24 H RAS
méxico, viernes 15 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 758
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Seguirá la investigación sobre diputados
Trejo: Estamos obligados a reivindicar imagen del PAN
El nuevo coordinador panista en San Lázaro reconoce que tendrán que pagar un alto costo público; llamó al ex presidente Felipe Calderón a ser “más prudente” en sus declaraciones sobre el partido
rrama epr mig ento
po auditará Que el panismo ón. st fie l de s ro los dine rá se do lta su re el Y ladrón es e di que en el PAN na
ESPACIOS s u p l E m E n T o
Des a r rol los
• In t er ior is mo
E s p E c I a l
• Tec nolo g ía
• E ven t os
4
Escalan disturbios en Missouri Los enfrentamientos en Ferguson,
Missouri, continuaron ayer por cuarta noche consecutiva como protesta por la muerte de un joven negro a manos de la policía. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó tanto los saqueos como el “uso excesivo de fuerza policial”. Por su parte, el gobernador del estado, Jay Nixon, informó que la Patrulla de Carreteras relevará de las tareas de seguridad a la policía local. EFE
ARTILLERÍA
Oribe Peralta, Luis Gabriel Rey y Martín Zúñiga, los responsables de meter los goles americanistas tras la salida de Raúl Jiménez
13
FOTO: AP
21
Un millón de alumnos abandona la educación básica cada año 10
DETIENEN A ALCALDESA MICHOACANA Fuerzas federales y estatales acordonan la zona de Huetamo en busca de templarios
8
DIFIEREN EMPRESARIOS CON EL GDF Insisten en no aumentar el salario por decreto; Mancera envía hoy su propuesta
14
NIÑOS DETENIDOS POR DROGAS Desde 2006 más de seis mil menores fueron acusados de tráfico, producción o posesión
• Salvador García Soto 5 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • Fausto Pretelin 13 • Jorge Taboada 16 • Samuel García 17 • Alejandro Alemán 18 • Enrique Castillo-Pesado 18 • Alberto Lati 23
9
¿Qué enfermedad padecía Robin Williams?
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
››› ¿será? Después del desprestigio que sufrieron las casas encuestadoras tras las elecciones de 2012, en las que los resultados fueron muy distintos a lo que anunciaban, el gremio se ha unido para formar el Colegio de Especialistas en Demoscopia y Encuestas (CEDE), que agrupará a firmas competidoras como ISA, Lexia, Berumen y Asociados, Parametría, Consulta Mitofsky, Buendía & Laredo, De las Heras Demotecnia, Mercaei y Covarrubias y Asociados. El organismo será presentado el próximo 20 de agosto y será presidido por Rodrigo Galván De Las Heras. Ayer se aprobó en comisiones de la ALDF a Elsa Bibiana Peralta Hernández, ex contralora general del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, como nueva comisionada del InfoDF, quien deberá ser ratificada por el pleno en el próximo periodo de sesiones. El voto de los diputado (ocho a favor y una abstención) coincidió con el regalo de corbatas y mascadas que hizo a los legisladores que integran dicho órgano legislativo, que por lo visto, a todos dejó satisfechos. ¿Será que la futura comisionada de transparencia utilizará la misma táctica en la votación del Pleno? Algo anda mal entre Tanya Müller y Miguel Ángel Mancera. La insistencia cabe luego que ayer el jefe de gobierno inauguró 12 parques de bolsillo sin la presencia de su secretaria del Medio Ambiente, pese a que el tema involucra directamente a esa dependencia. ¿Será que ya preparan la salida de la autora del polémico reforzamiento del Hoy No Circula? Claro, a alguien le tienen que cobrar la factura de que la imagen del mandatario local esté tan deteriorada que ni su propuesta de elevar el salario mínimo es suficiente para levantarla. Dos firmas que vivieron fuertes problemas financieros los han superado y siguen su expansión en el exterior. La primera es Vitro, que dirige Adrián Sada Cueva, que invertirá 90 millones de dólares para construir una planta de envases de vidrio en Brasil. Por su parte, Cemex Latam Holdings, filial de la cementera que dirige Fernando González Olivieri, iniciará la construcción de una planta en Colombia para incrementar su capacidad de producción. Por si fuera poco, se alista en Nicaragua para aprovechar la construcción del canal interoceánico que planean empresarios chinos.
Usan diamantes para depurar agua Investigadores del Ingeniería y Ciencias Químicas (ICQ) de la Universidad Iberoamericana (UIA) de México desarrollaron un proceso electroquímico, mediante el uso de diamante, con el que logran limpiar al 100% agua contaminada con herbicidas, informó ayer la institución. El grupo de investigadores, integrado por académicos y alumnos del posgrado del citado departamento, logró biodegradar totalmente el herbicida metil paratión, y dejó únicamente, como residuos, algunas sales minerales de nitrógeno y fosfato, inocuas y solubles en el agua, así como una mínima cantidad de dióxido de carbono. “Toda la degradación se lleva a cabo en los laboratorios de química de la UIA, donde se manejan altas concentraciones de agua residual contaminada “, precisó el doctor Rubén Vásquez Medrano, coordinador del proyecto. EFE
Darán becas de transporte Desde este jueves los alumnos que cursan estudios de nivel medio superior en instituciones públicas del país en la modalidad escolarizada, podrán acceder a una beca de transporte. A la fecha se entregan a esos alumnos becas de Ingreso, Permanencia, Reinserción, Excelencia, para la realización del Servicio Social y de formación educativa no escolarizada. Los beneficiarios de la beca de transporte serán quienes provienen de hogares cuyo ingreso mensual per cápita es menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso. Deberán comprobar que incurren en un gasto para trasladarse de su hogar al plantel y que representa una fracción considerable del gasto familiar. Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca de manera simultánea al amparo de las otorgadas por dependencias o entidades gubernamentales, excepto en el caso de las de excelencia por reconocimiento académico y de transporte. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Veracruz se une con Marina para proteger derechos y libertades ALVARADO, Ver. Veracruz y la Secretaría de Marina mantienen una alianza que ha servido para proteger los derechos y libertades de los veracruzanos y todos los mexicanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Este jueves, el mandatario veracruzano acompañó al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, a la puesta en circulación de la moneda conmemorativa de la Gesta Heroica de la Defensa de Veracruz de 1914. Ahí, dijo que esta pieza es un acto conmemorativo de amplio valor histórico para México, y un justo reconocimiento a los hombres que defendieron hace cien años la soberanía nacional. “La moneda y su puesta en circulación significan un reconocimiento de legisladores, Gobierno y Banco de México, para acuñar una Moneda Conmemorativa de curso legal”. Destacó que esta pieza numismática recuerda el arrojo y determinación de aquellos mexicanos de temple, como el comodoro Manuel Azueta, el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta y los ciudadanos Aurelio Monfort, Andrés Montes, Rafael Cuervo y Car-
FOTO: EEPECIAL
2
men Huerto, que demostraron la fortaleza del pueblo veracruzano. El gobernador se congratuló por la décima visita que Enrique Peña Nieto hace a Veracruz durante sus primeros 20 meses de mandato, en el día en que los guardiamarinas de la generación 2009-2014 de la Escuela Naval Militar comprometen su honor en beneficio de los mexicanos. REDACCIÓN
Venta de gala nocturna, Liverpool Satélite ¿Qué significa que Liverpool Satélite haga este tipo de eventos? “Que la gente que ya nos conoce tenga una tarde muy especial, en la que se sienta muy consentida, visite sus marcas en perfumería y descubra nuevas marcas que quizá no conoce y que aquí se las vamos a mostrar”. Francisco García Ponce de León • Director general Liverpool Satélite
“Me siento muy contenta, nos consienten, me están
haciendo un maquillaje muy sofisticado para un evento muy importante al que asistiré hoy por la noche” Lorena Jiménez • Cliente, 47 años
“Está muy bien porque conoces los nuevos lanzamientos, me están haciendo una limpieza facial y ahorita me van a maquillar, yo venía a comprar mis productos y aproveché todos estos beneficios” Cynthia Zavala • Cliente, 26 años
PAÍS
CONSULTA DE AN ES ABSURDA: PRD
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevará el debate del aumento al salario mínimo hasta en 80 pesos al Congreso de la Unión. El presidente del partido, Jesús Zambrano, declaró que es absurda una consulta popular sobre salarios mínimos, como pretende el Partido Acción Nacional (PAN). En cambio, sostuvo que los grupos parlamentarios del PRD en las Cámaras de Diputados y Senadores pondrán el tema como prioritario en la agenda del próximo periodo de sesiones, que arranca en septiembre. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
El nuevo coordinador del PAN en San Lázaro, José Isabel Trejo, asegura que serán cuatro instancias las que revisarán los gastos del grupo parlamentario desde el 1 de enero
Viernes 15 de agosto de 2014
Tras la fiesta organizada con bailarinas de table dance
“Vamos a auditar las cuentas de la bancada”
VÍCTOR RODRÍGUEZ
La intención de hacer de un evento privado de hace ocho meses un hecho público, claro que tiene una intención. Me gustaría saber evidentemente quién fue, qué intereses tiene, pero pienso que sí estaba dirigido”
A
fin de dar certeza sobre el origen de los recursos usados en la fiesta que sostuvieron diputados del PAN con bailarinas de table dance, José Isabel Trejo, nuevo coordinador parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, aseguró a 24 HORAS que este hecho será investigado por los órganos del recinto parlamentario, así como de su partido político. Luego del reciente escándalo, resultado de un video revelado por Reporte Indigo, el zacatecano reconoció que en Acción Nacional se vive una “una crisis de imagen” por la que se tendrá que pagar un alto costo público en víspera de las elecciones intermedias del próximo, “estamos obligados a reivindicar la imagen del PAN”. Sobre las declaraciones de “pena y tristeza” que emitió el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa (2006–2012) sobre el estado actual del panismo, el líder de la bancada albiazul aseguró que el ex mandatario debe ser más “cuidadoso”, ya que él vivió crisis graves en su sexenio y siempre contó con el apoyo de los legisladores. ¿Los diputados involucrados en los videos, entre ellos Luis Alberto Villarreal, serán investigados? Hay la necesidad de dar una explicación, tanto del diputado Villarreal y los demás de mis compañeros, a la sociedad mexicana. Claro que hay que aclararlo. Voy llegando a la coordinación, pero tengo una encomienda muy cara. ¿Qué instancia realizará las investigaciones? El grupo parlamentario tiene una Comisión de Vigilancia que se encarga de hacer las auditorias correspondientes, vamos a auditar las cuentas de la bancada desde el primero de enero hasta la fecha. Esta actividad se hace habitualmente, pero hasta dónde yo sé no hubo fondos públicos en esta reunión, sin embargo, el presidente Gustavo Madero me ha instruido, me ha dicho claramente, que hay que hacer la in-
ponsabilidades, espero que sea de manera contundente de todos. ¿Podrían solicitar alguna licencia? No, licencia no van a pedir. Pienso que estaríamos cayendo en un error que por un acto privado, que se hace público, en demeritar todo el trabajo que se hizo bajo la coordinación del diputado Villarreal en todas las reformas.
El nuevo coordinador en San Lázaro busca reivindicar la imagen del PAN. FOTO: ESPECIAL
No sé qué estaban haciendo ahí; queremos tener una respuesta. Hay que serenarse, no vamos a dejar el tema de lado, porque afecta a un grupo político formal, a diputados, a personas” vestigación a través de la Comisión de Vigilancia. ¿Será la única instancia? Adicionalmente a la Comisión de Vigilancia del Consejo Nacional del PAN, también tiene facultades para auditar la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, quien también tiene las mismas facultades, pero además, la propia Auditoria Superior de la Federación; es decir, hay cuatro entes
muy grandes que pueden dejar muy claro y establecido si se usaron fondos públicos ahí (en la fiesta), que por lo que yo sé no fue así, incluso así lo dijo el propio Luis Alberto Villarreal y yo coincido con él, sin embargo, esto tiene que ser aclarado con éstas cuatro auditorias. La divulgación de los videos, ¿es producto de una trampa? La intención de hacer de un evento privado de hace ocho meses un hecho público, claro que tiene una intención. Me gustaría saber evidentemente quién fue, qué intereses tiene, pero pienso que sí estaba dirigido. ¿Por qué alguien lo hizo en aquel momento y lo saca hasta ahora?, ocho meses después. Claro que tenemos muchas preguntas, pero no tenemos respuestas. Al margen, y para no entrar en especulaciones, no nos vamos a anclar a ese evento; ahora tenemos, como bancada, trabajar para sacar el trabajo legislativo, sin dejar de ver el escándalo, claro.
Tenemos que ampliar el lente al futuro, en el entendido que es una crisis de imagen que hay que asumir y resolver. Sobre la posibilidad de que la fiesta fuera organizada por un presunto delincuente... No sé que estaban haciendo ahí; queremos tener una respuesta. Hay que serenarse, no vamos a dejar el tema de lado, porque afecta a un grupo político formal, a diputados, a personas. Ya hemos ofrecido disculpas. Necesitamos saber desde los involucrados para poder corregir las circunstancias internas en nuestro partido, sin dejar pasar que esto tuvo una intención y una finalidad política muy clara. Luis Alberto Villareal y los demás involucrados, ¿se quedarán como diputados?, ¿en su curul? Si claro, con todos sus derechos y obligaciones como legisladores, y ya tengo su apoyo personal a mis nuevas res-
¿Usted la promovería como medida preventiva? Yo no soy nadie para pedir comportamientos. Yo no me voy a poner en una posición de pedestal, soy solamente coordinador de diputados, somos iguales y por lo tanto tengo que respetar la personalidad y obligaciones de todos los diputados. ¿Cómo se realizará el cambio de coordinación? Se debe hacer de coordinador a coordinador. Él mismo, Villarreal, me tendrá que hacer una entrega normal administrativa. Evidentemente eso tiene que ser supervisado por una instancia del partido. ¿Cuándo ocurrirá? Aun no he hablado con el diputado Luis Alberto Villarreal, pero será muy rápido. Va a ser armónica, estamos nosotros entendiendo el contexto y también una muy buena relación. El presidente Madero debe estar informado y se hará bien. El ex presidente Felipe Calderón manifestó pena y tristeza sobre el PAN… Creo que el señor ex presidente Fe-
Viernes 15 de agosto de 2014
Aseguró que el PAN está en un proceso de descomposición Si el partido estuviera en una grave descomposición, jamás hubiéramos sacado las reformas constitucionales que hicimos. Jamás hubiéramos sacado las leyes secundarias. Estamos haciendo lo que no se hizo hace 50 años en el partido. En su nueva encomienda, ¿cuál es el reto? No debemos perder la ruta correcta en lo que queda de la Legislatura, cuando uno habla de un ciclo histórico de grandes reformas, en la Constitución y en las leyes secundarias, en las reformas constitucionales que se han hecho en este país, hay que cerrar el ciclo. El grupo asumirá su responsabilidad. ¿Qué impulsará la fracción panista en el próximo año? Hay que cuidar el paquete económico de 2015. Estamos a menos de un mes para que el presidente Enrique Peña Nieto entregue su iniciativa de Ley de Ingresos. El presupuesto de egresos no ha dejado de ser polémico en el tema fiscal, tenemos disminución de empleos, un entorno mundial adverso. Pero el presidente Peña Nieto adelantó que no habrá modificaciones… El presidente Peña ha dicho que no habrá una reforma fiscal en todo el próximo año, no sólo en los ingresos sino porque la reforma ha provocado una inhibición en las inversiones y eso genera menos empleos, para mí, el paquete económico de 2015 es lo que será lo más difícil y considero que será inercial en el próximo año. Hay que enfrentar una Ley de Ingresos con muchas características, el Presupuesto de Egresos de la Federación y nos quedan pendientes la Ley de Cuenta Pública de Estados y Municipios que se nos atoró en el Senado, con un punto de vista diferente entre legisladores. ¿Su próxima reunión plenaria? La reunión se realizará en la Ciudad de México. ¿Cambió de sede? Estaba contemplada en Querétaro… Sí, tratamos de evitar costos mayores. Situaremos temas que deben resolverse como el rescate de las haciendas púbicas estatales y municipales que no lo hemos completado; la ley de transparencia y anticorrupción, que también se ha quedado en pausa en la Cámara de Diputados; también tenemos pendientes la transformación del campo, para encontrar una salida más rápida a los problemas de los campesinos. ¿Fue su mejor momento para asumir esta responsabilidad? Me hubiera gustado que pasara en otras circunstancias, pero así son las cosas y hay que cumplirlas.
Todo fue una trampa, asegura Villarreal
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
L
uis Alberto Villarreal, quien hasta el miércoles fungió como líder de la bancada panista en San Lázaro, aseguró que la fiesta con escorts y música en vivo a la que asistió durante la pasada plenaria de los diputados del blanquiazul, celebrada en Puerto Vallarta, se trato de una “celada” organizada por profesionales. “Está hecho por profesionales, no es que alguien agarró el teléfono y filmó, si ves la grabación hay cuatro tomas y no son de teléfonos, son bastante profesionales, fue una celada extraordinaria, profesionalmente bien hecha”, afirmó durante una entrevista con Radio Formula El diputado Villarreal aseguró que la fiesta fue organizada por alguien ajeno al grupo parlamentario. “A mí me invitaron a una fiesta, una fiesta particular, de un particular que no se dedica a la política, hicimos carne asada y después llegó la música, llegaron las muchachas y finalmente ahí está el video, desde luego uno nunca pregunta absolutamente nada”. Además, informó que no pedirá licencia a su cargo como diputado: “No la necesito seguiré como diputado y seguiré trabajando por el país, por México”. Finalmente, Villarreal le deseó suerte al diputado José Isabel Trejo, nombrado nuevo coordinador del PAN en la Cámara de Diputados por el líder nacional del partido, Gustavo Madero, tras el escandalo desatado por el video revelado por Reporte Indigo.
E
El ex coordinador del PAN.
Está hecho por profesionales, no es que alguien agarró el teléfono y filmó (...) fue una celada extraordinaria” LUIS ALBERTO VILLARREAL Diputado del PAN “Estoy tranquilo, saludando afectuosamente a Chabelo Trejo, José Isabel, el nuevo coordinador del grupo, que además es una gente de primera categoría y creo que lo va hacer bien por el grupo y por el partido”. REDACCIÓN
No hay que torpedear a la autoridad, afirma Calderón
E
l ex presidente panista Felipe Calderón expresó su respeto por la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto, y aseguró que “mucho ayuda el que no estorba”. “Por lo que viví en la Presidencia de la República, es tan difícil ese cargo que ahora sí que mucho ayuda el que no estorba”, aseguró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Formula. Sin embargo, aseguró que las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal fueron concretadas con el apoyo de Acción Nacional, partido que, aseguró, se asumió como una oposición responsable y no como un partido opositor que desgasta al gobierno. “Yo creo que el PAN tiene el mérito de contribuir a los cambios de
fondo del país, porque el PAN pudo haber escogido la estrategia de bloquear, de desgastar al gobierno (…) El PAN tiene ese mérito de haber escogido esa estrategia de colaboración constructiva, no lo regateo y espero que la sociedad tampoco lo regatee”. Por otra parte, aseguró que no tiene entre sus planes seguir participando en la política y que desea vivir del fruto de su trabajo: “Creo que lo prudente y lo sensato es que no participe en ello. Ya fui presidente de la República”. Sin embargo, sí lanzó un guiño a la carrera política de su esposa, Margarita Zavala, quien también milita en el partido Acción Nacional: “Yo creo que este jarrón debe hacerse a un lado para que ella (Margarita) y otras personas puedan hacer su propia carrera política”. REDACCIÓN
5
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
FOTO: CUARTOSCURO
lipe Calderón está exagerando un poco. Creo que debe ser un poco más prudente; gran parte de los que estamos en el partido estuvimos con él, acompañándolo como Presidente de la República en muchos momentos de crisis. Debe ser más solidario y más cuidadoso.
