REGRESAN LAS RESTRICCIONES PARA NEGOCIOS POBLANOS || Lo de Hoy

Page 1

LUNES 7.12.2020 AÑO 12 NO. 3024

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

$5

MUNDO / PAG.1O EN ESPAÑOL

¿Por qué son tan populares las criptomonedas en México?

La Semarnat autoriza fase 1 de Tren Maya y la tala de 800 Has. de selva ESTADO / PÁG.8

"CHECO " PÉREZ SE CORONA EN EL GP DE SHAKIR Sin palabras, aseguró estar ‘Checo’ Pérez ante su victoria en el GP de Sakhir, aunque aseguró que ganó “por méritos”.

PÁG. 15

REGRESAN LAS RESTRICCIONES PARA NEGOCIOS Tras haberse anunciado que Puebla volvería a color naranja en el semáforo epidemiológico por el alto número de contagios de Coronavirus, la coordinadora de Protección Civil, Ana Lucía Hill Mayoral presentó nuevas medidas de restricción para los giros comerciales y exhortó a los ciudadanos evitar reuniones familiares mayores a 10 personas y salidas innecesarias. PÁG. 5,8 EDUCACIÓN / PÁG.12

REGISTRADOS 25 DECESOS DE MENORES DE EDAD

Desocupados en la capital 4 mil 400 locales ESTADO / PÁG.6

Brindarán seguridad a peregrinos ESTADO / PÁG.8

Se desconoce cuántos cuerpos había en fosa de Quecholac ESTADO / PÁG.6

Se reanuda cobro de línea 2 del RUTA Se exhortó a los poblanos a hacer la recarga de su tarjeta prepago con anticipación para evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del COVID-19. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

La trinidad

LA ZONA CONURBADA, LA DE MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CIUDAD / PÁG.9

ENJUEGO/ PÁG.15

Fe de guadalupanos desafía al Covid-19

LA FINAL

ARZOBISPO INSISTE EN EVITAR PEREGRINACIONES

León vs Pumas REMONTADA HISTÓRICA DE LA UNAM 4-0 ESTADO / PÁG.4

En la BUAP redoblamos esfuerzos para salir fortalecidos: Alfonso Esparza Ortiz }El Rector entregó computadoras e inauguró nuevos espacios en la Preparatoria

PRI pide aclarar el reparto de vacuna covid DIPUTADOS DEL TRICOLOR


2

puntual.ciudad ad

Precisamente cuando el marinPrecisa ismo goza de cabal salud política y se prepara para lanzar candidatos por diversos partidos para 2021, se liberó otra orden de aprehensión contra Mario Marín. La organización Artículo 19 informó el fin de semana que de nueva cuenta fueron liberadas las órdenes de aprehensión en contra de Kamel Nacif, Mario Marín y Adolfo Karam por el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho. En noviembre pasado los implicados en los hechos ocurridos en 2005, consiguieron amparos ante las solicitudes de captura. De acuerdo con un comunicado, las nuevas órdenes fueron liberadas por la Magistrada del Primer Tribunal Unitario, María Elena Suárez. La Fiscalía General de la República tiene una vez más la responsabilidad de localizar y capturar tanto a los exfuncionarios como al empresario involucrados en el caso. La resolución de la magistrada es un avance para garantizar verdad, justicia y reparación que debe culminar en una pronta captura de los autores intelectuales de la tortura. En su cuenta de Twitter, Lidya Cacho expresó un reconocimiento a Suárez por su valentía, “no dejarse corromper y buscar la justicia en un caso que ya cumplió 14 años sin resolución”. Si el ex gobernador poblano, Mario Marín, se preparaba para reaparecer en las fiestas de fin de año, tendrá que posponerlo, no vaya a ser que como parte del plan de López Obrador para ganar la mayoría en el Congreso meterlo a la cárcel le sume votos a Morena. No vaya a ser.

Mientras PAN-PRI-PRD se preparan para lanzar en más de la mitad de los distritos federales candidatos comunes a diputados, aquí en Puebla Morena empieza, como puede, a cerrar filas incluso sumando al gobernador Barbosa y a su equipo. En un comunicado dirigido al CEN de Morena se informó: “Diversos colectivos del estado de Puebla reconocemos la gran labor de 75 consejeros estatales de Morena, encabezados por el presidente de ese instituto político, Mario Bracamonte González, que el día 5 de diciembre de 2020, se reunieron y firmaron un documento para emprender acciones en beneficio de la unidad de los miembros de su partido político, por el respeto a los principios que enarbolan: ´no robar, no matar, no traicionar´, y por la selección de los mejores perfiles de su partido como candidatos para las próximas elecciones. “De esta manera, hacemos votos para su labor continúe por mucho tiempo, y esperamos que su presidente nacional, Mario Delgado Carrillo, apoye este ejercicio democrático, por el bien de Puebla”. Lo firman las organizaciones Podemos Puebla; Fundación Humanista, Movimiento Alternativo Social, Centro de Intervención en Crisis Alma Calma, Casa de Apoyo una Mano Amiga; Parlamento de la Mujer Mexicana, Movimiento Ángeles Caídos, Asociación Civil Familias

www.diariopuntual.com Unidas, Todos para Todos, A.C., Cuerpo Diplomático en Protección de Pueblos Indígenas, AC., Organización Campesina de Mujeres, Agrupación Independiente de Locatarios, Comerciantes y Tianguistas 21 de marzo; Organización de Colonos del Norte; Unión de Mujeres Libres y Victoriosas, y Organización Cultural de Artesanos. Morena busca regresar a la institucionalidad y darle una salida con la mayoría de consejeros estatales, que reconocen a Bracamonte como líder, veremos si eso no genera conflicto con Garmendia que como secretario general y por prelación hace funciones de dirigente. Con la alianza de panistas, priistas y perredistas tendrán más competencia y si siguen peleando internamente sus posibilidades de un triunfo contundente, como en 2018, se reducen drásticamente.

En su columna dominical de El Universal, el periodista Roberto Rock publicó ayer en su sección “Apuntes”, información que involucra a una destacada poblana. “Este jueves se definirá nuevo presidente en el INAI, el órgano garante de la transparencia en México. Concluye la gestión de Francisco Acuña, quien logró mayor cohesión interna ante el endurecnto del gobie no López Obrador hacia la institución. imiento gobierno “Los comisionados aspirantes a sucederlo son dos extitulares de órganos estatales: Blanca Lilia Ibarra (Puebla) y Óscar Guerra Ford (en la capital del país). La primera templó su independencia en los tiempos de Rafael Moreno Valle, lo que, junto con el programa de proyectos presentado, parece ubicarla como la candidata adecuada”. No lo dude, por capacidad y programa, la poblana Blanca Lilia Ibarra será la próxima presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información en momentos complejos por defender su independencia ante la presidencia de la República, sin duda un reconocimiento a su talento y capacidad.

En Santa Clara Huiziltepec, en días pasados Aníbal Maldonado Serrano y su pareja, Lili, fueron ejecutados en el paraje “Los Ranchos”, a unos metros de la carretera estatal Cuapiaxtla de Madero-Tepexi de Rodríguez. Este personaje había sido “Enlace Federal” de COFEPRIS en San Luis Potosí. El gobernador de Durango, el panista José Rojas Aispuru, emitió el pésame correspondiente para quien considera fue “un luchador por la democracia”. Huiziltepec tiene como vecino al municipio de Atoyatempan, refugio natural d secuestradores por lo menos los últimos diez años. de Hasta donde se sabe ahí radican las célebres “Comadres”, por lo que la zona se ha convertido en uno de los puntos desde donde se mueve el crimen organizado.

Lunes

7

DE DICIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Por sexto año consecutivo, obtiene BUAP presea de oro en premios Reed Latino 2020 ` UNA HISTORIA DE EVOLUCIÓN” FUE RECONOCIDA COMO MEJOR PIEZA GRÁFICA EN LA VÍA PÚBLICA EN CAM-

PAÑA GUBERNAMENTAL

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

Los premios Reed Latino en su edición 2020, los más importantes de la industria de la comunicación política y de gobierno en español, reconocieron por sexto año consecutivo a la Dirección de Comunicación Institucional (DCI) de la BUAP con la presea de oro por la Mejor pieza gráfica en la vía pública en campaña gubernamental, con el proyecto “Una historia de evolución”. El trabajo que realizó la DCI fue reconocido por su impacto visual y comunicativo, su efectividad, originalidad, producción y novedad, de acuerdo con criterios establecidos por jueces expertos en publicidad y marketing, lo que confirma a la Universidad como una institución que apuesta por la innovación en todos sus ámbitos. “Una historia de evolución” representó una campaña que permitió dar cuenta de los logros obtenidos por la Máxima Casa de Estudios en Puebla, durante la gestión del Rector Alfonso Esparza, tanto en materia de infraestructura como en calidad académica, haciendo especial énfasis en la manera en cómo la adversidad que deriva de la pandemia permitió abrir nuevos

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

PARA ESTA EDICIÓN Reed Latino 2020, la BUAP fue nominada en tres categorías con las campañas “Una historia de evolución” y por “Día de la Mujer” / ESPECIAL

caminos y oportunidades que han fortalecido el quehacer institucional. Para esta edición Reed Latino 2020, la BUAP fue nominada en tres categorías con las campañas “Una historia de evolución” y por “Día de la Mujer”, compitiendo con más de 650 participantes de diferentes países de habla hispana. La premiación, que en esta ocasión sólo

entregó primeros lugares, se llevó a cabo en una sencilla ceremonia, donde acudieron representantes del Rector Alfonso Esparza y del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez. Cabe recordar que en 2019 la Universidad también obtuvo reconocimientos por la Mejor campaña para

medios impresos por “Somos BUAP” y por “Esto tiene que parar”, como Mejor pieza gráfica en vía pública. Mientras que en 2018 logró el galardón de oro por Mejor campaña para medios impresos y plata en Mejor pieza gráfica en vía pública, por la campaña del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021.

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

3

#REDada EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR FELICITÓ VÍA TWITTER A CHECO PÉREZ POR SU TRIUNFO

Felicidades a Checo Pérez por obtener el primer lugar en el Gran Premio de Sakhir de la Fórmula 1. Siempre que triunfa un mexicano en una competencia, enaltece a nuestro país.

