JUEVES 07.01.2021 AÑO 12 NO. 3035
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO / PAG.1O EN ESPAÑOL
Con el gobierno tenemos una alianza estratégica para la modernización del país
Lozoya no pisa el reclusorio ni para firmar su libertad; se agota plazo para definir su caso
SALARIOS INJUSTOS A la fecha no existen salarios justos para las y los enfermeros, pues se les hace menos en comparación con otros profesionales de la salud, como los médicos, así lo aseguró María del Pilar Castro Fernández de Lara, directora de la Facultad de Enfermería de la UPAEP.
ESTADO / PÁG.8
Concluye excepción para venta de juegues TESORERÍA MUNICIPAL “COBRÓ PISO” A AMBULANTES POLÍTICA / PÁG.9
Cerradas por Pandemia, mil 500 franquicias ESTADO / PÁG.4
ESPERAN REPUNTE DE COVID EN LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS El secretario de salud, José Antonio Martínez García dijo que prevé un repunte de contagios por la Covid-19 en los siguientes 12 o 15 días, esto derivado de la movilidad que se generó por el Día de Reyes. Asimismo, comentó que tras el incremento de costos de tanques de oxígeno en la empresa INFRA, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) no tiene injerencia para verificar el precio del equipo respiratorio. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2
Ambulantes son dueños de Puebla capital: Nora Escamilla ESTADO / PÁG.9
Trife revirtió designación de magistrado Juárez del TEE DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO
Pastizales asesinos
CONTINÚA EL INCREMENTO DE CONTAGIOS
ESTADO/ PÁG.5
ESTADO / PÁG.9
Se vendieron 949 mil 353 vehículos en 2020
Grupo de investigación BUAP desarrolla agentes anticancerígenos con resultados efectivos
ESTADO / PÁG.5,8
Ayer aglomeraciones por Reyes, hoy largas filas de tanques de oxígeno
PRI y MORENA inician con el proceso de inscripción a candidaturas
2
puntual.ciudad ad
Si a los poblanos en este periodo nos va mal, agárrese porque nos va a ir peor. Eso se desprende de las declaraciones del secretario de Salud, José Antonio Martínez, quien dio a conocer que el sector está preparado para atender el repunte de casos Covid, que se registrarán tras las aglomeraciones de los días previos al de Reyes. Advirtió que por la compra de juguetes el repunte de contagios de Coronavirus se verá en los próximos 15 días. Insistió que los servicios están preparados para dar atención y enfrentar el repunte, sin embargo, el gobernador Luis Miguel Barbosa añadió que además están preocupados por esta situación que elevará la ocupación hospitalaria. “Por la movilidad del día de ayer vamos a tener por consecuencia un aumento en el número de casos positivos y esto lo veremos reflejado entre 12 y 15 días posteriores, pero sí estamos preparados”, declaró el secretario. “La movilidad que se generó esta temporada vacacional, de fiestas, de fin de año y de principios de año, pues fue de enorme movilidad social, la sana distancia se perdió, el uso de cubrebocas no fue el que se esperaba. La sana distancia es el principal mecanismo de prevención y si no la hay, el uso de cubrebocas sirve menos”, agregó el gobernador.
Y aunque los sindicatos de maestros andan muy inquietos levantando formas donde comprometen a los profesores poblanos a ser vacunados, el gobernador Barbosa informó que a pesar de que la vacuna contra Covid-19 llegará a Puebla el próximo 12 de enero no habrá regreso a clases de formar presencial, pues las dosis no se aplicarán a los niños. Enfatizó que la vacuna contra Coronavirus no es para menores de edad, por ello, aunque los maestros estén vacunados, no implica que los niños no se puedan contagiar. No hay condiciones para el regreso a las aulas, ya que los contagios son más altos en comparación con los meses de junio y julio del 2020. “Si la idea es porque los maestros están ya vacunados debe haber regreso a clases, no, mientras no haya un estatus muy controlado en nuestra entidad, y hoy no lo hay, hoy estamos en condición más alarmantes que las que tuvimos en junio y julio, de ninguna forma empecemos a especular un regreso a clases en este momento”, señaló. Barbosa Huerta dijo que no debe haber especulaciones respecto al regreso a clases, por ello aclaró que no hay condiciones para el retorno a las escuelas. Vuelven el próximo lunes a las clases en línea y con ello deben prepararse escolares y padres de familia que así terminarán este ciclo, si bien les va regresarán hasta agosto a las escuelas.
www.diariopuntual.com
Pues, si existe la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, la cual contra su costumbre de actuar como el Tío Lolo emitió una recomendación al secretario de Seguridad Pública Estatal, Raciel López, para investigar y sancionar a los responsables por permitir “múltiples fiestas en el área varonil” del Cereso de Puebla a la que además asistieron reclusas a cambio de dinero. La recomendación es la 25/2020 emitida por la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al trato digno y a la integridad y a la seguridad personal de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Puebla y a la seguridad jurídica de los menores que viven en el penal poblano. Para hacerlo integraron el expediente 7241/2019 y los acumulados 7243/2019, 7245/2019 y 7247/2019, mediante los cuales la CDH Puebla recabó evidencias para confirmar que, durante distintas fechas hasta noviembre de 2019, se realizaron fiestas en el área varonil de San Miguel viernes, sábados y domingos. Dichas actividades se realizaron con la anuencia de las autoridades del penal, ya que las mujeres recluidas podían acudir al área masculina del centro penitenciario y algunas de ellas recibían cierta cantidad de dinero por ello, sin precisar si fueron víctimas de explotación sexual. ¿Quién está detrás de estas fiestas, que hoy se sabe se llevaron a cabo también el año pasado? Es pregunta en libertad.
Jueves
7
DE ENERO DE 2021 www.diariopuntual.com
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Una de las piedras angulares de la economía poblana es la industria automotriz, la cual durante 2020 sus ventas internas registraron la peor caída de su historia con menos 28.7 por ciento respecto a las del año previo, de acuerdo con cifras difundidas por el Inegi. “La crisis mundial de ventas de autos, que ya afectaba a las industria desde años atrás, se agudizó con la pandemia del Covid-19 y las fábricas mexicanas no pudieron escapar de la tendencia; con esta baja, las ventas internas de la industria automotriz hilaron su cuarta caída anual”, explicó ayer el diario Reforma. De acuerdo con cifras desestacionalizadas, se vendieron 943 mil 225 automóviles en 2020, mientras que un año antes la facturación fue de un millón 322 mil 424 unidades. No obstante, la caída pudo ser peor, dado que desde el mes de mayo las ventas de autos comenzaron a salir del bache en el que cayeron en marzo y abril, meses en los que se vendieron 87 mil 155 y 40 mil 562 unidades, respectivamente. En marzo y abril de 2020, cuando empezaba la pandemia y el primer periodo de confinamiento, las ventas de autos descendieron 25.5 y 64.35 por ciento con respecto a las realizadas en los mismos meses del año previo.
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez
San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
Grupo de investigación BUAP desarrolla agentes anticancerígenos con resultados efectivos ` LA PROPUESTA SE HA PROBADO EN CÁNCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO, LA PRIMERA Y SEGUNDA CAUSA DE
MUERTE POR NEOPLASIAS MALIGNAS EN LA MUJER A nivel mundial diversos grupos de investigación trabajan en la búsqueda de nuevas terapias anticancerígenas para atender un problema de salud pública que ocasiona más de 8 millones de muertes al año. Investigadores de la BUAP sintetizan nuevas moléculas esteroidales y sus precursores (compuestos intermediarios) a cuya estructura adicionan nitrógeno para reprimir la capacidad metastásica de células tumorales. Los compuestos se han probado en cáncer de mama y cervicouterino, la primera y segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. En esta investigación participan los doctores Maura Cárdenas García, de la Facultad de Medicina; Sylvain Bernès, del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP); y María Guadalupe Hernández Linares, del Instituto de Ciencias (ICUAP). Asimismo, los doctores Luis Sánchez, de la UNAM, y Marieta Fernández Herrera, del Cinvestav-Unidad Mérida; y los alumnos de posgrado Gabriel Guerrero Luna y Alejandra Ortiz González; y de licenciatura de la BUAP, Jaquelín Reyes, de Biotecnología, y Alejandra Ortiz, de Medicina, entre otros. La adición de un grupo nitrogenado a la molécula esteroidal favorece una mayor actividad antiproliferativa en líneas celulares de cáncer. Por lo
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
por lo que son una opción terapéutica contra el cáncer y con menos efectos secundarios. De esta investigación deriva el registro de tres solicitudes de patente, la publicación de dos artículos indizados en revistas internacionales y dos artículos más en revisión, así como la formación de alumnos especializados en este tema de investigación, a través de tesis de licenciatura y posgrado.
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos
METODOLOGÍA CORTA Y VERDE
tanto, estos compuestos son versátiles y activos en diferentes tipos de carcinoma, así que su alcance es amplio. LadoctoraMaríaGuadalupeHernández Linares, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, asevera que las moléculas desarrolladas son activas en líneas celulares de cáncer cervicouterino (HeLa y CasKi) y de mama (subtipos MCF-7 y MDA-MB231), tanto hormona como no-hormona dependiente. Este último subtipo es un modelo valioso para investigación de cáncer mamario triple negativo, porque es el de peor pronóstico, ya que los tratamientos suelen no ser efectivos. “Estos resultados permitirán el
diseño de compuestos que inhiban o reduzcan de manera efectiva la capacidad metastásica de estas células tumorales y esto se traducirá en una mejor calidad y esperanza de vida. Igualmente, tenemos resultados en líneas de cáncer de colon (HCT-15) y en cuanto volvamos al laboratorio trabajaremos en líneas celulares de cáncer de próstata”. Hernández Linares, presidente de la Academia Mexicana de Química Orgánica A.C. (AMQO), agrega que además de la actividad antiproliferativa selectiva, los compuestos esteroidales nitrogenados han demostrado que no son citotóxicos en células sanas,
María Guadalupe Hernández Linares, doctora en Ciencias Químicas por la BUAP, ha trabajado por más de 15 años esta línea de investigación, de manera previa en la Universidad del Istmo, en Oaxaca. “Siempre tuve la idea de que los compuestos nitrogenados esteroidales serían muy útiles como anticancerígenos o antibióticos. Sólo basta ver que en la naturaleza muchos compuestos activos contienen estos mismos grupos funcionales en forma de aminas, oximas, amidas e isoxazoles”. Su trabajo consiste en extraer compuestos naturales a partir de plantas, para modificarlos por medio de reacciones que permiten agregar otros grupos de átomos a la estructura química -en este caso nitrógeno-, con el fin de incrementar su potencial actividad biológica.
Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
3
#REDada
IDENTIFICAN FACTOR QUE ELEVA CONTAGIO DE LA CEPA BRITĂ NICA DE COVID-19 8Q JUXSR GH LQYHVWLJDGRUHV GH %UDVLO LGHQWLĂ€Fy XQR GH ORV IDFWRUHV TXH HOHYD HO SRWHQFLDO GH contagio de la cepa britĂĄnica de COVID-19, que es 70 por ciento mĂĄs infecciosa que otras variantes, informĂł este martes la FundaciĂłn de Apoyo a la InvestigaciĂłn en el Estado de Sao Paulo (Fapesp). Los investigadores brasileĂąos constataron que la proteĂna spike de la nueva cepa, que es la que forma la estructura de la corona que da el nombre a la familia de los coronavirus, tiene XQD PD\RU IXHU]D GH LQWHUDFFLyQ PROHFXODU FRQ HO UHFHSWRU $&( SUHVHQWH HQ OD VXSHUĂ€FLH GH ODV cĂŠlulas humanas y con el que el SARS-CoV-2 se conecta para dar inicio a la infecciĂłn.
KANYE WEST Y KIM KARDASHIAN, AL BORDE DEL DIVORCIO Kanye West y Kim Kardashian, que forman una de las parejas mĂĄs populares y poderosas del mundo del espectĂĄculo, se encuentran al borde del divorcio, segĂşn varias noticias publicadas hoy por la prensa del corazĂłn en Estados Unidos. La informaciĂłn mĂĄs contundente de las desveladas hoy sobre Kardashian y West correspondiĂł a Page Six, que asegurĂł que el divorcio es “inminenteâ€?.
LA PERRA QUE NO ABANDONA LA TUMBA DE UN NIĂ‘O DE DOS AĂ‘OS AHOGADO EN VIETNAM La perra Mino lleva tres de sus cuatro aĂąos de vida pegada a la tumba de su dueĂąo, un niĂąo de dos aĂąos que muriĂł ahogado en una acequia cercana a su casa, en el sur de Vietnam, y del que nunca se separaba durante el aĂąo en que convivieron. El pelaje negro azabache de Mino clarea en la parte trasera del lomo, donde adquiere tonos de un marrĂłn descolorido, algo que la familia atribuye a las largas horas pasadas bajo el sol y la lluvia sobre la tumba del niĂąo fallecido en la provincia de Long An, en el delta del rĂo Mekong
VOCALISTA DE INTOCABLE NIEGA ‘PALANCAS’ PARA VACUNARSE CONTRA COVID-19 5LFDUGR 0XxR] YRFDOLVWD GHO JUXSR ,QWRFDEOH UHFWLĂ€Fy OR H[SXHVWR HQ UHGHV VRFLDOHV \ QHJy haber utilizado ‘palancas‘ para recibir la primera de dos dosis de la vacuna contra COVID-19. La polĂŠmica iniciĂł el pasado 22 de diciembre cuando el mĂşsico indicĂł que en Estados Unidos no estaba a la venta la vacuna pero que ĂŠl “tenĂa palancasâ€?, presumiendo asĂ que la obtuvo utili]DQGR LQĂ XHQFLDV
FGR JUDICIALIZARĂ INVESTIGACIĂ“N CONTRA DENUNCIADOS POR EMILIO LOZOYA, EXDIRECTOR DE PEMEX La FiscalĂa General de la RepĂşblica (FGR) anunciĂł que judicializarĂĄ la prĂłxima semana la carpeta de investigaciĂłn contra diversos personajes pĂşblicos a partir de la denuncia que presentĂł el exdirector de PetrĂłleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
4
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad Pastizales asesinos
En Puebla, el finado Luis Maldonado, como secretario de Gobernación, acuñó la expresión “piedras de gran calibre” para referirse a rocas o a piedras grandes. En el pasado remoto, Pablo Chapa Bezanilla y Miguel Montes aportaron “la contratación de los servicios de una vidente” y “una acción concertada” y después alcanzó vigencia en Palacio Nacional un paradigma complementario, el complot. El mismo es un término idóneo para toda ocasión. Lo mismo sirve para cazar disidentes, cobrar venganzas, aglutinar enemigos y justificar complicidades criminales. Pues, habrá que ir preparándose para hacerle un espacio junto al “asesino solitario”, a una nueva tesis, la de “los pastizales asesinos”. Seguramente las autoridades se encargarán de investigar si esos pastos actuaron por su cuenta o fueron sobornados por alguien para encenderse y producir una parálisis regional de energía eléctrica en una gran parte del país, lo que se conoce ya como el Apagón de los Inocentes, porque sucedió la tarde del 28 de diciembre. Según López Obrador y sus funcionarios, tales hierbas fueron responsables del apagón de diciembre que afectó a 10.3 millones de personas y que causó pérdidas por miles de millones de pesos. Los malosos se preguntan una obviedad. Si unos pastizales fueron capaces de arrasar con un porcentaje notorio de los servicios de energía eléctrica en varias entidades federativas, ¿qué podría pasar si los cárteles o la guerrilla hicieran algo, con premeditación? Si se tomara en serio el juicio de López Obrador, la seguridad nacional
ha desaparecido por completo y ahora un incendio puede borrar de un plumazo parte de la infraestructura crítica que permite que el país pueda tener las condiciones indispensables para operar. El martes pasado, en la tercera conferencia de prensa que intenta explicar por qué ocurrió el macro apagón de casi dos horas el 28 de diciembre, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, y su equipo señalaron a las centrales de energía fotovoltaica y eólica como la razón de ese fallo, aunque insistieron que existió el incendio de los pastizales. A propósito del apagón, la CFE informó que ordenará al operador del sistema eléctrico, el Centro Nacional de Control de Electricidad, sacar de operación parte de la generación de las centrales verdes. Lo hará para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, pues en el momento del apagón, la generación con esas fuentes representaba el 28.5 del total de la demanda, cifra históricamente alta y por supuesto deberán cuidar los incendios de los pastizales. Más allá de la gracejada, por el bien de México es preferible pensar que solo se está encubriendo a la ineptitud de los colaboradores del presidente. Si fuera cierto lo de los pastizales, el país está en verdaderos problemas. La integridad de su infraestructura clave está en peligro.
Ambulantes son los dueños de Puebla capital: Nora Escamilla
DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN
Eduardo Rivera Pérez se perfila para ser el candidato de Va por México, como propuesta de Acción Nacional, por la presidencia municipal de Puebla. Hombre de principios y amor a su familia, que también es panista, no renunciará por imponer toda su planilla de candidatos a regidores y al síndico, como advierten sus adversarios. No acostumbra hacer berrinches. Es un asunto de política interna y de medir fuerzas, por supuesto que está interesado en la candidatura y regresar a despachar a Palacio Municipal con una mayoría cómoda a su favor en el Cabildo, está en su derecho, pero no es una intransigencia. Cuando fue candidato al mismo puesto en 2010, Rafael Moreno Valle metió mano en la lista de sus regidores y en sus funcionarios y Rivera asumió que, si ese era el camino para ir como fórmula con el candidato a gobernador, lo tomaba. Ocho años después volvió a jugar por la presidencia municipal de Puebla y también hubo negociación. Desertar del PAN, es casi imposible, no lo hizo cuando lo invitaron Margarita Zavala y Felipe Calderón con quienes comparte principios e ideología. Eduardo Rivera Pérez es panista y así seguirá. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto
Fotógrafos visitan casas para ofrecer la tradicional imagen con Los Reyes Magos ALMA MÉNDEZ
Para poder seguir con la tradición de la fotografía con los Reyes Magos en este 6 de enero, fotógrafos se acercan a las casas para que los pequeños del hogar tengan su foto debido a que el zócalo de Puebla se encuentra cerrado a los ciudadanos y a los que trabajan desde el primer cuadro de la ciudad. En entrevista para Lo de Hoy, Don Daniel García, contó que desde hace más de 20 años trabaja en el zócalo, pero que perdió dicha entrada de dinero desde marzo pasado, debido a la pandemia por Coronavirus. Asegura que normalmente se llevaba cerca de 500 pesos y para esta temporada alta de fiestas mil quinientos o hasta más, sin embargo, la pandemia cambió todo debido a que no los han dejado trabajar y porque pertenece al sector vulnerable de contagios. Por lo que ahora entre 3 com-
LA CONGRESISTA SENTENCIÓ que la ciudad está dejando de ser Puebla de los Ángeles para convertirse en Puebla de los ambulantes. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Nora Merino Escamilla, señaló que la presidenta de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, puede responsabilizar directamente al titular de la Secretaría de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo, de acabar con sus aspiraciones políticas para este 2021. Esto después de que el Ayuntamiento de Puebla, no ha podido controlar al comercio informal y que empresarios, gobierno estatal y ciudadanos,
han pedido que se implemente mano dura contra el ambulantaje. La congresista sentenció que la ciudad está dejando de ser Puebla de los Ángeles para convertirse en Puebla de los ambulantes, donde Claudia Rivera Vivanco y René Sánchez Galindo, siguen demostrando que no pueden con sus encomiendas. Merino Escamilla, aseguró que ambos funcionarios heredarán una gestión plagada de conflictos sociales, donde se demuestra que los vendedores ambulantes son los verdaderos
dueños de la ciudad de Puebla. Aclaró que no es una consigna en contra de los informales, sino de hacer conciencia de que Puebla capital atraviesa por una crisis sanitaria complicada y que en los últimos días se agravó por el aumento de la movilidad. “Creo que esto sirve para quienes pudieran estar pensando en la reelección, tengan muy claro que los resultados en la ciudad no se están dando, incluso la misma edil debe estar consciente que no da los resultados correspondientes”, finalizó.
LOS REYES Magos en este 6 de enero. / AGENCIA ENFOQUE
pañeros y él, decidieron acompañarse de una moto, la cual arrastra un escenario donde trae a los Tres Reyes Magos, buscando a pequeños que quieran tomarse una foto con ellos con un costo de 100 pesos de tamaño mediano, buena calidad y que se entrega en el momento. “Nosotros venimos de una tradición, queremos seguir fomentándola, son momentos inolvidables para los niños y queremos que los papás sigan comprando sus fotos para sobrevivir, porque ya no podemos seguir así, hay que buscarle”, acotó. Dijo que, durante la temporada de Muertos, La Virgen de Guadalupe, Navidad y Reyes han visitado diversas colonias de Puebla, con el objetivo de buscar el sustento de sus familias y hacer que la tradición de las fotos no muera, por lo que una vez terminando estas festividades, ya estarán buscando qué más hacer para seguir con este negocio.
www.diariopuntual.com
Jueves 7 de Enero de 2021
puntual.
