EN PUEBLA NO HABRÁ ALUMNOS REPROBADOS || Diario Puntual

Page 1

JUEVES 12.11.2020 AÑO 12 NO. 3002

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PAG.1O PARTE 2/2

EN ESPAÑOL

Rehabilitación y liberación, el eslabón vital en los aseguramientos de fauna silvestre

Desaparición, tortura, y ahora van tras Tomás Zerón por el desvío de mil 102 mdp ESTADO / PÁG.5

PIDEN NO COMPRAR EN LÍNEA

Laa Re R Red ed M ed Mexicana exican ex cana de ca de Franquicias Frraanquicias ias (RMF) (RMF) F) invitó inv nvitó itó tó a los looss ciudadanos ciudadanos os a realizar rreea ealiza zar sus sus compras com omprraas a llas as M Micro, icrroo, Pe PPequeñas equeeññas y M equ Medianas edianas EEmpresas edi mprreessaaass para el Buen Fin, porque la mayoría de las compras se están realizando vía plataformas y las ganancias no se quedan en Puebla. PÁG.9

NO HABRÁ ALUMNOS REPROBADOS

Los estudiantes en Puebla que no tengan acceso suficiente para tener comunicación directa con sus maestros, debido a las condiciones económicas o sociales, así como la falta de servicios en su población, no sufrirán afectación en su evaluación para el ciclo escolar 2020-2021. Cabe destacar que maestros consultados por este medio dieron a conocer que han sido instruidos para no reprobar a ningún alumno que se haya inscrito en este ciclo escolar. PÁG.12 ESTADO / PÁG.9

ESTADO / PÁG.8

Menos de 100 casos Covid por segundo día Por segundo día consecutivo se registraron menos de 100 casos COVID-19, ya que la Secretaría de Salud contabilizó 84 enfermos en 24 horas y 5 fallecidos para sumar 38 mil 818 acumulados y 5 mil 099 decesos. ESTADO / PÁG.5

Inician las comparecencias de aspirantes a ser consejeros de la CEDH Diputados iniciaron con el ciclo de comparecencias que se desarrollarán durante este 11 y 12 de noviembre, con el primer grupo de los 30 aspirantes para el proceso de selección del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. CIUDAD/ PÁG.8

Crítica Barbosa que PAN, PRI y PRD vayan juntos CIUDAD/ PÁG.2

BUAP en cuarto lugar del QS Latin America University Rankings 2021 DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Como en la Ed Edad dad M Media ediia

CIUDAD / PÁG.6

El 70% de jóvenes padecen por la experiencia laboral

Oficial matrimonio igualitario en Puebla

Asumiría alcaldesa costo político por prohibir corridas


2

puntual.estado ado

EEl PAN ya tiene precandidatos a la alcaldía de Puebla, pero con las posibles alianzas quizá ninguno de ellos aaparezca en las boletas el 6 de jjunio de 2021. Por estricto orden alfabético, de su apellido paterno y no por penetración partidista o social, son: Oswaldo Jiménez López; Eduardo Rivera Pérez y Mónica Rodríguez de la Vechia. Son los nombres que manejan las dirigencias nacional y estatal del blanquiazul. De los tres, quien tiene mayor reconocimiento en las encuestas es Eduardo Rivera, pero difícilmente ganaría una convención panista y eso pesa, restándole argumentos para ser el candidato. En los últimos días se abrió la posibilidad de una triple alianza –PAN-PRI y PRD- en los gobiernos de los estados y en la renovación de ayuntamientos que estarán en juego en 2021. Respaldados por el movimiento Si Por México, lo cual obliga a que las tres fuerzas presenten precandidatos y en una encuesta y negociación elijan por consenso a quien postularán. Los panistas poblanos como partido son competitivos, pero es tiempo de la generosidad que tienen como principio y en ese ejercicio pueden llevar a un no militante en las boletas. Así se está jugando la política mexicana ahora, todo para evitar que Morena tenga mayoría en el Congreso federal.

No es extraño que, ante la posibilidad de la triple alianza, ayer mismo el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, haya criticado que PRI, PRD y gober PAN vayan a unir esfuerzos para competir en las elecciones del 2021. Dijo PA que cuando tuvieron cargos públicos hicieron caso omiso a las problemáticas de la ciudadanía. Agregó que al unirse estos tres partidos políticos tendrán que seguir la línea Agre que marca una organización conservadora de “extrema derecha” denomiqu nada “Sí por México», lo que no necesariamente es exacto. Indicó que en el caso del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) siempre velaron por sus intereses y no los del pueblo cuando estuvieron frente al Poder Ejecutivo y el PRD, en el que militó, ya no tiene color, sentenció. Los actores políticos están en campaña.

www.diariopuntual.com El presidente estatal de Antorcha Campesina, Juann Manuel Celis Aguirre, denunció que el gobierno federal está asignando el presupuesto con un criterio “electorero”, esto de cara a los comicios del 6 de junio del 2021. Descalificó la desaparición de Fideicomisos, principalmente de aquellos que estastaban enfocados a atender los problemas de pobreza y que mantiene a los mexicanos en esa condición. Los antorchistas denuncian que no habrá atención para millones de mexicanos, que incluso no son beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal. Señaló que ejemplo de las malas decisiones que la administración de López Obrador sigue tomando, son los recursos destinados para la población de “ninis”, jóvenes en quienes ve a miles de votantes. Antorcha está en pie de lucha.

TTerrible escenario es el que viven los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes desde hace 11 meses trabajan sin oficinas ni salarios, denunció su presidente, Daniel Valdés Amaro. Explicó que el reto en la operatividad de este organismo será restituir totalmente Ex salarios de cinco integrantes y establecer un área adecuada para atender a la ciudallos l danía, sesionar, y trabajar cotidianamente. En febrero pasado, el gobierno les pidió el espacio que ocupaban y les impidieron realizar sus sesiones en la sala que ocupaban en la 4 Poniente 719 del Centro Histórico, por lo que empezaron a trabajar desde sus hogares con conferencias virtuales. Sobre la nómina hay 5 amparos ante diversos juzgados de distrito en el que demandan el pago de sus salarios que está establecido en la ley y que fueron retirados desde la primera quincena de enero. Sólo dos comisionados recibieron 29 por ciento de sus ingresos oficiales por orden judicial, aunque esperan una resolución favorable en los próximos meses de los otros cinco integrantes. Además del salario, tienen pendiente que les asignen un espacio para trabajar y resguardar los archivos de dos periodos de la presidencia. Hay prejuicios contra los consejeros y quisieran que ellos mismos renunciaran.

Jueves

12

NOVIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

BUAP en cuarto lugar del QS Latin America University Rankings 2021 ` ENTRE

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y LAS 100 MEJORES EN AMÉRICA LATINA

LA MÁXIMA Casa de Estudios en Puebla se posiciona en el lugar 92 dentro de la clasificación de las mejores instituciones de educación superior en América Latina. / ESPECIAL

De acuerdo con la consultora británica QS Quacquarelli Symonds, la BUAP es una de las mejores instituciones de educación superior del país, al ubicarse en el cuarto lugar entre las universidades públicas estatales, después de las autónomas de Nuevo León y del Estado de México, y en la sep-

tima posición incluidas las públicas federales, después de la UNAM, IPN, UAM y las citadas estatales, según el listado del QS Latin America University Rankings 2021. Gracias a su sólida reputación internacional por la calidad y pertinencia de sus programas y

servicios académicos, la Máxima Casa de Estudios en Puebla se posiciona en el lugar 92 dentro de la clasificación de las mejores instituciones de educación superior en América Latina, por encima de las universidades autónomas de San Luis Potosí, Querétaro y de More-

los; y la Universidad Católica del Norte, Chile y la Universidad del Pacífico, en Perú. La BUAP tuvo calificaciones sobresalientes en los rubros de Red internacional de investigación (75.75); Reputación académica (57.75); Personal de la facultad con doctorado (40.75) e Impacto en la Web (39.62). De acuerdo con la clasificación del QS Latin America University Rankings 2021, creado por la organización británica QS Quacquarelli Symonds, la BUAP es una universidad pública autónoma considerada líder entre las instituciones educativas de México, que ha logrado la consolidación en los niveles de educación media superior y superior, que fomenta la investigación, la creación y difusión de conocimiento, además de promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la proyección social. Asimismo, el QS Latin America University Rankings 2021 resalta de la Máxima Casa de Estudios en Puebla su inf luyente papel en la cultura y las artes, una estructura académica organizada en torno a redes de cooperación y colaboración nacionales e internacionales, una administración eficaz, funcional, f lexible y plenamente acreditada que da soporte a los procesos académicos bajo una estricta política de transparencia, rendición de cuentas y desarrollo sostenible.

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Jueves 12 de Noviembre de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

#REDada

INICIA DE FORMA VIRTUAL EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, es uno de los más esperados en México, pero este año debido a la pandemia se llevará a cabo de forma virtual. De acuerdo con Vanguardia, este 11 de noviembre arranca la novena edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, que por primera vez se llevará a cabo de manera virtual y gratuita a través de su sitio, con la proyección de 19 cintas, foros y conferencias en líne

GOOGLE HONRA AL DISEÑADOR DE LA CABINA ROJA, SIR GILES GILBERT SCOTT La plataforma más utilizada a nivel mundial, Google decidió honrar al diseñador Sir Giles GilbertScott, reconocido por diseños el Battersea Power Station y la ahora icónica cabina telefónica roja. Un día como hoy pero de 1880 nació Sir Giles Gilbert Scott, reconocido por diseños como Battersea Power Station y la ahora icónica cabina telefónica roja ilustrada en el Doodle de hoy.

ASÍ SE DISCULPÓ WEREVERTUMORRO POR VIDEO QUE SIMULABA UNA VIOLACIÓN El youtuber, Werevertumorro pidió disculpas tras la polémica que se desató en su contra por subir un video a TikTok en el que simulaba una violación sexual en donde aceptó que no estuvo bien el clip en el que justificó este tipo de violencia contra una persona que estaba dormida.

