se informó que los trabajos de inteligencia permitieron detectar una empresa al norte del país, de la cual se omitió su nombre, la cual introdujo a México tres químicos empleados para la fabricación de fentanilo. Dicha empresa trajo a través del puerto de Ensenada, Baja California, tres diferentes sustancias entre las que se encuentran 16 botes de 28 kilogramos cada uno del químico denominado acetaminophen, el cual es usado para la fabricación del fentanilo, un precursor básico en la elaboración de drogas sintéticas. La empresa que no reportó estos químicos a las autoridades aduanales tiene actividad en Puebla, Puebla, y Guadalajara, Jalisco, así como en Anchorage, Alaska, afirmó Eric Caballero, vocero de la Secretaría de Marina, quien además no reportó personas detenidas durante el operativo. Hace algunos años se encontraron en Santa Clara Ocoyucan laboratorios dedicados a la elaboración de drogas sintéticas y estaban vinculados a familiares de presidentes municipales emanados de la izquierda.

27

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

Pese al miedo a los contagios, la vida no se detiene en el mercado ` DOÑA

LUPITA LLEVA 20 AÑOS VENDIENDO FRUTAS Y VERDURAS EN EL MORELOS

GUADALUPE Centeno desde hace 40 años es comerciante en esta plaza de la capital del estado. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO NIÑO

En el Mercado Morelos, lo mismo niños, que jóvenes y adultos están en riesgo en medio de la pandemia ante el arribo numeroso de clientes que se niegan a usar el cubrebocas y el gel antibacterial como medidas de prevención. En un recorrido que hizo Lo de Hoy, noticiero conducido por Fernando Alberto Crisanto, el sentimiento de “miedo es compartido” entre los comerciantes que por su edad forman parte de los grupos vulnerables a contagiarse de coronavirus. Guadalupe Centeno Juárez, tam-

bién conocida como Doña Lupita, desde hace 40 años es comerciante en esta plaza de la capital del estado, y admitió que el cubrebocas además de protegerla para no contagiarse de coronavirus, también le ayuda a disimular el “miedo” que siente al no poder dejar de trabajar. Sin embargo, admitió que “su sentir lo trata de controlar” con la esperanza de que todo esto pase, pero el daño económico para su familia es muy grave, ya que han tenido que vender todas sus pertenecías con la intención de poder comprar papa, zanahoria, cebolla, chile poblano,

jitomate, pepino, calabacitas, ajos, limones, entre otras verduras para poder vender a sus clientes como ha hecho por cuatro décadas. “Tenemos que dar una buena cara, con miedo, en ocasiones tenemos miedo pero hay que sacarlo, otras veces pienso que es mejor no escuchar noticias, pero luego pienso que sí para saber si esto ya termina. Dicen que viene lo peor y no sabemos qué va a pasar”. Agregó “a veces lo creo, otras veces no lo creo, hay que tener fe en Dios, salir adelante, tener fe en Dios, es el único consejo que les puedo dar”, dijo.

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

En medio de cajas de cebollas, chiles, elotes o cualquier verdura o fruta que se comercializa en el lugar se ve una silla ocupada por una niña de entre cuatro y cinco años, vestida de blanco, que mientras se come sostiene con su mano derecha una botella reciclada, que acerca a las manos de hombres y mujeres para dar gel antibacterial. Al ser tan pequeña algunos adultos la ignoran y pasan por alto la medida sanitaria puesta por los mismos locatarios, por lo que otros niños más grandes corren o caminan de dos a tres pasos para alcanzar a quien no le hizo caso a la niña, para ser ellos quienes le ofrecen el gel antibacterial. En el otro extremo del mercado, ahí donde el olor a carne dorada, aguas frescas, refrescos, pápalo, cebolla provoca hambre para quien se acerca, está un joven de entre 15 y 18 años colocado a la mitad de la entrada del pasillo con una botella, de esas que se utiliza para la salsa, pero en lugar de eso lo que tiene es gel antibacterial. A pesar de ser mayor, la suerte no es tan distinta a la de la pequeña, pues él todo el tiempo gira su cabeza de derecha e izquierda en su intento de que nadie entre al mercado sin antes haber frotado sus manos con la solución de alcohol, para disminuir el riesgo de que su mamá, papá, hijos, hermanos, tíos, abuelos o algún familiar se contagie de Covi-19.

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


www.diariopuntual.com

Martes 27 de Octubre de 2020

#REDada

puntual.redes

3

NASA DETECTA AGUA EN EL LADO ILUMINADO DE LA LUNA La agencia espacial estadounidense informó sobre el descubrimiento de partículas de agua en forma de moléculas en la superficie del lado de la Luna iluminado por el Sol.

ESPAÑA REPORTA NUEVO RÉCORD DE CONTAGIOS El Ministerio de Sanidad reportó ayer un nuevo récord de contagios en un fin de semana: 52 mil. La cifra contrasta con los 37 mil 889 del fin de semana anterior.

ANULAN LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVO MORALES El juez Jorge Quino, presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, informó que quedó sin efecto la orden de arresto contra el expresidente de Bolivia por los delitos de sedición y terrorismo. En entrevista, Morales, quien se encuentra en Argentina, adelantó que “volverá en cualquier momento” a Bolivia.

ANSU FATI HACE HISTORIA EN EL CLÁSICO Con su anotación ante el Real Madrid, el delantero español marcó el gol 400 del Barcelona en la historia de El Clásico, es el goleador de la presente temporada de su equipo y, además, se convirtió en el jugador más joven del club en anotar ante el cuadro blanco.

GEOGHEGAN SE CORONA EN EL GIRO DE ITALIA En uno de los desenlaces más vibrantes de las grandes vueltas, el británico Tao Geoghegan Hart conquistó el domingo el Giro de Italia tras aventajar al australiano Jai Hindley por escasos 39 segundos. Tal fue el estrecho margen que separó a los dos ciclistas al cabo de casi tres mil 500 kilómetros de ruta durante tres semanas.


4

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Ha causado un enorme revuelo la orden de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de extinguir docenas de fideicomisos que, en una primera tanda son poco más de cien, exactamente 109. Revisando, no pocos de ellos tienen que ver con ciencia y tecnología, aunque otros se dan en el terreno de la cultura, la educación de alto nivel y claro, de la administración pública. Los movimientos anunciados por el presidente colisionan directamente a instituciones reconocidas como el CIDE y el Instituto Mora, éste último un referente en temas de historia, algo que no deja de llamar la atención, considerando que López Obrador se asume como un historiador, como ya lo demostró con Vicente Guerrero y José María Morelos. La desaparición de fideicomisos también impacta al Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento que vincula directamente a los atletas del más alto nivel con las competencias internacionales; algo similar se da con el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, que ha dado apoyo a docenas de cortometrajes y largometrajes. Donde las cosas generan escozor es en haber enlistado a tres fideicomisos que tienen una relación monumental con la gobernabilidad del país: el Fondo de Desastres Naturales, conocido coloquialmente como Fonden; el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como el importante Fondo Metropolitano. El Fonden es el parachoques de los gobiernos locales para todo tipo de inundaciones, sismos, huracanes y sinnúmero de eventualidades producidas por la naturaleza. Por su parte, el Fondo mencionado en materia de derechos humanos iba conectado con distintas áreas que la Secretaría de Gobernación operaba y que presupuestalmente se han ido fusionando, hasta quedar amontonadas en el área que dirige el subsecretario Alejandro Encinas. Por su parte, el Fondo Metropolitano se concentra en dos grandes áreas. Una, focalizada a estudios, programas y proyectos y otra, orientada a las acciones y obra pública de infraestructura, así como su equipamiento; tanto el área de estudios como el área de obra pública se enfocan a impulsar la competitividad de las zonas metropolitanas del país. La decisión de cancelar tales fideicomisos no es menor y poco o nada tiene que ver con los 70 mil millones de pesos que el gobierno federal dejará de enviar a esos rubros. El problema es mucho más grave que esto. Poniéndole ejemplos a algunos de los temas públicos que serán afectados,

DEL REPORTERO

La extinción de los fideicomisos Fernando Alberto Crisanto

pueden entenderse mejor las consecuencias: El Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento será reemplazado por apoyar a aquellos deportistas que acepten las reglas al estilo de la 4T, convirtiéndose en promotores de tal movimiento. Si hubiera un atleta panista o priísta, es probable que tenga problemas para conseguir apoyo para su carrera como especialista en un deporte. El Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine tiene un claro reemplazo: producir obras seguramente “históricas” que, al estilo de Miguel Sabido, el intelectual de Emilio Azcárraga padre, eduquen a las masas. El único problema es que López Obrador no tiene un experto como Miguel Sabido, que podía combinar el conocimiento más complicado con la trama más sencilla de una telenovela, aunque algún dueño de una productora de contenidos podría intentar llenar los zapatos de Sabido. El Fondo de Desastres Naturales se dará a cuentagotas desde Bucareli, dependiendo de la relación del gobernador afectado con el presidente López Obrador. Este Fondo tenía presupuestalmente hablando, dos vertientes: la preventiva y la correctiva. Viendo los “encharcamientos” ocurridos en la zona del “aeropuerto” que está construyendo López Obrador, no hay duda en el sentido que lo preventivo ira mermándose hasta desaparecer. El Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas dependerá de la Segob, o más puntualmente, de los subsecretarios y la secretaria. En este sentido, hay dos obviedades: los periodistas incómodos recibirán migajas en caso de ser amenazados; los de casa no tendrán restricciones, partiendo de la base que alguien quisiera agredirlos. El Fondo Metropolitano dependerá por completo de la capacidad de los gobernadores y algunos legisladores locales para conseguir los fondos, con todas las posibilidades para acordar los diezmos bajo la mesa.

