JUEVES 19.11.2020 AÑO 12 NO. 3006
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PAG.1O 2/2 EN ESPAÑOL
La nueva Guardia Nacional de México está rompiendo su juramento de respetar derechos humanos
Extinción de fideicomisos golpea a víctimas: suspenden los apoyos económicos mensuales ESTADO / PÁG.5
FEMINICIDIO
Una U n joven mujer fue encontrada muerta, con huellas de violencia, ssemidesnuda se em y amordazada en la junta auxiliar de La Resurrección. EElementos lee de la Policía Municipal acudieron al lugar.
ACU CONDENA ACECHO A BUAP; RECONOCEN A AEO
Estable curva de contagios por Covid-19 La curva de contagios de Coronavirus se mantiene estable, ya que la Secretaría de Salud registró 43 nuevos enfermos, en comparación con los datos de ayer sólo incrementaron 3 casos, además se registró un 1 fallecimiento, actualmente hay 39 mil 604 acumulados y 5 mil 178 deceso. ESTADO / PÁG.8
No hay intensión de trasladar de penal a Eukid El gobernador Miguel Barbosa Huerta negó que la SSP de Puebla busque trasladar a un reclusorio federal al exdiputado Eukid Castañón Herrera, quien está preso en el penal de Tepexi de Rodríguez. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
El cong congelamiento gelamiento
Por sus méritos como máximo representante de la BUAP, así como por su innovación, pero sobre todo por el compromiso que tiene con la educación, en especial con los que menos tienen, el Rector Alfonso Esparza Ortiz recibió por parte de The Americas Conference of Universities (ACU) un reconocimiento, con la confianza de que su trabajo sirva para que la Universidad cumpla su función de brindar oportunidades que igualen y unan a la sociedad. Durante el evento se hizo énfasis en el avance de la Universidad no obstante los acechos externos a la institución. PÁG.5,9 CIUDAD/ PÁG.6
ESTADO / PÁG.9
REGIONAL/ PÁG.8
Sí hay pruebas de extorsión que se denuncie: Rivera Después de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que funcionarios municipales de Puebla extorsionan a comerciantes ambulantes. CIUDAD/ PÁG.4
Panistas se oponen a legalizar el consumo de la marihuana
Agua de Puebla extorsiona y amenaza, acusa Biestro, Legislador apenas se dio cuenta
Mínimo recorte, justifica Morena; pese a despidos
2
puntual.estado ado Los líderes poblanos del partido en el gobierno y, algo que no sucedía en el pasado, no es uno, sson tres. EEn reunión del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, su enlace partidista por la entidad poblana, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, solicitó la incorporación del gobernador Luis Miguel Barbosa; el senador Alejandro Armenta Mier; y el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velasco, como integrantes del Consejo Consultivo Nacional, para que sean parte de la toma de decisiones partidistas con miras a las elecciones de 2021. Los estatutos de Movimiento Regeneración Nacional señalan que el Comité Ejecutivo Nacional se auxiliará de un Consejo Consultivo Nacional, para la toma de decisiones al interior de las filas partidistas, considerando que dicho consejo será integrado por personas de probada honestidad y reputación reconocida en la cultura, las artes, la ciencia y la vida pública. Como integrante del CEN, Evangelista presentó sus tres propuestas de militantes para integrar el consejo consultivo, quienes tendrán por responsabilidad elaborar análisis y propuestas para el cumplimiento del plan de acción del Consejo Nacional, contribuir a la difusión de los principios y objetivos de Morena, y fungir como comisionados electorales al inicio de los procesos electorales a nivel federal y estatal. Así es que los morenistas poblanos más destacados son tres: Barbosa, Armenta y Mier. Aquello del “liderazgo natural” parece que pasó a mejor vida.
Desp de que el gobernador Barbosa señaló que funcionarios de la capiDespués tal extorsionan a ambulantes, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vi Vivanco, respondió que si existen pruebas de lo acusado que se realicen la denuncias correspondientes. las Se Señaló que si el gobierno del estado cuenta con videos y audios donde se pone po en evidencia cómo se cobran cuotas a los vendedores ambulantes que lo denuncien ante las autoridades competentes. Destacó que su administración ha sancionado a quienes han cometido actos de corrupción. “Si los audios son de funcionarios, harán lo correspondiente (...) de igual manera como nosotros actuamos cuando alguien no se apega a lo que son sus deberes y tareas”, insistió. El conflicto estado-municipio continúa a pesar de los llamados a la conciliación y lo peor es que los operadores con los ambulantes de la capital del secretario de Gobernación,
www.diariopuntual.com David Méndez, le mienten y en ocasiones han evitado la detención de sus líderes, por algo será.
El sábado 21 de noviembre se llevará a cabo la Noche de las Estrellas: El Universo Develado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De las 17 a las 23 horas se llevarán a cabo conferencias, talleres, experimentos, observación astronómica, eventos culturales y trasmisiones en vivo en Ciudad Universitaria. Este año el evento está dedicado a los 30 años del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble. Para mayor información puede ingresar a: www.fcfm.buap.mx/nochedelasestrellas/ La verdad vale muncho la pena.
Jueves
NOVIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com DE
El líder de la mayoría en el Congreso Local, Gabriel Biestro, señaló durante una entrevista radiofónica con Javier López Díaz que a pesar de las reformas legislativas en las que queda prohibido bajo cualquier motivo quitar el servicio de agua a los usuarios, la empresa Concesiones iintegrales “extorsiona” a los poblanos. Pidió a los usuarios a que le compartan a su WhatsApp 222 157 1193 los recibos de agua para reunir pruebas y presentar denuncias contra la empresa concesionaria. Biestro Medinilla precisó que frente a esta injusticia vamos a defendernos juntos y pidió a los poblanos que, si les pretenden cortar el agua, no se dejen y acudan con él para no permitir este tipo de abusos. El diputado de Morena comentó que el agua es de todos los poblanos, por lo que cortar el servicio merece una denuncia, porque se trata de un delito ya que las reformas legales recientes expedidas por el Congreso así lo determinan, “por lo que estamos claramente frente a una extorsión y tendremos que actuar en consecuencia”, citó. Precisó que en los recibos de cobro de Agua de Puebla hay la leyenda “si no se paga de inmediato, se va a cortar el servicio”, lo cual es una amenaza, y de acuerdo al derecho quien amenaza con una ilegalidad comete extorsión. Sugirió a los usuarios que tomen un video en caso que personal de Agua de Puebla acuda a su domicilio para cortarles el servicio, y reiteró que por ningún motivo los pueden dejar sin el servicio del líquido. Biestro tiene razón, lástima que sólo sea en tiempos de campaña política, ya que con acciones como esta, pretende posicionarse para ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Puebla.
19
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
BUAP celebrará el Primer Congreso Nacional de Radios Comunitarias 2020 De forma virtual del 19 al 21 de noviembre en Facebook Live: 1er Congreso Radios Comunitarias FCCom-BUAP A lo largo del tiempo las radios ciudadanas han sido un eficiente canal de comunicación e información para la participación social, al difundir los asuntos que les afectan, así como la realización de proyectos de desarrollo y comunicación. Con la intención de profundizar más sobre la importancia de estos canales, se llevará a cabo en la BUAP el Primer Congreso Nacional de Radios Comunitarias 2020. Dicho congreso se celebrará de forma virtual, vía zoom y Facebook Live, del 19 al 21 de noviembre, contará con la participación de integrantes de radios ciudadanas, indígenas, campesinas, estudiantiles y suburbanas. También estarán presentes especialistas en medios de comunicación e información, docentes, estudiantes, investigadoras e investigadores, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres y exposición de carteles. Lineamientos legales para la creación de radios comunitarias, Alternativas tecnológicas y Experiencia internacional de las radios comunitarias, son los temas que se expondrán durante las conferencias magistrales, mientras que los talleres
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
MAYOR INFORMACIÓN en la página www.ainvestigadores.org/congresonacional.html. / ESPECIAL
abordarán áreas como periodismo, estrategias de producción, tecnologías y financiamiento, entre otros temas. De igual forma, tendrá lugar el panel magistral Jóvenes construyendo radios comunitarias, en el que participarán integrantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, así como de las radios Tepetitla, Acajete, Tepeyacatl y La Chignauteca. El Primer Congreso Nacional de
Radios Comunitarias 2020 tiene como objetivos analizar la situación actual de las emisoras ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas y suburbanas, así como también proponer estrategias para la promoción de la perspectiva de género en todos los niveles del proceso de gestión de estas. Asimismo, se compartirán experiencias, aprendizajes y expectativas sobre el papel activo de las radios
ciudadanas ante problemáticas actuales derivadas de la pandemia por el Covid-19, la adquisición de concesiones de uso social, así como la administración y operación de emisoras propias. También se hablará sobre la reivindicación de las radios comunitarias como espacios para el diálogo y la tolerancia entre los actores sociales, además del fortalecimiento de la articulación interregional y el intercambio de aprendizajes.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
www.diariopuntual.com
Jueves 19 de Noviembre de 2020
puntual.redes
ALEJANDRO SPEITZER ROMPE ESTEREOTIPOS Y MODELA VESTIDOS PARA HOMBRE Alejandro Speitzer rompe estereotipos protagonizando la nueva portada de la revista Bad Hombre, el famoso actor mexicano desató revuelo en redes sociales por su participación en esta publicación, pues modeló varios vestidos para hombre.
CONCURSANTES A MISS UNIVERSO COLOMBIA DENUNCIAN FALTA DE TRANSPARENCIA EN ELECCIÓN El lunes festivo, 16 de noviembre, se llevó a cabo la primera gala de elección y coronación de Miss Universo Colombia, la nueva franquicia encargada de enviar una candidata colombiana al certamen de belleza más reconocido en el mundo, Miss Universo. Sin embargo, sus candidatas no están muy contentas con la elección de la nueva soberana colombiana.
