LUNES 04.01.2021 AÑO 12 NO. 3032
@diariopuntual
www.diariopuntual.com
PRECIO
$5
MUNDO / PAG.1O PARTE 1/2 EN ESPAÑOL
Resistencia mental a la vacuna: El desafío a vencer para acabar con el COVID-19
México inicia el 2021 con 73 homicidios en un solo día; Veracruz la entidad con más casos ESTADO / PÁG.6
La Iglesia ha cumplido en medidas por pandemia
FUMAROLAS DEL POPO
ESTADO / PÁG.6
Los primeros días del año el volcán Popocatépetl nos ha regalado bellas postales como la fumarola de ayer al atardecer, la imagen capturada desde San Nicolás de los Ranchos.
DISMINUYEN... PERO SIGUEN AMBULANTES EN CALLES DEL CENTRO A pesar de que el gobierno de Puebla decretó que no se permite el comercio informal en la vía pública como medida preventiva ante la emergencia sanitaria, en la calle 16 oriente poniente y calle 5 de Mayo decenas de vendedores informales ofertan juguetes para el Día de Reyes. En un recorrido se pudo observar que las personas que acuden a estos establecimientos no respetan la sana distancia, ni el uso correcto del cubrebocas. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2
CLAUSURAN 3 NEGOCIOS POR AFOROS
Alto número de embarazadas y reclusos que se infectaron POLÍTICA / PÁG.12
Universidades mantienen las clases virtuales ESTADO / PÁG.8
Frente Frío causa bajas temperaturas DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
Cuidado con las vacunas
CERRÓ EL AÑO CON MÁS DE 300 CONTAGIOS
ESTADO/ PÁG.8
ESTADO / PÁG.6
972
CASOS DE DENGUE REGISTRADOS La Secretaría de Salud Federal ha registrado 972 casos de dengue en el estado de Puebla; 26 están catalogados como grave. MAURICIO SALDAÑA PÁG. 8
La BUAP reanuda sus actividades académicas en línea
Magistrado acusa atentado; SSP dictamina accidente INCENDIO EN CASA DE FREDY ERAZO JUÁREZ
Laboratorios clínicos de los cárteles
2
puntual.ciudad ad ¿¿Es probable que las pasiones políticas en un año electoral se desborden y lleguen a la violencia? Por lo menos un magistrado del Tribunal Electoral del Estado de PPuebla, Fredy Erazo Juárez, @f d j 1 piensa que sí. @fredyerazojuar1, En su cuenta de Twitter lo publicó el sábado a las 11 de la mañana. “Atentaron contra la integridad de mi familia y de un servidor. En la madrugada nos percatamos que nuestra casa se estaba incendiando. Lo primero fue poner a salvo a mis hijos y mi esposa”. Recién designado por una amplia mayoría de senadores como nuevo magistrado electoral en el estado, -resolución impugnada por las candidatas mujeres argumentando inequidad de género y criticada por el gobernador Luis Miguel Barbosa al considerar que era una designación promovida por el senador poblano Alejandro Armenta-, teme que sea una acción concertada en su contra. Insistió: “Se deberá investigar esta cobarde y premeditada acción. Los intereses que me han querido vincular con temas ajenos a mí, querrán desvirtuar este hecho, me apegaré al orden jurídico y a la Ley para ello”. Si el siniestro fue provocado, hay fotografías de las llamas, sería un delito grave que la Fiscalía debe investigar. El magistrado Juárez es acusado de ser defensor de personajes vinculados al crimen organizado, lo que no valió en el Senado, cuya mayoría lo eligió para aplicar la justicia electoral. La pregunta sobre las pasiones políticas y la violencia está en el aire.
Algo está pasando con el tema de las vacunas, por ejemplo, el viernes uno de enero la doctora Ana Paola De Cosío Farías dijo haber aguantado trato desigual por ser trabajadora eventual, que se le retirara el Bono Covid, carencias en el equipo de protección, pero no el “agandalle” de la vacuna, y que su nombre no apareciera en listas de beneficiarios, por lo que renunció al IMSS. Ella se desempeñaba hasta el último día del año como endocrinóloga en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Desde abril de 2020, trabajó en el área Covid y en la respiratoria. En su último día de trabajo, reprochó que se vacunara primero a personal de confianza, a los que estaban de vacaciones y a aquellos que laboraban desde los escritorios, en vez de los que están en contacto con los pacientes con sospecha o confirmación al nuevo coronavirus. Su contrato es temporal, por lo que indica, no tiene prestaciones y vivía con la incertidumbre de si firmaría por su continuidad cada 15 días. Insistió que existe un
www.diariopuntual.com trato desigual a los contratados de este modo, y la carga recae en ellos, para no trastocar derechos de personal de base. La institución lo negó y dijo que seguirá trabajando en el hospital, pero su video fue viral en redes y dejó muy mal a la administración del IMSS. En Puebla ya se prepara un movimiento en el Seguro de San José, el cual podría explotar esta semana.
Mientras tanto, luego de aplicarse la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en Coahuila, la doctora Karla Cecilia Pérez Osorio presentó reacciones adversas, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital de Monterrey. Hasta ayer, su salud era estable, pero sus familiares señalaron que llegó a presentar convulsiones y parálisis en sus extremidades. Ocurrió que el pasado 30 de diciembre la profesional de la salud fue inmunizada como cientos de sus colegas para protegerse ante su trabajo al frente de la pandemia, sin embargo, comenzó a presentar síntomas adversos como entumecimiento en las extremidades a la media hora de aplicarse la vacuna y posteriormente se convulsionó Karla Cecilia, de 32 años, se desempeña como médico internista en el Hospital General de Zona No. 7, en Monclova y en un principio sus familiares suplicaron que fuera trasladada a un nosocomio de especialidad para que fuera atendida correctamente. La Secretaría de Salud investiga el caso de la doctora que presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria. “La reacción se detectó dentro del área de observación específica de la célula de vacunación en la que la doctora recibió su vacuna”, especificó la dependencia de salud. Sería el segundo caso en México de reacciones a las dosis de Pfizer-BioNTech.
Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el viernes pasado los primeros resultados del monitoreo a medios de comunicación que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó en los primeros tres días de la precampaña, indicando que la alianza Va Por México (PRI–PAN–PRD) fue la que tuvo más tiempo de transmisión. En un comunicado, el INE informó que el monitoreo de la UNAM mostró que los partidos políticos contaron con un total de 18 horas, 20 minutos y 13 segundos en radio y televisión entre el 23 y el 26 de diciembre. “El partido con más valoraciones positivas fue Morena, y los que tuvieron más valoraciones negativas fueron los partidos políticos PAN, PRI y PRD”, detalló el INE. Las mañaneras si funcionan.
Lunes
4
DE ENERO DE 2021 www.diariopuntual.com
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
El
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Hoy la BUAP reanuda sus actividades académicas en línea
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
` EL PRIMER BLOQUE DE ESTUDIANTES EN INICIAR CURSOS SERÁ EL NIVEL SUPERIOR una actividad que se realiza a distancia desde hace varios años, a través del sistema de información universitario, por lo que docentes y alumnos pueden acceder a su información de horarios, carga de materias, docentes y espacios desde cualquier sitio con internet, por medio de su cuenta de autoservicios. ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
El 4 de enero del año en curso, estudiantes de la BUAP de las licenciaturas de semestres avanzados (en modalidad cuatrimestral y semestral), así como de posgrado, retomarán sus actividades académicas en línea correspondientes al periodo Primavera 2021. Mientras que los de nivel medio superior de cuarto y sexto semestre iniciarán clases el 2 de febrero y de segundo semestre el 15 de febrero. En atención a las recomendaciones de la Comisión de Seguimiento y Eva-
luación de la Pandemia de COVID-19, se continuará con el esquema de clases en línea a través de distintas plataformas instruccionales, recursos educativos y pedagógicos, cursos de capacitación on line y diversas herramientas. A fin de proporcionar servicios de educación de calidad en todos los niveles, se utilizarán Blackboard, Moodle, Microsoft Teams, Google Classroom y algunas otras que cumplan con los criterios para la educación virtual. La inscripción y horario de clases es
Por otra parte, los aspirantes a las carreras de Profesional Asociado y licenciatura que cumplieron con los lineamientos del Curso Pre Universitario y que presentaron el examen de admisión el pasado diciembre conocerán el resultado final para su ingreso a la Institución a partir de este 4 de enero. Los aspirantes que logren obtener el puntaje suficiente de acuerdo con el cupo determinado en cada programa, conforme a los procedimientos y requisitos establecidos, podrán realizar el proceso de inscripción al periodo Primavera 2021 a partir del 7 de enero e iniciar clases el 18 de enero. Cabe recordar que derivado del Curso Pre Universitario todos los alumnos de nuevo ingreso del nivel licenciatura podrán revalidar hasta dos materias de
su mapa curricular. En el caso del nivel medio superior, los estudiantes de nuevo ingreso ya cuentan con su horario de clases y los detalles para su ingreso al segundo semestre. Asimismo, en acuerdo con directores de las unidades académicas se tienen programadas sesiones virtuales en conjunto con los docentes y tutores de los grupos, a fin de ampliar la información relacionada con su nuevo ingreso y mantener una comunicación continua.
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LÍNEA
Para que los estudiantes adquieran los conocimientos esperados de cada plan de estudios de manera empática con su contexto, la Institución puso en marcha diversas estrategias de aprendizaje para acercar distintos medios digitales y actividades asincrónicas. Por ejemplo, para apoyar en la búsqueda y recuperación de información de manera virtual se mantendrá a disposición de los alumnos 46 sistemas de información en línea de todas las áreas del conocimiento, con 170 mil 628 e-books, disponibles en la página web www.bibliotecas.buap.mx, en el apartado catálogos-biblioteca digital.
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
3
#REDada 28 MIL 30 TRABAJADORES DE SALUD HAN SIDO VACUNADOS; SHEINBAUM LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA La jefa de Gobierno de la Ciudad de MĂŠxico, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que hasta este domingo 03 de enero de 2021 han sido vacunados 28 mil 30 trabajadores de la salud en la capital del paĂs por la pandemia de COVID-19. A travĂŠs de su cuenta de Twitter, Sheinbaum dijo que hoy continuarĂĄ la vacunaciĂłn del sector correspondiente.
