Abril | 14 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 672

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

LA PROCURADURÍA DEL DF DEBERÁ PRESIONAR A LA CNBV

Tribunal exige datos del fideicomiso de Mexicana

El fondo está radicado en una cuenta de IXE; desde hace más de dos años la PGJDF abrió una averiguación previa por el posible fraude y robo perpetrado por Gastón Azcárraga sin ningún avance

19

El autobús viajaba de Tabasco al DF cuando topó con un tractocamión en plena carretera, a la altura de Veracruz; 36 personas murieron y los heridos fueron trasladados de inmediato al hospital, hasta donde acudieron los gobernadores Arturo Núñez y Javier Duarte. 13

FOTOS : CUARTOSCURO Y TWITTER @_ANTONIONEMI

TRAGEDIA EN EL CAMINO

ROSARIO ROBLES ATAJA RUMORES “Estaré aquí hasta que el Presidente lo decida”; en mayo, los resultados de la Cruzada contra el Hambre TENSIÓN EN UCRANIA PEGA A SILICON VALLEY Los lazos financieros con el sector tecnológico ruso se han frenado por la tensión entre Casa Blanca y Kremlin

8

14

3

REFORMA POLÍTICA, ANTES DEL 30 DE ABRIL Según PRI y PRD se aprobará a tiempo para no arriesgar las elecciones de 2015; PAN pide un extraordinario 6

EN EL INTERIOR DURANTE la construcción de la Línea 12 el consorcio encargado nunca manifestó la incompatibilidad de los trenes con los rieles instalados, insiste Horcasitas. 7 RECTORES de universidades particulares advierten sobre una “caída impresionante de la matrícula” en Tamaulipas. 9 LOS CANCILLERES de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia están reunidos desde ayer en la capital mexicana, donde participarán este lunes en la primera reunión del bloque MIKTA. 20

RED

LA VIRUELA y la rabia fueron erradicadas en México. Conoce otras epidemias vencidas por la humanidad (+INFOGRAFÍA)

FOTOS : AP

VIENTO REAVIVA INCENDIO EN VALPARAÍSO

• S A LVA D O R G A R CÍA S O T O 4 • M A R T H A A N AYA 6 • J O S É UR E Ñ A 8 • LUIS S O T O 10 • ROBERTO REMES 12 • SAMUEL GARCÍA 20 • ALBERTO L ATI 30

lina La Procu capitaGastón. a tá es encubriendo se adivina Desde lejos pción. la infaltable corru

EN LA

LIBERAN A PASALAGUA Niegan a PGR la orden de arraigo; el líder transportista regresa a Michoacán y deberá estar localizable 12

LO CALIFICAN el peor incendio en la historia, inició el sábado pero las condiciones climáticas no han facilitado erradicarlo; hasta el momento suman 12 muertos, ocho mil damnificados y cinco cerros calcinados. 16

po

CONOCE los artículos que dentro de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones podrían tener consecuencias negativas en el libre uso de internet. 24

Se perfila Morena como tercera fuerza política, arriba

del PAN; documento revela número de afiliados

RAMA EPr mIG entor

¿El Atlético cumplió las expectativas?


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

››› ¿SERÁ? José Murat está preocupado porque su hijo no despega en las encuestas para el Gobierno de Oaxaca y ha tenido que pedirle a su amigo Ricardo Monreal y al Movimiento Ciudadano que eleve las críticas a los afines de Gabino Cué. Y es que la posición de director del Infonavit no es la mejor para hacer política preelectoral en las tierras de Benito Juárez. Y no vaya a ser la de malas que el PRI le eche un ojo también a una de las mujeres oaxaqueñas más preparadas de este gobierno, que ha tenido en sus manos los casos de Elba Esther Gordillo y Oceanografía. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF pretende hacer dos cambios de uso de suelo en las Lomas de Chapultepec en los próximos días, aprovechando las vacaciones de Semana Santa. Los dos predios en la mira están ubicados en Explanda 1005, donde se pretende construir oficinas, y otro en Palmas 1755, que proyecta una escuela de idiomas de cinco pisos. Los vecinos ya se preparan para dar la lucha y hoy habrá una cita en el Auditorio de la delegación Miguel Hidalgo a las seis de la tarde para defender el tema. César Camacho se encontró en Guanajuato con un PRI profundamente dividido ante la elección interna de su dirigente estatal. Los institucionales, que encabeza el diputado Francisco Arroyo Vieyra, por un lado y los ya conocidos como bruscos del líder de la CNC, Gerardo Sánchez. Si bien ganaron estos últimos la pregunta es ¿les alcanzará la dispensa de programas rurales para aguantar el ritmo? Por lo pronto, Camacho dejó claro que Arroyo tendrá espacios asegurados en el futuro político de la entidad. La semana que entra será de mucho trabajo en el Senado de la República, se prevé que el miércoles o jueves puedan aprobarse las leyes secundarias de telecomunicaciones. Al PRI y al PVEM aún les hacen falta cuatro votos para la mayoría y tendrán estos días previos para tratar de conseguirlos. La clave podría estar en el algunos perredistas como Armando Ríos Píter que podría ceder su apoyo a las iniciativas gubernamentales, en aras de hacer bonos para la gubernatura de Guerrero.

Habrá eclipse lunar este martes Este año ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero se verá durante la madrugada del próximo martes 15 de abril y el siguiente en octubre; y de acuerdo con el doctor Raúl Mújica García, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), vale la pena desvelarse para contemplarlos. “Este año habrá dos y en 2015 habrá otros dos, que es poco común: una tétrada de eclipses lunares en tan poco tiempo”, afirmó el científico. Desde las 23:55 horas del lunes 14 de abril la Luna comenzará a entrar en la zona de penumbra, iniciando así el eclipse; a las 01:00 horas del martes 15 la Luna comenzará a entrar en la zona de umbra, lo que se conoce como eclipse parcial, y estará completamente dentro a las 02:08 para iluminarse completamente de rojo. Además del eclipse lunar, ese mismo día en el cielo ocurrirá otro acontecimiento significativo: el planeta Marte estará en el punto máximo de acercamiento a la Tierra. NOTIMEX

Edomex, preparado para Semana Santa

En Cuajimalpa inician operativo El jefe delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, en coordinación con Dagoberto Uchino Higueras, titular de la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva, Estación Cuajimalpa, dieron el banderazo del “Operativo Semana Santa 2014” para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras en estas vacaciones. El operativo permanecerá hasta el 29 de abril, monitoreando todo el DF hasta los límites con el Estado de México, con la participación de 150 cadetes de la Policía Federal y 50 unidades. REDACCIÓN

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

TOLUCA. El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que se mantiene en sesión permanente de trabajo, junto con todo su gabinete, en especial las áreas relacionadas con seguridad, procuración de justicia, salud, emergencias y protección civil, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, a fin de brindar protección a los mexiquenses y a los turistas. Estas acciones, dijo, son complementarias al trabajo de coordinación que se mantiene con las autoridades federales. “Los titulares de las diferentes dependencias estatales, con alto sentido de responsabilidad y solidarios con los mexiquenses y nuestros visitantes, estaremos trabajando estos días para ofrecer a los turistas una estancia tranquila y que las familias puedan disfrutar estas vacaciones”, expresó. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

2

Gobernador de Veracruz supervisa malecón VERACRUZ. El gobernador Javier Duarte de Ochoa, y el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, realizaron un recorrido de supervisión por las obras de remodelación del malecón de Veracruz, como parte de los preparativos para la conmemoración del Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto el próximo 21 de abril. Este domingo se verificó el avance de 95% en los trabajos de remodelación y al explicar en qué consiste, el director del Centro Histórico del Puerto de Veracruz, Manolo Ruiz Falcón, expuso que el Monumento a los Héroes del 21 de Abril de 1914 consta de una columna conmemorativa con las cuatro fechas en que Veracruz obtuvo el nombramiento de Heroica. En la parte superior de la columna se encuentra el Escudo del Estado de Veracruz, enmarcado por cinco franjas iluminadas, que significan los 500 años que la ciudad ha sido centinela del país. REDACCIÓN

24 HORAS CAMBIA DE DOMICILIO A partir de hoy estamos ubicados en Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF Nuestras líneas telefónicas están deshabilitadas por el momento, por lo que ponemos a su disposición las siguientes vías para estar en contacto con nosotros: redacción@24-horas.mx • Conmutador temporal: 14 54 02 67 • Administración: 0455 4033 2489 • Ventas: 0455 5410 2999 • Redacción: 04455 3948 1161


Se perfila Morena como

tercera fuerza política

El diario sin límites

Desclasifican informe de militantes por partido

Aglutinado por AMLO, el Movimiento de Regeneración Nacional se ubica únicamente por debajo del PRI y PRD; en agosto podría obtener su registro ante el INE

in contar con financiamiento público ni registro oficial, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), liderado por Andrés Manuel López Obrador, cuenta con más militantes registrados que el PAN, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. La organización de izquierda, la cual tramita su registro como partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), a partir de agosto se convertiría en la tercera fuerza política del país en cuanto a militantes, sólo detrás del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Un documento desclasificado del IFE, ahora INE, da cuenta de los militantes en activo de cada uno de los siete partidos con registro nacional y de las tres organizaciones que solicitaron su trámite ante el órgano electoral. Las cifras revelan que Morena, de obtener el registro, competiría en 2015 (en sus primeras elecciones) como tercera fuerza política. El próximo año habrá elecciones en 15 estados, en nueve de las cuales se pelearán gubernaturas y se renovará el Congreso de la Unión. De acuerdo con el documento, en poder de 24 HORAS, la organización afín a López Obrador cuenta con 476 mil 586 militantes; su mayor fuerza se concentra en el Distrito Federal, con 53 mil 893 simpatizantes; Estado de México, 53 mil 410; Tabasco, 51 mil 703; Oaxaca, 30 mil 260; Guerrero, 27 mil 397, y Veracruz con 23 mil 837. Las cifras revelan que la agrupación de izquierda tiene presencia en todos los estados del país. Por ejemplo, en Guanajuato, el cual es gobernado por Acción Nacional, Morena cuenta con 11 mil 750 militantes. En Hidalgo, donde el PRI tiene una hegemonía política de casi 90 años, cuenta con 9 mil 519 simpatizantes registrados. El estado donde Morena tiene menor presencia es Aguascalientes, con 3 mil 438 militantes. De ahí en 22 estados, la organización cuenta con hasta 8 mil adheridos en cada entidad. El Movimiento de Regeneración Nacional cumplió con su pre registro ante el extinto IFE al realizar más de 20 asambleas en las entidades y una nacional, así como entregar un padrón de militantes superior a 219 mil 608 ciudadanos, lo cual

Andrés Manuel López Obrador realizó más de 20 asambleas en entidades y una nacional en el Zócalo del DF. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Habrá candidatos en Michoacán, a pesar del narco: Zambrano

E

n medio del despliegue de fuerzas federales en Michoacán y a seis meses de arrancar el proceso electoral para renovar al gobierno estatal, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) adelantaron que pelearán este cargo de elección popular con sus candidatos, a pesar de las amenazas y presiones del crimen organizado y narcotráfico. Según el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, no hay temor para lanzar las candidaturas y que se lleve a cabo el proceso electoral, aunque reconoció que “pudiéramos correr riesgo de que nos situemos en un escenario que pudiera estarse operando el reemplazo de un grupo del crimen organizado por otro”. “No creo que Michoacán se vaya a quedar sin candidatos para el próximo año, particularmente de la izquierda, porque aquí no sentimos que nos esté cayendo el saco”, afirmó el dirigente perredista, luego de que el gobierno federal comenzara la investigación de varios funcionarios relacionados con Los Caballeros Templarios, como es el caso del ex secretario de gobierno estatal, Jesús Reyna. Lo anterior lo dieron a conocer las dirigencias de ambos partidos, tras un encuentro en Morelia, donde acordaron presionar a la Secretaría de Gobernación (Segob) para pactar un mando policiaco unificado en el estado. Además, las 32 alcaldías emanadas PRD y del PT exigieron una reunión urgente con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, para que se evite que presidentes municipales sean sujetos a presiones, amenazas o represalias del crimen organizado, tal como se vivió en 2011. MISAEL ZAVALA

representa el 0.26% del padrón electoral. El Instituto Nacional Electoral, el cual sustituyó al IFE hace una semana, se encargará de validar los documentos entregados por Morena y dictaminar, a más tardar en agosto, si le otorga el registro como partido político nacional. El IFE desclasificó la información el 1 de abril de 2014, mediante el oficio OGTAI-REV-012/14, derivado de la solicitud de información UE/14/03882 pedida por 24 HORAS. El IFE se convirtió en INE, en funciones, el pasado 7 de abril.

ALCANZARÍA FINANCIAMIENTO POR 300 MDP

Con un padrón de más de casi 500 mil afiliados en todo el país, Morena podría acceder a un presupuesto superior a los 300 millones de pesos anuales, más el presupuesto otorgado en los estados donde obtenga el registro como partido local. Como lo marca la Ley Electoral, en caso de convertirse en partido, su primera prueba electoral sería en las elecciones de 2015, en las cuales, tendría que competir sin alianzas. Al respecto, Andrés

DESPLAZA A GRANDES

PARTIDOS AFILIADOS

PRD 3,054,004 PRI 2,454,492 PVEM 600,914 Morena 476, 586 MC 432,297 PAN 388,950 PT 304,166 Nueva Alianza 199,673 Manuel López Obrador incluso destapó a Layda Sansores como candidata a la gubernatura de Campeche. Según los datos del INE, el Partido Acción Nacional, el cual apenas realizó una depuración dentro de sus bases y considerado la tercera fuerza política, cuenta con 388 mil 980 militantes, por lo cual, sería rebasado por Morena. Los datos señalan que Movimiento Ciudadano tiene 432 mil 997 militantes y el Partido del Trabajo 304 mil 166 simpatizantes en todo el país, por lo que la agrupación de López Obrador tendría más militantes que los partidos de izquierda. El padrón de Nueva Alianza más actualizado es de 199 mil 673 militantes, con lo que además de quedar como última fuerza política perdería el registro; sin embargo, su dirigencia asegura contar con 449 mil afiliados. Morena sólo es superado por el Partido Verde, que tiene 600 mil 914 afilados; el PRI que tiene dos millones 454 mil 492 afilados y, según la lista entregada por el Instituto Nacional Electoral, el PRD tiene un padrón de tres millones 54 mil afiliados.

PAÍS

S

ÁNGEL CABRERA


PAÍS

Lunes 14 de abril de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Analizan relevo en Edomex

C

uando el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, declaró hace unos días que la presencia federal para rescatar al Estado de México de la violencia y la inseguridad era “para todo el sexenio”, lo decía literalmente: hoy en los más altos círculos del gobierno federal se analiza y se discute una solución drástica para la entidad mexiquense: un relevo en la gubernatura que dejaría Eruviel Ávila Villegas para dar paso a un gobernador interino, es parte del plan que se ha trazado en el rescate del estado de donde es originario el actual grupo gobernante. La primera caída de un gobernador en la era del presidente Enrique Peña Nieto se produciría en su tierra y con todos los requisitos legales del caso. El Congreso mexiquense aceptaría una petición de licencia definitiva de Eruviel Ávila y procedería de inmediato a nombrar a un gobernador sustituto con la mayoría priista que domina el Congreso mexiquense. En el análisis que se tiene del caso tanto en Los Pinos como en Gobernación, ya se manejan dos posibles nombres para el relevo de gobernador: Luis Miranda Nava, actual subsecretario de Gobernación y Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social, los dos hombres de gran cercanía y confianza del presidente Enrique Peña Nieto. Aunque en los últimos días arreciaron las versiones que afirman que el relevo podría producirse durante esta Semana Santa, fuentes de alto nivel en el gobierno federal aseguran que el tema está planteado y ha sido valorado ya tanto en las instancias federales como estatales, pero ni la decisión final ni la fecha se conocen todavía con exactitud. Apenas el 31 de marzo pasado el gobierno federal lanzó el Operativo Edomex con el envío de tropas del Ejército, la Marina y la Policía Federal para tratar de contener la ola de violencia, asesinatos y secuestros que se desataron desde hace varios meses en el territorio del estado. Aunque se dijo que las acciones federales se enfocarían principalmente en la zona Oriente y Norte del Estado, conurbada con el Distrito Federal, en la práctica el operativo se ha extendido a otras regiones como el Valle de Toluca y el sur del Estado que presentaban también altos niveles de inseguridad, y se sumaron instituciones como la PGR y el Cisen. Durante la presentación de este operativo llamaron fuertemente la atención dos cosas: la designación desde Gobernación de un nuevo secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales, un hombre de confianza de Osorio Chong, y una frase en el discurso del secretario: “Esta coordinación, si bien inició hace ya dos días, estará presente durante toda la administración del presidente Enrique Peña Nieto, dado que el Estado, por su tamaño y por su número de habitantes, y como confluye en el centro del país, requerirá siempre el apoyo federal”. Entonces se pensó que la intención de declarar el operativo permanente durante todo el sexenio era para favorecer a Eruviel Ávila; hoy se sabe que en realidad se le estaba relevando políticamente en preparación de un relevo formal del gobernador priista. De tomarse la decisión de impulsar el relevo, Peña Nieto estaría retomando con su grupo el control del Estado de México, tras haber impulsado la candidatura de Eruviel Ávila que nunca fue parte de su grupo político y más bien se impuso como candidato del PRI en 2011 por su fuerza en las encuestas de popularidad y tras haber amenazado con irse como candidato de una alianza PAN-PRD si no le daban la nominación priista. Al agudizarse la ola de violencia e inseguridad en el Estado de México desde finales del 2012, el tema fue mal manejado por el gobernador Ávila que se negaba a reconocer la realidad mientras las cifras de secuestros, extorsiones y los asesinatos violentos se disparaban en la entidad hasta colocarla como una de las más inseguras a nivel nacional. “La ola de violencia en el estado es temporal y atípica”, declaró el gobernador ante la presión de la opinión pública, en una desafortunada declaración que para muchos le puede costar la gubernatura. El problema fue que el desgaste político traspasó el ámbito del Estado de México y el incremento de la narcoviolencia y la inseguridad, con la presencia de grupos como Los Caballeros Templarios que llegaron desde Michoacán y Guerrero, comenzó a golpear directamente la imagen presidencial y a reflejarse en resultados negativos en las encuestas de Los Pinos. La presión del grupo político de Peña fue en aumento hasta llegar a plantearse abiertamente la necesidad de un relevo en la gubernatura. Las fuentes consultadas dicen que no hay aún una decisión definitiva ni fecha determinada, pero todo indica que las horas de Eruviel Ávila en el Palacio de Gobierno de Toluca están contadas.

Mauricio Tabe, presidente del PAN en el Distrito Federal

“Queremos liberar al DF de las tribus”

Asegura que no existe una alianza con el tricolor para 2015; denunciar al líder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, “es una pérdida de tiempo”

A

MISAEL ZAVALA

escasos meses de arrancar el proceso electoral local de 2015, el presidente de Acción Nacional en el Distrito Federal, Mauricio Tabe Echartea, asegura que no existe ningún acuerdo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para debilitar el poder del PRD en la Ciudad de México el próximo año, cuando la capital del país elija a los jefes delegacionales de sus 16 demarcaciones y a los diputados de la Asamblea Legislativa. Reafirma que la intención de su partido es liberar a la Ciudad de México de las tribus perredistas que la tienen secuestrada y creen que el Distrito Federal les pertenece. Sobre la investigación en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI-DF, por mantener una presunta red de prostitución al interior de la sede de su partido, asegura que posiblemente salga impune, como ha ocurrido con varios políticos señalados por delitos similares. Para líder del PAN en el DF, es una pérdida de tiempo acudir a presentar una denuncia en contra del priista si, a su parecer, las autoridades capitalinas no harán nada al respecto. Recordó el caso del ex delegado de Tláhuac, Rubén Escamilla, quien fue denunciado en 2012 por, supuestamente, pedir favores sexuales a mujeres a cambios de plazas laborales, que nunca se pudieron comprobar. ¿Es posible una alianza PRI-PAN en las elecciones de 2015? Yo todavía no hablo de alianzas electorales, yo hablo de alianzas por la ciudad para temas de la ciudad. No hay acuerdos con el PRI. Además, hay que decir las cosas como son, ahorita no hay

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Mi proyecto tiene “calidad moral”, el

L

a supuesta reunión con strippers que asambleístas del Distrito Federal organizaron para apoyar a Gustavo Madero, candidato como presidente del Partido Acción Nacional (PAN), fue criticada por su único contrincante, el senador Ernesto Cordero. Cordero Arroyo pidió a los militantes panistas comparar ambos proyectos, asegurando que el de menor “calidad moral” es el de su oponente. “Que comparen nuestro proyecto, la solidez, la calidad moral de lo que este proyecto significa y lo comparen con esas fiestas llenas de strippers. Que comparen, por piedad, lo que significa un proyecto y otro. Dónde está la dignidad, dónde está el respe-

to, dónde están las ideas”, declaró el candidato. Durante su gira por Tonalá, Jalisco, y a 36 días de las elecciones internas del 18 de mayo, Cordero aseguró que hay una vocación de servicio en su proyecto. Además, criticó que se usen estas prácticas para llamar al voto de los militantes y pidió a la dirigencia nacional del partido y a la Comisión Organizadora de la Elección que investiguen este hecho. Por su parte, la senadora panista María Luisa Calderón, que apoya a Cordero, declaró: “Un show de strippers es lo mejor que tienen como propuesta para apoyar a Madero. Diputadas, aunque no sea mi candidato, conquisten con ideas”. MISAEL ZAVALA

FOTO: ARCHIVO/ 24 HORAS

4

Cordero estuvo de gira por Jalisco.