PAIS
Apuntes del 2015: San Luis Potosí
l gusto de haber recuperado la gubernatura de San Luis Potosí hace cinco años le durará muy poco al PRI. La fallida administración de Fernando Toranzo, a quien los mismos priistas definen como “el gobernador gris”, ha colocado al partido en desventaja en las encuestas, que apuntan a que el PAN recuperará en 2015 el gobierno estatal. El senador del PAN, Octavio Pedroza Gaitán, ex alcalde de la capital, es actualmente el puntero en las encuestas rumbo a los comicios potosinos de 2015 y aparece muy por arriba de cualquiera de los aspirantes del PRI que no logran despuntar, en parte por la falta de un perfil fuerte en el priismo local y en parte por el pesado fardo en que se ha convertido el gobernador Toranzo y su anodina personalidad. El panista Pedroza Gaitán supera por casi dos a uno en intención del voto al priista mejor posicionado que es el alcalde de la ciudad de San Luis, Mario García Valdez, quien a pesar de ocupar la segunda posición política del estado, después de la gubernatura, tampoco ha tenido un desempeño significativo y a su falta de trayectoria se le suman denuncias de presunta corrupción y la carencia de un equipo político fuerte que lo ayude en su proyecto. Y si el alcalde potosino no pinta, peor están otros aspirantes del PRI. Uno de ellos es el secretario de Gobierno, Cándido Ochoa, un jurista reconocido pero con poca presencia política. A pesar de su posición son conocidos sus desencuentros con el gobernador, aunque se dice que su influencia real la ejerce con la señora María Luisa Ramos, esposa de Toranzo, y cuya injerencia en los asuntos públicos le ha ganado en la prensa local el mote de “la señora gobernadora”. Pero si la “señora gobernadora” tiene su gallo con el secretario de Gobierno, el señor gobernador también tiene el suyo con el secretario de Desarrollo Social, Fernando Chávez Méndez, hombre de todas las confianzas de Fernando Toranzo, con buena presencia en los medios locales pero, dicen incluso sus amigos periodistas, “con poco carisma y con un perfil muy polémico” para la conservadora sociedad potosina. Detrás de ellos aparecen varios priistas más con pocas posibilidades de figurar: Juan Manuel Carrera, secretario de Educación estatal; Jesús Ramírez Stabros, coordinador de Vinculación de la Presidencia de la República, cercano al presidente Peña Nieto pero con poca presencia local en San Luis Potosí y Fernando Pérez Espinoza, presidente del Congreso local. Por el lado del PAN, si bien el senador Pedroza Gaitán lidera en las encuestas, también se han apuntado la senadora Sonia Mendoza Díaz y el diputado local Juan Pablo Escobar, ambos con fuerte presencia en el panismo estatal pero sin los niveles de popularidad del senador Octavio Pedroza, y el eterno aspirante panista a la gubernatura, Alejandro Zapata Perogordo, quien a pesar de su cercanía con Gustavo Madero, arrastra la derrota de 2009 cuando perdió contra Fernando Toranzo. Así que, en el escenario de 2015, de por sí complicado para el PRI a nivel federal por el mal manejo de la economía del país, San Luis Potosí podría convertirse en un descalabro más para el priismo y para el presidente Peña Nieto. Porque si, como se ve venir ahora en las encuestas, el estado potosino se vuelve a pintar de azul, no sólo sería un signo de recuperación del panismo, sino una señal de retroceso del priismo a la mitad del sexenio en el que recuperaron el poder. NOTAS INDISCRETAS… A confesión no pedida, acusación manifiesta, es el comentario que se escucha en los corrillos políticos ahora que al ex presidente Felipe Calderón le dio por salir a hablar en entrevistas de lo que hizo y no hizo en su sexenio, a propósito de su libro Los retos que enfrentamos, los retos de México y las políticas públicas para resolverlo. Y es que Calderón ha hecho comentarios que no han caído nada bien en la opinión pública porque, lejos de explicar sus fallas, parece intentar justificar sus carencias. Una de ellas tiene que ver con su dicho de que a él le “faltó una oposición constructiva para aprobar las reformas”, en alusión a las iniciativas del presidente Peña Nieto que se aprobaron en el Congreso. Lo que Calderón no dijo es que, más que una oposición distinta, le faltó talento político y buenos operadores para negociar con el Congreso, además de no haber sido un presidente tan intolerante con sus opositores. La otra declaración del ex presidente que causó polémica tuvo que ver con Michoacán: “Nosotros sabíamos que había autoridades coludidas con el crimen”, dijo Calderón y reveló detalles de cómo operaban en complicidad autoridades y narcotraficantes. Pero la gran pregunta que todos le hicieron ayer en internet fue ¿y por qué no actuó y aplicó la ley? Porque la única vez que lo intentó con el “Michoacanazo”, terminó en un ridículo cuando su procurador no pudo sustentar las acusaciones contra alcaldes y diputados michoacanos. Y entonces ¿Calderón explica o justifica las ineptitudes de su administración?... Los dados cierran semana. Escalera.
6
país
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
ONG critican aval de cuatro comisionados a ley telecom
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
C
¡Ay nanita! con esos cambios
uando uno pregunta a los corderistas -o simplemente a aquellos que no son entusiastas de la dirigencia de Gustavo Madero- qué piensan de los cambios que hizo su dirigente nacional en la coordinación del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, las reacciones son muy divertidas: Van desde un levantamiento de cejas, un echada de ojos hacia atrás, una risotada amarga, exclamaciones poco gratas -desde el infantil “¡ay nanita!” hasta un “qué poca…”- o bien podríamos dibujarlas con esas caritas de enojo que aparecen en los mensajes de los celulares. Pero quien arranca mayores críticas no es tanto el nuevo coordinador de la bancada azul en San Lázaro, José Isabel Trejo Reyes -de quien se apunta que va en la línea del “continuismo” y está para cuidarle las espaldas al propio Madero y al defenestrado Luis Alberto Villarreal- sino de la vicecoordinadora, Aurora Aguilar Rodríguez. Lo primero que apuntan es que la diputada Aguilar viene de perder -apenas el pasado fin de semana- la competencia por la dirigencia de su partido en Tlaxcala frente al corderista Carlos Carreón (y de paso frente a su enconada adversaria de partido, la senadora Adriana Dávila). Y eso que originalmente los maderistas la llevaban de gane, pero a la hora de la hora -ya sabemos lo que son las ambiciones cuando se cree tener el triunfo en la mano- se dividieron y terminaron derrotados. Pero ese no es el único punto por el que algunos de los panistas miran con recelo a la legisladora por Tlaxcala. Más bien, no olvidan la grabación que divulgó el periódico Reforma a finales de marzo pasado (cuando estaban en plena contienda por la dirigencia del partido Madero y Ernesto Cordero), en la que la diputada en cuestión se pinta “tal cual”.
•••
CON LA COCINERA NO TE PELEAS.- El video en cuestión muestra a la actual vice coordinadora del blanquiazul -electa como diputada por representación proporcional- explicándole a sus correligionarios por qué había que pactar con el gobierno (de Enrique Peña Nieto) Se le oye decir: “¿Saben qué pasó después de la comparecencia de (Luis) Videgaray en el Senado, cuando en todos los medios salió que el Senador Cordero le había puesto una barrida y trapeada a Videgaray públicamente? Pues se llevó las palmas el senador..., todos aplaudimos. “¿Y qué creen? Hizo una investigación Videgaray y dijo: ‘¿qué municipios son los afines a este señor? Pues tales... Pues ni un peso, ni uno adicional, estrictamente lo que les corresponde”. Así que, “¡uno no se pelea con el que firma los cheques! Es una tontería. Eso es como si te peleas con la cocinera: te va a escupir la comida…», concluyó la diputada consentida de Madero. Bueno, pues ella es la dama que a partir de ahora ocupará el cargo que tenía Jorge Villalobos. Mismo estilo ¿no?
•••
ATOLE CON EL DEDO.- Los cambios que hizo Madero en la coordinación y la vice coordinación del grupo blanquiazul en San Lázaro no implican cambio de actitud, ni una línea diferente. Todo lo contrario. Son señales de que las nuevas figuras irán a cuidar las espaldas del chihuahuense y los suyos, sostienen los corderistas. El zacatecano Isabel Trejo, aseguran, no irá a revisar las cuentas de la bancada, ni a investigar “moches” ni nada que se le parezca. Más bien, “es referencia de garantía” para cumplir los compromisos que se tienen. En cuanto al hecho de que Madero hubiera destituido a Jorge Villalobos de la vice coordinación del grupo (no le quedaba de otra si quitaba a Villarreal), pero que al mismo tiempo lo mantenga como presidente de la Comisión Estratégica de Elecciones en el PAN, -indican- no significa otra cosa que darnos a todos “atole con el dedo”. Deplorables los recambios, pues, vistos desde la perspectiva de que se pudo haber aprovechado el momento para “sanear” el ambiente y las filas panistas.
•••
GEMAS: Obsequio del senador Ernesto Cordero: “La batalla ética por el PAN es una realidad y tenemos que ganarla por el bien de los panistas”.
Condenan actuación
del nuevo IFAI Fundar, Colectivo por la Transparencia y Artículo 19 cuestionan la autonomía del organismo y acusan que favorece los intereses de partidos ÁNGEL CABRERA
D
ecenas de organizaciones civiles dedicadas a la rendición de cuentas, transparencia y derechos humanos reprobaron la actuación del Instituto Federal de Acceso a la información y Protección de Datos (IFAI) al desistirse de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma en telecomunicaciones ante la Suprema Corte de Justicia. Luego de que el 14 de julio el presidente promulgará la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, un total de 219 organizaciones civiles emitieron un pronunciamiento conjunto y entregaron una ficha técnica al IFAI sobre las presuntas violaciones a la protección de datos personales. Organismos como Fundar, Colectivo por la Transparencia y Artículo 19 señalaron la viabilidad de controvertir ante la Corte la legislación debido a que tres artículos de la ley son considerados violatorios a la privacidad de los ciudadanos. De acuerdo con la comisionada Areli Cano, también las secretarías de Protección de Datos y Acceso a la Información, pertenecientes al organismo de transparencia, realizaron un documento técnico y un proyecto de demanda que consideraba a los artículos 30, 189 y 190 como anticonstitucionales por permitir la geolocalización de ciudadanos en tiempo real y la entrega de sus datos personales a las autoridades sin orden judicial. Por su parte, el comisionado Joel Salas consideró que las nuevas atribuciones del IFAI, tras la reforma en transparebncia, sólo son “ornamentales”.
Eugenio Monterrey Chepov.
María Patricia Kurczyn.
Francisco Javier Acuña.
Ximena Puente de la Mora.
FOTOS: CUARTOSCURO
alhajero Martha anaya
Avanza en comisiones aspirante al InfoDF Las Comisiones de Transparencia y Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordaron proponer a Elsa Bibiana Peralta Hernández como la nueva comisionada del Instituto de Información Pública y Protección de Datos capitalino (InfoDF). Con ocho votos y una abstención del diputado Gabriel Gómez del Campo, se avaló el dictamen por el que se Darío Ramírez, director de Artículo 19, manifestó en su cuenta de Twitter: “se corroboró la hipótesis sobre la autonomía real del IFAI y quedó claro que están no para la sociedad sino para los intereses de partidos”.
propondrá al pleno de la Asamblea que sea Peralta Hernández quien cubra la vacante que dejó Oscar Guerra Ford, quien brincó al IFAI. La propuesta deberá ser aprobada por dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 17 de septiembre, tras el informe del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. ISRAEL ZAMARRÓN Por su parte, Haydeé Pérez, coordinadora de Transparencia de Fundar, consideró que el IFAI “le queda mal a la ciudadanía” y cuestionó que el organismo agotara el plazo para ir a la Corte.
ÁNGEL AGUIRRE entrega apoyos a estudiantes
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, acompañado por su esposa, la presidenta del sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, encabezó en Chilpancingo la entrega de apoyos del programa Apadrina un Estudiante, y por separado presidió la entrega de becas Excelencia para Guerrero, en las que se han invertido 20 millones de pesos. REDACCIÓN
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
A
Las 11 estaciones afectadas cumplieron cinco meses fuera de operación el pasado 12 de agosto. FOTO: JESÚS VILLASECA
Siguen las críticas de Marcelo Ebrard contra su partido
“PRD caerá en comicios de 2015 por su línea política” Afirma que la relación del sol azteca con el gobierno federal provocará la pérdida de votos; mantiene intención de pelear la dirigencia nacional cerrada y sólo podrán votar los 400 consejeros nacionales, en su mayoría de Nueva Izquierda, que controlan este órgano de toma de decisiones. “Es una batalla de aparatos y evidentemente en una situación así va a ser muy difícil que cambie el equilibrio actual del PRD; sin embargo, habrá que esperar a que se dé el proceso el día 7 de septiembre (con la elección
de consejeros). Si se aplaza la reforma o el cambio mayor en el partido, habrá que esperar a la elección de 2015 donde yo veo que no le va a ir bien al PRD”, expresó. “No se quiso en el PRD, de manera errónea, convocar a una elección directa que lo que habría atraído como consecuencia son niveles de participación directa y que los militantes del
Entrega Chiapas medalla “Rosario Castellanos” a Ángeles Mastretta
Lo más destacado para el ex jefe de gobierno es que el INE será quien organice las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde se elegirán a los 400 consejeros nacionales que, a su vez, voten el primer domingo de octubre por el líder nacional.
Nace jurídicamente la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en Hidalgo
C
Sesión solemne en el Congreso chiapaneco.
FOTO: ESPECIAL
T
UXTLA GUTIÉRREZ. A nombre del Congreso del estado, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, entregó la medalla “Rosario Castellanos” 2014, a la escritora y periodista Ángeles Mastretta. El máximo galardón es otorgado por el Congreso local a hombres y mujeres mexicanos que se distinguen en la ciencia, el arte y el virtuosismo. En sesión solemne, el gobernador se refirió a la autora de Arráncame la vida y Mal de amores como una mujer intelectual, creadora de personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan la realidad social y política de México. Al tomar la palabra, Mastretta precisó que este premio es “obtener de Rosario Castellanos un regalo y recibirlo es un privilegio”, por lo que agradeció que Chiapas la haya elegido para recibir la medalla, con la certeza de que a través de ella se premia a muchos otros.
partido decidieran quien debe dirigir al partido. Un grupo que no rebasa las 400 personas serán las que decidan quién será el próximo presidente”, criticó el perredista. En este sentido, reiteró que nunca se ha ido de las filas perredistas y que, por el contrario, se mantiene en la pelea por la presidencia nacional.
A cinco meses del cierre de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México por diversas fallas, Marcelo Ebrard criticó la forma en que el Gobierno del Distrito Federal realiza las auditorias, toda vez que órganos independientes han concluido las revisiones sin fincar sanciones o responsabilidades contra autoridades o ex funcionarios públicos. “Lo cierto es que la Auditoría Superior de la Federación y la Contaduría Mayor de Hacienda no fincaron responsabilidad a ningún funcionario. Realizaron 13 auditorías los órganos autónomos y ya concluyeron las auditorias sin fincar sanciones a ningún funcionario”, declaró a un programa radiofónico. Durante su administración como jefe de gobierno, Ebrard construyó la L-12, por lo que pidió explicaciones al actual gobierno, ya que –dijo- “seguimos sin saber qué pasa en la Línea 12 y tampoco se sabe qué cosas están haciendo”. Resaltó que solo faltan las auditorias de la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal, no obstante cuestionó la forma de actuar de Miguel Ángel Mancera, quien decidió cerrar una gran parte de sus estaciones en marzo pasado. “Es la primera línea en el mundo que se cierra así, en Medellín tuvieron algo más grave y nunca pararon la línea. A estas alturas no sabemos ni por qué cerraron y no sabemos qué están haciendo y menos cuándo la van a abrir”, subrayó. Finalmente, mencionó datos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo local y federal, que indican que más del 80% de los casos contra servidores públicos se pierden porque carecen de fundamento. “Entonces no me extrañaría que pase lo mismo”. MISAEL ZAVALA
Ante Manuel Velasco y los 41 diputados locales, la escritora se expresó que “siempre he sabido que la fortuna fue generosa conmigo al conceder una profesión con la que me gano la vida, la mejoro y sobrevivo cuando se vuelve ardua. No me hubiera atrevido a pedirle al destino ninguna otra recompensa”. REDACCIÓN
on la instalación, toma de protesta de sus integrantes y primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Consejo Rector Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura; el gobernador José Francisco Olvera Ruiz confirmó que con este hecho nace de manera jurídica el proyecto educativo más importante de los últimos años, para la entidad y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con visión de estado, el mandatario estatal impulsa a la educación como una prioridad en su administración, siendo uno de los principales ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2011–2016. De esta manera, y al hacer entrega también de las escrituras correspondientes a Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN, Francisco Olvera aseguró que “indiscutiblemente, ésta es una ocasión memorable,
Francisco Olvera tomó protesta a funcionarios.
FOTO: ESPECIAL
nio próximo, el ex jefe de gobierno capitalino, quien dirige la corriente Movimiento Progresista, pidió a los perredistas un cambio de rumbo, distinto al que ha mantenido la corriente Nueva Izquierda, mejor conocida como Los Chuchos. Por tanto, aseveró que continuará en la pelea por la presidencia nacional de su partido, que se renovará en octubre, para hacer esa reforma mayor en la dirigencia, aunque reconoció que el camino no será fácil ya que la elección para presidente del PRD será
7
CUESTIONA auditorÍas del GDF A Línea 12
MISAEL ZAVALA
dos meses de que arranque el proceso electoral 2015, el perredista Marcelo Ebrard Casaubón pronosticó una caída de su partido en los comicios a causa de su línea política y las decisiones de conformar el Pacto por México con el gobierno federal, PRI y PAN, medida tomada por el actual dirigente, Jesús Zambrano. “El partido siguió hasta ahora, o decidió seguir la línea de participar en el Pacto por México casi en una especie de coalición con en el gobierno actual, yo sé que la mayor parte de los militantes del PRD no coinciden con esa decisión y que lo importante para las próximas elecciones en 2015 sea que el PRD se posicionara como el partido que encabeza la oposición en el país”, declaró en una entrevista con la cadena Radio Fórmula. Para evitar la debacle electoral del sol azteca en los comicios de ju-
país
porque con esto se pone en marcha un gran proyecto, así como una agenda de trabajo importante en favor de la educación”. Aunado a lo anterior, el jefe del Ejecutivo aseveró que esta importante obra, fue un compromiso del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y es gracias a su apoyo y respaldo, como se logró su desarrollo. REDACCIÓN
8
PAÍS
Viernes 15 de agosto de 2014
Detienen a la alcaldesa Dalia Santana
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Olvida… que algún día te quisimos
D
ijo el ex presidente Felipe Calderón hace un par de días que su administración, calificada por algunos observadores como la del “cambio con rumbo desconocido”, ha sido juzgada más por sus errores que por sus aciertos. ¡Pues es que tuvo muchas “regadas de atole” y poquitos aciertos! Exclaman no sólo sus detractores sino millones de ciudadanos que terminaron, frustrados, decepcionados, desilusionados, engañados… Tres meses antes de su derrota, en sus conmovedores mensajes de despedida en lo que fue “La gira del adiós”, Calderón decía, palabras más palabras menos, que le gustaría que se acordaran de él -cuando terminara su sexenio, claro- como diputado, como un hombre de valores y de principios; como un hombre que cree en México, que ama a México. Sin embargo, confesó: “Es probable que mucha gente se acuerde de estos años por la violencia y la delincuencia, los crímenes”; pero confió en que la vida, o la Providencia, coloquen a la gente acertada en el momento adecuado. Los observadores políticos objetivos, imparciales, enhiestos y erectos, anticiparon que el gobierno de Calderón sería recordado -y él lo sabe, subrayaban- como el sexenio de los 60 mil muertos, de la violencia incontrolable, del narcotráfico en ascenso; de la violación a los derechos humanos, de los 50 millones de pobres, del desempleo creciente, del rumbo zigzagueante, del delfín fallido, del dedazo frustrado y advertían que tendría el dudoso honor de ser el presidente que sacó al PAN de Los Pinos. Todo eso era tan grave, agregaban, que no hay Divina Providencia que pueda borrarlo de la memoria colectiva de los mexicanos, aunque crea lo contrario. El miércoles pasado Calderón reconoció también que cometió errores al tomar decisiones y admitió que en su administración la violencia llegó a su punto más grave. Nada que no supiéramos, pues. “En estricto sentido ético actúe al límite de mis capacidades y siempre en conciencia de lo que debía hacer; es decir, las decisiones que tomé fueron en el sentido que consideraba que tenía la razón. Pude haber estado equivocado, por supuesto”, subrayó. ¡Pues claro que te equivocaste, y de cabo a rabo! Insisten sus detractores. Sobre otras declaraciones del multicitado, un puntilloso observador comenta: ¡Qué delicado salió el ex presidente Felipe Calderón! Declaró, en relación con la “quebradita” de Luis Alberto Villarreal -a quien por cierto él como “líder” del PAN designó en agosto del 2012 coordinador parlamentario en San Lázaro- y otros diputados panistas con respetables damas de compañía: “Yo lo que veo en el PAN es un proceso de degradación, de descomposición moral y de corrupción, que no sé qué límite pueda tener. Por pena y por vergüenza no hay nada más que decir.” ¡Y todo porque unos legisladores de su partido se echaron unas cuantas canas al aire con varias “señoritas…”! AGENDA PREVIA Dice el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, que la reforma energética representa una oportunidad extraordinaria de riqueza para el sector rural, por lo que la dependencia estará muy cerca de los campesinos a favor del respeto absoluto a la propiedad social. Explicó que el objetivo de esta reforma es aprovechar los recursos sin afectar la ecología (¿y el “fracking”, Apá?, acota el columnista) y con la participación de los dueños de la tierra. Desde el primer momento en que exista la intención de usar suelo de propiedad social tiene que avisar a la Secretaría de Energía y a la SEDATU, y esta última se convierte en un intermediario válido para verificar que el dueño se beneficie de la riqueza explotada. O sea que no se los vayan a “chamaquear”. ¿Tú le crees a Jorge? Preguntan los campesinos que “sienten pasos en la azotea” con eso de la “ocupación temporal”. ¡Nosotros tampoco! Para salir lo mejor librados posible de la demanda que un grupito de azucareros norteamericanos presentó en contra de los industriales mexicanos por “dumping” en las exportaciones de “polvito blanco” (azúcar) a Estados Unidos, y subsidios, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía propuso limitar a 1.6 millones de toneladas de dulce los envíos al mercado norteamericano, y mantener sin restricción alguna las importaciones de jarabe de maíz que México realiza, entre otras cositas. Algunos especialistas en el tema opinan que con dicha propuesta el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, tuvo miedo de “jalarle la cola al tigre”. Les hubiera dicho a nuestros partners que si ellos fijaban un tope y ponían aranceles a las exportaciones de azúcar a Estados Unidos, México podría hacer lo mismo con las importaciones de jarabe de maíz, apuntan aquéllos. ¡Pues es que le faltó valor al “secre”! Piensan los malosos.