PAPA FRANCISCO CRITICA A QUIENES SE VAN DE VACACIONES EN PLENO CONFINAMIENTO El Papa Francisco criticĂł a las personas que se habĂan ido de vacaciones al extranjero para escapar de los encierros por la pandemia de coronavirus (COVID-19); seĂąalĂł que necesitaban mostrar una mayor conciencia del sufrimiento de los demĂĄs. Hablando despuĂŠs de su bendiciĂłn semanal del mediodĂa, Francisco dijo que habĂa leĂdo informes periodĂsticos de personas que tomaban vuelos para huir de las aceras del Gobierno y buscar diversiĂłn en otro lugar.
UN MUERTO Y VARIOS HERIDOS POR TIROTEO EN IGLESIA DE TEXAS; EL SOSPECHOSO FUE ARRESTADO Un tiroteo en una iglesia del noreste de Texas, Estados Unidos, este domingo dejĂł al menos un PXHUWR \ YDULRV KHULGRV LQIRUPy HO JREHUQDGRU GHO HVWDGR *UHJ $EERWW $EERWW FRQĂ€UPy SRU medio de un comunicado de prensa que un sospechoso fue arrestado luego del ataque en la LJOHVLD PHWRGLVWD 6WDUUYLOOH HQ OD ORFDOLGDG GH :LQRQD 3RFRV GHWDOOHV IXHURQ FRQĂ€UPDGRV SHUR OD FDGHQD ORFDO ./79 DĂ€OLDGD D OD $%& LQGLFy TXH HO SDVWRU GH OD LJOHVLD VDFy VX DUPD FXDQGR encontrĂł a un hombre escondido en un baĂąo, que se lanzĂł sobre ĂŠl, le quitĂł el arma y lo matĂł.
LORD BASURA: LE RECLAMAN POR TIRARLA Y RESPONDE CON CRISTALAZO Lord Basura, un chofer del transporte pĂşblico en Guadalajara, Jalisco, es el nuevo rostro viral debido a que en las Ăşltimas horas ha circulado un video donde se le puede ver reaccionando violentamente a la peticiĂłn de un conductor para que dejara de tirar basura en la vĂa pĂşblica. En el video, subido a Twitter por el automovilista agredido, se puede ver que el chofer en cuestiĂłn estĂĄ sobre la vĂa pĂşblica pidiĂŠndole al otro hombre que se baje de su coche. Al no tener respuesta, el conductor del transporte pĂşblico en Guadalajara corre hacia su unidad y regresa con un extintor en la mano.
OCTAVIO PAZ Y CARLOS FUENTES, “DOS MANERAS DE VER EL MUNDOâ€? QUE TERMINARON CON SU AMISTAD La existencia de vida extraterrestres aĂşn siguen siendo un enigma y aunque hay videos y La literatura mexicana no serĂa la misma sin las plumas de Octavio Paz y Carlos Fuentes, dos grandes amigos que hicieron visible la cultura del paĂs, pero sus “dos maneras de verâ€? el mundo los separaron tanto que al morir ya no se hablaban. Tras 10 aĂąos de recopilar FRUUHVSRQGHQFLDV GH Ă€JXUDV OLWHUDULDV OD SRHWLVD \ HQVD\LVWD 0DOYD )ORUHV SXEOLFy ´(VWUHOOD de dos puntas“, una exhaustiva crĂłnica de la ruptura entre Paz (1914-1998), Premio Nobel de Literatura 1990, y Fuentes (1928-2012), exponente del boom latinoamericano.
4
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Conmocionó a la opinión pública que una doctora, Karla Cecilia Pérez Osorio, que trabaja en el Seguro Social en Monclova, Coahuila, enfermara seriamente tras haber recibido una vacuna de Pfizer. En este espacio, se ha abundado sobre uno de los mayores filtros de cualquiera de los doce biológicos que terminarán por comercializarse en todo el mundo, que son los efectos secundarios. Lo que le ocurrió a la doctora no es una fiebre ni dolor en sus brazos. Se comprometió su sistema nervioso y eso le dejará secuelas permanentes. Y, lamentablemente, no podría ser de otra manera, porque al final del día, las vacunas están en experimentación. Normalmente, una vacuna tarda en perfeccionarse una década o más. Con enorme lentitud se va optimizando su funcionamiento y se requiere de paciencia y presupuesto para poder lograrlo, porque la ciencia no avanza por capricho ni por urgencias. Y las reacciones secundarias tienen mucho que ver con los grupos poblacionales. Hay vacunas que impactan más a los asiáticos que a los europeos o más a los latinos. No es una ciencia exacta el producir una vacuna universal. Tiene algo de arte, también. No es que Pfizer sea incompetente, pero iniciar de la nada y terminar con una vacuna en menos de un año es por sí sola, una hazaña que no tiene parangón. Pero de ahí a que el biológico sea infalible, hay un mundo de distancia. Pasará por lo menos otro año para tener nuevas versiones de las vacunas que sean menos agresivas con las personas más sensibles. Dicen los que saben que el biológico contra el COVID-19 produce efectos secundarios, la mayoría no graves, pero los producen. Haciendo votos porque no haya casos tan graves como los de la doctora que enfermó, se deja la recomendación que tantas veces se ha repetido. El cubrebocas, el distanciamiento social y el agua con jabón son por el momento, las mejores vacunas. Y lo seguirán siendo mientras haya biológicos seguros, para lo cual falta un rato todavía. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
Cuidado con las vacunas “¿Tú también, Bruto?”, es una frase que se le achaca a Julio César, acusándolo agónico, de haberlo traicionado. Dicen los que saben que no hay certeza de que efectivamente aquel poderoso dictador haya soltado semejante frase, pero ahí quedó para la historia. El 28 de diciembre de 2020, alrededor de las dos y media de la tarde, zonas enteras de la Ciudad de México se quedaron sin energía eléctrica. Y poco a poco se fueron sumando los estados de Nuevo León, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Qaxaca, Veracruz y Puebla. Las pérdidas son enormes, tasadas en miles de millones de pesos. La doctora Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno en la Ciudad de México, se comunicó con Manuel Bartlett, encargado de la Comisión Federal de Electricidad. Pero no solo la física Sheinbaum, a quien por su formación está difícil dorarle la píldora. Gobernadores de varios estados afectados comenzaron a llamar a las oficinas centrales de CFE. El mensaje que finalmente soltaron desde ahí fue que “se dio la falla por un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”. En español, quien explicar que hubo menos energía disponible en un momento de alta demanda. Pero el tema es más complicado, porque en menos de tres horas, 10.3 millones de personas tuvieron afectaciones. Cuando el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomó control del problema, alrededor del 45 por ciento de los usuarios comenzaron a recibir el suministro.
Como no podía ser de otra manera, Andrés Manuel López Obrador salió a defender a Bartlett y soltó su acostumbrada catilinaria, pero hubo otros lugares en donde no fue aclamado el funcionario al que se le cayó el sistema. Esos lugares en los que no fue ovacionado el director de CFE, están claramente vinculados a la seguridad nacional y no me refiero a Rosa Icela Rodríguez, sino a los que en verdad caminan por esas tuberías subterráneas. La especie de que seguirán los apagones se ha tomado con preocupación. Tal entendido se da en tres formas complementarias: 1.-En una emergencia sanitaria, con millones de personas en confinamiento, un colapso energético causaría una gran movilización, aumentando los contagios por COVID-19. El principal conector de un corte de luz con el virus, sería la falta de agua. 2.-Por otra parte, se tiene documentado que hay instalaciones de CFE a las que les recortaron seriamente el presupuesto y están trabajando en condiciones peligrosas, lo que podría generar que un corte de energía no se pudiera resolver en tres horas, sino en un día entero. 3.-Y, la gente no tiene dinero para comprar pipas con agua, sin omitir que hay muchas personas que no han podido pagar el recibo bimestral. Si hay cortes y se combinan con la torpe política de no apoyar directamente a la población confinada, el resultado es predecible. Si no se inyectan recursos a la CFE, las consecuencias serán graves para todo el país; da igual si su director fuera removido o no. El problema es estructural, desde la raíz. López Obrador no entiende que la capacidad técnica no es un tema de lealtades, sino de competencias en asuntos que no se aprenden de la noche a la mañana. La energía eléctrica es una prioridad para la seguridad nacional. O lo era. Lo de hoy es proteger a quienes apoyaron a los que ahora están en el poder, haciendo de su responsabilidad una fantasía mañanera. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
IEE solicitará modificar fechas para candidatos independientes
Decisiones contra pandemia pudieron ser tardías: Rocío García Olmedo
` PARA RECABAR FIRMAS DE APOYO EN MEDIO DE LA ALERTA MÁXIMA POR COVID
Si el Gobierno del Estado define poner en vigor el “Hoy No Circula” en próximos días, para reducir aún más la movilidad y contagios de Covid-19 en la entidad, la diputada local del PRI, Rocío García Olmedo respaldará la determinación, por tratarse de un tema de salud pública. No obstante, reconoció que, en el ámbito electoral, las determinaciones de las autoridades no dejarán de impactar en la decisión que tomen los poblanos el 6 de junio, un caso similar a lo que ocurrirá con los derechos políticos de las mujeres, pues aseveró que “es un todo lo que hay que cuidar”. Externó “el ejemplo jala”, al asegurar que los ciudadanos están observando la forma en que el gobierno federal ha manejado la pandemia, desde el personaje principal que en lugar de portar un cubrebocas desde el inicio de la emergencia, hasta hoy, no lo hace en serio, una acción similar a la que pasó en el estado de Puebla. Reconoció que la decisión de impedir la instalación de informales, y el cierre obligado de giros no esenciales, no es un trabajo sencillo para la autoridad, por ello es difícil definir si el decreto estatal se dio o no de forma tardía. La congresista llamó a las familias a asumir las recomendaciones que las autoridades de salud están girando a diario para mitigar el número de contagios y decesos en el estado de Puebla. “Todo lo que se pueda hacer para disminuir la movilidad es fundamental, hay que hacerlo, hay que explorar cualquiera de las opciones que puedan ayudar, pero aún no hay nada escrito, habrá que esperar, pero todas las medidas que se tengan se deben analizar”, dijo.
