PUEBLA CERCA DE LA SATURACIÓN HOSPITALARIA || Diario Puntual

Page 1

MIÉRCOLES 06.01.2021 AÑO 12 NO. 3034

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PAG.1O

EN ESPAÑOL

El feroz paso de las Fuerzas Armadas en la historia reciente de Chile

Exportaciones a EU y T-MEC ayudarán a economía mexicana a crecer 3.7% en 2021: Banco Mundial ESTADO / PÁG.5

246

SE IMPONEN AMBULANTES

CERCA DE LA SATURACIÓN HOSPITALARIA

NUEVOS CASOS REGISTRADOS POSITIVOS A COVID POLÍTICA / PÁG.5

El 12 de enero inicia la etapa de vacunación A partir del próximo martes 12 de enero comenzará la aplicación de la vacuna contra Covid-19 en Puebla, así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, tras este anuncio, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta celebró la noticia, sin embargo dijo que el número de dosis es insuficiente. OPONIÓN / PÁG.12

Quién es Julián Assange, ¿el nuevo distractor en Palacio? DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Vacunas y elecciones

Durante su conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez dio a conocer que tras el alza de contagios de Coronavirus en Puebla las reservas de nosocomios podría agotarse. El funcionario federal explicó que, a pesar de que todavía hay un poco menos de la mitad de la reserva hospitalaria disponible, esta, se podría agotar en próximos días. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2

ESTADO/ PÁG.6

Saturan transporte público por Reyes

ESTADO / PÁG.4

Congreso ha recibido 350 denuncias vs Agua de Puebla POR CORTE ILEGAL ESTADO / PÁG.8

Nutri BUAP, un espacio de información nutricional para la salud universitaria

Panificadores esperan vender 10 mil roscas


2

puntual.ciudad ad Serán pocas, pero la próxima semana llegarán a Puebla las primeras vacunas contra el Covid-19. Ayer, el subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que, con el embarque del 12 de enero, en el que México recibirá más de 436 mil dosis de la vacuna contra el Coronavirus, empezará su aplicación en Querétaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Durante la conferencia mañanera del presidente de la República, López-Gatell dijo confiar en que con la cobertura del 20% en la aplicación de la vacuna se reducirá en un 80 por ciento la mortalidad por Covid-19. Con la llegada de la vacuna se da un giro en el manejo de la epidemia, por lo que cada día que se avance en la inoculación servirá para controlar más rápido la propagación del virus. Para el 25 de enero se tendrá 1 millón 400 mil dosis para vacunar a todo el personal de la salud en el país.

Esa fue la nota positiva, porque ayer mismo López-Gatell informó que tras el alza de contagios de Coronavirus en Puebla la reserva de hospitales puede agotarse. Dijo que, a pesar de que todavía hay un poco menos de la mitad de la reserva hospitalaria disponible, esta se podría agotar en los próximos días. López-Gatell comentó que Puebla se encuentra en el segundo bloque de las entidades que cuentan con una ocupación creciente de camas hospitalarias entre el 69 y el 50 por ciento. Mientras que a nivel nacional está con el 57 por ciento, por arriba de Querétaro con el 56 por ciento y Sonora con el 50 por ciento. El subsecretario reconoció las medidas preventivas que implementó el gobierno del estado para reducir la mortalidad durante la temporada decembrina. “Puebla había tenido un periodo largo de control desde la semana 25 pero a partir del otoño empezó en esta tendencia también, importante en ascenso y aunque está en semáforo naranja el gobierno del estado de Puebla tomó medidas adicionales para reducir la movilidad, lo cual celebramos y respaldamos”. Estamos mal, pero podríamos estar peor.

El presidente López Obrador reportó el pasado lunes que la poblana Leticia Ánimas, coordinadora nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, está mal de salud y convalece tras haberse contagiado de Covid-19.

www.diariopuntual.com Deseó pronta recuperación a la funcionaria federal, originaria de Huauchinango. “Está enferma nuestra compañera Leticia Ánimas, que es la coordinadora de becas, le dio Covid y ha estado mal. Le mandamos desde aquí un abrazo para que se recupere. Ella es la responsable de todo el programa de becas, pero hay quienes la están sustituyendo, entonces vamos a pedir información sobre esto”, dijo. Ánimas fue hospitalizada a principios de diciembre pasado, por lo que lleva alrededor de un mes internada. El último acto público en el que participó, y ella acompañaba a todos los actos y giras al presidente, se efectuó el 3 de noviembre pasado, cuando firmó un convenio con el DIF para incluir como potenciales beneficiarios de las becas a los menores en situación de orfandad como consecuencia de la pandemia. Si bien ese fue su último acto público, la funcionaria federal continuó viajando a diversos estados del país hasta pocos días antes de ser hospitalizada. Saludos y rápida mejoría para la también periodista Lety Animas.

El fotógrafo de Tehuacán, José Ruiz Cheires, conocido como Joseph Cheires, está en la lista de los 100 mexicanos más creativos de Forbes, donde comparte con personalidades como los directores Fernando Frías, Michel Franco y la actriz Salma Hayek. A través de sus redes sociales, el ganador del concurso «Drone photo Awards 2020” informó: “Estoy muy muy emocionado, muy satisfecho y por supuesto muy orgulloso, pero también me siento muy agradecido con todos ustedes y aquellos que han apreciado mi manera de expresarme a través de la fotografía, ha sido un año muy difícil y triste, pero he aprendido que ayudar y a dejar fluir a el mundo, es una buena manera de que el mundo venga ti, si algo aprendí del huracán Odile, fue que después de la tormenta viene la calma, pero también viene la abundancia”, señaló el artista gráfico. “Espero se sientan igual de emocionados que yo, porque un tehuacanero que está entre los 100 mexicanos más creativos en el mundo, no solo ha sido chamba mía, también ha sido de ustedes, por estar siempre apoyando con un like, un comentario, un inbox, una llamada, whatsapp o incluso solo viendo mis historias etc., etc. De verdad y con mucho cariño les digo... Muchas, muchas gracias”. El logro de Joseph Ruiz fue haber ganado el “Drone Photo Awards 2020” con la fotografía “Empalagosa” que muestra la majestuosidad de la ballena gris empujando una lancha a manera de juego con los turistas, concluye Forbes.

Miércoles

6

DE ENERO DE 2021 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

Nutri BUAP, un espacio de información nutricional para la salud universitaria

EN ESTA PÁGINA también se darán a conocer alimentos saludables, económicos y de la región, para que también se apoye la economía local y nacional. / ESPECIAL

Estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía crearon la página informativa Nutri BUAP 2020, un espacio virtual enfocado en la difusión de dietas saludables, la distribución de macro y micronutrientes en la alimentación, los beneficios de algunos alimentos y compuestos bioactivos de los mismos, así como en dar a conocer el desarrollo de nuevos productos que no sólo beneficiarán a la comunidad universitaria, sino a la población que tenga acceso a la página y quiera estar

informado. Angélica Santiesteban López, profesora investigadora de la Facultad de Administración, comentó que esta página de Facebook pretende ser una guía de apoyo para aquellas personas que se preocupan por su cuerpo, su salud y que quieran tener una vida saludable. En el sitio se presentan las principales enfermedades no transmisibles (ENT), como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, rena-

les, pulmonares, hepáticas, y algunos tipos de cáncer que son problemas que últimamente han causado serias complicaciones en personas adultas, incluso jóvenes, quienes de contagiarse de COVID-19 tienen mayor riesgo de cursar la enfermedad con más gravedad. En América Latina vive un millón 200 mil personas con cáncer, así como 62 millones de personas con diabetes, quienes tienen dos veces mayor probabilidad para contraer una enfermedad

severa o morir por COVID-19. La académica, quien es doctora en Ciencias en Alimentos, por la Universidad de las Américas Puebla, afirmó que es por ello que se decidió hacer este proyecto, el cual es un trabajo de las materias de Nutrición I y II de la Licenciatura en Gastronomía, en donde se muestra el contenido hecho por las y los estudiantes, como imágenes, infografías, videos, diapositivas, ejemplos de alimentación y menús que debe de llevar una persona con estos padecimientos. De esta manera se pretende concientizar para cambiar hábitos alimentarios y disminuir el riesgo de contraer estas enfermedades. En Nutri BUAP se pretende subir información relevante, actualizada y de interés de las y los seguidores, como la descripción de las enfermedades que se mencionan, a dónde pueden acudir para tratarse, los estudios que se realizan, centros de alimentación y diagnóstico, también se comparan órganos sanos y enfermos para apreciar la diferencia, y sobre médicos especialistas. La doctora Santiesteban López señaló que mediante esta acción también se pretende dar a conocer el trabajo de los estudiantes, guiados por un docente-investigador, así como demostrar porque la BUAP es una de las mejores universidades.

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


MiĂŠrcoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

3

#REDada

CÉLULAS MADRE DE TEJIDO UMBILICAL PROMETEN REPARACIÓN DE DAÑOS POR COVID-19 La infusión de cÊlulas madre derivadas del tejido umbilical reduce el riesgo de muerte y abrevia el período de recuperación en los casos mås graves de COVID-19, según un experimento del cual informa este martes la revista STEM CELL Translational Medicine. El director del Instituto de Investigación y Diabetes y Centro de Transplante Celular de la Universidad de Miami, Camillo Ricordi y un equipo internacional llevaron a cabo la prueba clínica autorizada en abril pasado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

ANDREA ESCALONA REVELA QUE SU MAMĂ SE LE APARECE PARA REGAĂ‘ARLA Pues Andrea Escalona contĂł que muy seguido sueĂąa con su mamĂĄ pues hace poco Magda RodrĂ­guez se hizo presente en sus sueĂąos para regaĂąarla por que cosas en el programa no iban bien y le molestaba que su hija no se diera cuenta de ello, ÂżserĂĄ una seĂąal?. AdemĂĄs Escalona quien pasĂł la navidad y aĂąo nuevo en casa de Galilea Montijo en Acapulco revelĂł que la tapatĂ­a se ha portado como una hermana pues no la ha dejado sola en ningĂşn momento desde que la productora Magda RodrĂ­guez falleciĂł inesperadamente.

RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO DE MÉXICO CRECEN 8.18 % EN 2020 Las reservas internacionales del Banco de MÊxico (Banxico) crecieron 8.18 por ciento en 2020 hasta sumar 195 mil 667 millones de dólares pese a la crisis del COVID-19, informó este martes el banco central. Las reservas de 2020 implican un aumento de 14 mil 790 millones de dólares frente al cierre de 2019, cuando Banxico reportó 180 mil 877 millones de dólares.

ASTEROIDE OUMUAMUA ES CONSIDERADO “TECNOLOGĂ?A ALIENĂ?GENA AVANZADAâ€? El asteroide Oumuamua es considerado “tecnologĂ­a alienĂ­gena avanzadaâ€?, esta teorĂ­a ha dividido ODV RSLQLRQHV GH OD FRPXQLGDG FLHQWtĂ€FD 2XPXDPXD HV XQ REMHWR LQWHUHVWHODU DYLVWDGR SRU FLHQWtĂ€cos de un observatorio hawaiano en 2017, se considera el primer signo de vida inteligente mĂĄs allĂĄ de la Tierra detectado en nuestro Sistema Solar.

“THE CEBRITâ€?, LA HISTORIA VIRAL DEL 2021 QUE CAUTIVO TWITTER “Un muĂąequito sarnoso que no se puede lavar ni perder porque lo necesita para dormirâ€?, asĂ­ GHĂ€QH ,YiQ 5HSLOD HO SHOXFKH TXH OHV OOHYy WRGD XQD WDUGH ORFDOL]DU SRUTXH VH SHUGLy HQ FDVD \ con el que su hija es imposible que concilie el sueĂąo sin su compaùía.Se trata de “The Cebritâ€?, un peluche en forma de cebra que se ha convertido en el video viral del momento que en muy pocas horas por el divertido y sarcĂĄstico relato que ha colgado en twitter el papĂĄ.


4

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

El próximo martes 13 de enero empezará la vacunación contra el Covid19 en Puebla y aunque el gobernador Miguel Barbosa dio su apoyo al gobierno federal, dejó en claro que las enviarán serán insuficientes. El hecho es relevante y es coincidente con las elecciones de junio próximo, en especial porque la aplicación la llevarán a cabo los activistas encargados de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador. Más claro, la plataforma electoral de Morena y no los gobiernos estatales y municipales serán los responsables de la vacunación. Ayer, el presidente señaló que forman brigadas, con alrededor de 120 mil trabajadores del gobierno federal, con el objetivo de aplicar la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores en comunidades apartadas del país. “Estamos buscando tener o contar con la vacuna CanSino, de una farmacéutica china, porque es una sola dosis y no requiere de mucha refrigeración. Con esa vacuna, podríamos comenzar la vacunación en las comunidades más apartadas del país, con los adultos mayores. “Ya estamos integrando las brigadas, van a participar alrededor de 120 mil personas, servidores públicos y también voluntarios para ayudar. Estamos hablando de vacunar primero en 10 mil centros integradores, son comunidades estratégicas, un centro integrador es una comunidad estratégica a la que acuden otras pequeñas comunidades. Entonces, tenemos organización en 10 mil”, precisó López Obrador. En la mañanera de Palacio Nacional, explicó que el plan es que, por semana, en cada centro integrador, una brigada vacune a 300 adultos mayores. “En cada centro integrador (se vacunará) una semana. Es una brigada integrada por 12 miembros, 12 servidores públicos, desde luego los vacunadores, médicos también, los promotores, los que conocen las comunidades, los que van y trabajan en esas comunidades porque es donde se les entregan las pensiones a los adultos mayores; ya se tienen identificadas esas comunidades. “Estas brigadas van a vacunar en estos 10 mil centros integradores en una

Vacunas y elecciones semana. En cada centro integrador hay 300 adultos mayores, de modo que -si son 10 mil centros integradores- en una semana el propósito es vacunar, teniendo la disponibilidad de la vacuna, vamos a poder vacunar a 3 millones de adultos mayores de las comunidades más apartadas”, prometió. López Obrador mencionó que se avisará con tiempo a los pobladores y a las autoridades para que se alisten para la vacunación. “Entonces, llegan el día que les va a corresponder, se les va a avisar con tiempo, ya estará ahí la brigada. Dos días se va a aprovechar para entregar la pensión que corresponde al bimestre y ahí se vacuna, dos días, vamos a decir lunes y martes, a los que lleguen. “Los miércoles y jueves la brigada sale a las comunidades más apartadas, están alrededor del centro integrador, porque hay muchos adultos mayores que no pueden movilizarse y hay que irlos a vacunar a sus casas”, mencionó. “La Guardia Nacional va a cuidar las cosas para que no haya desvíos, o no haya maldad, de gente que quiera que las cosas no se hagan bien, pero sobre todo nos van a ayudar la misma gente del pueblo como siempre”. La estrategia de vacunación para adultos mayores ya está platicada y está vinculada con los operadores de los programas sociales, que servirán, como en el viejo PRI, para la movilización el día de las elecciones. Al tiempo. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Lenguaraz hasta la exageración, Félix Salgado Macedonio fue ungido por

Morena como candidato al gobierno de Guerrero, con el evidente palomeo, dedazo decían antes, de Andrés Manuel López Obrador. Lo de Mario Delgado fue gerenciar la tramitología. No sorprende que semejante individuo vaya como candidato a dirigir Guerrero. Es claramente entendible tal decisión, porque la improvisación, la ausencia de formación técnica, la bravata y el soltar gracejadas a cada momento, son características que comparte con quien lo designó. Cuentan fuentes de Inteligencia que, cuando fue alcalde de Acapulco, 2006-2008, teniendo como gobernador a Zeferino Torreblanca, quien había trabajado con José Francisco Ruiz Massieu, Salgado Macedonio recibió la bienvenida de la delincuencia organizada. Pocos olvidan el granadazo y posterior enfrentamiento entre Zetas y municipales, cuando no acababa de iniciar su gestión el funcionario. Y luego, una ejecución en contra de un concesionario de autos comenzó a levantar mucho polvo en el Ayuntamiento. Salgado Macedonio fue investigado en 2007, por darle diversas facilidades a los Zetas, para que atendieran distintos rubros delictivos. Se le investigó también por sus conexiones con la organización Beltrán Leyva, en ese tiempo, todavía asociados al cártel de Sinaloa, sin olvidar que se rumoró con insistencia que éstos últimos habían donado dinero a su campaña. No se sabe con exactitud qué pasó después, en las oficinas de la Procuraduría General de la República. Al concluir su gestión, el ingeniero agrónomo se mantuvo en un silencio sepulcral y resucitó como senador de la República en 2018. No son buenas las noticias para Guerrero, la entidad federativa más cercana al Estado Fallido recibirá a un personaje de escasos merecimientos y abundantes sospechas. Ya se sabe a quien reportará el atrabancado político guerrerense. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Congreso ha recibido 350 denuncias contra Agua de Puebla por corte ilegal ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, informó que el Congreso, informó que se han recibido 350 denuncias ciudadanas en contra de Agua de Puebla para Todos, por el corte ilegal del suministro y donde además él interpuso una denuncia por extorsión. Dicha denuncia fue interpuesta debido a que la empresa de Agua de Puebla, distribuye a los que tienen un retraso en pago una advertencia donde viene la leyenda de “Se te cortará el agua”. Agregó que por ley no está permitido este tipo de amenazas, pues en la última reforma, se avaló que no se usará la fuerza pública o se cortará el servicio a los poblanos que adeuden el pago de agua. “La denuncia por extorsión fue amenazar con una ilegalidad, tú no puedes amenazar con algo que está prohibido por ley que se enfoca en el corte de agua, en los recibos de la gente que se atrasa viene con la leyenda de que se les cortará el agua”, acotó. En cuanto al tema de las denuncias, expresó que dichas quejas fueron plan-

Barbosa celebra nombramiento de Héctor Sánchez Sánchez

NO SOLAMENTE la concesionaria fue denunciada porciudadanos, también recibieron quejas contra los comités de agua en juntas auxiliares. / AGENCIA ENFOQUE

teadas ante los directivos de Concesiones Integrales, por lo fueron atendidas y resueltas favorablemente para los usuarios logrando la reconexión del servicio de agua potable a través de un convenio o la condonación del adeudo. Agregó que no solamente la

concesionaria fue denunciada por los ciudadanos porque también recibieron quejas contra los comités de agua en juntas auxiliares porque no pagaron la luz para el funcionamiento de los sistemas de bombeo pese a que cobraron las cuotas.

Finalmente dijo que en diciembre comenzaron a recibir una serie de quejas en contra de la empresa concesionaria responsable del servicio en la capital por la suspensión del suministro derivado de algunos adeudos.

SILVINO CUATE

miento que se realizó al interior del Tribunal, ya que fue por unanimidad. El gobernador también comentó que con este nombramiento se terminan las especulación de división que supuestamente exige en el Tribunal. Cabe mencionar que Héctor Sánchez, es el presidente del Tribunal que ha coincidido con cuatro gobernadores: Antonio Gali, Martha

EL DATO El presidente del Tribunal que ha coincidido con cuatro gobernadores: Antonio Gali, Martha Erika Alonso, Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta.

Tras la reelección del Magistrado Héctor Sánchez Sánchez como Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia de Puebla (HTSJP), para el período 2021-2024, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta celebró su nombramiento. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta reconoció el procedi-

Erika Alonso, Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta.