5 COVID
Repunte de contagios en los próximos 15 días: SSA ` DERIVADO DE LA MOVILIDAD QUE SE GENERÓ POR EL DÍA DE REYES. SILVINO CUATE
E secretario de salud, José Antonio Martínez García dijo que prevé un repunte de contagios por la Covid19 en los siguientes 12 o 15 días, esto derivado de la movilidad que se generó por el Día de Reyes. Asimismo, comentó que tras el incremento de costos de tanques de oxígeno en la empresa INFRA, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) no tiene injerencia para verificar el precio del equipo respiratorio. “Por la movilidad del día de ayer vamos a tener por consecuencia un aumento en el número de casos positivos y esto lo veremos reflejado entre 12 y 15 días posteriores, pero sí estamos preparados”, declaró Ante este escenario, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que la ciudadanía no respetó la medidas restrictivas, sin embargo, aseguró que su administración está preparada para atender a los nuevos pacientes con Covid-19. “La movilidad que se generó esta temporada vacacional, de fiestas, de fin de año y de principios de año, pues fue de enorme movilidad social, la sana distancia se perdió, el uso de cubrebocas no fue el que
se esperaba. La sana distancia es el principal mecanismo de prevención y si no la hay, el uso de cubrebocas sirve menos”, agregó. CONTINÚA EL INCREMENTO DE CONTAGIOS
La Secretaría de Salud registró 218 nuevo enfermo de Coronavirus, en comparación con los datos de ayer son 28 casos más, también se contabilizaron 23 decesos, actualmente hay 50 mil 872 acumulados y 6 mil 135 fallecidos. En conferencia de prensa, el secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que hay mil 383 casos activos, del total, 909 personas están hospitalizadas, 164 requieren ventilación mecánica asistida. Detalló que 340 pacientes reciben atención en hospitales de la dependencia; 259, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 99, hospitales privados; 84, ISSSTE; 82, ISSSTEP; 32, Hospital Universitario; y 13, Hospital Militar Regional. Sobre las personas que están en rehabilitación tras recuperarse del coronavirus, señaló que actualmente hay 180 personas que reciben esta atención médica.
MIGUEL BARBOSA Huerta, reconoció que la ciudadanía no respetó la medidas restrictivas. / AGENCIA ENFOQUE
No habrá regreso a Ayer aglomeraciones por Reyes, hoy clases presidenciales largas filas de tanques de oxígeno ALMA MÉNDEZ
BARBOSA HUERTA dijo que no deben haber especulaciones respecto al regreso a clases, por ello aclaró que no
hay condiciones para el retorno a las escuelas. / AGENCIA ENFOQUE
SILVINO CUATE
El gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que, a pesar de que la vacuna contra Covid-19 llegará a Puebla el próximo 12 de enero, no habrá regreso a clases de formar presencial, ya que, las dosis no se aplicarán a niños. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta enfatizó que la vacuna contra Coronavirus no es para menores de edad, por ello, aunque los maestros estén vacunados, no implica que los niño no se puedan contagiar. Además, comentó que no hay condiciones para el regreso a las aulas, ya que los contagios son más altos, en comparación con los meses de junio y julio del 2020. “Si la idea es porque los maestros
están ya vacunados debe haber regreso a clases, no, mientras no haya un estatus muy controlado en nuestra entidad, y hoy no lo hay, hoy estamos en condición más alarmantes que las que tuvimos en junio y julio, de ninguna forma empecemos a especular un regreso a clases en este momento”, señaló. Barbosa Huerta dijo que no deben haber especulaciones respecto al regreso a clases, por ello aclaró que no hay condiciones para el retorno a las escuelas. “No quiero provocar especulación, las vacunas no están hechas para niños, lo digo de manera muy clara, no es una interpretación mía, a los niños no se les va a vacunar, porque las vacunas no están preparadas para vacunar a niños”, declaró.
La Puebla de sus contrastes, mientras ayer se veía gran afluencia en diversos puntos de la capital poblana por la fiesta de Reyes Magos, hoy se puede apreciar grandes filas para poder conseguir la compra, alquiler o rellenar tanques de oxígeno, para atender a personas contagiadas por Covid-19. El gasto promedio por paciente enfermo, es de alrededor de 16 mil, tan solo en la compra del cuadro básico de medicamento para tratarse, ante esta contingencia sanitaria, en caso de querer adquirir un tanque, los poblanos deben gastar 5 mil 355 pesos para poder adquirir el tanque, posteriormente pagar una renta diaria de 17 pesos diarios equivalente a 510 pesos mensuales, aunado a la recarga del tanque que cuesta 531 pesos, para un día de uso para el paciente, son 15 mil 930 pesos, por lo que se tendría que desembolsar 21 mil 795 pesos en el primer mes de uso de este tipo de insumos. Otra de las problemáticas a las que también se enfrentan los usuarios es la escasez de manómetros, porque no hay desde hace meses atrás debido a la demanda, ante ello incrementó sus precios que van desde los 200 a 4 mil pesos en páginas de internet. Esto debido a que el número de contagios en Puebla ha incrementado de manera considerable desde
OTRA PROBLEMÁTICA a las que también se enfrentan los usuarios es la escasez de manómetros. / AGENCIA ENFOQUE
EL DATO
El gasto promedio por paciente enfermo, es de alrededor de 16 mil, tan solo en la compra del cuadro básico de medicamento para tratarse, ante esta contingencia sanitaria. los meses de noviembre y diciembre,
tan solo este miércoles el gobierno estatal anunció 237 contagios más en las últimas horas, por lo que ya suman 50, 872 casos, donde el 63 % de los contagiados se encuentra en la Ciudad de Puebla, y el 71 por ciento en la zona conurbada, lo que ha provocado la escasez de estos cilindros que ayudan a respirar y mantener vivos a los enfermos del virus.
6
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Barbosa Huerta se pronuncia por condonación de adeudos de CFE
MIGUEL BARBOSA Huerta se pronunció por una condonación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE
Después de que el presidente del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla , señaló que con el supuesto subejercicio del Ayuntamiento se puede pagar el adeudos de las colonias que tengan problemas con el pago de la luz, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta se pronunció por una condonación por parte de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) El conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo no podía determinar en que se debe utilizar el recurso del gobierno municipal, ya que es facultad de la administración de Claudia Rivera Vivanco. Además, dijo que no tiene certeza de si en verdad existe un subejercicio por parte del Ayuntamiento, ya que,
en reiteradas ocasiones la edil lo ha negado. “Yo no podría opinar ahí, porque finalmente son decisiones de un gobierno municipal, yo no tengo certeza”, señaló. Sin embargo, se pronunció a favor de que la Comisión Federal condone los adeudos. “Yo me pronuncio por una condonación de parte de la CFE, vamos
siendo solidarios entre las instituciones del poder público, sería un extraordinario anuncio de que la Comisión le condonara pagos a la gente de escaso recursos”, sentenció”, indicó. Dijo que tendría que existir solidaridad entre las instituciones del poder público, ya que, sería un gran anuncio para las personas de escasos recursos.
Priistas realizan trámites una candidatura federal ALMA MÉNDEZ
Mediante redes sociales los cuadros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), interesados en obtener una candidatura por una diputación federal ya comienzan a realizar sus trámites ante este instituto político. Donde destacan los distritos de Tehuacán, Zacapoaxtla, e Izúcar de Matamoros, cabe mencionar que el PRI dio a conocer a inicio de semana que sus trámites serían a puerta cerrada y con cita previa para poder recibir a los interesados. Por lo que, personajes como María del Carmen de la Cadena Romero, busca el distrito de Tehuacán, para quitarle a Morena este municipio que ha estado en el ojo del Huracán desde hace 2019, por la detención de Felipe Patjane Martínez, por uso ilícito de facultades y atribuciones, sino que también de indebido ejercicio de funciones, dicho asunto ha tenido inestable a uno de los municipios más importantes de la entidad poblana. También destaca la actual diputada local por este partido político Josefina García Hernández, quien ya presentó su pre registro para el distrito de Zacapoaxtla y quien deberá solicitar licencia a más tardar el 4 de febrero para participar en el proceso interno. En cuanto al municipio de Izúcar de Matamoros, se ven interesados dos actores como el actual diputado local por Antorcha Campesina, Nibardo Hernández Sánchez, así como Jorge Estefan Chidiac.
En 2021 debemos ser precavidos, cuidar el ingreso y el gasto MTRO. JOSÉ LUIS VÁSQUEZ COSTA
COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA UIA
Uno de los años que seguramente recordaremos, aunque no queramos, será el 2020. En el ámbito económico ha representado un punto de inflexión para muchísimos negocios y empresas de diferentes tipos y tamaños, siendo el sector servicios uno de los más afectados, ya que se frenó el movimiento de las personas. Esto impactó a líneas aéreas, hoteles, restaurantes, bares, cines, espacios para ferias y exposiciones, estadios y eventos masivos en general, negocios que se vieron totalmente afectados por la pandemia, generando duda en cuanto a su capacidad para subsistir. Este periodo ha traído despidos de un número importante de personas, ya sea por recortes de personal o por cierre de negocios; a otros, les ha traído disminución de sueldos en busca de evitar cierres y, por supuesto, nos ha dejado el cierre de un número importante de negocios pequeños, pero también de empresas grandes consolidadas a nivel mundial como Best Buy, que cerró operaciones en nuestro país el mes pasado. También se tambaleó una de las industrias más importantes a nivel mundial como lo es la aviación: empresas mexicanas como Interjet están en enorme riesgo de cierre y Aeroméxico ha visto tambalearse su situación por la disminución significativa de sus operaciones y el cierre de fronteras. ¿Qué nos espera entonces para este 2021 en un México que se muestra desesperado por volver a las calles, a las fiestas, a las reuniones, por volver a llenar estadios y cualquier espacio posible? Veámoslo desde distintos ángulos: ECONÓMICO
Contrario a lo que podríamos esperar, la expectativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México es mucho mejor de lo previsto, aunque levantar una economía tan golpeada por la pandemia será un reto importante para la política económica adoptada por la 4T. Los indicadores económicos proyectados por el gobierno son: Crecimiento económico entre un 3.5% y un 5.6%, aunque los analistas estiman un máximo de 4.6%. Recordemos que el 2020 dejó un 8% de decre-
cimiento. Inflación dentro de la expectativa de Banxico en un 3%. Tipo de cambio de $22.10 pesos por dólar (promedio). Petróleo mezcla mexicana a 42 dólares por barril. Para la iniciativa privada, la expectativa es menos halagadora con un crecimiento de tan sólo 2.96% y un tipo de cambio de $22.50 pesos por dólar. El gobierno pone todas sus esperanzas en la vacuna, pero con una proyección de vacunación que se extiende hasta marzo del 2022, lo cual nos deja ver que el próximo año podría no ser tan distinto a este en cuanto a confinamiento y movilidad. Esta situación podría estancar aún más a nuestra ya golpeada economía. FINANCIAMIENTO, INVERSIONES Y AHORRO
Banco de México proyecta trabajar con una tasa base del 4% (Tasa de interés interbancaria de equilibrio o TIIE), lo cual da una base de salida para financiamiento bastante aceptable, aunque no debemos olvidar lo golpeadas que están las empresas y esto podría resultar incluso alto para un mercado acostumbrado a arrancar con tasas 2 o 3 puntos porcentuales por encima de dicha referencia. Lo anterior tendrá un impacto importante en la tasa de inversión, la cual deberá de esta por debajo de la actual, situándose en la mayoría de las instituciones en rango de 1.0 a 1.1% o incluso menores. El ahorro entonces debería enfocarse a inversiones en CETES u otro tipo de instrumentos que permitan tener una tasa de interés por encima de la inflación del 3% prevista. En el ámbito de inversiones en acciones en la bolsa de valores, las acciones más buscadas son, por supuesto, empresas como Amazon, Facebook, Tesla, entre otras, las cuales se mantendrán en un estado similar de ganancias a las otorgadas en este periodo y con una competencia importante generada por las farmacéuticas, lideradas por Pfizer, que desde hace un par de semanas anuncian la salida de la vacuna con una tasa de éxito superior al 90%,
lo cual generó expectativas buenas en los mercados. Pero debemos ser cuidadosos en ese sentido, ya que el crecimiento reportado depende enteramente de la capacidad que tengan para poner la vacuna al alcance de todos y por encima de ello, dependen de la tasa de éxito que la vacuna tenga una vez aplicada y que se observe una contracción real en el número de personas contagiadas. IMPUESTOS
2021 puede representar un año complejo para las empresas por una política fiscal un tanto más restrictiva ya anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con una propuesta de cancelar figuras como la subcontratación en sus figuras de outsourcing e insourcing, pero sin reglas claras y con expectativas que alcancen y afecten por igual tanto a quienes cumplen como a los que no lo hacen. Lo que observo es un panorama complejo, similar en muchos aspectos al del 2020, pero con complicaciones generadas por el largo tiempo de encierro y sin una perspectiva segura en cuanto a mejoras por la contracción del contagio de la enfermedad. Complejidad generada por la propia estructura social en la que vivimos, con gente que se ve obligada a salir a trabajar en un ambiente de traslado inseguro, con tiempos de traslado similares a los que ya tenía y en condiciones de seguridad e higiene cuestionables. 2021 será un año para ser más precavidos, un año en donde debemos cuidar más nuestro ingreso y en qué lo gastamos, debemos reducir en el mayor porcentaje posible los gastos no necesarios, tratar de invertir los excedentes en instrumentos como los CETES y no utilizar ese dinero más que en condiciones de emergencia. Debemos evitar en la medida de lo posible endeudarnos, y si lo hacemos, tratar de pagar lo más pronto posible o no dejar que los plazos se venzan si utilizamos compras bajo el esquema de meses sin intereses. Seamos prudentes y precavidos con nuestro dinero y con nuestra salud, y seguramente nos irá bien.
