Agosto | 26 | 2014

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

méxico, Martes 26 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 765

{ www.24-horas.mx {

Breaking bad se despide

epr migrama entor

con honores

po

larán La Bestia patrulección. ot pr r da para brin í están, Las palabras ah acción la ya nomás falta

››› Sobrio homenaje a Robin Williams

Jim Parsons, Otra vez

››› ¿Y Netflix?

28

FOTOS: ESPECIAL

››› Modern Family iguala a Fraiser

Cinco premios Nobel llaman a cambiar la política

Cien años de Julio Cortázar, uno de los grandes artistas del siglo XX y emblema del boom latinoamericano

23

La “cero tolerancia” contra

las drogas ya no sirve Los estupefacientes se abaratan, las cárceles se saturan y los derechos humanos se deterioran; descriminalizar el consumo de mariguana y clínicas de heroína, posibles opciones, dicen 11 Insurrección en Francia Dimite el ministro de Economía por sus discrepancias en la política de gasto de Hollande

15

Sí hubo detención Pero falta de registro genético impide saber si se trata del hijo de Juan José Esparragoza, El Azul 10

HARÁN MÁS RÁPIDA A LA BESTIA Invertirán 6,058 mdp para evitar que migrantes se suban al tren y aumentarán la seguridad 9

Segundo Informe de Gobierno de Peña Nieto ››› Reforma política

El Pacto por México dejó como legado mayor

certidumbre postelectoral al agilizar el proceso de fiscalización de candidatos y partidos durante las campañas; falta reglamentar publicidad oficial

4

››› Educación

El gobierno ha cumplido 3 de 17 compro-

misos de campaña; cuatro están supeditados a la reforma educativa cuya implementación se ha complicado en ocho estados

13

• S al v ador G arcía S oto 6 • L u i s S o t o 8 • C arlos R amíre z 1 0 • J o s é U r e ñ a 1 2 • Fausto Pretelin 16 • Mauricio Gonz ález 20 • Samuel García 22

Chris Brown

y Justin Bieber asistieron a una fiesta previa a los MTV Video Music Awards que terminó con un tiroteo

26

El argentino

Matías Alustiza, El Chavo, platica de sus tres goles. El jugador empieza a destacar en las filas del Pachuca

30

¿Qué tiene el Profesor Jirafales?


2

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

››› ¿será? Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se anotó otro triunfo. Ayer el Instituto Electoral del Distrito Federal lo exoneró al no encontrar elementos para responsabilizarlo de haber utilizado recursos del PRI para operar una red de trata. Esto se suma a la negativa de la PGR de atraer el caso. En el PRI ya se frotan las manos, pues mantendrán a su mejor operador en la capital hacia las elecciones de 2015. Ya sólo queda pendiente la averiguación previa de la Procuraduría capitalina y confían en que también de esa saldrá bien librado. ¿Será? Nada vino mejor en esta etapa, en que el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete están en fase de promoción de las bondades de las reformas, que un espaldarazo desde París. El influyente secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, felicitó al país por la consecución de los cambios estructurales e incluso lo calificó como “el mayor reformador” de la organización. El ex secretario de Hacienda insistió por años en la necesidad de dichas reformas, atoradas en el sexenio pasado. En la búsqueda de diversificación de mercados que persigue Emilio Lozoya, director general de Pemex, China es clave, no sólo como cliente, sino por sus inversionistas potenciales, una vez que se abra el sector energético. El embajador del gigante asiático en México, Qiu Xiaoqi, ha sido el enlace para que los empresarios de su país afinen sus estrategias. Un ejemplo es la firma Envision, que de hecho ya firmó un memorando de entendimiento con Interacciones, que dirige Carlos Hank, para financiar juntos proyectos productivos chinos en el sector energético de México. El gobernador Roberto Borge logró que Estados Unidos excluyera a Quintana Roo de las alertas de viaje que emite a sus ciudadanos, gracias a que la entidad goza de un nivel de seguridad muy superior a otras entidades. No en vano el turismo, su principal actividad, marcha cada vez mejor, con ocupación hotelera récord de 98% en promedio, y que llega a 100% en destinos como Cancún, Riviera Maya y Puerto Morelos, lo que a su vez provoca derrama económica, creación de empleos y mayor confianza entre los empresarios del ramo, que siguen apostando por la entidad.

Premian crónica sobre salud La crónica sobre la vida diaria de un paciente del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, fue ganadora del Premio de Excelencia Periodística 2014, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). “Enamorado de las manos de otro”, es el título del trabajo periodístico del reportero Carlos Eduardo Acuña, a partir de la historia del paciente que recibió un trasplante doble de brazos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, de la Secretaría de Salud. Es un trabajo periodístico relacionado con uno de los muchos casos de éxito que día con día se presentan en la práctica médica mexicana, resultado de la tecnología y la alta especialización, explicó la Secretaría de Salud en un comunicado. El certamen organizado por la SIP tiene como fin promover la excelencia en el periodismo. NOTIMEX

Buscan cruzar Pacífico en 100 min PEKÍN. Científicos chinos anunciaron que el país asiático ya posee la tecnología de la “supercavitación”, que permitirá a la larga viajes submarinos a velocidad supersónica y podría en el futuro cubrir un hipotético viaje entre Shanghái y San Francisco (EU) en apenas 100 minutos. Según informó ayer el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del país. La supercavitación consiste, a grandes rasgos, en la creación de una “burbuja” de aire alrededor del vehículo submarino que le permitiría viajar evitando la fricción del agua, con condiciones similares a las de un avión. “Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento”, destacó el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería Li Fengchen. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Comercial Jefe de información David Segoviano • publicidad@24-horas.mx País Ramón Sevilla Circulación Javier López Negocios Araceli Calderón • Tel 14544044 Sociedad Xóchitl Bárcenas • javier.lopez@24-horas.mx Vida+ Julián Téllez Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Caballos de calandrias de Acapulco servirán para equinoterapia CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Tulio Estrada Apátiga, informó que una vez que entre en vigor la Ley de Bienestar Animal en Guerrero y con fin de proteger a los caballos que brindan el servicio como calandrias en Acapulco, éstos serán enviados a centros de equinoterapia y reservas ecológicas para que sean utilizados únicamente para montar, sin que sufran maltrato alguno. El funcionario estatal dijo que por instrucción del gobernador Ángel Aguirre Rivero se busca la viabilidad de que los caballos sean trasladados a un lugar digno

y dejen de ser utilizados en las avenidas de Acapulco, actividad que los estresa y en algunas ocasiones genera incidentes viales. En ese sentido comentó que los caballos serán enviados a los centros de equinoterapia a fin de que sean utilizados en las terapias

de niños con problemas motrices o que presentan alguna discapacidad. También estarán en las reservas ecológicas con las que cuenta la Semaren, a fin de que sean montados por las personas que acuden a este tipo de lugares, sin que sean maltratados. REDACCIÓN

Reino Unido, invitado de honor en la FIL 2015 Reino Unido será el País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2015, luego de la firma del convenio celebrada ayer en las instalaciones del Consejo Británico en México. El convenio oficializa la presencia de Reino Unido en el mayor festival literario en español del mundo con

una amplia delegación de editores, escritores y artistas que representarán lo mejor de su cultura.. Lena Milosevic, directora del British Council en México, señaló que la institución a su cargo comenzará a trabajar en un amplio programa para el festejo literario, en el que incluirán música y artes escénicas y visuales. “La FIL será el broche de oro del año del Reino Unido en México,

que celebraremos a lo largo del 2015 y que comprende no sólo arte y economía creativas, sino también educación, ciencia, innovación. “Tendremos una oportunidad histórica de fortalecer las relaciones entre México y el Reino Unido, a través de nuestra participación en la FIL”, dijo Milosevic, respecto al encuentro programado del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2015. NOTIMEX



PAÍS

PIDE VALDÉS ZURITA MÁS RECURSOS PARA OPLES

El ex presidente del desaparecido IFE, Leonardo Valdés Zurita, apeló a la sensibilidad, capacidad y reflexión suficiente en los Congresos estatales para dotar a los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de recursos suficientes. Si los congresos locales no dotan de presupuesto suficiente a los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), para el desarrollo de los comicios, “vamos a tener un grave problema de operación” en 2015, opinó. Al participar en el Segundo Seminario Homenaje a Don Jesús Reyes Heroles: El Federalismo en México, advirtió que el modelo “puede hacer crisis”, y la transformación electoral podría provocar problemas. NOTIMEX

El diario sin límites

E

l presidente Enrique Peña Nieto llegará a su segundo informe con una reforma político-electoral promulgada, la cual dejará un legado de certidumbre al próximo mandatario, quién tomará posesión de la silla presidencial con sus informes de gastos de campaña revisados y avalados por las autoridades y tribunales electorales. Con un nuevo sistema de fiscalización electrónica, que costará 50 millones de pesos, se eliminará la incertidumbre sobre como se gastan los recursos otorgados para las campañas electorales antes de que un candidato ganador asuma su cargo. De acuerdo con el consejero Javier Santiago Castillo, el nuevo método para auditar los recursos de los partidos y candidatos en tiempo real será uno de los legados de la reforma política, la cual fue impulsada por el Pacto por México. «Realizar una fiscalización más acuciosa, rigurosa, definitivamente abona a la equidad en la contienda y, como consecuencia, sí proporciona legitimidad a los candidatos ganadores», dijo. El nuevo sistema auditará las cuentas desde elecciones de alcaldes hasta los comicios presidenciales a través de un mecanismo electrónico, con el cual fiscalizarán en tiempo real para que, un mes después del proceso electoral, se cuente con los resultados oficiales. Otro asunto que impactará directamente en las elecciones de 2015, fruto de la reforma electoral, es la desaparición de los 32 institutos locales de elecciones para transformarlos en Organismos Públicos Locales Electorales bajo la rectoría del INE. La posibilidad de que el INE nombre a los consejeros electorales, aseguró, disminuirá «la intervención de los gobernadores de los estados en las elecciones locales y en los institutos locales», lo cual representará otro de los legados.

LOS PENDIENTES

Por su parte, el consejero José Roberto Ruiz Saldaña aseguró que dos de los pendientes dejados por la reforma electoral son las reglamentaciones del artículo 134 sobre publicidad oficial y las normas para ejercer el derecho de réplica. “Tras el proceso electoral 20142015, que será la primera aplicación de esta reforma, corresponderá a los legisladores que temas más ajustar

Previo al Segundo Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto

La reforma política legitimará comicios El Pacto por México dejó como legado mayor certidumbre postelectoral al agilizar el proceso de fiscalización de candidatos y partidos en las campañas

La reforma política fue promulgada por Enrique Peña Nieto el 31 de enero de este año. FOTO: ESPECIAL

o modificar, en todo caso, por el momento habría que esperar a que concluya el proceso electoral”. A su parecer, “hay una omisión del legislativo en la reglamentación del artículo 134, esperemos que después de sus compromisos inmediatos pudiera considerar esa reglamentación”. El artículo 134 constitucional versa sobre el uso de recursos públicos en publicidad y hace falta su reglamentación para evitar que los funcionarios promocionen su imagen con dinero del erario. Además, el consejero Javier Santiago Castigo consideró que fue un error la transformación del IFE a INE y la creación de un sistema híbrido de elecciones, debido a que lo ideal eran otro tipo de reformas legales que garantizarán la autonomía de los órganos estatales de elecciones. En la víspera de su segundo informe, el mandatario Enrique Peña Nieto podrá incluir a la reforma política como un instrumento que abonará a darle certidumbre a los procesos electorales futuros.

FORTALECE EPN LAZOS CON CALIFORNIA LOS ÁNGELES. México mantiene un diálogo propositivo con el ánimo de ser un factor de cohesión y contribuir a los acuerdos que permitan hacer realidad una reforma migratoria, en un acto de justicia con los migrantes que aportan al desarrollo de esa nación, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. En un encuentro con comunidades de California, Estados Unidos, el mandatario agradeció la disposición expresada por las autoridades de esa entidad para sumar esfuerzos que mejoren la calidad de vida a los mexicanos que viven ahí y destacó que ese estado reconoce el valor y la aportación de sus migrantes. Además, anunció la implementación de diversos acciones en beneficio de los connacionales como la expedición, a partir de noviembre próximo, de la matrícula consular de alta seguridad. El presidente Enrique Peña Nieto arribó ayer en el avión TP01 al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para iniciar una gira de poco más de 28 horas a ese estado de la Unión Americana, donde viven 11.5 millones

personas de origen mexicano. que ahí reside, al refrendar el compromiso del gobierno El mandatario, junto con su esposa Angélica Rivera, así mexicano con las comunidades en el exterior. como la comitiva que los acompañan, fueron De acuerdo con la carpeta informativa de la recibidos por la jefa de Protocolo de California, Presidencia de la República, el objetivo es ofreCharlotte Schultz, así como por la jefa Adjuncerles cada vez mejores servicios consulares y, ta de Protocolo del Condado de los Ángeles, sobre todo, resaltar el papel de los migrantes Lourdes Saab, y el embajador de México en como agentes del desarrollo, prosperidad y Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, entre crecimiento. millones de otros funcionarios. Durante su estancia, el presidente se reunirá personas El mandatario federal lleva a cabo esta visita con el gobernador de California, Edmund G. de origen con el objetivo de afianzar el momento positivo Brown, quien en julio de 2014, junto con funmexicano que vive la relación entre ese estado y México, cionarios de alto rango de su administración viven en así como la estrecha colaboración que existe y empresarios distinguidos, efectuaron una California entre ambos. misión comercial a México que tuvo como fin Se estima que 11.5 millones de personas ampliar el comercio bilateral y la inversión. de origen mexicano viven en California, lo que Acompañan al mandatario los titulares de representa la comunidad más numerosa en el las secretarías de Relaciones Exteriores, José exterior, con un 34% del total. Antonio Meade Kuribreña; de Economía, Ildefonso GuaEn ese sentido, la visita del presidente Peña Nieto per- jardo Villarreal; Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, mitirá profundizar los lazos con la comunidad mexicana y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas. NOTIMEX

11.5

L

ÁNGEL CABRERA

Martes 26 de agosto de 2014


Martes 26 de agosto de 2014

PAÍS

Gastará INE más de 19 mil millones de pesos en 2015

5

Aumenta enmienda el costo de elecciones El objetivo de reducir los recursos para el ejercicio del voto no se cumplirá debido a las nuevas atribuciones del organismo que reemplazó al IFE ÁNGEL CABRERA

A

El ex presidente del IFE y director de Integralia. FOTO: CUARTOSCURO

Congresos locales, sin transparencia: Ugalde

E

FOTO: 24 HORAS

unque uno de los objetivos de la reforma política, impulsada por los partidos políticos fue que disminuyera el costo de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende gastar casi 20 mil millones de pesos en la organización de los comicios de 2015, lo que implica un incremento, hasta ahora, de más de 500 millones de pesos respecto a 2012. De acuerdo con Benito Nacif, presidente de la Comisión de Presupuesto, aunque la cifra total que el Instituto busca ejercer es de 19.4 mil millones de pesos, ello sólo significará un aumento de 4.7%, es decir, 546 millones de pesos más respecto a las elecciones presidenciales de 2012. “Lo cual nos deja un incremento neto de aproximadamente 576 millones de pesos respecto al 2012, es decir, un 4.7%. Eso es realmente el impacto neto que ha representado, principalmente, el incremento en las atribuciones que tiene el Instituto Nacional Electoral”, manifestó Nacif. El proyecto de presupuesto, que será sometido a votación del Consejo General el próximo miércoles, contempla proyectos inmobiliarios y recursos para que el INE cumpla con sus 74 nuevas atribuciones derivadas de la reciente reforma. Los proyectos de transición del IFE a INE, impulsados por PAN, PRD y PRI mediante el Pacto por México, tenían como uno de sus emblemas principales la reducción de los costos en la organización de elecciones, lo cual, al menos en 2015 (donde a nivel federal se renovará la Cámara de Diputados), no se cumplirá. Consultado al respecto, el consejero Ciro Murayama indicó que desde los partidos a la ciudadanía «se vendió la idea de elecciones más baratas y se le dieron a esta institución 74 nuevas atribuciones». La única forma de abaratar las próximas elecciones, explicó, es que los 17 Organismos Públicos Locales Electorales abonen recursos para la instalación de casilla única, con lo cual ahorrarían 902 millones. “Nos sentaremos con ellos a trabajar a través de los esquemas de coordinación que establece la ley para que firmemos los convenios en materia de casilla única y, a través de este instru-

El INE por si sólo gastará en 2015 lo que cuatro instituciones gastaron en 2009.

COMPARATIVO DE GASTOS ELECCIONES INTERMEDIAS 2009 IFE Partidos nacionales TOTAL:

ocho mil 350 millones de pesos tres mil 632 millones de pesos 11 MIL 982 MILLONES DE PESOS

ELECCIONES INTERMEDIAS 2015 INE Partidos nacionales TOTAL:

14 mil 119 millones de pesos cinco mil 355 millones de pesos 19MIL 474 MILLONES DE PESOS

mento, el INE recupere esos recursos”, opinó Nacif.

ALTO COSTO

Las elecciones 2015 serán más costosas, incluso, el INE por sí sólo pretende gastar lo que cuatro instituciones: el extinto IFE, el TEPJF, la Fepade, los 32 institutos locales de elecciones así como los partidos con registro nacional y estatal utilizaron en su conjunto en 2009, cuando también se realizaron elecciones intermedias. De acuerdo con el estudio del CIDE “¿Cuestan demasiado las elecciones?”, en 2009 todo el sistema electoral tuvo un costo de 20 mil 887 millones de pesos. Y para 2015, con una reforma electoral que suponía el

abaratamiento de la organización de comicios, sólo el INE tiene un anteproyecto de presupuesto de 19.4 mil millones de pesos. Una de las justificaciones para desaparecer al IFE era la reducción de los costos electorales, incluso el PAN, en su propuesta de reforma política, señalaba que sería posible un ahorro de hasta 50% en ese rubro. Sin embargo, un diagnóstico elaborado por los institutos electorales locales del país, que se oponían a la centralización de los procesos electorales, anticipaba que con la reforma electoral la organización de comicios resultaría más cara, y así sucederá si al INE le aprueban los casi 20 mil millones que planea ejercer en 2015.

l aumento millonario que se aprueban a sí mismos los Lo que pasa es que Congresos locales no coincide con los criterios de transpaestá ocurriendo rencia que emanan del Congreso un fenómeno a de la Unión, afirmó a 24 HORAS el ex presidente del IFE, Luis nivel local que está Carlos Ugalde. distorsionando el tope “Existe un grave problema de de los Congresos” transparencia y acceso a la información pública de los poderes leLUIS CARLOS UGALDE gislativos en el ámbito local, parDirector de Integralia ticularmente en términos de los presupuestos que aprueban y ejercen para sí mismos”, aseguró el director de la consultoría Integralia. tores de política social, que no es El ex consejero presidente del su función pero cada vez más es Instituto Federal electoral (hoy una práctica en donde piden más extinto) explicó que tan sólo en los dinero”, explicó. 24 HORAS reveló hace unos Congresos de Oaxaca y Sinaloa, entre 2010 y 2013, se detectaron días que la Cámara de Diputados aumentos a presupuesto de 140%. distribuyó en 12 meses una bolsa A través de los resultados del de mil 153 millones de pesos en estudio Reporte Legislativo, adsubvenciones ordinarias y exvirtió que el parlamento traordinarias, considede Baja California auradas como “apoyos” mentó su presupuespara que los 500 to, entre 2005-2010, diputados lleven a en 271%; mientras cabo su trabajo leque el de Quintana gislativo. aumentó el Roo, entre 2013En el reporte se presupuesto del 2014, lo hizo en da cuenta que 928 Congreso de Baja 282%. “Y lo que pasa millones de pesos California entre es que está ocurrienfueron etiquetados 2005 y 2010 do un fenómeno a nivel como subvenciones orlocal que está distorsiodinarias, mientras que los nando el tope de los Congre225 millones restantes fueron sos”, dijo. calificadas como extraordinarias. Ugalde también advirtió que En este sentido, Ugalde aseestas bolsas millonarias no son guró que la Cámara de Diputados fiscalizadas por la Secretaría de debe “crear mecanismos eficienla Función Pública (SFP), debido tes de fiscalización y control de a los candados aprobados por los los recursos económicos ejercimismos legisladores en sus res- dos y fortalecer los mecanismos pectivos Congresos . de transparencia y rendición de “Provoca que se comiencen a cuentas, no es posible el uso de tarealizar gestorías y los partidos les recursos públicos sin dar cuenpolíticos empiezan a pedir dinero ta de en qué los ocupan”. VÍCTOR para repartir y convertirse en ges- RODRÍGUEZ

271%


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Arranca V Reunión Plenaria del sol azteca

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

El Azul: vivo y libre

H

an pasado casi tres meses desde que el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, declaró públicamente que la procuraduría a su cargo investigaba si era real o no la muerte de Juan José Esparragoza Moreno El Azul, difundida por un semanario de Culiacán, y es la fecha en que el gobierno de México ni desmiente ni confirma el presunto deceso del líder del Cártel del Pacífico, también atribuido a “fuentes de la DEA”. Cientos de perfiles sobre este poderoso capo sinaloense se publicaron en la prensa mexicana y extranjera a raíz de su supuesta muerte y en todos hubo un denominador común: a pesar de ser uno de los narcotraficantes más buscados tanto en México como en Estados Unidos y encabezar el cártel de drogas más grande, Esparragoza Moreno ha gozado en las últimas décadas de una especie de “halo protector” desde altas esferas del poder. Por eso llamó tanto la atención que el domingo se difundiera la noticia de que elementos de la Marina habían capturado, en Culiacán, Sinaloa, a Christian Iván Esparragoza Gastelum, de 33 años, quien en sus declaraciones dijo ser hijo de Juan José Esparragoza Moreno. La PGR informó que realizaba pruebas sobre el parentesco del joven detenido la madrugada del miércoles en el fraccionamiento Interlomas de la capital sinaloense y sobre quien no había orden de aprehensión. Con la detención del hijo de El Azul, la procuraduría parece mandar el mensaje de que “estamos investigando” a Esparragoza, cuando antes de esos rumores el narcotraficante no aparecía entre las prioridades del gobierno mexicano que se enfocó totalmente en la captura de Joaquín Guzmán Loera, por el impacto mediático y político, cuando El Chapo es apenas el ahijado del verdadero “padrino” del cártel sinaloense. En todo caso la detención del hijo menor de Juan José Esparragoza no sería un golpe importante a las operaciones de El Azul ni del Cártel del Pacífico. Si acaso sería un golpe al círculo familiar y afectivo del capo. Informes de inteligencia federal indican que Christian Iván Esparragoza no tenía funciones importantes dentro del cártel que dirige su padre y a lo sumo manejaba dinero proveniente del tráfico de drogas. Eso parece confirmarse en los cargos que en principio le fincaría la PGR al joven sólo por “lavado de dinero” pero no por “tráfico de drogas o delitos contra la salud”. Juan José Esparragoza, como muchos otros capos mexicanos, tuvo varios hijos con diferentes mujeres. Christian Iván es el hermano menor de Nadia Esparragoza Gastelum, hija de El Azul y quien cobrara fama por haber sido novia del ex gobernador panista de Morelos, Sergio Estrada Cajigal. También es hermano de Juan Ignacio Esparragoza Gastelum, otro de los hijos del narco que figura en los registros de la DEA pero que habría muerto hace unos años al intentar fugarse, drogado, de un operativo en un hotel de Culiacán. Pero todo indica que el círculo operativo de El Azul sigue intacto. De hecho, tiene otro hijo, de nombre también Juan José Esparragoza pero de diferente esposa y ese sí tiene un papel importante en la logística del tráfico de drogas. Además, entre los lugartenientes de Esparragoza Moreno que siguen libres y trabajan en su círculo más cercano están Mariano Morales, hermano de Carlos Morales El Pelacuas, abogado y delincuente asesinado a tiros en el DF en 2012 y a quien se le atribuían innumerables crímenes, y también hermano del priista Césareo Morales, político sinaloense. También trabajan de cerca con El Azul, según reportes de inteligencia militar, Manuel Barraza El Rorro, un ex policía federal que en 1995 estuvo entre los agentes que llegaron al lugar donde cayó la avioneta de Héctor El Güero Palma, en las afueras de Tepic, pero lo dejaron huir malherido y lo protegieron. El otro lugarteniente importante de Esparragoza Moreno es Pedro Ornelas El Perico, pistolero de El Pelacuas desde los tiempos de la FEG de Guadalajara y también ex informante de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad. Ese parece ser el círculo más cercano de Juan José Esparragoza, El Azul que, aún con la detención de su hijo menor, sigue intocado en su estructura de poder. NOTAS INDISCRETAS…Tras el escándalo de sus “amigas”, a las que les prestaba La Rotonda de Los Hombres Ilustres para organizar sus reventones, el delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, es ahora acusado de condicionar los programas sociales y los recursos de su delegación a que los beneficiarios apoyen a la corriente del PRD a la que él pertenece, el Foro Nuevo Sol. Lo más grave del asunto es que las denuncias son de sus propios compañeros perredistas que acusan a Romo de estar utilizando el presupuesto delegacional con dos fines: construir una candidatura suya a diputado federal y buscar imponer a un sucesor en Miguel Hidalgo... Se lanzan los dados. Doble Escalera. Bien pinta la semana.

