diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
VES
y2
1y2
VIERNES
9 3yy04
SOBREVIVIR AL CORONAVIRUS
Este mes verifican:
5y6
7y8
9y0
Julio Rojas documenta los 11 días que pasó en la Unidad Temporal Covid-19 del Centro Citibanamex HTTPS://DAI.LY/X7YJNVN MÉXICO P. 4
REPORTA SALUD, POR TERCER DÍA, MÁS DE MIL DECESOS
México supera 131 mil muertos-Covid; detallan plan para las vacunas En la CDMX, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala se aplicarán el 34% de un millón 313 mil 325 dosis que se distribuirán a nivel nacional para el personal de salud durante enero. El programa se amplía a las 32 entidades a partir del lunes, informó la Secretaría de Gobernación a la Conago. Al corte de este jueves, se habían aplicado 58 mil 402 primeras dosis de la vacuna contra el virus SARS CoV2 a personal de salud, de un total de 107 mil 250 dosis que han llegado al país. Prevén que permanezca el Semáforo Rojo para la capital del país y el Edomex MÉXICO P. 3 Y 4
PRIMER SIGLO DE
CHANEL NO 5
El perfume ícono de Coco Chanel era el favorito de Marilyn Monroe; conoce su historia a través del tiempo VIDA+ P. 18
POR FIN LOS COMODINES Llegó la ronda de súper comodines y aquí se separan a los contendientes del resto en la NFL DXT P. 21
SABADO
12:05 hrs
15:40 hrs
19:15 hrs
DOMINGO
12:05 hrs
15:40 hrs
19:15 hrs
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
sa
AÑO X Nº 2349 I CDMX
da
Ca
Registro de muertes
te E n
1,493,569 131,031 CUARTOSCURO
En los puntos de recarga de tanques del gobierno se han otorgado 670 servicios; Martha obtuvo oxígeno, pero sólo consiguió alargar su vida unos días CDMX P. 7
# Q ué
FORMAN FILAS DE HORAS PARA RESPIRAR OXÍGENO
NO 1OO
@diario24horas CORTESÍAJULIOROJAS
EJEMPLAR GRATUITO
El Gobierno del Estado de México garantizó la capacidad de respuesta del Registro Civil ante la pandemia, tras reclamos de funerarias con carrozas ESTADOS P. 10
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
13,734 más que ayer
1,044 más que ayer
62,168 CASOS ACTIVOS Del 4 al 7 de enero
127,757
129,987
128,822 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
A 12 DÍAS, YA QUIEREN FUERA A TRUMP
Acusan de retroceso a plan para eliminar a autónomos
El presidente López Obrador anunció que impulsará reformas legales para desaparecer organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el INAI y que sus actividades sean realizadas por dependencias de Gobierno, lo que generó el rechazo de expertos, legisladores y empresarios MÉXICO P. 3
HOY ESCRIBEN
Faltan menos de dos semanas para la transición presidencial en Estados Unidos, pero los congresistas exigieron al vicepresidente Mike Pence tomar el mando y que Donald Trump sea destituido. Si no responde de manera positiva en breve, amenazaron con activar otro juicio político contra el republicano. En su cuenta de Twitter restablecida, Trump dijo que quienes rompieron la ley, lo pagarán MUNDO P. 14
La oposición no puede permitir que el Ejecutivo “absorba’’ a los organismos autónomos, como el IFT y el INAI, porque no habría contrapeso que limitara su poder. Aunque el Presidente dijo que el lunes próximo se reuniría con su gabinete para analizar, no hay un solo funcionario, uno, que se oponga a sus deseos. ADRIÁN TREJO P. 3
José Ureña Eduardo del Río Carlos Ramírez Alfredo Huerta Ana María Alvarado
La jefa de Gobierno destacó que el programa potencia derechos de población vulnerable CDMX P. 7
Apuesta 4T por hidroeléctricas de CFE para energía limpia MÉXICO P. 6 P.4 P.6 P.9 P.16 P.20
Ataque a funeral deja al menos 9 muertos en Celaya HTTPS://BIT.LY/3BIJF42
SÁBADO
EL CLIMA
AFP
TOMADA DE VIDEO
Reconoce la Unesco a la capital por Pilares
9 DE ENERO Nublado
210C 70C
XOLO ♦ PREPARATIVOS
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
¿SERÁ? Limpia aquí, se ensucia allá...
A la estrategia de eliminar los outsourcing le hace falta... ¡una pulidita! Y es que el presidente López Obrador quiso dar el ejemplo desde casa, pero hubo un fallo de cálculo. El servicio de limpieza en Palacio Nacional está limitado a menos de cinco personas, pues el resto del personal pertenecía, precisamente, a una empresa externa, a las que el mandatario les ha hecho “el fuchi”. Al verse rebasados por el trabajo, ahora el escaso personal que queda pidió a los trabajadores y visitantes de Palacio procurar no ensuciar. Y todo esto en medio de una epidemia cuya medida básica de prevención es la higiene personal y de los espacios de concentración. ¿Será?
Su primera vez, a tropiezos
El proceso de reelección legislativa avanza, aunque con algunos errores, propios de una primera experiencia, dicen. En la lista de diputados federales que ingresaron su carta de intención para repetir el cargo imperó la confusión. En el PRI de plano no entendían porqué se aceptó el documento de Paulo César Juárez Segura, si ni siquiera era oficialmente diputado, pues se trata de un suplente que no ha tomado protesta. Y con la información que ha emitido el INE, lejos de aclarar el asunto, crecieron las dudas, pues reportó 439 solicitudes, cuando la Cámara de Diputados envió 448. Dicen que los Reyes Magos no cumplieron el deseo a nueve legisladores malportados... ¿Será?
MULTIMILLONARIO
Por violación, abre Morena un proceso contra Felix Salgado
Elon Musk es ahora el nuevo hombre más rico del mundo
Hace unos días, cuando le cantó Las Golondrinas a su colaborador, Lorenzo Córdova, titular del INE, explicó que la renuncia de su hoy ex director de Administración, Bogart Montiel Reyna, era “por asuntos personales”, y destacó el profesionalismo del ex encargado de manejar los miles de millones de pesos destinados a operaciones electorales. Lo que no dijo el consejero presidente es que el exfuncionario tiene una investigación abierta en la FGR por contratos irregulares en el INE. Un detalle que, como diría Arturo de Córdova, “no tiene la menor importancia”. ¿Será?
El que se enoja...
Nos cuentan que quien ya perfila otra salida de Morena es Manuel Isaac Peraza Segovia, ex delegado de Bienestar del Gobierno federal en Nayarit, pues luego de perder la elección interna para la candidatura a la gubernatura del estado, negocia con el PAN para “descarrilar” al Movimiento de Regeneración Nacional en la entidad. Ello, luego de que fuera captado en reunión con la candidata blanquiazul, la senadora Gloria Núñez Sánchez. ¿Será?
La piedra en el zapato
Raúl Israel Hernández Cruz, ombudsman de Morelos, ha pisado algunos callos, nos dicen, por ejemplo, al emitir las recomendaciones por presuntos actos de tortura y tratos inhumanos en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), en Temixco, así como algunos actos de violencia registrados en los centros penitenciarios. Nos comentan que ya hasta se ha convertido en la piedra en el zapato de algunos funcionarios. ¿Será?
AFP
Pequeño detalle
INGENIERO. De acuerdo a la agencia Bloomberg, Musk, quien dirige las empresas Tesla y Space X, superó ayer a Jeff Bezos, el fundador de Amazon.
Elon Musk, fundador del fabricante de vehículos eléctricos de alta gama Tesla, se convirtió este jueves en el hombre más rico del mundo gracias a la disparada de las acciones de su firma en bolsa, según cálculos de la agencia Bloomberg. Con la subida de los títulos de Tesla en bolsa, y con la propiedad del 18% de la empresa, el empresario de 49 años que también dirige SpaceX, supera así a Jeff Bezos, el fundador de Amazon, quien era desde 2017 el hombre más rico del mundo, según la agencia que tiene una clasificación de multimillonarios. La acción de Tesla multiplicó por más de siete su valor en 2020 y siguió subiendo en Wall Street el jueves, con lo que la fortuna de este ingeniero de origen sudafricano superó los 188 mil 500 millones de dólares, por encima de lo acumulado por Bezos. Les siguen Bill Gates, fundador de Microsoft que destina buena parte de su fortuna a su fundación benéfica, el empresario del lujo Bernard Arnault
(LVMH) y el número uno de Facebook, Mark Zuckerberg, de 36 años. El miércoles Tesla superó por primera vez los 700 mil millones de dólares de capitalización bursátil al cierre de la bolsa neoyorquina con un alza de casi 3% de sus acciones a casi 756 dólares. El jueves el título superó los 800 dólares, con un alza de 7%. Sobre su posición de hombre más rico del mundo, Musk comentó en Twitter: “Qué extraño”. Y añadió: “Volvamos al trabajo”. Las ventas del grupo fabricante de autos siguen sin embargo muy lejos de las de los fabricantes tradicionales de vehículos: Tesla vendió 499 mil 550 unidades en 2020, lejos de los 11 millones de Volkswagen en 2019. Pero Tesla se beneficia del optimismo de los inversores por el futuro de los vehículos eléctricos y del hecho de que logró ganar dinero en cinco trimestres consecutivos, lo cual le ayudó a ingresar en el prestigioso índice S&P 500 en diciembre. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, informó que, en sesión plenaria virtual, acordó-por mayoría de votos- abrir un procedimiento de oficio en contra de su aspirante al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, por las acusaciones de abuso sexual en su contra. El órgano interno de Morena, dijo que el procedimiento se analizará en los términos del Estatuto y respetando el debido proceso. Al respecto, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, informó que son “varios (los) señalamientos y acusaciones delicadas hacia Felix Salgado” por lo que en Morena “no deben pasar desapercibidas y sí tomarse con seriedad”. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero indaga a Felix Salgado Macedonio, precandidato de Morena a la gubernatura de esa entidad, por una presunta violación, a partir de una carpeta de investigación que se encuentra en revisión. /KARINA AGUILAR
EN LA WEB
Arqueólogos descubren caverna que conduce a una cascada bajo iglesia en Yucatán HTTPS://BIT.LY/3NNENZ9
Galilea Montijo quiere comprar la casa donde se filmó “Roma” HTTPS://BIT.LY/2JV1QDR
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
ALISTAN ENTREGA A TODO EL PAÍS
3
Refuerzan la vacunación Prioridad. Las entidades de la megalópolis recibirán 34% de las vacunas que se tienen programada para entregar en enero KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
CUARTOSCURO
Ante la llegada de nuevas dosis de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, el Gobierno federal ha determinado que, a partir del próximo martes 12 de enero, se ampliará la vacunación al personal de salud de todo el país, siendo la Megalópolis, la zona que concentre 3 de cada 10 vacunas, ante el número de contagios y muertes que se registra en los seis estados que la integran. De acuerdo con el calendario dado a conocer por la Secretaría de Gobernación a los gobernadores integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que integran la Megalópolis, recibirán un total de 442 mil 650 dosis vacunales para su personal de salud, es decir el 34% del total de un millón 313 mil 325 dosis que se distribuirán a nivel nacional. De ellas, 125 mil 775 se entregarán entre el 12 al 18 de enero. Del 19 al 25 de enero les surtirán 177 mil 450 dosis y en una tercera entrega del 26 de enero al 1 de febrero, recibirán 139 mil 425 vacunas, lo que les permitirá cubrir a todo el personal de salud en sus estados, y en todas ellas ya están incluidas las primeras y segundas dosis que se requieren. Al respecto, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de México, el doctor Víctor Durán, confirmó que el próximo martes, llegarán las primeras dosis de la vacuna para el personal de salud mexiquense. Informó que en total son 122 mil personas que trabajan en el sector público de todas las instituciones, en tanto, que están haciendo las gestiones para vacunar también a los trabajadores del sector privado. Durante la reunión de ayer con la Comisión de Salud de la Conago e integrantes del gabinete federal, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que la estra-
PROTECCIÓN. La vacunación contra Covid-19 comenzó con el personal de salud del Valle de México.
DESCARTAN VENTA
Piden no caer en fraudes Ante la proliferación de sitios de internet no autorizados que ofrecen la presunta venta de la vacuna contra Covid-19, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, alertó a la población a no caer en fraudes, pues la vacuna no se encuentra a la venta para particulares. El funcionario federal recordó que en México y en el mundo la vacuna contra Covid-
19 no está a la venta, por lo que pidió no dejarse engañar por quienes quieren hacer fraude con el producto que sólo está en poder y resguardo del Gobierno federal. Explicó que, por tratarse de una vacuna autorizada para uso de emergencia por pandemia, esta no puede ser vendida a particulares y su venta sólo está autorizada para los gobiernos del mundo. / KARINA AGUILAR
tegia de vacunación planteada, busca garantizar el acceso universal e igualitario, “que no haya distinciones ni fomente el aumento de las desigualdades y reducir de manera contundente la mortalidad causada por el virus”. Y garantizó que la estrategia está construida sobre una perspectiva de enfoque nacional que busca lograr mayor eficiencia, eficacia e impacto. Por la noche, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, informó que, al corte de este jueves, se habían aplicado 58 mil 402 primeras dosis de la vacuna contra el virus SARS CoV2 a personal de salud, de un total de 107 mil 250 dosis que han llegado al país. A partir del martes 12 de enero, México
recibirá 436 mil 800 dosis, en cada uno de los embarques que estarán llegando semanalmente, “hasta que al término del mes de enero habremos vacunado a todo el personal de salud que está involucrado en las operaciones de cuidado de personas con Covid”, refirió en días pasados el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Una vez concluida esta primera etapa, “sin interrupción”, iniciará la fase dos que es la vacunación masiva de personas mayores de 60 años de edad, por ser las de mayor vulnerabilidad, y conforme avance, se irán vacunando a los siguientes grupos poblacionales de acuerdo con la edad, dando prioridad a los que tengan comorbilidades.
Un paso más de regreso a la Presidencia imperial LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a oposición no puede permitir que el Ejecutivo “absorba’’ a los organismos autónomos, como el IFT y el INAI, porque no habría contrapeso que limitara su poder. Aunque el presidente López Obrador dijo que el lunes próximo se reuniría con su gabinete para analizar, se supone, las iniciativas de reforma legales que se necesitan para cumplir su capricho, no hay un solo funcionario, uno, que se oponga a sus deseos. Y eso de que “abrirá el debate’’ sobre el tema, es cuento; la mayoría de los debates o “parlamentos abiertos’’ que se abren para discutir los temas de interés nacional son simulaciones porque la decisión está tomada desde arriba. Los organismos autónomos han sido una piedra en el zapato de López Obrador desde antes de que llegara a la Presidencia. La justificación que esgrime para determinar que desaparezcan es que son “caros, ineficientes, corruptos, porque siempre están del lado de los intereses de los poderosos’’. Muchas pruebas hay para presentar en favor de la autonomía de esos y otros órganos
independientes del Ejecutivo. Pero como la sentencia está dictada, no habrá quién lo convenza de su utilidad. Y si la molestia es porque los integrantes de los organismos autónomos se ampararon para defender sus salarios -estaban en su derecho-, entre ellos quienes trabajan en el Banco de México y en el INE, su consejero jurídico podría recomendarle otra estrategia que no sea la de desaparecer tales organismos. Porque absorber es desaparecer, si no la estructura orgánica, sí la autonomía, que es lo que da sentido a su razón de ser. Ni modo que bajo las órdenes del Ejecutivo se puedan desempeñar como lo hacen ahora. A diferencia de su ocurrencia de ofrecer asilo político a Julian Assange, esta propuesta va en serio. Lo venía advirtiendo desde hace meses y si una voz sensata no lo convence de que dichos organismos son pilares de la democracia, volveremos irremediablemente a la presidencia imperial.
•••
Pues que siempre sí. Sí están saturados los hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México. Sí se requieren más especialistas para relevar a los cansados médicos y enfermeros y enfermeras de los hospitales públicos que no han descansado en 10 meses. Y sí llegarán, el domingo, 200 médicos cubanos para trabajar en el hospital de Tlá-
huac, en donde no hay camas disponibles para atender a pacientes de Covid-19. No sabemos si será el único contingente o vendrán más si la situación empeora. La decisión se tomó ayer en Palacio Nacional, durante una reunión a la que acudieron los directores del IMSS, ISSSTE, de la Secretaría de Salud y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. A ver cómo les -nos- va.
•••
Bien dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver. El dicho se aplica con sobrada razón al líder de Morena, Mario Delgado, a quien un grupo de mujeres de ese partido pidió retirar la candidatura a gobernador a Félix Salgado Macedonio, acusado de violación. Delgado dijo que se tenía que andar con cuidado pues en estos tiempos electorales las acusaciones contra Salgado “podrían tratarse de guerra sucia’’. La desafortunada declaración solo puede ser atribuida a su ignorancia, es decir, al desconocimiento del expediente en el que abundan las pruebas del abuso cometido por su candidato. Bueno, hasta la secretaria general del partido, Citlalli Hernández pidió que se revisara el caso, porque sería muy grave que un abusador sea cobijado y postulado por Morena. Si Delgado no quiere o no entiende, la petición de las mujeres morenistas debería ser al presidente López Obrador, el gran dedo elector.
La autonomía del Instituto es resultado de un reclamo social, un avance en nuestra democracia. Permite acceder a más y mejores servicios de telecomunicaciones” ARTURO ROBLES, comisionado del IFT
Rechazan plan para eliminar a autónomos Ante el anunció presidencial de que se evaluará la desaparición de diversos órganos autónomos, empresarios, expertos, legisladores y los propios institutos salieron en su defensa al argumentar que significa un retroceso democrático. Arturo Robles, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, señaló que el surgimiento de ese órgano regulador fue un reclamo social para mejorar y vigilar los servicios de telefonía, televisión y radio. “La autonomía del Instituto es un avance en nuestra democracia”, señaló. Durante su conferencia mañanera, ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la próxima semana comenzará el análisis de una iniciativa que pretende eliminar varios órganos autónomos, entre estos el IFT y que sus tareas sean realizadas por dependencias de Gobierno. “Sí va esa reforma administrativa… Tengo una reunión de gabinete el lunes porque voy a presentarles la propuesta para que cada secretaría elabore un plan y ya que tengamos todo podamos presentar las reformas legales. Y que haya debate, como fue con los fideicomisos”. En la primera línea de esa supresión formó al IFT y sus funciones quedarían en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En la segunda línea de desaparición estaría el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones delegaría a la Secretaría de la Función Pública, como dijo desde el lunes. El INAI respondió que es un contrapeso del poder, y tiene autonomía constitucional precisamente para que ningún poder impida a la sociedad estar informada. Por otra parte, el Consejo Coordinador Empresarial , en un comunicado, indicó que genera incertidumbre la propuesta “para debilitar o eliminar a los organismos autónomos, que han sido pilares de la democracia reciente y orgullo de México frente al mundo”. La especialista en competencia económica del CIDE, Lucía Ojeda, detalló que aunque el Presidente tenga la convicción de desaparecer los órganos autónomos, para que ello ocurra sería necesaria una reforma constitucional. En tanto, los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados rechazaron cualquier intento de socavar al INAI, o cualquier reforma legal que busque debilitarlo, limitarlo, vulnerar su autonomía o transferir sus atribuciones a la SFP o a cualquier otra dependencia del Gobierno federal. La senadora Xóchitl Gálvez (PAN), comentó que en la Cámara alta tiene los votos suficientes para parar cualquier intento por vulnerar al INAI. / ÁNGEL CABRERA, DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
4
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
FOTOS: CUARTOSCURO
Pide sobreviviente actuar rápido ante síntomas de virus ESPERANZA. Familias afuera de los hospitales esperan informes de sus pacientes; algunos no logran vencer al virus SARS-CoV-2.