REVELAN QUE SALINAS PLIEGO PODRÍA SACAR A DANIEL BISOGNO DE TV AZTECA Revelan que Ricardo Salinas Pliego podría sacar a Daniel Bisogno de TV Azteca, aseguran que el empresario se molestó con el conductor por la pelea que protagonizó en Twitter, donde insultó al presiente de México, Andrés Manuel López Obrador, poniendo en riesgo los intereses de la empresa

NASA ADVIERTE, TRES ASTEROIDES QUE SE ACERCAN A LA TIERRA ESTA SEMANA La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) advierte que tres asteroides que se acercan a la Tierra esta semana. Han calculado las órbitas de asteroides y sus probabilidades de impacto en el planeta. Según cálculos del Center Near Earth Object (CNEOS), los tres asteroides tienen más de 30 metros de diámetro y se espera que dos de ellos alcancen su “punto más próximo a nuestro planeta el mismo día”.

3


4

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado DEL REPORTERO

El CCE tendrá que comprar Fernando Alberto Crisanto

La decisión del gobernador Miguel Barbosa Huerta de recuperar el terreno que en su administración donó Melquiades Morales al Consejo Coordinador Empresarial, va en serio y dicen personas cercanas a él que será “hasta donde tope”. La relación del mandatario con la cúpula empresarial no ha sido la mejor, todo lo contrario, y ahí está un hecho que lesiona el patrimonio de la cúpula empresarial, la cual tiene presentada una demanda contra el empresario constructor que les ofreció levantar una torre de oficinas y un centro comercial en el predio de seis mil metros que se encuentra frente al Complejo Cultural Universitario en la avenida Cúmulo de Virgo. Los empresarios tienen un nuevo proyecto donde planean invertir 40 millones de pesos, luego de que la empresa Blue Icon no cumplió con el contrato de realizar el complejo inmobiliario My Residence, que alojaría la sede del CCE. Su dueño está fugado en Estados Unidos porque defraudó a decenas de inversionistas que creyeron en sus proyectos. El presidente del Consejo, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, señaló que desde hace dos meses ha buscado una audiencia con el gobernador Barbosa para tratar el tema del terreno que está bajo su dominio en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, pero no ha tenido respuesta. En cuanto a su plan, no es tan grande ni tan ambicioso como el anterior,

pero se contempla invertir alrededor de 40 millones de pesos, donde se tiene proyectada las oficinas de los organismos afiliados al Consejo Coordinador Empresarial y aulas para capacitar a la planta productiva. Todo indica que el proyecto quedará en eso, porque la donación establecía condiciones, las que no se han cumplido y el gobierno poblano requiere más que nunca recursos. Si el CCE quiere mantener los seis metros cuadrados tendrá que pagarlos a valor comercial, esa es la única salida que la administración estatal les dará. Si las relaciones eran malas, todo advierte que serán peores. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Desde que comenzó a arar su primera campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador soltó que llevaría a los expresidentes (quienes fueran) a un juicio popular, por tres motivos ya conocidos: corrupción, corrupción y corrupción. Apenas llegó a Palacio Nacional, se aplicó a fondo y se topó con un grupo de togados que le señalaron una obviedad, ya que el debido proceso no se somete a consulta y colocar a una persona como acusada sin respetar la presunción de inocencia, rompe con cualquier norma jurídica. López Obrador anda moviéndose por la periferia del caso, para lograr

llevar a cabo su consulta, aunque todavía no está ni remotamente clara la normatividad de la misma. Pues, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, acaba de salir con una consulta que ha hecho arquear las cejas del más escéptico. Una consulta para que el pueblo de Jalisco decida si se debe continuar una relación abusiva con la federación, en el entendido que la federación es la que abusa. Es inverosímil realizar una consulta por una pregunta cómo esa y menos sentido tiene si se especula sobre la verdadera utilidad de la respuesta, pero ahí llegó el tema. Alfaro estuvo belicoso contra López Obrador y cuando la Fiscalía General de la República comenzó a informar públicamente que se estaban haciendo las investigaciones correspondientes para identificar las facilidades que el Cartel Jalisco Nueva Generación recibió para instalar docenas de casas de seguridad en esa entidad, el silencio llegó de pronto. Cuando la FGR siguió con el tema y llegaron narcomantas reclamantes, Alfaro comenzó a hablar de otros temas y dejó la beligerancia. ¿Qué habrá despertado en Alfaro esta nueva conciencia cívica? En el entendido que puede dormirse tal iniciativa en cuestión de días. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

PAN llama a sumarse a “Si Por México” AURELIA NAVARRO NIÑO

MARKO KORTES, participó en la Convención Nacional de la Comunidad de Personas y Organizaciones Si Por México, reafirmado el compromiso de tener una agenda ciudadana. / AGENCIA ENFOQUE

Asignación del presupuesto, con fondo electoral: Antorcha AURELIA NAVARRO NIÑO

El presidente del Comité Directivo Estatal de Antorcha Campesina en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, acusó que el gobierno federal está asignando el presupuesto como una medida “electorera”, esto de cara a los comicios que se desarrollarán el 6 de junio del 2021. Descalificó incluso la desaparición de ciertos fideicomisos, principalmente de aquellos que estaban enfocados a atender los problemas de pobreza y que mantiene a los mexicanos en esa condición. Señaló que ejemplo de las malas decisiones que el gobierno federal sigue tomando, son

los recursos destinados para la población de “ninis”, en quienes ve a cientos de votantes. Manuel Celis señaló que, en el caso de Puebla, las cosas no están bien, muestra de ello son todas las manifestaciones que se tienen, reclamando apoyos no solo para el campo sino para obras que beneficien a las colonias más pobres. “No solamente somos nosotros los que estamos protestando, que Antorcha es la víctima, no, hay está el asunto del campo, tenemos mucha necesidad del campo, y el campo está prácticamente muriéndose de hambre”.

Alianza de PRI con sectores,lo enriquece AURELIA NAVARRO NIÑO

Para el PRI la alianza que tiene con los diferentes sectores como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC), y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) llevará a enriquecer la lista de militantes, para tener mayor presencia de cara en los comicios del 2021. Lo anterior fue confirmado por el dirigente municipal del PRI, Humberto Fernández de Lara, quien este miércoles presentó el Acuerdo de Unidad, con el cual, dijo, se busca rescatar a los mejores perfiles “renovados”, que tienen la experiencia y trayectoria que puedan asegurar el triunfo del partido en junio del próximo año.

Con la finalidad de propiciar que los gobiernos que gane el PAN en los comicios del 2021, sean humanistas, este partido político hizo un llamado a los ciudadanos para que hagan llegar sus propuestas sociales y ser parte de la agenda ciudadana impulsada por la fuerza “Si Por México”. El panista Luis Olmos, destacó que el dirígete nacional del PAN, Marko Kortes, participó en la Convención Nacional de la Comunidad de Personas y Organizaciones Si Por México, reafirmado el compromiso de tener una agenda ciudadana. Olmos reconoció la labor que está haciendo el PAN en Puebla, donde se busca incorporar en la plataforma electoral propuestas en materia de mujeres, medio ambiente sano y sustentable, el combate a la pobreza, así como salud. A nunció que quienes busquen ser parte de este ejercicio, pueden ingresar a la página http://panpuebla.org para enviar sus propuestas que estén pensadas por el bien común de los poblanos.

EL DATO

Señaló que el PRI espera tener ya para enero del 2021 los perfiles de quienes sean los candidatos a cualquiera de los cargos públicos que estarán en juego el próximo año. Desde las instalaciones del PRI, aclaró que todas las reuniones que se están haciendo de cara al proceso electoral del 2021, se realizan sin acarreos, además de que un gran número de ciudadanos ya han manifestado de forma “virtual” su interés de ser parte de los aspirantes a candidatos. Señaló que el PRI espera tener ya para enero del 2021 los perfiles de quienes sean los candidatos a cualquiera de los cargos públicos que estarán en juego el próximo año.


Martes 6 de Octubre de 2020

5

www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com

Suman nueve decesos de embarazadas

Jueves 12 de Noviembre de 2020

reportepuntual.educación COVID-19

5

Menos de 100 casos Covid por segundo día ` LA

SECRETARÍA DE SALUD CONTABILIZÓ 84 ENFERMOS EN 24 HORAS Y 5 FALLECIDOS

SILVINO CUATE

Desde el inicio de la pandemia de Coronavirus se han infectado 261 mujeres embarazadas y 9 han periodo la vida por este padecimiento, así lo informó el secretario de salud José Antonio Martínez García. En conferencia de prensa, explicó que del total de casos acumulados, 17 se encuentran en observación desde su domicilio y 34 están internadas en un nosocomio, además, 6 están clasificadas como no graves y 8 con signos de alarma Al corte de este 11 de noviembre suman 187 mujeres embarazadas que han sido dadas de alta por Covid-19. Para concluir dijo que en el caso de las defunciones las pacientes presenten una o más comorbilidades como diabetes, hipertensión y problemas respiratorios.

Lista obra de rehabilitación en la Vía Atlixcáyotl SILVINO CUATE

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula y el gobierno del estado de Puebla entregaron las obras de rehabilitación en la Vía Atlixcáyotl, en el tramo del monumento de los Ángeles a la caseta de cobro, dicha construcción tuvo una inversión de 1.8 millones de pesos. En el acto protocolario, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Óscar Hugo Morales, explicó que también se instalaron diez semáforos en dos cruces importantes, de los cuales seis son vehiculares y cuatro peatonales. Agregó que también se realizaron trabajos de poda, barrido manual, recolección de maleza, pinta de pasos peatonales y de guarniciones. Por parte de la alcaldesa de este municipio, Karina Pérez Popoca, agradeció el trabajo coordinado con el gobierno del estado para llevar a cabo la obra. Además, refrendado su compromiso de seguir trabajando de la mano del gobernador Miguel Barbosa Huerta. Para concluir el titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes, Guillermo Aréchiga, destacó las acciones por parte del Ayuntamiento en materia de infraestructura. Asimismo, recordó que los conductores deben ser responsables en brindar prioridad al peatón.

