POSIBLE PASAR A SEMÁFORO ROJO || Diario Puntual

Page 1

MARTES 19.01.2021 AÑO 12 NO. 3043

www.diariopuntual.com

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO / PAG.14 EN ESPAÑOL

Blue Monday: dale la vuelta al día y días más tristes ONG lleva exoneración de Cienfuegos ante un juez federal; pedirá que se revise indagatoria ESTADO / PÁG. 9

Avanza la prohibición de corridas de toros ESTADO / PÁG.8

Rivera liquidará deuda que se generó en 2005

6 MIL 765 DECESOS

ESTE AÑO SE LIQUIDARÁN 318 MDP: ALCALDESA

REGISTRADOS 849 ENFERMOS DURANTE EL FIN DE SEMANA. HOSPITAL DEL NORTE SE ENCUENTRA AL 98% DE OCUPACIÓN

POSIBLE PASAR A SEMÁFORO ROJO

ESTADO / PÁG. 12

Aumenta la canasta básica 12 por ciento ESTADO / PÁG. 12

Upaep: deben evaluar las clases virtuales DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

De priistas, poder y nuevos tiempos

El gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció que el Estado de Puebla podría volver a color rojo en el semáforo epidemiológico que maneja el gobierno federal. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que el alto número de contagios de Coronavirus que se han registrado recientemente es resultado de las compras y reuniones de fin de año. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2

Egresada de Medicina BUAP apoya a asociación independiente en Alemania

ESTADO/ PÁG.9

LMB: no se reanudarán los servicios en mesa MESEROS PIDEN SE LES PERMITA TRABAJAR

ESTADO / PÁG.9

RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE PUEBLA (TEEP), LA MAGISTRADA NORMA ANGÉLICA SANDOVAL SÁNCHEZ PARA EL PERIODO 2020-2022.


2

puntual.ciudad ad

Eduardo Rivera Pérez se perfila para ser el candidato de Va por México, pero el empresario José Budib aún se mueve. El panista tiene el respaldo de las dirigencias nacional de su partido, el PRI y el PRD y reacciones en contra de sus compañeros que exigen un numero alto de regidurías y la sindicatura, más que gobernar quieren chamba. Quien se ubica en el segundo lugar para ser nominado por esa alianza es el textilero Pepe Chedraui Budib, quien de acuerdo a una encuesta de José Centeno es el priista que no ha ocupado la presidencia municipal mejor ubicado y con posibilidades de ganar. Todo indica que hay decisiones tomadas, pero en política todo puede suceder y estar en el segundo lugar de posibilidades es digno de destacarse y más en los tiempos que corren. En febrero se vence el plazo para conocer los nombres de quienes serán candidatos.

Después de que Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el presidente de la República, los gobernadores y los presidentes municipales no pueden opinar públicamente sobre asuntos electorales, el poblano Luis Miguel Barbosa aseguró que será respetuoso de la decisión de la autoridad electoral, sin embargo, dijo que estará a la espera de conocer si existe un nuevo resolutivo. Barbosa comentó que podría haber una modificación en la posición del INE, que indica los lineamientos para este proceso electoral, ya que alguna parte interesada, para empezar el presidente López Obrador, podría impugnar. “Nosotros vamos a ser respetuosos, de las resoluciones que dicten los órganos electorales, y si hubiere algún cambio a la resolución, la que dicta el INE por impugnación que hiciera alguna parte interesada, veremos cómo queda al final, así es que me pronuncio para que sea yo en el gobierno del estado, el primero en respetar el acuerdo de los órganos electorales”, señaló. Según el documento del INE se indica la suspensión de declaraciones sobre las elecciones en las ruedas de prensa para el presidente, los gobernantes y todos los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno. El propósito es evitar que influyan en las preferencias electorales de la ciudadanía y violenten los principios de equidad e imparcialidad en la contienda. El gobernador poblano, los alcaldes y los funcionarios no podrán hablar de las prerrogativas de los partidos políticos y la vida interna de cada uno, ni de sus candidaturas.

www.diariopuntual.com Una nueva rival apareció para hacerle la vida imposible a las aspiraciones de reelección de Claudia Rivera, la regidora Rosa María Márquez Cabrera, quien dio a conocer que analizar competir por la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, aclaró que tomará en cuenta la decisión de Morena. “Considero que es una decisión no sólo personal, es una decisión que debo de ir valorando y resolviendo con nuestro equipo. Si sabemos de estas propuestas, pero no es un asunto sólo personal y aparte sobre todo es que decidiremos en equipo y en función del proyecto de la Cuarta Transformación que representamos, impulsamos y al que queremos contribuir”, señaló. Madre del secretario de Gobernación estatal y con una amplia trayectoria política en la izquierda, se pronunció a favor de que Morena permita nuevas propuestas de aspirantes, ya que, de esta forma se promueve la igualdad de género. “Vamos a valorar las propuestas que nos han estado haciendo y sobre todo defendiendo y poniendo en el centro el proyecto de la Cuarta Transformación”, por supuesto no cree ni confía en la primera regidora Rivera Vivanco. Dicen los que saben que el doctor Luis Alberto Arriaga decidió no buscar la relección en San Pedro Cholula y lo hace por motivos personales, pronto será padre. Para abonar a esa decisión el sábado se publicó que, si hoy fueran las elecciones para elegir presidente municipal de San Pedro Cholula, con una aceptación del 27.7 por ciento el Partido Acción Nacional (PAN) encabeza la preferencia de los votantes. En segundo lugar, se ubica Morena, el partido de Arriaga, con una aceptación de 20.0 por ciento, y en tercero una independiente con un 9.6 por ciento de votación. El estudio de opinión realizado por la agencia TResearch, da cuenta que, por partido y de acuerdo con el trabajo desempeñado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Morena gobernaría a Cholula. Los votantes de acuerdo a sexo, muestran que los varones tienen mayores simpatías por Morena con un 29.1 por ciento; dejando al PAN en segundo lugar con un 20.6 por ciento. Mientras que las mujeres votarían con un 33.3 por ciento a favor del PAN; dejando en segundo lugar a Morena con un 12.4 por ciento. En ambos casos, tanto hombres como mujeres dejarían al PRI en tercer lugar, los varones con un 4.6 por ciento y ellas con 3.9 por ciento. La nueva realidad electoral en San Pedro Cholula, nada fácil la tendrá el futuro candidato de Morena a esa presidencia municipal.

Martes

19

DE ENERO DE 2021 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

Egresada de Medicina BUAP apoya a asociación independiente en Alemania ` LA JOVEN COLABORA EN UN ALBERGUE PARA PERSONAS QUE NO TIENEN HOGAR, QUIENES ESTÁN EXPUESTOS

Stadtmission, una asociación independiente en Berlín, Alemania que da apoyo a indigentes con COVID-19 o que requieran estar en cuarentena. / ESPECIAL

La pandemia por COVID-19, que ha afectado a millones de personas en el mundo, ha permitido sacar lo mejor de uno mismo y sumarse a redes de apoyo en favor de los más necesitados. Una muestra es la labor de Gabriela Itzel Aldama Castillo, egresada de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, quien colabora en la Berliner Stadtmission, una asociación independiente en Berlín, Alemania, la cual tiene un programa de apoyo a indigentes con COVID-19 o que requieran estar en cuarentena.

La joven de 27 años, quien durante seis meses estuvo como voluntaria en ese albergue al cual llegó en mayo del 2020, hoy ha sido contratada y continúa con esta labor de atender a personas que no tienen un hogar, viven en las calles, sin atención médica y se encuentran expuestas al virus. Explicó que la estación de cuarentena en la que se encuentra es de tipo hogar, cuentan con un equipo médico y social que se encarga de cubrir las necesidades de las personas que llegan. Sin embargo, no son un hospital y no brindan aten-

José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

AL VIRUS Y NO CUENTAN CON ATENCIÓN MÉDICA

ITZEL ALDAMA CASTILLO, egresada de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, colabora en la Berliner

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz

ción a gente con complicaciones o en estado grave, en esos casos se llama a una ambulancia y los pacientes son dirigidos a una unidad hospitalaria, y una vez que su estado mejora regresan al albergue. Una parte importante del trabajo que allí se realiza consiste en asegurar que la gente que llega tenga un lugar donde vivir durante los días que necesita estar en cuarentena, con todo lo necesario, como comida y atención médica. “Todos los días los revisamos, ya que a pesar de que sabemos que están estables, algunos son hipertensos o diabéticos y no lo saben, por lo que tratamos de conocerlos e informarles acerca de su estado de salud, también les hacemos curaciones de heridas en caso de que lo necesiten”. Gran parte de las y los pacientes que atienden son asintomáticos, por lo que les hacen un estudio de PCR para confirmar su estado y luego dirigirlos a su estación, en donde cuentan con el equipo de protección necesaria para atenderlos. “También hemos tenido algunos casos de personas sintomáticas, a quienes valoramos para determinar si requieren de manejo hospitalario o si se les brinda una atención ambulatoria. Desgraciadamente es una población que está afectada por muchas otras enfermedades, algunas

de las cuales no tienen conocimiento, lo que en ocasiones complica identificar la diferencia entre síntomas de COVID19, de los de un fumador crónico, o los provocados por una abstinencia por alcohol o drogas”. Explicó que la parte de la atención social también es muy importante, por lo que les brindan a sus huéspedes la oportunidad de recibir consejería, “a muchas de las personas no sólo les falta una casa para vivir, sino que a veces necesitan compañía, comprensión, alguien que los escuche”. Uno de los retos a los que se ha enfrentado es el idioma, debido a que reciben muchos pacientes de países del Este, como Polonia, Rusia, Checoslovaquia, entre otros, por lo que no hablan alemán, lo cual es una de las causas que complican su integración con la sociedad y en muchos casos eso los ha obligado a vivir en las calles. La joven expresó que a nivel personal una de las mayores satisfacciones que ha tenido es formar parte de esta red solidaria: “Nunca había conocido un lugar en el que se respirara tanto cariño, tengo un equipo en el que todos trabajamos muy bien, entre compañeros todos nos ayudamos, es un ambiente de apoyo, de amor, que te incita mucho a transmitirlo de igual forma a las y los pacientes”.

