24 H RAS
MÉXICO, LUNES 5 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 497
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Delincuente acosa a embajador Wayne
La embajada de Estados Unidos presentó una denuncia en contra de Gorodezky; ha intentado colarse en las reuniones del diplomático y entrar a su casa; tiene antecedentes por extorsión y abuso sexual 25 MÁS BARATO Y MENOS NUTRITIVO Ante el encarecimiento de los alimentos desde mediados de los años 90, las familias han ajustado su gasto hacia productos de menor precio, pero también de bajo valor nutrimental. 11
SUMAN 300 VÍCTIMAS DESDE 1999 En Colombia los alcaldes son blanco de la violencia, lo mismo de la guerrilla que del narco y paramilitares 16
CIERRA CUENTAS EN GRAN BRETAÑA HSBC le dice a consulados y al Vaticano que busquen otro banco; atorados, trámites de visas
21
Vinculan a Comercializadora GC, empresa ligada a Elba Esther Gordillo, con el partido Nueva Alianza
4
DEPORTES MUNDIAL DE NATACIÓN 2013 Histórica actuación de Missy Franklin; primera vez que una mujer logra 6 medallas de oro
28
LA TENTACIÓN DE LA CANCHA AL CINE David Beckham está considerando participar en la cinta The Secret Service con Colin Firth
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 7 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • ROBERTO REMES 14 • ALBERTO LATI 28
31
EN EL INTERIOR EL DIRECTOR general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, aboga por un incremento en las tarifas para los consumos que no impliquen necesidades básicas. 10 ESTADOS UNIDOS cerró 22 embajadas y consulados, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza terrorista vinculada a Al Qaeda “más seria” de los últimos años. 15 EL ALZA a la tasa del ISR a los que más ganan no traerá consigo un mayor beneficio para los mexicanos, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. 20 GOOGLE se dio a la tarea de demostrar que los puestos gerenciales son innecesarios y negativos para una organización. Falló. 23
EN LA
RED
¿QUÉ SUCEDE cuando mezclas punk, riotgrrrl, lesbianimo y gordura? El resultado es Beth Ditto (+VIDEO)
¿Qué evento está detonando la venta de pantallas de TV?
2
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
Dirige mexicano a expertos en evolución
››› TRASTIENDA Las críticas sobre su manejo de la política económica que causaron una paralización de la actividad productiva, parecen haber hecho mella en el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Dicen los que saben que la ortodoxia ideológica del doctor al haber establecido el déficit cero ya fue horadada y que para el próximo presupuesto abandonará esa estrategia para establecer un déficit manejable en las finanzas públicas como, mmmmm, en prácticamente todo el mundo. El tema de los MIST quiere cobrar fuerza. Esas letras significan México, Indonesia, Corea del Sur (escrito en inglés) y Turquía. Se está avanzando en la integración de un grupo formal. Debe ser por eso que el presidente Enrique Peña Nieto realizará dos visitas de Estado este año, a Ankara y a Jakarta, y probablemente una más a Seúl. Que nadie se sorprenda si en septiembre, en la Asamblea General de la ONU, los jefes de estado o sus cancilleres se reúnen para poner los cimientos del bloque. Juan Luis Cebrián fue un director excepcional de El País de España. Sus méritos lo llevaron a ser un hombre fuerte en PRISA, que tuvo en México la dominancia de libros de texto, pero ha venido a menos. Cebrián se la jugó con Andrés Manuel López Obrador, y le costó con Felipe Calderón. Ahora lo hizo mejor. Firmó un intercambio de contenidos con el Grupo Mac Multimedia, donde una de las cabezas es Luis Maccise, el empresario de medios más cercano al presidente Enrique Peña Nieto. Aprendió la lección. ¡Jolines macho! Tres auditorías. Tres. Este es el número de radiografías contables que le ha hecho a la gestión de Consuelo Sáizar en Conaculta. Hasta el momento no le han encontrado nada que permita suponer una gestión sucia. Sus sucesores, sin embargo, piensan lo contrario. Rafael Tovar y de Teresa, su sucesor, afirman sin duda alguna, no sólo está a disgusto con la gestión previa, sino que en algunos casos, como las bibliotecas construidas y la Cineteca Nacional, va más allá. www.ejecentral.com.mx
El biólogo mexicano Antonio Lazcano Araujo, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, fue designado presidente pro témpore de la naciente Academia Iberoamericana de Biología Evolutiva. La nueva organización integra a más de 80 expertos en Evolución, de América Latina, España y Portugal, y tendrá su sede en el Centro GAIAS de la Universidad San Francisco de Quito, ubicada en la isla San Cristóbal del archipiélago de las Galápagos, en Ecuador. La fundación de este organismo es la primera decisión del Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva, inaugurado en junio pasado en la Tercera Cumbre Mundial de la Evolución, y que también dirige el biólogo mexicano. La idea es aprovechar los elementos de identidad cultural y científica de los países latinoamericanos, España y Portugal; las lenguas comunes e historia compartida para promover la investigación en biología evolutiva. NTMX
El Coliseo con calle peatonal Desde el pasado viernes, la calle que rodea el Coliseo en Roma se convirtió en peatonal, gracias a la determinación del nuevo alcalde, Ignazio Marino, ex cirujano, quien tras tan solo dos meses en el cargo cumple la más fuerte de sus promesas electorales: peatonalizar la vía de los Foros imperiales, la calle que separa los mercados de Trajano de los Foros de César, Augusto y Trajano. La necesidad de combatir la contaminación es el argumento; por esa calle pasan tres 400 vehículos por hora. El 53% se trata de coches privados; el 31%, motos; el 10%, camionetas para el transporte de mercancías; el 4%, taxis, y el 2%, transporte público. Bicis y autobuses turísticos ni llegan al 1%. Abierta por voluntad de Benito Mussolini, fue escenario de desfiles militares durante la dictadura y luego zona de conquista de caravanas de motos y coches. Ahora, el tráfico ha quedado restringido a todos los vehículos particulares en la zona que rodea la joya de la corona del área, el Coliseo. Solo pueden acceder taxis, autobuses públicos y —por supuesto— peatones y bicis. AGENCIAS
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Va Kirobo rumbo a la EEI El primer robot humanoide astronauta parlante despegó el domingo rumbo a la Estación Espacial Internacional. Kirobo — contracción de las palabras kibo (esperanza en japonés) y robot— se hallaba entre las cinco toneladas de suministros que transporta un cohete que despegó desde Tanegashima, en el suroeste de Japón, informó la agencia espacial japonesa o JAXA. El robot fue diseñado para servir de compañía al astronauta Koichi Wakata, y se comunicará con otro robot en la Tierra, dijeron sus desarrolladores. Wakata tiene programado viajar a la estación espacial en noviembre. El diseñador del robot Tomotaka Takahashi, de la Universidad de Tokio, la publicista Dentsu y la automotriz Toyota Motor Corp. trabajaron en el humanoide. El desafío era asegurarse de que podría moverse y hablar donde no hay gravedad. Antes del lanzamiento, Kirobo, de 34 centímetros de altura, dijo a los reporteros: “Un pequeño paso para mí, un gran salto para los robots”. AP
(VINE 1) @ORIGIFUL, EL SUPERSTAR Superstar en Vine, usuario promedio en Twitter. Hablamos de @IanPadgham, una de las figuras más interesantes y creativas de la red social de video de la empresa californiana. Padgham se ha convertido en el director de stop motion de esa red que tiene como característica durar sólo seis segundos y no hay posibilidad de editar o dar marcha atrás como Instagram. Usa de personaje a un muñeco de madera que lo mismo bebe cerveza que realiza las tareas más inverosímiles. Este realizador de microfilms también recurre a Vine para registrar paisajes en 360 grados y entre sus piezas hay homenajes a Edward Muybridge. Tiene más de 250 mil seguidores en Vine mientras que en Twitter pasa de los 8 mil 900. ANOCHE soñé con tiburones, cuchillos antiguos en cuevas del tesoro, natación en aguas rápidas, y anémonas urticantes en forma de Legos. ¿Pensamientos? UNO NO SIMPLEMENTE existe en una época #Woodman a la venta en una tienda de antigüedades. Gracias, universo @TWITTER, si alguien tiene para mover las cajas, @everydaydude necesita que le enviaremos un correo electrónico ahora 1 PASAPORTE robado 1 bomba de susto en el Eurostar 1 vuelo retrasado 1 vuelo perdido 1 noche fría en Toronto 1 ¡tipo que está muy emocionado de estar de vuelta en San Francisco!
El diario sin límites
RAMÓN SEVILLA
C
omercializadora GC, empresa que le rentaba el avión a Elba Esther Gordillo, también fue proveedora de servicios del Partido Nueva Alianza (Panal) e, incluso, el IFE detectó en 2005 y 2006 irregularidades por omitir detalles de los contratos firmados. Las referencias de esta empresa están asentados en la averiguación previa contra la ex lideresa del SNTE y en la fiscalización que hizo el IFE a gastos de campaña del Panal. Según el pliego de consignación en contra de Gordillo, Comercializadora GC es la arrendataria del avión Cessna 560 Encore, con matrícula XA-UEF, el mismo que utilizó para volar de San Diego a Toluca el día que fue arrestada. En el expediente se establece que Jesús Antonio Rodríguez Millán es el apoderado legal de esa empresa. Esta persona también aparece como apoderado legal de otra empresa ligada a Gordillo y a su familia, Inmobiliaria Galilei, que estuvo administrada por las hijas
La arrendadora del avión que utilizaba la ex lideresa magisterial también daba servicios al Partido Nueva Alianza desde 2005 A Elba Esther Gordillo le gustaba viajar en un avión privado Cessna 560, matrícula XA-UEF. FOTO: CUARTOSCURO
Caso Elba Esther
Vinculan a Comercializadora
GC con el Panal
de Gordillo, Maricruz Montelongo y Mónica Arriola, hasta 2001. Posteriormente el administrador fue el yerno de la lideresa, Fernando González Sánchez. Y a partir de 2003, Rodríguez Millán funge como el representante legal. Por otra parte, Comercializadora GC fue dada de alta en la guía de agencia de viajes del Turissste, quien registró que su director general era Alfredo Chumacero Solís y que su domicilio estaba en Paseo de la Reforma 295. En el dictamen de la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Partidos y Agrupaciones Políticas del IFE, sobre los gastos del Panal en 2006, Chumacero Solís aparece como simpatizante del partido y se registran dos aportaciones en efectivo por una suma total de 70 mil pesos.
ASEGURA PGR JET EJECUTIVO
En junio pasado, un juzgado federal negó una suspensión de amparo a Comercializadora GC, propietaria del avión Cessna Citation Encore 560, matrícula XA-UEF, donde el pasado 26 de febrero fue detenida la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México. El juzgado tercero de distrito, bajo el expediente 123/2013, negó la pro-
tección provisional a la firma propietaria de la aeronave, que por el momento no puede ser enajenada, hipotecada o arrendada. El 17 de abril pasado, casi dos meses después de la aprehensión de Gordillo, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) decretó el aseguramiento de la Cessna Citation Encore 560, con número de matrícula XA-UEF.
PAÍS
EL ORIGEN
Desde 2005, el IFE detectó irregularidades de Nueva Alianza relacionadas con Comercializadora GC, en sus informes de fiscalización del primer año de creación de ese partido. En el acuerdo CG162/2006 el IFE señala que la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Partidos y Agrupaciones Políticas detectó en la cuenta identificada como “Comercializadora GC, S.A. de C. V.” que el Panal no entregó la integración de montos, nombres, conceptos y fechas, con los respectivos comprobantes que le dieron origen a los saldos de dichas cuentas, así como los pagos realizados, los contratos y, en su caso, los pagarés o letras de cambio que documentaron las operaciones.
FOTO: ESPECIAL
En ese entonces el partido adeudaba a esa compañía 3 millones 256 mil 562.23 pesos. El IFE impuso al partido una multa de más de 1 millón de pesos por no haber subsanado las irregularidades. Sin embargo, el Panal acudió al Tribunal Electoral en contra de la resolución del órgano electoral. Al argumentar incongruencia de la Comisión, el propio TEPJF revocó la determinación del Instituto.
Empero, la defensa que hizo el partido dejó al descubierto los servicios prestados por Comercializadora GC. El documento señala que se presentaron boletos de avión y electrónicos pagados a la compañía. En la campaña electoral de 2006, Comercializadora GC volvió a ser proveedora del partido. En un primer informe, el partido no había entregado el contrato con esa em-
presa, pero luego de que el IFE se lo requirió mediante un oficio, Nueva Alianza entregó el documento comprobatorio. En ese año, la organización política pagó a esta empresa 6.2 millones de pesos por los servicios prestados.
VUELE POR BEL AIR
En la dirección registrada por Comercializadora GC en realidad opera la agencia de viajes Bel Air, que también está relacionada con la red empresarial de la familia Gordillo. Esta empresa también prestó servicios al Panal en las elecciones presidenciales de 2006 y para renovar el Congreso. De acuerdo con el informe final del IFE a los gastos ejercidos por el Panal en ese año, el partido aceptaba una deuda de 2.7 millones de pesos con la agencia de viajes. En la revisión de esta contratación, el IFE también encontró irregularidades, pues Nueva Alianza omitió presentar la copia fotostática del acta constitutiva de la agencia de viajes, requisito que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para la comprobación de gastos. 24 HORAS acudió a la dirección marcada como el domicilio de Comercializadora GC, pero se encontró con las oficinas de Viajes Bel Air, en donde tres empleadas, con ropa casual y poco trabajo, explicaron que llevaban poco tiempo laborando en esa empresa. El policía del lugar dijo que Comercializadora GC no existía como tal y que únicamente estaba la agencia de viajes Bel Air.
Lunes 5 de agosto de 2013
ISRAEL YÁÑEZ
L
a defensa de Andrés Granier Melo impugnará la determinación del Juez Cuarto de Distrito en Proceso Penales Federales, en Tabasco, de embargar propiedades del ex gobernador con valor superior a los 2 millones de pesos y, con ello, garantizar la reparación del daño. En entrevista, el abogado Eduardo Luengo Creel calificó de inconstitucional la determinación del juez, ya que el proceso del ex gobernador de Tabasco no es una cosa juzgada para que las autoridades estén imponiendo está medida para asegurar la supuesta defraudación fiscal, que ni siquiera ha sido comprobada. Por ello, iniciará un juicio de amparo para que no se concrete dicha situación que va en contra de las garantías individuales y derechos humanos que ordena la Nueva Ley de Amparo. Se espera que esta semana el juez Tercero de Distrito en Procedimientos Penales Federales, designado por exhorto, se traslade a la Torre Médica de Tepepan a notificar a Granier Melo sobre el embargo de alguna de sus propiedades con valor a los 2 millones. En dicha diligencia el ex gobernador deberá señalar cuál de sus bienes es el que podrán embargar para que quede en prenda por el dinero que adeuda a la SHCP.
Impugnará Granier
embargo de bienes No obstante, Luengo Creel adelantó que tramitará un amparo en contra de dicha medida autorizada por el juez, ya que es inconstitucional y atenta contra la presunción de inocencia de su cliente, el cual no ha sido encontrado culpable de los hechos que se le imputan.
MAYORES GARANTÍAS
Como se recordará, durante la diligencia del pasado 27 de junio, el Ministerio Público de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP) solicitaron a la juez Quinta de Distrito en Procesos Penales Federales el embargo de propiedades de Andrés Granier Melo. Con ello se pretendía garantizar el pago de la presunta defraudación fiscal que cometió en contra del fisco en el 2009 con un monto superior a los 2 millones de pesos. Apelando a la Ley General de Víctimas y del Código Federal de Procedimientos Penales, el MP pidió a la impartidora de justicia, Olga
El ex gobernador de Tabasco al ingresar a la PGR. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Comparten Zambrano y Lula ideas progresistas
Los líderes del PRD y PT de Brasil. juntas en el marco del Foro de Sao Paulo. En aquella ocasión, Zambrano dijo que se reunió el con el ex presidente Lula da Silva “para intercambiar puntos de vista sobre temas coyunturales de la vida política, económica y social de ambos países y para estrechar lazos con el PT brasileño”. Explicó que “fue un encuentro muy fructífero en el que él nos expuso las razones de la invitación y de la consideración que tenía sobre lo que había sido su presencia en el estado de Chiapas”.
FOTO: CUARTOSCURO
E
l líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, se reunió con el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para intercambiar puntos de vista acerca de sus países. Lula da Silva externó su apoyo a Jesús Zambrano y su partido a quienes considera “grandes aliados” en la construcción de una izquierda moderna y progresista capaz de impulsar grandes cambios en América Latina. Zambrano y Lula intercambiaron puntos de vista sobre Pemex y Petrobras, la propuesta de reforma energética que impulsa el PRD, misma que busca fortalecer a Pemex manteniendo la rectoría del estado mexicano sobre el sector energético, el Pacto por México y la exitosa experiencia de gobierno en la Ciudad de México. Durante el encuentro, que tuvo una duración de 90 minutos, destacó el compromiso para firmar convenios de colaboración entre el PRD y el Instituto Lula para auspiciar proyectos económicos, productivos y de asesoría entre gobiernos de izquierda. En el encuentro, que se celebró en el marco del Foro de Sao Paulo, Lula da Silva dejó en claro que su relación el presidente Enrique Peña Nieto es meramente “institucional”, como lo fue con Felipe Calderón y Vicente Fox. En abril pasado, los presidentes de PRD, Jesús Zambrano, y del Trabajo (PT) de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, coincidieron en que la Cruzada contra el Hambre “debe ser un programa de política de Estado, no con fines clientelares”, tras anunciar actividades con-
PAÍS
5
Sánchez Contreras, que realizara el embargo precautorio de bienes del ex gobernador, para garantizar la reparación del daño a la que puede ser condenado y resarcir a la víctima, en éste caso, la SHCP. Además que ampliar el pliego de consignación por el monto de la evasión fiscal por concepto de multas y recargos de 2 millones 156 mil 489 pesos, cifra que fue considerado alcanza un millón 030 mil pesos, que se sumarían al adeudo original por el que consignó la PGR. Durante la diligencia el MP también solicitó a la impartidora de justicia que admitiera la coadyuvancia de siete abogados de la SHCP como parte de la representación social. Sin embargo, la juez negó ambas peticiones del MP, ya que estaba fuera de sus competencia, pues el exhorto del Juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en Tabasco, sólo le solicitó que cumpliera con los tiempos de termino para la toma de declaración y definiera la situación jurídica del inculpado por el delito que se le imputa por defraudación fiscal. Días después la juzgadora federal de Tabasco dio entrada a la petición, y procedió a autorizar el aseguramiento de una de las propiedades para garantizar el adeudo, por ello, solicitó vía exhorto al juez Tercero de Distrito en el DF que procediera al embargo de la propiedad que eligiera Granier con el monto de 2 millones de pesos.
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El protagonismo de Luis
N
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
adie duda a estas alturas que en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto el poder se reparte entre dos secretarías: Hacienda y Gobernación, y que en torno a esas dos dependencias, por momentos supeditadas, giran y actúan el resto de las dependencias federales. Lo mismo ocurre con las figuras de los secretarios de Estado; para efectos prácticos y mediáticos sólo hay dos “supersecretarios” que dominan y mandan en el gabinete presidencial. Luis Videgaray Caso y Miguel Ángel Osorio Chong son, por diseño y decisión del Presidente, los dos “hombres fuertes” de su gobierno y sobre ellos recaen las principales tareas y decisiones de coordinación del gabinete, tanto en las áreas políticas como en las económicas y hasta en los asuntos sociales de la administración federal. Del equilibrio entre esos dos polos de poder depende en buena medida el equilibrio de este gobierno. Pero detrás del diseño del gabinete elegido por Peña Nieto, aunque de manera soterrada, se ha generado también tensión y una innegable competencia entre los dos secretarios que se reparten el poder. A uno y a otro se les ve esforzarse por aparecer todos los días ante la opinión pública y ocupar espacios mediáticos con anuncios importantes o declaraciones de coyuntura. No pasa un día sin que los nombres de Osorio o Videgaray no estén en las portadas de los diarios u ocupando espacios en la radio y la televisión. En un principio No pasa un día sin cada uno hablaba de los temas de las áreas que que los nombres de les fueron encomendadas, Osorio de asuntos Osorio o Videgaray políticos y de gobierno, ademas de los temas de seguridad, y Videgaray de los asuntos no estén en las económicos, del presupuesto y de las reformas portadas de los estructurales que se discuten en el país. Hasta diarios u ocupando ahí se mantenía un equilibrio y se entendía la espacios en la radio presencia pública constante de los dos secretarios dominantes. y la televisión. En Pero a últimas fechas esos equilibrios se un principio cada han alterado. Las apariciones del secretario de uno hablaba de los Hacienda en los medios han crecido ya no sólo temas de las áreas con los temas de su ámbito sino abarcando cada vez más asuntos y posiciones de la administraque les fueron ción federal. Lo mismo se ve a Videgaray un encomendadas día en televisión hablando de la urgencia y las bondades que traería una reforma energética, que al otro día explicando los indicadores de la pobreza y el fracaso de los programas sociales de los últimos 30 años. También es común ver al encargado de la política económica hablando de la política interna y negociando acuerdos con los actores políticos en el Pacto por Mexico o en la discusión de las reformas legislativas. Es como si Luis Videgaray fuera un experto en todos los temas y como si tuviera una patente del presidente para intervenir en todas las áreas de gobierno; como si en el fondo actuara como un virtual jefe del gabinete -cargo que formalmente no ostenta y legalmente corresponde más bien al secretario de Gobernación- o como si tuviera también una irrefrenable intención de demostrar que la figura central de este gobierno es él, por debajo, claro, del Presidente. Una expresión nítida del protagonismo que acusa el secretario de Hacienda fue un mensaje suyo, enviado por las redes sociales el miércoles pasado, cuando operaron al Presidente y éste convalecía en el hospital. El secretario de Gobernación y yo vamos juntos en este momento a ver al Presidente, escribió Videgaray en su cuenta de Twitter, como tratando de mostrar que, en la ausencia momentánea del jefe del Ejecutivo, eran dos los que estaban al frente del gobierno -el secretario de Gobernación y yo- y no sólo el titular de Bucareli, a quien constitucionalmente le compete asumir el lugar del mandatario en caso de una ausencia temporal, que en este caso ni siquiera se dio porque el Presidente estuvo siempre al pendiente de los asuntos del gobierno. Así que nadie duda de la fuerza del titular de Hacienda ni de la confianza que el Presidente tiene puesta en Videgaray; pero más le valdría al “supersecretario” moderar un poco su protagonismo y no pretender hacer alarde de esa fuerza. Parece muy temprano para apuntar a un destape tan prematuro y a una apuesta tan grande. Que se acuerde en la historia política reciente cuantos más superdotados del gabinete no terminaron siquiera el sexenio.