Adopta PRD Con la bandera del aumento a los salarios mínimos, el partido busca cambiar su imagen para reposicionarse rumbo a las elecciones presidenciales de 2018 ESTÉFANA MURILLO

S

in la presencia del dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, el grupo parlamentario del PRD en el Senado comenzó ayer la V Reunión Plenaria en la que se delinearon los temas que impulsarán en el nuevo periodo ordinario de sesiones, el próximo 1 de septiembre, particularmente aquellos que eleven la calidad de vida de la población. En la apertura de los trabajos previos al inicio del tercer año de ejercicios de la LXII Legislatura, el coordinador Miguel Barbosa Huerta señaló que el combate a la corrupción, la migración de menores no acompañados, el aumento salarial y la igualdad de género serán temas principales que su fracción buscará incluir en la nueva agenda legislativa.

E

l líder nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, retó al líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, a admitir públicamente su disposición a que la sociedad decida si está o no de acuerdo en realizar una consulta popular sobre los efectos de la reforma energética. “Que diga, lo reto claramente a que en las próximas horas César Camacho diga si está o no dispuesto a que la gente decida con libertad, sí o no a esa reforma energética y veremos de qué está hecho cada quién y en 2015 veremos de qué cuero salen más correas”, sostuvo. Zambrano Grijalva emplazó así a Camacho a someter a consideración de los electores, en 2015, la reforma energética que el partido en el gobierno presenta como un gran logro. “Vamos a ver si es cierto que de lo que se ufanan, que son las reformas energéticas, es lo que le va a dar los votos al PRI. En primer lugar, a mí me gustaría conocer de César Camacho si está dispuesto a que haya una consulta popular en materia energética para reformar la Constitución, sí o no, que la gente decida”, sostuvo. Además, el perredista desestimó

URGE MANCERA REFORMA PARA EL DF POR SU PARTE, EL JEFE DE GOBIERNO del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien también acudió como invitado especial, aprovechó su asistencia a la reunión de los senadores perredistas para exhortarlos a impulsar en el nuevo periodo ordinario la reforma política del Distrito Federal. “Quiero reiterar la respetuosa solicitud a los señores senadores y senadoras para que juntos podamos trabajar con temas de agenda de la ciudad (…) hemos sido ya muy pacientes, hemos estado tranquilos esperando la agenda, sabiendo que hay prioridades para el país. Ahora, la ciudad de México necesita que ustedes puedan hacerlo de la misma manera por la reforma política”, manifestó. El jefe de gobierno capitalino externó a los senadores su deseo de que incluyan como parte de su agenda el tema del salario mínimo, al sostener que no se debe seguir permitiendo que caiga el poder adquisitivo de los mexicanos. “No podemos seguir permitiendo que caiga como ha caído a nivel nacional más del 71% y cerca del 75% en la ciudad de México el salario (…) todo lo que tendríamos que hacer, por supuesto desde el propio Senado de la República, son las reformas necesarias a los instrumentos jurídicos para que no se presente este fenómeno”, dijo a senadores perredistas. En ese sentido, Miguel Ángel Mancera informó que en los próximos días presentará formalmente una propuesta, “clara y desarrollada”, sobre el aumento salarial con miras a que sea considerada por el Congreso de la Unión. ESTÉFANA MURILLO

Zambrano reta al PRI por reforma energética

El líder perredista arropado por sus dirigentes parlamentarios. FOTO: DANIEL PERALES la importancia de la consulta pública, que impulsa el PRI, sobre disminuir el número de legisladores de 500 a sólo 400, que significaría un ahorro en el presupuesto de la Cámara de Diputados de 1,136 millones de pesos

por legislatura. “Si (el PRI) ya salió también con su propia pretensión de que haya una reforma para modificar el número de diputados en San Lázaro, pues hay una todavía muchísimo de mayor


El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

PAÍS

7

“agenda de la gente” Abundó en primer término que para el grupo parlamentario que lidera, es indispensable impulsar la aprobación de un modelo de combate a la corrupción, al considerar que “es un asunto fundamental para transitar y para implementar cualquier otra reforma de las ya aprobadas o de las que vengan por aprobarse”. Agregó que los senadores del PRD promoverán el aumento al salario mínimo, tema que informó, será incluido en la llamada “agenda de la gente”, junto a otros elementos encaminados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando la izquierda sea vista como la que se encarga de asuntos de la gente, la percepción social sobre ella va a ser muy exitosa. Solamente cuando nos vean así vamos a ser objeto de confianza y hasta que seamos un partido confiable seremos gobierno federal, de otra forma no”, declaró.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

EL GRAN AUSENTE

importancia y trascendencia para el país, que es la energética”, agregó. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y el secretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho, apoyaron el reto de su dirigente nacional y marcaron la consulta sobre la reforma energética como una prioridad dentro de su agenda legislativa. Además, los líderes del sol azteca calificaron de oportunistas las propuestas del PAN y del PRI para convocar a sendas consultas públicas sobre el alza de salarios mínimos y la reducción de legisladores de representación proporcional (plurinominales). En el marco de la reunión plenaria de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Zambrano descartó la posibilidad de que el priismo se lleve “carro completo” en las elecciones intermedias de 2015. “Los sueños guajiros del regreso al carro completo, del dinosaurio priista, pues se pueden tener, se tiene derecho a soñar con lo imposible, pero eso no sucederá, va a ser en 2015 una elección muy competida”, manifestó. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Tras su discurso inaugural, Barbosa fue cuestionado sobre la ausencia del dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien estaba registrado como invitado especial en el encuentro. El coordinador parlamentario -quien reconoció desconocer el motivo de la inasistencia- aclaró que no fue la división interna de su partido la razón para que Zambrano estuviera ausente.

Resucita Ebrard y lanza

batalla contra ley telecom

M

arcelo Ebrard Casaubón de- para reunir apoyos de cara a la renovacidió salir del bajo perfil y ción de la dirigencia nacional. A las afueras del Poder Judicial de retomar la pelea por la dirigencia nacional del Partido de la Revo- la Federación, Ebrard declaró que inlución Democrática (PRD) al lanzar un terpuso el amparo indirecto contra la recién promulgada Ley Federal de amparo contra la Ley federal de Telecomunicaciones y RadioTelecomunicaciones y Radifusión por supuestas viodiodifusión, por supueslaciones a la vida privada, tas violación y espionaje protección de datos pera los datos personales Marcelo Ebrard pidió sonales, seguridad juríde los ciudadanos. a la ciudadanía que se dica y debido proceso. Desde marzo, el sume al amparo y se haga “Al menos 26 insperredista tuvo su úlcolectivo, a través de tancias de gobierno tima conferencia de la página web: http:// tienen posibilidad de teprensa tras las irregularidades de la Línea 12. tenemosmarcelo.com/ ner todo absolutamente, amparo/. correos, mensajes, localizaAyer, luego de cinco meses, ción, llamadas telefónicas, todo. el ex jefe de gobierno capitalino hizo saber que continúa como aspi- Es una violación uy grave al derecho de rante a dirigir a su partido. las personas”, advirtió. “Ya veremos el 7 de septiembre (día Indicó que los artículos 189 y 190 de de la elección a consejeros nacionales), dicha Ley obligan a concesionarios a otora ver qué pasa”, dijo el perredista, quien gar datos personales y la ubicación geoel pasado fin de semana encabezó una gráfica de personas en tiempo real a tragira por diversas entidades del país vés de equipos móviles. MISAEL ZAVALA

AMPARO COLECTIVO

Aleida Alavez, Silvano Aureoles y Miguel Alonso Raya. FOTO: DANIEL PERALES

Perfilan a Aureoles para

Presidencia en San Lázaro

E

l legislador Silvano Aureoles Conejo se perfilaba anoche, por mayoría de su grupo parlamentario, como aspirante a presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante el siguiente año de la presente Legislatura. Para cubrir el lugar que dejaría vacante en la coordinación parlamentaria del sol azteca, los integrantes de la bancada de izquierda en San Lázaro elegirían al legislador por Guanajuato, Miguel Alonso Raya, quien fungía como su vicecoordinador. Apenas el pasado 6 de agosto, 24 HORAS adelantó estos cambios al interior de la fracción a partir de la rotación del presidente de la Mesa Directiva, que actualmente está en manos del panista José González Morfín. “Este acuerdo llega motivado en la víspera de las próxima jornada electoral que tenemos para 2015, consideramos que Silvano Aureoles ha logrado mantener la cohesión del PRD en la Cámara durante la legislatura y sabemos que nuestra propuesta será respaldada por los grupos del PRI y el PAN quienes tienen mayoría”, sostuvo en entrevista su líder nacional, Jesús Zambrano Grijalva. Ayer mismo, Aureoles Conejo, se despidió de sus compañeros del cargo que ostentó por los dos primeros años que lleva la presente Legislatura, desde septiembre de 2012. “Les agradezco sinceramente compañeras, compañeros, este tiempo que me han permitido estar al frente de la coordinación. No tengo más que agradecerles, he aprendido de todas y de todos”, sostuvo. Se estima que Aureoles Conejo solicite licencia como legislador y deje este lugar en la Mesa Direc-

Buscaremos la Presidencia como un acuerdo del grupo parlamentario por los canales y procedimientos institucionales, estando seguros de que este acuerdo deberá cumplirse MIGUEL BARBOSA HUERTA Líder del PRD en el Senado tiva los primeros días de enero, a fin de participar en la contienda a la gubernatura de Michoacán, su estado natal.

…Y EN EL SENADO

El líder del PRD en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa Huerta, reiteró su llamado a los coordinadores del PRI y del PAN, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado, a respetar el acuerdo por el que este año el PRD asumiría la presidencia de la Mesa Directiva. En entrevista, durante la quinta reunión plenaria de su grupo parlamentario, afirmó que el acuerdo logrado entre fuerzas políticas al inicio de la presente Legislatura –en agosto de 2012– no fue un acuerdo solo “de dichos” como muchos lo han descalificado, sino un acuerdo real en el que se estableció que el primer año de ejercicio sería presidido por el PAN con Ernesto Cordero y posteriormente por el PRI con el senador Raúl Cervantes. El senador dijo confiar en que sus pares del PRI y del PAN actúen como gente honorable, como políticos profesionales. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ESTÉFANA MURILLO


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

MISAEL ZAVALA

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

L

IED ¿de papel?

as cifras de la Inversión Extranjera Directa (IED) preliminar durante el primer semestre de este año -nueve mil 733 millones de dólares- comparadas con el mismo periodo del año pasado parecen desalentadoras, por no decir que pobres. Sin embargo, la autoridad comercial prácticamente sugiere que no hay que ver el vaso medio vacío sino medio lleno. Y explica: En el primer semestre de 2013 la IED, también preliminar, sumó 23 mil 847 millones de dólares, cantidad que en buena medida se alcanzó gracias a una transacción “atípica” de venta de acciones de Grupo Modelo a inversionistas extranjeros por 13 mil 249 millones de dólares. O sea, que de no haber sido por esta mágica operación, nada más hubieran entrado al país, en aquel entonces, poquito más de 10 mil millones de “verdes”. En el primer semestre de este año, y gracias también a otra compra “atípica” (palabrita de moda de los políticos) de acciones por parte de inversionistas mexicanos a la empresa América Móvil, la inversión extranjera alcanzó los nueve mil 733 millones de dólares. De modo pues que si no hubiera sido por los cuatro mil 495 millones que metieron los inversionistas nacionales en la mencionada operación, la IED andaría apenas arribita de los cinco mil millones. Mañosamente, “para efectos estadísticos” la autoridad comercial considera como extranjera una inversión de mexicanos en su propio país. Bueno, lo que pudo haber ocurrido en la operación de América Móvil fue que los compradores trajeron los “dolarucos” que tenían en el extranjero, dicen los suspicaces. No, no, no, la explicación oficial es que “de no haberse presentado las dos operaciones mencionadas, una que transfiere inversión de mexicanos a extranjeros en 2013 y otra por la adquisición por parte de mexicanos de acciones de extranjeros en 2014, la cifra de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de este año hubiera sido 34% superior a la del mismo periodo del año pasado”. Pero la realidad, la realidad es que el monto de nueve mil 733 mdd reportado para el primer semestre de 2014 es 59% inferior al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2013, aclara la misma autoridad comercial. Otra realidad, realidad, es que en los últimos dos años buena parte de la IED “fue de papel”, o sea en acciones y no en activos productivos. Así de claro, pues. Para que se disipen las dudas, la IED registrada durante el primer semestre de 2014 (nueve mil 733 mdd) provino de dos mil 582 sociedades con participación de capital extranjero. Y para aquellos que dudan de la veracidad de las cifras de la IED, la autoridad aclara que la metodología para determinarla se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Además, las cifras fueron maquilladas, perdón, perdón re-vi-sa-das conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México. Qué bueno que aclaran y precisan este importante asunto, porque los escépticos ya estaban dudando del “Mexican moment”.

AGENDA PREVIA

Dice Petróleos Mexicanos que los barriles de crudo que exporta pasan por un estricto proceso de estabilización y tres certificaciones; una por parte de Pemex, otra a cargo del comprador y otra de un tercero especializado, lo que garantiza que los barriles se venden completos y no contienen más del 0.5% de agua, de acuerdo con estándares internacionales. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue elegido como el Banco Más Sustentable México 2014 (Most Sustainable Bank Mexico 2014). En la London Stock Exchange. El director general, Alejandro Murat Hinojosa, recibió el reconocimiento por ser una de las instituciones con mejores prácticas en materia de desarrollo de mercados y tendencias en innovación en el sector financiero y corporativo a nivel mundial. El galardón es resultado de la evolución que inició el instituto en 2013 (guiado por la Nueva Política Nacional de Vivienda y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018) para transitar de un modelo hipotecario con base en el número de créditos otorgados, a un modelo que prioriza la calidad de vida y el valor patrimonial de las personas, convirtiendo al sector vivienda en un motor de desarrollo. Los secretarios de Gobernación y de Hacienda, y el Procurador General de la República, expondrán a los legisladores en la V Reunión Plenaria de los diputados del PRI y PVEM en San Lázaro, diversos asuntos de interés del gobierno federal. El líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, dijo que en la reunión ambas bancadas establecerán una agenda común, encaminada a materializar y fortalecer las reformas estructurales. ¡Urge, urge que se materialicen!

C

on un rechazo generalizado y en una sesión maratónica, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) exoneró a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF), de las imputaciones por desvío de recursos públicos para mantener una supuesta red de prostitución y trata de personas al interior de ese instituto político. Durante al menos dos horas, consejeros y partidos políticos prendieron los ánimos de la sesión pública del IEDF, donde se leyó la resolución

Libra investigación de autoridades electorales del DF. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Seis de siete consejeros rechazan acusación del sol azteca

Exonera IEDF a

Cuauhtémoc Gutiérrez

La resolución consideró que “no se acredita contablemente el desvío de recursos de financiamiento público”; PRD, PAN y MC piden nueva revisión del caso del ex dirigente priista, quien quedó absuelto por seis de los siete votos del Consejo General. La única que votó en contra de la resolución fue la presidenta del organismo electoral, Diana Talavera, quien argumentó que la investigación no fue exhaustiva y tendrían que retomar las indagatorias contra el llamado Rey de la Basura. “Yo creo que no hay certeza porque no hay una investigación exhaustiva y mantengo mi propuesta de que pudiera regresarse esta resolución al Secretario Ejecutivo para que pudiera revisarse y volverse a formular un proyecto”, declaró. Sin embargo, los consejeros Juan Carlos Sánchez, Mauricio Rodríguez, Martha Almaraz, Noemí Luján, Mariana Calderón y Gustavo Figueroa

Yo creo que no hay certeza porque no hay una investigación exhaustiva y mantengo mi propuesta de que pudiera regresarse esta resolución” DIANA TALAVERA Consejera Presidenta del IEDF impidieron cambiar la resolución. Del lado de Talavera, los representantes del PRD, del PAN y de Movimiento Ciudadano, también propusieron que se bajara el proyecto por considerar que la indagatoria sobre la

actuación del priista Gutiérrez de la Torre no se realizó a fondo. Desde el 4 de abril pasado, la dirigencia del PRD en el DF presentó la denuncia ante el IEDF contra Gutiérrez de la Torre por supuestos manejos de una red de trata y prostitución desde las oficinas del PRI capitalino.

MULTAS A PARTIDOS

El PRI, PAN, PRD, PVEM y PT fueron multados por irregularidades en los informes de campaña correspondientes a 2012, que suman ocho millones 553 mil 233 pesos en total. Además, el IEDF resolvió otorgar nueve millones 150 mil pesos como parte de las prerrogativas a los tres partidos políticos de reciente creación: Morena, Partido Encuentro Social y Partido Humanista.

Morena capitalizará crisis del PRD

E

l Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) considera que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) —el más grande de los de izquierda— vive una crisis de credibilidad que podría llevar a los ciudadanos a votar por otra opción en las próximas elecciones intermedias de 2015. En entrevista para 24 HORAS, Eduardo Cervantes, dirigente de Morena en el Distrito Federal, dijo que su partido buscará capitalizar electoralmente la crisis que se vive en el PRD para consolidarse como la opción de izquierda más fuerte en la capital del país. “En el DF va bien Morena, con una diferencia muy notable con el PRD, en el sentido de que somos un partido independiente, con una estrategia de transformación diferente, de no negociación de prebendas. La gente nos va a favorecer con su confianza”, confió. Cervantes pronosticó que la contienda electoral en el Distrito Federal será mayoritariamente entre Morena y el

PRD, quien podría competir en una eventual alianza con el Partito del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano. “La disputa va a ser entre el PRD y Morena. Probablemente haya algunos resquicios para el PRI y el PAN, pero fundamentalmente la contienda será entre dos partidos de izquierda, aunque el PRD ya tiene tiempo que dejó de ser de izquierda”, subrayó. Sin embargo el dirigente capitalino de Morena admitió que sus primeras elecciones no serán sencillas porque se enfrentarán a un PRD que “tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, la mayor parte de las delegaciones y mucha clientela política organizada, lo cual va a jugar un papel muy importante sin duda”. Cuestionado sobre si a Morena le preocupa mantener el registro, el dirigente capitalino aseguró que eso no está en el panorama; “lo digo no por petulancia sino porque somos una fuerza que representa el proyecto de izquierda, o sea, no hay problema por el registro”. ISRAEL ZAMARRÓN


El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Reconocen acoso del crimen organizado

Implementan protocolo de seguridad para La Bestia

MISAEL ZAVALA

A

partir de ayer, el gobierno federal implementó un protocolo de seguridad para evitar que migrantes viajen sobre el ferrocarril de carga de la ruta ChiapasMayab, mejor conocido como La Bestia, que es utilizado por centroamericanos y mexicanos en su camino hacia Estados Unidos. Además del protocolo de seguridad, se inyectará hasta 2018 un total de seis mil 58 millones de pesos para reparar y mantener las líneas ferroviarias, tanto para mejorar su conectividad y aumentar la velocidad promedio de los trenes, como para mitigar diversos problemas sociales asociados con el lento paso de los vagones por esta región. De acuerdo con Humberto Mayans, quien encabeza desde julio la Coordinación para la Atención Integral de la La Federación se coordinará con seis estados para brindar atención a los migrantes. FOTO: CUARTOSCURO Migración en la millones 500 Frontera Sur, se remil toneladas de forzará fuertemente A su vez, las ope- te componente preventivo, inclu- que los migrantes pongan en riesgo mercancias se la seguridad en vías raciones incluirán res- yendo un mayor monitoreo, uso de su integridad al usar un tren que es transportan al año e instalaciones ferroguardo a los migrantes tecnología y mantenimiento para de carga y no de pasajeros; desarrollar por la ruta de La viarias, con el apoyo de ilegales y tareas de inves- evitar accidentes en las vías de co- estrategias para que garanticen la seBestia tecnología, para cubrir los tigación para desarticular y municación, así como patrullajes y guridad y la protección de migrantes y mil 500 kilómetros de vías fecastigar a las redes de tráfico y presencia permanente en los seis combatir y erradicar a grupos crimirroviarias que cruzan seis estados del trata de personas, así como a las pandi- estados para evitar la comisión de nales que vulneran sus derechos (el de sur y sureste mexicano (Campeche, llas que atacan a los migrantes mayor- delitos”, declaró en un mensaje des- los migrantes). de la Secretaría de Gobernación. Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Ta- mente de países centroamericanos. Asimismo, el gobierno trabajará El objetivo del protocolo es evitar con los gobiernos de los seis estados basco y Veracruz). “Estas medidas tienen un fuer-

2

FOTO: ESPECIAL

Se prepara Veracruz para Juegos Centroamericanos

El gobernador Duarte aseguró que serán los mejores juegos de la historia.