¿TARANTINO SE RETIRA DEL CINE? DEDICARÁ EL 2021 PARA ESCRIBIR LIBROS Quentin Tarantino cambia el rumbo de su carrera en 2021, el cineasta se lanzará como escritor de novelas y llevará su exitosa película "Once Upon a Time in Hollywood" al mundo de la escritura en un libro donde abundará en detalles de todos los personajes, situaciones y atará los cabos sueltos que para muchos quedaron pendientes en el filme.
MESSI EXPLOTÓ: “ESTOY CANSADO DE SER SIEMPRE EL PROBLEMA DE TODO” El jugador del FC Barcelona Lionel Messi dijo estar “cansado” de “ser siempre el problema de todo” en el club blaugrana a su llegada a la Ciudad Condal tras haber jugado con Argentina dos partidos de la fase de clasificación para el Mundial de 2022. El "10" culé fue preguntado por la prensa si le molestaron las declaraciones del tío de Antoine Griezmann, que señaló a Messi como culpable del bajo rendimiento de su sobrino aprovechando el parón por selecciones.
MUERE EN VENEZUELA ALIAS “LOCO IVÁN”, LÍDER DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC El líder de las disidencias de las Farc, Olivio Iván Merchán, alias Loco Iván, murió en el municipio de Angostura de Bolívar, al oriente de Venezuela. Fuentes aseguran que se trataría de un operativo militar del vecino país o de un ajuste de cuentas de sus mismos compañeros.
3
4
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Apenas había anunciado Pfizer que tenía resultados optimistas con su biológico contra el Covid-19 y un periodista le preguntó al inefable Hugo López-Gatell si México ya se aprestaba para comprar millones de dosis al gigante farmacéutico. Fiel a su estilo, el funcionario mintió con la verdad o dijo la verdad, mintiendo. Señaló que para emplear un producto como el mencionado, era indispensable una cadena de proveeduría que garantizara al ultracongelamiento del mismo. Y para zanjar rápido el tema, señaló que ningún país tiene garantizada una cadena de ultracongelamiento. No hay que pensar demasiado que el especialista le sigue tendiendo la cama al tándem Astra-Zéneca y a CanSino Biologics, empresas de las que se ha escrito largamente. Especialistas consultados señalan que una cadena de ultracongelamiento debe garantizar una temperatura que puede ir de los -30 a los -40 grados centígrados, algo así como cinco veces el enfriamiento de un congelador doméstico. Diciéndolo de forma sencilla, el biológico debe sacarse del ultracongelamiento e ir ingresando a la temperatura ambiental, entre tres y cinco días. Pero debe manejarse en condiciones de máximo cuidado, sin romper un protocolo específico. Es correcto lo que dice López-Gatell en el sentido que ningún país tiene una red de ultracongelamiento funcional, pero eso no significa que muchas naciones sí tengan la capacidad para montarla en poco tiempo. El problema más grande que existe en México con cualquier vacuna y no con alguna que requiera de una red de ultracongelamiento es algo más que tener un refrigerador o un congelador. La logística y la inseguridad son los verdaderos embrollos. Hace pocos días, en Aguascalientes se encontraron varias misceláneas que vendían, además del pan tostado, los refrescos y el recaudo, pruebas rápidas para detectar COVID-19. Inmediatamente se armó un revuelo por semejante hallazgo. El problema no es del tendero que consiguió las pruebas en el mercado negro y decidió ganarse unos pesos de más, expendiéndolas como si fueran curitas. El tema es que el gobierno federal no ha masificado el uso de pruebas ni permite que se masifiquen en forma particular.
El congelamiento
La vacuna requerirá entonces que el gobierno federal y los estatales hagan un doble ejercicio: es un hecho que no habrá una sola marca para vacunar al país entero, sino que llegarán varias, por lo que no solo tendrían que ofrecerse en el sector público, sino también expenderse en farmacias, a efecto de que cada quien se aplique la que desee. Monopolizar la vacunación es una tentación partidista que trae un enorme riesgo consigo. Asegurar la vida a cambio de la adicción a un régimen. Por otra parte, la logística de distribución de una vacuna requerirá que se implemente una red capaz de llegar a los rincones más apartados del país, con el biológico en perfectas condiciones y, sobre todo, sin propósitos proselitistas. Viene el inminente y político 2021 y no faltará quien decida ofrecer vacunas a cambio de la credencial de elector. Además, será indispensable que las Fuerzas Armadas coparticipen en esa logística: grupos criminales como los Zetas o el Cártel Jalisco Nueva Generación tienen la capacidad para robar a cualquier camioneta que transporte vacunas y después, subir videos a YouTube en donde se vea a sus elementos vacunar “gratuitamente” a la gente de cualquier comunidad modesta. Esos son los verdaderos problemas en los que se meterá el gobierno federal cuando lleguen los primeros lotes de vacunas. La red de ultracongelamiento es lo de menos, lo demás es la capacidad del Estado para garantizar un abasto oportuno y seguro a la población. Y para que esto realmente funcione, será imprescindible que López Obrador vea como Jefe de Estado a México y no como la oportunidad para ajustar cuentas con los gobernadores que no son adictos a la 4T. Hay gobernadores nefandos que llegaron al poder por Morena y que solo se
sostienen en el poder, porque aplauden lo que el presidente dicta. En el PRI y en el PAN también hay casos similares, que de repente se asumen críticos del sistema y tras algún aviso de la Fiscalía General de la República, se callan sin chistar. Sería lamentable que a los gobernadores que sí son opositores a López Obrador, no reciban en las mejores condiciones las vacunas que les corresponden. Como podrá verse, hay cosas peores que la ausencia de una red de ultracongelamiento en México. Ahora, se está ultracongelando el federalismo, algo peor a todas luces. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
1.- Las Fuerzas Armadas mexicanas están de plácemes. La liberación de cargos en Estados Unidos al General Salvador Cienfuegos cambió una realidad que era sombría y amenazaba con poner a todo el Ejercito en el banquillo de los acusados. La comunicación de los generales desde la tarde del martes es fluida y en todos existe la confianza de que el actual gobierno federal respetará a su institución y a ellos les reconocerán su lealtad. Los Jefes de la Sedena empezaron a respirar tranquilos. La rebelión e inestabilidad de la disciplina militar estuvieron en juego. 2.- Esto también pasa en México El expresidente, Enrique Peña Nieto reapareció ayer en Twitter para mandar sus condolencias a Andrés Manuel López Obrador y manifestar su pésame por el deceso de la maestra Candelaria Beatriz López Obrador. “Expreso mis sentidas condolencias al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia, por el fallecimiento de la Profesora Candelaria Beatriz López Obrador. Descanse en paz”, escribió el exmandatario priista. Sin duda condolencias con corona floral. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Panistas denunciarán al gobierno federal de“negligencia criminal” ` DIPUTADOS FEDERALES ACUDIRÁN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AURELIA NAVARRO NIÑO
Diputados federales del PAN, anunciaron que presentarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por “negligencia criminal” contra el gobierno federal de Morena por el manejo que hizo de la pandemia al negarse a realizar las pruebas de detección masiva para mitigar el contagio por Covid-19. Encabezados por la panista Verónica Sobrado, estando en la Cámara de Diputados, los congresistas expusieron que será a través de la Coordinación Jurídica del PAN como se proceda legalmente contra el gobierno federal por no dar atención oportuna a quienes han dado positivo de Covid-19.
Para el líder estatal de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, Puebla es uno de los pocos estados que se vio favorecido en la asignación de presupuesto para el 2021, acentuando que la reducción que sufrió la entidad fue mínima de 4.3 por ciento. Llamó así a los partidos de la oposición, especialmente al PRI a no denostar el presupuesto asignado por la federación para la entidad, toda vez que este fue pensado para beneficiar a la sociedad. Esto se dio en respuesta al líder del PRI en el estado, Néstor Camarillo, que el día de ayer se pronunció en contra a tiempo de asegurar que muchos de los sectores más vulnerables, entre ellos el campo, se verán severamente afectados. De esta forma, el dirigente de Morena, convocó al priísta, a dejar a un lado las descalificaciones y comenzar a hacer proselitismo de calidad, donde destaquen las propuestas e ideas a favor del futuro de la entidad y no caer en hacer política partidista de bajo nivel.
BARBOSA, ARMENTA Y MIER PROPUESTAS PARA INTEGRAR CONSEJO CONSULTIVO DE MORENA
EL DATO Los congresistas expusieron que será a través de la Coordinación Jurídica del PAN como se proceda legalmente contra el gobierno federal por no dar atención oportuna a quienes han dado positivo de Covid-19. Como parte del anuncio, los diputados federales descalificaron que la federación haya permitido una reducción del presupuesto al grado de recortarlo a solo 33 mil millones de pesos para el 2021 para el rubro de salud, el cual incluye la realización de diagnósticos tempranos contra el cáncer en niños, niñas o jóvenes. Para contrarrestar el impacto en la salud, los panistas anunciaron que pondrán en marcha una campaña fuerte denominada “Juntos por la Vida”, con la cual se busca recaudar fondos para ser canalizados a tratamientos para niños con cáncer.
MÍNIMO RECORTE A PUEBLA, JUSTIFICA MORENA
DIPUTADA panista Verónica Sobrado. / AGENCIA ENFOQUE
El gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta; el senador de la República, Alejandro Armenta Mier y el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, son las tres propuestas que entregó el miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Carlos Alberto Evangelista, para que sean incluidos en el Consejo Consultivo de Morena, el cual tomará las decisiones en este partido con miras a los comicios del 2021. Confirmó que la propuesta fue presentada durante una sesión urgente que realizó este día el Comité Ejecutivo Nacional, en la que participó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo. Alberto Evangelista aclaró que las características de quienes formen parte del Consejo Consultivo Nacional deben ser personas de probada honestidad, así como de una reputación reconocida en materia de cultura, las artes, la ciencia y la vida pública. De ser aceptados, tanto Luis Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier como Ignacio Mier, tendrán la responsabilidad de fungir como comisionados electorales al inicio de los procesos electorales a nivel federal, estatal y local. Toda vez que podrán influir en la elaboración del análisis y propuestas para el cumplimiento del plan de acción del Consejo Nacional de Morena. AURELIA NAVARRO
5
www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com
Cerca del 40% de víctimas no están bien informados por parte de la FGE AURELIA NAVARRO NIÑO
De acuerdo a los resultados presentados sobre el monitoreo ciudadano realizado a la Fiscalía General del Estado, da cuenta que, el 63 por ciento de las personas entrevistadas afirmó que la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, si les informó su derecho de contar con asesoría jurídica pública. Esta misma encuesta que fue realizada a 922 personas que en su momento fueron víctimas de este delito, citaron que al 68 por ciento se le realizó la entrevista en un lugar privado.