Reforma
energética
no entrará a extraordinario El líder de los senadores panistas asegura que sigue en espera de la propuesta del gobierno federal y de los otros partidos ROBERTO FONSECA
L
a reforma energética no será discutida en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la Cámara Alta, así lo informó el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado. El legislador colimense comentó además que convocará a una reunión de trabajo a sus compañeros de bancada para este miércoles 7 de agosto a las 17:00 horas, a fin de intercambiar puntos de vista sobre los temas más importantes que se discutirán en el periodo extraordinario. “Los tiempos no nos dan para que la reforma energética entre a discusión en el extraordinario”, insistió el líder panista. El PAN presentó su propuesta de Reforma Energética el miércoles pasado ante el pleno de la Comisión Permanente. El proyecto panista plantea la participación de la iniciativa privada en todos los procesos de la cadena productiva petrolera y de energía eléctrica, aunque subrayó que la intención de su partido no es privatizar Pemex, sino darle autonomía presupuestal. Preciado Rodríguez destacó que esperan la iniciativa que presenten los demás partidos, así como la de del gobierno de la República. “Por lo que sin duda la reforma energética se irá al primer periodo de sesiones de este segundo año legislativo”, aseguró. Manifestó que la reunión convocada para la próxima semana permitirá a los senadores platicar sobre los temas que deberán discutirse en el periodo extraordinario. “El objetivo es que el grupo parlamentario del PAN presente una postura única sobre los distintos temas a
Se revisarán todas las iniciativas: Gamboa
E
milio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado de la República aseguró que su grupo parlamentario estará atento para recibir la iniciativa de reforma energética que, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enviará a la Comisión Permanente esta semana, al igual que las diferentes propuestas que presenten otros partidos políticos. Anunció que su partido votará a favor de une reforma energética que convierta a este sector mexicano en uno moderno, competitivo y eficaz, que se traduzca a su vez en un marco de prosperidad económica y la creación de empleos bien remunerados. Gamboa Patrón aseguró que en materia petrolera, todas las fuerzas políticas “coincidimos en la necesidad de modernizar a Pemex y compartimos la firme convicción de no permitir, de ninguna manera, cualquier medida que implique la privatización de esta empresa, la cual, reiteramos, seguirá siendo propiedad de la nación”. Informó que su bancada “está consciente de la complejidad técnica, económica y financiera del tema, por lo que consultaremos a expertos y a los principales actores involucrados, con la finalidad de consensar una reforma energética de fondo”. “Los problemas estructurales como la pobreza y el desempleo, requieren reformas de gran calado que permitan superar las necesidades históricas de México. Asumir estos retos implica romper prejuicios y adecuar las leyes e instituciones del país en función del bienestar de las familias mexicanas”, expresó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Emilio Gambia celebró el inicio del proceso legislativo que derivará en la modernización del sector energético y financiero del país. “El tema requiere de una discusión seria, informada y rigurosa, pero también demanda apartar dogmas y consignas que obstaculizan a la razón, dijo Gamboa Patrón. El miércoles llegará a la Comisión Permanente la propuesta en materia energética del Gobierno Federal, y un día después, según lo han declarado los actores políticos de ese partido, el PRD hará lo propio. ROBERTO FONSECA discutirse en el extraordinario, deliberaremos cuáles son las propuestas que interesa a Acción Nacional”. En relación a la propuesta de la reforma política electoral, el legislador blanquiazul manifestó que también se discutirá al interior de la bancada del PAN en la Cámara Alta, con base a los documentos que se analizan en las mesas técnicas del Pacto por México, así como la propuesta presentada en la C por el ex coordinador de su bancada en el Senado, Ernesto Cordero, en conjunto con el PRD. “Se buscará unificar una propuesta con todos los legisladores para fijar una sola postura sobre el tema, finalizó Preciado.
Sin duda la reforma energética se irá al primer periodo de sesiones de este segundo año legislativo” JORGE LUIS PRECIADO Coordinador del PAN
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
Cita el PRD a secretarios de Estado
L
Los senadores Gamboa y Preciado discuten en la Comisión Permanente. FOTO:ESPECIAL
PERFILAN REFORMAS PRIORITARIAS EN SAN LÁZARO LEGISLADORES de las fuerzas políticas más importantes del país le dan la bienvenida a los próximos periodos extraordinarios en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, a fin de realizar modificaciones de ley de lo que consideran “reformas ambiciosas y trascendentes para México”. Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados del PRI, aplaudió las bondades del Pacto por México, mecanismo que permitió la coordinación entre los legisladores de los distintos partidos políticos y el gobierno federal para discutir las reformas de Ley entre el 21 al 23 de agosto. “Esperamos llevar al pleno de la Cámara de Diputados la reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal, la minuta de la reforma del IFAI que recibimos de la colegisladora, las leyes correspondientes a la reforma constitucional en materia de cartas ciudadanas -la consulta de iniciativa popular y las candidaturas independientes-. “Y aprovechar la nueva oportunidad que tendremos para atender la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y designar al consejero electoral que sigue faltando en el IFE”, sostuvo el legislador por Sonora. Abundó en el sentido de que se
iniciará la deliberación sobre la base de proyectos de reforma concretos y con detalle, toda vez que, el próximo miércoles del Ejecutivo federal presentará, ante la Comisión Permanente, su propuesta de reforma energética. Por su parte, Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN, sostuvo que después de concluir las elecciones del pasado julio, la reforma electoral es una demanda ciudadana para democratizar al país. “La reforma electoral no es capricho de políticos, sino demanda de los ciudadanos, indicó el diputado panista. “Si no democratizamos a México desde lo local, perderemos poco a poco el terreno ganado al autoritarismo en las últimas décadas a nivel nacional”, señaló. Recordó que Acción Nacional propone la creación de un Instituto Nacional de Elecciones como autoridad electoral única en el país, que concentraría la función del poder electoral en un solo órgano . Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, dijo que es el momento de discutir, sin dogmas, demagogias y peroratas, las reformas que se requieren para que el país crezca y se generen más empleos y mejores condiciones de vida. VÍCTOR RODRÍGUEZ
os senadores del PRD sostendrán un encuentro con los titulares de las secretarías de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray; de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio, y de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, en el marco de su reunión plenaria, anunció Miguel Barbosa Huerta. El coordinador de los senadores del PRD precisó en un comunicado que el encuentro se realizará los días 19 y 20 de agosto, en la ciudad de México, para conocer la agenda que impulsará el gobierno federal y la situación actual del país. “Los integrantes de esta fracción parlamentaria queremos conocer de los titulares del ramo las propuestas del gobierno en materia económica y financiera; la estrategia en contra del crimen organizado y el mejoramiento de la seguridad y su planteamiento en materia energética”, explicó. Barbosa Huerta agregó que esta reunión con los secretarios de Estado servirá para un intercambio de opiniones y planteamientos, por lo que “con responsabilidad y respeto escucharemos las propuestas del gobierno federal”. Informó que durante estos trabajos también asistirán el presidente y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho, respectivamente. Así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores emanados de este partido político. NOTIMEX
Respaldan a pobladores por hidroeléctrica
E
l gobierno de Guerrero reiteró su respaldo a los afectados por la empresa hidroeléctrica Mexhidro, establecida en la Presa del Gallo, en este municipio, y anunció que se diseña un plan emergente de atención, en el que concurran apoyos sociales y económicos de diferentes dependencias, para mejorar las condiciones de vida en la región. Durante una visita, miembros del gabinete escucharon la problemática que padecen los habitantes de las inmediaciones de la presa, quienes acusan disminución del flujo de agua, altos cobros por electricidad y disminución de la pesca. Una representación de las cinco organizaciones pesqueras, de los ganaderos locales, y de los productores de mango, hicieron planteamientos que fueron escuchados por los funcionarios estatales, quienes expusieron, los apoyos que prepara la administración de Ángel Aguirre Rivero.
PAÍS
7
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
El 10 y el 8
n las conversaciones entre políticos se mencionan hoy en día dos fechas clave a tomar en cuenta para decisiones a tomar: el 10 y el 8. Lo dicen así, sin mayores precisiones. Pero se refieren al 10 de agosto (día en que los panistas deberán concluir la Asamblea Nacional Extraordinaria que dejaron trunca en marzo pasado) y al 8 de septiembre (fecha en la que Andrés Manuel López Obrador ha convocado a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para definir acciones contra las reformas energética y hacendaria). La importancia de la asamblea del PAN el próximo sábado reside en que sus delegados habrán de definir el método de elección de su próximo líder nacional: si la votación se abre a los militantes del partido, si continúa siendo exclusivamente prerrogativa del CEN, o si se opta por una fórmula intermedia. A partir del método que se elija, los aspirantes a suceder a Gustavo Madero (y él mismo) medirán sus posibilidades para llegar a la dirigencia del blanquiazul. Y si ya son varios los nombres que suenan y de quienes se han apuntado para esta carrera, apenas se tome la decisión algunos más se encartarán y otros se descartarán. Por lo pronto, el primer desafío para Madero, si es que desea la reelección, será lograr el quórum el próximo 10 de agosto y que no le vuelvan a reventar la Asamblea (requieren la presencia de 22 del egaciones de los estados de la República con más de la mitad de sus integrantes). Habrá que fijarse también en quiénes apoyan en la conducción de la Asamblea Extraordinaria, pues ahí podrían darse luces de quién podría ser el próximo presidente de la Cámara de Diputados (le toca a los panistas en el segundo periodo): Si se mantiene la idea de que sea José González Morfín o si Madero opta por alguno de los legisladores que le son más cercanos. La selección es importante dados los temas que se pondrán a discusión en el próximo periodo: la reforma energética y la hacendaria, para empezar.
•••
CON AMLO HEMOS TOPADO.- Por lo que toca al 8 de septiembre, dos son de entrada los puntos relevantes: medir la capacidad de Andrés Manuel López Obrador en esta nueva etapa que vive: fuera del PRD (sin el apoyo de la estructura en pleno en la capital del país) y con una segunda derrota presidencial a cuestas. En el gobierno y entre los propios perredistas apuestan a la debilidad del tabasqueño, tal y como le ocurrió después de las elecciones del 2006 durante los tres años siguientes: apenas si congregaba gente frente al Hemiciclo a Juárez. Pero si su convocatoria para evitar el aumento al IVA de 16% a 19% y evitar la “privatización” de Pemex tiene éxito y llena la plaza de la Constitución, entonces se prenderán las luces de alerta y probablemente se tome la decisión de “atemperar” algunas de las propuestas que vendrán en la iniciativa, según nos comentan algunos priistas.
•••
LA ENERGÉTICA EN SEPTIEMBRE.- Si bien el gobierno federal presentará su iniciativa de reforma energética en la sesión de la Comisión Permanente el próximo miércoles, ésta será discutida hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre. Sin embargo ya ayer el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho inicio el reparto del millón de volantes que han impreso y de los primeros 300 mil carteles en defensa del petróleo. Pero lo que es un hecho es que en esta lucha PRD y Morena no van juntos. No por gusto de los perredistas sino porque López Obrador los mandó “por un tubo” este fin de semana.
•••
TERCER PERIODO EXTRAORDINARIO.- La agenda que llevan los diputados del PRI para el segundo periodo extraordinario prevé llevar al pleno de la Cámara, entre otras iniciativas, la reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal, la minuta de la reforma del IFAI que recibieron del Senado, las leyes correspondientes a la reforma constitucional en materia de cartas ciudadanas: la consulta e iniciativa popular y las candidaturas independientes. Y según indica Manlio Fabio Beltrones, queda abierta la posibilidad de un tercer periodo extraordinario al final del mes, para abordar el tema electoral que habrá de acordarse en el seno del Pacto por México.
•••
GEMAS: Obsequio del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, en su mensaje de bienvenida a los universitarios de nuevo ingreso: “Ingresar a la UNAM es complicado, alejarse de ella resulta imposible”.
PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Q
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
Peña va al debate energético
uienes han hablado con el presidente Enrique Peña salen sorprendidos. Dan varias razones: Su estado de ánimo tras la operación es inmejorable, muestra, sin duda, de su fortaleza física. Está decidido a dar las peleas definitivas por su plan de transformaciones político-económicas y por ello prepara, con todos los cálculos, la presentación de la iniciativa de reforma energética. Esperará la recomendación final de sus médicos, pero avanzan los preparativos para darla a conocer el martes en un acto de gran convocatoria en Palacio Nacional. Si no hay cambio, la sociedad podrá corroborar su acelerada recuperación corporal y la vigencia del proyecto de gobierno enunciado tras su toma de posesión el pasado 1 de diciembre. Nada lo inhibe. El mensaje va también para quienes, como Andrés López y su movimiento, son oposicionistas a ultranza. Habrá argumentos para subrayar la necesidad de hacer ajustes legales a la vida institucional del sector, en especial Pemex y la CFE. Es decir, va al debate, justo como lo piden sus principales críticos.
TRES REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
Hasta ayer no estaba todavía el texto final de la iniciativa. Algunos de sus autores -los conocedores hablan de la especial influencia del ex secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo- ignoran cuánto se tocará la Constitución. Unos hablan de reformas a tres -el 25, el 27 y el 28- y otros consideran salvable esa opción, sobre todo si se apoya en la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y quien con ella aglutinó prácticamente a toda la izquierda. -Si la reforma es trascendencia, necesariamente deberán reformarse esos tres artículos -dijo el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal. Cualquiera que sea el texto, dijo a su vez el coordinador senatorial priista, Emilio Gamboa, es el inicio formal de la discusión y se comparará con otras iniciativas. Al final, agregó el legislador, todos los actores coinciden en la necesidad de convertir al sector en moderno, competitivo y eficaz. A reserva de tener el borrador final, algunos funcionarios ya han asumido responsabilidades. Por ejemplo, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ya dialoga con empresarios para determinar inversiones en algunos campos, en especial gas, hierro y acero.
COMO QUITAR EL ÁGUILA AL ESCUDO
Dos propuestas han sido revisadas mil veces, la de Cuauhtémoc Cárdenas y la de Acción Nacional (PAN). Hay acercamientos, pero no será ninguna de ellas. La del perredista no daría los resultados deseados y la elaborada por Gustavo Madero es más privatizadora de lo posible y de lo recomendable. No puede abrirse y la historia enseña: En 1983 Estados Unidos se dijo dispuesto a ir al rescate de México con una propuesta agresiva: -Ustedes tienen con qué respaldar. Ahí está Pemex-, propuso el Departamento del Tesoro. -¡Eso es como quitarle el águila al Escudo Nacional!-, protestó Jesús Silva Herzog. Hoy, 30 años después, se trabaja sobre otras líneas: un punto intermedio entre Cárdenas y el PAN. Es decir, se permitiría abrir la exploración y la explotación en aguas profundas a particulares, quienes entregarían el crudo a Pemex a precios internacionales, pagarían impuestos y la paraestatal, hoy a cargo de Emilio Lozoya, se encargaría de venta, exportación, refinación y otros procesos. Así se calmarían los ánimos porque tanto los recursos como la renta petrolera se mantendrían bajo control del Estado. No habría la misma laxitud para la exploración y producción en tierra firme y aguas someras porque Petróleos Mexicanos tiene tecnología y recibiría recursos adicionales para explotarlas. En cambio, sí sería posible permitir la operación de particulares en algunas rutas donde ya operan en transportación y otras actividades.
El líder nacional blanquiazul asegura que hay quienes sólo se inscriben al partido para participar en los procesos electorales
Mejoran programas en Q. Roo
M
FOTO: DANIEL PERALES
8
Purga anual de militantes en el PAN: Madero MONTSERRAT GALVÁN
D
e aprobarse el cambio interno a los estatutos del Partido Acción Nacional el próximo sábado, el padrón del partido se depurará año con año, debido a que hay militantes o simpatizantes que sólo se inscriben para participar en los procesos electorales y nunca más acuden a los eventos, aseguró el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero. El líder blanquiazul reconoció que el partido tiene menos militantes y simpatizantes, pues detalló que “por cada miembro (el PAN) tiene de 30 a 100 simpatizantes en la sociedad”, lo que le permite ganar las elecciones con “poca militancia”. “Porque de un millón 800, quedamos 400 mil panistas. Yo nada más les digo que cuando ganamos la Presidencia en el año 2000 éramos 300 mil panistas, o sea que nos basta y sobra para ganar la Presidencia de la República en 2018. Si algo se demostró en esta elección (la de julio) es que con una padrón depurado tenemos mejores resultados electorales”, destacó a una semana de la celebración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del partido, donde se discutirá la aprobación de los estatutos reformados. Respecto a los miembros adherentes, Madero mencionó que en caso de que se apruebe desaparecer esa figura, se dará un periodo para que dichos miembros se conviertan en militantes activos, en caso de no hacerlo continuarán como simpatizantes del partido. Por otra parte, aseguró que las nuevas reglas “revolucionarán” la vida interna del Partido Acción Na-
cional, pues la ciudadanía elegirá mediante el voto directo a sus dirigentes. “Estamos impulsando un cambio fundamental para empoderar a la militancia y darle la facultad de elegir directamente a sus dirigentes, no sólo del próximo Comité Ejecutivo Nacional, sino de todos los Comités Directivos Estatales y Municipales que serán electos siempre de manera directa, esto permitirá esta fortaleza institucional”, aseguró. Madero detalló que los cambios internos a los estatutos servirán para tener pesos y contrapesos a fin que el partido, tenga una mayor democracia directa. “Con este gran paso el partido estará más abierto a los ciudadanos, porque se va a facilitar la manera de afiliarse al La depuración PAN, y lo que se interna del PAN le va a exigir a fue realizada tras los miembros es la derrota electoral que tengan trade julio de 2012. bajo partidista, En el proceso, el que apoyen a sus partido perdió a Comités Estatamás de la mitad les, Municipales de sus miembros y Nacional y con y alrededor del esto mantendrán 80% de sus activa y refrendasimpatizantes. da su militancia”, explicó. Madero confió que habrá quórum y acuerdos para concluir los nuevos estatutos y enviarlos al Instituto Federal Electoral, para que pueda validarlos. Explicó que para reunir el quórum necesario el próximo sábado se requiere la asistencia de 22 delegaciones -con las dos terceras partes de sus integrantes-, esto con el fin de aprobar los cambios a los estatutos del partido.
ás de medio millón de quintanarroenses han recibido atención mediante programas sociales, tanto en zonas urbanas como en rurales, durante la administración del gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo explicó que los programas sociales incluyen acciones para mejorar la calidad de vida a personas en situación vulnerable. Estas acciones se enmarcan en las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 20132018 del presidente Enrique Peña Nieto y la Cruzada Nacional contra el Hambre, así como el eje del Plan Quintana Roo 2011-2016. “Estas acciones y estrategias incluyen los programas sociales Reciclando Basura por Alimentos, Desayunos Escolares, Desayunadores, Jornadas Comprometido Contigo, Brigadas del Bienestar y Paquetes Agrícolas para el Autoconsumo, que impulsa la Secretaría de Desarrollo, Agropecuario Rural e Indígena”, informó. Por su parte, el secretario estatal de Desarrollo Social, Ángel Rivero, destacó que los programas sociales cubren a casi una tercera parte de los habitantes, tanto en zonas rurales como urbanas.