¿NOS MUDAMOS A MARTE? BUSCAN CONVERTIR AGUA EN OXÍGENO Y COMBUSTIBLE

La llegada de la humanidad a Marte es una fantasía que está cada vez más cerca de la realidad, la ciencia está avanzando a pasos agigantados y así como ya se hicieron los primeros descubrimientos en el planeta rojo gracias a los robots que se han enviado, la NASA y otras agencias espaciales están planeando sus primeros vuelos tripulados al planeta vecino.

REPORTAN QUE EL PAPÁ DE JAIME CAMIL SE ENCUENTRA HOSPITALIZADO

Varios medios de comunicación han reportado que el empresario Jaime Camil Garza, padre del actor Jaime Camil, se encuentra hospitalizado, a través de redes sociales se ha pedido orar por su salud. El empresario Jaime Camil Garza se encuentra en el hospital, así lo conÀUPy XQD IXHQWH D OD UHYLVWD 4XLpQ

LA ESTRELLA DE BELÉN REAPARECERÁ DESPUÉS DE 800 AÑOS, ASÍ PODRÁS VERLA

No todo es caos en este 2020, la Estrella de Belén reaparecerá en el cielo después de 800 años. Sí, la misma que nos contaron que siguieron los Reyes Magos para llegar con el niño Jesús; este mes de diciembre, justo unos días antes de Navidad, se podrá ver la Estrella de Belén en el cielo.

URUGUAY DECRETA TRES DÍAS DE LUTO POR LA MUERTE DEL EXPRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ El expresidente falleció ayer domingo por la madrugada. Vázquez, de 80 años, tenía cáncer de pulmón y sus restos fueron trasladados al cementerio de La Teja, en Montevideo. Familiares \ SHUVRQDV FHUFDQDV SDUWLFLSDURQ HQ XQD FHUHPRQLD GH GHVSHGLGD \ GLVWLQWDV ÀJXUDV GH OD política alrededor del mundo enviaron sus condolencias.


4

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Morena consiguió lo que no hace mucho tiempo era impensable, sumar en un mismo proyecto a tres enemigos ideológicos –PAN, PRI y PRD- con un solo objetivo: construir una nueva mayoría en el Congreso federal que frene al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su partido. Desde el gobierno federal y los estatales, como el de Puebla, han criticado y censurado esta alianza para las elecciones de 2021 y los acusan de “son lo mismo”. En realidad, es una coalición pragmática como la que existe en el caso de Morena y el partido Verde, que por dos décadas fue aliado del PAN y del PRI, ¿también son lo mismo? El sábado pasado se dio un paso decisivo para sumar a panistas, priistas y perredistas en un mismo objetivo. El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional aprobó la alianza con PRI y PRD para ser un contrapeso de Morena en la Cámara de Diputados en las elecciones del 2021. El PAN publicó en su página oficial un comunicado en el que señaló que la aprobación de esta alianza fue “por amplia mayoría” y sólo hubo 16 votos en contra más cuatro abstenciones. De 300 distritos, se acordó que las tres fuerzas irán coaligadas en 158. El blanquiazul encabezará 61, el tricolor 53 y el sol azteca 44, algunos de ellos están ubicados en el estado de Puebla. Acción Nacional irá solo en Tamaulipas, Jalisco, Morelos y Querétaro. La fórmula señala que cada partido sumará sus votos al candidato que haya sido postulado. De los 400 integrantes del Consejo Nacional del PAN, asistieron 261, pero la mayoría respaldó la alianza. Sólo 16 votaron en contra y cuatro se abstuvieron. Entre quienes votaron en contra forman el senador y ex dirigente nacional, Damián Zepeda; el gobernador de Chihuahua, Javier Corral; el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño; Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del PAN; y la jalisciense Mirelle Montes. Las negociaciones llevan varias semanas, pero los tiempos los obligaban a tomar una decisión formal. Lo más difícil era sacarlo en el Consejo Nacional del PAN, lo que consiguieron el sábado pasado. Para el PRI y el PRD la situación es más sencilla porque obedece al aval de estructuras que están dominadas desde

La trinidad

las presidencias partidistas. Marko Cortés, actual presidente nacional del PAN, aseguró que no admitirán a “impresentables”. “Los invito a que miremos hacia el futuro, recordando que el PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana. Demos un mensaje claro y fuerte: que México está por encima de todo, que las y que los mexicanos cuentan con Acción Nacional”, declaró Cortés. Cortés pidió que la coalición con los otros partidos reconozca la pluralidad de México y que proponga a gente “que no se venda ni se atemorice frente al poder”. Se reservará, dijo, el derecho de vetar a candidatos “impresentables”. La senadora panista Kenia López publicó una fotografía con el proyecto de acuerdo entre los partidos. “Con una amplia mayoría el Consejo Nacional del PAN aprueba que se realicen alianzas con otros Partidos para la elección 2021. ¡PAN, PRD y PRI contra Morena!”, publicó en su cuenta de Twitter. El expresidente Vicente Fox celebró la unión entre el PAN con el PRI y el PRD. “PAN es el único, verdadero y mejor Partido Político en MX. Ha sabido ser oposición. Ha sabido ser Gobierno y ahora demuestra saber que es lo mejor para MX en este momento negro de nuestra historia. Saber ser humilde, saber ser generoso, eso es PAN “, afirmó Fox en su cuenta de Twitter. La aprobación de esta alianza sucedió el mismo día en que Morena recibió las postulaciones de los aspirantes a cada una de las 15 candidaturas para las gubernaturas que estarán en juego el año próximo. La alianza PAN-PRI-PRD no es una garantía automática de triunfo, pero será

PRI pide transparentar distribución de vacuna

político, la salud de los mexicanos, de ahí que urgieron al gobierno dar certeza sobre la vacuna contra el Covid-19. Dentro del punto de acuerdo, el grupo parlamentario del PRI, propusieron que las autoridades sanitarias den la

máxima publicidad a la estrategia para distribuir el inmunizante en las 32 entidades federativas. Mediante un comunicado, advirtieron que “el tiempo apremia y es necesario, evitar improvisaciones que sólo generan incertidumbre; urge tener

información clara y puntual, porque lo que hoy existe son versiones oficiales confusas y hasta opuestas”. Por ejemplo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que en el mejor escenario la vacuna la tendremos a finales de este mes y en el peor, en marzo del 2021; que el gobierno pagó un anticipo de casi 160 millones de dólares para participar del mecanismo Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de asegurar el inmunizante de diversas compañías, incluso, aseguró que el país recibiría entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de dosis de Pfizer; anunció que negocia otro convenio con la china CanSino Biologics, para obtener 35 millones de dosis más.

Cuautinchán hicieron ajustes para poder cobrar impuestos a grandes empresas asentadas en esas regiones. De darse la aprobación de este paquete en el pleno, el Congreso local estaría desahogando durante la siguiente semana un total de 153 leyes de ingresos, quedando pendientes solo 64 que tendrían que ser analizados antes del 15 de diciembre, fecha en que el Congreso entra a receso legislativo. En su intervención la repre-

sentante de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Finanzas, María Isabel Vargas López, destacó que solo los municipios de Cuautinchán y Tecali de Herrera era, hicieron ajustes para que las industrias dedicadas a la explotación de canteras paguen el impuesto predial de acuerdo a los nuevos valores, no obstante, dejó claro que, esto no significa la generación de nuevos impuestos para sus habitantes. De acuerdo al área jurídica del Congreso local, los muni-

cipios que fueron ya revisados son: San Martín Texmelucan, Acajete, Ahuazotepec, Acatempan, Atoyatempan, Atzala, Cuautinchán, Chalchicomula de Sesma, Chiautzingo, San Gregorio Atzompa, San Juan Atenco, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, El Verde, Huixcolotla, Santa Isabel Cholula, Tecamachalco, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Santa Rita Tlahuapan, Zoquiapan, entre otros.

AURELIA NAVARRO NIÑO

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, presentaron un punto de acuerdo para que se exhorte al Gobierno federal a dar transparentar la estrategia para la distribución de la vacuna y a hacer públicos los convenios que firmó con países o industrias farmacéuticas para la precompra del reactivo. Los destacaron que el poder federal debe responder tres cuestionamientos importantes, entre los que destacan “a partir de qué fecha se prevé aplicar las primeras vacunas, serán suficientes para inmunizar a toda la población, cuáles serán los criterios de distribución y cuánto llevará este proceso. Llamaron a mantener por encima de cualquier interés

Aprobaron nuevo bloque de leyes de ingresos 2021 AURELIA NAVARRO NIÑO

En Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, diputados locales aprobaron el segundo bloque de 77 dictámenes de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021, entre los municipios revisados, solo Tecali de Herrera y

LLAMARON A mantener por encima de cualquier interés político, la salud de los mexicanos. /ENFOQUE

un frente de resistencia contra Moreno y las estructuras que con sus programas sociales maneja López Obrador desde la presidencia de la República. Tiempos nuevos, distintos, a lo que habíamos visto y un frente que pretende ser un contrapeso a la fortaleza política de López Obrador, quien consiguió unir al agua y el aceite. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

En los hechos, no es la primera vez que se funden en un mismo proyecto PAN y PRI. Desde los tiempos de las “concertacesiones” del presidente Carlos Salinas de Gortari y el panista Diego Fernández de Cevallos, había aucerdos fácticos que permitían gobernar y dar estabilidad y consenso a las acciones gubernamentales. Por esos acuerdos, no hubo resistencia para reconocer en 1989 el triunfo de Ernesto Ruffo como gobernador de Baja California. Era la primera vez que perdía el PRI un estado. En 1997, el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados federal, pero tuvo acuerdos con el PAN, que tres años después consiguió la presidencia de la República con Vicente Fox. Los diputados priistas se presentaron a la toma de posesión de Fedlipe Calderón y formaron el quorum para que pudiera rendir protesta en 2006 y seis años después los panistas no tuvieron reparo en reconocer el triunfo del priísta Enrique Peña Nieto. No hay nada nuevo bajo el sol, quizá lo unico es que por primera vez tendrán candidatos comunes y eso les da un toque especial a las elecciones del seis de junio de 2021. En Morena, por supuesto, no deben estar tranquilos. Se les complica la elección y más porque López Obrador no irá en las boletas. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

