La naviera Carnival Cruises, dueña del crucero que encalló en Italia tiene un fuerte problema legal.
7
39
78 MILLONES
450 MILLONES
víctimas demandaron a la firma en enero
sobrevivientes se sumaron ayer
de dólares piden por indemnización
de dólares más por daños
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 103
10 LE DAN
LLAMADAS DE ATENCIÓN A LA POLÉMICA OBRA DEL BICENTENARIO 5
HOY
GABRIEL QUADRI
CANDIDATO TESTIMONIAL El Partido Nueva Alianza optó por un externo y registró a un experto en temas ambientales y desarrollo sustentable como su abanderado a la Presidencia
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
PARPADEA
6
Precandidato al Senado admite
tener fortuna de 965 mdp 4
EL PRI RETOMA MICHOACÁN ARROPADO EN CARDENAS
FOTO: XINHUA
ARDE CÁRCEL EN HONDURAS; HUBO 300 MUERTOS
“PEMEX ESTÁ POLITIZADO; NO ES UN CLUB SOCIAL”
15
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO De los tres ex gobernadores de Tamaulipas que están siendo investigados dos de ellos han dado la cara. ¿Dónde está Tomás? 8 Samuel GARCÍA Mientras que los informes del Banxico tengan mayor preeminencia que los reportes de Hacienda, las cosas no caminan bien. 10 Martha Anaya Las pugnas al interior del PRD por la pedacería del partido terminarán matándolo, augura Cristóbal Arias. 12 Jorge MEDELLÍN El análisis de Cárdenas Palomino fue preciso y dejó fríos a los estrategas del presidente Calderón. 24 Fausto PRETELIN “Franco permanece congelado en la mente de los españoles”, sentencia el artista Eugenio Merino. 28
4
26
EL IFE DETERMINÓ que ni partidos políticos ni sus candidatos podrán exponer sus plataformas electorales, durante las intercampañas. 12 EL ESCRITOR SEALTIEL Alatriste renunció también al premio Villaurrutia. Anuncia UNAM que al frente de Difusión Cultural queda, Julieta Giménez Cacho. 16 EL SECRETARIO de Seguridad Pública, se reunió ayer con autoridades de Estados Unidos para analizar avances. 22 LOS AMPAROS ya no le alcanzaron al empresario Miguel Sacal Smeke para evitar que ayer agentes judiciales lo detuvieran. 24 EL PRESIDENTE de Irán, Mahmud Ahmadineyad, colocó la primera placa de combustible nuclear en el reactor de investigación de Teherán. 27
¿Quién se acuerda ahora de las clases de civismo?
PÁGINA 2
Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA ¿A qué está jugando el jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard? Gabriel Quadri, candidato presidencial de Nueva Alianza, fue recomendación suya. Dicen los que saben que el nombre de Quadri fue incorporado en la lista de los cinco finalistas que analizada el líder del Panal, Luis Castro, por recomendación directa a la maestra Elba Esther Gordillo de Ebrard. Quadri surgió como el caballo negro cuando el puntero en las preferencias, Esteban Moctezuma, optó por no contender. Hablando de Gabriel Quadri, el tema ecológico viaja a Los Cabos. Este sábado 18 los ministros de Finanzas y Relaciones Exteriores del G-20 se reúnen para discutir el impacto de la crisis europea y dedicarán un capítulo importante al tema que Quadri domina, según informó este miércoles el Departamento de Estado al anunciar el viaje de Hillary Clinton a México, que aprovechará también para sostener varias reuniones bilaterales, incluida la canciller Patricia Espinosa. Sealtiel Alatriste, quien renunció a Difusión Cultural de la UNAM ante las denuncias de plagio, puso en aprietos al rector José Narro, quien quedó atrapado en el escándalo sin saber qué hacer con la imposición de su ex jefe, Juan Ramón de la Fuente. Alatriste fue uno de los compromisos que tuvo que aceptar Narro cuando asumió la Rectoría. Nunca se atrevieron a pedirle la renuncia, por lo que se ve. Se han hecho tantas bolas, y todo porque quien tiene la bola mayor, hace tiempo que ni despacha en Rectoría. Andrés Manuel López Obrador sigue resistiéndose a abrir su República Amorosa a las universidades privadas. López Obrador no quiere salir de las universidades públicas, y en particular de la UNAM, a donde ya fue a su Facultad de Ciencias Políticas recientemente y hubo algunos estudiantes que lo increparon. Le han llegado varias invitaciones para que acuda a dar conferencias a universidades privadas, pero el tabasqueño se resiste. www.ejecentral.com.mx
Da Vinci en El Lunario El próximo 5 de marzo, en el Lunario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, se proyectará en alta definición, una visita guiada por la exposición Leonardo da Vinci: Pintor de la Corte de Milán, una de las exhibiciones más completas y sorprendentes del artista italiano, que tuvo un enorme éxito en The National Gallery de Londres. Presentado por BY Experience, responsable de la transmisión satelital de la Metropolitan Opera de Nueva York, en colaboración con PhilGrabskyFilms. com, Leonardo Live, que dura aproximadamente 100 minutos, será una primicia que sólo podrá verse en selectos cines o teatros en todo el mundo, informó el Auditorio Nacional en un comunicado. NTMX
redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx
Es necesario que el gobierno aplique el marco jurídico existente para comprobar la veracidad de la información comercial de las bebidas alcohólicas elaboradas a base de agave, a fin de evitar desventajas competitivas para los productores de tequila, mezcal y bacanora, dijo el senador Ramiro Hernández García, quien expuso que más de 80% de las bebidas que se ostentan como de agave no cumplen con las normas, además de que cuatro de cada 10 botellas de licor están adulteradas, por lo que es necesario aplicar las leyes para impedir afectaciones a los productores de bebidas con denominación de origen. NTMX
Muñecos reales El príncipe William y su esposa Kate Middleton serán los nuevos muñecos Barbie y Ken, según anunció Mattel, empresa fabricante del popular juguete. Los muñecos costarán 99,99 libras y saldrán a la venta el 7 de abril, coincidiendo con el primer aniversario de la boda de la pareja. Pero ya es posible pedirlos por internet en el sitio de Amazon. Las imitaciones de los duques de Cambridge lucirán trajes inspirados en los que llevaron el día de su casamiento
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial José Luis Grosvenor Director Gráfico Gilberto Ávila
Piden verificar bebidas de agave
el 29 de abril del año pasado: el vestido de seda y encaje blanco con velo diseñado por la casa Alexander McQuen y el uniforme de coronel de la Guardia Irlandesa del ejército británico.
w
País Martha Anaya Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martinez Grey S.A. de C.V
www.24-horas.mx Rumbo a la contienda presidencial, el mapa de aspirantes se define; conoce las postulaciones de Panal
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Video: Policías alemanes detienen a sospechosos que tienen cuentas en Facebook
@diario24horas Cinco aplicaciones de Realidad Aumentada para twitteros
El diario sin límites
EN LAS NOTICIAS “Eso ya era caso cerrado, pero si el tribunal quiere trancazos, trancazos van a tener, a eso estoy acostumbrado”. JUAN MANUEL MÁRQUEZ. Boxeador, sobre una sanción mayor por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por lucir un logotipo del PRI.
“Escucho a los granjeros todo el tiempo, no pueden conseguir trabajadores. Tenemos trabajadores de la agricultura que se están mudando a México porque no pueden conseguir trabajo”. JANET NAPOLITANO. Jefa del Departamento de Seguridad Interna de EU.
“El equipo ya está bendecido para todo, para jugar bien y meter goles”. ENRIQUE CEREZO. Presidente del equipo de futbol Atlético de Madrid luego de ser recibidos por el papa Benedicto XVI.
“Estamos intentando llevar una vida normal y ustedes no nos dejan, ése es el problema que tenemos”. INFANTA CRISTINA. Heredera al trono de España, a la reportera que la cuestionó sobre los problemas legales en que está imputado su marido, Iñaki Urdangarin.
Jueves 16 de febrero de 2012
3
4 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
Su declaración patrimonial, en poder de la SIEDO
Greg declaró
965 mdp en propiedades ALFREDO JOYNER
G
regorio Sánchez Martínez, El Greg, es un político controvertido y polémico, que ha resistido acusaciones judiciales que carga sobre la espalda. Pero en lo personal, la vida le ha sonreído. Le ha ido tan bien, que la declaración patrimonial que presentó en 2008, cuando llegó a la presidencia municipal de Cancún, dibuja su bonanza, repartida en un listado de propiedades y bienes superior a los 965 millones de pesos. Esa fortuna se encuentra en inmensas propiedades costeras, junto al mar Caribe y en locales en centros comerciales, principalmente. De acuerdo con la declaración patrimonial, la gran mayoría de ellas las pagó en efectivo. Hay una propiedad de 327 metros cuadrados, por ejemplo, por la que pagó en líquido 300 millones de pesos; hay otra de 337 mil metros cuadrados, por la que dio en billetes 250 millones. El sueldo registrado en la declaración, de la que 24 HORAS tiene una copia, era ligeramente inferior
a los dos millones de pesos. El documento, por definición, no revela cómo ni cuándo adquirió las propiedades, y cada funcionario público es obligado a hacerla antes de asumir un cargo público y renovarla cada año, como una medida disuasiva contra la corrupción. La declaración patrimonial no es un documento que implique actos irregulares o ilegales. Sin embargo, dadas las investigaciones que ha realizado la PGR en su contra por presuntos delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y lavado de dinero, la SIEDO integró la declaración, certificada el 13 de mayo de 2008 por el ayuntamiento de Benito Juárez. Todos los intentos por obtener de Sánchez Martínez un comentario sobre su declaración patrimonial, fueron infructuosos. Este miércoles, un vocero en su casa de precampaña en Cancún dijo que no tenía tiempo para ello. Sánchez Martínez es precandidato al Senado, y aunque el PRD local lo rechazó como una persona a la que quieran llevar a la contienda por la posición, dijo que el próximo 21 de febrero, cuando se reúna la
dirigencia nacional del partido, lo respaldarán. El Greg fue candidato del PRD a la gubernatura en 2010, pero no pudo terminar la campaña porque el 25 de mayo de ese año fue detenido por las autoridades federales, acusado de presuntos nexos con el narcotráfico. Sánchez Martínez fue liberado el 15 de julio de 2011 luego de que un magistrado determinó que las pruebas documentales y testimoniales de la PGR no resultaron suficientes para sostener el juicio en su contra.
LAS PROPIEDADES En el apartado de la declaración patrimonial correspondiente a bienes objetos, Sánchez dijo contar con 19 terrenos, una casa y 12 propiedades señaladas dentro del apartado “otros”, así como un lote de joyas y mobiliario y aparatos eléctricos. El valor de todas estas propiedades y bienes suma, de acuerdo con la documentación en poder de este diario, 956 mil 426 millones 851 pesos con 16 centavos. Entre lo más costoso, destacan dos predios localizados en el kilómetro 18+244 de la Carretera Costera Sur en Cozumel, Quintana Roo.
El precandidato al Senado por el Movimiento Progresista. FOTO: CUARTOSCURO Una de estas propiedades, cuyo costo es de 300 millones de pesos, aparece en la declaración como “Propiedad Jaguar Servicios Inmobiliarios, S.A. de C.V.”. La segunda tiene un valor estimado en 250 millones de pesos. También destaca una plaza comercial en construcción, localizada en avenida Tulum, lote 1, manzana 2, supermanzana B, en la zona industrial de Cancún, Quintana Roo, cuyo valor es de 200 millones de pesos. Cuenta también con tres terrenos en Campeche. Uno conocido como “La Amapola”, con un valor de 25 millones de pesos, y los otros dos identificados como “El Porve-
nir” y “El Triunfo”, que costaron 20 millones de pesos cada uno. Todos ellos se localizan en el municipio de Holpechen. También reconoció tener una casa en Isla Alegre 19, en el fraccionamiento Isla Dorada de Cancún, Quintana Roo, en un terreno de mil 355 metros cuadrados y con 570 metros de construcción. Su valor está calculado en 15 millones de pesos. En la declaración patrimonial, Greg reconoce contar con un lote de joyas por un valor aproximado de 500 mil pesos y en el renglón de menaje de casa, dice tener 2 millones 11 mil 800 pesos en mobiliario y aparatos eléctricos.
Acusan a nueva titular de FEPADE de liberar a Zetas
E
l representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada acusó a la nueva titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE), Imelda Castillo Tello, de no haber ejercido acción penal y dejar en libertad a miembros del grupo criminal conocido como Los Zetas, con el que se relacionó a su esposo cuando ella era delegada de la PGR en Puebla. Luego, el priista matizó su declaración al señalar que “no le doy validez ni descalifico estas afirmaciones, pero me parece que de este tamaño son las dudas que la sociedad mexicana le plantea al gobierno federal en su toma de decisiones”.
Por ello, el representante del PRI añadió que el presidente de la República le debe una explicación no solamente al PRI sino a los ciudadanos. “Están poniendo un relevo en la FEPADE al cuarto para las 12 sin dar mayor explicación y existen informaciones públicas que cuestionan, al menos, la capacidad de quien hoy es la titular de la FEPADE”, expresó. Sus acusaciones provocaron la molestia del representante panista, Guillermo Bustamante quien dijo que las expresiones del priista sólo se eran “fantasías” del PRI. “Realmente, más grande que las dudas que ha expresado el representante del Revolucionario
Institucional, es su imaginación. Se ha dedicado a construir historias en torno a una supuesta intromisión del titular del Poder Ejecutivo que no están acreditadas en modo alguno y lo único que acredita es el miedo que expresan en relación al vertiginoso ascenso de nuestra candidata en relación a las encuestas”. Quien zanjó el tema en la mesa del Consejo General fue el consejero Marco Antonio Baños Martínez, quien sostuvo que el IFE y los consejeros electorales, siempre respetarán las decisiones que las áreas competentes tomen sobre el nombramiento de los funcionarios. RAÚL MARTIARENA
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
Subirá otra vez costo de la Estela de Luz Sugiere Auditoría al gobierno no pagar finiquito a la constructora hasta que no entreguen el reporte total del gasto en la edificación
El auditor de la Federación presentó la fiscalización de la cuenta pública de 2010. FOTOs: NOTIMEX Y CUARTOSCURO
PÉRDIDAS AL ERARIO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
P
or deficiencias de planeación, programación y contrataciones pactadas para construir la Estela de Luz los costos del monumento casi se duplicaron hasta llegar a 920 millones de pesos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, el costo podría subir debido a que aún falta por revisar información generada en 2011. Al presentar la fiscalización de la Cuenta Pública de 2010, el auditor, Juan Manuel Portal, manifestó que gran cantidad de información y documentación relativa al monumento, originada en 2011, aún no se ha proporcionado. Por ello, “se encuentran pendientes de aclaración diversos conceptos con montos significativos, que en principio pudieran representar diferencias importantes en volúmenes y precios unitarios”. El titular de la ASF recomendó al gobierno federal no pagar el finiquito a la empresa Triple I en tanto no se entregue la información de las observaciones realizadas. Portal señaló que hubo “demoras desde la creación del Fideicomiso, así como en la convocatoria del concurso para el anteproyecto, en la contratación del proyecto ganador, en la formalización del contrato y la ejecución de los trabajos previos”. La Estela de Luz comprendía un periodo de ejecución del 18 de diciembre de 2009 al 31 de agosto de 2010 y un monto de inversión de 339 millones de pesos, según la fiscalización de la Cuenta Pública 2010 presentada en la Cámara de Diputados.
IMSS PIERDE POR SALVAR INMOBILIARIAS De acuerdo con la fiscalización de la Cuenta Pública 2010, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afectó el monto de sus reservas e incrementó el déficit del régimen de pensiones y jubilaciones, luego de que financió y apoyó la capitalización de Metrofinanciera, Hipotecaria Su Casita, Hipotecaria Crédito y Casa, así como a Crédito Inmobiliario. El documento señaló que financiar la supervivencia de las instituciones hipotecarias se hizo en perjuicio del IMSSS, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y del Fidecomiso Público (FOVI), toda vez que destinaron “daciones por 12 mil 113 millones de pesos en 2009 y de 19 mil 532 millones entidades públicas en 2010”. “El reconocimiento total de las pérdidas en el valor de mercado de las inversiones en deuda o capital efectuadas por SHF, FOVI y el IMSS, se determinará en el mediano plazo cuando estas inversiones se realicen”, enfatizó. La Auditoría consideró que debe revisarse la legislación que actualmente rige estas operaciones, a fin de evitar la especulación con recursos públicos tanto en acciones de inversión como de financiamiento atípico.
se pagó un sobreprecio de 58.6% y se atrasó la fecha de entrega del recinto, indicó la ASF. La obra tenía un periodo de ejecución del 17 de diciembre de 2007 al 7 de abril de 2010 con una inversión de mil 955 millones de pesos. Sin embargo, se modificó la fecha de conclusión para el 31 de marzo de 2011, y el importe de costo se incrementó hasta los 3 mil 100 millones de pesos Según el organismo, el Senado y Banobras no cumplieron con las normas aplicables por lo que se hizo un pago extraordinario por 5.2 millones de pesos de intereses por materiales, equipos y mobiliario aún no instalados; 5.4 millones de pesos por trabajos de mala calidad para la reparación y obturación de fugas de agua de los sótanos; 9.4 millones de pesos por la deficiente aplicación de ajuste de costos, y de 35.9 millones de pesos por trabajos ejecutados con mala calidad en los paneles de las fachadas.
“El licitante ganador realizará el mismo plan de negocios que hasta antes de la adjudicación venía ejecutando en forma exclusiva CFE-TELECOM usando la infraestructura de la CFE”, agregó.
SENADO PAGA SOBREPRECIO Por la construcción de la nueva sede del Senado de la República
GANGA DE LA CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de obtener 2 mil 451 millones de pesos por la concesión de un par de hilos de fibra óptica oscura en 20 años, reveló la Cuenta Pública 2010. El proceso de licitación y evaluación de las condiciones para su otorgamiento “no garantizó las mejores condiciones para el Estado”, afirmó.
DEUDA PÚBLICA, RIESGO La deuda pública continúa en aumento, puntualizó la ASF. “Si a la del sector público federal se suman los pasivos del IPAB, los PIDIREGASCFE, la deuda avalada por el gobierno federal, la estatal y municipal, y los pasivos de los sistemas de pensiones, su relación respecto del PIB es cercana a 45%, y rebasa el rango recomendado de 25% a 30%, por lo que se advierte un potencial componente de vulnerabilidad para las finanzas públicas”. México ocupa el último lugar en la recaudación de ingresos fiscales respecto del PIB de los países miembros de la OCDE, dijo el organismo auditor. En 2010, la recaudación del gobierno federal fue de 15.9% del PIB, mientras que el promedio de América Latina se ubicó en 23%. “Persiste una alta dependencia de los ingresos petroleros, los cuales representan casi un tercio de los ingresos públicos”, señaló el órgano.
Sin embargo, el plazo y el monto de inversión fueron modificados mediante tres convenios en enero, junio y septiembre de 2010, mientras el importe se elevó a 893 mi-
llones de pesos sin incluir el IVA, detalló el documento. “Si a lo anterior se suman las erogaciones por otros trabajos (proyecto, estudios y supervisión) el costo
sin IVA al 31 de diciembre de 2010 ascendió a 920 millones 500 mil pesos”. Ello demuestra claros “incumplimientos y erro-
res por parte de los responsables de estimaciones de costos, falta de verificación de estudios previos, falta de valoración sobre conceptos de obra; cambios importantes al proyecto original y a los procesos de obra, así como carencia de revisión y claridad en variables de precios unitarios y volúmenes”. Además, se están realizando pruebas, con la participación de especialistas externos, en cuanto a la comprobación de calidad y precio de los insumos, principalmente el acero y el cuarzo”, sostuvo Portal Martínez. Desde un inicio el proyecto ejecutivo -aprobado en 2009- sufrió modificaciones muy relevantes que incluyeron la eliminación de la plaza del monumento conmemorativo; existían dudas hacia la empresa constructora a la que asignó la construcción, Triple I Servicios, que no disponía de un estudio mecánica de suelos y de soporte de las placas de cuarzo ni sismológico. La ASF dijo que otro proyecto para los festejos por el Bicentenario fue el Parque del mismo nombre, al cual le autorizaron una partida de 587 millones de pesos a través de tres contratos, pero tuvo un sobreprecio de casi 73%. Es decir que se terminó pagando por un parque en la Ex Refinería 18 de marzo cerca de “mil 014 millones de pesos, además se amplió el plazo de ejecución hasta 888 días naturales”, puntualizó.