Este es un golpe severísimo a las entidades federativas y debe leerse en la misma sintonía de desaparecer al Fortaseg. Los municipios tendrán que cumplir los arrebatos presidenciales para tener acceso a fondos federales. En resumen, no estamos presenciando un reordenamiento en el gasto público: estamos viendo como se ha dado un paso más para la hiperconcentración del poder en una sola persona que está acelerando su migración al autoritarismo. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

La tarde-noche del pasado domingo 18 de octubre había inquietud en Palacio Nacional. Los reportes de las elecciones locales intermedias de Coahuila e Hidalgo daban como derrotado a Morena y en ambos casos el PRI tenía mayoría. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a una junta urgente a sus operadores. Ahí decidió que se acabara con la polarización por la dirigencia nacional de su partido, Morena, una causal de que hayan perdido. Ordenó meter toda la carne al asador para que en 2021 no vayan a sufrir descalabros como el de ese domingo. Sin decirlo, el presidente decidió tomar Morena personalmente. Esa es la razón por la que ganó la tercera encuesta el diputado Mario Delgado, un operador del presidente, quien lo trata como a un empleado, y no a un político como Porfirio Muñoz Ledo, que respeta, pero no le permitiría meter las manos como lo hará. La operación electoral en Morena está en camino y los responsables de los programas sociales serán determinantes para garantizar los votos que necesita López Obrador para tener la mayoría en el Congreso. Lo sucedido en las elecciones del pasado domingo 18 de octubre, no sucederá más. López Obrador es político y todas sus decisiones están enfocadas a las siguientes elecciones. Las crisis de salud, económica y de seguridad, pueden esperar. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Manzanilla propone estrategia para inhibir deserción escolar ` EN

PUEBLA, CIEN MIL NIÑOS Y JÓVENES HAN DEJADO DE ESTUDIAR POR NO CONTAR CON MEDIOS DIGITALES AURELIA NAVARRO NIÑO

LOS PEQUEÑOS han tenido que estudiar en sus casas desde finales de marzo debido a la pandemia. / AGENCIA ENFOQUE

Para evitar que incremente la deserción escolar, el diputado federal, Fernando Manzanilla, urgió a la SEP federal y estatales a implementar medidas que lleven a inhibir el problema, el cual en Puebla ha sumado que cien mil niñas, niños y jóvenes han dejado de estudiar por no contar con una televisión digital o no tener internet. Sostuvo que este problema surgió a partir de que los dispositivos móviles como laptop, tabletas o celulares, así como televisión digital e incluso internet, se convirtieron en una herramienta indispensable para tomar clases virtuales, pero que pocos la tienen a su alcance, o son varios hijos que tienen que compartir una pantalla a la misma hora. Por ello, sugirió que las autoridades estatales a través de las Secretarías de Educación a que presenten una propuesta de mejora y reconfiguración de prioridades de gasto en función de la nueva realidad educativa. Además de diseñar un programa educativo especial para poner al corriente a las niñas, niños y adolescentes que no dieron continuidad a sus estudios básicos en este ciclo escolar. De esta forma, se pronunció por ir avanzando en una estrategia de conectividad y dotación de equipos

EL DATO

El diputado federal se pronunció por ir avanzando en una estrategia de conectividad y dotación de equipos para todos, empezando por los estudiantes de educación básica y media superior, a fin de estar preparados en caso de que la pandemia se alargue y que el próximo ciclo escolar nuevamente se tenga que realizar a distancia. para todos, empezando por los estudiantes de educación básica y media superior, a fin de estar preparados en caso de que la pandemia se alargue y que el próximo ciclo escolar nuevamente se tenga que realizar a distancia. Manzanilla Prieto expuso: “desde un inicio era previsible que se presentara una alta deserción, sobre todo porque muchos padres de familia tenían que trabajar y no iban a poder cuidar la educación de sus hijos en casa. Pero también desde que se anunció el programa Aprende en Casa, advertimos que, como sociedad, no podíamos permitir que una niña o niño se quedara sin educación por no tener televisión digital”, recalcó.


5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Martes 6 de Octubre de 2020

Martes 27 de Octubre de 2020

reportepuntual.educación COVID-19

5

MÉXICO SUMA 89 MIL 171 FALLECIMIENTOS México registró hasta ayer 89 mil 171 muertes y 895 mil 326 contagios de Covid-19, según informó la Secretaría de Salud. En 24 horas, al informe se añadieron 247 fallecimientos por coronavirus y cuatro mil 166 nuevos casos positivos. La tasa de mortalidad por la epidemia es de 9.9 por ciento, de acuerdo con el reporte técnico presentado en Palacio Nacional. El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que hay 45 mil 448 casos sospechosos de la enfermedad con posibilidad de resultado.

Hay restaurantes que en realidad son bares y table dance: Barbosa ` EL

GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE REALIZARÁN OPERATIVOS APOYADOS POR LA SSP PARA COMBATIR ESTE PROBLEMA Condeno ese doble jueguito, de quienes por un lado abren sus puertas para funcionar como restaurantes y a determinada hora se vuelven bares, lo vamos a corregir, que lo hagan voluntariamente

SILVINO CUATE

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, dio a conocer que existen giros comerciales que se hacen pasar por restaurantes para funcionar como bares o table dance, por ello, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fortalecerá los operativos para sancionar a quiénes incumplan las medidas restrictivas. “A parir de hoy va a ser con policía, con Seguridad Pública, para estar cerrando aquellos restaurantes que no entiendan, nosotros mantenemos la posición de que se tienen que haber una apertura a la economía, y tenemos que esperar a que no haya rebrote, pero no vamos a dudar en aplicar los decretos”, indicó. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta explicó que durante el día algunos restaurantes brindan servicios de comida, mientras que en las noches funcionan como bares. “Condeno ese doble jueguito, de quienes por un lado abren sus puertas para funcionar como restaurantes y a determinada hora se vuelven bares, lo vamos a corregir, que lo hagan voluntariamente”, señaló. Barbosa Huerta realizó una llamado a los dueños de estos establecimientos a que respeten los lineamien-

MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

RESPALDA A MARIO DELGADO

SON NEGOCIOS QUE durante el día algunos brindan servicios de comida, mientras que en las noches funcionan como bares. / AGENCIA ENFOQUE

tos sanitarios, de lo contrario será la autoridad estatal quién hará valer los decretos emitidos por el gobierno. “Llamó a la conciencia de cada

dueño, de cada empresa, de cada establecimiento, para que no ocurra así, pero si no es así lo vamos a corregir, (...) no vamos a permitir este tipo

de doble juego, de parecer que son restaurantes y en realidad funcionan como bares, y por la noche aparecen como centros de diversión”, aseveró.

Después de que el Mario Delgado Carrillo fue elegido como el nuevo presidente nacional de Morena, el gobernador Miguel Barbosa respaldó su nombramiento. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que Mario Delgado es un perfil que sabrá dirigir al partido, además establecerá estrategias que favorezcan a esta fuerza política. “Lo celebró y veo en Mario Delgado a la persona capaz de dirigir a este gran partido, tiene la madurez, tiene la capacidad y va crear un gran trabajo de organización que los resultados se van a ver en 2021”, señaló. Destacó que las decisiones que tome Mario Delgado al frente de Morena se verán reflejado en las elecciones del 2021.