... Y ESTÁ A UN PASO DEL MILLÓN Y MEDIO DE CONTAGIOS
Rebasa México 131 mil muertes por coronavirus PERÍODO EXTRAORDINARIO
Insta PAN en Senado a posponer sesión
KARINA AGUILAR
Este jueves, México acumuló 131 mil 31 muertes relacionadas con Covid-19; es decir, mil 44 más que las reportadas el miércoles; cifra que supera en más del doble, el escenario “muy catastrófico” pronosticado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en junio de 2020, de 60 mil muertes por la pandemia en México. En tanto, un millón 493 mil 569 personas se han contagiado con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2; es decir, 13 mil 734 más que las reportadas un día antes y a 6 mil 431 casos de alcanzar el millón y medio de contagios. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, 63.37% de los fallecidos eran hombres, mientras que 36.63% mujeres. Del total de las personas que perdieron la vida, 45.82% presentaban hipertensión, 38.43% diabetes, 23.20% obesidad y 7.95% tabaquismo. El grupo de edad que va de los 60 y 69 años de edad es el que más decesos ha registrado y del total de personas que han perdido la vida, 89.78% se encontraban
Ante el planteamiento del presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, de llevar a cabo un período extraordinario de sesiones para el próximo 15 de enero, para aprobar las modificaciones a la Ley del Banco de México, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que éste debe posponerse, pues no hay condiciones sanitarias para llevarlo a cabo. De acuerdo con el senador Erandi Bermúdez, encargado de la Coordinación de dicho grupo parlamentario, no existen las condiciones de sanidad que garanticen la seguri-
dad para los legisladores, el personal técnico y el personal de apoyo ante los crecientes contagios de Covid-19, como ya ha sucedido en sesiones anteriores. “En solidaridad con los millones de afectados y en aras de cuidar el bienestar y salud de todos quienes laboramos en el recinto, ya comunicamos a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política nuestra solicitud de posponer el periodo extraordinario, hasta que las condiciones de salud de la Ciudad de México y del país sean las óptimas”, de lo contrario -informó- su bancada no acudirá. / KARINA AGUILAR
HTTPS://DAI.LY/X7YJNVN
hospitalizadas y 10.22% en su casa. Los casos estimados activos en el país son 81 mil 652, lo que representa 5% del total de la epidemia y que, a decir del director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, “ha superado el primer pico que tuvimos, en nuestro país en las semanas de la 22 a la 32 aproximadamente”. OCUPACIÓN HOSPITALARIA
En este contexto, el funcionario de la Secretaría de Salud informó que la Ciudad de México registra un 89% de ocupación hospitalaria de camas generales para Covid-19; el Estado de México, 82%; Nuevo León, 80%, Hidalgo, 79% y Guanajuato, 78%. Mientras que la ocupación de camas con
ventilador para pacientes graves, alcanza 84% en la Ciudad de México y 79% en el Estado de México. Ante ello, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, hizo un llamado a tener paciencia, toda vez que “llegará el momento en que todos estaremos realizando nuestras actividades como antes”; no obstante, refirió que la diferencia de convivir ahorita o esperar, es evitar contagios familiares. Reiteró el llamado a mantener las medidas de prevención como mantener una distancia de al menos metro y medio entre personas, ventilar los espacios cerrados, lavarse las manos constantemente y hacer un adecuado uso de cubrebocas, preferentemente de tela y dejar los desechables para el personal de salud.
Rompen gobernadores con López-Gatell TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Y
a no aguantan a Hugo López-Gatell. Se ha vuelto intratable para buena parte de los gobernadores y no nos referimos exclusivamente a los de la Alianza Federalista (AF). Tampoco a los de Acción Nacional (PAN, agrupados en la Goan), críticos y disidentes de muchas políticas públicas federales. La molestia es de mandatarios estatales muy cercanos al Presidente de la República y en serios problemas por la contingencia sanitaria. Sus nombres: En primer lugar Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y mujer de todas las complacencias en Palacio Nacional.
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
En segundo lugar, Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México. Están al frente de las principales concentraciones urbanas y donde se enfrentan las mayores carencias y emergencias. Pese a ello, no han tenido la guía ni sentido el apoyo de quien debió determinar rutas para no llegar a los actuales niveles de contagio y saturación hospitalaria. Y por la tensión imperante, difícilmente se restablecerán la comunicación y la coordinación con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. LOS OLVIDADOS DE LA SALUD De cualquier manera, Hugo López-Gatell no está solo. Desde hace días se tenía decidido alejarlo un poco de gobiernos estatales para evitar una crisis de consecuencias imprevisibles. Se ideó un viaje suyo a Argentina y se anunció justo cuando el presidente Alberto Fernández ha restringido más el acceso a extranjeros… Para contener los contagios.
Esta ausencia, empero, no impidió a la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Mauricio Vila, avanzar en doble vía: no usar políticamente la vacuna y proteger al personal sanitario de los estados. Para las autoridades federales, en especial para los secretarios de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, y de Salud, Jorge Alcocer, es importante tener a detalle la infraestructura y el personal prioritario. Hoy se sabe, por ejemplo, la necesidad de proteger a 143 mil 335 médicos, enfermeras y paramédicos encargados de los sistemas hospitalarios en los 32 estados. A otros 165 mil 180 se les considera “fuera de atención hospitalaria” y con un tercer segmento suman 381 mil elementos en los estados. APRIETOS DE FÉLIX SALGADO La candidatura de Félix Salgado Macedonio ha entrado a revisión. Hay la decisión política, y las autoridades
CORTESÍA JULIO ROJAS
¡Cuídate! En la CDMX y el Edomex se agota la disponibilidad de camas generales y para pacientes graves
Julio Rojas es un sobreviviente de coronavirus que, a través de un video que compartió en YouTube, documentó cómo vivió la enfermedad durante 11 días dentro de la Unidad Temporal Covid-19 del Centro Citibanamex. “Lo hice para que la gente vaya sin miedo, para que vaya a tiempo, porque si van cuando tienen muchas complicaciones, es cuando se pone grave. Yo fui cuando sentí los primeros síntomas y creo que eso evitó que yo tuviera una complicación grave”, explicó en entrevista para 24 HORAS. Narra que todo comenzó como una gripa, por lo que fue al médico, pero tras una semana de empeorar pese al tratamiento. Al presentar todos los síntomas de contagio fue canalizado de inmediato para su atención que, asegura, fue excelente ya que sólo tardaron un par de horas en conseguirle cama y trasladarlo a la unidad de atención. Julio quedó con secuelas leves en los pulmones y sospecha que su contagio pudo ser en un cajero o en un supermercado, ya que además de ir a estos lugares, sus actividades solo se limitaban a estar en casa, por lo que pide a los demás tomar precauciones, como usar cubrebocas, guantes, y de ser posible, comprar un oxímetro para vigilar que los niveles de saturación de oxígeno en la sangre sean normales. “Esta enfermedad es un volado, no sabe uno si le va a ir bien o le va a ir mal. Yo vi mucha gente de mi edad que estaba en mi área. Señores que llegaban enteros y de repente no se recuperaban y tenían que trasladarlos. Por eso cuando me dieron de alta, siente uno que vuelve a la vida prácticamente”, dijo. México supera los 131 mil muertos por Covid-19 y la Ciudad de México ocupa el primer lugar en decesos por esta causa. / KENIA CHÁVEZ
EN YOUTUBE. Julio grabó un video en el que cuenta su experiencia al padecer Covid-19.
electorales deben ser inflexibles, de negar registro a aspirantes a cargos de elección con antecedentes graves. Y los más graves son abusos sexuales y violencia de género, acusaciones vigentes contra el senador con licencia de Guerrero. Los cargos del fuero común dependen de la Fiscalía de ese estado, pero desde la Ciudad de México se azuza el tema. ¿Por qué? Porque Amílcar Sandoval es empujado por su hermana, la secretaria Irma Eréndira Sandoval y él ya hizo amplia campaña cuando estaba a cargo de las partidas federales. Para desgracia de Salgado Macedonio, el ex fiscal Xavier Olea ha difundido santos y señas de al menos un expediente muy comprometedor. Podrá exonerarlo el Ministerio Público, pero las feministas no lo dejarán hacer campaña en paz y eso afectaría al Gobierno y al partido de Mario Delgado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
La pandemia aún no termina A escala mundial México lidera el listado de países con mayor letalidad; en mortalidad está en el séptimo lugar (muertes por cada 100 casos confirmados)
(muertes por cada 100 mil habitantes)
México Italia Hungría Indonesia Sudáfrica Reino Unido Argentina Colombia Canadá España
Italia Rep. Checa Reino Unido EU España Hungría México Francia Argentina Brasil
127.21 117.04 116.52 110.38 110.07 104.39 103.01 99.57 98.83 94.99
Fuente: Universidad Johns Hopkins (Corte al 7 de enero de 2021)
Critica AMLO a redes por censurar a Trump Postura. Aunque de principio no quiso opinar sobre el tema, el Presidente terminó cuestionando el porqué del bloqueo a su homólogo en EU DIANA BENÍTEZ
Aunque ya obtuvo un reconocimiento del próximo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, López Obrador prefirió demostrar que está con Donald Trump, Presidente saliente, hasta el último minuto. Como pocas veces pasa en La Mañanera, la primera pregunta fue entorno a la toma del Capitolio, durante el recuento de votos para ratificar el triunfo del demócrata, tema que acaparó diarios internacionales y mexicanos; sin embargo la opinión del Ejecutivo mexicano se limitó a la clásica respuesta en torno a Estados Unidos: no intervención, y simplemente lamentar los cuatro fallecimientos. Ya sin que nadie le insistiera, él solito sacó lo que no le gustó del asunto. Al tratar de defender nuevamente al subsecretario que está a cargo de la estrategia contra la pandemia de Covid-19, el mandatario confesó que en la llamada que tuvo con el demócrata en diciembre, éste mostró un primer guiño: “Tratamos el tema y él reconoció que estaba mejor la atención en México sobre el problema que lo que ellos estaban haciendo”. Al parecer no pasó de eso, pues a la fecha ni la invitación a la toma de protesta ha recibido. De cualquier forma, recalcó que él no tiene intención de salir al extranjero, y la única visita que ha hecho fue precisamente a Estados Unidos, en el marco de la entrada en vigor del T-MEC; visita hecha a mediados del año pasado y en plena campaña electoral en el vecino país. Y por cierto, en la cual ni siquiera buscó un encuentro con el ala demócrata que abanderó a Biden. La respuesta fría que el Ejecutivo mexicano externó en torno a las protestas en el Capitolio, subió de temperatura. El político que incluso califica de “benditas ” a las redes sociales, ahora comparó a Twitter con la Santa Inquisición.
“Algo que no me gustó ayer del asunto del Capitalino, nada más que respeto, pero no me gusta la censura, no me gusta que a nadie lo censuren y le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Face. “Cómo se va a censurar a alguien. A ver te castigo porque yo juez como la Santa Inquisición, considero que lo que estás diciendo es perjudicial, dónde está incluso la norma, dónde está la legislación, dónde está reglamentado, ese es un asunto de Estado, no es un asunto de las empresas”, expresó en referencia a que Twitter canceló temporalmente la cuenta de Trump por incitar a la violencia y ahora determinó que será por tiempo indefinido. No es la primera vez que critica a Twitter, pues ha cuestionado el porqué no elimina las cuentas denominadas bots que atacan a su Gobierno, incluso ha invitado al CEO en México a que dé la explicación en La Mañanera, como si fuera funcionario, pero Francisco Jiménez Viesca no ha asistido. Por cierto, al hablar de su viaje a Estados Unidos recordó que lo hizo en un vuelo comercial, y no con las “extravagancias” que acostumbraba el Estado Mayor Presidencial, como importar yogurt para sus alimentos, acción de la cual no quiso culpar al expresidente Enrique Peña Nieto, pues estimó que a lo mejor ni siquiera él sabía de eso. Con ese tipo de críticas, el Presidente se muestra tan cómodo que hasta deja de “apapachar” el atril y se lleva las manos a los bolsillos. Y a propósito de viaje, al parecer no se le pegó un poquito del inglés en lo que anduvo por allá, pues al leer el texto de un cartón que ah “como me gustó, del caricaturista Patricio, pronunció “plaición cinco” y “gamerpro”, en lugar de playstation 5 y gamer pro. El Presidente pidió exhibir. Su vocero tuvo dos traspiés antes de dar con la ‘buena’ con la que incluso el mandatario rió; sin embargo, ésta ni gracia causó a los presentes… Tras el Día de Reyes, López Obrador logró quórum completo en su conferencia. Hoy se llenaron todas las filas disponibles. Eso sí, se mantiene la restricción de que el aforo máximo sean 50 personas.
Viaja López-Gatell a Argentina El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell estará, durante 4 días, revisando los diferentes proyectos de vacunas contra Covid-19 con autoridades de Argentina. Ayer, se reunió con el presidente Alberto Fernández, para analizar el acuerdo entre ambos países para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca. Otro tema que se abordará es la vacuna rusa Sputnik V es. / KARINA AGUILAR
@HLGATELL
8.8% 3.5% 3.1% 3.0% 2.7% 2.7% 2.6% 2.6% 2.6% 2.6%
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Mortalidad
Letalidad
5
MÉXICO
6
60 HIDROELÉCTRICAS ESTÁN SUBUTILIZADAS: AMLO
Trump fue derrotado por lo que él despreció, las instituciones
Rehabilitarán centrales de CFE para energías limpias
DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
Van contra la falsificación de vacuna vs Covid El coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Ángel Mancera, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para aumentar hasta en 22 años, las penasporfalsificación,adulteración y la venta de medicamentos y vacunas contra el Covid-19. En su propuesta, hecha en la primera sesión de la Comisión Permanente, estableció que también se aumentaría la multa por estas prácticas, la cual llegaría hasta los 13 millones de pesos. Además, se aplicaría una pena que va de uno a nueve años de prisión para quien falsifique o adultere material para envase, empaquetado, etiquetado, sus leyendas,
pulismo a la Trump, el reto para el presidente Joe Biden no es menor. No le será fácil recuperar el prestigio perdido y unificar a una sociedad norteamericana que hoy se encuentra confrontada como resultado de la estrategia impulsada por su antecesor. El camino que Biden habrá de seguir pasa por la recuperación de las instituciones, con una forma más ortodoxa de ejercer el poder y acompañado por un equipo de trabajo con mayor experiencia en el servicio público. Es ahí en donde radica el desafío para México. Desplazados por Trump, los canales institucionales de diálogo bilateral habrán de ser recuperados por la administración entrante. De la compatibilidad que surja frente a esta nueva realidad dependerá el futuro de la relación entre los dos países, que jamás ha estado exenta de vicisitudes. Las instituciones que tanto desdeñó han sido las que lo han echado del poder. En Estados Unidos, Trump fue derrotado por la ortodoxia y las formas clásicas de hacer Gobierno. Segundo tercio. No, el presidente López Obrador no recibirá invitación para la toma de posesión de Joe Biden, como no habrá de recibirla ningún otro Jefe de Estado. El protocolo estadounidense establece que, para esa ceremonia, solo asisten los embajadores acreditados en ese país. Tercer tercio. La agencia calificadora Moody´s establece que la recuperación económica de México llegará en 2023 y que los avances que pudiesen registrarse en este 2021 no serán suficientes para alcanzar los niveles que tenía hasta antes de la pandemia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DIANA BENÍTEZ
El Gobierno de México impulsará las energías limpias con la rehabilitación de las centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay como 60 hidroeléctricas en el país que se construyeron a lo largo de los años que están subutilizadas, que tienen turbinas de hace 40, 50 años; entonces vamos a modernizarlas para utilizar el agua de los embalses y generar más energía con turbinas modernas. Ese es un plan que tenemos para seguir avanzando en el propósito de que haya energías limpias”, expresó durante su conferencia matutina al ser cuestionado sobre cómo se impulsaría este tipo de energías incluidas en el acuerdo de París que México firmó. Resaltó que la rehabilitación de las hidroeléctricas es parte del fortalecimiento que se le da a la CFE, pues ya no se cerrarán las centrales para favorecer a los particulares, como se realizó en gobiernos pasados. “Apoyamos a la CFE porque de esa manera vamos a garantizar que no aumente el precio de la luz a los consumidores, porque en el tiempo que ellos dominaban y manejaron la política eléctrica los aumentos en el precio de la luz eran constantes, porque no les importaba la econo-
Denunciarán ante la FGR a Manuel Bartlett
La senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez presentará este viernes una denuncia penal en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su director general, Manuel Bartlett, por falsificación de documentos y con ello intentar justificar el apagón del pasado 28 de diciembre, que afectó a 10.3 millones de usuarios. “Estaré en la Fiscalía General de la República porque estoy segura de que el equipo de Bartlett es el autor de esta falsificación, y él no va a hacer absolutamente nada para investigar lo que lo impulsó
mía del pueblo de México, les importaba el lucro, los negocios para ellos. “Entonces, los entiendo perfectamente, que estén nerviosos, porque incluso como tenían secuestrado al Gobierno, hicieron modificaciones a la Constitución, a las leyes a modo”. AMLO reiteró que ese nerviosismo se ve en las críticas que se hicieron contra la empresa estatal luego del apagón del pasado 28 de diciembre. Sin embargo, indicó que habrá una revisión de los contratos para energía eólica que se firmaron en administraciones anteriores. “Y revisar los convenios, más que
JORGE X. LÓPEZ
nada el marco legal, porque le cuesta mucho al Estado la compra de la energía eólica a particulares, porque no pagan, por ejemplo, la transmisión, que es un subsidio. “Quizás hay muchos engaños, les decía yo que agarraron de bandera lo de las energías limpias. Es como cuando agarran de bandera el feminismo o los derechos humanos. ¿De cuándo acá los conservadores están preocupados por el medio ambiente si su dios es el dinero? Si se tratara de cuidar el medio ambiente, pues no se hubiesen otorgado tantos permisos durante el periodo neoliberal para destruir el territorio”.