DETECTAN 98 DENUNCIAS La Cuenta Pública de 2010 registró la existencia de 98 denuncias por presuntas irregularidades en el gasto de los tres órdenes de gobierno, siendo las transferencias a estados y municipios con el mayor acto constitutivo de delitos. Según el funcionario, la deuda de los estados en 2010, aumentó más de 42%, en relación a 2008, por ello es necesario fortalecer los mecanismos institucionales para transparentar la contratación de deuda pública en las entidades. Además del saldo de la deuda pública local, existen otros pasivos, como las obligaciones financieras de corto plazo, y las contingencias de los sistemas de pensiones y las asociaciones público-privadas, principalmente, agregó Portal Martínez.
6 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
E
l partido Nueva Alianza presentó al académico y ambientalista Gabriel Ricardo Quadri de la Torre como su abanderado para la Presidencia de la República. En conferencia de prensa, el académico y ahora precandidato del partido cercano a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, aseguró no conocer a la lideresa del magisterio, pero deseó conocerla pronto. “No tengo el gusto de conocer personalmente a la maestra, Elba Esther Gordillo, pero espero conocerla en algún momento de este proceso y absolutamente, yo no he intercambiado nada por esta candidatura”, afirmó. Quadri afirmó que desde su papel de crítico y analista de políticas públicas, ha criticado a los políticos y a los partidos “por falta de ideas, cerrazón a los ciudadanos, y por sembrar la discordia y la división entre los mexicanos”. El maestro en economía y ahora precandidato presidencial por el Panal, aseguró venir por “más políticas y menos política”, que no va a declinar y que llevará una campaña basada en ideas. La apuesta de dicho instituto político será atraer el voto de los jóvenes, los nuevos votantes y de “todos aquellos que están decepcionados por la política actual”. “En México hay una enorme demanda por políticas y no por políticos y ese va a ser el nicho de desarrollo y la plataforma”, aseguró Quadri. Acompañado por el presidente Luis Castro y por Mónica Arriola Gordillo, Quadri no quiso hacer comentarios sobre los otros precandidatos y adelantó que no entrará en una “guerra de descalificaciones”. Con este nombramiento, Nueva Alianza “abre las puertas a la ciudadanía” y es “congruente con los hechos y los acuerdos” del partido, aseguró Mónica Arriola, secretaria general de dicho instituto político. Entre las propuestas con las que el ambientalista pretenderá llegar a la Presidencia de la República, están la modernización del sector energético a través de la transformación de Pemex y su apertura al sector privado con participación estatal mayoritaria, en lo que aseguró coincidir con el virtual candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Además, propuso el análisis de escenarios para la despenalización y regulación de la producción, comercio y consumo de drogas y la transformación de México a través
El ambientalista, candidato presidencial del Panal
Quadri no conoce
a Elba Esther
Viene “por más políticas y menos política”. Su apuesta, atraer el voto de los jóvenes y de “todos aquellos que están decepcionados por la política actual”
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
MARIANA F. MALDONADO
El diario sin límites
Cuitláhuac Salinas.
DEA no ha informado de Yarrington
E
Quadri de la Torre asegura que no intercambió nada por la candidatura. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
TRAYECTORIA
• Nació en la Ciudad de México el 4 de agosto de 1954. • Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana. • Maestro en Economía por la Universidad de Texas en Austin. • Candidato a Doctor en Economía por la Universidad de Texas en Austin. • Egresado del Programa de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de El Colegio de México con patrocinio de la Fundación Rockefeller. • Director de Planeación Ecológica en el Gobierno del Distrito Federal (1989-93). • Director General de Normatividad Ambiental del Instituto Nacional de Ecología (1994). de una industria turística. También entre las propuestas está el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo. Después de casi seis años de una política de seguridad que ha mantenido al Ejército en las calles, el precandidato presidencial por el Panal afirmó que “la presencia del Ejército y de la Armada de México en las
• Presidente del Instituto Nacional de Ecología (1994-97). • Director General del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, del Consejo Coordinador Empresarial (1998-2003). • Miembro de la Red Regional de World Business Council for Sustainable Development (1998-2003). • Secretario Técnico de la Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental (2002-2003). • Socio Director de la empresa Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (SIGEA), especializada en consultoría y proyectos ambientales. • Autor de varios libros y publicaciones sobre Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, y colaborador en diversos medios de comunicación.
calles es indispensable”, ya que “hay un enorme vacío de capacidades de seguridad pública”. Asimismo, dijo que “el Ejército y la Armada de México han cumplido una gran tarea y creo que mientras no exista una restructuración a fondo de las policías locales y un desarrollo y fortalecimiento de la policía federal, va a ser imposible e irresponsable retirar a las Fuerzas Armadas contra
la lucha del crimen organizado”. En este sentido, enfatizó en la necesidad del desarrollo y fortalecimiento de una policía de “clase mundial”. El registro fue presentado ante la Comisión Nacional de Elecciones Internas de Nueva Alianza y se espera que el nombramiento sea ratificado por el Consejo Nacional del partido, el cual se llevará a cabo el próximo domingo.
l titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Cuitláhuac Salinas, aclaró que no han recibido notificación alguna en torno a la investigación de la DEA (que ahora se desahoga en un juzgado de Texas) relacionada con José Antonio Peña Argüelles, presunto operador del Cártel del Golfo, y quien a su vez involucró al ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington con miembros del referido cártel. Apuntó que la PGR es ajena a ese procedimiento, de cuyos alcances sólo pueden dar razón las autoridades estadunidenses. Fue enfático en insistir que sobre la investigación de la SIEDO en la que se encuentran mencionados tres ex gobernadores de Tamaulipas, entre ellos Yarrington, no será dado a conocer detalle alguno porque se trata de averiguaciones previas reservadas. Negó que de parte de su dependencia haya existido alguna filtración de información. Por otra parte, dijo que el esclarecimiento del homicidio del ex candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, no se vislumbra en el corto plazo, luego de que la PGR subrayó que no es posible establecer un plazo para dar a conocer algún avance. “Lo que sí les puedo decir es que durante el tiempo que ha tenido la PGR la investigación, se han agotado todas las líneas que hay y se han seguido todos los indicios y pistas”, indicó. Confirmó que se tuvo contacto con el hermano del ex candidato asesinado y actual gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, a quien en su calidad de familiar y no de servidor público, se le proporcionaron algunos detalles de la indagatoria. ARTURO ÁNGEL
país 7 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
Perredistas se rebelan por imposición de candidatos
P
ara evitar la imposición de Angelina Méndez en la delegación Tláhuac, el Frente Popular Francisco Villa tomó por más de una hora la sede nacional del PRD y las oficinas de la secretaría general del partido. La gente encabezada por el diputado local Adolfo López Villanueva, quien es precandidato a la delegación, también se congregó en la colonia Juárez, en caso de que se instalara el consejo electivo estatal en el salón Señorial y se aprobaran las candidaturas. Ante el bloqueo de mujeres en la puerta de la sede nacional del PRD, la Comisión Política Nacional perredista suspendió su reunión, por lo que se volvió a aplazar la instalación del consejo estatal y se prevé que sea hoy cuando se reanude el consejo para aprobar las candidaturas en las 16 delegaciones y los 40 distritos locales. El conflicto en la delegación Tláhuac se ha agudizado porque la Red por la Unidad de las Izquierdas pretende quedarse con la delegación y el distrito local y federal de la demarcación. Los Panchos Villa mantuvieron
Alejandro López Villanueva. FOTO: CUARTOSCURO su protesta de manera pacífica; sin embargo,advirtieron que se mantendrán al pendiente de las negociaciones durante el consejo electivo estatal del PRD. Luis Velázquez
8 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Dónde estás Tomás?
D
e los tres ex gobernadores de Tamaulipas que están siendo formalmente investigados por la Procuraduría General de la República por presuntos delitos contra la salud, dos de ellos han dado públicamente la cara y han dicho estar “a disposición de la PGR” para ser investigados, Eugenio Hernández y Manuel Cavazos Lerma, y sólo uno no aparece por ningún lado y se desconoce cuál es su paradero y si aún se encuentra en el país. Tomás Yarrington Ruvalcaba es el único de los tres ex mandatarios que no ha hecho declaraciones públicas sobre las investigaciones en su contra, no sólo de la PGR sino también de la DEA, pues su nombre apareció mencionado en el caso “Peña-Argüelles” que se lleva en una Corte de Distrito de San Antonio Texas, donde testigos protegidos del organismo antidrogas de Estados Unidos acusan a Yarrington de tener vínculos directos con Los Zetas. Nadie sabe en este momento dónde está Tomás Yarrington. El fin de semana circuló un rumor que decía que la DEA lo había detenido en la Isla del Padre, Texas, donde el ex gobernador posee propiedades en exclusivos fraccionamientos. La versión no ha sido confirmada. Otros hablan del enorme rancho que Yarrington posee en Soto la Marina, al sur de Tamaulipas, como el lugar donde se encuentra y algunos más apuntan a sus propiedades en Cancún y en otras partes de Quintana Roo como posible Las cosas para ubicación. Yarrington se Las cosas para Yarrington se complican complican porque porque en el expediente de la DEA, donde aparece su nombre mencionado -del cual esta en el expediente columna tiene copia- no sólo se le señala como de la DEA, donde un gobernador que se vinculó y recibía dinero aparece su nombre de Los Zetas; hay una parte del expediente mencionado -del cual donde se involucra a Tomás con el asesinato de Rodolfo Torre Cantú. esta columna Se habla de un mensaje de texto que recitiene copiabió la mañana del 29 de noviembre de 2011 el indiciado en ese caso Antonio Peña Argüelles, un empresario y político de Tamaulipas a quien vinculan con Yarrignton. El mensaje se lo envió Miguel Treviño Morales, quien según la DEA es comandante de Los Zetas al nivel de Heriberto Lazcano El Lazca. Esta es la traducción del mensaje que se cita en el documento del juicio: “Mire señor Toño no le estamos preguntando a usted por un secuestro; ese dinero que usted preguntó a personas, fue para políticos y ellos sólo mienten. Así que lo mejor es que usted pague ese dinero usted solo, desde que nosotros sabemos cuál es la situación. Está bien, no paga, de cualquier manera vaya viendo donde se va a esconder, porque usted sabe bien que no va a tener un lugar para esconderse cerca de usted, ni Ponchito, ni Tony. Usted está involucrado, así que mantenga el dinero y en su próxima vida asegúrese a quien roba. Al lado, su hermano ha estado diciendo aquí que usted y Tomás Yarrington junto con Costilla asesinaron al candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú, porque él afecto sus negocios de construcción y fue patrocinado/protegido. De cualquier modo él fue asesinado por ninguna razón, su hermano dejado y usted no lograron nada y recuerde que mientras la persona esté viva, en cualquier momento tiempo ellos van a matarlo. No habrá lugar seguro para usted señor Toño, así que buena suerte. No sea un idiota y preste atención a quien roba, y sobre ese candidato (Torre Cantú) eso fue por los negocios que usted tiene con Costilla, Tomás y Osiel Cárdenas.” Así que Yarrington tiene enfrente un panorama bastante complicado. Si no es aquí la PGR quien le finque alguna responsabilidad, podría ser la DEA con una petición de extradición la que lo acuse ya no sólo por vínculos con el narcotráfico sino ahora, según el documento, también por el asesinato de Rodolfo Torre Cantú. Y la pregunta sigue siendo ¿dónde está Tomás?
El diario sin límites
A López Obrador sólo le falta Defensa y Marina
Eduardo Navarrete
para dirigir SRE Promete una política exterior distinta, sobre todo con EU, que se fincaría en la cooperación para el desarrollo y no en lo militar MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador propuso al embajador Jorge Eduardo Navarrete López como el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Reiteró que la política exterior será distinta en el nuevo gobierno democrático y, en particular, la política bilateral con Estados Unidos se fincará en la cooperación para el desarrollo y no en lo militar. “La política exterior va a ser distinta”, dijo el tabasqueño. “Que se cumpla en el gobierno lo que se establece en la Constitución que son los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo”. Navarrete es economista, diplomático e investigador en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido embajador en más de 10 países como Venezuela, Austria, Reino Unido, China, Chile y Brasil, además de subsecretario de Estado en dos ocasiones: primero de Asuntos Económicos en la SER, de 1979 a 1985, y posteriormente de Política y Desarrollo en la Secretaría de Energía, de 1995 a 1997. Con la designación de Navarrete, sólo restaría dar a conocer los nom-
AMLO asistió al foro “Pueblos indígenas” en Oaxaca. FOTO: ESPECIAL bres de los titulares de Defensa y Marina para completar el gabinete de López Obrador en caso de ganar las elecciones presidenciales de julio próximo. Durante el cierre de su gira de precampaña por Oaxaca, tras recorrer las 32 entidades federativas del país, López Obrador aseguró que atenderá el derramamiento de sangre por conflictos de tenencia de tierras que padece la entidad, tal como ocurre en la región de los Chimalapas. El precandidato único del Movimiento Progresista aprovechó su intervención en el foro “Pueblos indígenas” para pedir a los cerca de 10 mil asistentes que se dieron cita en el Auditorio Guelaguetza que le dieran su apoyo para convertirse en el
“guardián de las tierras comunales y las tierras ejidales de las comunidades y de los pueblos indígenas”. Sobre el tema del periodo de intercampañas, el dirigente de Morena indicó que se ajustará a lo que dicta la ley electoral para limitar las actividades de los candidatos a entrevistas y reuniones cerradas. “La ley electoral no es un buen instrumento sin duda, pero tenemos que resolver estas lagunas, esos errores, llamando de buena fe a todos los ciudadanos a participar en la elección del 1 de julio, que habrá comicios limpios, que no se va a utilizar el dinero del presupuesto a raudales como están acostumbrados PRI y PAN para comprar los votos y que los medios van a actuarán con imparcialidad”, finalizó.
No violo la norma electoral: Mancera
M
iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que no está violando la normatividad electoral al realizar encuentros con organizaciones sociales y empresariales. Comentó que sus eventos son como precandidato y reuniones con la militancia de los partidos de izquierda en la ciudad. “Sólo podemos estar como invitados, no se puede realizar ningún tipo de acto que tenga que ver con propuestas de trabajo o promociones políticas”, dijo en entrevista. Luego de participar en el foro “Necesidades de la Pequeña y Mediana Industria”, organizado por la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), el abanderado de las izquierdas en la ciudad expuso que ha sido muy cuidadoso en la interpretación de la norma. “En caso de que se deba mandar un mensaje político, lo que podemos hacer es de manera muy específica dirigirlo a militantes del PT, Movimiento Ciudadano o PRD”. Comentó que se evaluará la posibilidad de hacer llegar un documento al Instituto Electoral del DF para que se prevean estos escenarios aunque, dijo, ya se están trabajando en los lineamientos y de esta forma podrá mejorarse la norma. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
Acuerda PRD aspirantes en delegaciones
MANUEL HERNÁNDEZ
L
a designación de los candidatos a diputados y senadores del PRD se mantiene estancada hasta que se resuelvan las candidaturas del Distrito Federal y el Estado de México, luego de que la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) resultara vencedora en las encuestas al interior del sol azteca. De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas en 74 distritos federales donde la izquierda cuenta con un alto nivel de competitividad, la corriente IDN, encabezada por René Bejarano y Dolores Padierna, consiguió el triunfo en 32 distritos, seguida de Nueva Izquierda con 14, Alternativa Democrática Nacional (ADN) con nueve. Los 19 distritos restantes se repartieron a fuerzas minoritarias como Foro Nuevo Sol, Izquierda Social, Unidad y Renovación y Frente Nacional Patria para Todos. El triunfo de los candidatos de IDN en territorios de ADN, como el Estado de México y Oaxaca, le ha dado una posición ventajosa a la corriente bejaranista aún a pesar de las sospechas de que las encuestas levantadas por las empresas Mitofsky, Parametría e Ipsos-Bimsa pudieran haber sido manipuladas. Sin embargo, la Comisión Nacional Política (CNP) llegó a un acuerdo para decidir las candidaturas federales a través de un pacto integral que depende de la definición de candidaturas en Distrito Federal y el Estado de México a través de un acuerdo político, lo que ayudará a destrabar las negociaciones en Oaxaca, Morelos y Michoacán. La dirigencia nacional del PRD también tendrá que definir los términos en que se firmará el convenio de coalición con el PT, MC y More-
P
Los candidatos de Padierna y Bejarano se impusieron a los de otras tribus perredistas. FOTO: CUARTOSCURO
Bejaranistas ganan mayoría en candidaturas
La corriente Izquierda Democrática Nacional lleva la ventaja en 32 distritos electorales donde la izquierda tiene altas posibilidades de triunfo na en el Distrito Federal para que puedan destrabarse las negociaciones a jefes delegacionales, senadores, diputados federales y locales. “Se sugirió que tengamos responsabilidad, que nos demos los tiempos prudentes. Si no trabajamos esto bien y se nos descompone el proceso electoral de precandidaturas del PRD en la ciudad de México, el impacto en las demás sería muy lamentable, por eso lo estamos cuidando mucho”, comentó Alejan-
dro Sánchez Camacho, integrante de la CNP. Se prevé que todas las candidaturas federales queden definidas antes de que se instale el Congreso Nacional del partido el próximo viernes para que pueda celebrarse entre sábado y domingo el Consejo Nacional del PRD que tendrá la responsabilidad de aprobar las candidaturas federales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no queda del todo cla-
ro cuál será la correlación de fuerzas entre las corrientes que conformarán el Consejo Nacional, ya que de acuerdo con Iván Texta Solís, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del sol azteca aún no se tiene una lista definitiva con los consejeros ganadores de la elección interna celebrada entre octubre y noviembre de 2011, misma que fue calificada en días recientes por la Comisión Nacional de Garantías del partido.
ara destrabar el conflicto en las delegaciones, las corrientes perredistas determinaron incluir en el acuerdo el reparto de distritos federales. Así, avanzaron en una lista preliminar de los 27 distritos federales con lo que le dan salida a las delegaciones Milpa Alta, Cuauhtémoc, Coyoacán, Venustiano Carranza, Tlalpan, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. Entre los aspirantes que ya han asegurado un lugar están Alejandro Carbajal, la ex directora de Correos Purificación Carpinteyro, la delegada en Iztapalapa, Clara Brugada, y la actriz María Rojo. Sin embargo, aún siguen las negociaciones por Iztapalapa, la cual definen como la joya de la corona porque abarca ocho distritos locales y cinco federales. El pasado martes luego de posponer el consejo estatal, los líderes de las corrientes perredistas se reunieron para avanzar en acuerdos y compensar a los precandidatos perdedores con distritos federales y locales. Uno de los acuerdos fue hacer una lista preliminar de las diputaciones federales aseguradas, y dejar para después las delegaciones que tenían hasta tres candidatos. Así se planeaba solucionar el diferendo por Iztapalapa y designar a Jesús Valencia, leal a Marcelo Ebrard, sin embargo, las negociaciones se descompusieron porque Héctor Guijosa incumplió el acuerdo para dejar pasar a una bejaranista en Magdalena Contreras. LUIS VELÁZQUEZ
Delgado seguirá en precampaña desde cargo público
M
ario Delgado, secretario de Educación del DF, dividirá su tiempo entre la promoción de su precandidatura al Senado y sus tareas en la dependencia hasta en tanto se defina si será el abanderado del PRD para ocupar un escaño en la Cámara Alta. Delgado señaló que el Jefe de Gobierno les pidió que continuaran en el puesto hasta que salieran electos como candidatos. “Nos pidió el jefe de Gobierno que si sales de candidato, obviamente tienes que dejar la Secretaría si no, pues vamos a ver qué hacemos”. Delgado y José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del DF, buscan una candidatura al Senado por el PRD, pero sólo uno de ellos podrá registrarse. Ávila se ha negado a declarar
al respecto, pero sigue acudiendo a eventos y mantiene sus aspiraciones. El secretario de Educación aseguró que la declinación del diputado Norberto Nazario, quien aceptó cederle su lugar, es un acuerdo político entre las diferentes corrientes dentro del PRD. “El partido está todavía definiendo cómo va a seleccionar a los candidatos, quiénes van a ser, estamos esperando que el partido resuelva, hay trámites que se tienen que ir cumpliendo, pero finalmente es una negociación política lo que se está haciendo”. Delgado dijo que busca la candidatura al Senado para mejorar la calidad de la educación en la ciudad de México mediante la descentralización educativa.
