Elementos de la Guardia Nacional se trasladaron hacia Tijuana, Baja California, uno de los puntos que se reforzarán en la frontera entre México y EU.
Diana Flores, capitana de flag football, aseguró que para llegar a Juegos Olímpicos se debe dar un paso a la vez, por lo que ahora el equipo se concentra en los World Games de 2025 DXT P. 22 REDISTRIBUCIÓN.
TOCHITO POWER
RELANZAN SELLO PARA RESPALDAR PRODUCTOS
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que se retomará la denominación que data de 1978 y que es sinónimo de calidad de clase mundial NEGOCIOS P. 14
Mueven tropas para cumplir con acuerdo
Para completar los 10 mil elementos de la Guardia Nacional prometidos a Donald Trump con el objetivo de vigilar la frontera con Estados Unidos, ayer, desde distintos estados, comenzaron a desplegarse vía terrestre y aérea cientos de sus integrantes. Algunos partieron desde Quintana Roo y aterrizaron a bordo de aeronaves en diversas entidades del norte. Claudia Sheinbaum precisó que los lugares de donde se movilizaron tropas, como Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Edomex, Puebla y Veracruz, no quedarán desprotegidos MÉXICO P. 3
SIN IDENTIFICAR, 72 CUERPOS LOCALIZADOS EN
CASAS GRANDES,
En La Mañanera, la mandataria informó que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no sería convocada al evento protocolario y subrayó que sólo acudirían el Poder Ejecutivo y Legislativo; sin embargo, las tres togadas que validaron la reforma judicial sí fueron incluidas entre los asistentes MÉXICO P. 4
Únete a nuestro canal de WhatsApp
‘MUCHO AMOR PARA TODOS’
El NakedCowboy, artista callejero de Times Square, en NY, Estados Unidos, se trasladó a las calles del Centro Histórico para externar su respaldo a los migrantes CDMX P. 7
Amigas son amigas
Al considerar que la Suprema Corte no respeta al Poder Ejecutivo ni Legislativo, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió, y así lo anunció, no invitar al Poder Judicial. No obstante, al caer la tarde de ayer, llegaron las invitaciones para tres ministras que han mantenido posturas afines a la 4T… Al parecer sólo excluyeron a quienes disienten. ¿Será?
Austeridad a la cuarta potencia
Todo apunta a que el Instituto Nacional Electoral recibirá en los próximos días los 800 millones de pesos de ampliación presupuestal para la organización de la elección judicial; sin embargo, ese recurso apenas alcanzará para lo mínimo y se deberán hacer malabares para cumplir con la encomienda. Ahora sí que aplicarán la austeridad a la Cuarta…. potencia ¿Será?
Advertencia o terror psicológico
Las recientes intromisiones de aviones estadounidenses en el espacio aéreo mexicano ¿pueden ser una advertencia? o ¿acaso terror psicológico?... No se sabe, porque con el republicano Trump todo puede ser. Se pensaba que los aranceles eran un hecho, pero no fue así... Quizá Trump explora rutas para una posible intervención, con su temperamento ¡todo es posible! ¿Será?
Opacidad Augusta
Hermetismo total se registró ayer en el Senado de la República durante la reunión Plenaria de Morena. Desde muy temprano los elevadores de la Torre de Comisiones, el Hemiciclo y el edificio del Pleno permanecieron bloqueados para evitar el “acceso” a la reunión de cualquier persona que no fuera senador de Morena. Además, todas las participaciones de los secretarios de Estado fueron a puerta cerrada, contrario a lo que ocurrió en la anterior Legislatura. Ante las críticas, el líder de la bancada guinda, Adán Augusto López Hernández, sólo atinó a decir que eran “estilos diferentes”, aunque hay quien recuerda aquella declaración que también hizo, en este mismo recinto, cuando acudió como Secretario de Gobernación y estaba el debate de la elección de los consejeros del Inai en la que aseguraba que el mundo ideal era sin transparencia. ¿Será?
Investigación en curso
Por cierto, nos dicen que la Fiscalía Anticorrupción investiga al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, presuntamente por malos manejos de su administración en al menos cinco casos distintos, específicamente en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; por un presunto desfalco y mal manejo de recursos en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo; por irregularidades en la Comisión Estatal del Agua, y por otras supuestas malas prácticas en temas de programas sociales y acopio de fertilizantes. Las autoridades también tendrían en la mira varias transacciones para la adquisición de propiedades en Estados Unidos, más específicamente en territorio de Texas. ¿Será?
Alito, ¡ayúdate!
Ayer, Alejandro Alito Moreno tuvo la puntada de proponer la creación de un “zar antidrogas” para México, ante la presión de EU para que “aumente” sus esfuerzos en contra del fentanilo. La sugerencia del priista llega en un momento en que nadie le presta atención... ¿Así presume ese “líder opositor” que van a ganar las próximas elecciones? ¿Será?
ESTIRA PRESUPUESTO
Prevé INE
instalar 83 mil 997 casillas para elección del PJ
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de hasta 83 mil 997 casillas seccionales para la elección de jueces, ministros y magistrados del próximo 1 de junio. De acuerdo con el proyecto sobre el Modelo de Casilla Seccional, que será puesto a consideración del Consejo General este miércoles, se trata de una estimación “con base en el pronóstico del padrón a junio de 2025, con base en el padrón del 4 de julio de 2024 y ajuste al 18 de julio de 2024”.
El INE tenía planeado instalar más de 170 mil casillas, para lo cual requirió un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos, que no fue le fue aprobado, por lo que tuvo que cambiar el modelo a una especie de centros de votación masivos, con recursos por el orden de poco más de 6
mil millones de pesos... y a la espera de que le sea aprobado un extra de 800 millones de pesos.
En las casillas para la elección judicial podrán votar entre mil y 2 mil 250 electores para jueces, ministros y magistrados, en el escenario de votación más amplio; es decir, en una sola casilla prácticamente se triplicaría el número de personas que ejercen su voto en una elección normal. A su vez, se instalarán urnas únicas, es decir, que los electorales depositarán las boletas para los diferentes cargos en una sola urna y será responsabilidad de las autoridades electorales clasificarlas a la hora de contar los votos, pues habrá papeletas para ministros, magistrados, jueces de distritos, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, de sus Salas Regionales, así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, las cuales estarán identificadas por colores. El INE avizora que el conteo de votos será complejo: “Debido a que se tendrán las votaciones de seis cargos a nivel federal, y de ser elección concurrente, de hasta seis cargos a nivel local, no se realizará el Escrutinio y Cómputo en la casilla, sino en las sedes de los consejos distritales”. / ÁNGEL CABRERA
Dice Capufe que condona peaje con Programa para residentes
El cobro en la autopista Barranca Larga–Ventanilla, en Oaxaca, puede condonarse a las personas usuarias que, por vivir en zonas aledañas, deben usar con frecuencia este tramo carretero a través del Programa para residentes, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
La dependencia señaló que desde el 4 de febrero de 2024 y hasta el 30 de septiembre del mismo año, el tramo carretero se mantuvo sin cobro, tal como lo prometió, durante su apertura, el presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, los habitantes que así lo requieran pueden tramitar un descuento o la gratuidad del paso a través del referido programa. Capufe indicó que los recursos recaudados de estas vías se emplean para cubrir los gastos asociados al mantenimiento, operación y conservación.
En su columna del martes 4 de febrero, José Ureña refirió que al inaugurar la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, López Obrador prometió a los lugareños no cobrarles peaje en ningún tramo de la ruta. / 24 HORAS
Promesa. La presidenta de la República garantizó que no se dejará desprotegidos a otros estados con el traslado de tropas LUIS VALDÉS, YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
Los 10 mil elementos de la Guardia Nacional comprometidos por México para vigilar la frontera con Estados Unidos comenzaron a desplegarse vía terrestre y área, llegando los primeros mediante aeronaves de la Guardia Nacional a diversas entidades.
2,700
“Con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, informó la Guardia Nacional mediante un comunicado.
elementos partieron desde la Ciudad de México
Además de los elementos que arribaron vía aérea, la dependencia indicó que otros 6 mil 310 elementos de varias coordinaciones estatales se desplazaban la mañana de ayer, vía terrestre, a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora, y Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila.
Así como a Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.
En la Ciudad de México, desde el Campo Militar 1-A de la Ciudad de México partieron 2 mil 700 efectivos concentrados de estados como Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, Puebla y Veracruz.
Sobre este despliegue, la presidenta Sheinbaum enfatizó que no se dejan desprotegidas a las entidades desde las que se movilizaron tropas al norte.
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Algunos son de Campeche, fue un plan que elaboró el general secretario (Ricardo Trevilla) y ahí, en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se
MEXICANOS NO IRÁN A GUANTÁNAMO: DE LA FUENTE
De forma masiva, envío de guardias a frontera con EU
Y PORTAAVIONES, FRENTE A BAJA CALIFORNIA
Atraviesa México avión de la Guardia Costera de EU
Un avión Super Hércules de la Guardia Costera de Estados Unidos atravesó esta tarde territorio nacional, entrando por Baja California y saliendo por Oaxaca, en dirección hacia el sur del continente, de acuerdo a datos de la plataforma de rastreo FlightRadar24. La Guardia Costera de EU participa en los operativos de deportación impulsados por la administración del presidente de ese país,
envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, comentó la mandataria.
La mandataria detalló que los efectivos estaban en la frontera sur y otros estados que no enfrentan problemas de seguridad.
Donald Trump, trasladando a los migrantes detenidos a sus países de origen. Mientras que el portaaviones USS Nimitz, junto con otra embarcación de la Marina de EU, permanecían ayer frente a las costa de Baja California, de acuerdo a Marine Traffic. La Secretaría de Marina informó que la presencia de navíos de EU es en una zona de libre navegación, lo cual ha ocurrido anteriormente. / ARTURO RIVERA Y LUIS VALDÉS
De acuerdo a medios locales, entre las entidades desde las que se desplegaron elementos de la Guardia Nacional se encuentran Yucatán, con 360 efectivos; Campeche, con 500; Tlaxcala, con 600; Querétaro, con 200, y Quintana Roo con 800 elementos de la Guardia Nacional.
Desde las entidades de Puebla y Veracruz también se enviaron efectivos, pero no se especificó el número de elementos.
SEGURIDAD, GARANTIZADA
Sobre el tema, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el despliegue en la frontera norte no implica dejar sin protección a la frontera sur.
“Nos informó la secretaria que no hay ninguna desprotección, está cubierto, es una falsa información,está tanto cubierta la frontera sur, como la frontera norte de nuestro país, y que ahorita vamos a esperar a que se maneje a detalle el desplazamiento”, informó en entrevista el senador de Morena, Saúl Monreal. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano deportado de Estados Unidos irá a la cárcel de Guantánamo ubicada en la base militar que tiene ese país en el oriente de Cuba.
llegaron vía aérea la mañana de
“A ver, sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia”, aclaró.
Explicó que desde que se dio la noticia por parte del Gobierno de Donald Trump “se envió a la Embajada de los Estados Unidos una nota diplomática, justamente, diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora”.
Sabadazos del bienestar
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El Trumpazo hizo que a la mayoría de los mexicanos nos pasaran de noche dos temas fundamentales: la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit y la “insaculación’’ de los candidatos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la integración del supremo tribunal del bienestar. En el primer caso, después de las críticas que recibió la minuta aprobada por los senadores de Morena y sus rémoras, el líder del partido oficial en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que habría un “parlamento abierto’’ para escuchar a las organizaciones empresariales y sindicales. No hace muchos días, dijo que la minuta del
Senado sufriría 40 modificaciones “sustanciales’’, se supone que a partir de las propuestas de los sectores obrero y empresarial. El viernes pasado se aprobaron dichas reformas -con el poco sorpresivo apoyo del Movimiento Ciudadano-, que en realidad fueron cambios cosméticos pues la esencia del documento se mantuvo.
El gobierno podrá disponer de la subcuenta de vivienda de los trabajadores para la compra de terrenos y la construcción de vivienda y el arrendamiento “de interés social’’. Eso era lo que se quería evitar y no se pudo, porque el gobierno creará su empresotota constructora (así como su farmaciotota) pero además tendrá el control absoluto en las decisiones del órgano de gobierno del Infonavit. Y aunque digan que eso no es cierto, si lo es.
Los diputados oficialistas volvieron a la paridad representativa en los órganos de gobierno, es decir, tres representantes del gobierno, tres de los sindicatos y tres de los organismos empresariales.
Pero le concedieron el derecho de veto al
director del Instituto, que será nombrado por el jefe del Ejecutivo y al cual le reportará directamente, siempre que las decisiones en los órganos de gobierno no sean tomadas por unanimidad.
¿Qué difícil es que los representantes del gobierno reciban la instrucción de votar en contra de una resolución para boicotearla?
Así que, digan lo que digan, el Infonavit ya fue colonizado y el destino de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda está en el aire.
Del tema de las insaculaciones, poco se puede agregar a lo ya advertido durante semanas, meses, de que el partido oficial colocaría a candidatos afines a los cargos en disputa en el nuevo poder judicial del bienestar.
¿O le parece casualidad el hecho de que la exsecretaria de Arturo Zaldívar haya resultado ganadora en la tómbola? Si fue pura suerte, debería comprarse el billete ganador de la lotería.
Ya no hay nada que pueda hacerse al respecto, solo espera que el INE se dé por enterado de los nombres y comience, a mediados de este mes, la impresión de las boletas.
Así de transparente fue el proceso.
Al dejar de invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum se comportó como líder de partido, más que como jefa de Estado. Quizá se lo recomendaron sus asesores, pero ella siempre tiene la última palabra. Total, lo cortés no quita lo Presidenta.
Crear la figura de un “zar antidrogas’’ que coordine los trabajos de diferentes dependencias públicas, propuso ayer en una iniciativa al Senado el presidente del PRI, Alejandro Moreno
La propuesta, explicó, plantea la creación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas “con el objetivo de fortalecer el trabajo en colaboración con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá’’. Ahora que es el tema de moda, no está mal que la propuesta se revisara.
independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DESPLIEGUE. En Ciudad Juárez y Tijuana, tras descender de aviones de la Guardia Nacional, los elementos abordaron camiones y camionetas.
Desairan a Piña, pero abren paso a las ministras leales
Acto. El Gobierno informó que no invitó a la presidenta de la Corte al evento, que se realizará en Querétaro
ÁNGEL CABRERA Y LUIS VALDÉS
Mientras que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no fue invitada a la ceremonia por el
108 aniversario de la Constitución, en Querétaro, las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, consideradas cercanas a la Cuarta Transformación, sí recibieron una invitación.
Durante la Mañanera de este martes, la mandataria Claudia Sheinbaum informó que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no sería invitada a ese acto, ni otros ministros de la Suprema Corte. La mandataria nacional indicó que “la Corte no está invitada para mañana. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”. Las ministras que sí fueron invitadas: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, han sido defensoras de la reforma judicial y serán candidatas al mismo cargo que ocupan en la elección del próximo 1 de junio.
“NO ES FIESTA DE CUMPLEAÑOS”
Critican magistrados postura de Claudia
Por lo que los excluidos fueron la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como los ministros Javier Laynez, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez, Jorge Mario Par-
Magistrados federales señalaron que el aniversario de la promulgación de la Constitución “no es la fiesta de cumpleaños” de la presidenta Claudia Sheinbaum para invitar solo a sus amigos, luego de que se diera a conocer que no se habría convocado a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
Durante la conferencia de los juzgadores, magistrados federales coincidieron en que se trata de
do, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis Alcántara.
Durante la celebración del aniversario de la Constitución en 2023, la ministra Norma Piña, en su primer año como líder del Poder Judicial federal, no se levantó de su asiento en el Teatro de la República para aplaudir a Andrés Manuel López Obrador.
En la celebración del año pasado, no estuvo Norma Piña ni López Obrador y, para este 2025, se deci-
Trump vs. Trump, AMLO vs. AMLO
joseurena2001@yahoo.com.mx
Los dos juegan a sus otros datos En México, durante el sexenio pasado, el jefe del Estado anulaba sus propias declaraciones con una frase histórica:
-Yo tengo otros datos.
Pero Donald Trump está peor: él desconoce su propia firma, estampada en noviembre de 2018 en el acuerdo también bautizado por él como Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
El T-MEC.
Ahora ya no le gusta.
Y es su nueva arma para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum, para imponer su
voluntad y sacar ventaja de su potencial económico, militar y sobre todo comercial.
Por esa vía espera influir directamente en la política interior, a fin de quitar cuanto a él no le agrade, aun cuando lo aprueben los poderes dominantes por el morenismo, el Ejecutivo y el Legislativo.
Es el caso de la reforma judicial, a la cual ha puesto por ahora al centro de la discusión rumbo a las negociaciones de dicho tratado, de acuerdo a su amigo, cuasi representante personal y presidente de la American Society, Larry Rubin
CINCO AMAGOS… Y NADA
Varios han sido los amagos de Donald Trump
En su primer período, cuatro veces amenazó con imponer aranceles a México -entonces habló de 30 por ciento en promedio- si no se contenía el flujo migratorio.
Obtuvo con López Obrador una barrera de 28 mil soldados por el Suchiate –“México va a pagar el muro y no sabe cómo”, decía- y todo se conjuró con Marcelo Ebrard como canciller.
un acto republicano, por lo que el desaire no solo es para los ministros, sino para el Poder Judicial. “Recordar que todos los Poderes nos debemos someter a ella, no es la fiesta de cumpleaños para solamente invitar a los amigos que se tienen. La Constitución es de todos los mexicanos y por eso los jueces y magistrados estamos dando una estabilidad al país”, manifestaron los juzgadores./ ÁNGEL CABRERA
dió excluir a la mayoría de ministros, cuyos votos han sido en contra de las principales reformas de la Cuarta Transformación.
Al ser cuestionada sobre la razón de su decisión, la Presidenta puso el ojo en las últimas acciones de la mayoría de los integrantes del Supremo Mexicano.
“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y de otro. Hasta ahora ¿qué es lo que ha estado haciendo la mayoría de los ministros de la Corte?”, enfatizó la titular del Ejecutivo.
La Presidenta hizo patente que la decisión de no incluir al Poder Judicial es debido a que es “un acto republicano” y por ello no está considerada la Corte, a la cual instó a respetar a los otros Poderes de la Unión y, sobre todo, a la Carta Magna.
A la par, la Jefa del Ejecutivo indicó que la Corte renunció a la Constitución durante la implementación de la elección judicial. “Lo más preocupante es que el Poder Judicial renunció a la Constitución, eso es preocupante, que la Corte, que afortunadamente va a cambiar a partir del 1 de septiembre, no siguió la Constitución”, destacó la mandataria.
Hoy, por segunda ocasión como Presidente, ha pospuesto esta vez su propósito de castigar con 25 por ciento las exportaciones mexicanas y canadienses desde febrero.
