24 H RAS
méxico, martes 19 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 760
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Baja el plagio, pero sigue en niveles históricos
rama epr mig entor
Denuncian discrepancias en las cifras sobre inseguridad
po ioso; Su pasado es relig illo: tid ba un , te su presen ioso cc fa o sm di rre del pe illo ur M al procurador
El Consejo Ciudadano, la ANTAD y Alto al Secuestro apuntan a una posible disminución en ciertos delitos, pero la disparidad en las estadísticas, coinciden, complica evaluar los resultados del combate al crimen 12
La enfermedad que saltó a la fama
Al mismo tiempo que Twitter ha crecido en los últimos años, también lo ha hecho la conversación de sus usuarios acerca de la televisión. ¡Y todo está medido!
22
El movimiento Ice Bucket Challenge podría
inyectar varios millones de dólares a las investigaciones de la Esclerosis Lateral Amiotrófica; hasta ayer había recolectado 15.6 millones de dólares gracias al impulso de figuras públicas
8 y 26
Jennifer Lopez Bill Gates
FOTOS: ESPECIAL
Café Tacvba
Marcelo y Ronaldo
Le Bron James
Oprah Winfrey
BUSCAN UNIVERSALIDAD DE SERVICIOS MÉDICOS El senador Fernando Mayans afirma que la reforma al sector salud debe considerar más presupuesto a su infraestructura
Justin Bieber
7
Maroon 5
Mark Zuckerberg
CFE PIERDE 50 MIL MDP EN DISTRIBUCIÓN Anuncian la licitación de 16 proyectos de infraestructura eléctrica que requerirán una inversión de cuatro mil 900 mdd
28
18
El Partido Encuentro Social se arma con ex líderes de PRI, PAN y PRD y ex representantes religiosos
3
“están moviendo a México” El presidente Peña Nieto encabezó el inicio del Ciclo Escolar en la primaria Isidro Fabela. “Regresan a seguir estudiando porque también ustedes están moviendo y transformando a México” 9
Regresa Vázquez a Pumas Vuelve como
entrenador después de una ausencia de dos años y tres meses; fue el último director técnico que llevó a los Pumas al título
celebra 25 años con nueva gira. Este 2014, año de aniversarios para la agrupación mexicana de rock, anunció el tour 20Re-CT25
El Barcelona
goleó 6-0 al León y se llevó el torneo Joan Gamper, en un partido que marcó la despedida de Rafa Márquez de los Panzas Verdes
29
29
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • Mauricio González 19 • Samuel García 21 • Alberto Lati 31
¿Justin Bieber en la iglesia?
2
El diario sin límites
Lunes 19 de agosto de 2014
››› ¿será? Las negociaciones en el recinto de San Lázaro se ponen color de hormiga. Sucede que en próximas fechas el presidente Peña Nieto entregará su segundo informe de gobierno y se espera que varios funcionarios pisen el recinto parlamentario para desglosarlo. En la lista están, entre otros, Jesús Murillo Karam (PGR) y Aristóteles Núñez Sánchez (SAT). A la par, cada fracción impulsa sus propias reformas como la del campo, del Distrito Federal, anticorrupción y una contrarreforma fiscal. Dicen que “el horno no está para bollos”. ¿Será? Que en la víspera de la contienda electoral del próximo año, algunos legisladores federales hacen ruido antes de que se les pase el tren. Es el caso de los priistas José Alejandro Montano Guzmán, Manuel Añorve y Marco Antonio Bernal, quienes aspiran a gobernar Veracruz, Guerrero y Tamaulipas, respectivamente. ¿Será que cuentan con los apoyos suficientes para suceder a Javier Duarte, Ángel Aguirre y Egidio Torre o sólo se están cotizando alto? Además, la competencia con funcionarios federales tampoco será fácil. Una vez que se eligió a Elsa Bibiana Peralta como comisionada del Infodf, quien se frota las manos por la presidencia de ese órgano es David Mondragón, aclarando fuerte y quedito que no tiene filiación partidista. Se le olvida que su jefe, Oscar Guerra lo llevó en el 2012 con Marcelo Ebrard, prometió ser un incondicional del jefe de Gobierno e impedir que su administración fuera incomodada por la transparencia y así fue electo. En estos tiempos ser marcelista no es la mejor carta de recomendación en la ciudad, ni que decir del GDF y la ALDF. La Secretaría de Economía, que encabeza Ildefonso Guajardo, ya planea la delegación que enviará a Hanoi, Vietnam, para una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Los tópicos a tratar en esta ocasión son propiedad intelectual y reforma a empresas de propiedad estatal, tema en el que México podrá presumir los nuevos esquemas de Pemex y la CFE. Este acercamiento tiene el objetivo de sentar las bases y fechas para una reunión de nivel ministerial del acuerdo que buscan países como EU, Australia, Chile, Japón y Perú, entre otros.
Medalla UNESCO para arqueólogo mexicano El investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ángel García Cook, fue distinguido con la Medalla UNESCO, en reconocimiento a su trayectoria académica de más de 50 años. La directora y representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Nuria Sanz, entregó la presea al arqueólogo García Cook, informó el INAH. El acto se llevó a cabo en la Biblioteca Palafoxiana, en el marco de la Reunión Internacional de Expertos del Proceso de Nominación de Tehuacán-Cuicatlán a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebra en Puebla. La directora general del INAH, Teresa Franco, reconoció el aporte del fundador de la Biblioteca de la Dirección de Salvamento Arqueológico, que lleva su nombre, y ser un pilar en la creación de los métodos y técnicas para el salvamento arqueológico. NOTIMEX
Siguen al Papa más de 15 millones CIUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco superó ayer los 15 millones de seguidores en sus nueve cuentas en otros tantos idiomas en Twitter, consolidándose como el líder religioso más influyente en internet. En la madrugada de ayer, el perfil del pontífice en español (@pontifex_es) superó los seis millones 480 mil seguidores, en inglés (@pontifex) cuatro millones 360 mil y en italiano (@ pontifex_it) un millón 870 mil. Completan la lista de los perfiles en francés, polaco, alemán, árabe y latín, que sorpresivamente ya cosechó 272 mil seguidores. En los últimos días, el líder católico aprovechó Twitter para expresar -en numerosos mensajes- su preocupación por el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente. Este mismo lunes escribió: “Señor, que ante tanta violencia en Irak perseveremos en la oración y en la generosidad”. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Las agujas del Big Ben se detienen cuatro días por limpieza LONDRES. Las agujas del conocido Big Ben de Londres señalan las 12:00 en punto desde las 9.00 GMT de ayer, cuando el mecanismo del reloj se desconectó para facilitar unas labores de limpieza que durarán hasta el jueves. Los miles de turistas que cada día se acercan al Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico y uno de los puntos más visitados de la capital británica, observarán durante esta semana a cuatro operarios suspendidos con cuerdas frente al icónico reloj. Los encargados de la limpieza dedicarán una jornada a cada una de las cuatro caras del Big Ben, en lo alto de la Torre de Isabel, de 95.7 metros. Cada una de esas caras está
compuesta por 312 piezas de fino vidrio opalino de color blanco, ensambladas en un marco de hierro fundido. “Es un proceso complejo que requiere verdadera destreza en
las alturas. Contamos con un equipo de expertos que se asegurará de que el reloj quede perfectamente limpio. Se trata de una pieza del patrimonio nacional que debemos salvaguardar para las futuras generaciones”, explicó Steve Jaggs, responsable de mantenimiento del reloj. Si bien las agujas permanecerán detenidas hasta el jueves, o bien hasta el viernes si las condiciones meteorológicas retrasan el trabajo, el mecanismo interno del reloj continuará funcionando. EFE
El gasto de criar un hijo en EU asciende a 245,340 dólares, según estudio WASHINGTON. El costo de criar un hijo en Estados Unidos ascendió en 2013 a 245 mil 340 dólares por comida, casa, guardería, educación y gastos médicos, desde que nace hasta los 18 años, según un informe del Departamento de Agricultura publicado ayer. Esta cantidad, que ascendería a 304 mil dólares si se tiene en cuenta la inflación, representó un aumento de 1.8% respecto a 2012,
y a una media de entre 12 mil 800 y 14 mil 970 dólares anuales, dependiendo de la edad (los bebés y los adolescentes resultan más caros que los niños de seis a ocho años), para una familia de clase media constituida por los dos progenitores. En cuanto a las diferencias geográficas, el informe reveló, como otros similares en el pasado, que los gastos de la crianza de los niños son menores en las ciudades del sur y en
las zonas rurales de Estados Unidos, con 230 mil 610 y 193 mil 590 dólares, respectivamente. Asimismo, las familias en las ciudades del nordeste enfrentan mayores costos de criar a un niño, con 282 mil 480 dólares, lo que ha impulsado que cada vez más hogares de clase media se trasladen al sur o al medio oeste. El estudio no tomó en cuenta los gastos incurridos durante el embarazo y los estudios universitarios. EFE
PAÍS
LÍDER DEL PARTIDO HUMANISTA ES DEL PAN
El presidente del recién oficializado Partido Humanista, Javier Eduardo López Macías, aparece como militante activo del Partido Acción Nacional en los listados de la membresía. López Macías presentó su renuncia al PAN en septiembre de 2013. Se mantuvo en este partido durante 30 años, pero renunció para liderar al Partido Humanista. Sin embargo, en los estados electrónicos del blanquiazul, revisados ayer, el dirigente del Partido Humanista aún se encuentra como militante activo en Torreón, Coahuila, con la clave LOMJ690828HCLPCV00. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
Ex priistas, perredistas y panistas comandarán la operación política 2015; Manuel Baldenebro, El Mata Perros, estará en Sonora... fue acusado de desvío de recursos
Presentan estructura del nuevo partido
Evangélicos y políticos polémicos dirigen al PES
MISAEL ZAVALA
E
l Partido Encuentro Social (PES) colocó a ex pastores evangélicos, ex dirigentes del PRD, PAN y PRI y políticos envueltos en polémicas, al frente de las dirigencias en los 31 estados y el Distrito Federal para comenzar la operación política de cara a su primera justa electoral nacional en junio de 2015. La estructura interna del nuevo partido, en algunas entidades de la República, no pudo desvincular su posición religiosa, ya que desde su creación -hace poco más de 12 años- mantiene nexos con la religión cristiana. El más relacionado es Jesús Morquecho Valdez, nombrado presidente del PES en Aguascalientes. Hasta 2013, el ahora líder partidista estatal fungía como enlace de la Alianza Ministerial Evangélica del Estado de Aguascalientes (AMEDA). Sin embargo, ahora combina su actividad política con la de director de Conalep en aquel estado. Según el directorio de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (Segob), la hermana de Jesús, Laura Morquecho Valdez, es una de las responsables de la asociación religiosa Ministerio Misionero Confraternidad de la Ascensión Internacional, bajo la clave SGAR: 2357. A su vez, la presidenta del PES en Durango, Guillermina Ortega Murillo, hasta 2012 tenía bajo su coordinación a las iglesias evangélicas en dicha entidad, mientras que el secretario general de este partido en Chihuahua, Edilberto Royval Sosa, fungió en 2012 como tesorero de la Alianza Ministerial Evangélica A.C. En octubre de 2013, Royval Sosa tomó las riendas en la Coordinación de Atención de Organizaciones Religiosas en Ciudad Juárez. Aunque su líder nacional, Hugo Eric Flores, ha negado relación alguna con pastores de la iglesia evangélica, el ahora líder de Encuentro Social en Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero, ha aceptado que el partido tiene una ideología cristiana.
La dirigencia partidista presentó el domingo la lista oficial de sus operadores en todo el país. FOTO: ESPECIAL
CAMALEONES ALEJANDRO GONZÁLEZ MURILLO, secretario general del PES. Es un destacado empresario en Hidalgo, familiar del procurador General de la República, el priista Jesús Murillo Karam. MANUEL BALDENEBRO ARREDONDO, presidente del PES en Sonora. Fue alcalde por el PRI del municipio de San Luis Río Colorado en Sonora (2009-2012). Se ganó el mote de El Mata Perros, ya que en su gestión como edil, adoptó una medida en la que condonaba 200 pesos en los recibos de agua por cada perro que los ciudadanos llevaran para su sacrificio. En 2013 el ex priista fue acusado por desvío de recursos públicos para crear un comité de simpatizantes del PRI en su administración como edil, por lo cual fue inhabilitado por 10 años del servicio público. NATIVIDAD CASTREJÓN VALDEZ, presidente del PES en Hidalgo. Ha sido tres veces candidatos por el PRD a la presidencia municipal de Pachuca (2005, 2008 y 2011). En las tres ocasiones, el ex perredistas ha perdido los comicios. GONZALO GUÍZAR VALLADARES, presidente del PES en Veracruz. Fue candidato en 2013 a la alcaldía de Coatzacoalcos bajo la bandera del PAN, no obstante perdió ante la alianza PRI-PVEM. VICENTE ALFREDO ONOFRE VÁZQUEZ, presidente del PES en el Estado de México. Fue perredista, pero llegó a ser alcalde por Convergencia en el municipio de Chalco en 2008.
LOS LÍDERES POLÉMICOS
Pocos de los líderes nombrados en las 32 entidades del país son nuevos en la política. La mayoría de ellos compitieron en elecciones pasadas por un
puesto de elección popular a través de diversos partidos, como PRI, PRD y PAN; sin embargo, para 2015 serán los operadores políticos del Partido Encuentro Social (PES) en las entida-
des, en su primera competición en las urnas a nivel nacional. Tal vez el que mayor controversia ha generado en los últimos cinco años es Manuel Baldenebro Arredondo, quien se encargará de la presidencia del PES en Sonora. De 2009 a 2012, Baldenebro fue alcalde por el PRI del municipio de San Luis Río Colorado, en Sonora. En su administración se vio envuelto en varios escándalos, uno de estos le dejó el mote El Mata Perros, ya que en su gestión como edil adoptó una medida en la que condonaba 200 pesos en los recibos de agua por cada perro que los ciudadanos llevaran para su sacrificio. Pero eso no fue lo más polémico. En 2013 el ex priista fue acusado por desvío de recursos públicos para crear un comité de simpatizantes del PRI en su administración como edil, por lo que fue inhabilitado 10 años en el servicio público. Otro de los viejos políticos que tendrá bajo su mando la dirigencia en Hidalgo es Natividad Castrejón Valdez, quien ha sido tres veces candidato por el PRD a la presidencia muni-
cipal de Pachuca (2005, 2008 y 2011). En las tres ocasiones, el ex perredista ha perdido. Asimismo, Gonzalo Guízar Valladares, ahora presidente del PES en Veracruz, fue candidato en 2013 a la alcaldía de Coatzacoalcos bajo la bandera del PAN, no obstante perdió ante la alianza PRI-PVEM. Entre los dirigentes de Encuentro Social está Vicente Alfredo Onofre Vázquez, encargado del Estado de México. Fue perredista, pero llegó a ser alcalde por Convergencia en el municipio de Chalco en 2008. La presidencia del PES en el Distrito Federal está bajo el cargo de Andrés Millán Arroyo, quien fuera director del DIF del DF en los últimos años de la administración de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno capitalino. Gustavo César Jesús Buenrostro Díaz se encargará de Querétaro. Viene de las filas panistas donde fue diputado local en el 2000. Otro de los nombramientos fue el de Alejandro González Murillo en la secretaría general del PES a nivel nacional, quien es familiar del procurador General de la República, el priista Jesús Murillo Karam.
DERROTADOS QUE BUSCAN UN CARGO PÚBLICO
Otros políticos que han participado en partidos de izquierda, centro y derecha y que no pudieron ganar en elecciones pasadas son Gerardo Galván Pinto, líder de Colima, quien compitió en 2012 por la diputación local del PAN del Distrito 12 de Colima. Juan Ramón Félix López, presidente del PES en Sinaloa, fue candidato a senador por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano en 2012. Además Juan Netzahuatl Saldaña, presidente en Tlaxcala, quien perdió la candidatura al Senado por Nueva Alianza en 2012. Jesús Valdez Martínez, ahora secretario general del PES en Durango, hasta 2013 se desempeñaba como regidor priistas en aquella ciudad; así como Margarita Castro López, secretaria general en Sinaloa, quien salió de la comisión estatal del Movimiento Ciudadano en el 2012.
4
PAÍS
Martes 19 de agosto de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Madero les ganó la partida
E
n el debate electoral en que se ha convertido la discusión sobre los salarios mínimos, los partidos han encontrado una veta jugosa para generar simpatías entre la población que clama por un aumento a los raquíticos ingresos de los trabajadores. En una muestra de que ya comenzaron las batallas y escarceos por las elecciones federales y locales de 2015, el tema se ha vuelto para la oposición, en unos cuantos días, en un jugoso botín político, mientras que para el PRI y el gobierno el debate no sólo incomoda sino que preocupa en serio porque saben de antemano que para ellos es una batalla perdida. En el contexto actual, cuando la mala marcha de la economía nacional empieza a volverse un tema de crisis para el presidente Enrique Peña Nieto por la caída de las expectativas, y en Los Pinos y el PRI saben que eso golpea seriamente las perspectivas del partido gobernante en los comicios del próximo año, la discusión sobre aumentar el salario mínimo -propuesta originalmente por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pero retomada hábilmente por el dirigente del PAN, Gustavo Madero- se está volviendo un elemento más de presión para la administración peñista. Porque si bien fue Mancera quien lanzó el tema a debate en la opinión pública, en un claro intento de reposicionarse tras su caída de popularidad y aprobación en el DF, el PRD cometió el error de no secundar de inmediato al gobernante capitalino. Preocupados más por su consulta sobre la reforma energética, los perredistas se tardaron en reaccionar y menospreciaron la propuesta del jefe de Gobierno a la que, incluso el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, llegó a calificar como “un distractor”. Y ocurrió que, al mismo tiempo que Mancera abría el tema de los salarios, Gustavo Madero se enfrentaba a una crisis interna en el PAN por la caída de su coordinador parlamentario en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, tras el escandaloso video de sus fiestas con desnudistas. Y Madero, al que en los últimos años le ha crecido el colmillo, la agarró en el aire y se subió al debate del salario mínimo proponiendo una “consulta nacional”. La respuesta que obtendrán Madero y el PAN al realizar su consulta es evidente y totalmente predecible: la inmensa mayoría de los mexicanos, participen o no en un ejercicio de ese tipo, están a favor de un incremento en los salarios mínimos que se han convertido desde hace décadas en un yugo para los trabajadores y en un referente negativo para la economía familiar y el ingreso de los mexicanos. Es evidente que como bandera política, la defensa del salario, aunque sólo sea demagogia, es altamente redituable para la oposición y también muy complicada para el gobierno y su partido. A los empresarios, un sector que de por sí se ha distanciado de Peña Nieto por su negativa reforma fiscal, no les debe hacer ninguna gracia que los partidos políticos tomen como bandera un aumento al salario mínimo, porque saben que el impacto de una medida como esa iría directamente a sus costos de producción, no sólo porque tuvieran que aumentar los sueldos de sus trabajadores, sino porque también tendrían que aumentar las prestaciones sociales que hoy en día, gracias a las leyes fiscales del secretario Luis Videgaray, ya no son totalmente deducibles para las empresas. Por su parte, el gobierno, además de la presión de los empresarios, tiene el eterno prurito de la tecnocracia económica de que aumentar los salarios generaría inflación, lo que coloca a las autoridades y a su partido, el PRI, en una posición claramente desventajosa ante un debate y una consulta como los que impulsan abiertamente el PAN y el PRD. A final de cuentas no está claro si de toda la tinta, el papel y la saliva que se está gastando en debatir si el salario mínimo es digno y si debe aumentar o no saldrá algo realmente positivo para los trabajadores que perciben ese tipo de salario; pero lo que sí está claro desde ahora es que quienes propusieron este debate van a ganar y obtendrán, ellos sí, un aumento en sus dividendos políticos, mientras que todos asistimos, con esta discusión, al comienzo de las campañas políticas por el 2015. NOTAS INDISCRETAS… A propósito de Gustavo Madero, mientras busca posicionarse hacia fuera con su volante por el “Salario Digno”, al interior del PAN crecen las voces que empiezan a cuestionar la debilidad del dirigente nacional en el caso del diputado Luis Alberto Villarreal, pues si bien Madero lo destituyó de la coordinación parlamentaria, tras el escándalo de sus fiestas con bailarinas de table dance, tal parece que el chihuahuense no se atrevió a ir más allá y no le aplicó las sanciones que marcan los estatutos internos del PAN a su púpilo. Porque a Villarreal lo han visto de lo más tranquilo y hasta altanero y orgulloso en el CEN del PAN, donde ocupa una Comisión Nacional de Estrategia Electoral. Tan seguro y protegido se siente Villarreal que hasta le han oído mofarse de su destitución. “Aquí estoy mejor, hasta tengo más presupuesto”, dice. ¿Así o más débil el señor Madero?... Los dados mandan Escalera. Buen tiro.
Reforma política del DF, combate a la corrupción y endeudamiento de estados y municipios serán algunos de los temas que se impulsarán desde el Senado ESTÉFANA MURILLO
A
dos semanas de comenzar un nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, las tres principales fuerzas políticas representadas en el Senado –PRI, PAN y PRD- ya perfilan lo que será su agenda de trabajo, con los temas que impulsarán en el tercer año de ejercicios que inicia el 1 de septiembre.
Los líderes parlamentarios del PRD, PAN y PRI en la Cámara alta. FOTO: CUARTOSCURO
Perfilan partidos agendas legislativas a partir del 1 de septiembre
Coinciden bancadas en modernizar el agro En entrevista con 24 HORAS, Omar Fayad Meneses (PRI), José Rosas Aispuro (PAN) y José Luis Sánchez Jiménez (PRD) ofrecieron un adelanto de algunos de los temas que serán considerados en las reuniones plenarias de sus respectivas fracciones políticas.
PRIORIDADES DEL TRICOLOR
Para el grupo parlamentario del PRI será prioridad el tema del sector agrario. De acuerdo con el senador priista, Omar Fayad Meneses, el interés principal del Ejecutivo federal en los próximos cuatro meses será enviar al Congreso la iniciativa de reforma al campo, la cual –afirmó- será plenamente respaldada por los legisladores del tricolor. “Una de las reformas que faltan, y que es muy importante, es la gran reforma al campo; se han venido trabajando en foros, en reuniones y creo que será sin duda uno de los temas principales para nuestro grupo”, declaró. Fayad Meneses agregó que otro
CÓNCLAVES DEL SENADO
Bancada Ciudad Fecha PRI Boca del Río, Veracruz 27, 28 y 29 de agosto PAN Valle de Bravo, Edomex 28, 29 y 30 de agosto PRD Distrito Federal 25 y 26 de agosto tema importante para su fracción es una iniciativa a la Ley Federal sobre el Uso Legítimo de la Fuerza Pública, con la cual se cerraría el paso a que los estados legislen sobre la utilización de armas de fuego para disolver manifestaciones.
TEMAS CENTRALES PANISTAS
José Rosas Aispuro, del grupo parlamentario del PAN, informó que la gran preocupación de su partido tiene que ver con la política económica, por lo que indudablemente este tema ocupará la agenda legislativa. Afirmó que la reforma fiscal aprobada el año pasado no ha permitido el crecimiento económico esperado, de modo que los legisladores panistas podrían presentar propuestas para
dinamizar la economía. Rosas Aispuro adelantó que en la agenda de trabajo se retomarán otros dos temas: la constitución de un órgano autónomo de combate a la corrupción y la deuda de entidades y municipios. Indicó también que su grupo parlamentario también está trabajando en una propuesta para el campo.
PUNTOS PERREDISTAS
Al igual que el PRI y el PAN, el grupo parlamentario del PRD ha considerado como un punto central la reforma al campo. El senador José Luis Sánchez Jiménez incluyó en la lista de prioridades para su fracción , además, el tema de reforma política para el DF y el combate a la corrupción.
DIF Hidalgo, nueva sede de evaluación
E
l gobernador José Francisco Olvera Ruiz y su esposa Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, recibieron de la directora general del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, una placa que acredita a su par estatal como sede de Evaluación de Competencias. Tras recibir otras ocho certificaciones, el DIF Hidalgo queda registrado ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), para realizar acciones de capacitación, evaluación y certificación al personal que
presta servicios de asistencia social. Laura Vargas aseguró que, con estas acciones el DIF Hidalgo contribuirá al fortalecimiento y desarrollo del capital humano, además de otorgar un reconocimiento oficial a la labor que desempeñan las personas que prestan al servicio. Ante la presencia de funcionarios nacionales, estatales, municipales y beneficiarios, Olvera aseveró que con esta capacitación se contará con personal comprometido, sensible y profesional al servicio de los grupos vulnerables, las cuales van en mejora de la calidad de vida de la sociedad. REDACCIÓN
El diario sin límites
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
uego de concluir el proceso de las reformas estructurales, el gobierno federal entrará a una nueva etapa de negociación con las fuerzas políticas del país al interior del Congreso de la Unión, por el presupuesto del próximo año. Antes del 8 de septiembre, el Ejecutivo federal deberá entregar su propuesta de paquete económico para 2015, el cual deberá ajustarse a las reformas recién promulgadas, como la educativa, la de telecomunicaciones y la energética. Por disposición legal, el presidente Enrique Peña Nieto deberá entregar a los legisladores federales la Ley de Ingresos de la Federación, que analizan y aprueban ambas Cámaras -la de Senadores y la de Diputados-, así como el Presupuesto de Egresos de la Federación, que sólo avalan los diputados. El paquete económico para el próximo año deberá estar aprobado en conjunto a más tardar el 15 de noviembre, de acuerdo con lo establecido en la Carta Magna. Asimismo, el presupuesto tendría que contar con los ajustes derivados de las últimas reformas que se han aprobado, como la energética, cuya apertura del sector se promulgó la semana pasada.