Invierten en mejoramiento genético
E
l gobierno de Tamaulipas, encabezado por Egidio Torre Cantú, ha diseñado un programa estratégico que permitirá el mejoramiento genético del ganado en los 43 municipios del estado; para tal efecto realizará 9 eventos durante el 2013, donde subastarán toros de registro, ganado caprino y ovino con una inversión de más de 18 millones de pesos. El subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado, Francisco Bonilla López, informó que Tamaulipas es líder nacional en la operatividad del programa Mejoramiento Genético y durante el 2013 buscará reafirmar esta condición. En los eventos programados con este objetivo, serán subastados mil toros de registro con un valor de 17 millones 500 mil pesos, 100 caprinos con un valor de 350 mil pesos y 100 borregos con un costo de 420 mil pesos. Bonilla López invita a los productores pecuarios a participar en estos eventos, donde podrán adquirir animales de registro hasta con un 75% de subsidio de su costo real y mejorar así sus hatos ganaderos. REDACCIÓN
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
D
Las calles matan
esde el hospital donde convaleció de una operación en la garganta, el presidente Enrique Peña Nieto reveló indirectamente que su reforma energética propondrá cambios constitucionales, al reiterar que se presentará en breve al Congreso -probablemente el Senado será la cámara de origen-, para ser discutida en el periodo ordinario de sesiones. La clave es ésta. Una reforma constitucional tiene que ser aprobada por dos terceras partes de cada una de las cámaras, por lo que no puede votarse en periodos extraordinarios. Al mismo tiempo, sólo ese tipo de reforma podría dar las garantías jurídicas que prometió a los inversionistas del mundo. En unos días se sabrá su alcance, pero expertos y los políticos anticipan que los cambios se verán en el 25 constitucional -que otorga al Estado el manejo exclusivo de las áreas estratégicas-, el 27 -que toca la propiedad de los hidrocarburos-, y el 28 -que rompe el monopolio de Pemex y define las áreas estratégicas a las que se refiere el artículo 25-. Una reforma innovadora sería al 90, donde no se cambiaría ninguno de los artículos señalados, sino aquél que redefiniera la función de Pemex como empresa paraestatal, y eliminara su papel de sostén de las finanzas públicas, con lo que terminaría su subordinación a la Secretaría de Hacienda. El debate abierto y polarizado parte de si privatizar es vender. Hasta ahora es un sofisma, pero habrá que ver la iniciativa presidencial. En todo caso, si fuera sólo de votos, Peña Nieto podría dormir tranquilo. Con los del PRI y sus aliados, el Verde y Nueva Alianza, pero sobre todo con los del PAN, que ideológicamente no podrían oponerse a lo que se acerque a su ideal de privatización total, tiene los suficientes para las reformas constitucionales. Sin embargo, el problema no está en las cámaras sino en las calles. La izquierda verá los cambios constitucionales con mucho cuidado para bloquear cualquier intento de compartir la propiedad de los hidrocarburos con privados, lo que no significa que a priori los rechacen. Pero en donde encontrarán una muralla es en líder nato de la izquierda social y maestro de la movilización, Andrés Manuel López Obrador. El ex candidato presidencial ya empezó la campaña de oposición a la reforma, de la mano de los spots maniqueos y tramposos del Partido del Trabajo que afirman que el gobierno quiere entregar a manos privadas el petróleo. El 8 de septiembre, en un mitin, arrancará la movilización nacional, y aunque hay quienes piensan que ya no tiene la fuerza para ejercer suficiente presión, hay factores que no pueden ignorarse. Uno, que es combustible para oponerse, más allá si simpatiza o no con López Obrador, con la arraigada idea del petróleo como propiedad de los mexicanos. Las mediciones de opinión pública señalan históricamente que más de 80% de los mexicanos rechazan funcional o disfuncionalmente la idea de privatizar la propiedad del petróleo, por lo que una campaña persuasiva, sin importar que sea veraz o falaz, tiene un enorme potencial de fuerza. La pregunta es hasta dónde está dispuesto a llegar Peña Nieto. El precedente al que hay que voltear es el de Carlos Salinas, el último presidente que ejerció plenamente el autoritarismo liberal de la última etapa del PRI antes de la alternancia, cuya política excluyente provocó tensiones en el sistema. En 1994, cuando tenía todo alineado a su favor -un candidato presidencial que formó durante una década y la inserción del aparato productivo a la economía de Estados Unidos-, el alzamiento armado del EZLN el 1 de enero de ese año cambió el escenario. La inconformidad en Chiapas se extendió al país y generó un clima de inestabilidad. Dos asesinatos políticos de alto impacto, el secuestro de uno de los principales empresarios del país, el desajuste económico por la fuga de capitales que fue prólogo del error de diciembre, arruinaron su sexenio. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el presidente Peña Nieto? Un alto funcionario de su gobierno afirma: “Hasta donde sea para cambiar al país”. Puede argumentarse que el contexto en el gobierno de Salinas era el de un sistema político agotado, condiciones que hoy no existen. Es cierto, pero la calle es imprevisible. Si quiere cambiar la Constitución, tendrá que poner la atención en la calle y no sólo en las cámaras. Con la matemática parlamentaria resuelta, la calle es donde puede ganar o perder todo, y marcar su Presidencia como un antes y un después de la reforma energética que está tocando la puerta.
Ramón Aguirre, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
Estamos en una ruta al colapso hidráulico Califica como un error entregar el organismo a la IP, al tiempo que afirma que se debe mantener el subsidio para mantener las tarifas bajas AIDA RENALES
E
l director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, aboga por un incremento en las tarifas para los consumos que no impliquen necesidades básicas, pues la capital se ha convertido en una de las ciudades del mundo con mayor consumo de agua por habitante. A la vez, sostiene tarifas mucho más bajas que la mayoría de urbes del planeta. Dejar de subsidiar los consumos que sobrepasen las necesidades básicas (es decir, 50 litros por persona al día) es una de las medidas que el SACMEX pretende impulsar, en el contexto de un nuevo modelo hidráulico para la capital del país. “Tenemos que reducir la demanda de agua en 30%. ¿Y si no? Es que no hay de otra. Hemos estado gastando en la Ciudad de México más agua de la que tenemos”, explica Aguirre en entrevista a 24 HORAS. Para asegurar el abastecimiento de 2014, es necesario que las presas del sistema Cutzamala recapten 200 millones de metros cúbicos más en lo que queda de temporada de lluvias. Es decir, deben doblar la cantidad de agua de la que disponen. ¿Qué es más grave que la falta de suministro? Que falte agua en el Cutzamala, que no haya fuentes de reserva, que se empiece a tronar la infraestructura por vieja, que las fugas en las redes sigan perdiendo la poca agua de la que se disponga… Y que miles de personas salgan a las calles para protestar. Ahora, cuando hay protestas, tenemos maneras de resolverlo porque hay márgenes para poder atender ciertas demandas, pero va a llegar un momento que va a ser incontrolable, porque no va a haber márgenes. ¿Qué medidas se están tomando para evitar una situación así? Aquí hay algo que debemos poner sobre la mesa: el tema del agua no ha recibido en la historia de la ciudad la importancia que tiene. Al agua se le da importancia sólo cuando hay problemas. Porque obviamente, cuando hay problemas, son muy graves, ya que si la gente quiere agua en su casa, no es por capricho o por lujo; el agua
Ramón Aguirre advierte un consumo irresponsable del agua. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ es un recurso básico. Por eso se está trabajando en un nuevo modelo hidráulico que involucre a todos y todo: ciudadanos, funcionarios, presupuestos, tarifas, medidores… ¿En qué consiste este modelo? Involucra acciones de todo tipo: aprovechar el agua de la lluvia, eliminar las fugas en las redes de agua potable, controlar las presiones para evitar que sean altas, sectorizar, instalar medidores, crear un nuevo sistema informático para la facturación y la cobranza, sustituir las tuberías de drenaje en malas condiciones, incrementar el consumo de agua residual tratada en aquellos usos en que no se requiera potable… Incluso se están incluyendo en el proyecto esquemas como la potabilización del agua residual para la recarga del acuífero. Son proyectos que ya se han hecho en otros países, en Europa y Estados Unidos. Y algunos ya los estamos haciendo nosotros, pero vamos a incrementarlos. ¿Hay que subir las tarifas? En los consumos que no sean básicos, sí. A partir de ciertos litros tiene que cobrársele más a las personas para evitar que desperdicien el agua. Porque el agua que desperdician es el agua que les falta a las demás. Tenemos que bajar 30% la demanda. Si no, no hay solución. ¿Subir las tarifas es la única opción? El modelo también contempla la comunicación social para transmitir el mensaje a la gente, pero la verdad es
que el mensaje está mandado y todo el mundo lo tiene claro. Pero por sí solo no es suficiente. No se pueden subsidiar consumos que no impliquen necesidades básicas. Nosotros estamos de acuerdo en que hay que mantener el subsidio en necesidades básicas, pero estas están muy claras: 50 litros por persona al día. Se dijo que el acuífero hallado iba a solucionar el problema. Puede ayudar a resolverlo pero no lo va a solucionar. El proyecto es bueno pero el problema es muy grande. El acuífero profundo podría ser una fuente de abastecimiento más pero no es ilimitado. Calculamos que puede reducir el problema en un 10-15%, a lo mejor podría dar agua a 3 millones de habitantes en el Valle de México. ¿Hay que transformar el SACMEX en una empresa? No una empresa con fines de lucro sino una empresa pública cuyo objetivo sea resolver el problema del agua potable en la ciudad. Un organismo como el actual, al que hay que darle el dinero para lo que necesite, generalmente va a estar en déficit, porque los fondos públicos son muy limitados. No sólo aquí sino en cualquier parte del mundo, no te van a dar el recurso que requieras a menos de que haya una crisis. Cuando ya no hay de otra. Y la Ciudad de México no tiene una crisis. El problema es que en el momento en que llegue a una crisis, resolverla va a tomar mucho tiempo..
LA ENTRADA en vigor del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte en 1994 provocó el abandono del campo y la modificación de los hábitos alimenticios de la población, aseguraron especialistas. Arturo Osornio, subsecretario de Desarrollo Rural, afirmó que el campo mexicano fue exitoso “hasta que la globalización nos impuso el TLC y quisimos competir con Estados Unidos y Canadá”. Esto, prosiguió, paralizó por completo al campo y detuvo la producción a gran escala de los campesinos, hasta que fue más fácil importar alimentos agrícolas que producirlos en suelo mexicano. A su vez, el tratado permitió la entrada de productos industrializados en grandes cantidades y con mayor disponibilidad, transformando los hábitos alimenticios de la población, señaló Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria. Ambos coincidieron en la urgencia de reactivar el campo mexicano para sacar de la pobreza a 75% de los campesinos, reactivar la economía local y poner a disposición de las amas de casa alimentos con un mayor contenido nutrimental, que tendría un precio más bajo porque se produciría en la misma comunidad.
El diario sin límites
TLC TRASFORMÓ EL CAMPO Y LOS HÁBITOS
Resulta más barato consumir pan dulce, galletas, refrescos y pastas, que huevo, leche y queso
A
nte el encarecimiento de los alimentos desde mediados de los años 90, las familias han ajustado su gasto hacia productos de menor precio, pero también de bajo valor nutrimental. Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA), cuestionó las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre pobreza alimentaria al considerar una canasta básica alimentaria con base en patrones de consumo, pero sin evaluar su valor nutrimental. “Es una medición subjetiva, no de alimentos de calidad. La canasta básica ahora incluye alimentos industrializados que contribuyen al problema de obesidad y sobrepeso en la población”, aseguró la especialista. El estudio Línea de Bienestar y Canasta Básica 2012 de Coneval reveló que en las zonas rurales cada persona gasta unos 63 pesos al mes en sopa de pasta, galletas, pan dulce y refrescos, lo que equivale a 7.6% de su presupuesto. Esta cantidad se acerca a los 64 pesos que destina al consumo de legumbres. Mientras tanto, en las ciudades el consumo de sopas de pasta, pan dulce, cereal, jugos, néctares y refrescos cuesta cada
FOTOS: CUARTOSCURO
GABRIELA RIVERA
COSTO MENSUAL DE LA CANASTA En las zonas rurales:
832
Carne, pollo, pescado 210.37 Tortillas, arroz, maíz, frijol 139.83 Huevo, leche, queso 89.08 Fruta 36.03 Legumbres 64.92 Pan dulce, galletas, refrescos, pastas 63.46 Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar 136.31
En las ciudades:
1 mil 173
Carne, pollo, pescado 264.34 Tortillas, arroz, maíz, frijol 73.85 Huevo, leche, queso 123.21 Fruta 43.55 Legumbre 73.24 Pan dulce, galletas, refrescos, pastas 140.80 Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar 28.70 COSTO PER CÁPITA EN PESOS
mes 134 pesos por cada miembro de la familia, lo que se traduce en 11% de su gasto en alimentos. El monto supera por mucho los 123 pesos que le cuesta consumir huevo, leche y queso. Ponce reiteró que hace tres años encontraron que las familias de la región de La Montaña de Guerrero gastan 40 pesos en un paquete de galletes, un refresco, un kilo de azúcar y ocho huevos. De acuerdo con el estudio de Coneval, estos alimentos son más económicos que la leche, frutas, verduras, el huevo, la carne de res o el pollo; una familia necesitaría 250 pesos mensuales por cada miembro para cubrir sus necesidades alimentarias. En México, 27.4 millones de personas no tienen ingresos económicos suficientes para comprar la canasta alimentaria considerada por el gobierno federal, y en los últimos dos años la cifra aumentó 3.1 millones de personas, según el informe Medición de la Pobreza 2012 del consejo. Ponce resaltó que los bajos ingresos y la falta de empleo llevó a la población a modificar sus hábitos alimenticios, por lo que ahora se observan problemas de obesidad y sobrepeso en niños de comunidades rurales, situación que no ocurría hasta hace unos años. El problema es que, aunado a los precios tan bajos de los alimentos industrializados, hay una disponibilidad muy alta de estos productos en las tiendas del pueblo. “Es más fácil conseguir una coca cola o galletas, que un kilo de carne y café de grano producido en la región”, dijo refiriéndose al estudio realizado en Guerrero, donde las comunidades ya no producen hortalizas, granos de café y frutas.
SOCIEDAD
Familias sacrifican calidad de alimentos
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
SEP deberá abrir resultados
de evaluación docente
El IFAI instruyó a la dependencia para que proporcione la información desglosada, aunque sin asociar el nombre del maestro para evitar “riesgos”
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá dar a conocer los resultados que obtuvieron los maestros de educación primaria en el Examen de Preparación Profesional, de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio en 2012. El órgano de transparencia indicó que un solicitante requirió la base de datos de resultados obtenidos por maestros que participaron en el Examen de Preparación Profesional de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica, con un nivel de detalle mayor al que muestra la consulta pública que se encuentra en el portal electrónico. En respuesta, la SEP manifestó que la información relativa a la evaluación universal se encontraba clasificada como reservada por un periodo de tres años, con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Además, por estar inmersa en un proceso deliberativo que forma parte del diagnóstico integral de la Evaluación Universal. El IFAI refirió que inconforme con la reserva invocada por la dependencia, el solicitante presentó un recurso de revisión, el cual fue turnado al comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. De una valoración minuciosa del expediente, el organismo determinó que el proceso deliberativo para dicha evaluación fue desahogado desde junio de 2012; asimismo, valoró el hecho de que el artículo 3º de la Constitución establezca que en el servicio docente se debe llevar a cabo concursos de oposición «que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades». Además, el IFAI refiere que la Ley General de Educación dispone que se deben «realizar en forma periódica y sistemática, exámenes de evaluación para certificar que las y los educadores y autoridades educativas son personas aptas para relacionarse con las y los educandos».
Amagan con no regresar a clases.
Acusa CNTE falta de información La Secretaría dijo que la información relativa al examen está clasificada como reservada por tres años. FOTO: CUARTOSCURO Además precisó que «las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación». El consejero Ángel Trinidad enfatizó que la información solicitada tiene una enorme relevancia pública, porque refiere a la identificación, en cuanto a sus habilidades y aptitudes para la enseñanza, de profesionales que decidieron desempeñar un rol de trascendencia social, como lo es la docencia, pues quienes se dedican a esta actividad no solo son transmisores de conocimientos técnicos, sino que están forjando a la sociedad del mañana. Advirtió que se trata de un dere-
cho humano fundamental, que es considerado parte del mínimo vital del que debe gozar toda persona, que es el derecho a recibir una educación de calidad. En función de esto, el IFAI resolvió modificar la respuesta del sujeto obligado e instruir a la SEP a proporcionar la información con un nivel de desglose mayor a los ya difundidos, aunque sin asociar el nombre del maestro con el resultado obtenido en el examen, con fundamente la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, por un periodo de tres años. Lo anterior, porque se estima que dar a conocer la información, actualmente, podría incentivar o potenciar disturbios sociales que desemboquen en manifestaciones y acciones violentas que podrían poner en riesgo la in-
tegridad y seguridad de las personas, mientras no se concluya la evaluación de los trayectos formativos sugeridos, de acuerdo con los diagnósticos de la Evaluación Universal, cursados por los participantes que se desempeñan en la educación básica pública. La resolución fue aprobada por los integrantes del Pleno, con el voto particular del comisionado Gerardo Laveaga, por considerar que no debería aludirse al concepto de «interés público» en el análisis. Así como el voto particular de la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, por considerar que no se debería instruir a la SEP a la entrega de información con el nivel de desglose que indica la resolución y por considerar que las calificaciones asociadas al nombre del maestro es un dato personal y, por tanto, confidencial. NOTIMEX
Inician 90 mil jóvenes estudios en escuelas de la UNAM
L
a UNAM recibe este lunes a más de 90 mil los alumnos de nuevo ingreso, de los cuales más de 36 mil inician estudios de bachillerato, 41 mil de licenciatura y 11 mil más de posgrado. La universidad destacó que en total 337 mil estudiantes comienza el ciclo escolar , lo que significa 60 mil más que la población escolar total en 2004, que fue de 275 mil. De esa manera, resaltó, el acumulado histórico de nuevo ingreso ha alcanzado más de 830 mil alumnos tan
sólo en los últimos 10 ciclos escolares. Sobre la matrícula para este ciclo escolar, la UNAM precisó que cerca de 112 mil alumnos corresponden a educación media superior, estudios técnicos y propedéuticos; más de 197 mil a licenciatura, y al posgrado, aproximadamente 28 mil. La institución educativa cuenta con 105 carreras; en posgrado, 40 programas con 90 planes de estudio de maestría y doctorado y 34 de especialización con 196 orientaciones. NOTIMEX
Treinta y seis mil inician bachillerato y 41 mil licenciatura. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
A
15 días del inicio del ciclo escolar 2013-2014 y a 22 días de la fecha límite para la publicación de la Ley General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el magisterio disidente advierte la falta de información por parte de la Cámara de Diputados respecto a los trabajos legislativos de la reforma educativa. Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Distrito Federal, explicó que desde la semana pasada están suspendidas las reuniones con la Comisión de Educación de la Cámara y con la Secretaría de Gobernación (Segob). Añadió que después de esto ni los legisladores o el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, les han dado información sobre la ley que debe estar aprobada el 26 de agosto, según el decreto de la reforma. En tanto, los docentes amagan con nuevas movilizaciones e incluso con no regresar a clases el próximo 19 de agosto en estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y el Distrito Federal; aunque, de acuerdo con el dirigente, también podría sumarse Tlaxcala. Bravo adelantó que el 12 de agosto, los integrantes de la sección 22 de Oaxaca realizarán una manifestación motorizada desde la entidad hasta el Zócalo del DF; y la asamblea nacional de la CNTE analiza si otros estados participan en la manifestación. GABRIELA RIVERA
14 SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
C
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
Calle incompleta
uando era niño me llevaban a un restaurante de mariscos en Coapa, la Costa de San Juan, hoy desaparecido. Para llegar tomábamos Periférico hasta donde el viento daba vuelta. Tengo muy presentes las innumerables ocasiones en las que veníamos en una vía de alta velocidad, pasábamos por una zona verde y de pronto la vialidad se terminaba, regresábamos un poco y llegábamos a los deliciosos mariscos. En los planos de la ciudad aparecía el Periférico hasta Cuemanco. Más allá había una reserva, no había casas y la “civilización” continuaba unos kilómetros después. A principios de los noventa, siendo regente Manuel Camacho Solís, el Periférico se completó de una manera simple: carriles laterales para conectar los tramos faltantes en el sur y en el norte, más algunos puentes para pasar humedales y canales. Se reservó el espacio para los carriles centrales pero éstos no se construyeron. Hace tres años dirigí en el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, con el apoyo de la empresa Modelística, un estudio de posibles corredores para transporte masivo en la modalidad de Metrobús. Uno de los corredores analizados fue el de Periférico Oriente y Sur. La estimación de demanda superaba los 250 mil usuarios. En algún momento nos preguntamos si estábamos dispuestos a afectar los amplios camellones de un tramo del Periférico para hacer servicios exprés. En algunos tramos, el Periférico Oriente es sumamente amplio: 100 metros de ancho. Esto ha permitido que en la reserva para los carriles centrales hoy haya parques, canchas, juegos, fuentes y espacio público en general. Conforme a mediciones de imágenes satelitales hay aproximadamente Tal como está 12 hectáreas de espacio público y decenas de colonias sin parques públicos en ambas planteada, la Autopista Urbana márgenes de la vía. Soy opositor a las autopistas urbanas en Oriente será la general, por el estímulo que representan en el contradicción real uso del auto –aunque reconozco ser usuario al discurso de Calle ocasional–. Las obras del Periférico que ya Completa que ha están en operación redujeron banquetas, incrementaron el ruido y la contaminación tomado el jefe en la zona, entre otras afectaciones. Sí de Gobierno del han agilizado los movimientos de la Distrito Federal, población más rica de la ciudad, pero por ejemplo no han servido de nada para el Miguel Ángel transporte público como se había prometido Mancera originalmente. La inminente construcción de la Autopista Urbana Oriente, sobre espacios deportivos y recreativos en Periférico Oriente, me deja dos reflexiones nuevas. Primera reflexión. El gobierno dice: Voy a construir una autopista urbana porque hay congestión y automovilistas que están dispuestos a pagar por esto. Al hacer esta obra estoy cancelando de por vida un proyecto de transporte que beneficiaría a 250 mil personas y básicamente lo estoy haciendo porque como gobierno no tengo recursos para construir un Metrobús de Pantitlán a Vaqueritos. ¿No estoy siendo demasiado inequitativo en mi política pública? Segunda reflexión. Construya lo que construya (transporte público o autopista) ¿es justo dejar sin espacios deportivos o de esparcimiento a una amplia zona de una ciudad a cambio de infraestructura? ¿Es justo destruir canchas, juegos y otras áreas de esparcimiento a cambio de un proyecto de supuesto beneficio general? El dilema tiene solución. No me refiero a la cancelación del proyecto, con la que claramente simpatizo. Me refiero a que el proyecto pague lo que realmente debe pagar y no ser una solución a medias como las Autopistas Urbanas Norte, Sur y Poniente: respetar o ampliar banquetas, reponer varias veces las hectáreas de espacio público que destruirá, construir el Metrobús Pantitlán-Vaqueritos con carriles para servicio exprés, colocar barreras antirruido (no hay una sola en todo el país porque ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ni los gobiernos locales saben que existen), instalar una ciclovía, facilitar los cruces entre ambos lados de la autopista, además de mitigar los demás daños causados. Tal como está planteada, la Autopista Urbana Oriente será la contradicción real al discurso de Calle Completa que ha tomado el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Las calles deben construirse o mejorarse para todos los usuarios y no para uno solo (siempre y cuando las autopistas urbanas no sean el mecanismo para fondear campañas políticas, claro está).