Pero no ha fallado en militarizar la frontera.
Poco le atemorizó la reacción anunciada por el entonces candidato López Obrador en San Pedro, Coahuila, en abril de 2018: poner a miles de mexicanos como carne de cañón.
Dijo: “… sería una cadena humana de mexicanos por la paz para buscar un entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos…”.
No se hizo y por el contrario se respondió con la militarización al sur de México; hoy hay doble muro, al sur y al norte.
LA REPÚBLICA DESECHA
1.- Hoy hace dos años se rompió la República.
La flamante presidenta de la Corte, Norma Piña, no se puso de pie al llegar Andrés Manuel López Obrador al Teatro de la República y se acabó la comunicación entre Poderes de la Unión.
Diputados reciben lista de aspirantes a juzgadores
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que llegó al recinto legislativo de San Lázaro la lista de los aspirantes que buscan, por parte del Poder Legislativo, una candidatura para la elección judicial del próximo 1 de junio.
“Hemos recibido los listados de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección de integrantes del Poder Judicial”, destacó.
A través de redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, indicó que hoy la lista será votada por los legisladores.
Asimismo, reiteró que la elección al Poder Judicial es una realidad: “La Cámara de Diputados votará por quienes serán las candidatas y candidatos. La elección al Poder Judicial es una realidad por el bien del pueblo de México”, expresó.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, horas antes de la recepción de la lista, comentó que el próximo 6 de febrero vence el plazo para aprobar los resultados del sorteo. El también coordinador de la bancada de Morena justificó su posible ausencia en la ceremonia de conmemoración de la Constitución de 1917, y es que la lista debe ser aprobada por las dos terceras partes de la Cámara. / ARMANDO YEFERSON
Luego vino como reacción la reforma judicial, la eliminación de los ministros no afines al régimen y por eso en la ceremonia de hoy sólo estarán las ministras leales, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres Los restantes siete ministros no, por irrespetuosos.
2.- Capufe asegura no haber roto el compromiso de López Obrador de no cobrar peaje en el tramo carretero Barranca Larga Ventanilla, en Oaxaca.
Se respetó “desde la inauguración el 4 de febrero de 2024 hasta el final de la pasada administración”, más un par de meses. Bueno, pero sí se cobra, como señalamos ayer aquí.
Y 3.- Los mexicanos recibieron ayer una buena noticia.
Podrán ver la transmisión de los Juegos Olímpicos hasta 2032 en televisión abierta a través de TelevisaUnivision Esa empresa binacional adquirió los derechos audiovisuales exclusivos, confirmó el Comité Olímpico Internacional.
CÁMARA. Monreal advirtió que hoy se votaría la lista del Senado.
PROYECTO. La iniciativa plantea medidas a favor de Pemex, cuando ésta sufra una crisis económica.
Propone Gobierno que Pemex y CFE ignoren adeudos
En la iniciativa de Ley de reformas secundarias en materia energética que envió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al Senado de la República, se plantea un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos(Pemex) y se establece que esta empresa y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán desconocer sus adeudos en caso de presentar problemas financieros.
El numeral XV del Artículo 16 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, señala que el Consejo de Administración de la petrolera mexicana, podrá “aprobar políticas generales para cancelar adeudos a cargo de terceras personas y a favor de Petróleos Mexicanos cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de su cobro”.
Además, en el Artículo 11, la iniciativa establece que “Petróleos Mexicanos y sus empresas filiales pueden celebrar contratos con particulares o esquemas para el desarrollo mixto, incluyendo modalidades que les permitan asociarse o compartir costos, gastos, inversiones, riesgos y demás aspectos de las actividades de los que sea titular”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum envió la iniciativa al Senado de la República por la que expide las Leyes en materia de Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Sector Eléctrico, Sector Hidrocarburos, Planeación y Transición Energética, Biocombustibles; y modificaciones a otras leyes. De esta manera, la mandataria federal propone incorporar el Derecho petrolero para el bienestar, que sustituirá al derecho por utilidad compartida.
“Se reconoce el Derecho Petrolero para el Bienestar, como el nuevo régimen fiscal de Pemex, el cual simplifica y reduce la carga fiscal de los proyectos, incrementando su rentabilidad”.
Además, “por primera vez se incorpora el concepto de justicia energética a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida y bienestar energético del pueblo de México”. /KARINA AGUILAR
Políticas de Trump, eje en la plenaria de morenistas
Postura. Secretarios de Estado coinciden en que el acuerdo sobre la pausa a los aranceles da tiempo para seguir negociando con EU
KARINA AGUILAR
Ante las políticas dictadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de seguridad, aranceles y migración, y el acuerdo alcanzado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la reunión plenaria de los senadores de Morena estos fueron los temas centrales a discutirse.
Pese a que toda la reunión se realizó a puerta cerrada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como el senador Saúl Monreal dieron detalles de los temas tratados en el encuentro.
La garantía es que no hay garantías, lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos. Lo que abre la posibilidad es de que tú convenzas, llegues a un acuerdo, aterrices un plan de cooperación en estas materias y entonces ya no son necesarias las tarifas”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
Según las declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el acuerdo obtenido entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la pausa a los aranceles no es garantía para que en un mes se aplique el 25% de estos a los productos mexicanos que ingresan al país por la zona norte.
“La garantía es que no hay garantías, lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos y lo vamos a aprovechar. Lo que abre la posibilidad es de que tú convenzas, llegues a un acuerdo, aterrices un plan de cooperación en estas materias y entonces ya no son necesarias las tarifas”, declaró Ebrard.
Ante ello, el secretario señaló que en este mes se tienen que lograr cambios en ma-
No hay cambio de estrategia: Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que no existe un cambio de estrategia entre la anterior administración y la actual, y resaltó que es la presidenta Claudia Sheinbaum quien encabeza las acciones de seguridad, durante la reunión plenaria de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el Senado de la República.
Además, destacó que gracias a la inteligencia se ha logrado la detención de más de 10 mil personas por delitos de alto impacto.
“Como saben en el país hay muchísima inteligencia, hay inteligencia militar, hay inteligencia naval, hay inteligencia civil
por parte del CNI, del Centro Nacional de Inteligencia que se está fortaleciendo y de la Fiscalía General de la República”. Señaló que la FGR y las locales tienen un papel fundamental en la estrategia de seguridad: “Para que toda esta información que hay de inteligencia se pueda traducir en actos de investigación, que se integren debidamente las carpetas… Lo que necesitamos es que esa inteligencia se convierta en actos, que les sirva al ministerio público y a los jueces”.
En tanto, el coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, reconoció el trabajo del funcionario. /KARINA
METAS. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que gracias a la inteligencia se ha logrado la detención de más de 10 mil personas por delitos de alto impacto.
teria de seguridad y fentanilo para que el acuerdo pueda mantenerse.
Además, reiteró el trabajo en coordinación que se debe realizar entre ambas naciones, específicamente Estados Unidos con respecto al tráfico de armas.
“Ya hay un despliegue de la Guardia Nacional y lo que está planteando México es: bueno si lo tienes con nombre y apellido dónde los arman, por favor ustedes ayúdennos a que no los armen, estoy hablando de armas de alto poder”.
La fuerza de la Presidenta y la lección de Mandela
La Presidenta de México se encuentra en su nivel más alto de popularidad desde que ganó la elección. Fuerte, con el respaldo de una gran parte de la sociedad, más allá de los que votaron por ella; con los empresarios expresándole su apoyo, al igual que los gobernadores, legisladores y alcaldes, independientemente de que sean o no de su partido… Desaparecer, entonces, a un Poder de un evento republicano, parecería un exceso. Hoy veremos en Querétaro un retrato de lo que pasa en el país, con dos Poderes en manos de un mismo partido, Ejecutivo y Legislativo,
y un tercero, el Judicial, borrado, al menos hasta que haya uno nuevo que “respete” a los otros dos… aunque las ministras afines al movimiento de la Presidenta: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, sí estarán presentes.
Conseguir una pausa de un mes para la entrada en vigor de los aranceles de 25% planteados por Donald Trump, fue reconocido no solo en México, sino también en otros países, incluido Estados Unidos, como un triunfo de Claudia Sheinbaum.
El periodista Jorge Ramos describió en sus redes sociales una escena en la que un reportero preguntó a Trump, si al final había perdido esta disputa con México, si había pestañeado (“Did you blink?”) a lo que él respondió que no, “brincando”, para luego explicar que la mandataria mexicana le había prometido enviar a la frontera 10 mil soldados, “y esos son muchos soldados”, remató Trump. Sí, muchos se quedaron con la impresión del triunfo de Claudia Sheinbaum en este primer reto.
En medio del conflicto internacional que se originó con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum ha logrado crecer su aceptación entre la población que, independientemente de sus preferencias políticas, ha decidido cerrar filas con la mandataria para acompañar su defensa a la soberanía nacional. Incluso, algunos opositores han decidido ceder a los ataques propios de la dinámica política del país y llamar a la unidad con la jefa del Ejecutivo ante el embate del gobierno estadounidense; hay que recordar que fue Movimiento Ciudadano, que lidera de momento Jorge Álvarez Máynez, la fuerza que primero llamó a respaldar a Sheinbaum Pardo, para luego acompañarla en distintas votaciones en el Legislativo. El sector empresarial también salió al respaldo de la Presidenta de México, y reunidos en Palacio Nacional este mismo martes aplaudieron la negociación que se logró con Donald Trump para aplazar los aranceles y se
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, coincidió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en que el acuerdo sobre pausar la imposición del 25% a los aranceles, sólo da tiempo para seguir negociando.
A pesar de estar en el Programa de la Plenaria que circuló entre los senadores, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la dirigencia nacional de Morena, no acudieron a la Plenaria de sus senadores.
comprometieron a acelerar las medidas que corresponden al llamado “Plan México”. En ese mismo contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llamó a relanzar la plataforma “Hecho en México”, pues advirtió que la relación con Estados Unidos no será la misma por los próximos cuatro años. Las palabras más aplaudidas de la presidenta Sheinbaum fueron “la soberanía no se negocia”, lo que generó empatía de los industriales, legisladores, gobernadores y en redes sociales. #LOBOSAPIENSSAPIENS EN BUSCA DE LA UNIDAD
Nelson Mandela nos dio una muestra de su grandeza como político y humanista; en busca de la unidad se acercó a la selección de Sudáfrica de rugby, los Springboks, símbolo de “poderío blanco”, durante el apartheid, y no solo los respaldó, sino que trabajó con ellos para unir a una nación. Olvidó agravios y puso a su pueblo por delante, no aplastó ni humilló a su rival. También hay que saber ganar y construir.
AGUILAR
DESTRUCCIÓN. El pasado 23 de enero, dentro de instalaciones militares en Tijuana se incineraron 399 kilos de droga sintética.
Al día, aseguran
427.5 kilos de metanfetamina
En lo que va del año, el Gobierno ha decomisado un promedio de 427.5 kilos diarios de metanfetamina en todo el país. Lo anterior, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección (SSPC) en su informe sobre el combate y erradicación de drogas sintéticas.
Los aseguramientos se dieron en seis acciones diferentes, la mayoría de estos en Culiacán, Sinaloa.
Rechazan diputados discursos homofóbicos de Trump y Milei
Postura. Integrantes de la Comisión de Diversidad aseguraron que ambas declaraciones amenazan los derechos de las comunidades LGTBQ+
ARMANDO YEFERSON
Ante los discursos de homofobia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su homólogo de Argentina, Javier Milei, la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados rechazó la ideología de ambos mandatarios, a la vez que refrendaron su apoyo a las comunidades LGTBQ+ en dichas naciones.
En conferencia de prensa, el diputado Jaime López Vela, presidente de la comisión, aseguró que los discursos de “LGBT-fobia”, ponen en riesgo la vida de millones de personas y atentan contra la dignidad e igualdad de las personas no binarias.
“Lo grave de todo esto es que es a partir de visiones unipersonales, ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, una visión sesgada, una visión discriminatoria que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”, expuso.
Ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, sesgada, discriminatoria… Que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”
JAIME LÓPEZ VELA Diputado de Morena
que los discursos de “LGBT-fobia” atentan contra la dignidad e igualdad de las
En tanto, el gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, indicó que sólo reconocerá dos sexos: masculino y femenino, esto con el fin de restaurar la verdad biológica en su Gobierno, por lo que esfuerzos en la administración de Joe Biden por ampliar la identidad de género, quedaron revertidos.
Asimismo, Raquel Becerra, mujer trans, rechazó los comentarios del presidente de Argentina, Javier Milei, quien aseguró que las personas transexuales son sinónimo de depredadores sexuales.
toneladas de metanfetamina han sido incautadas en solo 34 días
El primer decomiso ocurrió en las inmediaciones del poblado Corral Viejo, donde elementos de la Defensa y la Guardia Nacional localizaron mil 400 kilos de metanfetamina en un auto abandonado, al exterior de un laboratorio clandestino donde fueron incautados 6 mil 95 kilos de sustancias químicas, un reactor y material diverso.
14.53 7.2
toneladas fue el mayor aseguramiento registrado en Culiacán, Sinaloa
Por otro lado, en Álamos, Sonora, personal de la FGR y Marina “localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, aseguraron 750 kilos de metanfetamina, 2 mil 335 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, en las inmediaciones del poblado El Taymuco”.
Diez días después se realizó el mayor aseguramiento en lo que va del sexenio, donde se logró la incautación de 7.2 toneladas, también en Culiacán, Sinaloa. El decomiso, según informó la SSPC, estuvo a cargo de elementos de la Marina y la Fiscalía de la República, en Corral Viejo, Culiacán.
En el segundo evento, también en la capital sinaloense pero en la colonia 10 de Mayo, efectivos del Ejército, tras revisar un vehículo abandonado aseguraron 420 kilos de metanfetamina. Mientras que, entre el 31 de enero y el 2 de febrero, las Fuerzas Federales decomisaron 5.150 toneladas de dicha droga sintética, en Baja California y San Luis Potosí. Es el segundo decomiso más grande en lo que va del sexenio. Finalmente se informó que, en Playas Rosarito, el Gobierno cateó un inmueble y aseguró cuatro toneladas de metanfetamina escondida en 3 mil 209 paquetes de comida para perro; el resto de la droga se decomisó en San Luis Potosí. /LUIS VALDÉS
También, la diputada María Damaris Silva, integrante de la Comisión de Diversidad, aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazan los derechos de millones de personas, y es que estas ponen en riesgo la seguridad de las comunidades de la diversidad sexual.
“Desde México alzamos la voz en contra de cualquier forma de discriminación y opresión, no podemos permitir que el miendo y la intolerancia definan el futuro de nuestras sociedades. Nuestra lucha es clara, garantizar que cada persona, sin importar su identidad o expresión de género, pueda vivir en paz y sin temor a ser violentada o deportada”, acotó.
Ordena Tribunal difundir proyecto contra la tortura
Tras casi tres años de un litigio impulsado por organizaciones de sociedad civil que documentan casos y acompañan a víctimas de tortura en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la expedición del Programa Nacional
“Habría que recordarle al señor Milei que el 98% de los abusos sexuales a menores son cometidos por personas heterosexuales, y mayormente dentro de la familia. Además, de esto el presidente Trump ha firmado, desde su primer día como presidente varios decretos, donde niega el poder llegar a las hormonas para las personas transexuales”, dijo.
Piden justicia por asesinato de Gustavo Salgado
A diez años de la muerte del activista Gustavo Salgado Delgado, militantes del Partido Comunista de México, del Frente Popular Revolucionario y de la Asociación Cívica que lleva el nombre del defensor de los jornaleros de caña en Ayala, Morelos, exigieron la destitución de Adelaida Marcelino Mateos, como funcionaria pública, al ser señalada como integrante de la banda criminal responsable del asesinato de Salgado. / 24 HORAS
para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en cumplimiento con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.
Dicho Tribunal federal dictó sentencia dentro del recurso de revisión 458/2023, cuya resolución deriva del juicio de amparo indirecto 568/2022, ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, en el que organizaciones integrantes del Observatorio contra la Tortura denunciaron la omisión de la FGR en cumplir con el plazo de 180 días
establecido para la emisión del Programa, conforme a lo estipulado en el artículo quinto transitorio de la Ley, que entró en vigor desde junio de 2017. En cumplimiento de la sentencia del tribunal de alzada, el Juzgado ha ordenado a la FGR publicar en 10 días hábiles dicho programa.
El Tribunal destacó que el diseño y la elaboración del Programa Nacional requieren de la participación de las autoridades competentes y de la sociedad civil, pero enfatiza que la expedición del proyecto es responsabilidad exclusiva de la FGR. /24 HORAS
DIVERSIDAD. El diputado Jaime López Vela aseguró
personas no binarias.
FALLO. El Juzgado dio de plazo a la FGR 10 días hábiles para publicar dicho programa.
FOTOS; CUARTOSCURO
VaqueroDesnudo recorre la ciudad en apoyo a migrantes
El Naked Cowboy dejó por unos días los recorridos como artista callejero en Time Square de Nueva York, donde es reconocido por sus animaciones,esto para regresar a las calles de la Ciudad de México, para mostrar su amor por este país y manifestar su respaldo a los migrantes ante la política de Donald Trump.
Robert Burck, conocido como el Vaquero Desnudo, sorprendió a miles de capitalinos por caminar en calzoncillos, botas, sombrero y su guitarra las calles y mostrar su amor por este país.
Por su paso en el Centro Histórico, 24 HORAS lo acompañó en el trayecto donde refrendó su apoyo a las y los migrantes deportados.
“A todas las personas en todo el mundo mucho amor de mi parte porque hay mucho amor para todos”, explicó Burck.
Su esposa Patricia, mexicana de origen, explicó que llevan a cabo una campaña de apoyo a las y los mexicanos que son deportados, principalmente de Nueva York, que es el lugar en el que residen.
“Estamos apoyando a todos los mexicanos que están deportando de Nueva York y aporte porque amamos a México; él ama
a Mexico, ama venir a aquí y mostrar lo que hace allá”, explicó Patricia.
Cada año acude a la Ciudad de México y en próximos días esperan llegar a lugares emblemáticos de la capital como Garibaldi, pero también a espacios únicos en México como lo son las pirámides o zonas arqueológicas.
“Llevo ocho años consecutivos regresando al Zócalo (…) necesito hacer performance todos los días”, dijo Burck para luego abordar un taxi y trasladarse a la casa de su familia política de origen mexicana.
