24 H RAS
méxico, lunes 25 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 764
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Mal negocio la publicidad en el Metro; pierden 218 mdp anual 7
rrama epr mig ento
Oficializa GDF propuesta este miércoles
Mancera lanzará su plan de salarios sin la Federación Tampoco estará invitada la cúpula empresarial, que ha mostrado rechazo al proyecto de subir el ingreso mínimo; el gabinete económico capitalino sustentará la iniciativa
po lectual Que el autor ineteabatido. fu por la tropa oficial, Es la verdad ueba mas no hay prido en tal sent
s u p l e m e n t
o
e s p e c i a l
2
Fernanda richaud
construye su his toria con brazadas
El accidente que sufrió a forjar su trayecto de niña en una alberca fue determin ria en este deporte . Ahora, la nadado ante para que la competi dora mexican Caribe Veracru ra verá acción a comenzara z 2014 dentro en los Juegos de la prueba Centroamerican de 200 metros os y del Jcc Veracruz2 estilo libre 014 JVeracruz2014
3
El golpe de huracán Marie
JccVeRacRuZ2014
jccveracruz2014
La nadadora
neoleonesa Fernanda Richaud verá acción en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 en 200 metros estilo libre
La noche de ayer
ascendió a categoría V; prevén fuerte oleaje de Guerrero a Baja California Sur; a su paso por Oaxaca dejó 10 mil afectados según el gobierno estatal; en Colima -foto-, más de 300 familias resultaron damnificadas y cultivos de plátano, limón, mango y coco quedaron sepultados bajo el agua
FOTO: NOTIMEX
La hemofilia
2
PGR sigue en busca del autor del incendio en Casino Royale 8
VIAJES CON CARGO AL ERARIO Diputados han gastado 46.6 mdp en giras al extranjero y 2.8 mdp en viajes nacionales 4 EL REGRESO de Guillermo Vázquez a Pumas marcó mejoría en la defensa y, al menos, ya no perdieron: 1-1 ante Xolos en CU
20
MINERA AFECTA A 22 MIL SONORENSES Agua racionada, seis mil niños sin clases y ganaderos afectados por la contaminación 10 RICCIARDO (Red Bull) aprovechó un incidente entre Hamilton y Rosberg (ambos de Mercedes) para ganar el GP de Bélgica de F1
22
CONFIRMAN ESPIONAJE A SANTOS Militares afines a Uribe hackearon el correo electrónico del presidente colombiano 11 CON PLATA en clavados y lanzamiento de bala, y bronce en canotaje y caminata, México llegó a 10 preseas en Naijing 2014
22
• S a lva d o r G a r cía S o t o 4 • Lui s S o t o 6 • C a r l o s R a mír e z 8 • J o s é Ur eñ a 9 • Rober t o Reme s 10 • Hiro shi Tak aha shi 14 • Samuel G arcía 16
afecta a 400 mil personas a nivel mundial y a más de cuatro mil mexicanos; aprenda más sobre esta enfermedad
18
Melanie Griffith se está divorciando y el proceso está generando un gran escándalo en Hollywood, ya que la pareja que formó con Antonio Banderas permaneció junta durante varios años.
19
¿Cuándo se estrena la película Gloria?
2
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
››› ¿será?
Temblor californiano
En el ánimo del PRD, que encabeza Jesús Zambrano, calaron las propuestas de consulta popular del PRI de César Camacho Quiroz, y del PAN, que preside Gustavo Madero. Además de que le robaron la exclusividad del ejercicio de consulta a la población, la cúpula del sol azteca (y sus muchas tribus) ha tenido que reconocer, de mala gana, que los temas que plantean tricolores y blanquiazules (recortar plurinominales y subir el salario mínimo), si bien tienen un corte populista, también son de mucho interés entre la población como la reforma energética y podrán tener efectos electorales. ¿Será? Al presidente Enrique Peña Nieto le tocará una visita atípica a California luego del sismo que sacudió ayer el norte del estado. El mandatario tiene previsto reunirse con el gobernador Jerry Brown y con empresarios locales, y la visita tiene claros tintes económicos, ya que lo acompañan los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y Turismo, Claudia Ruiz Massieu, entre otros. Si bien la gira forma parte de la estrategia de difusión de las reformas, estará latente el tema de los menores migrantes, en el que Brown ha mostrado mucha sensibilidad. Y hablando de las reformas, uno de los países que siguen con más atención el tema energético es Canadá, principalmente en lo relacionado con el sector minero. Si bien el caso de Napoleón Gómez Urrutia, líder sindical prófugo de la justicia mexicana, protegido y naturalizado por las autoridades canadienses, ha generado cierta tensión, no ha sido suficiente como para empañar la relación bilateral, y en esto mucho ha tenido que ver el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, quien se enfoca en cumplir con su encomienda de promocionar los beneficios de las reformas. Esta semana se desarrollará en Cancún la VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral, que contará con la participación de especialistas de más de 20 países de la región. La organización corre a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que preside el magistrado José Alejandro Luna Ramos, en coordinación con el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), cuyo secretario general es Yves Leterme, y abre un buen escenario de discusión para México, a un año del proceso electoral.
Asciende Huracán Marie a categoría V El huracán Marie ascendió a categoría V en la escala SaffirSimpson, lo que ocasionará lluvias en 12 estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el organismo detalló que el meteoro se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora y se localiza a uno 805 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 335 al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima. Abundó que registra vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora con rachas de 315 kilómetros por hora, por lo que exhortó a la navegación marítima a tener precaución. Asimismo, precisó, Marie generará marea de tormenta con incremento en el nivel del mar de hasta un metro de altura en zonas costeras de Guerrero hasta Jalisco. Durante el fin de semana Marie dejó una persona muerta y cuatro hospitalizadas con hipotermia en Oaxaca, En Colima, más de 300 familias resultaron damnificadas.
Abuelas recuperan a nieta 115
en oaxaca, 10 mil familias damnificadas
• En Oaxaca quedaron 10 mil familias damnificas por el paso de la tormenta, hoy huracán • Baja California Sur, Sonora Sinaloa y Nayarit (registrarán lluvias de 50 a 75 milímetros con tormentas eléctricas) • Zonas del Estado de México, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Morelos y el Distrito Federal (tendrán precipitaciones de 25 a 50 milímetros) • Cancún, Quintana Roo (registará fuertes lluvias por la tormenta tropical Cristóbal)
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
››› LO que sucedió el fin
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Desempleo llega al 5.47% en julio: INEGI
La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina informó el hallazgo del nieto 115 buscado por las Abuelas de Plaza de Mayo, una mujer. De acuerdo con el diario El Clarín, esta es la primera restitución de identidad después de Guido. REDACCIÓN
La tasa de desempleo en México se ubicó en 5.47% de la Población Económicamente Activa en julio pasado, lo que representa un incremento de 0.35%, similar al nivel de 5.12% registrado el mismo mes de 2013, informó el INEGI. NOTIMEX
SRE deberá entregar informe sobre Acteal El IIFAI ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregar versión pública del documento que remitió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en relación al caso de la masacre de Acteal. REDACCIÓN
Capitán América defiende a inmigrantes MIAMI. El Capitán América no se calla en el debate que suscita la llegada de inmigrantes a Estados Unidos, y al argumento de que es una nación de acogida, el superhéroe suma un dato personal: él mismo es un hijo de irlandeses. “Cuando era pequeño, fueron mis ancestros, los irlandeses, los menospreciados”, lamenta este héroe de la factoría Marvel, en una reciente historieta. EFE
CNDH VA CONTRA LEY DE MOVILIDAD
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de acción de inconstitucionalidad contra el Artículo 212 de la Ley de Movilidad del DF. En un comunicado, el organismo autónomo explicó que entabló dicha acción el pasado 13 de agosto por considerar a ese artículo incompatible con el texto constitucional y con tratados internacionales. Detalló que el artículo establece que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá la obligación de brindar las facilidades para la manifestación pública de los grupos que den aviso por lo menos con 48 horas de anticipación “lo que obstaculiza y desincentiva el libre ejercicio de los derechos fundamentales”, señaló el organismo. NOTIMEX
PAÍS El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Tampoco invitará a la cúpula empresarial, debido a su rechazo a la propuesta; gabinete económico sustentará la iniciativa para elevar los sueldos en la capital de la República
Oficializa GDF propuesta el miércoles
Mancera lanzará plan
de salarios sin Federación
ISRAEL ZAMARRÓN
A
más tardar el próximo miércoles, el titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, presentará su plan para aumentar el salario mínimo. Se prevé que lo haga sin la presencia de representantes del gobierno federal ni de la cúpula empresarial, quienes han mostrado renuencia a su propuesta. Desde julio pasado, el jefe de gobierno instruyó a su gabinete económico a elaborar un documento, con la ayuda de expertos en la materia, en el que se plantea un aumento, “serio e importante”, al salario mínimo. Sin embargo, la idea no fue bien recibida por el gobierno federal, la cúpula empresarial y algunos sindicatos. Incluso, días atrás, estos tres sectores firmaron un posicionamiento conjunto en el que marcaron su distancia de la propuesta de Mancera. Esta reacción obligó a Mancera a responder que su administración intentaría la desvinculación del salario mínimo y un aumento al mismo sólo en la Ciudad de México. De ahí que la siguiente semana presentará su propuesta sin el respaldo del gobierno de Enrique Peña Nieto ni de la cúpula patronal. Cuestionada al respecto, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del DF, Patricia Mercado, no
Esa es una receta de los últimos 30 años y no funcionó. No llegó el crecimiento en el país y tenemos un estancamiento profundo. Por ello la propuesta del jefe de Gobierno es: cambiemos el esquema, empecemos por mejorar el ingreso de las mayorías” PATRICIA MERCADO Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del DF
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF y Patricia Mercado, su secretaria del Trabajo. FOTO: CUARTOSCURO consideró necesaria la presencia federal y, más bien, previó un escenario en el que Mancera y su gabinete económico presenten “su propuesta al país”.
ROMPER ESQUEMAS
Mercado Castro confió a 24 HORAS que el mandatario del DF se mantendrá en la postura que ya ha señalado
con anterioridad: lograr un primer incremento de 13 pesos, es decir, elevar el salario mínimo de 67.29 a 80 pesos. Al firmar un convenio de colaboración con la Fundación en Pro de la Educación Sindical A.C., Mercado Castro se refirió a las declaraciones del secretario del Trabajo federal, Alfonso Navarrete Prida, quien dijo que
primero debe darse un crecimiento económico superior al 2% para luego aumentar el salario. “Esa es una receta de los últimos 30 años y no funcionó”, respondió.
UNT SE VOLTEA
El miércoles, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) acordó respal-
dar la iniciativa del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, relacionada con el incremento a los salarios mínimos. Los dirigentes de esa organización, Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez aclararon la postura de la UNT sobre la firma llevada a cabo la semana pasada para apoyar la postura del gobierno federal. El acuerdo avalado por organismos del sector privado y la Secretaría del Trabajo, dijo Hernández, fue suscrito por la UNT porque que era necesario incluirse en la discusión.
A
menos de un mes de lanzar su estrategia para la consulta popular sobre salarios mínimos, el Partido Acción Nacional (PAN) reveló que llevan un avance del 68% de un total de un millón 750 mil firmas necesarias para que la consulta sea aprobada. De acuerdo con la coordinadora nacional de la consulta, Lourdes Medina, el último corte, a las 09:00 horas de ayer, mostraba un avance de un millón 190 mil firmas recolectadas en todo el país. “El equipo de captura está recibiendo miles de firmas diariamente por parte de Comités Directivos Estatales y Municipales de Acción Nacional; de las cuales una parte llegará en los
próximos días debido a que se encuentran en tránsito aéreo. Asimismo, los voluntarios tienen la labor de verificar que los datos proporcionados, como la clave de elector, nombre completo y firma estén correctos y coincidan con los de las credenciales de elector”, declaró la panista. En este sentido, desde el centro nacional de recolección de firmas del blanquiazul, el presidente del partido, Gustavo Madero, informó que las firmas ciudadanas podrían quedar listas para el próximo 27 de agosto. A pesar del avance, el PAN tiene como límite el 15 de septiembre para entregar las firmas a la Cámara de Diputados, una vez concluido ese trámite serán verificadas en el Instituto Nacio-
nal Electoral (INE), así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Estas instancias, además de revisar que las firmas sean legales, también resolverán la viabilidad de la pregunta que el PAN quiere someter a consulta 5: ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el Coneval? Al respecto, Madero destacó que diversos expertos han reconocido que la consulta del PAN es la más viable de las que se han planteado hasta ahora para una consulta. MISAEL ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
PAN alcanza 68% de firmas para su consulta ciudadana
Gustavo Madero recolectando firmas.
4
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
VÍCTOR RODRÍGUEZ
N
Apuntes del 2015: Nuevo León
inguno de los nueve estados que elegirán gobernador en 2015 será tan disputado ni tan codiciado por los partidos como Nuevo León. El industrioso estado norteño es, en el panorama electoral local del próximo año, algo así como “la joya de la corona”, una entidad estratégica tanto para el PRI como para el PAN por su abultado padrón de votantes, el tercero en tamaño a nivel nacional, pero también prioritario para el presidente Enrique Peña Nieto porque el centro financiero de Monterrey será un enclave estratégico para el arranque y la consolidación de su reforma energética. No es gratuito que en Nuevo León se esté librando una cerrada batalla por el posicionamiento político y mediático de una enorme cantidad de aspirantes a la gubernatura. Además de los políticos del PRI y el PAN que figuran en las encuestas de intención del voto, hay también un importante movimiento de la sociedad nuevoleonesa por impulsar una “candidatura independiente” que abandere un proyecto ciudadano fuera de los dos partidos políticos que se disputan el poder, por lo que el estado puede convertirse en el primer laboratorio nacional de las nominaciones independientes que se estrenan por primera vez en el país en 2015. Un vistazo a las encuestas que se conocen en el estado y a otras que manejan internamente los partidos, sigue arrojando una ventaja de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, que supera con mucho a cualquier otro aspirante en niveles de conocimiento y popularidad. Sin embargo, cuando los sondeos evalúan otras variables como la “experiencia política” o la “trayectoria e imagen”, el tema se pone más parejo y hay al menos dos aspirantes del PRI que alcanzan en esos rubros a la alcaldesa panista: una es la senadora Cristina Díaz, dirigente nacional de la CNOP priista, y el otro el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo. El tema de la popularidad de Arellanes ha prendido focos rojos en el PRI, sobre todo porque no han podido desgastar la imagen de la presidenta regia aún con varias campañas para golpearla; sin embargo la estrategia del PRI está yendo ahora a posicionar a sus precandidatos no sólo en el tema de la imagen, donde saben que hasta ahora domina Margarita, sino en el de la capacidad y la experiencia de gobierno, sobre todo en dos sectores estratégicos que definen la votación en Nuevo León: el primero la clase media del estado, el sector mayoritario de votantes, y el segundo, por su enorme influencia, el poderoso sector empresarial regiomontano. La estrategia del PRI ha comenzado con cabildeos entre los influyentes hombres de negocios de Nuevo León, a quienes se ha consultado sobre las distintas opciones que tiene su partido. Además de Ildefonso Guajardo, a quien conocen muy bien los empresarios regios que se entienden con él, está la experiencia de la senadora Cristina Díaz, la única priista en ganar el municipio de Guadalupe en los últimos años, la joven senador Ivonne Álvarez, con una imagen fresca, además de la otra senadora priista Marcela Guerra y el diputado Jorge Mendoza. Aunque hay versiones que aseguran que los empresarios de Nuevo León ya le dieron su apoyo al titular de Economía, Alfonso Guajardo, y que incluso se lo dijeron al presidente Peña Nieto, en el PRI se afirma que no hay aún una decisión tomada con respecto a quién será el candidato del partido gobernante. Nadie duda a estas alturas que esa decisión la tomarán en Los Pinos, a más tardar en el mes de octubre, pero lo que no está claro aún es cuáles serán los criterios que llevarán a elegir al abanderado priista. Si la cercanía con el Presidente y el reconocimiento de los empresarios es el criterio, Guajardo lleva mano, aunque al secretario de Economía se le cuestiona “ser un buen estadista, pero no un buen político de campaña”. Y si lo que el PRI necesita, llegado el momento, es a un candidato o candidata que asegure el triunfo contra un PAN que también apostará todo por ganar el estado, ya sea con su candidata más popular, Margarita Arellanes, o con un panista combativo como Mauricio Fernández, entonces la decisión priista tendría que ser diferente y cobran fuerza otros aspirantes. El otro factor es qué tanto dejarán influir u opinar al gobernador Rodrigo Medina que al final tiene el control político y también tendrá sus aspirantes. En todo caso estamos a escasos dos meses de que se tomen las definiciones. Y las preguntas en el aire son: ¿Peña Nieto privilegiará al miembro de su gabinete o, pragmático como es, sacrificaría a Guajardo si necesita a un candidato o candidata más fuerte para enfrentar al PAN? ¿Los panistas se guiarán sólo por la popularidad de Margarita Arellanes o se dividirán con otros blanquiazules que piden también considerar “experiencia” y “valores” a su partido? ¿Qué tanto crecerá el “movimiento independiente” en Nuevo León y qué fuerza tendría una “candidatura ciudadana” como la que buscan importantes sectores de la sociedad nuevoleonesa?.
E
FOTO: ESPECIAL
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
n lo que va de la presente legislatura se han invertido casi 50 millones de pesos del erario público para costear casi dos mil viajes que han realizado diputados mexicanos por todo el mundo. Documentos oficiales en poder de 24 HORAS revelan que, desde el inició de la presente Legislatura -septiembre de 2012- y hasta junio de este año, se han usado 46 millones 595 mil 391 pesos para cubrir mil 429 viajes internacionales y dos millones 855 mil pesos adicionales para otros 566 viajes nacionales.
Martín de Jesús Vásquez fue a Europa dos veces para verse con “talentos mexicanos”.
En giras por la República los legisladores prefieren las playas
Viajan los diputados sin restricciones De mil 995 viajes financiados por la Cámara de Diputados, mil 429 han sido al extranjero para asistir a foros, homenajes y presentaciones de libros Los legisladores han preferido vi- decir, un promedio diario de 22 mil 180 sitar destinos ubicados en Europa, lo pesos; adicionales a su sueldo y apoyos mismo para participar en foros cultu- legislativos por el orden de 149 mil perales, de equidad de género, transpa- sos mensuales. En otro caso, entre noviembre de rencia o migración, que para acudir a tomas de protesta de presidentes, ho- 2013 y abril de este año, el legislador por Oaxaca, Martín de Jesús Vásquez menajes, o a la presentación de libros. Como ejemplo de ese último Villanueva (PRI), se trasladó tres veces a Europa, el legislador visitó caso, la legisladora Sonia Francia, Bélgica y Grecia. Rincón Chanona (Panal) viajó el pasado 25 de mayo Durante sus tres recode este año, a través de la rridos internacionales se inlínea aérea Iberia, desde virtieron 465 mil 559 pesos la Ciudad de México hasta que se usaron para reunirmillones Madrid, España, para partise dos veces con “talentos 595 mil cipar en la presentación de mexicanos” y una tercera en pesos se la obra “Itinerario Político”. han erogado una reunión plenaria. para los En aquel viaje, la Cámara Empacó su equipaje los pade Diputados dispuso de 87 viajes de los sados días 17 de noviembre, 25 diputados mil 902 pesos para costear de marzo y 10 de abril, y para los boletos de avión, además ello, la Cámara de Diputados de 23 mil pesos para liquidar invirtió 333 mil pesos en boalimentos, transporte terrestre y tres letos de avión por las líneas aéreas Air noches de hotel en la capital de España. France, Lufthansa Y Delta Airlines; En total, la legisladora dispuso de más 132 mil pesos para el pago de ali110 mil 902 pesos para cinco días, es mentos y transporte terrestre.
46
LOS MÁS RECURRENTES
El continente europeo fue el más recurrente para los legisladores mexicanos, seguido de América y Asia. Por países con más visitas se ubican Francia, Estados Unidos, España, Panamá, Argentina, Alemania e Inglaterra, según el documento llamado “viajes internacionales”.
DESTINOS NACIONALES
De manera independiente a los gastos que implica trasladar a los diputados de sus estados de origen, el recinto de San Lázaro cubrió de manera extraordinaria 566 viajes más en territorio nacional que representaron una inversión de dos millones 855 mil pesos extra, según indica el reporte interno. Los destinos más frecuentes fueron los de playa, donde resaltan Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo; Manzanillo, Colima; Salina Cruz, Oaxaca y Mexicali, Baja California.