www.diariopuntual.com
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.ciudad
7
8
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Concluye excepción para venta de juegues EL DATO
Después del 11 de enero su administración anunciará nuevas medidas preventivas para comercios, esto por el repunte de contagio, Barbosa Huerta. SILVINO CUATE
Este 6 de enero a partir de las 18:00 horas termina la excepción que se creó para la venta de juguetes en negocios establecidos, por lo que se mantendrá el decreto vigente que impide su funcionamiento hasta el día 11 de este mes, así lo informó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa, el mandatario explicó que después del 11 de enero su administración anunciará nuevas medidas preventivas para comercios, esto por el repunte de contagio. “Permanece el cierre en los términos anunciados el 28 de diciembre hasta el 11 de enero, anunciaremos algunas medidas, pero el cierre de 14 días, que pedimos pudiéramos llevar a cabo todos sociedad y gobierno”, señaló. Comentó que todas las medias restrictivas que se anunciaron anteriormente deberán ser respetadas.
COMENTÓ QUE TODAS las medias restrictivas que se anunciaron anteriormente deberán ser respetadas. / AGENCIA ENFOQUE
Tesorería municipal “cobró piso” a ambulantes Supervisaron 145
negocios; 5 reciben recomendaciones sanitarias SILVINO CUATE
SECRETARIO DE gobernación del Ayuntamiento de Puebla, René Sánchez Galindo. / AGENCIA ENFOQUE
SILVINO CUATE
El secretario de gobernación del Ayuntamiento de Puebla, René Sánchez Galindo reveló que Tesorería municipal es el área encargada de cobrar a los comerciantes informales para que se pudieran instalar durante la venta de reyes. En conferencia de prensa, el funcionario municipal negó que personal
de su dependencia cobre cuotas para la instalación de vendedores informales. “En ningún caso la Secretaría de Gobernación se recibe dinero, los pagos de derechos se deben realizar como en todo el Ayuntamiento a la tesorería municipal, por ejemplo los mercados temporales que están completamente regularizados”, señaló En este mismo sentido, el secre-
tario municipal dijo que durante la venta de juguetes de este 5 de enero se instaló el 77 por ciento del ambulante, sólo el 23 por ciento acató el decreto del gobierno estatal. Respecto al cumplimiento de los tianguis, sólo se instaló uno de los 12 que hay en el municipio. Agregó que durante los 11 meses de pandemia, el Ayuntamiento, rea-
lizó 33 detenciones a informales por incumplimiento a las normas sanitarias. Mientras en el segundo confinamiento que inició el 28 de diciembre se han realizando 13 detenciones. Después de que el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico solicitó al secretario de Gobernación Municipal, que se retractara de su dicho consistente en que los líderes empresariales de la ciudad son doble cara, ya que también venden en la vía pública, el funcionario municipal argumentó que su comentario no fue dirigido a alguien en específico. Además, aseguró que la administración de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, cuenta con evidencias de lo declarado.
El secretario de gobernación, David Méndez Márquez informó que durante la venta de juguetes, se llevaron a cabo 145 supervisiones de establecimientos donde se realizaron 5 recomendaciones sanitarias a negocios. En conferencia de prensa, el funcionario estatal comentó que no se llevó a cabo ninguna suspensión de actividades comerciales. Además, David Méndez dijo que con la muerte de un poblano más en Estado Unidos suman 529 decesos de migrantes por Covid-19. También confirmó el fallecimiento de una persona privada de su libertad que se encontraba grave en el Hospital de Izúcar de Matamoros, y reportó dos casos más positivos de coronavirus en internos provenientes del Cereso de San Miguel, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del CIEPA para darles atención y seguimiento. Tras la confirmación de estos dos nuevos casos, suman 64 reos los internados a consecuencia de Covid-19.
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
Se comercializaron 949 mil 353 automotores en 2020
puntual.ciudad
Mil 500 franquicias cerradas por pandemia
ALMA MÉNDEZ
A pesar de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid19, se comercializaron 949 mil 353 automotores, conforme el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el periodo enero-diciembre de 2020, las marcas Nissan con 21 mil 362 unidades, General Motors con 17 mil 560 vehículos y Volkswagen con 11 mil 257 automotores fueron los de mayores ventas al público en diciembre 2020. Volkswagen registró ventas por 11 mil 257 vehículos, creciendo 8.6% (892 vehículos más) respecto a noviembre, y registró una caída de -22.9 por ciento (3,350 vehículos menos) en el comparativo con diciembre de 2019. Por su parte Audi registró ventas por mil 277 vehículos, creciendo 20.5% (217 vehículos más) respecto de noviembre y registró una caída de 12.3% respecto de diciembre de 2019, con 179 vehículos menos. En términos anuales, en 2020 Volkswagen colocó 99 mil 750 vehículos, mientras que Audi ocho mil 934 automotores en el mercado mexicano.
VARGAS MEDINA DIJO que, si bien las franquicias sobreviven gracias al prestigio de la marca que ofertan, durante la pandemia se redujo al mínimo su consumo. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
La Red Mexicana de Franquicias dio a conocer que, entre el mes abril a noviembre pasado, cerraron mil 500
negocios de este rubro, de cinco mil que existen en la entidad poblana, debido a los efectos de la pandemia por Coronavirus.
Magistrado del TEEP debía ser mujer; retiran designación de El Congreso seguirá Fredy Erazo Juárez
con sus actividades de manera virtual ALMA MÉNDEZ
El presidente del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, informó que por el momento quedan suspendidas las reuniones presenciales hasta nuevo aviso, por lo que mantendrá sus actividades legislativas en línea y solo el 30 por ciento de su personal volverá al trabajo presencial el próximo 13 de enero. Esto con el fin de cuidar la salud de los trabajadores del Congreso de Puebla y apegándose al decreto emitido por el Gobierno Estatal Covid-19. Señaló que desde el inicio de la emergencia sanitaria adoptaron la modalidad virtual en la mayoría de sus procedimientos para evitar la propagación del virus y en apego a las nuevas disposiciones gubernamentales así se mantendrán. “Por esta razón se emitió un acuerdo en el que se establece que el retorno laboral será a partir del miércoles 13 de enero, con las mismas medidas que se han aplicado desde hace algunos meses, es decir, con la asistencia del 30 por ciento del personal y el desarrollo de las sesiones en su modalidad virtual”, finalizó.
9
POR ALMA MÉNDEZ
La tarde de este miércoles el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), retiró la designación de Fredy Erazo Juárez, como nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), esto luego de que dicho nombramiento le correspondía a alguien del sexo femenino. Esto, se desprende, luego de que fueron presentados dos juicios para la protección de los derechos
El vicepresidente Enrique Vargas Medina, aseguró que este tipo de negocio por lo regular emplea a 8 personas, por lo que se perdieron 200 empleos
político-electorales de la ciudadanía, las ex aspirantes Laura Magdalena Zaydén Pavón y Rosalba Velázquez Peñarrieta impugnaron ante la Sala Superior del TEPJF, la designación de Fredy Erazo Juárez. En este tenor, tanto Zaydén Pavón como Velázquez Peñarrieta hicieron válida su inconformidad y se opusieron al nombramiento y toma de protesta que hicieron a Erazo Juárez el pasado 10 de diciembre. Es por ello que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien en sesión les dio la razón a las mujeres quienes promovieron este recurso y que se inconformaron ante la decisión del Senado de la República, por lo que señaló que, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, debe de haber una alternancia en el
en dicho periodo. Reconoció que la apertura de negocios con aforos reducidos, representó un apoyo sobresaliente para los negocios que sí sobrevivieron, señaló que la actividad de las pymes sobrevive gracias a la dinámica comercial de sus mercados, mediante la venta de productos y de servicios que en su mayoría se realizaban de manera presencial. Vargas Medina dijo que, si bien las franquicias sobreviven gracias al prestigio de la marca que ofertan, durante la pandemia se redujo al mínimo su consumo. Enfatizó que 6 de cada 10 pymes realizan ventas en línea a través de plataformas digitales, pero dichas ventas representan entre el 25 y 30 por ciento, de lo que se comercializaba regularmente antes de que llegará el coronavirus. Por lo que aseguró que, por el aumento de contagios en el Estado de Puebla, aun habrá más cierres de franquicias y esperan que en el segundo semestre de este 2021, ya pueda haber una reactivación seria de la economía, debido a que se garantiza que los grupos con mayor riesgo a esa fecha ya cuenten con la vacuna Covid.
género de los magistrados en los tribunales electorales de los estados. El magistrado señaló que el Senado de la República, debió de haber elegido a una mujer para cumplir con la alternancia de género, sin embargo, eligió a Erazo Juárez. Cabe mencionar que en los juicios SUPJDC-10248/2020 y SUP-JDC10249/2020 turnados al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, se apela a que el principio de alternancia de género mayoritario fue violentado, ya que cada cambio de magistratura debe haber mayoría de hombres o mujeres para garantizar la paridad de género, por lo que tocaba elegir a una mujer para que hubiera dos magistradas y un magistrado.