Blindan Huetamo, Elementos de la Policía Federal y de la Fuerza Rural instalan retenes en las salidas del municipio para detener a gente ligada a la presidenta municipal JONATHAN NÁCAR
E
l Ejército cerró las salidas de Huetamo, Michoacán, en búsqueda de miembros de Los Caballeros Templarios que pudieran ser cómplices de la alcaldesa Dalia Santana Pineda, quien fue detenida ayer por su probable responsabilidad en un asesinato, y por presuntamente haber cobrado 20% de sus sueldos a los empleados para entregarlo al crimen organizado. La mañana de este jueves, policías ministeriales adscritos a la Procuraduría General de Justicia del estado, cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de la alcaldesa, una de ellas por haber ordenado el asesinato de Antonio Granados Gómez, identificado como su compadre; y por la acusación de trabajar a favor del cártel liderado por Servando Gómez Martínez, La Tuta, cobrando extorsión a sus propios empleados. De acuerdo con la dependencia, el homicidio de Granados Gómez ocurrió el 9 de abril de 2013 y se derivó de rencillas personales entre él y la funcionaria priista, de las investigaciones al respecto hechas por la PGJE se estableció que el autor material del crimen era un sicario de los Templarios, “grupo delictivo al que se encontraba ligado la alcaldesa”, refirió el propio procurador José Martín Godoy Castro. Como parte de dicho cártel, la edil también presuntamente exigía 20% de su sueldo al personal que labora con ella en el Ayuntamiento, “con la finalidad de llevárselo a Servando Gómez”, además de realizar el “co-
VA PARA LARGO CASO RODRIGO VALLEJO LA SITUACIÓN DE RODRIGO VALLEJO, vinculado con Servando Gómez, líder de Los Caballeros Templarios, está en stand by por lo menos hasta finales del mes, en tanto no podrá solicitar la libertad bajo fianza, pues ningún juez tiene su caso aún. Será hasta los últimos días de agosto cuando el Juez 16 de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF resuelva sí acepta atender el asunto de Rodrigo Vallejo Mora o declina competencia nuevamente. Por Negaron amparo a Vallejo. FOTO: ESPECIAL sorteo, el Juez 16 de Distrito fue elegido para llevar el caso, luego del Juzgado Cuarto en el Estado de México declinó competencia. El Consejo de la Judicatura explicó que el juez acaba de ser notificado sobre esta decisión, y procedió a enterar al Ministerio Público Federal sobre la asignación del caso, el mismo que tiene tres días hábiles a partir del 13 de agosto para informar si hay alguna objeción. Posteriormente, de no haber impedimento ministerial, el titular del Juzgado 16 tiene seis días hábiles para estudiar la causa penal, y definir si se hace cargo del caso o declina la competencia. Durante este tiempo la defensa no podrá solicitar la libertad bajo caución, ya que técnicamente aún no hay un juzgado que esté a cargo del proceso por el delito de encubrimiento que se le imputa. Cabe recordar que en la víspera el Juez Cuarto de Distrito de Amparo del Segundo Circuito negó la suspensión definitiva a Vallejo Mora quien inició un juicio de garantías ante la negativa del Juez de procesos de otorgarle la libertad bajo fianza por el delito de encubrimiento simple después que rindió su declaración preparatoria. ISRAEL YÁÑEZ bro a derecho de piso” a comerciantes ambulantes del mismo municipio que gobernaba desde enero de 2012. “Ambas órdenes fueron emitidas por el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huetamo, por lo que este día (ayer) una vez que
fueron cumplimentados, la funcionaria municipal fue puesta a disposición del órgano judicial que la reclama”, señaló el titular de la Procuraduría local. Luego de que fue dada a conocer la aprehensión de Santana Pineda, personal del Ejército y miembros de la Fuerza
Listas prisiones para plagiarios en DF
E
n seis meses, los reos considerados de “alta peligrosidad” y aquellos acusados de secuestro serán concentrados en los dos penales para varones diseñados como prisiones de máxima seguridad en el Distrito Federal. Equipados con tecnología de punta, las nuevas cárceles contarán con identificación de huella dactilar en los accesos de mayor control. Durante un recorrido por los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria (Cevasep I y II) ubicados a un costado del Reclusorio Norte, el subsecretario del Sistema Penitenciario capitalino, Hazael Ruíz Ortega subrayó que tanto del fuero común y federal los presos que albergarán estos centros será aquellos con un perfil de “alto riesgo institucional o pronostico desfavorable”. “Seguramente alguna de estas torres (centros) como ha sido instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, será para albergar a secuestradores. Se espera que con su puesta en marcha pueda contribuir a desahogar la sobrepoblación en otras penitenciarias, y generar certidumbre jurídica con internos de un nivel institucional más elevado”. Cada uno de estos centros cuenta con una capacidad para internar a 768 presos, en total se contará con una
Los centros son de máxima seguridad. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ población de mil 536 distribuidos en 24 estancias constituidos con celdas unicelulares, es decir un prisionero por celda. En total, el predio de ambos penales es una superficie de más de 72 mil metros cuadrados. Y Se prevé que entren en operaciones en diciembre próximo o enero de 2015. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
buscan templarios
ENTRE CONFLICTOS Este municipio cuenta con distintos hechos en los que se nota la operación del crimen organizado, entre ellos la detención de El Güero Abeja, quien incluso tiene una acusación en Estados Unidos.
• El 20 de marzo de 2012 fue arrestado por elementos del Ejército el director de Seguridad Pública, Raymundo Godoy Mendoza, a quien le aseguraron granadas de fragmentación, armas largas y mariguana.
• El 28 de septiembre de 2012 fue cerrado el penal de este
municipio debido a que no contaba con las más mínimas medidas de seguridad.
• El 28 de agosto de 2013 fue detenido Gregorio Abeja Linares El Güero Abeja, quien operaba en Huetamo y San Lucas, y quien había sido identificado por Estados Unidos como un traficante de metanfetaminas y cocaína de Michoacán a su país.
• El 18 de enero de 2014 los 55 elementos de la policía municipal fueron desarmados y llevados al centro de capacitación del Ejército en Tlaxcala, donde se les practicarían exámenes de control y confianza.
• El 25 de marzo ingresaron las autodefensas al municipio, aunque no llegaron a la cabecera municipal, se instalaron en la carretera Churumuco-Huetamo y colocaron barricadas.
• El 21 de abril elementos federales y miembros de las entonces
autodefensas se enfrentaron con civiles armados que se hacían pasar por comunitarios por media hora, las autoridades detuvieron a 46 personas, mientras cuatro más resultaron lesionadas.
• El comisionado Alfredo Castillo decidió ese día que el municipio quedaba bajo control federal.
• El 22 de julio regresaron los policías que habían sido capacitados en Tlaxcala, no se dio a conocer de alguna baja.
•• Huetamo es uno de los municipios más extensos del estado,
pertenece a la región de Tierra Caliente y es colindante con Zirándaro y Coyuca de Catalán, en Guerrero. De acuerdo con el último censo, en él viven 41 mil 937 personas. Se encuentra rodeado de cerros y en la cercanía de dos ríos y lagos.
Dalia Santana incluso se había opuesto a la entrada de autodefensas al municipio. FOTO: ESPECIAL
E
zación policial y militar en la zona. Ya en anteriores ocasiones habían denunciado los vínculos del matrimonio con el crimen organizado, incluso sostuvieron que tras la detención de un hombre conocido como Gregorio Abeja Linares, alias “El Güero Abeja”, presunto jefe de plaza de los Templarios en Huetamo, García Sierra habría ocupado su jerarquía delictiva.
n los últimos siete años más de seis mil jóvenes menores de edad fueron detenidos y entregados a la Procuraduría General de la República (PGR) acusados de tráfico, producción o posesión de drogas en el país. Durante el sexenio pasado las detenciones se dispararon casi al doble pero en el 2013, primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se alcanzó el nivel más bajo de los últimos años. Se trata de datos oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR) correspondientes a los últimos siete años completos de gobierno, desde diciembre del 2006 a noviembre del 2013. De acuerdo con la información la mayoría de los menores detenidos a nivel federal por drogas, una proporción de 92 de cada 100, son hombres y el resto mujeres. El DF, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México acumulan la mayor detención de jóvenes que quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. Aunque en distintas ocasiones se ha advertido la participación de menores de edad con cárteles del narcotráfico, la PGR sólo registra oficialmente 17 casos.
SIEMPRE FIEL
En enero del año pasado, a escaso un mes de haber iniciado el movimiento de autodefensas en Michoacán, la alcaldesa, su esposo y simpatizantes participaron en manifestaciones en contra de los comunitarios armados, cuya consigna era la de “sacar a todos los templarios de Michoacán”. “Huetamo vive en paz y tran-
quilidad, rechazamos las llamadas guardias comunitarias, ¡No a los comunitarios!”, expresó el contingente encabezado por Pineda, en una marcha organizada el pasado 9 de enero de 2013 ante la sospecha de los autodefensas arribaran al municipio. Huetamo formó parte de la lista de municipios como Apatzingán,
Aquila, Apatzingán, y Páracuaro, donde fueron detenidas personas con armas de grueso calibre y distintivos supuestamente de grupos comunitarios, pero que los autodefensas reconocidos por el gobierno rechazaron como parte del movimiento y los denominaron como “falsos autodefensas” o “Templarios disfrazados”.
Más de 6 mil niños detenidos por drogas
Por portación de armas fueron detenidos 1,150.
FOTO: CUARTOSCURO
Rural estatal establecieron filtros de revisión en los accesos y salidas de Huetamo, a fin de ubicar a quienes colaboraban con ella en el cobro de extorsiones y comisión de otros delitos, incluyendo a su esposo, el síndico José Luis García Sierra. Así lo dio a conocer la red ciudadana de Valor por Michoacán, quien a través de sus perfiles en redes sociales difundieron la movili-
De acuerdo con fuentes consultadas, esto se debe a que en la gran mayoría de los casos los menores de edad detenidos están solos. “Los jóvenes son aprovechados por las organizaciones delictivas para el tráfico o comercio final de las drogas, sobre todo porque los consideran prescindibles o porque saben que las
penalidades son bajas y los consiARMAS Y SECUESTROS LOS PEORES deran recuperables”, dijo un funA la PGR también han llegado ESTADOS cionario ministerial. menores de edad acusados de En números exactos, la inforotros delitos graves. Por ejemMenores de 18 detenidos mación de la PGR revela que de plo, en el mismo periodo de siete por delitos contra la salud diciembre del 2006 a noviembre años fueron entregados al Minisdel 2013 fueron capturadas seis DF terio Público por fuerzas federa739 mil 152 personas menores de 18 GUANAJUATO 703 les mil 150 jóvenes acusados de años acusadas de delitos contra JALISCO 627 portación de armas de alto poder. la salud en distintas modalidades. CHIHUAHUA 342 Baja California, un estado El año en el que se registró NUEVO LEÓN que hace frontera con Estados 330 un mayor número de menores EDOMEX 128 Unidos y por donde se presume detenidos fue el 2011 con mil 177 que hay un alto tráfico de armenores detenidos por drogas, mamento es la entidad con más es decir, un promedio de tres jóvenes detenidos jóvenes detenidos por este ilícito, seguido de todos los días. Chihuahua y Jalisco. Pero el 2013 contrasta con una cifra de apenas Los datos de la PGR también arrojan una 258 jóvenes que quedaron a disposición de la PGR. cifra de 17 menores de edad detenidos por seAdemás, el tema del tráfico al menudeo de drogas, cuestro de diciembre del 2006 a noviembre del a diferencia de años anteriores, ya es atendido por 2013. casi la tercera parte de ellos fueron en las procuradurías locales y no por la PGR. Tamaulipas. ARTURO ANGEL
10 PAÍS
Viernes 15 de agosto de 2014
Presenta INEE el panorama educativo de México
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Salarios, producto de sindicalismo corporativo
A
hora que se abrió la caja de Pandora de los salarios podrá entenderse que el punto central no es el salario mínimo sino el modelo de sindicalismo corporativo que fabricó el presidente Lázaro Cárdenas en 1938 para subordinar a los trabajadores al presidencialismo. Los salarios mínimos están como están por el control que ejerció Fidel Velázquez sobre la masa trabajadora de 1936 a 1997, nada menos que 61 años. Por cierto, Fidel fue encaramado como líder de la CTM nada menos que por el presidente Cárdenas, luego de desplazar a Vicente Lombardo Toledano por socialista. El control del Estado sobre los trabajadores a través de la CTM y luego el PRI y por tanto del presidente de la República se redujo a un tema: los salarios. Ante la inestabilidad obrera en los setenta, el presidente Echeverría inventó la segunda fase corporativa del sindicalismo con la comisión nacional tripartita en la que gobierno, patrones y trabajadores -sus élites, obviamente- se ponían de acuerdo al margen de la lucha de clases; el pivote del control obrero durante el echeverriato fue Porfirio Muñoz Ledo, secretario del Trabajo de mediados de 1972 a septiembre de 1975 en que fue enviado al PRI a operar la campaña de López Portillo y a corromper a la izquierda. La estabilidad-inestabilidad ecoEl jefe de Gobierno nómica de México en el siglo XX fue del DF abrió el producto de la lucha por los salarios y debate sobre el las prestaciones obreras. Cárdenas enbienestar de los frentó a los comerciantes, Echeverría trabajadores, pero padeció la insurrección empresarial, López Portillo tuvo que expropiar la ello implicará banca, siempre con el apoyo amenauna revisión de la zante de una huelga general contra el política laboral sector privado. Salinas desvinculó a tutelar, paternalista los sindicatos del Estado y desde eny populista del viejo tonces los sindicatos andan pululando su soledad política. régimen priista El control de los gobiernos sobre los sindicatos ha sido igual con administraciones estatales del PRI, del PAN y del PRD. López Obrador en el gobierno del DF aumentó los salarios arriba de la inflación y generó presiones sobre los precios pero no liberó a los trabajadores del yugo sindical. La CTM se postró a los dos gobiernos panistas y se sometió a las decisiones salariales del Estado. La liberación de los salarios deberá implicar la desvinculación de los sindicatos de sus acuerdos de subordinación con el Estado, lo que metería al país en una fase de inestabilidad social por los rezagos en bienestar de los trabajadores, pues no es sólo salarios sino prestaciones sociales. El salario, hay que repetirlo, es una expresión de la lucha de clases en la economía y la política nacionales. En el fondo, el salario mínimo es un referente, no una tasa fija y obligatoria. Los trabajadores aceptan el mínimo por las prestaciones sociales inherentes que conforman el salario no monetario. En una economía de mercado y con la despresurización vía el subempleo, muchos trabajadores rechazan el mínimo y ganan más con el ambulantaje. El jefe de Gobierno del DF abrió el debate sobre el bienestar de los trabajadores, pero ello implicará una revisión de la política laboral tutelar, paternalista y populista del viejo régimen priista que por cierto ha mantenido vigente el PRD cardenista. Más que el salario mínimo en sí y su cantidad como concesión graciosa del gobierno, la reorganización productiva del país vía las reformas modernizadoras debería llevar a la independencia de clase de los trabajadores y a su lucha por el bienestar autónoma del Estado. Sólo así se le haría justicia al trabajador explotado con la complicidad de partidos y gobiernos, no con salarios que se come la inflación. El tope salarial está amarrado a la estructura de control de los trabajadores vía sindicatos y partidos. Con libertad sindical, los trabajadores lucharán por mejores salarios.
Deserción frena avance en escolaridad promedio El informe elaborado por el Instituto advierte que la inequidad en el acceso y una baja calidad en la enseñanza aquejan también al sistema nacional JUAN LUIS RAMOS
C
on 35.2 millones de alumnos, 1.8 millones de docentes y 256 mil 237 escuelas, el sistema educativo mexicano es el tercero más importante en el continente, sólo después del de Estados Unidos y Brasil, sin embargo el avance en el grado de escolaridad promedio en el país es demasiado bajo, con apenas un año por cada década, reveló el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “El sistema educativo nacional fue diseñado para cobertura, más no para garantizar la permanencia en las escuelas ni el éxito edu-
1
millón de alumnos de entre 6 y 17 años abandonan la escuela cada año; 5 mil cada día
1 año
de escolaridad avanza México cada década
FOTO: ARCHIVO
cativo”, advirtió Lorenzo Gómez Morín, investigador de Flacso México, durante la presentación del Panorama Educativo de México. El informe elaborado por el INEE destaca que un millón de alumnos entre 6 y 17 años abandonan la escuela cada año, lo que lle-
4.3
millones de niños y adolescentes de entre 2 y 17 años no asisten a la escuela
834
mil menores en edad de cursar la educación
básica enfrentan condiciones de desventaja para acceder al sistema educativo
73%
de los niños de entre 3 y 5 años asiste a la escuela
va a que sólo ocho de cada 10 menores que habita en zonas urbanas concluya la educación secundaria, cifra que baja a 69% en localidades de alta marginación. Asimismo, la falta de acceso a preescolar y bachillerato, la inequidad educativa entre loca-
7
alta marginación concluye la secundaria
69%
de los jóvenes que habitan en zonas urbanas finaliza la secundaria
de cada 10 jóvenes de entre 15 y 17 años cursan el bachillerato de los adolescentes que vive en localidades de
80%
México tiene la tecnología para
M
éxico cuenta con la infraestructura necesaria para responder frente a un eventual caso de ébola al contar con laboratorios con un alto nivel de bioseguridad para realizar pruebas de diagnóstico, aseguró Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. “Tenemos la tecnología y el personal capacitado” para responder, dijo el funcionario al señalar que el laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) sería el encargado de hacer el análisis mediante un test conocido como PCR, una prueba que permite amplificar la huella genética del virus e inactivarlo para reducir riesgos. Esta prueba de laboratorio es
una de las cinco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la detección del virus. De acuerdo con el organismo, las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y los análisis tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica, con equipos de protección respiratoria y vestimenta de protección integral para la seguridad del personal que realiza el análisis. De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, por su alta letalidad y la inexistencia de vacunas o terapias para su tratamiento el ébola está incluido dentro de un listado de virus cuyo manejo debe realizarse en laboratorios con el más alto
nivel de bioseguridad. El laboratorio del InDre está certificado con un nivel de bioseguridad nivel tres (el cuatro es el más alto) y es parte de la Red de Laboratorios de Respuesta y Emergencia de los CDC. Para el doctor Rodrigo Muñoz Soto, director Asociado de la Carrera de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, con este laboratorio y la infraestructura disponible México está listo para un eventual caso. Consideró que a diferencia de lo que ocurre en los países de África Occidental afectados por el brote, los recursos disponibles en México podrían ser un factor determinante para reducir la mortalidad de la enfermedad, cuyo índice en los países de aquel continente ha llegado a más de 50%.