El proceso electoral podrá ser afectado por pandemia ALMA MÉNDEZ

La diputada local integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coma María Del Rocío García Olmedo dijo que, si no se atiende de manera tema de la crisis sanitaria, así como la crisis económica, derivarán también en una crisis política por el proceso electoral que habrá de celebrarse en junio próximo. Asimismo, lamentó que la ciudadanía en su conjunto pareciera que no se ha dado cuenta de que estamos en una pandemia y en una etapa de emergencia, por lo que hizo el exhorto a extremar los cuidados sanitarios ante la pandemia, para poder superar que no haya más contagios.

EL DATO Asimismo, lamentó que la ciudadanía en su conjunto pareciera que no se ha dado cuenta de que estamos en una pandemia y en una etapa de emergencia, por lo que hizo el exhorto a extremar los cuidados sanitarios ante la pandemia, para poder superar que no haya más contagios. En este sentido dijo, que dicho proceso electoral será uno de los más grandes de la historia, donde se elegirán a diputados federales, diputados locales, presidencias municipales, regidores y síndicos y en 15 estados gubernaturas. “Poco a poco la ciudadanía tendrá que darse cuenta de esta problemática que se está viviendo en materia de salud y esto esta crisis sanitaria como la crisis económica derivará si no se maneja adecuadamente y no se detienen algunas problemáticas que ya se están presentando”, finalizó.


www.diariopuntual.com

Miércoles 6 de Enero de 2021

puntual.

5 COVID

Reserva hospitalaria se podría agotar en Puebla ` LÓPEZ-GATELL ADVIRTIÓ QUE HAY UNA OCUPACIÓN CRECIENTE DE CAMAS HOSPITALARIAS SILVINO CUATE

Durante su conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez dio a conocer que tras el alza de contagios de Coronavirus en Puebla las reservas de nosocomios podría agotarse. El funcionario federal explicó que, a pesar de que todavía hay un poco menos de la mitad de la reserva hospitalaria disponible, esta, se podría agotar en próximos días. “Tendencia al alza en la hospitalización en Puebla, que, aunque tiene todavía un poco menos de la mitad de la reserva hospitalaria disponible, esta se puede agotar rápidamente”, dijo. López-Gatell comentó que Puebla se encuentra en el segundo bloque de las entidades que cuentan con una ocupación creciente de camas hospitalarias entre el 69 y el 50 por ciento. Mientras que a nivel nacional está con el 57 por ciento, por arriba de estados como Querétaro con el 56 por ciento y Sonora con el 50 por ciento. En primer lugar con mayor ocupación de camas esta la Ciudad de México con un 85 por ciento, le sigue Estado de México, con un 81 por ciento. Agregó que a nivel nacional el

Reporta Secretaría de Salud más de 200 casos de Coronavirus SILVINO CUATE

La Secretaría de Salud registró 246 nuevos enfermos de Coronavirus, en comparación con los datos de ayer son 106 casos más, también se contabilizaron 12 defunciones, actualmente hay 50 mil 635 acumulados y 6 mil 103 muertos. En conferencia de prensa, el secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que del total de casos acumulados, el 63 por ciento corresponde a la capital poblana. Comentó que hay mil 543 casos activos distribuidos en 74 municipios, de este total 881 pacientes están hospitalizados, 151 requieren ventilación asistida. En este mismo sentido, Antonio Martínez García dio a conocer que la enfermedad de Coronavirus continúa siendo la tercera causa de mortalidad en Puebla. Explicó que las enfermedades de corazón son la primer causa de muerte, la segunda es la diabetes. Mientras que la cuarta causa son los tumores malignos, la quinta son las enfermedades del hígado. La sexta causa son la enfermedad cerebro vasculares, la séptima son accidentes, y la octava son padeciendo de insuficiencia renal.

LA RESERVA HOSPITALARIA disponible, esta, se podría agotar en próximos días. / AGENCIA ENFOQUE

49 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 51 por ciento ocupadas. Mientras que camas con ventiladores el 55 por ciento están disponi-

bles y 45 por ciento están ocupadas. En otro orden de ideas, el subsecretario reconoció las medidas preventivas que implementó el gobierno del estado para reducir la mortalidad

durante la temporada decembrina. “Puebla había tenido un periodo largo de control desde la semana 25 pero a partir del otoño empezó en esta tendencia también, importante

en ascenso y aunque está en semáforo naranja el gobierno del estado de Puebla tomó medidas adicionales para reducir la movilidad, lo cual celebramos y respaldamos”, señaló.

Vacuna contra Covid-19 llega a Puebla el próximo 12 de enero SILVINO CUATE

A partir del próximo martes 12 de enero comenzará la aplicación de la vacuna contra Covid-19 en Puebla, así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, tras este anuncio, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta celebró la noticia, sin embargo dijo

que el número de dosis es insuficiente. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que los poblanos están en la espera de la aplicación de la vacuna, sin embargo su distribución tendrá que prioritaria para quienes están en la primera línea de batalla contra la pandemia. Además, comentó que su admi-

nistración apoyará en lo que necesites la Secretaría de Salud Federal para el traslado de las vacunas. “Desde luego que la gente está esperando el arranque en la aplicación de las vacunas en todo el país, este número de vacunas que llegarán son absolutamente insuficientes para cualquier estado de la

EL DATO

Importante mencionar que López-Gatell informó que con el embarque del 12 de enero México recibirá más de 436 mil dosis de la vacuna, su distribución comenzará en los estados de Querétaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. República, pero lo vemos con entusiasmo y celebremos que se arranque la aplicación de vacunas, así como está difundido la Secretaría de Salud Federal”, comentó. Es importante mencionar que López-Gatell informó que con el embarque del 12 de enero México recibirá más de 436 mil dosis de la vacuna, su distribución comenzará en los estados de Querétaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. López-Gatell dijo que con la cobertura del 20% en la aplicación de la vacuna se reducirá en un 80 por ciento la mortalidad por Covid-19. Agregó que para el 25 de enero se tendrá un millón 400 mil dosis para vacunar a todo el personal de la salud en el resto del país.


6

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Ayuntamiento no logra contener a informales SILVINO CUATE

El Ayuntamiento de Puebla no pudo contener el comercio informal durante la venta de juguetes, ya que, se instaló el 61 por ciento del ambulante, solo el 39 por ciento acató el decreto del gobierno estatal, así lo informó, el secretario de gobernación municipal, René Sánchez Galindo. En conferencia de prensa, el funcionario municipal comentó que el comercio establecido cumplió en un 51 por ciento. Indicó que 6 de los 13 tianguis dejaron de instalarse, con ello se logró un cumplimiento del 65 por ciento, mientras que los mercados temporales mantienen pausadas sus actividades. Explicó que por el decreto del gobierno estatal se permitirá el comercio de juegues en la vía pública, por ello se establecerán filtros sanitarios en la calle 16 oriente - poniente. Mientras que en la Unidad Habitacional la Margarita se vigilará que el número de vendedores no incremente. “Habrá distancia entre puesto y puesto, y vigilancia y supervisión constante tanto de la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Gobernación”, declaró. Asimismo, informó que en los primeros 4 días del año solo han clausurado 9 establecimientos no esenciales por incumplimiento al decreto estatal, tales como, baños públicos con venta de bebidas alcohólicas, jugueterías, tiendas de ropa, bisutería, zapatería y artículos de piel y una tienda departamental que

EN CONFERENCIA de prensa, René Sánchez comentó que el comercio establecido cumplió en un 51 por ciento. / AGENCIA ENFOQUE

superó el aforo permitido y no acató las normas sanitarias.

Miguel Barbosa Huerta reiteró que no se permite el ambulantaje. En conferencia de prensa, el mandatario indicó que el Ayuntamiento debe negar la instalación del comercio informal, porque está prohibido durante la venta de reyes. Comentó que la administración municipal está designado lugares espe-

cífico para permitir el comercio en la vía pública. “Los ayuntamientos están poniendo espacios definidos para el comercio ambulante, ya determinan el espacio que van a ocupar, y les determinan el derecho, y la retribución económica para que lo hagan, para que funcionen”, señaló.

Cabe recordar que el secretario de gobernación municipal, René Sánchez Galindo informó los comerciantes de la zona Habitacional de la Margarita cuenta con permiso para ofertar sus productos, mientras que los de la 16 poniente únicamente se colocaron filtros sanitarios para evitar la propagación de Coronavirus.

Saturan transporte público por Reyes

Existe relajamiento en autoridades municipales por ello el incremento en casos de Covid-19

El llamado es a las presidencias municipales a que exista de manera horizontal y sin represión y sin represalias a que exista un mecanismo impositor, un diálogo constante, con los grupos de comerciantes, y las cámaras empresariales para poder acordar de manera conjunta y llegar a acuerdos, es importante la participación de los municipios y no ha habido esa comunicación directa.

NO PERMITIR AMBULANTAJE: LMB

Después de que el Ayuntamiento de Puebla anunció que el comercio informal cuenta con permisos para vender en la vía pública durante la temporada de reyes, el gobernador,

EL DATO

En el interior de las alimentadoras los usuarios no respeten la sana distancia y algunos no utilizan de manera correcta el cubrebocas.

ALMA MÉNDEZ SILVINO CUATE

Por la compras de juguetes durante la temporada de reyes ha incrementado la saturación en el transporte público, y en las líneas del la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). En un recorrido en diferentes puntos de la Ciudad se pudo observar que las rutas que circulan al Sur iban llenas, y los protocolos sanitarios son ignorados. También se detectó que las unidades de San Francisco Totimehuacan, Balcones, y las que se dirigen a la Junta Auxiliar de la Libertad, al igual que las van a Cuautinchán, iban saturadas. Además, los chóferes no portan el cubrebocas, y los que lo usan no lo tienen puestos de manera correcta, en la unidad no hay gel antibacterial, ni sana distancia. En relación a la líneas del RUTA, a pesar de que se hace fila para abor-

LAS RUTAS QUE circulan al Sur iban llenas, y los protocolos sanitarios son ignorados. / AGENCIA ENFOQUE

dar, tres estaciones más adelante la unidad se llena. En el interior de las alimentadoras los usuarios no respeten la sana distancia y algunos no utilizan de manera correcta el cubrebocas.

