Agosto | 18 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, lunes 18 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 759

EL DIARIO SIN LÍMITES

Empresas en incubación

{ www.24-horas.mx {

UNIFORMAN A LA GENDARMERÍA

Se perfilan 15 mexicanas como futuras petroleras

rrama epr mig ento

Faltan modificaciones al

reglamento de la PF para que la nueva división tenga sustento legal, pero ya circulan fotos de vehículos y uniformes

po as petroleras, ue Q habrá nuev cubación. in que están ya en njeras tra ex n rá se Pero el timón n ve lle e qu las

8 s u p l e m e n t

o

e s p e c i a l

xxII juegos

centroamerIca y del carIbe nos

Veracruz 2014

El puerto de Veracr uz afina detalle tierras jarocha s. La mayor fiesta s con a grandes atletas. lo mejor de su historia, arquite deportiva de la región se disputará en ctura, gastron Inició la cuenta omía regresiva y la entidad está dispues y hospitalidad para recibir ta a brindar su Jcc Veracruz2014 mejor cara JVeracruz2014

JccVeRacRuZ201 4

jccveracruz2014

Los primeros Juegos Centroamericanos se celebraron en la Ciudad de México. Desde entonces el COI mantiene la tradición. Este año el turno es de Veracruz

Tienen la capacidad técnica y financiera para participar en la asignación de campos maduros, prevé Marcos Giacoman, presidente de AMESPAC 14

Hidratación,

Pemex busca socios Analiza una lista de 80 empresas internacionales, como Exxon, Shell y Chevron; busca asociarse para actividades de exploración y producción

clave en el rendimiento escolar. En este regreso a clases especialistas recomiendan que los niños ingieran líquidos

18

14

Videoescándalos y grabaciones pegan a PRI, PAN y PRD 3 Regreso sin clases Afectan paros magisteriales y derrame tóxico en Baja California y Sonora; riesgo en Oaxaca

10

“Lista la reingeniería para el campo” El senador Cota Jiménez adelanta que habrá créditos y regulación de la cadena productiva 7

Acotan dinero para campaña Candidatos del PRD gastarán 181 pesos en campañas, si se apegan a las reglas del partido

Toque de queda sin fin en Ferguson Pese a las restriccio-

nes, continúan las manifestaciones violentas; al menos una persona resultó herida y otras siete fueron detenidas durante los disturbios de ayer

5

Una derrota más para las Chivas. El conjunto de Carlos Bustos perdió de último minuto con Santos 1-0

20

12

• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 7 • Carlos Ramírez 8 • José Ureña 9 • Roberto Remes 10 • Hiroshi Takahashi 15 • Samuel García 17 • Mónica Roque 18 • Alberto Lati 23

¿Qué otro actor es adicto?


2

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

››› ¿será? Será en el Zócalo donde el próximo viernes el presidente Enrique Peña Nieto presentará a la nueva División de Gendarmería de la Policía Federal, sin embargo, tras un análisis interno y a raíz de las pláticas que las autoridades federales sostuvieron con el gobierno del DF, se determinó que la mejor opción sería el Centro de Mando de la PF, por ser un “entorno más controlado”. La Gendarmería es una de las promesas de campaña de Peña Nieto y en varias ocasiones se había pospuesto su puesta en marcha. Ahora estamos en la cuenta regresiva. Inicia hoy el ciclo escolar 2014-2015 y la SEP de Emilio Chuayfett no ha logrado meter en cintura a los maestros en Oaxaca y Michoacán. De acuerdo con la dependencia, hoy vuelven a las aulas 26 millones de alumnos y 1.2 millones de profesores, aunque no aclara dónde queda pendiente aplicar la reforma educativa. Tanto el secretario de Educación como el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, han insistido en que se aplicará la reforma en todo el país, pero lo cierto es que siguen enfrentados con la CNTE, pese a tantos y tantos diálogos con sus líderes. Uno de los sectores asociados que se verán beneficiados con la reforma energética es el químico. De hecho, Miguel Benedetto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), asegura que este sector invertirá 25 mil millones de dólares en la próxima década. Esta rama de la economía aporta 1.4% del PIB, y el empresario calcula que en los próximos años se podría incrementar hasta 3.8% y crear 60 mil empleos directos. La industria química mexicana ha sido competitiva, pero las limitaciones legales le impedían un mayor despegue. Veremos. El brote de ébola en África, que ya se ha atacado a estadunidenses y europeos que visitan la zona, tiene en alerta a las autoridades mexicanas. Alfonso Sarabia de la Garza, director general del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, afirma que la terminal está lista para acatar los protocolos del Plan de Seguridad Aeroportuaria. No dudamos de la capacidad de reacción de las autoridades mexicanas, pero hay que recordar que la terminal ya tiene problemas operativos por saturación, lo que se vendría a complicar con un problema como éste.

Inauguran escultura del Rey Peatón en MH En el marco del Día Mundial del Peatón, el jefe delegacional Víctor Hugo Romo Guerra inauguró la escultura del Rey Peatón, como muestra de que en Miguel Hidalgo la política pública está enfocada a beneficiar al transeúnte sobre el automóvil; también firmó la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón, documento estratégico que ayudará a modificar la visión en la ciudad. “Somos el primer gobierno local que suscribe y se adhiere a este documento que apenas vio la luz pública el 11 de agosto. Se trata de difundir una nueva cultura de respeto a las personas, y colocar al peatón por encima del automotor”, expresó Romo Guerra. Indicó que se tienen que modificar los viejos paradigmas, “los autos no son lo más importante, tenemos que transitar hacia una nueva filosofía en la que, ciudadanos y autoridades privilegiemos al peatón en la ciudad”. Durante el evento el delegado estuvo acompañado por el director general de Gobierno y Participación Ciudadana, David Razú Aznar; el activista social conocido como El Peatonito, el urbanista y politólogo Roberto Remes y vecinos. La escultura del Rey Peatón costó 180 mil pesos, pesa 500 kilos, mide 3 metros de alto y será itinerante. REDACCIÓN

Pequeñas Ligas de México triunfan

Fallece Leopoldo Orellana, presidente de Mazda El presidente y director general de Mazda Motor de México, Leopoldo Orellana, falleció el sábado en la Ciudad de México a los 51 años, informó la empresa en un comunicado. La compañía no dio detalles de la causa del fallecimiento de su directivo. REDACCIÓN

SOUTH WILLIAMSPORT. México debutó con triunfo en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, al ganarle 4-3 a Canadá, gracias en gran parte al desempeño de Juan Garza. México espera ahora por el ganador del juego Venezuela-Japón. AP

Olimpiada de Ajedrez cierra con dos muertos COPENHAGUE. La policía noruega confirmó que un representante de Uzbekistán, en la Olimpiada de Ajedrez de Tromsø, fue encontrado sin vida, poco después de que otro jugador muriera en una partida. EFE

Secret, la red que usan para el ‘ciberbullying’ en Saltillo

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

››› LO que sucedió el fin

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

SALTILLO. Una red social que permite compartir “secretos” de forma anónima, se ha convertido en un fenómeno entre los jóvenes, aunque en Saltillo más que pasatiempo está siendo usada por algunos para practicar el “ciberbullying”. Esta red social permite intercambiar anónimamente cualquier tipo de textos y se puede bajar de forma gratuita tanto en sistemas Android como iOS. JESÚS CASTRO/ VANGUARDIA


PAÍS

REFORMA AÚN INACABADA: INE

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que el peor escenario para iniciar los comicios de 2015 es que el órgano electoral no complete la armonización de sus 22 reglamentos como dicta la reforma políticoelectoral, a través de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. De acuerdo con el funcionario, la enmienda promulgada el pasado 23 de mayo y que crea un nuevo sistema electoral, es una “reforma inacabada” debido a que su “prueba de ácido” será su instrumentación en las elecciones de 2015, en las que se renovará la Cámara de Diputados y habrá comicios locales en 18 entidades. “Por eso digo que la reforma todavía no está acabada y de la efectividad de las decisiones que se impactaron en la reforma lo podremos hacer una vez que haya pasado la prueba del ácido”. ÁNGEL CABRERA

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Diputados federales, líderes de partidos y funcionarios públicos han sido exhibidos en actos de corrupción, excesos con bailarinas, redes de trata y nexos con el narco

Videos y escuchas pegan a PRI, PAN y PRD

Las grabaciones no distinguen colores MADERO MINIMIZA RELEVO EN BANCADA

MISAEL ZAVALA

RED DE PROSTITUCIÓN

Una de las más recientes revelaciones es la del priista Cuauhtémoc Gutié-

L

FOTO: ESPECIAL

M

ás que sanciones a políticos y funcionarios, las grabaciones que revelan sus nexos con narcotraficantes, operaciones corruptas, redes de prostitución y gastos millonarios, han hundido la credibilidad política en México sin importar partido alguno, debido a que muchos de los inculpados quedan sin castigo. Los llamados video escándalos, además de grabaciones de voces que corren la cortina de diversas irregularidades de políticos y partidos, han sido develados por diversos medios de comunicación desde hace mucho tiempo. Uno de los casos más sonados es el de René Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), quien en 2004 –cuando era diputado local y la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador– fue captado en video recibiendo fajos de billetes, envueltos en ligas de hule, del empresario Carlos Ahumada. El video, difundido Televisa, llevó a Bejarano a la cárcel por menos de un año, acusado principalmente de cohecho y operación con recursos ilícitos. Actualmente, el perredista mantiene el poder político en la Ciudad de México, donde lidera colonias y barrios populares como Iztapalapa.

TRAS EL ESCÁNDALO POR VIDEOS donde aparecen diputados federales del PAN con escorts, el presidente nacional de este partido, Gustavo Madero, minimizó estos hechos que desencadenaron el relevo de la coordinación de la bancada panista en la Cámara de Diputados, toda vez que negó que salgan debilitados para las elecciones de 2015. “Yo confío en que la gente va a poder apreciar muy bien cuál ha sido el esfuerzo institucional del partido, más allá de un comportamiento individual de algunos de sus integrantes”, sostuvo. MISAEL ZAVALA

Fiesta de diputados panistas durante su plenaria en Puerto Vallarta, Jalisco. rrez de la Torre, quien fue desenmascarado por MVS Noticias de mantener una supuesta red de trata y prostitución cuando fungía como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal. En la grabación difundida el 2 de abril pasado se detalla cómo una de las asistentes personales del llamado Rey de la Basura ofrece trabajo a mujeres para ser secretarias o recepcionistas. Pero, a la vez, tendrían que satisfacer los deseos sexuales del priista. Esto valió para que el PRI destituyera a Gutiérrez del cargo como presidente del tricolor capitalino, mientras continúan las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), así como de la Comisión de Justicia Partidaria priista. Actualmente, el ex dirigente mantiene a algunos de sus allegados dentro del Co-

as reuniones parlamentarias del PAN y PRD fueron reprogramadas para evitar más escándalos. Dichos encuentros se realizarán en la ciudad de México. “Queremos evitar que nos tiente el diablo”, dijo un legislador panista. En un inicio y acorde a las elecciones que se llevarán a cabo en 2015, el PAN había decidido realizarla en la ciudad de Querétaro para impulsar a sus candidatos a la gubernatura y presidencia municipal de aquella ciudad, Ricardo Anaya y Marco Aguilar Vega, respectivamente. El grupo parlamentario del PRD también se

mité del PRI-DF y no ha sido detenido. Otro escándalo que relaciona a escorts es el más reciente de los legisladores federales panistas Luis Alberto Villarreal y Jorge Villalobos, coordinador y vicecoordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados. Aunado a estos dos panistas, otros legisladores están relacionados en un video que dio a conocer Reporte Índigo el pasado 11 de agosto, donde se ven a los diputados del PAN bailando y bebiendo de la mano de escorts, así como compartiendo con Edelmiro Sánchez, relacionado con posesión de droga y asesinato en 2004 y 2012, respectivamente. Por este video, la dirigencia nacional del PAN decidió destituir a ambos panistas de sus cargos en el Grupo Parlamentario del PAN, sin embargo continúan siendo legisladores federa-

les con una dieta mensual de alrededor de 150 mil pesos.

LA VOZ DE PURIFICACIÓN

En medio de la negociación de las leyes de telecomunicacaciones en mayo pasado, la diputada federal por el PRD, Purificación Carpinteyro, fue evidenciada en una grabación telefónica tratando de hacer un negocio con un empresario de la industria telefónica, para aprovechar las ventajas de dicha reforma para iniciar un negocio de reventa de servicios de telefonía móvil, televisión de paga e internet. Para el PRD, Carpinteryro era una de las principales negociadoras de la

ley telecom en San Lázaro; no obstante, tras dicha grabación la dirigencia nacional del sol azteca la obligó a retirarse del debate. Actualmente continúa como diputada federal.

LOS AMIGOS TEMPLARIOS

De los escándalos en video, los más reveladores son los que relacionan a políticos e hijos de políticos con el cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán. Apenas en julio pasado, la agencia Quadratin dio a conocer un video de la reunión de Servando Gómez, La Tuta, con el hijo del ex gobernador de Michoacán, Rodrigo Vallejo. El video revela cómo Rodrigo, hijo del ex mandatario del PRI, Fausto Vallejo, da los pormenores de las operaciones del gobierno a La Tuta. Ahora, Rodrigo Vallejo permanece encarcelado en el penal de Santiaguito, en el Estado de México, acusado de encubrir al líder máximo de los Caballeros Templarios. En otro video, el diario La Razón dio a conocer el pasado 4 de agosto, la reunión de la alcaldesa de Pátzcuaro, Michoacán, la priista Salma Karrum con uno de los líderes Templarios. Actualmente, la priista es investigada pero sigue trabajando en la presidencia municipal. Antes, otro video incriminó a Jesús Reyna, ex secretario de Gobierno de Michoacán con La Tuta. Actualmente, el ex funcionario sigue preso.

Escándalo impacta a plenarias de los partidos retractó de llevar a cabo su reunión en la capital de Michoacán, Morelia, con la intención de seguir impactando en la zona a su próximo candidato al gobierno de aquella entidad, para suceder al hoy gobernador Salvador Jara Guerrero. De igual forma, los grupos parlamentarios del PRI y PVEM tuvieron que mover los días para llevar a cabo su sesión. Ahora se realizarán 27 y 28 de agosto en un hotel ubicado en Polan-

co, donde se prevé contar con la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto, quien agradecerá personalmente a los integrantes de ambos grupos parlamentarios la aprobación de las reformas estructurales. La fracción parlamentaria de Acción Nacional ahora sostendrá su reunión plenaria en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 y 29 de este mes.

Juan Pablo Adame, vocero del grupo parlamentario panista, indicó que en su agenda legislativa resaltan el tema económico y fiscal, por el impacto de la reforma hacendaria en el aparato productivo nacional. En tanto, que los integrantes del PRD programan su cónclave en un hotel ubicado en la avenida Juárez del Centro Histórico, el 25 y 26 de agosto. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


4

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Eroga Senado 9.5 mdp en tres meses para giras sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

A

Apuntes de 2015: Campeche

dos meses de que arranque el proceso electoral de 2015, el estado de Campeche aparece como una de las entidades donde puede haber sorpresas. La primera es que el amigo del presidente Enrique Peña Nieto, el diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas, a quien muchos veían como seguro candidato del PRI a la gubernatura, ya se cayó de esa posibilidad. Una investigación ordenada desde Los Pinos arrojó que Alito, como se conoce al diputado priista, no resistiría una campaña por su vinculación con negocios en el estado, pero sobre todo porque aparece mencionado e involucrado en el caso de Oceanografía. Esos hechos que colocan a Moreno Cárdenas como “altamente vulnerable”, según la valoración ordenada desde la Presidencia, harían que el primer mandatario retirara su apoyo al proyecto del diputado, a pesar de que éste aún recorre el estado haciendo proselitismo y diciendo que “quiere ser gobernador”, como lo hizo ayer en la colonia Cuatro Vientos de la ciudad de Campeche, donde gestionó apoyos y reiteró sus aspiraciones políticas. Alguien debía decirle a Alito que sin el apoyo de su amigo de Los Pinos y con lo que ahora tienen documentado sobre él, su candidatura se ve más que imposible. La caída del amigo de Peña Nieto reacomoda todo el panorama electoral en Campeche. En el PRI surge una nueva carta que están valorando a nivel federal, sobre todo a partir de la importancia que tendrán las candidaturas de género: la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante, aparece como una aspirante bien calificada en las encuestas y que podría tener el apoyo de las cúpulas priistas por representar un proyecto más cercano a la ciudadanía. Escalante requeriría sin embargo el apoyo de otros priistas locales que también aspiran a la candidatura. Uno de esos aspirantes es el comisionado nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, quien en declaraciones a la prensa local no ha negado tener interés en la candidatura priista, aunque afirma que esperará a los tiempos que defina el PRI. Otra mujer priista, la senadora Aracely Escalante, también aparece en la lista de campechanos que buscarían ser candidatos, al igual que su compañero de bancada Raúl Pozos García, aunque ambos aparecen detrás de la alcaldesa de Campeche en las encuestas. El problema para el PRI es que si no logran una candidatura de unidad, el PAN tiene también un aspirante fuerte: el senador Jorge Luis Lavalle, quien con el discurso de que “Campeche necesita un cambio” ha logrado posicionarse en las encuestas y aparece ya como una opción competitiva que podría, por primera vez, amenazar el dominio histórico del priismo en el estado. Lavalle no sólo tiene un perfil joven y atractivo para el electorado, sino que ya demostró su capacidad en la elección para el Senado, donde obtuvo la mayor votación que haya logrado jamás el PAN en la entidad. A pesar de provenir de una familia de priistas, este joven político ha logrado posicionarse frente al panismo campechano y el papel protagónico que ha tenido como senador lo coloca como un aspirante serio a la gubernatura. En el PAN también aparece como aspirante el ex alcalde de Campeche, Carlos Rosado Ruelas, de quien se dice, también estaría en pláticas con el PRD para ser postulado por ese partido, mientras que Layda Sansores, la senadora, es casi segura candidata de MORENA a la gubernatura del estado. Al final, en tierras campechanas las elecciones de 2015 pasarán por el tamiz del escándalo de Oceanografía que, además de la estela de corrupción y desempleo en el estado, ya dejó una primera víctima al frustrar la candidatura del diputado Alejandro Moreno Cárdenas, a quien ni su amistad y cercanía con el Presidente le valdrán para librar el obstáculo de sus vínculos con la mayor empresa contratista de Pemex hoy investigada por corrupción y fraude. NOTAS INDISCRETAS… El nuevo coordinador del PAN en el senado, José Isabel Trejo, se estrenó ayer con su primer declaración tronante: “una vez aprobadas las reformas el presidente Peña Nieto debería considerar ahora levantar la veda a las leyes fiscales en 2015 porque está probado que las actuales leyes fiscales han contribuido a la caída de la economía”. Es decir, que el Chabelo, como le llaman al nuevo líder panista en San Lázaro, le dio su primer golpe al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que fue quien le vendió al presidente un supuesto “Acuerdo de Certidumbre Tributaria” con el cual el gobierno se comprometía a no modificar las leyes fiscales en lo que resta del sexenio. El problema, dice el panista Trejo, es que son precisamente esas leyes las que están ahorcando a la economía, y si Peña quiere ver rápidos resultados de sus reformas, como la energética y de telecomunicaciones, deberá desoír a Videgaray y hacer una nueva reforma fiscal porque de otro modo, advirtió Trejo, las inversiones no llegarán como se esperan. ¿Así o más claro?... Los dados mandan Serpiente. Mal comienza la semana.

Prefieren senadores viajes al extranjero El 70% de los recursos entregados fue en dólares, 29% en euros y sólo 1% en moneda nacional; casi la mitad de las salidas fueron a Europa ESTÉFANA MURILLO

D

e enero a marzo pasado, el Senado de la República registró seis viajes nacionales y 29 internacionales para senadores y personal de apoyo, cuyo costo superó los 9 millones de pesos. De acuerdo con información obtenida a través de la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia a la Información de la Cámara alta, en el primer trimestre del año se realizaron más de 30 viajes nacionales e internacionales, con un costo total de 9 millones 564 mil 773 pesos. La Secretaría General de Servicios Administrativos, a través de la Unidad de Pago a Senadores, dio a conocer que tan sólo por el pago de pasajes de avión se erogaron seis millones 167 mil 942 pesos; adicionalmente se destinaron tres millones 396 mil 830 pesos para viáticos de senadores y personal de apoyo. El 70% de los viáticos fue entregado en dólares (179 mil 660, lo que representan dos millones 370 mil pesos aproximadamente), el 29% se otorgó en euros (55 mil 500, es decir, 986 mil pesos) y tan sólo el 1% del monto se asignó en moneda nacional (30 mil 900 pesos). En lo que se refiere a los viajes nacionales realizados en ese periodo, destaca la 22 Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacifico, en Puerto Vallarta, Jalisco, entre el 12 y 16 de enero. A este evento asistieron 22 senadores y 102 personas se registraron como “personal de apoyo”, es decir, acompañaron a cada uno de los legisladores un promedio de cuatro asesores.

FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

Madrid, España, es uno de los lugares preferidos por los senadores.

RESERVA GASTOS DE BANCADAS EN SAN LÁZARO A PESAR de que se trata de recursos públicos, las bolsas millonarias que gastan los diputados federales, así como la forma en cómo los distribuyen, fueron reservadas. 24 HORAS solicitó al titular de la unidad de transparencia de San Lázaro, Armando Olán Niño, la versión pública de las 14 auditorías que se han realizado a los siete grupos parlamentarios en la presente Legislatura; sin embargo, el

funcionario aseveró que los resultados “se consideran información reservada”. Lo anterior, no obstante que la reforma en transparencia recién aprobada menciona en su artículo 6 como pública aquella información en posesión de cualquier autoridad, entidad, partido, institución, órgano, sindicato, fideicomiso o persona moral o física que reciba o ejerza recursos públicos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Entre los viajes internacionales destaca una visita de trabajo a los países de Azerbaiyán, India e Irán, a la que asistieron nueve senadores integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y cuyo viaje se prolongó durante 17 días (del 12 al 29 de Enero). Este viaje reportó el mayor número de asistencia de senadores. Durante el primer trimestre del

año se registraron otros dos viajes con más de un destino al extranjero. Del total de viajes internaciones realizados en el primer trimestre, el 48% se hicieron a Europa, 32% a América Latina y el 20% a Asia y América del Norte. Los países visitados con mayor frecuencia fueron España y Francia sumando seis visitas internacionales.