POR SEGUNDO día consecutivo se registraron menos de 100 casos positivos de Covid. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

Por segundo día consecutivo se registraron menos de 100 casos COVID-19, ya que la Secretaría de Salud contabilizó 84 enfermos en 24 horas y 5 fallecidos para sumar 38 mil 818 acumulados y 5 mil 099 decesos. En conferencia de prensa, el secretario de salud José Antonio Martínez

García informó que actualmente hay 680 casos activos distribuidos en 52 municipios, del total 342 están hospitalizados, 62 requieren ventilación mecánica asistida. En la red hospitalaria de los servicios de salud hay 99 pacientes, 20 con ventilación mecánica, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

hay 109 enfermos, 17 con ventilación asistida, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hay 35 paciente, 2 con ventilación mecánica. Mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) hay 38

pacientes, 9 conectados a ventilación mecánica, en el Hospital Universitario hay 6 pacientes y 2 con ventilación mecánica. En el Hospital Militar Regional hay 4 pacientes, 3 con ventilación asistida. En los Hospital privados hay 51 pacientes, 10 con ventilación mecánica.

Aplicadas 2.7 millones de vacunas contra influenza ALMA MÉNDEZ

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que hasta el 10 de noviembre se han aplicado más de 2.7 millones de vacunas de influenza estacional a la población de grupos de alto riesgo. Señaló que se ha completado la meta y se ha rebasado en uno por ciento más, esto debido a que también se aplicó la vacuna a los pasantes e internos que hacen las rotaciones, es decir, médicos y enfermeras en formación dentro de las instalaciones del IMSS. Los horarios para la campaña de vacunación son: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. Agregó que, para proteger a la población durante esta época de influenza estacional, brigadas del

IMSS acuden a empresas que tienen convenio con el Seguro Social en programas de promoción y prevención para realizar acciones de vacunación a grupos blanco. Se detalló que el avance de inmunización en los niños de seis a 59 meses y en personas adultas de 60 y más años de edad, es del 13 y 14 por ciento, respectivamente. En cuanto a los grupos de pacientes con VIH-SIDA se tiene un avance del 35.5 por ciento, los pacientes con diabetes 22 por ciento, personas con obesidad mórbida 25 por ciento, y aquellos con alguna cardiopatía en 45 por ciento, es decir, estamos cumpliendo ya la meta del 20 por ciento de las 14.4 millones de dosis”. En cuanto a la entrega de los biológicos refirió que entre el 12 y 13 de noviembre se habrán distribuido 5.5 millones de vacunas, de las cuales ya se han aplicado 2.7 y

LA VACUNACIÓN para influenza ha resultado positiva. / AGENCIA ENFOQUE

se contará en las mil 523 Unidades de Medicina Familiar (UMF) de todo el país con casi tres millones de inmunizaciones. Con estas entregas, el Instituto

garantiza el abasto de los biológicos en las UMF de todo el país. “Ya traemos un avance en la entrega del 38.5 por ciento, nos quedan ocho millones de dosis por repartir”, finalizó.


6

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Asumiría alcaldesa costo político por prohibir corridas de toros

CLAUDIA RIVERA aseguró que de ser necesario organizará una consulta popular. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

De prohibirse las corridas de toros en el municipio de Puebla, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco aseguró que asumirá el costo político si la sociedad exige un alto a este deporte, dijo que de ser necesario organizará una consulta popular para discutir el tema. En entrevista, Claudia Rivera señaló que prohibir las corrida de toros no es una decisión que tomará

sólo ella, ya que, la propuesta tiene que presentar ante el Cabildo y ser debatida entre los regidores. Comentó que desde el inicio de su administración su único compromiso ha sido cumplir con la demanda de los poblanos, por ello si la sociedad lo solicita se prohibirá este deporte. Aseguró que ya sostuvo mesas de trabajo con los defensores de animales, en dichas reuniones se

presentaron propuestas para debatir el tema entre las que se encuentra realizar foros o consultar populares. “Aquí le hemos entrado a todos los temas, claro que necesitaba tener constancia de que costos representaba cuando se tan decisiones por presión política o no se toman decisiones por presión política y tiene un alto costo, económico y social”, dijo.

Aquí le hemos entrado a todos los temas, claro que necesitaba tener constancia de que costos representaba cuando se tan decisiones por presión política o no se toman decisiones por presión política y tiene un alto costo, económico y social ALCALDESA, CLAUDIA RIVERA VIVANCO

Aprobación de Ley de Egresos da certeza a los estados: LMB SILVINO CUATE

Tras haberse aprobado la Ley de Egresos 2021 a nivel federal, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que esta acción por parte de los legisladores da claridad a los estado sobre los montos que recibirá cada entidad. “Nos da claridad ya a todos los estado, sobre los montos que recibiremos de partidas de fondos de convenios”, señaló. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que con el presupuesto que se avaló en la cámara de diputados, los gobiernos de todos los estados podrán empezar a analizar los recursos que recibirán a través del ramo 33, ramo 28 y convenios. “Los estados formamos nuestro presupuesto a partir de los montos que en diferentes partidas se dan por ramos 33,ramo 28 y convenios”, refirió. Dijo que cada entidad tendrá que implementar nuevas estrategias para generar ingresos propios que sirvan para atender la crisis sanitaria. Cabe recordar que que Barbosa Huerta había anunciado que este viernes el Congreso de Puebla tendrá en sus manos el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el 2021.

Identificadas células dedicadas a falsificar licencias de conducir SILVINO CUATE

Crítica Barbosa que PAN, PRI y PRD vayan juntos a la elección SILVINO CUATE

LUIS MIGUEL barbosa, gobernador de Puebla. / AGENCIA ENFOQUE

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta crítico que PRI, PRD y PAN vayan unir esfuerzos para competir en las elecciones del 2021, señaló que cuando tuvieron cargos públicos estos partidos políticos hicieron caso omiso a las problemáticas de la ciudadanía. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que al unirse estos tres partidos políticos tendrán que seguir la línea que marca una organización conservadora de extrema derecha denominada “México sí”. Indicó que en el caso del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre velaron por sus intereses cuando estuvieron frente al Poder Ejecutivo. “El PRD Ya no tienen color, en manos de una pandilla eterna, de sus dirigente, en ese escenario político verlos competir juntos, (...) ahora siendo la línea que les marca una organización conservadora de extrema derecha que se llama México sí”, señaló. Comentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya

EL DATO

En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que al unirse estos tres partidos políticos tendrán que seguir la línea que marca una organización conservadora de extrema derecha denominada “México sí”. no cuente con una ideología política sólida. Agregó que éstos tres partidos políticos cuentan con el derecho legítimo de competir juntos en la próxima contienda electoral, sin embargo la ciudadanía ya no confía en ellos. “Quiero ver que ese esfuerzo torcido sea derrotado, por el pueblo de México, (...) esos partidos no han sabido más que ser comparsas de los grandes intereses económicos de cada momento”, refirió. Para concluir, Barbosa Huerta refrendó su compromiso con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y el Partido de Morena.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta reveló que su administración ha desarticulado células delincuenciales que se dedican a ofrecer licencia de conducir falsas a través de diferentes páginas de internet, sin embargo estas prácticas se siguen realizando en diferentes plataformas digitales. En conferencia de prensa, el mandatario indicó que con el uso de diferentes herramientas tecnológicas se realiza la falsificación licencia de conducir, por ello pidió a la ciudadanía no incurrir en este tipo de prácticas. “Existen células, porque hemos detectado toda esta estafa, sobre grupos delincuenciales que manejan cierta tecnología y que a través de Internet ofrecen sacar licencias a bajo precio, yo lo que pido a los ciudadanos es por favor que no se quejen de lo que ellos propician”, señaló. Señaló que al utilizar licencia de conducir falsas, el usuario forma parte de una red de corrupción que afecta al propio conductor, ya que, de ser detectado tiene que ser sancionado por las autoridades del estado. “Él que hace eso es un ingenuo que se quiere pasar de listo, porque actúa con ingenuidad pero se quiere pasar de listo, y acaba siendo estafado, tengan cuidado”, refirió.


www.diariopuntual.com

Jueves 12 de Noviembre de 2020

puntual.estado

7


8

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Ya es oficial matrimonio igualitario en Puebla EL DATO

Cabe hacer mención que, al momento de discutir el tema en sesión del Congreso local, hace un par de días, los congresistas locales expusieron “la heterosexualidad ha sido predominante y la homosexualidad, en algunos países, ha sido vista como aspecto negativo, llegando a considerarse, incluso, como una enfermedad e incluso un delito”.

EL MATRIMONIO igualitario ya es oficial en Puebla. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

La diputada local por Morena, Vianey García se congratuló que en el Periódico Oficial del Estado se haya formalizado la publicación del decreto por el cual se hace oficial el Matrimonio Igualitario en el estado de Puebla. La congresista utilizó sus redes sociales para resaltar esta publicación como un logro, idea que reafirma con una leyenda “!Qué viva el Amor!”. El documento esta rotulado con fecha del 10 de noviembre de este año, por el cual se da cuenta sobre

las reformas que el Congreso local tuvo a bien realizar para dar cumplimiento a esta demanda, entre las que destaca la exposición de datos siguientes: “Simple y llanamente se debe reconocer y garantizar por igual, la figura civil del matrimonio y la del concubinato, privilegiando en todo momento el derecho humano a la igualdad, como se ha determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las siguientes tesis y jurispruden-

cias”, hace referencia un extracto del planteamiento. En este mismo se explica que el “matrimonio entre personas del mismo sexo. Las normas civiles que impiden esta posibilidad, provocan una doble discriminación, al privar a las parejas homosexuales de los beneficios materiales y expresivos que se obtienen con dicha institución”. Así también se explica que México es un país multicultural, en donde constantemente personas y grupos de personas son víctimas de la

discriminación por sus características físicas, forma de vida, origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condición de salud, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales y estado civil, entre las más relevantes. Cabe hacer mención que, al momento de discutir el tema en sesión del Congreso local, hace un par de días, los congresistas locales expusieron “la heterosexualidad ha sido predominante y la homosexualidad, en algunos países, ha sido vista como aspecto negativo, llegando a considerarse, incluso, como una enfermedad e incluso un delito”. Y remontan, que, derivado de la larga lucha de los colectivos promotores del respeto de los derechos humanos, en el año 1973 la Asociación Norteamericana de Psiquiatría logró retirar la homosexualidad como trastorno de la sección “Desviaciones sexuales”.