L

os mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia se celebrarán en Veracruz, aseguró el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, al informar que se invierten dos mil 919 millones de pesos en la construcción, reconstrucción o rehabilitación de los escenarios donde competirán deportistas de la región.

9

En conferencia de prensa, el mandatario adelantó que las obras se empezarán a entregar en el mes de septiembre, pues los plazos previstos por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) así lo indican. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 recibirán a más de 10 mil atletas y delegados de 31 países. Para

hospedarlos se determinó utilizar la infraestructura hotelera de las ciudades sede. Esta decisión, explicó Duarte de Ochoa, se tomó para “eficientar los recursos destinados para la justa, pues adecuar espacios temporales a través de Villas Olímpicas en Xalapa y Veracruz puerto era muy oneroso”. El uso de hoteles traerá ingresos directos para los prestadores de servicios en las ciudades sede, de aproximadamente 140 millones de pesos, lo que impactará de manera muy positiva la economía regional. Un aspecto fundamental que tendrá beneficios para la población en general es la derrama económica, que se estima en más de cuatro mil 500 millones de pesos, generando empleos e inversión a corto plazo. El gobernador apuntó que los nuevos y renovados centros deportivos serán legado para las generaciones futuras. REDACCIÓN

involucrados y organizaciones civiles para prestar asistencia con alojamiento en albergues, alimentación y atención médica primaria. “Tendremos atención inmediata de niñas, niños y adolescentes migrantes con el apoyo del Sistema DIF. Asimismo estrecharemos la colaboración con las entidades y la Cruz Roja para garantizar su salud”, dijo.

PELIGRO LATENTE

Las autoridades mexicanas reconocieron que, desde hace una década, La Bestia fue abandonada a su suerte. El mantenimiento fue pésimo desde el 2005, cuando el huracán Stan dañó severamente las vías, además de que la concesionaría Genesee & Wyoming omitió los trabajos de mantenimiento necesarios y la inversión gubernamental para la rehabilitación fue notablemente insuficiente, incluso en algunos años fue nula (2009, 2010, 2011 y 2012). “Además del mal estado, el robo de material y el acoso de grupos delincuenciales, todo ello afecta la seguridad de las operaciones del tren y de las personas”, aseveró por su parte el subsecretario de transporte de la SCT, Carlos Almada López. El funcionario federal aseguró que este ferrocarril, que se divide en dos rutas Chiapas-Oaxaca y Veracruz –Yucatán, es primordial para México debido a que anualmente se transportan dos millones y medio de toneladas de productos dentro y fuera del país hacía Centroamérica.

Impulsan nuevo parque agroindustrial en Chiapas

E

l secretario de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que el parque agroindustrial que se construirá en la ciudad de Tapachula contará con una inversión de 400 millones de pesos, esto durante una reunión con funcionarios federales e inversionistas de la región Soconusco, El funcionario estatal explicó que se trata de un macro proyecto que sin duda cambiará la historia económica del Soconusco y de Chiapas, ya que beneficiará a más de tres mil productores agrícolas chiapanecos, para lo que el gobierno de Manuel Velasco Coello no escatimará recursos ni esfuerzos. Eduardo Ramírez destacó que el parque agroindustrial es uno de los compromisos firmados por el Presi-

FOTO: ESPECIAL

Más de seis mil millones de pesos se destinarán para el mantenimiento de las vías y aumentar la velocidad de los trenes con el objetivo de que los migrantes no puedan abordarlos

PAÍS

La presentación del proyecto. dente de la República para Chiapas, el cual significa un eje central dentro de la política pública del gobernador Manuel Velasco, toda vez que fortalecerá al campo chiapaneco y generará miles de empleos y un mayor desarrollo económico. REDACCIÓN


10 PAÍS ›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

A

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Obama, problema para México

l presidente Barack Obama se le está deshaciendo la gobernabilidad estadunidense entre las manos y su crisis se ha convertido, paradójicamente, en un problema de seguridad nacional para México. La crisis por el racismo y la violencia policiaca en Missouri, las revelaciones de una estructura de espionaje que no respeta garantías constitucionales, la crisis de violencia en Irak que lo obligó a regresar tropas, la criminalidad de talibanes y Al Qaeda contra periodistas, la crisis en Ucrania, el colapso migratorio en la frontera con México y la crisis económica que no se alivia, son apenas algunos de los datos que exhiben la inestabilidad en Estados Unidos y sus efectos en los aliados. A nivel interno la crítica ha comenzado a perderle el respeto al profesor de derecho constitucional que como presidente de la nación se la pasa violando la Constitución y también a olvidar que Obama fue el primer presidente de origen afroamericano. Como nunca antes, los caricaturistas han intensificado sus críticas: uno de ellos muestra a un soldado estadunidense con toda su vestimenta y equipo pero poniéndose zapatos de golf en lugar de botas y dice: es que el presidente dijo que no habría más botas en Irak. Otro caricaturista dice que Obama regresó de sus vacaciones urgentemente a Washington interrumpiendo sus El problema juegos de golf, pero no para atender las migratorio lo crisis sino porque se le había olvidado está resolviendo un palo de golf. Washington con La crisis racial y de violencia policiaca contra minorías negras es el la expulsión de migrantes ilegales, peor de los asuntos de Obama, pero también el que se ha mostrado como creando un factor un presidente pasivo. El problema de presión social no radica en los motines sino en el en México y desde hecho de que al primer presidente luego una ruptura afroamericano de EU se le presenta una crisis de racismo contra afroamericanos del control de la y él mira hacia otro lado. Ahora se ha frontera mexicana revivido el juego de percepciones: el con Centroamérica primer presidente negro de EU fue Bill Clinton por todo su apoyo a la en el Suchiate comunidad afroamericana, en tanto que se dice que el primer presidente blanco de los negros ha sido Obama porque se preocupa más por la comunidad sajona. La crisis de Obama es un asunto de seguridad nacional de México, aunque la geopolítica mexicana carezca de enfoques estratégicos. El problema migratorio lo está resolviendo Washington con la expulsión de migrantes ilegales, creando un factor de presión social en México y desde luego una ruptura del control de la frontera mexicana con Centroamérica en el Suchiate. La geopolítica mexicana debería ser más exigente con la Casa Blanca, así como Washington a veces presiona sin respeto soberano a México por asuntos de su política. La geopolítica de México abarca su escudo de seguridad nacional: la frontera con Centroamérica, el juego de poder de Cuba, las relaciones latinoamericanas. Ante la pasividad de Obama, América Latina ha sido asumida como nueva área de influencia de gobiernos con intereses geoestratégicas: la gira de Putin, la presencia de Irán, las inversiones chinas, la influencia de Corea del Norte vía Cuba. A ello se agrega la presión de Estados Unidos sobre la estrategia de seguridad mexicana pero desde enfoques estadunidenses de inteligencia y seguridad nacional, aunque sin que EU acepte su parte de responsabilidad en el narcotráfico y crimen organizado internacionales. Peor aún, el gobierno de Obama está decidiendo la despenalización de las drogas en función de sus propios intereses y sin atender los efectos en otras naciones, sobre todo en México. El fracaso geoestratégico de Obama ha encontrado a un México igualmente desorientado, aunque los efectos aquí son más graves en lo social, lo político y la seguridad pública/nacional. Lo púnico claro es que Obama es un problema de seguridad nacional para México.

Carecen de registro genético de El Azul El gobierno federal indica que no cuenta con material que permita confirmar que un joven detenido el miércoles en Sinaloa es hijo del capo

L

JONATHAN NÁCAR

uego que se difundiera la detención de un supuesto hijo de Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, el Gobierno Federal reconoció la aprehensión de un hombre acusado de narcotráfico con nombre y apellido similares, sin embargo, no hay registro genético del capo para corroborar dicho parentesco. Ayer, a través de un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad confirmó la captura de José Juan Esparragoza Jiménez, señalado como integrante de un grupo criminal que opera en Sinaloa encargado del trasiego de cristal, cocaína y marihuana a Estados Unidos, y quien dijo era hijo de El Azul. Pero la Agencia de Investigación Criminal y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR no pudo establecer el parentesco tras la práctica de exámenes periciales, indicaron en un comunicado. “No fue posible realizar un cotejo positivo, toda vez que no se cuenta con información genética (de El Azul) que permita establecer la relación de parentesco; adicionalmente se realizó un cotejo de bases de otras dependencias en las que tampoco existe información que permita tener la certeza científica de la filiación de parentesco”, se señaló. De acuerdo con las dependencia de seguridad federal, Juan Esparragoza Jiménez fue detenido por miembros del Ejército junto con Joel Vázquez Valdenegro el pasado 20 de agosto en Cualiacán, Sinaloa. Ambos llevaban más de 70 gramos de marihuana; 369 gramos de cocaína, más de 26 kilogramos de metanfetamina; armas, cartuchos útiles y más de 2 millones de pesos. A partir de su detención, señalaron las autoridades, fue posible ubicar dos laboratorios clandestinos para fabricar cristal en los municipios de Cosalá, Sinaloa, y Tamazula, Durango, que estaban equipados para producir entre 150 y 300 kilogramos de la droga sintética por mes, según un aproximado. Los dos fueron puestos a disposición del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales en Toluca, Estado de México, acusados de los delitos contra la salud, portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, informaron las autoridades.

CARECE PGR DE ADN DEL CLAN ESPARRAGOZA

Pese a que se trata de uno de los principales clanes familiares ligados al narcotráfico, ninguna de las instancias de seguridad del país posee material genético útil que permita identificar a los Esparragoza. Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, es uno de

No se ha confirmado la muerte de El Azul. FOTO: ESPECIAL los tres líderes de la organización del narcotráfico más poderosa del continente. Su árbol familiar ha sido identificado incluso por el Departamento del Tesoro, debido a que forma parte de una compleja red de lavado de dinero. Pese a lo anterior, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo ayer, al informar de la imposibilidad de identificar el nexo de José Juan Esparragoza Jiménez con El Azul, que no cuenta con “información genética que permita establecer la relación de parentesco”. Según las autoridades federales la discreción ha sido una característica de los Esparragoza, lo que ha evitado al menos hasta esta última semana que alguno de sus integrantes fuera detenido y se tuviera material genético en las bases de datos. Hace unas semanas se informó en medios de comunicación de Sinaloa de la supuesta muerte de Esparragoza Moreno, cuyo cuerpo habría sido incinerado. Hasta ahora ni la PGR ni la DEA, que también trabaja en la verificación del asunto, han podido confirmar este hecho.

Revés a caso de Napoleón Gómez Urrutia

E

l informe que Marina Benítez, subprocuradora de PGR, dio sobre la ficha de Interpol contra Napoleón Gómez Urrutia no será investigado, decidió el juez Noveno de Amparo, lo que representa uno de los pocos reveses que la defensa ha tenido en el largo proceso para evitar que el líder minero enfrente juicio en México. La investigación solicitada no se concedió debido a que el recurso no fue presentado en tiempo y forma como marca la Ley de Amparo Vigente, dio a conocer el juez. El gobierno federal ha insistido en

la ficha roja de Interpol y la solicitud de extradición, sin embargo no se había logrado que alguna de las dos fuera aceptada debido a que las autoridades internacionales detectaban una persecución política. Finalmente la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales logró que la ficha de Interpol se girara, aunque autoridades de Canadá, donde se encuentra Gómez Urrutia, no han mostrado intensión de retenerlo y entregarlo a las autoridades mexicanas. La defensa del líder minero promo-

vió una petición de investigación sobre el informe entregado por la PGR sobre las diligencias internacionales, pero el juez sólo consintió tomar en cuenta las puntualizaciones de la defensa, para que formen parte del expediente. La sentencia emitida el 21 de julio causó ejecutoria el 11 de agosto del presente año, agotado el plazo constitucional para que las partes se inconformaran en contra de la resolución judicial, que fue la de sobreseer la causa por no existir el acto reclamado. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Descriminalizar el consumo de mariguana y clínicas de heroína son posibles pasos para México; militarización de combate al narcotráfico deja más muertos

L

ARTURO ANGEL

a guerra contra las drogas se perdió. Frente al cada vez más bajo precio de los estupefacientes y su perfeccionamiento en la manufactura hay una realidad en que la violencia generada por el crimen organizado se incrementa, las cárceles se abarrotan, y los derechos humanos se deterioran. Es la conclusión a la que llega el informe presentado ayer en México “Acabando con la Guerra contra las Drogas”, elaborado por la London School of Economics (LSE) y cuyas recomendaciones son avaladas por 20 expertos, entre ellos, cinco premios Nobel de Economía. “La estrategia ha fracasado en sus propios términos. La evidencia muestra que los precios de las drogas han venido declinando mientras que la pureza de las sustancia se ha ido incrementando (…) Ya no puede justificarse la continuación del dispendio de gastos recursos en políticas punitivas”, indica el informe. El problema es mundial. La estrategia auspiciada bajo la óptica de Naciones Unidas de “cero tolerancia” al consumo, explica el informe, no ha resuelto el problema del consumo, pero sí genera múltiples efectos nocivos. La creciente violencia en México y América Latina, cárceles abarrotadas en Estados Unidos, políticas represoras en Asia, desestabilización de los gobiernos en Afganistán y África Occidental, la escasez de algunas sustancias y medicinas y en general un deterioro sistemático de los derechos humanos, son algunos de los rostros de la batalla perdida. El informe plantea la necesidad de nuevas políticas diferenciadas dependientes de la región y el país, basadas en principios de salud pública, reducción de daños, reducción de impactos creados por mercados ilícitos, experimentación regulatoria, entre otros.

ABUSOS, DESPLAZADOS Y MUERTE

Los efectos nocivos de la “guerra” contra las drogas, política impulsada por países altamente

Cinco Nobel llaman a cambiar la política

“Cero tolerancia” a drogas no sirve

2016, PLAZO FATAL EL SENADOR MARIO DELGADO destacó que México deberá tener una nueva estrategia lista antes del 2016, fecha en que se realizará por iniciativa del mismo país la Asamblea General de Naciones Unidos sobre Drogas. Ese mismo año en California se votará un referéndum para la legalización de la mariguana. midores a la clandestinidad, lejos de solucionar los problemas de salud los agrava.

MARIGUANA Y HEROÍNA SÍ

Violencia es la respuesta que ha tenido el gobierno con la política actual. FOTO: DANIEL PERALES consumidores como Estados Unidos, están a la vista y son especialmente palpables en América Latina y en México, que son zonas de consumo, pero también de tráfico. El informe destaca, por ejemplo, que desde que el gobierno del expresidente Felipe Calderón militarizó el combate contra el narcotráfico la oferta de drogas no se redujo en Estados Unidos, pero en México la tasa de homicidios pasó de ocho crímenes por 100 mil habitantes en 2006, hasta 23 en 2010. Alejandro Madrazo, coautor del informe y doctor en Derecho de la Universidad de Yale, destacó los altos costos que ha tenido que pagar México al enfrentar a los criminales y militarizar su política de seguridad pública. “Estudios indican por ejemplo, que la Policía Federal mata a dos personas por cada una que lesiona y en cambio, el Ejército mata a ocho por cada lesionado y la Marina mata a 12. Las fuerzas armadas no están entrenadas para hacer labores de

Entregarán videos de juicios orales

C

opias de videos de juicios orales po- víctima o sea victimario”, precisó el funcionario. Indicó que en estos temas se actúa con resdrán ser entregadas a terceros interesados, aunque se suprimirán los datos ponsabilidad y siempre guiado por la ley y los personales, indicó ayer el Consejo de la Judi- criterios en la materia, asimismo reconoció la necesidad que la Suprema Corte de Justicia catura Federal. de la Nación y el CJF hagan una adecuaEl consejero del CJF, Manuel Ernesción en materia de Transparencia y to Saloma Vera, informó que en los Acceso a la Información Pública casos de oralidad, cuando alguna y Datos Personales, que incluye de las partes solicita copia en la posibilidad de revisión de las formato DVD de alguna dilidecisiones en materia de accegencia, el órgano jurisdiccioSentencias se hicieron so a la información del CJF. nal lo proporciona y cuando públicas durante 2013, Subrayó que ahora el CJF es a petición de un tercero, en un esfuerzo de será más riguroso en su actuar se entrega pero con base en la transparencia por parte para garantizar a la sociedad eliminación de datos que estadel Consejo de la esquemas de transparencia y blece la ley en la materia. Judicatura rendición de cuentas efectivos, de“Suprimimos los datos personajando atrás el concepto de que el juez les sobre todo en aspectos muy sensibles como son cuestiones familiares. Obviamente solo habla a través de sus sentencias, puesto que aquí en cuestión de presunción de inocen- que hoy debe legitimarse de cara a la sociecia, también tenemos la obligación que no se dad, dando las razones por las cuales resolvió lesione a quienes intervienen en el proceso, sea de tal forma. ISRAEL YÁÑEZ

637 mil

PAÍS 11

policía, patrullar calles y cuidar ciudadanos”, dijo. Jorge Javier Romero, politólogo académico del Centro de Investigación y Desarrollo económico (CIDE) coincidió con la LSE en que esta política de prohibición contra las drogas, que empuja a consu-

A partir de los datos y las recomendaciones del LSE, los especialistas consideraron que México necesita adoptar ya las primeras acciones encaminadas hacia un cambio en la política antidrogas. Su carácter como una federación le permite incluso experimentar con políticas diferenciadas en cada región. Madrazo propuso que en el Distrito Federal se pruebe primero el sacar a la mariguana y sus derivados, que sigue siendo la droga de mayor consumo, del foco prohibicionista y explorar mecanismos regulatorios como ocurre con otras drogas lícitas como el tabaco. En tanto, en la zona norte del país, donde hay altos consumos de heroína, se puede explorar con tratamientos orientados a una adicción controlada, incluso con una misma heroína, eliminando los factores de riesgo del consumo clandestino. Romero fue más allá y consideró que se necesita elevar el umbral de consumo no penalizado en México establecido en la Ley General de Salud que calificó de “irreales” y provocan que consumidores y no traficantes sean encarcelados.


12 PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Generosidad de Los Chuchos con Ebrard

E

sta información parte de una realidad: -Marcelo Ebrard necesita fuero por si las investigaciones sobre los fraudes en la Línea 12 del Metro -u otros- logran alcanzarlo. Y su consecuencia: -Los Chuchos han abierto una puerta digna para el ex jefe de Gobierno. Sea por un anhelo genuino de unidad de las izquierdas o por el riesgo de perder espacios con el partido de Andrés Manuel López, la tribu de Jesús Ortega y Jesús Zambrano muestra generosidad. Su mensaje: Ebrard está en su derecho de buscar la presidencia del PRD, pero en los términos de la convocatoria y sin deshonrarlo como hasta ahora.

DIPUTACIÓN FEDERAL Y EVENTUAL COORDINACIÓN En exhorto llano para tu campaña de ultrajes, Marcelo. Cumplidos esos requisitos, nadie y menos Los Chuchos le cerrarían el camino para alcanzar una diputación federal y, llegado el caso, competir por la coordinación de la bancada del PRD para la próxima Legislatura. Va implícito el siguiente paso: desde ahí podría trabajar para contender otra vez por la candidatura por la Presidencia. La oferta es atractiva y hay garantías de su cumplimiento. Nueva Izquierda es un grupo Ya iniciaron los homogéneo y sus principales cuadros contactos de -Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Miguel Mancera Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos con el secretario Navarrete, Graco Ramírez- son hombres de palabra. de Hacienda, Luis Con estos antecedentes, Ebrard Videgaray, para sabrá si la aprovecha o mantiene intercambiar negociaciones con Dante Delgado información para ser legislador por Movimiento Ciudadano. sobre la urgencia Pero en una u otra fuerza polítide aumentar los ca, el ambicioso ex jefe de Gobierno salarios mínimos. corre el riesgo de contender de nuevo Mancera espera con Andrés Manuel López.

conocer el jueves el estudio elaborado por Salomón Chertorivski y Patricia Mercado

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

MANCERA YA ESTÁ EN CONTACTO CON VIDEGARAY 1.- Ya iniciaron los contactos del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, para intercambiar información sobre la urgencia de aumentar los salarios mínimos. Mancera espera conocer el jueves el estudio elaborado por Salomón Chertorivski y Patricia Mercado para sustentar técnicamente su propuesta. También la llevará al Congreso de la Unión, a la Secretaría del Trabajo federal y al mismísimo presidente Enrique Peña Nieto. 2.- Se llevaron un chasco quienes vieron el riesgo de desaparecer o debilitar al Instituto Mexicano del Petróleo con la reforma energética. Suya será la tarea de descubrir nuevos campos petroleros, perforar aguas profundas, desarrollar recursos no convencionales e incrementar las reservas probadas, aclaró ayer el director de Pemex, Emilio Lozoya. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, subrayó cómo el IMP de Vinicio Suru Pérez está llamado a tener tareas de mayor intensidad. Y 3.- Manlio Fabio Beltrones decidió mandar al diputado de sus mayores confianzas, Marco Antonio Bernal, a investigar los problemas causados por los derrames de ácido del Grupo México en su natal Sonora. Bernal asumirá hoy la presidencia de la comisión especial.

Acuerdan homologar cifras de seguridad Activistas indican que es la mejor manera de dimensionar la inseguridad en el país; lamentan que Plataforma México no funcione como se planteó JONATHAN NÁCAR

T

ener una base de datos confiable y homologada de los delitos que se cometen en el país es un recurso indispensable para que las autoridades dimensionen el fenómeno de la inseguridad en México, pero eso no existe. Ante ello, representantes de la sociedad civil en el marco de la XXXVI Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano acordaron crear esta base de datos. En conferencia de prensa Alejandro Martí, María Elena Morera, Andrea Ambrogi, Edna Jaime y Miguel B. Treviño anunciaron que la creación de la Comisión Especial de Desarrollo Policial tendría el principal objetivo de articular los esfuerzos de todas las instancias de seguridad locales en la recopilación, procesamiento y análisis de la información sobre los delitos registrados en el país. “Debemos ir un paso adelante. Hoy tenemos el registro (de delitos) de las procuradurías con averiguaciones previas, pero este país va a cambiar cuando tengamos el reporte de los incidentes registrados por las policías, ahí nos vamos a acerca mucho más al universo y la dimensión del fenómeno delictivo. Para eso se creó el informe policial homologado que era de las bases de datos de Plataforma México”, indicó Edna Jaime, directora de México Evalúa. La activista lamentó que dicho sistema no haya sido explotado adecuadamente como un recurso de inteligencia que buscaría orientar la operación de las fuerzas de seguridad. “Creo que Plataforma México fue un Ferrari sin piloto, sin mecánicos ni la pista para correrlo”. María Elena Morera señaló que la profesionalización de los policías para que sepan y cuenten con los instrumentos de cómo hacer el informe policial homologado fortalecería el trabajo para contar con una base informática eficiente de los ilícitos. “Debemos ir desde la base, desde los estándares mínimos del cómo el policía tiene que hacer el informe homologado, hasta quien recopila la información y nos la muestra para que la tengamos públicamente”, subrayó Morera. El objetivo de esta Comisión lograda el viernes, destacó la presidenta de Causa Común, es el establecer estándares profesionales mínimos, y mecanismos de monitoreo y evaluación de resultados para medir avances (en materia seguridad) periódicamente.