El diario sin límites

Las tribus perredistas ya están ensoberbecidas. La soberbia ya ha ganado, los triunfos aplastantes ya les hicieron creer que la ciudad les pertenece, que todo mundo es perredista, pero hay mucha gente que no está de acuerdo en la forma como está gobernando el PRD” acuerdos y tampoco sé si los habrá. Y si habrá acuerdos con quien haya que hacer acuerdos, pues se sabrán públicamente. Tendré que consultarle primero al consejo de mi partido si tiene la voluntad de hacerlos. Lo que no vamos a hacer son alianzas electorales sin tener una agenda por la ciudad. ¿No se descarta una alianza PRI-PAN para 2018? No sé sí haya posibilidades de alianza. Yo lo primero que veo es una alianza en temas de la ciudad, si es que hay coincidencia en plataformas de partido pues vale la pena, si no hay coincidencias pues no tiene sentido. Sí sólo va a ser un reparto de posiciones, no nos interesa. Romper con las tribus del PRD no es para que lleguen otros partidos con la misma dinámica, sino para cambiar la dinámica de la ciudad y cambiar las reglas. ¿Menguará la posibilidad de acuerdos con el PRI por la investigación contra Cuauhtémoc Gutiérrez? Ahorita tienen un problema, nosotros teníamos un acuerdo con el PRI capitalino, con el licenciado Gutiérrez de la Torre, que había firmado la carta que firmaron los otros partidos. El acuerdo era básicamente apoyar una reforma política para el DF en 2015, solo eso. ¿Por qué el PAN no lo denunció? Nosotros hicimos la solicitud a la autoridad para que se haga la investigación, lo tiene que hacer de oficio de todas maneras. Yo creo que presentar una denuncia, con autoridades que no hacen nada, pues sería una pérdida de tiempo. Ahí ves a Rubén Escamilla (ex delegado de

Tláhuac) que fue captado de manera mucho más grotesca, vulgar, en oficinas públicas pidiendo favores sexuales y qué pasó. Nada. No soy adivino pero basado en la tendencia no sé si lo vayan a investigar. Entiendo que la PGR, a través de la SEIDO, atrajo el caso, que haga la investigación y que haya responsables. ¿Cuál es la estrategia del PAN? Nosotros queremos liberar a la Ciudad de México de las tribus que la tienen secuestrada. Estamos uniendo fuerzas con cualquier fuerza política que tenga esta agenda común, una agenda de la ciudad, de ver primero los temas que están aquejando a los capitalinos. ¿Qué tanto daño han hecho las tribus perredistas? Las tribus perredistas ya están ensoberbecidas. La soberbia ya ha ganado, los triunfos aplastantes ya les hicieron creer que la ciudad les pertenece, que todo mundo es perredista, pero hay mucha gente que no está de acuerdo en la forma como está gobernando el PRD, porque los resultados están a la vista y los problemas están claros. Ya llevan 16 años gobernando la ciudad y en materia de movilidad vemos un avance muy lento, vemos promesas incumplidas, el programa de sustitución de transporte público sigue siendo una promesa incumplida, el abasto de agua en Iztapalapa también es una promesa incumplida, cada gobierno llega y se la viven prometiendo planes hídricos. Se habla de casos de corrupción en el DF… Sí, está el caso Coyoacán, de impunidad absoluta. Entonces en qué se quedó la promesa del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de combatir la corrupción. Se quedó en una promesa que no ha podido cumplir porque no ha sancionado a los delegados. El problema es que el jefe de Gobierno no le puede pegar a su propio partido, entonces cuál es la solución: la solución es ponerle contrapesos. ¿Qué prepara el PAN para las elecciones intermedias de 2015? En lo electoral esperamos crecer, recuperar la confianza de muchos panistas que votaron por nosotros y que en esta ocasión no votaron. Nosotros sí le apostamos a que en 2018 otro partido gobierne a la ciudad, pero no a que gobierne con base en la ocurrencia. Nosotros queremos llevar esa propuesta y ser una alternativa para la gente. El paso va a ser en 2015, tenemos que incrementar el nivel de preferencia, recuperar algunas delegaciones que perdimos e ir creciendo sostenidamente. Sin desesperación.

del otro strippers: Cordero GANARÉ SIN GUERRA SUCIA: MADERO EL CANDIDATO a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró el fin de semana que ganará la elección interna del partido sin guerra sucia ni golpeteo. “Ganaremos 70-30, con un voto contundente, pero sobre todo a la buena. Esto nos va a dar doble triunfo, no sólo el numérico, sino el cualitativo. Demostrar que sí se puede ganar sin denostar, sin caer en la tentación de la guerra sucia, del golpeteo, de tratar de confundir, de tratar de generar insidia”, aseguró en conferencia de prensa desde Campeche. Ayer, en Quintana Roo, aseguró que el PAN ganará las elecciones intermedias en 2015 y

la gubernatura de ese estado en 2016. “Esta unidad, esta inclusión, esta condición nueva que estamos construyendo para ganar con fortaleza, llevará al PAN en Quintana Roo a alcanzar los triunfos del 2015 y 2016”, subrayó. Madero Muñoz resaltó que el PAN es la segunda fuerza electoral en el país por el número de senadores, diputados, gobernadores, alcaldes y regidores, con los que cuenta a nivel nacional. “Estamos seguros de que el PAN va a regresar a la Presidencia de la República en el 2018. Estamos construyendo, desde esta segunda fuerza electoral, todas las condiciones para regresar a Los Pinos en el 2018”, aseveró. MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Agenda descompuesta

U

nos dirían que les cayó el chahuistle. Otros pensarán simplemente que hay días en que nada sale bien. Sea como sea, éstos no son los mejores momentos para el gobierno de Enrique Peña Nieto. De entrada, el cambio central del discurso del Presidente de la República vis a vis de su antecesor, Felipe Calderón -hacer de lado el tema de la inseguridad y la violencia-, quedó ya más que rebasado. El primer desajuste entre los hechos y las palabras lo resintió Peña a principios de este año en Davos, Suiza. Llegó el mexiquense a Davos, con sus reformas estructurales bajo el brazo y dispuesto a conquistar con ellas -particularmente la económica- a sus pares. Pero en la cumbre económica mundial lo recibieron más bien con inquietantes preguntas sobre la violencia y la inseguridad en México. (El tema de Michoacán volvió a la agenda de los medios, acompañada esta vez por las desconcertantes autodefensas). A partir de ahí, las cosas cambiaron. El tema de la seguridad volvió, como en el sexenio pasado, a las primeras planas. Michoacán fue, y es de nueva cuenta laboratorio de estrategias anti crimen, al punto de ensayar ahora la figura de un Comisionado para la Seguridad cuya fuerza en los hechos es superior a la del propio gobernador constitucional. (Del ex gobernador interino ni hablar, ya lo tiene arraigado la Procuraduría General de la República). Junto con el avance en la estrategia, la información sobre los sucesos michoacanos retomó un lugar primordial en los noticieros y los diarios: Los primeros meses, sobre avances inesperados, como la toma de la operación del puerto Lázaro Cárdenas -y luego de todos los puertos del país- por la Marina Armada; y el arresto o abatimiento de los principales líderes de los Caballeros Templarios. Hasta ahí, digamos, las cosas aparentemente marchaban más o menos bien.

•••

QUIEBRE EN LA INFORMACIÓN.- Si escuchan y revisan los noticieros y los diarios de las últimas semanas y en especial de los últimos días, notarán un cambio rotundo en lo que están reflejando los medios. Para empezar -y volvemos a Peña Nieto-, los sucesos han sido tan importantes en el tema de la violencia que el presidente de la República ha tenido que incluir en su discurso declaraciones al respecto -hasta una visita hizo a Chilchota, Michoacán-; la más recordada en el sentido de que recuperaría el estado de derecho en esa tierra “cueste lo que cueste”. Pero no es lo único que muestra cómo la agenda de comunicación de inicio de sexenio pasó a mejor vida. El enfoque noticioso incluido. Esto ocurrió con la detención de Hipólito Mora, creador y líder de las autodefensas de la “Ruana”. La acusación de “traición” al Comisionado Alfredo Castillo podría situarse como el momento del quiebre en la forma en que los medios transmitían la información: pasaron a ser mayores las dudas y los cuestionamientos a las acciones del gobierno. Siguió el arraigo del ex gobernador interino y ex secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, provocó un buen número de notas y no pocas de ellas cuestionando de nueva cuenta -como en el sexenio pasadola utilización de la figura del arraigo. (A propósito de los arraigos, ayer el diario El Universal dio a conocer que en el año tres meses que va del actual gobierno la PGR ha arraigado a 741 personas, un promedio de 49 por mes. Menos mal que no le gusta eso del arraigo a Jesús Murillo Karam ¿verdad?) Y de ahí p’ al real... y para otras entidades.

•••

LA POLÍTICA TAMBIÉN SE DESCOMPUSO.- En el Congreso es donde también se vino abajo lo avanzado. Las reformas en materia electoral se atoraron por el diferendo que traen los corderistas y los maderistas. Lo mismo ocurre con las leyes secundarias de telecomunicaciones. Y a la espera están también las de Competencia Económica y la Energética. Es tal el pleito que traen los panistas -en el marco de la campaña por la dirigencia nacional del blanquiazul- que hay quienes proponen que las leyes secundarias se desahoguen hasta que termine el proceso de elección en el PAN, esto es el 18 de mayo (y eso si no hay pleito post electoral)

•••

GEMAS: Obsequio de Eduardo Quintero Madrigal, abogado de José Trinidad Martínez Pasalagua, señalado de haber acompañado a Jesús Reyna a dos reuniones con los líderes de los Caballeros Templarios: “Recuerden que yo había afirmado que asistir a una reunión con una persona no era ningún delito, eso lo sostuvimos ante el Ministerio Público. Por eso quedó en libertad”.

E

l PRI y el PRD en la Cámara de Diputados coincidieron en que las leyes secundarias de la reforma política deberán aprobarse antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, con el fin de no poner en riesgo el proceso electoral del próximo año. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que debido al avance en el análisis de las leyes secundarias en materia electoral, éstas podrán ser aprobadas antes del 30 de abril, aseguró En un comunicado, el político sonorense resaltó el trabajo conjunto que han hecho diputados, senadores y el gobierno federal en las me-

Los líderes del PRD y PRI en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO

“No hay prisas” para la energética y de telecomunicaciones

Concluirá este mes la reforma política PRI y PRD aseguran que las secundarias de la enmienda se aprobarán a tiempo para las elecciones de 2015; PAN pide un periodo extraordinario sas de negociación sobre las normas secundarias. El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que con lo anterior se garantizaría su aplicación en los comicios de 2015 y el instituto Nacional Electoral (INE) asumiría de inmediato sus facultades. Aseguró que ello ha permitido construir un consenso cercano al ciento por ciento de su contenido, «lo cual nos hace estar seguros de que en cuanto sean aprobadas en el Senado de la República y recibamos la minuta correspondiente en la Cámara de Diputados, se enviará directo a la Comisión de Gobernación y con posterioridad podremos votarla favorablemente». Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, aseguró que “la reforma secundaria en materia político-electoral tiene que concluir antes del 30 de abril, eso no hay manera de retrasarlo, por los efectos que tiene y para dar sustento jurídico a los comicios intermedios de 2015”, declaró. En cambio, apeló a la sensatez y a la responsabilidad política de los legisladores para analizar las iniciativas de leyes secundarias en telecomunicaciones y en materia energética. “En un acto de sensatez política y responsabilidad con el país, lo más conveniente es que en las leyes secundarias en telecomunicaciones y eventualmente en materia energética, los legisladores se den el tiempo suficiente para analizarlas”, señaló en un comunicado. El también coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, agregó que con lo anterior se evitaría que por prisas esas leyes se conviertan en instrumentos inoperantes o poco efectivos. El diputado federal por Michoacán

REFORMA DEL DF SALDRÁ POR ACUERDO EL PRESIDENTE de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, Mario Delgado Carrillo, aseguró que sigue en pie el acuerdo para que entre el 21 y 25 de abril pueda ser aprobada la reforma política para la capital del país. Por ello, aseguró que en el Senado se llevará un proceso parlamentario abierto con la participación de todos los interesados en la materia. El senador perredista anunció el desarrollo de más audiencias públicas en el Senado a fin de escuchar y considerar las propuestas que organizaciones civiles presenten en torno a la reforma política para el Distrito Federal. Informó que los planteamientos hechos por dirigentes populares, académicos, especialistas y organizaciones no gubernamentales presentados, serán incorporados al proyecto de dictamen que actualmente se encuentra en las insistió en la necesidad de que, particularmente, la Cámara de Diputados apruebe convocar a dos periodos extraordinarios, uno para desahogar el tema de telecomunicaciones, y otro para la reforma energética. “No hay prisas, tampoco necesidad de que se tenga que legislar al vapor o aprobar en fast track reformas que serán el andamiaje jurídico-constitucional de esos temas”, agregó. Señaló que al Congreso de la Unión le quedan menos de dos semanas para concluir su periodo ordinario, y “siendo honestos, intentar sacar esos temas a las carreras puede ser perjudicial y pone en riesgo lo que se avanzó constitucionalmente en materia de telecomunicaciones”.

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal y de Estudios Legislativos Primera. Entre las organizaciones que han presentado sus propuestas para abonar al proyecto se encuentran: Promotora por la Reforma Política Ciudadana de la Ciudad de México; Red de Organizaciones Civiles para la Incidencia en el Desarrollo de la Ciudad de México; Derechos Plenos Capital Soberana; Frente Amplio Social; Frente Popular del DF; Frente Popular de la Ciudad de México y Movimiento Nacional Organizado. El senador por el D.F resaltó que en el país los avances democráticos siempre han venido de la sociedad organizada, por lo cual se tomará en cuenta a las organizaciones civiles pero también a los ciudadanos, que a través del sitio “wikiconstitución” envíen sus propuestas. ESTÉFANA MURILLO

NO HAY TIEMPO: PAN

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, aseguró que. “el tiempo no debe ser presión para analizar las iniciativas de leyes secundarias que reglamentarán los cambios a la Constitución en materia energética, telecomunicaciones y reforma política”. “No puede estar atada a los periodos ordinarios de sesiones, por lo que de ser necesario se deben construir acuerdos en uno o varios periodos extraordinarios”, afirmó el panista. “El tiempo avanza y cada vez es menos previsible desahogar estos temas antes de que concluya abril”, señaló. NOTIMEX CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

Responden cuestionario a comisión de la ALDF

ICA-Carso-Alstom mienten: Horcasitas El ex director de Proyecto Metro sostiene que el consorcio constructor nunca manifestó la incompatibilidad de los trenes con los rieles, como lo afirmó hace más de un mes MONTSERRAT GALVÁN

D

urante la construcción de la Línea 12 el consorcio constructor nunca manifestó la incompatibilidad de los trenes con los rieles instalados, sostiene el ex director general de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, en una de las respuestas escritas enviadas a la Comisión Investigadora de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Y es que hace un mes, el 11 de marzo, expertos internacionales citados por las empresas ICA, Grupo Carso y Alstom aseguraron que una incompatibilidad entre las ruedas de los trenes que corren por la Línea Dorada y el sistema de vías construido, generó el desgaste prematuro entre los rieles, lo que desencadenó la suspensión del servicio. Ahora, como parte de su defensa, Horcasitas afirma que antes la puesta en servicio se realizaron pruebas estáticas y dinámicas con los trenes y las vías -las cuales estaban previstas y reguladas en el contrato-, “mismas que resultaron satisfactorias y estuvieron a cargo del STC, PMDF y CAF”. Ante el cuestionamiento hecho por los perredistas Ariadna Montiel, Antonio Padierna Luna y Gabriel Godínez, de que si le informó al jefe de Gobierno sobre la situación del estado anormal

de la Línea 12, Horcasitas Manjarrez indica que sólo en dos ocasiones se reunió con Mancera, con quien comentó la situación que guardaba la Línea Dorada, además de que se reunió con el secretario de obras en varias ocasiones; sin embargo, no precisó si se comentó con las autoridades capitalinas las fallas técnicas. También, en sus respuestas, afirma que fue notificado del desgaste anormal en las vías desde el 14 de febrero, pero precisa que no fue consultado respecto a la suspensión provisional del servicio en 11 de las 20 estaciones. “Pero las fallas fueron dictaminadas desde el 14 de noviembre de 2013 por el Consorcio Certificador y advertidas por el Consorcio constructor durante su periodo de mantenimiento”, subraya.

NO SABE, NO CONOCE

Respecto a la existencia de un dictamen técnico en el que se basó el Sistema de Transporte Colectivo para la suspensión del servicio, el ex director de Proyecto Metro niega que tuviera conocimiento, a excepción del rendido por el consorcio certificador para dictaminar el origen de las fallas por falta de mantenimiento. Afirma que, según el dictamen del consorcio certificador 10000/0020/2004, los problemas detectados en el sistema de vías derivan de “falta notoria de mantenimiento preventivo y correctivo oportuno al sistema de vías”; además, los problemas detectados en el material rodante consistían en ruedas con achatamientos en la superficie de rodamiento en algunos trenes, fuerte desgaste de las ruedas en la zona central de rodamiento en varios trenes y falta de perfilado de ruedas en algunos trenes. El mismo grupo parlamentario le cuestionó la falta de mantenimiento desde octubre pasado. Horcasitas Manjarrez insiste que el STC es el responsable de la supervisión y realización del programa de mantenimiento.

REFRENDA GUERRERO COMPROMISO CON INDÍGENAS

En un encuentro con Yolanda Eugenia González, coordinadora nacional de Delegaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas -quien le presentó al nuevo delegado de esa dependencia en el estado, Julio César Licona Omaña-, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, refrendó su voluntad para seguir colaborando de manera permanente y cercana con esta institución, al tiempo que reiteró que uno de sus principales compromisos es atender a la población indígena. REDACCIÓN

PAÍS

7

BREVES DEL CONGRESO

Sin condiciones para procesar telecom

A dos semanas de que concluya el período ordinario de sesiones, en el Senado de la República aún no hay condiciones para procesar el proyecto de iniciativas secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, se pronunció por revisar el calendario legislativo, según el cual se aprobaría la legislación secundaria a más tardar el 25 de abril. Debido a que el jueves pasado no se pudo instalar la mesa de negociación para procesar el proyecto, Barrales Magdaleno convocó a sus homólogos de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón, y de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz González, a reunirse el próximo lunes 21 con el objeto de analizar si existen las condiciones para dar cumplimiento a la ruta legislativa acordada. La senadora perredista se pronunció por preservar el diálogo y la negociación a fin de alcanzar los consensos al respecto, al interior de las Comisiones de Radio Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, encargadas del análisis, discusión y dictamen de la ley secundaria en telecomunicaciones y radiodifusión. ESTÉFANA MURILLO

Advierten retroceso en telecomunicaciones

Diputados federales advierten que de aprobarse las leyes secundarias en telecomunicaciones, enviadas por el Ejecutivo, habría un retroceso en los mecanismos de comunicación que se realizan, principalmente a través del internet. “Atenta gravemente contra la libertad de expresión y los derechos humanos, al querer controlar por parte de la Secretaría de Gobernación lo relativo a los contenidos; cuestión que podría generar casos de censura”, reconoció Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de MC. “La legislación que quieren aprobar atenta contra el espíritu libre del internet al intentar controlar y restringir su uso a las personas usuarias de esta herramienta bajo argumentos ambiguos y con carácter fascista. Es un Big Brother auténtico”, agregó. Por su parte, el perredista Miguel Alonso Raya, consideró que la minuta tendría “modificaciones graves” a la reforma constitucional del año pasado, lo que implicaría el retraso de la modernización en ese sector, contribuyendo a fortalecer el monopolio que ejercen Televisa y Televisión Azteca. Señaló que carece de mecanismos efectivos para proteger los derechos de las audiencias y garantizar la pluralidad y el fomento de la producción independiente. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


SOCIEDAD

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Panamá en el espejo de México

a reforma electoral ha entrado a su momento crucial. Obsesionada con su derrota en 2012, la oposición busca a toda costa poner candados al gobierno de Enrique Peña en el manejo de recursos públicos para evitar su uso en las campañas políticas. Eso, gastos mayores a los permitidos y los actos de gobierno en apoyo de algún candidato pueden ser causales de anulación. Lo uno y lo demás se da en Panamá. El presidente Ricardo Martinelli inaugura obras y las publicita en tiempos electorales para favorecer a su candidato José Domingo Arias, de Cambio Democrático, quien lleva como compañera de fórmula para la vicepresidencia a Marta Linares de Martinelli. La jugada es obvia: Iniciada la nueva administración, Arias renunciaría al cargo y entregaría la Presidencia de Panamá a la esposa de Ricardo Martinelli. ¿Se acuerda usted de Marta Sahagún de Fox? Algo parecido, pero disfrazado con las urnas. Y no estaría lejos de lograrlo: Arias está empatado en la intención de voto en 32% de las preferencias con Juan Carlos Navarro, ex alcalde de Panamá y candidato del Partido Revolucionario Democrático, el PRD panameño.

CANDIDATO CON EXPEDIENTE EN NUEVA YORK

Ricardo Martinelli no juega con dos candidatos, sino con tres. A la fórmula oficial José Domingo Arias-Marta Linares, el presidente tiene otra carta: Juan Carlos Varela, ex canciller suyo y a quien investiga la justicia estadunidense en una corte de Nueva York por blanqueo de capitales. Una bicoca: 27.5 millones de dólares manejados a través de 26 cuentas por dos prestanombres -Philip Gurain y Michelle Lasso, ya confesos ante el magistrado Willis Matthehman- y otros 7.1 millones de dólares acreditados a cuentas de la Fundación Don James Gurain y Lasso están ligados profesionalmente al candidato Arias, pero las líneas de investigación llevan hasta el presidente Martinelli. El dinero, dice la investigación, es fruto de actos de corrupción del actual gobierno y estaría destinado a las campañas en curso, de las cuales saldrá el 4 de mayo el próximo presidente de Panamá. Martinelli, con quien México ha mantenido magnífica relación, tiene otro problema en puerta. La Fiscalía de Nápoles le prepara un expediente para llevarlo ante la justicia italiana acusado de corrupción por Impregilo, empresa dedicada a la construcción y a la ingeniería y, obvio, con intereses en Panamá. Si los legisladores mexicanos quieren culminar una reforma electoral, les sería de utilidad asomarse a cuanto sucede en el país del canal americano. Tal vez algo aprenderían y prevendrían.

SEVERAS CRÍTICAS DE ASPE A LAS REFORMAS

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, tuvo una exposición brillante en el Senado de la República. Invitado por la Fundación Colosio de Adrián Gallardo y el Instituto Ortega y Gasset México de Antonio Meza Estrada, habló sobre perspectivas y oportunidades de México en el marco de las reformas estructurales. Las calificó de regresivas porque, dijo el viernes, provocan desconcierto y reserva internacional en los inversionistas. También habló de la falta de energía como dificultad clave para incrementar la productividad, razón por la cual empresas como la Whirlpool Corporation se van en busca de mejores precios. La reforma energética, narró Aspe, llega tarde porque la potencia del norte va camino a la autosuficiencia y a la exportación con un reto adicional para México: buscar acomodo para el millón de barriles diarios vendidos ahora a Estados Unidos. Aspe también habló de posibilidades. El costo de la mano de obra desciende en México mientras aumenta en China, lo cual puede serle favorable para atraer inversión y, sobre todo, incrementar la producción de manufacturas. El producto, sin embargo, sí registrará avances con las reformas: dejará de tener un mediocre 3.5% a partir de 2015 para instalarse en una media anual de 5.5%.

La secretaria aclara rumores

Robles: Estaré hasta que el Presidente lo decida

La titular de la Sedesol prepara un informe integral sobre los resultados de la Cruzada contra el Hambre que será presentado en mayo próximo JUAN LUIS RAMOS

M

ientras la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) prepara un informe integral que se presentará en mayo, en el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, su titular, Rosario Robles, asegura que se mantendrá en esta “responsabilidad” hasta el momento en que el presidente Enrique Peña lo decida. En entrevista con 24 HORAS es cuestionada sobre los rumores de cambios en el gabinete presidencial que conllevarían su eventual salida de la Sedesol, ante lo cual responde: “si los perros ladran es señal de que andamos”. ¿Entonces no hay planes de que usted deje la Secretaría? “Eso habrá que preguntarle al Presidente, que es quien decide. Yo estaré en esta gran oportunidad y llevaré acabo esta responsabilidad que me ha conferido hasta el momento que él me diga”. La responsable del programa contra el hambre, quien se asume como “empleada” del Ejecutivo, subraya que el tiempo “que esté en mi posición trataré de hacer lo mejor por la gente que más no lo necesita y por cumplir las instrucciones del Presidente”. Por lo pronto, la funcionaria federal adelanta que será en mayo cuando la Sedesol presente de manera formal un reporte con los primeros resultados de la estrategia que es columna de la política social del actual gobierno. “Será en el marco del Mes de la Cruzada contra el Hambre cuando la Secretaría dé a conocer este informe integral de la acción de 19 dependencias del gobierno federal que estamos trabajando en coordinación”, apuntó Robles. Destacó que al momento, tres millones de mexicanos ya comen mejor gracias al trabajo de la Cruzada y para finales de este año serán 5.5 millones de personas con carencia alimentaria y pobreza extrema los beneficiados por la estrategia federal. De igual modo, la secretaria adelantó que por instrucciones del Presidente será en 2015 cuando se tenga que cubrir al total de la población objetivo de este programa, que son 7.2 millones de personas, y que en principio se había propuesto que se alcanzara dicha cobertura para final de sexenio, por lo que se podría integrar a una mayor población dentro de la Cruzada para 2018. En torno al retraso en la puesta en

FOTO: ARCHIVO / 24 HORAS

8

No vamos a imponerle a nadie la Cruzada, cualquier gobernante que realmente piense en su gente debería estar a favor de ella y creo que los delegados del DF piensan en la gente” ROSARIO ROBLES Titular de Sedesol marcha de la Cruzada en la capital del país, Robles Berlanga señala que el programa se podrá concretar muy pronto en el DF, única entidad que falta por firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente que formaliza la estrategia federal que se lanzó hace casi 15 meses. En caso de que alguna delegación se niegue los recursos podrían destinarse a otro municipio en el país. “Hay muchos municipios en el país que quieren formar parte de la CNCH, esto no es a fuerza, es por medio de colaboración, y si aquí no quieren podemos destinar estos recursos

a otros lugares”, indicó la funcionaria en entrevista con este diario. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, no ha signado dicho acuerdo con la funcionaria federal debido a inquietudes por parte de los jefes de las delegaciones donde se instrumentará la Cruzada, principalmente al rechazo expresado por la delegada de Gustavo A. Madero, Nora Arias, quien considera innecesaria la aplicación de la estrategia de la Secretaría. No obstante, la secretaria manifestó que la Cruzada aterrizará muy pronto en el DF; incluso, dijo, hay delegaciones que piden aplicar la estrategia, además de que la Sedesol opera ya programas como Oportunidades y el de Adultos mayores en la capital. “No vamos a imponerle a nadie la CNCH, cualquier gobernante que realmente piense en su gente debería estar a favor de la ella y creo que los delegados del DF piensan en la gente, son personas comprometidas con visión social y por supuesto que instrumentaremos la estrategia en la Ciudad de México”, puntualizó.