COMPARECIERON OCHO ASPIRANTES AL ITAIPUE Los ocho aspirantes, entre los que se encuentran exfuncionarios y servidores públicos, que buscan obtener el nombramiento de comisionado o comisionada del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) comparecieron ante diputados y representantes de instituciones educativas convocadas por las fracciones de Morena, PES y PAN. Debido a que en el Congreso local se mantiene el plantón y la toma por feministas que buscan la legalización del aborto, las comparecencias iniciaron alrededor del mediodía en la sala de juntas del Mesón del Cristo, sede alterna del Poder Legislativo, desde donde los aspirantes están haciendo la exposición de motivos, y contestación de tres reactivos elegidos al azar de los 47 que fueron colocados en una urna. Las preguntas además de ser elaboradas por los diputados integrantes de la comisión de transparencia, también participaron, en representación de la fracción del PAN, la maestra Laura Alicia Méndez Cruz del Tecnológico de Oriente. En representación de la fracción de Morena, participó la especialista Martha Lorena Herrera por el Instituto de Administración Pública de Puebla (IAPPuebla); y por el Grupo legislativo del Partido Encuentro Social (PES), colaboró el maestro Roberto Ignacio Alonzo de la IBERO Puebla. Todos de forma virtual. Durante la exposición de motivos, los aspirantes coincidieron, en que aún se debe trabajar para lograr un gobierno abierto, tener herramientas tecnológicas que acerquen a los ciudadanos con las dependencias de gobierno. Ejemplificaron que estando en pandemia por Covid-19 el tema de transparencia tuvo un retroceso porque una sola solicitud tardo en ser contestada más de 20 días, cuando antes de la emergencia sanitaria se daba en tiempo real. Una vez concluida esta fase del proceso, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado elaborará y dará a conocer el acuerdo con la terna de aspirantes, la cual será sometida a consideración del Pleno para que designe y nombre a quien se desempeñará como Comisionada o Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla. ASPIRANTES

Isrrael Argüello Boy tiene el cargo de secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). Daniel Cortés Pineda, se desempeñó como Jefe de Departamento de Protección de Datos Personales, de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto en el 2017. René Lazard Acosta, es titular de la Unidad de Transparencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). Egberto Martínez Rubí, contralor interno del ITAIP. Missy Percino Toxqui, actual titular de la Unidad de Transparencia del Congreso local. Ingried Rojas Rocha, integrante del Comité Ciudadano para la Transparencia del municipio de Puebla. Jesús Sancristobal Ángel, se desempeña como coordinador Jurídico en el ITAIP; y Francisco Javier García Romero, quien ha trabajado en instituciones públicas sociales relacionadas con el tema de transparencia. AURELIA NAVARRO NIÑO


www.diariopuntual.com

Registrados 25 decesos de menores de edad por Covid SILVINO CUATE

Desde el inicio de la pandemia de Coronavirus, en Puebla han fallecido 25 menores de edad por este padecimiento según datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). De acuerdo al informe epidemiológico mas reciente, indica, que del total de defunciones, 16 son del sexo masculino y 9 del femenino. Además 13 muertos son de 0 a 5 años; 4 corresponden de 6 a 11 años y 8 fallecidos de 12 a 17 años. SIPINNA ha contabilizado que en la entidad poblana se han enfermado de Coronavirus 987 menores, de esta cifra: 468 son del sexo femenino, 519 son varones. También se tienen registrado 131 casos sospechosos, que se encuentran en observación. A nieve nacional se han registrado 364 defunciones, divididos por sexo, 166 correspondieron al femenino y 198 al masculino. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de SARS-CoV-2 pasaron a 33 mil 721 en diciembre. Por grupos de edad han aumentado 15.1% en el grupo de 0 a 5 años, 27.3% en el grupo de 6 a 11 años y 30.0% en el grupo de 12 a 17 años durante este mes.

Alcaldesa dispuesta a trabajar con el gobierno para disminuir contagios SILVINO CUATE

Después de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que en la capital poblana existe el mayor número de contagios de Coronavirus, la presidenta, Claudia Rivera Vivanco, aseguró que está dispuesta a trabajar en conjunto con el titular del Poder Ejecutivo para disminuir el índice de enfermos por Covid-19. En entrevista, comentó que esperará el llamado del mandatario estatal para implementar reglas más estrategias. Además, aseguró que en su administración se impusieron medidas preventivas desde que se informó del primer caso de Coronavirus. “Fuimos el primer municipio de todo el estado que adoptó las medidas de sana distancia, cancelamos nuestras propias actividades que incluían congregaciones masivas, entre ellas la Fiesta del Libro, que ya estaba en curso. Es decir, siempre la prevención es la mejor estrategia, aquí no se trata de encontrar culpables porque somos responsables todas y todos de adoptar las medidas sanitarias, de respetar las medidas”, dijo. zAgregó que no solo los ambulantes abonan al crecimiento de contagios, sino la actividad en el transporte público, centros comerciales y lugares de alta concentración.

Lunes 7 de Diciembre 2020

puntual.

5 COVID

Restricciones a negocios por el semáforo naranja ` AFOROS EN UN 33% Y CIERRES A LAS 21 HORAS SILVINO CUATE

Tras haberse anunciado que Puebla volvería a color naranja en el semáforo epidemiológico por el alto número de contagios de Coronavirus, la coordinadora de Protección Civil, Ana Lucía Hill Mayoral presentó nuevas medidas de restricción para los giros comerciales y exhortó a los ciudadanos evitar reuniones familiares mayores a 10 personas y salidas innecesarias. En conferencia de prensa, la funcionaria estatal dijo que para restaurantes, cafetería, y negocios con menos de 15 empelados, como loncherias, cocinas económicas, torterias y taquerias, el horario de cierre será de lunes a sábado a las 21:00 horas, con la suspensión de bebidas alcohólicas a partir de las 19:00 horas, los domingos se tendrá que cerrar 19:00 horas, se suspenden bebidas a las 18:00 horas Además, tendrá que ser obligatorio el uso de cubrebocas durante la sobremesa, y se debe mantener el aforo reducido del 33 por ciento. Para restaurantes con servicios de ventanilla, podrán mantener una venta de alimentos hasta las 23:00 horas. En plazas, Centros Comerciales y tiendas departamentales, el horario de cierre será de lunes a domingo a las 21:00 horas, con un aforo del 33 %. Los restaurantes y servicios de comida en el interior de las plazas comerciales se cerrará a las 21:00 horas . Para los pequeños comercios que tienen entre uno 10 empleados funcionarán en un horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a domingo, con un aforo del 33 %.

TENDRÁ QUE SER obligatorio el uso de cubrebocas durante la sobremesa, y se debe mantener el aforo reducido del 33 por ciento. / AGENCIA ENFOQUE

Los cines funcionarán con un aforo del 33 por ciento, y tendrá un el esquema de ajedrez para el uso de los asientos, su horario de cierre será a las 9:00 de la noche de lunes a domingo. En los autocinemas y experiencias en espacios abiertos desde el interior de los vehículos operarán con un horario de cierre a las 9:00 de la noche, sin venta de bebidas alcohólicas y previa validación de su protocolos por parte de la Coordinación General de Protección Civil estatal. Los 10 museo abierto deberán

mantener el acceso de visitantes en intervalos de 30 minutos, en grupos de 5 ó 10 personas. El servicio de restaurantes en hoteles se podrá extender a los salones de eventos con un aforo máximo de 30 personas por salón conservando los protocolos sanitarios y de servicios de restaurantes, no de eventos sociales ni de celebraciones. El horario para gimnasio será de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, con previa cita, respetando el aforo del 33 por ciento y siguiendo los protocolos de restricción.

Se mantendrán cerrados hasta que disminuya el riesgo de contagio los salones sociales, servicios de banquetes, eventos deportivos no profesionales, fiestas patronales y ceremonias, casinos, conciertos, centros nocturnos, bares, botaneros, cantinas, balnearios, baños públicos, el Teleférico, Estrella de Puebla y jugos mecánicos. También se exhortó a los municipios para que a través de sus áreas de industria, comercio, normatividad y Protección Civil, supervisen el cumplimiento de los decretos y medidas sanitarias en mercados y tianguis.

Personal médico debe ser el primero en vacunarse SEÑALA OLIVER PALMA, COORDINADOR DE SERVICIOS MÉDICOS DEL ITESM-PUEBLA SILVINO CUATE

Después de que el gobierno federal anunció que en próximos días llegará la vacuna contra Covid-19 a México, Oliver Palma Guarneros, coordinador de servicios médicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla consideró que las primeras dosis se deben aplicar a médicos, ya que, se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia. En entrevista, calificó de favorable el anunció de la vacuna contra Covid-19, sin embargo, señaló que no implica que la ciudadanía deba bajar la guardia en materia de prevención. “El hecho de que empiece a llegar la vacuna, no quiere decir que en uno o dos meses ya vamos a estar vacunados todos. Se va empezar a vacunar al personal de salud, así como a las

personas mayores de edad que son los más vulnerables”, declaró Cuestionado sobre cuántos meses se podría llevar la distribución de la vacuna para todo el personal de salud, dijo que le corresponde al gobierno federal establecer estrategias eficientes para su entrega. “No existe la certeza como tal, hay que esperar la planeación de la Secretaría de Salud, ellos determinarán el tiempo promedio para que el personal de salud esté vacunado”, señaló. Agregó que la ciudadanía no debe desconfiar de la aplicación de la vacuna, ya que, cuenta con todos los protocolos de seguridad. Sin embargo dijo que el gobierno estatal y federal debe crear campañas informativas para dar certeza a la ciudadanía de que la pandemia no ha terminado.

LA CIUDADANÍA no debe desconfiar de la aplicación de la vacuna, ya que, cuenta con todos los protocolos de seguridad. / AGENCIA ENFOQUE

“Debe haber una información muy clara, y explicar que el hecho de que llegue la vacuna, no quiere decir que esté vacunada toda la población”, dijo. Es importante mencionar que el gobierno federal había anunciado que espera que se comiencen a distribuir

en la segunda quincena de diciembre las primeras 250,000 dosis de la vacuna de Pfizer. En el caso específico de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que se cuenta con 11 cámaras de frío para conservar las dosis.