Efectos del cambio climático
Especies animales
migran a las ciudades El cambio de patrones de comportamiento de diversos animales provoca el incremento de infecciones como el dengue en zonas urbanas JUAN LUIS RAMOS
E
l incremento de las temperaturas debido al cambio climático provoca el desplazamiento de diversas especies animales hacia otras regiones, incluso zonas urbanas, con riesgos asociados como como la transmisión de enfermedades. “Una de las mayores consecuencias del calentamiento global es la expansión de enfermedades que se transmiten a través de especies. El dengue es un claro ejemplo, ya que es un virus transmitido por medio de un mosquito que es nativo de zonas tropicales, que son de temperaturas altas, pero con el cambio climático esta especie puede encontrar condiciones para su distribución en otros lugares, lo que puede significar que se reporten más casos en las urbes”, dijo a 24 HORAS la bióloga Edith Calixto, especialista en cambio climático de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). De acuerdo con la OMS, el dengue se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta, sin embargo, en años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. De igual modo, en los últimos años diversas entidades del país han documentado un aumento en las mordeduras de la llamada araña violinista en poblaciones urbanas, cuando se trata de una especie de zonas tropicales. En Monterrey se han registrado constantes avistamientos de osos negros. La especie habita principalmente en los cerros de la zona metropolitana de la capital de Nuevo León, sin embargo, la sequía que afecta al estado ha provocado que la disponibilidad de alimentos disminuya, por lo que es
La araña “violinista” y el mosco causante del dengue. FOTOS: ESPECIAL
frecuente que se acerquen a las orillas de la ciudad en busca de comida. Una investigación publicada en la revista Science hace dos años advierte que diversas especies animales se han alejado de la línea ecuatorial en un promedio de más de 1.5 kilómetros al año. “Las especies animales buscan las condiciones de clima en las que se sientan más cómodas, pero no sabemos de qué manera estas migraciones de fauna pueden afectar al funcionamiento de un ecosistema, lo que puede traer consecuencias ambientales y para el ser humano”, señaló la investigadora de la Conabio. En el caso de las aves, los cambios migratorios se producen ahora a una velocidad sorprendente, ya que estos ocurrían a lo largo de siglos y actualmente se dan en décadas, señaló Ian Newton, profesor de la Universidad de Oxford, durante el segundo Congreso Interna-
cional de Migración de Aves y Cambio Climático, realizado en España. Para la bióloga Edith Calixto, este fenómeno puede influir en la expansión de diversos tipos del virus de influenza aviar: “Las especies al moverse de un lugar a otro pueden llevar consigo parásitos o vectores de enfermedades que antes no se conocían en la región a la que llegan”. “Hay reportes muy claros que están demostrando el movimiento de distintas especies, lo que produce que haya un desacoplamiento de las interacciones entre ellas”, agregó la bióloga. En el reporte México ante el cambio climático, la organización ambientalista Greenpeace señala que al menos 40% de la superficie del país va a sufrir cambios climáticos que implicarán alteraciones en los tipos de vegetación dominantes. Este fenómeno derivará en que 90% de las especies endémicas del país sufran la reducción en sus áreas de distribución de hasta 90%, lo que provocará un reacomodo significativo de las regiones favorables para distintas especies, lo que puede llevar a la creación de comunidades biológicas nunca antes vistas por el hombre, señala el reporte.
Mexicanas abandonan lactancia al tercer día
E
n México, 93% de las mujeres inician la lactancia, bés por falta de técnica, señalaron especialistas del tema. No obstante, refirió que por la falta de información de la desean o la intentan, pero al tercer día 40% lo la técnica y los beneficios, se abandona muy temprano esa abandonan por falta de técnica. práctica y además del dolor que les causa a las madres En la Semana Mundial de la Lactancia Materna por las grietas y los sangrados en los pezones. 2013, que se celebra del 1 al 7 de este mes, la inDijo que hay la evidencia científica y se ha retegrante de la Asociación Prolactancia Materna conocido que son muy pocas las contraindicaciode México, Mariana Colmenares, expuso que es capaz nes de amamantar, 95% de las mujeres es capaz en el país sólo 14.4% de las madres brindan lede producir de producir suficiente leche como único alimenche materna de manera exclusiva a sus hijos en suficiente to en los primeros seis meses de vida del bebé. los primeros seis meses de vida. leche “Los hospitales no las orientan, los médicos El mejor inicio de una vida sana es la lactanno están preparados para orientar a las madres, lo cia materna pues 95% de las madres mexicanas es que les provoca grietas y dolor por una mala técnica”, sucapaz de producir leche, sin embargo, más de 40% abandona esa práctica a los pocos días del nacimiento de los be- brayó. NOTIMEX
95%
El diario sin límites
W
ASHINGTON. En una acción sin precedente, un total de 22 embajadas y consulados de EU, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, fueron cerrados ante la amenaza terrorista vinculada a Al Qaeda “más seria” de los últimos años. La acción ocurre a unos días del 7 de agosto, cuando se cumplen 15 años del doble atentado con auto bomba contra las embajadas de EU en Nairobi (Kenia) y Dar es Salam (Tanzania), atribuido a Al Qaeda y que causó 225 muertos y más de 4 mil heridos. Según Chambliss, conversaciones entre dirigentes de Al Qaeda descubiertas por la inteligencia estadunidense, gracias a la intercepción de comunicaciones electrónicas, “recuerdan mucho” a lo captado antes de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Las intercepciones hicieron que Gran Bretaña, Alemania y Francia cerraran sus embajadas en Yemen el domingo y el lunes. Canadá cerró la suya en Daca, Bangladesh. Además, el Departamento de Estado alertó a sus ciudadanos para no viajar a esos destinos ante “la posibilidad conti-
Una intercepción de Al Qaeda habría detectado la amenaza terrorista más seria en años, señaló el senador Chambliss a la NBC
Se blindan sedes en todo el mundo. FOTO: AP
nua de ataques terroristas”. El secretario de Estado, John Kerry, los directores del FBI y la CIA y asesores del presidente Barack Obama analizaban ayer esa amenaza terrorista. La inteligencia estadunidense obtuvo informes de que Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), con sede en Yemen, estaría “en las últimas etapas” de la planificación de un ataque no especificado. “Ésta es la amenaza más seria que he visto en los
últimos años”, indicó al programa Meet the Press, de la cadena NBC, el senador republicano Saxby Chambliss, miembro del Comité de Inteligencia del Senado de EU. El sábado la Interpol emitió una alerta de seguridad global relacionada con las recientes fugas de presos en Irak, Libia y Pakistán. La alerta pidió a los 190 países miembros de la Interpol su ayuda para determinar si estos eventos están coordinados o vinculados.
El también senador republicano Lindsey Graham elogió la decisión de la Casa Blanca de cerrar esas 22 embajadas y consulados en países del mundo musulmán como medida de precaución. El gobierno ahora hace “lo correcto” tras el “completo fracaso de Bengasi”, dijo Graham al programa State of the Union de CNN, en referencia al ataque de septiembre contra el consulado de EU en Libia donde murió el embajador Chris Stevens.
Ante la CNN, Christopher Hill, embajador de Estados Unidos en Irán, manifestó que el cierre de tantas sedes a la vez “no tiene precedentes. El analista Frederic Wehrey, del programa para Medio Oriente del Carnegie Endowment for International Peace, estimó: “podríamos estar viendo un esfuerzo de Al Qaeda para tratar de anunciar su importancia, de demostrar al mundo que todavía está en el juego”. EFE
Mensaje conciliador de presidente iraní
T
EHERÁN. Hasan Rohani asumió como nuevo presidente de Irán y centró su mensaje en la intención de mantener relaciones constructivas con el resto del mundo, resolver la cuestión nuclear en su gestión y pidió a Occidente abandonar el lenguaje de las sanciones. Esta es la primera ocasión, desde 1979, que un líder de la Revolución Islámica jura ante una audiencia que incluye a líderes y representantes de más de 50 países. Frente a ellos, recordó que las mujeres en Irán son discriminadas y dependientes de los varones y ofreció que su gobierno intentará “atender sus demandas de derechos” y “crear oportunidades iguales” para ambos sexos. Defendió el cambio interno y dijo que, para promoverlo, lo han elegido los iraníes: “El pueblo quiere un cambio y mejoras, la gente quiere mantenerse alejada de la pobreza y la discriminación, quiere tener dignidad y vivir en un ambiente libre, espiritual y racional”. Aunque es un clérigo chií, Rohani es un político con gran experiencia negociadora, como confirmó al encabezar la delegación con la Agencia Internacional de Energía para tratar el tema nuclear. Al jurar ante el Parlamento de la República Islámica para los próximos cuatro años reiteró que Irán mantendrá “una interacción constructiva y en pie de igualdad” con el resto del mundo.
Rohani sostuvo respecto a su programa nuclear que “ debe haber un diálogo desde una posición de igualdad”, y agregó: “Si quieren una respuesta adecuada, no nos hablen con el lenguaje de las sanciones, sino con un lenguaje de respeto”, lo que desencadenó los aplausos del Parlamento. En alusión a la advertencia de Washington e Israel de usar la fuerza militar contra su país para frenar su desarrollo nuclear, reiteró: “Irán nunca ha buscado la guerra con el mundo y nos centraremos en refrenar a los belicistas. Respecto a las sanciones que Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad le han impuesto a Irán por su programa atómico, Rohani insistió en que “no se puede vencer a los iraníes sometiéndoles a sanciones o amenazándoles con la guerra”. Esa cuestión ha sido el centro de las diferencias entre Teherán y otros gobiernos -la mayoría poseedores de armas nucleares- con Washington al frente, pues aseguran que el programa nuclear iraní tiene una vertiente militar. Para mejorar la economía, pidió a los funcionarios unirse “en la lucha contra la corrupción” y favorecer un mejor uso de los recursos nacionales, para “acabar con la pobreza y la discriminación”. No asistió a la ceremonia Mahmud Ahmadineyad. EFE
Hasan Rohani pide a Occidente el fin de las sanciones. FOTO: EFE
AL REFERIRSE A MEDIO ORIENTE, el presidente
entrante afirmó que la República Islámica de Irán busca paz y estabilidad en la región. Teherán es el principal aliado del régimen sirio del presidente Bachar al Asad, contra la postura de Occidente y la mayor parte de los países árabes, y afirmó que “Irán es el ancla de la estabilidad en la región”, aunque adelantó que “no pretendemos cambiar los límites (de los estados) o los gobiernos, pues el régimen político de cada país depende del deseo de su propio pueblo”.
GLOBAL
Cierra EU 22 embajadas del mundo musulmán por riesgo
16 GLOBAL
Lunes 5 de agosto de 2013
NYDIA EGREMY
E
ntre 1999 y 2013, más de 300 alcaldes colombianos de 223 municipios de 12 departamentos (estados) fueron blanco de la violencia. El interés de los actores ilegales (paramilitares, narcotraficantes y guerrilla) por tener mayor poder e influencia animó la escalada del conflicto civil en aquel país entre la segunda mitad de la década de 1990 y el comienzo de la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010). Además, esos actores financiaron campañas políticas, crearon partidos y movimientos sociales regionales para lograr leyes y políticas favorables a sus intereses. Una década después, el acoso contra los munícipes se mantiene, aunque en menor escala advierten analistas. Esto ocurre a pesar de que el pasado 2 de agosto el Ministerio del Interior de Colombia y el Banco Mundial firmaron el “Acuerdo de Cooperación Técnica para Fortalecer Escenarios que permitan la Resolución de Conflictos a Nivel Regional”, con mil 170 millones de pesos, para mejorar la gobernabilidad local y crearon el Observatorio de Descentralización y Ordenamiento Territorial. Asesores del Banco Mundial trabajarán con gobernadores, alcaldes, diputados y concejales para reforzar el régimen municipal a partir de informes técnicos. El 2 de febrero de 2011, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que “más de tres mil 500 antisociales habían sido neutralizados” y aseguró que 2010 cerró con la cifra más baja de homicidos de los últimos 25 años.
COMIENZA LA PESADILLA
En los años noventa del siglo XX, el Banco Mundial acuñó el concepto
COLOMBIA
Retornos Desplazamientos Comunidades en riesgo
POBLACIONES Y COMUNIDADES El acoso de paramilitares, cárteles y la guerrilla contra la población de los departamentos colombianos tuvo también su efecto en los poderes municipales que quedaron acotados por lustros en este conflicto.
ALCALDES,
EL BLANCO DE LA VIOLENCIA
Más de 300 fueron asesinados, secuestrados y extorsionados en 12 estados por el interés de la guerrilla, paramilitares y el narcotráfico en esas regiones CRONOLOGÍA: 1990: Se comienza a producir la coca para el mercado estadunidense. 1998: Se fortalecen paramilitares y autodefensas 2000: Se emprende el Plan Colombia 1999-2003: Bajo amenaza 223 municipios en 12 departamentos (Fedemunicipios). 2003-2006: De mil 99 alcaldes en todo el país, 177 fueron amenazados en sus municipios (Fedemunicipios). 2005-2007: Quince dirigentes de asociaciones y grupos de apoyo a víctimas de los paramilitares fueron asesinados. Tiene una de las mayores cifras de desplazados internos.
de Captura del Estado tras identificar a una nueva generación de empresarios que recurrieron a procedimientos ilegales (sobornos, compra de funcionarios y de puestos clave, así como tráfico de in-
CLAVES DE UN CONFLICTO LA AMENAZA ACTUAL: Auge de las Bacrim (bandas criminales emergentes), llamadas así por el ex presidente colombiano Álvaro Uribe (El Colombiano.com 14.IX.2010). Son resultado de la reorganización del crimen organizado tras la desmovilización de unos 32 mil miembros de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a los que se unieron elementos del narcotráfico. Vólmar Pérez, Defensor del Pueblo afirma que en 2007 surgieron 22 grupos que en 2008-2010 se reagruparon en cinco organismos y Mauricio Romero, politólogo e investigador de la Corporación Nuevo Arco Iris, estima que sumarían 7 mil hombres.
fluencias) en los países que adoptaban la economía de mercado. En el caso de Colombia, los investigadores de Fundación Método, Luis de Garay y Eduardo Salcedo, explican
que ese intento de captura tiene su ejemplo más remoto en Pablo Escobar Gaviria, quien llegó a ser senador suplente por Alternativa Liberal en 1982 y desde ese cargo maniobró a su favor.
15 mil 600 años de prisión para 25 policías en Brasil
S
AO PAULO. La justicia brasileña halló culpables a 25 policías por el asesinato de 52 reos durante el motín ocurrido en 1992 en la prisión de Carandirú, en Sao Paulo, en la que es considerada la mayor tragedia carcelaria en la historia del país. Este juicio, es la segunda parte de un proceso dividido en cuatro partes que juzgará en total a 79 policías militares por la muerte de los prisioneros en ese tiempo. La masacre de Carandirú ocurrió el 2 de octubre de 1992, cuando un operativo policial enviado para contener una lucha entre presos desembocó en una rebelión. Elementos de la policía dispararon contra 111 presos que, al parecer, se resistieron a la
CÓMO ACTÚAN: Las Bacrim ofrecen seguridad a quienes explotan recursos minerales con fines particulares. Además, contienen violentamente las protestas sociales, promueven la eliminación, el desplazamiento o la cooptación violenta de personas y grupos sociales. Todos los que simpatizarían con sus adversarios políticos y económicos en su mira. En enero de 2012 hicieron una manifestación de fuerza en la Costa Atlántica, Chocó y Antioquía para mostrar su capacidad intimidatoria.
ACCEDER A CARANDIRÚ PELÍCULA: La masacre de los presos de la cárcel brasileña en 1992, inspiró la famosa película, Carandirú dirigida por el argentino Héctor Blanco, que se estrenó en 2003. LIBROS Y MÚSICA: Temas
musicales como el de Caetano Veloso, relató la historia en el tema musical Haití.
fuerza pública en la mayor cárcel del país, que fue clausurada 10 años después. La madrugada del pasado sábado, el juez Rodrigo Tellini de Aguirre Camargo sentenció a un total de 15 mil 600 años de cárcel a dada acusado, 624 años cada uno. Seis de los condenados, que aún laboran en la policía brasileña, dejarán su cargo. Pese al veredicto, los policías permanecerán en libertad debido a que sus abogados anunciaron que apelarán la sentencia. En esta segunda parte del pro-
IMPACTO 2006 El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo advierte que se reconstituyen las Bacrim o grupos armados ilegales. 2010 El SAT identifica como la principal fuente de riesgo a las Bacrim en 42 de las 51 situaciones riesgosas (82%). Las FARC en 40 situaciones de riesgo (78%). El ELN en 13 ocasiones (25%). 2011 El SAT observa que aumenta la capacidad de intimidación de las Bacrim sobre la población civil. Sobresalen los autodenominados Águilas Negras, Los Paisas, Los Urabeños, el Ejército Popular Antiterrorista de Colombia (Erpac) y Los Rastrojos. Bacrim: responsables de 34 situaciones de riesgo (68%). La sociedad colombiana -y los alcaldes y gobernadores- fue rehén del intento por capturar al Estado de los grupos ilegales (guerrillas, narcotraficantes y paramilitares). Todos ellos recurrieron ceso, dividido en cuatro etapas, 79 policías militares fueron hallados culpables de disparar a los prisioneros en sus celdas y en los pasillos de la cárcel. El veredicto les impuso la pena mínima de 12 años de prisión por cada asesinato, que al sumar el total de víctimas totaliza los 624 años para cada policía. En la primera etapa del juicio de Carandirú, otros 23 policías fueron condenados en abril a la pena mínima por 13 asesinatos, con lo que la pena sumaba un total de 156 años para cada uno. En los próximos meses serán juzgados otros 31 policías en relación con los asesinatos de 1992. El proceso tardó más de dos décadas en realizarse porque inicialmente fue obstaculizado por la justicia militar. Fue posible emprender las primeras acciones hasta que el proceso pasó a la esfera de la justicia ordinaria. El jurado del caso respondió, un cuestionario con cerca de siete mil 300 preguntas durante cinco horas, para decidir la culpabilidad de cada uno de los 25 policías acusados de disparar a los internos de la prisión. AGENCIAS
El diario sin límites
Los ataques llegaron a todos los departamentos (estados). Este es el registro de Fidemunicipios.