/ ÁNGEL ORTIZ
A contracorriente
EN CUATRO MESES RECIBIERON 837 DENUNCIAS POR EXTORSIÓN
Gobierno presume logros contra grupos delictivos
Cifras. Clara Brugada aseguró que del año 2018 a la fecha, los delitos de alto impacto disminuyeron un 59 por ciento en la Ciudad de México
ÁNGEL ORTIZ
La reconstrucción de la paz y el combate a la inseguridad en la Ciudad de México avanza; autoridades del Gobierno capitalino difundieron estadísticas con los resultados de los operativos y acciones de los últimos 5 meses entre los cuales desarticuló a 11 bandas delictivas, 2 mil 966 personas fueron detenidas por estar relacionadas con algún crimen.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada del equipo de seguridad destacó la reducción en delitos de alto impacto del 5 por ciento a la fecha respecto al 2024 y del 59 por ciento en relación a 2018. Sin embargo, una dato que fue revelado en la conferencia fue la relativa a la “Línea Antiextorsión”, puesta en marcha en noviembre, que alcanzó 837 reportes afirmativos; es decir, aquellos en que sí está involucrado efectivamente un tema de extorsión o su símil, dado que la mayoría de la población no distingue entre fraude y ese delito, informó el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés. Clara Brugada aseguró que todas las demarcaciones presentaron un índice a la baja, en este sentido señaló que del 5 de octubre del 2024 al 1 de enero de este año se logró la detención de 2 mil 966 personas asociadas a este tipo de delitos. En el combate al robo de autos y venta de autopartes, refirió que se ejecutaron 15 cateos donde se efectuaron 11 detenciones,
RESULTADO. El gabinete de seguridad capitalino, encabezado por la mandataria local, informó que lograron desarticular 11 bandas delictivas.
así como el aseguramiento de 708 toneladas de autopartes y de 192 vehículos.
Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), expuso que en 2018 el promedio diario era de 154.9 delitos de alto impacto, mientras que en 2024 bajó hasta 64 delitos diarios, y en lo que va de 2025 se redujo a menos de 50, lo que representa una disminución de 68 puntos porcentuales en relación a 2018. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que se logró la desarticulación de 11 células criminales relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia.
delitos de alto impacto ocurren a diario en la Ciudad de México, desde que inició esta administración capitalina
presuntos delincuentes involucrados en actos de extorsión fueron detenidos gracias a línea especial de atención para la población
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, expuso que del 5 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 se vincularon a proceso a mil 432 personas por delitos de alto impacto; además de haber realizado un total de 204 cateos por la Policía de Investigación (PDI), que derivaron en la detención de 172 personas; y en coordinación con la SSC realizaron un total de 109 diligencias que derivaron en 184 detenciones. Entre los casos relevantes de enero, destacó la vinculación a proceso y prisión preventiva de generadores de violencia, así como la judicialización de seis feminicidios ocurridos entre 2019 y 2024.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Frente a la duda, de la cual el Inegi reporta una forma al señalar la existencia de una mitad de las y los capitalinos para quienes persiste la inseguridad, los datos de la realidad y los de la subjetividad demuestran dos cosas: continúa la tendencia descendente en incidencia delictiva y, en lo general, se mantiene la recuperación de la confianza respecto de los avances de la estrategia.
Hace cuatro meses, cuando Clara Brugada asumía la Jefatura de Gobierno, el reto de la seguridad implicaba una curiosa complicación. La actual Presidenta había conseguido consolidar una política pública con resultados notables en disminuciones en incidencia y en percepción negativa sobre la materia.
Analógicamente, es más sencillo para una persona con un sobrepeso por arriba de los 140 kilos bajar 30 o 40 que para alguien con un peso de 80 llegar a 70.
Sin embargo, Brugada agregó 5 puntos porcentuales a la tendencia iniciada y consolidada durante la administración anterior. Carece de precedentes en la capital de un Estado Nación contemporáneo la persistente alineación positiva de ambas tendencias, con seis años y cuatro meses de evolución en general.
La baja de 22.8 por ciento en el promedio diario de los ilícitos de alto impacto entre 2024 y 2025 es significativa y resultado de una estrategia innovadora para profundizar los resultados anteriores. Especialmente homicidios dolosos, pero también extorsión registrada.
En la presentación este martes de las Acciones y Resultados para la Construcción de la Paz, Brugada enlistó las estrategias a fortalecer en la obligada inconformidad de su gobierno respecto de sus propios avances: una campaña integral frente a la extorsión, contra el robo de auto, la creación del Gabinete de Seguridad Escolar, el fortalecimiento del C5 con el proyecto de nuevas cámaras, la ampliación de cuadrantes policiales y, lo más reciente, la conformación del Gabinete para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Fundamental ha sido la intervención del equipo de seguridad —del cual participamos a través del C5— coordinado por Manuel Oropeza, y con la disposición de los Secretarios de Seguridad Ciudadana y Gobierno, Pablo Vázquez y César Cravioto, así como la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz.
Números reveladores: 2 mil 966 generadores de violencia detenidos desde octubre, 167 grupos delincuenciales afectados con esas acciones y mil 432 presuntos delincuentes vinculados a proceso.
Bajo la guía determinada por la Jefa de Gobierno, el modelo de acercamiento con las comunidades, desplegado con las Asambleas Ciudadanas para el conocimiento de las principales inquietudes sociales, o el compromiso de evitar que la zona del Ajusco sea sinónimo de abandono, es plataforma de avances aparentemente muy difíciles en volumen, pero aún posibles.
Son datos y acciones en el proceso de construcción de paz, a contracorriente del escepticismo promedio.
PLACER. En su paso por el Centro Histórico, el artista estadounidense cantó con personas y se tomó fotos en edificios emblemáticos.
Postura. Adriana Sánchez, magistrada de Circuito, señaló que el tiempo dirá si la elección judicial fue la decisión correcta
RODRIGO CEREZO
El Derecho y la redacción de resoluciones se basan en un lenguaje jurídico, que sumado a arcaísmos y tecnicismos, hacen difícil entender el sentido de la resolución para una persona en un juicio, por lo que es necesario adaptarlo a un estilo sencillo, claro y conciso para que sea comprensible y esté al alcance de todos, consideró la magistrada de Circuito, Adriana Matzayani Sánchez Romo.
Para ello, Sánchez Romo presentó una guía para resoluciones de amparo, dirigido tanto a personas que redactan una resolución, como a aquellas que la revisan, elaborado en coautoría con la magistrada Adriana Campuzano Gallegos.
Destacó que la intención de este libro es concientizar sobre la forma en que se dicta una sentencia, cuyas resoluciones se llevan a cabo en un lenguaje rebuscado; asimismo, señaló que no por tener un lenguaje técnico, se convierte en una mejor resolución.
“Una de las cosas que tienen las resoluciones que se dictan, es que hablamos de un lenguaje jurídico… y la intención de este libro es hacer esta pequeña conciencia y no porque pongamos palabras o estilos muy rebuscados, vamos a hacer una mejor sentencia. Una buena sentencia, es una que la persona que la lee la puede entender y comprender el mensaje que se le quiere dar”, explicó en entrevista con 24 HORAS
En este manual, detalló la magistrada, la idea fue esquematizar los pasos que a veces se obvian para llevar a cabo las sentencias y ponerlos de forma breve, clara y sencilla para tener resoluciones en un lenguaje ciudadano
‘Necesario, adaptar lenguaje jurídico a uno ciudadano’
Nuestra intención fue poner las sentencias de forma muy breve, clara y sencilla, para que tengamos resoluciones en un lenguaje ciudadano, para que las personas entiendan perfectamente de qué se trata”
ADRIANA MATZAYANI
SÁNCHEZ ROMO Magistrada de Circuito
DEBER. Para la funcionaria, los servidores públicos deben estar cerca de las personas.
y entiendan perfectamente de qué se trata sin necesidad de acercarse a un especialista en la materia para que les explique.
Además, Sánchez Romo señaló que parte de la labor como servidores públicos en la impartición y administración de justicia es
estar cerca de las personas y explicarles dentro de las causas legales, qué es lo que se está pidiendo.
La magistrada recordó que actualmente se llevan a cabo los juicios orales, lo que, aseguró, facilita que las personas juzgadoras estén más cerca de las partes “y puedan hablar en este lenguaje mucho más ciudadano y cercano”.
ELECCIÓN JUDICIAL ES UN HECHO SIN PRECEDENTES
Al ser cuestionada sobre la elección en el Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, la servidora pública reconoció este proceso como un ejercicio inédito del que se deberán esperar los resultados de desempeño para conocer si fue una decisión acertada, al tiempo de destacar que era necesaria una transformación.
“Tenemos que entender que esto viene de una percepción, de un cambio social de tiempo atrás, donde el Poder Judicial federal, más allá de la reforma, estaba consciente de que era necesaria una transformación… veremos con el paso de los años si fue la decisión correcta o no, pero sí había que hacer algunos ajustes”, comentó.
Al respecto, Sánchez Romo compartió que salió en la tómbola 2025 y se encuentra a la espera de los tiempos electorales para que se defina si estará o no en la boleta “ y cuáles van a ser las reglas del juego”.
Video
IECM rehabilitará más de 120 mil materiales para elección judicial
Rentable. Estos instrumentos también serán utilizados durante la Consulta de Presupuesto Participativo 2025
RODRIGO CEREZO
Para evitar adquisiciones innecesarias y la generación de desechos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reutilizará más de 120 mil materiales como urnas, mamparas, canceles y crayones empleados en el pasado proceso electoral, para la jornada del Poder Judicial y la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
El proceso de rehabilitación se llevará a cabo en las instalaciones del almacén de materiales del órgano, ubicado en la alcaldía Tláhuac, el cual considera la clasificación, limpieza y acondicionamiento de los insumos con los que la ciudadanía podrá votar y opinar en ambos ejercicios.
Para la elección de jueces y magistrados, se rehabilitarán 8 mil cajas paquete, 3 mil canceles modulares electorales, 8 mil 730 mamparas especiales, 32 mil 190 urnas, 37 mil 350 bases porta urna y 10 mil lupas fresnel.
En el caso de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, se acondicionarán mil 300 unidades de cada cosa: cajas paquete, canceles modulares, marcadoras de credencial, urnas porta urnas, sellos X y mil 300 lupas fresnel; así como 10 mil crayones de cera y 3 mil sellos “Votó”.
Van por espacios accesibles para las personas de talla pequeña
Para garantizar espacios inclusivos en la Ciudad de México, la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino aprobó la realización de un foro informativo a fin de conocer las problemáticas que enfrentan las personas de talla pequeña y su accesibilidad al espacio público.
La presidenta de la comisión, Miriam Saldaña Cháirez, explicó que el objetivo es coadyuvar a diputados a adentrarse en los distintos obstáculos que afronta ese sector poblacional, debido a que los espacios públicos están diseñados en su mayoría para personas de talla estándar.
Acudimos al almacén de materiales y documentación electoral para dar seguimiento a los trabajos de rehabilitación de materiales que se utilizarán en el próximo proceso electoral extraordinario para elegir a integrantes del Poder Judicial”
CECILIA AIDA HERNÁNDEZ CRUZ, consejera del IECM
Mientras que para simulacros y prácticas de la Jornada Local Electoral Extraordinaria 2024-2025, se rehabilitarán 2 mil cajas paquete electorales, 5 mil 600 urnas, 3 mil 300 bases porta urnas y mil 81 mamparas especiales.
De acuerdo con el Programa de Rehabilitación de Materiales Electorales 2025, elaborado por la Dirección Ejecutiva de Organización
DIÁLOGO. El 11 de febrero se realizará un foro para conocer las problemáticas que enfrentan.
23.7%
ficaciones pertinentes para que los espacios públicos de la ciudad sean accesibles a las personas de talla pequeña.
Electoral y Geoestadística del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la rehabilitación de materiales comenzó en la segunda quincena de enero.
Con ello, indicó, se garantizará que los materiales necesarios estén listos para el 1 de junio, cuando tendrá lugar el ejercicio democrático extraordinario, en la cual se elegirán a las personas juzgadoras y para el
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro desarrolló una planta potabilizadora, con captación de agua pluvial y del manto freático en los talleres de Tláhuac, la cual ya está en funcionamiento.
Al poner en marcha esta planta potabilizadora, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, destacó que el nuevo equipo tiene la capacidad de suministrar hasta 20 mil litros de agua a diario, que son utilizados para las necesidades del taller, entre ellas, la máquina lavadora de trenes, comedor y sanitarios. Esta nueva instalación se pone en funciones en el marco del proceso de mejora continua de la infraestructura de este transporte, instruida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Policías frenan sesión de fotos eróticas en STC
Al ser el principal transporte masivo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es un lugar donde ocurre todo tipo de situaciones, como la producción de videos para adultos e incluso, convertirlo en un set de fotografías eróticas, como ocurrió en la estación Mixcoac, de la Línea 7, por lo que cuatro personas fueron detenidas.
RECICLAJE. Desde la segunda quincena de enero, personal del órgano realiza ajustes a las urnas, mamparas, crayones y marcadores que fueron utilizados en procesos pasados.
17 de agosto, tendrá lugar la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
El órgano aseguró que con esta práctica permanente, el Instituto tiene la posibilidad de garantizar de manera sustentable el ejercicio del voto de millones de personas en la capital en los procesos electorales locales y mecanismos de Participación Ciudadana.
Asimismo, señaló que esta actividad también permite al IECM prestar los materiales electorales a instituciones educativas, organizaciones de participación ciudadana, coordinadoras y comisiones de participación comunitaria, así como entes políticos que lo requieran, como contribución a la promoción de la cultura democrática.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los policías realizaban recorridos en la estación cuando una usuaria les comentó que dos mujeres se encontraban en ropa interior mientras les tomaban fotos.
Los uniformados acudieron al vagón donde sorprendieron a dos personas con poca ropa y dos camarógrafos, por lo que dos mujeres de 32 y 39 años y dos hombres, de 40 y 54 años, fueron puestos a disposición de un Juez Cívico.
Presuntamente, los involucrados realizaban contenido para plataformas de pago por suscripción, cuando una ciudadana dio aviso a las autoridades. / RODRIGO CEREZO de esta población de 18 años en adelante manifestó haber experimentado discriminación, de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Discriminación de 2022
Asimismo, la legisladora del Partido del Trabajo afirmó que el encuentro permitirá a esta instancia tener mayores elementos para elaborar el dictamen a una proposición en esta materia, a fin de exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a los titulares de las 16 alcaldías, a realizar las modi-
El morenista Paulo García propuso integrar a las mesas de trabajo a la directora del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López, quien, dijo, enriquecería el foro. El encuentro se llevará a cabo el 11 de febrero y contará con la participación de la fundación “Gran Gente Pequeña de México A. C.” y especialistas médicos, propuestos por dicha comisión. / RODRIGO CEREZO
“Es muy importante destacar que el desarrollo de ingeniería y el equipamiento de la planta se hizo con recursos del Metro y con la iniciativa y talento de los trabajadores del organismo”, destacó Calderón Aguilera.
El sistema de potabilización cuenta con los filtros respectivos, así como con el tratamiento con luz ultravioleta y de cloración del líquido para que sea aprovechada el agua de lluvia que cae en la zona del sur de la Ciudad de México. Autoridades del Metro señalaron que la planta potabilizadora fue creada los trabajadores en los
Ingenieros del Metro crean una potabilizadora de agua
ARRANQUE. El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, inauguró la planta potabilizadora en Tláhuac.
talleres de Tláhuac, el abastecimiento de agua potable se lleva a cabo a través de pipas, hasta ocho al día, por lo que el desarrollo de la planta es una solución efectiva para realizar servicios en los vagones. Explicaron que con la captación de agua pluvial que se recolecta en 36 mil metros cuadrados de techumbre, así como del nivel freático se logra hacer una mejor utilización del líquido.
Informaron que el desarrollo del proyecto estuvo a cargo del ingeniero Enrique Gerón y fue supervisado por los ingenieros Omar Moya Rodríguez, subdirector general de mantenimiento; Benito Decebal Chávez, director de instalaciones fijas; Carlos Galván, coordinador de instalaciones hidráulicas y mecánicas, así como Gabriel Chávez, jefe de instalaciones electromecánicas de Línea 12. / 24 HORAS
ATRAPADOS. Dos mujeres y dos hombres fueron presentados ante el Juzgado Cívico .
SSC
SÓLO HAY 7 HUELLAS DACTILARES, ACLARAN
Aún sin identificar, los restos hallados en Casas Grandes
Detalle. Refuerza Fiscalía trabajos para reconocer los 72 cuerpos y restos localizados; reinician labores de rastreo en la zona conocida como El Willy
GABRIEL ROMERO
Peritos de las fiscalías de distrito de las cinco zonas de Chihuahua reforzaron los trabajos de identificación de los cuerpos y restos óseos hallados en 38 fosas, en la zona conocida como El Willy, en Casas Grandes, informó el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, quien negó que ya se haya identificado a siete de estas personas.
38
narcofosas fueron localizadas en Casas Grandes, en los últimos 15 días
Aclaró que “hasta el momento, se cuenta con huellas dactilares de siete víctimas y se trabaja para determinar su identidad”, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) emitiera un comunicado en el que se informaba que se habían reconocido a siete. De acuerdo con el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, el corte que tenía hasta la mañana de este 27 de enero era de 72 cadáveres, algunos tenían un par de años enterrados.
Al reiniciar los trabajos en las fosas, la Fiscalía de Chihuahua informó que los peritos cuentan con capacitación para rastreos y procesamiento de fosas, por lo que continuarán los trabajos de campo en la zona de los hallazgos.
fosas clandestinas fueron halladas rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora 35
Además, se buscará establecer una estrategia que permita dar mayor información a los familiares de desaparecidos, lo que ayudará a la identificación.
LOCALIZAN ENTIERRO ILEGAL
El 21 de enero pasado fue localizada la primera narcofosa en Casas Grandes, informó la FGE en su momento; dicho hallazgo se dio en medio de un operativo a cargo de la comisión local de búsqueda, en colaboración con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, así como de elementos de la Agencia
Estatal de Investigación, con apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército. Hasta el martes pasado se habían recolectado, además, ocho casqui llos percutidos .223 y una prenda de tela azul, dio a conocer la Fiscalía.
EN SONORA, MÁS HALLAZGOS
El colectivo Buscadoras por Sonora dio a conocer el hallazgo de 35 narcofosas menos 50 restos humanos en un presunto cementerio clandestino del crimen organi zado; el cual se ubica en un camino vecinal rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora. La activista Cecilia Delgado Grijalva, fun dadora de la agrupación, indicó que el descubrimiento se dio gracias mensajes anónimos que orientaron a las buscadoras.
Colectivos reiteran demanda de agilizar los servicios forenses
Activistas de Jalisco reiteraron la demanda de agilizar los trabajos que llevan a cabo los forenses del país, debido a que la falta de una labor eficaz entorpece la identificación de los cuerpos que permanecen en la morgue y que podrían ser sus desaparecidos, especialmente en su entidad.
