Agosto | 27 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, Miércoles 27 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 766

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

méxico rechaza el arancel impuesto por estados unidos al azúcar

24

rama epr mig entor

Restablecen diálogo gobierno y partidos

po evos Ya no habrá nu impuestos ro. en el año venidegestos, s le ta n ce de Se agra hay dinero cuantimás si no

Afinan segundo paquete de reformas estructurales Incluirán la del campo y salud, y además, la política del DF, derechos humanos, salarios mínimos, trata de personas, anticorrupción, deuda en entidades y municipios y el Código Penal Único

alumni s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

miércoles 27 de agosto • número 4

3

››› Salud mental y física Todo lo que los padresen este regreso a clases. cuenta para mantene e hijos deben tomar en r un buen rendimiento

Saludo imposible… una estela de esperanza

MENTE SANA en

cuerpo sano es uno de los principios básicos para mantener un buen rendimiento en el ciclo escolar que comienza

ordenan a PGR abrir archivos sobre matanzas estudiantiles Responsable, Grupo México El derrame en río Sonora, el peor desastre ambiental ocurrido en una mina: Semarnat

10

Se preparan gendarmes Van a estados agrícolas para proteger a los productores de la extorsión del narco

8

››› Economía

destaca los logros del gobierno; da énfasis a las reformas económicas que, afirma, mejorarán la calidad de vida de los mexicanos

9

Advierte IP del costo país No habrá impuestos nuevos en 2015, asegura Videgaray; en septiembre, el paquete fiscal 14

Segundo Informe de Gobierno de Peña Nieto PRESIDENCIA lanzó un portal en el que

FOTO: AP

En un clima cada vez más tenso, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Petró Poroshenko, se dieron un histórico apretón de manos en un encuentro que suscita escasas esperanzas sobre el conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos 12

››› Seguridad

EL GOBIERNO federal destaca los operativos

en Michoacán, donde se pacificó a las autodefensas, y Tamaulipas, donde han caído ocho de los 14 principales líderes del narco

4

• S al v ador Gar c ía S oto 4 • L u i s S o t o 6 • Carlos R amíre z 8 • J o s é U r e ñ a 9 • G u s t a v o R e n t e r í a 1 0 • A maia A rri b as 1 6 • S a m u e l G a r c í a 1 7

LA CALLE Havre re-

cupera la tradición culinaria de la colonia Juárez con un amplio abanico que va de pan y pizza a café gourmet

20

LA ESCUDERÍA Mer-

cedes Benz toma medidas para evitar que la disputa de sus pilotos Nico Rosberg y Lewis Hamilton dañe al equipo

21

¿Ricky Martin en la escuela?


2

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

››› ¿será? El que tuvo un resbalón ayer fue Humberto Mayans, coordinador para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, mientras trataba de explicar el plan de acción, al decir que se ha bajado a seis mil migrantes de La Bestia, cuando en realidad es el número total de centroamericanos a los que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha asistido y deportado, entre los cuales se cuentan los que intentaban viajar en el tren. Lo que queda claro es que no está previsto realizar un patrullaje armado en la zona. Mayans afirma que es prioritario respetar los derechos humanos. Otra que tuvo una pequeña patinada fue Margarita Luna Ramos. Al encabezar el Vigésimo tercer Congreso Nacional de Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que asistía en representación “del Presidente de la República”. La abogada se lo tomó con humor y corrigió rápido con un “ojalá” para luego aclarar que en realidad llevaba la representación de Juan N. Silva Meza, presidente de la SCJN, a quien por cierto Luna Ramos quiere sustituir en enero próximo. A seis días del informe, la Presidencia lanzó un portal para difundir los logros del segundo año de gobierno de Enrique Peña Nieto. Por cierto que, siguiendo la tradición que instauró Felipe Calderón, el mandatario no asistirá al Congreso y será el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien lo entregue el lunes a las 17:00 horas. Tocará al perredista Silvano Aureoles, como nuevo presidente de la Cámara de Diputados, recibir el informe, con lo que pone en marcha su plan de posicionamiento rumbo a su candidatura para gobernar Michoacán Ahora toca el turno al PRI para realizar la plenaria de su grupo parlamentario en San Lázaro, y, tal como ha sido en los últimos dos años, lo hará junto con el Partido Verde, que prácticamente funciona como una facción más. La reunión, prevista en un hotel de Polanco y que contará con la presencia de la plana mayor del gabinete federal, será inaugurada por César Camacho, presidente del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, y Arturo Escobar, su homólogo del Verde, y todos juntos definirán su agenda legislativa en bloque.

Analizan modelo Comipems Para 2015 se prevé un nuevo modelo para el concurso de asignación de aspirantes a la educación media superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, indicó Silvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres. Comentó que expertos analizan una propuesta para presentarla al consejo de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Ortega Salazar planteó que podría reorientarse ese mecanismo para aprovechar bien los espacios que se tienen pues hay muchos “desperdiciados y niños que no se quedan donde son asignados por buenas razones”. Una posibilidad muy interesante, dijo, es buscar que los alumnos queden cerca de su casa y los turnos vespertinos no concentren únicamente a alumnos en desventaja, sino que ambos turnos tengan una oferta de la misma calidad. NOTIMEX

Analizan modelo Comipems

Millonario chino hace trampa PEKÍN. Decenas de famosos chinos se han unido al “reto del cubo de hielo”, que consiste en lanzarse agua fría para mostrar solidaridad en la lucha contra la esclerosis, aunque uno de ellos, el millonario Chen Guangbiao, fue acusado de usar falsos cubitos de plástico. Chen se unió al Ice Bucket Challenge el pasado viernes, pero su gesto no tuvo el resultado que esperaba. En lugar de verter sobre la cabeza un cubo de agua congelada, Chen se metió en un contenedor de plástico previamente llenado con agua y hielo, mientras destacaba que donaría un millón de yuanes (unos 160 mil dólares) para la causa. El vídeo sobre la hazaña de Chen circuló por las redes sociales chinas, pero muchos internautas lo recibieron con escepticismo e incluso acusaron al magnate de hacer trampa, pues los cubitos de hielo flotan demasiado en el video, lo que hace sospechar que se trata de imitaciones de plástico. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Comercial Jefe de información David Segoviano • publicidad@24-horas.mx País Ramón Sevilla Circulación Javier López Negocios Araceli Calderón • Tel 14544044 Sociedad Xóchitl Bárcenas • javier.lopez@24-horas.mx Vida+ Julián Téllez Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Sugieren prohibir cigarrillos electrónicos en espacios cerrados GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ayer que se prohíba el uso de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados para prevenir la contaminación de fumadores pasivos y su venta a menores de edad. La agencia sanitaria de Naciones Unidas hace esta recomendación en un documento publicado ayer y preparado para ser evaluado por los Estados miembros del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (FTCT) en su próxima reunión, en Moscú, del 13 al 18 de octubre. El documento es una compilación de la insuficiente, inconsistente y poco

concluyente información que se tiene de los SEAN (sistemas electrónicos de administración de nicotina), los más comunes de los cuales son los cigarrillos electrónicos, y de sus eventuales perjudiciales efectos sobre la salud. Analizados todos los aspectos,

la única conclusión clara de los expertos de la OMS es que “falta más información” y, con objeto de prevenir efectos no deseados en el futuro, optan por la precaución. Por ello, sugieren que se prohíba el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios cerrados y donde esté prohibido fumar. Asimismo, el informe sugiere que se prohíba “a los minoristas la venta de productos de SEAN a menores de edad” y que se eliminen las máquinas expendedoras “en casi todos los lugares”. EFE

Mexicanos participan en grupo científico de observación espacial Con el primer vuelo suborbital de EUSO-Balloon en un globo estratosférico, un grupo científico internacional, que incluye a mexicanos, probará los componentes del observatorio espacial JEM-EUSO. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que en el proyecto participan académicos y alumnos de los ins-

titutos de Ciencias Nucleares y de Ingeniería de esta casa de estudios. El primer vuelo suborbital de EUSO-Balloon se efectuó el pasado 24 de agosto desde Timmins, Canadá, y estuvo a cargo de la Agencia Espacial Francesa (CNES). Un paso importante en el desarrollo del observatorio orbital JEM-EUSO es probar que sus componentes funcionarán en el espacio, señaló la UNAM en un comunicado. La UNAM precisa que Méxi-

co fue responsable del diseño y construcción de dos de los sistemas fundamentales de EUSO-Balloon: el “housekeeping”, que es el sistema nervioso del aparato y el sistema de potencia de bajo voltaje, así como por la arquitectura térmica del telescopio. Además de la validación de los componentes electrónicos, el prototipo realizará el primer estudio formal sobre la intensidad y estructura de las emisiones ultravioleta (UV) de la Tierra. NOTIMEX


PAÍS

ALISTA ERUVIEL MENSAJE POR TERCER INFORME

TOLUCA. Al anunciar que su Tercer Informe de Gobierno lo emitirá, por segundo año, a través de un mensaje que se transmitirá por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y por internet, el próximo 24 de septiembre a las 20:00 horas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que instruirá a los miembros del gabinete estatal para que, en el ánimo de colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo del Estado de México, atiendan debidamente cualquier solicitud de los diputados locales para que acudan a comparecencias, reuniones de comisiones o bien ante el pleno, para ampliar la información que requieran. Previamente, el secretario general de Gobierno, José Manzur, entregará en la Cámara de Diputados local el documento. REDACCIÓN

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

Se trata de una decena de enmiendas para dar giros al campo, salud, combate a la corrupción, publicidad oficial, DH y política en el Distrito Federal

Restablecen negociaciones gobierno y partidos

Afinan segundo paquete de reformas estructurales INICIATIVAS QUE IMPULSAN PARTIDOS Y GOBIERNO Al campo Política del DF Creación de una Comisión Nacional Anticorrupción Control de la publicidad oficial Al sector salud A los salarios mínimos A los Derechos humanos Ley contra la trata de personas Manejo de deuda en entidades y municipios Código Penal Único

MISAEL ZAVALA

L

os partidos políticos y el gobierno federal trazan el camino de lo que podría ser el segundo paquete de reformas estructurales para el país, donde se incluyen iniciativas de cambios constitucionales de gran calado, como la reforma política del Distrito Federal, la Ley anticorrupción y una enmienda amplia al campo. El primer paquete que promovió el Ejecutivo federal con el aval de los institutos políticos, incluyó 11 reformas estructurales. Ahora, hay otra decena más de grandes pendientes y nuevas propuestas que los partidos políticos han diseñado durante reuniones internas y que tienen que ver con dar giros trascendentales al campo, salud, combate a la corrupción, publicidad oficial, derechos humanos y política en el Distrito Federal, entre otras. Las tres principales fuerzas políticas de México (PRI, PAN y PRD) coinciden en que faltan muchas reformas para el país y que el paso inmediato que deben dar en el Congreso de la Unión es destrabar la reforma política del Distrito Federal. Desde mayo pasado, la propuesta para dotar de autonomía a la capital de la República quedó estancada en el Senado de la República, donde el PRD no tuvo la fuerza suficiente para impulsarla, mientras que PRI y PAN se negaron a entrar a un debate de fondo.

En enero de 2013, los coordinadores parlamentarios pactan debatir los cambios constitucionales. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO Para el senador de la República, el priista Emilio Gamboa Patrón, “faltan muchas reformas” que serán abordadas a partir del 1 de septiembre, cuando se inicie el siguiente periodo de sesiones en el Congreso. Pero en particular, dijo que el Revolucionario Institucional está listo para debatir la reforma política del DF. “Sí viene, sin duda alguna, viene la reforma del Distrito Federal, no sé en qué tiempos, pero sí viene”, declaró.

En este sentido, Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los representantes del PRD en el extinto Pacto por México, declaró como uno de los ejes de la agenda legislativa (con 13 temas fundamentales) a la iniciativa de reforma a la capital mexicana.

LA BANDERA DEL PAN

En cuanto a la reforma anticorrupción, los cabilderos del PAN indicaron a 24 HORAS que es la faltante para

completar el paquete de reformas estructurales del país, por lo que lo propondrán en las Cámaras de Diputados y Senadores en el próximo periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de septiembre. Al interior del blanquiazul, su agenda legislativa consta de casi cuarenta iniciativas. La fundamental, según su líder nacional Gustavo Madero, es combatir la corrupción e impulsar la creación de una Comisión Anticorrupción.

Esta propuesta era parte del Pacto por México, sin embargo tampoco rindió frutos. A esta propuesta también se suman el PRI y PRD, que están dispuestos a debatir el tema.

AGRO Y SALARIOS

Sectores agrarios, políticos y gobierno coinciden que el siguiente paso para del Ejecutivo federal es continuar con los cambios constitucionales al agro mexicano, que no se ha visto en los últimos 20 años. Al menos el PRI y PAN se han sumado, esto a unas semanas de que el gobierno federal presente la iniciativa de reforma al campo. Además, PAN y PRD han anunciado que sus bancadas propondrán el tema de los salarios mínimos.

EPN confía en pronta aprobación de ley migratoria

FOTO: PRESIDENCIA

S

Con el gobernador de California, Edmund Brown.

ACRAMENTO. El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó que México apoya la concreción de acuerdos que permitan hacer realidad la reforma migratoria en Estados Unidos, pues “simplemente es una cuestión de justicia”. Al participar en la sesión conjunta de la Asamblea Estatal de California, donde fue recibido con un largo aplauso y de pie, el mandatario mexicano confió que pronto se reconozca la contribución de los migrantes en todo el territorio estadounidense. “El gobierno de México confía en que pronto, como ya sucede en California, en todo este país se reconozca la contribución de los migrantes al

desarrollo económico, político, cultural y social de los Estados Unidos y se apruebe una reforma migratoria integral”, subrayó frente a una fuerte ovación de senadores y asambleístas. En su discurso ante el pleno en el Capitolio estatal, Peña Nieto refrendó que México apoya la construcción de acuerdos que permitan hacer realidad esa reforma migratoria. Reconoció el compromiso democrático por consolidar a California como el referente de integración y de respeto a la pluralidad. Por ello, dijo, México celebra las iniciativas aprobadas durante los dos últimos periodos legislativos, ya que contribuyen a la prosperidad de los migrantes al abrirles oportunidades como acceso

a la educación y a la protección laboral o a la posibilidad de contar con una licencia de conducir. “Los avances que han promovido no sólo benefician a los californianos; ustedes han enviado un mensaje claro a los Estados Unidos y al mundo entero, que la diversidad cultural enriquece y beneficia a las sociedades, esa es la postura éticamente correcta”, indicó. Resaltó que California es el estado que más aporta a la economía de la Unión Americana y atribuyó parte de esa grandeza al trabajo dedicado que casi 12 millones de personas de origen mexicano emprenden diariamente desde los distintos sectores, incluso desde esta asamblea y desde este escenario. NOTIMEX


4

PAÍS

Miércoles 27 de agosto de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

V

El truco del PRI

aliéndose del demagógico cumplimiento de una “promesa de campaña” del presidente –como si Peña Nieto realmente hubiera cumplido todos los compromisos que hizo como candidato- el PRI ha iniciado la recolección de firmas para su Consulta Nacional sobre la reducción de 100 diputados plurinominales y 32 senadores de mayoría en el Congreso federal. La medida, además de oportunista por faltar sólo dos meses para que arranque el proceso electoral federal, ha sido cuestionada por especialistas electorales y por el mismo INE por ir en contra de la representación democrática. Pero las críticas poco le han importado a los priistas porque, más que interesarles la democracia o el ahorro que se lograría con la eliminación de congresistas plurinominales, en realidad están buscando allanar el terreno para la formación de una mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados, ante el difícil escenario que enfrentan el gobierno y su partido en los comicios de 2015. Con el argumento de evitar la “sobrerrepresentación” y ahorrar más de mil 200 millones de pesos, el PRI esconde el verdadero truco de su propuesta de reducción del Congreso, misma que ellos mismos rechazaron o pospusieron en varias ocasiones, la más reciente en diciembre de 2012, cuando la iniciativa fue presentada y publicada en la Gaceta Oficial de la Cámara de Diputados pero enviada a la “congeladora legislativa”. ¿Por qué entonces ahora el PRI se muestra tan interesado en disminuir el número de legisladores plurinominales en el Congreso? La respuesta tiene que ver con el impacto que esa reducción tendría en las bancadas de oposición. Mientras que para el PRI los diputados plurinominales de su bancada representan apenas 23% y son sólo 49 legisladores por esa vía contra 164 que llegaron por mayoría, la proporción es muy distinta para el PAN, cuya bancada actual está formada por 54% de plurinominales, 62, que son incluso más que los 52 panistas que llegaron a San Lázaro por votación. Lo mismo ocurre con el PRD que tiene 42 diputados plurinominales que representan 41% en su fracción, contra los 59 perredistas electos por mayoría. Igual ocurre con el grupo parlamentario del PVEM que tiene 51% de pluris con 15 diputados por esa vía contra 13 de mayoría; o el Movimiento Ciudadano con 12 legisladores plurinominales que representan 60% de su bancada, el PT con 10 congresistas de representación (71% de su fracción) contra cuatro de mayoría, o el caso más gráfico, el de Nueva Alianza que de sus 10 legisladores actuales todos llegaron por la vía plurinominal. ¿A quién entonces afecta la reducción de 100 diputaciones de representación y a quién beneficia? La respuesta parece más que obvia y es parte de los cálculos que hacen en el PRI a la luz de las encuestas internas que hablan de una caída en la intención del voto priista rumbo a 2015, derivado de la mala marcha de la economía y el crecimiento deficiente en lo que va de la administración del presidente Peña Nieto. El partido oficial sabe que su fuerza está en ganar distritos de mayoría y por eso busca disminuir la representación plurinominal y apostarle al voto directo que le puede aportar su maquinaria electoral en los estados, que sigue siendo, con mucho, más poderosa y efectiva que la de cualquier partido de oposición. Ese es el verdadero truco escondido tras la propuesta del PRI para reducir el Congreso: que, envuelto en el celofán de una demanda ampliamente popular por el desprestigio de los congresistas, viene oculto el dulce envenenado para fragmentar a la oposición y facilitar una mayoría priista en la próxima legislatura federal. NOTAS INDISCRETAS… El gabinete de seguridad en pleno se trasladó ayer a Tamaulipas para evaluar el avance de la Estrategia Conjunta de Seguridad en ese estado. Y a decir del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, “han bajado algunos índices delictivos” en la entidad gobernada por el priista Egidio Torre Cantú, a quien el funcionario federal le reconoció “su absoluta colaboración y respaldo” en las acciones de seguridad. Junto a Osorio estuvieron el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Soberón; el comisionado de Seguridad, Monte Alejandro Rubido y hasta el director del Cisen, Eugenio Imaz. Es la segunda vez en menos de un mes que Osorio va a Tamaulipas para decir que han disminuido los delitos, pero también es la segunda vez que no da un solo dato o cifra que documente esa disminución. La única cifra que manejó ayer el titular de Gobernación fue que aumentaron las denuncias anónimas de los tamaulipecos, las cuales sumaron ocho mil 900, siendo el tercer estado con mayores denuncias ciudadanas en el país. “Las cosas están mejorando pero no se debe bajar la guardia”, dijo Osorio Chong. Y no faltó quien se preguntara en Tamaulipas ¿y las cifras apá?... Serpiente doble. Caída libre.

Alistan entrega formal al Congreso de la Unión

Presidencia adelanta informe por internet

Subraya los operativos en Guerrero y Michoacán, las 11 reformas aprobadas y los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre AVANZA COMBATE CONTRA LA POBREZA Y MEJORES ESCUELAS

ÁNGEL CABRERA

L

a Presidencia de la República prácticamente adelantó, vía internet, el segundo informe del presidente Enrique Peña Nieto, en el cual resaltan las intervenciones federales en Guerrero y Michoacán, las 11 reformas aprobadas y los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre. De acuerdo con las previsiones del protocolo, el próximo 1 de septiembre el titular de la Secretaría de Gobernación hará la entrega formal del segundo informe al Congreso de la Unión y al día siguiente, desde Palacio Nacional, el mandatario emitirá un mensaje a la nación. Ayer, sin embargo, la Presidencia decidió adelantarse y creó una página electrónica (http://www.presidencia.gob.mx/segundoinforme/ ), que contiene las metas alcanzadas en cada uno de los rubros, explica el proceso de las reformas y ofrece detalles sobre el segundo año de gobierno de Peña Nieto.