ALCALDES AMENAZADOS POR DEPARTAMENTO (feb 2011)
20 15
14
5 4
11
11
10
8
7 5 3
5
4
5
3 1
1
2
1
An
tio q Ara uía uca Atl án Bo tico líva Bo r yac Ca á lda s Ca qu e Ca tá san Ca are uca Ce sar Ch oco Có rd Cu oba nd in Gu ama avi rca Gu are ain Hu ia ila La Gu Ma ajira gd Me alena ta Na riñ No o rte d Pu e San tu tan Qu mayo der ind Ris ío ara San lda tan Su der cre Tol im a Va lle Vic had a
2
4
18
9
8
7 5
12
19
a sus tácticas de guerra y escaló el conflicto, describió Jorge Alberto Restrepo en “La dinámica del conflicto colombiano, 1988-2003”. Fue así que se incrementaron los desplazamientos, ejecuciones y extorsiones. Los alcaldes no estuvieron exentos. En marzo de 2007, Iván Cepeda Castro, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, detalló cómo desde 2005 15 dirigentes de asociaciones y grupos de apoyo a víctimas de los paramilitares habían sido asesinados en aquel país. A su vez, Gilberto Toro, representante de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), denunció que de mil 99 alcaldes en Colombia, 177 habían sido amenazados de muerte por “terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), narcos y paramilitares”. Un cable de la agencia EFE, del 3 de marzo de 2007, informó que según Fedemunicipios las FARC tenían influencia en
75% del país, con lo que alcaldes de 24 de los 32 departamentos estaban en riesgo. En 220 municipios abundaban sabotajes e intimidaciones vinculadas con las elecciones de octubre de ese año cuando se elegirían gobernadores y alcaldes. “Estas amenazas significan que hay zonas en que los ilegales tratan de coartar a los mandatarios locales. Hay casos en que la guerrilla incluso ha llegado hasta las fincas de los alcaldes y han amarrado y secuestrado transitoriamente a los mayordomos”, dijo entonces Toro. En febrero de 2011, Fedemunicipios y Fedegán (que reúne a los ganaderos) advertían del deterioro de su seguridad. Las amenazas aumentaban: Dagoberto Gaitán Guerrero, alcalde de La Argentina (Huila) sufrió heridas en un brazo cuando su automóvil fue atacado en un acto atribuido a las FARC. La seguridad con que contaban los mandatarios locales “comienza a mostrar síntomas de requebrajamiento con ataques y atentados”, dijo José Félix La-
faurie, presidente de Fedegán. También fue amenazado Mauro Toro Petevi, el alcalde de Puerto Asís, en el Putumayo -pese a ser resguardado por cuatro guardaespaldas y viajar en un auto blindado-. Tres años antes su hijo había desaparecido. En marzo de 2011 un petardo estalló en la casa de su hija y mató a su nieto de 16 años. En abril de 2012, la situación para 300 alcaldes colombianos parecía igual o más peligrosa que años antes. La Fedemunicipios informaba que al menos 300 alcaldes vivían bajo algún tipo de amenaza y anunció que había realizado un estudio de seguridad a 100 de ellos, de donde 60 resultaron expuestos a “riesgo extraordinario”. El vocero de la organización lamentó: “de nada sirven los chalecos antibalas, los escoltas, el uso de medios de comunicación satelitales o autos blindados, decenas de alcaldes viven en riesgo ordinario”; la situación más grave aparece en Putumayo, Caquetá, Bolívar y Cauca.
FOTO: AP
MUEREN NUEVE NIÑOS EN ATAQUE A EMBAJADA KABUL. La explosión de un auto-bomba frente al consulado de India en Jalalabad, al este de Afganistán, ocasionó la muerte de, al menos, nueve niños cuando se dirigían a estudiar el Corán en una mezquita cercana al consulado. Esta es la tercera vez que una sede diplomática de India sufre ataquesde grandes dimensiones en aquel país. Ningún grupo se ha adjudicado el atentado. REDACCIÓN
Si en el año 2000 el panorama municipal era complejo en el país sudamericano, 13 años más tarde, 30% de los alcaldes vive con “algún nivel de riesgo”, según Fedemunicipios. Persisten las amenazas contra y el desplazamiento forzado de políticos porque las “bandas criminales” mantienen su poder e incluso hay zonas en que tratan de coartar a los mandatarios locales. El 9 de abril de 2013 más de un millón de personas asistieron en Bogotá a la Jornada por la Paz, la Democracia y la Defensa de lo Público. Ese día se conmemoró el 65 aniversario del asesinato del líder político Jorge Eliecer Gaitán, que simbólicamente comenzó la violencia en ese país que ha dejado cerca de 300 mil personas asesinadas. Entonces, la organización Alcaldes por la Paz envió un mensaje del ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula, quien manifestó que “la victoria de Colombia en la batalla de la paz es también la de América Latina”.
EL BALANCE El 25 de julio pasado el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó en Colombia el informe “Basta Ya Colombia: memorias de guerra y dignidad”, que revela que desde 1958 hasta 2012 en ese país han muerto a causa de la guerra más de 177 mil personas. Ante el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, representantes de las víctimas y funcionarios, Gonzalo Sánchez el director del CNMH explicó que el estudio llevó seis años en realizarse. De la cifra global, el informe atribuye la responsabilidad a la fuerza pública de 2 mil 399 asesinatos selectivos, 158 masacres y 308 ataques a bienes civiles. Entre 1985 y 2012 hubo 150 mil víctimas de asesinatos selectivos de los cuales 38% fueron ejecutados por paramilitares. En ese mismo periodo se realizaron mil 958 masacres con 11 mil 751 víctimas. En cuanto a desapariciones forzadas, la cifra es de 25 mil. Por violaciones sexuales, el número asciende a mil 754 víctimas. A ese universo se suman las cifras por secuestros, acciones bélicas, reclutamientos ilegales y ataques a bienes civiles.
Protestan contra ley de amnistía en Tailandia
B
La protesta de ayer comenzó enANGKOK. Miles de tailandeses miembros del deno- tre un fuerte despliegue policial en minado Ejército Popular un parque de la capital. Los mani(llamados “camisas amarillas”), que festantes anunciaron que ahí perpertenece a la extrema derecha, manecerán hasta que concluya el debate parlamentario, el próximo salieron a las principales calles miércoles, sobre el proyecto de Bangkok para protestar de amnistía. Así se benecontra la ley de amnisficiarán los involucratía que el gobierno de dos en el movimiento, la primera ministra, desde el golpe contra Yingluck Shinawatra, Thaksin, en septiembre intenta aprobar esta El tribunal de 2006 hasta mayo del semana por consideno aceptó la 2012. rar que favorecerá a su amnistía. Con banderas del país y hermano prófugo y ex emblemas amarillos de la mojefe de gobierno, Thaksin narquía, los manifestantes pidieron Shinawatra. Desde el golpe del 19 de septiem- la renuncia de la primera ministra, bre pasado, Tailandia continúa en hermana de Thaksin y quien desde una crisis política debido a la lucha 2008 vive exiliado en Dubai. . En 2012 el Tribunal Constitupor el poder entre los partidarios y opositores de Thaksin, quien en zo- cional no aprobó la amnistía, por la nas rurales del país sigue teniendo oposición de los “camisas amarillas”. El gobierno impuso lel toque de un fuerte apoyo por haber sus políqueda. . REDACCIÓN ticas de corte populista.
2012
18 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
Por primera vez en el Reino Unido
Obispo se disculpa
por abusos sexuales
A lo largo de 30 años la iglesia escocesa fue señalada de estar involucrada, y ahora una investigación de la BBC revela lo ocurrido
L
ONDRES. El obispo de la región escocesa de Aberdeen, Hugh Gilbert, se disculpó públicamente en nombre de la iglesia por los abusos físicos y sexuales a alumnos de la escuela escocesa Fort Augustus Abbey y de la preparatoria East Lothian, luego de que la cadena británica estatal BBC realizara una investigación con alumnos en la que salieron a la luz pública los testimonios de víctimas de violencia sexual, por parte de monjes de la congregación en un periodo de 30 años. “Es algo amargo, vergonzoso y alarmante que en esta escuela un número de hombres, bautizados y consagrados cristianos, hayan sufrido abusos físicos o sexuales perpetrados por aquellos que debían cuidarles”, declaró Gilbert. La disculpa del obispo es la primera de un dirigente católico de ese rango desde que la cadena británica denunció los abusos sufridos por estudiantes de las escuelas en los que estuvieron involucrados miembros de la orden benedictina. De acuerdo con la investigación de seis meses de la emisora, que entrevistó a más de 50 alumnos, en los abusos estuvieron implicados siete monjes, mientras que dos directores de las escuelas son investigados por la misma razón. Entre las víctimas documentadas figuran cinco hombres que sufrieron abusos sexuales por el sacerdote australiano Aidan Duggan, quien impartió clases entre 1963 y 1974. Desde la difusión de su reportaje de la BBC, otros ex alumnos se pusieron en contacto con la emisora británica y admitieron también haber sido víctimas de abusos. Por su parte, la Policía de Escocia confirmó que está investigando estos casos. Por su parte, la orden benedictina
JUICIO AL LÍDER DE HERMANOS MUSULMANES EL CAIRO. El Tribunal de Apelación de El Cairo fijó para el próximo 25 de agosto el inicio del juicio contra el guía espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y otros dirigentes del grupo supuestamente implicados en la muerte de manifestantes desde el 30 de junio pasado. Badía, hoy prófugo, está acusado de planificar, incitar y ayudar en el asesinato de manifestantes frente a la sede de la agrupación, en la zona de Muqatam. EFE
Cientos apoyan en Italia a Berlusconi
R La televisión estatal sacó a la luz el escándalo. FOTO: ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EL REPORTAJE “El pecado de nuestros padres” de la televisora estatal británica BBC, es fruto de seis meses de investigación. En ese periodo se localizó a ex alumnos de los colegios católicos y se recogieron pruebas contra siete que permanecieron en Fort Augusts, ya cerrado, y que permitieron formular acusaciones contra dos directores por encubrir esos crímenes. REDACCIÓN que dirigía el centro de estudios ya pidió perdón por “algo que nunca debió suceder”. Aunque la dirección de la iglesia católica en este país destaca el ca-
Es amargo, vergonzoso y alarmante que en esta escuela hombres bautizados hayan sufrido abusos físicos perpetrados por quienes debían cuidarles. HUGH GILBERT Obispo de Aberdeen rácter independiente de los benedictinos, la cadena británica señala que los casos se registraron en territorio controlado por esa tendencia religiosa, minoritaria en el Reino Unido. REDACCIÓN
OMA. Centenares de autobuses procedentes de distintas partes de Italia, en particular del sur, llegaron ayer la capital del país para mostrar su apoyo a Silvio Berlusconi y denunciar la “persecución judicial” que, según sus seguidores, sufre el acusado por parte del gobierno italiano. El líder del Pueblo de la Libertad, condenado a cuatro años por fraude fiscal, se presentó en el palacio Grazioli para dirigirse en un discurso a sus seguidores, a quienes agradeció su asistencia y aseguró: “Yo estoy aquí. Yo me quedo. Yo no tiro la toalla”. Berlusconi dejó claro que no se retirará de la vida pública, a pesar de haber sido condenado por el llamado caso Mediaset. El ex primer ministro aseguró ante los presentes, entre los que figuraban miembros de su partido como Mariastella Gelmini, ex ministra de Educación en el último gobierno de Berlusconi, que ha estado pasando los días “más angustiosos y dolorosos” de su vida” y ha insistido
Yo no tiro la toalla, dijo. FOTO: AP en que “el gobierno tiene que seguir hacia adelante” para aprobar las reformas adoptadas en el Parlamento. Luego de que Il Cavaliere concluyera su discurso, la manifestación se disolvió pacíficamente, tras la presión que se había generado con la convocatoria el fin de semana. El clima tenso hizo que el primer ministro italiano, Enrico Letta, pidiera que se mantuviera a Giorgio Napolitano, presidente de Italia, fuera de las tensiones en torno al caso, después de que Sandro Bondi, coordinador del partido de Berlusconi, amenazara con “una forma de guerra civil”. AGENCIAS
REGISTRO PSOE PIDE DIMISIÓN DE COSPEDAL
MADRID. La vicesecretaria del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, pidió la dimisión de la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, así como la convocatoria de elecciones anticipadas en esa zona. El hecho ocurre luego de saber que la Fiscalía investiga al esposo de Cospedal, Ignacio López del Hierro, para esclarecer si cometió delitos de apropiación indebida y falsedad documental al cobrar siete mil euros al mes de una filial del banco Liberbank. REDACCIÓN
ABREN REGISTRO PARA BODAS HOMOSEXUALES
MONTEVIDEO. A partir del domingo las parejas gay podrán anotarse para casarse en el Registro Civil de Uruguay. El 10 de abril la Cámara de Diputados aprobó por 71 de 92 el “matrimonio igualitario”, convirtiendo a Uruguay en el duodécimo país del mundo en habilitar el casamiento entre personas del mismo sexo, y el segundo en Latinoamérica después de Argentina. Las uniones legales favorecen iguales derechos sociales y de salud para las dos partes. AP
PROTESTA EN MARRUECOS POR PERDÓN A PEDERASTA
RABAT, Marruecos. La policía marroquí se enfrentó contra participantes de una protesta frente al parlamento que reclamaban la decisión del rey Mohamed VI, por conceder el perdón a un pederasta español acusado de violar a 11 niños. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos indicó que 63 personas resultaron heridas, tres de ellas niños, luego de que la manifestación fuera disuelta por la policía. El reino recién celebró el aniversario del nombramiento de Mohamed IV.AP
QUE MANNING ES SUPERMÁN, DICE SU MADRE
LONDRES. Susan Manning, la madre del soldado Bradley Manning, dijo al diario The Mail, que quizá no vuelva a tener un encuentro con el soldado, por lo que aprovechó para afirmar que lo considera su Supermán y lo alentó a no perder la esperanza. El ex sargento fue condenado a 136 años de prisión por filtrar miles de documentos secretos de Estados Unidos. La mujer de 59 años de edad y oriunda de Gales, se divorció del padre del joven de 25 años y tiene problemas de salud no especificados. AP.
El diario sin límites
Esa situación preocupa a los causantes cautivos, que serían los que deberán aportar una mayor cantidad de sus ingresos al fisco, generando un evidente descontento y posiblemente se convertiría en un incentivo para buscar evadir el pago de impuestos”
NEGOCIOS
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Alza de ISR no significa mayor beneficio: CEESP Organismos empresariales argumentan que la reforma propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto es contraria a las tendencias globales ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l alza a la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los que más ganan, uno de los objetivos de la reforma hacendaria a presentarse en septiembre de 2013, no traerá consigo un mayor beneficio para los mexicanos, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Recurrir a soluciones fáciles de corto plazo no necesariamente significa un mayor beneficio para la población. Esto pareciera ser el caso de acuerdo con el rumor de un incremento en la tasa del ISR para el próximo año”, asegura el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Se espera que la reforma hacendaria
propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sea presentada en el próximo período de sesiones de la Cámara de Diputados, y que contenga el cobro de impuestos en alimentos y medicinas, así como un aumento del ISR a los ciudadanos que más ganan. De acuerdo con The Wall Street Journal, lo anterior forma parte de un plan de Enrique Peña Nieto para hacer más digeribles las alzas de impuestos sobre ventas de algunos alimentos y medicinas. Ambas medidas, adelantó el diario estadunidense citando dos fuentes confidenciales, formarán parte de una reforma hacendaria integral que pretende incrementar los ingresos federales de “un país profundamente desigual y dependiente de la renta petrolera”. Como parte de esta reforma, se prevé la creación de varios nuevos rangos impositivos para los altos ingresos y la tasa máxima pasaría del 30% al 37% en este año para aquellos que ganen más de 500 mil pesos al mes, dijeron las fuentes al WSJ. Por su parte, la agencia de noticias Reuters informó que fuentes vinculadas con la iniciativa dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en 50 mil millones de dólares o 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México. “La reforma, que el gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos -sobre todo a los procesadosy a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente”, informó Reuters.
El aumento del ISR va en contra de la tendencia mundial, la cual se ha centrado en reducir el impuesto al ingreso o directo por una mayor carga al gasto o impuestos indirectos, dice el análisis económico ejecutivo del CEESP. Agrega que la propuesta del gobierno Enrique Peña Nieto es contraria a lo establecido para bajar la tasa del ISR a 28%. “Esa situación preocupa a los causantes cautivos, que serían los que deberán aportar una mayor cantidad de sus ingresos al fisco, generando un evidente descontento y posiblemente se convertiría en un incentivo para buscar evadir el pago de impuestos”, subraya el órgano. El CEESP agrega que actualmente existe un alto porcentaje de evasión y elusión fiscal como consecuencia de lo complejo e inequitativo sistema tributario. Según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo recaudado por concepto de ISR en el periodo enero-junio del presente año sólo 60% provino de personas físicas. El Centro de Estudios afirmó que la coyuntura anticipa que no se propondrá una verdadera reforma hacendaria requerida para tener un alto crecimiento económico. “Si no hubiera cambios importantes en simplificación tributaria y eficacia del gasto público sólo tendríamos una nueva miscelánea fiscal, que incluso podría propiciar desincentivos para la inversión y lógicamente para el crecimiento de la economía y del empleo”, explica. Las necesidades que se han planteado satisfacer durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y la reducción de la
dependencia de los ingresos petroleros con la aprobación de las reforma energética, implica que los ingresos públicos deben aumentar en varios puntos del producto interno bruto, dice el área de estudios del CCE. “Por ello es fundamental que haya cambios importantes en materia tributaria, pero que guarden los principios de simplicidad y equidad”, expone. Como ejemplo de estos cambios están un aumento de la base de contribuyentes, la revisión o eliminación de beneficios fiscales, así como buscar un aumento de los impuestos indirectos como generalizar el impuesto al valor agregado (IVA) por una disminución en los directos tal es el caso del cobro de ISR. Además el CEESP explica que es necesario aplicar un impuesto verde a las gasolinas tal como se práctica en el resto del mundo, entre otros elementos importantes en el sector tributario. El objetivo del gobierno de proponer una reforma hacendaria integral que propicie mayores flujos de inversión y más actividad productiva. “Esto no sólo significa fortalecer las fuentes de recursos públicos, sino lograr que la asignación de estos sea lo más eficiente posible. “Una reingeniería del gasto, considerada no como una disminución en el ejercicio de los recursos, sino como el mecanismo para hacer que estos sean realmente asignados de la mejor manera, ha sido lo que considera el CEESP desde hace ya algunos años como el principio fundamental de la reforma hacendaria”, agrega el organismo.
Lunes 5 de agosto de 2013
NEGOCIOS 21
Cierra cuentas de sedes diplomáticas
Busquen otro banco: HSBC La decisión del mayor banco Inglés puede iniciar una crisis en los consulados, debido a que se encuentran detenidos pagos de visas y demás trámites, así como el pago al personal diplomático
HSBC no nos ha dado una explicación real, sólo nos han dado hasta mediados de agosto para encontrar otro banco. No podemos encontrar uno y nos estamos volviendo locos” EMBAJADAS Sobre HSBC
CAROLINA RUIZ
H
SBC de Gran Bretaña despidió como clientes a más de 40 embajadas, consulados y altos comisionados, debido a la reevaluación y reestructura que está llevando a cabo desde el 2011, después de que se iniciaran diversas investigaciones por lavado de dinero en sus operaciones en filiales como México. “Desde mayo del 2011 HSBC tiene un programa permanente de evaluaciones estratégicas en todas sus unidades de negocio, y el servicio a Embajadas no es la excepción. HSBC no hace comentarios sobre sus clientes en lo individual”, dijo HSBC mediante su filial en México a 24 HORAS. Por otro lado, el pasado tres de agosto fuentes bancarias en Gran Bretaña dijeron al medio británico MailOnline que “las misiones diplomáticas se consideran políticamente expuestas. Lo que significa que están expuestas a lavado de dinero”. La institución encabezada por Stuart Gulliver, no reveló a las embajadas afectadas por esta decisión, sin embargo, entre las que ya fueron
transnacionales, ya sean de origen terrorista o delictivo”, dijo Stuart Gulliver el pasado mes de febrero.