Reitera Edomex compromiso contra inseguridad
A
l asistir a la erección de la nueva Diócesis de Cuautitlán Izcalli y ordenación episcopal de monseñor Francisco González Ramos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró su compromiso de trabajar en equipo con todos los sectores de la sociedad, en beneficio de los mexiquenses, para construir una sociedad más justa, con principios y valores. “Hoy que tenemos una problemática, en general, de temas de seguridad pública, la mejor forma de prevenir inseguridad, es con la prevención, y la labor que lleva a cabo la iglesia, especialmente la iglesia católica en el Estado de México, con la labor social, pastoral, inculcando principios, valores, buenas formas, buenas costumbres, hace una aportación muy, muy importante, por eso, hoy más que nunca les agradezco todo su apoyo, toda su colaboración y les reitero el compromiso de trabajar en equipo para que a todos ustedes les vaya muy bien.”, expresó. Acompañado por su homólogo de Guanajuato, Mi-
FOTO: ESPECIAL
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
El gobernador Ávila se reunió con autoridades religiosas. guel Márquez Márquez, Eruviel Ávila señaló que ante la problemática de inseguridad, el gobierno continuará realizando la parte que le corresponde, con la coordinación entre corporaciones de los tres órdenes. REDACCIÓN
El diario sin límites
Organizaciones de agricultores aseguran que no se están tomando en cuenta sus propuestas sobre la reforma al campo y que las negociaciones están estancadas
Lunes 25 de agosto de 2014
Acusan falta de acuerdos con la Segob
Exigen campesinos una reunión con Peña Nieto ANALIZAN FORMATO DE INFORME DE GOBIERNO
MISAEL ZAVALA
FOTO: ESPECIAL
A
través de una carta entregada a la Presidencia de la República, al menos 40 líderes de organizaciones campesinas del país exigieron una reunión con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para dar sus propuestas sobre la reforma al campo, esto debido a la falta de acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob). El 23 de julio pasado, los trabajadores del campo convinieron instalar mesas de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde se abordarían tres temas de trascendencia: la reforma energética y territorios rurales; derechos humanos y presos por motivos políticos; además de la reforma para el campo y acciones inmediatas para su transformación.
El Presidente recibió las peticiones de los campesinos durante una gira por Jalisco. No obstante, a casi un mes del compromiso para atender estas temáticas, las organizaciones campesinas señalaron que las mesas están estancadas y que la dependencia federal ha faltado a su palabra. “Tenemos que informarle que a la
fecha, los mecanismos para arribar a esta reforma del campo están por demás estancados, así la llamada consulta con más de 50 Foros no arroja resultados concretos. La Comisión Permanente integrada para tal efecto ya no se reúne ni tiene vida orgánica
A UNA SEMANA DE LA ENTREGA del segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, representantes del gobierno federal y autoridades del Congreso de la Unión analizan la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo arribe al recinto de San Lázaro. Fuentes de la oficina presidencial y del parlamento mexicano confiaron a 24 HORAS la intención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de apersonarse físicamente para entregar el informe sobre el estado que guarda la nación y emitir un discurso en el recinto parlamentario. Adelantaron que personal de ambos Poderes de la Unión analizan el protocolo al que deberán ajustarse diputados y senadores ante la presencia del Presidente. En la reforma constitucional de 2008 se eliminó, como obligación, la presencia del Ejecutivo en el Congreso y sólo lo obliga a presentar un informe por escrito. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
5
y el llamado Acuerdo Marco para definir el contenido de la reforma está rebasado. De nuestra parte, hemos participado en sus convocatorias siempre con una actitud propositiva y presentado innumerables propuestas”, indica la misiva. Las organizaciones campesinas, indígenas y de productores entregaron el documento al titular del Ejecutivo durante un evento de Financiera Nacional realizado en Guadalajara, Jalisco el pasado 20 de agosto. Los campesinos plantean que, a principios de este año, la Presidencia de la República anunció una reforma al campo; diversas voces gubernamentales han dicho que las propuestas de dicha reforma se presentarán al Congreso de la Unión en el próximo mes de septiembre. “Queremos manifestar que a la fecha no hay una propuesta gubernamental a consulta”, sostuvieron. “...usted se comprometió a que la reforma al campo no tocaría la estructura agraria del país y se fomentaría la agricultura campesina. En abierta contradicción a lo anterior, el mes pasado tuvimos la aprobación de las leyes reglamentarias de la reforma energética con graves implicaciones y riesgos a los derechos agrarios establecidos en nuestra Constitución Política para preservar nuestras tierras, los recursos naturales y territorios. Sin que se hayan escuchado ni tomado en cuenta nuestras propuestas”, reclamaron los campesinos
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
luisagenda@hotmail.com
Money, money, money
A
dvierte el director de la Comisión Federal de Electricidad que ahora sí “va a pasar a cuchillo” a quienes se roben la luz con el tradicional sistema de los “diablitos”, imanes y otros trucos; que la dependencia les va a cobrar multototas desde 672 mil pesotes hasta más de tres millones, y si no las pagan les van a dar “frescobote” por varios años. ¡Quiero ver! dice un ciego. Según el funcionario, por el robo de luz la CFE deja de percibir casi 30 mil millones de pesos al año y esas pérdidas impiden de alguna manera que se haga realidad el sueño de reducir las tarifas eléctricas que prometieron con la reforma. Para nadie es un secreto que en todo el país, desde Sonora hasta Yucatán, muchas empresas pequeñas, medianas y grandes; comerciantes formales e informales y hogares de todos los tamaños se roban la electricidad, ya sea mediante “diablitos” o instalaciones ilegales. También es verdad que los inspectores de la paraestatal se hacen de la vista gorda y en ocasiones, algunos trabajadores se coluden con los usuarios para que paguen menos o éstos les dan una lana para que no “rajen”. En fin, esquemas para robarse la electricidad hay muchos, por lo que las declaraciones del director de CFE de que la nueva ley de la industria eléctrica establece diversas penalidades relacionadas con el hurto de electricidad, y que a quienes se les sorprenda les van a aplicar las multototas o lo van a meter a la cárcel, se pueden interpretar como un sueño guajiro. Si el funcionario hiciera efectiva la amenaza de meter al botellón a los ladrones de la luz, no cabrían en las cárceles con las que actualmente cuenta el sistema penitenciario del país. Por otro lado, “quiero ver cuántos cientos de miles de millones de pesos recauda la Comisión Federal de Electricidad por multas”, dijo el mismo ciego incrédulo. Y saber, en caso de que las multas lleguen a cobrarse, en qué se las gastan o invierten, agregó. Bueno, de entrada podía pedírsele al director una lista detallada de las empresas que se roban la luz, a cuántas han sancionado -con la vieja ley- y qué cantidad de esos 30 mil millones de pesos en pérdidas que se registran cada año por ese concepto, han recuperado. ¿O las habrán perdonado sin cobrarles un quinto? Y mientras el director de la CFE sueña con recuperar la lana para bajar las tarifas eléctricas, otros quieren seguir gastando a manos llenas. El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral, por ejemplo, pidió casi 20 mil millones de pesos de presupuesto para 2015, cantidad que será derrochada, perdón, repartida entre el organismo y los partidos políticos para que se la gasten en chuchulucos , otra vez perdón, en prerrogativas, gastos de operación y algunos proyectitos. Las prerrogativas de los 10 partidos para la elección del próximo año ascienden a cinco mil 355.5 millones de pesos. El INE solicitará un presupuesto base de operación por siete mil 891.6 millones de pesos, que implica un aumentito de 22% en términos reales con respecto a 2014. La cartera institucional de proyectos asciende a cinco mil 508.8 millones de pesos, 32.2 millones menos en términos reales que los solicitados en 2012, lo que implica un descenso de 1% del presupuesto de proyectos entre un proceso electoral y otro. ¡Ni la burla perdona! Exclaman los contribuyentes, que son quienes finalmente “apoquinan”. Eso sí, el presidente del INE y sus consejeritos se comprometen a que el presupuesto austero y responsable se aplique correctamente. ¡Eso ya no fue burla sino otra cosa! Peor se las cuento, acota el columnista: Lorenzo Córdova se opone a que se reduzca el número de diputados y senadores plurinominales -con lo que nos ahorraríamos una buena lana-, como sugiere el PRI. Luego de participar en el foro “Diálogo público, del IFE al INE: ¿avance o retroceso?”, dijo que su opinión al recorte de los pluris es a título personal pero que “la representación proporcional es el mecanismo ideal para reforzar y fortalecer el carácter representativo y democrático de un sistema político”. Para rematar su declaración, el funcionario cinceló esta joya de la orfebrería politológica: “Como autoridad electoral, a lo que voy a tener que ceñirme es, primero, a si la consulta se plantea; segundo, a si la Suprema Corte de Justicia la considera constitucional o no, y tercero, a si el INE determina si hay firmas suficientes. Si hay las condiciones para que ocurra la consulta popular, la autoridad electoral que encabezo está obligada a realizarla”. ¡Me quedé perplejo con la nueva anécdota de Lorenzo! Exclama un observador. ¡Qué poca sensibilidad! ¿Qué tiene que opinar ese cuate? Que se dedique a seguir presidiendo las soporíferas reuniones del INE, que para eso le pagan (¡y le pagan muy bien, inmerecidamente bien!), agrega.
U
na vez concluida la discusión sobre las reformas estructurales, las bancadas más representativas de la Cámara de Diputados definirán esta semana la agenda que llevarán al Congreso de la Unión a partir del próximo 1 de septiembre. El grupo parlamentario del PRI abordará la discusión con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, secretarios de Estado y su líder nacional, César Camacho Quiroz, en un hotel ubicado en Polanco de la Ciudad de México este miércoles y jueves. En dicho cónclave, el grupo trico-
FOTO: CUARTOSCURO
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
Diputados impulsarán las agendas de sus partidos a partir del 1 de septiembre.
Alistan plenarias parlamentarias
Retomará PRI pendientes de reformas estructurales
Entre los temas que empujará la bancada tricolor en San Lázaro destacan la Fiscalía General de la República y las leyes de transparencia y anticorrupción lor analizará la forma en que cerrará el círculo de las leyes secundarias, derivadas de cambios constitucionales, como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Fiscalía General de la República (planteada en la reforma política), la ley de transparencia y la ley anticorrupción, adelantó a 24 HORAS el vicecoordinador, Manuel Añorve Baños. Por este motivo, destacó la importancia de la presencia de los secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, respectivamente, así como la del titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, con la intención de ampliar los contenidos de dichas propuestas. Por su parte, el coordinador del PAN, José Isabel Trejo, adelantó que la prioridad de Acción Nacional será la revisión exhaustiva del paquete
PRD, EL PRIMERO DE LA SEMANA EL GRUPO parlamentario del PRD en el Senado iniciará hoy su quinta Reunión Plenaria, en donde los 22 legisladores definirán el contenido de la agenda que habrán de impulsar una vez que inicie el tercer año de ejercicio de la actual legislatura, el próximo 1 de septiembre. Al evento asistirán como invitados especiales el presidente nacional del partido, Jesús Zambrano; el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y el presidente del Senado, Raúl Cervantes Andrade. económico para el gasto gubernamental del próximo año. Explicó que será también elemental el diseño “sano” de ley que regule las deudas estatal y municipal, misma que también quedó pendiente el anterior año legislativo debido a que no se sostuvieron los acuerdos necesarios entre los grupos parlamentarios.
Los senadores discutirán durante su primera sesión -como lo adelantó 24HORAS- temas como combate a la corrupción, transformación del campo, asuntos migratorios y agenda social. El coordinador parlamentario, Miguel Barbosa, aún está pendiente el tema del combate a la corrupción. Agregó que en lo que respecta al campo, hace más de 20 años que no se entrega una reforma que beneficie al sector, por lo que también se discutirá en la materia. ESTÉFANA MURILLO El grupo parlamentario del PRD iniciará hoy con la confección de aquellos temas que impulsará para el próximo año legislativo, entre ellos las reformas al sector salud, al campo y para el Distrito Federal. También hará una consulta para definir al diputado que quedará como presidente de la Mesa Directiva.
Reconoce Velasco estrategia anticrimen
T
UXTLA GUTIÉRREZ. En el marco de la puesta en marcha de la Gendarmería Nacional, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, manifestó su beneplácito y su confianza en esta nueva estrategia federal, cuyo objetivo es brindar seguridad a la población así como proteger el desarrollo regional del país. Señaló que su administración sumará esfuerzos con esta nueva división policiaca para fortalecer la política pública de seguridad. Asimismo, el gobernador hizo un reconocimiento al esfuerzo del Presidente Enrique Peña Nieto por impulsar acciones en favor del orden, la ley y la justicia. De igual forma, destacó el trabajo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien se ha mantenido cercano a los estados para asegurar el bienestar de las regiones. Para finalizar, Velasco refrendó su compromiso para trabajar de manera coordinada con la Federación a fin de sumar acciones que coadyuven a construir un México próspero y en paz. REDACCIÓN
El Presidente y el gobernador de Chiapas. FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Pierde anualmente más de 218 millones de pesos
De acuerdo con el permiso, con número de expediente 2010/05210/O/3, se acordó que la contraprestación mensual que debe pagar la empresa es 20% en efectivo y 80% en especie. Es decir, el gobierno local sólo cobra dos de cada 10 pesos mensuales, mientras el resto lo recibe en espacios para promocionarse al interior del Metro. Aunque esto representa un negocio “nocivo” para el gobierno capitalino, como criticaron diputados locales, no se ha hecho nada para mejorarlo, ni siquiera tras las declaraciones del
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
E
l Gobierno del Distrito Federal (GDF) cobra sólo dos de cada 10 pesos mensuales por concepto de uso y aprovechamiento de los espacios publicitarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC), a la empresa ISA Corporativo. El gobierno capitalino recibe de la empresa ISA, poseedora de más de 70 mil espacios publicitarios al interior del Metro, una contraprestación de cuatro millones 542 mil 600 pesos mensuales, lo que significa 18 millones 170 mil 400 pesos menos de los 22 millones 713 mil que podría cobrar al mes. Esta pérdida de ingresos es resultado del desequilibrio en los porcentajes de la contraprestación establecida en el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) que firmaron en octubre de 2010 la Oficialía Mayor del Distrito Federal y la empresa ISA Corporativo S.A de C.V.
El gobierno local cobra únicamente dos de cada 10 pesos a ISA Corporativo, dueña de los espacios al interior de la red del STC
En el Metro del DF existen más de 78 mil espacios publicitarios. titular del GDF, Miguel Ángel Mancera, quien en enero pasado dijo que buscarían nivelar los porcentajes de la contraprestación. Si el GDF cobrara 100% de la contraprestación en efectivo, lograría
Veracruz rechaza la confrontación
FOTO: ESPECIAL
X
ALAPA. Veracruz rechaza la diatriba y la confrontación, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al participar en la Primera Asamblea del Consejo Estatal del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), privilegian el diálogo. Se equivocan y así está demostrado, afirmó, quienes piensan le apuesten a la diatriba, al encono y a la división en su intento por vincularse o generar empatía con la sociedad. En Veracruz, la apertura democrática fortalece a la sociedad, destacó Duarte y “por esta apertura y libertad política, nuestro estado es reconocido nacionalmente. Es un estado reconocido por su estatura cívica, su gran fortaleza institucional y hoy tiene un sistema democrático fortalecido, con más proyectos reales para el desarrollo, progreso e inclusión de todas las corrientes políticas”. Ante cientos de militantes del AVE y su
Javier Duarte impulsa la apertura democrática. dirigente estatal, Alfredo Tress Jiménez, Duarte de Ochoa aseguró que asistir al primer encuentro estatal de ese organismo muestra tanto la apertura democrática como la libertad política en un estado históricamente reconocido por su estatura cívica y su gran fortaleza institucional, en una entidad que es cuna del liberalismo mexicano y de muchas instituciones. REDACCIÓN
Tiene M. Hidalgo espacio de movilidad infantil
FOTO: ESPECIAL
C
on el objetivo de concientizar a la población infantil, la delegación MH promovió la primera escuela de movilidad para niños. Bajo el puente ubicado en Av. Río San Joaquín esq. Prolongación Moliere, Victor Hugo Romo, jefe delegacional, inauguró el espacio en donde se pretende que la niñez conozca los principios básicos de como cruzar las calles, transitar en bicicleta, respetar los señalamientos de tránsito, reglas de vialidad y urbanidad, así como el cuidado y la protección del medio ambiente. REDACCIÓN
Víctor Hugo Romo inauguró escuela para niños.
7
EL MARKETING
Hace GDF mal negocio de publicidad en red del Metro ISRAEL ZAMARRÓN
PAÍS
una recaudación anual de 272 millones 556 mil pesos; si recibiera sólo 50% en efectivo, como es la meta propuesta por Mancera, el ingreso sumaría 136 millones 278 mil pesos al año.
HUGO CAMOU Rodríguez, presidente de ISA Corporativo, halló la fórmula para hacer riqueza en el marketing y publicidad colocada en los sistemas de transporte y metros de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El 1 de octubre de 2010, la Oficialía Mayor del gobierno del Distrito Federal concedió un Permiso Administrativo Temporal Revocable a favor de Isa Corporativo para el uso, aprovechamiento y explotación de 78 mil 203 espacios publicitarios ubicados en bienes de dominio público del Sistema de Transporte Colectivo con vigencia de 10 años. Esto significa que en el STC representan aproximadamente 65% de los espacios publicitarios de la compañía. Entre los espacios que explota el corporativo del empresario sonorense están andenes, vagones, escaleras, vestíbulos, columnas, antepechos de entrada y salida, entre otras áreas del Metro. También tiene la concesión para colocar publicidad en 100 túneles de las vías primarias de la capital. Camou Rodríguez es fundador, accionista principal y presidente del Consejo de Administración de un grupo de 12 empresas, las cuales se dedican a la publicidad, turismo, hospitalidad y acuacultura de camarón. ISA Corporativo posee una cobertura de más de 120 mil espacios publicitarios repartidos en los tres más importantes metros del país, 35 aeropuertos y 33 centrales de autobuses. REDACCIÓN
8
PAÍS ›››
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Consulta 2015: limitaciones del PRD
C
omo la política hoy más que nunca es un juego de estrategias y no una propuesta ética, el PRD estaría apostando su resto a la consulta energética el día de las elecciones legislativas de julio del 2015. Pero las cosas se le han ido complicando. Primero, por un hecho histórico: en agosto de 1867, el año de la restauración de la República, el presidente Benito Juárez convocó a elecciones para legitimar su presidencia pero al mismo tiempo coló en la votación una consulta que mal llamó plebiscito sobre cinco puntos de reforma constitucional de facto que tenían la intención de fortalecer al Ejecutivo frente al poder inmenso del Legislativo. Juárez había gobernado en plena guerra civil y en medio de la invasión francesa con facultades extraordinarias que le concedió el Congreso y que ya en la institucionalización republicana se negaba a regresar. La intención de Juárez no fue entendida y su propuesta salió derrotada, aunque luego sus sucesores y hasta la Constitución de 1917 incluyeron las reformas en la Carta Magna. Algo así quiere ahora el PRD con su consulta energética, sólo que al revés: quitarle facultades al Presidente y al congreso sobre reformas constitucionales sólo para salvar la figura histórica del presidente Lázaro Cárdenas. Pero además de esos recuerdos históricos, hay otros hechos que se han atravesado en el camino del PRD: 1.- El PAN y el PRI han aprovechado el Como las ánimo de la consulta para meter también en la elección de julio de 2015 consultas propuestas de sobre el salario mínimo (panistas) y sobre consulta del los diputados plurinominales (priistas). Los PAN y del PRD dos temas, con todo y el plan con maña para sobre salario y diluir la energética, captaron de inmediato plurinominales van el interés de los ciudadanos. 2.- Y la necedad de López Obrador de en serio, entonces escribir él solito la historia del futuro nacioel votante en julio nal con una consulta energética igualita a la de 2015 tendrá del PRD pero sin fusionarla con la del PRD, frente a sí muchas a pesar de que decenas de sus intelectuales boletas: diputados orgánicos e inorgánicos le suplicaron al tabasqueño que se entendiera con el PRD. federales, Además de necedad, el fondo del capriplurinominales cho de López Obrador es el de la envidia: sabe que la consulta energética para resy estatales, de gobernador, de jefes catar la figura del presidente Cárdenas de muchas maneras proyectaría de nuevo la delegacionales, y a figura política de Cuauhtémoc Cárdenas ellas se agregarían Solórzano, hijo de la historia. Y ello lleva a aquella carta ingenua -para tres boletas más de decir lo menos- que Elena Poniatowska le la consulta envió a Cárdenas en el 2006 criticándolo por su falta de apoyo a López Obrador en la campaña presidencial y dándole el argumento -casi en clave de categoría politológica- de que era envidia de Cárdenas a la popularidad de López Obrador. Poniatowska firmó la carta de la semana pasada a López Obrador pidiéndole fusionar consulta con el PRD. Y como el tabasqueño abanicó a sus (ex) intelectuales, no sería mala idea que Poniatowska pusiera en juego el estilo literario que le valió el Premio Cervantes para decirle a López Obrador que no sea envidioso. Como las propuestas de consulta del PAN y del PRD sobre salario y plurinominales van en serio, entonces el votante en julio de 2015 tendrá frente a sí muchas boletas: diputados federales, plurinominales y estatales, de gobernador, de jefes delegacionales, y a ellas se agregarían tres boletas más de la consulta. Y al PRD se le enredaría más la consulta porque su tema es complejo ante la reforma de muchos artículos constitucionales y muchas leyes secundarias con un embrollo que el votante de hecho nunca se interesó por el debate petrolero, en tanto que el PAN llevará a votar por el salario-hambre y el PRI por el castigo a los diputados que llegan sin hacer campaña y viven a ojos sociales como príncipes árabes de zonas petroleras del Medio Oriente. Si no cohesiona su consulta y no genera argumentos para que la Corte Suprema la acepte, la consulta del PRD será un fracaso.