LOS MÁS DE TRES MILLONES DE MEXICANOS QUE YA COMEN MEJOR como resultado de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la ampliación del programa de escuelas de tiempo completo y la rehabilitación de planteles, sobre todo en zonas indígenas del país, se presentan entre los principales logros en materia social durante el segundo año del actual gobierno. Según información de la Presidencia de la República previa a la presentación del Segundo Informe de Gobierno, en sus primeros 10 meses de operación, la Cruzada llegó a 405 municipios en todos los estados del país, pero de manera prioritaria en los de Chiapas, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Desde su puesta en operación, en enero de 2013, el programa social insignia de la actual administración fue objeto de críticas por parte de autoridades delegacionales en el Distrito Federal, lo que detuvo su aplicación. Apenas el mes pasado la Sedesol, dependencia a cargo de la iniciativa, dio a conocer que la intervención en la capital del país será paulatina y en coorFOTO: CUARTOSCURO dinación con las autoridades locales. En otro eje de la política social, el educativo, la Presidencia destaca la rehabiINTERVENCIONES litación de más de dos mil 600 escuelas, la mayoría ubicadas en zona indígenas La página web destaca las interveny de mayor marginación. Estas acciones forman parte del Programa Escuelas de ciones realizadas en Guerrero ante el Calidad, que busca garantizar que los planteles cuenten con luz eléctrica, agua, embate de los fenómenos climáticos, sanitarios, mobiliario, equipo e instalaciones en buen estado. Otro programa destacado en el informe es el de Escuelas de Tiempo Completo, Manuel e Ingrid, que derivaron prácque amplía de cuatro a seis, o hasta 8 horas la jornada escolar. En este punto seticamente en la reconstrucción de vañala que siete mil 833 planteles más iniciaron el ciclo escolar bajo esta modalidad, rias zonas de esa entidad gobernada con lo cual la cifra total en lo que va de esta administración es de 23 mil 182, en por la izquierda. beneficio de 3.4 millones de niños. Según la Presidencia, el jefe del Estos dos programas, junto con una campaña nacional que pretende alfabetizar Ejecutivo realizó 11 giras a la entidad a 2.2 millones de mexicanos y apoyar a 3.1 millones más para que concluyan para supervisar las acciones del la secundaria, son algunos de los compromisos que asumió Peña Nieto en el Plan Nuevo Guerrero, el marco de la reforma educativa. cual comprende una inLa reforma en la materia, promulgada en febrero de 2013, y sus leyes versión de 37 mil 425 secundarias, vigentes desde septiembre pasado, no han logrado su plena millones de pesos duimplementación en todo el territorio. A la fecha están vigentes siete rante 2014. controversias constitucionales contra BC, BCS, Chiapas, Michoacán, de ciudadanos El mandatario Morelos, Sonora y Zacatecas. REDACCIÓN cuentan con informará sobre la la Tarjeta intervención en Misin Hambre choacán ante la crisis lizó seis visitas a ese estado autodefensa hasta proyectos culturales

1.7

millones

de inseguridad, la cual generó la insurgencia de civiles armados para combatir a los cárteles del narcotráfico. Durante este año, Peña Nieto rea-

para poner en marcha el plan Michoacán: Juntos lo Vamos a Lograr, el cual contempla 250 obras y acciones durante este año, que van desde la institucionalización de los grupos de

y educativos.

ALCANCE DE REFORMAS

Otro de los apartados destacados es el de las reformas, en al que se condensan


El diario sin límites

Destaca avances en Michoacán y Tamaulipas

FOTO: CUARTOSCURO

E

GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN los que, a juicio del gobierno, serán los beneficios de los cambios constitucionales en 11 rubros. Sobre la reforma energética, consolidada dentro del segundo año de labores de la actual administración, la Presidencia destaca que por sí sola creará medio millón de empleos de aquí al 2018 y reitera la promesa de la reducción de tarifas en energía eléctrica y gas. El ex gobernador del Estado de México también informará que existen en el país un total de 65 mil sitios públicos con acceso gratuito internet, resultado directo de la reforma en telecomunicaciones y destacará la posibilidad de bajar los costos en telefonía móvil y fija. En cuanto a los cambios en el sector hacendario y financiero señala que los recursos obtenidos por el nuevo modelo de recaudación serán utilizados en obras sociales. Respecto a la reforma educativa, aunado a la obligatoriedad de los maestros a evaluarse y las nuevas reglas para ingresar al magisterio, el Gobierno de la República indica que se ha cumplido con la inclusión digital al dotar a 709 mil alumnos de tabletas electrónicas.

INVERSIONES

Las cifras de infraestructura, que están para su consulta pública en la página web creada para explicar el segundo informe, apuntan que se han destinado 1.3 billones de pesos para la edificación de infraestructura carretera y obras en telecomunicaciones. Además, se han invertido 72 mil 800 millones de pesos en la construcción de hospitales y clínicas y 180 mil millones de pesos se han ocupado en fortalecer el sector turístico. La página web también ofrece una sección donde se colocan estadísticas de la actividad del Presidente como la emisión de 281 discursos públicos y la redacción de 314 textos en su blog personal durante su segundo año al frente del gobierno.

Prevén mejorar bolsillo de trabajadores

L

as reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión y propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de competencia economía, financiera, energética, fiscal, telecomunicaciones y fiscal dará beneficios a los bolsillos de los mexicanos. La reforma hacendaria determinó que todos aportamos, pero aportan más los que ganan más, señalan datos publicados por el segundo informe de gobierno de Peña Nieto. Añaden que los recursos captados por los cambios fiscales serán utilizados para beneficio de los ciudadanos y de México, así como se amplía la base de contribuyentes y reduce la informalidad y combate a la evasión fiscal. Según las cifras publicadas en el portal de Presidencia de la República, la reforma en materia de competencia económica estableció que se protejan los derechos de los mexicanos en beneficio de su poder adquisitivo y combate con mayor eficacia los monopolios y prácticas anticompetitivas. La reforma en telecomunicaciones generará que haya mayor protección para los usuarios de telefonía móvil, reduce los costos por servicios de telefonía fija y móvil y exista acceso libre a internet de banda ancha en escuelas, hospitales y edificios públicos. La reforma energética, la madre de todos los cambios constitucionales, reducirán el recibo de la luz, el gas natural, así como el precio de algunos servicios alimentos, creará medio millón de empleos adicionales al 2018 y el producto interno bruto (PIB) crecerá 1% adicional en 2018 y 2% en 2025. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Yo creo que el gobierno va a querer colgarse todas las medallas, ya lo ha dicho su presidente de su partido (César Camacho), pero son ideas postizas y creo que a la primer lavadita se le va a caer la pintura”

n su Segundo Informe de Gobierno, Enrique Peña Nieto rendirá cuentas sobre la situación de seguridad y justicia que guarda el país. Algunos temas se han vuelto más mediáticos, como la violencia generada por los cárteles y los delitos de alto impacto que apenas comienzan a tener una disminución. Ayer, en la página sobre el Informe aún no se abordan algunos de estos temas, pero de otros ya se dan datos, como el caso de Michoacán. En febrero de 2013 aparecieron en la entidad los grupos de autodefensa que buscaban poner un freno a la delincuencia organizada la cual cobraba extorsiones, secuestraba, asesinaba y expandía sus actividades de siembra de droga y elaboración de estupefacientes sintéticos. Ante la situación, el gobierno federal implementó, a partir del 4 de febrero de este año, una estrategia para detener a los capos del crimen organizado, de Los Caballeros Templarios principalmente, y regresar la paz a Michoacán. Colocó a un Comisionado que reportara de manera directa, y en ambos sentidos, las acciones no sólo de seguridad, sino de desarrollo integral. En lo que va del año, Peña Nieto ha visitado seis meses la entidad y se comprometió a estar presente en 12 ocasiones durante 2014. En circunstancias similares, el gabinete de

FOTO: CUARTOSCURO

Seguridad preparó la Estrategia de Seguridad de Tamaulipas, que arrancó el 23 de mayo de este año. La problemática de la entidad radica en que es una zona porosa por la cual pasa la mayor parte de la droga de México y Sudamérica a EU. El plan incluyó poner mandos de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional en cuatro regiones y en cada una de ellas instalar una fiscalía de la Procuraduría General de la República. También incluye atrapar a los principales miembros de la delincuencia organizada (Los Zetas y el Cártel del Golfo son los cárteles que operan en la región), de los cuales han caído ocho de 14, y sellar las rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero. MÓNICA VILLANUEVA


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

ESTÉFANA MURILLO

Lamentos, lamentos, puros lamentos

P

ues como dice el dicho: No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue. Y ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó aplicar una cuota compensatoria preliminar a las exportaciones de azúcar mexicana al mercado norteamericano de 17.01% para los ingenios públicos que administra el FEESA; de 2.99% para los ingenios del Grupo Azucarero México y de 14.87% para el resto de la industria. Las cuotas aplicadas que entraron en vigor immediately, obedecen solamente a la demanda de subsidios que presentaron los industriales azucareros de Estados Unidos en marzo pasado. Con base en esta decisión, el gobierno mexicano tiene dos meses para negociar con nuestros partners un volumen de exportación de azúcar mexicana a dicho mercado para el próximo año de hasta 1.6 millones de toneladas, aunque aquellos nada más estarían dispuestos a aceptar 1.2 millones, y si se puede, menos. Si hay acuerdo se cancelan las cuotas compensatorias establecidas ayer, si no existe, entonces los americanos pondrán un arancel de 30%, o más, por dumping a todo el dulce mexicano que entre a su mercado. O sea, en el escenario catastrófico la mayoría de los industriales azucareros mexicanos tendrían que pagar por lo menos 45% de arancel total, lo que haría incosteable el negocio de venderles dulce de caña a nuestros vecinos. La alternativa sería entonces mandar toda el azúcar exportable al mercado mundial, donde el precio es mucho más barato que en Estados Unidos. En lo que va de este año los industriales mexicanos han exportado al mercado norteamericano más de un millón y medio de toneladas; pero sólo 100 mil, cuando mucho (que falta embarcar), causaría el mencionado arancel. En las negociaciones de dos meses (lo del dumping se resolverá en octubre), los funcionarios de la Secretaría de Economía, desde el secretario hasta el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco Leopoldo de Rosenzweig Mendialdua, tendrán que demostrar sus “habilidades” y sacar sus mejores armas para convencer a nuestros socios comerciales que no nos vayan a aplicar “la quebradora”. Los malosos aseguran que “habilidades”, lo que se dice “habilidades”, no tienen, y prueba de ello fue que en cinco meses no lograron convencer a las autoridades comerciales estadunidenses de que México no subsidia a la industria azucarera. Por lo tanto, tendrán que sacar la artillería pesada, que en sentido figurado tiene sólo un nombre: “jalarle la cola al tigre”. Es decir, ponerle un arancel al jarabe de maíz que llega de Estados Unidos a México en cantidades de 800 mil a un millón de toneladas al año. ¡Eso sí que no lo vamos a hacer! Ha dicho, en privado, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Imagínese lo que le va a doler al animalote un jalón de cola, seguramente pensó. Bueno, hay que entender la posición de Guajardo, dicen sus “paleros”. Primero, la Sociedad Protectora de Animales podría acusarlo de mal trato. Segundo, podría perder la candidatura a la gubernatura de Nuevo León. Por eso el comunicado que emitió ayer la Secretaría de Economía sobre este asunto dice que “lamenta profundamente”, nada más lamenta, eh, la decisión del Departamento de Comercio de establecer las cuotas compensatorias. Ah, y afirma que dicha acción “representa un retroceso en la integración y delicado balance de los mercados de edulcorantes en México y Estados Unidos, lograda a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, y que “podría afectar a las familias mexicanas que contribuyen en esta actividad, así como a los usuarios de azúcar en Estados Unidos que dependen de la proveeduría mexicana”. Algunos especialistas sugieren que ante los atropellos de nuestros principales socios comerciales en este asunto del “polvito blanco”, lo que debería hacer la Secretaría de Economía es declarar “la independencia azucarera”, que consistiría en no vender ni un gramo de azúcar a Estados Unidos y prohibir que entre la fructosa procedente de aquel país a México. En esa misma declaratoria, señalan aquellos, podría fijarse un impuesto a los refrescos que consuman jarabe de maíz de producción nacional, para privilegiar el consumo de dulce de caña. Si el Departamento de Comercio de aquel país protege a sus productores de azúcar, por qué la Secretaría de Economía no puede hacer lo mismo con los productores mexicanos. Con ello podríamos consumir toda el azúcar que producimos (seis millones de toneladas), ordenar el mercado, evitar las crisis recurrentes de los ingenios, derivadas del comportamiento inestable de los precios del azúcar, y pagarles mejor a los productores de caña. Y si el gobierno quiere seguir subsidiando a la principal agroindustria del país, pues que lo haga sin rendirle cuentas a nadie. ¡No le saques Ildefonso! Le piden algunos industriales.

S

FOTO: ESPECIAL

luisagenda@hotmail.com

enadores del PRD cerraron filas en torno a su coordinador, Miguel Barbosa Huerta, para que presida la Mesa Directiva del Senado de la República durante el tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura. En conferencia de prensa, siete senadores del sol azteca, entre ellos la vicecoordinadora del grupo parlamentario, Dolores Padierna Luna, así como Alejandro Encinas Rodríguez y Luis Sánchez Jiménez, leyeron un pronunciamiento firmado por los 22 senadores que integran la bancada en el que que se considera “imperativo” que se cumpla el acuerdo para que el

El líder del PRD, Jesús Zambrano, apoya la exigencia de sus senadores.

Impulsan a Barbosa para la presidencia de la Mesa Directiva del Senado

PRD pide a partidos respetar acuerdos

Cumplir lo pactado al inicio de la Legislatura mantendrá la gobernabilidad en el Congreso, afirman; favorecer la consulta energética no es el objetivo PRD tenga la presidencia del Senado a partir del primero de septiembre. En el segundo y último día de reunión plenaria para los legisladores perredistas, la senadora Dolores Padierna Luna indicó que están dadas todas las condiciones para que este tercer año de trabajos legislativos sea presidido por el PRD. En tanto, el senador Alejandro Encinas, afirmó que respaldarán plenamente a su líder y enfatizó que para mantener la gobernabilidad en el Poder Legislativo es necesario el cumplimiento de los acuerdos. En su turno, el también perredista y vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez, invalidó los argumentos expresados por algunos senadores del PAN, en relación a que, de otorgarle al PRD la conducción de los trabajos legislativos, ese partido podría favorecer la consulta popular que busca revertir la reforma energética. “No es un argumento válido el que exista un riesgo porque el Senado no

EN LA CÁMARA QUIEREN A SILVANO AUREOLES DURANTE UNA ACALORADA DISCUSIÓN que concluyó la madrugada de ayer, Silvano Aureoles Conejo fue designado por su grupo parlamentario, el PRD, como aspirante único para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Aureoles tendrá que ser avalado por mayoría calificada entre los 500 diputados durante la próxima sesión preparatoria, que fue convocada por su actual presidente, José González Morfín, para mañana jueves. Con este nombramiento, el próximo 1º de septiembre Silvano Aureoles sería quien reciba de manos del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el segundo informe de gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El grupo perredistas, también ratificó en su posición como vicepresidente del máximo órgano de gobierno en el Congreso General de la Unión a Aleida Alavez, quien durante los dos primeros años de la presente gestión ha fungido en esta misma posición. En lugar que dejó vacante Aureoles Conejo, fue nombrado como nuevo coordinador de la fracción al guanajuatense Miguel Alonso Raya, quien hasta ayer fungía como vicecoordinador de esa fracción política. VÍCTOR RODRÍGUEZ es el que decide la constitucionalidad o no de la consulta popular, es la Suprema Corte, Nosotros solamente lo que haremos sería recibir las firmas y enviarlas, no hay una decisión unipersonal”, explicó el senador Sánchez. Por su parte, el dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano Grijalva, quien asistió a la clausura de la reu-

nión plenaria, se unió al llamado de los senadores de su partido para que el acuerdo signado entre PRI, PAN y PRD sea respetado. “Se está exigiendo que se cumpla un compromiso que se hizo al inicio de la Legislatura hace unos años, y desde luego que yo me sumo a esta exigencia”, declaró.

Veracruz, estratégico para desarrollo de México: Duarte

E

l estado de Veracruz es indispensable, estratégico para construir un México moderno, competitivo y más justo. Por esa razón es que desde esta entidad se impulsa el desarrollo de la zona Sur-Sureste, expresó el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, al participar en la Tercera Reunión Ejecutiva de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO. Acompañado de sus homólogos de Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Puebla y Quintana Roo, destacó la integración de siete proyectos iniciales que

La Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago. se promoverán en beneficio de la zona. Se trata, dijo, de obras de infraestructura que encontraron eco en la gestión ante el Fondo Sur-Sureste (Fonsur),

FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

como son el Programa Integral para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec; la rehabilitación del Ferrocarril Chiapas-Mayab, entre otros. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

PAÍS

7

Afina Acción Nacional APAPACHAN AL LÍDER CAÍDO su agenda legislativa P ››› CRÓNICA

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

L

os diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) delinearon su plataforma de trabajo para el próximo año legislativo en cuatro ejes básicos: política social, economía, seguridad y justicia. “Vamos a fortalecer una política social de Estado porque vemos que ahora el actual gobierno está retrocediendo en esta institucionalidad que debe tener en los programas sociales. Vamos a proponer medidas legislativas que eviten el uso político electoral de los programas sociales”, explicó la legisladora Beatriz Zavala. Agregó que el albiazul impulsará, desde el Poder legislativo, que se genere un salario mínimo digno para los mexicanos por arriba de la línea social que determine el mismo Coneval. En este rubro, agregó la legisladora yucateca, se impulsarán apoyos económicos para aquellos estudiantes de familias que reciban al mes menos de seis mil pesos, a fin de que concluyan sus compromisos escolares sin que éstos abandonen sus estudios. En el apartado económico, el legislador Juan Bueno Torio sostuvo que

José Isabel Trejo, líder de los diputados, y Gustavo Madero, presidente del PAN. el PAN impulsará a que en la Ley de Ingresos se incluya de nueva cuenta el régimen de nuevos contribuyentes a fin de paliar los alcances de la miscelánea fiscal que se aprobó en diciembre pasado. El legislador por Veracruz advirtió que con estas propuestas se producirá una ayuda directa a los pequeños y micro empresarios del país, “a pesar de que el gobierno federal ha insistido en no

hacer una reforma fiscal, vamos a impulsar el regreso de ciertos sistemas que teníamos en el pasado”. Por su parte, el coordinador de la fracción, José Isabel Trejo, explicó que actualmente hay en cartera, en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, 49 iniciativas de Ley propuestas por el PAN y próximas a ser presentadas en el pleno del recinto. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Entregan apoyos escolares en Chiapas

D

urante su visita al municipio de Tapachula, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, continuó con la entrega de paquetes escolares a 76 mil alumnos de 603 escuelas de nivel básico. Velasco Coello insistió en que su gobierno estructuró este programa con vocación social para que los estudiantes chiapanecos cuenten con las mismas oportunidades educativas y con ello abatir la deserción escolar por falta de recursos económicos para adquirir los uniformes, útiles y mochilas escolares. El gobernador de Chiapas recordó que este proyecto educativo no tiene precedentes en la entidad, pues apoyará a más de un millón 300 mil niños de más de 18 mil instituciones de educación básica. Velasco Coello reiteró que los apoyos no tienen

El gobernador Manuel Velasco. FOTO: ESPECIAL ningún objetivo más que el de beneficiar a la población, por lo que hizo un llamado a denunciar a los que hagan mal uso del programa. REDACCIÓN

MEJORA AGUIRRE EQUIPO MÉDICO EN GUERRERO

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó equipo médico y vehículos a 15 hospitales generales del estado con una inversión superior a los 111 millones de pesos. El mandatario reiteró que en su gobierno los hospitales se equipan y modernizan para brindar servicios de salud de calidad a los guerrerenses. REDACCIÓN

asaban de las 11:00 de la mañana. Una camioneta blanca circulaba por Paseo de la Reforma hacía el sur antes de llegar al Ángel de la Independencia. El copiloto, llamado Luis Alberto Villarreal, hablaba por teléfono para solicitar información de como iba la plenaria de los diputados del PAN. Dos personas de su grupo parlamentario lo esperaban al pie del estacionamiento de un hotel que se ubica a un costado de la embajada de los Estados Unidos en México, lugar donde se inauguraría, minutos más tarde, la reunión blanquiazul. El ex coordinador de los diputados del PAN descendió de la camioneta y los flash de las cámaras comenzaron a encenderse a su paso. Un reportero preguntó: ¿diputado, dónde ha estado? ¡No hay preguntas!, respondió. Subió las escaleras. En el primer piso, una nube de reporteros, fotógrafos y camarógrafos lo increpó irremediablemente. Caminaba con la frente en alto y la mano izquierda en la bolsa de su pantalón. Los reporteros que lo esperaban lo interceptaron en una segunda ocasión: ¿Nos permite una entrevista? No gracias, respondió evasivo, sabedor de que la sombra de una fiesta en Puerto Vallarta lo perseguía.