Morena abre inscripción a quien aspire a curul federal ALMA MÉNDEZ
El dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Edgar Garmendia de los Santos informó el proceso de registro de aspirantes a diputaciones federales, será el próximo 8 de enero la fecha en la que se deberán inscribir todos los interesados a una curul, por el principio de mayoría relativa y representación proporcional del proceso electoral federal 2020-2021. Garmendia de los Santos, señaló que la selección de candidatos se desarrollará con estricta imparcialidad, inclusión militante y social, siempre respetando lo dispuesto en los esta-
tutos y lo anunciado por el Comité Ejecutivo Nacional. El líder morenista aseguró que se dará espacio a todos aquellos que cumplan con los perfiles establecidos en cada cargo público, que en esencia refiere ser un ciudadano con valores, comprometido con el combate a la corrupción, interesado en el bienestar social, además de ser coincidente con la ideología del gobierno de la Cuarta Transformación que refiere No Mentir, No Robar y No Traicionar. Destacó que, para el proceso de selección de candidatos a diputados locales y federales, el partido está a la espera de la respectiva convoca-
DIRIGENTE ESTATAL de Morena, Edgar Garmendia
de los Santos. / AGENCIA ENFOQUE
toria que será emitida por el Comité Ejecutivo Nacional. Cabe mencionar que actualmente 22 diputados federales por Puebla han presentado su carta de intención al Instituto Nacional Electoral para buscar la reelección, entre ellos los 10 de la bancada de Morena: Agustín Reynaldo Huerta González, Alejandro Barroso Chávez, Alejandro Carvajal Hidalgo, Alfonso Pérez Arroyo, Saúl Huerta Corona, David Bautista Rivera, Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses, Inés Parra Juárez, Julieta Vences Valencia, Moisés Ignacio Mier Velazco y Beatriz Cuaxiloa Serrano.
10
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual..
“Con el gobierno tenemos una alianza estratégica para la modernización del país”
E
l 30 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo para conformar, desarrollar, modernizar y actualizar la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación. Esta red es de vital importancia, pues es la que garantiza la comunicación para fines de seguridad pública de las fuerzas federales como lo son Guardia Nacional, Secretaría de Defensa y Secretaría de Marina. En el acuerdo se menciona que habrá una comisión —encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana— responsable de coordinar y dar seguimiento a las acciones para crear la red y definir las políticas, lineamientos técnicos, plan de acción, diseño y especificaciones. El acuerdo establece que el objetivo es lograr la interoperabilidad entre las redes de radiocomunicación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con el establecimiento de pactos y, de este modo, operar bajo estándares abiertos, seguros y eficientes. Un jugador fundamental a lo largo de más de 20 años en este tipo de redes ha sido Airbus. En entrevista con Newsweek México, Fred Gallart, CEO para México y América Latina de Secure Land Communications, unidad de negocio de Airbus, nos da detalles sobre los alcances de este acuerdo. —¿Cuáles son las implicaciones del acuerdo para la conformación y modernización de la Red Integrada Nacional de Comunicaciones? —Lo trascendente del acuerdo es que da total libertad a la comisión para definir los lineamientos de esta nueva red, aunque, por otro lado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es la dependencia que tiene como atribución gestionar los fondos de aportaciones para seguridad pública (conocidos como FASP) en materia de radiocomunicación, con base
en los acuerdos que se establecieron en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y donde cada uno de los 32 estados participa. “Las entidades proponen en qué invertir y la dependencia es quien autoriza las solicitudes. Este presupuesto del gasto federal disponible para seguridad pública fortalece las inversiones o modernizaciones en lo referente a infraestructura de radiocomunicación, rubro al que el gobierno federal le ha dado una enorme importancia y en el que hemos podido ser un aliado suyo desde hace más de 20 años. “En el acuerdo también se destaca la promoción de la libre competencia, lo cual celebramos y nos declaramos listos para participar”.
de banda ancha en el estándar abierto 3GPP para comunicaciones críticas en el ámbito de la seguridad pública. Las soluciones de comunicaciones críticas en banda ancha bajo estándares abiertos ya son una realidad en Estados Unidos y es la tendencia mundial en la materia; en México, desde principios de 2019 ya opera nuestra solución MXLINK, que proporciona una cobertura nacional multioperador única en su tipo y con acceso prioritario garantizado aprovechando la red instalada de la red compartida y del operador de telefonía móvil más grande del país. “Es importante recalcar que esta tecnología ya opera hace más de un año en Querétaro con excelentes resultados, mientras que Jalisco y Chihuahua son los estados que
“Una nueva red para las entidades federales deberá contar con nuevas tecnologías en banda ancha”. —¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Qué implica este acuerdo para dependencias de seguridad del gobierno federal, así como para gobiernos estatales y municipales? —Airbus felicita al gobierno mexicano por implementar estrategias para la creación de lineamientos, orden, control y planes para mejorar cualquier nivel de la seguridad pública del país. En este caso, para el orden federal en materia de radiocomunicación, siendo este uno de los temas más complejos de atacar y donde es indispensable construir y aportar cada uno desde su trinchera para que no sea una barrera, sino un impulso para el crecimiento y desarrollo de un México más seguro y a la par con los países de primer mundo en materia de atención a la población. “Aunque no se han publicado los lineamientos y el acuerdo menciona que será en un plazo máximo de 150 días, el documento presenta ya varias oportunidades, por ejemplo, será posible ofrecer soluciones
recientemente la han incorporado. En Ciudad de México, la alcaldía de Tlalpan ya opera con estos beneficios de banda ancha. “Resta esperar los lineamientos para participar con el gobierno federal. Mientras, nosotros continuaremos construyendo alianzas con estados y municipios para mejorar su infraestructura de comunicación en atención ciudadana”. —¿Cuál ha sido la participación de Airbus en el ecosistema de las comunicaciones en materia de seguridad pública? —Grupo Airbus es una compañía global con 50 años en el mercado y una de las más importantes dentro de los segmentos de negocio de Aviación, Defensa y Espacio. En México hemos estado presentes por más de 30 años comprometidos con la generación de empleo y contribuimos activamente con el producto interno del país. “Airbus Secure Land Communications ha sido un aliado estratégico del Estado mexicano desde 1998, responsable del
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual..
11
F OTO : E S P E C I A L
Fred Gallart, CEO para México y América Latina de Secure Land Communications, unidad de negocio de Airbus.
suministro, atención, mantenimiento y actualización de la infraestructura tecnológica de la Red Nacional de Radiocomunicaciones (RNR) soportada con el protocolo abierto Tetrapol, que provee los servicios de comunicaciones de misión crítica de las instancias de seguridad pública en los 32 estados, al menos hasta el año 2035, con una cobertura del 100 por ciento de las capitales del país, 92 por ciento de la población, el 75 por ciento de las carreteras y más de 100,000 abonados a dicha red. Su construcción desde 1999 ha representado para el Estado mexicano una inversión histórica de alrededor de 19,000 millones de pesos, provenientes de fondos federales para la seguridad pública durante 21 años de servicio. “Airbus como grupo en México genera más de 700 empleos directos, 5,000 indirectos a través de su cadena de suministro y permite exportar a casi 100 empresas mexicanas a través de nuestras cadenas de suministro. Más que una relación, se ha convertido en una alianza estratégica que ha tenido como finalidad el desarrollo y modernización del país”. —¿Cuál es la postura de Airbus en torno a este acuerdo? ¿Cómo cambiarán las “reglas del juego”? —Más que las reglas del juego, considero que vendrán oportunidades, una nueva red para las entidades federales deberá contar
con nuevas tecnologías en banda ancha. No tiene sentido ir por tecnologías que, aunque sean estándares, sigan siendo de banda angosta. “El futuro es que policías, bomberos o cualquier elemento dedicado a salvaguardar a la población, tengan dispositivos inteligentes, tabletas, en las que puedan integrar aplicaciones de última generación, aprovechar las nuevas tecnologías bajo un entorno seguro, cifrado de extremo a extremo y con acceso prioritario para situaciones difíciles, como un sismo. “La banda ancha permite implementar rápidamente y de forma escalable, sin invertir en grandes infraestructuras que después tendrán que darle costosos mantenimientos; por ejemplo, con MXLINK ofrecemos todos los beneficios de banda ancha que he mencionado, pero bajo un modelo de servicio; es decir, contratas el servicio y rápidamente comienzas a usarlo, no tienes que tardarte en implementaciones ni en colocar la infraestructura de los sitios”. —En medio de este debate técnico ha habido señalamientos hacia Airbus de ejercer un monopolio, ¿qué tiene que decir ante estos señalamientos? —Queremos dejarlo muy claro, aplaudimos la libre competencia y, en el contexto actual, tanto entidades como municipios son libres de elegir al proveedor de radiocomunicación que mejor se ajuste
a sus necesidades, incluso es un derecho protegido constitucionalmente. “Airbus Secure Land Communications provee la actual Red Nacional de Radiocomunicación, que la integra la red de cada uno de los estados, una red con más de 100,000 terminales y la única que ahora permite total movilidad a un elemento de Guardia Nacional o Sedena en los 32 estados de la república. “Un monopolio consiste en el bloqueo y eliminación de competidores, nuestro MXLINK es la primera plataforma de banda ancha segura que interopera con Tetrapol, Tetra, P25 y hasta con MexSat y que se basa en el estándar abierto 3GPP. Es decir, nuestra tecnología de banda ancha permite que cualquier red estatal o municipal, sin importar quién sea el proveedor, interopere con la RNR; entonces, ¿dónde están las prácticas monopólicas? “Un monopolio lo entiendo como la implementación forzada para estados y municipios de alguna tecnología que solo funciona con la infraestructura y equipos de un único proveedor, lo que imposibilita la participación de todo el sector en las licitaciones correspondientes al estar preconcebidas para dicha operatividad. Definitivamente, no es el caso de Airbus en tres décadas de presencia en México, y lo consideramos como un escenario no deseado para el país”.
12
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
La transformación de las urbes tras la pandemia por COVID-19 REDACCIÓN
Cerca de Beijing, China, el despacho Guallart Architects, con sede en Barcelona, levanta una ciudad con departamentos de madera, granjas en las azoteas y energía renovable con espacios para drones y amplias estancias para trabajar en caso de que la pandemia por COVID-19 regrese o nuevas amenazas se ciernan sobre el mundo. El gobierno del presidente Xi Jinping promovió la construcción de esta urbe en la comunidad de Xiog’an, cuyo fin es establecer “nuevo estándar en la era pos-COVID”. Para Vicente Guallart, jefe de este proyecto, el objetivo es dotar de todas las comodidades a los habitantes, incluso en momentos de enclaustramiento. “Si los hogares permiten el teletrabajo y la teleeducación, tienen espacios flexibles en grandes terrazas y las ciudades pueden cultivar alimentos en los techos o imprimir objetos en sus barrios, estaremos más preparados para las crisis del futuro”, abundó en una entrevista ofrecida para la Fundación Thomson Reuters. Durante la Conferencia Anual de la Asociación de Vivienda en Renta (AVER) en México, algunos especialistas en el tema inmobiliario perfilaron algunas transformaciones en el sector: mecanismos que impidan la entrada del virus; espacios especiales dentro de los hogares para trabajar, pero también áreas comunes con cabinas para desempeñar las labores sin salir de casa. Habrá más espacios semiprivados y en los centros de trabajo se mantendrá la separación entre colaboradores. En la parte electromecánica de los edificios se buscará tener más aire fresco, así como filtración y desinfección del aire acondicionado. A lo largo del mundo, gobiernos, empresas y organismos de la sociedad civil ya han comenzado a revisar cómo se transformarán las ciudades a partir de la crisis sanitaria por coronavirus. En lo que coinciden los especialistas es que habrá un reacomodo de nuestra forma de vivir las urbes y de cómo las recuperaremos. CAMBIOS EN LO INMEDIATO
Para el Mtro. Carlos Luis Delgado Castillo, académico del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil de la IBERO, el impacto que está teniendo el coronavirus es en lo inmediato: las ciudades están siendo modificadas para poder manejar la pandemia, es una estrategia que se conoce como urbanismo táctico, en donde se realiza una intervención temporal de los espacios públicos. “En el corto plazo se están haciendo intervenciones de manera rápida y económica, que facilitan, en este contexto, la reducción del contagio de personas; obviamente, a nivel ciudad sería en estos espacios públicos o en las zonas donde pueda haber una interacción mucho más grande de población”.
