HAY UNA ENORME CRISIS DE SALUD, RECONOCE MIGUEL BARBOSA || Diario Puntual

Page 1

MARTES 15.12.2020 AÑO 12 NO. 3030

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PAG.1O EN ESPAÑOL

Pieles, garras, colmillos, miembros... el tesoro tras el tráfico ilegal de felinos

Los Hospitales colapsarán en enero si los contagios de COVID no bajan en diciembre, alertan médicos ESTADO / PÁG.4

INUNDAN CENTRO HISTÓRICO Poblanos acuden al primer cuadro de la ciudad a realizar sus compras navideñas

PÁG. 9

HAY UNA ENORME CRISIS DE SALUD, RECONOCE LMB El gobernador Miguel Barbosa Huerta, advirtió que Puebla se encuentra en una enorme crisis de salud por el repunte de casos de Coronavirus que se han presentado en estos últimos días. En conferencia de prensa, el mandatario indicó que el número de contagios por Covid-19 podría llegar a ser el mismo que se ha detectado en la Ciudad de México. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2

Congreso avala Ley de Ingresos; ISN y aumentos OPOSICIÓN RECLAMA PROMESAS INCUMPLIDAS DE BARBOSA POLÍTICA / PÁG.6

Góber manda a secretarios a entregar 2º Informe; todo listo: Congreso ESTADO / PÁG.12

CNTE acusan hostigamiento de parte de SEP DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Riesgo político de las vacunas

REGISTRAN 535 NUEVOS CONTAGIOS Este fin de semana, la Secretaría de Salud registró 535 nuevos enfermos y 26 defunciones por Covid-19, para sumar 44 mil 557 acumulados y 5 mil 563 muertos. ESTADO/ PÁG.8

Vendedores ambulantes no se instalarán los domingos

ESTADO / PÁG.8

García Blanco asume cargo en el ITAIPUE ESTADO / PÁG.6

Gana BUAP Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas

Regularización de los Predios Rústicos enfrenta a bancadas


2

puntual.ciudad ad

www.diariopuntual.com

A pesar de todo, Puebla está a un paso de regresar al Semáforo Epidemiológico Rojo. Ante el repunte de contagios de COVID-19, el gobernador Miguel Barbosa Huerta llamó urgente a los poblanos a respetar los decretos y las medidas de prevención para evitar un contexto en el estado de extrema gravedad que genere una crisis de salud. Explicó que hay un comportamiento generalizado de la población para no acatar las medidas como el auto confinamiento o el uso de cubrebocas; por lo que pidió a reforzarlas y no llevar a cabo fiestas ni convivios navideños, sino expresar cariño con sana distancia para no colapsar los servicios de salud. “En Puebla estamos llegando a ese nivel (el de urgencia médica), hemos reiterado nuestro exhorto al confinamiento voluntario, a respetar las medidas de prevención, créanme que las consecuencias de no atender todas estas recomendaciones van a ser muy caras para la salud en el Estado”. Afirmó que su administración está atenta para seguir combatiendo el Covid-19; y destacó que, si los poblanos hacen las cosas bien, sobre todo en las fiestas decembrinas, se podrá evitar una crisis de salud. Ahora el balón está en la cancha de la sociedad.

aumentando la demanda de hospitalización y eso puede colapsar en unas semanas, si no se frena la movilidad de la población. Por eso el llamado urgente al confinamiento.

Los industriales poblanos de la Transformación están a favor de la regulación del Outsourcing y la aplicación de sanciones a quienes han abusado de esta figura de contratación para evadir el cumplimiento de derechos laborales, su eliminación pone en riesgo a 120 mil empleos en el estado, que se encuentran bajo este régimen. El presidente de Canacintra Puebla, Gabriel Covarrubias, advirtió que a la par de la pérdida de miles de fuentes de empleo se dañará la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, poniéndolas en un serio riesgo de cerrar sus puertas. No es un asunto menor, pero hay interés del gobierno federal por criminalizar la sub contratación. Será hasta febrero cuando se discuta en las Cámaras.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acusó ante la Fiscalía General de la República al ex dueño del club de futbol Puebla, Ricardo Henaine Mezher y a su hijo, Roberto Javier Henaine Buenrostro, de realizar transacciones bancarias con recursos de procedencia ilícita y de mover cantidades de dinero que no corresponden con sus ingresos declarados a la autoridad tributaria, reveló ayer el diario La Jornada. La UIF acusó también al dirigente del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, de formar parte –con Henaine padre- de una estructura para introducir al sistema financiero activos de procedencia ilícita y recursos que ocultaban su origen y destino. La denuncia establece que Henaine Buenrostro realizó entre diciembre de 2013 y febrero de este año 113 operaciones mediante el uso de tarjetas de crédito American Express por un total de 208 millones 356 mil 139.45 pesos. Dos de los beneficiarios de esas transacciones fueron su padre, Ricardo Henaine Mezher, y el dirigente del Verde, Jesús Sesma, señala la denuncia. De los 113 movimientos realizados con la tarjeta de crédito a nombre de Henaine Buenrostro, en 39 operaciones aparece como beneficiario Sesma, quien realizó gastos por 68 millones 745 mil 584.65 pesos, según el documento que publica el diario La Jornada. En otra parte de la denuncia, la UIF indica que, entre junio de 2016 a febrero de 2020, Sesma realizó 49 movimientos con una American Express por un consumo total de 27 millones 216 mil 432.23 pesos. En el documento se identifica como beneficiaria de esas operaciones a Guadalupe Paulina Díaz Ordaz Castañón, esposa del dirigente del Verde.

Con base en datos oficiales desde que empezó la pandemia de Coronavirus en Puebla se han contagiado mil 157 personas menores de 18 años, de las cuales 119 corresponden a casos de bebés, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García. Explicó que suman 9 mil 704 infectados de Covid-19, esto es el mayor número, tan sólo en el rango de edad de entre 41 y 50 años. Por edades los contagios se registraron así: de 1 a 5 años, 116; de 6 a 10 años, 202; de 11 a 15 años, 427; de 16 a 20 años, mil 8; de 21 a 30 años, 6 mil 996. De 31 a 40 años suman 9 mil 353; de 51 a 60 años, 8 mil 132; de 61 a 70 años, 5 mil 34; de 71 y más 3 mil 462. Respecto a la hospitalización, el que tiene mayor ocupación es el de Huejotzingo con el 56 por ciento, le sigue Cholula con 40 por ciento, Atlixco 43 por ciento, el General del Sur con 38 por ciento, Teziutlán 29 por ciento, General del Norte 27 por ciento, Tehuacán 26 por ciento y Tecamachalco con 25 por ciento. El Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Pedro Cholula registra 23 por ciento, el general de Zacatlán 20 por ciento, Izúcar y el Hospital del Niño Poblano 14 por ciento cada uno, Acatlán al 11 por ciento y el Centro de Salud Urbano de Huauchinango al 7 por ciento. El problema es que ante la rapidez con la cual se están dando los contagios, está

Martes

15

DE DICIEMBRE DE 2020 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia

Gana BUAP Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas La Facultad de Administración en conjunto con la Universidad de Montana, Estados Unidos, creará proyectos empresariales para comunidades y productores rurales La Facultad de Administración de la BUAP, en conjunto con el Departamento de Aceleramiento e Innovación Rural de la Universidad de Montana, Estados Unidos, fue ganadora del Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas, a través de un proyecto para crear una red de emprendedores rurales y crear soluciones que mejoren la calidad de vida de sus comunidades. Durante una ceremonia virtual, el Departamento de Estado norteamericano, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y Partners of the Americas, anunciaron a los equipos ganadores de las 11 subvenciones de 25 mil dólares cada una, quienes participaron en la última convocatoria del Fondo de Innovación patrocinada por Fundación Gruma, Fundación Banorte y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Con el programa “La red internacional de emprendedores rurales,” estudiantes de la Facultad de Adminis-

EL DATO

DURANTE LA ceremonia virtual, el Departamento de Estado norteamericano, la Embajada de los Estados Unidos

en la Ciudad de México y Partners of the Americas. / ESPECIAL

tración y la Universidad de Montana desarrollarán proyectos empresariales en conjunto con comunidades y productores locales para promover nuevas formas de hacer negocios que impactarán positivamente en tres esferas: económica, social y ambiental, para reducir la desigualdad y mejorar las oportunidades de romper los ciclos de pobreza. Los estudiantes colaborarán inicialmente a través de una plataforma virtual y, posteriormente, viajarán a la institución contraparte para visitar

comunidades rurales, aprender sobre el espíritu empresarial local y compartir conocimientos y experiencias El Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas es un mecanismo que inspira a las universidades e instituciones de educación superior de los Estados Unidos a trabajar con instituciones de educación superior en América Latina y El Caribe para ampliar la capacidad institucional, crear nuevos programas de intercambio académico y capacitación, así como fortalecer la cooperación

Con el programa “La red internacional de emprendedores rurales,” estudiantes de la Facultad de Administración y la Universidad de Montana desarrollarán proyectos empresariales en conjunto con comunidades y productores locales para promover nuevas formas de hacer negocios que impactarán positivamente en tres esferas: económica, social y ambiental, para reducir la desigualdad y mejorar las oportunidades de romper los ciclos de pobreza. educativa regional en las Américas. La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau; el presidente del Consejo de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank Gonzalez; el director general de Banorte, Marcos Ramírez Miguel y la coordinadora de Asuntos Académicos de la Embajada de los Estados Unidos, Araceli Partearroyo.

Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

3

#REDada LOS PRIMEROS CAMIONES COMIENZAN A DISTRIBUIR LA VACUNA DE PFIZER EN EE.UU. /RV SULPHURV FDPLRQHV GH GLVWULEXFLyQ XUJHQWH FRPHQ]DURQ HVWD GRPLQJR D VDOLU GH OD SODQWD GH 3ร ]HU HQ 3RUWDJH 0LFKLJDQ (( 88 FRQ ORV SULPHURV FDUJDPHQWRV GH YDFXQDV contra la covid-19, que a partir del lunes llegarรกn a sus destinos por todo el paรญs para ser inyectados a los grupos prioritarios

NETFLIX ESTRENARร SERIE INSPIRADA EN โ CIEN Aร OS DE SOLEDADโ

Se revelaron mรกs detalles sobre una serie inspirada en el libro โ Cien aรฑos de soledadโ del ganador del Nobel de Literatura, el escritor Gabriel Garcรญa Mรกrquez. La plataforma de VWUHDPLQJ 1HWร L[ DQXQFLy TXH SURGXFLUi XQD VHULH EDVDGD HQ OD REUD GH *DEULHO *DUFtD Mรกrquez.&nbsp.

ASEGURAN QUE โ SUELTA LA SOPAโ INVENTร ESCร NDALO DE ANGร LICA RIVERA /D H[ SULPHUD GDPD $QJpOLFD 5LYHUD FRQWLQXDPHQWH HVWi HQ HO RMR GH KXUDFiQ SHUR UHFLHQWHPHQWH 'DYLV 5RVDGR H[ UHSRUWHUR GH ยด6XHOWD OD 6RSDยต UHYHOy TXH OD FDGHQD GH WHOHYLVLyQ 7HOHPXQGR OH LQYHQWy XQ HVFiQGDOR SDUD WHQHU UDWLQJ HQ 0p[LFR 'DYLV 5RVDGR TXLHQ WUDEDMR SDUD HO SURJUDPD ยด6XHOWD OD 6RSDยต FRQWy D -DYLHU &HULDQL GH ยด&KLVPH QR /LNHยต TXH HQ GLFKR SURJUDPD TXHUtDQ GDUOH FRQ WRGR D $QJpOLFD 5LYHUD FXDQGR HOOD HUD SULPHUD GDPD pero que rรกpidamente fueron censurados.