ANÁLISIS DE LA GLOSA
También en septiembre, arrancará el análisis del Informe de Gobierno
Gobierno federal, senadores y diputados debatirán paquete presupuestal
Alistan nuevo jaloneo en el Poder Legislativo Siguen pendientes las comparecencias del procurador Jesús Murillo, por el caso Oceanografía y de ex funcionarios del Metro, por fallas en Línea 12
El Presupuesto de Egresos 2015 se definirá en San Lázaro. FOTO: JESÚS VILLASECA Presidencial, que deberá enviar al Congreso al comienzo del periodo ordinario de sesiones (1 de septiembre) y que podrá concluir con la compa-
recencia de diversos funcionarios del gabinete federal. Además, en el recinto legislativo se encuentran pendientes las com-
GEM y Marina refuerzan la seguridad en Valle de Bravo
SIN CONTRATIEMPOS, CLASES EN GUERRERO
Los planteles educativos de Guerrero afectados por las lluvias de 2013 iniciaron el ciclo escolar de manera normal, informó el gobernador Ángel Aguirre Rivero, durante una reunión de evaluación con el coordinador técnico del Inifed, Homero Luis Barocio, y la titular de Educación, Silvia Romero.
FOTO: ESPECIAL
V
ALLE DE BRAVO. Para instalar un Campo de Adiestramiento de la Secretaría de Marina en este municipio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas formalizó la entrega de un terreno de 80 hectáreas para esta institución, el cual se sumará a la Base de Operaciones que la Marina tiene en un inmueble que le entregó la Comisión Federal de Electricidad, en la comunidad de Colorines. Además, detalló que en este municipio se ha desplegado una fuerza operativa de más de 500 elementos, entre marinos, soldados, policías federales, estatales y ministeriales, y operan cuatro Bases de Operación Mixta en los principales accesos, para fortalecer la seguridad. Ávila Villegas reconoció a los diputados locales por la aprobación de la Ley de Eventos Públicos del Estado de México, la cual contiene innovaciones, como la responsabilidad que tendrá la administración estatal para autorizar actos masivos con una duración de más de dos días o una asistencia de más de cinco mil personas, entre otras normatividades. REDACCIÓN
parecencias del diputado con licencia Jesús Murillo Karam, hoy titular de la Procuraduría General de la República, por el caso de ilegalidades en contratos de Petróleos Mexicanos y la naviera Oceanografía. Estancada también se encuentra la comparecencia de funcionarios y ex funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para aclarar la forma en que utilizaron los recursos públicos federales en la construcción de la Línea 12 del Metro, la cual registra fallas en 11 de 20 estaciones. También se encuentra pendiente la comparecencia del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, por diversas irregularidades en los expedientes para atender quejas ciudadanas por diversos delitos de alto impacto.
NEGOCIACIONES POLÍTICAS
De igual forma, los siete grupos parlamentarios tendrán que negociar la presencia de funcionarios federales y locales sobre los contenidos de las reformas al campo, salud y del Distrito Federal, que impulsará el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, junto con el PVEM y el Panal. Por parte del PAN, su líder José Isabel Trejo advirtió la necesidad de hacer ajustes al sistema fiscal en el país, debido a que –consideró- las reformas aprobadas en diciembre pasado han provocado “escaso crecimiento económico”. “Necesitamos una transformación al régimen de los pequeños contribuyentes y una reversa inmediata en la homologación del IVA en las fronteras, que tanto está dañando su vida comercial”, subrayó. Mientras que por el PRD, se sabe que busca tener una amplia participación y margen de maniobra con reformas al campo, migrantes, al Distrito Federa y activar la Ley anticorrupción. José Luis Muñoz Soria consideró que uno de los temas importantes será la efectividad del combate a la corrupción. “Se deben dar facultades a la Auditoría Superior para aplicar sanciones administrativas”, entre ellas las denominadas subvenciones, que suman más de mil 500 millones de pesos cada año y cuyo gasto no se comprueba.
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
El INE publica resultados del proceso
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
E
Todo un personaje
n términos de grilla política, su nombre no dice gran cosa de golpe: Ricardo Bucio Mújica. Tampoco se diría que su cargo es de primera línea en el gabinete: presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Y sin embargo, resulta que Ricardo Bucio es todo un personaje. No sólo porque proviene de la estirpe de los generales revolucionarios Franco Bucio Arroyo y Francisco J. Mújica, sino por su propia historia. Cuentan que iba para sacerdote. Los jesuitas de la Universidad Iberoamericana lo tenían reservadísimo para dirigirlo hacia las filas del Señor. Lo enviaban a retiros espirituales con frecuencia, hasta que un día lo mandaron -a otro retiro- a la Sierra Tarahumara, en Chihuahua. Ahí, en la Tarahumara, Bucio conoció a una muchacha a la que también habían enviado de retiro. Y más pronto que tarde estaban casándose. El día de la boda, en Ciudad Madera (Chihuahua), a 10 grados bajo cero, Ricardo se les desapareció a sus hermanos (son nueve en total); le pidió a su futuro suegro una camionetita prestada y fue en busca de quienes serían sus acólitos: tres muchachitos con síndrome de Down. La luna de miel -de hecho todo un año y enviado por Cáritas- la pasaron en el Arca, de Francia, trabajando con niños discapacitados. Y de ahí p’al real, en ese tipo de menesteres. Todo esto nos lo narraba ayer uno de los hermanos de Ricardo: Marcos Bucio, quien hoy ocupa el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Agricultura (quizás algunos lo recuerden como vocero durante la campaña presidencial de Francisco Labastida). Fue poco antes de que llegara el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e iniciara la presentación del primer Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación. Y les aseguro, hermano más orgulloso difícilmente podía haber. O como diría otro priista por ahí: “Para que vean que no nada más hay hermanos incómodos…”
•••
QUE NOS TRATEN BIEN EN LAS VENTANILLAS.- Del “tenemos que resignificar la igualdad y nuestra historia”, Clara Jusidman llevó a tierra lo que muchos queremos en el día a día de los funcionarios y de quienes nos atienden incluso en las ventanillas: -Un trato digno a los usuarios. Evitar el maltrato en las ventanillas de trámite. Rechazar malos tratos y discriminación incluso en la contratación de personal. Impedir que en los espacios de poder éste se ejerza de manera abusiva, trátese de un trámite o una queja. La presidenta honoraria de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide) haría hincapié en que las instituciones reconozcan las obligaciones que tienen en materia de discriminación y en la necesidad de atacar el problema desde abajo, “desde los servicios de ventanilla, desde los servicios públicos directos”, seleccionando -para empezar- a un personal de buen trato. Y en ello estaban más que de acuerdo otros invitados al evento: Rosario Robles, titular de Sedesol; Mercedes Juan, secretaria de Salud; Rubén Moreira, gobernador de Coahuila; Raúl Cervantes, presidente del Senado; Enriqueta Cabrera, directora de Canal 11; Gabriela Warkentin, directora de W Radio.
•••
AÚN SIN ALIANZAS EN EL DF.- Dice Mauricio López Velázquez, presidente del PRI en el Distrito Federal, que aún no están negociando alianzas con otros partidos por lo que toca a la capital. Lo que han tenido hasta ahora es un acercamiento del Partido Verde -se apersonó Carlos Madrazo, sobrino de su homónimo- para ver cómo podrían ir, pero se le dijo que esperara un poco. Con Nueva Alianza, indicó el dirigente priista, “estamos dispuestos a platicar más adelante”. El PAN “ha buscado el acercamiento, pero queremos esperar”. Lo que buscarán -comenta López- es un “frente amplio por la ciudad, pero con un programa para la ciudad y no sólo una suma de logotipos”. En cuanto a si hay ya acuerdo con los perredistas para apoyar a Xiuh Tenorio para tratar de ganarle a los panistas la delegación Benito Juárez, el líder del priismo capitalino dijo que “para nada”, que simplemente coincidió la semana pasada con Raúl Flores (dirigente del PRD en el DF) en la fiesta de cumpleaños de Tenorio. Pero nada se dijo al respecto.
•••
GEMAS: Desde su twitter, obsequio del secretario de Educación, Emilio Chuayffet: “El señor Presidente @EPN inauguró hoy la escuela primaria “Isidro Fabela Alfaro” e inicio del ciclo escolar 2014-2015”.
Consejeros estatales no serán ratificados Previo a las elecciones de 2015, varios funcionarios deberán dejar sus cargos ya que no obtuvieron los mejores lugares en el examen de selección ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) hizo públicos los resultados del examen al que fueron sometidos más de tres mil aspirantes y con el cual se escogió a los 900 candidatos con los mejores promedios, quienes pasarán a la etapa de un ensayo presencial la próxima semana. La prueba de 90 reactivos versó sobre la historia y teoría electoral del país y se aplicó el pasado dos de agosto en 18 entidades, tras lo cual fue calificada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). La institución de evaluación, que cobró 1.5 millones de pesos por el diseño del examen, eligió a los 50 mejores promedios de cada una de las 18 entidades donde se renovarán los Organismos Públicos Locales Electorales previo a las elecciones de 2015. Cabe destacar que de los 900 aspirantes elegidos, la mitad (450) son mujeres.
FUERA DEL PROCESO
Al elegir a los 25 hombres y 25 mujeres con las mejores calificaciones en cada estado, ex consejeros y presidentes de institutos electorales locales quedaron fuera del proceso y no serán ratificados en sus puestos. Uno de los casos es Oaxaca, estado en el que en 2015 habrá elecciones por usos y costumbres en 67 municipios, donde el actual consejero presidente del organismo electoral local, Alberto Alonso Criollo, así como el consejero Juan Pablo Morales y Gloria Zafra,
El Consejo General del INE entrevistará a los seleccionados. FOTO: DANIEL PERALES directora del Sistema de Usos y Costumbres, reprobaron la prueba. En Guerrero, por ejemplo, también quedó fuera del proceso de selección el actual consejero presidente, David Alejandro Delgado, así como otros 10 ex funcionarios del instituto estatal, tribunal electoral local y del órgano de transparencia de la entidad. La misma situación ocurre en el Organismo Público Electoral del Estado de México, donde su actual consejero presidente, Jesús Castillo Sandoval, y los consejeros Juan Salvador Hernández y Policarpo Montes de Oca, quedaron fuera del proceso. En contraste, entre los consejeros que aprobaron el examen y en bloque pasaron a la siguiente etapa se encuentran los del Distrito Federal, Yucatán y Morelos, quienes la próxima semana realizarán un ensayo presencial en una sede edu-
cativa de cada una de las entidades. De acuerdo con los lineamientos aprobados por el Ceneval y el INE, se hacen públicos sólo los promedios y nombres de los 25 mejores, el nombre de los aspirantes que no consiguieron situarse entre los primeros resultados se mantiene en reserva. Los 900 aspirantes que pasaron la prueba acudirán a una entrevista presencial con los 11 consejeros del INE tras la realización del ensayo que será calificado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En la última etapa, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales Locales elaborará 18 listas con los nombres de los siete finalistas de cada entidad (seis consejeros y un presidente) las cuales serán sometidas a la aprobación del Consejo General.
Chiapas busca récord con jícara de pozol
E
n el marco de la celebración de la fiesta de “San Roque” en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez, fue partícipe de la repartición de pozol con una jícara de cinco mil litros, la cual espera formar parte del Records Guinness como la más grande en todo el mundo. La jícara buscará el registro y un nuevo récord como la bebida tradicional más grande del mundo. Durante la tradicional fiesta de ese barrio, uno de los más antiguos de la capital de Chiapas, Ramírez Aguilar, refrendo el interés del go-
bernador del estado, Manuel Velasco Coello, por conservar este tipo de tradiciones, ya que la fiesta de “San Roque”, es una de las fiestas zoques más tradicionales de la capital del estado. Ante cientos de familias tuxtlecas que se dieron cita el domingo pasado en la plazuela que lleva el nombre de ese santo, el político chiapaneco reiteró que tradiciones como la mencionada fiesta no deben perderse, ya que promueven la convivencia y la unión familiar, y con ello Chiapas se une para seguir avanzando sobre su eje de bienestar. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO Martha ANAYA
Eduardo Ramírez, secretario de Gobierno.
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
PAÍS
7
PLÁTICA DE CAFÉ
E
ESTÉFANA MURILLO
l senador Fernando Mayans Canabal, presidente de la Comisión de Seguridad Social, aseguró que la próxima reforma al sector salud, que se espera próximamente en el Congreso, buscará garantizar la atención a todos los mexicanos en cualquier institución de salud. En entrevista con 24 HORAS, el legislador perredista y médico cirujano explicó que el principal eje de la futura reforma será la universalidad de los servicios médicos. Mayans Canabal, quien también es secretario de la Comisión de Salud en el Senado, consideró que la nueva legislación deberá incluir un incremento en el presupuesto al sector para mejorar la infraestructura de las instituciones médicas, ya que, afirmó, en nuestro país apenas se destina el 3% del PIB en este rubro.
Fernando Mayans, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado
“Que todas las instituciones de salud se conviertan en una sola” La próxima reforma al sector, que se espera a partir de septiembre, buscará que cualquier ciudadano pueda elegir en qué hospital ser atendido sin importar si es o no derechohabiente ¿Se podrían endurecer las sanciones para evitar que los médicos nieguen el servicio? Te lo digo cómo médico de profesión, a mí me cuesta mucho trabajo creer que un médico niegue un servicio, pero para eso está el arbitraje médico, si uno considera que no ha sido atendido de la manera oportuna, ya está la Comisión Nacional del Arbitraje, y sí creo que con la misma vara deberá ser medido el médico que negó un servicio. Pero lo que sí quiero decir es que un médico debe estar certificado cada cinco años, no pasa así con los abogados ni con los políticos ¿verdad? Para mí es muy difícil que un médico que hizo un juramento hipocrático no quiera atender a un paciente.
¿Cómo va a venir esta próxima reforma al sector salud? Hemos platicado en su momento con la doctora Mercedes Juan (secretaria de Salud), se ha tenido una lluvia de ideas de cómo se pudiera hacer para hacer más eficiente el Sistema Nacional de Salud, pero no hay todavía un trabajo escrito, se está trabajando en ello Lo que se espera es la universalización de los servicios de salud, esto significaría que todos los ciudadanos podrían ser atendidos en cualquier clínica u hospital del país. Es decir, hay quienes están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social pero no por ello se les debe negar el servicio en otras instituciones, como el ISSSTE o, incluso, en los hospitales de Pemex. En este último caso por ejemplo, Pemex tiene hospitales con aparatos médicos de alto nivel, bueno toda esa infraestructura debe funcionar como una sola. Ese es el contexto general de la próxima iniciativa, que todas las instituciones de salud se conviertan en una sola y brinden la atención. En esa “lluvia de ideas”, ¿qué es lo que se ha planteado? Bueno, mejorar los servicios de salud es una prioridad, que cualquier ciudadano pueda elegir donde ser atendido. Hay personas que tienen seguro social pero viven más cerca de otras instituciones, la idea es, sobre todo, que en comunidades alejadas, se pueda tener atención médica de otras instituciones. Lo que sí creo que debemos garantizar en esto de la universalización de los servicios de salud es que no se limite a un cuadro básico, se tiene que hacer un catálogo amplio de padecimientos y hacer más eficiente la infraestructura que tenemos, pero aún no hay nada en firme, habrá que esperar a ver cuál es la propuesta que nos podría presentar la doctora Mercedes Juan y entonces comenzar a discutirla. En eso estamos, vamos a esperar a ver cuál es el razonamiento, la idea de la Secretaría de Salud. Estamos esperando que esto llegue en septiembre para que se pudiera trabajar en el próximo periodo ordinario de sesiones. Yo creo que en este periodo ordinario sería el tema de la universalización de los servicios de salud, que es otra de las reformas básicas del gobierno federal. ¿Qué otro tema es esencial para la próxima reforma al sector? La reforma al sistema de salud es muy importante y se tendría que ver desde un punto de
Pero sí ha llegado a ocurrir, senador… Pero eso pudiera deberse en algunos casos a que los doctores no tienen el adestramiento correcto, el conocimiento médico, la capacitación adecuada. Hay un gran filtro, que es el examen nacional de residencias médicas, pero de todas maneras tenemos un problema gravísimo de educación en medicina, grave realmente. Y otro problema también es la cantidad de enfermos, por eso decía yo que se necesitan más médicos. Muchas veces los doctores deben atender incluso hasta 40 pacientes, eso en un turno, porque algunos trabajan en otras clínicas, debido a que el salario tampoco alcanza. Sin duda debemos trabajar en la calidad, un médico por más humano y bueno que sea no puede darse el tiempo de revisar a tantos pacientes. FOTO: CUARTOSCURO
Hay quienes están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social pero no por ello se les debe negar el servicio en otras instituciones, como el ISSSTE” vista global. De entrada no veo mal que la infraestructura que tenemos en salud, que está subdividida, pueda conformarse en una sola. En lo que no estoy de acuerdo es en el catálogo de servicio mínimos del Seguro Popular, que está limitando la atención, creo que ese sería un tema que también se debe de retomar en esta reforma, ya hubo una legislación sobre el Seguro Popular pero aún no es suficiente. Tenemos que ampliar el catálogo de los servicios de salud que tiene el Seguro Popular, ya hay ya un com-
promiso con la doctora Mercedes Juan en ese sentido. Además debemos hacer más eficiente la atención médica, retomando la calidad de los servicios. La ética médica también es muy importante porque se ha perdido en gran parte. ¿Esta reforma pudiera abatir casos como los que se dieron en Oaxaca?, donde algunas mujeres parieron en el piso del hospital… Debemos hacer mucho hincapié en la parte de la ética médica. Tenemos que impulsar una mejor educación en salud para poder evitar este tipo de cosas que sucedan, eso es básico. Aunado a que también en muchas ocasiones los pacientes no acuden de forma oportuna a los servicios de atención médica, por falta de cultura y de prevención. Tenemos que ver eso. Tendremos que hacer más eficientes los servicios ¿cómo?, con más médicos y enfermeras, con mejores instalaciones, con más hospitales, porque en muchos los servicios están saturados, debemos tener una calidad estándar en los servicios del país, incluso en los lugares remotos.
En materia del presupuesto destinado anualmente al sector salud, ¿sería conveniente un incremento? De entrada comentaré que México está gastando cerca del 3% del PIB en salud, mientras países como Colombia gastan cerca del 7%, y la idea es llegar a esos niveles de gasto en salud. Pareciera que cada año son más los montos, pero también cada vez somos más los mexicanos y más complejas son las enfermedades. Antes prevalecían en el país las enfermedades infectocontagiosas, pero ahora nos superan las enfermedades crónico degenerativas, que evidentemente su costo es mucho mayor. Tenemos que romper todos los paradigmas, porque sí, el gasto en salud en México es mucho menor que en algunos países de América Latina. Como legisladores tenemos que meternos de lleno a todo, asegurarnos que los médicos estén debidamente certificados, que reciban sueldos adecuados, controlar el flujo de enfermos, garantizar a todos los mexicanos su derecho a la salud y, repito, en el tema de la infraestructura también habremos de garantizar mejoras con la próxima reforma.
8
PAÍS
Martes 19 de agosto de 2014
XÓCHITL BÁRCENAS
luisagenda@hotmail.com
“Potemkin de petatiux”
H
abía una vez, allá por el Siglo XIII, un general y político de nombre Grigori Alexandrovich Potemkin, quien cargó con la triste fama de haber engañado a la Zarina Catalina II, La Grande de Rusia, para que ella viera prosperidad y bienestar en una población de Crimea -gobernada por el militar- con casas nuevas, bien pintadas y adornadas, y con habitantes bien comidos y bien vestidos. La triste realidad fue -dicen los malosos de aquella época- que Potemkin mandó a hacer una gigantesca escenografía de fachadas de cartón; además alquiló a cientos de familias de campesinos bien comidos a los que vistió “de domingo”, para que durante su visita a Crimea, la Emperatriz, quien dicho sea de paso, también era amante del vivaracho Gregorio, comprobara lo bien que gobernaba la península su amigo íntimo y leal súbdito. Desde entonces se llama “Pueblo Potemkin” a las representaciones cuasi-teatrales que arman los políticos para ocultar la triste realidad y engañar a sus jefes con prosperidades de cartón, apuntan los historiadores políticos. Lo que hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes al abrir el proceso de licitación para que se construya el tren rápido México-QuerétaroMéxico, fue peor que lo hecho por el difunto Potemkin, porque el ruso se tomó el trabajo de montar una bonita escenografía para apantallar a su soberana, mientras que Gerardo Ruiz Esparza tuvo a bien tratar de sorprender perplejos con un “tren de saliva”. El viernes pasado firmó, nada más firmó, con el gobernador de Querétaro, las bases de licitación para el “tren más rápido del oeste”, perdón, para el llamado tren bala; anunció que se invertirán 40 mil millones de pesos, que se crearán 60 mil empleos, que se mejorará la productividad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México y Querétaro porque se reducirá considerablemente el tiempo del trayecto entre ambas ciudades. Que el tren saldrá cada 60 minutos en horario normal y cada 20 minutos en horas pico; que correrá a 300 kilómetros por hora y otros tantos “tacos de lengua más”, perdón, beneficios. El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, le siguió el juego al secretario y dijo que el tren transportará diariamente 23 mil personas; dijo que el proyecto “cuyo alcance es el inicio de un sistema nacional de trenes y una máquina de progreso, cuyo único propósito es que a México le vaya bien, que a todos los ciudadanos y a todos los queretanos les vaya bien… el progreso de las naciones está en los gobernantes y en la sociedad. Por ello, el tren México-Querétaro es un proyecto altamente cuidado y de la ciudadanía para que el progreso traiga desarrollo y éste, calidad de vida en beneficio de la colectividad...” dijo Calzada. Y que gracias al “Potemkin de petatiux” se iniciará en México la “nueva era en la historia de los ferrocarriles”, acotan los malosos. ¿Pues qué consumieron el secretario y el gobernador? Preguntan los escépticos, quienes les sugieren que antes de prometer que vamos a tener un servicio de trenes cuasi como el de Europa, analicen lo que ha ocurrido con el tren suburbano que cubre la ruta México-Cuautitlán-México, mismo que fue inaugurado en 2008 por Felipe Calderón. Por si no lo recuerda, ahí les va una reseñita: El suburbano, prometieron, transportaría 300 mil personas diariamente (más de 100 millones de personas-viaje al año). Mejoraría la calidad de vida de casi cinco millones de familias, daría empleo a miles de personas, reduciría el tiempo de traslado en media hora y muchos beneficios más. Sin embargo, a seis años de su operación no transporta ni la mitad de pasajeros y el servicio no es como “lo pintaron”. Además, parece que no es un buen negocio, a menos que el gobierno federal lo esté subsidiando, dicen los suspicaces. Lo que ocurre, explican los especialistas, es que como el presidente de la República prometió trenes de pasajeros, Ruiz Esparza quiere impresionarlo al puro estilo de “Potemkin”, aunque en este caso sería de “petatiux”, apuntan los malosos del Siglo XXI. El 1 de diciembre de 2012, el presidente Enrique Peña Nieto anunció 13 “decisiones” de gobierno que tomaría y resolvería en su sexenio. La novena decisión devolvería al país la presencia de los trenes de pasajeros, que en mala hora desaparecieron. Bueno, la idea de los trenecitos en este sexenio tampoco era nueva; el señor licenciado Carlos Salinas de Gortari le pidió a su entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Andrés Caso Lombardo, que anunciara urbi et orbi que se construirían los “trenes radiales” en los cuatro puntos cardinales de la City, y nunca se convirtieron en realidad. Lo más que hicieron fue una réplica del “trenecito del chocolate exprés”, el del cuento de Cachirulo, comentamos en su oportunidad. Ahora bien, si el tren rápido México-Querétaro-México llega a convertirse en realidad importará muy poco, porque el titular de la SCT ya se encargó de regar el árbol de la esperanza con abundantes dosis de saliva.
T
ropezar o dejar caer objetos de manera frecuente, una sensación de fatiga inusual en brazos y piernas, calambres, tics nerviosos son algunos de los primeros síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, un padecimiento poco conocido, incluso por los propios médicos, sobre el cual se busca poner la atención a través de la iniciativa Ice bucket challenge. La ciencia no tiene respuestas sobre las causas de este padecimiento degenerativo y menos aún un tratamiento médico curativo; sin embargo, en los últimos años se han desarrollado algunos medicamentos que ofrecen buenas perspectivas pero aún se encuentran en fase experimental.