Los activistas buscan tener cifras confiables. FOTO: ESPECIAL

GENDARMERÍA DEBE DAR RESULTADOS PRONTO CON LA PREMISA de que la puesta en marcha de la Gendarmería Nacional, abanderada el viernes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, se trata de una “asignatura pendiente”, Alejandro Martí sostuvo que debe generar resultados muy pronto. “Es una asignatura pendiente que el estado tenía con las zonas productivas del país sobre todo aquellas más marginadas. La idea es proteger lo que se produce en el campo; en principio la Gendarmería entrará para abatir los ataques de la delincuencia organizada sobre los productores más marginados”, señaló el activista. Al respecto sostuvo que los otros cuatro representantes de la sociedad civil estarían atentos de que esa labor fue cumplida conforme a la ruta de trabajo trazada por las mismas autoridades, sin embargo, reconoció que aún era prematuro señalar inconvenientes pues recién empieza. “Nosotros observaremos que esta nueva división de la Policía Federal se asegure del control territorial del país donde hay mayor debilidad institucional y se cumpla con los objetivos que le dieron y así lo reportaremos, creo que es muy temprano pero los resultados los veremos muy pronto”, sostuvo. JONATHAN NÁCAR

TRANSPARENTAR RECURSOS

Alejandro Martín, de México SOS, anunció que de los planteamientos alcanzados ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública podría reflejarse en los próximos meses en un mecanismo para transparentar la gestión de los recursos federales destinados para seguridad, como son el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Subsidio para la seguridad en los Municipios (Subsemun). El tercero de los acuerdos fue planteado por el presidente del Consejo Ciudadano de Puebla, Andrea Ambrogi Domínguez, el cual se refiere a una campaña encabezada por el Gobierno Federal para que la ciudadanía conozca cómo denunciar la Identidad Internacional de Equipo Móvil (conocida como IMEI) cuando le roban su celular. Teniendo en cuenta que cada cuatro segundos hay una víctima de robo en el país, y 40% de esa cifra se trata del despojo de su teléfono celular, el

cual puede ser utilizado para cometer otros ilícitos, Ambrogi indicó que bastaría con el reporte de “la huella digital” de su móvil para mitigar la incidencia de ese delito. “Es tan sencillo, como decirle a los mexicanos que al teclear en sus teléfonos *#06# aparecerá en pantalla el código IMEI, el cual consta de 15 dígitos. Esta serie de números deberá copiarse y guardarse en un lugar seguro, para que en caso de robo se pueda solicitar la inhabilitación del aparato”, aseveró el activista. La interfaz directa para que la Federación controle la información de las empresas telefónicas para geolocalizar un celular ligado a delitos, lo cual dio a conocer 24 HORAS el lunes; así como el bloqueo homologado de señal en penales, la colocación de GPS´s en patrullas municipales y estatales, y la creación de un protocolo para la revisión de puntos de revisión (retenes), fueron las otras propuestas anunciadas por Andrea Ambrogi.


El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

PAÍS 13

Rumbo al

Segundo Informe de Gobierno En educación

Cumplidos 3 de 17

compromisos de campaña D JUAN LUIS RAMOS

e 17 compromisos asumidos por Enrique Peña Nieto en materia educativa durante su campaña presidencial, el mandatario ha cumplido tres: la entrega de equipos de cómputo a alumnos de quinto y sexto grado de primaria en su fase piloto, incluyendo menores con alguna discapacidad, así como la construcción de tres nuevos planteles de educación media superior en Tijuana, Baja California. La adecuación de 40 mil escuelas de tiempo completo de educación básica en todo el país lleva un avance de más de 50%, con 23 mil 182 centros educativos rehabilitados, según anunció Peña Nieto al inaugurar el presente ciclo escolar, aunque su cumplimiento total se planteó alcanzar al final del sexenio. De los compromisos restantes se ha hecho el anuncio de implementación de nueve, sobre todo los que tienen que ver con infraestructura, mientras que dos de ellos, que tienen que ver con ampliar la matrícula en educación media y superior existe la duda que puedan alcanzarse en la presente administración. La rehabilitación y mantenimiento de todas las escuelas de nivel básico en las comunidades indígenas del país se incluyó en los lineamientos para la operación del Programa Escuelas Dignas 2014, publicados en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado, los cuales se implementarán a través del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed). Asimismo, la construcción de tres universidades politécnicas en Coahuila, una en Monclova, otra en Ramos Arizpe y una más para los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros y San Pedro; la construcción del Campus Cancún de la Universidad de Quintana Roo y de cuatro planteles de educación media superior en Guanajuato, así como la Ciudad de Conocimiento en Pachuca, son proyectos que ya se anunciaron o, incluso, están en fase de licitación, no obstante si-

La entrega de computadoras, tres nuevos planteles en BC y aumentar las escuelas de tiempo completo, los que han logrado consolidarse

La rehabilitación de escuelas, otro de los compromisos, apenas está por iniciar. FOTO: CUARTOSCURO

PROMETEN EN OAXACA LEY EDUCATIVA ACORDE CON REFORMA

E

l Congreso de Oaxaca delinea una ley educativa acorde con la reforma en la materia y las leyes federales secundarias, garantizó Armando Bohórquez, integrante de la Comisión de Educación Pública, quien desestimó una segunda controversia constitucional por parte del Gobierno de la República en contra de la entidad. El legislador oaxaqueño aseguró que será en un plazo no mayor a cuatro semanas cuando quede definida la legislación local: “estamos revisando minuciosamente la propuesta que nos hizo llegar el gobernador, así como otras de distintos grupos parlamentarios y una más que nos hizo llegar una asociación civil. En total son seis las iniciativas que tenemos”. En abril pasado, el gobierno federal interpuso una controversia constitucional contra Oaxaca por el nulo avance en la aplicación de la reformas y en el trabajo legislativo para promulgar las leyes secundarias en el estado. Este lunes, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet,

señaló que de ser necesario recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para corregir cualquier disfuncionalidad en la ley de educación de Oaxaca si ésta no coincide con la legislación federal. “Tenemos el principio de supremacía constitucional que nadie desconoce (...) Así hemos hecho en todos los casos en que ha habido una disfuncionalidad entre la ley local y las leyes federales”, dijo el funcionario luego de presentar las conferencias iberoamericanas de Cultura y de Ministros de Educación, de las que será sede México. Al respecto, Bohórquez dijo a 24 HORAS que los legisladores buscarán evitar a toda costa que ocurra una segunda controversia: “Va a salir armonizada la ley, eso nos queda claro”. “Dentro de lo que nos compete vamos a ver cómo podemos benefi-

ciar a los niños de Oaxaca en aspectos como la situación lingüística de las distintas regiones del estado y las necesidades en materia de infraestructura, pero todo lo demás, lo que tiene que ver con las evaluaciones a docentes o el examen de posición no tiene vuelta de hoja, porque eso es de carácter constitucional y no lo podemos tocar”, indicó. El legislador priista confió en que la ley sea aprobada en cuanto se presente al pleno, ya que se necesitan 22 votos para que esto suceda, y la fracción del PRI cuenta con 17, más uno del Partido Verde y un frente común con el PAN sería una mayoría calificada para respaldar la ley. Agregó que una vez aprobada la ley educativa estatal se enviará al gobernador, Gabino Cué, para su promulgación y que de inmediato pueda aplicarse la reforma en la entidad. JUAN LUIS RAMOS

guen sin materializarse. En cuanto a la meta para lograr la cobertura universal de educación media superior ésta tomará al menos dos décadas más de lo previsto por el gobierno mexicano, según advirtió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el informe “El derecho a una educación de calidad 2014”. Por su parte, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, señaló a principios de año que la meta del gobierno federal de aumentar en este sexenio la cobertura de la educación superior de 29% a 45% representa un “reto mayúsculo” para las universidades mexicanas, ya que implica que la matrícula se incremente en un millón de estudiantes en los próximos cinco años, paro lo cual hace falta presupuesto e infraestructura.

EL PACTO

Por otra parte, de los nueve compromisos educativos asumidos por el gobierno de la República en el Pacto por México, signado por las principales fuerzas políticas del país un día después de que Peña Nieto asumiera el cargo de Presidente, cuatro están supeditados a la implementación de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Se trata de la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, lograr la autonomía de gestión de las escuelas, implementar el servicio profesional docente y fortalecer la educación inicial de los maestros, compromisos que no han podido concretarse en todo el país ante la falta de armonización de leyes locales con la reforma. En los meses pasados la Presidencia de la República interpuso ocho controversias constitucionales en contra de los congresos y Ejecutivos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas al no haber acatado o por invadir las disposiciones de la reforma y sus leyes secundarias. En el caso de Oaxaca por haber omitido la homologación legislativa.


14 PAÍS

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Crece descontento social tras derrame en Sonora

Conforman habitantes de los siete municipios afectados el Movimiento Pro Defensa del Río Sonora para enfrentar a la empresa Grupo México JUAN LUIS RAMOS

E

l rechazo en contra de la empresa Grupo México entre los pobladores de siete municipios de Sonora es tal que incluso se han registrado algunas agresiones en contra del personal contratado por la empresa para levantar encuestas y cuantificar los daños, señaló Guillermo Molina, coordinador del Movimiento Pro Defensa del Río Sonora. Este grupo se conformó de manera formal el domingo para hacerle frente a la empresa, propietaria de Buenavista del Cobre, la minera que a principio del mes derramó 40 mil metros cúbicos de químicos en los ríos Bacanuchi y Sonora. Tras el incidente y conforme transcurren los días el clima de tensión entre los habitantes se agudiza. Molina dijo a 24 HORAS que “la primer semana fue de desesperación, luego hubo incertidumbre y ahora la gente está en el desconsuelo, muchos habitantes se sienten desesperados e incluso llegan a grados de violencia contra personal de Grupo México.” Incluso, dijo, hay un grupo de habitantes que están determinando tomar medidas como las emprendidas por los yaquis, al sur del estado, como el bloqueo de caminos al norte de la entidad. “Las personas no saben qué va a pasar porque los pozos siguen clausurados, esperando los resultados de los estudios para saber cuándo se van a abrir de nuevo al consumo, eso es lo que mantiene molesta a la población”, señaló Molina.

FOTO: EFE

Éxito inicial de nueva vacuna contra ébola

T

La Semarnat presenta hoy informe sobre el derrame. FOTO: CUARTOSCURO Sobre el alza en los garrafones de agua potable, mencionó que eso ocurrió sobre todo en la primera semana, cuando los botellones de 23 pesos eran vendidos en 120 pesos, sin embargo la situación se reguló desde hace varios días. Según informó la empresa Grupo México en días pasados, para mitigar los efectos ha entregado más de 13 millones de litros de agua para uso humano y doméstico, y 30 mil 721 garrafones para consumo. Esto, además de la ins-

talación de cinco plantas purificadoras en Huépac, Ures, Baviácora, Aconchi y Arizpe, que están entre los municipios afectados. Este martes, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentarán el Informe de acciones del Gobierno Federal en atención al derrame de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora.

Semarnat: 4 mil barriles de crudo vertidos en cuenca de Nuevo León

M

ONTERREY. El titular de Semarnat, Juan José Guerra Abud, estimó en cuatro mil barriles de crudo el derrame provocado por una toma clandestina en un ducto de Pemex, en la Cuenca del río San Juan. En el marco de una visita de supervisión en la zona afectada, Guerra Abud dijo que fue para constatar los trabajos de remediación en ese sector del municipio de Cadereyta, unos 60 kilómetros al oriente de Monterrey. De acuerdo con datos de Pemex, agregó en rueda de prensa, del hidrocarburo derramado, 60% ha sido recolectado.

El compromiso del director de Pemex, Emilio Lozoya Austin es “que esta misma semana todo el producto que está sobre la superficie del agua pueda ser recolectado”, agregó el titular de Semarnat. Estas acciones se llevan a cabo ante la preocupación de que el agua contaminada llegue a la presa El Cuchillo, principal fuente de abasto de agua potable para el área metropolitana de Monterrey. Remarcó que Pemex es parte afectada en el caso, pero igual está en disposición y tiene responsabilidad de remediar la emergencia ecológica en la Cuenca del río San Juan. Guerra Abud expuso que por el

momento es complicado precisar los daños por el derrame de crudo, generado por la toma clandestina localizada el 16 de agosto en el kilómetro 463.5 del oleoducto MaderoCadereyta, pero insistió en que lo primordial es evitar que la contaminación llegue a la presa El Cuchillo. En este orden, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman enfatizó que la prioridad es garantizar la seguridad en la presa El Cuchillo. Refirió que el hidrocarburo avanzó en un radio de siete kilómetros y el embalse está a 78 kilómetros lineales por el río San Juan. NOTIMEX

ORONTO. La empresa CASOS EN EL CONGO canadiense ImmunovacKINSHASA. El brote del virus decine informó que cuatro tectado el domingo en la República monos que recibieron una vacuna Democrática del Congo (RDC) es experimental contra el ébola desadistinto del que surgió en marzo en rrollada por la farmacéutica sobreÁfrica Occidental, confirmó el minisvivieron tras haber sido expuestos tro de Salud del país centroafricano, a una dosis mortal del virus. Felix Kabange Numbi. Immunovaccine añadió que «La epidemia (en la RDC) no tiene dos monos que fueron expuestos ninguna relación con la de África Occial ébola pero no recibieron la vadental», dijo Kabange en una reunión cuna experimental murieron. Los con los embajadores acreditados en animales utilizados en el experiKinshasa ante quienes citó análisis efectuados en el Instituto Nacional de mento eran macacos cangrejeros. Investigación Biomédica de la capital Los macacos que sobreviviecongoleña. ron recibieron dos dosis de la Según el propio Kabange, el anunvacuna antes de ser expuestos a ciado ayer es el séptimo brote de “una dosis mortal” de la cepa Zaiébola que surge en ese territorio. El re del ébola, “considerada como último de ellos se produjo en la misma la más letal de los virus ébola y provincia del Ecuador donde se ha deresponsable del actual brote” en tectado ahora, en el noroeste del país. África, dijo la compañía en un La República Democrática del Concomunicado. go confirmó el domingo la presencia “Dada la elevada eficiencia del ébola en su territorio, y se convirobservada en los macacos, Imtió así en el primer país del continente munovaccine está explorando un fuera de África Occidental en anunciar potencial programa de desarrollo casos de la enfermedad desde que de una vacuna del virus ébola con el pasado mes de marzo surgiera un varias organizaciones”, añadió la brote en Guinea Conakry. EFE compañía. El consejero ejecutivo de Immunovaccine, Marc Manno pudo superar la enfermesour, explicó que “estos dad de la que fue infectada resultados preliminares cuando trabajaba en el hosson esperanzadores y pital John F. Kennedy de apoyan la continua evaMonrovia, uno de los granluación de una vacuna del des centros de tratamiento vidas ha ébola en DepoVax”. y aislamiento para enfermos cobrado de ébola en el país. el virus El ZMapp, que nunca anSUERO MILAGROSO del ébola tes había sido probado en huEn torno al suero expeen África manos, fue suministrado por rimental ZMapp, este Occidental primera vez a dos ciudadalunes se informó del fanos estadounidenses contallecimiento de uno de los giados en Liberia, el médico tres doctores liberianos infectados por el virus del ébola Kent Brantly y la misionera Nancy a quienes se les administró dicho Writebol, quienes ya recibieron el alta médica tras recuperarse de la entratamiento. La víctima, Abraham Borbor, fermedad. EFE

1,427


SUICIDIO EN BASE MILITAR

WASHINGTON. Una sargento se atrincheró en una oficina de una base militar en Virginia y se disparó en la cabeza después de lanzar objetos mientras policías trataban de negociar con ella. Más tarde falleció. La mujer fue declarada muerta tras ser trasladada al Centro Médico de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia. AP

GLOBAL El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

M

ADRID. La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que su país apoyará al ministro de Economía español, Luis de Guindos, como próximo presidente del Eurogrupo y coincidió con el presidente del Gobierno español en defender las políticas económicas de contención en la UE. Merkel, que cumplió su segundo día de vista a España, mantuvo una reunión de trabajo con el jefe del Gobierno español en Santiago de Compostela, ciudad natal del mandatario.

Austericidio alemán estrangula a gobierno francés Discrepancias políticas en el gasto público detonan una insurrección del ministro de Economía, Arnaud Montebourg

François Hollande durante una reunión con el primer ministro, Manuel Valls. FOTO: EFE algunos líderes del primer partido de la oposición, la Unión por un Movimiento Popular, convencidos de que esta crisis llevará a los socialistas a perder la mayoría parlamentaria y a tener que convocar elecciones prematuramente. La diputada ultraderechista europea, Marine Le Pen, presidenta del Frente Nacional, pidió la disolución de la Asamblea, para “darles la palabra a

los franceses” que, asegura, son contrarios a la “sumisión europea”. En plena erupción gubernamental, Hollande mantuvo su agenda del día, centrada en la conmemoración del 70 aniversario de Liberación de los nazis en la II Guerra Mundial. Mientras tanto, Valls, en busca de su nuevo Gobierno, recibía sucesivamente a todos los ministros di-

mitidos, incluido Montebourg, tras haberse reunido durante una hora con Hollande en el Elíseo, poco antes de que se divulgase el comunicado anunciando la dimisión del Gobierno. Al apellido Montebourg, como saliente en el gobierno, se le unen los de los ministros de Educación y Cultura, Benoît Hamon y Aurélie Filippetti, respectivaente. EFE

EL MINISTRO ANTIGLOBALIZACIÓN PARÍS. Aranud Montebourg, licenciado en Derecho y en Políticas, hispanohablante y padre de dos hijos, ha sido la voz más clara del Ejecutivo galo contra la austeridad promulgada por la Comisión Europea y contra la política monetaria del Banco Central Europeo, que según su análisis ha propiciado un euro muy caro que dificulta las exportaciones francesas. Este sábado, en la entrevista al periódico Le Monde, que ha terminado destruyendo el primer ejecutivo de Valls, Montebourg, hasta ayer ministro de Economía, instaba a dejar en segundo plano la reducción del déficit público a toda costa, a “subir la voz” con “la derecha alemana” de Merkel, que “ha impuesto a toda Europa la política de austeridad”, y alertaba del “grave riesgo de deflación” en la zona euro. Adalid de un “patriotismo industrial” que ha quedado simbolizado con su impulso al concepto de “Made in France”. Reaccionó pública y ferozmente contra algunos grandes industriales que cerraban fábricas como la siderúrgica Arcelor Mittal o el grupo Titan, que producía neumáticos Goodyear. Su enfrentamiento más sonado tuvo que ver con la venta del grupo industrial Alstom a la multinacional estadunidense General Electric (GE), anuncio que llegó sin aparente conocimiento del ministro de Industria, que se esforzó por privilegiar in extremis un acuerdo de la empresa francesa con la alemana Siemens. A pesar de los esfuerzos de Montebourg, GE terminó comprando la parte de Alstom dedicada a la energía, aunque el Estado francés entró al accionariado del nuevo grupo. EFE

Merkel da su visto bueno a De Guindos En una rueda de prensa posterior al encuentro, la canciller anunció que Alemania apoyará al ministro de Economía español, Luis de Guindos, como próximo presidente del Eurogrupo porque, dijo, demostró ser un “excelente” ministro de Economía en “tiempos difíciles”. La presidencia del Eurogrupo, formado por los 18 países que comparten el euro como moneda, está ocupada,

FOTO: EFE

P

ARÍS. Francia se prepara para estrenar un nuevo Gobierno tras la dimisión sorpresa del ejecutivo presentada ayer por el primer ministro socialista, Manuel Valls, al presidente François Hollande, quien le ha encargado formar un nuevo equipo “en coherencia” con las orientaciones que él ha definido para el país. El ejecutivo formado por Valls en abril, tras la derrota socialista en las elecciones municipales, se rompió tras un agitado fin de semana en el que el ministro de Economía, Arnaud Montebourg, y el de Educación, Benoît Hamon, criticaron la política de austeridad económica del Gobierno y pidieron un giro radical. El asunto es delicado pues el ministro de Economía en funciones quedó en tercera posición en las primarias socialistas para las presidenciales de 2012, con un 17% de los votos, lo que le valió una primera cartera, la Reconstrucción Productiva, en el Gobierno de Hollande, con Jean-Marc Ayrault como primer ministro. El encargo presidencial confirma a Valls al frente del Ejecutivo, puesto que es él quien debe encontrar sustituto o sustitutos adecuados, para aplicar sin más disidencias sus directivas económicas. Valls, cada vez más cerca en los sondeos de Hollande, quien bate el récord del presidente más impopular de la V República, ha de consolidar en pocas horas un equipo que defienda sin falla el criticado plan de recortes presupuestarios de 50 mil millones de euros en tres años. Un plan que prevé congelar pensiones, salarios de funcionarios y ciertos servicios públicos; financiar 30 mil millones de euros de reducción de cotizaciones patronales y cumplir con el compromiso de déficit de Francia con la Comisión Europea del 3% del producto interior bruto en 2015, en armonía con la política de la canciller alemana, Angela Merkel. Cambio de timón necesario, según

Paseo en Compostela.

en principio, hasta junio de 2015 por el holandés Jeroen Dijsselbloem, que sustituyó en el cargo al luxemburgués Jean-Claude Juncker. Sin embargo, se baraja la posibilidad de que Dijsselbloem pase a ser el comisario holandés en la nueva Comisión presidida por Juncker, lo que dejaría vacante el puesto que ocupa en la actualidad. La presidencia del eurogrupo es uno de los puestos de

responsabilidad a los que aspira España, cuyo presidente del Gobierno también ha remitido una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, proponiéndole que el exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete sea comisario. Sobre esta candidatura la canciller no se expresó, al considerar que corresponde al Ejecutivo español presentar a sus candidatos.

