Agosto | 21 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, jueves 21 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 762

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

SE SUMA A LAS CONSULTAS POPULARES

rrama epr mig ento

El PRI propone eliminar 132 legisladores plurinominales

po confirmado Los gringos han el video. que es auténtico ado, ecut Dicen que fue ej eo cr le pero yo nada s

en el interior

#trending s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

• Tecno logía • gadgeT s • elec Trónica

Plantea pregunta para recortar 100 diputados y 32 senadores e inicia su plan para recaudar más de un millón 600 mil firmas; PRD y Morena van por reforma energética y PAN por salarios mínimos 3

agosto 2014

Ébola causa disturbios en Liberia APPS para deleitar a tu paladar, lo último en gadgets, tecnología de punta en tablets y más en nuestro suplemento tecnológico

La policía de Monrovia,

FOTO: EFE

capital de Liberia, lanzó gases lacrimógenos contra una multitud que protestaba porque su barrio fue puesto en cuarentena en un intento por contener el brote de ébola. La cifra total de muertes en el oeste de África llegó a mil 350

11

Periodista asesinado agita conciencia del mundo 16

PIDE ASILO EN CALIFORNIA Luis Jerónimo López, hermano del Padre Goyo, acudió ante autoridades migratorias de EU 9

ENCUESTADORAS SE UNEN Casas especialistas conforman un frente común para denunciar las malas prácticas

5

PEMEX SE REORGANIZA Creará filiales de perforación, logística y transporte y cogeneración de electricidad

• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 9 • José Ureña 10 • Marina Arvizu 11 • José Carlos Martínez 13 • Samuel García 15 • Fausto Pretelin 18 • Alberto Lati 23

12

TRES de los grandes,

Chivas, Cruz Azul y Pumas, arrastran su prestigio con malos resultados mientras América acapara la Liga 21

¿Por qué persigue la PGR a Belinda?


2

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

››› ¿será? Por lo menos 600 cadetes que asistieron a capacitación para integrarse a la Gendarmería, pero finalmente fueron dados de baja, alistan varias movilizaciones de protesta hoy en la Ciudad de México. Por lo pronto anunciaron que se concentrarán a las 11 de la mañana en el Zócalo capitalino para realizar una marcha, sin que aún se precise el destino. Además, el grupo de inconformes no descarta realizar bloqueos carreteros. Todo esto un día antes de que el presidente Peña Nieto presente la Gendarmería, una de las principales estrategias de seguridad federal. Legisladores federales de Yucatán estarán de plácemes. Sucede que este jueves, en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, presentarán el Festival Internacional de la Cultura Maya, que reunirá a cuatro secretarios de Estado y cinco gobernadores. Comentan que se está impulsando, desde ahora, la candidatura de Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para aquella entidad… hacia el 2018, porque antes tendrá que hacer una escala en el recinto de San Lázaro. Que ahora que el PRI se sumó a la novedosa fórmula de la consulta popular, para promover una reducción en el número de legisladores en el Congreso de la Unión, partidos como el PRD, PVEM, Panal, PT y MC han echado sus mecanismos legales a andar porque de prosperar la iniciativa reducirán considerablemente su representación proporcional en los órganos legislativos, es decir, la aplanadora del PRI pasará sin decir agua va durante las próximas legislaturas. Llama la atención, aun así, que pese a ser una propuesta de campaña de Peña Nieto, aún hay priistas que se oponen. Emilio Lozoya, director general de Pemex, asegura que a más tardar en octubre estará listo el nuevo Consejo de Administración de la empresa, conforme a lo que dicta el nuevo marco jurídico. El cambio más radical es la salida de la representación sindical, algo que, por cierto, no ocurrió en la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Enrique Ochoa. Hay que observar de cerca la nueva relación que entablarán Pemex y el sindicato que lidera el senador Carlos Romero Deschamps, pues tendrán que discutir, cuando menos, el sistema de pensiones.

UNICEF lanza principios A fin de impulsar el respeto, protección y promoción de los derechos de la niñez en México, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó, con otras organizaciones, los Principios Empresariales de los Derechos del Niño. Estos principios se dieron a conocer en el marco del Encuentro Anual del Pacto Mundial México, efectuado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), para que las empresas impulsen los derechos de los infantes, indicó UNICEF. En especial, agregó en un comunicado, los principios se centran en aspectos relacionados con el trabajo infantil, estándares laborales, productos y servicios, marketing, publicidad, atención a emergencias y lucha contra la corrupción. Además, representan “un llamado a empresas para involucrarse activamente en la implementación de prácticas que respeten los derechos de la niñez”. NOTIMEX

Twitter eliminará videos de fallecidos MADRID. Twitter anunció que eliminará imágenes y videos de personas fallecidas cuando sus familiares u otros “individuos autorizados” así lo soliciten. “Familiares directos u otros individuos autorizados pueden solicitar la eliminación de imágenes o videos de personas fallecidas, desde que se sufren daños críticos hasta los momentos anteriores o posteriores al deceso”, indica un comunicado de la red de microblogging. Twitter sostiene que no siempre responderá a las peticiones con el borrado del contenido, y que para ello tendrá en cuenta factores de interés público como su posible relevancia informativa. Por otra parte, su fundador, Dick Costolo, informó que se están suspendiendo las cuentas de los usuarios que difunden contenido gráfico relacionado con el supuesto asesinato del periodista Jim Foley. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Satélite Cryosat muestra que la Antártida pierde 500 km3 de hielo PARÍS. Las observaciones del satélite Cryosat en los últimos tres años muestran que la Antártida y Groenlandia pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año, un récord en las dos décadas en las que se han efectuado este tipo de mediciones, informó la Agencia Espacial Europea (ESA). Los datos, recogidos por el satélite Cryosat entre enero de 2011 y enero de 2014, revelan que solo Groenlandia ve su manto de hielo reducirse unos 375 kilómetros cúbicos al año. Veit Helm, investigador principal del estudio que llevó a cabo el Centro Oceanográfico Helmholtz de Kiel (Alemania) y el Instituto Alfred Wegener (publicado en la revista científica The Cryosphere), precisó que las nuevas

mediciones “cubren cerca de 16 millones de kilómetros cuadrados” respecto a modelos anteriores, es decir, el equivalente a la superficie de España. “Los investigadores dicen que la contribución de las capas de hielo a la elevación del nivel del mar se

ha duplicado desde 2009”, según la ESA. Las capas de hielo ganan masa a través de las nevadas y la pierden al derretirse y a través de los glaciares, que descargan parte de esa agua en el interior del océano. “El manto occidental de la Antártida y la península de la Antártida, muy al oeste, está perdiendo volumen rápidamente. Sin embargo, la parte oriental de la Antártida está ganando volumen, aunque a una tasa moderada que no compensa las pérdidas de las otras partes del continente”, resumió Angelika Humbert, otra de las autoras de la investigación. EFE

Multan a tienda Macy’s por discriminación a latinos NUEVA YORK. El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció ayer que multó a la cadena de tiendas departamentales Macy’s por actos de discriminación que afectaron a latinos y a extranjeros con poco dominio del inglés. En un comunicado, Schneiderman indicó que multó con 650 mil dólares a la empresa por detener a más de una do-

cena de clientes, a quienes señaló falsamente por robar mercancía o por cometer fraude con sus tarjetas de crédito, simplemente por su aspecto y por su perfil racial. La multa, por detenciones que ocurrieron en la tienda en Herald Square, tiene la intención de asegurar que en las 42 sucursales de estos almacenes en Estados Unido se trate a todos los clientes de la misma manera, independien-

temente de su raza o etnia, según Schneiderman. Las quejas que sustentaron la investigación, que comenzó en febrero de 2013, fueron interpuestas por afroamericanos, latinos y miembros de otras minorías, que aseguran haber sido detenidos sin motivo.. Los afectados alegaron que fueron detenidos luego de viajar a través de los pisos de la tienda con mercancía en lugares visibles. NOTIMEX


PAÍS

EJERCICIO CIUDADANO EN 92 MIL CASILLAS

En caso de incluirse la consulta popular durante el proceso electoral de 2015, la votación se llevaría a cabo en las 92 mil casillas únicas que se instalarán en el país, informó el Instituto Nacional Electoral. Miguel Ángel Solís, director ejecutivo de Organización Electoral, dijo que sin importar los temas que se sometan a consulta, el INE está listo para llevarla a cabo. “La institución está lista, nuestras experiencias de recuento de votos son suficientes para atender con absoluta solvencia el recuento de votos”. ÁNGEL CABRERA

El diario sin límites

A

través de una consulta popular, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca retomar el compromiso de Enrique Peña Nieto, adquirido hace dos años cuando era candidato presidencial, de eliminar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión con la eliminación de 100 diputados federales plurinominales y 32 senadores de representación proporcional. Ayer, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, hizo el inesperado anuncio en conferencia. En la sede nacional tricolor dijo que en 2012, en la campaña presidencial, Peña Nieto planteó la eliminación de 100 diputados de representación proporcional para tener una mejor distribución del gasto, facilitar la construcción de acuerdos y tener una mayor calidad del debate parlamentario. De acuerdo con Camacho, quien en 2006 fue diputado por la vía plurinominal, el PRI analizó esta propuesta y, además de quitar 100 de las 200 curules pluris a la Cámara de Diputados, también propone que se eliminen 32 escaños en el Senado de la República, para quedar con 400 diputados federales y 96 senadores. “Lo que busca el PRI es evidente, no hay en esto ningún doblez. Lo que busca es respaldo ciudadano para modificar la estructura, la integración de ambas Cámaras del Congreso de la Unión… nosotros creemos que son necesarios los diputados plurinominales, lo que creemos es que son demasiados”, dijo. “Seguimos creyendo en la importancia de los diputados de representación proporcional o plurinominales, porque es importante evitar que haya una sobrerrepresentación abultada”, agregó el líder priista. Con esta propuesta de consulta popular, que tendrá que ser analizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, en caso de aceptarla, podría ser aplicada en las elecciones

Retoman compromiso de campaña de Enrique Peña Nieto

PRI busca compactar

al Congreso de la Unión A través de una consulta popular, propone eliminar 100 diputados federales y 32 senadores plurinominales; tienen un mes para juntar 1.6 millones de firmas

del 7 de junio de 2015, el PRI cambiaría la composición del Congreso de la Unión que data de 1977, cuando se aprobó que la Cámara de Diputados fuera compuesta por 500 legisladores, mientras que en 1996 se avaló que los senadores aumentaran de 64 a 128.

OPERACIÓN TERRITORIAL

FOTO: CUARTOSCURO

MISAEL ZAVALA

Jueves 21 de agosto de 2014

César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega presentan la iniciativa priista.

RECIBE SENADO AVISO EL SENADO DE LA REPÚBLICA recibió del secretario jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Sadot Sánchez Carreño, el aviso de intención para iniciar una consulta popular sobre la reducción del número de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión. Por instrucción del presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso, recibió la solicitud así como la propuesta de pregunta que se pretende hacer en las próximas elecciones federales. Una vez notificada la intención de iniciar la consulta ciudadana, la Mesa Directiva del Senado deberá emitir en un plazo no mayor a 10 días hábiles, la constancia que acredita la presentación de dicho aviso, la cual se acompañará del formato para la obtención de firmas. ESTÉFANA MURILLO

Queda menos de un mes para que la dirigencia priista reúna un millón 605 mil 120 firmas de ciudadanos que estén de acuerdo con la propuesta de eliminar 132 legisladores federales y con estos apoyos acudan al Senado de la República para hacer la petición formal de una consulta popular que se lleve a cabo en las elecciones intermedias en junio de 2015.

FIEBRE DE CONSULTAS

Con temas totalmente distintos, los tres principales partidos en México buscan realizar consultas populares para derogar reformas, eliminar a legisladores plurinominales y mejorar el salario mínimo. El año pasado, el PRD comenzó la colecta de firmas para realizar su consulta para abolir la reforma energética, propuesta que también impulsa Morena. La semana pasada, el PAN hizo formal su intención de pedir una consulta popular para un mejor salario mínimo.

››› LAS PREGUNTAS

• PRI

¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de los 200 diputados federales plurinominales y los 32 senadores de representación proporcional?

• PRD

¿Está de acuerdo en que se mantenga el decreto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de petróleo y energía eléctrica publicado el 20 de diciembre de 2013?

• MORENA

¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica?

• PAN

¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el CONEVAL?

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, vislumbró que la búsqueda de una consulta popular sobre la reforma energética -impulsada por el PRD y Morena- tiene fines políticos rumbo a las elecciones intermedias de 2015, en las cuales se renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas. Durante su participación en el programa Conversaciones a Fondo, realizado con motivo de los 80 años del Fondo de Cultura Económica, el mandatario consideró que a su gobierno “no le preocupa” que los cambios constitucionales en materia energética y eléctrica sean puestos a consulta de la ciudadanía. El jefe del Ejecutivo nacional auguró que durante el próximo proceso electoral podrían ir varios temas a la consulta popular; sin embargo, esa decisión la tomará la Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación. “Creo que mucho de esto tiene un tinte político de cara a la elección del próximo año. Estará en la Corte definir que las preguntas que los partidos postulen si estas se puedan realizar en estricto apego a la propia Constitución”, dijo. Debido a la polémica que ha generado la aprobación de reformas, como la de telecomunicaciones y energética, el Presidente prevé un escenario de “efervescencia, de señalamientos, de descalificaciones y de dimes y diretes, propios de cualquier competencia política”. Las criticas hacía sus acciones de gobierno, dijo, “no le resta mérito a lo que se ha alcanzado” en el terreno de las reformas estructurales de las que, indicó, deberán materializarse en los próximos años. ÁNGEL CABRERA

FOTO: ESPECIAL

Ve EPN estrategia electoral en los referéndum


4

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

Aprueban reglas para campañas en medios de comunicación

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

S

Cálculos electoreros

i el Presidente de la República decide aparecer en programas de radio y televisión populacheros y de farándula para explicar sus reformas no es porque le interese que la gente del pueblo se informe, sino porque está calculando electoralmente como cambiar la percepción negativa de su gobierno y ayudar en su partido en las próximas elecciones; si el dirigente del PAN y el jefe de Gobierno del DF proponen mejorar el salario y aumentar el mínimo, no es porque de pronto hayan tenido un ataque de conciencia sobre los magros e injustos ingresos que ganan la gran mayoría de los trabajadores mexicanos, sino porque están calculando electoralmente de qué forma mejoran su imagen y la de sus partidos con miras también a los comicios de 2015. Si el dirigente del PRI repentinamente abandona la cerrazón de su partido y propone una consulta para preguntarle a los mexicanos si quieren eliminar 100 diputados y 32 senadores plurinominales, no es porque milagrosamente hayan entendido que el despilfarro de recursos públicos en representantes de dudosa productividad es algo que irrita a los ciudadanos, sino porque también está calculando en términos electorales cómo una propuesta así beneficiaría al priismo y, de paso, bajar el número de diputaciones necesarias para hacer mayoría en la Cámara, de 251 requeridas actualmente a 200, justo cuando las encuestas dicen que el PRI puede perder más de 100 distritos electorales en las votaciones parlamentarias. La clase política del país, incluido el Presidente, ha entrado ya en una lógica electorera y cínica en donde lucrar políticamente con las necesidades más apremiantes o las demandas más sentidas de los mexicanos será la constante en los próximos meses. Y para ello cada quien se vale de los medios a su alcance para lograr sus fines: el presidente Peña Nieto con el apoyo servil del aparato televisivo y mediático que le pone periodistas condescendientes y conductores a modo para su lucimiento, y los líderes partidistas con la demagogia disfrazada de apoyo a las “causas populares” y consultas que no resolverán las necesidades de la gente, pero sí les pueden sumar votos de incautos a sus partidos. Casi podría decirse que de aquí a las elecciones de julio de 2015, todo lo que escucharemos de los políticos y de los gobernantes será más propaganda que propuestas reales de solución a los problemas. A Peña Nieto le urge que las grandes masas que ven los programas de televisión basura donde se está presentando compren el discurso de que “todo va a mejorar” en el futuro inmediato con su reforma energética y no se dejen llevar por la realidad actual que habla de una economía en picada y que, a decir de analistas privados y de instituciones públicas, crecerá menos del 2% en el presente año. No es gratuito que el presidente en persona se presente en shows de espectáculos y busque las lisonjas y elogios de sus populares conductores cuando las encuestas, tanto de aprobación de su gobierno como de intención de voto del PRI siguen cayendo por la caída de expectativas de su administración tanto en materia económica como de seguridad y sobre todo por el extraño retraso en la ejecución del presupuesto y la inversión pública para este año. Peña busca entrevistas fáciles para llegar a auditorios masivos y convencer a la población de que, con sus reformas, “vienen tiempos mejores”, para evitar así un voto de castigo para su partido y su gobierno. Tampoco es casual que los líderes de la oposición estén hablando de “salarios dignos” o que el partido gobernante se preocupe por “ahorrar recursos en el Congreso”. Los opositores saben que el gobierno y su partido están en estos momentos contra la pared por la mala conducción de la economía y el ínfimo crecimiento y por eso le pegan donde más le duele: la mala situación de los ingresos y las finanzas familiares de los mexicanos, tema que además despierta adhesiones automáticas de la mayoría de la población que siempre estará a favor de ganar mejores salarios. El partido oficial, por su parte, en un intento desesperado de contrarrestar las campañas de la oposición, se saca un as de la manga y hace suyo un clamor popular de los últimos años: que se reduzca el número de los diputados y senadores que llegan al Congreso por vía plurinominal o de mayoría, con lo que busca capitalizar parte del rechazo de la ciudadanía al despilfarro y la baja eficiencia y productividad de los legisladores. Y como efecto de fondo, el PRI busca también facilitar la formación de una mayoría legislativa en 2015 al disminuir en 50 diputaciones la cifra necesaria para alcanzar esa mayoría. Así que nadie se llame a sorpresa ni peque de ingenuidad. Falta sólo mes y medio para que inicie formalmente el proceso electoral federal de 2105 y también los comicios en varios estados que renovarán gubernaturas. Es época de campañas anticipadas y la propaganda y la demagogia electorera serán el pan nuestro de cada día, así vengan de la investidura presidencial o de los dirigentes partidistas que al final buscan lo mismo: la conservación del poder. Y no tendrán escrúpulos para conseguirlo.

Busca INE equidad mediática en comicios La nueva legislación considera como una conducta dolosa la intervención de empresas para influir en el electorado; podrían anular elecciones ÁNGEL CABRERA

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos de sugerencias para la equidad de los procesos electorales en los medios de comunicación, particularmente en televisión y radio, en los que se incluye el acceso a los candidatos independientes, derecho de réplica y la posibilidad de realizar debates. De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), en su capítulo sobre nulidad de elecciones, los comicios pueden anularse por “comprar o adquirir cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley”. La intervención de las empresas mediáticas con la intención de influir en el electorado se considera una conducta dolosa en la nueva legislación, debido a que es realizada con “pleno conocimiento de su carácter ilícito, llevadas a cabo con la intención de obtener un efecto indebido en los resultados del proceso electoral”. Ante ese escenario, el INE aprobó los lineamientos “que sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomiendan a los noticiarios respecto de la información, difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes”. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, recordó que en la elección presidencial de 1988, cuando todavía no existía ni siquiera el IFE, la cobertura mediática a favor del candidato del partido en el poder, Carlos Salinas de Gortari, era del 92%.

Partidos tendrán la misma exposición en radio y televisión. FOTO: CUARTOSCURO

PUBLICIDAD DISFRAZADA

labores informativas, deben respeTras la creación del IFE ahora trans- tar el derecho a la vida privada de los candidatos y privilegiar las formado en INE, dijo, lo que propuestas sobre las referense busca es la equidad en la cias anecdóticas o a su vida contienda y que los medios privada”. de comunicación eviten la Por su parte, el consejepublicidad de candidatos ro Ciro Murayama advirtió disfrazada de noticia periode la que “cómo se cubre el debadística. cobertura te político podemos inducir El INE sugiere a los memediática favorecer la calidad o no”. A dios “un trato homogéneo en en la su juicio, “si se cubre el chasla cantidad de entrevistas, elección carrillo, la ocurrencia, la desreportajes, debates y presen- presidencial calificación, el debate será de cia de los partidos políticos y de 1988 fue chascarrillos, ocurrencias y en favor del sus candidatos”. candidato descalificaciones”. Además, en “las notas indel PRI, A través del Comité de formativas se sugiere que se Carlos Radio y Televisión, conceincluya información compleSalinas de sionarios y sus agrupaciones, ta y que se distingan las notas Gortari defensores de audiencia, esde los comentarios, opiniones tudiosos en la materia, orgay juicios de valor, de quienes nizaciones ciudadanas y entieditorializan los contenidos”. El consejero presidente abundó: dades académicas dieron su opinión “se precisa que quienes realicen las para crear estos lineamientos.

92%

ENTREGA GUERRERO OBRAS POR 40 MDP En gira de trabajo por Chilpancingo, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó obras por 40 millones de pesos; en la comunidad de El Ocotito, anunció que este ciclo escolar operará la Universidad Politécnica del Valle del Ocotito, y colocó la primera piedra de lo que será la planta envasadora de mezcal en el Parque Industrial Guerrero. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

PAÍS

5

Rodrigo Galván de las Heras.

