CLAUDIA RIVERA ANUNCIA APOYOS PARA ATENDER COVID || Diario Puntual

Page 1

MIÉRCOLES 20.01.2021 AÑO 12 NO. 3044

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

$5

EL 80% DE PERSONAS SE SIENTEN INSEGURAS

MUNDO / PAG.14 EN ESPAÑOL

¿Estás adentrándote en el mundo de la moda? Debes ver estas películas

8 DE CADA 10 PERSONAS TIENEN UNA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DURANTE EL 2020, LA CIFRA TUVO UN LIGERO DESCENSO Y SE UBICÓ EN UN 82.2 POR CIENTO, SEGÚN LOS DATOS QUE PRESENTÓ INEGI.

Información bajo llave: Gobierno de AMLO reserva documentos de proyectos y casos clave ESTADO / PÁG. 9

Vigilan venta de tanques de oxígeno ESTADO / PÁG. 5

RIVERA ANUNCIA APOYOS PARA ATENDER COVID La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco realizó la presentación del programa de "Distribución de Tanques de Oxígeno", que consistirá en la entrega de apoyos de 3 mil 500 pesos para recargas a tanques. Además, el Ayuntamiento entregará 5 mil pesos en gastos funerarios a familiares afectados por la pandemia de Coronavirus. PÁG. 5 ESTADO / PÁG.2

Desarrollan en la BUAP biofertilizante que facilita el crecimiento de plantas

REGIONAL/ PÁG.17

Disminuye el número de contagios ESTADO / PÁG. 5

Legisladores reprochan a Federación por ceder vacunas Argumentan que el país tiene un cinturón de extrema pobreza en los estados como Puebla, y hacia el Gobierno del Estado por no aprobar el exhorto que se haría para que el biológico se pusiera a la venta al público, dando oportunidad de salvar más vidas. DELREPORTERO / PÁG. 4 FERNANDO A. CRISANTO

Desde el poder, en campañas

QUE NO SE USE CON FINES POLÍTICOS: MIGUEL BARBOSA ESTADO / PÁG.4

Incentivos fiscales en todo el 2021 ESTADO / PÁG. 12

La CONATRAM acusa la extorsión de Certifican Internacionalmente a Granjas agentes de Carroll de México en Planta de Cárnicos Vialidad


2

puntual.ciudad ad

SSin decirlo abiertamente, ayer Luis Miguel Barbosa le advirtió a su compañera de partido, Claudia Rivera, ¡aguas con el uso de recursos públicos! Después de que el ayuntamiento anunció su programa de recargas de tanques de oxígeno y ayuda para gastos funerarios para familiares de muertos por Covid, el gobernador expresó que espera que estas propuestas no se utilicen con fines electorales. Se pronunció a favor de que la administración municipal destine recursos para el apoyo a las familias poblanas afectadas por la pandemia, sin embargo, dijo que estas iniciativas no pueden tener fines políticos, pues iniciará un proceso electoral muy vigilado. “Yo celebró que haya recursos públicos que se concreten en ayudas a la gente que tanto necesita, nadie puede censurar eso en este momento, pero cuidado con que se deje plantado un programa que después se utilice con fines electorales, porque se cometen delitos, por quien lo haga, espero que eso no ocurra. “Porque todos van a estar muy atentos, a ningún gobierno se le puede censurar por llevar a cabo políticas públicas en favor de la gente, pero cuidado con dejar plantado un programa que después se vinculen a aspiraciones electorales”, insistió. Advirtió que, si alguien es sorprendido desviando recursos públicos será sancionado por las autoridades correspondientes. “Yo espero que ningún servidor público del estado, ninguna dependencia del estado cometa desviaciones y orientaciones de programas con recursos públicos con fines evidentemente electorales, porque va ser un proceso electoral muy vigilado. “Vigilado por los contendientes electorales, partidos políticos y candidatos, vigilado por los órganos electorales, vigilado por organizaciones sociales por ciudadanos, por periodistas y por el propio gobierno del estado”, insistió. ¡¡¡Aguas!!!

Resulta que su compañera de partido, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco anunció apoyos de 3 mil 500 pesos para recargas a tanques de oxígeno, además de un pago único de 5 mil pesos en gastos funerarios a familiares de afectados por el Covid-19. La decisión se dio por la alta ocupación hospitalaria registrada y en apoyo a las personas que atienden a un enfermo por Covid-19 en su vivienda. “Es fundamental tener empatía con los que viven complicaciones con sus familiares por Covid19 por lo que miembros de la Comuna donaron 1 millón 750 mil 146 pesos para ayudar a los afectados por el virus. “Una manera de mitigar un poco este dolor es dar un acompañamiento económico a las familias que están afectándose con esta crisis”, agregó la alcaldesa. Para mayor información, el ayuntamiento puso a disposición el número telefónico: 2-14-00-00 y de manera presencial las oficinas de Gestión Ciudadana en la Avenida Cué Merlo 201 de 9 a 14 horas.

www.diariopuntual.com ¡¡¡Ojo!!! no se deben usar los programas con fines electorales.

Una fiel seguidora del presidente Andrés Manuel López Obrador es la escritora Elena Poniatowska, ni quien lo dude, pero quizá por r tenc tanto afecto lanzó el lunes la siguiente advertencia: las conferencias de prensa matutinas han provocado hartazgo, irritación y confrontación. En una entrevista a Edmundo Cázares, para Índice Político, la intelectual pidió a López Obrador poner fin a las mañaneras o por lo menos realizarlas con menos periodicidad. Consideró que resultan innecesarias, contraproducentes, son una muestra de abuso de poder y se han convertido en una comedia de equivocaciones. Leal y cercana al tabasqueño, señaló que el Presidente no ha sido el más atacado de la historia como asegura, sin embargo, ha tenido que enfrentar la polémica que él mismo provoca son sus declaraciones cada mañana. -¿Si pudiera hablar con él, qué le diría o aconsejaría? -Señor Presidente: ya párele a las mañaneras porque han provocado un hartazgo y nos tienen a todos al borde de la irritación y confrontación nacional. Las mañaneras son innecesarias y hasta contraproducentes. Un auténtico abuso del poder presidencial obligar a periodistas que vayan todas las madrugadas hacer preguntas a modo”, aseguró. -López Obrador dice que es el Presidente más atacado en toda la historia. -Eso no es cierto. Lo que sucede, es que él mismo se expone al ataque al hablar todos los días en las mañaneras. -¿Ya chole con las mañaneras? -Estoy convencida que es un exceso del Presidente López Obrador con tantas mañaneras, es un abuso del poder presidencial obligar a los periodistas que vayan todas las madrugadas hacer preguntas a modo. -¿Son tan necesarias e indispensables las mañaneras? -Las mañaneras son innecesarias y hasta contraproducentes. No puede haber una noticia nueva día tras día, siempre repite lo mismo. ¿Un grave y doloroso deterioro de la imagen presidencial? -Las mañaneras se han convertido en una comedia de equivocaciones desde el emblemático Palacio Nacional y, además, en nada le favorecen ni al propio Presidente ni mucho menos al País. En la entrevista, la escritora comentó que no es posible compartir sus puntos de vista con el Presidente, ya que simplemente no escucha. -Usted es su gran amiga, ¿por qué no le aconseja? -Es que no le hace caso a nadie. Ahora es sumamente más difícil acercársele, verlo y hablar con él. -¿Qué giro debería darle el Presidente a las mañaneras? -Darles un mayor sentido de información, una vez a la semana y con eso basta. No fue la oposición la que realizó la crítica demoledora, sino una fiel amiga y seguidora de López Obrador. Eso duele.

Miércoles

20

DE ENERO DE 2021 www.diariopuntual.com

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia

Desarrollan en la BUAP biofertilizante que facilita el crecimiento de plantas ` HECHO A BASE DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO E INMOVILIZADAS EN UNA ARCILLA POCO COMÚN,

DE ESTA FORMA, los bio-fertilizantes desarrollados por los investigadores de la BUAP, debido a que son materi-

ales amigables ecológicamente y no tóxicos. / AGENCIA ENFOQUE

Los biofertilizantes están compuestos de bacterias que facilitan la adquisición de nutrientes para las plantas y son una alternativa ante el daño ambiental que causan los abonos químicos en los suelos. Esta opción sustentable ha sido estudiada por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, quienes desarrollaron uno basado en bio-nanomateriales compuestos por bacterias fijadoras de nitrógeno e inmovilizadas en arcilla hidrotalcita que permiten acelerar el crecimiento de las plantas

en más de 50 por ciento, así como la recuperación de suelos. Este trabajo, realizado por los doctores Geolar Fetter, responsable del Laboratorio de Biomateriales; Franchescoli Didier Velázquez Herrera y Marta Lobo Sánchez, del Laboratorio de Microbiología, ha permitido ingresar una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Su innovación consiste en sintetizar arcillas poco comunes en la naturaleza, a

Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

ESTE PRODUCTO HA PERMITIDO INGRESAR UNA SOLICITUD DE PATENTE ANTE EL IMPI las cuales les fijan bacterias para formar biomateriales que son liberados en los suelos para cumplir con la función de convertir el nitrógeno que existe en el aire en nitrógeno orgánico, para que este favorezca el crecimiento de las plantas, logrando reducir la acidificación del suelo y regulando su pH. Al respecto, el doctor Geolar Fetter explicó que estas arcillas son básicamente un tipo de mineral que tiene cualidades básicas, es decir, no es ácido ni tóxico para los humanos y además es muy poroso, lo que sirve para contener o fijar a las bacterias. Esta porosidad presenta, además, cierta humedad que hace que los microorganismos se conserven mejor y por más tiempo. “Se trata de un material similar a la leche de magnesia, pero en estado sólido, entonces al ser amigable con el medio ambiente, la idea fue que a partir de biomateriales que resultan de la unión de bacterias fijadoras de nitrógeno con nanopartículas de arcilla hidrotalcita, depositada en la superficie de sílice mesoporosa tipo SBA-15, se pudiera crear un biofertilizante”. El magnesio, así como otros elementos que contienen, hacen que la bacteria pueda alimentarse y sobrevivir

Tecamachalco

Fernando Castro

por días o meses, sobre todo si para su traslado estos biofertilizantes tienen que conservarse por periodos largos. “Se buscó que la bacteria se mantuviera viva, teniendo en cuenta la manejabilidad de los materiales, estos fueron introducidos en perlas de alginato de calcio. Los biocompósitos así formados, actúan como reservatorios de las bacterias, permitiendo que se conserven en el interior, para posteriormente ser empleados en la recuperación de suelos pobres a través de la liberación controlada de bacterias o bio-fertilizantes”.