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

3

#REDada Periódico español ‘El País’ revela intento de fraude multimillonario a Pemex El diario español El País reveló que en pasado mayo una empresa prácticamente desconocida hizo una oferta multimillonaria a Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante una red que mueve millones de barriles de crudo desde Venezuela y que lleva meses en la mira de EstaGRV 8QLGRV (VWD FRPSDxtD ´RSDFDµ IDOVLÀFy GRFXPHQWRV GH EDQFRV \ UHÀQHUtDV HQ (XURSD para tratar de hacer transacciones con Pemex, que las rechazó.

Reconoce Google a IPN por investigación que detecta lenguaje de odio en Internet El profesor Alexander Gelbukh y el estudiante de doctorado, Segun Taofeek Aroyehun, fueron premiados con el Premio de Investigación para América Latina 2020 con una investigación TXH SHUPLWH GHWHFWDU OHQJXDMH DEXVLYR \ GH RGLR HQ LQWHUQHW \ UHGHV VRFLDOHV /RV FLHQWtÀFRV también recibieron hace unos meses el Premio de Doctorado para América Latina 2020 de Microsoft, con lo cual el Politécnico ha destacado en el plano internacional

Eduardo Yáñez agrede a reportero: “Haz tu pin#e micrófono para atrás” Pese a esta amarga experiencia que lo mantuvo en los juzgados de Estados Unidos, el mexicano de 60 años volvió a protagonizar un arranque de furia en contra de otro reportero, ahora de TV Azteca, pues durante una entrevista le aventó el micrófono violentamente. “Haz tu pinc... micrófono para allá, tienes que guardar la distancia ¿Por qué siempre provocan un pedo, brother? Yo estoy aquí contestado en buena onda y sales con tus mam...” se escucha decir a Eduardo Yáñez.

Reactivan página web de Parler, usada por extrema derecha en EE.UU., tras su expulsión por Amazon La web de la red social Parler, muy utilizada por los conservadores y la extrema derecha en Estados Unidos (EE.UU.), vuelve a estar accesible después de que Amazon dejara de darle alojamiento en sus servidores hace una semana por la proliferación de mensajes violentos tras el asalto al Capitolio. En la página aparece un saludo de su principal ejecutivo, John Matze, fechado este sábado, y un texto WLWXODGR ´GLÀFXOWDGHV WpFQLFDVµ HQ HO TXH OD HPSUHVD GLFH TXH VX REMHWLYR HV ´RIUHFHU XQD SOD]D S~EOLFD no partidista” en la que las personas puedan ejercer su derecho a la privacidad y a la libre expresión.

Aparece “cavernícola congelado” en parque y causa furor en redes Este 2021 ha iniciado con grandes descubrimientos como el que recientemente hicieron un grupo de habitantes de Minneapolis, Minnesota, luego de que “encontraran” a un cavernícola dentro un gran bloque de hielo en el Parque Theodore Wirth.


4

Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad De priistas, poder y nuevos tiempos

Hoy empecemos por la anécdota. Durante los últimos días, políticos profesionales forjados en el Partido Revolucionario Institucional manifestaron su apoyo político al panista Eduardo Rivera Pérez, para que sea el candidato a la presidencia municipal que derrote a Morena. Germán Sierra Sánchez, Víctor Giorgana y Adela Cerezo, no respaldaron a ningún priista como aspirante sino a quien en el pasado fue su contrincante político. El hecho por sí mismo marca los nuevos tiempos que se viven en el país. Impensable en el pasado que adversarios ideológicamente irreconciliables llegaran a acuerdos políticos, jamás. En 1994, cuando Germán Sierra buscó la presidencia municipal de Puebla no recibió el respaldo de todos los priistas, pues algunos de ellos veían que de ganar en automático sería el sucesor de Manuel Bartlett. Y le empedraron el camino. Germán perdió con el panista Gabriel Hinojosa Rivero y se abría por primera vez el periodo de alternancia en el gobierno de la ciudad. Todo cambió y ahora el método es distinto. En una sociedad polarizada, se está a favor o en contra de la 4T y a partir de esa definición se apoya a perfiles ganadores, el de Rivera Pérez lo es. Lalo Rivera empieza a sumar a políticos de otros partidos y fortalece su posición ganadora ante una fracción del panismo que le está colocando obstáculos porque lo que quiere son puestos, no el poder. Este apoyo no es el beso del diablo al panista.

LOS FANTASMAS DEL COVID-19

Los expertos comentan que, desde hace meses, no pocas personas están experimentando cosas indeseables, que llegan y producen una gran incomodidad: Personas que comienzan a tener dolor de pecho, carraspeo, se sienten con fiebre y acusan desorientación. De inmediato, la intuición dice que tienen COVID-19 y que el mal avanzará a toda velocidad. El médico que las ausculta, señala que no están enfermas, sino que la sugestión es poderosa y omnipresente. En forma parecida, hay otras personas que tienen tos, les duele la cabeza y la garganta, además de tener algo de fiebre. Presas de la desesperación, acuden a hacerse una prueba a algún laboratorio y resulta que tienen gripe, no COVID-19. Por último, se sabe de otras personas que se extralimitan con aquellos que los rodean, particularmente si la casa es pequeña y la lucha por mantener limpio el lugar es constante, ya no se diga si se tiene hijos adolescentes o jóvenes que salen y actúan como si fueran refractarios al virus. El punto en común entre estos tres casos es lo emocional y no lo físico. Lamentablemente, hemos llegado a un punto en el que la sugestión nos hace malas pasadas; en que la confianza nos traiciona y en que el confinamiento está haciéndose cada vez menos llevadero.

Es temerario no seguir la “triple vacuna” contra el Covid-19 (cubrebocas, distanciamiento social y confinamiento voluntario) y es insoportable si diez meses en tales condiciones hacen efecto en nuestra mente, agrediéndonos y haciendo que tomemos decisiones equivocadas. En ese sentido, perder los estribos y traviesamente salir con toda la familia a algún lugar, para despejarse, sin seguir las reglas largamente citadas, es una ruleta rusa en la que no solo puede perder la familia, sino los vecinos, los amigos, los desconocidos. Si algo está enseñando la pandemia es que la disciplina y pensar con la cabeza fría son tan importantes como el cubrebocas, por ejemplo. El Covid19 ha demostrado ser una constante medición a nuestra paciencia y método como personas y como sociedad. La recomendación es entonces, acudir al médico si se presume que algo está mal, pero también hay que apaciguar la ansiedad del contagio. El contagio es peligroso, pero la ansiedad es un dolor que no acaba con nosotros, nos debilita. La disciplina es la mejor arma contra el virus. Apoyarse en la familia y los amigos es indispensable en estos momentos en que el enemigo es invisible. Juntos, podremos vencerlo. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

IEE confirma ampliación de plazo para independientes

Morena arriba en las preferencias en Tehuacán AURELIA NAVARRO NIÑO

EL CONSEJERO presidente de este órgano electoral, Miguel Ángel García Onofre, citó que el plazo vencía hoy martes 19 de enero. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Al estar Puebla en alerta máxima por Covid-19, el Instituto Electoral del Estado (IEE), confirmó que el plazo se “amplió” para que las aspirantes candidatas (os) independientes puedan continuar recabando las firmas ciudadanas hasta el domingo 31 de enero como fecha límite. El consejero presidente de este órgano electoral, Miguel Ángel García Onofre, citó que el plazo vencía hoy martes 19 de enero, pero se dispuso que las firmas se puedan seguir recabando aún durante la

segunda quincena de enero. Recordó que el periodo para recabar el 3 por ciento de firmas ciudadanas inició el 21 de diciembre de 2020 y vencía este 19 de enero de 2021, pero para cuidar la salud de los aspirantes el plazo se amplió. Este ejercicio lo están desarrollando 17 aspirantes a candidatos independientes, de los cuales solo uno fue por diputación local, el resto por los ayuntamientos. Cabe recordar que fue el pasado 31 de diciembre cuando el representante propietario del Partido

Encuentro Solidario (PES), Jorge Luis Blancarte Morales, pidió ante el IEE suspender o modificar el plazo, el cual ya fue ampliado al 31 de enero. Miguel Ángel García Onofre explicó que se cuenta con una APP donde los ciudadanos pueden emitir su firma digital para dar su respaldo a las candidatas (os). Esta es una aplicación vía remota como se ha utilizado en otros Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), para realizar el levantamiento de firmas.

Al ser Tehuacán uno de los municipios más diputados electoralmente, si hoy fueran las votaciones para elegir presidente municipal por partido, Morena volvería a tener la preferencia de las generaciones Z que van de los 18 a 35 años, la X que abarca de los 36 a 50 años, y de los llamados Baby Bomers que son aquellos de 50 años y más, en las que se divide a la población. De acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la firma TResearch, la preferencia por partido, Morena encabeza la lista con un 32.6 por ciento, dejando en segundo lugar al PAN con 14.2 por ciento. La encuestadora en sus graficas presenta una evaluación positiva en cuanto al desempeño del presidente

EL DATO La encuestadora en sus graficas presenta una evaluación positiva en cuanto al desempeño del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, influyendo para que Morena siga gobernando al municipio polémico de Tehuacán. de la República, Andrés Manuel López Obrador, influyendo para que Morena siga gobernando al municipio polémico de Tehuacán. Da cuenta que el 64.2 por ciento aprueba favorablemente el desempeño de AMLO, mientras que la desaprobación se resumiría a un 0.5 por ciento.


www.diariopuntual.com

Martes 19 de Enero de 2021

puntual.

5 COVID

Puebla mantiene alta ocupación hospitalaria SILVINO CUATE

El secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que Puebla mantiene una ocupación hospitalaria alta, ya que el nosocomio del Norte se encuentra al 98 por ciento. Mientras que el de Huejotzingo al 95 por ciento y el de Cholula al 89 por ciento, por ello se habilitaron 34 camas en el del Sur para atender a más pacientes de Covid-19. En conferencia de prensa, el funcionario estatal indicó que el del Hospital del Niño Poblano está al 43 por ciento de su capacidad, los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de Cholula está al 67 por ciento y el de San Sebastián de Aparicio al 60 por ciento. Agregó que al interior del estado, el Hospital de Tehuacán es el de mayor ocupación con el 76 por ciento, Teziutlán está al 69 por ciento, Acatlán de Osorio está al 51 por ciento, Xicotepec al 50 por ciento; Zacatlán al 40 por ciento, Tecamachalco al 33 por ciento y el de Zacapoaxtla aún no tiene personas internadas. Para concluir aseguró que ya se estan recibiendo a personas contagiadas en el Cessa de Sanctorum y el Centro de Salud de Atlixco, en los cuales ya están al 10 por ciento.