Subió otras escaleras y arribó al lugar de la reunión. Los vigilantes y las secretarias sabían que debían dejarlo pasar sin registrarlo. El evento inició de manera inmediata, el maestro de la ceremonia solicitó la atención de los presentes, mientras sus compañeros diputados lo saludaban. Algunos, pocos, se levantaron de su lugar y fueron a abrazarlo. José Isabel Trejo, el nuevo coordinador de la bancada en San Lázaro, empezó con su discurso. “Durante dos años hemos sido un grupo unido en el propósito, que ha sabido dar los mejores resultados legislativos de la historia de Acción Nacional y no debemos regatear ni un momento que todo esto fue posible gracias a la conducción y liderazgo de nuestro coordinador, Luis Alberto Villarreal García”. Los presentes interrumpieron al orador. Aplausos al unánime. Gritos… Adriana González soltó: “ánimo mi güerito!”. Otros, gritaban “¡bravo, mi coordinador!”. Concluyó el orador su arenga y se pidió a los reporteros que desalojaran en salón. Aprovecharon los legisladores para dirigirse a la estrella del día e, incluso, hicieron fila para, uno por uno, abrazar y decirle unas palabras a su líder caído. VÍCTOR RODRÍGUEZ


PAÍS ›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

Pluris: romper hegemonía PRI-PAN

L

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

os diputados plurinominales no nacieron por generación espontánea sino que fueron parte del avance democrático. En todo caso, su presencia se ha pervertido para beneficiar a una oligarquía política todos los partidos que no hace campaña pero tiene el control de las cámaras. El problema con los legisladores pluris radica en su origen detonador de la profesionalización partidista de la política pero se desvió hacia la comodidad del cargo sin sudar la campaña. Su papel fue beneficiar a los partidos pequeños pero al final han distorsionado a la democracia representativa. En la Cámara de Diputados, por ejemplo, el PAN, el PT, el Verde. MC y el Panal tienen más pluris que diputados distritales, lo que lleva a una sobrerrepresentación de facto; por ejemplo, el Panal tiene diez diputados en la cámara y los diez son pluris. EL PRI registra 23% de pluris sobre el total de diputados distritales, en tanto que los demás tienen más del 50% de pluris sobre los que ganaron distritos. En el Senado Zedillo distorsionó la representación nacional al inventar los senadores de primera minoría y los senadores de representación proporcional. En los Estados Unidos existen sólo 100 senadores --dos por estado-- para una población de más de 316 millones de personas. En el Senado mexicano se crearon 32 pluris y 32 de minorías para comprar a la oposición. Los pluris tienen como origen a los A lo largo de medio diputados de partido de 1963 para las siglo, la oposición no elecciones de 1964: como la oposición no ganaba ningún distrito, el PRI decidió ha aprovechado el otorgar cinco diputados por el 2.5% de sistema de estímulos votos y un diputado más por cada 0.5% adicional de votos hasta llegar a 20. La plurinominales y el PRI usa esas reforma lopezportillista de 1977 creó los diputados votados por lista: 100, y De la candidaturas para Madrid lo aumentó a 200. En 50 años, el colocar a los que PRI sigue dominando con más del 50% ganan sin campaña de distritos ganados, contra en 20% del PAN y 20% del PRD. De los chicos sólo pero manejan ha avanzado el Verde por su alianza con la estructura el PRI. En el Senado el PRI sigue gananlegislativa do casi el 50% de los estados, seguido del PAN y del PRD. El Verde tiene 6 senadores de mayoría relativa y el PT sólo 1. El origen histórico de los pluris está localizado en el voto particular del diputado Mariano Otero en 1847 cuando estableció la “teoría de las minorías”: que la composición del congreso reflejara la pluralidad de la sociedad. Desde entonces ha estado la lucha de los partidos pequeños contra el dominio del partido del Estado. A lo largo de medio siglo, la oposición no ha aprovechado el sistema de estímulos plurinominales y el PRI usa esas candidaturas para colocar a los que ganan sin campaña pero manejan la estructura legislativa. Si deveras quisieran revisar el sistema plurinominal a la luz de un avance electoral de la oposición, habría cuatro caminos: 1.- Terminar con los 200 pluris en diputados y con los pluris y de primera minoría en el Senado. La oposición estaría obligada a consolidarse como partido competitivo y no llegar con el beneficio del voto en paquete. 2.- Dejar los pluris sólo para los partidos que acumulen menos del 10% de los votos, lo que llevaría a esos cargos como un estímulo a la minoría. 3.- Dejar 100 pluris a minoría y 100 a candidatos independientes, a fin de dinamizar la representación política en el Congreso de ciudadanos sin partido. 4.- O finalmente construir un nuevo sistema legislativo basado sólo en 300 diputados por representación proporcional --en España ha sido funcional--, sin votos por distritos. La iniciativa del PRI es de distracción, aunque se localiza en el escenario de una reconfiguración del sistema de partidos: menos pluris, nueva ley de partidos que echará fuera a los pequeños y alianzas que no permitan los partidos-rémora pegados a los grandes. En todo caso, la maduración del sistema político permite ya desaparecer los pluris salvo para minorías.

Van gendarmes a estados agrícolas Protegerán a los productores de la extorsión de Zetas y Templarios; comenzarán con Michoacán y La Laguna, que cosechan aguacate y melón ARTURO ANGEL

L

os primeros despliegues de la División de Gendarmería de la Policía Federal ya tienen misión y destino: nueve estados del país recibirán en los próximos meses a cientos de gendarmes que deberán proteger la producción agrícola de las extorsiones del crimen organizado, y en particular de los grupos criminales Los Zetas y Los Caballeros Templarios. El tiempo apremia, pues hay frutas y legumbres que aún están en temporada de cosecha mientras que otras vitales como el aguacate y el melón iniciarán en noviembre y octubre su ciclo productivo. Autoridades de la Policía Federal indicaron a este diario que efectivos de las tres primeras generaciones de Los gendarmes irán también a Guerrero, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y San Luis Potosí. gendarmes, pertenecientes a los gruUno de los indicadores que medirá fruta que se siembra con una producpos de seguridad rural, proximidad social, caballería y reacción se movili- el éxito de estos despliegues rurales ción similar a lo largo del año. zarán durante las siguientes semanas. que se realizarán en algunos casos de La protección de los gendarmes El plan de despliegue diseñado forma paralela a los que se realizan en será en cinco estados que concentran por la corporación no ha sido arbitra- sitios turísticos o zonas de alta inciden- cerca de 80% de la cosecha de esta cia delictiva, será que los pre- fruta: Chiapas, Tabasco, Veracruz, rio ni a capricho, sino que cios no se disparen y la oferta Michoacán y Colima. En los estados obedece a las temporadas y corresponda a la demanda de del sur y golfo los productores han reciclos productivos de cada la temporada. una de las cosechas que seportado extorsiones de delincuentes rán protegidas y están calenadheridos a Los Zetas. darizados. La producción de sorgo es otro LAS MISIONES de la “Los Zetas y Los TemplaLa protección de los produc- elemento clave. El Departamento de producción rios son los grupos criminatores agrícolas y canales de Agricultura de Estados Unidos idennacional de les que se han beneficiado distribución del aguacate, li- tifica a México como el tercer proaguacate hasta este momento de mumón, sorgo, caña de azúcar, ductor mundial de esta planta que se se da en cha de la producción agrícoplátano y melón, están en el utiliza para los cereales, y TamauliMichoacán la y del cobro de piso en vaplan operativo de los gendar- pas es la entidad federativa líder en la rias zonas del país. Creemos mes, según las autoridades fe- producción. que este despliegue afectará Los gendarmes estarán abocados derales consultadas. directamente sus operaciones en beEn el caso del plátano el desplie- a la producción otoño-invierno 2014neficio de los campesinos y producto- gue será inmediato, ya que aunque 2015 del sorgo en Tamaulipas y a su res”, dijo un funcionario federal. en mayo es la cosecha más alta es una posterior cosecha, que se espera deje

FOTO: DANIEL PERALES

8

90%

Plagios son ahora más peligrosos

E

l problema de los secuestros ya no sólo es el número sino además el riesgo. Delincuentes menos preparados, cada vez más jóvenes y en muchos casos drogados, secuestran sin inteligencia criminal, de forma improvisada y con mayor frecuencia, situación que representa un riesgo más alto para las víctimas. “El secuestro se ha democratizado”, dijo el director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, quien advirtió que ya no sólo están en peligro las personas de cierta clase o poder económi-

co, sino cualquiera que por estar “en mal momento o lugar equivocado” le resulte atractivo a los delincuentes. Esta es una de las conclusiones que arrojó el estudio denominado “Análisis integral del secuestro en México. Cómo entender esta problemática”, elaborado por el ONC con el apoyo de varias organizaciones especializada. “Vemos un gran número de bandas improvisadas que por algún problema económico de las personas se dedican a secuestrar y generalmente son bandas que buscan menores rescates, pero pueden ser más peligrosos

para las víctimas”, dijo Rivas. A esto se suman los casos de grupos como Los Zetas, que por mecánica torturan y asesinan premeditadamente a las víctimas aun y cuando cobren un rescate, indicó Isabel Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.

CÁRCELES, UN CAOS

Los especialistas coincidieron en que las cárceles son un caos. Con excepción de los penales federales, sólo en Nuevo León y Baja California funcionan los bloqueadores de celulares, de acuerdo con solicitudes de transparencia.


El diario sin límites

una derrama económica que supere los 700 millones de dólares. En octubre inicia también la temporada alta de siembra y cosecha de aguacate en Michoacán, que aporta 90% de la producción nacional. Este ciclo productivo, golpeado en los últimos años por las extorsiones de Los Caballeros Templarios, será protegido por primera vez por los gendarmes. Noviembre será otro mes clave, pues inicia la temporada de melón y de caña de azúcar en los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz. Todo ello entra en el plan operativo de la nueva división. Los gendarmes además estarán vigilando la cosecha final de melón de la temporada mayo octubre en la zona de la laguna. La cosecha de invierno del limón, que se extiende por tres meses, arrancará en diciembre y tiene como punto neurálgico la zona de Tierra Caliente en Michoacán. Los gendarmes deberán blindar esta cosecha y evitar que se dispare del precio del cítrico, como ocurrió este año en parte por las extorsiones de Los Templarios.

ESTRATEGIA CUESTIONABLE: ONC

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) consideró cuestionable que se haya diseñado a una fuerza de seguridad especial para la protección de ciclos productivos, pues se trataba de una labor que supuestamente ya hacía la Policía Federal con el resto de sus divisiones. “Damos la bienvenida a toda acción que fortalezcan las instituciones sin embargo, la pregunta es entonces ¿qué ha hecho la Policía Federal?, ¿no trabajaban con inteligencia y se desplazaban en el territorio nacional según fuera requerido? Es una pregunta que tenemos que hacernos. Esto no puede ser lo sustantivo de una nueva fuerza”, dijo. Rivas consideró que un camino más adecuado pudo haber sido el orientar la inversión en las fuerzas policiales municipales y estatales que están urgidas de mayor capacitación y equipamiento, en vez de hacerlo en otro cuerpo policial. En ese contexto apuntó que el ONC revisará el costo que ha tenido la Gendarmería y los resultados que arroje. En 20 estados no quisieron responder a la solicitud y Coahuila de plano dijo que en ninguno de sus penales hay inhibidores de señal. Es un problema grave, dicen los activistas, ya que desde las cárceles se cometen múltiples secuestros y extorsiones. Wallace dijo que tiene documentados casos en donde los familiares llevan el chip del celular a la cárcel y se lo entregan al interno y los custodios les rentan los aparatos. Luego el chip vuelve a salir de la prisión. Los activistas denunciaron además que Gobernación no ha entregado a las 10 entidades con más plagios, los kits de inteligencia para combatir el secuestro. ARTURO ANGEL

Miércoles 27 de agosto de 2014

PAÍS

9

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

CNC: sucesión al gusto de Los Pinos

Los datos de las matanzas estudiantiles ya no serán reservados. FOTO: ESPECIAL

Abrirá PGR archivos del 68 y el Halconazo

E

“No invocar el principio de l Instituto Federal de Acceso a la Información y máxima publicidad de la informaProtección de Datos (IFAI) ción sobre expedientes que contieordenó a la Procuraduría General nen evidencia de crímenes contra de la República (PGR) abrir infor- la humanidad o genocidio, como mación sobre los movimientos es- lo tipifica el Código Penal Federal, contradice la Ley de Transparentudiantiles de 1968 y 1971. El IFAI indicó en un comuni- cia, así como los principios miscado que recientemente recibió de mos de la democracia”, señaló. Por tanto, el Instituto instruyó un particular un recurso contra la PGR por su negativa a satisfacer a la PGR a modificar su respuesta, cabalmente su solicitud de infor- realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada mación sobre esos acontey poner a disposición del cimientos. recurrente, de ser posible, La PGR declaró inicialversiones públicas de los mente la inexistencia de la documentos solicitados información, pero después para su consulta presencial. de interpuesto el recurso muertos La información solicipuso a disposición más de dejó la tada se refiere a sendas 19 mil hojas con documenmasacre matanzas ocurridas en tos, notificando al ciudadael 2 de la Ciudad de México en no a un correo electrónico octubre de 1968 y 1971, cuando fuerdistinto al especificado en 1968, dicen zas militares y paramilila solicitud. activistas; tares reprimieron violenAsimismo, señaló el el gobierno IFAI, la reproducción de reconoce 40 tamente manifestaciones de estudiantes que prolos documentos le hubiera testaban contra el autorisignificado al particular un tarismo de la época. costo mayor a nueve mil peLa matanza de la Plaza de las sos, “sin tener certeza de encontrar Tres Culturas del 2 de octubre de en ellos la información solicitada”. El IFAI destacó que la informa- 1968 dejó al menos 40 muertos, seción sobre presuntas violaciones a gún las autoridades, y hasta 400, los derechos humanos no sólo de- de acuerdo con organizaciones cibería ser pública, sino que las ins- viles, mientras la del 10 de junio de tituciones depositarias tendrían 1971, cerca del Casco de Santo Toque tratarla de forma especial y más, dejó al menos 22 fallecidos, aplicarle el principio de máxima numerosos desaparecidos y medio centenar de heridos. EFE publicidad.

400

Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace. FOTO: CUARTOSCURO

M

añana termina una historia campesina. O comienza, según se vea. La reincorporación de la CNC al seno gubernamental para ser pilar de un proyecto en marcha: la reforma del campo. Vieja historia: En 2000 el oaxaqueño Heladio Ramírez López, un político de discurso democrático y actitud cuestionable, llegó a esa central debilitada por las prácticas unipersonales de Beatriz Paredes. Heladio quiso apropiarse del principal organismo corporativo del campo mexicano y, en aras de ello, modificó estatutos y pasó de secretario general a presidente para prolongar su periodo. No le bastó. Lo sucedió Cruz López, quien heredó el cargo al guanajuatense Gerardo Sánchez. Sánchez cumple sus últimas horas como presidente cenecista y en su lugar llegará mañana el nayarita Manuel Cota, colocado ya en la antesala del palacio de gobierno de Nayarit en sustitución de Roberto Sandoval. El tema es cómo fue escogido y cómo llega. UNA ELECCIÓN AL GUSTO DE LUIS VIDEGARAY Todo inició en Los Pinos el martes 15 de julio. Fueron convocados miembros de primer nivel: Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Jesús Murillo, César Camacho y César Duarte. En la reunión apareció la razón de la convocatoria, el tema de la CNC y la importancia de seleccionar a un buen dirigente con miras a revitalizar la central y tener aliados para la reforma del campo. En ese momento llamaron al líder saliente Gerardo Sánchez, quien presentó un panorama de la organización y luego salió. Así desfilaron los candidatos: El procurador Murillo propuso al hidalguense José Antonio Rojo. El secretario Videgaray a Manuel Cota. El gobernador Duarte perfiló dos prospectos: Julián Luzanilla y Abraham Monte. El dirigente priista César Camacho habló de Nabor Ojeda, cenecista de cepa, ex secretario del histórico Alfredo V. Bonfil y a cargo de la estructura alterna de la CNC. -Yo respondo por Cota. Es de todas mis confianzas -dijo Videgaray. Nadie discutió más. Gerardo Sánchez fue informado de la decisión y el jueves 21 convocó al Consejo Rural -aglutinador de ligas, federaciones y demás de la CNC- para hacer el anuncio: -Manuel Cota será el candidato de unidad. Lo fue y mañana toma posesión en el auditorio Telmex de la Perla Tapatía ante el presidente Enrique Peña Nieto, un acto natural nacido en la residencia oficial. Queda pendiente la segunda fase de este proceso: la integración real de la familia cenecista, lo cual supondría la reincorporación oficial del grupo disidente dirigido por Nabor Ojeda.

DEBUT DE LA GENDARMERÍA EN GUERRERO 1.- Entre hoy y mañana las fuerzas federales entrarán al rescate de Acapulco y otras partes la zona caliente de Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel en 2013. La historia es simple: las empresas constructoras y sus trabajadores están a expensas del crimen organizado con cobros de derecho de piso, levantones, etcétera, y eso ha obstaculizado la reconstrucción. La respuesta es simple: acudirán el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Gendarmería para hacer posible un compromiso presidencial en la tierra de Ángel Aguirre Rivero. Con un dato adicional: a esta acción seguirá una visita de Enrique Peña Nieto el mes próximo acompañado del titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín. Y 2.- la agenda del Congreso de la Unión para el próximo periodo ordinario comenzará a definirse este miércoles en México y Veracruz. En la capital el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones encabezará la reunión de los grupos parlamentarios del PRI y del Partido Verde con el compromiso de dar viabilidad a las reformas estructurales. Y en Veracruz Emilio Gamboa sesionará con la fracción del PRI en el Senado de la República. Ante ambos grupos, el de Beltrones y el de Gamboa, desfilará buena parte del gabinete para explicar los proyectos del gobierno federal y asegurar su respaldo para plasmarlos jurídicamente.