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
El reconocido físico Stephen Hawking, una de las víctimas.
Esclerosis Lateral Amiotrófica
La enfermedad que saltó a la fama
El movimiento Ice bucket challenge podría inyectar varios millones de dólares a las investigaciones de este padecimiento degenerativo Y es precisamente sobre este último punto sobre el cual busca poner el acento el reto Ice bucket challenge. El movimiento va más allá de un montón de famosos empapados: en el fondo se trata de recaudar fondos para la investigación de la enfermedad y en esto la campaña lanzada en Boston, Massachusetts, por el exjugador de béisbol del Boston College Pete Frates, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica ha sido todo un éxito. El monto de donaciones reportadas a diario por la Asociación para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS), dedicada a promover la investigación, así lo demuestran. La clave radica, en buena medida, en la incorporación de
dos gigantes de la tecnología: Marc Zuckerberg y Bill Gates. El jueves pasado, el mismo día que el creador de facebook se sumó al movimiento tirándose un balde de agua fría y lanzó un desafío al creador de Microsoft, la Asociación ALS reportaba 7.6 millones de dólares en donaciones desde el inicio de la campaña, el 29 de julio pasado. Este lunes, la cifra se había más que duplicado para llegar a 15.6 millones de dólares. En el mismo lapso del año pasado, la Fundación recaudó sólo 1.8 millones de dólares. “Nunca antes habíamos estado en una mejor posición para alimentar nuestra lucha contra esta enfermedad. El aumento de la concientización y el
apoyo financiero sin precedentes nos permitirán pensar fuera de la caja. Vamos a ser capaces de elaborar estrategias de una manera que antes no hubieran sido posibles”, declaró el fin de semana Barbara Newhouse, presidente y CEO de la Asociación ALS.
SALIENDO DEL ANONIMATO
Si bien ha ganado notoriedad con este movimiento es poco lo que conoce sobre esta enfermedad que si bien fue identificada por primera vez en 1869 por el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, fue hasta 1939 que atrajo cierta atención cuando puso fin a la carrera del reconocido beisbolista estadunidense Lou Gehrig.
Al alza venta de medicinas ilegales
E
l mercado ilegal de productos para la salud mantie- más con un crecimiento en la demanda de estos. “En mayor o menor medida hemos visto un crecine un incremento constante en México. Pese a no haber cifras exactas, el aumento en el decomiso de miento en la venta ilegal porque se van incrementando las opciones en el cuidado de salud, y con ello estos productos revela este fenómeno que, según aumenta el interés de los grupos que caen en cálculos de la Comisión Federal para la Prola ilegalidad. La misma dinámica de crecitección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), miento en el mercado incentiva a que las cuesta 15 millones de dólares anuales a la personas busquen tener una ganancia industria. aunque no sea legal”, señaló. Mientras que en 2010 se aseguraron mil mdd es el A nivel global, la venta ilegal de proen el país 2.5 toneladas de medicamentos valor anual del ductos para la salud creció 92% en cinco ilegales, entre 2011 y lo que va de 2014 la mercado mundial años, debido a las ganancias potenciales, y dependencia ha decomisado 302 tonelade fármacos alcanzó un valor de 75 mil millones de dóladas de medicinas caducadas, que no cumilegales res en 2010, de acuerdo con el Centro para la plen con las normas sanitarias o muestras Medicina de Interés Público de Estados Unidos, médicas que circulan ilegalmente. señaló el embajador de ese país en México, Anthony El presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), Wayne, tras participar en el IV Foro Internacional de Pablo Dávila, dijo a 24 HORAS que el incremento en el Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud. mercado ilegal de productos para la salud tiene que ver JUAN LUIS RAMOS
75
El diario sin límites
SI BIEN ES UNA CAUSA QUE INICIÓ a principios del verano, el reto conocido como el #IceBucketChallenge ha tenido un fuerte impulso en estos días gracias a celebridades y empresarios que lo han replicado en las redes sociales. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue el detonante viral de esta dinámica el jueves pasado, seguido por el gurú de Microsoft, Bill Gates, los cracks del fútbol Cristiano Ronaldo, Neymar, Balotelli y Mario Götze, además de las estrellas de la NBA como LeBron James y Kobe Bryant. ¿Cómo surgió? La campaña #IceBucketChallenge (desafío del cubo de hielo) arrancó a principios del verano en Boston con el ex jugador de béisbol del Boston College, Pete Frates, quien fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica en 2012. La campaña se afianzó en Boston cuando los amigos y familiares del deportista se rociaron ellos mismos con cubetas con hielo para crear conciencia de la enfermedad. El ex beisbolista de 29 años de edad vive ahora paralizado y come a través de un tubo de alimentación, sin poder hablar. Así funciona La prueba consiste en tirarse agua helada sobre la cabeza para crear conciencia y recaudar fondos para la esclerosis lateral amiotrófica. Una vez que una persona es nominada por un amigo tiene 24 horas para cumplir el reto. Si lo hace antes del tiempo definido, donará 10 dólares a una organización que investigue sobre la esclerosis lateral amiotrófica, si no lo hace deberá donar 100 dólares. Al reto también se han sumado celebridades como Lady Gaga, Justin Bieber, Oprah, Justin Timberlake, Robert Downey Jr, Selena Gomez, Taylor Swift y deportistas como el basquetbolista Lebron James y el futbolista Cristiano Ronaldo. Malas noticias Pero no todo es alegría en esta campaña, el reto se vio ensombrecido ayer después de conocerse que Cory Griffin, de 27 años y amigo de Frates, quien extasiado por el éxito del reto decidió saltar al mar desde un edificio en construcción en la isla Nantucket, Massachussetts, y murió segundos después. El día antes de su muerte, el joven se sentía orgulloso por haber reunido más de 100 mil dólares para Frates: “Él era el hombre más feliz del mundo. Me llamó esa noche y me contó que estaba en el paraíso”, contó su padre Robert Griffin al diario The Boston Globe. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
15.6
La incidencia en México, La ELA es una enfermedad igual que a nivel mundial, se neurodegenerativa progresiva calcula en 1 a 3 casos nuevos que afecta las células nerviosas por cada 100 mil personas. en el cerebro y la médula esmdd había Uno de las complicaciones pinal. Los primeros síntomas recaudado está en el diagnóstico. Una repodrían pasar desapercibidos. la iniciativa Ice bucket ciente encuesta entre médicos Quienes padecen la enfermechallenge del Centro de Opinión Pública dad, habitualmente adultos hasta ayer de la Universidad del Valle de de entre 40 y 70 años, pueden México revela que 62% conmostrar trastornos como dejar caer los objetos, tropezar de manera sidera complicado o muy complicado constante, percibir fatiga inusual en realizar el diagnóstico. El diagnóstico toma en cuenta el brazos o piernas, hablar con dificultad, historial médico, los síntomas y pruesufrir calambres o tics nerviosos. La enfermedad evoluciona hacia bas de laboratorio. Además, el médico una parálisis, habitualmente en las ordena practicar una electromiogracuatro extremidades, hasta dejar pos- fía, un estudio que registra la actividad trado al paciente, quien nunca pierde eléctrica en los músculos; una prueba sus facultades mentales. La expectati- denominada VCN, que mide la velociva de vida a partir de su diagnóstico es dad de conducción de los nervios y una de entre tres y cinco años, y sólo uno resonancia magnética para obtener de cada cuatro sobrevive después de imágenes detalladas del cerebro y de la médula espinal. ese lapso.
Arranca segunda etapa de reforma educativa
A
l poner en marcha el ciclo escolar 2014-2015, el presidente Enrique Peña Nieto arrancó la nueva etapa de la reforma educativa, la cual estará centrada en la modernización de más de 20 mil escuelas y la entrega de 700 mil tablets a alumnos de seis entidades. Lo anterior, no obstante que ocho estados están sujetos a controversias constitucionales por incumplir con la armonización de las leyes educativas, recursos que son analizados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al margen de las resistencias contra la reforma educativa, la primera de la actual administración, ayer el mandatario dio el banderazo inicial al nuevo ciclo escolar en San Mateo Zacatlipan, Estado de México, donde inauguró la escuela primaria Isidro Fabela. Desde ahí, Peña Nieto anunció la creación del Programa Reforma Educativa cuyo objetivo es “mejorar las condiciones de 20 mil escuelas de nivel primaria y secundaria, para lo cual este año habrán de invertirse más de siete mil 500 millones de pesos”. Con el nuevo programa, dijo, por primera vez la comunidad escolar elegirá -de forma democrática- las obras de infraestructura prioritarias. “Maestros, directivos y padres de familia podrán decidir cómo mejorar la organización e instalaciones de su plantel, en vez de esperar largos trámites burocráticos”. La estrategia de la reforma educativa para este año, explicó, se enfocará en la transformación de las aulas; por ejemplo, el programa de Escuelas de Tiempo Completo llegará a 23 mil 182 planteles del país en beneficio de tres millones 463 mil alumnos de nivel básico. Y la meta es que al final del sexenio haya 40 mil escuelas donde los niños acudan a jornadas educativas de ocho horas. Con el aumento de 400 horas al calendario escolar en 23 mil escuelas, apuntó, los estudiantes realizarán “actividades didácticas con apoyo de tecnologías digitales que les permiten fortalecer su formación en distintas asignaturas como matemáticas, lectura, escritura, arte y cultura”. Otra promesa es la Alfabetización Digital, con la cual, el gobierno federal busca la inclusión a las nuevas tecnologías de los alumnos de nivel básico. Tan sólo para este ciclo escolar entregarán 709 mil dispositivos electrónicos o tablets a alumnos del Edomex, Distrito Federal, Puebla, Colima, Sonora y Tabasco. Además, con el programa escuelas dignas, “en este ciclo escolar se rehabilitarán más de cuatro mil 400 escuelas, superando los siete mil planteles remodelados”, y la meta es llegar a más de 37 mil al final del sexenio,
El Presidente dio el banderazo al ciclo escolar en el Edomex.
FOTO: ESPECIAL
EL RETO #ICEBUCKETCHALLENGE
OFRECE SEP RESPALDO A MAESTROS EMILIO CHUAYFFET CHEMOR, titular de la SEP, dijo que tras la aprobación de la reforma educativa, el reto de México en la materia es que la educación esté basada en cinco ejes medulares: generar identidad local y nacional, inclusión de los alumnos en las nuevas tecnologías, contar con escuelas en condiciones óptimas, apoyar a los maestros y directivos y promover la convivencia sana en los planteles. En su mensaje durante la puesta en marcha del ciclo escolar 2014-2015, el funcionario dejó atrás los discursos en los que centraba la obligatoriedad de los exámenes a maestros como uno de los ejes medulares de la reforma educativa, ahora, indicó, con nuevas leyes y con un censo que difunde las “necesidades reales de las escuelas”, el propósito es convertirlas en espacios seguros y armónicos. El titular de la SEP expresó que el gobierno federal respaldará a los maestros del país para que «sigan teniendo el aprecio y el reconocimiento social que todos les tenemos en México. ÁNGEL CABRERA principalmente, en comunidades indígenas. Pese a los programas de la segunda fase de la reforma constitucional de 2013, la Presidencia mantiene una batalla legal para que Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Sonora, Baja California, Zacatecas y Baja California Sur y Morelos homologuen sus legislaciones locales. ÁNGEL CABRERA
10 PAÍS
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
Presentan informe sobre niños migrantes
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
22 y Cué: educación a CNTE y no a Estado
O
AXACA, Oax. La Ley de Educación Estatal que entregó el jueves pasado ante el Congreso oaxaqueño el gobernador Gabino Cué Monteagudo es la misma de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Eso sí, para engañar a bobos, le quitó algunas palabras de significados revolucionarios pero dejó la decisión de entregarle a la 22 el diseño y manejo de la educación en el estado. La iniciativa 22-Cué ( http://noticiastransicion.mx/images/ pdfs/cuadernos/ ley-oaxaca.pdf ) desdeña la reforma educativa del presidente Peña Nieto promulgada en febrero de 2013. Si la reforma federal le reg resaba la rectoría educativa al Estado y asumía a los maestros como trabajadores de la educación, la iniciativa 22-Cué es el Plan Para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) aprobado por la Sección 22 en enero de 2012 ( http://noticiastransicion.mx/images/ pdfs/cuadernos/pteo-2012.pdf ). El artículo 95 de la iniciativa 22-Cué es el más importante porque reconoce el valor político de los maestros, no su nivel educativo. Así, en Oaxaca se creará el Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación pero no en los términos de la reforma educativa del 2013 sino en relación a la formación ideológica de los docentes. Las dos fracciones del 95 son claras en cuanto a la politización de los maestros: “I.- Articular los colectivos, la función El artículo 95 de técnico pedagógica y las instituciones la iniciativa 22formadoras de docentes, con la finaliCué (...) reconoce dad de elaborar e implementar planes y el valor político de programas de formación continua de los los maestros, no su trabajadores de la educación, desde las nivel educativo. Así, perspectivas emancipadoras críticas, y “II.- Coordinar instancias, organismos, en Oaxaca se creará directivos, especialistas, colectivos y equiel Sistema Estatal pos pedagógicos de los niveles educativos para el diseño de propuestas y la adede Formación Profesional de los cuación e implementación de programas curriculares”. Trabajadores de la Como lo exigió la 22, el gobernador Educación Cué delineó los niveles de capacitación de los maestros en relación a la politización. De ahí que la iniciativa 22-Cué asuma el concepto de “currículum crítico” que (artículo 87) “condensa la historia humana y social para desarrollar procesos educativos que formen a los estudiantes desde una perspectiva intercultural, crítica, popular y comunitaria considerando la diversidad cultural, biológica, lingüística, geográfica, económica y social”. Por si fuera poco, la iniciativa 22-Cué se separa de la política educativa federal y establece la creación de “planes y programas de estudio” locales, estatales, que respondan a las “exigencias del aprendizaje social” y a las condiciones multiculturales. “En consecuencia (los planes y programas locales) incorporarán saberes y conocimientos comunitarios y populares, movilizados por los proyectos escolares y comunitarios”. Y para coronar el separatismo educativo, la iniciativa 22-Cué se sale de los mecanismos de evaluación aprobados en la reforma educativa y crea el Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO) con el “objeto de generar una cultura de evaluación desde la escuela y la comunidad”; la “cultura de evaluación” del SEEO “contribuirá a la transformación de las prácticas educativas que propicie la reflexión, la crítica y la autocrítica para la formación individual y social de los sujetos”. Y sin tomar en cuenta los exámenes del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, Oaxaca también se separa de los criterios federales de evaluación porque utilizará conceptos de la cultura colectivista. Así, la evaluación educativa en Oaxaca no la hará la autoridad educativa federal sino (artículo 102) “los colectivos escolar, comunitario y de zona”, es decir, la autoevaluación. La iniciativa 22-Cué expropia la educación para entregársela a los maestros que ahora mismo realizan plantones, marchas, asaltos, secuestros y agresiones cotidianas contra los ciudadanos.
Señala CIDH omisiones de México La Comisión informó que desde 2011 advirtió de la persecución de que eran objeto por parte de pandillas, “maras” o cárteles del narcotráfico JUAN LUIS RAMOS
D
esde 2011, el gobierno de México pudo observar que el fenómeno de niños centroamericanos que viajaban solos hacia Estados Unidos iba en aumento, sin embargo no tomó acciones sobre el hecho, denunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ese año la CIDH visitó diversos puntos del país donde pudo constatar los delitos que sufren los menores que migran solos, mismos que registró en el reporte Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, presentado la víspera en la capital del país. De acuerdo con el informe, un considerable número de los migrantes que han sido víctimas de distintos delitos y violaciones a los derechos humanos en su paso por México eran niños, niñas y adolescentes”, quienes se han enfrentado a robos, extorsiones, abusos verbales y físicos. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, la situación de extrema vulnerabilidad se agudiza conforme se adentran a territorio mexicano, ya que enfrentan una serie de riesgos asociados con su edad y nivel de desarrollo físico y mental, pese a que se ven motivados a migrar de sus países por factores como persecución, violencia, explotación, maltrato o abandono, en búsqueda de protección internacional, advierte la CIDH. Dichas causas de la migración infantil fueron detectadas desde ese año, junto con la persecución de pandillas, ‘maras’ o cárteles del narcotráfico, así como la proliferación de redes trasnacionales de trata de personas. El informe da cuenta, además, de
Una niña viaja a bordo del tren conocido como La Bestia. FOTO: AP
FORMALIZAN PROGRAMA ANTIDISCRIMINACIÓN EL PROGRAMA Nacional para la Igualdad y No Discriminación (Pronaind), publicado el pasado 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación, fue presentado de manera formal por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario apuntó que se trata de una estrategia que promoverá la prevención, protección y reparación del daño en caso de discriminación, impulsará medidas progresivas para cerrar brechas de desigualdad, e incluirá un sistema de información sobre este fenómeno. El titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, indicó que el programa integra 35 estrategias y 244 líneas de acción con las que se definen las responsabilidades de todas las entidades, dependencias y organismos federales en la erradicación de la discriminación. JUAN LUIS RAMOS que los menores son frecuentemente víctimas de abusos verbales y físicos durante su tránsito a través de México. Además, la Comisión externa su preocupación por que la respuesta del Estado frente a la migración de niñas, niños y adolescentes no acompañados sea frecuentemente su criminalización a través de la imposición de medidas como la detención migratoria. Incluso advierte que muchas de las graves violaciones a los derechos de los menores migrantes se dan en
el contexto de abuso de autoridad por parte de agentes estatales del Instituto Nacional de Migración o los distintos órdenes de policía. El creciente número de menores que viajan indocumentados a través de México hacia Estados Unidos sin la compañía de un adulto ha sido catalogado como una emergencia humanitaria, luego de que al menos 61 mil 500 menores fueron detenidos entre octubre de 2013 y julio pasado en la frontera norte del país.
Pese a asalto construyen casas en Guerrero
U
na de las empresas que edifican el desarrollo habitacional El Mirador, en Chilpancingo, Guerrero, continúa trabajando tras el incidente ocurrido el pasado sábado cuando hombres armados asaltaron a trabajadores y familias que se encontraban en este predio donde se construyen viviendas para damnificados por el huracán Manuel por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). De acuerdo con uno de los empleados, los trabajos seguirán siempre que existan garantías por parte de las autoridades para cumplir los compromisos que se tienen con los damnificados por las lluvias del año pasado. Según uno de los testigos, el sábado tres hombres fuertemente armados y encapuchados llegaron alrededor de la
1:30 de la tarde al predio y asaltaron a unos 15 trabajadores y dos familias (siete personas en total). Los encapuchados preguntaron por el encargado de la obra y al no localizarlo despojaron a la gente y a los trabajadores de sus celulares, carteras y dos computadoras laptop. En el incidente no hubo lesionados, ni heridos. Los delincuentes escaparon hacia el cerro y 20 minutos después llegaron unidades de la Policía Estatal quienes, luego de escuchar a los testigos, pidieron refuerzos e inspeccionaron la zona. En El Mirador, la Sedatu construye más de mil viviendas para familias que resultaron afectadas por las lluvias, además de que este desarrollo contará con escuelas, clínicas y transporte. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
PAÍS 11
Advierten por “Virus del Policía”
Aplaza juez amparo para líder minero
n México cada vez son más los cibernautas que navegan en Internet sin medidas de protección para evitar ser contagiados por algún virus informático. El llamado “Virus del Policía” ha contaminado a más de mil 700 personas en lo que va del año debido a que en el país la mayoría de los usuarios carece de una cultura responsable del uso de la red. Los virus provienen de redes internacionales de ciberdelincuentes que ingresan al sistema de cualquier computadora que no tenga un antivirus o antispam originales, que abran o descarguen contenidos de correos de remitentes desconocidos o que frecuenten páginas inseguras, principalmente de pornografía. En entrevista con Ciro Humberto Ortiz Estrada, titular de División Científica de la Policía Federal, uno de los muchos virus informáticos que afectan a los usuarios es el llamado “Virus del Policía”, una ciber-extorsión que suplanta la identidad de alguna corporación policial argumentando que revisa el equipo y exige, a través de un mensaje en la pantalla, el pago para “la liberación” del equipo. “De enero de 2013 a la fecha hemos recibido 10 mil 160 denuncias, en lo que va de este van mil 720. Hemos observado que el 95% de los usuarios contagiados fue por el acceso a páginas no recomendables, básicamente de pornografía, el resto por la adquisición de algún videojuego o película a través de una link de descarga ilegal posiblemente; el 90% no contaba con un antivirus, y el 10% restante usó uno no oficial”, sostuvo el mando policial.
a audiencia constitucional para la presentación de pruebas por el amparo que promovió Napoleón Gómez Urrutia en contra de cualquier acción legal ordenada por el Juzgado Primero Penal fue diferida para el próximo 22 de agosto. Ayer se notificó a través de las listas de acuerdos que la audiencia constitucional para la presentación de pruebas se difirió, porque son muchas las autoridades que se deben presentar los informes justificados. Por ello, la diligencia que se tenía proyectada para el 19 de agosto ante el Juez Noveno de Distrito de Amparo Penal se difirió para tres días después, tiempo en el que se deberán presentar las pruebas pertinentes del acto reclamado por Gómez Urrutia, quien además fue informado de la posibilidad de ampliar su demanda. “Dese vista a las partes con los informes justificados, para que manifiesten lo que a su derecho corresponda,...se advierte la participación de diversa autoridad… requiérase a la parte quejosa para que manifieste su deseo de ampliar la demanda de garantías... “Se difiere... Se fijan las diez horas con quince minutos del veintidós de agosto de dos mil catorce para la celebración de la audiencia incidental...vistos los informes previos, agréguese a los autos,… dese cuenta con ellos en la audiencia incidental...”, informó el juez. Cabe recordar que la semana pasada los abogados de Gómez Urrutia presentaron el amparo 767/2014 en contra de cualquier acción legal del Juzgado Primero Penal del fuero común. La defensa le restó importancia a los amparos presentados contra acciones posiblemente iniciadas por autoridades locales o federales. Incluso, se programa el regreso del líder minero a México, por ello presentan amparos por diversos motivos, y así verificar que no haya algún ordenamiento judicial y pueda retornar sin ningún problema. ISRAEL YÁÑEZ
E
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Aunque en la mayoría de los casos de contagio, el denunciante recupera su equipo y el virus en eliminado, las recomendaciones para no ser víctima de esa y otras amenazas son: actualizar el sistema operativo, actualizar el sistema de seguridad antivirus antispam, y si no cuentan con uno adquirir uno original. Humberto Ortiz reconoció que aunque se tiene detectado que a través de redes sociales también hay “ciberdelicuentes” que aprovechan la información de los perfiles de sus víctimas, sostuvo que el problema radica en que el usuario carece de una cultura de prevención y comparte información a fin de ser popular en determinada red sin saber los riesgos que correo. “Es fundamental no compartir información con extraños para los riesgos se vean minimizados. Reconocemos que los jóvenes tienen una gran necesidad de comunicarse a través de las redes sociales y muchas veces esa medida esta relaciona con la popularidad del mismo, por los Like y las amistades que aceptan”. JONATHAN NÁCAR
L
El nuevo cuerpo policiaco iniciará con 3 mil elementos. FOTO: CUARTOSCURO
Célula policiaca va por La Tuta En Michoacán ponen en marcha el agrupamiento Fuerza Ciudadana que en un principio operará sólo en Morelia; “hay menos violencia”: Castillo NOTIMEX Y REDACCIÓN
M
ORELIA. Autoridades estatales y federales pusieron en marcha ayer la Fuerza Ciudadana, corporación que sustituirá en funciones a la Policía Estatal Preventiva, que cuenta con 3 mil elementos, y que tiene una célula destinada a localizar y capturar a Servando Gómez, líder de Los Caballeros Templarios. De manera inicial, el grupo policiaco operará sólo en Morelia, aunque paulatinamente se extenderá al resto de la entidad; Apatzingán, Zamora y La Piedad son los siguientes. El Comisionado, Alfredo Castillo, confió en que con la Fuerza Ciudadana se lograrán los objetivos de disminuir los índices delictivos en la entidad. Recordó que durante el mes de julio y lo que va de agosto solamente se han registrado dos secuestros, mismos que han sido resueltos con el rescate de las víctimas y detención de ocho de los presuntos plagiarios. En ese sentido afirmó que desde que la comisión a su cargo inició funciones en Michoacán, han sido detenidos 166 plagiarios. El comisionado Castillo insistió en que la estrategia federal implemen-
ALCALDESA DE PÁTZCUARO NO APARECE SALMA KARRUM Cervantes, alcaldesa de Pátzcuaro, Michoacán, no ha acudido a laborar desde la semana pasada, cuando salió a la luz un video donde se le escucha negociando con un supuesto miembro del crimen organizado. Hasta el momento no tiene orden de aprehensión ni de presentación. El procurador estatal, José Martín Godoy Castro, confirmó que se desconoce la ubicación de la presidenta
tada en el estado ha dado resultado y que de enero a la fecha el grupo de Los Caballeros Templarios, se encuentra disminuido. “Ya no hemos visto esa violencia exacerbada que había a principio de año”, afirmó.