Sin embargo, Merkel sí valoró la mejora de la situación económica española que es resultado, dijo, de las reformas “difíciles y duras” que ha acometido con “ímpetu” el Gobierno de Mariano Rajoy. Preguntados por la crisis de Gobierno en Francia, ambos apelaron al respeto por los asuntos internos de este país, proclamaron su apoyo a la política de reformas del presidente francés, François Hollande, y le desearon éxito para llevarlas a cabo. EFE


16 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

El harakiri a la francesa

I

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

maginemos a Karl Marx al frente del City Bank o del Fondo Monetario Internacional. Ahora imaginemos a Arnaud Montebourg al frente del Ministerio de Economía, que entre otras funciones se encargará de recortar 50 mil millones de euros a corto plazo. El resultado, el que vimos ayer: la insurrección en el seno del gobierno francés. Una pregunta surge de forma natural: ¿Qué hacía Montebourg en el gabinete de Valls si en 2011 publicó un libro con un título nada elocuente Votez pour la démondialisation! (¡Vota por la desglobalización!)? La respuesta involucra más a la política de las cuotas que a la racionalidad humana. La caída de Arnaud Montebourg del gobierno revela su insurrección en contra de las pautas económicas favoritas de la canciller alemana Angela Merkel, pero también revela otra insurrección, la del propio Montebourg en contra de los debilitados Manuel Valls y François Hollande, primer ministro y presidente de Francia, respectivamente, para ubicarse como un precandidato del Partido Socialista (PS) hacia las elecciones de 2016. En efecto, lo de ayer no fue un sismo, se trató de la eclosión de un candidato que, hace dos años, ocupó el tercer puesto en la lista de aspirantes a la presidencia por el PS. Publicitariamente hablando, Hollande derrotó a Sarkozy con su famosa carta de presentación: el candidato normal. Sarkozy, siempre trepidante, terminó en el despeñadero. Ahora, quien desea descarrilar a Hollande es Montebourg; vestido de disidente y utilizará, seguramente, una frase publicitaria que cale entre los socialistas. Algo así como “el candidato contra el austericidio a la alemana”. El adiós de Arnaud Montebourg contiene elementos de elevado histrionismo porque el verdadero giro que realizó Hollande en su política económica lo anunció el martes 14 de enero y no el 31 de marzo, día en que nombró a Manuel Valls como sustituto de Jean-Marc Ayrault. En el ritual de la primera conferencia de prensa del año, Hollande anunció un programa de recorte de gasto por 50 mil millones de euros en el presupuesto plurianual (2015-2017); el anuncio se tradujo en un terremoto en el seno del Partido Socialista francés, siempre renuente a las recetas que el Banco Central Europeo ha expedido a Portugal, Grecia, Irlanda, Italia, España y Chipre. En términos coloquiales, Montebourg terminó tragando camote con la decisión del recorte ordenado por Hollande; el ministro de Economía revela a Le Monde (23 de agosto) que les dijo al presidente y a su primer ministro que lo aceptaría siempre y cuando el dinero lo distribuyeran en tres tercios: el primero para abatir el déficit, el segundo tercio para ayudar a las empresas y el último para incrementar el ingreso de los hogares. El reportero de Le Monde le recordó a Montebourg que Hollande y Valls no le hicieron caso a su petición. La extensa brecha ideológica entre Hollande y Montebourg, generada por la insurrección de ayer, se proyectará en la competencia electoral por la presidencia en 2016. La apuesta de Montebourg será un ejercicio de geometría política: regresar el eje central del Partido Socialista francés a la izquierda después de la mutación de Hollande. El viernes por la tarde Montebourg le abrió las puertas de su despacho a Le Monde para enviarle un claro mensaje al presidente Hollande: hasta aquí llego. Un mensaje ruidoso enviado al presidente pero con una caja de resonancia importante, como lo es Le Monde, para comenzar su propia arquitectura popular como candidato. Si Hollande y Valls no lo tenían claro, Montebourg les recordó lo siguiente: “No es verdad que lo hecho por el presidente (las medidas de recorte en el gasto público) resulte útil; ahora tenemos que asumir las consecuencias. Hoy en día la reducción del déficit, de manera abrupta, es poco rentable porque agrava el desempleo”. ¿Más dudas? Ninguna: “Alemania está atrapado en la política de austeridad que impone a toda Europa. Cuando menciono Alemania, me refiero a la derecha que representa Angela Merkel”. Montebourg termina por minar la alianza Hollande-Merkel al declarar lo siguiente, “Francia no tiene intención de coincidir con los axiomas ideológicos de la derecha alemana”. Hollande se cansó de recibir metralla amiga. Se percató que el debilitamiento político se potencia cuando los dardos los recibe de mano amiga. Montebourg juega a House of cards porque termina por empujar a Hollande y Valls al subsuelo de la popularidad. Montebourg pudo haber evitado el reality show rechazando la cartera de Economía el día de la asunción de Manuel Valls como primer ministro. No lo hizo. Hizo cálculos. Optó por la insurrección desde su despacho buscando la arquitectura perfecta: el harakiri a la francesa.

Sombrío funeral en Missouri Líderes defensores de los derechos civiles y políticos acudieron el sepelio de Michael Brown, el joven negro ultimado por un policía blanco

S

AN LUIS, Missouri. Desde primera hora de la mañana familiares, amigos y vecinos del área metropolitana de San Luis esperaron a las puertas del Friendly Temple Missionary Baptist Church, con capacidad para acoger a dos mil 500 personas, para apoyar a la familia y despedir al joven de 18 años dos semanas después de su muerte. “Queremos que estén fuertes”, señaló Markesha Coleman, una de las ciudadanas que esperaban a las puertas del templo. “Queremos justicia para su familia y su hijo”. El reverendo Al Sharpton, uno de los oradores en el funeral llamó a los que han protagonizado saqueos y otros incidentes en protesta por la muerte del joven a que no continúen por esa vía. “Michael Brown no quiere ser recordado por una revuelta. Quiere ser recordado por ser quien hizo a Estados Unidos enfrentarse a cómo debe ser la policía” en este país, subrayó. Tras criticar la respuesta policial y que en EU no haya dinero para la educación pública, pero sí para “militarizar” a la policía, el reverendo pidió que más allá de las protestas haya un esfuerzo a largo plazo para cambiar actitudes que se reflejen en cambios en las leyes. “Las políticas de este país no pueden quedar sin cuestionar”, dijo al tiempo que garantizó a la familia de Brown que habrá justicia. “Estamos obligados a salir de aquí hoy y cambiar las cosas”, dijo el reverendo: “No somos enemi-

Despedida en la iglesia Friendly Temple Missionary Baptist. FOTO: AP gos, somos la solución”, aseguró. El abogado de la familia, Benjamin Crump, recordó que en el pasado los esclavos afroamericanos fueron considerados “3/5 de hombre”, para subrayar que Brown “no era 3/5 de ciudadano, era un ciudadano estadunidense y no aceptaremos 3/5 de justicia”, sino “justicia igualitaria”. El reverendo Charles Ewing, tío del fallecido, se sumó a esta petición porque “la sangre de Michael Brown está llorando desde el suelo, llorando por venganza, llorando por justicia”. Entre los asistentes estuvieron Martin Luther King III, hijo del activista de los derechos civiles, y varios líderes afroamericanos como los congresistas Maxine Waters y Lacy Clay. También acudieron familiares

de Trayvon Martin, un adolescente afroamericano que murió tiroteado por un vigilante voluntario en Florida en 2012, cuando volvía a casa de su padre después de comprar unos caramelos en una tienda cercana. La Casa Blanca envió a tres funcionarios: Broderick Johnson, que lidera la iniciativa para aumentar las oportunidades educativas y sociales de las minorías “El Guardián de mi Hermano”, y dos representantes de la Oficina de Relación con el Público, Heather Foster y Marlon Marshall. El actor Spike Lee y los raperos Diddy y Snoop Lion también se desplazarán a San Luis para participar en el funeral por Michael Brown, según ha indicado la prensa local. EFE Y AP

Concluyen vacaciones fatales de Obama

W

ASHINGTON. El presidente Barack Obama regresó de Martha’s Vineyard a la capital estadunidense luego de dos semanas de vacaciones, como si nunca hubiera abandonado Washington DC: varias crisis lo mantuvieron viajando a su oficina de manera intermitente. Eso contrasta con su antecesor en el cargo. El ahora ex presidente George H. W. Bush preguntó alguna vez con tono de queja: “¿Qué pasó en agosto?”, el mes de las vacaciones de verano. De hecho, este mes sofocante se asocia por lo general con la inactividad del verano, pero ha significado mucho trabajo para los presidentes modernos de Estados Unidos, ya sea con crisis personales, nacionales o internacionales. Los milicianos islámicos que luchan en Irak y Siria decapitaron al periodista estadunidense James Foley. Rusia intensificó las tensiones en Europa al trasladar artillería y tropas a su frontera con Ucrania y enviar un convoy de ayuda a la ex república soviética sin la aprobación de Kiev. Un avión de guerra chino pasó zumbando provoca-

tivamente cerca de un avión de la Marina de Estados Unidos en espacio aéreo internacional. Su llegada a la capital del país, al menos, contó con una noticia positiva: la liberación el domingo de un periodista independiente estadunidense que fue secuestrado por afiliados de al-Qaida en Siria. En el frente interno, han disminuido las tensiones raciales en Ferguson, Missouri, por el asesinato de un joven negro desarmado en manos de un policía blanco, pero el suburbio de San Luis sigue bajo la mirada cautelosa de la Casa Blanca. Desde luego que Obama no es el primer comandante en jefe en toparse con un agosto así de complicado. El presidente George H. W. Bush tuvo que responder a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein agosto en 1990. Bill Clinton admitió que tuvo una relación inapropiada con Monica Lewinski en agosto de 1998 y días más tarde ordenó ataques aéreos contra bases terroristas en Afganistán en represalia por los bombardeos de las embajadas estadunidenses en Kenia y Tanzania. AP


El diario sin límites

Las conversaciones entre Hamás e Israel continúan en busca de una tregua; 10 palestinos murieron, entre ellos, un niño

Martes 26 de agosto de 2014

Gaza, bajo continuos bombardeos israelíes

G

AZA. Aviones de combate israelíes mataron a diez personas, entre ellas un niño, en bombardeos sobre diversas viviendas en el norte y el centro de Gaza. Los ataques coincidieron con nuevos rumores sobre la posibilidad de que las distintas milicias pudieran aceptar la nueva propuesta de alto el fuego con la que Egipto pretende atraer de nuevo a palestinos e israelíes a la mesa de negociación. Fuentes palestinas explicaron a Efe que esta nueva propuesta incluiría la apertura inmediata del paso fronterizo de Rafah, que Egipto mantiene sellado desde hace meses, y pospondría otros asuntos que hasta la fecha han bloqueado el acuerdo. Desde que el pasado julio estallara el conflicto, las milicias palestinas, dirigidas por el movimiento islamista Hamás, han exigido el levantamiento del bloqueo económico y el asedio militar que desde 2007 estrangula Gaza.

GLOBAL 17

Palestinos inspeccionan un vehículo destrozado tras un ataque israelí. FOTO: EFE Israel asegura, por su parte, que no pondrá fin a sus bombardeos hasta que consiga lo que denomina sus “objetivos de seguridad”, en particular el fin del lanzamiento de los cohetes que han caído en su territorio durante los cerca de 50 días de conflicto. Este domingo, el primer ministro

israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a reiterar la idea y advirtió a la población israelí de que la operación podría prolongarse más allá del inicio del curso escolar, previsto para principios de septiembre. En este ambiente, palestinos e israelíes continuaron este lunes con el

intercambio de cohetes y misiles, en una jornada en la que murieron al menos una decena de palestinos en ataques directos de la aviación israelí. Según fuentes oficiales palestinos, dos personas perecieron ayer a causa de las heridas sufridas en ataques israelíes previos. Asimismo, una madre y su hijo perdieron la vida de madrugada en un ataque contra la localidad septentrional de Beit Lahia, mientras que cinco miembros de una misma familia perecieron en un ataque similar sobre su casa en Radad Tamboura, en la misma zona. Además, otras tres personas murieron al ser alcanzado un coche que circulaba por el centro de la ciudad de Gaza, un ataque en el otras siete personas resultaron heridas de gravedad. Los aviones de guerra israelíes también bombardearon ayer diversas viviendas en la ciudad de Rafah, donde causaron dos heridos en un ataque contra un edificio cercano a la terminal fronteriza con Egipto. El Ejército israelí aseguró, por su parte, haber alcanzado una lanzadera de cohetes situada en una escuela de Gaza.

Con estas nuevas muertes, asciende a dos mil 120 la cifra oficial de víctimas mortales palestinas durante el conflicto, en su gran mayoría civiles y una cuarta parte de ellos niños. En el conflicto también han perecido 64 soldados israelíes en combates con milicias palestinas, y dos civiles israelíes -uno de ellos un niño-, un beduino y un trabajador asiático, estos últimos alcanzados por proyectiles disparados desde Gaza. La prolongación de los ataques -que duran ya casi dos meses- y el incesante lanzamiento de cohetes desde la Franja -cerca de un centenar ayer- han hecho que alrededor de 400 familias israelíes que viven cerca de la frontera con Gaza hayan pedido al gobierno ser evacuadas. Según el diario progresista Haaretz, el Ejecutivo israelí trabaja ya en la búsqueda de soluciones para estas personas a través de la Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias del Ministerio de Defensa, para que no dependan de ONG o donaciones privadas, como ocurría al inicio de la ofensiva. Los interesados han señalado que no se trata de una evacuación permanente sino de encontrar un lugar lejos del perímetro en el que con frecuencia se registran impactos de cohetes de milicias palestinas desde la Franja, precisa el diario. Al parecer, los residentes presionaron a las autoridades locales, alegando que durante más de un mes habían tenido que manejar la situación por sí mismos. EFE

Cara a Cara con Putin en Minsk

M

OSCÚ. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Petró Poroshenko, podrían reunirse hoy en Minsk de forma bilateral. Así lo adelantó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. “Sí, tenemos previsto una serie de encuentros bilaterales”, aseguró Lavrov en rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre un posible cara a cara entre ambos mandatarios. Desde su investidura como presidente en mayo pasado, Poroshenko se ha reunido con Putin en una sola ocasión, durante los festejos por el 70 aniversario del Desembarco de Normandía, que tuvieron lugar en Francia a principios de junio. “Como usted sabe, nosotros reconocimos a Poroshenko y esperamos que aproveche el mandato de confianza que recibió en las elecciones que se celebraron en Ucrania el 25 de mayo”, dijo. Lavrov instó al líder ucraniano a utilizar su poder “para frenar la guerra y no para instigar el conflicto”. En Minsk se reunirán Putin, Poroshenko y representantes de la Unión Europea durante las consultas con la Unión Aduanera que inte-

gra a Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. La UE estará representada en Minsk por la jefe de la diplomacia europea, Catherine Ashton; y los comisarios de Comercio, Karel De Gucht, y Energía, Günther Oettinger. “Tengo grandes esperanzas de que nuestros colegas occidentales vengan a la reunión de Minsk (...) e influyan sobre Ucrania para que ésta entienda que no es una guerra por Ucrania y contra Rusia”, dijo. Agregó que Moscú, por su parte, está dispuesta a participar en el arreglo de la crisis ucraniana en cualquier formato, ya que lo importante es poner fin a la confrontación armada. “Estamos dispuestos, y el presidente (Vladímir) Putin así lo ha dicho, a participar en cualquier formato que brinde resultados y que sirva para avanzar de confrontación armada, de la guerra civil en Ucrania, hacia el diálogo nacional”, señaló. Lavrov espera que uno de los puntos de la agenda de la reunión de Minsk sea la grave situación humanitaria en la zona de conflicto en las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk. EFE

Petró Poroshenko, presidente de Ucrania y su homólogo ruso, Vladimir Putin. FOTO: AP

Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm


18 GLOBAL

Francisco y EU en la mira de yihadistas El ex director de la CIA Michael Morell advierte la capacidad del Estado Islámico para preparar otro 11-S; el Papa también es objetivo

FOTO: AP

W

ASHINGTON. Dinero, redes sociales, armas, petróleo, apoyos exteriores, violencia extrema y voluntad de modificar el mapa regional heredado de la colonización occidental son las características más ostentadoras del Estado Islámico (EI) una organización que se formó en 2006 en Irak. Más sectario y mejor organizado que Al Qaeda, y hizo encender los focos rojos en Estados Unidos luego de que el ex director adjunto de la CIA, Michael Morell, aseguró que el avance del grupo yihadista es la amenaza terrorista más compleja que ha visto y advirtió de que, a medio plazo, considera a esa organización capaz de organizar otro ataque similar al del 11 de septiembre de 2001. “Hay dos cosas de las que tenemos que preocuparnos, dos a corto plazo y una a medio plazo. Las de corto plazo son si inspirarán a alguien de aquí para llevar a cabo un ataque, y el hecho de que hay un número de estadunidenses, canadienses y europeos occidentales que fueron a Siria para unirse a EI”, señaló Morell. “A medio plazo, en unos dos años y medio o tres, tenemos que preocuparnos por un ataque de estilo 11-S por parte de EI”, agregó el ex funcionario en declaraciones a la cadena CBS News. Morell, que fue director adjunto de la CIA entre 2010 y 2013 y estuvo al frente de la agencia de inteligencia durante unos meses de transición en 2012 y 2013, pronosticó que “llevará un largo tiempo tener bajo control” a EI. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano Michael McCaul, opinó hoy que EI “presenta la mayor amenaza” que él ha visto “desde el 11-S”. “Creo que el asesinato y degollamiento de un periodista estadounidense (James Foley) es un punto de inflexión. El pueblo estadounidense ha abierto sus ojos a lo que el EI verdaderamente es”, indicó McCaul a la cadena ABC. También el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, Mike Rogers, destacó el nivel “real” de amenaza del EI en declaraciones a la cadena NBC. “Uno de los problemas es que lleva sin ser combatido casi dos años, lo que ha atraído a gente del Reino Unido, de toda Europa e incluso EE.UU. para unirse a su lucha. Ahora están a un billete de avión de distancia de Estados Unidos, y por eso estamos tan preocupados por ello”, subrayó Rogers. Pero Estados Unidos no es lo único que incomoda al EI. El Papa Francisco, como “portador de falsas verdades”, está en la mira del Estado Islámico. La alarma, muy seria, ha sido lanzada por los servicios secretos italianos y la información ocupa buena parte de la primera página del diario conservador romano Il Tempo.

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Santos pide investigar ciberuribismo

B

Enmascarados del Estado Islámico marchan durante el funeral de uno de sus militantes en Irak. FOTO: AP

ASAD, DISPUESTO A COOPERAR DAMASCO. Siria permitirá a Estados Unidos atacar al yihadista Estado Islámico (EI) en su territorio, siempre y cuando sea “en coordinación previa” con las autoridades de Damasco. El régimen de Bachar al Asad se postula así como avalista condicional de Estados Unidos en sus intenciones de bombardear posiciones de los yihadistas en territorio sirio, como solución para acabar con lo que el gobierno estadunidense ha calificado de algo “mucho más que un grupo terrorista”, según su ministro de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem En una rueda de prensa celebrada en Damasco, Al Mualem aseguró que Siria da “la bienvenida a cualquiera, incluido Reino Unido y Estados Unidos, para realizar acciones contra el EI y el Frente al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria)”, aunque condicionó su permiso para ello a que los ataques se realicen “en plena coordinación con el Gobierno sirio”. En caso contrario, dijo Al Mualem, cualquier medida al margen de un acuerdo con las autoridades sirias se considerará una “agresión” ante la que su país no permanecerá impasible. “Siria está preparada para cooperar y coordinar los esfuerzos regionales e internacionales para combatir el terrorismo, en línea con resoluciones de la ONU y el respeto a la soberanía siria”, recalcó. En el Vaticano se mantiene reserva sobre estas informaciones, pero desde hace tiempo, antes de la elección de Jorge Bergoglio como Francisco en el Cónclave que lo consagró el 13 de marzo de 2013, se están acentuando las

Las declaraciones del jefe de la diplomacia siria se producen después de que responsables militares y de la inteligencia estadounidense hayan comenzado a recopilar información sobre las posiciones del EI en territorio sirio. La decapitación del periodista estadunidense James Foley, secuestrado y asesinado por el EI según un vídeo difundido por esa organización, motivó esa intención del gobierno de Barack Obama, que hasta ahora se había mostrado reticente a intervenir en Siria. Estados Unidos reconoció haber lanzado allí a principios de este verano una operación para liberar a rehenes estadounidenses en manos del EI, pero la misión fracasó al errar en su localización, según informó el Departamento de Defensa. Una operación que, según Al Mualem, habría tenido éxito en caso “de haber habido una coordiFOTO: AP nación entre la Administración de Estados Unidos y el gobierno sirio”. De la misma manera, el ministro justificó la demanda del gobierno de Al Asad de coordinar con Estados Unidos sus posibles bombardeos contra los yihadistas en su territorio en que “como hijos de esta región”, los sirios saben “mejor que nadie cuándo y dónde sería útil un ataque”. Si finalmente Estados Unidos decide atacar al EI en territorio sirio tendrá que enfrentarse a un grupo que cada vez está recabando más apoyos. EFE

medidas de prevención del terrorismo. La Gendarmería Pontificia ha reclutado numerosos especialistas en informática y en inteligencia y la colaboración con los servicios secretos de varios países es muy intensa.

El EI que cuenta con cerca de 15 mil combatientes efectuó rápidas conquistas en una ofensiva en el norte de Irak el pasado junio y a finales de ese mes declaró un califato islámico en los territorios de Siria e Irak bajo su control. EFE

OGOTÁ. Las cosas se complican para Álvaro Uribe. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a las autoridades una investigación a fondo sobre las denuncias del pirata informático Andrés Sepúlveda, que acusó al opositor partido Centro Democrático, liderado por el ex presidente y senador Uribe, de ser el responsable de una trama de espionaje incluso contra el propio mandatario. “Esto es supremamente delicado y todas las autoridades deben estar ahí muy pendientes de que esto llegue al fondo de esta situación para bien de nuestra democracia, para bien de nuestro estado de derecho”, manifestó Santos en una entrevista de la propia Presidencia. Santos dijo haber sentido “escalofrío” al enterarse del contenido de una entrevista publicada en su último número por la revista Semana con Sepúlveda, quien está en detenido por su implicación en el caso. El mandatario calificó, además, de “escandalosos” los detalles revelados por Sepúlveda. “Yo leí eso y me preocupó mucho, me pareció escandaloso, y lo que a uno le dice eso es que lo que ahí existía y existe es una empresa criminal, una empresa para delinquir”, expresó Santos al programa Agenda Colombia. Agregó que como presidente de la república y como Jefe de Estado lo que quiere “es que se llegue al fondo de esta situación”, y dijo que la denuncia de Sepúlveda contra el Centro Democrático de Uribe, su más severo opositor, “en un estado de derecho, en una democracia como la nuestra, eso es muy peligroso”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe, descalificó a través de su cuenta de Twitter los señalamientos de Sepúlveda y aseguró que “se inventaron el hacker (pirata) para tapar el dinero del narcotráfico a los asesores políticos de Santos y a su campaña”. El escándalo se remonta a mayo pasado en plena campaña electoral cuando se descubrió una oficina desde la que, según la Fiscalía, Sepúlveda espiaba a los negociadores de paz del gobierno colombiano y a otros políticos, como parte de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático. En la entrevista con Semana, Sepúlveda asegura que la orden, desde la campaña del Centro Democrático, era atacar todo lo que no fuera compatible con las ideas del uribismo. EFE


negocios El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

a iniciativa privada demandó al gobierno federal soluciones para resolver la pobreza en México, la cual es un verdadero desafío a superar por el bajo crecimiento de la economía mexicana. “Exhortamos a todos los involucrados, y a los mexicanos en general, a elevar la discusión hacia un análisis integral en torno a las causas y soluciones viables al problema de la pobreza en México, que es el verdadero desafío a superar”, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Según el empresario, actualmente más de 61 millones de mexicanos viven en pobreza, mientras que más 23 millones padecen pobreza extrema, lo que representa 4.5 millones más que en 1992. “Históricamente la pobreza ha sido el mayor reto social que ha tenido México y éste se mantiene vigente debido a que, como nación, estamos muy lejos de haber logrado una política y una dinámica efectivas para su combate”, manifestó el representante del organismo cúpula. Explicó que en 20 años, hasta la última medición disponible del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2012, el porcentaje de la población en pobreza prácticamente se ha mantenido inalterado al pasar de 53.1% a 52.3%. “Las principales causas de la falta de resultados para reducir de forma drástica la pobreza y la desigualdad en México han sido: crecimiento insuficiente para dar cauce a la movilidad social, por debajo del 2.6% como promedio anual en las últimas dos décadas; estancamiento y en diversos casos ampliación de brechas en el desarrollo regional; recurrentes crisis y ajustes que ha sufrido el país”, manifestó el responsable del CCE.

percepciones

Dijo que en medio del debate sobre los salarios mínimos, el Consejo Coordinador Empresarial reitera su interés y disposición de participar en el desarrollo de un diálogo constructivo y responsable. “Limitar la reflexión sobre las brechas y rezagos en los ingresos personales al modelo de fijación de salarios mínimos implica reducir un asunto tan complejo a una visión parcial, máxime si no se consideran con seriedad las múltiples vinculaciones de éstos, como indicador de referencia lo mismo para leyes y reglamentos de todo tipo que para negociaciones colectivas”, expresó. “Con tal acotamiento de la problemática, difícilmente se podrán extraer diagnósticos certeros, así como diseñar

Empresarios reclaman soluciones viables para reducir la desigualdad

Pobreza, desafío a superar

en México

Limitar la reflexión sobre las brechas y rezagos en los ingresos personales al modelo de fijación de salarios mínimos implica reducir un asunto tan complejo a una visión parcial: Gutiérrez Candiani

61

millones de mexicanos viven en pobreza

23

millones de mexicanos padecen pobreza extrema

5.9

millones de nuevos empleos formales se generaron en los últimos 15 años

2.5

millones de desempleados

y consensuar propuestas que realmente puedan incidir en una mejora sostenible del poder adquisitivo y del nivel de bienestar en los sectores más marginados”, sostuvo Gutiérrez Candiani.