6

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Se debe prevenir violencia política de género: Blanca Jiménez ` PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN “MUJERES AVANZADA” CAPITULO PUEBLA

Garantizan seguridad a peregrinos SILVINO CUATE

BLANCA JIMÉNEZ Castillo durantre la toma de protesta como presidenta de la asociación “Mujeres Avanzada”. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Al tomar protesta, Blanca Jiménez Castillo como presidenta de la asociación “Mujeres Avanzada” capitulo Puebla, llamó prevenir la violencia política en razón de género, a fin de seguir empoderando a las mujeres no solo en la vida política-poblana, sino también para garantizar la igualdad en todos sus aspectos, en especial a una vida libre de violencia. Como portavoz de la figura femenina en el estado de Puebla, Jiménez Castillo representó a quienes se dieron cita poco antes del mediodía de este domingo, en uno de los hoteles más utilizados por la clase política poblana, entre las que destacaron, militantes de diferentes partidos como la diputada local y panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia; la diputada local por

el PRI, Rocío García Olmedo; la presidenta de la mesa directiva del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, así como la presidenta del Comité Municipal de Nueva Alianza, Silvia Argüello de Julián. Así como la vicepresidenta nacional de Mujeres de Avanzada AC, Mirna Hernández Morales; directora general del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados; Aurora Aguilar Rodríguez; la diputada federal por Tehuacán, Verónica Sobrado; y la presidenta municipal de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel. Jiménez Castillo expuso “una mujer empoderada mejora su calidad de vida día tras día utilizando todas sus herramientas y recursos

personales, como la autoconfianza; el reconocimiento de su libertad de expresión y de elección; su “poderío, así como el poder sobre su cuerpo, de su sexualidad y la voluntad”, resaltó. En este sentido, la presidenta de la asociación “Mujeres Avanzada”, confirmó que este domingo se hizo una declaratoria para prevenir la violencia política en razón de género, queremos unirnos en una sola voz y unirnos como mujeres, y decir basta a la violencia”. Al estar en medio de un proceso electoral local, hizo un llamado pacífico para exigir que los derechos políticos de las mujeres sean reconocidos y respetados haciendo énfasis a que en el 2021 habrá un periodo electoral muy importante y se deberá cumplir con el principio de paridad de género.

Sigue desbandada en el PRI AURELIA NAVARRO NIÑO

La desbandada del PRI continúa, sin aclarar si se sumará a otro partido, Ariadna Ayala Camarillo confirmó durante el fin de semana que renuncia al Revolucionario Institucional, donde militó por más de 30 años. En medio de un proceso electoral donde se elegirán a 217 presidentes municipales, diputados locales y federales, Ayala Camarillo, señaló que su separación obedeció a que el PRI ya no tiene los mismos ideales por los que ella militaba en este partido. Puntualizó, “tengo claro que el PRI de hoy, no es el PRI que me representa, es muy preocupante el rumbo que ha tomado el Partido Revolucionario Institucional, la falta de reconocimiento a los liderazgos naturales, el entreguismo del partido a sólo unas organizaciones, sin tomar en cuenta la opinión de

EL DATO

En medio de un proceso electoral donde se elegirán a 217 presidentes municipales, diputados locales y federales, Ayala Camarillo, señaló que su separación obedeció a que el PRI ya no tiene los mismos ideales por los que ella militaba en este partido. la militancia, es lo que me ha llevado a tomar esta importante decisión”. De esta manera apuntó que ella seguirá luchando por las causas sociales, tal como lo hizo desde hace 14 años al interior del tricolor, pero ahora será desde otro ámbito donde si se le permitan acciones lejos de la simulación o deshonestidad.

Ariadna Ayala Camarillo confirmó que renuncia al Revolucionario Institucional. / AGENCIA ENFOQUE

Con la salidas de los primeros grupos de peregrinación a la Basílica de Guadalupe, el gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) les brinde acompañamiento para garantizar un retorno seguro. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta reiteró que no habrá bloqueos para impedir que los poblanos visiten la Basílica. Aseguró que contarán con brigadas que auxilien a los poblanos en caso de que se presente un contratiempo durante su viaje. “Que buena noticia que ya salieron los peregrinos, porque si bien no acataron la recomendación, van con una fe y una devoción y hay que cuidarlos”, declaró. Barbosa Huerta dijo que será respetuoso de quiénes participen en este acto litúrgicos, por ello, su gobierno brindará acompañamiento.

PES busca cuadros vía WhatsApp AURELIA NAVARRO NIÑO

El Partido Encuentro Solidario (PES), abrió espacios para que mediante WhatsApp los ciudadanos puedan sugerir a nuevos perfiles, para que estos sean los posibles aspirantes a candidatos durante el proceso electoral intermedio 2021. El presidente estatal del PES, Francisco Ramos Montaño, hizo una convocatoria abierta a todos los ciudadanos para que a través del WhatsApp 22.16.45.21.03 dé a conocer el nombre de quien llegado su momento pueda ser el abanderado de este partido. Destacó que él como líder del PES, respalda la opinión pública que ha dado a conocer mediante encuestas que, rechazan que en este proceso electoral se postulen a perfiles de fuerzas políticas tradicionales. “Esta es una convocatoria ciudadana con el propósito de buscar los mejores perfiles, hombres y mujeres, que representen los valores y principios que nos hacen sentir orgullosos como poblanos, y sean quienes abanderen las causas ciudadanas rumbo a la elección del 6 de junio de 2021”, externó. A lo que agregó, “queremos descubrir a los mejores perfiles, que representen lo que realmente necesitamos para Puebla. Una Puebla que encuentre en lo más valioso, que es su gente, las razones para ponernos de pie y salir adelante frente a la adversidad”, apuntó.


www.diariopuntual.com

Martes 1 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

7


8

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Zona conurbada con mayor número de contagios de Covid SILVINO CUATE

El subsecretario de Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz dio a conocer que la región 3, de Puebla Capital y sus alrededores, es la de mayor incidencia de contagios de Coronavirus. En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que las otras cinco regiones del estado mantienen un comportamiento estable. Destacó que el foco de la pandemia de Covid-19 en Puebla, es la capital y su zona conurbada, donde la curva de contagios presenta una tendencia a la alza y una aceleración permanente, por lo que el estado se encuentra en color naranja en el Sistema Estatal de Monitoreo de la pandemia. Dijo que en el mes de agosto cuando se dio la primera reapertura comercial había niveles que permitían pasar a un semáforo amarillo para la entidad, sin embargo en noviembre hubo un aumento de contagios. Ante este escenario, señaló que las recomendaciones que se harán para fortalecer el pacto comunitario son: fortalecer la responsabilidad individual, para que cada ciudadano tome enserio el cuidado de su salud y de los demás. “Que todos decidamos no saturar espacios con nuestra presencia, (...) que la población invite a los demás a tener conductas responsables ante esta pandemia” Resaltó que es necesario mantener el confinamiento voluntario, y al salir se debe portar en todos momento el cubrebocas.

EL DATO

El foco de la pandemia de Covid19 en Puebla, es la capital y su zona conurbada, donde la curva de contagios presenta una tendencia a la alza y una aceleración permanente, por lo que el estado se encuentra en color naranja en el Sistema Estatal de Monitoreo de la pandemia. HAN ENFERMADO 15 MIL TRABAJADORES DE LA SALUD

El secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que desde el inició de la pandemia de Coronavirus se han infectado 15 mil 143 trabajadores de salud, que representan el 35. 69 por ciento de los 42 mil 419 casos acumulados. En conferencia de prensa, el secretario explicó que del total del personal de salud infectado, médicos se han enfermado mil 826, enfermeras 2 mil 467, y empleados en otras áreas son 10 mil 850. Respecto a las defunciones, han muerto 91 médicos, 21 enfermeras, y empleos 580. En otro sectores de la población, se han infectado 6 mil 466 amas de casa, jubilados mil 851 y estudiantes mil 831. Mientras que los decesos, mil 294 corresponden a amas de casa y 654 son jubilados.

4 Mil 400 locales fueron desocupados en la capital pese a que rentas bajaron ALMA MÉNDEZ

Mil 400 locales han sido desocupados en la zona conurbada de Puebla y, particularmente, en lugares cercanos a universidades, esto debido a las bajas ventas y por consecuencia no poder pagar la renta, así lo informó María Rivera Castillo, presidente de la sección Puebla de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Rivera Castillo, señaló que aproximadamente solo el 10 por ciento, es decir cerca de 140 han vuelto a ser ocupados, sin embargo, se siguen viendo locales vacíos, donde existe oferta de oficinas y departamentos a pesar de que las rentas han bajado al 15 por ciento. Enfatizó que la mejora en el sector inmobiliario dependerá del control de la epidemia en los próximos meses, así como de la disposición de los ciudadanos para acatar todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades.

Se desconoce cuántas personas había en fosa de Quecholac SILVINO CUATE

Hoy se reanuda cobro de la línea 2 del RUTA SILVINO CUATE

A partir de hoy se reanudará el cobro del pasaje en la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) así lo informó el organismo Carreteras de Cuota Puebla (CCP). A través de un comunicado de prensa, se informó a la ciudadanía que el próximo lunes se reanudará el pago para este servicio de transporte que circula por la 11 Sur- Norte. Además, se exhortó a los poblanos a hacer la recarga de su tarjeta prepago con anticipación para evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del COVID-19. Este organismo indicó que la reanudación del sistema de cobro de la Línea 3 se realizará en próximos días y se informará oportunamente. Este proceso se hará conforme se realicen los procedimientos técnicos y de configuración del sistema por parte de la nueva empresa de recaudo que dará el servicio en forma adecuada. El texto refiere que en todos los paraderos, terminales y unidades del sistema de transporte articulado pre-

valecen las medidas de prevención como la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial. Cabe mencionar que desde el lunes 23 de noviembre se reanudó el cobro en la Línea 1 del RUTA.

Es oportuno recordar que después de haber rescindido los contratos con la empresa responsable del cobro del pasaje de las líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el director Sistema Estatal de Carreteras

de Cuota de Puebla, Rodolfo Chávez Escudero había informado que para evitar fraudes y falsificaciones de tarjetas de prepago se operará bajo el modelo estándar de seguridad CNA Calypso.