REPORTAN CAร DA MUNDIAL DE YOUTUBE Y GMAIL; SURGEN LOS MEMES

8VXDULRV GH <RX7XEH *PDLO \ RWURV VHUYLFLRV GH *RRJOH KDQ UHSRUWDGR SUREOHPDV GH IXQFLRQDPLHQWR HQ YDULDV SDUWHV GHO PXQGR +DVWD HO PRPHQWR *RRJOH QR VH KD SURQXQFLDGR QL FRQร UPDGR D TXp VH GHEH HVWH SUREOHPD SHUR GH DFXHUGR FRQ 'RZQ'HWHFWRU XQD SODWDIRUPD GH VHUYLFLR RQOLQH TXH SHUPLWH GHWHFWDU LQFLGHQFLDV HQ VHUYLFLRV GLJLWDOHV Dร UPy TXH HO SUREOHPD HV generalizado y a nivel mundial.

USUARIOS DE REDES MATAN EN LA MADRUGADA A IRMA SERRANO, โ LA TIGRESAโ 'HVGH OD PDGUXJDGD GH HVWH OXQHV HO QRPEUH GH ,UOD 6HUUDQR VH KL]R WHQGHQFLD SXHV VXSXHVWDPHQWH FRPHQ]y D FLUFXODU HQ UHGHV VRFLDOHV TXH KDEtD PXHUWR VLQ HPEDUJR HOOD PLVPD OR GHVPLQWLy 5HFRUGHPRV TXH HO SDVDGR GH GLFLHPEUH OD DFWUL] ,UPD 6HUUDQR FXPSOLy DxRV GH HGDG \ WUDV UXPRUHDUVH TXH KDEtD PXHUWR XWLOL]y VX FXHQWD GH 7ZLWWHU SDUD asegurar que aรบn se encontraba con vida y que estaba bien.


4

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Ahora que la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 se está aplicando desde este lunes en Estados Unidos y Canadá, y vienen en camino las primeras 500 mil dosis para México, que se aplicarán este mes, empieza a politizarse su uso y la negativa de la federación para que los gobiernos estatales las compren directamente. “La Ley General de Salud estipula que son facultades del gobierno federal o de la Secretaría de Salud organizar las medidas de prevención y control con colaboración de autoridades sanitarias estatales. Hay toda clase de elementos, desde ética, sentido común y de la ley que hacen ver que el aspirar a tener compras fragmentadas no lleva a buen puerto para ciudadanos del mundo, incluyendo al país; entonces no, no es posible”. Tal fue la respuesta de Hugo López-Gatell a la iniciativa de la Alianza Federalista, en el sentido de consensar un mecanismo para que las entidades que integran a ese grupo, compren la vacuna contra el COVID-19 que les parezca más apropiada. Todo lo anterior, en un país que al 13 de diciembre contaba una cifra oficial de 1 millón 250 mil 044 casos y 113 mil 953 defunciones, con una positividad de 42 por ciento. Llevar la mitad de los muertos producidos en la Revolución Mexicana no es un mérito para presumir y así, el auto presidenciable López-Gatell veta “las compras fragmentadas”. Los malosos comentan que la Alianza Federalista tiene un motivo muy poderoso para hacer las compras de vacunas por su cuenta, que lo

Riesgo político de las vacunas adquirido por el gobierno federal no llegue en los plazos convenidos, en la cantidad y calidad prometidas, a la población objetivo. Peor aún, se especula que si López-Gatell elije las vacunas equivocadas, habría una avalancha de personas enfermas con efectos secundarios indeseables o más lejos, sin quedar verdaderamente protegidas contra el virus. De ahí que la opción propuesta es que los estados pudieran tener la posibilidad de elegir las vacunas que un consorcio multidisciplinario, integrado por el sector salud, pero también por científicos locales y tercerías, considerara más apropiadas. Si López-Gatell se equivoca, vendrán más problemas y no precisamente con la Alianza Federalista sino con el país entero. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

En Puebla como en la Ciudad de México, el semáforo epidemiológico sigue

Congreso avala la Ley de Ingresos con ISN y aumentos ` BARBOSA INCUMPLE PROMESA PARA ELIMINAR EL IMPUESTO SOBRE LA NÓMINA AURELIA NAVARRO NIÑO

Sin aprobar la eliminación del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), sobre el hospedaje, y sin reducir el costo por reemplacamiento, control vehicular, y a quien contraten mujeres violentadas, que pidieron las fracciones del PAN y PRI, por mayoría, el Congreso local avaló el Proyecto de la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021. De los numerosos intentos de la fracción del PAN, por aplicar diversas reformatorias, todas fueron desechadas por mayoría en lo particular, por lo que la Ley de Ingresos para el Estado para el 2021, fue aprobada sin modificación, y con una votación en lo general de 31 favor, 7 contra y 2 abstenciones. Previo a la aprobación final, en representación de la fracción del PAN, el diputado Raúl Espinosa Martínez, reprochó que tan solo el incumplimiento en la promesa que hizo el gobernador Luis Miguel Barbosa para eliminar el ISN, que es del 3 por ciento, y no lo cumplió, llevará a que más establecimientos sigan cerrando, por estar en pandemia por Covid-19 y la crisis económica que esta genera. Reprochó que los únicos estímulos fiscales que fueron ajustados, corresponden a ejercicios anteriores, sin que estos sean consideradores esenciales para la población. Ejemplificó que para el próximo año dueños de negocios tendrán

que pagar por anuncios luminosos, en lugar de 255 pesos hasta 1 mil 60 pesos. El PAN, pidió, que reemplacamiento y control vehicular fuera de bajos costos, porque las familias siguen siendo afectados por la crisis económica al haberse quedado sin empleo por la pandemia por Covid-19, tener bajas ventas, o cierres de comercios o negocios propios. La diputada Nancy Jiménez, apeló sin éxito para que fuera eliminado el Impuesto Sobre la Nómina, ya que de aplicarlo estaría impactando aún más en materia turística, a Puebla capital, San Martín Texmelucan, Atlixco, Chignahuapan, Huachinango, Teziutlán, Zacatlán, Izucar de Matamoros, Tehuacán, San Pedro Cholula, entre otros, donde hoteles con más de 100 años de servicio que han cerrado y no tienen visita turística. Advirtió que el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de

‘TELE-TRABAJO’ TAMBIÉN DEBE APLICAR A DOCENTES: MANZANILLA El diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto busca que la reforma recién aprobada que permite el “tele-trabajo” sea aplicada no solo a trabajadores del sector privado, sino también a docentes que están impartiendo clase a distancia haciendo uso obligatorio de servicios que ellos mismos costean de su salario como luz e internet. Confirmó que este lunes presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) así como las dependencias de todos los estados de la República, incluido Puebla, para que estos beneficios se apliquen a maestros que estén realizando desde cursos de capacitación hasta clases a distancia obligadas por la pandemia por Covid-19.

Puebla, Manuel Domínguez, comunicó al Congreso que, si la pandemia sigue para el 2021, más espacios cerraran, ya que a este mes de diciembre los lugares están operando en números rojos. PRI PIDIÓ REDUCCIÓN DEL 50%

La diputada, Rocío García Olmedo, buscó incentivar a los contribuyentes, por lo que presentó una propuesta reformatoria para otorga un estímulo fiscal del 50 por ciento en la deducción del pago de impuestos sobre erogaciones, por remuneraciones al trabajo personal, para las personas físicas y morales que contraten en su plantilla laboral a mujeres víctimas de violencia. Pese a la intención de la congresista del PRI, el dictamen que presentó en votación final se cantó 16 votos a favor, 16 en contra, y cero abstenciones, por lo que la propuesta reformatoria fue desechada.

También se exhortará a la Secretaría del Trabajo para implementar los beneficios de aquellos que ya gozan los trabajadores del sector privado y gubernamentales. Fue la semana pasada cuando, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular la reforma del artículo 311, el cual regula el teletrabajo y establece una nueva definición de trabajo a domicilio. Dentro de las obligaciones especiales que tendrá que cumplir el patrón será: proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros. Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas; asumir los costos derivados del trabajo que se haga a distancia, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad. AURELIA NAVARRO NIÑO

en naranja, pero las medidas que se toman y los llamados que se hacen son de color rojo intenso. Por ejemplo, ante el repunte de contagios de Covid-19, el gobernador Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado urgente a los poblanos para respetar los decretos y las medidas de prevención “con el fin de evitar una situación de extrema gravedad que genere una crisis de salud”. Planteó ayer lunes que hay un comportamiento generalizado de la población respecto a no acatar las medidas como el auto confinamiento o el uso de cubrebocas; por lo que convocó a reforzarlas y no llevar a cabo fiestas ni convivios navideños, sino expresar cariño con sana distancia para evitar que se provoquen situaciones complicadas en los hospitales. Advirtió que, a pesar de las medidas oficiales, todo tiene un límite sino existe un comportamiento adecuado de los poblanos: “en Puebla estamos llegando a ese nivel, hemos reiterado nuestro exhorto al confinamiento voluntario, a respetar las medidas de prevención, créanme que las consecuencias de no atender todas estas recomendaciones van a ser muy caras para la salud en el Estado de Puebla”. El llamado es claro, la situación está más difícil cada día a pesar de que hace unas semanas se celebraba que los poblanos estábamos venciendo a la pandemia. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Biestro modificó Ley de Ingresos de la capital; del gobernador, sin objetar AURELIA NAVARRO NIÑO

A decir del líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, el que la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021 del ayuntamiento de Puebla no tenga nuevos impuestos, es porque desde la comisión de diputados de la actual legislatura se puso un freno a los 40 cobros que estaban planteados en el proyecto de origen. Previo a la aprobación con 40 votos a favor, cero en contra y en abstenciones, el paquete de 59 leyes de ingresos del mismo número de municipios, Biestro Medinilla evidencio que el Ayuntamiento de Puebla buscaba para el siguiente año cobrar por caseta de vigilancia, por derribo de árboles o palmeras; así como crear dos nuevos conceptos de obra, mayor y menor, así como para la entrega de permisos. En materia de Protección Civil, el gobierno de Claudia Rivera Vivanco buscaba la aplicación de nuevos cobros por la inspección de juegos mecánicos, pirotécnicos, y de un programa interno de Protección Civil. Se pretendía incrementar los derechos de cobro por servicios de rastro, por sábados y domingos; por la ratificación de sociedades, impartición de cursos con un incremento de más de 100 por ciento. “Si había un aumento en los cobros de derechos, y en la Comisión de Hacienda se retiraron, por eso no hay nuevos cobros para el 2021”, agregó que las medidas implementadas por el ayuntamiento de Puebla son contrarias a las que impulsa el Gobierno del Estado en atención a las afectaciones por la pandemia por Covid-19, para la reactivación de comercios. TEHUACÁN Y PUEBLA, INTENTARON ELEVAR COBROS

Por su parte, el diputado Rodolfo Huerta, dio su voto en contra de aprobar el ejercicio fiscal para el 2021 a los municipios de Puebla y

Tehuacán, este último porque buscaba incrementar su recaudación en 90 millones de pesos para el 2021. Para el caso de Puebla, dijo que la autoridad, pretendía aplicar tres medidas nuevas, como: la rectificación de medidas y colindancias; la poda de árboles e intervención vial; y crear el derecho por la venta de estiércol. Entre los municipios aprobados figuraron, Acatzingo, Ahuacatlán, Aljojuca, Amozoc, Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, Cuyuaco, Chiautla, Chiganhuapan, Huachinango, Izucar de Matamoros, Oriental, Puebla, y San Felipe Teotlalcingo. BIESTRO Y DELLA VECCHIA, MISMA PROPUESTA

