año v Nº 1072 méxico d.f.
diario24horas
Ejemplar gratuito
Modifican pensiones de pemex
@diario24horas
Dan probadita a sus fans
star wars
negocios P. 25
Chocan por santa fe Autoridades delegacionales y empresa se lanzan acusaciones ante derrumbes nación P. 10
jueves 12 de NOVIEMBRE de 2015
el diario sin límites
Mancera afirma que se impulsará su uso con toda decisión
DF: sí a cannabis medicinal, sin ambigüedades
Se busca apoyar a enfermos con tratamientos a base de mariguana probados en otras partes, afirmó el jefe de Gobierno; la Segob alista consulta para llevar postura a la ONU sobre el tema; piden científicos un debate serio NACIÓN P.12 y 13
fortalece la SEP evaluación educativa La SEP y los gobiernos de Oaxaca, Chiapas y Michoacán acordaron blindar la evaluación magisterial nación P. 6
Por mar y en buque , llegó su héroe... Seis meses después, el Buque Escuela Cuauhtémoc volvió a tierra. Llegó al puerto de Acapulco y aceleró el corazón de Daniela, una niña de siete años que, en cuanto empezaron a descender los marinos, corrió a los brazos de Humberto López, su héroe. Nación P.14 Nación P.14
investigan quema de autobuses en tabasco nación P. 9
vida+ P. 26
2
24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: trizas I vistazo
: ¿será?
: Columnas Web
Listas las pensiones en Pemex El acuerdo que logró Pemex con su sindicato, para modificar el esquema de pensiones, es histórico. Se trata de un hecho largamente esperado en el sector financiero, que servirá para asegurar la viaEmilio bilidad de la empresa y muestra Lozoya que Pemex es capaz de adaptarse a las condiciones establecidas por la reforma energética. Al mismo tiempo, el acuerdo asegura el pago de pensiones actuales y futuras, así como el esquema de seguridad social y servicios médicos para unos 800 mil derechohabientes.
“Esta generación tiene una simple pero titánica –histórica inclusive– responsabilidad: la de terminar de romper con el pasado”
Alonso Tamez Columna Invitada
#LoboSapiens/
Las tribus quieren más Dicen que desde el Senado, Dolores Padierna, esposa de René Bejarano y Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega, curiosamente las parejas de dos cabezas de tribus dentro del PRD, se han Dolores manifestado en contra del CorrePadierna dor Cultural Chapultepec. La lectura que se ha hecho es que ante el jaloneo por las posiciones en el partido del sol azteca a nivel local, se trata de un golpeteo para ver qué sacan. Lo real es que Los Chuchos, por ejemplo, no tienen llenadera y quieren la presidencia del PRD-DF. ¿Será?
Pepe Toño en el Senado Muy bien le fue ayer al director del IMSS, José Antonio González, durante su comparecencia en el Senado. Legisladores de todos los partidos reconocieron que hay grandes logros pero también muJosé Antonio chos retos por delante. La compaGonzález recencia fue tersa y respetuosa. Pepe Toño mencionó que el reordenamiento financiero del IMSS busca consolidarlo como la institución de salud pública más importante del país. Asimismo, anunció un plan de infraestructura que comprende la construcción de 12 hospitales de segundo nivel y cuando menos una unidad de medicina familiar en cada estado de la República. ¿Será?
el diario sin límites
Columna Vertebral / Álvaro Céspedes
: Arriba y abajo
ANDREA MICHELLE MAULEÓN RODRÍGUEZ, CADETE VERACRUZANA
: en las redes Desde Facebook
Aleida ha ganado diputaciones con su trabajo (“Que Martí Batres le ha jugado rudo a Aleida Alavez no cabe duda. No sólo la sacó a la mala y de fea manera de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, sino que sigue hostigándola cada vez que puede”, escribió la columnista Martha Anaya.) Bueno tal vez el enojo de Marti Batres es
porque Aleida Alavez sí se ha ganado las diputaciones con trabajo, a ella si la conocen en su demarcación, cosa que no pueden decir muchas diputadas desconocidas, en cuanto a trabajo y desconocidas por los vecinos que dicen representar. LINETT GARCÍA
Desde Facebook
Desde Twitter
Tal parece que no aprenden de los errores
Ya no saben de dónde sacarnos más dinero
(Mientras la Secretaría de Marina se concentra en la misión de recapturar a El Chapo, la PF persigue a El Mencho.) Tal parece que no aprenden de sus errores. Anteriormente todas las fuerzas de seguridad se habían dividido a los capos. Cada una tenía su propio objetivo y hasta apoyadas por fuerzas extranjeras pero no sirvió de nada porque sólo se concentraban en su objetivo. Debe de haber un trabajo en conjunto de todas las fuerzas. BETO VILLA
La ALDF buscará aumentar el porcentaje de recursos que entran a las arcas capitalinas para garantizar un equilibrio con las ganancias que se llevan las empresas operadoras del programa de parquímetros. Tuiteros opinaron: Híjole, ya no saben ni de dónde más sacarnos dinero.... bola de rateros. ABRAHAM BARRERA @AbrhamyRom Jajaja ¿más?, pero si ya son RATAS. Martín Rodríguez @marin101586
hoy Escriben
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Director General Antonio Torrado Monge
nilton.torres@24-horas.mx
Eduardo salazar
Marta Gómez-Rodulfo
Marta sin H/
Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García
Director general adjunto
Jorge Taboada
Cashtag/
Autopista del Sol, foco rojo Hace unos días, un funcionario de Pemex recibió 10 puntadas de sutura en la frente producto de una pedrada que le asestó “alguien” mientras circulaba por la Autopista del Sol, a la altura de la colonia Fidel Antonio Barona, de Cuernavaca. Demédicis Y como éste, han sido reportados varios casos. Por si fuera poco, el lunes pasado, un puñado de “campesinos”, acarreados por el senador perredista Fidel Demédicis, bloqueó por 11 horas la misma autopista. En ambos casos el nombre del juego es “impunidad”. Hasta hoy, no hay quien pague por los daños generados. Y como dice don Teofilito, ni los habrá. ¿Será?
Alberto González
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán
Director Editorial ALfredo gonzález castro Director Gráfico Nilton Andrés Torres
Martha Anaya
6
Luis Soto
10
Enrique Campos 23
José Ureña
8
Fausto Pretelin 22
Ana M. Alvarado 27
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Con 19 años de edad, fue la cadete más distinguida en el Crucero de Instrucción Levante Mediterráneo 2015, del Buque Escuela Cuauhtémoc, que llegó ayer al puerto de Acapulco, Guerrero, después de 17 meses de travesía por el mar y de aprendizaje. Es estudiante de Ingeniería en Ciencias Navales, aspirante de primero, quinto año, cuerpo general, y se mostró feliz por la distinción. ¡Enhorabuena!
IGNACIO RUIZ LÓPEZ, EX DELEGADO DE CUAJIMALPA
Cada vez más su nombre se ve ligado al tema de los deslaves en Santa Fe, pues se dice que, cuando era jefe delegacional, autorizó al menos tres de los cinco edificios que componen el Fraccionamiento Vista del Campo, que es el que ha sufrido los desgajamientos. Todo indica que su antecesor, Francisco de Souza Mayo, fue quien autorizó las dos primeras edificaciones. ¿Qué espera que no da la cara?
Alberto Lati
29
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Jueves 12 de noviembre de 2015
Un mundo gélido en el Sistema Solar
especial
WASHINGTON. Astrónomos anunciaron haber descubierto el objeto espacial más distante jamás visto en el Sistema Solar, un mundo gélido que se encuentra 103 veces más lejos del Sol que la Tierra, más allá del cinturón de Kuiper. La ubicación de este objeto, que se encuentra dentro de los márgenes interiores del Sistema Solar exterior, lo hace el más lejano conocido hasta ahora, ya que rompe el récord que anteriormente tenía el planeta enano Eris, que está a 97 veces la distancia Sol-Tierra. El astro, designado V774101, mide entre 500 y mil kilómetros de diámetro, indicó Scott Sheppard, astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington DC, al presentar el hallazgo en un encuentro de ciencias planetarias de la Sociedad Astronómica Americana. El objeto fue localizado a unos 15 mil 500 millones de kilómetros en la nube Oort, que está tres veces más lejos que Plutón. /notimex
Poco observado. Tomará al menos un año para que pueda determinarse su órbita
Hallan planeta rocoso más cercano LONDRES. Un grupo internacional de científicos ha detectado, a 39 años luz del Sistema Solar, el planeta rocoso de un tamaño similar a la Tierra más cercano conocido hasta ahora, según publicó ayer la revista Nature. La publicación describe a GJ1132b como el planeta extrasolar “más importante” descubierto, dado que su cercanía permitirá a los astrónomos estudiarlo con mayor precisión que a cualquier otro. A pesar de que es un planeta demasiado caliente como para considerarse habitable para los humanos -recibe 19 veces más radiación de su estrella de la que la Tierra del Sol-, su temperatura es lo suficientemente templada como para mantener una atmósfera. / EFE
Nación I 24horas
3
4
nación
Crimen. Tras cuatro días desaparecidos, dos agentes de tránsito de Veracruz, quienes sirvieron de escoltas al gobernador Javier Duarte, fueron hallados ejecutados en el municipio de Manlio Fabio Altamirano.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES 12 de NOVIEMBRE de 2015
Sólo 17 mmdp a obras locales Lo que se espera hoy Así avanza la confección del presupuesto La Comisión de Presupuesto sesionará por la mañana de hoy Se prevé que alrededor de las 14:00 horas se apruebe el dictamen El documento se enviará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados El pleno podría iniciar su sesión alrededor de las 20:00 horas Se prevé que el pleno apruebe el dictamen por la madrugada de mañana viernes
ESPECIAL
Diputados federales avanzaron ayer en las negociaciones para confeccionar el Presupuesto de Egresos de la Federación y asignar recursos federales para ajustar el gasto público en 221 mil millones de pesos, de una bolsa total de poco más de 4 billones de pesos. Los legisladores recibieron más de 50 mil solicitudes de presidentes municipales y gobernadores del país, en las que requirieron 796 mil millones de pesos para destinarlos a obras y proyectos de infraestructura, reveló Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto. “Fueron 800 mil millones, es lo que pidieron las comisiones. La bolsa al día de hoy (ayer) es de 17 mil millones, podrá haber reasignaciones dentro del mismo gasto que incrementen esos 17 mil, pero el gasto no va crecer en más de 17 mil millones de pesos”, afirmó. En una entrevista con 24 HORAS, el legislador del PRI insistió que la bolsa no excederá de esta suma, “más lo que se le pueda recortar a ciertas entidades o ahorros que existan, y con eso generar una bolsa un poquito mayor, en eso estamos trabajando”. “Tenemos preocupaciones en carreteras, en el fondo fronterizo que nos comprometimos aquí cuando el tema del IVA en frontera, que preferíamos un fondo fronterizo, estamos trabajando en ello; en temas del campo y en educación”, dijo. A manera de ejemplo, dijo que a la Secretaría de Comunicación y Transportes se le cortaron 20 mil millones, “pero una parte fueron gastos por única vez, como los satélites y otras cosas que hoy no son necesarias. “No a todo hay que llamarlo recorte en la parte de Comunicaciones y Transportes, más bien la preocu-
Cámara de DipuTados. Los gobernadores pidieron 796 mil millones de pesos para realizar proyectos de infraestructura, pero el ajuste será menor, anticipan. En contraste, prevén aumento para juicios orales
Arrecian jaloneos. Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto, reveló que dicho grupo de trabajo recibió 50 mil solicitudes de presidentes municipales y gobernadores para reasignar un mayor monto de recursos para sus estados.
Perfilan recorte de mil mdp a fondo para el DF El también secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, informó que el fondo de capitalidad para el Distrito Federal sería de dos mil 500 millones de pesos, lo que implica una reducción.
Apenas el año pasado el fondo obtuvo tres mil 500 millones de pesos, pero el legislador del PRI recordó que luego del ajuste presupuestal que hizo el jefe del Ejecutivo, éste no podrá alcanzar la suma que se aplica en este año 2015. / jOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
pación debe ser en el Ramo 9, que son carreteras y caminos y ahí es en donde estamos argumentando por dos cosas: reponer el presupuesto,
unos 12 mil a 14 mil millones en carreteras alimentadoras; y dos o tres mil millones en rehabilitación de carreteras”, agregó.
Refuerzan al sector salud. La titular de la Secreta-
ESPECIAL
José Víctor Rodríguez
ría de Salud, Mercedes Juan, aseguró ayer, al inaugurar la Cumbre Sanitaria de México, que la política farmacéutica del gobierno federal muestra avances sustanciales en mejora regulatoria. Asimismo, planteó que ésta continuará siendo integral y efectiva en autorización de medicinas genéricas e innovadoras, con el fin de reforzar las condiciones de salud de la población y su acceso a medicamentos seguros y de calidad. / REDACCIÓN
100 RESERVAS se habían presentado hasta el cierre de esta edición con el fin de realizar ajustes al proyecto Una prioridad, el nuevo sistema de justicia en el país
El diputado federal Jorge Estefan Chidiac (PRI) recordó que tras la reforma al sistema de justicia penal en nuestro país, se necesitará garantizar que las diversas entidades del país logren modificar el sistema de
justicia penal a partir de la construcción de nuevas instalaciones, por lo que se destinará para dicho fin una suma de 16 mil millones de pesos extras. “El que veo más sólido de todos los presupuestos es el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el del Consejo de la Judicatura, porque ahí tenemos los juicios orales que entran en funcionamiento y lo han justificado plenamente; inclusive, hubo una reunión con los representantes de la Corte y entiendo que será el que más respetaremos de todos los que podemos mover”, agregó. El legislador del tricolor enfatizó que los diputados no podrán asignar obras a nadie y será menos de lo que hubo el año pasado que fueron poco más de 10 mil millones de pesos. Explicó que se sólo podrán redireccionar los recursos para las entidades federativas y municipios y ellos decidirán las obras y tendrán que ir a gestionar los recursos directamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Barzón pide apoyo al campo Integrantes del Barzón bloquearon vías ferroviarias en Chihuahua, Torreón, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, como medida de presión para la creación de un fondo de apoyo para la producción del campo. La agrupación campesina realizó el bloqueo en el norte del país, justo cuando en la Cámara de Diputados se discute el Presupuesto de Egresos de la Federación, y donde varias organizaciones campesinas pugnan por más recursos para el campo. El Barzón exige la creación de este fondo, el cual se usaría para la com-
pra de diesel, semillas, fertilizantes y pago de tarifas eléctricas, con lo cual bajarían los costos de producción y por lo tanto crecerían las ganancias para los productores. Los barzonistas aprovecharon para exigir el pago de 11 mil 500 millones de pesos que adeuda la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuariosa productores de maíz, frijol y trigo de los ciclos de 2014 y 2015. Asimismo, entregaron un pliego petitorio en San Lázaro. / ALEJANDRO SUÁREZ
Nación I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
Morena y SCT se reúnen mañana Debate. El partido de izquierda presentará su propuesta para construir el nuevo aeropuerto del DF en Santa Lucía Los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, recibirán el viernes a una comisión del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para conocer la propuesta para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que propone el líder de dicho instituto político, Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado, el gobierno federal informó que por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, “y a efecto de atender a la comisión que pidió cita para presentar sus ideas sobre una propuesta alterna de aeropuerto, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, modificaron su agenda para recibir con prontitud a la comisión de Morena, encabezada por la diputada Norma Rocío Nahle García”. Cabe destacar que la propuesta de López Obrador incluye la construcción de dos nuevas pistas en la base militar de Santa Lucía
para vuelos internacionales y conservar las del actual aeropuerto sólo para vuelos nacionales. “El nuevo aeropuerto se estima que costará alrededor de 170 mil millones de pesos e implica cerrar dos aeropuertos por interferencia de espacio aéreo, el actual aeropuerto de la ciudad sería cerrado y el aeropuerto militar de Santa Lucia, lo que es un despropósito”, dijo López Obrador en su momento. El líder de Morena ha asegurado que el objetivo de este proyecto alternativo es resolver el problema de saturación que se presenta actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a mediano y largo plazo. El excandidato presidencial indicó en su momento que junto con dos ingenieros exploró otras opciones y “tenemos una propuesta que significa en términos generales resolver el problema y ahorrar 100 mil millones de pesos”. La reunión entre Morena y el gobierno federal está agendada para la tarde de mañana, 13 de noviembre. / REDACCIÓN
5
24horas I Nación
6
Jueves 12 de noviembre de 2015
Tijeretazo a partidos.