El diario sin límites
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA SÓLO PARA DIRECTIVOS LA PRESIDENTA del INEE, Sylvia Schmelkes, anunció que se podrá aplicar una evaluación extraordinaria para 155 directores de bachillerato que no aprobaron el examen docente que los acreditaba para dicha plaza, esto una vez que la SEP haga la petición oficial, no obstante, la evaluación no se hará extensiva a maestros de asignatura. Hace unos días, el subsecretario de Educación Media de la SEP, Rodolfo Tuirán, anunció que la dependencia federal solicitará al INEE que realice un concurso extraordinario a la brevedad para poder cubrir esas plazas, a lo que Schmelkes dijo que sólo se va a reevaluar a directivos. Asimismo, la titular del INEE indicó que este viernes deberán quedar asignadas todas las plazas a nivel básico en el país, a excepción de Oaxaca y Michoacán, considerados “estados de excepción”. En el caso de los profesores que no acreditaron la evaluación, se procederá a realizar contratos temporales por un año a personal calificado. JUAN LUIS RAMOS lidades rurales y urbanas, así como la baja calidad en el sistema que impide a los alumnos alcanzar los niveles mínimos necesarios para enfrentar las demandas de la sociedad actual, son los principales problemas en el sistema educativo nacional, señaló Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del INEE. No obstante que el sistema educativo es inequitativo y tiende a reproducir las desigualdades sociales, Schmelkes subrayó que su papel en la movilidad social es muy importante, dado que un mayor grado académico garantiza un mejor empleo y remuneración a futuro.
Continúa el SNTE auditorías internas
L
a coordinadora del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Soralla Bañuelos, sostuvo que no habrá omisiones si se detectan irregularidades en el manejo del patrimonio sindical durante las auditorías que lleva a cabo. En un comunicado, informó que la auditoría efectuada a la Sección 15 en el estado de Hidalgo comprendió el periodo del actual Comité Ejecutivo Seccional es decir, desde el 3 de diciembre de 2011 hasta mayo de 2014. El resultado de la auditoría arrojó anomalías, circunstancia ante la cual, por mandato estatutario y en apego a Derecho, el Colegiado acudió a las instancias legales competentes a presentar una denuncia de hechos contra quien resulte responsable. Bañuelos de la Torre señaló que
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Nuevos tambores de guerra en el PAN
la dirigencia magisterial estará pendiente y confió en que las autoridades ejercerán las acciones pertinentes para proteger el patrimonio de los trabajadores de la educación. El 12 de agosto pasado, agentes de Seguridad Pública de Hidalgo detuvieron a la ex dirigente de la Sección 15 del SNTE, Mirna García López, acusada de robo agravado de 123 millones de pesos. Dentro del programa ordinario de trabajo establecido estatutariamente para los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE, se prevé la revisión integral de su propia estructura. Hasta la fecha se han revisado 31 de las 57 secciones que conforman la estructura gremial, realizando las auditorías correspondientes e incluyendo la practicada a la Sección 15 de Hidalgo. NOTIMEX
C
ada bando panista tiene su propia interpretación. Juega con sus intereses y con la desgracia del otro. Pero se oyen tambores de guerra en el PAN. A los hechos: El escándalo desatado por la difusión del video donde Luis Alberto Villarreal, Jorge Villalobos y otros diputados azules disfrutan de compañías contratadas no quedará en la destitución de aquéllos. De nada servirán argumentos ingenuos como el de Martín López Cisneros: -Le estaba quitando una pelusa de la espalda a la amiga de mi ex jefe de bancada… No le hice tocamientos lujuriosos como afirman mis detractores… Porque el calderonismo se ha rearmado con el nuevo escándalo del grupo cercano a Gustavo Madero para desarrollar una nueva campaña en contra del presidente del PAN. El primer objetivo es modificarle el Comité Ejecutivo Nacional a fin de reducir el margen de maniobra al grupo dominante y garantizar, desde ahora, la incorporación de afines a Felipe Calderón tanto en el organigrama del partido como en las candidatura para 2015.
Entrega Gabino Cué iniciativa de ley educativa al Congreso
U
na vez que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, entregó la iniciativa de Ley Estatal de Educación al Congreso local, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se mantendrá al tanto de la aprobación de la misma o, en su caso, analizarán la posibilidad de ir a un paro que podría ser a escala nacional. Eligio Hernández, coordinador de Prensa de la Coordinadora Estatal de la Sección 22, dijo a 24 HORAS que “se va a trabajar con otras secciones de la CNTE en el país para determinar esto (un paro nacional) como una medida de mediano o largo plazo para la abrogación de las leyes”. Ayer, los maestros cercaron las sedes de los partidos en el estado para presionar la aprobación de su pro-
LUISA MARÍA, MARGARITA, FRANCISCO…
Los calderonistas se juegan mucho, como muestran algunos ejemplos: 1.- Luisa María Calderón, la hermana del ex presidente de la República, a quien los maderistas han apeado en la lucha por Michoacán en beneficio de Marko Cortés, ex coordinador de la campaña de reelección de Gustavo Madero. 2.- La destitución de Jorge Villalobos, el operador más cercano a Madero, como responsable de asuntos electorales para poner a otro más profesional y menos parcial. 3.- Margarita Zavala, esposa de Calderón, aspirante de nueva cuenta a diputada federal pero en cuya eliminación se cebarían los maderistas para hacer sentir su fuerza al propio ex mandatario. 4.- Francisco Domínguez, senador de mayoría y quien le disputa la candidatura a gobernador de Querétaro a Ricardo Anaya, secretario general del PAN y en quien se apoyó Madero para su segundo periodo…
puesta integrada en la iniciativa que presentó Cué. El docente indicó que el próximo lunes dará inicio el ciclo escolar 20142015 en el estado, sin que las escuelas se vean afectadas por la ausencia de docentes. La iniciativa de 159 artículos y 16 transitorios no regula la asignación de plazas docentes ni la evaluación de los profesores, y tampoco fija sanciones a maestros que paren labores tres días consecutivos. Por la omisión en la armonizaciñon legislativa, el próximo 11 de septiembre se realizará la audiencia para la presentación de pruebas por la controversia constitucional que el Gobierno de la República presentó en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca. JUAN LUIS RAMOS
MADERO ANALIZA CONTROL DE DAÑOS
E ISRAEL YÁÑEZ
diagnosticar el ébola: Salud Sobre el protocolo activado por la Secretaría de Salud, el vocero de la dependencia para el tema del ébola dijo que por el momento se mantiene sin cambios, es decir se mantiene la recomendación de evitar en la medida de lo posible los viajes a los cuatro países afectados en África Occidental: Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria. Esto, además de la vigilancia en los puntos de acceso al país como los aeropuertos y una estrecha colaboración con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), de las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, Comunicaciones y Transportes, entre otras, para compartir información relevante sobre el tema. XÓCHITL BÁRCENAS
En Liberia, las autoridades realizan una intensa campaña de prevención.
FOTO: AP
PROTOCOLO SIN CAMBIOS
En el otro grupo, el de Gustavo Madero, se trata de hacer un control de daños. Lo primero fue sustituir a Luis Alberto Villarreal con José Isabel Trejo como coordinador de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados. Pero es insuficiente, lo saben. Madero no puso en riesgo su principal coto de poder público y esperará las reacciones para dar el siguiente paso, acaso en el Senado de la República. No duda de Jorge Luis Preciado porque le sirvió en la emergencia cuando la indisciplina de Ernesto Cordero lo hizo insostenible y, como dirigente del partido, se sentía obligado a mantener su alianza con el gobierno y su permanencia en el Pacto por México. Ya se perdió esa necesidad. Las principales reformas estructurales están consumadas, el Pacto está prácticamente muerto y hay condiciones para sacar las normas pendientes, como la del campo, con el apoyo de prácticamente todas las fuerzas políticas. En adición, los tiempos favorecen las ambiciones políticas de Preciado, quien podría adelantar su licencia legislativa para hacer campaña para gobernador de Colima y abrir el espacio a un senador cercano al calderonismo. ¿Quién? Es muy temprano para darlo por seguro, pero ya se analiza el perfil de Salvador Vega Casillas, michoacano con carrera política local y guardián del gobierno de Felipe Calderón desde la Función Pública. Un segundo sería Héctor Larios. Este coqueteo al ex presidente podría resultar, aunque Cordero y compañía quisieran uno más radical, como serían Javier Lozano y Roberto Gil Zuarth. Son los escenarios en los cuales se mueven los dos frentes azules y para la especulación quedan dos datos de los maderistas: 1.- Los videos fueron promovidos desde el poder y, como el Pacto por México está muerto, desprestigiar más al principal contendiente de 2015. Y 2.- todavía faltan más videos, tanto de los bacanales de legisladores panistas como desmanes de otros cuadros importantes.
GLOBAL
“VUELAN” CUENTAS BANCARIAS
BANGKOK. La policía malasia investiga el retiro de 111 mil ringgit (453 mil 635 pesos) de las cuentas de cuatro de los pasajeros que viajaban en el avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo pasado. “Los bancos se percataron del retiro del dinero el 18 de julio. Realizaron una investigación interna antes de denunciarlo a la policía el 2 de agosto”, indicó el ayudante del director del Departamento de Investigación de Delitos Comerciales, Izany Abdul Ghany. EFE
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
Un mea culpa de Putin abre espacio a la paz El presidente ruso reconoció que el ejército intervino en la península de Crimea para garantizar la celebración del referéndum sobre la reunificación
K
IEV. Las fuerzas gubernamentales ucranianas atacan con artillería pesada el centro de la ciudad rebelde de Donetsk, según informaron los insurgentes prorrusos a las agencias rusas. Un civil murió y otros tres transeúntes resultaron heridos por metralla cuando un proyectil cayó en un cruce de calles en Donetsk, informa la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. Otros proyectiles impactaron en otras zonas de la ciudad, incluido el patio de un hospital y una zona residencial de chalets, mientras dos centros comerciales sufrieron daños de diversa consideración. “Ha comenzado el bombardeo de la ciudad”, aseguró Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk. Según los rebeldes, una persona ya había muerto y otros once recibieron heridas durante el ataque nocturno efectuado por las fuerzas leales a Kiev, que siempre ha negado el uso de artillería pesada y aviación contra zonas pobladas. Por ese motivo, el alcalde de la ciudad ha pedido a la población que no salga a las calles bajo ninguna circunstancia, ya que se oyen explosiones en casi todo Donetsk, la principal plaza fuerte de los rebeldes.
Donetsk, zona de fuego
FOTO: EFE
M
OSCÚ. Vladimir Putin eligió Crimea, la región anexionada por Moscú, para cambiar de ángulo su estrategia en la zona. Durante un acto con parlamentarios rusos celebrada en el puerto de Yalta, reconoció que sí envió tropas a la península: “Realmente hemos usado nuestras Fuerzas Armadas, pero solo para dar a la gente que vive en este territorio la posibilidad de expresar su opinión sobre su futuro”, dijo Putin durante la reunión con representantes de los grupos parlamentarios rusos. En lo que se puede considerar un discurso sorpresivo, Putin aseguró que Rusia hará todo lo que pueda para que termine el conflicto en el este de Ucrania. “Vamos a hacer todo lo que de nosotros depende para que este conflicto termine cuanto antes”, dijo Putin. El presidente ruso subrayó que Ucrania “se ha sumido en un caos sangriento, en un conflicto fratricida” y que “en el este de Ucrania se ha producido una gran catástrofe humana”. “Han muerto miles de personas, cientos de miles se han convertido en refugiados y han perdido literalmente todo”, destacó el mandatario ruso en relación con la situación humana en las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk, escenario de encarnizados combates entre fuerzas gubernamentales y rebeldes prorrusos. Estas afirmaciones coinciden con la controversia creada por el convoy con ayuda humanitaria enviado por Rusia con destino a Lugansk, una ciudad que lleva dos semanas sin agua ni luz y donde permanecen 250 mil de sus 420 mil habitantes. La columna de más de 200 camiones, que algunos políticos en Kiev consideran un pretexto para una intervención militar rusa, se dirigía (durante el cierre de la edición) a la frontera ucraniana sin que se sepa por dónde y cómo cruzará las aduanas ucranianas.
FOTO: EFE
Habitantes de Donetsk transportan pan a Llovaysk. “La situación en Donetsk es tensa. Según los propios ciudadanos, prácticamente en todos los barrios de la ciudad se oyen sonidos de artillería pesada y explosiones”, señala el comunicado municipal. Por su parte, el comandante de los insurgentes prorrusos Donetsk, el ruso Ígor Strelkov, dimitió de su cargo. Strelkov, que ostentaba el cargo de “ministro
de Defensa”, pasará ahora a desempeñar otra “importante labor”, anunció Alexandr Zajarchenko, el “primer ministro” rebelde, según las agencias rusas. Ésta es la segunda renuncia de un dirigente separatista en las últimas horas, ya que el jefe de la vecina autoproclamada república popular de Lugansk, Valeri Bolótov, anunció esta mañana su «dimisión temporal» a causa de una herida de bala. Durante los últimos tres días, en Donetsk, 74 civiles han muerto y 116 han resultado heridos durante los encarnizados combates en la región de Donetsk, con lo que ascenderían a 839 los muertos desde el estallido del conflicto. Según fuentes oficiales, las fuerzas gubernamentales han estrechado en los últimos días el cerco en torno a Donetsk, aunque los rebeldes prorrusos aún controlan varios bastiones clave al este de esa ciudad. Las fuerzas ucranianas sitian desde principios de julio la ciudad rebelde de Lugansk, donde no hay ni luz ni agua desde hace dos semanas y la mitad de su casi medio millón de habitantes ha abandonado la ciudad. EFE
UCRANIA CASTIGA A MOSCÚ KIEV. LA RADA SUPREMA (PARLAMENTO) DE UCRANIA aprobó un proyecto de ley que da luz verde a la imposición de hasta 29 tipos de sanciones contra Rusia, que incluyen la posibilidad de prohibir el tránsito de los hidrocarburos que Moscú exporta a Europa. El proyecto obtuvo los votos de 244 diputados, 18 más de los necesarios para su aprobación. La ley, que aún debe ser promulgada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, autoriza la adopción de sanciones contra países, empresas y personas que apoyen o financien el terrorismo en el territorio del país. En caso de que las sanciones se apliquen contra un país, el respectivo decreto presidencial debe ser ratificado por la El propio Putin anunció este lunes el envío de la ayuda, que debería ser distribuida por la Cruz Roja Internacional, cuyos representantes exigen a Moscú una lista detallada sobre las 2 mil toneladas de cargamento. A su vez, la Cancillería ucraniana
Rada, según explicó el primer ministro, Arseni Yatseniuk. Para la imposición de sanciones contra empresas y personas bastará con una resolución del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND), que ha de ser refrendada por el jefe del Estado. Antes de la aprobación de la ley, Yatseniuk adelantó que presentará al CSND una lista de candidatos a ser sancionados, que incluye a 172 personas y 65 empresas rusas y de otros países. “El Gobierno ha preparado todos los documentos necesarios para que Ucrania, junto a EEUU, la Unión Europea y los países del G7, introduzca sanciones contra los países agresores, sus personas físicas y jurídicas”, dijo. EFE
ha tachado de “inadmisible” la visita del jefe del Kremlin a Crimea, donde ayer ya celebró una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. Para complementar el gesto ruso, el gobierno anunció que modificará la lista de alimentos occidentales cuya
importación ha sido prohibida y que afecta a aquellos países que han adoptado sanciones contra Moscú debido a su papel en el conflicto ucraniano. “Hemos acordado que para mañana prepararemos propuestas para modificar la lista de productos prohi-
bidos por su impacto en ciertas categorías de la población”, aseguró Arkadi Dvorkovich, viceprimer ministro ruso, citado por la agencia Interfax. Dvorkovich especificó que se trata de productos que consumen aquellas personas que sufren, por ejemplo, de alergia o diabetes, además de materias primas para garantizar la competitividad de la producción nacional. “Me refiero a la materia prima para la elaboración de una cierta clase de productos. Se trata de leche sin lactosa, productos para diabéticos y alérgicos, algunos aditivos alimenticios, aditivos biológicamente activos, así como semillas y alevines para acuicultura”, aseguró. Dvorkovich agregó que los alimentos deportivos también serán eximidos de la lista, aunque matizó que hasta mañana, viernes, no se conocerá su volumen. EFE
ESPACIOS s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
Des a r rol los • In t er ior is mo • Tec nolog ía • E ven t os
2
espacios
Viernes 15 de agosto de 2014
El diario sin límites
Por una casa segura
a
Alejandra García
menudo las personas suelen preocuparse más por el diseño, los acabados e imagen de su casa que por lo que pone en peligro su seguridad, como el estado en el que se encuentran las instalaciones eléctricas y de gas, aspecto que resulta fundamental para tener una estancia segura en todo momento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo en el estado de Zacatecas 80% de los incendios registrados en viviendas, entre 2007 y 2011, fue producto de fallas o un mal funcionamiento en la instalación eléctrica. Y, de manera general, en todo el país se registra que siete de cada 10 incendios son por estos mismos motivos. Con el propósito de crear conciencia y orientar a los habitantes sobre la importancia de dar cierto mantenimiento a los generadores de electricidad, se creó el programa Casa Segura, por iniciativa de la empresa ICA-Procobre. Este proyecto busca beneficiar a ciudadanos de todo el territorio mexicano, así como llegar a toda América Latina. “Casa Segura pretende beneficiar a cientos de familias, a través de la concientización. Este programa busca dar seguridad mediante un diagnóstico de las instalaciones, con el fin de evitar un accidente y hacer un uso racional de la energía , afirmó María del Carmen Ruíz, coordinadora del proyecto. El programa opera en Colombia, Perú,
Las instalaciones eléctricas de casa requieren supervisión y un mantenimiento constante para no tener accidentes de ningún tipo
Brasil, Argentina y Chile. En México, únicamente en el Distrito Federal y ciudades como Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León, Puebla, Puebla; Hermosillo, Sonora; Mérida, Yucatán; Mexicali, Baja California; Zactecas, Zacatecas; y recientemente el municipio de Córdoba, Veracruz. En el programa Casa Segura participan organizaciones y entidades como: Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica, Leviton México, Grupo IUSA, Expo Eléctrica Internacional, Viakon Conductores Monterrey, Asociación de Normalización y Certificación, Precobre Centro de Promoción del Cobre, Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, la Cámara de la Industria de la Construcción, Grupo Condumex, entre otros. Buscamos trabajar en conjunto con los gobiernos locales para fomentar la cultura de la prevención y, con ello, disminuir los riesgos eléctricos que se presentan todos los días en las viviendas, no nada más en México, también en Latinoamérica , aseguró la coordinadora de este proyecto.
El diagnóstico
Son muchos aspectos los que se deben tomar en cuenta para determinar el nivel de riesgo de una casa. Los habitantes deben estar conscientes del tiempo de construcción y ocupación del lugar. De sumar más de cinco años, es necesaria la revisión minuciosa de todas las instalaciones, principalmente gas y electricidad. Ruiz afirma que “la casa con un segundo dueño debe ser diagnosticada por un especialista, ya que no se tiene certeza de
El diario sin límites
que ésta haya sido construida con base en las normas oficiales mexicanas”. Para realizar un prediagnóstico, los inquilinos deben estar atentos al parpadeo de focos, chispas al conectar extensiones o sonidos al encender o apagar las luces. Si se encuentran anomalías, es necesaria la atención de personal especializado. Antes de solicitar asesoría, Casa Segura recomienda hacer un preexamen, mediante preguntas como ¿algún aparato electrodoméstico produce descargas o toques?, ¿utiliza multicontactos o extensiones temporales?, ¿tiene canalizaciones rotas o cables visibles?, al conectar un aparato eléctrico, ¿disminuye la intensidad de la luz?, ¿los fusibles se abren constantemente? Este programa brinda atención y asesoría a los habitantes. Especialistas realizan una primera revisión visual de la instalación eléctrica y diagnóstica por niveles de riesgo identificados por etiquetas de colores: Verde para indicar una casa 100 por ciento segu-
Viernes 15 de agosto de 2014
ra, amarilla, con pequeños imperfectos, y negra, las casas con mayor riesgo.