Agregó que también buscará desde el Senado lograr la independencia financiera de la ciudad. “Como secretario de Finanzas tuve que ir a explicarles a diputados de otras partes del país por qué era necesario el mantenimiento en el drenaje profundo, por qué era necesario invertir en el Metro, por qué teníamos que hacer cierta reestructura urbana. A algún diputado le interesa, a otro no pero es muy importante para la planeación del desarrollo de la ciudad que pueda tener su independencia financiera. Delgado señaló que también buscará trabajar a favor de los jóvenes en temas como alejarlos de las adicciones, prevenir la violencia y abrir oportunidades educativas. HUGO H. RAMOS
Mario Delgado dijo que seguirá en su cargo hasta que se designe a los candidatos. FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Administrando la estabilidad
M
ientras que los informes del Banco de México tengan mayor preeminencia noticiosa que los reportes de Hacienda o de Economía, sabremos que las cosas no caminan bien para el país. ¿A qué me refiero? A que el banco central es un organismo público cuya finalidad es mantener la estabilidad de los precios, un asunto relevante para la economía y que por décadas fue un tema de capital importancia en la agenda pública, especialmente en los aciagos ochenta y noventa. Sin embargo una vez que se logró consolidar la estabilidad de los precios y se arraigó en la cultura económica y política la noción que la inflación es un mal general, la estabilidad debe dejar de ser la “estrella de la película” de la agenda pública. Pero eso no ha ocurrido en México. El banco central y su gobernador en turno siguen dominando la escena económica del país. Agustín Carstens es el personaje central y la autoridad en cuanto a los asuntos económicos se refiere, por encima de Bruno Ferrari, el titular de la Secretaría de Economía, o del propio José Antonio Meade, quien encabeza la Secretaría de Hacienda. La explicación de lo anterior es que México se quedó estancado en el pasado. Desde el púlpito oficial se sigue predicando el mensaje de la estabilidad económica como si fuera el sermón que quieren escuchar los inversionistas, los trabajadores o los consumidores del país. El “estabilizador” Carstens sigue siendo la figura que le ha ganado la partida a quienes tienen la encomienda Las estrellas del de hacer crecer al país desde los recintos mercado accionario de Economía o de Hacienda. Por el contrario, el mensaje de estos úlmexicano son las timos se ha caracterizado por una absolumismas de siempre: ta falta de creatividad, de ausencia de inilas de Slim, las de ciativas de transformación y de políticas Bailleres, las de públicas innovadoras que hagan voltear a aquellos inversionistas en el exterior que Servitje. No hay desde hace tiempo ven en México a un sorpresas país económicamente aburrido, porque simple y sencillamente no pasa nada. El sermón del crecimiento económico no es el sermón que caracterice a México fuera de nuestras fronteras. En cambio sí lo es en Brasil, en Chile, en Colombia, o en Perú. No se diga en China o en Vietnam. México es visto como un mercado atractivo para invertir en deuda pública, no en sus empresas, ni en el potencial de sus sectores productivos. Las estrellas del mercado accionario mexicano son las mismas de siempre: las de Slim, las de Bailleres, las de Servitje. No hay sorpresas, no hay innovación, no hay nuevos apellidos que irrumpan a través de la meritocracia los sagrados recintos de la tradicional clase empresarial de siempre. Los últimos presidentes, a través de Hacienda y Economía, se han dedicado a “administrar”’ lo que encontraron. No más. Mientras México siga pensando más en la estabilidad que en el crecimiento; mientras que Carstens sea más relevante que Meade y Ferrari, seguirá siendo una economía pasada de moda, aburrida, a la que los inversionistas mirarán con simpatía, pero que no voltearán a ver en serio como lo están haciendo en otras latitudes.
El diario sin límites
Plataforma 2012-2018
Busca PAN regresar civismo a las escuelas Quiere establecer una materia que fomente los valores familiares y éticos. Retoma propuestas de Vázquez Mota, Cordero y Creel ARIADNA GARCÍA
D
urante el sexenio del presidente Vicente Fox, la materia de civismo fue eliminada del sistema educativo mexicano. Ahora, el PAN propone recuperar esa asignatura para combatir la cultura de la ilegalidad. “Buscaremos el establecimiento de una asignatura obligatoria desde la educación básica hasta la educación superior, que fomente los valores familiares, éticos y cívicos, que asimismo desarrolle una comprensión adecuada del sentido de las normas, la formación y desarrollo del Estado de Derecho y del respeto como principio de convivencia pacífica”, expone el blanquiazul en su Plataforma 2012-2018. El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, presentó la plataforma ante el Instituto Federal Electoral (IFE), en donde se expone cómo gobernará el país en caso de resultar vencedor en julio próximo. La plataforma denominada “Un México con Futuro” y que fue aprobada el sábado pasado por el Consejo Nacional panista, fue elaborada por la Fundación Rafael Preciado que llevó a cabo tres foros temáticos con la participación de los entonces precandidatos presidenciales panistas: Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero, de quienes retomó propuestas. En su apartado denominado México Seguro, el PAN propone, incluso, crear un Posgrado en Cultura de la Legalidad dentro de
Madero entrega al IFE la plataforma electoral panistra. FOTO: CUARTOSCURO las normales superiores y centros educativos, para impulsar la formación de los educandos en una vida sustentada en valores, ciudadanía, derechos humanos y cultura de la legalidad. Para combatir la inseguridad, Acción Nacional expone que divulgará en medios electrónicos e impresos, de manera gratuita, el orden jurídico nacional para que todos los mexicanos conozcan las estructuras y el funcionamiento de las instituciones, las obligaciones de los servidores públicos y sus derechos y obligaciones como ciudadanos. El tema de México Seguro adopta propuestas que en su momento expusieron los tres panistas que compitieron por la candidatura presidencial del organismo político. Se establece la creación de observatorios ciudadanos y contralorías sociales para evaluar conductas y el quehacer público de los funciona-
rios de los tres órdenes de gobierno, propuesta que hizo Cordero. Se expresa la necesidad de fortalecer la atención a víctimas de la delincuencia, que en su momento expuso Vázquez Mota, y la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho que puso sobre la mesa Creel. La plataforma 2012-2018 incluye temas sobre cómo sacar adelante la economía del país. Habla de un crecimiento de 5% anual. El PAN plantea una modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones para permitir una mayor inversión y competencia en los servicios de telefonía fija y móvil. También impulsará una reforma que permita la inversión complementaria a la pública para que se puedan dar mayores inversiones . Subraya que en la relación de México con el mundo, se mantendrá la apertura con apego al respeto de soberanía.
Cumpliré con la ley: Josefina
T
oluca.- La virtual candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, subrayó que durante el periodo de intercampaña que inicia hoy, su actuar se apegará a lo que dicta la ley. Sin embargo, lanzó un llamado al Instituto Federal Electoral (IFE) para que deje en claro qué es lo que como candidatos presidenciales se puede llevar a cabo y qué no. “Nosotros hemos hecho preguntas concretas al IFE para no violentar la ley y al mismo tiempo seguir con la oportunidad de dar opciones a la ciudadanía. Así que
estamos en espera de esta respuesta”, expresó. Josefina Vázquez Mota concluyó con su gira del agradecimiento que le tomó cinco días, en donde se reunió con militantes panistas y simpatizantes. A partir de este jueves, mencionó, se respetará la ley en cuanto al proceso de campañas electorales. Con apego a la ley, aseveró, el diálogo con la ciudadanía se mantendrá porque es importante que ésta pueda comparar opciones y tomar una decisión para las elecciones presidenciales de julio próximo. REDACCIÓN
PAÍS 11 El diario sin límites
ADRIANA DE LA ROSA
Jueves 16 de febrero de 2012
El PRI volvió al gobierno después de diez años
M por los Cárdenas orelia, Michoacán.-Entre cientos de priistas, los perredistas Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo Lázaro Cárdenas Batel –ambos ex gobernadores de Michoacán—atestiguaron el retorno del PRI a la gubernatura del estado tras diez años de ausencia, en la persona de Fausto Vallejo Figueroa. “Nuestro gobierno será eficiente y transparente y los michoacanos tomaremos las riendas del futuro desde el presente, guiados por el legado del presidente (Lázaro) Cárdenas, personaje con el que nos identificamos la mayoría de los michoacanos y que es patrimonio de todos los mexicanos”, prometió el que fuera presidente municipal de Morelia durante cuatro ocasiones. Frente al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en representación del Jefe del Ejecutivo, y la ausencia de la candidata del PAN a la gubernatura, Luisa María Calderón (hermana del presidente de la República), Vallejo anunció que se abrirá una nueva era para la entidad con certidumbre y paz social, en la que no habrá espacios para la exclusión ni para la opacidad. Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI; Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas, coordinadores del Senado y de la Cámara de Diputados respectivamente; el líder de la CNOP, Emilio Gamboa; y ocho gobernadores del PRI, se hicieron presentes en el acto: Fernando Toranzo, de San Luis Potosí; Fernando Ortega, de Campeche; César Duarte, de Chihuahua; Eruviel Ávila, del Estado de México; Carlos Lozano, de Aguascalientes; Roberto Borge, de Quintana Roo; Mario Moreno, de Colima; y Miguel Alonso Raya, de Zacatecas.
Vallejo asume arropado La presencia de los perredistas llevaba un mensaje: mostrarle al gobierno federal el rechazo a su injerencia en la elección de Michoacán
Los ex gobernadores del estado Servando Chávez Hernández, Lázaro Cárdenas Batel, Ausencio Chávez Hernández, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Torres Manzo.
Fausto Vallejo toma protesta como gobernador de Michoacán. FOTOS: CUARTOSCURO
Los ex gobernadores de Michoacán: Servando Chávez Hernández, Lázaro Cárdenas Batel, Ausencio Chávez Hernández; Lázaro Cárdenas Solórzano y Carlos Torres Manzo, pasaban igualmente lista de presente. Así, el auditorio del Centro de Convenciones, con capacidad de 1 300 asistentes, lucía atiborrado. Tan sólo como periodistas hubo mil acreditados. Al interior
del lugar, pasillos y zona aledaña elementos del ejército, armas en mano, vigilaban con los rostros cubiertos. Arropado pues por cientos de invitados especiales, gobernadores, ex gobernadores, representantes eclesiásticos – estuvieron el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda y Antonio Chedrahui--, Vallejo dio su mensaje ya como gobernador Constitucional luego de haber rendido protesta en el congreso local, bajo la mirada de su antecesor, Leonel Godoy Rangel. ¿Por qué tal apoyo del perredismo al priista?, se preguntaban algunos. La respuesta la sugeriría el propio Lázaro Cárdenas al referirse a la resolución del Tribunal Electoral sobre la validez de la elección: “Afortunadamente ya pasó y la elección no se anuló, hubiera sido terrible…” Su presencia, pues, tomaba una dimensión mayor a la de un mero reconocimiento de una derrota de su partido, o del reconocimiento del triunfo de hombre que lo merece, sino una manera de mostrarle al gobierno federal el rechazo a sus “funestas” intenciones de anular la elección y hacer de Michoacán el “laboratorio” para la elección presidencial del 2012, como denunciaría el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. Ante ello unirían filas PRI y PRD. Lo demostraron durante la toma de posesión. Incluso, Vallejo lanzó un reconocimiento a su adversario perredista durante su discurso: “saludo a el senador Silvano Aureoles,digno contrincante electoral”, mencionó. Ya en su mensaje, el gobernador dejó claro que no hay lugar para nepotismos, “no toleraré actos de prepotencia, corrupción o ineficiencia, irresponsabilidad lo digo aquí delante de mi familia”.
Vetan a ex gobernador para candidatura en el Senado
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP) de Tlaxcala informó que se confirmó la inhabilitación al ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz para ejercer cualquier empleo o comisión en el servicio público, tras demostrarse actos de nepotismo por contratar a familiares en su administración. En conferencia de prensa, Hugo René Temoltzin Carreto, titular de la dependencia estatal, expuso que basándose en un acuerdo de coor-
dinación que celebró el ex mandatario con el jefe del Ejecutivo federal en 2007, la inhabilitación se aplicará no sólo en el ámbito estatal, sino en el federal. Ello incluiría la imposibilidad de desempeñarse como representante popular en el Congreso, expuso. Ortiz Ortiz participa en el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) buscando una candidatura al Senado. En la conferencia el funcionario
estatal dijo que el procedimiento se realizó con fundamento en los artículos 9 y 75 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para Estado de Tlaxcala y el artículo 263 del Código de Procedimientos Penales. “Toda vez que ha transcurrido el término para que el ex servidor público responsable, Héctor Israel Ortiz Ortiz, interpusiera un recurso de revocación, se ordena que la resolución de fecha de enero de 2012
ha causado estado para todos sus efectos legales”, manifestó. Respecto a la imposibilidad de que Ortiz Ortiz pueda desempeñarse como representante popular en el Congreso, destacó que “nos vemos obligados a notificar al vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral sobre la resolución del acuerdo”. Agregó que la resolución tiene efectos a nivel local y a nivel federal, “tenemos plena certeza de ello, en
virtud de un acuerdo de coordinación” que celebraron los gobiernos estatal y federal hace cinco años. El pasado 20 de enero, la SFP indicó en un resolutivo que “se encuentra plenamente acreditada la responsabilidad del ex servidor público Héctor Ortiz Ortiz, al permitir que fueran contratadas en el gobierno estatal personas con quienes tiene parentesco por consanguinidad y afinidad”, es decir que incurrió en actos de nepotismo. NOTIMEX
12 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
martha.anaya@24-horas.mx @marthaanaya
Se cierra una triste página
A
yer, en Michoacán, se cerró una página. Quizás la última, o penúltima, de un libro titulado Partido de la Revolución Democrática, cuyos autores originales alguna vez soñaron abarcaría algunos tomos más –y, desde luego, lograra mayores honores a lo escrito-, pero no fue así. El doloroso final se ve cerca. “Las pugnas al interior por la pedacería del partido terminarán matándolo”, augura con tristeza Cristóbal Arias. Y no, no se refiere sólo a Michoacán, es su visión hoy en día a nivel nacional. “Es duro, triste, lamentable, pero es el precio que se tiene que pagar porque hemos hecho malos gobiernos”, apunta. En esa lista, además de Michoacán, incluye a Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero. Sólo el Distrito Federal se salva, “es el único lugar donde lo ha hecho bien el PRD”. Tampoco es el único de los fundadores del PRD que vislumbra el panorama así. Es él uno de tantos luchadores de izquierda para quien este día representa algo más que una derrota pasajera. Cristóbal recuerda que cuando en 1986 se formó la Corriente Democrática, semilla de lo que tres años después se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática, la visión y la ambición de sus compañeros eran muy distintas, “antes había una visión de triunfo, en ver qué podíamos aportar; ahora no hay más que ver las pugnas por las candidaturas en todo el país, sólo piden cuotas y se montan en la campaña de López Obrador a sabiendas de que son un lastre”. De Churumuco, Michoacán, aspirante a la gubernatura de su estado en dos ocasiones Ahora no hay más -cuyo triunfo se le escamoteó durante los tiemque ver las pugnas pos de asedio al perredismo- Arias ve venir por las candidaturas una “catarsis” porque la debacle del PRD en en todo el país, Michoacán va más allá del estado mismo: “Hay que tomar en cuenta su significado histórico”. sólo piden cuotas En ello no va sólo la estirpe cardenista, y se montan en la que se remonta al fundador del sol azteca, campaña de López Cuauhtémoc Cárdenas, “el hijo del Tata”. En la tierra purépecha surgen las primeras bases Obrador a sabiendas de apoyo al PRD y es durante años el sostén de que son un lastre político principal del partido. Hasta ahora, Leonel Godoy -nombre con que el PRD cierra 10 años de gobierno y le devuelve al PRI la gubernatura de Michoacán- ha evadido las críticas -que aumentarán sin duda a partir de hoy- por su mal gobierno, sobre todo la autocrítica. Pero es un hecho, sostiene Arias, que mucha de nuestra gente les dio la espalda por “los malos gobiernos que hicimos, sobre todo por el de Godoy”. “Se va dejando un desastre financiero y no hay obra a la vista, se va debiéndole a todo mundo: proveedores, contratistas, ¡hasta los policías estuvieron a punto de hacer paro!; la educación por los suelos… ¡es una mentada de madre!” De todo lo “duro, triste, lamentable” que pasó en esta elección, dice, es que finalmente no se anuló la elección a la gubernatura porque eso hubiera sumido al estado en una situación “terrible”. De por sí, reconoce, no la tiene fácil el PRI: “¿Tú crees que (Felipe) Calderón va a apoyar a Fausto Vallejo, con la humillación que sufrió su partido y con la derrota de su hermana (Luisa María)? Es un año que no habrá nada para Michoacán”. Así, concluye Cristóbal, se cierra “tristemente” esta página.
GEMAS: Cuando se abrieron las puertas del elevador en el primer piso de la sede de Nueva Alianza, asomó un rostro apanicado: el de Gabriel Quadri de la Torre.
El diario sin límites
Prohíben pedir votos a los precandidatos Durante el periodo de intercampañas se considerará acto anticipado de campaña la exposición de plataformas políticas o llamados a sufragar RAÚL MARTIARENA
es posible celebrar o difundir debates entre precandidatos, candidatos, partidos políticos o coaliciones en la l Consejo General del IFE determinó que radio y la televisión”. En cuanto a la publicidad exterior de los partidos el ni partidos políticos ni sus candidatos podrán exponer sus plataformas electorales, acuerdo establece que a partir del 16 de febrero de 2012 llamar al voto o promoverse ante sus mili- y hasta el 29 de marzo sólo podrá permanecer propatantes durante el periodo intercampañas ganda genérica siempre y cuando no haga referencia que empezó hoy. alguna a la promoción del voto a favor o en contra En sesión extraordinaria el IFE definió de partido, coalición o persona, a cargos de que en los partidos podrán difundir elección popular o al proceso electoral. propaganda política de carácter geAgrega que a más tardar el 1 de nérica en cualquier tiempo, conmarzo de 2012 deberá quedar retirada toda propaganda en barforme a los límites fijados en das y espectaculares; y a más las leyes, siempre y cuando no tardar el 20 de febrero de 2012 promuevan candidaturas ni deberán retirarse las mantas y soliciten el voto a su favor o cualquier otra propaganda que incluyan de manera expresa haga referencia a precandidamensajes alusivos al proceso tos, precampañas o candidatos. electoral federal. El acuerdo subraya que la Según el acuerdo aprobado libertad de expresión de los prepor el IFE la promoción del voto candidatos y candidatos, así como o los mensajes alusivos a la elecel derecho de los medios de comunición federal emitidos entre el 16 de febrero y hasta el 29 de marzo se catalocación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas, están salvaguardagarán como actos anticipados de campaña. Valdés Zurita. dos en todo momento. Los medios de coEl acuerdo estableció que en el periodo de FOTO: ERNESTO RAMÍREZ municación podrán realizar entrevistas y intercampaña no les está permitido a los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos, el difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. y coaliciones, con respeto absoluto a las disposiciones “Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio las autoridades electorales. Durante la intercampaña no y la televisión.