Personal adscrito a la Octava Región Naval de la Secretaría de Marina aseguró una embarcación tipo semisumergible con cuatro tripulantes a bordo en posesión de presunta droga, frente a Bahías de Huatulco, Oaxaca. Los presuntos infractores de la ley, de nacionalidad colombiana, traían a bordo 106 bultos que en su interior contenían polvo blanco con características similares a la cocaína. / 24 HORAS
LEE MÁS COLUMNAS
la información que contenga o números claves; la multa podría alcanzar los seis millones de pesos.
en la Contraloría Interna, y ya sabemos cómo funciona el Gobierno actual que es incapaz de investigarse”, denunció en conferencia. La senadora dijo que se deben conocer las verdaderas causas que provocaron el corte del suministro eléctrico. En tanto, la bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para que la FGR investigue dicha falla, así como la elaboración y difusión de un documento apócrifo de Protección Civil de Tamaulipas utilizado por la CFE. Consideraron que esta empresa, por operar en todo el territorio nacional, debe ser la FGR la que investigue, pues el caso excede a la Fiscalía General de Justicia de aquella entidad. / KARINA AGUILAR Y
Aseguran un narcosubmarino
CUARTOSCURO
“L
Anuncio. Se fortalecerá a la empresa del Estado para no favorecer a los particulares, dijo el mandatario
@EdelRio70
o que permite el surgimiento del populismo es la debilidad de las instituciones, específicamente en el sistema partidario”, advierte el académico de la Universidad de Texas Kurt Weyland. La afirmación de este destacado investigador encuadra con lo que en estos días ha acontecido en Estados Unidos, hasta hace poco ejemplo universal en términos de democracia electoral. El convulso epílogo de la administración Trump, sin duda el peor de los presidentes que esa nación ha tenido en uno de los momentos más críticos en sus más de doscientos años de historia, no es más que el corolario de una serie de sinrazones que han caracterizado sus cuatro años de Gobierno. El populismo según Trump pasa por un desprecio hacia las instituciones y los instrumentos que de ellas se desprenden. Sobran los ejemplos en el terreno interno o en el plano internacional que ilustran a un Presidente saliente que, con arrogancia, ha pretendido desmantelar el orden establecido. Lo acontecido el pasado miércoles en la capital estadounidense marcará un parteaguas en la historia de esa nación. En un fácil análisis, muchos han señalado que se trata de un hecho que los propios norteamericanos han propiciado en otros países en distintos momentos, una especie de cucharada de su propio chocolate. Las cosas van más allá. Se trata de un atentado fomentado por el propio presidente Trump en contra de las instituciones de su país, de una especie de intento de golpe de Estado promovido por el Jefe de Estado. Esto podría quedarse en el terreno de la anécdota si no se tratara de un país que, quiérase o no, representa un peso fundamental para la estabilidad política, económica y de seguridad a nivel mundial. Después de cuatro años de po-
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
COMBATE A CHAPULINES
El diputado federal David Bautista (Morena) presentó también ante la Comisión Permanente, una iniciativa para reformar el Reglamento de la Cámara de Diputados y regular el cambio de legisladores de un grupo parlamentario a otro. Afirmó que si México quiere transitar hacia una verdadera democracia, las reformas legales que impidan el chapulineo de diputados sin una rendición de cuentas son imperativas e inaplazables. La propuesta obligaría a los diputados a permanecer en el grupo parlamentario adscritos durante 90 días antes de renunciar o solicitar un cambio; y permanecer durante 30 días como diputados independientes para después integrarse a la bancada de su elección. / JORGE X. LÓPEZ
Ante la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador por condenar la toma del Congreso de Estados Unidos por simpatizantes de Donald Trump, y regatear a Joe Biden el reconocimiento de su victoria en las elecciones presidenciales, el Gobierno mexicano debería repensar su estrategia con el país del norte, consideró la senadora Alejandra Reynoso (PAN). En conferencia de prensa virtual, antes de iniciar la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora puntualizó que con la Unión Americana la estrecha relación no solamente es por tener la frontera más grande del país, sino que a ambas naciones les une muchos aspectos más. “Compartimos comunidad mexicana en Estados Unidos, comunidad estadounidense en México, com-
Pide PAN replantear la estrategia con EU partimos tratados muy importantes como el T- MEC; me parece que el presidente López Obrador debe dejar ya el papel de coordinador de campaña y de porra de Trump y asuma el de un jefe de Estado”, expresó. RELACIÓN DE RESPETO
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que la nueva relación entre ambos países en la administración de Joe Biden estará marcada por el respeto mutuo y la cooperación en diversas áreas. En la reunión de América del Nor-
te en el marco de la XXXII Reunión de Embajadores, destacó que la región representa un cambio, al entrar Biden y tener en marcha el T-MEC. Al igual que el pasado lunes, en la reunión estuvo Esteban Moctezuma, secretario de Educación y embajador propuesto. “Espero que pronto la postulación que de mi persona ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, como embajador de México reciba el beneplácito del Gobierno estadounidense y sea aprobada por el Senado”. / JORGE X. LÓPEZ
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición
Azcapotzalco 18,286 1,156
G. A. Madero 41,864 2,791
Miguel Hidalgo 13,852 788
V. Carranza 18,499 1,115
Cuauhtémoc 19,748 1,339
Iztacalco 15,079 957 Iztapalapa 51,398 4,655
Casos acumulados Cuajimalpa 7,991 300 Casos activos Álvaro Obregón Alcaldías con más 39,680 3,951 de 10,000 casos M. Contreras acumulados 12,523 986
Total: 354,011 casos confirmados
Tlalpan 32,437 1,865
Benito Juárez 12,780 654
Coyoacán 22,281 1,488
Defunciones 17,752 Fuente: coronavirus.gob.mx
Activos
Xochimilco 20,125 1,538
7
Movilidad y diagnóstico Activos estimados según el 60 ambulancias para Gobierno local los últimos días: traslados Covid en la CDMX
45 motocicletas con
26,910 24,937 22,555 23,889 26,094
paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias
50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11) Hospitalizaciones 6,419 hospitalizados
por Covid-19 en la CDMX
Tláhuac 19,507 1,865
4,789 personas
Milpa Alta 761 7,954
1,620 intubadas
XAVIER RODRÍGUEZ
Capitalinos contagiados
hospitalizadas sin ventilador
Datos al 5 de enero de 2021
26,209 (estimados según el Gobierno federal)
2 de ene
3 de ene
4 de ene
5 de ene
6 de ene
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
GOBIERNO HA RELLENADO GRATIS 670 TANQUES DE OXÍGENO
CUARTOSCURO
Enfermos hacen filas de horas para poder respirar
RECICLAJE. Los árboles recolectados serán utilizados para composta.
Testimonio. Martha consiguió oxígeno en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, pero aún así falleció por Covid días después
Habilitan centros de acopio para árboles navideños
PUNTOS DE RECARGA. Actualmente, el oxígeno se otorga de forma gratuita en las explandas de las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
APOYO GUBERNAMENTAL Ésta es la cantidad de tanques de oxígeno que se han rellenado de forma gratuita desde que arrancó el programa local. Día
GAM Iztapalapa
29 de dic. -- 47 30 de dic. 4 50 31 de dic. 50 50 1 de enero 50 50 Fin de semana sin servicio 4 de enero 46 50 5 de enero 49 50 6 de enero 25 50 7 de enero 50 49 Total: 274 396
El caso de la señora Pilar no es el mismo, pues aseguró que lleva dos días seguidos buscando oxígeno y no encuentra por nin-
guna parte; el martes llego a las 7:00 horas a formarse a la explanada de la alcaldia Iztapalapa y salió sin nada, pues el elemento se agota muy rápido. Misma situación sucedió este miércoles y tampoco encontró. Ante la escasez de oxígeno que se reportó en semanas anteriores en establecimientos privados, el Gobierno de la Ciudad de México instaló dos centros de recarga, uno en la alcaldia Gustavo A. Madero y otro en Iztapalapa. Hasta el corte de ayer se habían otorgado 670 cargas de forma gratuita. Las recargas gratuitas estarán disponibles de lunes a viernes las dos primeras semanas de enero, el período, tras lo cual las autoridades de salud estimaron que la ocupación hospitalaria bajaría a niveles menos alarmantes. Aunque la capacidad es únicamente de 50 cilindros por día, por punto de recarga, la administración no descarta abrir más puntos en otras alcaldías. Cabe recordar que este servicio otorgado por el Gobierno local se realiza gracias a un convenio con la empresa Infra.
Reconoce Unesco a los Pilares El Gobierno de la Ciudad de México recibió el premio “Construir Igualdad” en la categoría “Áreas urbanas de más de un millón de habitantes” por el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), que otorga el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y que incluye declarar a la capital como “Ciudad amigable con polí-
ticas públicas locales en igualdad y no-discriminación”. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció que Pilares haya sido galardonado por la Unesco, ya que el programa construye igualdad y derechos para la población de la Ciudad de México, particularmente para las y los jóvenes, quienes durante décadas fueron excluidos de la posibilidad de tener acceso a la educación, la cultura, y el deporte, debido al modelo económico impuesto en México y
América Latina. “El programa Pilares lo que busca es acercar estos grandes derechos a la población y particularmente a la población de menores recursos económicos”, puntualizó en videoconferencia. La mandataria local señaló que, actualmente, debido a la pandemia de Coronavirus (Covid-19), operan a distancia 260 Pilares en la capital y este 2021 se alcanzarán los 300 Puntos de Innovación a lo largo y ancho de la capital. / 24 HORAS
El Gobierno de la Ciudad de México informó que, tras los festejos navideños, ya están listos 28 centros de acopio en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, para poder reciclar árboles navideños. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, informó que desde ayer 6 de enero y hasta el próximo 11 de enero fueron habilitados los 28 centros de acopio para recibir a los árboles de Navidad que por más de un mes llevaron alegría a los hogares de la capital y que ahora serán aprovechados para compostaje y triturado de madera. Los sitios que pueden ubicarse en la página https://www.sedema.cdmx.gob.mx. Las personas que estén interesadas en llevar su arbolito a los centros de acopio deberán atender las medidas sanitarias establecidas para evitar contagios de Covid-19. La composta producida será utilizada para mejorar los suelos de plantaciones de árboles, tierras agrícolas y áreas verdes de la Ciudad de México. La tierra que comúnmente viene en las macetas de plantas o árboles que se compran, proviene de suelos de bosques y es tierra que tardó en crearse, en promedio, 450 años, de ahí la importancia de reciclar el árbol y proteger los bosques. Además, los capitalinos que hagan la entrega del árbol natural, recibirán a cambio un árbol, planta o composta, que podrán sembrar en su jardín o en una maceta. / MARCO FRAGOSO
GALARDÓN. La jefa de Gobierno informó que la capital fue declarada “Ciudad amigable con políticas públicas locales en igualdad y no-discriminación”.
GOBIERNO CDMX
Martha, de 65 años, tuvo que esperar más de seis horas en la explanada de la alcaldía Iztapalapa para conseguir oxígeno de forma gratuita y retrasar, aunque sea unos días, su propio deceso por Covid-19. Y es que pese a los cuidados de su familia y el tanque de oxígeno, Martha murió en su casa a causa de la enfermedad, que ha cobrado más de 21 mil vidas en la CDMX. Antes de fallecer, en una entrevista con 24 HORAS, Martha expresó sentirse fuerte, con ganas de continuar su vida y en la mejor actitud para enfrentar al virus. Relató que el martes pasado esperó cerca de seis horas en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero para poder obtener oxígeno de forma gratuita, para tratar de sobrevivir a la enfermedad. “No importa el tiempo que tengamos que esperar, lo importante es que después de dos días nos van a apoyar con el oxígeno; es que hemos estado buscando y no hay en ninguna parte, está agotado”, expuso. Otro caso es el de Isaac, quien aseguró se tuvo que ir a formar desde las 5:00 horas para alcanzar lugar y conseguir oxígeno para su tío, quien padece de Covid junto con otras dificultades respiratorias. El joven comentó que es complicado conseguir recargas de tanques de oxígeno, pues día a día se escasea más y, en los puntos de recarga gratuitos se agota muy temprano. “Es un verdadero reto conseguir oxígeno, gracias a dios encontramos aquí en Iztapalapa, en la explanada, pero a ver cuanto tiempo nos dura”,dijo.
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
CDMX
8
CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RESTAURANTES Y ALIMENTOS CONDIMENTADOS
Clamor. Francisco Fernández demanda que se permita a la industria restaurantera abrir los negocios para contrarrestar la crisis
PETICIONES
Esto solicitan los restauranteros a las autoridades capitalinas:
Marco jurídico para llegar a acuerdos con arrendadores, proveedores y empleados.
Apoyos fiscales como prórroga en pago de impuestos, servicios, derechos, licencias de funcionamiento y subsidios al empleo.
Que las actividades productivas se reactiven el 11 de enero.
Que la industria sea considerada como actividad esencial, y que opere bajo estrictas normas y protocolos.
DANIELA WACHAUF
El Covid-19 no sólo ha causado la muerte de miles de mexicanos, también ha golpeado al sector restaurantero. De 10 cadenas importantes en la CDMX, cerraron al menos 10% de sus unidades. Por ejemplo, si un consorcio de hamburguesas tenía 100 locales, 10 cerraron. Los restauranteros estiman que este nuevo cierre repercutirá en más pérdidas en el sector inmobiliario -el cual ha dejado de recibir más de 120 millones de pesos en el pago de rentas-, imposibilidad para cumplir con el pago de impuestos, y la pérdida de 450 mil fuentes de trabajo. Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo a 24 HORAS que la situación genera depresión para los dueños y trabajadores, quienes cerraron el 20 de marzo de 2020 y reabrieron con una respuesta de consumo muy baja. Adicionalmente, en diciembre pasado nuevamente bajaron cortinas y están en una situación desesperada. “La gente se muestra inconforme. Los agremiados me expresan que ya no saben qué
DESESPERADOS. De 10 cadenas importantes, cerraron al menos 10% de sus unidades.
hacer, muchos están quebrados. Desgraciadamente esta contingencia no termina y el número de las afectaciones es indefinido. Es algo similar con lo que ocurre con los maratonistas: llegan a la meta deshidratados y en ese momento te dicen que sigas… ya no puedes; ese es el tema de la afectación mayor”. Respecto a los apoyos que el Gobierno de la CDMX ha otorgado a 11 mil 592 trabajadores para ser beneficiados con un monto de dos mil 200 pesos, Fernández Alonso expresó que todo es bueno y lo agradecen.
“(La jefa de Gobierno) Claudia Sheinbaum ha sido empática, pero esto va más allá de ella. ¿Qué va a hacer el Gobierno federal con este gremio? Que nos ayuden contrarrestando los efectos de esta pandemia, permítannos abrir porque mientras nosotros permanecimos cerrados hubo muchas concentraciones masivas sin control, sin sana distancia”. Subrayó que de no dar una solución, el problema se va a desbordar porque no pueden permanecer cerrados indefinidamente: “Los restauranteros se están organizando y al rato vamos a perder interlocución. ¿Quién me va a hacer caso?”.
CUARTOSCURO
Nos están extinguiendo ¡ya no podemos más! ¡No condenen a los trabajadores al desempleo, ni a miles de negocios a la quiebra!”
Estamos al borde del colapso, alerta dirigente de la Canirac
Dan manita de gato a la Cabeza de Juárez Trabajadores de la alcaldía Iztapalapa realizaron labores de mantenimiento al monumento de la Cabeza de Juárez, ubicado en esa demarcación en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. La escultura, de seis toneladas de peso, fue creada en 1972 por el artista Luis Arenal, cuñado de David Alfaro Siqueiros. / 24 HORAS
Refuerzan medidas sanitarias de cara a partido de futbol La alcaldía Coyoacán informó que se reforzarán las medidas sanitarias durante el partido de futbol que se jugará a puerta cerrada en el Estadio Azteca este sábado 9 de enero entre América y San Luis, como parte de la Jornada 1 del Torneo Guardianes 2021. Autoridades de la demarcación indicaron que no se permitirá el acceso a personas ajenas, y habrá una revisión rigurosa en cancha y en tribuna para verificar que sólo personal autorizado esté dentro de las instalaciones. Tampoco se permitirá el acceso a invitados y familiares de jugadores y directivos. La alcaldía abundó que se dispondrá de un operativo en conjunto con la Secretaría
CUARTOSCURO
En una carta abierta dirigida a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) aseguró que a consecuencia de la crisis sanitaria han cerrado 13 mil 500 restaurantes en ambas entidades. “A pesar de ser parte esencial de la economía de México, los restaurantes están en peligro de desaparecer. Desde el inicio de la pandemia, en la Zona Metropolitana del Valle de México se han cerrado 13 mil 500 establecimientos”, alertó la Canirac. Los restauranteros urgieron a las autoridades que la industria sea considerada como una actividad esencial y se les permita regresar a trabajar. Tan sólo en el Edomex antes de la pandemia se tenían registrados 70 mil restaurantes generando 340 mil empleos directos. Hasta el momento han cerrado definitivamente 10 mil unidades, con una pérdida de, al menos, 50 mil empleos directos. LaCaniracaseguróqueesunamuertedolorosa porque implica perder el patrimonio de miles de personas, y por consiguiente la seguridad de uningresoparamillonesdefamilias.Ademásde que,acusó,noestánrecibiendoapoyosporparte de las autoridades. /MARCOFRAGOSO
POR CIERRE, SE PERDERÁN 450 MIL FUENTES DE EMPLEO
CUARTOSCURO
Por pandemia, cierran 13 mil 500 restaurantes
VIERNES 8 DE ENERO DE 2020
OPERATIVO. No habrá acceso a personas ajenas en cancha y en tribuna.
de Seguridad Ciudadana, y llamó a todas y todos los aficionados a que sigan la transmisión del partido desde casa, ya que no se les permitirá acercarse a las inmediaciones del estadio. Todo ello como medidas de prevención ante el incremento acelerado en las hospitalizaciones a causa del Covid-19 en la CDMX. / 24 HORAS
CDMX
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
9
Vacunan contra la influenza en la Central de Abasto
En 2 años, bajan delitos 50% en Miguel Hidalgo
GENERADOR DE VIOLENCIA EN LA DEMARCACIÓN
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
Cae El Johny, uno de los más buscados en alcaldía M. Alta Peligroso. Está posiblemente relacionado con actividades ilícitas como robo a negocios y narcomenudeo DANIELA WACHAUF
Juan N., alias El Johny, uno de los cinco hombres más buscados en la alcaldía Milpa Alta (MA), fue detenido en Xochimilco por agentes de la Policía de Investigación (PDI) como probable responsable del delito de homicidio calificado, en grado de tentativa. Los trabajos de campo y gabinete realizados por la Fiscalía de Investigación Territorial permitieron ubicarlo en el Circuito Peña, Barrio San Marcos. Según la investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), el 6 de septiembre de 2019, El Johny sostuvo una riña con otro hombre, a quien posiblemente habría agredido con una navaja que le provocó diversas lesiones que pusieron en peligro su vida. Tras iniciar la carpeta de investigación, la FGJ solicitó la intervención a peritos y elementos de la PDI. Una vez que fue integrada la indagatoria, el MP solicitó y obtuvo de un juez de control una orden de aprehensión. De acuerdo con reportes de seguridad de la alcaldía, El Johny está posiblemente
ACUSADO. El 6 de septiembre de 2019, El Johny sostuvo una riña con otro hombre, a quien posiblemente habría agredido con una navaja que le provocó diversas lesiones que pusieron en peligro su vida.