10 PAÍS

Miércoles 27 de agosto de 2014

Acusan a Grupo México

›››

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

El gobernador Borge y su familia

R

oberto Borge Angulo, el 5 de abril de 2011, se convirtió en el séptimo gobernador constitucional de Quintana Roo y en su toma de posesión prometió una administración con cuatro valores fundamentales: solidaridad, fortaleza, competitividad y cuidado de los recursos naturales. En aquella ocasión, en Chetumal, y frente al representante personal del entonces presidente Felipe Calderón, Dionisio Pérez Jácome, habló de la enorme responsabilidad de la nueva encomienda y de que se sentía orgulloso de haber sido formado por la sabiduría de nuestros padres mayas. Se comprometió a que no habría descanso ni tregua y empeñó su palabra en trabajar permanentemente, de manera intensa y siempre con rumbo. También ofreció un gobierno abierto e incluyente frente a sus colegas Ivonne Ortega, Fernando Ortega Bernés, Francisco Olvera, Javier Duarte, Mariano González Zarur, Rafael Moreno Valle, Andrés Granier, Carlos Lozano de la Torre, José Calzada, Miguel Alonso Reyes, Rodrigo Medina, César Duarte, Fernando Toranzo y Enrique Peña Nieto. Del entonces mandatario mexiquense dijo, con voz firme, que reconocía su liderazgo político y provocó el aplauso de los invitados y convidados. Para esa época ya todos tenían muy claro que sería el abanderado tricolor rumbo a las elecciones del año siguiente, con amplias posibilidades de triunfo. También fueron testigos de la ceremonia Carlos Salinas de Gortari, de quien dijo es un estadista de aportación solidaria y modernizadora, y los ex gobernadores Natividad González, Eugenio Hernández Flores, Fidel Herrera Beltrán, José Murat, Manuel Andrade y Miguel Ángel Osorio Chong, quien ya se perfilaba como la mano derecha del futuro candidato. Dejó a varios boquiabiertos cuando saludó en maya a los dignatarios y también se tomó el tiempo de consentir a don Antonio Chedraui Tanus, Onésimo Cepeda y al radiodifusor Gastón Alegre. Obviamente rindió honores a sus antecesores: Martínez Ross, Pedro Joaquín Coldwell, Miguel Borge, Mario Villanueva y Joaquín Hendricks. Pero quizá el momento más emotivo fue cuando Borge dijo que lo que hoy lo ponía frente a Quintana Roo son principios, son valores abrevados en el seno de una familia. A su mamá, Chachi, le dijo que su bondad, su amor, su abrazo siempre protector sembraron en él sentimientos de generosidad, sencillez y humanidad. Y a su papá le habló de cariño, de ser guía y que con su ejemplo le dieron lecciones y enseñanzas para ser trabajador, para ganar con decencia lo que se deseaba y para saber distinguir entre la dignidad y la soberbia. Y permítame, respetado lector, comentarle que a unos días de rendir su tercer Informe de Gobierno, que será el martes 9 de septiembre, fui testigo de una escena pocas veces vista: en la terraza de un hotel capitalino, el gobernador y su padre charlaban. El primero muy atento y con gran respeto atendía los consejos de su jefe. El reportero, mientras se daba cuenta de la charla, fue descubierto por el mandatario y rápidamente se levantó a saludar. Pero lo más destacable fue el cariño con el cual presentó a su progenitor. Claro, no desperdiciamos la oportunidad para hacer bromas, diciendo que «mucho fuero, pero que ahí sí tenía que estar derechito.» Estas líneas, para muchos, podrán sonar frívolas, pero la estabilidad familiar y el respeto a los padres y abuelos es piedra fundamental de los buenos hombres. ¿Cuántos mandatarios han desconocido y se han avergonzado de sus familias después de asumir el poder? En fin, en unos días se hará un corte de caja, justo a la mitad del sexenio; ya le corresponderá a los quintanarroenses evaluar a sus autoridades, a los inversionistas decir si es tierra fértil para la inversión y a los turistas si se está conservando a la naturaleza de manera armónica con la modernidad del destino, conocido a nivel internacional. Seguiremos con lupa la segunda parte del sexenio de Roberto Borge. Colima.- Ayer falleció Carlos de la Madrid Virgen, quien gobernó de 1991 a 1997. El mandatario Mario Anguiano lamentó el deceso y expresó su pésame a la familia del político. Guanajuato.- Juan Carlos Regato Díaz, síndico del ayuntamiento de Juventino Rosas, fue asesinado hace unas horas. Aún no hace declaraciones del caso el alcalde Juan Antonio Acosta Cano. Morelos.- El gobierno de China y un grupo de empresarios de aquel país asiático manifestaron su interés por realizar inversiones en la entidad; se habla que el dinero se destinaría a áreas de tecnología, educación y energías renovables.

Semarnat: es el peor desastre ambiental JUAN LUIS RAMOS

E

l derrame de 40 mil metros cúbicos de tóxicos en el río Sonora, que representa “el peor desastre ambiental provocado por una mina en la historia moderna del país”, se produjo por causas imputables a la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su titular, Juan José Guerra Abud, informó que el dictamen técnico elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) demuestra que “el derrame (de sulfato de cobre acidulado) se ocasionó por la falla en el amarre de un tubo de polietileno, un fenómeno conocido como tubificación en una de las piletas de lixiviados y por la falta de una válvula en la pileta de demasías imputable a la empresa”. “Fue una falla en este tubo” y no las lluvias por arriba de la media,

La dependencia informó que una falla en el diseño de un tubo de polietileno en la mina causó el derrame de químicos y no lluvias atípicas, como señaló la empresa

como señaló la empresa, la causa del accidente ocurrido el 6 de agosto. Los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, demuestran que “esto es absolutamente falso”, subrayó el funcionario. A 21 días de que se suscitó el incidente, la dependencia federal precisó en conferencia que el vertido tóxico de la minera se extendió a lo largo de 17.6 kilómetros del arroyo Tinajas, en el municipio de Cana-

nea, 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 kilómetros del río Sonora, hasta llegar a las inmediaciones de la capital del estado. Los químicos, agregó, llegaron incluso hasta la presa El Morenito, la cual, no obstante, no muestra evidencias de contaminación fuera de las normas, precisó el titular de la Semarnat. Ante los hechos, la empresa deberá resarcir los daños al medio ambiente y a la salud de la población, informó el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, durante la presentación de un informe de acciones que ha emprendido el gobierno federal ante el suceso. Sin embargo, dejó ver que a la fecha no se han terminado de cuantificar los daños al medio ambiente, la salud y la economía de la población, mismos que se darán a conocer en las próximas semanas. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra recabando los elementos para

El estudio fue presentado por las organizaciones México Evalúa y Mexicanos Primero. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Irregular, 26% de la nómina magisterial: México Evalúa E n 27 de 32 entidades federativas, más de 10% de la nómina docente de educación básica presenta alguna irregularidad, lo que significa un costo de 51 mil millones de pesos, una situación que el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X, González, describió como “el robo del siglo”. “Es un drama (…), Oceanografía, Pemex son juegos de niños, el verdadero robo de adultos está en la nómi-

na magisterial”, dijo el también empresario durante la presentación del estudio Censo Educativo. Radiografía del dispendio presupuestal, elaborado por la organización México Evalúa. Con base en el censo que realizaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 273 mil centros educativos y de trabajo en todo el país, poco más de 26% de la nómina magisterial presenta irre-

gularidades, lo que representa a más de 591 mil profesores, y un un costo anual superior a los 51 mil millones de pesos. Según el estudio encabezado por el investigador Marco Fernández, existen 30 mil 695 comisionados o personas con licencia de las que la autoridad aún no ha informado si gozan o no de sueldo, mientras que 114 mil 998 personas mantienen una plaza docente-administrativa percibiendo


El diario sin límites

LOS DAÑOS

17.6 km 64 km 190 km 33 del arroyo Tinajas del río Bacanuchi del río Sonora

Residuos de cobre, arsénico, aluminio, cadmio y plomo fueron vertidos.

El costo de la remediación pudiera llegar a considerar cientos de millones de pesos” GUILLERMO HARO BÉLCHEZ Procurador Federal de Protección al Ambiente iniciar la acción por responsabilidad ambiental contra la compañía, anunció el titular de la dependencia, Guillermo Haro, y reiteró que se prevé

una sanción por 40 millones de pesos con forme a lo que establece la Ley de Responsabilidad Ambiental, a lo que se añadiría los costos por la remediación de los daños ecológicos. De esta manera, las multas y sanciones para la empresa de Grupo México podrían alcanzar “cientos a miles de millones de pesos”, ya que se siguen investigando irregularidades en la minera que podrían costar más de tres millones de pesos cada una, agregó. El funcionario señaló que al momento no se tienen datos preliminares

EL DISPENDIO 591 MIL profesores presentan alguna irregularidad 51 MIL mdp es el costo de la nómina de estos maestros 3 VECES lo que asigna el gobierno federal a becas educativas 2 VECES el presupuesto del Programa de Escuelas de Tiempo Completo 1.1 VECES el presupuesto del IPN 39 MIL aviadores en todo el país 10% de la nómina magisterial de Chiapas está representado por aviadores 416 escuelas fantasma en todo el país

FOTO: CUARTOSCURO

pozos de agua cancelados temporalmente

5 24

casos de intoxicación mil habitantes afectados en siete municipios, dos mil más de lo estimado de manera inicial sobre los daños ecológicos que ocasionó el derrame y, ante la reiterada pregunta sobre el posible retiro de la concesión minera a Grupo México dijo que eso le toca a la Secretaría de Economía, ya que la Profepa y la Semarnat carecen de autoridad en ese tema. A su vez, el titular de la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, señaló que el incidente afectó a más de 24 mil personas, dos mil más de las estimadas en principio,

Lanza DF Alerta Plateada para adultos mayores

E

un sueldo pese a haberse jubilado, renunciado e incluso fallecido. Fernández, de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, señaló que el censo “desnuda anomalías carencias estructurales y confirma que el país gasta mucho en educación, pero gasta mal”. En total, la autoridad no tiene información sobre 15.7% de las plazas en educación básica en el país y, al momento, no se ha señalado la manera en que se solventarán estas omisiones informativas, señaló Edna Jaime, directora general de México Evalúa durante la presentación del informe. El estudio, dijo Claudio X. González, señaló que el estudio muestra una tragedia de corrupción en dimensiones lastimosas. Por lo anterior, México Evalúa y Mexicanos Primero pidieron al presidente Enrique Peña Nieto instruya al titular de la SEP, Emilio Chuayffet, para que dé a conocer la información completa del censo; esto, al considerar que las nóminas de los gobiernos estatales revelan que hay resistencia para transparentar el manejo de los recursos.

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, puso en marcha la “Alerta Plateada”, un protocolo de localización de adultos mayores que por dificultades cognitivas, como Alzheimer, se extravíen o no recuerden cómo llegar a su domicilio. Este protocolo es similar al de “Alerta Amber”, y en él participan Locatel, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). La “Alerta Plateada” funciona con una pulsera, la cual contiene el número de identificación del adulto mayor que la porte. Así, si alguna persona encuentra a la persona extraviada debe marcar al 56581111 y proporcionar el número; los familiares pueden hacer lo mismo para que se active la alerta. El reporte de extravío también podrá hacerse mediante la cuenta de Twitter @AlertaPlateada y @locatel_mx con el hashtag #AlertaPlateada. A la fecha se han entregado mil pulseras a adultos mayores y se espera que en breve sean distribuidas otras mil. Para tener acceso a la pulsera, personal de Geriatría y Gerontología del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores realizará un diagnóstico “para seleccionar a los adultos mayores funcionales que presenten algún déficit cognitivo”. ISRAEL

JUAN LUIS RAMOS

ZAMARRÓN

No hubo un derrame ocasionado por lluvias excesivas, básicamente fue una falla en este tubo” JUAN JOSÉ GUERRA ABUD Titular de la Semarnat entre las que se identificaron cinco casos con sintomatología asociadas a contaminación del agua por el derrame de tóxicos, a los que se les brindó atención por intoxicación y ya fueron dados de alta. Comentó que de 54 muestras de agua tomadas por la dependencia adscrita a la Secretaría de Salud, 34 están fuera de la norma federal para la potabilización del agua para el consumo humano, por lo que se mantienen 33 pozos de la zona suspendidos. Agregó que el pasado 22 de agosto la Cofepris abrió un procedimiento administrativo de verificación sanitaria en las instalaciones de la empresa, el cual está en la etapa de verificación y que, al concluir la investigación, “Grupo México tendrá que indemnizar a las personas que resultaron afectadas directa o indirectamente”. En la conferencia no hubo presencia de funcionarios de la Sagarpa, dependencia que en días anteriores declaró que sostendría reuniones con productores agrícolas y ganaderos para evaluar medidas de apoyo por las pérdidas económicas.

Críticas contra la OMS por brote de ébola

P

ARÍS. El científico belga Peter Piot, integrante del equipo que descubrió el virus del ébola, criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al señalar que su respuesta “ha sido extremadamente lenta” frente al brote en África Occidental que amenaza con desbocarse. “La alerta se dio en marzo y, pese a las demandas de Médicos sin Fronteras, la OMS no despertó hasta julio asumiendo el liderazgo cuando ya era tarde”, dijo al señalar que “nunca habíamos conocido una epidemia de tal importancia”. En una entrevista publicada por el diario francés Libération el actual director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, subrayó que ahora estamos ante “la tormenta perfecta” ya que existen factores, como el entorno, que favorecen que el virus siga expandiéndose. “La epidemia se ha disparado en países donde los servicios sanitarios no funcionan, en zonas arrasadas por las guerras. Además, la población desconfía de las autoridades y no hay confianza en los sistemas sanitarios”, añadió Piot. EFE


GLOBAL

PERRY DESPLIEGA A LA GUARDIA NACIONAL AUSTIN. Los primeros efectivos de la Guardia Nacional que el gobernador de Texas, Rick Perry, prometió para combatir la crisis migratoria en la frontera con México, ya están sobre el terreno. “La Guardia Nacional de Texas ya tiene tropas a lo largo de la frontera entre Texas y México”, confirmó la teniente coronel de ese estado, Joanne MacGregor,. EFE

El diario sin límites

Los presidentes de Rusia y Ucrania coinciden en un encuentro con la Unión Europea, Bielorrusia y Kazajistán bajo un entorno tenso producto del conflicto encabezado por ambos

Miércoles 27 de agosto de 2014

Saludo imposible,

una estela de esperanza SOLDADOS RUSOS, EN UCRANIA “POR ACCIDENTE”

KIEV. Horas antes de la entrevista presidencial, Ucrania anunció haber capturado a diez soldados luego de haber cruzado la frontera hacia suelo ucraniano. Moscú tuvo que admitir el hecho, alegando que sus efectivos atravesaron el límite “por accidente”. Según Kiev, los detenidos son soldados del 331 regimiento de la 98° división aerotransportada, con base en Rusia central. Los soldados, detenidos con documentos de identidad y armas, declararon que fueron enviados a la región rusa de Rostov, fronteriza de las regiones ucranianas rebeldes de Donetsk y Lugansk, y luego a territorio ucraniano, según Kiev. El gobierno ucraniano divulgó el testimonio en video de estos soldados, lo que constituye una primera prueba material de la participación de fuerzas regulares rusas en los combates. En los videos divulgados por Kiev, el cabo ruso Ivan Milchakov, “ciudadano ruso nacido en 1995”, testimonia: “Avanzábamos en columnas por los campos, no en una carretera. Adiviné (que estábamos en Ucrania) cuando comenzaron a bombardearnos. No sé en qué momento atravesamos la frontera”. El cabo afirma haber sido informado de que iba a Ucrania, pero que no se le precisó el objetivo de su misión. Moscú ha negado siempre estar involucrado en la rebelión separatista del este de Ucrania, pero sí ha pedido al gobierno ucraniano que cese su ofensiva contra los rebeldes prorrusos. EFE

M

E

Histórico apretón de manos entre Vladimir Putin y su par ucraniano, Petró Poroshenko. FOTO: AP “convencidos de que (la crisis ucraniana) no se podrá solucionar por la vía de la escalada del uso de la fuerza, sin tener en cuenta los intereses vitales de las regiones y sin un diálogo pacífico con sus representantes”. Al posar para los fotógrafos, ambos mandatarios estrecharon la mano en el Palacio de la Independencia, sede de las consultas en la capital de Bielorrusia entre la Unión Aduanera (Rusia, Bielorrusia y Kazajistán), Ucrania y la UE. Tras la

L CAIRO. Tras siete semanas de intensos bombardeos, breves días de tregua, más de dos mil víctimas mortales y en medio de una jornada en la que no faltaron bajas civiles tanto del lado israelita como del palestino, una nueva “tregua de largo plazo” fue alcanzada por los negociadores de Israel y de Hamás en El Cairo. En un comunicado, el Ministerio egipcio de Exteriores dijo que para “preservar las vidas de los palestinos y parar el derramamiento de sangre, Egipto ha llamado a ambas partes para que establezcan un alto el fuego completo y recíproco”. En paralelo al cese de las hostilidades, el acuerdo estipula también la apertura de los pasos fronterizos entre Gaza e Israel de forma

cumbre se espera que se celebren encuentros bilaterales, entre otros el posible entre Putin y Poroshenko, que se sentaron en una misma mesa en sólo una ocasión y en presencia de otros líderes europeos para el 70° aniversario del Desembarco en Normandía. “Considero que es importante que usted directamente, cara a cara, hable con Putin. Para Rusia y para Ucrania ha llegado la hora de la verdad pues el derramamiento de san-

gre no puede continuar”, aseguró Nursultán Nazarbayev, el presidente de Kazajistán, al reunirse con Poroshenko. El mandatario kasajo añadió que “si esto sigue se puede convertir en una confrontación global”, y animó a ambos líderes a lograr un compromiso para frenar las hostilidades en el este de Ucrania, donde el gobierno de Kiev acusa a Rusia de apoyar y armar a los separatistas. Durante la apertura de la cumbre, Nazarbayev propuso una tre-

gua humanitaria para aliviar la situación de la población en la zona de combates en Donetsk y Lugansk. Se anticipa que el presidente ucraniano busque un acuerdo negociado no una victoria militar para la lucha que comenzó en abril. Esa fue la opción que propugnó la canciller alemana Angela Merkel en una visita a Kiev durante el fin de semana. Paralelamente, el Ejército ucraniano y los rebeldes pro rusos se enfrentaron ayer

nuevamente en duros combates en el este de ese país. En los enfrentamientos de las últimas 24 horas murieron casi 250 milicianos, aseguró el Consejo de Seguridad del gobierno de Kiev. Los separatistas afirmaron, por su parte, haber matado o herido a más de 80 soldados y que hicieron prisioneros a más de 40. El Consejo de Seguridad informó de la muerte además de cuatro guardias fronterizos. EFE

Israel-Palestina, tregua permanente FOTO EFE

OSCÚ. En un clima cada vez más tenso, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin , y Ucrania, Petró Poroshenko , se dieron un histórico apretón de manos en un encuentro que suscita escasas esperanzas sobre una posible solución del conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos del este del país . “En esta reunión en Minsk se decide el destino del mundo y de Europa. Así lo veo yo”, sostuvo Poroshenko al inicio de la reunión en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa. Poroshenko también instó a respaldar su plan de paz para el conflicto en el este, que incluye el desarme de las milicias pro rusas y la descentralización de Ucrania, aunque se mostró dispuesto a debatir otras vías de solución de la crisis. Por su parte, y en alusión a la ofensiva de las fuerzas ucranianas contra los bastiones de los separatistas de Donetsk y Lugansk, Putin aseguró que están

Cientos de palestinos celebran el alto al fuego.

que permita la aceleración de la introducción de ayuda humanitaria y del material para la reconstrucción de la Franja. El pacto también permite que los pescadores palestinos puedan faenar en un radio de seis millas en torno a sus costas. Además, este acuerdo establece que las negociaciones indirectas entre las dos partes sobre el resto de los asuntos pendientes continúen dentro de un mes, tras el establecimiento del alto el fuego. Ayer, un ciudadano israelí murió a causa del

impacto de un mortero palestino disparado desde Gaza contra la localidad de Eshkol, en el sur de Israel. El proyectil palestino fue lanzado escasos minutos antes de que Hamás anunciara un acuerdo para un alto el fuego permanente con Israel. Testigos aseguraron que en las dos horas que transcurrieron entre el citado anuncio y la aplicación de la tregua, hubo un intercambio de bélico en el que perdieron la vida tres palestinos, alcanzados por un misil israelí en la ciudad meridional de Rafah. EFE


alumni s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

miércoles 27 de agosto • número 4

››› Salud mental y física en este regreso a clases. Todo lo que los padres e hijos deben tomar en cuenta para mantener un buen rendimiento


2 alumni

Miércoles 27 de agosto de 2014

El diario sin límites

La salud inicia y se mantiene desde casa Arrancó el nuevo ciclo escolar y es necesario que los padres de familia sean constantes con los buenos hábitos para el óptimo rendimiento de los alumnos

E

n pleno regreso a clases es importante pensar en la salud física y mental de los alumnos. Los padres de familia tienen la responsabilidad de impulsar a sus hijos a tener un buen arranque en el ciclo escolar, sino también a mantener un buen ritmo de alimentación, de hábitos y de conductas. Todo esto será fundamental para que el alumno sea constante con su rendimiento y a obtener mejores resultados con el paso del tiempo. El regreso a clases seguramente fue un proceso lleno de responsabilidades, presiones y hasta momentos de angustia, pero todo esto puede ser controlado y llevado de forma tranquila. El estrés que experimentan todas las familias en estas fechas debe ser abordado con procedimientos estrictos y constantes. Cuando los niños llegan por primera vez a un ciclo escolar no es fácil que se adapten a todo lo que esto implica: nuevos compañeros, maestros, instalaciones y, en general, a todo un contexto que en casa no existe. Aunque el panorama no sea muy alentador, los padres deben estar al pendiente de las carencias que sus hijos tienen en cuestión física y emocional, para después atender de inmediato estos asuntos. Alimentación, hidratación, terapias emocionales, cursos extra académicos, actividades físicas y deportivas, sesiones culturales, acercamientos con el arte y constantes charlas familiares, son algunos de

Aspectos físicos Hidratación y buena alimentación

los elementos que harán que el regreso a clases y el desarrollo académico sea mucho mejor. Para generar seguridad en los hijos es muy importante mantenerlos activos, concentrados, pero también divertidos. A nadie le gusta sólo hablar de responsabilidades sin antes saber también cuáles son sus derechos.