FOTO: ESPECIAL

Faltan dos semanas y media para elegir consejeros

CEDE cazará encuestadoras fraudulentas

A

unos meses de iniciar el proceso electoral 2015, investigadores y casas encuestadoras conformaron un frente común para vigilar y denunciar las malas prácticas, uso indebido y malinterpretación de resultados de encuestadoras a nivel nacional. Durante la presentación del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE) en la Ciudad de México, su presidente, Rodrigo Galván de las Heras, dijo que el objetivo es defender la investigación por encima de las prácticas que la distorsionen con herramientas de mercadotecnia y negociación de posibles clientelismos. El CEDE, conformado por nueve empresas, se crea en simultáneo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y su posición será la defensa de la industria de la investigación en materia de opinión pública y el derecho a la libre expresión. “Vivimos en un México de muchas historias, en constante transformación, estamos cambiando la toma en que nos convenía y comunicamos, hoy se evalúa la opinión pública, su aceptación en la sociedad y después se toman decisiones”, sostuvo Galván de las Heras. En el evento, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció la importancia del CEDE debido a que en el país aún se contienen a las empresas “patito” que se dedican a encuestas, pero que están siendo detectadas por los órganos electorales. El Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas está conformado por Rodrigo Galván de las Heras de Demotecnia de las Heras; Francisco Abundis, de Parametría; Roy Campos y Marcelo Ortega, de Consulta Mitofsky; Edmundo Berumen, de Berumen y Asociados; Jorge Buendía, de Buendía Laredo y Asociados; Ana Cristina Covarrubias y Andrés Levi, de Covarrubias y Asociados; Claudio Flores, de Lexia; Lauro Mercado, de Mercaei, y Ricardo de la Peña, de ISA. MISAEL ZAVALA

PRD acuerda blindar su elección interna L MISAEL ZAVALA

a Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resolvió blindar su elección del próximo 7 de septiembre, al establecer lineamientos para su propaganda interna, gastos de campaña y, así, evitar que intervengan fuerzas políticas ajenas al sol azteca. En una reunión que se alargó por más de dos horas, la Comisión integrada por miembros de todas corrientes internas perredistas acordaron mejores manejos de la propaganda interna de candidatos, misma que será fiscalizada para evitar sobre paso de montos económicos. Asimismo, pactaron que habrá mayor vigilancia en los gastos de campaña para que se mantengan los topes que van de los 181 pesos para los candidatos a consejeros municipales, hasta los dos millones 264 mil 926 pesos para los candidatos a consejeros y delegados nacionales. Al respecto, el presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, detalló que en la reunión privada también se detalló que habrá cautela en la intromisión de otros partidos políticos en la elección interna del primer domingo de septiembre. “Estos aspectos están ayudando a dar una cobertura y blindar el proceso interno para que salga bien”, dijo a la prensa. Según el líder perredista, esta decisión fue tomada por unanimidad y bajo el acuerdo de todas las corrientes que integran al PRD. “Las decisiones hemos tomado por unanimidad, con absoluta unidad, todas las corrientes con dirigentes presentados participaron de estas decisiones y espero que continúen”, aseveró.

Comisión Política establece lineamientos para propaganda interna, gastos de campaña y evitar que intervengan fuerzas políticas ajenas al partido

Los del sol azteca se protegen ante cualquier intervención ajena a su proceso de renovación. FOTO: CUARTOSCURO

REGISTROS PENDIENTES

Otro de los puntos incluidos en la reunión fue que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió a favor del PRD para que se integren omisiones y registros pendientes de alrededor del 2% de perredistas que por algún motivo no habían sido aceptados en el registro de candidatos a un puesto de elección interna. “El PRD de nueva cuenta va a presentar lo pendiente a registros, a subsanar algunas omisiones que hubo, algunos faltantes, para que el

proceso electoral vaya bien. Se trata de omisiones de candidatos, planillas nacionales y estatales, alrededor del 2% de la totalidad de los registros”, señaló. En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la lista final de candidatos, por lo que buscarán un puesto 87 mil 710 perredistas en todo el país, distribuidos de esta forma: tres mil 179 candidatos al Consejo Nacional, cinco mil 269 a congresistas, 12 mil 170 a consejeros estatales y 67 mil 092 a consejeros municipales.

ACELERAN COLECTA DE FIRMAS La Comisión Política Nacional también resolvió acelerar el proceso de recolección de firmas ciudadanas para la consulta popular sobre la reforma energética, en razón de que solo faltan menos de 30 días para llevar la petición con más de 1.7 millones de apoyos de ciudadanos. La dirigencia informó que llevan tres millones de firmas ciudadanas ya reunidas, sin embargo quieren cubrirse para evitar algún contratiempo o duplicidad de firmas.

Niega Partido Humanista que su líder milite en el PAN

L

a dirigencia nacional del Partido Humanista (PH) negó que su líder, Javier Eduardo López Macías, continúe como militante del Partido Acción Nacional (PAN), del que fue miembro durante 30 años y que aún aparece como militante en los estrados electrónicos. La dirigencia informó a 24 HORAS que el presidente del recién avalado partido político presentó su renuncia a las filas panistas en septiembre de 2013, de la cual tienen su carta de renuncia. Sin embargo, hasta ayer que

fue consultado el padrón en la web panista www.pan.org.mx, López Macías se encontraba como un panista que refrendó su militancia en Torreón, Coahuila, con la clave LOMJ690828HCLPCV00. El ahora líder del Partido Humanista renunció al PAN hace un año para encabezar a este nuevo proyecto, debido a que, según su percepción, el partido que lidera Gustavo Madero no cuenta con una visión social, de cara a la ciudadanía. “Me salí por esta propuesta del Partido Humanista, por cambiar un

proceso, yo creo que nuestro proyecto tiene una visión mucho más social, mucho más de campo, mucho más de calle y en eso he trabajado toda mi vida”, pero “no voy a hablar mal de la que fue mi casa durante 30 años, simplemente cerré esa etapa y estoy construyendo una nueva, con una nueva visión y siguiendo mis ideales”, dijo en un entrevista a este diario. El dirigente se inscribió al PAN cuando tenía solo 15 años. Fue coordinador de las Redes del Campo de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012. MISAEL ZAVALA

Javier Eduardo López. FOTO: CUARTOSCURO


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

Presidenta del IFAI presenta informe ante la Permanente

¿

El video de los siete

Ya vieron la entrevista que le hicieron a Enrique Peña Nieto siete de nuestros comunicadores en grupo? Antes de entrar en detalles de esto que se llamó “Conversaciones a Fondo” -y que surgieron con la idea de conmemorar los 80 años del Fondo de Cultura Económica (FCE)-, va primero quiénes fueron los actores: el entrevistado fue el presidente de la República. El organizador y moderador del encuentro correspondió a José Carreño Carlón, director del FCE, ex director del extinto periódico El Nacional y quien fuera director de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari en una etapa de su presidencia. ¿El lugar de la entrevista? Uno de los salones del Palacio Nacional. No el más apropiado para nuestro gusto. Los entrevistadores invitados -ahí nótese cómo los comunicadores elegidos tienen un pie en el terreno de la televisión y/o la radio y otro en la prensa escrita- fueron, por orden alfabético: Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior y presentador del noticiero del mismo diario por Televisión en la noche; Ciro Gómez Leyva, articulista de Milenio y con noticiero de radio de 7 a 10 de la mañana en Radio Fórmula; Pablo Hiriart, articulista de El Financiero y cabeza del noticiero del medio día en Canal 40; León Krauze, colaborador de El Universal y conductor del noticiero principal de Univisión en Los Ángeles; Denise Maerker, articulista de Reforma y conductora del noticiero del medio día en Radio Fórmula; y Lily Téllez, conductora de Tv Azteca. ¿Muchos para preguntar? Sin duda. ¿Algunos ausentes que llamaron la atención en esta selección? Carlos Loret y Joaquín López Dóriga (Televisa), Carmen Aristegui (MVS y CNN) y Julio Hernández (La Jornada) ¿La crítica que más hemos escuchado después de transmitida? Que fue muy larga (hora y media). ¿El mejor elogio que hemos escuchado hasta ahora? Que fue un formato novedoso. ¿El momento más incómodo? Cuando Krauze le rebatió a Peña Nieto el que la corrupción fuera una cuestión cultural -como él decía- y le soltó que él creía se debía más bien al sistema con el que vivimos durante 70 años. O sea, al PRI. ¿Las preguntas más insistentes e incisivas? Las de Maerker. Ella, al igual que Krauze, Ciro e Hiriart, no tuvieron empacho en cortar las respuestas del Presidente, repreguntarle e incluso contradecirlo. ¿El quemón? Por aclamación, lo ganó Lily Téllez con sus preguntas (al son de ¿y de dónde sacó usted el valor para hacer la reforma energética, señor Presidente?) ¿El tema más cuestionado? El de la reforma fiscal. ¿Una de las preguntas más incómodas? Cuando Hiriart le cuestionó hasta dónde llegaba su límite con la oposición y si estaba dispuesto a entregarles el poder en 2018 ¿La peor respuesta de Peña? En el momento que Denise le planteó si el gobierno y los órganos reguladores en el terreno energético tendrían la capacidad para enfrentarse a las grandes compañías energéticas. La respuesta de Peña ahí se redujo a otra pregunta: ¿Queríamos seguir igual o queremos cambiar? ¿La nota? Difícil encontrarla. Prácticamente todo lo había dicho. Si acaso, el hecho de que no le preocupa la consulta popular que está promoviendo la izquierda para echar atrás la reforma energética. Nos quedó la impresión de que ese tema está más que plachado. O sea, que no habrá tal consulta. ¿Y lo que nos quedamos con muchas ganas de saber? Si habrá pronto nuevos rostros en el gabinete

•••

Y SIN EMBARGO, NO TRANSMITE.- Por lo demás, en lo que a nosotros toca, el ejercicio periodístico nos gustó. Más por la participación de los periodistas que por el desenvolvimiento de Peña Nieto. De hecho, hay algo que le falta al Presidente: NO TRANSMITE. ¿Por qué? A saber. Pero su imagen se difumina -aún y cuando haya logrado las reformas estructurales que tanto anhelaron sus antecesores- y sus palabras no atrapan al interlocutor. Quizás ayudaría a su presencia y credibilidad que mejoraran los bolsillos de los ciudadanos de a pie.

•••

GEMAS: Obsequio de Enrique Peña Nieto sobre sus antecesores: “Yo dejaré que la historia establezca el juicio sobre lo que se hizo en el pasado”.

Imparable, el escrutinio público a los gobiernos Legisladores criticaron al Instituto por no emitir una controversia contra la reforma de telecom; aumentan cada año las solicitudes de información ESTÉFANA MURILLO

L

a presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Ximena Puente de la Mora, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso el último informe de labores del IFAI como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal. En apenas 20 minutos, la presidenta del nuevo organismo constitucional autónomo destacó que en el rubro de acceso a la información el IFAI ha registrado un “imparable” crecimiento en el número de solicitudes de información, reportando en 2013 la emisión de la solicitud de información número un millón, y registrando más de 202 millones de visitas al portal de obligaciones de transparencia. Agregó que sólo el 5% de solicitudes presentadas se convierten en recursos de revisión. Abundó que hasta 2013 se presentaron 53 mil 140 recursos de revisión, de los cuales 14 mil 461 implicaron un mandato del IFAI a los sujetos obligados, a quienes se les instruyó la entrega de información. Subrayó que al cierre de 2013, se encontraban en operación 25 sistemas INFOMEX estatales, con los cuales es posible hacer solicitudes a 2 mil 145 instituciones locales, 16 delegaciones del DF y 560 municipios.

DESTACA REFORMA

Durante su discurso, la funcionaria destacó la reforma constitucional aprobada por el Congreso en febrero de este año en materia de transparencia, a través de la cual el IFAI se transformó en un órgano constitucionalmente autónomo; sin embargo, esa autonomía fue cuestionada por legis-

Ximena Puente presentó su informe en 20 minutos y no se quedó a responder.

POLÉMICA PRIMERA RESOLUCIÓN LA DECISIÓN DEL INSTITUTO Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) de no controvertir los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones que autorizan la geolocalización y creación de bases de datos de usuarios de telefonía, le ha valido al organismo las críticas de legisladores, líderes de opinión y organizaciones no gubernamentales. Fue el pasado miércoles 13 de Agosto que el pleno del IFAI determinó no interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra los artículos citados.

La comisionada presidenta Ximena Puente y los comisionados María Patricia Kurczyn, Rosendoevgueni Monterrey y Francisco Javier Acuña Llamas votaron en contra del recurso de inconstitucionalidad por lo que la propuesta fue desechada. Ellos coincidieron en que los artículos 189 y 190 de la ley no contravienen los principios de acceso a la información y protección de datos personales. En contra parte, los comisionados Areli Cano, Óscar Guerra y Joel Salas se manifestaron a favor del recurso de inconstitucionalidad. ESTÉFANA MURILLO

ladores del PAN y del PRD. Al concluir su discurso, la presidenta del IFAI salió del Pleno de la Comisión Permanente sin que los senadores y diputados pudieran cuestionarla sobre su informe y sobre la negativa del organismo de controvertir artículos de la Ley de Telecom. Tras su salida, la senadora Dolores Padierna Luna (PRD) reprobó que

este organismo no esté haciendo pleno uso de sus facultade en ese tema. “Lamentamos profundamente que cuatro de los comisionados, incluida la presidenta, hayan abdicado de estas nuevas facultades, de estas nuevas atribuciones porque fueron decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos quienes solicitaron al IFAI su intervención”.

Impulsan investigación clínica en Chiapas

C

on el fin de fortalecer la infraestructura educativa en el estado de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco impulsa el Polilaboratorio de la Facultad de Medicina Humana en Tapachula, que servirá para la formación de profesionales en salud e investigación clínica en el estado de Chiapas. El mandatario estatal destacó que el nuevo edificio, construido con una inversión de 77 millones de pesos aplicados en tres etapas, es parte de las mejoras de infraestructura educativa que impulsa su gobierno en las

diferentes regiones del estado. El gobernador Manuel Velasco aseguró que su administración mantendrá el esfuerzo para apoyar a los universitarios, prueba de ello es la entrega de 122 millones de pesos en becas, como parte del programa Excelencia Académica, con el que estudiantes con promedios arriba de 8.5 exentan el pago de titulación. Durante su recorrido por el campus universitario, el gobernador Manuel Velasco constató el avance físico del 85% que presenta el nuevo Polilaboratorio. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

FOTO: LATITUDES PRESS

ALHAJERO Martha ANAYA

El gobernador inspeccionó las obras.


El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

M

ás de 9 mil casos de homicidios y 900 secuestros se han registrado en lo que va del año en México, según cifras oficiales dadas a conocer ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El balance, que corresponde al periodo de enero a julio de este año, confirma que aunque las cifras siguen siendo elevadas, están por debajo de las del año pasado. Por ejemplo, en los primeros siete meses de este año las procuradurías reportaron al SESNSP un total de 9 mil 303 homicidios dolosos o intencionales, de los cuales 5 mil 208 fueron cometidos con armas de fuego. Se trata de una reducción de casi el 18% en comparación se han con el periodo de enero a julio reducido los del 2013 en el asesinatos a que se registró comparación del año un total de 11 pasado mil 11 crímenes. En el caso de los secuestros, en los primeros siete meses del 2014 las procuradurías reportaron 909 averiguaciones previas por privación ilegal de la libertad, cantidad que representa una caída del 7% respecto a los 975 secuestros del mismo periodo del año pasado. En ambos casos, crímenes y plagios, la estadística oficial arroja una tendencia a la baja por lo menos en los últimos tres meses, de hecho, julio es el mes con menos homicidios y secuestros , con mil 195 asesinatos y 98 plagios en lo que va del 2014. El Edomex es la entidad que este año acumula la mayor cantidad de personas asesinadas, con un total de mil 321. ARTURO ANGEL

18

%

Financiera Nacional canalizará 44 mil millones de pesos al sector con tasas preferenciales del 7% anual para pequeños productores y hasta 15 años para pagar la deuda

E

l presidente Enrique Peña Nieto anunció mejoras a las condiciones de crédito para los productores del campo, tales como la reducción de las tasas de interés, plazos más largos para pagar y disminución de requisitos, esto como parte de los beneficios de la reforma financiera. “Ya no tendrán que poner en garantía su patrimonio, sólo su propia cosecha”, expresó en el acto, acompañado por los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; Sinaloa, Mario López Valdez, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, quien actualmente también funge último presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago). Asimismo, el mandatario instruyó a Financiera Nacional para que los préstamos al sector primario se otorguen con tasas de interés “de un solo dígito”, es decir, menores a 10% anual: de máximo de 7% en el caso de productores pequeños y de 6.5% si se trata de mujeres pequeñas productoras. “Esto significa que todos los pro-

7

Como resultado de la reforma hacendaria

Anuncia EPN mejores créditos a campesinos campesinos, tengan las mismas condiciones preferenciales que a partir del anuncio brindará la Financiera Nacional de Desarrollo. El Presidente de la República también anunció modalidades de crédito a largo plazo: hasta 15 años para capitalizar adecuadamente al campo y que los productores puedan invertir en equipo, infraestructura, sistemas de riego o áreas de almacenamiento de granos. El mandatario afirmó que si se quiere un país con mayor crecimiento económico se necesita un campo que crezca más y si se quiere un país con menos pobreza se requiere generar más riqueza en el campo. Reiteró que México El Presidente estuvo de gira por Jalisco. FOTO: NOTIMEX acaba de concluir un imserá la tasa portante ciclo reformapreferencial dor en el que se lograron ductores agropecuarios y silvícolas y podrán recibir créditos para mujeres 11 reformas que impulsapesqueros tendrán tasas menores al de hasta por 230 mil productoras del rán nuevas oportunidades 10% anual. Esto implica por sí mismo pesos, con una tasa precampo de manera muy particular un ahorro de hasta 40%, ya que ac- ferencial aún más baja, de apoyando al campo mexicano. tualmente las tasas en promedio son 7% anual como máximo, y las Recordó también que se han incremujeres productoras del campo tende 14%”, puntualizó. En total, pronosticó que en 2014 Fi- drán un descuento adicional de medio mentado los recursos para el campo, pues el presupuesto del año en curnanciera Nacional de Desarrollo -an- punto porcentual. Además, el Estado dará las garan- so para el sector es mayor por 32 mil tes Financiera Rural- otorgará 44 mil millones de pesos al campo mexicano. tías necesarias para que los crédi- 700 millones de pesos al destinado en Los pequeños productores, agregó, tos que el sector privado otorga a los 2012. NOTIMEX

6.5%

Invierte Edomex contra el hambre

E

l gobierno de la República y el del Estado de México han invertido más de 6 mil millones de pesos en programas integrados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, entre los cuales se encuentra la instalación de mil comedores comunitarios de los dos mil que están proyectados en la entidad, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante la toma de protesta de mil 600 vocales del programa Oportunidades, que corrió a cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario

Robles. “Hoy quiero también participarles que desde un principio, desde enero del año pasado, cuando el señor presidente Peña Nieto, lanzó este programa contra el hambre, el Estado de México se sumó con 70 programas”, declaró el gobernador “Hemos invertido más de 6 mil millones de pesos en programas para prevenir y combatir el hambre en el Estado de México. Gracias por el comedor número mil que podemos ya formalmente anunciar, gracias al apoyo del presidente Peña Nieto”. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

Presumen disminución de delitos de alto impacto

PAÍS

El gobernador del Edomex y la titular de la Sedesol.


PAÍS

Jueves 21 de agosto de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

¿Saldrá del olvido el campo?

N

o es exagerado decir, señalan los observadores, que Luis Videgaray Caso apunta para ser el único secretario de Hacienda, en la época de los regímenes sexenales, que se ha dado cuenta de que el abandonado y marginado campo es una bomba de tiempo, y que es urgente apoyar a ese sector, no con discursos, lemas, arengas y demagogia “revolucionaria”, sino con recursos financieros que permitan a campesinos comuneros y ejidatarios, y a pequeños y medianos propietarios productores, alcanzar los niveles de productividad y eficiencia a que tienen derecho. Ya pasaron los tiempos de “reformas agrarias” de carácter político, que no lograron el objetivo de proporcionar bienestar a millones de familias que, hasta la fecha, apenas sobreviven en condiciones precarias y, en la mayoría de los casos en situación de pobreza, cuando no de miseria extrema y de hambre (de otra manera no existiría el programa federal “Cruzada Nacional Contra el Hambre”). Para un campo productivo y próspero se necesitan muchas cosas, pero la más importante es el financiamiento barato, oportuno e incluyente, reconoce Videgaray. Si el secretario de Hacienda enfoca correctamente las baterías de la banca de desarrollo -fundamentalmente las acciones de la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, encabezada por Juan Carlos Cortés-, entonces nada impedirá que el campo cuente con recursos para dar el salto hacia adelante y dejar de ser el “patito feo” de las políticas públicas. Un rápido vistazo a los hechos de los antecesores de Videgaray desde 1934, permite confirmar que ninguno de ellos se ocupó en serio, a fondo, con todos los recursos a su alcance, de sentar bases firmes y duraderas para que el campo saliera de su ancestral condición de abandono y olvido. En el sexenio de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), hubo dos titulares de esa secretaría: Narciso Bassols (1934-1935) y Eduardo Suárez Aránzolo (1935-1940). En la administración de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Eduardo Suárez Aránzolo cubrió toda la ruta. Lo mismo ocurrió en el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), quien tuvo a Ramón Beteta Quintana como titular de las finanzas públicas. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) mantuvo a Antonio Carrillo Flores los seis años. Y Adolfo López Mateos (1958-1964) hizo lo mismo con Antonio Ortiz Mena. Gustavo Díaz Ordaz (1964- 1970) tuvo a Antonio Ortiz Mena, casi los seis años, y a Hugo B. Margáin unos cuantos meses. En la administración de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) pasaron tres secretarios: Hugo B. Margáin (1970-1973), José López Portillo (1973-1975) y Mario Ramón Beteta (1975-1976). José López Portillo (1976-1982) también necesitó tres: Julio Rodolfo Moctezuma Cid (1976-1977), David Ibarra Muñoz (1977-1982) y Jesús Silva Herzog Flores (1982). En el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) desfilaron dos: Jesús Silva Herzog Flores (1982-1986) y Gustavo Petriccioli (1986-1988). Con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Pedro Aspe Armella cubrió todo el sexenio. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) colocó a Jaime Serra Puche (28 días de 1994), a Guillermo Ortiz Martínez (1994-1998) y terminó con José Ángel Gurría Treviño (1998-2000). En las administraciones panistas Vicente Fox Quesada (2000-2006) rescató a Francisco Gil Díaz por los seis años. Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) nombró a Agustín Carstens Carstens (2006-2009), Ernesto Cordero Arroyo (2009-2011) y a José Antonio Meade Kuribreña (2011-2012). Enrique Peña Nieto arrancó con Luis Videgaray Caso. Algunos de los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -muy poquitos- dejaron huella positiva en otras áreas de la vida nacional, pero no en el campo, simple y sencillamente porque el campo no era su campo; lo suyo, lo suyo, fueron los campos de golf, apuntan sus detractores. Pronto veremos si Luis Videgaray Caso rompe la nefasta tradición de secretarios de Hacienda que colocaron los escritorios de sus respectivas oficinas de espaldas al campo. Por lo pronto, en Guadalajara, Jalisco, en el marco del lanzamiento de la nueva Financiera Rural de Desarrollo, el presidente Enrique Peña anunció que esa institución otorgará financiamiento hasta de 230 mil pesos a los pequeños productores con tasas de interés de 7% al año. Confirmó lo que adelantamos en esta columna sobre plazos más largos para el financiamiento, hasta 15 años; menos requisitos y garantías reales -sólo la propia cosecha- y otros beneficios para los productores. Para todo esto y más, mucho más, la Nueva Financiera Rural otorgará este año financiamiento al campo mexicano por 44 mil millones de pesos. Esta es la gran oportunidad de modernizar el campo mexicano, dijo el primer mandatario.