BANCA BRITÁNICA EN RIESGO SISTÉMICO
HSBC encuentra riesgoso manejo de liquidez en entidades diplomáticas. FOTO: ESPECIAL dadas a conocer por la prensa local se encuentran el Alto Comisionado de Nueva Guinea, el cónsul de Benín y la representación del Vaticano, mismas que tienen 60 días para encontrar otro banco en donde trasladar sus fondos. Sin embargo, esta transferencia se está tornando difícil para las representaciones diplomáticas, ya que al darse a conocer esta noticia, las demás instituciones bancarias decidieron cerrar filas y negar el fácil acceso a sus servicios a estas 40 entidades. “HSBC no nos ha dado una explicación real, sólo nos han dado hasta
mediados de agosto para encontrar otro banco. No podemos encontrar uno y nos estamos volviendo locos”, dijo una de estas embajadas a MailOnline ayer. La institución bancaria dijo a MailOnline que esta decisión es parte de una evaluación de todos los clientes de negocios para ver si cumplen los cinco criterios en sus filtros: “conectividad internacional, desarrollo económico, rentabilidad, los costos y la liquidez”. Por otro lado, una fuente diplomática dijo a ese mismo diario que
creía que HSBC teme estar expuesto por las embajadas después de haber sido multado con mil 920 millones de dólares por las autoridades en Estados Unidos en 2012. Como informó 24 HORAS, en diciembre de 2012, la Administración Federal Antidrogas mostró que HSBC lavó más de 881 millones de dólares del Cártel de Sinaloa en México y del Norte de Valle proveniente de Colombia. “Para ser honestos, nuestra ubicación geográfica se hizo muy atractiva para las organizaciones delictivas
Quieren a Mercosur en TPP S
e espera que a la Alianza del Pacífico, que conforman México, Chile, Perú y Colombia, se sumen lo países del Mercado Común del Sur (Mercosur), para conformar un bloque de mayor relevancia mundial, consideraron representantes empresariales. La Alianza facilitará el flujo comercial y de inversiones entre los socios a través de la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, coincidieron. Los presidentes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Lorenzo Ysasi; de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín, y de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, opinaron sobre este tema.
La alianza esta diseñada para fortalecer los tratados de libre comercio existentes entre las cuatro naciones y representa una facilitación del acceso a Perú, Colombia y Chile, con quienes México tiene relevante nivel de comercio e inversiones” LORENZO YSASI Presidente del Comce
La compactación de acuerdos entre los cuatro países es sólo un instrumento que dará mayor certeza a las inversiones y al comercio entre las naciones, señalaron. Lorenzo Ysasi afirmó que la alianza está diseñada para fortalecer los tratados de libre comercio existentes entre las cuatro naciones y representa una facilitación del acceso a Perú, Colombia y Chile, con quienes México tiene relevante nivel de comercio e inversiones. Lo anterior, expuso, facilitará el flujo de profesionales y personas que tengan que ver con algún tipo de negocio, y fomenta el dinamismo entre los sectores privados, para generar inversiones, liberar fracciones arancelarias y bajar los impuestos a cero. NOTIMEX
Lorenzo Ysasi . FOTO:CUARTOSCURO
De acuerdo con el diario británico The Times, los nuevos auditores de HSBC temen una nueva crisis sistémica en el sector bancario británico, derivado de la más reciente multa al banco más grande de esa nación. El sistema bancario de Gran Bretaña se encuentra en mayor riesgo sistémico, dijeron los actuales auditores del banco más grande en Gran Bretaña, HSBC, toda vez que son testigos de la primera reorganización de una institución que desde 1991 no había cambiado de auditores contables. La publicación señala a KPMG como una de las instituciones que ha auditado todos estos años a HSBC a pesar de las recomendaciones de alternar a sus contadores con mayor frecuencia. Todo esto, antes de la presentación de sus resultados trimestrales que serán presentados hoy por el banco.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
PIERRE-MARC RENÉ
B
estBuy y Samsung prevén que el 2013 y el 2014 serán magníficos años para la venta de pantallas, pues el Mundial de Futbol que se llevará en Brasil dentro de un año impulsa la necesidad de contar con lo mejor en el hogar para disfrutar este tipo de eventos. Ellos se consideran pieza clave en la industria y confían en satisfacer las necesidades de los mexicanos, unos clientes que no se dejan engañar fácilmente. Consideran al consumidor mexicano como un comprador conocedor, pues se informa antes de ir a comprar una pantalla y busca productos muy específicos. “El mexicano es un consumidor muy exigente. Busca calidad, diseño, una marca de renombre y sobre todo que las funcionalidades sean lo más avanzado”, José Luis de Alba, director de Mercadotecnia Corporativa de Samsung Electronics México. “El consumidor mexicano, por la cercanía que tenemos con Estados Unidos, en el pasado estaba acostumbrado a cruzar la frontera, comprar una televisión allá y traerla para acá”, recordó De Alba. Pero hoy en día, eso ya no es necesario y la tendencia ha cambiado. Eso se explica porque la mayoría de las marcas hacen lanzamientos simultáneos de productos globalmente. Samsung, por ejemplo, presenta productos en México al mismo tiempo que en Estados Unidos, o con una diferencia de entre una a tres semanas. Aunque los precios son los mismos de ambos lados de la frontera, los clientes buscan beneficiarse con las garantías locales y también con las ofertas de meses sin intereses. En el marco de la inauguración de la nueva zona de experiencia de Samsung Smart TV en BestBuy Polanco, Fernando Silva, director en México de la tienda internacional especializada en tecnología, recordó que la alianza entre ambas empresas tiene una larga historia. Pero lo que más agradecen es el intercambio de tecnología avanzada que consideran dominará el futuro.
MUNDIAL IMPULSA
VENTA DE PANTALLAS
Los compradores en México ya cuentan con mayor experiencia y antes de adquirir algún aparato electrónico, se informan; son más exigentes
Pagos electrónicos amenazan a terminales bancarias
C
obra Online, una empresa mexicana dedicada al desarrollo de soluciones para cobranza y comercio electrónico, está colocando a los bancos comerciales de México en una posición difícil, ya que podría quitarle el negocio de las terminales punto de venta y pagos móviles a través de una aplicación y solución conocida como Sr. Pago. “Hay pláticas con cuatro bancos comerciales en este país, que muy posiblemente adquieran la tecnología de Sr. Pago y la hagan suya, y cada mes se colocarán mil terminales en pequeños y medianos del país”, señaló Pablo González, socio y fundador de la compañía creada en 2010. El empresario recordó a 24 HORAS que la competencia de pagos móviles está en manos de Santander, Banco Azteca, Banamex y Banorte, los cuales se aliaron con empresas extranjeras que fabrican ese tipo de plataformas. También, el negocio de las terminales punto lo tiene el sector bancario mexicano.
“Desde hace más de dos años, en México se opera como una empresa de comercio electrónico y hace ocho meses se inició a realizar pruebas para lanzar un producto tecnológico que se llama Sr Pago”, dijo el emprendedor. Sr. Pago es un dispositivo para cobrar con tarjeta de crédito y débito a través de cualquier Smartphone. En el mercado mexicano hay una gran oportunidad para la incursión de este producto tecnológico, el cual tiene como principales clientes a todos los profesionistas y al sector empresarial, particularmente la banca, comentó Pablo González. “Llevamos cuatro meses en una prueba piloto con 300 comercios y la cadena hotelera Park Royal, que tiene una terminal punto de venta”, explicó.
Se le venderá al banco una solución tecnológica para que le ponga su nombre, y se le ofrece a los establecimientos son terminales punto de venta para que puedas cobrar desde un Smartphone o cualquier Tablet, aclaró el emprendedor. “No hay que perder de vista que las terminales punto de venta actualmente son muy caras, pues cuestan ocho mil pesos, usan papel, se manejan por códigos y son difíciles manipular”, manifestó. Sr. Pago es portátil, la cobranFOTO: ESPECIAL za está consolidada y el costo de los dispositivos para los establecimientos es de 650 pesos, dijo González. Para competir con los costos bancarios aplican una comisión de 3.99% por transacciones más 3 pesos, ya que la app es lo suficientemente
Es el caso de las pantallas que en este momento ofrecen en el país. El piso de exhibición de Samsung en BestBuy Polanco se enfoca en este momento en la venta de las Smart TV. “Smart TV es una televisión conectada a internet. Como tienes aplicaciones en tu Smartphone, pues puedes bajar la aplicación de un periódico, de una revista, Facebook, Twitter, a tu televisión. Bajas las aplicaciones de las cuales puedes seleccionar los contenidos. La gran diferencia es que en la televisión los vez en una dimensión muy grande, en formato de video también. Eso hace que tienes una experiencia mucho más rica y que te ayuda a enviar contenidos, que es una parte muy interesante”, explicó José Luis de Alba. “Samsung tiene una fuerza importante en este ecosistema de tecnología porque tiene un sistema de conectividad, no solamente una conectividad de tele a Netflix y a WiFi, sino también conectividad muy simple para cambiar las fotos de tu teléfono a la tele o desde una cámara. Este ecosistema de conectividad entre celulares, tabletas, cámaras y televisiones es realmente impresionante”, dijo a 24 HORAS Silva. La inauguración de la zona Samsung Smart TV llega además en el momento en el que Samsung presume en todo el mundo su nueva televisión Ultra HD, una pantalla que tiene cuatro veces la resolución de la alta definición que conocemos actualmente. Es lo más avanzado en el planeta. Tan avanzado que incluso los productores de contenidos están acelerando sus procesos para sumarse a esta nueva ola tecnológica. “Samsung está listo para el futuro de la televisión, lo que es necesario es que los proveedores de contenido generen ese contenido en 4K, aunque esta televisión tiene un convertidor que convierte la señal full HD en 4K, obviamente cuanto los contenidos estén en 4K, va a ser una experiencia mucho más rica para el consumidor”, explicó José Luis de Alba. También están listos para la demanda que el futbol desata. Comparan las ventas para el Mundial con las que realizan los consumidores mexicanos durante la época de Navidad.
amigable para hacer reembolsos inmediatos en caso de errores o que el cliente ya no quiera hacer la compra, expuso. La aplicación ayudará a formalizar a los las actividad informales en México como los tienda de abarrotes, médicos independientes, entre otros sectores, aseguró. “Tan sólo en México se estima que la informalidad alcanza 14.2 millones de personas, de los cuales entre el 15% y el 20% podrían ser el mercado natural para este producto”, expresó González. “Tomando en consideración que existen instaladas más de un millón de terminales punto de venta bancarias, Sr. Pago es una solución que logrará un incremento en la bancarización de las personas físicas y morales, lo que fomentará el uso de las tarjetas, logrando con ello un incremento sustancial de hasta 600% en comercios que pudieran recibir tarjetas de crédito o débito en el país”, dijo. La empresa ha invertido en este proyecto 1.5 millones de dólares, incluyendo, la publicidad en medios masivos y en las redes sociales. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin lĂmites
Lunes 5 de agosto de 2013
NEGOCIOS 23
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
› ●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
CKD, EL CAPITAL QUE SALVÓ LA CRISIS
D
espués de la crisis de 2008, con los cambios regulatorios que hicieron posible la emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) pero también la inversión de pensiones en nuevos instrumentos del mercado de capitales, las autoridades de la Comisión Nacional del Sistema para el Ahorro (Consar), que lleva ahora Carlos Ramírez, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a cargo de Jaime González Aguadé, tomaron una decisión que resultó determinante para que las empresas mexicanas hicieran frente a la sequía de recursos y a la aversión al riesgo que se elevó tras la debacle de las hipotecas subprime. A cinco años de las modificaciones a las circulares que regulan el régimen de inversión de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores), las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han convertido en el motor de inversiones privadas en compañías con alto potencial de crecimiento que, de no existir los CKD, no habrían contado con el financiamiento adecuado. La inversión en CKD ya se calcula en más de tres mil 500 millones de dólares y en 2013 se prevén nuevas emisiones de un instrumento que las autoridades insisten en calificar
MOTORES DE CRECIMIENTO
A cinco años de las modificaciones a las circulares que regulan el régimen de inversión de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores), las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han convertido en el motor de inversiones privadas. como híbrido ; ni deuda ni capital pero que ofrece rendimientos anuales superiores a los certificados bursátiles tradicionales porque se dirige a financiar directamente el capital para nuevos negocios con periodos largos de maduración. Otro de los beneficios que detonó la flexibilización de las reglas para
NEXXUS VA POR MÁS
C
con gran potencial que le ha permitido no sólo financiar empresas medianas sino asumir participaciones accionarias minoritarias pero con cláusulas de control para realizar reestructuraciones que permiten a Nexxus incrementar el nivel de rendimientos. Pero también ha invertido en grandes compañías como Genomma Lab, que preside Rodrigo Herrera, en donde la noticia es que la Tasa
preside Emilio Botín. Prudential, Macquarie, Prologis, Vertex Capital, WamexI2, Conduit forman parte del grupo de fondos que han aprovechado la ola impulsada por los CKD. La primera emisión de CKD correspondió al financiamiento para el proyecto de la Red de Carreteras de Occidente. Aquel proyecto fue importante porque la valuación de los CKD se realizó, por primera vez, a partir de los flujos únicos de las carreteras involucradas y no a partir de los números de una compañía en marcha. Desde entonces, suman más de 28 emisiones de CKD a través del mercado de valores y frente a la industrial internacional del private equity aún quedan pendientes algunas de las inquietudes que los participantes en este sector han manifestado a las autoridades de la Consar y de la CNBV a través de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que preside Arturo Saval, representante del fondo mexicano Nexxus. Por ejemplo, algunos requisitos regulatorios que incrementan el costo de la obtención de fondos y que impactan en el largo plazo el rendimiento para los mexicanos cuyas pensiones se invierten a muy largo plazo.
Interna de Retorno (TIR), en términos brutos, que logró gracias a sus inversiones entre 2004 y 2010, fue superior al 70%. Entre las inversiones pendientes de desinversión se encuentran: Taco Holding, Moda Holding, Price Travel, Modatelas, Maak Holding, Harmon Hall y Crédito Real. La mala noticia para Nexxus Capital es que ya no están solos y gracias a las Siefores los competidores comienzan a presentarse buscando empresas con potencial de ofrecer un mayor rendimiento.
ENTRAN & SALEN
A
l Instituto Mexicano de la Radio se integra en la presidencia, por segunda ocasión, Carlos Lara Sumano, ex director de Telecomunicaciones de México, en sustitución de Ana Cecilia Terrazas Valdés. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tomó protesta de la nueva presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, la ex diputada perredista y delegada en Magdalena Contreras, Leticia Quezada Contreras. El Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del gobierno de San Luis Potosí anunció el nombramiento de Héctor Salas Salazar como nuevo coordinador de la oficina local, en sustitución de José Ángel Castillo Torres. Tomó protesta la actriz Blanca Guerra al frente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, al relevo de Juan Antonio de la Riva luego de renunciar apenas a medio año de haber asumido la oficina. En la Federación Internacional de Natación se designó al mexicano Jesús Mena como nuevo integrante del Consejo, mientras que la clavadista Laura Sánchez tendrá un lugar en la comisión de Atletas de la misma organización, ambos para el periodo 2013-2017.
LETICIA QUEZADA CONTRERAS
{
on la posibilidad de una mayor participación de las Siefores en el mercado de valores, también se impulsó la participación de financieros locales. Un ejemplo es Nexxus Capital, que fundó Luis Alberto Harvey. Si bien el fondo mexicano se fundó en 1997 y logró estructurar exitosas operaciones de recaudación de capital para medianas empresas, en los CKD encontró un instrumento
que las Siefores invirtieran parte de su cartera en CKD es que se incentivó la participación de los fondos de capital privado de gran calado internacional como Carlyle, a través de EMX Capital, que aquí encabeza Joaquín Ávila, asesor en operaciones; como la compra de Inverméxico por parte del Grupo Santander, que
regresan hoy a clases en planteles de la UNAM
{
info@ar enapub lica.com
337 MIL ESTUDIANTES
Acosador de Wayne,
en la mira de la autoridad J
ack Gorodezky parece un loco que dirige cartas sin posibilidad de respuesta. Le ha escrito al Papa y dirigentes políticos de Estados Unidos e Israel, y hasta se dice víctima de la comunidad judía a la que pertenece. Pero en realidad no es lo que parece. A sus 52 años, ha estado dos veces en prisión, fue acusado de abuso sexual y extorsión, y hoy día enfrenta tres averiguaciones previas, la más reciente, por poner en riesgo la seguridad del embajador estadunidense Anthony Wayne. Mide casi un metro 80, es de tez blanca, cabello rubio, ojos cafés y rostro alargado. Viste con ropa de marca, acude a eventos sociales en zonas como Las Lomas y Santa Fe. Lo describen como un hombre simpático, que presume de relaciones políticas y sociales, de tener puestos importantes en el gobierno de México y Estados Unidos. Se formó como abogado en la Universidad Anáhuac y en los perfiles en Internet asegura que además es investigador privado. Es el hombre de las mil máscaras. Es al que una mujer acusó de seducirla para luego chantajearla, otra más declaró que le mintió y después trató de abusar de ella. Y su archivo criminal continúa, tiene una investigación por un choque vehicular del que no quiso responsabilizarse y un expediente más que se mantiene en reserva en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. La última denuncia es la que ha colocado en alerta a la seguridad del embajador estadounidense y en una situación incómoda a las autoridades mexicanas, después de que Gorodezky tratara de burlar al Servicio Secreto y personal de vigilancia para meterse a la casa de Anthony Wayne y también en la fiesta del Día de la Independencia, el pasado 4 de julio, simulando ser un invitado. Hechos
La embajada de Estados Unidos presentó una denuncia contra este hombre que ha intentado colarse en las reuniones del embajador que fueron narrados en la denuncia que, el pasado 17 de julio, presentó la embajada y quedó registrada bajo el número FMH/ MH-4/T1/980/13-07. Aquí parte de la historia, reconstruida a partir de los documentos a los que 24 HORAS tuvo acceso.
ABUSO Y ENGAÑO
Una empresaria, cuyo nombre no revelaremos, conoció a Gorodezky en una subasta de arte. Después de conversar y enterarse que ella dirigía una fundación, le prometió un fuerte apoyo económico. Acordaron reunirse de nuevo el 5 de noviembre de 1999. En la charla pactaron el monto del supuesto apoyo y se retiraron. Con su simpatía le ganó su confianza y Gorodezky insistió en llevarla a su casa. Se subieron al auto. Él se desvió de la ruta y tocó el cuerpo de la mujer por la fuerza, al resistirse la quemó con un ciga-
rro, la amenazó e intentó obligarla a tener relaciones sexuales. Ella saltó del auto en movimiento en Reforma y Alpes. Gorodezky pasó ocho meses en el Reclusorio Oriente, acusado de tentativa de violación; salió gracias a un amparo. Después trató de contrademandarla. Asimismo escribió cartas a los entonces presidentes Vicente Fox y George Bush, al cardenal Norberto Rivera, a Juan Pablo II, al presentador de EU Larry King y al primer ministro de Israel, Ariel Sharon. En una de las cartas, fechada el 13 de enero de 2002, reclama a la comunidad judía: “es increíble que hablen (los judíos) tanto del genocidio nazi, y de todas las persecuciones contra ellos, los guetos en Europa, y conmigo se portaron como animales, como bestias crueles”.
EXTORSIÓN EN DÓLARES
El 17 de julio del 2011, la policía detuvo,
otra vez, a Gorodezky. La orden de aprehensión en su contra era por extorsión. La denuncia fue presentada por la esposa de un funcionario a la que sedujo y luego fotografió sosteniendo encuentros íntimos con él. Con las fotos comenzó a extorsionarla sacándole 17 mil dólares mensuales. La mujer se cansó y dejó de pagarle tras más de un año de chantaje. Gorodezky para desquitarse, de acuerdo a los testimonios, fue a la empresa de su esposo y logró que lo despidieran. La mujer presentó la denuncia, nuevamente fue al Reclusorio Oriente, ahora ocho meses y medio, esta vez quedó en libertad “bajo reservas de ley”. Su ficha criminal, elaborada por la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal establece que hay tres averiguaciones previas más en su contra y están en proceso de integración, iniciadas en 2004, 2006 y 2013.