AURELIA NAVARRO NIÑO
El Instituto Electoral Estatal (IEE) solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) analice hasta donde es posible suspender, modificar los plazos para la etapa de levantamiento de firmas ciudadanas que tienen que hacer los aspirantes a candidatos independientes debido a que la actividad los obliga a estar en contacto con la gente estando la entidad en alerta máxima de contagios y decesos provocados por el Covid-19. De esta petición que se realizó en sesión virtual del IEE, el consejero presidente de este órgano electoral, Miguel Ángel García Onofre, incluso señaló que se va a proponer que se disponga de una aplicación vía remota como se ha utilizado en otros Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), para realizar el levantamiento de firmas. El plazo que se dispuso para que los aspirantes a candidatos independientes levanten las firmas inició el pasado 21 de diciembre y concluirá el próximo 19 de enero del 2021. Lo anterior se dio en respuesta a la partición que hizo el representante propietario del Partido Encuentro Solidario (PES), Jorge Luis Blancarte Morales, para analizar la forma de “resarcir” la etapa en la que se encuentran los aspirantes a candidatos independientes de juntas las firmas que los llevarán a mantener su aspiración para ser parte del proceso electoral 2020-2021. Pidió que el tema sea analizado con mayor precisión, debido a que Puebla está en alerta máxima por la pandemia por Covid-19, para que el plazo sea modificado, se reponga o establezcan medidas sanitarias más
estrictas para que los aspirantes a candidatos independientes puedan realizar su tarea de campo sin estar expuestos a un contagio del virus SARS-CoV-2. En tanto, el representante propietario de Compromiso Por Puebla (CP), Jorge Jesús Lerín Sánchez, detalló que el artículo 89 del Código Electoral da las facultades al IEE de atender el tema por tratarse de un asunto de salud provocada por el Covid-19. Por lo que se sumó a la petición de “pausar” esa actividad y dar paso a que después, es decir, una vez que haya bajado el índice de contagio pueda llevarse a cabo, además de que esta modificación de fechas no pondría en riesgo la elección o los resultados de la misma. En este contexto, dentro de los asuntos generales el Consejo General aprobó suspender las actividades presenciales de este Organismo, así como las de los Órganos Transitorios (Consejos Distritales), por el periodo del 30 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. Todo ello en atención al Decreto emitido por el Ejecutivo del Estado por el que hace un Llamado de Alerta de Riesgo Máximo, para las 6 regiones en el semáforo epidemiológico que integran esta entidad, con la finalidad de seguir garantizando el derecho humano a la salud del personal del Instituto y público en general, así como para evitar toda actividad que implique la concentración de personas ante la pandemia derivada del virus SARSCOV-2 (COVID 19). AVALAN PREP
El IEE avaló los diferentes procedimien-
EL PLAZO QUE SE dispuso para que los aspirantes a candidatos independientes levanten las firmas inició el
pasado 21 de diciembre y concluirá el próximo 19 de enero del 2021. / AGENCIA ENFOQUE
tos que se han formalizado durante este año, en relación a los métodos, actas y demás proyectos como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que serán utilizados para el proceso electoral ordinario concurrente 2020-2021. En sesión ordinaria, virtual antes de año nuevo, del Consejo General del Instituto Electoral Estatal (IEE), se avaló la aprobación también las actas 30 de noviembre, 11, 18, 19 y 23 de diciembre del 2020, las cuales agrupan las rendiciones de cuentas, calendarios, metodología para el proceso estatal ordinario 2020-2021. Temas como las candidaturas independientes, resolución al dictamen de la comisión permanente de fiscalización por financiamiento
privado para partidos políticos, entre otros acuerdos que al final sumaron 13 en la lista, se emitieron 104 oficios a diferentes organizamos electorales, incluido el Congreso local y ayuntamientos del estado de Puebla. Como parte de la orden del día, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Miguel Ángel García Onofre confirmó que el material electoral utilizado en el proceso electoral 2017-2018, fue destruido por la empresa Reciclados Ecológicos de Puebla. El material electoral fue extraído a través de 5 mil 677 bolsas negras y 771 cajas de material sobrante, por lo que el del 23 al 27 y 30 de noviembre de 2020 se formalizó la trituración del material electoral.
AURELIA NAVARRO NIÑO
www.diariopuntual.com
Segunda tienda de juguetes clausurada
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.
5 COVID
Ambulantes ignoran decreto ` SE UBICARON EN LA 16 PONIENTE Y CALLE 5 DE MAYO
ALMA MÉNDEZ
Durante estos días previos al 6 de enero dos tiendas que son referencia para vender juguetes en para esta temporada, han sido clausurados por Protección Civil Municipal, en esta ocasión se clausuró la tienda Juguetrón, que se ubica sobre el bulevar 5 de mayo y avenida 16 de septiembre en la capital poblana. Esto, debido a que violó el decreto emitido por el gobierno de Puebla, donde se prohíbe la apertura de este tipo de negocios, puesto que no son considerados de primera necesidad, esto como medida para evitar la propagación de Covid-19. Por lo que este domingo después del mediodía, elementos de Protección Civil Municipal, se dieron a la tarea de clausurar dicho comercio, donde ofreció servicios durante este nuevo confinamiento. Cabe mencionar que este sábado también fue clausurada la tienda Woolworth, ubicada en la calle 2 poniente y 5 de mayo, en el Centro Histórico, por incumplir con las medidas sanitarias y el aforo permitido, puesto que existían grandes filas para ingresar a dicho establecimiento debido a que se ofertaba del 20 al 50 por ciento de descuento en los juguetes.
Año cerró con más de 300 casos por día SILVINO CUATE
La Secretaría de Salud registró 337 nuevos enfermos de Coronavirus, el día 31 de diciembre, en comparación con los datos del día 30, son 59 casos menos, también se contabilizaron 24 decesos, al sumar esta cifra se tienen 48 mil 927 acumulados y 5 mil 961 muertes. A través de un comunicado de prensa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García informó que hay mil 364 casos activos, distintos en 66 municipios. Del total de enfermos, 814 están hospitalizadas, 113 requieren ventilación mecánica asistida. El funcionario destacó que del total de casos positivos confirmados hasta el momento, se han recuperado 41 mil 569; esto representa 85 por ciento de las personas que en algún momento contrajeron el virus SARS-CoV-2. Martínez García señaló que 291 son atendidos en hospitales de la Secretaría; 244 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 93, hospitales privados; 82, ISSSTEP; 76, ISSSTE y los hospitales Universitario y Militar Regional, 14 cada uno.
EN LA CALLE 16 ORIENTE poniente y calle 5 de Mayo decenas de vendedores informales ofertan juguetes para el Día de Reyes. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
A pesar de que el gobierno de Puebla decretó que no se permite el comercio informal en la vía pública como medida preventiva ante la emergencia sanitaria, en la calle 16 oriente poniente y calle 5 de Mayo decenas de vendedores informales ofertan juguetes para el Día de Reyes. En un recorrido se pudo observar que las personas que acuden a estos establecimientos no respetan la sana distancia, ni el uso correcto del cubrebocas. Además, para evitar la colocación del comercio informal, el ayuntamiento de Puebla colocó automóviles sobre las banquetas en la 4 Poniente y la 3 Norte a un costado del mercado de la Victoria, además elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Gobernación recorre la calle 5 de Mayo para evitar la instalación de ambulantes. Otras de las estrategias de la administración municipal ante la emergencia sanitaria fue la colocación de flechas para indicar el sentido en el que la gente debe de caminar en la calle 5 de Mayo, sin embargo, los peatones hacen caso omiso de estas indicaciones. Es importante recordar que el 28 de diciembre del 2020, el gobierno de Puebla emitió un decreto para evitar la colocación del comercio informal en la vía pública, esto con el propósito de disminuir los contagios de Coronavirus. EL DÍA 31 LABORABAN 60% DE INFORMALES
El secretario de gobernación del Ayun-
tamiento de Puebla, René Sánchez Galindo reconoció que en el segundo día de confinamiento el comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad sólo bajó a un 41 por ciento, esto a pesar del decreto que emitió el gobierno estatal para prohibir las ventas en el vía pública. En conferencia de prensa dijo que en el caso del comercio establecido en el Centro Histórico, sólo 32 por ciento cumplió con el decreto, ya que, la mayoría de los negocios operan de forma ilegal, pues cerraron sus cortinas, pero dejan una puerta abierta, para realizar compras de manera discreta. “La mayoría de los comercios están abriendo, (...) cierran la cortina, pero dejan una puerta abierta, sacan a sus empleados a sus colaboradores a jalar a la gente y los introducen para realizar el comercio”, refirió. Agregó que la administración municipal realizó 25 operativos, que dieron como resultado el retiro de 25 negocios. Comentó que 3 vendedores tuvieron que ser remitidos al Juzgado Calificador para ser sancionado, ya que estaban operando en la vía pública. Agregó que 5 tianguis municipales dejaron de instalarse, con lo que se logró una reducción del 84 por ciento de puestos en los tianguis de Puebla. Además, se hicieron 103 exhortos en mercados municipales. Destacó que también se realizó la detención de Martín N., un líder que coordina a los vendedores ambulantes. Comentó que para evitar la ins-
talación de ambulantes se colocaron vehículos del Ayuntamiento en la calle 5 de Mayo desde la 6 poniente hasta la esquina con 10 poniente. ALCALDESA HIZO LLAMADO AL GOBERNADOR
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco realizó un llamado al gobernador, Miguel Barbosa Huerta para establece mesas de trabajo donde se puedan definir estrategias que tengan como finalidad el cumplimiento del decreto que se emitió el pasado 28 de diciembre. “Haga un llamado muy respetuoso y cordial al gobernador, Miguel Barbosa Huerta para abrir una espacio de diálogos de acuerdo en beneficio de las y los poblanos”, declaró. En conferencia de prensa, la alcaldesa dijo que instruyó a la secretaria general del Ayuntamiento, Liza Aceves López para que sea la encargada de gestionar estas mesas de diálogo con el gobierno estatal. “He instruido a la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López para que también de manera cordial, respetuosa institucional, sobre todo urgente lleve a cabo las gestiones necesarias para solicitarse las reuniones de trabajo con el gobierno del estado, a fin de hacer una coordinación para la difusión e implementación de estrategias y logística, tanto técnica como operativa para el cumplimiento del decreto del ejecutivo estatal”, dijo. Rivera Vivanco señaló que la finalidad es que exista una coordi-
He instruido a la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López para que también de manera cordial, respetuosa institucional, sobre todo urgente lleve a cabo las gestiones necesarias para solicitarse las reuniones de trabajo con el gobierno del estado, a fin de hacer una coordinación para la difusión e implementación de estrategias y logística, tanto técnica como operativa para el cumplimiento del decreto del ejecutivo estatal, dijo. PRESIDENTA MUNICIPAL DE PUEBLA, CLAUDIA RIVERA VIVANCO
nación entre el Poder Ejecutivo y la administración municipal para hacer valer el decreto. En el uso de la palabra, la secretaria general, Liza Aceves López comentó que este jueves se estaría enviando la solicitud para que se puedan realizar las mesas de trabajo con el gobernador de Puebla. “El día de hoy estaremos enviando en los términos en los que se ha colocado, de manera respetuosa, cordial y siempre invitando al diálogo, la voluntad manifiesta, (...) establecer una mesa de diálogo tanto técnica como operativa para poder dar cumplimiento al propio decreto del 28 de diciembre”, señaló.