Puebla podría pasar a semáforo rojo: Barbosa Huerta SILVINO CUATE

El gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció que el Estado de Puebla podría volver a color rojo en el semáforo epidemiológico que maneja el gobierno federal. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que el alto número de contagios de Coronavirus que se han registrado recientemente es resultado de las compras y reuniones de fin de año. Por ello aseguró que su gobierno está tomando medidas sanitarias rigurosa para evitar el colapso de los hospitales en la entidad. “Los riesgos de que nuestra entidad pase al semáforo epidemiológico rojo pues sí, es cierto, por eso tomamos las medidas de los decretos recientes y estamos bajando los contagios, desafortunadamente todavía estamos recibiendo las consecuencias de los días de enorme lleno en las calles, fiestas, hay un proceso que yo espero sea de recuperación, del convencimiento de los poblanos de hacer las cosas bien”, señaló. Dijo que de las seis regiones del estado, Puebla Capital está en rojo, mientras que las demás tienen un amarillo ascendente rumbo a naranja. Para concluir, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que su admiración cuenta con una estrategia para la adecuación de hospitales Covid-19.

Suman 849 enfermos durante el fin de semana SILVINO CUATE

Este fin de semana la Secretaría de Salud registró 849 nuevos enfermos de Coronavirus y 116 fallecidos, actualmente, hay 54 mil 845 acumulado y 6 mil 765 decesos. En conferencia de prensa, el secretario de salud, José Antonio Martínez García explicó que el viernes por la

noche se contabilizaron se contabilizaron 283 casos, al igual que el sábado y domingo. Dijo que actualmente hay mil 948 casos activos distribuidos en 98 municipios, del total mil 293 pacientes están hospitalizados, 184 requieren ventilación mecánica asistidas. Respecto a los nosocomios pri-

vados, el secretario estatal dijo que hicieron el compromiso a que van aumentar su capacidad en 38 por ciento, ya que actualmente el hospital MAC tiene 38 personas internadas, el Puebla 20, la Beneficencia Española y el Ángeles 17 cada uno; el Betania 14, la Clínica San Pedro 11 y el Angelopolitano cinco.

En otro tema, Martínez García informó que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se están realizando entre 400 y 500 muestras diarias para detectar el virus. Esta cifra es similar a la que se tenía cuando Puebla presentó el punto más alto de la pandemia, que fue entre junio y julio.

Este martes inicia vacunación en ISSSTEP SILVINO CUATE

En este mismo sentido, el secretario de salud, José Antonio Martínez García informó que se cumplió con el 100 por ciento de vacunación a los trabajadores de salud que están en la primera línea de batalla contra la pandemia, por ello este martes 19 de enero iniciará el proceso de aplicación de la vacuna a personal del ISSSTEP, el Hospital Universitario y de los nosocomios privados. “El día de mañana iniciamos con nuestra institución hermana ISSSTEP, el Hospital Universitario, los hospitales privados y en ese tenor continuar con la aplicación de la vacuna”, informó durante la conferencia matutina desde Casa Aguayo. En conferencia de prensa, el secretario explicó que aproximado de 2 mil 782 trabajadores de la salud de unidades hospitalarias del sector privado recibirá la dosis.

BARBOSA HUERTA instruyó a la Secretaría de Salud del estado de Puebla, verifiquen los puestos en la vía

pública que venden pruebas falsas para detectar Coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE

Comentó que en el Hospital Beneficencia Española de Puebla aproximadamente serían 594 compañeros, en el Hospital MAC Puebla serán 370 trabajadores, el Hospital

Betania 400, el Hospital Ángeles mil 100, el Hospital UPAEP 250 y la Clínica San Pedro 68. Sin embargo, el secretario de salud aclaró que la Red Nacional

de Hospitales a nivel federal debe confinar el número exacto de trabajadores en hospitales privados que recibirán la vacuna. “Esto falta verificarlo con la Red Nacional de Hospitales a nivel federal y ya nos mandaran la lista de los que se iniciaría la aplicación. Mañana llega el biótico, ojalá mañana mismo en la tarde iniciemos y sino sería el miércoles temprano”, aseguró. Además, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta instruyó a la Secretaría de Salud del estado de Puebla, a través la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DEPRIS) y la Secretaría de Seguridad Pública verifiquen los puestos en la vía pública que venden pruebas falsas para detectar Coronavirus. “En caso de que no tengan autorización pido que impidan este fraude criminal a la sociedad (…) sin ninguna garantía médica”, solicitó.


Martes 19 de Enero de 2021

6

www.diariopuntual.com

puntual.política

Lista la agenda de comparecencias ` COMO PARTE DE LA GLOSA DEL 2º INFORME DE LMB EL DATO

El 26 de enero a las 11:00 de la mañana, David Méndez Márquez, secretario de Gobernación abrirá el ejercicio de comparecencia, seguido del secretario de Seguridad Pública Estatal, Raciel López Salazar. AURELIA NAVARRO NIÑO

Con el sector de Gobernación y Social formados por 4 de las 17 secretarías que integran el gabinete estatal, darán inicio las comparecencias este 22 de enero, como parte de la glosa del segundo informe de gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, siendo la secretaria de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo la que abra este ejercicio para concluir el ciclo, el 29 de enero, el secretario de infraestructura, Daniel Gámez Murillo. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Nora Merino Escamilla precisó “todas las comparecencias serán virtuales, no de forma presencial, todos estamos entendiendo el momento complicado por la pandemia por Covid-19”. COMPARECENCIA ANTE EL PLENO

El 26 de enero a las 11:00 de la mañana, David Méndez Márquez, secretario

TODAS LAS comparecencias serán virtuales, no de forma presencial, Nora Merino Escamilla. / AGENCIA ENFOQUE

de Gobernación abrirá el ejercicio de comparecencia, seguido del secretario de Seguridad Pública Estatal, Raciel López Salazar. El 28 de enero a las 11:00 de la mañana comparecerá el secretario de Salud Estatal, José Antonio Martínez García, seguido del titular de la Secretaría de Educación (SEP), José

Melitón Lozano Pérez. EN COMPARECENCIAS EN COMISIONES

El 22 de enero, en Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal iniciará con la participación de la secretaria de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo; seguida de

la participación de la secretaria de Planeación y Finanzas María Teresa Castro Corro; y a las 18:00 horas con la secretaria de la Función Pública, Amanda Gómez Nava, esto ante la Comisión Inspectora. El 25 de enero con el Sector Social, iniciaría a las 10:00 de la mañana con la Comisión de Igualdad de Género

que tendrá la participación de la secretaria de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera Álvarez; para las 16:00 horas de ese mismo día, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García; y para las 18:00 horas el secretario del Trabajo, Abelardo Cuellar Delgado. El 27 de enero a las 10:00 de la mañana estará la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vibaldo; para las 16:00 horas el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo; y para las 18:00 horas la encargada de despacho de Turismo, Lorena Rubí Meza López, por estar sin titular ante la reciente salida de Vanessa Barahona. El 29 de enero estará el secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Arechiga Santamaria; a las 12:00 del día la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Marique Guevara; para concluir a las 15:00 horas la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez; y para concluir el secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo. De la Fiscalía General del Estado (FGE), aclaró que, al no ser parte del gabinete estatal, esta maneja otros tiempos para poder cumplir con la comparecencia. Cada participante tendrá 20 minutos para exponer el tema de su cartera.

Biestro dejará el cargo a inicios de febrero EL DATO

El morenista aclaró que la separación de su cargo como legislador se dará en función de no utilizar al Legislativo local mientras el proceso electoral está en la fase de precampañas.

BIESTRO MEDINILLA indicó que contempla hacer la solicitud de licencia a principios de febrero./ AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Confirmó Gabriel Biestro Medinilla que dejará a inicios de febrero el cargo como diputado local y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del Estado, para dedicarse de lleno a cumplir su aspiración política de ir por la alcaldía de Puebla en los comicios del 6 de junio. Precisó que en todo momento buscará ser respetuoso de los procedimientos electorales que le permitan junto con los lineamientos de Morena, buscar un cargo de elección popular

en las elecciones intermedias de junio próximo. El morenista aclaró que la separación de su cargo como legislador se dará en función de no utilizar al Legislativo local mientras el proceso electoral está en la fase de precampañas. Indicó que contempla hacer la solicitud de licencia a principios de febrero para que en caso de que en Morena se haga una precampaña o contienda interna, él ya no esté en funciones como diputado. Es importante mencionar que las precampañas a cargos locales iniciarán

el 6 de febrero y concluirán el 16 del mismo mes. Mientras que las campañas serán del 4 de mayo al 2 de junio, concluyendo el proceso electoral concurrente el día 6 de junio. Fue así, como dijo desconocer si el senador Alejandro Armenta Mier siga buscando contender por la capital, sobre todo porque se ha visto relacionado con el tema de espionaje. Bajo este contexto, Biestro Medinilla aclaró sobre la autorización de licencias a los diputados que la soliciten que no existe problema para otorgarlas, siempre y cuando se haga uso de los “suplentes”. Toda vez que la intención es no provocar que el legislativo se quede sin cuórum para seguir sesionando.

Diputados que busquen reelección deben dejar el cargo en marzo AURELIA NAVARRO NIÑO

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Norma Angélica Sandoval Sánchez, confirmó que los aspirantes a la “reelección” como diputados locales o presidentes municipales tendrán que separarse del cargo que ostentan a partir del 8 de marzo y no el 6 de febrero. En medio de la sesión efectuada ayer, la magistrada dejó claro que el Congreso local de Puebla fue “omiso” en reconocer la reelección de presidentes municipales, aun cuando sí haya reconocido este derecho para los diputados.