E
Será Peña respetuoso de la “veda electoral”
M
orelia, Michoacán.- En el último día de precampaña, el precandidato presidencial por la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, dijo que en este tiempo de “veda electoral” será respetuoso de lo determinado por el Instituto Federal Electoral (IFE), sin embargo, dijo que se mantiene analizando qué actividades se pueden realizar en estas seis semanas. Entrevistado durante el mensaje del gobernador constitucional por Michoacán, agregó que “espera mayor precisión de la autoridad electoral para dejar en claro qué podemos hacer y qué debemos evitar en estos 45 días, el ánimo y el interés de su servidor y el interés está comprometido para ser absolutamente respetuoso de la legalidad del acuerdo que tome la autoridad electoral y de cumplirla a cabalidad”. Añadió que está a la espera de sa-
Con Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Pedro Joaquín Coldwell. FOTO: ESPECIAL ber si hay autorización para reuniones en el ámbito privado y “sostener encuentros con sectores, atender invitaciones de organizaciones que se puedan realizar”.
Mostró su satisfacción por la ratificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al validar el triunfo de Fausto Vallejo. ADRIANA DE LA ROSA
14 PAÍS Jueves 16 de febrero de 2012
POR SAMUEL GARCÍA
A
l entrar a su oficina en el piso 14 de la torre de Pemex, se tiene la sensación de haber llegado a un salón de clases de alguna universidad pública. Las grandes imágenes de Carlos Marx, Heberto Castillo y el Che Guevara dibujadas por encargo suyo, dominan el área de trabajo donde despacha Fluvio Ruíz, uno de los cuatro consejeros profesionales de la mayor empresa de México. “Pemex está inevitablemente politizado y eso pasa en toda empresa petrolera pública del mundo”, contesta sonriendo ante el cuestionamiento de si la excesiva politización de la petrolera estatal no la ata de manos para tomar decisiones empresariales de gran calado. Así ocurrió en el reciente affaire de la petrolera mexicana con la española Repsol, operación de la que dijo se enteró por los periódicos. “Abrí mi síntesis informativa y lo vi”, dice en un tono de vergüenza. Y mascullando las palabras recuerda el episodio de aquella historia corporativa reciente que marcó su génesis y desenlace, “es muy incómodo que como consejero te enteres de una operación de esta relevancia por los periódicos”.
EL CASO REPSOL El 28 de agosto pasado Pemex y la constructora española Sacyr Vallehermoso, socios de la petrolera española Repsol, sorprendieron al mundo corporativo anunciando la firma de una alianza accionaria para aumentar su influencia en la toma de decisiones en el consejo de administración de Repsol. La alianza implicaba que Pemex adquiriría una mayor participación accionaria en Repsol lo que significó para la petrolera mexicana un desembolso por alrededor de mil 600 millones de dólares. Pero los consejeros de Pemex, al menos Fluvio Ruiz Alarcón, no estuvieron enterados de una operación de ese calibre. ¿Acaso debió presentar su renuncia a su posición en el Consejo por semejante desaire?, se le cuestiona. “O pedir la del director”, contesta rápidamente sin pensarlo dos veces. “Se procesó mal, fue motivo de desencuentro. Este no es un club social, es un organismo público; entonces hay que actuar con responsabilidad”, dice con enfado para luego matizar, “me parece correcta la decisión, sin embargo, la tomamos antes de haber cubierto una etapa que apenas estamos cubriendo, que es la elaboración de una estrategia internacional global. Eso tendría que haber sido primero”. Su tono crítico se acentúa cuando la conversación discurre sobre la estrategia internacional de Pemex. “No hay una estrategia general, ni industrial, ni internacional global. Se han tomado medidas y acciones pero son coyunturales y no son sistémicas ni congruentes”. A la inversión que hizo Pemex en la refinería española Petronor –antecedente de Repsol, a finales de los 70 por iniciativa de José López Portillo, la califica de ‘ocurrencia’. “No hubo ningún objetivo preciso, no fue resultado de una estrategia para garantizar el abasto de petrolíferos en México; se decidió comprarla y ya. Lo mismo exploramos en Costa Rica, eran acciones coyunturales, ocurrencias institucio-
Fluvio Ruíz Alarcón, consejero de Pemex
“No conviene fusionar a
Pemex con CFE”
La idea de aumentar la presencia de la paraestatal en la petrolera española Repsol era correcta, pero el método no fue el adecuado, señala el consejero
El diario sin límites
gias de negocios, incluso por encima de si Pemex consigue dos sillas en el consejo de administración. “Soy de la idea de garantizar una mayor incidencia” –enfatiza- más allá de aumentar o no la participación en Repsol. “Pemex con 10% de las acciones tiene derecho a un consejero, pero podría proponer a un independiente”. De eso se trata, reitera, de influir más allá que solo ganar una silla adicional en el consejo. “No es una intención como tal, es una posibilidad si ese segundo consejero implica un acuerdo que nos permita mayor incidencia”. Según el consejero profesional, más allá de la normalización de las relaciones se está trabajando en un convenio industrial para ganar influencia en las decisiones de inversión de la española. “La posición de PEMEX es muy distinta: de ser un lejano tercer accionista, ya es un cercano tercer accionista y los españoles saben que a Repsol no le conviene mantener una situación tensa con quien ha sido un socio estable durante 32 años y que sabe del negocio”. Fluvio Ruíz es categórico con la decisión que deberá tomar Pemex sobre su participación en la petrolera española. “Si no hay perspectiva de un acuerdo industrial, si no hay buena voluntad para que opinemos en materia de inversiones, soy partidario de disminuir la participación a 6.25% que es el mínimo para mantener un consejero y esperar tiempos mejores. Financieramente la operación es un éxito, aunque no es la idea porque no somos un banco”. Y remarca: “Si veo que esto del convenio es solo para tranquilizarnos, entonces para mí no es viable”. Se le pregunta si una señal de buena voluntad de parte de la petrolera española sería su participación en la segunda ronda de licitaciones de exploración que Pemex ha puesto en marcha. “Una participación seria, que no la hubo en la anterior, sería un gesto” y agrega, “apenas se están recomponiendo las cosas, creo que hacia fin de mes que hay reuniones de consejo, tanto en Pemex como en Repsol, esperaría ver un mejor clima”. Para el consejero lo más importante es que este potencial acuerdo con Repsol se inscriba en una verdadera estrategia internacional de largo plazo para Pemex. “Necesitamos a Repsol”, dice “pero hay un panorama amplio y tenemos que ver hacia allá” y menciona a los convenios internacionales de Pemex, entre los que menciona a la brasileña Petrobrás, pero no deja de lado a la estatal venezolana Pdvsa. “Las tres se complementan muy bien”, dice sin disimular su entusiasmo.
NO CREO EN FUSIONAR CFE Y PEMEX nales o hasta personales del director en turno”. Si bien califica como desafortunado el proceso en que se embarcó Pemex para participar más activamente en Repsol, la ruta, dice, es la correcta. “Si somos copropietarios de una casa al menos opinemos de qué color hay que pintarla. En esa lógica se inscribe esto. Es normal
que iniciemos incrementando nuestro peso específico en una empresa en la que tenemos 32 años de presencia”, dice. El consejero está convencido que en la participación en Repsol lo más importante es que Pemex influya en las decisiones estratégicas de la española y haga siner-
Nueve personas asisten al consejero en sus labores en la petrolera con el respaldo del PRD y de los políticos de la izquierda mexicana. Ante la pregunta de qué opina sobre la propuesta del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de unificar a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex en un solo organismo, intenta eludir la
PAÍS 15 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
respuesta con un “tendría que analizarse”; que permitirá –augura- revertir muchos años pero inmediatamente y sin mucha resistencia de pérdidas del complejo Pajaritos. agrega “hace falta coordinación entre CFE y El asunto aquí es la integración de la cadePemex, no estoy seguro que la mejor solución na. “Pemex aportaría sus activos, no invertiría; sea hacer una sola empresa. No creo que sea lo la inversión requerida sería a cargo de Meximás conveniente”. chem y eso permite, además, integrar toda Fluvio Ruíz concluye su periodo inicial una cadena productiva. Se está trabajando en de tres años como consejero profesional el la parte jurídica y se tiene que cuidar la planta próximo mes y dejó entrever que le gustaría laboral”, dice el consejero quien advierte que continuar su labor por un peaún no están definidos los porcentajes riodo completo de 6 años más de asociación entre ambas empresas. como lo establece la ley. “Ya Se le cuestiona sobre la postura del Si Repsol veremos en estas semanas si sindicato ante la operación y es cuino tiene dadoso al dar una respuesta. Explica el Presidente tiene a bien…”, dice en voz baja. los consejeros del sindicato han voluntad, que Uno de los pendientes impedido tiempo para analizarlo lo que portantes para Pemex es la bajemos la es entendible. “Espero que el próximo discusión sobre la organiza24 de febrero se tome una decisión al posición de respecto” una vez que se ha revisado ción corporativa del gigante petrolero ahora dividido en Pemex la información técnica y se han hecho varias empresas. El consejero los avalúos a a Mexichem, dice. es partidario de reintegrarlas en un solo organismo. “De LA ‘CAJA’ DE CAMPAÑA ELECTORAL ganar Andrés (López Obrador) seguramente Fluvio Ruíz es vocal del Comité de Auditoría sería tema”, dice. de la petrolera estatal. En esa calidad explica “Estoy convencido que tendríamos que las sospechas cíclicas que en periodos electoreintegrar a Pemex verticalmente, es una rales penden regularmente sobre el destino cuestión de eficiencia, de oportunidades y de político de los cuantiosos recursos de Pemex. homogeneización. La toma de decisiones en No es para menos, el escándalo del Pemexgate Pemex es a veces parcelaria, como dicen aquí, que acompañó a las elecciones presidenciales de ‘te dicen que sí, pero no te dicen cuando”. 2000 orquestada desde el aparato priista, sigue Aunque la decisión del Consejo fue mante- resonando en la historia reciente de la petrolera. ner el esquema actual, Ruíz Alarcón cree que “Es un temor que está en todos”, dice reel cambio de gobierno reabrirá el tema en el sueltamente. “Creo que hay una adecuada Consejo, como el asunto de la autonomía pre- vigilancia, incluso en los donativos que hace supuestal y de gestión de la empresa. “Por mu- Pemex, que si bien no son tan relevantes en cho tiempo pensé que el principal problema términos del presupuesto de Pemex, sí lo son de Pemex era el régimen fiscal, sin embargo electoralmente hablando. Hay un esfuerzo ahora creo que es mucho mas importante esta para que los lineamientos y criterios de asigparte de la autonomía.” nación de estos donativos sean claros”.
DICE SÍ A LA ASOCIACIÓN CON MEXICHEM
NO HAY QUE PRECARIZAR A PEMEX
En la agenda de la asamblea ordinaria del consejo de administración de Pemex del próximo 24 de febrero se abordará la asociación con Mexichem, el conglomerado petroquímico del empresario Antonio del Valle, para intentar revertir conjuntamente la situación deficitaria del complejo de Pajaritos en Veracruz. De concretarse, esta operación inédita por su magnitud, daría a luz a una nueva sociedad mercantil y sentaría precedente para el desarrollo de la petroquímica secundaria en el país, quizá el segmento de mayor abandono de la cadena productiva petrolera en México. Ruiz dice estar de acuerdo con la asociación propuesta entre la paraestatal y la empresa privada. “El asunto de fondo es cómo hacer competitivo a Pemex Petroquímica que es un ente público que juega atado por regulaciones y que no tiene la capacidad ni la disponibilidad presupuestal que tienen las empresas privadas”. Para el consejero el relanzamiento de Pajaritos es oportuno en momentos en que hay una explosión de crecimiento en la petroquímica mundial y que, además, no tiene ningún inconveniente legal porque la petroquímica secundaria es un sector abierto a la inversión. Lo importante –explica- es que sea benéfico para ambas partes y ésta es una buena posibilidad de acuerdo a lo que se ha planteado, lo
Fluvio Ruiz sabe de lo que está hablando cuando se refiere a petróleo. No solo porque en su currículum se lee que estudió física en la Facultad de Ciencias, que hizo una maestría en Ingeniería de exploración petrolera en la UNAM o que se doctoró en economía del petróleo en la Sorbona. Más allá de su formación académica –como él mismo enfatiza- nació en una familia petrolera en Coatzacoalcos, Veracruz. “Soy hijo de una empleada jubilada de Pemex”, exclama el consejero antes de resolver, ahora sí con voz fuerte, que “soy enemigo de la precarización del empleo”, una definición que emplea para oponerse a la intención de modificar el régimen de jubilaciones de un Pemex agobiado por sus pasivos laborales. “Una vía –para resolver los pasivos laborales de Pemex- es reformular el reparto de los excedentes petroleros, Pemex es el menos beneficiado y una parte de estos excedentes debe ir a capitalizar el pasivo. La otra vía es crear un derecho”, propone el consejero. Ante la crítica constante sobre los privilegios de los que gozan los trabajadores de la petrolera, responde: “Los salarios de Pemex son más bajos que los salarios en empresas similares a nivel mundial, mientras que la nómina total de Pemex es del 3.5 por ciento de sus ingresos. ¿Qué se podría hacer con menos gente? Sí, pero allí no está el problema”. WWW.SAMUELGARCIA.COM
FOTO: CUARTOSCURO
Mexicana no podrá usar sus antiguos horarios
L
os horarios e instalaciones que usaba Mexicana no necesariamente serán los mismos que tenía cuando la aerolínea regrese a las operaciones, señaló el subsecretario de Comunicaciones Felipe Duarte, a propósito de la orden del juez que lleva el concurso mercantil de la aerolínea. “Hay que acomodar a todas las demás aerolíneas. Por ley estamos obligados a garantizar el acceso de los horarios de despegue y aterrizaje en términos de equidad para todos”, señaló. Duarte señaló que las rutas y slots de Mexicana están salvaguardados como lo ordenó el magistrado Felipe Consuelo y serán devueltos una vez que la aerolínea reinicie operaciones, pero por lo pronto estos activos se
mantienen en las empresas que actualmente los operan. El funcionario explicó que la asignación de los slots (horarios de despegue y aterrizaje), las hacen las autoridades de los aeropuertos y no la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los derechos de Mexicana en ningún momento se han asignado a terceros, sólo se buscó alternativas para incrementar la conectividad del país, beneficiar al consumidor y aumentar la competencia en la industria, dijo el funcionario. Por ello, continuó, estos activos serán devueltos por las aerolíneas una vez que Mexicana inicie operaciones, pero ante de eso se requiere que sean depositados los 300 millones de dólares necesarios capitalizar a la empresa.
De acuerdo con Felipe Duarte la SCT no ha sido notificada si Med Atlántica ya depositó los 300 millones en el fideicomiso creado para la reestructura de la aerolínea, así como lo relacionado con el convenio concursal y sobre la devolución de las rutas y slots que operaba la aerolínea. Aclaró que una vez que se reciba el oficio por parte del juez Consuelo Soto sobre este último tema, la dependencia responderá conforme lo dicta la ley. Sobre la actuación del juez rector del concurso mercantil de Mexicana, el funcionario reiteró que la SCT es respetuosa de las decisiones del magistrado, no obstante, dijo, algunas generan falta de certidumbre jurídica y económica para todos los involucrados en el proceso. NOTIMEX
Interacciones explota nicho de municipios
C
arlos Hank González, director Ge- bienestar de los ciudadanos con la construcneral del Grupo Financiero Inte- ción de nuevas escuelas, hospitales, carreracciones, afirmó que no le preocu- teras, manifestó Gerardo Salazar, director general del Banco Interacciones. pa los cambios de gobierno en 2012, En casos internacionales el nivel ya que continuarán financiando a de deuda de los estados y municiestados y municipios, así como al pios es cuatro veces mayor a los gobierno federal por una alta cacompromisos asumidos en este rencia de infraestructura. momento en el país, que es de De acuerdo con el directi2.5% como proporción del PIB, vo, este año habrá créditos por añadió. 60 mil millones de pesos, lo cual representa el 53% de todos los Acotó que la competencia por el Carlos Hank. créditos “que tenemos y hemos FOTO: ERNESTO RAMÍREZ financiamiento se ha focalizado en dado”. gobiernos federal y estatales, mas De hecho, se le prestarán recursos eco- no en ayuntamientos donde “somos pioneros”. nómicos a 80 municipios, pues es un sector Por ello, el noroeste de México será muy que no está atendido por la banca comercial importante para Interacciones, porque no y tiene requerimientos financieros para está cubierto geográficamente, dijo Salazar. construir infraestructura pública. Hank González recordó que hacen traRecordó que actualmente otorgan finan- jes a la medida para que las entidades y alciamiento a 50 ayuntamientos del país. caldías “cumplan sus necesidades de creciEl crédito a las entidades gubernamen- miento y la edificación de infraestructura”. tales “no es el demonio”, ya que incide en el ENRIQUE HERNÁNDEZ
16 SOCIEDAD Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
Sealtiel Alatriste.
Julieta Giménez Cacho.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CORTESÍA CONACULTA
Se va de la UNAM
Alatriste pide disculpas, pero
niega plagio El escritor renunció también al Premio Xavier Villaurrutia ante las acusaciones en su contra; dijo que buscará reivindicar su trabajo literario REDACCIÓN
A
l mediodía de este miércoles la UNAM confirmó la renuncia de Sealtiel Alatriste a la coordinación de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios. La decisión, según dijo en un correo electrónico enviado a la prensa desde la noche del martes, tiene como objetivo “que se mesuren en su exacta dimensión las faltas que pude cometer en el pasado, y reivindicar mi obra literaria y mi trabajo como editor y funcionario de la cultura”. En un escueto comunicado, la UNAM informó que tras la renuncia, queda como encargada del despacho Julieta Giménez Cacho, quien
se desempeñaba como secretaria Técnica de Programación y Asuntos Internacionales de la propia dependencia cultural. La Universidad precisó que en los próximos días se dará a conocer al nuevo titular. El 23 de enero pasado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad Alfonsina Internacional anunciaron a Sealtiel Alatriste como ganador del Premio Xavier Villaurrutia por sus libros Ensayo sobre la ilusión (Alfaguara) y Geografía de la ilusión (Taurus), de manera compartida con el escritor Felipe Garrido. Tras el anuncio del jurado, que estuvo integrado por los escritores Ernesto de la Peña, Silvia Molina e Ignacio Solares, el escritor Guiller-
mo Sheridan publicó un artículo en la revista Letras Libre en el que lamentó la entrega de dicho galardón a quien, afirmó, ya se le habían comprobado tres plagios diferentes en su columna del diario Reforma. “Es una pena, pero es congruente con el nivel de gesticulación a la mexicana que se le haya otorgado el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores al Sr. Sealtiel Alatriste”, escribió Sheridan en su artículo titulado “Un premio mal habido”, que publicó en su blog. Frente a tales acusaciones, Alatriste se disculpó “con quien pudiera sentirse ofendido con ello, pero sí creo necesario acotar mi error, pues no medré con esos párrafos, ni me adjudiqué el mérito de algún descubrimiento excepcional”.