Robo a banco

fue una réplica De forma idéntica operó una banda que en diciembre de 2013 atracó una sucursal de Bancomer en Puebla; sigue investigación contra empleados ARTURO ANGEL

E

l millonario robo que esta semana perpetraron delincuentes disfrazados de custodios en una sucursal BBVA Bancomer no era un hecho inédito. Con una estrategia idéntica, apenas hace unos meses, una sucursal del mismo banco fue saqueada en Tecamachalco, Puebla. El botín en aquella ocasión fue incluso superior: 13 millones de pesos. “Un hecho es claro: o el banco tiene serias deficiencias en sus controles internos de seguridad, lo que permitió que custodios o falsos custodios los engañaran de nuevo, o lo que existe es complicidad de los empleados. Estamos verificándolo”, dijo un alto funcionario ministerial que pidió reserva con su identidad. Por el robo ocurrido en Tecamachalco, la Procuraduría de Puebla terminó consignando a uno de los empleados del banco por el delito de robo por omisión, aunque de los falsos custodios no hubo rastro hasta ahora. En el caso ocurrido esta semana, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) continuaba recabando la declaración de por lo menos siete empleados.

ROBO ESPEJO

Las circunstancias son casi idénticas. El robo en Tecamachalco, igual que en el del DF, de cuatro a cinco delincuentes se disfrazaron de custodios, sólo

La sucursal robada el pasado martes en el DF. FOTO: DANIEL PERALES que en Puebla de la empresa Lock y no los delincuentes se retiraron del lugar. de Tecnoval. De igual manera se usó Para terminar con las coincidencias, en el caso de Tecamachalco al una camioneta que simulaba a igual que en el caso reciente, una original, con los colores y LOS poco después de 20 minutos logotipos de la empresa. BUSCAN de consumado el atraco llegaSiguiendo idéntico modus ron los custodios reales para operandi, dos de los supuestos recoger el dinero en efectivo. custodios de Lock ingresaron La PGJDF a la sucursal mientras un terelabora cero se quedó en la entrada y CÓMPLICE retratos los otros en el vehículo. Los Tras el atraco en Tecamaasaltantes, como en el caso de hablados de chalco, la Procuraduría de ahora, conocían el nombre de Puebla arraigó y luego consiglos falsos las personas autorizadas para nó por el delito de robo a Jaicustodios recoger el dinero y falsificame Rosas González, ejecutivo ron las credenciales. de la sucursal que entregó el Una vez que la gente del banco dinero a los falsos custodios, tras conentregó los casi 13 millones de pesos, siderar que tuvo una responsabilidad

Aplazan sentencia a sobrino de Osiel

U

n juez federal en Texas pospuso por tercera vez, ahora para el próximo 17 de noviembre, el anuncio de la sentencia en contra de Rafael Cárdenas Vela, alias El Junior o El Comandante 900, sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén y ex jefe de plaza del Cártel del Golfo (CDG). Fuentes con conocimiento del proceso confirmaron a este diario el cambio de fecha, que obedece al análisis de nuevos elementos y consideraciones en el expediente por parte de una corte federal. Previamente se había fijado para julio y luego para octubre el dictamen de la sentencia Tras declararse culpable en marzo del 2012, Cárdenas Vela ha seguido una estrategia de colaboración con las autoridades estadunidenses otorgan-

FOTO: ESPECIAL

8

Rafael Cárdenas, El Junior. do información detallada de todas las operaciones, estructuras jerárquicas y redes de complicidad del CDG.

Lo anterior en un intento por aminorar su sentencia que podría alcanzar de 10 años de prisión a cadena perpetua por cargos de introducción de narcóticos a Estados Unidos. Agentes federales de EU detuvieron a Cárdenas en Port Isabel, Texas, en octubre de 2011, sitio al que se había desplazado para huir de la presión de fuerzas federales, pero sobre todo de la guerra que mantenía el CDG con Los Zetas , y de las divisiones internas entre el mismo cártel. Cárdenas es para Estados Unidos una de las figuras claves del CDG. Su importancia radica no sólo en que es sobrino de Cárdenas Guillén, El Más Loco, y Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta, sino que era uno de los jefes de plaza vitales de la organización criminal, y estuvo al frente de


El diario sin límites

REGISTRO BIOMÉTRICO

Después de reiterar que el robo del lunes no tiene precedente en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Jesús Rodríguez Almeida señaló que propondrá a las más de 700 empresas de seguridad privada y traslado de valores que operan en la capital, el uso de un registro biométrico a todo su personal. “En principio es un tema interno de la empresa, pero les vamos proponer registros biométricos de todo el personal para que no incurran en estos detalles (de corrupción)”, dijo, y en cuanto a la dependencia sostuvo que buscarían la manera de contar con un registro completo del personal de empresas de valores para evitar o prevenir fraudes como el registrado a inicio de semana. plazas de San Fernando, Río Bravo y Matamoros. Según investigaciones de la DEA y el FBI, reveladas por el Departamento de Justicia, El Junior tenía a sueldo a múltiples funcionarios de seguridad de México y el solo controlaba una fuerza de por lo menos 500 sicarios. Intervenciones de comunicaciones revelaron que El Junior tenía con sus hombres un sistema de comunicación codificado mediante varias palabras para encubrir sus actividades delictivas. Según la DEA El Junior logró en su momento frustrar el intento de Los Zetas por hacerse del control de Reynosa. Tras su detención aceptó ceder al gobierno estadunidense una propiedad en Bluewing Circle, en Brownsville, que había sido adquirida con dinero del narcotráfico, entre otros bienes. ARTURO ANGEL

Pide asilo hermano del Padre Goyo

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

L

OS ÁNGELES. Un hombre que dijo ser hermano del padre Gregorio López, mejor conocido como Padre Goyo, se presentó ante las autoridades de inmigración en el puesto fronterizo de San Ysidro (California) para pedir asilo. Identificado como Luis Jerónimo, aunque no se sabe si ese es su verdadero nombre, dijo que fue secuestrado por Los Caballeros Templarios con el objetivo de enviar un “mensaje” a su hermano, el sacerdote, quien es un activista por la paz en Michoacán y en especial en Apatzingán. Jerónimo deberá demostrar que corre un riesgo de muerte si regresa a su país y que el Gobierno de México no puede brindarle la protección, en un proceso que podría llevar más de cinco años. El mexicano, de 39 años, aseguró para que los secuestradores querían que el reverendo López acallara sus denuncias sobre el conflicto armando que vive el estado de Michoacán, estado dominado por este cártel. Tras varios días en cautiverio, Jerónimo fue liberado y entonces decidió salir de México y se presentó ante las autoridades de inmigración en el puesto fronterizo de San Ysidro (California) para pedir asilo. Sin embargo, fue enviado a un centro de detención, dónde permaneció casi un año sin que se le otorgara una fianza y expuesto a una deportación inmediata. “Es inhumano lo que hicieron con este inmigrante. Es un claro ejemplo de lo que pasa cuando no se conoce bien la ley que otorga un asilo; él era un candidato perfecto para que lo dejaran en libertad en pocas semanas y con una fianza mínima”, dijo Alex Gálvez, abogado de Jerónimo. Gálvez destacó el desconocimiento de las autoridades de inmigración sobre los conflictos en México, lo que dificulta la concesión del asilo.

O

FOTO: CUATOSCURO

en el atraco, por lo menos por omisión. En el caso de esta semana se prevé que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tome este jueves una determinación sobre los empleados bancarios y de Tecnoval que están declarando. Además se está reconstruyendo con videos de seguridad pública la ruta que siguieron los asaltantes y sus movimientos. Las dos personas que encabezaron el asalto del lunes pasado en la sucursal BBVA Bancomer del Centro Histórico, si estaban en la página 8 del catálogo de custodios de Tecnioval autorizados de la sucursal bancaria para recoger el dinero, pero se sospecha que el documento pudo haber sido alterado. Fuentes ministeriales señalaron que se indaga si el catalogo, actualizado apenas en junio pasado, fue modificado por cómplices de los asaltantes en la empresa de traslado de valores o por empleados de la misma sucursal bancaria. “Esto evidencia aún más que la planeación de este robo fue sofisticada y llevaba varias semanas de preparación”, señaló un alto funcionario. En breve se difundirán las fotografías de los dos asaltantes tomadas del catálogo, una vez que se verifique su identidad.

Gregorio López, sacerdote.

Mi único pecado es ser miembro de una familia católica y que mi hermano tiene la decisión de levantar la voz por las víctimas; yo no soy un delincuente, ni hice nada malo” LUIS JERÓNIMO inmigrante En el año fiscal 2013 las cortes de inmigración recibieron 36 ml 674 peticiones de asilo, de las cuales 8 mil 569 eran de ciudadanos mexicanos, y tan sólo 155 de ellos obtuvieron este beneficio. Jerónimo fue finalmente liberado el pasado lunes, aunque el juez le impuso una fianza de 25 mil dólares que el inmigrante tuvo que reunir con préstamos y donaciones. El padre sostiene, que como su hermano, alrededor de 14 mil michoacanos se vieron forzados a emigrar a EU y ninguna autoridad escuchan sus casos. EFE

Siguen investigaciones contra Bruno Plácido

B

runo Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), es investigado por diversas denuncias en su contra y tras una orden de aprehensión por robo y lesiones, informaron fuentes de la Procuraduría de Guerrero. El dirigente comunitario se reúne hoy con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, para hablar de desarrollo en la región, según indicó Plácido Valerio a 24 HORAS el pasado martes.

Se dijo que a nivel federal enfrenta un ordenamiento judicial por ataques a las vías de comunicación derivado del bloqueo de la Autopista del Sol. Las órdenes judiciales locales son parte de las denuncias presentadas por los afectados por la presencia las guardias comunitarias, informaron fuentes estatales. El gobierno estatal retiró la escolta y la camioneta blindada que le fueron otorgados ante las constantes amenazas que recibe el líder comunitario. ISRAEL YÁÑEZ

Ley 22-Cué: todo o nada

AXACA, Oax. En el 2006 el ex priista y entonces senador opositor Gabino Cué Monteagudo se convirtió en el líder de todos los oaxaqueños en contra del PRI y del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. En el 2010, con el apoyo de la sociedad, de la Sección 22 de maestros y de la alianza PAN-PRD, conquistó la gubernatura. A cuatro años de distancia, Cué no sólo fracturó su alianza sino que llevó ya a la sociedad oaxaqueña a la polarización: en el pasado fin de semana, diversos sectores marcharon en la ciudad contra el gobernador y contra su protegida Sección 22 de maestros. Y lo más grave fue que la semana pasada el gobernador envió al congreso local una ley educativa que le cede a la 22 el control total de la educación convirtiendo a esa sección magisterial en un poder fáctico. La aprobación de la ley en el Congreso local provocaría una ruptura del pacto federal, lo que metería al gobernador Cué en otro problema bastante serio: por decisión interna, la Conferencia Nacional de Gobernadores designó al gobernador de Oaxaca como el próximo presidente del organismo. Pero la crisis en Oaxaca ha ido posponiendo el cumplimiento de la norma de funcionamiento de la Conago y extendiendo la gestión del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano. La toma de posesión de Cué como presidente de la Conago debería ser en Aguascalientes y ante el Presidente de la República, O la ley se aprueba y Oaxaca se pero la inestabilidad política y del pacto federal por la ley que establece el separatissepara de la ley mo educativo complica las relaciones de los educativa federal ejecutivos estatales con el ejecutivo fedeentregándole a los ral. Y de llegar Cué a la Conago, su relevo maestros de la 22 cuatro meses después tendría que ser en la ciudad de Oaxaca, donde el presidente Peña la rectoría de la Nieto no ha podido viajar por las amenazas educación de los de agresión de los maestros de la Sección 22 niños o la ley se que llevaron a Cué a la gubernatura. El domingo miles de ciudadanos salieron rechaza y entonces a las calles de la ciudad de Oaxaca a protesla 22 tendrá que tar contra los desmanes de la 22; el viernes jugarse toda su pasado, maestros que educan a los niños violencia social y tomaron por asalto gasolineras, lastimaron a personas y robaron locales. Ahora mismo política para resistir hay un plantón en el zócalo de la capital sin y entonces no habrá atender a las peticiones sociales de llevar otro camino que sus protestas sin ocupaciones territoriales ejercer órdenes de del espacio público que le pertenece a toda aprehensión contra la ciudadanía. sus líderes El problema es de largo plazo: la violencia social y política de la 22 va a influir en las elecciones legislativas del 2015, en el relevo de gobernador en el 2016 y en las presidenciales del 2018. Si la ley educativa de la 22 tarda en el congreso local o es rechazada, las marchas y plantones se trasladarán a la Ciudad de México. Y ahí está el otro problema: la 22 se ha negado sistemáticamente a someterse a las reglas de la democracia y quiere aprobar leyes por coerción y no acepta debates. Es una forma de comportamiento autoritario, dictatorial y evidentemente antidemocrático. De ahí que la crisis en Oaxaca, con la ley educativa de la 22 patrocinada por el gobernador Cué, sea el punto culminante de la crisis social oaxaqueña que cada año tiene tinte magisterial desde 1979. Ya no habrá más plazos: o la ley se aprueba y Oaxaca se separa de la ley educativa federal entregándole a los maestros de la 22 la rectoría de la educación de los niños o la ley se rechaza y entonces la 22 tendrá que jugarse toda su violencia social y política para resistir y entonces no habrá otro camino que ejercer órdenes de aprehensión contra sus líderes y aplicarle a la Sección 22 la solución SME de despido de todos los maestros. Al final, pase lo que pase, el gran perdedor será el gobernador Cué y su alianza PAN-PRD en el 2016 pagará la factura de su desastrosa gestión sometida a la voluntad autoritaria de la Sección 22, si no es que antes del 2016 se cumplen las condiciones para un relevo de emergencia en el gobierno estatal.


10 PAÍS

Jueves 21 de agosto de 2014

Informe del Imco

joseurena2001@yahoo.com.mx

La vacilada mínima de Gustavo Madero

V

arios proyectos avanzan hacia las elecciones de 2015. Todos con espíritu populista, sin importar el partido. Nadie se opondría a conservar la propiedad del petróleo mexicano si está amenazado por empresas trasnacionales para su extracción a fin de llevárselo y dejar al país como un yermo. Eso dice la izquierda. Tampoco al aumento de salario base sin importar las secuelas inflacionarias y el eventual desempleo, porque muchos patrones no lo podrían soporta. Es el mensaje de la derecha. Y menos votarían contra la disminución de diputados y senadores -100 en la Cámara de Diputados y 32 en el Senado de la República-, una de las promesas del presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña. Desde ayer la abandera el priismo. Son las tres zanahorias de los principales partidos de México. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugna una reforma energética consumada, Acción Nacional (PAN) promete salarios justos sin haberlos promovido cuando fue gobierno de 2000 a 2012 -de Vicente Fox a Felipe Calderón- y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa la reducción de la burocracia legislativa. Menos diputados y senadores, pero el mismo aparato en San Lázaro y en Paseo de la Reforma. ¿Y POR QUÉ NO LEGISLADORES DE LISTA? Aceptables para todos, los tres temas son cuestionables. -¿Qué piensa de la lucha de Gustavo Madero para aumentar el salario? -¡Esa es una vacilada! -explota sin pensarlo Germán Martínez Cázares, ex presidente nacional del PAN y secretario de la Función Pública con Felipe Calderón. -Un juicio adicional -le pido. -Ya lo dije. La breve plática deriva hacia la propuesta de César Camacho de someter a consulta la reducción del Congreso de la Unión, 100 diputados y 32 senadores plurinominales menos. -Nadie votaría en contra -responde. -¿Por qué no ir más lejos: desaparecer a todos los plurinominales porque no dependen del voto directo? -hurgo. -O a la inversa -propone: -¿por qué no desaparecer a los de mayoría y que todos surjan de una lista nacional, como sucede en otras democracias? Los plurinominales, justifica Martínez Cázares, son quienes tienen más currículum y oficio, quienes llevan el peso del trabajo parlamentario porque conocen mejor los temas de la agenda nacional. -Por eso los impulsan los partidos -justifica. Al margen de opiniones, es el principio de las propuestas para las elecciones de 2015, cuando iniciará la consulta como parte de la práctica democrática. Tres consultas diferentes y un solo objetivo verdadero: ganar votos. Sin ese espíritu electoral -o eso se supone-, todo se hará en los términos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde hay la intención de no dar palo a las reformas constitucionales y de leyes secundarias aprobadas por el Congreso de la Unión. En esto no habrá cambio. PEMEX: PLAN PARA CONSERVAR TÉCNICOS 1.- Muchos funcionarios suponían el fin de sus angustias laborales con la aprobación de la reforma energética. A los debates del Congreso de la Unión antecedieron muchas reuniones, presentación de informes, datos de proyección, defensa de la riqueza nacional… Pero para los de Petróleos Mexicanos (Pemex), grande fue su sorpresa cuando los reunió el director Emilio Lozoya y les soltó: -Ahora sí vamos a tener que ponernos a trabajar. 2.- No para todos hay malas noticias. Hasta ahora el mejor premio a los técnicos más destacados -responsables de plataformas y manejo de pozos- era incorporarlos al área administrativa a fin de darles mejor salario. Ya no será así: Emilio Lozoya defendió la autonomía de la paraestatal y, con la reforma, está en posibilidad de pagar mayores cifras y de esa manera evitar la fuga de cerebros. Y 2.- como se adelantó aquí el lunes, el presidente Enrique Peña anunció el programa financiero para impulsar al campo. Hay 44 mil millones de pesos, precisó el responsable de la Financiera Nacional de Desarrollo, Juan Carlos Cortés.

Oculto, 84% de los

datos del censo escolar

El Instituto advirtió que a pesar del padrón levantado por el INEGI persiste la opacidad en el sector, en particular sobre la nómina estatal JUAN LUIS RAMOS

A

más de cuatro meses de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), sólo 16% de la información recabada en más de 270 mil 600 escuelas y centros de trabajo se ha hecho pública. En septiembre de 2013, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este censo nacional cuyo objetivo era obtener datos que sirvieran de base para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa. El 31 de marzo pasado, ambas dependencias entregaron los resultados de la encuesta que costó 724 millones de pesos, de los cuales hoy en días sólo 64 de 410 datos levantados son públicos, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Pese a que diversas organizaciones civiles y el propio Congreso de la Unión han solicitado los resultados del estudio, la SEP y el INEGI mantiene en resguardo la mayor parte de la información, aludiendo incluso a la protección de datos personales, no obstante que sólo 5% de la información recabada es considerada como datos personales, señaló Juan Pardinas, director del Imco, en la presentación del reporte “La pedagogía de la transparencia: Desafíos de la opacidad en la educación pública en México”. El CEMABE se realizó entre sep-

El censo se realizó entre septiembre y noviembre de 2013. tiembre y noviembre del año pasado, encontrando algunos problemas para su levantamiento en Chiapas, Oaxaca y Michoacán, donde maestros disidentes en aproximadamente cuatro de cada 10 escuelas, se negaron a responder a las preguntas del INEGI a manera de protesta contra la reforma educativa. El Imco advirtió también sobre la opacidad que existe en los estados respecto al uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), que la Federación entrega a las secretarías de educación estatales cada año y cuyo monto ronda los 300 mil millones de pesos, de los cuales 90% se

destina al pago de nóminas. De acuerdo con el reporte, solo 12% de la información de nóminas estatales, que debe entregarse a la SEP trimestralmente fue proporcionada en tiempo y forma, el resto no se entregó o se hizo pero tarde o incompleto. Pardinas concluyó que la SEP desconoce cuánto se le paga a los maestros en las escuelas estatales, lo que significará un problema para la dependencia el próximo año cuando tenga la tarea de centralizar las nóminas magisteriales del país al sustituir el FAEB por el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Maestros se sienten solos frente al bullying

A

pesar de los programas y protocolos el bullying se repite en las escuelas. Ayer, un grupo de padres de familia bloqueó una vialidad en la capital del país para exigir una respuesta de las autoridades educativas ante un caso de acoso escolar. Ocurrió en la escuela primaria José María Mata, en la colonia Del Valle, donde los inconformes demandaron la expulsión del supuesto agresor y para presionar bloquearon la calle Amores, en la colonia del Valle. Maestros, alumnos y los mismos padres coincidieron en que la actitud del menor era intolerable, ya que todos los días acosaba a sus compañeros con golpes, insultos y amenazas de índole sexual, y que

FOTO: CUARTOSCURO

incluso golpeaba a los docentes. Las autoridades de la escuela y padres consultados por 24 HORAS aseguraron que en varias ocasiones buscaron una respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Donde está la coherencia de lo que se dice en conferencias y lo que se vive en las escuelas. Nos dejan a los

maestros solos”, comentó una maestra tras referir que la SEP ha anunciado diversas acciones en materia de acoso escolar pero todavía se dan casos como el ocurrido en esta escuela. La profesora agregó que debido al Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Primaria del DF, vigente desde 2011, no se podían tomar medidas suficientes para atender la situación. El marco señala que “ante cualquier falta” cometida por los estudiantes “se debe privilegiar el diálogo para la solución de conflictos” y que el docente debe “recurrir al razonamiento”, además de que se debe informar de inmediato a los padres del menor. En este caso, según los testi-

FOTO: NOTIMEX

TELÉFONO ROJO José UREÑA


El diario sin límites

TENSIÓN EN OAXACA

RODRÍGUEZ Y REDACCIÓN

monios, la madre del niño nunca acudió a los citatorios. Consultada al respecto, la SEPDF respondió que el menor ya es atendido por la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y se determinó que será reinstalado en una escuela de la colonia Nápoles. Padres de familia dijeron que el menor ya había pasado por varias escuelas. Para Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Sicológicos de la Infancia, el factor más importante en estos casos es el involucramiento de los padres para que se brinde atención sicológica al menor, mientras que es obligación de los maestros matenerse atentos para reportar este tipo de conductas. JUAN LUIS RAMOS

AQUÍ Y AHORA Marina ARVIZU (*) @marinarvizu

La Ciudad de las Mujeres

FOTOS: AP

EN VÍSPERAS de la sesión que se llevará a cabo este jueves en el Congreso de Oaxaca, en la que se espera la discusión de la iniciativa de ley de educación estatal, el magisterio disidente protagonizó una nueva jornada de protestas y loqueos. Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon la carretera federal 190 frente a Ciudad Administrativa en Oaxaca, donde se localiza parte de las oficinas del gobierno estatal, como parte de las protestas para exigir al Congreso local que apruebe su propuesta de Ley Estatal Educativa. Los maestros se colocaron en las puertas principales de las oficinas, en donde exigieron además la disolución de la institucional Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la entrega de las escuelas que están a su cargo. Esto, luego de que el lunes destrozaron las oficinas de dicha sección. Para este jueves se espera que en la sesión del Congreso del estado sea retomada la discusión del proyecto de ley de educación para armonizarla con la reforma educativa federal. También este jueves, en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la capital del país, está prevista una reunión de la CNTE con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué y representantes de la dependencia para intentar destrabar el conflicto. Esto, en medio de las críticas desde diversos sectores por la respuesta del gobierno del estado ante la presión del magisterio disidente. La víspera y tras los actos que protagonizó la CNTE el lunes, el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval reiteró su llamado a Gabino Cué a no ceder ante los chantajes. “Ni el gobernador (Cué) ni el Congreso (local) pueden ceder a los chantajes, pues es su deber velar por lo consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, y no por los intereses de un grupo que afecta los derechos de la niñez y juventud oaxaqueñas”, agregó el también secretario de la comisión de Puntos Constitucionales. VÍCTOR

Pobladores protestan por cuarentena en West Point, Liberia.