Indicó que la omisión de reglas claras, el IEE se vio en la necesidad de crear un reglamento, agregó “ante esa norma que, si tenemos, (…) bajo la óptica llegamos a la resolución de lo correcto de dejarlo en 90 días – no en 120 días-. Cualquiera que se sienta violentado en sus derechos político-electorales nosotros conocemos de las normas al caso concreto”. Dejó claro que esta al ser la primera vez que se tiene un proceso electoral de esta índole en Puebla, el reto que tienen los partidos no es menor, porque deben acatar distintos principios, como el de género, interculturalidad y reelección.


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad A propósito de Norberto Rivera MAURICIO SALDAÑA

Las acciones de Norberto Rivera Carrera en temas oscuros alcanzan para un libro de tamaño mediano. Va en un apretado resumen de apenas cuatro de sus actividades que fueron solapadas por gobiernos federales del PRI, PAN y como fue el caso, de MORENA. LA PLAZA MARIANA

Me refiero a ese proyecto de negocios impulsado por los 700 millones de pesos que Carlos Slim Helú dio como capital semilla, previendo un total de 120 mil nichos y para el que, en 2003 Andrés Manuel López Obrador decidió donar cinco predios adyacentes a la Basílica de Guadalupe, por poco menos de 30 mil metros. Después, tronó la donación. Rivera no formó nunca parte de “la mafia en el poder”, ni fue “conservador”, “se acogió al Criterio de Oportunidad”, mucho menos fue “señoritingo” o “fifí”. Tal vez porque sabía más de lo que debería saber y porque como buen jugador, el prelado sabía repartir. EL VOTO DE POBREZA

En noviembre de 2018, un grupo de individuos intentaron entrar a sangre y fuego a la residencia de Rivera Carrera. Uno de sus escoltas contuvo a los agresores y después, el sitio se llenó de agentes policiacos capitalinos. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó que la agresión se debió a un intento de asalto, algo interesante si se considera que el personaje en mención tenía voto de pobreza. O tal vez no y por eso estaban interesados los delincuentes. Y, siendo de escasos recursos, ¿para qué tener escoltas? Y, ¿cómo les remuneraba? LAS BENDICIONES GUADALUPANAS

En 2001, una empresa mexicana radicada en Florida, Viotrán, dedicada a la intermediación de envíos de dinero a México desde Estados Unidos, firmó dos contratos con la Basílica para comercializar bendiciones guadalupanas en el vecino país del norte, a 20 centavos de dólar cada una.

El otro contrato, posteriormente cancelado, fue para hacerse de los derechos de propiedad intelectual de la imagen de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego, por 12.5 millones de dólares. La entonces dueña de Viotrán, María Teresa Herrera, fue quien signó los títulos. En junio de 2002, Herrera vendió Viotrán y la resolución del asunto ha pasado por un sinnúmero de opacidades, entre ellas qué fue lo que ocurrió para que la señora Herrera optara por deshacerse de un negocio tan rentable como la transferencia de remesas. EL AMIGO MARCIAL

En mayo de 2006, Rivera regaló estas palabras a favor de su amigo Marcial Maciel: “Todo lo que dicen de que fue condenado, de que fue impedido, etcétera, es puro cuento porque el documento sólo dice que (el Papa) lo invita a retirarse a la vida privada”. En 2010, Joaquín Aguilar Méndez, presidente en México de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual (SNAP, por sus siglas en inglés), lo acusó de proteger al sacerdote Nicolás Aguilar, presunto responsable de abuso sexual en contra de Aguilar, cuando era niño. Una corte federal de Los Angeles, California citó a Rivera a declarar: la especie señaló que Rivera dio la orden de transferencia a su colega a Los Ángeles en 1987, en el entendido que en México había denuncias por abusos sexuales en su contra. INMUNE E IMPUNE

Queda para otro momento el relato de algo más interesante: la marca registrada “Virgen de Guadalupe” que, en documentos del investigador, lo mismo ha pasado por manos mexicanas, que estadounidenses y chinas. Rivera excedió los 20 años como titular de la arquidiócesis más importante del planeta y con él se irá una cantidad interminable de secretos sobre toda clase de personajes que dominan al país entero, incluyendo algunas confidencias tropicales.

7


8

Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Asegura Claudia Rivera que liquidará deuda del Ayto. 2005

INDICO QUE ANUALMENTE, se destinaban 80 mdp para el pago de la deuda del ayuntamiento, por lo que a partir de este 2020 se eliminará dicha carga. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, anunció que su administración terminará con una deuda pública adquirida desde 2005, por ello en esta semana realizará el depósito de 41 millones 628 mil 229. 46 pesos para pagar el saldo pendiente de los 630

Asegura Barbosa Huerta que será respetuoso de lineamientos del INE SILVINO CUATE

Después de que Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al gobernador Miguel Barbosa Huerta y los 217 presidentes municipales no opinar públicamente sobre asuntos electorales hasta que finalice la elección del 6 de junio, el mandatario

millones de pesos. En conferencia de prensa, Claudia Rivera acompañada por el tesorero Armando Morales Aparicio, informó que cuando recibió el cargo de edil, el pasivo había pasado de 480 a 318 millones de pesos y este 2021 por fin será liquidada esta deuda, antes del

plazo establecido en el 2023. En el uso de la palabra, el tesorero explicó que la deuda que Puebla arrastraba es de 2005, cuando se pidió a la banca privada 480 millones de pesos y posteriormente en 2007 se contrató una segunda línea de crédito por 150 millones, con lo cual el monto

aseguró que será respetuoso de la decisión de este órgano electoral, sin embargo dijo que estará a la espera para conocer si existe un nuevo resolutivo. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta señaló que estará a la espera del resolutivo del INE, pues podría haber una modificación en el documento que indica los lineamientos para este proceso electoral, ya que, alguna parte interesada podrías impugnar. Sin embargo, destacó que es el primero en respetar el acuerdo

del Instituto Nacional Electoral. “Nosotros vamos a ser respetuosos, de la resoluciones que dicten los órganos electorales, y si hubiere algún cambio a la resolución, la que dicta el INE por impugnación que hiciera alguna parte interesada, veremos como queda al final, así es que me pronunció para que sea yo en el gobierno del estado, el primero en respetar el acuerdo de los órganos electorales”, Señaló. Cabe mencionar que según el documento del INE, indica la suspensión de ruedas de prensa

subió a 630 millones. Indico que anualmente, se destinaban 80 millones de pesos para el pago de la deuda del ayuntamiento, por lo que a partir de este 2020 se eliminará dicha carga. Agregó que también se utilizará el dinero que proviene del Fondo de Aportaciones para el Fortaleciendo para los Municipios (Fortamun). Aseguró que los ciudadanos de la capital ya no seguirán pagando una deuda que fue heredada por anteriores administraciones. “Gracias al buen manejo financiero, a un cumplimiento puntual de las mensualidades y a los pagos de capital efectuados desde el 2018, actualmente tenemos la capacidad para terminar con esta deuda infame. He instruido al tesorero implementar la estrategia financiera que nos permita acabar con la deuda de más de 16 años”, manifestó. Para concluir, Claudia Rivera dijo que esto fue posible gracias a la política de austeridad que sigue su gobierno y de cancelar privilegios que anteriores administraciones mantenían.

para el presidente del país, los gobernantes y todos los servidores públicos de los 3 órdenes de gobierno. El propósito es evitar que influyan en las preferencias electorales de la ciudadanía y violenten los principios de equidad e imparcialidad en la contienda. Por ello, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y los alcaldes no podrán hablar de las prerrogativas de los partidos políticos, y la vida interna de cada uno, así como sus candidaturas.

Seguirá el monitoreo a ambulantes pese a cambios: Sánchez Galindo SILVINO CUATE

De abandonar su cargo para competir en la nueva contienda electoral, el secretario municipal de Puebla, René Sánchez Galindo aseguró que personal de su dependencia seguirá con el monitoreo del comercio informal en el Centro Histórico. En conferencia de prensa, el secretario fue cuestionados sobre qué pasará con el ambulantaje si deja su cargo, a lo que René Sánchez Galindo, aseguró que no se frenarán las acciones del monitoreo del comercio informal. Dijo que las políticas de regularización y ordenamiento comercial, así como las políticas anticorrupción se mantendrán y se reforzarán. “El gobierno municipal va a continuar con todas las políticas independiente de los tiempos, por lo tanto las políticas de regularización y ordenamiento comercial así como

EL DATO

El secretario municipal dijo que en las últimas 24 horas, sólo 64 por ciento del los vendedores ambulantes acataron el decreto, mientras que los negocios establecido cumplieron al 68 por ciento.

SÁNCHEZ GALINDO, aseguró que no se frenarán las acciones del monitoreo del comercio informal. / ENFOQUE

las políticas anticorrupción que se dedican a inspeccionar y a supervisar el comercio en la vía pública se van a mantener y se van a reforzar”, refirió. En otro orden de ideas, el secreta-

rio municipal dijo que en las últimas 24 horas, sólo 64 por ciento del los vendedores ambulantes acataron el decreto, mientras que los negocios establecido cumplieron al 68 por ciento.

En el uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Movilidad Municipal (SEMOVI), Eduardo Covián Carrizales reveló que el fin de semana hubo aglomeraciones del 70 por ciento en las tres líneas del RUTA. Para concluir, el secretario de protección civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori informó que se realizaron 21 reportes de verificación de medidas sanitarias, y se llevaron a cabo 2 clausuras por venta de bebidas alcohólicas.