6
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.estado
La Iglesia ha cumplido en medidas por pandemia ` ARZOBISPO, VÍCTOR SÁNCHEZ, EXHORTÓ A SEGUIR EL CONFINAMIENTO VOLUNTARIO
ALMA MÉNDEZ
Durante la primera misa de este 2021, el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, aseguró que la Iglesia Católica seguirá contribuyendo a la reducción de casos por Coronavirus, por lo que seguirá acatando las disposiciones de las autoridades para que no haya concentraciones masivas.
Al celebrar la fiesta de los Reyes Magos y sin feligreses, este domingo reiteró el exhorto a los poblanos a mantener el confinamiento voluntario implementado por el gobierno estatal, con la finalidad de disminuir los casos de Covid-19. Sánchez Espinoza, afirmó que en los recintos católicos se encuentran
cerrados al culto religioso para impedir que se concentren feligreses y confió en que en este año se pueda frenar la contingencia a pesar de que existe gente que aún no porta cubrebocas. “Como iglesia hemos cumplido, pues hemos sacrificado la presencia nuestra en nuestras iglesias y celebraciones, en las fiestas del adviento,
en las fiestas de la Santísima Virgen María, de la Inmaculada Concepción y de la Santísima Virgen de Guadalupe, en las posaditas y la Navidad, de Fin de Año, de Año Nuevo, ahora en la Epifanía y Dios quiera que poco a poquito retomemos nuestra presencia y con la cantidad de personas que nos permita la autoridad”, finalizó.
Fallece priísta Jorge Camacho por Covid ALMA MÉNDEZ
Después de reinfectarse por Covid19, falleció el priísta Jorge Camacho Foglia, quien fue presidente municipal por Teziutlán y diputado federal por esta demarcación. Se sabe que en noviembre fue hospitalizado debido a que se infectó por segunda ocasión por SARS-CoV-2, pero ahora con una sintomatología crítica que lo tuvieron delicado y en terapia intensiva. Y es que, a finales del mes de julio, Camacho Flogia dio positivo a Covid-19, donde aseguró que estaría en recuperación en su domicilio particular ya que no presentaba síntomas de gravedad. Cabe mencionar que el príista fue secretario del Consejo Municipal de Salud de la zona, donde compartía medidas para prevenir contagios en la población, además de que era médico de profesión y contaba con un consultorio particular donde también atendía a pacientes con dicha enfermedad.
Registran 972 casos de dengue SILVINO CUATE
Puebla quinto lugar en decesos de embarazadas por Covid-19 SILVINO CUATE
Puebla se encuentra en quinto lugar a nivel nacional con el mayor número de defunciones por Coronavirus en mujeres embarazadas, ya que, se han contabilizado 10 decesos, esto según la Secretaría de Salud Federal. Según el reporte más reciente, indica que en primer lugar se encuentra la Ciudad de México con 20 defunciones, le sigue Estado de México con 19, Tabasco con 13 y Baja California con 12. Mientras que Nuevo León, Sinaloa y Puebla reportan 10 decesos cada uno, cifra que las coloca en quinto lugar. El documento también señala que en Puebla se han contabilizado más de 260 mujeres embarazadas que han dado positivo a COVID-19. Además, indica que 10 embarazadas contagiadas tuvieron que ser hospitalizadas y que al menos 12 recién nacidos se han infectado.
A nivel nacional, se han reportado 8 mil 345 embarazadas contagiadas de coronavirus, de las cuales 177 perdieron la vida. TAMBIÉN EN REOS, CON MAYORES CONTAGIOS
Los contagios de Covid-19 en per-
sonas privadas de su libertad (PPL) en cárceles de Puebla incrementaron un 20 por ciento, ya que pasaron de 298 a 358 casos, cifra que coloca a la entidad en segundo lugar a nivel nacional con más reos que han dado positivo a Coronavirus, esto según datos de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH). El estudio más reciente indica que del 15 al 29 de diciembre se reportaron 60 nuevos contagios, también se contabilizó una defunción más, con la que suman 37 muertes. En primer lugar con el mayor número de reos contagiados y fallecidos es la Ciudad de México, pues reportan mil 406 casos y 55 muertes. Los Estados con el menor número de contagios son: Morelos con un caso sospechoso y una defunción, Coahuila con un positivo y uno sospechoso, mientras que Michoacan tiene 2 reos enfermos de Coronavirus. Cabe mencionar que el 28 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó una manifestación en el Penal de San Miguel donde los presos exigían que se reanuden las visitas de familiares que se suspendieron por la emergencia sanitaria.
La Secretaría de Salud Federal ha registrado 972 casos de dengue en el estado de Puebla; 26 están catalogados como grave. De acuerdo al reporte más reciente de esta dependencia federal, indica que del total de los casos: 806 son dengue no grave (DNG), mientras que 216 son con signo de alarma (DCSA) y 26 están clasificados como graves (DG). El registro también señala que existe un fallecido por esta enfermedad. El reporte señala que los municipios con más casos detectados son: Coxcatlán con 101 , Chila de la Sal con 8, Acateno con 17, y en Izúcar de Matamoros 75, aumentaron 2 enfermos. El resto de los casos se distribuyen en municipios de la Mixteca, Sierra Negra y Sierra Norte, sin embargo el documento no específica el número de enfermos para cada demarcación. A nivel nacional se han confirmado 24 mil 224 casos de dengue. El documento indica que 19 mil 104 son dengue no grave (DNG), mientras que 4 mil 062 son con signo de alarma (DCSA) y mil 058 están clasificados como graves (DG), además, se han registrado 79 defunciones.
www.diariopuntual.com
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.ciudad
7
8
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Se intensifica el frío
Protección Civil clausuró 3 negocios el fin de semana SILVINO CUATE
Son tres negocios no esenciales los que fueron clausurados este fin de semana por estar brindado sus servicios y violar el decreto emitido por el gobierno del estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Ayuntamiento de Puebla, Gustavo Ariza Salvatori. En entrevista, el funcionario municipal comentó que durante los últimos día del 2020 y en los primeros del 2021 se detectaron 5 establecimientos de comida que estaban brindado servicios en mesa, por ello se exhortó a a los dueños y a los clientes para que abandonaran el lugar. Cuestionado sobre cómo han observado los lineamientos sanitarios en los puestos de comida, el secretario de protección civil, dijo que han acatado las medidas sanitarias. Aclaró que los bailes sonideros son un tema que atiende el gobierno del estado, mientras que las comerciales ambulantes le corresponde a la Secretaría de Gobernación Municipal. Para concluir pidió a la ciudadanía ser responsable y evitar aglomeraciones durante los días de enero, ya que, por la compra de día de reyes la movilidad aumenta. PARA LAS ZONAS montañosas de Puebla, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO
Cierre de año con bajas tempreraturas y sigue así por el Frente Frío 24 , los poblanos además de protegerse con cubrebocas para evitar un contagio de Covid-19, salieron a las calles, algunos para cumplir con sus trabajos y otros a realizar sus compras, con prendas de abrigo que les impida contraer gripa o influenza por esta temporada. De acuerdo al Sistema Meteo-
rológico Nacional, el Frente Frío 24 es lo que está provocando en varias entidades lluvias aisladas, como en el caso de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Por esta razón es que los poblanos, tuvieron que salir a realizar sus últimas compras para esperar el 2021, con uvas o una cena sencilla, con prendas para cubrirse del frío, entre ellas botas largas, chamarras, guantes, gorros en algunos otros hasta abrigos.
Sin embargo el intenso frío se ha prolongado en estos primeros días de 2021, aunque la movilidad se ha visto disminuida, las personas siguen abrigadas en las calles o en sus casas. El meteorológico alertó que, para las zonas montañosas de Puebla, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados, y posibles heladas.
EL DATO
Los poblanos, tuvieron que salir a realizar sus últimas compras para esperar el 2021, con uvas o una cena sencilla, con prendas para cubrirse del frío, entre ellas botas largas, chamarras, guantes, gorros en algunos otros hasta abrigos.
Magistrado acusa atentado; SSP dictamina accidente ` INCENDIO EN CASA DE FREDY ERAZO JUÁREZ ALMA MÉNDEZ
Durante este fin de semana, el nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Fredy Erazo Juárez, dio a conocer vía redes sociales que habían sido flanco de un atentado contra su casa, pues la habían incendiado, sin embargo, al paso de las horas, se asegura que una chimenea dentro de la misma propiedad pudo haber generado el incendio de una cabaña que formaba parte de dicha vivienda. Mediante su twitter el magistrado acusó y exigió una investigación, pues dijo que existen intereses que me lo han querido vincular con temas ajenos a él, donde además se desvirtuarían el atentado sufrido en su propiedad y aseguró que se apegaría al orden jurídico y a la Ley para el esclarecimiento de los hechos. “@fredyerazojuar1 Atentaron
LOS INTERESES que me han querido vincular con
temas ajenos a mí, querrán desvirtuar este hecho, me apegaré al orden jurídico y a la Ley para ello”, se lee en el twitter. / AGENCIA ENFOQUE
contra la integridad de mi familia y de un servidor. En la madrugada nos percatamos que nuestra casa se estaba incendiando. Lo primero fue poner a salvo a mis hijos y mi esposa. Se deberá investigar esta cobarde y premeditada acción. Los intereses que me han querido vincular con temas ajenos a mí, querrán desvirtuar este hecho, me apegaré al orden jurídico y a la Ley para ello”, se lee en el twitter. Cabe mencionar que existe un reporte de los hechos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, donde se asegura que el siniestro no habría sido provocado sino porque durante la noche quienes viven ahí, dejaron encendida una chimenea cuyo ducto desemboca en la azotea, espacio donde se encuentra una palapa y que es donde se originó el incendio.
Dicho reporte indica que a las 3:49 horas del 2 de diciembre, una mujer llamada Wendy N. llamó al número de emergencias 911 pidiendo apoyo por un incendio registrado en una vivienda de la calle Adrián Flores de la colonia Flor del Bosque, en la ciudad de Puebla. A las 4:20 horas que dos unidades del cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llegaron al domicilio, el cual se encuentra dentro de un fraccionamiento cerrado y solo se puede accesar pasando por un filtro de seguridad que está custodiado por guardias de seguridad privada. Finalmente 7:55 horas concluyeron las labores para sofocar el fuego y mitigar los riesgos, dejando el lugar sin riesgo estructural para los habitantes y para el resto de los vecinos.