Ébola desata disturbios

L

as medidas adoptadas por el gobierno para intentar frenar el brote de ébola en Liberia, el país más afectado, desató disturbios entre la población. Ayer, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a una multitud que le arrojaba piedras e intentaba salir de un barrio de la capital Monrovia que fue puesto en cuarentena. Según testigos, citados por el diario liberiano Front Page Africa, los enfrentamientos comenzaron cuando las fuerzas de seguridad bloquearon las vías de acceso al barrio de West Point, donde viven unas 75 mil personas. Los residentes aseguraron que no se les avisó del bloqueo, que les impidió salir a trabajar o comprar alimentos. En el enfrentamiento resultaron varios heridos, incluidos algunos niños. La cuarentena fue impuesta por autoridades liberianas después de que el pasado fin de semana al menos 17 pacientes huyeron de un centro de aislamiento para enfermos del virus del ébola en West Point, elevando la posibilidad de que la enfermedad se propague. La presidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf, también ordenó establecer un toque de queda a partir de este miércoles entre las 21:00 y las 06:00 horas de Liberia (mismas GMT), en un intento por detener la propagación del ébola, que ha causado 466 muertos en el país. La cifra de muertes por ébola en el oeste de Africa sigue aumentando y ha llegado a mil 350, de los cuales 106 corresponden a los dos últimos días contabilizados, confirmó la víspera la Organización Mundial de la Salud (OMS). De estos decesos, 95 tuvieron lugar en Liberia, donde la situación es más grave y se considera que es vital contener la propagación del virus si se quiere controlar este brote, que también afecta a Guinea Conakry, Sierra Leona y, en menor medida, a Nigeria. El dato actualizado, según la información recibida por la OMS de las autoridades sanitarias de los países afectados, refleja que los casos de ébola se han incrementado hasta los dos mil 473, de los cuales 972 fueron en Liberia y 907 en Sierra Leona. Nigeria confirmó este miércoles la muerte de una quinta persona a consecuencia del ébola, que tiene una tasa de mortalidad del 90 por ciento. Se trata de la doctora Ameyo Stella Adadevoh, quien se contagió del virus al tratar al estadunidense Patrick Sawyer, quien viajó a Nigeria desde Liberia y se convirtió en la primera víctima mortal del virus en territorio nigeriano, informó el ministro de Salud, Onyebuchi Chukwu. EFE

Crisis sanitaria en Venezuela

E

l brote de chikungunya en Venezuela, que ya registra 200 casos, se sumó a la profunda crisis en materia de salud que enfrenta el país. El ministro de Salud, Francisco Armada, reconoció el déficit de fármacos y en declaraciones a la televisora estatal dijo que el país supera los 200 casos del virus chikungunya, principalmente en la zona centralnorte, aunque hasta el momento no se registra ninguna víctima mortal. La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (Avch) privados solicitaron al gobierno declarar “emergencia sanitaria” en el sector salud. En Venezuela, país que importa 90% de los insumos para la salud y donde rige un estricto control de

cambios, la crónica escasez de medicamentos y equipos, sobre todo de alta especialidad, se ha agudizado en los últimos meses como resultado de las restricciones del gobierno a la asignación de divisas a las empresas importadoras. La agrupación de medicina privada asegura que en algunas clínicas han tenido que suspender las intervenciones quirúrgicas por “la falta de insumos”. En declaraciones al canal Noticias 24, la asociación de medicina privada afirmó que la ausencia es generalizada, desde los insumos básicos como son gasa, sutura, solución fisiológica, fármacos, hasta medicamentos para las radioterapias y sondas, entre otros. AGENCIAS

L

a prensa nacional e internacional califica a Enrique Peña Nieto como un presidente reformador. Coincide también en circunscribir el paquete reformista al conjunto de transformaciones constitucionales y legales, que fueron acordadas en el Pacto por México. Lo habitual es que se olviden otros cambios que no han sido objeto de debate y controversia en la escena política porque no son reformas estructurales, sin embargo son fundamentales para la vida nacional, para el desarrollo humano, para la vida cotidiana de las personas y sobre todo de las mujeres. México es un país que en los últimos años ha avanzado en forma considerable en el reconocimiento de la igualdad de las mujeres, en la firma de convenciones internacionales, en reformas constitucionales, en leyes y en políticas públicas. Hemos construido un andamiaje legal que nos da el reconocimiento jurídico de la igualdad, que garantiza nuestro derecho a decidir como ciudadanas, pero hemos de seguir trabajando para que esta igualdad jurídica se trasforme en igualdad real. Desde siempre el movimiento feminista de este país, con sus propias transformaciones, ha sido el impulsor primigenio de los avances en materia de género y ha encontrado en el Estado, en distintos momentos, menor o mayor permeabilidad para hacer realidad dichas demandas, la voluntad política y el convencimiento de los gobernantes ha sido igualmente determinante. Es decir, la organización social es el motor del cambio y el Estado su instrumento de materialización. Por lo anterior es fundamental destacar que por primera vez en la historia un Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo principal es hacer de México una sociedad de derechos, conducida por un Estado democrático, políticamente plural y respetuoso de la legalidad, incorpora la perspectiva de género como principio esencial. Instruye a todas las dependencias de la administración a alinear todos sus programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales a este principio de manera transversal. Es vital el diálogo entre sociedad civil y Estado para avanzar hacia la garantía del ejercicio pleno de los derechos de las mexicanas. Sus campos de acción son diferentes y sus mecanismos también. Pero sólo la coincidencia de ambos en acuerdos concretos para alcanzar objetivos compartidos hace avanzar la historia. Y en esa estrategia de cambio institucional y cultural trabaja arduamente Sedesol, bajo el liderazgo de Rosario Robles. Para concretar estas acciones en Sedesol, a partir de este año se crea la Unidad de Igualdad de Género, cuyo objetivo fundamental es propugnar, liderar y conseguir cambios de fondo al interior y en el quehacer de la Secretaría, aportando a la construcción de la igualdad sustantiva de hombres y mujeres. La tarea está llena de retos y complejidades. Dentro de estos retos hoy se encuentra La Ciudad de las Mujeres, donde coinciden en el esfuerzo, además de Sedesol, otras secretarías de Estado y los otros órdenes de gobierno, asimismo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas de las diferentes localidades donde se ubicarán estos centros de atención. La Ciudad de las Mujeres nace de una instrucción presidencial, el presidente Peña Nieto reconoce que la violencia de género es un problema cultural y para superarlo se debe empoderar a las mujeres garantizándoles el acceso a la justicia pero también fomentando su independencia económica y cada vez se deben tomar más acciones en tal sentido. La Ciudad de las Mujeres es, pues, un modelo de atención integral en una misma infraestructura física que debe tener tres ejes en su construcción: Derechos Humanos, Perspectiva de Género e Interculturalidad. La meta para este año es tener una Ciudad de las Mujeres en Tlapa de Comonfort Guerrero y la otra en el municipio de Múgica, Michoacán. La atención cubrirá asuntos distintos y complementarios como son la problemática de la violencia intrafamiliar; la salud sexual y reproductiva; la educación, para aquellas mujeres que deseen iniciar su instrucción formal o terminarla, hasta la capacitación y sensibilización en temáticas vinculadas a los derechos; el fortalecimiento económico a través de programas que ofrecen distintas secretarías de Estado y que atenderán las demandas de las mujeres para la generación de ingresos; el cuidado infantil, el cual se proporcionará mientras las mujeres asisten a los servicios, y se recibirán bebés, niñas y niños hasta los 13 años; la atención a las especificidades de la adolescencia femenina, y finalmente el contacto directo con los programas de Sedesol. En los próximos años tendremos otros Centros en diversos estados. La suma de estas acciones contribuye, sin duda, a la aspiración de todas las mexicanas: que la diferencia sexual no se traduzca en desigualdad social. Lograr conciliar el derecho al trabajo digno con la unidad familiar sin violencia, sin inseguridad ciudadana desbordada, con una niñez y una vejez protegidas, deben ser los fundamentos de un México digno de vivirse en el siglo XXI. (*)TITULAR DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE SEDESOL.


NEGOCIOS El diario sin límites

A más tardar en octubre quedará conformado el nuevo Consejo de Administración, luego que su integración sea aprobada por el Senado, aseguró Emilio Lozoya

Jueves 21 de agosto de 2014

Contará con dos subsidiarias

Pemex creará tres

empresas filiales

T

ras la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este miércoles el inicio del proceso de reestructura con la creación de tres filiales: perforación, logística y transporte y cogeneración de energía eléctrica. Además contará con dos subsidiarias: la de exploración y producción y la de transformación industrial Estas tres filiales fortalecerán las actividades sustantivas para el desarrollo de Pemex, dijo el director general de Pemex, Emilio Lozoya en un mensaje dirigido a los trabajadores de la empresa, de acuerdo con un comunicado de prensa. Perforación será la nueva filial que prestará servicios a los nuevos actores de la industria. Logística y transporte se encargará de ofrecer servicios de manera competitiva y confiable, mientras que Cogeneración de energía eléctrica colocará los excedentes en el mercado nacional, en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa petrolera busca “aprovechar las herramientas que le ofrece la Reforma Energética y contar así con una estructura más ágil, flexible y eficiente”, dijo Lozoya, quien estuvo acompañado del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Al dar un mensaje a los trabajadores, Lozoya anunció cuatro ejes de la transformación de la empresa: crear una cultura de alto desempeño; implementar un modelo operativo basado

HASTA AHORA 515 EMPRESAS ya solicitaron permisos para generar energía eléctrica bajo el nuevo modelo derivado de la reforma energética, reveló la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El presidente de la institución, Francisco Salazar Diez de Sollano, precisó que son solicitudes y modificaciones para operar en el nuevo modelo de generación eléctrica, de los cuales la mayoría son de energías renovables. “Desde que comenzó el proceso de discusión de las leyes secundarias en el Congreso y hasta la semana pasada teníamos un total de 515 solicitudes, trámites de modificación o nuevos permisos. Hay que recordar que muchos de estos permisos, en el contexto de la ley van a poder transformarse para que operen bajo el nuevo mercado”, indicó. En conferencia de prensa, el comisionado resaltó que sólo en la última semana llegaron entre tres y cuatro nuevas empresas para operar en el nuevo mercado. Subrayó que la CRE otorgó más de 700 permisos de generación en sus distintas modalidades y todos tendrán los incentivos para migrar al nuevo modelo de mercado eléctrico, y confió en que en el corto plazo habrá más migración que probablemente nuevos permisos. NOTIMEX

LAS MULTAS QUE SE APLICARÁN A QUIENES SE ROBEN la electricidad, mediante “diablitos” o instalaciones ilegales, irán de 672 mil a tres millones 365 mil pesos, advirtió la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El director general de la nueva empresa productiva del Estado, Enrique Ochoa Reza, recordó que la reforma energética, en la Ley de la Industria Eléctrica, establece las diversas penalidades relacionadas con el hurto de la electricidad. “Habrá castigos entre 10 mil a 50 mil salarios mínimos por consumir energía a través de instalaciones que alteren o impidan el funcionamiento normal de los medidores”, sostuvo. En la presentación de los objetivos planteados en la reforma energética para reducir la tarifas eléctricas, el directivo refirió que el robo de luz en el país oscila en los 29 mil 700 millones de pesos. NOTIMEX zan la viabilidad en el corto y mediano plazo de la operación. “Es imperativo emprender estas transformaciones y adaptarnos a la nueva realidad para asegurar nuestra presencia en los mercados donde vamos a competir tanto en la exploración y extracción de hidrocarburos, como en su transformación en petrolíferos y petroquímicos”, aseguró Lozoya.

Pedro Joaquín Coldwell y Emilio Lozoya dirigen mensaje a trabajadores de Pemex. FOTO: ESPECIAL

MÁS DE 500 INTERESADOS EN PRODUCIR

SANCIONES POR ROBO

en la gestión por procesos y alineado a los objetivos estratégicos de la empresa, con nuevo gobierno corporativo; implementar un sistema para administración de la excelencia operativa y enfocar el portafolio de negocios a las actividades sustantivas de alta rentabilidad, atendiendo los mercados relevantes de la industria petrolera. Además aseguró que a más tardar en octubre quedará conformado el nuevo Consejo de Administración, luego que su integración sea aprobada por el Senado. Lozoya precisó que la empresa conformará un portafolio estratégico y diversificado de las áreas donde va a explorar y producir, las cuales garanti-

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell informó que la Sener y Pemex pondrán en marcha el centro de adiestramiento en procesos de producción, en el cual se invertirán tres mil 432 millones de pesos para operarlo durante 12 años y capacitar a casi tres mil 500 técnicos de Pemex Exploración y Producción. Durante su intervención, Joaquín Coldwell subrayó que Pemex gozará de autonomía presupuestal, operativa y de gestión para ser más competitiva. Destacó que la empresa tendrá libertad para elegir sus prioridades de negocio, sus socios estratégicos y a qué proyectos destinará más recursos, respetando un techo máximo. REDACCIÓN

ELECTRICIDAD MÁS BARATA EN 2016 EL GOBIERNO FEDERAL DETALLÓ LAS ACCIONES que llevará a cabo para que en 2016 se puedan reducir los costos del servicio eléctrico. La agenda prevé la reducción de tarifas, promover la competencia en la inversión eléctrica, el aprovechamiento de las energías limpias y un calendario para fijar el cumplimiento de objetivos, dijo el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, en conferencia de prensa. A su vez, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Hernández Ochoa, dijo que es posible reducir las tarifas, pues se tiene prevista una inversión de dos billones de pesos en el sector eléctrico y ocho líneas de acción. Entre estas líneas se encuentran grandes proyectos de gasoductos y

la reconstrucción de la infraestructura para la utilización de gas natural en lugar de combustóleo. Asimismo, la reconversión y remplazamiento de las plantas convencionales de generación de energía y reducir las pérdidas de energía a lo largo de la cadena de distribución. En el plano de la competencia, se busca incrementar las ganancias mediante un nuevo mercado eléctrico en el que todos los proveedores tendrán que competir para ofrecer un mejor servicio. Señaló que los órganos reguladores, como el recién creado Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrán más fortaleza y brindarán certeza a las inversiones. Una de las prioridades también es completar la electrificación del

país, pues aún existen dos millones de habitantes sin electricidad, para lo cual se creará un fondo para acelerar la electrificación. Hernández Ochoa destacó que México no ha aprovechado el potencial de las energías renovables, y que existe un alto potencial de las fuentes solar, eólica y geotérmica, pues el país cuenta con condiciones privilegiadas para utilizar estos tipos de energía. El subsecretario de la Sener enfatizó que para lograr reducir los costos de la energía eléctrica también se buscará reducir la falta de capacidad de transmisión de la energía y generar certificados de energías limpias que den estímulos a las empresas. Estimó que con este plan de implementación en 16 meses se pueda completar gran parte de la reforma energética. NOTIMEX


s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

#trending

• Tecnología • Gadgets • Electrónica

agos to 2014


2

#trending

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

Ven potencial en México

de pedidos de comida en línea H

ellofood, aplicación de pedidos de comida a domicilio en línea, reportó un crecimiento mensual de 20% en sus operaciones en México, al tiempo que dio a conocer que recibió un financiamiento de 60 millones de dólares. En un comunicado, la empresa, que fue lanzada en 2012 y recientemente adquirió a su competidor Delivery Club, expuso que el financiamiento proviene de un grupo de inversionistas que incluye a Falcon Edge Capital y Rocket Internet AG. “Para nosotros en Hellofood México este es un anuncio muy importante, pues nos hemos convertido en uno de los mercados más dinámicos a nivel global”, comentó Roger Scott, nuevo country manager de la firma en México. “Las ventas de restaurantes a través de nuestra plataforma aumentaron 850% durante el Mundial de Brasil 2014 y actualmente estamos teniendo un crecimiento de usuarios arriba de 20% mensual”, dijo. Dijo que la nueva ronda de inversión ayudará a que la marca llegue aún más lejos y sus clientes reciban el mejor servicio posible. Expuso que hellofood/foodpanda es la aplicación de comida a domicilio en línea activa en 40 países. “La compañía permite que los restaurantes sean visibles en el mundo de internet, tanto en las computadoras

Minimiza riesgos de fraude al utilizar banca electrónica

D

ebido a las diferentes modalidades de fraude que pueden surgir al usar la banca electrónica, los usuarios deben tomar diversas precauciones para proteger su cuenta y no llevarse sorpresas. Por ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) lanza una serie de sugerencias y precauciones que ayudan a proteger al usuario de posibles fraudes.

como en los dispositivos móviles, y les provee con una tecnología en constante evolución”, añadió. En 2013, hellofood/foodpan-

da obtuvo más de 20 millones de dólares de fondos de Phenomen Ventures e Investment AB Kinnevik y ocho millones de Imena Holdings.

En febrero de 2014 se reunieron otros 20 millones de un grupo de inversionistas, incluyendo Phenomen Ventures.

Tres apps para deleitar tu paladar

Postres Saludables

Casa e Comida

Bebinfo

Esta aplicación ofrece una enorme variedad de postres bajos en calorías, pero no por ello menos deliciosos. Aprende a preparar pastel de chocolate, tarta de queso, crème brûlée, helados y mucho más. Cada receta ofrece una tabla calórica que te permite mantener un consumo saludable.

Buena comida, buena bebida y buena vida en una sola aplicación, que ofrece desde recetas simples a muy sofisticadas, así como consejos de decoración, presentación de platillos, de mesa, reglas de etiqueta y elegancia. Una opción para quedar como el mejor anfitrión.

Lleva tu reunión al siguiente nivel. Conoce la historia, recetas, ingredientes, cantidades y más de las bebidas más famosas del mundo. Aprende a preparar daikiri, destornillador, mojito y otros cocteles. Así de fácil puedes convertirte en barman.

Desarrollador: Aquanimation $29.00 Idioma: Inglés Plataforma: iOS 5.0 o superior

Desarrollador: Editora Globo Gratuita Idioma: Portugués Plataforma: Android 1.6 o superior

Desarrollador: BTB solutions publishing Gratuita Idioma: Español Plataforma: Windows 7.0 o superior

• Teclear la dirección de Internet del banco directamente en la barra correspondiente y omitir el uso de hipervínculos. • No responder a ventanas emergentes (pop-up), ni correos electrónicos que requieran información. • Actualizar constantemente el antivirus de su software. • No es recomendable almacenar la información financiera como el nombre de usuario, contraseñas, NIPs, estados de cuenta, entre otros, en su computadora personal. • Cambiar las contraseñas de las cuentas como mínimo cada dos meses, así como no repetirlas en diferentes cuentas. • Durante el uso del servicio en cafés internet o centros de negocio, se recomienda borrar toda la información temporal y apagar la computadora al concluir con el uso de su cuenta. • Revisar periódicamente la cuenta por internet y asegurarse de que no figuren transacciones que no haya realizado o a cuentas desconocidas; en caso de registrar irregularidades en el saldo de las cuentas, reportarlo con su banco. • Si el usuario cuenta con un generador de claves dinámicas (Token), se sugiere guardarlo de manera segura y nunca revelar información de su cuenta por correo electrónico o vía telefónica.



4

S

#trending

amsung Electronics México presentó la más reciente innovación con la nueva Galaxy Tab S. La única Tablet que intenta sumergir a México en la tecnología Súper AMOLED, ultra delgadez y ligereza que distingue a todos los dispositivos Samsung. La nueva tecnología de GALAXY Tab S combina una amplia gama de contenido premium. Gracias a la característica Pantalla Doble (herencia de la familia GALAXY), el usuario tendrá una productividad notable con el estilo más sofisticado. “Samsung, preocupado por las necesidades de sus consumidores, busca innovar con las mejores características y aplicaciones en cada uno de sus dispositivos para explotar al máximo la creatividad del ser humano”, mencionó José Luis de la Vega, Director de Mercadotecnia Corporativa en Samsung Electronics México. La GALAXY Tab S también asegura un funcionamiento que va mucho más allá de las especificaciones del hardware. Con la función Adaptive Display proporciona la mejor experiencia visual en cualquier lugar y en cualquier momento, ya que ajusta automáticamente la gama de colores, la saturación, la nitidez, la temperatura del color del ambiente y la iluminación en base a las necesidades que el usuario requiera. “Las Tablets han cobrado una gran importancia en la vida del consumidor, pues no sólo resuelven sus necesidades de comunicación, sino que además tienen la capacidad de crear y distribuir contenidos ipso facto y con la mejor calidad”, añadió. Con las modalidades profesionales pre-establecidas como AMOLED Cinema y AMOLED Photo, el usuario podrá ajustar manualmente los parámetros de la pantalla para conseguir resultados óptimos, dinámicos y brillantes para disfrutar al máximo sus funciones tanto para contenido en video como para fotografías. De esta forma resulta más cómodo visualizar los contenidos en ambientes externos, pues cuenta con una avanzada tecnología de visibilidad que los hace más brillantes, naturales y cómodos para los ojos del usuario. La nueva integrante de la familia Samsung GALAXY se podrá encontrar en dos modelos cuya diferencia radica solamente en el número de pulgadas: GALAXY Tab S de 8.4” y GALAXY Tab S de 10.5” y ambas cuentan con la misma calidad de visual display Super AMOLED. Las dos son ultra delgadas con 6.6mm y únicamente difieren en el peso, TAB S 10.5” es de 465 gramos y con una diferencia mínima, 294 gramos la TAB S de 8.4”.