Para que puedan estar bien concentrados es necesario que todos los días duerman bien, que cuenten con una buena alimentación e hidratación. Con esto ya llevarán ganada una buena parte del camino porque siempre estarán frescos y fuertes. Los métodos, hábitos e ingredientes varían en cada familia, pero en general se recomienda que antes de dormir tengan un poco de lectura y una cena ligera, con esto van a conciliar el sueño rápidamente y no tendrán ninguna pesadez al momento de levantarse. Los alimentos pueden cambiar todos los días en el desayuno, comida y cena, pero es necesario que todos los días consuman frutas, verduras, pollo y pescado. En la etapa de crecimiento estos alimentos son indispensables.


El diario sin límites

• Se recomienda que todas las mañanas los niños beban un vaso de agua. El agua los rehidrata después de una noche completa sin beber. Además de que los ayuda a mantener la atención. • Cuando sentimos sed, es porque nuestro cuerpo ya se encuentra un tanto deshidratado. Lo más recomendable es no esperar a que llegue esa sensación • En los momentos de estudio también se recomienda que los niños hagan un pausa en repetidas ocasiones para beber agua. Hay que enseñarlos a seleccionar alimentos saludables, beber agua de forma constante, establecer horarios de alimentación, estudio y diversión, entre otros.

Miércoles 27 de agosto de 2014

alumni

Lo emocional

3

Antes de llegar a cualquier nuevo ciclo es muy recomendable hablar con los chicos y plantearles que el regreso a clases debe ser algo positivo y emocionante y no una cuestión llena de miedos. Todo el tiempo hay que preguntarles cómo se sienten al respecto y dejarlos que expongan sus sentimientos antes de iniciar. Cuando se den cuenta de que están siendo escuchados y atendidos, obtendrán confianza y sabrán que lo que los espera no es nada malo. El trabajo a conseguir es eliminar sus miedos y frustraciones. Todo lo anterior también contará como hábitos y disciplinas que se generen en casa y que les funcionarán allá afuera. Una vez que haya iniciado el proceso escolar, es importante mantener esas conversaciones en casa, los procesos adecuados de estudio y todos los aspectos que los hagan sentirse cómodos y seguros de sí mismos.


La SEP busca reducir el abandono escolar La tasa actual de deserción a nivel nacional implica una pérdida de 628 mil alumnos en el ciclo 2012-2013

FOTO: ESPECIAL

L

a Secretaría de Educación Pública tiene la meta de reducir de 15% a 9% el índice de deserción escolar en bachillerato para 2018, aseveró el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar la reunión del Movimiento contra el Abandono Escolar, llamó a los directivos de las preparatorias a jugar el papel que les corresponde para combatir la deserción escolar y destacó, “si alcanzamos la meta en 2018, avanzaremos una y media veces lo logrado en 22 años”. Tuirán Gutiérrez detalló que el abandono escolar nacional, de hecho, ya ha iniciado su caída de 15% en 2011-2012 a 14.1% en 2012-2013, y se estima que en 2013-2014 con base en una muestra de planteles públicos es de 13.4% al final del ciclo. De 2012 a 2018 se acumulará un total de 548 mil 116 estudiantes que no abandonan sus estudios. El funcionario federal sostuvo “el abandono no es un hecho inevitable; se puede y se debe hacer algo contra él para prevenirlo y diversas causas operan en el ámbito de la escuela y en ellas pueden incidir las comunidades escolares”, enfatizó. La tasa actual de abandono a nivel nacional implica una pérdida de 628 mil alumnos en el ciclo 2012-2013. Tuirán estableció que las acciones contra el abandono escolar deben llevarse a cabo principalmente en el primer grado de la educación media superior. En particular, expuso, en los primeros 60 o 90 días del curso para atender con oportunidad las necesidades de los jóvenes estudiantes y evitar su abandono.

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

Más de 70% de los jóvenes que abandonaron la Educación Media Superior, considera que fue una mala decisión y 70% tiene interés en retomar sus estudios. Asimismo, más de la mitad de los padres de quienes abandonaron la escuela consideran que pudieron haber hecho más para evitarlo.

FOTO: NOTIMEX

4 alumni

Consideró que para prevenir y atender esta problemática es preciso establecer un mecanismo de alerta temprana, vinculado al sistema de control escolar y permitir un análisis oportuno de la información por la dirección y los docentes para reconocer a los alumnos en riesgo de abandono. Sin menospreciar los problemas económicos y personales de los alumnos, las escuelas pueden apuntalar los factores asociados con los asuntos escolares que incluyen reprobación; bajo rendimiento académico; inasistencia; el hecho de que les disgusta estudiar, no les parecen interesantes los estudios o piensan que no les van a brindar nada. notimex



6 alumni

Miércoles 27 de agosto de 2014

El diario sin límites

México tendrá una biblioteca 100% ecológica Será la primera en el país en proceso de obtener la certificación internacional por su arquitectura sustentable

C

on el objetivo de fomentar la cultura y el arte, el próximo sábado será inaugurado en Tepoztlán, Morelos, el Centro Cultural Pedro López Elías (CCPLE), mismo que resguardará la primera biblioteca ciento por ciento ecológica de México. La biblioteca de este recinto cultural, creado con una inversión totalmente privada del abogado y académico Pedro López Elías, será la primera del sector privado en incorporarse a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Además, es la primera biblioteca en el país que está en proceso para obtener la certificación estadunidense Leadership in Energy & Environmental Design, por su arquitectura sustentable, destacan los promotores del proyecto. El diseño del edificio inteligente estuvo a cargo del arquitecto Francisco Javier Hallal Narcio, mientras que la sustentabilidad corrió a cargo de Diego Alcubierre, experto en energía solar, y Rimack Quiñones, especialista en domótica. El inmueble cuenta con recubrimientos y molduras de tabique, cantera verde, teja de barro, vigas y techos de madera; ventanas de aluminio y doble acristalamiento; 42 paneles solares fotovoltaicos, que generan la energía suficiente para abastecer la biblioteca, y un sistema para almacenar hasta 650 metros cúbicos de agua de lluvia. Además, se utilizó la domótica, que consiste en la automatización del edificio para hacerlo un inmueble que haga uso racional de los recursos, tales como iluminación, riego, intercomunicación, internet, servidores, seguridad y desinfección de agua de lluvia. El uso de métodos de construcción y operación sustentables en la edificación del posibilita la eficiencia del consumo energético, ventilación y refrigeración natural, ahorro de agua y energía solar para generar toda la electricidad que el edificio requiere. NOTIMEX

• La biblioteca del CCPLE contiene un acervo de 40 mil volúmenes con todas las disciplinas o ramas del saber y una colección infantil; además, cuenta con más de dos mil 400 películas y documentales.

• También incluye un fondo reservado de aproximadamente mil títulos de obras de los siglos XVI y XIX especializadas en derecho, historia y filosofía; una colección numismática de México y de más de 70 países, así como diversos mapas de este país, del siglo XVI hasta principios del siglo XIX.




El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

GLOBAL 13

Obama no olvidará a James Foley El presidente de EU reconoció que su país es paciente y al tener largo alcance hará justicia; el Washington Post pide ataques a terroristas en Siria

La mutación ideológica del mandatario desesperó a los disidentes. FOTO: EFE

Hollande inaugura un gobierno más liberal

P

ARÍS. El presidente francés, François Hollande, nombró su nuevo ejecutivo, el cuarto desde que tomó posesión del cargo en mayo de 2012, encabezado por segunda vez por Manuel Valls; quedaron fuera los tres disidentes . El hasta ahora ministro de Economía, Arnaud Montebourg, cuyas dudas sobre el rumbo del gobierno provocaron la crisis actual, abandona el cargo en favor de Emmanuel Macron, hasta hace unos días secretario general adjunto de la presidencia. Benoit Hamon, que también había emitido dudas sobre la política económica desde la cartera de Educación, será sustituido por Najat Vallaud-Belkacem, la primera mujer que se hará cargo de este puesto en la historia de Francia. El tercer ministro crítico, la responsable de Cultura Aurélie Filippetti, dejará su cartera a Fleur Pellerin, hasta ahora secretaria de Estado de Turismo. Destaca la entrada de Macron al frente de la cartera de Economía, un hombre de escasa carrera política, muy cercano a Hollande y que a sus 36 años ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el mundo de las finanzas. Cercano colaborador de Hollande hasta hace unos días, se le considera uno de los artífices del actual rumbo de la economía del Gobierno, en particular del llamado “pacto de responsabilidad” que prevé reducir los impuestos a los empresarios a cambio de que se comprometan a hacer más contratos.

Tendrá la labor de sustituir a Montebourg, un político de dilatada trayectoria que se había convertido en el vocero de las teorías más izquierdistas en el seno del Ejecutivo. La Educación recaerá en VallaudBelkacem, también de 36 años, una fiel de Hollande que forma parte del Ejecutivo desde su llegada al Elíseo y que ha ido incrementando su peso en el mismo. Comenzó como secretaria de Estado y vocera del Gobierno, para ser nombrada ministra de Derechos de las Mujeres, Urbanismo, Juventud y Deportes en el anterior Gobierno de Valls, salido de la derrota de los socialistas en las municipales de abril pasado. Ahora se ocupará de uno de los ministerios más importantes del país, a pocos días de que comience un nuevo curso escolar, en sustitución de Hamon, representante del ala más izquierdista del Partido Socialista. A punto de cumplir 41 años, Pellerin, nacida en Corea del Sur, también figura en el Ejecutivo desde la victoria de Hollande en 2012 y también ha ido creciendo en su seno. Da el salto al puesto de la Cultura, dejado vacante por Filippetti, que renunció a seguir en el Gobierno descontenta con la política económica ideada por el presidente y puesta en práctica por el primer ministro. El Gobierno mantiene a los pesos pesados, como Laurent Fabius al frente de Exteriores, Ségolène Royal en Ecología o Christiane Taubira en Justicia. EFE

W

ASHINGTON. El presidente Obama no quita el dedo del renglón sobre la amenaza del Estado Islámico. “Extirpar un cáncer como el de EI no será fácil, y no será rápido. Pero los tiranos y asesinos que les han precedido deben reconocer que su visión llena de odio no puede superar la fortaleza de Estados Unidos”, dijo Obama en un discurso ante la Legión Estadunidense, la mayor organización de veteranos del país. El mandatario tuvo también un mensaje para los miembros del EI que asesinaron al periodista estadunidense James Foley: “Estados Unidos no olvida, nuestro alcance es largo, somos pacientes y se hará justicia”. “Hemos demostrado una y otra vez que haremos lo que sea necesario para perseguir a aquellos que hagan daño a estadunidenses, y seguiremos tomando acciones directas cuando sea necesario para proteger a nuestro pueblo y defender nuestro territorio”, indicó. Obama justificó con ese argumento los ataques selectivos que su administración inició este mes en Irak contra posiciones del EI cerca de Mosul, cuya presa es de gran interés estratégico, y de Erbil, donde hay instalaciones y ciudadanos de EU. El presidente no mencionó Siria más allá de recordar que su Gobierno ha apoyado a los rebeldes moderados en la guerra que vive ese país. Obama autorizó este fin de semana el inicio de vuelos de reconocimiento sobre Siria como posible paso previo a futuros ataques selectivos contra el EI, un paso que reclama un importante sector del Congreso y la comunidad de inteligencia estadounidense, según informaron este lunes fuentes oficiales a medios locales. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró El mandatario visitó la Legión Estadunidense. FOTO: AP que Obama “no tiene planes de coordinar” un eventual despliegue de bombardeos sobre Siria con el Gobierno de decide lanzar ataques aéreos sobre las posiciones del EsAl Asad, como reclama Damasco, porque no reconoce a tado Islámico en Siria deberá consultar previamente al Bachar “como líder” en ese país. Congreso. Sobre el tema, el periódico The Washington “Desde luego, debemos autorizar a esto”, Post pidió al presidente Obama que envíe dijo el senador Bob Corker, el republicano soldados a Siria para frenar a los yihadisde mayor rango en el Comité de Relaciones tas del Estado Islámico (EI) antes de que Exteriores de la Cámara alta, cuando fue se hagan más fuertes. preguntado al respecto en una entrevista “Los extremistas tratan a Irak y Siria con la cadena MSNBC. días de ataque a Irak le permite una como si fueran una misma área de opeObama se ha amparado en la Ley de ley al mandatario raciones y Estados Unidos debe hacer lo Poderes de Guerra para autorizar el lansin que consulte a mismo. (...) Ninguna aproximación seria zamiento de bombardeos sobre territorio legisladores -a la amenaza del EI- puede centrarse sólo iraquí desde hace más de dos semanas, una en Irak como Estados Unidos ha hecho hasta legislación que le permite actuar sin la consulahora”, considera el Post en un editorial. ta a los congresistas durante 60 días, aunque esPor su parte, varios senadores, tanto demócratas tos deben ser informados sobre los hechos vinculados a como republicanos, han advertido al presidente, que si tales acciones. EFE

60

REGISTRO SUICIDIOS EN TOKIO

BANGKOK. El gobierno japonés ha admitido que al menos 130 personas se han suicidado en los últimos tres años debido a las depresiones que les generó el accidente nuclear de Fukushima producto de un tsunami en 2011. La noticia coincide con el veredicto de un juzgado local que condena a la empresa propietaria de esa instalación, Tokyo Electric Power, a pagar 49 millones de yenes (6.5 millones de pesos) al esposo de una de las víctimas de este fenómeno colateral. Muchas familias de víctimas también promovieron demandas. EFE

HECHOS MONSTRUOSOS

LONDRES. Unos mil 400 menores sufrieron abusos sexuales en una localidad de South Yorkshire (norte de Inglaterra), desde 1997 hasta 2013, en muchos casos ante la inacción de las autoridades, según un informe divulgado por el ayuntamiento de Rotherham, después de que cinco hombres de origen paquistaní fueran encarcelados en 2010 por explotación sexual de niñas. Según ese informe, niñas de once años fueron violadas por varias personas a la vez, mientras otros menores fueron secuestrados. EFE

ROCE DIPLOMÁTICO

EL CAIRO. El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shukri, aseguró que rechaza cualquier intervención en los asuntos internos de Libia y pidió acelerar la formación de un nuevo gobierno en ese país. Las declaraciones de Shukri se producen un día después de que el diario The New York Times, citando a altos funcionarios estadunidenses, informara de que Egipto y Emiratos Árabes Unidos han bombardeado en secreto posiciones de las milicias islamistas que luchan por el control de Trípoli. EFE

EL TRIPLE DE MUERTOS

GINEBRA. El número de inmigrantes indocumentados que intentaron llegar a las costas europeas atravesando el Mediterráneo y que murieron en el intento se eleva a mil 880 en lo que va de año, alertó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En todo 2013 el número de víctimas mortales fue de 600, mientras que en 2012 fueron 500 y mil 500 en 2011 coincidiendo con las revoluciones de la Primavera Árabe. Durante los últimos días han fallecido más de 200 en Lampedusa. EFE


NEGOCIOS El diario sin límites

Detalles del paquete fiscal, en septiembre

Descartan nuevos impuestos para 2015 Q

ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

UERÉTARO. El próximo paquete fiscal a presentarse antes del 8 de septiembre a la Cámara de Diputados no propondrá nuevos impuestos ni tampoco la eliminación de algún beneficio, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El presidente Enrique Peña Nieto va a cumplir el compromiso de no proponer nuevos impuestos, de no proponer incrementos a los impuestos existentes y por supuesto de no eliminar ningún beneficio fiscal para ningún contribuyente”, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP. “No daremos a conocer más detalles ni sobre la Ley de Ingresos ni sobre el Presupuesto de Egresos hasta en tanto no se entreguen a la Cámara de Diputados”, dijo el funcionario al finalizar su discurso en la inauguración del foro Reformas en Acción: Alianza Pyme. Cada uno de los lineamientos se darán a conocer a la opinión pública y a los mexicanos hasta septiembre, agregó el responsable de la política hacendaria. La reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión y propuesta por Enrique Peña Nieto fue la que mayor rechazo tuvo del sector privado, incluso el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana se inconformó por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ente que validó el gravamen el 21 de agosto de este año. “El sistema de distribución de ingresos a través de los impuestos no es efectivo en México, por ello, necesitamos una reforma a la gestión pública y el reforzamiento del Estado Derecho y la cultura de la legalidad”, sostuvo Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

EL COSTO-PAÍS

Según el empresario, toca a los tres órdenes de gobierno asegurar una gestión pública eficiente y acabar con la sobrerregulación para bajar el costo-país, en las transacciones, en el comercio, en

La seguridad pública es una variable importante para la economía mexicana, porque puede generar mayor crecimiento, aseguró el secretario de Hacienda

No podemos echar campanas al vuelo ni tampoco cantar victoria, pero las áreas de seguridad del gobierno de la República coordinadas por la Secretaría de Gobernación están dando resultados” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda

Querétaro, mucho antes que se aprobaran las leyes secundarias, ya tenía el primer beneficio, ya que Pemex invertirá dos mil 500 millones de pesos en la apertura de la Universidad del Petróleo” JOSÉ CALZADA Gobernador de Querétaro

Luis Videgaray en la inauguración del foro Reformas en Acción: Alianza Pyme. FOTO: NOTIMEX

PRECIOS DE COMBUSTIBLES EL PRÓXIMO 8 DE SEPTIEMBRE EL EJECUTIVO Federal definirá su posición oficial sobre los precios de combustibles, cuando envíe el proyecto de Presupuesto 2015 a la Cámara de Diputados, informó Irazema González, integrante de la Comisión de Energía. Indicó que en el Artículo 14 Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federal el pasado 11 de agosto, se menciona que se fijarán precios de las gasolinas de acuerdo con ciertas circunstancias, incluso de manera regional. Dijo que la posición oficial del Ejecutivo se dará el 8 de septiembre y luego la Cámara de Diputados la discutirá de acuerdo con la política fiscal que debe llevar México. Inclusive se maneja la posibilidad de ajustes o de una evaluación, sostuvo la vicecoordinadora de Gestión Social del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Palacio Legislativo de San Lázaro. NOTIMEX la convivencia entre los mexicanos. “Es ahí donde se necesitan los cambios para lograr que las reformas constitucionales y las leyes reglamentarias recién aprobadas, realmente se conviertan en beneficio y progreso concretos, en oportunidades para los mexicanos”, subrayó Coparmex. La estimación de la Secretaría de Hacienda sobre el crecimiento econó-

mico se realiza a partir de un análisis estadístico y econométrico, por lo que arroja un pronóstico de 2.7% para 2014, dijo Luis Videgaray Caso. “A partir de la información proporcionada por INEGI y otras fuentes sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue ligeramente mejor a lo que esperaba el mercado y Banco de México (Banxico); y confirma desde

el punto de vista de análisis técnico de la Secretaría de Hacienda una estimación de 2.7% para este año”, comentó. El ex secretario de Finanzas del Estado de México recordó que si se pone en el contexto de cuánto están creciendo otras economías en el mundo: “No es una mala noticia, pero sí está por debajo de nuestro potencial de crecimiento del PIB”. “La verdadera buena noticia es que hemos hecho los cambios en México, con las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso de la Unión, nos sientan las bases para un crecimiento significativamente mejor no sólo el próximo año si no los años por venir”.

UNIVERSIDAD DEL PETRÓLEO

Todos los estados de la República Mexicana, tengan o no petróleo, se verán beneficiados con la aprobación de la reforma energética, aseguró José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro.