QUEJAS DE BUSCADORAS
Estamos exigiendo los colectivos que cambien a todos los directivos de las instituciones (Semefos), porque si no dan resultados para qué los queremos”
Hay veces que, nosotros como víctimas, tenemos que darle aviso al Ministerio Público de que salió un cuerpo con las características de mi hijo”
En entrevista con 24 HORAS, Guadalupe Aguilar Jaúregui, del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), alertó: “No conozco ningún Servicio Forense en el país que trabaje bien; en Lagos de Moreno encontramos a una muchacha que teníamos buscando ya bastantes años y tenía dos años en el Semefo” del municipio. Explicó que actualmente el colectivo tiene registrados 4 mil 200 desaparecidos, cifra que se asemeja a la cantidad de restos humanos que se encuentran en las instalaciones de la morgue de Jalisco.
GUADALUPE AGUILAR JAÚREGUI
Titular del Fundej
desaparecidos se reportaron en Jalisco del 1 de octubre al 4 de febrero: Registro Nacional 44
Por impericia recibió restos de su hija 3 años y medio después
Casas, comercios y personas pasan con rapidez a través de las ventanillas del coche de Sergio Ceballos, de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos. Es reservado. No dice nada si no se le pregunta. Asegura, mientras maneja, que tiene 54 años, vive solo porque se separó de su mujer tras la desaparición de su hija de 16 años. El colectivo de Sergio, y diez más, están en El Quemado, donde se construye el Centro de Resguardo e Identificación Forense en el puerto, el lugar donde irán a parar los cuerpos de los muertos que no han sido identifica-
dos y que se cuentan por cientos en el estado de Guerrero.
ESPERAN CENTRO DE IDENTIFICACIÓN
Justo detrás de las instalaciones del Semefo, una construcción será el sitio de identificación forense. Una veintena de albañiles trabajan como hormigas. Metros adelante arman los castillos de lo que será el centro de depósito con capacidad, en una primera etapa, para 600 cuerpos. Los activistas piden fecha de entrega y los trabajadores dicen que a mediados de
Indicó que es por esa razón en que insisten que primero se debe identificar a esas personas, para poder descartarlos de la base de datos que tienen, la cual se “alimenta por medio de la Fiscalía de Desaparecidos y la Comisión Nacional de Búsqueda”. Recordó el más reciente incidente en el estado, se trató de una persona que tenía diez años desaparecida y hasta hace un mes le informaron a la familia que estuvo en las instalaciones de la dependencia. “Y así podemos ir encontrando más iatrogenia (daño no deseado ni buscado en la salud) y errores que cometen por falta
ÍNDIRA NAVARRO LUGO Guerreros Buscadores de Jalisco
de personal, por falta de capacidad, es por eso que buscamos que cambien a todos los directivos de las instituciones”, explicó. Por su parte, Índira Navarro Lugo, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que lamentablemente el estado tiene el primer lugar en desapariciones forzadas, situación que rebasa a los Semefos. Afirmó que, aunque las autoridades lo nieguen, existe una crisis forense, “porque falta muchísimo personal, las confrontas son tardías, estamos hablando de meses para una sola confronta”, señaló la activista. / GABRIEL ROMERO
años lleva Sergio en las labores de búsqueda e identificación de cuerpos
febrero. ¿Ya operando? Preguntan. No, sólo la obra. El equipo material y humano ya no depende de ellos, señala un ingeniero. Sergio dirá más tarde que por lo que vio en el plano, el laboratorio de identificación genética será un área minúscula que no cumple con los estándares internacionales. No habla porque sí, aprendió a fuerza de estar en las búsquedas. Su hija se llamaba Monserrat. Él tiene la certeza de dónde está ella. A los tres meses fue hallada en una fosa en la colonia Bocamar, cerca de donde vivía, aunque no se la entregaron sino hasta tres años y medio después por la impericia de la Fiscalía. /QUADRATÍN
GUERRERO. Colectivos visitaron la obra donde se construye el Centro de Resguardo e Identificación Forense.
TRABAJOS. El hallazgo en Casas Grandes se dio el pasado 21 de enero.
La FGJ de Sonora investiga sobre hallazgo de 7 hombres asesinados
En San Luis Río Colorado, autoridades de Sonora investigan el homicidio de siete personas, reportado durante la noche del pasado lunes 3 de febrero, por lo que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó que trabaja en la recolección de evidencias que lleven a esclarecer los hechos.
“Personal de Servicios Periciales trabaja en la recolección de indicios en el lugar, así como en el análisis de éstos; además, se han activado los protocolos de seguridad y coordinación con otras corporaciones para dar seguimiento al caso”, detalló la Fiscalía a través de un comunicado.
Gobierno de Sinaloa no teme el espionaje de EU
El secretario general de Gobierno en Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró que no existe preocupación de que el Gobierno de Estados Unidos espíe a Sinaloa, al referirse al avión norteamericano que sobrevoló aguas internacionales frente a las costas de la entidad el pasado lunes. El funcionario aclaró que este tema no fue tratado en la mesa de seguridad, ya que corresponde al ámbito federal y no al Gobierno estatal.
Cabe destacar que el avión que sobrevoló cerca de las costas del estado, es conocido como la “joya de la corona” en el espionaje de Estados Unidos y es utilizado para misiones de inteligencia de señales y electrónica para apoyo militar.
ASESINAN A MENOR
nado la tarde de ayer en la colonia Bachigualato, en un campo deportivo ubicado frente al Aeropuerto Internacional de Culiacán. Además, se registró el robo de tres unidades de modelo reciente en el sector de Infonavit Humaya.
vehículos fueron robados, un adolescente asesinado y un hombre baleado, en colonias de Culiacán 3
Los hechos violentos no han cesado en la entidad, pues un adolescente identificado como Esteban de Jesús N, de 17 años, fue asesi-
Los reportes al 911 indican que se trata de un Jetta de color blanco, una Nissan Kicks color plata, así como una Hyundai Creta azul marino, todos de modelo reciente, por lo que se inició un operativo para dar con los responsables y recuperar las unidades.
Por otra parte, un hombre que viajaba a bordo de un vehículo de lujo fue atacado a balazos en la colonia Tierra Blanca, por lo que agentes de seguridad acudieron al sitio y encontraron al conductor con heridas; se presume que habría participado en el robo de los vehículos. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
A las 20:15 horas del lunes pasado se recibió un reporte sobre detonaciones de arma de fuego en la colonia México; al arribar al lugar, autoridades de los tres niveles de Gobierno localizaron los cuerpos de los hombres asesinados, cuyas edades oscilan entre los 35 y 40 años. La FGJE indicó que se trató de un enfrentamiento entre un grupo de hombres armados; sin embargo, hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, así como el móvil del atentado. /24 HORAS
INDAGATORIAS. Servicios periciales trabaja en la recolección de los indicios.
Deja 7 muertos riña en cárcel de Tabasco
Ataque. Se reportaron 14 heridos, de los cuales se desconoce su identidad, así como su estado de salud FUE UN PRESUNTO ENFRENTAMIENTO ENTRE BANDAS RIVALES
Un presunto motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) dejó un saldo preliminar de siete personas sin vida; autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de seguridad en el penal, ubicado en Villahermosa.
En los hechos ocurridos este martes, cerca de las 10:00 horas, una serie de detonaciones dentro de las instalaciones generó alerta entre los vecinos y familiares de los reclusos, quienes estaban de visita y fueron retirados por seguridad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que son siete los fallecidos al interior del penal, por lo que elementos de la Policía estatal y Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad.
Policía estatal y Guardia
establecieron un perímetro de seguridad con el fin de comenzar las indagatorias.
que en la agresión fueron utilizadas armas largas de distintos calibres.
de diciembre de 2024: un operativo de traslado al Crest dejó 7 internos sin vida
Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas; sin embargo, con el material viralizado en redes sociales se dio a conocer que el incidente habría ocurrido en el módulo dos, en donde un grupo de reclusos habría atacado a una banda rival y
Acordó Trump, ¿con un ‘narcogobierno’?
Al margen del incuestionable logro que para el Gobierno federal constituyó la posposición de la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones nacionales a la Unión Americana, lo cierto es que los “acuerdos” festinados tras la “amistosa conversación” entre la inquilina de Palacio y el siempre controversial Donald Trump acabaron generando más dudas que certezas de que los mismos pudieran redundar en beneficio para México y su cada vez más endeble economía.
Esto, porque amén el altísimo costo que para el país representará el (ya iniciado) despliegue de 10 mil elementos de la inútil Guardia Nacional, en la frontera común, para tratar de frenar el creciente trasiego de fentanilo y migrantes ilegales en apoyo a las políticas del magnate, a nadie escapa que el compromiso asumido por él de trabajar para frenar la creciente venta de armas de alto poder a los cárteles mexicanos del crimen organizado no pasa de ser una promesa que, en caso de ser incumplida, no tendrá repercusión alguna ni para el republicano ni menos para su segunda gestión en la oficina oval de la Casa Blanca. Y más aún cuando la implícita aceptación de la imposición de una política de seguridad nacional que, igual que durante el fracasado régimen de Andrés Manuel López Obrador se decidió allende la frontera, a nadie deja de sorprender que tras el “fructífero” ndiálogo binacional, prácticamente nadie a nivel gu-
Se reportó que 14 personas más resultaron heridas durante el presunto enfrentamiento entre grupos rivales y la entrada de varias ambulancias para el traslado de los heridos a los hospitales más cercanos.
“La FGE informa que ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del Creset de Villahermosa donde se registraron siete decesos. Se trabaja en coordinación con la mesa de seguridad en Tabasco”, detalló el organismo de seguridad.
bernamental parezca recordar ahora, como sí ocurre en el caso de otros gobiernos extranjeros y millones de ciudadanos nacionales y del exterior, las graves imputaciones que 48 horas antes hiciera el mandatario estadounidense en contra de la administración de la exregenta a la que, sin más, acusó de no haber sido proactiva en la adopción de medidas contra las bandas criminales que trafican tanto drogas como seres humanos a su territorio. “Los cárteles mexicanos -dijo entonces Trump- mantienen una alianza intolerable con el Gobierno de México… que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos (por lo que) debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno binacional. El Gobierno mexicano ha proporcionado refugios seguros para fabricar y transportar drogas ilícitas (a Norteamérica) que, en conjunto, han provocado la muerte de cientos de miles de víctimas”.
UN MOTÍN PREVIO EN EL PENAL DEJÓ OTROS DECESOS Apenas el 19 de diciembre de 2024, el Crest fue escenario de una revuelta que también provocó la muerte de siete internos; en aquella ocasión, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, los actos violentos iniciaron durante un operativo de traslado.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una de las prisiones peor evaluadas del país, pues en el más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, se detectaron deficiencias en los servicios de salud, así como en las condiciones materiales y de higiene. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
¿Se habló sobre el particular durante la “amistosa conversación”? ¿Siguen el republicano y otros personajes de su gobierno pensando lo mismo sobre México y sus autoridades? ¿Se incluyó en la plática una disculpa o una aclaración siquiera sobre esto?
Son preguntas, que conste….
ASTERISCOS
Mientras, valga decir, las relaciones con Canadá, a cargo del embajador Carlos Joaquín, siguen “viento en popa” en lo que refiere al estrechamiento de vínculos con el gobierno del primer ministro Justin Trudeau, quien aceptó conformar ya un frente común antiTrump con Claudia Sheinbaum para enfrentar al magnate y con empresarios que hace apenas unas semanas visitaron a ésta en Palacio… Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política
MEDIDAS.
Nacional
ATENTADO. El conductor de una camioneta fue víctima de una agresión armada en la colonia Tierra Blanca, en Culacán.
Potosino enfrenta un retorno forzado de EU
Deportado. Armando, de 62 años, vivía en Austín, Texas, pero un operativo en la obra lo regresó de forma abrupta
Después de un cuarto de siglo en Estados Unidos, dedicado a construir edificios y sueños, Armando Galarza Aranda nunca imaginó que su vida cambiaría en cuestión de minutos.
A los 62 años, este potosino fue deportado a su país natal; ahora ha enfrentado un futuro incierto en una tierra que, aunque suya, se sentía ajena tras tantos años de ausencia.
Armando partió de San Luis Potosí cuando tenía 37 años. Buscaba oportunidades que en su momento parecían inalcanzables en
México. Austin, Texas, se convirtió en su hogar; allá trabajó en la construcción, levantaba muros, techos y estructuras que nunca imaginó que un día lo separarían de su vida en aquel país. Durante más de dos décadas, se volvió un experto en su oficio, aprendió a soldar, levantar vigas y dominar los secretos de la albañilería.
37 años
tenía Armando Galarza Aranda cuando partió de San Luis Potosí en busca de oportunidades que en su momento parecían inalcanzables en México
A pesar de los sacrificios, nunca dejó de pensar en su familia que se quedó en México, a quienes apoyaba desde la distancia con cada sueldo que ganaba en la industria de la construcción.
Arman una colecta para doctora que sufre cáncer
Recibir el diagnóstico de cáncer como el melanoma amelanótico metastásico, padecimiento extremadamente raro que afecta al 0.2 por ciento de la población mundial, es un golpe devastador que no sólo afecta emocionalmente a los pacientes, sino que también les complica el acceso a tratamientos.
Este tipo de dolencia, al ser tan rara, suelen carecer de opciones terapéuticas ampliamente disponibles y los medicamentos específicos, cuando existen, suelen ser costosos y difíciles de conseguir.
Este es el caso de la doctora Karla Contreras Legorreta, ginecoobstetra de profesión y apasionada maratonista, que reside en Oaxaca, Oaxaca, quien el pasado 7 de enero recibió el diagnóstico que le cambió su vida.
El tratamiento que necesita para combatir este padecimiento incluye procedimientos quirúrgicos complejos, como la extirpación de ganglios y glándulas del cuello, además de terapias con medicamentos costosos.
Esta situación ha sido tan repentina y compleja que ha decidido no atravesar sola, por lo que pide apoyo a su comunidad mediante una colecta solidaria.
Los fondos recaudados serán para iniciar mi tratamiento Neo Adyuvante, así como la compra de medicamentos que necesito, quiero luchar”
KARLA CONTRERAS LEGORRETA Médico ginecoobstetra
A pesar de lo duro de su situación, decidió enfrentar con valentía este pronóstico para retomar lo más pronto posible su vida: cuidar a sus mascotas, atender a mujeres durante su embarazo y parto, así como cumplir su sueño, que es correr un maratón en Boston, Estados Unidos.
Pero un operativo migratorio en la obra donde trabajaba cambió todo. Sin documentos que acreditaran su estancia legal, fue detenido y deportado de un día para otro; dejó atrás no sólo su empleo, sino amigos, rutina y país que, aunque ajeno, había aprendido a llamar hogar.
VOLVER A EMPEZAR
Al llegar a San Luis Potosí , no sabía por dónde comenzar. Las calles de su infancia le parecían extrañas, y la incertidumbre lo invadía. Fue entonces cuando acudió al Instituto de Migración y Enlace Internacional
Profeco detecta 37 gasolineras más abusivas
En Monterrey, Nuevo León, y su zona metropolitana, 37 gasolineras cobran por encima del promedio pese a estar en las inmediaciones de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Cadereyta, denunció César Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), durante La Mañanera del Pueblo, ayer.
Cientos marchan en Tekit por paz, tras linchamiento
Habitantes de la comunidad maya de Tekit, Yucatán, marcharon por la paz en el municipio. Partieron del cruce de las calles 23 y 28 hasta el palacio municipal, tras el linchamiento de un joven el pasado 27 de enero. / QUADRATÍN
APOYO. Al llegar a SLP asegura que ahora le toca reconstruir su vida, al igual que miles de deportados de EU.
(IMEI), donde recibió apoyo para reinsertarse en la vida laboral.
Gracias a las gestiones de la dependencia, una empresa potosina le ofreció empleo, permitiéndole aplicar sus conocimientos en la construcción.
Además, recibió ayuda para revalidar sus estudios de primaria y secundaria, tramitar documentos de identificación y certificar sus habilidades ante el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat).
A pesar del golpe que significó su deportación, Armando trata de
DENUNCIA. Las despachadoras ganan hasta 5 pesos más por litro.
En su exposición, el funcionario federal detalló que en la zona, el precio justo ronda entre 22.66 y 23.99 pesos, con un rango de ganancia de
adaptarse a esta nueva realidad en un país que ya le es ajeno.
LA HISTORIA SE REPITE
Su historia no es única, pero sí un reflejo de los miles de migrantes que, después de décadas en el extranjero, deben reconstruir su vida desde cero en el lugar donde nacieron. El proceso no ha sido fácil, pero él sigue adelante, aferrándose a lo único que siempre ha sabido hacer: trabajar, levantar estructuras y, esta vez, construir su propio futuro en su tierra natal: San
1.52 y tres pesos por cada litro del combustible.
Pese a ello, en un mapa que mostró de la capital de Nuevo León y su zona metropolitana, se observan decenas de puntos rojos, que representan las estaciones que ganan entre cuatro y cinco pesos más por litro. Por otro lado, el titular de la Profeco informó que, al corte, se han impuesto 19 lonas a estaciones que cobran más caro, en 12 entidades. Escalante Ruiz detalló que dichas despachadoras “abusivas” llegan a ganar hasta cinco pesos por litro, de ahí la campaña de las lonas, para advertir a los usuarios sobre cargar en esos lugares. / LUIS VALDÉS
Además de esta recaudación, se organiza una carrera con causa, en la que por cada 500 pesos donados, uno de sus compañeros corredores recorrerá un kilómetro en la pista. El evento se llevará a cabo este 31 de enero en el estacionamiento de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en San Felipe del Agua, en la capital oaxaqueña, en punto de las 16:00 horas.
Karla agradece a todas las personas que se sumen a esta causa, ya sea mediante donaciones o al compartir su historia. Las aportaciones son posibles desde los 100 pesos, una suma accesible que marcará la diferencia para la doctora Karla. / QUADRATÍN
Pide Samuel al Congreso aprobar Presupuesto 2025
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, apeló a la consciencia de los diputados locales, que arrancaron ayer el segundo periodo ordinario de sesiones, a que apruebe el Presupuesto 2025 “para terminar todas las obras que tenemos en camino y, por qué no, echar a andar nuevas para estos tres año”. Durante el inicio de labores, distintas bancadas del Congreso de Nuevo León aseguraron estar abiertas al diálogo en el análisis del financiamiento y deuda solicitada.
años lleva NL con el mismo presupuesto por desacuerdos entre legisladores y el gobernador 2
Sin embargo, señalaron que buscarán aplicar candados para proyectos específicos y que no negociarán las sanciones electorales.
El secretario de Gobierno del estado, dijo a la prensa local que espera que los diputados locales estén dispuestos a negociar por el bien de la entidad.
Señaló que hasta el momento, el PAN es la bancada que públicamente ha mostrado mayor disposición, aunque el PRI, no. En los dos últimos años se aplicó en Nuevo León el mismo Presupues-
QUADRATÍN
Luis Potosí. / QUADRATÍN
OAXACA. La obstetra y maratonista, Karla Contreras Legorreta, sufre de melanoma amelanótico metastásico.