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

SOCIEDAD

9

Estragos de la violencia

Por miedo, universitarios suspenden sus estudios GABRIELA RIVERA

A

rturo Matiello Canales, presidente de la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior (FUIPES), aseguró que a mitad de los universitarios de Tamaulipas no acudió a clases en las últimas semanas, debido a los hechos de violencia que se han registrado en la entidad. En entrevista con 24 HORAS, el representante de la red de escuelas aseguró que en las reuniones que sostuvieron con rectores de los centros universitarios de Ciudad Madero y Tampico, hablaron de la “caída impresionante de la matrícula” por las balaceras que se registran en las calles a plena luz del día, así como los secuestros y extorsiones. “Los rectores estiman una caída en la matrícula de 30% de alumnos que ya no regresan a las aula por los hechos de violencia. Y hay un 50% que se están absteniendo de ir, no

Rectores de instituciones particulares advierten sobre una “caída impresionante de la matrícula” a causa de la inseguridad en ciudades como Tampico y Madero significa que ya no estudien sino que de momento no están yendo por la situación de violencia. Tienen miedo”, explicó Marttello. Apenas la semana pasada, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y la Universidad Autónoma del Noroeste suspendieron actividades el lunes 7 y martes 8 de abril, después de que el fin de semana previo unas 18 personas perdieron

la vida durante enfrentamientos entre civiles armados. “Hay mucho desconcierto entre los alumnos, maestros y personal administrativo. No saben bien a bien qué hacer porque se ha desatado una ola de violencia como no la habían vivido en muchos años”, dijo Matiellos Canales. Datos de la Primera Encuesta Nacional Universitaria sobre Violencia y Consumo de Drogas, -elaborada por la FUIPES y en la que participaron mil 900 estudiantes, catedráticos y rectores de 95 instituciones de educación superior en todos el país-, reveló que 76% había sido víctima de algún delito. Además, 33% dijo sentirse inseguro al asistir a la universidad, pues entre los 15 incidentes delictivos más comunes en las calles aledañas están los robos y asaltos, secuestros, extorsiones, cobros de piso, venta de drogas y disparos frecuentes. Ante esta situación, la vida universitaria dentro del campus se desarrolla hasta las seis de la tarde,

Modesto, el costo de combatir el calentamiento global: ONU

B

ERLIN. El costo de controlar el calen- 0.06 puntos porcentuales al año, pero que eso tamiento global es “relativamente mo- no tomaba en cuenta los beneficios económidesto”, pero sólo si el mundo toma me- cos de reducir el ritmo del cambio climático. didas rápidas para echar atrás la acumulación «La baja en el consumo es relativamente mode gases que atrapan el calor en la atmósfera, desta», dijo Pachauri. El IPCC dijo que la migración casi cuadijo el domingo el jefe del panel de expertos de druplicaría el uso de energía no contaminanla ONU especializado en el cambio climático. Esos gases, principalmente el dióxido de te, que en las proyecciones del panel incluye carbono que se emite con la quema de com- fuentes renovables así como plantas nucleares bustibles fósiles, aumentaron un promedio de y de combustibles fósiles equipadas con tec2.2% entre 2000 y 2010, alza impulsada por nologías para capturar al menos parte de las el uso de carbón en la generación eléctrica, emisiones. El IPCC agregó que hacen falta grandes dijeron funcionarios durante las activicambios en materia de inversión. Las dades informativas del Panel Interinversiones en los combustibles fósigubernamental sobre el Cambio les en el sector energéticos bajarían Climático (IPCC) para combatir en unos 30 mil millones de dólares el calentamiento global. aumentaron las anuales, mientras que el gasto en Si no se toman medidas adiemisiones de gases fuentes de baja emisión de carbono cionales para controlar las emientre 2000 y 2010 crecería en 147 mil millones de dólasiones, la temperatura aumentará res. Mientras tanto, la inversión anual entre 3 y 4 grados Celsius (5-7 graen aumentar el uso eficiente de la energía dos Fahrenheit) para 2100 en compaen el transporte, los edificios y la industria auración con el nivel actual, dijo el panel. “Mientras más nos demoremos, mayor será mentaría en 336 mil millones de dólares. El mensaje contrastó con la proyección del el costo”, dijo Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, a la agencia AP tras las sesiones de una gigante petrolero Exxon Mobil difundida hace semana del grupo en Berlín. “Lo que quiero de- dos semanas, en el sentido de que las políticas cir es que incluso ahora el costo de las medidas mundiales sobre el clima “probablemente no” no afectará significativamente los sistemas eco- evitarán que siga vendiendo combustibles fósiles a largo plazo, alegando que son críticos para nómicos. Es algo que está a nuestro alcance”. El IPCC, una entidad internacional que el desarrollo global y el crecimiento económico. La entidad, que compartió el Premio Nobel estudia el cambio climático, proyectó que migrar los sistemas energéticos de combustibles de la Paz con el exvicepresidente Al Gore en fósiles a fuentes de baja o nula generación de 2007, indicó que la meta de la ONU es alcanzacarbono, como la energía eólica y solar, pu- ble, pero sería necesario reducir las emisiones dieran reducir el crecimiento del consumo en entre 40% y 70% para 2050. AP

2.2%

En Tabasco, Coahuila, Guerrero y Chihuahua la violencia también se recrudece y afecta la vida de los estudiantes.

En muchos campus las actividades terminan a las seis de la tarde. FOTO: ESPECIAL después de esa hora toda la comunidad se va a su casa y ya no sale, comentó Mattiello. El abandono temporal de las universidades se repite en Cerro Azul, Poza Rica y todas las ciudades del norte de Veracruz, ubicadas en la cuenca del Río Pánuco y colindantes con el sur de Tamaulipas, una zona controlada por el Cártel del Golfo.

En las últimas semanas seis células que componen el cártel exacerbaron la disputa por el puerto de Tampico, Madero, Altamira y González. El viernes 11 de abril supuestos integrantes de Los Zetas difundieron una imagen en la que advirtieron a los pobladores de la entidad “irse o encerrarse”, pues van a pelear la plaza local al Cártel del Golfo.


JUSTICIA

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

Ahora, “estrategia mayor”

A

penas el viernes pasado los observadores políticos objetivos, imparciales, enhiestos y erectos dejaban entrever en esta columna que el gobierno federal no tenía estrategia para combatir a la delincuencia organizada en algunos estados del país -Michoacán por ejemplo-, cuando el procurador General de la República anunciaba una “estrategia mayor” para devolver la paz y la tranquilidad a Tamaulipas”, lo que, a juicio de aquellos, es el reconocimiento implícito y explícito de que en el resto del país lo único que existe son estrategias menores... o de plano no existen. Lo más grave del asunto es que el gobierno federal no está accionando, sino reaccionando cuando las embestidas de los criminales se ponen color de hormiga en algún estado de la República. De esa manera, ni los observadores más bisoños entre los bisoños pueden tener alguna esperanza de que el problema de la inseguridad esté en camino de resolverse, advierten. Si consideramos el mes de diciembre de 2006 -año inicial del sexenio calderonista- como el principio de la batalla contra el narco y otras formas de la delincuencia masiva, entonces entramos ya en el octavo año de ese combate, y el resultado hasta ahora ha sido fallido. A Felipe Calderón le falló todo, y aunque Enrique Peña Nieto ha dado golpes mediáticamente espectaculares -captura de El Chapo y muerte de El Chayo y El Kike, Si consideramos por ejemplo-, la verdad es que todavía no ha diciembre de 2006 logrado devolver la paz y la seguridad en Micomo el principio choacán, que ha servido como laboratorio de pruebas de las múltiples acciones gubernade la batalla mentales. contra el narco y Por otra parte -volviendo a la declaración del señor procurador Jesús Murillo Karam-, si otras formas de el gobierno federal optará en Tamaulipas por la delincuencia aplicación de una “estrategia mayor”, quedó masiva, entonces la muy claro que la designación de otro “comisioentramos ya en el nado”, como Alfredo Castillo en Michoacán, octavo año de ese serviría para lo mismo que ha servido en ese estado: Para nada. combate Será muy interesante conocer las características de la “estrategia mayor” que se pondrá en marcha en Tamaulipas. Sin embargo, los observadores malosos pero místicos, sugieren respetuosamente que aplique una auténtica estrategia contra la delincuencia, a partir de la milagrosa mediación del infalible San Judas Tadeo, patrono de las causas perdidas. Si eso tampoco funciona, entonces habría que dejar la seguridad de Michoacán en manos del doctor Mireles y autodefensas que lo acompañan. ¿Y en manos de quien dejarían la del Estado de México, Tamaulipas, Guerrero y estados que se sumen las próximas semanas?, preguntan sus habitantes. (Dicho sea de paso y entre paréntesis: ¿dónde quedaron las recomendaciones -si es que hubo alguna-, de aquel general colombiano que “trabajó” al principio de este sexenio como asesor del gobierno federal en materia de seguridad y combate a la delincuencia?, preguntan los observadores.)

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

En Pemex, los contralores generales en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón fueron Gregorio Guerrero Pozas, Benigno Estrada Rodríguez, José Fortunato Álvarez Enríquez, Gustavo Ernesto Ramírez Rodríguez, César Alejandro Chávez Flores, Antonio Domínguez Sagóls, todos de afiliación panista y obviamente protegidos por los altos funcionarios de los gobiernos azules. Eso podría explicar por qué ninguno de ellos denunció las pillerías de la empresa Oceanografía y “chanchullos” que se cometieron en diversas áreas de la paraestatal (como Pemex Refinación, Pemex Exploración y Producción; Pemex Internacional, Servicios Médicos etc, etc.) a pesar de que tuvieron en sus manos las denuncias. Peor aún, la mayor parte de estos personajes siguen incrustados en el sector público y uno que otro en la misma paraestatal, y se sospecha, nada más se sospecha, que no les “cortaron las uñas”. ¿Habrá algún acuerdo PRI-PAN para no tocar a los ex directores de Pemex de las administraciones panistas (Muñoz Leos, Ramírez Corzo, Suárez Coppel…), a César Nava y a los susodichos contralores? Es pregunta.

JONATHAN NÁCAR

L

anza cohetes antitanque tipo RPG, explosivos, municiones, así como droga y precursores químicos es parte de lo que el Cártel de Sinaloa adquiere de grupos guerrilleros de Colombia, para combatir a cárteles antagónicos y fuerzas federales en México. Aún con la detención de dos de los principales enlaces de la organización liderada por Joaquín El Chapo Guzmán, con integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los Urabeños, las

Los mediadores entre el cártel y la guerrilla fueron capturados el sábado.

FARC surte arsenal a Cártel de Sinaloa Pese a la detención de los mediadores, el gobierno colombiano no da por desarticulada la estructura criminal que también negocia con precursores autoridades colombianas no dan por encabezan los gobiernos de Colombia desarticulada la estructura criminal y Ecuador en coordinación con agenni las conexiones que el cártel tiene cias de seguridad estadunidenses sobre la vinculación de los grupos gueen ese país. “Básicamente (la relación entre rrilleros con el cártel mexicano. “(Héctor y Erney) Se encargaban el cártel de Sinaloa y la guerrilla colombiana) es la compra de droga. Es- de hacer las coordinaciones, primetos individuos compraban no sólo el ro con la compra de franquicias en clorhidrato sino la base de cocaína, y los laboratorios de Cali, Cauca, Valle ya ellos en México tienen laboratorios y Nariño manejados por las FARC para el proceso final de cristalización. (Columna Móvil Daniel Aldana) y una de las estructura de los La investigación continúa, por lo Urabeños, específicamenpronto nos llevó a ellos pero Alrededor de 12 te en la zona fronteriza continuamos investigando. personas fueron con Ecuador, utilizando No se descarta (que haya asesinadas en el ésta para la salida de más integrantes del cárúltimo mes en la grandes cantidades de tel)”, reconoció un portasierra de Durango, estupefacientes a través voz de la Policía Nacional en la colindancia de aeronaves pequeñas, de Colombia. con Sinaloa lanchas rápidas y semi El viernes pasado, las ausumergibles (submarinos)”. toridades de ese país informaSegún el informe del voceron de la detención del mexicano Héctor Manuel Coronel, alias Rincón, ro de la Policía Nacional de Colombia, y el colombiano Erney Narciso Porti- durante ese periodo se han asegurado lla Arévalo, alias El Enano, ambos se- de más de 4 mil millones de pesos coñalados como enlaces directos de cár- lombianos en efectivo, seis toneladas de cocaína incautada en Colombia tel Sinaloa de México en Colombia. Su detención, señalaron, se derivó y cuatro toneladas de la misma drode la investigación de año y medio que ga en Ecuador, cinco vehículos, 15

detenidos, la incautación de un submarino, una aeronave y seis lanchas utilizados para el trasiego de droga, cuya ruta era de Colombia o Ecuador a Centroamérica, después a México y posteriormente a Estados Unidos. La incautación de la avioneta tipo Cessna se realizó en el aeropuerto de Ipiales, Colombia en “momentos en que estaba siendo cargada con armamento pesado tipo lanza cohetes RPG, granadas y munición de diferentes calibres, material bélico que iba a ser utilizado en la guerra que sostienen los cárteles mexicanos”, sostuvo el vocero de aquel país. Rincón se movía en Colombia, México, Ecuador y Venezuela, organizando los movimientos de la coca en cristal para procesarla en laboratorios mexicanos. Él fue quien propuso a las FARC venderle al cártel la droga para incrementar sus utilidades. Al sur de Colombia fue detenido El Enano, identificado como el coordinador del trasiego de droga para el cártel. Ambos están requeridos en extradición por el gobierno de Estados Unidos.

IP hablará de seguridad con Torre Cantú

L

“Que venga la autoridad y nos diga exactamente lo que as cámaras empresariales de Tamaulipas estarán presentes, por primera vez, en la reunión sema- está pasando, para nosotros es activo fijo, es una forma nal de seguridad que encabeza el gobernador de entender que las estrategias se implementan y funcionan cuando la autoridad, los sectores productivos y Egidio Torre Cantú, que se realizará hoy. sociedad están trabajando en conjunto”, señaló. Luis Rafael Apperti Llovet, presidente El presidente de la copula empresarial del Consejo de Instituciones Empresariadel cono sur del estado, apreció que para el les del sur de Tamaulipas y las Huasteconsejo empresarial es una forma de rescas celebró la invitación, pues consideró puesta ágil del gobernador y que es totalque “no hay temas políticos, hay temas mente reciproco el apoyo y cooperando en ejecutivos de gobierno y eso nos llena de su estrategia y más cuando se da apertura a orgullo”. la información en todos los rubros. Dijo que han mantenido una permanente El Consejo de Instituciones Empresariales comunicación con la autoridad estatal, ya que para este organismo es primordial. Apperti Llo- Rafael Apperti. del sur de Tamaulipas y las Huastecas en sus diversidades económicas tal como agricultura, gavet acotó que en temas tan sensibles de la seguridad pública, la sociedad civil no puede responder única- nadería, comercio, pesca, servicios, industria, puertos, aeropuertos y otras actividades. REDACCIÓN mente a la información de las redes sociales.

FOTO: ESPECIAL

10



12

JUSTICIA

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

S

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

¿Cómo durmió?

eguramente muchos de los lectores, como yo, tenemos buenos recuerdos de Germán Dehesa, desde la frescura y acidez de su humor, hasta su capacidad para construir personajes en su vida cotidiana. Durante mil 892 colaboraciones se estuvo cuestionando ¿Qué tal durmió, Arturo Montiel? La última vez que lo hizo fue el 1 de septiembre de 2010. De haber continuado vivo, esta cuenta andaría por el tres mil. Montiel impune, y sumándole más de dos años sin permitir que sus hijos vean a su madre. Arturo Montiel es uno de los símbolos de la corrupción mexicana de los últimos años. Lamentablemente somos una sociedad con demasiados símbolos de la corrupción. Andrés Granier o Elba Esther Gordillo entre los más publicitados recién, más los rumores de otros, más las obscenidades que constantemente vemos: Estela de Luz y Oceanografía, por citar algunos ejemplos. No es la primera vez que ocurre, pero esta semana nos enteramos que la empresa Hewlett Packard sobornó en Petróleos Mexicanos para obtener contratos, no por una investigación local, sino por escándalos en el extranjero. Al final se demuestra la falta de instituciones en México. Esta semana también, François Hollande, Presidente de la República Francesa, visitó México. El tema del “secuestro” de los hijos de Arturo Montiel y Maude Versini entró a medias en la agenda. Hubo esfuerzos de mexicanos y de aliados franceses de Versini por forzar a Hollande a que interviniera por su connacional. También hubo un esfuerzo de Hollande de no volver a contaminar la agenda México – Francia con un tema particular. Con Nicolás Sarkozy, predecesor de Hollande, la relación entre ambos países fue un De un lado, a los desastre. Siendo Cassez una secuestradora, Francia la defendió hasta lograr su liberación mexicanos nos queda la esperanza y repatriación por vicios durante su detención. Esos vicios, el montaje mediático de Genaro de que la justicia García Luna para detener a Cassez, tienen el llegue algún día mismo origen que el secuestro de los hijos de a Arturo Montiel, Versini por su propio padre: la corrupción. Para México sería muy útil que Hollande así sea por la abogara por su connacional con mayor ahínintervención de co, porque estaría tocando una de las fibras Francia, lo mismo sensibles de la corrupción. Un tipo que acabó con propiedades lujosas en México y el extranque a Genaro jero que no eran justificables con su salario García Luna (ni siquiera tuvo la creatividad del presidente Enrique Peña Nieto de declararlas como “donaciones”). Nunca fue investigado porque la élite política mexiquense es solidaria. Desapareció del mapa, ciertamente, tal vez por petición de su sucesor, tal vez por voluntad propia. Curiosamente la propia Maude Versini fue beneficiaria de la corrupción del mexicano, lo cual sin embargo no le quita el derecho a ver a sus hijos, ni mucho menos elimina el derecho de éstos a ver a su madre. En enero de 2013, a los pocos días de iniciado el mandato de Enrique Peña Nieto, Florence Cassez fue liberada por la Suprema Corte, que encontró vicios en su detención. Existiendo la posibilidad de reponer el procedimiento, se optó por darlo por muerto. En teoría, una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito; sin embargo, otorgándole el amparo, Cassez ya no estaba juzgada, el juicio se había anulado y podría iniciarse de nuevo con las pruebas que se tenían al momento de su detención. No ocurrió así, había que mejorar la relación con Francia. No tengo claro que exista un proceso judicial contra los que montaron la escena mediática de detener a Florence Cassez en “flagrancia” unas horas después de que ya había sido detenida formalmente. Todas las miradas apuntan a García Luna, a quien ahora se le pueden atribuir, por ejemplo, casos de falsos positivos como Nazario Moreno, supuestamente muerto en 2010, y muerto “de nuevo” el 9 de marzo pasado. De un lado, a los mexicanos nos queda la esperanza de que la justicia llegue algún día a Arturo Montiel, así sea por la intervención de Francia, lo mismo que a Genaro García Luna. Por otro, está marcado el abandono relativo que Francia hace de Maude Versini, frente a la férrea defensa de Florence Cassez. La verdad, sin embargo, es que en materia de corrupción no tenemos cómo hacer nada si las cosas no inician en otro país. Sólo nos queda preguntarnos ¿Cómo durmió, Señor Montiel? Y en última instancia, aun cuando además de la corrupción y el secuestro de sus hijos pudiéramos atribuirle el asesinato impune del entrenador de Ping Pong, Mario Palacios Montarcé, supuesto amante de Versini, nuestro impotente Cómo durmió tiene como antídoto una medicina llamada Rivotrill.

Liberan a Pasalagua, deberá estar localizable Su abogado asegura que PGR trató de arraigarlo, pero que la orden fue negada; el líder acepta que se reunió con templarios, pero amenazado ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR

E

l líder transportista y ex diputado del PRI, José Trinidad Martínez Pasalagua, volvió ayer a Michoacán tras haber permanecido casi cuatro días en la SEIDO, luego que la Procuraduría General de la República (PGR) no encontró elementos para proceder en su contra, aunque sigue oficialmente bajo investigación por nexos con Los Caballeros Templarios. “No se valoró si es inocente o culpable. El señor se fue porque no había un elemento para proceder en su contra, pero con la advertencia de que deberá estar localizable todo el tiempo, y que si pretendiera salir del país, tendrá que avisar y justificarlo”, dijo ayer a 24 HORAS un funcionario federal. De acuerdo con las fuentes consultadas por este diario, el Ministerio Público Federal si tenía la intención de ir contra de Martínez, al menos con un arraigo, pero no se reunió la evidencia suficiente para presentarla ante un juez. A diferencia del ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna, que un día después de su detención fue arraigado, la SEIDO duplicó el plazo inicial de 48 horas que tenía para definir la situación de Martínez Pasalagua, detenido la tarde del martes pasado, en un intento por reunir pruebas. Sin embargo, más allá de algunas declaraciones de personas que lo acusan de colaborar con los delincuentes, y pruebas documentales sobre algún encuentro con el crimen organizado, no se encontró otro elemento para sustentar por ahora actividades criminales. “No se solicitó el arraigo de Martínez Pasalagua, sin embargo, puede ser llamado a comparecer nuevamente, toda vez que la investigación conti-

José Trinidad Martínez ya se encuentra en Morelia. FOTO: ESPECIAL núa abierta”, subrayó la PGR ayer. La Procuraduría aún busca corroborar si el líder transportista otorgó algún apoyo material, logístico, económico o de cualquier otra índole para fomentar las actividades de tráfico de drogas y otras ilícitas de Los Templarios aprovechando su posición económica o influencias.

SÍ, PERO OBLIGADO

De acuerdo con fuentes consultadas, Martínez Pasalagua reconoció en su declaración que en 2011, en una fecha que “no recuerda bien”, fue llevado bajo amenazas a una reunión con supuestos delincuentes. Dijo que no reconoció a Servando Martínez, La Tuta, o a otro líder templario. Sobre si Reyan estaba ahí, comentó que le parecía que sí aunque como estuvo casi todo el tiempo viendo hacia el suelo y “con miedo”, no lo recordaba bien. Existen algunos documentos, indicaron en PGR, que respaldan sola-

mente la participación del líder transportista en alguna reunión pero no más allá.