La ficha vigente de PGR en la que se ofrecen 15 millones de pesos. FOTO: ESPECIAL
A tres años del incendio en Casino Royale
La PGR busca al autor; Sedena lo da por muerto El Comandante Quemado ordenó el ataque en 2011, en el 2012 falleció en un enfrentamiento con militares, pero no hay pruebas que lo sustenten ARTURO ANGEL
“NO SABEMOS CON CERTEZA QUÉ PASÓ”
ace exactamente tres años El Comandante Quemado ordenó lo que fue calificado por el gobierno como un acto de “terror y barbarie”: el incendio del Casino Royale de Monterrey, en el que murieron 52 personas inocentes. En abril del 2012 un comunicado del Ejército dio por muerto al delincuente tras un enfrentamiento. Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene vigente, al menos hasta ayer, una millonaria recompensa por información que facilite la localización y captura de Francisco Medina Mejía. No existe, al menos que se pueda consultar públicamente, una fotografía o prueba pericial de Medina Mejía muerto. El deceso de El Comandante Quemado, no se menciona en ningún informe posterior oficial. Sobre esta situación, 24 HORAS pidió desde el martes pasado y en varias ocasiones a la PGR una confirmación oficial sobre el deceso de Medina Mejía o sobre el motivo por el cual se mantiene vigente la recompensa, pero hasta el cierre de esta edición la respuesta fue que “se estaba revisando”. También se consultó a las autoridades de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León, que junto a la PGR llevó las investigaciones del Casino Royale, quienes respondieron que no tienen confirmación ministerial alguna de la muerte de Medina. “(La Procuraduría estatal) no tuvo conocimiento de la averiguación en ese aspecto, por lo tanto no tenemos datos sobre ese hecho (…) todo documento fue remitido a PGR”, indicaron las fuentes estatales.
PARA AQUELLOS QUE PERDIERON A FAMILIARES en el incendio del Casino Royale hace exactamente tres años, no existió nunca una explicación clara y convincente del motivo del atentado y de quiénes fueron cada uno de los responsables. “Es un dolor perpetuo en el corazón no solo de los que fuimos víctimas, sino de todos los neoleoneses, y yo diría incluso que de todos los mexicanos”, dijo en entrevista con 24 HORAS Irma Idalia Cerda, prima de Noria Elia Ortegón, una de las 52 personas que fallecieron en el ataque del 26 de agosto del 2011. Irma recuerda que en las semanas y meses posteriores a la tragedia hubo muchas versiones encontradas de lo ocurrido, aunado a una falta de información y de responsabilidad de las autoridades involucradas. “Lo que se terminó diciendo es que había sido un ajuste de cuentas supuestamente, que querían darles un susto a los el casino por derecho de piso y se les pasó la mano (…), pero la verdad que a tres años de lo ocurrido no sabemos a ciencia cierta qué fue lo que pasó”, dijo. Un memorial bautizado con el nombre “Tu Vida” se construye en Monterrey frente al Casino Royale para recordar a las víctimas. Se trata de un muro recubierto por azulejo veneciano de 1.60 metros de altura. Cuenta con dos inscripciones en las que se recuerda a las 52 víctimas. Se espera que sea presentado hoy. ARTURO ANGEL
H
MUERTO POR DECRETO
Este diario obtuvo mediante petición formal a la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una copia del comunicado emitido el 4 de abril de 2012, en el que se informa de la muerte de Medina Mejía. El comunicado, fechado en la Ciudad de México, informaba de un enfrentamiento ocurrido en el kilómetro 15.8 de la carretera que comunica a Nuevo Laredo con Piedras Negras, Nuevo León. La agresión fue perpetrada por un “número indeterminado de personas”; los soldados respondieron matando a cuatro sospechosos. “Uno de los agresores fallecidos presentaba cicatrices por quemaduras en el rostro, brazo y partes del cuerpo, además se encontró un arma con la anotación de QUEMADO, motivo por el cual se realizó un análisis fotográfico y de señas particulares confirmando la identidad del occiso como Fran-
cisco Medina Mejía, El Quemado”, dice el boletín de prensa. La Sedena no explica en el comunicado quiénes hicieron el análisis fotográfico, tampoco qué autoridad ministerial dio fe de los hechos.
LÍDER TERRORISTA
“Es el más grave atentado contra la población civil inocente que el país haya visto en mucho tiempo… es un acto de terror y de barbarie que repudiamos (..,) los autores no son simple delincuentes, son homicidas incendiarios y verdaderos terroristas sobre los que caerá todo el peso de la ley”. Esas fueron algunas de las palabras que utilizó el entonces presidente Felipe Calderón. A menos de un mes del ataque, el gobierno ya había identificado a integrantes del grupo de Los Zetas como responsables del ataque y señaló a Medina Mejía como el autor intelectual del crimen.
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
El gobierno debe tener acceso directo a telefónicas Contar con información instantánea puede reducir el tiempo para atender un secuestro o una extorsión, dice consejero Nacional de Seguridad JONATHAN NÁCAR
E
s necesario y urgente que el Gobierno Federal tenga “acceso directo” a la información de las compañías telefónicas para reducir el tiempo de respuesta ante un secuestro o una extorsión, exhortó Andrea Ambrogi Domínguez, invitado del Consejo Nacional de Seguridad. En México, la geolocalización de un teléfono móvil es un hecho, y así está sustentado en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero en casos de secuestro el tiempo es vital, y las compañías pueden demorar hasta 24 horas en dar la ubicación geográfica de un celular, indicó. Con una interfaz directa que conecte los servidores de las empresas telefónicas con un centro de mando podría agilizarse ese procedimiento en cuestión de segundos, afirmó. Este sistema incluso podría ayudar en la ubicación de alguna persona en caso de desastre natural, y optimizaría un proceso que hoy en día resulta un proceso “arcaico, lento y burocrático”. Así lo planteó en entrevista exclusiva con 24 HORAS Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Puebla, quien presentó la propuesta con la finalidad de contar en el país con una herramienta tecnológica que ya opera en las policías de países como Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Brasil, entre otras. “Se trata de contar con un algoritmo (programa) que cruce la información de las radiobases (antenas de telefonía móvil) de todas las compañías telefónicas para geolocalizar un celular en tiempo real, sin necesidad de triangular la información con las compañías y contar solo con la información de su radiobase”, sostuvo el activista. De acuerdo con un documento de la Comisión Especialidad Electrónica y Comunicaciones de la Academia
Andrea Ambrogi presentará el proyecto hoy. FOTO: DANIEL PERALES
Con métodos de inteligencia no se violenta la privacidad de las personas ni de sus datos personales”
ANDREA AMBROGI DOMÍNGUEZ Presidente del Consejo Ciudadano de Puebla
de Ingeniería al que este diario tuvo acceso, con una interfaz de dichas características el tiempo de respuesta en la geolocalización de un teléfono se reduciría a cinco segundos, y el objetivo (celular) sería ubicado en un rango de 20 a 30 metros. Hoy en día ese proceso depende del tiempo de demora de las compañías telefónicas y el radio en el que ubican un móvil es de más de 200 metros. “De ningún modo se pierde la privacidad, sólo se ubican los celulares (…) Para que la localización sea inmediata, la operación por parte de personal capacitado y experto debe ser directa, por ejemplo por la Coordinación Nacional Antisecuestros, y no a través de los operadores”, señala el documento firmado por Eduardo
Castañón, presidente de dicha comisión. En la ubicación de un móvil, “la telefónica sola no tiene esas capacidades, te va dar lo que le dan sus radiobeses, pero ellos no van a destinar un software para hacerlo más preciso, dan lo que les resulta. En cambio el gobierno sí tiene la posibilidad de adquirir un algoritmo de muchas más ventajas donde la localización sea inmediata, es decir paralela al tiempo en que se comete el delito”, reiteró. Cuestionado sobre el mal uso de esa información, rechazó que pudiera ser un riesgo debido a que actualmente ese procedimiento en aplicado por las compañías para fines de la propia empresa sin que haya un consentimiento de por medio de los usuarios. “Las telefónicas te geocalizan desde siempre. Por ejemplo, si hablas a tu compañía y reclamas por algún monto extra o consultas tu estado de cuenta, el joven que trabaja en el call-center te especifica: ‘señor usted hizo esa llamada, a tal hora y en tal lugar’. Entonces, ¿Qué seguridad hay con triangular la información para localizar un celular con gente de las telefónicas?”, reviró.
Amparo provisional a Bruno Plácido
B
runo Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), presentó un amparo en contra de los actos privativos de la libertad, entre ellos las órdenes de aprehensión en su contra por robo, lesiones y ataques a las vías de comunicación. El activista reconoció que pese a la obtención de la suspensión provisional para la ejecución de las órdenes en su contra, esto no garantiza que los agentes encargados de ejecutarlas no vayan a detenerlo, pues sólo se trata de una estrategia de su defensa para conocer que autoridades solicitaron su captura. En entrevista con 24 HORAS explicó que no obstante
los ordenamientos judiciales en su contra, regresará a las mesas de diálogo programadas para la semana que entra en Chilpancingo. Plácido Valerio inició la demanda 365/2014 ante el Juzgado Quinto de Distrito del 21 Circuito en contra del “Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, con sede en Chilpancingo”, como se lee en las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal. Por ello, tras dejar una fianza de 34 mil 250 pesos, Plácido Valerio obtuvo la suspensión provisional de los actos privativos de libertad; orden de aprehensión, detención, presentación o privación ilegal de la libertad. ISRAEL YÁÑEZ
PAÍS
9
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Raúl Plascencia genera polarización
E
l ombudsman Raúl Plascencia anda desesperado. Trata de emitir recomendaciones espectaculares, se mueve a diestra y siniestra, visita escenarios de supuestos delitos, promueve contratos publicitarios con medios impresos y electrónicos para su beneficio, acelera investigaciones… El tiempo lo apremia. Todo cuanto no hizo en casi cuatro años de su primer ejercicio cabe hoy a fin de lograr un segundo periodo al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Senadores y diputados -sobre todo los primeros porque de ellos dependen sus ambiciones- reciben llamadas de Plascencia a fin de ganar sus simpatías y sus votos para otra oportunidad. Inclusive tiene promotores. Ahí están, por ejemplo, su comadre Mariana Gómez del Campo y el verde Pablo Escudero. La ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal es influyente en su bancada y el segundo, amén de su trabajo en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), puede incidir en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con esas tres fuerzas podría asegurar su reelección. Podría, pero… UN GRUESO EXPEDIENTE EN CONTRA Como Andrés Manuel López, Raúl Plascencia polariza. Y como el tabasqueño, su trabajo no convence porque se le considera aquiescente con el poder público, en el pasado con el gobierno de Felipe Calderón y ahora con el de Enrique Peña Nieto. Sus críticos, en especial organizaciones no gubernamentales (ONG), atribuyen a ello sus escasas recomendaciones: ni siquiera 1% de denuncias. De acuerdo con sus propios registros, de enero de 2010 a julio pasado hubo 41 mil 300 expedientes abiertos, pero sólo 395 terminaron en tibios reclamos a las autoridades. No hay huella de la intervención de la CNDH en temas fundamentales como los migrantes y, cuando lo ha hecho, lo hace a destiempo Tardó más de tres años para emitir una recomendación, sin efectos ni culpables, sobre los 72 centro y sudamericanos asesinados en San Fernando en agosto de 2010. Oficialmente su período termina el 16 de noviembre. Sus incondicionales, como Mariana Gómez del Campo y Pablo Escobar, tratan de generar opiniones positivas para conseguir votos y lograr la reelección para el periodo 2014-2018. Pero también hay un grupo de legisladores reacios a darle su apoyo por los escándalos generados durante este tiempo y para ello integran un voluminoso expediente de fallas. Septiembre será definitivo en la suerte de Plascencia Villanueva. Pero en juego está también la credibilidad de la CNDH, un organismo surgido como contrapeso del poder y conciencia del Estado en materia de derechos humanos pero ahora a disposición de los funcionarios en turno. Y si en los próximos días arrecia una campaña en medios impresos y electrónicos, ya lo advertimos aquí: Plascencia negocia un buen paquete de publicidad y pone como condición la ausencia de críticas. PUEBLA COMO VÍA PARA REELEGIRSE 1.- Ha entrado a su fase final la investigación de la CNDH sobre el asesinato del adolescente José Luis Alberto Tehuatlíe Tamayo en un bloqueo de perredistas en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla. Un caso fue politizado de origen con un agravante: el presidente de la Comisión, Luis Plascencia, no dio libertad a los visitadores para hacer su trabajo. Acudió personalmente y con esa inusual visita del titular se advierte usufructo político. En vísperas de la reelección no es novedoso. 2.- Durango se ha convertido en pionero en la aplicación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, donde destacan los juicios orales. Al menos magistrados y especialistas de 20 entidades han acudido a capacitarse para implementarlos en sus lugares de origen y pronto irá el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, a presidir la primera generación de 35 doctores y 98 maestros en Derecho Judicial. Estos datos los reveló el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango, Apolonio Betancourt, en su informe anual.
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Derrame tóxico incuantificable
@GoberRemes
Esos zánganos plurinominales
E
n México tenemos por costumbre hacer distinciones entre los iguales. Una de esas circunstancias es la distinción en la representación política: los diputados plurinominales son vistos como seres inferiores a los de mayoría relativa. Hasta en los perros hay razas, dirían. Los diputados de lista plurinominal tienen las mismas facultades que los de mayoría relativa, pero estos últimos generalmente presumen como párvulos “mi papá gana más que el tuyo”, “yo soy diputado por mayoría”. Como los diputados y senadores siempre nos están dando de qué hablar, los diputados y senadores plurinominales están en la cuerda floja. Su verdadero valor queda oculto detrás de escándalos con “teiboleras”, conversaciones grabadas, siestas en el pleno, que sin embargo no hacen distinción entre mayoría relativa y plurinominales. Por años he escuchado la ligereza con la que líderes de opinión han hablado de los malditos zánganos plurinominales. Deberían desaparecerlos. Sólo le cuestan al país y nadie los eligió. Tengo otra perspectiva, sin duda contradictoria con la solicitud maniquea de una consulta pública para la eliminación de 100 diputados: En primer lugar, la consulta pública sobre el número de diputados y senadores sí es un tema electoral y por lo tanto no debería ser objeto de referéndum: baste ver la historia de las reformas constitucionales para crecer el número de diputados La propuesta y senadores. Invariablemente ha sido de reducir 32 durante las reformas electorales y, hasta senadores y 100 antes de la reforma de 1996, fue parte diputados de del “tomaydaca” del PRI para no conce der la autonomía del órgano electoral. representación En segundo lugar, la decisión de proporcional, a tener diputados de representación través de proporcional obedece a un tipo de una consulta sistema político, que ciertamente no es el único posible. Un sistema político sin pública (...) es representación proporcional tenderá a irrelevante la sobrerrepresentación de un partido, a y demagógica no ser que sea bipartidista. La reducción en el número de plurinominales también podría ocasionar esto, si no fijamos nuevas reglas, y eso da ventajas al PRI. En tercer lugar, la forma de distribución de los diputados plurinominales puede hacer la diferencia: si los diputados plurinominales se distribuyen en una sola lista, y no en cinco listas como hasta ahora, podemos contar con una representación proporcional real de todos los partidos en la Cámara de Diputados. La propuesta de reducir 32 senadores y 100 diputados de representación proporcional, a través de una consulta pública, como lo anunció el presidente del PRI, César Camacho, es irrelevante y demagógica. Irrelevante porque el mismo día que se vote estaremos eligiendo, por tres años más, 200 diputados plurinominales; y demagógica, porque no estaremos discutiendo en realidad la pertinencia, o no, de la representación proporcional. Uno de los beneficios que el PRI ve en su propuesta está justo en la sobrerrepresentación de su partido: el PRI tiene mejor distribuida su votación por todo el país y, con votaciones similares, puede ganar más distritos electorales, a diferencia del PAN y PRD que tienden a concentrar su fuerza en ciertos estados y municipios. La propuesta de consulta pública, por lo tanto, busca que a partir de la LXIV Legislatura, el PRI pueda aprobar reformas legales sin tener que negociar con otros partidos y reformas constitucionales mediante una negociación barata. Me parecería más franco votar una reducción simultánea tanto de los plurinominales como los de mayoría: un congreso de 500 diputados o uno de 400 no me hace gran diferencia, sobre todo cuando los legisladores suelen votar en bloque. Así que pasar a un sistema de 150 diputados de mayoría y 100 plurinominales funcionará igual que el actual pero a la mitad de costo. Pero en todo caso, esto nos marca la necesidad de que no sea por consulta pública sino mediante una discusión más profunda, cuya solución no es binaria.
En la incertidumbre, miles de sonorenses Con raciones de agua limitadas y temperaturas de más de 30 grados centígrados, los pobladores temen que los mayores daños estén por verse JUAN LUIS RAMOS
E
l impacto del derrame de 40 mil metros cúbicos de tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora no es sólo en materia ambiental. El siniestro ocurrido hace 18 días en la mina Buenavista del Cobre mantiene a seis mil niños fuera las aulas y a miles de pobladores con raciones de agua limitadas, en una región donde las temperaturas máximas en esta temporada supera los 30 grados centígrados. Pero la afectación más grave es la incertidumbre en que se colocó a los habitantes y productores agropecuarios de siete municipios de la entidad, quienes temen que los mayores daños se resientan en semanas o meses. Hasta ahora la población afectada se calcula en 22 mil personas por las restricciones en el abasto de agua y la suspensión indefinida del ciclo escolar para casi seis mil alumnos de educación básica. En tanto, ganaderos de la zona han tenido que tirar hasta tres mil litros de leche diarios a consecuencia de la contaminación del afluente. Sobre esto último, será esta semana cuando la Secretaría de Economía del estado rinda un estimado de las afectaciones del derrame al sector agropecuario, el cual, según algunos productores, no luce prometedor en tanto que el suceso ha provocado que en el mercado decaiga la confianza hacia sus productos. Ejidatarios y productores agrícolas manifestaron el fin de semana su temor de que las tierras de cultivo queden inservibles por la contaminación del subsuelo. La incertidumbre es el sentimiento generalizado entre los habitantes de Banamichi, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arizpe y la zona rural de Hermosillo, afectados por el derrame de tóxicos en el principal afluente de la zona. La población ha declarado en diversos medios locales que si bien han recibido apoyo inmediato de las autoridades, temen que en unas semanas o meses queden en el desamparo. Los habitantes de la zona reciben un garrafón diario de agua potable, además de que pasan las pipas dispuestas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abastecerlos del recurso, sin embargo hay pobladores que tratan de guardar las raciones que más pueden ante el miedo de que en el corto plazo dejen de re-
FOTO: CUARTOSCURO
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES
Miles de menores están fuera de las aulas y desconocen cuándo iniciarán el curso.
PROSPERIDAD MINERA BUENAVISTA DEL COBRE 1er lugar en la producción de cobre en 2013; posee los mayores yacimientos de cobre mineral en exportación en el mundo 200 MIL toneladas de cobre produce y exporta cada año 9,000 MIL empleos directos genera 1899 empieza a operar; es la más antigua de América del Norte 2013 obtiene el Casco de Plata, un reconocimiento que le otorga la Cámara Minera de México por registrar bajos índices de siniestralidad cibirla y que el río continúe contaminado como para utilizar el recurso.