NO HAY COORDINACIÓN CON POLICÍAS MUNICIPALES DE PUEBLA: MIGUEL BARBOSA El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que su administración no tiene apoyo de la Policía Municipal de Puebla para disminuir la incidencia delictiva en la capital, que es la demarcación con más delitos en toda la entidad. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que no hay coordinación entre la policía municipal y la administración estatal para crear estrategias que den como resultado abatir el crimen organizado. “En Puebla capital no hay coordinación, no hay ayuda de la policía municipal para temas de seguridad pública, así lo digo, lo he dicho y lo voy a seguir diciendo. Tenemos muchas dudas respecto al actuar de la policía municipal, por no decir más cosas”, declaró. Barbosa Huerta fue cuestionado sobre los acuerdo de seguridad que firmó con municipios de la zona metropolitana, a lo que respondió que en el acumulado estatal la Sin embargo, reitero que no existe coordinación por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio “Yo tengo la referencia de la disminución del índice delictivo en todo el estado, de más del 18 por ciento y claro que si hablamos de los municipios, Puebla capital presenta el 45 por ciento de los delitos cometidos en el estado y aquí hemos impactado muy fuerte con las acciones de la policía estatal”, agregó. SILVINO CUATE

DIPUTADOS EXHORTAN CREAR RASTROS TIF Diputados locales en comisión de Desarrollo Rural buscan emitir un exhorto que involucre a la federación, estado y municipios de la mixteca poblana para que se realicen estudios técnicos a efecto de instalar Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y rastros Tipo Inspección de la Secretaría de Salud (TSS). Sin embargo, los congresistas reconocieron que el principal obstáculo al que se enfrentan es el “recurso millonario” que se necesitaría para iniciar con la construcción y habilitación de estos espacios de sacrificio en las cabeceras distritales. No obstante, mencionaron que la importancia de este proyecto es lograr que el sacrificio de animales se realice con todas las medidas sanitarias a fin de que la carne sea consumida por las familias sin temor a sufrir daños en su salud, además de terminar con la vieja práctica de los rastros clandestinos o mataderos de traspatio. Tanto la diputada Alejandra Guadalupe Esquitín como María del Carmen Cabrera Camacho calificaron como oportuno que la Secretaría de Desarrollo Rural en el estado entable comunicación con el poder federal para dar paso a esta solicitud, para formalizar después la intervención de los municipios de la mixteca. Con esto se busca ayudar a las familias de la mixteca que se dedican a la comercialización de carne en la región, ya que a la fecha la ganadería es una de las prácticas más importantes para impulsar la economía en la entidad, siendo la segunda fuente de trabajo. Por su parte, el congresista Emilio Ernesto Maurer, aclaró que la intención de desarrollar proyecto es importante y aceptable, pero el problema es saber de dónde se estaría obteniendo el recurso para la construcción de estos rastros municipales, ya que no se tiene. AURELIA NAVARRO NIÑO


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

No se reanudará servicios en mesa: Barbosa Huerta Avanza prohibición de corrida de toros SILVINO CUATE

Los regidores de la Comisión de Participación Ciudadana del Cabildo de Puebla aprobaron las reformas al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun) relativas a la prohibición de las corridas de toros en Puebla Capital. En la sesión de esta mañana, la regidora Isabel Cortés Santiago, presidente de la Comisión, hizo uso, de su voto de calidad, para aprobar dicho dictamen. En uso de la palabra, el integrante del G5, José Luis González Acosta, acusó que la Comuna no hizo un estudio fundamentado sobre el tema en cuestión. Los regidores Enrique Guevara (PAN), Luz del Carmen Rosillo y Rosa Márquez Cabrera (Morena) señalaron que no se tomaron en cuenta a los integrantes de la tauromaquia. Es importante mencionar que el dictamen relativo a la prohibición de las corridas de toros será turnado a la Comisión de Servicios Públicos, en caso de que se avale, se llevará al Cabildo para su aprobación final. SILVINO CUATE

Hoteleros urgen designación de titular de Turismo

Aunque la Ciudad de México haya tomado la decisión de volver a brindar servicios en mesa, en el estado de Puebla se mantendrá el decreto de la suspensión de actividades hasta el 25 de enero, así lo informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En conferencia de prensa, Barbosa

Huerta dijo que su administración no toma decisiones con base a otros gobiernos. Por ello en el Estado de Puebla se mantendrán las medidas restrictivas hasta el 25 de enero. Además, dijo que antes de día 25 de este mes anunciará las nuevas medidas restrictivas que tendrán que acatar los negocios.

“Respecto a las decisiones que tome gobierno de la Ciudad en el combate a COVID-19 son decisiones de ellos, no estamos viendo que se decide en México para aplicarlo en Puebla, aquí tenemos mucha claridad de lo que estamos haciendo, nuestro decreto se vence el 25, y antes del 25 vamos anunciar lo que sigue”, declaró.

EL DATO

Antes de día 25 de este mes anunciará las nuevas medidas restrictivas que tendrán que acatar los negocios.

ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, urgió al Gobierno del Estado, para que se designe al nuevo titular de la Secretaría de Turismo, para iniciar una estrategia que ayude a la recuperación del sector. Señaló que el sector turismo enfrenta severos daños económicos provocados por la pandemia de Covid-19 y se requiere de un secretario que conozca el ramo para emprender acciones efectivas que atraigan a los turistas. Por lo que exhortó a la administración estatal a designar en la Secretaría de Turismo a un perfil con “capacidad y experiencia” para lograr posicionar a la entidad como un destino atractivo que abone a la recuperación económica del sector. “Necesitamos a alguien que de verdad sepa de turismo, todos los estados se quieren ganar, hoy, el pastel y se lo están ganando con secretarios que vienen del turismo y que saben del turismo y que saben cómo promocionar a su estado, necesitamos a alguien muy capacitado”, finalizó.

MESEROS PIDEN SE LES PERMITA TRABAJAR Con gritos, pancartas y lonas meseros se manifestaron este lunes donde exigieron a la autoridad estatal, se les permita trabajar, debido a que tienen que llevar dinero a sus hogares. Dicha manifestación inició en el Reloj del Gallito, donde recorrieron por la Avenida Reforma, para llegar al Ayuntamiento de Puebla y concluir en Casa Aguayo, para pedir el diálogo y se les permita trabajar. En voz de José Vargas de la Asociación Civil de Meseros Certificados, dijo que piden a la autoridad estatal se les permita trabajar, o se le brinde apoyo a este sector, debido a que desde que inició la pandemia no tienen ningún tipo de entrada y los pocos ahorros que tenían se terminaron debido a los gastos que ha generado en todo este tiempo de inactividad. “Pedimos un diálogo con la autoridad para que nos apoye y nos deje trabajar, con las precauciones que nos pida el gobierno, pero ya que nos dejen trabajar”, concluyó. ALMA MÉNDEZ


10

Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual..

Horizontes

Blue Monday: dale la vuelta al dĂ­a y dĂ­as mĂĄs tristes Creer que el tercer lunes de enero es el dĂ­a mĂĄs triste del aĂąo es equiparable al pensamiento mĂĄgico comĂşn en todas las sociedades. POR MARIANA GARCĂ?A

EL 2020 fue un aùo que nos arrebató hasta las cosas mås sencillas de la vida, y aunque 2021 pinta para ser mucho mejor, sigue mostrando una cara muy parecida al anterior. Por si fuera poco, ahora tenemos que hacerle frente al Blue Monday, conocido así por algunos como el día mås triste del aùo. En 2005, el psicólogo Cliff Arnall, miembro de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, diseùó una fórmula para calcular el peor día del aùo: [W+ (D-d)] x TQ/M x NA, cada letra tiene XQ VLJQL¿FDGR TXH HQ FRQMXQWR FRQ ODV GHPiV da como resultado el día mås triste del aùo. De acuerdo con la fórmula, la W equivale a weather WLHPSR ' VLJQL¿FD debt (deudas posteriores a Navidad) y d, monthly salary (sueldo); este se multiplica por T, time since Christmas (el tiempo desde que comenzaron las celebraciones decembrinas) y Q (la frustración por no haber realizado los propósitos del Aùo Nuevo anterior), y esto se divide entre M, low motivational level (escasa motivación) y NA need to take action (necesidad de actuar). A pesar de que el Blue Monday, celebrado el tercer lunes de enero, tiene una relación con la psicología, este es considerado solo un producto de la mercadotecnia.

@saysmenaive

En 2005, una agencia de publicidad llamada Porter Novelli llevĂł a cabo una campaĂąa para Sky Travel, una cadena de televisiĂłn de viajes. Para ello le solicitĂł una investigaciĂłn a la 8QLYHUVLGDG GH &DUGLII FRQ OD ÂżQDOLGDG GH WHQHU un campo mĂĄs abierto y asĂ­ poder conocer de mejor manera a sus consumidores. Sin embargo, una razĂłn por la que ha adquirido cierta importancia es la necesidad de LQIRUPDFLyQ DFWXDO LQPHGLDWD \ VXSHUÂżFLDO VLQ interĂŠs por profundizar en ella) como una forma de controlar la realidad y el entorno, considera Ricardo Trujillo Correa, especialista de la Facultad de PsicologĂ­a de la UNAM. Se asemeja al pensamiento mĂĄgico de las culturas antiguas, SHUR HQ HVWH FDVR VH XWLOL]D FRQ HO ÂżQ GH IDYRrecer el consumo. “Creer que el tercer lunes de enero es el dĂ­a mĂĄs triste del aĂąo es equiparable al pensamiento mĂĄgico comĂşn en todas las sociedades: tiene la misma lĂłgica que, por ejemplo, un rito de las culturas prehispĂĄnicas para atraer la lluviaâ€?, aĂąade el experto. Ahora bien, ÂżcĂłmo combatir los dĂ­as malos en plena pandemia? ÂĄEs difĂ­cil, pero no imposible! SĂ­, la pandemia ha dejado secuelas en cada uno de nosotros; sin embargo, hay formas

de hacer del Blue Monday y otras fechas unos dĂ­as mĂĄs llevaderos. Existen ciertas actividades que puedes realizar desde casa y asĂ­ olvidar por un momento los dĂ­as temibles. Lee tu libro favorito o uno nuevo. Si de algo estamos seguros es de que todos tenemos un libro favorito. Una idea para combatir los dĂ­as tristes es retomar la lectura, no solo nos ayuda a agilizar nuestro pensamiento y eleYDU HO FRHÂżFLHQWH LQWHOHFWXDO WDPELpQ HV XQD forma de mantenernos activos y evitar pensamientos negativos. Hay muchĂ­simos gĂŠneros, autores y hasta ediciones, escoge el que mĂĄs te guste. No necesitas comprar uno nuevo, dale una nueva hojeada y desempolva ese que tienes en tu librero. ÂĄJuegos de mesa para todos! ÂżAjedrez? ÂżDamas chinas? ÂżMonopoly? Nunca es tarde para comenzar una partida; otro de los consejos para transitar los dĂ­as tristes es jugar algĂşn juego de mesa que tengas en casa, y quĂŠ mejor si lo haces acompaĂąado de tu familia o de las personas con las que vives. Una forma de hacerlo mĂĄs ameno es poner tu playlist favorita y preparar unas ricas botanas.