FORMARÁN POLICÍAS
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos dio a conocer que la Fuerza Ciudadana arrancará con 500 elementos debidamente uniformados, armados y capacitados. Reveló que hay un grupo especial para detener a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Más tarde, en entrevista para Radio Nicoalita indicó
municipal, mientras que trabajadores del Ayuntamiento han indicado que Karrum no se ha presentado en su oficina, indicó el diario Cambio de Michoacán. Godoy Castro indicó que la instancia a su cargo no ha girado requerimiento alguno en contra de la presidenta municipal, y no ha tenido noticia de que la Procuraduría General de la República la haya requerido.
que se planea la creación de institutos de Formación Policial, en al menos seis municipios de la entidad, como parte de la estrategia para mejorar la seguridad en el estado. Afirmó que el principal objetivo de la nueva corporación es ofrecer seguridad y confianza a la población. Dijo que su actuar estará basado en siete ejes fundamentales entre los que se encuentran la promoción de la participación ciudadana, la coordinación de esfuerzos en los tres órdenes de gobierno, la capacitación permanente y la transformación del sistema penitenciario, entre otros. En el evento las autoridades entregaron las nuevas patrullas que operarán en Morelia.
Napoleón Gómez. FOTO: CUARTOSCURO
12 PAÍS
Martes 19 de agosto de 2014
Disminuyen los plagios en julio, pero manipulan datos
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Un PRD muy extraño
P
odría parodiar a Martha Anaya: -Este PRD ya no es el PRD. Extrañamente el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha dejado de ser el de los escándalos, de los enfrentamientos, de los eternos conflictos en la lucha por el liderazgo interno. Razones habría de sobra. Hay 85 mil candidatos en la lista de aspirantes a miembros de consejos perredistas de todo nivel, del municipio al nacional, del distrito al estado, pero al Instituto Nacional Electoral (INE) no ha llegado alguna queja de consideración. -Esto es anormal –digo al ex dirigente Guadalupe Acosta Naranjo. -Quizá nos ha ayudado mucho la participación del INE -asiente-. Fue un acierto pedir que organizara nuestra elección para no ir de conflicto en conflicto. ¡Con lo escandalosos que somos! Tal vez no sea tiempo de declarar saldo blanco porque los ánimos se encienden en víspera de las votaciones y éstas serán el 7 de septiembre próximo bajo la vigilancia del organismo de Lorenzo Córdova. Pero es notoria la ausencia de choques porque esta contienda es la antesala de la elección de nuevo presidente del PRD, para cuyo cargo está predestinado el guanajuatense Carlos Navarrete. El camino para su victoria está limpio. Si antes había alguna duda por la presencia competitiva de Cuauhtémoc Cárdenas o Marcelo Ebrard, su ascenso se ha despejado porque aquél no logra el consenso para la candidatura de unidad y éste ya no cuenta ni con el apoyo de René Bejarano. Ebrard se ha enemistado con él y los militantes de su Izquierda Democrática Nacional (IDN) son radicales: no perdonan. LOS VIENTOS FAVORABLES PARA NUEVA IZQUIERDA Hay bases para declarar vencedor anticipado a Carlos Navarrete. A estas alturas, revisadas las planillas de contendientes, la corriente liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, conocida como Los Chuchos o Nueva Izquierda (NI), ha confirmado su supremacía. Si antes detentaba casi 70% de los integrantes del Consejo Nacional del PRD, ahora suyos son los principales candidatos en busca de espacios en los órganos de gobierno del partido. Y si por sí mismos Los Chuchos han sido invencibles para las demás tribus, más lo serán en alianza con Alternativa Democrática Nacional (ADN) de Héctor Bautista y el Foro Nuevo Sol de Amalia García. Como se ve el panorama, puede adelantarse otro dato: IDN de René Bejarano se irá a tercer lugar. E Izquierda Democrática Nacional, vale recordar, es la tribu impulsora de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. Bejarano buscó antes una alianza con Marcelo Ebrard, pero algo pasó entre ellos porque muestran una enemistad sin posibilidades de reconciliación. Como no se ve cambio, Ebrard competirá solo y con su enorme carga a cuestas: los muertos de San Juan Ixtayopan, las víctimas del mal operativo policiaco en el New’s Divine y el saldo pendiente de fraudes en la Línea 12 del Metro.
ARISTÓTELES Y EL RECHAZO A LA REFORMA FISCAL 1.- Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha sido catalizador del rechazo empresarial y profesional a la reforma hacendaria. En septiembre del año pasado fue abucheado por contadores en Mazatlán y le volvió a suceder la semana pasada en una reunión con el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob. Mala situación para ambos. Para Núñez porque es la cara cobradora de Hacienda y para Jacob porque es el probable sucesor de Ildefonso Guajardo si finalmente opta por irse de candidato priista para gobernador de Nuevo León. Y 2.- la investigación sobre los sucesos de Chalchihuapan, Puebla, se complica día a día. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, hizo lo pocas veces visto: ir a la zona para politizar el conflicto. Y ayer casi 60 consejeros perredistas poblanos pidieron la expulsión de la diputada Roxana Luna Porquillo, organizadora de la protesta donde murió el menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.
Acusan: las cifras La organización Alto al Secuestro denuncia que algunos estados siguen falseando información; ninguna unidad antisecuestros funciona como debe ARTURO ANGEL
E
n julio de este año se cometieron 200 secuestros en el país, de los cuales 185 fueron denunciados ante la PGR o alguna de las procuradurías estatales. La cifra es una disminución de 17% respecto a los plagios cometidos en junio, según los datos revelados ayer por la organización no gubernamental Alto al Secuestro. Isabel Miranda de Wallace presidenta de dicha organización, dijo que de mantenerse un descenso de este nivel en los próximos meses, podría comenzar a hablarse de una “contención” del problema. Sin embargo, la activista dejó en claro que en realidad hay poco que celebrar, pues el número de plagios en el país continúa en niveles históricos. Reveló que de diciembre del 2012 a julio del 2014, es decir, durante el actual sexenio, se han cometido 4 mil 809 secuestros, de los cuales 532 no llegaron ni siquiera al escritorio de un fiscal y sólo fueron atendidos por la policía. En promedio se trata de 240 secuestros al mes, 57 secuestros a la semana, 8 secuestros al día, y 1 Secuestro cada 3 horas. Índices no vistos en el pasado. “Tenemos una disminución importante de secuestros en julio del 17%. Si se sostiene es una señal de contención, sin embargo, no podemos hablar aún de una caída del problema pues este año seguimos con un incremento del 50% de los plagios en comparación con 2013”, dijo Wallace. Según los datos de la organización, de enero a julio de este año suman mil 951 plagios, mientras que en el mismo periodo de 2013 fueron mil 301 casos.
DATOS MENTIROSOS
A esto, apuntó Wallace, se suma la pobreza en la calidad de la información y estadística que muestra cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), debido a entidades que proporcionan información falsa o incompleta. Puso como ejemplo al Distrito Federal, que en el comunicado oficial emitido por la Procuraduría capitalina se informó que había procedido en contra
Isabel Miranda de Wallace. FOTO: CUARTOSCURO
EL MODUS OPERANDI EN VALLE DE BRAVO LOS SECUESTROS que en las últicompletas, y es lo que vemos hoy en mas semanas se han reportado en la el Estado de México. En la carretera zona de Valle de Bravo en el Estado aledaña a Avándaro y Valle de Bravo lo de México siguen el mismo que están haciendo los crimimodus operandi de los que se nales es poner estas trampas y cometieron en San Fernando, es el que caiga”, dijo. Tamaulipas, hace unos años, y Wallace explicó que de detrás de los mismos estarían acuerdo con una de las víccélulas del crimen organizatimas, en uno de los cerros personas do como las de La Familia donde lo llevaron había hasta más fueron Michoacana. 10 personas secuestradas al secuesAsí lo señaló en entrevista mismo tiempo y que entraban tradas en la presidenta de la organizay salían individuos plagiados Valle de ción Alto al Secuestro Isabel conforme se pagaban rescates. Bravo esta Miranda de Wallace, quien dijo La activista consideró que semana, que platicó con algunas de las detrás de esto se encuentran se trata de víctimas de estos plagios. células criminales que se turistas que La activista explicó que la desplazaron desde Michoacán no han sido mecánica que están usando los o Guerrero y entraron por Luliberados, delincuentes no es un seguivianos, y entre ellas se encueninformó miento de posibles objetivos tran las de La Familia. ayer José con días de antelación, sino la En ese contexto consideró Manzur, selección al azar de las víctiprioritario que se refuerce la secretario mas que transiten por la zona. de Gobierno seguridad en las carreteras de “Es el mismo modus opeforma permanente. “Los opedel Edomex randi de Tamaulipas, en San rativos como el que ahora se Fernando levantaban a la gente, si uno implementaron son apaga fuegos nada pasaba por cierta hora sin que hubiemás, el punto débil está en la vigilancia ra vigilancia secuestraban a familias de las carreteras” dijo. ARTURO ÁNGEL
2
de cuatro personas acusadas del secuestro de 11 personas. Sin embargo, la información que proporcionó al SESNSP fue de cuatro víctimas, no de 11. “Hay que decirlo como es, están mintiendo en la cantidad de víctimas”, dijo la activista. A esto se suma que, a pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) se encarga casi de 50% de los plagios en el país, no se conoce públicamente el reporte mensual de averiguaciones previas que inicia. Según la activista, la responsabilidad no es de la PGR, ya que la dependencia entrega el reporte mensual al sistema sobre los plagios que atiende,
pero el SESNSP es el que decide bloquear ese informe y no publicarlo.
UN MITO LAS UNIDADES
Wallace confirmó que hasta ahora no hay una sola unidad antisecuestro en el país que funcione adecuadamente, ni siquiera en las 10 entidades con mayor incidencia. Consideró que la falta de presión federal o sanciones sobre los estados, contribuyen a que se siga incumpliendo este compromiso pactado desde el 2008. Alto al Secuestro realizan una revisión detallada del dinero que se ha invertido para estos fines pues podría existir desvío de recursos.
El diario sin límites
no cuadran
Bajan los delitos en el DF, pero...
D
urante un mismo evento, en el cual se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ambos organismos discreparon en cuanto a las cifras de robo a negocios registrados en el primer semestre de este año con el mismo período de 2013. “Lo importante es que la tendencia es a la baja”, se justificaron ambos titulares. Tras la firma de un convenio de colaboración a fin de impulsar la denuncia en caso de delito y fortalecer las medidas de prevención, Luis Wertman Zaslav, titular del Consejo, dio a conocer que el Reporte del Índice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) revela que 13 delitos de alto impacto registraron una baja general el último semestre de 14.9% en comparación de 2013. Las lesiones dolosas por arma de fuego son la excepción de este reporte, indicó Wertman. En el caso de los robos a negocios con y sin violencia, el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa informó que de acuerdo con las más de 2 mil 600 empresas afiliadas en el DF, se registró un incremento en las “incidencias delictivas”, al pasar de mil 505 de enero a julio de 2013 a 2 mil 625 en el mismo periodo de este año, donde 91% fueron “asaltos violentos”. En tanto, Wertman Zaslav refirió que durante el primer semestre de este 2014 ese mismo delito obtuvo una reducción de 20.1%, al contabilizar mil 662 denuncias contra 2 mil 081 del año pasado. Tanto el activista como Yáñez Solloa argumentaron que la discrepancia podría derivarse de la diferencia entre reportes y denuncias.
DESATIENDEN EXTORSIÓN PESE A QUE se trata de un delito que también ha crecido en los últimos años alcanzando niveles históricos, no existe al menos que se conozca, una estrategia específica para combatir a la extorsión ni siquiera en su forma más básica que es por teléfono, subrayó Isabel Miranda de Wallace La activista recordó que 70% de las extorsiones telefónicas que se cometen en el país provienen de las cárceles que se localizan en Tamaulipas, el Distrito Federal y el Estado de México. “Lo que es increíble es que hasta el día de hoy continúen sin instalarse los bloqueadores en las cárceles, el día en que esos bloqueadores se instalen se van a terminar de una sola vez mas de la mitad de las extorsiones”, dijo. Si no se combate la extorsión telefónica, añadió la presidenta de Alto al Secuestro, menos se combaten extorsiones más complejas, como el “derecho de piso” que cobra el crimen organizado a negocios de todo tipo en varias partes del país. ARTURO ANGEL
ES CULPA DEL MUNDIAL
MUNICIPIOS PELIGROSOS
Cada tres horas se cometió un secuestro.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Con más secuestros (1 dic 2012 – 31 jul 2014) Acapulco: 125 Cuernavaca: 110 Ecatepec: 110 Morelia: 101 Nezahualcóyotl: 87 * Datos de Alto al Secuestro
El titular de la ANTAD sostuvo que fue en julio, mes en el que se llevó a cabo el Mundial de futbol, cuando sus afiliados registraron un repunte en el número de robos, debido a que de enero a junio pasados había una disminución de 9% respecto a la incidencia del delito. Cervezas, botanas, refrescos y carnes frías fueron algunos de los principales productos que según Yáñez Solloa fueron los más hurtados en ese mes, el cual registró una cifra récord de 925 robos. En entrevista con 24 HORAS, Luis Wertman rechazó que las cifras plasmadas en el RINDE contarán con alguna discrepancia derivada de las fuentes en las que se basa, las cuales recordó son: el Sistema Nacional de Seguridad, el INEGI, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría capitalina y las denuncias de la Línea Ciudadana del Consejo. “Si me presenta una diferencia no me puedo aventar a decir ahí están (las cifras), porque el que va a perder credibilidad soy yo. Si nosotros vemos una discrepancia en ese momento se aclara o se modifica (…) No podemos duplicar cifras ni sacarlas sin un sustento, no nos podemos basar en dichos o en otras cosas porque cada quien maneja verdades diferentes y debemos partir de un punto donde nadie tiene la verdad absoluta”, sostuvo. JONATHAN NÁCAR
REGISTRO INVESTIGAN ENFRENTAMIENTO EN GUERRERO
FRUSTRAN ATAQUE CONTRA CENTRO DE MANDO
La Procuraduría de Guerrero investiga el caso de cuatro personas halladas muertas en la carretera federal Iguala-Taxco. Los uniformados encontraron a un policía asesinado dentro de una patrulla baleada; cuatro metros adelante, en un Nissan Sentra, estaban los cuerpos de dos mujeres y un hombre. En esos hechos también resultaron lesionadas tres personas. En el lugar se aseguraron 190 casquillos percutidos, calibres 7.62x39 milímetros para rifle AK-47, y de .223 para rifle R-15; el área fue acordonada y los cuerpos trasladados al Servicio Médico Forense de Iguala. NOTIMEX
Autoridades policiacas de Pénjamo, Guanajuato, detectaron que un grupo de la delincuencia organizada planeaba atacar las instalaciones de Seguridad de dicho municipio, por lo que realizaron una movilización para localizar a personas armadas. En la búsqueda apoyó el Ejército Mexicano, y la Policía Estatal. Varias patrullas ingresaron a distintas comunidades y revisaron vehículos y a personas; unidades recorrieron caminos cerca del cuartel de las Fuerzas de Seguridad del Estado. A la 1 de la madrugada del domingo se dio por terminado el operativo con resultados negativos. REDACCIÓN
CONSIGNAN A 23 NARCOMENUDISTAS
DIVULGAN FALSA EXTORSIÓN POR HOY NO CIRCULA
Del 11 al 16 de agosto personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal consignó a 23 sujetos, entre ellos un menor de edad, por la presunta venta de droga. Los indiciados fueron detenidos en distintas acciones en las delegaciones Gustavo A. Madero, Coyoacán, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, precisó la dependencia capitalina en un comunicado. Los indiciados, el dinero y la droga fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, abundó la procuraduría. NOTIMEX
La fotografía que circula en Internet sobre una presunta extorsión para evadir la multa del Hoy no Circula es falsa y tiene como fin desprestigiar a la policía, aseguró la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. “La SSPDF desmiente categóricamente imagen falsa difundida irresponsablemente en redes sociales, de supuestas extorsiones a automovilistas, en donde se afirma que esta dependencia autoriza circular mediante un pago al automovilista que infringe” ese programa. En un comunicado, la dependencia afirmó que se trata de información falsa, difundida de manera irresponsable y con dolo en las redes sociales. NOTIMEX
GLOBAL El diario sin límites
La orden ejecutiva firmada por el gobernador refuerza la vigilancia desatada por la muerte de un joven negro a manos de un policía blanco; los resultados de una nueva autopsia revelan que el chico recibió un sexto disparo en la cabeza
SIN MEDICINAS EN VENEZUELA
CARACAS. El ministro venezolano de Salud, Francisco Armada, admitió que faltan algunos medicamentos y hay problemas en el suministro, que aseguró estarán resueltos en un “cortísimo plazo” tras la aprobación de más divisas para el sector. Armada negó que la oferta de medicamentos afecte especialmente a personas con el virus del Sida, como sostuvieron algunos medios.EFE
Missouri moviliza a la
Guardia Nacional
F
ERGUSON. Pasan los días y las autoridades no logran resolver el inquietante brote de violencia en Ferguson, una localidad en el estado de Missouri, tras otra noche de disturbios que saldó con al menos dos heridos de bala, generado por la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un policía blanco el 9 de agosto. Preocupado porque fracasan las alternativas para frenar la tensión, el gobernador Jay Nixon movilizó a la Guardia Nacional para frenar las protestas que suceden en la localidad. Nixon, quien ya había relevado a la Policía local reemplazándola por la Patrulla de Carreteras estatal, asegura que la orden ejecutiva que lleva su firma pretende restablecer la paz y el orden, así como proteger a los ciudadanos de Ferguson. Nixon denunció que las protestas pacíficas se vieron alteradas por actos de violencia criminal perpetrados por un número creciente de individuos, muchos de ellos ajenos a Ferguson y al Estado de Missouri. “Condenamos estas actividades criminales, incluidos los tiroteos contra
Manifestantes en las calles de Ferguson durante una protesta pacífica. FOTO: AP las fuerzas de seguridad y los civiles así como el lanzamiento de cocteles molotov, los saqueos y los intentos de bloquear carreteras y asaltar el puesto de mando unificado”, señala el comunicado oficial. La respuesta policial a las pro-
testas, con un despliegue de medios casi militar, enfureció aún más a los manifestantes y el pasado sábado fue decretado el toque de queda en la localidad, donde ayer fueron detenidas siete personas y una fue hospitalizada en estado crítico.
El domingo al menos dos personas sufrieron heridas de bala y siete fueron detenidas en otra madrugada de disturbios, según informó en rueda de prensa el capitán Ron Johnson, de la Patrulla de Carreteras de Missouri, quien precisó que los
Martes 19 de agosto de 2014
CREADOR DE TWITTER EN FERGUSON JACK DORSEY, UNO DE LOS CREADORES DE LA RED SOCIAL TWITTER, participó este fin de semana en las protestas en la localidad de Ferguson, Missouri, por la muerte de un adolescente negro que recibió varios disparos de un policía local. Dorsey nació y creció en St. Louis, Missouri, desde donde transmitió su intención de unirse a los manifestantes en Ferguson. El sábado llegó a la localidad y comenzó a publicar vines (videos de seis segundos en Twitter) de la multitud marchando. En tuits posteriores, Dorsey dijo que estaba siendo acompañado por miembros de su familia, incluyendo sus padres, en las manifestaciones. disparos procedieron de los manifestantes. La muerte del joven en un caso de aparente violencia policial con tintes racistas, desató una ola de protestas con disturbios y saqueos y el desafío de multitudes al toque de queda desde su primera noche el pasado sábado. El joven, de 18 años de edad, fue tiroteado cuando estaba desarmado por un policía identificado como Darren Wilson en un hecho en el que la versión policial y los testigos difieren. El fiscal general, Eric Holder, ordenó que personal médico federal realice una segunda autopsia al cuerpo del joven, “debido a las circunstancias extraordinarias que rodean el caso y a petición de la familia de Brown”, según informó ayer vocero el Departamento de Justicia, Brian Fallon. La familia del joven asesinado también solicitaron una autopsia. El resultado de la misma revela que el policía disparó una sexta bala hacia la cabeza.. EFE
Menores inmigrantes comienzan ciclo escolar en EU FOTO: AP
L
OS ÁNGELES. Todos los niños en Estados Unidos tienen igual derecho a una educación pública primaria y secundaria, sin importar el origen, ciudadanía o la condición migratoria y es por ello que las escuelas en Estados Unidos siempre han dado la bienvenida a sus aulas a los centenares de menores centroamericanos que ingresan al país como indocumentados y que esperan que un juez de inmigración les permita quedarse. En sus primeras horas en los centros educativos, los menores inmigrantes reciben orientación sobre sus derechos y en muchos casos también las vacunas correspondientes, atención
médica y psicológica, e inclusive los útiles escolares y los almuerzos.
José y Eber Hernández, de 10 y 16 años, respectivamente, forman parte de esta oleada de nuevos alumnos que sólo hablan español y que tienen derecho a asistir a la escuela pública, independientemente de su estatus migratorio, tal y como lo establece la ley federal. Los hermanos, oriundos de San Pedro Sula (Honduras) llegaron junto a su madre al sur de California hace un mes, huyendo de las amenazas y las torturas de las pandillas. John Deasy, el Superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), aseguró que la ciudad ha sido el primer hogar de muchas familias inmigrantes y que los al
menos mil estudiantes nuevos provenientes de Centroamérica son recibidos para este curso 2014-2015. Distritos del país han registrado un aumento de inmigrantes tras la avalancha de 60 mil menores centroamericanos que atravesaron solos la frontera desde octubre de 2013. Pero no solo son las escuelas públicas las que están abriendo sus puertas, algunos centros privados han acogido a algunos menores. Para el sacerdote Nicolás Sánchez, párroco de la escuela y de la comunidad, donde 98% de sus integrantes son inmigrantes hispanos, lo más importante es ayudar a estos niños a integrarse en un país que inicialmente los rechaza. EFE
Martes 19 de agosto de 2014
GLOBAL 15
La reelección de Rousseff, amenazada
R
China, más patriótica y menos antifascista
P
EKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, aseguró que la potencia asiática va a poner en marcha “varios tipos nuevos de medios de comunicación fuertes, influyentes y creíbles”, días después de que se anunciara una orden oficial a las televisiones para emitir contenido patriótico y antifascista. “Los medios tradicionales y los nuevos se deben complementar unos a otros (...) Su integración debería ser impulsada por la tecnología y seguir las reglas del desarrollo de los nuevos medios”, dijo el mandatario chino, que hizo estas declaraciones durante un encuentro del Partido Comunista para debatir reformas, según la agencia oficial Xinhua. Sus declaraciones se producen tres días después de que la Administración Estatal de Prensa, Radio, Cine y Televisión, organismo encargado de la censura en China, ordenara a
K
El presidente Xi Jinping anunció la creación de nuevos medios de comunicación “fuertes, influyentes y creíbles” para “complementar unos a otros”, tres días después que se ordenara emitir series de contenido nacional y antifascista los canales de televisión nacionales que emitan series de contenido “patriótico” y “antifascista” en horario de máxima audiencia durante septiembre y octubre.