Suman 291 nuevos contagios de Covid este fin de semana SILVINO CUATE

Este fin de semana, la Secretaría de Salud registró 291 nuevos enfermos de coronavirus y 19 fallecidos para sumar 36 mil 865 casos acumulados y cuatro mil 833 decesos. En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que actualmente hay 819 casos activos distribuidos en 61 municipios, del total 347 están hospitalizados, 57 requieren ventilación mecánica asistida. Asimismo, el secretario informó que 31 mil 213 poblanos se han recuperado de coronavirus. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 89 pacientes, 19 con ventilación mecánica; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 124 enfermos, 20 con ventilación

asistida; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 46 paciente, uno con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 34 pacientes, nueve conectados a ventilación mecánica; en el Hospital Universitario hay siete pacientes y dos con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay tres pacientes, dos con ventilación asistida. En los hospitales privados hay 44 pacientes, cuatro con ventilación mecánica. HAN CERRADO 34 NEGOCIOS POR INCLUMPIR PROTOCOLOS

El secretario de Gobernación, David

Méndez Márquez, informó que desde el inició de la reactivación económica se han realizado dos mil 610 operativos para supervisar que los negocios cumplan con las medidas sanitarias, del total 34 giros comerciales han sido suspendidos por tres horas. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que se han visitado 45 plazas comerciales en todos el estado, donde se han vigilado 444 locales al interior. En la intervención del gobernador, Miguel Barbosa Huerta solicitó a los Ayuntamientos de la zona conurbada que colaboren en los operativos para detectar que los comercios cumplan con las medidas sanitarias. “Hay operativos en la ciudad para evitar que el transporte público

31 MIL 213 POBLANOS se han recuperado de coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE

sea el lugar donde haya el mayor número de contagios evitando el hacinamiento, asegurando que no

haya corridas con más del 50 por ciento de la capacidad de los transportes. Estamos trabajando”, declaró.


6

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Auditoría denuncia a JJ Espinosa ante la FGE ` POR

PRESUNTOS DELITOS COMETIDOS CUANDO FUNGIÓ COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA FERNANDO JARA señaló que la iniciativa con

proyecto de decreto se alinea con lo establecido al Plan de Desarrollo 2019-2024. / AGENCIA ENFOQUE

Aprueba en comisiones la Ley de Presupuesto AURELIA NAVARRO NIÑO

DE LA SEGUNDA denuncia, la auditoria señala que es por la presunta “simulación de operaciones” en las que se le vincula con “facturas apócrifas”. / AGENCIA ENFOQUE

EL DATO

Entre los delitos señalados por la auditoría figuran el de peculado, fraude, asociación delictuosa, y abuso de autoridad, incluso se le vincula con un aparente desvío de recursos por más de 85.3 millones de pesos.

AURELIA NAVARRO NIÑO

Ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la Auditoría Superior del Estado (ASE) conf irmó haber denunciado al diputado local, José Juan Espinosa Torres, por presuntos delitos cometidos cuando fungió como presidente municipal de San Pedro Cholula, periodo en el que se presume pudo haber generado un daño patrimonial superior a los cien millones de pesos. Entre los delitos señalados por la auditoría figuran el de peculado, fraude, asociación delictuosa, y abuso de autoridad, incluso se le vincula con un aparente desvío de recursos

por más de 85.3 millones de pesos. A través de la cuenta oficial de Twitter, la Auditoría explicó que no existe evidencia del registro de bienes y servicios facturados por sus “proveedores” y que estos hubiesen entregado al ayuntamiento. Incluso señala el órgano fiscalizador de forma textual, que los domicilios de estas “empresas” en muchos casos no corresponden a los inscritos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a lo que agrega “y/o no correspondían al giro comercial del cual ‘prestaban sus servicios’, pues eran predios, casas habitación o locales abandonados”.

Los periodos que involucran a estas irregularidades corresponden a los ejercicios fiscales de 2015, 2016 y 2017 cuando estuvo como presidente municipal de San Pedro Cholula. De la segunda denuncia, la auditoria señala que es por la presunta “simulación de operaciones” en las que se le vincula con “facturas apócrifas”; correspondiente a su cuenta pública 2016, por un monto superior a los 15.3 millones de pesos. Para finalizar, en un tuit más, el órgano fiscalizador afirmó que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables de lo anterior.

Espinosa señala a Biestro y Barbosa por acusaciones AURELIA NAVARRO NIÑO

El diputado local, José Juan Espinosa Torres, acuso una campaña de desprestigio en su contra, la cual aseveró, esta orquestada en contubernio por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y el líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, esto en vísperas de que se definan las candidaturas en Puebla para el 2021. Espinosa Torres criticó que se esté utilizando a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para iniciar una persecución en su contra, pese a eso afirmó que su nombre

aparecerá en las boletas electorales. “Sé cómo gobernar y lo hice muy bien en San Pedro Cholula y hoy utilizan sin prueba alguna, sino fabricación de expedientes y de carpetas, sin ni siquiera respetar el proceso de fiscalización. Ni me voy a callar, ni me voy a rajar”, expuso. José Juan Espinosa, defendió que desde el 2018 ha sido señalado de ser “inmensamente rico”, hechos por lo que a base de peritajes ha demostrado que el patrimonio de su familia, es legal, resultado de mucho esfuerzo.

ASEGURÓ QUE el próximo año estará en las boletas. / AGENCIA ENFOQUE

Por unanimidad diputados locales aprobaron en comisión la Ley de Presupuesto y Gasto Público de Puebla con la que se busca garantizar el manejo transparente de los recursos públicos, evitando entre otras cosas que existan subejercicios. Lo anterior a propuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien a partir de esta disposición tendrá la facultad para controlar el presupuesto, la contratación de personal y obra pública, en los poderes Legislativo y Judicial, así como en los 217 ayuntamientos, dependencias y órganos autónomos. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado, Fernando Jara Vargas, detalló que esto permitirá regular la programación, presupuestación, asignación, y ejercicio, que darán paso a una evaluación sobre el gasto público, minimizando así el riesgo de alguna malversación de recursos.

EL DATO

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado, Fernando Jara Vargas, detalló que esto permitirá regular la programación, presupuestación, asignación, y ejercicio, que darán paso a una evaluación sobre el gasto público, minimizando así el riesgo de alguna malversación de recursos. Fernando Jara señaló que la iniciativa con proyecto de decreto se alinea con lo establecido al Plan de Desarrollo 2019-2024, la cual en el Eje Gobierno Democrático, Innovador y Transparente tiene como objetivo garantizar el combate a la corrupción e impunidad, sin vulnerar la autonomía de los municipios organismos descentralizados. “En materia de subejercicio establece de manera más determinada, clara y precisa las obligaciones de la administración pública centralizada y paraestatal con la finalidad de reintegrar los recursos estatales que no hayan sido ejercidos”.


www.diariopuntual.com

Martes 27 de Octubre de 2020

puntual.estado

7


8

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

6 mil negocios poblanos serán parte del Buen Fin ` LA

CANACO ANUNCIÓ SUS PARTICIPANTES PARA LA EDICIÓN 2020, QUE DURARÁ UNA SEMANA

ALGUNAS PYMES ya están adaptadas al modelo de negocios que se requiere en la nueva actualidad. / ENFOQUE

Pymes han sido víctimas del Covid-19: académica ALMA MÉNDEZ

MARCO ANTONIO Prosperi afirmó que el Buen Fin se consolida como el programa de reactivación económica con mayor participación a nivel nacional. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

Ayer, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, presentó de manera formal el Buen Fin, que se realizará del lunes 9 al viernes 20 de noviembre, donde seis mil negocios participarán en la edición 2020, donde se anuncia habrá una extensión de horario. Prósperi Calderón dio a conocer que junto con el IMSS se generaron 20 medidas sanitarias para evitar más contagios de Covid-19, mencionó que en 2011, a nivel nacional, “El Buen Fin” generó una derrama económica de 39 mil millones de pesos y para 2019 las ventas fueron de 118 mil millones de pesos por lo que los comercios esperan superar esta cifra a pesar de la pandemia. “El Buen Fin 2020 será un movimiento responsable que permitirá recuperar algunas fuentes de empleo que se han perdido a causa del confi-

CTM amaga con huelga a Interjet y Aeroméxico ALMA MÉNDEZ

La Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) informó que amenazó con irse a huelga el próximo 30 de octubre, en caso de las líneas aéreas de Aeroméxico e Intejet no cumplan con ante la falta de pago de hasta tres quincenas, así como con ajustar el salario y modificar cláusulas del contrato colectivo de trabajo. Y es que, en septiembre pasado, saldrían los deudos que tiene Interjet con sus trabajadores, sin embargo, estos no

namiento a través de la reactivación de los sectores comercio, servicios y turismo fomentando el consumo inteligente”, acotó. La secretaria de Economía, Olivia Salomón, dijo que para que se cumpla con todas las medidas de sanidad, desde el viernes pasado ya se trabaja para que no haya ningún problema al respecto, pues el objetivo es que no se frene la economía, por lo que exhortó a un consumo responsable y a que respeten las indicaciones de las autoridades sanitarias. Ambos coincidieron en que el Buen Fin es donde las empresas compiten para ofrecer las mejores ofertas y promociones de todo el año, con la finalidad de apoyar la economía de las familias mexicanas e impulsar la economía de la entidad poblana. Prosperi Calderón afirmó que el Buen Fin se consolida como el programa de reactivación económica con mayor participación a nivel nacional.

se pagaron, por lo que la CTM dio cuatro días más a la aerolínea para ponerse al corriente o, de lo contrario, se concretaría una huelga que detendría todas las operaciones. Cabe mencionar que Cancún y la Ciudad de México son los destinos con el mayor número de operaciones de Interjet, por lo que un paro de labores suspendería la movilidad de más de mil pasajeros diarios en el Aeropuerto Internacional de Cancún. En cuanto a Aeroméxico sigue sin llegar a un acuerdo con el sindicato de pilotos para que ajusten más sus salarios y acepten modificar algunas cláusulas de su contrato colectivo de trabajo. Ante la situación en Aeroméxico, la ASPA podría emplazar a huelga a finales de noviembre o principios de diciembre.