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

La vida en Full HD con la GALAXY Tab S

Lo más trendy en portabilidad C

on un diseño extraordinario y sinergia perfecta entre peso y dimensiones, la nueva GALAXY Tab S se convertirá en un must para los más fashiongeeks gracias a sus accesorios, el Book Cover que no sólo brinda protección sino comodidad y sobre todo glamour a un gadget tan cool, estará disponible para ambos tamaños en dos colores: Dazzling White y electric Brown. Otras funciones adicionales son Modo multi Usuario, para tener un perfil personal con acceso controlado de hasta ocho usuarios y óptimo gracias al Fingerprint Scanner ya que te permite desbloquear la Tablet hasta con tres huellas digitales diferentes y finalmente en caso de que el usuario desee compartir el dispositivo con los más pequeños de casa, sin problema lo puede realizar gracias al Kids Mode especialmente diseñado con interfaz independiente y bloqueo de aplicaciones.

Samsung quiere “hogares inteligentes” S amsung confirmó la adquisición de SmartThings, una startup que tiene dos años de funcionamiento y que se especializa en hacer “hogares inteligentes”. Esta startup desarrolla sistemas que automatizan artículos para el hogar y actualmente dan soporte a aplicaciones de marcas como Belkin y Phillips. De las intenciones de compra se supo desde julio pasado, y se asumía

que la cifra final llegaría a los 150 millones de euros; hasta el momento no ha trascendido el acuerdo económico. La firma surcoreana podrá ampliar con esta adquisición su gama de productos de línea blanca inteligentes y mejorar la conectividad entre ellos, una tendencia tecnológica conocida como “domótica” que hace referencia al uso de aplicaciones para controlar y monitorizar los aparatos electrónicos de la casa, para averiguar cuando

llegan ciertos miembros del hogar a casa, controlar las luces o encender el aire acondicionado. SmartThings cuenta bajo su organización con más de mil dispositivos y ocho mil aplicaciones al respecto, creados por diferentes desarrolladores. A pesar de que la empresa pasará a ser parte de Samsung, mantendrá su actual dirección. Víctor Adrián Espinosa



6

#trending

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

La batalla de las marcas El avance tecnológico en materia de teléfonos inteligentes no se detiene y sus innovaciones sorprenden con nuevos modelos que todo el mundo quiere tener

Celular con pantalla plegable

Cámara selfie que parece perfume

Tras varios rumores sobre las intenciones de Samsung de fabricar pantallas flexibles, la firma surcoreana patentó un smartphone que tiene una pantalla plegable, que se puede doblar hacia delante o hacia atrás sin que sufra daño alguno. Los precedentes de este adelanto serían su smartphone Galaxy Round, uno de los primeros en tener una pantalla curva, y los televisores de la misma marca que también tienen pantallas curvas. La patente de la pantalla plegable se registró en febrero de este año, pero hasta hace apenas unos días la Oficina de Patentes de Estados Unidos la hizo público, según comenta el sitio de noticias SamMobile. La patente revela que el teléfono plegable de Samsung puede tener diferentes usos en función de la posición que adopte. Si se dobla el móvil y se apoya con la pantalla hacia fuera sobre una mesa, se puede usar como reloj. Pero si se dobla hacia adentro, el terminal ocuparía la mitad de espacio y se podría cargar en el bolsillo como una cartera. No hay fecha todavía para el lanzamiento de este tipo de equipos, pero Samsung ya cuenta con más patentes relacionadas con esta tecnología que pronostican su salida al mercado en un corto plazo. Víctor Adrián Espinosa

Si de crear tendencias en el mundo de la tecnología se trata, Sony parece ser un experto que no teme empujar los límites del diseño para conseguirlo, como ocurre con una cámara que ya prepara para el mercado chino. El sitio de noticias de tecnología Engadget señala que “varias personas influyentes y modelos chinas” se han dejado fotografiar portando una cámara con forma de botella de perfume con un lente grande en la parte superior y que su uso principal es para tomar selfies. El anuncio oficial de este producto se espera para el 22 de agosto, de acuerdo con un teaser en la página web china de Sony. En un teaser de la compañía se puede ver una pieza que luce como algo que fue extraído del tocador de cualquier chica: una botella de perfume.

Aunque no hay detalles técnicos revelados, la respuesta podría estar en un informe a principios de esta semana que reveló el portal Digicame.info. El sitio japonés presentó una cámara compacta de Sony llamada KW1 que está en camino, con un sensor de 1/2.33 pulgadas / 16.6 megapixeles y con un gran angular equivalente a 23 mm en F2. Aunque estas características corresponden más a una cámara GoPro que a una cámara de un solo disparo, el gadget podría ser perfecto para selfies, según expertos; la cámara, también se dice, cuenta con Wi-Fi y compatibilidad con aplicaciones, lo que significa que no debería ser demasiado difícil conseguir que con sólo pulsar el dispensador del perfume, la imagen se publique de inmediato en Instagram. Víctor Adrián Espinosa

iPhone con cámara térmica Si hablamos de carcasas para iPhone, FLIR ONE se encuentra en otro nivel. ¿Por qué? Puede convertir un simple teléfono en una cámara térmica que refleja mediante cambios de color la temperatura que emana cualquier objeto. El producto, que fue anunciado en la pasada edición del CES en Las Vegas, salió oficialmente a la venta hace sólo un par de semanas.

¿Cómo funciona?

Se activa al mantener pulsada durante tres segundos una pestaña incorporada en la carcasa. Tiene multitud de aplicaciones, desde analizar anomalías en instalaciones eléctricas, análisis de materiales; incluso, los aficionados a la Fórmula 1 han comprobado la temperatura que cogen los neumáticos de los monoplazas gracias al uso de estas cámaras en las retransmisiones de televisión.

El precio de lanzamiento de estas carcasas es de 349 dólares. Por el momento, sólo disponible para iPhone 5/5S y a la venta en Estados Unidos a través de su página oficial. Sus creadores han dicho que se planea la posibilidad de crear una versión para algún modelo de teléfono Android. Todo dependerá del éxito de su invento. Víctor Adrián Espinosa

@diegowsky_ La pregunta de este 2014 es: “¿Si no te has tomado una selfie, realmente existes?”.




El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

NEGOCIOS 13

Vigilarán cumplimiento de reformas estructurales

Expectativa de IP por el contenido nacional Integración de cadenas productivas permitirá crear empleos en la formalidad con ingresos mayores a cinco salarios mínimos, aseguran

FOTO: ESPECIAL

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que se mantendrá atenta a la aplicación de la política de contenido nacional en materia energética y a que la producción de energía no sólo se abra a nuevos competidores, sino que sirva para contar con un fondo petrolero robusto y suficiente. Asimismo, que haya inversión tanto privada como pública, que permita generar desarrollo, como parte del cumplimiento de las leyes secundarias en materia energética, precisó el organismo en su comunicado semanal denominado Señal Coparmex. “Estaremos atentos a que la reforma energética nos permita la integración de las cadenas productivas”, indica. Con ello, apunta, se generarán empleos de calidad en la formalidad, con ingresos reales mayores a cinco salarios mínimos, lo que “significará progreso para muchos mexicanos”. De acuerdo con el reporte, el sector patronal trabajará en conjunto con la autoridad para que se aplique una política de Contenido Nacional que permita el crecimiento y fortalecimiento de las empresas nacionales.

Sector petrolero, bajo la lupa empresarial.

Queremos que se transparente el ejercicio de los recursos públicos y que cualquier desvío sea sancionado eficaz y oportunamente” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de Coparmex

ANTICORRUPCIÓN

Detalla que para lograrlo se requerirá de jóvenes capacitados con acceso a la formación que ofrecen los tecnológicos, universidades y centros de investigación a través del Modelo

Mexicano de Formación Dual. La Coparmex resalta que participará activamente en los procesos, para que las leyes se apliquen “y se cambien

las estructuras que impiden avanzar”. Aclara que no será fácil, ya que implica eliminar privilegios. “Hemos realizado una gran cantidad de reformas, sin embargo, está pendiente una reforma que permita combatir eficazmente la corrupción en todos los órdenes de gobierno y en todos los poderes”. “Queremos que se transparente el ejercicio de los recursos públicos y que cualquier desvío sea sancionado eficaz y oportunamente”, señala el documento de Coparmex y recuerda que la más reciente encuesta de Banxico indica que 24% de los directivos entrevistados señala a la corrupción como el principal lastre para realizar negocios en México. NOTIMEX

La BMV registra nivel máximo del año

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con una ganancia de 0.63%, con lo que su principal indicador accionario se ubicó por arriba de 45 mil puntos, nivel que no tocaba desde febrero del año pasado. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 248.05 unidades con 285.17 puntos más respecto al nivel previo, aproximándose a su nivel máximo histórico de 45 mil 912.51 enteros, registrado a finales de enero de 2013. Al cierre de la jornada accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 296.4 millones de títulos por un importe de 10 mil 758 millones de pesos; 60 emisoras ganaron, 34 perdieron y 15 se mantuvieron sin cambio. El IPC estuvo apoyado por el avance de América Móvil de 1.03%, así como grupo Alfa, de 1.87%, y FEMSA que avanzó 0.83%. El mercado accionario local cerró en línea con los índices Dow Jones y Standard & Poors 500 de Estados Unidos que subieron 0.35% y 0.25%, en ese orden, y contrario al

tecnológico Nasdaq que descendió 0.02%. El mercado mexicano cerró en terreno positivo luego de la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), que indicó el consenso para mantener su postura altamente acomodaticia. Lo anterior, con el propósito de estimular a la economía por un periodo de tiempo todavía prolongado, ante las condiciones que observa el mercado laboral. El próximo viernes, la presidenta de la FED, Janet Yellen emitirá un discurso como parte de su presentación en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole. Se prevé que dé señales sobre el futuro que tomarán las tasas de referencia y las estrategias en adelante que pudiera seguir mil 248.05 unidades para continuar normalizando su política alcanzó el IPC, con ello monetaria. se aproximó al máximo En el mercado cambiario, el peso finalihistórico de 45 mil zó la sesión con una depreciación de 0.63% 912.51 unidades u 8.29 centavos, colocándose alrededor de registrado en enero de 13.13 pesos por dólar después de la publica2013 ción de las minutas de la FED. NOTIMEX

45

RADAR Carlos MARTÍNEZ

radar.columna@gmail.com

@jcmrock101

¿A qué huele un funcionario público?

L

a corrupción e impunidad en México, el cinismo con el que políticos de diversa monta incurren y fomentan la ilegalidad como forma de administración pública para lucrar con ella, son temas que un buen número de medios nacionales y extranjeros documentan casi a diario. Ante ello, la ciudadanía se escandaliza y hace patente su rabia en conversaciones con amigos, reuniones sociales, pláticas con compañeros de trabajo, en comentarios dejados en redes sociales y en los reportes publicados por los sitios de noticias en línea más serios… Pero todo queda en eso: en el intercambio de intrascendentes opiniones viscerales. Las marchas, mítines y plantones son, por lo general, parte de la misma pantomima política: lidercillos sociales que buscan sacar beneficios del sistema político a partir de su “don” de “hipnotizar serpientes”: pastorear gente que, a cambio de prebendas de poca valía, dan sus gritos, vituperios y vandalismo para ficticiamente cuestionar otra parte del mismo sistema político. No, a diferencia de las opiniones de muchos incautos, no se trata de movilizaciones sociales honestas que generen cambios porque ni son auténticas, ni representativas, ni sustentadas, y porque, irónicamente, sirven sólo de “válvula de escape” para aliviar la presión del “gas metano” que genera toda la basura que a diario entierra un sistema político cimentado en la simulación, la corrupción y la impunidad. Bueno, así las cosas, si la mayoría somos así: ciudadanos que no queremos o no nos atrevemos a El paisaje urbano propiciar el cambio exigiendo contundentemente rendición de cuentas a un delegado, a un legislador, es cada vez más a un gobernador, a un Presidente… a cualquier deleznable: funcionario público, ¿por qué no actuamos a partir garabatos de nuestro círculo de influencia real? vandálicos por ¿Por qué no exigimos que el funcionario todos lados público cuestionado -que esté metido en sospechosos actos contrarios al interés (pomposamente comunitario- se incomode en lugares públicos? denominados Imagine expulsarlo a él y a sus familiares de un grafitis), banquetas restaurante a punta de gritos. O qué, ¿a algún y carpeta asfáltica lector le agradaría la idea de departir sentado en un lugar con “ratas” o “marranos”? destruidas, mala Y si no se retira del lugar -sigamos imaginániluminación, donos en ese restaurante- seamos los comensales licencias de quienes pedimos la cuenta y abandonamos por construcción completo el lugar. En ese escenario la llegada de un político sucio a un establecimiento podría llegar a irregulares, mafias ser la peor de las maldiciones. de comercio informal Lo mismo en una obra de teatro, o en un evento y comida insalubre, deportivo o en una plaza comercial… De lo que inseguridad… ¿Y se trataría es de reducir a la categoría de excreta intestinal, despojo gástrico pues, la presencia de los delegados qué un político de procederes corruptos, inoperantes, hacen?. oscuros, sucios. La Ciudad de México es, sin duda, bella. ¿Yo me pregunto por qué el Jefe de Gobierno no pone en orden a los delegados? ¿Por qué no los OBLIGA a procurar TODOS los prados, parques y camellones de cada demarcación? A embellecer a esa reina llamada Ciudad de México. Me pregunto a diario ¿por qué los delegados no reparan y pintan banquetas? ¿Quién les dijo que la llamada hierba mala y la basura son ornamentos en prados y camellones? ¿A dónde canalizan el presupuesto destinado a ese mantenimiento en cada demarcación? El paisaje urbano es cada vez más deleznable: garabatos vandálicos por todos lados (pomposamente denominados grafitis), banquetas y carpeta asfáltica destruidas, mala iluminación, licencias de construcción irregulares, mafias de comercio informal y comida insalubre, inseguridad… ¿Y los delegados qué hacen? ¿Y si el Jefe de Gobierno en vez de pugnar irresponsablemente por un incremento en el salario mínimo en el Distrito Federal -lo cual desencadenaría una hecatombe inflacionaria- en un dramático despliegue de sentido común, impulsara el que cada comercio y hogar repare su banqueta, pinte y elimine grafitis de su paredes a cuenta de su cuota predial? Sin duda la Ciudad de México sería un lugar más agradable para vivir si los ciudadanos, mediante acciones que evidencien desprecio, rechazo y animadversión, ponemos en su lugar a nuestros empleados más ineficientes y decepcionantes: todos los funcionarios públicos y políticos cuyo desempeño despida el desagradable tufillo característico de la parte norte de un puerco que anda hacia el sur.


14 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

Congreso pide cancelar concesión

Minera Grupo México podría

enfrentar ola de demandas

A

EXIGEN INVESTIGACIÓN

Por su parte, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó al gobierno del estado, a las secretarías de Economía (SE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como a la Conagua la

Autoridades imponen multas por 103 millones de pesos.

Profeco sanciona a gasolineros y gaseros FOTO: CUARTOSCURO

demás de la denuncia ante la PGR, la empresa minera Grupo México podría enfrentar una ola de demandas por el daño patrimonial causado a los habitantes y Ayuntamientos de Sonora por el derrame de sustancias tóxicas que afectó a los ríos Sonora y Bacanuchi. Esto, aunado al riesgo de perder la concesión que le fue otorgada. El pasado 7 de agosto, la Unidad Estatal de Protección Civil dio a conocer un derramamiento de 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas provenientes de la mina de Cananea que se extendió por más de 200 kilómetros del río Sonora, lo que afectó a siete municipios. La víspera, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés aseguró que su administración prestará abogados, tiempo y recursos para los ciudadanos y presidentes municipales para atender la emergencia ecológica que se vive en la entidad. “Hemos estado viendo la posibilidad de hacer demandas colectivas ciudadanas, aparte de buscar todas las sanciones que merece esta empresa (Grupo México) por el daño que se ha causado a la zona”, dijo Padrés en una entrevista radiofónica. Agregó que se están organizando con los alcaldes, productores y la unión ganadera en la entidad para exigir a Grupo México el resarcimiento del daño ecológico y patrimonial a los ciudadanos. Derivado de la emergencia, delegados del gobierno federal viajaron a la entidad para responder ante la emergencia. En este marco se han tenido que abastecer de agua y víveres a más de 22 mil personas que se han visto afectadas.

FOTO: CUARTOSCURO

Autoridades se están organizando con productores y la unión ganadera en Sonora para exigir a la empresa el resarcimiento del daño a los ciudadanos

Cierre de 700 pozos dejó sin agua a los pobladores de la región.

7

de agosto se conoció el derramamiento de

40,000

metros cúbicos de sustancias tóxicas provenientes de la mina de Cananea que se extendió por

200

kilómetros del río Sonora, lo que afectó a siete municipios

22,000

personas se han visto afectadas suspensión de actividades en la mina Cananea. Senadores y diputados de todas las bancadas aprobaron un punto de acuerdo en el que además se solicita a la SE cancelar la concesión otorgada a Grupo México, a consecuencia del daño ecológico y el riesgo en el que se encuentra la población, así como la flora y fauna de la zona. Asimismo, se exhortó a la Conagua a interponer ante el Ministerio

Público las denuncias correspondientes contra la empresa, mientras a la Procuraduría General de la República, se le pide que realice las investigaciones correspondientes a fin de determinar las sanciones que Grupo México deberá enfrentar. Al presentar el punto de acuerdo ya aprobado, el diputado federal, Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), recordó que el derrame del que es responsable Grupo México, afectó gravemente a los municipios de San Felipe, Arizpe, Aconchi, Banamichi, Ures, Baviácora y Hermosillo, donde ante el cierre de 700 pozos, miles de personas no tienen abasto del vital líquido. Además recordó que la empresa no informó con oportunidad sobre el incidente, lo que impidió a las autoridades intervenir de manera inmediata. Al aprobar el acuerdo, la permanente solicitó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados la creación de una comisión especial que dé seguimiento al caso y se exigió a la empresa la reparación de los daños causados al medio ambiente, así como la indemnización para los afectados. ESTÉFANA MURILLO Y REDACCIÓN

D

e enero a la fecha, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impuso más de 103 millones de pesos en sanciones, en el rubro de gasolina y gas. Estas sanciones, indicó el organismo en un comunicado, son producto de 535 procedimientos y la imposición de 364 sanciones, cifra superior a la registrada en 2013. Al respecto, la titular de Profeco, Lorena Martínez, agregó que con la mitad de los verificadores existentes en 2013 se atendieron 780 denuncias en el área de combustibles, 289 más que las 491 registradas en 2013. A su vez, y producto de 12 mil 141 revisiones a instrumentos de medición (mangueras de gasolina) se inmovilizaron dos mil 265 instrumentos, solo 79 por abajo de los dos mil 344 instrumentos inmovilizados, prácticamente los mismo del 2013, pero con un número menor de verificadores.

“TIROS DE PRECISIÓN”

Ante la disminución de personal, derivado del relevo en la institución a principios del año, los trabajos enmarcados en el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de Combustibles 2014 se readecuaron para cumplir con los objetivos. Se hicieron más eficientes los recursos humanos y financieros lo que “permite tiros de precisión” para atender las demandas de consumidores, aseguró Martínez.

“No obstante la disminución en el número de verificadores, mediante la selección aleatoria, en el caso de estaciones de servicio (gasolineras), permite verificaciones sorpresas para detectar irregularidades. “Estas visitas irán en aumento con la incorporación de personal especializado para estas tareas”, expuso la titular de la Profeco.

LA LÍNEA ROJA

Añadió que además de los esquemas ya implementados, en el corto plazo se pondrá en funcionamiento una línea roja, la cual servirá para que de manera directa, la oficina de la Procuradora atienda e investigue cualquier denuncia o queja de consumidores o prestadores de servicios contra actos irregulares de servidores públicos de la Profeco. La funcionaria federal explicó que para la contratación de verificadores, se instruyó modernizar y actualizar los filtros de selección. Ello para elegir a las mujeres y los hombres con el perfil adecuado para la labor que realizarán de ser aceptados, tanto en oficinas centrales como en las delegaciones. De igual forma, Lorena Martínez dio a conocer un acuerdo con el Comisionado General de la Policía Federal (PF), Enrique Francisco Galindo Ceballos, para la implementación de pruebas de control y confianza al personal de la Profeco. NOTIMEX

45,248.05 0.63%

$13.37 0.45%

3.00%

$91.22 1.29%

$1,291.10

16,979.13 0.35%

$17.73 0.00%

3.30%

$96.07 1.68%

$19.45

4,526.48 -0.02%

$13.1200 0.55%

2.76%

$102.28 0.71%

$319.45


El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

PAÍS 15

Planea exportar a países europeos y latinoamericanos

Tecate, a la conquista de nuevos mercados Ventas en el sur y sureste del país crecen por arriba de 50%, asegura Leandro Berrone, vicepresidente de Mercadotecnia de la firma cervecera ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

T

ECATE, BC. La cerveza Tecate conquistará en los próximos años el paladar de los consumidores de 50 países más, entre ellos los europeos y latinoamericanos. “Está será una marca global y va a estar en más de 50 países con esta nueva estrategia y si trabajamos todos los días con el corazón”, previó Leandro Berrone, vicepresidente de Mercadotecnia de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. En este momento, Estados Unidos y México son los dos únicos mercados donde se comercializa y vende esta cerveza. Según el directivo, Tecate tiene derecho de pensar en grande, por lo que “en cantidad de volumen queremos crecer siempre y ser la marca número uno de México, de Latinoamérica y el mundo”. “Actualmente, en algunas ciudades del sur y sureste de la República Mexicana las ventas de esta cerveza crece por arriba de 50% y 70%, lo cual nos pone contentos”, aseguró en una conferencia de prensa realizada por la celebración del 70 aniversario de la Cerveza Tecate. Durante el primer semestre de 2014, las ventas de cerveza Tecate crecieron entre 4% y 8% en todo el mercado mexicano, de acuerdo con datos de la compañía.

EL INICIO

En 1944, el empresario Alberto Aldrete inauguró su planta cervecera en un lugar entonces compuesto por grandes rancherías colindantes con la franja fronteriza de Estados Unidos, a las cuales les dio empleos, así como desarrollo social y económico. Para 1947 la planta de Tecate ya producía 700 mil hectolitros que llegaban al continente asiático.