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

LOS RESULTADOS

Los microorganismos empleados para este desarrollo fueron las bacterias del género Streptomyces y Saccharopolyspora, responsables de fijar nitrógeno del aire. Los parámetros de medición de la actividad fueron evaluados por la velocidad de crecimiento de plantas de lechuga, señaló el doctor Geolar Fetter. Los primeros resultados mostraron que las bacterias estudiadas favorecieron enormemente el crecimiento de plantas de lechuga, comprobando su eficacia en la fijación de nitrógeno y producción de fertilizantes.

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


MiĂŠrcoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

3

#REDada Hallan en las hormonas masculinas una posible clave contra el cåncer de mama 8Q JUXSR GH FLHQWtÀFRV LQWHUQDFLRQDOHV GHVFXEULy QXHYDV HYLGHQFLDV VREUH HO LPSDFWR SRVLWLYR de los andrógenos -hormonas sexuales masculinas- en el tratamiento del cåncer de mama, un hallazgo que puede suponer un avance en el tratamiento de esta enfermedad, informaron este viernes fuentes acadÊmicas.

UNAM pone a disposiciĂłn de autoridades red de ultracongelaciĂłn para vacuna contra COVID-19 La Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM) puso a disposiciĂłn de los gobiernos Federal y de la Ciudad de MĂŠxico 20 ultracongeladores para coadyuvar a la cadena de frĂ­o para apoyar en el proceso de vacunaciĂłn contra el COVID-19 en MĂŠxico.

Vacunas contra COVID-19, nuevo seĂąuelo de ciberdelincuentes Las vacunas contra COVID-19 se han convertido en uno de los seĂąuelos preferidos por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques y lograr un provecho econĂłmico o para difundir y viralizar EXORV FRQ HO Ă€Q GH GHVLQIRUPDU HQJDxDU R LQIHFWDU GLVSRVLWLYRV ´3DUD GDUWH XQD PHMRU DWHQFLyQ durante el COVID-19, por favor introduce tus datos aquĂ­â€? es el tono habitual de los intentos de HVWDID VHJ~Q ORV H[SHUWRV TXH KDQ DGYHUWLGR SRU HMHPSOR TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH OD YDFXQD HV JUDWXLWD \ SRU OR WDQWR KD\ TXH VRVSHFKDU DQWH FXDOTXLHU PHQVDMH R VROLFLWXG GH LQIRUPDFLyQ o datos o el abono de una cantidad de dinero.

Impulsan ante FDA un spray de venta en MĂŠxico para combatir el COVID-19 Un spray de un laboratorio mexicano que contiene el compuesto xilitol y que se vende actualmente en MĂŠxico serĂĄ presentado ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglĂŠs) de Estados Unidos para que sea aprobado y pueda usarse contra el COVID-19.

JĂłvenes mexicanos crean filtro para transformar CO2 en sales reutilizables 'RV MyYHQHV GH 4XHUpWDUR LQYHQWDURQ XQ DUWHIDFWR TXH SHUPLWH WUDQVIRUPDU HO GLy[LGR GH FDUERQR &2 HPLWLGR SRU ORV YHKtFXORV HQ VDOHV UHXWLOL]DEOHV ´(O SURWRWLSR HV XQ Ă€OWUR SDUD ORV automĂłviles de gasolina de 4 cilindros y bĂĄsicamente lo que hace es transformar los Ăłxidos del automĂłvil en gases inocuos y sales por medio de una soluciĂłn quĂ­mica y distintos mecanismosâ€?, H[SOLFy HVWH PDUWHV D (IH 6DUDK 'tD] FUHDGRUD GHO LQJHQLR MXQWR D 0DUWtQ 0RUDOHV


4

Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad Desde el poder, en campañas

Para cumplir con la Constitución, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla estableció hasta el 8 de marzo, y no el 6 de febrero, la separación de diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos, que pretendan reelegirse el próximo 6 de junio. Ahora, podrán hacer precampañas en sus partidos desde el puesto que ocupan. Por unanimidad modificó el artículo 17 del reglamento de reelecciones del Instituto Electoral del Estado, tras recibir 55 impugnaciones de inconformes. Los magistrados determinaron que los 120 días establecidos originalmente resultaban incongruentes con la Constitución Política del estado. La ley establece que los servidores públicos que aspiran a un cargo de elección distinto al que tienen, deben dejar sus encargos 90 días antes de los comicios, por lo cual era necesario adoptar esta disposición para la reelección. El problema ahora es que pueden caer en uso ilegal de recursos públicos, porque la mayoría de los partidos establecen febrero como mes de competencia interna para la designación de sus candidatos o bien que programas como el que lanzó ayer la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, para apoyar económicamente la recarga de tanques de oxígeno y pagos funerarios a víctimas de Covid, sean utilizados con fines electorales. La competencia interna para conseguir las candidaturas se calienta y la constitucional será más intensa aún. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN

Ahora, los restaurantes en la banqueta.

¿Qué es mejor, tener un negocio en la banqueta, casi como informales, o correr el riesgo de contagios? Ese es el dilema. El 15 de enero, la doctora Claudia Sheinbaum autorizó que, en la Ciudad de México, los restaurantes podían operar en condiciones de máxima alerta, bajo un sinnúmero de restricciones. Pero, como sea pueden operar, lo que empezaron a hacer el pasado lunes 18 de enero. A partes iguales le ha llovido a la física Sheinbaum, crítica y apoyo. Crítica porque los más ortodoxos dicen que eso es una irresponsabilidad, dado que es una apuesta mortal abrir un restaurante en uno de los momentos más agresivos de la pandemia. Por otra parte, ha recibido apoyo porque dicha medida permitirá que sobrevivan miles de empleos. Que quede clara la obviedad, no son meseros y cocineros los que dependen de un restaurante. Hay una larga cadena de proveedores que también están sujetos a que se mantenga esa clase de negocios. Para algunos, es aún más absurdo permitir que no solo las terrazas funcionen, sino hasta en las banquetas. Queda claro que un restaurante instalado sobre Insurgentes Sur no podrá poner sillas en el arroyo vehicular, pero es admisible en una calle de tránsito local en la que la velocidad es mínima y solo entran los que tienen que entrar. Lo logística es complicada pero no imposible de seguir. Los restaurantes operan manteniendo la distancia de seguridad de un metro y medio entre los comensales. Después de las 18 horas, los restaurantes solo pueden ofrecer el servicio de comida para llevar.

Incentivos fiscales durante todo 2021, solicita el PAN EL DATO Natale destacó que el determinar que las empresas que tengan de uno a diez trabajadores estarán exentas de este impuesto y al eximir del pago del 50 por ciento de ese impuesto entre enero y marzo a aquellas compañías que tengan de 11 a 50 trabajadores, es muestra de que el Gobierno está apoyando a los empresarios.

GENOVEVA HUERTA criticó que la 4T no cuenta con una estrategia o plan de reactivación económica para las

Mypymes. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Ante la advertencia de que la emergencia sanitaria por Covid-19 no acabará en marzo, la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas urgió al Gobierno del Estado que extienda los incentivos fiscales durante todo el 2021. La sugerencia plantea otorgar el 100 por ciento la condonación del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a empresas que tienen de 1 a 20 empleados. Para las empresas que tengan más de 20 trabajadores, Huerta Villegas propuso que la condonación sobre este impuesto sea del 50 por ciento.

A tiempo, pidió eliminar al 100 por ciento el pago del Impuesto Sobre Hospedaje, en un periodo de enero a septiembre de este año. Genoveva Huerta criticó que la 4T no cuenta con una estrategia o plan de reactivación económica para las Mypymes. APOYOS NECESARIOS: NATALE

Para el dirigente del Partido Verde en Puebla Jaime Natale, los beneficios fiscales que el Gobierno del Estado otorgará, como la reducción temporal de hasta el 100 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN)

y de la prórroga para el pago del Control Vehicular hasta el mes de junio, son necesarios para hacer frente a la crisis económica provocada por el Covid-19. Natale destacó que el determinar que las empresas que tengan de uno a diez trabajadores estarán exentas de este impuesto y al eximir del pago del 50 por ciento de ese impuesto entre enero y marzo a aquellas compañías que tengan de 11 a 50 trabajadores, es muestra de que el Gobierno está apoyando a los empresarios. Refirió que, al ser una cadena de apoyos, esto llevará a que los resultados favorables sean notorios de forma colectiva y no individual. Indicó que, a partir de esta determinación, se esperará que la economía y el f lujo de la capital entre la sociedad se reactive. Finalmente, Jimmy Natale también informó otros estímulos aplicables como lo son el aplazamiento del pago del control vehicular hasta el 30 de junio y la eliminación temporal del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje.