EL DATO
Durante el informe, se detalló que, en la Unidad de Atención Temprana Metropolitana, el 67 por ciento de las personas entrevistadas afirma que el Ministerio Público se identifica al momento de prestar el servicio. Sobre el tema, Isabel Espinosa directora jurídica del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Puebla, informó que las encuestas realizadas comprenden un periodo que va de julio 2019 a marzo de 2020. Durante el informe, se detalló que, en la Unidad de Atención Temprana Metropolitana, el 67 por ciento de las personas entrevistadas afirma que el Ministerio Público se identifica al momento de prestar el servicio. Y el 100 por ciento de las personas entrevistadas indicó que el orientador escuchó con atención al narrarle los hechos. No obstante, el 63 por ciento de las personas entrevistadas afirma que el Ministerio Público le informó sobre sus derechos como víctima. Mientras que el 77 por ciento de las personas entrevistadas indica que se les informó el número de su carpeta de investigación; y el 65 por ciento de las personas se les permitió leer y corregir su entrevista antes de firmar. Otro de los apartados que muestra este monitoreo está relacionado con la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo, donde da cuenta que el 94 por ciento de las personas entrevistadas afirmaron que los Ministerio Público se identificaron con nombre y cargo. Además de que 8 de cada 10 personas afirmaron que el Ministerio Público les informó sobre sus derechos como víctimas del delito. Las unidades que fueron evaluadas son: Unidad de Atención Temprana Metropolitana, Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo.
Martes 6 de Octubre de 2020
reportepuntual.educación COVID-19
Jueves 19 de Noviembre de 2020
5
Estable la curva de contagios de Covid ` LA SECRETARÍA DE SALUD REGISTRÓ 43 NUEVOS ENFERMOS SILVINO CUATE
La curva de contagios de Coronavirus se mantiene estable, ya que la Secretaría de Salud registró 43 nuevos enfermos, en comparación con los datos de ayer sólo incrementaron 3 casos, además se registró un 1 fallecimiento, actualmente hay 39 mil 604 acumulados y 5 mil 178 deceso. En conferencia de prensa, el secretario de salud José Antonio Martínez García informó que hay 615 casos activos en 49 municipios, del total 373 pacientes están hospitalizados, 79 requieren ventilación mecánica asistida. Explicó que de los casos de coronavirus que requieren hospitalización, 117 son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 116, en unidades médicas de la Secretaría; 49, en instituciones privadas; 48, en el ISSSTE; 32, ISSSTEP; nueve; en el Hospital Universitario; y dos, en el Hospital Militar Regional. Respecto a la ocupación de los hospitales COVID, Martínez García
EL SECRETARIO DE salud José Antonio Martínez García informó que hay 615 casos activos en 49 municipios. / AGENCIA ENFOQUE
indicó que el General de Cholula reporta un 52 por ciento; Xicotepec de Juárez, 38 por ciento; Tecamachalco, 33 por ciento; Tehuacán, 22 por ciento;
Teziutlán, 20 por ciento; Izúcar de Matamoros y Tecamachalco, 16 por ciento cada uno. En tanto, los nosocomios de
Zacatlán, Zacapoaxtla y Acatlán no reportan pacientes de coronavirus, pero continúan con la asistencia para posibles casos.
Procuraduría para la Defensa del Trabajador suspende atención, debido a brote de Covid ALMA MÉNDEZ
La Procuraduría para la Defensa del Trabajador suspendió temporalmente la atención presencial, debido a un brote de Covid-19, por lo que, se informa que a partir del 19 de noviembre habilitará el servicio de asesoría en línea en un horario de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp en la cuenta vinculada al número 22 14 16 47 03. Las conciliaciones de los días del 19 y 20 de noviembre del 2020 también serán suspendidas y posteriormente reprogramadas. La dependencia precisó que para aquellos casos considerados como primer citatorio de conciliación, las y los interesados deberán comunicarse al número 22 14 16 47 03, mientras que para la segunda cita o para dar una contrapropuesta de conciliación, deberán ponerse en contacto con el conciliador responsable de atender su cita: Conciliador: Luis Daniel Quiroz Morales – 22 27 61 58 90, Carlos Andrés Méndez Rodríguez – 55 68 78 48 38, Laura Andrea Mendoza Gómez – 22 12 10 64 21 Para las notificaciones o conductos de comunicación procesal de Juzgados
de Distrito, Tribunales Colegiados, Tribunales Unitarios, Junta local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla, Tribunal de Arbitraje del Estado de Puebla, Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Municipio de Puebla, comunicarse con la procuradora
auxiliar, María del Carmen Méndez Hernández, al teléfono 22 12 39 88 15. Mientras que, para notificaciones y recepción de oficios de cualquier otra autoridad administrativa jurisdiccional o entidad gubernamental, las y los interesados pueden contactar a
Jennifer Flores Camarillo al teléfono 22 15 91 71 62. Para usuarios con cita para la elaboración de demanda agendada, deberán comunicarse al correo demandas.prodet@gmail.com o al número de teléfono 22 13 49 30 18.
Las conciliaciones de los días del 19 y 20 de noviembre del 2020 también serán suspendidas y posteriormente reprogramadas. / AGENCIA ENFOQUE
6
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Función Pública auditará ejercicio del gasto estatal ` DIPUTADOS ARMONIZAN A PUEBLA CON NORMA FEDERAL
AURELIA NAVARRO NIÑO
Por unanimidad diputados aprobaron en comisión armonizar al estado de Puebla con la federación para que sea la Secretaría de la Función Pública en Puebla, la que audite el ejercicio del gasto público estatal y no la Secretaría
de Contraloría del Estado. La diputada Vianey García Romero, explicó que con esta armonización a la Ley Orgánica de la Administración se cambiará la palabra “Contraloría” por “Secretaría de la Función Pública”, que es la dependencia vigente.
Por lo que diputados aprobaron por unanimidad las reformas a la fracción II del artículo 3 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado para homologarla con la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Cabe hacer mención que fue el pasado 8 de junio, cuando el diputado por el PRI, Jonathan Collantes presentó la iniciativa de decreto para reformar el artículo 3 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Puebla.
Panistas se oponen a legalizar el consumo de la marihuana
EL MODELO de salud en el país, incluyendo el estado de Puebla, no está preparado para este escenario, menos estado en emergencia sanitaria por Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Diputados del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro advierte la creación de un frente para impedir que se regularice el consumo de la marihuana, al asegurar que el modelo de salud en el país, incluyendo el estado
de Puebla, no está preparado para este escenario, menos estado en emergencia sanitaria por Covid-19. En rueda de prensa, la diputada federal Verónica Sobrado refirió que existe la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para
regular su uso, pero no se conoce con exactitud el dictamen y mucho menos cuales podrían ser los alcances en materia de producción y consumo. Indicó que ante la impunidad que existe para manejar el rubro de salud, y sin tener la garantía que el tema requiere, el legalizar la marihuana solo provocaría un impacto negativo para Puebla, por lo que el PAN desde la cámara de diputados en San Lázaro se pronunció en contra. “Esto sería abrir otro frente y ante la impunidad que existe y sin la garantía de vigilancia que se requiere considero que el impacto sería negativo para nuestro país y para nuestro estado –Puebla-”, dijo. Idea que fue reforzada por la diputada federal, del Partido Acción Nacional (PAN) e integrante de la Comisión de Salud en San Lázaro, Martha Estela Romo Cuéllar, quien citó que no se está previendo el impacto colateral que la regularización de la
marihuana puede generar especialmente en las personas. “Bajo las condiciones actuales que se tienen del país en seguridad, desde el modelo de salud, solamente con la problemática actual, no vemos que el modelo de salud esté preparado para la legalización de la marihuana y el impacto que tendría”, señaló. Por lo que consideró que antes de pensar en discutir o analizar la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, primero se debe poner atención en iniciar una campaña de prevención y difusión, así como de habilitar más centros de rehabilitación, incluyendo la educación de esta desde las aulas. “No estamos de acuerdo, estamos en la postura de discutir una verdadera iniciativa, un verdadero dictamen que pudiera ser una solución real, no solo una problemática aunado al problema de salud que ya tenemos”, finalizó.
Funcionarios que revendieron concesiones causarán baja: LMB SILVINO CUATE
Respecto a la presunta reventa de concesiones de rutas del transporte público que se realizó por personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que si funcionarios de su administración incurrieron en este tipo de acciones serán dados de baja. Enconferenciadeprensa,elmandatario dijo que cuenta con información sobre este tema que afecta a 89 dueños de 137 concesiones que les fueron arrebatados en 2015 por la administración estatal para la implementación de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). A través de un proceso legal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que se les tenían de regresar los títulos a los afectado, sin embargo, los concesionarios acusaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte revendió las concesiones. Ante este hecho, Barbosa Huerta sostuvo que si algún funcionario de su administración revendieron dichas concesiones serán dados de baja, además, se revocarán dichos permisos que aparentemente fueron entregados a otras rutas. Añadió que este miércoles analizaría la información que tiene al respecto para resolver en definitiva el problema, ya que, en su gobierno no se permiten este tipo de acciones.