Finalmente, la Profeco, aclaró que este año no habrá módulos de atención, sin embargo, habrá banners en cada negocio participante, donde habrá información como el teléfono o una página dse internet, en caso de que los compradores quieran hacer una denuncia. 450 RESTAURANTES EN EL BUEN FIN, ANUNCIA CANIRAC

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) señaló que son 450 restaurantes los que, hasta el momento, han confirmado que participarán para el Buen Fin, donde ofrecerán descuentos o bebidas y postres de cortesía para captar la atención de los consumidores. La presidenta de este organismo, Olga Méndez Juárez, declaró que se espera un incremento en ventas de 15 por ciento durante las dos semanas de “El Buen Fin” en Puebla con los

descuentos que ofrecerán a los clientes. Los descuentos son del cinco al 25 por ciento mientras otros ofrecerán bebidas y postres gratis en los corredores gastronómicos o centros comerciales, otros serán determinados por cada restaurante, pero estará identificado al ingreso del negocio. “Se estará ofreciendo descuentos de cinco, diez y 15 por ciento, alguna cortesía, una bebida de cortesía o un postre que será señalado en un banner y ahí lo vamos a poder identificar. Ahorita tenemos que serán cerca de 450 restaurantes los que estarán participando”, dijo. Para concluir, Méndez Juárez confió que durante estas dos semanas los comensales acudirán a cualquiera de los restaurantes de Canirac para aprovechar las promociones y apoyar a la recuperación económica después los daños que dejó la pandemia por Covid-19.

El impacto que ha tenido la pandemia sobre las pequeñas y medianas empresas (Pymes) es preocupante, ya que el 70 por ciento de los empleos se generan a través de este tipo de negocios, y en algunos casos llega a representar hasta el 90 por ciento de los empleos, así lo mencionó la directora de Emprendimiento y Desarrollo de Empresas, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Olivia Alejandra Paredes Aldama. La académica señaló que la situación de las Pymes es complicada pues muchas de ellas permanecen cerradas por la pandemia del Covid-19, lo que provoca que continúe el desempleo; por ello refirió que este tipo de empresas se tienen que adaptar a las nuevas necesidades del mercado. Indicó que los sectores más afectados son todos aquellos que tienen que ver con restaurantes, centros comerciales, cines, entre otros. Aunado a esto refirió que hay muchas estrategias que tienen que seguir las empresas para readaptar sus negocios, por lo que, mencionó que algunas Pymes ya están adaptadas al modelo de negocios que se requiere en la nueva actualidad, y por ello dejaron de vender para reactivarse; otros no lo hicieron y por ende colapsaron. Cabe mencionar que la UPAEP ha dado acompañamiento a varias empresas a lo largo de estos meses de pandemia en Puebla, e incluso mencionó que el programa Fuerza Mi Pymes sigue vigente.

INTERJET adeuda quincenas a sus trabajadores. / ESPECIAL


Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

La SEP regulariza las plazas asignadas en las administraciones anteriores ALMA MÉNDEZ

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla señaló que los procesos de asignación de plazas y cambios de adscripción que se hicieron de manera ilegal en administraciones pasadas se está regularizando hasta el mes de diciembre. La dependencia estatal informó que estas modificaciones, sin apego a la ley, provocaron que los docentes lejos de beneficiarse resultaron afectados, ya que su adscripción estaba en una institución educativa y físicamente laboraban en otra. Cabe mencionar que actualmente las plazas a maestro se realizan en base a las normas establecidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), normativa federal que garantiza beneficios directos a los participantes, ya que en anteriores administraciones estas asignaciones se hacían con discrecionalidad y privilegios.

LA DEPENDENCIA informó que estas modificaciones afectaron a los docentes./ AGENCIA ENFOQUE

puntual.educación

9

BUAP realizará mil pruebas de detección de Covid-19: Rector ` ES ABIERTA AL

PÚBLICO EN GENERAL CON EL MÉTODO PCR EN TIEMPO REAL, A PARTIR DEL 3 DE NOVIEMBRE

La pandemia de Covid-19 sigue siendo un problema de sobrevivencia mundial en ascenso. Por ello, como parte de su compromiso social, la BUAP busca contribuir a frenar los contagios del virus SARS-CoV-2, mediante la aplicación gratuita y abierta al público en general de mil pruebas PCR en tiempo real, a partir del próximo 3 de noviembre, así lo anunció el rector Alfonso Esparza Ortiz.

EL DATO

Para recibir la atención vía telefónica deberá marcar al 22 22 14 07 25, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 17:00 horas, donde serán atendidos por pasantes de la licenciatura en Medicina

Además, destacó que para aquellas personas que tengan una urgencia, la Universidad pondrá al alcance una prueba rápida e inmediata, a través de una toma de sangre, para quienes durante diez días consecutivos hayan presentado claros síntomas de Covid-19. Recordó que la Institución comenzó a aplicar estas pruebas de manera gratuita desde abril pasado y a la fecha ya se han procesado tres mil 860 muestras, lo que ha derivado en un proyecto de investigación aplicada

EN CASO DE urgencia, la Universidad pondrá al alcance una prueba rápida e inmediata. / ESPECIAL

sobre aspectos epidemiológicos de este virus, en beneficio de la salud de la comunidad universitaria, así como de las y los poblanos en general. El rector de la BUAP precisó que las mil pruebas se realizarán en el lapso de un mes, a partir del 3 de noviembre próximo, y estarán a cargo

del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP. La persona que requiera realizarse la prueba deberá, antes de llamar al call center, tener síntomas sugestivos de Covid-19, tales como fiebre mayor a 38 grados centígrados, tos seca, dolor de cabeza, pérdida del olfato, fatiga y/o

diarrea, por lo que tras la entrevista telefónica, se le agendará una cita. Para recibir la atención vía telefónica deberá marcar al 22 22 14 07 25, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 17:00 horas, donde serán atendidos por pasantes de la licenciatura en Medicina.

SNTE 51 pagará dos prestaciones este mes ALMA MÉNDEZ

Vía la red social de Facebook, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en su sección 51, informó que personal docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de nivel básico recibirán el pago de dos prestaciones que poseen sus agremiados, y se otorgará en la segunda quincena de octubre, cada pago es proporcional de acuerdo al tiempo de servicio de cada trabajador. La prestación denominada como “Ayuda para actividades deportivas y familiares”, se otorgará al personal docente y a PAAE; que equivalen a mil 350 pesos. Cabe mencionar que dicho apoyo se identifica mediante el código CF, sin embargo, queda excluido el personal que cursa algún interinato o que haya disfrutado de cualquier licencia sin goce de sueldo. Otra de las prestaciones es para el “Fortalecimiento de la compensación provisional compactable RZ” la cual se entrega a docentes, y el “Fortalecimiento de la compensación temporal compactable RZ” que se entrega a

los PAAE, sin embargo, cabe hacer mención que el monto del pago de esta compensación se otorga conforme al importe autorizado en cada categoría. SNTE 23 REALIZA LA SEGUNDA JORNADA DE APARATOS AUDITIVOS

El secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonzo, informó que desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre se llevará a cabo la Segunda Jornada de Aparatos Auditivos tanto para docentes en activo, jubilados y familiares. Ariza Alonzo explicó que este apoyo para los trabajadores de la educación y sus familiares parte de los problemas auditivos que se tienen detectados en cerca del 60 por ciento de los profesores en activo y en proceso de jubilación. Por su parte, el presidente en Puebla del Club de Leones, Abraham Galileo Razo Gaona, comentó que en esta Segunda Jornada de Aparatos Auditivos se cuenta con los recursos para beneficiar a un mayor número de trabajadores de la

OTRA DE LAS prestaciones es para el “Fortalecimiento de la compensación provisional compactable RZ” la cual se entrega a docentes. / AGENCIA ENFOQUE

educación y sus familiares. El líder magisterial aseguró que la jornada de asistencia social que conjuntamente se realiza con la organización Club de Leones Legada Puebla, que permite entregar aparatos auditivos (no amplificadores) con

costos de recuperación de tres mil 950 pesos en comparación a los precios que se manejan en el mercado especializado desde 17 mil hasta 50 mil pesos. Informó que todos los interesados podrán acceder a este beneficio

del lunes 26 de octubre al domingo 1 de noviembre en horario de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, en las instalaciones de la Estancia Casa de Ángeles que se ubica en privada 14 - E Sur número 6301 de la colonia Universidades.