Córdoba apoya la seguridad de las viviendas
Recientemente, el municipio de Córdoba, Veracruz se unió al programa Casa Segura. Autoridades de protección civil de la localidad asesoran, de manera gratuita, a los pobladores, mediante visitas a los hogares y valoración del nivel de riesgo de las instalaciones. La meta que tenemos es de inspeccionar las 49 mil viviendas de Córdoba en los próximos tres años, , comentó el ingeniero Carlos Basáñez Limón, director de la unidad de protección civil del municipio. Se estima que 70% de estas casas presenta alguna irregularidad. A la fecha, la unidad de protección civil en conjunto con el programa Casa Segura han examinado 648 casas, de las cuales 37% se encuentra libre de riesgo, 40% con detalles pequeños, y 23% con anomalías de alto riesgo. El diagnóstico es gratuito. Cuando hay un pequeño detalle o desperfecto, como cortos, cables aislados, podemos repararlos. Al tratarse de problemas más graves o profundos, sólo realizamos recomendaciones y canalizamos a un especialista , aseguró el ingeniero Luis Alan Aguirre, auditor de protección civil y coordinador del programa Casa Segura en Córdoba.
espacios
3
4
espacios
Viernes 15 de agosto de 2014
El diario sin límites
El baño, una habitación vital
A
l igual que una recámara, el baño necesita diseño y decorado. No sólo se trata de un lugar para la limpieza e higiene, en muchos casos es un sitio para momentos de intimidad y relajación. Para tomar una ducha, lavar los dientes, arreglar el cabello o mirarse por algunos minutos en el espejo, el baño es una habitación fundamental para las casas. Además, el cuarto de baño es una de las habitaciones con mayor número de visitas en cualquier casa y los detalles son importantes. Recuerda que, al igual que cualquier otra parte de la casa, el baño es un reflejo de ti y debe adaptarse a tu estilo y ritmo de vida. Es importante que esta parte de la casa tenga una apariencia impecable, limpia, elegante, acogedora y relajante. Para ello, contempla algunas cosas como: Dimensión. Antes de buscar muebles y objetos que decoren esta habitación, considera todo el espacio. Ventanas, puertas, lavabo, regadera, retrete, todo. Recuerda que ahí puedes estar de pie, sentado, entrar y salir, por lo que debes tener espacio suficiente. Evita el exceso de mobiliario y objetos decorativos. Limpieza. Este es un lugar donde tu cuerpo está expuesto, debe estar aseado y con el mayor orden posible. Para que esto resulte, contempla aspectos como la ventilación, para que el cuarto no guarde humedad, y el lavado frecuente de azulejos y mobiliario. Color. Recuerda que esta habitación debe relajarte. Aunque puedes arriesgarte con colores llamativos, siempre las mejores opciones son los tonos azulados, verdes y blancos, estos crearán un ambiente de paz y frescura.
Iluminación. El baño necesita mucha luz, sobre todo si es el lugar donde sueles maquillarte o afeitarte. Lo mejor es instalar una lámpara o foco cerca del espejo y, si es necesario, en las esquinas del baño. Esto permitirá mayor iluminación y visibilidad. Espejos. Siempre serán una buena manera para ampliar el espacio, además es un objeto indispensable en cualquier baño. Recuerda que debe estar siempre limpio y libre de manchas de agua o pasta dental, de lo contrario, no podrás revisar bien tu aspecto. Accesorios. El baño es una de las habitaciones más pequeñas de la casa, pero la que más accesorios requiere. Nunca deben faltar toallas, papel higiénico, distintos cepillos y jabones. Busca que todo esté en armonía, ordenado y complemente el diseño. Incluso las pequeñas plantas pueden añadir un toque de vitalidad a la habitación. Buen olor. Si bien, pueden existir diversos factores que complican que el baño tenga un buen aroma, puedes bloquearlos con aromatizantes naturales o artificiales.
6
espacios
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
Interiorismo, la extensión de una persona
L
a manera en la que decoramos nuestra casa, loft o departamento puede significar una extensión del tipo de personas que somos y de cómo nos manejamos en la vida cotidiana. Así lo considera la experta en decoración de interiores, Claudia Grajales, quien asegura que un interiorista debe crear espacios de acuerdo a las personas y su esencia, lo que es y cómo piensa, por lo que para ello no tiene una fórmula exacta sino que depende de quién solicite los cambios. Durante el Primer Encuentro Nacional de Interiorismo, que se realiza en el marco de la XXIII Expo Mueble Internacional Verano 2014 y XXVI Tecno Mueble Internacional 2014, Claudia dictó la conferencia “Las tendencias del Diseño de Interiores en México, Presente y Futuro”. Indicó que debido a que la vida actual es muy agitada, es importante llegar a un espacio que se disfrute y en el que la gente se pueda relajar, de tal forma que es una tendencia de la hotelería, restaurantes y particulares. Manifestó que existe un abanico de posibilidades para atender las necesidades de cada empresa y especialmente, dijo, en México “somos muy exigentes”, entonces es importante que el interiorista ofrezca calidad, precio y proyectos innovadores. “Somos grandes solucionadores de problemas”, resaltó Grajales, quien es fundadora de la Colección Interiorismo, y añadió que se tiene que trabajar en equipo para que las ideas se conviertan en las respuestas del cliente. Añadió que las tendencias se marcan de acuerdo a los colores que van sacando las máximas casas de telas en el mundo. Incluso, aseguró que con un simple toque de color se puede renovar una sala y un espacio completo. Comentó que los tapices también toman en la actualidad una fuerza impresionante, con una tendencia setentera, para renovar diversos espacios. Además, dijo que lo de hoy es trabajar de manera sustentable, que significa que se logre ahorrar luz y gas, y que a futuro genere ganancias mediante esos ahorros.
Las tendencias en decoración Durante 2014 se han visto emerger nuevos estilos que se apoyan en corrientes de otros países o muchas veces de otras épocas, siempre y cuando, se de un toque final de modernidad para poder ser presentados como algo que va imponer una moda. Te presentamos algunos aspectos que quizá te servirán en esa remodelación que estás planeando. Lo que dejaron los viajes Los detalles siempre cuentan y los viajes que has hecho en tu vida igual van a contribuir en esto de manera involuntaria. Aprovecha para usar algunos recuerdos de tus viajes en tu hogar y mientras más color y textura tengan, mejor.
Los estilos pueden ser variados, pero lo que realmente importa es que luzcan bien. Otro punto importante aquí es que lo mejor será que estos objetos también tengan funcionalidad, nada como matar dos pájaros de un tiro. Para obtener una decoración interesante puedes usar algunos estampados animales, con tribales o africanos. Trata de combinar estos detalles con muebles neutros y otros elementos naturales.
de la casas, es por ello que debemos dar su correcta dimensión y crear un sitio muy cómodo, además de seductor. Olvídate de incomodidades y conéctalo con la sala y el comedor, no es necesario que la cocina esté tan separada de estas otras estancias. En los últimos días se está usando que la cocina sea un sitio donde se puede socializar muy bien, entonces construyamos un sitio agradable para todo el mundo. Gabinetes hasta el techo, desayunadores, azulejos coloniales y buena tecnología son algunos de los La cocina para socializar elementos que nos pueden funcionar La cocina es unos de los espacios don- para arrancar este proceso. de pasamos mucho tiempo y donde finalmente se encuentran placeres Los colores que siempre soñamos que no hay en ninguna otra parte El color blocking sigue siendo una
tendencia con colores saturados. Que no nos de miedo atrevernos a darle un giro importante a la visión de nuestra casa. Solo hay que pensar en cuáles son las tonalidades que nos gustan tanto y que nunca nos hemos atrevido a colocar. Anaranjado, fucsia, azul, verde y amarillo tal vez se podrían ver muy bien en esa habitación que pensamos modificar. Para tener un equilibrio también hay que procurar contar con colores neutros, como el blanco, este siempre nos salvará de cualquier indecisión. El color negro se está poniendo de moda en algunos accesorios. Usar muebles lacados o de otro material que refleje, negro puede ser atractivo,
pero no abusemos de esto porque podría llegar a ser incómodo para la vista. Probar con algunos textiles geométricos puede ser una buena opción. Figuras Los patrones geométricos continúan marcando estilo y resultan perfectos en sillones, cojines y camas. No son tan llamativos, pero sí imprimen una sensación de modernidad a tu casa. Tapetes, papel tapiz y muebles son buenos objetos para experimentar estos cambios. Los estilos retro y Art Decó continúan en la línea de la modernidad, pero recordemos que ya llevan algunos años queriendo mutar en otros estilos con sus variantes.
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
B
OGOTÁ. El combate contra las drogas naufragó para Juan Manuel Santos. El presidente colombiano aseguró que la lucha mundial contra las drogas ha fracasado pese a que ha insumido billones de dólares y dijo estar de acuerdo con la utilización medicinal y terapéutica de la marihuana. “Hemos gastado billones de dólares en una guerra inefectiva que nada más en México ha dejado más de 60 mil muertos en los últimos seis años, millones que deberían haberse invertido en hospitales, colegios, viviendas para los más pobres y generación de empleo”, sostuvo el mandatario durante el Foro Política de Drogas en Bogotá.
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
T
Juan Manuel Santos durante el Foro de Política de Drogas, Bogotá. FOTO: EFE
Santos se rinde en batalla contra narco El mandatario asegura que se gastaron billones de dólares contra el comercio ilegal y todo sigue igual; aprueba uso medicinal de mariguana Para el jefe Estado, si bien los grandes carteles de la droga fueron desmantelados, el negocio sigue “vivito y coleando”. Santos sostuvo que “los éxitos relativos de Colombia han hecho que la espiral de violencia y corrupción asociada al problema de las drogas ilícitas se traslade a otros países” y enfatizó la necesidad de “un nuevo enfoque para enfrentar el problema de las drogas”. Más que una guerra, insistió, la lucha contra las drogas debe incluir “medidas inteligentes, bien diseñadas y bien ejecutadas, centradas en la gente y que, por supuesto, produzcan mejores resultados que los
que hemos alcanzado hasta ahora”. También dijo estar de acuerdo con la iniciativa sobre la utilización medicinal y terapéutica de la marihuana que ha propuesto el senador del Partido Liberal Juan Manuel Galán, hijo del dirigente político Luis Carlos Galán, asesinado hace 25 años por el narcotráfico. “Sea esta la oportunidad senador tocayo Juan Manuel Galán para decirle que vemos con buenos ojos su iniciativa sobre la utilización medicinal y terapéutica de la marihuana”, observó el presidente. Esa iniciativa, añadió, “la entendemos como una medida práctica, compasiva, para reducir el dolor (y
la) ansiedad de los pacientes con enfermedades terminales, pero también como una forma de comenzar a sacar de las manos de los criminales el ser intermediarios entre el paciente y una sustancia que les va a permitir aliviar su sufrimiento”. El último informe de Naciones Unidas sobre drogas arrojó que Colombia no logró reducir las 48 mil hectáreas sembradas con hoja de coca. El país continúa siendo el segundo productor mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, después de Perú que, según Naciones Unidas, registró el año pasado 49 mil hectáreas cultivadas. AP
Tuits solidarios de Gaza a Missouri
S
GLOBAL 13
AN LUIS. Con el mundo mirando hacia Gaza, los palestinos se solidarizaron a través de Twitter con los manifestantes en Ferguson, una localidad de Missouri, que desde el domingo pasado vive una ola de protestas tras la muerte de Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años, asesinado a tiros por un oficial blanco de la policía local. Las calles de Ferguson se transformaron en un campo de batalla entre agentes de la policía y manifestantes que fueron reprimidos con gases lacrimógenos en una cuarta noche de protestas tras la negativa de la policía local de hacer pública la identidad del agente que disparó a Brown. Videos e imágenes de la actuación policial se hicieron virales rápidamente en las redes sociales, en las que un grupo de usuarios palestinos compararon los ataques israelíes sobre Gaza con la represión a los manifestantes y movilizados por lo sucedido, ofrecieron consejos sobre cómo protegerse de los gases lacrimógenos durante manifestaciones.
Mariam Barghouti, una estudiante en la Universidad de Birzeit en Palestina, dio un consejo práctico para los afectados con gases lacrimógenos bajo el hashtag #Solidaritywith#Ferguson (solidaridad con Ferguson) “Recuerden que no se debe tocar la cara o ponerse agua. En lugar de ello utilicen leche o Coca-Cola!” aconseja. La muerte del joven de 18 años, desarmado, las versiones contradictorias de la policía y los testigos han hecho escalar la tensión racial en una localidad en la que dos tercios de la población es afroamericana pero los líderes políticos y los agentes de policía son mayoritariamente blancos. Ante esa tensión, el presidente Barack Obama criticó el “uso excesivo de la fuerza policial”. Obama expresó su inquietud por la violencia y encargó secretario de Justicia, Eric Holder, la información puntual sobre lo que está ocurriendo y recordó que ha instruido al Departamento de Justicia y al Buró Federal de Investigaciones (FBI) para que contribuyan a la investigación del incidente. EFE Y AP
@faustopretelin
Putin iza la bandera blanca
odo parece indicar que Rusia ha comenzado a replegar su estrategia en Ucrania. Dos son las pruebas que ha aportado el presidente Vladimir Putin durante las últimas 72 horas: por una parte lanzó la iniciativa de enviar ayuda humanitaria a Lugansk, y como segunda prueba, ayer reveló que degradará el contenido de su castigo dirigido a los países que a su vez han tomado represalias económicas y comerciales a raíz de la anexión de Crimea, la desestabilización en el este de Ucrania y el ataque al avión de Malasya Airlines. No hay que descartar que en la decisión de Putin subyaga la estrategia del presidente ucranio, Petró Poroshenko, en Donetsk y Lugansk; desde la semana pasada comenzó a despegar la táctica de atemorizar a los residentes de la región al pedirles que desalojaran el terreno debido a un inminente ataque en contra de los prorrusos. En efecto, durante las últimas 72 horas han muerto en Donetsk 74 civiles y 116 personas han resultado heridas. Conforme pasan las horas Donetsk se convierte en una ciudad fantasma, de los 420 mil habitantes sólo permanecen en ella 50%. Poroshenko ya no escucha a Putin; de ahí que Berlín haya mostrado su desacuerdo con el presidente de Ucrania el pasado miércoles. Angela Merkel insistió en la necesidad de mantener puentes de diálogo con el presidente ruso: “me esfuerzo por no dejar que se rompa el hielo de las conversaciones con el presidente ruso, a pesar de las sanciones” (palabras retomadas por la Agencia EFE del periódico Sächsischen Zeitung). Sin embargo, y al parecer, Poroshenko, con la anuencia de Washington, ya tomó la decisión de recuperar Donetsk y Lugansk revertiendo la intención de los prorrusos: de soñar con lograr una eventual independencia pasarían a ser desalojados políticamente de la región. Es probable que el día de hoy Poroshenko apruebe un nuevo paquete de sanciones en contra de Moscú. Ayer lo hizo la Rada Suprema (Parlamento); entre las principales destaca la posibilidad de prohibir el tránsito de hidrocarburos que Moscú exporta a Europa. ¿Qué hará Putin en las próximas 72 horas? ¿Hasta dónde dejará crecer a Poroshenko? ¿La Unión Europea les solicitará a Poroshenko y la Rada Suprema que reformulen la Constitución para transferir más autonomía a Donetsk y Lugansk? El suceso del pasado 17 de julio trastocó la hoja de ruta de Putin. Fueron los prorrusos que, por error, lanzaron un misil a un avión de Malaysia Airlines. El disparate que sólo pudo crecer a través de las redes sociales, de que rebeldes ucranios apuntaron al supuesto avión ruso que trasladaba a Putin de Rio de Janeiro a Moscú y que en realidad se trató del avión comercial, fue eso, un disparate mediático. Sólo a los incrédulos les puede pasar por la cabeza la imagen del avión presidencial de Putin volando sobre terreno bélico, precisamente, en el que Rusia juega un papel importante. Lo conveniente será que Merkel convenza a Obama de que escuche a Putin. La bandera blanca que lleva en la mano el presidente ruso tendría que tomarse en cuenta para decirle a Poroshenko que forme un gobierno multiétnico. De lograrlo, estaríamos viendo el desenlace final del conflicto en Ucrania. Estrategia similar es la que Obama se encuentra operando en Irak, provocando la salida de Al Malaki como primer ministro por no tener la disposición de conformar un gobierno multiétnico. Es impensable marginar a los sunitas y a los kurdos del gobierno iraquí. Precisamente, la función del chiita Al Abadi será la conformación de un gobierno plural. Claro, siempre y cuando los kurdos se resistan a organizar un referéndum secesionista ya que, al parecer, están hartos de los tics autócratas de los políticos de Bagdad. El ascenso criminal del Estado Islámico de Irak y del Levante ha catalizado sus intenciones separatistas. Atender el significado de la bandera blanca de Putin evitaría el trasvase del conflicto a espacios económicos. Las sanciones que han aparecido, en los dos bandos, después del ataque al avión Malaysia Airlines, no obedecen a tácticas de disuasión, como sí lo fueron las primeras que aparecieron a consecuencia de la anexión de Crimea, apuntan a generar una sangría en la economía de Rusia, los 28 de la Unión Europea y Estados Unidos. Lo sabe Hollande, quien no soportaría que una rebanada más del PIB francés se la quitara el conflicto con Rusia; lo sabe Merkel, la principal socia comercial con Putin, y la única mandataria europea que mantiene línea directa con Moscú. El primer paso lo está dando Putin: se repliega. Ahora tendrá que venir un gesto de Obama a través de Poroshenko. ¿Bandera roja o blanca?
NEGOCIOS El diario sin límites
Los empresarios prometen abrir un diálogo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado a cuyos integrantes se entregará el proyecto propuesto por Mancera
Viernes 15 de agosto de 2014
Empleo y percepciones aumentarán “en la medida que crezca el país”: Claudio X. González
Desacuerdos entre IP y GDF sobre salarios
No queremos repetir los errores del pasado y tenemos que hacer crecer a México rápidamente”
ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
laudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), aseguró que la iniciativa privada piensa de manera diferente sobre un aumento al salario mínimo como lo propuso Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal. “Estuvimos discutiendo y dialogando (con el secretario de Desarrollo Económico del DF), pero es obvio que hay diferencias, no les puedo decir más…”, manifestó el también presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark México. Señaló que Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico, tiene una presentación muy bien articulada, así los empresarios reunidos le dieron la bienvenida a un tema complejo, como un incremento del salario mínimo. “No queremos repetir los errores del pasado y tenemos que hacer crecer a México rápidamente”, manifestó el empresario a su salida de una reunión con el funcionario capitalino, quien detalló cada punto de por qué aumentar el salario mínimo. En el encuentro con el titular de la Sedeco también participaron Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, entre otros empresarios más. “Ahorita desafortunadamente tenemos a más gente buscando empleo de lo que estamos ofreciendo”, señaló el hombre del organismo que invierte este año 27 mil 500 millones de dólares en sectores como las telecomunicaciones, minería, energía, retail, consumo. “Crecerá el empleo y los salarios en la medida en que crezca el país”, manifestó el responsable de órgano empresarial que genera cerca de un
Desafortunadamente tenemos a más gente buscando empleo de lo que estamos ofreciendo” CLAUDIO X. GONZÁLEZ Presidente del CMN
Estamos dialogando una propuesta que sentimos correcta en términos económicos y éticos”
“Este tipo de propuestas son políticas y electorales”, opinó el empresario Pablo Azcárraga. FOTO: EFE
“CAUDAL DE CONFIANZA” EN MÉXICO: CARSTENS VERACRUZ. LAS REFORMAS IMPULSADAS por el presidente Enrique Peña Nieto y apoyadas por el Congreso ya generan “un caudal de confianza en México” y habrán de seguirlo haciendo en los próximos años, destacó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. En la ceremonia de puesta en circulación de la moneda conmemorativa de 20 pesos del centenario de la “Gesta Heroica de Veracruz”, señaló que estas reformas están destinadas a incrementar la productividad y la competitividad de México en el plazo más corto posible. En el evento encabezado por el presidente Peña Nieto, el funcionario destacó que la labor del banco central es generar confianza en la economía. Añadió que “el Banco de México no sólo procura generar confianza en el valor de la moneda y, por tanto, preservar su poder adquisitivo, sino también desea que las monedas y billetes que pone en circulación contribuyan a reforzar nuestra identidad. NOTIMEX millón 500 mil empleos en el mercado mexicano
EL COMPROMISO
“Chertorivski es un funcionario público muy capaz, muy hábil, así como articula bien su punto de vista y lo oímos... es una persona con una presentación muy articulada”, expresó Se hizo un planteamiento serio y responsable a los empresarios y escuchamos los comentarios del Comité Ejecutivo del CCE, dijo Chertorivski.