“Querétaro, mucho antes que se aprobarán las leyes secundarias, ya tenía el primer beneficio, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá dos mil 500 millones de pesos en la apertura de la Universidad del Petróleo”, explicó el mandatario estatal. La seguridad pública es una variable importante para la economía mexicana, porque entre más seguridad, certidumbre y protección a los activos y a las personas, así como las inversiones se generará mayor crecimiento económico, expresó Videgaray Caso. “Un ejemplo es Querétaro, una de las entidades federativas con mejores índices de seguridad y es una de las entidades que está teniendo un mayor crecimiento económico”, resaltó. Tener un México en paz y con seguridad es uno de los motivos primordiales y metas de la administración que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, añadió. “No es una meta que pueda lograrse de un día para otro y requiere de un conjunto de esfuerzos y estrategias implementadas con claridad y disciplina”, mencionó el economista. Reconoció que los avances registrados en seguridad son alentadores y fueron presentados en el Consejo Nacional de Seguridad celebrado el pasado viernes en la Ciudad de México. “No podemos echar campanas al vuelo ni tampoco cantar victoria, pero las áreas de seguridad del gobierno de la República coordinadas por la Secretaría de Gobernación están dando resultados”, concluyó Videgaray Caso.


BREVES

45,464.75 -0.09%

$13.36 -0.37%

3.00%

$91.22 -1.58%

$1,281.40

17,106.70 0.17%

$17.59 -0.57%

3.29%

$93.86 0.55%

$19.41

4,570.64 0.29%

$13.1135 -0.27%

2.76%

$102.50 -0.15%

$3.21 Miércoles 27 de agosto de 2014

Empresas exportadoras pagan mejores salarios La competitividad de estas firmas está basada en mejorías constantes de sus niveles de productividad, aseguró Enrique de la Madrid

Llegan signos positivos a la construcción

ACUERDOS COMERCIALES

“Con un acceso preferencial a más de 44 países, México cuenta con una de las redes más extensas de acuerdos comerciales en el mundo. Esto nos ha permitido convertirnos en una plataforma ideal de exportación para las armadoras de automóviles de Europa, Japón y Estados Unidos. 80% de los automóviles que se fabrican en México se exportan y dos tercios de éstos tienen como destino Estados Unidos”. “Es por ello que el gobierno de la República, a través de Bancomext, promueve y financia el comercio internacional, fomenta las inversiones de México hacia el mundo y complementa las inversiones del mundo hacia México”, manifestó. Como lo hace cualquier banco comercial atendemos a clientes con necesidades de crédito superiores a los tres millones de dólares, subrayó el encarado de la entidad financiera.

TRANSFORMACIÓN DE PYMES, CLAVE QUERÉTARO. LAS REFORMAS ESTRUCTURALES APROBADAS por el Congreso de la Unión tendrán éxito si convierten a las pequeñas y medianas empresas en grandes compañías, aseguró Marcos Martínez Gavica, presidente de ejecutivo del Grupo Financiero Santander. “El éxito de las reformas significa que las Pymes dejen de ser Pymes y significa que fortalezcamos la planta productiva y sentemos las bases para detonar y consolidarlas a grandes empresas mexicanas”, señaló el directivo durante su discurso en la inauguración del foro Reformas en acción: alianza Pyme. El banquero recordó que la ambiciosa agenda de reformas estructurales instrumentadas en los últimos años, con una cuidadosa operación política para su avance, responde al rezago de la productividad de México, y a la necesidad de modernizar la mano de obra, el capital y los insumos energéticos. “Las Pymes constituyen la principal fuente generadora de empleos y también son muestra de la capacidad de emprendi-

miento en el país”, sostuvo el responsable de las operaciones del banco de origen español. Agregó que gracias a la reforma financiera y a la extraordinaria alianza construida con el gobierno mexicano a través de la banca de desarrollo puso en marcha nuevos esquemas de financiamiento dirigidos a esas empresas. “Hoy (ayer martes) como parte de la extraordinaria colaboración con la banca de desarrollo, lanzamos en México nuestro proyecto Santander Advance, la plataforma más ambiciosa para la atención de las Pymes a nivel global que sólo Banco Santander puede administrar”, dijo. El proyecto significa un fondo de mil millones de pesos aportados por Santander México para proyectos de crecimiento Pyme en sectores estratégicos como energía, renovables o telecomunicaciones, mencionó.. “Advance será el mayor programa de financiamiento y servicios integrales para Pymes”, pronosticó. E. HERNÁNDEZ / ENVIADO

BREVES PINFRA REESTRUCTURA

FOTO: CUARTOSCURO

Q

UERÉTARO. Los trabajadores de las empresas exportadoras ganan un salario 30% por arriba de lo pagado en el resto de las compañías de la República Mexicana, aseguró Enrique de la Madrid Cordero, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). “Las empresas que exportan son más estables, invierten más en capacitación y desarrollo y pagan salarios en promedio 30% más elevados que el resto de las empresas en el país”, señaló el funcionario durante su discurso en la inauguración del foro Reformas en acción: alianza Pyme. La competitividad de las firmas exportadoras está basada en mejorías constantes de sus niveles de productividad, debido a que están sujetas a la competencia de los mercados globales, declaró el responsable del banco de desarrollo. Un ejemplo de un sector altamente productivo y que es representativo a nivel mundial lo encontramos en la industria automotriz, subrayó.

Percepciones 30% por arriba del promedio nacional

FOTO: CUARTOSCURO

ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), a través de su subsidiaria Promotora y Administradora de Carreteras, anunció la reestructura del financiamiento de la autopista México-Toluca. Señala que el prepago anticipado de los certificados se realizó con recursos del crédito otorgado por el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y BBVA Bancomer por un monto de cuatro mil 500 millones de pesos, el cual generará intereses a una tasa promedio nominal de 6.02%. NTX

ANÁLISIS DE MINISUELDOS

En el debate sobre el incremento a los salarios mínimos es fundamental analizar a detalle los efectos negativos y positivos que podría generar el aumento, sobre todo su relación con la productividad y los ingresos, opinaron expertos de la organización “México ¿cómo vamos?” Destacó entre todos los expertos un consenso sobre la necesidad de desvincular el salario mínimo de funciones de unidad de cuenta y referencia de transacciones fuera del campo laboral. REDACCIÓN

REZAGO EN E-CONTABILIDAD

Actualmente sólo 10% de las empresas en México se encuentran en posibilidad de cumplir con la presentación de su contabilidad electrónica, obligación que iniciará de forma parcial en octubre y se deberá completar en enero de 2015, señaló Daniel Cañizares, gerente comercial de wFactura. Toda esta información debe presentarse en archivos XML de forma mensual al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su Buzón Tributario, explicó el directivo. NTX

D

espués de 20 meses de caídas, el sector de la construcción ha mostrado signos de recuperación, tendencia que podría consolidarse con el tiempo, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Tuffy Gaber. “Es una buena noticia, y tras las caídas, el crecimiento de tal vez de 1% es una buena señal, pero no es un punto que quiebre para la industria”, aclaró. En entrevista posterior a la firma del convenio marco de colaboración entre la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la CMIC, el directivo refirió además que la falta de planeación en las obras provoca un aumento de hasta 60% en sus costos. Precisó que este problema no sólo se registra en el país sino en América Latina, lo que provoca también el retraso del ejercicio presupuestal destinado a dicha infraestructura. Comentó que en el caso de México se requiere resolver esta situación ante la implementación de las diversas reformas. Sobre el sector vivienda, dijo que existe una mejora en la colocación de créditos puente, por lo que ahora el reto será no provocar una sobre oferta y regular el mercado. Las autoridades del sector “han reportado la reactivación de la construcción de vivienda, el crédito puente. Hay más vivienda en proceso, en avance y se puede tener una planeación en ese sentido”, expuso. NOTIMEX


16 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

Estados Unidos impone cuotas compensatorias

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Conectividad para todos

E

l internet que hoy conocemos poco tiene que ver con el que en un inicio pensó Tim Berners-Lee. La idea de una red descentralizada y sin control no ha sido posible con unas operadoras que tienen la mayor parte de la infraestructura, que además la rentabilizan, quitándole su naturaleza neutral, y donde también los gobiernos vigilan todas las comunicaciones que pasan por ella, construyéndose complejos sistemas de identificación y control para el seguimiento de los usuarios. Si se pensara en dar marcha atrás, redefiniendo de nuevo las comunicaciones sin estos dos agentes (operadoras y gobiernos), nos preguntamos si sería posible o ya se están dando los pasos para que esto ocurra. Desde hace varios años existe el movimiento FON, donde sus usuarios (los llamados foneros), dejan sus redes abiertas para que los demás usuarios se conecten, en un sentido altruista de conectividad para todos, pudiendo navegar por internet desde cualquier lugar. Además, el movimiento FON se alió con algunas operadoras para que en sus dispositivos apareciera la posibilidad de que el usuario se hiciera fonero con sólo activarlo, logrando así una tupida red abierta. Esta startup de M. Varsavsky, surgida en España en el año 2006, tiene en la actualidad más de 12 millones de foneras por todo el mundo, aunque ya no está la posibilidad de compensación económica que daba al principio la operadora por cada usuario que se hubiera conectado a través de sus dispositivos a la fonera. De todas maneras, no han perdido usuarios ya que la idea de un fonero no Desde hace varios es ganar dinero sino compartir recursos que permitan ahorrar costos de conexión, sobre años existe el todo cuando se viaja al extranjero. Por ejemplo, movimiento FON, se puede cruzar la ciudad de Londres y estar donde sus usuarios siempre conectado a una fonera. Su funcionamiento y seguridad son elemen(los llamados tos a tomar en cuenta y por ello es una comfoneros), dejan dinámica del ancho de banda por lo sus redes abiertas partición que el dueño, el fonero, tiene siempre la prioripara que los dad y sólo comparte el ancho de banda que no demás usuarios utilice, con un firewall que separa el tráfico de se conecten, en un ambos. Otra propuesta, quizás menos conocida sentido altruista pero más extendida es la de guifi.net. También se trata de una red de telecomunicaciones de conectividad libre, abierta y neutral cuyos nodos pertenecen para todos, a particulares, empresas e instituciones que pudiendo navegar libremente se conectan para ofrecer una red por internet desde abierta donde no llegan las infraestructuras. Como señalaba anteriormente, no son cualquier lugar propuestas nuevas pero han cobrado de nuevo actualidad por la movilidad de los usuarios, esto es, el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos móviles y su conexión a internet, y por la necesidad de determinados movimientos sociales y ciudadanos de dejar de estar controlados por sus gobiernos. Ya se ha dado el caso de protestas ciudadanas en Irak y Taiwán, que para evitar esta vigilancia recurrieron a la aplicación FireChat, creada por Open Garden y premiada en el TechCrunch Disrupt de Nueva York hace dos años, que les permitió conectar dispositivos entre sí para crear una red descentralizada y no controlada. Así cada dispositivo era un nodo de una red Mesh. Una red Mesh es una topología de red en la que cada nodo retransmite los datos para la red, y todos los nodos cooperan en la distribución de datos en la red. Esta aplicación, que ha sido descargada ya cinco millones de veces, señalan algunos, podría convertir en redundantes a las operadoras pues ya los usuarios se conectarían a una red WIFI directamente. De todas maneras, el control de las redes de comunicación es prácticamente imposible ya que se cierran perfiles por un lado y se abren en otras redes sociales. Así sucedió con cuentas de Twitter vinculadas a yihadistas que fueron cerradas por los administradores por amenazar a Estados Unidos y publicar espeluznantes imágenes. Famoso es el tuit de un yihadista australiano que publicó una fotografía de su hijo de siete años de edad, sosteniendo una cabeza cortada. Pero se utilizan otras cuentas de Twitter utilizando hashtags inofensivos como #Hawaii para mostrar imágenes de cadáveres. La política de Twitter es de no controlar el contenido de los usuarios, pero sí toma medidas cuando ve mensajes inapropiados de éstos. Las cuentas sólo se desactivan cuando se rompen las reglas del sitio. Como tal, ISIS no está prohibido en Twitter, lo que sí lo está es lanzar amenazas y publicar gráficos y contenido sangriento como lo ha hecho desde diferentes cuentas.

México rechaza el arancel al azúcar La investigación carece de méritos, dice la Secretaría de Economía; empresarios nacionales esperan que haya cambios antes de noviembre ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Economía (SE) y la industria azucarera rechazan los aranceles impuestos a las exportaciones de azúcar mexicana por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, porque las investigaciones carecen de méritos y las demandas son injustificadas. “El gobierno de México sostiene que la investigación carece de méritos, y reitera que existen vías mucho más propicias y colaborativas para superar las diferencias que pudieran surgir en el mercado de edulcorantes en Norteamérica”, manifestó la dependencia a cargo de Idelfonso Guajardo Villarreal. Ayer martes, el Departamento de Comercio de EU emitió la determinación preliminar en la investigación por subsidios en contra de las exportaciones mexicanas de azúcar, a través de la cual se imponen cuotas compensatorias que van de 2.99% a 17.01%. “Estamos en desacuerdo con cualquier cobro que imponga Estados Unidos sobre la azúcar mexicana, porque tenemos un Tratado de Libre Comercio que nos da el derecho de exportar libremente cantidades, calidades y presentaciones de azúcar mexicana hacia el mercado estadounidenses”, señaló Juan Cortina Gallardo, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). El empresario dijo que pedirán que la industria americana desistirse de la demanda de dumping para que no sea un tema que se alargué en el tiempo como pasó con otros productos agrícolas, especialmente con el tomate.

EL PANORAMA

De acuerdo con el empresario azucarero, si no hay un arreglo para impedir que se cobren aranceles, entonces sí sería un tema muy problemático para las empresas que comenzarán en noviembre con la zafra. “Tenemos que ser creativos para encontrar soluciones en estos primeros meses, de aquí a abril, meses que habrá una sentencia en la Organización de Comercio Americana”, expuso el representante de los azucareros. De 2008 a la fecha, se han exportado en promedio a Estados Unidos un millón 300 mil toneladas de azúcar, lo cual nos convierte el principal exportadores del endulzante. Para 2015, se calcula una producción de azúcar por alrededor de seis millones de toneladas, cifras muy

Peligran miles de empleos en el campo mexicano. FOTO: CUARTOSCURO

DECISIÓN FINAL, EN ENERO WASHINGTON. El Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó de manera preliminar que el azúcar mexicana recibe subsidios e impuso un arancel de 14.87% a productores y exportadores, y porcentajes diferenciados a empresas particulares, pero su decisión final será conocida en enero de 2015. El Departamento de Comercio anunció que determinó un arancel de 17.01% al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), y de 2.99% a Ingenio Tala y empresas del Grupo Azucarero México (GAM). “Como resultado de esta determinación afirmativa, el Departamento de Comercio instruirá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a requerir depósitos en efectivo basados en estas tasas preliminares”, señaló. La decisión preliminar de la dependencia estadunidense fue producto de una demanda presentada el pasado 28 de marzo por la American Sugar Coalition (ASC), que representa a un puñado de las principales empresas del sector azucarero de Estados Unidos. NOTIMEX

GOLPE A 170 MIL PRODUCTORES DE CAÑA EL IMPUESTO que decidió aplicar Estados Unidos a las importaciones de azúcar mexicana afectará a 170 mil productores de caña y a 500 mil trabajadores directos además de los dos millones indirectos en la industria cañera-azucarera nacional, reveló el secretario general de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández. Para proteger a los productores de caña de nuestro país, el dirigente de la CCC pidió al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, cerrar la frontera a las importaciones de maíz provenientes de EU, de acuerdo con un comunicado. Correa Hernández exigió al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aplicar aranceles a las importaciones de jarabe de alta fructosa provenientes de la Unión Americana, de las cuales ingresan a México mil 200 toneladas al año, principalmente para la industria refresquera. REDACCIÓN prematuras todavía por las lluvias, y el consumo nacional es de 4.3 millones de toneladas: “Entonces estamos teniendo un excedente de 1.7 millones de toneladas sí Estados Unidos impide la entrada de azúcar”, comentó. “Evidentemente vamos a tener que buscar nuevos mercados, vamos a tener que buscar financiamiento para esos inventarios que no van a poder salir tan rápido y va a ser complicado. Llevamos ya dos años complicados”, expuso Cortina Gallardo. Las acciones que está tomando el Gobierno de Estados Unidos y que se derivan de las demandas que injustificadamente inició en marzo pasado la

industria azucarera estadunidense pueden afectar a las familias mexicanas, que viven de en esta actividad, así como a los consumidores de azúcar en Estados Unidos que dependen de la proveeduría mexicana, enfatizó Economía. “El gobierno de México lamenta profundamente la decisión del Departamento de Comercio. El establecimiento de cuotas compensatorias representa un retroceso en la integración y el delicado balance de los mercados de edulcorantes en México y Estados Unidos, lograda a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, dijo la dependencia.


El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

W

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Línea 12: dinero y poder

FOTO: ESPECIAL

ASHINGTON. La empresa Burger King acordó adquirir la cadena de cafeterías y restaurantes Tim Horton de Canadá en una operación por 11.4 mil millones de dólares que dará como resultado la creación de la tercera mayor cadena de comida rápida del mundo. Bajo los términos del acuerdo, Burger King pagará 65.50 dólares canadiense por cada acción de Tim Horton, además cada accionista de esta última

Acuerdo con Tim Horton permitiría desafiar a gigantes del mercado.

Nace la tercera mayor cadena de comida rápida del mundo

Burger King compra

firma canadiense La nueva empresa podría tener su sede en Canadá y con ello reducir la carga tributaria que tendría que pagar en EU tendrá participación en las acciones de la nueva empresa, aún por ser nombrada. Con ventas anuales globales por 227 mil millones de dólares, Burger King cuenta con más de 14 mil establecimientos en Estados Unidos y el mundo, mientras que las ventas de Tim Horton, con una red de poco más de cuatro mil 500 establecimiento dentro y fuera de Canadá, alcanzan los 3.2 mil millones. La adquisición, anticipada el lunes cuando ambas corporaciones revelaron estar en pláticas, permitirá a Burger King ampliar su presencia tanto en Estados Unidos como en Canadá en el ramo de la comida rápida, gracias a la red de establecimientos combinada de ambas cadenas. Además, Burger King podrá trasladar a Ontario, Canadá, la sede de la nueva empresa y con ello reducir la carga tributaria que tendría que pagar en Esta-

dos Unidos, aunque la medida no ha sido bien recibida en algunos sectores. La práctica conocida como “inversión”, ha venido ganando adeptos entre muchas importantes empresas estadunidenses que en años recientes han optado por emigrar a otros países con el objetivo de reducir el pago de sus impuestos.