EL ORGANISMO indicó que la reanudación del sistema de cobro de la Línea 3 se realizará en próximos días y se informará oportunamente. / AGENCIA ENFOQUE

Integrantes del colectivo Voz Desaparecidos, colocan un ‘Árbol de Navidad’ en el Zócalo de la Ciudad de Puebla con fotografías de sus familiares, privados de la libertad. Además, dijeron que se desconoce a cuántas personas corresponden los restos hallados al interior de un pozo que servía como fosa clandestina en Quecholac, donde la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla continúa trabajando. Cerca del mediodía, un grupo de personas se instalaron en la plancha del Zócalo para exigir justicia por sus familiares que no han sido encontrados. En el uso de la palabra, María Luisa Núñez Barojas, miembro del Colectivo Voz de los Desaparecidos dijo que este año autoridades ubicaron dos fosas clandestinas. La primera es un pozo en Quecholac en septiembre pasado, donde se hallaron restos humanos a los que se practican las pruebas periciales para identificar de quiénes se trata y el número de personas arrojados en ese lugar. Indicó que varios familiares de personas desaparecidas no han presentado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por desconfianza hacia a las autoridades. Exigió al gobierno del estado fortalecer la seguridad para disminuir el índice de casos de personas desaparecidas.


Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

IMSS recomienda celebrar fiestas con seres más cercanos ALMA MÉNDEZ

Este año por causa de la emergencia sanitaria, la recomendación en eventos como Navidad y Año Nuevo se realicen únicamente con los integrantes de la familia, con quienes se convive a diario y no recibir visitas, así lo señaló Fabiana Maribel Zepeda Arias, encargada de la División de Programas de Enfermería del IMSS. Mencionó que la convivencia puede ser un riesgo de adquirir la enfermedad o de contagiar a quien está sano. “Es importante ser responsables y en ese sentido, ahora podemos hacer reuniones virtuales, enviar fotografías o videos y tener un distanciamiento social, la convivencia también tiene que ver con esta interacción humana y puede hacerse a través de medios tecnológicos”. Destacó que en lugar de ir a las tiendas a comprar regalos y ante el riesgo que implica esta actividad, es conveniente que cada ciudadano tenga una forma creativa para dar un presente original, y para ello, el uso de las redes sociales puede ser muy positivo. Por lo que realizó el llamado a la población, particularmente en aquellas entidades donde se ha incrementado el número de contagios, a quedarse en casa, evitar aglomeraciones y actuar oportunamente si se detecta algún síntoma de enfermedades respiratorias. Indicó que cada persona debe analizar si existe una necesidad real de salir de casa, por ejemplo, a comprar medicamentos, comida o ir a trabajar. Recomendó salir de manera individual y no con la familia, usar cubrebocas que tape nariz y boca- en la calle, el transporte público y en lugares cerrados donde haya más de una persona. Enfatizó en poner atención, ante cualquier malestar como dificultad para respirar, dolor en el pecho, que labios y uñas comiencen a tornarse de un color morado y/o fiebre mayor a 38.5 grados centígrados que no cede, no se debe perder tiempo para ir a un hospital cercano, en particular a quienes tienen una enfermedad crónica degenerativa o inmunológica.

Áfricam Safari busca realizar campaña a favor de los rinocerontes ALMA MÉNDEZ

A partir de este domingo Áfricam Safari producirá y transmitirá un programa televisivo, con el objetivo de realizar una campaña contra la caza furtiva de los rinocerontes en África. Con el título “Rescate Táctico: El desafío”, que será transmitido a partir de este 6 de diciembre, por el Canal 6 local a las 6 p.m. Dicho desafío buscará a través de pruebas de habilidades físicas y mentales encontrar al Ranger perfecto, una persona altamente comprometida con el medio ambiente, bien capacitada para enfrentar los riesgos de la sabana, pero sobre todo con el indomable corazón latino. Por lo que, cada domingo se podrá ver dicho desafío que busca contribuir con la protección de rinocerontes, así como el cuidado del medio ambiente para su supervivencia.

puntual.estado

9

Arzobispo insiste en evitar peregrinaciones EL DATO

El líder de la grey católica, enfatizó a los feligreses que pueden celebrar a la Virgen de Guadalupe desde su casa, pues una vez que pase la crisis sanitaria podrán visitarla cuando la pandemia haya terminado.

Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

A pocos días de festejar a la Virgen de Juquila y a la Virgen de Guadalupe, el Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa, hizo el llamado a los poblanos a no asistir al recinto guadalu-

pano en la Ciudad de México en estas fechas, debido al incremento de contagios en el país. Esto debido a que, desde el viernes pasado, inició el recorrido de los peregrinos hacia la Ciudad de México, por la autopista Méxi-

co-Puebla. El líder de la grey católica, enfatizó a los feligreses que pueden celebrar a la Virgen de Guadalupe desde su casa, pues una vez que pase la crisis sanitaria podrán visitarla cuando la pandemia haya terminado. “ Pido encarecidamente que no peregrinemos, que vayamos a los santuarios; el santuario de nuestra madre del Tepeyac estará cerrado desde el 10 hasta el 13 entonces no peregrinemos, hay que estar en casa, la virgen nos visitará a nuestras casas como visitó al tío de Juan Diego, a Juan Bernardino, cuando estaba enfermo”, acotó. Finalmente exhortó a no dejar la preparación espiritual para el nacimiento de Jesús en la Navidad, en este segundo domingo de adviento.

Fe de guadalupanos desafía al Covid-19 ALMA MÉNDEZ

“Mi fe, puede llevarme a salvar a los demás, es una promesa que hice y tengo que cumplirla”, mencionó Matías López, proveniente del municipio de Palmar de Bravo, quien durante este fin de semana realizó su recorrido hasta la Ciudad de México, para visitar a la Virgen de Guadalupe. A pesar de los llamados que las autoridades eclesiásticas y gubernamentales han hecho a los peregrinos para no asistir a dicho recinto, desde el viernes pasado ya se pudieron ver a varios de ellos, por la autopista México-Puebla. Con el cutis lleno de sudor, tapabocas y una careta, Don Matías contó que tiene 57 años de edad y yendo a la Villa de Guadalupe para rendirle tributo a su morenita como él llama, cerca de 20 años, mencionó que el año pasado no pudo asistir debido a que cayó enfermo y no pudo asistir, por lo que se prometió asimismo recuperarse y asistir este año. Mencionó que a pesar de la pandemia del Covid-19, tiene que llegar a la Villa de Guadalupe y agradecer por curarlo a él y pedirle para que interceda por su familia, pues en su casa tres familiares fallecieron este año. Al hacerle mención del llamado a las autoridades para no asistir, aseguró que sabe que pocos son los que llegarán este 2020, incluso dijo que él estuvo por suspender su visita, pero sabía que su agradecimiento estaba pendiente y con todas las medidas de sanidad, decidió asistir al recinto guadalupano. Con la voz entrecortada, narró que de los familiares que se fueron por tener coronavirus, hay un menor de edad quien era su nieto, que

EXISTEN MANTAS en las casetas de acceso a la Ciudad de México, para recordar a los peregrinos que la basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre. / AGENCIA ENFOQUE

tenía toda una vida por delante, sin embargo, a Don Matías ya no le daba miedo retar a la muerte. “¿Qué más me puede pasar?, yo me voy a cuidar, tengo que agradecer por lo que hizo por mí y por mi familia, así como los que se fueron, mi fe, puede llevarme a salvar a los demás, es una promesa que hice y tengo que cumplirla”, acotó. Afirmó que quizá esta visita iba a ser diferente, pero cuidándose de manera extrema podría cumplir con su visita anual. Cabe mencionar que Don Matías es acompañado por otras 30 personas, quienes se encomiendan a la virgen, para llegar hasta su santuario y están son acompañados por una serie de unidades, sobre todo, de carros y camionetas que son adornadas con distintos

motivos, según el lugar de procedencia, pero con un altar de la Guadalupana en su interior. Es importante señalar que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real, informó que ya existen mantas en las casetas de acceso a la Ciudad de México, para recordar a los peregrinos que la basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre, asimismo mencionó que personal de Caminos y Puentes Federales apoyará para invitar a las peregrinaciones que intenten ingresar a la capital a regresar a sus entidades, pero no se les impedirá el paso y para monitorearán las rutas de peregrinos y los reportes de incidencias, así como dar atención a los fieles, se instaló el centro de monitoreo y operaciones, el cual opera desde el 1 hasta el próximo día 15 de diciembre.


10

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

¿POR QUÉ SON TAN POPULARES LAS CRIPTOMONEDAS EN MÉXICO? POR TONI ALLEN

LOS PROBLEMAS del sector financiero han contribuido a impulsar el auge de las criptomonedas en México y han puesto de relieve los problemas de las remesas transfronterizas.