Aunque estas transformaciones son temporales, vislumbra que muchas de ellas se quedarán para el futuro, pues históricamente a partir de enfermedades se han promovido legislaciones que buscan construcciones más saludables. En este sentido, el tema arquitectónico también será impactado en el tiempo por venir. En julio pasado, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados presentó el informe La ciudad en tiempos de pandemia y los retos que plantea la postpandemia, en donde se planteaban algunas medidas para el futuro de las urbes en nuestro país como: La ampliación de los espacios peatonales y ‘áreas de tranquilidad’, y reducir los espacios de la motorización. Movilizar medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta o el coche compartido; así como el mejoramiento en el transporte público. Se debe migrar de un urbanismo de m2 a un urbanismo de habitalidad y calidad de los espacios. Se debe volver a lo local, a los barrios, a la economía de escala. Cultivos cercanos y conservación de fuentes hídricas y corredores ecológicos. Una ciudad mucho más peatonal que, a largo plazo, se convertirá en una ciudad más saludable y, por otro, ayudará al distanciamiento social y evitar aglomeraciones. Los nuevos planes urbanos deberán contemplar la multiplicidad de usos en el territorio, pequeñas fábricas (mini parques industriales), comercios, servicios, supermecados y producción artesanal, todos conviviendo armónicamente. Delgado Castillo apunta que uno de los elementos que se deberán tomar en cuenta en las futuras propuestas es el tema de los diferentes públicos y sus necesidades. Afirmó que se debe reflexionar en el sentido de que no sólo se buscan urbes sustentables sino ciudades saludables; por ello, es determinante tomar en cuenta a los distintos grupos. Esto implica cambios en las estrategias de movilidad tanto a nivel de automotores como de peatones y ciclistas; además de buscar sistemas de pago automatizados en el transporte público, facilitar los traslados e impulsar nuevas modalidades de trabajo. Estos ejemplos, dice, podrían convertirse en estrategias que reduzcan el tiempo de espera y el hacinamiento. También se debe tomar en cuenta el tema de los espacios públicos, los cuales deben ser habilitados y que crezcan; así como dar más lugar a los peatones y a quienes usan como medio de transporte las bicicletas. En el caso de los grupos vulnerables, deberían existir horarios para que éstos puedan moverse por las ciudades con mayor libertad y seguridad. El también académico en la Maestría de Proyectos para el Desarrollo Urbano estima que se deberá revisar la construcción de los edificios,
“cómo se ventilan, cómo se orientan, es decir, esto que se conoce como diseño bioclimático, en donde te adaptas a las condiciones del clima del lugar y garantizas que haya una ventilación e iluminación adecuadas; porque si está bien ventilado tu edificio, por ejemplo, no tendrías que usar tanta calefacción”. Enfatiza que el diseño también debe tener un impacto dentro de los hogares, pues es vital que se piense en qué forma podemos tener recreación y convivencia, así como lugares para desarrollar nuestra labor profesional, sobre todo ahora que el trabajo a distancia o en casa parece que se quedará con nosotros. “Es decir, en el interior de las casas, el diseño será fundamental para que no nos volvamos locos, para decirlo de alguna forma, y tengamos la oportunidad de tener una salud mental y física dentro de los mismos hogares”. Para lograr modificaciones de verdadero impacto, comenta el Mtro. Carlos Luis, se necesita una partida presupuestal y cambios en la legislación; así como enseñar a las personas a vivir en las urbes: usar señalética que nos diga cómo usar el transporte público o la dirección que debemos seguir cuando caminamos por las calles. Entonces, la comunicación tendrá un papel importante en el desarrollo de los proyectos urbanos, además de la civilidad de las personas, porque “mucho del correcto funcionamiento de la ciudad dependerá del comportamiento de la población; por un lado, es el diseño físico-espacial y, por el otro, la educación de la ciudadanía”. DISEÑO PARA ADAPTARNOS A LOS FENÓMENOS NATURALES Y SOCIALES
En junio de 2020, en el The New York Times apareció un artículo titulado La arquitectura podría ayudar a adaptarnos a la pandemia, de acuerdo con el texto, la propagación del coronavirus no sólo era una crisis de salud, sino un problema de diseño, en el sentido que los espacios esenciales no permitían el aislamiento o la distancia que esta situación requería. El Dr. Edward Bermúdez Macías, coordinador de la Licenciatura en Diseño Interactivo de la IBERO, explica que el diseño toma conciencia de su responsabilidad al modificar el entorno y en momentos de crisis como éste es importante reflexionar sobre un diseño que “nos prepare para adaptarnos a los fenómenos naturales y sociales que están por venir, y nos permita colaborar en la construcción de un modo de ser más armónico, convivencial y sostenible”. Respecto a que elementos se deben considerar para construir propuestas a través del diseño, el académico enfatiza que se debe poner al centro a las personas “ya no como individuos a satisfacer, sino como integrantes de un grupo social que a su vez pertenece a grupos más extensos, y a la
naturaleza misma; es decir, a diseñar pensando en varias escalas en las consecuencias positivas y negativas de las propuestas”. En mayo de este año, en pleno boom de la crisis en Estados Unidos, el Instituto Americano de Arquitectos entendió que el problema de los espacios tenía que pasar por el rediseño de los lugares para atender a los enfermos. Para ello, se redactó la Herramienta de evaluación de preparación, una guía para enfrentar la crisis sanitaria. En ella, se establecían parámetros para elegir espacios como centros temporales de operación y atención médica. En especial, era de gran ayuda para quienes no tenían experiencia en el diseño de atención médica. La intervención de este Instituto permitió, a través de puntos muy específicos, responder rápido a la pandemia y tomar decisiones en el momento. Y ese es el papel del diseño. A decir del experto de la IBERO, esta disciplina ayuda a combatir crisis en las necesidades más inmediatas, pero también en las que son poco atendidas o visibles, entiéndase las consecuencias del aislamiento (términos emocionales), o de alternativas a actividades como el trabajo, el descanso, el entretenimiento, la alimentación, entre otras, “siempre en el marco de prácticas sociales mediadas por objetos físicos o virtuales”. El diseño, abunda Bermúdez Macías, aporta mediaciones o mediadores significativos para las personas que ahora en una crisis de gran escala se enfrentan al cuidado de su salud física y psicológica, y al impacto de la estabilidad económica y de los proyectos de vida. “El diseño también puede contribuir a una profunda reflexión sobre el fenómeno de la pandemia, que nos permita atender de mejor forma crisis como la ambiental o las injusticias sociales, sin que necesariamente esto se convierta un objeto reproducible en una fábrica o industria. El diseño puede intervenir de muchas maneras en contextos diversos, porque al ser una práctica propia de todos los seres humanos, puede tener muchas formas de especializarse y permitir distintas maneras de ser en el mundo”. La construcción de las ciudades debe poner al centro a las personas y el derecho a la vivienda es el requerimiento mínimo para los habitantes de cualquier urbe. En esta contingencia, ha quedado de manifiesto que los grupos vulnerables son los que más sufren la pandemia, sobre todo aquellos que no pueden confinarse porque o deben salir a trabajar o, peor aún, no tienen un lugar donde guarecerse. Leilani Farha, relatora especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada, ha sido más que enfática en ese sentido y su declaración, en marzo de este año, lo demuestra: “La vivienda está en la vanguardia de la batalla contra el coronavirus. Tener una morada nunca ha sido más que hoy una cuestión de vida o muerte”.
No hay salarios justos para área de enfermería: Upaep ALMA MÉNDEZ
A la fecha no existen salarios justos para las y los enfermeros, pues se les hace menos en comparación con otros profesionales de la salud, como los médicos, así lo aseguró María del Pilar Castro Fernández de Lara, directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Esto en el marco del Día Nacional de la Enfermera, donde Castro Fernández de Lara, indicó que algunas instituciones privadas pagan menos de mil pesos a la semana y que al mismo tiempo hacen de todo, lavan pisos, lavan los baños, atienden enfermos, por lo que exigió revisar las condiciones laborales del personal en todo el país. En cuanto al tema de la pandemia, aseguró que no solo están desgastados por su labor de servicio ante la pandemia, sino también por el “shock” psicológico que implica observar a los pacientes bajo una escena de sufrimiento o porque acaba de perder la vida. “A los enfermeros siempre se le ha visto como el ayudante de la sociedad, la sociedad nos ha catalogado como el ayudante del médico, eso nos ha llevado a buscar dejar de ser la sombra de alguien más”, acotó. Finalmente aseguró que a causa de la pandemia la gente ha volteado a verle la cara a ese sector olvidado y revalorar “el gran papel” que tienen las enfermeras en la medicina mundial, pues para ellas no existen días festivos ni días de descanso con tal de cumplir con su vocación.
Instituto Electoral aprueba lineamientos para el PREP ALMA MÉNDEZ
Durante sesión del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, consejeros avalan el proceso técnico para difundir los resultados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de la elección intermedia que se llevará a cabo el próximo 6 de junio, donde los poblanos elegirán 217 alcaldes y 26 diputados locales. Los consejeros establecieron que el PREP, iniciará en punto de las 20 horas y acabarán 24 horas después, cuyos datos deberán validarse días después por el Consejo General del IEE. Además, la empresa encargada del PREP, deberá fotografiar las actas, así como la digitalización de las mismas, captura y verificación de datos y el empaquetado de actas. Por lo que, el IEE deberá lanzar la licitación respectiva para conocer las empresas y el monto que cobrarían por la prestación del servicio. “Lo anterior obedece a que el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, dispone que los Órganos Superiores de Dirección, deberán acordar al menos cinco meses antes del día de la jornada electoral, el Proceso Técnico Operativo para la Difusión de los Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Estatal Ordinario Concurrente 20202021”, concluye la sesión.
www.diariopuntual.com
Jueves 7 de Enero de 2021
puntual.ciudad
13
14
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.