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual..

11

F OTO: ADO B E STO C K

Lo importante es mantener la mente ocupada para asĂ­ evitar cualquier tipo de pensamiento negativo.

Medita. Olvida los dĂ­as tristes con meditaciĂłn. Esta actividad, ademĂĄs de poner alerta tus cinco sentidos, te harĂĄ sentir mucho mejor debido a la serotonina que genera tu cuerpo. Aprovecha la meditaciĂłn y agradece por todo lo que llegĂł a tu vida durante 2020 y tambiĂŠn por todo aquello que se fue para darle paso a las grandes oportunidades y puertas que se abrirĂĄn en 2021. Descubre nueva mĂşsica y pĂłdcast. Escuchar mĂşsica y mover por un rato los pies siempre es una gran opciĂłn. Afortunadamente son tantas las plataformas que ofrecen servicios de mĂşsica en streaming que basta con escoger tu favorita para descubrir nuevas joyitas musicales. Aprovecha estos dĂ­as para poner tu playlist favorita, eso sĂ­, evita reproducir mĂşsica triste. Opta por escuchar gĂŠneros y estilos con mĂĄs energĂ­a como el rock, folk, groove y electrĂłnica. Otra opciĂłn es indagar en los descubrimientos semanales, asĂ­ como en todas las temĂĄticas de pĂłdcast que existen. Esto dependerĂĄ mucho de tu gusto y de lo que estĂŠs buscando. Mira una serie o pelĂ­cula nueva. Evita los dĂ­as tristes viendo alguna serie o pelĂ­cula. Este

“El Blue Monday tiene la misma lĂłgica que un rito de las culturas prehispĂĄnicas para atraer la lluviaâ€?. es uno de los consejos que, aunque pueden ser un poco repetitivos, nunca fallan. Ver pelĂ­culas o series hacen que nuestra mente se enfoque casi al 100 por ciento, evitando cualquier tipo de distracciĂłn o pensamientos negativos. Te recomendamos que te avientes aquellas que tienen como principal hilo conductor la comedia, asĂ­ el tiempo que dures viĂŠndola no dejarĂĄs de reĂ­r. Haz una videollamada con tus seres queridos. Una forma de apapachar el corazĂłn es estar cerca de los seres queridos, aunque sea a distancia. Aprovecha esos dĂ­as para hacer alguna videollamada y platicar sobre el dĂ­a o anĂŠcdotas felices durante 2020. Las reuniones virtuales nos salvaron de no colapsar en 2020. Si te quieres ver mĂĄs di-

vertido puedes acordar con tu familia y amigos comer juntos o bien tomarse una rica cerveza, tĂŠ, cafĂŠ o lo que se te antoje. Tiempo de proactividad. Es un buen momento para poner en orden aquellos cajones de tu clĂłset, sacar esas prendas que no ocupas mĂĄs, deshacerte de los documentos inservibles o acomodar los utensilios de cocina. Dedicarle tiempo de calidad al orden y a tener bonita la casa siempre es una buena opciĂłn. $GHPiV DO ÂżQDOL]DU WHQGUiV XQ VHQWLPLHQWR GH tranquilidad y satisfacciĂłn. No importa quĂŠ actividad decidas hacer, lo importante es mantener la mente ocupada para asĂ­ evitar cualquier tipo de pensamiento negativo que pase por nuestra cabeza. Recuerda que todo es temporal.


12

Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

BUAP ofrece recursos para aplicar vacuna anti-Covid

ALMA MÉNDEZ

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, puso a disposición recursos humanos y materiales, así como las instalaciones para participar en la campaña nacional para la aplicación

Empresarios exigen no usar pandemia políticamente

de la vacuna anti-Covid. Mediante su red social de Facebook, el rector de la máxima casa de estudios, señaló que dicha acción corresponde a su compromiso con la congruencia de su vocación social. Esparza Ortiz, convocó a los estu-

diantes de la BUAP, para ser parte de esta convocatoria y abonar a la solución contra el Coronavirus. Aseguró que el reclutamiento para esta noble labor correrá a cargo de una de sus 43 unidades académicas. “En congruencia con su vocación

social, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP pone a disposición sus recursos humanos y materiales, así como las instalaciones para participar en la campaña nacional de vacunación implementada por el Gobierno de México”, finaliza el mensaje.

Aumenta la canasta básica al menos un 12%

Se deben evaluar las clases virtuales: Upaep ALMA MÉNDEZ

Deido a la pandemia por Covi-19 se han implementado las clases en línea, sin embargo, no se tiene conocimiento certero de cómo se está evaluando a los alumnos, ni tampoco se sabe qué parámetros cambiaron para tomar en cuenta el desempeño, así lo señaló, el investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Rodolfo Cruz Vadillo. El académico consideró que es momento de revisar los contenidos de los planes educativos y saber qué está aportando la escuela, para lograr que el alumno realmente siga estudiando y una vez que las clases sean presenciales regresen a las aulas. Añadió que se debe repensar la escuela en un sentido de necesidad para evitar que los jóvenes deserten, agregó que se requiere de un constante análisis para identificar cómo va aprendiendo el estudiante, pero también qué es lo que se está evaluando en realidad, así como las herramientas que tienen los profesores para desempeñar su trabajo. Si bien dijo que las clases en línea son una herramienta importante por las circunstancias pandémicas, nunca sustituirán las clases presenciales, por lo que se debe garantizar que los estudiantes regresen a las aulas porque muchos han tenido que abandonar los estudios por alguna razón, y eso puede coadyuvar a que los jóvenes “desvíen” su camino. Para concluir enfatizó que la escuela es importante porque se crean relaciones y se adquieren aprendizajes, pero ante la pandemia se vuelve una herramienta porque la función de enseñanza y aprendizaje pasa a ser parte de los docentes, pero con un papel muy importante en los padres de familia.

ALMA MÉNDEZ

La Red Mexicana de Franquicias, señaló que los aspirantes a cualquier cargo público, deben evitar aprovecharse de la pandemia y tomen como bandera las vacunas anti-Covid. El vicepresidente Enrique Vargas Medina, pues los interesados en cargos políticos, deber conseguir en bienestar común para los ciudadanos, sobre todo en tema de salud, aseguró que si bien serán campañas virtuales es importante que haya un reflejo de empatía a la ciudadanía por todas las lecciones que ha dejado el Covid-19 durante este 2020 y 2021. Dijo que es importante ver qué propuestas realizan no solo para la pandemia por Coronavirus, sino de manera general para la salud, pues con dicha situación se puede ver qué no estamos preparados para este tipo de contingencia. El franquiciatario señaló que los aspirantes deberán reflexionar para qué quieren el cargo, para lograr una economía superior a la mayoría de los mexicanos o un cargo para ayudar a la ciudadanía. “El formar parte de cualquiera de los tres poderes de la unión debe de hacer que sumen todos los esfuerzos en una sinergia y consigan en bienestar común, y esto depende de cuestiones muy claras, seguridad, salud, educación, cultura y que todo ello tiene que ver con las medidas que impulsan y aprueban, yo pediría que, si buscan el cargo para lograr poder o lograr una economía superior a la mayoría de los mexicanos o un cargo para ayudar a la ciudadanía”, finalizó.

CANAGYM marchará para pedir apoyos como a ambulantes ALMA MÉNDEZ

LA INFLACIÓN alimentaria no ha dejado de subir, tan solo en el 2020 subió un 15% respecto al 2019”, sentenció Rivera. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, en lo que va de la cuesta de enero se confirman incrementos en los precios de alimentos de la canasta básica de al menos un 12%. Por lo que, señaló que el aumento al salario mínimo de $18.48 pesos resultó ser insuficiente, ya que el costo de la vida está muy por encima de este incremento, puesto que la curva de enero pulverizó este incremento salarial. Aseguró que en un monitoreo de precios realizado del 15 de diciembre del 2020 al 15 de enero del

2021 realizado en CDMX, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Hidalgo y Querétaro con los siguientes resultados: aumento en los precios de papa (15.14%), lentejas (10.31%), frijol (5.12%), huevo (4.8%), atún en lata (4.32%), cigarros (3.47%), entre otros. “El aumento del 15% al salario mínimo ha quedado virtualmente pulverizado por la escalada de aumentos en precios en los alimentos de primera necesidad que se han venido dando desde diciembre y en lo que va de enero”, dijo. Declaró que el Gobierno reporta un “control inflacionario”, por lo que la realidad del mercado que les toca

vivir a los mexicanos va en sentido opuesto y manejan contradicciones muy marcadas, ya que solo se difunde un tipo de inf lación por parte del INEGI y Banco de México que es la inf lación subyacente en la cual se excluye la variación de precios de alimentos y energía. Mientras tanto, la inf lación alimentaria no ha dejado de subir, tan solo en el 2020 subió un 15% respecto al 2019”, sentenció Rivera. “Una inflación baja no necesariamente es una buena señal, puede estar diciéndonos también que los motores del crecimiento económico se están apagando, ref lejando una desaceleración”, concluyó.

500 profesores que imparten clases de Zumba, Spinning, Crossfit y Yoga, entre otras disciplinas, serán convocados para una segunda manifestación de la Cámara Nacional de Gimnasios y Clubes Deportivos (Canagym), el próximo 25 de enero. El presidente de la cámara, Sergio Ángelo Ávila, señaló que se realizará en diversos puntos de la Ciudad de Puebla, para culminar frente al Palacio Municipal de Puebla, debido a que pidieron una cita y solo les han dado largas por lo que con dicha manifestación pretenden hacer presión para que sean atendidas sus demandas. “Buscamos un diálogo directo con el secretario de Gobernación en la capital, René Sánchez Galindo, puesto que pedimos una cita, pero nunca nos dijeron cómo ni cuándo y así nos han traído a vuelta y vuelta toda la semana pasada”, acotó. Finalmente dijo que dicha mesa de trabajo tiene el objetivo de pedir el apoyo que se les otorgará a los comerciantes informales, debido a que los maestros que trabajan hora clase, llevan 11 meses sin trabajar.


www.diariopuntual.com

Martes 19 de Enero de 2021

puntual.ciudad

13


14

Martes 19 de Enero o de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.