Se debe mantener la ‘mesa segura’, que establece no más de cuatro personas por mesa. Se obliga al uso de códigos QR para registrar la estancia de cada cliente. El cinco por ciento del personal debe hacerse pruebas de Covid-19 una vez a la semana. El tema de la Ciudad de México es sumamente relevante por tres motivos: 1.-Solo en la Ciudad de México, se ha establecido que, por cada persona infectada hay cuatro desempleados. 2.-De la industria restaurantera dependen cientos de empleos en pescaderías, carnicerías, comercializadoras, abarroteras, entre otros giros más. 3.-Como lo dijo con precisión puntual un restaurantero, “no es un asunto de ganancia, es un asunto de sobrevivencia”. Ahora viene el dilema para aquellos que creen tener la respuesta. Si no se abría, la gente se quedará sin dinero para comprar medicinas y comida de primera necesidad. Al abrir, habrá contagios. ¿Qué es peor? ¿Vivir sin poder pagar la renta, la comida y las medicinas? o ¿Contagiarse buscando el sustento? Y en medio de todo lo anterior, el gobierno federal no apoya con dinero para que las personas puedan pasar el confinamiento con recursos para mantenerse. El virus tiene un gran aliado en el ámbito público porque bisbisear muertos y contagiados por las mañanas, no es gobernar, es demostrar incompetencia. fcrisanto00@yahoo.com.mx Twitter @fercrisanto Facebook: Fernando Alberto Crisanto

Diputada propone tratamiento de inhibición sexual para violadores AURELIA NAVARRO NIÑO

Para sacar al estado de Puebla del sexto lugar por el delito de violación simple y equiparada, diputados aprobaron iniciar el análisis de la iniciativa de reforma por la cual se busca que a los agresores le sea aplicado un tratamiento farmacológico de inhibición sexual. La diputada proponente de Morena, María del Carmen Saavedra Fernández, explicó que adicional a este tratamiento que consiste en inyectar medicamento controlado cada mes para inhibir la producción de testosterona, el agresor sexual recibiría atención psicológica. Refirió que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Puebla el delito de violación simple y equiparada contra mujeres en cualquier edad, registró entre enero y octubre del 2020 acumulado de 630 casos. “Con esto a las personas se les

Con esto a las personas se les reduciría el deseo sexual, completando con tratamiento psicológico implementado ya en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, entre otros. Cuando alguien dice no a una relación sexual, es no. MARÍA DEL CARMEN SAAVEDRA FERNÁNDEZ

reduciría el deseo sexual, completando con tratamiento psicológico implementado ya en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, entre otros. Cuando alguien dice no a una relación sexual, es no”, señaló. Fue así como en sesión pública ordinaria realizada este martes, se aprobó para iniciar su estudio a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

LA DIPUTADA proponente de Morena, María del Carmen Saavedra Fernández . / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

Bajan contagios por Covid-19 SILVINO CUATE

La Secretaría de Salud registró 119 enfermos de Coronavirus, en comparación con los datos de ayer son 164 casos menos, también se contabilizaron 33 defunciones, actualmente hay 54 mil 977 acumulados y 6 mil 799 muertos. En conferencia de prensa, el secretario de salud, José Antonio Martínez García explicó que hay mil 620 casos activos distribuidos en 92 municipios, del total, mil 362 pacientes están hospitalizados, 182 requieren ventilación mecánica asistida. Agregó que en lo que va de la pandemia se ha registrado el deceso de 123 docentes, lo cual corresponde al 1.8 por ciento del total de muertes. En su intervención, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), David Méndez Márquez, indicó que se mantiene en 70 los reos contagiados en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (Ciepa), además se han registrado 539 muertes de migrantes.

Miércoles 20 de Enero de 2021

puntual.

5 COVID

Incrementará número de camas en hospitales

SE PUEDE TENER una mayor ampliación de espacios en caso de que sea necesario. / AGENCIA ENFOQUE SILVINO CUATE

EN LO QUE VA de la pandemia se ha registrado el deceso de 123 docente. / AGENCIA ENFOQUE

Ante el aumento de pacientes con Coronavirus en los hospitales de Puebla, el secretario de salud, José Antonio Martínez García informó ya se habilitaron 297 camas más

en los nosocomios públicos de la Secretaría, IMSS, ISSSTEP, y en el ISSSTE. En conferencia de prensa, el secretario explicó que las 297 camas se suman a las mil 380 que es la

capacidad instalada que se planteó desde un principio. Detalló que del total de nuevas camas, 254 son en nosocomios de la dependencia a su cargo, mientras que en el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS) son 24, en el ISSSTEP se aumentaron 13 y en el ISSSTE fueron seis. Señaló que desde hace 15 días se había previsto el incremento de contagios, por ello el gobierno del estado inició la planeación para incrementar el número de camas. “Desde hace 15 días viendo las proyecciones hicimos planes de ampliación por contingencia, lo vimos con el sector publico incluyendo a las otras instituciones y también con privados, éstos últimos se comprometieron con hacerlo en un 30 por ciento”, pronunció. Asimismo, aseguró que se puede tener una mayor ampliación de espacios en caso de que sea necesario. En otro tema, el secretario de salud aseguró que a pesar del anuncio que hizo el gobierno federal sobre la disminución de las vacunas de Pfizer-BioNTech a México, se tiene garantizada la segunda dosis para el personal médico que ya se le aplicó. Reiteró que toda la logística y proceso están a cargo del INSABI, la SEDENA y las delegaciones de Bienestar estatales, mientras que la dependencia a su cargo solo es operativa y apoyan con las brigadas de vacunación.

Ayuntamiento ayudará en recargas de tanques de oxígeno SILVINO CUATE

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco realizó la presentación del programa de “Distribución de Tanques de Oxígeno”, que consistirá en la entrega de apoyos de 3 mil 500 pesos para recargas a tanques. Además, el Ayuntamiento entregará 5 mil pesos en gastos funerarios a familiares afectados por la pandemia de Coronavirus. En conferencia de prensa, la edil dijo que por la situación que enfrenta la ciudadanía, miembros de la administración municipal donaron 1 millón 750 mil 146 pesos para ayudar a los afectados por el virus. En el uso de la palabra, la presidente del Sistema Municipal DIF de Puebla, Mayté Rivera Vivanco dijo que la distribución de oxígeno solo será para familias que cuentan con tanques y no tengan los recursos suficientes para la recarga. Por ello, a partir de este 20 de enero los poblanos con un paciente enfermo de Covid-19 podrán realizar los trámites en las oficinas del Ayuntamiento. Los interesados tendrán que contar con: la solicitud por escrito,

la presentación de INE vigente, y comprobante de domicilio vigente. Mientras que para gastos funerarios, se necesita un acta de defunción y el INE de la persona fallecida, además de una carta de agradecimiento dirigida a los trabajadores del municipio. En la intervención del secretario de protección civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori dijo que para mayor información, el gobierno municipal puso a disposición el número telefónico: 2-14-00-00, también se podrán resolver dudas de manera presencial en las oficinas de Gestión Ciudadana ubicado en la Av. Cue Merlo No. 201, Col. San Baltazar Campeche. NO USAR CON FINES ELECTORALES: LMB

Después de que el Ayuntamiento de Puebla anunció el programa de recargas de tanques de oxígeno, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta dijo que espera que estas propuestas no se utilicen con fines electorales. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta se pronunció a favor de que la administración municipal destine recursos para el apoyo a las familias poblanas afectadas por la pandemia,

EL DATO

La edil dijo que por la situación que enfrenta la ciudadanía, miembros de la administración municipal donaron 1 millón 750 mil 146 pesos para ayudar a los afectados por el virus. sin embargo dijo que estas iniciativas no pueden tener fines políticos, pues iniciará un proceso electoral muy vigilado. Aseguró que a ningún gobierno se le puede censurar por llevar a cabo políticas públicas en favor de la gente, no obstante no se debe lucrar con la necesidad de los poblanos. “Yo celebró que haya recurso públicos que se concreten en ayudas a la gente que tanto necesita, nadie puede censurar eso en este momento, pero cuidado con que se deje plantado un programa que después se utilice con fines electorales, porque se cometen delitos, por quien lo haga, espero que eso no ocurra, porque todos van a estar muy atentos, a ningún gobierno se le puede censurar por llevar a cabo

A PARTIR DE este 20 de enero los poblanos con un paciente enfermo de Covid-19 podrán realizar los trámites en

las oficinas del Ayuntamiento. / AGENCIA ENFOQUE

políticas públicas en favor de la gente, pero cuidado con dejar plantado programas que después se vinculen a aspiraciones electorales”, destacó. Enfatizó que este proceso electoral donde se eligieran presidentes municipales y diputados locales, será vigilado por el estado para evitar el desvío de recursos públicos. Advirtió que, si alguien es sorprendido desviando recursos públicos serán sancionado por las autoridades correspondientes.

“Yo espero que ningún servidor público del estado, ninguna dependencia del estado cometa desviaciones y orientaciones de programas con recursos públicos con fines evidentemente electorales, porque va ser un proceso electoral muy vigilado. Vigilado por los contendiente electorales, partidos políticos y candidatos, vigilado por los órganos electorales, vigilado por organizaciones sociales por ciudadanos, por periodistas y por el propio gobierno del estado”, declaró.


6

Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.política

Diputados reprueban que Federación cediera vacunas EL DATO

Por su parte, el diputado Héctor Eduardo Alonso Granados, descalificó que la mayoría de sus homólogos sean sumisos a “Barbosita” y votaran en contra de la solicitud con la que se buscaba pedir al poder federal y estado que la vacuna fuera distribuida a todos y no por grupos.

TRAS LLEGAR a los 6 mil 799 muertos, y 54 mil 977 casos confirmados de Covid, tanto panteones y el crematorio de la entidad no se dan abasto y están colapsando. / ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

Diputados locales estallaron contra el gobierno federal, por ceder dosis de vacunas contra el Covid-19 a otros países pobres cuando el país tiene un cinturón de extrema pobreza en los estados como Puebla, y hacia el Gobierno del Estado por no aprobar el exhorto que se haría para que el biológico se pusiera a la venta al público, dando oportunidad de salvar más vidas. Fue en la sesión pública ordinaria, la diputada por el PAN, Mónica Rodríguez de la Vecchia, descalificó que “las

poquitas vacunas que tenemos las va a regalar”, cuando su obligación como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es velar por la salud de los mexicanos. Precisó “México no tiene un excedente. Lo que la ONU realmente dijo, es que los países que tuvieran excedentes los donaran a los países más necesitados. México no tiene excedentes, cuando tiene faltantes”. Por su parte, el diputado Héctor Eduardo Alonso Granados, descalificó que la mayoría de sus homólogos

sean sumisos a “Barbosita” y votaran en contra de la solicitud con la que se buscaba pedir al poder federal y estado que la vacuna fuera distribuida a todos y no por grupos. Indico que al haber llegado a los 6 mil 799 muertos, y 54 mil 977 casos confirmados de Covid-19, tanto los panteones y el crematorio de la entidad no se dan abasto y están colapsando. Consideró que las vacunas contra el covid-19 debiera ser aplicado a quienes se encargan de atender los cuerpos para ser cremados, porque ellos al

igual que los médicos están expuestos a ser contagiados de coronavirus. Lo anterior se desprendió luego de que los diputados Uruviel González Vieyra, Representante Legislativo del Partido Compromiso por Puebla; Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri integrante del Partido Movimiento Ciudadano; Liliana Luna Aguirre y José Armando García Avendaño, Vicecoordinadora y Coordinador del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática, Héctor Eduardo Alonso Granados, en voz del congresista Carlos Alberto Morales Álvarez, presentaran un punto de acuerdo que fue votado en contra. Morales Álvarez, citó “hasta ahora no existe un acuerdo claro entre el sector público y privado por ello exhortamos a las autoridades competentes para que en coordinación con la IP se promueva y gestione la venta al público de la venta contra el Virus sars-cov2 (covid-19)”.