Según el funcionario de la capital, los empresarios se comprometieron a abrir un diálogo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), a cuyos integrantes se les entregará el proyecto propuesto por Miguel Ángel Mancera. “Ya se puede iniciar una serie de incrementos salariales, los cuales pueden ser moderados, graduales, responsables, así como se deben hacer con todo cuidado de las demás variables macroeconómicas”.
El salario mínimo se debe observar como una variable en sí mismo y no como un instrumento coligado a los demás componentes de la economía mexicana, comentó . “Sí hay mexicanos que perciben un salario mínimo, los cuales trabajan una jornada completa y no llevan a casa el ingreso suficiente para sostener a su familia”, indicó. “Nosotros estamos dialogando una propuesta que sentimos correcta en términos económicos y éticos”, subrayó Salomón Chertorivski.
ACCIONES UNILATERALES
Añadió que el gobierno del Distrito Federal tomará acciones unilaterales, es decir aumentar el salario mínimo. “El establecimiento constitucional depende de la Comisión Nacional del Salario Mínimo, que es un órgano del ámbito federal, pero en el DF sí podemos demostrar cómo se puede desvincular como unidad de medida”. Claudio X. González Laporte enfatizó que los empresarios están comprometidos con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a abrir un diálogo serio y responsable
En el DF sí podemos demostrar cómo se puede desvincular (el salario) como unidad de medida” SALOMÓN CHERTORIVSKI Secretario de Desarrollo Económico del DF para que se tomen en cuenta todos los factores económicos. “Una de las razones por las cuales el salario está en ese nivel es que hay más gentes buscando trabajo, que las que estamos empleado”, sostuvo el empresario. “Se necesita hacer que la economía mexicana crezca y estamos en espera de que eso suceda, los indicadores apuntan en esa dirección, pero van más lentos de lo que quisiéramos” precisó. “Esperemos que comiencen a acelerarse las cosas y empecemos a tener una mejor actividad económica ahora que regresemos todos a la escuela”, anticipó. —¿Qué señal manda el ajuste a la baja del crecimiento por parte del Banco de México?, se le cuestionó a González Laporte. — No cambia nuestro punto de vista de que vamos a crecer más en el segundo semestre que en el primer trimestre.
44,793.02 0.15% 16,713.58 0.37% 4,453.00 0.43%
TIPO DE CAMBIO$13.36
TASAS DE INTERÉS
3.00%
-0.15% $17.85 -0.17% $13.0865 -0.30%
PETROPRECIOS
3.30% 2.77%
METALES
$91.56 -1.19% $95.58 -2.06% $102.01 -2.18%
$1,313.80
ONZA
$19.86 $308.70
ONZA
Viernes 15 de agosto de 2014
REGISTRO INVERSIONES DE VITRO
Vitro invertirá 90 millones de dólares para la construcción de una nueva planta donde fabricará envases de vidrio para los segmentos de cosméticos, fragancias y especialidades en Brasil. Además, la compañía invertirá 100 millones de dólares en un nuevo horno en su planta de Monterrey, tras la firma de un contrato con Constellation Brands para producir siete mil 300 millones de botellas. El valor en ventas aproximado de la operación es de 950 millones de dólares durante siete años. ENRIQUE HERNÁNDEZ
FOTO: ESPECIAL
NUEVA PLANTA DE CEMEX
Confía Pablo Azcárraga que las nuevas formas de generar energía beneficiarán a hoteleros.
Cambios fiscales ocasionan merma en flujos de caja
La industria turística prevé ahorro de 30% en energía El gasto que representa el consumo de luz en la hotelería ronda 7% de ingresos totales, revela Pablo Azcárraga
P
ENRIQUE HERNÁNDEZ
solo porque baje el consumo total, si pudiéramos producir energía y dejar de comprarla en las horas pico, las empresas turísticas tendrán eficiencias”.
ablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), aseguró que la reforma energética les generará CONTRA LA CORRIENTE ahorros de entre 20% y 30% en un El hotelero añadió que las empresas turísticas plazo no mayor a cinco años, a pesar de que mexicanas y extranjeras han tenido que remar hayan tenido una fuerte merma en sus flujos contra la corriente en los últimos meses debide caja este año por los cambios fiscales. do a unas situaciones económicas y políticas. “En el mediano plazo en el turismo “Las empresas tuvieron un freno, se podría tener ahorros entre 20% y algunos cambios de último momento 30% por tener energéticos en mejores en la inversión, algunos cambiaron condiciones y oferta”, aseguró el emuna inversión por otra”, advirtió Azpresario durante la presentación del cárraga Andrade. estudio El panorama de la actividad Detalló que las inversiones de los mdd ajustan turística en México. empresarios turísticos se reducirán a la baja la Según el inversionista, hace ocho 3.4% frente a lo proyectado a princiinversión años el gasto que representaba el conpios de año debido al impacto de la compromesumo de luz en la hotelería, rondaba reforma fiscal. El ajuste a la baja fue tida en un en 3% de ingresos totales, cuando acde 300 millones de dólares, pues pasó periodo de tualmente es de 7%. de una inversión comprometida en un tres años Recordó que los precios de las tariperiodo de tres años por ocho mil 600 fas eléctricas, así como de otros enermillones a sólo ocho mil 300 millones géticos han subido año con año, a pesar de que de dólares. las nuevas tecnologías permiten ahorros y los Los empresarios del sector turísticos destibeneficios de la reforma energética compensa- naron a impuestos entre 15% y 20% de los flurán estos costos. jos de caja de las compañías, agregó. “El hecho que tengamos otra forma de El ajuste a la baja ocurre en momentos generar o comprar energía mejor traerá be- en que la actividad registra niveles récord en neficios, si empieza la generación de energía captación de divisas y de llegadas de turistas eléctrica a través del gas en algunos lugares o internacionales, acotó el presidente del CNET. que los mismos hoteles comencemos a generar Las cifras del CNET señalan el gasto de los nuestra energía eléctrica con gas, eólica y so- turistas extranjeros superará los 16 mil millolar”, manifestó Azcárraga Andrade. nes de dólares en 2014, lo que representaría “Eso será un momento de oportunidad no una cifra histórica para el sector turístico.
300
Cemex invertirá alrededor de 340 millones de dólares en la construcción de una planta de cemento en Colombia. Según la cementera mexicana, la primera fase de este proyecto incluye la construcción de un molino que se espera empiece a producir cemento durante el segundo trimestre del 2015. El resto de la planta será completado durante la segunda mitad de 2016. La planta operará usando tecnología moderna y eficiente para cumplir con altos estándares ambientales y de calidad. ENRIQUE HERNÁNDEZ
TELEVISA COMPRA CABLECOM
Grupo Televisa adquirió en ocho mil 500 millones de pesos la totalidad de las acciones de la cablera Grupo Cable TV. “El pasado 1 de agosto de 2013, llevó a cabo, en términos de ley, la adquisición directa e indirecta del 100% del capital social de Grupo Cable TV (Cablecom), mediante la conversión de ciertas obligaciones previamente suscritas y el pago de ocho8 mil 550 millones de pesos”. La operación no requiere la aprobación de la autoridad reguladora. ENRIQUE HERNÁNDEZ
MULTAN A DRAGON MART
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó con siete millones 233 mil 675 pesos al proyecto Dragon Mart por incumplir la normatividad vigente, al carecer de autorizaciones en materia de impacto ambiental. El proyecto carecía de las autorizaciones para realizar las obras, así como dos caminos en zonas de humedales, por lo que fue sancionado por ello y por afectar ecosistemas costeros, derivado de la construcción del desarrollo. NOTIMEX
16 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
En marcha, pláticas con Guatemala CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
E
Adiós Candy Crush, hola casual gaming
l casual gaming, término bajo el que se conocen los juegos creados principalmente para teléfonos inteligentes, tabletas y redes sociales, y que contrario a los grandes desarrollos con alta tecnología y súper producciones de las consolas de videojuegos, se caracterizan por ser sumamente básicos y fáciles de utilizar por prácticamente cualquier usuario -y no usuario de teléfonos inteligentes (desde niños de preescolar hasta personas de la tercera edad)-, es uno de los negocios más prominentes en la era digital. Un reporte de la Casual Games Association estima que para el año 2017, el valor de mercado del casual gaming alcanzará los 100 mil millones de dólares a nivel mundial y cita seis variables que serán el motor de ese impulso: la globalización de las plataformas digitales; el crecimiento de China, que hará que el 51% de ese mercado se ubique en Asia y otras regiones emergentes; la acelerada adopción de tabletas y teléfonos celulares por un público cada vez más masivo; la multiplicación de diferentes pantallas en manos del usuario; la variable gratuita de estos juegos y el nacimiento y crecimiento de valor de las marcas dedicadas al casual gaming, que serán más bien entendidas como marcas de entretenimiento . Pero si esa es la realidad de la industria de estos juegos, ¿por qué entonces en el transcurso de esta semana recibimos la La baja del uso de noticia de que Candy Crush, uno de los juegos que en los últimos meses se ha Candy Crush era multiplicado de manera exponencial en esperada, porque las pantallas portátiles hasta llegar a un ese es básicamente aproximado de 150 millones de usuarios el comportamiento en todo el mundo, presenta una difícil situación financiera que pone en duda su que tiene este existencia futura? mercado. Basta King Digital Entertainment, empresa recordar los desarrolladora de Candy Crush, publicó el casos de otros miércoles que la razón por la que espera exitosísimos juegos, beneficios de entre dos mil 250 y dos mil 350 millones de dólares por la venta del Farmville y Angry juego, cuando la última previsión indicó Birds, por citar un que esta suma podría estar 300 millones par, que generaron arriba de lo obtenido, se debe a una espeauténticos rada baja en el éxito del mismo, al tiempo que abrió una puerta de recuperación fenómenos del casual gaming, pero para juegos que continuarían con la saga que tanto éxito ha causado. Por la misma que tuvieron una razón, su acción se deterioró en un 22% suerte similar a la aproximadamente. La baja del uso de Candy Crush era esque hoy parece que perada, porque ese es básicamente el comtendrá Candy Crush portamiento que tiene este mercado. Basta recordar los casos de otros exitosísimos juegos, Farmville y Angry Birds, por citar un par, que generaron auténticos fenómenos del casual gaming, pero que tuvieron una suerte similar a la que hoy parece que tendrá Candy Crush. Es decir, estamos ante un negocio muy valioso, pero en el que parece ser que la estrategia más rentable radica en renovar constantemente el portafolio de productos y obtener grandes ganancias de dinero en periodos cortos de tiempo, bajo dos modelos fundamentales: pago por descarga de juego o publicidad digital. Candy Crush parece despedirse, pero el casual gaming nos invita a jugar más que nunca. NOTA AL PIE. Hace algún tiempo, un buen amigo académico me compartía que buena parte de quienes hoy ingresan a estudiar carreras universitarias de sistemas o diseño gráfico (y sus variantes), tienen como objetivo dedicarse a temas de desarrollo de aplicaciones, juegos y videojuegos de alta gama. En mi experiencia trabajando con agencias creativas y de desarrollo, buena parte de los expertos en la materia son talento casi recién egresado de las aulas universitarias. La mesa para iniciar un negocio de casual gaming parece estar puesta hasta en el talento requerido para ello.
Avanza México en acuerdos transfronterizos de energía La participación de Pemex, como socio, estará condicionada a tener un mínimo de 20% en las asociaciones, asegura Pedro Joaquín Coldwell
E
l gobierno federal, a través de la cancillería, avanza en las negociaciones con Guatemala para alcanzar un acuerdo para yacimientos transfronterizos de petróleo, y en un futuro podría hacerlo con Estados Unidos y Cuba, afirmó el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. Al destacar que la Ronda Uno es muy atractiva y volverá competitivo al país en el contexto internacional, el funcionario resaltó que estos acuerdos serán necesarios para los campos ubicados en el Golfo de México y el sur del país. “Hay dos tratados por realizarse, uno tendría que ser hacia el sur con la frontera con Guatemala. Entiendo que en ese sentido si hay pláticas entre la cancillería y Guatemala para ese acuerdo transfronterizo, y con el tiempo quizá sea necesario para la parte que llaman la dona oriental”, expresó. Refirió que dicha área está pegada a la parte Este del Golfo de México, y en este caso se tendría que llegar a un acuerdo transfronterizo con Estados Unidos (con el que ya se tiene un convenio) y Cuba (nación con la que aún no hay ningún acuerdo). Lo anterior, luego de aclarar que la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) como socio estará condicionada, a tener un mínimo de 20% en las asociaciones para salvaguardar los intereses nacionales, mientras se determina que los yacimientos sean transfronterizos, es decir, que un campo abarca parte del territorio norteamericano o cubano y está dentro de aguas patrimoniales. En esos casos, “Pemex debe participar por lo menos con 20% para salvaguardar los intereses nacionales, en tanto, se determina si ese yacimiento es realmente transfronterizo o no. Si es realmente transfronterizo se regirá por el tratado que al respec-
Pedro Joaquín Coldwell destaca atractivo de proyectos petroleros. FOTO: NOTIMEX
TARIFAS ELÉCTRICAS MÁS COMPETITIVAS EL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, estimó que en alrededor de dos años el país contará con tarifas eléctricas más competitivas. Dijo que para ello se requiere infraestructura, sustitución de combustibles y adelantos tecnológicos “que llevan tiempo”, y por ello la importancia de implementar la reforma energética inmediatamente, como lo instruyó el Ejecutivo federal. “La manera en que las tarifas eléctricas en el país pueden ser verdaderamente más competitivas es con la sustitución de combustibles, tecnología y construcción de infraestructura que llevan tiempo. “Por eso lo más importante es la implementación de la reforma energética de inmediato”. NOTIMEX to ha firmado México con Estados Unidos”, precisó.
LA RONDA UNO
Explicó que la asociación de Pemex también se ajustará cuando exista un interés financiero del Estado, que el gobierno considere que es un proyecto muy rentable, y tercero, cuando exista un interés nacional para la transferencia de una tecnología de punta. En el marco de la Semana del Emprendedor, el funcionario también destacó que la Ronda Uno, que co-
rresponde a los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos que licitará el gobierno federal, es muy atractiva. Indicó que es un paquete que tiene campos muy diversificados, y considera tanto petróleo en aguas profundas como campos maduros, extra pesados y de gas. “En realidad México ha sacado una Ronda Uno muy atractiva, creo que vamos a ser muy competitivos y será posible captar inversión y recibir tecnología que mucha falta le hace al país”, aseveró. NOTIMEX
Santander planea invertir 65 mil mdp
S
10
mica que ha sobrepasado expectativas. antander está listo para participar en el El directivo comentó que para Santander, sector energético con, al menos, 65 mil los cambios de fondo que ha logrado el país sin millones de pesos para proyectos de induda robustecerán la presencia internacional fraestructura energética en México, destacó proyectos de de México y abren nuevas oportunidades el presidente ejecutivo del grupo financiero, infraestructura para el crecimiento de la economía. Marcos Martínez Gavica. energética se han cerrado Indicó que Santander participa en 20 Esta inversión, precisó en un comunicado, en los últimos 12 meses proyectos de energía con una capacidad que se destinará para el desarrollo de infraestrucen México. Santander supera los 2800 MW. Respecto a los hidrocartura en proyectos de energía, principalmente participó en seis buros, dijo, el banco es la institución líder con su con entidades como la Comisión Federal de Elecparticipación como asesor financiero en el proyecto tricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Y es que, dijo, al concluir el proceso de reformas estructu- “Los Ramones”, red de gasoductos que supone un impacto rales con la publicación de las leyes secundarias en materia sustantivo en la economía del país al brindar mayor capacienergética, México está consolidando una madurez econó- dad de flujo de hidrocarburos. NOTIMEX
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
N
UEVA YORK. El abogado que representa al principal fondo acreedor que ha llevado ante la justicia de EU al Gobierno argentino dijo que sus representados están “ansiosos” para buscar una solución, aunque aún “no hay ninguna reunión prevista”. “Hasta ahora no hemos oído nada desde la parte argentina que sugiera que (una nueva reunión) vaya a suceder”, dijo en una teleconferencia Robert Cohen, que defiende los intereses del fondo NML, calificado como un “fondo buitre” por Argentina. Luego de que fallaron las negociaciones para lograr una “solución privada” a la disputa por la deuda entre la Argentina y los holdouts y sacar al país sudamericano del “default selec-
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Se asoma la fusión que no fue
H
Arrecia la guerra de declaraciones. FOTO: AP
NML se dice ansioso de una solución
Crece tensión entre Argentina y bonistas “Lo peor está por llegar”, advierte el Grupo Aurelius; juez de Nevada abre investigación a empresario presuntamente relacionado con la presidenta tivo”, arreció la guerra de declaraciones entre las partes involucradas. De acuerdo con la prensa argentina, desde hacía unas dos semanas, un grupo de bancos internacionales (Citibank, HSCB, Deutsche Bank y JP Morgan) buscaban un acuerdo con los llamados fondos buitre a fin de adquirir los bonos en poder de los fondos litigantes de Estados Unidos. El objetivo era ganar tiempo hasta 2015 y evitar la presión de la cláusula RUFO (rights upon future offers), que extiende a los acreedores del país sudamericano –que acordaron canjes en 2005 y 2010 con el gobierno- cualquier mejora que se haga en una oferta de pago a los holdouts. Pero no hubo acuerdo entre los bancos internacionales que, según la prensa, buscaban compartir riesgo con empresarios argentinos. Oficialmente, solo la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) ha hecho una oferta de compra de esta deuda, en lo que
se llamó el “fondo patriótico”, pero ha trascendido que varios bancos estadunidenses (Citibank y JP Morgan entre ellos) podrían estar interesados en hacerse de la deuda y negociar nuevas condiciones con el Gobierno de Argentina. Aunque el juez de Nueva York, Thomas Griesa, ha insistido para que las partes se vuelvan a reunir, todavía no se han retomado las negociaciones con el mediador judicial Daniel Pollack.