La mayoría de la gente piensa que el bitcoin y otras criptomonedas son inversiones experimentales o activos con los que los day traders podrían especular. La mayoría no los ve como una herramienta viable para el trading. Pero eso ha estado cambiando rápidamente. América Latina se ha convertido en un punto neurálgico para las criptomonedas. México, en particular, se ha convertido en el país más grande de la región para las transacciones en criptomonedas. Esta nación representa el 11 por ciento de todos los pagos en criptomoneda de América Latina, según un informe reciente de Chainalysis. Las razones para ello son complicadas, pero relacionadas con la diáspora mexicana en Norteamérica y los obstáculos con las remesas transfronterizas. LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS HAN IMPULSADO LAS CRIPTOMONEDAS

Las turbulencias económicas se citan a menudo como uno de los principales factores que impulsan la adopción de las criptomonedas. Por ejemplo, en Venezuela, la combinación de la hiperinf lación y el trabajo independiente a nivel internacional ha llevado a la rápida adopción del bitcoin y otras criptodivisas. De hecho, el gobierno venezolano está creando su propia criptomoneda como un intento por mantener el control. Sin embargo, a diferencia de Venezuela, México ha registrado bajos niveles de inflación en las últimas dos décadas y la economía está en mejor estado. Entonces, ¿qué está pasando? El principal desafío es que la economía mexicana depende en gran medida de las remesas del extranjero. Los trabajadores mexicanos solo en Estados Unidos envían a casa más de 38,000 millones de dólares cada año (aproximadamente el 3 por ciento de su PIB). Esto significa que las f luctuaciones en el tipo de cambio, o los altos costos de las remesas, pueden convertirse en un gasto significativo. Este problema se agrava por el hecho de que 80 millones de mexicanos aún carecen de acceso a servicios financieros básicos como la banca o el crédito. Si no tienen una cuenta bancaria, se ven obligados a depender de servicios caros como Western Union, los cuales suelen ofrecer tipos de cambio desfavorables. En resumen, los mexicanos están perdiendo mucho dinero debido a las inefi-

cientes remesas transfronterizas. Además, la falta de acceso al crédito significa que es difícil para muchos mexicanos acceder al comercio electrónico. Esto limita dónde y cómo pueden comprar bienes y restringe la capacidad de los mexicanos de acceder a bienes y servicios más competitivos en línea. LEYES ESTRICTAS CONTRA EL LAVADO DE DINERO

Los nuevos reglamentos de México contra el lavado de dinero también han causado problemas. Estas leyes obligan a las empresas tecnológicas que mantienen depósitos, como PayPal, a registrarse como institución financiera. El problema es que el cumplimiento es caro. Las solicitudes pueden costar hasta 35,000 dólares y las empresas, incluyendo las incipientes, necesitan tener una ganancia mínima anual de 100,000 dólares. Sólo 85 de las 201 empresas incipientes calificadas del país solicitaron la acreditación. Estas barreras significan que los grandes proveedores se vieron obligados a dejar de recibir depósitos. Esto significa que muchos mexicanos no pueden acceder a sus fondos de la noche a la mañana. Además, los mexicanos perdieron la capacidad de enviar remesas transfronterizas a bajo costo. En resumen, aparecieron muchas barreras que crearon el ambiente perfecto para una explosión en las criptomonedas. LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA DE MÉXICO, OTRO MOTOR

Los costos y la falta de acceso a los servicios financieros tradicionales son los principales factores que impulsan el crecimiento de las criptomonedas. Pero hay otros factores. El más importante es la propia situación financiera de México. El peso sigue siendo inestable frente al dólar de Estados Unidos, y se ha devaluado significativamente desde la elección de Donald J. Trump en 2016. Y queda mucha incertidumbre sobre la futura relación de México con los Estados Unidos. Además, es muy difícil para los mexicanos acceder a oportunidades seguras de ahorro e inversión. La gente no necesariamente confía en los bancos, y es casi imposible para la gente común acceder al mercado mexicano de valores. Por el contrario, es posible comprar pequeñas cantidades de bitcoin, incluso tan pequeñas como 2 dólares. LAS CRIPTOMONEDAS OFRECEN UNA SOLUCIÓN

En este contexto, el crecimiento de las criptomonedas en México tiene sentido. Si bien la mayoría

PARA UNA GRAN FRACCIÓN DE LA POBLACIÓN SERÍA MÁS FÁCIL UTILIZAR CRIPTOMONEDAS QUE MUCHOS SERVICIOS FINANCIEROS TRADICIONALES. FOTO: ADOBE STOCK


Lunes es 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

de los mexicanos puede no tener acceso a los servicios financieros tradicionales, hay más de 100 millones de teléfonos celulares, el 80 por ciento de los cuales son teléfonos inteligentes. Esto significa que es más fácil para una gran fracción de la población utilizar las criptomonedas que muchos servicios financieros tradicionales. Para utilizar una criptomoneda, una persona solo necesita acceder a una bolsa de intercambio. El principal mercado de intercambio de criptomonedas del país, Bitso, ha crecido más del 342 por ciento y tiene más de un millón de usuarios, el 90 por ciento de los cuales son mexicanos. Estos usuarios se están uniendo a la plataforma por una variedad de razones: Diversificar sus ahorros: muchos mexicanos no pueden acceder a las formas tradicionales de aumentar sus ahorros, como invertir en los mercados de valores. Bitcoin y otras

puntual..

criptomonedas proporcionan una forma más fácil de incrementar sus ahorros, especialmente con el aumento del DeFi. Pagos: los mexicanos pueden usar criptodivisas como el bitcoin para poder acceder al comercio electrónico si su banco no les ofrece una tarjeta, o si ni siquiera tienen un banco. Trading especulativo: una cantidad de mexicanos están empezando a utilizar las criptomonedas como un activo para especular, como muchos otros usuarios de las criptomonedas. Remesas: las criptomonedas representan una forma más fácil de enviar dinero. Cuando se hacen transferencias internacionales con bitcoin se puede incluso ganar dinero debido a la alta demanda y al rápido aumento de los precios. En cualquier caso, la transacción será más barata que con los métodos tradicionales.

11

LAS CRIPTOMONEDAS CONTRIBUYEN A LA ECONOMÍA

Una sorprendente ventaja del auge de las criptomonedas en México es que ha ayudado a estimular una próspera comunidad de empresas incipientes en el país. El ejemplo principal es Bitso, por supuesto, pero hay muchos otros. Mientras un gran número de mexicanos siga sin poder acceder a las herramientas financieras tradicionales, es probable que haya una mayor demanda de servicios relacionados con las criptomonedas en los próximos años. Esto será doblemente cierto en la medida en que se disponga de más instrumentos financieros con criptomonedas, como resultado de la actual revolución DeFi.

TONI ALLEN ES EDITOR EN JEFE DE COMMODITY.COM


12

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

En la BUAP redoblamos esfuerzos para salir fortalecidos: Alfonso Esparza Ortiz ` EL RECTOR ENTREGÓ COMPUTADORAS E INAUGURÓ NUEVOS ESPACIOS EN LA PREPARATORIA REGIONAL SIMÓN BOLÍVAR

EL RECTOR ALFONSO esparza Ortiz en la Preparatoria Regional “Simón Bolívar”, de Atlixco. / ESPECIAL

En la Universidad no hemos parado de trabajar, al contrario, hemos redoblado esfuerzos que nos permiten salir fortalecidos de esta pandemia y que confirman el papel protagónico de la BUAP como la Máxima Casa de Estudios del estado, así lo expresó el Rector Alfonso esparza Ortiz al hacer entrega de equipos para el laboratorio de cómputo e inaugurar dos canchas, un área de convivencia,

una bodega y una caseta de vigilancia en la Preparatoria Regional “Simón Bolívar”, de Atlixco. En esta entrega, el Rector de la BUAP indicó que se brindaron 41 nuevas computadoras que beneficiarán a 600 alumnos del primer semestre durante su aprendizaje en informática; asimismo, se habilitaron dos canchas multiusos, de 32 metros de largo por 17.15 metros de ancho

cada una, con áreas para básquetbol y fútbol que podrán disfrutar los mil 640 estudiantes de la preparatoria, una vez que las condiciones por la contingencia lo permitan. También se inauguró una zona de convivencia con 15 mesas con sus bancas, cubiertas con toldo, en las que se instalaron salidas para contactos; una caseta de vigilancia de 2.28 metros cuadrados en el acceso principal y una bodega de 50 metros cuadrados, ubicada en la parte posterior del edificio 2, para guardar diversos materiales. De esta forma -señaló- se cumple con el compromiso de fortalecer la infraestructura física de la preparatoria, a fin de contar con los elementos necesarios para llevar a cabo las actividades académicas y deportivas. Tras la inauguración de los espacios deportivos, el Rector Alfonso Esparza Ortiz procedió a realizar el ya tradicional primer tiro hacia la canasta, además de practicar algunos más hacia la portería de fútbol. En compañía de los directores de la preparatoria, David Aguilar Moctezuma, y de Infraestructura Educativa, Jorge Rodríguez y Morgado,dio a conocer los resultados de una encuesta realizada a estudiantes de esta unidad

académica, misma que arroja que más del 93 por ciento afirma estar conforme con sus clases en línea y con el trabajo de sus docentes, quienes les brindan opciones para entregar trabajos y tareas cuando tienen problemas de conectividad. Por ello, reconoció el compromiso de las y los académicos, el esfuerzo adicional durante esta contingencia, para contribuir de la mejor forma posible con la educación de los jóvenes. Destacó también la colaboración de los padres de familia, quienes brindan apoyo en el aprendizaje de sus hijos. Aunado a esto, reconoció la labor de la dirección actual de esta unidad académica. “Desde la administración central hemos comprobado que hay un compromiso permanente por brindarles los mejores servicios a las y los estudiantes, así como lo mejor de las y los profesores y del personal no académico, para beneficio de toda la comunidad que estudia en esta preparatoria”. Por su parte, Aguilar Moctezuma expresó su agradecimiento al Rector Alfonso Esparza por el apoyo brindado para la construcción de estos espacios, los cuales contribuirán al desarrollo profesional, físico y emocional de las y los alumnos.