ONG lleva exoneración de Cienfuegos ante un juez federal; pedirá que se revise indagatoria ` LA ORGANIZACIÓN TOJIL CONSIDERA QUE UN JUEZ FEDERAL DEBE VERIFICAR SI LA FGR HIZO UNA INDAGATORIA COMPLETA Y ATENDIÓ TODAS POR ARTURO ANGEL

La organización no gubernamental TOJIL: Estrategia contra la Impunidad presentó formalmente ante un juez federal una solicitud de audiencia con la finalidad de que se revise la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de no proceder penalmente en contra del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, por el delito de delincuencia organizada. De acuerdo con los registros judiciales, la solicitud se presentó esta mañana ante el juez administrador del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte a las 10:50 de la mañana por las abogadas Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz y Estefanía Medina Ruvalcaba, apoderadas legales de la referida organización, en calidad de víctimas. “Solicito se cite para audiencia ante el Juez de Control en turno, a fin de llevar a acabo control judicial la determinación emitida mediante el acuerdo signado por el Agente Ministerio Público de la SEIDO (…) a través de la cual se determina el No Ejercicio de la Acción Penal dentro de la investigación en favor de Salvador

Cienfuegos Zepeda, determinación de la cual se tuvo conocimiento el día 14 de enero de 2021, mediante el comunicado FGR 013/21”, indica el oficio. En entrevista con Animal Político, la abogada Medina Ruvalcaba explicó que el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales permite a las víctimas impugnar las

determinaciones que toma el Ministerio Público de no investigar o no proceder penalmente en contra de alguien, como ocurrió en este caso. “Estamos pidiendo la audiencia señalando que en nuestro carácter de víctimas queremos controvertir esa determinación de la fiscalía con el objetivo de que efectivamente un juez pueda revisar si se agotaron o no

todas las líneas de investigación en el caso y se resuelva en consecuencia”, dijo Ruvalcaba El reto inicial a superar, explica la abogada, es lograr que el juez otorgue el reconocimiento de víctima a TOJIL, situación que ya ha ocurrido en otras investigaciones y que considera procedente ya que, en los casos de delincuencia organizada, las víctimas

son la sociedad en su conjunto. “Consideramos que por los delitos que se están investigando y la magnitud del hecho, creemos que bajo la lógica de la Ley General de Víctimas se puede dar este carácter a las ONG pues se afecta el interés colectivo”, añadió. Medina dijo que lo que procede ahora es que el juez las cite a una audiencia para discutir este tema y controvertir la determinación de la FGR de cerrar la investigación. La decisión de no proceder penalmente en contra de Cienfuegos fue tomada y anunciada por la FGR el pasado 14 de enero, luego de poco más de dos meses de investigación. Los argumentos de los fiscales (como se aprecia en la versión pública del expediente que se dio a conocer) fue que no se encontraron indicios que dieran validez alguna a la acusación de la agencia estadounidense DEA. La decisión de exonerar al extitular de la Sedena se tomó cinco días después de que éste rindiera su declaración ministerial, en la que señaló que los señalamientos en su contra eran “estúpidos, ridículos y una calumnia contra el Estado Mexicano”.

México dejará de recibir vacunas de Pfizer tres semanas; este martes llegarán 50% de dosis ` MÉXICO RECIBIRÁ SOLO EL 50% DE VACUNAS ESTA SEMANA - POCO MÁS DE 200 MIL - Y EN LAS SIGUIENTES TRES SEMANAS NO HABRÁ MÁS ENVÍOS.

EL MARTES 19 DE enero se prevé la llegada de aproximadamente 200 mil dosis, y después no habrá envíos durante dos o tres semanas. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México recibirá 50% menos dosis de la vacuna de Pfizer esta semana, poco más de 200

mil en total, y que en las siguientes tres semanas no se recibirán dosis. El mandatario explicó que aceptó que se le reduzca la entrega de vacunas contra COVID-19 para que la Organi-

zación de las Naciones Unidas (ONU) lleve esas dosis a otros países. “Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países

en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres. En la conferencia matutina del 18 de enero el presidente señaló que la entrega de vacunas Pfizer será suspendida por tres semanas a nivel mundial, mientras la empresa farmacéutica cierra sus plantas para hacer los ajustes necesarios en vistas de aumentar la producción, solicitada por Naciones Unidas. El martes 19 de enero se prevé la llegada de aproximadamente 200 mil dosis, y después no habrá envíos durante dos o tres semanas, añadió Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda, en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Tras la pausa, pronosticada a finalizar para la segunda semana de febrero, llegarán paquetes con 700 mil dosis. Sin embargo, en México la vacunación no será suspendida, sino que seguirá su curso, añadió Herrera Gutiérrez. “Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde. De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer”, informó López

Obrador durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, en Juan R. Escudero, Guerrero. El mandatario agregó que el país ya está “en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”. El programa de vacunación seguirá el ritmo pronosticado, señaló López Obrador, en el que se planea vacunar a la población adulta mayor de 60 años para finales de marzo. Para ello se suministrarán dosis de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. Este sábado, México registró por segundo día consecutivo más de 20 mil casos de COVID-19, las autoridades de salud reportaron 20 mil 523 casos nuevos mientras que el 15 de enero registraron 21 mil 366 casos, el máximo dado a conocer en el recuento diario. Desde que inició la epidemia, un millón 630 mil 258 personas han enfermado por COVID-19. Se estima que 111 mil 884 (un 6%) son casos activos por presentar síntomas en los últimos 14 días. Al final de la semana de vigilancia epidemiológica 53, la tasa de positividad de las pruebas de COVID-19 se ubicó en 53% y la tasa de letalidad en 8%.


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

DEPORTES

puntual.deportes p untual.deportes

15

El PSG

va por Messi, si hay opciones de ficharlo ` LEONARDO, DIRECTOR DEPORTIVO, LO

CHRISTOPHER CUÉLLAR DEJA LA SELECCIÓN MEXICANA DE FÚTBOL FEMENINO El entrenador Christopher Cuéllar ha dejado el banquillo de la selección femenina de México, anunció este lunes la Federación de Fútbol, aunque no explicó la causa. “La Federación agradece a Christopher Cuéllar por los años en que formó parte de la estructura de selecciones nacionales y le desea el mayor de los éxitos en esta nueva etapa”, dice un comunicado.El estratega participó en distintos cargos en dos mundiales de mayores (Alemania 2011 y Canadá 2015), cuatro de la categoría sub’20 (Rusia 2006, Alemania 2010, Japón 2012 y Francia 2018) y cuatro en la sub’17 (Trinidad y Tobago 2010, Azerbaiyán 2012, Costa Rica 2014, Jordania 2016). Cuéllar se involucró con los equipos nacionales de mujeres en México en el 2005, como auxiliar técnico voluntario y entrenador de porteras. En el 2001 se graduó de entrenador y se hizo cargo de los conjuntos sub’17 y sub’20. Desde el 2019 comandó la selección mayor, que pasa por una baja de rendimiento al no ganar el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no ganar el boleto del Mundial del 2019 y ser eliminado en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El fútbol mexicano de mujeres vive uno de sus mejores momentos en lo referente a la participación de jugadoras en ligas europeas, con figuras como la delantera Charlyn Corral, del Atlético de Madrid, ganadora del premio Pichichi de la Liga española en el 2017-18, Kenti Robles, defensa del Real Madrid, y la guardameta Pamela Tajnar, del Logroño, entre otras. Sin embargo a nivel de selecciones al país le ha costado transcender a nivel de la Concacaf. La Federación no anunció quien sustituirá a Cuéllar y hay expectativas por ver, quien tomará el grupo, que tendrá la meta de regresar a México a los Mundiales, en el de Australia-Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos, en París 2024. AGENCIA EFE

DEJA CLARO EN FRANCE FOOTBALL Leonardo ha abordado en una entrevista en France Football que aparece mañana todos los temas de actualidad del el PSG, entre ellos las ientes, o la salida renovaciones de Neymar y Mbappé, aún pendientes, de Thomas Tuchel, la llegada de Pochettino o ell caso Messi. Leonardo no oculta que interesa..Nasser al Khelaifi y Leonardo, en el Bernabéu. Los casos de Neymar y Mbappé: “Espero ero de que estén convencidos de que están en el buen n sitio para un jugador de alto nivel y ambicioso. Solo o hay que encontrar un acuerdo entre sus ganas, sus exigencias y nuestros medios y expectativas. No estamos para suplicar. Si te gusta, ter quedas. Se quedarán los que de verdad quieran. Estamos en contacto en este tema y tengo buenas sensaciones”. s”. Messi, en la agenda: “Los grandes jugadores es como Messi siempre estarán en la lista del PSG. G. Pero por ahora no es el momento de hablar o soñar con esto. Pero estamos sentados en la mesa de todos los que siguen este asunto de cerca. Bueno, en realidad no estamos sentados, pero nuestra silla está reservarda en caso de que... Cuatro meses en el fútbol son una eternidad, sobre todo en este época”. La salida de Tuchel: “Sabíamos, y él también, que renovar su contrato iba a ser muy complicado. Pero después hemos decidido anticiparnos un poco. No hemos cambiado de entrenador por ser pretenciosos. No creo que haya sido una sorpresa para él. No era la primera vez que hablábamos de la situación. Quizá ya no me entendía. No dirigimos un club de forma caprichosa. ¿Cree usted que gastamos millones de euros en fichajes o en una nueva ciudad deportiva y vamos a prescindir de un entrenador porque sí, de repente? REDACCIÓN MARCA