DESEMPLEO

En los últimos 15 años, la economía mexicana sólo generó 5.9 millones de nuevos empleos formales, cuando para empatar el crecimiento de la población que se incorporó a la oferta de trabajo se necesitan alrededor de 15 millones de plazas de trabajo, manifestó. Además, “tenemos un desempleo de al menos 2.5 millones de personas”. “Hay que potencializar la capacidad de nuestra economía para que la demanda de mano de obra crezca más rápido que la oferta, reduciendo la brecha que ha presionado a la baja las remuneraciones”, indicó. Agregó que el caso de China es revelador en este sentido: “los salarios reales han aumentado consistentemente, derivado de un crecimiento fuerte y sostenido. Si aumenta la inversión, ésta incidirá en incrementos en la productividad y en más y mejores empleos”. En lo que atañe al Estado en su obligación, facultades y recursos para mejorar las condiciones de bienestar de la población en pobreza, a fin de mitigar la desigualdad, resalta que antes de impuestos y transferencias, el índice de Gini (mide qué tan equitativa es la distribución del ingreso en una economía) para México (2012) es igual que el de Estados Unidos, Francia y Alemania (0.51), aseveró el presidente del CCE. Al incorporar el efecto de la acción gubernamental, nuestro coeficiente se deteriora significativamente en

Hay que potencializar la capacidad de nuestra economía para que la demanda de mano de obra crezca más rápido que la oferta” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANi Presidente del CCE términos comparativos, bajando sólo tres puntos porcentuales, a 0.48, mientras que el de Estados Unidos, Francia y Alemania se reducen en 12, 20 y 22 puntos, respectivamente, comentó. “A pesar de los cuantiosos recursos públicos invertidos durante décadas, persiste el gran desafío nacional de consolidar sistemas públicos de seguridad social, salud y educación con cobertura universal y de calidad, de tal manera que estas prestaciones sociales fundamentales, y derechos ciudadanos, cumplan con su potencial en el combate a la marginación”, concluyó Gerardo Gutiérrez Candiani.

ventas al menudeo EN EL COMERCIO al por menor aumentaron las ventas 1.1% en junio de este año en términos reales respecto al mismo mes de 2013 y con cifras desestacionalizadas incrementaron 0.18%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el sexto mes del año las ventas al por mayor disminuyeron 3% en comparación con junio del año pasado y con cifras desestacionalizadas registraron un descenso de 3.89%. Con base en la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) que lleva a cabo en 37 áreas urbanas del país detalló que en el primer semestre de 2014 las ventas en establecimientos minoristas aumentaron 0.3%, mientras que en los mayoristas permanecieron sin variación frente a igual periodo de un año antes. El organismo apuntó que el aumento de 1.1% anual de las ventas al menudeo en junio pasado se derivó de los avances en los subsectores de productos textiles, accesorios de vestir y calzado; alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud, y en el de tiendas de autoservicio y departamentales. Explicó a su vez que la caída de 3% anual de las ventas al por mayor en junio de 2014 fue resultado de las reducciones en los subsectores de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos; camiones; alimentos, bebidas y tabaco, así como en el de productos textiles y calzado. El personal ocupado en el comercio al por mayor permaneció sin cambio en el sexto mes de este año frente a igual mes de 2013, mientras que en los establecimientos al por menor observó una alza de 3.9%, apuntó el instituto. Cifras desestacionalizadas indican que el personal ocupado en los establecimientos mayoristas se elevó 1.25% y en los minoristas 0.62%, en junio pasado con relación al mes inmediato anterior, añadió. NOTIMEX


20 negocios

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Llegan al país nueve mil 733 mdd de enero a junio

Alta empresa Mauricio González lara mauricio@altaempresa.com @mauroforever

C

Más allá de las cubetas

omo era de esperarse, el furor viral del Ice Bucket Challenge -el reto consistente en vaciarse un recipiente con agua helada y desafiar a tres personas a hacer lo mismo, o en su defecto realizar un donativo a la fundación estadunidense ALS, dedicada a ayudar a pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como “Enfermedad de Lou Gehrig”- ha alcanzado a algunos empresarios mexicanos de alta envergadura. Algunos han intentado aprovechar la plataforma para promocionar su imagen e ir más allá del mero “gag” de tirarse agua helada al cuerpo. Por ejemplo, Manuel Arroyo (@manuel_arroyo), CEO de Lauman, ha prometido donar 10 pesos por cada RT que reciba uno de sus “tuits” hasta el 27 de agosto, a las 14 horas. Será interesante ver cuántos nuevos seguidores logra acumular en Twitter con esta acción. Emilio Azcárraga, CEO de Televisa, retó a todo el equipo América, con lo que sin dudas conseguirá espacios de promoción para su equipo y contenido para sus programas deportivos. Así, los empresarios mexicanos intentan estar a la moda al tiempo que muestran un supuesto talante altruista. Ahora bien, más allá de la fugacidad chocarrera del Ice Bucket Challenge, ¿qué tan sintonizados están nuestros “súper ricos” con sus similares del resto del mundo en materia de compromiso social? En términos globales, el deseo de algunos súper ricos de involucrarse en el bienestar social se ha incrementado en años recientes. Por ejemplo, en junio de 2006, el entonces CEO de Microsoft, Bill Gates, anunció su transición de ejecutivo a director de tiempo completo de la fundación que fundó con su esposa en los empresarios mexicanos intentan 1975. También en ese año, Warren Buffett informó que daría 37 mil millones estar a la moda de su fortuna acumulada en Berkshire al tiempo que Hathaway a causas filantrópicas. Buffett llevó el debate a un nivel más alto muestran un supuesto talante en agosto de 2011, cuando le propuso al gobierno de Barack Obama que planteaaltruista. Ahora ra un gravamen especial a aquellos que bien, más allá ganaran más de un millón de dólares al año. La iniciativa permeó entre otros de la fugacidad multimillonarios. Semanas después, un chocarrera grupo de súper ricos franceses –presidel Ice Bucket dentes y directores de compañías como Challenge, ¿qué Total, Societe Generale, Fimalac y Air tan sintonizados France- le pidieron a Nicolas Sarkozy, el entonces presidente galo, que les cobrara están nuestros más impuestos. “súper ricos” con Esta toma de conciencia marca un sus similares del punto de inflexión en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). resto del mundo Las incesantes demandas de múltiples en materia de stakeholders para implementar una macompromiso social? yor responsabilidad social en el manejo de las grandes fortunas, sumada al hecho de que el aumento exponencial en la calidad de vida ha redundado en que la edad productiva de los ejecutivos se sitúe por encima de los 60 años, ha derivado en que los CEOS ya no visualicen su retiro como una vida de descanso en la playa o en las montañas, sino como una oportunidad para ser un agente de cambio social y construir un legado del que puedan sentirse genuinamente orgullosos. Anne Mack, trendspotter de JWT, está convencida de que estamos frente a un cambio de valores: “Antes, cuando un ejecutivo de alto nivel entraba en una crisis de mediana edad era común que comprara un coche o se consiguiera una amante más joven. Ese era el cliché. Hoy, en cambio, adopta una causa social y se dedica a promoverla con el vigor propio de un joven progresista. Muchos son extremadamente competitivos y comparan el número de donaciones obtenidas como si estuvieran apostando al futbol o los caballos. Es impresionante. Se ha convertido en una segunda carrera, en una segunda vida.” Personajes como Buffett y Gates se ven a sí mismos como protagonistas de la vida mundial y actúan en consecuencia. ¿Veremos algún día la misma actitud en nuestros líderes empresariales, o su altruismo se reducirá a echar relajo y firmar cheques cada vez que salga una campaña viral en redes sociales?

Se derrumba 66% la inversión extranjera Banxico informó que en el semestre, los principales sectores receptores fueron manufacturas con 71.8% y servicios financieros con 20.3%. ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a captación de Inversión Extranjera Directa de México se derrumbó 66% durante el primer semestre de 2014, debido a que no hubo una adquisición similar a la de Grupo Modelo, reveló Banco de México (Banxico). En el primer semestre del año, los inversionistas extranjeros trajeron a la economía mexicana capitales por nueve mil 733 millones de dólares, cuando en igual periodo de 2013 los empresarios invirtieron más de 28 mil 785 millones de dólares, según la Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2014 elaborada por el banco central. La venta de acciones de la empresa mexicana Grupo Modelo a inversionistas extranjeros por 13 mil 249 millones de dólares. Los empresarios mexicanos continuaron invirtiendo en el exterior, ya que durante los primeros seis meses del año sacaron del país tres mil 959 millones de dólares, señaló Banxico. “El flujo de Inversión Extranjera Directa que ingresó al país se integró por una disminución de nuevas in-

versiones de tres mil 155 millones de dólares, un incremento por reinversiones de utilidades de cuatro mil 025 millones de dólares y por un aumento de los pasivos netos de las empresas con sus matrices en el exterior de mil 434 millones de dólares (cuentas entre compañías)”, explicó. El órgano de la política monetaria añadió que de enero a junio de 2014, los principales sectores receptores de estos recursos fueron el de manufacturas con 71.8% y el de servicios financieros con 20.3%.

EL ORIGEN

Por país de origen, el flujo de Inversión Extranjera Directa provino principalmente de España, con 26.1%; Países Bajos, con 20.1%; Bélgica con 13% y Estados Unidos con 10.3%, detalló. En el monto de IED incluye una transacción atípica observada durante el segundo trimestre de este año, que consistió en la compra de acciones por parte de inversionistas mexicanos a la empresa América Móvil por cuatro mil 495 millones de dólares, cifra que significó para efectos estadísticos una transferencia de

Inversión extranjera

20,178

directa

inversión extranjera a mexicanos. México entró en 2013 al top ten de las mejores economías para invertir en el mundo, gracias a la venta de acciones de la cervecera mexicana Grupo Modelo. La economía mexicana en todo 2013 atrajo Inversión Extranjera directa (IED) por al menos 39 mil millones de dólares, estimó a principios de junio de este año la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). En 2012, la economía mexicana no estuvo en el ranking de la UNCTAD, año en que sólo llegaron capitales por 18 mil millones de dólares. “Esos esquemas que mide la inversión son relativos”, aseguró Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Energía (SE). “Usted será testigo en el verano de anuncios sumamente importantes en materia de inversión, que seguirán manteniendo a México en los niveles más distinguidos en cuanto a los países receptores de inversión”, afirmó el responsable de promover las bondades de la economía mexicana para que inviertan extranjeros y mexicanos.

El flujo, en millones de dólares, cayó 88.6% anual en el segundo trimestre

2,303 Abr-Jun 2013

Abr-Jun 2014

Alsea analiza oportunidades en España

M

ADRID. El diario español Expansión consideró como “buena noticia” los planes de desarrollo de la empresa mexicana Alsea, que además de comprar el grupo español de restaurantes Zena, ahora quiere analizar nuevas oportunidades en España. millones de En un comentario editorial publicado este lueuros pagó nes, expuso que la apuesta de los hermanos Al- Alsea por 72% berto, Cosme y Armando Torrado en España “es de Zena una muestra más de que el capital extranjero ha vuelto a recuperar la confianza en la economía española”. Expuso que tras pagar 107 millones de euros por 72% de Zena (que agrupa a Foster’s Ho-

107

llywood, Cañas y Tapas, Il Tiempieto, La Cava Argentina, y franquicias de Burger King y Domino’s Pizza), “no se detiene allí y quiere seguir analizando oportunidades en este país”. Recordó que la empresa mexicana ya presentó a analistas económicos sus perspectivas de negocio en España, donde observa un mercado fraccionado que le puede permitir competir con cadenas de comida rápida como MacDonals y Telepizza. Enfatizó que si Alsea invierte en el sector de restaurantes en España “es porque cree que el consumo interno no tardará en levantar vuelo”. NOTIMEX


El diario sin límites

REGISTRO Nombramiento en Refinería de Ciudad Madero

Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo cambios en la gerencia de la Refinería Francisco I. Madero, de Ciudad Madero, Tamaulipas, unos días después del flamazo que dejó cuatro trabajadores muertos y siete heridos. Josefino Revuelta Martínez será el encargado de la gerencia de la Refinería Madero a partir de este lunes, informó la Subdirección de Producción de Pemex Refinación a través de un comunicado. Guillermo Trujillo Rendón, quien era el gerente en turno, se desempeñará en otras funciones. REDACCIÓN

Prepara Pemex modernización del IMP El Instituto Mexicano del Petróleo debe ser un motor para acelerar la transformación de petróleo crudo y gas en combustibles limpios y petroquímicos competitivos, refirió el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. En su cuenta de Twitter, el director de la empresa señaló, en el marco de la ceremonia conmemorativa del 49 aniversario del IMP, que el instituto debe convertirse en un soporte para Pemex y para la industria petrolera en general. Destacó la importancia de la modernización del IMP, la cual debe estar alineada al cambio estructural en Pemex e impulsar el descubrimiento de nuevos campos. NOTIMEX

Martes 26 de agosto de 2014

negocios 21

Obtiene grado de inversión por parte de S&P, Moody’s y Fitch

Mejora calificación

de Mexichem La compañía prepara inversiones para la cogeneración de electricidad con Pemex por un monto de 650 mdd

M

exichem informó que el pasado 22 de agosto la calificadora de riesgo Moody’s emitió el incremento de su calificación a BAA3 en escala global con una perspectiva estable para la compañía. La empresa que exporta a más de 50 países y tiene presencia en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia, destacó que la agencia de calificación crediticia hizo referencia a factores como su liquidez, su posicionamiento de mercado y estrategia de integración vertical como elementos para incrementar la calificación. Como consecuencia en el cambio de calificación por parte de Moody’s, Mexichem ahora tiene una calificación de grado de inversión por parte de Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Fitch le otorgó la calificación BBB a escala global, mientras que Standard & Poor´s de BBB-.

CRECIMIENTO

LIQUIDEZ

La compañía en la industria química y petroquímica anunció el viernes pasado inversiones para

la cogeneración de electricidad con Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de alrededor de 650 millones de dólares (para generar 530 Megawatts). Lo anterior, al considerar que la generación eléctrica será uno de los rubros de rápida de aplicación de la reforma energética, que está enfocada a reducir los costos de electricidad. Mexichem ha dicho que cuenta con mil 500 millones de dólares para continuar con adquisiciones de empresas en México y en el extranjero. “Mexichem tiene mil 500 millones de dólares disponibles sin mayor aviso y restricciones para usarlos en lo que necesite, ya sea adquisiciones o cualquier otro tipo de cosa que necesitemos”, aseguró Antonio Carrillo Rule, director general de empresa.

Exporta a más de 50 países. FOTO: ARCHIVO

“Sólo si hay algo extraordinariamente atractivo para Mexichem y que encaje con la estrategia se haría una cosa diferente. Queremos crecer en Estados Unidos”, dijo. Tras la compra de Dura-Line se abren oportunidades de compra de otras firmas. Podrían hacer adquisiciones de empresas pequeñas que atiendan al mercado de nicho en el mercado mexicano y en el exterior, comentó Carrillo. La firma es una de las más importantes productoras en Latinoamérica de tuberías de plástico, además de que participa en la industria química y petroquímica. Mexichem cuenta con más de 50 años de experiencia en la región y 33 años en la Bolsa Mexicana de Valores, en donde su capitalización es de aproximadamente 9.3 mil millones de dólares. REDACCIÓN


22 negocios

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Ministros continúan discusión sobre tope a deducciones

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El costo de la corrupción

C

ualquier banquero de inversión global interesado en el mercado mexicano lo sabe y lo dice. Si se trata de financiar a una empresa que participa en una licitación de un proyecto público de inversión, es práctica común que al costo de financiamiento se le añada un sobrecosto por las prácticas derivadas de la corrupción o de la ineficiencia del sector público. Así que las empresas que buscan participar en las licitaciones de los proyectos de infraestructura que lanza el sector público y que requieren de bancos de inversión para su financiamiento, deben considerar en sus cálculos un costo financiero adicional. Según me comentan algunos de los banqueros de inversión, una buena cantidad de estos contratos que respaldan los créditos que se otorgan para financiar la ejecución de los proyectos públicos en México tienen deficiencias que limitan su pleno cumplimiento incrementando los riesgos del acreedor para obtener los beneficios plenos señalados en los contratos. Algunos de estos bancos de inversión y de empresas multinacionales se ven limitados en sus países de origen a participar en proyectos públicos cuyos contratos corren riesgos de ser impugnados por presuntos actos de corrupción. Y México sigue siendo visto en el exterior como una economía en donde la corrupción está enquistada en el sector público. Por eso no se trata sólo que la corrupción indigne a los ciudadanos, sino que en el campo de los grandes proyectos públicos -como los que el gobierno ha anunciado para los próximos meses- la corrupción impone costos fiscales -que pagamos todos los contribuyentes- pero también costos financieros que los encarecen y que limitan la competencia.

LA TRIPLE PISTA DE JUAN CARLOS CORTÉS

Uno de los personajes protagónicos de la reforma al campo es Juan Carlos Cortés García, el actual director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Cortés García juega en una pista triple: Como ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario, CNA, tiene “mano” en el actual gremio que preside Benjamín Grayeb Ruiz, así que no llamó la atención el desplegado que firmó la semana pasada el CNA. También desde abril dirige el principal banco de desarrollo del gobierno para el campo que ahora adquiere un rol principalísimo con el anuncio presidencial de la semana pasada por el que se otorgarán 44 mil millones de pesos en créditos. Y, además, es accionista principal de la empresa Protección Agropecuaria Compañía de Seguros (Proagro), que es una de las principales aseguradoras del campo. Así que Juan Carlos Cortés parece tener todas las fichas en su milpa, de allí que no pocos señalan que en todas estas posiciones que ocupa “el hombre del campo”, hay un claro conflicto de interés. Ahora la apuesta del director de la Financiera Rural parece apuntar alto, después de que fue subsecretario de Sagarpa al inicio del sexenio de Vicente Fox. Y es que si el presidente Enrique Peña Nieto decide hacer cambios en la cartera del campo, el poblano Cortés García se apunta para la titularidad de Sagarpa… claro que la cartera ministerial sería sólo un paso previo a su postulación a la gubernatura de Puebla, que -dicen sus cercanos- es su verdadero sueño. Habrá, pues, que seguirle la pista al “hombre del campo” en el sexenio.

EDUCACIÓN ¿PARA EL EMPLEO?

El 40% del total de desempleados que reportó INEGI la semana pasada, tiene educación media superior o superior. Es decir, poco más de un millón de mexicanos educados no tiene trabajo. Y si se toma como referencia a los desempleados urbanos, el porcentaje se agrava y alcanza 46%. No sobra decir que los porcentajes son los más altos de los últimos siete años en México. Quizá este es uno de los datos más ilustrativos del fracaso de las políticas de crecimiento económico aplicadas en los últimos años.

Corte declara válidos ISR y eliminación de Repecos Determinaron que son inválidas las acciones de inconstitucionalidad; el Legislativo tiene la competencia de fijar la política fiscal y su monto

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró válido constitucionalmente la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y el incremento de hasta 35% del Impuesto sobre la Renta (ISR), aunque en el último tema sigue la discusión de diversos puntos. En la sesión de este lunes y de manera unánime, con 10 votos, el pleno de la SCJN, resolvió que la desaparición del Repecos y el establecimiento de 35% para el ISR no violentan los principios de equidad tributaria y de proporcionalidad. Ello, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 40/2013 y su acumulada 5/2014, que presentaron integrantes de la 62 Legislatura contra el decreto que instauró el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% en las fronteras. Asimismo, modificó la Ley del ISR y derogó el Repecos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013. Al presentar la ponencia del ministro Sergio Valls, Margarita Luna Ramos sostuvo que son inválidas dichas acciones de inconstitucionalidad, ya que el Legislativo tiene la competencia de fijar la política fiscal y su monto.

Rechazó que la eliminación del Repecos viole el principio de equidad tributaria, ya que la normatividad que la sustituyó no cambia la categoría, se respetan los mismos principios y sigue optativa para las personas físicas que en el anterior ejercicio acreditaron menos de dos millones de pesos. En los recursos presentados, los senadores y diputados inconformes señalaron que en 2014 au-

EL COMIC MÁS CARO

INQUILINO de la BMV

Uno de los pocos ejemplares que aún se conservan del cómic en el que apareció por primera vez Superman fue subastado por 3.2 millones de dólares, lo que lo convierte en la historieta más cara de la historia. Publicada en 1938, esta joya para los amantes de los cómics es una de las pocas copias que todavía se conservan y que se destaca por su excelente estado, según el portal de subastas eBay. EFE

FOTO: NOTIMEX

el observador Samuel GARCÍA

REGISTRO

La minera canadiense First Majestic Silver listó el total de las acciones representativas de su capital social sin oferta pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta es la sexta empresa extranjera que llega al mercado de renta variable local, junto a BBVA, Citi, Fresnillo, Banco Santander y Tenaris, lo que refleja un avance en el proceso de internacionalización de la BMV. NOTIMEX

mentó la tasa del ISR conforme se incrementa el monto de los ingresos de las personas físicas, lo que hace que sea no equitativa. A su vez, los ministros aún no llegan a una decisión si es válido constitucionalmente el establecimiento de un tope a las deducciones en el caso del ISR, discusión que continuarán en la sesión de este martes 26 de agosto. NOTIMEX

AMAZON, POR TWITCH

La tienda virtual Amazon anunció oficialmente la compra de Twitch.tv, el popular sitio de internet de videojuegos en tiempo real, por 970 millones de dólares. “Esperamos aprender de ellos y ayudarles a moverse incluso más rápido para crear nuevos servicios para la comunidad de videojugadores”, indicó en un comunicado Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon. EFE

45,504.34 0.29%

$13.41 0.00%

3.00%

$92.68 1.94%

$1,277.60

17,076.87 0.44%

$17.69 -0.39%

3.30%

$93.35 -0.32%

$19.41

4,557.35 0.41%

$13.1485 0.06%

2.76%

$102.65 0.35%

$3.23


MÁS DE 125 MIL PERSONAS VISITARON MUESTRA DE CULTURA MAYA EN SAO PAULO

Más de 125 mil personas visitaron la exposición “Mayas. Revelación de un tiempo sin fin” en los dos meses y medio que se exhibió en uno de los museos más importantes de Sao Paulo, Brasil. De acuerdo con Nalú de Medeiros, una de las comisarias en el Museo de la Oca, los últimos días de la exposición, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, estuvieron marcados por “las largas colas”.