POTENCIAL

Como parte de los beneficios impositivos, el acuerdo podría permitir a las dos empresas desafiar a líderes del mercado como McDonald’s y Starbucks. También refleja el deseo de ambas empresas de expandirse internacionalmente. Burger King, con unos 14 mil locales, ha acordado abrir más restaurantes en mercados en desarrollo. La compañía considera que tiene mucho espacio para crecer a nivel mundial dados los más de 35 mil restaurantes que tiene

McDonald’s en el mundo. Tim Horton tiene más de 4 mil 500 establecimientos, en su mayoría en Canadá. En Estados Unidos, entre 2007 y 2012, el mercado del desayuno creció más rápidamente que cualquier otro segmento en la industria de los restaurantes con 5% anual, según el investigador del mercado Technomic. Pero hasta ahora era un punto flojo para Burger King. McDonald’s Corp. encabezó la categoría con 31% del mercado en 2012, mientras Burger King Worldwide Inc. registró de 3% a 4%, según Technomic. A medida que nuevos protagonistas, como Taco Bell, han entrado en el mercado del desayuno, McDonald’s dijo que planea hacer hincapié en el café. Los accionistas de Tim Hortons pueden elegir si quieren sus valores en efectivo o en acciones de la nueva compañía. NOTIMEX Y AP

Argentina revoca operaciones de banco

B

NEGOCIOS 17

UENOS AIRES. El gobierno argentino revocó la autorización al Bank of New York-Mellon para operar en el país en el marco del conflicto que mantiene con un grupo de bonistas que exigen el cobro de mil 600 millones de dólares. El jefe de gabinete Jorge Capitanich informó a que “se ha revocado la representación del Bank of New York-Mellon (BoNY)” por incumplimiento del contrato como agente fiduciario. Por una orden del juez de Nueva York Thomas Griesa, la entidad bancaria no pudo hacer efectivo el pago de vencimientos por 540 millones de dólares que el gobierno argentino hizo el 26 de junio a tenedores de bonos. El juez determinó congelar la cuenta para evitar el cobro de ese dinero hasta que Argentina pague al contado y de inmediato mil 600 millones a los bonistas que en Estados Unidos liti-

garon contra el país y ganaron un juicio histórico. Por no haberse realizado ese pago a tenedores de deuda que entraron en dos canjes en 2005 y 2010 -que representan 92.4% de los acreedores- Argentina fue declarada en default técnico por calificadoras de riesgo internacionales. En tanto, las negociaciones, entre los bonistas litigantes y Argentina para alcanzar una solución, están estancadas. El Congreso argentino comenzará a tratar esta semana un proyecto de ley oficialista que contempla la emisión de nuevos títulos de toda la deuda bajo jurisdicción argentina y que serán pagaderos por un agente fiduciario en Buenos Aires con el fin de sortear la prohibición de pago que ordenó el juez neoyorquino. Griesa calificó de “ilegales” las acciones de Argentina pero no declaró al país en desacato, a la espera de una solución del litigio. AP

E

l desgaste prematuro de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México les jugó una mala pasada al director del Metro, Joel Ortega, y al propio jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. El cálculo original era que la “bomba del escándalo” por las graves fallas de la Línea 12, que se construyó durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la capital del país, estallara a tan sólo unos pocos meses antes de las elecciones internas del partido y de cara a las intermedias de 2015. Sería un golpe seco a las aspiraciones políticas del ex jefe de gobierno. Pero el deterioro técnico de la línea no respetó estos cálculos políticos y los riesgos de un desenlace fatídico crecieron como la espuma a inicios del año. Una vez estallado prematuramente el escándalo, la cuestión ahora es quién y cómo se enfrentarán los costos financieros derivados de un cúmulo de fallas que allí están y que son obvias. Más allá de la “guerra política” al interior del PRD y del gobierno capitalino, el hecho es que será muy difícil que se fundamenten acusaciones y reclamos serios a las empresas involucradas en el caso de la Línea 12 del Metro capitalino. La razón jurídica es simple: los contratos que firmaron, con el Metro o con el gobierno capitalino en su momento, cada una de las empresas involucradas en el proyecto, están hechos de tal manera que no hay responsabilidad que se les pueda atribuir directamente por lo ocurrido, sin que sea impugnado ante un tribunal. Ése es el punto. Claro que los costos financieros para resolver los problemas derivados de la ya costosa Línea 12 son enormes y alguien los tendrá que asumir, porque el gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera tampoco tiene el presupuesto para hacerlo. Así que la negociación va en el sentido de que los trabajos de corrección transitorios que se están realizando sean financiados por las empresas. Se sabe que ya Carso, la empresa de Carlos Slim, lo está haciendo. El asunto es que la Línea 12 requiere de soluciones definitivas, de largo plazo, que costarán una verdadera millonada, si se decide por ese camino. De allí la demora de Mancera y de sus huestes en el gobierno capitalino. El golpe político está dado y seguramente se identificarán culpables en las próximas semanas, con lo que también se buscará alargar el escándalo. En el otro asunto -en el de los recursos para solucionar el problema- no hay respuestas fáciles; y si no, pregúntele al secretario de Finanzas del DF. TODO POR DECIDIR EN TELECOM Indefinido. Así se puede describir el clima al interior del sector de las telecomunicaciones después de la reforma. Y es que si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Gabriel Contreras, ha venido haciendo su trabajo de acuerdo a la agenda programada, desahogándola con cierta celeridad, queda claro que el tema de la preponderancia en telecomunicaciones -léase América Móvil- es el asunto a resolver. Y allí las preguntas que requieren respuesta son todas las que se nos puedan ocurrir, como ¿de qué modalidades de desincorporación de activos se está hablando? o ¿cómo se medirá la desincorporación que proponga América Móvil? De hecho -y para decirlo claro- aún no queda bien entendido en el sector, qué es esto de la preponderancia cuando se trata de ponerle números al asunto. Ya los funcionarios de América Móvil se han reunido en dos ocasiones con los comisionados del IFT para detallar el asunto y a la última reunión del pasado miércoles 20 de agosto asistió Alejandro Cantú, el director jurídico de la empresa de Carlos Slim. Claro que no han sido las únicas reuniones para ver el caso. En las últimas semanas se han reunido con los comisionados del IFT tanto ejecutivos de Anatel, como de Televisa y Alestra, interesados en olfatear el rumbo que seguirá el caso. No es para menos. Y es que el asunto de la preponderancia de América Móvil en el mercado de las telecomunicaciones puede resolverse en cuestión de seis meses o tomar tres años… con todo lo que ello implica.

ITAÚ, “DESPACIO QUE VOY DE PRISA” El Grupo Itaú -el mayor conglomerado financiero de América Latina y unos de los mayores del mundo que ha decidido ingresar al mercado mexicano para sentar sus reales aquí- ya está en la fase final del proceso de revisión y aprobación de las autoridades regulatorias para operar como casa de bolsa. El proceso administrativo podría concluir hacia inicios del próximo año. Itaú sería el segundo grupo financiero brasileño -ya su competidor, la brasileña BTG Pactual, opera en México- con presencia y licencia de operación en el mercado de valores de nuestro país. Pero claro que la presencia de la banca corporativa de Itaú -Itaú BBA- es sólo el comienzo en México. Y es que difícilmente se puede pensar que Itaú presuma ser el mayor banco de la región sin una presencia destacada en un mercado como el mexicano. Así que la exploración de Itaú aquí pasa por buscar la compra de un “pez gordo” del sistema financiero local. ¿Quién le gusta? ¿Acaso Scotiabank, que desde hace un par de años se rumora en Canadá la venta de sus operaciones en México, como en Chile? No hay mucho de donde escoger por participación de mercado y precio. Así que apuéstele y no pierda de vista al gigante brasileño.


THALÍA Y LAURA PAUSINI SIENTEN ADMIRACIÓN MUTUA El diario sin límites ››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Y SIGUE LA PELEA...

Ricky Martin INAUGURÓ UNA ESCUELA

H

ace unos días Cecilia Galliano aseguró que había ganado el pleito legal que desde hace algún tiempo enfrenta con Sebastián Rulli, pero el abogado del actor desmintió dicha aseveración. Así que ella trató de engañar a los medios con un comunicado que resultó ser falso. Lo que queda claro es que las cosas no están bien y siguen muy molestos, dispuestos a pelear y a demostrar quién tiene la razón. Ceci prometió no volver a hablar del tema, ni de Sebastián, porque francamente es lamentable que después de tanto amor, nos enteremos hasta de su vida íntima, algo que supuestamente cuidan al máximo. Ahora Ceci publicó en Instagram una fotografía en la que muestra el rostro de su hijo Santiago y aseguran que eso ha molestado a su ex marido, ya que tenían un acuerdo de mantener al niño lejos de los medios. Desde que nació Santi han evitado mostrar su cara en redes sociales y en revistas. Pero Ceci quiso compartir cómo se divierte con su hijo y al respecto puso: “A jugar a las burbujas con mi Santi!!! Amo los domingos en familia llenos de amor #asado #tacherman #pelis”. Es un hecho que Sebastián no está de acuerdo, ya que él nunca muestra la cara del nene y Santiago siempre aparece con máscaras, lentes o le tapa su cara con sus manos. Nadie sabe cuándo terminará este pleito, pero lo más sano sería que se sentaran a hablar y arreglaran las diferencias, porque terminar en medio de pleitos y discusiones, es el peor final para una relación donde hubo tanto amor. Hay más... pero hasta ahí les cuento

1

R

icky Martin inauguró un centro educativo en una zona necesitada en Puerto Rico, el Centro Tau que acogerá a 120 niños y jóvenes. Hay que recordar que la fundación del cantante lucha contra la trata de menores. Ricky dijo: “La educación es un derecho de todas

JUANES EN CONCIERTO Juanes regresa a México para presentarse en el Auditorio Nacional el 30 de octubre, dentro de su gira Loco de amor por México. Además del DF, visitará Puebla, Querétaro, Torreón, Tijuana y Guadalajara. En los conciertos Juanes interpretará éxitos como “A Dios le pido”, “La camisa negra”, “Me enamora”, “Volverte a ver” y “Nada valgo sin tu amor”, entre otros.

2

y todos, si educamos evitamos tragedias humanas, entre ellas la explotación sexual, la trata de personas, la deserción escolar”. El centro educativo tuvo un costo de tres millones de dólares, que fueron recaudados en gran parte por la fundación y gracias a eventos artísticos de

ANGÉLICA VALE PIDE PACIENCIA Angélica Vale agradeció a través de Twitter todo el apoyo que ha recibido por parte de sus clubes de fans. “Gracias a Dios se han creado muchos clubes en los últimos meses y yo traté de seguirlos y estar al corriente con todos, pero desafortunadamente no he contado con el tiempo para poder contestarle a cada uno de los grupos, además, acabo de ser mamá, aunque la falta de tiempo también se debe a que estoy preparando un proyecto muy especial que es para ustedes, mis fans. Es un sueño que tengo del cual no puedo dar muchos detalles”. La actriz agregó “Espero me entiendan y me perdonen todos aquellos a los que no les pude contestar, quiero que sepan que estoy muy agradecida con todo su amor y que los amo cada vez más”.

3


Las cantantes Thalía y Laura Pausini afirmaron que sienten admiración mutua, esto luego de estrenar “Sino a ti”, el nuevo sencillo a dueto de la cantautora italiana con la mexicana. Ambas filmaron el videoclip del tema en la ciudad de New York, bajo la dirección de Leandro Manuel Emede y Nicoló Cerioni, en donde queda de manifiesto la gran química, cariño y admiración de las dos intérpretes, según un comunicado del sello Warner. Thalía dijo que se mostró sorprendida cuando la buscaron para grabar con Pausini porque siempre ha sido seguidora de su música. “Al principio pensaba que era una broma, hasta que mi disquera me confirmó que Laura quería colaborar conmigo”, señaló la mexicana. “De verdad que fue una lindísima sorpresa y al conocernos, la química entre nosotras fue instantánea. ¡Nos divertimos muchísimo y resulta que tenemos tanto en común, que somos almas gemelas!”, afirmó Thalía. NOTIMEX Miércoles 27 de agosto de 2014

ADAN CANTO

DEJÓ LA MÚSICA Y TRIUNFÓ EN HOLLYWOOD

A

dan Canto vino a México para promocionar la película Casi Treinta. Él nació en Coahuila y nos contó que comenzó su carrera como músico, pero finalmente se quedó en la actuación: “No sabía que iba a terminar actuando y descubrí que era una buena plataforma para sacar un montón de sentimientos o emociones que llevaba y, aunque usaba mucho la música para ello, siempre me ha encantado la Psicología y la actuación fue una gran oportunidad no sólo entender a los demás, sino meterme dentro de otra piel y buscar otro tipo de personalidades”. Adán llegó hasta Hollywood y ha participado en series como: The Following, con Kevin Bacon, y la cinta de X-Men.

Las + sexys

GRETTELL Y MALILLANY Ricky, mientras que otra parte la aportó el gobierno de Puerto Rico. Sin duda, el cantante siempre ayuda a los demás y está al pendiente de su fundación, le da seguimiento a los eventos y busca ayudar en diversas áreas.

MARÍA JOSÉ RECIBIÓ A VALERIA María José dio a conocer a través de Twitter el nacimiento de su hija al lado de su esposo Mauricio García: “Les anunciamos con gran alegría la llegada de nuestra hija Valeria. Nació alrededor de las 8:30 de la mañana. Mauricio está mega feliz y la bebé y yo estamos súper bien. Gracias a todos los que han estado al pendiente de nosotros y del nacimiento de nuestra hija. Nos sentimos bendecidos”.

Grettell Valdez y Malillany Marín mostraron su belleza a través de unas sensuales fotografías. Grettell fue unos días de vacaciones a Miami y se retrató en bikini, mientras que Malillany presumió su viaje a Cancún y mostró que está guapísima.

Miércoles 27 de agosto de 2014

19


20

Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

En términos imperiales

E

El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

stilo, personalidad y una expresión actual, acorde con las tendencias, pero sin perder el carácter propio, son elementos distintivos de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), bodega riojana de abolengo que entre sus reconocimientos más recientes cuenta con la distinción del “Mejor Vino del Mundo”, en 2013, para el Imperial Gran Reserva 2004, de acuerdo con la revista estadunidense Wine Spectator. Calidad, precio y disponibilidad, además del denominado “factor X”, la emoción que el producto genera a la hora de la cata, son los elementos que generaron este reconocimiento otorgado por primera vez a un vino español. “Es un acontecimiento histórico que desde luego estamos celebrando; pero ante todo estamos felices de que se valore un estilo y una filosofía de trabajo. Cuando se habla del CVNE Imperial Gran Reserva 2004, no sólo se hace referencia a una añada; hablamos de una expresión vinícola que inició en los años 20 del siglo pasado y se ha mantenido como una referencia del trabajo desarrollado en Rioja. Detrás de este vino premiado está la crónica de otras tantas añadas, el trabajo de generaciones de campesinos; una visión de la vitivinicultura. También es digno de celebrar que en este momento tan significativo de la industria a nivel mundial, se reconozca y valore un producto que es símbolo de toda una genealogía, de un oficio ancestral y, por supuesto, de una región que es icono de España”, resalta María Larrea, directora técnica de la bodega establecida en Haro desde 1879, durante su visita a México para la presentación oficial en el Club de Industriales de la añada galardonada. “Hablamos de un vino clásico, sin embargo es evidente que a través de las décadas se ha dado una evolución, como ha ocurrido en La Rioja. Ha habido asimismo cambios en los gustos y hábitos de los consumidores. Hay que decir, sin embargo que Imperial siempre ha respondido a una expectativa de calidad, por encima de las modas. Ése es otro de los factores que hacen aún más valioso este reconocimiento: podemos decir que es un vino que se encuentra en un punto de equilibrio entre la tradición y la evolución”, precisa Larrea. De visita por primera vez en México, resalta la excelente sintonía que los vinos riojanos pueden lograr con la cocina mexicana, logrando maridajes sorprendentes que potencian aún más las posibilidades de caldos y platillos. “Estoy muy entusiasmada al María respecto, además del gran aprecio que los conLarrea, sumidores mexicanos tienen hacia Rioja, y en directora técnica particular a CVNE. de CVNE, presenta en “Hay cambios que gradualmente se han México el Mejor Vino dado en la bodega, en función de esa natural del Mundo, en 2013, evolución en el mercado vinícola. Es el caso de acuerdo con Wine de una mayor incorporación de toneles de roSpectator ble americano, como en el caso de los Crianza, acentuando las notas de pastelería, de coco. En el caso de los Reserva, el roble francés es factor decisivo en la definición de los tonos especiados. Lo fundamental en todo caso ha sido ese juego con los tipos de roble que abre de manera sorprendente la gama de notas”, precisa Larrea. Compuesto principalmente de Tempranillo, con mínimas proporciones de Mazuelo y Graciano, CVNE Imperial es resultado de uvas seleccionadas manualmente en los viñedos de Rioja Alta. “Su color y estructura se obtiene macerando tras la fermentación alcohólica. La fermentación maloláctica aporta al vino la madurez adecuada para su crianza en barricas de roble americano y francés. Antes de ser embotellado, se clarifica de manera tradicional con claras de huevo. Finalmente pasa a nuestros calados, donde envejece bajo unas condiciones de temperatura y humedad idóneas hasta el momento de salir al mercado”, refiere Larrea. “Aplaudimos a una empresa que sigue siendo familiar a lo largo de cinco generaciones. Valoramos una bodega que elabora una gran variedad de vinos de calidad excelente, en toda una gama de precios”, expresó Tom Matthews, editor de Wine Spectator, en torno al reconocimiento que se brindó a esta añada. Larrea pondera la riqueza y fortaleza de la Tempranillo, que en Rioja Alta alcanza niveles magistrales, en concordancia con las virtudes del terroir. “Envejece en sintonía con el enorme cuidado que le brindamos en los viñedos de Briones y Villalba. Es un proceso muy delicado, en una bodega específica, muy pequeña, para la producción de alrededor de 100 mil botellas de calidad indiscutible. “Hemos trabajado para reforzar y proyectar la imagen de Rioja. Es un premio a un estilo, a una actitud, a la perseverancia. Distinguir de esta manera a un Gran Reserva de calidad significa sin duda un reconocimiento a años de trabajo”, precisa María Larrea.

S

iempre hay una calle que dicta tendencia. Hace unas semanas platicamos sobre los lugares de la calle Alfonso Reyes en la Condesa y esta vez le toca el turno a una colonia que, poco a poco, recupera espacios realmente buenos. En nuestra opinión, se trata de una de las calles más hermosas del Distrito Federal. Hablamos de Havre, sumergida en la emblemática colonia Juárez. Havre se está convirtiendo en la calle de moda donde varios lugares han decidido abrir sus puertas en medio de casas de principios del siglo XX. Tenemos que ubicar que esta colonia fue fundada en 1874 y, así como lo hicieron con la Colonia Condesa, fue resultado de una fracción de la antigua Hacienda de la Teja, la que iba desde Reforma a la altura del Bosque de Chapultepec hasta Bucareli. Además de que Porfirio Díaz intentó hacer de esta colonia una copia de las calles de París, haciendo su arquitectura muy europea. Nos pusimos a la tarea de recorrerla y detallarles los lugares que han abierto y estamos segurísimas que estos son el principio de muchos otros que notarán esta tendencia y decidirán establecerse, si no en esta calle, sí en la Colonia Juárez.

ROSETTA

Ya les habíamos platicado en Twitter que la famosa Panadería de la Chef Elena Reygadas de Rosetta, de la colonia Roma, abrió el año pasado una sucursal en esta calle, en el número 73. El pan de este lugar es simplemente maravilloso. Les recomendamos el pan de pulque y los scones, que no se encuentran fácilmente en esta ciudad y mucho menos de la calidad de los que venden aquí. En esta época no olviden llevar el pan de muerto. Algo que nos encantó es que en esta locación de Havre tienen mesas al aire libre, así que pueden comprar algún pan dulce o un sándwich con café, té o agua del día y comerlo afuera y disfrutar del bello paisaje. Tienen gran variedad de pan 100% artesanal como ciapattas, baguettes, roles, chocolatines, conchas, además de sándwiches como el de confit de pato. Por lo que si son amantes del pan, como nosotras, visiten este lugar. @Pan_Rosetta

EL TERCER LUGAR (BUNA CAFÉ)

Otro que nos encanta desde el momento en el que lo descubrimos es El Tercer Lugar o Buna café @BUNA_ mx. Un pequeño sitio ubicado al final de la calle, casi esquina Chapultepec en el número 83. Este lugar no es una cafetería común, sino como ellos se denominan “son un laboratorio de café”. Aquí, la preparación del café es muy importante y lo pueden hacer utilizando varios métodos de extracción como sifón o chemex, la idea es que disfrutes de la experiencia de tomar café.

Un paseo

por la calle Havre

en la Juárez

Distintas propuestas de comida, café y panadería están refrescando la esencia de una de las calles más interesantes de la ciudad

HAVRE Lo pueden pedir para llevar o tomarlo ahí. Si deciden quedarse, los reciben con una jarra con agua que nos parece un excelente detalle, no muy utilizado en esta ciudad. Tienen diferentes granos que eligen cuidadosamente revisando la calidad de la cosecha de Veracruz, Guerrero y Oaxaca. La decoración de este lugar nos fascina, pues cada rincón tiene un algo digno de admirarse. Tiene una consola para reproducir viniles, sillones acorde a la época y varios detalles interesantes en las paredes y repisas como relojes antiguos o juegos de mesa. Les recomendamos que vayan a este lugar y prueben el café con alguno de los métodos alternativos que tienen y coman pan de Rosetta.

Más hacia Insurgentes, en el número 64, en el sótano de una antigua casona de arquitectura europea, literalmente se sumerge Havre Pizza, Mezcal y Vino, lugar nuevo del grupo Archipiélago, los mismos del restaurante Montés, bar Leonor, la ya desaparecida Sakería y las pizzas Cancino de la Plaza Madrid, la cual es como quien dice, la hermana mayor de Havre @ havreenlajuarez. Utilizando cada rincón de este antiguo sótano, la decoración te remite a una antigua taberna pero con mucho estilo. Aquí puedes pedir una pizza al horno de piedra, un delicioso coctel, ensaladas y vino. Por las noches se transforma en una especie de bar con mucha onda, al cual, si no llegas temprano, podrás no agarrar una buena mesa.