LAS ACUSACIONES
“La gente de Argentina ya ha pagado un precio muy alto por la arrogancia de sus líderes”, pero si sigue así la situación “lo peor está por llegar”, advirtió en un comunicado el Grupo Aurelius, uno de los fondos de inversión, que lidera junto a NML la demanda contra Argentina por el pago de deuda. “No hay una perspectiva realista de una solución privada”, sentenció
Aurelius en su comunicado y agregó “ninguna propuesta que recibimos fue remotamente aceptable”. Pero el Gobierno de Argentina no tardó en reaccionar y calificó de “infundadas e irracionales” las palabras del Grupo Aurelius y criticó que se haya abierto una investigación en Estados Unidos al empresario kirchnerista Lázaro Báez. Báez es un empresario que, según NML, tiene estrechos vínculos con la presidenta argentina, Cristina Fernández, como los tenía con su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, que también fue jefe del Estado (2003-2007). La pesquisa, a la que dio curso un juez de Nevada el pasado lunes, afecta a 123 sociedades radicadas en ese estado que, según las denuncias de NML, pudieron haber servido para “lavar” unos 65 millones de dólares en supuesto beneficio de Cristina Fernández y de Néstor Kirchner. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE EFE
BREVES WALMART REDUCE PRONÓSTICO
WalMart Stores Inc. recortó su pronóstico de utilidades anuales luego que la cadena minorista enfrentó otro trimestre de ventas débiles, costos más altos de lo esperado en cuidado de la salud de sus empleados y la necesidad de invertir más en sus operaciones de comercio electrónico. La mayor cadena de tiendas al menudeo del mundo registró un incremento de 0.6% en las ganancias del segundo trimestre y un declive en el tráfico en sus tiendas WalMart de EU por séptimo trimestre consecutivo. AP
NEGOCIOS 17
SHELL VENDE ACTIVOS
La compañía petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell anunció la venta de sus activos gasísticos en los estados de Louisiana y Wyoming (EU) en dos operaciones por separado por valor de dos mil 100 millones de dólares. La multinacional cerró un primer acuerdo con Ultra Petroleum en Wyoming y Pensilvania. Por otro lado, la empresa acordó la venta de todos sus activos en Haynesville (Louisiana) a un consorcio formado por Vine Oil & Gas y Blackstone, según detalló Shell en un comunicado. EFE
CAMBIOS EN TELEKOM
El Consejo de Administración de la empresa de telecomunicaciones Telekom Austria aprobó una ampliación de capital de un mil millones de euros y nombró a sus nuevos 15 miembros, ocho de los cuales están controlados por el consorcio mexicano América Móvil. El Estado austríaco mantiene dos asientos en el Consejo de Administración y los sindicatos de la empresa otros cinco. Los pequeños accionistas, que suman el 20.8% de los títulos, no tienen representación directa en el órgano de dirección. EFE
a comenzado a pavimentarse el camino para que Interacciones fusione a Banorte, uno de los mayores grupos financieros del país. Las recientes versiones periodísticas sobre las fuertes discrepancias de un grupo de consejeros de Banorte con Guillermo Ortiz -situación que ya viene tejiéndose desde hace tiempo- revelan el clima de confrontación que se vive en la institución financiera y que derivaría en la eventual salida de Ortiz de la presidencia del grupo. De concretarse, es muy probable que el relevo en la presidencia recaiga en un miembro de la familia González, que posee alrededor del 19% de las acciones, en lo que sería un paso más hacia la frustrada fusión pretendida en 2003 por Carlos Hank Rhon, el presidente del Grupo Hermes y esposo de Graciela González Moreno. Ya a finales de 2012 -cuando habían transcurrido poco menos de cuatro meses del fallecimiento de Roberto González Barrera- llegaba Carlos Hank González a una vicepresidencia creada ex profeso en Gruma para el nieto de Don Roberto y actual director general del Grupo Financiero Interacciones. Una demostración de la influencia que ejerce su madre, Graciela González, y, por supuesto, del propio Carlos Hank Rhon en las decisiones estratégicas de los negocios que heredó Roberto González Barrera. Como ya decíamos a finales de 2012 a propósito de esa noticia, la llegada de Carlos Hank González a Gruma, en calidad de vicepresidente, no se puede ver más que como la consolidación de la familia González Moreno en el control de la mayor empresa de harina de maíz y de tortilla del mundo, pero también como la “cabeza de playa” de los Hank para el desembarco en el emporio empresarial que construyó Roberto González Barrera y que incluye a Banorte, una de las joyas del sistema bancario del país. En aquel momento, la entrada al Consejo de un banquero joven como Hank González tenía la intención -además de consolidar a la familia González Moreno y a los Hank en el control operativo de Gruma- de fortalecer la estrategia financiera de la empresa agroalimentaria. Ya se perfilaba la influencia del joven banquero, quien por un corto tiempo ya había ocupado la dirección general adjunta por disposición de su abuelo cuando se pretendió fusionar a Interacciones con Banorte en 2003. Pero el 30 de septiembre de aquel año un comunicado anunció el rompimiento. Se trató de un rompimiento familiar que -todo hizo suponer- trajo conflictos de carácter político. Y es que en medio de todo esto se encuentra la enorme cercanía que ambas familias han tenido a lo largo de los años con el ex presidente Carlos Salinas y con su hermano Raúl. De hecho llamó la atención que después del anuncio de la ruptura de las negociaciones, Interacciones otorgó un crédito por 60 mdp al PRI, que encabezaban Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, cercanos al ex presidente. La cercanía entre ambos también se mostró en el hecho que Roberto González tuvo una relación de trabajo con el padre del ex presidente, quien fue su asesor en Maseca. Y claro, en 1991 González Barrera obtuvo Banorte durante la privatización bancaria que impulsó Carlos Salinas y que operó Guillermo Ortiz en su calidad de subsecretario de Hacienda. Pero fueron los eventos posteriores al mandato de Salinas los que confirmaron definitivamente esta cercana relación. En 1995, cuando el ex presidente intentó obtener la libertad de su hermano Raúl, amagando con una huelga de hambre en Monterrey, salió de Toluca hacia la norteña ciudad en un avión propiedad de Roberto González Barrera. Y mas adelante el mismo presidente de Maseca y Banorte salió al paso de las imputaciones en contra del hermano del ex presidente, al confirmar que él había entregado algunos millones de dólares a Raúl Salinas de Gortari para que los administrara. Sin embargo, esta aparente sólida relación entre los Salinas y González Barrera se rompió y la compra de Banorte habría sido una de las causas. La muerte de Roberto González Barrera en agosto de 2012 no sólo no ha acallado esa vieja y frustrada intención que terminó por separar a los Hank de González Barrera, sino que la ha revivido. De hecho para un puñado de cercanos a la operación de Banorte la posibilidad de que la fusión se concrete en un tiempo no muy lejano “sigue más viva que nunca” por las mismas razones por las que se planteó en 2003. Ahora la eventual salida de Guillermo Ortiz -designado por Don Roberto y con quien mantuvo una muy cercana relación prácticamente desde la privatización de la banca y durante todos sus encargos públicos- allana el camino para una eventual fusión con el grupo que preside Hank Rhon. Pero esta historia -tejida de éxitos financieros, de hilar fino en las relaciones políticas y de una férrea administración de Don Roberto, se escribió lentamente en los últimos años. Ahora, con su ausencia, el desenlace corporativo podría acelerarse.
Viernes 15 de agosto de 2014
AD-HOC
››› Enrique CASTILLO-PESADO
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Más negro que la noche: profanando clásicos
U
sualmente tímido, con tendencia al reciclaje o la copia vil, el terror es un género que el cine mexicano no ha sabido abordar, o al menos no con la soltura y la gracia de otras cinematografías en el mundo. Salvo honrosas excepciones (el trabajo de cineastas como Fernando Méndez, Juan López Moctezuma, o las recientes obras de Rigoberto Castañeda y Jorge Michel Grau), el cine de terror mexicano se ha relegado a destellos momentáneos, algunos incluso de éxito comercial, pero nada que hable de un renacimiento del género ni mucho menos. Tal vez por ello no sorprende la reciente moda de hacer remakes a la filmografía de uno de los pocos directores mexicanos de culto que tiene el género, Carlos Enrique Taboada, quien en su prolífica carrera realizó varios filmes que con el tiempo alcanzaron el título de clásicos. Empero, aquella tendencia iniciada con el remake de Gustavo Moheno (Hasta el viento tiene Miedo, 2007) seguido de Julio César Estrada (El Libro de Piedra, 2009) y ahora continuado por Henry Bedwell con Más Negro que la Noche, confirma no sólo el pobre entendimiento que tienen los cineastas mexicanos sobre las claves, el ritmo y los modos del buen cine de terror, sino que además corrobora nuestra torpeza al intentar hacer copias, ya no digamos a películas de otras latitudes sino incluso con las de casa. Y es que, de los tres remakes que se han hecho al cine de Taboada, no se hace uno, y curiosamente, todos padecen más o menos de lo mismo: una deficiente construcción de atmósferas, la necesidad enfermiza por lo explícito sin dejar espacio para la ambigüedad, lo pobre de las actuaciones y una ineptitud crónica en el intento de estos tres directores por emular aquellas insinuaciones sexuales con las que Taboada impregnaba su obra. Esto último es particularmente notorio en la recién estrenada versión de Más Negro que la Noche; la nueva cuarteta de disolutas muchachas -la darketa Pilar (Eréndira Ibarra), la ingenua Greta (Zuria Vega), la junkie Victoria (Ona Casamiquela) y María la intelectual (Adriana Louvier)- son apenas una puesta al día del reparto original (Claudia Islas, Susana Dosamantes, Helena Rojo y Lucía Méndez, ahí nomás) pero sin el jugueteo lúdico/sensual de un Taboada que retrataba a sus chicas con faldas cortas o de plano enseñando los chones en divertida escena donde las cuatro se prueban el vestuario abandonado en la vieja casona que una de ellas acaba de heredar. Bedwell titubea entre esconder la piel o entregarse al sexploitation más básico, dilema imposible en el cine de Taboada. La historia permanece casi intacta: a la muerte de su tía Ofelia, Greta se vuelve heredera universal de sus bienes, incluida la enorme y lúgubre mansión donde vivía. Todo ello sujeto a una sola condición: que cuide a Bécquer, el felino mascota de la tía Ofelia y que era su completa adoración a pesar de tratarse de un gato negro. Esta es la primera cinta mexicana de acción viva filmada en 3D y habría que reconocer que, al menos desde el punto de vista técnico, el truco está muy bien logrado, creando cierta sensación de profundidad inmersiva en los planos, un elemento interesante para las escenas de terror. El problema es que dichas escenas no sólo no dan miedo sino que resultan en su mayoría clichés ya vistos cientos de veces en un clásico relato de casa embrujada con el agravante de que en cada cuarto pareciera montarse un capítulo de Scooby Doo. Cero y van tres. La esperanza es que con esta nueva pifia dejen descansar en santa paz a Carlos Enrique Taboada, quien no dudo se les aparezca en las noches -como alma en pena- a todos aquellos cineastas que han profanado tan vilmente su obra.
Más Negro que la Noche (Dir. Henry Bedwell)
El diario sin límites
››› interdif@prodigy.net.mx
OF COURSE, CUANDO LA VITA É BELLA (SARKOZY/CARLA BRUNI), UNO ENTIENDE
TAMBIÉN EL TREMENDO ÉXITO DEL POTRILLO
ALEJANDRO FERNÁNDEZ, EN MADRID, CON EL APOYO DE ISABEL PRESYLER, GENOVEVA CASANOVA, EUGENIA MARTÍNEZ DE IRUJO,
CARMEN MARTÍNEZ-BORDIU, ETCÉTERA
A
pesar de la andanada de críticas y posible juicio político para el ex presidente Nicolás Sarkozy, tanto él como su esposa Carla Bruni (¡monumental!) y su bella hijita Giulia Sarkozy, pasaron sus vacaciones en Cabo Négre (Costa Azul, en la playa de los Caballeros), uno de mis sitios favoritos en el mundo para entender la naturaleza, lo que significa el descanso total y, finalmente, para reflexionar todo lo que acontece alrededor del mundo y cómo enfrentar situaciones difíciles como las que tiene “a la puerta” el político francés. Sé que ambos estuvieron relajados y no le dieron importancia a los paparazzi. No faltó el french kiss entre la pareja, además de que Bruni aprovechó para descansar de su atareada gira mundial para promover su acetato Little french songs… Por otra parte, eso de que la vita é bella (La vida es bella) también va para el cantante mexicano Alejandro Fernández, quien triunfó rotundamente en sus presentaciones en Madrid como en otras ciudades españolas, ya que además todo mundo recuerda aquella presentación que Fernández tuvo al lado del tenor Plácido Domingo, en la Ópera de Viena y lo quieren volver a ver. He estado varias veces en Madrid en eventos a los que acude la flor y nata de la spanish societé (la coronación del rey Juan Carlos, la entrega de la carpeta Personajes de la Quinta Avenida de Nueva York, textos de Paco Ignacio Taibo 1 y dibujos de José Luis Cuevas, en la Zarzuela, donde me recibió su Majestad la reina Sofía, y la boda real de los actuales reyes, Felipe VI y doña Letizia) y subrayo que estuve presente en el Teatro Real de Madrid (Confidencias World Tour), donde el público aplaudió a rabiar sus canciones que son una oda al amor. La gente lo ovacionó de pie cuando terminó la sensacional presentación de Fernández (que viajó a la capital española acompañado de su pareja, Karla Laveaga, y de sus mellizas Camila y América, además de sus otros hijos Valentina y Emiliano). Durante su actución, después en el camerino y en el coctel posterior en el mismo Teatro de Madrid, volví a saludar a mis amigos (as): Isabel Preysler de Boyer, Genoveva Casanova, Eugenia Martínez de Irujo (hija de la Duquesa de Alba), Carmen Martínez-Bordiu (nieta del generalísimo Francisco Franco), Nuria González, Manuel Colonques (léase Porcelanosa), Miguel Bosé, Fermín Espinosa
La mexicana Genoveva Casanova estuvo en el concierto de El Potrillo Alejandro Fernández triunfó a lo grande en el Teatro Real de Madrid
La hija de la Duquesa de Alba, Eugenia Martínez de Irujo, también presente en el concierto de Alejandro Fernández
Isabel Presyler de Boyer, aplaudió a rabiar al cantante mexicano
Carla Bruni y Nicolás Sarkozy pasaron sus vacaciones familiares en Cabo Négre (Costa Azul)
Carmen Martínez-Bordiu (nieta del general Francisco Franco), entre las fans del cantante mexicano
Armillita, Antonio Orozco, David Bustamante, Paula Echeverría, Rafa Lozano, Vivian Tablada, Norberto y Chelo Navarro y Maika Pérez de Cobas, entre otros. Alejandro Fernández se cubrió de gloria al interpretar canciones que iban desde “Mujeres Divinas”, “Canta Corazón”, “Por tu
maldito amor”, “Me dediqué a perderte” y “Se me va la voz”, entre otros éxitos, considerando que además estuvo acompañado de la Orquesta Filarmónica de España. Posteriormente muchos terminaron en el restaurante de moda, Ten con Ten… Y hasta la próxima, ¡abur!
Viernes 15 de agosto de 2014
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
20
Celine
Dione
C
eline Dione hará una pausa en su carrera para cuidar a su esposo René Angelil, quien ha estado enfermo de cáncer los últimos años, por cierto fue su manager durante 30 años.
REGRESA DANNA PAOLA
E
l lío entre los actores que buscan que su empresa los considere es grande, ya sea en Televisa, Azteca, Telemundo o Univisión; los contratos de exclusividad cada día están más complicados. Hace unos días Saúl Lisazo nos contó que a él le quitaron su contrato en Televisa porque llegó a los 50 años, en ese entonces le dijeron que ya no le darían protagónicos y que le pagarían por proyecto. El actor prefirió salirse y ha demostrado que todavía puede estar al frente de un reparto, pues a raíz de su salida ha hecho más de cinco telenovelas en roles protagónicos, entre ellas El clon y Fortuna. Danna Paola terminó su contrato con Televisa y después de rechazar la oferta del productor Nicandro Díaz para Hasta el fin del mundo, ella pensó que sería la actriz principal en Muchacha italiana viene a casarse pero como la castigaron y le aplicaron la ley del hielo, quedó fuera del proyecto. Ahora que se calmaron las aguas, Danna dijo que recibió la invitación de Luis de Llano para formar parte de su telenovela La pícara soñadora en una nueva versión. La cantante espera arrancar con esta historia y que no interfiera con su participación en el musical Wicked, además de que continúa con la promoción de su disco. La pícara soñadora se hizo en 1991 y los protagonistas fueron Mariana Levy y Eduardo Palomo, quienes lamentablemente fallecieron. Es la historia de una familia rica, que es dueña de tiendas departamentales, ahí tienen muchos empleados y entre ellos, una chica soñadora que amaba trabajar en la juguetería de la tienda, hasta que un día conoce al hijo del dueño y surge un gran romance. Ojalá ahí acabe el pleito y Danna regrese a la empresa en donde ha desarrollado su carrera desde que era una niña con el inolvidable personaje de María Belén, cuando apenas tenía seis años. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
DULCE MARÍA EN TEATRO MUSICAL
La cantante y actriz está muy contenta con la nueva oportunidad que le da la vida para participar en el musical La Era del Rock (Rock of Ages), el cual incluye algunas canciones en inglés. La temporada de esta puesta en escena es producida por Gerardo Quiroz e iniciará en octubre próximo y Dulce María encarnará a Sherrie, la protagonista de la historia. Este papel se lo habían ofrecido anteriormente a Belinda, quien pidió un sueldo que no pudieron pagarle. Ahora Dulce compartirá el escenario con Ernesto D’Alessio y Vadhir Derbez.
La cantante siempre ha estado al pendiente de su marido y ha hecho todo lo necesario para que él esté bien, incluso ya se había retirado un tiempo para cuidarlo, pero ahora dijo: “Quiero dedicar cada gramo de mi fuerza y energía a la recuperación de mi marido, y para ello es importante para mí dedicar este tiempo a él y a nuestros hijos. También quiero dar disculpas a mis fans de todas partes por molestarlos y les agradezco mucho por su amor y su apoyo”. Celine suspendió la gira que tenía por Asia este otoño y también suspendió sus conciertos en Las Vegas. Celine de 46 años y René de 72 se casaron en 1994, tienen tres hijos, René Charles de 13 años y los gemelos Eddy y Nelson de tres.
ROBIN WILLIAMS PADECÍA PRINCIPIOS DE PARKINSON E l célebre actor Robin Williams, que apareció ahorcado en su domicilio el pasado lunes, había sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, según reveló su viuda, Susan Schneider. Schneider aseguró que Williams, quien falleció a los 63 años, estuvo sobrio hasta el final de sus días, lo que resta peso a la teoría de que sus adicciones del pasado, en especial al alcohol, hubieran influido en su muerte. “Él fue un valiente y luchó sus batallas contra la depresión, la ansiedad, así como contra las primeras fases de la enfermedad de Parkinson”, dijo Schneider. La que fuera tercera esposa del ganador de
2
un Óscar por Good Will Hunting explicó que Williams aún no estaba listo para revelar que padecía esta enfermedad. Las autoridades barajan el suicidio como la probable causa de la muerte del artista, si bien la investigación aún no ha concluido y aún falta por conocerse los resultados de las pruebas toxicológicas realizadas al cadáver del actor. “Desde su fallecimiento, todos los que amamos a Robin hemos encontrado algo de consuelo en las tremendas muestras de afecto y admiración hacia él de millones de personas. Su mayor legado, además de sus tres hijos, es la alegría y la felicidad que ofreció a otros, particularmente a aquellos que luchan batallas personales”, añadió Schneider. EFE
SEAL ALEJA A SUS HIJAS DEL MODELAJE
Seal no quiere que sus nenas Leni de 10 años y Lou de 4 años se dediquen a lo mismo que su mamá Heidi Klum, ya que considera que el mundo del modelaje es muy complicado. Aunque Seal no es el padre biológico de Leni, él la registró como su hija, entonces también tiene derechos de paternidad. Seal se asustó cuando Heidi llevó a las niñas para una sesión de fotos y estaba buscando agentes. El cantante quiere que tengan una buena educación y se queden fuera del mundo del espectáculo.
3
CAMERON DIAZ
ESTÁ ENAMORADA
Cameron Diaz y Benji Madden están muy enamorados. Ambos se fueron a un largo paseo por Europa y se llevaron tan bien que decidieron mudarse juntos a la casa de la actriz en West Hollywood. El rockero de 35 años se llevó hasta su gato Danzig y mantendrá su departamento como estudio. Si todo sigue como hasta ahora, Cameron ha pensado que le gustaría casarse en Hawai y Benji está de acuerdo en lo que ella decida.
COLUMBA DOMÍNGUEZ ES RECORDADA
La actriz Columba Domínguez fue recordada con un fuerte aplauso durante el anuncio de las actividades del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro. El director Leopoldo Laborde fue el encargado de pedir los aplausos para Domínguez, fallecida la noche del miércoles. “Fue una gran diva de nuestro cine nacional que dejó un legado importante”, puntualizó Laborde, al recordar a la actriz en las instalaciones de la Cineteca Nacional. Los restos de la actriz Columba Domínguez fueron inhumados después de fallecer a causa de una neumonía y un paro cardiorrespiratorio, tras varios días internada en el hospital de los actores.