relacionado con actividades ilícitas como el robo a negocios y narcomenudeo, y se le identifica como un generador de violencia en la demarcación. Tras ser notificado de la orden judicial en su contra, el aprehendido fue trasladado e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió. DETIENEN A UN POLICÍA
Por otra parte, agentes de la FGJ presentaron ante un juez de control a Floriberto N., policía preventivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por su probable participa-
FGJ
La alcaldía Miguel Hidalgo logró en dos años la disminución de los delitos de alto y bajo impacto en 50.26%,segúnelTablerodeSeguridaddelaCDMX. De esta manera, de cinco mil 72 delitos que se cometieron en la demarcación en 2018, se logró reducir la cifra a dos mil 523 en 2020. La disminución de la actividad delictiva en Miguel Hidalgo se logró mediante las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la alcaldía. Cabe resaltar que la cifra de delitos de alto impacto pasó de cuatro mil 129 en 2018 a dos mil 110 en 2020, lo que representa una reducción de la criminalidad del 48.90%. Asimismo, los delitos de bajo impacto pasaron de 943 a 413 en ese mismo lapso. Delitos de bajo impacto como: el robo simple, de autopartes, de celulares, amenazas, riñas, robo sin violencia, daño en propiedad ajena y homicidio culposo tuvieron una drástica disminución, destacó el alcalde Víctor Hugo Romo. / 24 HORAS
ACCIÓN. Disminución del crimen se logró por las acciones coordinadas entre SSC y la alcaldía.
catarios y clientes que transiten por las inmediaciones del centro de abasto. La finalidad es reforzar la estrategia de combate contra la enfermedad del SARS-COV-2. Hasta el próximo 21 de enero, personal médico recorrerá todos los pasillos a partir de las 9:00 horas hasta agotar las dosis. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
La Coordinación General de la Central de Abasto y la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa desplegaron la “Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional”, en los pasillos de la Ceda. Alrededor de 30 enfermeros y enfermeras contarán con una dosis de 100 vacunas contra la influenza para aplicarlas a lo-
ción en el delito de robo agravado cometido contra un menor de edad. Los hechos ocurrieron el pasado 1 enero en la Tercera Sección de Chapultepec, sobre Avenida José María Velasco, colonia Panteón Civil de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde posiblemente el uniformado despojó de una pistola de municiones y un reloj al menor agraviado. Durante la continuación de la audiencia por duplicidad de término, el juez determinó imponerle la presentación periódica semanal por el tiempo que dure el proceso penal, y fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Policías locales, gobernadores y alcaldes, prioridad de SSPC SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
S
i se quisieran resumir las tareas de la nueva secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, podrían enlistarse tres: 1.- Combate al crimen: organizado, cárteles y desorganizado. 2.- Presionar a gobernadores y alcaldes para profesionalizar policías locales porque las cifras magnifican los delitos del fuero común.
3.- Construir una política de seguridad ante el acoso de EU, aumentando la coordinación con Relaciones Exteriores, Defensa, Marina y Fiscalía. Es decir, potenciar el gabinete de seguridad como Consejo de Seguridad Interior-Seguridad Nacional. Y con ello, los pendientes en inteligencia. Se trata de diferidos nada fáciles, pero todos ellos con agotamiento de fases anteriores. Los dos primeros años de Gobierno construyeron instituciones, infraestructura y leyes y ahora debe venir la operación cotidiana. El paso de lo general a lo particular exigirá más esfuerzos, sobre todo más recursos económicos y de manera sobresaliente mayor energía para obligar a los gobernadores y alcaldes a sumarse a la estrategia federal. Ayudará el hecho de que este año cambian 15 gobernadores -46.8% del total- y Mo-
rena, el partido del Presidente de la República, está bien posicionado en muchos de ellos. Pero una cosa es que sean del mismo partido o de otro y tengan buena voluntad y otra cosa que asuman decisiones políticas legales, presupuestales, estructurales y de estrategias para entrarle de frente a la delincuencia de fuero común. Ha quedado claro que los gobernadores y alcaldes carecen de voluntad y quieren que el Gobierno federal resuelva sus problemas, pero tampoco dan facilidades a las autoridades de la República para hacer su trabajo. Ayudará mucho el hecho de que la nueva secretaria Rodríguez ya fue coordinadora de gabinetes en la capital, y sabe de la delincuencia de fuero común y de los problemas de gobiernos estatales.
ZONA ZERO El Cártel Jalisco anda en posiciones provocadoras con sus videos de propaganda y sus amenazas a otros cárteles. Y sigue vigente la recompensa de la DEA por su cabecilla Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho. Aunque dice que ya frenó sus actividades por las nuevas reglas, la DEA sigue operando en México sin cumplir con las reglamentaciones, aunque el problema de la droga está en EU con la venta al menudeo de miles de ciudades. La demanda determina la oferta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
10
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
A MEDIADOS DE FEBRERO COMIENZA LA INMUNIZACIÓN A ADULTOS MAYORES
Coahuila inicia el lunes 18 nueva etapa de vacunación
PRESENCIA. Astudillo participó en la sesión de la Conago donde se presentó el Plan de Vacunación.
Prevén que el día 12 inicie Guerrero la inmunización
CUARTOSCURO
En Guerrero, se prevé que el 12 de enero se inicie el proceso de vacunación para 22 mil 720 trabajadores del sector salud. Lo anterior se expuso durante la participación del gobernador Héctor Astudillo Flores en la sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la cual se presentó el Plan de Vacunación contra Covid-19 para el personal sanitario del país. Con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México, en la entidad se aplicarán las dosis, con prioridad para quienes están en la primera línea de combate al coronavirus. Los funcionarios federales solicitaron la colaboración de los mandatarios estatales para que este plan de vacunación sea exitoso. Asimismo, señalaron que posteriormente se vacunará a 116 millones de mexicanos, dando prioridad a sectores vulnerables. En la reunión participaron mandatarios del país; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y autoridades de Salud federales. / 24 HORAS
RESPUESTA. El Gobierno mexiquense contestó las dudas de funerarias en Toluca.
Ofrecen capacidad en el Registro Civil El Gobierno del Estado de México aseguró que la Dirección General del Registro Civil tiene total capacidad de respuesta ante la emergencia sanitaria por Covid-19. Detalló que el Registro Civil cuenta con 264 Oficialías que operan en los 125 municipios mexiquenses, divididas en 13 regiones. En siete de dichas regiones se concentran las zonas más pobladas de la entidad, por lo que trabajan incluso los fines de semana. Expuso que para la atención de fallecimientos se distribuyó el papel seguridad –necesario para las actas de defunción– suficiente para atender la contingencia, por lo que hasta la fecha no se ha registrado ningún tipo de escasez. / 24 HORAS
Coahuila se declaró listo para la segunda etapa de aplicación de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por Pfizer, que abarcará a los adultos mayores y a la población vulnerable. El gobernador Miguel Riquelme aseguró que a mediados de febrero llegará a la entidad un nuevo y más amplio cargamento con el biológico, para comenzar enseguida el proceso. Por lo pronto, sostuvo que el ritmo en la aplicación de la vacuna al personal médico ha ido “mucho más rápido y mucho más ágil y, además, con menos problemática que al principio; ya hay una mayor experiencia, entonces estamos mucho más preparados que al principio”. Hasta el miércoles pasado se había avanzado en 84% la aplicación de la primera dosis al personal que combate la enfermedad en los hospitales, con 7 mil 397 dosis aplicadas. Riquelme Solís indicó que el 18 de enero se iniciará la aplicación de la segunda dosis al personal médico, pues la vacuna de Pfizer requiere de dos aplicaciones para la inmunización. Coahuila fue la segunda entidad en arrancar con la vacunación el pasado 28 de diciembre, en cuatro sedes militares ubicadas en Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Monclova. Un primer lote de 8 mil 775 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech contra Covid-19 arribaron a la entidad ese día, para su inmediata aplicación. Hasta ayer jueves, la Secretaría de Salud del estado reportó 335 nuevos contagios del virus SARS-CoV-2 y 33 decesos provocados por su infección, y además suma mil 800 casos activos en la entidad. Torreón es el municipio que tiene el mayor número de casos activos, con 390; detrás de él está Piedras Negras, con 296, y luego aparece Saltillo, con 262. En total, desde el inicio de la pandemia se contabilizan 52 mil 453 casos positivos de Covid-19 en la entidad, incluidos 4 mil 256 fallecimientos. En el último corte fueron reportados 644 pacientes hospitalizados en las áreas Covid, cifra en la que se incluyen casos sospechosos y confirmados. Además, la Secretaría de Salud estatal da cuenta de 46 mil 397 personas recuperadas de la enfermedad. / 24 HORAS
AVANCE. La aplicación de vacunas al personal de salud continúa en instalaciones militares de Nuevo León, donde se prevé administrar 19 mil dosis.
Récord de hospitalizaciones en BC y NL Con 576 personas internadas en los nosocomios públicos del estado, Baja California rompió su récord de pacientes hospitalizados por Covid-19. Los hospitales reportaron 80% de ocupación, los cuales disponen de 178 camas y 134 ventiladores mecánicos, de acuerdo con la información que proporcionó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico. Además, este jueves se registraron 870 casos activos de la enfermedad en el estado. Otro estado del norte mayormente afectado por el coronavirus es Nuevo León, donde en los últimos 15 días se ha registrado un incremento constante de contagios.
Murat da positivo a Covid-19; con él van 15 gobernadores El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, informó que dio positivo a la prueba de Covid-19. Con él ya son 15 de los 31 gobernadores del país que se han contagiado. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que estará aislado y seguirá las recomendaciones de salud. “Me encuentro bien, estaré atento y dando seguimiento desde Oaxaca a las funciones que como gobernador me corresponden”, señaló. Murat Hinojosa ha sido reiterativo con la población oaxaqueña sobre la necesidad de cuidarse para evitar la propagación del virus y evitar la saturación de hospitales.
Este jueves su secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, reportó 806 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas. En el estado también se observó un incremento en el número de fallecimientos diarios, con 35 casos registrados este jueves. Además, mil 781 personas se encontraban hospitalizadas como consecuencia de Covid-19, de las cuales 424 se mantenían conectadas a un respirador artificial, lo que representa un nuevo récord en Nuevo León. En total, Nuevo León contabilizó 128 mil 431 casos positivos acumulados de la enfermedad y 6 mil 778 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. / 24 HORAS
Al corte del 6 de enero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que la entidad sumó 130 casos nuevos de Covid-19, acumulando 28 mil 860 diagnósticos positivos desde el inicio de la emergencia sanitaria, así como 13 defunciones asociadas al virus, sumando con ello 2 mil 166 fallecimientos. Con él, 15 gobernadores han informado que contrajeron Covid-19. Los mandatarios que han enfermado son: Omar Fayad, de Hidalgo; Adán López, de Tabasco; Francisco Domínguez, de Querétaro; Héctor Astudillo, de Guerrero; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Bonilla, de Baja California -quien se recontagió-; Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Carlos Mendoza, de
ANTECEDENTE. En mayo, el mandatario de Oaxaca se aisló, debido a que su secretario particular se contagió.
INICIO. Coahuila fue la segunda entidad en arrancar con la vacunación al personal sanitario el pasado 28 de diciembre.
CUARTOSCURO
GOBIERNO DE GUERRERO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
CUARTOSCURO
Avance. Hasta ahora, 84% de su personal de salud ha recibido la primera de dos dosis
Baja California Sur; José Rosas Aispuro, de Durango; Silvano Aureoles, de Michoacán; Mauricio Vila, de Yucatán; Claudia Pavlovich, de Sonora; el de Zacatecas, Alejandro Tello; Diego Sihnue Rodríguez, de Guanajuato, y ahora Murat. / 24 HORAS Y ADN SURESTE
ESTADOS
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
TENÍA ADEMÁS ACCIONES EN 26 EMPRESAS Y 8 MARCAS COMERCIALES
Millones. Decomisan al exgobernador de Chihuahua bienes muebles e inmuebles por un valor de 583.5 mdp
Embargan a César Duarte 34 propiedades y 206 vehículos
DANIELA WACHAUF
HASTA UNA PLAZA COMERCIAL
Entre las propiedades figuran 15 lotes urbanos y residenciales, sie-
TENÍA EN ABUNDANCIA
50.8 millones de pesos es el valor de los 206 autos.
17.4 millones de pesos es el valor de sus acciones en 26 empresas.
GOBIERNO DE CHIHUAHU
En el marco de la Operación Justicia sobre el caso del exgobernador de Chihuahua César Duarte, se efectuaron embargos mediante créditos fiscales por un monto de 583.5 millones de pesos en bienes muebles e inmuebles, además de marcas comerciales y acciones en empresas. Entre los embargos destacan 34 propiedades con valor de avalúo y catastral por 278 millones 197 mil 268 pesos; 206 vehículos a valor factura por 50 millones 841 mil 378 pesos, y maquinaria y equipo por 26 millones 880 mil 310 pesos. El Gobierno de la entidad señaló que, además, existen cuentas bancarias embargadas y por cobrar, por la cantidad de 161 millones 629 mil 371 pesos; 8 marcas comerciales, y acciones en 26 empresas con valor de 17 millones 490 mil 183 pesos. Lo anterior es el resultado de la estrategia fiscal de la Operación Justicia para Chihuahua, a través de la Secretaría de Hacienda de Gobierno del estado.
11
161 millones de pesos tenía en cuentas bancarias y RIQUEZA. El Rancho Santa Rita, que tiene una extensión de casi 29 mil hectáreas, es una de las múltiples propiedades que tenía el exmandatario.
te residencias, un penthouse, siete terrenos rústicos o parcelas, cuatro locales comerciales, tres bodegas y una plaza comercial. Por lo que se refiere a los vehículos embargados y bloqueados, se
encuentran: una Tacoma Toyota 2018; una Ram Promaster Dodge 2018; un BMW X6, así como un KIA Sorento 2016; un camión Internacional 2018; un Cadillac SRX 2013; un Audi A4 2013; una Yukon GMC
por cobrar.
2018; un camión Internacional 2014 y dos BMW X5, uno 2018 y otro 2019, entre otros. “Gracias a los créditos fiscales obtenidos hasta la fecha, se cuenta con fianzas entregadas como ga-
rantía por un monto de 48 millones 500 mil pesos. Los embargos de bienes se realizan durante los procedimientos administrativos para garantizar la recuperación de los recursos saqueados”, refirió el Gobierno de Javier Corral en un comunicado. Respecto a las declaraciones del exmandatario, quien afirmó ante una jueza en Estados Unidos que, de ser extraditado a México, corre peligro de ser ultimado por el crimen organizado, como ocurrió con Aristóteles Sandoval en Jalisco, Jorge Espinoza Cortés, consejero jurídico del Gobierno del estado, manifestó que son “patadas de ahogado”. “Él y su defensa saben perfectamente que el caso es sólido, por lo cual abandonan ya la argumentación jurídica y se van a apreciaciones muy subjetivas que no tienen valor alguno”, dijo.
El comercio se declara en luto El comercio formal del Valle de Toluca colocó, en varios establecimientos de la capital del Estado de México, mensajes de luto por las víctimas de Covid-19, por las pérdidas de empleos y los negocios que ya no abrirán, al no poder sostenerse ante la crisis derivada de la contingencia sanitaria. / 24 HORAS
En Hidalgo, 13 de sus 36 centros hospitalarios habilitados para la atención a pacientes con Covid-19 se mantienen a una capacidad de 100% de ocupación, mientras que cuatro más rondan 90%. Lo anterior se desprende del último informe del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, en donde expone la presencia en Hidalgo de un sistema hospitalario de atención Covid-19 que ubica al estado entre los más saturados y en alerta en todo el país. Hasta el corte más reciente del 6 de enero, de los 36 espacios habilitados para la atención de personas contagiadas en todo el estado y que pertenecen a la Secretaría de Salud estatal (SSH), el IMSS e ISSSTE, 17 están en una situación crítica por la falta de camas generales de atención a pacientes, de entre las cuales 13 ya operan a su máxima capacidad y 4 poseen una ocupación por encima de 90%.
CUARTOSCURO
Mantiene Hidalgo saturación en 13 de sus hospitales INCREMENTO. Las hospitalizaciones en el estado han ido en aumento durante los últimos días.
Con base en los datos tomados de este portal, de los espacios hospitalarios de atención a coronavirus, tres son administrados por el ISSSTE, tres más por el IMSS y los siete restantes, por los servicios de salud estatales. Este último sector es el más afectado. En los nosocomios operados por la Secretaría de Salud de Hidalgo que están saturados se encuentra el Hospital General del Valle del Mezquital, que se ubica en Ixmiquilpan; el General de Huichapan; el Integral de Jacala, así como el General de Apan. / QUADRATÍN
GOBIERNO DE PUEBLA
Miguel Barbosa, mandatario de Puebla, se unió al reconocimiento que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador a los migrantes y las remesas que envían a sus familias, que se han convertido en el principal ingreso económico para el país. Destacó que aun en un ambiente de recesión, los mexicanos residentes en el exterior previeron la crisis que vendría para México y mandaron recursos, sostuvo el mandatario poblano, quien añadió que es un esfuerzo que reconocen los gobernantes de todos los órdenes. El gobernador aseguró que esta condición ha beneficiado al país de forma directa, y detalló que lo que mandan los migrantes es dinero directo para sus familias, y en un marco de recesión económica mundial, donde han perdido empleos todos los países, incluso en las economías más avanzadas como la de Estados Unidos, siguenlosmexicanosenelexteriortrabajando,enviando dinero y recursos para que su gente esté lo mejor posible; “esa es la condición que mueve el esforzado trabajo de los migrantes”, dijo. Se recordó que marzo del año pasado fue el mes que más remesas se captó, justo cuando Estados Unidos ya llevaba dos meses padeciendo los efectos de la pandemia, situación
BONDADES. El mandatario poblano destacó que las remesas contribuyen a reactivar la economía del país.
que previeron los migrantes llegaría a México; ante dicho escenario, el tercer trimestre de 2020 tiene el acumulado histórico de recursos enviados al país. Miguel Barbosa reiteró su reconocimiento a los connacionales, ya que además de sostener a sus familias, se aumentan las reservas de moneda extranjera, “para poder tener las relaciones de deuda, comerciales, de macroeconomía, mejor resueltas como país”. / 24 HORAS
Marco Mena expresa intención de comprar vacunas contra Covid El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, manifestó ante los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y funcionarios federales, la intención de su administración de comprar vacunas contra Covid-19. A través de sus redes sociales, el mandatario tlaxcalteca participó en la reunión virtual de la Conago, donde estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y otros funcionarios del Gobierno federal. En este encuentro, se dio a conocer la estrategia de distribución de vacunas contra el coronavirus en los estados de la República,
@MARCOAMENA
CUARTOSCURO
Miguel Barbosa se suma al reconocimiento a migrantes
ENCUENTRO. El gobernador de Tlaxcala estuvo en la reunión virtual de la Conago con funcionarios federales.
que ejecutará el Gobierno federal. Marco Mena Rodríguez manifestó la disposición del Gobierno de Tlaxcala para respaldar las acciones de vacunación. Además, hizo presente su intención de comprar vacunas por la administración estatal, conforme a la disposición y permisos existentes. / QUADRATÍN
ESTADOS
12
DURA REALIDAD
53 migrantes murieron en la frontera norte de
México, del 1 de enero al 9 de diciembre de 2020.