RECONOCE CAUSA COMÚN SEGURIDAD EN HIDALGO

En el marco de la inauguración del foro “Sumemos más Causas Por la Seguridad, Ciudadanos más Policías”, en Pachuca, María Elena Morera, presidenta de la asociación civil Ciudadanos por una Causa en Común, reconoció que gracias al compromiso de la administración que encabeza Francisco Olvera Ruiz, Hidalgo avanza de manera trascendente en materia de seguridad. Olvera Ruiz puntualizó que gracias a las acciones impulsadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en esta materia, existe coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno. REDACCIÓN


El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Avanza proceso de elección interna del PRD

MISAEL ZAVALA

A

lgunos de los candidatos a consejeros locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrán gastar únicamente 181 pesos durante su campaña electoral. El domingo 7 de septiembre, más de cuatro millones de afiliados perredistas saldrán a las urnas a elegir a delegados nacionales, así como consejeros nacionales, estatales y municipales, es decir, serán renovados más de cinco mil 400 cargos al interior del sol azteca. El acuerdo de la Comisión Nacional Electoral que fija los topes máximos de campaña del PRD para dichas elecciones indica que cada uno de los miembros perredistas puede donar máximo 50 centavos para las campañas de los candidatos, mismos que únicamente podrán recibir dinero de los afiliados al partido en sus demarcaciones. Así, de los 87 mil 710 candidatos inscritos para un puesto de elección interna, los que más padecerán serán 67 mil 92 candidatos a consejeros municipales, ya que serán los que menos dinero podrán gastar en las campañas. Por ejemplo, en el municipio de Pradexis, Chihuahua, donde únicamente existen 362 afiliados perredistas, los candidatos solo podrán gastar lo equivalente a las donaciones

Candidatos gastarán

181 pesos en campañas Los militantes pueden hacer aportaciones de sólo 50 centavos; en Pradexis, Chihuahua, existen 362 afiliados, lo que hace una bolsa total de 724 pesos de sus militantes (50 centavos por cada uno), que equivale a 181 pesos en total para hacer promoción al voto. El documento ACU-CECEN/07/037/2014 revela los montos que puede gastar cada candidato perredista por municipio. Por ejemplo, un aspirante a consejero municipal en Asientos, Aguascalientes, o Huichapan, Hidalgo, tiene como tope máximo apenas 264 pesos; en Ocotlán, Jalisco, uno 300 pesos, mientras que en Tecate, Baja California, podrán gastar poco más de 600 pesos.

5

Aunque los montos sean mínimos, todos los candidatos están obligados a transparentar sus cuentas, además no podrán recibir financiamiento de personas ajenas al sol azteca ni de empresas ni de instituciones ni de otros partidos y, muchos menos, procedentes del erario público. En uno de los apartados del documento de la Comisión Electoral, indica que los candidatos deberán manejar las aportaciones y gastos de campaña, en una cuenta bancara a nombre del PRD y deberán entregar copias de sus estados de cuenta durante las campañas.

MÁS AFILIACIÓN, MÁS DINERO

El 7 de septiembre elegirán consejeros en todo el país. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Chiapas se ubica a la vanguardia en salud

FOTO: ESPECIAL

T

UXTLA GUTIÉRREZ. Durante las jornadas médicas “Retos y Perspectivas 2014” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que gracias a la inversión que se ha ejecutado en infraestructura hospitalaria y profesionalización, la entidad se ubica a la vanguardia en el rubro de salud. Subrayó que para poder tener un Chiapas fuerte y vigoroso es importante que la población en el estado goce y disfrute de plena salud; por ello afirmó que eventos como las jornadas médicas que se llevan a cabo en el marco del 32 aniversario del Isstech, permiten reflexionar sobre los desafíos que los chiapanecos enfrentan en el cumplimiento del derecho a la salud universal. En su intervención, el director general del Isstech, puntualizó que el gobierno de Manuel Velasco trabaja con políticas públicas

PAÍS

definidas y acciones concretas, las cuales dejan en claro que la salud es el eje transversal para el desarrollo de Chiapas. Finalmente, Velasco Coello explicó que aunque hay mucho por hacer en el rubro de la salud, se trabaja de manera coordinada y en unidad con el Isstech, para ofertar mejores servicios a la población chiapaneca y fortalecer el eje de bienestar con el que Chiapas avanza. REDACCIÓN

AVANZA GUERRERO EN NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

En una reunión con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, la secretaria técnica para la implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, afirmó que el estado presenta un avance importante para poner en marcha el nuevo sistema. REDACCIÓN

En capitales perredistas, como la Ciudad de México, un candidato a consejero local podrá gastar más de 100 mil pesos para promocionar su imagen al interior del PRD. Un ejemplo de ello es la Delegación Iztapalapa, donde hay más de 266 mil militantes registrados y donde los candidatos tienen un tope de 133 mil 308 pesos. Los candidatos a consejeros estatales también gozan de campañas costosas. En el DF podrán gastar hasta 574 mil pesos, en el Estado de México 404 mil pesos, en Guerrero 198 mil pesos, en Michoacán 136 mil pesos y en Tabasco 110 mil pesos. Finalmente, los candidatos a congresistas y consejeros nacionales son los más beneficiados, ya que tienen un tope de gastos de campaña de dos millones 264 mil 926 pesos.


PAÍS

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

ÁNGEL CABRERA

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Este PAN ya no es el PAN

U

no tras otro, políticos de distintas épocas y colores desfilaron por aquella mesa -incluido el gobernador, José Calzada Rovirosa- del Club Campestre queretano, el sábado pasado. Y es que para ninguno pasó desapercibido que por ahí -junto con Carmelita Fernández de Cevallos, Ignacio Herrera y el dirigente del PAN en la entidad, José Báez- se hallaba una mujer a la que no pocas figuras del blanquiazul le deben su carrera política. Se trataba de Natalia Carrillo García. Le llaman La Decana (ingresó al PAN en 1952). Y valga decirlo de una vez: bajo ese elegante porte y la blanca cabellera, la doña no tiene pelos en la lengua: “Yo formé a Ignacio Loyola (primer gobernador panista de la entidad), yo lo hice panista”, contaba a los comensales que nos encontrábamos en torno, durante la celebración de los primeros cuatro años del periódico Plaza de Armas, que dirige Sergio Arturo Venegas. “Sabía que el PAN iba a ganar un día la Presidencia de la República, pero nunca imaginé que lo vería”, agregaba. ¿Qué le pareció el gobierno de Vicente Fox?, inquirió Elena Gallegos, jefa de información de La Jornada. La Decana giró la mano de un lado y del otro (como cuando se expresa un regular) y dijo: “Fue la euforia cuando ganó… Me decepcionó después, pero no sólo a mí, ¡al pueblo! Y a la primera que hubiera sacado de Los Pinos sería a su vieja (Marta Sahagún), ¡así soy de claridosa!” ¿Y el de Felipe Calderón? Doña Natalia se puso seria. Su respuesta fue tan breve como triste: “Ojalá hubiera sido como su padre”. (Don Luis Calderón y Vega, fundador del PAN en 1939, fue un hombre muy respetado en las filas blanquiazules, partido al cual renunció en 1981, en la etapa final de su vida. Murió ocho años después). En cuanto a los escándalos vividos por Acción Nacional -desde hace varios años hasta llegar a “los moches” y el video de la fiesta que causó la caída de Luis Alberto Villarreal en la coordinación de la bancada azul en San Lázaro- La Decana del panismo queretano simplemente apuntó: “Este PAN ya no es el PAN”.

•••

EL VIDEO NO SÓLO DINAMITÓ CARRERAS.- Invitados de muy distintos rumbos departían con los periodistas de Plaza de Armas: desde el general Ángel Prior, comandante de la XVII Zona Militar, y el presidente del Tribunal, Carlos Septién hasta los aspirantes a la gubernatura: el alcalde capitalino, Roberto Loyola, y el secretario general del PAN, Ricardo Anaya. Los dirigentes del PRI, PAN, PRD, PVEM y MC en la entidad -Tonatiuh Salinas, Báez, Lázaro Sánchez Tapia, Ricardo Astudillo y Marco Antonio León-, también presentes; al igual que Juan José y Emilio Maccise, Enrique Luque, Juan Arturo Torres Landa, Jaime Palacios, José Fonseca (padrino del diario), entre otros. Variada la concurrencia pues, mas no así lo que se escuchaba en muy distintas mesas. Aquí y allá, principalmente entre los azules, brincaba en las charlas el escándalo provocado por el video de la fiesta panista que dio a conocer Reporte Índigo. “Ha sido una semana terrible para el PAN”, reconocía uno de ellos. Y entre lo que más lamentaba es que ya había “familias destrozadas” (se han separado las esposas de algunos de los diputados que aparecen en el video). “El video no sólo dinamitó carreras sino que destrozó familias”, comentaban. Otro mencionaba que si bien en el círculo rojo no le daban mayor importancia a una fiesta privada, para el círculo verde -el de los fieles del partido, el voto duro del PAN- sí era importantísimo. Ellos podían tolerar la corrupción (a fin de cuentas lo consideran algo intrínseco a los políticos, por eso no cayeron con la historia de los “moches”) pero no a una “traición a los principios”. “Le pegaron a la línea de flotación del partido”, concluyó el análisis del Comité Ejecutivo Nacional. De ahí la alarma en la dirigencia y las destituciones ipso facto de Villarreal y de Jorge Villalobos. Pusieron un ejemplo para que entendiéramos lo que significaba para los panistas este video: “Es como si a Andrés Manuel López Obrador lo grabaran diciendo que no soportaba a la chusma”. De ese tamaño fue el daño al partido.

•••

GEMAS: Regalito de Gustavo Madero: “La reforma energética es contraria a la ideología priista de setenta y tantos años; es el PRI el que está mudando de piel para ahora salir con un discurso de un sector energético abierto a la competencia”.

C

on la instrumentación y aterrizaje de las reformas estructurales, particularmente la realizada al sector energético, en dos años los beneficios serán tangibles para los ciudadanos, como la reducción de las tarifas de energía eléctrica y gas natural, explica la Presidencia de la República. El gobierno federal creó la página web http://reformas.gob.mx/ cuyo contenido es exclusivo para explicar en qué consiste cada una de las reformas, el plan de acción para su implementación y los beneficios que traerán en cada uno de los rubros. La Presidencia destaca que en los primeros 20 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto se lograron 11 reformas estructurales, por lo que la principal apuesta es que “en dos años, las familias mexicanas percibirán cómo las tarifas de la luz comienzan a bajar”.

En el sector energético, el gobierno federal vaticina una baja en las tarifas de energía eléctrica y gas natural; prevé la creación de cientos de miles de empleos en los próximos meses

Abre página reformas.gob.mx para explicar contenidos y alcances

En dos años vendrán los beneficios: Presidencia De acuerdo con el apartado Refor- telecomunicaciones, toda vez que los mas en Acción, los cambios constitu- mexicanos ya no pagamos roaming y cionales “sumadas a un mercado labo- pronto dejaremos de pagar larga disral más flexible, dará pie a la creación tancia nacional”. Al concluir 2014, indica la explicade cientos de miles de fuentes de emción, en 65 mil sitios públicos como pleo adicionales cada año”. El documento señala que uno de parques y escuelas, los mexicanos los objetivos es “hacer de México un tendrán acceso gratuito a internet de país más productivo y competitivo. alta velocidad. La meta del gobierno Las reformas detonarán el potencial es que al concluir su sexenio un total de 250 mil sitios cuenten con de la economía mexicana al el servicio. atraer inversiones nacionales “El Gobierno de la Repúy extranjeras hacia sectores blica ofrecerá un piso básico estratégicos como el de la de bienestar a todos los mexienergía, lo que garantizará el canos, pues los impuestos abasto de bienes como el gas y la electricidad a precios más reformas es- que se recauden serán utilitructurales zados para cubrir eficazmenaccesibles”. se aprobate las necesidades básicas de En su opinión, los cambios ron en 20 la población. Como prueba en el sector de las telecomumeses de la nicaciones ya rinden frutos presente ad- de ello, en 2014 el presupuesen la población. “Estos be- ministración to destinado a educación aumentó 11.5% con respecto al neficios ya han comenzado año anterior; la inversión en a sentirse en el campo de las

11

seguridad social aumentó 16.4%”. Otro de los objetivos es garantizar la aplicación de los derechos sociales contenidos en las reformas, por ejemplo en educación, el propósito es que haya “más escuelas de tiempo completo, los maestros serán capacitados constantemente y se ofrecerá a los alumnos más deportes, artes y computación”. Respecto al acceso a la justicia, detalla el documento, buscarán una mayor transparencia “veloz y eficiente al unificar criterios procesales, promover la protección de las víctimas, fomentar los acuerdos y la reparación del daño, modernizar la presentación de recursos y facilitar la participación de las víctimas u ofendidos”. Sobre los cambios en materia electoral, destaca que “con la participación de candidatos independientes y con una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las elecciones serán más abiertas y competidas”.

Llama Eruviel Ávila a cerrar filas por México

T

OLUCA. El gobernador Eruviel Ávila Villegas exhortó a delegados federales, diputados federales y locales, senadores e integrantes del gabinete del Estado de México, a cerrar filas, mantener la unidad y redoblar los esfuerzos por el bien de México, en un encuentro en el que se destacó la importancia y los beneficios que traerán las reformas estructurales aprobadas recientemente. “Debemos sentirnos muy orgullosos de vivir este momento políticosocial en nuestro país y de ser parte del equipo del presidente Enrique

Exhorta a trabajar por el país.

FOTO: ESPECIAL

6

Peña Nieto. Al tiempo seguramente veremos que la aportación que ustedes hicieron a favor de estas grandes reformas, dará resultados para la transformación y el desarrollo del país”, expresó. Reconoció la buena relación de trabajo que existe entre los funcionarios del Gobierno de la República y los del Gobierno del Estado de México, aunque advirtió que es necesario fortalecer, aún más, la coordinación entre todos los niveles de gobierno para seguir alcanzando logros que permitan mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.


El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ

luisagenda@hotmail.com

“Lista la reingeniería gubernamental para el campo”

E

Uno de los negociadores de la próxima reforma adelanta que habrá más créditos, asistencia técnica y la regulación de la cadena productiva ESTÉFANA MURILLO

FOTO: ESPECIAL

U

7

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

Senador Humberto Cota Jiménez

na vez que terminó el debate de la reforma energética, el Congreso de la Unión alista ajustes al agro mexicano, con la finalidad de hacerlo más moderno, productivo y establecer nuevas reglas para impulsar el sector. En entrevista, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, Humberto Cota Jiménez (PRI), uno de los que negociarán la próxima reforma constitucional, afirmó se espera que sea enviada al Congreso durante el nuevo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre. ¿Cómo van las negociaciones? Estamos en una etapa de diálogos y foros con la Secretaria de Agricultura en coordinación con las secretarias de Gobernación, Hacienda y la Sedatu (Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), donde debemos atender el diagnóstico real que enfrenta el campo, donde existen escasos casos de éxito y un buen número de dificultades. Venimos acompañando, como legisladores y organizaciones del campo, a una importante actividad que la Secretaría de Agricultura ha ido realizando, poco más de 15 foros nacionales temáticos, donde se ha escuchado inquietudes, reclamos y aportaciones de investigadores, instituciones, agricultores y ganaderos, y estamos en una mesa que se llama la Comisión Permanente para la Transformación del Campo. Tenemos pendientes una serie de importantes tareas, como es la comercialización en un mundo de competencia. ¿Cuáles serán los principales ejes? Existen elementos importantes y fundamentales, uno es que al campesino se le dé certidumbre, que al sembrar tendrá utilidad; indudablemente otro elemento tiene que ver con el otorgamiento de créditos para los productores; la creación de un nuevo modelo de asistencia técnica y extensionismo con capacitación, también vendrá a darle al campo un giro muy importante. Igualmente se espera una reingeniería en el gobierno, en torno a las políticas públicas de apoyo al campo. Estamos en un país que se encuentra inmerso en un mundo de competencia globalizada, eso obliga al campo a tener valores agregados como la infraestructura hidroagrícola o la creación de la agroindustria, que son temas centrales para que el campesino surja a un nuevo tiempo de libre comercio en donde nunca habrá de descuidarse el derecho fundamental, que es el de la propiedad de la tierra. Afirman que se pretende una reforma privatizadora. De ninguna manera. Lo primero que quiero expresar es que el punto central de lo que dialogamos es la tierra. El reparto de la tierra es indudablemente para nosotros un tema vital, el régimen de propiedad social no cambia, el ejido y su organización no cambian. Debemos evolucionar pero eso no cambia. ¿En qué sentido se deberá evolucionar? Debemos ponernos no sólo a la altura sino al nivel de

PAÍS

la circunstancia que vive el país, que antes era líder de las Américas, particularmente de centro y Sudamérica. Hoy tenemos enorme competición, entonces requerimos mucha organización en este nuevo tiempo. Vamos a un nuevo tiempo, a nuevos mercados, como los asiáticos y es por ello que tenemos que irnos modernizando sin perder el eje central que es la propiedad social y que es la organización en el ejido. ¿Qué hay en materia de importación? En la medida que el agricultor tenga insumos más baratos lo habrá de hacer más productivo y, en consecuencia, más competitivo, y al poder producir más en México para el consumo interno habremos de dejar de importar. ¿Cómo evitar a los intermediarios? Entonces se necesita severidad, castigo y mucha observación puntual a un tema que es la comercialización. Hay comercializadores honestos, pero hay un buen número que son verdaderamente coyotes y hay que desterrar esto porque encarecen los productos y al final quien pierde es el productor y el consumidor. ¿Hay riesgos de expropiaciones? Indudablemente que no, te lo digo como parlamentario, me tocó votar, discutir y posicionar. No hay expropiación, hay ocupación temporal, no para toda la vida. ¿No está en riesgo la soberanía alimentaria? No, la exploración y explotación de hidrocarburos solo será en unas regiones y no en todo el país, propiamente las regiones con esa riqueza en el subsuelo quedan resguardas. Desde luego que lo que es prioridad es la soberanía, la seguridad alimentaria, entonces vamos en un equilibrio de riqueza en el subsuelo pero con la riqueza en la superficie que son alimentos, yo creo que puede ser un tema que debe ir equilibrado.

Sincronícense, sincronícense…

l lunes de la semana pasada en el evento donde se promulgó la reforma energética y sus leyes secundarias, el presidente Enrique Peña Nieto urgió a los funcionarios que tienen injerencia en tan importante asunto -principalmente a los de la Secretaría de Energía- a meter el acelerador a fondo para que todas esas cosas maravillosas que han prometido con la apertura de Pemex y CFE al sector privado nacional y extranjero, se conviertan en realidad lo más pronto posible, y las mexicanas y mexicanos disfruten de los beneficios. El martes y el miércoles se registró intensa actividad de los muchachos y muchachas -es un decir- de la Secretaría de Energía con el anuncio de la “Ronda cero” y la “Ronda uno”. Sin embargo, durante las presentaciones de aquellos y el “somnífero” que les recetó la doctora María de Lourdes Melgar, subsecretaria del ramo, los verdaderos especialistas descubrieron algunos obstáculos que podrían truncar los buenos deseos del primer mandatario para que las cosas salgan rápido. Primero: La terrible burocracia; anunciaron que hasta noviembre tendrán las prebases. Luego mandarán el concurso de los proyectos hasta febrero. ¡Cuatro meses para hacer unas prebases es demasiado tiempo! Exclaman los interesados, quienes preguntan: ¿Y qué hicieron todos estos meses los involucrados en el tema? ¿Por qué mientras Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa hacían su trabajo en el Legislativo convenciendo, negociando, «concertacesionando» con los legisladores de otros partidos, los funcionarios de Energía no trabajaron paralelamente en las prebases, bases y todo lo que se fuera a necesitar, y se dedicaron a rascarse la barriga? Bueno, a lo mejor en la mencionada dependencia creían que las leyes secundarias se aprobarían hasta el siguiente periodo de sesiones del Congreso, dicen en descargo de aquellos sus defensores. Segundo: Por el número de contratos que se concursarán en la “Ronda uno” -169 entre febrero y septiembre de 2015-, la información que empiece a dar la Secretaría de Energía va a ser abrumadora, por lo que se corre el riesgo de que los inversionistas “se indigesten” y algunos concursos se declaren desiertos y tengan qué hacerse otras ediciones, lo que alargará el tiempo para concretar las obras esperadas. Lo que en este relevante asunto faltó fue la sincronización entre el primer mandatario y su gabinetazo, concluyen los verdaderos especialistas en materia energética. Aunque también existe la posibilidad de que funcionarios de la Secretaría de Energía no hayan entendido que al presidente Peña Nieto le urge anunciar la mayor cantidad de proyectos antes de las elecciones del 2015 y de la consulta popular sobre la reforma energética que andan promoviendo los izquierdosos. Ya nada más una última reflexión, en este caso de los observadores políticos objetivos e imparciales: En el viejo PRI, a quienes no entendían la urgencia y la importancia de los asuntos, los mandaban a su casa.

AGENDA PREVIA

El próximo miércoles, en Guadalajara, Jalisco, el presidente de la República anunciará la “Gran Reforma al Campo Mexicano”. Como hemos adelantado en esta columna, la mencionada reforma no la instrumentará el secretario de Agricultura, pues el “condimento” principal de la misma será financiero. Por lo tanto, quienes se encargarán del tema serán el secretario de Hacienda y el director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, quien en los cuatro meses que lleva en el cargo ha “reconstruido” a la institución que forma parte de la Banca de Desarrollo, y ha diseñado, entre otras cosas, esquemas baratos (de un dígito) y accesibles de financiamiento para los productores del campo mexicano, mismos que se anunciarán el miércoles. El campo ha sido un rompecabezas para los 11 regímenes sexenales priistas del siglo XX y para las dos administraciones panistas del siglo XXI, apuntan los observadores políticos. El actual gobierno federal priista no es todavía la excepción a esa regla. Después de 20 meses de gestión, las “políticas” aplicadas en el agro han sido zigzagueantes. Al comenzar el sexenio, el campo no estuvo presente en el discurso oficial. Poco tiempo después comenzó a hablarse de una “Reforma del Campo”, sin mayores precisiones, lo que provocó fuertes turbulencias entre organizaciones nacionales, estatales y regionales vinculadas con el agro. Vamos a ver qué más trae la reforma en cuestión. Intensa actividad ha realizado en los últimos días el subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer, anunciando el impacto que tendrán en los programas sociales las reformas estructurales que aprobó el Congreso. ¿Lo habrán mandado al bullpen para que entre al relevo en el segundo tercio del juego, después del informe? Como la “estrategia contundente” para combatir la delincuencia organizada y desorganizada en el Estado de México no ha dado los resultados que se esperaban, mucho menos después de la ola de secuestros en Valle de Bravo y la racha de homicidios en Ecatepec, “Nezayork”, Cuautitlán y zonas circunvecinas, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, anunció otra “estrategia más contundente” para combatir a los verdaderos enemigos de la sociedad. Si ésta no funciona, pues implementará una “estrategia súper contundente”, adelantan los observadores.