Es importante mencionar que en los primeros decretos que emitió el gobierno del estado fue que el transporte público circule sólo al 50 por ciento como medida preventiva ante la emergencia sanitaria.

La diputada local y presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, Vianey García Rimero, aseguró que el incremento de casos por Coronavirus, se debe al relajamiento que tienen los municipios, pues no existe un acercamiento, ni mucho menos un diálogo. García Romero, acusó que en varios municipios de la zona conurbada los ayuntamientos no están teniendo este tipo de acercamientos para el dialogo para poder disminuir a fin de cuentas la contingencia sanitaria que se vive actualmente. Por lo que instó a las autoridades a llegar a acuerdos establecidos a fin de disminuir los contagios generados por el virus SARS-CoV-2 que amenaza la salud de miles de personas y que provoca el Coronavirus, por lo que los ediles están más ocupados en hacer otras acciones que ver la manera de disminuir el riesgo

VIANEY GARCÍA RIMERO

de la población ante la pandemia. “El llamado es a las presidencias municipales a que exista de manera horizontal y sin represión y sin represalias a que exista un mecanismo impositor, un diálogo constante, con los grupos de comerciantes, y las cámaras empresariales para poder acordar de manera conjunta y llegar a acuerdos, es importante la participación de los municipios y no ha habido esa comunicación directa”. Para concluir, comentó queel año pasado fue muy complicado para todos en general y en todos los sectores, por lo que celebró las acciones que está tomando el Gobierno del Estado a fin de que en su momento se pueda volver a reactivar la economía en todos los rubros.


www.diariopuntual.com

Lunes 4 de Enero de 2021

puntual.ciudad

7


8

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Panificadores esperan comercializar 10 mil roscas

Vídeo de Yaz será utilizado para castigar a los involucrados en el maltrato SILVINO CUATE

CERCA DE 10 MIL roscas para la celebración de los Reyes Magos. / AGENCIA ENFOQUE

EL DATO

Han subido mucho los insumos que utilizan para la elaboración de estos panes que son tradicionales en los hogares poblanos para el 6 de enero para levantar al Niño Dios de los nacimientos.

ALMA MÉNDEZ

Panificadores de Puebla, esperan comercializar cerca de 10 mil roscas para la celebración de los Reyes Magos, con precios que oscilan desde 50 hasta los 400 pesos o más, dependiendo en donde se compren y su elaboración. En entrevista para Lo de Hoy, el presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan en Puebla (Unipan), Juan Pérez Martínez,

aseguró que han subido mucho los insumos que utilizan para la elaboración de estos panes que son tradicionales en los hogares poblanos para el 6 de enero para levantar al Niño Dios de los nacimientos. Por lo que exhortó a los poblanos a consumir a los pequeños productores de pan para que sigan existiendo y no tiendan a desaparecer por la crisis económica, refirió que mien-

tras el año pasado comercializaron más de 15 mil roscas, ahora sólo serán 10 mil, por las afectaciones económicas que tienen en sus bolsillos los poblanos. “Este año enfrentamos un panorama desolador, porque las ventas no serán igual a las del año pasado, ni tampoco se presentará la rosca más grande en el zócalo para regalar a los niños y niñas”, finalizó.

Comerciantes del Centro no abogan por informales ALMA MÉNDEZ

EL COMERCIO INFORMAL no trabaja para sus afiliados, Ayala Vázquez. / ENFOQUE

El presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, José Juan Ayala Velázquez, aseguró que nunca se ha abogado por algún comerciante informal, que se encuentra fuera de un reglamento. Esto después de que, en rueda de prensa de este martes, el secretario de Gobernación Municipal René Sánchez Galindo, aseguró que han recibido peticiones de empresarios abogando por los informales, pues es gente que trabaja para ellos. Ayala Vázquez desmintió tal aseveración, asegurando que los comerciantes del Centro Histórico, nunca apoyarían, ni pedirían una carta buscando ese tipo de apoyos, pues dijo que el comercio informal no trabaja para sus afiliados. “El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, nunca ha abogado por

EL DATO

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta aseguró que el vídeo que se difundió a través de redes sociales donde la niña Yaz relata los abusos que vivió al interior de su familia, será utilizado como prueba para sancionar penalmente a los involucrados del maltrato que sufrió. “Ese vídeo que no he visto y que me dicen que es un abuso a los derechos de una niña fallecida, muy vergonzoso, tendrá que ser prueba en las causas penales donde se están investigando los hechos (...) la Fiscalía está actuando junto con el poder judicial”, dijo. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que el vídeo que se difundió fue publicado por la madrastra Mónica N., esto con el propósito de deslindarse por algún señalamientos. “Quien al parecer sube este vídeo es la madrastra para exculparse y culpar a la mamá”, declaró. Dijo que este vídeo será utilizado por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para sancionar de manera legal a los padres de la pequeña Yatziri. El mandatario aseguró que actualmente los padres de la niña Yaz, Alejandra N., y Rafael N, y la madrastra Mónica N., fueron vinculados a proceso por el maltrato en contra de la menor. “Hoy están detenidos, privados de sus libertad, el papá, la mamá y la madrastra, ahí está la actuación de la Fiscalía, no es un acto impune, y por eso este vídeo por más deshonesto que sea, tanto su producción como su publicación tendrán que ser pruebas que se tomen para revolver la causa penal en definitiva”, señaló. Cabe recordar que fue el 28 de diciembre cuando el gobierno del estado confirmó el fallecimiento de Yatziri. La menor estuvo internado por 4 meses, según el secretario de salud, José Antonio Martínez García, además recibía con frecuencia aseos quirúrgicos.

Sánchez Galindo, aseguró que han recibido peticiones de empresarios abogando por los informales, pues es gente que trabaja para ellos. ningún comerciante que está haciendo algo indebido, mucho menos lo haríamos por alguien que se encuentra fuera de reglamento”, acotó. Señaló que no vale la pena, desgastarse en ese tipo de comentarios, pero que, si es necesario aclarar, pues dijo que representan una gran cantidad de organismos empresariales que trabajan de manera seria por décadas y no por periodos de gobiernos. Finalmente reiteró que se necesita una autoridad íntegra que haga su labor y que sea amigo de sus obligaciones, no de sus amigos.

EL GOBERNADOR, Miguel Barbosa Huerta. / ENFOQUE


Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

Para la elección 2021 el PVE espera ganar 30 alcaldías ALMA MÉNDEZ

Para este 2021 el Partido Verde Ecologista (PVE), espera ganar por lo menos 30 alcaldías, 4 diputaciones locales y una federal, así lo mencionó su dirigente, Jaime Natale Uranga. Pese al escenario político de competencia y la pandemia por Covid-19 que enfrenta Puebla, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene las condiciones para lograr posicionarse como la tercera fuerza política. Expresó que ha recorrido el estado para renovar la estructura electoral del PVEM encontrando que hay interés de los ciudadanos por participar en las campañas políticas y la jornada electoral del próximo 6 de junio para buscar mejorar su calidad de vida. “Este año electoral Puebla se pintará de verde, hemos venido trabajando en crear una estructura real

Once aspirantes a la diputación federal por el PRD confirma INE ALMA MÉNDEZ

Ante el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el momento existen 11 precandidatos a diputados federales registrados de la coalición Va por México y que pertenecen al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Este orga n ismo electora l publicó una lista de los precandidatos aprobados y donde destacan, en el I Distrito con cabecera en Huahuchinango se apuntaron el ex presidente municipal, Gabriel Alvarado Lorenzo, Saby Amaro Hernández y Marcelino Sánchez Rivera. Para el IV Distrito con cabecera en Ajalpan: Nohemí Brito Marenco y José Armando García Avendaño –actual legislador perredista por el XXVI Distrito local, precisamente de Ajalpan–. En el IX Distrito con cabecera en la capital poblana: Alejandra Díaz Muñoz, Sabino Antonio Flores García y Ángel Victoriano Morales. Para el XIII Distrito con cabecera en Atlixco están: Asela Lorena Flores Rivas, Amado Octavio Nieva Manzano y Elieser Casiano Popócatl Castillo, quien llevó el proceso para que Antorcha Campesina se volviera partido político.

EL DATO

Expresó que ha recorrido el estado para renovar la estructura electoral del PVEM encontrando que hay interés de los ciudadanos por participar en las campañas políticas y la jornada electoral del próximo 6 de junio para buscar mejorar su calidad de vida. para el partido, hoy en día vemos un partido sólido y fuerte, que cuenta con un número de afiliados importantes, con liderazgos en la capital y al interior del Estado y este trabajo se verá reflejado en las boletas en junio porque confío en que pasaremos del 8% de la votación a una cifra de dos dígitos por primera vez en Puebla y afianzarnos como la tercera fuerza política”, finalizó.

DIRIGENTE DEL Partido Verde Ecologista Jaime Natale Uranga. / AGENCIA ENFOQUE

IMSS ha entregado más de 3 MDP a trabajadores de zona Covid ALMA MÉNDEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la fecha se ha pagado el Bono Covid a 161 mil 807 trabajadores de las unidades hospitalarias que atienden a

pacientes con esta enfermedad, con un importe total de 3 mil 132.6 millones de pesos, así lo dio a conocer el director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto.