Alianza puede ser contraproducente: Miguel Barbosa SILVINO CUATE

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta calificó de compleja la alianza de partidos políticos en la nueva contienda electoral, pues de no saberlo manejarla puede “devorar” cualquier aspiración política. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta dijo que la coalición entre Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza es decisión de cada fuerza política. Sin embargo, enfatizó que una alianza con partidos políticos que han sido antagónicos históricamente, no funciona porque los votos no se suman en automático, sino después de un procesamiento. “Una alianza puede devorar cualquier aspiración, las alianzas luego si no saben manejarse devoran a las coyunturas favorables de determinados candidatos. Una alianza que sea contra natura y que imponga la condición de ir en alianza con partidos políticos antagónicos históricamente, pues no funciona, porque los votos en las alianzas no se suman automáticamente, es un procesamiento”, declaró. Para concluir, Barbosa Huerta aseguró que su gobierno sólo observará y respetará la decisión de cada partido para competir.

Iniciativa para amamantar en espacios públicos AURELIA NAVARRO NIÑO

Pruebas Covid-19 decomisadas fueron aseguradas por Salud SILVINO CUATE

El secretario de gobernación municipal, René Sánchez Galindo informó que la Secretaría de Salud Estatal se quedó con las supuestas pruebas Covid-19 que se estaban comercializando en la vía pública. Mientras que el Ayuntamiento decomiso cubrebocas y liquido sanitizante que también se estaba ofertando frente a Plaza Dorada. En otro tema, dijo que ayer se realizaron revisiones en 20 mercados municipales y de apoyo para exhortar a la ciudadanía a cumplir con el protocolo sanitario. Agregó que en las últimas 24 horas, comerciantes informales en vía pública, reportaron un cumplimiento del 65 por ciento. Mientras que el sector tianguista sostuvo un comportamiento de acato del 62 por ciento. Por otra parte de Gustavo Ariza Salvatori, titular de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, dio a conocer que se realizaron 14 reportes de verificación del cumplimiento de decreto en comercios establecidos en todo el Municipio.

EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, comerciantes informales en vía pública, reportaron un cumplimiento del 65 por ciento. / AGENCIA ENFOQUE

Para terminar con actos de misoginia y machismo, la diputada local, Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa de reforma que permita establecer como un acto de discriminación, el prohibir, limitar o restringir a una madre, el amamantar a su hija o hijo en espacios públicos. Lamentó que, en el país, la discriminación provocada por este tipo de actos genera que las propias madres se vean obligadas a retirarse a lugares privados para poder amamantar. Ya que, de quedarse en un espacio abierto y público, la mujer seria sujeta de señalamientos al ser acusada de provocar a los hombres que transitan por la vía o lugares públicos. Mónica Della Vecchia, lamentó que en la actualidad cuando se ve a una mujer amamantando en la calle, algo que es completamente “normal y natural”, se convierta en un acto de misoginia y el machismo. Por ello busca que los derechos de las mujeres y la niñez poblana se respete, de ahí que presento dicha iniciativa de reformar y adición al artículo 6 Bis de la Ley Para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 20 de Enero de 2021

puntual.ciudad

7


8

Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Iniciativa para emplear a jóvenes sin discriminación Diputada debe actuar para que se cumpla con pensión alimenticia AURELIA NAVARRO NIÑO

LAS MUJERES CONTINÚAN siendo víctimas de una serie de prejuicios que les impiden acceder a los mismos salarios, prestaciones y seguridad laboral que los hombres. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO NIÑO

La diputada Guadalupe Muciño Muñoz propuso una iniciativa de decreto por la cual se busca a través de la Ley del Primer Empleo del Estado de Puebla la contratación de jóvenes sin incurrir en discriminación por género. Refirió que esta nueva propuesta reforzaría que las empresas y patrones hagan contrataciones a los jóvenes

sin experiencia, dándoles incentivos para el trabajo que desempeñan. La congresista detalló que esta iniciativa busca que las condiciones de trabajo estén basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, para que en ningún caso sean inferiores a las fijadas por la Ley Federal de Trabajo. Lamentó que la mayoría de las prácticas discriminatorias surgen

de prejuicios y estigmas sobre ciertos grupos y colectivos sociales, en este caso sobre las mujeres jóvenes. De tal forma que las mujeres continúan siendo víctimas de una serie de prejuicios que les impiden acceder a los mismos salarios, prestaciones y seguridad laboral que los hombres. “Esta reforma busca acabar con cualquier acto de discrimina-

ción contra las mujeres, habrá un principio de igualdad sustantiva, queremos que las mujeres ya no sufran desigualdad en comparación con los hombres”, señaló la congresista. Fue como en sesión, diputados aprobaron turnar a la Comisión de Trabajo y Competitividad la propuesta para su estudio y posterior aprobación en el pleno.

En Puebla es común que el padre de familia busque evadir su responsabilidad para brindar la pensión alimenticia en favor de sus hijos, provocando incluso, quedarse sin empleo, o deshaciéndose de sus propiedades para argumentar a la autoridad que no tiene recursos con que cumplir la demanda. Así lo acusó la diputada de Morena, Bárbara Morán Añorve, al lamentar que tan solo durante el 2019 en el estado de Puebla, se presentaron seis juicios al día por demanda de alimentos. Por esta razón, la congresista busca que la autoridad actué en consecuencia haciendo inspecciones de cumplimiento y en caso de detectar que los deudores alimentarios, incumplan con su obligación más de 60 días se les obligue a cumplir con su deber derivado de una sentencia y convenio. Fue como en sesión del pleno diputados aprobaron iniciar el análisis de la propuesta de reforma a diversas disposiciones del Código Civil del Estado. La morenista reconoció que los varones “ocultan” información a la autoridad para eludir su responsabilidad, incluso dijo que llegan a renunciar a su trabajo u ocultar sus ingresos para alegar que no le es posible dar alimento a sus hijos.

Proponen endurecer sanciones a agresores de mujeres embarazadas AURELIA NAVARRO NIÑO

En el estado de Puebla diputados buscan incrementar la pena 2 años y 6 meses a 10 años y medio de prisión, así como una multa de 50 hasta 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes agredan a una embarazada. Fue el diputado por el PRI, Nibardo Hernández Sánchez, quien presentó la iniciativa de reforma al artículo 284 Bis del Código Penal de Puebla. Con esto, dijo, se busca que todos los integrantes de una familia cuenten con la garantía de sus derechos; abundó que la violencia familiar es común por lo que genera crisis, enfermedades, depresión y discapacidad en las víctimas.

EL DATO

Fue el diputado por el PRI, Nibardo Hernández Sánchez, quien presentó la iniciativa de reforma al artículo 284 Bis del Código Penal de Puebla. Puntualizó que por ahora la pena para este delito es de 2 a 8 años de prisión y una multa de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, 4 mil 481. De ahí que se busca incluso, que la persona identificada como agresor esté sujeto a un tratamiento integral para rehabilitación y la pérdida de la patria potestad de sus hijos.

DIPUTADOS BUSCAN incrementar la pena 2 años y 6 meses a 10 años y medio de prisión, así como una multa de 50 hasta 150 veces. / AGENCIA ENFOQUE


Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

SITIAVW PIDE A SUS AGREMIADOS NO DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) exhortó a los trabajadores a no difundir información que no ha sido verificada, para no generar un clima de incertidumbre o temor. Esto después de que, a inicios de la semana pasada, se difundieron cadenas de WhatsApp, donde empleados pedían al sindicato la suspensión de actividades por el incremento de contagios de Covid-19 y regresar hasta el 25 de enero a las actividades programadas, como lo marcaba el decreto emitido por la autoridad estatal, anunciando una reunión con directivos de la planta Volkswagen, rumor que después fue desmentido por comunicación social, de la empresa armadora. Asimismo, el Sitiavw, aseguró que refuerza las actividades de recorrido en las áreas de trabajo y monitoreo sobre los protocolos de prevención adoptados por la empresa, así como una constante comunicación con los directivos de VW, para mantener y mejorar los estándares de seguridad e higiene. Por lo que reiteró el uso correcto de cubrebocas, usar gel antibacterial, cuidar la sana distancia y comer alimentos saludables, en cuanto a los descansos se sugiere no salir de su casa, evitando reuniones sociales y familiares. ALMA MÉNDEZ

puntual.ciudad

Cajeros y transporte causan inseguridad en 80% de personas

ALMA MÉNDEZ

REVISAN VENTA DE CONSUMO DE TANQUES DE OXÍGENO, LLENADO O ALQUILER Debido al incremento de usuarios de tanques de Oxígeno, llenado y alquiler, la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco), en Puebla realiza operativos de vigilancia, para corroborar que las empresas dedicadas a este rubro, no condicionen la venta de estos y que están encareciendo los servicios sin razón alguna. En entrevista para Lo de Hoy, el director Miguel Ángel Moreno Muñoz, aseguró que, en caso de encontrar alguna irregularidad, las multas podrían ir desde 168 mil hasta un millón y medio de pesos. Aseguró que hasta este momento se han recibido dos denuncias formales, ambas por incrementar el precio de tanques de oxígeno, sin justificar el incremento, así como la inmovilización de su producto. Esto debido a que las empresas incrementaron el precio entre 100 y 200 pesos y hasta mil pesos al precio original. Moreno Muñoz, aseguró que la venta de un tanque de 10 mil litros cuesta 595 pesos, el tanque de mil 700 litros tienen un precio de 6 mil 900 a 12 mil 500. Por lo que exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad denunciarlo al 800 46 87 22 y 55 56 25 67 00 extensiones 56375 ó 56379 ALMA MÉNDEZ

9

8 de cada 10 personas tienen una percepción de inseguridad durante el 2020, la cifra tuvo un ligero descenso y se ubicó en un 82.2 por ciento, según los datos que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El INEGI reporta que la mayoría de personas se siente insegura sobre todo en los cajeros automáticos que se ubican en la vía pública, así como

en el transporte público, seguido de bancos y las calles que habitualmente se usan. Otros de los lugares en los que la gente se siente insegura, son: parques recreativos, mercados, carreteras, centro comercial, automóvil, trabajo, las escuelas y la casa. El 33.3 de la población a nivel nacional considera que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal,

mientras que el 33.2 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Cabe señalar que, a nivel nacional, y de manera generalizada, el 68.1 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, siendo Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Cancún, Cuernavaca, y San Luis Potosí, las ciudades con mayor percepción inseguridad.