PAÍS ›››

Lunes 18 de agosto de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

La 22-gobernador Cué derrotaron a Chuayffet

O

A Alejandro Ruiz, chef de chefs de la nueva cocina oaxaqueña

AXACA. Ante la apatía de la Secretaría de Educación Pública y la complicidad de la Sección 22 de maestros-gobernador Gabino Cué, Oaxaca declaró el jueves 14 su soberanía educativa con una ley de educación diferente y hasta contraria a la federal. Realizada por la 22, basada en su Programa para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) y alternativa a la reforma educativa constitucional aprobada en 2013 en el Congreso federal, la iniciativa ya fue firmada por el Gobernador constitucional y enviada al Congreso local. Lo de menos es que ahí sea rechazada, aunque la coalición del gobierno estatal PAN-PRD-PT-MC y quizá Unidad Popular junten 22 de los 42 diputados y hagan una mayoría absoluta de 52.3%. El PRI y el Verde suman 18 diputados, 42.8%. Si el PRD en el Congreso local logra convencer al PAN que aprobó la reforma constitucional federal, entonces el panismo oaxaqueño también le daría un severo golpe político al PAN nacional porque votaría por una ley educativa local contraria a la reforma constitucional que avaló en diciembre de 2013. El secretario de Educación, Emilio Volvieron a circular Chuayffet, aparece ya como el gran derrorevelaciones del tado con la sola presentación de la reforma. acuerdo secreto A lo largo de un año permaneció ajeno a la de la Secretaría de disputa política educativa en el estado, no ha podido someter a los maestros oaxaqueGobernación con ños a la disciplina de la nueva ley y también la Sección 22 en estuvo distante de las negociaciones de la noviembre de 2013 22 con la Secretaría de Gobernación. Si la Sección 22, alma de la Coordipara diluir algunas nadora Nacional de Trabajadores de la de las exigencias Educación, logra imponer su reforma en el de la nueva ley congreso local, entonces las secciones de educativa, sobre Guerrero, Chiapas, Michoacán y parte del DF también se deslindarán de la reforma todo en lo que se refiere a revisión del constitucional promovida por el presidente Peña Nieto. Y se instalaría la balcanización nivel de los maestros educativa. Arrinconado por sus compromisos secretos con la 22 que le permitieron ganar las elecciones en 2010, el gobernador Cué firmó el jueves la iniciativa al Congreso en un ambiente de movilización de los maestros: un enésimo plantón en el centro histórico justo en temporada de vacaciones y el viernes la toma revolucionaria de gasolineras para regalar el producto y la toma de una planta de Pemex y de accesos al aeropuerto; como consecuencia, un paro empresarial de actividades de gasolineras y hoteles de 24 horas mostró la pasividad y complicidad gubernamental ante los desmanes de la 22. En el DF, la SEP guardó silencio. Y volvieron a circular revelaciones del acuerdo secreto de la Secretaría de Gobernación con la Sección 22 en noviembre de 2013 para diluir algunas de las exigencias de la nueva ley educativa, sobre todo en lo que se refiere a revisión del nivel de los maestros. Esa minuta fue catapultada por los líderes de la 22 para declararse en rebeldía institucional ante la ley federal, pactar con el gobernador Cué el diseño de otra ley estatal de educación y ayer mismo turnarla al Congreso local. La declaración de la soberanía educativa por la 22 se hace, obviamente, con cargo al erario público porque la educación en Oaxaca, controlada por la 22, seguirá financiándose con el presupuesto federal y los salarios continuarán fluyendo independientemente de si los maestros enseñan o se van a marchas y plantones. El secretario Chuayffet aparece distante a la problemática educativa de Oaxaca. Hasta ahora el titular de la SEP no ha cumplido en Oaxaca su amenaza de no pagar a maestros que no den clases, lo que ha multiplicado los desplantes de violencia social de los maestros de la CNTE. Al firmar la iniciativa de ley de la 22, el gobernador Cué le quitó al gobierno federal la rectoría de la educación y se la entregó a los maestros disidentes y sus objetivos de educación para la revolución.

Filtran imagen

de la Gendarmería

Faltan modificaciones al reglamento de la Policía Federal para que tenga sustento legal, pero ya circulan en Facebook fotos de vehículos y uniformes ARTURO ANGEL

E

l calendario oficial establece que será el próximo viernes 22 de agosto cuando finalmente se presente a la nueva División de Gendarmería de la Policía Federal, en un evento que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto, quien desde su campaña prometió este cuerpo policial. Pero en redes sociales los cadetes de la nueva división ya se adelantaron a los planes y subieron fotografías que según ellos mismos, corresponden a los vehículos, uniformes y escudos de la que será la séptima división de la Policía Federal. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS evitaron comentar sobre las imágenes y señalaron que todos los detalles se conocerán el día del evento oficial. Las imágenes se encuentran reunidas principalmente en la página de Facebook denominada “División de Gendarmería – Policía Federal”, la cual está activa desde el 15 de sep-

E

FOTOS: ESPECIAL

8

Los atuendos para las diversas tareas de los gendarmes. tiembre del año pasado, y en la que en las últimas semanas difundieron varios materiales. De acuerdo con las fotos, el escudo o emblema de la División de Gendarmería está compuesto en el centro por dos rostros, viendo en dirección contraria, de un Guerrero Águila y de un Guerrero Jaguar. En medio, se encuentra un símbolo que parece co-

rresponder a tres llamas. Debajo del escudo se aprecia en color plata la palabra Gendarmería. El contorno exterior del emblema es color bronce con el escudo oficial del país en la parte superior y la palara México. En la parte de abajo con letras azules se encuentra la leyenda Policía Federal. Otras de las imágenes correspon-

Urgen a terminar acoso de narcos contra alcaldes

s urgente atender el acoso del crimen organizado contra los gobiernos locales, aseguró Renán Barrera Concha, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), quien señaló la falta de un protocolo para que tengan seguridad pues la serie de asesinatos contra alcaldes va en aumento. Para el edil, el crimen organizado es la principal causa de los asesinatos de sus similares, y es por ahí donde debe estar enfocada la estrategia para su protección. “No existe al día de hoy una metodología, un protocolo, o un mecanismo que permita generar un acuerdo político que garantice la seguridad de los presidentes municipales, tanto a su integridad física como a su función, ya que también están obligados a garantizar la seguridad de sus co- Los atentados contra ediles se han vuelto frecuentes. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO munidades”, acusó el también alcalde de Mérida, Yucatán. encuentran en funciones, y del esfuerzo de seguridad nacional, En entrevista con 24 aquellos que ya no esta- sin sustituir la funciona del presidente HORAS, Barrera Conban en el cargo cuando municipal, pero que sí haya un blindaje cha sostuvo que la vioespecifico a ciertas zonas”, instó. fueron asesinados. lencia contra los ediles Este diario publicó la semana pa“Me parece imes un fenómeno que portante que la Secre- sada que la organización de Autoridapresidentes va en aumento. De taría de Gobernación, des Locales de México (AALMAC), municipales, electos acuerdo con el regisa través de las dife- suma 63 los homicidios contra funy ex alcaldes han sido tro de la ANAC, en los rentes organizaciones cionarios locales. Sin distinción de asesinados, indica la últimos ochos años han de alcaldes, podamos las cifras, Renán Barrera subrayó que ANAC ocurrido los homicidios establecer un protocolo “las tres organizaciones de alcaldes de 35 alcaldes, incluyendo que permita tener los cri- hemos coincidido en llegar a acuerdos funcionarios electos, los que se terios mínimos de focalización para darle una solución urgente”.

35


El diario sin límites

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

FOTO: ESPECIAL

Nuevas reglas para el campo Los vehículos ya están identificados con la leyenda “Gendarmería” y con el escudo en que están dos guerreros. den al menos a tres tipos de vehículos: una camioneta pick zan otras corporaciones como la Policía Montada de Canadá. Otro uniformes es el que utilizarán los elementos de up similar a las modelo Titan de Nissan; otra corresponde a un modelo de Jeep parecida a las Wrangler; y la última es reacción de los gendarmes, el cual es táctico, con camuflaje tipo digital y en tonos azules y grises. Es muy similar al la patrulla sedán modelo Charger de Dodge. En todos los casos los vehículos, además del tradicional que ya utilizan otros grupos de operaciones especiales de la misma Policía Federal. color azul de la Policía Federal y dela leyenda de esa corporación, cuentan en el medallón frontal y en las puertas laterales con la leyenda FALTAN MODIFICACIONES LEGALES Gendarmería en tono dorado y el embleActualmente el Reglamento de la Ley de la ma de la división. Policía Federal contempla seis divisiones de Otras fotografías que aparecen en la trabajo operativo de la corporación, cada una página corresponden a distintas generacon funciones específicas: Inteligencia, Inmil elementos ciones de cadetes y a los comedores en vestigación, Seguridad Regional, Científica, conformarán, en un principio, el nuevo el centro de Mando de la Policía Federal. Antidrogas y Fuerzas Federales. cuerpo de la Policía La creación de la nueva División de GendarFederal mería, que será la séptima de la Policía federal, UNIFORMES DISTINTOS requerirá modificaciones al reglamento o de lo conLa nueva División de Gendarmería, según lo trario estaría operando sin el sustento legal suficiente. que se aprecia en las fotografías, contará con vaDe acuerdo a lo que ya ha adelantado el gobierno federios uniformes de acuerdo a las características del terreno en el que se encuentren desplegados y el tipo de misión. ral, los gendarmes serán un cuerpo de proximidad y reacLlama la atención la vestimenta que parece será para los ción destinado a reforzar la vigilancia en zonas específicas gendarmes en zonas rurales. Cuenta con una camisa color del país, entre ellas áreas de alta incidencia delictiva, inscaqui y encima un chaleco y pantalón en color azul. El uni- talaciones estratégicas, y rutas importantes para actividaforme lo completa un sobrero tipo scout, similar al que utili- des productivas de país.

5

Renán Barrera subrayó que aunque el problema aqueja en todo el país, hay zonas y entidades donde la inseguridad es más latente. “De la información que se cuenta se tiene claro que el problema está más en la zona centro y el norte del país; sabemos que Michoacán es uno de esos estados inseguros, y vemos con preocupación Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, que son lugares donde se está dando un incremento importante de inseguridad”.

CORRUPCIÓN

El funcionario consideró que no puede dejarse de lado el hecho de que haya presidentes municipales que permitan la intrusión del crimen organizado a través de acuerdos. Barrera descartó que la falta de apoyo justifique que los alcaldes se alineen con los delincuentes, pues caen en una contradicción con respecto a su labor en la sociedad. “Ceder ante estas amenazas en prácticamente traicionar la confianza de los ciudadanos que precisamente les pidieron que los cuide y no que cuide de los otros. Es muy importante la responsabilidad de mantener los canales de comunicación abiertos y cuando un alcalde se sienta vulnerado o frágil en su función debe solicitar esa protección y no ceder ante las presiones”, afirmó. JONATHAN NÁCAR

Emite EU alerta de viaje por violencia en México

E

l Departamento de Estado de Estados Unidos renovó su advertencia sobre el peligro de viajar a ciertos lugares en México debido a la “amenaza para la seguridad” que suponen los grupos de crimen organizado en el país. El gobierno estadunidense señala que se debe tener especial precaución por secuestros en los estados de Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, y Morelos. “El número de secuestros en México es especialmente preocupante y parece estar en aumento”, dice el comunicado emitido el pasado viernes. En los seis primeros meses de este año la embajada y los consulados de EU recibieron denuncias de 70 secuestros de ciudadanos, por lo que piden que mantengan un perfil bajo y no lleven a la vista joyas o cámaras de fotos y eviten sitios aislados. Además alertan del plagio “virtual”, en el que se aísla a la víctima en su habitación del hotel hasta que se recibe el pago. También aconseja evitar viajes a algunas zonas de Coahuila, Zacatecas y Nayarit, estos últimos dos por

ser fronterizos con Sinaloa, por las operaciones del Cártel de Sinaloa,. Estados Unidos señala que pese al “considerable esfuerzo” del Gobierno mexicano contra los grupos involucrados en el tráfico de drogas, “los grupos mismos han entrado en una violenta lucha por el control de las rutas de la droga y otras actividades criminales”.

RESPONDE LA SRE

El mismo día la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que indica que es derecho de Estados Unidos realizar la advertencia y añade que el gobierno mexicano no influye en esa decisión. El texto indica que “México no interviene de manera alguna en la elaboración y difusión de las alertas de otros países, que en su mayoría se derivan de legislaciones internas específicas”. Asimismo la SRE reitera que este tipo de alertas para viajeros deben ser específicas, con información precisa y contextualizada, a fin de que sean útiles y evitar generalizaciones. EFE Y REDACCIÓN

E

l Presidente ha decidido no esperar la reforma para el campo. No la legal, al menos, cuya iniciativa se enviaría en septiembre próximo al Congreso de la Unión si hay consenso entre gobierno y representantes de los partidos. Sobre la marcha se tomarán acciones. Por decisión personal ha escogido a Guadalajara para poner en marcha el primer gran cambio para impactar la política agropecuaria. Se trata de medidas administrativas y supone la instrumentación formal de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, Forestal y Pesquero, sucedánea del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural) y de la Financiera Rural (FR). Dos experimentos, el primero priista, el segundo panista, con alta fama de corrupción y un desprestigio generalizado de ineficiencia. Tal vez por estos antecedentes la nueva financiera fue entregada a un hombre con antecedentes empresariales, Juan Carlos Cortés, y una instrucción inicial: -Despedir a los funcionarios corruptos de la desaparecida Financiera Rural y proyectar una operación eficiente en lo político pero autosuficiente en lo administrativo. La toma de posesión de Cortés, ex dirigente del principal organismo privado dedicado al campo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), será el miércoles próximo en Guadalajara.

DESPIDO DE LA BUROCRACIA DE BANRURAL Ante el Presidente de la República, naturalmente. La principal instrucción presidencial, dice el secretario Enrique Martínez y Martínez, es desaparecer el paternalismo. El cumplimiento de esa instrucción supone no dar más recursos para evitar conflictos en el campo ni para generar votos de los campesinos. Ese drama lo describió con crudeza en 1976 el entonces secretario de Agricultura y Ganadería, Oscar Brauer Herrera: -El campesino mexicano está preparado para votar, no para producir. En aras de evitar la continuidad de esa política, la financiera de Juan Carlos Cortés tendrá plena autonomía y ya no dependerá de ningún miembro del gabinete. Aunque haya representantes del gabinete, Luis Videgaray, Enrique Martínez y demás funcionarios tendrán voz pero no voto. El Consejo Directivo decidirá a quién dar crédito y las modalidades, Asimismo, podrán contratar préstamos de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros a largo plazo y con las mejores condiciones financieras del mercado mundial. Se reducirán los requisitos y, la principal ventaja, la instrumentación deberá incluir otro requisito: financiamiento anual de un solo digito. En términos prácticos, esta decisión política significa reducir los intereses a menos del 50% del valor actual. El dirigente saliente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez, enumera estas bases porque, subraya, son un viejo reclamo de quienes se dedican a la producción de alimentos. LA PRIMERA DAMA SUPERVISARÁ GUERRERO 1.- La primera dama Angélica Rivera de Peña acudirá a Guerrero para supervisar la reconstrucción tras los daños causados por Manuel e Ingrid en septiembre hará un año. Pondrá especial cuidado en los contratistas. Ha habido problemas: hubo convenios con 117 empresas -98 estatales, 19 nacionales- y las más cumplidoras han resultado las locales. Aunque los principales reclamos de los damnificados está en las nueve mil 651 casas afectadas -cuatro mil 402 parcialmente-, también recorrerá caminos, puentes, edificios públicos y otros lugares con problemas. En la gira, prevista para el domingo próximo, la acompañarán el gobernador Ángel Aguirre y el secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, quien ha estado en Guerrero un promedio de dos veces por semana. Y 2.- la apuesta para la reforma del campo, la siguiente en la agenda gubernamental, es el consenso. Si fue posible concluir “el proceso legislativo de reformas estructurales que parecían impensables”, no hay razón para cambiar este tipo de acuerdos entre fracciones, aseguró ayer el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa.


10 PAÍS

Lunes 18 de agosto de 2014

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Optimismo patológico

L

FOTO: CUARTOSCURO

Varios miles, al margen

del inicio de clases Paros magisteriales y el derrame tóxico de una mina retrasan el regreso a las aulas en Baja California y Sonora; en Oaxaca el riesgo es latente

V

arios miles de alumnos de educación básica en el país deberán esperar unos días más para iniciar el ciclo escolar. En siete municipios de Sonora, la fecha se pospone a causa del derrame de una mina al río Sonora, mientras que en Baja California el magisterio amenazó con no acudir a las aulas por el incumplimiento de varias de sus demandas por parte de las autoridades. A esto se suma el amago por parte de los profesores oaxaqueños de suspender labores en cualquier momento en caso de que nos prospere en el Congreso local su propuesta de ley de educación estatal.

26

millones de alumnos y 1.2 millones de maestros regresan a las aulas en instituciones públicas y privadas

21

alumnos atenderá en promedio cada maestro en preescolar

25

alumnos, el promedio, por cada docente de primaria

16

estudiantes, en promedio, por cada profesor de secundaria

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), unos 26 millones de alumnos y 1.2 millones de profesores de escuelas públicas y privadas del nivel básico deben iniciar hoy el ciclo escolar. De la matrícula total, 2.3 millones son alumnos que entran a la primaria y 2.4 millones que pasan a la secundaria. Según lo establece el calendario oficial, a partir de hoy serán 200 días de clase los que deberán cubrir los alumnos. Conforme a la reforma educativa habrá sanciones para los docentes de suspendan labores, sin embargo, aún no iniciaban las clases cuando profesores en algunos puntos del país lanzaron la advertencia de parar labores.

Mexicanos se suman al Ice E

l reto de vaciarse una cubeta de agua helada y subir el video a las redes sociales, una iniciativa que surgió con el objetivo de crear conciencia y contribuir al combate de la esclerosis lateral amiotrófica, atrajo a varios mexicanos. El fin de semana la cantante Thalía cumplió el desafío, pero también lo hicieron el entrenador Joel Díaz y la conductora Erika Pastrana; no así el periodista René Franco, para quien la causa se ha distorsionado. La imagen se ha vuelto recurrente. Al navegar por Internet aparece el video de una persona, famosa o no, vaciándose encima un balde de agua helada. La acción, conocida como Ice Bucket Challenge (el reto de la cubeta de hielo),

ha dado la vuelta al mundo con la finalidad de recaudar fondos para tratar la esclerosis lateral amiotrófica. El padecimiento, conocido también como “enfermedad de Lou Gehrig”, en honor al jugador de beisbol de los Yankees de Nueva York, quien fue diagnosticado con la misma en 1939 y falleció dos años después, se caracteriza por atacar al sistema nervioso provocando condiciones degenerativas de tipo neuromuscular. El físico Stephen Hawking y el guitarrista Jason Becker son otras celebridades que han padecido esta enfermedad. Entre diciembre y enero pasados, este desafío inició en el norte de Estados Unidos con una regla sencilla: cualquier persona interesada debe

FOTO: ESPECIAL

a firma de las leyes secundarias en materia energética, así como el subsecuente mensaje del Presidente en cadena nacional, me dejan una cosa clara: el Cruz Azul seguirá siendo el “subcampeonísimo” y la Selección Mexicana, el “octavosdefinalísimo”. Enrique Peña Nieto dijo, “para los miles de jóvenes que están decidiendo qué estudiar”, las ingenierías y carreras relacionadas con el sector energético tendrán una gran demanda. También mencionó que se producirá más gas, con lo cual se abaratará el combustible doméstico y la energía eléctrica, lo que a su vez impactará en la creación de empresas. “Son reformas estructurales que permitirán liberar al país de las ataduras que le han impedido desarrollarse a mayor velocidad”. Seré franco: no puedo lidiar con el nivel de optimismo que hay en torno a la reforma energética. Pemex es una empresa profundamente ineficiente, pero la prefiero a las petroleras internacionales. No tengo un rechazo absoluto a la participación privada en el sector, pero tampoco una aceptación plena. No dudo que habrá impactos positivos por las reformas, igual que otros negativos. El fracking me deja muchas dudas, y por supuesto, preveo que esta privatización de actividades sea una repetición de lo que ocurrió en la banca mexicana: empresas extranjeras toman las decisiones y trasladan a sus matrices la liquidez cuando es necesario, sin importar los impactos en la economía mexicana. Mi mayor escepticismo radica No dudo que más que en los contenidos de las rela reforma formas, en el optimismo del mensaenergética je. México no crecía porque Pemex pueda impactar estaba amarrado de las manos. De pronto me acuerdo de las derrotas en el ritmo de crecimiento del de la Selección Mexicana en la clasificación al Mundial de Brasil o Producto Interno de las finales perdidas por el Cruz Bruto. Dudo que la Azul. Siempre hubo una explicareforma nos lleve ción. La última, la que quedó en el al desarrollo o al corazón de muchos mexicanos, la eliminación en Octavos de Final, “primer mundo” por una Holanda mañosa. Pero en Rusia sí vamos a ganar el Mundial o cuando menos lograremos el sexto partido, ya sin las ataduras que nos han impedido el desarrollo a mayor velocidad. No dudo que la reforma energética pueda impactar en el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto. Dudo que la reforma nos lleve al desarrollo o al “primer mundo”. La misma historia la escuché hace dos décadas con el Tratado de Libre Comercio, y hace 35 con el descubrimiento de Cantarell. La verdad, sólo hay una forma de ganar la Copa Mundial, jugando bien, siendo consistente todo el tiempo, invirtiendo en la cantera, desligando los intereses económicos. Es un trabajo de planeación y ejecución apegada al plan. Las reformas pueden ser buenas, pero si no obedecen a un proyecto de país, a una visión de México a 2050 con un plan para alcanzarlo, y si además vienen acompañadas de un mensaje ilusorio, me gana el pesimismo. Una golondrina no hace el verano. México es un país que planea poco, que sueña poco con el largo plazo, que lo poco que planea lo hace basado en retóricas técnicas antes que metas alcanzables año con año. Para colmo, cada administración reinventa al país. Cada seis años soñamos ser de primer mundo; cada cuatro, campeones. En cada héroe deportivo depositamos nuestras esperanzas, cual Virgen de Guadalupe. Las reformas de telecomunicaciones, política, energética, hacendaria, educativa, pueden ser muy positivas, sin embargo yo todavía no tengo claro cuándo alcanzaremos la alfabetización plena, cuándo pasaremos de 17 a menos de 10 niños muertos por cada mil nacidos vivos, cuándo tendremos cobertura plena de servicios básicos o cuándo dejaremos de escuchar noticias de secuestros y extorsiones a diario. No será antes de que abandonemos nuestra altísima dependencia a la buena voluntad.

La cantante Thalía cumplió el reto.


El diario sin límites

35

95

mil 174 pagos irregulares a comisionados y aviadores se hacen con recursos del presupuesto educativo

mil millones de pesos al año representa este “despilfarro”

millones al día y mil 99 pesos por segundo se pierden

HASTA LA TARDE de este domingo, cuando las clases aún no iniciaban de manera formal en las aulas, unos 75 millones de pesos de la educación habían sido desviados, esto según el Abusómetro activado en el primer segundo de este 17 de junio por la organización Mexicanos Primero para evidenciar la corrupción en el sector. A un día de que arranque el ciclo escolar, el contador fue puesto en marcha y colocado en forma de espectacular electrónico en Periférico Sur 349, en la Ciudad de México. La organización civil explicó que para calcular la cifra y la velocidad a la que corre el Abusómetro emplearon cifras oficiales del Censo Educativo que reporta que las escuelas del país tienen grandes carencias y que, sin embargo, hay 298 mil 174 pagos irregulares e ilegales a comisionados y aviadores.