Durante la discusión, tanto el líder del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla y la diputada del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia presentaron la misma reserva reformatoria al artículo 71 por ser violatorio a la Ley de Fraccionamientos vigente, para impedir el cobro de compensación. No obstante, al final diputados votaron a favor por el planteamiento que hizo Biestro Medinilla, y no la de la panista, por lo que la congresista evidencio lo ocurrido, al decir, “ese propósito reformatorio – de Biestro- es exactamente en los mismos términos que yo hice la presentación. Mi presentación reformatoria es idéntica, solo que la mía la votaron en contra, pero es exactamente la misma”. La propuesta del PAN fue votada con 11 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones; desechando así el dictamen en términos presentados. “No importa que la mía me la desecharon, lo importante es que no caigamos como Congreso en una ilegalidad, eso es lo importante, me da gusto que el diputado Biestro y su propuesta se haya aprobado, aunque a mi – PAN- no se me haya aprobado”, resumió.


www.diariopuntual.com

Martes 15 de Diciembre 2020

Se registran 535 nuevos enfermos de Coronavirus ` DEL INICIO DE LA PANDEMIA MIL 157 PERSONAS

MENORES SE HAN CONTAGIADO SILVINO CUATE

Este fin de semana, la Secretaría de Salud registró 535 nuevos enfermos y 26 defunciones por Covid-19, para sumar 44 mil 557 acumulados y 5 mil 563 muertos. En conferencia de prensa, el secretario de salud José Antonio Martínez García explicó que el viernes en la noche se contabilizaron 226, el sábado 157 y el domingo 152. Comentó que hay mil 322 casos activos en 57 municipios, del total, 529 personas están hospitalizadas, 84 requieren ventilación mecánica. Ante este escenario, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que la entidad se encuentra en una crisis de salud, por ello, pidió a la ciudadanía ser responsable y evitar aglomeraciones durante diciembre. MIL 157 MENORES CONTAGIADOS DE COVID-19

Desde el inicio de la pandemia de Coronavirus en Puebla se han contagiado de coronavirus mil 157 personas menores de 18 años, de las cuales 119 corresponden a casos de bebés, así lo informó, el secretario de salud, José Antonio Martínez García. En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que suman 9 mil 704 infectados de Covid-19, esto tan sólo en el rango de edad de entre 41 y 50 años.

EL DATO Ante este escenario, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que la entidad se encuentra en una crisis de salud, por ello, pidió a la ciudadanía ser responsable y evitar aglomeraciones durante diciembre. Por edades los contagios se registraron de la siguiente manera: de 1 a 5 años, 116; de 6 a 10 años, 202; de 11 a 15 años, 427; de 16 a 20 años, mil 8; de 21 a 30 años, 6 mil 996. Mientras que de 31 a 40 años suman 9 mil 353; de 51 a 60 años, 8 mil 132; de 61 a 70 años, 5 mil 34; de 71 y más 3 mil 462. Respecto a la hospitalización, el secretario destacó que el hospital con mayor ocupación es el de Huejotzingo con el 56%, le sigue el de Cholula con 40%, Atlixco 43%, el general del Sur con el 38%, Teziutlán 29%, general del Norte 27%, Tehuacán 26% y Tecamachalco con el 25%. El Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Pedro Cholula se encuentra con el 23%, el general de Zacatlán está al 20%, Izúcar y el Hospital del Niño Poblano al 14% cada uno, Acatlán al 11% y el Centro de Salud Urbano de Huauchinango al 7%.

puntual.

5 COVID

Hay una enorme crisis de salud, reconoce LMB ` PUEBLA ESTÁ LLEGANDO A LOS NIVELES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL NÚMERO DE contagios por Covid-19 podría llegar a ser el mismo que se ha detectado en la Ciudad de México, LMB / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, advirtió que Puebla se encuentra en una enorme crisis de salud por el repunte de casos de Coronavirus que se han presentado en estos últimos días. En conferencia de prensa, el mandatario indicó que el número de contagios por Covid-19 podría llegar a ser el mismo que se ha detectado en la Ciudad de México. “El sábado fue el día que en todos

los países hubo más contagios de Coronavirus, la Ciudad de México se encuentra en estrena gravedad, (...) en Puebla estamos llegando a ese nivel”, declaró Señaló que Puebla esta llegado a una situación de extrema gravedad, que podría superar los niveles de contagio de junio, mes en el que se registraron los números más elevados de la pandemia. Ante este hecho, el mandatario hizo un llamado a los habitantes a regresar

al confinamiento, sobre todo las personas vulnerables de la tercera edad, embarazadas, con comorbilidades y los menores de edad. Barbosa Huerta enfatizó que este fin de año no es de brindis, de posadas o de abrazos, sino de dar mandar cariño con sana distancia, por el bien de todos. Destacó que de no actuar las medidas restrictivas las consecuencias serán muy costosas para la salud de los poblanos.

No se permitirá negligencia médica Desde de que personal médico se manifestó este domingo para solicitar al gobierno del estado que no criminalice su labor, el gobernador, Miguel Barbosa aseguró que su administración siempre respaldará al personal de salud, sin embargo no va ignorar los casos de negligencia médica. “Yo estoy con el personal médico, pero también estoy con la gente, con los sufren, con los que han sido atropellados, y se trata de negligencias médicas, no puede quedarse sin investigar una negligencia médica que haya causado la muerte de personas, de niños, que

han sido los casos concretos”, declaró. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que durante su gobierno no permitirá que sigan ocurriendo casos de negligencia médica, por ello todos los casos registrados recientemente serán investigados. Dijo que el personal médicos del IMSS no se debe sentir agraviado porque se iniciaron investigación, pues “ las cosas que se hacen mal deben ser investigadas.. Respecto al sector de salud que no le corresponde al gobierno del estado, Barbosa Huerta dijo que no puede influir. Agregó que la construcción del Hospital San Alejandro no depende

de la administración estatal, sino del IMSS. El mandatario también reconoció que durante la emergencia sanitaria, el personal de salud ha brindado la atención requerida a los enfermos de Coronavirus. “Yo tengo muchos reconocimiento y respeto por el personal médico, doctores, doctoras, médicos, enfermeras. En este año han mostrado una enorme vocación de servicio enorme, para nosotros han sido un valor y van a seguirlo siendo. Hemos apoyado su trabajo, al sector salud del estado de Puebla lo hemos fortalecido, hemos tomado acciones para protegerlos”, acotó.

para el cargo de presidente municipal en 16 municipios diferentes, y una diputación. Por el ayuntamiento de San Martín Texmelucan, Filemón Ramírez Sánchez; por Teziutlán, Oscar Sánchez Cano; San Pedro Cholula, Claudio Enrique Rosas Cruz; por Cuautinchan con José Luis González Hernández, con registro condicionado. Palmar de Bravo, Juan Carlos Varillas Lima; Cuautlancingo Omar Alberto Muñoz Alfaro; Pahuatlán, Eduardo Romero Romero; San Andrés Cholula con Felipe Salvador Sandoval

de la Fuente y José Silvano Macuil Cielo (condicionado); Huejotzingo, Gonzalo Cadena Presno. Domingo Arenas, Javier Meneses Contreras; Puebla con Norma Romero Cortes; por Yehualtepec Florencio Galicia Hernández bajo (condicionamiento); por Huauchinango Bernardino Rivera Amador (condicionado); Atlixco, Valente Constantino; y Xicotepec con Carlos Barragan Amador. Para la diputación local en representación de Puebla, Jesús David Serrano, Morales.

AL HABER SIDO de los 38 aspirantes, un total de 21 los rechazados por el IEE, buscará reunirlos para actuar en consecuencia. / AGENCIA ENFOQUE

SILVINO CUATE

EN PUEBLA hay mil 322 casos activos en 57 municipios, del total, 529 personas están hospitalizadas, 84 requie-

ren ventilación mecánica. / AGENCIA ENFOQUE

De Lara asume que el IEE favorece a ciertos aspirantes AURELIA NAVARRO NIÑO

Al ser rechazado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) como candidato independiente para el municipio de Puebla en los comicios del 6 de junio, Leopoldo de Lara consideró que las autoridades electorales deben ser revisadas en su actuar, ya que todo indica que están buscando favorecer

a aspirantes impuestos. Confirmó que ahora acudirá ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) para impugnar dicha determinación, al asegurar que la razón por la cual no fue aceptado es un argumento sin sustento legal. Anunció que, al haber sido de los 38 aspirantes, un total de 21 los rechazados por el IEE, buscará reunirlos para actuar en consecuencia. Fue este fin de semana cuando el IEE confirmó que solo 17 ciudadanos recibieron el documento que los avala como aspirantes independientes


6

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Barbosa manda a secretarios a entregar Segundo Informe

Se indagará amenazas contra impugnantes de Erazo: LMB

` NORA MERINO ANUNCIÓ QUE TODO ESTÁ LISTO PARA INFORME VIRTUAL

SILVINO CUATE

El informe tiene una referencia a todas las acciones de gobierno políticas públicas, en todos los ámbitos de la vida gubernamental, no solamente en seguridad pública y los resultados números que hemos tenido. GOBERNADOR, MIGUEL BARBOSA HUERTA.

EL DOCUMENTO físico será entregado por los titulares de Gobernación, David Méndez Márquez; secretario de Educación Pública, José Melitón Lozano y Finanzas, María

Teresa Castro Corro, en sesión plenaria del Congreso local. SILVINO CUATE

El secretario de gobernación, David Méndez Márquez, el secretario de educación, Melitón Lozano Pérez y la secretaria de finanzas, María Teresa Castro Corro serán los encargados de entregar el segundo informe de actividades del gobierno del estado a los legisladores, así lo informó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que serán estos los 3 secretarios que estarán respondiendo los cuestionamientos de los diputados. El mandatario indicó que el documento que recibirán los legisladores tiene información detalla en materia

AGENCIA ENFOQUE

de infraestructura, salud y seguridad, además aseguró que se ha logrado disolver más de 150 bandas. “El informe tiene una referencia a todas las acciones de gobierno políticas públicas, en todos los ámbitos de la vida gubernamental, no solamente en seguridad pública y los resultados números que hemos tenido”, refirió. TODO LISTO EN EL CONGRESO

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Nora Merino Escamilla anunció que todo está listo para que este martes se lleve a cabo en “sesión virtual” el Segundo Informe de Labores

del gobernador Luis Miguel Barbosa, al que dará respuesta y se escuchará a todas las fracciones parlamentarias. Al estar en emergencia sanitaria por Covid-19, anunció como última intervención estando en sesión pública ordinaria virtual, a los más de 40 diputados que la cita para conectarse a distancia es para este martes 15 de diciembre a las 12:00 del día. Cabe hacer mención que el documento físico será entregado por los titulares de Gobernación, David Méndez Márquez; secretario de Educación Pública, José Melitón Lozano y Finanzas, María Teresa Castro Corro, en sesión plenaria

del Congreso local. Merino Escamilla externó “se cita a los diputados para mañana martes 15 de diciembre en sesión solemne donde se entregará el segundo informe de gobierno del ciudadano Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador constitucional de Puebla”. Debido a que este mismo día, la actual legislatura entra a receso y este lunes solo fueron abordados 6 de los 22 puntos del orden del día, este martes la sesión ordinaria continuará después de las 15:00 horas a fin de desahogar los temas. Por lo que será el día miércoles cuando en el Congreso local, se instale la Comisión Permanente que se encargará de trabajar durante el periodo de receso, estando aun las instalaciones del Legislativo tomadas por el colectivo feminista que pide la aprobación de la Ley de la Interrupción Legal del Embarazo

De comprobar que existen amenazas contra las impugnantes de la designación de Fredy Erazo Juárez como nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEEP), el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, advirtió su administración interferirá para evita este tipo de abusos. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta explicó que este 14 de diciembre vence el plazo para que algún aspirante pueda impugnar la designación que realizó el Senado de la República. “Tengo que ser muy cuidadoso en mis declaraciones sobre lo resuelto en el Senado, pero voy a ser puntual, a ver, hoy se vence el plazo para impugnar lo resuelto y quien se sienta agraviada en este caso una mujer o un hombre aspirantes por la designación, podrá impugnar y lo sabremos pronto, en las siguientes horas sabremos si habrá impugnación o no”, comentó. Además, aseguró que en caso de corroborar dichas amenazas su administración tendrá que dar a conocer a los involucrados en la amenaza. “El procedimiento en el Senado está concluido y la forma de revocarlo es a través de un juicio de protección de derechos o el procedimiento que corresponda por parte de quien se crea interesada o interesado en ello, pero con cuidado con que empiece a haber este escenario de amenazas para que no se impugne, porque entonces si nos metemos”, concluyó.