El mundo conmemora

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

LOS 100 AÑOS DE JULIO CORTÁZAR La literatura latinoamericana celebra a uno de los máximos exponentes del siglo XX

C

on homenajes, exposiciones, reediciones de sus grandes obras, jornadas de lectura, mesas de análisis, exposiciones y proyección de películas en Argentina, Francia y México, hoy el mundo conmemora el centenario de uno de los escritores más emblemáticos de la literatura latinoamericana: Julio Cortázar. Aunque Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, mientras su padre realizaba trabajos diplomáticos como embajador, toda su vida se dijo oriundo de Argentina. Por ello, el país sudamericano concentra la celebración más grande con homenajes en Buenos Aires, Mendoza, Azul y Salta. Con el fin de conmemorar los 100 años de su nacimiento y los 30 de su muerte, el país sudamericano declaró, este 2014, El año de Cortázar , el cual incluye distintas actividades culturales que conmemoran la vida y trabajo literario del escritor de Rayuela, Territorios, Bestiario e Historias de cronopios y de famas. El Museo del Libro y de la Lengua de Argentina iniciará la celebración con el montaje de la exposición interactiva Rayuela, una muestra para amar y un ciclo de jazz en el que distintos músicos interpretarán las piezas favoritas de Cortázar. Además de un ciclo fílmico de cintas basadas en sus obras y el estreno de la película Historias de cronopios y de famas realizada por el cineasta Julio Ludueña, con la participación de artistas argentinos como Carlos Alonso, Luis Felipe Noé, Antonio Seguí, Daniel Santoro y Crist. La Biblioteca Nacional presentará jornadas de Lecturas y relecturas de Julio Cortázar , con la participación de académicos y escritores internacionales cuya finalidad será resaltar el universo literario del escritor. Las cadenas televisivas de Argentina proyectarán la famosa entrevista que brindó al periodista español Joaquín Soler Serrano en 1977 en el programa A fondo. El Museo Nacional de Bellas Artes expondrá Los otros cielos, una colección personal de Cortázar que incluye documentación, y Los fotógrafos: las ventanas a Julio Cortázar, que muestra la figura del escritor, a través de las miradas de distintos fotógrafos.

HOMENAJES EN FRANCIA Y MÉXICO

Por ser el país donde el escritor vivió desde 1951, Francia se une al homenaje. La Alianza Francesa expondrá Cortázar en líneas, cuyo propósito es exhibir la importancia y reflejo de París en sus obras. En el Salón de París se reunirán 40 escritores para discutir sobre las obras emblemáticas del autor. Mientras que México le rendirá homenaje durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a celebrarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Mediante el “Simposio Internacional de Julio Cortázar”, los mexicanos recorrerán la dimensión humana y profesional del escritor.

UN POCO DE SU VIDA

Sus obras se caracterizan por un alto nivel intelectual y el tratamiento de emociones. Su primera publicación fue en 1938, con la colección de sonetos Presencia, bajo el seudónimo de Julio Denis. Años más tarde, las traducciones a las obras de Edgar Allan Poe influyeron en su colección Bestiario, publicada en 1951. Pero su fama aumentó con la publicación de Rayuela, en 1963. A ésta se unieron Final del Juego, Todos los fuegos del fuego, La vuelta al día en ochenta mundos, Último round, entre otras. Vivió en Argentina, Suiza, España y Francia. Murió el 12 de febrero de 1984 en París, Francia a causa de leucemia.

Mis dos primeras grandes influencias fueron Julio Verne y Edgar Allan Poe. Verne me daba por la vía de la lectura todo el contexto de la riqueza planetaria que no teníamos en Buenos Aires” Rayuela significó una fuente continua de sorpresas. Siempre me ha parecido que un libro cumple un ciclo. Si es un buen libro despierta entusiasmo y luego el libro entra en un limbo que ya tiene su lugar en la memoria. En el caso de Rayuela, vengo a descubrir que las nuevas ediciones siguen siendo leídas por los jóvenes”


24

Martes 26 de agosto de 2014

CHRYSLER

200 LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

P

arte fundamental del éxito de un producto, del tipo que sea, es el lugar donde se fabrica. Tanto el equipamiento, instalaciones y el personal deben cumplir con altos estándares de calidad para que todo ello se vea reflejado al final de la elaboración. Quizá una de las industrias más complejas en el proceso de producción es la automotriz. Todo debe ser inspeccionado al más mínimo detalle para que no existan defectos en los vehículos, de esta forma, en la mayoría de los casos, se entregan a los clientes productos perfectos. Claro que para lograr todo esto se debe tener una experiencia de varios años, además de que se debe estar al día en cuestión de tecnología. Una de las marcas que mejor ejemplifican esta tradición de producir vehículos y modernizarse con el paso de las décadas es Chrylser.

TODA UNA TRADICIÓN

Una de las tantas fabricas que tiene en el mundo que más ha sabido estar al día para entregar los mejores productos es la Planta de Ensamble Sterling Heights situada en Michigan, Estados Unidos. Desde 1953, año de su estableci-

miento, este centro de producción ha experimentado una serie de cambios. En un inicio fungía como una planta de motores para aviones y fue operada por el Ejército de Estados Unidos donde Chrysler servía como contratista en la construcción. Para 1980 esta fabrica cambio de rubro, el

un auto de


A BORDO CHRYSLER 200 2015

alta calidad sector aeronáutico fue cambiado por el automotor de la mano de Volkswagen. Tres años más tarde la fabrica de Sterling Heights fue adquirida por Chrysler Corporation para producir el Chrysler LeBaron GTS y el Dodge Lancer. Esas mismas instalaciones sirvieron para crear el Dodge Shadow y el Plymouth Sundance, así como el Dodge Daytona. Ya en este siglo Sterling Heights fue el centro de producción del Dodge Stratus, Chrysler Sebring y Dodge Avenger.

NUEVA ERA

Por desgracia la crisis de ocurrida a finales de la década pasada, provocó que la planta se fuera a pique al punto que pensaban en cerrarla. Pero todo tomó un rumbo distinto cuando en 2010 la compañía anunció que invertiría más de 850 millones de dólares para la remodelación y ampliación de las instalaciones. Además de ser más grande y dar más empleo, la fábrica tuvo que entrar en la implementación del esquema de Manufactura de Clase Mundial. Introducida a Grupo Chrysler a través de su alianza con FIAT, este sistema se centra en la reducción de desperfectos y el incremento de productividad mientras se mejora la calidad y seguridad de una forma sistemática y organizada. En este nuevo ciclo de la planta Sterling Heights produjo el Chrysler 200, Dodge Avenger y Lancia Flavia.

El diario sin límites

Ahora esta fabrica, bajo los más altos criterios de calidad y procesos de producción modernos sirve como centro de manufactura de el Totalmente Nuevo Chrysler 200. Algo de llamar la atención de las técnicas innovadoras utilizadas, es el uso extensivo de láser y las aplicaciones de soldadura. Esta tecnología totalmente automatizada le da a los vehículos de Grupo Chrysler una mejor apariencia, aerodinámica y calidad, además que permite reducir costos de operación. Para elevar aun más la perfección, la carrocería del vehículo es inspeccionada por robots, los cuales utilizan láseres de medición para identificar las características esenciales de cada parte. Con ello se asegura que cada vehículo cumple con los estándares y especificaciones de acabado. Otra área que ha sido desarrollada conjuntamente por el Grupo Chrysler y FIAT es donde se enmarca la carrocería, llamado Open Gate Framer. Ahí 18 robots, ocho en el piso y 10 colgados, sueldan los paneles a la carrocería, asegurando un ensamble consistente. Igualmente de fundamental es el centro de metrología que mide y valida la geometría del vehículo. Sistemas de medición láser certifican los procesos de producción y las piezas de los proveedores. En el área de pintura existen algunas características únicas. Sterling Heights uno de los tres talleres de pintura en Estados Unidos (los otros dos están en la plantas de Chrysler en Belvidere y Toledo) con un sistema giratorio de 180° para aplicar un sellado por debajo de la carrocería y revestimiento. Trabajando de manera similar a un asador, la carrocería del vehículo gira completamente al revés para asegurar un trabajo óptimo. Asimismo Grupo Chrysler ha implementado un sistema iluminación a lo largo de la línea final de revisión de pintura. Automáticamente las luces ajustan su intensidad de acuerdo con el color de la pintura. Esto proporciona óptimas condiciones para verificar el vehículo. Cabe mencionar que a diferencia de algunos de sus competidores, Grupo Chrysler continúa utilizando una capa base primaria (conocida como Primer) para ofrecer una mayor resistencia y durabilidad. Situada en el tercer piso junto a la cabina de pintura hay tres cabinas de spray. El uso de paredes de cristal en las cabinas es ideal para la visión completa del sistema robótico. Después de la capa final, cada vehículo tarda aproximadamente 33 minutos en el horno. Otro cambio significativo a la planta de ensamble es la adición del Centro de Garantía de Calidad, el cual realiza numerosas pruebas y análisis en piezas recibidas por parte de los proveedores con el fin de garantizar la calidad más alta de los componentes. Aun queda mucho por hablar sobre el proceso de producción del Totalmente Nuevo Chrysler 200 2015. Más adelante hablaremos sobre como se crea el habitáculo, además de los motores disponibles para este sedán que nuestro país tiene un precio inicial de 329,900 pesos.


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Chris Brown y Justin EN MEDIO DE UN

Y SIGUE EL RETO DE LA CUBETA DE HIELO

TIROTEO

N

o sé a ustedes, pero a mí me parece una burla el Ice Bucket Challenge o Reto de la cubeta de hielo. Entiendo que la estrategia ha servido y han recaudado millones de dólares. De hecho, gracias a internet la viralización ha sido cada vez más grande y del 29 de julio al 15 de agosto la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica ha recibido 9.5 millones de dólares en donaciones, más lo que se ha acumulado en estos días, muy diferente a los 1.6 millones que recibieron en el mismo periodo un año antes. Sin embargo, en México parece un juego que se aleja de su objetivo principal; en los programas gastan minutos muy valiosos en mojarse y pocos son los que donan y los chavos lo están haciendo tan sólo para subir el video a la red, esto sin contar los miles de litros de agua que se han desperdiciado. Es curioso cómo el reto ha emocionado a los famosos y algunos, para curarse en salud, aseguran que es agua de lluvia para que no los critiquen por desperdiciar agua y otros prometen mostrar el donativo. Ahora al rapero 50 Cent se le ocurrió que podía cambiar las cosas y retó al boxeador Floyd Mayweather a leer una página de Harry Potter para la beneficencia y aseguró que si Mayweather lee el libro, él donará 750 mil dólares a una organización de caridad. Mediante un video, 50 Cent explica que de lograr el reto, Floyd podrá elegir la organización de caridad que sea de su preferencia. Mayweather respondió mostrando sus dos últimos cheques que recibió por los combates que sostuvo ante el mexicano Saúl Álvarez y Marcos Maidana y puso: “Lee esto, $72.276,000.00 (dólares). Dios te bendiga”. Total que todos se quieren lucir y retar para ver quién puede más, quién da menos y quién se divierte más y hay que regresar a la frase: “Haz el bien sin mirar a quién” y dejar de lucirse públicamente, aunque también es cierto, que si ayudan, aunque sea haciendo escándalos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

BELINDA CONTINÚA CON LOS DUETOS

Además de que Belinda acaba de estrenar un videoclip donde participó con Vein y J. Balvin, que es de un tema lleno de ritmo, ahora dicen que el equipo de JLO la está buscando para hacer un dueto, pero no ha querido dar detalles hasta que no se haga realidad. La cantante acudió a una firma de autógrafos este fin de semana y estuvo repartiendo besos y fotos entre sus fans, dio entrevistas y dijo que le está yendo muy bien, a diferencia de lo que dicen en los medios y que sólo está concentrada en trabajar y se olvida de los chismes.

A

mbos cantantes asistieron a una fiesta previa a la entrega de los MTV Video Music Awards que terminó con un tiroteo, ellos se encontraban en el club 10AK en West Hollywood. Eran las 2:00 am cuando una serie de balazos hirieron al músico Suge Knight que se encontraba en el lugar, lamentablemente recibió seis disparos, pero aun así se encuentra estable en un hospital. En realidad la fiesta fue organizada por Chris Brown y causó todo un revuelo entre algunos miembros de la farándula. Por su parte, MTV aclaró a la prensa que ellos no tuvieron nada que ver con dicha fiesta. Ahora Chris y Justin dicen que, aunque nuevamente están en medio del escándalo, ellos no tuvieron nada que ver y aunque parece mentira, los líos los persiguen. Pero en esta ocasión realmente no tuvieron nada que ver y desconocen el por qué alguien disparó contra el músico. Así que tendrán que ir a los juzgados una vez más para dar su testimonio sobre lo sucedido y deslindarse de cualquier responsabilidad.

2

SERGIO DALMA EN MÉXICO

Sergio Dalma vendrá a México para ofrecer un concierto en el Plaza Condesa, el 13 de noviembre. Sergio llegará con toda la fuerza para presentar su nuevo disco Cadore 33. Este material será lanzado en septiembre y contiene composiciones originales que reflejan la madurez del cantante, quien busca un estilo auténtico.

3


Martes 26 de agosto 2014

Bieber

27

HOY CUMPLE AÑOS

MACAULAY CULKIN, 34

Keke Palmer, 21; Chris Pine, 34; Melissa McCarthy, 44.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

EL PROFESOR JIRAFALES

ESTÁ ENFERMO

R

ubén Aguirre fue internado de urgencia el sábado 23 de agosto y permanece bajo cuidado médico en la clínica 8 del Seguro Social. Rubén hizo durante años el personaje del Profesor Jirafales en el programa de El Chavo del ocho. El hijo del actor, Rubén, informó que se encuentra deshidratado y que los malestares pudieron ser resultado del cambio de altura, pues el actor de 80 años acababa de regresar de Puerto Vallarta. Rubén Aguirre hijo aseguró que el actor está mal de los riñones, tiene diabetes y toma muchos medicamentos para controlar su enfermedad. Arturo Aguirre, también hijo del actor, contó que su padre tuvo que ser llevado a la fuerza al hospital, pues no quería atenderse.

A N E R T S SE E

Es un año para mirar y observar. La determinación le ayudará a adoptar una actitud que puede llevarlo a la victoria. Recordar pasados fracasos y experiencias que le llevaron a este momento de su vida influirá para elegir cosas serias que no complacerán a todos pero lo acercarán a un futuro mejor. Sus números: 3, 7, 12, 21, 30, 38, 43.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Revise su situación financiera. Gastar demasiado le sumará estrés. Practique la moderación y busque formas más accesibles de proceder con sus planes. Tal vez desee cambios pero manténgase dentro de su presupuesto.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Puede sentirse ansioso si tiene incertidumbre respecto de lo que otros digan o hagan. Es mejor adoptar un enfoque de observar y esperar especialmente en lo que concierne a los temas de dinero. No lo comparta con nadie.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Escuche y sume cambios sugeridos. Busque una forma de satisfacer a la gente que quiere o a una causa en la que cree sin arruinar su posición ni su vida hogareña. Haga sus propias investigaciones.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Atraerá la atención si expresa sus sugerencias únicas a pares o a quien esté en posición influyente. Gastar mucho tiempo con alguien lleva a malentendidos. No deje que saquen ventaja de usted.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

La falsa información dada por alguien que no es de fiar será un contratiempo. Los planes de viaje y una pobre comunicación causarán incertidumbre y podrían arruinar la estrategia que emplea. Tenga listo un apoyo en quien contar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Mire, calcule y siga hasta el final con sus planes. Puede avanzar hacia una posición estratégica que le permitirá tomar decisiones que mejorarán su estándar de vida y sus perspectivas. Diga lo que piensa.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

E

rick Elías, Marimar Vega y Sebastián Zurita forman parte de la película Amor de mis amores, del director de No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, Manolo Caro. La cinta se estrenará el 4 de septiembre con un reparto compuesto además por Sandra Echeverría y Juan Pablo Medina. La historia es un guión original de Caro, adaptación de la obra de teatro 1, 2, 3 por mí y por todos mis amores. La producción se filmó en el DF y en Madrid, España.

GRAN OPORTUNIDAD

PARA MARCELA GUIRADO Azteca comenzará la grabación de una nueva telenovela titulada Así en el barrio como en el cielo, y en los roles estelares están Marcela Guirado y Luciano Zacharski, además de José Alonso, Fernando Luján, Juan Manuel Bernal, Verónica Merchant, Bárbara de Regil y Luis Carlos Muñoz. El personaje de José Alonso se relacionará con una mujer menor que él interpretada por Bárbara de Regil.

4

FERNANDO COLUNGA

Y ANA BRENDA EN TELENOVELA Ana Brenda Contreras pasó una temporada estudiando en Los Ángeles y cambió su imagen por completo para lucir en forma. Ana está lista para regresar a las telenovelas, después del éxito de Corazón indomable. La actriz estuvo en Televisa para ver al productor Salvador Mejía, quien alista su próximo melodrama. Se rumora que el productor busca a Fernando Colunga para que sea el galán de esta historia.

Busque oportunidades profesionales. Un cambio en la forma de hacer cosas intrigará y atraerá a quien quiere formar una relación laboral con usted y debería permitir a ambos prosperar. El romance está en sus estrellas.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ponga pasión, mayor esfuerzo y planes calculados en marcha y saldrá adelante personal y profesionalmente. Evalúe lo que tiene que ofrecer y qué se le daría a cambio antes de comprometerse. Habrá manipulación emocional.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Sea asertivo y siga una corazonada. Un servicio o habilidad que tenga para ofrecer puede volverse una sociedad comercial lucrativa. Exprese sus pensamientos y organice un plan que atraiga a quien quiere tener en su equipo.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga sugerencias o discuta asuntos laborales con sus pares. Sus muestras de entusiasmo ayudarán a ganar apoyo y respeto. No tema usar medios alternativos para mejorar su eficiencia, conocimientos y habilidades. Hable con el corazón.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Deje pasar lo obvio. Las situaciones no serán lo que parecen. Un contratiempo emocional aparecerá si ignora lo que se dice o hace. La honestidad y franqueza junto con la moderación y practicidad ayudarán. No cambie algo sin autorización.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Observe la lista de cosas por hacer y elija lo más importante. Poner su energía en donde cuenta le ayudará a evitar críticas. Un cambio inesperado en una relación tiene que manejarse con cuidado. Cumpla los compromisos hechos.


28

El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Breaking Bad

LOS GANADORES SON: SERIE DE DRAMA: Breaking Bad, AMC.

CIERR A CON BROCHE DE ORO

L

a serie de televisión Breaking Bad se despidió con honores en la edición 66 de los Emmy 2014 al levantarse como Mejor Serie Dramática, Mejor Actor de Serie Dramática, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto de Serie Dramática y Mejor Capítulo, derrotando así a Game of Thrones, que no ganó ningún premio. Julianna Margulies, por su parte, se quedó con el galardón a Mejor Actriz de Serie Dramática por The Good Wife y la serie de Netflix, House of Cards, se retiró con las manos vacías. Por su parte, Modern Family empató el récord de Fraser al ganar su quinto Emmy a la Mejor Serie de Comedia en una ceremonia que se tornó melancólica cuando Robin Williams fue recordado con autocontrol y gracia por su viejo amigo, Billy Crystal. «Nos hizo reír. Duro. Cada vez que lo vimos», dijo Crystal de Williams al concluir el segmento In Memorian en homenaje a los miembros de la industria que fallecieron en el último año. Por su agraciado físico McConaughey fue objeto de chistes de Jimmy Kimmel y de la adoración de Gail Mancuso, honrada como directora de un episodio de Modern Family. La ceremonia a lo mejor de la TV no tuvo reparos en sacarle el jugo a los astros del cine. “Seis minutos para Woody Harrelson”, se anunció en la pantalla durante el discurso de aceptación de Colin Bucksey, quien recibió el premio a la mejor dirección de una miniserie por Fargo. Harrelson y McConaughey, ambos postulados por True Detective, tuvieron tiempo para bromear antes de anunciar que Benedict Cumberbatch de Sherlock: His Last Vow era el ganador del premio al Mejor Actor en una Miniserie. Fargo fue nombrada Mejor Miniserie y el premio a la Mejor Actriz en una miniserie fue para Jessica Lange por American Horror Story: Coven. El astro de The Big Bang Theory, Jim Parsons, fue coronado Mejor Actor en una serie de come-

SERIE DE COMEDIA: Modern Family, ABC. MINISERIE: Fargo, FX Networks. PELÍCULA PARA TV: The Normal Heart, HBO. ACTOR, SERIE DE DRAMA: Bryan Cranston, Breaking Bad, AMC. ACTRIZ, SERIE DE DRAMA: Julianna Margulies, The Good Wife, CBS. ACTOR DE REPARTO, SERIE DE DRAMA: Aaron Paul, Breaking Bad, AMC. ACTRIZ DE REPARTO, SERIE DE DRAMA: Anna Gunn, Breaking Bad, AMC. ACTOR, SERIE DE COMEDIA: Jim Parsons, The Big Bang Theory, CBS. ACTRIZ, SERIE DE COMEDIA: Julia Louis-Dreyfus, Veep, HBO. ACTOR DE REPARTO, SERIE DE COMEDIA: Ty Burrell, Modern Family, ABC.

dia por cuarta ocasión, lo que lo colocó en la misma liga de Kelsey Grammer y Michael J. Fox, los máximos ganadores en el rubro. Además del premio de Mancuso, Modern Family también obtuvo el premio al Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia, para Ty Burrell. Allison Janney fue honrada como Mejor Actriz en una Serie de Comedia por Mom, lo que se sumó al trofeo que ya había recibido como actriz invitada de Masters of Sex. Julia Louis-Dreyfus, quien recibió su tercer Emmy consecutivo a la Mejor Actriz en una Serie de Comedia por Veep, arrancó carcajadas al simular un beso apasionado con el astro Bryan Cranston, con quien había presentado un premio poco antes y con quien llegó a trabajar en Seinfeld. AP

ACTRIZ DE REPARTO, SERIE DE COMEDIA: Allison Janney, Mom, CBS. ACTOR EN UNA MINISERIE O PELÍCULA HECHA PARA TV: Benedict Cumberbatch, Sherlock: His Last Vow, PBS. ACTRIZ EN UNA MINISERIE O PELÍCULA HECHA PARA TV: Jessica Lange, American Horror Story: Coven, FX.