Para el cálculo, la organización tomó como base que cada plaza de maestro recibe un sueldo promedio 10 mil pesos al mes (sin considerar bonos y otras prestaciones) y al multiplicarlo por los 298 mil 174 pagos irregulares a comisionados y aviadores arroja que un “despilfarro” de 35 mil millones de pesos al año, lo que equivale a 95 millones al día y mil 99 pesos por segundo. Según Mexicanos Primero, con esa cantidad se podrían construir 24 escuelas al día, pagar al menos 17 mil pesos al mes a cada maestro en servicio o alimentar a diario a 12 millones de niños en la escuela. Advirtió que con las recientes reformas la presente administración tiene los instrumentos legales para resolver este

abuso, gracias a las recientes reformas normativas. En este sentido y como parte de su campaña “¡Fin al Abuso!”, a organización demandó hacer públicas las bases de datos del censo escolar, poner orden en la nómina magisterial y terminar con el despilfarro, a más tardar el 1 de enero de 2015, y dejar de pagar del presupuesto educativo a los maestros que abandonan a los niños y a las escuelas. En conferencia para anunciar la activación del Abusómetro, Claudio X. González, presidente de la organización alertó que la reforma energética secuestró parte de la implementación de la reforma educativa, por lo que es momento de meter segunda.

VACACIONES FORZOSAS

En Oaxaca, unos 70 mil maestros adheridos a la Sección 22 de la CNTE se comprometieron a iniciar hoy el ciclo escolar en las 13 mil 500 escuelas de la entidad, pero advierten que podrían parar labores en cualquier momento si los legisladores locales aprueba una la ley de educación sin las consideraciones acordadas con el Ejecutivo estatal. Por su parte, Gabino Cué señaló que conforme a la reforma educativa federal aquellos docentes no se presenten a laborar de manera consecutiva serán sancionados. De acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se espera que este lunes regresen a clases 931 mil alumnos y 51 mil docentes a 13 mil 142 escuelas. Mientras tanto, en Baja California, hasta este domingo se mantenía vigente la amenaza de paro de las secciones 2 y 37 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En lugar de clases, se prevé que unos 10 mil maestros acudan a diversos puntos para manifestarse, lo que afectaría a más de 621 mil niños. En conferencia de los coordinadores sindicales del SNTE en Ensenada, José Roberto Arce Granados y Jesús Banda Hernández señalaron que esta decisión obedece a la falta de pago a tres mil 200 profesores de Baja California, que suman interinatos, jubilaciones y un adeudo estimado en 260 millones de pesos que el estado no ha cubierto y que se refiere a un rezago de más de un año. No obstante, la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS) en la entidad contradijo la postura de los docentes inconformes e informó que sí habrá clases, por lo que el fin de semana exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos la escuela. «Sí hay clases, los maestros que no asistan se

Bucket Challenge grabarse mientras se lanza un balde de agua con hielo, para luego subir el video a las redes sociales lanzando el reto a tres contactos que deberán realizar la misma acción en un plazo de 24 horas y, si no cumplen el desafío, deben donar 100 dólares a la Fundación para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS), en ese país. De acuerdo con la fundación, a través de este reto en la red ha recaudado 9.5 millones de dólares entre el 29 de julio y el 15 de agosto, casi ocho millones más que lo que recibió en el mismo periodo del año pasado. Esta suma se logró al agregar 184 mil 812 nuevos donadores. El éxito de esta cadena se debe, principalmente, a que varias figu-

ras públicas se han sumado al reto, como los deportistas Cristiano Ronaldo y Neymar, los cantantes Justin Timberlake y Demi Lovato, y “gigantes” de la tecnología como el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg; el creador de Microsoft, Bill Gates, y los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin. El fin de semana, el cantante juvenil Justin Bieber y el basquetbolista LeBron James se sumaron al Ice Bucket Challenge, lo trascendente es que ambas celebridades retaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien rechazó tirarse agua helada a cuadro pero aseguró que hará una donación para la causa. JUAN LUIS RAMOS

le descontara el día”, advirtió la SEBS mediante el Departamento de Comunicación Social.

DERRAME TÓXICO

El gobierno de Sonora y autoridades de siete municipios decidieron retrasar una semana el inicio de clases en 88 escuelas de la región, por su cercanía con el paso del río en el que la mina de Grupo México derramó 40 mil litros de ácido sulfúrico. La Secretaría de Educación y Cultura del Estado informó que se retrasaría el inicio de clases en los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Aconchi, Baviácora y Ures, como medida preventiva acordada con autoridades municipales y de Protección Civil para salvaguardar la salud de los estudiantes. La medida afectará a cinco mil 806 alumnos, cuyos centros educativos no cuentan con un suministro de agua adecuado. REDACCIÓN

Advierte OMS sobre venta de medicinas falsas contra ébola

A

nte la crisis por ébola que se agencia, puede resultar tóxico y no vive en África Occidental, está aprobado para su uso sistémico algunos fabricantes de me- contra los virus. Sin embargo, este remedio ha dicamentos naturales han lanzado productos que afirman ser la cura sido promovido por la directora de contra el virus, los cuales están he- la organización internacional Natuchos con sustancias tóxicas cuya efi- ral Solutions Foundation, Rima E. cacia aún no ha sido probada, según Laibow, quien según el diario estaadvirtieron organismos de salud in- dunidense afirma estar en contacto con 47 ministros de salud africanos ternacionales. La Organización Mundial de la Sa- desde 2007. lud (OMS) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos EL MIEDO SE CONTAGIA (FDA, por sus siglas en inglés) emitie- El miedo provocó que un grupo de ron un aviso a pobladores manifestantes atacay visitantes en la región ra un centro de aislapara no comprar dichos miento en Monrovia, productos, los cuales, seLiberia, el país más ñalaron, se trata de “falafectado por el brote sas curas”. del virus desde marzo muertes. Con 2 De acuerdo con inpasado, con 786 casos y mil 127 casos formación del diario 413 muertes confirmaconfirmados y 1 The New York Times, un millón en cuarentena das por el virus, como científico nigeriano que rechazo al traslado de radica en el extranjero pacientes probableenvió al Ministerio de Salud de Ni- mente infectados con el virus a la geria una medicina experimental comunidad de West Point. diferente a la ZMapp, que recienteAl menos una veintena de pamente fue enviada a Liberia bajo el cientes que habían sido puestos en aval de la OMS. cuarentena por presentar síntomas Dicho medicamento fue identifi- de la enfermedad huyeron de la clícado por la FDA como “nano-plata”, nica tras el ataque, lo que ha generasustancia que sirve para matar al- do alarma en la capital liberiana, ya gunos microbios en las superficies y que se teme que puedan contagiar a en las heridas pero que, advirtió la más gente. JUAN LUIS RAMOS

1,145

FOTO: EFE

298

MEXICANOS PRIMERO ACTIVA ABUSÓMETRO

Voluntarios verifican el estado de salud de pobladores de la capital de Liberia.

ISSSTE PREMIA A JÓVENES EMPRENDEDORES El secretario general del ISSSTE, Luis Antonio Godina, entregó premios a los dos jóvenes ganadores de los retos convocados por el organismo y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), a través de Campus Party. En representación del director general del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, el funcionario reconoció a Miguel Salvador Rodríguez Tovar, de 22 años y Alonso Daniel Santiago Tinajero, estudiante del séptimo semestre de Actuaría en la UNAM, al haber desarrollado proyectos para mejorar los servicios de sus módulos de orientación y una aplicación para contacto con sus derechohabientes. REDACCIÓN


GLOBAL

CANDIDATO JEDI A ELECCIONES EN PERÚ

LIMA. Germán Martínez, un polémico dirigente peruano, es candidato a alcalde de la ciudad de Pucallpa bajo la personificación de Caballero Jedi, de la Guerra de las Galaxias. “Liberaré a Pucallpa del Lado Oscuro”, manifiesta Martínez del Movimiento Popular Ucayali, en sus carteles de campaña donde se le ve vestido con el clásico sable de láser bajo el seudónimo de Germán-Wan Kenobi. REDACCIÓN

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

En caída súbita, Rousseff, abucheada

La mandataria brasileña, que busca la reelección, no tuvo buena recepción durante el funeral del candidato socialista, Eduardo Campos, quien perdió la vida en un accidente aéreo

R

IO DE JANEIRO. Más de cien mil personas desfilaron ayer en Recife (noreste de Brasil) ante el ataúd del candidato socialista a la presidencia, Eduardo Campos, quien Campos, fallecido al caer la avioneta donde se transportaba durante su gira, en el estado de Sao Paulo. La procesión se dio previo a una misa campal a la que asistió la presidenta Dilma Rousseff, quien fue abucheada por los presentes al llegar al Palacio do Campo das Princesas, sede del gobierno de Pernambuco Rousseff –quien ya había sido abucheada dos veces abucheada en el pasado Mundial- y el otro candidato a la presidencia, Aecio Neves, participaron en una misa al aire libre en Recife, oficiada por el arzobispo de Olinda y Recife, Fernando Saburido, y a la que asistieron decenas de miles de ciudadanos que rindieron los últimos homenajes al

que fuera gobernador de Pernambuco entre 2007 y 2014. Entre los presentes también se encontraban el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la ex senadora y ex ministra Marina Silva, quien figuraba como candidata a la vicepresidencia en la fórmula de Campos. Fotografías de Campos, mensajes de despedida, banderas del PSB y flores rodeaban el Palacio do Campo das Princesas,donde fue velado el cuerpo del ex mnistro, así como del periodista Carlos Percol y el fotógrafo Alexandre Severo, quienes se encontraban en la aeronave en el momento del accidente. De acuerdo con la Compañía

de Tránsito Urbano (CTTU), la fila para aproximarse al ataúd de Campos superaba los 3 kilómetros de extensión. Acompañado por una multitud, Campos fue enterrado al lado de su abuelo Miguel Arraes, reconocido líder de izquierda en el estado de Pernambuco, quien murió el 13 de agosto de 2005, exactamente nueve años antes que su nieto. Más allá del dolor colectivo, Brasil encara ahora la necesidad de recomponer el escenario electoral cuando restan menos de dos meses para que se celebren las elecciones presidenciales. Hasta que se le atravesó la muerte, Campos era tercero

El Papa durante una misa en Seúl. FOTO: AP

Francisco, a la conquista de Asia

S

EÚL. El papa Francisco tendió la mano a países como China o Corea del Norte para entablar un diálogo con el Vaticano e iniciar relaciones diplomáticas, lo que allanaría el camino a la expansión del catolicismo en Asia. “Tengo la total confianza de que los países de este continente con los que la Santa Sede no tiene aún una relación plena avancen sin vacilaciones en un diálogo que a todos beneficiará”, apuntó el pontífice en su cuarta jornada de visita a Corea del Sur ante un grupo de unos 70 obispos asiáticos en el santuario de Haemi (oeste). El Vaticano no mantiene relaciones con China, Corea del Norte, Laos, Birmania, Bután y Brunei, mientras con Vietnam han empezado los primeros contactos y acuerdos en relación al nombramiento de obispos. Aunque el pontífice no ha mencionado ningún país en concreto, ha habido unanimidad a la hora de interpretar que el principal objetivo de sus palabras era el gobierno de Pekín, con quien la Santa Sede tiene unas tensas relaciones. El primer viaje a Asia de Francisco comenzó el pasado miércoles con un gesto muy significativo hacia el gigante asiático, con el que el Vaticano carece de lazos diplomáticos desde 1951. EFE

Ferguson expande toque de queda

Policía local dispara gases lacrimógenos para dispersar una protesta. Missouri confirmó que siete personas habían sido detenidas en los altercados con la policía y un

FOTO: AP

F

ERGUSON. Pese a que el gobernador de Missouri, Jay Nixon, declaró estado de emergencia y ordenó el toque de queda en Ferguson, la localidad en la que hace una semana un policía asesinó a un joven afroamericano -lo que provocó disturbios en los últimos días-, al menos una persona resultó herida y otras siete fueron detenidas durante los disturbios que se repitieron por el desafío al toque que de queda decretado. La policía disparó botes de humo y gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varias decenas de manifestantes que provocaron los incidentes en esa ciudad del estado de Missouri. Según medios locales, la Patrulla de Caminos del estado de

Dilma Rousseff durante una misa en homenaje al fallecido candidato. FOTO: EFE

en las encuestas con 10% de intención de voto, por detrás de Rousseff, que tiene en torno al 38%, y de Neves, a quien se le atribuye 23%, aunque dichos porcentajes pueden verse modificados debido al seguimiento que tiene entre los votantes. Tras conocerse la muerte del aspirante socialista, Rousseff, Neves y el resto de candidatos presidenciales suspendieron la campaña electoral hasta que fuera celebrado el funeral del candidato socialista. No obstante, la verdadera campaña -con nuevos actores- comenzará el próximo mañana con el inicio de la propaganda electoral en televisión, El PSB anunció el inicio del proceso de consultas para nombrar al sucesor de Campos y el presidente de la formación, Roberto Amaral, dijo que las primeras personas en ser consultadas serán la viuda del político, Renata Campos; Marina Silva, candidata a la Vicepresidencia en la fórmula del ex gobernador de Pernambuco, y los demás partidos que integran la coalición. Los medios de comunicación brasileños dan por sentado que la ecologista y exministra de Medio Ambiente, Marina Silva, será la nueva candidata del Partido Socialista y la incógnita gira en torno a quién será el aspirante a la Vicepresidencia. EFE Y AP

hombre había recibido un disparo en el lugar de la protesta y que se encontraba en estado grave.

La policía aseguró que se vio obligada a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y que los agentes recibieron algún disparo desde donde se producían las protestas, aunque no hubo heridos entre los funcionarios. Nixon señaló ayer que el toque de queda podría durar varios días aunque su deseo es que se reduzcan las tensiones y se realice justicia en el caso de Brown. “Tenemos que mantener la propiedad de la población segura y la paz con el fin de conseguir la justicia”, dijo el goberna-

dor demócrata en una entrevista en el programa político dominical en CNN. A la pregunta de si el toque se mantendrá durante los próximos días, el gobernador señaló que “podría ser” aunque lo que “nos gustaría ver es un descenso progresivo (de las tensiones)”. “Es evidente que la muerte de un joven de 18 años por el arma de un agente es algo sensible no sólo aquí en Missouri, sino en todo el país y en el mundo, y es importante que lo resolvamos bien”, agregó. Por su parte, el Departamento de Justicia anunció que

realizará su propia autopsia del cadáver de Brown, el como parte de una investigación independiente en este caso que ha desatado disturbios raciales en Ferguson. “Debido a las circunstancias extraordinarias que rodean el caso y a petición de la familia de Brown”, el fiscal general Eric Holder ha ordenado que personal médico federal realice una segunda autopsia al cuerpo del joven, informó el vocero del Departamento de Justicia, Brian Fallon, en un comunicado. El vocero dijo que la autopsia se realizará “lo antes posible” al tiempo que señaló que también tendrán en cuenta el examen realizado por las autoridades estatales. EFE


s

u

p

l

e

m

e

n

t

o

e

s

p

e

c

i

a

l

xxII juegos

centroamericanos y del caribe

Veracruz 2014

El puerto de Veracruz afina detalles. La mayor fiesta deportiva de la región se disputará en tierras jarochas con lo mejor de su historia, arquitectura, gastronomía y hospitalidad para recibir a grandes atletas. Inició la cuenta regresiva y la entidad está dispuesta a brindar su mejor cara JCC Veracruz2014

JVeracruz2014

JCCVERACRUZ2014

jccveracruz2014


2

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Veracruz

prepara la fiesta deportiva El puerto jarocho será encargado de albergar los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe; es la cuarta ocasión en el país y la primera fuera de la Ciudad de México

E

n 2009, Veracruz ganó la sede de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. La competencia se realizará del 14 al 30 de noviembre próximos y la entidad prepara una gran fiesta deportiva, con el puerto como escenario principal y Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Tuxpan como subsedes. Con una inversión de tres mil millones de pesos, Veracruz se alista para recibir a más de seis mil personas entre deportistas, sus equipos, prensa y turistas que acudirán al evento. “Me complace compartir con ustedes que el pueblo veracruzano está entusiasmado por habernos elegido como sede para la realización de estos Juegos; la infraestructura con la que contamos, la espectacularidad y la comodidad de que disponemos hace de nuestro Estado un sitio idóneo para la realización de eventos de talla internacional; estamos seguros de que estos Juegos, con el apoyo de ustedes, serán una gran y feliz experiencia”, señala Javier Duarte, gobernador de Veracruz y presidente del Comité Organizador de los Juegos en su mensaje de bienvenida publicado en el portal oficial de la competencia. “Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe serán ocasión para renovar los lazos de amistad entre nuestras naciones y la oportunidad de mostrar unidad, solidaridad y paz. Les esperamos con los brazos abiertos, para que juntos celebremos esta fiesta que nos une a todos con un mismo objetivo: enaltecer las más altas virtudes del cuerpo y el espíritu a través del deporte”, añade. Cabe destacar que ésta será la cuarta ocasión que México albergue la justa y la primera vez que lo hace fuera del Distrito Federal, dónde se realizó el evento en 1926, 1954 y 1990. Así que tras 24 años, los Juegos regresan al país y Veracruz asume el reto de organizar una gran fiesta. “Ha sido encomendada a Veracruz la singular tarea de llevar a cabo uno de los mayores eventos deportivos de América, el Caribe y México: los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; hacemos gala de nuestro empeño por crear las mejores condiciones para que se realicen las competencias con un excelente nivel de organización y prevalezcan, por encima de todo, la amistad y la paz”, señala por su parte Carlos de Jesús Sosa Ahumada, director general del Comité Organizador en su carta de bienvenida.

››› CLIMA

Coatzacoalcos. FOTO: ESPECIAL

››› VERACRUZ Su extensión abarca desde el norte del país colindando con Tamaulipas, hasta el sur haciendo frontera con Oaxaca, Tabasco y Chiapas; al poniente se hermana con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y en el oriente se ubican el Atlántico y el Golfo de México. La superficie del estado es de 78,815 kilómetros cuadrados, representando el 3.7 por ciento del territorio mexicano; cuenta con una población de 7 millones 643 mil 194 habitantes. El nombre del Estado es Veracruz de Ignacio de la Llave, pero se le llama simplemente Veracruz; esto como resultado del nombre de la primera colonia española Villa Rica de la Vera Cruz, nombre atribuido por Hernán Cortés. Puerto de entrada a América, su pasado fue heredado de las culturas autóctonas que en este territorio se establecieron, con huastecos, totonacas y olmecas, pero también resultó de la mezcla con los españoles y afrocubanos que por aquí cruzaron.

Con el mismo nombre, Veracruz es el municipio sede de los Juegos y la ciudad más grande e importante del estado, lugar donde convergen cultura, economía, industria y turismo. Su puerto es el más importante del país, con un potencial inagotable para el comercio exterior y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río representa el área con más infraestructura turística del estado. Xalapa de Enríquez, cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado, es una de las subsedes junto con Boca del Río, Córdoba y Tuxpan. Veracruz se escucha por el arpa jarocha, el poder de su zapateado, la cadencia del danzón, su carnaval, la Fiesta de la Candelaria, el sonido de la flauta y el tambor que anuncia los Voladores de Papantla. Por eso, con todas las cosas que se descubren al visitar esta tierra, los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe tienen en esta edición una sede mágica e inigualable difícil de olvidar.

Predomina el clima cálido subhúmedo, la temperatura promedio al año es de 23°C, la máxima promedio alcanza los 32°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima es de 13°C, la cual se presenta regularmente en enero.


El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

››› A DETALLE

3

››› PAÍSES

Ceremonia de inauguración: 14 de noviembre de 2014

Antigua y Barbuda

Ceremonia de clausura: 30 de noviembre de 2014

Aruba (ARU)

Lugar: Veracruz, Veracruz, México

Bahamas (BAH)

Altura sobre el nivel del mar: • Veracruz: 10 metros sobre el nivel del mar (msnm) • Xalapa: 1,417 msnm • Córdoba: 860 msnm • Tuxpan 10 msnm

Barbados (BAR)

Participantes: 5,700 deportistas aproximadamente Programa deportivo • 36 deportes • 42 disciplinas • 449 pruebas

(ANT)

Belice (BIZ) Bermudas (VER) Colombia (COL) Costa Rica

(CRC)

Cuba (CUB) Dominica (DMA) El Salvador

Córdoba. FOTO: ESPECIAL

Granada (GRN)

››› INFORMACIÓN TURÍSTICA La diversidad del estado está en sus playas, ríos, montañas, lagunas y lugares exóticos que se complementan con la hospitalidad de su gente alegre y bullanguera. Entre los lugares que no se pueden dejar de visitar están la zona arqueológica de El Tajín, las playas de Costa Esmeralda, sus pueblos mágicos, los descensos en los ríos, los rápidos en Jalcomulco y la reserva ecológica de Catemaco. En cuanto a hospedaje, la sede y las subsedes, cuentan para estos Juegos con un aproximado de 16 mil 400 habitaciones disponibles.

(ESA)

Guatemala (GUA) Guyana (GUY) Haití (HAI) Honduras (HON)

Tuxpan. FOTO: ESPECIAL

››› LAS SEDES Sede Instalaciones Deportes Veracruz 17 24* Xalapa 7 9* Córdoba 1 1* Coatzacoalcos 2 3 Tuxpan 1 1 *Los deportes de voleibol y atletismo se desarrollarán en varias sedes en sus diferentes disciplinas.

Islas Caimán

(CAY)

Islas Vírgenes Británicas

(IVB)

Islas Vírgenes Estadunidenses

(ISV)

Jamaica (JAM) México (MEX) Nicaragua (NCA) Panamá (PAN) Puerto Rico

(PUR)

República Dominicana

(DOM)

Xalapa. FOTO: ESPECIAL

San Cristóbal y Nieves

(SKN)

››› GASTRONOMÍA VERACRUZANA

San Vicente y Granadinas

(VIN)

Santa Lucía

(LCA)

Veracruz es también reconocido por su menú de amplia variedad, que va desde dulces típicos, bebidas tradicionales, hasta platillos de ceremoniosa elaboración. Puede clasificarse en cuatro regiones: la Huasteca, la región central, el Sotavento (que corresponde a la Cuenca del Río Papaloapan) y Los Tuxtlas, que llega hasta el extremo Sur del estado. Dentro de los más reconocidos encontramos el huachinango a la veracruzana, chilpachole de mariscos, el zacahuil, (tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano), chileatole, chiles chipotles rellenos, gasparitos, chayotextle capeado, el mole de Xico, tegogolos o caracoles de Catemaco.

El arroz a la tumbada (con mariscos y un poco de caldo), ostenta el récord Guinness por la elaboración de 7 mil kilos de este delicioso platillo en Alvarado Veracruz el 27 de mayo de 2012. Aquí se produce y procesa uno de los mejores cafés del mundo, así como los vinos a base de la fermentación de frutos dulces principalmente el llamado licor de morita o el verde, muy tradicional también es el “Torito”, bebida alcohólica a base de leche con fruta o cacahuate. Dentro de los postres está el exótico helado de pétalos de rosa, las empanadas de guayaba, las galletas de agua.