Lucran con delfines en cautiverio en Cancún
Accidente. La reciente muerte de un delfín al ejecutar un acto, reabrió la polémica sobre su maltrato
El video del accidente de Plata en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, en Cancún, Quintana Roo, hace seis años, y que se viralizó el fin de semana pasado, generó indignación en redes sociales y revivido el debate sobre el bienestar de los mamíferos marinos en cautiverio.
Según la ONG Delfines Libres, en los últimos años se han registrado al menos diez muertes de estos mamíferos en Q. Roo, ninguna de las cuales ha sido reportada oficialmente por las empresas; incluyen los casos de Alex y Plata, dos cetáceos que fallecieron en 2019 en el Hotel Barceló, así como la de Mincho, entre 2021 o 2022 y Kala, en enero de este año.
Elizabeth Torres Jiménez, coordinadora de Delfines Libres, asegura que “el Gobierno de Quintana Roo no sólo ha ignorado las denuncias, sino que ha contribuido a la explotación de estos cetáceos al implementar un gravamen sobre los espectáculos”.
Conocido como Impuesto sobre las Erogaciones por Participar en Actividades con Animales Acuáticos, obliga a los turistas a pagar 50 pesos por asistir a estos shows, lo que se traduce en ingresos estimados de 107 millones 758 mil pesos anuales para el estado, el cual alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México y lo convierte en el epicentro de esta industria en el país.
Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a estos espectáculos, lo que representa uno de cada diez visitantes que llegan al estado.
De acuerdo con Torres Jiménez, para los hoteles y empresas turísticas “estos shows son un negocio extremadamente lucrativo”; tan sólo el programa Dolphin Experience tiene un costo de 120 dólares por persona.
758 mil pesos anuales son la ganancia
ACTIVISTAS NO HAN TENIDO ÉXITO
Activistas ambientales han denunciado la muerte de al menos tres delfines en el Hotel Bar celó de la Riviera Maya, uno de los delfinarios más peque ños del país, con un estanque de apenas 20 metros de largo y tres de profundidad.
Estas condiciones, según los defensores de los animales, provocan daños psicológicos y estrés en ellos, que en su hábitat natural pueden recorrer miles de kilómetros diarios.
millones de turistas al año acuden a delfinarios 2.1 millones
En eso coincide Karla Munguía Colmenero, embajadora del documental Keiko, the Untold Story of the Star of Free Willy y representante de Urgent Seas en México, quien criticó la existencia de delfinarios
El gobierno de Quintana Roo no sólo ha ignorado las denuncias, sino que ha contribuido a la explotación de estos cetáceos al implementar un gravamen sobre los espectáculos”
TejedaBravo,coordinadoranacionaldelaONGEmptyThe TanksMéxico. Laorganizacióncomenzóalucharporla alproteccióndelosdelfinesdesdehace12años, “evidenciaconsiderarquealtenerloscomoatractivo queenochoestadosserecaudan millones de dólares, a partir del dolor que implicaparaellostrabajarencautiverio;elmotoreslaeconomía”,declaróTejedaBravo para HorasDatosde Semarnathasta2018,revelan nolamuertede72ejemplares.Desdeentonces, Marielsehanpodidocontabilizarmásdecesos. Tejadaprecisóquelosdelfineslle-enganasufrirdislocaciónmandibular,fracturas columnaalsersometidosalfootpush (cuandounhumanosedeslizaconellosso-bresulomo),paroscardíacosporestrés,así comoporfármacosquelessuministranen cautiverio. Vida“EstosecontraponeconlaLeyGeneralde Silvestreensusartículos28,32y34,dondemencionaquelasespeciesencautiverono
Conquistan la NASA 5 jóvenes de Guanajuato
Jóvenes guanajuatenses regresan al estado con el compromiso de compartir su experiencia y conocimientos, después de realizar sus estancias de investigación en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez, y Flavio Cesar Nieto Ruíz son los cinco estudiantes que durante 16 semanas participaron en diversos proyectos, pues fueron apoyados mediante una beca que les otorgó el Gobierno de la Gente, a través de Juventudes.
Y agregó que el trabajo que han realizado no es algo sencillo, y su esfuerzo ha sido fundamental para avanzar en áreas que inspirarán a futuras generaciones de exploradores y científicos.
El año pasado, Juventudes lanzó la convocatoria y la NASA fue la encargada de elegir a los cinco participantes que vivirían esta experiencia.
16 semanas
tuvieron para realizar diversos proyectos en la estación espacial
y exhortó al público a no apoyar estos espectáculos.
Elizabeth Torres y Karla Munguía advierten que no existe un registro oficial de la cantidad de delfines en cautiverio en el país, ya que las empresas ocultan y manipulan la información bajo la figura de “secreto comercial”.
AUTORIDADES DAN RESPUESTA
El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rebora, informó que se ha presentado una denuncia formal para esclarecer los hechos y verificar las condiciones de estos mamíferos en el estado.
Además, dijo, se convocará al Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales en la entidad, para proponer reformas que podrían incluir la prohibición de reproducción en cautiverio.
ElgobernadordeChiapas,EduardoRamírez Aguilar,informóatravésdesusredessociales sobreladetencióndelalcaldeRosemberLópez Roblero,deBellaVista,Chiapas,porpresuntos delitosgravescometidosenlaregión. Segúnelmandatario,fueelfiscalgeneral delEstadoquienlenotificósobreladetención del edil, que ha sido señalado por múltiples personasoriundasdelasierradetenernexos conladelincuenciaorganizada. De acuerdo con la prensa local el ahora imputado estaría relacionado con el cártel centroamericano El Maíz En las elecciones del2024denunciaronqueelmunicipioestaba divididoendospartes,yenambasmandaban gruposcriminalesdiferentes. Es la segunda detención de un edil en la administración de Eduardo Ramírez, luego deledildeFronteraComalapa,JoséAntonio Villatoro,elpasado5deenero,acusadoporcorrupción,homicidio,extorsión desaparición forzada. HORAS
UnataqueconarmasdefuegoaunbardeCelaya,Guanajuato,asícomoauncamióndetrabajadores,fueronpartedelosactosdelictivos recientesenelestado. portabaLamañanadeljueves,uncamiónquetranspersonalenCelayafueatacadopor sujetosarmadossobrelaautopistaIrapuato-Querétaro,loquedejómúltiplesheridos. Trasconfirmarconelpersonalque viajaba enlaunidadquesetratódeunataque,Policía municipal,GuardiaNacional(GN)yelEjército demexicanodesplegaronunoperativoenbusca Lalosagresores. tarde de este miércoles, testigos deta- llaronquedospersonasingresaronalbarElCapilanoydispararonalmenosdiezocasiones contraquienesseencontrabanenelsitio.El saldofuedecuatropersonassinvida. ramédicoEntrelasvíctimasestáMiguelSantoyo,pa-
“La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también ha abierto una investigación y solicitó información a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre el delfinario en cuestión, con el fin de determinar si existen infracciones y aplicar las sanciones correspondientes”, afirmó su titular, Mariana Boy Tamborrell. El caso ha reavivado los esfuerzos de activistas y legisladores después de prohibir los delfinarios en México, pues en 2022 el Congreso de la Unión rechazara una iniciativa tras la oposición de los propietarios de estos establecimientos. / 24 HORAS Q. ROO
“Quiero felicitarlos de todo corazón por haber tenido la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia con la NASA. Este logro no sólo refleja su increíble talento y dedicación, sino también su compromiso con la ciencia, la tecnología y el futuro de la humanidad”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes.
A su regreso a Guanajuato, los cinco becados se comprometieron en compartir los conocimientos adquiridos durante su estancia, así como motivar a la comunidad juvenil. “Esta experiencia me hizo darme cuenta de todo lo que podemos lograr si creemos en nosotros mismos; quiero motivar a otros jóvenes a soñar. Esto no es el final, sino el comienzo de algo más grande que quiero construir en casa”, puntualizó Diego Jiménez. Para Christian, el haber salido por primera vez de su país le hizo darse cuenta de que el conocimiento no tiene fronteras. / QUADRATÍN
RESCATE. Tras encontrarlos en malas condiciones, los mamíferos son atendidos en el santuario Ostok para mantenerlos saludables.
Exigen cuidados para los tigres y leones en Sinaloa
Desde que se desató la actual ola de violencia en Sinaloa, el 9 de septiembre del 2024, la Unidad de Rescate Ostok, junto con especialistas de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), ha rescatado 11 ejemplares de grandes felinos, los cuales viven en el santuario bajo custodia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Fiscalía General de la República (FGR). A través de un comunicado, Ernesto Zazueta, presidente de ambas asociaciones, detalló que son cuatro leones africanos, de entre seis meses y tres años; tres
tigres de bengala blancos adultos; y cinco tigres de bengala entre seis meses y tres años, los que se encuentran estables.
“La mayoría de ellos fueron hallados deshidratados y bajos de peso, estresados por los encontronazos y los días de abandono”, dijo.
“Cada uno come seis kilos de carne y pollo al día, es decir, unos 180 kilos al mes, más vitaminas y tratamiento preventivo. Son 28 mil o 30 mil pesos por animal mensualmente, unos 300 mil pesos que financiamos con recursos propios”, detalló Zazueta. / QUADRATÍN
FOTOS: 24 HORAS
Q. ROO
APOYO. Elizabeth del Rosario Salas fue la única mujer que ganó en esta convocatoria y fue una de las beneficiarias de la experiencia aeronáutica.
Larry Rubin, presidente de la American Society México (Amsoc), señaló que el T-MEC sí tendrá modificaciones por la implementación de la reforma judicial, pero no por la amenaza arancelaria de Trump.
“No vemos riesgo, pero sí vemos que va a ser una negociación intensa en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial, y sin duda será urgente la implementación total del Tratado de Libre Comercio, para asegurar que estas intensas negociaciones no tenga ningún factor adicional, que haga más compleja la negociación”, indicó el empresario.
Reiteró que a EU le preocupa el Estado de Derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado.
“La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el poder judicial”.
Por otro lado, el empresario destacó que los temas de migración o el fentanilo es muy probable que estén presente en una posible revisión adelantada del tratado. /LUIS VALDÉS
AGRADECEN A EMPRESARIOS, EN PALACIO NACIONAL, APOYO ANTE TRUMP
Relanzará Gobierno marca
‘Hecho en México’ en marzo
Estrategia. Altagracia Gómez dice que oficina del Cuarto de Junto de negociación tendrá que evolucionar
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante el Consejo Coordinador Empresarial, el gabinete y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum la nueva campaña de “Hecho en México”, que será relanzada el 3 de marzo.
Ante la iniciativa privada del país, Ebrard llamó a apoyar esta estrategia y dijo que “iniciamos a más tardar, el día 3 de marzo, que hagamos una gran campaña nacional, que reconozcamos de lo que somos capaces”.
Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los empresarios del país a acelerar el “Plan México”, con la intención de aumentar el contenido nacional en los productos y que la plataforma productiva de México crezca rápidamente y aumente la inversión.
Ebrard subrayó que buscan un empujón para “recuperar el orgullo de lo ‘Hecho en México’. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante, porque eso es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”.
“Hecho en México” se usa desde 1978 como denominación de origen de productos mexicanos y que, según la propia Secretaría de Economía es sinónimo de calidad.
Sí funcionó la cabeza fría
Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró mantener como ella misma dice la cabeza fría ante las amenazas de arancel generalizado de 25% a nuestras exportaciones, que era el peor de los escenarios para la economía mexicana.
No es fácil negociar con un personaje tan prepotente como Donald Trump que contra toda lógica economía y aún afectando a Estados Unidos continúa amenazando con aranceles no sólo a sus principales socios comerciales México y Estados Unidos, sino a Europa y desde luego a China con un arancel que ya inició de 10% a las importaciones chinas. El hecho de que los aranceles a China sean de 10% y no de 25% se debe a que Estados Unidos tiene una mayor dependencia de las importaciones chinas y un arancel generalizado de 25% sí hubiera generado presiones inflacionarias inmediatas.
Hay quien dice que Trump amenaza pero no pensaba realmente aplicar los aranceles a México y Canadá pero el hecho es que se
logró aplazar un mes la amenaza a cambio de ceder, enviar 10 mil soldados las fronteras para frenar o al menos tratar de frenar tanto a los migrantes como al narcotráfico, y se establecerá una mesa de diálogo y negociación entre México y Estados Unidos.
La mala noticia es que prevalece la amenaza y un mes, terminada la pausa, Trump nuevamente amenazará con aranceles.
El problema es la incertidumbre que genera y que frenará nuevas inversiones en México aunada a la incertidumbre jurídica por la reforma judicial.
Hacienda, medidas para generar confianza precisamente para enfrentar la incertidumbre y volatilidad en los mercados, en especial el cambiario, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O anunció una serie de medidas.
Para empezar, se fortaleció al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, FEIP con más de 100,000 mdp; continuarán las operaciones de manejo de pasivos de corto plazo para reducir las necesidades de liquidez, y se mantendrá la estrategia de manejo de riesgos con un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para enfrentar la volatilidad en los precios no sólo del dólar sino también de petróleo, y tasas de interés
EMILIO ROMANO, PRESIDIRÁ LA ABM Vaya giro el que tomó la sucesión de Julio Carranza, presidente de BanCoppel, en la
“La Marca ‘Hecho en México’ es sinónimo de calidad de clase mundial”se lee en una descripción del logotipo que está alojada en el sitio de Economía.
ACELERAR PLAN MÉXICO
En Salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los empresarios y a los mexicanos su apoyo en los momentos previos a su llamada con su
Asociación de Bancos de México. Se había logrado ya el consenso para que fuera Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, el dirigente de la ABM pero lo vetó Rogelio Ramírez de la O.
El viernes 31 de enero vencía el plazo para la inscripción de candidatos pero Carranza logró que el proceso se retrasara para la inscripción de otros candidatos, aunque en realidad ya hay consenso para que el nuevo Presidente sea Emilio Romano, CEO de Bank of America en México.
Lo que se afirmó en un principio es que las autoridades financieras - léase Ramírez de la O- no consideraban oportuno que un banco extranjero que no realiza operaciones de retail fuera el dirigente de la ABM, lo que resultó no ser cierto porque Emilio Romano sí tiene el beneplácito de la Secretaría de Hacienda.
Ya trascendió que la raíz del problema es doble: por un lado el veto a Barclays porque se considera que habría un conflicto de intereses ya que gran parte de su operación en México la realiza con el gobierno en transacciones como la compra de Deer Park por parte de Pemex y la compra de las plantas de Iberdrola. Además, está la participación de Barclays en la investigación que inició Cofece en 2013 por supuesta colisión de algunos bancos en México en una operación de bonos mexicanos y que se tradujo en un fuerte enfrentamiento con el entonces Secretario de Hacienda, Pepe
años tiene de existencia el distintivo que reconoce productos nacionales
par estadounidense Donald Trump. En su discurso, la Presidenta destacó que entre lo obtenido, estuvo el tiempo para fortalecer la economía mexicana y mantener el diálogo con el septuagenario empresario.
“¿Qué ganamos ahora? Pues la pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era lo que finalmente estábamos buscando, convencer al presidente Trump de que lo mejor es dialogar con su socio comercial (…) y tercero, que esa ya es nuestra tarea, seguir fortaleciendo la economía nacional”, subrayó. “Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, y no pasa nada. Eso es democracia”, apuntó. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia, señaló que la reunión donde citaron a los empresarios también fue para agradecerles todo su apoyo.
Señaló que el Cuarto de Junto, iniciativa de los empresarios para apoyar el análisis económico del Gobierno, mantendrá su participación y tendrá “una evolución para que haya propuestas más concretas por cada uno de los sectores, no sólo representaciones, sino propuestas que se puedan poner en la mesa en cada sector”.
Agradeció el respaldo de los empresarios ante la amenaza de los aranceles.
Meade, y posteriormente en una acción colectiva en Estados Unidos por parte de despachos jurídicos calificados como buitres.
BANXICO, NUEVO SUBGOBERNADOR Otra medida para generar confianza en el mercado es que el sábado, justo después de que Trump informó que hoy iniciarían los aranceles vs. México, la Presidenta Sheinbaum finalmente propuso al Senado el nombramiento de José Gabriel Cuadra como nuevo Subgobernador del Banco de México, cargo que estaba acéfalo desde fines de diciembre.
El mercado consideró un acierto este nombramiento porque Cuadra García era Director de Estudios Económicos del Banxico, tiene amplia experiencia y buena reputación en el sector financiero y lo mejor es que Sheinbaum optó por un perfil técnico y no político. Ayer compareció Cuadra ante la comisión de Hacienda del Senado y la duda es si logrará integrarse a la Junta de Gobierno de Banxico que mañana anunciará su decisión sobre la baja en tasas de interés que según algunos analistas bursátiles - no hay consenso - podría ser de 50 puntos base. En donde sí hay consenso entre los analistas encuestados mensualmente por Banxico es en las malas expectativas económicas para este año, ya que bajaron el pronóstico de 1.12% en la encuesta anterior a 1%.
LUIS VALDÉS
CUARTOSCURO
RIESGO. Estado de derecho en México preocupa a EU, dice empresario Larry Rubin.
ORGULLO. Buscan dar más valor a productos mexicanos con la campaña.
Spotify, número uno mundial de las plataformas de audio, anunció el martes que tenía 675 millones de usuarios activos a finales de 2024, 10 millones más de lo previsto, y registró su primer beneficio neto anual.
Con 35 millones de nuevos usuarios activos en comparación con el trimestre anterior, “el cuarto trimestre fue el más fuerte de nuestra historia y superó las previsiones en 10 millones”, escribió el grupo sueco en un comunicado. El número de suscriptores de pago, que representa la mayor parte de sus ingresos, aumentó 11% alcanzando los 263 millones de
La encuesta de Banxico ubica PIB en un 1%
En enero, la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco de México reveló que la mayoría de los expertos financieros del país esperan una desaceleración al ubicar el crecimiento de México en apenas 1% en 2025, mientras el mes anterior el indicador era de 1.12%.
Suman dos meses consecutivos de revisiones a la baja del Producto Interno Bruto del País, de acuerdo al estudio, el pesimismo está relacionado con la incertidumbre, ya que además de los desafíos internos que enfrenta México, han surgido riesgos externos significativos, particularmente desde Estados Unidos. Es importante señalar
suscriptores.Gracias a un control de sus costos y a un aumento en el precio de los suscriptores de pago en varios mercados, incluidos EU, el grupo registró su primer beneficio neto anual de mil 130 millones de dólares, frente a una pérdida de 546 millones de dólares el año anterior. Sus ingresos anuales alcanzaron los 16 mil115 millones de dólares, lo que representa un aumento del 18% en comparación con 2023.
mdd, había reportado de pérdidas un año antes, en 2023
China va contra Google en el día 1 de aranceles
Solo en el cuarto trimestre su beneficio alcanzó un “récord” de 490 millones de dólares, aunque ligeramente inferior a sus expectativas, frente a una pérdida de 77 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior. /AFP
que las respuestas de la encuesta realizada por el Banco de México a 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero se recibieron entre el 23 y 29 de enero, por lo que es altamente probable que las expectativas en la próxima encuesta se vean aún más deterioradas ante un panorama incierto de la economía mexicana.