Lozoya no pisa el reclusorio ni para firmar su libertad; se agota plazo para definir su caso ` EL REQUISITO DE ACUDIR ANTE LA AUTORIDAD PARA FIRMAR CADA 15 DÍAS LO HA CUMPLIDO A DISTANCIA O DE FORMAS ALTERNAS A LA MAY-
ORÍA DE LOS PROCESADOS. FGR AÚN NO LOGRA CONSOLIDAR PROCESOS CON SU DENUNCIA.
DESDE LA CAMA DE SU HABITACIÓN EN DICHO HOSPITAL, LOZOYA COMPARECIÓ POR VIDEOCONFERENCIA ANTE EL JUEZ EL 28 Y 29 DE JULIO, PARA SER VINCULADO A PROCESO POR AMBOS CASOS… Y SALIR LIBRE. / ANIMAL POLÍTICO POR ARTURO ANGEL
Desde que fue extraditado a México tras haberse dado a la fuga, Emilio Lozoya Austin no ha pisado la cárcel en ningún momento. Pese a seguir legalmente procesado por los casos Odebrecht y Agronitrogenados y a que se le ha imputado su probable responsabilidad en cuatro delitos, no ha tenido que acudir a un reclusorio ni siquiera para firmar cada 15 días su libertad condicional. Lo anterior gracias a las facilidades que autoridades federales y judiciales le han dado al exdirector de Pemex combinado con las medidas especiales que se han tomado por la pandemia sanitaria. Como resultado, Lozoya ha gozado de plena libertad de movimiento en el Valle de México, mientras que su firma la ha presentado a distancia o con modalidades alternas a la de la mayoría de los procesados. Mientras tanto, el plazo original de seis meses que un juez dictó para definir su situación legal está a tres semanas de agotarse, sin que la Fiscalía General de la República (FGR) logre aún construir un proceso penal u obtener una orden de aprehensión en contra de alguno de los exfuncionarios de mayor jerarquía que Lozoya denunció para intentar ser perdonado. Autoridades federales con pleno conocimiento del caso confirmaron a Animal Político que Lozoya ha recibido un trato de testigo colaborador desde agosto (permitiéndole presentar denuncias y rendir declaraciones), aunque la confirmación de si se le otorga o no un criterio de oportunidad, que de por concluidos los procesos en su contra, aún no ocurre y el plazo sigue corriendo. Desde septiembre de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que preparaba una nueva denuncia penal en contra de Lozoya por una amplia red de lavado de dinero de Odebrecht que involucra a más de 50 empresas irregulares y fantasma en México. Pero hasta ahora dicha denuncia no se ha presentado. En contra de Lozoya se giraron inicialmente dos órdenes de aprehensión por dos cargos de lavado de dinero, uno de asociación delictuosa y otro de cohecho. El exfuncionario nunca se entregó por lo que tuvo que ser perseguido
internacionalmente hasta que, en febrero de 2020, la Interpol lo detuvo en España. Meses después de ser capturado, Lozoya ofreció a las autoridades no combatir legalmente su extradición y aceptar ser trasladado en calidad de detenido en México, a cambio de entregar información para denunciar una gran red de corrupción en la que estaban implicados incluso expresidentes. Pero esto no eximía al exfuncionario de ser presentado ante un juez del Reclusorio Norte al menos para una audiencia inicial, sin embargo, debido a problemas de salud que se le diagnosticaron al bajar del avión se decidió enviarlo al Hospital Ángeles del Pedregal en lugar de a ese centro penitenciario. Desde la cama de su habitación en dicho hospital, Lozoya compareció por videoconferencia ante el juez el 28 y 29 de julio, para ser vinculado a proceso por ambos casos… y salir libre. LAS FIRMAS VIRTUALES
En las audiencias realizadas en el hospital, a cuya grabación íntegra tuvo acceso Animal Político gracias a una solicitud de transparencia, los fiscales de FGR expusieron ante el juez que Lozoya se había dado a la fuga. Argumentaron que tenía recursos económicos, propiedades en el extranjero y familiares que podrían ayudar a volver a escapar y esconderse, por lo que era necesario restringir sus movimientos. Sin embargo, y para sorpresa del propio juez, la Fiscalía no pidió como medida cautelar que fuera encarcelado de manera preventiva, sino solo que se le colocara un brazalete electrónico y que se le recogiera su pasaporte. “Me parece que la motivación iba encaminada a una solicitud de prisión preventiva justificada”, dijo extrañado el juez Artemio Zúñiga Mendoza. El juzgador añadió que no estaba en sus manos aplicar una medida cautelar más severa que la que la FGR pidió, pero sí le impuso a Lozoya un requisito extra: que cada 15 días se presentara a firmar una constancia en la que acredite que está localizable en Ciudad de México. El firmar cada 15 días es una de las medidas
cautelares más comunes para delitos no graves. Hasta principios de 2020 implicaba que el procesado se presentara ante el juzgado ubicado en algún reclusorio para firmar una hoja de control. Con Lozoya nada de eso ha ocurrido. De inicio, al exdirector de Pemex se le autorizó que sus primeras firmas las presentara virtualmente y a distancia debido a una política adoptada para evitar aglomeraciones en las unidades de medidas cautelares. Luego, debido a la publicación de un decreto que trasladó a las unidades de medidas cautelares a la Guardia Nacional, se estableció que la firma de todos los procesados sujetos a esta medida en el Valle de México se haría en un único lugar: el Museo de la Policía Federal ubicado en la calle Belem de las Flores, a unos pasos de Constituyentes. No obstante, ninguna de las personas que rutinariamente acuden a firmar a dicho sitio – incluidos exfuncionarios vinculados a proceso de hechos de corrupción– refieren haber visto a Lozoya presentarse en ese sitio. Animal Político acudió el martes 17 de noviembre a dicha instalación para presenciar la jornada completa de firmas (el lunes 16 fue festivo) sin que se apreciara al exfuncionario entre la fila de los firmantes. También se solicitó formalmente a la defensa de Lozoya conocer como estaba firmando su cliente. Pero desde diciembre no se ha proporcionado respuesta. También se solicitó al Consejo de la Judicatura Federal un posicionamiento sobre este hecho. La respuesta es que el juez tenía constancia de que el exdirector de Pemex ha cumplido con su firma cada quince días como corresponde, aunque no quiso detallar a través de qué modalidad se está realizando Sobre este tema, el abogado experto en temas penales Gabriel Regino explicó que existen disposiciones legales como la Ley Federal para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal que habilitan la adopción de mecanismos alternos para ciertas personas que podrían estar en riesgo. El perfil de Lozoya, añadió Regino, es el de un potencial testigo colaborador que está denunciando hechos graves de corrupción, lo
que haría plausible –de ser el caso– que se le habilitaran mecanismos alternos para firmar, sin que ello represente una violación al proceso o algo ilegal. LO QUE VIENE: ¿PERDÓN? Y NUEVA DENUNCIA
El 30 de julio de 2020 comenzó a correr el plazo de seis meses que los jueces federales del caso Odebrecht y Agronitrogenados dieron a la FGR para que culmine su investigación, y defina si acusa formalmente o no a Lozoya. Ese mismo plazo, que vence el 30 de enero, es el mismo con el que cuenta la defensa para obtener el criterio de oportunidad y que la Fiscalía se desista de su acusación. Lo anterior significa, explica Regino, que en caso de que no se conceda de manera sustentada el criterio de oportunidad, la obligación de la Fiscalía es presentar la acusación por escrito y pedir al juez que convoque a la audiencia intermedia antes de que concluya el referido plazo. No obstante, el penalista dijo que existe la opción de que el plazo referido se alargue hasta por un máximo de otros seis meses, ya sea por una petición fundada de la defensa o por situaciones extraordinarias como las restricciones que se han venido implementando por la pandemia sanitaria. De forma paralela la UIF continúa integrando una denuncia que presentará ante la FGR por lo que considera es una amplia red de lavado de dinero con la participación de medio centenar de empresas fachada, que habrían permitido a Lozoya y otros funcionarios ocultar el dinero de sobornos provenientes de empresas como Odebrecht. El anuncio de esta denuncia se hizo desde septiembre de 2020 aunque hasta ahora no se ha formalizado. Autoridades federales atribuyen dicha situación a que se trata de un caso complejo, en el que constantemente se han detectado nuevas conexiones, por lo que se está preparando un expediente robusto. Mientras tanto, Lozoya –a través de sus abogados– ha continuado con una estrategia de presentación de amparos para impedir el aseguramiento de propiedades que, según la Fiscalía, fueron adquiridas con diversos sobornos.
15
DEPORTES
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.deportes
15
Mazatlán jugará con público en el inicio del Guard1anes 2021 ` EL KRAKEN, CASA DE MAZATLÁN FC, ABRIRÁ SUS PUERTAS A LOS AFICIONADOS CON UN AFORO DE 40
POR CIENTO Y SIGUIENDO LAS MEDIDAS SANITARIAS CORRESPODIENTES
HEREDEROS DE MARADONA PUEDEN “VIVIR TODA SU VIDA SIN TRABAJAR”, SEGÚN SU ABOGADO El patrimonio de Diego Armando Maradona, del que se desconoce la cuantía exacta, alcanza para que los herederos, sus cinco hijos reconocidos, vivan “toda su vida sin trabajar”, dijo en una entrevista con Efe el abogado Mauricio D´Alessandro. D´Alessandro, quien representa a Matías Morla, abogado e íntimo amigo del ‘Pelusa’, afirmó que la primera instancia de la herencia será el reparto del dinero, que se encuentra depositado en cuentas en Dubai, México y Suiza “listo para ser extraído”, y a las que podrán acceder una vez tengan la “declaratoria de herederos”, un proceso que no dura más de 90 días. UNA FAMILIA EXTENSA
Tras la muerte del ídolo, el pasado 25 de noviembre a los 60 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, se abre el proceso para delimitar la herencia de su fortuna. En total, Maradona reconoció cinco hijos: dos de ellas, Dalma y Gianinna, fruto de su matrimonio con Claudia Villafañe; Diego Junior, que tuvo con la italiana Cristiana Sinagra en su época de jugador en el Nápoles; Jana, hija junto a Valeria Sabalain; y Diego Fernando, que nació en 2013 producto de su relación con Verónica Ojeda. Pero hay más que piden ser reconocidos y que podrían ampliar la lista de herederos en el caso de salir adelante los trámites de filiación. Difícil será el reparto y gestión de las pertenencias del astro, ya que estas todavía tienen que ser cuantificadas e inventariadas con exactitud, mientras siguen apareciendo algunas nuevas, como la casa en La Habana en la que vivió durante cuatro años para rehabilitarse de su adicción a la cocaína y que Fidel Castro le regaló. Esta propiedad era desconocida por su círculo íntimo, hasta que se produjo una llamada telefónica entre Tony, uno de los hijos de Castro, y Morla. Ahora se debe hacer un registro de los objetos que se encuentran en el altillo de esta casa para conocer su valor concreto, pero para D´Alessandro este puede alcanzar los tres millones de dólares. También hay otros rastros personales, como mensajes en las paredes, ya que “la casa está totalmente pintada porque Diego se levantaba de buen humor y tenía un aerosol y pintaba. ‘Fidel te amo’ es una de las pintadas que hay en la casa”. Según el abogado, el lugar podría ser habilitado como un museo, aunque esto dependerá de la iniciativa de los herederos. Entre las pertenencias más valiosas se encontrarían “cartas que le mandó en su momento a Fidel Castro y una poesía de Maradona que él escribió una noche de gran tristeza”. Mientras tanto, el inmueble está cuidado “por un viejito cañero que tiene las llaves de la casa y es quien controla el ingreso”, ya que “considera esa casa como una instrucción de Fidel para cuidarla”. MORLA Y LA FAMILIA
D´Alessandro se refirió también a la polémica que surgió desde la muerte del ‘Pelusa’ entre su círculo íntimo, principalmente sus hijas Dalma y Giannina, y Morla. Morla “confía en que en algún momento eso se termine y todos puedan generar lo que Diego quería para su familia y para sus seres queridos, una mesa larga donde todos estuvieran reunidos, cosa que hacía muchos años Diego no conseguía, incluso las últimas fiestas en Dubái y en España no fueron buenas porque hubo peleas entre la gente que tenía que juntarse”. Morla figura además como copropietario de una de las cuentas “más importantes” de Maradona, lo que le permite retirar la mitad del total, “una suma millonaria”, aunque descartó esta opción y dejará que el dinero se lo repartan los herederos.