EL BONO COVID es un reconocimiento de carácter económico que se otorga al personal médico y no médico que

trabaja en la atención directa de la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQE

El Bono Covid es un reconocimiento de carácter económico que se otorga al personal médico y no médico que trabaja en la atención directa de la emergencia sanitaria, donde se le otorga al trabajador hasta un 20 por ciento de sobresueldo. Cabe mencionar que dicho apoyo está dirigido a médicos, enfermeras, inhaloterapeutas, laboratoristas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, personal de limpieza, higiene, de ambulancia y de farmacia; manejador de alimentos, asistentes médicas, trabajadoras sociales, estomatólogos, histo/citotecnólogos, y todas aquellas categorías laborales que se encuentren en atención directa. “Si hay alguna otra categoría que se encuentre en atención directa, el director del hospital lo reporta y se puede autorizar alguna otra categoría que esté entrando a atender a los pacientes COVID. Esto incluye a pasante y residentes también”, indicó. Señaló que a través del correo bonocovid@imss.gob.mx se han recibido 6 mil 156 correos electrónicos donde se expresa diversas inquietudes, de los cuales se han atendido 5 mil 769 solicitudes y 387 están en proceso de atención. En total, el 5 por ciento de las solicitudes resultaron procedentes. Cabe mencionar que dicho apoyo se autorizó el 16 de marzo del 2020 por el Consejo Técnico del IMSS y el 13 de abril comenzó a pagarse. REACCIÓN ALÉRGICA El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto,

informó que el estado del médico internista de Monterrey es estable. Esto después de a fin de año una mujer, que es alérgica a medicamentos con sulfamidas y tuvo COVID-19 en abril, recibió la vacuna el 30 de diciembre a las 9:30 horas y a los 20 minutos, presentó la reacción alérgica: hinchazón de lengua, labios, rash (erupción cutánea) en cuello y pecho. Inmediatamente se le aplicó medicamento y mostró recuperación. Sin embargo, a las 11:00 horas presentó una convulsión e inició su tratamiento en Urgencias. El médico aseguró que el diagnóstico fue de una reacción alérgica a la vacuna, esto está confirmado, la reacción alérgica, lo que no está confirmado es esa otra reacción que llevó a las convulsiones y a la disminución de la fuerza muscular, si esto se relaciona con la vacuna o no, y esto es lo que se sigue estudiando, puede haber coincidido en el tiempo y puede haber habido algunas condiciones previas de la doctora que le llevaran a esta respuesta. Expuso que la doctora es alérgica a sulfas, tiene antecedentes de alergias, refi rió infección por COVID-19 en abril de 2020 y había reportado infección respiratoria aguda, posiblemente relacionada con estos eventos en el mes de agosto. Precisó que la médica continúa bajo tratamiento especializado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 25 en Monterrey, “al día de hoy se reportó con mejoría en su estado de salud, ya no ha presentado convulsiones, ha mejorado ligeramente la fuerza muscular, se encuentra despierta, consciente y bien orientada”.


10

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual..

El feroz paso de las Fuerzas Armadas EN LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE Por Ilsen Jara @IlsenJaraQ

MADRE DE ROMARIO VELOZ: “A MI HIJO LO MATARON PORQUE ERA EL ÚNICO NEGRO QUE ESTABA EN ESE MOMENTO”. FOTO: JAVIER ÁLVAREZ


Miércoles ércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.. HACE UN AÑO, Chile comenzó a vivir uno de los episodios más trágicos y a la vez más transformadores de las últimas décadas. A partir del 18 de octubre de 2019, miles de personas se movilizaron en demanda de condiciones de vida dignas en un país tremendamente desigual. Las manifestaciones fueron en su mayoría pacíficas, aunque hubo actos que generaron daño a infraestructura y medios de transporte. En tanto, el gobierno del presidente Sebastián Piñera respondió decretando estado de emergencia constitucional, lo que permitió sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para gestionar el orden público junto a Carabineros, la policía chilena. Esta estrategia, lejos de calmar los ánimos, avivó las protestas. Fue así como, de un día para otro, y pese a que las Fuerzas Armadas no tienen como rol el control público de manifestaciones, nos encontramos en las calles con su presencia intimidante que trajo consecuencias nefastas. Según Amnistía Internacional, existen antecedentes de que utilizaron munición letal en varias oportunidades, dispararon contra personas que se manifestaban e hirieron de gravedad. Indudablemente lo más duro fue conocer las muertes que dejó su feroz paso por la reciente historia del país. En Chile, hablar de las Fuerzas Armadas implica para muchos rememorar la acción militar que dio paso a la dictadura de Augusto Pinochet, y con ello a las horrorosas violaciones a los derechos humanos que ya conocemos y que aún no olvidamos. El nunca más que tanto ha exigido la ciudadanía chilena, en octubre de 2019, se pisoteó con desprecio una vez más. Para no olvidar lo que pasó en aquel octubre, lo mínimo que debemos hacer es rememorar y pedir justicia para las víctimas de las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas. Por su parte, las instituciones del país deben hacer todo lo posible por avanzar hacia la verdad, justicia, reparación, y dar garantías de no repetición a una sociedad chilena tan maltratada por todo lo sucedido. Romario Veloz tenía 26 años y una hija de tres. Era ecuatoriano, pero vivía en Chile desde pequeño. La información sobre su nacionalidad no es trivial cuando se escucha a su madre, Mery Cortez, quien relata entre tristeza y rabia: “A mi hijo lo mataron porque era el único negro que estaba en ese momento, para su asesino fue un blanco fácil”. El domingo 20 de octubre de 2019 se realizó una marcha en la ciudad de La Serena a la que Romario se sumó. Su madre le dijo: “No vayas, esa guerra no es tuya. Esa guerra es de los chilenos”. Pero él le respondió que iría porque quería luchar por los derechos de su hija . Ya desde la marcha le envió un video a su mamá enseñándole que todo estaba tranquilo. Sin embargo, esto cambió tras pasar cerca de un centro comercial que había sido saqueado momentos antes y con fuerte presencia militar. Fue en este momento cuando Romario cayó al suelo por un balazo que habría sido disparado por personal del ejército, esto incluso cuando el toque de queda aún no partía. De inmediato, diversos videos circularon en redes sociales mostrando lo sucedido. Uno de ellos llegó a las manos de Mery, quien con profundo dolor reconoció las zapatillas rojas de su hijo en el cuerpo del hombre que yacía en el suelo. En esta marcha también resultaron gravemente heridos César Véliz y Rolando Robledo. De ellos poco se habla. César tenía 36 años, un hijo de diez y trabajaba de manera informal cuando sufrió el ataque, situación de vulnerabilidad que claramente ha empeorado por las secuelas que quedaron en su estado de salud. Esa tarde del 20 de octubre, mientras marchaba vio caer a un hombre herido y él se acercó para ver qué pasaba. César nos relata que mantuvo las manos en alto mientras miraba a los militares que disparaban. En cosas de segundos recibió una bala que entró por su rodilla y quedó alojada, hasta el día de hoy, en su muslo cerca de la aorta. Ningún militar lo auxilió. Estuvo hospitalizado casi un mes, luego en silla de ruedas y ahora con muletas. Su salud sigue impactada por aquel disparo inexplicable. La persona a quien César Véliz vio en el suelo y quiso ayudar antes de ser impactado por la bala fue Rolando Robledo. Este hombre tenía 41 años y vivía en condiciones muy vulnerables. Producto del disparo sufrió graves heridas en el abdomen, lo que le provocó la pérdida del bazo, partes del intestino y otros órganos vitales; esta situación lo tuvo varios días en coma y postrado cerca de tres meses. Hoy, por las graves secuelas que le acompañan, no es autovalente y depende del cuidado de su familia incluso para sus necesidades más básicas. ¿Y EL 28 DE OCTUBRE?

Al cumplirse un año del ataque que sufrieron estas personas,

11

las familias siguen esperando que se esclarezcan los hechos y se haga justicia. Adriana Rojas, abogada que lleva los tres casos mencionados anteriormente, acusa falta de colaboración por parte del Ejército en el proceso, lo que se suma a que todavía esta entidad no ha iniciado un sumario administrativo. Sin embargo, un paso importante se dará el próximo 28 de octubre, cuando se realice la audiencia de formalización de un capitán del ejército por los delitos de violencia innecesaria, lesiones graves y homicidio. Cabe mencionar que el uniformado sigue activo en la institución. Cerca de La Serena, en la ciudad de Coquimbo, el lunes 21 de octubre otro joven de 24 años también murió por un impacto de balines disparados a quemarropa y a muy corta distancia. Kevin Gómez era padre de una niña de dos años y trabajaba como operador de maquinaria. Aquella noche de toque de queda, cuando la ciudad estaba muy agitada y había saqueos, recibió un disparo desde una patrulla militar. De acuerdo con declaraciones de testigos y videos caseros, el militar disparó a Kevin por la espalda, sin aviso y a corta distancia a pesar de que el joven se encontraba desarmado. “De cierta manera yo estaba de acuerdo con que los militares salieran a las calles porque la policía estaba siendo sobrepasada, pero solo era para poner orden. Orden no significa matar a la gente. ¿Por qué no lo detuvieron simplemente?”, nos relata Víctor, hermano de Kevin. El fiscal a cargo indicó que el funcionario disparó su arma fuera de la reglamentación legal, por lo que fue imputado en noviembre de 2019 y pasó a cumplir prisión preventiva en el regimiento de La Serena. A un año de este hecho y, pese a que el militar está confeso, aún la investigación no concluye. Recientemente la defensa ha vuelto a pedir extensión del plazo para investigar, pero la familia solicitó que se proceda al cierre. Cuesta entender entonces por qué la justicia no llega en el nombre de Kevin, cuando pareciera ser que hay antecedentes suficientes sobre la mesa, al menos, para iniciar un juicio. En el sur de Chile, en la ciudad de Talcahuano, Manuel Rebolledo, de 23 años, junto a su hermano miraban de cerca una manifestación que había en el lugar aquella tarde del 21 de octubre. Ya había partido el toque de queda, así que personal de las Fuerzas Armadas llegó al sitio. Al instante, la gente salió corriendo y se dispersó hacia diferentes direcciones. Fue en ese momento cuando un camión de Infantería de Marina salió de la calzada, subió hasta la vereda y atropelló a Manuel pasando por completo sobre su cuerpo; lo cual no podía significar otra cosa que la muerte. El principal inculpado sería un cabo primero de la Armada, quien fue formalizado por cuasidelito de homicidio; pues curiosamente el hecho fue tratado como un accidente de tránsito. Tal como el mismo ministro de Defensa de ese momento, Alberto Espina, lo definió. Por cierto, el infante de Marina no quedó detenido y continúa en sus funciones. Tanto la familia de Manuel como el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentaron una querella por homicidio. El abogado de la familia Marcelo Villena considera que la conducta sería dolosa porque, según las imágenes que existen, en ningún momento se intentó evitar arrollar a la víctima . La familia de Manuel Rebolledo, quien era padre de una pequeña de un año, acusa retrasos excesivos en la investigación. De hecho, la reconstitución de escena se pospuso en varias ocasiones y tan solo se realizó a casi a un año de su muerte. Fueron entre cinco y diez días, dependiendo de la región, en que funcionarios de las Fuerzas Armadas circularon por las calles de Chile y lo hicieron, por supuesto, con vehículos y armamento de guerra cuya finalidad es producir daño. Romario Veloz, César Véliz, Rolando Robledo, Kevin Gómez y Manuel Rebolledo y sus familias conocieron del horror que esto significó. A un año de estos hechos, el llamado es claro: es urgente que se investiguen y sancionen con premura e imparcialidad a quienes apretaron el gatillo como también a quienes permitieron o evitaron que esto ocurriera. Ninguna violación a los derechos humanos debe quedar impune. ILSEN JARA ES DIRECTORA DE COMUNICACIONES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL CHILE. Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que realiza labores de investigación, campañas e incidencia para la promoción y defensa de los derechos humanos en más de 160 países, independiente de cualquier gobierno, ideología política, interés económico y religión.