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
han utilizado las siglas del Partido Acción Nacional para hacerle mucho daño al país y a Colima. –Y no olvidar que fue el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa quien generó “este desastre en el tema de seguridad a nivel nacional”. Dicho lo anterior, el ex candidato del PRI a la gubernatura –y muy probablemente candidato de nuevo para la elección extraordinaria–, le dio su buen repasón a los panistas. ¡Hasta al gobierno de Vicente Fox se fue!, recordando los escándalos del Toallagate y el tráfico de influencias de los hijos de Marta Sahagún. Pero lo peor del caso, comentó Peralta, es que “los mexicanos pasaron de admirar a un Carlos Castillo Peraza, a reírse con Vicente Fox y a lamentar que haya llegado Felipe Calderón, quien inició una de las eras más sangrientas en la historia del país”. ••• DESFIGUROS DE GOBERNADORES.- Era apenas el principio del rosario que traía Peralta contra los panistas. Porque luego siguió con lo que calificó como “desfiguros” de gobernadores y ex gobernadores de Acción Nacional. Del ex mandatario jalisciense Emilio González Márquez recordó que en su tierra era conocido como Etilio “por su compartida afición con Jorge Luis (Preciado) a la bebida y su discriminación a los homosexuales”. El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, acusó, “desapareció cientos de millones de pesos”. Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes, también fue conocido por el desvío de recursos que incluso lo llevó a prisión. En cuanto a Preciado –probablemente candidato de nuevo por el PAN para la elección extraordinaria del 17 de enero próximo–, el priista lamentó que en el blanquiazul no se castigue a los políticos corruptos: “No sólo no se les castiga sino que a lo peor del PAN lo hacen candidato en Colima, sin importarles su historial de corrupción, de mentiras y de desfalco”, asestó Peralta. ••• GEMAS: Regalito del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo: “Lo que encontré no solamente es un asunto que tiene que ver con violencia, sino de un desgobierno”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Acuerdan blindaje a evaluación docente SEP Y ESTADOS. Definen medidas de seguridad para garantizar la aplicación del examen a los maestros EL FIN DE SEMANA. La CNTE anuncia protestas y bloqueos TERESA MORENO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos de los estados de Michoacán, Chiapas y Oaxaca acordaron estrategias para “blindar” la aplicación de las evaluaciones de permanencia en el Servicio Profesional Docente, que se llevarán a cabo el próximo fin de semana. En comunicado de prensa, la SEP informó que el miércoles por la tarde se reunieron en las instalaciones de la dependencia su titular Aurelio Nuño Mayer, los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; y Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, al igual que el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. En la reunión se acordó “la implantación de estrategias de seguridad para la aplicación de la Evaluación del Desempeño a los maestros” y “mantener las condiciones de se-
ESPECIAL
D
e ello no se ha hablado públicamente, pero es un hecho: El retorno del PRI a Los Pinos se significó por un pacto de silencio –o al menos de no agresión– para con el Partido Acción Nacional y en particular hacia el ex presidente Felipe Calderón y su equipo más cercano. Fue una decisión que tomó el propio Enrique Peña Nieto desde que era candidato a la Presidencia de la República. Esa resolución no sólo le abrió la puerta al PRI para retornar al poder, sino que le permitió tejer en su primer año de gobierno, bajo el paraguas del Pacto por México, reformas estratégicas: la educativa y la energética, entre ellas. Para los del tricolor, bien valía el pacto de silencio hasta ese momento. Hicieron mutis ante los reclamos de castigo sobre la violencia desatada en el sexenio anterior, se desentendieron de los reclamos de investigación sobre los miles de desaparecidos, se negaron a mirar las fosas clandestinas que surgían aquí y allá, y dejaron que se echara más tierra y cuerpos sobre las tumbas. Hasta que todo les estalló. Es precisamente en este tercer año –cuando ya se avista el final del sexenio–, con un nuevo liderazgo en el PRI: Manlio Fabio Beltrones y frente a una elección extraordinaria para gobernador (en la que se ve envuelto un gran amigo del propio Peña Nieto) enmarcada por la violencia, que el pacto de silencio ha terminado. Desde la sede nacional del tricolor se lo hacen saber al Presidente de la República: Ya no hay espacio para la omertá. Y es ni más ni menos que el delfín del mexiquense para el gobierno de Colima, José Ignacio Peralta, quien rompe abiertamente el pacto de silencio y sale a “desenmascarar” a los blanquiazules. Una conferencia de prensa convocó para ello. ••• EL PAN LE HA HECHO MUCHO DAÑO AL PAÍS.- Acompañado por el diputado federal Virgilio Mendoza Amezcua y por el regidor Francisco Zepeda González, Nacho Peralta convocó a los colimenses a formar un frente ciudadano para combatir la inseguridad y la violencia que les asola, pero además, les pidió ¡no olvidar! –No olvidar que delincuentes
CUARTOSCURO
Priistas se quitan el bozal
Organizaciones de la sociedad civil entregaron al Senado de la República 99 mil 400 firmas recabadas a través de la plataforma change.org, para pedir que se reduzca 50% el financiamiento a los partidos políticos. El promotor de está iniciativa, senador Francisco Búrquez Valenzuela, afirmó que el incremento de los recursos públicos a los partidos representa un grave error y desacredita aún más a la clase política, por lo que al entregar las peticiones ciudadanas solicitó replantear dicho esquema de financiamiento. La iniciativa es respaldada por 30 de 128 senadores. / Redacción
Encuentro. Ante el amago de la CNTE, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, definió con gobernadores las acciones a seguir para que se apliquen las evaluaciones.
guridad para los profesores participantes”, aunque no se detallaron mayores explicaciones. Hasta el momento, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado acciones para bloquear las sedes donde se llevarán a cabo las pruebas, las cuales consisten en manifestaciones y protestas contra el examen que se aplicará los próximos cuatro fines de semana (entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre). Sobre el tema, el secretario Nuño Mayer anunció desde la semana
pasada el envío de agentes a las entidades donde “hay resistencias” y anticipó que el gobierno federal no se dejará “intimidar”. El gobierno federal no hizo referencia al caso de Guerrero, donde la secretaría de Educación local dio a conocer que se retrasarán las evaluaciones, pues ante el fin de semana de puente, el Buen Fin y el aforo turístico que se espera, se buscará evitar afectaciones ocasionadas por las manifestaciones y protestas de la disidente Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación.
Banderazo de salida a elección 2016 El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida para los comicios 2016 a través de la emisión de un acuerdo con los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de las 13 entidades donde se disputarán mil 500 cargos. Derivado de la reforma política de 2014, el INE tendrá facultades de atracción y regulación en los comicios locales del próximo año, en el cual, se renovarán 12 gubernaturas y se elegirán 303 diputados por mayoría relativa, 188 de representación proporcional, así como 997 ayuntamientos. Arturo Sánchez, consejero y presi-
2.6 millones de pesos de financiamiento recibirán los partidos para la jornada de colima dente de la Comisión de Vinculación con los Oples, aclaró que aunque los estados tienen autonomía para organizar sus comicios, el acuerdo delimitará las actividades electorales realizadas por el INE y las delegadas a los órganos locales. Según los lineamientos aproba-
dose en la sesión extraordinaria de ayer, para la elección 2016 el órgano electoral federal se encargará de la fiscalización de partidos y candidatos; ubicación de casillas, designación de funcionarios, capacitación, geografía electoral y manejo de la lista de electores. Bajo la vigilancia del INE, los órganos electorales locales se encargarán de operar sus Programas Electorales de Resultados Preliminares, realizar encuestas de salida y conteos rápidos, apoyar la observación electoral e imprimir boletas y materiales electorales. / Ángel Cabrera
24horas I Nación
8
TELÉFONO ROJO
Jueves 12 de noviembre de 2015
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
sta historia inicia en 2009. Entonces el Revolucionario Institucional (PRI) era un partido al garete. Lo presidía Beatriz Paredes Rangel, pero equivalía a nada. Los gobernadores imponían su ley y por supuesto designaban candidatos a sucederlos sin importarles un comino el PRI, su dirigente y, no se diga, sus estados. Era el caso de Silverio Cavazos, gobernador de Colima. Él quería imponer sucesor a un compadre, cuyo nombre no importa y a quien había hecho diputado local, alcalde, miembro de su gabinete y lo había llevado de la mano para encomendarle su impunidad. Pero no tenía respaldo popular. Los priistas no veían con buenos ojos entregar un estado más a la oposición, en especial a un panismo beligerante y de mala fama, protector de giros negros, centros de apuestas y fraccionadores ilegales. Colima nunca había estado –ni lo está hasta ahora– en manos de la oposición y no debería ponérsele en riesgo sólo por el capricho de un mandatario, pensaron tricolores de alto nivel. Así se dio una cita en el hotel Four Seasons, sobre Paseo de la Reforma. Emilio Gamboa citó a Silverio Cavazos y le planteó el panorama. –Cualquiera, menos Mario (Anguiano Moreno) –exigió. –Debe ser él. Sólo él nos garantiza el triunfo, Emilio. Entiéndelo -le dijo a Gamboa Patrón en aquel histórico desayuno. Lo convenció. El candidato priista fue Mario Anguiano Moreno. NO PUEDE APARECER POR COLIMA Hoy el PRI paga el precio. Llevó al poder al más popular de entonces, pero él quiso prolongar su hegemonía en Colima con un delfín sin haberlo consensuado con el priismo y sobre todo en Los Pinos. La decisión unipersonal del presidente Enrique Peña Nieto escogió a José Ignacio Peralta y se enojó el gobernador Mario Anguiano Moreno. Ante un gobierno bastante cuestionable, con desórdenes administrativos incluidos, Peralta emitió críticas someras y el gobernador reaccionó con el aparato de Estado.
Proporcionó recursos a Acción Nacional (PAN), mandó operadores a servir al panista Jorge Luis Preciado, emitió algunos discursos de crítica a Peralta y sobre todo ordenó manchar la elección. Precisamente su secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar, fue quien violentó el derecho y con sus acciones, grabaciones y confesiones ocasionó la anulación de las elecciones por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Hoy está denunciado, como también el panista Preciado, por el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones. Pero ojo, aquí está la noticia: en este momento hay un priista proscrito y se le ha prohibido no nada más aparecerse en actos del PRI durante la campaña, sino en Colima Es el fin político de Mario Anguiano Moreno. Por eso, Manlio Fabio Beltrones no lo invitó el pasado fin de semana a los distintos actos priistas y menos a su encuentro con Fernando Moreno Peña. En eso terminó su popularidad. SUME A ECATEPEC EN AGENDA PAPAL 1.- Oficialmente han sido escogidas cuatro entidades para recibir la visita del papa Francisco. Son, dijo ayer la canciller Claudia Ruiz Massieu, el Distrito Federal, Michoacán, Chiapas y Chihuahua. Bueno, puedo confirmarle: dentro de la visita al Valle de México se incluirá Ecatepec, tierra del gobernador Eruviel Ávila y con quien los representantes de la Santa Sede preparan las condiciones de la ceremonia litúrgica. Y 2.- no se vaya con la finta. Enrique Peña Nieto dio la orden de escuchar los planteamientos de los asesores de Andrés Manuel López, quienes creen tener varita mágica para ahorrar mil millones y ofrecer dos añosos aeropuertos como solución a la modernidad. Los escucharán los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, pero no se le ve futuro. Tras encuentros iniciales la idea pasará a las áreas técnicas, donde no podrá sustentarse.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cuartoscuro
El PRI proscribe al ex gobernador Mario Anguiano
Trifulca en Tixtla. Un enfrentamiento entre policías estatales antimotines y federales con normalistas de
Ayotzinapa arrojó un saldo de al menos seis estudiantes heridos y 10 detenidos. Los hechos sucedieron en el libramiento Chilpancingo Tixtla cuando agentes estatales y federales siguieron a los estudiantes a bordo de 10 autobuses y que tenían en su poder una pipa de combustible que habían secuestrado. Durante la trifulca las fuerzas estatales recurrieron a los gases lacrimógenos, mientras que los estudiantes respondieron con piedras. Entre los detenidos se encuentra Ernesto Guerrero, uno de los sobrevivientes de la noche de Iguala, que se reportaba grave debido a las lesiones recibidas./ redacción
Revertir violencia en 100 días, reto para Guerrero Seguridad. Héctor Astudillo coincidió con Osorio Chong en la debilidad de las instituciones en el estado; dijo que la tarea será cambiar esta tendencia Jonathan Nácar
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores reiteró lo expuesto por el secretario de Gobernación, acerca de que las dos administraciones pasadas no propiciaron la formación de las instituciones de seguridad y como consecuencia provocó la ola de violencia que persiste en la entidad. “Si el secretario de Gobernación dice eso es porque tiene elementos para hacerlo y yo lo comparto, porque yo he encontrado un debilitamiento de las corporaciones policiacas”, reconoció el mandatario estatal en el marco de una vista de trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Expresó que el reto será revertir la violencia en los primeros 100 días de administración. El martes, el encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que ante la nula formación de instituciones, y de policías confiables, lo cual era responsabilidad del gobierno esta-
Yo he encontrado un debilitamiento de las corporaciones policiacas” Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero
1,484 homicidios dolosos se reportaron en la Fiscalía de Guerrero en 2014
165 personas son asesinadas en Guerrero en promedio, cada mes tal, es que la entidad está “sufriendo las consecuencias”. Como respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva reviró que en la estrategia de seguridad de Guerrero también falló el Estado mexicano y no sólo los gobiernos locales.