CONTINÚAN DERRAMES
Este fin de semana la Conagua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectaron filtraciones en la represa construida de manera provisional por Grupo México, dueño de la mina Buenavista del Cobre, para contener el derrame de tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora, por lo que ordenaron a la firma realizar la limpieza inmediata de las aguas contaminadas. Ambientalistas y especialistas exigieron desde el viernes pasado una verdadera remediación de los daños, en tanto que los altos niveles de metales pesados que registra el Río Sonora, son muy dañinos para la salud y los ecosistemas. De acuerdo con investigadores de la Universidad de Guadalajara, podrían llevarse hasta seis años para la recuperación parcial del río
Sonora, esto si las lluvias son copiosas para permitir que los metales pesados vertidos en el cauce se dispersen. Asimismo, Greenpeace México señaló en un comunicado la semana pasada que “el derrame en el río Sonora es sólo la punta del iceberg de la contaminación tóxica de los ríos mexicanos”. Un estudio de la organización publicado el año pasado advierte que 70% de los ríos nacionales presentan algún grado de contaminación, lo que provoca graves problemas de acceso al líquido vital, ya que la disponibilidad anual de agua por habitante en el país ha tenido una reducción en los últimos 55 años, al pasar de 11 mil 500 m3 en 1955 a 4 mil 263 m3 en 2011, y prevé que para 2025 se reduzca a menos de 4 mil m3. Por su parte, el Sindicato Nacional de Mineros criticó en un comunicado la semana pasada la multa que el gobierno federal quiere aplicar a la compañía. De acuerdo con la Semarnat, el grupo podría hacerse acreedor a sanciones que van de los dos millones a los 40 millones de pesos, no obstante, los mineros señalaron que tan sólo en el primer semestre de este año este grupo obtuvo ingresos por mil 178 millones de dólares, es decir, unos 17 mil millones de pesos. Asimismo, José Luis Lezama, del Colegio de México, recordó que en 2009 Grupo México tuvo que pagar a las autoridades de Estados Unidos dos mil millones de dólares para cubrir los costos de los daños ambientales provocados por sustancias tóxicas vertidas al ambiente por su subsidiaria Asarco en Texas, los cuales se expandieron por 19 estados.
EXHIBICIÓN HUMILLANTE
KIEV. Separatistas prorrusos exhibieron ante la multitud a prisioneros de guerra ucranianos en Donetsk burlándose de las autoridades de Kiev justo el día de la conmemoración de la independencia. El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, afirmó que el país “ha demostrado que puede defenderse” en una guerra impuesta desde el exterior y anunció que invertirá más de tres mil millones de dólares en rearmar su ejército. EFE
GLOBAL
Lunes 25 de agosto de 2014
Castrenses colombianos afines al senador Álvaro Uribe espiaron correos electrónicos del presidente Juan Manuel Santos
Espionaje militar
hunde a Uribe
B
OGOTÁ. Al abrir su correo electrónico, el presidente Juan Manuel Santos no era único que observaba sus correos: militares leales a su antagonista, Álvaro Uribe, también lo hacían. Así lo confirmó el hacker Andrés Fernando Sepúlveda en una entrevista con la revista Semana. A la pregunta de ¿quién chuzó (espió) el correo del presidente?, Andrés Fernando Sepúlveda, que trabajó en la campaña del entonces candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga, respondió que fue “Andrómeda”. “Andrómeda” era el nombre de una fachada de inteligencia utilizada por militares para hacer espionaje lícito desde un local ubicado en un barrio de Bogotá, el cual fue cerrado cuando se descubrió que también realizaba acciones por fuera de la ley. Santos reconoció a comienzos de año que algunos correos de su cuenta personal habían sido interceptados de manera ilegal.
El hacker Andrés Fernando Sepúlveda fue trasladado a la cárcel. FOTO: EFE Sepúlveda, preso por los delitos de espionaje e interceptación de datos, en un caso vinculado con la campaña presidencial de Zuluaga, explicó que el objetivo de “Andrómeda” era saber qué hacía el presidente Santos. “El objetivo de Andrómeda se terminó convirtiendo uno de los brazos de información del uribismo. Y el objetivo era saber qué hacía el presi-
dente, cómo lo hacía, cuándo lo hacía, desde su parte electrónica”, dijo Sepúlveda en la entrevista con Semana. La revista Semana fue la que en febrero pasado denunció que militares colombianos espiaban a los negociadores del Gobierno en los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se llevan a cabo desde 2012 en La Habana.
En su momento, la Fiscalía colombiana, que adelantó un registró a las salas desde donde se hacían interceptaciones ilegales (Andrómeda) consideró que era “probable” que desde allí también se hubieran interceptado correos del presidente Santos. Luego de que se descubriera la fachada para ocultar operaciones de espionaje, Santos dijo que era “lícito” usar tapaderas en las operaciones de inteligencia. “Las fachadas de inteligencia, como la que se allanó (registró), son totalmente lícitas. Son operaciones de inteligencia que están contempladas dentro de la ley, y eso no tiene nada de irregular”, manifestó Santos en un acto en Bogotá. En la entrevista con Semana, Sepúlveda también señala que la orden que tenía desde la campaña del Centro Democrático era atacar todo lo que no fuera compatible con las ideas del uribismo. Eso incluía atacar, a través de las redes sociales, a políticos, al fiscal Eduardo Montealegre, al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y a otras personalidades de la vida colombiana. EFE
El diario sin límites ASESINAN A EMPRESARIO TELEVISIVO EN HONDURAS TEGUCIGALPA. El propietario del canal 20 de la televisión local de Honduras, Dagoberto Díaz, fue asesinado a tiros por un desconocido en el oriente del país centroamericano, El hecho se registró el sábado por la noche en la ciudad de Danlí, en el departamento oriental de El Paraíso, donde Díaz recibió “dos disparos en la cabeza”, dijo a periodistas una fuente policial, que no se identificó. Según el informe policial, Díaz se disponía a subir a su vehículo cuando fue atacado por un sujeto desconocido que “le disparó (en) dos ocasiones en la cabeza”. La víctima murió “camino al hospital” debido a las heridas de bala que recibió, indicó la misma fuente, sin dar más detalles del caso. Desde noviembre de 2003 en Honduras han muerto 48 periodistas y personas vinculadas a los medios de comunicación, incluido Díaz, según cifras del estatal Comisionado de los Derechos Humanos. El último periodista hondureño asesinado fue Nery Soto, quien fue atacado por pistoleros el pasado día 14 frente a su vivienda en el norteño departamento de Yoro. La violencia en Honduras, considerado uno de los países más violentos del mundo y de mayor riesgo para ejercer el periodismo, deja a diario un promedio de casi 15 asesinatos. EFE
Estado de emergencia tras fuerte terremoto en California
W
ASHINGTON. Un terremoto de moto de Loma Prieta hace casi 25 años”, señaló magnitud 6.1 sacudió el norte de Cali- el USGS en su cuenta oficial de Twitter. El Departamento de Bomberos de Napa infornia causando al menos 87 heridos, daños materiales y cortes eléctricos, en el ma- formó de 87 personas heridas, entre ellas tres yor temblor registrado en la zona desde el sismo en estado grave, incluido un niño que resultó de magnitud 7 en Loma Prieta en 1989, por lo herido por los escombros de una chimenea, de acuerdo con el diario San Francisco que el gobernador de California, Jerry Chronicle. Brown, declaró el estado de emergencia Al menos 70 de los heridos estaban en la región al norte del estado. en el Centro Médico Queen of the VaEl temblor se produjo hacia las 03.20 lley en Napa, donde los empleados dishora local y el epicentro se situó a diez kilómetros de profundidad, a unos nueheridos dejó pusieron un centro de emergencia en el aparcamiento para recibir a los heridos, ve kilómetros al suroeste de la ciudad el sismo de indicó el rotativo. de Napa y a poco más de 80 al suroeste magnitud Un incendio en un estacionamiento de Sacramento, según informó el Ser6.1, con de autocaravanas destruyó al menos vicio Geológico estadunidense (USGS, epicentro cuatro viviendas en Napa, donde el sispor su sigla en inglés). cercano a mo llenó las calles de ladrillos, cristales El Servicio Geológico estimó en un Napa rotos y otros escombros. primer momento la magnitud del terreSegún el citado diario, hay múltiples moto en 6, pero unas horas más tarde informes de cortes en el suministro energético, la cambió a 6.1. “El sismo cerca del Área de la Bahía (de San fugas de gas e inundaciones en el área de la BaFrancisco) esta mañana fue el terremoto más hía de San Francisco, entre ellos más de 20 mil grande que ha golpeado esa zona desde el terre- clientes son electricidad en Napa.
87
Uno de tantos edificios afectados en Napa. FOTO: AP
Las autoridades locales siguen inspeccionando posibles daños a infraestructuras y han cerrado dos autopistas para evaluar su estado, si bien los puentes del Área de la Bahía, donde se encuentra San Francisco, no parecen haber registrado daños, de acuerdo con la Patrulla Fronteriza de California. Hasta el momento no se ha determinado la causa del terremoto, pero el USGS indicó en su cuenta de Twitter que “sospecha” de la sección de Browns Valley en la falla de West Napa. El temblor fue seguido media hora después por media docena de sísmos de menor magnitud, el mayor de los cuales alcanzó los 4 grados, según el Servicio Geológico, que alertó de que hay 54% de posibilidades de que se registre una réplica fuerte en los próximos 7 días. En el terremoto de Loma Prieta, en octubre de 1989, murieron 63 personas, 16 mil viviendas quedaron destrozadas y se quebró parte del Bay Bridge, el largo puente que une San Francisco con el este de la bahía. EFE
12 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
John, el rapero inglés que decapitó a Foley
La investigación de los servicios secretos de Reino Unido apunta al joven de 23 años que vivió en Londres y se habría unido a los yihadistas
L
ONDRES. Los servicios secretos del Reino Unido han identificado al yihadista británico sospechoso de haber asesinado al periodista estadunidense James Foley. De acuerdo con fuentes gubernamentales citadas por el dominical The Sunday Times el servicio de contraespionaje británico MI5 y el servicio de espionaje MI6 revelaron que el yihadista de origen británico que supuestamente decapitó al reportero es conocido por otros militantes extremistas como Jihadi John. El aparente asesinato de Foley, de 40 años, y que fue secuestrado en Siria en noviembre de 2012, fue divulgado en un vídeo en foros yihadistas por el grupo Estado Islámico (EI), en el que se escuchaba al supuesto ejecutor de la decapitación del periodista hablar inglés con acento de Londres. Según The Sunday Times, ese hombre encapuchado es conocido como Jihadi John por otros militantes yihadistas. Si bien las fuentes oficiales citadas no aportan detalles sobre ese individuo, el periódico indica que un sospechoso clave es Abdel-Majed Badel Bary, de 23 años, que abandonó su domicilio familiar en el barrio londinense de Maida Vale, en el oeste de la capital británica, el pasado año. Ese hombre subió recientemente en Twitter una fotografía de sí mismo con expresión grave, añade la información.
Humo y polvo que salen de un edificio después de un ataque israelí. FOTO: AP
Netanyahu no piensa dejar de bombardear J Abdel-Majed Badel Bary, principal sospechoso. FOTO: ESPECIAL En declaraciones a ese mismo dominical, el ministro de Asuntos Exteriores, Philip Hammond, afirma que el supuesto origen británico del yihadista que presuntamente asesinó a Foley supone una “absoluta traición” a los valores del país. Hammond indicó que su gobierno invierte “recursos significativos” para erradicar lo que tildó de “barbarie ideológica” y que, según señaló, podría amenazar al Reino Unido. El jefe de la diplomacia británica coincide con otros miembros del Ejecutivo de Londres al opinar que la “amenaza” procedente de Siria e Irak podría durar toda una generación.
“Es horrible pensar que el autor de este acto atroz podría haber sido educado en el Reino Unido”, afirmó el jefe del ‘Foreign Office’, que agregó que ese hecho “supone una completa traición” a este país, sus “valores y todo lo que los ciudadanos británicos defienden”. Desde que el Ejecutivo de coalición de conservadores y liberaldemócratas llegó al poder en 2010, más de 150 ciudadanos han quedado excluidos del Reino Unido por “comportamiento inaceptable” y la policía ha retirado 28 mil elementos de internet relacionados con el terrorismo. EFE
China ejecuta a ocho terroristas
P
FOTO: ESPECIAL
ganizar y dirigir una organización EKÍN. China ha ejecutado a terrorista, entre otros cargos. ocho personas culpables de El pasado octubre, una camionellevar a cabo “ataques terrorista con placa de la región de Xinjiang tas”, entre ellos tres individuos que se estrelló en Tiananmen, atropelló “planearon” el atentado perpetrado vendedores a su paso y se incendió a en octubre de 2013 en la emblemática las puertas de la Ciudad Prohibida, plaza de Tiananmen, en el corazón de lo que causó la muerte de las tres Pekín, que causó cinco muertos y 40 personas que viajaban en el vehícuheridos. lo y la de dos ciudadanos más. Según informó la agencia oficial de Tras el ataque en Tianannoticias Xinhua, se trata de Huseyin Plaza Tiananmen en octubre 2013. Guxur, Yusup Wherniyaz y Yusup Ehmen, China ha sufrido varios atenmet, tres ciudadanos de la región noroccidental china de tados en los últimos meses fuera y dentro de la conflictiva Xinjiang que fueron declarados culpables el 16 de junio de región por parte de grupos extremistas, entre los que des“organizar y dirigir un grupo terrorista y poner en peligro tacan el de la ciudad de Kunming (suroeste de China) en la seguridad pública”. marzo, con 33 muertos, y el de Urumqi, con 39 fallecidos y Xinhua, que cita al Departamento de Propaganda de la casi un centenar de heridos. región, no concreta sin embargo cuándo se llevaron a cabo Durante los últimos cinco años el número de víctimas las ejecuciones. relacionadas con enfrentamientos entre las autoridades y Los otros cinco sentenciados, según la agencia estatal, estos grupos o por ataques terroristas se sitúa alrededor estuvieron involucrados en varios ataques en Xinjiang, de 500. como el asalto a una comisaría de policía en la localidad El Gobierno chino suele responsabilizar de los conflicde Aksu o el asesinato de funcionarios del Gobierno en tos a grupos terroristas que vincula con fuerzas externas Hotan. como Al Qaeda, mientras que los grupos uigures en el exiEl Tribunal Supremo de la región los declaró culpables lio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para de fabricar, transportar y almacenar explosivos y de or- reprimir su religión y cultura. EFE
ERUSALÉN. A pesar de los llamados para acordar un alto el fuego indefinido, la aviación de guerra israelí intensificó sus bombardeos sobre Gaza al tiempo que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, advirtió a la población gazatí de que Israel atacará todo edificio en el que crea que se oculta el movimiento islamista Hamás. En declaraciones al inicio de la reunión dominical del gabinete, el jefe del gobierno israelí desoyó, además, la reciente petición de la ONU de que ponga fin a los ataques y aseguró que estos proseguirán “hasta que Israel logre sus objetivos de seguridad”. “Pido a todos los habitantes de Gaza que desalojen todo lugar desde el que Hamás lleva a cabo su actividad terrorista. Cada uno de esos lugares es un objetivo para nosotros”, afirmó Netanyahu según un comunicado de la oficina del primer ministro. “La operación proseguirá hasta que consigamos nuestros objetivos. Quizá tome un poco de tiempo, y estamos preparados para la posibilidad de que la campaña (bélica) continúe una vez que se inicie el año escolar”, previsto para la primera quincena de septiembre, agregó. El secretario general de la ONU, Ban ki-moon, instó a Netanyahu a cesar con los bombardeos y a regresar a la mesa diálogo en El Cairo en busca de un alto el fuego permanente que permita recuperar las negociaciones para la solución global del conflicto palestino-israelí. Hamás también advirtió el sábado de que proseguirá con sus ataques mientras no se presente una propuesta que incluya sus demandas, incluida la de que el alto el fuego coincida con el levantamiento del bloqueo. Los enfrentamientos se reanudaron el pasado martes después de que ambos contendientes se responsabilizaran mutuamente de romper las cuarta y última de las treguas acordadas para buscar una salida negociada. Desde entonces, Israel ha inten-
sificado sus ataques sobre toda la superficie de Gaza, que han causado la muerte a cerca de un centenar de personas, incluidos tres altos mandos de las brigadas Azedim al Kasem, brazo armado de Hamás. Las milicias han aumentado igualmente el lanzamiento de cohetes y morteros contra el territorio israelí que supusieron el viernes la muerte de un niño de cuatro años en un kibutz cercano a la frontera. Los bombardeos fueron especialmente intensos en las últimas 24 horas, en las que aviones de guerra israelíes han destruido dos importantes edificios en el norte y el sur de la Franja, y matado al menos a quince personas, casi la mitad de ellas niños que hoy debían haber iniciado el curso escolar. Testigos informaron de que la aviación israelí lanzó doce misiles contra ocho edificios en la localidad meridional de Jan Yunis, en un ataque que al parecer no ha causado víctimas y cuya intensidad calificaron de “sin precedentes”. La madrugada de ayer, aviones de combate israelíes mataron a otros dos palestinos que viajaban en una motocicleta por el centro de Gaza, en un ataque en el que también resultaron heridas al menos 10 personas más. Con estas nuevas muertes, asciende a dos mil 113 la cifra oficial de víctimas mortales palestinas en los 48 días de bombardeos de Israel sobre la asediada Franja, en su gran mayoría civiles y una cuarta parte de ellos niños. En el conflicto también han perecido 64 soldados israelíes en combates con milicias palestinas, y dos civiles israelíes -uno de ellos el menor citado- un beduino y un trabajador asiático. Además, y de acuerdo con las cifras de la ONU, más de 450 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus casas y a convertirse en desplazadas internas, cifra que supone una cuarta parte de la población de la depauperada Franja. EFE
s
u
p
l
e
m
e
n
t
o
e
s
p
e
c
i
a
l
2
Fernanda Richaud
construye su historia con brazadas
El accidente que sufri贸 de ni帽a en una alberca fue determinante para que la competidora mexicana comenzara a forjar su trayectoria en este deporte. Ahora, la nadadora ver谩 acci贸n en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 dentro de la prueba de 200 metros estilo libre JCC Veracruz2014
JVeracruz2014
JCCVERACRUZ2014
jccveracruz2014
2
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
LATITUDES JAROCHAS Alberto lati
B
ohemio como el puerto que lo vio nacer, cadencioso en su futbol como el son bajo cuyos acordes se crió, temperamental como una ola que se estrella contra el malecón, parrandero como el estado mexicano que presume 45 carnavales al año y diez fiestas patronales al día, fuerte como la Isla de los Sacrificios que le sirvió como brújula, eterno (y divertido) como la sobremesa de un desayuno veracruzano, preciso como un danzón bailado encima de una caja, artístico como lo inmortalizara en una canción su amigo Agustín Lara: “Yo nací con la luna de plata y nací con alma de pirata. He nacido rumbero y jarocho”… Pirata, como tenía que ser en una entidad con 745 kilómetros de litoral. Pirata, porque desde un principio, este hijo de españoles vivió de embarcación en embarcación. Pirata, porque en tierra de invasiones (una, la enésima estadunidense al puerto, propició que con 90 días de nacido efectuara su primera mudanza), entendió que en la mar estaba el tesoro. Pirata, y no hubiese existido mejor forma de apodarlo ni de póstumamente apodar al estadio que lleva su nombre. Ese escenario, en el que se inaugurarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe, muestra a su entrada la foto del inolvidable Luis de la Fuente, jarocho que triunfó en los futboles de España y Argentina, antes de cerrar su carrera en el punto al que siempre regresó, porque todo navegante que sale es un Odiseo que añora volver: Veracruz. Las anécdotas sobre Luis son tantas y tan variadas que no sabemos (ni ya sabremos, ni hace falta, mejor creerlas) a cuáles dar crédito. Sus noches de copas que se prolongaban hasta la hora del partido, justo cuando un regaderazo frío en plenos vestidores lo alistaba para destrozar defensas. Sus diabólicos dribles e incontenibles remates, cuando destacaba con el Racing de Santander, que llevaron al histórico portero del Real Madrid, Ricardo Divino Zamora, a gritar: “¡Detened al chaval!”. Su desesperación cuando estalló la Guerra Civil española y no hallaba cómo volver a México. Su obstinación a triunfar en Argentina, pese a que los locales no querían admitir que alguien bailara tango con el balón (y supongo que sin él) como ese extranjero. Sus frases, su simpatía, su desparpajo, su humildad, su técnica, su portentoso físico, reiterados por quienes le conocieron y recuerdan justo en el año en el que habría cumplido un siglo. Resulta por demás curioso que el Estadio Luis Pirata Fuente, donde a mediados de noviembre
Un romántico apodado Pirata
arderá el fuego centroamericano, se inauguró nada menos que con fuego de Olimpia. Se aproximaban los Olímpicos de México 68 y el coloso veracruzano había concluido sus construcciones. De tal forma que se decidió abrirlo formalmente encendiendo un pebetero en su interior. De cara a la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el escenario vive una nueva remodelación que incluye trabajos de restauración, modernización, drenaje, estructura y accesos. Queda el emblemático cascarón y una inmortal frase flotando en la salada brisa: “Genio fuiste e inmortal serás en el futbol mexicano”, tal como rezaba la manta que portaron sus compañeros el día que se retiró, palabras retomadas cuando su nombre fue adherido para la posteridad al estadio del Fraccionamiento Virginia. La cara más romántica de nuestro balompié es la suya. Tan romántica, que el destino le impidió jugar un Mundial (y aun así, destacó internacionalmente). Tan romántica, que fiesta y pelota, música y gol, luna y sol, fueron para él lo mismo. Tan romántica, como si fluyera a ritmo de jarana. Tan romántica, como una noche de bohemia que inicie junto al mar por la casona jarocha de Agustín Lara y concluya en el estadio Luis de la Fuente, repitiendo quizá este verso compuesto del primero para el segundo: “Veracruz, vibra en mi ser, algún día hasta tus playas lejanas, tendré que volver”. Romántico, como sólo él: un artista apodado Pirata. Twitter/@albertolati
El diario sin límites
3
El antiguo Puerto México será sede de la disciplina de triatlón
Coatzacoalcos
Lunes 25 de agosto de 2014
››› La historia Coatzacoalcos debe su nombre a la leyenda de Quetzalcóatl, quien se esconde en el mar construyendo una barca con serpientes, después de ser engañado por su hermano Tezcatlipoca, quien no estaba contento de que compartiera toda su sabiduría con los humanos, así que le dio a probar el octli o pulque, para que el embriagado diera rienda a sus deseos carnales. Quetzalcóatl al día siguiente, al darse cuenta de su actitud, huyó al mar sintiéndose inmundo y prometiendo regresar por ese mismo lugar.