Designan a Julieta Giménez en su lugar
J
ulieta Giménez Cacho es desde ayer la encargada de despacho en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, tras la salida de Sealtiel Alatriste. Antes, dejó el cargo de Secretaria Técnica de Programación y Asuntos Internacionales en la Coordinación de Difusión Cultural de la misma institución. Giménez Cacho estudió fotografía en Edimburgo, Escocia y durante 15 años se desempeñó como fotógrafa fotografía documental, participando en ese lapso en diversas exposiciones colectivas. La funcionaria de la UNAM fue miembro fundador del Con-
sejo Mexicano de Fotografía y secretaria de la mesa directiva. En el sector privado fue Gerente de Mercadotecnia y Publicidad de la empresa de acero Alta Resistencia. Participó como coordinadora general de la revista de fotografía PhotoVision en Madrid, España; en México participó en el Conaculta como directora de Difusión Cultural en la Coordinación de Asuntos Internacionales, antes de esto fue Subdirectora del Centro de la Imagen; además, estuvo a cargo de la Dirección General Adjunta en el Museo Franz Mayer, de artes decorativas y diseño. . REDACCIÓN
18 SOCIEDAD Jueves 16 de febrero de 2012
Licenciatura hace diferencia en ingresos
C
oncluir la secundaria e incluso la preparatoria no garantiza un mejor ingreso. Sumarse a la movilidad social está más adelante, al contar con una licenciatura concluida, que abre la posibilidad de duplicar el salario. Con base en la encuesta ESRU 2008 de Movilidad Social, la Fundación Alejo Peralta alerta sobre los rezagos educativos por su impacto en la economía personal, principalmente entre los jóvenes mayores de 15 años. Al retomar los datos del estudio realizado por Consulta Mitofsky, la fundación señala que el ingreso mensual promedio de una persona que finaliza la secundaria alcanza los cinco mil 354 pesos, quienes concluyen la preparatoria aseguran percepciones de seis mil 106 pesos, una diferencia de apenas 752 pesos; la diferencia más significativa se alcanza con una licenciatura concluida, que garantiza un ingreso promedio de 13 mil 807 pesos. Pero más aún, contar con un posgrado habilita para un sueldo mensual promedio de 51 mil 891 pesos, tres veces más que en licenciatura, ocho veces más que en bachillerato y 10 veces más que contar sólo con secundaria. En este contexto, la fundación trabaja en la capacitación de jóvenes de 15 a 20 años en el uso de las TIC en zonas rurales al considerar que es fundamental romper con la brecha digital entre quienes utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación y aquellas que carecen de acceso a las mismas. La preparación que se ofrece a los jóvenes en esta edad que por alguna razón abandonaron sus estudios posibilita su inserción al mercado laboral o incluso para retomar la escuela. Y es que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de 2009, 42.5% de los jóvenes de entre 15 y 17 años están fuera de la escuela. Así, los habitantes de 15 años y más tienen 8.6 grados de escolaridad en promedio, lo cual significa un poco más del segundo año de secundaria, según el Censo de Población y Vivienda 2010. En tanto, de los mayores de 20 años, sólo 3.5 millones asisten a la escuela, es decir, cinco de cada 100 mexicanos en ese rango de edad.
El diario sin límites
Red por los derechos de la infancia alerta por rezagos
Salud infantil es tema pendiente en el DF La cobertura de vacunación es una de las más bajas en el país y la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias está por encima de la media nacional, revela estudio JULIANA FREGOSO
E
l sistema de salud tiene grandes pendientes en el Distrito Federal. De la población de 0 a 14 años, 43.3% carece de acceso a la atención médica, aun cuando la capital del país es una de las entidades con mayores recursos para este rubro a nivel nacional. En la capital, tres de cada 10 niños no cuenta con acceso gratuito a servicios de salud, precisa el Informe “La Infancia Cuenta en el Distrito Federal”, presentado por la Red de los Derechos de la Infancia en México. El documento destaca que la cobertura de vacunación es una “de las peores en el país”, pues se estima que en el DF 91.7% de los menores de un año recibe las vacunas adecuadas, mientras que en entidades con menor presupuesto como Campeche y San Luis Potosí la cobertura es de 100%. Reformas hechas en 2010 en la materia subieron la calidad de las leyes, “pero seguimos muy por debajo de lo deseable y esto muestra que el programa de derechos humanos tiene pendientes con los niños, entre ellos etiquetar presupuestos específicos para este seg-
PARA ILUSTRAR
• Los niños y las niñas en el DF • De acuerdo con información
del INEGI, en la capital del país habitan • 2 millones 363 mil 748 niños • Lo que representa 26.7% de la población del DF, es decir, uno de cada cuatro
mento de la población”, destacó Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México. Las enfermedades respiratorias
habitantes de la metrópoli es niño o niña. • La tasa de mortalidad infantil en el DF es de 16.4%, la principal causa son las enfermedades respiratorias. FUENTES: INEGI Y LA INFANCIA CUENTA EN EL DISTRITO FEDERAL 2011
son otro de los enemigos silenciosos de los niños, 43.2 de cada 100 mil niños de entre 0 y 4 años mueren en la capital a causa de estos padecimientos, cifra muy por encima de la me-
dia nacional que es de 31.5. La situación es más grave en la delegación Milpa Alta donde la tasa se eleva a 82.8 muertes, advierte el informe. “Los niños y niñas son mas sensibles a las partículas tóxicas en el ambiente por tener mayor exposición a ellas. Por ejemplo, un recién nacido respira 60 veces por minuto, mientras que un adulto lo hace sólo 12 veces en el mismo periodo de tiempo (...) los niños también consumen mas líquidos y comida, lo que aumenta su riesgo de exposición a sustancias contaminantes”, destaca. Pero no solamente están más expuestos, sino que las consecuencias de la exposición misma tienen también afectaciones a los sistemas inmune, reproductivo, gastrintestinal y respiratorio, que por estar en desarrollo no pueden metabolizar y excretar las toxinas con la misma eficiencia que un adulto. Los trastornos siquiátricos son otro problema entre la niñez capitalina, ya que por la falta de atención muchos de los problemas de estos tipos que inician en la infancia persisten hasta la edad adulta. Ocho de cada 10 padres no considera necesario que sus hijos reciban tratamiento cuando tienen problemas de hiperactividad o estados alterados de ánimo.
Ven ventaja a embarazarse jóvenes
P
ara la mayoría de las mujeres menores de 20 años, un embarazo significa un problema que las obligará a cambiar sus vidas de una manera drástica y definitiva. Pero otras, tener un hijo en la adolescencia es una ventaja, pues las obliga a madurar y son más apreciadas en su entorno. Según la encuesta “Generación de propuestas para mejorar las políticas públicas relativas a los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes en el DF”, aplicada
por el gobierno capitalino a 670 jóvenes de entre 12 y 18 años, 14% de las mujeres encuentra ventajas en el embarazo a esa edad. “En mi caso, la mayoría tendría más cuidado de mi y de mi bebé”, explicó una de las 453 mujeres participantes en la encuesta, ante la posibilidad de quedar embarazada en la actualidad. “Maduras y empiezas a valorar lo que tenías”, refiere una adolescente que ya es madre. De acuerdo con los resultados
de la encuesta, aplicada en ocho preparatorias públicas de 13 delegaciones en el Distrito Federal y tres municipios mexiquenses por varias asociaciones civiles, 13% de las jóvenes encuestadas de entre 15 y 18 años considera que tomaría un embarazo como una buena noticia. Entre las razones para disfrutar un embarazo a tan temprana edad, las participantes argumentan que disfrutarán a sus hijos por más tiempo, además de que podrán conocer y disfrutar también de sus nietos.
Aunque el aborto antes de las 12 semanas de gestación es legal en el Distrito Federal, 29% de las encuestadas refiere que no lo practicaría, y en el caso de las que ya son madres, 10% afirma que esa condición es una ventaja. De las jóvenes que han estado embarazadas, 40% no utilizó anticonceptivos y 35% refiere que el método falló; sin embargo, 20% de las adolescentes dijo que se embarazó porque tenía deseos de ser madre. CLAUDIA ALTAMIRANO
SOCIEDAD 19 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
Dueños y mascotas comparten bacterias
L
as mascotas y sus EN CIFRAS cretaría de Salud local. dueños pueden Los perros la adquiecompartir algo ren al comerse a un roemás que la casa y el caridor o al ser mordidos por millones ño. Bacterias que causan éste; la bacteria se incuba de perros enfermedades como la y se transmite a las persoexisten salmonella y la leptospironas por el pelaje, la saliva, en el DF sis pueden pasar de unos la orina o el excremento. a otros y, sin una atención Sus síntomas son pareadecuada y oportuna, cidos a los de una gripe: complicar la salud de amfiebre, problemas para está en situación bos. respirar, secreción nasal, de calle El servicio Mascotatel, ojos llorosos y vidriosos, operado la Secretaría de dolor muscular. En estos Salud del Distrito Fedecasos se recomienda acural, señala que estos padedir al médico y también cimientos se encuentran días de salario llevar al perro con el vemínimo es entre los más comunes. terinario si presenta sanla multa en Sólo en 2010 se registragrado al orinar, mucha el DF para ron 119 mil casos de salsed y está decaído. quienes monella entre los dueños En el caso de las peromiten de perros y tortugas. sonas y también de las recoger las “No recogemos las hemascotas, con una atenheces de su perro ces, las dejamos en la cación adecuada se observa lle o en la casa, se secan, una mejoría en un par se hacen polvo y después de semanas, pero lo más las respiramos, lo que nos provo- importante, dijo, es evitar la autoca infecciones gastrointestinales medicación en ambos casos, ya que a los dos, al perro y al dueño”, dijo puede derivar en problemas estoMarco Antonio Fuentes, director macales, alergias o intoxicaciones, e del programa. incluso la muerte. «El dueño toma En el caso de las tortugas, ex- paracetamol o naproxeno y se lo da plicó que estos animales guardan también al perro, porque cree que si la bacteria en las patas y el capara- a él le hace bien, al animal también». zón. «La gente no sabe que hay que El veterinario recomendó llebañarlas, jabón neutro y un cepillo var a la mascota con el veterinario suave son suficientes para quitarles cada seis meses. «Estas enfermela suciedad». Cuando afecta a los dades son prevenibles si el dueño perros y a sus dueños, la salmonella desparasita cada seis meses al aniprovoca fiebre de hasta 38 grados, mal y si tiene su cuadro de vacudiarrea y problemas respiratorios. nación completo, con los refuerzos En el caso de la leptospirosis su anuales. Pero la gente no se inforincidencia se ha duplicado en los ma, lo hace una vez y cree que es últimos cuatro años y ya se tiene suficiente», finalizó Fuentes. el registro de 307 casos en la Se- GABRIELA RIVERA
1.2
10%
Presa Villa Hidalgo, en Durango. FOTO: ESPECIAL
Llueve, pero no lo suficiente
La sequía se prolonga hasta mayo: Conagua Los estados más afectados por la falta del líquido reportan niveles de almacenamiento en sus presas de entre 20% y 50% como máximo JULIANA FREGOSO
L
as lluvias del fin de semana no modifican el pronóstico de sequía para los meses de marzo, abril y mayo, por lo que ya se toman acciones para garantizar el abasto tanto de agua potable como para riego en las poblaciones más afectadas, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, explicó que ante este escenario preocupa el bajo nivel de almacenamiento en las presas de las cinco entidades más dañadas por la sequía (Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y
San Luis Potosí) que están entre 20 y 50% de su capacidad. Un caso que preocupa es el de Aguascalientes, que a pesar de no estar entre las cinco entidades críticas reporta el nivel más bajo de almacenamiento de agua en sus presas con 13%. Tanto en las cinco entidades mencionadas como en Aguascalientes se tienen presupuestados proyectos por más de 743 millones de pesos. Hasta ahora son 599 los municipios con declaratoria de emergencia a consecuencia de la sequía, por lo que ya se realiza un rastreo en más de 20 estados para ubicar los mantos acuíferos cercanos y empezar con las obras que sean necesarias
para garantizar el abastecimiento del vital líquido durante los próximos 20 años. En lo que resta de la semana el pronóstico se mantiene con lluvias ocasionales en la capital del país y bajas temperaturas ante la presencia de los frentes fríos 34, que entró desde el lunes y 35, mientras que en el norte del país se esperan nevadas, principalmente en Sonora y Chihuahua. “Todavía esperaríamos unas 72 horas de humedad”, dijo por su parte el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Felipe Adrián Vázquez Gálvez. Las lluvias afectarán principalmente a Jalisco, Michoacán, La Huasteca Potosina, Tamaulipas y Veracruz.
20
Va Tamaulipas por maíz transgénico
T
amaulipas está incluido en un proyecto para sembrar maíz amarillo transgénico, según confirmó el delegado de la Sagarpa en la entidad, Roberto Salinas Salinas. Esto, una vez que el pasado 31 de diciembre la dependencia a nivel federal retiró el último candado que impedía la siembra de ese grano genéticamente modificado. El funcionario de la Sagarpa en la entidad dijo que desde hace varios años en el estado se han realizado algunas pruebas para la siembra de maíz transgénico, pero esto sólo en
un plan experimental en el contexto de un programa piloto. “Estos ensayos que se han llevado a cabo se han manejado de manera positiva, por tal motivo ahora se sembrará una superficie más extensa hasta llegar a la fase de comercialización del cultivo en beneficio de los productores agrícolas del estado”, destacó. Salinas Salinas añadió que la siembra del maíz transgénico es conveniente para el sector agrícola debido a que se elevan los niveles de producción del grano.
“Las oficinas centrales de la Sagarpa otorgaron el permiso para la siembra, solamente en lo que se refiere al maíz amarillo, que debe ser genéticamente modificado y mucho más resistente a varios herbicidas”, apuntó. El funcionario federal agregó que en el transcurso de las próximas semanas se sabrá la extensión de la superficie que se habrá de sembrar con ese tipo de maíz. Precisó que actualmente ya se siembran cultivos transgénicos como el algodón y soya, tendencia que seguirá con el maíz amarillo. NTMX
Recomiendan dos visitas al veterinario cada año. FOTO ESPECIAL
20 SOCIEDAD Jueves 16 de febrero de 2012
Disminuye migración de jaliscienses
El diario sin límites
Debates sobre prohibición de las drogas. FOTO: NOTIMEX
E
l estado de Jalisco presenta una baja considerable en su población migratoria hacia Estados Unidos en una década, informó el Consejo Estatal de Población (COEPO). En 2000, la entidad ocupaba el séptimo lugar con grado alto de migración, y en 10 años disminuyó su posición relativa entre las entidades con mayor intensidad migratoria, al lugar decimotercero. El organismo subrayó que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en el país vecino son hijos de padres jaliscienses. Agregó que Jalisco tiene una tradición migratoria a Estados Unidos que se remonta hacia finales del siglo XIX, de acuerdo con el índice de intensidad migratoria calculado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) con datos del censo de población de 2010 del INEGI. En total, 25 municipios del estado cuentan con muy alto grado de intensidad migratoria a Estados Unidos, 50 con alto, 29 con medio y 21 municipios con bajo. En tanto, los cinco municipios de Jalisco que presentan mayor intensidad migratoria a Estados Unidos son Cuautla, Degollado, Cañadas de Obregón, Mexticacán y Teocaltiche; y los de menor intensidad migratoria en el estado son Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Cabo Corrientes. NTMX
FOTO: ESPECIAL
Drogas y salud pública
Vancouver y Australia cuestionan la prohibición
Funcionario australiano aseguró que cada dólar invertido en programas de atención a los adictos representa un ahorro de 27 dólares del gasto público en salud
L
a operación de centros que proveen insumos seguros a los adictos a las drogas en ciudades como Vancouver, en Canadá, o en países como Australia, tienen un importante impacto en el gasto público en salud, afirmaron funcionarios de esos países. Larry Campbell, ex alcalde de Vancouver y actual senador de Canadá por esa provincia, afirmó que el programa que aplican desde 2003 ha permitido reducir no sólo el uso de estas sustancias, sino también la transmisión de enfermedades como el VIH, por el uso compartido de agujas. Aseguró que a casi una década de la fundación de la clínica InSite la mitad de las personas que acude ha buscado en algún momento su rehabilitación. Datos del centro médico indican que de 12 mil personas registradas y atendidas en 2010, poco más de cinco mil 600 fueron
canalizadas a centros de desintoxicación y reinserción social. «Ellos llegan y nos dicen que quieren dejarlas, que quieren iniciar un tratamiento y nosotros les ayudamos a que los busquen», explicó Campbell en entrevista. InSite se fundó en 2003, en Vancouver, donde reciben mil visitas a diario de adictos a la heroína o a la cocaína. En el lugar se les proporcionan jeringas nuevas, condones y atención médica en caso de sobredosis. «Esto causó gran alboroto. El zar de las drogas de Estados Unidos nos dijo que sería un problema y atraería adictos, pero lo hicimos y funcionó», explicó durante su intervención en el foro Drogas: un balance a un siglo de su prohibición. Al hablar de su experiencia, el funcionario canadiense expuso que con la operación de estos sitios se han reducido las muertes por sobredosis. En estos años, aseguran no han registrado un solo fallecimiento por esta razón.
El programa de agujas seguras, aseguró Campbel, permitió además controlar el número de contagios por VIH. Además de Vancouver, en Canadá, Australia cuenta con centros de inyección seguro en los que, aseguran funcionario de este país, el resultado es un índice de menos de cinco infectados por cada 100 adictos. Alex Wodak, director del Servicio de Drogas y Alcohol del Hospital San Vicente de Sidney, destacó además que por cada dólar que gastan en el programa, se ahorran 27 dólares de gasto en salud pública. Durante su ponencia, los especialistas en adicciones y salud pública coincidieron en que el problema no son las adicciones, sino lo que hay alrededor de ellas: la muerte, enfermedades colaterales, violencia y riñas, que generan un mayor gasto al sector salud. En su opinión, la prohibición no es el mejor mecanismo para controlar este problema. Aunque no está
bien establecida la relación entre la prohibición con un incremento en el consumo, Wodak aseveró que los números indican una cifra más alta de consumidores en países donde hay fuertes limitaciones. Señaló que el bajo costo de las drogas ha permitido que sean más accesibles. En menos de tres décadas, los precios se desplomaron 80%. En ese tiempo, algunas sustancias repuntaban y otras se abarataban por lo que el adicto consumía una y después otra. «Lo que al final también resulta un problema porque terminan consumiendo de todo», señaló. Estudios internacionales demuestran que el consumo de opiáceos se incrementó 362% en los últimos 30 años; la cocaína creció 12% en tan solo 18 años; y la marihuana 36% en seis años. Los datos también revelan que los gobiernos destinan dos terceras partes de su presupuesto a combatir la oferta, y menos de 5% a programas de prevención y tratamiento.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
MÓNICA HERNÁNDEZ
Q
uienes trafican con droga en México tienen ganancias equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto; en contraparte, la cantidad de decomisos que realizan las autoridades significan apenas el 1% de la ganancia anual de lo que ganan esos grupos criminales. El especialista en el tema de lavado de dinero y tráfico de drogas, Sergio Ferragut, dijo lo anterior al intervenir en la mesa denominada “Un cambio de paradigmas” que es parte del foro internacional “Drogas: un balance a un sigo de su prohibición”. Para quien es autor de un texto sobre lavado de dinero, el problema de combate a los grupos que trafican con drogas, es que no se han atacado las ganancias que les genera el negocio, las cuales ascienden anualmente a 26 mil 600 millones de dólares. Ferragut subrayó que en su quinto informe de gobierno el presidente Felipe Calderón, dijo que producto de las acciones contra lavado se habían asegurado 26 millones de dólares; “eso representa sólo el 1% de los ingresos de la delincuencia en un año”. En su ponencia, estableció que México se convirtió en la ruta perfecta de los Estados Unidos, tras el cierre de las rutas colombianas, y “que las ganancias de los cárteles mexicanos, estimadas entre 10 y 30 mil millones de dólares anuales, son producto de un accidente geográfico”. Dijo que el modelo de combate a esos grupos, sólo ha conseguido una transferencia de poder hacia los cárteles, tanto de poder económico, como de poder político. En su opinión, ese modelo sólo beneficia a los narcotraficantes y a
Jueves 16 de febrero de 2012
Según especialista, el dinero criminal asciende a 26.6 mdd al año
Le quitan al narco 1% de lo que gana Asegura que México se convirtió en la ruta perfecta de los Estados Unidos, tras el cierre de las rutas colombianas
Las metanfetaminas y la cocaína son las drogas cuyos aseguramientos más han crecido. FOTO: PGR sus socios invisibles, “socios que se benefician enormemente y generan condiciones de competencia general, de desventaja para las empresas, porque las establecidas de forma legal, no tienen acceso a los beneficios de dinero fácil”.
Manifestó que no se ha atacado de forma real la economía de estos grupos, la cual se manifiesta en el lavado de dinero; «el sistema financiero está blindado, cuando el dinero llega ahí, ya está lavado”. Opinó que se necesita atacar el
problema en dos frentes, a nivel internacional, con un diálogo con Estados Unidos, para transitar globalmente de la prohibición hacia una política con un mercado legal regulado y controlado, en el que desaparezcan los incentivos económicos.