Primer ministro asegura que habrá Juegos Olímpicos pese a tercera y peor ola de COVID-19 en Japón El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, aseguró este lunes que su país sigue comprometido con la celebración de los Juegos Olímpicos previstos para el próximo julio, pese a que atraviesa su tercera y peor ola de COVID-19, que afecta especialmente a Tokio. Vamos a preparar los JJ.OO. como prueba de que la humanidad ha superado al nuevo coronavirus“, dijo Suga durante un discurso con motivo de la apertura hoy de la sesión ordinaria del parlamento japonés, la Dieta, en el nuevo año. “Llevaremos a cabo los preparativos con la determinación de adoptar todas las medidas posibles contra la infección y celebrar una competición que brinde esperanza y coraje a todo el mundo”, añadió el mandatario. Las declaraciones de Suga sobre los Juegos están en línea con la postura mantenida por el país hasta ahora y se producen en un momento de renovada preocupación por el futuro de la cita olímpica a seis meses de su celebración,

prevista para el 23 de julio, tras una serie de comentarios a nivel nacional e internacional que han generado incertidumbre. En la víspera, el propio portavoz del Ejecutivo japonés, Katsunobu Kato, insistió en un programa de televisión en que los preparativos siguen adelante, con la selección de lugares y horarios hecha y el personal trabajando en la adopción de medidas antiCOVID, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo. Las palabras de Kato se produjeron después de que varios medios internacionales citaran una entrevista en un foro virtual del ministro a cargo de reforma administrativa y regulatoria, Taro Kono, en la que dijo que el futuro de los Juegos podría ir “en cualquier dirección”. Fueron los primeros comentarios de un miembro del Gabinete de Suga que ponían en duda la cita. En su discurso de hoy, el primer ministro japonés abogó por poner bajo control al

SOLO EN TOKIO las autoridades locales informaron hoy de mill 204 positivos más. / ESPECIAL

COVID-19 “lo antes posible” con las medidas que se están implementando bajo el actual estado de emergencia que afecta a once provincias

del archipiélago, y se comprometió a estar “en primera línea de esta batalla” contra el virus. El mandatario, de 72 años, reiteró la intención de su gobierno de comenzar la vacunación contra la enfermedad como pronto a finales de febrero, tras los procesos pertinentes para su aprobación en el país, y afirmó que él mismo se la pondrá para “servir de ejemplo” y despejar el escepticismo entre la población. Japón ha experimentado un preocupante aumento de casos de COVID-19 desde noviembre que llevó al gobierno a declarar desde el 8 de enero un segundo estado de emergencia que afecta actualmente a 11 de las 47 prefecturas del país, en las que se concentra más de la mitad de su población y en torno al 80 por ciento de los contagios contabilizados. Alrededor del 40 por ciento de los 328 mil 294 casos y cuatroo mil 501 muertes vinculadas al patógeno (que excluyen a las del crucero Diamond Princess) se han contabilizado en el último mes. Solo en Tokio las autoridades locales informaron hoy de mill 204 positivos más, la segunda cifra más alta revelada un lunes. CON INFORMACIÓN DE EFE


16

Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Habitantes de Tlahuapan exigen a autoridades que hagan su trabajo y combatan delincuencia ` LOS HABITANTES DE SANTA RITA TLAHUAPAN TUVIERON QUE AHUYENTAR A LOS LADRONES, DEBIDO A QUE NO

POR REDACCIÓN

CUENTAN CON POLICÍAS MUNICIPALES

POR CAROLINA GALINDO

En Santa Rita Tlahuapan se registró un intento de robo a un negocio que se ubica a una cuadra de la presidencia municipal, por lo que los vecinos urgieron a la autoridad realizar su trabajo. Los hechos se registraron en un negocio ubicado en la calle 16

de septiembre y Revolución, donde forzaron los candados del lugar, no obstante, los vecinos lograron ahuyentar a los ladrones. Sin embargo, indicaron que la inseguridad sigue sin ser frenada e incluso acusaron que la Policía Municipal prefieren estar fuera del municipio, antes que concretar

Es capturado el presunto asesino de la pequeña Mónica Monserrat en Izúcar

acciones en la cabecera municipal y las juntas auxiliares. Previo a este incidente, los delincuentes desvalijaron las antiguas instalaciones del DIF de donde se llevaron tres tinacos y la tubería de cobre. Dejaron en claro que Vidal Roa, debe abocarse en atender las demandas

y no a promocionar a su hermano, para sucederlo en el poder. Por ello dijeron que a casi tres años de estar al frente del municipio no logro concretar ninguno de los proyectos que dijo entre los que se encontraban el Hospital Regional, el Corredor Industrial y mucho menos la Universidad.

Izúcar de Matamoros, Pue. - Gustavo L., presunto responsable del asesinato de una niña de 12 años, cometido la noche del pasado 9 de enero, fue capturado por agentes de la Policía Estatal en posesión de un arma de fuego y diversas drogas. En una revisión, encontraron que estaba en posesión de 13 envoltorios con una sustancia con las características de la droga conocida como cristal y 50 dosis de aparente piedra, que presuntamente comercializaría en la zona. Además, portaba un arma de fuego calibre. 38 especial con un cartucho útil, por lo que fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales. De acuerdo con los reportes de inteligencia de los agentes, el detenido abrió fuego en contra de los integrantes de una familia hiriendo de muerte a la niña de 12 años en la localidad de San Juan Raboso; presuntamente hizo detonaciones de arma de fuego en venganza por problemas personales. Los familiares de la víctima señalaron que en otras ocasiones les había disparado.

DIF de Texmelucan entrega apoyos alimentarios a grupos vulnerables ` LA CUARTA ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS ES LA ÚLTIMA DEL AÑO Y REPRESENTA UN IMPORTANTE APOYO

PARA LA ECONOMÍA DE LOS TEXMELUQUENSES POR REDACCIÓN

Texmelucan. Familias de grupos vulnerables se vieron beneficiadas con alguno de los 4 mil 731 apoyos alimentarios que el Sistema Municipal DIF de Texmelucan entregó, gracias al trabajo conjunto con el Sistema Estatal DIF. La directora del Sistema DIF de San Martín Texmelucan, Guadalupe Yamak Taja, destacó que la finalidad de entregar apoyos alimentarios, es ayudar a quienes más necesitan, además señaló que las entregas se han llevado a cabo en tiempo y forma con las medidas de higiene y prevención, tal cual ha instruido la presidenta Norma Layón.

EL DATO

En un trabajo coordinado entre el Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF, se entregaron 404 despensas a beneficiarios del programa Adulto Mayor, 2 mil 172 del programa de Discapacidad y 268 del programa Iniciando una Correcta Nutrición (INCONUT).

Tras 4 años de sismo, entregan en Atlixco la rehabilitación de 6 edificios POR PAOLA AROCHE

LA CUARTA ENTREGA de apoyos alimentarios es la última del año y representa un importante apoyo para la economía de los texmeluquenses./ AGENCIA ENFOQUE

En un trabajo coordinado entre el Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF, se entregaron 404 despensas a beneficiarios del programa Adulto Mayor, 2 mil 172 del programa de Discapacidad y 268 del programa Iniciando una Correcta Nutrición (INCONUT). Así mismo, gracias a la gestión de

la presidenta municipal Norma Layón ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, se entregaron mil 887 apoyos alimentarias a beneficiarias del Programa Alimentario para las Mujeres Embarazadas y con Niños lactantes menores a 2 años (PAMEL); en esta cuarta dotación se logró aumentar

el padrón de beneficiarias. La cuarta entrega de apoyos alimentarios es la última del año y representa un importante apoyo para la economía de los texmeluquenses, además, se reafirma la firme convicción que tiene el Gobierno municipal de San Martín Texmelucan de brindar apoyos a los grupos vulnerables.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como de la Comisión Nacional de Vivienda y autoridades de Atlixco, entregaron los trabajos de rehabilitación de seis edificios que resultaron dañados por el sismo de septiembre de 2017. Los edificios ubicados en la Unidad Habitacional de Infonavit, fueron intervenidos en su totalidad para ser habilitados por más de 60 familias. En su intervención, el representante de la Sedatu y el comisionado del Programa Nacional de Reconstrucción, Ricardo David Cervantes señaló que desde las instituciones se están trabajando para rehabilitar casas, edificios, templos y monumentos históricos del municipio que fueron afectados durante el sismo. El edil de Atlixco, Guillermo Velázquez señalo que “ hoy es un claro ejemplo de que cuando hay compromiso, se puede salir adelante, dar resultados por el bien común de los atlisquenses, así que agradezco a cada institución, pero sobre todo a los vecinos por su paciencia”.


Martes 19 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Antorchistas defienden planteles escolares de la delincuencia en Amozoc

Hallan cuerpo en descomposición y con lesiones de armas de fuego en Izúcar

` MONTAN GUARDIAS DE

` JOSÉ ALDREDO P., DE 28 AÑOS DE EDAD, PRESENTABA VARIAS LESIONES PROVOCADAS POR ARMA DE FUEGO, Y

SEGURIDAD PARA EVITAR ROBOS EN AL MENOS SIETE COLONIAS

FUE LOCALIZADO MUERTO POR SUS FAMILIARES AL INTERIOR DE SU VIVIENDA

POR AURELIA NAVARRO

Debido a la creciente inseguridad, vecinos e integrantes del Movimiento Antorchista optaron por montar guardias de seguridad en las escuelas del municipio de Amozoc para evitar que estas sigan siendo sujetas de robo. En tanto reprocharon que el edil, Mario de la Rosa Romero, lejos de autorizar patrullajes este enfocado a sus aspiraciones políticas en busca de la reelección. La integrante de Antorcha Estudiantil, Dania Arzola Cerezo, citó que las guardias de seguridad ciudadanas se montaron en escuelas asentadas en al menos siete colonias, entre ellas: Nueva España, Tepeyac, Benito Juárez, Casa Blanca, Mendizábal, Chachapa y Clara Córdova. POR URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue. - En estado de descomposición fue localizado durante esta tarde el cadáver de un hombre, en su domicilio ubicado en la Junta Auxiliar de Santa María Xuchapa, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros.

José Aldredo P., de 28 años de edad, presentaba varias lesiones provocadas por arma de fuego, y fue localizado muerto por sus familiares al interior de su vivienda en calle Aldama número uno, por lo que dieron aviso a autoridades policiacas para reportar el hecho.

Se reportó que fa milia res habrían acudido a visitar a José, pero al ingresar, lo encontraron postrado en una cama en avanzado estado de descomposición, sin que hasta el momento se conozca el móvil de los hechos así como quién o quiénes cometieron de este

atroz crimen. Luego de confirmar el deceso se dio aviso a elementos del Servicio Médico Forense y a personal de la Fiscalía Regional de Izúcar, para realizar el levantamiento de cadáver y con ello dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.


18

Martes 19 de Enero de 2021

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.