“Lo que tenemos que hacer juntos, todos, es asumir que (la seguridad pública) es un problema de seguridad nacional y que los diferentes niveles de gobierno deben sumar esfuerzos”, indicó. En medio de las acusaciones entre las autoridades, en la entidad se registra una alta incidencia de delitos de alto impacto, ejemplo de ello es que en esta semana dos hechos violentos cobraron la vida de 18 personas, ligados probablemente a actos de venganza. Un primer caso se registró la noche del domingo, cuando tras “un enfrentamiento entre civiles armados” dentro de un palenque de gallos en la colonia Centro del municipio de Cuajinicuilapa, dejó un saldo de 12 muertos, entre ellos dos menores de edad, y cinco heridos. Dos días después la Fiscalía estatal confirmó el ataque directo contra una familia en la comunidad de Tetitlán de la Lima, municipio de Chilapa, en total se contabilizaron seis víctimas mortales, entre las cuales habría familiares del ex director de Seguridad Pública de ese municipio, Silvestre Carreto.
Nación I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
Investigan posible atentado en quema de los autobuses Tabasco. Un conflicto gremial y ordeña de combustibles están entre las líneas de investigación que siguen las autoridades Jonathan Nácar
47 unidades se quemaron; 31 de las cuales eran en parte propiedad del gobierno estatal en el área del siniestro. “Tenemos dos líneas de investigación, la primera para saber si fue deliberado, y si tiene que ver con el conflicto gremial de los corporativos, la cual no podemos desestimar pero no hay ningún indicio (…) Se requiere de una investigación acuciosa para determinar si fue deliberado o si fue producto de ordeñas del combustible, que se han dado en algunos casos”, señaló el fiscal general del estado, Fernando Valenzuela, en entrevista con Radio Fórmula. A través de un comunicado, la PGR confirmó que personal pericial en las materias de fotografía forense, criminalística de campo, tránsito terrestre y valuación de la dependencia federal ya trabajan conjuntamente con la Fiscalía estatal para esclarecer las causas y posible móvil del incendio.
ESPECIAL
Autoridades de Tabasco en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) colaboran conjuntamente para determinar cuál fue el móvil de incendio de 47 unidades de transporte público en Villahermosa. Un acto deliberado por un conflicto gremial o la ordeña de combustible son las dos principales líneas de investigación. Los hechos se registraron la madrugada de ayer, cuando una denuncia anónima al 066 alertó sobre la quema de los autobuses que se localizan en un patio de la colonia Miguel Hidalgo de la capital tabasqueña. De acuerdo con las autoridades estatales, 16 de las unidades siniestradas pertenecen a un corporativo particular, y las 31 restantes son parte de la empresa Transbús, en la que el gobierno mantiene acciones. Luego de que el último camión fue ingresado a dicho patio a las 11 de la noche del martes, el fiscal señaló que al parecer no había ninguna persona en el área, y del incidente no hubo registro de personas heridas o fallecidas. Sin embargo, anunció que se tomaría la declaración de los trabajadores
Operativo. Se habilitaron 29 unidades para dar servicio de transporte en Villahermosa.
Garantizan la reparación del daño a Avispones El Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno de la República, Julio Hernández Barros, garantizó que los familiares de las víctimas del caso Avispones tienen asegurada la reparación económica, de rehabilitación y apoyo psicológico por parte del Estado mexicano. El caso Avispones se refiere al ataque que sufrió el autobús del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo por parte de policías municipales de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014. En el lugar fallecieron
tres personas: el jugador David Josué García Evangelista, el chofer del camión Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel, una mujer que pasaba por el lugar en un taxi; hubo también varios heridos. En reunión donde estuvieron presentes el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, los familiares y víctimas presentaron una serie de demandas de atención, recibiendo de respuesta que antes de que concluya el año ya estarán resueltas. “El Estado mexicano tiene el compromiso de cumplir con las obligaciones que se tienen con la sociedad, pero en especial con las víctimas del caso Avispones”, dijo Campa; por su parte, Astudillo agradeció el apoyo del Gobierno federal. / ALEJANDRO SUÁREZ
9
24HORAS I NACIÓN
10
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
Abecé del caso Desde el 27 de octubre se han registrado cuatro deslaves, por lo que especialistas de la UNAM en coordinación con Protección Civil de la Secretaría de Gobernación realizan un estudio en la zona, para determinar las causas del conflicto y hallar soluciones. Aquí los detalles de lo ocurrido
De 12 a 18 millones de pesos es el costo de un departamento en venta en dicho complejo
luisagenda@hotmail.com
Su valor podría depreciarse hasta 30%
La bomba de las pensiones
H
ace más de tres años, antes de las elecciones presidenciales, los especialistas advertían de la grave crisis en el sistema de pensiones que México enfrentaría en el sexenio 20122018, con una premonición: “Un día de éstos, no muy lejano por cierto, millones de trabajadores jubilados y pensionados van a despertar con la siguiente noticia: No hay dinero para pagarles”. Terminó el sexenio de Felipe Calderón y en el actual se tardaron tres años en entrarle al tema. Bueno, es que para empezar la Secretaría de Hacienda le encargó a la OCDE un diagnóstico, y los buenos muchachos de José Ángel Gurría se tardaron un poquito para llegar a las mismas conclusiones a las que en 2012 llegó Pedro Vázquez Colmenares en su libro titulado Pensiones en México; la próxima crisis, donde apunta: “En 2006 había tres millones de pensionados, pasaron a 4.1 millones en 2010 y por ahí de 2020 serán más de ocho millones; los planes públicos de pensiones estudiados tienen pasivos por 3.3 billones de pesos, y constituyen más del 30% del PIB. Las obligaciones laborales y por pensiones ya son 11 veces la deuda neta del país, lo que puede poner en riesgo las finanzas públicas de la siguiente administración” (la de Peña Nieto, pues). Y sigue: “La mayoría de los sistemas públicos de pensiones en crisis pertenecen a los estados, los municipios y las universidades públicas; lo mismo están en crisis los institutos de pensiones de los estados de Nuevo León, Veracruz o Puebla, la Dirección de Pensiones de Durango o de Tamaulipas, los planes de pensiones municipales de Torreón, Saltillo o la ciudad de Oaxaca, que los de las universidades autónomas estatales de Guerrero, Zacatecas, Colima o Morelos, o en penurias pensionarias las universidades de Guadalajara, de Guanajuato, la Benito Juárez de Oaxaca o la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, el Organismo de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán y muchos, muchos más. La lista de instituciones estatales y universidades con problemas suma casi 90 casos…”
Agrega que el asunto de las pensiones es un tema eminentemente social y político con una urgente necesidad de solución financiera. “No se trata de encontrar culpables o de mirar al pasado. Eso nada soluciona. Lo fundamental es verlo como un tema de Estado. Lo inmediato e inminente es levantar una alerta nacional sobre el asunto y pedir a todos los involucrados corresponsabilidad en la discusión y diseño de la solución de un asunto de envergadura nacional”. El primer requisito para resolver el problema es aceptarlo. Los gobernadores, los legisladores, los rectores de universidades, los líderes de los sindicatos públicos y los patrones que ofrecen pensiones a sus trabajadores deben hacer la tarea. ¡La bomba de las pensiones ya nos explotó y ni cuenta nos habíamos dado!, apuntaba hace más de tres años Pedro Vázquez Colmenares. ¿Y qué dice la OCDE al respecto en el trabajito que le encargaron? Qué lástima, se acabó el espacio. Por cierto, hablando de la bomba de las pensiones, en donde ya empezaron a desactivarla fue en Petróleos Mexicanos, donde el Sindicato de Trabajadores de la empresa firmó un convenio que establece que para los trabajadores de nuevo ingreso aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones tanto de los trabajadores como de la empresa. A este esquema podrán acceder voluntariamente también los actuales trabajadores sindicalizados, con las ventajas que ello representa, como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales. Asimismo, para los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad se incluyen nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 años de antigüedad, para una pensión equivalente al 100%, a 60 años de edad y 30 de antigüedad. Con estas medidas, será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende actualmente a un billón 500 mil millones de pesos. ¡Venga!
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
116 condóminos de dicho complejo residencial fueron desalojados de las torres 3, 4 y 5, como medida de prevención. Pernoctan por sus propios medios en otro sitio
En el conjunto habitan famosos, como Ninel Conde, Alicia Machado, Freddy Ortega y el abogado Juan Rivero Legarreta, ex defensor del líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia
Fuente: delegación Cuajimalpa y 24 Horas
Pugna por permisos en Santa Fe DESLAVES. LA DEMARCACIÓN CUAJIMALPA Y LA EMPRESA AMERICAN TOWER DIFIEREN SOBRE LA EXISTENCIA DE PERMISOS PARA LA ANTENA DE TELECOMUNICACIONES ISRAEL ZAMARRÓN
A más de dos semanas de que ocurrió el primer deslave en el cerro donde se ubica el fraccionamiento Vista del Campo, en Santa Fe, y sin que se tenga una fecha exacta en la que se presente el dictamen oficial sobre las causas del deslizamiento, la delegación Cuajimalpa y la empresa American Tower, propietaria de una antena, se enfrascaron en una pugna por los permisos.
Ayer, la delegación que encabeza Miguel Ángel Salazar reiteró lo que informó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado el pasado 6 de noviembre: que la empresa American Tower, propietaria de la antena ubicada en el predio irregular que está justo encima del deslave y que ya fue retirada, no contaba con los permisos necesarios para operar. Al respecto, la empresa respondió que “los permisos están a nombre de
Lo que sí está corroborado es que la antena que se quitó era muy pesada; de algunas toneladas y pudo ser un factor (del deslave)” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno
S.O.S Telecomunicaciones porque esa era la compañía que construyó la torre en 1997. American Tower adquirió esta estructura en 2002 y los permisos con los que contaba son: licencia de construcción, que cuenta con el correspondiente estudio de mecánica de suelo, otorgada por la delegación Cuajimalpa”. Dijo, además, contar con autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil, manifestación de terminación de obra y autorización de uso y ocupación, también otorgada por la delegación, por lo que rechazó tener alguna responsabilidad. Sin embargo, no mostró copia de los documentos ni tampoco mencionó el número de permisos o de oficios. Ante ello, la demarcación reviró ayer: en caso de que “algún particular contara con un documento que ampare la legalidad de la obra realizada para la instalación de la to-
Un conflicto anunciado Exclusividad Cinco torres de departamentos conforman el conjunto residencial Vistas del Campo, ubicado en Prados de la Montaña
Vivienda incómoda Esta casa se construyó hace 10 años en un predio contiguo y presentaba un sistema irregular de drenaje
Jueves 12 de noviembre de 2015
Acusan corrupción delegacional
La delegación Cuajimalpa ha descartado algún riesgo en el fraccionamiento Vistas del Campo
El predio que está en riesgo es el ubicado en Altavista 111, donde se encuentra la vivienda del particular Arturo Rosette, la cual, a decir de la delegación Cuajimalpa, carece de permisos
7 mil 400 metros cúbicos
ESPECIAL
de tierra ha perdido, al menos, el talud
rre de comunicación, no podríamos afirmar o certificar su autenticidad, pues no obra antecedente alguno en los archivos de la delegación, respecto a la construcción de la casa, ni a la de la torre”. “Si existiera algún documento en posesión de particulares, que ampare la legalidad de la obra de la vivienda o de la torre de comunicación, esta autoridad delegacional no puede afirmar ni certificar su validez, toda vez que en los archivos de la delegación, que datan del año 1973 a la fecha, no se encuentra documento al respecto”, enfatizó la administración de Miguel Ángel Salazar.
Qué dicen los colonos. Itziar de Luisa, presidenta de la Asociación de Santa Fe, dijo que es necesario estabilizar el talud para evitar más deslaves y riesgos a las torres del fraccionamiento.
LA CDHDF INVESTIGA
Y “en el momento en el que se deban fincar responsabilidades se buscará lo que no se hizo correctamente y se tocarán las puertas necesarias”
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, confirmó que se abrió una queja de oficio para investigar en torno a los deslaves en Prados de la Montaña, Santa Fe. La funcionaria planteó que la falta de claridad sobre las atribuciones de la delegació y las dependencias del Gobierno central, que en este caso serían la Secretaría de Desarrollo Urbano o el Registro Público de la Propiedad, “no ayuda porque de entrada no podemos deslindar responsabilidades”.