12

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

De por sí metido en docenas de problemas en México, Andrés Manuel López Obrador ya se apuntó en otro más. Nada menos que darle asilo a Julian Assange. Es el momento de hacer un poco de memoria sobre este personaje, tan enigmático como su propia vida y literalmente, lleno de misterios hasta en su infancia. UN NIÑO QUE NO CONOCIÓ LA PAZ

Julian Paul Assange nació en Townsville, Australia, el 3 de julio de 1971. Sus padres se divorciaron cuando Julian tenía menos de ocho años de edad y su madre se casó en segundas nupcias con un músico de New Age, quien trabajaba con la artista Anne Hamilton-Byrne. La artista operaba la “Santiniketan Park Association”, en donde participaba Keith Hamilton, quien probablemente era hijo de Anne; este hombre fue pareja de Christine, la madre de Assange. Keith era sumamente violento y eso orilló a que Julian, su señora madre y Jamie, medio hermano de Julian, se la pasaran a salto de mata en Australia por años. Ni la intervención de la policía local lograba mantener a distancia a aquel hombre que fue una pesadilla para la madre de Assange. Por este motivo, Julian estudió en docenas de escuelas públicas y se hizo un autodidacta sin cursar licenciatura alguna. Y bajo el asedio del exnovio de su madre, también explica por qué se ha pasado la vida entera en África, América y Europa. Infancia es destino. Por otra parte, “Santiniketan Park Association” está envuelto en un mundo de escándalos que se multiplicaron cuando Assange dio el salto a la celebridad. Muchos tabloides señalan que, en esa organización, había abusos y su lideresa se presentaba a sí misma como “la reencarnación de Jesucristo”. Por otra parte, se hablaba de tráfico de menores de edad: y hay testimonios como el de Nigel Sinnott, quien ha declarado que a los pequeños que estaban en esa organización, los tenían controlados con Tegretol, Tofranil, Haloperidol y Diazepam. Con semejante infancia, Assange se involucró en el anarquismo y las ciencias exactas, particularmente la Física y las Matemáticas, además de tomar algunas materias en la licenciatura en Filosofía. En el anarquismo despuntó y nunca se ha confirmado, pero se rumora que trabajó como agente libre de varios servicios de inteligencia, dada su capacidad para ingresar en la mayoría de los sistemas informáticos de empresas y gobiernos.

Quién es Julián Assange, ¿el nuevo distractor en Palacio? En este libro van algunas de las ideas de Assange con respecto a lo que debe ser un ciberanarquista, por ejemplo: “no se trata de ver cuán famosos o exitosos podemos ser, sino de demostrar al resto del sistema la forma en que la gente debe tener acceso a información que le concierne, aun cuando aparentemente no sea así”. En 1999, Assange oficializó el registro de Leaks.org (aún no era Wikileaks). Y siete años más tarde, Wikileaks comenzó actividades con un consejo de administración formado por nueve miembros y Assange como presidente, aunque posteriormente reculó y dijo que “en realidad, yo era el editor en jefe”. Sus ingresos son un misterio, que él mismo se ha encargado de sepultar. Al estilo Andrés Manuel López Obrador respondió a la prensa sobre cómo le hizo para viajar todo el tiempo por Europa y Asia: “duermo en el piso de los aeropuertos”. A los 27 años de edad, Assange estaba listo para comenzar su carrera y ésta llegó en forma de un archivo que el analista Bradley Manning copió sobre un CD (borrado) de Lady Gaga y lo envió a Wikileaks. NOVIEMBRE 28, DE 2010

Assange hizo circular el 28 de noviembre, material que había enviado previamente a varios medios: El País, The New York Times, Le Monde, The Guardian y Der Spiegel. Cada uno tuvo tiempo para elegir los temas de su interés y los publicaron de acuerdo a un calendario debidamente establecido. En total fueron 251 mil 287 documentos filtrados por Wikileaks, vinculados a un lapso de comunicación secreta entre los servicios diplomáticos de los Estados Unidos y su Departamento de Estado, desde el 1 de diciembre de 1966 al último día de febrero de 2010. Se estima que el 60% de ese cuarto de millón de documentos se dio entre 2008 y 2010. El director general del periódico El País, Javier Moreno, comenta en una crónica titulada La historia de la gran filtración: “[…] la historia de esta coalición informativa arranca a finales de mayo Y SE HIZO [El País fue invitado en octubre; habla de los cuatro medios “originales”], ANÁRQUICO cuando The Guardian entra en contacto con Julian Assange en Bruselas. Assange arrancó como hacker con un apodo, “Mendax” y se hizo célebre al entrar El diario británico intuye que el australiano de 39 años de edad ha tenido al sitio del entonces gigante canadiense Nortel, que le hizo acreedor a su primera acceso a documentos secretos de la administración norteamericana. diligencia policiaca. Propone una alianza, la web de filtraciones, el diario británico y es funda“Mendax” se interesó en desarrollar software abierto, generando muchísimos mental un gran diario norteamericano que permita multiplicar el alcance y “parches” para sql-postgre, el nntpcache, la línea de comandos para interque sirva de parapeto para que EEUU no tumbe una iniciativa llegada desde face-web, surfraw y otro para strob, el primer software abierto para scanner. el otro lado del charco […] el 1 de noviembre, Assange se reúne con los direcEn esos años, publicó un libro llamado Underground: Tales of Hacking, Madness tores de los medios [ahí se propone que El País ingrese al grupo]. El material and Obsession on the Electronic Frontier, editado por International Subversives, que hay que revisar exige una labor titánica. Son 250,000 cables, muchos de el primer colectivo de hackers de Assange, que pocos conocen. ellos extensos informes que deben pasar el filtro de una edición periodística para

no poner en peligro vidas humanas […] no es fácil establecer un calendario de publicación. Tres diarios europeos […] un semanario alemán y un diario del otro lado del Atlántico […] todo tiene que salir simultáneamente […] mientras tanto el Departamento de Estado prepara su defensa, es viernes 26 de noviembre y son dos días antes de que la filtración se haga pública […] Hillary Clinton comienza a llamar a los líderes del mundo para prevenirles que en los próximos días verán publicadas historias que pueden no ser de su agrado […]”. Es claro que la acción de Assange estaba “cantada”. Así, en verdad, ¿Wikileaks engañó a Washington? Queda claro que no. El 29 de noviembre de 2010, los cinco medios de comunicación citados soltaron miles de datos que 200 instalaciones del Departamento de Estado, habían enviado a Washington desde 1966, aunque con énfasis entre 2008 y 2010. Hillary Clinton quedó atrapada en el tema de la transparencia. No podía agarrar a manotazos a cinco periódicos, pero tampoco quería ser el hazmerreír mundial porque que estaba previamente informada sobre lo que se le venía encima al Departamento de Estado. También costaría trabajo echarle la culpa a un analista de inteligencia en las fuerzas armadas, con escasos 22 años de edad, Bradley Manning. Clinton tomó el teléfono y dedicó horas a conversar con funcionarios de numerosos países para contener la tormenta. Algunos, como Vladimir Putin, ni se inmutaron. Otros, enloquecieron, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, por ejemplo. Nada funcionó. El control de daños era inútil y la filtración desmoronó la imagen de Obama como promotor de la eliminación del macartismo. Assange puso contra la pared a Barack Obama, a Hillary Clinton, al Departamento de Estado entero y a doscientas oficinas del gobierno estadounidense diseminadas por todo el mundo, en dos días. Desde mayo de 2010, Bradley Manning fue la cuerda que se rompió. A disposición de dieciséis agencias de Inteligencia estadounidenses, fue encerrado en una prisión de máxima seguridad en Quantico. Sin embargo, quedaron unas huellas en el camino. El hacker que inició a Manning, Adrian Lamo, tenía antecedentes penales por ingresar al portal de The New York Times, uno de los cinco diarios beneficiados por Assange. Demasiada coincidencia para no llamar la atención. ¿NUEVO INSULTO A JOE BIDEN?