Laboratorios clínicos de los cárteles POR MAURICIO SALDAÑA
Docenas de agentes entraron a las instalaciones del laboratorio clínico “Salud y Cuidado” en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Revisaron minuciosamente el lugar y encontraron dos cosas que los hicieron mirar hacia el cártel de Juárez: las computadoras del laboratorio permitieron ubicar que las bases de datos de los pacientes iban cotidianamente a otros sitios. Y la segunda, es que no había una sola instalación para realizar análisis: ni centrífugas ni zonas de estudio. Absolutamente nada. Las muestras tomadas eran tiradas en bolsas de basura y desechadas. Se decía que se enviaban los resultados por correo, pero alguien que sí tenía experiencia técnica, inventaba los resultados y eran los que recibía el paciente. Las investigaciones iniciadas en noviembre 2020 fueron confirmadas en diciembre: el cártel de Juárez usa a varios laboratorios para obtener datos personales de cientos de personas que viven en Chihuahua, para extorsionarlos o algo peor. Pero, las alarmas estallaron en Jalisco, adonde dos laboratorios propiedad de CJNG tomaron datos personales de miles de personas, con un pretexto que pocos podrían rechazar: elaboración de pruebas COVID-19 a menos de 300 pesos. El Hospital Puerta de Hierro Andares, dependiente del Grupo Hospitalario Puerta de Hierro, fue uno de los dos laboratorios que fueron clausurados de inmediato. El corporativo en cuestión hizo un rápido manejo de medios para cambiar la percepción, en el sentido que ellos no tenían nada que ver… con su propio laboratorio. El dinero que perdieron miles de personas al pagar una prueba COVID-19 ficticia, seguramente es lo de menos: lo que preocupa son los datos personales que CJNG se hizo para sí con ese montaje. Esa es la preocupación de la Fiscalía estatal jalisciense. El mensaje está dado: las autoridades estatales deberán vigilar a los laboratorios clínicos y asegurarse que no operan para un cártel.
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
Ciudadanos piden equilibrio de poder, por eso ganará “Va por México”: Soto
puntual.estado
Observatorio Ciudadano vigilará que “reeleción” sea sin recursos públicos
ALMA MÉNDEZ
La alianza denominada “Va por México”, formada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), rumbo a las elecciones del 2021 será la gran triunfadora, aseguró el secretario de la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla adherida a la Confederación de Trabajadores de México (FTP - CTM) Leobardo Soto Martínez.
EL DATO
En el caso de la capital poblana, la preferencia electoral la ventaja está en el Partido Acción Nacional Dijo que, en el caso de la capital poblana, la preferencia electoral la ventaja está en el Partido Acción Nacional, por lo que propone un cabildo bien fortalecido con jóvenes y mujeres, que tenga un verdadero equilibrio y sobre todo con mucha fuerza. Sugirió que habrá que escoger a los mejores perfiles para abanderar las candidaturas, ya que este tipo de alianzas no pueden ir entorno a una sola figura política, sino que debe de ir más allá en los acuerdos, donde los poblanos se sientan representados. “La alianza entre estas diferentes fuerzas políticas nace a petición de los ciudadanos y de una necesidad de equilibrio del poder y es lo que dará la legalidad de triunfo en los comicios intermedios del proceso electoral”, finalizó.
9
CABE MENCIONAR que el próximo domingo 6 de junio habrá elecciones en la entidad poblana, donde se un total de 2 mil 300 cargos de elección popular. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El Observatorio Ciudadano Laboral, se pronunció para que los partidos políticos y coaliciones, antes de postular por segunda ocasión a la misma persona, a un cargo de elección popular, realicen una evaluación profunda de su actuación en el ejercicio del poder y escuchen las voces ciudadanas a favor y en contra de su reelección. Cabe mencionar que el próximo domingo 6 de junio habrá elecciones en la entidad poblana, donde se un total de 2 mil 300 cargos de elección popular, 15 diputados federales, 41 diputados locales, 217 presidencias
municipales y 1800 regidurías; donde además el pasado 20 de diciembre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), aprobó el Reglamento para la reelección a cargos de elección popular en el estado de Puebla. En voz de su vocero, Marco Antonio Mazatle Rojas, aseguró que el 70% de los mexicanos están en contra de la reelección, porque incurre en el cacicazgo y el caudillismo, a esto se suma que, según el INEGI, el nivel de confianza de los gobiernos municipales es apenas aprobatorio con una puntuación del
6.1, es decir, casi reprobatorio. Señaló que es claro que la reelección no es necesaria para garantizar gobiernos menos corruptos ni con mejores políticas públicas en nuestro país, por el contrario, según experiencias internacionales extender a seis años un periodo de gobierno facilita el abuso de autoridad y la malversación del erario. Declaró que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha advertido que el endeudamiento excesivo e irregular de los recursos públicos podría agudizarse durante los segundos periodos de gobierno
y de acuerdo con el Índice de Información Municipal 2015, únicamente 243 gobiernos locales de 413 evaluados hacen público su presupuesto de egresos. Acusó que áreas como la asignación de recursos a las secretarías, contratación de deuda o salarios de los funcionarios muestran un cumplimiento de tan solo 24, 22 y 21%. Esto significa que en muchos municipios no existe siquiera un documento básico que permita contrastar la planeación del gasto municipal con lo ejercido durante el año fiscal. “En el Observatorio Ciudadano Laboral estaremos vigilantes que los políticos cumplan con lo que estipula el IEE, en el sentido que 120 días antes del proceso electoral los alcaldes y diputados renuncien al cargo si buscan competir por la ampliación del periodo, así como de abstenerse del uso de recursos públicos; en el período de campaña no podrán recibir emolumentos o salarios, dietas, apoyos para gestión social o cualquiera otra que se asimile, independientemente de la obligación de desempeñar el cargo para el cual han decidido participar en la elección”, dijo. Finalmente, declaró que realizarán una serie de acciones tendientes a conocer la opinión de la ciudadanía en Puebla sobre la reelección de sus diputados y presidentes municipales, empezando por un concurso de canciones sobre este tema.
Panistas de San Andrés reprueban imposición de Fraile ALMA MÉNDEZ
Este fin de semana, simpatizantes del Partido Acción Nacional pertenecientes al municipio de San Andrés Cholula, se manifestaron en el Comité Directivo Estatal (CDE), de este partido político, para exigir se escuche a la militancia y se instalen centros de votación para elegir al próximo candidato a la presidencia municipal por esta demarcación. Los quejosos encabezados por el presidente del Comité Municipal, Oscar Huanetl Mixcoatl, rechazan la imposición de Francisco Fraile, como candidato a la presidencia municipal de San Andrés Cholula, pues aseguran que no es oriundo del lugar y no lo conoce la militancia, además de que no conoce las necesidades de los ciudadanos, independientemente de que viva allá, pues están hartos de las imposiciones del CDE del PAN en el municipio. Huanetl Mixcoatl, acusó que en la página oficial de este organismo político ya se inició la publicación de las convocatorias para otras demarcaciones del
norte del país por lo que una vez que se publiquen para Puebla, debe haber dijo el respeto a la participación de la militancia, así como congruencia para la elección de los candidatos. Cabe mencionar que existen rumores de que Oscar Huanetl le interesa competir por la presidencia municipal
de San Andrés Cholula, sin embargo, existen 10 interesados en competir por dicho puesto como: Edmundo Tlatehui, Oscar Ramírez, Blanca Jiménez, Francisco Fraile, Rafael Cuautli Deaquino, Oscar Huanetl, Alejandra Martínez, Guadalupe Cuautle, Taty Cuaya y Jorge Paz.
NO HABRÁ IMPOSICIÓN
Los panistas del interior del estado pueden estar tranquilos que en el proceso electoral local donde se elegirán a candidatos a presidentes municipales y diputados locales no habrá “imposición” sino “inclusión”, aclaró la presidenta estatal del PAN,
Genoveva Huerta Villegas. Esto se dio en respuesta a las manifestaciones que se tuvieron la noche del 30 de diciembre por parte de integrantes del Comité Directivo Municipal y de las Coordinaciones Auxiliares de San Andrés Cholula, quienes expresaron su “oposición a la designación de candidatos para el proceso electoral 2021”. El grupo de panistas colocaron una lona en la que manifestaron “En San Andrés Cholula Vamos por Centro de Votación”. Por esta razón, Genoveva Huerta externó al programa Lo de Hoy, “lo que pueden estar seguros todos y todas es que será un proceso de inclusión donde se estarán representando a todos, donde queremos que le vaya bien a Puebla por encima de cualquier interés de grupo o personal. No habrá imposición de candidatos, ni amiguismos de nade”. En este mismo sentido, dijo que va el mensaje sobre la alianza que se formó entre el PAN-PRI y PRD, que está por definirse en nombres de precandidatos.
10
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual..