Aunque la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal ha mencionado que las causas de los deslaves en un talud en la colonia Prados de la Montaña pudieron ser la humedad acumulada en el terreno por un predio irregular y la antena de cuatro toneladas en el mismo, un vecino del fraccionamiento asegura que la razón de fondo es la corrupción delegacional. Juan Rivero Legarreta, abogado e inquilino de la torre cinco del fraccionamiento Vista del Campo, criticó ante 24 HORAS que la casa que causó la acumulación de humedad en el talud está construida de manera irregular desde hace 10 años, sin que las autoridades delegacionales tomaran acciones. “La casa (afectada) tiene 10 años construida sin uso de suelo, ése es el problema, es corrupción. ¿De quién?, pues también de los ex delegados (de Cuajimalpa). Si no tiene uso de suelo y no tienen permisos las antenas, es corrupción. Y por qué siguen construyendo si no les dan las licencias”, criticó el litigante. Para el abogado, quien también presentó una denuncia ante las procuraduría capitalina por el caso del deslave, el accidente es resultado de la tolerancia de las administraciones pasadas que no hicieron nada por atender el predio irregular y la antena que en él había. / ISRAEL ZAMARRÓN
Jefes delegacionales en Cuajimalpa Ex funcionarios del PRD, PAN y PRI habrían tenido responsabilidad en el caso 1997-2000 JENNY SALTIEL (PRD Y HOY EN MORENA) 2000-2003 FRANCISO DE SOUZA MAYO (PAN) 2003-2006 IGNACIO RUIZ LÓPEZ (PRD) 2006-2009 JOSÉ LEDESMA GARCÍA (PRD) 2009-2012 CARLOS ORVAÑANOS REA (PRI)
Van cuatro deslaves en el polo donde se encuentra la vivienda, la cual podría desplomarse, según Protección Civil
Por si fuera poco
LESLIE PÉREZ
CUARTOSCURO
Derrumbes
El conflicto se acrecentó debido al peso de la antena de telecomunicaciones que ya fue desmantelada
12
24horas I Nación
Jueves 12 de noviembre de 2015
Apoya Miguel Ángel Mancera el uso medicinal de cannabis Drogas. El mandatario del DF aseguró que la Ciudad apoyará sin ambigüedades la legalización CON FINES DE saluBRIDAd; gobierno federal realizará una consulta para fijar una postura ante NACIONES UNIDAS
cuatro PERSONAS CONSIGUIERON UN AMPARO PARA CONSUMIR MARIGUANA LEGAL
cuartoscuro
Tras celebrar que se abra una ventana sobre la mariguana, con el debate nacional propuesto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, adelantó que la postura de su administración será impulsar “sin ambigüedades” su uso para fines medicinales; mientras que el gobierno federal anunció que realizará una consulta para fijar una postura ante Naciones Unidas. Durante su participación en la Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia, celebrada en el Club de Banqueros de México, dijo que esa será la postura de su gobierno frente al debate propuesto tras la resolución de la Suprema Corte, de permitir a cuatro personas su uso lúdico y recreativo. “¿Qué está impulsando la Ciudad de México y en qué se va a concentrar? En que podamos tener ya el uso para efectos de salud, porque hoy estamos limitando a enfermos de epilepsia, de cáncer, de arterioesclerosis, de tratamientos que han sido probados y efectivos en otras partes del mundo por una limitación legal”. “A mí me parece que ahí también tenemos que hacer resiliencia y ahí también tenemos que dar el resultado y la Ciudad de México lo va a impulsar con toda decisión, sin ambigüedades, de si estamos a favor o en contra; estamos a favor del uso medicinal”, resaltó.
Evento. Mancera participó en la Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia. Preparan consulta
Por su parte, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció ayer que se prepara una consulta sobre la despenalización de la mariguana en el país, esto después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparo a cuatro personas para poderla consumir
legalmente sin afectar a terceros. El funcionario de la Segob informó que el texto de la consulta aún se encuentra en etapa de diseño, y posee el objetivo de que la ciudadanía cuente con los elementos para tomar la mejor decisición. Desde San Cristóbal de las Casas, el subsecretario afirmó que el sondeo debería estar listo en marzo de 2016, previo a la asamblea extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocada para tratar exclusivamente este tema. La consulta permitiría a México llegar ante las Naciones Unidas con una posición, pues “el tema de las drogas es global y hemisférico”, aseguró el funcionario. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto anunció hace unos días que corresponde a la subprocuraduría a cargo de Campa el realizar este proceso de consulta. “Estamos en tiempo de ir a este proceso de consulta que anunció el Presidente Enrique Peña Nieto el lunes, de tener todos los elementos para
El INE, a favor de una consulta Apenas el martes, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y consejeros del organismo se manifestaron a favor de realizar una consulta formal sobre la posible legalización del consumo de la mariguana en las elecciones 2018. Entrevistado en la sede de la Corte, Córdova Vianello dijo que la posibilidad de realizar una consulta popular sobre este tema y otros está establecida en la Constitución y en la Ley de Consultas Populares, y si se decide llevarla a cabo la organizaría el INE. Es un buen inicio para discutir sin tapujos “un tema que es de enorme trascendencia nacional”, precisó el presidente del Consejo General del INE. Por su parte, el consejero electoral del INE, Arturo Sánchez, informó que la propuesta de consulta popular sobre este tema debe ser producto de una iniciativa de ciudadanos, no de este instituto. / REDACCIÓN
tomar las mejores decisiones internas y las mejores propuestas a nivel internacional”, aseguró. / REDACCIÓN
Los peticionarios En este momento estamos proponiendo que se discuta. Nosotros pedimos a la Corte que defienda nuestro derecho” Aram Barra Ramírez Oficial de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia
“La mariguana está satanizada, no creo que alguien que fuma sea peor que quien se pone una borrachera” Josefina Santacruz Chef reconocida internacionalmente
“En los adultos el consumo está satanizado y esto hace que haya una gran cantidad de presos en las cárceles” Francisco Fernández de Miguel Neurobiólogo e investigador de la UNAM
“Buscamos que los usuarios de cannabis puedan separarse de los otros mercados ilegales” Zara Snapp Oficial de Políticas Públicas de la Comisión Global de Políticas de Drogas
“No soy consumidor pero es un problema serio que se limiten las libertades y los derechos humanos” Luis Alonso Lemus Sandoval Investigador de la UNAM
Intelectuales piden debatir y regular dos peticiones MÁS SON ESPERADAS EN LOS PRÓXIMOS DíAS por la cofepris para decidir si consumen o no mariguana. Este fue el mismo procedimiento que en 2013 llevaron a cabo los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), quienes la semana pasada ganaron un amparo en la Corte que obliga a la Cofepris a darles los permisos solicitados. En esta ocasión se presentaron Aram Barra Ramírez, oficial de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia; Josefina Santacruz, chef mexicana reconocida internacionalmente y hermana de Armando (uno de los cuatro integrantes de SMART que obtuvo
daniel perales
Intelectuales y científicos, los integrantes del nuevo grupo de personas que buscará el amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para producir y consumir mariguana, pidieron al gobierno federal que debata la regulación de la planta basado en evidencias científicas y no en prejuicios, y que regule la droga por una cuestión -insistieronde derechos humanos. El martes por la mañana llegó a las instalaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un grupo de cinco personas quienes presentaron una solicitud por escrito para que la dependencia federal les entregara los permisos necesarios para poseer, cultivar y utilizar mariguana. El argumento fue que ninguno de ellos buscará consumir efectivamente la mariguana, sin embargo piden al gobierno mexicano que respete su derecho y les dé libertad
Objetivo. Ayer, un grupo de cinco personas inició el procedimiento ante la Cofepris para obtener permiso para consumir mariguana legal; buscan llegar hasta la SCJN.
su amparo ante la SCJN). En próximos días se sumarían a la petición entregada ante la autoridad sanitaria Alexandra Racotta, del Seminario Mexicano de Cultura,
y Herminia Pasantes, investigadora emérita de la UNAM y premio Nacional de Ciencias y Artes. También firmaron Francisco Fernández de Miguel y Luis Lemus
Sandoval, ambos investigadores en el campo de la Neurobiología en la UNAM; y Zara Snapp, oficial de políticas públicas de la Comisión Global de Política de Drogas. / TERESA MORENO
Nación I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
Legalización de la mariguana, ¿idea de los Chicago Boys?
Los economistas y las drogas Prohibir las drogas conduce a la gente de las drogas blandas a las duras, porque tienen más contacto con dealers que intentarán venderles otras sustancias Legalizar la mariguana significaría gravarla con impuestos y que el Estado pueda acceder a recursos que antes estaban controlados por el narco
Propuesta. Un grupo de economistas originado en Estados Unidos propone legalizar la cannabis en todo el mundo para su comercialización; asegura que bajaría el crimen y se cerraría el paso a drogas duras TERESA MORENO
En caso de llevarse a cabo, la regulación de la mariguana para permitir su comercialización o despenalizar su consumo, debe llevarse a cabo después de una reflexión seria y un debate cuidadoso, pues cualquier error podría ser fatal e irreversible, señaló Alejandro Hope, investigador y especialista en el tema de las drogas que ha colaborado con las organizaciones México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En entrevista señaló que es muy difícil conocer el valor del mercado de la mariguana en el país, pues no existen encuestas regulares y frecuentes para conocer los hábitos de consumo de sus usuarios y porque, al comercializarse a través del mercado “negro” o ilegal, no existen reglas para establecer los precios de la planta. Precisamente la dificultad de tener un información verificable,
La política prohibicionista tiene beneficios mínimos y, por sí misma, puede ocasionar daños sustanciales El principal efecto adverso de la legalización sería que podría haber más gente tomando drogas pues se destruiría el mercado negro y el precio bajaría Sin embargo, la prohibición no ha conseguido alejar las drogas de los menores de edad y los adolescentes
ESPECIAL
Los narcotraficantes son empresarios con más iniciativa y menos responsabilidad social; quieren ampliar sus ganancias a toda costa
Académicos. Milton Friedman, Premio Nobel de Economía 1976, y Jeffrey Miron, académico de la Universidad de Harvard, son representantes de la corriente Chicago Boys, economistas que buscan despenalizar la cannabis.
Otro investigador es Milton Friedman, docente del Instituto Hoover sobre Guerra, Revolución y Paz en la Universidad de Stanford y se le considera el líder de la escuela económica monetarista de Chicago. El profesor Friedman ganó el Premio Nobel de Economía en 1976 y recibió la Medalla Nacional de la Ciencia y la Medalla Presidencial de la Libertad del Gobierno de EE.UU. en 1988. A este ideólogo de la corriente de economistas conocida como los Chi-
cago boys le parecía que la legalización de la mariguana era un asunto de salud pública y que, incluso, continuar con la prohibición conducía a los usuarios de las drogas “blandas” (como la mariguana) a las “duras” (como la cocaína y la heroína). “Si se legalizan, se destruiría el mercado negro y el precio bajaría drásticamente. Y, como economista, sé que precios más bajos tienden a generar mayor demanda. Sin embargo esto hay que tomarlo con grandes reservas. El efecto de la cri-
minalización, de hacer ilegales las drogas, es conducir a la gente de las drogas blandas a las duras”, mencionó en una entrevista en 1991. Esta línea de pensamiento es la que siguen economistas mexicanos como Isaac Katz, profesor del ITAM, quienes sostienen que la determinación de consumir o no drogas debe ser individual y no debe estar regulada por el Estado Mexicano. “Cuando un individuo decide libremente consumir alguna droga porque lo considera un bien del cual
Si el debate sobre las drogas no lleva a su legalización, al menos obligará a los gobiernos a demostrar que los beneficios de la prohibición justifican los altos gastos de la estrategia antidrogas
deriva satisfacción, solo él o ella asumen el costo directo de su acto. Como su consumo no le está causando un daño a nadie más, las drogas no tienen por qué ser ilegales”. “Su prohibición se constituye como un atentado en contra de la libertad individual para elegir qué es lo que más le conviene hacer con sus recursos, incluido su propio cuerpo”, menciona el académico mexicano en su artículo “Permítanme drogarme, es mi vida”, en el portal AsuntosCapitales.com.
Investigador pide regulación cuidadosa y seria No podemos saber cómo se van a comportar los precios y si también se reducirá el estigma social asociado a la mariguana” Alejandro Hope Especialista en drogas
CUARTOSCURO
Mucho antes de que en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación encendiera nuevamente el debate sobre la legalización de la mariguana para fines recreativos, desde Estados Unidos una corriente de economistas encabezada por el premio Nobel Milton Friedman (de la Universidad de Chicago) le pidió a su gobierno que permitiera la comercialización de la planta, pues era caro combatirla y no generaba dinero para el país. En una carta dirigida al gobierno de Estados Unidos en 2005, 530 economistas de las más prestigiosas universidades de ese país, como la de Harvard y la de Chicago, firmaron una petición dirigida al ex presidente George W. Bush para expresar su respaldo al reporte “Las implicaciones presupuestarias de la prohibición de la mariguana”, que elaboró el académico Jeffrey Miron, de la Universidad de Harvard. En entrevista vía correo electrónico, el académico Jeffrey Miron -quien elaboró el estudio- señaló que México y todos los demás países deberían legalizar la mariguana y otras drogas porque prohibirlas perjudican más a las economías que permitirlas. “La prohibición, por ejemplo, genera mucha violencia generada por el mercado negro o ilegal. Mi opinión es que legalizar la mariguana sí ayudará a reducir la violencia en México pero, en este punto, la que realmente ocasionan violencia en México es la ilegalidad de la cocaína, heroína y metanfetaminas”, señaló.
13
Debate. La posible despenalización de la mariguana en México ha generado protestas tanto a favor como en contra.
certera y cuantificable sobre el tema, es una de las razones por las cuales el diseño de un marco regulatorio que funcione para el país será una tarea altamente compleja que no han podido resolver adecuadamente países como Uruguay o Estados Unidos, donde se han dado avances muy importantes en la despenaliza-
ción del consumo de la mariguana. “Es un gran problema, porque el marco regulatorio perseguiría cuando menos dos objetivos de política pública que resultan contradictorios: reducir al máximo el tamaño del mercado negro y contener lo más que se pueda el incremento del uso, sobretodo el problemático y el adolescente”, explicó. Esto implicaría que se tiene que encontrar un nivel de precios que sea lo suficientemente bajo para desplazar el mercado negro y suficientemente alto para evitar una epidemia de consumo; el problema es que toda la información con que cuenta el país para hacer este tipo de cálculos, por ejemplo, se ha tomado de un mercado ilegal. / TERESA MORENO
14
24horas I Nación
Jueves 12 de noviembre de 2015
Regresan tras seis meses en altamar
Un viaje sin novedad y un crucero exitoso que cumplió los objetivos de educación de calidad”
Acapulco fue la puerta de regreso para los jóvenes marinos que zarparon para graduarse en cuatro mares del globo terráqueo.
Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz Secretario de Marina
En cubierta Las tareas de los marinos para atracar en el muelle de la Octava Región militar requirieron fuerza y precisión.
Tierra a la vista. Algunos marinos expresaron su añoranza por México.
¡ES MI
Emoción A bordo del Cuauhtémoc nueve mujeres recibieron instrucción en altamar en diferentes especialidades.
HÉROE!
Crónica. El puerto de Acapulco recibió al Buque Escuela Cuauhtémoc de la Marina Armada de México tras seis meses de ausencia
Familia Luego de casi medio año fuera de casa, algunos tripulantes se convirtieron en padres.