Llevaría cientos de páginas construir un perfil razonablemente completo sobre la vida de Assange. Ahora viene una pregunta, con la caída de Obama y Clinton, en una pequeña parte producida por la avalancha de datos de Assange que le proporcionó Manning, ¿López Obrador quiere comprar una pelea con Joseph Biden? Si ese es el caso, en Tlatelolco tienen mucho trabajo por delante. Comprar distractores para ocultar los fracasos contra el COVID-19, la inseguridad y la debacle económica es una cosa; comprar un boleto para cuatro años de infortunio con Estados Unidos, es algo muy distinto. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Escuelas y familias deben ser más resilientes a las clases en línea REDACCIÓN

La tecnología no va a resolver todo, pero sí es importante en estos momentos de pandemia en el ámbito educativo, por lo que es importante establecer un equilibrio entre las actividades manuales y las actividades digitales que permitan el aprendizaje en los niños. Con una actitud de diálogo, positiva y resiliente, los poblanos y el resto de los mexicanos deberemos comenzar este regreso a clases nuevamente en modalidad remota debido a la pandemia del COVID-19. El tener la escuela en casa nuevamente por el confinamiento, es importante tomar en cuenta el preparar a los niños para el regreso a sus clases, afirmó Ivonne Estela Martínez Hernández, asesora tecnológica de UPAEP Online. Dijo que es importante “establecer un espacio de diálogo con los niños, con la familia o con quien estará a cargo de la supervisión de los niños

en el regreso a clases, para hablar de la importancia que tiene el hacer la escuela en la casa; y que tienen que esperar un poco más el regreso a las clases presenciales y poder ver a sus compañeros”. Martínez Hernández refirió que prácticamente van a cumplir un año en estar realizando la escuela en casa,

por ello es importante dialogar con ellos antes de comenzar; una segunda recomendación es que los padres de familia lleven adelante la planificación de los horarios de clases y poder ayudar a los infantes y puedan establecer una autonomía en cada estudiante para que mejoren su propio proceso de aprendizaje, siguiendo su horario de

trabajo, pero desde el hogar. Manifestó que es importante sensibilizar a los niños y adolescentes que este momento extraordinario que está viviendo la humanidad exige que “el quedarse en casa no es una imposición, sino una necesidad, es una respuesta de ayuda al mundo en que estamos viviendo y en ese sentido, el niño o adolescente se siente partícipe de algo en lo que ellos tienen un compromiso que es estudiar de acuerdo a la modalidad que esté utilizando la escuela”. Indicó que se pueden observar dos tipos de modalidades de escuela en casa en estos momentos, la primera en donde están los niños y adolescentes que si se conectan a las videollamadas, videoconferencias por diferentes plataformas con su maestros y la segunda, que por circunstancias de conectividad los alumnos no tienen esa conectividad en vivo, sino que están trabajando por televisión educativa, reciben las

indicaciones o guías de trabajo por whatsapp o chat. Por lo tanto, es importante que la escuela establezca una serie de mejoras de acuerdo a las experiencias que ya se vivieron en esta primera parte del ciclo escolar, como es tener una mayor comunicación con los papás, para que sean los mejores aliados en el aprendizaje de los niños y para que hagan un equipo de trabajo con los profesores. Subrayó que se debe entender que la tecnología no va a resolver todo, pero sí es importante en estos momentos de pandemia, por lo que es importante establecer un equilibrio entre las actividades manuales y las actividades digitales que permitan el aprendizaje. Ivonne Martínez enfatizó que con las experiencias que se han obtenido desde la presencia de la pandemia en marzo 2020 a estas fechas de enero 2021, las escuelas deberán ser más resilientes en esos procesos de aprendizaje y de igual forma, que las familias sean resilientes con las experiencias que ya han vivido y adaptarse y creer que es lo mejor que están haciendo y que en estos momentos se tiene que trabajar de manera conjunta con todos los miembros de la familia y con los docentes para beneficio de los niños.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 6 de Enero de 2021

puntual.ciudad

13


14

Miércoles 6 de Enero ero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.

Exportaciones a EU y T-MEC ayudarán a economía mexicana a crecer 3.7% en 2021: Banco Mundial ` EN MÉXICO, CONFÍA EN UNA EXPANSIÓN DEL 3.7%, EN PARTICULAR TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC, EL NUEVO TRATADO DE LIBRE

COMERCIO NORTEAMERICANO

EL ANÁLISIS SEÑALA que el Producto Interno Bruto (PIB) de México caerá 9%, en lugar del 10.5% que proyectó en junio pasado. / ANIMAL POLÍTICO POR REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

La economía mexicana crecerá 3.7% en 2021, según estimaciones del Banco Mundial. El mayor impulso vendrá del aumento de las exportaciones a Estados Unidos y a que habrá una mayor certidumbre en la política comercial gracias a la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC). Sin embargo, en sus perspectivas económicas globales, el Banco Mundial señala que este crecimiento será “insuficiente para revertir las pérdidas de producción del año pasado, y está siendo frenada por factores como la consolidación fiscal planificada y la debilidad de la inversión desde hace mucho tiempo”. Esta perspectiva es mejor que la que el Banco Mundial planteó en junio, cuando esperaba un efecto rebote muy débil para 2021, con un crecimiento de sólo 3.0%. El reporte agrega que la economía

de México se contraerá un 7.5% en 2020 por la caída de los precios del petróleo, la paralización del turismo y las restricciones a la movilidad. Para 2022, el organismo proyecta que el crecimiento se desacelerará 2.6% “a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica debido a las mejoras del mercado laboral comience a desvanecerse”. EL FMI VE MEJORAS

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su proyección de crecimiento para México: de un 3.3% pasó a un 3.5% para este 2021, según su informe Perspectivas Económicas Mundiales. El análisis señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de México caerá 9%, en lugar del 10.5% que proyectó en junio pasado. El crecimiento para el sexenio será de 0.2%, muy lejos del 4% que

prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador hace dos años, previo a la pandemia. Latinoamérica también crecerá En 2021, el Banco Mundial pronostica una expansión económica en todos los países de Latinoamérica y el Caribe, excepto en Nicaragua y Surinam, donde anticipa una contracción de 0.9% y 1.9%, respectivamente. Para Brasil, primera economía latinoamericana, espera un crecimiento de 3%, impulsado por un repunte del consumo y la inversión privada. Argentina y Colombia, en tanto, crecerán 4.9% cada una según el Banco Mundial. En ambos países, espera una expansión del PIB por una mayor demanda interna. Y señala que la economía argentina se beneficiará de una menor incertidumbre sobre la reestructuración de su deuda. Para América Central, el creci-

miento esperado en 2021 es de 3.6%, sustentado por un mayor ingreso de remesas, que llegan fundamentalmente de Estados Unidos, y la reconstrucción después del embate de los huracanes Iota y Eta. La recuperación del turismo respaldará la expansión en el Caribe, que se pronostica en 4.5%. El Banco Mundial recordó el fuerte impacto que ha tenido la pandemia en Latinoamérica y el Caribe. “Se calcula que la economía regional se contrajo un 6.9% el año pasado”, indicó el organismo con sede en Washington. Señaló en especial una caída de 8% interanual en el volumen de bienes exportados desde la región en los primeros tres trimestres de 2020, así como una detención en el ingreso de turistas y una exacerbación de la inseguridad alimentaria dada la disminución generalizada de ingresos.

Para 2022, el organismo proyecta que el crecimiento se desacelerará 2.6% “a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica debido a las mejoras del mercado laboral comience a desvanecerse”.


15

DEPORTES

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.deportes

15

André Pierre Gignac tiene un precio en Tigres ¿cuál es? POR REDACCIÓN

HERENCIA DE MARADONA INCLUYE UNA CASA EN LA HABANA CON OBJETOS DEL ASTRO DEL FUTBOL El abogado argentino Mauricio D’Alessandro reveló que la herencia del futbolista y campeón del mundo Diego Maradona incluye una casa en La Habana en la que hay objetos del astro del futbol. Según D’Alessandro, un hijo de Fidel Castro llamó al abogado de Maradona, Matías Morla, para “recordarle que Fidel le había regalado la casa”, una estancia en el centro de salud ‘La Pradera’, donde vivió el fallecido crack. “Le dice que recuerde que en el altillo de esa casa hay decenas de objetos“, indicó D’Alessandro, quien es el representante legal de Morla. El abogado recalcó que las cosas pertenecientes a Maradona que allí se encuentran “están conservadas” y dan incluso “para hacer un museo”. “Hay fotos, cartas, cartas de líderes mundiales, paredes pintadas como las pintaba Maradona“, agregó, explicando que el ‘Diez‘ se levantaba por las mañanas y las pintaba con “aerosol” con mensajes como “Fidel, te amo“. “La casa está intacta y disponible”, afirmó D’Alessandro. La herencia de Maradona es extensa y aún se desconoce en su totalidad. El futbolista residió en Cuba durante cuatro años a principios del presente siglo y allí se recuperó de sus problemas con las drogas. Maradona murió el pasado 25 de noviembre a los 60 años después de un paro cardiorrespiratorio en una casa de una urbanización privada de la periferia norte de Buenos Aires en la que se recuperaba de una operación por un hematoma subdural a la que se había sometido unas semanas antes. CON INFORMACIÓN DE EFE

MIKEL ARRIOLA TOMA POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE LA LIGA MX; “ESTOY COMPROMETIDO A TRABAJAR POR NUESTRO FUTBOL”, AFIRMA Mikel Arriola, tomó posesión como Presidente Ejecutivo de la Liga MX y afirmó que ya trabaja para consolidarla aún más rentable, transparente, competitiva y espectacular. “Es para mí un orgullo y una enorme responsabilidad iniciar a partir de este lunes 4 de enero mi gestión como presidente ejecutivo de la Liga MX de acuerdo a la determinación inánime de la asamblea de inicios de diciembre”, afirmó. Dijo que asume el cargo con ilusión y absoluto compromiso por la confianza que los clubes y presidentes depositaron en su persona y en su equipo de trabajo. Manifestó que a su llegada se halló con desafíos, pero sobre todo con oportunidades en medio de la pandemia en la que vive en México. Precisó que se necesita una estabilización económica en la Liga MX para que siga creciendo deportiva y futbolísticamente. CON INFORMACIÓN DE LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL

Pese a ser uno de los futbolistas más longevos de la Liga MX, el francés André Pierre Gignac es el jugador mejor pagado en toda la Liga MX jugando para los Tigres de la UANL, equipo por el que fichó en el verano del 2015, proveniente del Marsella de la Ligue 1 de Francia, llegando en calidad de jugador libre. En 5 años y medio, André Pierre Gignac ha conquistado el Futbol Mexicano, logrando marcas y récords personales que lo han puesto como uno de los históricos en la Liga MX, colaborando a que los Tigres ganaran 4 Ligas MX, 3 Campeones de Campeones y 1 Concacaf Liga de Campeones, de acuerdo con Soy Futbol. ¿CUÁNTO VALE LA CARTA DE ANDRÉ PIERRE GIGNAC?