EL DATO

Otros de los lugares en los que la gente se siente insegura, son: parques recreativos, mercados, carreteras, centro comercial, automóvil, trabajo, las escuelas y la casa.

Secretaría del Trabajo ofrece atención virtual ALMA MÉNDEZ

Debido a la pandemia por Covid-19, los trámites se deben realizar vía virtual, tal es el caso de los asuntos de presunción de un despido o una violación a un derecho obtenido a cambio de actividades remunerativas, deben ser revisados para que dichas instancias determinen si existe afectación, y en caso de ser así, buscar la conciliación o acuerdo con los empleadores, así lo mencionó el director general de Inspección al Trabajo, Ricardo Federico Malcos. Cabe mencionar, que existen diversas quejas de ciudadanos, abogados y sindicatos debido a que la Junta de Conciliación Junta Local y Conciliación y Arbitraje (JLCA) y Tribunal de Arbitraje en Puebla, por la contingencia, han multiplicado los casos pendientes que podrían superar 80 mil litigios por abusos laborales.

El funcionario estatal agregó que, en la secretaría, ya sea de forma virtual o presencial, las y los trabajadores son escuchados y asesorados para que puedan resolver alguna situación que atraviesan. Indicó que dependiendo el caso también pueden ser canalizados a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o a la Procuraduría para la Defensa del Trabajo. Federico Malcos, señaló que este tipo de medidas se realizan con el objetivo de proteger a las y los trabajadores en casos de violación a sus derechos laborales, la Secretaría de Trabajo exhorta a quienes se consideren afectados en esta materia a que acudan a las instalaciones de la dependencia (donde existen todos los protocolos preventivos para evitar contagios por COVID-19) para recibir orientación. Para más dudas se puede acudir

a la Secretaría de Trabajo en Callejón de la 10 Norte número 806, Barrio de El Alto, con un horario de las 09:00 a 18:00 horas. Además, pueden enviar mensaje por WhatsApp o Telegram al número 22 15 57 32 61 o llamar al

teléfono 222 246 44 57 en el horario mencionado. Asimismo, enviar un correo a st.contacto@puebla.gob. mx, y solicitar video audiencias en horarios hábiles para evitar salir de sus domicilios.

PARA MÁS DUDAS se puede acudir a la Secretaría de Trabajo en Callejón de la 10 Norte número 806, Barrio de El Alto, con un horario de las 09:00 a 18:00 horas. / AGENCIA ENFOQUE


10

MiĂŠrcoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual..

ESTILO

ÂżEstĂĄs adentrĂĄndote en el mundo de la moda?

Debes ver estas pelĂ­culas

(O XQLYHUVR GH OD DOWD FRVWXUD HV VXPDPHQWH FRPSOHMR $OJXQRV ÂżOPHV proyectan el porquĂŠ. POR MARIANA GARCĂ?A

•

@saysmenaive

EL MUNDO de la moda nos ha dado tanto que, afortunadamente, existe un gran legado de series, exposiciones, pelĂ­culas y documentales que ayudarĂĄn a futuras generaciones a saber mĂĄs sobre esta gran industria. Si apenas estĂĄs entrĂĄndole al mundo de la alta costura estas son algunas recomendaciones para meterte mĂĄs en ella y entender algunas de sus complejidades. Adelanto: son pelĂ­culas clĂĄsicas, pero infalibles.

THE SEPTEMBER ISSUE DIRECTOR: R. J. Cutler DURACIĂ“N: 88 minutos PROTAGONISTAS: Anna Wintour, Grace Coddignton Este documental plasma la vida creativa detrĂĄs de la famosa revista internacional de moda Vogue (Q GLFKR ÂżOPH YHPRV FyPR VH edita uno de los nĂşmeros mĂĄs importantes de todo el aĂąo, el cual tiene como principal objetivo dar a conocer quĂŠ elementos y tenGHQFLDV VH YHUiQ UHĂ€HMDGRV GXUDQWH HO SUy[Lmo aĂąo.

THE DEVIL WEARS PRADA DIRECTOR: David Frankel DURACIĂ“N: 109 minutos PROTAGONISTAS: Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt, Stanley Tucci, Adrian Grenier, Simon Baker %DVDGD HQ OD QRYHOD KRPyQLPD GH OD HVcritora Lauren Weisberg, The Devil Wears Prada cuenta la historia de Andy Sachs, una chica reciĂŠn egresada de la carrera de periodismo que decide emprender su viaje escribiendo sobre moda. La vida la lleva a trabajar de la mano GH 0LUDQGD XQD PXMHU LQĂ€X\HQWH \ PX\ FRnocida dentro del mundo de la alta costura. Conforme pasa el tiempo, la vida de Andy cambia por completo, dando asĂ­ un giro de 180 grados.


www.diariopuntual.com

Miércoles rcoles 20 de Enero de 2021

puntual..

11

COCO ANTES DE CHANEL DIRECTOR: Anne Fontaine DURACIÓN: 110 minutos PROTAGONISTAS: Audrey Tautou, Benoît Poelvoorde, Alessandro Nivola Relata la historia de una de las diseñadoras más importantes del mundo de la moda, XQD FRPELQDFLyQ HQWUH WDOHQWR DPRU \ GHVpedidas que llevarán a Coco a posicionarse FRPR XQD GH ODV ¿JXUDV PiV UHSUHVHQWDWLYDV de la alta costura. Después de trabajar en bares haciendo los vestuarios de los actores y cantantes, la vida de Coco dará un giro inesperado.

IRIS DIRECTOR: Albert Maysles DURACIÓN: 83 minutos PROTAGONISTAS: Carl Apfel, Dries Van Noten, Naeem Khan Iris Apfel es todo un icono dentro de la industria de la moda. Este documental cuenta la KLVWRULD GH HVWD PXMHU \ GH FyPR VX HVWLOR KD roto paradigmas alrededor del mundo. No SRU QDGD HO 0(7 *DOD OH GHGLFy XQD H[SRVLFLyQ \ %DUELH ODQ]y VX SURSLD PXxHFD

JEREMY SCOTT: THE PEOPLE’S DESIGNER DURACIÓN: 108 minutos PROTAGONISTA: Jeremy Scott

F OTO S : E S P E C I A L ( 5 )

(VWH GRFXPHQWDO FXHQWD OD KLVWRULD GH FyPR uno de los diseñadores de moda más inÀX\HQWHV \ TXHULGRV SRU HO PXQGR GH OD IDUiQGXOD VH SRVLFLRQy GHQWUR GH OD LQGXVWULD gracias a sus diseños alocados, divertidos y fuera de lo común. Jeremy Scott es uno de los diseñadores consentidos de Katy Perry, Paris Hilton, Jared Leto y Miley Cirus.


12

Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

México pierde inversionistas por carecer de energías limpias: UPAEP ALMA MÉNDEZ

Las políticas públicas han afectado de manera significativa al sector energético del país. En el 2013 se crearon dos comisiones reguladoras para el sector energético principalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), organismos que debieron ser establecidos desde una perspectiva independiente y no desde el poder ejecutivo para cumplir con su cometido, así lo señaló el catedrático investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Francisco Javier Sánchez Ruiz. Externó que el pasado 11 de enero del año en curso, autoridades del gobierno saliente de los Estados Unidos, dieron a conocer un comunicado dirigido al canciller Macelo Ebrard, a la Secretaría de Energía, representada por Rocío Nahle y a la Secretaría de Economía, representada por Tatiana Clouthier, en donde comparten la preocupación que tienen por la incertidumbre que está generando el sector energético en México. Sánchez Ruiz, aseguró que esta incertidumbre se está presentando porque en México está registrando una pérdida de inversionistas importante tanto de los Estados Unidos como de algunas naciones europeas, al no registrarse la inversión que se estaba proyectando para la generación de

energías limpias; debido a que se está centrali-

zando la producción de energía, principalmente hacia fuentes de tipo no renovables, en este caso, la producción de energía eléctrica a partir del uso del carbón. El investigador advirtió que por este tipo de decisiones se han perdido alrededor de un billón de dólares en inversiones aproximadamente para nuestro país, lo que conlleva a que

se ha perdido la genera-

ción de empleos en México a partir de las inversiones; y que ponen en riesgo uno de los logros más importantes que se obtuvieron en julio del año pasado, que fue la firma del acuerdo comercial del T-MEC. Dijo que al poner en riesgo este tratado, puede significar que también se pondrán en riesgo ciertas inversiones no sólo por parte de la Unión Europea, sino también por parte de los Estados Unidos, en este campo

de las energías renovables. Actualmente estas dos reguladoras, el CRE y el CENACE presentan ciertas limitantes para poder dar concesiones a la parte energética, y que está impactando de manera importante en el ámbito económico en el país, señaló Francisco Javier Sánchez Ruiz, Dijo que parte de las limitaciones que presentan esas dos reguladoras para otorgar concesiones, están impactando en las inversiones de capital privado en el país, aunado a que se están perdiendo inversiones para la generación de energías limpias que son primordiales para nuestro país, y, que en su momento firmó dentro del acuerdo de París. Al referirse al estado de Puebla, comentó que se creó la Comisión de Energía o la Agencia Estatal de Energía, en el gobierno pasado y que actualmente está trabajando bien para la producción de energías renovables y para la atención de la transmisión y distribución de la energía y que puede ser un claro ejemplo para el país, con el trabajo que viene haciendo. Finalmente, dijo que las políticas públicas relacionadas para la generación de energías limpias en nuestro país, deben modificarse y mejorarlas, para promover el crecimiento económico de México y contribuir al bienestar de la sociedad.

ALMA MÉNDEZ

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que mantendrá una postura apartidista durante el proceso electoral y con la apertura para trabajar con las autoridades que resulten electas en la jornada comicial del próximo 6 de junio. El presidente del organismo cúpula en Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, señaló que resulta “halagador” que los partidos políticos busquen un perfil empresarial para postular a un cargo de elección popular. Rodríguez Pacheco no cerró la posibilidad que alguno de los socios del organismo empresarial pudiera buscar la postulación para competir, cobijado por un partido político, por un cargo de elección popular. Por lo que, palomeó las aspiraciones políticas del empresario, José Chedraui Budib, y su posible participación en la elección intermedia compitiendo por la presidencia municipal de Puebla. Consideró que el empresario tiene la capacidad y experiencia para pelear por la presidencia municipal, así como el conocimiento de las necesidades de los ciudadanos, así como del sector privado en Puebla. “Lo conozco de hace muchos años, somos contemporáneos y nos conocemos por el nivel empresarial que traemos como conozco a todos los candidatos que están sonando para puestos de alcaldía y esperaríamos a ver cómo se va acomodando todo y lo que definen los partidos para tener una postura en concreto”, finalizó.