Bienvenida Dos lanchas interceptoras y un helicóptero artillado escoltaron al buque escuela en su arribo al muelle.
texto JAVIER GARDUÑO fotos Leslie Pérez
Daniela, una crónica niña de siete años, abrió los ojos lo más que pudo cuando vio que su tío bajaba del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Marina Armada de México. Saltó de la fila donde los familiares aguardaban impacientes, y corrió por el muelle de la Octava Región Militar entre los oficiales de la Marina vestidos de gala. Ayer no fue a su escuela en Unión Hidalgo, Oaxaca, porque quiso acompañar a su mamá hasta el puerto de Acapulco, donde atracó el navío después de seis meses y 17 días en altamar. ‘’Papá, llegaste!’’, exclamó Daniela cuando se abalanzó a la cintura de Humberto López, tercer maestre sastre. ‘’Siento muy bonito, mucho cariño porque lo extrañaba mucho. Es mi héroe’’, dijo la pequeña. López, aún vestido con el uniforme de faena, playera blanca de rayas oscuras y pantalón blanco, apretaba los labios para no llorar frente a su
42 marinos formaron la tripulación de Cuauhtémoc a lo largo de la travesía de más de seis meses
13 países y 15 puertos fueron visitados por los jóvenes marinos; algunos de ellos se convirtieron en padres hermana, Miriam. La brisa del mar que le humedecía la cara fue el pretexto para limpiarse los ojos antes de que lo traicionaran las lágrimas. A Miriam no le importó y dejó ver sus sentimientos. “Estar en la Armada es lo mejor que me ha pasado en la vida. Tengo 15 años en la Armada y me siento muy orgulloso”, exclamó el tercer maestre. El buque escuela zarpó de la bahía de el 25 de abril de 2015 con 42 cade-
tes, entre ellos nueve mujeres. Una de ellas, Andrea Michelle Mauleón Rodríguez, originaria del puerto de Veracruz, fue la cadete más distinguida en el Crucero de Instrucción Levante Mediterráneo 2015. Durante su aprendizaje, los cadetes visitaron 15 puertos de 13 países, entre ellos Panamá, Estados Unidos, Puerto Rico, Irlanda, España, Francia, Grecia y Turquía donde conocieron otras culturas y probaron diversos platillos, pero varios deseaban llegar a México para comer barbacoa, pellizcadas, mole o tamales. “Estoy contenta de volver, extraño a mi familia, platicar con mi mamá y su comida. Aunque haya conocido otros países y otras culturas y probado otras comidas nada se compara con México”, aseguró la estudiante de ingenieria en ciencias navales, de 19 años de edad, aspirante de primero, quinto año, cuerpo general. El Buque cruzó cuatro mares, el Océano Pacífico, el Mar Caribe, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, pero ninguno se compara con la Bahía de Acapulco, le comentó uno
de los cadetes a su familia. “Voy a comer tamales oaxaqueños de mole y, por qué no, un mezcal”, recordó López. “Estoy ansiosa de llegar y contra las experiencias que viví, Yo le pedí un buffet de todas mis comidas favoritas. barbacoa, chiles rellenos, enchiladas y panuchos”, dijo animada Mauleón Rodríguez, quien está feliz y desea ser comandante del Buque Escuela Cuauhtémoc o secretaria de Marina. MÚSICA Y CAÑONES
Las maniobras de arribo al muelle fueron interrumpidas por cuatro explosiones. Era el saludo al cañón. Los disparos de salva calibre .57 anunciaban el destino final. Acapulco a la vista! En el velero las canciones de José Alfredo Jiménez y Pepe Aguilar le daban ritmo al trabajo de los marinos que jalaban cuerdas, conducían el timón o daban órdenes. ---Rumbo timonel uno, cero, seis. Gritó el velerista. ---¿Distancia al muelle?, preguntó de un grito el capitán de navío, Pedro Mata Cervantes A babor la caña... caña a babor. A la vía la caña... Veinte a estribor... distancia al muelle...420 yardas... se repetían las órdenes hasta tres veces de un mando a otro para dirigir el navío. Los cadetes entonaron el himno de la Escuela Naval Militar. Durante el crucero escuela en el sanatorio se realizaron 40 extracciones de muelas del juicio, 13 operaciones, una de apéndice, y cinco marinos recibieron la noticia de que son papás. Uno de ellos es el médico de la embarcación y cuatro cabos más. Sus parejas dieron a luz en tierra entre el 26 de junio y el 20 de octubre. “Ya quería que llegara. Estoy muy contenta”, exclamó Maripaz, mamá de Xanath, la pequeña que nació en el DF y cuyo nombre de origen totonaca significa flor hermosa. El papá, recién desembarcado, no pudo ocultar su alegría. “Estás hermosa”, le dijo y la protegió con su pecho. Estaba bañada en sudor, pero dormía tranquila.
ESPECIAL
Jueves 12 de noviembre de 2015
Avances. El gobernador presentó el PED 2015-2021.
Campeche invierte 1 mdp por hora
G
ESPECIAL
obernar no admite ensayos, por eso se ha constituido un Plan Estatal de Desarrollo (PED) profesional, a la medida y altura de las aspiraciones del Estado, para que Campeche asuma el papel protagónico que le corresponde y sea capaz de liderar al país, afirmó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas. Informó que en las obras y acciones durante los primeros 100 días de gobierno, se destinan dos mil 422 millones de pesos, cantidad que representa una inversión de 24 millones de pesos por día. / REDACCIÓN
Gobernador. Lanzó una advertencia a los “amantes de lo ajeno”.
Anuncia Ávila operativo por el Buen Fin
E
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció un operativo de seguridad en el que participarán más de 26 mil elementos durante El Buen Fin, que se realizará del 13 al 16 de noviembre, con el propósito de preservar el orden y la seguridad durante las compras. “Yo le mando un mensaje muy claro a los amantes de lo ajeno, ni lo piensen, los vamos a detener. Tenemos un operativo muy serio, muy contundente y habremos de proteger con toda seriedad, con toda energía a nuestros habitantes, la cárcel los espera si lo intentan”, expresó el gobernador. / REDACCIÓN
Nación I 24horas
19
20
Global
Francisco contra adicción al teléfono. El Papa criticó durante su audiencia general que “cuando los hijos en la mesa están pegados a la computadora, al celular, y no se escuchan entre ellos”, eso “no es familia, es un pensionado”.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Jueves 12 de noviembre de 2015
independencia catalana, reuters
en stand by
Crisis. Refugiados y migrantes en una balsa inflable se acercan ayer a las costas de la isla griega de Lesbos.
alivio para rajoy. El Tribunal Constitucional respaldó un recurso del gobierno; Además, advirtió a 21 altos funcionarios catalanes de las causas penales que podrán pesar en su contra si no acatan la decisión MADRID. El Tribunal Constitucional español suspendió hoy con carácter provisional e inmediato la resolución independentista aprobada el lunes pasado por el Parlamento autónomo catalán, por lo que su contenido carece de validez. Formalmente el TC admitió a trámite recurso presentado horas antes por el Gobierno español contra la moción independentista catalana, aunque el efecto es su suspensión durante un plazo máximo de cinco meses, tiempo en el que los magistrados debatirán y decidirán acerca de la constitucionalidad o no de ese texto secesionista. El gobierno de Mariano Rajoy (PP, centroderecha) fue más allá y pidió al TC que advierta a una veintena de altos cargos de esa región que pueden ser suspendidos si no cumplen sus autos y sentencias. Entre los cargos electos susceptibles de ser suspendidos están el presidente en funciones del Ejecutivo catalán, Artur Mas y la presidenta del Parlamento regional, Carme Forcadell, así como los miembros de Mesa de la Cámara y los del gobierno autonómico. De este modo la Justicia zanja por el momento la iniciativa adoptada por el Parlamento catalán que pre-
La voluntad política es tirar adelante el mandato del Parlament y la resolución aprobada el lunes” NEUS MUNTÉ Vicepresidenta del gobierno catalán
tende avanzar hacia una “república catalana”, con 72 votos favorables de los 135 escaños de la Cámara. Salió adelante con los 62 votos de Junts pel Sí (Juntos por el sí) -grupo del presidente catalán en funciones Artur Mas- y los diez de la CUP (radicales de izquierda). La moción incluye una mención expresa a que sus promotores no respetarán las decisiones que adopte en el futuro el TC, lo que se vincula con la reforma legal del funcionamiento del Tribunal Constitucional, aprobada el pasado mes, que establece “un régimen específico para los supuestos de incumplimiento” de sus resoluciones. Así, el TC podrá imponer multas coercitivas, acordar la suspensión de las autoridades o empleados públicos responsables del incumplimiento, o encomendar al Gobierno de la Nación, aun en funciones, la
ejecución sustitutoria. Tras la reunión del gobierno compareció ante la prensa el presidente, Mariano Rajoy, quien afirmó que “cuando se prescinde de la ley, se renuncia a la democracia” y recalcó que defenderá “con firmeza” el respeto a la soberanía popular y la unidad de la nación. Rajoy reconoció que desearía una “rectificación” por parte de los líderes políticos catalanes que han protagonizado el proceso soberanista y que están “quebrando todo”. Sobre un eventual diálogo para desbloquear la situación, el presidente del gobierno español insistió en que está dispuesto a hablar «de lo que sea» con unas líneas rojas: la unidad de España, la igualdad de todos los españoles y el cumplimiento de la ley que obliga a todos, también a los dirigentes de la Generalitat (gobierno regional). Ayer Artur Mas se reunió con varios diputados de ese grupo radical de izquierdas a quienes ofreció una fórmula por la cual él se mantendría como presidente de Cataluña, pero cedería poder y responsabilidades a tres vicepresidentes. Hoy tendrá lugar la segunda votación a la candidatura de Artur Mas en el Parlamento catalán./ Efe
reuters
El Mediterráneo sigue trayendo cuerpos ATENAS. Ocurrió cuando una precaria embarcación que se dirigía a la isla de Lesbos procedente de Turquía naufragó y 14 personas fallecieron. Entre las víctimas hay siete niños mientras 27 refugiados lograron ser rescatados. Los refugiados, cuya nacionalidad no se precisó aún pero que se cree pueden ser sirios o iraquíes, se hicieron a la mar en la pequeña nave de madera desde la costa del municipio turco de Ayvacik, para cruzar el brazo de mar de unos 10 kilómetros de ancho que lo separa de la isla de Lesbos. Enunprimermomentodecidie-
ron continuar viaje aún después de notar que la barca hacía agua, pero cuando intentaron volver sobre sus pasos al descubrir que se hundían, ya no pudieron alcanzar la costa turca, explicóelgobernadordelaprovincia de Çanakkale, Hamza Erkal. Turquía alberga a unos dos millones de refugiados sirios, de los que el diez por ciento vive en campamentos estatales y el resto sobrevive por su cuenta en el país. En lo que va de año han llegado a las costas griegas más de medio millón refugiados y migrantes, según ACNUR. / Efe
Vuelos se vigilarán a través de satélites en tiempo real
Nuevas medidas. El primer avión comercial a reacción fabricado en la historia de Japón, el Mitsubishi Regional Jet (MRJ).
BRUSELAS. La decisión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está relacionada con la desaparición, en marzo de 2014, del vuelo MH370 de la compañía Malaysian Airlines, con 239 personas a bordo. En su conferencia mundial, la UIT atribuyó una banda del espectro de radiofrecuencias para el seguimiento de vuelos en tiempo real y en cualquier parte del mundo, incluso en los lugares más remotos. El seguimiento se hará con señales rastreadas directamente por satélites para superar la limitación del sistema actual, en el que sólo se pueden recibir emisiones en estaciones en tierra con visibilidad directa desde las aeronaves. Esto excluía hasta ahora a los aviones que sobrevolaban zonas remotas o alta mar, donde la desaparición de la aeronave de Malaysian Airlines puso de manifiesto que también se necesitaba un seguimiento/ Efe
global I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
21
BERLÍN. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, anunció que pedirá explicaciones a Berlín sobre el supuesto espionaje del que, según medios germanos, fue víctima por parte del Servicio Federal de Información (BND) alemán. “Escuchar eso es muy desagradable”, dijo Fabius en declaraciones recogidas por la cadena BFM TV, al
margen de la cumbre de la Unión Europea y África organizada en Malta para buscar una acción común frente a la inmigración irregular. La cadena de radio de Berlín-Brandeburgo rbb, indicó que el BND espió a Fabius, además de a varias organizaciones internacionales, así como a empresas europeas y estadunidenses.La información no fue confirma-
da ni desmentida por el gobierno alemán, que aseguró que aclarará “completamente” el tema, e informará a la comisión de secretos oficiales del Bundestag (Cámara baja del Parlamento germano). “En el perfil de labor del (servicio de espionaje exterior) BND no figura el espionaje político a Estados aliados”, aclaró la vicevocera de la canciller Angela Merkel, Christiane Wirtz. La funcionaria, aseguró que sigue vigente la máxima de Merkel de que “entre amigos no se espía”. Según la información de rbb, en el punto de mira de la inteligencia ale-
Búnker. La antigua base de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), que pertenece a la Agencia Federal de Inteligencia alemana (BND), en Munich.
mana habrían estado también el Tribunal Internacional de La Haya, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el FBI
y compañías tanto europeas como estadunidenses, entre ellas, la empresa de armamento Lockheed. La agencia no respondió a la solicitud para comentar al respecto. / EFE
En breve LIMA
Jaque a la dama del presidente peruano
reuters
ESPIONAJE. El ministro francés de Exteriores, varias organizaciones internacionales, empresas europeas y de eu habrían sido espiadas por el BND
reuters
Inteligencia alemana, otra vez, en el ojo del huracán
La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú resolvió cambiar, de testigo a investigada, la situación de la primera dama del país, Nadine Heredia, dentro de la indagación de un caso de presunto lavado de activos que lleva adelante ese grupo parlamentario. La medida es consecuencia de la decisión de Heredia de negarse a declarar este lunes, cuando se presentó ante los miembros de la Comisión, que la habían citado en calidad de testigo. /EFE MADriD
La DEA detiene a ahijado de Maduro por narcotráfico La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) arrestó a un ahijado de Nicolás Maduro criado por su esposa, Cilia Flores, y a un sobrino de ésta, cuando realizaban un importante transporte de droga desde Haití hacia EU. En el momento de la detención, según consignó el diario español ABC, habrían afirmado que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana. /EFE
24horas I global
22
globali... ¿qué?