Ley de regularización de Predios Rústicos enfrenta a bancadas AURELIA NAVARRO NIÑO

El aval que el Congreso local dio con 34 votos a favor, a la expedición de la Ley para la Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de la Propiedad Privada del Estado de Puebla, derivó en descalificaciones entre diputados del PRI-PAN con los de Morena, al relucir que esto se da en función de un proceso electoral para el 2021, y por el cual ha surgido la alianza PRIAN-PRD. Durante la discusión del tema, la diputada Vianey García por Morena, acusó que muy a pesar de los partidos que forman la alianza, las propuestas enviadas por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se aprobarían. Señaló “aunque el PRIAN intente manchar las iniciativas en beneficio de la ciudadanía las vamos a sacar adelante”, esto pese a que justo legisladoras del PRI como Rocío García Olmedo y Josefina García votaran a favor de esta iniciativa. Josefina García externó, “que la diputada Vianey García se abstenga

EL DATO

Durante la discusión del tema, la diputada Vianey García por Morena, acusó que muy a pesar de los partidos que forman la alianza, las propuestas enviadas por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se aprobarían.

de hacer comentarios como lo hizo en virtud de la votación que se realizó (…) generando temas que no van al caso”; obteniendo como respuesta de su homóloga “al llamar así, no lo hago yo, es una alianza que se dio a nivel del estado y nivel nacional, es el nombre al que nos tenemos que

referir porque así se llamara en las siguientes votaciones”. A la defensa del PRI, la diputada panista Mónica Rodríguez Della Vecchia, acusó que Morena es el resultado de una coalición de cuatro partidos, y calificó de ridículo criticar una alianza cuando también

hay coaliciones. Por su parte, el diputado Oswaldo Jiménez López, calificó de “farsa” el querer utilizar la ley para expedir títulos de propiedad, que nada tiene que ver con un documento oficial como una escritura, toda vez que el documento firmado por el gobernador

Luis Miguel Barbosa deja fuera a la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial. “Este hecho con poco profesionalismo, esta con tintes políticos. Es un intento chafa por darle promoción al gobernador, entregando títulos que no sirven para nada”, dijo. De esto, el diputado Gabriel Biestro Medinilla, respondió que como todo programa este tendrá reglas de operación, agregó, “es un tema noble, aunque algunos los quieran ensuciar. Hay más de 100 mil familias en incertidumbre”.


www.diariopuntual.com

Martes 15 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

7


8

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Vendedores ambulantes dejarán de instalarse los días domingo

EL GOBERNADOR Miguel Barbosa Huerta dijo que actualmente hay más comercio ambulante porque hay más pobreza, debido a la crisis sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

Como parte de los acuerdos con las 23 organizaciones de ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla los comerciantes ya no se instalarán los días domingo como ocurrió este fin de semana, así lo informó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez. En conferencia de prensa, el secretario explicó que otros acuerdos son que los días viernes realizarán el lavado y cloración de las calles donde ubican sus puestos, además pondrán en marcha “comités de cultura sanitaria”

que vigilarán el cumplimiento del uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como de la sana distancia. Comentó que está en proceso el esquema de reducción de la presencia de ambulantes en el Centro Histórico, sin embargo dijo esperar se concrete esta semana. En el uso de la palabra, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que actualmente hay más comercio ambulante porque hay más pobreza, debido a la crisis sanitaria. “Hay un comportamiento generalizado de no acatar las normas,

muchas razones: el hartazgo, el confinamiento, la necesidad de salir a buscar el ingreso para poder sostener a la familia también es cierta, hoy hay más comercio ambulante porque hay más pobreza, pero mucha gente pues llego el momento de no hacer caso y tal parece que las familias ya no pueden contener a todos los miembros de la familia para un comportamiento adecuado, ya se desbordó esta situación”, comentó. Ante este escenario, el mandatario poblano exhortó a la ciudadanía a cuidarse, y volver al confinamiento,

pues la pandemia no ha terminado. “Cuídense, es lo único que les pido, señores de la tercera edad vuelvan a confinarse, madres, padres, recomienden a sus hijos el cuidado de ellos, el cuidado de ellos hacia ustedes, el cuidado de ustedes hacia la familia y hacia la sociedad; no es un fin de año de brindis, no es un fin de año de posadas, no es un fin de año de abrazos, es un fin de años de mucho afecto, mucho cariño, pero en sana distancia (…) cuídense por favor y cuidemos a las familias y cuidemos a la sociedad”, dijo.

García Blanco Rinde protesta ` NUEVO COMISIONADO DEL ITAIPUE AURELIA NAVARRO NIÑO

En sesión pública ordinaria, tomó protesta Francisco Javier García Blanco, como comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) para un periodo del 6 de enero del 2021 al 5 de enero del 2027. El recién nombrado acudió hasta salón del pleno de forma presencial, desde donde la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso social, Nora Merino Escamilla formalizó el nombramiento, a través de una sesión virtual por estar Puebla en emergencia sanitaria

por Covid-19. Una vez concluido el acto protocolario, el nuevo comisionado se retiró de inmediato del Congreso local, el cual se mantiene tomado en su interior por el colectivo feminista, y fuera de el, el plantón, esto por la exigencia a los legisladores para que se aborde el tema del aborto legal. El nuevo comisionado, Francisco Javier García se desempeña actualmente como profesor de la Universidad Anáhuac, quien después de formar parte de una lista de 12 aspirantes, fue quien este 14 de diciembre es formalmente el nuevo comisionado del ITAIPUE.

EL RECIÉN NOMBRADO acudió hasta salón del pleno de forma presencial, desde donde la presidenta de la

Mesa Directiva del Congreso social, Nora Merino Escamilla formalizó el nombramiento. / AGENCIA ENFOQUE

Más de 100 mil M2 de baches tapó el Ayuntamiento SILVINO CUATE

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos del municipio de Puebla, Israel Román Romano, dio a conocer que el Ayuntamiento rehabilitó 109,135 metros cuadrados de baches que se detectaron en diferentes puntos de la Ciudad Con ello se rebasó la meta fijada por el gobierno de la ciudad que consistía en tapar 100 mil metros cuadros de baches en 60 días. En conferencia de prensa, el secretario municipal explicó que los trabajos de mantenimiento iniciaron del 12 de octubre al 12 de diciembre, y se dividen de la siguiente forma: 9, 044 m2 1ª semana 9, 037 m2 2ª semana 9, 024 m2 3ª semana 13,588 m2 4ª semana 13,939 m2 5ª semana 11, 710 m2 6ª semana 14, 083 m2 7ª semana 14, 399 m2 8ª semana 14, 293 m2 9ª semana Román Romano indicó que el tiempo de durabilidad de cada bache es alrededor de cinco años. Comentó que al cierre de este año 2020, el Ayuntamiento ha consolidado 33 rehabilitaciones viales y 44 calles nuevas. Por su parte, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco destacó que su administración ha atendido las zonas con mayor rezago en materia de infraestructura, mismas que habían sido ignoradas durante 20 años.

A alcaldesa de Huejotzingo se le desborda problema del transporte ALMA MÉNDEZ

Después que los transportistas de la ruta Los Rojos, acusaran a la presidenta de Huejotzingo de dar preferencia a concesionarios de Los Amarillos, ya que forman parte del Ayuntamiento, la alcaldesa Angélica Alvarado Juárez, sostuvo una acalorada discusión con los transportistas a modo de advertirles que ella estaría tres años más en el poder. En un vídeo que llegó a la redacción de Lo de Hoy, se puede constatar que los operadores y reclaman en un lugar que no se sabe dónde es y le exigen piso parejo para todos los transportistas, le exigen que ponga un alto, ya que en caso de no hacerlo quién lo hará, ya que solo le queda menos de un año en el poder y ella responde que estará al frente del Ayuntamiento de Huejotzingo hasta el 2024. Entre palabras altisonantes y gritos intenta amedrentar al líder sindical de transportistas en la zona llamado Gustavo Teniza. ” Mira rey hazle cómo quieras aquí voy a estar hasta el 2024 y ahorita le voy marcar al Gobernador”, se escucha en el vídeo. Es importante señalar que este video se da, tras los cierres que se dieron por parte de concesionarios y conductores de ‘Los Rojos’ quienes bloquearon algunas calles del centro de Huejotzingo y cerca de las 9 de la mañana cerraron la carretera federal México-Puebla. Los inconformes se quejaron del acoso de los elementos de Vialidad Municipal y de que no hay un trato equitativo entre las demás líneas del transporte público.


Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

Autos pueden averiarse por falta de uso ALMA MÉNDEZ

Debido al confinamiento por Covid-19, que aún sigue una parte de la población, los autos han estado parados por más de 8 meses y esto puede generar afectaciones. Por lo que es necesario tomar algunos consejos sencillos pero necesarios para no tener problemas al volver a arrancarlo, y no sufrir inconvenientes con el paso del tiempo. Aquí los principales consejos: Es importante desconectar la batería (terminal negativa) para evitar que se descargue. Otra alternativa es encender el vehículo por un periodo de 5 a 10 minutos, por lo menos, una vez a la semana, se debe evitar hacerlo en un lugar que no tenga buena circulación de aire. El lavado regular evitará que la capa de pintura se dañe con agentes ambientales como el polvo, excremento de aves, resina de árboles, entre otros, se aconseja aplicar una cera protectora y, si es posible mantenerlo en un lugar techado. Se debe asegurar que la presión de los neumáticos sea la óptima, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, por lo que es importante verificar la presión, por lo menos, cada dos semanas y procura que los neumáticos no se queden en una misma posición por mucho tiempo. Verificar los niveles de aceite del motor, líquido de frenos y anticongelante, según lo indicado por el fabricante, por lo que es importante identificar posibles fugas. Aunque el auto no esté en circulación, contar con un seguro es necesario para protegerlo contra riesgos, como el robo de la unidad o caída de objetos.

Canacintra a favor de la regulación del outsourcing ALMA MÉNDEZ

La Canacintra dijo estar a favor de la regulación del outsourcing y aplicar las sanciones correspondientes a quienes han abusado de esta figura de contratación para evadir el cumplimiento de obligaciones laborales, pues su eliminación del pone en riesgo 120 mil empleos en Puebla que se encuentran bajo este régimen de contratación, así lo señaló el presidente Gabriel Covarrubias Lomelí. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, advirtió que a la par de la pérdida de miles de fuentes de empleo se estará dañando la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyme) formalmente establecidos poniéndolas en un serio riesgo de cerrar sus puertas. Covarrubias Lomelí, expresó que este método de contratación de personal permite a las empresas pequeñas generar empleos a través de servicios de consultoría, vigilancia, limpieza o contabilidad, sin impactar en sus gastos operativos por el pago de impuestos adicionales. “Pretende prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación dejándola relegada solo a la subcontratación especializada, rechazamos que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales”, finalizó.

puntual.estado

9

Inundan Centro Histórico por compras decembrinas

LOS POBLANOS, sin importar que actualmente el semáforo epidemiológico se encuentra en color naranja. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

Debido a la cercanía del 24 de diciembre y Año Nuevo, los poblanos han salido a diversos puntos de la Ciudad de Puebla, sin importar que actualmente el semáforo epidemiológico se encuentra en color naranja. Los llamados han sido de manera

constante de parte de las autoridades estatales, municipales y eclesiásticas, sin embargo, parece que no surten efecto en los poblanos, pues este fin de semana a pesar de que no hubo aglomeraciones en las iglesias por el festejo del 12 de diciembre, sí hubo movimiento en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla

y en diversas colonias. En un recorrido realizado por Lo de Hoy, este lunes los capitalinos han salido a realizar sus compras decembrinas, a pesar de que se ha enfatizado que las celebraciones no deben ser de manera multitudinaria. Negocios de ropa, electrodo-

mésticos y de productos alusivos a la Navidad son los que presentan aglomeraciones, sin dejar de lado los restaurantes que son los que tratan de cumplir con los aforos, pero saliendo de estos, las aglomeraciones y la falta de cubrebocas es lo que abunda en el primer cuadro de la ciudad.