Surinam (SUR) Trinidad y Tobago

(TRI)

Venezuela (VEN)


4

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Cuba 1930

La competencia crece

México 1926

Cuba fue la sede para albergar la segunda edición de esta justa centroamericana del 15 de marzo al 5 de abril de 1930. El éxito de la edición anterior impulsó la incorporación de nuevos países a la competencia. Compitieron un total de 632 atletas de nueve países (México, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Jamaica y Cuba). La localía de los cubanos permitió la suma de victorias en atletismo, beisbol, esgrima, tenis, natación, tiro y, el recién incorporado, futbol. México revalidó su dominio en baloncesto y clavados. En esta edición el público atestiguó la primera participación de una mujer latinoamericana en competencias regionales en un partido de tenis. La ausencia de competidoras obligó a seis tenistas el país anfitrión a enfrentarse entre sí por una medalla. El esgrimista Ramón Fonst se consagró como el gran baluarte cubano. El panameño Reginald Beckford fue la gran figura del atletismo al sumar dos medallas de oro en los 200 y 400 metros planos y dos de bronce en 100 y 4x100.

Inicia la aventura

La primera edición de los Juegos Centroamericanos tuvo como sede a la Ciudad de México. Del 12 de octubre al 2 de noviembre, participantes de Cuba, Guatemala y los anfitriones compitieron en disciplinas deportivas como atletismo, basquetbol, beisbol, clavados, esgrima, voleibol, tenis y tiro; el registro final fue de 269 atletas. Aunque el Reglamento General del certamen especificaba que en las competencias también podían participar mujeres mayores de 15 años, no hubo intervención femenina de ningún país. La competencia sólo fue reñida entre cubanos y mexicanos, ya que la delegación guatemalteca únicamente compitió en algunas pruebas de atletismo, natación y tiro. México valió su condición de local y lideró en atletismo, natación, tiro, tenis y basquetbol. Mientras que Cuba sobresalió en beisbol. El medallero lo encabezaron los mexicanos con un total de 67 medallas; el segundo lugar fue para Cuba con 44 y Guatemala se situó en tercero con sólo tres preseas. Los atletas más sobresalientes por su desempeño fueron Ramón Fonst, en esgrima, y el clavadista mexicano Federico Mariscal con tres medallas de oro en las pruebas de plataforma y trampolín.

90 años de historia deportiva primera de dos partes

Guatemala 1950

México 1954

Anhelo cumplido

Disminuyen los participantes

Después de ser uno de los promotores para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Guatemala logró, en febrero de 1950, inaugurar la edición VI de la justa regional. Haití se integró a las 13 naciones en competencia. La concurrencia total de atletas fue de mil 390. Aunque, el número de disciplinas se mantuvo en 19, se sustituyó frontenis y softbol por equitación y bolos. Puerto Rico volvió a dominar en atletismo en la modalidad de campo con siete victorias, en seis de ellas rompió récords para los Centroamericanos. Las mujeres jamaiquinas destacaron con cinco triunfos en siete pruebas con la corredora Hyacinth Walters en los 50 y 100 metros planos y en el relevo 4x100. México volvió a arrasar en la alberca, tanto en clavados con Joaquín Capilla como en natación con la disputa de 14 de las 15 finales masculinas. Cuba consiguió, de nueva cuenta, la presea de oro en el béisbol y ganó en box, esgrima, gimnasia, en esta última sus atletas se colgaron las medallas de oro, plata y bronce en ocho modalidades.

Tras el rechazo de Panamá por realizar la nueva edición de los Centroamericanos, México tomó las riendas de la organización. Tras varios de incrementar el número de atletas participantes. Disminuyó la cantidad de países a 12 y a mil 321 los atletas. La ceremonia inaugural fue en Ciudad Universitaria el 5 de marzo de 1954, con la presentación de un coro de 5 mil jóvenes que interpretaron los himnos Nacional Mexicano y de los Juegos. La superioridad acuática de la delegación mexicana alcanzó el polo. Cuba dominó el atletismo, pero se asentó del béisbol por falta fondos.

Caracas 1959

En medio de proceso electoral

Las elecciones generales de Venezuela volvieron a alterar la secuencia cuatrienal de los Juegos. Del 6 al 15 de enero de 1959, Caracas organizó los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe con la ausencia de la delegación cubana por problemas políticos. De esta forma, México quedó como el único país presente en todas las ediciones. Para ésta, se mantuvo la cifra de 12 naciones competidoras y disminuyó a mil 150 deportistas convocados. La cifra de disciplinas quedó en 17 al eliminar del programa bolos y golf. Sin Cuba en la justa, México tuvo el campo libre para afianzarse el liderato del medallero, tras dominar en natación, tenis, futbol, voleibol y basquetbol femenino. Venezuela, en su calidad de local, consiguió el segundo lugar general y Puerto Rico, con su labor en atletismo y béisbol, logró el tercer sitio.


El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

El Salvador 1935

Panamá 1938

La justa estaba programada para 1934, pero el terremoto que azotó a El Salvador en junio de ese año, obligó a la suspensión temporal. Finalmente, la competencia regional se celebró en 1935 bajo el nombre, por primera vez, de Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, con el fin de oficializar la participación de las islas caribeñas. El número de competencias creció a 14 disciplinas deportivas con la introducción del box, lucha, equitación y golf. También aumentó el número de atletas con 741 atletas, con la incorporación de mujeres a competencias oficiales como la natación y basquetbol, y en voleibol como deporte de exhibición. Para esta edición, la delegación jamaiquina no pudo asistir, pero en su lugar se incorporó Nicaragua. Sin embargo, mexicanos y cubanos mantuvieron su lugar como potencias deportivas de la región. Ambos países volvieron a repartir las preseas en las disciplinas convocadas, con excepción del golf, donde el atleta Escobar resultó ganador. Por primera vez en la historia de esta justa deportiva, un equipo completo se retiró de competencia. El grupo de esgrimistas abandonó la disputa de preseas con el argumento de incompetencia y parcialidad del jurado especialista en flote.

Panamá ofreció la sede de la cuarta edición de los Centroamericanos del 5 al 24 de febrero de 1938, con lo que regresó la secuencia de cuatro años establecida originalmente. El número de disciplinas se incrementó a 18, con la incorporación del polo acuático, el levantamiento de pesas, frontenis y ciclismo. El sector femenino aumentó su participación en atletismo y esgrima. Además, en Panamá se instauró el Concurso de Bellas Artes con obras relacionadas al deporte y el olimpismo en arquitectura, escultura, pintura, grabados, artes gráficas, literatura y música. También, se realizaron torneos de ajedrez, pentatlón juvenil; un concurso de belleza de atletas juveniles y un congreso de redactores deportivos. Por primera vez, la justa registró mil 151 participantes, de los cuales 174 fueron mujeres. Colombia y Venezuela se sumaron a las competencias. Guatemala se ausentó por primera vez y Jamaica retornó. En competencia, Puerto Rico fue la gran sorpresa en atletismo al sumar ocho preseas. El beisbol de los cubanos se coronó, invicto, por cuarta vez consecutiva. Basquetbolistas mexicanos y panameños decidieron no jugar su partido de basquetbol por encontrarse “sumamente agotados”. En esta cuarta edición, la Junta General de Delegados decidió adaptar, como emblema de los Juegos, la imagen de tres discos unidos por una jabalina.

Retraso involuntario

5

Fiesta a lo grande

Barranquilla 1946

Regresan después de ocho años

Después de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la suspensión de los Juegos de Costa Rica 1942, en diciembre de 1946, Barranquilla, Colombia celebró la edición cinco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ante el rechazo de los ticos. Aumentó a 13 el número de países en competencia, entre los que debutaron se encuentra República Dominicana, Curazao (Antillas Holandesas) y Trinidad y Tobago. El total de deportistas sumó un millón 540. Y el programa de disciplinas creció con la incorporación de la gimnasia artística y el softbol para damas. El atletismo ocupó la gran atracción de los juegos por la presencia de estrellas olímpicas de Jamaica como Arthur Wint y Herbert McKenley; y el cubano Rafael Fortún. En el beisbol, el equipo cubano, cuatro veces campeón, ocupó el tercer lugar. México, continuó el dominio en basquetbol al sumar cinco coronas consecutivas.

En 1924, durante el Congreso del Comité Olímpico Internacional (COI) de París, Francia, delegados mexicanos, cubanos y guatemaltecos alzaron la voz por sus atletas. Con el respaldo del entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles, y por iniciativa de Alfredo B. Cuéllar y Enrique C. Aguirre, solicitaron al COI la creación de una competencia regional que involucrara a países de Centroamérica. Dos años después, en 1926, la propuesta ya era una realidad. Los primeros Juegos Centroamericanos se celebraron en la Ciudad de México con la participación de 269 atletas procedentes de sólo tres países, Cuba, Guatemala y México. Jamaica 1962

Panamá 1970

Apuestan por un país pequeño

Después de que la Asamblea General de Delegados anunciara que no había petición de sede y el posterior rechazo a Puerto Rico, Kingston, capital de Jamaica, fue nombrada la sede de los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Esta edición marcó la incorporación de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), cuyo presidente fue el mexicano Jesús Clark Flores, quien, como representante el Comité Olímpico Internacional, había luchado por la estabilidad y desarrollo deportivo de la región. La justa arrancó el 11 de agosto en el Estadio Nacional con el desfile de mil 559 atletas prevenientes de 15 países, máxima cifra hasta ese momento. Bahamas y Barbados aparecieron por primera vez en el certamen. Las disciplinas deportivas descendieron a 16 por la eliminación de la gimnasia y la equitación. Aunque Cuba regresó a la justa, los resultados no fueron favorables, al lograr sólo el tercer lugar del medallero. México volvió a ser el principal ganador, seguido de Venezuela.

Rompe récord de asistencia

Con una ceremonia inaugural celebrada el 28 de febrero de 1970, la edición XI de los Juegos Centroamericanos y del Caribe rompió récord de participación al incorporar a 20 naciones. Por primera vez, se unieron Suriname y Belice. El número de atletas sobrepaso los dos mil asistentes, aunque el programa de disciplinas disminuyó a 16, tras la salida del tenis y las velas, pero con el retorno de la gimnasia. Estos juegos fueron catalogados como “Los Juegos de Cuba” por la superioridad de su delegación. Los cubanos dieron ese gran salto con la ayuda de su gobierno y la instauración de políticas públicas para incorporar el deporte como un derecho ciudadano. Ejemplo de tal supremacía fue el equipo cubano de polo acuático que ganó sus ocho partidos con marcadores abultados, para un total de 139 goles anotados y sólo una anotación en contra.

Puerto Rico 1966 Segunda isla sede

A manera de homenaje a la gran tradición deportiva de la isla, San Juan, Puerto Rico, fue la sede de los Juegos de 1966, segunda isla en albergar esta competencia regional. Pese a que intentaron que la comitiva de atletas cubanos no participara en esta edición, la presión internacional permitió la intervención de Cuba y, con ello, la oportunidad de batir récords de asistencia con 18 países y mil 689 deportistas. Durante las pruebas, impresionaron el saltador guatemalteco Teodoro Flores Palacios, al sumar su tercer título consecutivo en salto de altura; y hermanos puertorriqueños Rolando y Rubén Cruz, ganadores en pértiga de oro y plata respectivamente. México defendió su prestigio y volvió a encabezar el medallero. Los anfitriones obtuvieron el tercer lugar general de la mano de su nadadora, Ann Lallande, quien fue declarada reina de los Juegos al sumar 10 medallas de oro.


6

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

LATITUDES JAROCHAS Alberto lati

F

estival del deporte con aroma de café, con dejo de vainilla, con un chorro de leche que cae desde las alturas para completar la taza lechera. Festival del deporte a ritmo de son jarocho, que va y viene como huapango o fandango, que vibra con marimba y jarana. Festival del deporte casi siempre viendo al Golfo de México, pero también al monte y la variedad geográfica del estado. Festival del deporte a menos ya de 100 días. La vigesimosegunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe está a tres meses de arrancar en Veracruz y los preparativos se encuentran en un punto culminante. La mayor preocupación que debe de tener cualquier sede que vaya a albergar un evento deportivo es el día después del mismo. Sobre todo cuando a 10 años de los Juegos de Atenas volvemos a ver imágenes de la alberca olímpica vacía y muchas instalaciones en total abandono, sin nadie que efectúe deporte en ellas y sin recursos para su mantenimiento. Sobre todo tras un Mundial de Brasil en el que ha quedado una inmensa duda

La mayor preocupación que debe de tener cualquier sede que vaya a albergar un evento deportivo es el día después del mismo. Sobre todo cuando a 10 años de los Juegos de Atenas volvemos a ver imágenes de la alberca olímpica vacía y muchas instalaciones en total abandono breves centroamericanas

La OEA capacitará

La Organización de los Estados Americanos (OEA) de manera conjunta con el Cover 2014 realizarán del 18 al 20 de agosto talleres de capacitación dirigidos para el voluntariado que participará en Veracruz 2014. En la Secretaría de Protección Civil Estatal presentaron detalles de este programa que impartirán la , el Comité Interamericano contra el Terrorismo y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia.

Firman convenio

El titular del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (Cover), Carlos Sosa Ahumada, firmó este viernes un convenio de colaboración con la rectora de la Universidad del Valle de México Campus Veracruz, Maribel Sánchez Lara. El pacto considera algunos puntos como reclutamiento, selección y capacitación de estudiantes para participar en el voluntariado del evento, servicio social y ofrecer prácticas profesionales al alumnado.

Afinan pista de ciclismo

El presidente del Comité Municipal del Deporte (Comude) de Coatepec, Érick Alcántara Ceballos, informó que tiene un avance del 90% de construcción la pista de ciclismo de montaña para la justa centroamericana. Aseguró que, tras recorrido hecho recientemente con las autoridades correspondientes, el trazado arrojó un tamaño de 7.5 kilómetros. Añadió que además a la pista le falta un poco de limpieza, chapear el monte y estaría prácticamente lista.

Equipo competitivo

La participación de México en el beisbol dentro de Veracruz 2014 genera expectativa positiva en el manager dominicano Eddie Díaz. “México ha hecho buen trabajo en estas competencias, creo que el manager va a ser Ever Magallanes, si no estoy equivocado, es uno de los mejores, es un gran dirigente. Que tenga una gran representación”, subrayó el manager, quien se convirtiera en 2011 en el primer extranjero que corona a una novena mexicana en la Serie del Caribe.


El diario sin límites

7

Lunes 18 de agosto de 2014

La realidad es que si el comité organizador y las autoridades del estado veracruzano logran hacer exitoso su proyecto, no habrá desperdicio y sí una poderosa infraestructura que propicie el desarrollo de talentos locales respecto a quién usará estadios como los de Brasilia, Natal, Manaos, Cuiabá, localidades donde no existen siquiera equipos de segunda categoría. Sobre todo al enterarnos de que el imponente Nido del Ave de los Olímpicos de Beijing tiene hoy muchísimo más trabajo para visitas guiadas que para recibir certámenes atléticos. Por ello, esa fue mi primera pregunta al recorrer las instalaciones donde seis mil atletas de 31 países competirán en 36 deportes a lo largo de Veracruz: ¿qué acontecerá llegado diciembre y terminados los Centroamericanos? La realidad es que si el comité organizador y las autoridades del estado veracruzano logran hacer exitoso su proyecto, no habrá desperdicio y sí una poderosa infraestructura que propicie el desarrollo de talentos locales. Su compromiso y la exigencia radican precisamente ahí: que cada escenario se utilice y cada recurso se maximice tal como se ha planificado. Ojalá que así sea. Son apenas nueve las sedes nuevas, al tiempo que 16 han sido remodeladas o adaptadas y 10 tendrán existencia temporal (en ese renglón entran voleibol de playa, ciclismo de montaña, remo, maratón, vela). El ejemplo más claro puede ser el Velódromo que se está erigiendo en Xalapa, acaso el inmueble más imponente para estos Juegos Centroamericanos y del Caribe, con capacidad para posteriormente convertirse en centro de convenciones en esa capital. El camino todavía será intenso con la mayoría de las obras programadas para entregarse entre septiembre y octubre, incluido el aeropuerto. Durante mi visita, el estadio Luis Pirata Fuente era repintado, así como al Auditorio Benito Juárez de baloncesto se le añadía una cancha de calentamiento. El estadio de beisbol Beto Ávila cambiaba su rostro, lo mismo que la Arena Veracruz y el Centro Acuático Leyes de Reforma. Es el momento de estos Juegos, los más viejos, sólo superados en antigüedad por los propios Olímpicos. Es el momento de que con sabor a café, con son jarocho y viendo a San Juan de Ulúa en las aguas, disfrutemos de un gran evento deportivo en nuestro país. Es el momento de Veracruz.

Son nueve las sedes nuevas, al tiempo que 16 han sido remodeladas o adaptadas y 10 tendrán existencia temporal (voleibol de playa, ciclismo de montaña, maratón, vela) breves centroamericanas

En Vela, satisfechos

La Confederación Centroamericana y del Caribe de Vela (Concecave), manifestó su satisfacción por los trabajos realizados en este deporte por parte del Cover 2014. El titular del organismo rector de Vela, Héctor Duval, felicitó al Comité Organizador de los Juegos por el dinamismo y la responsabilidad impuesta en los preparativos. “Hay capacidad en trabajo y seriedad que está demostrando el Cover para el montaje de estos Juegos, me siento más que satisfecho”, dijo.

Rivera, confirmado

El saltador Luis Alberto Rivera participará en el selectivo nacional de atletismo rumbo a Veracruz 2014, a finales de agosto en el estadio xalapeño Heriberto Jara Corona. El presidente de Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano Pineda, confirmó la presencia de Rivera, así como los mejores deportistas mexicanos en el selectivo para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe del 29 al 31 de agosto.

Confianza en infraestructura

El presidente de la Federación de Squash de México, Federico Serna Altamirano, afirmó que el estado de Veracruz estará listo para recibir en noviembre los Juegos. “Hicimos un recorrido y nos llevamos una grata sorpresa, porque hace dos meses no había nada y ahora ya están al 70%. “Están trabajando tres turnos efectivos y nos entregarían el 15 de septiembre una instalación de primer nivel”, afirmó el directivo.

Destacan avances

El pitcher ex ligamayorista mexicano, Luis Ignacio Ayala elogió el escenario que tendrá el beisbol en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Yo creo que ha cambiado, luce en muy buenas condiciones, está muy cómodo; esperemos que la gente venga a apoyar los Juegos Centroamericanos acá en Veracruz. Felicito al Gobierno del Estado, que ha puesto las pilas como decimos, en restaurar esta infraestructura”, señaló el ex lanzador.


TENTATIVE Sports Calendar for the XXII Central American and Caribbean Games Veracruz 2014

8

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Calendario de competencia Ciudad/City

Instalaciòn/Venue

Ceremonia de Inaguración/Opening Ceremony

Estadio Luis Pirata Fuente

Veracruz

Centro Acuático Leyes de Reforma

Water Polo

Maratón de Natación/Marathon Swimming

Playa Gaviotas Blvd. Avila Camacho

Veracruz

Calle Salvador Díaz Mirón Veracruz

Auditorio Benito Juárez

Veracruz

U.D. Carlos Serdán Arechavaleta

Veracruz

Estadio Beto Ávila

Veracruz

Bolerama U.D Leyes de Reforma World Trade Center

Veracruz

Pabellón de Pelota Vasca U.D. Leyes de Reforma

Veracruz

Unidad Deportiva Hugo Sanchez

Veracruz

Estadio Luis Pirata Fuente Club de Golf Punta Tiburón

Veracruz Veracruz

Arena Veracruz U.D. Leyes de Reforma

Veracruz

Hockey/Hockey

Centro de Alto Rendimiento

Veracruz

World Trade Center

Veracruz

World Trade Center

Veracruz

Skating

Veracruz

Centro de Raqueta U.D. Leyes de Reforma

Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz

Veracruz

Reino Mágico

Club de Golf Villa Rica

Rugby 7/Rugby Sevens

Centro de Alto Rendimiento Centro de Raqueta U.D. Leyes de Reforma Estadio U.D. Carlos Serdán Arechavaleta World Trade Center

Veracruz

“Las Palmas” Raquet Club

Veracruz

Escuela Naval Anton Lizardo

Veracruz Xalapa Xalapa Xalapa

Playa Martí Estadio Heriberto Jara Corona Complejo Omega Pista BMX Ruta Xalapa-Coatepec Ruta Xalapa-Coatepec Velodromo Xalapa

Xalapa

Club Hípico Coapexpan SEDENA Perote Club Hípico Coapexpan

Xalapa Xalapa Xalapa Xalapa

Xalapa Coatzacoalcos

Gimnasio USBI Gimnasio USBI, alberca UV,Estadio Heriberto Jara Corona

Complejo Omega Academia de Policía “El Lencero” Campo USBI Xalpa Blvd. Costero John Sparks

Coatzacoalcos

Centro de Convenciones Coatzacoalcos

Coatzacoalcos

Centro de Convenciones Coatzacoalcos

Córdoba

Tuxpan

Arena Córdoba Pista de Canotaje Tuxpan Estadio Luis Pirata Fuente

Ceremonies

Días/ Days

Competitions

Finals


GLOBAL 13 Obama hace una pausa vacacional por inestabilidad global

El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

E

Miembros de la marina estadunidense preparan el despegue de un avión Hornet F/A en el Golfo Pérsico. FOTO: EFE

Surte efecto apoyo de Estados Unidos en Irak Las fuerzas kurdas, con apoyo estadunidense, recuperan dos ciudades cristianas y el control de la presa de Mosul; el fin de semana 80 yazidíes fueron asesinados

B

AGDAD/MOSUL. Las fuerzas kurdas, con apoyo aéreo de EU, recuperaron las ciudades cristianas de Batnaya y Telesqof, en la provincia septentrional iraquí de Nínive, dentro de su ofensiva contra los yihadistas para volver a tomar el control de la presa de Mosul, en el norte del país. Las fuerzas aéreas estadunidenses bombardearon además diferentes grupos, sedes y posiciones del grupo radical Estado Islámico (EI) en la zona de Telquif, dijo a la Agencia EFE el presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Provincial de Nínive, Mohamed Ibrahim al Bayati. Estos movimientos prosiguen la ofensiva que iniciaron el sábado las fuerzas kurdas, en colaboración con la aviación de EU, en dirección a la presa de Mosul, bajo control yihadista. “La importancia estratégica de estos nuevos avances es que constituyen un paso importante hacia la recuperación de la presa de Mosul”, dijo el vocero de las tropas kurdas (“peshmergas”), Helgurd Hikmet, que añadió que “las batallas continúan y están a punto de recuperarla”. En ese sentido, Al Bayati añadió que EU atacó también el proyecto hídrico de Telquif, próximo a la zona de Al Sada y Bauiza, donde provocó importantes bajas entre los yihadistas. Por su parte, el Mando Central de EU

informó en un comunicado de que fuerzas militares estadunidenses realizaron 14 ataques contra el EI en esta zona con el objetivo de recuperar la instalación hidráulica. Esos 14 ataques provocaron daños a diez vehículos armados del EI, siete todo terrenos de gran tamaño, dos transportes blindados de personal y un puesto de control del EI, añade la nota. Por otra parte, una fuente médica del Departamento Médico Forense de Nínive cifró en 26 los cadáveres de los yihadistas que recibió y en 17 los heridos, algunos de ellos graves, que acudieron al Hospital Republicano de Emergencia de la provincia. La presa de Mosul es una de las principales reservas estratégicas de agua de Irak, con una capacidad de varios millones de metros cúbicos y está localizada 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Dohuk, en la región del Kurdistán. Además, otros 12 miembros del EI fueron abatidos por las fuerzas de seguridad iraquíes, apoyadas por combatientes tribales, en la provincia de Saladino, al sur de Nínive y al norte de Bagdad. Una fuente de seguridad informó que los fallecidos cayeron en enfrentamientos entre ambos bandos en la localidad de Al Daluaya, unos 80 kilómetros al norte de Bagdad. También precisó que los yihadistas acabaron con la vida de un ex oficial del ejército iraquí y un funcionario local en la pobla-

ción de Yalaula, 70 kilómetros al norte de Baquba, capital de la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad. El avance “peshmerga” con apoyo estadunidense en el norte de Irak es un paso clave para la recuperación de los territorios perdidos ocupados por el Estado Islámico, que el pasado 10 de junio se hizo con el control de Mosul, la segunda ciudad más importante del país y capital de la provincia septentrional de Nínive. “Actualmente, para nosotros, el objetivo es echar al EI de los territorios que ocuparon últimamente, pero el liderazgo político será quien determine los objetivos generales de la operación”, señaló Hikmet. Por liderazgo político Hikmet hace referencia al acuerdo entre el Gobierno de Bagdad, el Ejecutivo de la región autónoma del Kurdistán y las fuerzas estadounidenses, mientras que limita la actuación de los “peshmergas” a las localidades limítrofes con el Kurdistán iraquí. Precisamente, ese liderazgo político parece haber salido de una encrucijada después de la renuncia a su puesto el pasado jueves del primer ministro saliente Nuri al Maliki, que dejó así vía libre al nuevo jefe de Gobierno designado, Haidar al Abadi. En ese sentido, los líderes políticos kurdos reanudaron en las últimas horas las negociaciones para su participación en el próximo Gobierno iraquí, según informó la televisión kurda Rudaw. EFE