10

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

ARQUITECTURA POSPANDEMIA:

reflejar la evolución de la sociedad POR DANIEL CABALLERO REYES

'Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que su dueño interpreta como mariposa : Richard Bach', Ilusiones. EL COVID-19 HA MARCADO en muchas formas este año 2020, y muchos de los cambios adoptados por la emergencia sanitaria llegaron para quedarse. Pero esta no es la primera epidemia que vive la humanidad: hemos padecido cólera, ébola, VIH, peste negra y, aun en nuestros días, padecemos tuberculosis. El tema es serio, pero nuestras ventajas también. La diferencia es que tenemos ya un aprendizaje, existen equipos especializados para atender algo tan puntual como un virus, y solo uno, durante el periodo que sea necesario para lograr una vacuna; tenemos también medios de comunicación en tiempo real para intercambiar información y una guía clara de acciones para evitar contagios, en la medida de lo posible, para cada individuo. El urbanismo como disciplina surgió precisamente de la necesidad de aplicar medidas higiénicas en las ciudades europeas para hacer frente a las epidemias de la Revolución Industrial en el siglo XIX. Intervenciones como la de Haussman en París (1853) se presentaban como garantía de iluminación y ventilación natural para las viviendas (además de su sentido militar), siendo la única respuesta científica hasta el momento para las enfermedades. Recordemos que no fue sino hasta 1882 que Robert Koch descubrió el causante de la tuberculosis: el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, en su honor; en 1944 se descubrió la estreptomicina, primer tratamiento eficaz contra el bacilo, pero no es sino hasta 1952 que se considera curable con el desarrollo del primer antibiótico específico para esta enfermedad. Beatriz Colomina, profesora Howard Crosby Butler de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Princeton, presenta en su libro

más reciente, X-Ray Architecture (Lars Müller, 2019) la tesis de que el movimiento moderno en la arquitectura surge de los lineamientos médicos de la época, específicamente de los sanatorios para tuberculosis, así como del descubrimiento médico de los rayos X, que Mies van der Rohe lleva a la arquitectura con la analogía de la piel y los huesos , develando la estructura ósea de sus construcciones. Fueron entonces los médicos los que diagnosticaron las acciones para la recuperación de los enfermos, generando un programa arquitectónico a partir del cual los arquitectos resolvieron la forma. Alvar Aalto es el primer ejemplo al proponer un hospital que cumpliera las normas médicas para ayudar al tratamiento de su hermano y de sí mismo, puesto que él también contrajo la enfermedad: el sanatorio de Paimio, construido entre 1929 y 1933, fue solo uno de muchos edificios construidos en todo el mundo con estos fines. CINCO PUNTOS DEFINITORIOS

Todo esto se ha reflejado en la vivienda con el paso de los años, las restricciones frontal y posterior en los reglamentos de construcción tienen esa misma finalidad, las ventanas tienen que garantizar los luxes de acuerdo con el espacio habitable que dotan, y finalmente, debería haber una adecuación cultural en cada unidad habitable de todo este aprendizaje. Cada país, y cada territorio, ha vivido esta pandemia a su manera y esto se reflejará en su patrimonio construido, en las nuevas formas de habitar para la generación que nos siga. Independientemente de los metros cuadrados construidos o del segmento de población al que se pertenezca, yo, como arquitecto, observo cinco puntos que serán definitorios para las nuevas propuestas habitacionales: 1. Ingreso, control y desinfección: al más puro estilo japonés, el genkan aporta ese espa-

El urbanismo como disciplina surgió precisamente de la necesidad de aplicar medidas higiénicas en las ciudades europeas para hacer frente a las epidemias de la Revolución Industrial en el siglo XIX.


Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

CADA TERRITORIO HA VIVIDO ESTA PANDEMIA A SU MANERA, Y ELLO SE REFLEJARÁ EN LAS NUEVAS FORMAS DE HABITAR. EN LA IMAGEN, ARQUITECTURA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO. FOTO: ADOBE STOCK

puntual.

cio de intercambio exterior-interior; afuera se dejan los zapatos, la ropa de calle, el cubrebocas, lo que necesita ser lavado y desinfectado. Adentro, facilita el aseo y la seguridad a los otros habitantes de la vivienda. 2. Privacidad: acentuar la división entre espacios públicos y privados, que la posibilidad de aislamiento en caso de un contagio de los miembros de la familia no sea tema de inseguridad para los cuidadores. 3. Flexibilidad de los espacios públicos: ¿Qué te faltó en esta cuarentena? Un lugar de trabajo, un estudio, el gimnasio, un lugar de juegos para los más pequeños. Equipar un

espacio no es lo mismo que improvisar un espacio. 4. Áreas verdes: el impacto psicológico de un jardín y un espejo de agua ya se consideraba en la arquitectura vernácula mexicana, con el patio al centro. También tiene aportaciones al microclima de la vivienda. 5. Y último, pero no menos importante, la arquitectura es una de las bellas artes, debe ser alimento para el alma. El quédate en tu casa ¿fue para ti un premio o un castigo? La literatura, la música, la pintura, el cine, la danza, el teatro nos han dado un brote de paz en medio de la pandemia; la arquitectura

11

también puede hacer eso. Los arquitectos no solo tenemos la capacidad de asimilar las nuevas tecnologías, tenemos la obligación de reflejar la evolución de la sociedad, de fondo y de forma pues el hecho de no estar confinados en casa no significa que la pandemia haya terminado. DANIEL CABALLERO REYES ES LICENCIADO EN ARQUITECTURA POR EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II (ARQUITECTURA REGIONAL SUSTENTABLE) Y MAESTRO EN URBANISMO Y TERRITORIO POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. ES MIEMBRO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHIHUAHUA Y DIRECTOR Y FUNDADOR DE ECO DISEÑO CONSTRUCCIÓN DESDE 2013.


12

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Confirman dos linchamientos en San Nicolás Buenos Aires ` UN

HOMBRE Y UNA MUJER FUERON CONFUNDIDOS CON SECUESTRADORES; LA FGE INVESTIGA EL HECHO

EL DATO Cabe recordar que fue el 25 de octubre cuando se dio a conocer que en San Nicolás Buenos Aires se reportó el linchamiento de un hombre, quien supuestamente fue sorprendido en un intento de secuestro, acción que molestó a los pobladores.

BARBOSA HUERTA dijo que la Policía Estatal tuvo dificultades para llegar a tiempo, por ello pidió a las autoridades municipales refuercen los canales de atención. / ENFOQUE SILVINO CUATE

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que fueron dos las personas que perdieron la vida en San Nicolás Buenos Aires por un linchamiento después de ser confundidas por secuestradores, y aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) está investigando el caso para castigar a

los involucrados. “Lamentablemente ya hubo un segundo fallecimiento y apenas la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrá que desarrollar sus actividades relacionadas con la investigación para poder determinar responsabilidad en quienes hayan participado”, dijo. En conferencia de prensa, Barbosa

Huerta dijo que la Policía Estatal tuvo dificultades para llegar a tiempo, por ello pidió a las autoridades municipales refuercen los canales de atención. Además, señaló que los protocolos para atender este tipo de situaciones se tienen que fortalecer. Agregó que en varias ocasiones, las policías municipales tienen

muchos inconvenientes para resolver los conflictos de las comunidades y se han enfrentado a diversas situaciones sin apoyo. “Lamentamos mucho este hecho, los protocolos se ejercitan y desafortunadamente los lugares lejanos como San Nicolás Buenos Aires tienen dificultades las policías para llegar y se enfrentan a eso solos los policías municipales con muchos problemas para poder resolver las cosas”, acotó. Cabe recordar que fue el 25 de octubre cuando se dio a conocer que en San Nicolás Buenos Aires se reportó el linchamiento de un hombre, quien supuestamente fue sorprendido en un intento de secuestro, acción que molestó a los pobladores. El sujeto iba acompañada de una mujer, quién también fue severamente golpeada tras ser amarrada a un poste; ambos perdieron la vida.

En el PRI confían en tener buenos resultados en 2021 AURELIA NAVARRO NIÑO

A dos semanas de que inicie el proceso electoral local, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido

Revolucionario Institucional (PRI), Américo Zúñiga Martínez, aseveró que se tiene el compromiso de anteponer el interés del partido, antes que el de

NÉSTOR CAMARILLo resaltó que el partido no ha dejado de trabajar al interior del estado. / AGENCIA ENFOQUE

grupo o personal. Tras respaldar el nombramiento en la toma de protesta de Juan de Dios Bravo como dirigente de la Unidad

EL DATO Por su parte, el líder del PRI en Puebla, Néstor Camarillo, resaltó que el partido no ha dejado de trabajar al interior del estado. Revolucionaria (UR), Zúñiga Martínez aseveró que quienes tienen el liderazgo del instituto político en la entidad, lograrán el triunfo en los comicios del 6 de junio de 2021. Por su parte, el líder del PRI en Puebla, Néstor Camarillo, resaltó que el partido no ha dejado de trabajar al interior del estado. “Hoy tenemos una gran oportunidad, a los hombres y mujeres pido su voto de confianza, porque hoy el partido está trabajando arduamente para recuperar al estado, a una Puebla que está dolida y triste. No se preocupen, vamos a ganar en el 2021”, dijo. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Unidad Revolucionaria, General de División, Fausto Manuel Zamorano Esparza, llamó a los militantes a reconocer que son muchos los quieren ser los candidatos, pero sólo algunos tienen el perfil para ganar en el 2021.