Por otro lado, la proyección de crecimiento para 2026 permaneció sin cambios por segundo mes consecutivo, en donde los especialistas proyectan un crecimiento de 1.80%.
Los factores que obstaculizan el crecimiento económico de México, de acuerdo con el porcentaje de respuestas de los especialistas son: Gobernanza (53%).
Aumentando desde el 48% registrado el mes anterior. /24 HORAS
Banamex mantiene perspectiva de crecimiento de 0.2% en 2025
A pesar de los buenos resultados de la negociación México-Estados Unidos y que aplazó los aranceles, Banamex mantiene las perspectivas bajas de crecimiento para el país en 2025 en apenas un 0.2%.
Un análisis económico del banco, registró que este primer acuerdo entre ambos países no elimina la incertidumbre.
“La negociación de última hora entre los presidentes Sheinbaum y Trump, y pocas horas después entre Trudeau y Trump, derivó en el aplazamiento por 30 días de los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses que llegan a
Respuesta. Pekín responde con gravamen a varios productos estadounidenses tras guerra comercial
El presidente estadounidense, Donald Trump, dice que “no tiene prisa” en hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, pese al comienzo de una nueva guerra comercial entre sus dos países.
Trump impuso nuevos aranceles del 10% sobre los productos chinos, por encima de los que ya estaban vigentes sobre la segunda economía mundial.
En represalia, China presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.
También investigará al gigante tecnológico estadounidense Google y al grupo de moda propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, además de extremar los controles de exportación sobre algunos metales y productos químicos utilizados para aparatos industriales.
China es un mercado importante para las exportaciones energéticas estadounidenses que totalizaron más de 7 mil millones de dólares el año pasado, mucho menos que los 94 mil millones de dólares que las importaciones desde un país amigo: Rusia.
Pero Trump declaró a periodistas que “no tiene prisa” en hablar con Xi para desastivar el conflicto.
El presidente “no va a permitir que China siga suministrando y distribuyendo fentanilo mortal en nuestro país, esa fue la razón
de aranceles a productos chinos se hicieron efectivos desde el martes en energía consumieron los asiáticos a los estadounidenses en 2024 10% 7 mil mdd de aranceles sigue siendo la amenaza de Donald Trump 25%
EU. Esto reinstaura el escenario sobre el que habíamos basado nuestros pronósticos macroeconómicos, sectoriales y regionales por lo que, de momento, los mantenemos sin cambios”.
El estudio precisó que la incertidumbre respecto a si Trump respetará el tratadoregional de libre comercio (T-MEC) sigue ahí, pero se trata de un elemento que ya habíamos incorporado desde el triunfo de Trump en las elecciones de noviembre pasado. El escenario de 0.2% en 2025, no supone ningún arancel ni a México ni al mundo. /24 HORAS Spotify obtiene 1,130 mdd en el cuarto trimestre
de este arancel”, afirmó antes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Las bolsas de valores vacilan el martes mientras los inversores se preparan para una actividad de mercado volátil en las próximas semanas debido a las amenazadas arancelarias de Trump sobre los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.
Y es que México y Canadá también estaban amenazados con gravámenes del 25% sobre sus productos (y del 10% sobre los hidrocarburos canadienses), pero la medida fue aplazada un mes en busca de un “acuerdo”.
Las remesas se contraen hasta 11.2% en diciembre
Las remesas que envían migrantes a México, principalmente de Estados Unidos, alcanzaron un récord de 64 mil 745 millones de dólares en 2024, informó el martes el Banco de México, en momentos en que el gobierno de Donald Trump estalló una guerra comercial para frenar a los indocumentados.
El monto de los envíos de dinero a México, 97% de los cuales proviene de Estados Unidos, aumentó 2.3% respecto a los 63 mil 319 millones de dólares de 2023, publicó el Banco de México en un comunicado.
El banco central añadió que durante diciembre, las remesas mostraron una reducción mensual de 11.2%.
Mientras las remesas se ubicaron en diciembre en 5 mil 227.78 millones de dólares registrando una contracción a nivel anual en 2024 sumaron 64 mil 745.47 millones de dólares.
Las remesas son enviadas casi en su totalidad por los 12 millones de
Trump convirtió los aranceles en una herramienta de la política exterior en su segundo mandato. Esta vez los usa, según él, para castigar a los países por no detener los flujos de migrantes ilegales y drogas, incluido el fentanilo, un opioide sintético. México afirma haber comenzado a desplegar a 10 mil militares en la frontera como había prometido a Trump. “Ya se empezaron a enviar”, dijo Sheinbaum en rueda de prensa.
Trudeau prometió nombrar a un “zar del Fentanilo” e incluir a los carteles de drogas en su lista de organizaciones terroristas. /AFP
97%
del dinero enviado a México por trabajadores proviene de EU
mexicanos que residen en Estados Unidos y que trabajan principalmente en el sector de la construcción. Estos envíos de dinero representaron alrededor del 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, una cifra inferior a la de otros países de la región como Nicaragua (27.2%), Honduras (25%) y El Salvador (23.5%).
La administración de Trump, quien asumió el pasado 20 de enero, anunció deportaciones masivas de migrantes sin papeles. El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo a finales de enero que durante la primera semana de Trump en la Casa Blanca, México recibió a 4 mil migrantes deportados, en su mayoría mexicanos. /24 HORAS
REACCIÓN. Pekín mueve sus piezas ante golpe de Estados Unidos.
AFP IMPACTO. Las políticas de Trump movieron los niveles de las remesas.
NÚMEROS
CONCEPTO Espectáculo mediático
ESTRATEGIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP
OBJETIVO, SEGÚN ANALISTAS
Uso de imágenes impactantes (deportaciones, redadas) y redes sociales para proyectar acción decisiva.
Generar ilusión de control migratorio y disuadir mediante miedo.
Teatralización con figuras públicas
Involucramiento de funcionarios (Kristi Noem) y celebridades (Dr. Phil) en operativos, vestimenta y escenografía simbólica.
Legitimar acciones mediante autoridad y amplificar mensaje propagandístico.
Discrepancia percepción -realidad
Cobertura mediática intensiva de arrestos, aunque cifras no superen necesariamente periodos anteriores.
Moldear narrativa pública, independientemente de datos objetivos.
Criminalización generalizada
Declarar como “criminales” a todos los indocumentados, sin distinguir antecedentes.
Justificar medidas extremas y homogenizar narrativa contra migrantes.
Narrativa de crisis fronteriza
Afirmación constante de una “frontera desbordada” para validar políticas represivas.
Sustentar agenda política y desviar críticas mediáticas o sociales.
Rubio culpabiliza a países por crisis
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, responsabilizó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la crisis migratoria en la región, al calificarlos como “enemigos de la humanidad”.
En Costa Rica, el funcionario afirmó que sus gobiernos generaron el éxodo por sus sistemas fallidos.
Esos tres regímenes (Cuba, Venezuela y Cuba) son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria”
MARCO RUBIO secretario de Estado de EU
Desde La Habana, Miguel DíazCanel tachó de “desvergüenza” la acusación, mientras que el canciller venezolano, Yván Gil, la atribuyó a una “obsesión enfermiza”.
El exsenador de origen cubano también criticó al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. El tema migratorio y la influencia china han sido puntos clave en su gira por Latinoamérica, la cual culminará en República Dominicana. / 24 HORAS
EL TEATRO
ELTEATRO
MIGRATORIO DE TRUMP SE REFUERZA
Show. La estrategia republicana radica en crear una narrativa de crisis mediante imágenes de deportaciones y redadas
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump impulsa una estrategia de alto contenido propagandístico, cimentada en una narrativa de crisis migratoria. Analistas en Estados Unidos señalan que su plan se basa en la difusión de imágenes de deportaciones masivas, redadas transmitidas en redes sociales y la participación de figuras públicas afines a su causa. Expertos en la administración de Trump, como Marc Caputo y Russell Contreras, destacan que el núcleo de esta estrategia se centra en gestionar la percepción pública. Según reporta el medio Axios, la Casa Blanca promueve activamente la circulación de material audiovisual que incluye aviones militares listos para operaciones de deportación y migrantes bajo custodia, con la intención de “parecer duros ante las cámaras”.
de alto nivel: el secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó a tropas en la frontera; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, participó en una redada vestida como agente de ICE y compartió en redes un video a caballo junto a la Patrulla Fronteriza. Incluso personalidades del entretenimiento entran en escena. Según un artículo de opinión del Toronto Star, la política migratoria de Trump parece “un cruel reality show”, al hacer referencia a la participación del presentador “Dr. Phil” McGraw en una operación de ICE en Chicago.
Plan polémico sobre Gaza desata críticas
El presidente estadounidense afirmó que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la opción, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Sus declaraciones desataron críticas, especialmente desde el grupo islamista Hamás, que las calificó como una “receta para el caos”. El magnate republicano ha propuesto trasladar a los habitantes de Gaza a otros países, una idea rechazada por Egipto y Jordania. Mientras, miles de palestinos han retornado al norte del enclave tras el cese el fuego.
Se espera que Israel y Hamás negocien la siguiente fase de la tregua, mientras Estados Unidos mantiene su estrategia de “presión máxima” sobre Irán por su programa nuclear. / 24 HORAS
a 1,500 arrestos diarios es la meta ordenada por ICE
11 millones
1,200 de migrantes indocumentados viven en EU
Además, medios alineados con la administración, como Fox News, amplifican este discurso, al reforzar el dramatismo de la narrativa oficial. A ello se suman funcionarios
El equipo del magnate defiende la difusión de estas imágenes ante los medios, con el argumento de que buscan disuadir a los migrantes de cruzar la frontera. Sin embargo, la estrategia también apunta al electorado. La percepción de una frontera desbordada fue clave en la victoria de Trump, y su gobierno pretende reforzar ese mensaje para mantener el respaldo de su base. A pesar del despliegue mediático, no está claro si los arrestos de inmigrantes aumentaron significativamente respecto a los últimos días de la administración Biden. Lo que sí ha cambiado es la atención que se les otorga, destacan analistas de medios en EU. Mientras el gobierno republicano insiste en que está cumpliendo su promesa de “arreglar la frontera”, las cifras reales y el impacto humano de estas políticas siguen siendo objeto de debate.
Trabajando estrechamente con Trump sería
AGENDA. Rubio se reunió con el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves.
DONALD TRUMP Presidente de EU BENJAMIN NETANYAHU primer ministro de Israel
posible redibujar todavía más el mapa de Oriente Medio”
(Los palestinos) adorarían salir de Gaza(...) Creo que estarían muy encantados”
Ucrania ofrece tierras raras a EU por ayuda militar
Estrategia. Kiev ofrece acceso a yacimientos de minerales estratégicos a empresas para atraer apoyo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su país está dispuesto a recibir inversiones de empresas estadounidenses para explotar sus yacimientos de tierras raras, elementos estratégicos para la industria tecnológica y de defensa. La declaración se da en un contexto en el que el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca pone en duda la continuidad de la asistencia militar de Washington a Kiev.
La relación entre la ayuda estadounidense y el acceso a estos recursos quedó en evidencia cuando el magnate expresó abiertamente su intención de negociar un acuerdo con Ucrania que garantice el suministro de tierras raras a cambio del apoyo militar. “Buscamos lograr un acuerdo con Ucrania según el cual garantizarían sus tierras raras y otras cosas a cambio de lo que les damos”, afirmó.
Cuando un periodista le preguntó si pretendía obtener estos recursos
Buscamos lograr un acuerdo con Ucrania según el cual garantizarían sus tierras raras y otras cosas a cambio de lo que les damos”
DONALD TRUMP
Presidente de EU
Quiero que las empresas estadounidenses(...) desarrollen ese sector aquí(...) Una parte de nuestros recursos minerales está en zona ocupada”
VOLODIMIR ZELENSKI
Presidente de Ucrania
como condición para la ayuda, el republicano respondió sin rodeos: “Sí, quiero garantías sobre sus tierras raras”.
Zelenski, por su parte, se mostró abierto a esta posibilidad, al asegurar que su país está dispuesto a desarrollar el sector con “socios que nos ayudan a proteger nuestro territorio”. No obstante, reconoció que parte de estos minerales se encuen
INVASIÓN. Tras más de tres años de conflicto, la guerra reaviva esfuerzos diplomáticos, al impulsar negociaciones con la administración de Donald Trump.
• Energías renovables (imanes para turbinas eólicas)
• Defensa (sistemas de guía)
Reservas globales China (37%), Vietnam (18%), Brasil (18%), Rusia (10%) (según USGS, 2023)
Producción mundial China domina con el 70% de la producción global.
tran en zonas ocupadas por Rusia, que actualmente controla el 20 por ciento del territorio. El presidente ucraniano ya había insinuado esta posibilidad en un plan de paz presentado en octubre pasado, donde sin mencionar directamente los minerales clave para el desarrollo tecnológico, propuso un “acuerdo especial” con los aliados de Ucrania para la explotación conjunta de recursos estratégicos.
del territorio ucraniano está ocupado por Rusia
La oferta de Kiev no es casual. Desde la invasión rusa en 2022, Ucrania depende en gran medida de la asistencia militar y financiera de EU, que se ha convertido en su principal respaldo. Sin embargo, la postura de Trump sobre la guerra es ambigua. Durante su campaña, criticó los costos del apoyo a Kiev. Ahora, de regreso en la presidencia, su enfoque parece inclinarse hacia una transacción más que una alianza. / CON INFORMACIÓN DE AFP
La Santa Muerte, el culto mexicano adoptado por narcos en Ecuador
Altares a la Santa Muerte aparecen en seis de cada diez operativos contra el crimen en Durán, Ecuador, donde narcotraficantes se encomiendan a esta figura esquelética en busca de protección. El culto, con raíces en México, se expandió con la llegada del Cártel de Sinaloa y se asocia con rituales, incluyendo sacrificios. Aunque criminales lo han adoptado, expertos advierten que la devoción también es parte de la tradición popular en sectores marginados. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Suecia enfrenta peor tiroteo masivo en escuela
Al menos diez personas, incluido el presunto atacante, murieron en un tiroteo masivo en el Campus Risbergska, escuela para adultos en Örebro, Suecia, a 200 kilómetros de la capital, Estocolmo. El primer ministro Ulf Kristersson lo calificó como el “peor tiroteo masivo” en la historia del país. La policía confirmó que el agresor, un hombre de 35 años sin antecedentes penales y con permiso legal para portar armas, actuó solo y fue hallado muerto en el lugar. Autoridades evacuaron el área, tras reportes de disparos y un incendio alrededor del mediodía. “No creemos que haya más ataques”, declaró Roberto Eid Forest, jefe policial local. El tiroteo, investigado como intento de asesinato, incendio preme-
BREVES
ARGENTINA Expresidente rechaza acusaciones
personas fallecidas, incluido el atacante
años tenía el presunto agresor 35
kilómetros separan Örebro de Estocolmo
ditado y delito con arma, conmocionó a un país donde estos ataques son raros, aunque registra violencia
anual por pandillas. En 2022, un estudiante mató a dos profesores en Malmö.
Este es el peor tiroteo masivo de la historia de Suecia(...) Quedan muchas preguntas por responder(…) no especulen”
ULF KRISTERSSON primer ministro de Suecia
El rey Carlos XVI Gustavo expresó “tristeza” y envió condolencias a las familias. Las autoridades evitan especular sobre motivos y analizan el perfil del atacante, sin vínculos criminales conocidos.
La nación escandinava, miembro de UE y OTAN, enfrenta un debate urgente sobre seguridad, de acuerdo a medios de ese país. / AFP
GRECIA
Miles huyen por sismos inusuales
SIRIA
Líder sirio se reúne con Erdogan
Alberto Fernández compareció ante la justicia en la causa por violencia de género presentada por su expareja, Fabiola Yáñez. En un escrito de 200 páginas, negó las acusaciones y denunció irregularidades en el proceso. La fiscalía sostiene que ejerció violencia psicológica y presentó pruebas fotográficas. Fernández podría enfrentar hasta 18 años de prisión si el caso llega a juicio oral. El juez a cargo también tramita otra denuncia contra el exmandatario. / AFP Más de siete mil personas abandonaron Santorini en 48 horas debido a una intensa actividad sísmica sin precedentes. La isla ha registrado más de 180 sismos diarios desde el domingo, algunos superiores a magnitud 4. Científicos griegos advierten que el fenómeno podría prolongarse semanas, aunque descartan un terremoto mayor. Las escuelas en Santorini y alrededores permanecerán cerradas hasta el viernes como medida de precaución. / AFP El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, llegó a Turquía para reunirse con Recep Tayyip Erdogan y discutir la reconstrucción de su país y la seguridad regional. Turquía respalda al nuevo gobierno y busca participar en la formación del ejército sirio. La reunión también abordará la situación en el noreste de Siria, donde fuerzas kurdas apoyadas por EU y grupos sirios proturcos mantienen enfrentamientos. / AFP
ESTADOS UNIDOS
Autorizan riñones porcinos
La FDA autorizó a dos empresas de biotecnología a realizar ensayos clínicos con riñones de cerdo en humanos. United Therapeutics probará su técnica en 50 pacientes con insuficiencia renal, mientras eGenesis estudiará casos de difícil acceso a donantes. El xenotrasplante busca aliviar la escasez de órganos, con avances en genética e inmunología. Towana Looney, la única paciente sobreviviente con un riñón porcino, lleva más de 70 días tras la cirugía. / 24 HORAS
Juliette Binoche presidirá Cannes 2025
Por segunda ocasión en 78 ediciones, la presidenta del jurado del Festival de Cine de Cannes será sucedida por otra mujer, cosa que no ocurría desde 1966, cuando Olivia de Havilland cedió su lugar a Sophia Loren.
Juliette Binoche, protagonista de Mala Sangre y Copia Certificada, relevará a la directora de Frances Ha y Barbie, Greta Gerwig.
Además de ser una tarea que, per se, reconoce su trayectoria como actriz y artista durante poco más de cuatro décadas, desde Cannes otorga este honor a 40 años de que Juliette Binoche se plantó en la ciudad francesa.
“En 1985, subí por primera vez la Escalera del Jurado con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz; nunca imaginé que volvería 40 años después con el papel honorífico de Presidenta del Jurado”, señaló la intérprete en el comunicado emitido desde Cannes.