Clausurados 5 establecimientos por no cumplir medidas de sanidad ALMA MÉNDEZ

Los restaurantes bares “Cartier” y “La Chayita” ubicados en las colonias San Rafael Poniente y Adolfo López Mateos, respectivamente; el bar “Santo Remedio”, en la colonia El Mirador, “La Botanita”, bar instalado en Mayorazgo, y un establecimiento sin nombre dedicado a la venta de alimentos en la colonia Bosques de San Sebastián, fueron clausurados por el Ayuntamiento de Puebla, debido a que además de la venta y consumo de alcohol prohibida sin el consumo de alimentos de acuerdo con el decreto por el cambio de semáforo de amarillo a naranja la semana pasada- se encontraban reunidas hasta 50 personas por establecimiento.

Cabe mencionar que en el reciente decreto publicado por el Gobierno Estatal estipula, que se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas sin alimentos durante la emergencia sanitaria, por lo que, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, colocó sellos de clausura en los negocios mencionados. En su oportunidad el titular de Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, Fernando Pastor Herrera, exhortó a los ciudadanos a evitar congregarse en bares para prevenir contagios de coronavirus, actuando de manera responsable con la sana distancia y el confinamiento voluntario.

PASTOR HERRERA, EXHORTÓ a los ciudadanos a evitar congregarse en bares para prevenir contagios de

coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE

La administración municipal, señaló que mediante su cuenta de Twitter @NormaAyto, la ciudadanía puede presentar quejas

respecto a lugares que consideren están fuera de la norma para que se hagan supervisiones y se determine sin son acreedores de una clausura.


www.diariopuntual.com

puntual..

ERA EL PRIMER MES de la pandemia en México cuando ciudadanos de Pachuca de Soto, Hidalgo, denunciaron la presencia de un tigrillo dentro de un domicilio particular. Tras acudir a una visita de revisión al domicilio del poseedor, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó que el propietario no contaba con la documentación legal del cachorro que, tras examinarlo, determinó que se trataba de una cría de jaguar con tan solo un mes de edad. Ante ello, la institución determinó el aseguramiento precautorio del ejemplar de vida silvestre. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, “Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres”, el jaguar o Panthera onca se encuentra catalogada en peligro de extinción. Según datos de la Unidad de Transparencia de la Profepa solicitados vía transparencia, del 28 de febrero al 30 de septiembre de 2020 la institución aseguró 16,398 ejemplares de vida silvestre como resultado de 283 inspecciones realizadas en ese lapso. Según dicho informe, de ese total solo 16 ejemplares son mamíferos felinos de vida salvaje: siete ejemplares de tigre salvaguardados en las entidades de Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Ciudad de México; cinco leones asiáticos asegurados en Nuevo León, Oaxaca, Jalisco y Ciudad de México; tres jaguares, en Hidalgo, Nuevo León y Colima; y un ocelote, en Oaxaca. Todos fueron reportados vivos y en aparentemente buen estado de salud. Sin embargo, de acuerdo con información de la Profepa, no todos los felinos han corrido con tan buena suerte. El pasado 24 de abril, por ejemplo, en el monte de las ruinas de Aké, en la comunidad de Tixkokob, Yucatán, se halló un ejemplar de puma (Puma concolor) asesinado por la caza furtiva. Se trataba de un puma hembra, a la que encontraron desmembrada dentro de una bolsa de rafia blanca. No tenía cabeza ni extremidades traseras ni delanteras, y lucía sin parte de la piel de su cuerpo. Como parte del seguimiento a este caso, la Profepa investiga a los responsables de la caza del puma, que está en peligro de extinción y se encuentra en el listado del Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Finalmente, para que el estado de descomposición continuara en la puma hallada, personal de Profepa le dio destino final en el tramo carretero Tixkokob-San Antonio Millet del mismo municipio yucateco. Al caso de esta puma se suma el de un tigre de Bengala retenido en el interior de una finca en Tlaquepaque, Jalisco, y el de una leona de dos años con un microchip, encontrada en el patio trasero de una casa en Ciénega de Flores, Nuevo León, con heridas en la piel producto de la rozadura constante con la pared, puerta y reja del encierro en el que estaba. Ambos ejemplares fueron asegurados tras no cumplir con la documentación legal para su posesión. Empero, la historia no se detiene aquí. En México, el tráfico ilegal y la caza furtiva de especies como el jaguar han provocado que estas dinámicas cambien, por lo que ahora, al tráfico de pieles se agrega el de partes como colmillos, garras y huesos. Además, desde hace un par de años se ha detectado una tendencia en la demanda del mercado asiático por el miembro viril de los jaguares, según

Durante los primeros ocho meses de la pandemia, la Profepa aseguró 16 felinos de vida salvaje, entre crías de león, tigre y jaguar, la mayoría detectados en domicilios particulares y sin documentación legal.

Pieles, garras, colmillos, miembros... el tesoro tras el tráfico ilegal de felinos POR VERÓNICA SANTAMARÍA •

FOTO: AD OBE STO CK

10

Martes 15 de Diciembre de 2020

@VeronuK

“Que tengas una cría de cualquier especie indica que mataste a la madre. No hay manera de que tomes la cría de una hembra jaguar sin hacer nada”.

menciona Heliot Zarza Villanueva, biólogo y vicepresidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, en entrevista con Newsweek México. ESPECIE MILENARIA BAJO AMENAZA La situación del jaguar es muy delicada en el país. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hasta principios del siglo XX la caza del jaguar (Panthera onca) se extendía desde los áridos matorrales de Arizona y Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, hasta las selvas de Misiones, en el norte de Argentina. Sin embargo, a lo largo del tiempo el hábitat del jaguar ha sido saqueado y millones de hectáreas de selvas y bosques tropicales y subtropicales han sido deforestadas, y en su lugar han aparecido campos de cultivo,

potreros, ciudades y pueblos. Aunado a ello —según detalla la institución— la cacería de estos ejemplares redujo la presencia de este gran felino en América Latina, que para las culturas mesoamericanas es un icono de respeto. “Al jaguar se le cazaba de manera legal hasta 1987. A partir de ese año hubo una veda tras considerarlo una especie en peligro de extinción. Lamentablemente se siguió cazando. Tanto la caza deportiva como la necesidad de tráfico de pieles para suministro de abrigos se redujo por esa prohibición”, explica Zarza Villanueva, maestro y doctor en ciencias en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. El jaguar es conocido por las comunidades indígenas como ocelotl, en náhuatl, y balam, en maya. Esta especie es el depredador más formidable del trópico americano.


Martes es 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

11

diente de ellos”, explica Zarza. Esto debido a la situación que enfrenta el pequeño productor, es decir, aquellos que cuentan con menos de cinco cabezas de ganado y quienes desmontan de cinco a diez hectáreas de selva para que las vacas o los borregos pasten dentro de la selva. Es ahí donde se da el mayor número de depredaciones. “Un jaguar o un puma no identifica entre una vaca y un venado en la selva, tomando en cuenta que es mucho más fácil depredar un becerro o una vaca que un venado, que es más veloz y percibe a su depredador”, señala.

Además del tráfico de partes del cuerpo del puma, existe el tráfico ilegal de las crías de esta especie.

Se alimenta de más de 22 especies de mamíferos, aves, reptiles y peces. Este mamífero felino llega a pesar de 45 a 130 kilogramos y mide entre 1.70 y 2.30 metros de longitud —de nariz a la punta de la cola—, con un promedio de vida de 20 años. Su pelaje es de color café amarillento con rosetas negras de forma irregular. Tiene gran agilidad para correr y nadar grandes distancias. AMENAZAS Y RIESGOS A pesar de ser un ejemplar importante para la cultura maya, el jaguar tiene grandes amenazas y una de ellas tiene que ver con la pérdida y fragmentación del hábitat donde, en todo México y Latinoamérica, es el común denominador en la distribución de este mamífero. De acuerdo con María José Villanueva, directora de conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza

de la World Wildlife Fund (WWF) México, el jaguar se extiende a lo largo de 18 países en América Latina y ha experimentado una disminución histórica del 50 por ciento en su distribución. “Hemos perdido la mitad y gran parte de los que permanecen están en el Amazonas. Hay un estudio que muestra que la especie del jaguar se divide en subpoblaciones, como las llamamos. De esas poblaciones — que llegan hasta 24—, la subpoblación Amazónica es la única que está bien, todas las demás subpoblaciones están en algún grado de peligro de extinción”, explica María José Villanueva en entrevista con Newsweek México. Entre las principales amenazas que enfrenta el jaguar está “la pérdida de hábitat, y eso conlleva a que haya menos presas para que se alimenten, a que se

fragmente el territorio y le cueste trabajo buscar pareja o alimentos”. A esta problemática se suma la intrusión de cazadores ilegales, la construcción de infraestructura que resulta en muertes de muchos jaguares por atropellamiento y el conflicto ganadero que invade, cada vez más, las selvas. Heliot Zarza, quien desde 2002 trabaja en la zona de Calakmul, Quintana Roo, coincide con Villanueva en que la pérdida y fragmentación de hábitat por el cambio de uso de suelo de las selvas a suelos de cultivo o suelos para actividades ganaderas causa el declive en los ejemplares de jaguar. “Una de las soluciones son las buenas prácticas ganaderas que se realizan en toda América Latina. En México han dado buenos resultados, pues solo se trata de tener a tus animales en corrales y que estés al pen-

LAS CRÍAS NO SON MASCOTAS Además del tráfico de partes del cuerpo del jaguar, ocelote y puma, existe el tráfico ilegal de las crías de estas especies. Esta amenaza al hábitat llega a las grandes ciudades con el tráfico de cachorros de vida silvestre. “Eso es impactante. El que tú tengas una cría de cualquier especie indica que tuviste que haber matado a la madre. No hay manera de que tomes la cría de una hembra jaguar sin hacer nada. Es un indicador, y como lo vi [en el trabajo de campo], va el cazador, le dispara a la madre y toma a la cría”, señala el doctor en ciencias ambientales Heliot Zarza. Ante esto, la también bióloga y doctora en ciencias del mar, María José Villanueva, señala que el tráfico y comercialización de mascotas silvestres es un tema de mucha preocupación, donde los jaguares no son la excepción. “Cuando se obtienen mascotas de vida silvestre es porque mataron a la mamá, extrajeron a los cachorros y estos son puestos en venta en múltiples plataformas en línea o por tratos directos que ya vienen con el mandato de ir por las crías. Esto se aprovecha de marcos legales débiles, corrupción y pobreza”, añade la especialista. Para combatir esta y otras formas de criminalizar y amenazar la existencia y el hábitat del jaguar en América Latina, en 2018 con la Conferencia de las partes del Convenio de Biodiversidad, celebrada en Egipto, se acuña el 29 de noviembre como el Día Internacional del Jaguar. Además, está el Plan Jaguar 2030, iniciativa regional en Latinoamérica entre organizaciones de la sociedad civil como Panthera, el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para conservar esta especie y sus ecosistemas. En él participan 18 países entre los que se encuentra México, con el objetivo de fortalecer el Corredor del Jaguar en todos los países de distribución y asegurar 30 paisajes prioritarios para el jaguar para el año 2030. Con ello se busca estimular el desarrollo sostenible, reducir el conflicto jaguar-humano y aumentar la conectividad y seguridad de los paisajes protegidos. Dichas tareas por alcanzar se alinean con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, también conocidas como Metas de Aichi.