C
iudad Costera ubicada al sur de la entidad veracruzana que conjuga historia, tradición y modernidad será un lugar que complementará el ritual de una competencia deportiva con mucha historia. En Coatzacoalcos predomina el olor a mar y eso seguramente despierta el apetito, existen múltiples y variados restaurantes que ofertan pescados y mariscos preparados de diversas formas; tradicionales, cocina de autor y nouvelle cuisine. En cuanto a alojamiento, esta ciudad cuenta con una oferta variada de hoteles que brindan confort y el espacio necesario para un buen descanso y consentirse ante el majestuoso mar veracruzano. El paseo por el malecón es una visita obligada que te obsequia muchos lugares que visitar, como el paseo de las escolleras, la casa de la cultura, la Plaza de la Bandera, la pirámide museo arqueológico, la Plaza de la Armada o la Plaza de las Culturas, donde se observa una imponente vista del volcán San Martín. Un sitio que no debes perder de vista por su original temática es el Museo del Faro, el cual se ubica en Villa de Allende, en la otra orilla del río. Para llegar debes tomar una panga en el Paso de la Lancha que te llevará hasta el otro extremo. El museo se encuentra en la antigua casa del guardafaro, y en ella podrás observar toda una sala dedicada a la cultura olmeca, además de fotografías, maquetas de barcos, instrumentos náuticos e información sobre la historia marítima de Coatzacoalcos, que hasta 1936 se llamó Puerto México. Para terminar tu visita a Coatzacoalcos, te recomendamos visitar Playa Barrillas. Y en las cercanías la cascada de Soteapan a la que puedes llegar en una hora, o el sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan lugar donde se encontraron enormes cabezas olmecas.
4
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Medellín 1978
El regreso a tierras cafetaleras
La edición XIII de los Centroamericanos tuvo sede en Medellín del 7 al 22 de julio de 1978. Esta nueva edición culminó con el lema que impulsaba esta competencia deportiva: “Compromiso de todos”, para motivar a una celebración poco ostentosa. Las naciones participantes disminuyeron a 21 al ausentarse Honduras y Guyana por problemas económicos. Aun así el número de atletas llegó a dos mil 605, de los cuales 648 eran mujeres. El atletismo contó con la presencia de grandes competidores como Silvio Leonard, Alberto Juantorena, Silvia Chivás y Aurelia Pentón. Estos corredores implantaron records en los Juegos. Los colombianos se distinguieron en el ciclismo, mientras que los mexicanos mantuvieron su supremacía en natación. Uno de los hechos más memorables fueron las 24 carreras que los cubanos le conectaron en un juego de beisbol a los puertorriqueños. Los cubanos conectaron 27 hits, de los cuales nueve fueron cuadrangulares. Con esto, Cuba estableció uno de los récords más complicados de igualar en esta competencia regional. La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) acordó la reducción de la participación del país a dos atletas por prueba, con el fin evitar el acaparamiento de las medallas.
Santo Domingo 1974 Marcha creciente
En febrero de 1974, Santo Domingo, República Dominicana, abrió las puertas de la isla caribeña a dos mil 52 atletas de 23 países para celebrar la edición XII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La competitividad entre cubanos y mexicanos continuó. Los de la isla querían mantener la cosecha de buenos resultados y los mexicanos recuperar el liderato en el medallero. Aunque por primera vez no hubo competencia de esgrima, la delegación cubana superó a los mexicanos en basquetbol y clavados. México, sumó preseas en natación, tenis y softbol, hasta posicionarse en el segundo lugar del medallero. La atleta destacada de esta edición fue Linda Lewis, lanzadora de Belice, quien llevó a su equipo a conseguir la medalla de oro en softbol femenil al sumar nueve triunfos y sólo una derrota.
90 años de historia deportiva segunda parte
Maracaibo 1998
Se alcanzan cifras récord
Sin cumplir exactamente cinco años de la edición anterior, Venezuela acogió por tercera vez esta justa deportiva regional. Maracaibo concentró a 4 mil 115 deportistas de 32 países afiliados a la Odecabe, cifra récord de participantes. El deporte cubano continuó con su hegemonía y encabezó el medallero con una cosecha final de 335 presas. Venezuela aprovechó su localía para mejorar su nivel en la competencia, al sumar 190 medallas totales. En esta edición la Odecabe detectó 10 casos positivos de doping, principalmente en la delegación mexicana, a quien obligaron a devolver siete medallas.
Ciudad de México 1990
Primer anfitrión en tres ocasiones
Los problemas económicos de Colombia obligaron a cancelar la edición XVI de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. México se propuso como sede para mantener el periodo cuatrienal de la competencia. El programa de competencias se incrementó a 361 pruebas premiadas en un total de 29 disciplinas con la incorporación del canotaje, bádminton, racquetbol y taekwondo. La delegación mexicana como anfitriona mejoró en la competencia y sobresalió al obtener el segundo lugar del medallero con un total de 298, apenas abajo de Cuba, que obtuvo 322 y fue el primer lugar por sexta ocasión consecutiva.
San Salvador 2002
Cuba, el gran ausente
El Salvador organizó por segunda ocasión los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en esta ocasión con un gran ausente: Cuba, que desde 1970 encabezó el medallero. La ausencia de los cubanos se debió, según argumentaron, a las faltas de garantías para su seguridad. La respuesta del país sede fue introducir el lema “Yo creo en El Salvador”. La ceremonia inaugural fue engalanada por figuras de talla internacional como el príncipe Alberto de Mónaco; Jacques Roogge, titular del Comité Olímpico Internacional (COI); Joseph Blatter, titular de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA); Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana, y el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Estos fueron convocados por la muerte del remero Alexis Cova, en días previos a la competencia centroamericana. Las instalaciones de El Salvador sirvieron para albergar 32 de las 37 disciplinas de la competencia. República Dominicana, México, Guatemala y Puerto Rico contribuyeron como sedes alternas de balonmano y racquetbol, velas, canotaje y hockey, respectivamente. En esta edición se introdujeron los deportes del programa de pentatlón moderno y squash. El dopaje volvió a modificar las medallas al presentar 11 casos de siete países.
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
5
La Habana 1982
El rescate cuatrienal
Al término de los Juegos de Medellín se anunció que el próximo certamen sería en Mayagüez, Puerto Rico. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental impidió que se concretara. Cuba, a poco más de un año de la fecha prevista, aceptó el reto y fue sede de la edición XIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Las dificultades económicas de Colombia impidieron que la delegación viajara a los Juegos. Los gobiernos de Honduras y El Salvador negaron la asistencia a sus atletas. Esto hizo que sólo 22 naciones, con la incorporación de Granada y las Islas Vírgenes Británicas, compitieran en la justa regional. El número de atletas participantes continuó su crecimiento al sumar dos mil 799. De la misma forma, las disciplinas deportivas aumentaron a 24, por la incorporación del tenis de mesa, tiro con arco, remo y hockey en césped. La cubana María Caridad Colón, lanzadora de jabalina, se convirtió en la primera mujer en portar la antorcha que encendió el pebetero en la ceremonia de inauguración. Por primera vez, los dominicanos ganaron el título de beisbol a Cuba y en su casa. Los cubanos alcanzaron un total de 30 medallas de oro en disciplinas como polo acuático, voleibol masculino, esgrima y gimnasia, donde obtuvieron la primera calificación perfecta en el regional.
Santiago de los Caballeros 1986 Operación conjunta
La responsabilidad de albergar la edición XV de los Centroamericanos recayó en la ciudad norteña Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Por no contar con los escenarios apropiados para el desarrollo de competencias de remo, hockey sobre césped y esgrima, México y Cuba prestaron sus instalaciones. El número de participantes continuó en crecimiento. En esta edición compitieron dos mil 963 atletas de 26 países, con el regreso de Honduras, El Salvador y Colombia, y la incorporación de las Islas Caimán y Antigua. La nadadora costarricense de origen alemán Silvia Poll se colgó diez medallas de oro y rompió re cords en los Juegos. En beisbol, Cuba pudo vencer a los dominicanos y colgarse la medalla de oro. Durante la justa, se realizaron 600 pruebas de antidoping y ningún atleta resultó positivo.
El prestigio y nivel de competencia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe han ido en aumento, al igual que el número de participantes y disciplinas que se incluyen, siendo el atletismo el deporte estrella. Tras varios ajustes en el calendario por situaciones políticas y económicas, y varias ausencias debido a razones extra deportivas, la realización de la justa ha retomado su periodicidad cuatrienal. Cuba y México se han consolidado como los dominadores de la región. Los isleños lideran el medallero histórico, con mil 625 preseas áureas y tres mil 55 en total, mientras que México suma mil 119 de oro y acumula tres mil 204 Mayagüez 2010
Nuevos records regionales
Cartagena de Indias 2006 Competencias entre lluvias
La edición XX de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebró del 15 al 30 de julio en Cartagena de Indias, Colombia. Participaron un total de seis mil atletas de 32 países en 41 disciplinas deportivas. Las fuertes lluvias en las distintas sedes retasaron los horarios de competencia, pero no impidieron la asistencia del público. Esta edición de los juegos fue dedicada al director técnico panameño Francisco Hurtado que murió previo a las competencias. Cuba continuó su dominio en el medallero al conseguir 285 presas. México lo secundó con 275, de la mano de figuras como la corredora Ana Gabriela Guevara, la gimnasta Cynthia Valdés, la arquera Linda Ochoa. Mientras que Colombia, en su condición de local, se adjudicó el tercer lugar del medallero, tras conseguir todas las medallas en el patinaje.
Los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe tuvieron sede en Mayagüez, Puerto Rico, del 17 de julio al 1 de agosto de 2010. Pese a que los cubanos faltaron a la justa, Mayagüez recibió a cinco mil 400 atletas de 31 naciones. El nivel competitivo aumentó y se establecieron 89 nuevas marcas deportivas. De nueva cuenta, la ausencia de la delegación cubana permitió que otras naciones sumaran preseas. México volvió a dominar el medallero al sumar 384 medallas. Le siguieron Colombia, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. Los atletas mexicanos más destacados fueron los arqueros Juan René Serrano, Julio Fierro, Aída Román, Ana Crisanto y Linda Ochoa, y en atletismo Juan Luis Barrios, al sumar su tercer título en los mil 500 metros. En las pruebas antidopaje, cinco deportistas mexicanos de las disciplinas nado sincronizado, atletismo, basquetbol, pentatlón moderno y levantamiento de pesas dieron positivo y tuvieron que regresar 29 de las 34 medallas ganadas, aunque esto no modificó el medallero.
Lee la historia completa
6
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Fernanda
Richaud buscará el podio en Veracruz
Al principio no sabía nadar y me sucedió un accidente en una alberca, donde casi me ahogo. Después de ahí me metieron a clases de natación y aprendí muy rápido, empezaron a venir competencias y me gustó nadar y ganar, después vi los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y fue ahí donde me motivé más y empecé a interesarme más en el deporte”
La nadadora llegó a este deporte gracias a un accidente que casi le cuesta la vida. La selección nacional de natación estará conformada por 12 hombres y 12 mujeres
L
a nadadora neoleonesa Fernanda Richaud verá acción en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 dentro de la prueba de 200 metros estilo libre, tras lograr su boleto en el selectivo nacional que se llevó a cabo en la alberca del Centro Acuático Leyes de Reforma, en Boca del Río, Veracruz. “En natación para ser selección en centroamericanos, tenías que ser primer lugar en cada prueba que había en el Nacional de Curso Largo en Veracruz. Yo en los 200 m libres quedé segunda por 30 centésimas, en esa prueba fue en dónde más me acerqué a la posibilidad de entrar, ya que se seleccionaron 12 mujeres y 12 hombres. Si no se completaba pues iban a ver después a los segundos lugares y es dónde yo obtuve un buen ranking y me seleccionaron para Veracruz”, indicó la deportista. De acuerdo con la página de Conade, Richaud Leyva cumplirá uno de sus máximos sueños cuando salte a la piscina representando a México en la justa centroamericana. “Significa demasiado, es mi primera competencia internacional con la selección grande, y la verdad estoy muy contenta de poder representar a mi país y hasta tener la posibilidad de ganar medalla”, señaló. La regiomontana también competirá en conjunto con la guanajuatense Liliana Ibáñez por subir al podio regional. “Aquí en México Liliana Ibáñez siempre ha sido muy fuerte y
la más rápida en 50 m, 100 m y 200 m libre. Además de cada país seguramente también son muy fuertes y sí habrá buena competencia. Por otro lado también están los relevos, en donde México tiene la posibilidad de ganarlos”, comentó.
El ACCIDENTE
María Fernanda dio sus primeras brazadas en la piscina tras haber sufrido un accidente que casi le cuesta la vida. Cuando tenía siete años de edad, Fernanda Richaud fue rescatada por su padre de morir ahogada en una alberca, episodio que los motivó a que tomara clases de natación y 11 años después, la competidora neoleonesa ya ha participado en dos Campeonatos Mundiales Juveniles. Desde pequeña Fernanda mostró el carácter para sobreponerse a las condiciones difíciles, y aunque empezó a una edad tardía a tomar clases de natación, su carácter competitivo le ha permitido destacar en las piscinas. “Aprendí rápido los cuatro estilos y a los 10 años de edad empecé a participar en torneos de no afiliados. Me gustó competir, llegar primero, tirarme al agua e ir adelante de todas. A los 11 empecé a destacar en eventos competitivos”, recordó Richaud. Luego de siete Olimpiadas Nacionales, en las que ha cosechado tanto medallas, como récords, la regiomontana ya tuvo la oportunidad de participar en los Mundiales Juveniles de Perú y Dubai.
››› Completan el equipo En la rama femenil: Natalia Jaspeado, del Distrito Federal; Liliana Ibáñez, de Guanajuato; Fernanda González, del Estado de México; Byanca Rodríguez, de Chihuahua; María José Mata, de San Luis Potosí; Diana Luna, de Puebla; Montserrat Ortuño, de San Luis Potosí; Esther González, de La Laguna; Melissa Villaseñor, de Nuevo León; Ayumi Macías, de Aguascalientes y Gabriela Jiménez, del Estado de México. Los 12 integrantes del equipo varonil son: Miguel Alejandro de Lara, de Coahuila; Daniel Delgadillo, de San Luis Potosí; Ezequiel Trujillo, de Querétaro; Long Yuang Miguel, de Morelos; Daniel Ramírez, de Sonora; Gustavo Berreta, de Nuevo León; Andrés Olvera, de Baja California; Luis Enrique Campos, de Jalisco; Alejandro Escudero, de Veracruz; Juan Manuel del Pino, del Estado de México; Mauro Castillo, de Zacatecas y José Ángel Martínez, de Nuevo León.
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
7
Abel Mendoza disfruta su localía
El subcampeón mundial de Taekwondo está emocionado porque los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe serán en casa, factor que lo llena de confianza
E
100 y 200 metros libres son las competencias en las que ha obtenido marcas mínimas con 57.13 segundos y 2:03.56 minutos, con lo que se encuentra en el grupo de seis nadadoras mexicanas con marca “A”
l taekwondoín veracruzano Abel Mendoza Mora, subcampeón mundial, piensa que la delegación mexicana debe estar motivada por el hecho de competir en casa en los próximos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2014. “Es un gran compromiso que la competencia sea en casa, son una gran responsabilidad para mí; quiero cumplir, es un sueño para mí”, externó el deportista veracruzano. “Se trata de algo que va a marcar la historia del taekwondo en Veracruz, aunque en todos los deportes y esperamos darles la satisfacción a las personas del estado con grandes resultados”. El subcampeón mundial añadió que buscará dar su mejor esfuerzo en la búsqueda de la presea dorada en la justa regional a celebrarse del 14 al 30 de noviembre próximo. “Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 para mí son un gran compromiso”, reiteró el deportista oriundo del Puerto jarocho. Mendoza Mora invitó a los veracruzanos a sumarse a esta gran fiesta deportiva a celebrarse en el mes de noviembre. “Están invitados a estos Juegos Centroamericanos, a la fiesta de Veracruz en noviembre y ojalá que se involucren en este gran evento”, subrayó. Nacido en el Puerto de Veracruz el 26 de febrero de 1988, Abel Mendoza Mora ingresó a la elite de medallistas mexicanos en los Campeonatos Mundiales de Taekwondo, con la presea de plata obtenida en Puebla 2013 en la categoría -63kg. Ubicado en el tercer lugar del ranking mundial de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF), el taekwondoín mexicano logró el mejor resultado de su carrera. Hasta antes del Campeonato Mundial de Puebla, Abel tenía como máximo logro la medalla de oro en el Campeonato Panamericano celebrado en Sucre, Bolivia, en octubre de 2012, cuando se impuso en la final al dominicano Jairo Rijo, lo que le valió ser reconocido ese año con el Premio Municipal del Deporte en Boca del Río, Veracruz.
Este 2013 ha sido de plata para el deportista de 25 años de edad, con segundos lugares en el Abierto de Toronto en Canadá, en el Abierto de Suiza en Lausana y ahora en el Campeonato Mundial Puebla 2013.
Palmarés
• Plata Abierto de Alicante, España, 2010 • Oro Olimpiada Nacional 2011 • Oro Campeonato Panamericano Sucre, Bolivia, • Plata Abierto de Suiza, Lausana, 2013 • Plata Abierto de Toronto, Canadá, 2013 • Plata Campeonato Mundial Puebla 2013
NEGOCIOS El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
L
as empresas contratistas nacionales de Petróleos Mexicanos (Pemex) serían las nuevas petroleras mexicanas, pues cuentan con experiencia y tecnologías necesarias, dijo la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, Lourdes Melgar Palacios. La funcionaria de la Secretaría de Energía (Sener) expuso que una vez promulgada la reforma energética y sus leyes secundarias, dichas empresas podrían participar, solas o en asociación con otras compañías, en las licitaciones para los proyectos de la Ronda Uno o subsecuentes. Destacó que también hay empresas mexicanas (como el grupo industrial Alfa) que ya participan fuera del país en la producción de combustibles no convencionales, como el gas shale (gas lutita) y que estaban limitadas para operar en territorio nacional. “Existen empresas mexicanas que han estado participando en la producción de no convencionales en Texas pero no han podido trabajar en México, que ahora podrán venir a concursar en México”, comentó. De igual forma, abundó, “hay otras empresas mexicanas que hasta ahora han participado en la producción petrolera en nuestro país siendo contratistas de Pemex, pero que ahora podrían evolucionar en convertirse en empresas petroleras”.