Desde el Festival, donde reconocen a Juliette Binoche como “el ideal de compromiso con su
arte y tiempo”, será el próximo 24 de mayo que entregue la Palma de Oro, laurel que el año pasado el jurado presidido por la directora de
Pierde contrato millonario
El rapero Kanye West, también conocido como Y, continúa con la polémica tras su peculiar aparición en la alfombra roja de los premios Grammy el domingo pasado, pues debido a ello, se reportó ayer que perdió un contrato.
El acuerdo con valor de 20 millones de dólares era para dos actuacio nes en el Tokyo Dome en mayo; sin embargo, los organizadores del evento no tomaron a bien las actitudes que la estrella del rap de 47 años ha tomado, según informó el medio DailyMail.com, quienes obtuvieron esta noticia de una fuente cercana a la situación pero no revelada.
asistentes y todo el mundo tras las pantallas. “Japón está viviendo un despertar cultural sobre los derechos de la mujer y el movimiento #MeToo es muy fuerte aquí. Lo que hizo se considera un acto de control coercitivo que es totalmente inaceptable”, destacó la fuente en torno a esta actitud.
Kanye se presentó junto a su esposa Bianca Censori, en la entrega de premios en Los Ángeles, pero ésta portó un traje con transparencia y sin ropa interior que prácticamente la dejó ver desnuda en la gala frente a los
Asimismo agregó: “Los inversores en Japón que respaldan los conciertos están muy molestos por esto. Es muy probable que retiren la financiación de los conciertos. Ha juzgado muy mal la tolerancia del pueblo japonés hacia estas actividades. Ya no es bienvenido. Será un duro golpe para él, porque lleva viviendo en Japón alrededor de un año, casi a tiempo completo, y supongo que no lo esperaba”. El cantante se ha caracterizado siempre por sus polémicas actitudes frente al público y la del domingo no fue la excepción. / 24 HORAS
AFP
SANDRA AGUILAR LOYA
TRAS EL ÉXITO DE VECINOS LLEGA AL STREAMING LA SERIE RIQUÍSIMOS… POR CIERTO EN DONDE LOS LÓPEZ PÉREZ POR FIN SON MILLONARIOS
A lo largo de dos décadas, Magdalena amenazó con irse a vivir a Las Lomas y siempre fue motivo de burla de sus vecinos, pero por fin, los López Pérez cumplirán su promesa de mudarse a un nivel de vida superior gracias a que ahora son Riquísimos… por cierto Esta es la nueva comedia, spin off de la exitosa serie mexicana Vecinos, que se estrenará el 7 de febrero, y la cual cuenta con 15 episodios que serán protagonizados por Macaria, Eduardo España y Moisés Suárez. “Hace 20 años lo vengo diciendo, es lo mío, es el elemento al que estoy impuesta”, dijo en entrevista con este medio, la primera actriz Macaria, en referencia a su personaje de Magdalena, quien toda la vida fue la burla de todos.
La nueva vida de los López Pérez inicia cuando reciben la noticia de que su tío Fidel, el cacique de Angangueo falleció y les dejó
Lo que me gusta de mi personaje es que no tiene ambiciones, por eso no se complica la vida y ya está pensando en tener su propia banda de rock y disfrutar de la buena vida”
López / actor
su fortuna. ¡Ahora son inmensamente ricos!, pero para poder acceder a ella, deberán cumplir con algunas inusuales exigencias que incluyen desde una colección de arte, unos entrometidos empleados y hasta un burro.
“Nunca, ningún miembro del equipo, empezando por el productor, pensó que llegaríamos a estar al aire por 20 años, hablando de Vecinos, y menos el que tendríamos este
Lo que debes saber
spin off, esta derivación de los López Pérez, en Riquísimos… por cierto, no la vimos venir.
“Así que esto significa para mí un gran motivo de agradecimiento y una esperanza muy grande de que nos vaya bien y de poder seguir siendo lo que creo que siempre hemos pretendido que es distraer y hacer pasar un buen rato a las familias mexicanas con una comedia de buen gusto”, añadió Macaria.
Esta nueva apuesta de VIX que se estrena este 7 de febrero, cuenta entre su elenco con Said Casab, Wendy Braga, Iker Madrid, Bárbara Islas, Luis Manuel Ávila, Guadalupe Rammath y la actuación especial de Carlos Bonavides.
Por su parte, Daniela Perea considera que esta nueva producción podría sorprenderlos a ellos como actores pero también al espectador, ya que cuenta con las bases de una serie que está por estrenar la nueva temporada luego de dos décadas.
“Creo que Vecinos ya forma parte de la cultura popular porque aunque no la hayas visto por lo menos saben de qué trata, pero la van a disfrutar desde el primer minuto ya que los libretos están muy bien escritos y tienen el mismo sello de la casa y este spin off los va a atrapar”, añadió.
Markin López (Rocko) agregó que, “en el hipotético caso de que alguien diga que nunca ha visto Vecinos, creo que pueden engancharse con Riquísimos… por cierto”.
Para Macaria, el que los López Pérez hayan sido tomados en cuenta para una nueva propuesta de entretenimiento, “es que es una familia totalmente disfuncional, al igual que la gran mayoría en el país”, finalizó.
FOTOS: VIX
Lady Bird otorgó a Anora de Sean Baker. /DEMIAN GARCÍA
Markin
LEONARDO GUERRERO
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será nuevamente el epicentro del talento musical global gracias a la séptima edición del Festival Internacional de Piano
Este 2025, el evento no solo destaca por reunir a 13 de los pianistas más reconocidos a nivel mundial, sino también por su innovador enfoque temático titulado Música y Medio Ambiente: Agua
La combinación de música y conciencia ambiental marca una propuesta única que, según José Julio Díaz Infante, director de Música UNAM, busca “unir el arte con una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza”.
El festival, que se desarrollará del 6 de febrero al 6 de marzo, contará con conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), recitales individuales y clases magistrales.
Entre los artistas más esperados destaca Alexander Malofeev, el pianista ruso considerado un “niño prodigio” desde que inició su carrera profesional a los 11 años.
Su recital es descrito como “uno de los momentos más interesan-
¿Sabías que…?
El Festival Internacional de Piano contará con conciertos junto a la OFUNAM, recitales individuales y clases magistrales
tes del festival”, pues promete un despliegue técnico y emotivo que pocos intérpretes pueden igualar.
El programa también incluirá a figuras mexicanas como Héctor Rojas, Alejandro Barrañón y Salomé Guzmán, quienes, además de interpretar obras clásicas, ofrecerán nuevas lecturas de compositores modernos.
Asimismo, integrará presentaciones visuales para enriquecer la experiencia auditiva y conceptual de los asistentes.
NARRATIVA AMBIENTAL
El repertorio de esta edición destaca por su conexión con el agua, un elemento central para reflexionar sobre el medio ambiente. Obras de Mozart, Beethoven y Manuel M. Ponce se integrarán en un recorrido que abarca siglos de tradición.
La ecomusicología es un campo de estudio que explora las interacciones entre la música y el entorno natural. Este enfoque analiza cómo la música refleja y afecta nuestra relación con la naturaleza para promover una mayor conciencia ambiental. El pianista ruso Alexander Malofeev, quien inaugurará el festival, es reconocido por su virtuosismo desde temprana edad. A los 13 años, ganó el primer premio en el Concurso Internacional Chaikovski para Jóvenes Músicos.
EL ESQUELETO LUCY SE EXHIBIRÁ EN EUROPA
Los fragmentos óseos de Lucy, un ancestro humano de 3.18 millones de antigüedad que apenas salió de Etiopía, se exhibirán por primera vez en Europa en un museo de Praga, dijo ayer el primer ministro checo.
Los restos de este Australopithecus afarensis se descubrieron en Etiopía en 1974. Entonces fue el homínido más completo jamás hallado y revolucionó la comprensión de los ancestros humanos.
Sabías que:
El nombre del esqueleto procede de la canción de los Beatles Lucy in the Sky with Diamonds que el equipo de investigadores escuchó después del hallazgo.
La pianista Claudia Corona, por ejemplo, explorará cómo la música puede vincularse con temas de ecología y movimiento. Su presentación, que incluye piezas de compositores inspirados por la naturaleza, subraya la importancia de los recursos hídricos como fuente de inspiración artística.
“Este festival no solo celebra la música pianística, sino que también invita a reflexionar sobre la conexión entre la música y el medio ambiente”, afirma Díaz Infante. Esta propuesta busca sensibilizar al público y al mismo tiempo ofrecer una experiencia estética de primer nivel.
El evento no solo busca cautivar a los amantes de la música clásica, sino también atraer a nuevas audiencias. Para ello, incluirá presentaciones de estudiantes de la UNAM y actividades abiertas al público en general, como las clases magistrales.
Además, pianistas jóvenes como Daniela Guevara interpretarán piezas que mezclan tradición y modernidad, para demostrar el talento emergente en México.
El Festival Internacional de Piano se llevará a cabo en distintas sedes, como la Sala Nezahualcóyotl y el Centro Cultural Universitario, y al mismo tiempo promete consolidarse como una plataforma única de diálogo entre la música y las problemáticas ambientales.
El repertorio del festival incluye obras que evocan el elemento del agua, como piezas de Mozart y Beethoven. Esta selección busca invitar al público a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestro planeta y cómo ha sido fuente de inspiración artística a lo largo de la historia.
“Los restos del esqueleto Lucy se mostrarán en Europa por primera vez”, dijo el primer ministro Petr Fiala al anunciar el préstamo del Museo Nacional de Etiopía.
Los fragmentos se exhibirán en el Museo Nacional de Praga como parte de la muestra Orígenes humanos y fósiles, que empezará el 25 de agosto y durará dos meses.
En su estado actual, Lucy cuenta con restos fosilizados de los dientes, fragmentos del cráneo, partes de la pelvis y el fémur.
29 kilos
es lo que pesa este fósil de 1.1 metros de altura
La exposición también contará con Selam, el fósil de un bebé de Australopithecus que vivió unos 100 mil años antes que Lucy y se encontró en el mismo lugar 25 años después.
La última vez que el fósil de 1.1 metros de altura y 29 kilos de peso salió de Etiopía fue entre 2007 y 2013, durante una gira por varios museos estadounidenses. Según los científicos, Lucy caminaba ya erguido y habría muerto entre los 11 y los 13 años, que en esa especie se considera ya un período adulto. Durante mucho tiempo fue el ancestro humano más antiguo encontrado hasta el hallazgo de Toumai en Chad, la calavera de un género homínido extinguido hace 6 o 7 millones de años. / AFP
Carlos III condecora a editora de Vogue
La editora en jefa de Vogue, Anna Wintour, dijo ayer que no planea jubilarse, tras recibir la Orden de los Compañeros de Honor de manos del rey Carlos III en el Palacio de Buckingham, distinción a la que sólo pueden acceder 65 personas como reconocimiento a sus méritos y logros en sus respectivas disciplinas.
“Es maravilloso estar de nuevo en el Palacio de Buckingham –pues ya recibió el título de dama en 2017– y estoy completamente sorprendida y abrumada por recibir este gran honor”, dijo Wintour, quien se quitó sus icónicas gafas para esta ocasión. / AFP
El apocalipsis, desde sus orígenes
Un fenómeno bíblico que conlleva el fin de todo pero también el advenimiento de algo nuevo, es conocido como el Apocalipsis, el cual es el tema de una exposición que se presenta desde ayer y hasta el 8 de junio en la Biblioteca Nacional de Francia.
Desde los grabados sobre los desastres de la guerra del pintor español Goya, hasta las versiones en toda Europa del Beato de Liébana, un tratado español que causó sensación en la Edad Media, la exposición cubre los orígenes religiosos del Apoca -
hasta hoy
lipsis hasta sus versiones modernas, como las películas de desastres climáticos o nucleares.
Son cerca de 300 piezas, desde libros iluminados de la Edad Media, esculturas hasta videos de artistas contemporáneos.
Destaca la serie de grabados del maestro alemán Albrecht Durero (siglo XVI), los desastres de la guerra de Goya, con sus breves epígrafes de resonancias bíblicas (“Murió la verdad”).
O las ilustraciones de un artista del siglo XIX obsesionado con el texto de Juan de Patmos, el británico William Blake. / AFP
@ALEXANDERMALOFEEV
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): El beneficio y la superación personales, la expansión de su conciencia, intereses y conocimientos lo llevarán a una oportunidad interesante y promoverán nuevas direcciones y una mejor administración del dinero.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Utilice las habilidades y cualidades de los que disfruta para brindarle tranquilidad. Ya sea que esté tratando de cuidar su bienestar mental, físico o financiero, dar un paso en una dirección que le entusiasme es lo mejor para usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evite invertir en el sueño de otra persona. Entable conversaciones para ampliar sus intereses; descubrirá qué lo hace feliz. No se deje engañar ni trate de complacer a los demás cuando al único a quien debe complacer es a sí mismo.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
2. En números romanos, “204”.
4. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
8. Príncipe o caudillo árabe.
11. No acierta.
13. Planta labiada, que se usa como excitante y antiespasmódico.
14. Alabé.
16. Hermano de Caín.
17. Planta tifácea también llamada espadaña.
18. Hurta con violencia.
19. Voz del verbo auxiliar haber.
20. En la mitología escandinava, diosa del cielo y mujer de Odín.
22. Licor alcohólico destilado de la melaza.
23. Oficial del ejército turco.
24. Abreviatura de “etcétera”.
25. Forma más pura de algo, su cualidad más intensa.
30. Termine, concluya.
31. Señalen día para hacer algo.
33. Turno para regar.
34. Quitar algo de una superficie raspándola.
36. Terminación de infinitivo.
38. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último.
39. En números romanos, 555.
40. Símbolo de la emanación del radio.
41. Fiel.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Reconsidere su situación y la conexión con las personas con las que pasa más tiempo. Intente dedicar más energía de lo normal a algo que lo haga sentirse vivo y lo anime a ganar más, será un cambio radical que le dará nuevas perspectivas .
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Busque oportunidades y participe en eventos que le presenten algo o a alguien que le parezca interesante. Ampliar las posibilidades y crear opciones lo animará a repensar sus planes y a distanciarse de quienes intentan tomar decisiones por usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un enfoque directo acelerará la transformación que necesita para encontrar la paz. Prepárese para dejar de frecuentar a las personas y cosas que se interponen en su camino. Viva, aprenda y haga lo que sea mejor para usted.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Siga a su corazón. Sus emociones lo llevarán a realizar cambios que le ayudarán a ordenar su vida física, financiera y emocionalmente. No pierda el tiempo cuestionándose a sí mismo. Las acciones hablan más que las palabras.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Un cambio despertará su imaginación y le animará a aventurarse por un camino que encienda su mente y le permita seguir aquello que le haga sentir pasión por la vida. Busque, absorba, descubra e integre sus hallazgos a su rutina.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Muestre una nueva apariencia, aléjese de las personas y situaciones que lo deprimen o le causan dolor, y redefina o dele un giro nuevo a sus cualidades y habilidades para adaptarlas a las tendencias del mercado laboral.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que las emociones interfieran ni le generen pérdidas. Evalúe las situaciones y elimine lo que se interpone entre usted y lo que quiere. Las habilidades combinadas con el sentido común serán suficientes.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Un estímulo le ayudará a retomar el rumbo, pero gaste solo lo que pueda permitirse o su euforia durará poco. Concéntrese en la superación personal y en perfeccionar las habilidades que más disfruta usar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Busque una señal que le indique una dirección que sea buena para usted y que promueva lo que hace mejor. Evite dejarse tentar por alguien que le sugiera pasatiempos indulgentes o empresas conjuntas que le dejen deudas innecesarias.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, intenso y lleno de recursos. Es enérgico y proactivo.
EL PRECIO DE LA FAMA
El papá de Imelda en contra de Maribel Guardia
La película Emilia Pérez desata polémica por su representación de México y la comunidad trans. A pesar de ganar premios en Cannes y los Globos de Oro, enfrenta críticas por falta de autenticidad y errores culturales. Aunado a las declaraciones de Karla Sofía Gascón, que han puesto en riesgo su nominación; además pide que dejen de amenazarla porque su familia está asustada. Rodolfo Fofo Márquez, fue condenado a 17 años y seis meses de prisión por intento de feminicidio tras agredir brutal-
mente a una mujer en 2024. Lo han cambiado de penal, porque su familia teme por su seguridad y que le hagan daño.
Edith Márquez, la víctima, expresó su temor por posibles represalias tras la sentencia. Ha tomado medidas extremas para protegerse, incluyendo enviar a sus hijos al extranjero. Además, considera que la reciente difusión de un video donde Fofo es agredido en prisión, es una estrategia legal para victimizarlo. El conflicto entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón ha escalado tras las recientes declaraciones del padre de la joven, Tito Frank, quien en un comunicado publicado en redes sociales, expresó su descontento con el proceso legal que permitió que la actriz obtuviera la custodia temporal de su nieto y denunció presuntas irregularidades en los procedimientos realizados por la Fiscalía durante la separación del niño de su madre.
El señor defendió la relación entre Imelda y su hijo, asegurando que ella siempre ha estado presente y las acusaciones en su contra son infundadas. Criticó la actitud de Maribel, sugiriendo que, en lugar de buscar una solución directa, la también cantante prefiere recurrir a los medios de comunicación.
Incluso la acusó de delegar la crianza de su hijo, Julián Figueroa, al personal de servicio,
Camino
45. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.).
47. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
48. Ninfa, hija de Urano y de Gea.
sugiriendo que no fue una madre presente. En su mensaje, afirmó que Imelda vive con él desde hace dos semanas y que, si tuviera problemas de adicción como Maribel sugiere, él ya lo habría notado.
Imelda ha respondido enérgicamente a las acusaciones de Maribel sobre presuntas adicciones y descuido de su hijo, José Julián.
En una entrevista negó rotundamente estas afirmaciones, presentó resultados de exámenes toxicológicos que, según ella, demuestran su estabilidad y ausencia de sustancias ilícitas en su organismo.
Expresó su preocupación por cómo estas acusaciones podrían afectar a su hijo en el futuro, ya que teme que le pregunte por qué su abuela dijo cosas negativas sobre ella.
También cuestionó las acciones de su suegra al sugerir que si realmente le importara su bienestar, no la separaría de su hijo ni le pondría obstáculos para verlo.
Tengo un pendiente, este es un caso muy complicado conforme pasan los días, se meten los amigos y enemigos, ¿pero las autoridades a quién les darán la razón? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
52. Hará aire con el abano.
53. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
Verticales
1. Tuareg (dialecto).
2. (o Cirene) Antigua ciudad y actual región del nordeste de Libia.
3. Canta la rana.
5. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.