Jueves 12 de noviembre de 2015
Fausto pretelin muñoz de cote
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
de Artur Mas. Su caída será súbita si hoy no es reelegido como presidente. La segunda dimensión estaba condicionada por el mismo escenario que ocurrió, es decir, Junts pel sí no obtuvo la mayoría absoluta, por lo que Mas puso su futuro en la formación anti capitalista y anti europeísta, la CUP. Insisto, Mas bautizó a las elecciones como “plebiscitarias”. Aquí aparece el vector que une a las dos dimensiones: al no obtener la mayoría absoluta en el Parlamento, Artur Mas tuvo que pactar con la CUP para formalizar el inicio de la ruta independentista. Ocurrió el pasado lunes cuando la presidenta del Parlamento catalán,Carme Forcadell, reveló que la carta de ruta independentista comenzaba, y que al Tribunal Constitucional no se le ocurriera cerrarle el camino porque la desobediencia sería su respuesta. El martes la CUP votó en contra de la investidura de Mas. Hoy todo indica que volverá a suceder. Han sido las 72 horas más amargas para Artur Mas. La soledad comienza a perseguirle. Por ejemplo, el periódico La Vanguardia, siempre afín a Mas, ya tomó distancia de sus circunstancias. En su editorial, que inicia con un “Por la rectificación”, el diario asegura: “La ruptura exprés y el maximalismo en ningún caso pueden ser la divisa de una mayoría parlamentaria que acudió a los comicios de septiembre con un logotipo de caligrafía cuasi infantil y con una promesa de independencia de costes reducidos” (10 de noviembre). Y sobre las dudas sobre una eventual salida de Cataluña de la Unión Europea, la editorial apunta: “La resolución aprobada por el Parlament no sólo choca la Constitución vigente, sino que se sitúa al margen del orden europeo”. Artur Mas se irá en marzo porque tendrá que convocar nuevas elecciones pero el ánimo de los más de dos millones de independentistas que votaron en septiembre pasado impactará en la decepción; el muro que antecede a la anti política.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Miles protestan en Kabul contra inseguridad.
KABUL. Desde madres con sus bebés hasta ancianos marcharon en la capital afgana contra el gobierno por no garantizar la seguridad contra grupos armados como los talibanes y el Estado Islámico, después de que el fin de semana se hallaran los cadáveres de siete rehenes decapitados en la provincia de Zabul. Durante la marcha los participantes se colaron al palacio presidencial con los cadáveres de las víctimas. La multitud pidió a gritos la renuncia del presidente Ashraf Ghani y del “jefe ejecutivo” Abdulá Abdulá./ Efe
Europa quita el made in Israel y desata polémica resolución. La Comisión Europea aprobó etiquetas especiales de productos procedentes de asentamientos judíos JERUSALÉN.Israel anunció la suspensión de una serie de encuentros bilaterales programados con la Unión Europea tras la directriz aprobada por la Comisión Europea para el etiquetado de productos procedentes de colonias israelíes en los territorios ocupados. El Ministerio israelí de Asuntos Exteriores convocó al embajador de la UE en Tel Aviv, Lars FaaborgAndersen, para expresarle el malestar por la iniciativa y le comunicó “la suspensión del diálogo político con la UE en varios foros establecidos en las próximas semanas”, informó en un comunicado el portavoz de Exteriores, Emmanuel Nahson. Según explicó Nahson a las conversaciones cesarán de manera temporal en foros de discusión sobre las relaciones con los palestinos, de derechos humanos, organizaciones internacionales y proyectos que éstas realizan en la conocida como Área C en la Cisjordania ocupada (bajo control administrativo y de seguridad de Israel). La Comisión Europea aprobó hoy
reuters
B
RUSELAS. No hay peor frustración que no obtener la libertad prometida. El día de hoy será catártico para el presidente catalán, Artur Mas, porque el Parlamento no sólo decidirá si lo quiere o no como presidente autonómico, el resultado de la votación también definirá si el tren pro independentista se descarrila o no. El escenario que más se acerca a la realidad es el que Artur Mas no conseguirá el apoyo necesario de los independentistas pero anti capitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP). Subrayo el “pero” porque los programas de gobierno de Artur Mas y la CUP son radicalmente opuestos. El resultado fallido lo anticipa el día de hoy el periódico catalán La Vanguardia, con base en información que surgió de una reunión que sostuvieron políticos de la CUP y Artur Mas la tarde de ayer. No es difícil gestionar la esperanza, lo difícil será gobernar a 2.3 millones de catalanes decepcionados que votaron por la fórmula independentista, Junts pel sí. Artur Mas apostó por articular una coalición al estilo Pacto por México pero en dos dimensiones. La principal, el deseo de buscar una coalición cuyo objetivo principal era la ruptura con España. Así, Artur Mas se alió con los políticos históricamente pro independentistas y antagonistas, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Como comodín pero con la esperanza de no utilizarlo, Mas miró hacia la CUP como un plan B en caso de no obtener la mayoría absoluta. Para mala fortuna de Mas, así sucedió. Hoy depende de lo que disponga la CUP, el partido que obtuvo 10 escaños de los 135 en disputa. Junts pel sí (su alianza con ERC) sólo obtuvo 62 escaños, es decir, 45% del Parlamento. Algo más, las elecciones ocurrieron bajo el ornamento semántico de: comicios plebiscitarios. Sumando los escaños de la CUP y Junts pel sí, las formaciones pro independentistas lograron el 53% del Parlamento. La cifra representó el punto de inflexión
reuters
El inicio de una decepción catalana (y II)
Malestar. Un trabajador lleva cajas con botellas de vino para la exportación a Shiloh Bodegas, al norte de la ciudad cisjordana de Ramala.
que todos los productos con origen en los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados lleven obligatoriamente una etiqueta que los diferencie de los producidos en Israel. La medida trata de ayudar al consumidor europeo a diferenciarlos para, según Bruselas, evitar que se boicotee toda la producción israelí. Para el gobierno israelí, al contrario, la nueva norma fomentará ese boicot y tendrá “implicaciones políticas”. Israel había advertido a la UE que de aprobarla no tendría en cuenta a los europeos en el proceso de paz. El gobierno israelí convocó al repre-
sentante de la UE en Israel. Las autoridades palestinas la consideran insuficiente y piden a Europa que apruebe un embargo comercial total contra Israel. La industria europea y las cadenas de alimentación deberán a partir de ahora diferenciar con una etiqueta especial qué productos vienen del Israel reconocido por Europa y cuáles de los territorios palestinos ocupados por Israel. Aunque Bruselas no explicó esta mañana cómo serán las nuevas etiquetas, fuentes de la Comisión Europea explicaron que posiblemente lleven la palabra “asentamientos”/ Efe
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
negocios
Adjudicación. La CFE dio a TransCanada Corporation un contrato para construir y operar el Gasoducto TuxpanTula, en el que se invertirán 500 millones de dólares.
23
JUEVES 12 de NOVIEMBRE de 2015
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,347.91 -0.03% DOW JONES 17,702.22 -0.32% NASDAQ 5,067.02 -0.32%
dÓlar 17.05 s/v Ventanilla 16.73 -0.11% Interbancario
eurO 18.24 0.49% Ventanilla 17.91 -0.38% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.00%
La baja inflación anima al consumo BUEN FIN. Las tasas históricamente bajas y las cifras de ventas en tiendas integrantes de la ANTAD en octubre anticipan resultados favorables MARIO ALAVEZ
La baja inflación permitiría superar las expectativas de crecimiento en las ventas de El Buen Fin de este año, calculado en 5%, coincidieron especialistas financieros. Al cierre de octubre, el aumento de precios se ubicó en 2.48%, lo que representó el nivel más bajo de la historia para este mes en el país, de acuerdo con datos del INEGI. De acuerdo con el Banco Ve Por Más, en la quinta edición del “fin de semana más barato del año” se duplicará la facturación de 2011, pues las ventas totales podrían alcanzar 212 mil millones de pesos. En la primera edición de El Buen Fin, las ventas totales alcanzaron 106 mil millones de pesos, arrojaron cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). El banco señaló que las estimaciones pueden considerarse “conservadoras”, pues los reportes del tercer trimestre del año por parte de las tiendas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrojaron resultados sólidos en el consumo. El banco consideró que otro factor que impulsará el consumo en este
año es la baja inflación, pues los compradores incrementaron su poder adquisitivo. “En general, menor inflación, más salario que se resume en mejor poder adquisitivo”, destacó Ve por Más. Para Juan Musi, director general de Estrategias de CI Banco por Somoza Musi, coincidió en que la baja inflación es el motivo que impulsa al consumo en el país, pues permite mayor margen de maniobra a los compradores. Sin embargo, la baja inflación no es un efecto generalizado en todos los bienes que integrarán las ofertas de El Buen Fin, pues de acuerdo con una investigación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los precios de algunos aparatos electrónicos como televisores, celulares y computadoras subieron entre 10 y 32% en los últimos dos meses, debido al incremento en el precio del dólar. Juan Musi refirió que este efecto es un riesgo para el crecimiento en las ventas de estos aparatos, debido a que “podría generar desconfianza sobre los descuentos en estos productos entre los consumidores, pero esos recursos se podrían encaminar a la compra de otros bienes”.
Apetito de compra El incremento en ventas durante octubre en tiendas dapartamentales y de autoservicio es el más alto en lo que va del año y desde 2012. Crecimiento (%)
9.8 7.4
5.5
4.9
5.0
ene
oct
Fuente: ANTAD
Aunado a lo anterior, la ANTAD reportó que el consumo durante octubre mostró su mejor nivel para ese mes desde 2012, dato que incrementa el optimismo sobre las expectativas de ventas de El Buen Fin, que dará inicio este viernes.
PREVIO AL BUEN FIN :)
Atentos a sus tarjetas Este evento permite a los usuarios incrementar el uso de tarjetas bancarias en comparación con el resto del año, lo que los expone a estafas y fraudes en línea, alertó el gerente de ventas y mercado de la firma especializada en distribución de infraestructura de redes, Westcon, Abel Díaz. Los cibercriminales, abundó, aprovechan el incremento en las ventas electrónicas para desarrollar sitios web falsos, crear malware mediante correo electrónico, clonación de tarjetas o robo de información. /NOTIMEX
Descuentos reales
Los consumidores prefieren descuentos directos sobre las mercancías más que los meses sin intereses. ¿Qué promoción considera más atractiva?
Descuentos directos sobre la mercancía o servicio 88% Meses sin intereses 12% ¿Cuál de los siguientes productos tiene intenciones de adquirir o comprar? No planea comprar ni consumir artículo o servicio 34% Ropa, zapatos, relojes, joyería o artículos de cuidado y arreglo personal 22% Fuente: Encuesta on line de Bx+
Los resultados publicados son al corte de las 17:00 horas de ayer, ya que los resultados finales se darán a conocer este jueves.
Cinco tácticas para sobrevivir Conservar la calma, preparar una lista de compras, comparar precios, ir acompañado y “retirarse a tiempo”, son las recomendaciones que hace Resuelve Tu Deuda ante el inicio de El Buen Fin. “En las finanzas y en El Buen Fin todo se vale, sólo basta tener una estrategia bien planeada para hacer las compras más inteligentes”, aseguró Juan Pablo Zorrilla, co director general de esta empresa. El directivo destacó que el retirarse a tiempo es una decisión inteligente que permite cuidar la salud financiera de las personas. / REDACCIÓN
ORO 1,084.70 PLATA 14.28 COBRE 221.55
LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 35.98 -2.51% WTI 42.93 -2.89% BRENT 45.88 -3.43%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Los dos Méxicos, el petrolero y el turístico
S
i pudiéramos ver una radiografía económica del México de los años 70 o los 80 veríamos a un país altamente dependiente del petróleo, boyante por los ingresos que obtiene de esa fuente. Al mismo tiempo veríamos que la vocación turística de ese México del siglo pasado se concentraba básicamente en algunos cuantos destinos de playa, con Acapulco a la cabeza y alguna actividad arqueológica con Teotihuacán en primer lugar. Pero no más. Ese país estaba confiado en su poder petrolero y el costo tras el derrumbe de los precios en una de tantas crisis mundiales de energéticos dio al traste con la economía y la estabilidad financiera del país y de varias generaciones. Mientras que el turismo empezó a crecer, en la mayoría de los casos de una manera anárquica. En el presente vemos una industria petrolera en transición, en momentos en que la empresa del Estado está en una crisis profunda, con un nivel muy bajo de precio y producción, mientras los particulares buscan el negocio en momentos de vacas flacas energéticas. Lo dijo recientemente la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, los países petroleros van a tener que buscar otras actividades económicas para suplir esa industria en crisis. En el caso de México, afortunadamente desde los años 90 se dio un virtuoso escenario de apertura económica que ayudó a muchos sectores industriales a encontrar alianzas para la exportación. El turismo lleva muchos años ampliando su oferta y profesionalización. Falta aún encontrar ese punto medio entre la marca México y la promoción individual de los
sitios turísticos como su propia referencia. Vamos, que un turista no viaje a México, que viaje a Puerto Vallarta. Que las vacaciones sean a la Ruta Maya, no simplemente a México. Como en muchos productos, la marca es la famosa y el corporativo es sólo un respaldo de calidad. Un común denominador en la suerte de las industrias petrolera y turística es el tipo de cambio. El dólar sube frente al peso en buena medida porque los precios de los energéticos se derrumban. Esos dólares más caros aumentan el poder de compra de los turistas extranjeros y obligan a muchos de los paseantes nacionales a considerar destinos internos antes de gastar más fuera de las fronteras. Hoy existe un México boyante y uno en profunda crisis. El México de envidia es el turístico, con un crecimiento de su Producto Interno Bruto en el segundo trimestre de 4.3% en su comparación anual, básicamente por la llegada de más turistas extranjeros. Ayuda la promoción, pero más ayudan los dólares a 17 que compran más productos locales con el mismo gasto para los turistas. Del otro lado hay un México petrolero en crisis. Pemex tiene niveles de producción muy por debajo de sus máximos de hace menos de una década, vende los barriles de petróleo en precios promedio inferiores a los 40 dólares y para cerrar el círculo vicioso el fisco sigue consumiendo la gran mayoría de sus recursos. Un dato del IMSS ayuda a entender estos dos escenarios: el México turístico de Baja California Sur o Quintana Roo mantienen tasas de registro de empleos formales de 9%, mientras que el estado petrolero de Campeche los pierde a un nivel superior al 8%.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24
24horas I NEGOCIOS
Jueves 12 de noviembre de 2015
Entrega de teles podría seguir en enero: expertos Juan Luis Ramos
Pese a que la bancada del PRI en el Senado se pronunció porque se realice el apagón analógico este año, como mandata la Constitución, algunas plazas podrían tener un retraso más allá del 31 de diciembre si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no logra concretar la entrega los millones de televisores digitales que le faltan en las próximas semanas, anticiparon analistas del sector. Al respecto, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Fernando Borjón, dijo a este diario que una situación en la que el gobierno federal no concrete la entrega de televisores llevaría a
7 millones de televisores ha entregado la SCT
90% de cobertura en la entrega de televisiones digitales se alcanzó en varios municipios del país
87% de los 9.7 millones de hogares beneficiarios fue notificado del apagón analizar la situación: “Es un tema que llevamos en sincronización con la SCT y me parece que, según la situación que se nos presente, buscaremos hacer lo mejor para la continuidad del servicio público de radiodifusión”. Para la presidenta de la Asocia-
ESPECIAL
APAGÓN. ven viable que la transmisión de la señal analógica continúe unos días más en ciertas localidades
Gobierno destaca avances
Foro. Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, en reunión con integrantes de la Comisión de Radio y Televisión del Senado.
ción Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA), Adriana Solórzano, el apagón podría posponerse, al igual que se ha hecho con diversos mandatos constitucionales, en caso de que la SCT incumpla con la entrega de televisores, pero esto no sería a nivel nacional, sólo en algunas re-
giones donde esto se registre. “El IFT no pude dar la orden de que se proceda al apagón sin que se tenga la condición previa de 90% de penetración de televisores digitales en hogares del padrón de Sedesol, en ese caso el proceso tendría que posponerse hasta que se cumpla con
La subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, informó que en los próximos días se alcanzará la cobertura de 75% de la población beneficiaria de Sedesol en el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). En el Foro de Consulta sobre el Apagón en el Senado, reiteró que las entregas de televisores concluirán en diciembre. En el Mexican Telecom Forum, el comisionado del IFT, Fernando Borjón, dijo que la confirmación del apagón para el 31 de diciembre tendrá un efecto positivo para los prestadores de servicio de televisión restringida, quienes verán un crecimiento en las rentas. Destacó el crecimiento de la televisión restringida donde 55% de la población tiene contratado algún servicio./ redacción
la cuota en plazas muy específicas, donde no se cumpla esa condición previa”, agregó. Francisco Campuzano, abogado especialista en el sector, coincidió en que si bien hay una fecha fatal habrá casos excepcionales en que van a seguir operando señales analógicas.