DETENCIÓN ARBITRARIA

Luego de que se le otorgara la libertad al líder transportista su defensa afirmó que ello comprueba que se trató de una “detención arbitraria”. “Quedó libre y está en la ciudad de Morelia. No hubo elementos para que un momento determinado se le pudiera consignar”, dijo a 24 HORAS Eduardo Quintero Madrigal, abogado de Martínez Pasalagua. Aunque autoridades de PGR confirmaron que no había orden de arraigo, su defensor dijo que “la petición de arraigo fue negada”. Por otra parte, funcionarios locales y autodefensas prefirieron no dar su opinión respecto a la liberación de líder transportista al considerarlo un “hombre peligroso” quien pudiera tomar represalias en caso de que se sienta atacado con alguna declaración.

Esperan autodefensas reunirse hoy con Castillo

E

l Consejo General de Autodefensas de Michoacán desarme y desmovilización de las autodefensas, y éstos rebuscará reunirse hoy con el comisionado para la Se- viran que dichas medidas no serán acatadas hasta que se guridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Al- garantice el cumplimiento de sus demandas. “El primer punto es que los autodefensas conservarán fredo Castillo Cervantes, para discutir el ultimátum lanzaese nombre y se va a buscar la legalización por parte do el viernes pasado por el vocero, Manuel Mireles del gobierno, el otro punto es que el gobierno está Valverde en el que exigen la liberación de más de dando un plazo hasta el 10 de mayo para desar100 de sus compañeros o de lo contrario blomarnos, y le vamos a proponer al gobierno que quearán los accesos del estado. le vamos a dar el mismo plazo para que liberen Aunque hasta el cierre de esta edición los a nuestro compañeros presos”, lanzó Mireles comunitarios no tenían confirmada la asishoras debatieron Valverde en una entrevista difundida en video tencia de Castillo Cervantes, tienen contemlos comuneros para acordar las de la red ciudadana Valor por Michoacán. plado el encuentro a las 2 de la tarde, en el exigencias “El lunes próximo (hoy) tenemos otra reuque también pretenden abordar el tema de su nión a las 2 de la tarde aquí mismo, pero ya con legalización y obtener respuestas, porque han diel comisionado Castillo, para intercambiar el ultimácho que el comisionado no ha cumplido los acuerdos. En las últimas semanas se han registrado varios des- tum que él nos dio a nosotros y el que nosotros le vamos encuentros entre el gobierno federal y los guardias civiles a dar a él”, subrayó el líder de autodefensas en Tepalcadebido a que el primero mantiene una postura en pro del tepec. JONATHAN NÁCAR

4


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

El autobús quedó calcinado, cuatro lesionados están hospitalizados. FOTO: CUARTOSCURO

Fallecen 36 personas en accidente en Veracruz El autobús iba de Tabasco al DF, cuando el conductor se quedó dormido y estrelló la unidad, la cual se incendió

V

ERACRUZ. Por lo menos 36 personas murieron esta madrugada al incendiarse un autobús turístico que se estrelló contra un tractocamión en la carretera Cosamalopan-Acayucan, en el sur del oriental estado mexicano de Veracruz, informaron hoy fuentes oficiales. Según los reportes, el accidente ocurrió alrededor de las 02.30 horas a la altura del municipio de Isla cuando un autobús de la empresa “Turtle” que salió de Villahermosa, estado sudoriental de Tabasco, hacia Ciudad de México impactó contra un tractocamión de la compañía “Prolat” de Tepatitlán, Jalisco, que estaba varado sin señalamientos en la carretera. El Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz informó a mediodía que se habían recuperado 36 cuerpos completamente calcinados y se habían identificado a cuatro personas lesionadas que fueron internadas en el Hospital Metropolitano de Acayucan. Los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte, y de Tabasco, Arturo Núñez, viajaron al hospital a ver a los heridos y expresaron sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales. Además, el gobierno veracruzano desplegó a agentes del Ministerio Público y médicos legistas para identificar lo antes posible a las víctimas, así como se enviaron a brigadas para dar apoyo a los familiares. Los informes más recientes de fuentes estatales discrepan del comunicado emitido por Caminos y Puentes Federales (Capufe), organismo del Gobierno federal que opera y da mantenimiento a las carreteras mexicanas. Según el boletín, un tractocamión se descompuso y se estacionó en el acotamiento de la autopista. Se dio aviso a la plaza de cobro de Capufe más próxima, “y ésta de inmediato envió bandereros para señalizar debidamente el tramo», apuntó el organismo. Momentos más tarde un autobús de turismo «perdió el control y se impactó con el tractocamión», abundó.

››› LESIONADOS: Lucero Rodas Pérez, Manuel Quino Tejeda, José Antonio Morgan Candelario y Bryan Gerardo Álvarez García.

››› FALLECIDOS*: Isabel Hernández Magaña, Antonio Morgan, Livia Alvino, Daysi González, Isabel Duran, Paolo Yordano, Leonardo Sánchez, Vianey García, Gerardo Álvarez, Aniste Paz, Nauria Yalith, Sergio Crespo, Edison Hernández Chable, Eduardo García Herrera, Francisco Sandoval, Daniel Gapi, Emmanuel Aquino, Eliud Barabata Cupil y Edgar Ramón López Solís. * Confirmados Añadió que al momento de la colisión los dos vehículos se incendiaron, «resultando desafortunadamente 34 decesos y cuatro lesionados que fueron atendidos por personal de Capufe y trasladados al Hospital Metropolitano de Acayucan». Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto expreso: Envío mis más sentidas condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en el accidente carretero en Veracruz”, y en otro tweet indicó que la Policía Federal apoyó a las autoridades de Protección Civil estatal. También mediante redes sociales, el gobernador de Veracruz dijo: “Mi más sentido pésame a los familiares del accidente carretero de un autobús procedente de Villahermosa rumbo al DF”, e indicó que se dará apoyo a las víctimas. En el mismo tono, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez indicó en su cuenta de Twitter: “Mis condolencias a familiares de quienes perdieron la vida hoy por la madrugada en el accidente de un autobús de pasajeros tabasqueños”. EFE Y REDACCIÓN

JUSTICIA

13


El diario sin límites

La crisis se profundizó luego de que Kiev lanzara una operación “antiterrorista” que dejó al menos un muerto, cinco heridos y asaltos a edificios públicos que se replicaron en tres ciudades del este del país

Inversionistas rusos, otra vez lejos de Silicon Valley

S

Los militantes tomaron la comisaría de la ciudad de Slaviansk e izaron la bandera rusa.

GLOBAL

Se agudiza rebelión prorrusa en Ucrania Avakov, informó que al menos un oficial del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) murió y otros cinco agentes resultaron heridos durante el operativo, y que “los separatistas también sufrieron bajas”. Más tarde, un miliciano prorruso, Nilolai Solntsev, le dijo a la agencia de noticias de Moscú RIA que al menos un activista opositor había fallecido y otros dos habían resultado heridos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad ucraniana. Los militares lograron tomar el control del aeropuerto, pero unos 200 milicianos prorrusos fatigados y armados con fusiles Kalashnikov mantenían barricadas en el puente sobre el río Kazionni Torets, en uno de los accesos a Slaviansk. Además, también seguían bloqueando la calle Svoboda (Libertad), la principal vía de acceso al centro de la ciudad. Desde el puente de las afueras de la ciudad, muchos separatistas pedían ayuda a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin. “¡Diganle a Putin que nos ayude!”, gritaba exaltada un mujer con un ícono ortodoxo en las manos a un grupo de corresponsales de medios extranjeros. “Vamos a luchar hasta la muerte”, prometía otro hombre de mediana edad, que se identificó como Mijail. Al norte de allí, en Jarkov, la moviliza-

TURCHÍNOV DA DE PLAZO HASTA HOY KIEV. El presidente interino de Ucrania, Alexándr Turchínov, anunció que da de plazo hasta este lunes para que los activistas prorrusos sublevados en el este del país depongan las armas. En un mensaje televisado, Turchínov prometió que no se perseguirá a quienes entreguen las armas “y no hayan disparado” contra los efectivos de seguridad ucranianos, que lanzaron una operación antiterrorista en la ciudad de Slaviansk. Advirtió que el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania ha decidido comenzar una “operación antiterrorista de envergadura con el empleo de las fuerzas armadas” en las regiones orientales del país, donde activistas prorrusos han tomado una serie de edificio públicos. Aseguró que las autoridades ucranianas han hecho todo por evitar el derramamiento de sangre, pero están dispuestas a rechazar “con las armas en la mano los intentos de invasión y desestabilización, así como las acciones terroristas” EFE ción de los sectores prorrusos volvieron a dejar en vilo a la ciudad. Primero un grupo de militantes prorrusos se enfrentó con una manifestación que apoyaba al nuevo gobierno de Kiev, que reemplazó en febrero pasado al presidente destituido, el prorruso Viktor Yanukovich, tras meses de masivas marchas en la capital ucraniana. Según medios locales, los choques dejaron varios heridos y pese a que la policía logró finalmente separar a los dos grupos, varios militantes prorrusos se dirigieron a la sede de la municipalidad y bloquearon completamente el edificio, dejando adentro de rehén al intendente, Guenadi Kernes, según informó la agencia de noticias Interfax-Ucrania.

El tercer epicentro de la tensa jornada estuvo, nuevamente, en la región de Donetsk, también en el sureste del país, a pocos kilómetros de la frontera con Rusia. Manifestantes prorrusos tomaron las municipalidades de la ciudad portuaria de Mariupol y de Yenakievo, una localidad de 85 mil habitantes a 50 kilómetros de Donetsk, la capital de la región, donde desde hace una semana el gobierno local está tomado por los separatistas que declararon de forma unilateral la independencia. La toma de la municipalidad de Mariupol se produjo después de un acto en favor de la creación de la “República de Donetsk”, que congregó a poco más de un

FOTOS: EFE Y AP

S

LAVIANSK. Mientras las tomas de edificios y los enfrentamientos parecen contagiarse de una ciudad a la otra en el este de Ucrania, los socios occidentales de Kiev, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) amenazaron a Rusia con nuevas sanciones y con intensificar el enfrentamiento diplomático que desató la anexión rusa de la península de Crimea el mes pasado. El gobierno nacional interino de Ucrania lanzó un masivo operativo militar en la ciudad de Slaviansk de cerca de 120 mil habitantes, donde militantes prorrusos armados tomaron la comisaría e izaron la bandera rusa en el edificio de la municipalidad. Sin embargo, el operativo no logró desarmar el levantamiento separatista. Desde su página de Facebook, el ministro del Interior ucraniano, Arsen

AN MATEO. Los prósperos lazos financieros de Silicon Valley con el sector tecnológico en Rusia se están viendo afectadados por las actuales tensiones políticas entre la Casa Blanca y el Kremlin, de acuerdo con empresarios e inversionistas. “Puede asegurarse que muchos inversionistas de aquí han dado un paso atrás para ver cómo se desenvuelve la situación”, dijo Alexandra Johnson, administradora de un fondo de inversión de 100 millones de dólares llamado DFJ VTP Aurora, una filial del banco ruso VTB en Menlo Park, California. Durante décadas, sofisticados científicos e ingenieros rusos se mantuvieron lejos de los emprendedores de Silicon Valley. Pero eso cambió en los últimos años con un aluvión de inversiones, principalmente después de que en 2010 el entonces presidente ruso Dimitri Medvedev visitó la región y se reunió con líderes de empresas de tecnología. Los inversionistas rusos, entre ellos el multimillonario Yuri Milner, que tiene acciones en Facebook y Twitter, han invertido más de dos mil millones de dólares en firmas tecnológicas estadunidenses en los últimos tres años, según Johnson, quien organizó el mes pasado un simposio de tecnología para inversionistas y emprendedores en San Mateo, al sur de San Francisco. Sin embargo, los emprendedores e inversionistas de Silicon Valley temen a las consecuencias económicas negativas por la anexión de Rusia de Crimea, su acumulación de fuerzas cerca de la frontera ucraniana y su intento de fomentar cambios constitucionales en el país, elevando las tensiones con Occidente. El secretario de Estado John Kerry acusado a Rusia de “crear un clima de temor e intimidación” y el gobierno del presidente Barack Obama ha congelado activos y cancelado visados a varios funcionarios rusos y sus allegados. Entre otras cosas, en Silicon Valley temen que con las sanciones se limiten los visados para los viajes de negocios o la reubicación de los científicos. Además, las sanciones económicas podrían dificultar el flujo de dólares entre los sectores tecnológicos de ambos países. Y para las empresas estadunidenses y rusas con lazos en Ucrania, los rumores de una conscripción militar han aumentado los temores de que los jóvenes emprendedores e ingenieros tengan que cesar sus tareas y empuñar las armas. AP millar de personas en el centro de esa ciudad, de casi medio millón de habitantes. Para el gobierno interino en Kiev la creciente inestabilidad en el este del país tiene un claro motor: Rusia. “En las regiones orientales de Ucrania, lo servicios de espionaje rusos y saboteadores iniciaron una operación separatista a gran escala, con el objetivo de tomar el poder, desestabilizar la situación (...) y separar estas regiones de nuestro Estado”, denunció en un comunicado la Cancillería ucraniana. EFE


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

GLOBAL 15

La NSA utilizará fallas en Internet para espiar

W

A SHINGTON. El presidente Barack Obama, había anunciado en enero una serie de cambios en las prácticas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acusada de espiar las comunicaciones de millones de personas, incluidas las de 35 líderes mundiales. Sin embargo funcionarios de alto rango de su administración revelaron a New York Times, que el mandatario optó por una excepción tan amplia como polémica: cuando la NSA descubra grandes fallas de seguridad en Internet, deberá —en la mayoría de las circunstancias— revelarlas para asegurarse que serán arregladas, en lugar de guardar silencio para que las fallas puedan ser utilizadas en operativos de espionaje o ataques cibernéticos. Lo funcionarios, afirmaron al periódico que dicha medida permitirá a la NSA continuar aprovechándose de las fallas de seguridad tanto para descifrar códigos de encriptación en Internet y en determinados casos para diseñar armas destinadas a la guerra

Funcionarios del gobierno aseguraron que después de un error de cómputo en la protección de cuentas en línea, Obama decidió que la Agencia se sirva de estos errores en el ciberespacio o a la persecución de algunos delitos. El Grupo de Revisión de la Inteligencia y Tecnologías de Comunicaciones —creado por Obama el año pasado para que revise los programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional, recomendó en diciembre que la política estadunidense debería en general tomar medidas para garantizar que las vulnerabilidades desconocidas previamente “sean bloqueadas rápidamente, a fin de que las vulnerabilidades subyacentes sean corregidas dentro del gobierno estadunidense y en otras redes”.

La Casa Blanca no ha detallado en público la decisión de Obama, que sometió a una revisión de tres meses de las recomendaciones hechas por el comité sobre qué hacer para responder a las recientes revelaciones sobre la NSA. Pero ciertos elementos de tal decisión se hicieron evidentes la semana pasada, cuando la Casa Blanca desmintió una versión de prensa según la cual la NSA conocía de antemano y aprovechó a su favor el agujero de seguridad Heartbleed, que permite a los hackers recuperar información cifrada y acceso a datos privados como nombres de usuarios y contraseñas. De esa forma la agencia federal habría dejado a millones de usuarios de Internet indefensos contra los ataques informáticos lo que provocó que los principales servicios de internet trabajaran para quedar inmunes a ese error y se desatara un llamamiento global para cambiar todas las contraseñas en internet. La vocera del Consejo de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden , dijo que la revisión de las recomendaciones aún no estaba completa, y que

Berlín acusa a Pekín por ciberataque aeroespacial

FOTO: ESPECIAL

B

ERLÍN. El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) lleva meses defendiéndose de un ciberataque que las autoridades alemanas, por su entidad y complejidad, atribuyen a un servicio secreto extranjero. Ayer el semanario Der Spiegel destacó que el gobierno alemán considera el caso “extremadamente serio” porque esa agencia pública se dedica, entre otras cuestiones, a la investigación y desarrollo de alta tecnología armamentística, como misiles. l DLR informó al Centro Nacional de Defensa Cibernética que “varias computadoras de sus científicos y administradores de sistemas estaban infiltrados por software espía”, se indica en la revista, que cita fuentes de la investigación alemana. Se trata de un troyano -un tipo de programa malicioso que una vez introducido en una computadora permite el acceso a terceros saltándose todo tipo de seguridad- de características avanzadas que, en cuanto es detectado, se autodestruye. Los ataques informáticos orquestados gracias a estos troyanos han sido “coordinados y sistemáticos”, de carácter profesional, y han afectado a “todos los sistemas operativos” del DLR, según los investigadores. Hasta el momento el estudio de las computadoras afectadas por parte de forenses informáticos de la Oficina Federal para la Seguridad en las Tecnologías de la Información (BSI) tan sólo han logrado “indicios” que “apuntan en dirección a China”. Der Spiegel asegura que estos expertos han

Alemania encontró caracteres chinos en el código.

encontrado en el código de algunos de los troyanos “caracteres chinos y errores recurrentes que apuntan a un atacante de Extremo Oriente”, aunque añaden que eso podría ser tan sólo una estrategia de despiste. Algunos informáticos consultados por la publicación alemana no descartan que este ataque proceda de Occidente y, en concreto, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense, la misma que lleva a cabo programas masivos de espionaje a escala global y que el año pasado se supo que espió el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel. EFE

FOTO: AP

había resultado en un “riguroso” proceso para sopesar el valor de la divulgación cuando una falla de seguridad es descubierta. Hasta ahora, la Casa Blanca se ha negado a decir cual acción ha tomado Obama sobre esta recomendación del comité cuyo reporte es mejor conocido por su determinación en que el gobierno cese de recolectar grandes cantidades de datos telefónicos de las llamadas hechas por los estadunidenses. En meses recientes, las compañías de Silicon Valley instaron a Estados Unidos a abandonar tales prácticas, mientras que Alemania y Brasil, entre otros, dijeran que estaban considerando alejarse de todo equipo y software

de fabricación estadunidense. Sus motivos fueron claros: Las compañías extranjeras ven las revelaciones de la NSA como un amanera de bloquear a sus competidores norteamericanos. No hay evidencia de que la NSA haya jugado un papel en la creación del Heartbleed, o que haya hecho uso del mismo. Cuando la Casa Blanca negó haber tenido conocimiento previo del Heartbleed, pareció ser la primera vez que la NSA dijera algo sobre si una falla en particular en Internet se encontraba en el registro —o no— de la biblioteca secreta que la NSA tiene en Fort Meade, Maryland, los cuarteles generales de la agencia y del Comando Cibernético. REDACCIÓN


16 GLOBAL

Viento intensifica el incendio en Valparaíso

V

ALPARAÍSO. El voraz incendió que afecta al puerto de Valparaíso, en la costa central de Chile, dejó por el momento 12 muertos, además de ocho mil evacuados y cinco cerros calcinados de acuerdo con las fuentes oficiales. La mayoría de las víctimas corresponde a ancianos que no lograron abandonar a tiempo sus hogares, ante el rápido avance de las llamas por una zona llena de maleza y residuos urbanos y surcada por vaguadas donde soplaba un fuerte viento, dijo a los periodistas el general Julio Pineda, jefe zonal de Carabineros. El incendio, que comenzó a la media tarde del sábado en un área forestal del camino La Polvora, se propagó rápidamente a los cerros La Cruz, El Vergel, San Roque, Las Ca- La Oficina Nacional de Emergencia aseguró que el fuego no iba a poder ser combatido en su totalidad ayer ni hoy. FOTO: AP ñas y Mariposas, donde viven miles Unos dos mil 940 internos e interde familias que han construido sus naban por combatir desde el aire los confían en poder controlarlo en las nas de la cárcel local fueron puestos viviendas sin permiso de edificación. numerosos focos del incendio que se- próximas horas. Bachelet envió “un mensaje de a salvo por el personal de Gendarme“La gente de Valparaíso tiene co- guían activos, mientras que en tierra raje y fuerza y no está sola”, afirmó más de tres mil 500 hombres, perte- apoyo a los cientos de familias que ría (Servicio de Prisiones), incluidas necientes a las brigadas forestales, han perdido sus hogares, sus enseres ocho mujeres con bebés que fueron la presidenta chilena, Michelle bomberos, policía, el Ejército y en algunos casos, a sus seres que- trasladadas a la ciudad de Quillota. Bachelet, al encabezar una y la Armada luchaban por ridos”, aseguró que la red de salud reunión del Comité de Mientras tanto, en Santiago y pública está en completo funciona- otras ciudades del país se han puescontrolar el fuego. emergencia en la IntenLas calles de Valpa- miento, y que las autoridades “segui- to en marcha campañas ciudadanas dencia (gobernación) raíso son patrulladas por rán trabajando” en apoyo a las perso- para recopilar ayuda a través de la regional, tras la cual efectivos de la Marina, en nas afectadas. anunció ayuda para los Cruz Roja o los municipios para los muertos fueron La Oficina Nacional de Emergencia damnificados. aplicación del estado de damnificados. contabilizados excepción decretado por ha enviado camiones con colchones, Las autoridades recoÉsta es la segunda catástrofe en hasta ayer Bachelet, quien declaró la mantas, agua, mascarillas, carpas y menos de un mes que golpea a Chile, nocen que ésta es la peor alimentos a los albergues que han aco- donde el pasado día 1 un terremoto ciudad como zona catastrófica. tragedia que se recuerda en Las condiciones meteorológicas gido a las cientos de personas que han de 8.2 grados causó seis muertos y esa ciudad portuaria, situada a 120 kilómetros al oeste de Santiago, don- no ayudan a la eliminación del fue- perdido su hogar y todos sus enseres. severos daños materiales en tres reAdemás, las autoridades han dis- giones del extremo norte. de viven unas 250 mil personas y se go, que ya ha arrasado más de 850 encuentran la sede del Parlamento y hectáreas, debido al viento y las tem- puesto una campaña de vacunación Además de los fallecidos, 500 peraturas en la zona, inusualmente masiva contra la influenza y el téta- personas han sido atendidas por de la Armada de Chile. Unas veinte aeronaves entre he- altas para esta época del año (oto- nos, dirigida especialmente a la po- diversos motivos, según las autorilicópteros y aviones cisterna se afa- ño austral), aunque las autoridades blación de riesgo. dades. EFE

12

Oposición exige desmaquillar datos de la inflación

C

ARACAS. En medio de la crisis económica que enfrenta Venezuela caracterizada por una galopante inflación y un generalizado desabasto, surgió un nuevo problema: el ocultamiento de las cifras económicas oficiales. Ante ese panorama, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió al gobierno del presidente, Nicolás Maduro, publicar los índices como parte de su compromiso en los diálogos de paz entre el gobierno y la oposición, tras acusarlo de ocultar deliberadamente tales indicadores. “Transcurridos trece días del mes de abril es inadmisible que las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) no hayan dado a conocer el registro de la inflación así como de la escasez, variables para evaluar el desempeño de la economía”, señaló la MUD en un comunicado.

La inflación de febrero, que llegó a un 2.4% mensual y elevó el índice interanual febrero 2013-febrero 2014 a 57.3%, fue informada por el BCV recién el 14 de marzo. Con ello, añadió la nota de la MUD, el BCV “ha venido violando su propia normativa que lo obliga a publicar los datos de inflación durante los primeros diez días del mes siguiente al recién concluido». “Se sabe”, añadió, que el gobierno ya recibió del BCV “el comportamiento de los precios durante el mes de marzo, pero optó por demorar injustificadamente” su publicación, añadió la alianza y sostuvo que “de forma extraoficial” conoce que la inflación supera el 60 %.