Ni siquiera una vacuna altamente efectiva contra el coronavirus hará mucho para acabar con la pandemia si no se puede persuadir a suficientes personas de que la reciban. POR FRED GUTERL PARTE 1/2
Resistencia mental a la vacuna:
EL DESAFÍO A VENCER PARA ACABAR CON EL COVID 19
FOTO: JOHN RENSTEN
A PESAR de todos los reproches que el presidente Trump ha recibido con respecto a la respuesta (o a la ausencia de ella) del gobierno federal ante la pandemia de coronavirus, el proyecto gubernamental Velocidad de la Luz para el desarrollo de una vacuna parece todo un ganador. De acuerdo con Pfizer, su vacuna logró prevenir el COVID-19 en 95 por ciento de los participantes en sus ensayos clínicos, que ya han concluido. La vacuna de Moderna, que obtuvo un apoyo gubernamental de 1,000 millones de dólares, previene 94 por ciento de los casos, según declaraciones de la empresa. Sería difícil exagerar el grado en el que los expertos se han sentido sorprendidos, y aliviados, por estos resultados preliminares. En los inicios de la pandemia, la sabiduría popular sostenía que lo mejor que podíamos esperar era una tasa de éxito ligeramente mayor que la de las vacunas contra la influenza estacional, que en un buen año protegen a entre 50 y 60 por ciento de las personas vacunadas; la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) estableció el objetivo de las vacunas contra el COVID-19 en un modesto 50 por ciento. Ahora tenemos dos vacunas que, en teoría, son lo suficientemente poderosas como para detener en seco la pandemia. La teoría siempre es, desde luego, más clara que la realidad. Mientras la vacuna de Pfizer se abre camino a través de un proceso de aprobación acelerado y la empresa envía millones de dosis en estos días, los funcionarios de salud enfrentan a un público que desconfía de la seguridad de las vacunas que pronto se le pedirá administrarse. Convencer a millones de personas de que acudan a su consultorio médico o farmacia para recibir una inyección de una sustancia genética elaborada en un laboratorio, la cual nunca se ha usado en una vacuna y que ha pasado velozmente del descubrimiento al mercado en menos de un año, no será fácil ni siquiera en las mejores circunstancias, y todos estamos de acuerdo en que estas están muy lejos de ser las mejores condiciones. En nuestra tóxica cultura política, la pandemia ha dividido a la nación en dos partes: quienes creen en el uso del cubrebocas y en el Dr. Fauci, y quienes creen en la libertad personal y en el presidente Trump. La aceptación de una posible vacuna contra el COVID-19 tiende a dividirse a lo largo de líneas partidistas; en las encuestas, los demócratas tienen mayores probabilidades que los republicanos de afirmar que se pondrían la vacuna. Por otra parte, el movimiento antivacunas, que tiene cierta responsabilidad en los brotes de sarampión, paperas y tosferina de las últimas dos décadas, no sigue ninguna línea partidista. Los libertarios se muestran menos suspicaces con respecto a la seguridad de la vacuna que de los mandatos gubernamentales. Algunos cristianos rechazan la vacunación
www.diariopuntual.com
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual..
11
porque creen que la pandemia forma parte del fin de los tiempos. Hay otros que no están impulsados por ideologías: simplemente prefieren esperar y dejar que otras personas sean los conejillos de indias, por si acaso. Estas corrientes tan dispares convergen en una ola de escepticismo y resistencia. La pandemia de coronavirus ha sido un terreno fértil para el movimiento antivacunas, que ha adquirido ocho millones de seguidores desde principios del año, de acuerdo con el Centro para Contrarrestar el Odio Digital. Actualmente, los antivacunas suman 58 millones en las redes sociales, incluidos 31 millones en Facebook y 17 millones en YouTube, y generan cerca de 1,000 millones de dólares en ganancias, de acuerdo con el Centro. Entre ellos se incluye el Proyecto Mundial Mercury, encabezado por Robert F. Kennedy, Jr., y Alto a la Vacunación Obligatoria. “¡Nos están convirtiendo en híbridos transhumanos!”, decía un antivacunas en Facebook en referencia a las vacunas contra el coronavirus elaboradas mediante biotecnología. “¡Lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el COVID-19 y la marca de la bestia!”, gritaba otro. OPINIÓN PÚBLICA INESTABLE Las encuestas han mostrado que la confianza del público en las vacunas, que ya era baja al inicio de la pandemia, se redujo conforme el brote se desarrollaba durante el verano y la temporada electoral. Alrededor de dos tercios de los ciudadanos dijeron que estarían de acuerdo en ser vacunados en junio, de acuerdo con Gallup. Para septiembre, mientras Trump aumentaba su presión sobre el sistema médico para que diera buenas noticias acerca de las vacunas antes del día de la elección, esa cifra se redujo a 50 por ciento. Las cifras más recientes, publicadas el martes por Gallup y obtenidas en encuestas realizadas antes de la elección, 58 por ciento de los adultos señalaron que estarían dispuestos a recibir una vacuna. En una encuesta realizada por ClearPath Strategies se encontró que tan solo 38 por ciento de los encuestados estarían dispuestos a recibir una vacuna en los primeros tres meses a partir de que estuviera disponible. Esas cifras indican que la opinión pública es inestable y que, si se mueve en la dirección equivocada, podría poner en riesgo el despliegue de las vacunas. Para detener la pandemia, el Dr. Anthony Fauci, el funcionario más importante de Estados Unidos en relación con las enfermedades infecciosas, calcula que es necesario que al menos tres de cada cuatro personas reciban una vacuna, preferiblemente 85 por ciento. “Si 50 por ciento de las personas no la reciben, tendremos un importante problema de salud”, dijo en el webcast Deal Book de The New York Times. Para lograr ese nivel será necesario realizar mucho trabajo en los próximos meses. “Decir que no se trata de una tarea difícil es ignorar la realidad”, añadió. Los expertos esperan que esas cifras aumenten de nuevo cuando el público asimile las recientes noticias esperanzadoras. Sin embargo, para vencer rápidamente la pandemia, las cifras deben aumentar drásticamente y mantenerse altas frente a posibles factores adversos. Cualquier aumento en la confianza podría ser contrarrestado por un gran número de causas: tensiones políticas continuas con respecto a la elección, particularmente si la transición a un gobierno de Biden se mantiene empantanada, problemas de fabricación que retrasen la entrega de vacunas, reacciones adversas, reales o percibidas, provocadas por alguna vacuna, o crecientes teorías conspiratorias que hagan dudar de la eficacia de alguna vacuna. Lo que preocupa a muchos expertos es que el gobierno federal no haya emprendido ninguna campaña de información pública a gran escala para compensar las vicisitudes de la opinión pública. El gobierno de Trump merece el crédito, afirman, del éxito de la operación Velocidad de la Luz, particularmente en el tema de la logística: dado que la fabricación se ha realizado paralelamente con los ensayos clínicos, se espera que estén disponibles millones de dosis antes del fin de año. Pero el gobierno no ha establecido un plan para distribuir cientos de millones de dosis de vacunas contra el COVID en un corto periodo que incluya el manejo de los temores y expectativas del público. Aun cuando logró el rápido desarrollo de una vacuna, el gobierno de Trump envenenó la confianza en el sistema médico de Estados Unidos al promover curas falsas como la hidroxicloroquina, intimidar a la Administración de Alimentos y Medicamentos para exagerar la efectividad del plasma sanguíneo, y presionar a las empresas farmacéuticas y a la FDA para publicar buenas noticias antes de la elección. Ahora, mientras las vacunas están a punto de ser distribuidas, la nación enfrenta una gran agitación política sin un plan de comunicación. “Debimos haber comenzado a hablar de esto en marzo o abril”, afirma Saad Omer, director del Instituto de Salud Global de Yale. “Ahora tenemos una emergencia de salud pública que ocurre una vez en cada generación, y realmente no tenemos una campaña que corresponda al momento”. Y añade: “Si eres un piloto, no comienzas a hacer tu plan de vuelo después de despegar”. La falta de una campaña nacional sólida deja un vacío de información. Algo acabará llenándolo, pero ¿qué?
12
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Universidades mantienen clases de manera virtual ` DEBIDO AL INCREMENTO DE CONTAGIOS POR COVID-19 EN LA ENTIDAD
ALMA MÉNDEZ
Universidades descartan volver a clases de manera presencial en este inicio de año, debido al incremento de contagios por Covid-19 en la entidad poblana. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), la Universi-
dad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad Madero (Umad), anunciaron su regreso a clases de manera virtual. La Buap, iniciará este próximo 4 de enero de acuerdo con el calendario escolar 2021 del periodo primavera, en cuanto haya condiciones depen-
diendo del desarrollo de la pandemia por Covid-19, los alumnos podrían regresar a la modalidad presencial. Cabe mencionar que también este 4 de enero la máxima casa de estudios, publicará la lista de aceptados del examen de admisión, que se realizó en días pasados a los aspirantes a 26 licenciaturas
y los resultados podrán ser verificados en www.resultados.buap.mx. En cuanto a la UPAEP, anunció que todas las labores de la universidad, en los diversos niveles y modalidades, se realizarán a distancia. A partir de este 4 de enero, cuando reinicien las actividades administrativas, sólo se mantendrá el mínimo personal de seguridad y mantenimiento en las instalaciones, por lo que, nadie deberá presentarse en las oficinas. Dichas disposiciones son válidas para las Prepas UPAEP (de Puebla y Tlaxcala), el Campus Tehuacán, los equipos de Promoción y Admisiones, así como el SUI. Asimismo, se aseguró que todos los aspirantes a ingresar a dicha universidad se preparó un evento virtual que permitirá cumplir todos los pasos para convertirse en estudiante, sin necesidad de trámites presenciales (https://upaep.mx/evento/tu-futuro-comienza-hoy). Finalmente, la Umad dio a conocer que a partir de este 4 de enero se reactivarán las actividades de manera virtual, excepto las áreas de recepción, cajas y admisiones, que serán de manera presencial.
SE sigue apoyando a empresas con créditos ALMA MÉNDEZ
La Secretaría de Economía anunció el esquema de crédito SE-FOCIR-UDP, para cubrir compra de insumos y materiales, inventarios, nómina de personal y gastos de operación; está dirigido a microempresas, así como a personas físicas con actividad empresarial incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con montos desde 25 mil hasta 120 mil pesos, con una tasa de interés del 10 por ciento anual y plazos de hasta 36 meses. La dependencia estatal aseguró que, a través del Programa Emer-
gente de Reactivación Económica, se desarrollan herramientas de crédito para negocios en coordinación con la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía federal y Nacional Financiera, en apoyo al sector de comercio al por menor, servicios, preparación de alimentos y bebidas, e industrias manufactureras. Cabe mencionar que estos créditos están orientados para empresas legalmente constituidas, Persona Moral, Persona Física con Actividad Empresarial (PFAE) y/o Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con
al menos ocho meses de operación comprobables, cotizando en el Seguro Social con uno y hasta 50 empleados, y que cuenten con un aval u obligado solidario. De igual manera, se ofrece las empresas de las industrias de la transformación, comercio y servicios un segundo esquema de crédito vía el Programa Impulso Nafin + Puebla para la Reactivación Económica, dirigido a micros, pequeñas y medianas empresas, con créditos simple y refaccionario desde 300 mil hasta 5 millones de pesos, o bien, hasta 2.5 millones de
pesos sin garantía hipotecaria, con aval u obligado solidario y plazos de hasta 60 meses, para cubrir necesidades de liquidez y cualquier gasto de operación relacionado con la actividad económica del negocio, compra de maquinaria y activos fijos. Para mayores informes y conocer los requisitos las y los interesados podrán acceder al sitio: http:// se.puebla.gob.mx/programa-emergente-dereactivacion-economica-udp-focir-puebla-fofomi y llenar el formato o comunicarse al teléfono 2222298200 extensiones 5045 y 5057.