Analizan renombrar ceresos y a reos AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados buscan que a partir de varias reformas, en el estado de Puebla se deje de nombrar a los reos como “personas reclusas” para ser reconocidas bajo la denominación de Personas Privadas de su Libertad (PPL). Así también buscan los congresistas, cambiar el concepto de Centros de Reinserción Social por el de Centros Penitenciarios, ambos aspectos, a fin de respetar los derechos humanos de quienes por diferentes circunstancias purgan una condena dentro de los penales poblanos. Por lo anterior en comisión los diputados aprobaron varias reformas que permitirán armonizar al estado de Puebla con la Ley Nacional de Ejecución Penal. En este sentido, el diputado tricolor Javier Casique, reconoció que de los grandes problemas que tiene el sistema penitenciario en la entidad son la sobrepoblación, y la falta de prácti-

EL DATO

Así también buscan los congresistas, cambiar el concepto de Centros de Reinserción Social por el de Centros Penitenciarios, ambos aspectos, a fin de respetar los derechos humanos de quienes por diferentes circunstancias purgan una condena dentro de los penales poblanos.

ÁNGEL ÁLVAREZ, aspirante al cargo de Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos, en su llegada al Congreso. / AGENCIA ENFOQUE

cas o talleres que ayuden a lograr una verdadera reinserción de las PPL. En tanto, la diputada Vianey García explicó que estas reformas permitirán

incluir el término “reintegración” como base de los programas que pudieran desarrollarse en favor de las PPL, además de la correcta aplicación del

término “adolescente” que incluya el de internos e internas. De esta forma, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, avaló que se reforman la fracción V del artículo 36 y las fracciones XVII, XVIII, XIX y XXXI del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, y con ello se armonizará con la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Dan inicio las comparecencias de aspirantes a consejeros de CEDH AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados iniciaron con el ciclo de comparecencias que se desarrollarán durante este 11 y 12 de noviembre, con el primer grupo de los 30 aspirantes para el proceso de selección del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Estas dieron inicio alrededor del mediodía en una de las salas del Congreso local, donde fueron habilitadas una serie de medidas sanitarias por estar en emergencia por Covid-19. En este primer bloque pasaron siete aspirantes, de los cuales cinco fueron hombres y dos mujeres, siendo Ángel Álvarez Sánchez, quien abrió la exposición de datos. Álvarez aprovechó la sesión virtual para revelar que en Puebla son 600 mil personas las que sufren alguna discapacidad, y quienes además enfrentan exclusión y discriminación, dejando de lado sus derechos humanos. Entre los temas que el resto de los aspirantes expusieron como importante para trabajar en materia de derechos humanos, fue la cultura, la búsqueda de personas, medio ambiente, y violencia contra las mujeres, el aborto y la prevención social. La segunda en exponer su interés, fue Shareny Vanessa Bustamante Sánchez, quien destacó que aspectos como la prevención social, e integración de los derechos humanos desde los espacios públicos, deben ser aplicados. El tercero en pasar a la sala que fue acondicionada en las instalaciones del Congreso local, con todas las medidas sanitarias por estar en pandemia por Covid-19, fue Jorge Alejandro Ceja Acosta, quien destacó que ha trabajado en la difusión de la cultura a nivel mundial, además de haberse desempeñado como director de Museos Puebla. Mientras que Marco Antonio Correa Pascacio, refirió que cuenta con la experiencia de formar parte de la Comisión de Búsqueda de Personas, la cual, de formar parte del consejo, busca empatar los procedimientos. En tanto, Raúl Cuéllar Ramírez, refirió que lleva más de 17 años de lucha ambiental, entre la que destaca el conf licto que se desarrolló en defensa del Aviario poblano. Fue así, como en su turno, Rubén Alberto Curiel Tejeda, refirió que las autoridades deben ser capacitadas para atender la violencia de género, la cual incluye a presidentes municipales, ministerios públicos y jueces. De esta manera, quien concluyó el primero bloque de aspirantes Miriam Carolina Estévez Valdez.


Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

El 70% de jóvenes padecen por experiencia laboral ` ESTUDIO

REALIZADO POR MANPOWERGROUP Y JUNIOR ACHIEVEMENT AMÉRICAS

ALMA MÉNDEZ

Un estudio realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, detectó que las diez áreas a las que más aplica la juventud mexicana son: Gestión Administrativa y de Oficina; Recursos Humanos; Manufactura; Representantes de Ventas; Tecnologías de la Información; Mercadotecnia; Contabilidad y Finanzas; Logística y Transportes; Servicio al Cliente, Construcción, Arquitectura y Diseño, donde se destaca que el 56% de los jóvenes mexicanos, pertenecientes a la generación Millennial y Centennial, ven la falta de experiencia laboral como su principal dificultad para encontrar un empleo formal. En México aproximadamente 7 de cada 10 jóvenes, entre los 18 y 29 años, tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral formal, debido a la falta de experiencia y habilidades, como el manejo de un segundo idioma y los conocimientos técnicos necesarios, reveló el estudio “Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes”. En cuanto a los jóvenes que cuentan con experiencia laboral, el 32% de los encuestados afirmó tener

JÓVENES padecen para encontrar trabajo. / AGENCIA ENFOQUE

experiencia menor a un año, mientras el 23% cuenta con experiencia

Jardines y salones de fiesta piden reiniciar labores con 80 personas ALMA MÉNDEZ

Para evitar que se realicen eventos sociales clandestinos y sin medidas de sanidad, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), entregó a Protección Civil un proyecto para que empresarios de banquetes, jardines y salones de fiestas, puedan realizar eventos con un máximo de 80 personas. La presidenta de este organismo, Olga Méndez Juárez, dijo que dicho

escrito también será entregado a la Secretarías de Economía, Gobernación y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), pues señaló que este tipo de empresarios, tienen urgencia de reactivar sus negocios debido a que tienen 8 meses sin actividad comercial. “Actualmente hay muchos eventos clandestinos que no tienen los protocolos, en las casas no tienen los protocolos y que mejor que hagamos las cosas y las hagamos de la mejor forma”, finalizó.

dentro del sector informal. Este índice de dificultad laboral

en jóvenes se agrava por regiones y por escolaridad. En las regiones del

norte, valle y centro de la República Mexicana se encuentran los mayores índices con el 84%, 82% y 81% respectivamente. La región sureste es la que menor índice presenta con el 70 por ciento. Asimismo, a mayor escolaridad los jóvenes en México tienen mayores dificultades para emplearse, con licenciatura en un 83% de dificultad, 79% posgrado y con un 76% con bachillerato. Sin embargo, los jóvenes con mayor escolaridad son quienes más han participado en el empleo formal y a menor escolaridad sus oportunidades laborales se han enfocado en el sector informal. Quienes cuentan con posgrados tienen un 79% de participación en el sector formal y aquellos con primaria el 75% en el sector informal. Finalmente el salario es el factor determinante para que los Millennials y Centennials acepten o no un puesto. El 50% de los jóvenes pretenden encontrar empleos con salarios entre más de uno y hasta cinco salarios mínimos, el 28% más de cinco y hasta 10 salarios mínimos, y el 11% más de diez salarios mínimos.

Franquicias piden comprar a MiPyme y no a las plataformas ` DEBIDO A

QUE LAS GANANCIAS NO SE QUEDAN EN PUEBLA

ALMA MÉNDEZ

La Red Mexicana de Franquicias (RMF) invitó a los ciudadanos a realizar sus compras a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyme) para el Buen Fin, porque la mayoría de las compras se están realizando vía plataformas y las ganancias no se quedan en Puebla.

EL DATO

El presidente, Francisco Lobato Galindo, señaló que una tercera parte de las compras en esta temporada se están realizando a través de plataformas digitales, sin embargo, estas ganancias no necesariamente se quedan en Puebla porque muchas tiendas están fuera del estado.

POR LO MENOS recibir a 80 personas solicitan salones y jardines a las autoridades. / AGENCIA ENFOQUE

El presidente, Francisco Lobato Galindo, señaló que una tercera parte de las compras en esta temporada se están realizando a través de plataformas digitales, sin embargo, estas ganancias no necesariamente se

UN EXHORTO PARA apoyar al pequeño comercio que se está jugando su supervivencia y permanecer en el

mercado a partir de lo que suceda en El Buen Fin. / AGENCIA ENFOQUE

quedan en Puebla porque muchas tiendas están fuera del estado. Lobato Galindo subrayó que ante el crecimiento del comercio electrónico las MiPymes deben insertarse en las plataformas digitales para facilitar a los compradores el acceso a sus productos y lograr aumentar sus ventas para mantenerse en operaciones en espera de un mejor escenario económico. “Hacemos un llamado, si es que

está en sus posibilidades, prefieran hacer las compras en los negocios locales porque esto impacta beneficamente en su comunidad y la derrama económica se queda en su región. Es un exhorto para apoyar al pequeño comercio que se está jugando su supervivencia y permanecer en el mercado a partir de lo que suceda en El Buen Fin y del resto de la temporada de fin de año”, finalizó.