IEV. Decenas de civiles, entre ellos muchos niños, murieron por fuego de artillería de los separatistas prorrusos cuando trataban de escapar de la ciudad de Lugansk, en el este de Ucrania. “Son decenas (los muertos). La columna (de refugiados) fue aniquilada prácticamente en su totalidad. Al parecer, los guerrilleros esperaban a esa columna y de esta manera pudieron atacar con todo”, denunció denunció el vocero del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND), Andréi Lisenko, quien subrayó que entre los fallecidos “hay muchas mujeres y niños”. El vocero del CSND aseguró que los refugiados fueron atacados a la salida de Lugansk, en una carretera que une esta ciudad con un tramo de la frontera ruso-ucraniana en manos de los separa-
Las series “antifascistas” aluden a aquellas que tratan la guerra contra la invasión japonesa, entre 1937 y 1945, mientras que los programas patrióticos pueden referirse a otros conflictos bélicos, historias protagonizadas por militares o héroes locales “modélicos”. Los meses escogidos para la orden son los ligados a las celebraciones por el Día Nacional de China (1 de octubre), una festividad de siete días de duración en la que se conmemora la fundación de la República Popular. Así mismo, las instrucciones del líder coinciden con una serie de recientes detenciones por sospechas de corrupción de periodistas de la cadena de televisión CCTV, entre ellos Liu Wen, director general del canal especializado en documentales, el popular presentador de programas financieros en Rui Chenggang, o el subdirector del canal económico, Li Yong. EFE
Kiev vive jornada sangrienta
Soldados ucranianos en Lugansk. FOTO: AP
tistas, según el diario digital “Ukrainskaya Pravda”. Los adultos y los niños iban, según Lisenko, por separado en varios camiones del Ejército que llevaban banderas blancas y distintivos para indicar que transportaban a civiles. El vocero de los sublevados, Konstantín Knírik, rechazó tajantemente las acusaciones de Kiev y las tachó de “burda propaganda”. Lugansk, sitiada desde hace semanas por las fuerzas gubernamentales y escenario de encarnizados combates entre los dos bandos, “está al borde de la supervivencia”, advierte en un comunicado la Asamblea municipal de esa ciudad, en la que siguen alrededor de 25
FOTO: EFE
Un programa de noticias transmite la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al Santurio de Guerra en Seúl. FOTO: AP
IO DE JANEIRO. La ecologista Marina Silva entrará a la carrera presidencial de Brasil en el segundo lugar con el apoyo del 21% de los votantes y estaría empatada con la presidente Dilma Rousseff en un ballottage, según reveló una encuesta publicada por el diario local Folha do Sao Paulo. Silva, inicialmente candidata a la vicepresidencia del Partido Socialista Brasileño (PSB) al compartir fórmula con el líder del partido, Eduardo Campos, muerto el miércoles pasado en un accidente aéreo, aún no fue anunciada oficialmente como su reemplazante en la candidatura,-el PSB adelantó la elección pero postergó el anuncio para luego del sepelio de Campos- pero las encuestas ya la ubican dentro de la carrera presidencial. La dirigente obtiene 21 %de intención de voto, un punto más que el candidato Aécio Neves por el Partido de la Social Demócracia de Brasil (PSDB) que tiene 20%. El Partido de los Trabajadores (PT) no obtendría más de la mitad de los votos para imponerse en primera vuelta y tendría que disputar una segunda ronda, en el que sería derrotado por Silva, quien obtendría 46% de los votos contra 43% de Rousseff. Según el sondeo, el tercero en las encuestas es el opositor Neves (PSDB), quien aparece con un 20% de favoritismo, técnicamente empatado con la líder ecologista. En caso de que Neves supere a Silva como segundo más votado, las elecciones también serían disputadas en una segunda vuelta, en la Marina Silva, posible candidata presidencial. que Rousseff se impondría con 47% de los votos, contra 39% del líder socialdemócrata. Como la intención de voto de Rousseff y de Neves se mantuvo en comparación con la encuesta hecha por Datafolha el mes pasado, el nuevo sondeo mostró que Silva, ex ministra de Medio Ambiente, surgió como favorita entre quienes pensaban votar en blanco o estaban indecisos. Ello debido a que superó en más del doble la intención de voto de Campos, que era de 10% en la encuesta del mes pasado. Mientras que el mes pasado quienes pensaban votar en blanco o anular el voto representaban el 13% y los indecisos 14%, en la nueva encuesta, ya con Marina Silva como candidata, el voto blanco o nulo cayó 8% y el porcentaje de indecisos 9%. En tanto, el PSB tiene previsto reunirse el próximo miércoles para anunciar oficialmente el nombre de quien reemplace a Campos como candidato presidencial. El sábado pasado, dirigentes socialistas anticiparon que Silva es la elegida como candidata y que en la reunión sólo se decidirá el nombre de su compañero de fórmula como candidato a vicepresidente. La nueva encuesta realizada tras la muerte de Campos, y entrevistó a dos 843 electores de 176 municipios. Su margen de error es de dos puntos porcentuales. EFE mil de sus 430 mil habitantes. “La ciudad se encuentra en situación crítica desde hace 16 días. No hay suministro eléctrico ni agua, tampoco funcionan los teléfonos fijos ni los móviles”, apuntaron las autoridades municipales. Ayer el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Pavle Klimkin, confirmó que el gobierno ucraniano está dispuesto a acordar un cese de enfrentamientos en las regiones aún controladas por los separatistas, pero advirtió que antes se deben asegurar las fronteras rusas para que no se suministren armas a los prorruros; la tregua sea vigilada por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y los insurgentes tienen que liberar a todos los prisioneros. EFE
16 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
C
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
@faustopretelin
El medioevo iraquí también se tuitea
uatro conclusiones nos está dejando el avance del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak: Continúan cohabitando el odio que produce la imposición radical de la religión, cuya coacción sangrienta nos traslada al medioevo, con el siglo de la revolución tecnológica, el XXI, el de la globalización transcultural. Frente a una composición multiétnica de chiitas, sunitas y kurdos, la conformación de un gobierno no incluyente es una apuesta segura al resquebrajamiento de la nación. Así lo demostró el hoy decaído Al Maliki, chiita; los kurdos apuestan por un gobierno más autónomo, tanto, que ya están pensando en organizar un referéndum secesionista, entre otros motivos, la explotación de sus recursos petroleros. Por su parte, los sunitas se sienten relegados por Bagdad. Son los “ganadores” de la desestabilización que generan los terroristas del Estado Islámico. Al presidente Obama le estalló el problema más incómodo para él: Irak. Recordemos que llegó al poder hace seis años criticando la ofensiva a Irak de su antecesor, George W. Bush, vinculando sin prueba alguna al grupo terrorista Al Qaeda con Sadam Husein. La eclosión de los terroristas del Estado Islámico tiene que ser ubicada en Siria y no sólo en Irak. Bachar al Asad, alauita (una derivación chiita) también ha aplicado una política sectaria que a largo plazo ha fragmentado al país. Terroristas del Estado Islámico están seguros que podrán instalar su califato en la parte norte de Siria. Para traducir los actos indolentes que se encuentran aplicando los terroristas del Estado Islámico (EI) en la región kurda de Irak es necesario domesticar a la modernidad a través de mitos fanáticos que se han acumulado a lo largo de los siglos, o si se prefiere, una especie de storytelling macabro narra las anécdotas de un grupo de “benévolos sabios” que intentan realizar una cruzada a través de Siria e Irak para establecer un califato en el que la sharia se convierta en el único conjunto de leyes que determine el tipo de moral islámica permitida. Así, no es difícil considerar a los adeptos de la religión preislámica yazidí como adoradores del diablo. Frente al escenario demencial las herramientas políticas que se tienen para resolver el problema son escasas. En efecto, la franquicia medieval de la yihad que mantiene bajo control la segunda ciudad de Irak, Mosul, tiene la costumbre de degollar y colgar cabezas humanas sobre el cableado eléctrico porque, en vida, se resistieron a formar parte de una arquitectura moral propia de un califato. Un rasgo que vincula la naturaleza medieval del Estado Islámico con los espectáculos transmodernos es el uso de las redes sociales. Degollamientos públicos, crucifixión de infieles, fusilamientos masivos, enterramientos de mujeres y niños vivos y disparos a cuerpos con vida que de manera inmediata arrojan a los ríos, entre un nutrido menú de terror, se convierten en hashtag para cibernautas que viven en la zona o inclusive en Estados Unidos y Europa. (En México existe una abrumadora indiferencia por lo que está ocurriendo actualmente.) Bajo la estela de lo que parece un cuento macabro o medieval, el Estado Islámico ya tiene bajo su control ciudades sirias como Alepo y Raqa, y ahora, en Irak, desdoblan su gobierno teocrático en Mosul, Tikrit, Faluya y Suleimaniya. Los sunitas se han convertido en los “ganadores” de la desestabilización en la zona, ya que desde que murió una de sus figuras, Sadam Husein, poco a poco han ido perdiendo poder y, lo peor, se han ido sintiendo despreciados por los chiitas. Así lo demostró el primer ministro Al Malaki, quien recibió la semana pasada un golpe técnico pues no logró conformar un gobierno teocráticamente plural (como lo querían los sunitas) y políticamente democrático (como lo deseaba Estados Unidos). El presidente Obama no se equivocó al ordenar los ataques aéreos en contra de los terroristas del Estado Islámico. Quienes han actuado con dudas son Francia y Alemania. Sabemos que frente a este tipo de conflictos, la Unión Europea se rompe. No hay unanimidad cuando de intervenciones se trata. Existen posiciones indolentes, como la británica. El premier David Cameron evita referencia alguna sobre el tema debido a su interés de reelegirse el próximo año. Otros mandatarios se encuentran de vacaciones. Lo mejor, al parecer, es no molestarlos. Se enteran a través de tuits. Como sucede con las tragedias humanitarias, nunca se actúa a tiempo. El plan de ruta de los terroristas lo presentaron hace dos meses. Estados Unidos ha ayudado a los peshmergas (fuerza armada kurda) a recuperar ciudades o instalaciones estratégicas durante las últimas horas; el siguiente paso es ayudar a los desplazados a sobrevivir largos recorridos bajo condiciones climatológicas infernales: 50 grados centígrados.
Dos años encerrado desesperan a Assange El hacker sueco asegura que pronto abandonará la embajada ecuatoriana en Londres; medios de Murdoch aseguran que está enfermo del corazón
L
ONDRES. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, auguró su “pronta” salida de la embajada de Ecuador en Londres, donde lleva dos años asilado por el Gobierno de Quito, sin precisar cómo ni cuándo. Assange compareció junto con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en la legación de Ecuador en el Reino Unido ante una treintena de periodistas a los que sorprendió al afirmar que no tardaría en abandonar ese edificio, aunque “no por las razones que dan los medios de (Rupert) Murdoch”. El australiano, a quien Ecuador refugió en agosto de 2012 para evitar su extraditado a Suecia, un país que le quiere interrogar por delitos sexuales que él niega, se mostró ambiguo sobre los rumores difundidos ayer por el canal de televisión británica Sky News, que le atribuyen problemas coronarios y de pulmón. “Voy a dejar la embajada pronto, pero quizá no por las razones que ofrecen los medios de Murdoch”, explicó el hacker, de 43 años, que presentaba buen aspecto y una barba blanca. Sí aludió a las “dificultades” que conlleva vivir en una habitación pequeña, “algo que afectaría a cualquier persona sana”, y sin poder salir al exterior pues, de hacerlo, sería inmediatamente detenido por la policía británica y llevado ante la justicia sueca. Assange lamentó además que durante ese tiempo no se ha producido “ningún movimiento” en la investigación sueca y subrayó en varias ocasiones que “nunca se han presentado cargos” contra él, “ni en Suecia ni en el Reino Unido”, al tiempo que rechazó, una vez más, las acusaciones de viola-
Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano escucha al famoso hacker. FOTO: AP El titular de Exteriores de Ecuación que le atribuyen dos mujeres. Al término de la rueda de pren- dor lamentó que hayan transcurrido sa, el vocero de WikiLeaks, Kristinn “dos años perdidos para todos, de anHrafnsson, restó veracidad a una gustiante incertidumbre, sin justicia inminente salida del australiano de para nadie” y opinó que “ha llegado la esa legación. hora de liberar a Julian Assange, y “El mundo no se va a de que se respeten sus dereacabar. El plan es, como chos humanos”. siempre, salir tan pronto En su opinión, duel gobierno del Reino rante ese tiempo se Unido decida honrar han dado “una serie sus obligaciones con de reformas en el días son los que relación a los acuermarco legal británico ha permanecido dos internacionales”, en materia de extraen el interior de la aclaró Hrafnsson. dición” que, en prinembajada de Ecuador En la rueda de prencipio, dijo, impedirían en Londres sa, el canciller Patiño extraditar a personas que corroboró la posición de su no han sido acusadas por Gobierno de “mantener la condiningún juez, “tal y como ocurre ción de asilado político de Assange”, en el caso de Assange”. así como su disposición a “continuar Assange sobrelleva el encierro conversando con el Reino Unido y trabajando y haciendo ejercicio en Suecia para encontrar una solución a una cinta, se asume que utiliza inla gran violación de derechos huma- ternet para estar en contacto con el nos” cometida contra el periodista. mundo. EFE
730
Turquía se indigna por espionaje alemán
A
NKARA. El Gobierno turco ha expresado su “preocupación” por las informaciones aparecidas en prensa que aseguran que Alemania espió a Turquía durante años y ha advertido de que, de ser ciertas esas informaciones, sería algo inaceptable. El embajador alemán en Ankara, Eberhard Pohl, fue convocado por el Ministerio de Exteriores de Turquía para transmitirle la preocupación por este asunto y pedir información al respecto. Tras la reunión, el ministerio de Exteriores turco emitió un comunicado en el que asegura que esas informaciones suponen una “grave situación” incluso en el caso de que sólo contengan un mínimo de verdad. “Ese tipo de prácticas entre amigos y aliados, que deberían estar basadas en la confianza mutua y el respecto, son inaceptables bajo cualquier circunstancia”, advierte la nota oficial. En el comunicado se solicita de las autoridades alema-
nas una explicación oficial y se advierte de que la situación podría dañar los esfuerzos comunes en la lucha contra amenazas a la seguridad y la estabilidad internacional. Exteriores exigió que, de ser ciertas las informaciones de que Alemania espió a Turquía, deben terminar inmediatamente las actividades de espionaje. El subsecretario de Estado adjunto de Exteriores, Erdogan Iscan, que fue quien recibió al diplomático alemán, le indicó que si se prueba que hubo labores de espionaje, el incidente “podría dañar los intereses comunes de los dos países”, según informó el periódico Hürriyet Daily News. La revista alemana Der Spiegel ha informado de que el servicio de espionaje exterior de Alemania, el BDN, ha estado vigilando desde 2009 a Turquía, además de haber interceptado accidentalmente conversaciones de la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y su sucesor en el cargo, John Kerry. EFE
GLOBAL 17
A Abás lo debilitan divisiones palestinas Revelan tensiones entre Hamás y Fatá mientras que Israel anuncia el desmantelamiento de un plan terrorista en contra del presidente palestino
FOTO: AP
J
ERUSALÉN. Durante los ataques de Israel que duraron un mes, Hamás, el grupo que gobierna Gaza, impuso arresto domiciliario a docenas de activistas del movimiento rival Fatá y disparó a varios en las piernas por no permanecer adentro de las viviendas, denunciaron funcionarios de Fatá. Una de las víctimas dijo a la Agencia AP que pistoleros enmascarados le dispararon en las dos piernas en el patio frente a su casa de la Ciudad de Gaza a fines de julio, y que tardará varios meses en recuperarse de fracturas múltiples. Las denuncias de Fatá ponen de manifiesto el primer signo concreto de que Hamás reprimió posibles disensiones internas durante la lucha contra Israel que comenzó el 8 de julio. Las denuncias de Fatá contrastan con un acuerdo para compartir el poder firmado este año entre Hamás y el presidente palestino Mahmud Abás, líder de Fatá, respaldado por Occidente. Representantes de los dos grupos forman parte de una delegación palestina conjunta que negocia los términos de un cese de fuego en las conversaciones mediadas por Egipto en El Cairo. Por otra parte, fuerzas israelíes detuvieron en Cisjordania durante los últimos tres meses a 93 presuntos miembros del movimiento islamista Hamás, tras sospechar que formaban parte de una eventual red terrorista supuestamente dispuesta a atacar a Israel y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Martes 19 de agosto de 2014
Un ciudadano descansa junto a los restos de su casa destruida en Hebrón. Según una información que publica el periódico Haaretz, el Shin Bet (servicios secretos internos) retuvo e interrogó a 46 de esos sospechosos y se incautó de unos 150 mil euros,
veinticuatro rifles automáticos, seis pistolas, siete lanzaderas de cohetes y cuantiosa munición. El rotativo explica que “el cabecilla de la red ha sido identificado como
Diplomático belga agrede a una princesa de Catar
B
RUSELAS. El fiscal de Bruselas ha abierto una investigación por una presunta agresión acometida por el jefe de Protocolo de Bruselas, Jean-Marie Pire, quien arrancó el niqab (velo integral que cubre el rostro) a una mujer que resultó ser una princesa de Catar. Según el periódico La Libre Belgique, el diplomático belga se encontró el pasado jueves en el centro de BruFOTO: ESPECIAL selas a tres señoras que le preguntaron por el camino hacia la Grand Place. sión física, ya que según su relato, el Al menos una llevaba un velo indiplomático belga le tiró de los pendientes al arrancarle el velo y le dañó tegral, prohibido en Bélgica desde el los agujeros de las orejas. año 2011, y Pire respondió a las mu“Ya sé que no debería haber hejeres que no hablaba con nadie que En este cho esto pero lo que ella hacia no era tuviera la cara tapada. año Bélgica legal” dijo Pire, según La Libre BelgiComo le pareció que la mujer no aprobó una que, haciendo referencia a la ley que le escuchaba le retiró el velo de la ley que cara, admitió el propio jefe de Proentró en vigor enBélgica en 2011 que prohíbe el tocolo de Bruselas en declaraciones prohíbe el uso del velo integral como uso del velo publicadas por La Libre Belgique. el burka (velo que cubre toda la caen lugares Pire no sabía en aquel momento beza a excepción de una rejilla en los públicos que la persona a la que supuestaojos) y el niqab. mente acaba de agredir es princesa El fiscal ha abierto una investide Catar, aunque aún no se ha confirmado la gación por presunto delito de lesiones, y se relación exacta que tiene con la familia real de puso también una multa a la princesa por ineste país, aclara el mismo diario. fringir la ley sobre el velo integral, informa En la queja que la mujer presentó en la hoy por su parte el diario belga Het Laatste embajada de Catar, ésta acusa a Pire de agre- Nieuws. EFE
2011
Riad Naser, de 38 años y procedente de Deir Kadis, cerca de Ramala. Naser pasó una temporada en las cárceles israelíes, fue arrestado de nuevo en 2013 y puesto en prisión administrativa”. “El Shin Bet le comenzó a interrogar en mayo y Naser dijo a sus interrogadores que desde 2010 se había dedicado a reclutar, para restablecer la estructura militar de Hamás en Cisjordania”, añade el periódico, que cita de forma vaga fuentes de Defensa. Sobre las negociaciones de paz, israelíes y palestinos intentan conseguir en El Cairo un alto el fuego permanente, bajo la supervisión egipcia, en el último suspiro de la tregua de cinco días establecida por Israel y el movimiento islamista Hamás. La embajada palestina en El Cairo afirmó en un comunicado que los mediadores egipcios aplican “grandes esfuerzos” para conseguir un acuerdo; por lo pronto la tregua se extendió 24 horas más. EFE
Lugar en el que ocurrió el robo.
FOTO: EFE
El diario sin límites
Asalto de película en París
P
ARÍS. Un grupo armado asaltó en París un convoy diplomático saudí de varios vehículos, del que robó 250 mil euros (4.5 millones de pesos) y documentos “sensibles”. Los hechos tuvieron lugar hacia las 21.15 hora local del domingo cuando un comando criminal de unos ocho hombres armados con fusiles de asalto y Kalashnikov montados en dos vehículos BMW obligó a detenerse a un grupo de coches en el distrito XVIII de París, cerca de la Porte de la Chapelle. Los ladrones atacaron el primero de la decena de vehículos saudíes, un Mercedes con dos ocupantes y un chofer. “Sus agresores les dejaron en la acera, llevándose su vehículo con una importante suma de dinero en el interior; el robo fue muy planeado”, indicó Europe1. EFE
negocios El diario sin límites
Disminuir quebranto de 15% a 10% en la red eléctrica para 2018, el reto
Más gas natural
Diablitos roban energía a la CFE; pierde 50 mil mdp
México continuará con la importación de gas natural de Estados Unidos, debido a que es barato y permitirá reducir el precio de las tarifas eléctricas, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener). “Queremos importar más gas de Texas, Estados Unidos, y sería un error no hacerlo”, manifestó el funcionario en la presentación de licitaciones de Infraestructura de Energía Eléctrica y Gasoducto. Actualmente, Texas tiene los precios del gas más bajos del mundo al valer cuatro dólares por unidad calórica, cuando se le compara con los 16 dólares por unidad calórica de Asia. “En la Ronda Cero, Petróleos Mexicanos propone una serie de alianzas con otras petroleras extranjeras para explotar cuencas gasíferas en el Golfo de México”, señaló el responsable de la agenda energética. El representante agregó que en la Ronda Uno la Secretaría de Energía estableció una cuenca de gas en el noroeste del país, especialmente en Tamaulipas y Coahuila. ENRIQUE HERNÁNDEZ
México busca reducir costos y apuesta a 16 obras de infraestructura que representan una inversión de cuatro mil 900 millones de dólares, anunció el director general de CFE, Enrique Ochoa ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) pierde anualmente más de 50 mil millones de pesos por la colocación de diablitos, el impago y por no contar con tecnologías óptimas en la distribución y transmisión de la luz eléctrica. “Las pérdidas técnicas y no técnicas de 15% en la red de distribución y transmisión nos arroja un costo para todos los mexicanos de 50 mil 333 millones de pesos”, aseguró Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE. En la presentación de licitaciones de Infraestructura de Energía Eléctrica y Gasoductos, el funcionario manifestó que durante el tráfico se pierde alrededor de 38 mil 500 millones de kilowatts hora de electricidad. “Con la infraestructura e inversiones que se han estado anunciando por parte de la CFE vamos a reducir las pérdidas a 10% para 2018, ese es el objetivo para las 16 divisiones de distribución de la electricidad en México”, señaló. La inversión y modernización son el camino para acercarse a los niveles de quebrantos de los países que integran la OCDE, donde pierden 6%, y a Corea del Sur que no puede cobrar 3% de los servicios eléctricos, mencionó. “Es indispensable invertir de manera atinada para resolver esta asignatura pendiente”, comentó el directivo. “Hay una gran área de oportunidad para el país para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas y se hace con el establecimiento de tecnología de punta”, apuntó.
NUEVOS PROYECTOS
Afirmó que los proyectos de distribución anunciados: gasoductos, centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, líneas de transmisión, así como paquetes para mejorar las redes de distribución serán construidos por el sector privado y estarán listos a más tardar a finales de 2017.
Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa presentan nuevos proyectos. FOTO: Daniel Perales “En el contexto de la reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión y propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, en cumplimiento al programa nacional de infraestructura, anunciamos el inicio del proceso de licitación de 16 proyectos de infraestructura eléctrica adicionales”, informó el responsable de la paraestatal. Según el encargado de la eléctrica mexicana, las 16 obras de infraestructura representan una inversión de cuatro mil 900 millones de dólares. Añadió que la puesta en marcha de los proyectos permitirá a la CFE ofrecer un servicio de mayor calidad y de menor costo a los usuarios. “Los proyectos de infraestructura abarcan elementos de toda la cadena del servicio del sistema eléctrico, ya que se pondrán en licitación dos gasoductos, dos ramales de gas natural, tres centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, la remo-
las obras
2
1
gasoductos
rehabilitación de hidroeléctrica
ramales de gas natural
líneas de transmisión y
centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado
paquetes para mejorar las redes de distribución de México
2 3
delación y rehabilitación de una central hidroeléctrica, tres líneas de transmisión, y cinco paquetes para mejorar las redes de distribución de México”, comentó.
PRINCIPALES OBJETIVOS
Ochoa Reza manifestó que entre los objetivos principales de la CFE es reducir los costos de generación de energía eléctrica, así como ofrecer un servicio de transmisión y distribución
3 5
de mayor calidad para todo México. “Para reducir los costos de generación de energía eléctrica es indispensable sustituir el uso de combustibles caros y contaminantes como combustóleo y utilizar en su lugar gas natural”. Recordó que el gas natural es cuatro veces más barato y 68% menos contaminante que el combustóleo. Para contar con el abasto de gas natural es necesario construir gasoductos y revertir centrales que usan
combustóleo par que consuman más gas natural y construir nuevas centrales de ciclo combinado. Ochoa Reza precisó que actualmente la economía mexicana está importando una tercera parte del gas natural que consume y quema la industria. “Con la reforma energética se pasará de producir cinco mil 700 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a ocho mil millones de pies cúbicos de ese combustible para 2018; y 10 mil 400 millones de pies cúbicos para 2020”, pronosticó el funcionario. Agregó que el gobierno federal licita cinco de las siete fases de la red de distribución, las cuales tienen por objetivo modernizar las redes a fin de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas. “Para realizar este proyecto se contempla una inversión de 512 millones de dólares, con ello se podrá cambiar 910 mil 500 medidores, 500 transformadores y construirán mil 270 kilómetros de líneas circuito en beneficio de los usuarios de Chihuahua, Coahuila, Durango, Distrito Federal y Estado de México”, dijo. “Gracias a la reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión contamos con la herramientas necesarias para construir la infraestructura eléctrica y de gas natural que requiere el país y lograr así la disminución de las tarifas eléctricas”, concluyó.