Venta de rosca podría disminuir un 35% SILVINO CUATE
Por la suspensión de actividades debido al repunte de contagio de Coronavirus, la venta de rosca podría disminuir un 35 por ciento, en comparación con años anteriores, así lo informó el presidente de la Unión de Panaderos (UNIPAN), Juan Pérez Martínez. En entrevista, Pérez Martínez comentó que en el mes de enero es una temporada fuerte, pues la venta de roscas se da principalmente en las escuelas. Sin embargo, por la cancelación
de la feria de la rosca sus ganancias se verán afectadas. Dijo que actualmente por la temporada de frío su producción de pan se mantiene en un 80 a 85 por ciento. Agregó que en los meses donde la temperatura aumenta es cuando disminuye la venta de pan. Cuestionado sobre si ha solicitado algún tipo de apoyo económico al gobierno del estado o al Ayuntamiento, Pérez Martínez dijo que no, pues prefiere evitar algún tipo de deuda durante la pandemia.
IP pide al gobierno federal llame al Ayuntamiento para regular ambulantaje SILVINO CUATE
Al concluir el año 2020 y ante el desacato del decreto por parte del comercio informal en el municipio de Puebla, los líderes del sector privado de CANACO, CANIRAC y COPARMEX solicitaron al titular de la Secretaría de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer y al subsecretario, Hugo López-Gatell realice una llamado a la administración de Claudia Rivera para que retire a los vendedores ambulantes. Según el documento que fue publicado en las redes sociales de los empresarios, el pasado 31 de diciembre, señalan que se evidenció, que desde el inicio de la pandemia, el comercio informal no respeta las medidas sanitarias como “la distancia de 1.5 metros entre las personas, lavado constante de manos y, en algunos casos, tampoco el uso de cubrebocas”.
EL DATO
Actualmente las actividades no esenciales están suspendidas, al igual que la industria de la construcción; la industria restaurantera solo atiende a domicilio o para llevar y el transporte público tiene como límite de horario a las 20:30 horas. También se indica que :”El sector privado de Puebla ha cumplido con los protocolos que solicita el sector salud, pero el esfuerzo ha sido en vano y lo será mientras los temas antes planteados no se resuelvan”. Además, “actualmente las actividades no esenciales están suspendidas, al igual que la industria de la construcción; la industria restaurantera solo atiende a domicilio o para llevar y el transporte público tiene como límite de horario a las 20:30 horas”. Pese a los esfuerzos antes mencionados, las concentraciones de personas en los tianguis, mercados, central de abasto, en el Centro Histórico y en el transporte público, no cesan, por ello decidieron recurrir al gobierno federal para que realice la verificación en la capital del estado y constaten las condiciones de salubridad del sector informal y puedan medir los riesgos en los que ponen a todos los poblanos con este escenario. El documento fue firmado por Marco A. Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO Puebla), Fernando A. Treviño Núñez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla (COPARMEX Puebla) y Olga Méndez Juárez Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) capítulo Puebla.
www.diariopuntual.com
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.ciudad
13
14
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.
México arranca 2021 con 73 homicidios en un solo día; Veracruz la entidad con más casos ` LOS
HOMICIDIOS SE SUSCITARON DURANTE EL PRIMER DÍA DEL AÑO EN 25 ESTADOS DEL PAÍS, DURANTE EL CIERRE DE DICIEMBRE HUBO 2,194 VÍCTIMAS. EL DATO
Los homicidios se suscitaron durante el primer día del año en 25 estados del país. Las entidades con mayor número de casos fueron: Veracruz con 7; Guanajuato con 6; Zacatecas con 6 y Jalisco con 5.
POR REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
México inició el 2021 con 73 asesinatos, de acuerdo con información dada a conocer por la Comisión Nacional de Seguridad. Los homicidios se suscitaron durante el primer día del año en
25 estados del país. Las entidades con mayor número de casos fueron: Veracruz con 7; Guanajuato con 6; Zacatecas con 6 y Jalisco con 5. Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit y Nuevo León, fueron las enti-
dades que no presentaron homicidios. Los estados que presentaron un solo caso de homicidio fueron: Morelos, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala. La Comisión también informó que al cierre de diciembre pasado hubo 2,194 víctimas de homicidio en
el país, un promedio de 70.8 casos diarios. Marzo fue el mes con el mayor número de casos con 2,585 lo que significó 83.4 víctimas diarias en el país. En total, durante 2020 se cometieron 28 mil 925 homicidios.
Así, en 2020, la violencia en México se mantuvo en niveles récord y en 11 estados aumentaron los asesinatos, de acuerdo con datos oficiales. Guanajuato fue la entidad que desde 2018 concentró la mayor cantidad de homicidios en el país y, en 2020, la situación se deterioró aún más con un incremento del 30% en sus casos. Hubo estados que presentaron alzas mayores como Zacatecas, con un disparo superior al 60% en sus asesinatos. Empero, para el inicio de 2021, Veracruz ha superado a Guanajuato. De acuerdo con cifras oficiales, de las 32 mil 759 víctimas de asesinato registradas de enero a noviembre de 2020, 28 mil 445 son hombres, 3 mil 455 son mujeres, y en 859 casos no se pudo determinar debido a que los restos ubicados no permiten identificar el sexo de la persona.
Familia de turista desaparecido informa su hallazgo sin vida en Sonora; autoridades dicen lo contrario ` LA FAMILIA DEL TURISTA ASEGURÓ QUE SU CUERPO FUE ENCONTRADO EN SONORA. LA FISCALÍA NO APORTARÁ MAYORES DATOS POR PRO-
TECCIÓN AL DEBIDO PROCESO. POR REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
Familiares y amigos del turista originario de Austria, Florian Kafka, informaron este sábado su hallazgo sin vida en Pitiquito, Sonora, luego de reportarlo como desaparecido en diciembre pasado. Florian Kafka, de 37 años, tuvo una última comunicación el 10 de diciembre con su familia, la cual se registró en Tijuana, y 4 días después, el 14 de diciembre, fue reportado como desaparecido ante las autoridades de Tijuana, Baja California. “Nuestro Florian fue localizado sin vida. A México fue de turismo un hombre austriaco joven, saludable, amoroso, divertido, deportista, entusiasta, inteligente, amado y respetado por familia y amigos. México nos regresa un cuerpo sin vida”, escribió su familia. Por su parte, las autoridades de Sonora informaron que carece de datos concluyentes sobre el hallazgo sin vida de Florian Kafka.
EL DATO
En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Sonora señaló que no cuenta con datos concluyentes de ADN que le permitan determinar si alguna osamenta o restos humanos localizados en el Ejido Felix Gómez, ubicado a 6 kilómetros del municipio de Pitiquito, corresponden a Florian Kafka, reportado como desaparecido en Tijuana, Baja California. En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Sonora señaló que no cuenta con datos concluyentes de ADN que le permitan determinar si alguna osamenta o restos humanos localizados en el Ejido Felix Gómez, ubicado a 6 kilómetros del municipio de Pitiquito, corresponden a Florian
FLORIAN KAFKA, de 37 años, tuvo una última comunicación el 10 de diciembre con su familia, la cual se registró
en Tijuana , y 4 días después, el 14 de diciembre, fue reportado como desaparecido. / ANIMAL POLÍTICO
Kafka, reportado como desaparecido en Tijuana, Baja California. La Fiscalía de Sonora tuvo conocimiento a través del C-5 Nogales, quien aportó material importante con el que se inició la investigación, informó la misma autoridad. También se dio a conocer que el Agente del Ministerio Público de la FGJE en colaboración con un grupo de criminalistas y peritos ya realizaron más de 20 acciones de investigación que contemplan entrevistas, informes, inspecciones y peritajes para localizar a Florian. Por ahora, la indagatoria la realiza la FGJE Sonora, quien solicitó vía convenio de colaboración a la FGR para establecer datos de prueba de parte de la familia a través de la Embajada de la República de Austria en México. La Fiscalía dijo que por ahora no aportará mayores datos del avance de la investigación por protección al debido proceso.