El presidente del Banco Central, Nelson Merentes, dijo el pasado 16 de marzo que «perturban la economía en cierto grado» las protestas antigubernamentales que se repiten a diario contra Maduro desde el 12 de febrero y que han dejado un saldo de 42 fallecidos durante las protestas. Las protestas, entre otros asuntos, obedecen al “mal manejo” de la economía por parte del gobierno, según la MUD. La economía nacional apenas registró un 1.6 % de crecimiento durante todo 2013, tras haber crecido 5.6% en 2012. El gobierno y la oposición continuarán el diálogo de paz el 15 de abril. EFE

FOTO: AP

Unos mil 200 bomberos combaten el fuego en los cerros de de esa región de Chile; hay cerca de 8 mil evacuados y dos mil casas quedaron destruidas

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

Víctima de intoxicación con bombas cloro.

Nuevas muertes por ataques químicos en Siria

D

AMASCO. El régimen del presidente Bachar al Asad y los rebeldes sirios se acusaron de manera mutua de dos ataques “con bombas de cloro” en un suburbio de Damasco y en la provincia de Hama, que causaron al menos siete muertos y decenas de intoxicados. La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS) acusó al régimen de Al Asad de los dos ataques, en las últimas 24 horas, “con bombas de cloro” en Harasta, un suburbio de Damasco, así como en Kfar Zeita, en Hama. “Siete muertos y gran cantidad de intoxicados tras ataques con cloro en Harasta y Kfar Zeita, entre ellos algunos niños”, denunció Badr Jamous, secretario general de la CNFROS, que agrupa a la mayoría de las facciones opositoras. La televisión estatal acusó al Frente al Nusra, grupo ligado a la organización Al Qaeda, de haber “lanzado cloro tóxico matando y provocando sofocamientos a más de 100 personas”. Además advirtió que los rebeldes están listos para “atacar Wadi Deif, en la provincia de Idlib, así como Morek, en la provincia de Hama, con cloro tóxico o gas sarín”. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una amplia red de activistas en el terreno, precisó que aviones del régimen sirio bombardearon Kfar Zeita con barriles de explosivos que produjeron un humo denso, causando muertes, sofocamiento y envenenamiento”. En agosto de 2013, un ataque con armas químicas cerca de la capital Damasco dejó al menos mil 400 muertos, acción del que Estados Unidos y sus aliados lo atribuyeron al régimen sirio, que negó toda responsabilidad. Pese a su negativa, el régimen sirio aceptó un mes después destruir su arsenal químico tras un acuerdo entre Estado Unidos y Rusia que evitó una intervención militar estadunidense en Siria. A pesar del sangriento conflicto que asuela Siria desde hace tres años, Al Asad, en el cargo desde el año 2000, ya ha asegurado que no ve impedimentos para presentarse a la reelección. EFE


El diario sin límites FOTO: ARCHIVO/ NOTIMEX

El grupo planea producir petróleo una vez que se apruebe la reforma energética; se preparó para la apertura del sector desde 2001 Tras la caída de Oceanografía se abren muchas oportunidades de negocio: Vázquez Sentíes

Diavaz invierte 250 mdd en proyectos petroleros

G

rupo Diavaz, la prestadora de servicios petroleros de la familia Vázquez Sentíes y de Pedro Aspe Armella, invierte más de 250 millones de dólares este año en la explotación y exploración de proyectos petroleros en el norte de México. “Diavaz ha trabajado para Petróleos Mexicanos (Pemex) los últimos 41 años, donde hemos vivido experiencias muy prometedoras y hemos hecho al menos 500 proyectos”, cuenta Óscar Vázquez Sentíes, director general de la compañía mexicana. “Ahora se fijan en nosotros, antes ni nos pelaban” afirma a 24 HORAS uno de los fundadores de la empresa, que comenzó ofreciendo servicios de buceo a Pemex. “Seguiremos dando servicios a Pemex; y nos queremos desarrollar como una operadora petrolera, es decir vamos a producir petróleo con la aprobación de la reforma energética”, manifiesta. La llegada de Pedro Aspe Armella, quien fuera secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y directivo en la industria privada desde hace muchos años, le dio un impulso económico a Diavaz, señala el directivo. Dice que la apertura del sector privado a la explotación, exploración y producción de petróleo, gas y electricidad en México ya es una realidad, de hecho se creyó que se daría en 2000. No fue así y se logró hasta diciembre del año pasado, cuando el Congreso de la Unión permitió la participación de la iniciativa privada en el sector energético de México. Diavaz se preparó para la apertura del sector energético, en 2001 fundó la división de producción y exploración, además ha participado en las ocho rondas presentadas por Pemex en los últimos años, comenta. Actualmente, la compañía opera cuatro bloques en la República Mexicana; es

Costo de electricidad frena crecimiento, dice Aspe

E

l ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella declaró que entre los principales obstáculos para el crecimiento se encuentra “la falta de gas y el costo creciente de la electricidad”. Durante un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Colosio y el Instituto Ortega y Gasset, Aspe Armella afirmó que “la reforma energética es una solución de mediano plazo, mientras que en el corto plazo es fundamental construir más gasoductos para importar gas de Estados Unidos”. En su ponencia México ante el mundo: perspectiva económicas y oportunidades hacia adelante, el ex secretario de Hacienda advirtió que antes de 2020, Estados Unidos se con-

decir dos de gas y dos de crudo.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La empresa ha conformado alianzas estratégicas con jugadores como la brasileña Petrobras, la japonesa Japan Gas, la china Sinopec, y hace unos días fundó con la noruega Oceanteam Shipping ASA una compañía de transporte marítimo, conocida como DOT Shipping. Esa firma se centrará en el suministro de soluciones de buques de alta gama para el mercado mexicano. Diavaz también tiene otras divisiones como los servicios marinos y buceo, el mantenimiento de instalaciones y construcción de plataformas en alta mar, así como la distribución de gas natural. —¿Diavaz va por los campos maduros de Chicontepec ofrecidos en la Ronda Cero? —Ya estamos trabajando en Chicontepec. Diavaz desde el primero de febrero de 2014 opera el campo Miquetla, y estamos muy contentos y satisfechos de hacer el trabajo. —¿Cuánto invierte Diavaz en 2014? —Este año vemos invertir 250 millones de dólares en la región norte. Es una inversión fuerte para una empresa como Diavaz. —¿La inversión prevista para 2014 ya in-

vertirá en exportador de energía y nuestro país tendrá que recolocar el millón de barriles diarios que actualmente el país exporta a esa nación. Sin embargo, dijo que con las reformas estructurales se “vislumbra una mejora en el clima económico del país”. También expresó que con las reformas energéticas, México puede lograr un crecimiento económico anual de entre 5 y 5.5%, pero para ello “es vital contar con leyes secundarias adecuadas”. Aspe Armella dijo que el país no está creciendo lo suficiente debido a la incertidumbre respecto a las reformas constitucionales, las elevadas tarifas de electricidad y el ciclo económico de Estados Unidos. REDACCIÓN

cluyen las oportunidades de la reforma energética? —La inversión anunciada es sin reforma energética. —¿Pero cuánto destinarán una vez que entre en vigor la reforma energética? —Queremos ser conservadores, pero en otros países con la apertura se han detonado oportunidades muy grandes. No sabemos, ya lo que vamos a invertir este año es muy importante. —¿Cuál es el sentir de Óscar Vázquez de dirigir una empresa de buzos a una petrolera? —Lo que más disfrutamos es que tenemos más de cuatro mil personas trabajando y ese el mayor de los logros que hemos tenido. Damos trabajo a mexicanos con doctorados, operadores, vigilantes que le llevan riqueza a sus familias. —¿Cuántos contratos han tenido con Pemex. —Al menos 500 contratos desde que se fundó la empresa en 1973 a la fecha. —¿Diavaz buscará listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)? —Nosotros somos operadores y creemos que el resultado financiero se genera con la operación. —¿Pedro Aspe es socio de Diavaz? —Sí.

—¿La figura de Pedro Aspe le hará ganar a Diavaz contratos petroleros en el futuro? —Desde hace 20 años Pedro Aspe dejó de ser funcionario. Es una persona que tiene bien ganado su nombre, es una persona con reputación mundial y tienen muchos años en el sector privado. Él es un director de un fondo privado americano que tuvo a bien para nosotros ocuparse en atender a una compañía mexicana como Diavaz; y ahora sólo nos de fortaleza económica. El directivo dijo que no se quedarán con alguno de los contratos de Oceanografía, una empresa de Amado Yáñez Osuna acusado de un multimillonario fraude en contra de Banamex, que tiene con Pemex. “Nosotros trabajamos en otros proyectos, pero dependerá de cómo reaccione Petróleos Mexicanos a ver cómo adecuada la falta de una empresa tan importante como era esa”. “Tenemos mucha capacidad de trabajo y no podemos crecer tanto; ellos (Oceanografía) eran mucho más grandes que nosotros”. Tras la caída de Oceanografía se nos abre muchas oportunidades de negocio, porque habrá un participante menos, concluyó Óscar Vásquez Sentíes.

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ


18 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L Desconoce qué costo aplicar en tarifas de interconexión. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Espera Telmex reglas claras en telecom

T

al vez América Móvil o cualquier otra empresa del grupo podrá participar en la licitación (de video), en caso de que exista algún interés: Elías Ayub Teléfonos de México (Telmex) espera que la emisión de la ley secundaria de telecomunicaciones brinde certeza sobre temas como la tarifa de interconexión que deberá aplicar y los precios de compartición de su infraestructura, señaló el director de Alianzas Estratégicas de la empresa, Arturo Elías Ayub. Y es que, dijo, la empresa desconoce si deberá atender la tarifa de 0.20 pesos por minuto de interconexión que fijó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) o si se aplicará el costo cero como lo propone la iniciativa de ley que analiza el Senado. “La ley tiene cosas diferentes a la declaratoria de preponderancia, por ejemplo, todavía no sabemos si el costo de la interconexión quedará en cero, como lo propone el Ejecutivo, o en 20 centavos como lo dictó el Ifetel. Tenemos que saber cuál es la buena de las dos”, subrayó. El pasado 31 de marzo, el Ifetel determinó que en promedio, Telmex y Telcel deberán cobrar a sus competidores 0.20 pesos por minuto de interconexión durante el periodo del 6 de abril al 31 de diciembre de este año. Sin embargo, la iniciativa de ley secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión que envió el Ejecutivo al Senado propone la aplicación del Bill & Keep, un esquema regulatorio que consiste en que el regulador determine que los pagos netos entre concesionarios deben ser cero, lo que equivale a que no se cobre por la terminación de tráfico de redes.

INFRAESTRUCTURA

En el marco de la inauguración de la Aldea Digital 2014, el directivo señaló que otro tema que se debe definir con la emisión de la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión es el de la compartición de infraestructura. “Está clara la parte de que hay que compartir, pero no a qué precios; ojalá que la ley estimule la inversión poniendo precios que sean correctos para todos, en donde el preponderan-

AHORRO A USUARIOS POR FIN DE ROAMING LA ELIMINACIÓN del roaming nacional en la red de Telcel generará un beneficio económico para los usuarios de telefonía móvil de tres mil millones de pesos al año, aseguró el integrante del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Adolfo Cuevas. “El impacto económico será de alrededor de tres mil millones de pesos al año, que ya no podrán ser cobrados a los usuarios cuando hagan llamadas fuera del Área de Servicio Local o región (de las nueve regiones celulares) en la que haya contratado el servicio”, dijo el funcionario. Cuevas refirió que la empresa propiedad de Carlos Slim realizaba un cobro por concepto de Servicio de Usuario Visitante o Itinerancia, concepto mejor conocido como roaming, que se fijaba entre un peso y tres pesos por minuto. “Esto es independiente de los cobros de larga distancia, que sí podrán seguir haciéndose. El roaming era el seguimiento que la red hacía del usuario a través del territorio”, explicó el comisionado del órgano regulador. NOTIMEX te pueda recuperar sus costos y tal vez tenga un poco de utilidad”, opinó. Expuso que establecer precios de compartición de infraestructura “correctos” es un tema crítico para la industria en términos de más inversión, crecimiento y modernidad. Manifestó que la resolución de preponderancia que emitió el Ifetel señala que Telmex no podrá participar en servicios de video antes de 24 meses, las otras empresas del grupo podrían hacerlo. “Leí una declaración del presidente del Ifetel que dice que cualquier otra empresa del grupo que no sea Telmex podría participar en esta licitación, si interpretamos lo que quiere decir es que Telmex no puede dar servicios de video pero tal vez América Móvil o cualquier otra empresa podrá participar en la licitación, en caso de que exista interés”, añadió. NOTIMEX

a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que muchas empresas dejaron de invertir en México, debido a que las tarifas eléctricas son entre 50% y 70% más caras que Estados Unidos. “Hasta hace un año, muchas empresas que pensaban invertir en nuestro país, al hacer cálculos en sus tasas internas de retorno finalmente decidían no hacerlo, ya que unos de los indirectos más importantes era el costo de la energía eléctrica”, señaló Giovanni Aloi Timeus Salvado, vicepresidente de (Concamin). Esa situación desalentó y limitó la inversión de importantes empresas en territorio nacional durante varios años, con las consecuencias negativas

Piden esquemas de reducción para tarifas. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Costo de energía es entre 50% y 70% más caro que en EU

Tarifas eléctricas inhiben inversión Advierte Concamin que entre las consecuencias negativas están una menor generación de empleos y menos competitividad de los productos del caso: menor generación de empleos y menos competitividad de los productos nacionales ante mercados internacionales, comentó el representante de los industriales. “Hoy, con la reforma energética impulsada por el gobierno de la República, la industria en México tiene certidumbre sobre tarifas más competitivas en el mediano plazo; de ahí la importancia de que en breve se discutan y aprueben las leyes secundarias de esta reforma” señaló. Aoli Timeus destacó que la reforma energética abre la oportunidad de mayor disponibilidad de hidrocarburos, y más baratos, para tener en nuestro país una generación de elec-

tricidad más competente. “Hoy disponemos del hidrocarburo más eficiente y menos contaminante, que es el gas, por lo que consideramos que habrá un impacto positivos en las tarifas eléctricas”. En dos o tres años, según el representante de Concamin, se calcula que la industria en México comenzará a sentir los efectos de la reforma en esta materia, una vez que haya concluido la construcción de infraestructura y entre en operación el proyectos de Los Ramones I y II. Aunado a ello, si en las leyes secundarias se incentiva a productores independientes, se generará mayor energía a precios más competitivos.

Mientras eso sucede, el representante de Concamin solicitó a las autoridades considerar esquemas de reducción de tarifas eléctricas para el sector industrial, con el objetivo de dar certidumbre y provocar una migración de inversiones a territorio mexicano. “Las tarifas eléctricas para uso doméstico y consumo por parte de las entidades federativas es muy competitiva en comparación con las del resto del mundo, pero la industria llegan a ser 50 o 70% más caras que en Estados Unidos, lo cual deja en desventaja a las empresas mexicanas ante socios y competidores comerciales”, agregó.

Falta competencia a bancos: Canacintra

L

a Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) señaló que al sistema financiero le urge acelerar su competencia, para evitar la concentración de cartera de clientes que impide una oferta de créditos a tasas accesibles. “Tiene que haber mucho más jugadores para una competencia real, por ello es necesario desarrollar, en paralelo, un sistema de intermediarios financieros no bancarios, como podría ser el propio sector privado”, expuso. El presidente del organismo, Rodrigo Alpízar, consideró que la banca debe convertirse en aliada del sector industrial a través de mejores condiciones de financiamiento para el país, particularmente para las micro, pequeñas y mediana empresas. “Al final esto se convierte en un círculo virtuoso, porque si los bancos le apuestan al financiamiento aumentan su mercado de oportunidades que, a su vez, impulsará el crédito al consumo”, explicó. Destacó que entre los sectores productivos del país, uno

de los que representan menor riesgo es precisamente el industrial, ya que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el sector manufacturero tiene una cartera vencida menor al 1.7%. En contraparte, otros sectores como el crédito al consumo, a la vivienda y automotriz alcanzan tasas de cartera vencida superior al 5.0 y 7.0%. “Entonces esto habla de que prestar al sector industrial es un buen negocio, además de que hay nichos de negocios en los diferentes sectores industriales que no han sido suficientemente atendidos por la banca, como puede ser el caso de compras de gobierno”, precisó. El dirigente industrial dijo que justo en esos mercados es donde la banca debe migrar, y aunque reconoció que “muchos de ellos se han puesto las pilas y han hecho su tarea al reducir las tasas de interés”, aún continúan en altos niveles, entre 8.5 y 9%. Subrayó que en otros países, incluso algunos son socios comerciales de México donde operan los mismos bancos que en el país, manejan tasas de interés más bajas. NOTIMEX


El diario sin límites

Investigarán los movimientos del fideicomiso radicado en una cuenta de IXE; desde hace más de dos años la PGJDF tenía la averiguación sin ningún avance

Lunes 14 de abril de 2014

La acusación podría derivar en una nueva orden de aprehensión por fraude contra Gastón Azcárraga

Tribunal exige los datos del dinero de Mexicana La PGJDF

deberá pedir esta misma semana a la CNBV los datos del fideicomiso F/589 de Mexicana

ARTURO ANGEL

U

n tribunal federal ordenó a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que exija por todos los medios necesarios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los datos de los movimientos del Fideicomiso F/589, perteneciente a Mexicana de Aviación, y que presuntamente fue saqueado por el empresario Gastón Azcárraga, actualmente prófugo. La información de los movimientos de dicho fideicomiso radicado en una cuenta de IXE Banco es clave para conocer a qué empresas de Azcárraga, e incluso a qué otros cómplices, fueron desviados casi 190 millones de pesos que pertenecían a la aerolínea. El caso podría derivar en una nueva orden de aprehensión contra el empresario. Desde hace más de dos años la PGJDF inició la averiguación previa por el posible fraude y robo perpetrado por Azcárraga pero el avance es casi nulo. Hasta la fecha la CNBV no ha entregado los datos del fideicomiso ya que la Procuraduría no aplicó las sanciones que la ley le otorga a quien se niegue a proporcionar los datos, e incluso se inconformó por un amparo de noviembre de 2013 en la que un juez le exigía que lo hiciera. Pero la semana pasada el Magistrado Federal Humberto Román Franco confirmó de forma definitiva el amparo en el que se urge a la PGJDF a utilizar los “medios de apremio” (amonestaciones, multas o arrestos), como debió hacerlo desde el principio, para que la CNBV entregue la información detallada de la cuenta bancaria del fideicomiso. “Es increíble cómo la PGJDF por años no exigió como debía los datos del fideicomiso, pese a que constitucionalmente está avalada para hacerlo, e incluso se inconformó cuando un juez de amparo le ordenó hacerlo. Pero ahora no tiene otro camino que proceder”, dijo una fuente con pleno conocimiento del caso. En marzo pasado, derivado de una averiguación distinta a nivel federal, la Procuraduría General de la Repú-

NEGOCIOS 19

FOTO: CUARTOSCURO

¿Negligencia?

E

n enero del 2012, la Fiscalía de Asuntos Especiales de la PGJDF inició la averiguación FAE/A/T2/00044/12-01 tras la denuncia interpuesta por los sindicatos de Mexicana respecto a la utilización ilegal del fideicomiso por parte de Grupo Posadas, empresa de Azcárraga. Desde ese día hasta la fecha no hay ningún avance en la indagatoria. En la sentencia del amparo promovido por los sindicatos en el Juzgado Noveno de Distrito, dictada el 13 de noviembre pasado, y de la que 24 HORAS tiene copia, se confirmó que la PGJDF si bien pidió a la CNBV la información del fideicomiso, no insistió como procedía cuando dicha comisión negó los datos, argumentando artículos de la Ley de Instituciones de Crédito, norma que por ningún motivo está por encima de la obligación constitucional de indagar un delito. “Ni el subprocurador de averiguaciones previas centrales ni el fiscal (de Asuntos Especiales) actuaron conforme a los artículos 21 y 102 constitucionales ya que no han utilizado los medios legales disponibles para recabar información. (…) Lo cual revela que la integración de dicha averiguación no ha sido pronta ni expedita”, señala la sentencia de amparo. El juez ordenó al fiscal y subprocurador para que exigieran a la CNBV esta información incluyendo las medidas de apremio necesarias pues no se justifica la negativa. Pero la PGJDF no solo no cumplió con ello sino que se inconformó con la sentencia de amparo, como quedó demostrado en un oficio fechado el 26 de febrero pasado, del que este diario tiene copia. Tuvieron que pasar casi 5 meses más para que un tribunal colegiado ratificara el amparo y la obligación de la PGJDF de investigar. ARTURO ANGEL

blica (PGR) reveló que en efecto, Azcárraga trianguló entre sus empresas para blanquear dinero proveniente del Fideicomiso F/589. Por ello se giró una orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero. La documentación de dichos desvíos en la averiguación que la PGJDF tiene abierta desde enero del 2012, derivarían por lo menos en otra consignación y posible orden de aprehensión contra Azcárraga, y contra los que hayan intervenido en el saqueo del fideicomiso, por delitos de fraude, robo y lo que resulte.

MILLONES PERDIDOS EL FIDEICOMISO F/589 fue creado en junio del 2006 como un fondo de apoyo para los trabajadores. Los 198 millones de pesos para su constitución provinieron de Compañía Mexicana de Aviación. Sin embargo el dinero nunca llegó a ningún trabajador. La revisión de estados de cuenta evidenció para el 2008 que el fideicomiso estaba prácticamente vacío. Los sindicatos sospecharon que con ese dinero se recompraron acciones de mexicana a una empresa de Gastón Azcárraga denominada Administradora Profesional de Hoteles. Esto violaba los contratos de compra-venta de las acciones por lo que se presentó la denuncia en la PGJDF. En marzo pasado, en el contexto de una indagatoria distinta por lavado de dinero, la PGR evidenció que parte del dinero del fideicomiso fue triangulado entre las empresas de Azcárraga, sin que regresara a Mexicana. ARTURO ANGEL


20 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La economía y las elecciones que vienen

N

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

ingún incremento de impuestos es popular y menos aun cuando éstos se aplican en momentos en que los contribuyentes están pasando por una caída en sus ingresos reales y la economía atraviesa por una recesión. Si bien el gobierno ha rechazado que los nuevos impuestos sean la causa del freno que vive la economía mexicana en el arranque de este año, la percepción entre la población y analistas del sector privado no es así. Según la más reciente encuesta del diario Reforma, el 53% de los ciudadanos dijo haber sido afectado por los mayores impuestos, dato que se refuerza con la caída en las ventas comerciales, en las ventas de vehículos y en el comportamiento negativo del sector de la construcción durante los primeros meses del año. Al ajuste generalizado a la baja en las expectativas de crecimiento económico para 2014, se añade que el 81% de los líderes encuestados por el diario piensan que el alza de impuestos afectó su situación económica. Así que la percepción sobre el impacto negativo de la reforma tributaria en la marcha de la economía y en la situación particular de las familias es bastante generalizada; percepción que el gobierno no sólo no ha podido contrarrestar sino que ha sido una de las principales razones que explican la baja aprobación del presidente Enrique Peña Nieto a poco más de 16 meses de iniciado su gobierno (45% de aprobación versus 49% de desaprobación, según Buendía y Laredo dado a conocer el 10 de abril pasado). Este modesto porcentaje de aprobaSe disputarán nueve ción de Peña Nieto al quinto trimestre de iniciado su gobierno -Felipe Calderón tuvo gubernaturas y 61% de aprobación en este mismo perioen ocho estados do- le obliga al Presidente y a su partido a más se renovarán acelerar la entrega de mejores resultados congresos estatales económicos tomando en cuenta que en 14 meses más (el 7 de junio de 2015) habrá y ayuntamientos. elecciones en nueve estados de la RepúbliEl asunto es que ca en los que se elegirá gobernador. en cinco de los Las elecciones a mitad de su gobierno son vistas como un termómetro sobre la nueve gobiernos aprobación o desaprobación de la poblaestatales en ción sobre la agenda reformista seguida juego, la por el Presidente durante sus primeros competencia dos años de gobierno y sus resultados de corto plazo en la economía de las familias. electoral ha sido sumamente reñida En buena medida los resultados de esos comicios determinarán el rumbo hacia las en los más recientes elecciones presidenciales de 2018 y perficomicios locales larán candidaturas al interior del partido gobernante, pero también en los partidos de oposición. De allí que las estrategias político-electorales de todos los partidos y sus facciones internas ya estén en marcha. Habrá comicios en 17 entidades: Se disputarán nueve gubernaturas y en ocho estados más se renovarán congresos estatales y ayuntamientos. El asunto es que en cinco de los nueve gobiernos estatales en juego, la competencia electoral ha sido sumamente reñida en los más recientes comicios locales. En estados como Guerrero, Sonora, Colima, Michoacán y San Luis Potosí la diferencia entre el primer y segundo lugar fue menor a los cinco puntos porcentuales, mientras que en los otros cuatro estados en los que habrá elecciones para gobernador: Nuevo León, Querétaro, Campeche y Baja California Sur, esta diferencia fue entre ocho y cinco puntos porcentuales. Así que como se puede apreciar, todo apunta a que se tendrán campañas y elecciones sumamente disputadas. En ese contexto electoral es que cuenta, y mucho, el bolsillo de los electores; por eso es que se prevé que el ejercicio del gasto público se convierta en un factor crucial para el gobierno -y para las campañas de los candidatos del PRI- particularmente hacia el segundo semestre de este año. El comportamiento de la economía y el ejercicio del presupuesto público en lo que resta del año tendrá, pues, un altísimo componente político-electoral por lo que está en juego. No sólo se tratará de la aprobación ciudadana del Presidente y de sus reformas en lo inmediato, sino también la implementación de ellas en el resto del sexenio y la continuidad del PRI más allá de 2018.