EL KRAKEN PODRÁ recibir a los aficionados a partir de la jornada 1 del Torneo Guard1anes 2021. / AGENCIA ENFOQUE
Mazatlán FC confirmó que la primera fecha de la Liga MX se jugará a puerta abierta en el Kraken. A través de un comunicado, el equipo del Pacífico confirmó que su estadio tendrá un aforo del 40 por ciento y se seguirán todas las medidas
sanitarias por la pandemia de COVID-19. “En conjunto con las autoridades Estatales, municipales y de la Liga MX, al cumplir con los protocolos establecidos, el Kraken podrá recibir a los aficionados a partir de la jornada 1 del Torneo Guard1anes 2021
con una capacidad hasta del 40 por ciento del aforo”, indicó Mazatlán en un comunicado. El equipo recibirá al Necaxa en la jornada 1 del torneo, que se llevará a cabo el próximo 20 de enero. Con información de López-Dóriga Digital.
EL DATO
A través de un comunicado, el equipo del Pacífico confirmó que su estadio tendrá un aforo del 40 por ciento y se seguirán todas las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19.
A Cruz Azul le faltó dinero para fichar a Carlos González A solo unos días de que arranque el Clausura 2021, el Cruz Azul no ha podido reforzarse y parece que no lo hará, debido a una “disciplina financiera” la cual la directiva tuvo que adoptar debido a los tiempos que se viven en el país, así lo dejó claro Jaime Ordiales. El directivo aseguró que tras la normativa el Cruz Azul no ha podido fichar a pesar de que hay recursos, incluso reveló que él mismo, pidió a Carlos González para la delantera celeste, de acuerdo con Soy futbol. “El club no empobrece, a mí me encantaría pedir, yo lo pedí, intentamos con Carlos González, desgraciadamente hay recursos que hasta cierto grado nos lo pueden permitir, sino tendríamos que sentarnos a platicar un día viendo por los presupuestos financieros, por ejemplo de 21 (jugadores) y te darías cuenta del porqué hoy hay una disciplina financiera. “No es que sea siempre pero como en cualquier equipo del mundo hay momentos que no son tan fáciles para poder invertir como en otros. Hay otras razones, son muchísimos jugadores extranjeros, ahora llegaron tres que estaban prestados que sus equipos por el momento que viven tampoco los compraron.
EL DATO
El directivo aseguró que tras la normativa el Cruz Azul no ha podido fichar a pesar de que hay recursos, incluso reveló que él mismo, pidió a Carlos González para la delantera celeste, de acuerdo con Soy futbol.
Todo eso, llenar al equipo de contrataciones se hace muy difícil”, comentó en entrevista para el programa Línea de Cuatro de TUDN. El delantero paraguayo estuvo siempre vinculado con los Tigres incluso antes de que terminara su participación con Pumas el pasado Guardianes 2020.
16
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Por el Día de Reyes, en Atlixco entregarán más de 30 mil juguetes ` CON LAS MEDIDAS SANITARIAS CORRESPONDIENTES SE HARÁ ENTREGA DE JUGUETES A NIÑOS DE LAS JUNTAS
AUXILIARES Y COLONIAS DE ATLIXCO
Catean inmueble en Palmar de Bravo y aseguran a dos personas POR REDACCIÓN
DEBIDO A LA PANDEMIA, se transmitieron a través de redes sociales oficiales el Festival de la Ilusión, el Desfile de Reyes y la Fiesta de Reyes. AGENCIA ENFOQUE POR REDACCIÓN
El presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez y la presidenta del DIF Municipal, Mónica Caballero González, dieron el banderazo de salida para entregar más de 30 mil juguetes este Día de Reyes en juntas auxiliares, comunidades y colonias del municipio.
Se llenaron automóviles y camionetas con paquetes de carritos, muñecas, pelotas, juegos de mesa y otros juguetes, para entregarlos con las medidas sanitarias correspondientes a los niños de las juntas auxiliares y colonias. Debido a la pandemia por la Covid-19, se transmitieron a través
de redes sociales oficiales el Festival de la Ilusión, el Desfile de Reyes y la Fiesta de Reyes, para que los niños conserven la ilusión de esta fecha. Aunado a lo anterior, el alcalde reconoció la participación de los presidentes auxiliares, autoridades vecinales, así como el esfuerzo del equipo DIF y los voluntarios, pues a
pesar de la contingencia y las limitaciones, suman esfuerzos para llevar alegría a la niñez atlixquense. Asimismo, el munícipe exhortó a cada ciudadano a participar en esta entrega extremando precauciones y seguir las indicaciones de su autoridad auxiliar, pues el estado continúa en alerta máxima.
Resultado de labores de investigación por delitos contra la salud, la Fiscalía General del Estado de Puebla llevó a cabo un cateo donde logró la detención de dos hombres y el aseguramiento de droga. Con previa autorización judicial, el 31 de diciembre de 2020 elementos de la Agencia Estatal de Investigación desahogaron diligencia de cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Palmar de Bravo. En el lugar se aseguraron: 90 bolsas de plástico con piedras transparentes de al parecer cristal, 22 bolsas de plástico que contienen hierba verde con características de la marihuana, 1,000 pesos en efectivo, una credencial de elector y un objeto cilíndrico metálico con fragmentos de hierba seca. En el sitio se logró la detención de José Abraham N. de 22 años de edad y Julio César N. de 40 años, puestos a disposición del Agente del Ministerio Público. El 4 de enero de 2021 la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia formuló imputación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de posesión, obteniendo del Juez de Control la vinculación a proceso de José Abraham N. y Julio César N.
DELINCUENCIA DEJA SIN COMPUTADORAS A PRIMARIA DE ATLIXCO
Machetean en cara y manos a presunto ratero en Atlixco POR PAOLA AROCHE
La madrugada de este miércoles un sujeto fue macheteado en cara y manos en la colonia Hogar del Obrero. Según los vecinos aseguran que el sujeto de aproximadamente 30 años se dedica a robar en los domicilios, por lo que no descartan que hayan sido los mismo afectados quienes lo hirieron. Hasta el lugar arribaron elementos de la policía municipal así como la ambulancia para su traslado y atención.
La delincuencia dejó sin 15 computadoras a los alumnos de la escuela primaria Ignacio Zaragoza en Atlixco. Amantes de lo ajeno ingresaron la madrugada de este 6 de enero al plantel ubicado en la colonia Los Ángeles. Fue el encargado de la limpieza quien se percató de la visita del hampa y de inmediato reportó a las autoridades. En un recuento preliminar se pudo conocer que faltaban al menos 15 computadoras. Serán las autoridades competentes quienes realicen las investigaciones para dar con los responsables.
LOS HECHOS sucedieron en la colonia Hogar del
Obrero, trascendió que el sujeto se dedica a robar en los domicilios. / AGENCIA ENFOQUE
Jueves 7 de Enero de 2021
www.diariopuntual.com
Filas por pago de predial y Reyes Magos desata aglomeraciones calles de Tehuacán
puntual.regional
Comerciantes de Texmelucan se manifiestan para pedir piso parejo ` ACUSAN QUE NEGOCIOS NO ESENCIALES VIOLAN EL DECRETO AL SACAR JUGUETES Y MEZCLARLOS CON OTROS ARTÍCULOS
POR REDACCIÓN
En Tehuacán, entre largas filas para pagar impuestos y los Reyes Magos desesperados por encontrar juguetes, se han reportado aglomeraciones en el primer cuadro de la ciudad, calles comerciales y tiendas de autoservicios. Aunque el municipio registra un aumento de casos de Covid-19, así como muertes, la afluencia en estas fechas ha sido significativa; la mayoría cumple con el uso del cubrebocas, aunque la sana distancia es la ausente en estos días
TRAS LA PROTESTA el Área de Fomento Económico realizo un recorrido para realizar los cierres de negocios que violan al decreto. / AGENCIA ENFOQUE POR CAROLINA GALINDO
PESE A QUE se registra un aumento en casos de Covid-
19, los ciudadanos olvidan la sana distancia. / ENFOQUE
17
Este martes, comerciantes establecidos del centro de San Martín Texmelucan se manifestaron para exigir al Ayuntamiento piso parejo, pues acusan que negocios no esenciales violan el Decreto al sacar juguetes y mezclarlos con otros artículos para
justificar sus ventas. En relación a ello, los comerciantes indicaron que el Decreto emitido para evitar el aumento de casos de Covid-19, les genera pérdidas, pues muchos de ellos adquirieron mercancía para las fiestas del año, sin embargo, con el nuevo cierre sus esperanzas
se esfumaron. Por lo anterior este día decidieron salir y pedirle al Ayuntamiento que les permita abrir sus cortinas en un horario menor al que tenían antes del nuevo confinamiento, respetando las medidas de salud establecidas. Sin embargo, está propuesta fue
rechazada por el área de Gobernación a cargo de David Alvarado Limón, quien dijo a los comerciantes que el Decreto es muy claro al no permitir la apertura de negocios considerados no esenciales. Derivado de la negativa de las autoridades, los comerciantes exigieron al municipio aplique sanciones contra aquellos negocios que están violando el Decreto emitido hace algunos días. También pidieron que se vigilara a aquellos que venden juguetes y se eviten las aglomeraciones que se registran desde el día de ayer que se autorizó que abrieran. Tras la protesta el Área de Fomento Económico realizo un recorrido para realizar los cierres de negocios que violan al decreto. Durante la protesta, los comerciantes denunciaron que personal de Fomento Económico intenta extorsionarlos al pedirles cuotas de 100 pesos para realizar las ventas. En cuanto a la denuncias hechas en contra funcionarios de Fomento Económico, David Alvarado pidió a los comerciantes hacer el señalamiento correspondiente en contra de quien haya incurrido en estas acciones.
18
Lunes 4 de Enero de 2021
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com