LA SERIE QUE HA CAUSADO FUROR

por su buena calidad dramática y por transmitirse únicamente en internet por el canal Netflix, no ganó un solo premio, a pesar de sus nominaciones. Este aspecto levantó comentarios de inconformidad en las redes sociales y hasta uno con más sentido del humor en la propia cuenta oficial de la serie.

ACTOR DE REPARTO EN UNA MINISERIE O PELÍCULA HECHA PARA TV: Martin Freeman, Sherlock: His Last Vow, PBS. ACTRIZ DE REPARTO EN UNA MINISERIE O PELÍCULA HECHA PARA TV: Kathy Bates, American Horror Story: Coven, FX.

A J O R A A LFOM BR

Sofía Vergara.

Kaley Cuoco.

Jimmy Fallon.

Julia Roberts.

Peter Dinklage.


GP DE MÉXICO, EL 1 DE NOVIEMBRE

El Autódromo Hermanos Rodríguez ya tiene la fecha en que albergará nuevamente la Fórmula Uno, con el Gran Premio de México, que se realizará en el primer día de noviembre de 2015, según medios especializados en el deporte motor. Noviembre es la recta final del campeonato, junto a los de Estados Unidos y Brasil. NOTIMEX

DEPORTES El diario sin límites

Martes 26 de agosto de 2014

Una toma más del momento que Hamilton dice que fue un ataque intencional, pero Rosberg lo niega. FOTO: AP

›››

Dice Hamilton que Rosberg admitió querer darle una lección y por eso provocó el incidente que a la postre dejó al inglés fuera de la carrera y quizá del campeonato

L

a situación en Mercedes está que arde. Lewis Hamilton aseguró que en la reunión después de la carrera del domingo su compañero Nico Rosberg admitió que deliberadamente provocó el incidente que marcó el Gran Premio de Bélgica. Apenas en la segunda vuelta fue el incidente. El piloto alemán tocó con su alerón delantero la rueda posterior izquierda de Hamilton al intentar adelantarlo, lo que provocó un pinchazo en el coche del británico, relegado a las últimas posiciones. Según algunos medios, Hamilton, que optó por abandonar en la parte final de la prueba al no poder recuperar posiciones para entrar en la zona de puntos, aseguró tras la misma que Rosberg le confesó que dicha acción fue deliberada. “Tuvimos una reunión al respecto y él básicamente dijo que lo hizo a propósito”, comentó al sitio web Autosport. “Me dijo que podría haberlo evitado, pero que no lo hizo para dar a su rival una lección. No tienen que confiar sólo en mí. Vayan y pregunten a Toto Wolff y Paddy Lowe, que tampoco están contentos con él”, agregó.

ARDE MERCEDES,

INTERCAMBIAN ACUSACIONES Y MIENTRAS, RED BULL APROVECHA PARA ACERCARSE

SPA, BÉLGICA. Mientras Mercedes trata de apagar la más reciente pelea entre sus dos pilotos, que disputan el campeonato de la Fórmula 1, discretamente Red Bull consigue recuperar su buena forma. Ha sido una campaña difícil para Red Bull, que había ganado los cuatro campeonatos previos de pilotos y constructores gracias al dominio de sus autos y la consistencia del ganador de cuatro títulos Sebastian Vettel. Red Bull ha ganado las dos carreras más recientes; Daniel Ricciardo culminó su éxito en el Gran Premio de Hungría con un triunfo en el circuito belga. Nadie esperaba que se llevaran la mayoría de los puntos en la pista de Spa —debido a la velocidad de Mercedes en rectas, que es superior— aunque en la victoria de Ricciardo influyó el choque entre los corredores de Mercedes, Nico Rosberg y Lewis Hamilton. Ricciardo está a 35 puntos de Hamilton, pero en la prueba que cierra la campaña, en Abu Dabi, en noviembre, los ganadores reciben doble puntaje, por lo que espera alcanzar al campeón de la temporada 2008. “Si cuando vayamos a Abu Dabi estamos en rango de 50 puntos, entonces tendremos posibilidades matemáticas y seguiremos peleando”, dijo Ricciardo. “Es bueno quitarles algunos puntos en un circuito (Spa) en el que no se suponía que pudiéramos”. El director del equipo, Christian Horner, esperaba que El inglés apuntó que no tenía dudas de que él era la parte inocente en el incidente porque tenía la trazada interior. “Se sabe, y puedes preguntar a Fernando Alonso y a todos los pilotos, que cuando un coche está a menos de la mitad de la distancia de un monoplaza y estás en el interior, es tu línea de carrera”, explicó a la publicación. Hamilton dijo que estaba sorprendido de que los comisarios no hubieran actuado. “Estaba seguro de

Me dijo que podría haberlo evitado, pero que no lo hizo para dar a su rival una lección”

LEWIS HAMILTON Piloto de Mercedes

Él dio su versión de los hechos. Todo lo que puedo decir es que mi punto de vista es muy diferente” Los mecánicos de Red Bull, a la espera de los autos en la zona de pits. FOTO: AP Spa fuera una carrera donde se “limitara el daño”. Pero en vez de eso vio que la velocidad de Red Bull mejora. “Hemos logrado encontrar el balance y Daniel ha desarrollado confianza en el auto”, dijo Horner. “En última instancia nos hemos beneficiado del pequeño lío en Mercedes pero en comparación de desempeño no estamos tan lejos de ellos”. AP

que habría una investigación o algo así”, dijo. “Estoy decepcionado por el equipo y por supuesto por mí porque voy a perder puntos y eso hace que mi campeonato se ponga mucho más difícil”, concluyó. Sin embargo, en declaraciones que recoge EFE, Rosberg niega haberle dicho a Hamilton que el incidente en Spa fue deliberado. “Me han dicho lo que Lewis declaró a la prensa. Él dio su versión de

los hechos. Todo lo que puedo decir es que mi punto de vista es muy diferente”, asegura el líder del Mundial en su videoblog alojado en el canal de YouTube de Mercedes. “Es mejor que no dé todos los detalles de mi opinión. Espero que los respeten porque prefiero no hacerlo público. Tuvimos una buena e importante discusión tras la carrera. Cuando pasan esas cosas tenemos que sentarnos y revisarlo. Eso es lo

NICO ROSBERG Piloto de Mercedes que hicimos”, explicó Rosberg, que acabó segundo en el circuito de SpaFrancorchamps. Para Rosberg, lo importantes es que el equipo “tiene un buen liderazgo, con Paddy (Lowe), Toto (Wolff) y con la ayuda de Niki” (Lauda)”, señaló. El director del equipo Mercedes de Fórmula Uno, el austriaco Toto Wolff, afirmó apenas terminada la carrera que el choque entre sus dos pilotos fue “inaceptable”. “Este año hemos adoptado una política clara de dejar a los pilotos competir, pero la regla número uno es chocar el no uno contra el otro. Ver este tipo de contacto en el Wolff. principio de la carrera es un nivel inaceptable de riesgo en la pista”, dijo. “No puede ocurrir nunca más, y no ocurrirá. EFE


Martes 26 de agosto de 2014

EL CHAVO QUE VINO

ALUSTIZA

30 DEPORTES Un cabezazo del francés Karim Benzema y un disparo lejano final del portugués Cristiano Ronaldo rescataron a un Real Madrid apático, falto de intensidad, que fue silbado por la afición del Santiago Bernabéu, para vencer con sufrimiento a un recién ascendido como el Córdoba (2-0), que buscó el empate con descaro. El Real Madrid está alejado de la imagen imponente que dejó en gran parte de sus partidos en el Santiago Bernabéu la pasada campaña. EFE

LE ECHAN OCHO JUEGOS A SIMEONE

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, ha sido suspendido por un total de ocho partidos, divididos en cuatro sanciones, por el Juez Único de Competición a resultas del incidente que el técnico argentino protagonizó en el partido de vuelta de la Supercopa española. Simeone le dio unos zapes al cuarto árbitro después de que lo expulsaron en el partido en el que su equipo ganó la supercopa española al Real Madrid. EFE

INVESTIGA FMF SEÑAL OBSCENA DE REYNA

A solicitud de la Liga MX, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación en contra del delantero de Guadalajara, Ángel Reyna, “por contravenir lo dispuesto por el Código de Ética de la FMF” durante el partido de la fecha seis ante Veracruz. Básicamente, Reyna se tomó los genitales para dirigirse al público del Veracruz, después de que lo abuchearan y le lanzaran objetos. La Comisión Disciplinaria analizará lo ocurrido y sancionará si es el caso. NOTIMEX

DIFÍCIL DAR CON ASESINO EN ARGELIA La Fiscalía de la provincia argelina admitió que será muy difícil descubrir quién ha sido responsable del asesinato del jugador del futbol camerunés Albert Ebosé, jugador del JS Kabilia de la Primera División argelina, que falleció tras ser impactado por una piedra lanzada al campo. La dificultad radica en que el objeto fue lanzado en medio de protestas de los aficionados. El cadáver del futbolista, que fue papá recientemente, será trasladado a su tierra natal en las próximas horas. EFE

DE LAS PAMPAS JUAN ANTONIO DÁVALOS

S

u delgada complexión y la estatura lo hacen pasar inadvertido, sin embargo, en la cancha es un demonio, se transforma por completo. Matías Alustiza lo demostró el pasado fin de semana al conseguir las tres anotaciones que le permitieron a los Tuzos del Pachuca imponerse 3-1 a los rojinegros del Atlas. El segundo tanto fue un poema: se llevó a cinco hombres de la parte baja atlista, incluido a Federico Vilar, y dañó el marco enemigo, lo que generó un aplauso generalizado de los aficionados que se dieron cita a la tribuna del estadio Hidalgo y una rabieta de Tomás Boy, a quien le pareció increíble que un sólo jugador desequilibrara de esa forma a la sólida defensiva tapatía. “No soy tan bueno cuando consigo tres goles ni tan malo cuando no lo hago”, dice el jugador argentino, quien abandonó a los Camoteros del Puebla por diferencias con el cuerpo técnico entonces encabezado por Rubén Omar Romano. Tampoco era buena la relación con la directiva y, por ello, no lo pensó dos veces cuando se le presentó la opción de vestir la casaca de los Tuzos.

›››

El delantero argentino, autor de tres goles el fin de semana pasado, es de cabeza caliente, pero justo cayó en manos de un especialista en esos jugadores: Enrique Meza

22 4

Sale Jiménez de titular en la Liga; acaba el tiempo para el Chicharito M

ADRID. Mientras que el destino de Javier Hernández sigue en el aire, y los nuevos rumores insisten en que recalará en la Juventus, que habría recibido un ultimátum de parte del Manchester United, y Guillermo Ochoa calienta la banca del Málaga, Raúl Jiménez se estrenó como titular en partido oficial con el Atlético de Madrid, en el que disputó 63 minutos y en el que dejó detalles en el primer tiempo, pero aún con mucho margen para crecer en su nuevo conjunto. Después de disponer de minutos como recambio desde el banquillo en el doble partido de la Supercopa de España frente al Real Madrid, la ida en el Santiago Bernabéu y la vuelta en el Vicente Calderón, la primera jornada de Liga fue el momento del estreno como titular del atacante, llegado hace menos de dos semanas desde el América.

No soy tan bueno cuando consigo tres goles ni tan malo cuando no lo hago”

es sustituido, como Los que lo conosucedió en el duelo cen, saben que es ante Chivas. un delantero de Al atacante carácter fuerno le interesa te, que pocas los goles de cerrar bocas, veces se queda Alustiza en el futbol tras las críticas callado cuanmexicano, desde que que recibió por do algo no le llegó en el Apertura los problemas parece, lo que le 2012 al Puebla que tuvo con el genera problemas. equipo de la franja La paciencia que “yo hago mi juego, lo que le ha tenido Enrique me pide el profe. Se Meza, ha sido clave pueden decir mupara que el funchas cosas pero cionamiento del yo estoy transudamericano quilo y sereno, sea el óptimo. los goles de Alustiza en trato de ayudar Aunque no lo que va del torneo, a la gente más ha sido sencien el que es el cuarto joven y hacer lo llo. De hecho, jugador que más ha que se me pide, El Ojitos en vausado Enrique a veces se da y en rias ocasiones ha Meza otras ocasiones no, tenido que charlar insisto, cuando hago gocon él para pedirle calma, que no pierda la cabeza. Y les no soy el mejor jugador ni el es porque el Chavo, conocido así peor cuando no convierto”, dice. Si bien es cierto se convirtió por la juventud que aparenta, en varias ocasiones ha abando- en la figura de la jornada seis, nado molesto la cancha, cuando Matías tuvo semanas compli-

FOTO: EFE

BREVES GANA EL REAL MADRID CON APATÍA

Raúl Jiménez fue titular del Atlético de Madrid junto a Mandzukic y Griezmann.

Fue la sorpresa del once. En el entrenamiento del domingo, el argentino Diego Simeone probó con Saúl Íñiguez como sustituto de Raul García en la banda derecha; este lunes, el técnico movió a ese lado al francés Antoine Griezmann e incluyó como segundo punta a Jiménez, autor de cuatro goles en cuatro jornadas de la Liga mexicana de esta campaña, antes de su traspaso a la capital de España. Jugó junto al croata Mario Mandzukic. En el minuto 13 del duelo, un balón suelto le acercó al gol en una pelota dividida que le ganó el guardameta rival, el argentino Cristian Álvarez, fuera del área; en el 25 demostró un buen regate y visión de juego en un pase a Mandzukic, con el que conectó de nuevo instantes después; y en el 40 reclamó penalti cuando iba a rematar. Del otro lado del terreno de juego se encontró con Javier Aquino. Hernández, quien volvió a la banca

MATÍAS ALUSTIZA Jugador del Pachuca cadas porque consiguió un gol en la primera fecha del torneo y después se fue en blanco, lo que generó presión en su entorno y juicios porque pocos creían en contratación y más por los antecedentes con los que llegó. “Por momentos estaba tranquilo porque se habían generado situaciones de peligro pero no se habían concretado, solamente era tener un poco de confianza, era que entrara una y entonces lo demás sería más sencillo, y así pasó con el Atlas, me siento contento pero apenas estamos empezando, falta camino por recorrer”. A los 30 años, Alustiza brilló con luz propia el pasado fin de semana y demostró que, a pesar de ser uno los jugadores más pequeños del balompié mexicano con apenas 1.65 metros, es una situación que no le afecta, la baja estatura lo compensa con su gran calidad futbolística.

Respeto a (Guillermo) Ochoa y es muy buen tipo. Nos llevamos muy bien y la rivalidad sana está ahí” CARLOS KAMENI Jugador del Málaga el pasado fin de semana, es parte de la negociación que sostiene el Manchester con la Juventus por el chileno Arturo Vidal, pero los italianos no dan su brazo a torcer, y a seis días del cierre de contrataciones en Europa, su destino es más que incierto. De hecho, el técnico del United, Louis van Gaal bromeó con que contratar a Vidal es tan difícil como contratar a Messi. En Málaga el portero titular Carlos Kameni admitió que será difícil mantenerse en el puesto con la competencia de Guillermo Ochoa, al que calificó de un buen tipo. “Hay que pelear para intentar ganar el puesto. Nunca he tenido el puesto asegurado, respeto a Ochoa y es muy buen tipo. Nos llevamos muy bien y la rivalidad sana está ahí. Somos dos buenos porteros y así la portería del Málaga estará mejor cubierta”, comentó el camerunés que cuenta con pasaporte de Francia. EFE Y REDACCIÓN


El diario sin límites

Más viejo, pero Big Papi, es lo único rescatable de Boston

B

¿POR QUÉ EL CHAVO?

Matías Alustiza no se destaca por su estatura, pero sí por la confianza que le tienen en el Pachuca. FOTO: EFE

http://goo.gl/gv5Y8z

OSTON. En una temporada en fila de Boston. Big Papi salió del para el olvido de los Medias juego tras batear su hit, un sencillo Rojas, la presencia de David contra el muro del bosque derecho. Ortiz con Boston sigue más firme Un foul le pegó en el pie derecho dos que nunca. La ambición por repetir innings antes y caminó renqueante el campeonato de la Serie Mundial a la inicial con el hit. Las radiografías arrojaron negade 2013 se truncó tempranamente para los Medias Rojas, pero el do- tivo, dijo el mánager de los Medias minicano Ortiz ha rendido como Rojas John Farrell. Sin embargo, Ortiz fue excluido de la alineación siempre. Al iniciar la semana, el toletero para el encuentro del lunes contra de 38 años figuraba en los puestos los Azulejos de Toronto. Previo al partido del domingo, de vanguardia de las mayores en el Jugador Más Valiolos renglones de jonso de la pasada Serie rones y remolcadas con 30 y 93, respecSolía tener Mundial era responsable del 19% de las cativamente. Todo pese mejores rreras anotadas por su a que el equipo ha esnúmeros. No equipo. Acaba de asetado cerca del fondo de la Liga Americana se le gana al gurar su décima campaña con más de 90 en cuanto a carreras paso de los impulsadas en 12 años. anotadas durante casi toda la campaña. años” Está a siete de cumplir con su octavo año con Plenamente conspor lo menos 30 jonrociente que los colistas Medias Rojas DAVID ORTIZ nes y 100 impulsadas quedaron fuera de Jugador de Boston con los Medias Rojas, lo que le permitiría carrera por los pladejar atrás a Ted Wiyoffs hace buen rato, lliams por la mayor cantidad en la Ortiz sigue tenaz. “No necesito esa motivación, ya historia de la franquicia. También podría convertirse en que tengo claro que de todas maneras tengo que venir (al estadio) y el segundo en la historia que lidera cumplir con mi trabajo”, dijo Ortiz la liga en remolcadas con un equipo en una entrevista con The Associa- que marcha último en su circuito. El ted Press. “Pero, por otra parte, no otro es Wally Berger, quien lo logró se siente bien. Uno se prepara pen- en 1935 con los Bravos de Boston. ¿Impresionado por su temporasando estar en los playoffs y ahora sabes que no vas a estar. Eso te pone da? Para nada, afirma. Era algo que un poco mal. ¿Qué se le puede ha- anticipaba. “No estoy sorprendido. Lo que cer? Hay que terminar lo que se comenzó y mantener la misma actitud me sorprende es que no tenga mejores números. Solía tener mejores para el año que viene”. El domingo, Ortiz se fue de 3-1 en números”, sostuvo. “No se le gana al la derrota 8-6 ante Seattle, la octava paso de los años”. AP

Desembarcan Balotelli y Di María en la Premier

M

ADRID. El Liverpool completó el fichaje del delantero italiano Mario Balotelli, “pendiente de inscripción”, según informó el club en un comunicado, en el que no especifica los años de su contrato y sólo habla de un acuerdo de “larga duración”, después de haber superado el reconocimiento médico con su equipo. Pero muy rápido Balotelli pasó a segundo término al confirmarse el traspaso del argentino Ámngel Di María por el Manchester United, en lo que pasó a ser la mayor venta de un equipo español en la historia. Di María ya está en Manchester, a donde llegó para pasar reconocimiento médico y estampar su firma como nuevo jugador del United. El conjunto blanco ha cerrado el traspaso del argentino a precio de Cristiano Ronaldo. El verano de 2009 el Madrid pagó al Manchester United 96 millones de euros por el portugués. Cinco años después, los blancos cierran la operación de venta de Di María al conjunto inglés en 90 kilos. El argentino se fue del Madrid porque no quisieron pagarle más. El salario que le ofrecieron tras su extraordinario desempeño para ayudar al Madrid a conquistar la décima Copa de Europa sólo alcanzó para que de los tres millones de euros que ganaba, le ofrecieran seis al año. En Inglaterra va a ganar ocho millones, 40 si completa los cinco años para los que fue contratado. En cuanto a Balotelli, el noveno fichaje de los Reds y que lucirá el número 45 en la camiseta, está “muy feliz” por su incorporación al Liverpool, en declaraciones en la página web de la entidad británica. “Estábamos en conversaciones para venir aquí y ahora estoy muy contento de estar aquí”, afirmó. “El Liverpool es uno de los mejores equipos de Inglaterra. EFE Y REDACCIÓN

BREVES GANAN WAWRINKA, RAONIC, MURRAY Y TSONGA Apertura tranquila la que se ha vivido hoy en la sesión matinal de la primera jornada del Abierto de Estados Unidos que dejó en la competición masculina los triunfos de los cabezas de serie Stanislas Wawrinka, Milos Raonic, Andy Murray, Jo-Wilfried Tsonga, y Tommy Robredo. El escocés Murray, tuvo que trabajar más duro tras superar algunos problemas físicos -calambres y dolores en la espalda- y remontar un parcial adverso de 2-4 en la cuarta manga. EFE

CASSEL, QB TITULAR DE VIKINGOS El entrenador de los Vikingos de Minnesota nombró a Matt Cassel el quarterback titular del equipo para el primer encuentro de la temporada regular, frente a los Rams de San Luis. Cassel ha lucido afinado y ha comenzado los tres encuentros de la pretemporada. En sus actuaciones, completó más del 66% de sus envíos para 367 yardas, con dos touchdowns y un interceptado. EFE

LOGRA MEXICANO LUGAR EN LA PGA Carlos Ortiz se convirtió en el primer mexicano en obtener su tarjeta PGA Tour desde 2004, al concluir la temporada regular del Web.com Tour con una victoria en el WinCo Foods Portland Open. Con ese triunfo, Ortiz, oriundo de Guadalajara, comentó que “este año comencé sin ninguna expectativa y jugué muy bien desde el inicio, lo cual incrementó la confianza en mi juego”. Su triunfo le garantizó un lugar en los 25 que forman parte del grupo de jugadores con tarjetas PGA. NOTIMEX

APALEA ESPAÑA A ARGENTINA ANTES DEL MUNDIAL

DESPEGA LA VUELTA DESDE UN PORTAAVIONES La tercera etapa salió desde un portaaviones de la armada española, y el australiano Michael Matthews remató un enorme trabajo del equipo Orica para asestar un doble golpe con el triunfo en la tercera etapa y hacerse con el maillot rojo de líder, que le arrebató al español Alejandro Valverde. EFE

La selección española derrotó a la de Argentina con un contundente 86-53 en un Palacio de los Deportes lleno en el último amistoso de la selección antes del inicio del Mundial, en el que España sumó su octava victoria en ocho duelos ante un rival que no opuso mucha resistencia. Ocho duelos, ocho victorias, es la cosechar de los españoles en los duelos amistosos de preparación rumbo al Mundial de Basquetbol del que serán anfitriones. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.