“Violencia no acabará con nuevo presidente”
N
ingún político, ningún candidato, ningún nuevo presidente, del partido que sea, va a resolver el problema de la violencia originada por los cárteles de las drogas, porque no cargará con el costo político de implementar acciones que neutralicen la operación de estos grupos criminales, como despenalizar el consumo de drogas, consideró Luis Astorga, especialista en temas de seguridad nacional. “Cualquiera que diga que esto va a resolverlo, cualquiera que lo prometa, está mintiendo; la narco-
violencia no cesará porque el país índices de violencia. Uno de estos esquemas sería la despenalización se mantendrá dentro del sistema y control de drogas blandas, prohibicionista internacomo la mariguana para cional”, sostuvo. usos médicos, situación Entrevistado en que no lo prohíbe la el marco del foro ONU, ni otros orgainternacional “Dronismos internaciogas: un balance a un siglo de su pronales, además de que generaría empleo a los hibición”, consideró campesinos. que aunque México “Yo creo que hay cierse mantendrá bajo el esquema prohibicionista que Luis Astorga. tos márgenes para abordar rige en el mundo, el gobiereste tema, como el uso de la no federal deberá analizar algunos mariguana para usos médicos, eso esquemas que permitan bajar los no está prohibido por las organiza-
ciones internacionales, eso le daría empleo a campesinos. Estamos hablando de cosas relativamente sencillas. Es un tema no políticamente correcto sino políticamente posible”, afirmó. Astorga explicó que el esquema prohibicionista rige en el planeta, solo que algunos países son más prohibicionistas que otros. Aseguró que ningún país hay libre mercado de las drogas y que ninguna nación ha sido exitosa en encontrar soluciones al problema de las drogas. Pero advirtió que así como existen países con poco consumo de
Y a nivel nacional, atacando los incentivos económicos y abriendo el debate a un modelo de legalización.
EL DEBATE El juez estadunidense James Gray se pronunció a favor de la regulación y legalización de las drogas, y urgió a atacar las ganancias generadas por esta actividad. Dentro de la mesa “Combate a las drogas, la experiencia de un juez”, que se realizó como parte de las actividades del foro internacional, consideró que la guerra con el crimen es un fracaso, y que la política antidrogas aplicada por la Organización de las Naciones Unidas, sólo han favorecido las ganancias de los narcotraficantes, y han provocado que los adolescentes abandonen las escuelas, para irse a ganar dinero en la venta de drogas. El ponente fustigó a Antonio Mazzitelli, el representante de la Oficina de Control de Drogas de la ONU (UNOCD), ya que estableció que la prohibición de las drogas establecida en los convenios regulados por las Naciones Unidas, sólo han permitido que los grupos que se dedican al tráfico de drogas, generen sustancias cada vez más agresivas, y fomenten mayores ganancias con lo que llamaron política Alcapone. De manera puntual, el moderador de esa mesa, el juez James Gray cuestionó el que la prohibición es una guerra en la que Estados Unidos asume una actitud arrogante con México, al exigirle que atienda un problema que genera ese país, por lo cual demandó que nuestro país no siga los modelos de los estadounidenses para el combate, sino que establezca los propios. Cuestionó también el que en su país se sancione a los consumidores, ya que Estados Unidos tiene 2.3 millones de personas en las cárceles, lo cual representa el 25% de los presos del mundo. estupefacientes, sin grandes capos y sin violencia vinculada con organizaciones criminales, América Latina, la zona andina, México y Centroamérica, registran graves problemas de inseguridad y violencia. Por lo anterior, opinó como urgente discutir una agenda sobre la despenalización de las drogas a nivel regional. “Los gobiernos saben que el problema no depende de un solo país y que si no hay una diplomacia con propuestas viables y políticamente posibles en plazos más cortos, la situación de inestabilidad y violencia se va a ver mucho más agravada”, advirtió. RAMÓN SEVILLA
22 JUSTICIA Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
Reunión de Genaro García Luna con el Comando del Norte
Muestran a EU inteligencia mexicana Presume SSP su operativo Guerrero Seguro, mediante el cual logró reducirse 50% la incidencia de homicidios en aquel estado RAMÓN SEVILLA
P
ara analizar los avances en el desarrollo institucional de la Policía Federal, el incremento de las capacidades táctico-operativas, los sistemas de información y nuevas tecnologías y la seguridad pública en México, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se reunió ayer con autoridades de los Estados Unidos. En encuentro de trabajo, en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, participaron el almirante Brett C. Heimbigner, director de Inteligencia del Comando de Defensa Aeroespacial y del Comando Norte de los Estados Unidos; el Contralmirante Colin J. Kilrain, agregado militar de la Embajada de Estados Unidos, y Joseph Evans, agregado de la Agencia Antidrogas (DEA). García Luna presumió a las autoridades estadounidenses las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, sus capacidades y la tecnología utilizada para combatir el delito con operativos de precisión. Les dijo que esta unidad es uno de los modelos más avanzados en infraestructura para la investigación y que en conjunto con el desarrollo Plataforma México, permite intercambiar información, búsqueda y cruce de datos para el combate a la delincuencia. Además, el titular de la SSP dio a conocer que la totalidad de las detenciones de narcotraficantes y lavadores de dinero de los cárteles de las drogas ha sido por un trabajo coordinado de sus divisiones de Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Científica, Antidrogas y Fuerzas Federales. De igual forma, destacó los operativos federales implementados en algunos estados del país, para combatir y disminuir la operación del crimen organizado.
GUERRERO, EL EJEMPLO García Luna presentó un balance
La corporación tiene patrullaje especial en zonas conflictivas. FOTO: ESPECIAL
Reduce Policía Federal captura de delincuentes
E
n el último año, la Policía Federal revela que el Baja CaliforFederal bajó en un 300% nia y Distrito Federal encabezan la captura de delincuentes la lista de entidades con mayores en todo el país en comparación con supuestos delincuentes detenidos, 2010, y casi la disminuyó a la mitad en tanto que Colima es el estado con respecto a lo logrado en 2006. con menores presuntos criminales De acuerdo con datos oficiales, capturados en los cinco años del mientras que en 2010 la cifra de presente sexenio. presuntos delincuentes asegurados De los 31 mil 808 delincuentes por la Coordinación de Seguridad detenidos en este lapso, 2 mil 363 Regional ascendió a 7 mil 831, para fueron asegurados en el Distrito 2011 bajó a únicamente 2 mil 587, Federal, en tanto que otros 2 mil cifra incluso muy inferior a los 4 mil 544 se reportaron en Baja Cali669 reportados en 2006. fornia. En total, en los últimos cinco En tanto que en Colima, de 2006 años, la Policía Federal ha a 2011 han sido capturados asegurado a un total de 31 solamente 234 personas CAÍDOS mil 808 delincuentes. El por la comisión de delitos año que más capturas ha federales. En esta entidad, realizado es 2010, seguido además del robo, lo que personas de 2009 y 2007, con 6 mil más se denunció fueron fueron capturadas 638 y 5 mil 266 personas delitos contra el medio en 2011 por detenidas, respectivaambiente y la gestión agentes de la mente. ambiental, delincuencia Coordinación organizada, falsificación Por años, el delito de de Seguridad robo es el que más se rede documentos, violacioRegional portó, de acuerdo con la nes a la Ley General de estadística de personas Población y ataques a las aseguradas. En 2006 vías generales de comunifueron detenidas por cación. más fueron este delito 2 mil 687 deaprehendidos lincuentes; en 2007, 3 mil DELINCUENCIA por la 60; en 2008, 2 mil 661; en ORGANIZADA División de Fuerzas 2009, 3 mil 580; en 2010 La SSPF también inforEspeciales 4 mil 314, y 2011, mil 282. mó que la División de Después de los robos, Fuerzas Federales ha detenido en estos cinco años el delito más denunciado en 2006 fue el de violación a la Ley a otras mil 81 personas exclusivaGeneral de Población (trata de per- mente por delitos de delincuencia sonas), con 369 detenidos; en 2007 organizada. El año que más personas ha fueron capturadas 310 personas por delitos contra la salud y para detenido ha sido 2011, con 416, se2008 fueron 335 aprehensiones guido de 2010 con 244; 2008, 223; 2009, 196 y 2007, 2. por asaltos. En julio pasado, el secretario de En 2009, policías federales aseguraron a 423 personas por el delito Seguridad Pública, Genaro García de contrabando; en 2010 otras 845 Luna, informó que en el sexenio, por el mismo delito, y en 2011 fueron la estrategia anticrimen ha per311 detenidos por violaciones a la mitido la detención de dos mil 408 Ley General de Armas y Explosivos. narcotraficantes. En esta lucha, no La respuesta a la solicitud de obstante, han muerto dos mil 886 información 0413100075511 de la militares, marinos, policías y hasta Secretaría de Seguridad Pública agentes del Cisen. RAMÓN SEVILLA
2,587
El secretario estuvo en gira por EU hace dos semanas. FOTO: NOTIMEX
EL TOUR
• Visita al Centro de
Inteligencia de la Policía Federal. • Demostración de capacidades y tecnología utilizada para combatir el delito con operativos de precisión. • Muestra de Plataforma México. • Exposición de las divisiones de Inteligencia, Seguridad Regional, Científica, Antidrogas y Fuerzas Federales. del Operativo Guerrero Seguro, en marcha desde octubre de 2011, en el que la Policía Federal logró bajar en 50% los asesinatos entre integrantes del crimen organizado, así como la desarticulación del grupo criminal La Barredora o Comando del Diablo, brazo armado del Cártel del Pacífico, de Joaquín El Chapo Guzmán y del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), cuya disputa generó la oleada de violencia en la entidad.
García Luna destacó que en esa entidad disminuyeron los secuestros y extorsiones, y se detuvo a 601 presuntos miembros de ambas organizaciones delictivas y del cártel de los Beltrán Leyva, incluidos líderes, sicarios, distribuidores de droga y vigilantes. De la parte mexicana estuvieron Maribel Cervantes Guerrero, comisionada general de la Policía Federal; el comisario jefe Benito Roa Lara, titular de la División de Inteligencia; Oswaldo Luna Valderrábano, secretario general de la Policía Federal, y el comisario general Luis Cárdenas Palomino, titular de la División de Seguridad Regional. Apenas el martes, uno de los principales productores y distribuidores de drogas del cártel del Pacífico, Jaime Herrera, El Viejito o El JH, fue capturado y presentado por la Policía Federal. Eduardo Pequeño García, jefe de la División Antidrogas, informó que la detención del narcotraficante se realizó en una de sus haciendas, en las afueras de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa.
416
JUSTICIA 23 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
ARTURO ANGEL
n millón de pesos es la recompensa que anunció ayer la Procuraduría General de la República (PGR) para aquellos que proporcionen información sobre cuatro integrantes de una red internacional de trata de personas, cuyo modus operandi era sustraer a mujeres de Tlaxcala para luego prostituirlas en Nueva York. Se trata de Damián Sebastián Martínez, Jaime Granados Rendón, María Beatriz Rendón Corona y José Granados Tojas, en contra de los cuales se giraron órdenes de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y trata de personas. La indagatoria de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en la que colaboraron también los Estados Unidos, indica a que el grupo delictivo estaba compuesto fundamentalmente por integrantes o conocidos de la familia Granados, de los cuales cuatro ya han sido detenidos y procesados. Cuitláhuac Salinas, titular de la SIEDO, indicó que el caso se remonta al 10 de enero del 2011, cuando la embajada de los Estados Unidos presentó ante la PGR, una denuncia por trata de personas con base en elementos de prueba recabados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “La evidencia detallaba que la banda, compuesta fundamentalmente por miembros de una familia de apellido Granados, captaba a mujeres en Tenancingo, Tlaxcala, y después las enviaban a los Estados Unidos, principalmente a la ciudad de Nueva York, para ser explotadas con fines sexuales”, apuntó. Para convencer a las víctimas, los tratantes las “enamoraban” prometiéndoles mejores condiciones de vida. Posteriormente, lograban ingresarlas ilegalmente a los Estados Unidos a través del desierto, donde eran recibidas por otra célula de la red delictiva que las trasladaba ala Gran Manzana. De acuerdo con Salinas, este grupo llevaba aproximadamente una década operando de la misma forma, sin que se tenga conocimiento preciso del número de víctimas que podrían haber explotado. Las ganancias generadas en Estados Unidos, eran enviadas a México a través de depósitos bancarios o del servicio de Western Union. En un principio, las jóvenes creían que el dinero que se enviaba era para su familia o
PGR ofrece 1 mdp por tratantes de Nueva York
La PGR busca a cuatro. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ El titular de la SIEDO consideró que si bien, puede calificarse a esta red de tratantes como “desarticulada” al menos en México, hay cuatro personas plenamente identificadas que no han sido detenidas, y por las cuales se ofrece la recompensa de un millón de pesos, según lo establecido en el acuerdo A/24/12. La información de los ciudadanos se recibirá a través del correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mxen la página de Internet www.recompensas.gob.mxo en los teléfonos 5346-1544 en el DF o 01800-831-31-96 desde cualquier parte del país. Respecto a la investigación en los Estados Unidos, el funcionario reveló que el departamento de estado se encuentra tras la pista de al menos siete probables responsables, que servían de contacto con el grupo de la familia Granados.
La ICE detecta a grupo y presenta una denuncia ante México; hay cuatro operadores prófugos
TLAXCALA, PARAÍSO DE TRATANTES
FOTO: ESPECIAL
U
Familia de criminales llevaba a mujeres de Tlaxcala a EU
para algún hijo que se había quedado en Tlaxcala, pero cuando se percataban del engaño, eran sometidas a “violencia física y moral”, para continuar prostituyéndose. Un operativo implementado por agentes estadunidenses el año pasado, permitió rescatar a cinco mujeres que eran víctimas de esta red, quienes proporcionaron información sobre la forma en que habían sido traficadas y explotadas, y quienes eran los responsables. El intercambio de información le permitió a la SIEDO catear el 6 de octubre del año pasado cuatro inmuebles en Tenancingo, Tlax-
cala, donde se logró la detención de Antonio Lira Robles, quien cuenta a con una orden de extradición, así como Salvador Sebastián Granados, Francisca Granados Rojas y Pedro Ramírez Lira. Al grupo se le aseguraron, además de las propiedades, tres camionetas y dos armas de fuego, así como diversos documentos. Tras los respectivos arraigos, jueces federales dictaron entre el 3 de enero y el 6 de febrero de este año, órdenes de aprehensión en contra de los involucrados por los delitos de delincuencia organizada, trata de personas y lenocinio.
Autoridades gubernamentales y organizaciones civiles advierten que el estado de Tlaxcala se ha convertido en el “foco rojo” del país en materia de trata de personas en el país. Datos de la Red Nacional de Refugios dados a conocer por la diputada Rosi Orozco a principios de este mes, evidencian que en el país operan cerca de 47 redes de trata de personas, y más de la mitad de ellas sustraen a las víctimas del referido estado. Apenas en octubre del año pasado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a tres personas que pertenecían a una red de tratantes, los cuales llevaban a mujeres desde Tlaxcala a los Estados Unidos, para explotarlas primordialmente en Houston, Texas. Se estima que al año son explotadas por tratantes cerca de 800 mil personas adultas y 20 mil menores, en un negocio cuyas ganancias ilícitas superan los 350 millones de pesos anualmente.
Aprueban ley contra trata de personas en México
L
a Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que crea la renovada Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, la cual tipifica este delito y otros como el turismo sexual infantil. Dicha comisión aprobó por unanimidad el dictamen que crea el tipo
penal de “trata de personas” para evitar que existan elementos subjetivos, difíciles de probar y acreditar, cuando se detiene a bandas de delincuentes dedicados a la explotación sexual y laboral, sobre todo de mujeres y menores de edad. El secretario de la comisión, Óscar Arce Paniagua, expuso que la nueva ley, que será sometida a debate y votación al pleno de San Lázaro, también tipifica otros delitos
como la esclavitud, explotación, corrupción de menores, pornografía infantil y encubrimiento. “Nos encontramos ante una ley general que permitirá evitar la impunidad no sólo contra las bandas de traficantes y tratantes de personas, sino también a quienes faciliten la realización de estos delitos como empresas y medios de comunicación que realizan publicidad que promueve la explotación sexual”, explicó en la reunión.
El dictamen, aprobado en lo general, prevé aumentar las penas cuando la explotación sexual o trata de personas la realice o promueva algún familiar o pareja sentimental de la víctima, autoridades, maestros o religiosos, expuso Arce Paniagua. Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, destacó la aprobación de esta nueva ley al argumentar que México es el principal
“exportador” de mujeres y niños a Estados Unidos que son utilizados por las bandas de traficantes para la trata de personas. La reforma prevé sanciones a servidores públicos que difundan información reservada sobre las víctimas de estos delitos, además de que establece competencias y formas de coordinación para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas entre los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal y municipales. HUGO H. RAMOS
24 JUSTICIA Jueves 16 de febrero de 2012
DE ORDEN SUPERIOR Jorge Alejandro MEDELLÍN @JorgeMedellin95
Errores y fracasos
U
na sola frase, un concepto preciso vertido en el momento, en el lugar y ante la persona indicada hacen la diferencia, derrumban mitos, aclaran realidades y exponen las confrontaciones de final de sexenio, los límites para enfrentar un fenómeno como el narcotráfico y el fracaso del intento. En noviembre de 2009, en el segundo año de gobierno de Felipe Calderon, el coordinador general de Inteligencia para la Prevención del Delito de la SSP, Luis Cárdenas, fue contundente cuando señaló que el narcotráfico creció en México debido a la ausencia, ineficacia o complicidad de las instituciones del Estado para darle a sus ciudadanos los satisfactores esenciales para vivir y desarrollarse. El análisis de Cárdenas Palomino fue preciso y dejó fríos a los estrategas civiles y militares del presidente Calderón que en 2009 veían venir la parte más aguda y cruda de la guerra contra el narcotráfico, con la duplicación en la cifra de personas asesinadas en el contexto de la ofensiva gubernamental y la contraofensiva de los cárteles. En su intervención en el Congreso Nacional “Ciudadanía y Medios: Acción Conjunta”, el funcionario federal reconocía que a aquellos mexicanos que se han sumado a las filas del crimen organizado, los grupos delincuenciales les ofrecen una dignidad que la sociedad y las autoridades no hacen. “Les han ofrecido trabajo y oportunidades y un sentido de identidad que la sociedad no les ha podido dar; les han ofrecido una dignidad que nosotros al bolero, a la gente tampoco se la dimos”. Los diversos grupos delincuenciales como Los Zetas, La Familia o Los Pelones ofrecen mejores ofertas laborales y aprovechan los espacios de impunidad, añadía. Dos años después de aquella intervención, el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, planteó el 9 de febrero, durante la ceremonia de la Macha de la Lealtad, con la autoridad que lo inviste como comandante del ejército y fuerza aérea, que la guerra contra las drogas no ha avanzado y si lo ha hecho ha sido poco, muy poco; que existen estados, regiones en el norte del país en las que “el espacio de la seguridad está totalmente rebasado”, en las que el narco tiene y mantiene el control, en las que ha rebasado todos los niveles de la seguridad pública; que la delincuencia organizada le sigue generando al país “intrincados momentos”. Dijo Galván que la delincuencia organizada creció a partir de fenómenos como el pandillerismo y se expandió solapada por autoridades, principalmente policiales, hasta convertirse en una rémora enquistada en la sociedad “con la colaboración de la propia autoridad”. Galván, simple y sencillamente, regresó a la raíz y la esencia de una problemática social, educativa, económica, cultural y de seguridad que debió haber sido revisada por Calderón y su gabinete antes de lanzar una ofensiva contra un enemigo del que, según aceptó en una entrevista concedida al diario español El País en, no conocía sus verdaderas dimensiones. Las palabras de Galván pueden tomarse también como un último y urgente mensaje para que la Ley de Seguridad Nacional sea aprobada ya, y con ello los militares tengan un mínimo sustento jurídico para seguir encabezando la guerra de Calderón. Con ello los mandos de Sedena y Marina buscan protegerse ante la posible creación de una fiscalía especializada que juzgue los abusos y crímenes cometidos por militares y navales en el combate al narco. Tanto Cárdenas Palomino como Galván Galván mostraron por instantes el verdadero rostro de una lucha que deja en el camino los discursos demagógicos y parciales del gobierno mexicano y de sus ares en los Estados Unidos aplaudiendo el esfuerzo, el tesón y compromiso del gobierno mexicano para enfrentar a los cárteles del narco. “Vamos ganando, aunque no lo parezca”, dijo alguna vez el ex procurador general Eduardo Medina Mora. Tenía razón.