6. Hacerse árbol.
7. Barra inflexible que se apoya y puede girar sobre un punto y sirve para remover o levantar pesos.
9. Ciudad capital de Nicaragua.
10. Negación.
12. Segunda hoja que echa la morera.
14. Dios pagano del hogar.
15. Ergio en la nomenclatura internacional.
20. Balompié.
21. Terreno que tiene o abunda en greda.
26. Antiguamente, día de navidad.
27. Ruta establecida para el vuelo comercial de los aviones.
28. Danza en corro, tradicional de Cataluña, en España.
29. Agua congelada en cristales menudos que cae en forma de lluvia.
32. Tonelada métrica.
35. Forma masa.
37. Perteneciente al rey.
El Destino Final está por llegar
La icónica saga de terror Destino Final, regresa con más vidas en juego. Los estudios Warner Bros. Pictures dieron a conocer el primer tráiler de esta sexta entrega que lleva por subtítulo Lazos de Sangre Bajo la dirección de Adam Stein y Zach Lipovsky, presenta una historia escalofriante en donde Stefanie (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante universitaria es atormentada por pesadillas recurrentes que parecen advertir sobre una tragedia inevitable. En busca de respuestas, regresa a casa con la esperanza de romper un ciclo mortal del que nadie ha logrado escapar. Destino Final: Lazos de Sangre se estrenará en cines el 15 de mayo. /24 HORAS
del
49. Símbolo del erbio.
43.
(tierra hollada).
50. Pequeña isla de Galicia. 51. Contracción.
40. Volcán
sur de Italia, en Sicilia.
42. Antes de Cristo.
44. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
46. Preposición “debajo de”.
48. Símbolo del dubnio.
CRUCIGRAMA
LA CAPITANA NACIONAL PERFILA LOS ÁNGELES 2028 COMO LA META PRINCIPAL DEL EQUIPO MEXICANO DE FLAG FOOTBALL, SIN MENOSPRECIAR LOS EVENTOS
PREVIOS AL DEBUT DE SU DEPORTE EN LA ESCENA OLÍMPICA
DANIEL
PAULINO
En busca de no descuidar el mote que hoy ostenta el país como potencia internacional en la disciplina del flag football, la capitana del equipo mexicano, Diana Flores, asegura que las selecciones nacionales hoy requieren de recursos que van desde espacios seguros para la práctica de su deporte, hasta el tener semilleros en donde los atletas puedan ver un futuro incluso más allá del alto rendimiento. Tras debutar en 2014 -con apenas 16 años- la hoy capitana tricolor señaló en entrevista que hoy hace falta fortalecer una cultura del deporte que le permita a sus exponentes el poder desarrollarse en plenitud dentro y fuera
LO QUE DEBES SABER
Desde el 2022, Flores fue nombrada “Embajadora Mundial de la NFL” para promover la internacionalización de esta liga y del flag football, deporte que será parte del programa olímpico en los juegos de Los Angeles 2028. La mexicana fue la protagonista de un comercial que se transmitió durante el Super Bowl LVII del 2023 junto a varias figuras de la NFL. “A las mujeres que impulsan el fútbol americano, deseamos ver hasta dónde llevan este juego” fue el lema de la campaña publicitaria. Flores fue la coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, en el que la leyenda Peyton Manning fue el entrenador en jefe.
En 2024, la capitana del seleccionado nacional también fue una de las protagonistas de la nueva campaña publicitaria de Gatorade, junto con Lamar Jackson, Justin Jefferson y Puka Nacua.
Perfil 27 años Quarterback Campeona del Mundo en 2022 Jugadora del primer equipo mexicana en conquistar un oro en equipos de los World Games de 2022 Embajadora de la NFL
cualquier trinchera es enterarnos simplemente de cómo está nuestro equipo nacional en el deporte, cómo se encuentra parado a nivel mundial y estar presentes junto a ellos. Así seguirá siendo México una potencia en el juego”, destacó.
Aún en la búsqueda de ese balance en el que no descuide su carrera deportiva, con los compromisos como embajadora internacional de la NFL, Diana disfruta
NFL VISUALIZA UNA LIGA DE TOCHITO BANDERA
Durante su conferencia de prensa anual y de cara al Super Bowl LIX, el comisionado de la National Football League, Roger Goodell, aseguró que está dentro de los planes de la liga el crear una competición profesional de flag football (tochito) en EU, ante el creciente interés de esta disciplina.
Al indicar que esta iniciativa también está ligada a fuertes propuestas comerciales y al hecho de que esta disciplina estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la idea de
una competencia profesional para hombres y mujeres es un proyecto serio para la NFL.
“Es algo que queremos ver en todos los niveles, desde el sector juvenil, pero en definitiva queremos explorar de manera agresiva la idea de crear una competencia para hombres y mujeres”, indicó el directivo.
Fuentes en Estados Unidos aseguran que la liga estudia el fungir como rector, socio o simplemente de consejero para los grupos interesados en crear esta competición, que no tendría la obligación de ligar a los equipos profesionales de futbol americano con algún conjunto. /24HORAS
DIANA FLORES
Santi se compromete con la causa Rossoneri
Durante su primera ponencia como jugador del AC Milán, Santiago Giménez aseguró llegar a un club hecho a su medida y prometió más allá de números en concreto, dar lo mejor de sí y ayudar al equipo a lograr los objetivos trazados.
Desligado de cualquier comparación con otros jugadores o situaciones, el delantero mexicano hizo énfasis en señalar que su aportación en el equipo de Milán será con la idea de dejar su propia huella pero sin
Goleada Colchonera en Copa
Sin poner nunca en duda su presencia en las semifinales de Copa del Rey, Atlético Madrid goleó 5-0 al Getafe para clasificarse entre los mejores cuatro del torneo español con el inicio de los cuartos de final.
Bastaron ocho minutos de acciones para que Giuliano Simeone abriera el marcador en un partido que dejó al argentino con un doblete tras sumar un segundo gol al minuto 17, cuando ya la eliminatoria parecía encaminada a favor de los locales.
Aunque el marcador tardó hasta el final de dicha mitad en ampliarse a favor del Atleti, con un tanto más de Samuel Lino, Getafe nunca dio muestra alguna de intentar reaccionar, con apenas cuatro remates a portería en todo el juego.
Para la segunda mitad Ángel Correa y Alexander Sørloth finiquitaron las acciones en el estadio Metropolitano, que dejaron al equipo rojiblanco a la espera de conocer a los demás clasificados para las semifinales. /24HORAS
Pese a ser un protagonista constante en dicho certamen, el Atlético Madrid suma doce años desde su último título en Copa del Rey, que ganaron en 2013 ante el Real Madrid SEQUÍA MADRILEÑA EN EL TORNEO
Uno de mis sueños de niño era jugar en Europa y ahora lo era en uno de los clubes más grandes y ahora puedo hacerlo”
Santiago Giménez, futbolista mexicano
centrarse en los individualismos.
“Creo en el trabajo de equipo y el Milán me parece un equipo competitivo. A nivel personal no prometo
El esloveno aseguró haber vivido estas últimas 48 horas como si hubiese pasado un mes desde su salida de Dallas y su arribo a los Lakers
Aún en un proceso de adaptación a la noticia de su llegada a Los Ángeles tras dejar a los Mavericks de Dallas, Luka Doncic confirmó en su presentación como jugador de los Lakers, que su interés no se ha visto modificado y que buscará la excelencia en su nueva casa y por consecuencia el campeonato de NBA.
Al ubicarlo como una de las nuevas figuras del equipo más mediático en la duela norteamericana, Rob Pelinka como gerente general de la organización le aseguró que su llegada causó una conmoción en todos los rincones del mundo en donde se realiza basquetbol.
“Es bonito estar aquí y ver a tanta gente esperándome y apoyándome. Esta es una nueva ruta en mi carrera y estoy emocionado por ello. Las últimas 48 horas han sido dirás y como si hubiese pasado un mes entero, pero ahora me siento mucho mejor”, afirmó el jugador de 25 años.
Consciente de las responsabilidades adquiridas con su llegada a LA, Doncic aseguró que sobre la lesión que lo ha apartado de la actividad este 2025, le dará todo el tiempo necesario a su recuperación de una dolencia en la pantorrilla izquierda y sin forzar un retorno sin sentirse apto para ello. Tras los secretos que acompañaron este cambio de Doncic, Rob Pelinka aseguró que todo surgió a partir de una conversación de café con el gerente de Dallas, Nico Harrison. “La única manera de que saliera adelante era si solo lo hablamos los gerentes generales y los dueños no hubo nadie más involucrado y hubo un pacto para que así fuese”. Sin ocultar la sensación extraña de no haberlo consultado
un número de goles, sino que haré todo lo posible por este club”, indicó el delantero de 23 años.
Identificado con la pasión y el hambre de victoria que percibe en el combinado Rossoneri, el mexicano se dice identificado con esa visión que tiene su nuevo equipo, tras cumplir una meta que tenía desde pequeño, de arribar a una institución con la historia como la que presumen los italianos.
Acompañado en su presentación
con Zlatan Ibrahimovic, asesor externo del club, el exfutbolista sueco aseguró que la llegada del mexicano es obra del destino, que lo hará jugar tanto el 12 como el 18 de febrero ante su exequipo, Feyenoord en la repesca de la Champions League.
“Habría sido mejor ganarle al Dinamo para evitar los playoffs, pero es el destino. Giménez jugará en el campo del Rotterdam con el Milán y anotará”, apuntó el exgoleador.
/24HORAS
LO QUE DEBES SABER
Doncic confirmó que LeBron James fue el primero en buscarlo tras conocerse su cambio a LA, para desearle suerte en el equipo
En la temporada 2024-2025, el jugador europeo promedia 28.1 puntos por partido y 8.3 rebotes y 7.8 asistencias
Doncic dejó a Mavericks en la séptima posición en el Oeste de la NBA, para arribar a Lakers que marchan quintos en la misma conferencia
Con la salida de Anthony Davis para el intercambio de Doncic, la gerencia de los Lakers aseguró que no sabe si buscará reforzar el espacio de pivote que dejó el norteamericano, luego de que el esloveno parte en las posiciones de base o escolta POSICIÓN DEBILITADA
en ningún momento para dicho movimiento, Doncic aseveró que solo le queda acatar la orden de cambiar de equipo y dar su mejor papel. “Es la decisión que han tomado y no tengo nada que comentar sobre ella. No entiendo bien por qué la tomaron pero no
puedo hacer nada para cambiarla. “Fue un gran shock para mí y un momento muy duro, porque Dallas era mi casa, pero ahora voy a jugar en el mejor equipo del mundo así que estoy encantado. Creí que iba a estar toda mi carrera con los Mavericks porque la lealtad es muy importante para mí y he tratado de mantenerme en eso”, agregó. /24HORAS
Bologna logra el pase a semifinales
En una eliminatoria en la que lograron equiparar en intensidad y en control del esférico al Atalanta, Bologna superó al conjunto de Bérgamo 0-1 para adueñarse del primer boleto a semifinales en la Coppa Italia. Mediante un gol de Santiago Tomás Castro en la parte final del encuentro, fue como el combinado de los Rossoblu se impuso como visitante, para quedar a la espera de que
se definan las otras tres eliminatorias del campeonato copero. Pese a que los dirigidos por Gian Piero Gasperini partieron como favoritos en el encuentro, con una marca de cuatro partidos sin perder en todas sus competiciones, fue el cuadro de Vincenzo Italiano el que supo sobrellevar el juego para mantenerse en la pelea por dicho campeonato. Hacía 26 años que no llegábamos
a esta etapa de la Coppa y lo logramos. Sufrimos, creamos juegos y controlamos por momentos el mismo. Contra Atalanta nunca hay juegos fáciles pero estamos contentos con el resultado”, aseguró Italiano. Ante la derrota, el último subcampeón del certamen se despidió del mismo para extender un año más su sequía en Copa, que ganaron por última vez en 1963. /24HORAS
En breve
CDMX
Cierran con éxito el Torneo Internacional
La Ciudad de México fue el epicentro de la pelota vasca al albergar el XXIII Torneo Abierto Internacional de Frontenis 2025. El evento fue realizado por el Comité Organizador en colaboración con la Federación FMX y Pel Vasca A.C. De acuerdo a la Conade, en la categoría de primera fuerza parejas varonil, Jorge Olvera González e Isaac Pérez Pérez, se proclamaron campeones. /QUADRATÍN
FAMILIA
Tiger confirma fallecimiento de su madre
A través de una emotiva carta en la que expresó todo el cariño que sintió por ella en vida, Tiger Woods informó sobre el fallecimiento de su madre, Kultida Woods, a los 78 años de edad. Descrita por el ex número uno del mundo como una fuerza de la naturaleza por sí sola, con un espíritu que la hacía indiscutible, Tiger aseguró que su madre siempre fue su principal apoyo. /24 HORAS
GRANDES LIGAS
Van a retirar el número 13 de Billy Wagner
El equipo los Astros de Houston informaron que retirarán el número 13 del excerrador zurdo Billy Wagner antes de un juego en casa el 16 de agosto. La noticia llega dos semanas después de que Wagner, de 53 años, fuera elegido para el Salón de la Fama del Beisbol durante su último año de aparición en la boleta, un anuncio emotivo que hizo llorar al siete veces All-Star. /24 HORAS
Distintos actores de Kansas City aseguran que la percepción que se tiene del equipo solo los ha unido más en busca del tricampeonato
De cara a su cuarto Super Bowl en los últimos cinco años y con la oportunidad de convertirse en la primera franquicia tricampeona desde que se juega el partido del Super Domingo, Patrick Mahomes aseguró no tener problemas en ser visto junto a Kansas City como los villanos dentro de la NFL.
Al partir como favoritos en lo que será la reedición del Super Bowl jugado en 2023 ante Philadelphia, el mariscal de campo de los Jefes señaló que el malestar general que hay por verlos nuevamente compitiendo por el anillo de campeonato es sólo resultado de la convicción que han tenido como organización, para pelear cada año en lo más alto.
“No creo que se trate de aceptar ser los villanos, aceptamos quienes somos. Jugamos el juego de la manera correcta, creemos hacerlo con mucho corazón y pasión. Si ganar partidos de futbol te convierte en un villano, seguiremos adelante y lo haremos”, admitió el
DOMINIO EN POSTEMPORADA
Desde su derrota en el juego de conferencia de 2022 ante Cincinnati, Kansas City ha ganado nueve juegos de postemporada, que incluyen los Super Bowls de 2023 y 2024
tres veces ganador del trofeo Vince Lombardi.
El mismo mariscal de campo aseveró que de niño, como fanático de los Vaqueros de Dallas, para él era molesto ver el dominio que siempre parecía establecer Nueva Inglaterra con los Patriotas y Tom Brady, pero con los años ha aprendido a incluso respetar lo que hacía la franquicia de Foxborough.
“Ahora aprecio la grandeza de los Patriotas porque veo lo difícil que fue hacer lo que hicieron. Pero de alguna forma toda esta situación nos ha unido más”.
“Cuando la gente está en tu
contra te conviertes en una hermandad. Sabemos que estamos haciéndolo de la manera correcta y podemos lograrlo una y otra vez si estamos unidos en el campo y con nuestros seguidores. Somos nosotros contra todos”, agregó.
Mucho más cómodo con ese mote de villano, el ala cerrada de los mismos Jefes, Travis Kelce, indicó que le encanta que le conocen este tipo de señalamientos al equipo de Missouri. “Solo significa que el resto quiere lo que nosotros tenemos”.
Sin mencionarlo directamente, el entrenador en jefe de Kansas City, Andy Reid, aseguró que esta temporada han vivido como equipo esa tendencia o sensación de estar solos contra el mundo, cosa que el veterano estratega únicamente ha resaltado por el enfoque que ha mantenido su grupo, para llevarlo a asegurar su continuidad para la próxima campaña más allá de lo que suceda este domingo. /24HORAS
Preparados para las semifinales
Más allá de haber finalizado la primera ronda con cuatro victorias y el primer lugar asegurado de cara a la semifinales en la Serie del Caribe los Charros de Jalisco como representantes de México y liderados por Benjamín Gil aseguran estar enfocados en no quedarse únicamente con el 4-0 tras los encuentros ante Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Japón. Para las semifinales que se disputarán hoy en el Nido de los Águilas en Mexicali, la novena dirigida por Gil ya tiene un panorama planificado, al haber designado a sus dos próximos abridores y con David Reyes el que partirá como lanzador inicial este miércoles, mientras que Manny Bañuelos para una potencial final.
De acuerdo con el veterano entrenador, que ya durante esta Serie del Caribe se puso en medio de la polémica, por decirse con más experiencia que los históricos Albert Pujols y Yadier Molina, Benjamín Gil hizo énfasis en decir que el invicto no sirve de nada para
cubrir sus expectativas para este torneo. “Terminar con un récord ganador no sirve de nada, porque vamos a llegar a semifinales y vamos a ir cero a cero”.
“No hemos logrado el objetivo, entonces no podemos confiarnos,
Penta suma tercera victoria en WWE
Superada su primera actuación en un evento estelar con su participación en Royal Rumble el pasado fin de semana, Penta Zero Miedo superó en su tercer combate como luchador de la WWE a Ludwing Kaiser, para extender su récord individual en la empresa norteamericana.
Tras ganarle nuevamente al alemán en el cuadrilátero, al haber sido Penta quien eliminó el pasado sábado a Kaiser en Royal Rumble, Ludwig aprovechó para golpear al enmascarado en su salida del escenario, tras reiterar que él merece la atención ha gozado el tricolor en las últimas semanas, en lo que parece el inicio de una primera rivalidad para Penta en la empresa. Dentro del combate, fue el oriundo del Estado de México el que controló las acciones y nuevamente con su movimiento de Penta Diver para hacerse con el resultado a favor.
A casi un mes de su debut y tras su presentación en Texas este lunes, en EU señalan que la mercancía del mexicano hoy es la más vendida en la WWE, superior incluso a los objetos de John Cena y Cody Rhodes. /24HORAS
Zarazúa se tuvo que marchar de Dubai
Con un marcador de 6-4, 7-6 (8/6), la mexicana Renata Zarazúa perdió ayer en la primera ronda del WTA 500 de Abu Dabi, ante su similar polaca Madga Linette.
Zarazúa (número 66 en el ránking mundial), quien viene de hacer un papel notable durante el primer Grand Slam del año, Australia, no pudo contener los embates de Madga, 38 en el ránking WTA, y finalmente cayó, incluso sin ganar un solo tiebreak.
A la tenista mexicana le rompieron dos veces el servicio en el primer set para verse en desventaja 2-5, y aunque logró un break y defendió su saque para acercarse 4-5, no fue suficiente, pues en el siguiente game perdió la manga.
ni bajar la intensidad, que bueno que tuvimos buenos juegos pero ahí viene lo bueno, lo que importa”, aseguró el entrenador mexicano con cinco títulos de Liga Mexicana del Pacífico y que busca revancha en el torneo del Caribe. /24HORAS
Aún con el resultado de este torneo, Renata Zarazúa continúa con un gran año en cuanto a participaciónes grandes se refiere, pues en 2025 ya disputó dos WTA 500, además del Abierto de Australia. /24 HORAS