NEGOCIOS I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
25
ESPECIAL
Acuerdo. Emilio Lozoya, director general de Pemex y Carlos Romero Deschamps, secretario general del STPRM tras dar a conocer el nuevo régimen de pensiones de la empresa estatal.
Jubilaciones en Pemex, hasta los 60 años
CAMBIO. La proporción del pasivo que absorberá el gobierno se determinará una vez concluidos los cálculos actuariales MARIO ALAVEZ
Las claves
En un hecho histórico, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y Pemex alcanzaron un acuerdo para modificar el sistema de pensiones, con el objetivo de reducir los pasivos laborales de la empresa. En un comunicado conjunto, informaron que para los trabajadores de nuevo ingreso se aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones de los empleados y de la empresa, es decir se pensionarán bajo el esquema de Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore), en lugar de una jubilación vitalicia. En cuanto a la edad de jubilación se estableció que los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad tendrán que laborar hasta los 60 años, desde los 55 que se estipulaban anteriormente y acumular 30 años de servicio para acceder a una pensión equivalente a 100% de su último salario. Con estas modificaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá asumir una proporción del pasivo laboral que se estimará una vez que concluyan los cálculos actuariales, informó. De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, sus pasivos laborales ascienden a 1.5 billones de pesos, lo que equivale a más de 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Al respecto, Miguel Machorro, secretario general del Sindicato Nacional de Traba-
Después de varias décadas sin cambios, el régimen de pensiones de Pemex establece ajustes para el retiro de los trabajadores contratados a partir del año 2000. Los empleados que tengan más de 15 años de servicio no serán afectados por los cambios en el sistema de jubilaciones El tiempo de servicio para el retiro no se modificó; sin embargo, la edad mínima se incrementó cinco años, hasta los 60 Los ajustes se realizaron para disminuir los pasivos laborales de la empresa y para ajustar la edad productiva a la esperanza de vida actual Los cambios se dan en el contexto de la implementación de la reforma energética
jadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, señaló que la empresa cambia la cifra de los pasivos constantemente, pues no tienen datos exactos sobre este apartado. Abundó que el cambio al sistema de jubilaciones es abusivo para los sindicalizados, puesto que los trabajadores “son un activo, no un pasivo” y dijo que 75% de los jubilados son personal de confianza y administrativos que tienen acceso a pensiones completas con seis años de servicio, a pesar de ser regidos por principios de los sindicalizados.
Estructura laboral
En los últimos dos años la cifra de trabajadores jubilados registró el mayor crecimiento, a lo cual se suma la pensión que paga la empresa a los beneficiarios de aquéllos que han fallecido. Trabajadores de Pemex Activos Jubilados Beneficiarios post mortem
2012
2014
VARIACIÓN (%)
125, 260 128,445 76,941 85,839 18,676 19,080
2.5 11.5 2.2
Fuente: Pemex
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) abre la puerta para que 300 mil toneladas de azúcar de caña mexicana lleguen a mercados antes inalcanzables como Japón y Australia, dijo el presidente de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala. “Veo en el TPP posibilidades para moverse hacia Japón, oportunidades para industrias que requieran azúcar en los países que conforman el TPP, esto en mejores condiciones; considero que se abren las posibilidades más allá de un commoditie como materia prima”, dijo Blackaller Ayala después de inaugurar la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Unión. Las negociaciones del TPP comenzaron sus negociaciones en 2006 y terminaron el 5 de octubre con la aprobación del documento por los 12 países (incluido México) que lo integran. Ahora, debe ser ratificado por cada nación y se espera que el presidente Enrique Peña Nieto lo firme en 2016 para que entre en vigor un año después. El líder de los cañeros explicó que México tiene una producción anual de seis millones de toneladas de caña de azúcar, de los cuales unos 4.4 millones son para consumo interno y el resto para exportar, principalmente a Estados Unidos. “Si hacemos cuentas, tenemos 4.4 millones de consumo, 1.3 millones se van al mercado
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Ven cañeros en TPP nuevas oportunidades
180 millones de toneladas es la actual demanda mundial de azúcar
50% aumentará el consumo de azúcar a nivel mundial en los próximos 20 años estadunidense. Tenemos 5.7 millones ya colocadas y estaríamos con un excedente de entre 300 mil o 400 mil toneladas para el mercado mundial”. En su discurso de apertura de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Nacional de Cañeros, dijo que la agrupación viene de años complicados luego de que los productores de EU pusieron una demanda para impedir la importación de azúcar mexicana. / ALEJANDRO SUÁREZ
Jueves 12 de noviembre de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
DE COLECCIÓN. entertainment weekly lanzó cuatro portadas diferentes de su número especial de the force awakens
THE FORCE AWAKENS
VUELVE LOCOS Con nuevas imágenes publicadas y un especial de TV que se transmite esta noche en EU, la saga de Star Wars domina el mundo del entretenimiento
Los millones de fans de la saga de Star Wars están más que emocionados por la gran cantidad de nuevas imágenes de The Force Awakens que ayer fueron dadas a conocer en las páginas de la revista Entertainment Weekly, que esta semana lanza una edición doble de colección, con cuatro portadas diferentes. En las mismas aparecen los personajes de Han Solo, Rey, Finn y los clásicos androides C-3PO y R2D2, mientras que en interiores se muestra un reportaje de 32 páginas, con artículos que van desde una larga entrevista con el director del filme, J. J. Abrams, hasta un artículo que pretende explicar el misterio de la desaparición de Luke Skywalker de los trailers, fotos y demás publicidad de la cinta. De hecho, el paradero del héroe de la
trilogía original ha sido motivo de las mayores especulaciones para los seguidores de la saga galáctica, pues la figura de Mark Hamill simplemente se mantiene como el mayor secreto de la cinta. Por otro lado, esta noche a las 19:00 horas se transmitirá en EU, a través de la cadena ABC, el programa especial TGIT (Thank God It’s Thursday), que conduce la
productora Shonda Rhimes y en el que se incluirá la participación del elenco de series como Grey’s Anatomy, Scandal y How to get away witrh murder, quienes realizarán una presentación especial de The Force Awakens, por lo que se espera que se revelen más escenas de la esperada cinta, que se estrena a nivel mundial el próximo 18 de diciembre.
fotos: entertainment weekly, disney, lucasfilm
A LOS FANS
Jueves 12 de noviembre de 2015
24horas
27
Juanga cantará por los niños El cantante mexicano Juan Gabriel ofrecerá el próximo 9 de diciembre un concierto benéfico en Santa Fe, Nuevo México, en favor de los niños necesitados, según informaron sus representantes en un comunicado.
»Irán Castillo
»Justin Bieber
PREPARA SHOW NAVIDEÑO
ANUNCIA GIRA POR EU Y CANADÁ
: La actriz y cantante Irán Castillo, además del estreno de la primera temporada de la serie El Torito, prepara su próximo concierto navideño. Castillo expresó su emoción por esta actuación, toda vez que será a través de una transmisión en vivo por un reconocido canal de música de Internet, el próximo 19 de diciembre. “Próximamente les daremos a conocer las dinámicas a través de las redes sociales”, apuntó la actriz, quien tiene una agenda cargada para fin de año con tres puestas en escena: Chamaco, Cita a ciegas y Blanca Nieves.
: El cantante canadiense Justin Bieber dio a conocer que en 2016 volverá a los escenarios con una gira que abarcará, por el momento, 58 ciudades de Estados Unidos y su país natal. El nombre de la gira será Purpose World Tour, y dará inicio el 6 de marzo en Seattle, Washington, para terminar el 18 de julio en el Madison Square Garden de Nueva York. Los boletos salen a la venta mañana, día en que Bieber lanza su nuevo álbum, Purpose, del cual dos sencillos están en el Top 5 de Billboard: “What Do You Mean?” y “Sorry”.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Mottola hace documental sobre cantantes latinos
A
Tommy Mottola se le ocurrió hacer un documental para HBO y HBO Latino titulado The Latin Explosion: A New America, en donde hará un homenaje a la carrera de varios cantantes como Marc Anthony, Gloria Estefan, Jennifer López, Ricky Martin, Rita Moreno, Shakira y Thalía,
entre otros. John Leguizamo será el narrador y la idea es hablar de la importancia de la música latina. El material saldrá al aire este 16 de Noviembre por HBO. El productor, Tommy Mottola, quiere resaltar que en Estados Unidos viven más de 50 millones de latinos y cada día tienen más fuerza en el mundo empresa-
»Charlie Zaa
RINDE HOMENAJE A JOAN SEBASTIAN EN SU NUEVO DISCO : Aunque Charlie Zaa no sonaba hace varios años por un receso en el que se dedicó a su familia y a superar las adicciones que lo aquejaban, ahora el colombiano está apostándole con fuerza a Mi mejor regalo, un álbum en el que incluye 10 temas del fallecido
rial, del entretenimiento, negocios, política y arte. La influencia latina en la sociedad estadunidense se ha elevado considerablemente y es interesante revelar historias de artistas exitosos. Es una manera de apoyar temas que han sido importantes como la migración, la política y la discriminación, pues aunque les cueste reconocer el poderío de los latinos, éste es un hecho, ya que gastan 1.3 trillones de dólares al año, convirtiéndose en uno de los grupos más consumistas. Los latinos fueron parte fundamental en las elecciones pasadas. The Latin Explosion celebra a los artistas que son estrellas a nivel mundial. El documental abarca desde la era del cha cha chá y el mambo en los años 50, con Desi Arnaz y Rita Moreno; los años 60 con Carlos Santana y José Feliciano, hasta la salsa en los 70. Gloria y Emilio Estefan surgen en los años 80. Mostrará también el boom latino de los 90, encabezado por Ricky Martin, Shakira, Marc Anthony, Jennifer López,
compositor Joan Sebastian. “Fue buscando a través de mi computador que aparece la primera canción llamada ‘Una noche más’ y de ahí nace la historia de poder hacerle un tributo al maestro”, dijo Zaa durante entrevista en Miami.
“Joan Sebastian ha dejado un gran legado en el corazón de muchas parejas a nivel latinoamericano y para mí es un enorme motivo de alegría volver a llevar a la mesa de todos sus seguidores estas canciones”, subrayó.
Pitbull y Romeo Santos… La tecnología actualmente está alcanzando niveles impresionantes, como se muestra en la cinta japonesa llamada Sayonara, que es la primera historia coprotagonizada por una actriz androide. Se estrenará el 21 de noviembre en Japón, aunque fue lo más comentado en el Festival de Cine de Tokio. La película la hizo el realizador Koji Fukada, el drama-
turgo Oriza Hirata y el ingeniero Hiroshi Ishiguro, líder del Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas, quien es conocido por sus diseños de autómatas de aspecto humano. Sayonara quiere decir adiós y relata la relación entre un robot humanoide y una mujer que ha caído enferma porque le afectaron las radiaciones después de un accidente nuclear. El filme es una adaptación de una obra de teatro. La robot protagonista es capaz de hablar y de gesticular, aunque no puede caminar, por lo que aparece en silla de ruedas. Su cuerpo está construido con un esqueleto metálico articulado cubierto por goma y silicona, para asemejarse a la piel, y durante el rodaje fue operado por control remoto. El androide es un modelo Geminoid-F, desarrollado por Ishiguro, quien desde hace años ha elaborado generaciones de autómatas de aspecto humano, capaces de interactuar con personas, en el pasado hizo un clon robótico de sí mismo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
jueves 12 de noviembre de 2015 Cobertura completa
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
EL CLÁSICO TAPATÍO. SIGUE LA COBERTURA DEL PARTIDO PENDIENTE ENTRE LAS CHIVAS DEL GUADALAJARA Y LOS ZORROS DEL ATLAS, A TRAVÉS DE NUESTRA WEB WWW.24-HORAS.MX Resultados de la NBA
Nuevo achaque de Kobe bryant Kobe Bryant no jugó el martes ni ayer debido a una lesión en la espalda que le causa tanto dolor que le cuesta trabajo levantarse de la cama. Dijo que es simplemente el desgaste de 20 años de carrera. Kobe es el tercer jugador activo con más partidos en la NBA con 1,286. Parece que el retiro se acerca. /REDACCIÓN
en breve Cuidado con el horario de los boletos
futbol
Hospitalizan a Joseph Blatter : El suizo Joseph Blatter, presidente de la FIFA suspendido por la Comisión de Ética durante 90 días, seguirá hospitalizado toda esta semana, confirmó un portavoz del dirigente, que dijo que su “estado es bueno, su condición personal es buena, descansará unos días más y después, quizá el fin de semana o el lunes, saldrá del hospital”, explicó Klaus Stoehlke. / efe
Congelan bienes de ex mujer de Maradona : La Justicia argentina congeló los bienes de la ex mujer de Diego Maradona, Claudia Villafañe, a quien el ex astro del futbol mundial acusa de estafarlo. “Estamos resguardando el patrimonio de Maradona. La justicia dice que el dinero que le falta y tiene Villafañe sea congelado hasta que se resuelvan las causas penales que tiene en su contra”, dijo el abogado de Maradona, Matías Morla. / efe
box
Cotto confía en su experiencia : Para el boxeador puertorriqueño Miguel Cotto, la experiencia sí jugará a su favor cuando enfrente al mexicano Saúl Canelo Álvarez, además de asegurar que es sólo una pelea más en su carrera, nada en especial. Cotto ofreció una teleconferencia a 10 días de la pelea que sostendrá con el Canelo en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada, donde el boricua expondrá su cetro medio del CMB. / notimex
Un caballero de apellido Osorio El timonel del Tri se echó a la bolsa a sus jugadores con detalles que han facilitado que ensamble la idea futbolística del colombiano
Arturo Salgado Gudiño
“Guillermo... Raúl... Miguel”, sí, es obligación de Juan Carlos Osorio conocer a todos sus hombres, aunque la mercadotecnia del futbol actual invite a llamarlos por cómo se les conoce en los medios: “Memo, Jiménez, Layún”, pero
para el timonel colombiano del Tri la caballerosidad está por encima de todo. No por nada sus jugadores le califican al unísono como “un caballero”, un “filósofo”, un hombre que se toma el tiempo para recoger los conos de obstáculos antes que los utileros, que reúne los balones en un sólo lugar para que no los an-
den recolectando, que se preocupa en preguntar si el ejercicio que ordenó al jugador estuvo claro o sin problema lo repite. Juan Carlos Osorio es todo menos un economista de la palabra. El timonel es detallista, pero tolerante; intenso, pero amable; un hombre que reconoce con
un aplauso la jugada bien hecha y que recrimina sin gritos, menos con alguna majadería. Osorio observa el interescuadras al mismo ritmo que se juega y, de pronto lo frena y llama al jugador. “¡Carlos!”, llama al Gullit Peña y le cuestiona, “¿Cómo está jugando el rival?”; Peña se queda de una pieza, no sabe qué contestar; entonces Osorio le cuestiona lo mismo a Diego Reyes... la misma respuesta, hasta que Andrés Guardado atina: “Están jugando con una línea de cuatro”. El timonel colombiano entonces explica la importancia de saber el parado del oponente, de la anticipación y respuesta. Osorio observa. Termina la práctica, Osorio palmea a Layún, quien acaba de jugar por la derecha, aplaude, va a recoger los conos antes que los utileros, una pincelada de la calidad humana del que sus jugadores califican como “un caballero”.