El diario sin límites
Ratifican a Jesús Rodríguez Almeida como titular de la PGJDF
New’s Divine y La Flor,
retos de nuevo fiscal La dependencia no ha logrado contener el incremento de algunas modalidades de robo en la ciudad, por lo se busca revertir esa tendencia
J
ARTURO ANGEL
esús Rodríguez Almeida, ratificado ayer como nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en 10 meses que le restan a la administración de Marcelo Ebrard, intentará cerrar varios casos aún pendientes, y resolver además algunos frentes abiertos incluso en las mismas filas de la dependencia. Luego de que el presidente Felipe Calderón dio el visto bueno a su nombramiento, Ebrard le tomó protesta en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a Rodríguez Almeida, quien se venía desempeñando hasta el día de ayer como subprocurador de la misma dependencia. Según lo dicho por autoridades de la PGJDF a 24 HORAS, la instrucción para el nuevo procurador es clara: mantener las líneas de trabajo de su antecesor, Miguel Ángel Mancera, quien renunció para buscar la candidatura de izquierda a la Jefatura de Gobierno, y atender los casos de especial impacto social. En este contexto, una de las vertientes son los casos que en su momento fueron de alto impacto y que ahora se encuentran en los juzgados, sin que el Ministerio Público capitalino haya conseguido una sentencia satisfactoria. El asunto del fallido operativo en la discoteca New’s Divine es uno de estos casos. Tras el incidente ocurrido el 20 de junio del 2008, las
Marcelo Ebrard con el nuevo procurador capitalino. FOTO: ESPECIAL investigaciones que llevó a cabo la Procuraduría derivaron en la consignación de 36 ex servidores públicos de diversas dependencias que intervinieron en el mismo. Sin embargo, a casi cuatro años de estos hechos el asunto sigue empantanado en el juzgado, sin que se haya dictado una sola sentencia. Más aún, las personas que en su momento estuvieron presas recobraron su libertad luego de que se les reclasificaron los delitos y pagaron una fianza. Ante la presión que se espera de las familias de las 12 personas que murieron en el lugar, la PGJDF como representante social de los agraviados, buscará agilizar en los juzgados el caso. El caso del secuestro de Fernando Martí es otro de los asuntos que
Manera no pudo cerrar. Por ese plagio y varios mas la PGJDF consignó a seis integrantes de la denominada banda de La Flor, entre los que se encuentra la ex agente federal Lorena González Hernández, alias La Lore. El caso comenzó a complicarse luego de que la Policía Federal detuvo a miembros de Los Petriciolet, quienes reconocieron la autoría del plagio de Martí. De hecho, el juicio se encuentra prácticamente detenido, pues La Lore y otros indicados han obtenido amparos. También está pendiente en un juzgado el proceso en contra de tres altos ex funcionarios de la PGJDF que operaron el fallido operativo de rescate de la empresaria Yolanda Cevallos Coppel en 2009, lo que el costó la vida tanto a la plagiada como a dos agentes.
Prospera denuncia por YouTube; cae Sacal
L
os amparos ya no le alcanzaron al empresario Miguel Sacal Smeke para evitar que el día de ayer agentes judiciales lo detuvieran e ingresaran al Reclusorio Oriente, acusado de haber propinado lesiones graves a un valet parking, en una agresión que fue vista por miles gracias al video de las cámaras de seguridad subido a YouTube. Con la orden de reaprehensión en mano, los agentes le cerraron el paso al llamado Gentleman de Las Lomas, quien en esta ocasión no tuvo oportunidad ni siquiera de adoptar una posición de violencia, y permitió que se le esposara sin mayor resistencia. Al confirmar la captura del empresario, el recién
nombrado procurador del DF, Jesús Rodríguez Almeida, advirtió que casos como éste “no quedarán en la impunidad, y que se buscarán las sanciones que corresponden hasta las últimas consecuencias”. En el recuento de los hechos, recordó que la golpiza que el empresario propinó al empleado de valet parking ocurrió el 8 de julio del 2011, en el acceso de un edificio de la colonia Bosques de Las Lomas. Tras la denuncia presentada por la víctima, se estableció que las lesiones que sufrió eran de las que tardan en sanar de 15 a 60 días, por lo que se giró la orden de aprehensión por el delito de lesiones, considerado como no gravev. ARTURO ANGEL
26 GLOBAL Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
Arde cárcel sobrepoblada
en Honduras: 300 muertos
T
EGUCIGALPA. Un incendio en una cárcel hondureña causó la muerte de por lo menos 300 presos, muchos de los cuales quedaron atrapados en sus celdas. “Los prisioneros murieron calcinados o asfixiados por los gases provocados por las llamas en el interior de sus celdas, que estaban aseguradas con candados”, dijo Josué García, vocero de los bomberos de Comayagua, ciudad a unos 140 kilómetros al norte de Tegucigalpa donde a las 22:50 del martes se registró el incendio. “Lamentablemente no pudimos sacarlos por no tener las llaves a mano y no hallar al guardia que las portaba”, agregó. El sargento de los bomberos Ricardo Granados indicó que con herramientas especiales sacaron los cuerpos atrapados en las literas mientras que el comisionado nacional de derechos humanos, Ramón Custodio, sostuvo que hay escombros mezclados con cuerpos humanos en el interior de las celdas. En la cárcel, con capacidad para 400 presos, había 852 reos. Al pasar la lista en la madrugada faltaban 356. Más de 300 cuerpos calcinados han hallado y no descartan que la cifra de fallecidos aumente. Unas mil personas trataron de romper los candados de los portones de la prisión pero la policía los dispersó con gases lacrimógenos. El canal 5 de televisión mostró imágenes de familiares de las víctimas arrojando piedras a los policías. “Los policías no nos dejaban entrar para ver a nuestros seres queridos”, dijo llorando Natalia Juárez, hermana de un reo presuntamente fallecido en el siniestro. El director nacional del sistema penitenciario, Danilo Orellana, dijo que un reo habría causado el incendio al quemar su colchón. Algunos de sus compañeros de celda dijeron que él gritó “aquí nos moriremos todos” y en cinco minutos todo ardió. La gobernadora de Comayagua, Paola Castro, dijo en rueda de prensa que minutos antes del siniestro había recibido una llamada telefónica de un interno que le dijo: “le voy a meter fuego a esto y vamos a morir todos”.
En la prisión, con capacidad para 400 presos, había 852 reos. La mayoría falleció en sus celdas calcinados o asfixiados
Familiares de los internos trataban de obtener noticias y de entrar a la prisión. FOTO: AP
LO PEOR EN 26 AÑOS LA MUERTE de al menos 300 reos de la Granja Penal de Comayagua ayer se convirtió en la mayor tragedia ocurrida en prisiones hondureñas y latinoamericanas del último cuarto de siglo. Cientos de reclusos han perdido la vida en motines, revueltas e incendios registrados en las prisiones latinoamericanas en los últimos veintiséis años, pero la tragedia de Comayagua supera con creces cualquiera de los precedentes dramas. Esta es una relación de los más graves episodios ocurridos en Latinoamérica que causaron más de un centenar de víctimas: 18 y 19 de junio de 1986.Al menos 250 muertos, según cifras oficiales, en un motín coordinado de presos que pertenecían a las organizaciones terroristas de Sendero Luminoso y Tupac Amaru en tres penales de Lima, de Santa Bárbara y El Callao. Los motines se realizaron coincidiendo con una reunión de la Internacional Socialista en Lima y como protesta porque iban a ser trasladados a cárceles de máxima seguridad. No identificó al prisionero ni dio más explicaciones. Castro trabajó algún tiempo como secretaria en el penal y por eso es conocida por muchos reos. Dijo que de inmediato alertó a los bomberos y la Cruz Roja de lo que podría ocurrir en el presidio. Ever López, de 24 años, encausado por homicidio y que sobrevivió al incendio, dijo que tras ver el humo junto con otros reos huyeron por el
2 de octubre de 1992. Murieron 111 presos en un motín y más de un centenar resultaron heridos en la Casa de Detención de Sao Paulo, en Brasil. 4 de enero de 1994. Fallecieron 120 reclusos y 20 resultaron heridos en un motín seguido de un incendio en la prisión venezolana de Sabaneta, en Maracaibo. 17 de mayo de 2004. Fallecieron 107 reclusos, la mayoría pandilleros de la Mara Salvatrucha , y 26 resultaron heridos en un incendio registrado en el presidio de San Pedro Sula, en el norte de Honduras. Fuentes oficiales atribuyeron el fuego a un cortocircuito, pero los reos aseguraron que fue provocado por las autoridades. El 7 de marzo de 2005. Perdieron la vida 135 personas en un incendio en la prisión de Higuey, al este de Santo Domingo, República Dominicana, que se produjo tras un enfrentamiento entre bandas rivales de presos. EFE
techo, que rompieron con las manos. “Gracias a Dios que estoy vivo”. Lucy Marder, directora del Departamento de Medicina Forense del Ministerio Público, dijo que la cifra de muertos podría superar los 300 y que su identificación demoraría unas dos semanas. Un prisionero de 26 años murió en el Hospital Escuela, informó el vocero de la institución, Gerardo Aguirre. Tenía quemaduras en el
80% de su cuerpo. Los restantes prisioneros hospitalizados presentaban quemaduras en el torso, manos y pies. Las llamas se propagaron rápidamente al quemarse los colchones, ropa y sábanas de los reclusos. El edificio resultó parcialmente destruido. “De repente alguien gritó fuego, fuego, fuego y sentí miedo y comencé a pedir auxilio junto a mis
DESCONOCEN LAS CAUSAS DE LA TRAGEDIA WASHINGTON.- Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Honduras para investigar las causas de un incendio en la Granja Penal de Comayagua que puede haber causado más de 300 muertes, anunció la OEA. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha solicitado a la presidenta de la CIDH, Dinah Shelton, que envíe a una delegación a Honduras para investigar los sucesos que desembocaron en la tragedia carcelaria, indicó el organismo en un comunicado. Esa delegación de la CIDH, entidad autónoma de la OEA que vela por el respeto a los derechos humanos, incluiría al Relator para las Personas Privadas de Libertad, Rodrigo Escobar. Además, esa misión deberá presentar un informe exhaustivo al Gobierno hondureño y a la OEA. Por ahora no hay cifras definitivas de los muertos ocasionados por el incendio, cuyas causas se desconocen. Sin embargo, se sabe que más de 350 presos no se presentaron durante un recuento hecho en la cárcel una vez controlado el incendio. Se cree que la mayoría están muertos, pero también que algunos pueden haberse fugado aprovechando el caos, según fuentes penitenciarias. Insulza también manifestó su profunda consternación ante la tragedia y expresó su solidaridad al Gobierno del presidente Porfirio Lobo. EFE compañeros de celda”, relató a la emisora HRN un prisionero que se identificó como Silverio Aguilar. “Por un rato nadie nos hizo caso pero después de unos minutos, que se nos hicieron eternos, un guardia apareció y nos abrió el portón de la celda, que estaba con candado”, agregó. En esa celda había más de 60 reos, recordó. Cientos de familiares acudieron al hospital cercano para averiguar la situación de sus familiares, dijo el jefe de los bomberos de Comayagua Leonel Silva. AP
GLOBAL 27 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
Irán impone nuevas condiciones a Europa
T
Imagen televisiva de un canal público iraní en la que se muestra un conjunto de centrifugadoras de uranio. FOTO: EFE
Uranio, orgullo de Ahmadinejad En transmisión nacional, el presidente iraní colocó la primera placa de combustible nuclear en medio de una creciente tensión internacional
T
EHERAN. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, colocó la primera placa de combustible nuclear de fabricación nacional en el reactor de investigación de uso médico de Teherán, informó la agencia oficial de noticias iraní, IRNA. Según la agencia, la placa de uranio enriquecido al 20 por ciento fue colocada en el reactor en una ceremonia oficial en la que estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehí; el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Fereydun Abasi, así como el principal asesor de la Presidencia, Moytaba Samare Hashemi. En el acto, Ahmadineyad anunció que Irán puso en marcha 3 mil nuevas centrifugadoras de uranio, de la sexta generación que desarrolla el país, con lo que son ya 9 mil las que tiene para producir uranio enriquecido al 3.5 por ciento, del que posteriormente se obtiene otro con
un 20 por ciento de pureza. Las nuevas centrifugadoras, mucho más rápidas que las utilizadas hasta ahora por los iraníes, se encuentran en la planta nuclear de Natanz y, según Abadi, multiplicarán la capacidad de producción de uranio utilizable en procesos nucleares pacíficos por parte de Irán. En el caso de la placa colocada ayer en el reactor de Teherán, su proceso de producción y la propia instalación de origen y la de la capital iraní están, según IRNA, bajo observación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del que Irán es signatario. La colocación de la placa de fabricación iraní fue “exitosa” y el reactor de Teherán funcionó con normalidad, después de haber sido sometido a todas las pruebas de seguridad necesarias, según el OEAI. Según el OEAI, la colocación de la placa nuclear completa el ciclo de investigación, producción y utilización de la energía nuclear en Irán.
La placa, explicó la agencia, ha sido producida en la planta nuclear de Isfahan, en el centro del país, con uranio enriquecido al 20 por ciento procedente de las centrifugadoras de las que Irán dispone. El pasado 11 de febrero, en la celebración del 33 aniversario de la Revolución Islámica de Irán, Ahmadineyad dijo que en pocos días el país anunciaría nuevos logros del país en materia nuclear. Irán se encuentra en medio de una tormenta política internacional ya que diversos países, con EU a la cabeza, creen que su programa nuclear tiene fines militares, para fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega tajantemente y asegura que es exclusivamente civil y pacífico. En los últimos meses, personalidades de Washington y Tel Aviv han amenazado a Teherán con ataques militares para frenar su desarrollo nuclear, mientras que EU y la Unión Europea ampliaban sus sanciones económicas a Irán, en especial en los campos petrolero y financiero. EFE
EHERÁN. Irán impuso nuevas condiciones para la compraventa de petróleo a los países europeos, en una decisión que creó gran confusión política y aumento de los precios del crudo en el mercado internacional. El desconcierto cundió después de que a primera hora de la mañana la televisión persa en inglés PressTV asegurara que el ministerio iraní de Asuntos Exteriores había convocado a los embajadores de la Unión Europea acreditados en Teherán para comunicarles la suspensión de la venta de crudo. Minutos después, la televisión oficial en lengua persa IRIB precisó la información y aseveró que la reunión tenía como objetivo informar a los diplomáticos de que “Irán va a reconsiderar si sigue vendiéndoles petróleo” Al término de la misma, el embajador de España en Irán, Pedro Villena, aclaró a que la cita versó sobre las sanciones impuestas por los Veintisiete a Teherán, entre ellas el embargo petrolero, pero que en ningún momento se les comunicó la interrupción de las exportaciones de crudo. Momentos antes, Villena explicó a los ministros españoles de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Industria, José Manuel Soria, que Irán le había convocado, junto a otros diplomáticos, para informarles de las nuevas condiciones de los contratos de venta de crudo. Aunque aún no han trascendido de forma oficial cuáles son esos nuevos requisitos, parece que el régimen de los ayatolas quiere garantizarse el cobro por adelantado del crudo antes de exportarlo a los países europeos. La medida afecta de forma particular a Grecia, España e Italia, que compran a Irán entre un 13% y un 14% de sus necesidades petroleras, y en menor medida a estados como Francia (un 4%), Alemania y el Reino Unido, con menos del1%. Por su parte, la agencia oficial de noticias iraní IRNA, y la semioficial Mehr informaron de que el director general para Europa Occidental del Ministerio de Exteriores, Hasan Tayik, convocó a los embajadores de España, Italia, Francia, Portugal, Holanda y Grecia. Aunque IRNA no daba detalle de los motivos, Mehr precisó que Tayik trató en reuniones separadas con los seis sobre “distintos
NO PERO SÍ TEHERÁN. Irán anunció que ha respondido por escrito a la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, que estará satisfecho de reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con el Grupo 5+1. En una misiva remitida a Ashton en su calidad de coordinadora del 5+1, Said Jalili, jefe negociador iraní y secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, se muestra satisfecho de la disposición del grupo (formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) a reanudar las conversaciones. El responsable iraní afirma en la carta que “la vuelta a la mesa de negociación es la mejor manera de ampliar la cooperación entre las dos partes”, por lo que espera una “actitud positiva” de ambas.EFE
Un muñeco del presidente iraní AP asuntos, incluidas las sanciones europeas contra Teherán”. En el origen de la polémica está una declaración del ministro iraní de Petróleo, Rostam Qasemi, quien el pasado 4 de febrero afirmó que su país estudiaba la suspensión de las exportaciones de crudo a varios países europeos, en represalia por las sanciones financieras y petroleras impuestas por la UE el pasado 23 de enero. “Las exportaciones de petróleo a ciertos países europeos se cortarán con seguridad”, afirmó Qasemi, quien agregó que “más tarde decidiremos si las paramos a otros países europeos”. Días después, el Parlamento persa anunció, por su parte, que preparaba una ley para prohibir las exportaciones de petróleo y gas a Europa, pero no tramitó texto alguno. EFE
28 GLOBAL Jueves 16 de febrero de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
F
Franco-Cola
ranco permanece congelado en la mente de los españoles, sentencia el artista Eugenio Merino al contemplar su obra hiperrealista expuesta en la feria de arte madrileña Arco. El arte en nuestros tiempos es hiperrealista, sublime o basura. El primero de ellos vive gracias al efecto de la realidad aumentada, el sublime es lenguaje de lo imposible mientras que el basura es Damien Hirst con su tiburón descompuesto en una pecera bañada con formol elaborado en alguna maquiladora china. La realidad aumentada la podemos encontrar, lo mismo en periódicos sensacionalistas que en aplicaciones de iPhone tipo TwittAround con la que el ocioso tuitero puede leer, como chismoso, los tuits que se escriben en la zona en la que se encuentra ubicado. La propuesta de Eugenio Merino en Arco (que se inaugura al público mañana) es Always Franco o, si se prefiere, La chispa de la dictadura. Un monigote de látex con los rasgos del dictador Francisco Franco, en el interior de un refrigerador de Coca-Cola, se ha convertido en la figura de la publicidad viral de la feria, inclusive, antes de que se inaugure. Pocos objetos de costo mínimo son tan deseados como la Coca-Cola. Tal parece que la semiótica encuentra en la marca de refrescos su razón de existir, es decir, el significado reloaded representa el motivo de compra por para millones de bebedores. Si la semiótica es lo que se esconde detrás de la bebida burbujeante con líquido color negro, la polisemia es la multiplicación de significados. Despacharse una lata de Franco-Cola en tiempos de Garzón es un ejercicio que se asimila al hiperrealismo. “Franco permanece congelado en la mente de FOTO: EFE los españoles”. En efecto, gracias a la asesoría sin honorarios que el juez Luciano Varela otorgó al sindicato fantasma Manos Limpias las Franco-Colas ya se despachan en todo el planeta. Lo mejor, para Manos Limpias, es refrescarse Siempre. ¿Realidad aumentada? La Real Academia de Historia promueve a los eufemismos como Centros de Distracción y Confusión de España (CDCE). Un ejemplo es su ratificación de la definición que había publicado sobre el dictador en el Diccionario Biográfico Español, en el que caracterizó su régimen como “autoritario pero no totalitario”. Así que Garzón tendrá que pedir disculpas a la Santa Sede del Partido Popular por atreverse a relacionar a las Franco-Colas con crímenes de lesa humanidad. Mariano Rajoy y su equipo de técnicos pasarán a la historia no sólo por falsear datos sobre el déficit público sino como los que atestiguaron las travesuras de Manos Limpias promovidas por Luciano Varela…¡el juez que se encarga de medir el comportamiento de Baltasar Garzón! Como sucede con la aplicación TwittAround, la ubicación del refrigerador de Franco-Colas en Arco no es casualidad. Y no me refiero al interés chismoso por lo que sucede en la estación de Metro más cercana de la feria, Campo de las Naciones, sino de lo que España vive en la actualidad. El hiperrealismo de Garzón, para los integrantes de Manos Limpias y la mitad de España, se disfruta a través de la chispa de la vida.