Diputados exhortan a alcaldes a realizar campañas de prevención AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados aprobaron por unanimidad en su análisis el exhorto a los 217 ayuntamientos para que promuevan dentro de sus posibilidades, campañas para generar conciencia en materia de “prevención” mientras se esté en pandemia por Covid19, esto para evitar un segundo o tercer repunte en la entidad poblano. El diputado local, Juan Pablo Kuri, señaló “esperemos que este segundo rebrote pase rápido, sin mayores afectaciones posibles”, postura a la que se sumó la de su homóloga Cristina Tello, quien pidió aplicar las “Tres E”, que se resume en: Evitar espacios cerrados, Evitar espacios congestionados y Evitar contactos cercanos. Durante la lectura de datos, se expusieron que existe un decreto emitido por el Gobierno del Estado que da cuenta sobre los lugares que deben estar cerrados o suspendidos. Entre ellos están los salones de eventos especiales, deportivos no profesionales, conciertos, bares y cantinas, cines, balnearios, museos, así como evitar reuniones sociales de más de diez personas. Señalaron que es importante no relajar las medidas sanitarias, ya que en el país el rebrote obedece a que la población juvenil ha minimizado las sugerencias de prevención contra el SARS CoV-2. Los establecimientos que siguen operando están obligados a mantener las reglas como, lavado constante de manos, sana distancia, uso de gel antibacterial, y uso obligatorio de cubrebocas. De esta forma, los ayuntamientos deben realizar las campañas similares a la que impulsa la federación denominada “Presidentes Municipales Covid-19”. Lo anterior se discutió en Comisiones Unidas de Salud, Desarrollo Económico, y Asuntos Municipales, ante la propuesta hecha por la diputada Olga Lucía Romero.

Suman tres alcaldes muertos por Covid SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó el fallecimiento del edil de Tulcingo de Valle, Juan Manuel Rodríguez. Según autoridades municipales su deceso fue por coronavirus, por lo que suman tres alcaldes que han perdido la vida por esta enfermedad. A través de su cuenta de Twitter, Barbosa Huerta lamentó el deceso de Juan Manuel, quién desde hace más de una semana permanecía internado en el Hospital Angelopolitano de Puebla. “Lamento profundamente el fallecimiento del presidente municipal de Tulcingo del Valle, Juan Manuel Rodríguez Rodríguez, y acompaño a su familia en esta irreparable pérdida”, publicó en la red social. En la última informó que presentó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que son 20 de los 217 alcaldes de Puebla que han resultado contagiados de Covid-19. El secretario había señalado que el primer deceso por Covid-19 corresponde al presidente municipal de Felipe Ángeles, Miguel Antonio Vázquez. En tanto que, el segundo es el edil de Venustiano Carranza, de nombre Héctor Carrasco Márquez.


www.diariopuntual.com

Martes 27 de Octubre de 2020

puntual.estado

13


14

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

La crisis del desempleo: CDMX, Puebla, Guerrero y Colima registran cierre de trabajos formales ` AUNQUE A

SIMPLE VISTA LOS NÚMEROS SUGIEREN QUE LA CREACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO VA AL ALZA DE MANERA UNIFORME Y SOSTENIDA, A NIVEL LOCAL LA REALIDAD INDICA LO CONTRARIO ZEDRYK RAZIEL

Aunque el gobierno federal ha presumido cifras de recuperación del trabajo formal a nivel nacional, cuatro entidades federativas -la Ciudad de México, Puebla, Colima y Guerrerono han logrado contener la crisis de desempleo y continúan registrando cierres de fuentes de trabajo debido a la pandemia de Covid-19. El gobierno ha señalado que a partir de agosto comenzó la recuperación laboral, tras la pérdida de más de un millón de empleos durante cuatro meses al hilo (de abril a julio). El IMSS reportó la creación de 92 mil 390 puestos de trabajo formal en agosto a nivel nacional, mientras que en septiembre se sumaron 113 mil 850 plazas adicionales, con lo que la cifra total de trabajadores asegurados ante el Seguro Social ascendió a 19.7 millones. Sin embargo, aunque a simple vista los números sugieren que la creación de fuentes de trabajo va al alza de manera uniforme y sostenida, a nivel local la realidad indica lo contrario. El caso más grave es el de la Ciudad de México, que no ha dejado de reportar el cierre de fuentes de trabajo formal. En febrero, previo a la pandemia, la capital registró tres millones 447 mil 38 empleos registrados ante el Seguro Social, 12 mil 795 más que el mes anterior. Ese auge duró poco, pues en marzo comenzó la crisis de desempleo en la CDMX. Desde entonces y hasta septiembre se han perdido 198 mil 401 fuentes de trabajo, y en ningún

EL DATO

Puebla comparte la misma historia de cierre de empleos cada mes: desde marzo ha perdido 43 mil 168 fuentes trabajo formal (pasó de 628 mil 17 empleos registrados en febrero ante el Seguro Social a 584 mil 849 en septiembre).

EL CASO MÁS GRAVE es el de la Ciudad de México, que no ha dejado de reportar el cierre de fuentes de trabajo formal. / ANIMAL POLÍTICO

mes se ha logrado contener, y mucho menos revertir, la tendencia a la baja. Así lo muestran las cifras oficiales del IMSS: en marzo hubo menos 11 mil 503 fuentes de trabajo; en abril, menos 105 mil 805; en mayo, menos 57 mil; en junio, menos nueve mil 328; en julio, menos seis mil 217; en agosto, menos cinco mil 465, y en septiembre, menos dos mil 980. La CDMX, gobernada por la morenista Claudia Sheinbaum, cerró este último mes con un total de tres millones 248 mil 637 empleos registrados ante el IMSS. Puebla comparte la misma historia de cierre de empleos cada mes: desde marzo ha perdido 43 mil 168 fuentes trabajo formal (pasó de 628

mil 17 empleos registrados en febrero ante el Seguro Social a 584 mil 849 en septiembre). Sólo en julio hubo una marginal recuperación en el estado gobernado por el morenista Miguel Barbosa, pues se crearon 189 empleos respecto del mes anterior; sin embargo, en agosto cerraron 434 fuentes de trabajo (el doble de los creados), y en septiembre otras dos mil 242. Guerrero, cuya economía depende fundamentalmente del turismo -uno de los sectores más afectados por la pandemia-, perdió empleos de manera sostenida entre marzo y junio (cerraron 13 mil 551 fuentes de trabajo en ese periodo). En julio se revirtió la caída y se

crearon 893 trabajos, tendencia que continuó en agosto, con 879 puestos adicionales. Sin embargo, en septiembre hubo un nuevo freno, pues se perdieron 59 fuentes de empleo. La entidad, gobernada por el priísta Héctor Astudillo, suma actualmente 144 mil 513 trabajos asegurados. Por último, en Colima, donde gobierna el también priísta Ignacio Peralta, ha habido cifras negativas cada mes, al pasar de 139 mil 23 empleos asegurados en marzo a 133 mil 518 en septiembre (cinco mil 505 menos). SIGUE DECLIVE DE EMPLEO EN TRABAJO DEL HOGAR

Por actividad económica, la pérdida de fuentes de trabajo formal se centra

Cómputos dan triunfo al PRI en Pachuca y Tulancingo REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El Instituto Electoral de Hidalgo otorgó constancia de mayoría a los candidatos del PRI en los municipios de Pachuca y Tulancingo, Hidalgo, ante lo que Morena denunció fraude. En Pachuca, según el cómputo final de las actas, el PRI y su candidato Sergio Baños obtuvieron 29 mil 887 votos, mientras que Morena-PT-PVEM-PES 27 mil 653. En Tulancingo, el priista Jorge Márquez obtuvo 15 mil 500 votos y la alianza de Morena, que postuló a Damián Sosa Castelán, 15 mil 199. Una diferencia de 301 votos. En este caso, apuntó el diario Reforma, los resultados preliminares habían dado resultados a favor de Morena, pero los cómputos finales

Contamos con todas las pruebas y testimonios de las irregularidades y las vamos a hacer valer en la movilización y en los tribunales, publicó en Twitter.

dieron un resultado distinto. El dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, acusó que hubo un atropello y un fraude en los comicios de ambos municipios. “Contamos con todas las pruebas y testimonios de las irregularidades y las vamos a hacer valer en la movilización y en los tribunales”, publicó en Twitter.