CONATRAM denuncia extorsión por los elementos de Vialidad ALMA MÉNDEZ

Amas reclaman aumento de gas LP ALMA MÉNDEZ

Debido al incremento de precios por inicio de año, el gas LP en Puebla ha aumentado su precio, pues las amas de casa lo encuentran desde 430 a 455 pesos dependiendo de la empresa, sin embargo, las usuarias prefieren rellenar el cilindro, puesto que les dura más. Las amas de casa en Puebla Capital y la zona conurbada, denunciaron que a partir de esta semana han pagado el cilindro de Gas LP en 455, cuando en diciembre pasado lo pagaron de 330 a 380 pesos. Y es que Reina Morales que vive en la zona Sur de Puebla, aseguró que este martes compró un cilindro en 455, desfasándola de sus gastos semanales, debido a que hay poco trabajo, poca paga y el dinero para los gastos en comida y servicios se encuentran medidos, por lo que va a desacompletar para la comida durante esta semana. “Mal, muy mal que vamos a hacer, la semana pasada lo vi en 430, hoy lo tuve que comprar en 455, en menos de una semana subió 25 pesos, no es

CCE: halagador que partidos busquen un perfil empresarial

LAS AMAS DE casa en Puebla denunciaron que han pagado el cilindro de Gas LP en 455, cuando en diciembre pasado lo pagaron de 330 a 380 pesos. / AGENCIA ENFOQUE

justo, ni hay trabajo y si hay el sueldo es bajo, qué vamos a hacer si los servicios y los productos siguen subiendo de esa manera”, acotó Reina Morales. Por su parte, Citlalli Gutiérrez, que vive por la zona de bulevar norte,

aseguró que la gasera donde lo compra subió su precio a 445, por lo que optó por rellenarlo a pesar de que sabe que está práctica está prohibida, le dura más recargarlo que comprarlo en el camión, puesto que ella modera

sus gastos, pues muchas veces las empresas no llenan bien los cilindros. “Pues subió muchísimo el gas, a mí me conviene más ir a rellenarlo porque nos dura más, que comprándolo en el camión”.

Más de 50 unidades afiliadas a la Confederación de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) se manifestaron en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), sobre el Periférico Ecológico, para exigir a la autoridad a no ser flanco de extorsión por elementos de vialidad de diversos municipios, así como el encarecimiento de los servicios de grúas. Aseguraron que diariamente son blanco de extorsión, solo por ser chofer de un camión, pues los condicionan diciendo que si necesitan su unidad se necesitan “agilizar las cosas”, o sea entregar dinero para que la liberen. “Estamos hartos de la situación, ya que si tu mercancía es de origen lícito y tienes como demostrarlo, buscan molestar, ya sea tu licencia o cualquier cosa que vean mal, así como los certificados de físico mecánico, buscan todo tipo de pretextos para la extorsión”, acotaron. Además, acusaron que una vez detenidas las unidades existen cobros excesivos de empresas de grúas, ya que por liberar un camión se gastan hasta 100 mil pesos, por lo que piden una solución al gobierno estatal. Se sabe que será hasta el próximo jueves, cuando la CONATRAM se reúna con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional y la Defensa Nacional.


www.diariopuntual.com

MiĂŠrcoles 20 de Enero de 2021

puntual.ciudad

13


14

Miércoles 20 de Enero nero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.

INFORMACIÓN BAJO LLAVE:

Gobierno de AMLO reserva documentos de proyectos y casos clave EN LO QUE VA DEL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR SE ACUMULAN VARIOS CASOS DE INFORMACIÓN RESERVADA POR DIFERENTES SECRETARÍAS. confirmó la reserva por 5 años para el documento “Informe de Evaluación llamado a Licitación (ITB, por sus siglas en inglés) compra de Boeing 787-8 Dreamliner”. Esto, luego de que una persona le preguntara vía transparencia sobre los “potenciales compradores” que manifestaron su interés en adquirir el avión presidencial, cuando el gobierno de México anunció que para lograr la venta buscaría apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos. Para la reserva, Banobras argumentó que era un proceso en curso y que difundir los datos podría tener un impacto en el procedimiento de comercialización y enajenación, además de que existían datos personales protegidos bajo “secreto comercial”.

PORARTURO DAEN Y SAMEDI AGUIRRE

Si bien ha prometido que “todo sea transparente”, en sus dos primeros años el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha puesto ‘bajo llave’ información sobre sus proyectos clave y de casos que marcan hasta ahora su administración. Entre ellos, declaró como reservados o confidenciales documentos sobre el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, los contratos para la compra de vacunas, datos de muertes sobre COVID, por suministro de heparina sódica en un hospital de Pemex, Tlahuelilpan, el avión presidencial y el operativo contra Ovidio Guzmán, entre otros. El 5 de enero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “a lo mejor” presentaría una iniciativa de ley, para “quitar las reservas” de información que permite la ley de transparencia a las autoridades, en ciertos casos. “No reservar nada, que todo sea transparente. A lo mejor algunas cuestiones en particular que tienen que ver con la seguridad del Estado, pero tienen que justificarse muy bien y que todo lo demás sea transparente, que no exista reserva”. Mientras aún no se informa sobre dicha iniciativa, distintas dependencias de su gobierno han seguido recurriendo a dichas reservas, señalando que divulgar ciertos documentos puede afectar negociaciones, comprometer la seguridad nacional o afectar investigaciones en curso. LAS RESERVAS DE LA SEDENA AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decidió en 2019 reservar por 5 años información sobre la construcción a su cargo del aeropuerto de Santa Lucía, ante reiteradas solicitudes para conocer documentos como sus estudios de aeronavegabilidad, factibilidad económica, impacto social, estudios de conectividad y logística, su plan maestro, etc. El presidente López Obrador dijo al respecto en octubre de 2019 que su gobierno no tenía nada que ocultar, y que se haría transparente la información sobre esta obra cuando terminara el proceso legal de todos los amparos para frenar su construcción. En septiembre de 2019, la Sedena se negó a entregar el acta de la asamblea consultiva en la que se hicieron acuerdos con la comunidad de Xaltocan, de la que fueron expropiadas hectáreas. Sin embargo, sí abrieron esta documentación otras dependencias involucradas, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). ENFRENTAMIENTO EN NUEVO LAREDO En octubre de 2020, el Ejército fijó un reserva de cinco años el expediente de la Fiscalía General de Justicia Militar sobre el caso de un enfrentamiento entre militares y civiles el 3 de julio en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y en el que presuntamente se dieron ejecuciones extrajudiciales. Un ciudadano había solicitado conocer, entre otros datos, el rango de los militares investigados por el caso, cuándo y cómo comenzó a investigar la Fiscalía de Justicia Militar, y a qué grupo criminal presuntamente pertenecían los civiles que murieron. Meses antes, en agosto, el secretario de la Defensa había revelado que 24 militares eran investigados por estos hechos. OPERATIVO CONTRA OVIDIO En julio de 2020, el Comité de Transparencia de la Sedena confirmó la reserva por 5 años para la información contenida en la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia Militar sobre el operativo contra Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, luego de que en una solicitud le preguntaran quién dio la orden de liberarlo, por qué en un inicio el secretario de Seguridad Alfonso Durazo dijo que había sido decisión del gabinete de Seguridad y si tuvo responsabilidad en su liberación un coronel de caballería del Estado Mayor. En su respuesta, la Sedena consideró que divulgar esos datos afectaría la investigación en trámite sobre el caso. SALUD CONTRATOS SOBRE VACUNAS Los acuerdos firmados entre el gobierno de México y Pfizer-BioNTech, AstraZeneca-Oxford y CanSino referentes a las vacunas contra COVID-19 están clasificados como información confidencial. Esto significa que no se puede hacer público ningún dato sobre ellos, incluyendo lo relativo a las negociaciones previas a que se firmaran los convenios. Así lo determinó recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). DATOS DE MUERTES SOBRE COVID Se encuentra en recurso de revisión la solicitud sobre los

datos estadísticos contenidos en los certificados de defunción durante 2020, como edad, lugar de defunción, causa de muerte, etc., que todos los hospitales y unidades médicas deben hacer, de acuerdo con lineamientos del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED). La Secretaría de Salud argumentó que los datos se encuentran “clasificados por un periodo de un año” debido a que los registros deben pasar por un “proceso deliberativo”. Entregarlos, señaló, significa proporcionar “información incompleta, parcial y no validada”. El INAI deberá sesionar para determinar si los datos deben o no ser entregados, conforme a la Ley General de Transparencia. SRE ACUERDO SOBRE ARMAS En diciembre de 2019, la Cancillería reservó por cinco años los documentos sobre la negociación de un acuerdo bilateral con Estados Unidos en materia de tráfico de armas. La Consejería Jurídica de Relaciones Exteriores señaló que en ese momento seguía en curso una negociación con autoridades estadounidenses, por lo que divulgar datos del “proyecto de acuerdo”, sin que ambos países estuvieran de acuerdo, podría “afectar las relaciones internacionales de México”. AGENTES DE LA DEA EN MÉXICO En noviembre de 2019, la Cancillería respondió con una reserva de 5 años a una solicitud de información sobre cuántos agentes de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, se encontraban operando en México. SRE argumentó que no podía divulgar dicha información por el riesgo “al interés público y a la seguridad nacional”. De darse a conocer, mencionó, “se pondría en peligro a la representación diplomática estadounidense y a su personal diplomático acreditado en México”. PEMEX TLAHUELILPAN En junio de 2019, Pemex reservó por cinco años la información sobre la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, por una toma clandestina, que dejó como saldo 137 muertes en enero de 2019. Un ciudadano le solicitó a Petróleos Mexicanos todos los expedientes, bitácoras, fotos o videos que tuviera sobre la explosión en esa localidad de Hidalgo. La petrolera le respondió que no le entregaría esos documentos porque contienen información relacionada con la estrategia contra el robo de hidrocarburos, y si grupos huachicoleros la conocen, podrían usarla para activar otras tácticas de ataque. “Proporcionar dicha información afectaría directamente la estrategia de combate de estos delitos”, señaló. Respondió del mismo modo cuando una persona pidió las coordenadas exactas de la explosión. EL CASO DE LA HEPARINA SÓDICA Uno de los temas en los que se ha mantenido total reserva de información es con lo relacionado a la muerte de al menos ocho personas oficialmente en el Hospital Regional de Pemex de Villahermosa, Tabasco, por la contaminación de una sustancia médica usada en pacientes de hemodiálisis. Animal Político solicitó a la paraestatal con el folio 1857200159920 los contratos y facturas referentes a la compra del lote de heparina sódica contaminada. Aunque debido a la pandemia de COVID-19 la solicitud no fue procesada hasta septiembre, la respuesta fue reservar la información por 5 años a partir del 29 de febrero, que fue cuando se registró el primer fallecimiento, con el argumento de que existe una carpeta de investigación al respecto. Se interpuso un recurso de revisión ante el INAI que fue admitido a finales de octubre, pero hasta la fecha no ha tenido resolución. También se preguntó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el folio