10

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Rehabilitación y liberación, el eslabón PARTE 2/2

Entre los animales decomisados en estos meses se hallan guacamayas, pericos, chachalacas, búhos, tucanes, zarigüeyas, tortugas, coyotes, serpientes y cocodrilos.

menzaron a crecer en la fundación, en un estado en el que las autoridades ambientales no contaban con la preparación para restablecer y restituir una especie. Con el tiempo, Fauna Digna comenzó a crear redes de especialistas en medicina veterinaria enfocados en diferentes especies animales, como reptiles, mamíferos, aves y ejemplares marinos, y ubicados en distintas regiones de Quintana Roo, para abarcar de manera eficiente el rescate de la fauna silvestre sin cobrar honorarios, ya que para ellos el objetivo primordial es “salvar al bicho”, como Charles les llama. De 1981 a 2020, Fauna Digna ha rehabilitado y liberado, al menos, 7,000 ejemplares, entre aves, mamíferos y reptiles, como ocurrió con una nidada de 20 cocodrilos producto del tráfico ilegal de fauna en la región. Con casi 40 años de experiencia en el rescate y rehabilitación de fauna, este equipo multidisciplinario detectó que para liberar una especie y que tenga éxito en su reintegración a la naturaleza, antes hay que armar un pequeño grupo de cuatro o cinco ejemplares, que se reconozcan y convivan

para después liberarlos juntos, ya que, de esa manera, tendrán más y mejores oportunidades de supervivencia. En Fauna Digna, la recepción de especies a rehabilitar o darles atención médica veterinaria varía mucho. Incluso, también depende del clima, por ejemplo, en temporada de huracanes, como sucedió en octubre pasado, recibieron más de 30 ejemplares, entre las que destacan seis tucanes, ocho chachalacas, tres pericos y una gaviota. Según la asociación, llegan a recibir entre tres y cinco animales al día. En el caso de la liberación de especies, la regla general, según Charles, es que solo se liberan ejemplares nativos o endémicos, es decir, aquellos individuos que son únicamente de un lugar y nativos que viven en el lugar o lugares aledaños en el país. La fauna exótica es la que generalmente se compra en las tiendas de mascotas. “La razón de no liberar especies exóticas obedece principalmente a no contaminar el medioambiente, pues esos ejemplares se han construido y unificado bajo su propia labor de ser a lo largo de miles de años de autoselección, de adaptación, etcétera, y el

FOTO: FAUNA DIGNA

RESCATAR Y REHABILITAR PARA LIBERAR Con el apoyo de una selva tropical a escala erigida dentro del patio de su casa, la familia Charles dedica cada día del año a atender a cientos de animales, principalmente aves, que rescatan, acogen y reciben dentro de su residencia en el centro de Cancún, Quintana Roo. Ahí les brindan atención médica veterinaria y rehabilitación, que incluye procesos adaptativos a su ambiente para, después, liberarlos en el hábitat del que provienen. Este es el trabajo que Fauna Digna, una organización social, desempeña desde hace casi cuatro décadas de trabajo enfocado en el rescate y rehabilitación de la flora y fauna en la Península de Yucatán, en conjunto con autoridades estatales y federales como la Secretaría de Medio Ambiente en Quintana Roo, la Coordinación Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) en el estado y la Profepa para canalizar y atender a los seres vivos que son decomisados o incautados, incluso aquellos que son encontrados después de una denuncia ciudadana. Durante un recorrido virtual, el especialista en aves Alberto Charles mostró a este medio algunos procesos de rehabilitación que él y su esposa, Hilary Wisner, emprenden. Ella se encarga del cuidado, sustento, limpieza y salud del refugio; mientras, su hijo, Alberto Charles Wisner, se responsabiliza de los rescates, manejo de especies, rehabilitación y liberación de estas dentro de Fauna Digna, A. C. Originarios de Ciudad de México, Alberto y Hilary se establecieron en Cancún en 1981. Lo recuerdan como un pueblo pequeño al que llegaron con los animales que rescataban en el conocido mercado de Sonora y Coyoacán, donde compraban pericos pelones de frente anaranjada y los emplumaban para después liberarlos en la zona selvática de Cuautla y Cuernavaca, Morelos. “Nosotros en México comprábamos pericos para rehabilitarlos, claro, los que tenían posibilidades de ser rehabilitados, y una vez recuperados los llevábamos a su lugar nativo, sin importar el kilometraje del lugar de donde son las especies”, cuenta Alberto padre en entrevista con Newsweek México. Ante la deforestación y el desarrollo de la urbanización local sin un plan de restitución de flora y fauna, los huéspedes co-


Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

vital en los aseguramientos de fauna silvestre

FOTO: CUA RTO S CU RO

ser humano no es nadie para intervenir en esos procesos”, añade. CONSECUENCIAS DEL TRÁFICO ILEGAL Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la organización Amigos de Sian Ka’an, en Cancún, Quintana Roo, explica a Newsweek México que el tráfico ilegal de fauna silvestre y la comercialización de sus productos —como sucede con los colmillos de elefante y rinoceronte— ha llevado a la extinción animal en muchos lugares. Otro caso es el mercado ilegal de pieles de animal o la creencia de que muchas especies poseen un valor afrodisiaco, cuando en realidad este es un mito que induce a la gente a matar animales de manera indiscriminada. “A veces también es la crueldad. La sociedad mexicana, desgraciadamente, es muy cruel con los animales o los mata solo por el placer de matarlos. Además, la pérdida de hábitat también los lleva a la extinción”, señala. Merediz Alonso explica que la destrucción del hábitat de las especies amenazadas, la expansión de las ciudades, más la frontera agrícola y la frontera ganadera, ocasionan que muchas especies se extingan. Apenas en 2017, datos del Foro Económico Mundial señalaban que el tráfico de animales mueve grandes cantidades de dinero, comparables con la trata de personas, pues todas las regiones del mundo forman parte de la cadena de este comercio ilegal en las que ciertas especies están más asociadas que otras, como los mamíferos, con África y Asia; los reptiles, con Europa y América del Norte; y los corales, con Oceanía. Hasta ese año, China se perfilaba como el principal país de destino para el tráfico de marfil y en el que más se incauta. En este sentido, Gonzalo Merediz señala que perder una especie que se encontraba en peligro de extinción es lamentable para todos, y más cuando es ocasionada, en gran medida, por el ser humano. “Hay muchísimas extinciones que hemos ocasionado, por ejemplo, en las islas de Quintana Roo había una foca monje del Caribe. Es una especie que ya desapareció. Lleva más de 50 años sin registro alguno. [Esta especie] desapareció tanto por la cacería como por la colonización de las islas quintanarroenses”, explica.

Dependiendo del estado de salud del animal, la Profepa determina el destino de cada ejemplar. En la imagen, un jaguar incautado en León, Guanajuato.

Para la World Wildlife Fund (WWF), que en español se conoce como el Fondo Mundial para la Naturaleza, una organización no gubernamental que se dedica a la conservación del medioambiente, el tráfico de animales es una de las mayores amenazas para las especies protegidas. Datos de esta organización exponen que, cada año, los cazadores furtivos matan alrededor de 100 tigres, 30,000 elefantes y más de 1,000 rinocerontes. Para combatir el trafico de especies y evitar la extinción de estas, en la década de 1970 impulsó la creación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). En este sentido, el también biólogo Gonzalo Merediz comenta que la gente no toma en cuenta que, para poseer una cría de alguna especie de fauna silvestre, los cazadores matan a la madre, pero cuando empieza a crecer la mascota se convierten en un problema y lo fácil para la gente es deshacerse del animal. “Hay que cuidar que esto no pase”. También sucede que las mascotas silvestres que no están domesticadas son anima-

les con un instinto que los convierten en un peligro para la seguridad de las familias, y no porque sean malos, sino porque tienen dientes, uñas y un instinto de conservación de la vida en su hábitat, por lo que tenerlos en casa se convierte en un problema de seguridad para la gente, entonces, “no hay necesidad de participar en el tráfico de especies usándolas como mascotas”. Incluso, cuando la gente trae animales, plantas o semillas de otros lugares del mundo, muchas veces las especies introducidas se convierten en invasivas y comienzan a desplazar a las especies nativas y locales. Esto puede llevar a la extirpación o extinción de una especie, lo que los convierten en un problema importante. “Desde Fauna Digna estamos despertando conciencias para que la gente entienda que la comunidad entre el hombre y la biología es vital, si no, no habrá vida. Queremos incidir, queremos que los niños salgan al campo y conozcan las flores, que conozcan tantas cosas que los rodea porque, al fin de cuentas, no somos inorgánicos, somos orgánicos”, complementa Alberto Charles, presidente de Fauna Digna.


12

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Estudiantes que no cuenten con internet no serán afectados en calificaciones: SEP

Dona SNTSA 100 artículos a médicos

ALMA MÉNDEZ / REDACCIÓN

La Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), han donado más de 100 mil artículos entre Caretas, Mascarillas N95, AirBox, Batas Quirúrgicas, Cubre Bocas, Guantes, Sanitizante y lentes Aerodinámicos, para la protección del personal médico para combatir el covid-19 en Puebla. La secretaria general, Patricia Parra Maldonado, señaló que el material donado, fue recaudado por integrantes de dicha sección y se entregó a 10 jurisdicciones sanitarias del estado, incluyendo Hospitales Generales, Hospitales Comunitarios, Centros de Salud Ampliados (CESSAS), y oficinas administrativas, cubriendo un total de más de 580 centros de trabajo en la entidad poblana. La secretaria general reconoció al Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, donde se produjeron las más de 6 mil caretas donadas con las especificaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el apoyo y las donaciones en especie por parte del comité ejecutivo nacional del SNTSA, así como de universidades, organizaciones civiles como los Clubs Rotario e iniciativa privada. Destacó la participación y el donativo de 16 clubs rotarios de Puebla, entre ellos: Ángela Beatriz Zapata Vázquez, Presidenta del Club Rotario Puebla Campestre Real; los Ex alumnos del Colegio Humboldt; Francisco Gómez Pacheco, Presidente del Club Rotario Puebla Oriente; al club ROTARAC de Puebla; K & V Alta Moda Mexicana Empresaria; Funeraria ASIS; AMCOR Rigid Packagiang de Mex, SA DE CV.