12

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.educación

Visibilizar a la mujer científica, fundamental para la equidad REDACCIÓN

La colaboración entre empresas y universidades para fomentar las vocaciones femeninas en ciencia y tecnología es clave para hacer del campo científico un ambiente más equitativo e incluyente. La vida es un viaje en el cual tenemos que aprender de los demás, donde tiene más peso el coeficiente emocional que el intelectual y donde el camino presenta constantes retos y decisiones claves a tomar. Si bien no hay fórmulas mágicas, cada uno tiene sus propios ingredientes. Este fue el encuadre que ofreció la Mtra. Montserrat Pardo Bayona para la Cátedra Magis Alta Innovación: Las mujeres cambian al mundo, celebrada por la IBERO Puebla en el marco del Concurso Vanguardia Tecnológica Ada Byron. Estos ingredientes, compartió, se basan en el respeto, la integridad, la educación, la actitud positiva, la empatía y la resiliencia, entre otras virtudes. En contraposición al pensamiento binario, la Directora de Relaciones Institucionales en Microsoft Ibérica instó a las jóvenes a elegir relaciones interpersonales que no las presionen para elegir entre la vida personal y

MTRA. MONTSERRAT Pardo Bayona para la Cátedra Magis Alta Innovación: Las mujeres cambian al

mundo. / AGENCIA ENFOQUE

la profesional, sino que les brinde flexibilidad y libertad. Pardo Bayona lo tiene claro: “no hay innovación sin diversidad”. Explicó que de nada sirve convocar a la mejor mujer para que trabaje en Microsoft si no se le dan condiciones de trabajo flexibles y adecuadas para su perfil, mismas que favorezcan su crecimiento profesional. Así, ubicó tres ejes que dan solidez a la plataforma de la empresa desde el área de

integración de talentos: reclutamiento, flexibilidad y diversidad. En su papel como agente transformador del mundo, la tecnología es más importante y preponderante que nunca, pues ha permitido mantener la cercanía en tiempos de pandemia. Por tal motivo, la adquisición de competencias (reskilling) y la digitalización serán muy importantes para reimaginar el mundo, lo que supondrá procesos de aprendizaje, renovación y descarte.

La clave para esta transformación, recalcó la experta, está en la diversidad, donde destaca la importancia de la mujer como desarrolladora de tecnología. Por ello, resulta imprescindible dar vuelta a las cifras (las mujeres representan el 20% de la población en áreas ciencia y tecnología) para que cada día haya mayor presencia femenina en estas y todas las áreas del saber. Montserrat Pardo reflexionó sobre la importancia de que las universidades visibilicen a mujeres que están haciendo grandes cosas en ciencia y tecnología para que las jóvenes cuenten con modelos a seguir actuales. De ahí la pertinencia del Premio Ada Byron, el cual se celebra en España desde 2014 por iniciativa de la Universidad de Deusto y donde participan otras instituciones jesuitas. En el Capítulo México 2019, el galardón fue otorgado a María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente. Del mismo modo, este año se celebró la primera edición del Premio Ada Byron en Argentina, cuya ganadora fue Silvia Goyanes. Destacó también el Concurso Vanguardia Tecnológica Ada Byron en el que se ha otorgado

Maestros del CNTE denuncian hostigamiento de parte de la SEP ALMA MÉNDEZ

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Puebla, lamentaron que estén siendo víctimas de acoso laboral por expresar sus ideas y su postura en relación a los actos de corrupción que han detectado en la Secretaría de Educación Pública en Puebla.

EL DATO

Entre los casos de hostigamiento que existen está el de un supervisor que ha denunciado corrupción de la Secretaría de Educación y ahora han procedido en su contra. Juan Durán Martínez, denunció persecución y acoso laboral contra algunos agremiados, derivado de las denuncias de corrupción que han hecho públicas. Entre los casos de hostigamiento que existen está el de un supervisor que ha denunciado corrupción de la Secretaría de Educación y ahora han procedido en su contra.

Aunado a esto dijo que tienen un rechazo total a los cambios de adscripción que están promovidos por la Usicamm, y por ende piden basificar y recontratar a compañeros que han acumulado interinatos. Asimismo, pidieron investigar a

todos los aviadores, que se han mencionado en varios medios de comunicación, así que se cumpla con el pago de directores comisionados de los diferentes niveles y la modificación a los estatutos del SNTE faltando dos días para culminar el periodo de

gestión 2016 – 2020. Finalmente dieron a conocer que acudieron a Palacio Municipal para entregar un escrito donde exponen todos los asuntos en relación al acoso que viven, además de que han denunciado de manera formal las anomalías detectadas.

EL DATO

La única forma de garantizar que las mujeres puedan decidir cambiar al mundo a partir de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es mediante la colaboración estrecha entre gobierno, empresas, instituciones académicas y la sociedad. “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”, cerró la jueza del Premio Ada Byron. una beca a 15 alumnas de preparatoria para estudiar una Ingeniería en la IBERO Puebla. La única forma de garantizar que las mujeres puedan decidir cambiar al mundo a partir de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es mediante la colaboración estrecha entre gobierno, empresas, instituciones académicas y la sociedad. “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”, cerró la jueza del Premio Ada Byron.

AYUNTAMIENTO Y OCDE IMPULSARÁN LA COMPETITIVIDAD El Ayuntamiento de Puebla y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), firmaron una carta de intención para impulsar un esquema de colaboración conjunta para la creación e implementación de acciones que incrementen la competitividad y generen un ambiente de negocios favorable para atraer inversiones, promoviendo la productividad y el desarrollo empresarial. Dicho documento establece estrategias en materia de mejora regulatoria e incentivos fiscales, reconociendo la necesidad de establecer líneas de acción, con base a las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de competitividad, innovación y desarrollo económico, que incidan en el clima empresarial del municipio. La secretaria de Desarrollo Económico, Carmen Mireya Calderón González, aseguró que estas actividades posibilitan elevar los niveles y la calidad de vida de las poblanas y poblanos. “Es el factor clave y determinante para el desarrollo económico y social, el crecimiento del empleo y la productividad laboral”, dijo. En su oportunidad el coordinador de Política Regulatoria para Latinoamérica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Manuel Gerardo Flores Romero, recalcó que la misión de la OCDE es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo y trabajar con los gobiernos para impulsar el cambio económico, social y ambiental. ALMA MÉNDEZ


www.diariopuntual.com

Martes 15 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

13


14

Martes 15 de Diciembre embre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

Hospitales colapsarán en enero si los contagios de COVID no bajan en diciembre, alertan médicos ` MÉDICOS ENFRENTAN EL PROBLEMA DE QUE YA NO HAY CAMAS DISPONIBLES POR EL AUMENTO DE CONTAGIOS COVID Y LOS INSUMOS PARA

ATENDER A PACIENTES COMENZARON A ESCASEAR En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán le han hablado con la verdad a su personal. Al inicio de la epidemia en México les dijeron que la contingencia por COVID-19 en el hospital duraría por lo menos dos años. A finales de noviembre les dieron una nueva alerta: si el ritmo de contagios sigue como está, en enero de 2021 el sistema de salud colapsará. Y colapsar no es lo mismo que tener hospitales llenos, algo que ya sucede en este momento. Colapsar es que no haya camas, insumos y equipos médicos, en ninguna institución, para atender a todos los enfermos críticos. Es tener que decidir a quién se le atiende con todos los recursos necesarios para domar al virus y su ataque en el cuerpo y a quién no. Es tener que decidir quién tendrá opciones de vivir y quién no. Juan, uno de los residentes de Nutrición, a quien llamaremos así, porque en este país los médicos no pueden dar entrevistas sin permiso de la institución donde laboran y en este momento los permisos para entrevistarlos son escasos y las charlas muy controladas, cuenta que en Nutrición los reúnen por grupos para darles un panorama real de la situación y prepararlos. Para dejar claro que significa que el sistema de salud colapse, el residente dice: es lo que sucedió en Italia. Uno de los países europeos donde corrieron las noticias en los medios de comunicación sobre personas fallecidas en sus casas y notas con testimonios de médicos narrando cómo era imposible dar a todos los enfermos las mejores opciones para librar al virus. “En México no hemos vivido eso -recalca Juan. En el pico pasado hubo hospitales saturados, pero el sistema de salud no colapsó. En estos días, la gente puede dar vueltas buscando hospital, pero encuentra. No se ha tenido que llegar al punto de decidir a quién se le coloca un ventilador y a quién no, todavía hay para todos. Sería lamentable que ahora lleguemos al punto de no poder, entre todos los hospitales, dar atención a quien la requiera”. Nutrición, confirma el residente, ya está lleno. Reciben a los enfermos solo para valorarlos. No se les puede negar al menos eso. Pero no hay camas para hospitalizarlos. Tienen que pedirles ir a otro hospital. Ese es otro problema. En México, dice Juan, no hay un sistema de referencia que permita enviar a las personas a una institución con lugar. Son los enfermos y sus familias quienes deben buscarlo. Los datos de la Secretaría de Salud federal señalan que en la Ciudad de México la ocupación en camas de hospitalización general es de 83%; en el Estado de México es de 71%; Guanajuato, 66%; Durango, 60% e Hidalgo, 59%.

LÓPEZ ARELLANO, secretaria de Salud de la entidad, alertó que se está a una semana de alcanzar la ocupación

máxima registrada en esta pandemia. / ANIMAL POLÍTICO

Son las entidades en el top cinco de saturación hospitalaria general. La Ciudad de México también está en el primer lugar en ocupación en camas con ventilador, con 71%; Aguascalientes tiene 65%; Baja California, 63%; Estado de México, 53% y Zacatecas, 48%. El récord de ocupación hospitalaria que se alcanzó en el pico pasado fue de 18,223 camas ocupadas. Eso fue el 28 de julio de 2020. De ahí la curva fue a la baja, a partir de ese punto las camas ocupadas disminuyeron 46%, hasta 9,923 el 30 de septiembre de 2020. Este 12 de diciembre, la ocupación es de 15,938, solo 13% menos comparado con el pico de julio, aunque esto es a nivel nacional. En la CDMX, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la entidad, alertó que se está a una semana de alcanzar la ocupación máxima registrada en esta pandemia. El 22 de mayo, la capital batió su récord de hospitalizaciones con 4,533. En la aplicación que ha dispuesto la CDMX para consultar los hospitales con disponibilidad hay un mapa de la capital. Cada hospital aparece en un color de acuerdo a si tiene cupo o no. En rojo aparecen los que ya no pueden recibir a nadie más. El mapa muestra la mayoría de iconos en rojo, así están Nutrición, el Juárez, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto de Cardiología. También varios de los del ISSSTE: el 20 de Noviembre, el Dario Fernandez. Lo mismo en el caso de los del IMSS: el 2A, “el Troncoso”, la clínica 32, la 47. Casi todos los más conocidos, con más capacidad y mejores recursos. En otro de los hospitales de elite en la Ciudad de México, el Hospital Juárez, no les han dicho nada, de forma oficial, sobre el posible colapso en enero, cuenta otra residente, “María”. Pero los médicos y enfermeras saben bien lo que podría venir. “El repunte de casos era algo esperado en esta época de infecciones respiratorias. Las restricciones de movilidad se relajaron. La gente salió a la calle y empezó a reunirse en espacios cerrados. Ya lo veíamos venir. Pero si

esto sigue así, todos sabemos que los hospitales van a colapsar”, confirma María. YA ESCASEAN LOS MEDICAMENTOS