HALLIBURTON EN LA BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició el proceso para el listado de los títulos de la firma de servicios y productos para la industria energética Halliburton en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). De acuerdo con GBMhomebroker, que solicitó el listado, esta es otra opción para los inversionistas mexicanos, quienes tendrán una mayor variedad de títulos dentro del SIC y una mayor diversificación de sus portafolios. NOTIMEX
RENDICIÓN DE CUENTAS
breves ANTAD ESPERA REPUNTE
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó su agenda de rendición de cuentas 2014-2017. Los documentos son informes anuales del seguimiento al plan estratégico 2014-2017, donde se conocerán los avances de cada objetivo del plan; funcionarán con un reporte trimestral y anual. NOTIMEX
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales espera que las ventas registren una recuperación en el segundo semestre, ante las mejores perspectivas económicas. Sin embargo, el presidente del organismo, Vicente Yáñez, refirió que dadas las cifras del sector sería difícil alcanzar las proyecciones para 2014. NOTIMEX Martes 19 de agosto de 2014
Compra la empresa Dura-Line; paga 630 mdd
Alta empresa Mauricio González Lara
Mexichem se fortalece
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
Filantropía y cubetas de hielo
como jugador global A Las acciones de la compañía de la familia Del Valle avanzaron cerca de 2.63% en el mercado bursátil; la transacción está sujeta a la autorización de autoridades ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
PRESENCIA MUNDIAL
Según el representante de la firma es-
La experiencia tecnológica de Dura-Line nos permitirá expandir nuestra presencia en segmentos de alto crecimiento a lo largo y ancho de nuestras operaciones globales” ANTONIO CARRILLO Director general de Mexichem
FOTO: ESPECIAL
exichem adquirió en 630 millones de dólares al productor de tubería de polietileno de alta densidad Dura-Line Corporation, una filial de CHS Capital. La empresas “llegó al acuerdo para adquirir Dura-Line Corporation por un total de 630 millones de dólares en efectivo y pasivos asumidos, avanzando en la estrategia de crecimiento en productos de especialidad de valor agregado”, informó la empresa al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “La adquisición de Dura-Line será un paso más en nuestra estrategia de convertirnos en un jugador global verticalmente integrado en la industria química con enfoque a productos y soluciones de especialidad de alto valor”, aseguró Antonio Carrillo, director general de Mexichem. “La experiencia tecnológica de Dura-Line, así como su posición en los mercados de telecomunicaciones de voz y datos, conducción de energía incluyendo un portafolio de clientes bluechip nos permitirá expandir nuestra presencia en estos segmentos de alto crecimiento a lo largo y ancho de nuestras operaciones globales”, manifestó el directivo de la compañía mexicana. Agregó que la presencia internacional de Dura-Line le permitirá a la Cadena Soluciones Integrales incrementar su penetración en mercados clave al tiempo que nos proporcionará una plataforma de crecimiento para nuevas regiones geográficas para todos los productos de Mexichem. Después de conocerse la operación de compra, las acciones de la compañía de la familia Del Valle avanzaron ayer martes cerca de 2.63% en el mercado bursátil mexicano. “Estamos complacidos de integrarnos al equipo global de Mexichem”, señaló Paresh Chari, director de Dura-Line.
tadunidense, el formar parte de una compañía, como Mexichem, representa un fuerte apoyo a sus operaciones y marcas existentes y potencializará el crecimiento futuro del negocio. Dura-Line, es una empresa basada en Tennessee, Estados Unidos, donde fabrica productos de polietileno de alta densidad (HDPE) en soluciones de conductos y tuberías a presión para telecomunicaciones de voz y datos, así como en las industrias de energía e infraestructura. La firma estadunidenses cuenta con plantas productivas en Norteamérica, India, Omán, Europa y Sudáfrica. La transacción está sujeta a autorización por parte de las autoridades
correspondientes y se espera se concluya en los próximos meses, momento en el cual Mexichem consolidará Dura-Line en la Cadena Soluciones Integrales.
SEÑALES POSITIVAS
“Nuestra primera impresión es que la adquisición de Dura-Line vendría a ser positiva para Mexichem, en el entendido de que estaría diversificando sus fuentes de ingresos, tanto geográficamente como por tipo de producto”, dijo Intercam Casa de Bolsa. “La transacción, además, vendría a ser otra señal importante de que la administración no ha dejado de buscar oportunidades interesantes en el mercado para reanudar el proceso de fusiones y adquisiciones, el cual se encontraba congelado hasta hace unas fechas”, comentó la institución financiera.
A menos de que estuviera de vacaciones o sin acceso a internet durante los últimos días, lo más seguro es que ya haya visto algún video relacionado al Ice Bucket Challenge, el reto consistente en vaciarse un recipiente con agua helada y desafiar a tres personas a hacer lo mismo, o en su defecto realizar un donativo a la fundación estadunidense ALS, que ayuda a pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica (o “Enfermedad de Lou Gehrig”, en referencia al jugador de beisbol de los Yankees de Nueva York, quien fue diagnosticado con este mal en 1939 y murió en 1941 a los 37 años). La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad progresiva causada por la degeneración de las neuronas motoras y raíces neurales que controlan los movimientos musculares voluntarios. La fundación ALS ha recibido hasta ahora alrededor de 17 millones de dólares en donaciones (el año pasado apenas consiguió 1.6 millones de dólares). La causa tiene más de 200 mil nuevos donadores. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, los cantantes Justin Timberlake y Demi Lovato, el comediante Jimmy Fallon, el cantante Adam Levine, el actor Robert Downey Jr., varios deportistas y hasta Bill Gates se han sumado al reto. El poder de convocatoria de cada celebridad abona a la viralidad de los videos. No todo ha sido miel sobre hojuelas. Como suele suceder en los casos de activismo cuya difusión e involucramiento se centra en redes sociales (el hashtag activism ), varias voces señalan que una vez que pase la moda, el Ice Bucket Challenge habrá contribuido poco o nada a la causa que promueve, como sucedió con los brazaletes amarillos de Livestrong (la fundación contra el cáncer liderada por el ahora odiado Lance Armstrong), el movimiento Detengan a Kony (el monstruo militar africano), o de manera más reciente con #bringbackourgirls (el hashtag que aglutinó las peticiones de cientos de miles de personas al grupo islamista Boko Haram para que liberara a 100 muchachas secuestradas de una aldea nigeriana). Lejos de ser una contribución filantrópica genuina, sostienen las voces críticas, el Ice Bucket Challenge es el Harlem Shake de 2014: un fenómeno viral fugaz e inofensivo. Puede ser. Como bien apuntaba Malcolm Gladwell a principios de la década en Pequeños cambios: la revolución no será tuiteada, un texto referencial publicado en The New Yorker, el efecto de las redes sociales para crear las estructuras de apoyo constante que requieren los cambios sociales de envergadura ha sido delirantemente sobrevalorado. Las redes sociales operan como flujos de información en tiempo real capaces de encauzar la atención mundial a un suceso durante una coyuntura específica, pero no son fuentes generadoras de los vínculos sólidos; por lo menos no de las estructuras que sostienen a los movimientos programáticos capaces de alcanzar avances sustanciales en el cambio de paradigmas. Esos vínculos sólo pueden nacer de la interacción diaria y la posesión común de una agenda de interés. Cierto. Sin embargo, descartar por completo a estos fenómenos como filantropía para flojos o narcisismo altruista equivale a negar algo evidente: aunque su rango se limite a un espectro reducido, estas campañas cumplen con dos expectativas palmarias: uno, son extremadamente efectivas en generar atención en targets donde no existía una mínima conciencia del problema; dos, pueden generar una considerable cantidad de dinero en un tiempo corto. ¿Acaso el triunfo de Obama en 2008 no obedeció a un entendimiento profundo de estas dos variables, sobre todo la referente a financiamiento hormiga a través de redes sociales? No todo es blanco y negro. A veces la frivolidad también ayuda.
20 negocios
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
Empresarios piden acelerar el paso para aprovechar el potencial de las reformas
FOTO: Archivo
La educación debe dejar NII Holdings concreta venta de Nextel Chile
S
ANTIAGO DE CHILE. NII Holdings concretó la venta de su filial Nextel Chile a un consorcio internacional conformado por el Grupo Veintitrés de Argentina y los fondos de inversión ISM Capital, del Reino Unido y Optimun Advisors de Estados Unidos, según informó la compañía. En un comunicado, la empresa de telecomunicaciones dijo que la operación ya fue comunicada a la Security Exchange Comission (SEC) en Nueva York, “por lo cual el traspaso se hace efectivo de manera inmediata”. La firma guardó en reserva el monto de la transacción. Aunque trascendió que la operación conjunta de Chile y Argentina rondaría los 250 millones de dólares El presidente de Nextel Chile, Estanislao Peña, quien fue confirmado en su cargo, afirmó que la transacción “nos llena de satisfacción, por cuanto demuestra que el camino recorrido por la compañía para ser un nuevo operador de telecomunicación móvil en el mercado local es valorado a nivel internacional”. Respecto de los nuevos propietarios, Peña comentó que “nos permitirán avanzar con mayor intensidad en ser una empresa que introduzca fuerte competencia en Chile, lo que redundará en beneficios para los millones de usuarios de la comunicación móvil en el país”. En ese contexto, el ejecutivo agradeció el compromiso de NII Holdings con la operación chilena, en la que invirtió “lo necesario para que esta compañía sea un actor integral de la telefonía y banda ancha móvil”. Recalcó el esfuerzo realizado para que la empresa “cumpla con todos sus compromisos regulatorios y tenga bases sólidas para despegar en el competitivo mercado chileno”. EFE
de ser botín político: CCE
La problemática estatal es crítica para acabar con abusos como la falta de docentes, que se extiende incluso por meses, pagados por el erario, afirmó Gutiérrez Candiani ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
erardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), demandó que la educación en México debe dejar ser botín político y sindical. “Es preciso que la enseñanza deje de ser botín político y sindical, secuestrada por intereses que nada tienen que ver con ella, y con acciones fuera de la legalidad y el Estado de derecho; en particular en entidades y zonas donde es más agudo el rezago, y el cambio, más urgente”, manifestó. Según el representante del organismo cúpula, para que haya un cambio efectivo es fundamental que los gobiernos estatales se comprometan con la reforma y con el respeto y la vigencia del Estado de derecho en general. “La problemática estatal en torno a la implementación de la reforma educativa es crítica, tanto
Protesta ciudadana en Oaxaca el pasado fin de semana. FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ para completar la aprobación de las leyes necesarias, como para asegurar su aplicación efectiva y acabar con abusos como la falta de docentes, que se extiende incluso por meses, pagados por el erario”, afirmó.
El líder empresarial hizo un llamado para crear un gran Pacto de los Mexicanos por la Educación, el cual dé un respaldo social para superar los obstáculos y resistencias al cambio. “Tenemos que acelerar el paso
para aprovechar el potencial que significan las reformas y otros avances en el país; fijarnos metas claras, con la determinación de contar con profesores y directores preparados, dedicados y mejor remunerados, en función de su desempeño en las aulas y su desarrollo profesional”, dijo. “Por lo que hace a los alumnos, es necesario hacer un esfuerzo para que se queden en la escuela y encuentren espacios en (la educación) media superior, escuelas técnicas y universidades. Y en estos grados, consideramos indispensable incorporar al currículo las habilidades y competencias que permitan a los jóvenes encontrar mejores oportunidades de empleo”, señaló. “Ningún paso atrás por la educación de calidad para todos. Lo primero, es cumplir con el requisito básico de poner por encima de cualquier interés parcial, a la ley, el bien común y los derechos de nuestros niños y los jóvenes de aspirar a un mejor futuro”, mencionó el presidente del CCE.
Profeco y Aduanas inmovilizan millones de productos
L
a actuación conjunta entre la Profeco y la Dirección General de Aduanas en la verificación de productos que han intentado ingresar al mercado nacional sin cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas ha llevado a la inmovilización de casi 6.5 millones de diversos productos. El subprocurador jurídico de la Profeco, Rafael Ochoa Morales refirió que de octubre a la fecha, “77 importadores fueron sujetos a procedimiento administrativo, 14 millones de productos verificados, y casi seis millones y medio de piezas de diversos productos han sido inmovilizados”. En los últimos 10 meses, más de
110 toneladas de productos destinados a procesos de producción fueron supervisados y se han vigilado más de 11 mil contenedores y realizado 375 visitas de verificación a importadores tanto del interior de aduanas como en sus despachos y domicilios, detalló.
OPERATIVOS DE VIGILANCIA
En la revisión al cumplimiento de las NOM, añadió Ochoa Morales, el principal elemento que se detectó es la falta de instructivo en español de los productos que fueron revisados. Enfatizó que la estrategia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se basa en la reali-
zación de operativos de vigilancia y supervisión en forma coordinada con otras instituciones encargadas de garantizar la salud de los consumidores y la seguridad nacional del país. “La actuación con aduanas se inició en octubre de 2013, las acciones que realiza la subprocuraduría de verificación se han duplicado, iniciaron con siete puntos de las aduanas de este país, y ahora llegan a 13 puntos”, dijo. Ello, añadió, con base en una de las líneas de acción plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 que establece la protección al consumidor como una prioridad a nivel nacional. NOTIMEX
Trabajo conjunto. FOTO: Daniel Perales
44,854.81 0.51%
$13.30 -0.15%
3.00%
$90.62 -1.34%
$1,299.60
16,838.74 1.06%
$17.77 -0.45%
3.29%
$96.41 -0.97%
$19.62
4,508.31 0.97%
$13.0470 -0.11%
2.77%
$101.60 -1.86%
$313.45
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
negocios 21 el observador Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La omisión de Consar
A
El gobierno de Cristina Fernández ya advirtió que no interferirá en el mercado. FOTO: AP
La brecha entre la divisa legal e ilegal ya roza 60%
Vaivén de dólar paralelo estremece a Argentina Aumenta la tensión del mercado cambiario; el gobierno se resiste a devaluar, mantiene un precio de 8.33 pesos en bancos y casas de cambio
B
UENOS AIRES. El incremento del dólar que se vende en un mercado paralelo e ilegal en Argentina desató un clima de incertidumbre porque esta semana podría superar el precio récord de 13.22 pesos que alcanzó el viernes. Los operadores acordaron desde el fin de semana que abrirán a un valor de 13.27 pesos, ya que este lunes no hubo transacciones debido a que es feriado. El precio oscilará de acuerdo con las medidas que tome el gobierno, aunque el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ya advirtió que no interferirá en ese mercado por ser ilegal. “¿Qué puede hacer el Estado en un mercado marginal? Es lo mismo que el Estado pretenda intervenir en el mercado de estupefacientes, es lo mismo que lograr establecer un me-
canismo para inducir la cotización del gramo de la cocaína”, afirmó. Sin embargo, la presión del dólar paralelo aumenta la tensión del mercado cambiario pese a la resistencia del gobierno a devaluar y a mantener un precio de 8.33 pesos en bancos y casas de cambio.
LA TENDENCIA
El problema es que la brecha entre la divisa legal e ilegal ya roza 60%, lo que genera desequilibrios en las finanzas de los ahorristas, de los argentinos que viajan y necesitan dólares, y de quienes quieren adquirir propiedades, ya que aquí se tasan en dólares. La tendencia alcista se intensificó en medio de la inestabilidad que sufre el mercado cambiario del país por el impacto del confuso “default” o cesación de pagos de la deuda que se acha-
ca a Argentina pese a que depositó los vencimientos del pago de la deuda. Esos recursos no han podido ser acreditados a los bonistas porque el juez estadunidense Thomas Griesa decidió congelarlos mientras Argentina no arregle su deuda a los fondos buitre (especuladores) que han rechazado toda oferta de pago. Los argentinos mantienen una fuerte dependencia sicológica con el dólar, debido a las frecuentes crisis económicas sufridas desde la recuperación de la democracia (1983), por lo que suelen ahorrar en esta divisa y desconfiar por completo de la moneda nacional. Por eso, bastó que el gobierno restringiera a fines de 2011 la adquisición de dólares para que el mercado “blue” se fortaleciera y ampliara poco la brecha con el dólar legal. NOTIMEX
Sancionan a consultor bancario de EU
N
UEVA YORK. El despacho de consultores PricewaterhouseCoopers (PwC) se hizo acreedor a una multa de 25 millones de dólares por ocultar información de uno de sus clientes, informó el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). En un comunicado, el NYDFS indicó que la sanción incluye la suspensión por dos años para que PwC ofrezca sus servicios de consultoría regulatoria a instituciones financieras supervisadas por esta autoridad de Nueva York. La multa sucede luego de que PwC entregara a reguladores de Nueva York un informe que fue “impropiamente
alterado” sobre sanciones y cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero de uno de sus clientes, Bank of Tokyo Mitsubishi. De acuerdo con el NYDFS, el despacho de consultores consintió en eliminar, bajo presión de su cliente, advertencias a reguladores sobre esquemas empleados por el banco para “falsificar información sobre transferencias para Irán, Sudán” y otras entidades sujetas de sanciones por Estados Unidos. Benjamin Lawsky, superintendente de servicios financieros del NYDFS, explicó que siguen surgiendo “ejemplos de influencia indebida y mala conducta en la industria de la consultoría
bancaria”, y cuestionó si las autoridades correspondientes estaban haciendo suficiente para evitar esta tendencia. “Cuando ejecutivos bancarios presionan a consultores para alterar un informe supuestamente objetivo para los reguladores, y los consultores aceptan hacerlo, esto puede afectar al centro mismo de nuestro sistema de supervisión prudencial”, asentó Lawsky. La multa anunciada ocurre luego de que el año pasado, el NYDFS impusiera por malas prácticas una suspensión de un año para que otra consultora financiera, Deloitte, ofreciera sus servicios a instituciones reguladas por autoridades de Nueva York. NOTIMEX
yer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, mejor conocida como Consar, publicó los resultados de un estudio que realizó sobre los trabajadores independientes e informales del país. Apoyándose en las cifras de INEGI, Consar redondea en 28.6 millones los mexicanos que están comprendidos en este grupo, es decir, una población bastante numerosa que resalta la importancia del estudio. A los funcionarios de Consar les interesó conocer en estos casi 30 millones de mexicanos que no son asalariados -y cito textualmente el documento de 50 páginas que dio a conocer- “sus hábitos de ahorro, consumo y planeación para el retiro, así como para diseñar estrategias que permitan su incorporación voluntaria al SAR y de esta manera cuenten con recursos suficientes para tener una pensión”. El objetivo de atraer a casi 60% de la población económicamente activa que labora en la informalidad, a los planes de pensiones disponibles debe -efectivamente- ser un asunto que interese a los diseñadores de las políticas públicas. Y en ese sentido, la iniciativa de Consar es bien recibida. Sin embargo el estudio de Consar adolece de un elemento analítico crucial para arribar a conclusiones más precisas sobre por qué esta numerosa población del país no ahorra para su retiro. En general los resultados que arroja el estudio de Consar son más o menos previsibles: 1. Escasa cultura de prevención financiera (característica que, por cierto, no sólo es privativa de la población de informales/ independientes según arrojan otros estudios y encuestas sobre el tema) 2. Un alto uso de medios informales para ahorrar, incluso entre los profesionistas, y 3. Escasa información entre la población sobre los mecanismos disponibles de ahorro para el retiro. Esas conclusiones generales eran, de alguna manera, conocidas; pero el estudio de la Comisión no aborda el problema del ingreso de los individuos, uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la población en el presente y más aún cuando se trata de ahorrar o de planificar el futuro. Una de las preguntas que lanzó Consar a los encuestados fue: “¿Por qué no ahorra?” y las respuestas de los ‘trabajadores por su cuenta’ fueron: 68.5% contestó que “no le alcanza”; 6.5% porque “gano poco”; 3.5% porque tiene “gastos imprevistos” y 2.5% porque “me lo gasto todo” o “mi ingreso no es constante”. Dado que todas estas respuestas de los trabajadores implican un problema de ingreso, se puede decir sin temor a equivocarse que 81% de los “trabajadores por su cuenta” encuestados -una abrumadora mayoríano ahorran porque sencillamente no les alcanza el ingreso que perciben para vivir. Por lo tanto, mucho menos están en posibilidades de planear su futuro financiero. Esto no niega ni invalida las conclusiones generales que arroja el estudio de Consar, particularmente cuando se refiere a que existe una baja cultura de previsión entre la población por falta de educación financiera y de información disponible. Pero no es el problema mayor en amplios estratos de la población, como los que examinó Consar a través de su encuesta, y por lo tanto omite un problema central que al hacerlo distorsiona o limita los resultados para el diseño de estrategias de políticas públicas. Uno de los mayores problemas que enfrenta el sistema de pensiones del país que administran las afores, es precisamente la mala calidad de pensiones que ofrece al término de la vida laboral de los trabajadores. Y esto no es sólo porque los trabajadores mexicanos laboran, en promedio, poco tiempo en la formalidad o sólo por el bajo porcentaje de contribución tripartita a las pensiones. Ambos factores influyen en la determinación de pensiones pobres al final de la vida laboral, pero el problema central radica en los bajos salarios con los que cotizan los trabajadores en los sistemas de pensiones. Si esta problemática que enfrenta el ahorro de la población por los bajos ingresos de los individuos se traslada al grupo de informales -como fue la pretensión de Consar- entonces es inevitable analizar la relación entre bajos ingresos y expectativas de ahorro. Insisto, una omisión de Consar que -en el mejor de los casos- limita sus conclusiones.
SÍGALE LA PISTA…
Como bola de nieve han crecido los amparos de los contribuyentes para frenar algunas de las disposiciones del SAT. Miles de empresas ya lo hicieron por la contabilidad electrónica y a medida que se acerca el fin de año se preparan amparos en contra del tope que impuso Hacienda a las deducciones personales.
AÑADE CHAT
Pinterest, la aplicación para compartir gustos e intereses, no se quedó atrás y añadió una opción de chat entre los usuarios al más puro estilo WhatsApp. La actualización está disponible para iOS y Android. tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
tweet? tweet?
El diario sin límites @SenoraCatolica Hombres que dejan abiertos los dos botones superiores de la camisa en el antro, ¿quién les dijo que se ve bien? Se ven horrorosos. PECADO.
@dulxinapop Sabes quexxxxx algo anda mal cuando dos días seguidos te preguntan cuántos hijos tienes...
@ssea84 Ese “te extrañaremos en xxxxx la oficina” que realmente significa: “¿Cuándo terminas de desocupar tu oficina?”.
Nuevo uso de Twitter
MIDEN RATING
DE TV EN 140 CARACTERES
Un millón 700 mil mexicanos tuiteros han participado de la conversación social sobre programas de TV en 2014
La empresa mexicana SocialDecode lanzó un sistema que analiza el impacto de los programas de televisión en la red social. Busca expandirse a toda América Latina y Estados Unidos
35 mil tuits al día
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
A
son sobre la programación televisiva en Twitter México
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
LO S M Á S T U I T E A D O S Telenovelas Partidos de futbol Eventos deportivos en general Noticieros
¿CÓMO OPERA LA MEDICIÓN? SocialDecode analiza minuto a minuto los tuits sobre mil 200 programas de 52 canales de televisión abierta y por cable.
ASÍ TUITEAN LOS MEXICANOS SOBRE LA PROGRAMACIÓN Programas culturales: antes y después de la transmisión. Películas y shows de acción: antes y durante la transmisión. Series de drama: durante y después de la transmisión. Telenovelas: antes y después de la transmisión. Noticieros: antes, durante y después de la transmisión.
l mismo tiempo que Twitter ha crecido en los últimos años, también lo ha hecho la conversación de sus usuarios acerca de la televisión. Deportes, eventos en vivo como entregas de premios, y el contenido diario de la televisión que atrae a los 255 millones de tuiteros activos al mes a menudo se vuelven tendencias que generan millones de tuits de los espectadores. Un millón 700 mil mexicanos tuiteros han participado de la conversación social sobre programas de televisión en lo que va del 2014, según @SocialDecode, compañía de De la Riva Group, única en México en medir el rating de Social TV. Aunque esta cifra representa aproximadamente el 10% de los tuiteros de México, la conversación que hay en torno a un programa en redes sociales complementa la medición del rating tradicional, “las opiniones muestran el lado cualitativo de los números”, explica Alejandro Bosch, business link chief coordinator de SocialDecode en entrevista con 24 HORAS. “El Social TV Rating es un complemento, nosotros no tenemos la intención de sustituir la institución del rating tradicional; buscamos qué es lo que dicen de los programas en redes sociales para que se puedan hacer mejores contenidos”, añade.
¿CÓMO FUNCIONA?
Esta nueva forma de medir las audiencias deriva del fenómeno conocido como Social TV, que hace referencia a los usuarios que publican algún mensaje en redes sociales como Twitter sobre algún programa en televisión que ven al mismo tiempo. En México se registran al menos 35 mil tuits al día sobre la programación televisiva, los sábados es el día con menos tuits de televidentes, mientras que de domingo a viernes se registra la mayor actividad, de acuerdo con datos de @SocialDecode.
Esta semana en el país los programas con mayor número de menciones en el país fueron Los Simpson del canal de cable FOX, la gala de premios Teen Choice Awards a través del canal E!, el partido Pumas contra Atlas en TDN, el programa Sábado de Box por Azteca 7 y Deport TV por Azteca 13. En general, dice Bosch, de los programas que más se comentan el mes en Twitter son los de variedad, como Hoy o Venga la Alegría; las telenovelas, y los partidos de futbol. El estudio de @SocialDecode analiza minuto a minuto los tuits sobre mil 200 programas de 52 canales de televisión abierta y por cable. “Es un sistema 100% mexicano que monitorea y analiza la conversación social sobre programas de televisión”, dice Pedro Mendieta, operations chief coordinator. El sistema analiza las palabras que se dicen sobre el programa para medir el impacto entre las audiencias y etiqueta como negativas las que tratan sobre aspectos ajenos al programa de televisión; en el caso del protagonista de una telenovela, por ejemplo, se omiten las menciones que se refieren a su carrera como cantante o como modelo si la tiene.