20 a 30 años tenía la mayoría de ellos. 48% de los cuerpos recuperados no contaban con algún documento de identificación. Fuente: INM
EMPUJONES. Entre gritos y amenazas, los extranjeros intentaban ejercer presión.
los extranjeros que se encuentran solicitando el documento migratorio no respetan la sana distancia y carecen de cubrebocas, por lo que representan un riesgo de contagio por Covid-19. Decenas de estos extranjeros duermen en las inmediaciones de la calle principal de acceso a las oficinas de la estación de Regulación Migratoria.
Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, la llegada de caravanas de migrantes en el sureste debe tener un mayor control, porque a su parecer Tapachula y la región fronteriza no aguanta más personas varadas que, dijo, se mantienen sin hacer nada y provocan aumento en la inseguridad.
En entrevista con medios locales, consideró que el Gobierno federal debe mantener su posición para que únicamente ingresen personas de manera legal, porque no se puede mantener a miles de personas varadas porque la documentación que requieren para trasladarse a la frontera norte se ha tardado y la situación de la pandemia ha agudizado esta situación. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
GOOGLE MAPS
Detienen a otro implicado en el asesinato de Aristóteles Sandoval
INFRAESTRUCTURA. De acuerdo con la Secretaría de Salud del Edomex, el hospital cuenta con 181 camas.
ISEM: Pasante fallecido no estaba en área Covid Luego de que médicos del Hospital Dr. José María Rodríguez, de Ecatepec, denunciaron la falta de equipo para atender a pacientes Covid-19, así como la muerte de su compañero pasante Jorge Alejandro López Rivas, quien se infectó y posteriormente falleció (4 de enero), el Instituto de Salud del Estado de México lamentó los hechos y aclaró que el joven no laboraba en el área de atención de pacientes con el nuevo coronavirus. Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que López Rivas se contagió el 12 de diciembre mientras trabajaba en ese nosocomio. En un documento que firmaron el 5 de enero, denunciaron que “durante la rotación en el servicio de urgencias, en diversas ocasiones López Rivas entró a reanimar y tomar muestras de pacientes sospechosos de SARSCoV-2, por indicación de un superior en turno, sin contar con el equipo mí-
nimo indispensable”. No obstante, el ISEM aclaró que las guardias para médicos internos de pregrado no tienen duración mayor a 24 horas. RETIRA UNAM A ESTUDIANTES
Tras el fallecimiento del médico pasante, la UNAM retiró al equipo de internos adscritos al mencionado hospital. En un comunicado, explicó que se concretaron tres reuniones -5 y 6 de enero- en las que participaron, en distintos momentos, personal de la Secretaría de Salud del Estado de México, del Hospital General de Ecatepec, y el grupo de internos de pregrado de la Facultad que, hasta ese momento, se encontraban asignados al nosocomio. Señalaron que se escucharon las inquietudes de los alumnos, por lo que la directora de la FES Iztacala, María Arizmendi, decidió retirar en su totalidad al equipo de estudiantes. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Derivado de las investigaciones por el asesinato del exgobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la Fiscalía de Jalisco cumplimentó este jueves una orden de aprehensión en contra de un trabajador más del restaurante Distrito 5. Se trata de Alex N, detenido por el delito de encubrimiento y quien presuntamente participó en la alteración de indicios en el lugar donde el 18 de diciembre del año pasado fue asesinado el exmandatario estatal. Derivado de las acciones que realiza la dependencia estatal en Puerto Vallarta, fue posible obtener datos del paradero de Alex N, por lo que se realizó un operativo por
parte de la policía de investigación. El detenido fue puesto a disposición del Juez quien en las próximas horas estará resolviendo su situación jurídica. Con Alex N ya son tres las personas detenidas por haber participado en la alteración de la escena del crimen, debido a que el pasado 29 de diciembre de 2020 se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de dos mujeres por estos hechos, las cuales ya están vinculadas a proceso por el delito de encubrimiento. Adicionalmente, se informa que Fiscalía del estado realizó una serie de diligencias en la plaza donde se localiza el bar Distrito 5. / QUADRATÍN
GOBIERNO QUINTANA ROO
Agita a migrantes freno al trámite para la visa PROCESO. El gobernador Carlos Joaquín detalló el proceso de vacunación en su primera etapa.
Se mantiene Quintana Roo en amarillo Mientras no tengamos la posibilidad de tener una vacuna contra el Covid-19, debemos continuar de manera más estricta con los hábitos de higiene, los protocolos de prevención, para cuidar la salud, expresó el gobernador Carlos Joaquín González. Al dar a conocer la actualización del semáforo epidemiológico estatal, reiteró que la responsabilidad de la gente permitirá avanzar más rápido en el crecimiento económico, en la recuperación de los empleos y mejorar las condiciones de vida. Destacó que durante la semana del 11 al 17 de enero, Quintana Roo se mantiene en color amarillo, pero con diferentes variantes. Felicitó a los habitantes de la zona sur, pues la aplicación estricta de las medidas de higiene propició una caída por debajo de 1% en el riesgo de contagio y una ocupación de menos de 20%. “Es un logro importante”, dijo el titular del Ejecutivo estatal. Mientras que en la zona norte, creció a 1.02%, con más casos positivos que elevaron a arriba de 24 puntos la ocupación hospitalaria, lo que es preocupante y puede llevar a color naranja. Por otra parte, informó que la primera etapa de vacunación, de acuerdo con el calendario federal, se aplicará a médicos, enfermeros, personal pasante, de confianza, por honorarios, residentes, eventuales, radiólogos, camilleros, personal de limpieza, de ambulancias, asistentes médicos. Todo el personal de salud de primera línea, tanto de instituciones públicas como privadas.
Crecerá colonia de monarcas hasta 40% Para este año, es probable que el santuario de la Monarca, El Rosario, registre unos 145 mil visitantes, y haya un incremento de mariposas en las colonias, de entre 30% y 40% más que el año pasado, señaló Roberto Molina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) en Michoacán. El comportamiento de la mariposa, la semana pasada, ha sido increíble, porque ha estado con mucha actividad. / QUADRATÍN
QUADRATÍN
El Gobierno de México suspendió este jueves la recepción de documentos para visas humanitarias, al considerar que un poco más de un millar de migrantes de África, Centroamérica, Cuba y Haití no respetan las medidas sanitarias para evitar el contagio de Covid-19. Efectivos de la Guardia Nacional reforzaron la vigilancia y montaron un dispositivo especial para evitar disturbios en las instalaciones de las oficinas de regulación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas. Un oficial de esa dependencia dio a conocer que el INM determinó suspender la atención para la expedición de los trámites migratorios, ante la aglomeración que se registra. El funcionario explicó que todos los demandantes de este servicio podrán realizar los mismos trámites el próximo lunes, mediante citas digitales. Sin embargo, el anuncio provocó la irritación de centenares de extranjeros que, con empujones, gritos y amenazas, pretendían presionar a las autoridades mexicanas para que les extendieran la visa humanitaria para continuar su camino hacia Estados Unidos. Según algunos de los cubanos, que declinaron proporcionar sus datos de identidad por temor a represalias, personal del INM determinó esta medida con el fin de presionarlos para que paguen cuotas ilegales por la expedición de estos documentos. Se pudo observar que muchos de
FORCEJEAN CON LA GUARDIA NACIONAL EN TAPACHULA
QUADRATÍN
Impasse. Gobierno suspende recepción de documentos, al considerar que no se respetan medidas sanitarias
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
FOTOS: REUTERS
14
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Nadie puede decirme que si hubiera sido un grupo de manifestantes de Black Lives Matter, no habrían sido tratados de manera muy diferente. Todos sabemos que es cierto y es inaceptable”
Ayer el Presidente incitó a una insurrección armada contra Estados Unidos. Si el vicepresidente y el Gabinete no actúan, el Congreso puede estar preparado para seguir adelante con el juicio político”
El ataque demuestra claramente el impacto destructivo de la distorsión deliberada y sostenida de los hechos, y de la incitación a la violencia y el odio por los líderes políticos”
JOE BIDEN Presidente electo de EU
NANCY PELOSI Presidenta de la Cámara de Representantes
MICHELLE BACHELET Alta Comisionada de Derechos Humanos en la ONU
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
AL PRESIDENTE LE QUEDAN 12 DÍAS EN EL CARGO
Exigen que Trump se vaya antes
PERFILES
Algunas de las figuras detrás de la violencia ¿Quiénes son los partidarios de Donald Trump, tan embriagados en su retórica que fueron capaces de sembrar el caos en el Congreso? Richard Barnett, sexagenario, irrumpió en la oficina de Nancy Pelosi. Conocido localmente por manejar un grupo de Facebook pro-armas. Jake Angeli, quien portó los cuernos de bisonte con el torso desnudo, se presenta como “un soldado digital de QAnon”, movimiento conspirativo que ha hecho de Trump un héroe. Matthew Heimbach, militante neonazi. De 29 años, es calificado por el Southern Poverty Law Center como “el rostro de una nueva generación de nacionalistas blancos”. /AFP
REUTERS
Cuando faltan menos de dos semanas para terminar su encargo, diversas voces en Estados Unidos han exigido que el presidente Donald Trump se retire incluso antes, pues los hechos violentos del miércoles pasado (cuatro muertos) fueron incitados por él, algo que lo imposibilita de seguir en el puesto, ya que se considera riesgoso para la seguridad del país. Los dos principales demócratas en el Congreso pidieron su destitución tras el “angustioso ataque a la democracia”. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijeron que el vicepresidente Mike Pence debería invocar la Constitución para destituirlo. Si eso no sucede, añadieron, el Congreso debería actuar rápidamente para expulsarlo a través del proceso de un juicio político. “Estamos en una situación muy difícil en nuestro país mientras Donald Trump se siente en la Casa Blanca”, sostuvo Pelosi. Miembros del gabinete de Trump y aliados del Presidente han discutido la posibilidad de invocar la vigésimo quinta enmienda de la Constitución de Estados Unidos para destituirlo, según una fuente conocedora de la situación, aunque otra lo consideró poco probable. El Congreso certificó la madrugada del jueves formalmente la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden. Mientras, Trump enfrentaba un éxodo de personal. La secretaria de Transporte, Elaine Chao -quien está casada con líder republicano del Senado Mitch McConnell-, dijo que renunciaría, citando la violencia. Otros asesores, incluyendo al enviado para Irlanda del Norte Mick Mulvaney y el principal asesor sobre Rusia, Ryan Tully, también renunciaron. Y se esperan más salidas. /AGENCIAS
AFP
Fuera. Congresistas piden al vicepresidente tomar el control, o advierten que iniciarán juicio político; el Gabinete analiza respaldarlos
LIMPIEZA Y LLANTO. Una mujer frente al altar cerca del Capitolio para Ashli Babbitt, asesinada en el edificio el miércoles (arriba). Adentro se reparaban los destrozos en pasillos y oficinas (abajo).
Lo que vimos ayer (miércoles) fue un grupo que socavaba los derechos legítimos de la Primera Enmienda de aquellos que vinieron a hacer oír sus voces de manera pacífica. Es hora de que Estados Unidos se una” KAYLEIGH MCENANY Vocera de la Casa Blanca
Guerra vs. Irán, improbable, dice experto en EU A pesar de que existen muchas especulaciones en la comunidad internacional acerca de un ataque de Estados Unidos contra Irán, expertos determinan que es poco probable que suceda. Juan Manuel Ortega, director regional del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, argumentó que las tensiones son una demostración de poder del presidente Donald Trump, pues “quiere probar que Estados Unidos continúa siendo el país hegemónico y que no va ser presionado por nadie”. El especialista declaró que la posibilidad de que EU se lance a una iniciativa de esa envergadura es baja. Determinó también que, aunque cree que es muy poco probable un ataque, “con Trump todo puede pasar”. El docente declaró que es claro que esta es una situación de escalada constante “pero a días de dejar la Presidencia, no sé si va a ser posible para el mandatario lanzar un ataque”. El experto argumentó que una de las motivaciones de Trump podría ser para dejarle a Biden “una situación particularmente complicada”. El presidente electo ya se comprometió a retomar el tratado nuclear con Irán, cuyo Gobierno declaró que cualquier ataque a su territorio será tomado como un acto de guerra. Ortega argumentó que Irán “está en una situación particularmente difícil tras las muertes del general Qasem Soleimani y del investigador principal de su programa nuclear”. /JIMENA SIERRA Escanea el código para ver el video de la entrevista en tu dispositivo móvil https://dai.ly/x7yjokc
Mientras los caóticos eventos que se desarrollaron en Washington el miércoles captaron la atención del país y del mundo, la pandemia de coronavirus cobró su mayor número de fallecidos en un día en Estados Unidos, más de 4 mil personas. Las hospitalizaciones por Covid-19 ascendieron a 132 mil 051, lo que marcó un récord sombrío por cuarto día consecutivo hasta el miércoles por la noche. Mientras miles de partidarios del presi-
dente Donald Trump, en su mayoría sin mascarillas, asediaban el edificio del Capitolio de Estados Unidos, los casos reportados diariamente del nuevo coronavirus se dispararon nuevamente más allá de la marca de los 250 mil, llevando el recuento total de casos a 21.2 millones. El mortal virus está golpeando con mayor severidad partes de California, incluida el área metropolitana de Los Ángeles, llevando a los hospitales al límite. A principios de esta semana, funcionarios de salud pública ordenaron la suspensión de cirugías electivas durante al menos tres semanas en más de una docena de condados
AFP
Crisis política... y sanitaria; el virus rompe más récords
del sur y el centro del país norteamericano. Nevada, Nuevo Hampshire, Oklahoma y Pensilvania registraron su mayor número de muertos en un solo día el miércoles. El aumento más reciente de casos se ve agravado por la rápida propagación de una
CEPA. El Departamento de Salud de Pensilvania anunció ayer el primer caso confirmado de la variante inglesa en el condado de Dauphin, donde un individuo dio positivo y fue identificada.
nueva variante del virus, altamente transmisible, que se detectó por primera vez en diciembre, en Reino Unido, y que posteriormente se ha extendido a varias entidades de Estados Unidos, incluido Nueva York. /MARIA CASPANI Y ANURAG MAAN, REUTERS
MUNDO
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
15
EVALÚAN PAÍSES APLICAR PRIMERA DOSIS DE FORMA MASIVA
Europa supera 27 millones de contagios, pese a vacunación Extra. Ante el aumento de casos, la OMS llamó al continente a aumentar sus esfuerzos para detener al virus
Contagios 88,024,120
HITO TRÁGICO
AFP
REUTERS
Brasil supera 200 mil muertes por Covid-19
REALIDAD. Multitudes con cubrebocas en Suecia y ambulancias esperando afuera de un hospital en Londres, parte de la nueva normalidad en el mundo.
en toda la región. Algunos países están considerando imitar a Reino Unido y vacunar a la mayor cantidad posible de personas con una sola dosis. Las naciones de Europa del este siguen siendo las más afectadas por el virus, y representan más del 30% de la carga de casos de la región, según el análisis deReuters. Rusia, el primer país europeo en reportar más de 3 millones de contagios el mes pasado, se ubica sólo
detrás de Estados Unidos, India y Brasil entre los países más afectados del mundo. Eslovaquia ha registrado un número récord de nuevos casos y hospitalizaciones en los últimos días, con más de 2 mil 900 infecciones reportadas el martes. Europa debe aumentar sus esfuerzos para frenar la pandemia, pidió la OMS, en tanto que en España se superaron los 2 millones de infecciones. /24 HORAS Y AGENCIAS
Brasil superó la marca de las 200 mil muertes por Covid-19, anunció el Ministerio de Salud, subrayando la trágica escala del brote en el país con el segundo mayor número de muertos del mundo. Brasil registró un récord de 87 mil 843 nuevos casos de coronavirus el jueves, con mil 524 muertes. Desde que comenzó el brote, casi 8 millones de personas se han infectado, mientras que 200 mil 498 han muerto. Según los críticos del presidente Jair Bolsonaro, el hito de las 200 mil 000 muertes sirve para recordar el mal manejo del brote por el mandatario. /REUTERS
24 Dic
4
5
6
7
Ene
Víctimas 1,897,568
24 Dic
4
5
6
7
Ene
Recuperados 49,053,101
24 Dic
4
5
6
7
Ene
Bogotá declara la alerta roja La capital de Colombia ordenó el jueves un confinamiento de cuatro días para contener un incremento en la velocidad de contagio de la pandemia, posiblemente por la presencia de la nueva cepa que se detectó en el Reino Unido, anunció la alcaldesa de Bogotá al declarar la alerta roja. La restricción a la movilidad comenzará a la medianoche del jueves y se extenderá hasta la madrugada del próximo martes, dijo Claudia López. La capital colombiana, de 8 millones de habitantes, que re-
gistra una ocupación de 85% de las Unidades de Cuidados Intensivos de sus clínicas y hospitales, también implementará un toque de queda nocturno entre las ocho de la noche y la cuatro de la madrugada desde el próximo martes y hasta el 17 de enero. “A partir de hoy declaramos a la ciudad de Bogotá en alerta roja e igualmente a nuestro sistema hospitalario”, aseguró López en una conferencia en la que sostuvo que la segunda ola de contagios por la pandemia que enfrenta la ciudad es más agresiva. /REUTERS
Algunos de los ex legisladores y activistas de la oposición detenidos bajo sospecha de subversión bajo la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong fueron liberados ayer bajo fianza sin cargos, tras ser retenidos e interrogados durante más de 30 horas. Entre ellos el académico Benny Tai Yiu-ting. /24 HORAS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que acusó a Boeing de complot para cometer un fraude por no haber facilitado toda la información del proceso de aprobación del 737 MAX, su modelo que sufrió dos accidentes mortales. El gigante aeronáutico aceptó pagar más de 2 mil 500 millones de dólares por saldar ciertas demandas, entre ellas una multa penal de 234 millones de dólares, mil 700 millones de dólares a sus clientes y 500 millones de dólares para un fondo destinado a indemnizar a los parientes de las víctimas de los accidentes de Lion Air, en octubre de 2018; y de Ethiopian Airlines, en marzo de 2019. “Los empleados de Boeing preferían las ganancias a las franquicias, al ocultar información importante sobre el uso de su avión 737 MAX a la FAA (autoridad de aviación de Estados Unidos) y al tratar de encubrir su engaño”, denunció un responsable del Departamento de Justicia, David Burns. El acuerdo entre las autoridades y la compañía “responsabiliza a Boeing por la mala conducta criminal de sus empleados, aborda el problema del impacto financiero de las aerolíneas clientes de Boeing y, se espera, proporcionará alguna forma
REUTERS
Por fraude, Boeing paga 2, 500 mdd
Libres, activistas en Hong Kong
REUTERS
Los casos de Covid-19 en Europa superaron los 27 millones ayer, según un recuento de agencias como Reuters y los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y varios países restablecieron o extendieron las medidas de contención de la pandemia, cuyo avance amenaza con desbordar los servicios de salud. Europa registra al menos 27.9 millones de casos y 610 mil muertes desde el inicio de la pandemia. Recientemente se notificaron más de un millón de casos nuevos casi cada cuatro días. Con solo una décima parte de la población mundial, Europa sigue siendo la región más afectada, con más del 30% de los casos y decesos a nivel global. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un nuevo y estricto confinamiento nacional el martes, advirtiendo que una variante del coronavirus identificada por primera vez en el país se extendía tan rápidamente que podría abrumar al sistema de salud en 21 días. Alemania, que actualmente reporta las muertes diarias más altas en la región, con un promedio semanal de más de 600 fallecimientos por jornada, extendió su confinamiento a nivel nacional hasta finales de enero. En Italia, las restricciones impuestas durante Navidad se extendieron hasta el 15 de enero. Los nuevos brotes han provocado debates sobre cómo implementar una campaña de inmunización
PANORAMA MUNDIAL
MAL RECUERDO. El vuelo 302 de Ethiopian Airlines, de Etiopía a Kenia, cayó el 10 de marzo de 2019. El Boeing 737 MAX 8 se estrelló tras el despegue. Murieron 157 personas.