1215100550320, qué reportes tuvo sobre el lote C18E881 correspondiente a la medicina contaminada, después de emitir el 12 de marzo una recomendación a hospitales, farmacias y puntos de venta para que si tenían existencias lo inmovilizaran y notificaran. Este organismo también reservó la información por 5 años, esta vez con el argumento de que el lote está vinculado a un proceso administrativo (ya no el penal) que todavía no concluye y se podrían alterar los hechos, realizar juicios erróneos sobre un producto y que la población que lo necesita deje de consumirlo. Animal Político reiteró la solicitud cuatro meses después, en octubre, pero Cofepris la ignoró y no ha dado ninguna respuesta pese a que tenía el 30 de noviembre como plazo máximo, incumpliendo sus obligaciones de transparencia. ETILENO XXI El 18 de septiembre de 2020, se solicitó a Pemex una versión pública electrónica del acta de la sesión 827 del Consejo de Administración, misma que se llevó a cabo el 29 de abril de 2011 y en la que, según varias notas informativas, se abordaron asuntos relacionados con el contrato de Pemex con Etileno XXI. El 8 de octubre, el sujeto obligado comunicó que se había reservado en su totalidad dicho documento durante 5 años, con el argumento de que forma parte de una carpeta de investigación y que su divulgación podría entorpecer la aplicación de la justicia. El ciudadano recurrió dicha respuesta argumentando que, conforme el artículo 115 de la Ley General de Transparencia, no se puede invocar la reserva de información cuando esté relacionada con actos de corrupción. El 14 de octubre, el INAI admitió a trámite el recurso de revisión con el folio RRA 10756/2020, que fue turnado a la ponencia de Rosendoevgueni Monterrey. El 2 de diciembre, el pleno del INAI revocó la respuesta de Pemex con el argumento de que dicha institución no tiene la facultad de integrar carpetas de investigación -sino el Ministerio Público- y, por lo tanto, no está habilitada para invocar la reserva de información en aras de la persecución de delitos. PLAN CONTRA EL ROBO DE COMBUSTIBLE En enero de 2019, un ciudadano pidió vía transparencia una “copia en versión electrónica del Plan Conjunto del Gobierno de México para combatir el robo de hidrocarburos”. El Comité de Transparencia de Pemex confirmó una reserva de 5 años para esos documentos, señalando que difundirlos pondría en riesgo la seguridad de la empresa y de quienes participan en la estrategia contra el huachicol. FONATUR DOCUMENTOS DEL TREN MAYA El 25 de septiembre de 2020, el Comité de Transparencia de Fonatur confirmó en septiembre del año pasado una reserva de 5 años luego de que una persona solicitara “todos los estudios originales que realizó la empresa Steer Davies & Gleave México para el Fonatur respecto al Tren Maya”, que incluyen datos sobre el programa maestro de la obra, la preselección de su trazo, y estimación de oferta y demanda. El organismo justificó la reserva señalando que su divulgación “vulneraría la correcta ejecución” de estudios técnicos detallados para el Tren Maya, análisis financieros y económicos, y procesos de ordenamiento territorial y ambiental. Los documentos que le solicitaron, insistió Fonatur, formaban parte de un proceso deliberativo en curso, sin una decisión definitiva, por lo que darlos a conocer podría impedir o inhibir negociaciones. BANOBRAS AVIÓN PRESIDENCIAL En febrero de 2020, el Comité de Transparencia de Banobras

FUNCIÓN PÚBLICA LA SALIDA DE GONZÁLEZ-BLANCO El gobierno actual reservó información sobre la investigación en torno al escándalo que llevó a la primera renuncia en el gabinete, cuando la extitular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González-Blanco, pidió que se retrasara un vuelo comercial para esperarla. La funcionaria renunció, pero no hubo ninguna sanción por el ejercicio indebido de sus funciones. La Secretaría de la Función Pública (SFP) decidió reservar incluso la información sobre si se inició una investigación o no contra ella y otros funcionarios públicos, tras una primera solicitud formulada en enero, y en julio reiteró la negativa porque todavía “se encuentran realizando las investigaciones correspondientes”, a más de un año de los hechos. OFICINA DE LA PRESIDENCIA MAPA DE PALACIO En el caso de la Oficina de la Presidencia, reservó por al menos 5 años y por razones de seguridad que se pueda conocer un croquis o mapa interno del edificio de Palacio Nacional, incluyendo el nombre de las habitaciones. EVENTO DEL INFORME 2019 En 2019, la Oficina solicitó reservar por 5 años información relacionada con la organización y contrataciones para el evento del informe presidencial del 1 de julio de ese año, señalando que divulgar los anexos del contrato AD-SN-00719, que incluye información sobre coordinación, logística, dispositivos y protocolos de seguridad, podría dar elementos para planificar y ejecutar algún tipo de ataque. ACTAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD La Oficina también reservó por 5 años las actas de las sesiones del Consejo de Seguridad Nacional, en 2019, solicitadas por un ciudadano; en ese caso refirió que difundirlas representaría un riesgo para las vidas de los integrantes de las fuerzas armadas y de instituciones de seguridad pública. Y EN EL CASO DE LA FGR ODEBRECHT La FGR insistió durante los últimos años en que la información del caso de presunta corrupción de Odebrecht en México fuera reservada, porque los datos se encuentran “bajo la protección de la reserva del debido proceso”. Esto, a pesar de que el INAI ha insistido en su apertura en al menos 6 ocasiones, las últimas ya dentro de la administración actual y a pesar de que el presidente insiste en que ya giró la instrucción para que este caso se transparente. Actualmente, la Fiscalía ya perdió de forma definitiva todos los amparos que promovió en contra de resoluciones del INAI, pero sigue sin entregar la carpeta de investigación del caso. CASO CIENFUEGOS La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer la versión pública del expediente completo del caso Salvador Cienfuegos, según dijo “en defensa del Estado de Derecho y la transparencia”. Sin embargo, el gran parte del documento fue testado, es decir, aparece subrayado con negro, lo que impide su lectura. Esto debido a “las salvedades que impone la ley”. Tan solo en la segunda parte del tomo uno, que consta de 42 páginas, nada es visible, excepto, fechas, el número de la carpeta de investigación, el asunto y número de oficio. AYOTZINAPA La FGR también clasificó como información reservada y confidencial los avances que durante el actual gobierno ha integrado a la averiguación previa abierta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dicha investigación ya había sido desclasificada desde el 2015, por orden del INAI. Con información de Nayeli Roldán, Itxaro Arteta y Zedryk Raziel


Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

DEPORTES

puntual.deportes

15

Sarah Thomas será la primera mujer en la historia en oficiar un Super Bowl ` SARAH THOMAS TAMBIÉN ES LA PRIMERA MUJER EN OFICIAR UN PARTIDO DE FÚTBOL AMERICANO

COLEGIAL, QUE DISPUTARON MEMPHIS Y JACKSONVILLE STATE

SANCIONAN A MESSI CON DOS PARTIDOS DE SUSPENSIÓN POR AGRESIÓN A VILLALIBRE El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) impuso dos partidos de sanción al delantero argentino del Barcelona, Leo Messi, por su expulsión en la final de la Supercopa de España ante el Athletic de Bilbao. La RFEF confirmó el castigo adoptado por el órgano disciplinario para el jugador azulgrana en aplicación del artículo 123.2 del Código Disciplinario, “Violencia en el juego”, por su comportamiento en la final jugada en Sevilla, en la que el Athletic ganó el título (2-3). “Producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún lance del mismo, siempre que la acción origine riesgo, pero no se produzcan consecuencias dañosas o lesivas, se sancionará con suspensión de uno a tres partidos o por tiempo de hasta un mes”, señala el artículo. El mismo añade que “si la acción descrita en el párrafo anterior se produjera al margen del juego o estando el juego detenido, se sancionará con suspensión de dos a tres partidos, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 98 del presente Código”. Messi recibió una tarjeta roja por primera vez como jugador del Barcelona en el minuto 120 del encuentro después de que el colegiado Jesús Gil Manzano revisara la acción en el video de una agresión sin balón al jugador del Athletic, Asier Villalibre. El árbitro reflejó en el acta que le mostró la roja por golpear a un contrario con el brazo haciendo uso de fuerza excesiva estando el balón en juego pero no a distancia de ser jugado. Messi cumplirá la sanción en los dos siguientes partidos del Barcelona, por el orden en que tengan lugar, de acuerdo con el artículo 56.8 del código disciplinario de la RFEF, aclaró el organismo. El argentino se perderá el encuentro de este jueves en Cornellá en la Copa del Rey y el del próximo domingo día 24 en Elche dentro de la jornada 20 de LaLiga Santander. CON INFORMACIÓN EFE

TIGRES YA SABE A QUIÉN SE ENFRENTARÁ EN EL MUNDIAL DE CLUBES El Bayern Munich se enfrentará el 8 de febrero próximo en las semifinales del Mundial de Clubes al ganador del partido que enfrentará al club catarí Al Duahil y al egipcio Al Ahly, según el sorteo de la competición celebrado este martes por la FIFA en su sede en Zúrich. La otra semifinal, prevista para el 7 de febrero, la disputarán el campeón de la Copa Libertadores, que se decidirá el 30 de enero entre los brasileños Palmeiras y Santos, y el vencedor del choque entre el Tigres de UANL y el Ulsan de Corea. La competición se abrirá el día 4 con este enfrentamiento entre el equipo mexicano y el Ulsan en el Estadio Áhmad bin Ali y ese día también se resolverá el encuentro entre los locales del Al Duhail y los egipcios del Al Ahly. La final se jugará en el Estadio Ciudad de la Educación el 11 de febrero a las 21:00 h local. Tras la reciente retirada del Auckland neozelandés por la crisis sanitaria, el partido de la primera ronda que debía enfrentarle al Al Duhail se da por ganado a éste que pasa automáticamente a la segunda ronda. CON INFORMACIÓN DE EFE