ASÍ SE HABLA EN TWITTER
La forma en que se habla de los programas en Twitter depende de su temática: de los culturales se habla antes y después de la transmisión; de acción, antes y durante; series de drama, durante y después; telenovelas, antes y después, y noticieros, antes, durante y después. Bosch dice que el objetivo de @SocialDecode es expandir su sistema a toda América Latina y Estados Unidos. “La medición de los ratings de Social TV ayudan a las empresas a decidir de manera más inteligente y exacta en qué medios invertir su presupuesto publicitario y a los medios de comunicación a saber cómo manejar su contenido para que su audiencia crezca”, añade Bosch.
B R E VE D EL
D ÍA
S
GOOGLE COMPRA JETPAC Google compró por una cantidad no revelada la startup Jetpac, creadora de un software que analiza las imágenes que los usuarios publican en las redes sociales y elabora guías urbanas a partir de la información que extrae de ellas. Las fotografías de comida, edificios o personas que circulan por ejemplo en Instagram nutren de contenido las guías de Jetpac sobre hábitos y ocio de cada ciudad.
REFORZARÁ SEGU RI DAD Después de que Robin Williams fuera hallado sin vida en días pasados, su hija, Zelda Williams, tomó la decisión de abandonar Twitter por ser víctima de acoso de varios tuiteros que la culparon por la muerte de su padre. Esto provocó que los directivos de Twitter se comprometieran a revisar las políticas del servicio para evitar que ocurran casos similares en el futuro: “Hemos suspendido varias cuentas relacionadas con este problema”, dijo Del Harvey, vicepresidente de confianza y seguridad de la empresa.
“DISCULPEN POR LAS POP-UPS” Ethan Zuckerman, el creador de las pop-ups, esas ventanas emergentes que aparecen de forma inoportuna en internet y parecen retar la paciencia de cualquiera, dice estar consciente del daño y ofreció disculpas públicas. Zuckerman publicó un ensayo con el que busca reinvidicarse en The Atlantic, en el que explica que todo comenzó por una campaña para una empresa de autos. “Escribí el código para abrir una nueva ventana y mostrar el anuncio ahí. Lo siento. Nuestras intenciones fueron buenas”. “La publicidad”, dice”, “es el pecado original de internet”.
!
GANA DINERO CHATEANDO Quack! Messenger es el primer servicio de mensajería instantánea que le paga a sus usuarios por chatear. ¿Cómo funciona? Se deben soportar avisos de publicidad forzada dentro de las conversaciones. Mientras más charlas se tengan, más dinero se acreditará en la cuenta, y al final de mes es posible decidir si depositar esa cantidad en una cuenta de PayPal o a favor de alguna fundación. Y si los amigos del usuario se registran luego de su recomendación, ganará un 5% extra de lo que ellos ganen al mes durante el siguiente año. La empresa Chad2Win fue aceptada con éxito en países como Italia e Inglaterra y, según sus creadores, se adelantó a la industria porque, en el futuro, todos los servicios de mensajería instantánea tendrán que recurrir a la publicidad para monetizar sus plataformas. Para comenzar a ganar unos pesos extras al mes, pueden descargar esta aplicación para dispositivos Android e iOS.
NUEVO FOURSQUARE
F
oursquare estrena imagen. La última versión para Android e iOS muestra un nuevo diseño y eliminó la comprobación de los lugares, el popular “check-in”. A finales de julio se dio a conocer el cambio de imagen que el servicio tendría para la versión 8.0.0 descargable desde los primeros días de agosto. Ahora, por medio de un comunicado, se anuncian los cambios que podrán observar las más de 50 millones de personas que tienen una cuenta en la app. “El nuevo Foursquare te libera de tener que leer largas opiniones aleatorias de personas que ni siquiera sabes si comparten tus gustos. Con Foursquare, descubre cosas en función de tus gustos, de los lugares que te gustan y de amigos y expertos de tu mayor confianza”. La nueva interfaz opera por los gustos que el usuario guarda en su perfil. Por ejemplo, si una persona registra la palabra “cupcake”, el servicio ofrecerá
una opción cercana para comprarlos e incluso relaciona el término con otros similares como “postres” o “pasteles”, desplegando tips o si alguno de tus contactos ya estuvo ahí. “Ya van cinco años desde que creamos Foursquare, y pudimos concretar esta visión gracias a ti y a nuestra increíble comunidad, que han contribuido con seis mil millones de check-in, 55 millones de tips, 65 millones de lugares, cientos de millones de fotos y miles de millones de relaciones sociales”, se lee en el comunicado. Para los chek-in, Foursquare creó Swarm, una aplicación que sigue funcionando como red social, aquí ya no sólo tus contactos necesariamente tienen que ser amigos, ahora puedes “seguir” desde cuentas institucionales o personales. La aplicación te recomienda distintas personas públicas, y sus “tips” de esta gente se mostrarán primero. ALEJANDRO PULIDO
#RECOMENDACIONES
BNIK @DOBRYVOLSHE
Desde Rusia con nostalgia El instagrammer ruso Georgy Chernyshev captura lo que él llama “viajes nostálgicos”; se trata de vehículos retro que alcanzaron su mayor popularidad en la extinta Unión Soviética. En la fotografía, titulada “Naranjas en girasoles”, el Moscovita 1975 que Georgy utiliza para viajar con su novia de Rusia a Ucrania.
23
Martes 19 de agosto de 2014
#TwitterCrónica
Pirámide de Tenayuca: Una historia sin contar
Por Alejandro Pulido Muñoz / @puma8822
En Tlalnepantla, muy cerca de donde ahora se ubica la estación Tenayuca de la Línea 3 del Metrobús, en el año de 1925 se descubrió un edificio arquitectónico prehispánico sobre una base cuadrada y dos templos gemelos, en su parte superior, dedicados a Tláloc y a Huitzilopochtli. La zona es conocida como Tenayuca, te invitamos a recorrerla con nosotros: Tenayuca puede significar “sitio de la cueva grande”, tal vez en referencia a que en el lugar residía el rey Xólotl
Una de las principales atracciones es un museo donde yacen algunas piezas arqueológicas
Cada 52 años se construía una etapa nueva; son siete etapas en total #PiramidedeTenayuca
En el siglo XIII, los Chichimecas llegaron a las cuevas de Tenayuca convirtiéndolas en su asentamiento
Esta es una representación a escala de lo que era la #PiramidedeTenayuca en sus tiempos de gloria
Toda la base de la construcción está custodiada por serpientes de distintos tamaños
Esto que podemos ver hoy en día es sólo la mitad de lo que llegó a ser en aquella época
A un costado de la #PiramidedeTenayuca se ubica un parque ideal para venir con tu familia o amigos
Además no puedes dejar de visitar la capilla que fue construida en tiempos de la conquista, aproximadamente entre 1524-1525 después de la llegada de los frailes franciscanos.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
SOCIAL MEDIA
10 reglas básicas de la
24
Martes 19 de agosto de 2014
conducción LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
A
todos nos gusta pensar que somos buenos conductores, pero desgraciadamente la mayoría no lo somos. Para lograrlo debemos seguir estas reglas de conducción que son de lo más sencillas. Desde hacer caso a los límites de velocidad y el uso de las direccionales, son ciertas técnicas de manejo seguro que no siempre se siguen. Es por ello que creamos la lista de las 10 reglas básicas de conducción que debemos tener en cuenta la próxima vez que estemos detrás del volante.
10. ENCIENDA SUS LUCES
Tener las luces encendidas, tanto en la noche como en el día, garantiza saber dónde estamos en todo momento. Aunque la mayoría de los autos modernos están equipados con luces de circulación diurna, los modelos más antiguos no lo son. Es por ello que debe asegurarse que las luces se encienden durante el día, tarde y noche.
9. REDUZCA LA VELOCIDAD
Esta regla de conducción segura es obvia, pero tenemos que señalarla. La
diferencia de conducir entre 80 y 50 km/h parece poca pero al momento de un accidente se vuelve monumental. Recuerde que cuando esté en una zona escolar o área residencial disminuya la velocidad.
8. NO TENGA MIEDO DE USAR EL CLAXON
No estamos sugiriendo que usted toque el claxon de manera continua, sino más bien que haga uso de él cuando sea necesario. Existe una razón por la que los autos están equipados con este elemento, y no es sólo para molestar a otros alrededor de usted o enojarse. Use la bocina para advertir a los peatones de su presencia si usted piensa que no lo han visto, o para advertir a otro conductor de su presencia en la carretera.
7. TENER PACIENCIA
Tomar una respiración profunda y reunir un poco de paciencia podría significar la diferencia entre un incidente y un viaje seguro. No deje que sus emociones influyan en su forma de conducir. De ser posible escuche la música que más le guste y cambie de ruta de manera continua para evitar la monotonía.
6. AJUSTE SUS ESPEJOS
Ajustar correctamente los espejos es un consejo que muchos parecen olvidar. Se debe poner en posición ideal, los espejos laterales y retrovisor, para eliminar los puntos ciegos y darle más visibilidad del camino. Todo ello hace que su conducción sea más segura.
5. CURSO DE CONDUCCIÓN AVANZADA
Tomar un curso de conducción puede parecer un lujo, no una necesidad, pero en realidad nos ayudará a mejorar las habilidades al volante. Existen cursos de manejo defensivo que harán que sea un mejor conductor general.
4. GUARDE SU DISTANCIA
Al momento de conducir debe de dejar una distancia segura entre usted y el vehículo que está frente a usted. Esta regla es de suma importancia, ya que le puede salvar de un accidente. Considere el tamaño de su vehículo para saber la distancia entre usted y el autoque va adelante. Mientras más grande (es decir: más pesado) sea su vehículo, debe tener una mayor distancia. Después de todo, se requerirá de más distancia de frenado para detenerse por completo.
3. MANTENGA AMBAS MANOS EN EL VOLANTE
Nos hemos acostumbrado a que la mano izquierda sea la única que utili-
zamos para tomar el volante, para que la otra mano se encargue de tomar el teléfono y el café, pero esto no es seguro. Para tener un control total del auto debe poner ambas manos en el volante. Asimismo considere que tener ambas manos en el volante permitirá un tiempo más rápido de respuesta.
2. MIRE A LO LEJOS
Muchos conductores cometen el error de sólo ver lo que hay a unos cuantos metros. Esto es un gran error. Con el fin de ser un conductor seguro, usted debe mirar lo más lejos posible y así adelantarse a una acción de evasión o frenado de emergencia. Mientras más lejos observe tendrá más tiempo de reacción.
1. ELIMINE DISTRACCIONES
Las distracciones pueden compararse con conducir con una venda en los ojos. Sí, así de grave es. ¿Por qué cree que hablar en su teléfono celular se considera ilegal? Es una gran distracción. Los teléfonos celulares no son el único distractor: la música fuerte, las bebidas, los sistemas de entretenimiento y navegador también son los culpables. Debe centrar su mira sólo en el camino.
A BORDO
El diario sin límites
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
A
l igual que el Dodge Challenger SRT Hellcat 2015, este Charger está equipado con un motor HEMI V8 Hellcat súpercargado de 6.2 litros que proporciona 707 caballos de fuerza y 650 libras-pie de torque. Este poderío lo convierte en el cuatro puertas de producción en serie más potente del mundo y en el muscle car más avanzado. Dodge Charger SRT Hellcat 2015 combina su poderoso ocho cilindros con una eficaz transmisión automática de ocho velocidades. Como equipamiento estándar, el Challenger SRT Hellcat 2015 ofrece frenos más grandes para un mejor despempeño. Los resultados de las pruebas de rendimiento de este modelo de cuatro puertas cuentan una historia impresionante, con un tiempo de cuarto de milla de 11.0 segundos, el 0-160-0 km/h lo hace en menos de 13 segundos y tiene una velocidad máxima de 326 km/h.
MODOS DE CONDUCCIÓN
Ya sea en la carretera o en la pista, se pueden personalizar el manejo a través de distintas modalidades de conducción, las cuales adaptan la potencia, la caja de cambios, la tracción y la suspensión a las preferencias del conductor. Los modos de conducción pre-configurados incluyen un modo deportivo, de pista y básico, mientras que la configuración personalizada permite al conductor ajustarlo a su gusto: Custom: permite al conductor personalizar el desempeño del vehículo.
Dodge Charger
SRT Hellcat 2015 SPORT: PROPORCIONA MAYOR RENDIMIENTO EN COMPARACIÓN CON EL MODO “DEFAULT” (BÁSICO) TRACK: PROPORCIONA EL MÁXIMO RENDIMIENTO SOBRE SUPERFICIES LISAS Y SECAS DEFAULT: SE ACTIVA AUTOMÁTICAMENTE AL ENCENDER EL VEHÍCULO ECO: MAXIMIZA LA ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE ADAPTANDO EL PROGRAMA DE CAMBIOS, CAMBIANDO LA CONFIGURACIÓN DE LOS PEDALES Y ARRANCANDO EN SEGUNDA
POTENCIA CONTROLADA
Este Dodge Charger SRT Hellcat 2015 viene con dos llaves de serie: una roja y una negra. La primera permite desatar toda la potencia y el torque del motor SRT Hellcat, mientras que la llave negra limita al conductor a una potencia reducida. Cuando se activa el modo valet, el vehículo se reconfigura de la siguiente manera: Se modifica la configuración del motor para reducir la potencia y el torque, limitándola a 4,000 rpm. La transmisión impide el acceso a la primera velo-
cidad y realiza el cambio antes de lo habitual. Asimismo se desactivan las palancas de cambio en el volante y las características de los modos de conducción. Asimismo el Control Electrónico de Estabilidad se activa completamente.
DISEÑO AGRESIVO
Al frente, el Charger SRT Hellcat equipa un cofre de aluminio más grande y con una toma de aire, al igual integra extractores dobles de aire para garantizar la disipación del calor y reducir la turbulencia. Su divisor frontal integrado optimiza el flujo de
aire hacia los módulos de enfriamiento sin comprometer el equilibrio del vehículo. También destacan los rines de aluminio de 20 pulgadas en color negro mate y los grupos ópticos traseros. La luz de freno superior central se ha desplazado desde la parte superior de la cubierta hasta el techo, dentro del cristal trasero, lo que permite centrar la cámara de reversa del Charger SRT.
INTERIOR DEPORTIVO
Todo el interior del Dodge Charger SRT Hellcat 2015 ha sido rediseñado. Ofrece materiales
de alta calidad, asientos deportivos, un cuadro de instrumentos digital y personalizable con una pantalla de siete pulgadas y una consola central que alberga un centro multimedia UConnect de última generación con una pantalla táctil de 8.4 pulgadas. Además, incluye, de serie, un sistema de audio Harmon Kardon de 900 watts y 18 bocinas. Dodge Charger SRT Hellcat 2015 se fabricará en la planta de montaje de Brampton, Canadá. Se prevé que su producción arranque durante el primer trimestre de 2015.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
BRAD PITT Y ANGELINA
ESTRATEGIAS DIVERTIDAS PARA PEDIR DINERO
C
ada vez es más difícil pedirle dinero a la gente para una buena causa, se necesita mucho y pocos quieren compartir, y es que las personas han dejado de creer en las obras benéficas, aunque muchos más, por fortuna siguen apoyando. Por eso tienen que utilizar estrategias divertidas y distintas para lograr que alguien los voltee a ver y haga una aportación. Hemos visto muchas campañas, pero la de “Reto de la cubeta de hielo” o Ice bucket challenge, me pareció muy simpática. Primero pensé que no serviría de nada echarse los hielos encima, pero investigando, las cifras revelan que la estrategia sí funcionó y todo se debe a las celebridades que se han unido al reto. Thalía, Carlos Ponce, Selena Gomez, Justin Bieber y Taylor Swift realizaron el reto y lo compartieron en videos que publicaron en sus redes sociales, con el propósito de crear conciencia sobre el padecimiento de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A diferencia de otras campañas, este desafío generó resultados positivos. De acuerdo a la cadena CNN, la Asociación ALS recibió cuatro millones de dólares en donaciones en las últimas dos semanas. El año pasado, durante el mismo periodo, la asociación recaudó 1.1 millones de dólares. Otros famosos se sumaron: Justin Timberlake, Demi Lovato, Adam Levine, Jimmy Fallon, Mark Zuckerberg (creador de Facebook), y hasta Bill Gates (cofundador de Microsoft). Así que en México después de Thalía, se unen más artistas como Belinda y ojalá que así sea para muchas otras causas, pues se hace el video o se dona dinero, o ambas cosas. Uno de los creadores de la asociación quedó satisfecho pues la idea surgió cuando él contó que cuando te dan una terrible noticia sobre tu estado de salud, siempre te cae como una cubeta de agua fría y de ahí el hashtag de esta campaña. Desafortunadamente Corey Griffin, quien inició la campaña Ice Bucket Challenge falleció el fin de semana mientras buceaba en las aguas de Nantucket Island, tras celebrar el éxito de la campaña. Reportes de la policía indican que el joven pudo haber muerto ahogado mientras nadaba. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
B
rad Pitt y Angelina Jolie comenzarán a rodar una nueva película juntos, pues como recordamos, anteriormente trabajaron juntos en Sr. y Sra. Smith.
La pareja filmará By the Sea, en la playa de Mgarr ix-Xini, en Gozo, la segunda isla más grande de Malta. Se desconoce la trama de la nueva película de Jolie-Pitt y para guardar el secreto, se cerrará la playa al público, pues será utilizada como set de la cinta. Estará cerrada hasta el 10 de noviembre de 2014. Angelina Jolie, además de protagonizar la película By the Sea, será la directora.
JUSTIN BIEBER Y SELENA GOMEZ SE RECONCILIAN Justin Bieber y Selena Gomez se pelean y se reconcilian cada cinco minutos, su relación amorosa parece un juego. Los cantantes están intentando seguir juntos, por ello fueron a una iglesia, para hacerse promesas de amor. Justin compartió un versículo de la Biblia después de su visita al templo: “Tras haber sufrido por un tiempo, Dios te restaurará, te confirmará, te fortalecerá y te establecerá”. La pareja fue vista en un cine y Justin publicó una imagen en la que aparecía besando a Selena en la mejilla, misma que borró poco tiempo después.
2
GABRIEL SOTO Y GERALDINE BAZÁN, UNA PAREJA MODERNA Gabriel Soto y Geraldine Bazán se separarán por un tiempo porque tienen mucho trabajo. Geraldine participa en Telemundo en la telenovela Dueños del paraíso que se grabará en Miami, mientras que Gabriel Soto es parte del elenco de Yo no creo en los hombres. Geraldine comentó: “Gabriel me apoya definitivamente, como mujer y como mamá, también desde que soy mamá mis prioridades han cambiado y siempre serán mis hijas y mi familia”. Geraldine y Gabriel tienen dos hijas: Elissa Marie de cinco años y Alexa Miranda, y ambas se irán con su mamá, en tanto Gabriel irá a verlas cuando le sea posible.
Martes 19 de agosto 2014
27
JACKIE CHAN
JOLIE
ANGUSTIADO
HOY CUMPLE AÑOS
MATTHEW PERRY, 45
John Stamos, 51; Bill Clinton, 68.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
L
a policía detuvo al hijo de Jackie Chan en Beijing, China, aparentemente por un asunto relacionado con las drogas. Jaycee Chan ha trabajado como actor y fue arrestado junto a un intérprete de pop conocido como Kai Ko. Tras la detención, el músico fue acusado de consumo de drogas. Jaycee tiene 31 años y también es cantante. Jackie Chan es muy conocido en China y por eso se armó tremendo escándalo.
EL MEJOR dueto
L
LAURA PAUSINI Y THALÍA
aura Pausini y Thalía grabaron juntas la canción “Sino a ti”. Laura dijo: “Dios nos ha querido unir”. Thalía compartió fotografías donde lucen muy felices y sonrientes, por haber hecho este dueto.
INAUGURAN TEATRO MORELOS EN CUAJIMALPA
Tiene mucho que ofrecer y puede hacer la diferencia si se sumerge en causas que mejorarán su comunidad, entorno o estándar de vida. Su sensibilidad hacia los demás le ganará favores y popularidad. Confíe en lo que sabe y las habilidades en las que destaque. La comunicación honesta sumada a la acción precisa será su mejor apuesta este año. Sus números: 6, 13, 20, 23, 33, 37, 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Estudie las posibilidades que se presentan. Un cambio en sus opiniones, estilo de vida o entorno será beneficioso y lo estimulará para conocer gente de culturas interesantes. No limite lo que pueda hacer por la falta de aventuras de otro.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Revise qué hacen y dicen quienes lo rodean. Será malinterpretado si deja que otro hable por usted. Presione a quien intenta tomar el control del resultado de situaciones que afectará su posición o reputación.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Pida favores. Hable con personas con las que trabajó en el pasado acerca de nuevas oportunidades o sociedades comerciales. Si es apasionado con sus ideas y planes, hará que otros se unan a su causa. El amor está en alza.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Su preocupación por el trabajo y por alcanzar su metas le saldrá cara. Alguien se sentirá relegado y puede reaccionar mal o se excederá para atraer su atención. Haga un esfuerzo para ocuparse de sus responsabilidades.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Quizá quiera entrar primero a una aventura o cambio personal, pero asegúrese que la información que recibió es precisa antes de correr un riesgo. La falta de comprensión está a la vista. Proteja sus propiedades y posesiones.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Puede hacer la diferencia con los resultados de una situación si echa una mano a alguien que conoció en el trabajo. Su dedicación y lealtad le ganarán puntos. No arruine su posición ni deje que otro se lleve el crédito de su labor.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
3
FLANS REGRESA A LA MÚSICA Ilse, Ivonne y Mimi regresan a la música con Primera Fila que contiene los temas exitosos a lo largo de su carrera, además de canciones inéditas. Flans debutó en 1985 en Siempre en Domingo, conducido por Raúl Velasco, con la canción que las colocó en los primeros lugares: “Bazar”. Luego vinieron discos como: 20 millas, Luz y Sombra y Alma Gemela, entre otros. Ilse, Ivonne & Mimi Primera Fila Flans saldrá a la venta en septiembre, y el primer tema inédito es “Yo no sería yo”, de la autoría de Ale Alberti, Balta Hinojosa y Bruno Danzza.
En el evento estuvo presente Laura León, quien fue nombrada por el Jefe Delegacional, Adrián Rubalcava, como embajadora artística de Cuajimalpa.
Alguien tratará de impresionarlo. Revise la logística de cualquier información que reciba. Mantenga la información privada o personal en secreto hasta que se sienta cómodo con la situación o personas que conozca. Se destaca el amor.
C
Acepte más responsabilidades si le ayuda a asegurar su situación financiera, legal o contractual. Sólo comparta información que sienta puede contribuir a su avance. Alguien puede tener motivos poco claros.
on una inversión de casi cinco millones de pesos y luego de cuatro administraciones el Teatro Morelos de Cuajimalpa fue rehabilitado en su totalidad para llevar cultura a los vecinos Cuajimalpenses y a los capitalinos. El Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, inauguró el Teatro Morelos, el cual fue rehabilitado con instalaciones de primer nivel y tecnología de punta en iluminación y audio. “Seguiremos trabajando de la mano del Gobierno de la Ciudad para continuar apoyando la cultura y promoviendo todo el talento joven que hay en nuestra delegación” afirmó. El mandatario señaló que ha sido necesario dar un impulso a varias obras que son indispensables para la demarcación, “han pasado años sin que se de mantenimiento a los edificios públicos e instalaciones que requieren modernizarse como es el Teatro Morelos”. El titular declaró que priorizará en acciones de prevención del delito, como el fomento a la cultura y el deporte, y anunció que en las próximas semanas inaugurará el 1er Corredor Cultural “Alejo Peralta” en Santa Fe, cumpliendo así con uno más de sus compromisos y brindando nuevos espacios para la cultura, arte, entretenimiento y convivencia familiar. Ubicado en el Edificio Cultural del centro de la demarcación, el teatro permanecerá al servicio de las diferentes expresiones del arte y la cultura.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Tiene ganas de sociabilizar o salir y divertirse, pero antes de hacerlo, cumpla con sus responsabilidades. El amor está en sus astros y la buena fortuna será suya si evita excesos innecesarios.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Ocúpese de responsabilidades sin terminar en casa antes de que alguien se queje. Una relación personal atravesará altibajos que lo pondrán nervioso. Aceptar lo inevitable le ayudará a ver los beneficios que vienen con los cambios.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Los detalles y explicaciones precisas le ayudarán a evitar malentendidos. Concrete cambios que le ayudarán a mejorar personalmente. No permita que una persona con quien trabaja lo incite a discutir. Juegue para ganar pero use la diplomacia.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Tendrá que usar la disciplina para asegurarse de que nadie lo impulse a una posición de falta de compromiso. Ponga más esfuerzo en aumentar sus capacidades y destacarse en la tarea que le den. Sea dedicado y leal.