DGARTOWN, Massachusetts. El presidente Barack Obama interrumpió sus vacaciones en Martha’s Vineyard para regresar a Washington y reunirse con el vicepresidente Joe Biden y otros asesores. La Casa Blanca no reveló cuál era la urgencia para necesitar la presencia de Obama en la reunión. Parte de la decisión parecía dirigida a contrarrestar las críticas de que pasaba dos semanas de vacaciones en medio de tantas crisis. De todos modos dichas crisis internacionales y nacionales hicieron que fueran hasta ahora unas vacaciones de trabajo. El mandatario informó públicamente sobre las acciones militares estadunidenses en Irak y comentó sobre la situación en Ferguson, Missouri. Instó a los líderes mundiales a debatir la situación tensa entre Ucrania y Rusia, como también entre Israel y Hamás. “Pienso que es justo decir que hay, por supuesto, situaciones complicadas en el mundo, y por eso han visto al presidente mantenerse activo”, dijo el vocero de la Casa Blanca Eric Schultz. Obama planeaba viajar a Washington ayer por la noche y regresar el martes a Martha’s Vineyard para quedarse hasta el fin de semana. Pese a que el trabajo ha ocupado gran parte de la primera semana de vacaciones, Obama pudo jugar golf, ir a la playa con su familia y cenar en la isla. También asistió a una fiesta de cumpleaños de la esposa del asesor demócrata Vernon Jordan, donde se encontró con el expresidente Bill Clinton y la ex secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton. Justo cuando Obama llegaba días atrás a Martha’s Vineyard, se publicó una entrevista con Hillary Clinton donde formuló algunas de sus críticas más enérgicas a la política exterior de Obama. La ex primera dama y posible candidata presidencial en 2016 prometió que todo se arreglaría con un abrazo cuando se encontrasen en la fiesta de Jordan. Como no se admitió el ingreso de la prensa, no se sabe si hubo abrazos o no. Pero la Casa Blanca dijo que el presidente bailó casi todas las piezas. El problema que surgió en Missouri es el que, domésticamente, le demanda más atención a Obama. Presionado durante días para hablar públicamente sobre el asesinato del joven negro Michael Brown por los disparos de un policía en Ferguson, Obama ofreció el jueves un discurso particularmente cauto, que llamaba a la calma en las calles y obviaba toda referencia al contexto racial del incidente. AP Y EFE

Ayer, el mandatario jugó golf en Oak Bluffs, Massachusetts. FOTO: AP

REGISTRO MOSCÚ Y KIEV, SIN ENTENDIMIENTO

BERLÍN. El pesimismo político y la violencia en el este de Ucrania ensombrecieron la reunión entre Kiev y Moscú, sentados a la mesa por Berlín para desbloquear el paso de la ayuda humanitaria y tratar de sentar las bases para un alto el fuego. La reunión, que arrancó poco antes de las siete de la tarde en un palacio a las afueras de Berlín, puso frente a frente a los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania, y contó con la mediación de sus homólogos alemán y francés. EFE

CORREA BUSCA PRENSA LIBRE

QUITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recordó los dos años de permanencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada del país andino en Londres y se preguntó “¿dónde está la prensa ‘libre e independiente’? Dos años de Assange en embajada ecuatoriana en Londres. ¿Qué pasaría si esto se diera en Ecuador?», escribió Correa en su cuenta de la red social Twitter. El día de hoy, el canciller ecuatoriano y el famoso hacker sostendrán una conferencia de prensa. EFE

ALEMANIA ESPÍA A TURQUÍA

ANKARA. Las autoridades de Turquía aseguraron que se toman en serio las informaciones publicadas por medios alemanes sobre el seguimiento realizado por parte de los servicios de espionaje de Alemania e indicaron que el tema será investigado. Según la revista Der Spiegel, Turquía, miembro de la OTAN desde 1952, está entre los “objetivos prioritarios” del espionaje alemán desde 2009. A últimas fechas se ha destapado casos de polémico espionaje en Alemania. EFE

HAMÁS Y NETANYAHU, SIN GANAS DE NEGOCIAR

GAZA. El movimiento islamista Hamás afirma que serán ellos y no Israel quien decida los términos en que finaliza el conflicto que protagonizan desde el pasado 8 de julio en Gaza, anunció su vocero, Sami Abu Zuhri. Dijo que “los sionistas no podrán irse a sus hogares hasta que Hamás les dé permiso, y no Netanyahu”, expuso hoy en una concentración celebrada en Rafah, en el sur de Gaza. Por su parte, el político israelí dijo que no le dará a Hamás una victoria política. EFE


NEGOCIOS El diario sin límites

Al menos 15 empresas pueden participar en la asignación de campos maduros: Marcos Giacoman

Nuevas petroleras, en proceso de incubación

Esto significa que habrá varios Pemex mexicanos en la industria petrolera, es decir que muchas empresas privadas mexicanas se convertirán en petroleras”

Según el empresario, surgen otras compañías de inversionistas que no se anticipaban y que podrían asociarse con los consorcios internacionales

Ninguna empresa va sola a invertir en el sector petrolero por el riesgo; ahí está la oportunidad para empresas mexicanas, incluida Pemex” JORDY HERRERA Ex secretario de Energía

L

FOTO: NOTIMEX

ENRIQUE HERNÁNDEZ

a aprobación y entrada en vigor de la reforma energética incubará más de 15 petroleras mexicanas, las cuales cuentan con capacidad tecnológica, financiera y en este momento le venden servicios de perforación, extracción y producción a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Al menos 15 empresas mexicanas con experiencia y capacidad financiera pueden participar en la asignación de campos maduros y desarrollarse como líderes, así como convertirse en los nuevos Petróleos Mexicanos (Pemex)”, asegura Ernesto Marcos Giacoman, presidente la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC). “Hay empresas mexicanas con capacidad para convertirse en operadores; no iniciarán con trabajos en aguas profundas, pero iniciarán con campos maduros y marginales”, señala. Según el empresario, surgen otras compañías de inversionistas que no se anticipaban y en asociación con consorcios internacionales, también podrán participar en las licitaciones. En la nueva industria de la energía deben abrirse oportunidades para la incorporación de empresas mexicanas al sector petrolero, manifiesta. “Esto significa que habrá varios Pemex mexicanos en la industria petrolera, es decir muchas empresas privadas mexicanas se convertirán en petroleras”, comenta quien fuera director corporativo de Finanzas de Pemex entre 1989 y 1994. La reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nie-

MARCOS GIACOMAN Presidente de AMESPAC

ACERCAMIENTO DE PEMEX CON 80 EMPRESAS INTERNACIONALES PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) ya tuvo acercamiento con alrededor de 80 empresas internacionales, con las cuales analizará asociarse para llevar a cabo su labor de exploración y producción, sobre todo en aguas profundas. El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García, comentó que ya se reunió con representantes de empresas como Chevron, Shell, Exxon, British Petroleum, Petrobras, Ecopetrol, Petronas, PetroChina, la empresa nacional Iraní de Petróleo, Cubapetroleo, Petróleos de Venezuela, entre otras. “Hemos visto como 80 empresas, todas ellas tienen interés, nosotros no con todas tenemos interés para aguas profundas. Nos interesa buscar socios no nada más que sean exitosos en aguas profundas, sino que sean exitosos en aguas profundas en el Golfo de México”, dijo. Entre estas empresas con experiencia en el Golfo de México se encuentran grandes jugadores como Shell, British Petroleum, Chevron, Exxon, Statoil, Petrobras, con las posito y aprobada por el Congreso de la Unión terminó con la prohibición e impedimento de la inversión privada en el sector petrolero mexicano; de ahora en adelante los empresarios podrán explorar, perforar y producir hidrocarburos. “Además, las empresas mexicanas se irán al mercado internacional a buscar oportunidades”, dice Marcos Giacoman. Añade que las compañías

blemente se concretarán las asociaciones, ya que se buscarán varias alianzas. No obstante, indicó que será la Comisión Nacional de Hidrocarburos la que decidirá al socio ganador, conforme al proceso licitatorio, aunque la petrolera mexicana podrá sugerir sobre cuáles compañías se realice la oferta, para evitar que quede una que tal vez tenga experiencia en aguas profundas, pero no en el Golfo de México. El directivo comentó que Pemex ya tuvo contacto también con algunas empresas mexicanas donde existe un mayor interés, e incluso el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó un mayor acercamiento de la industria nacional. Por otro lado, Hernández García resaltó que tras definirse la Ronda Cero y darse a conocer el primer acercamiento de la Ronda Uno, Pemex ajustará su plan de negocios conforme a los campos que le fueron asignados, y adelantó que al cierre de la actual administración se espera elevar la producción a tres millones de barriles de crudo diarios. NOTIMEX

nacionales solamente ofrecían servicios a Pemex, pero ahora, con la apertura, los empresarios e inversionistas mexicanos deben aprender a desarrollar capacidades para invertir en el sector de hidrocarburos. “En otros muchos casos se darán alianzas donde los inversionistas extranjeros necesitarán entender el ambiente y la forma de hacer negocios en México”, manifiesta el también di-

rector general despacho de abogados Marcos y Asociados.

LA OPORTUNIDAD

El economista espera que algunas empresas petroleras muy grandes se asocien con Pemex para desarrollar proyectos de mucha envergadura. “Ninguna empresa en el mundo va sola a invertir en el sector petrolero por el riesgo de inversión; ahí está la

oportunidad para empresas mexicanas, incluida Pemex”, asegura Jordy Herrera, ex secretario de Energía (Sener) durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. El consultor dice que la fundación y creación de consorcios es un proceso que se darápoco a poco en este país. “Tenemos grandes empresarios mexicanos que les hará falta la experiencia para ser operadores petroleros, pero acompañarán a los extranjeros para aprender otras facetas del negocio petrolero”, menciona el asesor e impulsar de la propuesta de reforma energética del Partido Acción Nacional (PAN).

EL AUGE

“Todos los distribuidores de gas mexicanos cuentan instalaciones para almacenar gas LP, pero falta trazar su logística, así como la construcción de terminales y ductos”, expresa Octavio Pérez Salazar, director general Asociación Mexicana de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). “Tenemos que construir nuevos sistemas de transporte, tenemos que construir nuevas terminales de importación”, comenta el gasero. Explica que si al final del día las distribuidoras de gas escogen el modelo para importar gas del extranjero, entonces “tienes que construir infraestructura para soportar”. “Veremos un auge de construcción de infraestructura, de ductos de transporte y estimo las inversiones en más de miles de millones de dólares”, concluye Pérez Salazar.


44,729.22 -0.37% 6,662.91 -0.30% 4,464.93 0.27%

TIPO DE CAMBIO$13.32

TASAS DE INTERÉS

3.00%

-0.30% $17.85 0.00% $13.0620 -0.19%

PETROPRECIOS

3.29% 2.77%

$91.85 0.32% $97.35 1.85% $103.53 1.49%

METALES

$1,306.20

ONZA ONZA

$19.52 $312.45

Lunes 18 de agosto de 2014

¿SE CONVERTIRÁN EN LAS OTRAS PEMEX? MEXSSUB

Desde 1982, Mexssub participa en la administración de ductos submarinos y sus reparaciones permanentes para la industria del petróleo y gas. La firma cuenta con el sistema de encamisado Mexssub, el cual es usado para prevenir fallas por corrosión en sistemas de transmisión ya sea costa afuera en ductos ascendentes y ductos horizontales, dentro o fuera del agua, como en tierra firme y zonas lacustres, siempre con los ductos en operación.

GRUPO TRADECO Federico Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo Tradeco, está listo para explotar y producir campos petrolíferos en México. En diciembre declaraba: “Uno de nuestros intereses es participar en el sector de energía”.

MPG

Moclova Pirineos Gas (MPG) opera cuatro campos de gas y petróleo en concesión en las zonas de Monclova y Pirineo que, mediante contratos de servicio con el Estado mexicano, le dan la opción de extraer materia prima que vende la petrolera Pemex. La empresa de capital venezolano y mexicano, cuyo CEO es Luis Velázquez, también participa en la producción de crudo al ganar junto con Alfa dos contratos incentivados de Pemex.

ENERGEA

Jesús Reyes Heroles, presidente ejecutivo de Energea y ex director general de Pemex, trabaja en la capitalización de compañías del sector eléctrico, hidrocarburos y energías renovables en México. En marzo anunció el acercamiento con Morgan Stanley y con varias fuentes de fondeo interesados en invertir en el sector energético.

PEMSA Perforadora México (Pemsa), filial de Grupo México, fue fundada en 1959 con el fin de realizar perforaciones exploratorias, de desarrollo y prestar todos los servicios inherentes a la actividad petrolera; así como para efectuar la construcción de oleoductos y gasoductos. Desde 2008, Pemsa se coloca a la cabeza de la industria como la primera compañía mexicana con servicios integrales de perforación.

GRUPO R

COTEMAR

Grupo R es un conglomerado de empresas dedicadas a la prestación de servicios especiales al sector energético e industrial de México. La compañía fundada en 1956 por Ramiro Garza Cantú, ha contribuido al desarrollo del sector energético mexicano soportando a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A principios de 1979 se constituye la empresa constructora y de servicios Cotemar, cuyo CEO es José Miguel Aparicio Ferrer, con capital privado mexicano. Desde su fundación ha prestado a Pemex servicios relacionados con el desarrollo de campos petroleros costa fuera, utilizando embarcaciones especializadas.

COMESA

Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), cuyos accionistas son Pemex Exploración y Producción (PEP) y Schulumerger, fue constituida en noviembre de 1968 en respuesta a la necesidad de Pemex de contar con una entidad capaz de colaborar en la operación de sus programas exploratorios en México.

ORO NEGRO

Oro Negro es una empresa mexicana que inició sus operaciones en 2012, su propósito es integrar activos y empresas de servicios diversificadas que operen dentro de la industria de petróleo y gas en México. La compañía dirigida por Gonzalo Gil White, hijo del ex secretario de Hacienda y Crédito Público y actual presidente del Telefónica Movistar, Francisco Gil Díaz, planea convertirse en un jugador líder en la industria de servicios petroleros.

DEMAR

PROXETA

GRUPO ALFA

En marzo de 1990 fue fundada Demar, Instaladora y Constructora, como una empresa enfocada al desarrollo de trabajos de proyectos para la industria petrolera en México. La firma, cuyo director general es Denis Chow Flores, dice ocupar un lugar relevante entre las firmas de ingeniería que dan servicios a Pemex Exploración y Producción en sus instalaciones estratégicas.

Las actividades del Grupo Proxeta datan de 1945, año en que se estableció en Monterrey, Nuevo León una pequeña empresa que se inició en la producción y aplicación de productos impermeabilizantes para uso residencial e industrial en Monterrey. En 1955 incursionó en la Industria de la construcción, logrando contratos para tendido de oleoductos y gasoductos. Su experiencia internacional inicia en 1960.

Grupo Alfa está preparado para ser la primera empresa que participe e invierta en el negocio de petróleo y gas natural en el país, decía Álvaro Fernández Garza, director general del grupo en 2013, al asegurar que sólo esperaban la aprobación de la reforma energética para invertir.

CBM INGENIERÍA CBM fue fundada en 2003 como una empresa de ingeniería dedicada a la consultoría especializada en exploración y producción de hidrocarburos, consultoría estratégica y procesos de gestión humana.

TOC

GRUPO DIAVAZ

El conglomerado industrial Grupo Carso, del millonario Carlos Slim, se apoderó en febrero de 2011 de una participación de 70% en Tabasco Oil Company (TOC), lo cual le dio la capacidad para explorar, perforar y producir hidrocarburos en América Latina.

Grupo Diavaz, la prestadora de servicios petroleros de la familia Vázquez Sentíes y de Pedro Aspe Armella, invierte más de 250 millones de dólares este año en la explotación y exploración de proyectos petroleros en el país.

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

P

El hombre más buscado del mundo

ara nosotros, la pregunta no es qué nueva historia aparecerá a continuación. La pregunta es: ¿Qué vamos a hacer al respecto? Eso es lo que dice Edward Snowden de los miles de documentos confidenciales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) que entregó a Glenn Greenwald, al diario británico The Guardian y a Barton Gellman, de The Washington Post. La revista Wired trae una entrevista con Snowden, “El hombre más buscado del mundo”, dice el título del texto de James Bamford, quien durante casi nueve meses, cuenta, buscó el encuentro con él, viajando a Berlín, Río de Janeiro y Nueva York. Cuando logró convencer a los intermediarios que era de fiar, le arreglaron un encuentro secreto en Moscú. Y de eso trata su entrega. Personalmente no entendía cómo era que Wired, considerada la biblia de los adoradores de la tecnología, no hubiera generado una exclusiva del escándalo de la NSA. Der Spiegel, The New York Times y otros medios le robaron la nota una y otra vez. Pero en su edición de septiembre nos recompensa con un texto que narra algunos detalles de la vida de Snowden en el exilio, de su familia, de lo que piensa del gobierno, su justificación y además adelanta algunos secretos contenidos en los archivos robados que están por salir a la luz. Bamford tuvo que usar una computadora limpia -nueva, sólo cargada con un programa de encriptación- para coordinar la reunión. Tuvo que viajar a Moscú y estar en punto en el lobby de un hotel, con un libro en específico en las manos. Sin la certeza de que Snowden lo contactaría. No debía llevar ningún dispositivo electrónico a la reunión, de ser posible, evitarlos durante su viaje, pues como ahora todo mundo lo sabe, la NSA es capaz de activar hasta teléfonos apagados como grabadoras o rastreadores. Bamford recuerda que el FBI, la CIA y el Departamento de Estado de EU están desesperados tratando de encontrar maneras de atrapar a Snowden. Un oficial le dijo a un reportero del Washington Post: “Esperamos que él sea tan estúpido como para abordar una aeronave, tener un aliado y decirle: Estás en nuestro espacio aéreo, aterriza”. Eso no ha pasado, y desde que está en Rusia no han podido seguirle la pista (el 7 de agosto, recuerda Bamford, el gobierno de Putin le dio permiso para quedarse en ese país por al menos tres años más). Snowden asegura que ninguno de los documentos que se robó de la NSA está en Rusia, no tiene nada, todo se lo entregó a Greenwald, The Guardian y The Washington Post.Dice que trató de darle al gobierno de Estados Unidos una idea de lo que tomó para dejar en claro que está delatando prácticas que no se deben cometer, y no espionaje para un país enemigo. Eso también le serviría a EU para prepararse para las revelaciones que vienen y tratar de mitigar los daños. Pero se dio cuenta de que la NSA no vio las pistas y simplemente reveló el número de todos los archivos que tocó. EU dice que fueron 1.7 millones de documentos, Snowden aclara que es mentira. “Creo que ellos piensan que hay un arma de fuego ahí que podría ser su muerte política”. Como no saben qué tocó, Snowden cree que sospechan que tomó información muy delicada y que todavía está por salir lo peor. Bamford dice que es muy probable que nadie sepa con exactitud qué hay en los documentos extraídos: ni la NSA, ni sus custodios ni siquiera Snowden. Y hay otra complicación que aparece en el escenario: algunas de las revelaciones atribuidas a Snowden no provienen de él, sino de otros filtradores que entregan información con el nombre del ex contratista de la NSA. Snowden rechaza esta posibilidad durante la entrevista. Pero independientemente de ello, Bamford, un experto en seguridad que también fue parte del gobierno, tuvo acceso irrestricto a un gran número de archivos de Snowden en varios países y, utilizando tecnología avanzada de búsqueda, no pudo encontrar algunos de los documentos que han salido a la luz, lo que le hace pensar que hay otro filtrador en algún lugar. Por ejemplo, el día de su entrevista con Snowden, Der Spiegel publicó una historia sobre las operaciones de la NSA en Alemania y su cooperación con la agencia de inteligencia local, BND. Lo acompañó con un memorándum de cooperación entre BND y la NSA firmado en 2002. La revista aclara que eso no proviene del material de Snowden. “Si existen otros filtradores dentro de la NSA, eso será más que otra pesadilla para la agencia”, dice Bamford. Eso significaría que la protesta de Snowden ha inspirado a otros dentro de la comunidad de inteligencia.