Los estudiantes en Puebla que no tengan acceso suficiente para tener comunicación directa con sus maestros, debido a las condiciones económicas o sociales, así como la falta de servicios en su población, no sufrirán afectación en su evaluación para el ciclo escolar 2020-2021, ya que se busca garantizar el derecho a la educación de manera equitativa, así lo informó la Secretaría de Educación en Puebla. Cabe destacar que maestros consultados por este medio dieron a conocer que han sido instruidos para no reprobar a ningún alumno que se haya inscrito en este ciclo escolar.

EL DATO Importante señalar que los docentes tomarán en cuenta las particularidades de las condiciones y situaciones en las que viven las y los alumnos para asignar calificaciones; las valoraciones que sean registradas durante el ciclo escolar serán preliminares, ya que la calificación definitiva será asignada al final del ciclo escolar. Los docentes refieren que según cada academia, en el caso de escuelas secundarias, están valorando la forma de evaluación, ya sea con sus trabajos o con un examen de conocimiento. Es importante señalar que los

CARECER DE internet no afectará en calificaciones señala la SEP. / AGENCIA ENFOQUE

docentes tomarán en cuenta las particularidades de las condiciones y situaciones en las que viven las y los alumnos para asignar calificaciones; las valoraciones que sean registradas durante el ciclo escolar serán preliminares, ya que la calificación definitiva será asignada al final del ciclo escolar.

La dependencia estatal señaló que, dentro de los parámetros para asignar calificaciones a estudiantes de educación básica, existen diferentes criterios generales que se deben considerar para establecer valoración numérica en los casos en los que las y los docentes cuenten con información suficiente del proceso de aprendizaje,

con el objetivo de mejorar su formación. Por lo que, la Secretaría pone a disposición las “Orientaciones y criterios para la evaluación del aprendizaje en la educación básica del estado de Puebla durante la contingencia sanitaria”, que podrán ser consultados en la página oficial http://sep.puebla.gob.mx/.

El Buen Fin, en una época de incertidumbre para empresarios ALMA MÉNDEZ

Con el Buen Fin, se busca la reactivación económica pero también se pretende promover la formalidad y que el consumo local aumente, pues representa 60 por

ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mencionó el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Marcos Gutiérrez Barrón.

MARCOS GUTIÉRREZ Barrón, catedrático de la UPAEP. / AGENCIA ENFOQUE

Señaló que, con dicho programa de reactivación, la actividad comercial de Puebla podría repuntar en un 5 por ciento, pero existe un contexto de crisis e incertidumbre, por lo que, no

hay como tal, y si le meta se cumple dijo, sería un gran éxito. “En 2018 la venta fue de 97 mil millones de pesos, en 2019 aumentó un 20 por ciento, pero ahorita no hay metas, pues no se sabe cómo incrementará el comportamiento de compra” acotó. Mencionó que a nivel nacional se prevé una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 8 por ciento, sin embargo, para Puebla como entidad se pronostica que se dé una caída superior a la media nacional, la cual estaría relacionada a la actividad industrial a la cual está ligada Puebla. Por lo que el catedrático recomendó planear las compras a través de una aplicación que ayuda para estar informados e identificar ofertas, hacer un presupuesto, comparar ofertas con precios normales, evitar compras compulsivas, revisar las páginas de ofertas, guardar ticket de pago, organizar tiempos y compras, acudir con tiempo a las sucursales y no hacerlo en los últimos días, revisar dónde se compra de forma online y estar seguros de que no serán sujetos de un fraude, y lo más importante es no endeudarse.

ALMA MÉNDEZ

Burócratas entregó pliego petitorio para el incremento ALMA MÉNDEZ

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados (STSPEPYOD), Virginia Meza Cruz, informó que entregó a la administración estatal el pliego petitorio de incremento salarial del 12 por ciento, correspondiente al ejercicio del 2020. Cabe recordar que durante la revisión del ejercicio 2019, se signó un acuerdo con un aumento salarial en categoría de base en un incremento del 4 por ciento, retroactivo al 1 de junio de 2019 y 4 por ciento a las prestaciones. Meza Cruz, aseguró que existe una relación cordial con la administración estatal, con quien mantiene un diálogo y trabajo conjunto, por lo que se busca una negociación justa para el gremio, sin embargo, espera de la respuesta de la administración estatal debido a que dicho procedimiento se ha atrasado por la contingencia sanitaria.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 04 de Noviembre de 2020

puntual.estado

13


14

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Desaparición, tortura, y ahora van tras Tomás Zerón por el desvío de mil 102 mdp ` LA

FGR OBTUVO DE UN JUEZ DOS NUEVAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE ZERÓN POR LOS DELITOS DE EJERCICIO INDEBIDO DEL SERVICIO PÚBLICO, PECULADO Y FRAUDE EQUIPARADO PORZEDRYK RAZIEL Y ALBERTO PRADILLA

Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, enfrenta nuevos cargos. Además de tortura y desaparición forzada, la Fiscalía General de la República (FGR) persigue a Zerón por el presunto desvío de mil 102 millones de pesos mediante tres contrataciones supuestamente “amañadas” para la adquisición de equipo de espionaje, entre 2013 y 2014. La FGR obtuvo de un juez dos nuevas órdenes de aprehensión en contra de Zerón –quien estaría prófugo en Israel, según dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador– por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y fraude equiparado. El exdirector de la A IC ya cuenta con una orden de captura previa y una ficha roja de la Interpol por presuntos actos de tortura y por “sembrar” evidencia en la investigación del caso Ayotzinapa, relacionado con la desaparición de 43 estudiantes en Iguala en septiembre de 2014. La FGR señala como cómplices del presunto robo millonario a otros tres altos exfuncionarios de la PGR, que entonces era encabezada por Jesús Murillo Karam: Judith Aracely Gómez Molano, quien era la Oficial Mayor de la dependencia; Vidal Diazleal Ochoa, exdirector de la Policía Federal Ministerial de la AIC, y el capitán César Gustavo Ramírez Torralba, extitular del Cuerpo Técnico de Control de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Animal Político tuvo acceso a detalles de la nueva investigación por los desvíos de mil 102 millones de pesos en contra de Zerón. Las dos nuevas órdenes de captura fueron concedidas en octubre por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente. Los otros tres supuestos cómplices ya fueron citados a una audiencia inicial de vinculación a proceso que tendrá lugar en febrero del próximo año. La exoficial mayor Gómez Molano ya ha estado sujeta a otros procesos judiciales por mal ejercicio de recursos públicos durante la gestión de Murillo Karam, de quien ha sido cercana colaboradora durante años. En febrero pasado, la exfuncionaria fue vinculada a proceso por la compra injustificada y a sobreprecio de un avión de 19.6 millones de dólares que fue utilizado para goce personal del exprocurador. Por su parte, Diazleal Ochoa

LA FGR OBTUVO DE un juez dos nuevas órdenes de aprehensión en contra de Zerón –quien estaría prófugo en Israel, según dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador– por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y fraude equiparado. / ANIMAL POLÍTICO

trabajó junto con Zerón en la extinta Policía Federal Preventiva (PFP) que dirigía Genaro García Luna, el primero como director de Seguimiento Operativo y el segundo como coordinador de Control Policial. Diazleal Ochoa ingresó a la PGR en 2011, cuando la Procuradora era Marisela Morales, y permaneció en la institución durante todo el peñismo y en el primer año de la actual Administración, hasta diciembre de 2019, cuando fue relevado. EL “PAGO” DE ZERÓN

El pasado 26 de septiembre, durante un informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, aludió al presunto desvío de Zerón y dijo que se trató de un “pago” al exfuncionariopor contribuir a crear la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto. La investigación indica que los recursos públicos presuntamente desviados por el extitular de la AIC pertenecen a la partida 33701 “Gastos de Seguridad Pública y Nacional”, que suele ser utilizada como caja chica para cubrir la manutención de testigos protegidos o para investigaciones de agentes encubiertos, gracias a que sus reglas de uso son laxas y permiten no comprobar gastos y, así, mantener el sigilo de las operaciones. El mal uso de esta misma partida en los tiempos de Murillo Karam es objeto de una investigación interna de la FGR relacionada con el ejercicio irregular de 102 millones de pesos, según dio a conocer El País en julio.