Tribunales laborales darán mayor certeza a controversia SILVINO CUATE
El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, se pronunció a favor de que en el 2021 inicie el proceso para que desaparezca la Junta de Conciliación y Arbitraje en la entidad y que en su lugar se concreten los Tribunales Laborales. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta explicó que los Tribunales Labores dependerán directamente del Tribunal Superior de Justicia y no del Poder Ejecutivo, lo que hará más eficiente resolver una controversia entra los trabajadores y los patrones. “Hoy inició la vigencia de la reforma laboral, desaparecen las juntas, se crean los centros de justicia laboral que ya van a depender del Tribunal Superior de Justicia y ya no del Poder Ejecutivo como hoy existe en muchos o en todos los estados, yo celebro eso”, expresó. Comentó que al hacerse cargo el Tribunal Superior de Justicia de los asuntos labores habrá mayor transparencia en los trámites. Además se le brindará mayor certeza de respuesta a las personas que tenga que realizar un trámite de este tipo. “Nosotros estamos dotando del presupuesto necesario al Poder Judicial para eso, pero antes para instalarse los centros de justicia laboral debe de haber el abatimiento de todo el rezago histórico que tienen las juntas de conciliación. Tenemos que crear condiciones para las juntas antes para que pueda aplicarse de manera correcta estas reformas de justicia”, agregó.
www.diariopuntual.com
MiĂŠrcoles 18 de Noviembre de 2020
puntual.estado
7
8
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Sí hay pruebas de extorsión que se denuncie: Rivera ` DESTACÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN HA SANCIONADO ACTOS DE CORRUPCIÓN
No hay intensión de trasladar de penal a Eukid SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta negó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla busque trasladar a un reclusorio federal al exdiputado Eukid Castañón Herrera, quien está preso en el penal de Tepexi de Rodríguez. En conferencia de prensa, el mandatario aseguró que los derechos del Eukid Castañón se ha garantizados desde el momento en que fue detenido, además las lesiones que dice tener no existen, por lo que sus recursos de defensa han sido negados. Barbosa Huerta señaló que como toda persona privada de la libertad (PPL) recibe tres comidas diarias y se le proporcionan sus medicamentos, además se encuentra un lugar seguro, no está incomunicado y recibe visitas de familiares y abogados. El titular del poder ejecutivo sostuvo que el gobierno no tiene considerado su posible traslado, pues argumentó que “está muy bien” en el centro penitenciario de media seguridad en Tepexi. LA ALCALDESA DESTACÓ que su administración ha sancionado a quiénes han cometido actos de corrupción. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Después de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que funcionarios municipales de Puebla extorsionan a comerciantes ambulantes, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco dijo que si existen pruebas de
lo acusado debe realizar las denuncias correspondientes. En entrevista, la alcaldesa señaló que si el gobierno del estado cuenta con vídeos donde se pone en evidencia como se cobran cuotas a los vendedores ambulante se deben denunciar ante
las autoridades competentes. Destacó que su administración ha sancionado a quiénes han cometido actos de corrupción. “Si los audios son de funcionarios, harán los correspondiente (...) de igual manera como nosotros actuamos
cuando alguien no se apega a lo que son sus deberes y tareas”, señaló Cabe recordar que fue ayer, en su conferencia de prensa matutina cuando el gobernador, Miguel Barbosa Huerta realizó estos señalamientos en contra de funcionarios municipales.
Policías de vialidad que extorsione a campesinos serán sancionados SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que ya se formalizó la entrega de la iniciativa al Congreso del Estado de Puebla para crear una “figura delictiva”, que tendrá como propósito castigar a los elementos de seguridad vial que extorsionen a trabajadores del campo que se dedican a exportar su productos a otras entidades. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que esta reforma al código penal beneficiará a los productores del campo más pobres que por muchos años habían sido extorsionados. Comentó que este nuevo esquema
jurídico que analizará el Poder Legislativo también contempla sancionar a la policía municipal que se van involucrados en actos de corrupción. “Yo no soy hablando de los grandes transporte de productos del campo de manera industrial, estoy hablando de las camionetas que circulan en las carreteras estatales, caminos locales y que sobre ellas se ejerce de manera histórica una presión y un abuso tremendo”, declaró. Agregó que la propuesta de reforma que se envió a la Cámara Local también incluye castigar a funcionarios públicos que incurran en actos de chantaje.
EL GOBERNADOR Miguel arbosa Huerta dijo que esta reforma al código penal beneficiará a los productores del
campo más pobres. / AGENCIA ENFOQUE
Detienen a 2 presuntos traficantes de personas SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó el rescate de 12 personas indocumentadas y la detención de dos presuntos traficantes de personas que circulaban sobre la autopista México-Puebla. En conferencia de prensa Barbosa Huerta dijo que las 12 personas son Honduras, actualmente están puestas a disposición de la autoridad migratorias para los procedimientos legales para su retorno. “Nuestra policía estatal tiene un filtro policíaco en el bajo puente y en el punte elevado, que es el segundo piso y ahí se detectó que un transporte público, un transporte colectivo que llevaba personas se les hizo la parada, no se detuvieron, hubo disparos, de parte los polleros contra la policía, finalmente se tuvieron que detener y son centroamericano hondureños, se pusieron a disposición de las autoridades migratorias, aquí en el estado para los procedimientos propios de quienes están de manera ilegal en nuestra país”, señaló. Dijo que el Estado de Puebla es el paso de muchos migrantes que quieren llegar a México y subir a Estados Unidos por el lado de California.
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
Reconocimiento a ejército blanco ALMA MÉNDEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó la entrega de reconocimientos al personal del Programa IMSS-Bienestar, por su labor durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, donde se pasó “lista” al personal fallecido en cumplimiento de su labor. En dicha ceremonia estuvieron representantes de siete Hospitales Rurales (HR) y 309 Unidades de Medicina Rural (UMR), quienes recibieron reconocimientos en nombre del personal fallecido ante está pandemia. El supervisor médico del Programa IMSS-Bienestar en la entidad, Aarón Pérez Cabrera, mencionó que el personal será recordado como héroes caídos; pues trabajaron incansablemente con el único objetivo de salvaguardar la salud de nuestra gente. Por su parte la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD), María Aurora Treviño García, aseguró que para ser trabajador de IMSS-Bienestar se requiere, además de pasión y compromiso. “La entrega en las unidades y en las comunidades donde nada es fácil, y nada es accesible, esa es la mejor muestra de amor al prójimo”, señaló. Finalmente, el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección 1, Sergio Herrera Vázquez, agradeció el compromiso, responsabilidad y cumplimiento.
puntual.ciudad
9
Agua de Puebla extorsiona y amenaza, acusa Biestro ` ESTA CONDUCTA PUEDE SER CONSIDERADA COMO UN DELITO
MEDINILLA ACUSÓ que la firma Agua de Puebla está incurriendo en un doble delito, al extorsionar y amenazar a los usuarios. / AGENCIA ENFOQUE
El Ayuntamiento incumple con retiro de ambulantes: Canaco ALMA MÉNDEZ
Si los vendedores informales salen a las calles como lo están haciendo, habrá más gente en las calles y por lo tanto más contagios de covid-19, además de que bajaran las ventas de los comercios establecidos para el Buen Fin, así lo mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón. Marco Antonio Prósperi, recalcó que la primera semana de ventas del Buen Fin fue buena, sin embargo, para esta semana no se garantiza que haya las mismas ventas debido a que el comercio ambulante regresó a las calles desde el lunes pasado, por lo que, buscarán al secretario de Gobernación René Sánchez Galindo, para que les dé detalles de la situación y confío en que se cumplan los acuerdos con la autoridad municipal. El líder de la Canaco, coincidió con José Juan Ayala Vázquez, dirigente de los comerciantes del Centro Histórico, que el Ayuntamiento debió retener más tiempo a los ambulantes, pues su presencia afectará la última semana de ventas del Buen Fin.
AURELIA NAVARRO NIÑO
El líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla acusó que la firma Agua de Puebla está incurriendo en un doble delito, al extorsionar y amenazar a los usuarios a los ciudadanos con el corte de agua si estos no pagan a tiempo.
Explicó que esta conducta puede ser considerada como un delito debido a que en la ley que fue reformada se estipula que “por ningún motivo” la empresa puede cortar el servicio del líquido en las colonias que lo presta. Por lo anterior llamó a los usua-
rios que se vean perjudicados de esta forma por la empresa, para que hagan llegar a la coordinación del Congreso las amenazas que reciben. Es así como los usuarios podrán hacer uso del WhatsApp 2221571193 para presentar sus recibos de agua y
juntar más pruebas de las amenazas que reciben, a fin de formalizar una denuncia global contra Agua de Puebla. Reiteró así que esta mala práctica es considerada un delito a partir de las reformas legales recientes que se hicieron por parte del Congreso.
Acusan de abuso de autoridad a dos supervisores de Limpia SILVINO CUATE
Trabajadoras del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del municipio de Puebla realizaron un paro de labores en sus oficinas ubicadas en el bulevar Valsequillo, exigen la destitución de dos supervisores, a quienes acusan de hostigamiento y acoso laboral. Dicha manifestación comenzó la noche de ayer, piden al titular del Organismo de Limpia, Salvador Martínez Rosales, la renuncia de Arturo Islas y Luz del Carmen, quien en repetidas ocasiones han cometido abuso de autoridad. “No hubo solución, estamos en plantón”, fueron unas de las consigas de las trabajadoras. Cabe recordar que en repetidas ocasiones se han presentado manifestaciones de las trabajadoras por diferentes problemas administrativos.