La Sep Puebla, capacita a maestros de la zona marginada de Tehuacán con el objetivo de profesionalizarlos ALMA MÉNDEZ

Con el objetivo de profesionalizar la práctica docente, al tiempo de promover en los docentes de educación indígena valores, conocimientos y competencias que incidan en la formación escolar de las y los niños, la Secretaría de Educación Pública en Puebla, capacita a maestros de la región de Tehuacán, con el diplomado de Metodología Inductiva Intercultural (MII). Dicha capacitación inició el pasado 5 de diciembre de manera virtual y continuará por cuatro meses más en línea desde el municipio de Ajalpan. La coordinación de la Red de Educación Inductiva intercultural (REDIIN) en Puebla, tendrá a su cargo la conexión con los diplomados, donde además generarán interaprendizajes interculturales y bilingües; es decir, la formación en un espacio socionatural de trabajo, acompañado de asesores. Los diplomados son: Explicitación y sistematización del conocimiento indígena y Certificación de competencias para el diseño de materiales educativos interculturales y bilingües; éstos estarán a cargo del Centro de Investigación y éstos estarán a cargo del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Necesario cuidar la salud mental por confinamiento ` LA CLÍNICA DE PSICOLOGÍA UPAEP OFRECE SERVICIO REDACCIÓN

En estas fiestas decembrinas, la gente no debe bajar la guardia, por lo que es importante que continúe con los protocolos de seguridad sanitaria que se tienen en estos momentos de confinamiento por la pandemia del COVID-19. Con prácticamente 9 meses de mantener el distanciamiento social y permanecer en casa, es importante que las familias cuiden la salud mental de sus integrantes, afirmó Thelma González López, coordinadora de la Clínica de Psicología del Centro de Salud Integral de la UPAEP. Dijo que todavía en la actualidad hay muchos mitos en la gente sobre el campo de la psicología y los beneficios que esta ciencia del conocimiento hace; y ahora con la pandemia, parte de los padecimientos que venían presentado las personas tiempo atrás se acentuaron, como son los problemas de ansiedad, depresión y estrés y que por el confinamiento “se destaparon y se están haciendo evidentes las necesidades que tienen las personas en el campo emocional y que la psicología puede cubrir con su trabajo”. Es importante que las personas ahora que tienen más tiempo de estar juntas en casa fomenten la cultura de la planeación para realizar cualquier

actividad en donde se considere la participación y acercamiento de más personas de las que habitualmente están en el hogar; sobre todo para no formar parte de las estadísticas de personas contagiadas por esta enfermedad que ha modificado la convivencia social, comentó Thelma González. En su intervención, María Guadalupe Szymanshi Peter, psicóloga de la Clínica del Centro de Salud Integral de la UPAEP, enfatizó que la salud mental de las personas siempre ha necesitado de mucha atención, de mucha ayuda,

y que en esta pandemia obligó a las personas vivir circunstancias muy diferentes a las que se venían experimentando antes de esta contingencia sanitaria, y la gente se dio cuenta que la salud mental es importante y que requiere también de ser atendida, ya que no se puede dejar de lado, reiteró la especialista. Dijo que aun cuando los problemas de la salud mental son cosas que no se pueden ver o que son aspectos físicos, resulta más complicado identificarlas porque la persona las está padeciendo

por dentro, “toda esa angustia, tormenta que lleva adentro la persona y sí, siguen vigentes esas estigmas de la sociedad de que si la persona está sufriendo determinada situación y habla de ella, piensan que está loca o que es una persona débil y con toda esta situación se ocasión un hueco muy grande para atender los casos de salud mental, porque aspectos relacionados con el aislamiento social, de familias que no se pueden frecuentar por el riesgo a contagiarse y que no se pueden abrasar todavía o saludarse físicamente, es decir, evitar el contacto

físico, se ha frenado de manera significativa y han provocado problemas de depresión, ansiedad y estrés por la soledad que están sintiendo algunas personas o los conflictos que se generan al interior de cada una de ellas”. Szymanshi Peter indicó que el estar frente a una cámara, el estar comunicándose solo por los dispositivos móviles o llamadas telefónicas para algunas personas está ocasionando estragos en su salud mental como es la ansiedad, estrés o depresión ocasionada por la incertidumbre y pánico que se vive por la presencia del virus del COVID-19 y de lo que gira a su alrededor. González López, subrayó que si alguna persona en las últimas fechas ha padecido algunos de estos síntomas, puede solicitar la orientación y apoyo del cuerpo de psicólogas que forma parte de la Clínica de Psicología del Centro de Salud Integral de la UPAEP, que ofrece sus servicios de manera presencial y en línea. Para comunicarse a la Clínica de Psicología, pueden hacerlo a través de la página web, www.upaep.mx/cis o llamar al conmutador de la universidad 222 229 94 00, extensión 8479 con la Mtra. Thelma González o al teléfono directo del Centro de Salud Integral de la UPAEP, 3 09 94 35, para recibir la atención necesaria.


www.diariopuntual.com

Lunes 7 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

13


14

Lunes 7 de Diciembre mbre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Semarnat autoriza fase 1 de Tren Maya y la tala de 800 hectáreas de selva ` EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA FASE 1 FUE ENTREGADO EL 1 DE DICIEMBRE PASADO Y SEÑALA QUE LA PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL POR

LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ES DE 800.95 HECTÁREAS

EL IMPACTO AMBIENTAL de la fase 1 fue entregado el 1 de diciembre pasado y señala que la pérdida de cobertura vegetal por la implementación del proyecto es de 800.95 hectáreas. / ANIMAL POLÍTICO

ANIMAL POLÑITICO

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el Impacto Ambiental de la fase 1 del proyecto Tren Maya, que correrá de Palenque, Chiapas a Izamal, Yucatán. Con esto también permite la tala de 800 hectáreas de selva. El Impacto Ambiental de la fase 1 fue entregado el 1 de diciembre pasado y señala que la pérdida de cobertura vegetal por la implementación del proyecto es de 800.95 hectáreas, “afectación de masa forestal que contribuirá a la emisión de carbono, considerado uno de los causantes del cambio climático”. Empero, Semarnat justificó que con medidas como el programa de reforestación y reubicación de

especies “se restaurará cualquier modificación al microclima” y las condiciones climáticas recuperarán su estado original. En el documento se informa que esa secretaría “considera que el desarrollo del proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental Regional, ni generará impactos ambientales relevantes. A los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico. “Aunado a lo anterior, serán aplicadas las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas por el promovente para asegurar el mantenimiento de la diversidad de los recursos”. En el documento de más de 500 páginas se postulan 16 condicionantes

para la construcción de esta obra en materia de impacto ambiental y su autorización tendrá una vigencia de tres años, un año y seis meses para la reparación del sitio y 50 años de vigencia para su operación. El Tren Maya cruzará por áreas protegidas como el Sistema Lagunar Catazajá y La Libertad en Chiapas y Tabasco; el sitio Ramsar Anillo de Cenotes en Yucatán y la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos de la consulta indígena realizada en noviembre y diciembre del año pasado sobre el proyecto del Tren Maya, y dar cumplimiento a los mismos, de acuerdo al convenio 169 de la OIT.

En el documento se informa que esa secretaría “considera que el desarrollo del proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental Regional, ni generará impactos ambientales relevantes. A los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico.


15 DEPORTES ¿GUILLERMO OCHOA PODRÍA SALIR DEL AMÉRICA Y LLEGAR A MONTERREY? Ha trascendido que debido a la mala relación con el cuerpo técnico del América, Guillermo Ochoa podría salir rumbo al Monterrey, en el nuevo proyecto que encabezará el “Vasco” Aguirre.

LA CIFRA MILLONARIA QUE DIEGO MARADONA GASTABA POR MES, SEGÚN JORGE RIAL Nueve días después de la muerte de Diego Maradona las noticias sobre su estilo de vida y su entorno siguen acaparando la atención de los medios y el público. En la edición de Intrusos (América TV) de este viernes, Jorge Rial y todo el equipo revelaron a cuánto ascendían los gastos fijosmensuales del astro del fútbol mundial. Mientras la sucesión de Diego Maradona preocupa a sus herederos que recibir la parte correspondiente, otro tema salió a relucir este viernes en Intrusos. Jorge Rial y los panelistas del programa revelaron a cuánto tenía de gastos fijos el ex director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata . Jorge Rial reveló cuánto gastaba Diego Maradona por mes - Fuente: América TVJorge Rial y el panel de Intrusos revelaron que Diego Maradona tenía alrededor de diez millones de pesos de gastos fijos mensuales. Crédito: YouTube América TV. Tras pedirle al director de cámaras que enfocara el videowall, Rial reveló el monto abultado de las erogaciones mensuales de Maradona. “Diez palos (millones). No parece mucho si hablamos de Diego, pero... ¿sabés qué es esta cifra de diez millones? Pesos más, pesos menos, eran los gastos fijos de Maradona por mes”, comenzó explicando el conductor. Revelada la cifra de los $10 millones, sin dar nombres ni precisiones, Rial informó a dónde iba toda esa cantidad de dinero. “Esto se iba todos los meses de la cuenta de Diego. Y él lo dijo muchas veces: ‘Yo estoy alimentando 50 familias. Sostengo 50 familias’. Familias que integran sus miembros, empleados, estructuras en el país y afuera”, enumeró. Después de explciar el destino de los fondos, Rial hizo una pregunta que, de seguro los beneficiarios también se preguntan. “¿Por qué esta cifra es importante? Porque a partir de ahora... ¿Quién va a pagar esto? ¿Quén va a pagar los 10 palos? ¡Alguien los tiene que pagar!”, sostuvo. En este sentido el conductor explicó porque se complica la situación económica de esas 50 familias y cobra suma importancia el desarrollo de la declaratoria de herederos y la distribución de la herencia de Maradona. “Ahora esas cuentas están congeladas por la Justicia y nada puede salir”, comentó.

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.deportes puntua a

15

PUEBLA ESTÁ QUEBRADO Los últimos acontecimientos que se han venido dando desde el inicio de la pandemia y aunado a la precaria situación económica que el equipo de por sí arrastraba, han obligado a la televisora a poner a los jugadores camoteros en algo muy parecido a una venta de ‘garage’, donde todo está a la venta con el objetivo primordial de juntar al menos seis millones de dólares, los cuales irán a parar a las arcas de TV Azteca y así subsanar en buena medida las pérdidas que el equipo ha originado en los últimos tres años de administración. Es por eso que la venta o salida de Nicolás Vikonis se dio inmediatamente después de terminar el torneo, Bryan Angulo sufrió la misma suerte. Se dice que la instrucción primaria es deshacerse de los jugadores viejos y caros para recuperar dinerito y armar un equipo barato de gente joven que corra y busque trascender en la liga Mx. En cuanto a la llegada de Nicolás Larcamón, estaba amarrada desde hace más de un mes y tal como se los adelanté, la salida de Juan Reynoso y su cuerpo técnico estaba más que cantada y decidida desde hace mucho tiempo. La decisión la tomó Severiano García quien era la mano derecha de Gustavo Guzmán y ahora es el ‘gurú’ de Rodrigo Incera. Seguro García trae un seguimiento de dos años del argentino Larcamón y les gusta porque trabaja con hombres y no nombres y agarra lo que le den prácticamente, pues firmó por un año y 430 mil dólares para él y su cuerpo técnico, por lo que realmente fue una ganga para la directiva camotera. De esa manera podrán seguir gozando de beneficios los empleados del club como Rogelio Roa y el ‘mechismo’ quienes entre renta y sueldo se gastan alrededor de 500 mil pesos mensuales, por lo que su sueldo y canonjías gozan de cabal salud.