16 NEGOCIOS

Lunes 18 de agosto de 2014

El diario sin lĂ­mites


El diario sin límites

Lunes 18 de agosto de 2014

Crece 53.5% el arribo de naves marítimas por el Pacífico

NEGOCIOS 17 EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

Aumenta la llegada A discutir salarios mínimos de cruceros a México E samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Princess Cruises anunció la construcción de su nueva embarcación de gran lujo y tecnificación que viajará a destinos del país a partir de 2017

D

e acuerdo con cifras de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), en el primer semestre del año, el arribo de cruceros y pasajeros al país vía marítima registró un alza de 29.2% y 27.5%, en ese orden, comparado con igual lapso de 2013. En dicho lapso, los pasajeros de cruceros sumaron dos millones 905 mil 194, los cuales fueron atendidos en mil 129 llegadas. Los arribos por el Pacífico crecieron 53.5% y los puertos de Mazatlán y Loreto fueron los que mostraron un mayor número de llegadas en cruceros, seguidos de Puerto Vallarta, Ensenada y Cabo San Lucas. En Golfo-Caribe el aumento fue de 18.9%, en donde Cozumel, Progreso y Majahual fueron los únicos que obtuvieron un alza durante el periodo mencionado.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La naviera de origen británico Princess Cruises anunció la construcción de su nuevo crucero, el cual será el de mayor lujo y tecnificación a nivel mundial y arribará a destinos mexicanos a partir de 2017. Con un peso de 143 mil toneladas para albergar a tres mil 500 pasajeros, la nave tendrá innovaciones tecnológicas y acabados de lujo, como una pasarela transparente que ofrecerá al pasajero la sensación de caminar sobre el mar, así como una de las pantallas de cine más grandes en altamar, informó Ruth Leal, directora para América Latina, el Caribe y México de Princess Cruises. Destacó que México está en los planes de la naviera, por su posición

México espera la visita de más pasajeros vía marítima. FOTO: ESPECIAL

800

millones de dólares invertirá Princess Cruises en su embarcación

143,000 3,500

toneladas pesará la nave pasajeros podrán viajar en el nuevo crucero geográfica, dinamismo económico y su importancia como país, aunado

al repunte que ha observado en el número de cruceristas que también visitan Japón, Europa, Alaska y el Caribe. La nueva embarcación, cuya construcción requerirá una inversión de 600 millones de euros (800 millones de dólares) incluirá un atrio central, uno de los más lujosos de su tipo y que ofrecerá restaurantes, entretenimiento y lounges. Princess Cruises es una de las navieras más dinámicas del mundo y con la nueva embarcación, cuyos detalles y nombre se darán a conocer en breve, alcanzará una flota de 19 embarcaciones. NOTIMEX

REGISTRO LUJO EN METRÓPOLI PATRIOTISMO

Con un estilo muy particular y resaltando el ambiente familiar el Centro Comercial Metrópoli Patriotismo festejó su octavo aniversario. Música, estatuas vivientes, danzas y sorprendentes descuentos acompañaron la celebración. La venta de aniversario unió a los diferentes establecimientos ofreciendo increíbles promociones. Este festejo fue la antesala de la ampliación del centro comercial, el cual sorprenderá con nuevas, innovadoras y exclusivas boutiques. REDACCIÓN

SAT RECAUDA MIL 504 MDP

En lo que va del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha condonado un total de 384 millones de pesos y recaudado mil 504 millones de pesos, como resultado de la publicación de la lista de contribuyentes incumplidos. El organismo fiscalizador dio a conocer que actualizó la lista de contribuyentes incumplidos, exceptuados de la reserva fiscal en términos del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (CFF). NOTIMEX

INDICADORES DÉBILES

La economía aún no da señales claras de un repunte, debido a la debilidad y caídas en componentes como la producción industrial, inversión fija y ventas del comercio detallistas, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “La actividad interna de México aún no da señales claras de un repunte, pues hasta ahora los principales indicadores económicos siguen mostrando un comportamiento débil; en términos desestacionalizados”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

s difícil creer que el planteamiento de incrementar el salario mínimo que ha puesto sobre la mesa el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, está alejado de intereses político-electorales. Mucho menos creíble es el llamado a la consulta popular que hizo el líder panista Gustavo Madero. El primero enfrenta una visible pérdida de liderazgo político y de gobierno en medio de una lucha intestina en el PRD y en los partidos de izquierda que han empequeñecido sus aspiraciones electorales hacia los comicios de 2015. Mientras que la división al interior del PAN y la debilidad de sus liderazgos han provocado que Madero -en el afán de consolidar una candidatura presidencial hacia 2018- adopte causas de alta rentabilidad electoral que eran impensables hasta hace poco en sus antecesores del partido. Sin embargo, los intereses mezquinos que movieron a los proponentes no invalidan el planteamiento de una discusión seria sobre un tema crucial para la vida de millones de mexicanos, eternamente pospuesta y que desde hace mucho debió haberse dado. Y es que la situación actual del salario mínimo -que debe cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia- exige una explicación de los responsables de las políticas públicas. Los datos allí están: El 14% de la población ocupada del país, unos 6.5 millones de mexicanos, gana hasta un salario mínimo, mientras que más de 12 millones (cerca de 25% de la población ocupada) tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos. Entre 1980 y 2011 el salario mínimo real en México cayó más de 70% y, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en la última década los salarios mínimos en el país prácticamente se estancaron (-5%) mientras que crecieron en casi toda la región. En economías abiertas y con fuerte vocación de mercado como Chile, Colombia o Perú -que, por cierto, son economías aliadas de México en la Alianza del Pacífico- el salario mínimo creció 22%, 10% y 20%, respectivamente. Pero hay un dato más que arroja el análisis de la CEPAL denominado “Pactos para la Desigualdad 2014”, de mayo pasado, y que pone el dedo en la llaga sobre la gravedad y urgencia de discutir el asunto de los salarios mínimos en el país. Dice el texto de la CEPAL: “México es el único país, al final de la década analizada, donde el valor del salario mínimo es inferior al del umbral de pobreza per cápita”. Un dato demoledor sobre la realidad del salario mínimo y del ingreso de una parte importante de mexicanos en la última década. Esta es la realidad en unas cuantas cifras. La pregunta ahora es qué hacer con ella. Hay dos alternativas: Seguir pateándola hacia adelante como lo hicieron los últimos gobiernos, o enfrentarla con una discusión que lleve a tomar decisiones en el corto plazo. Se entiende que al gobierno federal no le venga en gracia una discusión de esta naturaleza ahora que hizo sonar las trompetas de triunfo político por la reforma energética. Evidentemente que recordarle asuntos como el magro ingreso de millones de mexicanos y la pobreza en que viven, ha opacado el brillo de la puesta en marcha de la reforma energética. De allí que la respuesta inmediata desde la oficina del oscuro secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, fue intentar detener la discusión convocando a sindicatos afines y a empresarios bajo el argumento de que la hiperinflación de los años ochenta fue alentada precisamente por la decisión de incrementar los mínimos. Un argumento que también blandió la semana pasada Agustín Carstens, el gobernador del banco central, en su calidad de guardián constitucional de la estabilidad de precios en el país. Una respuesta convencional y, por cierto, poco convincente para los millones de pobres del país, quienes en las últimas tres décadas no han visto los resultados de aquellas promesas de los años ochenta y noventa sobre los beneficios de una menor inflación en su poder adquisitivo. Así que me temo que -ante el cúmulo de evidencias sobre un salario mínimo paupérrimo y con una economía que no acaba de levantar de su atonía- difícilmente podrá sostenerse una negativa del gobierno federal a discutir un asunto tan sensible para la población. La apurada respuesta empresarial -junto a la del secretario del Trabajopara poner fin a la discusión sobre el salario mínimo sólo revela los crecientes temores en el sector privado de que el presidente Enrique Peña Nieto efectivamente ceda a las presiones de incrementar los salarios mínimos. El tema está abierto y más allá de las viejas concepciones teóricas, lo que ya es inevitable para el gobierno de Peña Nieto es discutir un asunto tan sentido, como popular y urgente. SÍGALE LA PISTA… En círculos de la IP se habla en voz baja sobre la nueva reforma fiscal que “se cocinará” en 2015 con las elecciones intermedias en puerta y de cara a la recta final del gobierno. Y nos preguntamos si acaso piensan que la energética no será suficiente para revertir el mal paso de la economía.


ATÚN, FRESAS O SMOOTHIES PARA UN LUNCH NUTRITIVO

Ante este regreso a clases y frente al problema de sobrepeso y obesidad en niños, así como al rechazo a alimentos sanos, una especialista recomendó a los padres de familia darles atún, zanahorias, avena, fresas, frijoles o smoothies. Dichos alimentos sirven muy bien como un almuerzo nutritivo y atractivo, explicó la nutrióloga Susan Bowerman, quien llamó a tener en cuenta la importancia de la elaboración del “lunch” escolar. NOTIMEX

El diario sin límites

YO COMO TÚ

Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com

DE VUELTA A LA REALIDAD

Y

ahora después de una merecida vacación familiar regresamos a la realidad, más recargados de energía y seguramente habiendo disfrutado de unos días en lugares lindos: playas, montañas, ciudades, pueblos mágicos o donde quiera que hayamos tenido la oportunidad de ir. Sin embargo, en lo personal no siempre los regresos de la vacación son como aterrizajes suaves… pues me ha sucedido que me siento como si necesitara una vacación de la vacación. Casi siempre llegamos cansados de los extenuantes recorridos que hicimos con familia o amigos, en ocasiones hasta con un poco más de sobrepeso de lo que nos fuimos y entrar de nuevo a nuestra vida “normal y rutinaria” -así como en nuestra ropa- es un poco complicado, aunque también decimos... lo bailado nadie me lo quita, y es cierto. Pero la realidad es que el regreso al estrés citadino y al trabajo implica reorientar nuestra mente hacia las actividades que rutinariamente llevamos a cabo, cualquiera que estas sean, y así reacomodarnos de nuevo, aprovechando como combustible energético todo lo que pudimos disfrutar en estos días de descanso para seguir funcionando y dando todo para crear mejores condiciones de vida para nosotros y nuestra familia. Si tuvimos la oportunidad de salir y disfrutar, lo ideal es darnos cuenta de lo afortunados que somos de poder tener esas experiencias que permiten a nuestra mente y cuerpo relajarse y cambiar de aire, ya que nos preparan para tener la mente lista y alerta para tomar mejores decisiones, nos dan claridad para dirigir nuestra vida hacia objetivos y metas más reales y realizables, lo cual nos hace sentirnos más seguros y mejor con nosotros mismos. Por otro lado, el espacio que nos damos en las vacaciones nos ofrece la oportunidad de reconectarnos con nuestros seres queridos, ya sea familia o amigos, lo cual nos trae beneficios como el sentirnos más contentos, seguros y estables, pues es un hecho que para los seres humanos fortalecer los lazos afectivos nos acerca a la plenitud y a la felicidad, y las vacaciones, sin duda, son una oportunidad de hacerlo.

Hidratación, Lunes 18 de agosto de 2014

CLAVE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

En este regreso a clases especialistas recomiendan que los niños ingieran una cantidad de líquidos adecuada para un mejor desempeño en los estudios JUAN LUIS RAMOS

L

as clases ya iniciaron y los niños, entusiasmados algunos y resignados otros, deben afrontar nuevos retos educativos, lo que les exige un mayor rendimiento físico y mental que pueden obtener con una dieta balanceada, tiempos de descanso apropiados y, sobre todo, una correcta hidratación.

De acuerdo con Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, director del Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, el agua en cantidades adecuadas tiene un impacto positivo y directo en el funcionamiento no sólo físico, sino también mental de los niños. “Al ingerir una cantidad de líquidos adecuada, hay una mejora en algunos aspectos que pueden ayudar a los niños a incrementar su rendimiento escolar, como lo son las capacidades aritméticas, psicomotoras y de discriminación visual; memoria a corto plazo, concentración, atención, estado de alerta y humor”, advierte el especialista. Los beneficios de consumir agua, añadió, influyen en muchos procesos del cuerpo, como la regulación de la temperatura o a nivel

ESTA ES LA CANTIDAD TOTAL DE AGUA RECOMENDADA PARA EL CONSUMO DIARIO DE LOS NIÑOS, INCLUYENDO LA QUE INGIEREN CON LOS ALIMENTOS:

• Niñas y niños de 4 a 8 años: 1.6 a 2 litros • Niñas y niños de 9 a 13 años: 2 a 2.7 litros • Adolescentes mujeres de 14 a 18 años: 2.5 litros • Adolescentes varones de 14 a 18 años: 2.8 litros celular y de los órganos. “El cerebro, por ejemplo, es un órgano que se ve especialmente influido por el nivel de hidratación, ya que está formado por tres cuartas partes de agua; es por esta razón que, si no hay suficiente cantidad de agua, nuestro rendimiento empieza a funcionar por debajo de lo óptimo”, agregó Gutiérrez. No obstante, el especialista indicó que el consumo de agua debe estar regulado ya que, al igual que

en los adultos, las necesidades de hidratación en los niños varían por múltiples factores como edad, peso, nivel de actividad física e incluso, las condiciones climáticas en donde se vive. En relación a los adultos, un infante tiene mayor cantidad de agua en su cuerpo, 5% más que, aunque parezca poco, es suficiente para determinar una mayor necesidad de reposición de líquidos en caso de deshidratación.

Asimismo, los niños tienen también menor sensibilidad a la sed que los adultos, es decir, tardan más tiempo en percibir la necesidad de beber agua, por lo que se vuelve necesario estar al pendiente de su ingesta de líquidos para el reemplazo oportuno del volumen de agua que pierden. Y es que, de acuerdo con diversos estudios, la pérdida de agua equivalente a sólo 1% o 2% del peso corporal de un niño puede derivar en un deterioro importante de sus funciones mentales. Asimismo, la deshidratación también se asocia con confusión, irritabilidad y letargo. “Es muy importante que los niños siempre tengan líquidos a su alcance. Todas las bebidas contribuyen a la hidratación y pueden ser parte de una dieta correcta. El agua simple debe ser la fuente principal, pero también pueden incorporar otras opciones, de acuerdo con sus gustos y estilo de vida”, concluyó Gutiérrez Rubio.


Lunes 18 de agosto de 2014

19

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Denzel Washington POCOS ACTORES SABEN HACER PROMOCIÓN...

N

unca he entendido porqué algunos actores son tan malos para hacer promoción de su trabajo; en el set pueden ser maravillosos, pero a la hora de hablar de sus proyectos les faltan ganas y energía. En pocas palabras, no saben venderse. Aclaro, no todos, pero en su mayoría les da flojera dar entrevistas a los medios y cuando van a las cabinas de radio, no piensan qué es lo que van a decir. Finalmente, la idea es promocionar el producto para convencer a la gente de que los vea y que si eligen esa opción no los van a decepcionar. Entiendo que hay muchos factores y que la historia de las telenovelas no depende de ellos, pero si eres parte de un equipo, hay que entregarse al 100%. Y si es cine o teatro, más a mi favor, ellos decidieron participar, entonces hay que hablar con más pasión, no entiendo la típica respuesta: “no te puedo platicar la historia, mejor vayan a verla” o “no te puedo contar mucho porque vendo la trama”, ¿entonces para qué hacen promoción? El colmo fue Saúl Lisazo, aún no empezaba la telenovela Las Bravo y estaba hablando mal de la producción, dijo que no era posible que hicieran tantas escenas en un sólo día, que por eso se perdía la frescura de la historia y platicó con tan poco cariño de su trabajo, que lo único que me queda claro es que en ese caso, sólo lo hizo por dinero. Otros como Diego Luna son muy hábiles e inteligentes, saben defender su chamba; Carmen Salinas es la reina de la publicidad y hay quienes sí hablan con amor de su trabajo, pero me ha tocado los que no saben ni el nombre de sus compañeros. No es tan difícil hacerlo, sólo se trata de ponerle ganas y un poco de empeño. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

E

s una pena confirmarlo, pero ahora se supo que también Denzel Washington está en problemas con las drogas. Trascendió que el actor acudió de manera voluntaria a una clínica de rehabilitación para desintoxicarse, después de tomar unas vacaciones con su esposa. El actor ya tenía decidido que era necesario hacer un alto en el camino y por eso disfrutó de la comida y de la bebida, sabiendo que a su regreso se internaría en la clínica del Condado de Orange. Estuvo interno dos semanas, en las que realizó actividades deportivas con un entrenador personal y llevó a cabo un régimen alimenticio para limpiar las toxinas en su cuerpo. Dicen que la noticia de la muerte de Robin Williams le hizo reflexionar y pensar que debe cuidarse y corregir el camino. Ahora que está a tiempo y puede solucionar el problema.

MILEY CYRUS MUESTRA SU PREPOTENCIA

TOÑITA LAMENTA LA MUERTE DE SU HERMANO

Antonia Salazar, mejor conocida como “Toñita”, está muy triste por lo que sucedió con su hermano y no entiende por qué le quitaron la vida. La cantante dijo: “Qué corazón de gente, que veía que lo estábamos buscando y no dijeron nada, pero ojalá que de la misma manera que le hicieron a mi hermano, ellos paguen. Yo sé que no se desea el mal, pero no puedes hacerle algo así a una persona, porque lo mataron, lo quemaron, no’más le entregaron un pedazo de cuerpo a mi papá”. Además, Toñita reveló que las autoridades no entregaron a su familia ningún documento que certificara que el cuerpo correspondía al de su hermano.

La + sexy MADONA

M

iley Cyrus y sus amigos se comportaron de manera inadecuada durante su estancia en el hotel Greenwich en Nueva York. No pensaron en los demás huéspedes y se la pasaron gritando y azotando puertas, hubo muchas quejas y a ellos no les importó, siguieron con su fiesta. Uno de los amigos de Miley fumó mariguana en el vestíbulo, mientras que otros hablaban con groserías, además de ocasionar destrozos en los muebles. A pesar de que se le pidió a la cantante que se comportara, ella respondió que deberían de estar agradecidos por tenerla en las instalaciones, ya que había gastado mucho por hospedarse en el hotel.

2

AARON DÍAZ.... OTRA VEZ PAPÁ

Aarón Díaz y Lola Ponce se convirtieron en padres de su segunda hija, Regina. Ellos mismos lo dieron a conocer: “August -16-2014 Y llegaste tú… Mi Leoncita, Mi Reina… Mi Regina!! Welcome home my love! Somos muchos los que ansiosos esperábamos tu llegada… Muchísimos más de los que jamás podrás imaginar… Y es a ustedes, a cada uno de ustedes a quienes quiero dar las gracias por todas esas muestras de cariño y respeto que nos regalan día tras día… Gracias por ese amor que nos llena el alma. Ustedes serán siempre parte de esta familia!” Lola pidió a sus seguidores que rezaran por ella y escribió: “Gracias a Dios se cumplieron las 9 Lunas y ella ya está aquí con nosotros!!! Gracias por su Amor”.

Madonna compartió con sus fans un sensual topless con motivo de su cumpleaños, en la imagen de Instagram se ve muy sexy y puso: “En mi traje de cumpleaños! Gracias a todos por sus buenos deseos”. Madonna festejó sus 56 años de edad hace días, ya que nació el 16 de agosto de 1958.

3

CRISTINA AGUILERA

DA A LUZ

Christina Aguilera y Matt Rutler llegaron al hospital Cedars Sinai, en Los Ángeles, para recibir a su hija. Cristina tiene a Max, de seis años, y ahora dio a luz a una niña. La cantante y Matt se conocieron durante el rodaje del filme Burlesque, en 2010 y en febrero de este año anunciaron su compromiso. Cristina se ausentará como coach en la temporada seis de The Voice y más adelante retomará su actividad para grabar un nuevo CD.


DEPORTES El diario sin límites RESULTADOS JORNADA 5

2-1 0-0

SIN CONTROL

3-2

›››

1-1

Z

3-1 1-0 3-0 0-1 CLASIFICACIÓN PJ 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4

PG PE PP 5 0 0 4 1 0 3 1 1 3 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 0 3 1 3 1 1 3 1 2 0 3 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 1 0 4 0 2 3 0 1 3

Pts 15 13 10 10 8 8 7 6 6 6 6 5 5 5 4 3 2 1

La derrota ante Santos provoca recriminaciones de los jugadores entre sí en pleno partido y pone en evidencia el mal momento del equipo que ya analiza sustituir a su entrenador

APOPAN, Jalisco. La paciencia de la directiva de Chivas está por acabar. El Rebaño sigue sin ganar en el estadio Omnilife después de caer 1-0 con Santos Laguna. El rostro de Carlos Bustos lo decía todo: desencajado, molesto y cansado, muchos sentimientos del estratega argentino que no logra ayudar a que el equipo rompa la mala racha que lo persigue en el actual torneo. La desesperación llegó al Rebaño. Durante el partido, los jugadores no pararon de discutir, recriminándose entre ellos el pobre accionar que se vio durante la mayoría del compromiso. Sólo hubo destellos de buen futbol, con disparos de Carlos Fierro que fueron detenidos por Oswaldo Sánchez. Contrario a Fierro, los dos delan-

Estoy tranquilo, por supuesto que preocupa, pero los resultados son los que mandan, es la ley del futbol”

Sé que los resultados en definitiva marcan el tiempo que uno puede estar al frente de un equipo”

teros de experiencia simplemente no funcionan, no dan los resultados esperados. Omar Bravo abandonó la cancha entre abucheos, sigue sin acabar con el ayuno que lo persigue, al igual que Aldo de Nigris, que tampoco ha logrado consolidarse con el Rebaño. Y para colmo, Ángel Reyna finalizó el partido lesionado. Sufrió una caída y tuvo un problema en el hombro. Le harán una serie de estudios en las

próximas horas para decidir el tiempo que se llevará para su rehabilitación, parece indicar que no es nada grave. En el seno del Rebaño trascendió que se analizará la continuidad de Bustos al frente del timón. Aunque tiene un partido pendiente y Leones Negros se mantiene en el sótano de la tabla de cocientes, hay inquietud en los mandos rojiblancos por los problemas porcentuales y aún más

CARLOS BUSTOS Entrenador de las Chivas

Carlos Salcido, de Chivas, enfrenta a Javier porque Puebla y Atlas continúan sumando. Con ambas escuadras también lucha por la permanencia en el máximo circuito. La única victoria de los tapatíos fue ante Pumas en la capital del país. Además, empató con Chiapas, sucumbió con Pachuca y ahora con los dirigidos por Pedro Caixinha. Santos aprovechó los momentos de desconcierto para salir con los tres puntos de la Perla Tapatía, un lugar que ya no pesa.

Las Águilas siguen marcando el rumbo, mientras

E

splendoroso amarillo. Es el color del campeonato, y cómo no, si las Águilas vuelan líderes del torneo con cinco victorias en el mismo número de cotejos, sin importar ausencias, rivales o estadios. El América de Mohamed gana igual de visita que en casa, lo hace con marcadores abultados o con victorias en último momento, con goles de Raúl Jiménez o de quien sea que juegue en los emplumados. El águila vuela con el turco con horizonte claro. Los que se quedaron funcionan, los que llegaron, resuelven. Ahora el rival fue Morelia, que se paró en el Azteca a dar dolores de cabeza a los de casa, pero en el América del Turco, igual Pablo Aguilar, que Sambueza, o el hermoso Peralta, todos saben hacia dónde tiran y sobre la hora o cómo sea, volvieron a triunfar en un torneo que en definitiva pinta de amarillo. Tan amarillo, como amargo ha resultado para unos Pumas que no atinan a salir de su crisis, Las Águilas están pasando por encima de todos en el torneo.