10
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
La nueva Guardia Nacional de México está rompiendo su juramento de respetar los derechos humanos Su carácter militarizado y falta de transparencia y de supervisión civil contrastan con las afirmaciones del presidente sobre la naturaleza y el sentido de esta policía. PARTE 2/2
POR DUNCAN TUCKER •
en 128 enfrentamientos violentos en los que habían resultado muertos 178 presuntos delincuentes o transeúntes, así como 11 miembros de otras fuerzas de seguridad del Estado. Tan solo en los agitados estados de Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas, la Guardia Nacional sufrió, según los informes, cuatro bajas mortales en 52 enfrentamientos en los cuales murieron 84 presuntos delincuentes o transeúntes, así como un agente de policía y dos miembros de la Marina. Aunque esto puede parecer una prueba de la eficiencia o la superioridad de la Guardia Nacional, expertos del grupo Monitor Fuerza Letal han determinado que, si hay diez o más decesos por cada miembro de las fuerzas de seguridad que resulta muerto en enfrentamientos, “ello constituía un claro indicio de uso abusivo de la fuerza”. TORTURA Y VIOLENCIA SEXUAL Aunque teóricamente creada para mejorar la seguridad pública, la función más visible de la Guardia Nacional hasta la fecha ha sido interceptar a las personas migrantes y solicitantes de asilo centroamericanas que atraviesan México para llegar a Estados Unidos. La CNDH ha denunciado ante la Corte Suprema de México el despliegue de la Guardia Nacional para hacer cumplir la ley de inmigración, alegando que es inconstitucional, que dará lugar a múltiples violaciones de derechos humanos y que, en la práctica, criminaliza la migración y perpetúa una conducta xenófoba. Mientras tanto, la Guardia Nacional ha hecho redadas en albergues para migrantes, ha acosado a quienes defienden los derechos de las personas migrantes y utilizó gas lacrimógeno al detener a cientos de migrantes que atravesaron la frontera sur de México en enero. En un incidente ocurrido el 23 de marzo, unos 20 miembros de la Guardia Nacional entraron en la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, una ciudad pequeña y calurosa del estado sureño de Chiapas. Decenas de personas migrantes y solicitantes de asilo de Centroamérica habían empezado a protestar y a pedir que las pusieran en libertad,
pues temían contraer el COVID-19 allí encerradas. el puño y los electrocutaban”, dijo un hondureño. Flanqueada por agentes de inmigración mexi- “Nunca voy a olvidar los gritos de esas personas, canos, la Guardia Nacional agredió, al parecer, a porque yo estaba viendo por un espacio ahí cómo personas migrantes durante varias horas, hizo des- vomitaban la viva sangre”. nudarse a algunas de ellas y las atacó con sus escuOtro hombre, que había huido de su hogar dos, con los puños, botas, mangueras, extintores de en Guatemala tras sobrevivir a un atentado conincendios, gas pimienta, armas Taser, bates y puños tra su vida, declaró que casi se asfixia con el gas americanos, según transcripciones de entrevistas pimienta y que se había quedado traumatizado que el Centro de Derechos Humanos Fray Matías por la brutalidad que había presenciado: “Nunca mantuvo con testigos y compartió con Amnistía había vivido yo algo de esa magnitud, ese tipo de Internacional. violencia”. “Los llevaban así, agarrados de las manos, de los Finalmente, la Guardia Nacional arrastró a un pies, encarcelados, desnudos, con la cara desfigu- grupo de personas migrantes a un autobús y se las rada, golpeados todos, hasta quebrados... los tira- llevó, sin revelar su destino. Salvador Cruz, del Cenban al suelo y les empezaban a dar con todo, con tro Fray Matías, dice que finalmente supo que las
F OTO: DASSAEV TÉLLEZ /CUARTO SCURO
USO ILEGÍTIMO DE FUERZA LETAL La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México registró al menos 219 denuncias sobre la Guardia Nacional entre el 26 de mayo de 2019, cuando se estableció formalmente el cuerpo, y agosto de 2020. Entre ellas había denuncias de 51 detenciones arbitrarias, 28 casos de trato cruel, inhumano o degradante, tres casos de tortura, dos homicidios ilegítimos y dos desapariciones forzadas. Sin embargo, los expertos dicen que resulta difícil determinar el número total de violaciones de derechos humanos que está cometiendo la Guardia Nacional, debido a la falta de transparencia de las autoridades, la ausencia de un mecanismo especializado e independiente de vigilancia, el hecho de que las víctimas a menudo tienen miedo de denunciar a las fuerzas de seguridad por temor a represalias, y los peligros que inhiben la labor periodística en partes del país. Lucía Chávez, investigadora de la organización no gubernamental Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), afirma que la cifra real es probablemente mucho más alta, especialmente en los estados que han sufrido altos niveles de violencia como Tamaulipas, Veracruz y Durango, donde normalmente se presentan pocas denuncias a causa de la “desconfianza en las autoridades y en la figura del ombudsman”. La Guardia Nacional también encara una reducción de la rendición de cuentas después de que, el año pasado, el gobierno mexicano aprobara una Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza que no restringía el uso de fuerza letal mediante el requisito de que dicha fuerza solo puede utilizarse como último recurso para proteger la vida, y ni siquiera mencionaba la necesidad de proteger a terceros. La información disponible en la prensa, aunque no sea en absoluto completa, es suficiente para despertar la alarma sobre el uso de fuerza letal por parte de la Guardia Nacional. A finales de septiembre de 2020, la información de medios de comunicación recopilada por la CMDPDH desde 2019 indicaba que 11 miembros de la Guardia Nacional habían fallecido
@DuncanTucker
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
A julio de 2020, la Guardia Nacional se componía de aproximadamente 90,000 miembros, de los que 51,101 habían sido transferidos desde el Ejército, 10,149 desde la Marina, y 26,376 desde la ya extinta Policía Federal.
habían trasladado a otros centros de detención en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Según Cruz, las declaraciones de los testigos “son elementos para señalar tortura o malos tratos”, mientras que otros grupos locales de derechos humanos sugirieron que los abusos encajan en la definición de desaparición forzada tal como la establece el derecho internacional, ya que las autoridades se negaron a revelar la ubicación o el destino de estas personas durante los sucesos. En otra ocasión, cuando el pasado diciembre la coordinadora de asilo de la CMDPDH, Daniela Reyes, visitó la estación migratoria de Hermosillo, en el estado septentrional de Sonora, quedó impactada no solo por el severo hacinamiento y el calor
opresivo del lugar, sino también por la reticencia de las personas detenidas a hablar con ella y sus colegas. Las personas migrantes de otros centros de detención se acercaban rápidamente a los miembros de su organización, contó Reyes a Amnistía Internacional, pero en Hermosillo se encontró con que las habían silenciado mediante una cultura de miedo e intimidación. A medida que las personas migrantes empezaron a abrirse, le contaron que la Guardia Nacional las había golpeado, amenazado y apuntado con sus armas de fuego durante una inspección del centro, como represalia por haber iniciado protestas o huelgas de hambre para denunciar sus condiciones de vida. La violencia tenía un sesgo de género: 13
mujeres, la mayoría de Camerún y Centroamérica, contaron a Reyes que elementos de la Guardia Nacional las habían agredido sexualmente. “Estos testimonios los recogimos un día. Al día siguiente, cuando ingresamos, las personas ni siquiera nos querían voltear a ver. No querían hablar”, dice Reyes. “Finalmente, solamente fue una persona la que nos dijo que en la madrugada habían entrado elementos de la Guardia Nacional a agredir físicamente a las personas que agentes del Instituto Nacional de Migración habían identificado que habían hablado con nosotras”. La CMDPDH también representa a varias personas migrantes que afirman que sufrieron tortura y amenazas de desaparición forzada a manos de la
Guardia Nacional en el centro de detención de Las Agujas, en Ciudad de México, en octubre de 2019 y febrero de 2020. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México no respondió a las solicitudes de comentarios sobre las denuncias contra la Guardia Nacional, las cuales, unidas al carácter militarizado del cuerpo y a su falta de transparencia y supervisión civil, contrastan con las afirmaciones del presidente sobre la naturaleza y el sentido de la fuerza. Tras un año y medio de funcionamiento, hay poco que sugiera que la Guardia Nacional representa un cambio en la estrategia de seguridad de México o una nueva era de respeto por los derechos humanos.
12
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.educación
ACU condena acecho a la BUAP; reconocen a rector ` POR SU DESEMPEÑO DESTACADO AL FRENTE DE LA BUAP Y POR SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
SUPERIOR COMO UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE LA IGUALDAD Y LA UNIÓN ENTRE LA SOCIEDAD
Presenta la UDLAP premios de su sorteo ALMA MÉNDEZ
En su 35 Sorteo la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), presenta cuatro residencias amuebladas y decoradas ubicadas en el Fraccionamiento Lomas de Angelópolis, que se sortearán el próximo 4 de febrero, ya que a partir de este miércoles podrán ser visitadas en un horario de 11 de la mañana a 7 de la noche, con todas las medidas sanitarias, así lo dio a conocer la directora del Sorteo, Josefina Ramírez Hernández.
EL DATO
La directora del sorteo, dio a conocer que debido a la pandemia del Covid-19 se tuvo que pedir una prórroga a la Secretaría de Gobernación para extender los tiempos.