EXPERIENCIA MUNDIAL
En este contexto, consideró que “será muy interesante ver cómo surgen empresas mexicanas petroleras que vayan solas o que decidan asociarse también con otras empresas extranjeras y formar empresas mexicanas”, fenómeno que -refirió- se observó en Colombia y Brasil. La funcionaria federal explicó que para cada contrato que se asigne en el país habrá un esquema de precalificación y si estas empresas cumplen con los lineamientos técnicos y con dicha precalificación, estarán en condiciones de calificar en la licitación. Melgar Palacios mencionó que la Ronda Cero fue una asignación mínima que se le dio a Petróleos Mexicanos (Pemex) para asegurar que, al menos en los próximos 20 años, la pe-
ALFA, CARSO, DIAVAZ Y GMÉXICO, EN LA LISTA
Compañías mexicanas irían solas o en asociación por licitaciones
Contratistas de Pemex
AL MENOS 550 COMPAÑÍAS MEXICANAS y extranjeras, entre las que destacan Grupo Alfa, Grupo Carso, Diavaz, Grupo México, BP, Exxon y Repsol, buscan invertir en el sector petrolero, gasístico y eléctrico en México. “Actualmente, tenemos más de 550 empresas nacionales y extranjeras que están con un interés muy específico por invertir en el sector petrolero, gasístico y eléctrico en México”, asegura Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El líder empresarial calcula que inversiones en los próximos dos años de aproximadamente 50 mil millones de dólares, pero se podrían extender hasta 70 mil millones de dólares. “Es una reforma que potencializa la inversión público privada, así como hay apetito de los inversionista extranjeros y mexicanos”, enfatiza. “Al sector privado nos mostraron cómo quedó la reforma energética y sus leyes secundarias, así como los alcances que tienen”, comenta el representante del organismo cúpula. El empresario menciona que mantiene con la Secretaría de Energía (Sener) una mesa de trabajo para impulsar la implementación, seguimiento, acuerdos y reedición de las leyes secundarias de la reforma energética. ENRIQUE HERNÁNDEZ
podrían ser empresas
petroleras
FOTO: ESPECIAL
Firmas nacionales cuentan con experiencia y tecnología necesarias, dice la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, Lourdes Melgar
MEXICHEM TIENE MIL 500 MDD PARA INVERTIR MEXICHEM CUENTA CON MIL 500 MILLONES de dólares para comprar empresas en México y el extranjero. “Mexichem tiene mil 500 millones de dólares disponibles sin mayor aviso y restricciones para usarlos en lo que necesite, ya sea adquisiciones o cualquier otro tipo de cosa que necesitemos”, aseguró Antonio Carrillo Rule, director general de la empresa. “Tenemos un buen colchón, pero Mexichem es una empresa muy conservadora en el balance y tenemos una restricción por el consejo de dos veces la deuda neta por Ebitda”, recordó el directivo durante una conferencia de prensa. Según el responsable de la compañía de la familia Del Valle, las adquisiciones de Vestolit y Dura-Line representan más de 900 millones de dólares, lo cual llevó a 2.3 veces la deuda por Ebitda. Ahora, la firma estableció generar efectivo en los próximos meses y no realizar una oferta pública de acciones, agregó. “Sólo si hay algo extraordinariamente atractivo para Mexichem y que encaje con la estrategia se haría una cosa diferente. Queremos crecer en Estados Unidos”, dijo. trolera mantendrá una producción de 2.5 millones de barriles diarios. “Ese es un piso, Pemex podrá concursar en las siguientes rondas y podrá ganar áreas adicionales donde podrá trabajar, ya sea sólo o en asociación, e incrementar el número de barriles que podrá producir”, subrayó,
“Antes de aprobarse la reforma energética, los privados no podían comercializar energía eléctrica y eso hace que las dos plantas de cogeneración sean viables para venderle a algunos clientes”, sostuvo. Al igual que las adquisiciones y el crecimiento orgánico, la búsqueda de nuevos negocios es importante, de ahí la relevancia que Mexichem haya formado el consorcio con Enesa Energía e Invenergy Clean Power LLC., para el desarrollo del proyecto de Cogeneración Cactus, comentó el director general. “La venta de energía eléctrica en el corto plazo será muy buen negocio, no queremos ser la nueva CFE”, sostuvo. El objetivo de Mexichem Energía es la cogeneración de electricidad, que se dará más rápida, y para el largo plazo se está planteando un plan de negocio para conocer en dónde invertir, señaló. “No somos perforadores ni exploradores, no es nuestro negocio, pero hay oportunidades en petroquímica”. El directivo añadió que continuarán con las operaciones de la empresa en Venezuela y Argentina, a pesar de la debilidad e incertidumbre política. ENRIQUE HERNÁNDEZ
BMV, PREPARADA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está lista para generar el financiamiento que requieran los proyectos en materia energética, aseguró por otra parte el director general adjunto corporativo de la BMV, Pedro Zorrilla Velasco, quien afirmó que los instrumentos ac-
tuales que tiene el mercado pueden satisfacer las necesidades en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazos, de requerirse, se podrán hacer adecuaciones o crear alguna alternativa de emisión o financiamiento distinta. Aseguró que “en la medida en que identifiquemos necesidades puntua-
les que pudieran venir de este sector y que requiriéramos de un proceso de innovación en algún tipo de producto, lo trabajaremos”. Sin embargo, reiteró que por el momento, con la gama de instrumentos disponibles, “creemos que podemos atender la mayor parte de las necesidades que pudieran surgir como necesidades financieras y de capital asociadas a la reforma energética”.
NINGÚN ACERCAMIENTO
Zorrilla Velasco confió en que en el corto y mediano plazos, acudirán al mercado a capitalizarse algunas empresas de sectores como infraestructura, construcción, energía, industrial, que se beneficiarán de manera indirecta al participar en los procesos de transformación. Eventualmente, apuntó, podrán surgir unidades económicas, sociedades o coinversiones que vean necesario y útil ir al mercado a complementar sus necesidades, tanto de deuda como de capital, para lograr los objetivos de inversión de sus proyectos. Reconoció que todavía no se tienen acercamientos de nuevas empresas de energía con la Bolsa Mexicana pero destacó que los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) servirán para financiar proyectos e inyectar recursos en empresas en medianas y pequeñas. NOTIMEX
14 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Tribunales especializados enfrentan creatividad de regulados
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
S
iPhone 6
i me preguntan qué teléfono utilizo, la respuesta es sencilla: iPhone. En algún momento de mi vida cambié a Android, cuando desde Estados Unidos me decían que el Google Phone era una maravilla. Mi maravilla acabó estrellada en una pared cuando me desesperó lo estúpido que era al darle órdenes, yo, tan acostumbrado a la inteligencia de Apple. Por otra parte, Samsung, lo siento, pero no me llama nada la atención y, a diferencia de algunos de mis amigos que les encantan sus smartphone gigantes, a mí todavía el diseño coreano no me atrapa, ni sus soluciones (y juro que la estética de esa nación asiática la admiro con devoción). Por si fuera poco, uno de los últimos comerciales de Apple utiliza música de los Pixies. Quiero decir, hasta siento que piensan en mí, en su cliente, aquel sujeto que en algún momento era outsider y hoy tiene que ser parte de la cadena alimenticia y el brutal mundo productivo, de salarios, aguinaldos y bonos. Pienso en esto porque si tú todavía no caes en la millonaria campaña de publicidad de Samsung estás seguramente pensando en el siguiente iPhone, el “6”. Lo deseas desde que escuchaste los rumores de que pronto lo presentarán. De acuerdo con una encuesta de uSell.com -aplicada a mil estadunidenses usuarios de smartphone-, casi la mitad de los sujetos consultados están emocionados por la “Sapphire Screen”, la pantalla que supuestamente difícilmente se rompe o se raya. Eso es lo que me da miedo de mi iPhone: hacerle daño. Es tan frágil, hermoso y ligero, y yo tan tosco y descuidado, que cuando lo utilizo siento que lo voy a romper al parpadear. Necesito estar seguro de que nada le pasará en mis manos, al menos eso es lo que muchos usuarios de esta tecnología también esperan, no hacerle daño a su herramienta de trabajo. Otra de las funciones que más se esperan del nuevo iPhone 6 es que cuente con una cámara infrarroja para ver en la oscuridad. Al menos 19.2% de los encuestados dijeron que esto es importante para ellos, necesitan que eso se anuncie. Yo, la verdad, no había pensado en eso. Soy de esos que usan el teléfono para llamar, leer correos y algunos textos de diarios y revistas. En realidad me importa un carajo andar presumiendo que me puedo tomar un café de 50 pesos o que ando corriendo en la Muralla China, yo soy de esos que temen que extraños se entrometan en su vida privada. Entonces, grabar en la noche lo considero algo excesivo. El 10.7% de los encuestados espera que el nuevo iPhone tenga herramientas para monitorear la salud y medir la cantidad de ejercicio que hacemos. Lo mismo: no soy de aquellos que les gusta presumir que corrieron siete kilómetros en una hora. De entrada, les diría que eso da cuenta de que tienen mala condición y además, es patético que todavía lo quieran presumir. Creo que es igual de molesto que esas mujeres y hombres que van con un pants nuevo al gimnasio, muy peinados, maquillados y apestando a perfume. Sí llaman la atención, pero a muchos nos incomodan por posers. Un 9.5% está esperando que el nuevo iPhone muestre imágenes en tercera dimensión y 7.7% quieren más aplicaciones para controlar los dispositivos del hogar. En cuanto a las mejoras: 37% desean que la batería dure más, mientras que 19.2% quieren una pantalla más grande (punto para Samsung) y 11% una mejor cámara. Asimismo, 11% desea que el teléfono tenga mejor recepción y 10% desearían tener más memoria. Yo hoy soy más dependiente de Apple, principalmente porque consumo muchas revistas y diarios extranjeros y a través de sus aplicaciones tengo todo el material que deseo a buen precio. Y aunque prefiero leer en papel revistas y libros, los precios de las novelas y la teoría en las librerías mexicanas me parece un robo y las revisas como Wired y The New Yorker, bien lo saben, ya no están ni en los locales del aeropuerto. Además, la compra de discos y casettes (yo compraba casettes vía correo, ¿recuerdan Cleopatra Records?) es cosa del pasado. Spotify y iTunes son el soundtrack de mis días. Yo desearía acostumbrarme al peso y tamaño del iPhone 6 para no cansarme al leer durante horas y que tuviera un sistema de seguridad que me asegurara que nadie en el mundo puede saber qué digo en mis llamadas, qué mando por correos o mensajes instantáneos, y que también pueda hacerme invisible geográficamente ante los sujetos que buscan tenernos como objetivo de ventas las 24 horas del día. También me gustaría que hubiera islas para cargarlo en cualquier lugar, como esos microondas que tienen los coreanos en los 7 Eleven para darle vida a la batería en segundos. Pero en realidad, creo que el iPhone que tengo me durará un par de años más. Y no me importa no traer el último modelo de smartphone, disfruto a mis amigos en privado y sin tecnología de por medio.
Buscan huecos legales en telecomunicaciones Los abogados exploran todas las áreas de oportunidad en un litigio y “estamos viendo estrategias muy novedosas”, dice Jean Claude Tron Petit
L
os tribunales especializados en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión enfrentan la creatividad de los representantes legales de las empresas para encontrar huecos legales que les permitan obtener triunfos. El presidente del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Jean Claude Tron Petit, aseguró que “estamos viendo una cantidad de estrategias muy novedosas e ingeniosas, los abogados están buscando todas las áreas de oportunidad en un litigio”. Refirió que entre los principales huecos que han encontrado algunos de los representantes legales que interponen casos ante los tribunales especializados, que nacieron a raíz de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se encuentran los relacionados con procesos de trámite y razonamiento. “Ha habido aspectos de carácter procesal, de trámite, que han sido el gran terreno que se ha explotado, los temas de razonamiento también porque no ha habido una adecuada explicación por parte del órgano regulador al tomar una medida intensa”.
EJEMPLO DE COMPLEJIDAD
Las prácticas monopólicas absolutas, señaló el magistrado, es un ejemplo de la complejidad a la que se enfrenta el Poder Judicial debido a que es sumamente difícil comprobar una negociación o acciones que pudieran haber llevado a esta práctica.
FOTO: ESPECIAL
CTRL
Hiroshi TAKAHASHI
Nueva regulación presenta retos para autoridades, empresas y tribunales . “El tema de las pruebas es fun- “caiga” por falta de argumentos. Y es que, en un nuevo esdamental, es muy difícil cenario en donde la regulaprobar que dos entes se ción es nueva tanto para las pusieron de acuerdo para autoridades, las empresas establecer un monopolio, la y los juzgadores, el reto va pregunta es cómo se indaga más allá de cumplir y hacer el asunto, a nosotros nos asuntos valer la ley. toca que pongan en tela de se han La presencia de los tribujuicio los esfuerzos de los interpuesto nales especializados, añaórganos reguladores”. desde la dió, es clave para el buen Frente a ello, dijo, es entrada en funcionamiento de los merfundamental formar un operación cados que son regulados por criterio razonable para de el Instituto Federal de Teleproteger los derechos de nuevos comunicaciones (Ifetel) y la las empresas, respetar los tribunales Comisión Federal de Comprocesos legales con las petencia Económica (Cofeformalidades correspondientes para evitar que un juicio se ce). NOTIMEX
400
REGISTRO VIRGIN MOBILE AVANZA
La empresa Virgin Mobile, que opera desde hace dos meses y medio en México bajo el modelo de Operador Móvil Virtual, tiene prevista una inversión de 45 millones de dólares en el periodo 2014-2019 y la captación de un millón de usuarios en su primer año en el país. Virgin Mobile invierte en la estructura comercial y en el establecimiento de plataformas dinámicas y flexibles para responder a la demanda del mercado y crear nuevos productos. NOTIMEX
DELITOS POR INTERNET
En 2013, el espionaje cibernético, la violación de datos sensibles en las empresas y otros tipos de delitos por Internet representaron beneficios por más de 113 mil millones de dólares para los criminales, estimó Symantec. Tan solo en Brasil, refiere, los costos de los delitos cibernéticos se ubicaron en ocho mil millones de dólares, mientras que éstos se ubican en tres mil millones de dólares en México, y representan 464 millones de dólares en Colombia. NOTIMEX
ROCHE, TRAS INTERMUNE La empresa farmacéutica suiza Roche anunció que acordó comprar a la estadunidense InterMune Inc., que desarrolla tratamientos para las enfermedades pulmonares, por ocho mil 300 millones de dólares. Roche dijo que según el acuerdo entre ambas empresas, comprará InterMune en una operación íntegramente en efectivo, en la que pagará 74 dólares por acción. Esta cantidad rebasa en 38% el precio al que cerraron el viernes las acciones de InterMune. AP
16 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
La medida permitiría “aislar al juez Griesa”, opina David Martínez EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La apuesta de Hacienda
L
a semana pasada el gobierno federal decidió mantener su pronóstico de crecimiento de la economía en 2.7% para el año. La decisión vino minutos después de que el INEGI diera a conocer que la economía creció 1.04% en el segundo trimestre, muy superior a 0.44% del trimestre anterior y por arriba de las expectativas de los analistas del sector privado que rondaba 0.8%. En suma, ya que la actividad económica en el segundo trimestre dio muestra de una clara mejoría, el gobierno consideró que no había razón para reducir su pronóstico en unas cuantas décimas, de 2.7% a 2.4 o 2.5% en que se sitúa el promedio de pronósticos de los economistas del sector privado. La explicación que dieron ese mismo día los funcionarios de Hacienda parece, en primera instancia, tener sentido. Si las exportaciones están creciendo a un ritmo superior a 4%, derivado de un mayor dinamismo industrial en Estados Unidos, al originalmente previsto; si el ejercicio del gasto público se viene dando a tasas elevadas -el gasto de inversión física al primer semestre creció 31.7%, según informaron- y si las expectativas sobre la inversión privada van al alza para el segundo semestre, derivado de una mayor certeza legal para las inversiones por la aprobación de las reformas, entonces la decisión de mantener una expectativa de crecimiento de 2.7% para este año luce, en principio, posible de alcanzar. Los cálculos aritméticos dicen que con un crecimiento económico en el tercer y cuarto trimestres, ligeramente superior al que se acaba de reportar para el segundo trimestre, se alcanzaría el pronóstico de Hacienda. Entonces era conveniente -desde la perspectiva del gobierno federal- que se mantuviera el pronóstico y así no tener que asumir el costo político y de credibilidad en la formación de expectativas que implicaría aplicar una cuarta corrección a la baja en tan solo año y medio de gobierno. Pero la decisión que tomó Hacienda no está exenta de riesgos que pueden hacer -nuevamente- naufragar el pronóstico en un momento políticamente comprometedor para el PRI, de cara a las elecciones intermedias de 2015. Hay que recordar que el 21 de noviembre se dará a conocer el dato de crecimiento económico al tercer trimestre y será en la tercera semana de febrero de 2015 cuando se publicará el crecimiento del PIB de 2014. Los riesgos de no alcanzar el crecimiento esperado por el gobierno en el año se concentran prácticamente en dos ámbitos: Que el ritmo de crecimiento de la inversión privada en este segundo semestre no sea suficientemente robusto, como se espera, derivado aún de las afectaciones de la reforma fiscal y del proceso de ejecución de las reformas que aún está en curso a través de los reglamentos, contratos y licitaciones que se darán a conocer en los próximos meses. Y el segundo ámbito de riesgo que, me parece, es más importante aún: La lentitud en la recuperación del consumo de las familias, tan deteriorado en los últimos años y que puede descarrilar el pronóstico oficial. El viernes pasado se dieron a conocer dos indicadores que encienden los focos rojos sobre este riesgo: El primero es la tasa de desempleo urbano que en julio pasado llegó a 6.83%, la cifra más alta desde julio de 2010 y que revela la incapacidad de la economía para incorporar a los desocupados en empleos formales o informales. Con este dato también es preocupante el deterioro observado en la tasa de desempleo urbano en hombres que alcanzó 7.14%, el mayor desde enero de 2010. El segundo dato revelador es el que publicó Coneval sobre el deterioro del ingreso laboral que continuó su caída en el segundo trimestre de este año. El índice de tendencia laboral de la pobreza muestra un menoscabo en el poder adquisitivo del ingreso laboral de 1.63% a tasa anual, alcanzando 10 trimestres consecutivos de deterioro. Así que ambos datos recientes -el del desempleo y la caída en el poder adquisitivo del ingreso- muestran un escenario muy complicado para la recuperación del consumo interno en tan poco tiempo, por lo que se cuestiona la recuperación económica y el cumplimiento del pronóstico del gobierno para el año. Se ve complicado, pero Hacienda hizo su apuesta al mantener su pronóstico y tomó su riesgo. En todo caso, ya veremos los costos.
Un mexicano apoya canje en Argentina El titular del fondo de inversión Fintech Advisory es el principal accionista de Telecom Argentina y posee 40% de Cablevisión
B
UENOS AIRES. El magnate mexicano David Martínez Guzmán, titular del fondo de inversión Fintech Advisory, afirmó el domingo estar dispuesto a canjear los títulos de la deuda pública argentina en su poder, por bonos bajo jurisdicción nacional. Esta medida, dijo, permitiría “aislar al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre y reanudar la cadena de pagos interrumpida en forma arbitraria”. “Es la medida correcta que debe tomar un país soberano ante un ataque judicial indebido”, respondió Martínez Guzmán en una entrevista al diario argentino Página 12 sobre la iniciativa que impulsa el gobierno de Cristina Fernández para esquivar un fallo en tribunales estadunidenses que mantiene bloqueado el pago a tenedores de bonos reestructurados hasta que el país sudamericano pague a los demandantes la totalidad de la deuda. El inversionista mexicano afirmó estar dispuesto a canjear los títulos de deuda pública argentina bajo legislación extranjera en su poder por bonos pagados en Argentina para “aislar al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre y reanudar la cadena de pagos interrumpida en forma arbitraria”. “Hay muchos inversionistas dispuestos a hacer negocios bajo la ley local porque es indudable la solvencia de Argentina y la voluntad de pago de su gobierno”, puntualizó el titular de Fintech, que posee cerca de un mil millones de dólares en bonos de la deuda argentina, según fuentes del mercado citadas por el diario. Martínez Guzmán cuenta con importantes inversiones en Ar-
El juez Thomas Griesa de Nueva York espera lograr acuerdo. FOTO: EFE gentina, entre ellas es el principal accionista de la compañía de telecomunicaciones Telecom Argentina y posee 40% de la operadora por cable Cablevisión, del grupo Clarín.
grupo de tenedores ganó en los tribunales. Por decisión de Griesa, The Bank of New York Mellon decidió mantener retenidos unos 540 millones de dólares que el país depositó para cumplir el venNO HAY DESACATO cimiento el 30 de junio de El juez federal de Nuedeuda en manos de tenedova York, Thomas Griesa res que aceptaron los canjes. calificó el jueves de “ileSegún el juez Griesa, el país gales” las acciones de debía pagar antes y al conBuenos Aires pero no millones tado la totalidad de mil 600 declaró al país en desde dólares millones de dólares que los acato, a la espera de un permanecen fondos litigantes reclaman. acuerdo. retenidos El gobierno sostiene El 92.4% de los acreeen EU, un que no puede cumplir el fadores de Argentina depósito llo del juez estadounidense aceptó canje de deuda que realizó porque ello infringe conen 2005 y 2010 con una Argentina fuerte reducción de los tratos con otros tenedores para adeudos. Pero una parte de deuda y provocaría recumplir un de esos títulos se emitie- vencimiento clamaciones de hasta 500 de deuda ron bajo las leyes de vamil millones de dólares. lores de Estados Unidos Eso dejó a Argentina desde por lo que su pago quedó el 30 de junio en cesación afectado por una demanda que un parcial de pagos. EFE Y AP
540
44,729.22 -0.37%
$13.41 0.37%
3.00%
$90.92 -0.60%
$1,281.70
17,001.22 -0.22%
$17.76 0.06%
3.29%
$93.65 -0.33%
$19.39
4,538.55 0.14%
$13.1400 0.34%
2.76%
$102.29 -0.33%
$3.20
El diario sin lĂmites
Lunes 25 de agosto de 2014
NEGOCIOS 17
MUJERES, MÁS PROPENSAS A DESARROLLAR HIPERTENSIÓN PULMONAR
La hipertensión arterial pulmonar en adultos afecta con mayor frecuencia a mujeres en edad reproductiva, entre los 30 y 45 años, informaron especialistas. El jefe del Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología, Tomás Pulido, explicó que se desconoce la causa por lo que esta enfermedad incurable y crónica se presenta más en mujeres, pero se considera que el factor hormonal pudiera predisponer su aparición.