Además, en septiembre, en su Segundo Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la FGR abrió una indagatoria contra 19 exfuncionarios de la extinta Policía Federal por un presunto desvío de la misma partida. La acusación de la FGR contra Zerón sostiene que los tres contratos por mil 102 millones de pesos con cargo a la partida “Gastos de Seguridad Pública y Nacional” no se justifican y fueron suscritos expresamente para beneficiar a las empresas Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V. y Duritz Holdings Limited, esta última con domicilio fiscal en Gibraltar y con cuentas en Suiza. Una de las dos nuevas órdenes de aprehensión contra Zerón está relacionada con el desvío de 852 millones de pesos en 2013 y 2014 a través de dos contratos: uno, de 60 millones de dólares (equivalentes a unos 777 millones de pesos al tipo de cambio de la época) con la empresa Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., y otro de alrededor de 75 millones de pesos con Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V. El primer contrato fue suscrito para la adquisición de plataformas tecnológicas para la intervención de comunicaciones, mismas que serían instaladas en camionetas que, a su vez, se distribuirían estratégicamente a lo largo del territorio nacional. El segundo contrato fue para

Una de las dos nuevas órdenes de aprehensión contra Zerón está relacionada con el desvío de 852 millones de pesos en 2013 y 2014 a través de dos contratos: uno, de 60 millones de dólares (equivalentes a unos 777 millones de pesos al tipo de cambio de la época) con la empresa Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., y otro de alrededor de 75 millones de pesos con Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V.

comprar dichos vehículos (24 unidades), que, aunque tenían un precio factura de 500 mil pesos, fueron adquiridos por más de 3 millones de pesos cada uno. La FGR señala en su acusación que las camionetas fueron entregadas por el proveedor un año después y actualmente están embodegadas, mientras que las plataformas tecnológicas nunca fueron instaladas en los vehículos ni utilizadas. La segunda orden de aprehensión contra Zerón es por el pago de 250 millones de pesos a la empresa offshoreDuritz Holdings Limited para la adquisición de sistemas y equipos para la intercepción de comunicaciones. El pago se realizó a una cuenta en Suiza, según la investigación y la empresa tiene su domicilio fiscal en Gibraltar. Gibraltar es un territorio de soberanía británica en la costa del sur de España con un sistema impositivo bajo (del 10% de sus ganancias) y grandes facilidades para la creación de empresas y sociedades, pero que no es considerado paraíso fiscal ni por la Unión Europea ni por la OCDE. Otras instituciones, como la Comisión Europea, han sido críticas con las autoridades gibraltareñas, a las que señalan por falta de eficacia en la lucha contra el lavado de dinero. A 15 de septiembre había 12 mil 978 empresas activas según datos oficiales y unas 3 mil más inactivas, una cifra elevada para una población de casi 34 mil habitantes. Según estas cifras, hay una compañía por cada dos habitantes de Gibraltar. Además, hasta hace año y medio permitía abrir fideicomisos protegiendo la identidad de los verdaderos dueños de las compañías, lo que facilitó la proliferación de empresas pantalla. En este caso, la Fiscalía no tiene evidencia de que los bienes hayan sido entregados por el proveedor, lo que le hace presumir dos hipótesis: que se trató de una compra simulada y el dinero se dispersó a cuentas de beneficiarios de Zerón, o bien, que el exdirector de la AIC se quedó con los equipos y sistemas de espionaje adquiridos a fin de crear “su propio Cisen”, esto es, un centro espía paralelo al del gobierno. La FGR presume que los tres contratos son irregulares porque no fueron solicitados por ninguna unidad administrativa de la institución; además, no hubo estudios de mercado que justificaran la elección de cada proveedor ni que se garantizaran las mejores condiciones para el Estado.


15

DEPORTES EL RÉGIMEN DEL TERROR DE MESSI EN EL BARCELONA

Lionel Messi manda en el Barcelona a base del terror, así lo evidenció Erick Olhats, ex representante del francés Antoine Griezmann, quien ha sido uno de los principales afectados con las actitudes del argentino. Olhats fue agente del galo hasta el 2016, pero sigue en estrecha relación con él, y en entrevista con la revista “France Football” reveló cómo es que se comporta la llamada Pulga al gerenciar el vestuario del Barsa. “Es el régimen del terror, están con él o contra él, así de sencillo”, mencionó. Fue más específico al decir que Messi es “es el rey y el emperador, Messi lo controla todo. Cuando Antoine llegó no lo vio con buenos ojos, no lo hizo sentir bienvenido, apenas le dirigía la palabra y no sabía por qué, él no tenía problemas con Messi”. Por esa razón, el adaptarse al Barcelona fue muy complicado para el francés, “era evidente. El club está enfermo, pero Antoine no entrará en conflicto, él lo que quiere es jugar”. Las declaraciones se dan en el momento en que parece que las relaciones del francés y el argentino han mejorado, ya que el delantero campeón del mundo, al fin se ha ganado la titularidad.

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Así luce el exjugador Maradona tras la operación por un edema craneal El exastro del futbol Diego Maradona, internado desde el lunes de la semana pasada, recibió este miércoles el alta hospitalaria y dejó la clínica de la ciudad bonaerense de Olivos en la que fue operado de un hematoma subdural y se le diagnosticó un cuadro de “abstinencia” relacionado con el alcohol. Maradona dejó la clínica en horas de la tarde en una ambulancia que fue escoltada por efectivos policiales. El exseleccionador argentino fue trasladado a una vivienda ubicada en la provincia de Buenos Aires en la que será supervisado por profesionales de la salud y familiares. El neurocirujano Leopoldo Luque, su médico de cabecera y quien lo operó, dijo esta tarde minutos antes de que abandonara la clínica que el entrenador de 60 años “tiene el alta firmada”. “Lo más importante en este momento, más allá de la supervisión médica, es contar con la presencia de la familia de manera permanente, con los hijos, que están completamente de acuerdo con lo que estamos planteando, acompañando permanentemente a

su papá y con muchas ganas de salir adelante”, dijo Luque este martes. El abogado y agente de Maradona, Matías Morla, aseguró esta mañana que su representado y amigo “pasó el momento tal vez más duro de su vida” y que “fue un milagro que se haya detectado ese derrame en su cabeza que le pudo haber quitado la vida”. “Lo bueno es que Diego está entero, está firme, hay Maradona para rato. Lo que hace falta ahora es una unión de la familia y estar rodeado de profesionales de la salud. Y con los médicos y la familia va a estar Diego como tiene que estar, que Diego tiene que estar feliz y le tenemos que devolver entre todos el cariño y la felicidad que nos dio”, destacó. Según agregó, en la casa adonde va a ser trasladado el actual entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, habrá un listado en la puerta con todas las personas y parientes autorizados para visitarlo. Maradona fue ingresado el lunes de la semana pasada por anemia, des-

MARADONA DEJÓ la clínica en horas de la tarde en una ambulancia que fue escoltada por efectivos policiales. / ESPECIAL

hidratación y con un “bajón anímico”, pero al hacerle chequeos se le diagnosticó un hematoma subdural y al día siguiente fue operado.

Luego, el técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata tuvo “algunos episodios de confusión” que los médicos “asociaron” a “un cuadro de abstinencia”.

Bieber, de Indios, y Bauer, de Rojos, se llevan para Ohio los premios Cy Young PUMAS DARÍA LUZ VERDE A LA SALIDA DE CARLOS GONZÁLEZ

El futbol de estufa ya es está calentando y eso que todavía falta la Liguilla, pero los rumores ya ponen a Carlos González con altas probabilidades de dejar a Pumas el siguiente torneo. El delantero paraguayo ha sonado para reforzar a Cruz Azul y Xolos -el segundo ya habría tenido el primer contacto-, y Pumas no tendría problema en soltarlo, sino que daría luz verde a su traspaso que le ayudaría a sanar el aspecto económico del club, según Marca Claro. De hecho, Andrés Lillini, técnico de Pumas, dijo a ESPN que se adaptará a las decisiones que tome el club en cuanto a la venta de jugadores porque sabe que en la actualidad está por encima la situación de los equipos por la de los entrenadores.

Los abridores Shane Bieber, de los Indios de Cleveland, y Trevor Bauer, de los Rojos de Cincinnati, se llevaron este miércoles para el estado de Ohio los premios Cy Young de la temporada 2020 de las Grandes Ligas. La abreviada temporada a 60 partidos, debido a la pandemia del coronavirus, alteró los planes de preparación de los abridores, pero eso no eclipsó el desempeño superlativo de Bieber y Bauer. Bieber, líder de abridores de los Indios, fue elegido de manera unánime por la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) como el ganador del Cy Young de la Liga Americana. El derecho estelar del equipo de Cleveland ya había ganado la Triple Corona de pitcheo en las Grandes Ligas después de conseguir ocho victorias, 122 ponches y 1.63 de efectividad durante la temporada de 2020, algo que no había ocurrido en las Mayores desde cuando ganó el venezolano Johan Santana en 2006. La tasa de ponches del pitcher de 25 años fue de 41,1 %, la más alta de la historia para un lanzador abridor con los episodios suficientes que le diesen el derecho a optar al liderato de efectividad. El diestro impuso otra marca al convertirse en el pitcher que llega más rápido a 100 ponches en una temporada. Lo hizo en tan sólo 62,1 entradas. Bieber logró al menos ocho ponches en cada una de sus primeras 12 salidas del año, la segunda racha más larga de ese tipo empezando una temporada. El miembro del Salón de la Fama Randy Johnson lo hizo en sus primeras 15 aperturas en 2000. Aunque los Indios han contado con cinco ganadores del Cy Young en su

historia, ninguno obtuvo el honor de forma unánime como lo hizo Bieber, de 25 años. También se convirtió en el primer lanzador en recibir el premio de forma unánime, con todos los votos del primer lugar. Antes le ocurrió al estelar zurdo de los Dodgers de Los Angeles Clayton Kershaw, en 2014. El japonés Kenta Maeda, de los Mellizos de Minnesota, y el surcoreano Hyun Jin Ryu, de los Azulejos de Toronto, ambos exabridores de los Dodgers, lucharon junto a Bieber por el premio. Bauer, de 29 años, fue proclamado como el Cy Young de la Liga Nacional y se convirtió en el primer lanzador en la historia del equipo de Cincinnati en llevarse el premio. El premio Cy Young se resistió hasta esta temporada al equipo de Cincinnati. Bauer, en 11 aperturas y 73 entradas durante la temporada 2020, tuvo balance de 5-4 y lidió continuamente con poco apoyo ofensivo. Pero durante sus últimas cinco salidas de la campaña, con los Rojos peleando por la postemporada, estableció marca de 2-2 con 1.29 y 46 ponches en 35 entradas. La última apertura de Bauer en la temporada regular, el 23 de septiembre ante los Cerveceros, fue probablemente su mejor presentación y la más importante para el equipo en 2020. Bauer permitió una carrera limpia y cuatro imparables en ocho entradas con una base por bolas y 12 ponches que ayudaron a los Rojos a conseguir la victoria. El derecho de los Mets de Nueva York, Jacob deGrom, no pudo tener la misma magia que las temporadas ante-

BAUER, DE 29 AÑOS, fue proclamado como el Cy Young de la Liga Nacional y se convirtió en el primer lanzador en la historia del equipo de Cincinnati en llevarse el premio. / ESPECIAL

riores para acabar brillante a partir de septiembre y esta vez se quedó sin el premio, al igual que el japonés Yu Darvish, de los Cachorros de Chicago, que fueron los otros dos abridores estelares que aspiraron al premio en el Viejo Circuito. WALTER MONTOYA, CON DESTINO A LA MLS Walter Montoya, jugador argentino que juega en Racing, pero cuya carta pertenece a Cruz Azul, estaría cerca de llegar a la MLS, una vez que su préstamo con La Academia termine, en el próximo mes de diciembre. Cruz Azul ya habría declarado su postura en el caso de Walter Montoya ante Racing. La única opción que estarían dando al club argentino es ejercer la opción de compra, por lo que una

extensión del préstamo no está en la mesa. La Máquina pide 4 millones de dólares por Montoya, por lo que la Academia, con la crisis de COVID-19, no ejercería dicha opción. Esto quiere decir que Montoya debe de reportar con Cruz Azul en enero del siguiente año, una vez termine su préstamo con Racing. Pero de acuerdo a medios argentinos, el paso por la Noria del jugador sería meramente de trámite, pues existe interés de un equipo de la MLS, que si estaría dispuesto a pagar lo 4 millones que piden los cementeros. Walter Montoya llegó a Racing en julio de 2019 y desde entonces, ha jugado 26 partidos para el equipo argentino, donde no ha podido anotar, pero ha contribuido con cinco asistencias.