LA DISTINCIÓN fue entregada en el marco de la ceremonia de inauguración de la Tercera Conferencia de Universidades de las Américas “Retos y respuestas de la Educación Superior a los impactos de COVID-19”. / ESPECIAL REDACCIÓN
Por sus méritos como máximo representante de la BUAP, así como por su innovación, pero sobre todo por el compromiso que tiene con la educación, en especial con los que menos tienen, el Rector Alfonso Esparza Ortiz recibió este día por parte de The Americas Conference of Universities (ACU) un reconocimiento, con la confianza de que su trabajo sirva para que la Universidad cumpla su función de brindar oportunidades que igualen y unan a la sociedad. La distinción fue entregada en el marco de la ceremonia de inauguración de la Tercera Conferencia de Universidades de las Américas “Retos y respuestas de la Educación Superior a los impactos de COVID-19”, en la que participaron rectores de 11 instituciones, 10 de ellas de México. El evento tuvo como objetivo discutir el papel de la educación superior, así como los retos y desafíos que enfrentan las universidades ante una nueva realidad provocada por la pandemia. Posteriormente, en el primer panel de rectores participaron Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la BUAP; Stephen G. Wells, Presidente de New Mexico Tech; Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la Universidad de Guadalajara; Pablo Bedolla López, Rector de la Universidad
Rotary México celebrará 100 años de existencia ALMA MÉNDEZ
Con una Caravana de Salud, donde
Mexiquense del Bicentenario; Enrique Fernando Velázquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora; Enrique Padilla Sánchez, Rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala y el doctor Juan de Dios Pineda Guadarrama, quien de forma pública expresó: “Quiero aprovechar para reconocerle al Rector Alfonso Esparza su nivel de civilidad y su gran institucionalidad, que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sigue avanzando no obstante los acechos externos a la institución. Con seriedad, profesionalismo y, sobre todo, madurez política e institucional ha demostrado y tiene la legitimidad y legalidad de toda la comunidad universitaria que lo ponen como uno de los rectores con un gran desempeño en México y a nivel latinoamericano”. Durante su intervención, los rectores coincidieron que en México, como en otras partes del mundo, las universidades fueron las primeras instituciones que reaccionaron ante la pandemia por COVID-19, incluso antes que los gobiernos, lo que permitió evitar tragedias dentro de las comunidades universitarias. No obstante, esta contingencia también replanteó nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje, que dejaron al descubierto las brechas digitales que se suman a las que ya de por sí existen.
En su participación, el Rector Alfonso Esparza expuso diez puntos que convergen con las estrategias que se plantea la educación universitaria en esta nueva realidad, las acciones implementadas y los desafíos que supone, subrayando los cambios en las formas de estructurar contenidos, organizar y comunicar los procesos de enseñanza aprendizaje, la investigación, la difusión y la gestión universitaria. Asimismo, recordó que otra de las grandes lecciones de esta crisis es la necesidad de estar capacitados para aprender y adaptarse a un entorno científico y laboral cada vez más cambiante e impredecible. En ese sentido, refirió que el paso obligado a la docencia en ambientes digitales ha exigido afrontar problemas fundamentales que ya aquejaban a la docencia en modalidad presencial, mostrando la urgencia de desarrollar en los estudiantes competencias transversales básicas, como autonomía, visión crítica y capacidad de autoaprendizaje. El Rector Esparza Ortiz añadió, entre otras cosas, que la presencialidad también juega un papel fundamental en el desarrollo de pedagogías activas, en particular, en aquellas que se basan en el reconocimiento de las personas como actores del proceso educativo, de ahí la necesidad de desarrollar nuevas
estrategias para otros entornos de aprendizaje, así como nuevas alternativas de formación universitaria que incluyan la flexibilización de grados actuales. Las políticas públicas y el tema del financiamiento a la educación, así como el fortalecimiento a la resiliencia del sector de la educación superior, una nueva agenda de transformaciones para las universidades en general y la inclusión urgente de una perspectiva de género en las instituciones de educación superior, fueron otros de los aspectos que planteó. Cabe destacar que la Conferencia de Universidades de las Américas es un consorcio de instituciones sin fines de lucro, donde investigadores, académicos y profesionales se dedican a promover las mejores prácticas en la educación superior, el gobierno social, las ciencias políticas y las políticas públicas. Las sesiones de esta Tercer Conferencia (ACU) se llevarán a cabo también este 19 de noviembre de forma virtual, y se espera la participación de la BUAP, a las 10:30 horas, con el tema “Igualdad de género y bienestar emocional en la BUAP”, donde intervendrán las doctoras Elvia Rivera Gómez y María del Carmen García Aguilar; el maestro Juan Carlos Pinacho Cruz y el doctor Manuel Méndez Tapia.
se realizará servicio social en las comunidades de escasos recursos, a través de servicios básicos de salud, donde se entregarán mil lentes, así como despensas, sillas de ruedas, Rotary México celebrará 100 años de existencia. El gobernador del distrito 4185, Sergio Cruz Castañón, dio a conocer
que dicha Caravana visitará en el mes de mayo y visitará Chilpancingo el día 16, Cuernavaca 17, Puebla Capital el 18, Xalapa el 19 finalizando en la capital de Tlaxcala el día 20 de este mes, recorriendo un total de 1,023 km. Cruz Castañón, señaló que el objetivo de este evento es posicionar la marca Rotary Internacional, así
como fomentar la amistad entre los socios y crear alianzas estratégicas para lograr proyectos de alto impacto. Para realizar dicho evento, se realizan diversas alianzas estratégicas con Cruz Roja Mexicana, Cáritas, Guardia Nacional, así como diversas fundaciones y patrocinadores que se han sumado a la Caravana Rotaria.
Para este Sorteo la UDLAP, cuenta con una bolsa de premios superior a los 57.9 millones de pesos distribuidos en 630 premios. Con el slogan “Apoyar te hace ganador”, se premiará al primer lugar con una residencia totalmente amueblada y decorada, ubicada en el exclusivo Fraccionamiento Residencial Lomas de Angelópolis II, una SUV Mercedes Benz GLA 200 Sport, un automóvil Mercedes Benz Clase A 200 Sedán y un cheque nominativo por $200,000 pesos, dando un valor total de $15,532,710. El segundo premio consta de una residencia totalmente amueblada y decorada, ubicada también en el Fraccionamiento Residencial Lomas de Angelópolis II, un automóvil Mercedes Benz Clase A 200 Style y un cheque nominativo por $150,000, todo con un valor total de $9,556,500. Ramírez Hernández, mencionó que los fondos recaudados por el Sorteo Udlap se destina el 70 por ciento, al programa de becas de la institución; en esta ocasión la emisión de boletos es de 290 mil, de los cuales se lleva vendido el 80 por ciento, con un costo del boleto de 560 pesos y se puede adquirir en cualquier punto de venta. Finalmente, la directora del sorteo, dio a conocer que debido a la pandemia del Covid-19 se tuvo que pedir una prórroga a la Secretaría de Gobernación para extender los tiempos, y dar oportunidad a que la gente compre sus boletos.
www.diariopuntual.com www.diariopuntual.com
puntual.estado puntual.estado
Viernes 13 de Noviembre de 2020
13 13
14
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Extinción de fideicomisos golpea a víctimas: suspenden apoyos económicos mensuales ` VÍCTIMAS DEJARON DE RECIBIR APOYOS COMO LOS DE VIÁTICOS, PARA TRASLADARSE Y REVISAR LOS EXPEDIENTES DE SUS CASOS; TAM-
BIÉN RESPALDO PARA DESPENSAS O RENTAS.
POR ALBERTO PRADILLA
Tenemos mucho tiempo esperando, una está ilusionada por poder ver el expediente y lo suspenden. En mi caso, era para ver las copias de la investigación, tengo pidiéndolas desde que desaparecieron a mi hermano. Ahora que nos aceptan para ir y no hay viáticos. SE QUEJA FABIOLA REYES LIMA, HERMANA DE SIMEÓN REYES LIMA, DESAPARECIDO Y ASESINADO EN MAYO DE 2018, PRESUNTAMENTE POR EFECTIVOS DE LA MARINA.
Jessica Molina tenía previsto viajar a Ciudad de México a finales de mes. Entre los días 23 y 27 de noviembre estaban programadas sesiones con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Fiscalía General de la República (FGR) para revisar el expediente de la desaparición de su esposo, Daniel Trejo, capturado por marinos cuando estaba en su domicilio en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en marzo de 2018. Finalmente, la visita no podrá tener lugar. Un funcionario de la CEAV escribió a Molina y al resto de compañeras del colectivo el martes 10 de noviembre explicando que, por la entrada en vigor del decreto que ordena la desaparición de 109 fideicomisos entre los que se encuentra el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a víctimas, no hay dinero disponible para pagar el viaje. “Las comparecencias que habían agendadas en Fiscalía se podrán llevar a cabo solo en caso de que ustedes vengan con sus propios recursos”, les dijo. Consciente de que muchas de las afectadas no cuentan con fondos para desplazarse, el funcionario les planteó que trataría de agendar reuniones por videollamada. “No es lo mismo. No vamos a poder seguir la investigación. No podremos ojear la carpeta y cuestionar”, se queja Molina. Su esposo es una de las 47 víctimas de desaparición forzada registradas en Nuevo Laredo entre enero y junio de 2018. La FGR investiga los hechos en 34 carpetas en las que ya han sido señalados nueve integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina. La suspensión de viajes para revisar expedientes es una de las primeras
EL DATO
La CEAV confirmó que los fondos de los que disponía el fideicomiso ya han sido traspasados a la Tesorería General, siguiendo la orden firmada el 6 de noviembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la institución, el objetivo es seguir dando estos apoyos y, para ello, aseguran que han mantenido reuniones durante toda la semana con representantes de la secretaría de Hacienda. consecuencias de la extinción del fondo, que tenía un monto de 574 millones 511 mil 883,86 pesos y su objetivo era “brindar los recursos de ayuda y la reparación integral de las víctimas de delito y las víctimas de violaciones a los derechos humanos, siguiendo criterios de transparencia, oportunidad, eficiencia y rendición de cuentas”. Entre las ayudas: pago de despensas básicas y rentas a víctimas de delito, y apoyo para búsquedas o viajes como el que Molina y sus compañeras tenían previsto en dos semanas. “Tenemos mucho tiempo esperando, una está ilusionada por poder ver el expediente y lo suspenden. En mi caso, era para ver las copias de la investigación, tengo pidiéndolas desde que desaparecieron a mi hermano. Ahora que nos aceptan para ir y no hay viáticos”, se queja Fabiola Reyes Lima, hermana de Simeón Reyes Lima, desaparecido y asesinado en mayo de 2018, presuntamente por efectivos de la Marina. La CEAV confirmó que los fondos de los que disponía el fideicomiso ya han sido traspasados a la Tesorería General, siguiendo la orden firmada el 6 de noviembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la institución, el objetivo es seguir dando estos apoyos y, para ello, aseguran que han mantenido reuniones durante toda la semana
con representantes de la secretaría de Hacienda. A día de hoy no hay certeza sobre cuándo se podrá retomar el sistema de ayudas económicas a víctimas. Animal Político consultó a la secretaría de Hacienda sobre los planes para reactivar el apoyo a víctimas, pero al cierre de la edición no había recibido respuesta. A mediados de octubre, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, hizo públicos varios videos a través de Twitter en los que aseguró que “la desaparición de los fideicomisos no va a poner en riesgo ni un solo peso” de los beneficiarios. En la grabación, en la que defiende las extinciones por no ser herramientas transparentes y resultar ineficientes en la gestión de los recursos, afirma que se garantizará que el dinero llegue. En el caso de las víctimas, dijo el secretario que más de 430 millones de pesos ya se operaban a través del presupuesto a pesar de que la transferencia final se realizaba desde el fideicomiso. El gobierno de López Obrador justificó la suspensión de los fideicomisos como mecanismo contra la corrupción. Sin embargo, está previsto que buena parte de los fondos centralizados sean destinados a la compra de vacunas contra la COVID-19 y otras apuestas estratégicas como los megaproyectos y los programas sociales.