15 DEPORTES
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.deportes punt t
15
MISIÓN CUMPLIDA Nos la cantaron, nos lo advirtieron y nos lo cumplieron. Sacar a los viejos y caros para jugárnosla con jóvenes y uno que otro refuerzo en posición clave para solventar el torneo y así enfrentar los terribles problemas económicos que padece el equipo, en gran parte debido a los estragos de la pandemia llamada ‘COVID-19 ‘. Se optó por traer a un joven DT argentino como Nicolás Larcamón quien trae un currículum aceptable en equipos y ligas medianas como es la venezolana y la chilena. Director técnico conocido por cierto por el ex DT de la franja, José Luis Sánchez Sola y su hijo Isidro, con quienes compartió algunos cursos de entrenador cuando Larcamón manejaba un taxi en su natal Argentina. Tiempo después existió comunicación con ellos cuando estaba en tratos con la directiva camotera; pero una vez que logró el contrato, jamás volvió siquiera a tomarles la llamada. Esperemos que la traición no sea el común denominador de este DT argentino que
viene con ganas de hacer un buen papel y ganarse un lugar en el fútbol mexicano. El próximo viernes a las 7:30 pm en el estadio Cuauhtémoc se estará dando inicio a lo que será el torneo ‘Guardianes 2021’ con el partido entre la franja y las Chivas de Vucetich. En el papel, el Puebla deja dudas aunque si analizamos el probable cuadro titular nos damos cuenta que bien dirigida, la escuadra podría competir y al menos lograr los 20 puntos que obtuvo el torneo anterior con el ultra defensivo Juan Máximo Reynoso quien por cierto fue contratado por el Cruz Azul ante la crisis por la que atraviesan la mayoría de los equipos no solo en México sino en el mundo entero. Ya veremos en el transcurso de la temporada si esta escuadra tuvo razón de ser o terminó siendo un petardo más de esta directiva a la cual persigue el fracaso. Nosotros tendremos tiempo para platicarlo. Seguiremos en línea. Twitter@pepehanan
‘CHUCKY’ LOZANO ANOTA EN GOLEADA DEL NÁPOLES AL CAGLIARI Un tanto del mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano sentenció el triunfo en Cagliari del Nápoles (1-4), que acelera en la clasificación de la Serie A que lidera el Milán y que irrumpió en el 2021 con la decimoquinta jornada. El equipo de Gennaro Gatusso, rival del Granada en la Liga Europa, dejó atrás el bache que le estancó con las derrotas frente el Lazio y el Inter y ahora acumula dos encuentros sin perder. Empató ante el Torino en San Paolo y ha iniciado el nuevo año con mejores sensaciones ante un rival que ya acumula ocho partidos sin ganar y se acerca al descenso. Dos tantos del polaco Piotr Zielinski dieron aire a los napolitanos. Entre ambos llegó el gol de Joao Pedro, que empató momentáneamente el choque. La expulsión del griego Charalampos Lykogiannis mermó a los locales, que encajaron una goleada con la diana del mexicano ‘Hirving Lozano’, que sentenció el partido y el penalti transformado por Lorenzo Insigne después de una mano de Fabricio Caligara. Se mantiene en la cuarta plaza el Nápoles, con un partido menos, en zona de Liga de Campeones Con información de EFE
Cristiano Ronaldo supera a Pelé como segundo máximo goleador de la historia
JUAN REYNOSO SERÁ EL NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DE CRUZ AZUL El Cruz Azul confirmó la noche de este sábado que Juan Reynoso será entrenador del primer equipo. El cuadro celeste se dijo convencido de que, con su experiencia regresa a “casa” en un momento muy importante su carrera. El equipo cementero sostuvo charlas con Matías Almeyda, Antonio Mohamed e incluso Hugo Sánchez, quienes no pudieron llegar a un acuerdo. Reynoso regresa a ‘La Máquina’ tras dejar un grato sabor de boca en Puebla, donde logró clasificar a la Liguilla en el Torneo Guard1anes 2020 eliminando a nadie menos que al Monterrey. El peruano llegó a sustituir al uruguayo Robert Dante Siboldi, quien dejó el timón azul tras perder de formar humillante la serie semifinal ante los Pumas UNAM. Siboldi salió del Cruz Azul después de que un directivo del equipo capitalino criticó a los jugadores por no conservar una ventaja de 4-0 en el partido de ida de la semifinal y caer 0-4 en la vuelta, lo que marcó la eliminación de los celestes en el Apertura. Reynoso vivirá su primera experiencia al mando de uno de los equipos más mediáticos en el fútbol mexicano, en el que entrenará a futbolistas que forman parte de sus selecciones como su compatriota Yoshimar Yotún y el uruguayo Jonathan Rodríguez, entre otros. Con información deDóriga Digital y EFE
JUAN CASTRO / MADRID
Cristiano Ronaldo sigue haciendo historia. El delantero portugués llegó este domingo a 758 goles, con lo cual superó a Pelé (757) como segundo máximo goleador oficial en la historia del fútbol mundial. El primero sigue siendo el austro-checo Josef Bican (759), según la mayoría de los datos estadísticos existentes. El portugués anotó un doblete en el triunfo de la Juventus ante un Udinese (4-1) que le plantó cara en la primera parte -gol anulado a De Paul- pero que se vio superado por un tanto de Cristiano en el 30’; un segundo de Chiesa en
el minuto 50 a pase de Cristiano; y un tercero del propio portugués, con el que superaba al mítico Pelé. El futbolista luso ya es el máximo goleador en solitario de esta Serie A con 14 goles por los 12 de Lukaku (Inter). Por su parte, la Juve, con esta victoria, se coloca en quinta posición del campeonato a 10 puntos del líder, el Milan, aunque con un partido menos, el que aún debe jugar contra el Nápoles. Cuando agonizaba el partido, Paulo Dybala puso el 4-1 final en una carrera hacia el meta finalizada con éxito.
EL DATO
El futbolista luso ya es el máximo goleador en solitario de esta Serie A con 14 goles por los 12 de Lukaku (Inter). Por su parte, la Juve, con esta victoria, se coloca en quinta posición del campeonato a 10 puntos del líder, el Milan, aunque con un partido menos, el que aún debe jugar contra el Nápoles.
16
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Un fatal accidente en Zihuateutla, volcadura deja dos mujeres muertas ` UNA VÍCTIMA Y LA LESIONADA SON ORIGINARIAS DE CHOLULA POR ADÁN GONZÁLEZ
Zihuateutla. Pue. Dos mujeres perdieron la vida y una más resultó con heridas graves, al caer la camioneta en la que viajaba a un barranco de aproximadamente 150 metros de profundidad, ubicado sobre la carretera Estatal 104, del tramo de Tlaxcalantongo a La Unión, en Zihuateutla. El trágico accidente se registró sobre la carretera estatal 104, a la altura del Km. 2+ 800, del tramo comprendido entre la junta auxiliar de Tlaxcalantongo a la población de La Unión, en las inmediaciones de la propiedad de Andrés García Cruz de 51 años de edad, ubicado en la calle Cuarzo No. 36 de la colonia El Pedregal, de paraje conocido como La Tranca de Fierro, en donde una camioneta marca GMC. de color negro Pick up, modelo 2008 con placas de circulación NXS5343, del Distrito Federal, con razón social Grupo Constructor Reyes, se precipitó a un barranco de aproximadamente 150 metros de profundidad, la cual quedó totalmente destruida y en donde dos mujeres perdieron la vida, y una más resultó con heridas de gravedad, la cual fue trasladada a bordo de una ambulancia de SUMA, a la clínica del Seguro Social de Villa Ávila Camacho.
EL DATO
Las femeninas que fallecieron en el lugar fueron reconocidas por uno de sus familiares, quienes fueron identificadas como Gabriela “N” de 37 años de edad, con domicilio en la calle Yatzilan No. 15 – A, de la colonia La Ribera, de Cholula y Elizabeth “N” de 32, de edad, con el mismo domicilio y originaria de Tlalnepantla, en el Estado de México.
Las femeninas que fallecieron en el lugar fueron reconocidas por uno de sus familiares, quienes fueron identificadas como Gabriela “N”
de 37 años de edad, con domicilio en la calle Yatzilan No. 15 – A, de la colonia La Ribera, de Cholula y Elizabeth “N” de 32, de edad, con
PERSONAL DE LAVADO DE METEPEC ENVÍA MENSAJES DE ESPERANZA A MÉDICOS QUE ENFRENTAN COVID-19
el mismo domicilio y originaria de Tlalnepantla, en el Estado de México. Quien resultó lesionada, responde al nombre de Leticia”N” de 32 años
de edad, originaria de Cholula la cual fue trasladada en un principio a la clínica del Seguro Social de Villa Ávila Camacho, pero por la gravedad de las lesiones y heridas que presentaba fue llevada a un hospital de Puebla. Vecinos, del lugar donde ocurrió el accidente apoyaron para rescatar de entre los fierros retorcidos a la lesionada y de las mujeres, pero desafortunadamente fallecieron en el sitio, quedando una de ellas en el interior de la camioneta. Los cuerpos de las femeninas fueron trasladadas al anfiteatro de Xicotepec, donde les practicaron la necropsia de ley.
Se desata balacera en Huejotzingo; sujetos intentaban robar cajero ` LA BALACERA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE HUEJOTZINGO
DEJÓ VARIOS SUJETOS DETENIDOS Y HERIDOS POR CAROLINA GALINDO
Tras intentar robar un cajero automático en la zona de Huejotzingo, se desató una balacera entre varios sujetos armados y elementos de la Policía Municipal. Lo anterior, generó la movilización de la Policía Municipal, quien evitó el hecho y aseguró a los presuntos responsables, generando un enfrentamiento en las inmediaciones de la empresa Draexlmaier, zona industrial, donde varios sujetos intentaron apoderarse de un cajero automático.
Personal de la planta de Lavado de Metepec en Atlixco, envió un mensaje de esperanza a médicos que atienden a enfermos de Coronavirus. A través de la ropa que médicos, enfermeras y enfermeros utilizan dedicaron pequeñas frases donde le dan ánimo al personal: “Ánimo, bendiciones infinitas”, “Ánimo, fuerza compañeros”, “Fuerza IMSS”, “Pronto Saldremos de esta”, son algunas de las frases que mandaron para alentar a los médicos que se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia por la Covid-19. POR PAOLA AROCHE
Sin embargo, el hecho alertó a la Policía Municipal que logró frustrar el robo y se enfrentó con los delincuentes. Tras el enfrentamiento, dos presuntos delincuentes fueron heridos, mientras que otros dos fueron asegurados en la persecución. Los heridos fueron traslados al Hospital Integral dónde son atendidos y están bajo custodia. Mientras que los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
TRAS EL ENFRENTAMIENTO, dos presuntos delincuentes fueron heridos, mientras que otros dos fueron
asegurados en la persecución. / AGENCIA ENFOQUE
Lunes 4 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
Nace primera bebé poblana de 2021 POR LUZ MARÍA ZAYAS
Tehuacán, Puebla.- La Secretaría de Salud del estado de Puebla informó del nacimiento del primer bebé de este 2021 en el municipio de Tehuacán, con un peso de 3 kilos 190 gramos y midiendo 50 centímetros. En el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, se informó que tanto madre e hija están en perfecto estado de salud, debido al gran equipo quirúrgico como el gine-obstetra, José Evit Rosado, quien es director del Hospital, la anestesióloga, Elizabeth Hernández, el doctor Francisco Javier Álvarez, María Guadalupe Martínez, enfermeras: María del Carmen Pérez, Valeria Castillo Méndez, Katia Cecilia Cortés Hernández, y el pediatra, Gerardo Arizmendi. Este gran equipo tuvo el privilegio de ver y ayudar en el nacimiento de la pequeña.
puntual.regional
Vecinos de Huejotzingo se enfrentan con cohetes para despedir 2020 ` ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPAL TUVIERON QUE INTERVENIR, PARA FRENAR EL CONFLICTO
ENTRE LOS JÓVENES QUE NO USABAN NI CUBREBOCAS
POR CAROLINA GALINDO
CON 3 KILOS 190 gramos y midiendo 50 centímet-
ros, nació la primera bebé del año en el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán. / AGENCIA ENFOQUE
17
El Coronavirus no logró evitar las “guerritas de cohetes”, en el municipio de Huejotzingo, decenas de personas se enfrentaron durante
las últimas horas de 2020. No obstante, para evitar que se registrara una tragedia intervino la autoridad estatal, esto en el centro del municipio, donde decenas de jóvenes, muchos de
ellos sin cubrebocas, arribaron al centro y se enfrentaron lanzándose toda clase de artefactos explosivos. Niños, adultos y jóvenes formaban parte de los grupos que se enfrentaron,
situación que estuvo a punto de salirse de control, hecho que motivó que policías de Huejotzingo, Tlalancaleca, El Verde y Texmelucan, tuvieron que intervenir para retirar a los participantes.
18
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com