La cerveza gana terreno en el ámbito internacional. FOTO: JESÚS VILLASECA Una década después de su fundación, la empresa se incorporó a Cervecería Cuauhtémoc, gracias a la visión de Eugenio Garza Sada de expandir su planta productiva en el noroeste del país, la incorporación de la cerveza al portafolio Cuauhtémoc ayudó a catapultar su éxito nacional internacional. “Ahora se ha convertido también en una marca de las más importantes del portafolio Cuauhtémoc Moctezuma y la segunda en relevancia del mundo Heineken”, dijo Jorge Meillón, vicepresidente de Operaciones de la compañía. “En 1947 se producían 700 mil hectolitros, hoy estamos produciendo casi cinco millones de hectolitros de cerveza en la planta”, mencionó el directivo. Aproximadamente 40% de la producción de la fábrica de cerveza ubicada en Tecate se exportan al mercado americano y el resto se comercializa en los mercados regionales del norte del país, añadió Meillón. En el centro de producción ubicado a escasos 200 metros del mercado estadunidense también se fabrican marcas especializadas, pero siempre

se elabora la marca insignia Tecate, explicó Meillón.

CRECIMIENTO

“Tecate es una marca estratégica para México y Estados Unidos, donde se ha convertido en una marca relevante en ciudades como Chicago y Nueva York”, sostuvo Berrone. “Hace poco nos hablaron de España que querían tener la marca, lo cual nos puso muy contentos”, recordó. Tecate recientemente se sumó como patrocinador oficial del Club de Futbol Barcelona, también financia peleas de box y aparece en las playeras de equipos de futbol de la Liga MX y de la Liga Mexicana de Béisbol. La cerveza se vende en todo el mundo por importadores, pero la decisión de integrarla y comercializarla en el portafolio de la compañía se dará por primera vez en Europa, cuando llegue en los próximos meses al mercado español, dijo Berrone. “El 2014 es un año especial para la marca Tecate, debido a que se realizarán una serie de festejos por los 70 años”, dijo Franco María Maggi, director de Marcas de la cervecera.

REGISTRO ALFA COMPRA ACCIONES

Grupo industrial Alfa adquirió 2.87% de acciones de la empresa canadiense Pacific Rubiales Energy Corp, con lo que su participación asciende a 17.07% de la compañía. La firma regiomontana precisó que compró nueve millones 17 mil 400 acciones, a un precio de 21 pesos por título, lo que suma 189 millones 365 mil 400 pesos. NOTIMEX

PIDEN CAMBIOS A TELMEX El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) requerirá a los agentes preponderantes Telmex, Telcel y Telnor que realicen modificaciones a las propuestas de Ofertas de Referencia de servicios mayoristas que presentaron. Contarán con 20 días hábiles para atender los requerimientos y remitir nuevamente las ofertas. NOTIMEX

LA RUTA ARGENTINA

El gobierno argentino enfatizó su voluntad de pagar la deuda al defender el proyecto que contempla un nuevo canje de bonos en Buenos Aires para sortear el impedimento de cobro que existe en Nueva York. El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que Argentina “va a pagar” los servicios de deuda que vencen el 30 de septiembre. AP

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

E

La CNSM debe desaparecer

n las últimas semanas se ha intensificado la discusión sobre la propuesta que hizo en mayo pasado Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, sobre incrementar unilateralmente los salarios mínimos en el país. Como bien ha dicho Jonathan Heath, la discusión planteada hasta ahora en los medios de comunicación ha sido más política que económica, así que no hemos visto muchos análisis económicos de fondo sobre el tema, que alienten y orienten el debate. Pero lo que llama la atención es la ausencia en todo este debate público de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), el organismo público del gobierno que existe precisamente para investigar y analizar técnicamente esta problemática, tal y como lo señala la propia Carta Magna en su artículo 123 e instrumentada a través del artículo 94 de la Ley Federal del Trabajo. Su presidente, Basilio González Núñez, no ha abierto la boca en todas estas semanas para emitir opinión alguna sobre un asunto que es de su competencia y menos aún para opinar sobre los duros cuestionamientos que han proliferado en los medios de comunicación en torno a la existencia misma de la Comisión que preside. De hecho el último boletín de prensa que se registra en el portal de internet de la CNSM es del 18 de diciembre pasado, lo que dice mucho acerca de la presencia (o ausencia) de este organismo en el debate público. En realidad es una de esas comisiones fantasma que sólo se aparecen una vez al año para luego esconderse en la penumbra presupuestal para pasar sin pena ni gloria, buscando, como su mayor triunfo, no ser señalada. Pues bien, el debate sobre los salarios mínimos la ha expuesto. Ha mostrado sus miserias. Su mediocridad técnica, pero, sobre todo, ha mostrado que la CNSM es un organismo del que se puede prescindir para trasladar sus funciones -o algunas de ellas- al área de análisis económico de la propia Secretaría del Trabajo. No hace falta. Dígame usted si no es así. La CNSM no cumple con su cometido legal ni presupuestal. En la estrategia programática del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 se justifican así los recursos destinados a la CNSM: “… establecerá las bases y los elementos para la fijación de los salarios mínimos generales y profesionales, procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con las condiciones económicas y sociales del país, en un contexto de respeto a la dignidad del trabajador y su familia”. Evidentemente que lo anterior no lo cumple la CNSM. Es letra muerta. De hecho la misma CNSM violenta los objetivos que se ha propuesto como el de “contribuir a elevar el nivel de vida de los trabajadores y a abatir los niveles de pobreza para apoyar el logro de los objetivos del nuevo modelo de crecimiento con calidad”. Retórica pura de la Comisión. Pues bien. Para este año el Congreso aprobó para la CNSM un presupuesto de 41 millones 414 mil 55 pesos, de los que 30 millones 607 mil 452 pesos son destinados a “gastos personales” (remuneraciones, incentivos y prestaciones del personal) y 10 millones 750 mil 3 pesos a “gastos de operación”. Ya el semanario británico The Economist exhibía recientemente la incongruencia de que el salario mensual bruto del presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Basilio González Núñez -que gana 173 mil 436 pesos- sea 86 veces superior al de uno de los casi siete millones de trabajadores que ganan un salario mínimo en el país. Pero más allá de estas enormes desigualdades e incongruencias de facto, el trabajo técnico de la Comisión -y por lo tanto de su Presidente- está lejos de lo que se esperaría de una comisión de esta naturaleza. No conocemos algún trabajo serio de investigación que haya realizado la CNSM sobre el debate que nos ocupa (no encontré ninguna investigación en su portal de internet al respecto) El más reciente “Informe Mensual sobre el comportamiento de la economía -de julio pasado- que publica la CNSM es un documento ¡de dos mil 136 páginas! que es una recopilación de un sinnúmero de análisis y de datos de diversas dependencias de gobierno, de organismos y publicaciones externas, que lo hacen un documento impráctico e inútil. En fin. Que me temo que la ausencia de la CNSM y de Basilio González de un debate de la importancia como el que nos ocupa, no sólo responde a una indicación de sus superiores por razones de estrategia política; sino que -peor aún- responde a la incapacidad demostrada para debatir con la seriedad técnica que requiere el tema. Más allá del futuro del debate sobre los salarios mínimos, la existencia de la CNSM es un tema en sí mismo que debe replantearse. En mi opinión, esta Comisión debe desaparecer.


GLOBAL

GOLPE A ROHANI

TEHERÁN. Legisladores conservadores en el Parlamento iraní orquestaron el despido del ministro de Ciencia del país, a quien acusan de promover a voces pro occidentales en las universidades. El voto de no confianza contra el ministro de Ciencia, Reza Faraji Dana, fue un agudo reproche a Hasan Rohani, quien llegó al poder prometiendo mayor apertura y acercamiento diplomático con Occidente. AP

El diario sin límites

El presidente Barack Obama prometió “justicia” tras confirmarse la decapitación del periodista estadunidense James Foley por el grupo yihadista Estado Islámico al que calificó de “cáncer que debe ser extirpado”

W

A SHINGTON. Obama remarcó que Estados Unidos “estará vigilante y no descansará” a la hora de hacer “lo necesario para que se haga justicia” por la muerte de Foley, de 40 años, quien había sido secuestrado en Siria en noviembre de 2012. En una breve y contundente declaración tras confirmarse la autenticidad del vídeo difundido con las imágenes de la decapitación, el mandatario subrayó que la muerte de Foley supone “un acto de violencia que agita la conciencia del mundo entero”. Por ello, Obama instó a la comunidad internacional, así como a los países de la región, a hacer “un esfuerzo común para extraer este cáncer que debe ser extirpado para que no se extienda”. En el vídeo Foley se despide de su familia y acusa al Gobierno de Washington de ser el responsable de su ejecución por la reciente intervención en Irak, donde aviones estadunidenses realizan desde hace más de una semana ataques «selectivos» sobre posiciones del EI en el norte del país. “¿Cómo explicas que alguien tan bueno como Jim haya tenido que encarar semejante final?”, se preguntó su progenitora. Por su parte, el secretario de Estado, John Kerry, alabó su trabajo y valentía como periodista. “James Foley fue a los lugares más oscuros para iluminar con la luz de la verdad (...) Fue valiente y atrevido, y ningún cobarde enmascarado podrá nunca robar el legado de este osado estadunidense que encarnó el significado de la palabra periodismo”, aseguró Kerry en un comunicado. El reportero contaba con una amplia experiencia en zonas de guerra, ya que había trabajado en Irak, Afganistán y Libia, país este último donde

Se agita

la conciencia

del mundo

James Foley, la adrenalina del periodismo

W

ASHINGTON. El estadunidense James FoAunque en un principio se había informado que estaba ley, decapitado a manos de yihadistas del en manos de las milicias “shabiha” del ejército gubernaEjército Islámico (EI) en Siria, era un vetera- mental de Al Asad, posteriormente se reveló que estaba no y experimentado vídeo-periodista que ya había sido retenido por miembros del Ejército Islámico (EI) en Siria. secuestrado en Libia en 2011 y quien se reconocía seduFoley además de para el GlobalPost también colacido por la adrenalina de la primera línea de combate. boraba con la agencia AFP, la televisión pública estadu“Creo que el periodismo en la primera línea es im- nidense PBS y mantenía un blog personal titulado “Un portante, sin esas fotos y vídeos y experiencia de pri- Mundo de problemas” mera mano no podemos contar realmente al mundo lo El reportero, nacido en Rochester (Nuevo Hampterrible que puede ser”, aseguro Foley en una entrevista shire), se había graduado en Historia en la Universidad en la web GlobalPost, de la de Marquette (Wisconsin) y que era colaborador. tras decidirse por el perioEn ella, al relatar su caudismo como carrera profetiverio de dos meses en Libia sional, se apuntó al prestien 2011, en el que vio morir gioso programa Medill de la a su amigo el fotógrafo suUniversidad Northwestern dafricano Anton Hammerl (Illinois), que culminó en por fuerzas del entonces 2008. presidente Muamar GadaUna de las últimas perfi, reconocía la fascinación sonas que le vieron, la copor narrar lo que realmente rresponsal para Oriente ocurre. Medio de BuzzFeed Sheera “Es una lucha, porque Frenkel, con quien estuvo siempre está esa seducción Foley antes de su viaje hacia para alguna gente hacia el Fue secuestrado en Libia en 2011. FOTOS: AP la frontera con Turquía, le combate. Siempre está la recordaba como “un perioadrenalina de estar cerca del combate, y ser capaz de re- distas generoso que nunca escondía una pista o un telégresar y contar esa historia”, agregaba el reportero, que fono que pudiera ayudar”. trabajó como freelance en coberturas previas, tanto en “Podías estar horas hablando con él sobre todos los detalles de una historia para conseguir la perspectiva Afganistán como en Irak, Libia o Siria. Tras Libia, decidió regresar a la región, esta vez a Si- correcta”, explicó Frenkel en un correo electrónico enria, para relatar la guerra civil entre las fuerzas del go- viado a la cadena CNN. La última historia de Foley, publicada en octubre de bierno de Bachar al Asad y los rebeldes sirios, entre los 2012, relataba el creciente descontento de los civiles en que figuraban yihadistas del Ejército Islámico. En noviembre de 2012, cuando se dirigía hacia la Aleppo (Siria) con los rebeldes que luchaban contra las fuerzas gubernamentales. EFE frontera siria con Turquía, fue secuestrado de nuevo. fue secuestrado durante varias semanas en 2011 por fuerzas del entonces líder Muamar Gadafi. Siempre como periodista autónomo, Foley había trabajado para la web GlobalPost, la agencia AFP y la televisión pública estadounidense PBS.

Foley fue secuestrado de nuevo en noviembre de 2012 mientras se dirigía a la frontera con Turquía, y aunque en un principio se pensó que estaba en manos de milicias progubernamentales luego se conoció que era retenido por los yiha-

distas del Estado Islámico en Siria. Tras la decapitación, en el vídeo aparece otro periodista estadounidense secuestrado, Steven Joel Sotloff, cuya vida “depende de la próxima decisión de Obama”, según dice el verdugo en la grabación. EFE

LA BANDA DE LOS BEATLES LONDRES. Investigaciones en Reino Unido reveladas por el periódico The Guardian apuntan a que el yihadista británico que decapitó al periodista James Foley, es el líder de un grupo de combatientes británicos que se encargan de rehenes extranjeros en Siria. El militante se hace llamar James y se cree es que de Londres; también se reveló que fue el principal negociador rebelde durante las conversaciones a principios de año para liberar a 11 rehenes que finalmente fueron entregados a funcionarios turcos. Durante varias horas, representantes de agencias de investigación como el FBI, el MI5 y el comando antiterrorista de Scotland Yard, se reunieron para tratar de identificar al asesino. El rotativo británico lo publicó de manera extraoficial. Un testigo aseguró a The Guardian que existen otros miembros británicos que colaboran con el Estado Islámico y sobre el verdugo del periodista lo describe como inteligente, educado y devoto creyente en el Islam. Junto a otros británicos se hacen llamar “los Beatles”. Sobre la distribución del video, la segunda mayor red social del mundo en número de usuarios, Twitter, está bloqueando las cuentas de los usuarios que cuelgan imágenes de la decapitación del periodista. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el consejero delegado de la compañía, Dick Costolo, indicó que han estado y están bloqueando “activamente aquellas cuentas en las que se publique material gráfico” relacionado con la ejecución de Foley. EFE


BUSH SE SUMA AL #ICEBUCKETCHALLENGE; RETA A BILL CLINTON

WASHINGTON. El ex presidente George Bush aceptó la invitación de su hija Jenna y el golfista Rory McIlroy, entre otros personajes que lo habían desafiado a mojarse con agua helada y colaborar con la campaña benéfica de lucha contra el ALS (esclerosis lateral amiotrófica). En su cuenta de Facebook, el líder republicano publicó el video en el que se le ve dando el discurso de rigor, cuando resulta sorprendido por el balde de agua. Nominó a su predecesor, Bill Clinton, quien aún no ha respondido al convite. EFE

BREVES

CORREA, “EL PERPETUO”

WASHINGTON. El periodico The Wall Street Journal publicó las características del presidente de Ecuador, Rafael Correa y sus deseos de buscar una nueva reelección. El medio hace hincapié en las opiniones de los opositores, que lo definen como un líder “semiautoritario”, que controla todos los resortes del poder y tiene planes de quedarse muchos años más. REDACCIÓN Jueves 21 de agosto de 2014

Israel mata a esposa e hijo del líder de Hamás El objetivo del bombardeo israelí era Mohammed Deif, acusado de dirigir la guerra en la Franja desde la clandestinidad; en respuesta el grupo amenaza a las compañías aéreas

G

AZA. La esposa y el hijo del jefe militar de Hamas, Mohammed Deif, murieron hoy en un bombadeo israelí en la Franja de Gaza que buscaba matar al dirigente. Medios israelíes informaron que la identidad de una tercera persona muerta no está clara, pero se estima que es otro familiar. Hamas confirmó que su líder está con vida y adelantó que hoy lanzará los primeros misiles contra la terminal aérea de Israel. “El jefe de las brigadas Al Qasam, Abu Jaled (nombre de guerra de Mohamed Deif), sigue vivo y dirige las operaciones militares”, dijo una fuente próxima a Hamas que pidió el anonimato. Poco después, Abu Obeida, vocero de las Brigadas al Qasam, declaró por televisión: “Lanzamos una advertencia a las compañías aéreas internacionales y les incitamos a cesar de aterrizar en (el aeropuerto) Ben Gurion a partir del jueves a las 6” (0 GMT). El terrorista no dio más detalles, pero el aeropuerto ya sido blanco de disparos de cohetes del Hamas. El vocero también amenazó a los israelíes y advirtió que “desde ahora en adelante los lugares muy concurridos -como los estadios de

Familiares y amigos cargan los cadáveres durante el funeral. FOTO: EFE fútbol- serán peligrosos porque estarán en la mira de Hamas”. Mohammed Deif está considerado uno de los principales líderes de Hamas y ha sobrevivido ya a varios atentados de Israel. El estado judío lo acusa de dirigir la guerra en Gaza desde la clandestinidad. Israel justificó el ataque contra Deif en el que murieron su esposa y su hija, alegando que se trató de un intento de “liquidarlo”. “Mohamed Deif merece la muerte como Bin Laden. Es un blanco legítimo y cuando se pre-

senta una oportunidad hay que explotarla para liquidarlo”, declaró el ministro del Interior Gideon Saar a la radio militar. El ministro afirmó que no sabe si el jefe de las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado del movimiento islamista que controla la Franja de Gaza, murió durante el bombardeo llevado a cabo durante la noche del martes en la ciudad de Gaza. Presentado por los israelíes como el “ingeniero” de las Brigadas al Qasam y “el cerebro” de atenta-

dos suicidas, Mohammed Deif ya escapó a cinco intentos de asesinato por parte de Israel. Asumió el mando de las poderosas Brigadas al Qasam tras la muerte de su predecesor, Salah Shehadé, en otro ataque aéreo en 2002. En su cadena de televisión, Al Aqsa, Hamás instó a los habitantes del territorio a asistir al funeral de la mujer y del hijo de Deif. Una última tregua entre ambas partes colapsó en la medianoche del lunes con acusaciones cruzadas, y el disparo de tres cohetes por parte de milicianos palestinos hacia suelo israelí. El gobierno israelí se retiró de las negociaciones en El Cairo que buscaban alcanzar un alto el fuego permanente, bajo mediación egipcia. También la mañana de ayer hubo lanzamiento de cohetes por parte de las milicias palestinas, en total más de 60, según la vocero militar israelí. El Ejército de Israel atacó también unos 60 blancos en el enclave. Fuentes palestinas informaron asimismo de la muerte de 18 personas entre ellas una mujer embarazada y un bebé de dos meses y más 120 heridos en Gaza desde que en la tarde del martes el Ejército israelí reanudara sus bombardeos sobre la Franja. EFE

Sucursal en el centro de Moscú. FOTO: EFE

Putin desata Guerra Fría contra McDonald’s

M

OSCÚ. El Servicio Sanitario de Moscú clausuró tres locales de McDonald’s, incluyendo el icónico primer negocio de la cadena en la capital de Rusia, debido a “violaciones administrativas”. Según la agencia de noticias rusa RT, las 430 franquicias de la cadena en el país “están bajo investigación”. Los primeros allanamientos se realizaron en mayo en la ciudad de Veliky Novgorod, al noroeste de Rusia. “El combo roll Caesar y vegetales estaban contaminado con la bacteria Escherichia Colli y contenían 10 veces la cantidad máxima de microbios”, reza el documento del organismo de control sanitario. “Esto prueba que el personal quebró las normas de higiene y el régimen de desinfección que establece la corporación sanitaria”, agrega. Rospotrebnadzor -como se denomina el organismo estatal de control- ha llevado a cabo inspecciones en toda Rusia y señala que algunos de los sándwiches más populares de la cadena, como el Filet-oFish y la hamburguesa de pollo, no se corresponden con lo que defensa al consumidor entiende como “comidas nutritivas”. En tanto, la tensión crece en el este de Ucrania, donde al menos 34 civiles murieron en las últimas veinticuatro horas a causa de los combates en la región de Donetsk. Las fuerzas ucranianas continúan recuperando terreno tomado por los prorrusos. EFE

Otra madrugada de marchas contra el racismo en Missouri

F

ERGUSON. Protestas, enfrentamientos y decenas de detenidos fue el saldo de otra madrugada de violencia en la ciudad de Ferguson, entre quienes manifestaron contra la muerte del joven negro a manos de un policía blanco y las fuerzas de seguridad que no logran calmar la furia popular en el habitualmente tranquilo estado de Missouri. Hasta poco antes de la medianoche las protestas en Ferguson habían tenido el tono familiar y tranquilo que había sido imposible de mantener hasta tan tarde en días anteriores, cuando la dinámica general era el comienzo de los enfrentamientos al caer la noche.