JUSTICIA
ARTURO ANGEL
Aumentan homicidios en el Valle de México
A
El diario sin límites
Perfil de Jack Gorodezky
unque en la empresa de limpieza donde eran compañeros de trabajo no está permitido, Cecilia y Jesús tenían un noviazgo. El comenzó a mostrarse celoso en exceso, y el 14 de julio pasado, tras una discusión, Jesús la apuñaló. El cuerpo de Cecilia, fue abandonado en la calle Joaquín Gallo, en la colonia Centro de Santa Fe. Cinco días después, la Procuraduría local acreditó la responsabilidad de Jesús en el asesinato de su compañera laboral y sentimental, y fue consignado al Reclusorio Sur por el delito de homicidio doloso. Ya sea por un arrebato emocional, como fue el caso de Cecilia y Jesús, una riña, un ajuste de cuentas, o el ataque directo por un comando, las muertes violentas en el Valle de México han ido en aumento en el último semestre. En el primer semestre de este 2013, el índice de homicidios en el DF aumentó 1.3%; mientras que el de asesinatos (con violencia) se incrementó 1.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, indicó
223
De acuerdo con un registro elaborado por 24 HORAS, basado en informes de autoridades del DF y del Edomex, del 13 de julio al 1 de agosto de los 395 asesinatos se registraron 21 casos, en los que muque se rieron de una a 5 personas, sumando cometieron 36 muertes violentas, en 80.9% de los en el primer casos se uso arma de fuego. semestre La información emitida por las audel año en el toridades señala que sólo en una de las DF, han sido con arma de 21 situaciones se consignó a una persona como probable responsable, que fuego FOTO: CUARTOSCURO fue el caso de Jesús, mientras que el resto se mantiene bajo investigación. Como parte de la recopilación, este diario comprobó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Cifras del SNSP revelan que de enero a junio de 2012 la mayoría de los hechos de alto impacto se registraron en en el DF se registraron 389 homicidios dolosos, 228 por las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiaarma de fuego. Para el mismo lapso de este año, suman no Carranza; y los municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, y Tlalnepantla por parte del Edomex. JONATHAN NÁCAR 395 asesinatos; en 223 de ellos se accionó una pistola.
26
JUSTICIA
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
JOSÉ ANTONIO RIVERA
a integrantes de esa organización, por ello organizaron la autodefensa armada. Si la comunidad no se hubiera organizado, sostuvo Plácido Valerio, “en estos momentos la situación en la Costa Chica sería. Aclaró que, a pesar de todo lo que se ha dicho de la autodefensa armada, “en realidad se trata de un movimiento pacifista que trata de devolver la tranquilidad a toda la región agraviada; las armas las usamos porque la gente a la que nos enfrentamos no nos va a contestar con flores, nos va a tirar balazos”. La violencia, explicó Gallardo Grande, “detona (el 6 de enero) el movimiento de autodefensa en los municipios de Ayutla y Tecoanapa, a los que se suman San Marcos, Florencio Villarreal y Cuautepec con acciones de fuerza como son operativos de rescate de víctimas, patrullaje, aprehensiones, filtros, puestos de control y hasta un esfuerzo de inteligencia comunitaria que nos lleva al descubrimiento de fosas clandestinas y la identificación de la estructura del crimen organizado”.
C
on una fuerza de seis mil hombres en armas, la autodefensa armada en Guerrero amplió su presencia a nueve municipios en los que se constituyó formalmente como un Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC), de acuerdo con un informe interno de esa organización popular. Los municipios son Ayutla, Tecoanapa, San Marcos, Florencio Villarreal, Cuautepec, Copala, Marquelia, Azoyú y, más recientemente, en Tierra Colorada, informó Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Sin embargo, de acuerdo con el documento interno, en realidad la UPOEG cuenta con células no en nueve sino en 40 municipios de La Montaña, Costa Chica y región Centro de la entidad. Es decir, tiene presencia en casi la mitad del territorio de Guerrero. Para establecer un parámetro, la fuerza actual de los grupos de autodefensa del SSC cuenta con el doble de efectivos que la policía en la entidad, llamada ahora Fuerza Estatal. La razón de esta expansión, es la creciente inseguridad.
EN AUMENTO
Los planes del SSC incluyen acuerdos con organizaciones de la Costa Grande para establecer mecanismos de autodefensa en municipios como Coyuca, Atoyac y Tecpan de Galeana, que sufren el acoso de la delincuencia común y organizada. El 24 de julio pasado la Alianza de Derechos Humanos Guerrero Unido, que coordinan Leopoldo Soberanis y Reynaldo Soria en el municipio de Tecpan, ya presentaron su “grupo de autoprotección” integrado por 30 hombres. Plácido Valerio es un dirigente de extracción indígena -originario del pueblo tu’un savi- que, en coordinación con el sacerdote católico Mario Campos Hernández, así como un grupo de líderes sociales de San Luis Acatlán, fundó hace 18 años la Coordinadora Regional de Autoridades Indígenas (CRAI), matriz de la Policía Comunitaria, que en menos de un año bajó la criminalidad en un 90% en la región Costa-Montaña. En la CRAI, que posteriormente se transformaría en Coordinadora
RESULTADOS DE LA SSC Estos grupos ya están organizados en la mitad del territorio guerrerense. FOTO: CUARTOSCURO
Crecen y se expanden
autodefensas en Guerrero Unos 6 mil pobladores indígenas y campesinos constituyen el Sistema de Seguridad Ciudadana; se enfrentan al crimen organizado ABANDONAN SUS CASAS 36 FAMILIAS EN TLACOTEPEC AMEDRENTADOS por la violencia del crimen organizado, 36 familias del poblado de Ixtayotla, municipio de Tlacotepec, en Guerrero, abandonaron sus casas y buscaron refugio en la cabecera municipal. El alcalde Mario Alberto Sánchez dijo que son 442 personas a la que se ha apoyado, sin embargo los desplazados podrían ser más, pues se sabe que algunos se fueron a casa de otros familiares. El edil indicó que además de violencia, se reportó el secuestro de Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), Plácido Valerio fungió como policía comunitario raso, comandante, consejero y se convirtió en uno de los ideólogos de la organización, que entre 1995 y 1996 había
13 personas por quienes se ha solicitado una recompensa. También indicó que un grupo de al menos 60 hombres armados recorren las calles de las comunidades en exigencia de cuotas y derechos de piso so pena de expulsión. A pesar de que soldados y policías estatales hacen recorridos en la zona, los desplazados se resisten a regresar a sus hogares argumentando que la presencia policial y castrense no será permanente.
reducido casi a cero los índices de delincuencia.
SABOTEANDO CRIMINALES
Ernesto Gallardo explicó que, mientras los criminales se asentaban en
la zona, las policías comunitarias se constituyeron como una fuerza de sabotaje, contención y desarticulación social, la UPOEG se mantuvo a la expectativa hasta que, en enero de este año, el crimen organizado secuestró
A partir de la asamblea general del 10 de marzo pasado, que se realizó en la comunidad de Buenavista, municipio de Tecoanapa, el movimiento se transformó en el Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC). De acuerdo con los dirigentes, se constituyeron 15 grupos de policías comunitarios o ciudadanos adheridos al SSC. El 12 de junio la comunidad de Xaltianguis, en Acapulco, integró su propio Consejo de Seguridad y Justicia (CSJ), abocado a la autoprotección de unos diez mil habitantes. Esta organización de defensa ciudadana ha detenido a más de 60 personas; 31 fueron entregadas a la Procuraduría de Justicia del Estado por probables nexos con la delincuencia organizada. El hecho más reciente fue la detención, el lunes pasado, de 30 personas en el municipio de Marquelia a los que la ciudadanía vincula con el crimen organizado. Para el fin de semana 26 habían sido liberadas. Gallardo Grande aseguró que no son una fuerza paramilitar y a la fecha, el SSC cuenta con más de 200 grupos de policía ciudadana, seis coordinadores regionales, 126 comandantes municipales y 18 coordinadores de ruta.
Aumentan robos con violencia a bancos
L
a cajera del banco recibe una nota con la amenaza: “Venimos armados, danos el dinero”; en realidad el asaltante va solo y en ocasiones muestra el arma de fuego que oculta en su mochila. La empleada le entrega el dinero. Con el botín en manos, toma un taxi y se da a la fuga rumbo a su casa, en la colonia Santa María la Ribera de la delegación Cuauhtémoc. Agustín Bautista Monarrez, de 28 años, habría realizado, entre 2012 y 2013, al menos 20 asaltos las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en cada uno de ellos se llevó entre 20 y 30
mil pesos. El criminal está consignado al Reclusorio Oriente acusado del delito de robo agravado calificado. Tan sólo en el último semestre, en el Distrito Federal se han cometido 32 robos a bancos, 27 fueron realizados con violencia; 25 se efectuaron contra sucursales y dos más en el traslado de valores. Pese a que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) asegura que la mayor incidencia de robos a bancos es con el uso de notas intimidatorias, sin violencia, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-
ca (SNSP) indican que los robos con violencia a bancos en la ciudad registran un incremento del 15.3%, con 26 casos en el primer semestre de 2013, en comparación con los 22 atracos del mismo lapso del año pasado. Por otra parte, cifras de la Procuraduría local indican que tan sólo en el primer trimestre de este 2013, se abrieron 72 averiguaciones: siete referentes al robo de empresas de traslado valores, y 65 por robo a sucursales, en ambos casos contemplando la modalidad de los delitos con y sin violencia. JONATHAN NÁCAR
En algunas ocasiones utilizan notas intimidatorias. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Lunes 5 de agosto de 2013
JUSTICIA
Estados Unidos lanza táctica para combatirlos
Usan cárteles microtúneles
para el trasiego de droga La frontera suroeste con México, en su área colindante con Baja California y Sonora, ha sido detectada como la de mayor riesgo
U
na nueva modalidad para pasar droga de México a Estados Unidos ha puesto en alerta a las autoridades estadunidenses, se trata de microtúneles en los que se colocan los enervantes y mediante aire comprimido o cuerdas se empujan al otro lado de la frontera. Autoridades de EU han detectado cinco áreas de alto riesgo, que abarcan unas 15 millas (24.1 kilómetros): San Ysidro, Otay Mesa, Calexico, San Luis y Nogales, ciudades que colindan con Baja California y Sonora. Así se indica en el documento Estrategia Nacional Antinarcóticos de la Frontera Suroeste 2013 emitido por la Casa Blanca. El reforzamiento de la seguridad fronteriza y la presión de las autoridades en contra del crimen organizado han marcado el aumento en el número y la sofisticación de los túneles a lo largo de la frontera como una opción para el contrabando de drogas. Por eso, ahora han recurrido al uso de tecnologías como la Perforación Horizontal Dirigida (HDD, por sus siglas en inglés), que es más sencilla. Con este método no se requiere de zanjas y funciona en una gran variedad de condiciones de suelos incluyendo áreas abiertas y cruces de ríos, como el Río Bravo, también permite instalar tuberías subterráneas, lo que pondría en riesgo más de 35 a 70 kilómetros, desde Presidio hasta Brownsville, Texas. Otras zonas identificadas de riesgo moderado están en Arizona, Califor-
L
BREVES
Desaparece general en traslado a penal
El general brigadier Ricardo Martínez Perea, acusado de nexos con el Cártel del Golfo, está desaparecido desde el pasado jueves, luego de su traslado al penal de Mazatlán. Su defensa presentó denuncia por “desaparición forzada” e “incomunicación y aislamiento”. El militar fue trasladado de la prisión de Islas Marías al penal de Mazatlán para estar presente en el Consejo de Guerra extraordinario para apelar la sentencia de 15 años de prisión. Martínez Perea fue trasladado en lancha de la Marina el sábado 29 de julio a las 22 horas.
Detienen a asesinos de ambientalista La estrategia de seguridad de Estados Unidos para esta zona incluye la colocación de sensores en zonas de riesgo. FOTO: EFE
ITZEL REYES
27
nia y el Oeste de Texas, estas abarcan las fronteras con pasajes subterráneos. La estrategia propone la colocación aproximadamente 48.2 kilómetros. En junio de 2012, 161 túneles fueron de sensores en las cinco zonas de alto encontrados en territorio estadouni- riesgo que permitirá tomar conciencia de dominio a través de dense, de éstos 160 en la una alerta temprana y la frontera suroeste. Autopre-escucha de elemenridades mexicanas detos de investigación. comisaron, en marzo de La Ley de Prevención 2011, cuatro plataformas túneles fueron de Túneles en la FronHDD, una en San Luis encontrados en EU en tera, promulgada por el Río Colorado, Sonora, junio de 2012 Presidente Obama en y tres más en Mexicali, 2012, regula la consBaja California. En el trucción no autorizada mismo año, EU incautó o el uso de túnel entre una plataforma en CaEstados Unidos y otros lexico, California. plataformas HDD países. Las penas por Ninguna de las plafueron detectadas, una utilizarlos van de 10 a 20 taformas fue incautada en Sonora, tres más en años de prisión. completa, pero el re- Baja California y una en porte policial sugiere Calexico, California que los narcotraficantes MÉXICO pasan la droga por estos En marzo, 24 HORAS túneles mediante el uso de aire compri- publicó que durante el sexenio de Femido que empuja la droga a través del lipe Calderón autoridades federales conducto, otra es que utilizan cuerdas. mexicanas detectaron por lo menos 57 túneles en la frontera norte. Informes oficiales de la ProcuraLA SEGURIDAD Las oficinas de Investigación en Segu- duría General de la República y de ridad Nacional (HSI) y la Oficina de In- la Policía Federal revelaron que 37 migración y Control de Aduanas (ICE) fueron descubiertos en Sonora, conson las que investigan sobre los túne- trolado por el Cártel de Tijuana y 16 les junto con la Fuerza de Tarea para en Baja California, dominado por la Reforzar la Seguridad en la Frontera organización de Joaquín El Chapo (BEST Border Enforcement Security Guzmán y los Beltrán Leyva. Task Force) y el Grupo de Fuerza de Tarea en el Túnel (TTF, Tunnel Task ESTRATEGIA DE LA FRONTERA Force, por sus siglas en inglés). El tráfico de drogas continúa siendo Los BEST detectan túneles, mien- una amenaza para la seguridad de tras los TTF investigan para inte- Estados Unidos. Las organizaciones rrumpir y desmantelar organizacio- trasnacionales criminales con base en nes responsables de la explotación de México, con conexiones a nivel mun-
UVIANOS, MÉX.- Durante un enfrentamiento entre militares y miembros de la organización criminal La Familia Michoacana, elementos castrenses abatieron a Pablo Jaimes Castrejón “La Marrana”, identificado como el jefe de operaciones de esa organización en Tierra Caliente del Estado de México, informó la PGJEM. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) indicó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se enfrentaron
161
5
dial siguen dominando la cadena del suministro ilegal de drogas y amplían su actividad en EU. La Estrategia Nacional Antinarcóticos de la Frontera Suroeste 2013, presentada por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, pretende la reducción sustancial del flujo de drogas a EU en ámbitos estratégicos, además uno de los objetivos es el detener el flujo de armas ilegales hacia México y mejorar la cooperación. La frontera sudoeste es la más vigilada, el Departamento de Seguridad Nacional ha aumentado el personal de la patrulla fronteriza de 9 mil 100 agentes en 2001 a más de 21 mil en la actualidad. ICE ha desplegado una cuarta parte de todo el personal de operación en esta parte de la frontera y se duplicó el número de funcionarios que identificar, interrumpir y desmantelar las organizaciones. Estados Unidos han hecho de las ciudades fronterizas las más seguras del país. Las tasas de criminalidad en Nogales, Douglas, Yuma y otras han disminuido en la última década. De acuerdo a cifras del FBI, los crímenes violentos se redujeron un promedio del 40% en las últimas dos décadas. Los puntos principales de la estrategia van encaminados a mejorar las capacidades y los procesos de intercambio de inteligencia criminal. También desarticular y desmantelar organizaciones de traficantes, además de detener el flujo de ganancias y armas a través de la frontera. Además de desarrollar comunidades fuertes y resistentes a la actividad criminal.
Cae líder de La Familia en Edomex el sábado contra cuatro hombres armados en el municipio de Luvianos, resultando tres personas muertas en el lugar. En un comunicado, confirmó que también se aseguraron tres pistolas tipo escuadra, un rifle de asalto con seis cartuchos útiles, un rifle de asalto AR15 con lanzagranadas, 30 cargadores, 984
cartuchos útiles, una granada, dos chalecos tácticos y ropa camuflada. Los hechos ocurrieron presuntamente cuando Jaimes Castrejón fue descubierto por elementos de la Base de Operación Mixta (BOM) mientras viajaba con otras dos personas, en un paraje de la comunidad de Caja de Agua. NOTIMEX
Por ser presuntos responsables del asesinato del activista Noé Salomón Vázquez Ortiz, cuatro personas fueron detenidas en Amatlán de los Reyes, Veracruz. Los homicidas habrían apedreado y apuñalado al ambientalista. Vázquez Ortiz fue un férreo opositor a instalación de presas en cuencas hidrológicas de Veracruz. Guillermo Rodríguez Curiel, presidente de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental (LaVida) e integrante de MAPDER, condenó los hechos y responsabilizó a las empresas que promueven proyectos de hidroeléctricas de ese ataque.
Mueren 7 militares en Reynosa
Al menos siete militares fallecidos y 15 más lesionados sería el saldo de las refriegas entre presuntos integrantes del crimen organizado y elementos castrenses en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Aunque las autoridades no han dado a conocer un saldo oficial, reportes de ciudadanos organizados en redes sociales indicaron que los enfrentamientos iniciaron alrededor de las 3:00 horas del sábado y continuaron hasta las primeras horas del domingo. En enfrentamientos ocurridos en Reynosa y Matamoros habrían fallecido tres presuntos delincuentes.
Dejan 5 muertos balaceras en Sinaloa
Con un saldo de cinco delincuentes muertos, varios militares, policías, y dos civiles heridos, además de un par de vehículos calcinados, terminaron los enfrentamientos entre supuestos miembros del Cártel de Sinaloa y autoridades del orden. Tras las balaceras ocurridas en las colonias Francisco Villa y El Vallado, en Culiacán, se decomisaron armas, una camioneta blindada y una casa de seguridad donde encontraron un túnel. Se dijo que los choques se dieron cuando los grupos criminales detectaron que militares realizaban investigaciones en la zona.
28 DEPORTES
Lunes 5 de agosto de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Ángel Reyna y el Tri
B
ajo circunstancias y antecedentes normales, nadie tendría la menor de las dudas: a una selección que padece seriamente para meter gol, como solución automática quien ha hecho siete en cuatro partidos; a un cuadro huérfano de talento y sediento de ocasiones ofensivas, un futbolista con creatividad suficiente para generar llegadas y abrir espacios; a un conjunto que parece haber olvidado el camino al arco rival –tanto en eliminatorias y Confederaciones, como con convocatoria alternativa en Copa de Oro-, este ofensivo como inmediata cura. ¿Y entonces por qué el debate respecto a la titularidad de Ángel Reyna en el equipo mexicano es tan agrio y dividido? Desde su irrupción misma siete años atrás, ha alternado jornadas mágicas con partidos para el olvido, períodos alentadores con rachas en las cuales sólo dio de que hablar con explosivas declaraciones. Allá dónde ha ido -y de eso ya hablaremos, porque ha ido a muchos sitios- ha salido de mala forma, pero dejando detrás al menos un puñado de acciones memorables que dan para coraje: ¿Quién es capaz de hacer eso con el balón, quién es capaz de manejar así los tiempos en un ataque, quien es capaz de definir de tal forma, no puede ser capaz de disciplinarse, integrarse, ayudarse para ser productivo siempre o más seguido? Desde antes de debutar, Reyna traía en los botines condiciones de privilegio y en la mente actitudes de desperdicio. Fue, vino, regresó por América, San Luis y Necaxa. Pasó por Monterrey y Pachuca. Sonó para Chivas pero sin llegar a un arreglo. Y ahora recaló, en forma inmediataAllá dónde ha mente imponente, en el Veracruz. ido -y de eso ya Chepo de la Torre comenzó a recargarse en hablaremos, porque él como primera opción de relevo ofensivo en ha ido a muchos este árido 2013, mas nunca terminó por otorgarle confianza y alguna ruptura pudo sussitios- ha salido citarse en la pasada Confederaciones cuando de mala forma, no jugó un minuto (y conociéndose el tempepero dejando ramento de este muchacho, es de especularse detrás al menos un que algo pasó en esa relación). puñado de acciones A su llegada al Veracruz, en un discurso que constantemente recurría a Dios y a nociomemorables que nes religiosas, pudo verse la imagen que Reyna dan para coraje intenta proyectar desde unos meses atrás. A eso añadió palabras que pretenden enterrar la percepción de conflictivo que de él se tiene. Próximo a cumplir 29 años, bien sabe que su consolidación en selección, ya de por sí pospuesta y tardía, no puede esperar más. En sólo tres partidos de liga con Veracruz ha sido líder, ha cargado con el equipo, ha encontrado la portería rival en siete ocasiones, ha dado inéditas señas de paz. Su gran momento coincide con la gran necesidad ofensiva en el Tri. Coincidencia que resultaría idónea de no ser por los antecedentes y las inevitablemente bien sustentadas dudas. ¿Madurez genuina o momentánea? ¿Estabilidad definitiva? ¿Merecida oportunidad? Y mientras imaginamos al Chepo enfrentándose cual poeta que añora a su musa a la hoja en blanco de la convocatoria, aparece Reyna festejando una y otra vez goles con el Veracruz… y criticado por el portero nacional, Jesús Corona, por sus clavados en el partido contra Cruz Azul.