Fortalecer vínculos de los cinco países, primer paso

Cancilleres del MIKTA se reúnen en México Buscan determinar puntos y asuntos comunes que permitirían al grupo defender los intereses de los países emergentes en los foros internacionales PIERRE-MARC RENÉ

L

os cancilleres de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia están reunidos desde ayer en la capital mexicana, donde participarán este lunes en la primera reunión del bloque MIKTA, conformado por los cinco países, y cuyo objetivo es tener una mayor voz e influencia en las decisiones políticas, económicas y sociales globales y fortalecer sus relaciones bilaterales. Fuentes diplomáticas afirmaron a 24 HORAS que el encuentro denominado Retiro Informal de los ministros de Relaciones Exteriores de la iniciativa MIKTA busca determinar puntos y asuntos comunes que permitirían al grupo defender los intereses de los países emergentes en los foros internacionales, como en el G20, la Organización de Naciones Unidas (ONU) o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El bloque MIKTA está conformado por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía --países considerados por Goldman Sachs como las economías emergentes en pleno crecimiento económico que podrían sobrepasar a las potencias tradicionales dentro de los próximos 20 a 30 años—y Australia, que se sumó al bloque al fundarse oficialmente, el pasado 25 de septiembre durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Este bloque podría estar pisándoles los talones a los países del BRIC, conformado por Brasil, Rusia, India y China, cuyas naciones eran en el 2001 las economías del mundo emergente con más expectativas para atraer inversiones. Para la primera reunión, informal, dicen las fuentes diplomáticas de los países integrantes, los cancilleres de México, José Antonio Meade; Indonesia, Marty Natalegawa; Corea del Sur, Yun Byung-se; Turquía, Ahmed Avutoglu; y Australia, Julie Bishop, eligieron a México para encontrarse con el objetivo de fortalecer los vínculos que existen entre estas naciones.

DESAFÍOS GLOBALES

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), la reunión que se realizará hoy en el Castillo de Chapultepec, propiciará el diálogo entre los países que conforman este grupo a fin de estrechar acciones de cooperación y contribuir en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. Los cancilleres abordarán temas de la agenda global como el desa-

Encuentro de cancilleres en México. FOTO: ESPECIAL rrollo post-2015, la seguridad cibernética, cambio climático, derechos humanos, migración y la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entre otros. En un comunicado para el anuncio del viaje del canciller turco a México, el Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación recordó que los cinco países que participan en la plataforma MIKTA son todos miembros del G20 y economías abiertas que disfrutan de sistemas democráticos pluralistas. “Estos cinco países, los cuales son actores dinámicos en su región, contribuyen significativamente en la paz y estabilidad regional y global, y persiguen enfoques constructivos similares ante los desafíos internacionales”, dijo la cancillería turca en el documento. La reunión ministerial del MIKTA que se llevará a cabo este domingo y lunes en México, agregó, prevé realizar importantes contribuciones para promover esta iniciativa creada con el objetivo de ayudar a los cinco países a encontrar soluciones innovadoras para diferentes asuntos globales. No obstante, las fuentes diplomáticas afirman que por el momento sólo se trata de una reunión informal, ya que es un nuevo bloque que se reunirá por primera vez desde su creación.

COREA DEL SUR, COORDINADOR

En entrevistas distintas publicadas recientemente por 24 HORAS, los embajadores del MIKTA señalaron que todavía era difícil determinar cuál será el papel del bloque a nivel internacional y cuáles serán los temas que los cinco países defenderán de manera conjunta.

Lo que sí confirmaron todos es que los presidentes y ministros de los cinco países aprovecharán todas las reuniones y organizaciones internacionales en las que participan para encontrarse. El presidente Enrique Peña Nieto ha aprovechado el 2013 para impulsar este grupo con visitas oficiales a Indonesia y Turquía para posicionar el liderazgo del bloque y darle impulso a la industria manufacturera de ese grupo encabezado por México. México firmó varios acuerdos con esos dos países y se anunció la intención de iniciar con la negociación de un tratado de libre comercio con Turquía. Además, Peña Nieto aprovechará su participación en la Cumbre del G20 en Brisbane, Australia, en noviembre, para realizar una visita oficial a esa nación. Ahí se podría firmar varios acuerdos, afirmó recientemente a 24 HORAS el embajador australiano este país, Tim George. De acuerdo con fuentes diplomáticas, si bien México ha tenido el liderazgo de ese grupo y que los países decidieron organizar la primera reunión del bloque MIKTA en la capital mexicana, Corea del Sur sería la nación que coordinaría esta iniciativa. Los ministros del MIKTA se reunirán nuevamente en el marco de la Sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas este año y aprovecharán su membresía en otros foros internacionales para llevar a cabo encuentros adicionales. En su reunión en México, los cancilleres aprovecharán su visita para llevar a cabo conversaciones bilaterales con sus homólogos.


El diario sin límites

L

os más de 200 millones de migrantes que hay en el mundo son una fuerza positiva y enviarán este año “a casa” unos 500 mil millones de dólares, dice Dilip Ratha, director de remesas y migración del Banco Mundial (BM). Original de Sindhekela, un aislado pueblo de la India donde de joven estudiaba bajo la luz de la única farola de la calle y donde comenzó su viaje hacia los más altos escalafones del BM, Ratha lamenta el creciente sentimiento contra los inmigrantes en el mundo. “El principal desafío que afronta la migración en estos momentos es el ser considerada como una amenaza para la soberanía, para la identidad nacional, la cultura nacional”, señala Ratha, quien elaboró hace algo más de una década el primer índice global de remesas y es ampliamente considerado una autoridad en la materia. “Existe la percepción de que los extranjeros llegan a los países, se quedan con nuestros trabajos y cambian nuestra apariencia y ese es el desafío más importante para la migración”, añade. Ratha considera que el mayor número de deportaciones refleja ese creciente sentimiento contra el inmigrante: Arabia Saudí deportó más de 370 mil migrantes entre noviembre del 2013 y marzo de este año y EU deportó a 368 mil el año pasado, la mayoría que buscaban volver a entrar en el país a través de la frontera con México.

Lunes 14 de abril de 2014

NEGOCIOS 21

México recibirá 22 mil millones de dólares en remesas

Destaca BM potencial

económico de migrantes Si los 232 millones de migrantes internacionales creasen un país, probablemente sería la tercera mayor economía del mundo: Dilip Ratha

Migrantes envían 500 mil mdd “a casa”. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO Las cifras que maneja Ratha muestran otra realidad. “Los migrantes envían unos 500 mil millones de dólares a casa y aho-

rran otros 500 mil millones en sus países de destino, ahorran alrededor de una quinta parte de sus ingresos (...), así que estamos hablando de que

los ingresos de los migrantes superan los 2 billones de dólares”, explica. “Y además contribuyen a sus países de destino ofreciendo mano de obra, conocimiento, inversiones, ideas, pagando impuestos y cosas hermosas como la diversidad gastronómica, colores, música”, añade el directivo del BM. Si los alrededor de 232 millones de migrantes internacionales creasen un país, probablemente sería la tercera mayor economía del mundo, después de EU y China, dice Ratha. Para luchar contra el sentimiento anti-inmigración, que según el Banco Mundial gana fuerza en países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza, que aprobó en febrero un referendo para imponer cuotas a la inmigración, Ratha recomienda poner los datos sobre la mesa. “El sacar los hechos a colación es

la forma más efectiva de demostrar la contribución de los migrantes”, sostiene Ratha, quien recuerda que la OCDE publicó recientemente un informe que demuestra que, en contra de lo que algunos sostienen, los migrantes contribuyen más de lo que reciben en las localidades en las que residen. “El mundo es muy grande. Tiene que haber espacio para todos”, concluye Ratha. Según las cifras más recientes publicadas por el BM, las remesas a los países en desarrollo alcanzarán este año los 436 mil millones de dólares, un 7.8 % más que en el 2013. El organismo espera que la cifra suba hasta los 516 mil millones de dólares en el 2016. El total de remesas, que incluye las partidas a países avanzados, alcanzará los 581 mil millones de dólares este año, frente a los 542mil millones del 2013. El principal receptor será la India, a donde llegarán 70 mil millones de dólares, seguido de China, Filipinas y México, país que recibirá 22 mil millones de dólares en remesas. Los ahorros de la diáspora también aumentan, con los latinoamericanos y centroamericanos a la cabeza, cuyos ahorros ascendieron a 146 mil millones de dólares en 2012, frente a los 116 mil millones del 2009, según las estimaciones del Banco Mundial. Los datos muestran también una caída en el costo de envíos de remesas, que se situó por debajo del 8.4 % en el primer trimestre del 2014, comparado con el 9 % de hace un año. EFE


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

$ 3,000 MILLONES

ahorro anual a usuarios por eliminación del roaming en telefonía: IFT

R E S E R V A

@Ar ena _ Pub li ca

w w w. ar enap ub lica.com

{

FOVI Y SHF LITIGAN CRÉDITOS DE SU

ENTRAN & SALEN

CASITA EN MEDIO DE SU QUIEBRA

FOTO: AP/ARCHIVO

E

l proceso de bancarrota y la liquidación de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Su Casita, no ha sido sencillo. Deutsche Bank, el banco de origen alemán que aquí dirige Jorge Arturo Arce Gama y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), a cargo de Jesús Alberto Cano Vélez, junto con el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi), figuran entre los principales acreedores de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple que, en proceso de liquidación, todavía constituye uno de los grandes dolores de cabeza para el banco de desarrollo. La documentación que respalda el proceso de liquidación de la Sofom, que fundó José Manuel Agudo en la década de los noventa, revela las objeciones que formuló Jaime Corenstein Gitlin, representante de HSBC México y responsable del fideicomiso F/262757 del FOVI. Varios créditos identificados por el Fovi con Su Casita y que formaban parte de la masa concursal de la intermediaria financiera fueron motivo de objeciones por parte de HSBC. Tanto la SHF como el FOVI han sido cuestionados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a cargo de Juan Manuel Portal, por extender rescates con recursos públicos en el caso de varias Sofomes y cuya recuperación cada día se vuelve más compleja. Corenstein Gitlin, quien se inconformó a nombre del Fovi ante las autoridades concursales que se ocupan de la quiebra de Su Casita, es un litigante que forma parte del despacho de Jaime Guerra, uno de los abogados con más experiencia en temas de

JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ

Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) figura entre los principales acreedores de la Sofom Su Casita que está en proceso de liquidación. quiebras y cesaciones de pago. La Sofom Su Casita fue declarada en quiebra el año pasado y su crisis de pago se precipitó con los problemas que enfrentaron desarrolladoras in-

mobiliarias como Urbi que, por cierto, cerró varios negocios con Deutsche Bank en el marco del programa para la adquisición de viviendas mediante el esquema de Renta con Op-

ción a Compra (ROC). En la quiebra de Su Casita, el síndico Miguel Ángel Dávila recibió la solicitud de Deutsche Bank Trust Company, a través de su representante Octavio Ochoa Huerta, de ser considerado como un acreedor con privilegio especial . No fue aceptada esa petición. El banco extranjero también solicitó a quienes se encargan de liquidar los bienes de Su Casita el pago de gastos de administración por más de 760 mil dólares. En los negocios con Su Casita y Urbi, bajo la dirección de Cuauhtémoc Pérez Román, Deutsche se hizo cargo de los fideicomisos que administraban los complejos habitacionales y que también tenían como obligación desarrollar obras y servicios públicos para dar sustentabilidad a esos desarrollos de viviendas, como aquel que se construyó en Tecámac, Estado de México. Ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que representa Lorena Martínez, Deutsche Bank ha tenido que comparecer por el pago de mensualidades para créditos autorizados por Su Casita y en donde también aparece como responsable de varios fideicomisos. Mientras tanto, HSBC, de manera independiente al proceso de quiebra de Su Casita ante los juzgados de distrito, tiene el mandato de seguir litigando, a cuenta del Fovi, los créditos problemáticos autorizados por Su Casita y que, muchos de ellos, fueron rescatados por la SHF.

O

dos también demandó ante las autoridades judiciales la quiebra de sus operaciones. Debido a que todavía se encuentra en operación de sus plantas, el expediente de este proceso ha sido reservado por el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (Ifecom), que encabeza la abogada Griselda Nieblas Aldana. Los acreedores de Edoardos son proveedores de textiles, maquinaria y equipo; el único intermediario financiero que aparece vinculado con esta firma que alguna vez fue subsidiaria de la empresa francesa JR Martin, es una Sofom: Vinta Capital. El último banco que otorgó un crédito a esta compañía fue Scotiabank, que lleva Troy Wright. El problema es que Edoardos no sólo participa en un sector considerado por la banca como de alto riesgo, sino que se enfrentó al desfase generacional

de un producto -el terciopelo- que en la década de los ochenta tuvo un gran auge pero que ahora -ya confeccionado- se enfrentó a una gran competencia de prendas baratas y con un gran componente de moda y mercadotecnia.

{

tra compañía que busca declararse en bancarrota es la firma textilera Edoardos, controladora de media docena de compañías especializadas en la producción de terciopelo y en elaboración de prendas, la que buscó desarrollar sus propios canales de venta al estilo de la española Inditex, que preside Amancio Ortega. Sin embargo, la caída de más de 50% en sus ventas al cierre de 2013 provocó que Edoardos, que preside Xavier Antoni Martin, buscara nuevas formas de comercialización para sus prendas. Fue así como las tiendas departamentales y hasta Walmart, que comanda Scot Rank, se convirtieron en un buen canal de ventas. Pero dos años después de que una de sus principales subsidiarias, Confecciones Martin, solicitara su concurso mercantil, la holding del grupo Edoar-

FOTO: ESPECIAL

EDOARDOS MARTIN SE DIO POR VENCIDO

E

n la más reciente reunión de accionistas, Empresas ICA -que dirige Alonso Quintana Kawage- ratificó a los integrantes de su Consejo de Administración, con la excepción de Carlos Fernández González, quien renunció a la sociedad por motivos personales. Corporación In mobi l ia r ia Alonso Quintana Vesta, de LoKawage renzo Manuel Berho, aceptó la renuncia de Alejandro Berho Corona y de Guillermo Briones Pérez como integrantes de su Consejo de Administración, donde serán relevados por Wilfrido Castillo Sánchez Mejorada y Oscar Francisco Cazares Elías, respectivamente. Luiz Carlos Ferezin, director general de Accenture, se convirtió en el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnología de la Información (AMITI), en sustitución de Juan Alberto González Esparza, director de Microsoft México. La distribuidora de tecnología y s u m i n i s t ro s , Ingram Micro, Juan Alberto que en Méxi- González Esparza co lleva Luis Férez, anunció la incorporación de Ricardo García Hernández como su nuevo director de Operaciones, donde estará a cargo total del Centro de Distribución Ingran Micro (CEDIM). Fabián Delgado Pimentel, director general de Expro Group, recibió el nombramiento de presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), para el periodo 2014-2016, en sustitución de Hugo Rosas Guzmán.


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@Pequeeno_ Al fin se puede silenciar un grupo por un mes! Te amo whatsapp. Pero te falta el “forever”.

tweet? tweet?

@octaranda Todos hablan de las vacaciones de semana Santa pero nadie de nuestro señor Jesús Cristo quien dio su vida para que tengamos vacaciones.

@DonFer_ Jesucristo no convirtió el agua en vino para que 2014 años después decreten ley seca en Semana Santa.

PIDEN A TUITEROS AUTORREGULARSE

SOCIAL MEDIA 23

#TwitterCrónica

De visita en la Aldea Digital Por segundo año consecutivo, la Aldea Digital Telcel Infinitum regresa al Zócalo capitalino hasta el 27 de abril. Se trata del evento de inclusión digital más grande del mundo que acerca a niños, jóvenes y adultos al mundo de la tecnología, en un país donde hasta hoy sólo 1 de cada 4 mexicanos cuenta con internet. Por Víctor Manuel Goch / @victorgoch #TwitterCrónica | ¿Se imaginan la cantidad de imágenes que podemos ver diariamente?

Círculos de revisión en redes sociales ayudarían a las plataformas azotadas por mensajes de odio, explica el Conapred

E

n medio de una ola de mensajes de odio e intimidación que azota a diario Twitter y Facebook, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) pide a los usuarios de redes sociales fomentar círculos de autorregulación que reduzcan los índices de violencia dentro de las comunidades virtuales en México. Según datos del Consejo, nueve de cada diez tuits que se producen en el país están relacionados con algún hashtag de cada 10 tuits en sobre odio y violencia como México se relacionan #QueAscoSerUnMexicano, con algún hashtag #SeFelizYMataUnHomoviolento: según sexual y #SíAlMaltratoALasdatos del Consejo Mujeres. Hilda Téllez Lino, directora general adjunta de quejas en el Conapred, explica en entrevista con 24 HORAS que fomentar círculos de autorregulación en el uso de Twitter y Facebook serviría para recuperar las plataformas y evitar que se pretendan imponer regulaciones jurídicas que limitarían la libertad de expresión “Ni siquiera habría que hacer caso a los mensajes, tampoco reproducirlos. No se trata de poner reglas, sino de prevenir la potencialidad de los abusos en Internet”, afirma.

9

#RAZONESPARAGOLPEAR AUNAMUJER

Entre las tendencias de la última semana en México destacó el hashtag #RazonesParaGolpearAUnaMujer, que se

!

colocó entre los primeros cinco temas más discutidos durante un día. 24 HORAS realizó un seguimiento de esta etiqueta con la herramienta Hashtracking. En una muestra de mil 500 tuits, más del 63 por ciento eran mensajes originales de usuarios varones, cinco de cada 10 resultaron ser insultos o enunciados para intimidar; el 35 por ciento fueron retuits. El hashtag tuvo un alcance de un millón 300 mil menciones y apareció en el timeline de al menos un millón 500 mil usuarios. Algunos ejemplos de los mensajes en esta tendencia: @HabiconH: “Si tiene tatuada la ceja #RazonesParaGolpearAUnaMujer”. @OyeGabriela_: “#RazonesParaGolpearAUnaMujer. Mujeres gordas que usan leggins”.

#TwitterCrónica | Aldeanos, ¡vengan a los más de 40 talleres de aprendizaje digital! #AldeaDigital #TwitterCrónica | Los países que más tuitean son...

#TwitterCrónica | ¿Cuántos videos ven ustedes en @YouTube diariamente?#AldeaDigital

¿POR QUÉ SOMOS VIOLENTOS EN REDES?

Para María Esmeralda Correa Cortez, directora en ciencias sociales en la Universidad de Guadalajara, las redes sociales en México se han convertido en una extensión de la violencia que azota al país desde 2007 con la llamada guerra contra el narcotráfico. “Los mexicanos no sabemos comunicarnos y no tenemos una conciencia plena de lo que es ejercer nuestros derechos, de hacerle frente a la autoridad respecto a la información. Por eso es más fácil decir algo que no nos gusta de forma agresiva”, agrega. Correa advierte que hasta el momento no existe en el país una encuesta nacional que arroje datos sobre los índices de la violencia virtual. “No hay una “policía cibernética municipal” que se ocupe de estos temas”, refiere la especialista.

#TwitterCrónica | ¡También hay lugar para sus pequeños en la #AldeaDigital 2014! No hay pretexto para no venir.

FACEBOOK ELIMINARÁ A QUIENES PIDAN LIKES

Facebook ahora combatirá aquellas publicaciones que pidan “me gusta” y las que sean “maliciosas” o tengan spam en su News Feed. “Muchas de estas publicaciones al conseguir varios repost se hacen populares y aparecen más arriba en el News Feed, pero la gente opina que son 15% menos relevantes que otras historias con mejor contenido (...) La mejora que estamos haciendo detecta estas historias y ayuda a asegurar que no se muestran de manera más prominente”, señala un comunicado firmado por Erich Owen, ingeniero de

#TwitterCrónica | Ahora estamos usando nuestro teléfono para compartirles este dato interesante. #AldeaDigital GRÁFICO: ALLÁN G. RAMÍREZ

VÍCTOR MANUEL GOCH / @VICTORGOCH

#TwitterCrónica | ¡Los saludamos desde la #AldeaDigital 2014! En el Zócalo de la Ciudad de México.

software de Facebook, y Chris Turitzin, director de producto. Estos son los tres tipos de post que se eliminarán automáticamente: 1. Publicaciones que usan como cebo una imagen a la cual se pide “darle like y compartir” para conseguir distribución adicional más allá de lo

que el mensaje normalmente recibiría. 2. Frenar contenidos que circulan con mayor frecuencia de la normal, es decir, ver una misma imagen o noticia varias veces el mismo día en una página. 3. Enlaces spam. Algunas publicaciones tratan de engañar a la gente a que haga clic en un enlace que los lleva a un sitio web que contiene sólo anuncios o una combinación de contenido y anuncios. Estos cambios sólo afectarán a administradores de páginas y no a quien comparta contenido para mejorar la experiencia en la red. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

#TwitterCrónica | La @AldeaDigital ya comenzó y estará abierta hasta el 27 de abril. ¡No falten! #EntradaLibre

ROBERT DOWN E SE UNE A TWI Y JR TTE . R @RobertDowneyJr

El actor, famoso por interpretar al superhéroe Iron Man, se unió a la red social con el mensaje “Talk to me, Twitter”. A menos de una hora de integrarse a Twitter, ya contaba con más de 170 mil seguidores, cifra que continuó creciendo aceleradamente hasta superar el primer millón. Recientemente se dio a conocer que una nueva película de la saga “Iron Man” podría estrenarse en 2016, tan sólo un año después de la secuela de “Los vengadores”.


24 NEGOCIOS

Lunes 14 de abril de 2014

¿Para cuándo se aprobarían las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones?

El 24 de marzo pasado, el Senado de la República recibió las iniciativas de leyes secundarias de la reforma en materia de telecomunicaciones enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, al cierre de esta edición no había una fecha segura para su publicación, lo que podría llevar al Congreso hacia un periodo extraordinario para estudiar estas disposiciones. En dicha propuesta de legislación, se incluyen una serie de artículos que de aprobarse, podrían poner en riesgo la privacidad de los usuarios de la red y bloquear, en ciertos casos, el uso libre de los sistemas de comunicaciones que por derecho, se ejerce por los ciudadanos a nivel global.