16

Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

En plena calle, sujetos balean a hombre en Izúcar de Matamoros ` HILARIO “N” RECIBIÓ TRES

IMPACTOS DE BALA, Y DEBIDO A SU GRAVEDAD FUE TRASLADADO AL CESSA DE IZÚCAR

EL PRÓXIMO 19 de noviembre quedarán todos los

puntos iluminados en el municipio. / ESPECIAL

Pandemia Covid deja sin acto inaugural de la Villa Iluminada POR PAOLA AROCHE

POR URIEL MENDOZA

Tilapa, Pue.- Un hombre fue agredido a balazos cuando transitaba a bordo de su unidad en la carretera Izúcar de Matamoros-Cuautla, Morelos, a la altura de la junta auxiliar de Agua

Dulce, en Tilapa. El hombre identificado como Hilario “N”, recibió tres impactos de bala, uno en el tórax, uno más en el rostro y pierna, sus agresores no fueron identificados e iban en una camioneta

Chevrolet Tornado, posteriormente se retiraron a toda velocidad del lugar. Hasta el momento se desconoce su paradero y la causa de la agresión hacia el sujeto. Al lugar, llegó personal del área

de Seguridad Pública, quienes acordonaron el área, asimismo, paramédicos se percataron de que el hombre aún contaba con signos vitales, por lo que trasladaron de inmediato a la víctima al CESSA de Izúcar.

Más vacunas contra Muere hombre tras caer de su caballo en Huehuetlán el Chico la Influenza a Libres `EL HOMBRE FUE IDENTIFICADO COMO ÁNGEL YÁÑEZ, DE 73 AÑOS DE EDAD. POR REDACCIÓN

El Centro de Salud de Libres recibió recientemente una segunda etapa de dosis de vacuna contra la influenza. Se pretenden aplicar el biológico a poco más de mil 500 personas que se encuentran en los grupos vulnerables, como lo son niños, embarazadas, personas adultas mayores o con alguna comorbilidad. Cabe hacer mención que en la primera etapa y a diferencia de otros lugares donde hay aglomeración para aplicarse dicha vacuna, esto no ha ocurrido en el municipio. Los habitantes están conscientes que por el momento no se aplica a todos los ciudadanos. Autoridades de Salud de Libres comentaron que habrá una tercera etapa en la que probablemente haya dosis para la población en general.

Aseguran pipa y ubican toma clandestina en límites del Verde y Texmelucan POR CAROLINA GALINDO

POR URIEL MENDOZA

SE PRETENDEN aplicar el biológico a poco más de mil 500 personas que se encuentran en los grupos vulnerables./ ESPECIAL

Este año y por el tema de la pandemia de Coronavirus en Puebla, no habrá acto inaugural de la Villa Iluminada. Luis Bonola, presidente del grupo ciudadano de Villa Iluminada, dijo que manera paulatina se irán encendiendo algunos puntos, hasta que el próximo 19 de noviembre queden todos listos. Hay que recordar que en el mes de octubre se dio a conocer que la Villa Iluminada suspendería su recorrido peatonal debido al tema de la pandemia, y en su lugar se fortalecería la iluminación a otros sectores de la ciudad con conceptos diferentes y diseños creativos. Mediante un comunicado,se informó que Villa Iluminada seguirá siendo un referente mundial en la iluminación de la Navidad y este año tendrá un mensaje sobre la importancia del cuidado mutuo, así como al respeto y la tolerancia. Por su parte, el edil Guillermo Velázquez dijo que se ha determinado adornar la ciudad en diferentes puntos y momentos en donde va a tener un costo mucho menor de lo que originalmente se había planteado para Villa Iluminada.

Huehuetlán, Pue.- Un hombre perdió la vida, cuando al caer de un caballo, ocasionó que éste se golpeara la cabeza contra unas piedras, en hechos ocurridos en el municipio de Huehuetlán el Chico. Fue luego de haberse recibido el reporte de auxilio al número de emergencias 911 que se requería de una ambulancia, para atender a Ángel

Yáñez, de 73 años de edad, quien finalmente perdería la vida luego de caer del equino que montaba y se golpeara la cabeza en el suelo. Más tarde arribaron autoridades para acordonar la zona y dar inicio a las indagatorias, así como personal del SEMEFO, quienes trasladaron el cuerpo al anfiteatro para que se le practique la autopsia de ley y con exactitud las causas que originaron su deceso.

EL DATO

En los límites de San Salvador El Verde y San Martín Texmemucan, fue asegurada una pipa y se ubicó una toma clandestina. Por estos hechos se dio aviso a personal de Seguridad Física de Pemex para llevar a cabo el sellado de la perforación y la pipa fue puesta a disposición de la autoridad competente. Fue durante la mañana de este miércoles en la zona de "Los Delfines" en los límites de ambos municipios, donde se ubicó la unidad. De acuerdo a los reportes se recibió una llamada que daba cuenta de la presencia de una pipa en la zona del derecho de vía de los dichos de Petróleos Mexicanos. Ante esto las autoridades se trasladaron al sitio y confirmaron que en el sitio se ubicaba una pipa contactada a una toma clandestina de gas LP.

Los hechois ocurrieron en el municipio de Huehuetlán el Chico, Más tarde arribaron autoridades para acordonar la zona y dar inicio a las indagatorias, así como personal del SEMEFO. LAS AUTORIDADES confirmaron que en el sitio se ubicaba una pipa contactada a una toma clandestina de gas LP. / ESPECIAL


Jueves 12 de Noviembre de 2020

www.diariopuntual.com

Lamentable, encuentran a Juan Pablo de 7 años muerto en Tecamachalco POR REDACCIÓN

A través de Twitter, la Comisión de Búsqueda de Personal del estado de Puebla dio a conocer que Juan Pablo Gutiérrez Hernández de 7 años de edad, que desapareció el pasado 8 de noviembre en terrenos de cultivo en Tecamachalco, fue hallado sin vida en el rancho Búfalo. “Informamos que el niño Juan Pablo Gutiérrez Hernández fue localizado sin vida. Descanse en paz”. Sin dar más detalles, la Comisión indicó que pese a implementar un escuadrón canino de la Unidad de Rescate y Primeros Auxilios, además de buscarlo con drones e activar la Alerta Amber, el menor fue hallado flotando en un canal de La Compañía, perteneciente al municipio de Quecholac. Cabe recordar que Juan Pablo fue visto por última vez el 8 de noviembre en terrenos de cultivo en San Francisco Lomas de Santa Cruz en Tecamachalco, Puebla.

JUAN PABLO Gutiérrez de 7 años había desaparecido el pasado 8

de noviembre en terrenos de cultivo en San Francisco Lomas de Santa Cruz. / ESPECIAL

puntual.regional

17

Cadáver es devorado por aves de rapiña en Venustiano Carranza ` EL

HOMBRE VESTÍA UNA PLAYERA EN COLOR VERDE, PANTALÓN AZUL DE MEZCLILLA, ZAPATOS TIPO TENIS DE COLOR BLANCO CON NEGRO POR ADÁN GONZÁLEZ

Venustiano Carranza, Pue. A la altura del Km. 191 + 700 del camino Nacional 130, del tramo comprendido entre Lázaro Cárdenas a la comunidad del Liendro, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, en el paraje conocido como el Rancho La Palma, fue hallado el cuerpo de un hombre sin vida en estado de descomposición. Elementos de la Policía Estatal y Municipal se trasladaron al lugar indicado donde observaron el cuerpo de un hombre dentro de la maleza, el cual se encontraba boca abajo, en completo estado de descomposición y con el cráneo y cara descarnada devorado por aves de rapiña.

EL CUERPO A decir de las autoridades está en calidad de desconocido. / ESPECIAL

El cuerpo que a decir de las autoridades está en calidad de desconocido, vestía una playera en color verde, pantalón azul de mezclilla, zapatos tipo tenis de color blanco con negro, el cuerpo a decir de las autoridades tiene

más de una semana de haber fallecido. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y Peritos se constituyeron en el lugar, después de varias horas, para llevar a cabo las diligencias correspondien-

tes y el levantamiento del cadáver, que fue llevado al Anfiteatro de Xicotepec, donde permanece en calidad de desconocido. Hasta el momento las autoridades ministeriales no han dado a conocer cuál

fue la causa que provocó la muerte a este hombre que fue arrojado a las orillas de la carretera federal PachucaTuxpan, a la altura del Km. 191 + 700, o que tal vez fue asesinado en otro lugar y ahí lo abandonaron.


18

Martes 03 de Noviembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.