Arresto de un manifestante. FOTO: EFE

Sin embargo, el lanzamiento de varias botellas a los agentes desencadenó nuevos enfrentamientos entre policías y manifestantes, que terminaron con 47 nuevas detenciones, informó en rueda de prensa el capitán de la Patrulla de Carreteras de Missouri, Ron Johnson. A diferencia de la dura noche de protestas anterior, que concluyó con dos heridos de bala y 78 arrestos, en esta última manifestación no fue necesario el uso de gases lacrimógenos. La protestas comenzaron luego de que un policía blanco matara a un joven negro desarmado, identificado como Michael Brown de 18 años. La

tensión creció en St. Louis, en particular luego que la policía mató a otra persona, también afroestadunidense. Según las autoridades, el joven amenazó a la policía con un cuchillo. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, pidi el fin de la violencia en las protestas de Ferguson, al tiempo que prometió una investigación “completa, justa e independiente” sobre la muerte de Brown. “Entendemos la necesidad de una investigación independiente y esperamos que la independencia y la minuciosidad de nuestra investigación traiga calma en las tensiones de Ferguson. Pero para empezar el proceso

de reconciliación necesitamos ver primero el fin de los actos de violencia en las calles de Ferguson”, consideró Holder en un artículo publicado en el St. Louis Post-Dispatch. El secretario de Justicia, el primer afroamericano en ocupar este puesto, visitará Ferguson para conocer de primera mano la situación en este suburbio. “En el corazón de las protestas de Ferguson está la demanda de respuestas sobre las circunstancias de la muerte de este joven y una preocupación más amplia sobre el estado de nuestro sistema de Justicia”, señaló Holder. EFE


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Latinoamérica es de México y España

M

El diario sin límites

Jueves 21 de agosto de 2014

éxico, España; Carlos Slim, César Alierta. ¿Socios y amigos? Uno es de los tres principales millonarios del mundo, el otro es la cabeza elegida por un grupo de accionistas. El mercado latinoamericano de telecomunicaciones se encuentra cooptado por Telefónica y América Móvil. En México, las barreras de entrada han determinado la existencia de un ente dominador. Al parecer, la narrativa política, sustentada en un nacionalismo perverso, así lo quiso. El “amor” a la bandera castigó a la productividad, es decir, a la calidad en el servicio. En España, el gobierno de José María Aznar privatizó Telefónica (1998), y desde aquella época, de su estrategia de internacionalización desdobló tácticas hacia Latinoamérica. Para ingresar a México, en el 2000, ya con César Alierta a la cabeza, compró Pegaso, de Burillo Azcárraga. En realidad la estrategia fue la excepción porque Telefónica ha comprado a los antiguos monopolios privatizados en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Brasil. Slim, por el contrario, ha comprado a empresas alternativas. En Brasil, por ejemplo, tiene una cablera de bajo costo cuyo mercado principal son las favelas. El siglo XXI refleja datos interesantes en nuestro continente. La española es más grande que la mexicana en ingresos y Ebitda (beneficios antes de impuestos) pero la mexicana cuenta con mayor número de clientes y supera a Telefónica en su capitalización bursátil. Con datos de 2013, América Móvil obtuvo 44 mil 400 millones de euros mientras que la española facturó 57 mil 61 millones de euros (cifras publicadas por el periódico español Expansión, 16 de agosto). La rivalidad se incrementa en Brasil y Argentina mientras que en Colombia, México y Chile se asoma cierta asimetría. El valor bursátil de América Móvil es 13% superior al de Telefónica (61 mil 300 millones de euros frente a 53 mil 400 millones). El rubro de facturación se lo lleva la mexicana: 38 mil 800 millones de euros frente a los 29 mil 100 millones de Telefónica. Sabemos que en México, América Móvil es dominante; por cada línea de celular de Movistar, Telcel tiene 3.5, mientras que su facturación es 10 veces mayor: 15 mil 500 millones de euros frente a mil 580 millones de Movistar, inclusive, la de América Móvil es mayor que la que tiene Telefónica en España (13 mil millones en 2013) debido a que, desde 2008 el mercado español se abrió totalmente a la competencia. El dominio de la mexicana se replica en Ecuador y Colombia donde la mexicana duplica a la española, pero en Perú, Telefónica tiene 16.1 millones de líneas mientras que América Móvil tiene 12.1 millones y en Chile la española tiene el doble de líneas que la mexicana. Argentina y Brasil son mercados estratégicos: en el primero la empresa de Carlos Slim supera en 2.4 millones el número de líneas de celulares (21.9 millones frente a 19.5 millones) pero la española duplica a la mexicana en ingresos (tres mil 681 millones de euros frente a mil 591 millones). En ese mercado, los beneficios antes de impuestos de América Móvil representan 32.2% frente a 26.1% de Telefónica. En Brasil, Telefónica Movistar cuenta con 79.3 millones de líneas de celulares, 10.5 millones más que América Móvil; el Ebitda es del 32.3% y el de la mexicana, 23.7%. Lo que es cierto es que la empresa de Carlos Slim ha crecido más rápido que la española en Latinoamérica partiendo de que el tamaño de la mexicana es menor; posee un 40% de clientes mayor que Telefónica. Hasta el mes de junio de 2014, América Móvil contaba con 312 millones de líneas (entre fijas y celulares) frente a los 222 millones de Telefónica. Los terrenos estratégicos de ambas compañías los han llevado a tener fricciones. En 2007, Slim intentó comprar Telecom Italia pero Telefónica logró quedarse como socio estratégico. En Alemania, Carlos Slim compró 24% de la holandesa KPN mientras que Telefónica la convenció que le vendiera a su filial alemana. Slim se opuso al acuerdo, obligando a Telefónica a mejorar la oferta para lograr el apoyo del mexicano. La rivalidad entre ambas empresas va a cumplir un cuarto de siglo. En 1990, Carlos Slim se asoció con SBC y France Telecom para adquirir Telmex por mil 720 millones de dólares. Slim ganó por un pequeño margen a Telefónica. A final de cuentas, el color de la bandera escondía información privilegiada. Ahora, Carlos Slim explora con mayor profundidad el mercado europeo. Es la banda ancha y no los auriculares la clave de su estrategia de expansión. Atrás quedaron los monopolios de las telecomunicaciones; la web demuestra que es un auténtico portafolio de negocios.

L

A PAZ. Evo Morales, quien está a un paso de volver a relegirse como presidente de Bolivia enfrenta duras criticas después de que se conociera que el peruano Walter Chávez, que fue acusado en su país de terrorismo por presuntos vínculos con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), coordina la campaña electoral del partido del presidente para los comicios generales de octubre próximo. Chávez, periodista de profesión y refugiado político en Bolivia desde 1992, forma parte del equipo de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS), según declaró a radio Erbol la vicepresidenta de ese partido, Concepción Ortiz.

Walter Chávez. FOTO: ESPECIAL

Ex guerrillero asesora reelección de Morales Walter Chávez, refugiado peruano acusado de vínculos con Túpac Amaru, se encargará de coordinar la campaña electoral del presidente boliviano “Walter Chávez también va trabajando como técnico de coordinación con nuestras organizaciones a nivel nacional del MAS”, afirmó Ortiz. También la responsable económica del MAS, Nélida Sifuentes, confirmó al mismo medio la vinculación de Chávez con el partido oficialista, aunque precisó que quien dirige la campaña por instrucción de Morales es Leonilda Zurita. Evo Morales buscará el próximo 12 de octubre ser reelegido como presidente de Bolivia para un tercer mandato, avalado por un dictamen del Tribunal Constitucional de su país, a pesar de que la Constitución

promulgada en 2009 limita a dos, con carácter retroactivo, el número de periodos consecutivos que un mandatario puede ocupar la Presidencia. El refugio otorgado por Bolivia a Walter Chávez, quien ejerció entre 2006 y 2007 como asesor de Evo Morales, fue en varias ocasiones causa de fricciones entre el gobierno boliviano y el peruano. El Ejecutivo boliviano rechazó en 2007 una acusación de extradición y detención preventiva que plantearon las autoridades peruanas sobre Chávez, acusado en su país de presuntos vínculos con el MRTA. La petición de extradición fue emitida en marzo de 2007 por la en-

tonces fiscal superior de lo Penal de Perú por delitos contra la seguridad pública y terrorismo en detrimento del Estado. En concreto, Chávez fue acusado por las autoridades de Perú de una presunta extorsión en 1990 a dos empresarios de ese país en nombre del MRTA, aunque el periodista siempre negó esos cargos y se consideró víctima de una persecución política. El periodista renunció entonces a su cargo como asesor de comunicación del Ministerio de la Presidencia de Bolivia para no perjudicar al Gobierno de Morales, según declaró en aquel momento. EFE

Hackean información del MH370

B

ANGKOK. Piratas informáticos accedieron y robaron información clasificada de varias computadoras de agencias malasias dedicadas a la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo.. Según el diario The Star, unos 30 computadoras del departamento de Aviación Civil, del Consejo de Seguridad Nacional y de la aerolínea, entre otros, fueron infectados con un software maligno (malware) que retiraba información y la reenviaba a una IP china. La agencia de la gubernamental malasia CyberSecurity descubrió el malware, que fue enviado por correo electrónico el día siguiente de la desaparición del MH370 camuflado como una noticia que anunciaba el hallazgo del avión. El director ejecutivo de CyberSecurity, Amirudin Abdul Wahab, dijo que “estos correos contenían información confidencial, incluidas minutas de reuniones y documentos clasificados, varios de ellos relacionados con la investigación del MH370”. En ese mismo sentido la prensa malasia informó que una empleada de banco de Malasia y su marido fuero acusados de falsificación, robo y otros delitos por sustraer presuntamente más de 30 mil dólares (390 mil pesos) de las cuentas de cuatro pasajeros del Boeing 777. Nur Shila Khan, que ha trabajado para el gigante banca-

Una pasajera utiliza una máquina de registro. FOTO: AP rio HSBC durante 10 años y su marido Basheer Ahmad Maula Sahul Hameed, mecánico de profesión, se han declarado inocentes en un juzgado de Kuala Lumpur de un total de 16 cargos. La pareja, que tiene tres hijos, habría retirado la suma de 34 mil 895 dólares (453,645 pesos) de las cuentas de dos ciudadanos malasios y dos chinos. El dinero habría sido retirado mediante cajeros y transferencias electrónicas entre el 14 de mayo y el 8 de julio, según el abogado. Podrían enfrentar hasta 10 años de prisión. EFE


BATMAN Y SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE

La película Batman v Superman: Dawn of Justice, dirigida por Zack Snyder, continúa el rodaje en Marruecos, luego de arrancar la filmación en mayo en Estados Unidos.La cinta se rodará en ciudades como Casablanca y Uarzazate, uno de los destinos preferidos de varias producciones extranjeras. En esta ocasión volverán a contar con Henry Cavill en el papel de Superman, mientras que Ben Affleck hará su primera aparición como Bruce Wayne y Batman. Gal Gadot encarnará a Wonder Woman y aparecerán de nuevo Amy Adams, Laurence Fishburne y Diane Lane, presentes en Man of Steel.

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

JLO SIEMPRE ES NOTICIA

Belinda

NO SE ESCAPARÁ

Jueves 21 de agosto 2014

EUGENIO DERBEZ Y PAQUITA LA DEL BARRIO

E

ugenio Derbez platicó que vivió una experiencia singular con Paquita la del Barrio durante un vuelo MiamiMéxico. El actor comentó que la cantante se puso muy nerviosa ante las turbulencias por el mal clima y fue tanto el susto, que su comadre tuvo que abofetearla. Eugenio dijo: “Empiezo a oír gritos, ‘¡ay Fray Servando Teresa de Mier!’” y era Paquita la del Barrio que se puso muy mal por la turbulencia. “Su comadre venía junto a ella y cuando volteaba seguía gritando, ‘nos vamos a morir, sábana santa, clavos de Cristo’. Hasta que la comadre reaccionó y ¡zaz!, cachetadón a Paquita”.

H

ay famosas como Jennifer Lopez que siempre son noticia, ya sea por su trabajo, su belleza o sus relaciones amorosas. Recientemente supimos que terminó con Casper Smart y hasta se dijo que él le había sido infiel con dos transexuales. Luego se dijo que la cantante salía con un bailarín llamado: Maksim Chmerkovskiy y también se comentó que quería regresar con Marc Anthony. Lo cierto es que ahora aparecieron unas fotografías en las que aparece nuevamente con Casper, de 27 años, quien declaró que aún extraña a Jennifer, de 45 años, aunque a él no le importa la diferencia de edades; amigos de la cantante dicen que él sólo se acostumbró a vivir como rey y no quiere dejar ese estilo de vida. JLO se dio cuenta que le estaban tomando fotos y de inmediato trató de esconderse e intentó ocultarse en el asiento del copiloto, pero era demasiado tarde. Ella lo ha perdonado, pero puso muy en claro la situación y no le volverá a pasar ni una mentira y mucho menos que la engañe; todo indica que sus hijos tuvieron que ver en dicha reconciliación pues Casper tiene una gran relación con Max y Emme y lo quieren en casa de nuevo. Jennifer también se divirtió mientras estuvo sola, pero ha decidido darle otra oportunidad, finalmente ella viaja mucho y el bailarín la apoya quedándose en casa con los niños. JLO siempre da de qué hablar y sus fans están sorprendidos porque permanece en forma y muy bella, tanto o mejor que cuando era más joven. La cantante sabe lo que quiere y en su carrera ha dado pasos importantes, por eso se ha consolidado como intérprete y como actriz, aunque al principio los productores no creían en ella. Hay más... pero hasta ahí les cuento

1

LOLA PONCE SALE DEL HOSPITAL

Lola Ponce dejó el hospital a los pocos días de dar a luz a su segunda hija. La celebridad platicó sobre su cesárea y sobre el momento que está viviendo: “Feliz, la verdad es que la pasamos increíble, la experiencia fue espectacular y, pues nada, hay que cuidarse”. Aarón Díaz dijo: “Muy feliz, como la primera vez. No cabes de emoción, tampoco cabes de la felicidad, es lo más hermoso que existe y el regalo de la vida, para todos los que somos padres, te sensibiliza la vida”.

La + escandalosa RIHANNA

L

a Procuraduría General de la República falló en su primer intento por obtener una orden de aprehensión contra la cantante Belinda por ocultar datos en su contabilidad fiscal de 2012. Isabel Porras Odriozola, Juez Décimo Séptimo en Procesos Penales Federales del Reclusorio Norte, devolvió a la PGR la solicitud de captura porque no contaba con todos los documentos debidamente certificados, sin embargo, una vez cumplidos los requisitos, el órgano solicitará nuevamente la orden de aprehensión y, de ser aceptada, la policía iniciará el proceso de detención. Funcionarios federales explicaron que el año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscó a Belinda en su domicilio fiscal para realizarle una visita de verificación y requerirle su contabilidad, pero no fue localizada. Después de tres visitas se considera que la persona moral o física incurre en desocupación o desaparición de domicilio con el fin de evadir sus responsabilidades. El Código Fiscal de la Federación sanciona al acusado con tres meses a tres años de prisión, pero no es un ilícito grave, por lo que una demanda de amparo podría suspender la aprehensión. De iniciarse un juicio en su contra, Belinda tendrá derecho a la libertad provisional bajo caución.

2

DEMI LOVATO

Demi Lovato cumplió 22 años y dice que por fin ha logrado estar tranquila, pues reveló que padece enfermedades mentales, además de su desorden bipolar. La cantante dice que ese tipo de padecimientos siempre están bajo la sombra de la vergüenza y el silencio, lo que provoca que se aíslen y no pidan ayuda. Demi Lovato dijo que es la prueba viviente de que alguien puede existir, amar y estar bien con un desorden bipolar; ella recibió el apoyo de sus padres, quienes buscaron el tratamiento adecuado.

3

Rihanna mostró una foto con alto contenido sexual. La cantante aparece en la imagen tocando sus partes íntimas. La de Barbados es conocida por ser irreverente y por publicar fotografías escandalosas, como la que subió en esta ocasión. Rihanna dio a conocer la imagen con motivo del regreso a clases.

SOFÍA VERGARA YA TIENE ANILLO DE COMPROMISO

Sofía Vergara está enamorada de Joe Manganiello, tanto que quiere tener otro hijo. La actriz paseó por las calles de Los Ángeles luciendo un lujoso anillo de compromiso, despertando los rumores de una boda con el galán de Hollywood. Sofía Vergara presumió la sortija y si todo sale bien, contraerá nupcias el año entrante.


20

Primera ópera Jueves 21 de agosto de 2014

El diario sin límites

NANTZIN SALDAÑA

A

RCELIA, Guerrero. Era medio día de domingo y el calor habitual de más de 30 grados ya se dejaba sentir en Arcelia. Las familias de Francisco, Rufina y Hermelinda, como muchas otras, fueron llegando a la cita para presenciar el estreno de la primera ópera contemporánea en náhuatl Xochicuicatl cuecuechtli (Canto florido de travesuras). En esta comunidad, aquejada por el crimen organizado desde tiempo atrás, patente en múltiples enfrentamientos y hechos de violencia, una muestra artística pareció un respiro para la comunidad. “Qué bueno que hay personas que prepararán esto para que uno se divierta y parece que no, pero hasta muda uno de pensamiento, cambia con escuchar esto y deja uno las tristezas”, aseguró Rufina, de 76 años. Francisco, vecino de una de las colonias de Arcelia, quien asistió acompañado de su esposa y sus dos pequeños hijos, quiso llevarlos a El Tecolote para disfrutar su fin de semana, en uno de los dos únicos centros culturales de la ciudad. El otro es la casa de cultura municipal. “Está muy divertido, nunca lo había visto. Todo está muy bonito”, agregó Rufina. Por su parte, Antonio de la comunidad de Ixcatepec, celebró que se realice un espectáculo en náhuatl “porque ya se está perdiendo el habla y duele”, aseguró. La ópera cuenta la historia de tres ahuianis, mujeres que eran preparadas en la vida para dar placer a los jóvenes guerreros, y su encuentro con un forastero que las seduce a través de un relato de metáforas llenas del erotismo. El teatro de El Tecolote, conocido por los locales por ofrecer espectáculos y talleres gratuitos lució lleno y muy animado con unas 300 personas presentes. Elaborado con varas de maíz y acahual que unidas a una malla borreguera forman los muros y piernas del escenario, hojas de mazorca y costales de chiles que sirven de techo, el piso es de tierra y tiene ventanas sin vidrios, para permitir que el aire corra en el lugar. Esta puesta fue toda una novedad, ya que jamás había llegado una ópera a Tierra Caliente, Guerrero. Y menos en lengua náhuatl. Habitantes de Cacahuananche, Nuevo León, Ocotepec, Guerrerito, Ixcatepec y Xochicalco, entre otros pueblos recorrieron hasta cinco horas en camionetas para presenciar este espectáculo. Al concluir la función se quedaron a comer carne con chile, arroz con mezcal y frijoles acompañados de agua de piña y pepino. La situación de violencia en Arcelia no es algo lejano. El hecho más reciente fue la quema de camiones de Coca-Cola en los primeros días del mes, en represalia ante la negativa de pagar la extorsión conocida como “derecho de piso”. Para Josafat Nava Mosso, creador y fundador desde hace 20 años de El Tecolote, llevar a los calentanos cultura y entretenimiento reduce la violencia y previene el delito. “Nosotros estamos formando la verdadera policía preventiva nacional. Tengo 172 alumnos, estamos desarmando a 172 jóvenes y sus familias”, asegura el maestro de Artes Escénicas que llegó hace 35 años a la zona a dar clases de teatro. Juana Libertad, una de las dos calentanas que son parte del elenco, considera que traer este tipo de espectáculos puede considerarse la primera piedra pare reconstruir el tejido en la zona. La compañía está compuesta por unas 20

HOY CUMPLE AÑOS

USAIN BOLT, 28;

Alicia Witt, 39; Carrie-Anne Moss, 47; Kim Cattrall, 58.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Si se concentra en formas alternativas de ahorrar, recortar gastos y usar sus habilidades de otro modo, ocurrirá un cambio positivo en su situación financiera. Salga y haga algo más con sus amigos y vuelva a reconectarse con gente con la que haya trabajado en el pasado; aparecerán nuevas oportunidades. Cuide su salud e intereses personales. El amor se destaca. Sus números: 2, 9, 18, 25, 36, 45, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Sólo debe compartir secretos personales con alguien confiable. El cambio se necesita pero debe hacerse con practicidad. Proteja su salud y sus finanzas. Abarcar demasiado se vuelve en contra de su estándar de vida.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Recoja toda la información que se le ofrezca. Deje que su intuición lo guíe en temas de relaciones. Escuche con cuidado y hable con el corazón. La decisión que tome respecto de dónde vive afectará sus finanzas futuras.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

No permita que nadie reprima sus planes. Puede contribuir mucho con un grupo que apreciará lo que tenga para dar. Una oferta interesante puede llevar a cambios positivos personales y laborales. El amor mejora su vida.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

ARCELIA, UNA TIERRA EN CONFLICTO

• Municipio de la Tierra Caliente de Guerrero, ubicado a orillas de la sierra. Muy cerca de Ciudad Altamirano y a 135 kilómetros de Valle de Bravo, Estado de México. • Arcelia que sólo representa el 1.1% del territorio guerrerense, y en él habitan apenas 32 mil personas, también es parte del corredor donde se ha elevado el secuestro que incluye además a Apaxtla, Cocula y Teloloapan. • En esta zona operan células de Guerreros Unidos y Los Rojos. Y desde hace años se conoce que el crimen siembra mariguana y sobre todo amapola. • Además de los recientes hechos violentos por la quema de camiones de una refresquera, en diciembre de 2013 cuatro funcionarios murieron cuando soldados los confundieron con supuestos sicarios, ya que llevaban armas y uniformes apócrifos. MÓNICA VILLANUEVA

EL TECOLOTE, UN ESFUERZO COMUNITARIO

El centro cultural El Tecolote es producto del esfuerzo comunitario que no cuenta con apoyos oficiales. Desde hace 20 años fue creado por el maestro Josafat Nava, en un inmueble de su propiedad y ahí se ofrecen talleres sobre la tradición cultural calentana tales como violín, guitarra, tamborita, versada, laudería y bailes de tabla, teatro, entre otros. Todas sus actividades son gratuitas y cuenta con una plantilla de 172 alumnos y unos 16 maestros cuya paga es mantener viva su tradición.

Abarque las cosas de a poco. Demasiado y muy rápido trae pérdidas. Mantenga la vida simple y viva según sus medios. Debe reducir al mínimo los problemas en el trabajo. Reaccionar mal trae eventos inesperados.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

personas entre actores, músicos y producción, quienes pasaron casi dos semanas antes del estreno en el lugar. Esta puesta llegará a la ciudad de México el próximo 6 de septiembre en el Centro Nacional de las Artes.

UN RELATO PRECURSOR DEL ALBUR

La obra de Gabriel Pareyón, escrita en náhuatl clásico entre junio de 2011 y enero de 2013, está inspirada en el texto homónimo incluido en la colección de los Cantares Mexicanos (Mexicacuícatl) que compiló fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI. Se le considera un texto precursora del albur mexicano. La obra narra el rito de la fertilidad con un doble sentido y usa metáforas intricadas del náhuatl, de flores y pájaros, que expresan la concepción de la sexualidad y erotismo. La obra fue posible gracias a una coproducción del Conaculta, el Centro de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) del INBA y el centro cultural El Tecolote, entre otros.

MÚSICA ACTUAL CON COSMOVISIÓN NÁHUATL

Xochicuicatl cuecuechtli es una experiencia distinta, que cuenta con una orquesta que solo utiliza instrumentos prehispánicos. José Navarro, director musical y director general de la puesta en escena asegura que esta obra en particular regresa a recuperar algunos aspectos que nos vinculen con la historia y la consmovisión, y desde allí construyen música actual. “No podemos ni pretendemos hacer música como la que se hacía hace 500 años”.