28
El diario sin límites
Martes 19 de agosto de 2014
Café Tacvba
Maná ultima los detalles de su nuevo disco
Este 2014, año de aniversarios para la agrupación de rock mexicana, anunció el tour 20Re-CT25 por distintas ciudades del país y Sudamérica, donde también festejan la salida del material Re
celebra 25 años
con nueva gira
E
l grupo mexicano Café Tacvba anunció, a través de su página oficial, que festejará los 20 años de salida de su disco Re y sus 25 años de trayectoria con una gira a comenzar el próximo noviembre que incluye ciudades de México, Estados Unidos y América del sur. El anuncio oficial incluyó una petición de la agrupación para que sus seguidores, a través de las redes sociales, externaran su sentir con la nueva gira. ¡Muchachos! ¡Muy gustosos de poder por fin anunciarles la nueva gira para festejar los XX años del Re y los XXV de café Tacvba! ¡Usemos todos y movamos el nuevo hashtag: #20ReCT25 en redes sociales!”, anunciaron junto con una imagen del cartel oficial. En julio pasado, durante el festejo del lanzamiento de Re, los integrantes de la agrupación anticiparon que prepararían algo especial para celebrar el álbum que les cambió la vida . Este material discográfico es considerado por críticos y seguidores de la agrupación como una de
Las fechas contempladas hasta el momento son: México: • 6 de noviembre, Querétaro. • 12 y 13 de noviembre, Ciudad de México. • 5 de diciembre, León. • 6 de diciembre, Morelia. • 10 de diciembre, Puebla. • 13 de diciembre, Monterrey. Sudamérica • 19 de noviembre, Buenos Aires, Argentina. • 25 de noviembre, Santiago, Chile. • 28 de noviembre, Quito, Ecuador. • 17 de diciembre, Bogotá, Colombia. las producciones más importantes en la historia del rock alternativo en español. Re fue el segundo material discográfico de la banda y lo lanzaron en 1994 bajo la producción del músico y compositor Gustavo Santaolalla. En éste Café Tacvba dio a conocer las canciones
“La ingrata”, “Las flores”, “Pez”, “La infancia” y “El baile y el salón”. Esta banda de rock ofreció su primer concierto el 27 de mayo de 1989 en el bar El hijo del cuervo ubicado en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México. Pocos años después, Café Tacvba logró posicionarse como una de las mejores bandas de rock de América Latina. La banda integrada por Rubén Albarrán , Emmanuel del Real, José Alfredo Rangel y Enrique Rangel, suma 10 producciones discográficas de estudio, un unplugged, dos documentales biográficos, reconocimientos internacionales, giras mundiales y cuatro presentaciones en el festival de música Coachella, en Estados Unidos. El año pasado, en su festejo número 24, Café Tacvba lanzó la gira El objeto , la cual, después de seis meses de conciertos cerró ante 22 mil 500 personas en el Palacio de los Deportes. La nueva gira aún no cuenta con fechas exactas para Estados Unidos, pero la agrupación aseguró que en próximos días se tendrán más noticias al respecto. Redacción
Los Tigres del Norte ansiosos por su estrella en Paseo de la Fama
L
os Tigres del Norte, después de finalizar su gira por Colombia, están llenos de ansiedad por viajar a Los Ángeles para recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, uno de los máximos logros en su carrera artística. La banda mexicana finalizó este domingo su gira por Colombia, donde ofreció conciertos en la Feria Internacional de Las Flores en Medellín, Bogotá, Florencia y en Chiquinquirá. En todos los escenarios Los Tigres del Norte salieron ovacionados. “Ahora que terminamos la gira por Colombia no vemos la hora de llegar a Los Ángeles, California,
para recibir un logro más en nuestra carrera artística. Estamos muy emocionados”, dijo Hernán Hernández, uno de los miembros de la agrupación mexicana. El artista, mientras se sonríe con los otros integrantes de la banda, reitera: “Para nosotros es una satisfacción tan grande, tan grande que seamos distinguidos con este premio, con este logro artístico y con esta distinción”. Los Tigres del Norte consideran que la Estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood es “de lo más significativo” y abre nuevas puertas hacia el futuro. “Estos logros son por el trabajo que hacemos todos en el grupo, to-
dos como familia”, subrayó Hernán, quien enfatizó que sus triunfos también son para los miles de seguidores en todas partes del mundo. Los Tigres del Norte, la banda
más importante de música norteña, se convertirán este 21 de agosto en la estrella dos mil 527, en una ceremonia a efectuarse en el Bulevard Hollywood. NOTIMEX
La banda mexicana Maná ultima en Miami los detalles de su nuevo material que saldrá a la venta antes de que finalice el año y sorprenderá a los seguidores del grupo de pop rock, explicó su batería, el enérgico Alex El Animal González. “Es un disco muy completo, la gente se va a quedar sorprendida. Es importante animarse a hacer otras cosas y seguir en ese proceso de crecer y de buscar nuevos sonidos, nuevos ritmos, nuevas formas, inclusive hasta de cantar. Estamos muy abiertos y es un disco mucho más movido”, dijo el músico. EFE
Paul McCartney y Kanye West en un Álbum El ex beatle Paul McCartney y el rapero estadunidense Kanye West estarían grabando algunas canciones para álbum, según difundió el portal Page Six, del New York Post. El músico británico incluso ya tendría una canción titulada “Piss On My Grave”, que sería el primer sencillo. El representante de West no quiso hacer comentarios respecto a esta colaboración musical, aunque la cercanía entre ambos músicos se dio cuando el rapero asistió al show que McCartney realizó en el Dodger Stadium de Los Ángeles. AGENCIAS
NO LLAMARÁ PIELES ROJAS A WASHINGTON
El ex coach doble campeón de la NFL, ex jugador y ahora analista de televisión Tony Dungy anunció que durante su trabajo para la cadena de televisión NBC no llamará al equipo de Washington como Pieles Rojas o Redskins, debido a que ese nombre tiene tintes racistas. Aclaró que es una postura personal, no de la cadena. AP Martes 19 de agosto de 2014
›››
Guillermo Vázquez, quien salió abucheado de Pumas en 2012, regresa apoyado en el recuerdo de haber sido el más reciente timonel en darle un título a los universitarios
DEPORTES
VUELVE EL HIJO PRÓDIGO
ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
l último contacto de Guillermo Vázquez con la afición puma fue el 22 de abril de 2012, Universidad se comió tres tantos de Querétaro en CU y el timonel se fue al túnel de vestidores igual que los estrategas que le siguieron: Del Olmo, Carrillo, Torres Servín y Trejo; luego, la directiva intentó recontratarlo, pero Vázquez ya estaba firmado en Cruz Azul. Dos años después Memo regresará al banquillo felino como el hijo pródigo, como el más reciente timonel que le dio un título a Pumas, un logro que nubla la verdad que hoy acusa el conjunto auriazul, y es que con Guillermo Vázquez también arrancó una debacle que los tiene en una de las peores crisis del equipo en la historia. Y es que basta echar una mirada a los números de Guillermo Vázquez en Pumas para ver, cómo, luego de ganar el título en el Clausura 2011, sus estadísticas bajaron hasta su despido. Por supuesto que el semestre del título en el Clausura 2011 fue su punto más alto. Aquellos Pumas terminaron en segundo general con 35 unidades con: 10 triunfos, cinco empates y dos descalabros para luego, en la Liguilla, pasar sobre Monterrey en cuartos de final, Chivas en semifinales y vencer a Morelia en la final en CU.
Guillermo Vázquez llevó a los Pumas al título en el Clausura 2011, al ganar la final al Morelia. FOTO: CUARTOSCURO Fue el escalafón más alto para Vázquez, quien nunca pudo volver a levantar a sus felinos, ni sobreponerse a las bajas de hombres trascendentales en su esquema, que precisamente surgieron de la cantera, antes de él; y
es que después de aquel campeonato también salieron de los felinos jugadores como Efraín Juárez e Israel Castro, las lesiones abrumaron a David Cabrera, incluso se cuenta la salida de Pablo Barrera.
Una campaña después, Pumas tuvo que decir adiós al 67% de efectividad obtenido en el Clausura 2011 y cursó el Apertura con un 49% de productividad, una baja que impidió que pudieran meterse a la Liguilla al que-
El diario sin límites
4
13
los técnicos de Pumas en los 27 meses que Guillermo Vázquez estuvo lejos del equipo
derrotas de Vázquez en sus dos últimos torneos con los Pumas, a cambio de 10 victorias
2
2
los torneos que dirigió a los universitarios antes de ser contratado por el Cruz Azul
las finales en las que dirigió al Cruz Azul. Ganó la Copa de 2013, pero perdió la final del Clausura ante el América
dar en noveno lugar del campeonato, con 10 puntos menos de los obtenidos apenas seis meses antes. Lo peor para Vázquez llegó en el Clausura 2012; Pumas fue una caricatura de lo que alguna vez le dejó en las manos Ricardo Ferretti. De nuevo se quedó sin Liguilla. Terminó en el lugar 13 de la tabla, con una productividad de apenas 31%, producto de tres triunfos, siete empates y siete derrotas. Fue la gota que derramó el vaso y echó a Vázquez del club de sus amores, el mismo que quiso recontratarlo apenas unas semanas después, pero Memo ya era cementero. Hoy Vázquez regresa como el hijo pródigo, lo hace a pesar de que ya demostró que no pudo levantar a un equipo que se le descompuso en 2012, regresa luego de que su último recuerdo en Pumas fue el abucheo de la grada en CU, lo hace acompañado de Antonio Sancho en la dirección deportiva de un equipo ya armado, y al que al menos, con el torneo andando, no hay para hacerle demasiados cambios.
Homenaje a Márquez fue paliza para el León
B
Rafael Márquez y Neymar en el duelo entre el Barcelona y el León ayer. FOTO: EFE
ARCELONA. El León terminó vapuleado en el duelo en el que enfrentó al Barcelona en disputa del Trofeo Joan Gamper y que sirvió de homenaje a Rafael Márquez de parte del equipo catalán con el que ganó dos Copas de Europa. El marcador terminó 6-0, aunque a Rafa hay que achacarle sólo tres, los que vio caer antes de salir substituido. El mexicano jugó este parti-
do cedido por el Hellas Verona, ya que estaba pactado con antelación al fichaje del mexicano. “Ha sido muy especial. Fue lindo el recibimiento, el video, el aplauso de la gente. Trabajé muchísimo durante todos los años que estuve aquí para conseguir esta recompensa”, afirmó Márquez. El zaguero fue sustituido en el minuto 53, momento en el que el Camp Nou lo despidió
con una cerrada ovación. “La gente me recuerda bastante bien y con mucho cariño”, dijo. Sobre la situación del Barcelona antes del inicio de la Liga, afirmó Márquez que su ex equipo tiene la “calidad” para lograr títulos. “La mentalidad de Luis Enrique dará un plus”, ha añadido. También se ha referido al rendimiento del central Jeremy Mathieu, a quien hace
unas semanas criticó al asegurar que no tenía nivel para jugar en el club azulgrana. Esta noche, al ser sustituido, le hizo un gesto de complicidad al francés, pero éste lo ignoró. “Hoy hizo un gran partido y esperamos que pueda mantener este nivel”. En el partido jugaron juntos Messi y Neymar, quien reapareció tras la lesión que sufrió durante el pasado Mundial.
Fue lindo el recibimiento. Trabajé muchísimo durante todos los años que estuve aquí para conseguir esta recompensa” RAFAEL MÁRQUEZ Jugador del Hellas Verona
Colaboraron en dos goles. Debutó Luis Suárez en los últimos 15 minutos del juego. EFE
30 DEPORTES
Martes 19 de agosto de 2014
QUITA PRESIÓN A TODOS
R
EPÚBLICA CHECA. El Gran Premio de la República Checa, disputado el domingo en el circuito de Brno, es una carrera que, de alguna forma, ha quitado presión y ha beneficiado a los cuatro pilotos punteros del Mundial de MotoGP. Dani Pedrosa (Repsol Honda) impidió el domingo que su compañero y compatriota, Márc Márquez, sumara su undécima victoria en otras tantas carreras a lo largo de 2014. No sólo le arrebató la primera plaza, sino que entre los dos oficiales de Yamaha, el español Jorge Lorenzo, segundo, y el italiano Valentino Rossi, tercero “bajaron” a la estrella de la categoría del podio, algo que no ocurría desde la antepenúltima carrera de la temporada 2013, Australia, cuando fue descalificado por no entrar a los garajes a cambiar de neumático. Doce pruebas llevaba el catalán en el podio. El campeón del mundo de MotoGP y líder del Mundial podría ser el primer beneficiado porque le puede hacer olvidarse de la presión que tenía, relativa, de ser el primer piloto en la historia del motociclismo en hacerse con 18 victorias en 18 grandes premios. Además, cada prueba era un reto para el de Cervera (Lérida) en el sentido de que alguna marca histórica estaba a punto de caer: ser el más joven, ser el que más carreras consecutivas ha ganado, ser el primero desde que se denomina MotoGP... Y así hasta el infinito. Marc se había convertido en el “rey” de los documentos con las cifras, marcas y récords que la organización hace públicos los miérco-
›››
La primera derrota de Marc Márquez en la campaña de MotoGP le quitó presión a él, aligeró la de sus competidores y devolvió atención a la categoría reina del motociclismo
Me encuentro bastante bien porque ahora ya sólo se va a hablar del campeonato y no de victorias”
Ya no los volveré a escuchar si se pueden ganar todas las carreras y esto también es un descanso” MARC MÁRQUEZ Piloto de Honda Para los dos pilotos oficiales de Yamaha también es una buena noticia el triunfo de Dani Pedrosa. No la mejor, que hubiera sido que uno de ellos estrenara el palmarés del equipo de fábrica este año. Valentino Rossi y Jorge Lorenzo se ven aliviados, pues no les hubiera gustado palas victorias de sar a la historia como Márquez en MotoGP, ningún incidente medos de los que comde las cuales 10 cánico ni caída ni despetían cuando nadie han sido en esta calificación: En la pista pudo en ninguna cirtemporada y con Márquez partiendo cunstancia y en ningún desde la “pole” por novena circuito batir a alguien llavez en 2014. mado Marc Márquez. EFE
16
les anteriores a cada prueba. En cualquier caso, el primer beneficiado, claro, es Pedrosa, que no subía a lo más alto del podio desde el Gran Premio de Malasia de 2013. La victoria en Brno es una importante
aportación de moral para el de Castellar (Barcelona), en un segundo plano desde el estallido del “boom” de su compañero en el Repsol Honda. El triunfo de Dani se produjo de buena ley, sin que su rival sufriera
Enamora Jiménez al Atlético antes de lo imaginado
BREVES AMÉRICA DEBUTA EN LA TRATARÁ CRUZ AZUL CONCACAF DE CONTROLAR
M
ADRID. El argentino Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, destacó que el mexicano Raúl Jiménez, que debutó con el equipo el sábado en el Trofeo Carranza, llegó “muy bien” físicamente al conjunto rojiblanco y resaltó su estreno con “buen juego de espaldas, criterio, entusiasmo y ganas”. “Raúl llegó muy bien. Es normal porque viene de jugar cuatro partidos en la Liga de México y viene con futbol en sus pies. Se notó. Mostró lo que nos imaginamos de él, buen juego de espaldas, criterio y sobre todo buen juego periférico para hacer crecer al equipo cuando ataca”, valoró el técnico en una conferencia de prensa. “Es normal siempre rendir el primer partido por el entusiasmo y las ganas de demostrar lo que es uno. Ojalá con el crecimiento y con la adaptación rápida que tenga con sus compañeros pueda seguir en la misma línea de lo que el equipo pide, jugar en conjunto y poner al servicio del equipo el talento, el presente y el futuro que tiene Raúl”, prosiguió.
Raúl Jiménez y el otro recién llegado al Atlético de Madrid, el defensa argentino Cristian Ansaldi. FOTO: EFE También Gabi Fernández, capitán del Atlético, dedicó hoy elogios al debut del delantero mexicano con el conjunto rojiblanco: “Nos sorprendió gratamente. Raúl se adaptó muy rápido al equipo e hizo un gran partido con grandes movimientos y grandes destellos de delantero. Va a ser un jugador importante en esta temporada”. EFE
El América, con pleno de victorias en el torneo mexicano, debutará en la Liga de Campeones de la Concacaf 20142015, al recibir al Bayamón de Puerto Rico, que ya debutó con derrota. El equipo mexicano llega tras un arranque espectacular de cinco triunfos en fila en el torneo Apertura, una racha que no quiere ver eclipsada ante el actual campeón de la Liga de Puerto Rico. NTX
El Cruz Azul enfrentará al Chorrillo de Panamá en la Liga de Campeones de la Concacaf hoy, de visita en tierras centroamericanas. Los cementeros buscarán un respiro a su mal torneo, en el que no han logrado levantar cabeza. Pese al poco cartel del rival, se anticipa que en su casa venderán cara la derrota ante los mexicanos que parten como muy amplios favoritos. REDACCIÓN
NO FUE MILAGRO TÍTULO DEL SAN LORENZO
SIN GRAVEDAD LA LESIÓN DE REYNA
El papa Francisco celebró la conquista de la Copa Libertadores por parte de su club de toda la vida San Lorenzo, diciendo que se siente alborozado con el triunfo pero que no fue un milagro. Recordó que toda su familia es hincha del San Lorenzo. Su madre iba a ver los partidos y su padre jugó al básquet en el club azulgrana. “No, no fue un milagro”, dijo el papa ante una pregunta. “La vivo con mucha alegría”. AP
Pese a que en un principio parecía de gravedad la lesión que sufrió en el codo derecho ante Santos Laguna, el delantero Ángel Reyna no tendrá problema para la visita que realizará Guadalajara a Veracruz. “Ángel tuvo una lesión de ligamentos en el codo, pero no va a tener ningún problema para seguir con su actividad. Va a jugar, él está apto para jugar”, dijo Rafael Ortega, jefe de los servicios médicos del Rebaño. NOTIMEX
El diario sin límites
Es un momento duro para mí porque es un torneo que me encanta y en el que tengo muy buenos recuerdos” RAFAEL NADAL Último campeón del US Open Rafael Nadal tiene 28 años pero las lesiones se ensañan con él. FOTO: AP
Renuncia Nadal a jugar abierto estadunidense
N
UEVA YORK. Rafael Nadal renunció el lunes a competir en el Abierto de Estados Unidos debido a una lesión por segunda ocasión en tres años, lo que abre el compás para que Novak Djokovic y Roger Federer sean los rivales a vencer en el último Grand Slam de la temporada. Se trata de la cuarta vez en 45 años y la segunda en cinco en que el campeón del año previo no defenderá su corona en este torneo. Nadal y los organizadores anunciaron simultáneamente la novedad una semana antes del inicio del último torneo grande de la temporada. El español, de 28 años, se lastimó la muñeca el 29 de julio, cuando practicaba en Mallorca, su ciudad, con miras a los torneos en canchas duras en Estados Unidos. Al día siguiente el tenista dijo que los médicos le habían ordenado usar una férula entre dos y tres semanas y que no podría participar en Toronto y Cincinnati, torneos Masters 1000 que ganó el año pasado. En ese momento Nadal dijo que
esperaba jugar en el cemento de Flushing Meadows, pero en su anuncio del lunes declaró: “Siento anunciar que no podré participar en el US Open, torneo en el que en los últimos años he tenido muy buenos resultados”. “Es un momento duro para mí porque es un torneo que me encanta y en el que tengo muy buenos recuerdos, de los fans, de los partidos nocturnos, de tantas cosas. No me queda otra que aceptar que no puedo competir este año y como siempre trabajar para que cuando vuelva esté preparado de la mejor manera para competir”, agregó. Nadal, quien era el segundo preclasificado, es zurdo, pero tiene un revés a dos manos. Los otros campeones que no defendieron su corona son Ken Rosewall en 1971, Pete Sampras en 2003 y el argentino Juan Martín del Potro en 2010. El español, quien ha ganado 14 títulos grandes, está cuarto en la tabla histórica grandes campeones de los torneos de grand slam en la era abierta. AP
BREVES MEXICANA, BRONCE EN NANJING 2014 El taekwondo fue el deporte que le concedió a México su primera medalla en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, cuando la morelense Mitzi Carrillo consiguió la de bronce en la categoría de menos de 49 kilos. Luego de las dos contundentes victorias que obtuvo en octavos de final, ante la sueca Patricia Striner por 13-1, y en cuartos con la bosnia Amila Karsic, a la que vapuleó 20-1, Carrillo Osorio cayó en semifinales ante la representante de China Taipei, Huai-Hsun Huang, por 6-1. AP
SE PRESENTA DUEÑO DE CLIPPERS Steve Ballmer sudó, aplaudió y gritó hasta quedar casi ronco al presentarse ante los seguidores de los Clippers de Los Ángeles como nuevo dueño del equipo. El ex director general de Microsoft que compró al equipo en una cifra sin precedentes de dos mil millones de dólares intercambió palmadas e incluso chocó su pecho contra el de otras personas en su camino al escenario frente a cuatro mil 500 espectadores, y prometió una nueva era y éxitos, además de descartar que mudará el equipo a Seattle. AP
FICHAN EN F1 A PILOTO DE 16 AÑOS Max Verstappen se convertiría en el piloto más joven en la historia de la Fórmula Uno, luego que Toro Rosso anunció que el holandés de 16 años se incorporará a la escudería para la próxima temporada sustituyendo al francés Jean-Eric Vergne. Verstappen compitió este año en el campeonato europeo de Fórmula 3, con ocho victorias en 27 carreras, y recién este mes se sumó al equipo juvenil de Red Bull. Cumplirá 17 años el mes próximo. AP
PREOCUPA OFENSIVA DE GIGANTES
VIVE MÉXICO EN LIGAS PEQUEÑAS
México derrotó 6-2 a Australia, mientras que Venezuela doblegó 2-1 a Puerto Rico para quedar el lunes como los únicos dos equipos latinoamericanos que siguen con vida en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. México y Venezuela se medirán el martes y el ganador seguirá adelante en el torneo. FOTO: AP
Eli Manning entiende la preocupación que algunos muestran por la ofensiva de los Giants de Nueva York, a tres semanas de que comience la temporada regular. Los titulares consiguieron apenas 31 jugadas, 134 yardas, seis primeros y 10 y una anotación en ocho series ofensivas en dos duelos de pretemporada. Y de esas yardas, 73 vinieron en una sola jugada, así que saquen cuentas de cuántas yardas produjeron con 30 jugadas. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
S
Revanchas ibéricas
i de por sí, cuando se repartían los títulos del futbol español entre dos, las temporadas abrían con suficientes rencores. Si de por sí, cuando los aspirantes se limitaban a dos escuadras, las campañas comenzaban con demasiadas vendettas que consumar. Si de por sí, cuando la hegemonía era centralizada por el eje Real Madrid-Barcelona y los restantes dieciocho desempeñaban rol de meros comparsas, había tamaña rivalidad al primer instante del torneo. Entonces imaginemos tras la primera liga en diez años que ha finalizado con un campeón alterno. Este martes se disputará la ida de la supercopa española: el Real Madrid, conquistador de la pasada Copa del Rey, ante el Atlético, vigente monarca liguero. Mucho que jugarse y no nada más un simple trofeo de pretemporada; nada de preámbulo o prólogo: el todo inicia aquí, el todo desde ya. Para empezar, porque es el primer derby del ejercicio, con todo lo que supone una enemistad que fue plenamente merengue en los primeros trece años del milenio (en ese lapso, dieciocho victorias blancas y seis empates), para después repintarse de rojiblanco con la final de copa 2013 y los enfrentamientos de liga 2014-15. Para continuar, porque como explicó Diego Simeone, director técnico atlético, “hay un poquito de diferencia”, y el propio estratega especificó: con 95 millones de euros el cuadro colchonero compró a ocho futbolistas, al tiempo que esa cifra apenas alcanzó a los agrios vecinos para hacerse de dos jugadores. Más todavía, porque el Real a este momento no ha desechado ningún jugador relevante de su plantel (incluso Ángel Di María y Sami Khedira se mantienen aunque con perspectivas de venta), mientras que el Atlético otra vez fue desmantelado y rearmado: se han ido Diego Costa, Filipe Luis, Thibaut Courtois, Adrián, David Villa, Diego Ribas. Por si requiriéramos de más argumentos, porque ver la ofensiva madridista hoy vale todo boleto: Kroos, Modric, James, Bale, Cristiano, Benzema. Y ver al nuevo Atlético no demerita (como no lo ha hecho cuando se han ido tantos en el pasado reciente): Mandzukic, Griezmann, Ansaldi…, y el mexicano Raúl Alonso Jimémez. Con todo lo planteado, la emoción está garantizada este martes en el Santiago Bernabéu, tanto como en el Calderón a la vuelta a disputarse el viernes. ¿Rencores de ejercicios pasados? Que el Atlético viene de robar una liga madridista-blaugrana. Que el Madrid le eliminó de la pasada Copa (y le ha privado de tantas, tantas, tantas cosas en la vida). Que el Barcelona, habituado a siempre jugar este título, a la distancia ve y acecha (lacerando al pobre club León para mostrar su poderío). La mejor noticia es que tras la hambruna posterior al glotón banquete mundialista, vuelve el futbol español. Supercopa en Madrid. Revanchas ibéricas.