REAL MADRID NO ME VALORÓ: DI MARÍA

El argentino Ángel Di María, flamante fichaje del Manchester United, dijo que no era del agrado futbolístico de alguien del Real Madrid a quien no identificó, y que no tuvo intención de irse, pero no lo valoraron lo suficiente. Se hablaron muchas cosas y muchas mentiras. Siempre quisieron atribuirme la iniciativa de salir del club, pero no fue así”, dijo. EFE

DEPORTES El diario sin límites

Miércoles 27 de agosto de 2014

HAMILTON Y ROSBERG: La escudería Mercedes dará las órdenes y no permitirá que sus pilotos tomen decisiones que dañen al equipo tras el incidente en el que se enfrentaron en Bélgica

Y

a no más. La escudería Mercedes está evaluando qué va a hacer para que sus dos pilotos dejen de pelear y colaboren como equipo. Saben que aunque el campeonato de constructores lo tienen prácticamente en la bolsa, la disputa que sostienen Nico Rosberg y Lewis Hamilton puede dar al traste con el esfuerzo de todo el equipo. Y no lo van a permitir. ¿Qué van a hacer? Instaurar de nueva cuenta el sistema de órdenes en el que el equipo indica a los pilotos lo que harán en las carreras, no como sugerencias, sino como órdenes directas. Por ejemplo, dejar pasar al compañero para que éste gane la carrera. Y el ejemplo

No vamos a perder el título por darle emoción a las carreras”

TOTO WOLF Director ejecutivo de Mercedes F1

Lewis no tuvo ninguna culpa, en absoluto. Lewis no hizo nada malo, iba en cabeza, el otro atacó” NIKI LAUDA Director de Mercedes F1 más claro fue la época Ferrari/ Schumacher, en la que nadie quitaba el número uno al alemán. Toto Wolf, director ejecutivo y accionista de la escudería, dijo a Eurosport que no quieren “perder el título por darle emoción a las carreras”. “Odiamos las palabras ‘órdenes de equipo’ pero ahora es algo que tenemos que discutir. Creíamos que ambos lo habían entendido pero ahora he pasado esto y necesitamos un nuevo sistema”, dijo. No es una decisión tomada, pero

la situación se ha vuelto insostenible en su propia casa. “Hemos definido unas reglas y las hemos roto. Todos somos fans y les debemos a todo el mundo ahí fuera dejarles competir pero hoy la filosofía se ha acabado porque Mercedes ha perdido puntos muy valiosos y no queremos terminar en Abu Dhabi perdiendo el título por darle emoción a las carreras”. Todo apunta a Rosberg, quien defendió con malos modos la escuálida ventaja de 11 puntos que tenía sobre Hamilton antes de Bélgica. En Mónaco, se salió de la pista con tal de impedir en la clasificación que su compañero alcanzara la pole position, y ahora, en Bélgica, de plano embistió por detrás al piloto inglés, causando que tuviera que abandonar la carrera, y él mismo no consiguió un triunfo que parecía seguro para las flechas de plata. Otro ex piloto como Wolf, Niki Lauda, director no ejecutivo de Mercedes, dijo que el culpable del incidente es Rosberg y no hay vuelta de hoja: “Lewis no tuvo ninguna culpa, en absoluto. Lewis no hizo nada malo, iba en cabeza, el otro atacó, así que no hay culpa en Lewis”. Lauda criticó a Rosberg, líder del Mundial de Fórmula 1, por su maniobra y el lugar en el que intentó adelantar a su rival. “¿Por qué en la segunda vuelta? Si quieres adelantarlo le puedes pasar al rebufo una vuelta más tarde y sin peligro, sin riesgos. No era necesario hacerlo porque no era la última curva ¡era la segunda vuelta! Así que ¿Por qué no adelantarlo en otro sitio sin ningún riesgo?”.

11

29

los puntos de diferencia en el liderato, entre Rosberg y Hamilton, antes del incidente en Bélgica

los puntos de ventaja de Rosberg después de dejar fuera de la carrera a Hamilton

Lewis Hamilton y Nico Rosberg no se pueden ver ni en pintura, y eso está perjudicando a su escudería. FOTO: AP

Caen otras tres medallas para México

G

ran jornada vivieron los atletas mexicanos ayer en los Juegos Olímpicos de la Juventus con tres medallas más a la cosecha, que ya está en 13 preseas. La de mejor color fue la plata de Ricardo Vera, quien hizo pareja con la húngara Anna Toth en la prueba por equipos mixtos del pentatlón moderno. La dupla mexicano-húngara sumó mil 201 puntos para quedar en el segundo sitio de la competencia, con 334 unidades en la prueba de natación, 297 en esgrima y 570 en la combinada. El oro fue para la portuguesa María Migueis y el ucraniano Anton Kuznetzov, con un total de mil 204. La selección femenil de futbol, que compite en categoría sub 15 consiguió el bronce luego de vencer 3-1 a su similar de Eslovaquia. Los goles del triunfo del cuadro mexicano fueron obra de Andrea Herbrikova en propia meta al minuto 10, Doria Hernández aumentó la ventaja al 15 y Daniela García, al 79. Las europeas habían acortado ventajas con autogol de Diana Anguiano, al 43. Y la última cayó gracias al clavadista Rodrigo Diego López, quien se colgó el bronce en la prueba de clavados 10 metros varonil. Cabe recordar que el deportista mexicano había aportado previamente una medalla de plata en la especialidad de trampolín de tres metros donde finalizó detrás del chino Hao Yang. En la competencia celebrada en el Natatorium del Centro Internacional de Deportes Olímpicos, el deportista neoleonés volvió a subir al podio en esta justa, ahora en el tercer sitio con 512.75 puntos. En la prueba de plataforma de 10 metros, el atleta nacional fue superado por el chino Hao Yang con el oro y el canadiense Philippe Gagne quien se colgó la plata. NOTIMEX

FOTO: CORTESÍA CONADE

›››

AJO Y AGUA


22 DEPORTES Raúl Gudiño, portero de fuerzas básicas de Chivas, fue cedido 10 meses al Porto de Portugal, donde juegan Diego Reyes y Héctor Herrera. El portero destacó con el Tri Sub 17, en el pasado Mundial de la categoría, en donde México consiguió el Subcampeonato. “Quiero agradecer a toda la institución, a Jorge Vergara y todos los que me han apoyado. No es una despedida si no un agradecimiento por todo el apoyo que se me ha brindado”, dijo Gudiño. REDACCIÓN

SAMUEL ETO’O, DE CHELSEA A EVERTON Samuel Eto’o fichó por dos años con el Everton y podría debutar este mismo sábado contra Chelsea, el mismo club de la Liga Premier inglesa que recién rescindió su contrato. El artillero camerunés de 33 años anotó 12 goles en 35 partidos en su única temporada con Chelsea. “Lo que me llamó la atención es que no ha perdido la ambición, todavía quiere demostrar algo”, comentó el técnico de Everton Roberto Martínez. AP

MASCHERANO AMPLÍA CONTRATO CON BARSA Javier Mascherano extendió su contrato con el Barcelona por las próximas cuatro temporadas, y el mediocampista argentino seguirá vinculado con el club español hasta el 30 de junio de 2018. “Estoy muy feliz por seguir en este gran club y compartir vestuario con grandes jugadores. La ilusión de esta temporada es que las cosas salgan muy bien”, expresó Mascherano, de 30 años y quien llegó al Barsa en 2010 procedente de Liverpool. EFE

PUMAS SE DICE EN IGUALDAD ANTE AMÉRICA El centrocampista David Cabrera afirmó que los Pumas visitarán el próximo sábado al América en casi igualdad de planteles y que al conjunto auriazul no le interesa quitar el invicto a Águilas, sino sumar puntos. “Más que quitar la marca invicta a América, lo importante es el repunte de Pumas y empezar a sumar los puntos que se necesitan”, dijo. “No veo tanta diferencia en los planteles y va a ser un partido bastante parejo”. NOTIMEX

ENFRENTA PULIDO

AL PACTO DE CABALLEROS ››› El ex delantero de los Tigres alega que no tiene un contrato vigente y se declaró jugador libre. No hubo acuerdo aún y advirtió que acudirá a la FIFA

JUAN ANTONIO DÁVALOS

El caso lo tenemos ganado porque firmó un contrato hasta 2016”

A

lan Pulido se mantiene desafiante ante la Federación Mexicana de Futbol y los Tigres. El jugador asegura que no tiene un contrato vigente con los universitarios y así lo expuso ante la comisión de controversias del organismo. El equipo asegura que sí tiene contrato, y mientras se aclara quien tiene razón, el delantero no jugará en México. Este proceso tardará unos dos meses. “El caso lo tenemos ganado porque firmó un contrato hasta el 2016”, asegura Alberto Palomino, representante legal de los felinos, a lo que Pulido le contesta “soy un jugador libre y eso lo demostraré”. El gran problema que enfrentará el seleccionado mexicano es el famoso Pacto de Caballeros que le impediría jugar con cualquier otro equipo del balompié nacional y la única opción sería vestir la casaca de alguna institución en el extranjero “pero no le tengo miedo a ese pacto, confío en la Federación y si no se pue-

ALBERTO PALOMINO Representante de Tigres

No le tengo miedo a ese pacto, confío en la Federación y hay otras instancias internacionales” ALAN PULIDO Jugador de los Tigres de, hay otras instancias internacionales”, dice el futbolista. Se refiere a la FIFA. Pulido puede pedir permiso al máximo organismo

internacional para contratarse fuera de México en lo que se aclara la situación, para no quedar fuera del mercado europeo, que cierra fichajes el próximo domingo. No sería el primero, Gerardo Torrado abrió el camino en esa dirección cuando dejó a los Pumas en 2000, para jugar con el Tenerife. El conflicto inició a finales de julio, cuando el jugador se negó a trabajar tras argumentar que no tenía contrato. El técnico Ricardo Ferretti decidió enviarlo a entrenar con la Sub-20. Fue la gota que derramó el vaso porque el futbolista no se presentó nunca más a las instalaciones del club. “Lo más sano para mí sería no regresar a Tigres”, comenta Pulido al saber sobre las recientes declaraciones que vertió hace algunas semanas el Tuca. “Ojalá no regresara con lágrimas de cocodrilo porque no lo aceptaré”, comentó Ferretti. La problemática aumentó cuando se dijo que era falsa la firma que aparecía en la extensión de contrato y que la misma era del ex representante del jugador, Mauricio García de la Vega, con quien rompió toda relación a raíz

Un trotamundos Guardado, ahora va a Holanda, al PSV

V

ALENCIA. El mediocampista mexicano Andrés Guardado jugará la temporada 2014-15 en la Liga de Holanda, con el equipo PSV Eindhoven, donde continuará con su aventura en el futbol europeo. Guardado fue cedido por Valencia de España al PSV y se convertirá en el tercer mexicano que defenderá los colores del cuadro neerlandés, luego de Carlos Salcido y Francisco Javier Rodríguez. Será el quinto equipo en nueve años de carrera para el mexicano, quien debutó con el Atlas en 2005, y pasó en el 2007 al Deportivo La Coruña. En ese equipo duró cinco años, pero en los últimos dos ha pasado del Valencia al Bayern Leverkusen y ahora al PSV Eindhoven. Mientras los che señalan a través de un comunicado que alcanzaron “un acuerdo con el PSV Eindhoven para la cesión del futbolista Andrés Guardado hasta el próximo 30 de junio de 2015”, en el club holandés señalan que será hasta julio de 2016. El Principito, quien se sometió la víspera a los exámenes médicos de rigor, jugará con el núme-

ro “18”; hoy firmó su contrato acompañado del director deportivo del club, Marcel Brands. “Estoy muy contento y con ganas de hacer una gran temporada, lo que yo quiero es jugar a cualquier precio. Este es un gran club y espero ser capaz de estar a la altura”, dijo el seleccionado nacional. Todo parece indicar que los futbolistas mexicanos se adaptan bien a la Eredivisie, puesto que ya son tres los que han levantado el título: Salcido, El Maza Rodríguez y Héctor Moreno. Salcido militó en el PSV de 2006 a 2010 y ganó dos Ligas y una Supercopa de Holanda, mientras el Maza jugó ahí también, de 2008 a 2011, por lo que presume solamente una Liga y la Supercopa. Moreno jugó durante tres años con AZ Alkmaar (2008-2011) y también conquistó el campeonato liguero y la Supercopa. Joaquín del Olmo tuvo un paso fugaz en Holanda, donde jugó tan solo una campaña (1996-97) con el Vitesse, misma situación que Ulises Dávila, quien fue cedido a los vitas en la temporada 2011-12. Actualmente, Jesús Tecatito Corona juega para Twente, club al que llegó el año pasado.

FOTO: AP

BREVES JUVENIL DE CHIVAS VA AL PORTO

Miércoles 27 de agosto de 2014

Alan Pulido no se resigna ante el famoso Pacto de los dimes y diretes. “No hay nada de firmas falsas, todo lo que tenemos es legal, y en el mismo contrato se puede observar, por eso no dudamos en que la razón nos asiste”, apunta Palomino.


El diario sin límites

BREVES BIG PAPI, FUERA POR 2DO JUEGO SEGUIDO

La española Garbine Muguruza regresa el tiro de la croata Mirjana Lucic-Baroni. FOTO: AP

La presión, el peor rival en el Abierto

N

de Caballeros de los equipos del futbol mexicano. FOTO: CUARTOSCURO

LLUEVEN CRÍTICAS AL CHICHARITO

La humillante derrota del Manchester United 4-0 ante el Millton Keynes Dons, equipo de la tercera división en la Copa de la Liga, provocó que la prensa inglesa culpara del mal desempeño del equipo a Javier Hernández, quien falló dos claras oportunidades “que el delantero de hace dos años no habría perdonado”. El Daily Mail comentó que con un desempeño tan pobre, ojalá no lo estuvieran viendo quienes lo quieren contratar, porque rompen pláticas. REDACCIÓN

de comunicación de Monterrey, su sueldo es de 50 mil pesos mensuales, poco para un futbolista profesional. “No tengo un acuerdo con nin-

gún otro equipo (se mencionó al Olympiakos) y tampoco estuve en Europa trabajando”, agrega el joven futbolista quien espera que haya una pronta resolución.

Puebla será aguerrido: Chelis

P

UEBLA. El nuevo estratega del Puebla, José Luis Sánchez Solá, consideró que el equipo de la franja será aguerrido y buscará que se identifique con la afición, a quien agradeció todo el apoyo que le ha dado para su regreso a la franja. Acompañado de directivos dijo en con- José Luis Sánchez está de regreso en Puebla. ferencia de prensa que uno de los objetivos que tiene es la salvación y además espera que con el trabajo que haga se pueda llegar a la liguilla. “Un equipo aguerrido y que se va identificar con la afición, vamos por la salvación, no vamos a defraudar a la gente, esa identidad que va a gritar por la franja será efectivo cada fin de semana en los 90 minutos”, acotó. El timonel mejor conocido como Chelis señaló, que su contrato es verbal, y será por la presente temporada y 17 semanas de la próxima. Agregó que Cuauhtémoc Blanco es un gran jugador, el cual es un referente y seguramente busca retirarse de la mejor forma, de ahí que el Puebla esta ávido de ese trabajo que tiene él. “Mi sistema es según los jugadores que yo tenga, pero Cuauhtémoc Blanco tiene entrada siempre”, acotó. El sábado en el encuentro contra Monarcas buscará conseguir puntos, y la gente podrá observar un bosquejo de lo que será el Puebla. NOTIMEX

FOTO: NOTIMEX

Pulido siguió los consejos de su actual representante, Felipe Ayala, y decidió no regresar a los entrenamientos y menos aún porque, según lo informaron medios

UEVA YORK. “Me ha podido la presión”. “He jugado el peor p... partido del año”. “Tenía miedo”. Así se recriminó Garbiñe Muguruza, una de las jugadoras de mayor proyección en el tenis femenino, tras perder en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos. La hispanovenezolana de 20 años tenía razones de sobre para sentirse tan apesadumbrada, con unas reflexiones muy duras consigo misma, rayando en una especie de flagelación. Había caído 6-3, 7-6 (4) ante Mirjana Lucic-Baroni, una croata de 32 años, 121 en el ranking y que había tenido que ganar tres partidos en la fase previa para entrar al cuadro principal del último Grand Slam de la temporada. “Era un partido que tenía que ganar sobre el papel”, dijo Muguruza, quien causó sensación cuando eliminó a Serena Williams en la segunda ronda del Abierto de Francia y luego estuvo a un game de acceder a las semifinales ante de perder en tres sets contra Maria Sharapova. Las reflexiones sobre jugar con presión, sobre todo en jugadores jóvenes han retumbado en los primeros días de este US Open. Nick Kyrgios, el australiano de 19 años que ganó fama al vencer a Rafael Nadal en la ronda de octavos en Wimbledon, sufrió con su explosivo temperamento para doblegar al ruso Mikhail Youzhny, dos veces semifinalista del Slam estadounidense. Kyrgios, quien comenzó el año en el puesto 183 del ranking y ahora es el número 60, recibió tres sanciones —dos por proferir palabrotas y una tras azotar la pelota contra la cancha. Una más y lo hubieran descalificado. “Son las enormes expectativas que uno se pone”, dijo Kyrgios a la prensa. “Siempre he sido un jugador muy emocional. Ojalá pueda gestionar eso mejor en el futuro”. De Mónica Puig, puertorriqueña de 20 años, se esperaba un mayor protagonismo esta temporada, pero su impulso se vio frenado justo después de ganar su primer título en el circuito de la WTA. Luego de remontar para vencer en tres sets a la checa Tereza Smitkova, Puig habló francamente sobre tener paciencia y saber lidiar con la presión: “Mi carrera es muy larga, no tengo que llegar ahora. Ahora quiero aprender lo más que puedo. Estoy entendiendo muchas cosas, soy un poco más sabia en la cancha”. Hasta Simona Halep, la dos del mundo, confesó que salir a jugar cuando todos esperan que gane el título es abrumador. Halep debió remontar para vencer a Danielle Rose Collins, una estadunidense de 20 años que recibió un wild card para tener su bautismo en un Grand Slam. AP

Por segundo juego consecutivo, los Medias Rojas de Boston excluyeron al dominicano David Ortiz de la alineación, debido a que el dominicano sigue resentido de un golpe en el pie derecho. El toletero abandonó el encuentro del domingo frente a Seattle en la sexta entrada, dos innings después de estrellarse en el pie una pelota bateada de foul. Big Papi Ortiz batea para .265 con 30 vuelacercas, la quinta cifra más alta en las Grandes Ligas. AP

DEGENKOLB GANA ETAPA DE LA VUELTA El alemán John Degenkolb superó a Vicente Reynes y al líder de la general Michael Matthews en un sprint, y ganó la cuarta etapa de la Vuelta a España. Degenkolb, del equipo Giant-Shimano, se apoderó de la delantera cuando faltaba un kilómetro para la meta de la ruta de 164,7 kilómetros desde Mairena del Alcor hasta Córdoba. Matthews, de 23 años y militante en el equipo Orica GreenEdge, conservó el maillot rojo de líder general. AP

EU NO TIENE PIEDAD DE ESLOVENIA La selección estadunidense de baloncesto se impuso a Eslovenia por 101-71 en un partido de preparación para el Mundial de España 2014 disputado en el Gran Canaria Arena. Los pupilos de Mike Krzyzewski encarrilaron tras un parcial 20-4 al inicio del tercer cuarto y, de paso, lanzaron un mensaje a España que ayer apabulló también a Argentina. Davis y Faried fueron los máximos anotadores el vigente campeona del mundo. EFE

KUZNETSOVA CAE EN PRIMERA RONDA La tenista neozelandesa Marina Erakovic, que nunca había pasado de esta instancia ahí, sorprendió a la rusa Svetlana Kuznetsova en la ronda inicial del Abierto de Estados Unidos. Erakovic se encuentra en el sitio 82 del escalafón de la WTA y concretó las sorpresas de la jornada porque “Sveta”, vigésima preclasificada, fue campeona de este Grand Slam hace una década y no perdía en su debut en Nueva York desde 2005. NOTIMEX



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.