Siga a su corazón y sus instintos, no a lo que alguien le diga. Es probable que lo malinterpreten o le den información falsa si no es preciso y hace su propia investigación. Ocúpese de contratos, salud y finanzas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No deje que lo inesperado lo elimine del juego. Concéntrese en lo que deba ser hecho y avance profesionalmente. Es la forma de manejar los asuntos lo que va a catapultarlo a una situación mejor.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Hable claro. No deje que lo convenzan de abordar más cosas. Tiene que confiar en su propio juicio y avanzar según su ritmo. Un cambio en la forma de manejar a otros establecerá el escenario para vivir días mejores en el porvenir.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Participe de eventos que lo pongan en contacto con jóvenes o gente que le despierten afecto. Puede construir una relación más fuerte y asegurar que tiene el apoyo y respaldo necesarios cuando siga con los planes personales.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Evite quejas cumpliendo pronto con sus responsabilidades. Amplíe sus planes para incluir algo de visita a negocios o encuentros con un amigo o pareja. Los arreglos de último momento llevan a una aventura excitante.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga a su hogar lo más confortable posible. Un par de cambios que lo persuadan de relajarse le vendrán bien y aliviarán su estrés. No deje que cosas pequeñas lo exasperen. El compromiso ayuda a evitar discusiones.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ofrecer ayuda está bien, pero que no lo engañe alguien que quiere aprovecharse de su buena naturaleza. Ponga más esfuerzo en el hogar, la familia y las relaciones personales con quien significa mucho para usted y mejorará su vida.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No se altere por minucias. Haga la tarea que se le ha asignado y no se detenga hasta alcanzar su objetivo. Tomar un enfoque diferente en su forma de tratar a alguno en casa le dará mejores resultados.


GANAN LAS CHIVAS DE MILAGRO

DEPORTES

El Guadalajara logró romper una racha de cinco derrotas consecutivas al imponerse por 2-1 al Zacatepec, en un partido de la Copa MX. Giovani Hernández anotó los dos goles del rebaño.

Jueves 21 de agosto de 2014

ARTURO SALGADO GUDIÑO

N

o es nuevo en los torneos cortos que al menos tres de los cuatro equipos llamados grandes anden arrastrando el prestigio. Desde que se instauró este tipo de competencia en la liga mexicana, al menos en cuatro ocasiones, tres entre América, Chivas, Cruz Azul y Pumas cursan un torneo tan mediocre que terminan por no calificar. Y mientras América domina la Liga en alto vuelo con cinco triunfos en el mismo número de partidos, Chivas, Pumas y Cruz Azul sorprenden partido a partido cuando se piensa que no se puede hacer mayor ridículo. Cualquiera da para tomar como ejemplo. Cruz Azul, con todo y las burlas que se ganó luego de caer en Concachampions ante el Chorrillo panameño, dejó ver cuán profundo es el bajón futbolístico que padece un club que en la Liga marcha en el lugar 13 de la tabla general, mientras que en Concachampions apenas ha podido empatar con Alajuelense en el Azul, más la derrota que le impuso el “desconocido” Chorrillo la noche del martes pasado. Resultado: en siete juegos en dos competencias tiene un triunfo, tres empates y tres derrotas. Para nada es mejor lo que padece Pumas, equipo que en la Copa MX, también el martes por la noche, mordió el polvo, otra vez, ante el Mérida, derrota que se anexa a las cuatro que lleva al hilo acumuladas en la Liga, mismas que los tienen sumidos en una crisis que los ha atado al décimo sexto lugar de la tabla, y con la esperanza de que Guillermo Vázquez, presentado ayer como nuevo timonel, haga magia para sacarlos del polvo. ¿Y Chivas?, el rebaño tiene cinco derrotas al hilo, tomando en cuenta las dos de corte amistoso ante Bayern Munich y Milán, en su inoportuna gira por Estados Unidos, más la que el Coras del Bofo les encajó la semana anterior, y dos más de Liga ante el Pachuca y Santos, una colección que tiene desesperada a

TRES TRISTES

GRANDES

›››

Chivas, Cruz Azul y Pumas sorprenden partido a partido con sus malos resultados, mientras América va en la cima

Al Cruz Azul con su equipo titular le ganó el Chorrillo panameño en la Liga de Campeones de la Concacaf. FOTO: EFE

El diario sin límites

5

4

las derrotas en fila que acumulan los Pumas en el actual torneo, las mismas de Chivas antes del partido ante el Zacatepc

las veces en las que ha ocurrido antes en los torneos cortos que uno de los grandes clasifique y tres no

3

2

los puntos que separan a las Chivas del fondo de la tabla del descenso, sin contar al UdeG

las veces que Pumas ha calificado en los últimos seis torneos, desde su título en el Clausura 2011

toda la afición felina y a Chivas, en décimo quinto general, pero penúltimo de la porcentual en la lucha por no descender. En diferente orden, pero estos equipos llamados grandes ya se han visto atorados en semejantes crisis en otros torneos, aunque alternando el orden de mediocridad. Por ejemplo, en el Invierno 1996, la primera vez que se jugaba bajo este formato, correspondió a Chivas ser el único regular (terminó en el lugar tres de la tabla), mientras que Cruz Azul (décimo), Pumas (12) y América (15), ni siquiera alcanzaron la Liguilla. Para el Verano 2001 rió desde la cima América, mientras Chivas fue 11 Cruz Azul 13 y Pumas 14. En el Clausura 2003 Chivas rasuró la mediocridad al terminar octavo, mientras América (10) Cruz Azul (11) y Pumas (15), terminaron maltratados. El Clausura 2012 fue la más reciente ocasión de algo similar, con un América que terminó tercero, mientras Cruz Azul finalizó nueve, Pumas 13 y Chivas 15; habrá que ver si repiten la historia en este torneo.

Aplican la ley al Barcelona: No podrá contratar hasta 2016

B

Giovani dos Santos, un producto de esas políticas del Barcelona. FOTO: CUARTOSCURO

ARCELONA. El Barcelona no podrá fichar hasta el invierno de 2016, después de que el Comité de Apelación de la FIFA haya rechazado el recurso presentado por el FC Barcelona y la federación española de futbol sobre la violación de varias disposiciones relativas al traspaso y la primera inscripción de menores de nacionalidad extranjera. Básicamente, la FIFA prohíbe que menores de edad sean fichados por equipos profesionales en un entorno de explotación. Los equipos tienen permitido contratar menores sólo si sus papás trabajaban en este caso, en España, antes del interés en sus hijos. No se vale, como fue el caso de los

Puede decirse que soy lo que soy gracias a ese sistema y a lo que aprendí en él” LIONEL MESSI Jugador del Barcelona hermanos mexicanos Dos Santos, ofrecer trabajo al papá con tal de contar con sus hijos y firmar contratos que los aten a esos equipos. Lo prohíben porque el mercado está lleno de promotores sin escrúpulos que dejan a niños des-

amparados cuando son rechazados por los equipos en las pruebas a las que son sometidos. Ha habido muchos casos de niños que terminan en la indigencia después de una prueba con algún equipo europeo. El Barcelona tiene un sistema de detección de talentos que capta jugadores en todo el mundo y los hace llegar a su escuela. Así surgieron jugadores como Lionel Messi, los Dos Santos y muchos más. Una denuncia anónima puso a la FIFA en la pista de uno de esos casos, y de ahí viene la sanción. La Federación española pagará casi 400 mil euros por hacerse de la vista gorda. REDACCIÓN Y EFE


22 DEPORTES BREVES UCRANIA GANA AL TRI CON PUROS TRIPLES A una semana del Mundial, México exhibió su peor cara y cayó derrotada (55-73) ante Ucrania, que destrozó a su oponente a base de triples -14 en total- y que ya espera rival en la final del Trofeo Ciutat de Badalona. El combinado de Sergio Valdeolmillos cobró la primera ventaja del partido, gracias a Ayón, pero ese sería el único momento en que iría por delante. EFE

HERRERA LOS ACERCA A LA CHAMPIONS El mexicano Héctor Herrera anotó el gol con el que el Oporto derrotó 1-0 al Lille de Francia en duelo para clasificarse a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Herrera remachó a las redes un balón muerto en el área, tras un remate de cabeza de Jackson Martínez a pase de Cristian Tello. Con ello, están con un pie dentro, sólo esperando al menos el empate en la vuelta la próxima semana en casa. REDACCIÓN

COREA DEL SUR GANA EN LIGAS PEQUEÑAS Jae Yeong Hwang bateó un cuadrangular en la sexta entrada que significó la carrera definitiva en la victoria de Corea del Sur por 4-2 sobre Japón en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. Corea del Sur avanzó a la final y el sábado enfrentará al ganador del enfrentamiento del jueves entre Japón y México. El ganador irá contra el mejor equipo de Estados Unidos. AP

MURIÓ JOSÉ LUIS SALDÍVAR El ex técnico José Luis Saldívar murió de un infarto cardiaco a los 60 años, informó el León, uno de los tres equipos que dirigió en la primera división del futbol mexicano. El Güero Saldívar fue jugador de Monterrey, Tampico Madero y Atlético Potosino antes de iniciar una carrera de 17 años como estratega, en la que dirigió al León, Irapuato y Cruz Azul. NOTIMEX

EX LINEBACKER DE TITANES TIENE ALS Los Titanes de Tennessee agarraron todos los baldes que pudieron encontrar en su sede para aceptar el reto del agua helada de Tim Shaw. El ex linebacker, que ahora lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica, tuvo un asiento de primera fila el miércoles para ver a sus ex compañeros empapados tras realizar el Ice Bucket Challenge. AP

GUÍA BLANCO A PUEBLA AL TRIUNFO Cuauhtémoc Blanco salió por vez primera como titular con Puebla y fue el artífice del triunfo 1-0 sobre Necaxa, el tercero consecutivo del cuadro de la Franja en el Torneo Apertura 2014 de la Copa MX. En partido efectuado en la capital poblana, Blanco marcó el gol del triunfo a los 34 minutos en la ejecución de una pena máxima. Blanco, de 41 años, regresó a la primera división en este torneo. NOTIMEX

Jueves 21 de agosto de 2014

›››

El apoyo de Carlos Slim y su calidad lo tienen a los 22 años en la categoría que es el trampolín al máximo escenario del serial de más popularidad en Estados Unidos

M

IAMI. El piloto Daniel Suárez desborda felicidad: es el primer mexicano en alcanzar una de las divisiones más importantes de la NASCAR en Estados Unidos. Pero aunque acaba de enterarse que a partir de febrero competirá en la Serie Nationwide, no olvida que su plan es más ambicioso y su meta es llegar a la máxima división, la serie Sprint Cup, tal vez en un par de años. “Muy contento, muy afortunado. Es una gran oportunidad y hay que saberla aprovechar”, expresó Suárez el miércoles en una entrevista un día después de que Joe Gibbs Racing anunciara que el mexicano competirá a tiempo completo en la Serie Nationwide de NASCAR. Con una sonrisa que desbordaba en su rostro, el piloto de 22 años dijo que su plan es llegar a la Sprint Cup en dos o tres años, aunque enfatizó que tiene que tener paciencia y hacer primero bien las cosas en la Serie Nationwide. “Definitivamente es un proyecto. Sabemos muy bien lo que queremos, sabemos a dónde queremos llegar, pero sabemos que no nos podemos comer el pastel a puños. Tenemos que ir de rebanada en rebanada, sino nos vamos a atragantar”, aseguró Suárez, quien seguirá corriendo en México hasta noviembre y a partir del 2015 solamente en Estados Unidos. Suárez, quien se inició en el automovilismo a los 11 años, atribuyó su éxito no sólo a su talento sino también a un numeroso grupo de perso-

UN MEXICANO

A LA CONQUISTA

DE NASCAR

Daniel Suárez, piloto mexicano de 22 años, junto a su Toyota Cambry, con el que compite en la Serie NASCAR en México. FOTO: AP nas que lo apoyan, y que incluye a su familia, el ex piloto mexicano Jimmy Morales, y los empresarios Carlos Slim, Gustavo Arenas y José Sabates, entre otros. Sobre Slim, destacó no sólo el patrocinio de su empresa Telmex, sino también su amistad. “Me ha enseñado muchas cosas,

como manejar todo esto, como manejar la vida. Siempre ha sido un gran apoyo. Ha estado a mi lado desde que tengo 17 años, al igual que Jimmy Morales”, dijo Suárez, el primer piloto de automóviles de carrera de su familia. Consideró que sin el apoyo de Slim “el automovilismo y los pilotos de México no estarían en el extranjero”.

Además de competir en lo que sería el equivalente a la segunda división de NASCAR con su Toyota Camry, y de participar a tiempo parcial en la NASCAR Camping World Truck Series, a partir del año próximo Suárez formará parte de una iniciativa de diversidad de JCR, la escudería Telmex y Arris para

La NFL es la liga deportiva más rentable del planeta

N

UEVA YORK. Los Vaqueros de Dallas son el primer equipo del deporte estadunidense cuyo valor supera los tres mil millones de dólares, según la revista Forbes. Por octavo año consecutivo, los Cowboys son el equipo más valioso de la NFL, al llegar a tres mil 200 millones de dólares. Tan sólo el Real Madrid, con tres mil 400 millones, tiene un valor mayor entre los equipos de todos los deportes alrededor del mundo. El valor de los Vaqueros es similar al del Barcelona español. El valor promedio de los equipos de la NFL para 2014 es de mil 430 millones, el más alto en los 17 años que la revista ha calculado el valor de las franquicias de futbol americano. Se trata además de un aumento de 23% comparado con el año pasado, el mayor incremento desde 1999.

Los Vaqueros de Dallas ya valen más de tres mil millones de dólares. FOTO AP

3.2

1.43

mil millones de dólares es lo que valen los Vaqueros, apenas debajo del Real Madrid y empatado con el Barcelona

mil millones de dólares, el valor promedio de los equipos de la NFL

Nueva Inglaterra es el segundo en la lista, con un valor de 2 mil 600 millones, seguido por Washington (2,400) y los Giants de Nueva York (2,100). En el fondo de la lista están Buffalo (935 millones) y San Luis (930). Sin embargo, la NFL tiene un promedio de mil 430 millones de dólares de valor de sus 32 equipos,


El diario sin límites

(Carlos Slim) me ha enseñado muchas cosas, como manejar todo esto, cómo manejar la vida”

Estoy muy contento, es una gran oportunidad y hay que saberla aprovechar” DANIEL SUÁREZ Piloto de NASCAR

ASÍ SE DIVIDE LA NASCAR La NASCAR es el serial de mayor impacto en Estados Unidos, y que mejor ha sabido hacer negocio con las carreras de autos. Básicamente se trata de competencias de autos de serie con las modificaciones necesarias para la pista, lo que despierta mucho interés de las marcas y el público. Hay tres categorías, la Sprint Cup, que es el máximo circuito, la Nationwide Series, algo algo así como una segunda división, y la Truck Series, en la que compiten camiones y camionetas. ofrecer oportunidades de desarrollo a candidatos mexicanos y latinoamericanos en NASCAR. Las empresas de Slim también patrocinan a los pilotos mexicanos de la Fórmula Uno, Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez, y fueron instrumentales para que México tenga a partir de 2015 un Gran Premio de esa serie de automovilismo monoplaza. Suárez, quien debutará en su nueva categoría de NASCAR en Daytona, destacó que hay “muchos pilotos mexicanos buenos que están haciendo bien las cosas”, entre ellos Antonio Pérez, Rogelio López y Germán Quiroga. Pero aunque son corredores experimentados, las marcas no les prestan la debida atención debido que ya tienen cerca de los 30 años o más, explicó. AP lo que supera a la elite del futbol soccer europeo, agrupada por Forbes en los 20 más valioso, que apenas superan los mil millones de dólares de valor. Esos mil 430 millones suponen un incremento de valor de 23% tan solo de un año al otro, lo que deja más que claro que pese a que no cuentan con el equipo deportivo más valioso del mundo, la NFL por mucho es la liga más rentable del mundo del deporte. Las Grandes Ligas tienen un valor promedio de sus equipos que supera los 810 millones de dólares, mientras que los de la NBA erán en torno a los 630 millones, con la salvedad de que el último que se vendió, los Clippers, fue por la nada discreta suma de dos mil millones. Y eso que se trata más bien de un equipo de segunda línea, lejos de monstruos como los Lakers o los Knicks. AP Y REDACCIÓN

Curt Schilling revela que padece cáncer por mascar tabaco

B

OSTON. El ex pitcher Curt Schilling indicó que tiene cáncer de la boca, una enfermedad que atribuyó a masticar tabaco durante 30 años. Schilling dio detalles sobre su cáncer en una entrevista con la emisora WEEI-FM en Boston. El ex lanzador de los Medias Rojas anunció en febrero que tenía cáncer, pero no había dicho de qué tipo. Señaló que se debe al hábito de masticar tabaco. Durante la entrevista, Schilling advirtió que “es como recibir una condena de muerte sin haber cometido un crimen”. La lucha contra el tabaco de mascar de parte de Schilling los jugadores se profundizó en junio, cuando Tony ganó tres Gwynn falleció de cáncer de la glándula salival. Series Después de la muerte de Gwynn, el Comisionado Mundiales. de Grandes Ligas, Bud Selig, junto a Tony Clark, FOTO: AP director ejecutivo de la Asociación de Jugadores, expresaron su deseo de ponerle fin al uso de tabaco de mascar en el béisbol. Schilling dijo que ya se sometió a siete semanas de tratamiento de quimioterapia y radiación, y señaló que el cáncer está en remisión. Sostuvo que ha rebajado 34 kilos. “Es un hábito peligrosamente adictivo”, comentó el ex serpentinero. “Ojalá nunca lo hubiera hecho”. Schilling ganó tres títulos de la Serie Mundial, uno con los Diamondbacks de Arizona y dos con los Medias Rojas de Boston. REDACCIÓN Y AP

EL GIRO IMPOSIBLE

El catalán Marc Márquez inclina su moto a 68 grados, lo que superó cualquier precedente sin perder el control. Lo hizo en el circuito de Brno, en la República Checa, en vueltas de prueba. Y claro, tuiteó el logro. El récord anterior era de 63 grados y le pertenecía a él mismo y a Dani Pedrosa. REDACCIÓN

Casi listas las instalaciones para los JCC de Veracruz

X

ALAPA. Las instalaciones que serán utilizadas por los más de seis mil deportistas que participarán en la edición XXII de los juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, están virtualmente listas para la justa que se celebrará del 14 al 28 de noviembre y serán terminadas en tiempo y forma para ser entregadas en octubre. Hasta el momento, la infraestructura deportiva de las ciudades que fungirán como sede de las competencias –Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Tuxpan- presenta un avance promedio de 80%. Acompañado por los titulares de las áreas involucradas en la organización, el gobernador Javier Duarte de Ochoa recorrió los edificios que integran el Complejo Deportivo Xalapa: el Estadio de Atletismo “Heriberto Jara Corona”; el “Gimnasio C”; “Gimnasio Omega” con Anexo, así como la Cancha de Calentamiento, Pista y Lanzamiento. Ahí, el mandatario veracruzano constató la calidad de los trabajos e informó que las obras tie-

Javier Duarte de Ochoa. FOTO: ESPECIAL nen un avance de 80%. “Toda esta infraestructura será un gran legado para la capital del estado y para los veracruzanos, pues representa importantes beneficios para la sociedad”. Y es que recordó que al finalizar las competencias que congregarán a deportistas de 31 países, las instalaciones tendrán otros usos. Explicó que el Estadio Xalapeño cuenta con una renovada pista de tartán, graderías, su acceso se convertirá en una amplia plazoleta para recibir a los visitantes, dispondrá de rampas para personas con discapacidad y lo que fueron espacios deportivos aislados, ahora se convierten en un complejo integral con grandes beneficios.

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El continuismo argentino

N

oticia por demás extraña, incluso pese a haber sido adelantada en la presentación del nuevo seleccionador: que Argentina, habiendo cambiado de director técnico nacional, no haya cambiado un solo nombre en su primera convocatoria post-mundialista. Cuando recibió el timón albiceleste, Gerardo “Tata” Martino explicó que se apegaría al plantel finalista en Brasil 2014, aunque nadie pensó que eso fuera a tan contundente y exacta proporción: los mismos veintitrés que cayeron con Alemania en la final de Maracaná, enfrentarán a los propios germanos el 3 de septiembre en un cotejo amistoso. Circunstancia similar resultaría más o menos lógica en algún país sin la gran cantidad de talentos o inmensa variedad que rodea al combinado argentino. Con la calidad de elementos seleccionables para la albiceleste, es rarísima la forma en que Martino comenzará trabajos. Como se esperaba desde que fue nombrado, el hasta hace poco estratega del Barcelona fue la mejor opción para mantener tranquilo a un vestuario de manejo difícil…, y para mantener contento a Lionel Messi. Si con Alejandro Sabella se enfatizaron las prerrogativas disfrutadas por el cuatro veces Balón de Oro, con el apodado “Tata” eso tiende incluso a crecer. Messi llegó a imponer numerosas decisiones sobre la selección argentina (escribía yo en el Mundial: ha conseguido no sólo que Argentina gane, sino que Argentina sea é): qué cambio efectuar y en qué momento del partido, qué esquema de juego, qué planteamiento, a quién (caso Carlos Tévez) no convocar. De hecho, al inicio del Mundial, criticó públicamente alguna decisión de Sabella, a lo que el entonces seleccionador respondió asegurando que a Lionel se le agradece su opinión. Martino, personaje de serenidad y humildad similares a las proyectadas por su antecesor, de declaraciones prudentes y respetuosas, vivió un año en el banquillo blaugrana cargando con la percepción de que había sido traído y sostenido por Messi. Al igual que el 10 argentino, es rosarino y proviene del club Newells. De esa misma ciudad, la bella Rosario, son otros referentes de la albiceleste como el capitán moral Javier Mascherano, el más desequilibrante Ángel Di María, el defensor Ezequiel Garay, el veterano Maxi Rodríguez y el pilar Ezequiel Lavezzi (a todo esto, por haber cortado del plantel a otro rosarino más, el mediocampista Ever Banega, se especuló que Messi tuvo un rompimiento con Sabella). Con Martino entonces tiende a crecer el poder de Messi y todo lo que se haga para tenerlo contento en la selección nacional. De lo que dijo al ser presentado en el cargo, retomamos estas palabras: “No queremos venir y cambiar todo de un día para el otro. Nuestro objetivo es mantener una línea de trabajo que ya fue iniciada por Sabella. Lo que hizo fue maravilloso, y no sólo por los resultados (…) Leo tendrá el rol del mejor del mundo y la responsabilidad que conlleva eso para él”. Continuismo en la más extrema de sus formas. No por repetir convocatoria, que eso ya se especificó, obedeció a practicidad y premiar a los subcampeones mundiales. Sino por prorrogar el control total de Lionel.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.