La residente dice que en el Juárez no solo tienen el problema de que ya no hay camas disponibles. Los insumos para atender a los pacientes han empezado a escasear. “Nos faltan ya medicamentos para sedar y no podemos tener despierta a una persona que tiene un tubo en la garganta. Hemos tenido que ver qué hacemos. Si no hay un medicamento, buscamos algún otro para ponerle”. Un médico adscrito del Hospital Belisario Domínguez, de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, en Iztapalapa, que nombraremos “Ángel”, y una enfermera del Hospital General de Zona 2A “Troncoso”, en Iztacalco, llamada “Martha”, se quejan de la falta de insumos para mantener sedados a los pacientes y la falta de personal ante el aumento de ingresos por COVID y la saturación de las instituciones de salud. Los anestésicos que escasean son sobre todo Midazolam y Propofol. El médico del Belisario Domínguez, “Ángel”, asegura que hace 20 días se acabó el primero. Apenas llegó, dice, y ahora se va a acabar el Propofol. “Ahí vamos viendo qué hacemos, cómo resolvemos, qué sustituto usamos”. Fuentes de la Secretaría de Salud de la capital explicaron a Animal Político que en el mercado mundial ha habido escasez de medicamentos para sedar. “Es un problema global. En los hospitales de la CDMX se han establecido esquemas que provocan el mismo efecto sedante. Pero ya tenemos un lote para hacer frente a la escasez. Los sedantes llegaron este sábado y en el curso de la semana se va a regularizar el abasto”, aseguraron. En el IMSS Troncoso, la enfermera “Martha” afirma que en efecto han escaseado los anestésicos, pero también instrumental básico en esta contingencia, como los oxímetros y lo baumanómetros. Martha cuenta que en el inicio de la contingencia hubo carencias, cuando el personal empezó a protestar, llegaron los insumos a los hospitales. Ahora,

ante el nuevo repunte de pacientes con COVID han vuelto al mismo punto. “Tenemos que llevar nuestros propios oxímetros para atender a los pacientes y esos ya se quedan en el hospital, aunque los desinfectemos no los vamos a sacar de ahí”. La enfermera también se queja de la falta de personal. Aunque matiza que eso siempre ha sido un problema. Personal ha faltado siempre en el IMSS, sobre todo en el turno de la noche y los fines de semana. Pero cuando se tienen pacientes en tal estado de gravedad, esa escasez resulta más crítica. “En el turno de la noche en el área de hospitalización COVID en Troncoso, a dos enfermeras les tocan 10 o 12 pacientes, de cinco o seis a cada una. Es mucho, porque son pacientes en estado crítico que requieren mucha atención, en cualquier momento se pueden agravar”. Sobre estos señalamientos de escasez de insumos y personal en el Hospital General de Zona (HGZ) · 2A “Troncoso”, la Oficina de Representación del IMSS en la Ciudad de México respondió en una tarjeta informativa que esta unidad médica cuenta con los medicamentos e insumos necesarios para atender a los pacientes, así como los mecanismos para asegurar el surtimiento oportuno todos los días durante las 24 horas. En la tarjeta informativa también se asegura que se trabaja para la contratación de personal médico y de enfermería y que se otorgarán beneficios al personal que voluntariamente postergue sus vacaciones de fin de año. Animal Político también solicitó una respuesta frente a los señalamientos de escasez de medicamentos sedantes en el Hospital Juárez, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la Secretaría de Salud federal, de la que depende esta institución. El otro problema es que quienes han estado en la primera línea atendiendo a pacientes COVID-19 ya están fatigados y hartos. “Ya es muy desgastante -dice María. Ya estamos hasta de mal humor. De los residentes de nuestra especialidad al día somos ocho en una guardia. Cuando empezó el repunte, hace mes y medio más o menos, nos dijeron que dos tienen que subir a hospitalización COVID y uno a urgencias por día. Decidir a quién le toca es muy difícil. Ya nadie quiere ir”. Todo el personal tiene además la frustración de ver que las personas no dejan de salir a la calle o de reunirse para actividades no esenciales. “Es frustrante – dice Dario- estar nosotros tan ocupados, tan preocupados y ver que a la gente le vale un cacahuate”. Otros pacientes volverán a quedarse sin atención Los residentes entrevistados de

Nutrición y del Juárez enuncian otra preocupación generalizada. Los hospitales estaban, antes del repunte, abriendo los espacios para volver a atender a los enfermos de otros padecimientos diferentes al COVID. En Nutrición, cuenta Juan, nunca se suspendió la atención a emergencias y a enfermos de cáncer o con requerimiento de hemodiálisis. Pero todo los demás, incluyendo consulta externa, estaba suspendido. Con la baja de casos, a partir de agosto, en Nutrición ya se habían dejado solo dos pisos, de cuatro, para COVID. La consulta externa se abrió al 10% y se siguió atendiendo con telemedicina. En las áreas críticas se tenía ya una para COVID y otra para el resto de las atenciones. Por el momento Nutrición no ha regresado a ser 100% COVID, pese al incremento en los pacientes afectados por la infección. “Todavía somos parcialmente híbridos, pero ya se está considerando reconvertir áreas críticas y de hospitalización ya solo un piso es para el resto de los padecimientos. Esto es muy grave. Creemos que varios pacientes deben haber fallecido por falta de atención. Ya no se puede no atender lo otro”. También a María le preocupa eso. Dice que en el Juárez ya se habían vuelto a programar cirugías. Por ahora no les han dicho si se van a cancelar otra vez. “Semana tras semana nos dicen, híjole, yo creo que ya la siguiente semana no hay quirófano. Se está aguantando lo más que se puede, ya no es viable dejar de atender al resto de los pacientes. Pero si el sistema de salud colapsa, no se atenderá ni a unos ni a otros”. La desreconversión y la ampliación de hospitales para tratar de dar abasto con la atención a los pacientes COVID ya inició. En la capital se anunció que se aumentaron 600 camas en la Unidad Temporal del Centro Citibanmex y en el Ajusco Medio, para atender casos de afectados por esta enfermedad. También llegaron médicos de otras entidades donde los casos de contagios van a la baja, como en el caso de Campeche. “Este es un pico diferente -dice María. Hay repunte de casos y de hospitalizaciones, pero las actividades no se han cerrado del todo, no se puede, la economía ya no aguanta, eso lo entendemos. En los hospitales se está tratando de aguantar lo más que se puede para no volver a ser solo COVID. Es la gente la que debe de ayudar, son las reuniones familiares y sociales las que están generando muchos contagios y las compras innecesarias”. Juan coincide con ella. “Dependemos mucho de lo que suceda en estos días de diciembre, en las fiestas, para que el sistema de salud colapse o no. Si la gente sigue saliendo y reuniéndose, en enero no habrá lugar en los hospitales”.


15 DEPORTES

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.deportes

15

Después de 11 años, Patriotas pierden su División ` EL EQUIPO DE NUEVA INGLATERRA NO CULMINARÁ EN LO MÁS ALTO DEL ESTE EN LA CONFERENCIA

AMERICANA, DEBIDO A LA VICTORIA DE LOS BILLS

HAY OPTIMISMO EN EL PSG SOBRE LA LESIÓN DE NEYMAR PARÍS. La revisión médica de Neymar, que abandonó en camilla el terreno de juego el domingo en un partido contra el Lyon tras un fuerte golpe en el tobillo izquierdo, resultó “tranquilizadora”, anunció este lunes el París Saint-Germain. El reconocimiento clínico y radiológico de Neymar Jr, tras el mecanismo de esguince de tobillo izquierdo ocurrido ayer por la noche, es tranquilizador. En 48 horas se realizarán un nuevo balance y nuevas revisiones”, detalló el club en un balance médico. Neymar, cuyo tiempo de baja no ha sido estimado, podría perderse el partido del próximo domingo ante el actual líder de Francia, el Lille. El astro brasileño sufrió el domingo una fea entrada de su compatriota Thiago Mendes al final del partido durante la derrota del PSG en Ligue 1 contra el Lyon (1-0). Mendes, expulsado por el árbitro, se disculpó públicamente con Neymar por su acción este lunes por la mañana. “Se cometen errores. Pero estoy aquí para pedir perdón sinceramente a Neymar”, escribió en Instagram. El padre de Neymar mostró su enfado en la misma red social tras la lesión de su hijo. “¿Hasta cuándo? ¿Por qué no se sanciona desde el principio, desde la primera falta, por qué esperar a la 7ª, la 8ª, la 9ª?”, protestó lamentando el número de faltas recibidas por ‘Ney’. Es la tercera ausencia por motivos médicos de Neymar esta temporada, luego de dar positivo por coronavirus en el regreso de la competición y de tener dolores en los aductores a finales de noviembre. LA ÚLTIMA VEZ QUE los Patriotas no se quedaron con su división fue 2008, cuando Tom Brady sufrió una lesión que lo dejó fuera durante el resto de la temporada. / ESPECIAL

TIGRES DESEA CONQUISTAR LA CONCACAF, AFIRMA ‘TUCA’ De cara al partido de vuelta por los cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf, Ricardo Ferretti habló sobre no poder jugar la eliminatoria ante el New York City FC en el ‘Volcán’, al respecto, el timonel de los Tigres prefirió no hacer comentarios al respecto, aunque consideró que la adaptación a la cancha puede ser factor. Hubiese querido jugar este partido en nuestro estadio, pero la situación de la pandemia ha cambiado todo y los dirigentes de la confederación han decidido de esta forma”, comentó. Respecto a la competencia, el brasileño está consciente de que por ganas no se van a quedar para ganarlo, pues es más que eso, contando con un plantel más que comprometido por hacerse del único trofeo que les falta para redondear una época dorada inigualable. Levantarlo por ganas no nos faltan, creo que los ocho equipos que estamos aquí tenemos las mismas aspiraciones, creo que por ganas no va a quedar faltando de ninguno del plantel, esto no es de ganas, es de futbol y estabilidad, de saber mantener durante todo el partido el equilibrio, buscando defender y atacar adecuadamente, este torneo lo hemos disputado ya dos o tres finales, y se nos ha negado”, agregó.

Por apenas cuarta ocasión desde que Bill Belichick se convirtió en el coach de los Patriotas en 2000, Nueva Inglaterra no terminará la temporada como campeón de la División Este de la Conferencia Americana. Los Bills de Buffalo mejoraron a 10-3 su foja general y a 7-2 en duelos de conferencia luego de su victoria de 26-15 sobre los Acereros de Pittsburgh el domingo, con lo que acabaron con las esperanzas de los Patriotas (6-7, 5-4) de extender su racha récord de la NFL de 11 títulos divisionales seguidos. Los Carneros de Los Ángeles poseen

la segunda racha más larga de la liga con títulos de división, al alzarse con siete consecutivos de 1973 a 1979. Los Bills también vencieron 24-21 a Nueva Inglaterra en Buffalo el mes pasado, aunque con sus marcas actuales, los Patriotas no podrán alcanzar a Buffalo en la tabla. La última vez que los Patriotas no se quedaron con su división fue 2008, cuando Tom Brady sufrió una lesión que lo dejó fuera durante el resto de la temporada, en el primer juego de la campaña regular. Esta será la primera vez desde 2000, el primer

año de Belichick en Nueva Inglaterra, que un rival de la División Este de la AFC ha terminado con más triunfos que los Patriotas. En 2008, Nueva Inglaterra y Miami se hallaban con marca de 11-5, pero los Delfines se llevaron la división en un duelo de desempate y los Patriotas se quedaron sin un boleto de comodines al perder otros duelos claves. Nueva Inglaterra continúa vivo matemáticamente para extender su récord de la liga de 11 apariciones consecutivas en playoffs, pero requerirá mucha ayuda durante el resto de la campaña regular para lograrlo.