reuters
A la afición que asistirá mañana al Estadio Azteca al partido México contra El Salvador, tengan cuidado, porque a los boletos que adquirieron con la empresa que distribuye las entradas se les fue un error. El horario del partido es a las 20:00 horas, y los boletos dicen que el duelo será 20:30 horas. Así que a los aficionados se les pide que tomen sus precauciones para no llegar 30 minutos después de iniciado el duelo.
dXT I 24horas
Jueves 12 de noviembre de 2015
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Clásico en Buenos Aires
L
a final soñada del pasado Mundial, esa que se ideó y trazó desde un principio en el calendario del torneo, era entre los gigantes sudamericanos. Bajo la noción de que hasta entonces había imperado la versión futbolera de la Doctrina Monroe y que las Copas del Mundo en América siempre habían sido para americanos, qué mejor desenlace en Maracaná que el gran clásico del continente. Para mala suerte de los anfitriones, su selección se descarriló en semifinales (o, más bien, Alemania la arrolló), al tiempo que los albicelestes lograron acceder a la cota tras vencer a Holanda en penales. Ese día comenzó a especularse que los brasileños querían ver campeón a Argentina: que si por afán revanchista contra los germanos; que si por fraternidad latinoamericana; que si por asumir una nueva etapa, más cooperativa y menos ríspida, entre los dos pueblos. La realidad no pudo ser más opuesta. Fastidiados de escuchar afrentas durante un mes (el pegajoso “Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá”), heridos por el propio fracaso verdeamarela (para entonces ya también goleados en el duelo por el tercer sitio) y espantados de presenciar una imagen que a perpetuidad les perseguiría (Messi alzando el trofeo en Maracaná, vuelta olímpica albiceleste, especie de colonización simbólica de su santuario), los locales fueron alemanes ese día. Todavía al amanecer siguiente, un periódico brasileño titulaba aliviado que los teutones se habían coronado y que Pelé todavía tiene más títulos mundiales que “los hermanos” (así, en español, como se refieren a sus vecinos argentinos). Más allá de lo que sucedió ese domingo en Río de Janeiro, hablamos de una riva-
lidad casi tan antigua como la división del hemisferio sur de América entre Portugal y España. Esta incrementó a lo largo de confrontaciones, disputas territoriales, el surgimiento de Uruguay como amortiguador entre los dos colosos y la creación de la identidad de estos pueblos, tan dependiente de la contraposición de uno respecto al otro. Los argentinos anularon buena parte de su pasado y centraron el discurso en el inmigrante europeo. Los brasileños simplificaron el país acaso más variado del planeta y se enfocaron en el mulato de ritmo, carnaval y playa. En las dos situaciones, con el futbol desempeñando un rol determinante para integrar una población que crecía y no se entendía o amalgamaba. Si algunos dicen que se come como se es, en Sudamérica habría que decir que, más bien, se juega futbol como se quiere demostrar que se puede ser. Al preciosismo brasileño surgió como antagonista la picardía argentina, aunque algunos de los futbolistas más estéticos y acordes al jogo bonito patentado en Copacabana, han nacido del otro lado de esa frontera –por ejemplo, Diego Maradona, quien alguna vez hizo un anuncio en el que tenía una pesadilla y en ella cantaba el himno de Brasil con uniforme verdeamarela. Este jueves se enfrentan los gigantes y lo hacen inmersos en una peligrosa crisis: que ya no saben competir ante los europeos, que ya no generan ni remotamente la cantidad de talentos de antaño, que ya no son los dueños del balón, que sus futboles lucen rancios. Brasil sabe que un triunfo en Buenos Aires complicará así de rápido el camino albiceleste rumbo a Rusia 2018. Lo sabe y se relame los bigotes, porque ese tipo de victorias son las que en una gran rivalidad jamás se olvidan.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
reuters
Sharapova, preparada para la Final La tenista rusa Maria Sharapova, número cuatro del mundo, declaró que está preparada para la Final de la Copa Federación, que su equipo disputará contra la República Checa este fin de semana en el O2 Arena. “Es una gran forma de acabar el año”, dijo Sharapova, que sólo disputó la primera ronda de esta edición frente a Polonia. La rusa ha tenido varias lesiones este año, pero parece estar recuperada. EFE
29
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
EDITOR: VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ
2
24HORAS
24HORAS I NACIÓN
Día xx-de xx de 2015
BMW TRES DÉCADAS DE TRACCIÓN INTEGRAL Cuando BMW incorporó la tracción integral (AWD, All-Wheel-Drive) al BMW 325i “Allrad” en 1985 no sabía que esperar de la crítica especializada que lo conoció en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA). No fue hasta que un grupo de periodistas llevó al auto a la pista que comenzaron a leer los elogios a su
sistema de tracción que demostró grandes avances en condiciones adversas, además de un manejo mucho más dinámico en las curvas. Habían conseguido lo que buscaban. Hoy, uno de cada tres autos BMW está equipado con el sistema inteligente de tracción integral xDrive. El éxito de BMW en este segmento no sólo se debe a los modelos X, sino también por los autos basados en las otras series.
La armadora alemana mantiene a un grupo de ingenieros desarrollando esta tecnología y llevándola a nuevas direcciones. Al ofrecer el sistema xDrive de BMW en combinación con un tren motriz híbrido y con una plataforma de tracción delantera, demuestran habilidad en el campo. Ofrecen más de 110 modelos con el sistema xDrive en 12 series de modelos, así como en el BMW i8, vehículo deportivo híbrido conectable (plug-
in hybrid), y el compacto BMW 225xe con tracción integral eléctrica. El sistema xDrive de BMW detecta cuando es necesario una cantidad extra de potencia a las ruedas traseras al entrar a una curva y la manda, lo que mejora la experiencia de manejo. En el BMW i8, presentado en 2014, se integró un sistema de tracción híbrido conectable que combina un motor de combustión interna que opera las ruedas traseras con uno
eléctrico de alto rendimiento que opera las ruedas delanteras. Pero no es todo. La sexta generación del Serie 7 fue presentado en el pasado Salón de Frankfurt, e incorpora un sistema inteligente de tracción integral con la Dirección Activa Integral, es decir, ruedas traseras con dirección pasiva. Luego de tres décadas de innovar con su AWD, BMW seguirá buscando avances que permitan un manejo más confiable.
CHEVROLET SPARK 2016
NUEVA CARA, MAYOR EQUIPAMIENTO
CHEVROLET
BMW GROUP
VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ
Actual. El Spark 2016 tendrá un aspecto más juvenil por dentro y por fuera.
Chevrolet Spark 2016 es totalmente nuevo. La armadora estadunidense decidió comenzar desde cero la construcción de la nueva generación de su compacto estrella y le dio un aspecto más juvenil por fuera y mucho más práctico por dentro. Spark 2016 se puso a tono con los tiempos y presenta una consola de infotenimiento que no sólo conecta con cualquier plataforma de teléfono inteligente, sino con la juventud. Cuenta con una pantalla táctil a color de siete pulgadas, en la cual se refleja todo el sistema de infotenimiento (reproductor de CD/MP3, conexión para iPod, entrada USB, auxiliar y conectividad Bluetooth), además de tener una función de espejo,
con la cual al conectar el smartphone, se sincroniza para mostrar la misma pantalla y funciones sin importar si el sistema operativo es Android o iOS. Las funciones pueden ser manipuladas desde la propia pantalla o bien desde el volante, incorporación que difícilmente se presenta en autos del mismo segmento. En cuanto al motor, cuenta con una fuente de poder de 1.4 litros, cuatro cilindros y una transmisión manual de cinco velocidades, capaz de generar 98 caballos de fuerza y 89 lb-pie de torque, lo que le convierte en una gran opción para quienes buscan un auto de uso diario en la ciudad. El manejo es suave gracias a la dirección electro-asistida y a los ajustes
de posición de los asientos delanteros (manual de cuatro posiciones para conductor y dos para el pasajero). En el exterior, uno de los cambios que más llama la atención es el frente. Se cambiaron los faros, que incluyen una línea LED, además de detalles cromados alrededor de la parrilla de doble puerto. Los rines ahora son de 15 pulgadas y se le incorporó un spoiler deportivo al color de la carrocería y luces direccionales en los espejos laterales, algo poco visto en el segmento de los autos compactos. Tiene frenos ABS en las cuatro ruedas y bolsas de aire frontales, paquete que le coloca como uno de los autos más seguros de la categoría.
Jueves 12 de noviembre de 2015
24horas
31
Harley-Davidson Street 750
El inicio del viaje Harley-Davidson presentó en 2014 un par de modelos que se desmarcaban de la gama, denominadas como “Street”, con cilindradas de 500 y 750 cc, algo que no se veía en las motos de Milwaukee, pero que obedecía a las necesidades del mercado, por movilidad y precio. A México llegó la Street 750, colocándose como el modelo de entrada, por debajo de la Sportster. Street 750 está pensada para la ciudad, aunque puede salir a carretera con una velocidad conservadora. El motor es el conocido Revolution, mismo que usa la VRod, con una nueva puesta a punto orientada a la durabilidad y un sonido muy discreto que genera 47 hp y 60 Nm de par. En cuanto al diseño, rescata antiguos conceptos con detalles como la cúpula del faro, escape y forma del tanque de combustible. La posición del piloto es muy relajada, aunque tiene los posa-pies ligeramente adelantados. Comparándola con Sportster, Street 750 ofrece una sencillez de manejo que la hará apta para ser la primera moto o simplemente para usarse en ciudad. Ofrece un buen recorrido de suspensión y suficiente altura para pasar los topes, el rango de giro es apto para maniobrar, la repartición del peso se encuentra en la parte baja, dando así una mejor maniobrabilidad y por
último el motor Revolution se ha destacado por no generar calor excesivo, algo que se agradece en el tránsito diario. La caja de cambios es muy suave, al igual que la entrega de potencia, ya que la puesta a punto del motor también ha sido enfocado a un mejor rendimiento de combustible, por lo que Street 750 no tendrá un arranque tan contundente como sus hermanas mayores. Harley-Davidson Street 750 es una excelente opción para comenzar en el mundo de las motos y más si su gusto es del tipo crucero; además, su manejo la hace apta para las mujeres que quieran dar el paso al motociclismo.
Harley-Davidson Street 750 Motor:
V-Twin enfriado por líquido, 4 válvulas por cilindro
Desplazamiento:
749 cc
Potencia:
47 hp
Torque:
60 Nm
Suspensión delantera: telescópica 37 mm Suspensión trasera: doble tubular con precarga ajustable Capacidad de combustible: Velocidad máx: Peso: Frenos:
13.1 litros
alrededor de 170 km/hr 222 kg
Harley-Davidson
Ricardo Silverio
disco 292mm delantero y 260 mm trasero
Honda Civic Sedán
Civic es el modelo más vendido a nivel mundial para Honda. Y en Estados Unidos, es el compacto más vendido por nueve años. Por ello no sorprende que la décima generación se construya en la planta de Indiana, para que los seguidores de la marca
Renovada. La nueva generación incluirá, motorizaciones diferentes.
puedan tenerlos a partir de la segunda quincena de noviembre. Este sedán cuenta con 10.2 unidades colocadas desde su debut en 1973 en Estados Unidos. Civic es también el compacto más popular entre el consumidor americano por nueve años consecutivos. Honda Manufacturing en Indiana ha invertido un total de 97 millones de dólares en los últimos tres años para adecuar las instalaciones de Greensburg para adoptar nuevos procesos de fabricación y nuevas tecnologías que aseguren la calidad de cada uno de los vehículos que salgan de las líneas de producción. Desde 1986 se han fabricado cerca de 4.5 millones de unidades en Estados Unidos. Desde que HMIN comenzó a producir en Indiana en el 2008, cerca de 1.05 millones de Civic han sido
Honda motor
El más vendido en el mundo, con alma estadunidense
Favorito. El Honda Civic ha sido el auto más popular entre los consumidores estadunidense desde hace nueve años.
fabricados. Este reconocido modelo también será en ensamblado en la planta de Alliston, Ontario con el nuevo motor turbo, el cual se fabrica en la planta de motores de Anna, Ohio. El Civic sedán es tan sólo una de las
variantes de esta décima generación que incluirá también versiones coupé, SI, hatchback y el deseado Civic Type-R. Esto representa sin duda la apuesta más arriesgada y completa que Civic ha vivido en sus 43 años de vida en el mercado internacional.
Para respaldar la nueva y deportiva línea del nuevo Civic, por primera vez se ofrecerán dos motorizaciones diferentes – incluyendo la nueva tecnología Turbo de Honda, lo que tendrá como resultado una imagen altamente deportiva.