SARAH THOMAS será la primera mujer en la historia en oficiar en un Super Bowl. /FOTO TWITTER @NFL

La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) anunció que Sarah Thomas en Tampa Bay y será la primera mujer en la historia en oficiar un juego de Super Bowl. De esta forma, Sarah Thomas se integrará al grupo de referees para el Super Bowl LV. A pesar de que la referee Shannon Eastin intervino como reemplazo en 2012, Sarah Thomas

fue la primera en ganar el puesto durante un juego de tiempo completo. Durante enero de 2019, Thomas fue la primera mujer en arbitrar un partido de playoffs de la NFL tras el juego divisional de los New England Patriots ante Los Angeles Chargers en Ronda Divisional. Además, ha sido la primera mujer en oficiar un partido de fútbol americano

colegial entre Memphis y Jacksonville State. El Super Bowl LV está programado a disputarse el domingo 7 de febrero donde jugarán los Buffalo Bills o los Kansas City Chiefs por la Conferencia Americana ante los Tampa Bay Buccaneers o los Green Bay Packers por la Conferencia Nacional. CON INFORMACIÓN DE LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL

Murió Gustavo ‘Halcón’ Peña, fue el excapitán del Tricolor en México 1970

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL CONFIRMÓ HOY LA MUERTE DE GUSTAVO ‘HALCÓN’ PEÑA A LOS 79 AÑOS DE EDAD, VÍCTIMA DEL COVID-19 EL DATO

Peña Velasco fue un defensa central que destacó en clubes como Oro, Cruz Azul, Monterrey y Laguna, club con el que se retiró. Con la Selección Mexicana disputó dos Copas del Mundo, Inglaterra 1966 y México, 1970., donde portó el gafete de capitán. Gustavo Halcón Peña, capitán de la Selección Mexicana en el Mundial de 1970, murió a los 79 años de edad víctima de complicaciones por COVID19. Así lo confirmó la Federación Mexicana de Futbol (FMF) con una esquela en redes sociales. Peña Velasco fue un defensa central que destacó en clubes como Oro, Cruz Azul, Monterrey y Laguna, club con el que se retiró. Con la Selección Mexicana disputó dos Copas del Mundo, Inglaterra 1966 y México, 1970., donde portó el gafete de capitán. Uno de los momentos más recordados del ‘Halcón‘ Peña es el gol de penal que le anotó a Bélgica en el último partido de de la fase de grupos por la vía del penal. CON INFORMACIÓN DE LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL

MURIÓ GUSTAVO ‘Halcón’ Peña, excapitán del Tricolor en México 1970 - FOTO DE TUDN


16

Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Localizan cuerpo sin vida en ejido de Tilapa; tenía signos de tortura ` EL HOMBRE AÚN NO HA SIDO IDENTIFICADO Y FUE LOCALIZADO A LA ALTURA DEL CAMPO MANIZALES EJIDO DE

Tilapa, Pue.-La mañana del martes, fue encontrado a la altura del campo Manizales ejido de Colón, Tilapa, el cuerpo sin vida de un hombre que presentaba huellas de violencia, mientras que su identidad se

POR PAOLA AROCHE

Aumentan de manera exponencial los contagios Covid en la zona de Atlixco, alertó el regidor de Salud, Abraham Morales. El también integrante del Comité de Investigación Epidemiológica en Atlixco dijo que al día de hoy son más de mil casos de Coronavirus, algunos de ellos son atendidos en hospitales y otros más en sus casas. Asimismo, el funcionario municipal informó que ya se tienen registrados 30 casos de trabajadores municipales que hay resultado contagiados por este virus mortal. Hasta este martes 19 de enero el sector Salud de Puebla reporta un acumulado de 54 mil 977 casos positivos, 119 casos nuevos más y 6 mil 799 muertos por Coronavirus en el estado, 33 más en las últimas 24 horas. En la suma se tienen mil 362 pacientes hospitalizados, 182 de ellos con ventilación asistida.

COLÓN, EN TILAPA

POR URIEL MENDOZA

30 trabajadores municipales de Atlixco contagiados de Covid-19

mantiene desconocida. De acuerdo con el reporte preliminar, el hallazgo se reportó en la comandancia municipal, alrededor de las 10:00 horas de la mañana a través del número de emergencias, por campesinos que transitaban sobre el

lugar, cuando se percataron del cuerpo. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, así como el Servicio Médico Forense (Semefo), quienes procedieron a realizar las diligencias correspondientes para el levantamiento del cadáver.

EL DATO El hallazgo se reportó en la comandancia municipal, alrededor de las 10:00 horas am a través del número de emergencias, por campesinos que transitaban sobre el lugar. EL REGIDOR de Salud, Abraham Morales, estima en

mil los casos atendidos en hospitales y casa de la zona de Atlixco. / AGENCIA ENFOQUE

Motociclista muere frente a Presidencia de Huejotzingo ` EL HOMBRE DE APROXIMADAMENTE 25 AÑOS FUE ARROLLADO, SIN EMBARGO, CUANDO SUS FAMILIARES PEDÍAN AYUDA MURIÓ

Prisión preventiva contra detenido en Cholula por delitos contra la salud POR REDACCIÓN

POR CAROLINA GALINDO

Dentro de un vehículo, un joven murió frente a la presidencia de Huejotzingo, cuando sus familiares buscaban fuera atendido tras ser arrollado. El percance que cobró la vida del

joven de aproximadamente 25 años de edad, ocurrió cuando se dirigía a su trabajo y fue arrollado por un vehículo que se dio a la fuga, esto en la zona de cuatro caminos. Personas que se percataron de esto, informaron a la familia

del joven, quien tras arribar al sitio lo llevaron a bordo de un vehículo Chevy color negro, para que fuera atendido, sin que esto fuera posible, por lo que llegaron a la comandancia de la policía a solicitar el apoyo de la ambulancia,

sin embargo, el joven ya había fallecido. Al confirmarse el deceso, se acordonó la zona para que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaran a cabo las diligencias del levantamiento del cadáver.

La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo mediante el aporte de datos probatorios, la vinculación a proceso de Omar N. por delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple. El 11 de enero de 2021, en la colonia Centro del municipio de San Pedro Cholula, el imputado fue ubicado y detenido por elementos de la Policía Estatal al ser señalado como presunto extorsionador. Durante la intervención, a Omar N. le fueron aseguradas 40 bolsas de plástico con droga conocida como cristal, 10 envoltorios transparentes con una sustancia de características similares a la piedra, así como dinero en efectivo. Una vez puesto a disposición, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia recabó y presentó ante la autoridad judicial elementos sustentados que permitieron obtener la vinculación a proceso de Omar N. por delitos contra la salud, quien además deberá permanecer en prisión preventiva justificada.


Miércoles 20 de Enero de 2021

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

Certifican Internacionalmente a Granjas Carroll de México en Planta de Cárnicos ` RECIBE EL ISO 14,001 POR SU SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Puebla, Puebla. Pese a la pandemia generada por el COVID-19, la situación financiera mundial y la crisis para estabilizar su planta, Granjas Carroll de México (GCM) logró implementar y solventar satisfactoriamente las auditorias internacionales durante todo 2020 para alcanzar la Certificación Internacional ISO 14001-2015 la cual fue recibida el pasado 15 de enero en la Planta Procesadora de Carne de Cerdo de Oriental, Puebla. Dicho reconocimiento internacional certifica, entre otras áreas y procesos: el procesamiento de carne; la planta de tratamiento de aguas residuales; la planta potabilizadora de agua; el mantenimiento a toda la planta; el transporte de carga (de materia prima y producto terminado); lavado de unidades; laboratorio; comedor; oficinas; seguridad industrial y seguridad e higiene. Lo anterior fue informado por el Director General de GCM, Víctor Ochoa, quien recibió el certificado NMX-SAA-14001-IMNC-2015 (ISO 14001:2015), de la certificadora estadounidense American Trust Registrer S.C., cuyo representante subrayó que la empresa porcícola demuestra que, en

medio de cualquier situación adversa, sea pandemia o crisis no hay otra forma de mantener una empresa, si no es a través de la sustentabilidad. “El año 2020 nos puso a prueba como empresa y como equipo, pero hemos podido salir adelante, luego de que la Planta Procesadora vivió un primer semestre muy difícil y en donde aprendimos a caer y levantarnos para convertirla en la mejor planta procesadora de México, de América Latina y del mundo por una mejora continua a través de certificar nuestros procesos con normas internacionales, como la ISO 14001”, dijo el director general de GCM. Ochoa Calderón agradeció a todos los colaboradores de GCM su disposición y arduo trabajo, a fin de lograr esta certificación y los convocó a continuar con este esfuerzo para cuidar el medio ambiente, el agua, su responsabilidad con las comunidades, teniendo en mente siempre la sustentabilidad. Por su parte, el director de Ambiente y Energía de GCM, Rafael Patiño, expuso que la certificación del Sistema de Gestión Ambiental es un logro obtenido gracias al esfuerzo de

LA MEJOR en sustentabilidad de América Latina. / ESPECIAL

muchos trabajadores. “Recibir el reconocimiento es un orgullo y un compromiso de Granjas Carroll que demuestra que existe un control de actividades ambientales, de sanidad, mantenimiento, cogeneración de energía y todos los procesos dentro de la Planta Procesadora de Carne de Cerdo de Oriental”, añadió.

En tanto el director de la División de Cárnicos de GCM, Marco Muñoz, consideró que el recibir la Certificación “no es para tener un diploma colgado en la pared, sino una exigencia permanente de respetar e implementar nuevas medidas de cuidado ambiental en nuestra operación todos los días”. En la ceremonia hubo especial

reconocimiento para los responsables de llevar a cabo la certificación y la implementación del sistema: Diana Reyes, Francisco Javier Leonor y, el consultor externo, Édgar Sorcia. También estuvieron presentes Arturo Escobedo, director de Capital Humano y David Cantú, director de Operaciones de la PPCC.


18

Martes 19 de Enero de 2021

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.