FOTO: AP

2-1

1 América 2 Atlas 3 Monterrey 4 Querétaro 5 Toluca 6 Santos 7 Chiapas 8 León 9 Tigres 10 Veracruz 11 Pachuca 12 Xolos 13 Cruz Azul 14 Puebla 15 Chivas 16 Pumas 17 Morelia 18 UdeG

LAS CHIVAS SE HUNDEN

cuatro derrotas al hilo, luego de caer 2-1 en León, y se fue José Luis Trejo, y aunque ahora David Patiño ha sido nombrado timonel interino, la verdad es que puede que no terminé, como ya anteriormente ocurrió, la semana y antes de que llegue la fecha seis ya tenga sustituto. ¿Y el azul?, desteñido, con el mismo gris que le aqueja a los equipos que están destinados a participar en el Mundial de Clubes en turno. Cruz Azul no es diferente, ahora mordió el polvo en Monterrey gracias a una gran actuación de Dorlan Pabón, quien con tres goles fue el encargado de marcar el 3-1 con el que cayeron en la casa de los Rayados del Monterrey. Y los cementeros quedaron tan rayados como los Leones Negro, que volvieron a caer, una ves más en el certamen, ahora con penalti de último minuto ante el Atlas en el estadio


BREVES

AGÜERO ANOTA PESE A SER BANCA

BRASIL SIN CAMBIOS DRÁSTICOS

El español David Silva y el argentino Sergio Kun Agüero, renovados ambos recientemente por el Manchester City, llevaron a su equipo al triunfo y al liderato de la Premier inglesa tras vencer en Newcastle (0-2). El sudamericano no inició como titular del equipo, pero fue quien selló la victoria. El argentino, quien no destacó con su selección en Brasil 2014, reapareció en la liga inglesa con una jugada individual de lujo para festejar su renovación con el City hasta 2019. EFE

El nuevo seleccionador nacional de futbol de Brasil, Carlos Caetano Bledom Dunga, llevará a cabo una transformación “gradual”, que “respetará” la base de jugadores que disputaron el último Mundial, a pesar de caer con contundencia ante su público por Alemania en las semifinales (1-7). Así que los aficionados deben irse acostumbrando a que nada va a ser tan rápido como lo exigen. EFE

SE DESQUITA EL BAYERN EN ALEMANIA El Bayern Múnich goleó al Muenster (1-4), de categoría regional, en la primera ronda de la Copa de Alemania, que superó también con holgura el Hoffenheim (0-9) ante el Uhlenhorster Paloma con cinco goles del delantero Sven Schipplock. Este fue el primer partido del equipo después de que el Borussia Dortmund le ganó la Supercopa alemana. EFE Lunes 18 de agosto de 2014

Supera Chicharito el primer corte

Orozco del Santos, quien intenta una chilena. Los Guerreros tampoco hicieron un buen partido. En una descolgada, en la recta final, cayó la única anotación del duelo. En un uno a uno, Carlos Darwin Quintero se quitó a Jesús Sánchez e hizo lo mismo con el portero Antonio Rodríguez, para tocar al fondo del marco enemigo. De inmediato, Carlos Bustos se llevó las manos al rostro. No hubo tiempo para recuperarse. Sin merecerlo porque no dio un buen partido, los lagu-

neros le arrebataron los tres puntos a unas Chivas que ya nadie las respeta, y que cualquier rival los baila en su casa. El futuro de Bustos es incierto. La paciencia de Jorge Vergara se acaba. Todo podría finalizar en las próximas horas, será complicado que el argentino se mantenga en el timón, la guillotina seguramente caerá en el seno del Guadalajara porque el tiempo es poco para sumar puntos y alejarse de los últimos lugares de la tabla porcentual. REDACCIÓN

el Cruz Azul no da color Jalisco. Es la historia muy distinta de dos equipos tapatíos, los recién ascendidos, con etiqueta de principal candidato al descenso, y el otro, unos rojinegros desconocidos que marchan como segundo lugar general, sólo por debajo del imbatible América. Quien tampoco defrauda es Querétaro, con todo y que los Gallos sufrieron de verdad en la visita que les hizo el viernes pasado el Veracruz a La Corregidora y es que ahora los dirigidos por Ignacio Ambriz no pudieron encontrar la llave que los llevara al triunfo y apenas alcanzaron a empatar sin goles contra los escualos. Como sea, los Gallos se situaron con 10 unidades en cuarto lugar genera, empatado con Monterrey que los supera en diferencia de goles y sólo por debajo del sorprendente Atlas (13 unidades) y del América que marcha perfecto con 15 puntos. ARTURO SALGADO GUDIÑO

EL DIABLO QUEMÓ AL TUZO

Toluca no tuvo piedad del Tuzo y lo goleó 3-0 con dos goles del paraguayo Pablo Velázquez más uno de su compatriota Paulo Da Silva. Un partido en el que el timonel del diablo, José Saturnino Cardozo se congratuló por haber superado al que fuera su maestro en el campo y hoy estratega de los Tuzos: “Cuando empecé a ser entrenador hablé con él. Lo primero que hice fue hablar con el ‘profe’ Meza. Me asesoró mucho del trabajo que hacíamos anteriormente con Toluca, y hoy es un gran honor haberlo enfrentado”.

Estoy muy contento de debutar con el Atlético y de seguir haciendo bien las cosas para lo que viene. Me adapté rápido al equipo” RAÚL JIMÉNEZ Jugador del Atlético de Madrid

Hernández comenzó como titular ante el Swansea City. FOTO: AP “tuvo opciones de gol para endulzar su primer partido en Europa y buscó el tanto por todas las formas posibles. Jiménez dispuso de las primeras ocasiones de gol del conjunto rojiblanco”, comentó El Confidencial,

mientras que el Diario As externó “se movió mucho y bien. Rápido, quizá se nota que está más rodado que sus compañeros, no dudó en disparar a puerta cada vez que tocó el balón”. A pesar de que perdió en el Trofeo Ciudad de Valladolid, Javier Aquino consiguió la única anotación del Rayo Vallecano. El duelo finalizó 2-1 a favor de albivioletas. Al igual que Jiménez, Aquino se salvó de las críticas que recibió el Rayo. Jonathan dos Santos, de reciente incorporación con el Villarreal, jugó en la victoria sobre Real Zaragoza por 2-1, en la edición número 44 del Trofeo Ciudad de ZaragozaMemorial.

En el Barça, lo mejor de mí: Rafa Márquez

B

ARCELONA.- El defensa mexicano Rafael Márquez consideró que durante su paso por el club español Barcelona vivió su mejor época como jugador profesional, escuadra a la que enfrentará este lunes con el León de México. Márquez, quien milita en Hellas Verona de Italia, que le permitió jugar el Trofeo Joan Gamper con su anterior equipo y con el que logró dos títulos en México, asistió este domingo a una comida entre las directivas de Barcelona y León. Ex jugador de ambos clubes y que recibirá un homenaje de la afición culé en el Camp Nou, recordó en declaraciones a Barça TV y al sitio web del equipo que “mi etapa en el Barça ha sido la mejor profesionalmente y a nivel personal”. Para el choque entre blaugranas y “esmeraldas”, el michoacano recibió permiso de Hellas Verona y confirmó que jugará “al menos una parte entera”. Cuestionado del Barcelona que afrontará la temporada 2014-15, dijo que cuenta con una plantilla muy completa, “con jugadores de calidad”, y que el técnico Luis Enrique “tiene

En el Barcelona, rodeado de estrellas, Márquez fue punto de referencia.

Luis Enrique tiene capacidad para llevar al Barcelona a un buen nivel” RAFAEL MÁRQUEZ Jugador del Hellas Verona

capacidad para llevarlos a un buen nivel”. Finalmente, el ganador de cuatro Ligas y dos Champions con los culé se refirió al fichaje estrella del equipo para la siguiente campaña, el uruguayo Luis Suárez, quien “es uno de los mejores delanteros que hay hoy en día en el mundo y dará más potencial al ataque del Barça”. NOTIMEX

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: EFE

P

or inesperado que parezca, sobre todo considerando todo el revuelto que ha levantado la prensa inglesa en torno al destino del mexicano Javier Hernández en el Manchester United, el delantero pasó el primer corte del técnico holandés Louis van Gaal y se mantiene en el equipo El estratega holandés ya descartó al portugués Nani, el brasileño Anderson y al costamarfileño Wilfried Zaha del primer equipo, publicó el diario británico Daily Mirror, el mismo diario que había asegurado que Hernández estaba en la lista negra del holandés. Pero esta vez parece cierto, porque el Chicharito jugó como titular en el primer tiempo en la derrota del Manchester United ante el Swansea. También Raúl Jiménez tuvo acción el fin de semana. Debutó con el Atlético de Madrid ante la Samporia en el trofeo Ramón de Carranza. Jugó 79 minutos y salió por una molestia, estuvo cerca de anotar al minuto 14 de partido, cuando sacó un cabezazo incómodo que fue atajado por Emiliano Viviano. El atacante recibió buenos comentarios de la prensa española


¡NO GANO 22 DEPORTES

Lunes 18 de agosto de 2014

MARQUEZ! ›››

El piloto español vio interrumpida su racha y no logró la décimo primera victoria y terminó cuarto tras una demostración de temple de su coequipero Dani Pedrosa

B

RNO, República Checa. El español Dani Pedrosa impidió la undécima victoria de su compatriota y compañero de equipo, Marc Márquez, que no conocía la derrota en 2014 y que también se vio superado por el español Jorge Lorenzo y el italiano Valentino Rossi en el circuito checo de Brno. Márquez, cuarto saliendo desde la “pole”, no perdía desde la última prueba de 2013 en Valencia y aspiraba en el Gran Premio de la República Checa a batir diversas marcas del italiano Giacomo Agostini y del australiano Mick Doohan de carreras consecutivas subiendo a lo más alto del podio. En el arranque de la carrera las

A

GRAN PREMIO DE LA REP. CHECA

1 D. Pedrosa (ESP/Honda) 2 J. Lorenzo (ESP/Yamaha)

4247800 a 0410

3 V- Rossi (ITA/Yamaha) 4 M. Márquez (ESP/Honda)

a 5259 a 10454

5 A. Iannone (ITA/Ducati) 6 A. Dovizioso (ITA/Ducati)

a 17639 a 17834

7 S. Bradl (GER/Honda) 8 A. Espargaró (ESP/Yamaha)

a 23819 a 29621

9 B. Smith (GBR/Yamaha) 10 A. Bautista (ESP/Honda)

a 30364 a 37639

CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL DE MOTOGP 1 M. Márquez (ESP) 2 D. Pedrosa (ESP) 3 V. Rossi (ITA) 4 J. Lorenzo (ESP) 5 A. Dovizioso (ITA) 7 A. Espargaró 8 P. Espargaró (ESP) 8 A. Iannone (ITA) 9 S. Bradl (GER) 10 B. Smith (GBR)

263 puntos 186 173 137 118 85 78 73 65 65

dos Ducati, de Dovizioso e Iannone, segunda y tercera en la parrilla, respectivamente, por detrás de Márquez, llegaran las primeras a las curvas iniciales. No iban a durar mucho al frente las motos italianas. Lorenzo en un adelantamiento magistral dio

RLINGTON. Antes de lanzar su primer pase en el partido contra los Cuervos de Baltimore, Tony Romo tuvo que girar y dar un paso adelante en la bolsa de protección para luego hacer el envío a Dez Bryant. Unas jugadas después, el quarterback de los Vaqueros de Dallas Romo entregó mal la pelota y ésta quedó suelta por lo que trató de derribar con una mano defensor de Baltimore Courtney Upshaw, pero falló y no pudo impedir el touchdown. La buena noticia, luego de la operación a la que fue sometido por una hernia discal, es que su espalda aguantó. Ahora Romo y los Vaqueros tienen que definir qué tanto jugará el sábado por la noche cuando enfrenten a los Delfines de Miami. Al parecer esa será su última aparición antes del partido inaugural de la campaña de la NFL, el 7 de septiembre, contra San Francisco. “Me sentí listo para jugar”, dijo Romo luego de la derrota de 37-30 contra los Cuervos en el partido de pretemporada del sábado. “Siempre que vienes de una cirugía se hacen predicciones sobre el proceso por el que se está pasando. Todos tienen que hacer lo mismo. Algunas personas regresan

140 los metros que significan una diferencia de 1.5 segundos a 340 k/h, velocidad máxima en MotoGP

12

las victorias en fila a las que no logró llegar el piloto español de Honda, Marc Márquez, contando la temporada anterior

cuenta de ellas en el segundo giro y se puso primero consiguiendo una leve diferencia. Ventaja que Pedrosa hizo desaparecer pronto con una vuelta rápida. Por detrás, Márquez no se resignaba pero veía como la distancia se acrecentaba. En una competencia como esta una diferencia de un segundo y medio es mucho, y esa era justo la que separaba a Márquez de los dos punteros a 17 giros para el final. Fue una de las claves de la carrera, quizás la más importante, porque cuando el líder del campeonato quiso alcanzar a sus rivales principales, era tarde. En la sexta vuelta, Pedrosa pasó a Lorenzo para situarse primero. Rossi era cuarto a pesar del accidente que sufrió ayer y en el que se dañó seria-

Dani Pedrosa rompió por fin la hegemonía de Marc Márquez en la MotoGP con una carrera mente el meñique de la mano izquierda. Con un segundo aproximadamente entre los cuatro primeros respecto al que tenían delante pasaron varias vueltas en las que Márquez vio cómo se esfumaban una buena parte de sus opciones de victoria. Ni Pedrosa ni Lorenzo cedieron entonces una décima y Márquez se quedó más cerca de ser cuarto bajo la amenaza de Rossi que de llegar a Lorenzo. En la duodécima, el italiano ya había “cazado” al español y en la siguiente lo superó, pero Márquez iba a vender caro el podio y no perdió la estela del nueve veces campeón del mundo, incluso arriesgando a pesar de la ventaja que tiene en el campeonato. Poco a poco, Rossi fue cimentando

Resiste la espalda de Romo primera prueba de fogueo

El pasador de los Vaqueros de Dallas, Tony Romo, jugó dos series ofensivas y entregó bien cuatro de cinco pases. FOTO: AP más fuertes y mejores, otras regresan antes de lo planeado y lo hacen bien. Cada uno es distinto”. Para quienes lo rodean, Romo lució como

de costumbre. Este fue su primer partido desde que se lesionó la campaña pasada y siguió jugando en un partido decisivo contra Washington. Romo, sin embargo, se perdió el duelo contra Filadelfia para definir el campeón de la división del Este en la Conferencia Nacional. “Lo vi cómodo”, dijo el entrenador de los Vaqueros, Jason Garrett. “En esa tercera oportunidad en la que tuvo que moverse dentro de la bolsa se vio como Tony Romo”. Romo jugó dos series porque la primera terminó prematuramente debido a una confusión al entregar la pelota a DeMarco Murray que provocó un balón suelto. Su 14ta y última jugada fue un pase de 31 yardas para touchdown a Bryant. Romo completó cuatro de cinco envíos para ganancia de 80 yardas, Bryant atrapó tres pases para 59 yardas y Murray consiguió 45 de las 83 yardas que ganaron en la serie de anotación. AP

una pequeña diferencia, apenas medio segundo, mientras por delante nadie era capaz de acercarse a Pedrosa, a 1.699 segundos de Lorenzo, a siete giros para el término de la carrera. “Quizás he entrado en crisis, veremos en Silverstone (próximo gran premio, en Gran Bretaña)”, bromeó Marc, que añadió: “Ha sido una semana difícil, preveía una carrera difícil, pero no tan difícil como ha sido”. “He visto que hoy no era posible e iba no por encima de mis posibilidades, sino de lo que tocaba, y estoy contento por eso, porque he sabido ser inteligente y saber que no se podía ganar y sumar esos puntos para el campeonato”, reveló. Márquez declaró: “El warm up (sesión de calentamiento) quizás ha

DENVER LE ARRUINA A 49ERS EL ESTRENO DE SU ESTADIO SANTA CLARA. PEYTON MANNING LANZÓ UN PASE DE 17 YARDAS para touchdown a Julius Thomas y dominó en las dos series que le correspondieron para llevar a los Broncos de Denver Broncos a imponerse 34-0 a los 49ers de San Francisco para arruinarles el debut en la NFL de su reluciente Levi’s Stadiun que costó 1.2 mil millones de dólares. El veterano de 38 años, Manning, en su temporada número 17 después de lanzar para un récord de la NFL el año pasado de 55 pases de anotación, completó 12 de sus 14 intentos para conseguir 102 yardas. Como se trata de juegos de pretemporada, Manning sólo se encagó de esas dos series ofensivas y después tomó los controles Brock Osweiler, quien lanzo para anotar y después dirigió otro ataque de anotación en el partido de pretemporada entre los perdedores de los últimos dos Super Bowls. El quarterback de los 49ers, Colin Kaepernick, no tuvo tan buen desempeño. Falló 4 de nueve pases en sus dos series, con lo que no ayudó a que el futbol americano hiciera un buen estreno del inmueble que recibió con un partido entre el San José Earthquakes y el Seattle Sounders su primer evento deportivo. Los del futbol soccer sí lograron la Victoria, por cierto.


El diario sin límites

BREVES FRENAN RACHA DE FÉLIX HERNÁNDEZ El manager Lloyd McClendon vio que un par de roletazos habían golpeado a Félix Hernández y decidió que había visto suficiente. Así, terminó una racha formidable del venezolano que abandonó la lomita después de cinco entradas, y los Marineros cayeron el sábado 4-2 ante David Price y los Tigres de Detroit. Hernández impuso un récord de 16 aperturas seguidas de por lo menos siete innings sin permitir más de dos carreras.

USAIN BOLT GANA EN RÍO

brillante en Brno, República Checa. FOTO AP

He intentado empujar e ir al límite y he estado a punto de caerme varias veces y allí vi que hoy no era el día”

Hoy era una buena oportunidad para ganar, pero nos hemos encontrado a un Dani inspirado desde las primeras vueltas”

MARC MÁRQUEZ Piloto de Repsol Honda

JORGE LORENZO Piloto de Yamaha

dado una ligera pista, pero confiaba en que subiera la temperatura y esto me hacía encontrarme más cómodo, pero la temperatura ha bajado respecto a ayer y no me he acabado encontrar del todo bien. Ni yo ni la puesta a punto la hemos encontrado perfecta”.

“Sabía que la primera parte de la carrera no podía estar con ellos y he estado más o menos, pero en la segunda los problemas cada vez iban a más. He intentado empujar e ir al límite y he estado a punto de caerme varias veces y allí he visto que hoy no era el día”, argumentó.

Paola Longoria extiende su racha invicta en SLP S 141

AN LUIS POTOSÍ.- La buena racha de la mexicana Paola Longoria continúa creciendo esta temporada, tras cosechar su primer título del año en el Grand Slam Paola Longoria Experience, al vencer a la argentina María José Vargas. Uno de uno para la mejor jugadora del planeta, el evento inaugural que se disputó en San Luis Potosí se los triunfos saldó con un triunfo en la final de 11-6, 12-10 y 11-2, consecutivos para darle, de paso, su título número 35 al hilo. de Paola De esta manera, Longoria arrancó el Tour ProfeLongoria en sional de Racquetbol Femenil, que por primera vez el racquetbol disputa la primera fecha fuera de Estados Unidos, profesional, alargando su leyenda al llegar a 141 juegos consecutivos invicta, lo que se traduce en una racha de un récord de cuatro años. ese deporte, La mexicana, junto con su compatriota Samantha y seguirá Salas, se proclamaron campeonas en dobles luego de sumando superar 15-13 y 15-7 a Susana Acosta y Jessica Parrilla, mientras en la categoría Open, Acosta venció en la final a Sofía Rascón, por parciales de 15-10 y 15-6. La mexicana domina a placer el circuito profesional de racquetbol, sumando victoria y sin pasar apuros ante ningún contrincante.

Usain Bolt ganó la carrera de 100 metros disputada en una playa de Río de Janeiro con tiempo de 10.06 segundos. Bolt, quien dijo sentirse lento y enfadado por su salida, se impuso sin problemas a Mark Lewis-Francis, de Gran Bretaña; Jefferson Liberato Lucindo, de Brasil, y Wallace Spearmon, de Estados Unidos, en la carrera que se corrió en una pista de cuatro carriles en la playa de Leme. AP

BASQUETBOLISTA MEXICANO, A ANDORRA La escuadra de basquetbol Mora Banc, que milita en la liga de Andorra, anunció la contratación del jugador mexicano Román Martínez, quien de esta manera regresa a jugar al continente europeo. Martínez, quien es integrante de la Selección Mexicana, reportará con su nuevo equipo cuando cumpla con el compromiso que tiene en puerta, el Campeonato Mundial de la especialidad que arranca en dos semanas en España. NOTIMEX

CAE MÉXICO EN LIGAS PEQUEÑAS El emergente Shozo Kamata conectó un sencillo productor de dos carreras en el quinto inning, para que Japón venciera el domingo 9-5 a México en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. Japón se mide el miércoles a Corea del Sur, por el pase directo a la final internacional. México choca el lunes con Perth, en busca de mantener vivas sus aspiraciones, y no retirarse prematuramente de este torneo. AP

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

¿

La mexicana que crea nuevas alturas

Cuántos mexicanos han logrado a lo largo de la historia ser los mejores del mundo en su respectivo campo? Los mejores no de forma relativa, temporal o personalmente asumida; los mejores sin discusión o duda posibles, basados en un periodo largo, con competencia que a cada momento los desafíe y lo confirme. La última vez que alguien derrotó a la raquetbolista mexicana Paola Longoria fue en mayo de 2011. Desde entonces, durante casi 40 meses, ha salido victoriosa de cuanto choque ha disputado, sin conocer la debacle, sin hallar quién la superara, con la capacidad (y ese tiene que ser uno de los puntos medulares en esta historia) de mejorarse a sí misma sin que sea necesario que eso derive de un fracaso. En Fórmula 1, Sebastian Vettel logró en 2013 imponer récord de nueve carreras conquistadas al hilo. En la NBA, se mantiene intocable la marca de 33 victorias seguidas de los Lakers de 1972. En futbol, se menciona que el club ASEC Mimosas de Costa de Marfil llegó a 108 cotejos invicto (a nivel de selecciones, recientemente España lo realizó durante 29 partidos oficiales). En tenis, si consideramos todo tipo de superficies, Guillermo Vilas acumuló una racha de 49 ganados (si lo limitamos a arcilla, Rafael Nadal lo elevó a 81; sobre césped, Roger Federer a 65). En ajedrez, Mikhail Tal no cayó en 87 juegos… Y esta potosina de 25 años tiene su numerito ya en 141. Si el raquetbol es más o menos mediático, ninguna relevancia hace y la menos culpable es la propia Paola (como Lorena Ochoa fue reina de un golf escasamente reverenciado en nuestro país). Más aún, su carisma, pero sobre todo su demoledora capacidad para someter rivales, han hecho que un deporte apenas practicado y conocido en México tome repentina trascendencia y proyectores: es lo justo en una tierra en la que desafortunadamente son pocos los referentes que han dominado a nivel internacional (y acaso sólo Julio César Chávez por un periodo tan largo y una contundencia tan indiscutible). Paola Longoria es ejemplar: en su poderío, en su sencillez, en su insaciabilidad deportiva, en su constancia. En varios de esos 141 triunfos no se habrá hallado a plenitud; en algunos habrá experimentado algún problema muscular; en muchos habrá sentido que su cabeza estaba en otro sitio. Y, sin embargo, ganó: sin sitio para pretextos, sin ceder a excusas, sin margen para relajación. Mientras que el común de los deportistas compite pensando en ganar, ella simplemente gana. En tenis sobre silla de ruedas existe un precedente muy curioso: la holandesa Esther Vergeer se retiró tras una década invicta, en la que aglutinó 470 triunfos al hilo. Cuando la entrevisté en Londres, en enero de 2012, me dejó un mensaje que podría describir perfectamente a Longoria: que la presión por ganar tiene que ser algo positivo y no negativo; una motivación que obligue y no una carga que inhiba. Supongo que ese es un ingrediente indispensable en la rutina de los verdaderos ganadores, como Paola, ni duda cabe, lo es. Allá va la reina del raquetbol, incrementando sus gestas, extendiendo su abrumadora hegemonía. Una mexicana obstinada en crear nuevas alturas, toda vez que ya ha conquistado las que previamente existían.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.