América ofrece a Giovani Dos Santos a Rayados GERARDO CARDENAS

Giovani Dos Santos debe ser la promesa frustrada más importante para le fútbol mexicano, quien brillara en 2005 en un mundial sub-17 con la selección mexicana y fuera considerado como el "alumno de Ronaldinho" ha visto frenada su carrera por sus malas des deportivas, además de, su inestabilidad física siendo un futbolista constantemente propenso a lesionarse. Pese a ello, América consideró que podría recuperar al mayor de los hermanos Dos Santos y convertirlo en una figura del americanismo, a tal grado que se le entregó la camiseta número '10', sin embargo, hasta el día de hoy, la apuesta ha sido fallida y las águilas no han visto el menor rédito del Giovani, por lo cual, ven con buenos ojos su salida del club.

América ya había ofrecido en una ocasión a dos Santos a Rayados de Monterrey, con una respuesta negativa de los regios , sin embargo, con la llegada de Javier Aguirre al banquillo de Monterrey la situación habría tenido un cambio radical de 180 grados. Javier Aguirre fue quien llevo a dos Santos al mundial de Sudáfrica 2010, el 'Vasco' confía de manera importante en el mayor de los Santos y de esta forma se podrían abrir las puertas del Gigante de Acero para Giovani. De acuerdo con información de Récord, América ofreció de nueva cuenta al futbolistas al conjunto regio, quien no cerró la puerta al fichaje de Gio en esta ocasión ya que considerarán la posibilidad de su fichaje directamente con el hoy técnico del club y su cuerpo técnico.

AMÉRICA OFRECIÓ de nueva cuenta al futbolistas al conjunto

regio, quien no cerró la puerta al fichaje de Gio. / ESPECIAL


16

Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.policía

Gobierno de Texmelucan cuenta con plan operativo de inundación ` CON ESTE PLAN, SE IDENTIFICAN Y ANALIZAN LOS RIESGOS EN TEXMELUCAN DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

LA COORDINADORA General de Protección Civil, Ana Lucía Hill, señaló que, con este Plan, se identifican y analizan los riesgos del municipio en temporada de lluvias. / ENFOQUE POR REDACCIÓN

Texmelucan. En reunión de trabajo, la coordinadora General de Protección Civil del Estado de Puebla, Ana Lucía Hill, entregó a la presidenta municipal Norma Layón, el manual del “Plan Operativo de Inundación de la Ciudad de San Martín Texmelucan”. La coordinadora General de Protección Civil, Ana Lucía Hill, señaló que, con este Plan, se identifican y analizan los riesgos del municipio en temporada de lluvias. “Como siempre lo he confirmado, la prevención salva vidas, y con este manual que atiende una de las problemáticas de nuestro municipio en materia de inundaciones, tendremos una guía precisa para poder diseñar acciones”, dijo

la presidenta Norma Layón. Durante aproximadamente 5 meses, trabajaron de manera coordinada el Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil de Texmelucan y la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), en la elaboración del Plan Operativo, teniendo como resultado una guía precisa que garantizará la seguridad y prevención al municipio. En el “Plan Operativo de Inundación de la Ciudad de San Martín Texmelucan” se establece el riesgo que tienen las familias que viven sobre la ribera del Río Atoyac y del Acotzala; las viviendas representan un riesgo inminente por su ubicación geográfica razón por la cual se establecen las vías de comunicación que deben tomar cerca de

2000 personas que se encuentran en riesgo, por si se llegará a desbordar alguno de los ríos. Estuvieron presentes el jefe de PIAE de CONAGUA, Austreberto Flores Rodríguez; el director del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Heriberto Valencia Díaz, además de personal de CONAGUA. NORMA LAYÓN CUMPLE COMPROMISO DE SEGURIDAD PÚBLICA CON EL SECTOR EMPRESARIAL

La presidenta municipal Norma Layón cumplió su compromiso con el sector empresarial, al inaugurar tres módulos de vigilancia en el corredor industrial Quetzalcóatl, en compañía de los representantes de las empresas. “Desde hoy, reforzamos la seguri-

Policía municipal muere cuando acudía a un auxilio POR CAROLINA GALINDO

Un policía municipal de Texmelucan perdió la vida, luego de que cayera de manera accidental y resultara lesionado. De acuerdo con las primeras versiones, el percance se dio cuando el oficial acudió a la recuperación de un camión en la junta auxiliar de San Francisco Tepeyecac. Sin embargo, el oficial cayó de manera accidental resultando lesionado. Posteriormente fue trasladado a un hospital privado de Texmelucan, sin embargo, poco tiempo después se confirmó su muerte. Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver.

PESE A SER TRASLADADO a un hospital privado de Texmelucan, el policía murió horas después. / AGENCIA ENFOQUE

dad de esta zona, demostrando que, al trabajar de la mano, sociedad y gobierno, damos más y mejores resultados en favor de las trabajadoras y trabajadores de sus empresas”, dijo la presidenta Norma Layón. Así mismo, enfatizó que la seguridad es una de sus prioridades, razón por la cual también se ha trabajado con los ciudadanos a través de los grupos de WhatsApp del programa “Ciudadanos Activos por la Seguridad Brigadas CAS”, recordando al sector empresarial se conformen los grupos CAS con sus trabajadores. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alberto Ramos Cruz, se comprometió con el sector empresarial a continuar brindando mayor tranquilidad a todos, en coordinación con el Gobierno del Estado. El regidor de Hacienda Pública, Martín Padilla Zurita, señaló que esto es la conclusión de un trabajo arduo encabezado por la presidenta, para llevar seguridad a todos los rincones del municipio. La inauguración de los tres módulos de vigilancia en el corredor industrial Quetzalcóatl beneficiará a los más de 1,800 trabajadores de la zona, y para tal, se invirtieron más de 400 mil pesos provenientes del programa FORTAMUN. En este evento estuvieron la secretaría del Ayuntamiento, Lorena Migoya Mastretta; el director Jurídico, Horacio Cano Vargas; así como directores y representantes generales de las empresas establecidas en el corredor industrial.

SENTENCIA CONDENATORIA contra Jessyca N., Arsenio N. y Juan N., por el delito de secuestro agravado, cada quien deberá cumplir una pena de 50 años de cárcel. / ESPECIAL

Tres personas purgarán pena de 50 años cada uno por secuestro en 2017 POR REDACCIÓN

Como resultado de diversos actos de investigación de campo y gabinete, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo sentencia condenatoria contra Jessyca Alicia N. de 38 años, Arsenio N. de 31 años y Juan N. de 26 años, por el delito de secuestro agravado. Cada quien deberá cumplir una pena de 50 años de cárcel. El 15 de noviembre de 2017 dos ciudadanos fueron privados de la libertad en el municipio de San Martín Texmelucan cuando circulaban a bordo de una camioneta Dodge Durango con placas de circulación de Tlaxcala. Los plagiarios se comunicaron con la esposa de una de las víctimas, para exigir 2 millones de pesos como rescate, iniciando un proceso de negociación con el que se acordó el pago de 115 mil pesos y la entrega de una camioneta GMC tipo Sierra, un Honda Accord EXR y una Suburban 4x4. Con la denuncia presentada, la Fiscalía de Puebla inició labores de rastreo y análisis de información a efecto de dar con el paradero de las víctimas y ubicar a los responsables. El 18 de noviembre de 2016 resultado de un operativo a cargo de elementos de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión se logró la captura de Jessyca Alicia N., Arsenio N. y Juan N. en inmediaciones de San Francisco Ocotlán, Coronango. Respecto a las víctimas, una fue abandonada con heridas de gravedad en un paraje del municipio de Amozoc de Mota, mientras que la segunda lamentablemente se halló sin vida en San Miguel Xoxtla, Puebla. Luego de la correspondiente puesta a disposición de las tres personas detenidas, la Fiscalía de Puebla llevó a cabo numerosas diligencias respecto a los hechos delictivos. Durante el desahogo de la audiencia intermedia, el Agente del Ministerio Público presentó diversos datos probatorios logrando que el 1 de diciembre de 2020 el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento emitiera fallo condenatorio contra los coautores materiales del delito de secuestro agravado. A Juan N., Jessyca Alicia N. y Arsenio N. se les impuso una pena de 50 años de prisión a cada uno, así como el pago de multa y reparación del daño para las víctimas directas e indirectas.


Martes 15 de Diciembre de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

17

En San Andrés se Requiere con Urgencia la Reactivación Económica: Quechol Gómez ` DEBE HABER UN EFECTIVO MANEJO DE LA PANDEMIA EN ÉPOCA DE DECEMBRINA MIGUEL ANGEL QUECHOL GOMEZ, en su recorrido y acercamiento con amigos y ciudadanos manifestó que en San Andrés Cholula requerimos con urgencia la reactivación económica, así como un efectivo manejo de la pandemia en época decembrina, y lo argumenta porque en este bello municipio ya habitan más de 130 mil personas, por lo que considero necesario manifestar, que actualmente en el caso particular de San Andrés Cholula existen 1 mil 255 casos confirmados de personas que se han contagiado por el Covid19, así como 131 defunciones, 441 casos sospechosos y 46 activos, es decir, que nos encontramos en una letalidad del 10.44 %, QUECHOL GÓMEZ refirió que eso implica lo fundamental que la autoridad local, busque de manera emergente generar una estrategia disruptiva, que sea capaz de establecer una verdadera contención de la propia pandemia en esta época Decembrina. Se deben establecer estrategias de contención que tengan aparejada su respectiva ejecución, mediante acciones de comunicación política y social, además de subir el nivel de información de los riesgos, lo ante-

rior para que en el mes de enero no nos encontraremos en la necesidad de volver al confinamiento en nuestras casas, por el incremento de contagios, es por ello que se requiere establecer la bases en una sociedad organizada para poder combatir la letalidad. Y en ese mismo sentido expreso QUECHOL GOMEZ, que se requiere por propia lógica el establecimiento de un padrón exhaustivo de las personas reales que están infectadas, puesto que esa información que les acabo de compartir fue recopilada por nosotros y es la que maneja el Sistema Nacional de Salud, mas no del Municipio de San Andrés Cholula. Por otra parte de igual forma es imprescindible la reactivación económica, pero para ello es imperante contar públicamente con un padrón de todos los negocios que han perdido su inversión o que han cerrado, así como un informe real de todos los negocios que han logrado sobrevivir a la pandemia, así como de todas aquellas personas comerciantes, que se encuentran de pie y han logrado sobrevivir a los estragos que ha generado el COVID-19, para que con el impulso de la autoridad

local se realice una proyección de inversión económica y esa deberá ser una de las prioridades del Gobierno en turno para el próximo año 2021. PROPUESTAS DE QUECHOL

En ese sentido MIGUEL ANGEL QUECHOL, manifestó, desde este momento hago publica la propuesta para establecer una innovación, para lo cual es necesaria la transformación digital de todos los productos y servicios, que se oferten en San Andrés Cholula, mediante la creación de una Plataforma Municipal, que tenga por objetivo de impulsar la comercialización y el consumo local, en donde la autoridad local no solo será la responsable de estas plataforma en mención sino también de generar estrategias y mecanismos de distribución de los productos que ahí se comercialicen. Luego entonces en ese mismo orden Cronológico, QUECHOL GOMEZ, también asevero que la propuesta de reactivación económica, así como la contención de la pandemia si es posible, porque San Andrés Cholula es de los pocos Municipios en el Estado, que cuenta con la capacidad económica y financiera, para invertir en su sociedad,

MIGUEL ÁNGEL Quechol Gómez. / ESPECIAL

en los negocios, en los comercios y comerciantes para reactivar la economía municipal y generar empleos, por lo que “me parece muy loable proyectar una inversión en la construcción de Torres de Telecomunicaciones, para

efecto de establecer una estrategia de conectividad y hacer del Municipio una zona Hub de Tecnología, mediante el acceso gratuito de la fibra óptica y con ello lograr Internet gratis para todos”.


18

Viernes 11 de Diciembre de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.