de indemnización a los familiares y seres queridos de las víctimas de los accidentes”, agregó. Boeing admitió que dos de sus empleados habían inducido al error al grupo de la FAA encargado de evaluar la seguridad del aparato sujeta al programa de vuelo MCAS, relacionado con los dos accidentes. Los documentos emitidos posteriormente por la agencia de aviación no contenían información esencial sobre este “software”, que no fue por
lo tanto incluida en los manuales para los pilotos y entrenadores. Según los términos del acuerdo, Boeing aceptó seguir cooperando con las autoridades en todas las investigaciones en curso y futuras. El constructor también se ha comprometido a informar a las autoridades sobre cualquier ejemplo o sospecha de fraude cometido por uno de sus empleados. El modelo 737 MAX permaneció en tierra durante veinte meses. /AFP
16
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.52 1.94% VENT. 20.01 1.73% INTER.
EURO 24.91 1.38% VENT. 24.40 0.29% INTER.
MEZCLA MEX. 50.23 0.58% WTI 51.07 0.47% BRENT 54.38 0.15%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
46,188.66 1.32% 948.76 1.35% 31,041.13 0.69% 12,939.57 2.51%
EN DICIEMBRE EL INDICADOR SE UBICÓ DENTRO DE LA META DEL BANXICO
Alistan moneda conmemorativa de Emiliano Zapata El Banco de México (Banxico) y la Casa de Moneda nacional alistan una nueva moneda de 20 pesos, con la cual se conmemorará el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata. El decreto por el que se modificará la imagen de la moneda de dicho valor, se publicará hoy en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detallará que tendrá una forma dodecagonal y un diámetro de 30 milímetros. También se sabe que Zapata estará acompañado por el escudo nacional con leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, aunque el diseño completo lo deberá elegir el Banxico. Por ahora se definió que la composición de la moneda será bimetálica y por dos aleaciones, la central formada por 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc; mientras que la parte del anillo perimétrico será de bronce y aluminio. Trascendió además que la moneda incluirá la frase que hiciera famosa Zapata de”tierra y libertad”, así como la imagen del busto del Caudillo y los años de conmemoración del centenario de su muerte: 1919-2019. Si bien el decreto entrará en vigor tras su publicación en el DOF, el Banxico tendrá 30 días naturales para informar sobre el diseño reverso de la moneda. Pasando ese proceso, tendrán que pasar 90 días naturales para que la moneda se acuñe y se ponga en uso a nivel nacional. En abril del año pasado, el Banxico puso en circulación una moneda de 20 pesos conmemorativa a los 500 años de la fundación de la ciudad de Veracruz y su Puerto. /24HORAS
Reducciones. Durante el mes de referencia, el Inegi destacó la disminución en los precios de frutas y verduras, que bajaron hasta 5.51% TZUARA DE LUNA
Al cierre de 2020, la inflación anual se ubicó en 3.15%, lo que significó su menor nivel en siete meses y se mantuvo dentro de la meta del Banco de México (Banxico), de entre 2 y 4%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su informe, el organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en diciembre un crecimiento de 0.38% frente al mes anterior. Los productos que presentaron un aumento mensual en sus precios fueron: los servicios turísticos en paquete (6.45%), el huevo (3.97%), el pollo (3.20%), la carne de cerdo (2.61%), el gas doméstico LP (1.72%), la carne de res (1.25%), la gasolina de bajo octanaje (1.12%), la electricidad (0.71%), las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.46%) y la vivienda propia (0.15%). En contraparte, los productos que más se abarataron en el último mes de 2020 fueron: la cebolla (-25.35%), el chile serrano (-15.89%), la papaya (-15.83%), los nopales
FREEPIK
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
LOS QUE MÁS BAJARON Cebolla
Chile Serrano
Papaya
-25.35%
-15.89%
-15.83%
(-15.43%), el jitomate (-13.10%), la calabacita (-11.37%), otros chiles frescos (-11.25%), el limón (10.75%), el tomate verde (-9.28%) y el aguacate (-5.20%). Por otro lado, el índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.55% y de 3.80% anual. El interior de este indicador arrojó que los precios mensuales de las mercancías aumentaron 0.77% y los de servicios 0.30%. En tanto, las frutas y verduras mostraron una considerable mejoría en sus precios, ya que en el último mes de 2020 registraron una variación mensual en sus costos de -5.51%, mientras que en el mismo mes en el 2019 esta fue de 3.36% y en el igual periodo del 2018 fue de 7.64%.
Ve el Banxico una recuperación económica lenta y prolongada La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aseguró que la recuperación económica del país será gradual y prolongada, ya que prevén tasas de crecimiento moderadas para este año y para 2022. De igual forma, señalaron que persiste un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja para la actividad económica, y algunos alertaron que ante el incremento en el número de contagios por el Covid-19, está la posibilidad de que se apliquen protocolos sanitarios más estrictos.
Uno de los integrantes apuntó que, si bien, la campaña de vacunación está por comenzar, hay incertidumbre sobre el proceso de adquisición, distribución y eficacia de las vacunas, mientras otro señaló que una mejoría de la pandemia, sobre todo en Estados Unidos, son factores clave para la recuperación económica de México. Otro miembro consideró como riesgos para la actividad productiva la volatilidad de los mercados financieros, mayores problemas de
Los principales Bancos al cierre de noviembre de 2020 FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
L
a Banca mejoró algunos números al cierre de noviembre de 2020, aunque todavía dentro del período en donde siguen con la flexibilidad en la regulación de la CNBV y del Banxico que terminará en este primer trimestre de 2021. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), decidió implementar cuatro nuevas medidas: a) Computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente. b) Reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un cré-
dito como reservas adicionales. c) Podrán reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario. d) Reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito. Así, tenemos que: 1.- Los Activos Totales de la banca crecieron 12.3% anual, donde BBVA y Santander destacaron. 2.- En Inversión en Valores, se incrementó un 19.2% anual, destacando Santander, BBVA y Citibanamex. 3.- Respecto a la Captación Total, se registró un aumento anual de 10.8%, destacando BBVA, Citibanamex, Santander y Banorte. 4.- En cuanto al Capiåtal Contable, el sistema creció 8.9%, destacando BBVA, Santander, Citibanamex y Banorte. 5.- En relación al Resultado Neto, el aumento en el nivel de reservas preventivas generó un crecimiento negativo vs noviembre
2019 un 34.3%. En este rubro, Santander e Inbursa fueron de los grandes bancos, los que menor ajuste tuvieron. 6.- En cuanto al índice de Morosidad, el sistema aumentó de 2.13 a 2.46% en noviembre 2020. Banorte registra 1.04%, Inbursa 2.11%, por debajo del promedio del sistema, mientras que Citibanamex registra 2.55% y BBVA 2.80% y Santander 2.83%. 7.- Sobre el índice de Capitalización, el índice se mantiene arriba de 17% (dato a octubre). Destaca Banorte con un 21.12% y en menor medida HSBC 14.49%. BBVA, Santander y Citibanamex están dentro de este rango. Relevo en el Notariado Mexicano El Colegio Nacional del Notariado Mexicano está de plácemes ya que en este mes, se realiza el relevo de su presidencia con la llegada de Guillermo Escamilla Narváez, notario 243 de la Ciudad de México, quien tiene una larga trayectoria gremial, amplio conocimiento técnico y buena relación con la clase política.
… Y SUBEN PRECIOS AL PRODUCTOR Al cierre del año pasado, el Inegi reportó un crecimiento en el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, de 0.27% frente al mes precedente y de 3.71% a tasa anual. En igual mes de 2019 aumentó 0.45% mensual y 1% anual. /24 HORAS
El presidente del Inegi, Julio Santaella, destacó a través de Twitter el alza en los costos de las bebidas alcohólicas y el tabaco. “Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco subieron 7.95% en diciembre, que se compara con 3.15% de la inflación general” refirió.
solvencia en hogares y empresas, y afectaciones a las finanzas públicas y su probable impacto en las condiciones de acceso a los mercados financieros. Además, otro miembro de la Junta de Gobierno dijo que la actividad produc- RECORTE. Jonathan tiva del país podría Heath votó por un regresar al nivel del ajuste de tasa. primer trimestre del 2019 en “varios años” de acuerdo con la minuta de su reciente decisión de política monetaria.
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Inflación cierra 2020 en 3.15%; su menor nivel desde mayo
/TZUARA DE LUNA
Escamilla Narváez llega después de un periodo de dos años al mando de Armando Prado, que se caracterizó por una gestión poco dinámica, en el que muchas de las iniciativas que habían decidido llevar a cabo para acercar al notariado a las personas comunes y corrientes (quienes al fin y al cabo somos los usuarios de sus servicios), se fueron al olvido. Afectó la pandemia, pero no se buscó reaccionar con procesos innovadores de comunicación. El reto para el nuevo presidente del Colegio Nacional es grande, ya que la actividad notarial también se ha visto afectada durante este período del Covid y los cierres parciales de actividades, porque además, se crearon menos empresas, se otorgaron menos testamentos y se realizaron menos compraventa de inmuebles. Además, como en otros sectores, la pandemia ha dejado clara la necesidad de digitalizar una buena parte de los servicios notariales, para lo que este sector había mostrado resistencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
Destaca BM potencial de México para las energías renovables Ventajas. El organismo califica a la nación con alto puntaje (82) de una escala de 100 en sustentabilidad TZUARA DE LUNA
En riesgo hasta 50 mil pequeños negocios: IP Hasta 50 mil pequeños negocios en la zona del Valle de México están en riesgo de desaparecer si el semáforo epidemiológico en color rojo se extiende más tiempo, ya que esto implicará protocolos sanitarios estrictos que arremeten de forma directa contra el comercio, aseguró el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeñoAC). Sobre las principales zonas afectadas, Gerardo López, presidente del organismo, enfatizó que los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México “ya no aguantan
Repunte a los niveles previos a Covid en 2 años
más semáforo en rojo”, y a la vez, por su complicada situación económica, están en riesgo de detener sus actividades de forma definitiva. En cuanto a las consecuencias de la pandemia, López dijo que tienen una deuda de 150 mil pesos en rentas, mientras que las cantidades en pérdidas parecen ser incalculables ya que no sólo son un par de semanas de cese de actividades, sino meses. “Las afectaciones a las que se están llegando ahora son muy difíciles de calcular y precisar un monto total porque son más de nueve meses de afectaciones”, expresó.
consecuencias de la pandemia, pero en el caso de México, al tener un espacio fiscal más reducido, “optó por limitar su estímulo”. También destacó que los espacios fiscales reducidos exigen un uso más eficiente de recursos. “Para mantener la sostenibilidad La economía mexicana no volverá fiscal en el contexto de presiones y a los niveles previos a la crisis sa- prioridades de gasto en competennitaria generada por el cia, mejorar la eficiencia Covid-19 antes de 2023, del gasto público será un ya que la recuperación desafío clave”, suscribió económica está siendo la agencia calificadora a débil, de acuerdo con la Prevé Moody´s través de un reporte. calificadora Moody’s In- de crecimiento en Por otro lado, dijo que México este año vestors Service. según el Banco Interamericano de Desarrollo Además, señaló que variosGobiernosdelaregión (BID), México tiene un de América Latina y el Caribe, como amplio margen para administrar Chile y Perú adoptaron diferentes gastos corrientes en salarios, adoperacionesfiscalesymonetariasen quisiciones públicas y transferencias de manera más efectiva. la medida que su macroeconomía /TZUARA DE LUNA lo permitió para contrarrestar las
3.7%
RIESGOS. Las autoridades mexicanas advirtieron con suspender operaciones de energías renovables.
Aunado a esto, los Indicadores Regulatorios de Energía Sostenible (RISE, por sus siglas en inglés), desarrollados por Energy Global Practice del Banco Mundial con soporte del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético (ESMAP, por sus siglas en inglés), arrojaron que México tiene condiciones similares para fomentar el uso de energías renovables como algunos países del continente europeo. El último mapeo de RISE de 2019 tomó en consideración diferentes circunstancias para otorgar un puntaje a cada nación, en una escala de 0 al 100, entre las que se encuentra el marco legal para fomentar las ener-
gías renovables, su expansión, los incentivos y los apoyos que hay en torno a estas, y el desempeño de las mismas, entre otros puntos. México registró el mencionado mapa un total de 82 puntos, cantidad igual a la Austria, Bulgaria y Grecia, cifra que es superior en comparación con el obtenido por Países Bajos, que tuvo un puntaje de 80. En el caso particular del continente americano, Chile y México encabezan el listado con 82 puntos, seguidos de Brasil y Canadá con 81 puntos, Colombia con 78 y Uruguay con 69. Respecto al tema, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tendrá que cesar parte de las opera-
Por dichas razones, el titular de ConComercioPequeñoAC hizo un llamado a no prolongar el semáforo rojo. Entre las pérdidas que esto ha traído, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), estimó que las últimas dos semanas de diciembre se dejaron de realizar ventas por más de 266 mil 600 mdp. Aunado a esto, la Confederación empresarial anotó que desde que el color del semáforo epidemiológico cambió para algunas entidades del país, se registraron menos ingresos en los negocios del sector terciario, que en el caso del comercio se estima que en el país se dejaron de percibir más de 113 mil 300 millones de pesos en diciembre. / TZUARA DE LUNA
IMPACTO. Los comercios dejaron de vender más de 266 mil 600 mdp en diciembre.
70 países tienen potencial para generar energías sustentables
ciones que generan energía renovable de acuerdo con lo dicho por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como consecuencia del apagón del pasado 28 de diciembre que dejó sin luz a 10.3 millones de personas. Por dicha decisión, los miembros del sector privado destacaron que las energías renovables a parte de que generan empleos, fomentan la inversión y pagan impuestos.
CUARTOSCURO
México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y espacial son detonantes para poder aprovechar dicha creación de energía, informó el Banco Mundial (BM). A través de un estudio, el organismo internacional señaló que la producción diaria promedio de estos países tiene la capacidad de superar los 4.5 kilovatios hora por kilovatio de capacidad instalada, a lo que se agrega, que los países de alto potencial para generar esta energía suelen tener una baja estacionalidad en la producción solar fotovoltaica, es decir, que el recurso es constante a lo largo del año. Afganistán, Argentina, Australia, Chile, Mongolia, Pakistán y Perú, son algunas de las naciones que encabezan el listado de los países que tienen un alto potencial para la generación de dicha energía, a los que se agregan otros de regiones como Medio Oriente, África del Norte y África Subsahariana.
Acusan daños a empresas por la falta de hologramas de Profeco Por la falta de hologramas de verificación para la inspección de básculas, taxímetros y bombas de gasolina que debieron haber sido entregados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 2 de enero, ya resultan 140 empresas afectadas que no pueden operar sin éstos, expusieron representantes de Unidades de Inspección Acreditadas y Aprobadas (UIA’s) ante la Secretaría de Economía (SE). Además, pronostican que si continúa el cese de operaciones, no sólo se verán afectados los trabajadores, sino que se verán repercutidas poco más de mil 600 familias, enfatizó Mauricio Pantoja Wachauf, coordinador institucional de la Asociación
Mexicana de Metrología (AMMAC). “Por su parte, la Profeco con los brazos cruzados dice que no tiene los hologramas listos, aunque debieron haber estado desde principios de año lo cual también daña directamente a los consumidores, que no tienen la certeza de que los kilos sean de a kilo y los litros de a litro”, enfatizó Pantoja Wachauf. Aunado a esto, agregó que un documento del portal de Transparencia expuso un sobreprecio con el que la Profeco vende dichos hologramas y denunció la acción como extorsión. “La calcomanía costó a la dependencia el año pasado, 5.68 pesos más IVA, pero lo vendió en ese mismo periodo a las UIA´s a través de la
UIAS
Para el periodo de enero a noviembre de 2020, China se convirtió como el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a México, quien se quedó en el segundo puesto seguido de Canadá, informó el Buró del Censo de EU. En su reporte, detalló que China logró una participación de 14.7%, al tener un intercambio comercial con EU por 503,576 millones de dólares (mdd); en tanto que México participó con 14.3%, al sumar 488,849 mdd. El hecho toma relevancia, ya que en 2020 entró en vigor el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual prometió convertir a América del Norte como la región más competitiva comercialmente a nivel mundial, incluso se habló de llegar a ser una potencia comercial. Sin embargo, la pandemia frenó el intercambio comercial en la región, lo cual afectó tanto a México como Canadá, país que logró una participación de 14% por un valor de 477,993 mdd, convirtiéndose en el tercer socio comercial de EU. En el cuarto lugar se encontró Japón con 166 mil 601 millones de dólares y una participación de mercado de 4.9% con EU. En su Twitter, la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó la importancia de la relación comercial entre México y EU. /24 HORAS
UBICA AL PAÍS ENTRE LOS QUE TIENEN MEJORES CONDICIONES PARA ENERGÍA SOLAR
FREEPIK
China ya es el principal socio comercial de EU
17
IRREGULARIDAD. La Profeco aseguró no tener hologramas de verificación listos, que garantizan kilos de a kilo.
Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en 81.78 pesos, es decir, con un incremento de más de 1000% su valor original”, acotó en un comunicado. /TZUARA DE LUNA
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Kings of Leon estrenó dos canciones de su nuevo disco When You See Yourself que se presentará por streaming el 5 de marzo próximo. The Bandit y 100,000 People son los sencillos que ya puedes escuchar. /24 HORAS
FOTOS: AFP
Especial
Estrenan Música
FACEBOOK KINGS OF LEON
18
HOMENAJE. Gabrielle Chanel, manifiesto de la moda es una exposición del museo de la moda Galliera Palais de París. La visión de Gabrielle Chanel todavía resuena hoy en los looks exitosos modernos.
La elegancia sin florituras, el color negro, la libertad de movimientos del cuerpo... Gabrielle Chanel imprimió a la moda un estilo que sigue vigente 50 años después de su muerte, a la vez que es recordada por una intensa vida amorosa y un oscuro papel durante la Segunda Guerra Mundial. La diseñadora más influyente del siglo XX, tocada a menudo con un canotier y adepta a los
¿Qué se pone para dormir?”. “Cinco gotas de Chanel Nº5”, confiaba Marilyn Monroe. Creado hace un siglo, este perfume que “huele a mujer” disfruta de una eterna juventud, siendo todavía uno de los más vendidos del mundo
Su nombre, su aroma y las líneas radicales del frasco contribuyen a hacer de este un ícono de los llamados años locos (en Francia). Con una simple cifra, en alusión a la muestra elegida (para confeccionar el perfume, ndlr) Chanel rompe con las tendencias y entra en la abstracción” estima Julie Deydier / encargada de patrimonio de la firma
collares de perlas, transformó el guardarropa femenino al dejar de idealizar el cuerpo de la mujer como la mayoría de sus colegas masculinos de la época, apostando por que la prenda revelara la personalidad antes que las formas. “Un mundo llegaba a su fin, otro iba a nacer (...) Requería sencillez, comodidad, pureza. Yo ofrecía todo eso”, resumía “Coco” Chanel (1883-1971) al evocar sus inicios en los albores del siglo XX. Desde la camiseta marinera hasta el vestido negro, pasando por los trajes de tweed que siguen imperando en los desfiles de la firma, la
Porristas levantan el ánimo en Tokio Porristas japonesas bailaron y vitorearon a los viajeros fuera de una estación de tren de Tokio el jueves, en un intento por levantar el ánimo de la población en momentos en que la capital se encamina a otro estado de emergencia por la pandemia de Covid-19. “¡Vamos!”, gritaban las porristas a los transeúntes frente a la Estación Shimbashi con sus protectores faciales empañándose en una helada mañana de Tokio mientras agitaban pompones dorados. Japón planea iniciar el viernes un estado de emergencia de un mes para el área del Gran Tokio para contener un aumento récord de
infecciones por coronavirus. La animadora principal, Kumi Asazuma, dijo que el grupo había estado actuando durante más de 10 años para transmitir energía a los viajeros de la mañana, pero que su misión había adquirido un nuevo significado durante la pandemia. “Especialmente ahora, que la propagación del coronavirus no se detiene, la gente ha perdido sus empleos (...) creo que este es un período en el que la gente realmente está sufriendo mucho”, dijo Asazuma, de 37 años, quien trabaja como presentadora de eventos independiente.
diseñadora francesa creó sin cese durante siete décadas para ofrecer comodidad y libertad a la mujer, sin renunciar al lujo de la alta costura. Lo único que necesita una mujer es “confianza, carácter”, decía Chanel, que era la primera en lucir sus creaciones, una mezcla entre lo ordinario y lo ‘chic’, lo masculino y lo femenino. MALA SUERTE EN EL AMOR
Pero esta diseñadora, huérfana y de orígenes modestos, también dio que hablar por una vida privada abundante en historias amorosas, muchas de ellas vividas en el hotel Ritz de París,
donde residió durante décadas en una suite de 188 m2, hasta su muerte a los 87 años. La que más le marcó fue la que mantuvo con el amor de su vida, el empresario inglés Boy Capel, fallecido en un accidente de auto. La que más sospechas levantó, la que estableció con un encargado de la embajada alemana en París, Hans Günther von Dincklage, sin duda un espía durante la Segunda Guerra Mundial. Pero no fue hasta 2011 cuando fue acusada abiertamente de haber colaborado con el régimen nazi en el libro “Durmiendo con el enemigo, la guerra secreta de Coco Chanel”, del periodista estadounidense Hal Vaughan. Su obra, fruto de más de tres años de investigación, sostiene que Chanel fue reclutada desde 1940 como agente secreto del régimen nazi, con el sobrenombre de “Westminster”. También la tilda de “anticomunista feroz” y de “antisemita confirmada”. “Vaughan aporta pruebas incuestionables de una implicación grave de Chanel con los alemanes”, declaró entonces la escritora francesa y autora de una biografía de la diseñadora, Edmonde Charles-Roux, asegurando toda vez que nunca le escuchó un comentario antisemita. El grupo Chanel desmintió también que la icónica diseñadora fuera antisemita, admitiendo no obstante que su papel durante la Segunda Guerra Mundial conserva “una parte de misterio”. /24 HORAS Y AFP
Queremos ofrecer una sonrisa para animar a la gente. Hacemos esto con la esperanza de que se sientan un poco mejor”
Kumi Asazuma,
animadora principal
Las porristas de su grupo generalmente actúan los jueves en Tokio y los viernes en la vecina prefectura de Kanagawa. El número de artistas depende de la disponibilidad de los integrantes del grupo, ya que también tienen empleos. Pero probablemente tendrán que actuar de forma remota, publicando videos en las redes sociales, durante el estado de emergencia, dijo. /REUTERS
FOTOS REUTERS
GABRIELLE CHANEL, ¿ESPÍA DE GUERRA Y DISEÑADORA?
El perfume ícono de la diseñadora francesa, Gabrielle Chanel cumple su primer siglo de tradición sin una sola gota rancia
S
olo vives una vez, te puedes permitir ser sorprendente”, dijo Coco Chanel, ícono de la moda mundial. En 1921, la diseñadora francesa Gabrielle Chanel acomete una nueva revolución más allá del guardarropa femenino, con el lanzamiento de esta fragancia, contenida en un frasco geométrico con una sencilla etiqueta en blanco y negro. La diseñadora quiere distinguirse de la tradición naturalista y floral del siglo XIX y concebir esta fragancia con “olor a mujer”, como un vestido de alta costura. “Un perfume artificial, artificial como un vestido, es decir, fabricado. Soy una artesana de la costura. No quiero rosas ni muguete, quiero un perfume compuesto”. El perfumista Ernest Beaux, encargado de esta misión, crea así una fragancia que no reproduce ningún olor existente en la naturaleza. El Nº5 huele a Chanel, identificable por su aroma atípico debido a una presencia importante de moléculas de síntesis, los aldehídos, que aportan frescura a las notas florales y le confieren su carácter “abstracto”. La sencillez del frasco, apenas modificado a lo largo de las décadas, rompe con las presentaciones ostentosas de la época. “Hay que concentrarse 100% en el perfume, para nada en la presentación”, decía Chanel. Para un anuncio destinado a la prensa estadounidense en 1937, Chanel decide encarnar ella misma el Nº5. Junto a su fotografía, un texto reza: “Gabrielle Chanel es ante todo una artista de la vida. Sus vestidos, sus perfumes son creados con un perfecto instinto dramático. El Nº5 es como una música suave que ensalza una escena de amor. Desata la imaginación y deja un rastro imborrable en los recuerdos de los actores”. Durante las décadas siguientes, el cine y las actrices contribuyeron a perpetuar su aura legendaria y en la actualidad, sigue siendo uno de los perfumes más vendidos del mundo. Una imagen de Marilyn Monroe en la que se perfumaba el escote con el Nº5 fue utilizada en 2013 para un anuncio de la fragancia, de la que también fueron embajadoras Catherine Deneuve, Nicole Kidman y Gisele Bündchen.
¡HURRA! Las porristas se turnan para animar a los ciudadanos, ya que tienen empleos.
20
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
SUDOKU
AFP
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
¿Paseo en llanta? Residentes viajan con cámara de aire inflable en una carretera sumergida por las inundaciones, luego de las fuertes lluvias monzónicas en Kampung Desa Bakti en el estado de Pahang en Malasia. /AFP
ARIES
HORÓSCOPOS
(DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL):
Mantenga su vida simple. No permita que las influencias externas interfieran con sus planes. Evalúe las posibilidades y considere cuanto tiempo tiene para actuar y lo que le dará el mayor rendimiento. La disciplina y la inteligencia conducirán al éxito.
EUGENIA LAST eugenialast.com
TAURO
(DEL 20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO):
Cuando surja la incertidumbre, dé un paso atrás. No tiene sentido correr un riesgo que pueda influir en sus ingresos, reputación o estatus. Canalice su energía en el crecimiento personal, la aptitud física y la superación personal. El romance está en aumento.
CYNTHIA ERIVO, 34
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Cynthia Erivo, 34; Gaby Hoffmann, 39; Sarah Polley, 42; Shirley Bassey, 84.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM_CYNTHIAERIVO
FELIZ CUMPLEAÑOS: las oportunidades se dirigen hacia usted. Concéntrese en las ganancias profesionales, las oportunidades de inversión y la búsqueda de nuevas formas de utilizar sus habilidades. Actúe físicamente para asegurarse de que las cosas se hagan de acuerdo con sus especificaciones. Una relación personal sufrirá un cambio positivo que hará su vida más manejable. Haga mejoras físicas y creará la oportunidad de comenzar algo nuevo. Sus números son 8, 12, 18, 26, 30, 37, 44.
GÉMINIS
(DEL 21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO):
Investigue, haga preguntas, verifique los hechos y evite actuar con prisa. El tiempo está de su lado y tomar la decisión correcta le ahorrará tiempo y dinero. Una sociedad le interesará, pero no se involucre en una empresa económica conjunta.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Cristian Castro de nuevo en medio del escándalo
A
Explore nuevas posibilidades. No tenga temor de construir una unión sólida con alguien que puede contribuir a sus planes. Un cambio resultará mejor de lo previsto. No haga un alboroto innecesario. Se alienta el romance.
LEO
(DEL 23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO):
Un cambio que haga alguien lo tomará por sorpresa. Si tiene alguna duda, pregúntese si debe participar. El tiempo está de su lado y, al final, adoptar un enfoque conservador terminará siendo una ventaja.
VIRGO
(DEL23DE AGOSTO AL22DE SEPTIEMBRE):
Haga de la superación personal una prioridad. Prepare un espacio para hacer ejercicio o busque un lugar para grabar videos haciendo algo que pueda ayudarlo a iniciar un negocio paralelo. Use su imaginación e inteligencia para avanzar. El romance está en aumento.
LIBRA
(DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE):
No permita que nadie le dé órdenes. Defienda sus derechos, ofrezca los hechos y continúe con sus planes. Se alienta una oportunidad de hacer un ajuste en casa que aliente la paz sobre la discordia. Maneje personalmente los asuntos económicos y de salud.
ESCORPIÓN
CAPRICORNIO
(DEL 22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO):
Considere qué lo hará feliz y diríjase en esa dirección. Usted es el amo de su destino. Las decisiones que tome determinarán lo bien que le vaya. Ponga su energía donde cuenta y descubrirá lo que puede lograr solo.
ACUARIO
(DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE):
(DEL20DE ENERO AL18DE FEBRERO):
Estará ansioso por hacer una jugada. Evalúe los pros y los contras. Si actúa demasiado rápido, pasará por alto un detalle importante que puede resultar costoso. Permita que lo guíe su intuición, y que su energía y fortaleza lo ayuden a lograr su meta.
Elija una dirección, considere lo que hace bien y disfruta, y conviértalo en una empresa rentable. Tome la iniciativa; no permita que los obstáculos se interpongan en su camino. Sea ingenioso y descubrirá medios alternativos para llegar a donde quiere ir.
SAGITARIO
(DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE):
Un conjunto inusual de circunstancias relacionadas con un amigo o pariente lo pondrá en una posición de poder. Haga lo correcto; maneje los asuntos de modo razonable. Su desempeño sobresaliente merecerá recompensas. El romance está en aumento.
PISCIS
(DEL 19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO):
Use sus conexiones para poner en marcha su plan. Su capacidad para expresar lo que quiere hacer y ofrecer un trato sólido que atraiga la atención lo llevará al éxito. Una sociedad parece prometedora.
Para los nacidos en esta fecha: usted es dinámico, atractivo y divertido. Es disciplinado e ingenioso.
www.24-horas.mx
yer apenas les contaba de la nueva novia de Cristian Castro y ahora aparecen fuertes rumores que señalan que el cantante será papá de su cuarto hijo. Al parecer la chica involucrada trabaja en Televisa, es de Hermosillo, Sonora y tiene cuatro meses de embarazo; por supuesto tiene el corazón roto, según cuenta en sus historias de
CÁNCER
(DEL 21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO):
Instagram, y no quiere saber nada del galán. Las deducciones empezaron porque a su hija le pondrá Sarah Azul y porque en los mensajes ha recibido felicitaciones por la próxima llegada de la nena y muchos aseguran que el papá es el Gallito Feliz, falta que Cristian aclare esta situación porque también podría ser que le quieran colgar un milagrito que no le pertenece.
Marcela Rubiales aclara que la Familia Aguilar no se peleará por la herencia de doña Flor Silvestre. La actriz comenta que de chica no convivió mucho con su madre por cuestiones familiares, pero en esta última temporada no se despegó de ella y mantuvieron una gran relación, sus cosas personales como joyas y ropa las repartió en vida y estipuló que El Rancho el Soyate quedará en manos de Pepe y Antonio Aguilar, así que como se sabe el destino de cada cosa, los cinco hermanos están tranquilos y no tienen nada que reclamar. Los hijos de Armando Manzanero siguen aclarando que no están peleados, aseguran que ni siquiera han preguntado por el testamento, saben que su padre era muy ordenado y dejó dicho hasta la manera en que quería ser recordado y el lugar donde descansarían sus restos; aunque son siete hermanos se respetan y saben que las regalías tienen su destino y también están de
acuerdo con que su última esposa se quede con lo que don Armando haya dispuesto, porque la amaba y lo acompañó en sus últimos años, viajaron mucho y disfrutaron la vida. María Elena Manzanero dice que su padre a veces no hacía caso y se quitaba el cubrebocas cuando le pedían una foto o cuando lo abrazaban, pero en realidad nadie sabe dónde se contagió y ya no se van a poner a averiguar, simplemente sucedió. La tragedia del actor Héctor Parra inició cuando su exmujer Ginny Hoffman empezó a hablar mal de él en distintos medios a raíz de su separación, un tiempo lo dejó en paz y retomó las agresiones; al aparecer, en una revista dijo que su exesposo había tenido conductas inapropiadas con su hija, que era un tema que se había guardado, pero su propia hija Alexa lo acusó. La situación se había ventilado sólo en los medios, así que Héctor decidió ir a los juzgados para pedir justicia, ya que
lo acusan con puras mentiras y lo han difamado, le han causado trastornos psicológicos y han afectado considerablemente su economía, pues nadie lo contrata desde que su hija y su expareja declararon que supuestamente Héctor se comportó de manera inadecuada cometiendo una especie de abuso sexual. Héctor acudió frente a los tribunales a ratificar su demanda en contra de Ginny Hoffman y espera poder ganar para limpiar su nombre, asegura que ha dado la cara y no se ha escondido porque está seguro de su inocencia. Olga Breeskin está feliz ya que se convertirá en abuela. La vedette tuvo un hijo llamado Alan Doucette y finalmente él formó una familia, en marzo nacerá su hijo que se llamará Alexander. Olga confiesa que será muy consentidora, sin alterar las decisiones de los papás, reveló que el bebé nacerá en Las Vegas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
De ser figura del futbol, a un reality show Jesé Rodríguez estaba llamado a ser la nueva figura del balompié mundial, incluso tenía un mega contrato con el PSG, pero una lesión lo marginó de las canchas, y después de jugar cedido en varios clubes, el programa “Supervivientes” de España, lo considera para ser su próxima figura mediática. El reality show se trata de que los participantes son abandonados en una isla, y deben sobrevivir con sus propios medios. Sin duda, una carrera truncada por las lesiones. /24 HORAS
FIGURA A SEGUIR
REUTERS
TOM BRADY TUVO UNA CAMPAÑA EXTRAORDINARIA CON TAMPA BAY, Y LLEVO AL EQUIPO A SER CONSIDERADO COMO CANDIDATO PARA LLEGAR AL SUPER BOWL POR LA NFC REUTERS
RIVALIDAD. Browns y Steelers tienen un gran odio deportivo, y ahora uno dejará fuera al otro.
INCÓGNITA
JOSH ALLEN | BILLS El quarterback de los Bills, Josh Allen, se convirtió en el hombre sensación de la temporada regular, y por segundo año consecutivo, llevó a la franquicia a la postemporada. Rompió varias marcas históricas de la franquicia de Jim Kelly, y entró a la conversación para ser el MVP de la temporada. Deberá jugar por nota contra los Colts, y es que los de Búfalo son favoritos para ganar en la ronda de comodines.
EN CLEVELAND
LIGA MX CLAUSURA 2021 JORNADA 1
HOY
Puebla vs. Guadalajara Tijuana vs. Pumas Mazatlán FC vs. Necaxa
19:30 h. 21:06 h. 21:30 h.
Atlas vs. Monterrey Tigres vs. León América vs. A. San Luis
17:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
Toluca vs. Querétaro Santos vs. Cruz Azul
12:00 h. 19:06 h.
SÁBADO 9 DE ENERO
DOMINGO 10 DE ENERO
NFL/SÚPER RONDA DE COMODINES REUTERS
CONFERENCIA AMERICANA
SÁBADO 9 DE ENERO
Colts vs. Bills
DOMINGO 10 DE ENERO
12:05 h.
Ravens vs. Titans 12:05 h. Browns vs. Steelers 19:15 h. CONFERENCIA NACIONAL
SÁBADO 9 DE ENERO
Rams vs. Seahawks Buccanners vs. Washington
15:40 h. 19:15 h.
15:40 h.