El diario sin límites
Lunes 25 de agosto de 2014
Se trata de un padecimiento Mónica ROQUE VÁZQUEZ hereditario que afecta moroque24horas@gmail.com al sistema nervioso y EL SENTIDO que se debe a la falta DE VIDA de proteínas en las n ocasiones encontrarle sentido a nuestra vida sangre es complicado, el paso YO COMO TÚ
E
del tiempo, la insatisfacción y los problemas cotidianos nos pueden alejar del disfrute cotidiano; en realidad son pocas las veces que nos damos el tiempo para detenernos y pensar en esto, pues la rapidez e intensidad de la vida no nos permite que pisemos el freno a fondo para reflexionar. Es común que actuemos automáticamente, de acuerdo a lo que suponemos es nuestro rol; sin embargo esto no nos libra de que en algún momento la vida misma, con sus sorpresas inesperadas, nos detenga y nos obligue a entrar en los cuestionamientos profundos y en la búsqueda de respuestas. Viktor Frankl, psiquiatra vienés que sobrevivió a un campo de concentración, dice en sus escritos que todos tenemos una misión en la vida, y que esta es tan individual y especial como cada uno de nosotros, que nadie nos puede decir cuál es nuestra misión, cada uno de nosotros la tenemos que descubrir. Frankl nos dice que por más difícil que la vida misma se nos presente, siempre podemos encontrar una razón, un sentido para vivirla con dignidad y amor, y que es el amor lo que permite al ser humano superar todo y afirma que “teniendo un por qué vivir no importa tanto el cómo.” Es importante considerar que Frankl fue un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial y su teoría (logoterapia) la desarrolla en base a esta experiencia de vida. Su historia me parece muy alentadora y digna de ser compartida, ojalá estemos abiertos a apreciar lo que la vida nos ofrece, a sentirnos contentos con lo que somos y lo que hacemos. Y si no lo estamos, pues hagamos ese alto en el camino y busquemos lo que nos hace vibrar, lo que nos conecta con nuestro interior para ser nosotros mismos y disfrutar lo que somos y lo que hacemos, agradeciendo el estar vivos y aceptar que siempre tenemos algo que ofrecerle al otro. Cualquier vida, no importa lo compleja que sea, está hecha de un solo momento. El momento en que un hombre descubre de una vez y para siempre, quién es: Jorge Luis Borges
Afecta hemofilia A MÁS DE CUATRO MIL MEXICANOS
L
a hemofilia, enfermedad hereditaria que se presenta principalmente en varones y en la que existen hemorragias sin motivo aparente, afecta a 400 mil personas a nivel mundial y a más de cuatro mil mexicanos.
Para el hematólogo del Hospital Infantil de Morelia, Miguel Herrejón Carmona, en décadas anteriores un paciente de hemofilia no tenía grandes expectativas de vida, ya que es un padecimiento en el que se presentan hemorragias en las articulaciones e incluso en el sistema nervioso, lo que puede causar daños irreparables. Esta enfermedad, precisó el especialista, se debe a la falta de proteínas en la sangre, conocidas como Factores VIII y IX, las cuales actúan en conjunto para coagularla, por lo que una persona con esta enfermedad tarda un mayor tiempo en generar una barrera que evite la pérdida de sangre. Pese a que registra baja incidencia, es de alto impacto social, no sólo porque puede ocasionar discapacidad, sino porque su tratamiento representa un costo promedio de entre tres mil y cinco mil pesos semanales, durante toda la vida del paciente, puntualizó Herrejón en conferencia de prensa. Indicó que las entidades con mayor número
de pacientes con hemofilia son Jalisco y el Distrito Federal, seguidos de Michoacán y Tabasco, sin embargo existen dos mil 400 casos sin diagnosticar, lo que convierte a México en uno de los países con mayor incidencia en América Latina. Durante la presentación de un nuevo tratamiento para esta enfermedad, Gabriel Ramos comentó que a él le detectaron hemofilia desde su primer mes de vida; entre algunos de sus síntomas le aparecían moretones en la piel y cons-
tantemente lo tenían que llevar al hospital. Recordó que al principio le daba miedo decirle a otras personas que padecía hemofilia, por temor a su reacción, no obstante, “ahora me siento orgulloso porque aunque tengo hemofilia, puedo jugar futbol y me di cuenta que era algo por lo que no debía sentir pena”. Por su parte, el gerente de Biociencias en Baxter México, Julio Álvarez Obregón, explicó que para un paciente de 75 kilos con deficiencias en el Factor VIII, es decir, con hemofilia tipo A, requiere al menos 900 litros de plasma para producir el factor necesario que permita coagular su sangre. Lo anterior, señaló el directivo de la desarrolladora y distribuidora de medicamentos, representaría alrededor de mil 240 donaciones de sangre, de 700 mililitros cada una, aunado a los riesgos que dicha solución implica, como contraer Hepatitis o VIH y a la escasez de donadores en México. En este contexto, es necesario contar con un tratamiento que se adapte a las necesidades del paciente, en cuanto a su peso y otras características que se pueda aplicar en la primera hora a partir de que empiezan a sentir los síntomas de hemorragia. Así, el nuevo factor antihemofílico recombinante de la firma, denominado Advate, permite el control y tratamiento profiláctico de personas con hemofilia tipo A, para prevenir la frecuencia de episodios hemorrágicos, y que en alrededor de 30% de los casos llegan a desaparecer. NOTIMEX
INVESTIGADORES DESARROLLAN HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR DERRAMES
I
nvestigadores de México y Canadá desarrollaron un simulador de dispersión para estudiar las partículas suspendidas en aguas costeras, que además podría servir para estudiar derrames de petróleo en el mar. En el proyecto participan investigadores del Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (Cicese) y del Instituto de Ciencias del Mar de Rimouski, Canadá (ISMER, por sus siglas en francés). El Cicese informó que este proyecto de cooperación internacional
tuvo como objetivo desarrollar una interfaz libre y fácil de usar para realizar simulaciones de dispersión de partículas en la costa con el uso de sensores satelitales. El Departamento de Comunicación del Cicese precisó que este simulador de dispersión de partículas se realizó en aguas superficiales del Estuario Saint Lawrence, en la provincia de Quebec, Canadá. El simulador fue desarrollado por Martín Montes, profesor del ISMER; Emilio Beier, investigador de la Unidad Foránea del Cicese en La Paz, Baja California Sur, y Ale-
jandro Kurczyn Robledo, egresado del doctorado en Oceanografía Física del Cicese, anotó. Señaló que Kurczyn pasó cuatro meses en una estancia postdoctoral en el Instituto de Ciencias del Mar de Rimouski para desarrollar y probar el modelo de simulación con Martín Montes. La aplicación puede ser utilizada en todas las regiones costeras,
su interfaz es de libre acceso, e incluso puede ser utilizado en derrame de petróleo para conocer el origen y destino del aceite. NOTIMEX
Lunes 25 de agosto 2014
19
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Melanie Griffith BORRA LAS HUELLAS
M
NO SE PUEDE CONFIAR EN NADIE...
V
ioleta Isfel estaba dando función de la obra Una semana ¡nada más! y resulta que al terminar se dio cuenta que alguien había entrado a su camerino y le habían robado su cartera. La actriz recurrió a su cuenta de Twitter: “NECESITO CANCELAR MI TARJETA ROBADA! No es posible que nadie me conteste en ATENCION A CLIENTES, es urgente por favor” Y si recuerdan, no es la primera vez que sucede, incluso en Televisa y en Azteca han puesto cajas de seguridad en cada camerino para que las famosas guarden sus pertenencias, porque con toda confianza dejaban sus bolsas y joyería y al regresar alguien había hecho de las suyas. De hecho hay letreros donde dice que la televisora no se hace responsable del robo de pertenencias. En el teatro sucede lo mismo y aunque uno piense que está en confianza, resulta que siempre hay un amante de lo ajeno. Violeta aclaró: “No me asaltaron, me robaron mientras daba funciones”, y mostró su desesperación: “No es posible que no puedo cancelar mi tarjeta cuando me la acaban de robar ¡PORQUE NADIE ME CONTESTA EN ATENCIÓN A CLIENTES!”. Lo único que queda claro es que cada día estamos peor, en cualquier lugar te roban o te asaltan y aun cuando haya cámaras en los lugares de trabajo es impresionante ver que hay muchas personas capaces de robarse lo que sea. Por ejemplo, en Radio Fórmula hay cámaras y no se imaginan a quienes hemos visto sustraer cosas ajenas, de no creerse, el que viene acompañando al invitado o el que pasa por ahí, si tiene a la mano un disco, una pluma o un teléfono, rápido se lo embolsan, difícil de creer, pero cierto. Hay más... pero hasta ahí les cuento
1
WILLIAM LEVY REGRESA A MÉXICO
William Levy formará parte del reparto del espectáculo Sin censura. El productor Omar Suárez logró convencerlo después de negociar con él los días que podrá estar presente y el sueldo que desea percibir. El show no se parece a Sólo para mujeres, pues no será un grupo de stripers, más bien serán personalidades que bailarán de manera sensual, haciendo uso de elementos como agua y fuego y se apreciarán diferentes disciplinas. El elenco está integrado por Lambda García, Salvador Zerboni, Agustín Arana, Jorge Aravena, Pedro Moreno, Marco Corleone, David Zepeda, Víctor González y ahora se suma William Levy. Sin Censura se presentará el 31 de octubre en el Teatro Metropolitan.
elanie Griffith se está divorciando y esto ha generado un gran escándalo en Hollywood, ya que la pareja que formó con Antonio Banderas permaneció junta durante varios años. Melanie y Antonio iniciaron su romance en 1996 y terminaron en 2014. Melanie quiere sacar de su vida y de su piel todo lo que le recuerde al actor, mientras que Antonio está de vacaciones en Francia y se le ha visto acompañado de mujeres muy hermosas. Melanie salió a dar un paseo en West Hollywood con un parche en el tatuaje que tenía con el nombre de su ex, pues la actriz de 57 años quiere olvidar al actor, quien fue parte importante de su vida, de hecho en unos meses se dará a conocer la última película que realizaron juntos. Melanie y Antonio se conocieron en las locaciones de Two Much, en 1995, película del director Fernando Trueba. Juntos tuvieron una hija de nombre Stella del Carmen y, hasta hace muy poco, eran una de las parejas más estables, sin embargo el amor acaba y hoy están en medio de una pelea para dividir sus bienes.
FALLECE A LOS 90 AÑOS EL ACTOR Y DIRECTOR BRITÁNICO
RICHARD ATTENBOROUGH
L
ONDRES. El actor y director de cine británico Richard Attenborough ha fallecido a los 90 años de edad, confirmó su hijo al canal británico BBC. Attenborough, uno de los principales actores del panorama cinematográfico del Reino Unido, murió ayer a mediodía, de acuerdo con la citada cadena pública. El actor y posteriormente director de éxito, hermano mayor del famoso naturalista Sir David Attenborough, protagonizó películas como Brighton Rock (1947), La Gran Evasión (1963) o Parque Jurásico (1993). Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento, el primer ministro británico, David Cameron, rindió tributo al artista mediante un comunicado en el que el jefe del Ejecu-
2
tivo señaló: “Su actuación en Brighton Rock fue brillante, su dirección de Gandhi fue sorprendente. Richard Attenborough fue uno de los mejores del cine”. El citado canal de televisión señaló además que la familia del actor y director, que el próximo día 29 hubiera cumplido 91 años, emitirá un comunicado mañana. En su faceta como director adquirió una gran reconocimiento tras dirigir el filme Gandhi (1982), por el que ganó dos Oscar. Según señala The Guardian, Lord Attenborough residía desde 2013 en un hogar para mayores en el oeste de Londres y se movía mediante una silla de ruedas desde que sufriera una apoplejía hace cinco años que le mantuvo en coma varios días y de la que nunca se recuperó del todo. EFE
ELEAZAR GÓMEZ Y SU NUEVO CD
Eleazar Gómez últimamente se ha dedicado a la actuación, aunque no quiere descuidar la música; sin embargo ahora regresa a las telenovelas en Muchacha italiana viene a casarse, que se estrenará cuando acabe La Gata, y en sus ratos libres Eleazar seguirá preparando su primer disco como solista, en el que además debuta como compositor y espera poder lanzarlo este año para aprovechar su aparición en la telenovela.
UNA SEMANA, ¡NADA MÁS!
Enredos y confusiones se convierten en piezas fundamentales de una divertida comedia teatral que Ocesa Teatro tiene en cartelera. Una semana ¡nada más!, presenta a Enrique Chi en el papel de Paul, quien con tres madrinas de lujo, Andrea Noli, Cecilia de la Cueva y Ana Cecilia Anzaldúa, agradeció la oportunidad y reconoció el increíble talento de sus compañeros. Por su parte Mauricio Galaz, director de la puesta en escena, refrendó su apoyo a la juventud.
EL ACCIDENTE DE LA SEMANA
LUCERO
Lucero sufrió un percance en la alfombra azul de Premios Tu Mundo, pues mientras desfilaba se le rompió el vestido. La actriz bromeó y acusó a Rafael Amaya: “El señor de los cielos me rompió el vestido, miren. Ven como es bien malo, ahora abrázame donde me lo rompiste. Yo estoy aquí de metiche porque vine a saludar a Rafael Amaya y me emocioné tanto que se me rompió el vestido, pero bueno no importa”. Rafael Amaya siguió con el juego: “Fui yo quien la apretó mucho y ese fue el asunto, yo fui el agresivo”.
DEPORTES
CALIENTE, GONZÁLEZ CON EL BAT
Adrián González empujó cinco carreras, incluyendo tres con un jonrón que dio la ventaja a Los Ángeles, y los Dodgers se impusieron el sábado 7-4 a los Mets de Nueva York; después el domingo se fue de 3-3 con una anotada y una producida, aunque su equipo perdió ante los mismos Mets por 11-3.
El diario sin límites RESULTADOS JORNADA 6
1-5
MEMO VÁZQUEZ ›››
3-0 0-0
Pumas frenó la mala racha ante unos Xolos que nada exigieron y se fueron felices con el 1-1. El nuevo técnico de los felinos sólo hizo un cambio, pero le dio gol a su equipo
2-1
P
1-0 3-1 0-0 1-1 1-0 CLASIFICACIÓN 1 América 2 Monterrey 3 Atlas 4 Santos 5 Querétaro 6 Tigres 7 Pachuca 8 Toluca 9 Chiapas 10 Cruz Azul 11 Veracruz 12 León 13 Tijuana 14 Chivas 15 Puebla 16 Pumas 17 UdeG 18 Morelia
PJ 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 5 6
JG 5 4 4 3 3 2 3 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 0
INYECTA CONFIANZA
JE 1 1 1 2 1 3 0 2 2 2 4 0 3 2 2 1 1 2
JP PTS 0 16 1 13 1 13 1 11 2 10 1 9 3 9 2 8 2 8 2 8 1 7 4 6 2 6 2 5 3 5 4 4 3 4 4 2
PEDRO IVÁN QUINTANA
uede parecer ironía pero no lo es. Lo bueno es que los Pumas frenaron la racha de derrotas que venían arrastrando y sacaron al menos un punto de su estadio, el otrora inexpugnable Olímpico Universitario. Ese fue el balance al final del partido de su entrenador, Guillermo Vázquez, quien regresó al banquillo universitario después de estar alejado dos años y terminar en el desempleo. El resultado fue 1-1 ante los Xolos de Tijuana, que llegaron sin dientes a la capital. Vázquez tuvo un claro efecto motivador. El equipo, en el que están muchos de los jugadores que se convirtieron en campeones en el Clausura 2011 contra todos los pronósticos. Algunos como Leandro Augusto, viene a terminar su carrera. Otros no se fueron por orgullo, como el paraguayo Darío Verón, otros porque no salieron ni rifados, como los Pikolines, Fuentes o Cortés, casos especiales como el de Cabrera y el rosario de lesiones que ha vivido, y Eduardo Herrera, quien se fue a probar suerte a Santos y regresó para ver pasar sin mucha esperanza el torneo en la banca. Y esa fue justo la situación que remedió Váz-
Esto nos dice que con trabajo se pueden mejorar las cosas, porque nos falta mucho por hacer, pero encontré una buena disposición de todos” GUILLERMO VÁZQUEZ Técnico de los Pumas
Hoy demostramos solidez a la defensiva como a la ofensiva. El equipo quedó con muchas ganas para su encuentro ante América, donde tenemos que hacer el doble de bien las cosas” EDUARDO HERRERA Jugador de los Pumas quez de entrada: Fuentes fue titular y un balón suyo visitó la red, en el minuto 39. Bien se sabe que un gol justo antes del descanso es una gran ventaja para el equipo que lo logra, pero los Pumas andan mal, y
no lograron conservar la ventaja. Se fueron empatados al descanso con un tanto de Richard Ruiz en el minuto 44. Un solo cambio, y será suerte o no, un rebote y no una jugado, como sea, pero al menos los felinos enseñaron los dientes. En el segundo tiempo hubo minutos en los que parecía que se podía creer en los locales, Fueron al frente con ganas, pero sin mucha idea, mordieron en la media cancha. Corrieron lo que pudieron, sobre todo los jóvenes, y los viejos, como Daniel Ludueña, mostraron algo del talento que les dio prestigio en el futbol mexicano. Un tiro del argentino pasó cerca del poste derecho, y fue quizá lo más rescatable. En todo caso, parece ser que la principal inquietud de Vázquez es la defensa, y ahí es donde sus jugadores mostraron mejoría. Pumas con Vázquez era un equipo que robaba la pelota en campo contrario, atento al descuido del rival, que conseguía capitalizar con mucho esfuerzo. Es probable que si los universitarios mejoran en el robo, con los delanteros que hoy tiene haga daño. Vázquez probó primero a la dupla Herrera-Ludueña, y después pasó a la de Britos-Ramírez, con menos suerte la última. Así, se fue el partido, con unos felinos miedosos ante la posibilidad de la derrota conforme fue avanzando el partido, y unos caninos mansos que se conformaron con el empate, como si CU fuera la fortaleza de antaño.
Con trabajos, pero al menos
A
Rogelio Chávez festeja el primer gol del Cruz Azul ante Querétaro. FOTO: CUARTOSCURO
mérica no suelta el liderato. A pesar de que el equipo de Antonio Mohamed no pudo mantener su racha perfecta, logró una igualada con Jaguares de Chiapas en un resultado que no es malo si se considera que fue en calidad de visita y ante un rival que ha hecho un buen torneo. Aunque no todo es positivo para las Águilas. Como le sucedió en el certamen anterior, carecieron de contundencia. Si bien es cierto fabricaron opciones de gol, el talón de Aquiles de los capitalinos sigue siendo el último toque, concretar las opciones para evitar sufrimientos similares al que tuvo en la recta final del choque ante los dirigidos por Sergio Bueno.
De corregir los errores, América seguramente será uno de los cuadros a vencer, y el único de los considerados “grandes” con posibilidades reales de acceder a la Liguilla. Y es que Cruz Azul y Chivas siguen arrastrando el prestigio. Si bien es cierto La Máquina obtuvo su segunda victoria del certamen, el funcionamiento del equipo sigue generando dudas. Con trabajos logró vencer a los Gallos Blancos del Querétaro. Los cementeros no aprenden, siguen cometiendo pifias en la parte baja que les cuesta goles, y los delanteros continúan con la pólvora mojada, al grado que Mariano Pavone dejó de ser el hombre importante en la delantera y la afición ya no quiere saber de él.
BREVES
LEDECKY, DOS RÉCORDS EN 24 HORAS
Katie Ledecky, estadunidense de 17 años rebanó casi seis segundos de su propia marca mundial para ganar los mil 500 metros estilo libre en 15 minutos 28.36 segundos, un día después de batir su propio récord en los 400 libres. Terminó la competencia con cinco medallas de oro.
GANA PHELPS TRES OROS EN PAN PACIFIC
Michael Phelps completó exitosamente su retorno a las competencias internacionales con su tercera medalla de oro, esta vez en los relevos estilos combinados, en el Pan Pacific. Se alzó con tres oros: 100 mariposa, 4x200 y relevos combinados, además de plata en los 200 combinados y los relevos 4x100.