Mientras CEAV y Hacienda hablan sobre cómo organizar la dispersión de los fondos, víctimas como Jessica Molina se ven obligadas a suspender su viaje para revisar el expediente. La última vez que pudieron ver la carpeta y los avances en la investigación fue en diciembre de 2019, hace casi un año. Otra de las consecuencias de la eliminación del fideicomiso es que ya no se están pagando los apoyos mensuales que percibían las víctimas para despensas o rentas. El 30 de septiembre recibió un email de la CEAV en el que aseguraba que se adelantarían los pagos de octubre, noviembre y diciembre para poder hacer frente a la contingencia provocada por la COVID-19, pero nunca recibió ningún depósito. “Supongo que ya no lo van a hacer, si se ha extinguido el fondo”, explica. Su preocupación es para compañeras como Erika Arredondo, madre de Julio César Viramontes Arredondo, desaparecido por marinos en febrero de 2018. En su caso, según denuncia, no ha recibido recursos durante todo el año. “¿Cómo voy a pagar la renta? ¿Cómo sigo pagando?”, se pregunta Fabiola Reyes. Explica que dejó la vivienda en la que residía por recomendación de sus asesores legales, ya que existía el riesgo de que tomaran represalias contra ella. Desde que fue reconocida como víctima, el fondo se hacía cargo de su renta. “Me fui por miedo, porque nos recomendaron que saliéramos, que nos iban a ayudar”, dice. Animal Político consultó sobre cuántas personas pueden estar afectadas por estos recortes, pero la CEAV indicó no disponer de un censo. Cuando los diputados debatieron la extinción de los fideicomisos a primeros de octubre, un grupo de víctimas se manifestó ante la cámara para exigirles que reconsiderasen. Su principal temor era exactamente lo que está ocurriendo: que el trasvase de dinero de la CEAV a Hacienda afectase a los damnificados por la violencia. Entre las manifestantes se encontraba Delia Quiroa. Su madre y su hermano fueron secuestrados en 2013. Dos de los implicados en la captura de la mamá ya fallecieron, por lo que la CEAV debe hacerse cargo de la indemnización de forma subsidiaria. Asegura que estaba previsto que el pago se efectuase el 15 de noviembre, pero recientemente recibió el aviso de que no se abonaría la compensación hasta que Hacienda emita sus lineamientos. Además, Quiroa también tiene pendiente recibir la compensación derivada de la recomendación 39/2020 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y que señala a varios miembros de la CEAV por violentarla a ella y a otras siete personas más durante el plantón que realizaron en las oficinas de la institución en febrero de este año. “Por eso convocamos a las protestas en la cámara de diputados y el Senado. Porque sabíamos que esto iba a ocurrir”, asegura. Nadie sabe con exactitud cuántas personas están siendo afectadas. Pero son cientos las víctimas que mensualmente reciben las ayudas económicas o que dependen del dinero de la CEAV para buscar a sus seres queridos, o para poder revisar las carpetas de investigación. Desde ahora tampoco saben cuándo podrán volver a recibir estos apoyos.
15
DEPORTES LOS 5 FUTBOLISTAS QUE DEBEN SER LA BASE DE LA SELECCIÓN MEXICANA EN QATAR 2022 ARTURO DU LEON La selección mexicana cerró actividades del 2020 al enfrentar a su similar de Japón. Ahora, vendrá un descanso para que los jugadores reporten con sus respectivas escuadras para el fin de año. En estos partidos de preparación, el Tricolor mostró una cara diferente a comparación de la pasada con otros técnicos. De hecho, ya se empieza a vislumbrar a los elementos que podrían ser de los inamovibles de cara al Mundial de Qatar 2022. Hoy te presentamos a los 5 elementos que deben ser la base de la selección rumbo a la próxima Copa del Mundo.
1. HÉCTOR HERRERA. Si bien es cierto que no estuvo presente en los últimos dos partidos del Tri debido a molestias musculares, Héctor Herrera será una de las piezas fundamentales del 'Tata' Martino rumbo a Qatar 2022. Su experiencia y habilidad se le extrañó en el medio sector del campo, y en los encuentros ante Corea y Japón, los rivales lograron entrar con facilidad al área azteca. 2. HIRVING LOZANO .Otro de los futbolistas que deben ser de los fijos en el próximo mundial es Hirving Lozano. El 'Chucky' demuestra que vive un buen momento y que tendrá todo para destacar en la justa de Qatar. Ahora sólo deberá trabajar la puntería para ser más preciso a la hora de definir, ya que las condiciones las tiene de sobra. 3. JESÚS CORONA. ¿Qué decir de Jesús Corona? Sin duda, el mejor futbolista mexicano en la actualidad. Ante Holanda el 'Tecatito' mostró su talento con la pelota, hizo lo que quiso con la defensa de los tulipanes y también anotó gol en esta gira europea. Ojalá continúe con ese nivel de juego para seguir despuntando y para que el siguiente Mundial sea el mejor momento en su carrera. 4. URIEL ANTUNA. Uriel Antuna es uno de los futbolistas que debe estar en la próxima Copa del Mundo. El jugador mexicano entró de cambio y marcó diferencia dentro del terreno de juego. Es el más veloz y el que puede resolver con facilidad un contragolpe. Aunque deberá trabajar a marchas forzadas para ganarse su lugar, ya que esa zona es de las más competitivas. 5. RAÚL JIMÉNEZ. El delantero Raúl Jiménez fue uno de los principales responsables para que México siguiera invicto en la gira europea. A pesar de que fue criticado por un sector de aficionados quienes lo señalaron por su poca contundencia, lo que es una realidad es que él fue quien orquestó los ataques, cooperó con asistencias y también con goles, desde el partido de Holanda hasta el de Japón. No cabe duda que el ariete será quien encabece el Mundial de Qatar con el Tri y se espera que esté completamente consolidado para la competición.
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
Coronavirus: la Liga Nacional de Básquet se suspendió por un fuerte brote de contagios Explotaron las burbujas sanitarias que habían ideado para poder darle acción a la Liga Nacional de básquetbol. Se habían advertido descuidos en los protocolos sanitarios, aparecieron primero casos en la Conferencia Sur, después explotó la Conferencia Norte, todo se volvió incontrolable y la competencia que comenzó a principio del actual no podrá continuar. Se determinó oficialmente que el torneo queda provisionalmente suspendido, así le comunicó el Ministerio de Turismo y Deportes a la Confederación Argentina de Básquetbol. La Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) había informado varios casos de coronavirus en Bahía Basket, Peñarol de Mar del Plata y Boca, después de los testeos realizados en la Conferencia Sur, y a continuación de los brotes registrados en Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Argentino de Junín. La semana ultima se detectaron dos casos, uno de ellos fue el de Diego Romero, y desde allí fue una escalada de contagios, porque el brote implicó que nueve integrantes de la delegación de Gimnasia de Comodoro Rivadavia dieran positivo, de Argentino de Junín se confirmaron unos ocho casos y en el resto de los equipos fueron apareciendo nuevos positivos. En el Bahía Basket, los positivos tras el hisopado PCR fueron el escolta Federico Elías y el alero Fausto Ruesga; por Peñarol se conocieron los positivos de Joaquín Valinotti y Diego Gerbaudo, y Manuel Buendía, de Boca. Desde el Norte, el puntero San Martín de Corrientes anunció el positivo de Franco Alorda; Diego Guaita se contagió en Olímpico de La Banda; La Unión de Formosa anunció el caso del ala pivote Facundo Giorgi, y Oberá Tenis Club mencionó con resultado positivo a Anthony Kent. Antes del inicio del campeonato, una de las víctimas de la pandemia había sido el entrenador de Atenas de
SE DETERMINÓ oficialmente que el torneo queda provisionalmente suspendido. / ESPECIAL
Córdoba, Osvaldo Arduh. La carta de Lammen menciona: "como es de público conocimiento y ha llegado a la atención de este Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, existe una creciente confirmación de casos positivos de COVID-19 en todos los equipos que forman parte de la competencia: así lo confirman los Comunicados Oficiales del Comité de Crisis conformado por la Confederación Argentina de Básquetbol y la Asociación de Clubes de Básquetbol. Estas advertencias sugieren una falta al cumplimiento de las condiciones establecidas por la Autoridad Sanitaria Nacional y suponen un llamado de atención para definir nuevas medidas que salvaguarden la salud no sólo de los involucrados en la competencia deportiva, sino también de la población en general". El comunicado que remite a Fabián Borro, el titular dela Confederación, dice en uno de sus párrafos: "Estas adverten-
cias sugieren una falta al cumplimiento de las condiciones establecidas por la Autoridad Sanitaria Nacional y suponen un llamado de atención para definir nuevas medidas que salvaguarden la salud no sólo de los involucrados en la competencia deportiva, sino también de la población en general". La competencia estaba dividida en dos sedes, en Ferro y en Obras y los planteles, de la Conferencia Sur, se alojaban en el Hotel Ramada, de Vicente López, mientras que en el Howard Johnson Plaza estaban los equipos de la Conferencia Norte. En los últimos días, ante la explosión de las burbujas, se habían desplazado planteles a los hoteles Regente Palace, ubicado en la zona de Retiro y al hotel Scala, cerca de San Telmo. Incluso, en el Hotel Ramada de Vicente López, sólo continuaban los contagiados y se preparaba para recibir a los nuevos casos que se habían
detectado en la Conferencia Norte. La confirmación de la suspensión llegó pero sin una fecha concreta de regreso a la actividad. No hay certezas acerca de qué sucederá con los equipos, si es que deben quedarse en Buenos Aires o volver a sus provincias. Desde la Liga Nacional, fue todo un impacto, ya que que tenían pensado seguir jugando aún con la sospechas de los posibles nuevos positivos. Al ver esta pasividad desde la organización es que las autoridades nacionales tomaron cartas en el asunto. En el final de la carta se establece: "Considerando que la prioridad del Gobierno Nacional es la preservación de la salud pública es que se dispone, momentáneamente, la suspensión de la celebración de la temporada 2020-2021 de la Liga Nacional de Básquetbol a los fines de contener los brotes de COVID-19 y reducir el riesgo sanitario que los actuales reportes presentan". LA NACION
La ATP prohíbe pertenecer a dos asociaciones de tenistas al mismo tiempo Londres. Novak Djokovic confirmó que la ATP ha votado en contra de que los tenistas puedan pertenecer a dos asociaciones de tenistas al mismo tiempo, lo que impedirá al serbio estar en el Consejo de Jugadores de la ATP y en la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA, por sus siglas en inglés). En las últimas hora había salido a la luz que el tenista de Belgrado se había presentado a las elecciones que se celebrarán a final de año para el Consejo de Jugadores, tan solo tres meses después de su dimisión. Sin embargo, Djokovic, en rueda de prensa tras perder con Daniil Medvedev, anunció que la candidatura no fue por su voluntad, sino que fue nominado por un "gran grupo de tenistas".