De acuerdo al portal Transfermarkt, Gignac está 2,4 millones de euros, poco menos de una cuarta parte de lo que llegó a estar valuado cuando fichó por los Tigres en 2015, cuando estaba tasado en 10 millones de euros. ¿CUÁNTO COBRA DE SALARIO GIGNAC?

Según el reporte de Football Leakes, André Pierre Gignac gana 4.6 millones de dólares por temporada con Tigres, esto sin incluir primas o bonos por logros obtenidos; por lo que en 5 años se ha embolsado 23 millones de billetes verdes. En pesos mexicanos, Gignac gana 91,690,420.00 por año, 7,640,868.00 al mes; 254,695.00 pesos al día; 10,612.00 pesos la hora. De acuerdo a informes extraoficiales, el contrato de Gignac vence en el verano de 2021 pero tendría una extensión automática por un año más con los felinos.

Filtran jersey alternativo de Chivas EL DATO

Con un diseño único en su historia, la tercera indumentaria del Guadalajara muestra una base en color azul marino, con vivos en rojo, azul claro y blanco en la parte superior e inferior, al igual que en los costados. Al igual que en el primer uniforme, la tercera indumentaria contará con cuello, no tendrá modificaciones en el escudo, como ha sucedido en otras ocasiones, al igual contará con los patrocinadores en color blanco.

POR REDACCIÓN

A través de las redes sociales, se filtró el jersey alternativo de Chivas, pese a que aún no había sido presentado. Guadalajara, de acuerdo con la publicación, tendrá de nueva cuenta un jersey en color azul marino como indumentaria alternativa, luego de que desde el Torneo Clausura 2017 el conjunto rojiblanco no había utilizado ese color como parte de su uniforme, de acuerdo con ESPN. Existe la posibilidad de que el jersey sea presentado en los próximos días y que Chivas lo utilice como su indumentaria en

su debut en el Torneo Guard1anes 2021 este viernes ante Puebla. Con un diseño único en su historia, la tercera indumentaria del Guadalajara muestra una base en color azul marino, con vivos en rojo, azul claro y blanco en la parte superior e inferior, al igual que en los costados. Al igual que en el primer uniforme, la tercera indumentaria contará con cuello, no tendrá modificaciones en el escudo, como ha sucedido en otras ocasiones, al igual contará con los patrocinadores en color blanco. Sin ser revelada, el jersey ya se encuentra

en preventa en algunas tiendas de ropa deportiva, al igual que en tiendas departamentales, para que los aficionados logren adquirirla antes de que salga a la venta al público. El costo del jersey oscila entre los 2 mil 229 pesos en la versión de jugador y 1,399 en su versión de aficionado, además la camiseta tendrá una versión para dama que tendrá un valor de 1,499 pesos. Hasta el momento la camiseta ha sido “aprobada” por la afición ya que los seguidores de Chivas han aceptado el diseño y ha sido de su agrado a diferencia de lo sucedido con otros jerseys, al ser presentados en redes sociales.


16

Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

¿Y el Covid? Lucen saturadas las instalaciones de Elektra en Izúcar ` LA POBLACIÓN DE ESTA ZONA TEME QUE ESTE COMPORTAMIENTO SOCIAL PROVOQUE UNA GRAN SUMA DE

CONTAGIOS EN EL MUNICIPIO DE LA ZONA MIXTECA.

Ante Covid-19, vecinos de colonia Xalmimilulco pide evitar instalación de la feria ` LOS VENDEDORES SE

INSTALARON EN EL CENTRO DE LA COMUNIDAD, EN LA PLAZA FRAY JUAN DE ALAMEDA; SE DESCONOCE QUIÉN LES DIO PERMISO POR CAROLINA GALINDO

LA POBLACIÓN de esta zona teme que este comportamiento social provoque una gran suma de contagios. / AGENCIA ENFOQUE

EL DATO

Banco Azteca y Elektra abrieron sus puertas donde fue visible que sus clientes acudieron, sin importar advertencias ni atendiendo la sana distancia

POR URIEL MENDOZA

Izúcar, Pue. Pese a las medidas sanitarias indicadas por el estado lucen abarrotadas las sucursales de Grupo Salinas, especialmente tienda Elektra, de Izúcar de Matamoros, ubicada sobre el Eje Poniente, que tuvo una fuerte demanda con

largas filas para realizar compras, pero principalmente para realizar transiciones bancarias. Banco Azteca y Elektra abrieron sus puertas este lunes 4 de enero donde fue visible que sus clientes acudieron, principalmente, para hacer movimientos bancarios, sin

importar advertencias ni atendiendo la sana distancia para esperar su pase a tienda y en consecuencia a ventanilla. La población de esta zona teme que este comportamiento social provoque una gran suma de contagios en el municipio de la zona Mixteca.

EMPLEADA DEL ZOOLÓGICO DEL ALTIPLANO EN TLAXCALA FUE ATACADA POR UNA LEONA

Este martes una empleada del zoológico del Altiplano en Tlaxcala, fue atacada por una leona, cuando quiso alimentarla. Hasta la zona, arribó el personal de la Cruz Roja, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Policías Municipales de Tlaxcala. Derivado de las lesiones, la joven fue traslada a un hospital donde se reporta estable, pese a presentar heridas en la cabeza y mano izquierda. De acuerdo con los reportes de guardias del zoológico, la empleada acudió a la zona de cautiverio para repartir la comida a los animales, cuando de repente una leona la atacó. Tras el ataque, personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas trasladaron a la joven, para recibir atención médica.

En Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, piden al Ayuntamiento que impida la instalación de puestos en el centro de la comunidad, esto con motivo al Día de Reyes. Los vecinos manifestaron que las autoridades estatales indicaron que la venta debía hacerse en lugares establecidos, sin embargo, alguien autorizó la instalación de varios puestos en la plaza. Ante ello, pidieron que las autoridades responsables de dar el permiso, reconsideren su decisión, pues Huejotzingo ocupa el segundo lugar en casos de Coronavirus en la región de Texmelucan. Además, las autoridades en materia de Salud reportaron que el Hospital General de Huejotzingo presenta una saturación, debido al número de pacientes infectados de Covid-19 que a diario llegan. En este sentido, dijeron que las autoridades deben estar conscientes de que se está en una situación delicada en materia de salud y que el permitir puestos puede generar una zona de riesgo. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Huejotzingo, también autorizó una feria en la plaza Fray Juan de Alameda, pese a que hay alerta por contagios de Covid-19.


Miércoles 6 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Envían a prisión a feminicida que mató a tiros a su concubina en Coronango

En avanzado estado de putrefacción localizan cuerpo al interior de escuela en Izúcar

POR REDACCIÓN

` A SALVADOR HERRERA, DE 40 AÑOS DE EDAD, LO SORPRENDIÓ UN INFARTO; SU FAMILIA LO BUSCABA DESDE DICIEMBRE

Mediante datos de prueba aportados a la autoridad judicial, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró la vinculación a proceso con prisión preventiva en contra de Alfredo N. por el delito de feminicidio. Se desprende de las indagatorias que, el 16 de febrero de 2020, al interior de un domicilio ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, del municipio de Coronango, luego de una discusión, el imputado agredió físicamente a su concubina para después dispararle con un arma de fuego tipo escopeta, ocasionando que perdiera la vida. Derivado del análisis de información y el desahogo de diligencias, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres formuló imputación contra Alfredo N. y obtuvo durante audiencia, su vinculación a proceso por el delito de feminicidio. El imputado permanece en prisión preventiva oficiosa.

DE ACUERDO A FAMILIARES, el hombre trabajaba como velador en dicha institución. / AGENCIA ENFOQUE POR URIEL MENDOZA

TRAS UNA DISCUSIÓN, el imputado agredió físicamente a su concubina para después dispararle con un arma de fuego tipo escopeta, ocasionando que perdiera la vida. / AGENCIA ENFOQUE

Izúcar, Pue. El cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida y en estado avanzado de putrefacción al interior de la escuela secundaria Ignacio Ramírez, ubicada frente al Parque Pavón en el centro de Izúcar de Matamoros. La persona localizada, fue identi-

ficada como Salvador Herrera Benítez, de 40 años de edad, de oficio albañil, oriundo de Huatlatlauca, mismo que su familia buscaba desde hacía ocho días, ya que había dicho que iría a Chiautla de Tapia ha donde lo habían contratado, sin embargo nunca llegó a su destino.

De acuerdo a familiares, el hombre trabajaba como velador en dicha institución y la búsqueda finalmente concluyó al ser encontrado sin vida al interior de la misma, aparentemente a causa de un infarto que terminó por arrebatarle la vida, pero serán las autoridades correspondientes quienes

confirmen o desmientan dicha versión. Elementos de la Policía Municipal de Izúcar de Matamoros resguardaron el sitio, así como la presencia de elementos de la policía ministerial y del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y finalmente llevarlo al anfiteatro de esta ciudad.


18

Lunes 4 de Enero de 2021

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.