“ESTAMOS ANTE LA PRESENCIA de las peores prácticas electorales”, dijo el dirigente de Morena. / ANIMAL POLÍTICO

en dos de las nueve categorías clasificadas por el IMSS: “Servicios para empresas, personas y el hogar” y de la “Industria eléctrica y captación y suministro de agua potable”. La primera de ellas ha reportado una caída de empleo sostenida desde marzo; todavía de agosto a septiembre cerraron tres mil 135 fuentes de trabajo (se pasó de cuatro millones 385 mil 967 empleos registrados ante el Seguro Social en ese sector a cuatro millones 382 mil 832). El área de “Industria eléctrica” reportó de agosto a septiembre la pérdida de 788 trabajos (se pasó de 147 mil 21 a 146 mil 533). El resto de actividades económicas registró creación de empleo, incluso las que habían sido más afectadas la pandemia, como la de “Comercio”, que entre agosto y septiembre pasó de tres millones 990 mil 425 trabajadores asegurados a tres millones 994 mil 23 (tres mil 498 más), y el de “Transportes y comunicaciones”, que pasó de un millón 187 mil 467 a un millón 193 mil 903 (seis mil 436 más).


15

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Goleo individual

Con 12 anotaciones, el uruguayo de Cruz Azul, Jonathan Rodríguez, es líder de goleo individual en el futbol mexicano.

DEPORTES

FECHA 15 RESULTADOS Puebla Mazatlán FC Querétaro Tigres América Toluca Guadalajara Santos Pachuca

QUERÉTARO CESA A ALEX DIEGO El Club Querétaro anunció a través de un comunicado que después de un “profundo análisis” sobre el desempeño del equipo emplumado en el torneo Guard1anes 2020, se tomó la determinación de dar por concluida la relación laboral con el estratega Alex Diego y su cuerpo técnico. La medida fue tomada después de la derrota de Gallos como local ante Necaxa, resultado con el que los queretanos hilvanaron siete partidos sin conocer la victoria y están estancados con 12 unidades en el penúltimo sitio de la clasificación.

TABLA GENERAL POS 01 02 03 04 05 06 07 08 09

ROMA DETIENE AL MILÁN Pese al doblete del astro sueco Zlatan Ibrahimovic, el AC Milán se dejó los primeros puntos de la temporada al empatar 3-3 en San Siro con la Roma, aunque el equipo de la capital lombarda mantiene el liderato de la Serie A. En un disputado encuentro, Ibrahimovic apenas tardó dos minutos en abrir el marcador, al lograr meter la punta de su bota para adelantarse al portero romano en un pase al corazón del área del portugués Rafael Leao. Con 13 puntos en cinco jornadas, el Milán mantiene el liderato de la Serie A, con dos puntos de ventaja sobre el Nápoles y Sassuolo, mientras que el Inter está con diez puntos y la Juventus con nueve.

EQUIPO León Cruz Azul América Tigres UNAM Monterrey Santos Guadalajara Pachuca

PTS

POS

36 29 28 27 27 26 22 22 21

10 11 12 13 14 15 16 17 18

EQUIP Toluca Necaxa FC Juárez Puebla Tijuana Atlas Mazatlán FC Querétaro A. de San Luis

PTS 20 18 15 14 14 13 13 12 11

1-2 1-2 0-1 1-1 1-0 2-0 0-2 2-1 vs

JUEGOS FECHA 16

A. de San Luis Necaxa Tijuana FC Juárez Atlas UNAM Monterrey América León

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

León Monterrey Necaxa FC Juárez Atlas Tijuana Cruz Azul A. de San Luis UNAM

Mazatlán FC Toluca Pachuca Querétaro Puebla Guadalajara Cruz Azul Tigres Santos

León amarra boleto a cuartos de final

BARTOMEU NO RENUNCIA EN BARCELONA El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, rechazó ayer que haya pensado en dimitir, pese a estar a las puertas de un voto de censura, afirmando que “sería un momento pésimo para abandonar el Barça”. El presidente azulgrana y su junta directiva están pendientes de someterse a una moción de censura, después de que opositores a la misma, entre ellos candidatos a las elecciones previstas para marzo próximo, lograran reunir más de las 16 mil 521 firmas necesarias para activar este voto. El Barça quiere que la votación se lleve a cabo el fin de semana del 15 y 16 de noviembre alegando que necesita al menos 15 días para preparar una votación en varias sedes y en dos días como forma de evitar aglomeraciones y tomar las medidas sanitarias adecuadas ante el coronavirus.

ODELL BECKHAM, FUERA TODA LA CAMPAÑA El receptor Odell Beckham Jr. se perderá el resto de la temporada tras sufrir un desgarro de ligamento en la rodilla, privando a los Browns de Cleveland de una de sus principales armas de ofensiva al tratar de clasificarse a los playoffs por primera vez desde 2002. Beckham sufrió la lesión durante la victoria 37-34 de los Browns en Cincinnati el domingo. La segunda temporada de Beckham en Cleveland llegó a su fin cuando la pierna izquierda le cedió al tratar de detener a un rival, luego que el primer pase de Baker Mayfield fue interceptado por el cornerback de los Bengals Darius Phillips. Una resonancia magnética realizada ayer en Cleveland confirmó un diagnóstico de desgarro del ligamento cruzado anterior.

LOS PANZAS Verdes derrotaron

al Puebla en la fecha 15. / ESPECIAL REDACCIÓN

Con dos jornadas de fase regular por jugarse, León consiguió ser el primer club clasificado a los cuartos de final del torneo Guard1anes 2020 después de vencer a Puebla con marcador de 1-2. Cabe señalar que en el nuevo

formato de competencia de la Liga MX clasifican 12 equipos: del uno al cuatro de la tabla general acceden directo a cuartos de final; mientras del cinco al 12 jugarán la reclasificación. Los Esmeraldas han tenido una gran fase regular, recolectando al

momento 36 de 45 puntos posibles con un récord de once juegos ganados, tres empates y sólo una derrota (jornada 3). Ocupando permanente un puesto en entre los primeros cuatro sembrados desde la jornada 5, siendo líder desde el 27 de septiembre.

Tras un empate, una victoria y una derrota en el arranque del certamen, los dirigidos por Ignacio Ambriz han ligado 12 juegos sin derrota. Destacándose como una de las mejores defensivas y en sus últimos seis enfrentamientos marcando al menos dos goles por partido.


16

Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Niños vulnerables, exhortan a que no salgan a pedir calaverita

Localizan cadáver de sujeto en paraje de Izúcar de Matamoros

` LAS AUTORIDADES

Izúcar de Matamoros, Pue.- Con un tiro de gracia asesinaron a un hombre en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino, en Izúcar de Matamoros, desconociéndose hasta el momento la identidad de los agresores, por lo que la autoridad ya realiza las investigaciones correspondientes. Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo, donde elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron el área, ordenando el traslado de su cuerpo a la Semefo. De acuerdo con investigación preliminar, la víctima es un hombre entre 30 y 35 años de edad, quien presentaba diversas lesiones en el cuerpo, además, del tiro de gracia a la altura de la nuca, por lo que se especula que fue asesinado en el transcurso de la madrugada. En la revisión del cadáver no se halló ninguna identificación, por lo que está a la espera de Peritos de Puebla para que realicen las diligencias correspondientes. Como señas particulares, la víctima era una persona delgada de test blanca, cabello lacio largo color café castaño, cejas semipobladas, nariz chata, boca grande, labios gruesos, orejas grandes. Iba vestido con un pantalón de mezclilla color azul, cinturón color café oscuro, bóxer color azul con blanco, calcetines color negro, playera color azul. Hasta ahora se desconoce la mecánica de este nuevo homicidio en Izúcar de Matamoros, sin embargo, el cuerpo fue levantado por elementos de los Servicios Médicos Forenses para trasladar el cuerpo al anfiteatro y realizar la autopsia de ley.

DE TEXMELUCAN PIDEN A PADRES DE FAMILIA QUE NO LOS EXPONGAN

CAROLINA GALINDO

En San Martín Texmelucan, la coordinación de Salud pidió a los padres de familia a no exponer a sus hijos y evitar que salgan a pedir “calaverita”, para que no se contagien de Covid-19.

EL DATO

Dijo que el Ayuntamiento continúa con las acciones para evitar el incremento de contagios pero es necesario que la ciudadanía se sume. Asimismo, recordó que mientras no exista una vacuna contra el Covid-19, el riesgo es latente, por ello confía en que los padres de familia tomen conciencia. En relación a ello, Ramón Chilian, responsable del área, indicó que si bien no se pueden realizar operativos, es necesario que los padres de familia sepan que los menores están dentro de los sectores vulnerables, por ello les conmina a protegerlos. Dijo que el Ayuntamiento continúa con las acciones para evitar el incremento de contagios pero es necesario que la ciudadanía se sume. Asimismo, recordó que mientras no exista una vacuna contra el Covid19, el riesgo es latente, por ello confía en que los padres de familia tomen conciencia. Cabe recordar que hasta el corte de este día, Texmelucan llegó a los 836 casos acumulados de Covid-19 y 151 defunciones.