DOMINGO 10 DE ENERO Bears vs. Saints
NBA/TEMPORADA REGULAR JUEGOS PARA HOY
Suns vs. Pistons Wizards vs. Celtics Thunder vs. Knicks Hornets vs. Pelicans Magic vs. Rockets Nets vs. Grizzlies Jazz vs. Bucks Clippers vs. Warriors
18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO CUARTOS DE FINAL
SÁBADO 9 DE ENERO
Tomateros vs. Algodoneros 19:00 h. SERIE EMPATADA 2-2 Águilas vs. Sultanes 16:00 h. SERIE EMPATADA 2-2
El año de los Buccaneers estaba presupuestado para llegar a playoffs desde que incorporaron a Tom Brady a su plantilla, y fue precisamente eso lo que sucedió: están en postemporada y con buenas posibilidades de seguir avanzando. “Cada vez que alcanzas la postemporada, es un buen sentimiento, y es una gran oportunidad la de jugar este fin de semana, un privilegio para todos nosotros. Somos un equipo que realizó varias mejoras en el año y tenemos que estar en el mejor momento”, afirmó Brady en su conferencia los días previos a su duelo contra Washington. El rival de Tampa Bay es el equipo con peor marca que se coló a postemporada, Washington Football Team, quien accedió con marca de 7-9, pero suficiente para conquistar el este de la NFC. Lo anterior no es garantía para Brady y compañía, pero si les da una ventaja de siete puntos en las casas de apuestas. El lado anímico está de parte del equipo de la capital, pues tienen en su pasador, Alex Smith, a un hombre que superó una historia digna de Hollywood. Pasó 17 veces por el quirófano en los últimos dos años, sufrió una fractura espeluznante de tibia y peroné, estuvo a punto de perder la pierna por una infección, pero todo eso sólo lo motivó para trabajar más duro, y regresar a los emparrilados. La incógnita de los Bucs es el
COLTS
BILLS
Sede: Bills Stadium Serie: 37-32-1 a favor de Bills Último juego: Bills 5-37 Colts (2018) Primer duelo en playoffs
RAMS
FRENTE A FRENTE COLTS
CATEGORÍA BILLS
23-24 marca en playoffs 14-17 4 campeonatos 2
SEAHAWKS
Sede: Centurylink Field Serie: 25-20 a favor de Seahawks Último juego: Rams 9-20 Seahawks (2020) Rams lidera serie 1-0 en playoffs
Los Browns tienen a su head coach Kevin Stefanski en la lista dereservasporCovid,loquedejará al equipo sin su mandamás en su primer duelo de playoffs desde 2002, pero el ánimo está a tope. Baker Mayfield, quarterback, le cambió la cara al equipo en tres años, y ahora cuenta con un explosivo ataque terrestre. La identidad guerrera de Cleveland regresó con Stefanski, y a pesar de que no podrá estar en el campo para guiar a sus jugadores, la principal motivación de los Cafés es el regreso a playoffs después de más de dos décadas, por lo que los Steelers no tienen una tarea sencilla. La campaña de Pittsburgh comenzó con 11 victorias al hilo, pero lo que siguió, fue un declive que puso en duda incluso su título divisional. Ben Roethlisberger volvió después de un año complicado de lesiones, pero luego de enseñar que estaba jugando como un joven, le cayo de peso la veteranía, y ahora tiene que sacar su mejor repertorio ante unos Browns hambrientos de triunfo. Nick Chubb, Kareem Hunt y hasta Baker Mayfield sumaron 19 touchdowns por la vía terrestre, y son una auténtica pesadilla para las defensivas rivales, mientras que Pittsburgh cuenta con receptores de alto calibre, como JuJu Smith-Schuster y Chase Claypool, así que ambos equipos cuentan con armas para salir airosos. / 24 HORAS
FRENTE A FRENTE RAMS
CATEGORÍA SEAHAWKS
21-26 marca en playoffs 17-17 3 campeonatos 1
BEARS
SAINTS
Sede: Mercedes-Benz Superdome Serie: 17-13 a favor de Saints Último juego: Saints 26-23 Bears Bears lidera la serie 2-0 en playoffs
BUCCANEERS
WASHINGTON
RAVENS
TITANS
Sede: FedEx Field Serie: 11-10 a favor de Washington Último juego: Washington 16-3 Buccaneers (2018) Serie empatada 1-1 en playoffs
Sede: Nissan Stadium Serie: 11-10 a favor de Titans Último juego: Titans 30-24 Ravens Serie empatada 2-2 en playoffs
FRENTE A FRENTE
FRENTE A FRENTE
BUCCANEERS CAT. WASHINGTON
6-9 marca en playoffs 23-19 1 campeonatos 5
RAVENS
FRENTE A FRENTE BEARS
CATEGORÍA TITANS
15-10 marca en playoffs 17-21 2 campeonatos 2
BROWNS
receptor Mike Evans, quien no ha entrenado al parejo de sus compañeros, pero el equipo incorporó a Antonio Brown, quien ya ha encontrado sintonía con Tom Brady. Del lado de la defensiva, Tampa tiene un equipo muy agresivo y rápido, lo que hará más difícil el trabajo para Alex Smith.
CATEGORÍA SAINTS
17-19 marca en playoffs 9-12 9 campeonatos 1
LA CLAVE: LA TRINCHERA
Montes Sweat y Chase Young son una de las mejores duplas de alas defensivas de toda la NFL, y en caso de que logren presionar a Brady, la precisión del veterano de 43 años ya no es la misma, así que deberá lanzar más rápido el ovoide./24 HORAS
STEELERS
Sede: Heinz Field Serie: 75-60-1 a favor de Steelers Último juego: Steelers 22-24 Browns Steelers lidera la serie 2-0
FRENTE A FRENTE BROWNS
CATEGORÍA STEELERS
11-20 marca en playoffs 36-25 4 campeonatos 6
DXT
22
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 DE TOPPER
VS.
AJAX
PSV
DOMINGO 9:45 H.
Partidos 138 Empates 25 Victorias Goles Triunfo más amplio Títulos de liga
57 227 5-0 (22/10/1964) 34
56 225 6-2 (19/04/2009) 24
*Último resultado: 1-0 para Ajax (2/02/2020)
PARTIDO DE LA JORNADA Roma v vs. Inter
LIONS VS. REDS
domingo 5:30 h.
Aston Villa vs. Liverpool 174 PARTIDOS 2 TRIUNFOS
FRENTE A FRENTE PARTIDOS 176 Triunfos 50 Total 73 35 En Casa 45 15 De Visita 28 Empates 53 *Último resultado: 2-2 (19/07/2020)
5 GOLES
hoy 13:45 h.
0 EMPATES
6 TRIUNFOS 13 GOLES
*Último resultado: 2-1 para Aston Villa (19/04/2015)
REUTERS
RACHAS MÁS LARGAS SIN TRIUNFO EN BUNDESLIGA
HOY
EQUIPO TEMPORADA/S PARTIDOS 1. Tasmania Berlin 1965-66 31 2. *Schalke 04 2020-21 30 3. Blau Weiss 90 Berlin 1986-87 21 4. Dynamo Dresden 1994-95 21 5. Kaiserlautern 2011-12 21 *Disputará su partido 31
SÁBADO
13:30H.
9:15H.
3a R. La Premier League pone una pausa para llevar a cabo la tercera ronda de la FA Cup este fin de semana en donde destaca el duelo de hoy entre el Aston Villa y el Liverpool. El equipo del puerto tiene en teoría la obligación de pelear por todos los torneos en los que participa, sin embargo y ante lo peleada que está la liga, es muy probable que los de Klopp no le den prioridad a esta copa y se enfoquen a refrendar su título en la Premier y pelear por la séptima Orejona. Manchester United, Manchester City, Tottenham, Chelsea y los cuadros que ocupan las primeras plazas de la liga tendrán duelos menos exigentes, por lo que los jugadores titulares tendrán un descanso para retomar actividades a mitad de semana.
11:30H.
J-18. Otra prueba difícil le tocará al Atlético de Madrid este fin de semana al recibir al Athletic Club, cuadro que llega después de caer con el Barcelona en un juego que parecía tener en las manos, por lo que con el orgullo herido, hace de los Leones un rival peligroso para los del Cholo. Por su parte, Barcelona quiere mantener una racha positiva más longeva y que no se interrumpa con en semanas anteriores, por lo que el Granada deberá hacer uno de sus mejores juegos en casa y evitar que los de Koeman lo empleen como trampolín. Real Madrid visita al Osasuna en lo que parece ser un partido sin complicaciones, aunque no se pueden confiar, ya que ha pinchado en un par de ocasiones ante rivales que parecían a modo.
DOMINGO
11:30H.
13:45H.
J-17. El Milán tiene más presión que nunca en la Serie A con Inter respirándole en el cuello y Roma acechando cada vez más cerca, sin embargo, después de perder el invicto ante la Juventus, tiene un golpe de suerte que lo puede beneficiar para retomar distancia, pues nerazzurri y giallorossi se verán las caras en el Olímpico de Roma, lo que le puede volver a dar una ventaja de cuatro puntos si los de la capital vencen a los interistas, claro, siempre y cuando, los rossoneri dobleguen al Torino. Napoli visitará al Udinese en busca de puntos que no lo releguen de la lucha por los primeros puestos, mientras que la Juve recibirá al Sassuolo para continuar la escalada hacia la cima y refrendar su título y reinado en Italia.
13:45H.
J-15. Bayern München no desea volver a ceder la cima de la Bundesliga tiene claro que a partir de ahora cualquier resultado que no sea un triunfo, compromete su liderato. La prueba de este fin de semana no luce sencilla ante el Mönchengladbach, pero los de Flickr saben que pueden hacer daño si mantienen la estrategia que los ha hecho casi imbatibles desde hace un buen rato. Leipzig y Dortmund ofrecerán uno de los cruces más atractivos de la jornada, y de sacar un empate, el München es el más beneficiado. Schalke va sin rumbo y ante el Hoffenheim puede hacer se de un nuevo récord, pues de no ganar, igualarán la marca de más juegos en fila sin conocer la victoria (31) que le pertenece por ahora al Tasmania Berlin.
BUSCAN REFUERZO POBLANO La directiva celeste tiene puesto el ojo en Christian Tabó, jugador que actualmente pertenece al Puebla. El jugador uruguayo está en la mira de la MLS, pero con una posible oferta del Cruz Azul, la carrera del charrúa puede continuar en el balompié nacional
Cruz Azul Futbol Club le da la bienvenida a uno de los directivos más experimentados del futbol mexicano. Nuestra institución se enorgullece en presentar a Álvaro Dávila Alanís como nuevo presidente ejecutivo. Álvaro Dávila es un gran conocedor del futbol mexicano, además de lograr en 2002 que la IFFHS nombrará a Monarcas Morelia como el mejor club del mundo”
Comunicado del Cruz Azul
MEXSPORT
La figura de Álvaro Dávila es de respeto en el futbol mexicano, y por tal motivo, el Cruz Azul lo eligió para ser el nuevo director deportivo. Dávila fue presidente del Morelia por dos décadas, y le entregó grandes resultados a los michoacanos. El cargo no existe en el organigrama actual de Cruz Azul, ya que, según los estatutos de la Cooperativa, el presidente siempre es el director general de la cementera. Y considerando que no habrá uno nuevo al menos hasta abril, se creó el empleo, pero cumplirá con las mismas funciones. En teoría, será presidente ejecutivo del club. Como presidente de Morelia, Dávila conquistó el título de liga en el Invierno 2000 y alcanzó un par de finales en la Copa de Campeones de Concacaf. Se mantuvo con Monarcas durante 22 años. Se espera que Dávila esté por encima de Jaime Ordiales en el esquema directivo celeste, y que sea él quien rinda cuentas a José Antonio Marín y Víctor Velázquez, presiden-
tes de los Consejos de Administración y Vigilancia de La Cruz Azul. Además, representará al club en la Asamblea de Dueños de FMF y en
las reuniones de Liga MX. El exmonarca llevaba tiempo asesorando a la directiva celeste, y su nombramiento se da mientras se
espera la celebración de una nueva asamblea de socios de la Cooperativa, en la que se pueda elegir al presidente del club de futbol de forma de-
finitiva, y que será en abril próximo. Dávila logró ganarle la carrera a Miguel Ángel Garza, exdirectivo de Tigres UANL, quien estaba dentro de los candidatos para tomar el puesto, aunque se confirmó que Álvaro es quien podrá hacerse con los beneficios de tomar las decisiones del equipo cementero. Con esta decisión Cruz Azul toma forma de cara al debut en el torneo puesto que hace unos días anunciaron a Juan Reynoso como DT. /24 HORAS
DXT
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
23
Terminó la pausa en el balompié mexicano y regresa la actividad a partir de hoy con la Jornada 1 del Clausura 2021 con Puebla y Chivas inaugurando el torneo y posteriormente Xolos ante Pumas en la frontera. El duelo que se lleva los reflectores es el Tigres vs. León, pues se enfrentan el campeón de clubes de Concacaf en contra del mandamás del Guard1anes 2020. Los regiomontanos una vez más estarán comandados por AndréPierre Gignac, su hombre histórico y quien busca acrecentar su leyenda en este semestre junto a un equipo que es favorito para llegar a la liguilla sin mayor dificultad. Enfrente está el León, cuadro que Nacho Ambriz hizo jugar muy bien por gran parte del semestre pasado, siendo superlíder y coronándose ante Pumas en la gran final. Los esmeraldas cuentan prácticamente con el mismo plantel que se coronó, por lo que también son candidatos a ser protagonistas este torneo. Mañana en punto de 19:00 horas, el choque de felinos se dará en el Volcán, escenario que de contar con público pondría a los universitarios con cierta ventaja, pero al no haber público, el duelo se ve más parejo. SOLARI SE ESTRENA EN EL AZTECA
Otro de los partidos esperados por
MEXSPORT
Este fin de semana regresa la actividad del futbol mexicano con el choque entre Tigres y León, el campeón de Concacaf ante el monarca nacional
mucha afición es el de América ante San Luis, pues representa el debut de Santiago Solari como técnico azulcrema ante un rival que le puede dar la pauta para un inicio bueno como es San Luis. El argentino ex del Real Madrid ha expresado su ilusión de lograr con las Águilas grandes cosas y el principio del camino se dará mañana a las 21:00 horas en el Coloso de Santa Úrsula. /24 HORAS
BALANCE EN EL VOLCÁN TIGRES VS. LEÓN
PARTIDOS 11 10 TRIUNFOS 1 19 GOLES 12 *Contando desde el Apertura 2012 cuando León volvió a 1a División
PRONÓSTICOS PARA LA J1 LOCAL TRIUNFO EMPATE TRIUNFO VISITA Puebla 30% 28% 42% Chivas Tijuana 54% 22% 24% Pumas Mazatlán 52% 21% 27% Necaxa Atlas 34% 26% 40% Monterrey Tigres 38% 24% 38% León América 46% 28% 26% San Luis Toluca 46% 27% 27% Querétaro Santos 44% 23% 33% Cruz Azul Pachuca 54% 24% 23% Juárez *Cifras obtenidas por Statisticks
REUTERS
PRIORIZA LA FAMILIA RAZONES. Roger Federer no participará en el próximo Australian Open, pero no por una lesión como se creyó en un principio, sino por motivos familiares, y prefiere cuidar a su esposa Mirka y a sus dos pares de gemelos.
EL BERNABÉU, MÁS BLANCO QUE NUNCA El Estadio Santiago Bernabéu amaneció más blanco que de costumbre, y es que una nevada en la capital española tapizó de blanco la cancha de la casa del Real Madrid. “El Santiago Bernabéu nevado es...”, fue el mensaje de la entidad merengue, con el emoji de los ojos enamorados. La foto causo alto impacto en las redes y se viralizó en cuestión de segundos. La Protección Civil de Madrid activó un plan de emergencias frente al temporal denominado Filomena que afectó a gran parte de las Canarias y la Península. En Madrid se esperan por más nevadas en los
próximos días (las mismas podrían llegar a superar los 20 centímetros de nieve). Lo mismo sucede en España con las regiones de Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía. Las condiciones climáticas se suman al rebrote del coronavirus, que dejó un saldo de 427,758 casos positivos en la Comunidad de Madrid (más de 78 mil debieron ser hospitalizados) y 19,641 fallecidos (13.027 en hospitales). El Real visitará al Osasuna este sábado por la fecha 18 de la liga española, que lo tiene como único escolta del Atlético Madrid a dos unidades de distancia (pero con dos partidos más disputados). Los dirigidos por Zinedine Zidane volverán a actuar como locales recién el 31 de enero por el campeonato doméstico ante el Levante, aunque como viene sucediendo en el último tiempo, jugará en el estadio Alfredo Di Stéfano, dentro del predio de Valdebebas, donde
Roger Federer no estará presente en el primer Grand Slam del año por cuestiones familiares, desmintiendo que sea la rehabilitación de su rodilla lo que le impidió estar por 23º año consecutivo en Australia. Fue Andrea Sa, director de relaciones del Australian Open, quien desveló el verdadero motivo por el que el tenista suizo no acudirá al primero de los cuatro Grand Slams del año. “La razón principal fue la cuarentena. Hablé con él hace un mes y tenía dos opciones. Podría venir con toda la familia y ponerse en cua-
CAMPEONES. Tigres conquistó la Concachampions, mientras que el León es el monarca del pasado Guard1anes 2020, y son precisamente estos dos equipos de lujo los que se enfrentan en la primera jornada del Clausura 2021. Ambos cerraron el año desplegando un futbol atractivo, pero sobre todo, muy efectivo en la cancha.
rentena. El problema es que Mirka (esposa de Federer) y sus hijos no podían salir de la habitación. Tendrían que permanecer 14 días en la habitación. La excepción es solo para jugadores. Podía salir, entrenar y volver, pero la familia no. Mirka no aprobó la idea”, comentó Sa. Al revelar la segunda opción para el de Basilea, Sa compartió el comentario que el ganador de 20 Grand Slams le hizo. “La segunda opción sería que viniera solo. Y eso implicaba estar al menos cinco semanas lejos de la familia y los niños.
MÁS PARTICIPACIONES DE FEDERER EN GS TORNEO AÑOS Australian Open 22 (1999-2020) Wimbledon 21 (1999-2019) US Open 20 (1999-2015, 2017-19) Roland Garoos 18 (1999-2015, 2019)
Por lo que me dijo: “Amigo, tengo 39 años, cuatro hijos, y 20 Grand Slams. Ya no estoy para estar lejos de mi familia durante cinco semanas”. De esta manera Federer corta una racha de 22 anos ininterrumpidamente apareciendo en Australia, la más longeva de su carrera en un Grand Slam, por lo que queda en Djokovic, Nadal y Thiem la bandera de favoritos para hacerse del torneo. /24 HORAS
TAPIZADO. La intensa nevada en la capital española provocó que el césped del Santiago Bernabéu amaneciera totalmente blanco, y el club merengue aprovechó para presumirlo en sus redes sociales. También mostró los avances de la obra de remodelación del inmueble.
habitualmente actúa el equipo filial. La confirmación del último avance vuelve a llegar en la cubierta, tras
la demolición del centro comercial y del aparcamiento subterráneo. En septiembre ya se finalizó el des-
montaje en los fondos norte y sur y en el lateral del paseo de la Castellana. /24 HORAS Y AGENCIAS