Jérémie Zimmermann, uno de los colaboradores más cercanos a Julian Assange y creador de La Quadrature du Net estuvo en México para mostrar las consecuencias de la institucionalización de la vigilancia en los países y quiénes los pueden evitar

CAROLINA RUIZ

En unos pocos años, la civilización global se convertirá en una distopía posmoderna de vigilancia de la que sólo los individuos más capacitados podrán escapar, de hecho, parece que ya hemos llegado ahí”, así comienza el libro Cypherpunks: La Libertad y el futuro de internet, escrito por Julian Assange, Jacob Appelbaum, Andy Müller-Maguhm y Jérémie Zimmermann. Éste último visitó la Ciudad de México la semana pasada para informar a un grupo de jóvenes que esto ya estaba pasando en México y que sería más agudo de ser aprobada una institucionalización y legalización de la vigilancia y recopilación de datos por el gobierno mexicano mediante la legislación secundaria de la reforma de telecomunicaciones, que se encuentra actualmente en el Senado de la República. Dicha ley era detallada por los asistentes, que a través de sus preguntas a Zimmermann, explicaban cada uno de los puntos que más les inquietaba, entre los que se encontraba la geolocalización, la recopi-

LOS TIEMPOS MÁS

VIOLENTOS, SON LOS MÁS VIGILADOS lación de datos, la vigilancia con permiso de autoridades y sin previa orden judicial, entre otras. “Podemos argumentar que los tiempos más violentos y más autoritarios en la historia han sido los más vigilados. Donde la gente estaba tan espiada que la intimidad no existía. El núcleo de nuestra intimidad es realmente nuestra identidad, es como somos, eso es lo que está en riesgo el día de hoy, nuestra intimidad e identidad, que ahora son indisolubles de la tecnología”, dijo Jérémie Zimmernmann durante su visita a Hackerspace

Rancho Electrónico. La experiencia de Zimmernmann en estos temas le llevó a ganar una de las batallas más importantes en la historia de Internet, la batalla contra ACTA. “En el Parlamaneto Europero, su grupo La Quadratura du Net consiguió un hito histórico al dirigir exitosamente una campaña pública de rechazo al Acuerdo Comercial de la Lucha contra la Falsificación (ACTA)”, dice el libro Cypherpunks, editado en México en 2013. “Después de participar en las deliberaciones que sientan las ba-

ses de este libro, Jérémie fue abordado por dos agentes del FBI, cuando abandonaba Estados Unidos e interrogado acerca de WikiLeaks”, detalla el libro respecto a la historia de este criptopunk. En un plano más tranquilo, rodeado de expertos, interesados y usuarios activos de internet y sus libertades, Zimmerman explicó: “El surgimiento de esta red global de vigilancia se traduce en un desbalance de poder que puede llevar a injusticias tremendas. Cuando lo vemos desde los ojos de un hacker, tendemos a notar que

algunas de las características de la tecnología habilitan este estado de vigilancia. ¿Qué características? Los subsistemas cerrados, software cerrado, hardware cerrado, donde el control de la información del dispositivo se usa para controlar al usuario”, dijo. De acuerdo con Zimmenrmann, la ciberguerra fue revelada sólo después de que se vieron afectados intereses económicos a nivel global: “Cualquier persona puede destruir con la información que posee. Es cuando vemos las consecuen-

¿En qué te afecta la iniciativa de legislación secundaria de telecom? Los artículos que dentro de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones podrían tener consecuencias negativas en el libre uso de internet y en general, de las telecomunicaciones en el país, están contenidas en los artículos 145, 189, 190, 191, 192 y los apartados VII y VIII del Artículo 197 de dicha iniciativa, que ha sido analizada por especialistas y activistas, pero la mejor opinión es la tuya:

1.- Artículo 145, fracción III: La iniciativa señala que los concesionarios “podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición de expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad”.

2.- Artículo 189: Obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones para “proporcionar la localización geográfica en tiempo real de cualquier tipo de dispositivo de comunicación a solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en quienes se delegue esta facultad”.


El diario sin límites

Los periodistas estadounidenses Glenn Greenwald y Laura Poitras regresaron el viernes a su país por primera vez desde que en 2013 revelaron la magnitud de los programas de vigilancia de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA). Greenwald, ex cronista del diario británico The Guardian de 47 años y residente en Brasil, dijo que estaba trabajando actualmente en casos de mayor alcance. Poitras, de 52 años y directora de documentales residente en Berlín, regresaron a Nueva York para recibir un premio por su trabajo periodístico. Ambos temían ser arrestados a su arribo al aeropuerto, J.F. Kennedy, pero no tuvieron problemas según dijeron a la prensa al recibir el premio, el George Polk Award.

cias de la vigilancia global en la economía, como Petrobras en Brasil, que fueron atacados por el espionaje masivo, y en general, las comunicaciones tuvieron un impacto geo-político a nivel global”. Pero no todo está perdido, los usuarios de internet pueden recurrir a herramientas que son de uso sencillo para cuidar su información, sus mensajes, sus destinos y los aparatos que adquieren para llevar a cabo sus telecomunicaciones, elementos que están nombrado en la legislación secundaria de telecomunicaciones, como posibles puntos de rastreo. “Son los usuarios los que se encargan de mantener sus llaves de cifrado, en vez de confiar en este esquema de certificación, donde las compañías “certificadoras” colaboran con la NSA. Si tú administras tu llave y yo la mía, nadie puede interferir en nuestra comunicación. Es la única manera hoy en día de mantener la seguridad en nuestras comunicaciones. Estas tecnologías existen desde hace 20 o 30 años, pero vemos que sólo las utilizan un pequeño grupo de hackers”, detalló. Zimmermann es co-fundador y portavoz de La Quadrature du Net, la organización europea más destacada en el ejercicio de la defensa del derecho al anonimato en la red y en la concientización acerca de la existencia de ataques normativos a las libertades en la red. Entre las herramientas mencionadas por Zimmermann se encuentran el cifrado punto a punto, el uso de servicios de cifrado de cuentas de internet, con los cuales, sólo con una llave personalizada se pueden enviar y leer correos sólo por la personas involucradas. “Cuento con ustedes para ganar la neutralidad de la red aquí en México”, dijo a los asistentes de uno de los 600 hackerspace en el planeta.

3.- Artículo 190: “Los concesionarios de telecomunicaciones, y en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a permitir que las autoridades facultadas por la ley, ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas, y a brindarles el apoyo, que éstas les soliciten de conformidad con las leyes correspondientes”.

MÁS CUENTAS DE FACEBOOK EN LA MIRA DEL GOBIERNO

›››

Edward Snowden y Laura Poitras regresan por premio

NANO EL SMARTPHONE DE AMAZON

Amazon está preparando la presentación de su primer smartphone, y de acuerdo a The Wall Street Journal será presentado el próximo mes de junio. La compañía ha mostrado el prototipo a un grupo de desarrolladores en Estados Unidos y tiene intención de comenzar su comercialización en el mes de septiembre de este año.

LA VAIO QUE SE INCENDIA

L

as solicitudes de información de cuentas por parte del gobierno mexicano a Facebook se duplicaron en el segundo semestre del 2013. En total, el gobierno federal solicitó la información de 125 cuentas de Facebook, con el fin de obtener detalles de 212 usuarios de la red social, debido a su relación con algún caso penal. “Respondemos a las solicitudes válidas relativas a los casos penales. Todas y cada petición que recibimos se comprueba su validez jurídica y se rechazan o se solicitan mayores especificaciones en peticiones que son demasiado amplias o vagas”, dice el Informe sobre asuntos gubernamentales de Facebook. Durante el primer semestre del 2013, el número de solicitudes sólo fue de 78, en las que pedía a la empresa propiedad de Mark Zuckerberg, informes acerca de 127 usuarios de la red social más popular del mundo.

Del total de peticiones enviadas por el gobierno mexicano a la compañía de julio a diciembre del 2013, más de la mitad, el 53.60%, tuvieron como respuesta algún tipo de información otorgada por la plataforma. Respecto a estas peticiones, 24 HORAS preguntó a Alberto Arebalos, director de Comunicación de Facebook para Latinoamérica el pasado mes de enero si esperaban algún aumento de estas solicitudes, a lo que el directivo respondió: “Reitero, todo lo que tenga que ver con peticiones de esas carácter´siticas tiene que seguir un proceso muy estricto, pautas muy estrictas. Colaboramos con la justicia en todos los países, pero cuando realmente hay una causa seria y hay un delito”, respondió el directivo. “En casos particulares los analizamos individualmente, pero tendría que haber un delito concreto, pero nosotros pero nosotros no somos espías, ni trabajamos en función de eso”. CAROLINA RUIZ

PAÍS (AL) NÚMERO NÚMERO DE SOLICITUDES HECHAS DE CUENTAS/PERSONAS

Argentina 278 Brasil 1,165 Chile 230 Colombia 21 Costa Rica 9 Ecuador 2 México 125 Perú 2 Uruguay 1

% DE SOLICITUDES EN LOS QUE FACEBOOK PROPORCIONÓ ALGUNA INFORMACIÓN

414 1,651 334 27 14 1 212 5 1

4.- Artículo 192: “Los concesionarios de telecomunicaciones, y en su caso, los autorizados, están obligados a conservar un registro y control de comunicaciones que se realicen desde cualquier dispositivo, bajo cualquier modalidad, que permitan identificar con precisión la siguiente información: nombre, denominación o razón social y domicilio del suscriptor. Tipo de comunicación y servicio. Origen y destino de las comunicaciones. La fecha, hora, y en su caso duración de las comunicaciones. Fecha, hora y ubicación geográfica de la primera activación de su servicio. En su caso, identificación y características técnicas de los dispositivos, incluyendo entre otros, los códigos internacionales de identidad de fabricación del equipo y del suscriptor. Ubicación geográfica del dispositivo y las demás que hubiere enviado al titular del servicio contratado, suscrito o registrado para efectos de su identificación”.

18.35% 33.82% 64.35% 19.05% 11.11% 0% 53.60% 0% 0%

5.- Artículo 197: “Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”.

Sony Corp. pidió el viernes a los clientes que dejen de usar un modelo de sus computadoras Vaio lanzado en febrero ya que sus baterías corrían riesgo de incendio. Sony dijo en un comunicado que había expedido 25 mil 905 ordenadores Vaio Fit 11A en 52 países desde su lanzamiento. Según Sony, tres computadoras se habían incendiado en la parte de la batería, que fue manufacturada por Panasonic.

OCULUS TE LLEVA A THE GRID

El desarrollador de videojuegos indie The Arcade Man desarrollo un proyecto utilizando Oculus Rift que permite manejar la mítica motocicleta de TRON en The Grid. El Proyecto RiftCycle es un gabinete de Arcade construido a mano, que se integra a un casco de Oculus Rift que se conecta a una hermosa replica en gran escala de la Ligthcycle.

OSAMU TEZUKA A LA INMORTALIDAD Coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Astroboy, Google reveló hace unos días una colección de obras dedicada a Osamu Tezuka, en su museo online, el Google Cultural Institute.


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

CHAYANNE Y SU

NUEVO CD

E

ENTRETENIMIENTO

THALÍA QUEDÓ EN PAZ

A

raíz de que Thalía estuvo en México y se reconcilió con su abuela, han surgido todo tipo de comentarios, pero creo que no hay que ser tan negativos. Por la razón que sea, ya le está dando un dinero mensual a su abuela y la fue a visitar. La cantante declaró que fue muy bello el reencuentro que tuvo con la abuela, durante su visita a México, ya que vino a presentar su disco. A Thalía le choca hablar del tema, porque justo sabe, que nunca queda bien, pero a Loret de Mola, le tuvo que contestar y dijo: “Fue un momento hermoso que necesitábamos las dos, este abrazo, este beso, esta plática, fue tan cordial, fue tan hermoso, fue tan amable todo, no soy una persona que hable mucho de eso, siempre me mantengo al margen de todo, pero si te digo que en el momento en que las dos nos vimos, nos tuvimos, nos abrazamos, nos besábamos lo necesitábamos. Ese encuentro fue hermoso”. Así que nos queda clarísimo que fue hermoso, hermoso, hermoso. Y hay quienes aseguran que sólo lo hizo por el lanzamiento de su CD, en realidad, como lo pueden saber. Ha sido una larga historia, difícil, el típico enredo cuando hay hijos de diferentes padres. Lo importante es que Thalía ya no escuchó a sus otras hermanas, y lo solucionó a nivel personal, y de paso, limó asperezas con Laura Zapata, quien dijo que no se podía negar pues Thalía se acercó de manera respetuosa y cariñosa. Pero a todos nos encanta saber de los pleitos, y no todos aceptan la reconciliación, hay que apoyar los acuerdos y la armonía entre las familias, tal vez no sean las mejores amigas, pero ahora tendrán una relación cordial, que siempre es mejor que un pleito. Así que bien por Thalía, Laura Zapata y sobre todo por doña Eva, quien a sus 93 años, lo menos que necesita es derramar lágrimas por los desacuerdos entre sus nietas. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

l cantante compartió con sus seguidores la portada de su nuevo sencillo. Se trata del tema Humanos a marte. Se tardó, pero decidió esperar hasta tener un buen material para compartirlo con sus seguidoras. Por cierto, próximamente aparecerá en la entrega de los premios Billboard 2014, en donde interpretará, por primera vez, dicha canción. Por otro lado, el cantante aún no concreta su participación en La Voz México.

Aracely

Arámbula 2

RUMBO AL ARIEL Platicamos con la actriz Blanca Guerra, quien está realizando todos los preparativos para la entrega del Ariel, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo, en el Palacio de Bellas Artes, será entonces, cuando se revelen los ganadores de los Premios Ariel. La ceremonia será transmitida por los canales Once TV y TVC Cine Mexicano y E Entertainment. Para Mejor Película compiten: La jaula de oro, Heli, Los insólitos peces gato, Club sándwich y No quiero dormir sola.


Lunes 14 de abril de 2014

No encuentra a Luis Miguel

N

uevamente sale a la luz el distanciamiento que existe entre Aracely Arámbula y Luis Miguel, ya que el portal TMZ reveló que la batalla legal entre estos dos famosos continúa y cuentan que Aracely Arámbula llamó a Luis Miguel para reclamarle que, desde hace dos años, se ha negado a pagar la manutención de sus hijos: Miguel y Daniel. Según esta información, la actriz dijo que Luis Miguel evade sus deberes como padre y que se esconde hasta detrás de las puertas y de sus guardaespaldas. En realidad, el problema viene desde el 2009, que fue cuando Aracely le pidió a Luis Miguel la cantidad de 15 mil dólares mensuales, para cubrir los gatos de los menores, como parte proporcional a los 24 millones de dólares que el cantante cobra por tour. Y hasta la fecha no ha recibido respuesta, y no es tan sólo lo económico, sino que el cantante se ha perdido la oportunidad de ver a sus hijos, quienes preguntan por él y la actriz ya no sabe qué explicarles sobre la ausencia de su papi.

MARIBEL GUARDIA EN TEATRO Al otro lado de la cama es la obra con la que regresa al teatro Maribel Guardia. La actriz se encuentra entusiasmada, pues es una comedia entretenida, de hecho ya empezó a aprenderse sus textos y a ensayar, pues el estreno está planeado para el mes de mayo. El productor de la obra es Omar Suárez, quien también contrató a Gabriel Soto, Andrés García, Arturo Carmona y Mariana Seoane.

3

ENTRETENIMIENTO

ARRESTAN

A HERMANO DE JENNI RIVERA E

s impresionante como hay noticias en torno a la familia Rivera, apenas se supo la semana pasada que le robaron unas fotografías a Lupillo, además de que sus cuentas bancarias le fueran congeladas y ahora Juan, enfrenta problemas legales en Estados Unidos. Miguel Torres, mánager de Sheyla y promotor musical de Banda Pequeños Musical y Montez de Durango, informó que Juan Rivera fue arrestado después de un baile en el Casino Desert Diamond en Tucson, Arizona. La detención fue debido a que le regalaron al público botellas de Tequila de la marca Jenni Rivera durante elevento, hecho que no estaba permitido, porque no refrendaron los permisos para seguir comercializando dicho tequila. Al obsequiar las botellas, llegaron los policías para arrestar a Juan.

EL + sexy

JAMES FRANCO

Recientemente estuvo involucrado en un escándalo por querer tener sexo con una menor de edad. James subió está foto a Instagram, para incitar a sus seguidoras con una imagen en la cama. Y agregó el texto: “Buenos días, ¿estás ahí, bebé?”, escribió James Franco antes de publicar la imagen, para después agregar “desayuno en la cama, te extrañé”. Y todo indica que es parte de una campaña publicitaria para su nueva película Palo Alto, donde interpreta a un hombre mayor en busca de acción con una menor de edad.

27

HOY CUMPLE AÑOS

ADRIEN BRODY, 41

Abigail Breslin, 18; Sarah Michelle Gellar, 37; Brad Garrett, 54.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Debe reunir y elegir con inteligencia este año. Habrá demasiadas opciones y poco tiempo para estudiarlas y hacerlo bien. Es correcto ser egoísta y poner sus necesidades en primer lugar para cambiar. No deje que la culpa se instale entre usted y el éxito que merece. Es hora de tomar lo suyo. Sus números: 6, 14, 21, 28, 32, 35, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Debe estirar el tiempo a fin de ocuparse de los negocios y no relegar relaciones importantes. Ocuparse con éxito de las demandas personales y profesionales traerá confianza y ganancias sentimentales y monetarias.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Debe mantener secretos si desea evitar reacciones violentas. Si sugiere o confunde perderá confianza. Respete los hechos y haga el mejor trabajo posible. Pida un favor y realice más investigaciones.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Trabaje físicamente y vea cuánto puede lograr. Tome la iniciativa de concretar cosas y ofrezca ayuda incondicional. Concéntrese en lo que pueda hacer, no en los obstáculos que aparezcan. En el amor no sea posesivo.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Enfrentará alguna oposición. No pierda el tiempo discutiendo o luchando en batallas perdidas. Use la intuición para que lo guíe en la dirección que le dé más estabilidad y estimule relaciones sólidas. El amor está primero.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Hacer un movimiento o cambio en la forma en que vive tiene sus beneficios. Habrá oportunidades pero también obstáculos. No se aleje de casa o de los seres que ama y en quienes confía y con los que desea hacer negocios.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Su deseo de ayudar a otros es admirable pero esté seguro de que esa gente merece tanto trabajo, dedicación y sacrificio. Las relaciones parecen ser abundantes pero cuestionables. Busque motivos ocultos.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Se requiere disciplina. La tendencia a excederse mental, física, emocional y financieramente le trae contratiempos. Puede y debe cambiar para separarse de las influencias pobres que sufre. No postergue; está en juego el poder.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Habrá una lucha si va contra las autoridades o se opone a quien está a cargo. Deje que el lenguaje corporal y la intuición lo guíen para elegir bien. Evite problemas y será capaz de explorar posibilidades interesantes.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

EUGENIO DERBEZ APOYA A SUS HIJOS El comediante será el productor de la película, donde su hijo Vadhir Derbez, será el protagonista. La cinta se titula El tamaño sí importa, que obviamente es para jugar con la frase, aunque la trama no se centra en el tema del miembro masculino. Es una comedia divertida, Vadhir espera que sea del gusto del público. El actor, actualmente se encuentra en el elenco de la puesta musical ‘Vaselina’, obra que le ha dado muchas satisfacciones.

Use la cabeza y el conocimiento para alcanzar los beneficios que merece. Una situación emocional se basará en información falsa. No quede atrapado en un melodrama que lo lleva a lamentarse. Busque mejorar usted y los demás.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Escuche con atención pero no actúe. Reserve sus pensamientos y no intente controlar una situación impredecible. Que las cosas se desarrollen con naturalidad y cuando todo se calme podrá dar un paso.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Analice inversiones y organice encuentros que puedan darle mayores ingresos o mejor manejo del dinero. Un acuerdo o paquete de negocios será tentador, pero debe considerarlo con mucho cuidado. Tome su tiempo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sea abierto y receptivo a nueva gente, lugares y oportunidades. No permita que persona alguna lo domine o empuje en dirección que no es para su mejor interés. Sea inteligente y trabaje para lograr un buen trato que asegure éxitos.


El diario sin límites

Lunes 14 de abril de 2014

llenas de salud!

¡Vacaciones

28

E

stos cuatro días que se aproximan son de los más esperados en el año por el descanso, el tipo de comida que normalmente se consume y toda la diversión que se puede tener dentro o fuera de tu ciudad. El calor, la playa, albercas, bebidas y comida son los principales elementos para tener unas vacaciones completas. Y aunque son momentos de relajación, no debemos olvidar algunos puntos para no excedernos y después estar pagando las consecuencias. Podemos tener todo el placer posible en esta Semana Santa, pero quizá es bueno tener bajo la manga algunas recomendaciones para no tener kilos demás o sufrir algún accidente durante nuestros días de descanso. Sin afán de amargar la fiesta, a continuación tenemos algunas sugerencias que te pueden funcionar para estar mucho mejor en estas vacaciones.

COMIDA Y HÁBITOS

En el hotel: en estos sitios suelen ofrecer desayunos buffets y para ser realistas no cuentan con los ingredientes o alimentos que necesitas si estás a dieta o algún cuidado especial. Quizá es muy complicado, pero sería importante evitar panes y harinas. Comer tortillas o cosas revueltas sería la mejor opción. También huevos cocidos o embutidos como pavo o jamón cocido. En una casa: si estás en el lugar de alguien más o el propio, todo será más sencillo, pues la comida con la que buscas tener energía estará dentro de

Sabemos que se vienen esos esperados días de descanso y fiesta. Por eso, recomendamos algunas precauciones que son fundamentales para tener tranquilidad y diversión

tu alcance. Aquí tienes la ventaja de darle más sabor a tus opciones sin perder la línea que vienes siguiendo desde hace tiempo. El bar: Aquí lo más importante es cuidar las cantidades de azúcar tanto en un trago preparado, como en un café con leche. En el caso de los mezclados, sería bueno optar por refrescos de dieta o aguas de sabor naturales. Las botanas pueden ser de frutos deliciosos en distintas presentaciones. Los compromisos: Entendemos que hasta en estas situaciones de vacaciones se presentan compromisos o invitaciones que no podemos rechazar, antes esto, existe la técnica de seleccionar bien lo que haya en el menú o en todo caso no comer todo lo que hay en el plato, una probadita de algo que está prohibido, quizá no sea tan malo. No hay horario: Recuerda que en esta época es de lo más normal estar comiendo durante todo el día, finalmente estamos rompiendo con lo cotidiano. Aun así, vamos afijarnos bien en qué es lo que estamos comiendo como

botana. Existen diversas opciones que son muy ricas y no hacen daño.

MEDICAMENTOS

• Antes de salir de viaje veamos qué podríamos necesitar en caso de enfermedades leves o malestares físicos. • Un botiquín pequeño y práctico para emergencias nunca está demás. Solo hay que fijarnos en cuántos días estaremos fuera para no cargar demás y saber cuántas personas son las que viajan con nosotros. Este puede incluir aspirinas, antiácidos, curitas, alcohol, gasas, merthiolate o un Pepto-Bismol. • En caso de padecer alguna enfermedad crónica, recuerde tomar sus medicamentos puntualmente o ponerse la inyección a la hora indicada. • Tener en el teléfono una lista con recordatorios y alarmas de las horas en las que debemos tomar nuestros medicamentos, no estaría nada mal. • Si usas medicamentos refrigerados como la insulina, lleva algún recipiente para que se mantengan útiles y empacados • Si tienes planeado salir del país y usas medicamentos que requieren de la receta de un médico, no olvides llevarla contigo al momento de cruzar alguna frontera, te la van a pedir seguro.