El diario sin límites
Combaten a Grecia
“con antorchas”
Evangelos Venizelos, ministro de Finanzas, arremete contra gente, instituciones y países de “casa como afuera” frente a la angustia del préstamo
A
TENAS. Grecia “está al borde del abismo” y “muchos” quieren que abandone el euro, afirmó su ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ante el bloqueo de las negociaciones entre Bruselas y Atenas sobre un préstamo vital para las finanzas griegas. “Grecia está al borde del abismo y estamos tratando de acordar los detalles finales del nuevo programa del préstamo para el país”, explicó Venizelos al presidente, Karolos Papulias, según la agencia ateniense ANA. El ministro describió como “malo” el clima actual que hay en Bruselas hacia Grecia. “Es muy duro. Muchos están combatiendo con fuego, tanto en casa como afuera, otros con antorchas y otros con cerillas. En cada instancia el peligro es grande, y el dilema está entre sacrificios y recortes, o el desastre nacional”, añadió. Además, en la reunión con el jefe de Estado después de que ayer Se cancelara el previsto encuentro del Eurogrupo en Bruselas por considerar que Atenas aún no cumple con los requisitos para obtener un préstamo de 130 mil millones de euros, Venizelos abogó por decirle al pueblo heleno “toda la verdad”.
Caricatura en la que aparece Venizelos a la puerta del Eurogrupo. FOTO: AP “Tenemos que decir toda la verdad al pueblo griego sobre las razones por las que hemos llegado a este punto”, señaló. “Desgraciadamente, hay muchos en la eurozona que ya no nos quieren y necesitamos convencerles, para las generaciones venideras, para nuestros hijos, de que podemos tener éxito”. El Gobierno griego continuaba ayer con los esfuerzos para ultimar el acuerdo con la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central
Europeo) y obtener el rescate que evite la quiebra del país en marzo. Por la noche de ayer los países de la zona euro estaban estudiando posponer la entrega de la ayuda internacional a Grecia de 130 mil millones de euros hasta después de las elecciones anticipadas de abril, indicaron fuentes diplomáticas. “Sí, se está discutiendo, aunque no es una propuesta formal”, señalaron las fuentes, que aseguraron que los países que defienden esta idea son los que gozan de la máxima calificación crediticia. EFE
La Eurocámara critica la estrategia de Bruselas
E
STRASBURGO. Todos los grupos políticos de la Eurocámara criticaron ante los representantes del Consejo y la Comisión Europea la estrategia de Bruselas y el resto de miembros de la troika para salvar a Grecia. En un debate en torno a la preparación de la cumbre europea de primavera del 1 y 2 de marzo próximos, los grupos políticos del Parlamento Europeo señalaron que las políticas de austeridad en Grecia sólo llevan a la recesión y que las continuas reuniones de jefes de Estado y Gobierno no resuelven el problema de la crisis y el desempleo en la Unión. “Lo que propugnan la Comisión y el Fondo Monetario Internacional sólo acentúa la recesión y perjudica el poder adquisitivo de los griegos”, dijo en el debate el líder de los socialistas y demócratas (S&D), Hannes Swoboda. “Grecia no necesita que le chantajeen, sino ayuda,
un plan Marshall”, añadió el socialista austríaco, quien puso de ejemplo el programa de impulso económico de Estados Unidos, igual que hizo el representante de los liberales (ALDE), Alexander Graf Lambdorff. El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Joseph Daul, criticó en su intervención que una comisaria europea, Neelie Kroes, responsable de Agenda Digital, dijera la semana pasada en un periódico holandés que “tampoco sería ninguna tragedia si Grecia abandonase el euro”. “¿Es esa la opinión real de la Comisión Europea?”, interrogó Daul a Maros Sefcovic, comisario de Administración y representante el debate de la CE. También, duro con Bruselas, se mostró el líder de los Verdes de la Eurocámara, Daniel Cohn-Bendit, quien tachó de “criminal” las políticas de austeridad que la troika impone a Grecia so pena de no concederle el segundo plan de rescate. EFE
GLOBAL 29 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
B
Espías sirios
ERLÍN. La embajada de Siria en Berlín cuenta con agentes enviados desde Damasco que dirigen redes de espionaje en Alemania para seguir y reprimir las actividades de grupos opositores al régimen de Bashar al Assad. Así lo anunció ayer en un informe ante una comisión del Bundestag (parlamento alemán), Claudia Schmid, presidenta de los servicios de defensa de la constitución (contraespionaje) en la ciudad-estado de Berlín. Schmidt explicó a los diputados que para reclutar informantes entre los círculos opositores sirios en Alemania los agentes de Damasco amenazan, por ejemplo, con represaliar a familiares en Siria. La intervención ante una comisión de la cámara baja se produjo con motivo de la detención en Berlín el pasado día 7 de febrero de dos presuntos agentes sirios que participaban en ese tipo de actividades. Los detenidos, actualmente en prisión preventiva, fueron identificados entonces como Mahmud el A., de 47 años y con doble nacionalidad libanesa y alemana, y Akram O., de 34 años y nacionalidad siria. Las autoridades alemanas han abierto una investigación contra otros seis sospechosos de trabajar para los servicios secretos sirios. Dos días después de la detención de los dos presuntos agentes el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, ordenó la expulsión de este país de cuatro empleados de la embajada de Siria en Alemania que contaban con inmunidad diplomática por su presunta implicación en actividades intimidatorias contra opositores. Mientras esto ocurría, y las potencias seguían reprobando verbalmente el sufrimiento de los civiles ante los embates del régimen, los militares de Bashar Al Assad continuaban bombardeando intensamente la ciudad central de Hama y Homs, en donde volvieron a alcanzar un oleoducto. Los opositores Comités de Coordinación Local informaron de que Hama está completamente cercada
Sarkozy oficializa su candidatura
persiguen opositores P
en Alemania
Agentes de Damasco usan informantes para ubicar a los inconformes con el régimen y amenazar con hacer daño a sus familias en Siria
Foto tomada el 8 de diciembre de 2011 de una columna de humo que emerge de un barrio residencial tras el bombardeo de un oleoducto en Homs. FOTO: EFE y aislada, ya que todas las comunicaciones están cortadas. El grupo destacó que los seguidores del régimen han irrumpido en los barrios de Al Hamidoiyah, Al Sharqiyah y de Al Manaj; mientras que los distritos de Al Arbin, Al Amiriya, Al Faraiya y de Al Eliliat, entre otros, están siendo bombardeados de forma intensa. Asimismo, la Comisión General de la Revolución Siria apuntó que los ataques del Ejército en Homs (centro) alcanzaron un oleoducto, que pasa por el barrio de Bab Amro, el más castigado de la ciudad, y que se ven columnas de humo.
Sin embargo, la agencia oficial de noticias siria, Sana, sostuvo que un grupo terrorista saboteó sobre las 3:00 hora local la tubería en una zona entre Bab Amro y Sultaniya, en Homs. Según la agencia, el oleoducto ofrece suministro a Damasco y a algunas áreas del sur del país. La misma organización destacó que en Barze, en las afueras de Damasco, los efectivos gubernamentales han cerrado los accesos para lanzar una amplia operación de registros. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma inde-
pendiente debido a las restricciones impuestas por el régimen sirio a los periodistas para trabajar. La Asamblea General de la ONU votará el jueves un proyecto de resolución preparado por Arabia Saudita y Qatar que condena la represión que ejerce el Gobierno de Siria y que respalda los planes de transición de la Liga Árabe. Desde el inicio de las protestas, más de cinco mil 400 personas han muerto, según los datos de la ONU ofrecidos en enero pasado, aunque desde entonces el organismo no puede calcular una cifra fiable. EFE
ARÍS. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, oficializó ayer su candidatura a los comicios de abril y mayo próximos, pues, en su opinión, no solicitar de nuevo la confianza de los ciudadanos en la actual situación de crisis sería como si un capitán abandonara el barco en plena tormenta. En una entrevista concedida a la cadena privada TF1 y emitida en directo en horario de máxima audiencia, aseguró que todavía tiene cosas que decir. Aunque Sarkozy había reiterado en las últimas semanas su intención de apurar el plazo de mediados de marzo fijado para anunciar las candidaturas a las presidenciales francesas, ayer indicó que el hecho de que haya comunicado ahora su presencia en la carrera al Elíseo no equivale a un cambio de planes. Los medios consideran, en cambio, que una razón por la que ha adelantado su estrategia es la distancia que le separa en los sondeos del socialista François Hollande en la primera vuelta de los comicios el 22 de abril, en la que este acapararía el 34 por ciento de los sufragios, frente al 26 por ciento de Sarkozy. Pese a que no se descarta una remontada, juega en su contra el balance de sus cinco años en la presidencia francesa, con una impopularidad particularmente patente entre las clases más vulnerables a la volatilidad económica: solo uno de cada cuatro trabajadores de ese tipo tiene confianza en él, según la última encuesta del instituto CSA. Sarkozy sostuvo ayer que en estos cinco años se ha logrado mucho, pero que ese periodo es insuficiente, especialmente cuando Francia, Europa y el mundo han experimentado una sucesión de crisis. EFE
REGISTRO ZOELLICK DEJA BANCO MUNDIAL WASHINGTON. El actual presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció ayer que el 30 de junio abandonará su cargo, al término de su mandato de cinco años, y no optará a la reelección. “Estoy honrado por haber liderado esta institución mundial con tanta gente excepcional”, indicó Zoellick en un comunicado en el que destaca sus logros a la hora de transformar el organismo en esta época de crisis. EFE
REELECCIÓN ALTERA SENEGAL
DAKAR. La policía de Senegal dispersó ayer con gas lacrimógeno una manifestación opositora en contra de la candidatura a la reelección del presidente, Abdoulaye Wade, que había sido previamente prohibida por las autoridades. La concentración fue breve, ya que la policía disparó cartuchos de gas lacrimógeno, a lo que algunos seguidores de la oposición replicaron con el lanzamiento de piedras. EFE
MURDOCH ENCARA CRISIS
LONDRES. Rupert Murdoch, dueño del imperio mediático News Corporation, viajó hoy a Londres para afrontar la crisis del sensacionalista The Sun, tras el arresto de cinco de sus más destacados periodistas por supuestos sobornos. Murdoch tratará de calmar sus empleados y asegurarles que no tiene ningún plan de cerrar el tabloide, el de mayor tirada del Reino Unido con casi tres millones de ejemplares diarios. EFE
MASIVO APAGÓN EN URUGUAY
MONTEVIDEO. Un corte de luz afectó ayer a gran parte de este país debido aparentemente a la excesiva demanda de energía eléctrica por los agobiantes días de calor que está afectando virtualmente a todo el cono sur americano. El apagón causó decenas de problemas, incluyendo las conexiones a internet y telefonía celular. En algunos puntos del país la falta de energía fue de entre siete a 23 minutos. EFE
30 PASATIEMpOS
Jueves 16 de febrero de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
John McEnroe, 53 Elizabeth Olsen, 23; Ice-T, 54, y Levar Burton, 55. Si hoy es su cumpleaños Empiece a moverse. Es su responsabilidad concretar cosas. Una vez con todo en funcionamiento, aparecerán el interés y el apoyo. Lleve usted la batuta y evitará la interferencia de individuos que buscan sacar provecho. Sus números: 8, 13,20, 28, 33, 39 y 46.
@rufianmelancoli
Iba a robarme un tu it qué tal que años de pero sp me ganó el Villaurru ués se me arma un desm tia y adre, mejor nel.
TAURO (abr. 20 - may. 20): Ponga más énfasis en finanzas y salud y encontrará una forma de avanzar en lo personal. Alguien a quien ayudó en el pasado honrará la deuda y lo asistirá.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Verticales
No se enoje ni deje escapar las emociones. Observe cómo actúan los demás y sepárese de quienes no sean directos. Sea honesto e íntegro. Se beneficiará.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
No haga cambios sin pensarlo o le costará su reputación laboral. Mire al pasado, presente y futuro y sepa dónde está antes de arriesgar. Busque apoyo.
LEO (jul. 23 - agos. 22):
VIRGO (agos. 23 - sept.22):
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Aumentan las oportunidades. No deje que alguien cercano limite lo que pueda hacer. Debe tomar sus propias decisiones y seguir con lo que mejor le funcione.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Llevar una forma más simple y moderada de vida le ahorrará dinero y captará la atención de alguien a quien ama. Trabaje con un conocido y aliviará su estrés.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21): Controle sus emociones y estará más cómodo. Que nadie le indiquen cómo vivir su vida. Disfrute más lo que hace. Alguien innovador le comparte sus intereses.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Habrá pérdidas si cree en todo lo que le dicen. Investigue por su cuenta, especialmente si los cambios implican dinero. Concéntrese en el hogar y la familia.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Escuche ofertas, pero no acepte a menos que sus intenciones sean honorables. No puede complacer a todos, si lo intenta puede quedar mal con quien le importa.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
No haga juicios precipitados. Alguien amado lo decepcionará. Diríjase a quien fue de fiar en el pasado para recibir datos sobre un trato que desea hacer.
Mario Bros me enseñó que #EsMasFacil encontrar a tu princesa si tienes más moneditas.
asFacil para es generación: Lleg ta ar virgen a la prim era comunión.
44. Tira de cuero que, cruzada desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo de la cintura sostiene la espada. 46. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 47. Superior de un monasterio. 48. Mar interior del Asia, en el Turquestán. 49. Cometo el hurto llamado sisa.
Horizontales
1. Levanten. 5. Pieza de la armadura que cubre y defiende la cabeza. 10. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 12. Municipio español de A Coruña. 14. En América, ensalada de aguacate. 18. A tempo. 19. Dueño, señor. 20. Prefijo latino negativo. 21. Nota musical. 23. Dios pagano del hogar. 24. Símbolo del cromo. 25. En sánscrito, símbolo de Brahma. 26. Esposa de Jacob,
iste Iba a hacer un ch de Adele, pero no me cupo en 140 caracteres.
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
Haga lo posible para que su hogar sea cómodo. Puede ganar dinero extra desde allí. Siga con sus planes hasta acabar. Invente formas de subsidiar sus ingresos.
@iSimplesFrase s #EsM
CRUCIGRAMA
Amplíe sus intereses. Hago algo que le de mayor conocimiento o le haga conocer gente interesante. El amor se destaca. Alguien del pasado le causa impacto.
Mantenga las cosas simples y causará mayor impacto en su jefe. Use métodos que funcionaron bien en el pasado. Ofrezca habilidades y experiencia, no su dinero.
@Geekrard
@TWICHISTE
1. Contracción. 2. Que no tiene órdenes clericales (fem.). 3. Que obra con cautela. 4. Período largo de tiempo. 6. Arete, pendiente. 7. Pretender, pedir o buscar una cosa con diligencia 8. Diez veces diez. 9. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 11. Monje del Tíbet. 13. Método de curar ciertas enfermedades por
madre de Leví. 27. Prefijo “sobre”. 28. Nieto de Cam. 29. Arbol tiliáceo de hojas acorazonadas y flores de color blanco amarillento. 31. (Jacques, 1908-1982) Actor y director de cine francés. SOLUCIÓN ANTERIOR 33. Cicuta menor. 35. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 36. Divido en rajas. 37. Antiguamente, fiel de romana. 39. Movimiento del rostro que expresa alegría. 40. Relativo al sol. 42. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.
CALVIN AND HOBBES
medio del aire contenido en aparatos a propósito. 15. Ave coraciforme de gran tamaño de varias islas del Pacífico. 16. Residas, habites. 17. Acción de mordicar. 22. Arroje, exhale hacia fuera una cosa. 24. Pruebas un vino. 30. Vicio consistente en el uso ilícito o en el apetito desordenado de los deleites carnales. 32. Apretado, estrechado. 34. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 37. Relativo al foco. 38. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas (pl.). 40. Cualquier hongo de sombrerillo. 41. Sabio de la ley judía. 43. Hermana religiosa. 45. Forma del verbo haber.
DF
mínima
Máxima
0
230
9
En el país Guadalajara mínima 60 máxima 240 Monterrey mínima 130 máxima 260 puebla mínima 80 máxima 210 Querétaro mínima 60 máxima 230 León mínima 80 máxima 250 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Jueves 16 de febrero de 2012
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
Inicia batalla por el control de Yahoo
L
os trabajadores de Yahoo no han dejado de ver caras largas desde hace meses. La incertidumbre que los rodea no se la desean a nadie. La crisis de la empresa que hoy no se sabe realmente qué es −productora de tecnología, medio de comunicación o administradora de cuentas de correos electrónicos− se profundizó el día en que, supuestamente, todo mundo debe querer al prójimo, según las leyes del mercado. El pleito que sus dueños sostienen ya se hizo público. Daniel S. Loeb informó el 14 de febrero que él y sus socios gastaron y agregaron aproximadamente 946 millones 865 mil 400 dólares de su capital en transacciones abiertas de mercado para adquirir 68 millones 900 mil 700 acciones de Yahoo, por lo que al menos 5.56% de la empresa les pertenece. Por medio de un reporte que entregó a la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) informó los propósitos de la transacción: “Efectiva a partir del 17 de enero de 2010, el fundador Jerry Yang presentó su renuncia al Consejo de Directores de la emisora y de todas las otras posiciones que tiene en ella. El 7 de febrero de 2012 anunció que Roy J. Bostock, presidente del Consejo, y Vyomesh Joshi, Arthur H. Kern y Gary L. Wilson decidieron cada uno y voluntariamente no reelegirse para el Consejo en la reunión anual de accionistas de 2012. El Consejo anunció que eligió dos nuevos directores, Fred Amoroso y Maynard G. Webb Jr.”. Loeb y su grupo dicen que aunque ven con agradecimiento que los directores se retiren, ante las peticiones que ellos hicieron para que eso sucediera, creen que los cambios no ponen a Yahoo en el camino correcto para maximizar el dinero de los inversionistas. No mencionan a Scott Thompson, el nuevo CEO de Yahoo, tras dirigir PayPal, el sistema de cobros y pagos propiedad de eBay, el gigantesco mercado en línea. Pero su nombramiento, después de que despidieron telefónicamente a Carol Bartz, fue lo que encendió la ira de los inversionistas. Instalando gente en el Consejo, elegidos con la mano, no hacen nada para ahuyentar los temores de los inversionistas, explica Loeb en el documento entregado a la SEC. “Yahoo está a punto de repetir sus errores del pasado”, lamenta el líder de la revuelta. “Para proteger e inyectar confianza en los inversionistas creemos que es imperativo acelerar la transición de los directores que se retiran y colocar nuevos nominados externos con relevantes backgrounds en finanzas y negocios”. “Los recientes cambios −agrega− no demuestran convincentemente que los intereses del Consejo y los accionistas estén alineados por completo, como tampoco este Consejo tiene la perspectiva fresca y la experiencia necesaria para remodelar la empresa en problemas organizacionales y en su estructura operativa”. Critica que el Consejo quiere enfatizar los aspectos tecnológicos de Yahoo gastando en publicidad y medios. Creen que es un gasto innecesario. Y también consideran que fallan al no reconocer la gran oportunidad que tiene el video en las redes, lo cual, asegura, es resultado de una falta de experiencia de su Consejo en la industria de medios y entretenimiento. En ese reporte, nominan formalmente al consejo a Daniel S. Loeb, CEO y fundador de Third Point, administradora de más 8.7 mil millones de dólares en acciones; Harry J. Wilson, el presidente y CEO de MAEVA Group, un banco boutique especializado en reestructuras; Michael J. Wolf, CEO de Activate, firma de consultoría especializada en medios de comunicación, antes era el jefe de operaciones de MTV; y Jeffrey A. Zucker, hasta 2011 CEO de NBC Universal. Loeb y su grupo esperan apoyo de los otros inversionistas para tomar el control. Yahoo sólo dice que está molesta por esta actitud.