JONRÓN EN LA 10MA DA TRIUNFO A YANQUIS
El emergente Brian McCann conectó un jonrón de tres carreras cuando había dos outs de la décima entrada, y los Yanquis de Nueva York vencieron el domingo 7-4 a los Medias Blancas de Chicago para completar una barrida en la serie de tres juegos. Lunes 25 de agosto de 2014
Sí que brilla Messi ante un equipo como el Elche
B
Daniel Ramírez, de los Pumas, sufre el embate de Israel Jiménez, de los Xolos. FOTO: CUARTOSCURO
el Cruz Azul ya ganó Mientras que las fallas de Chivas son simulares a la de los celestes. La igualada ante Veracruz sólo confirma el mal momento futbolístico por el que atraviesan Omar Bravo y Aldo de Nigris. En el papel, los delanteros de experiencia tendrían que marcar alguna diferencia, pero no es así. Tienen opciones pero no las meten y es entonces que la defensiva rojiblanca se ve obligada a trabajar al doble para detener los embates del enemigo. Atlas cedió el subliderato después de perder el invicto ante Pachuca, y se lo dejó a los Rayados del Monterrey. Y mientras La Máquina y el Rebaño dan vergüenza, América sigue siendo el mejor del certamen, con números que son envidiables para cualquiera. JUAN ANTONIO DÁVALOS
¡MILAGRO, GANÓ LA UDEG! El primer triunfo del “benjamín” de la Liga MX en el Torneo Apertura 2014, Universidad de Guadalajara, ya ganó, superó 1-0 a León y puso a temblar en la tabla de porcentajes por el no descenso al Puebla, que perdió 0-1 ante Monterrey. Completadas seis jornadas del Apertura 2014 de Liga MX, Leones Negros mejoró su cociente a 0.8000 tras llegar a cuatro puntos en los seis partidos que lleva. Pese a que sigue en el sótano de dicha clasificación, la escuadra universitaria ya presiona a “camoteros”, que no levanta y sigue penúltimo. NOTIMEX
ARCELONA. El argentino Lionel Messi ya está acercándose a su verdadero nivel, claro, el que suele exhibir cuando enfrenta a rivales de poca calidad y sin presion, como el Elche en el primer partido de una liga que dura 38 jornadas. En esas circunstancias, brilló y hasta hizo dos goles bonitos, buenos para su equipo porque le evitó sufrimientos por jugar 47 minutos en inferioridad numérica. El juego terminó 3-0. Regresó la Liga con la emoción, los goles (16 goles en siete partidos) y la polémica que nunca falta en cada jornada. Con el Barcelona como primer candidato al título en entrar en escena, a la espera de que el lunes juegue el actual campeón, el Atlético de Madrid, que visita Vallecas, y el aspirante Real Madrid que recibe al Córdoba. Los focos se dirigían al estreno oficial de Luis Enrique. Mermado en ataque sin estrellas como el brasileño Neymar, lesionado, ni su fichaje estrella, el uruguayo Luis Suárez, a quien aún le quedan meses de sanción. En un Camp Nou ilusionado ante el nuevo proyecto. Messi disfrutó de libertad en el campo, para desequilibrar en la zona del nueve, y tuvo un socio inesperado por muchos pero que se ha convertido en apuesta personal de Luis Enrique. Munir El Haddadi, quien pasa de exhibirse en el juvenil a hacerlo en el primer equipo con desparpajo de crack. Dos genialidades de Messi, con control desequilibrante, amagos, arrancada y disparos ajustados al poste, mostraron el camino a un Barcelona que pagó caro un error
LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS JORNADA1 Málaga Sevilla Granada Almería Eibar Celta Barcelona Levante
1-0 Athletic 1-1 Valencia 2-1 Deportivo 1-1 Espanyol 1-0 R. Sociedad 3-1 Getafe 3-0 Elche 0-2 Villarreal
Lunes 25 de agosto Real Madrid vs. Córdoba Rayo vs. Atlético
CLASIFICACIÓN: EQUIPO 1 Barcelona 2 Celta 3 Villarreal 4 Granada 5 Eibar 6 Málaga 7 Almería 8 Espanyol 9 Sevilla 10 Valencia 11 Atlético 12 Córdoba 13 Real Madrid 14 Rayo 15 Athletic 16 Deportivo 17 R. Sociedad 18 Getafe 19 Levante 20 Elche
JJ JG JE JP PTS 1 1 0 0 3 1 1 0 0 3 1 1 0 0 3 1 1 0 0 3 1 1 0 0 3 1 1 0 0 3 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
de Sergio Busquets. Intentó ceder atrás un balón en largo del portero rival y dejó solo al holandés Garry Rodrigues. Lo frenó en falta el argentino Mascherano y el Barça afrontó 47 minutos en inferioridad numérica. No le afectó y acabó goleando a un Elche que nunca creyó en sus posibilidades. EFE
BREVES ASESINAN A FUTBOLISTA DESDE LA TRIBUNA El delantero camerunés Albert Ebossé, jugador del JS Kabylie y máximo goleador de la Liga de Argelia con 17 tantos, falleció tras recibir un golpe en la cabeza con un objeto lanzado desde la grada. Ebossé, de 24 años y que había sido padre esa misma mañana, recibió el impacto mortal tras el partido que su equipo perdió ante el USM Alger por 1-2. El jugador había anotado el gol de su equipo. REDACCIÓN
DEBUTA RAFA EN DUELO OFICIAL El defensa central mexicano Rafael Márquez Álvarez se estrenó este domingo con el Hellas Verona en partido oficial, donde su equipo goleó 3-0 al Cremonese en el arranque de la Copa Italiana. Fue titular y jugó los 90 minutos al lado del griego Evangelos Moras en la central del Hellas. El Cremonense nada pudo hacer al ataque, frente al férreo bloque de los veroneses, liderados por el capitán mexicano. REDACCIÓN
AHORA, QUE CHICHARITO Y GIO AL MILÁN El Milán estaría buscando ahora los servicios no sólo de Javier Hernández, sino pretende llevarlo junto a Giovani dos Santos para reforzar al equipo que se quedó sin su estrella y goleador Mario Balotelli. Esa es la nueva versión que está surgiendo de los diferentes medios ingleses, que siguen de cerca el culebrón que está resultando la salida inminente del Chicharito del Manchester United. REDACCIÓN
DESPIDEN A ROMANO DEL PUEBLA
Lionel Messi ya está en lo suyo, le hizo dos al Elche. FOTO: EFE
El entrenador argentino Rubén Omar Romano fue despedido del Puebla tras un nuevo descalabro 1-0 ante el Monterrey. El principal candidato a sustituirlo es el español Francisco Ayestarán, y no José Luis Sánchez Sola, el polémico Chelis. Así lo informó el propio presidente del club, Jesús López. Ayestarán fue técnico de los Estudiantes Tecos. REDACCIÓN
22 DEPORTES
Lunes 25 de agosto de 2014
GANA RICCIARDO
PERO LOS MERCEDES SE MUERDEN ENTRE SÍ ›››
Esta vez Rosberg ponchó un neumático de Hamilton apenas en la segunda vuelta y este terminó retirándose cuando faltaban cinco vueltas para el final
S
PA, Bélgica. Daniel Ricciardo, al volante de su Red Bull se aprovechó de la pelea de perros que mantienen los dos pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, y ganó el accidentado Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno. Con su segundo puesto, Rosberg aumentó su ventaja en el campeonato mundial de pilotos sobre su compañero de Mercedes Lewis Hamilton. Las relaciones cada vez más tensas en el seno de Mercedes podrían empeorar todavía más después que
GRAN PREMIO DE BÉLGICA
1 D. Ricciardo (AUS/Red Bull) 1h:2436556 2 N. Rosberg (ALE/Mercedes) a 3383 3 Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mercedes a 28032 4 Kimi Raikkonen (FIN)Ferrari a 36815 5 S. Vettel (ALE)Red Bull-Renault a 52196 6 J. Button (GBR) McLaren-Mercedes a 54580
MUNDIAL DE PILOTOS: 1 N. Rosberg (ALE/Mercedes) 220 pts 2 L. Hamilton (GBR/Mercedes) 191 3 D. Ricciardo (AUS/Red Bull) 156 4 F. Alonso (ESP/Ferrari) 119 5 V. Bottas (FIN/Williams) 110 6 S. Vettel (ALE/Red Bull) 98 7 N. Hülkenberg (ALE/Force India) 69 8 J. Button (GBR/McLaren) 66 9 K. Magnussen (DIN/McLaren) 45 12 S. Pérez (MEX/Force India) 31 Rosberg puso fin a las posibilidades de Hamilton en la carrera al sobrepasarlo con una maniobra riesgosa en que punzó y pinchó el neumático izquierdo del británico. Hamilton se retiró faltando cinco vueltas. Fue la segunda victoria seguida de
7 F. Alonso (ESP/Ferrari) 8 S. Pérez (MEX/Force India) 9 D. Kvyat (RUS/Toro Rosso) 10 N. Hülkenberg (ALE/ Force India) 15 E. Gutiérrez (MEX/Sauber)
CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES: 1 Mercedes 2 Red Bull 3 Ferrari 4 Williams 5 McLaren 6 Force India 7 Toro Rosso 8 Lotus 9 Marussia
411 puntos 254 158 150 111 100 18 8 2
Ricciardo después de ganar el Gran Premio de Hungría el mes pasado, y la tercera de una temporada exitosa. El australiano sigue superando a su compañero Sebastian Vettel, que llegó quinto. Cuarto fue Kimi Raikkonen, con Ferrari.
a 61162 a 64293 a 65347 a 65697 a 90825
Rosberg fue abucheado sonoramente cuando subió al podio. “No estoy en posición de comentar porque no lo vi”, dijo Rosberg. “Por supuesto es muy desalentador desde la perspectiva del equipo. Pudimos haber hecho mucho mejor que terminar en segundo lugar con el auto que tenemos”. “Estoy seguro de que se irá feliz”, dijo Hamilton a la BBC. “Estamos muy felices con lo que hacemos”, dijo Ricciardo. “Hubo consistencia y hacemos durar los neumáticos”. Robsberg partió del primer lugar por cuarta carrera consecutiva, pero una gran largada de Hamilton y Vettel les permitió sobrepasar al alemán en la primera curva. Apenas iban dos vueltas cuando Rosberg intentó pasar a Hamilton
El momento en el que Nico Rosberg (atrás) golpea
Le dejé espacio suficiente (a Rosberg). Realmente no lo entiendo” LEWIS HAMILTON Piloto de Mercedes por afuera, pero su alerón delantero tocó el flanco izquierdo del auto de Hamilton, lo que también causó daños al alerón frontal de Rosberg. “Nico me golpeó, Nico me golpeó”, se
Ya son 10 podios en Nanjing 2014 L
a delegación mexicana que participa en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing tuvo un día de ensueño al finalizar la jornada con cuatro medallas, dos de plata y un par de bronces. Las preseas de segundo lugar fueron para María Fernanda Orozco en el lanzamiento de bala y del clavadista Rodrigo Diego López que lo obtuvo en trampolín de tres metros, mientras que los
bronces quedaron en manos del marchista Noel Chama y Victoria Morales en la final de Canotaje. Orozco, nacida en la ciudad de Mexicali, Baja California, subió al podio en las competencias atléticas efectuadas al lograr un lanzamiento de 17 metros con 55 centímetros, marca que logró en su segundo intento. En su primer lanzamiento registró 16.63 metros, en el segundo mejoró para meterse al podio y en
FOTO: CORTESÍA CONADE
PAÍS ORO PLATA BRONCE 1. China 31 9 13 2. Rusia 20 14 10 3. Ucrania 7 7 5 4. Italia 6 6 4 5. Hungría 6 6 8 47. México 0 7 3
Rodrigo Diego consiguió una medalla de bronce en el trampolín de tres metros en los Juegos Olímpicos de Nanjing. los dos últimos ya no pudo superarlo, pues fueron foules. En actividad realizada en la fosa del Centro de Deportes Olímpicos, el clavadista Rodrigo López dio una gran exhibición y se quedó cerca de subir a lo más alto del podio al finalizar con 593.65 puntos. El mexicano no pudo con el chino Hao Yang, quien supo responder a su calidad de favorito y superó el reto al finalizar con un acumulado de
613.80 unidades, 20.15 unidades más que el neoleonés. El primer bronce del día fue para el marchista Noel Alí Chama en los 10 mil metros de caminata varonil. El joven atleta capitalino de 16 años de edad completó el recorrido en un tiempo de 42 minutos, 14 segundos y 11 centésimas. Además Victoria Morales que se llevó el tercer puesto en la final de canotaje. Morales, de 15 años, compitió
contra la canadiense Anne-So LavoieParent para registrar un tiempo de 2:25.429 minutos. El oro se lo llevó la bielorrusa Kamila Bobr, que se disputó la medalla contra la ucraniana Liudmyla Luzan. Con estos resultados, la delegación mexicana cosecha 10 preseas, un par en la disciplina de taekwondo, una en pesas, una más en tiro deportivo, dos en clavados, tres de atletismo y una de canotaje. REDACCIÓN
El diario sin límites
BREVES TRIPLE PLAY Y VICTORIA DE LOS METS Los Mets de Nueva York lograron su primera triple matanza en cuatro campañas para aplastar el domingo 11-3 a los Dodgers de Los Ángeles. Lucas Duda aportó dos jonrones, remolcó cinco carreras —la mayor cifra de su vida— y estuvo involucrado en el triple play. Matt Kemp pegó un rodado potente al antesalista Eric Campbell, quien tiró a segunda para el out forzado antes de que Daniel Murphy lanzara a la inicial. Y fuera los tres. AP
FOTO: EFE
COREA DEL SUR, CAMPEÓN EN PEQUEÑAS LIGAS
al auto de Lewis Hamilton, lo que terminó reventándole el neumático. El inglés iba primero. quejó el exasperado Hamilton por la radio interna. El director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolf, dijo que la situación era “absolutamente inaceptable” y culpó a Rosberg. “Uno no trata de pasar con el cuchillo entre los dientes en la segunda vuelta y dañar los dos autos”, dijo a BBC Sport. “Lewis está muy disgustado. Lo mantuvimos en carrera durante mucho tiempo con un auto dañado”. Rosberg pareció incómodo en la conferencia de prensa cuando se le pidió que comentara la declaración de Wolff. “Respeto su opinión”, respondió.
“Como por dentro estaba bloqueado traté de pasar por afuera”. Todo hace indicar que el equipo de Mercedes reprochará a Rosberg por haber hecho una maniobra riesgosa al principio de la carrera. Los dos pilotos han discutido durante toda la temporada. En Hungría, Hamilton desoyó las órdenes del equipo de dejar pasar a Rosberg. En el Gran Premio de Mónaco en mayo, Hamilton se enfureció cuando Rosberg chocó hacia el final de la clasificación, lo que activó el auto de seguridad y perjudicó las posibilidades de Hamilton de lograr la primera posición de partida. AP
Sacude sismo a los 49ers
S
FOTO: AP
ANTA CLARA. Aunque el temblor que sacudió el norte de California dejó decenas de miles de asientos vacíos en el nuevo estadio de mil 200 millones de dólares de los 49ers de San Francisco, el equipo se impuso a los Cargadores de San Diego y consiguió su primera victoria en la pretemporada de la NFL por 21-7. El sismo no afectó la estructura, pero sí algunas opciones de transporte público, lo que imposibilitó la llegada de todos los que compraron boletos para estar presentes en el histórico partido, que por supuesto, estaba vendido al 100%. Phil Dawson pateó un gol de campo de 39 yar- El quarterback de los 49ers, das cuando el reloj marcada 9:27 del segundo cuar- Blaine Gabbert, enmedio de defensas y ofensivos. to, lo que terminó una racha de ocho cuartos sin una sola anotación para los 49ers de San Francisco. Dawson añadió otro de 28 yardas después de fallar dos hace una semana. La ofensiva del equipo de San Francisco sigue en estado de shock aparente, cuando ya sólo faltan dos semanas para el arranque de la temporada, y no parecen tener muchas opciones de remediarlo pronto. REDACCIÓN
RESULTADOS NFL
Pittsburgh 21-31 Filadelfia Jacksonville 12-13 Detroit Carolina 7-30 N. Inglaterra NY Gigantes 35-24 NY Jets Oakland 21-31 Green Bay Chicago 6-34 Seattle Tampa Bay 27-14 Búfalo Tennessee 24-17 Atlanta
Dallas 20-25 Miami Washington 17-23 Baltimore San Luis 33-14 Cleveland N. Orleans 23-17 Indianápolis Minnesota 30-12 Kansas City Houston 18-17 Denver San Diego 7-21 San Francisco Cincinnati 19-13 Arizona
Jae Yeong Hwang remolcó dos carreras y Hae Chan Choi frenó una tardía reacción de Chicago para llevar el domingo a Corea del Sur a una victoria 8-4 y conquistar su tercer título en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. Hwang permitió un hit en algo más de dos innings, con cuatro ponches. También impulsó las primeras dos carreras de los campeones de la región Asia-Pacífico, que se escaparon 8-1 temprano. AP
DIABLOS ROJOS A FINAL ZONA NORTE Diablos Rojos del México avanzó a la Serie de Campeonato 2014 de la Zona Norte en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras vencer por 6-2 a Vaqueros Laguna y dejar este reñido play off en 4-2 a su favor. Ante una gran entrada en el Foro Sol, los “pingos” despacharon a los laguneros gracias a un rally de tres carreras que anotaron en el séptimo asalto y que les sirvió para amarrar el cuarto triunfo en esta primera serie de postemporada. NOTIMEX
¿Un Abierto para la nueva generación? N
UEVA YORK. Wimbledon Abierto de Francia de 2005, se alzaquizás sirvió de aviso de que ron con 36 de los últimos 38 títulos una nueva generación pue- de Grand Slam, una estadística que de romper el monopolio que cuatro muchos se saben de memoria. Pero la expectativa —tal vez lo hombres han impuesto en las grandes citas del tenis durante la última más recomendable es describirlo década, en el Abierto de Estados Uni- como esperanza— es que ha llegado el momento de que talento nacido dos que arranca este lunes. —Grigor Dimitrov, de 23 años, en la década de los 90 dará el paso al novio de Maria Sharapova y perpe- frente ante “Los Cuatro Fantásticos”, tuamente sujeto de comparaciones ahora más vulnerables que nunca. Nadal no pudo venir a defender el de estilo de juego con Roger Federer, derrotó al vigente campeón Andy título del US Open por una dolencia en Murray para acceder a una ronda la muñeca izquierda; Djokovic (perdió de semifinales en un Grand Slam. El en tercera ronda en los dos Masters búlgaro de 23 años acabó sucumbien- 1000 después de Wimbledon) paredo ante el eventual campeón Novak ciera tener la cabeza en otra parte tras casarse con su novia de siempre y a la Djokovic. espera del nacimiento de —Milos Raonic, nasu primer hijo; el señor cido en 1991 al igual que Dimitrov, también desNo cabe duda Federer acaba de cumplir años y su último granembarcó por primera vez que para todos 33 de se remonta al Wimen una semifinal de un es un verdadero bledon de 2012, y Murray Slam. El canadiense cayó ante Federer, siete veces suplicio poder se operó la espalda y no alcanza una final desde campeón en el césped del abrirse un su histórica consagración All England Club. —Nick Kyrgios fue el espacio” en Wimbledon hace más de un año. rival que Raonic debió “No tenemos a musuperar en los cuartos MILOS RAONIC chos jugadores jóvenes de final. A sus 19 años, Tenista canadiense capaces de abrirse paso Kyrgios se había cargado entre los primeros puesen octavos al entonces número mundial, Rafael Nadal. Irre- tos y ganar títulos de Grand Slam”, verente y siempre con sus audífonos dijo el serbio Djokovic con un aire de de Beats by Dre de color rosado para escepticismo cuando le mencionaron escuchar los raps de Drake, Kyrgios es sobre la aparición de nuevas figuras descendiente de padre griego y madre en el circuito masculino. La explicación apunta a que el malaya, pero juega bajo la bandera de Australia. Antes de Wimbledon, ape- tenis se tornó más físico en la últinas había ganado tres partidos. Ya es ma década, con condiciones menos el número 60 del mundo y toparse con benévolas para los adolescentes que él tan temprano en un Slam no parece buscan obtener sus primeros galones. Se habla de plenitud al acercarse a los una experiencia amena. De cara al Abierto de Estados Uni- 30 años, con jugadores que pueden dos, el último grande de la tempora- prolongar sus carreras mediante una da que se pone en marcha este lunes, preparación a fondo en el gimnasio, el dominio del cuarteto conformado amén del cúmulo de experiencia. De los 128 jugadores en el cuadro por Federer, Nadal, Djokovic y Mumasculino de este US Open, 32 pasan rray no deja de deslumbrar. Entre los cuatro, a partir del de los 30 años. EFE
PUEBLA A LA FINAL DEL SUR Los Pericos de Puebla derrotaron por 5-0 a los Piratas de Campeche en el séptimo juego de la serie y sellaron su boleto para la final de la zona sur, en la postemporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). El lanzador Mauricio Lara trabajó ocho entradas para guiar al triunfo a los Pericos que se acreditaron la serie por 4-3 y a partir del martes enfrentarán a los Tigres de Cancún, actuales campeones. NOTIMEX
El búlgaro Grigor Dimitrov, quien echó a Andy Murray de Wimbledon, es uno de los que amenazan con el cambio generacional en el tenis varonil. FOTO AP