El jugador del Veracruz ha dado muestras de inestabilidad. FOTO: ESPECIAL
Mundial de Natación 2013
Histórica actuación de
Missy Franklin Al concluir las competencias, la nadadora estadunidense de 18 años se convierte en la primera mujer que gana seis medallas de oro en un mundial
L
ENRIQUE CANCINO
a estadunidense Missy Franklin, dejó una huella imborrable en el Campeonato Mundial de Natación que ayer llegó a su conclusión en Barcelona, con el triunfo de Estados Unidos en los relevos femeniles de 4x100 combinados, que representó la sexta medalla de oro en el evento para la nadadora de apenas 18 años de edad. Franklin se convirtió en la primera mujer que gana seis preseas doradas en un Mundial de Natación, al superar las cinco que habían conseguido, su comAdemás del patriota Tracy Caulkins y la australiana Libby récord personal, Trickett, en ediciones anteriores. la medalla de oro de La californiana inscribió su nombre Franklin fue la núme- junto al de Michael Phelps, Mark Spitz y la ro 14 para Estados alemana Kristin Otto, como únicos nadaUnidos. dores en ganar 6 oros en unos Mundiales o Juegos Olímpicos. FOTO EFE
Crisis de Pumas; Chivas El técnico del equipo de la UNAM, Antonio Torres Servín, nuevamente salió entre abucheos de la afición
T
ras los resultados de ayer, se confirma la crisis futbolística de Pumas, quienes cayeron 2 -0 en su casa ante Tigres, y son penúltimos de la clasificación general; mientras que Chivas tomó un respiro tras vencer 1-0 al peor equipo del futbol mexicano, el Atlante, último lugar luego de 4 jornadas. En el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, Pumas no pudo con Tigres, sobre todo por el sector izquierdo, por donde Damián Álvarez encontró una avenida, que primero no pudo contener José Carlos Van Rankin y después Luis Fuentes. El Enano Álvarez fue el jugador más destacado de Tigres, generó las opciones más importantes y metió el segundo gol. En la primera parte, el portero de Pumas, Alejandro Palacios, salvó a su equipo en tres oportunidades, y cuando estuvo a punto de hacerlo por cuarta ocasión, un rebote le dejó el balón en bandeja a Danilinho, y así
CLASIFICACIÓN EQUIPO 1. Veracruz 2. Morelia 3. León 4. Santos 5. Pachuca 6. Chiapas 7. Toluca 8. América 9. Tijuana 10. Querétaro 11. Cruz azul 12. Chivas 13. Tigres 14. Monterrey 15. Puebla 16. Atlas 17. Pumas 18. Atlante
PTS 10 9 8 7* 7 6 5 4** 4* 4 4 4* 3* 3 3 2 2 1
*PARTIDO PENDIENTE **DOS PARTIDOS PENDIENTES
se adelantaron los regiomontanos. Pumas respondió con un par de disparos, e incluso, al comenzar la segunda parte fueron mejores, pero una genialidad de Damián puso el 2-0 definitivo. Nuevamente el técnico de Pumas, Antonio Torres Servín, salió entre abucheos, “me siento con pena hacia la
afición, siento pena y nada más, en realidad ante esto ¿qué les puedo comentar?, ahí están los hechos”, fue de lo poco que pudo decir tras el encuentro. El siguiente partido de Pumas, en liga, será contra Tijuana, mientras que Tigres recibe al Monterrey, en el clásico regio.
El diario sin límites
de los 1,500, ganó las pruebas de 400 y 800 metros. En total fueron seis récords mundiales los que se establecieron en este Campeonato Mundial, todos ellos en la rama femenil.
En el RÉCORDS MEXICANOS relevo 4x100, La delegación mexicana las mexicanas Fercerró su actuación con nanda González (dorso), dos récords absolutos Erica Dittmer (pecho), nacionales durante la Rita Medrano (mariposa) última jornada, el priy Liliana Ibáñez (libre), se mero de ellos fue conubicaron en el lugar 13 de seguido por la querela tabla general. tana Susana Escobar, en los 400 metros combinado individual con tiempo de 4 minutos, 47 segundos y 18 centésimas, para superar la marca anterior que le pertenecía a ella misma desde los Juegos Olímpicos de Beijing en el 2008. El segundo récord mexicano fue conseguido en la prueba de los relevos 4x100 combinados femenil a través del equipo integrado por Fernanda González, Erica Dittmer, Rita Medrano y Liliana Ibáñez, con tiempo de 4 minutos, 8 segundos y 82 centésimas, superando por casi 4 segundos el anterior récord que hicieron en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico en el 2010. Con los dos del domingo, fueron seis récords absolutos mexicanos que se impusieron en el Mundial de Barcelona, todos ellos en la rama femenil, dos de ellos impuestos por la guanajuatense Liliana Ibáñez.
FOTO CONADE
MEDALLERO PAÍS 1. EU 2. China 3. Rusia 26. México
ORO PLATA BRONCE TOTAL 14 8 9 31 13 8 4 25 9 6 3 18 0 0 4 4
El propio Phelps es el único que ha ganado siete en un mismo evento. Además del récord personal, la medalla de oro de Missy Franklin fue la número 14 para la delegación de Estados Unidos que superó por una a la República Popular de China y se apoderó del primer lugar en el medallero.
respira
La otra figura en la piscina del Palau Sant Jordi fue el chino Sun Yang, quien ganó su tercera medalla de oro al proclamarse campeón de los mil 500 metros estilo libre con tiempo de 14 minutos, 41 segundos y 15 centésimas. Yang, de 21 años de edad, se convirtió en el rey de las pruebas de distancia en Barcelona 2013, donde además
JORNADA 4 Veracruz 3 – 2 Cruz Azul 3 – 0 Atlas 2 – 1 Tijuana
Santos 2 – 0 Querétaro Monterrey 1 -.1 Toluca Pachuca Chiapas
1 – 1 León 4 – 2 Puebla
FOTO: NOTIMEX
Pumas 0 – 2 Tigres Guadalajara 1 - 0 Atlante
En Guadalajara, ante una pésima entrada en el Estadio Omnilife, Chivas y Potros ofrecieron un espectáculo para el olvido. Imprecisiones en la media cancha, falta de ambición y pocas oportunidades durante los 90 minutos le dieron la razón a los aficionados que han dejado de ir al esta-
dio a ver a las Chivas. El técnico del Rebaño, Benjamín Galindo, hizo varias modificaciones en el once titular, y mandó a la banca a Marco Fabián, Héctor Reynoso, Miguel Sabah y Miguel Ponce, quienes son jugadores de mayor experiencia, pero que no atraviesan su mejor momento. Atlante mandó un cabezazo al travesaño y unos minutos después, Rafael Márquez Lugo anotó el primero de Chivas, al minuto 59, justo antes de que comenzara a caer un diluvio, con granizo incluido, en Guadalajara. Las Chivas respiran, aunque su afición sigue molesta, ahora jugarán contra Cruz Azul, mientras que los Potros reciben al América en Cancún. ALONSO A CABRAL V.
México, bronce en kayak
Las mexicanas Karina Alanís y Marcela Montemayor, obtuvieron la medalla de bronce en el kayak dentro Campeonato Mundial Juvenil y Sub23 de Canotaje, que se realizó en Canadá. La pareja mexicana cubrió la distancia de los 500 metros (K2500), en la categoría de Sub23, en 1:42.015 minutos. Alanís y Montemayor, cuarto lugar en la Universiada Mundial de Kazán 2013, pelearon hasta el final, luego de ser superadas por las rusas Vera Sobetova y Natalia Podolskaya con 1:40.175. El segundo lugar fue para las alemanas Sabrina Hering y Anne Knorr con 1:41.593. En otro de los resultados, las nacionales Janette Rivera y Valeria Morales, terminaron en el quinto sitio, en la canoa doble en la distancia de 500 metros (C2-500) con un registro de 2:14.386 minutos, en donde la pareja bielorrusa de Daryna Kastsiuchenka y Kamila Bobr ganó con 2:05.105. En Sub23, las canoístas nacionales Caterín Vega y Karla Reyes, ocuparon el sexto sitio con 2:15.580 minutos, en donde las húngaras Zsanett Lakatos y Kincsö Takacs lideraron la prueba (C2-500), con 1:59.976 en final A. NTMX
Alex Rodríguez, ¿definitiva o por temporada?
››› RESULTADOS
América Morelia
BREVES
FUTBOL POR LA PAZ EN ORIENTE MEDIO
El FC Barcelona concluyó en un abarrotado estadio de Tel Aviv su Tour de la Paz, que le ha llevado a Cisjordania e Israel, donde mantuvo encuentros con líderes palestinos e israelíes y se entrenó con niños de ambas partes. En el estadio Bloomfield, con capacidad para 14 mil 400 personas, el presidente del Estado israelí, Simón Peres, les dijo: “Vosotros sois mensajeros de la paz, traéis la luz a los niños y esperanza a nuestro pueblo. Un mensaje de paz al Medio Oriente. Gracias”, Tel Aviv fue la última parada de la minigira que realizan por Oriente Medio, con la que, afirman, el club trata de aportar su granito de arena a la solución del conflicto. A mediodía, jugadores y directivos del FC Barcelona acudieron al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén; en la foto, Xavi Hernández, Sergio Busquets y Lionel Messi escriben sus peticiones para colocar entre las grietas del muro. FOTO: EFE
Hoy podría definirse el futuro del tercera base estelar de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, de acuerdo con el anuncio que haga el comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig respecto a la acusación de dopaje que pesa en contra del pelotero de origen dominicano. Se especula que la suspensión que le podría imponer la MLB sería de una temporada o de por vida, con todo lo que ello implica. Rodríguez ha negado cualquier relación con la clínica Biogenesis, sin embargo, en el expediente se dice que hay pruebas de que no sólo adquirió sustancias para mejorar su rendimiento sino que además reclutó a otros beisbolistas para que asistieran a la clínica. En caso de que la suspensión fuera por esta temporada y el 2014, Rodríguez todavía tendría derecho a los 61 millones de dólares que le deben los Yanquis por las temporadas 2015, 2016 y 2017, pero si es suspendido de por vida y no procede su apelación, no recibiría nada de ese dinero. Es por eso que el tercera base ha comenzado una batalla sucia, asegurando que hay gente que está buscando formas creativas de cancelar su contrato. El equipo neoyorkino no se ha manifestado públicamente en respuesta a esas declaraciones.
30 PASATIEMPOS
Lunes 5 de
tweet tweeeet tweet tweet tweet2013 tweeeet agosto
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@WillyWonkaDice: —Gracias — Gracias — Gracias... — Pobre ciego, hace como 20 minutos tiene una gotera cayéndole en la lata de las limosnas.
@Alcocacolico —Ayer mi novia me encontró un rimel en el auto. —¡NO! ¿Qué le dijiste? —Le dije que la engañé, no me atreví a decirle que vendo Avon.
@Daryelinett Nunca subestimes el poder de intuición de una mujer, reconocen el juego incluso antes de jugar.
@Gaby_G_C El amor es como el WiFi, está en el aire, pero no todos tienen la clave.
HOY CUMPLE AÑOS:
DIEGO SCHOENING, 44
Jonathan Silverman, 47; Patrick Ewing, 51, y Maureen McCormick, 57.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Antes de hacer algo que sea difícil de revertir, esté seguro de no tener un conflicto con un amigo o pareja. Aprenda de sus experiencias y deje que su intuición le ayude a elegir. Habrá oposición y debe ser atendida. Sus números: 8, 15, 25, 28, 32, 40 y 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No comparta información personal con cualquiera. Piense qué puede hacer para mejorar su vida. Use su fuerza de voluntad para hacer cambios físicos. Relájese.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Pida favores y eche una mano si se lo piden. El amor está en alza y las relaciones exitosas le permiten diversificarse y triunfar en el trabajo. Descanse más.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Espere, observe y sobre todo sea muy paciente. No permita que lo controlen o presionen para hacer lo que no quiere. Proteja su hogar y su posición personal.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga planes para visitar lugares que lo motiven o que lo pongan en contacto con gente interesante. El amor está en sus astros, puede crecer filosóficamente.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga cambios en casa que mejoren su situación financiera. Las oportunidades se acercan y un arreglo contractual lo estabilizará. Evite a los deshonestos.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Las decisiones son difíciles. Evite ser impulsivo y a quienes lo empujan en una dirección que no desea. Una relación nueva cambiará su vida si se lo permite.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1.Bahía no muy extensa. 3.Relativos a los sueños. 10.Líe, ate. 11.Ave fabulosa, que según los antiguos, era única en su especie y renacía de sus cenizas. 12.Relativo al edén. 14.Mamífero rumiante bóvido, muy útil al hombre. 16.Nieto de Cam. 17.Seca, estéril. 19.Algas verdes unicelulares. 20.Relativo a una variedad de higo, muy dulce y tierno. 21.Nota musical. 23.Planta liliácea, hortense, de tallos aéreos. 26.Apócope de papá. 27.Doncella, mariposa diurna. 28.Alero del tejado. 30.Derrame lágrimas. 32.Ibídem. 33.Aroma, fragancia. 34.Madre de un niño con relación a la madrina. 36.Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras. 37.Período de tiempo indefinido e incomputable. 38.Que calman el dolor. 39.Disfrute.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente SOLUCIÓN ANTERIOR
VERTICALES 1.Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana. 2.Conjunto de riendas y demás correas de que se compone la brida de las cabalgaduras. 4.Esposa del hijo. 5.Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya. 6.Quita algo de una superficie como raspando. 7.Acción de caer. 8.Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo. 9.Arrancar de cuajo una planta.
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
DF
No vaya hacia algún lado porque se sienta obligado con alguien. Prevalecen las limitaciones y pueden llevar a cambios imprevistos en su situación profesional.
MÍNIMA
0
14
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Diviértase, salga o asista a un evento que lo ponga en contacto con gente creativa. El amor está en alza, junto con las relaciones personales y laborales.
MÁXIMA
HORAS
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Empeoran asuntos emocionales, pero eso no significa que no deba atender sus problemas. Hable claro. Recuerde que todos pueden expresar su opinión con libertad.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
No se alarme, repiense su pasado y use lo experimentado ayer para elegir bien hoy. Un cambio no siempre es bienvenido pero al final le resultará beneficioso.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Vivirá altibajos emocionales. La contabilidad creativa le ayudará a recortar gastos y obtener lo que desea. Concéntrese en su familia. Ganará dinero extra.
260
fuente: SMN
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Los problemas en casa y en su vida personal no deben interferir con su trabajo. Ponga su mirada en algo nuevo y explore caminos que siempre lo han atraído.
13.Hacer viaje o andar por el agua con embarcación. 15.Aborrece. 18.Raía ligeramente la superficie de una cosa. 19.Arte de hablar con elocuencia. 22.Pone una cosa en lugar diferente. 24.Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular. 25.Aceitoso. 29.Lámina de las hojas, sépalos o pétalos. 30.Que contiene todo lo que su capacidad permite. 31.Relación escrita de lo tratado en una junta. 33.Serón grande y redondo. 35.En latín, “Dios”.
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 270 MONTERREY mínima 240 máxima 380
PUEBLA mínima 9 0 máxima 250 QUERÉTARO mínima 140 máxima 280
LEÓN mínima 140 máxima 310
El diario sin límites
ESTÁ LISTO
PERO SIGUE CASADO Una de las parejas que se han ido consolidando poco a poco es la formada por los actores Mila Kunis y Ashton Kutcher. Desde que iniciaron no se separan, incluso Mila ha ido mutando su estilo al de él, hecho que le hizo perder el contrato con la casa Dior. Ahora la actriz asegura que están listos para formar una familia juntos, pero tienen un pequeño problema, Ashton aún no se divorcia de Demi Moore. Fuentes cercanas afirman que ya han hablado de boda y de tener bebés, pero esto no puede ocurrir en el estado en el que él se encuentra. El problema es que ni Demi ni Ashton quieren ceder en el acuerdo económico; pero si ya quiere formar familia con Mila, tendrá que consentir para poder avanzar. Suerte a todos.
PELUCHE
FUERA DE MODA
La moda cambia, se reinventa y modifica. En ocasiones la moda además es aliada para otros sentidos y se debe aprovechar, esto va directo para los chicos. Antes un hombre de “pelo en pecho” era muy atractivo, ahora acicaladito es mejor, por eso, el vello varonil debe quedar fuera pero no entren en pánico, no nos referimos a eliminarlo por completo ni depilarlo, sino a córtalo a 1 centímetro. Esto además de que los hace lucir impecables, cuidados y a la moda, también tiene un sentido sensorial pues hace que tengan la piel mucho más sensible que de costumbre, además de pulcros. Así que, saquen las maquinillas y a podar sobrantes. Casa Barba, Sephora y Sally tienen varias opciones así que visítenlas.
A temblar Cienciología
La actriz Lindsay Lohan concluyó su tratamiento en la clínica de rehabilitación y salió dispuesta a, con todo el impulso, recuperar su vida y vigencia. El portal de noticias TMZ informó que al regresar al mundo cotidiano, se hospedó en el hotel Beverly Hills en Los Ángeles y solicitó, antes de ingresar a su habitación, que fuera retirado todo el licor que pudiera estar disponible pues no quiere “volver a ver una botella de licor”. Esto es un gran arranque, pero también se sabe que aplicará la filosofía de Alcohólicos Anónimos y las decisiones las tomará “sólo por hoy” para asegurarse avanzar con pasos firmes cada día. Bien por Lindsay, pues ya vimos qué pasa cuando no se recuperan.
NI UNA BOTELLA MÁS
¡Qué Antojo!
DE LA CANCHA AL CINE
Lunes 5 de agosto de 2013
LA TENTACIÓN
E
l mundo del espectáculo siempre coquetea con otros círculos, como el de la política o los deportes. En ocasiones, por medio de noviazgos y matrimonios y en otras, dan un brinco y se mezclan, ahora es el jugador de futbol David Beckham quién está considerando dar el brinco y tener un papel importante en un largometraje. La cinta en cuestión es The Secret Service, que contará con la dirección del creador de Kick-Ass, Matthew Waughn, y compartiría créditos con consagrados en la actuación como Samuel L. Jackson, Colin Firth, Michael Caine y Taron Egerton. El encargado en preguntarle fue el ganador del Óscar, Colin Firth, pues tiene contacto con él; a David no le desagradó el proyecto y quedaron en afinar detalles para tomar la decisión final, informó el diario londinense The Sun. Aunque al día de hoy Beckham no lo ha confirmado, lo cierto es que en el final de su carrera futbolística y todavía con el gran reconocimiento, aunado a que no ha sido un chico quieto pues desde hace años entró al mundo del modelaje y ha sido empresario junto con su esposa Victoria, ahora puede tener un presente que le augure un futuro vigente, pues sabemos que el reflector siempre le ha guiñado el ojo.
La actriz de King of Queens, Leah Remini, está dispuesta a irse con todo contra la iglesia de la Cienciología a la que perteneció por treinta años. Para ello puede acceder a las ofertas editoriales para escribir a detalle un libro que se refiera a sus memorias dentro de la iglesia, producto por el que le están ofreciendo millones de dólares pero, como están varias casas en competencia, todas han ofrecido más y más lo que hace que ella espere para tomar su decisión. En sus páginas por supuesto estarían las historias de la participación de otras celebridades y empresarios, por lo que podrían pagarle hasta 7 millones de dólares sólo por sus avances de la historia.
Realezas y bajezas El desnudo de Lindsay Lohan en la cinta The Canyons fue espectacular, apenas empezaron a correr las imágenes el viernes y ya todos queremos verla. Muy feliz y radiante se veía la cantante Tina Turner en su boda con el productor Erwin Bach, que se llevó a cabo en el Lago Zurich. Felicidades El nuevo look del músico Adam Levine en Nueva York fue impresionante, se dejó una perfecta barba que lo hace lucir muy masculino. Sí nos gusta.
Taylor Swift se puso un traje de baño vintage a rayas, precioso, en Westerly, pero a ella, por el cuerpo que tiene no le quedó muy bien. Se veía como boiler. Malas noticias, la cantante y ganadora del Grammy, Toni Braxton, se divorció de su pareja por 12 años Keri Lewis, lo hicieron en términos amigables aunque aún no hay acuerdo económico.
Reaparece
Después de la terrible pérdida de su novio y protagonista Cory Monteith, la actriz de la serie del canal Fox Glee, Lea Michele, reapareció de manera pública para asistir a la fiesta de baby shower de su amiga Jamie-Lynn Singler. Con una mirada completamente triste y vestida de blanco, Lea se dejó ver pero no habló con ningún paparazzo; lo mejor fue que ellos también la respetaron y le dieron su espacio sin presión ni provocación alguna, pues entienden perfecto que tiene una profunda herida en el corazón. Por cierto, Glee tendrá su última temporada pues darán por concluido el programa.
31