"No es verdad que yo lo haya pedido. Me han nominado otros jugadores. Para mí es una buena señal y me siento responsable para poder representar a otros jugadores y no veo problema en estar en las dos organizaciones. Por eso he aceptado la nominación", aseveró Djokovic. "Pero entonces anoche la ATP votó una regla por la que ningún jugador en activo puede estar al mismo tiempo en el Consejo y en cualquier otra organización", dijo. Djokovic calificó esta decisión como "decepcionante" y apuntó que nadie de la ATP le consultó sobre esta medida. "Siempre he sido transparente y sincero con todo el mundo, y he insistido en que legalmente no hay ningún problema en formar parte del Consejo y de la PTPA".
"Creo que hay mucha confusión sobre lo que representa la PTPA y por qué fue fundada. Se creó porque no hay ninguna organización ni ahora mismo ni en la historia del tenis que represente al 100 % los derechos de los jugadores", manifestó Djokovic.
Según expresó el serbio, la ATP está compuesta al 50 % por los jugadores y el otro 50 % los torneos, lo que origina "conflictos de intereses". "Por eso muchos tenistas firmaron un documento para ser parte de la PTPA, porque hay mucho descontento con cómo funciona el sistema ahora, especialmente con los jugadores de ránking bajo", añadió. Djokovic expresó que quieren colaborar con la ATP y que quieren ser parte del ecosistema, porque es lo que "los jugadores merecen". "Ahora con esta nueva norma, han querido mandar un mensaje muy claro de que no quieren a la PTPA en el sistema". Dada esta situación, Djokovic aseguró que ahora tienen que reconsiderar su situación y planear cuál va a ser su próximo movimiento. AGENCIA EFE
16
Jueves 19 de Noviembre de 2020
puntual.regional
Robo de auto en Texmelucan desata balacera; detienen a dos ` TRAS EL ROBO DE UN VEHÍCULO, SE DESATÓ UNA PERSECUCIÓN Y BALACERA EN LOS LÍMITES DE TEXMELUCAN Y EL VERDE
www.diariopuntual.com
Por Covid-19, suspenden feria de la Nochebuena en Atlixco; venderán en Viveros de Cabrera POR ALMA MÉNDEZ
POR CAROLINA GALINDO
En los límites de San Martín Texmelucan y San Salvador El verde se desató una persecución y balacera, esto tras el robo de un vehículo en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepatlaxco. El hecho activó a la policía municipal de Texmelucan, quien dio aviso a las autoridades en San Salvador El Verde. Fue así que luego de varios minutos y al verse descubiertos, los delincuentes abrieron fuego contra los policías, quienes poco después en la junta auxiliar de San Simón Atzitzintla en El Verde, finalmente, fueron alcanzados y detenidos.
EL DATO
Luego de varios minutos y al verse descubiertos, los delincuentes abrieron fuego contra los policías, quienes poco después en la junta auxiliar de San Simón Atzitzintla en El Verde, finalmente, fueron alcanzados y detenidos. Tras estas acciones, la policía municipal de Texmelucan aseguró a los presuntos ladrones y los trasladó a la Dirección de Seguridad Pública, para iniciar con el papeleo y ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. Cabe resaltar que para evitar que los ladrones escaparan, los vecinos también se sumaron a la movilización para detenerlos.
LLEGAN NIÑOS AL CORTE DE CAÑA EN LA MIXTECA POBLANA
Izúcar de Matamoros, Pue.- La zafra cañera que durará seis meses en el Ingenio de Atencingo, Chietla, ha dado la oportunidad de trabajo a miles de personas de la región sur del estado, como en los municipios de Chietla e Izúcar de Matamoros en la que se han sumado menores de edad ante la falta de oportunidades.
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) presentó el inicio de la temporada 2020 de Nochebuena, informó que este año no podrá llevarse a cabo la feria en el municipio de Atlixco, debido a la pandemia del Covid-19. Con el objetivo de fomentar la comercialización de esta flor y apoyar a los floricultores para que no vean mermadas sus ventas, la dependencia comprometió en apoyar con la búsqueda de canales que fomenten el consumo y vinculación comercial al interior y exterior de Puebla, uno de ellos son los Viveros de Cabrera; donde se pretende vender un millón de ejemplares y tener una derrama económica en el estado de por lo menos 100 millones de pesos. La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, mencionó que la producción de la flor de Nochebuena es por tradición una de las temporadas más esperadas, pues representa las festividades decembrinas, por lo que invitó a la sociedad a acudir a los viveros de cabrera, con las medidas de prevención adecuadas, y los consumidores la podrán encontrar con un precio de entre 15 a 500 pesos. Por lo que con el fin de promover el consumo local de esta flor como uno de los productos “Orgullo Puebla”, fue publicado el catálogo de temporada 2020 de Nochebuena, el cual reúne los contactos de todos los invernaderos de la entidad. En su oportunidad el floricultor José Francisco León, declaró que se tiene una producción de por lo menos un millón de ejemplares, los cuales se quieren vender tanto en Atlixco como el interior del estado para obtener una derrama económica de 100 millones de pesos, señaló que serán unos 150 productores los que venderán este ejemplar durante lo que resta del mes de noviembre y todo diciembre.
SE PRETENDE vender un millón de
ejemplares y tener una derrama económica en el estado de por lo menos 100 millones de pesos. / AGENCIA ENFOQUE
Jueves 19 de Noviembre de 2020
www.diariopuntual.com
Detienen a otro integrante de la banda de “El Toñín" con camión robado POR REDACCIÓN
Agentes de la Policía Estatal rescataron a tres personas que fueron privadas de la libertad para robarles un tractocamión y detuvieron a uno de los presuntos participantes en el hecho delictivo, quien sería miembro de la banda criminal dirigida por un hombre apodado “El Toñín". En la comunidad de San Miguel Tecuitlapa, en Aljojuca, los uniformados detectaron un tractocamión, color rojo, que era seguido por una camioneta Frontier, color negra, mientras circulaba por la calle 20 de Noviembre; en ese momento los tripulantes bajaron para tratar de darse a la fuga. Los agentes lograron la detención de Fernando A., de 26 años, quien portaba un arma de fuego calibre 22 abastecida con cinco cartuchos útiles y un inhibidor de señal GPS —conocido en el ámbito delincuencial como “Jammer”—. Al revisar la camioneta Frontier, los policías localizaron a tres personas que estaban amordazadas y atadas de pies y manos, y quienes confirmaron que el detenido participó en el robo del tractocamión y que los llevaba privados de la libertad. De acuerdo con los reportes de inteligencia, el asegurado forma parte de la banda que dirige un hombre identificado con el apodo de “El Toñín”, dedicado a delitos de alto impacto en esta región.
puntual.regional
“Brilla en Atlixco" del 20 de noviembre al 10 de enero ` SE RESPETARÁ EL 30% DE AFORO, EL RECORRIDO SERÁ EN AUTO PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID
POR ALMA MÉNDEZ
Además llevaba en su camioneta a tres personas amordazadas, las cuales fueron rescatadas por la Policía Estatal.
17
Debido a que no se llevará a cabo la Villa Iluminada, empresarios organizaron “Brilla en Atlixco", la cual tendrá actividades turísticas, con un aforo de un 30% de aforo y con reco-
rridos en automóvil. Este evento se realizará en Parque Brilla, ubicado en calle 6 sur s/n, Aeródromo de Atlixco, del 20 de noviembre al 10 de enero. De lunes a lunes a viernes con un costo
de 50 pesos y sábado y domingo con un costo de 80 pesos en un horario de 5 a 11 de la noche. Donde se podrá encontrar espectáculos de iluminación, Nicolaus y Navidades por el Mundo, así como corredores gastronómicos.
18
Viernes 13 de Noviembre de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com