EL AYUNTAMIENTO continúa con las acciones para evitar el incremento de contagios pero es necesario que la ciudadanía se sume. / ESPECIAL

REDACCIÓN

Cae hombre del techo del mercado en Huejotzingo CAROLINA GALINDO

EL TRABAJADOR FUE traslado a un hospital, ya que tras la caída quedó inconsciente. / ESPECIAL

Un hombre cayó de varios metros de altura mientras realizaba el retiro de las láminas del techo del mercado Hermanos Serdán, ubicado en Huejotzingo. Tras el percance, a los alrededores del mercado comenzaron a llegar varios comerciantes y se presume que podrían impedir los trabajos. Asimismo cerca de 200 efectivos de la Policía Estatal resguardan el palacio municipal, pues se prevén que las manifestaciones por la falta de información relacionada a la obra para el mercado continúen. El hombre fue traslado a un hospital de la zona por paramédicos de la Cruz Roja, ya que tras la caída quedó inconsciente. De acuerdo a los reportes, el hombre, de aproximadamente 40 años de edad, estaba retirando las láminas del área de los tablajeros cuando cayó.

EL DATO

Asimismo cerca de 200 efectivos de la Policía Estatal resguardan el palacio municipal, pues se prevén que las manifestaciones por la falta de información relacionada a la obra para el mercado continúen. Ante ello, quiénes estaban a su alrededor pidieron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Este domingo, el Ayuntamiento de Huejotzingo arrancó las obras de remodelación, un proyecto que ha dividido a los comerciantes de este centro de abastos, pues de acuerdo a los reportes, la alcaldesa Angélica Alvarado sólo informó de la obra a quienes ocupan el área que hace años fue techada y donde se ubican los tablajeros y habría excluido a quienes ocupan el área del tianguis, esto último a decir de los comerciantes de esta área.

LOS HECHOS ocurrieron en la madrugada del

domingo. / ESPECIAL

Calaveras y Catrinas por Día de Muertos en Atlixco PAOLA AROCHE

Con el apoyo de la iniciativa privada y del ayuntamiento de Atlixco, un grupo de artistas atlixquenses las elaboró y colocó en diferentes puntos de la ciudad más de ocho calaveras y catrinas para esta temporada de muertos. Algunas de estas piezas artesanales podrán ser apreciadas por habitantes y visitantes en la escalera ancha y en el zócalo de la ciudad.


Martes 27 de Octubre de 2020

www.diariopuntual.com

En Tecamachalco, Policía estatal captura a líder huachicolero POR REDACCIÓN

Tecamachalco, Pue.- César Adrián H., uno de los principales generadores de violencia en esta región y objetivo del atlas delictivo, fue detenido por agentes de la Policía Estatal. Fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para que indaguen su presunta participación en homicidios, tomas clandestinas de gas LP y narcomenudeo, así como asalto a transportista y robo de autos. Derivado de las investigaciones que esta Secretaría realiza en este municipio, se tiene conocimiento que este hombre es integrante de la banda que lidera un sujeto identificado con el alias de “El Mamer”; una de sus principales funciones es ordenar el asesinato de miembros de bandas rivales con operación en esta misma región. Asimismo, información de inteligencia señala que es el responsable de la extracción ilegal de gas LP en cinco tomas clandestinas ubicadas en esta región, ello gracias al acuerdo que estableció con otro líder huachicolero. La rivalidad que sostiene con otras bandas ha dado origen a homicidios recientes en este municipio, por lo que su detención resultaba prioritaria. Al momento de su captura estaba en posesión de 97 dosis de una sustancia que en apariencia es cristal.

puntual.regional

Rescatan de ser linchado a delegado de Gobernación en Texmelucan ` EL

DELEGADO FUE SEÑALADO DE HABER INTENTADO ABRIR UN VEHÍCULO

POR CAROLINA GALINDO

La policía municipal de Texmelucan, rescató de ser linchado a Edgardo N., quien estuvo a punto de ser linchado. En San Rafael Tlanalapan, luego de haber sido señalado de haber intentado abrir un vehículo. Tras ser llevado a la dirección de

EXISTE INFORMACIÓN que lo vincula a homicidios, tomas clandestinas, narcomenudeo y asaltos. / ESPECIAL

SILVINO CUATE

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carmen Mireya Calderón González, informó que la dependencia a su cargo tiene disponibles mil 13 apoyos económicos para comercios del Centro Histórico y microempresas del municipio de Puebla. Durante su comparecencia, Mireya Calderón señaló que en la primera etapa se entregaron 130 apoyos de diez mil pesos a negocios del Centro, mientras que en la periferia de la ciudad se beneficiaron 357 microempresas por un monto total de tres millones 570 mil pesos. Destacó que la entrega de esto apoyo tienen como objetivo ayudar a los comerciantes que se vieron afectado por la pandemia de coronavirus. En otro tema, la funcionaria municipal dijo que fue la Asociación de Hoteles y Moteles la que solicitó el programa de mejoramiento del corredor 5 de Mayo. “Fue la Asociación de Hoteles y Moteles la que con ánimo de contribuir al desarrollo económico, en su momento, propuso la rehabilitación y mejoramiento del corredor 5 de Mayo; también para atraer turistas y con ello el poder contar con una derrama económica importante”, puntualizó.

Seguridad Pública, paramédicos de SUMA, arribaron para atender al detenido ya que presentaba diversos golpes. Poco después se supo que el detenido se identificó como delegado de Gobernación en la región de Texmelucan. Lo anterior ocurrió tras un reporte, donde se solicitaba el apoyo de la policía

ya que un grupo de personas golpeaba a un hombre en las inmediaciones de la parroquia de Tlanalapan. Las autoridades, arribaron al sitio donde la gente entregó a Edgardo N, quien junto con los propietarios de la unidad que habría intentado abrir, fueron traslados a la dirección de Seguridad Pública.

EL DATO

Poco después se supo que el detenido se identificó como delegado de Gobernación en la región de Texmelucan.

Capital poblana alcanza una ocupación hotelera de 23.7% SILVINO CUATE

Apoyarán a mil negocios

17

Por la pandemia de , la industria del turismo en el municipio de Puebla y la ocupación hotelera fue de apenas un 23.7 por ciento entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, según datos del Sistema Nacional de la información estadística del Sector Turismo de México (Datatur). Durante su comparecencia, la titular de la Secretaría de Turismo, Mónica Prida Coppe, dijo según el informe de Datatur en estos meses la ciudad de Puebla logró recibir un millón 405 mil 864 turistas, además se ofertaron nueve mil 718 habitaciones de hotel. Explicó que la estancia promedio de las personas que visitan Puebla es de dos días, ya que el 81

por ciento prefiere pasar la noche en un hotel. Mientras que el 39 por ciento busca información en redes sociales para conocer lugares en dónde podría hospedarse. Detalló que 80 por ciento de los que vistan Puebla son turistas nacionales, 60 por ciento viaja en familia y el 26 por ciento llega para conocer la gastronomía poblana. Por la emergencia sanitaria, la autoridades municipales tuvieron que cancelar 13 eventos, seis se llevarán a cabo de manera virtual y sólo dos fueron pospuestos. Agregó que confía que próximos meses la industria turística pueda recuperar un porcentaje de lo perdido, para ello la autoridad

SE OFERTARON nueve mil 718 habitaciones de hotel. / AGENCIA ENFOQUE

mundial continúa vigilando que se cumplan las recomendaciones sanitarias. “La contingencia que vivimos

se ha convertido en un lastre para la industria y afecta los espacios de convivencia, la forma de vivir y la manera de viajar”, dijo.

Disminuyen ventas de panaderos un 60% ALMA MÉNDEZ

SE SUSPENDIÓ el Festival de la Hojaldra. / ENFOQUE

El presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan), Juan Pérez Martínez, dio a conocer que para esta Temporada de Muertos hay una caída en este sector es del 60 por ciento, debido a que sigue sin haber ingresos entre los poblanos, lo que demuestra que la situación no estaba bien y ahora

con los rebrotes de Covid-19 las cosas se pondrán peor. Dijo que con la suspensión de la Feria de la Hojaldra, perdieron toda la esperanza de recuperarse, pues ahí se lograban colocar hasta 15 mil piezas de pan, entre hojaldras, tlacotonales, liso, por mencionar algunos. Pérez Martínez enfatizó que hacen votos para que a partir de mañana

se logren las ventas y sino al menos que se nivelen, para colocar al menos cinco mil piezas. Los integrantes de este sector, mencionaron que en caso de que alguien esté interesado en realizar algún pedido, los encontrará vía redes sociales como Upmipan, así como en el celular 22 24 01 59 79 con Don Juan.


18

MiĂŠrcoles 14 de Octubre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.