En lo que a jugadores se refiere, al parecer gente como Osvaldito Martínez, Omar Fernández y hasta Santiago Ormeño podrían decir adiós al equipo camotero sin que al momento se haya confirmado nada de manera oficial. En cuanto a refuerzos se menciona al venezolano Fernando Aristeguieta y al africano Clifford Aboagye como los más abocados a vestirse de camoteros. Ojalá la desbandada no continúe y el equipo se pueda armar de buena manera pues el inicio del torneo está a la vuelta de la esquina (7 de enero) y será muy difícil conformar un cuadro competitivo con muchas incorporaciones nuevas. Larcamón será presentado en breve para que a partir del día 10 de diciembre inicie la pretemporada junto con lo que quede de esta escuadra. SE VA BONILLA DE LA FMF

Después de cinco años al frente de la Femexfut y de acumular una cola larga y hedionda, los días de Enrique Bonilla al frente del máximo organismo están contados. Se dio un enfrentamiento por poner al sucesor entre Irarragorri y Yon de Luisa, quienes pretendían colocar a Iñigo Riestra y a Alfredo Culebro respectivamente, por lo que los que mandan decidieron que ni uno ni otro iba a tener el poder absoluto y optaron por colocar al ex titular del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, quien, según se dice, cuidará los intereses de los dueños en general y no los de un grupo en particular. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan

‘Checo’ Pérez se lleva el GP de Sakhir; en 50 años primera vez de un mexicano en la F1 ` ‘CHECO’ PÉREZ ASEGURÓ ESTAR SIN PALABRAS ANTE SU VICTORIA EN EL GP DE SAKHIR, AUNQUE ASE-

GURÓ QUE GANÓ “POR MÉRITOS”

Día histórico para Sergio Pérez. Checo ganó el Gran Premio de Sakhir y consiguió la primera victoria para un piloto mexicano en Formula 1 en 50 años, desde de que Pedro Rodríguez se coronara en Bélgica en 1970. Pérez comenzó en la quinta posición y

se sobrepuso a las complicaciones que se le presentaron, luego de que en un momento de la carrera se encontrara en la última posición debido a un choque, pero terminó remontando hasta llegar a la meta en el primer lugar. Este es el segundo podio que consigue en

la temporada, que también marca su adiós con la escudería de Racing Point. El francés Esteban Ocon de Renault llegó en la segunda posición y Lance Stroll, compañero de Pérez, completó a los ganadores de la competencia.


16

Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Sujetos disfrazados de empleados e intentan asaltar Oxxo de Huejotzingo; hay un detenido ` LOS ASALTANTES INGRESARON AL INMUEBLE PORTANDO UNIFORMES DE LA TIENDA Y MANIATARON A LOS EMPLEADOS

DE ACUERDO con el agraviado, indicó que ese momento fue aprovechado por los delincuentes, quienes en cuestión de minutos lograron apoderarse de una unidad. / AGENCIA ENFOQUE

Roban otra camioneta en Izúcar; los ladrones aprovecharon la madrugada POR URIEL MENDOZA

DE ACUERDO con el reporte, los ladrones portaban uniforme de la tienda Oxxo. / AGENCIA ENFOQUE POR CAROLINA GALINDO

Elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo, logró frustrar el asalto a una tienda Oxxo y rescató a los empleados, quiénes habían sido maniatados y encerrados en la bodega. Durante las acciones se logró el

aseguramiento de uno de los delincuentes quien portaba un arma de fuego. El presunto responsable de este hecho, fue trasladado al C-5 para su puesta a disposición. El incidente ocurrió en el fraccionamiento Valle de San Miguel,

hasta donde arribó la Policía, luego de que se reportara que dos sujetos armados habían ingresado a la tienda para atracarla. De acuerdo con el reporte, los ladrones portaban uniforme de la tienda Oxxo.

Luego de ello la Policía se trasladó al sitio y tras su intervención aseguró a uno de los presuntos delincuentes y posteriormente rescato a los empalados, quiénes fueron liberados y atendidos ya que presentaban una fuerte crisis nerviosa.

Moyotzingo se queda sin Centro de Salud por delincuencia ` ANTE EL INCREMENTO DE ASALTOS, LOS POBLADORES EXIGEN A LAS AUTORIDADES TRABAJEN AL RESPECTO, YA

QUE SE ESTÁN QUEDANDO SIN SERVICIOS POR CAROLINA GALINDO

Pobladores de Santa María Moyotzingo, junta auxiliar de Texmelucan, se quedaron sin servicio del Centro de Salud debido a que las enfermeras se niegan a laborar, tras haber sido asaltadas. Es tanta la violencia con la que se cometen los atracos que maestros y vendedores de libros han perdido la vida. En este sentido se sabe que sujetos armados ingresaron al Centro de Salud y las despojaron de sus celulares y otras pertenencias para luego darse a la fuga. Pese a que se pidió el apoyo de las autoridades, no se pudo ubicar a los maleantes. Cabe resaltar que la ola de asaltos en esta población ha obligado a empresas refresqueras, cerveceras y de otros productos ingresen con el apoyo de guardia privada para

EL DATO

La ola de asaltos en esta población ha obligado a empresas refresqueras, cerveceras y de otros productos ingresen con el apoyo de guardia privada para evitar ser asaltados, mientras que otros cubren una cuota para no ser víctimas de los ladrones.

MAESTROS y vendedores de libros han perdido la vida. / AGENCIA ENFOQUE

evitar ser asaltados, mientras que otros cubren una cuota para no ser víctimas de los ladrones. Las y los empleados exigen que se les garantice la seguridad para que regresen a laborar, pues acusan que la inseguridad que impera en esta comunidad pone en riesgo su vida.

Izúcar de Matamoros, Pue.- Los amantes de lo ajeno continúan imparables en Izúcar de Matamoros, pues continúan los robos en esta demarcación, en el caso más reciente fue robada una camioneta en la localidad de San Juan Raboso . Se tiene conocimiento que el atraco se perpetró después de las 2:00 de la madrugada de este jueves, cuando el dueño del auto dormía en su domicilio, ese momento fue aprovechado por los delincuentes quienes llegaron hasta el lugar donde se encontraba la unidad. De acuerdo con el agraviado, indicó que ese momento fue aprovechado por los delincuentes, quienes en cuestión de minutos lograron apoderarse de una unidad Ford - 150, modelo 1996 con placas de circulación SL09004, sin que nadie pudiera darse cuenta de la huida de los hampones. Tras lo ocurrido, se desconoce si el propietario de camioneta acudió ante el agente del Ministerio Público para levantar la denuncia correspondiente a fin de que las autoridades ubiquen tanto la unidad como a los responsables del atraco.

Recuperan tráiler con 42 motocicletas robadas en Tlalancaleca POR CAROLINA GALINDO

Con el apoyo de la Guardia Nacional la Policía municipal de San Matías Tlalancaleca, lograron recuperar un tráiler cargado con motocicletas el cual fue robado por un comando armado cuando circulaba por la autopista México-Puebla. La carga consistente en 42 motocicletas marca Italika, serían entregadas a la tienda Elektra. Durante las acciones la policía también aseguró dos vehículos en los que se presume intentaban cargar las motocicletas. Una llamada solicitó el apoyo de la policía ya que sobre un camino de terracería se hallaba una caja cargada con mercancía. Ante ello, se activó la policía municipal y al llegar a la zona, los oficiales confirmaron que la caja contaba con reporte de robo.


Lunes 7 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

Lucha contra el Covid la industria de la esfera en Chignahuapan POR REDACCIÓN

El Castillo de la Esfera trabajan en la difusión de sus productos para evitar sufrir una fuerte baja de ventas debido a la contingencia Covid-19. La empresa ubicada en Chignahuapan se dedica a la fabricación de esferas y adornos navideños. Además de la venta en tienda, esta empresa ubicada en la Sierra Norte de Puebla exporta a la República sus productos.

EL CASTILLO de la Esfera trabajan en la difusión de sus productos para evitar sufrir una fuerte baja de ventas debido a la contingencia. / AGENCIA ENFOQUE

puntual.regional

17

Más obra hidráulica y de pavimentación a colonias de Atlixco ` AUTORIDADES MUNICIPALES INVIRTIERON CASI DOS MILLONES DE PESOS PARA BENEFICIAR A MÁS HABITANTES POR PAOLA AROCHE

El presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, visitó las colonias Rancho Gamboa y Prados de León para inaugurar dos obras como parte de su compromiso de trabajar por el bien común del municipio. Acompañado por los vecinos, el alcalde inauguró la ampliación de Red de Agua Potable que beneficiará a más de 200 habitantes de la colonia Rancho Gamboa gracias a la instalación de 723.50 metros de tubería y 60 tomas domiciliarias, acción que requirió una inversión de 631 mil pesos. Asimismo, el munícipe y funcionarios que lo acompañaron cortaron el listón inaugural de la pavimentación de la calle Nogal en la colonia Prados de León, donde fueron invertidos 1.2 millones de pesos para brindar mejores condiciones de vida a mil 120 vecinos de esta vialidad. En su paso por estas localidades, Velázquez Gutiérrez refrendó su compromiso de trabajar y mejorar las condiciones de cada ciudadano que habita en el municipio. Así, Velázquez aseveró que seguirá gestionando

EL MUNÍCIPE y funcionarios en el corte de listón inaugural de la pavimentación de la calle Nogal en la colonia Prados de León. / AGENCIA ENFOQUE

los recursos necesarios para que las obras que continúan en espera sean ejecutadas en lo que resta de su mandato. “Es increíble que a pesar de que algunas colonias pertenecen a la mancha urbana de nuestro municipio, aún tengan rezago en temas de servicios públicos tan indispensables como el

agua potable o calles pavimentadas; por ello, cuenten con nuestra palabra para seguir trabajando por el bien común, con más obras que impulsen el desarrollo y mejoren las condiciones de vida de cada familia atlixquense”, resaltó el alcalde. En cada una de las inauguraciones, los vecinos se congratularon

por los compromisos cumplidos, afirmando que el trabajo que realiza la actual administración es de calidad y calidez, pues estas acciones llevaban años de gestión y fue hasta que Guillermo Velázquez llegó a la presidencia, que pudieron ver concluido en tiempo récord este anhelo.


18

Jueves 3 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.