ZOPILOTES CENAN PUMA
DEPORTES
El León propinó una derrota más a los Pumas, esta vez por 2-1, con lo que José Luis Trejo, entrenador de los universitarios, pudo haber acabado su misión ahí, tras la salida de su principal sostén en la directiva y el ultimátum del que fue objeto a principio de semana.
El diario sin límites
Viernes 15 de agosto de 2014
ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
EL HEREDERO DE JIMÉNEZ
n América empieza la vida después de Jiménez, Raúl ya es Colchonero y Antonio Mohamed, el técnico de los emplumados no piensa en una figura extranjera para cubrir el hueco que deja el canterano americanista, confía en lo que tiene: http://goo.gl/N9DjZ6 Oribe Peralta y Luis Gabriel Rey, pero sobre todo en el más reciente producto de fuerzas básicas amarillas: Martín Zúñiga, delantero que si bien no ha jugado ni un minuto en la presente Liga, fue traído de vuelta a los emplumados, luego de una etapa de maduración con Jaguares de Chiapas, de un año, y es el heredero natural para que no se extrañen los goles de Raúl Jiménez. Si bien con el cuadro chiapaneco Zuñiga no se distinguió como goleador, la verdad es que era de los jugadores favoritos del técnico Sergio Bueno, sobre todo en la más reciente campaña en la que Zúñiga tuvo actividad en 11 parti- Raúl Jiménez a su llegada al aeropuerto de Madrid, enfrentando a los medios de comunicación españoles. FOTO: EFE dos. Y Mohamed confía. Lo dijo ayer. América no contratará ningún centro delantero. El timonel argentino dice no necesitarlo, le basta y sobra con lo que ya tiene en su plantilla. “Tenemos confianza en Martín Zúñiga y si traemos un jugador más no vamos a traer un centro delantero porque confío mucho en los que tengo. Seguramente será medio volante ofensivo de perfil derecho o un enganche”, fueron las palabras del Turco ante la insistencia para que las Águilas no pierdan poder en el ataque. ¿Se fue el prometedor canterano? Este América es distinto al del Y razón no le falta. El Turco tiepasado, produce parte del talento que explota y no contratará a un ne entre su baraja al colombiano Luis Gabriel Rey, elemento que suele no suplente, ahí tienen a otro joven listo para comerse al mundo fallar en cada campaña que juega con al menos media docena de goles. Está “VENGO A TRIUNFAR Y LOGRAR UN SUEÑO” Oribe Peralta, contratación estrella de MADRID. EL DELANTERO MEXICANO RAÚL JIMÉNEZ, último fichaje del los amarillos, quien, aunque nunca ha Atlético de Madrid, aterrizó en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez, donde sido campeón de goleo en su carrera, remarcó que viene a “triunfar y lograr un sueño” con el conjunto rojiblanco, “un sí garantiza, al menos por lo mostrado gran reto” para él, según declaró el futbolista a su llegada a la capital de España. en los más recientes tres torneos, una años tiene En un vuelo procedente de Ciudad de México, el futbolista, escoltado media de 10 goles por campaña. Martín por cuatro Policías Nacionales y con una gran expectación de medios Y ni hablar del ecuatoriaZúñiga, de comunicación, apareció superadas las 14:30 horas por la puerta no Michael Arroyo, quien canterano de la sala 11 de llegadas de la terminal 4 del aeropuerto madrilese ganó su llegada a las americanista ño, donde se hizo varias fotografías con aficionados. Águilas luego de que en en el que “Ya con muchas ganas de estar acá. Hoy estoy cumpliendo su última campaña con Mohamed un sueño. La despedida fue lo único con nostalgia, allá con la metros, el promedio de el descendido Atlante, confía para familia, pero vengo a triunfar y a lograr un sueño”, aseguró estatura de los tres marcó ocho tantos sin cubrir el el jugador, rodeado de periodistas y curiosos en busca de una delanteros surgidos de hueco que foto con el atacante internacional mexicano, que llega proceser un centro delantero fuerzas básicas del deja Raúl dente del América. Martín Zúñiga, clavado. América, antes de Jiménez “Vengo con una gran ilusión. Este es un gran reto para mí y mi delantero americanista. Por supuesto que la esZúñiga carrera para seguir creciendo y a darlo todo por este equipo”, contiperanza en Martín Zúñiga es nuó el delantero, de 23 años, y quien anunció que llega a trabajar “para especial. La enseñanza que dejó portante presencia física, Márque el Atlético siga siendo un equipo grande”. respaldar al producto de la cantera ha quez medía 1.87, Tony López “Es un gran equipo, el actual campeón de la Liga española, y lo vengo a hacer de la tenido sus frutos, tanto en el zaguero 1.83, el mismo Jiménez 1.90, y mejor manera para que siga estando en los mejores planos. Todos juntos como equipo Diego Reyes, hoy con el Porto en Porahora Martín Zúñiga mide 1.83, lo podemos lograr”, agregó Raúl Jiménez, que pasará en las próximas horas, previsibletugal, como con Raúl Jiménez, ya en el significativo para una posición mente mañana, el pertinente reconocimiento médico y firmará su contrato. EFE Atlético de Madrid; y Zúñiga es el últien la que hacer goles es lo más mo prospecto. Y hay que ver todo lo que importante. Es la apuesta de América ha trabajado en ese rubro del López, aunque al final la falta de conti- algo que no pasó con Raúl. Mohamed, confianza a la cantecentro delantero. América tuvo antes nuidad terminó por echar por tierra el No es todo, América ha trabajado en ra y a lo que ya tiene, habrá que que a Jiménez a Daniel Márquez y Tony trabajo que los llevó al primer equipo, sus fuerzas básicas con chicos de im- ver si le alcanza.
LA VIDA DESPUÉS
DE JIMÉNEZ ›››
21
1.86
“EL INDIO” QUE ABRIÓ CAMINO EN ESPAÑA
CÓMO HAN CAMBIADO LAS COSAS, piensa uno después de ver la recepción que han dado en España a Raúl Jiménez. Algo que no olvida Hugo Sánchez de ese primer desembarco en ese país, apenas llegando, se dio cuenta de lo difícil que iba a ser todo para él. Típica respuesta de futbolista: “vengo a dar todo de mí, a aprender…”, decía el que con el tiempo iba a redefinir la posición de centro delantero en España. Y a boca de jarro un periodista español lo paró y le reclamó: “usted dice que viene a aprender, cuando debería venir a enseñar si para eso lo están trayendo aquí…”. Y es que la contratación de un delantero mexicano en 1981 era más que una rareza en el mundo del futbol. Para Hugo todo fue cuesta arriba. En los estadios lo insultaban gritándole “indio”, y le apodaban el Manito. Pero él respondió con goles y más goles, 327 para ser exacto, hasta que se ganó el respeto. Al final a Hugo no le dicen allá Macho, como él hubiera querido, pero seguro que no le desagrada que su mote sea Pentapichichi. REDACCIÓN
22 DEPORTES
LA NFL DEBATE SOBRE EL
USO DE LA MARIGUANA
D
ados los cambios en la opinión pública sobre la mariguana y la divulgación de los posibles beneficios de la yerba para las conmociones cerebrales y otras lesiones, la NFL está alcanzando un punto crítico para manejar lo que es reconocido como el analgésico predilecto de muchos jugadores. “No se trata de fumar mariguana por diversión”, dijo el retirado lineman defensivo Marvin Washington. “Se trata más sobre qué harías si pudieras tomar algo que te ayuda a sanar más rápido de una conmoción cerebral, que evita que pierdas el equilibrio por dos semanas y que pierdas la vista por cuatro semanas”. Un desafío que encara la NFL es cómo llevar la mariguana al deporte como analgésico sin avalarla como droga recreativa. Y ante una demanda judicial interpuesta a nombre de cientos de ex jugadores que se quejan de los efectos de los analgésicos que dicen fueron forzados a tomar por entrenadores y médicos, la NFL busca maneras de ayudar a los jugadores a lidiar con el dolor de un deporte violento. La Agencia Mundial Antidopaje dijo que no necesita detectar a los consumidores de mariguana fuera de competencia. Y al menos un entrenador renombrado, Pete Carroll de los Seahawks, ha dicho públicamente que le gustaría que la NFL estudiara si la mariguana puede ayudar a los jugadores. No existen datos precisos sobre cuántos jugadores de la NFL consumen mariguana, pero la evidencia empírica, como el arresto o las medidas disciplinarias contra no menos de una
HARÁN HOMENAJE A RAFAEL MÁRQUEZ
58 el porcentaje de ciudadanos estadunidenses que opina que la mariguana debe ser legalizada en el país
10 los futbolistas de la NFL relacionados públicamente con el uso de la droga en los últimos 18 meses
FOTO: AP
›››
Admiten lo positivo con fines médicos, pero les preocupa el consumo irresponsable. Usarla para relajarse antes de un juego es dopaje
Viernes 15 de agosto de 2014
Pete Carroll, entrenador en jefe de los Halcones Marinos de Seattle, afirmó en enero pasado que el uso medicinal de la mariguana debería ser analizado seriamente por la NFL. decena de jugadores por consumo de mariguana en los últimos 18 meses, indica que es cada vez más común. El lineman ofensivo de los Redskins, Ryan Clark, no quiso ponerle número a los jugadores de la NFL en activo que fuman mariguana, pero dijo: “Conozco muchos que usualmente no fuman mariguana pero que la consumen durante la temporada”. Washington tampoco dio una cifra
específica, pero dijo que también conocía jugadores que no temían prender un cigarrillo de mariguana cuando él estaba en la liga, incluido uno “que detestaba las píldoras contra el dolor que le daban en ese entonces”. Otro veterano lineman defensivo, Marcellus Wiley, calcula que la mitad de los jugadores en los vestidores de la NFL la consumían para cuando él concluyó su carrera en 2006. “La usan para manejar el dolor”,
BREVES AGÜERO, CON MANCHESTER CITY HASTA 2019
El Barcelona hará un pequeño homenaje a Rafael Márquez, quien militó siete años en el club catalán y donde obtuvo varios campeonatos “sus siete años en el Barca son muy recordados. El futbolista mexicano volverá al Camp Nou con motivo del Trofeo Joan Gamper para ser homenajeado por el club”, informó la directiva azulgrana a través de su página de internet. REDACCIÓN
El argentino Sergio Kun Agüero, delantero del Manchester City, renovó con el club inglés hasta 2019, según informó su equipo, y recordó que desde que llegó “siempre ha habido rumores de que volvería a España”, pero aseguró que estará en su actual conjunto “hasta el final” de su contrato. El atacante ha ganado dos Premier, una Copa de la Liga y una Supercopa desde su llegada al club. EFE
PRESENTA ARGENTINA AL TATA
DAN DE ALTA A MARADONA TRAS INGRESO MÉDICO
Gerardo Tata Martino fue presentado como nuevo técnico de la selección argentina de futbol y se comprometió a continuar el proyecto que inició Alejandro Sabella. “Queremos trabajar con profesionalismo, mantener una línea que se ha comenzado con este trabajo realizado por Alejandro que ha sido maravilloso”, dijo Martino en multitudinaria rueda de prensa en Buenos Aires. NOTIMEX
El ex futbolista argentino Diego Maradona fue dado de alta tras haber sido ingresado en un centro médico de Buenos Aires por un examen general “rutinario”, informaron medios locales “Está mejor que nunca”, dijo a los medios el sobrino del futbolista Chino Maradona, minutos antes de que El Diez abandonase el centro de salud Los Arcos, en la capital argentina. EFE
dijo Wiley, quien jugó profesionalmente por 10 temporadas. Y patinó al admitir que “La usan para manejar la ansiedad en el juego”, lo que entra directamente en el rubro de dopaje. La NFL encara demandas en dos frentes —conmociones y analgésicos- y ambas, dicen algunos, podrían resultar influenciadas de manera positiva si la mariguana fuera mejor tolerada por la liga.
El enigma que la NFL debe resolver es cómo hallar una manera elegante de mantener vigilados a quienes consumen la mariguana sin control —o con fines recreativos— a la vez que da a otros una forma legítima de aliviar el dolor. “Me gustaría ver que progresamos en el tema hasta donde todos somos maduros y la permitimos”, dijo Wiley, “y dejamos que nuestros jugadores tomen la decisión por sí mismos”. AP
No perdona la FIFA a Suárez
B
ARCELONA.- El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) ha estimado parcialmente las alegaciones presentadas por el delantero del Barcelona Luis Suárez y le permitirá entrenarse con su nuevo equipo, aunque mantiene la sanción impuesta por la FIFA de cuatro meses y nueve partidos sin jugar con la selección uruguaya. Suárez fue sancionado por la federación internacional con nueve partidos de suspensión con su selección -ya ha cumplido uno- y cuatro meses de inhabilitación para “cualquier actividad relacionada con el futbol” por morder en el hombro al italiano Giorgio Chiellini en un partido del pasado Mundial de Brasil. Desde entonces, el punta azulgrana ni siquiera ha podido presentarse ni entrenarse con el Barça, ya que la Comisión de Apelación de la FIFA confirmó, el pasado 10 de julio, la sanción, rechazando las alegaciones del jugador. Por este motivo, el ex delantero del Liverpool decidió recurrir la sanción al TAS, frente al que compareció, el pasado 8 de agosto, durante casi cinco horas y asistido por abogados del Barcelona y de la federación de Uruguay. Por lo tanto, a partir de hoy mismo, Luis Suárez puede ser presentado como jugador del Barcelona. EFE
La FIFA no le hizo el juego al Barcelona que pretendía contar con el “mordelón” ya. FOTO: EFE
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Lo que el Barça sacó del TAS
V Jorge Lorenzo (99) es bicampeón de MotoGP pero en esta temporada no ha ganado una sola carrera. FOTO: AP
Asegura Lorenzo que dará real pelea en GP de República Checa R
diferente. Si es en seco se nos dará EPÚBLICA CHECA. El esbien, probablemente. Hay que tener pañol Jorge Lorenzo maSi la pista está la moto bien puesta a punto para tenifestó en Brno, donde el un ritmo constante. Ser agresivo próximo fin de semana se disputa el seca (...) es un ner también en el cuerpo a cuerpo y en Gran Premio de la Republica Checa circuito que las frenadas”, agregó Lorenzo. de MotoGP, que cree que estará cerTambién se pronunció sobre las ca de la victoria si se corre en seco. se me da bien salidas al comienzo de las carreras. “Aquí sí podemos luchar por la victoria, hay que sacar el lado (...) hay que “No sé la razón por la que estamos saliendo peor que la pasada temagresivo como hicimos en Malasia aprovechar la porada, tenemos que encontrar la y en Valencia, pero siempre con y practicar más. En Indiacontrol para no cometer errores”, ocasión para solución nápolis era una carrera donde posidijo el piloto de Palma de Mallorca bicampeón en la categoría reina. hacer una blemente, pilotando muy bien y muy concentrado, podría haber conseLorenzo explicó: “El tiempo pabuena carrera” guido algún margen al principio de rece ser un poco irregular, pero si temporada”. la pista está seca en principio y teó“Sí, me está constando algunas ricamente es un circuito que se me JORGE LORENZO posiciones y hay más riesgo de que da bien y se le da bien a Yamaha, hay Piloto de Yamaha suceda algo raro si no sales primero. que aprovechar la ocasión para haHay que trabajar en ello y encontrar cer una buena carrera”. el “feeling” con el embrague que te“Es verdad que creo que estaremos cerca si las condiciones son de seco. Si llueve será nía el año pasado”, dijo. EFE
BREVES
ROBREDO ELIMINA A DJOKOVIC EN CINCINNATI
CONTADOR REGRESA A LA VUELTA ESPAÑA
Novak Djokovic cayó sorpresivamente ante el español Tommy Robredo en los octavos de final del Masters de Cincinnati. Robredo se impuso 7-6 (6), 7-5. Djokovic perdió el primer set después de remontar una desventaja de 6-3 en el desempate. Robredo desperdició dos puntos de partido, hasta que finalmente logró el triunfo. Robredo tenía seis derrotas consecutivas frente al serbio, primero del ranking mundial. AP
El ciclista español Alberto Contador anunció su decisión de tomar la salida en la próxima Vuelta a España, tras lograr recuperarse de la lesión que se produjo en el pasado Tour de Francia, lo que le permitió volver a sus prácticas. En su página web y a través de las redes sociales señaló que “llevo 10 días montando en bicicleta y ayer fue el primer día que pude subir un puerto sin dolor en la rodilla”. NOTIMEX
STEWART NO CORRERÁ TRAS MATAR A PILOTO
MANFRED, NUEVO COMISIONADO DE GL
Tony Stewart no participará en una carrera de Michigan el domingo, lo que significa su segundo retiro consecutivo de una competencia de categoría NASCAR luego del accidente en que golpeó y causó la muerte de un competidor en una pequeña pista de Nueva York. Stewart anunció su decisión mediante un comunicado el jueves. Sus planes para el resto de la temporada no han sido dados a conocer. AP
Rob Manfred fue electo el décimo comisionado en la historia de Grandes Ligas y remplazará a Bud Selig en enero. Abogado laboral que trabaja para Grandes Ligas desde 1998, Manfred derrotó en la votación al presidente de los Medias Rojas de Boston Tom Werner. Manfred, de 55 años de edad, deberá atender preocupaciones de las mayores como el decreciente interés de los jóvenes por el deporte y la longitud de los partidos. AP
ictoria mínima, pensarán algunos, al ver la resolución del Tribunal Deportivo de Arbitraje (TAS): Luis Suárez, aunque no podrá disputar partidos oficiales hasta que se superen los cuatro meses del castigo original, ha recibido permiso inmediato para entrenar con sus compañeros y participar en encuentros de carácter amistoso. Más bien, creo que no es poco lo conseguido por el Barcelona tras apelar la sanción derivada del celebérrimo mordisco a Giorgio Chiellini, y en unos renglones más me explico. El presidente de Uruguay, José Mujica, quien insultara a las autoridades de la FIFA por el dictamen inicial (“son una manga de viejos hijos de puta”), fue más argumentativo en días recientes: “Lo podían haber sancionado y que lo echaran de la cancha, pero, ¿cómo le van a prohibir que vaya a la tribuna, estar con los compañeros o ir a un partido? Eso es fascista. Están locos si creen que eso hace justicia”. Algo de razón tiene el pintoresco mandatario charrúa, porque de toda la sanción al reincidente mordedor Suárez, la parte más discutible fue excluirlo totalmente como si hubiese sido sorprendido en dopaje o amaño de partidos, quitarle la acreditación, prohibirle acercarse a cualquier estamento que tuviera que ver con el futbol regulado por la FIFA, tratarlo como verdadero paria. Tomemos en cuenta que muchísimos futbolistas han golpeado, pateado, provocado, escupido, y que en su sanción siguieron concentrados con el equipo, incluso fueron premiados o recibieron medalla si se alcanzó determinado título (pensemos, por ejemplo, en Leonardo, suspendido por un codazo que generó fracturas de rostro a Tab Ramos en Estados Unidos 94, quien levantó la copa tras la coronación brasileña). La victoria barcelonista radica en poder integrar a su plantel, todavía en plena pretemporada, al fichaje más caro de su historia. Darle seguimiento a su trabajo, involucrarlo en el trabajo de conjunto, hacerlo parte de la rutina del equipo. Parecía muy difícil que la suspensión a Suárez se recortara, pero incluso si eso hubiera acontecido en, digamos, unas semanas, al Barcelona le conviene más poder trabajar con él desde este momento. Los ocho partidos de liga que se perderá Suárez no parecen específicamente vitales para la disputa del título español. Mucho más relevantes son los tres primeros de Champions League que, según el sorteo, conoceremos su dificultad. Al tiempo, se vislumbran posibles maneras de jugar del cuadro blaugrana con la artillería conformada por Rakitic, Iniesta, Messi, Neymar y el propio Suárez. ¿Qué tan bien terminarán por embonar? Es una duda que sólo se despejará a fines de octubre, en cuanto puedan compartir once en un partido oficial, aunque el hecho de ya trabajar juntos marca una notable diferencia. El calendario, anunciado unas semanas atrás, no podía ser más morboso: los cuatro meses desde la mordida a Suárez (24 de junio) se cumplirán exactamente un día antes del clásico contra Real Madrid. ¿Que el Barcelona insiste no tener la culpa de lo que pasó en un Uruguay-Italia del Mundial? La respuesta es que no la tenían, pero la compraron a cambio de 81 millones de euros.