PROTEGE TU PIEL • Hay que comprar bloqueador para sol, bronceador, repelente para mosquitos y algún gel refrescante para usarlo en caso de quemaduras leves por la exposición al sol. Aplica el protector solar cada 2 horas sobre ti piel, incluyendo el rostro. • Después de salir del agua hay que aplicar un poco más de bronceador y bloqueador, finalmente estarás por varios días en estos hermosos lugares. • Las cantidades que usemos de estos productos en el cuerpo deben ser abundantes, no escatimes, se trata de tu salud y comodidad durante el viaje. • Todas las pieles son diferentes, así que fíjate bien en lo que vas a seleccionar en materia de protectores. Pero generalmente hay que comprar uno arriba de 50 FPS. • Sombrillas y lentes obscuros son indispensables en tu viaje. • Sombreros, gorras, mascadas y telas en la cabeza siempre serán útiles para contrarrestar los efectos del sol, de paso puedes emplear modelos que te hagan lucir bien. • Checa los horarios en los que el calor y el sol tienen mayor intensidad, si los puedes evitar, será mucho mejor.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

24. Pinza usada en cirugía. 27. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 28. Artículo indeterminado. 29. Figura retórica. 31. Símbolo del platino. 32. Estreno. 33. Varenga en forma de horquilla, que se coloca a la parte de proa. 34. Impulsarán el bote con los remos. 38. Pie y pierna de los animales. 40. En este lugar. 41. Remolque la nave. 44. Agarraré. 45. Congrega para un fin. 46. Manija. 47. Superficie de un terreno.

VERTICALES

compuesta. 20. Símbolo del samario. 22. El uno en los dados. 24. Lo que es, existe o puede existir. 25. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 26. Instrumento músico de cuerdas. 29. Viento suave y apacible. 30. Presto, fácilmente. 35. Volumen. 36. Pastor siciliano amado por Galatea. 37. Extraña, poco frecuente. 38. Devota, piadosa. 39. Apócope de tanto. 42. Prefijo “tres”. 43. Reflexión del sonido.

1. Acción de digerir. 9. Hueco abierto desde el suelo, en la pared exterior de una habitación, con barandilla generalmente saliente. 10. Separar con violencia las partes de un todo deshaciendo su unión. 12. Natural de Elam, antiguo país de Asia. 13. Acreditas o calificas de bueno. 15. Baile (pl.). 17. Interjección ¡Tate!. 18. Prefijo “dos”. 19. Marcharse, alejarse. 21. Señale la tara de los embalajes. 23. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.

1. En números romanos, “550”. 2. Eleven por medio de cuerdas. 3. Garganta. 4. Pondrá el mango o asta a un arma, herramienta, etc. 5. De tres días. 6. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 7. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 8. Símbolo del neptunio. 9. Bienaventuranza eterna. 11. Que se pone rojo o candente con el fuego. 14. Mujer del barón. 16. Arzolla, planta


Peleó el Atlante hasta el final, pero se terminó Los Potros jugarán de nuevo en el Circuito de Ascenso tras caer 4-3 ante el Santos en Torreón, pero su futuro aún es incierto

T

ORREÓN.- Acabó el viacrucis atlantista, lo hicieron mirando al cielo y respondiendo a cada tanto del rival. Pero no hubo más que hacer, el nuevo descenso de uno de los equipos fundadores de la liga es un hecho consumado. La derrota que sufrió 4-3 ante Santos Laguna fue el último clavo al ataúd. A dos fechas de que finalice la temporada regular, la directiva ya sabe que su futuro será en la Liga de Ascenso. Las lágrimas aparecieron en la cancha del estadio Corona. Los rostros desencajados de los jugadores fue fiel reflejo del fracaso, de la frustración que significó no haber podido mantener la franquicia en Primera División. Los futbolistas de Santos intentaron consolar a sus colegas, con palabras de aliento que poco sirvieron. Los errores de los mandos azulgrana en los últimos torneos, que vendieron jugadores al por ma-

LOS ÚLTIMOS 10 DESCENSOS

EL DESCENSO

AÑO EQUIPO TÉCNICO 2004/05 Puebla Roberto Saporitti 2005/66 Sinaloa Juan Manuel Lillo 2006/07 Querétaro Salvador Reyes 2007/08 Veracruz Miguel Herrera 2008/09 Necaxa Raúl Arias 2009/10 Indios Gabino Amparán 200/11 Necaxa Sergio Bueno 20011/12 UAG Héctor Hugo Eugui 20012/13 Querétaro Ignacio Ambriz 20013/14 Atlante Pablo Marini

Equipo JJ PTS 1 Santos 100 172 2 Cruz Azul 100 171 3 América 100 170 4 Morelia 100 159 5 Tigres 100 158 6 Toluca 100 152 7 León 66 96* 8 Xolos 100 143 9 Monterrey 100 139 10 Querétaro 100 138 11 Pachuca 100 133 12 Pumas 100 126 13 Chivas 100 117 14 Veracruz 32 35* 15 Chiapas 100 109 16 Atlas 100 106 17 Puebla 100 104 18 Atlante 99 98 Nomenclatura: JJ: Juegos Jugados. PTS: Suma de puntos en seis torneos. *Suma los partidos desde su ascenso. No descienden porque tienen mejor porcentaje de puntos por partidos jugados que el Atlante.

yor intentado reducir la nómina, tuvieron consecuencias fatales. Ningún elemento de renombre llegó a reforzar al equipo en los dos más recientes torneos y ahora pagarán las consecuencias. Los tres goles de Carlos Darwin Quintero (18’, 31’ y 89’) y uno más de Javier Abella (78’) le dieron la victoria a los laguneros. Ángel Sepúlveda le permitió un pequeño respiro al equipo con el tanto que consiguió en el minuto 57, pero no fue suficiente. Tdavía se acercó con las dianas de Luis Madrigal (87’ y 94’). Ya el Potro estaba herido, y más aún por el penal que falló Michel Arroyo minutos antes. Puebla, Veracruz y Atlas se sacudieron la presión, no corren peligro de descender en el actual certamen, tendrán tiempo de reforzarse. Atlante perdió la batalla y sus restos quedarán a la deriva, hoy su futuro

es incierto, porque existen la posibilidad de que el equipo desaparezca totalmente y su franquicia se traslade a Tampico. También, podría ser que lo viéramos resucitado, como lo ha hecho antes, en la piel de alguno de los equipos menos solventes del actual circuito de Primera. REDACCIÓN

4

Descensos del Atlante: 1977/76, 1989/90, Ver. 01 y Cla. 14

3 98

Sus ascensos, uno por promoción, y dos en los siguientes torneos

Los puntos del Atlante en los últimos seis torneos

Amarra Toluca subliderato general

Con un cuadro plagado de suplentes, el Toluca amarró el subliderato de la tabla general, tras dar cuenta del León 2-1, que también saltó al Nemesio Díez con jugadores suplentes. Toluca jugará la final de la Concachampions ante Cruz Azul el miércoles y León acaba de jugar en la Copa Libertadores, por eso los cuadros alternativos. Los Panzas Verdes abrieron el marcador con gol de Mauricio Castañeda (18’), pero Gabriel Velasco (40’) y Óscar Ricardo Rojas (56’) le dieron la vuelta al marcador. REDACCIÓN

El diario sin límites

América dio un paso para obtener su boleto a la Liguilla, tras pegarle 1-0 a los Camoteros del Puebla en el estadio Cuauhtémoc, gracias a una solitaria anotación de Miguel Layún al primer minuto de acción. Lo lamentable se dio a las afueras del inmueble, cuando aficionados de ambos equipos tuvieron un enfrentamiento previo al inicio del compromiso. El árbitro Francisco Chacón expulsó a Uriel Álvarez, del Puebla en el minuto 60. NOTIMEX

DEPORTES

ACERCA LAYÚN AL AMÉRICA A LIGUILLA


30 DEPORTES

Lunes 14 de abril de 2014

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

L

This is Anfield

a última vez que el FC Liverpool se impuso en la liga inglesa, fue unos meses después del momento más triste en la historia de esta institución. Se trataba de un equipo red dominante como nunca lo ha vuelto a ser; entre 1981 y 1991, conquistó seis ligas inglesas y en las cuatro restantes fue subcampeón. A eso se añaden en dicho período dos Copas FA, cuatro Copas de la Liga y dos Copas de Clubes campeones (precedente de la actual Champions). Toda una dinastía vestida de rojo, a cuya estela los títulos cayeron por borbotones. Es curioso que este martes se cumpla el primer cuarto de siglo desde la tragedia de Hillsborough. Esa espeluznante jornada en la que la negligencia policial (y no el hooliganismo) derivó en el fallecimiento de casi cien seguidores del Liverpool. Es curioso, con el equipo por fin en posición de volver a las glorias de esa época. A menudo cuando se habla de Hillsborough, se menciona Heysel, situación por demás desafortunada, mezcla que carece de sentido. En el estadio Heysel de Bruselas, durante la final de la Copa de Campeones de 1985, hooligans del Liverpool propiciaron una estampida que derivó en el fallecimiento de 39 aficionados, la mayoría del rival, la Juventus. Ahí hubo brutalidad, violencia, imbecibilidad. Cuatro años después, en Hillsborouh durante un partido de copa inglesa, la culpa fue del aparato policial y de nadie más. Aunque cientos de documentos se mantengan archivados, se asume que si las autoridades no hubiesen obrado de forma absurda, ese día no habría cambiado para siempre el esquema de seguridad de los estadios británicos y desaparecido las rejas que aislaban gradas de cancha. Cuando se cumplían 23 años de la tragedia, conversé con varios sobrevivientes de la misma. Sheyla Coleman, abogada que ha llevado por tanto tiempo el caso, me explicaba: “hasta la terminología empleada para controlar aficionados era terminología animal, ´eran llevados al corral´, como se dice con ganado, ´eran metidos a rejas´, como se dice con ganado… Fueron tratados como animales”. Kenny Derbishyre clamaba con rostro ojeroso y con una dificultad para caminar que desde entonces no ha podido remediar: “estuve en el túnel de acceso como 50 minutos hasta que finalmente pude salir del túnel. Afuera había una pared a la izquierda y alcancé a escalarla, había muchos aficionados que intentaban treparse todo el tiempo… Siempre regresa a tu mente Hillsborough. No puedes escapar de eso. No puedes huir”. Junto al monumento en memoria de los perecidos en el estadio de Anfield, Stephen Kelly, quien perdió a su hermano Michael, suplicaba: “todos sabemos la verdad: sólo que la admitan, sólo pido eso, que den un poco de paz a nuestra vida… Mi madre me dijo poco antes de morir, ´Steve, ¿Michael no era un hooligan verdad?´ Y le contesté que no, porque de verdad que no era hooligan”. Más allá de los lacerantes recuerdos de Hillsborough y de la nostalgia por épocas de tanta gloria, la mística del Liverpool es particular desde que el director técnico Bill Shankly impregnara a sus pupilos de conciencia: ellos quitaban el lodo a sus tachones, ellos se responsabilizaban por la limpieza de sus uniformes, ellos comían fish and chips sentados en la banqueta a media carretera, para entender cómo es la vida de quienes pagan buena parte de su sueldo a fin de verlos jugar. El canto que acompaña a sus jugadores, “You´ll never walk alone!”, símbolo de lealtad e incondicionalidad, las palabras más bellas que un humano puede susurrar a otro, están impresas en una de las rejas de acceso al estadio. También lo están las de “This is Anfield”, especie de advertencia a las huestes rivales que planeen someter al cuadro red. En un partido por demás mágico, este domingo el Liverpool se colocó más cerca que nunca, desde aquel 1990, de volver a ganar la liga. Se impuso al Manchester City en un juegazo que lo consolida líder a falta de cuatro jornadas, ya sin importar lo que los citizens puedan hacer en sus cotejos pendientes. A 25 años de Hillsborough y 24 del último título de liga, en Liverpool los once de rojo no caminan solos… Y es que This is Anfield.

A

USTIN.- El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) arrasó el Gran Premio de las Américas de MotoGP por delante de su propio compañero de equipo, Dani Pedrosa y con Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) como protagonista negativo del mismo a las primeras de cambio. Lorenzo tuvo un fallo espectacular en la salida, a la que se adelantó de manera clamorosa, incluso sobrepasando la primera línea antes de que se apagase el semáforo, y que le obligó a entrar en la línea de talleres para cumplir con la penalización (Ride Through) en la primera vuelta de carrera. La superioridad de Márquez quedó de manifiesto desde los primeros metros de carrera pues no dejó que se escapara ni Jorge Lorenzo y cuando éste entró en meta él ya iba camino de un nuevo récord de vuelta rápida, que estableció en el segundo giro con 2:03.636, cuando el del pasado año lo tenía él mismo en 2:04.242.

Marc Márquez ganó de punta a punta en el circuito de Austin. FOTO: AP

Intratable Márquez en defensa del título En tanto que Lorenzo regresó a la carrera en la última plaza, Márquez iba encadenando récord tras récord de vuelta rápida (2:03.575, en el tercer giro) con la única resistencia de su propio compañero en el equipo Repsol, ya que el tercer clasificado, en la tercera vuelta, ya estaba a más de 2.3 segundos de distancia. El italiano Valentino Rossi, al que le patinó la rueda trasera de su Yamaha YZR M 1 en la salida, fue recuperando poco a poco terreno, tras la estela de la Ducati Desmosedici del británico Cal Crutchlow, al que adelantó para intentar alcanzar cuanto antes a su compatriota Iannone. En el noveno giro se produjeron dos incidentes, el primero la entrada en su taller del británico Cal Cruchtlow con

GRAN PREMIO DE LAS AMÉRICAS / MOTOGP

1 Marc Márquez (ESP) 2 Dani Pedrosa (ESP) 3 Andrea Dovizioso (ITA) 4 Stefan Bradl (GER) 5 Bradley Smith (GBR) 6 Pol Espargaró (ESP) 7 Andrea Iannone (ITA) 8 Valentino Rossi (ITA) 9 Aleix Espargaró (ESP) 10 Jorge Lorenzo (ESP)

43:33.430 a 4.124ss a 20.976s a 22.790s a 22.963s a 26.567s a 28.257s a 45.519s a 47.605s a 49.111s

problemas mecánicos, aunque regresó a la pista y poco tiempo después sufrió una fuerte caída, y la segunda del español Álvaro Bautista (Honda RC 213 V), que se fue también al suelo cuando era

CAMPEONATO DEL MUNDO

1 Marc Márquez (ESP) 3 Dani Pedrosa (ESP) 3 Valentino Rossi (ITA) 4 andrea Dovizioso (ITA) 5 aleix Espargaró (ITA) 6 ndrea Iannone (ITA) 7 Stefan Bradl (GER) 8 Nicky Hayden (USA) 9 Bradley Smith (GBR) 10 Pol Espargaró (ESP)

50 puntos 36 28 27 20 15 13 13 11 10

octavo. Ninguno de los dos continuó ya. Rossi alcanzó a Iannone en la pelea por la tercera posición pero un primer error que le hizo irse largo y los posteriores problemas técnicos, que

Nada, el Atlé

M

Toqo quedó en susto. Diego Costa sufrió una herida en la jugada del segundo gol del Atlético. FOTO: EFE

ADRID.- El Atlético de Madrid no falló ante el Getafe y lo derrotó 2-0, pero temió por una lesión grave de Diego Costa, y a falta de cinco jornadas es el único que depende de sí mismo para conquistar la Liga, tras una trigésima tercera fecha, tras la que el Barcelona prácticamente se despidió al caer en casa del Granada 1-0. Con ese resultado, el equipo culé quedó a cuatro puntos del Líder y sólo un empate en alguno de los cinco duelos restantes, combinados con victorias de los catalanes, de los Colchoneros podría hacer que la liga se decidiera entre ambos equipos en la última jornada. En ese escenario quedaría por ver qué dice el Real


El diario sin límites

La Volpe hace magia en Chivas: 1-1

G

UADALAJARA.- Ricardo Antonio La Volpe no suelta la varita mágica con la que llegó a Chivas, se aferra a ella para dar resultados positivos y más, porque el empate 1-1 ante Morelia no fue obra del futbol, sino de la garra y la entrega. Desde que asumió la dirección técnica, se nota un equipo diferente que, con orden y lucha, intenta sumar unidades para calificar a la Liguilla y no tener problemas porcentuales el próximo año futbolístico. Ya existe una conexión con la

En MotoGP ha sido una de las victorias no más fácil, porque al final trabajas igual, pero si más cómoda”

afición tapatía y eso quedó claro en el empate ante Monarcas en el Omnilife. A pesar de que se fue abajo en el marcador por el tanto de Jorge Zárate al minuto de acción, los seguidores apoyaron al Rebaño en todo momento, lo que sirvió para levantar anímicamente al equipo que logró el empate al 54’ con gol de Carlos Gerardo Rodríguez. El “Bigotón” aplaudió el accionar de los rojiblancos, consciente que con garra se logró el empate, y el futbol ya llegará cuando haya tiempo para trabajar. REDACCIÓN

Gerardo Rodríguez (der.) y Néstor Vidrio, celebran el tanto de Chivas. FOTO: EFE

MARC MÁRQUEZ Piloto de Repsol/Honda

RESULTADOS JORNADA 15 Querétaro 1-0 Atlas Veracruz 1-1 Pumas Cruz Azul 2-2 Pachuca Tigres 1-1 Xolos Chiapas 1-1 Monterrey Toluca 2-1 León Puebla 0-1 América Chivas 1-1 Morelia Santos Laguna 4-3 Atlante

CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1 Cruz Azul 2 Toluca 3 Santos 4 América 5 Pumas 6 Pachuca 7 Xolos 8 Chivas 9 Querétaro 10 Morelia 11 Atlas 12 Tigres 13 Atlante 14 León 15 Monterrey 16 Chiapas 17 Veracruz 18 Puebla

PJ PG PE PP PTS 15 10 3 2 33 15 10 1 4 31 15 6 6 3 24 15 7 2 6 23 15 6 4 5 22 15 6 3 6 21 15 6 3 6 21 15 5 6 4 21 15 6 2 7 20 15 4 6 5 18 15 4 6 5 18 15 4 6 5 18 15 5 3 7 18 15 4 5 6 17 15 4 5 6 17 15 4 5 6 17 15 3 6 6 15 15 2 6 7 12

AUGUSTA, OTRA VEZ PARA WATSON

Más firme en el último tramo del recorrido, Bubba Watson se consagró campeón del Masters de Augusta por segunda vez en tres años. Watson recuperó la chaqueta verde tras firmar un 69, tres golpes bajo par, en la última ronda el domingo, frustrando el empeño de Jordan Spieth de convertirse en el campeón más precoz de una de las grandes citas del golf desde 1931. Con su magistral desempeño, Watson se une a un grupo selecto de 17 golfistas que han ganado el Masters en más de una ocasión. AP

le hicieron rodar casi tres segundos más lento que sus rivales, le alejaron definitivamente del podio. Márquez continuó inexorable en su paso camino de la victoria, Pedrosa tuvo que dar por buena la segunda plaza y el italiano Andrea Iannone, que creía estar a punto de conseguir el primer podio para Ducati se encontró con dos correosos adversarios, el alemán Stefan Bradl (Honda RC 213 V) y su compatriota Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici), que al final fue quien se adjudicó en propiedad la tercera plaza. EFE

tico no falla ante derrumbe catalán Madrid, que goleó al Almería 4-0. Pero más que nada, los catalanes están tocados tras el descalabro en los Cuartos de Final de la Liga de Campeones ante el propio Atlético. Nunca desde el “doblete” (199596) lo ha tenido tan cerca el Atlético, que con la derrota del Barcelona en Granada ha descontado una jornada. Ahora, aun cuando Madrid y Barça ganen todos sus partidos, a los de Diego Simeone les bastará con vencer cuatro de sus cinco partidos. Un margen de error que aligera la carga que podría suponer su visita al Camp Nou en la última jornada. Y, ni así, quiere Diego Simeone hablar de que sean candidatos al título. El técnico argentino tan sólo ha

CLAUSURA 2014

variado mínimamente su discurso: “Ahora cambió el partido a partido para todos los atléticos; ahora es final a final”, declaró. Sin sufrir, pero con la tensión de quien se sabe cerca del cielo, el Atlético aseguró en Getafe tres puntos de oro. Sabía que el descalabro barcelonista del sábado en Granada (1-0) le ofrecía una oportunidad única y la aprovechó con un gol de cabeza del uruguayo Diego Godín (m.40) y otro de Diego Costa (m.83), en una acción que encendió todas las alarmas. El atacante hispanobrasileño, en su intento por embocar el pase de Adrián López, chocó de forma aparatosa contra el poste, se hizo una herida en la tibia izquierda y tuvo

LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS JORNADA 33

Osasuna 0-0 Valladolid Celta 2-2 Real Sociedad Villarreal 1-0 Levante Granada 1- Barcelona Real Madrid 4-0 Almería Betis 0-2 Sevilla Valencia 2-1 Elche Getafe 0-2 Atlético Madrid Espanyol 2-2 Rayo Vallecano Lunes 14 de abril. Athletic vs. Málaga que ser evacuado en camilla del estadio. Pero todo quedó en una herida. EFE

CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1 Atlético 2 Real Madrid 3 Barcelona 4 Athletic 5 Sevilla 6 Villarreal 7 R. Sociedad 8 Valencia 9 Espanyol 10 Levante 11 Málaga 12 Celta 13 Granada 14 Rayo 15 Elche 16 Osasuna 17 Valladolid 18 Getafe 19 Almería 20 Betis

JJ JG JE 33 26 4 33 25 4 33 25 3 32 17 8 33 16 8 33 15 7 33 14 9 33 12 8 33 11 8 33 10 10 32 10 8 33 10 7 33 11 4 33 11 4 33 8 11 33 9 7 33 6 14 33 8 7 33 8 6 33 5 7

JP PTS 3 82 4 79 5 78 7 59 9 56 11 52 10 51 13 44 14 41 13 40 14 38 16 37 18 37 18 37 14 35 17 34 13 32 18 31 19 30 21 22

DE HÉROES Y VILLANOS BUENA ESTRELLA La regiomontana Alejandra Estrella, de 15 años, dejó fuera de la Copa del Mundo a la medallista olímpica de Londres 2012, Alejandra Orozco, en plataforma de 10 metros y le peleó a Paola Espinoza el primer lugar.

CUARTO JONRÓN El mexicano Adrián González pegó de jonrón por cuarto juego consecutivo y los Dodgers de Los Ángeles se impusieron el domingo 8-6 a los Diamantes de Arizona para completar una barrida en tres juegos.

EMPATAN RÉCORD Blake Griffin anotó 27 puntos, DeAndre Jordan añadió 21 y los Clippers de Los Ángeles doblegaron 117-101 a los Kings de Sacramento para empatar un récord de la franquicia, con 56 victorias en una campaña. Griffin sumó nueve asistencias.

RESUCITA MUERTOS Con 30 de Carmelo Anthony, los Knicks vencieron a los Raptors y los Knicks de Nueva York mantuvieron vivas el viernes sus esperanzas de pasar a los playoffs y no terminar por echar a la borda más de 800 millones de dólares.

QUIERE ‘MONEY’ Manny Pacquiao venció por decisión unánime al estadounidense Timothy Bradley, en combate de revancha por el campeonato mundial de peso welter en la Arena Garden del hotel MGM Grand, y ahora va por Floyd Mayweather.

ADIÓS TATA En Barcelona auguran que Gerardo Martino renunciará como técnico después de la catástrofe de esta temporada y el sustituto del argentino será el alemán del Borussia Dortmund Juergen Klopp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.